Edición impresa

Page 1

●●El secretario de Hacien-

da Marcelo Olivera dijo que se pagaron los retroactivos 2021 a los pasivos, que giraron el dinero pero que Provincia no pagó. P. 7

“Trelew ya pagó a los jubilados”

CHUBUT TRELEW • VIERNES 22 DE JULIO 2022 Año LXVIII • Número 20.354 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

LO ANUNCIÓ EL SECRETARIO COORDINADOR NORBERTO YAHUAR

El municipio de Trelew denunciará una obra fallida en el aeropuerto ●●

Se trata de una de las vías de acceso de la pista a plataforma que se ejecutó en el gobierno de Mauricio Macri.

P. 3

DANIEL FELDMAN / JORNADA

Hoy habrá restricción en las rutas 3 y 25 de 19 a 8 horas por nieve y lluvia el fin de semana

REINICIO ESCOLAR

P.11

El 90% listas ●●El ministro de Educa-

MUSEO FERUGLIO

Lo reconocieron ●●Un policía testigo en

el juicio por incendios en Gobierno y Legislatura dijo haber visto a Santiago Goodman arrojando combustible. P. 5

TRELEW

Exploradores: 20 años ●●Se

realiza por vigésimo año consecutivo la actividad “Exploradores en Pijamas”. Chicos de entre 6 y 11 años recorren con linternas, realizan réplicas y duermen allí. P. 6 DE YPF PARA CHUBUT

U$S 300 millones ●● El gobernador Mariano Arcioni se reunió ayer con el

presidente de YPF y el nuevo CEO de la compañía y ratificaron la inversión en Chubut. Es la mayor en 7 años. P. 4

ción José Grazzini dijo que casi todas las escuelas volverán a clases el lunes próximo. P. 4

Se volvió a suspender el Safari Pista Zonal P.16

Esta noche, festival de Boxeo en el Municipal Nº 1 de Trelew

La frase del día: “Nunca rodó un avión que pesa toneladas y está así” NORBERTO YAHUAR SOBRE LA DENUNCIA POR LA PISTA P. 3

P. 16


VIERNES_22/07/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Una noche en el museo

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

C

omo en la película protagonizada por Ben Stiller, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew le ofrece a chicos de 6 a 11 años la oportunidad de pasar una noche en sus instalaciones para conocer más sobre la vida de los dinosaurios. Es una actividad lúdica con un fin didáctico, donde los niños aprenden a fabricar fósiles de yeso, recorren las salas con lin-

ternas como auténticos exploradores y descubren los misterios de la vida en la Tierra en aquella época. Como frutilla del postre, duermen junto a las réplicas de dinosaurios en la sala principal, que tiene al Giganotosaurus en el centro de la escena con sus enormes dientes afilados. El Museo Feruglio ofrece una aventura inolvidable para los niños.

“Exploradores en pijamas” es una de tantas actividades que ofrece la institución, siempre abierta a enseñar a la comunidad las maravillas de sus descubrimientos paleontológicos. Porque más que un museo, es un centro de actividades relacionadas con la ciencia y el conocimiento. El MEF se encuentra actualmente en obras de expansión. El ambicioso proyecto lo convertirá pronto en el

museo más grande de Latinoamérica. Será la morada del Patagotitan Mayorum, réplica del dinosaurio emplazado en el ingreso norte de Trelew. En su ampliación se realizarán también congresos, talleres y todo tipo de eventos. El MEF crece con una obra que quedará para la posteridad mientras crecemos a su lado con el magnífico regalo del conocimiento. #

Solicitan 200 millones de pesos con el fin de paliar las consecuencias ocasionadas por las lluvias y nevadas A través de un proyecto del diputado nacional Matías Taccetta en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina se solicitó al Poder Ejecutivo que, por intermedio del Ministerio de Interior, se destine la suma de pesos doscientos millones provenientes del Fondo de Aportes al Tesoro Nacional, con el fin de paliar las consecuencias ocasionadas por las lluvias y nevadas a las siguientes localidades de la provincia de Chubut, de acuerdo a las necesidades informadas por Carrenleufú; Cholila, Cerro Centinela, Corcovado, El Hoyo, Epuyen; Esquel, Lago Puelo, Trevelin y Río Pico. El día 19 de julio del 2022 en la región de la Comarca Andina, la cual abarca localidades de las provincias de Chubut y Río Negro, se desarrollaron intensas precipitaciones que causaron cuantiosos daños e inconvenientes para todos los pobladores de la zona. En sectores tuvieron precipitaciones de alrededor de 70 mm en 24 horas y estiman que estas son las lluvias más intensas que la zona atravesó en los últimos años. Al momento de la presentación de este proyecto las lluvias dieron un

Bandurrias

respiro a la zona, pero según reportes del Servicio Meteorológico Nacional las mismas retornarían en las próximas horas por varios días.

Zonas afectadas Las principales localidades de la Comarca Andina sufrieron las consecuencias de este temporal. En El Hoyo hubo una importante cantidad de caminos y calles anegadas, alcantarillas, arroyos y ríos desbordados, por lo que se declaró la emergencia y se preparó el gimnasio municipal como eventual centro de evacuados. También se debió cortar el suministro de agua potable en todo el ejido urbano. Igual situación se vivió en El Bolsón, donde Aguas Rionegrinas detuvo la producción de agua potable luego de que las fuertes lluvias provocaron un alto nivel de turbiedad en el río Quemquemtreu. La localidad de Epuyén, también tuvo desbordes del río de la Mina y del arroyo Walter, pero sin mayores complicaciones para los pobladores. En El Manso, las intensas lluvias provocaron que el caudal de agua del Arroyo Colorado aumente considerablemente y esto hizo que una camio-

neta del Servicio Provincial de Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF) que llevaba asistencia alimentaria a familias sin recursos, sea arrastrada por 400 metros por la fuerte correntada. Afortunadamente ninguno de los dos ocupantes sufrió lesiones de gravedad. En tanto en Lago Puelo las autoridades monitoreaban con mucha preocupación los niveles del Río Azul que en caso de desborde podría afectar a los pobladores asentados en sus márgenes. Además, alertaron que estas lluvias en las zonas altas sumadas a la nieve acumulada van a traer niveles de agua importante sobre el valle.

Herramientas de ayuda Por todos estos motivos, y entendiendo que el Estado Nacional dispone de una herramienta para paliar las consecuencias que los habitantes de esta zona están sufriendo, es que solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto, para que cuanto antes sea aprobado y la ayuda llegue a quienes lo necesitan. La Ley N° 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales estable-

ce en su Artículo 3° inciso d) que el monto total recaudado por los gravámenes a que se refiere dicha ley, se distribuirá en un uno por ciento (1%) para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. Por su parte, en su artículo 5° dispone que dicho Fondo se destinará a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales, y será previsto presupuestariamente en jurisdicción del Ministerio del Interior, quien será el encargado de su asignación.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_22/07/2022_Pág.

El coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar efectuó una recorrida por el lugar

La Municipalidad de Trelew denunciará en la Justicia una obra fallida en el aeropuerto Zar Se trata de una de las vías de acceso de pista a plataforma, que fue ejecutada durante el Gobierno de Macri, y recorrida por Dietrich y “Nacho” Torres, pero que nunca recibió el final de obra ni la autorización por parte del ANAC. El municipio hará una presentación en el Juzgado Federal de Rawson.

L

a Municipalidad de Trelew hará una presentación en el Juzgado Federal de Rawson como querellante, en paralelo a la presentación judicial realizada por el ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), debido a los perjuicios que provoca en el aeropuerto de la ciudad una obra fallida en una de las vías de acceso de pista a plataforma. “Vamos a presentarnos como querellantes en el Juzgado Federal de Rawson, más allá de la presentación que ha hecho el ANAC, con una causa vigente. Entendemos que hay que darle velocidad, porque no podemos depender de los tiempos judiciales de Comodoro Py. Queremos que el Juzgado Federal de Rawson pueda actuar, dado que es una obra ejecutada en esta jurisdicción y correspondería que se investigue acá, y se inicie el proceso”, explicó el Coordinador de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar.

Perjuicio “Pretendemos que más allá de que se determine si hay algún defalco contra la administración pública, por

la forma en la que se entregó la obra, se nos permita resolver el problema de fondo”, agregó. “Queremos que se nos pueda autorizar a realizar las reparaciones”, enfatizó. Este jueves, el Coordinador de Gabinete y Gobierno de la Municipalidad de Trelew, Norberto Yauhar, tras una recorrida por la obra fallida en una de las vías de acceso de pista a plataforma con las que cuenta el aeropuerto, pero que por este motivo se encuentra inutilizada, aseguró: “Es una obra que causa un perjuicio importante para Trelew, dado que dentro del paquete de apertura que estamos haciendo con las aerolíneas, podríamos sumar a otras que están demostrando interés en venir a operar aquí”.

En 2019 Más adelante, el funcionario municipal rememoró: “Es una obra que se recibió en 2019. No tiene finalización de obra autorizado por el ANAC. Es una obra que se ha judicializado en Buenos Aires. Y lo lamentable es que se gastaron cientos de millones de pesos por parte del Gobierno Nacional.

En su momento vino el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, se bajó del avión, y la recorrió. También lo hizo el actual senador Ignacio “Nacho” Torres, que en ese momento era Jefe del Plan Patagonia, que tenía la responsabilidad del gobierno nacional de realizar el seguimiento de los programas”.

Línea inutilizada En este sentido, adelantó: “Por instrucciones del intendente Adrián Maderna, la Municipalidad de Trelew está instruyendo al equipo de abogados, dado que como se puede percibir está totalmente deteriorado. Solamente hay una sola vía de acceso de los aviones a plataforma que se encuentra habilitada. Hay una obra que ha quedado absolutamente colapsada, con un alcantarillado que está totalmente destruido”. “Es un lugar importante de resguardo de aviones que no podemos utilizar. Nos anuló una de las mangas de acceso a plataforma desde pista. Lo que se denomina técnicamente como ‘Línea Bravo’ está totalmente inutilizada”, concluyó.#

Norberto Gustavo yauhar observando el alcantarillado destruido.

Entre la Provincia y los bomberos de Rawson

Trabajan en estrategias de prevención en los espacios públicos

E

l Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo, participó del encuentro convocado por la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson para unificar criterios a la hora de prevenir distintas problemáticas en espacios públicos de la capital provincial. Con el objetivo de continuar las propuestas del programa “Rawson, Ciudad Segura”, participaron del encuentro el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo de la Provincia, José Mazzei; el intendente local, Damián Biss; el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rawson, Miguel Torres y autoridades de la Asociación e integrantes del Cuerpo Activo; además de representantes de la Cooperativa de Rawson, de Telefónica y de Camuzzi; miembros de la Policía de Chubut, de Gendarmería Nacional, de la Policía

Federal, y del Servicio Penitenciario; y personal del Hospital Santa Teresita. En este marco, José Mazzei celebró “la iniciativa que ha tenido esta Asociación, es una de las instituciones que marca el norte en el Sistema Provincial de Bomberos Voluntarios. Valoro la comunión y el apoyo que tienen del Intendente, siempre trabajando en conjunto, y da gusto ver en cada reunión que se hace la presencia de Damián y el acompañamiento del Municipio”. “Me parece que es una iniciativa fantástica que apoyamos desde el Gobierno Provincial, entiendo que también es difícil por toda la situación de infraestructura, después de lo que pasó el año pasado con todos los edificios que se quemaron y ustedes tuvieron un rol destacado e importantísimo”, recordó Mazzei y agregó: “ahora viene la tarea de volver a la normalización y en eso tenemos que

apoyar para que en ese replanteo de los edificios públicos pasen a ser seguros para los que están trabajando y para que la ciudad capital pueda ser segura”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Miguel Torres, aseguró “desde hace mucho tiempo en el cuartel entendemos la ciudad necesita de reforzar su seguridad y contar con las herramientas necesarias de prevención. Esto significa no solo tener materiales importantes en espacios públicos, como desfibriladores o botiquines de primeros auxilios; sino que hace falta capacitar a la comunidad en cómo utilizarlos y qué hacer ante casos de emergencias”. Además, agregó: “En la Asociación llevamos adelante estas políticas que este año las buscamos enmarcar en el Programa “Rawson, Ciudad Segura”. Pero solos no podemos”.#

El objetivo es llevar adelante el programa “Rawson, Ciudad Segura”.

3


PROVINCIA_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Dijo Grazzini sobre el reinicio de las clases el próximo lunes

“El 90% de las escuelas están en condiciones”

4

Comodoro Rivadavia

Luque con Fernández por el Polo Teconológico local

El ministro de Educación aseguró que aquellos docentes que adhieran a los paros previstos para la próxima semana tendrán descuentos por los días de ausencia.

A

dos días de asumir la cartera de Educación en Chubut, José María Grazzini sostuvo que tras el receso invernal que finaliza el viernes 22 de julio, el 90% de las escuelas están en condiciones de arrancar las clases el próximo lunes. En comunicación con Cadena Tiempo señaló que el 10% de los establecimientos que no están en condiciones de arrancar “se debe a diferentes situaciones que son tan amplias que no vale la pena describirlo”.

Descuentos Con respecto al paro por 48 hs anunciado por la Atech para la semana entrante, opinó: que“estamos dialogando con todos los sindicatos

JMinistro osé María Grazzini.

del área de Educación. Las discusiones salariales de los docentes las tenemos que discutir en paritarias, pero esto no puede ser un condicionante para que pierdan días de clases. Lo importante es que los chicos estén adentro de las aulas”. Y añadió que los maestros que adhieran a la medida de fuerza sufrirán los descuentos propios por los días de ausencia, tal cual se ha manifestado, desde el ámbito gubernamental, en varias oportunidades cuando se ha anunciado los paros de los docentes y auxiliares. Para Grazzini “las luchas interminables no aportan soluciones, la salida a este problema se construye con todos los sectores de la Educación”. Al asumir, Grazzini sostuvo que su politica es de “conciliación”.#

Se ratificó el plan de inversiones en Chubut

Arcioni se reunió con autoridades de YPF

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, mantuvo este jueves una reunión en Buenos Aires con el presidente de YPF, Pablo González, y nuevo CEO de la compañía, Pablo Iuliano. Durante el encuentro, se realizó la presentación formal del nuevo CEO, y allí los empresarios destacaron el récord de producción de 5.611 m3 por día, lo que representa un máximo histórico para la compañía en la provincia del Chubut. Además, desde YPF se ratificó el plan de inversiones que este año superará los 300 millones de dólares en Chubut, siendo la mayor inversión de la compañía en la provincia en los últimos 7 años. También estuvieron presentes en el encuentro el gerente de Asuntos Externos Regional Sur de YPF, Matías Bezi; el director en YPF por Chubut, Horacio Forchiassin; y los ministros Martín Cerda y Oscar Antonena.#

Arcioni con González y Juliano hablaron del plan de inversiones.

Juan Pablo Luque estará con el presidente Alberto Fernández.

E

ste viernes, el intendente Juan Pablo Luque y el presidente Alberto Fernández rubricarán un convenio por más de 400 millones de pesos para la construcción del Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Golfo San Jorge (CITES), que formará parte del Polo Tecnológico que se erigirá en Km. 4. La firma se concretará en la ciudad de Buenos Aires, hacia donde viajará el jefe comunal, para firmar este importante convenio con el titular del Ejecutivo Nacional. Cabe destacar, que esta rúbrica forma parte de un acuerdo del Municipio con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, con el objetivo de avanzar en la construcción de los distintos espacios que formarán parte del Polo Tecnológico. En este caso, los fondos otorgados por el gobierno nacional ascienden a $ 411.250.000. Este ambicioso proyecto, encabezado por el Municipio local, a través de Comodoro Conocimiento, contará con la participación de distintas entidades públicas y privadas, como INTI, CONICET, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Nacional de la Patagonia Austral e Y-TEC, entre otras.

Puntualmente, la obra del CITES contará con una superficie total de 2200 metros cuadrados cubiertos, distribuida en subsuelo, planta baja y 3 niveles. El espacio contará con laboratorios de distintas especialidades, oficinas, boxes de trabajo, depósitos, cámara de frío, salas de reuniones, áreas compartidas, sanitarios y un espacio común de coworking.

Un nuevo Comodoro En ese contexto, Luque manifestó que “se trata de uno de los compromisos que asumimos cuando nos presentamos para conducir los destinos de la ciudad. Esto generará un nuevo Comodoro, en el que se pueda pensar en nuevas posibilidades productivas, en esa diversificación que impulsamos con acciones desde cada una de las áreas de nuestra Municipalidad”. Del mismo modo, el jefe comunaldestacó que “es el resultado de un gran trabajo que viene llevando adelante Comodoro Conocimiento, junto con distintas Secretarías que hacen su aporte para concretar este proyecto que ampliará la matriz productiva de la región”.#


PROVINCIA_VIERNES_22/07/2022_Pág.

5

Rawson

Policía reconoció a Goodman arrojando material combustible que dañó el frente de la Legislatura El ex dirigente de ATECh fue identificado “en un cien por ciento” por el oficial subinspector Michael Barrera, quien realizó filmaciones antes y durante los incidentes. Son dos los imputados en el juicio oral y público por lo sucedido en la Legislatura y en Casa de Gobierno en septiembre de 2019.

U

n policía de la División Investigaciones de Rawson reconoció “en un cien por ciento” a dos de los imputados en el juicio oral y público que se desarrolla por los incidentes producidos en septiembre del año 2019 que provocaron importantes daños en la Legislatura de la provincia del Chubut y en la puerta posterior de la Casa de Gobierno. Se trata del oficial subinspector Michael Barrera, que realizó filmaciones previas y durante los incidentes, imágenes que de manera parcial fueron exhibidas en el debate, ya que el resto no fueron tenidas en cuenta para el juicio “por violar normas constitucionales” según el planteo realizado por los defensores y a los que parcialmente accedió la jueza María Tolomei. En las imágenes que se mostraron se observó a Santiago Goodman bajar cubiertas de un vehículo Renault Kangoo de color blanco, conducido por otra de las imputadas, Mariana

Castro. También se pudo ver al entonces secretario de la ATECH avivar el fuego en la explanada de la Legislatura. Asimismo, el testigo mencionó en estas tareas logísticas a la tercera imputada, Mariana Ancaleo. En las imágenes exhibidas –coincidentes a las obtenidas con su cámara con otros registros de canales de televisión de la zona- también se observó a la distancia al mismo vehículo descargar cubiertas en la puerta 2 de la Casa de Gobierno, sobre la calle Belgrano esquina Vachina. En esta oportunidad se pudo ver movimientos de personas, aunque no pudieron ser identificadas. En la mañana de este jueves también declaró el comisario inspector Jorge Quisle, a cargo en ese momento de la División Sustracción de Automotores de la Policía provincial. Quisle colaboró en el inicio de los incidentes, en cortar los servicios de energía y gas en la Legislatura, junto

a una arquitecta que conocía el lugar. Se refirió a la situación destacando que “ya a las 21,30 la situación estaba incontrolable”. En función de su tarea específica realizó un informe respecto del dominio de la camioneta Renault Kangoo que conducía la imputada Castro. Dijo que era propiedad de la Asociación Trabajadores del Estado del Chubut (ATECH). La ronda de testimonios continuó en horas de la tarde, luego de un cuarto intermedio dispuesto por la jueza María Tolomei por otras obligaciones en función a que se encuentra de turno en la jurisdicción de la zona, durante esta etapa final de la feria judicial de invierno. Se cree que la ronda de testimonios continuará durante toda la próxima semana. Si bien las partes acordaron desestimar algunos testimonios, aún restan varios testigos aportados por los investigadores y números testigos más de los defensores.#

Durante el juicio se expusieron las imágenes incriminatorias.


PROVINCIA_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Campaña en el Registro Civil

Actualizan pasaportes y DNI en Puerto Madryn

6

Rociaron con combustibe a una pareja y le dispararon

El Bolsón: atribuyen a la RAM un nuevo ataque incendiario La presunta agresión por parte del grupo Resistencia Acenstral Mapuche (RAM) fue, esta vez, contra un complejo turístico de Los Repollos , a 20 kilómetros de esa localidad.

S

El registro móvil trabajó durante todo el día para los interesados.

E

l Gobierno provincial, a través de la Dirección General de Registro Civil y Capacidad de las Personas, comenzó a realizar en Puerto Madryn la Campaña de Documentación. El trabajo se desarrolló en el Registro Civil de zona centro, mientas que este viernes el móvil estará trabajando en el Registro Civil de zona norte, que se encuentra ubicado en calle Tucumán N° 486. La actividad comenzó a las 9 y se extendió hasta las 18 donde el equipo técnico trabajó atendiendo a la gente que concurrió para realizar los trámites de actualización de los DNI. LA propuesta de desarrollar la actividad en el terreno está vinculada a una firme decisión que se tiene para brindar un servicio esencial a los ciudadanos y, también, tener un panorama actualizado de la situación documentaria de cada zona a la que se asiste. Desde la Dirección General detallaron que en esta propuesta de actualización se permite hacer renovaciones

y/o actualizaciones documentarias y de pasaporte por lo que los requisitos básicos son certificado de nacimiento, DNI actual y, en el caso de ser menor de 14 años, es necesario asistir con el representante legal. La propuesta permitió agilizar los tiempos para la realización de los trámites, además de contar con un horario más amplio para que la ciudadanía pueda cumplir con sus objetivos de actualizar los documentos. Un dato no menor es que la persona puede abonar en el propio registro móvil el costo del trámite que va a realizar. Eso agiliza los tiempos porque el vecino y vecina no debe concurrir a otro sector de la ciudad para pagar. Esta iniciativa apunta a reforzar el trabajo que los registros civiles desarrollan a diario, además de usufructuar las vacaciones de inviernos que permite contar con los integrantes en los hogares y desde allí avanzar en la realización de cada trámite en particular.#

egún detalló ayer el propietario del camping Kumelén, ubicado sobre la ruta nacional 40, en el paraje Los Repollos y a unos 20 km al norte de El Bolsón, dicho complejo turístico fue atacado en la madrugada del jueves por dos personas encapuchadas, quienes se identificaron como pertenecientes al grupo radicalizado Resistencia Ancestral Mapuche, efectuaron disparos contra él y su esposa, lo rociaron con combustible y le prendieron fuego. El hombre, identificado como Pablo Conti, está internado en el hospital local con el 20% de su cuerpo con quemaduras, a la espera de una cirugía reparadora. En coincidencia, la víctima señaló que “también incendiaron una cabaña y una camioneta”, al tiempo que tirotearon al perro que intentó defender a sus dueños. Antes de irse, dejaron un panfleto reivindicado la lucha de la RAM “por la reconstrucción nacional mapuche y por la libertad de los presos políticos”. Asimismo, se expresan “contra el capitalismo winka, la industria turística que usurpa la cordillera, las plantaciones de pino, las petroleras y las mineras”.

Pablo Conti se encuentra internado con el 20% de su cuerpo quemado. El matrimonio fue asistido en el lugar por una dotación de bomberos voluntarios y un equipo médico. Más tarde, la policía halló en las inmediaciones dos casquillos de bala. Según lo reconstruido hasta el momento, el hecho se produjo pasada la una de este jueves, cuando los dos

hombres llegaron armados y con bidones de nafta. Dispararon contra la vivienda, rompieron ventanas y rociaron primero con combustible algunos colchones. El empresario les ofreció hasta las llaves del vehículo y todo lo que tenía de valor, pero “su intención era destruir todo”, indicó.#

Puerto Madryn

Taller sobre depresión en Bº San Miguel

D

esde las 15 de hoy se llevará a cabo en el Barrio San Miguel un taller que abordará la temática de Depresión y la Prevención del Suicidio. La actividad es abierta al pú-

blico en general y especialmente dirigida a educadores, tutores y familia en general que esté interesado en conocer distintos aspectos relacionados a esta problemática muy frecuente

y que tiene como protagonistas no sólo a niños y adolescentes sino también a hombres y mujeres de todas las edades. Este taller estará a cargo de la Psicóloga Gisella Gill.#


PROVINCIA_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Lo aclaró el secretario de Hacienda Marcelo Olivera

“Trelew ya pagó retroactivos del 2021 para los jubilados” Dijo que el año pasado se transfirieron al ISSyS alrededor de 24 millones de pesos por ese concepto, pero que el Gobierno Provincial no hizo efectivo al pago a los pasivos.

E

l secretario de Hacienda de Trelew, Marcelo Olivera, aclaró que el Municipio ya abonó los montos retroactivos por incrementos salariales a los jubilados, acordados en reuniones paritarias del año 2021. El funcionario aseguró: “Los gremios pidieron al Municipio que se pague un retroactivo de un 5 por ciento, incluyendo el mes de julio y agosto. El Municipio accedió, cerramos la paritaria y ese retroactivo se pagó de manera remunerativa, es decir en blanco, con los aportes correspondientes. El Instituto de Seguridad Social y Seguros recibió el año pasado una suma de alrededor de 24 millones en concepto de aportes por ese retroactivo. Lo lógico hubiese sido que el ISSyS, trasladara eso a los jubilados, pero aducen que no puede pagar porque una reglamentación interna se lo impide”. Olivera aseguró que desde ISSyS se evidencia “un manoseo hacia los jubilados, a los que tienen con idas y vueltas”. Explicó en ese sentido que si bien “los jubilados hicieron presentaciones en el Instituto, nunca se las respondieron por escrito”, contribuyendo de esa manera a generar “cierta desinformación”. El titular de la cartera de Hacienda negó rotundamente que en la reunión realizada la semana pasada en Rawson, con autoridades del ISSyS y los jubilados, el Municipio, en su persona, se haya atribuido alguna responsabilidad por la falta de pago: “Una de las jubiladas dijo luego de la reunión que no podían cobrar por un error en la liquidación por parte del Municipio, pero nada está más

El municipio de Trelew y las distintas empresas

Por la restricción en rutas se coordinó con Transporte

L

a Municipalidad de Trelew, a través de la Dirección de Terminal y Aeropuerto, coordinó acciones con las empresas de transporte que operan en la Terminal de Ómnibus para evitar inconvenientes ante los cortes de circulación en las rutas. La medida fue adoptada por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del 13° Distrito de Vialidad Nacional, producto de los pronósticos meteorológicos previstos para el fin de semana. De este modo, las empresas Don Otto, Vía Tac, El Cóndor, Andesmar, Mar y Valle, realizarán las adecuaciones de horarios pertinentes adecuándose a la medida nacional. Las restricciones se originan en los pronósticos climáticos que auguran de condiciones adversas para el próximo fin de semana. La circulación se verá restringida para las rutas nacionales N°3, N°25, N°40, N°259 y N°260, de 19 a 8.30, exceptuando los tramos de Ruta N°3 entre Arroyo Verde y Trelew, y en Ruta N°25, entre Rawson y Dolavon.

Reunión con representantes

Marcelo Olivera, secretario de Hacienda del municipio de Trelew. alejado de la realidad. No podemos responsabilizarnos por que una persona diga algo que no se habló en las reuniones. Todo lo que se habló en grupo fue ratificado y delante de ellos”, precisó. Olivera aseguró que en los próximos día podría realizarse una nueva reunión con los jubilados a fin de realizar una nueva presentación ante el ISSyS, que permita destrabar la situación.

Finalmente destacó la responsabilidad del Municipio para cumplir con todas sus obligaciones, y con los acuerdos alcanzados en paritarias con cada uno de los gremios: “Atravesamos el 2020, una época crítica para el país y para la Municipalidad de Trelew, pagando los sueldos en tiempo y forma, teniendo paritarias acordes el índice de inflación, haciendo los aportes correspondientes y nunca dando sumas en negro”.#

7

El Director de Terminal y Aeropuerto, Fabio Orellano, aseguró esta mañana (por ayer) que se mantuvo una reunión con los representantes de las empresas de transporte que operan en la ciudad, con el objetivo de coordinar acciones para evitar inconvenientes. “Estuvimos reunidos con los representantes de todas las empresas, para coordinar algunos cambios de horarios de los micros que viajan principalmente hacia la cordillera, que son los que generalmente transitan de noche. Y se decidió que esos micros van a salir a partir de las 8.30 de la mañana, tanto el que sale de Trelew hacia la cordillera, como el que regresa hacia la ciudad. También, respecto de las empresas que vienen

Fabio Orellano, director Terminal del norte, y continúan para el sur, van a llegar antes de las 19 horas, que es el horario estipulado del corte, para poder continuar sus viajes”, detalló.

Control En el mismo sentido, amplió: “La idea es ir controlando que lleguen a horario y puedan circular, sin que ningún micro deba pernoctar en la ciudad. Seguiremos todo el recorrido de las unidades provenientes del norte para que pasen en horario, alrededor de las 17, y puedan continuar”. Para finalizar, y entendiendo la gran circulación provocada por la culminación de las vacaciones de invierno, explicó: “Tenemos mucho movimiento y el cierre de las vacaciones. Por eso se motivó esta reunión para coordinar horarios y que todos puedan llegar a su destino”.#


PROVINCIA_VIERNES_22/07/2022_Pág.

8

Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew

La experiencia de dormir entre dinosaurios Es la 20° edición de la actividad denominada “Exploradores en pijamas”. Está destinada a niños de 6 a 11 años y se realiza los días viernes desde las 21 horas. Los chicos recorren el museo con linternas, aprenden a fabricar réplicas en yeso y duermen junto a los dinosaurios en exposición.

L

os “Exploradores en pijamas” volvieron al Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew. Se trata de una actividad lúdica para chicos que les permite pasar una noche entera en el museo y dormir junto a los grandes dinosaurios en exposición. Se realiza los días viernes a partir de las 21 horas y la edad sugerida es de 6 a 11 años. Elizabeth Arnaudo, a cargo del Departamento de Atención al Visitante, contó en diálogo con Jornada que “es un programa que hace 20 años se realiza de forma ininterrumpida”. “Los chicos vienen en pijama al museo a la noche y traen su bola de dormir. Tienen una charla donde se les da pautas de comportamiento y cuidados generales de las muestras en exposición, y luego empiezan con las actividades”, detalló Arnaudo. Durante su estancia en el museo, los chicos tienen una recorrida en la exposición. “Ellos lo recorren con linternas. Entran al laboratorio de preparación de fósiles donde un técnico les ensaña a preparar réplicas de yeso. Después ellos las pintan con los colores que

quieran y se la llevan al otro día a su casa. Hacen talleres plásticos referidos a paleontología, dinosaurios y la historia de la vida en el planeta”. El secreto de esta actividad es, según Elizabeth, que los chicos “desde lo lúdico aprenden cosas nuevas”. También durante su permanencia en el museo “cenan, ven una película en el micro cine y duermen en la sala de los dinosaurios”. Los niños deben llevar sus propias bolsas de dormir y pueden ir acompañados por amigos o familiares de su edad. “A la mañana se levantan, desayunan y antes de irse reciben un certificado de explorador”. La actividad tiene un cupo máximo de 30 chicos. Debido a la gran demanda y a la visita de turistas, se añadió una fecha especial que será el próximo miércoles 27. “En general son chicos que tienen experiencia con los dinosaurios y no les da miedo dormir al lado de las muestras”, acotó Arnaudo. Las inscripciones para participar se realizan vía email al correo exploradores@ mef.org.ar#

Daniel Feldman

Los niños pasaron la noche en sus bolsas de dormir junto a las réplicas de dinosaurio del Museo Feruglio.

Daniel Feldman

Aprendiendo a fabricar réplicas de fósiles en yeso. Las pintaron y se las llevaron a su casa de souvenir.


PROVINCIA_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Se implementará en Gaiman

Corredor escolar seguro

Desde la Municipalidad de Esquel

GestionanaporteparaelParqueIndustrial Agencia Esquel

L

a Municipalidad de Esquel continúa las gestiones por un aporte no reintegrable de Nación, para el Parque Industrial. El pedido fue formulado el año pasado ante la Secretaría de Industria de la Nación, por un monto de $ 90 millones, que serán destinados a la ejecución del proyecto de obras de intramuros, en el predio industrial. La secretaria de Producción y Desarrollo, Camila Gullino, explicó que “estuvimos reunidos con el ministro de la Producción, Leandro Cavaco, en el Parque Industrial, junto a la Comisión de Administración, y

Ayer se reunieron funcionarios municipales, policiales y concejales.

L

a secretaria de Gobierno de Gaiman, Doris Thomas, encabezó una reunión con la Comisaría local, concejales y coordinadoras del Servicio de Protección de Derechos y del área de Discapacidad con el objetivo de trabajar de manera conjunta en la implementación de un corredor escolar seguro, en el reinicio del ciclo lectivo luego del receso invernal. La Policía del Chubut estuvo represen-

tada por la segunda jefa de la Comisaría, Lorena Rehl. La funcionaria policial transmitió la propuesta de “generar un corredor del que formen parte no solo las instituciones escolares y organismos públicos sino también comercios y otras entidades locales”, comentó Doris Thomas luego del encuentro realizado en la sala de reuniones de la Municipalidad de Gaiman.#

El municipio de Trelew habilitó punto de atención

Segmentación de tarifas

L

a Municipalidad de Trelew a través del Área de Pensiones dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, informa a todos los adultos mayores y pensionados graciables que las oficinas se encuentran a disposición para realizar la inscripción al subsidio nacional de luz y el gas. Los interesados deben acercarse personalmente a la Secretaría de Desarrollo Social y

Acción Comunitaria sito en calles Belgrano Norte N°180, esquina Costa Rica de Trelew de lunes a viernes de 8 a 12, con la siguientes documentación: número de medidor, número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red, el último ejemplar del DNI, número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.#

9

en ese contexto planteamos la importancia de trabajar en conjunto, y alinearnos atrás de este proyecto de desarrollo”. El ANR se destinaría a obras de intramuros y contempla la realización de cordones cuneta, cerco perimetral, caseta y portón de ingreso. El proyecto ya está elaborado y corregido. La funcionaria municipal sostuvo que“tenemos número de expediente desde el año pasado, cuando hicimos la primera presentación; incluso ya nos han solicitado número de cuenta desde Nación para avanzar con la solicitud, y por eso este período de trabajo conjunto que iniciamos es fundamental para encaminar estas

obras”. Gullino consideró que “lograr el Aporte No Reintegrable, nos permitiría dotar de servicios al parque, y lo pondría en otras condiciones para la radicación de las empresas”. Por otra parte, Gullino comentó que también se encuentran trabajando con el fin de encaminar un proyecto que data del año 2014, a través del cual la Provincia bajó fondos para dotar de servicios al Parque. “Necesitamos lograr la ampliación de los servicios hacia las manzanas 1, 2 ,13 y 14, y estamos tratando de lograr la autorización para destinar materiales remanentes de aquel proyecto, a estas nuevas parcelas”.#


PROVINCIA_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Piden $ 120 mil de bolsillo para un ingresante

Bienestar Policial rechazó oferta salarial de Gobierno

E

Agencia Esquel

n la discusión salarial para los policías, el Consejo de Bienestar Policial y el ministro de Gobierno, Cristian Ayala, no acordaron porque los representantes de activos y retirados no aceptaron la propuesta que trajo a Esquel el funcionario del Gobierno Provincial. El representante de los retirados de Esquel, Alberto Jaramillo, dijo que fueron a la reunión con la expectativa de avanzar en un acuerdo. “Pero -recalcó-, rechazamos la oferta del ministro, y pasamos a un cuarto intermedio hasta la próxima semana”. Puntualizó que piden un salario no inferior a los $ 120.000 de bolsillo para un policía ingresante, y el Gobierno ofreció un adicional de $ 20.000 abarcando desde un ingresante a un comisario general. Jaramillo explicó que esa cifra que les proponen, no se incorpora al básico. Además si hubiera sido así, con los descuentos de ley, quedaban alrededor de $ 16.000 a cobrar. Luego, el ministro Ayala se comunicó con el ministro de Economía, Oscar Antonena, quien le transmitió que el adicional era de aproximadamente 24.000, y con descuentos quedaban $ 20.000 de bolsillo.

A la espera Ahora el Consejo de Bienestar Policial espera que para la reunión venidera, el Gobierno suba la oferta salarial, señaló el representante de los policías retirados. Destacó que de la reunión del miércoles en el Ca-

10

En 63 proyectos

Ley ovina: hubo aportes para obras por $ 130 millones Más de 100 productores ovinos de la provincia recibieron aportes para obras de abastecimiento de agua e infraestructura. Hay fondos no reintegrables y con tasa baja.

E

Alberto Jaramillo. De Bienestar. sino de Oficiales participaron todos los que forman parte del Consejo por activos y retirados, y cada uno tuvo la oportunidad de expresarse en la discusión salarial con Cristian Ayala, que -subrayó-, tiene mucha apertura y deja hablar. Para Alberto Jaramillo, la comunicación de la novedad a los empleados de la fuerza debería ser en una reunión. Pero, como cuando convoca es escasa la participación, el mensaje se transmite por redes sociales, por el boca en boca y a través de los medios. No obstante agradeció a algunos activos y retirados que fueron al lugar de la reunión y “a pesar del frío nos hicieron el aguante afuera”.#

l ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de Ley Ovina en Chubut, ejecutó un monto de 130.000.000 de pesos correspondientes al presupuesto anual establecido para la provincia, beneficiando a más de 100 productores ovinos. De acuerdo al plan de trabajo anual, el cual fija las pautas de los beneficios durante el año, se aprobaron proyectos para optimizar el abastecimiento de agua e infraestructura intrapredial que permita mejorar condiciones de trabajo y productividad de los establecimientos, como así también el fortalecimiento de las organizaciones de pequeños productores. En total se aprobaron 63 proyectos, de los cuales 56 son Aportes Reintegrables (AR) y 7 Aportes No Reintegrables (ANR) destinados a proyectos de impacto grupal/regional, con el acompañamiento técnico del INTA y la Secretaría de Agricultura Familiar, beneficiando de manera directa e indirecta a más de 100 productores asociados a las distintas organizaciones.

Destino de los fondos De los 111.000.000 de pesos otorgados, la gran mayoría de los fondos ha sido solicitados para resolver la problemática de agua (perforaciones, bombas solares, tanques, bebederos), como también infraestructura para mejorar el apotreramiento (postes, varillas, alambre) e instalaciones de trabajo (corrales, reparaciones en galpón de esquila). Este financiamiento cuenta con una tasa de interés anual

Más de un centenar de productores ovinos se vieron beneficiados. del 10% y un plazo de devolución de cinco años, con uno de gracia. Respecto a los Aportes No Reintegrables (ANR), un total de $19.000.000 se destinaron a mejoras prediales para 4 grupos de productores en donde la escasez de agua es la principal problemática a resolver y 2 organizaciones cuya función es trabajar de manera conjunta todo el proceso desde la esquila, la clasificación y venta conjunta de lana de todos los asociados con el propósito de mejorar precios de comercialización, procesos y calidad del producto. Una organización ha solicitado equipamiento para el hilado y tejido, para dar valor agregado a la producción primaria. Asimismo, desde el Ministerio se presentó una solicitud de financia-

miento para la segunda etapa del proyecto para el control de daño por predadores, con el propósito de brindar capacitaciones y distintas herramientas para que el productor implemente medidas para mitigar el daño.

Requisitos y beneficios Para interiorizarse de los requisitos y beneficios de esta herramienta, pueden comunicarse con la Coordinación Provincial Ley Ovina Chubut al 280- 4481420 o vía correo electrónico leyovinachubut@gmail.com o en las distintas instituciones que conforman la UEP: INTA, SENASA, Secretaria de Agricultura Familiar y Sociedades Rurales.#

Rada Tilly

Una jornada intensiva de vacunación

L

a secretaría de Desarrollo Social de Rada Tilly convoca a una nueva jornada especial de vacunación en el Hospital de Rada Tilly “Dr. Arturo Illia”. Será el viernes 22 de ju-

lio, en el Hospital Rada Tilly, de 9 a 18 horas y comprende vacunación COVID-19, antigripal y calendario nacional. Además se recordó que el servicio de vacunación continúa ofreciéndose

semanalmente de lunes a viernes de 9 a 13 hs. para COVID-19, de 9 a 15 hs. para antigripal y de 15 a 17:30 hs. para vacunas del calendario nacional, por orden de llegada.#


PROVINCIA_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Por precipitaciones y nieve durante el fin de semana

Provincia restringirá la transitabilidad en dos rutas

11

Después del temporal

El centro de esquí La Hoya abrirá hoy al público

La ruta Nacional N° 3 en el tramo de Trelew - Comodoro y la ruta Nacional N°25 desde Dolavon hasta Tecka se restringe la transitabilidad a partir de las 19 horas del viernes.

E

l Gobierno del Chubut restringirá la transitabilidad en las rutas nacional N° 3 en el tramo de Trelew hacia Comodoro Rivadavia, la ruta nacional N° 25 desde Dolavon hasta Tecka en su totalidad a partir de las 19 horas del viernes hasta las 8:00 del día posterior, ante el pronóstico de precipitaciones y nieve durante el fin de semana. En tanto, la ruta nacional 40 desde Esquel hacia el norte está habilitada. Así lo confirmó el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei quien señaló que “ayer miércoles nos hemos reunido todos los que nos involucramos en el plan invernal, para analizar el pronóstico que vamos a tener durante el fin de semana que viene, y la situación que esto va a ocasionar en las rutas nacionales, y por eso hemos tomado la decisión de restringir la transitabilidad horaria de vehículos en algunos tramos desde las 19 hasta las 8:00 del día posterior”. En el mismo sentido, el funcionario provincial explicó que “la idea es restringir la transitabilidad a los vehículos livianos, incluido la categoría 4X4 y dejarla habilitado solo para camiones, porque son un aliado importante en la mantenimiento de la ruta, garantizar la transitabilidad de ellos con portación de cadenas, ayuda mucho a los equipos de Vialidad Nacional a mantener el despeje de la ruta”. A su vez, el Subsecretario destacó que “nosotros hemos tomado la determinación de restringir la transitabilidad en la ruta nacional N° 3 en el tramo de Trelew hasta Comodoro Rivadavia, la ruta nacional N°25 desde Dolavon hasta Tecka en su totalidad”.

Zona Sur Asimismo, José Mazzei repasó que “por lo que dice el pronóstico, en la zona sur de la provincia puede haber alguna precipitación pero es muy mínima, ayer habíamos tenido la consideración de tener en cuenta las rutas N° 26 y N° 260 para aplicar las restricciones, pero el pronóstico

con acumulación de nieve de hasta 60 o 70 cm que se van a extender hasta el centro de la meseta, con vientos blancos que generan bajas temperatura, y en la zona sudeste de la provincia, va a haber lluvias pero no abundante, vamos a tener un viento soplando desde el este, que va a traer una carga de humedad, sobre todo para lo que es la ruta nacional N° 3 en el extremo sur, que adicionado a las bajas temperaturas, van a generar condiciones de hielo en la madrugada sobre la cinta asfáltica”, enfatizó Mazzei.

Ruta Nacional Nº 40

José Mazzei. va mejorando así que estas quedan exentas de la misma, pero es importante destacar que estas restricciones son preventivas”. “Tenemos previsto y estamos desplegando móviles en todo el territorio provincial porque seguramente en la habilitación de la transitabilidad a partir de las 8:00 hs tanto del día sábado como del domingo pueda ser que se lleve delante de modo caravana con vehículos guía adelante”, indicó el subsecretario.

Comarca Andina Además, el funcionario provincial manifestó que “en la zona de la Comarca hemos tenido una precipitación de lluvia muy intensa, que ha superado en algunos lugar los 100 milímetros, por eso hoy en la localidad de El Hoyo se ha declarado la emergencia municipal, y sabemos que este fin de semana va a ser muy complejo, porque estamos esperando la caída de agua-nieve que puede llegar hasta los 70 u 80 cm, que acumulado a la lluvia ya existente, esta generado mucha inundación”. “También esperamos, importante precipitaciones

En referencia a la Ruta Nacional Nº 40 -desde Esquel hacia el Norte-, el funcionario manifestó que “se encuentra en permanente evaluación, igualmente recomendamos a los que tengan que hacer uso de ese tramo programen su viaje en horario diurno”.

Riesgo de avalancha Por último el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo habló sobre el riesgo de avalancha en La Hoya “ese riesgo siempre está, siempre se hace una evaluación de las tapas de nieves, sobre todo cuando se carga mucho y la última capa tiende a solidificarse genera un peso muy importante para la nieve de abajo que está en otro estado. Se toman las medidas preventivas, como es el caso de la restricción de la presencia de visitantes en esa zona, para evitar un colapso, entre otras medidas”, concluyó.#

Rawson

Mañana, corte de luz

E

l Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson informó que este sábado 23 de julio TRANSPA realizará un corte de energía de 08:00 a 12:00 para realizar tareas de mantenimiento en la subestación de Ruta 25.#

El severo clima invernal incidió en las actividades del centro. Agencia Esquel

E

l fenómeno climático de los últimos días en Esquel, incidió en las actividades del centro de esquí La Hoya, que mantuvo cerrado miércoles y jueves al público, y hoy se prevé el reinicio. Nicolás Herrera, gerente de la empresa concesionaria del cerro, en Cadena Tiempo señaló que durante 72 horas se registraron fuertes vientos y precipitaciones en la montaña, y ayer cesaron. El personal operativo trabajaba para acondicionar las pistas, para abrir a los esquiadores y público en general hoy. Remarcó que fue abundante la precipitación nívea, viento y lluvia

que complicaba la operación, lo que llevó a tener que encarar las tareas de acondicionamiento en los distintos sectores del cerro, para la seguridad. Asimismo Herrera indicó que tuvieron un alto riesgo de avalancha por desprendimientos de nieve. Pidió “que la gente no se acerque en días de riesgo”. Sobre la marcha de la temporada, el gerente de La Hoya dijo que desde que abrieron el último fin de semana de junio, ha sido numeroso el público que subió a esquiar, y “estamos recibiendo gente que no frecuentaba el centro de esquí”, lo que hace presagiar una buena temporada. “Tenemos la escuela, el rental y el estacionamiento llenos”, afirmó.#


PROVINCIA_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Esquel y alrededores

Alerta por más nevadas

S

i bien ayer cesó la hostilidad del clima en Esquel y zona, la Dirección de Protección Civil de la Municipalidad, dio cuenta de un “alerta amarilla” para este viernes, que afectaría el área por nevadas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se estima que la nieve acumulada alcanzaría entre 10 y 30 centímetros, con máximos que podrían ser localmente superiores. No se descartan precipitaciones en las zonas más bajas. El intendente Sergio Ongarato con su equipo de colaboradores, evalúa diariamente la situación, y recorre

los sectores con mayores inconvenientes luego del temporal de lluvia del martes, como lo hizo en las últimas horas con el secretario de Obras Públicas, Herman Torres. Una de las áreas que está con guardia permanente es Desarrollo Social, que ayer no atendió al público por trabajos de mantenimiento en su edificio. Si estuvo habilitado el número telefónico 2945-456984 para la atención de emergencias, y también los vecinos disponen de la línea de celular de Protección Civil, que es 2945 -15595212. Hoy se retomará la atención y la Secretaría funcionará en su horario y forma habitual.#

12

En Río Pico

Se inundaron viviendas por desbordes de arroyos yríos El temporal de lluvia y nieve provocó el desborde de ríos y arroyos y como consecuencia de ello se inundaron por lo menos 10 viviendas.

El arroyo Jaramillo llegó al borde del puente y preocupó porque si subía y desbordaba, rompía las calles.

L

a localidad de Río Pico fue muy castigada por el temporal de una copiosa lluvia y nieve, que provocó el desborde de ríos y arroyos, e inundaciones de por lo menos 10 viviendas, entre otras consecuencias. El intendente Diego Pérez hizo un resumen de lo sucedido, y recalcó que “acá en estas circunstancias salimos todos a ayudar, y yo soy el primero”. Aseguró que no dieron abasto, porque el martes por la noche cayó una fuerte lluvia, que desbordó por todos lados con la complicación del hielo y la nieve. Relató que se inundaron varias casas y se vieron superados por el desplazamiento del agua, a pesar de los desagües que están construidos. No disponía de la medición del milimetraje de lluvia caída, pero estimó que fueron más de 100. El arroyo Jaramillo subió al borde del puente, y alarmó porque “si desbordaba, rompía las calles y hacía un desastre”. Amplió el jefe comunal que algunos canales colapsaron y corría agua por los patios de domicilios, y por sectores no habituales. También dio cuenta que el acceso al Lago 3 estaba cortado; el río Pico

pasó por arriba del puente, y desbordó el desagüe del Lago 1, por lo que era imposible circular por la ruta. Se realizó un trabajo rápido con máquinas para impedir el corte del acceso al predio de la turbina, donde se genera la electricidad para la localidad.

Autoevacuados La municipalidad ni bomberos realizaron evacuaciones de vecinos, porque por sus propios medios se trasladaron a la casa de familiares. Admitió que en estos casos de emergencia, recibe críticas. “Pero -lamento-, no se puede llegar con las soluciones a todos de inmediato”. Fue tan violento el fenómeno, que se llovieron varias viviendas y a otras se les filtraba agua por las paredes, y “no se puede responder con una vivienda nueva en el momento”, afirmó Pérez. Insistió en la gran cantidad de nieve acumulada, que hizo que el agua corriera para cualquier lado por arriba del hielo. Ayer en las primeras horas, nevaba en Río Pico y a media mañana se habían acumulado casi 10 centímetros. La municipalidad está en alerta permanente, y se desarro-

lla un trabajo en conjunto con otras reparticiones como bomberos, Salud, Policía, Vialidad, Gendarmería. En la víspera las máquinas propias y de Vialidad, seguían abriendo desagües aunque en algunos sectores era imposible por el hielo acumulado. Durante la jornada de ayer se realizó limpieza de canales y de sectores en viviendas inundadas en total 10 vecinos sufrieron el ingreso de agua a sus domicilios. El intendente Diego Pérez, junto personal municipal y bomberos voluntarios, procedieron a colaborar y auxiliar a los vecinos damnificados, las inclemencias que se viven en el Paraíso del pescador durante el invierno, afecta tanto a la zona rural como a los vecinos. El intendente Diego Pérez expresó su preocupación por la cantidad de nieve que ha estado cayendo en estas semanas y la lluvia que complica mucho más el panorama. El mandatario municipal dijo que durante la jornada de hoy se continúa visitando a los vecinos y ayudando en lo que más se pueda, pidió a la población respetar los comunicados de caminos intransitables para evitar posibles inconvenientes.#


PROVINCIA_VIERNES_22/07/2022_Pág.

13


PROVINCIA_VIERNES_22/07/2022_Pág.

14

Están las listas oficializadas

Elecciones vecinales: El domingo se elige la comisión directiva de 4 barrios de Trelew Los vecinos de los barrios Oeste, Don Bosco, Tiro Federal y Planta de Gas tendrán elecciones vecinales el domingo de 10 a 18 horas en cinco escuelas. Se elegirá la Comisión Directiva de la Asociación Vecinal en los cargos de presidente, secretario, tesorero, vocales y comisiones revisoras de cuentas.

E

norman evans

l Tribunal Electoral de la Municipalidad de Trelew informa los lugares del primer turno eleccionario en los barrios Oeste, Don Bosco, Tiro Federal y Planta de Gas para elegir la Comisión Directiva de la Asociación Vecinal, en los cargos de presidente, secretario, tesorero, vocales titulares, vocales suplentes y para las comisiones revisoras de cuentas. El domingo 24 de julio se realizarán las elecciones, en el barrio Oeste en las escuelas 21 y la 762; en el barrio Planta de Gas en la escuela 173, en Tiro Federal en la 175 y en el barrio Don Bosco en la 182.

Listas oficializadas Para el barrio Tiro Federal las listas oficializadas son, la Lista N°14 color Blanco encabezada por Bernardino Albial y la Lista N°33 color Verde con Hugo Abel Neipan como candidato a presidente vecinal. En tanto, en el barrio Don Bosco, la lista N° 7 color Azul encabezada por el candidato a presidente vecinal Pablo Victor Monteros y la lista N°2 color Blanco de Daniel Alberto Cañulaf. En el barrio Oeste, la Lista N°1 color Verde encabezada por Pedro Antonio Jaramillo; Lista N°2 color Blanco con Daniel Muñoz como candidato a presidente vecinal y Lista N° 33 color Celeste encabezada por Norma Patricia Sánchez. Para el barrio Planta de Gas la Lista N°10 color Blanco con Miriam Noelia Gómez como candidata a presidente vecinal y la lista N°1 color Verde encabezada por Johana Ester Díaz.

Mauricio Soler, representante del Tribunal Municipal Electoral, dio detalles sobre estas elecciones. Para culminar, el 26 de julio se realizará el recuento definitivo por parte del Tribunal Electoral Municipal y el 29 de julio se proclamará a las nuevas comisiones de las juntas vecinales.

Segunda Etapa En tanto, el Tribunal Electoral Municipal continuará con el proceso administrativo de la segunda etapa para elegir autoridades en 11 barrios más y cumplir con el Reglamento Electoral para Juntas Vecinales. De esta marea, el segundo turno eleccionario será el 11 de septiembre en Amaya, Constitución, Corradi, De-

mocracia, INTA, Moreira, Los Aromos, Malvinas, Menfa, Primera Junta y Progreso. La exhibición del padrón está disponible en www.trelew.gov.ar/padron/. Hasta el 22 de julio se realizará el empadronamiento para ciudadanos extranjeros de los barrios mencionados en la segunda etapa y hasta el 29 de julio se recibirán los reclamos de electores no incluidos en el padrón. Los vecinos de los barrios Amaya, Constitución, Corradi, Democracia, INTA, Moreira, Los Aromos, Malvinas, Menfa, Primera Junta y Progreso que no estén incluidos o tengan datos desactualizados podrán hacer el trá-

mite correspondiente en las oficinas del Tribunal Electoral Municipal sitas en A. P. Bell 120 - 1° piso, en el horario de atención de lunes a viernes de 8 a 14 horas.

Pidieron depurar las listas Mauricio Soler reconoció errores: “Se nos escapó del tribunal, alrededor de 100 personas formaban parte de las listas y no correspondía por sus domicilios” A raíz de una denuncia presentada por una candidata del barrio Planta de Gas, el Tribunal Electoral de la Municipalidad de Trelew, reconoció

que, faltando días para las elecciones, tuvieron que depurar las listas del barrio Planta de Gas, “alrededor de 100 personas formaban parte de las listas y no correspondía por sus domicilios”, se lamentó Mauricio Soler representante de la UCR en el TEM. Ante la consulta de este medio, dijo: “Es algo que se nos escapó del tribunal, esta primera etapa fue prueba y error”. “Con respecto al padrón, por una situación técnica e informática, si, se han detectado errores, en realidad inconsistencias que habían sido subsanadas y a la hora de elaborar el padrón definitivo se presentaron nuevamente reclamos y ya están siendo arregladas para que el día domingo las elecciones se den de la mejor manera posible, esto ya fue informado a la lista que presento el reclamo formal”, a la lista que se refiere Soler es la Verde Nº1, de barrio Planta de Gas, encabezada por Johana Díaz. Para la segunda etapa el representante de la UCR solicitó que los vecinos “revisen los padrones provisorios para detectar inconsistencias, errores y si esto pasa que se acerquen a nuestras oficinas ubicadas en A. P. Bell N°120 primer piso, de la ciudad para que en esta segunda etapa puedan participar todos los ciudadanos que así lo quieran”, finalizó Soler. Es así que las elecciones vecinales no solo no contarán con “Ficha Limpia”, sino que los vecinos deberán corroborar que solo quienes tengan domicilio en el barrio, puedan integrar las listas. #


El DEPORTIVO_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Lucha

Experiencia panamericana H oy, entre las 14 y las 15 horas, se realizará una rueda de prensa de los luchadores David Almendra y Rafael Proboste. Será en el Club Gregorianos de Rawson, ubicado en Lamarque 1064. Los interesados podrán acceder a tener una entrevista con los jóvenes que hablarán de su experiencia en los Panamericanos, sus logros y su futuro inmediato en cuanto a lo deportivo. Vale destacar que David y Rafael participaron con la Selección Argentina en el Campeonato Panamericano U20 de Lucha, en la ciudad de Oaxtepec, en Morelos, México. Allí, el atleta chubutense David Almendra, oriundo de Corcovado, compitió en la modalidad Grecorromana en la categoría 55 kilos y celebró la medalla de oro tras ganar sus cuatro combates, consagrándose campeón Panamericano de la divisional U20. Proboste, de Rawson, y Almedra, se entrenan en el Club Gregorianos bajo las órdenes del entrenador Omar Gutiérrez.#

Almendra se consagró campeón panamericano de lucha en México.

Se organiza la “Vuelta al Nahuelpán” de Mountain Bike, que une Esquel y Trevelin

L

Trelew

Ibarra y Augurusa se suman como embajadores

E

l triatleta y entrenador Daniel Gustavo Ibarra y el nadador Jerónimo Augurusa Franco se suman a los reconocidos embajadores que representan a Trelew en diferentes disciplinas deportivas a nivel mundial. El Bureau de Eventos del ENTRETUR en conjunto con la Municipalidad de Trelew, realizará este viernes el nombramiento de dos nuevos embajadores deportivos. La actividad se enmarca dentro del Programa Embajadores “Trelew Tu Ciudad” que tiene como objetivo que los representantes de la ciudad contribuyan a difundir los atractivos turísticos de Trelew y sus ventajas como sede de eventos. El nombramiento se realizaré el viernes 22 a las 10.30 en el auditorio del Centro Astronómico Trelew.

Embajadores Daniel Gustavo Ibarra, triatleta, profesor nacional de Educación Física, entrenador Internacional de Atletismo IAF Nivel 1, entrenador de Triatlon de la Federación Argentina. Participó en competencias mundiales de Triatlón y próximamente tendrá el desafío deportivo en las competencias del 25 de septiembre en Ironman Chattannoga (EE.UU) y el 8 de octubre en el Ironman Hawai. Jerónimo Augurusa Franco, nadador del equipo del Natatorio Municipal de Trelew y del equipo de Chubut. Integrante de la Selección Argentina, con múltiples torneos de natación provincial, patagónico, nacional, e internacionales, con podios en los mismos.#

Liga Nacional de Básquet

Ciclismo

a agrupación ciclística “Los más lentos” de la ciudad de Esquel, está llevando a cabo la organización de una competencia de ciclismo mountain bike (MTB) modalidad Rural - Bike denominada “Vuelta al Nahuelpán”, uniendo las localidades de Esquel y Trevelin, culminando en la estación de La Trochita en la comuna Nahuelpán. Dicha competencia se llevará a cabo en marco de los festejos de los festejos de los 100 años del Viejo Expreso Patagónico, el día domingo 6 de noviembre de 2022. El recorrido iniciará en la ciudad de Esquel (recorrido largo 65 km.) y simultáneamente en la ciudad de Trevelin (recorrido corto 35 km). Siendo la primera edición de la competencia, la intención de la organización es que esta carrera quede en agenda en el calendario deportivo en años venideros. Esta fiesta deportiva involucrará a corredores de la localidad y la zona, como así también de otras ciudades de la provincia y el país. Los mismos, junto a sus familias, podrán recorrer y visitar los alrededores disfrutando de las atracciones turísticas de la zona, conllevando un gran aporte para la comunidad.

15

Inscripciones El Valor de la inscripción para aquellos corredores que deseen inscribirse en la prueba competitiva (circuito largo 65 kilómetros) es de $4500; promocionales (circuito corto 35 kilómetros) $3.500. Hay inscripciones abiertas para grupos de 10 corredores (con tarifa bonificada) hasta el 30 de septiembre. En el grupo de 10, pueden combinarse corredores competitivos y promocionales. Los pasos para inscribirse son: Cada corredor (independientemente de la categoría), deberá hacer la preinscripción de manera individual Ingresando a www.esquelsportseventos.com.ar; buscar la Carrera “Vuelta al Nahuelpán” darle click al reglamento. Al final del mismo, luego de leerlo y aceptarlo se encontrará el link de inscripción. Completar con los datos y aceptar las condiciones, una vez realizado recibirás en tu mail un aviso de pre inscripción. Una vez preinscripto deben realizar el pago vía transferencia a la cuenta que se detalla. Debe enviar el comprobante de pago al contacto indicado. #

El “Verde” sumó otro extranjero a sus filas

Categorías competitivas (Circuito Largo) Juveniles 15 a 18 años Sub 23 19 a 23 años Elite 24 a 29 años Master A1 30 a 34 años Master A2 35 a 39 años Master B1 40 a 44 años Master B2 45 a 49 años Master C1 50 a 54 años Master C2 55 a 59 años Master D1 60 a 64 años Master D2 65 años y más Promocionales (Circuito Corto) Promo E1 13 a 34 años Promo E2 35 a 49 años Promo E3 50 años y mas Especial: Adaptada categoría única

El cubano Marcos Chacón se suma a Gimnasia de Comodoro Rivadavia.

G

imnasia concretó la llegada de Marcos Chacón Tirado, juvenil extranjero proveniente de Capitalinos de La Habana; ficha que se sumará a los planteles de Liga de Desarrollo y Liga Nacional. El base de 19 años, nacido en la capital cubana, se sumará al Verde en las próximas semanas para comen-

zar la pretemporada junto al plantel profesional conducido por Martín Villagrán. El joven de 1.94 metros de altura cuenta con una sólida experiencia en el básquet de su país, sumado al roce internacional que adquirió en cada convocatoria con el plantel mayor de la Selección de Cuba.#


El DEPORTIVO_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Festival de boxeo

Noche de piñas en Trelew

E

n las instalaciones del gimnasio Municipal N°1, se llevará a cabo esta noche el primero de los festivales previstos mensualmente para el año del Departamento de Boxeo de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew. La organización, en esta oportunidad, estará a cargo de la Escuela Municipal “Guerreros del Inta” que dirige Diego Sañanco. El festival se desarrollará desde las 21, en el Palacio de los Deportes de Trelew, en una velada que comprenderá siete combates amateurs y que incluirá duelos entre protagonistas de nuestra ciudad ante oponentes de las localidades de Dolavon y

Rawson. Habrá servicio de buffet y el costo de las entradas se ha fijado en 500 pesos. La próxima velada está prevista para el venidero 12 de agosto, organizada por la Escuela Municipal de barrio Corradi. El programa de peleas es el siguiente: Fondo: Dylan “El Distinto” Navarro vs. Ezequiel Monsalve. Preliminares: Matu Renzi vs. Jonathan Alvarado; Mauricio “Nacho” Cabezas vs. Brian “El Malo” Mansilla; Lucas Gallardo vs. Leonel Banzen; Malena Llancafil vs. Rocío Mardones; Matías “Chingolito” Cantrañecul vs. Michel “Tete” Huenchual; Cristian Cayecul vs. Emanuel Tosso.#

16

Puerto Madryn

Se volvió a suspender el Safari Pista

D

ebido al pronóstico de lluvia para todo el fin de semana, la Federación chubutense tomó la determinación de suspender la cuarta fecha del calendario de Safari Pista Zonal, que iba a desarrollarse en el circuito Jorge Meisen de Puerto Madryn. Las condiciones del tiempo del fin de semana, según estimaciones del Servicio Metereológico Nacional, motivaron a otra suspensión del Safari, que en principio debió desarrollarse el pasado fin de semana. La Federación Chubutense de Automovilismo se reunió en la noche del miércoles con la presencia de todos los representantes de las categorías del Safari y tomaron dicha decisión. Por lo tanto, la fecha en Puerto Madryn quedó trunca y la próxima cita será enel circuito de la Asociación Polideportiva Rawson el venidero 14 de agosto.#

El Safari no tiene suerte. Volvió a suspenderse la actividad en Madryn.

Tenis

Se juega el 4to Regional de Menores

Durante todo el fin de semana, si la lluvia lo permite, se jugará el 4to Regional de Menores en Trelew.

D

esde hoy, en el Trelew Tennis Club, se juega el 4to Regional de Menores para las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18, en Damas y Varones. El mismo es orga-

nizado por la Aso.Te.Ne.Ch. y el club anfitrión e intervienen más de 70 jugadores de Puerto Madryn, Rawson, Esquel, El Hoyo, Bariloche, Lago Puelo, Neuquén, Cipolletti, General Roca y

Trelew. La actividad comenzará temprano, ya que el pronóstico de lluvias para hoy no es favorable y se tratará de realizar la mayor cantidad de juegos. El evento finalizará el domingo.#


El DEPORTIVO_VIERNES_22/07/2022_Pág.

17

Liga del Valle

“Gaiman quiere tener revancha en el Regional” La frase corresponde a Gustavo Schischke, capitán y goleador del “Rojinegro”, semifinalista del torneo Apertura liguista. “Nos quedamos con la espina el año pasado”, agregó el referente del equipo gaimense.

G

aiman FC es uno de los semifinalistas del Apertura 2022 masculino de la Liga del Valle. El “Rojinegro”, tras eliminar a Germinal, se medirá La Ribera en la siguiente instancia del campeonato. Si el clima lo permite, el cotejo de ida comenzará el próximo sábado a las 15 en la Villa Deportiva.

Sinceridad Con sinceridad plena, Gustavo Schischke, capitán y goleador del “Rojinegro”, manifestó el sueño del plantel. “No te voy a mentir, el tema de ir al Regional lo charlamos. Es verdad, queremos llegar lo más lejos posible en el torneo”, recalcó en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo.

Revancha “Pero Gaiman quiere tener revancha en el Regional, lo pensamos. Estamos cerca. Hay que ir paso a paso, pero lo pensamos”, narró el artillero del equipo de Jorge Morant

El Número

1

El gol convertido por Gustavo Schichske en la serie reciente ante Germinal de Rawson. Lo concretó en El Fortín.

Norman Evans/ Jornada

“El año pasado, jugamos el Regional tras haber ganado el Clasificatorio Patagónico. Llegamos algo cansados por la doble competencia que tuvimos entre la Liga y el Patagónico. Nos quedamos con la sangre en el ojo”, expresó. “De eso estamos seguros, podemos dar bastante más en el Regional y queremos demostrarlo. Todos sabemos que podemos clasificar de la fase de grupos en ese torneo”, comentó el “Tanque”.

La Ribera Para lograr ese sueño, en primer lugar, Gaiman FC deberá vencer a La Ribera. “Será un rival duro, muy intenso. Trabajan ellos muy bien lo táctico”, puntualizó. “Pero Gaiman tiene lo suyo. Hace varias temporadas damos que hablar”, concluyó.#

Hoy, elecciones en la Liga del Valle Esta tarde se desarrollará la asamblea electoral en la Liga del Valle. El cónclave está previsto para las 19:30 en la sede liguista, emplazada en Belgrano Norte 34 de Trelew. Al cierre de esta edición, la única lista presentada era la oficialista, que es comandada por Javier Treuque, actual presidente de la institución valletana.

Gustavo Schischke, capitán gaimense, expresó sus sueños en voz alta antes de la serie ante La Ribera.


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Datos del INDEC sobre el mes de junio

Una familia tipo tiene que ganar más de $100 mil al mes para no ser pobre La línea de pobreza ya quebró la barrera de los $100 mil para una familia tipo. Un trabajo a cambio del salario mínimo, vital y móvil no permite cubrir la canasta de indigencia, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

L

a línea de pobreza ya quebró la barrera de los $100 mil para una familia tipo, en tanto un trabajo a cambio del salario mínimo, vital y móvil no permite cubrir la canasta de indigencia. Este escenario socioeconómico se produjo en junio a partir de la fuerte suba de los alimentos y los ajustes en los servicios.

Pero el dato más grave es que la CBA superó el valor del salario mínimo, vital y móvil (SMV), que en junio fue de $45.540. En consecuencia una persona con un trabajo a cambio de esa remuneración cuando percibió esa cifra los primeros días de julio ni tan siquiera puede aspirar a darle de comer a su familia.

Ingresos en junio

Nueva suba

Un matrimonio con dos hijos en edad escolar necesitó reunir ingresos por $104.216,80 durante junio para proveerse de un conjunto de alimentos y servicios básicos para la subsistencia, según datos que publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esto representa un alza de 4,55% respecto a los valores de mayo y de esta forma en el primer semestre el incremento es de 36%. En la medición interanual el alza es de 57%.

La situación se agravará en las próximas semanas ya que recién está prevista una nueva suba del SMV para agosto que los trabajadores percibirán en sus bolsillos en septiembre. Ese aumento será del orden del 5% hasta llegar a $47.850. Sin embargo, en julio la inflación ya tiene un piso entre 7% y 8% y la proyección para agosto no es muy diferente, lo cual pone en jaque la situación de los asalariados. Durante junio los alimentos tuvieron un incremento de 4,6%, de acuerdo a la medición oficial. Los aumentos más fuertes se dieron en lechuga (37,8%), tomate (20,4%), papa (21,5%), aceite (12,9%), fideos (12,8%), café (11,7%), entre otros.#

Canasta Básica Total Ese fue el costo que el mes pasado alcanzó la Canasta Básica Total (CBT), compuesta por alimentos y servicios

La línea de pobreza ya quebró la barrera de $100 mil para una familia. básicos para la manutención mensual de un hogar de dos adultos y dos menores, y que delimita la pobreza de la clase media baja. En tanto, el límite de la indigencia para el mismo grupo familiar se ubicó

en $46.525,36. Éste resulta el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para que una familia tipo pueda simplemente comer durante un mes, ya que este conjunto excluye servicios, transporte, indumentaria y salud.

Lo informó el Ministerio de Economía

El Gobierno ahora permitirá a los turistas extranjeros vender hasta US$ 5.000 al tipo de cambio financiero

E

l Gobierno facilitó ayer la liquidación de divisas de turistas extranjeros, quienes podrán vender hasta US$5.000 al tipo de cambio financiero, y mejoró las condiciones de acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones de insumos para “sectores estratégicos”. Las medidas se conocieron tras una reunión del gabinete económico que encabezó la ministra Silvina Batakis. Según informó el Ministerio de Economía, en el encuentro se resolvió facilitar la liquidación de divisas de turistas extranjeros. La medida que adoptará el Banco Central permitirá la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios, con la presentación de la documentación

identificatoria utilizada para el ingreso al país. El monto máximo permitido por este mecanismo será de hasta US$ 5.000 y el tipo de cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero, se estima que la autoridad monetaria dará precisiones al respecto.

Mercado de cambios Además, se decidieron acciones tendientes a mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos y así “garantizar la continuidad de distintos procesos productivos”, indicó el Palacio de Hacienda, en un comunicado.

La medida que instrumentará el Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones) vigentes hasta esa fecha. El encuentro realizado este jueves en el Palacio de Hacienda contó con la participación del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; el titular del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri, y la jefa de gabinete

del Ministerio de Desarrollo Productivo, Camila Cabral. Batakis estuvo acompañada en la reunión por la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, y el secretario Legal Administrativo, José Ballesteros.#

Las medidas se conocieron tras una reunión del gabinete económico que encabezó la ministra Silvina Batakis.

18

Cerró a $336

El dólar blue ya subió casi $100 en julio

M

ientras referentes del mercado comienzan a pedir una devaluación, el dólar blue y los financieros siguen batiendo récords. En el mercado marginal, el billete estadounidense llegó a tocar los $338 y terminó operándose a $336, con una suba de 19 pesos. Las medidas cambiarias anunciadas por el Gobierno para que los turistas puedan vender sus divisas a valor del dólar financiero fueron ignoradas por el mercado, convencido de seguir subiendo la cotización hasta que el Gobierno reaccione con una depreciación fuerte del peso. Los operadores consideran que el Banco Central debe convalidar lo que en los hechos está ocurriendo y devaluar. La brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista salta hasta el 159,3%, el mayor nivel en 40 años. El Gobierno anunció que facilitará la liquidación de divisas de turistas extranjeros, quienes podrán vender hasta US$ 5.000 al tipo de cambio financiero (MEP). También que mejorará las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para “sectores estratégicos”. El dólar informal había trepado otros $16 el miércoles, con lo que en las últimas tres ruedas acumula un avance sin precedentes de $45. Analistas explicaron que los movimientos en el tipo de cambio responden a dos factores: por un lado una creciente desconfianza en el peso y la capacidad del Gobierno de poder avanzar hacia equilibrios macroeconómicas que reduzcan el riesgo, y por otro un festival de emisión monetaria que viene realizando el Banco Central, que ha inundado el mercado de pesos. Es decir, la gente no quiere pesos en los bolsillos y se apresura a comprar dólar o productos que cotizan en divisa extranjera, como los electrodomésticos o los autos. La presión sobre el tipo de cambio se mantiene desde que el Banco Central endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines de junio, y se aceleró a partir de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, a principios de este mes. La llegada de Silvina Batakis para ocupar su lugar, y el anuncio el lunes pasado de una serie de medidas que apuntan a reducir el elevado déficit fiscal, por ahora no han logrado calmar la tensión sobre los tipos de cambio paralelos. Es que el mercado no cree que esas medidas se puedan implementar, sobre todo en áreas controladas por funcionarios que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_22/07/2022_Pág.

19

Acuerdo con empresas lácteas y supermercados

Paritarias

a ministra de Economía, Silvina Batakis, firmó un acuerdo con las empresas lácteas y supermercados por el cual se triplica el volumen de leche fresca y se garantiza el abastecimiento en el programa Precios Cuidados, con una suba del 9,1% en el trimestre julio-septiembre. La pauta de aumento será del 4,9% para julio; 3,3% para agosto y 2,8% para septiembre, con lo que el total promedio de la canasta de los 1.061 productos de Precios Cuidados será del 9,1% para el trimestre. Además, se estableció una mesa de trabajo con los sectores involucrados que será coordinada por la Secretaría de Comercio Interior. Además, se selló un acuerdo para la incorporación de 120 productos lácteos a la canasta de Precios Cuidados. La iniciativa “aumenta el volumen de leche en góndola y consolida una oferta de bienes esenciales a precios justos y estables para seguir cuidando el poder adquisitivo de las y los trabajadores”, dijo el Palacio de Hacienda. En el marco del acuerdo con el sector lácteo, Batakis destacó el “diálogo con

a Unión de Trabajadores Petroleros de la República Argentina (UTPA) firmó un acuerdo con el sector empresario para recomponer los salarios en un 78% durante el período julio 2022 a marzo del 2023, informaron fuentes sindicales. El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, participó de las negociaciones realizadas en el ministerio de Trabajo junto a representantes de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras (CEOPE). El incremento se aplicará en forma trimestral de la siguiente manera: el 21% para el trimestre julio 2022– septiembre 2022; 18,5% para el período octubre 2022-diciembre 2022 y 18,5% para el trimestre enero 2023–marzo 2023. Rucci manifestó que “se trata de un logro inédito en la historia de nuestro sindicato porque conseguimos recuperar el atraso salarial de nuestros trabajadores”. “Nuestro compromiso es con los trabajadores y este acuerdo con las empresas es una muestra clara de que nuestras convicciones no quedan en la puerta de ninguna oficina, sino que nos marcan con claridad el camino a seguir”, sostuvo. Señaló que “los trabajadores siempre estuvimos con nuestro esfuerzo máximo cuando la actividad nos necesitó, este acuerdo es un reconocimiento a ese sacrificio y solidaridad que nos caracteriza”.#

Incorporarán más de cien productos lácteos al programa Precios Cuidados L L

Petroleros acuerdan un aumento del 78%

Habrá más de cien productos lácteos en el programa Precios Cuidados el sector para llevar certidumbre a los consumidores y a los productores”, en tanto que reconoció “la ampliación, no sólo en el volumen total, sino en la diversidad de productos y la cantidad de pymes y marcas adheridas”. Por su parte, el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, remarcó que este es “un acuerdo con un buen equilibrio entre las partes que nos permite ordenar y planificar”, al tiempo que destacó que el convenio

prevé “triplicar de 1,8 millones de litros de leche fresca a 5,5 millones”. Participaron de la firma, además, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Lestani; el director nacional de Lechería, Arturo Videla; el presidente de Apymel, Pablo Villano; el titular del CIL; Ercole Felippa; y el representante de JPL, Octavio Bermejo Hilger. Además, participaron virtualmente representantes de empresas lácteas y supermercados.

Cumbre del Mercosur

Alberto Fernández, duro contra Luis Lacalle Pou: “Nadie se salva solo”

E

l presidente Alberto Fernández cuestionó ayer las intenciones de su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, de avanzar en un tratado de libre comercio con China, bregó por la unidad del Mercosur y remarcó: “Nadie se salva solo”. Al exponer en la sesión plenaria de la LX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, en Paraguay, Fernández remarcó, en un discurso crítico hacia los planes de Uruguay: “Debemos estar juntos, más unidos que nunca, somos más fuertes, somos un continente que da cátedra”. “Por qué no empezamos a fundar un nuevo Mercosur, donde nos prestemos las potencias que somos y que tenemos para que todos seamos más potentes”, agregó el

mandatario, a modo de propuesta, de cara a sus pares. En la misma línea, en el Centro de Convenciones de la Conmebol ubicado en la ciudad de Luque, aseguró: “Si creemos que cada uno puede salvarse por sí solo no ha aprendido la enseñanza del papa Francisco: nadie, nadie se salva solo”. De esta forma, el mandatario centró su discurso en torno a las intenciones de Uruguay de cerrar negocios económicos con China y planteó la posibilidad de analizarlo de conjunto entre los cuatro países del Mercosur. “Si existiera la posibilidad de analizar un acuerdo con China y el Mercosur, por qué no lo analizamos juntos”, insistió, y agregó sobre la relación diferente que pretende llevar adelante

Uruguay con el gigante asiático: “Por qué no pensamos en nosotros como lo que somos, un espacio único”. “Los invito a pensar en eso, en lugar de en lo que algunos titularon hace dos años, cuando Luis (Lacalle Pou) habló de su idea de pensar en China... el Mercosur se muere. El Mercosur debe vivir muchos años más, siempre, y América Latina y el Caribe deben estar unidas para siempre porque el mundo ha cambiado”, reflexionó. Por otra parte, enfocándose en la coyuntura argentina, dijo Fernández que le tocó gobernar en “el peor momento de la historia” y remarcó la necesidad de prestar atención al impacto de la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania en los países de América Latina.#

Por su parte, los empresarios lácteos también ponderaron este entendimiento alcanzado con el Gobierno, al que consideraron “inédito”, y llamaron a “continuar con el trabajo en conjunto con todos los actores del sector”. A partir de este acuerdo voluntario, que regirá hasta el 7 de octubre, se aumentarán los volúmenes mensuales de la leche refrigerada y larga vida, de la manteca, la crema de leche y todas las variedades de queso. El total de litros de leche cruda equivalente asciende de 27 a 32 millones en relación al acuerdo 2021. En ese sentido, se trata de una canasta de mejor calidad y más representativa del consumo familiar que incorpora 40 nuevos productos, entre los cuales se encuentran distintas variedades de leche, queso cremoso, manteca, dulce de leche, yogures, queso untable y muzzarella, dijo Economía. Este entendimiento refuerza, además, el aporte de las Pymes y suma 19 nuevas marcas. Así, del total de 34 empresas proveedoras, 20 son pequeñas y medianas empresas. Asimismo, los supermercados se comprometieron voluntariamente a adquirir a las empresas lácteas los volúmenes establecidos.#


el país y el mundo_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Viruela del mono

La OMS pide consejo a expertos para decidir si declara el “alerta máxima” E l director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ratificó ayer su “preocupación” por el aumento del número de casos de viruela del mono en el mundo y pidió el consejo a los expertos para decidir si declara o no el nivel de alerta máxima sobre la enfermedad. Durante la apertura de la reunión del comité de emergencia de la organización, Tedros dijo a los especialistas: “Necesito su consejo para evaluar las implicaciones inmediatas y a largo plazo para la salud pública de la evolución” de esta situación. El funcionario es quien tiene la responsabilidad de declarar la urgencia de salud pública de alcance internacional, el grado más alto de alerta de la Organización Mundial de la Salud, sobre la base de las recomendaciones del Comité, según consignó la agencia de noticias AFP. Tras declarar que “sigue preocupado” por la propagación de la viruela del mono, Tedros pidió a los expertos “información y consejos” para tomar una decisión y afirmó que estaba “plenamente consciente” de que ésta “implica considerar muchos factores”. La reunión del comité de emergencia de la OMS comenzó esta mañana con el objetivo de evaluar los indicadores epidemiológicos después de que en las últimas semanas se registraran 15.300 casos en 71 países, según las cifras de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la agencia de salud pública de Estados Unidos.

Tedros Adhanom Ghebreyesus ratificó este jueves su “preocupación”. En la primera reunión el 23 de junio, la mayoría de expertos recomendó a Tedros no decretar la emergencia de salud pública de alcance internacional. Desde inicios de mayo se detectó un aumento inusual de los casos fuera de los países de África central y occidental donde el virus es endémico, extendiéndose por el mundo entero, con un fuerte número de contagios en Europa. En la Argentina se confirmaron 13 casos de viruela del mono hasta el 14 de julio, de los cuales 12 presentaron antecedentes de viaje previo al inicio

de los síntomas, según informó el Ministerio de Salud. Esta enfermedad fue detectada por primera vez en humanos en 1970, pero es menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980. En la mayoría de los casos, los enfermos son hombres, relativamente jóvenes, que tienen relaciones homosexuales y viven por lo general en ciudades, según indicó OMS. Hasta el 18 de julio, el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (CEDC) registraba 7.896 infecciones por el virus de viruela del mono, y España sumaba la mayor

cantidad de casos, con 2.835, seguida por Alemania, 1.924; Francia, 912; Países Bajos, 656, y Portugal, 515. “La comunidad que actualmente está afectada es una de las más comprometidas, poderosas y responsables que tenemos, y que trabajó tan duro durante años para controlar un virus aún más mortal, el VIH”, subrayó el jefe de emergencias de la OMS, Michael Ryan y remarcó “su plena confianza” en la OMS. La organización internacional trabaja en estrecha colaboración con la sociedad civil y las comunidades LGBT+ para facilitar la difusión de informaciones sobre la enfermedad, especialmente en la organización de festivales y marchas de orgullo, en el verano boreal. “Son importantes celebraciones identitarias: es muy importante que en esos lugares, en esos eventos y actividades compartan información para que la gente se proteja”, añadió la médica Rosamund Lewis, principal experta de la OMS para la viruela del mono. La agencia de salud trabaja de manera paralela con Estados miembros y expertos para hacer avanzar la investigación en torno al virus. La empresa danesa Bavarian Nordic, único laboratorio que produce una vacuna autorizada contra la viruela del mono, informó el martes pasado que recibió un pedido de 1,5 millones de dosis de un país europeo cuyo nombre se mantiene en anonimato, en su mayoría para suministrar en 2023, mientras Estados Unidos ya solicitó 2,5 millones de dosis adicionales.#

20

Crisis política

Renunció Draghi e Italia va a elecciones anticipadas

E

l presidente italiano, Sergio Mattarella, disolvió el jueves el Parlamento, despejando el camino para unas elecciones anticipadas después de que el primer ministro, Mario Draghi, renunció tras el colapso de su Gobierno de unidad nacional. Mattarella dijo que las elecciones deben celebrarse en un plazo de 70 días, dejando que el Gobierno fije la fecha exacta, que probablemente será a finales de septiembre. “El período que estamos atravesando no permite ninguna pausa en la acción (de gobierno) que es necesaria para contrarrestar la crisis económica y social, y el aumento de la inflación”, dijo el presidente en un breve discurso desde el Palacio del Quirinale en Roma. Draghi, un exbanquero central que ha liderado una amplia coalición durante casi 18 meses, dimitió a primera hora del jueves, pero se le pidió que permanezca en funciones. Un bloque de partidos conservadores, liderado por los Hermanos de Italia, de extrema derecha, parece que ganaría una clara mayoría en las próximas elecciones, según un estudio de encuestas de opinión realizado esta semana. La coalición italiana se desmoronó el miércoles cuando tres de los principales socios de Draghi rechazaron participar en una cuestión de confianza que él había convocado para tratar de poner fin a las divisiones y renovar su fracturada alianza. La crisis política ha puesto fin a meses de estabilidad en Italia, durante los cuales el respetado exbanquero central Draghi había ayudado a dar forma a la dura respuesta de Europa a la invasión rusa de Ucrania y había reforzado la posición del país en los mercados financieros.#

Washington

El presidente Joe Biden da positivo en Covid, pero seguirá trabajando

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el hombre de más edad en ocupar el cargo, dio positivo el jueves al Covid-19 y está experimentando “síntomas muy leves”, informó la Casa Blanca. Biden, de 79 años, seguirá desempeñando sus funciones y ha comenzado a tomar el tratamiento antiviral Paxlovid, dijo su secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre. “Está totalmente vacunado y dos veces reforzado y está experimentando síntomas muy leves”. “En consonancia con las directrices de los CDC, se aislará en la Casa Blanca y seguirá desempeñando

todas sus funciones plenamente durante ese tiempo”, agregó, en referencia a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Jean-Pierre dijo que Biden había estado hablando con su personal por teléfono y que seguirá participando en reuniones telefónicas y por Zoom desde la residencia mientras se recupera. Reanudará el trabajo en persona una vez que las pruebas sean negativas, dijo. La Casa Blanca proporcionará una actualización diaria sobre la salud del presidente, dijo Jean-Pierre.

Biden, de 79 años, tiene secreción nasal, fatiga y una tos seca ocasional, síntomas que empezó a experimentar a última hora del miércoles, explicó por su parte el médico de la Casa Blanca, Kevin O´Connor.

Cancelación La enfermedad obligó a cancelar un viaje a Pensilvania en el que Biden pretendía exponer sus planes para pedir al Congreso 37.000 millones de dólares para programas de prevención del crimen. “Amigos, estoy muy bien. Gracias por su preocupación. Acabo de lla-

mar al senador Casey, al congresista Cartwright y al alcalde Cognetti (¡y a mis primos de Scranton!) para enviarles mis disculpas por haber faltado a nuestro evento de hoy. Me mantengo ocupado”, dijo Biden en Twitter. Una foto que acompañaba al tuit mostraba al presidente sonriendo, sentado ante un escritorio con papeles. Aunque muchos estadounidenses han dejado atrás las estrictas precauciones de los primeros meses de la pandemia, volviendo a las oficinas y las escuelas y reanudando los viajes de verano, el virus sigue propagándose. Los casos en Estados Unidos han

aumentado más de un 25% en el último mes, según los datos de los CDC, a medida que la subvariante BA.5, de rápida propagación, se ha ido afianzando. La subvariante BA.5, que ha eludido la protección inmune que ofrece la vacunación o la infección previa, ha sido la subvariante dominante en Estados Unidos al menos desde principios de julio y ha impulsado un aumento de las nuevas infecciones en todo el mundo. (Reporte de Trevor Hunnicutt, Chris Gallagher y Steve Holland. Editado en español por Javier Leira).#


policiales_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Le mostró una pistola para “seducirla”: terminó preso

La mujer dio aviso a la Policía, lo aprehendieron y le sacaron el arma.

P

retendiendo “conquistar” la atención de una mujer a la salida de un local bailable de la Avenida Rivadavia de la ciudad de Comodoro Rivadavia, un joven de 20 años utilizó para este fin un arma de fuego calibre 32 milímetros. La curiosa práctica de “seducción” no le resultó: la mujer salió corrien-

do en busca de ayuda, de tal modo que fue socorrida por el personal de seguridad del local nocturno que persiguió, redujo al joven y dio aviso a la Policía. En el ingreso a la dependencia se constató en las pertenencias del detenido no solo el arma, sino dos cartuchos a balas.#

Comodoro Rivadavia

Huyeron de un control y le hallaron una “Tumbera”

El hecho sucedió en la mañana de ayer en el barrio San Martín.

C

erca de las once de la mañana de este jueves, agentes de la Seccional Séptima de Comodoro Rivadavia llevaban a cabo un control de identificación de personas en la intersección de Los Pensamientos y 12 de Octubre, en el barrio San Martín. Allí, lograron ver a dos hombres caminando, que al advertir la presencia

policial, intentaron desviar su camino a paso acelerado. Ante esta situación, ambos fueron por los agentes, quienes evidenciaron que uno de ellos llevaba entre sus prendas de vestir un arma “Tumbera” calibre .22; mientras que el otro tenía en su poder un cuchillo de carnicero. Quedaron detenidos a la espera de la audiencia de control.#

Comodoro Rivadavia

Contra los mojones

C

erca de las seis de la mañana de ayer, un Fiat Palio Adventure protagonizó un fuerte accidente frente al Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. El rodado perdió el control sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen al 100, y terminó colisionando contra los mojones de seguridad ubicados en el lugar. El accidente terminó con los dos ocupantes del vehículo siendo trasladados al Hospital Regional. #

El vehículo fue secuestrado de manera preventiva luego del choque.

21


policiales_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Tenia un pedido de captura

22

Rawson

Lo investigarán por un caso de violencia de género El episodio sucedió el pasado en una vivienda del barrio Rio Chubut. El acusado no podrá acercarse a la víctima ni llamarla, pero durante todo el proceso estará en libertad.

E

Fue por una exposición y quedó detenido en la comisaria Segunda.

E

n la madrugada de ayer , agentes de la Seccional Segunda de Comodoro Rivadavia detuvieron a un joven de 21 años que se presentó en la comisaría para realizar una exposición policial tras perder su docu-

mento. Cuando los efectivos comenzaron a tomar sus datos, constataron a través del sistema Skua que tenía pedido de captura vigente desde hace dos semanas. Ante ello quedó preso y a disposición de la Justicia.#

Trelew

Un comparendo policial

E

n la comisaria distrito Cuarta de Trelew, ubicada en la intersección de las calles Sargento Cabral y Piedra Buena, se solicita el urgente comparendo del ciudadano Gustavo

Alexis Bernadis con último domicilio en la avenida Eva Perón 1801 o de cualquier otra persona que sepa su actual paradero y por motivos que a su presentción se le harán conocer.#

n la Oficina Judicial de Rawson se realizó una audiencia de control de detenidos y apertura de investigación. Se trata de un caso por violencia de género ocurrido en la ciudad de Rawson, que tiene como responsable a Ricardo Gustavo Jojot que se encontraba detenido y ayer recuperó su libertad. La jueza Maria Tolomei, autorizo la apertura de investigación. El hecho se produjo este jueves a la 0.30 en un domicilio del barrio Río Chubut. El imputado violentó la puerta de la casa de su expareja dañándola, y en el forcejeo apretó la mano de la mujer. Las lesiones fueron consideradas como “leves”. La mujer logró llamar a la Policía y así el imputado fue detenido. Por la Fiscalía de Rawson estuvo presente la abogada Silvina Nicholson, quien leyó la acusación y realizo

el pedido de medidas de protección conforme los hechos de violencia. Por su parte, la defensa pública del detenido estuvo a cargo de Pablo Sánchez, quien manifestó que la detención fue legal, y que no se opone al pedido de apertura de investigación. Sin embargo, negó los hechos como fueran relatados por la Fiscalía. También, dijo que su asistido vivía en el mismo domicilio y que solicitaba la autorización para retirar sus pertenencias. Sanchez, adelanto que propondrá una salida alternativa al conflicto. La jueza Maria Tolomei, tras escuchar a las partes, autorizo la apertura de investigación preparatoria por el plazo legal, y además hizo lugar a la medida de protección solicitada por la fiscalía de prohibición de acercamiento. Durante el tiempo que requiera la investigación, dispuso la prohibición de acercamiento.#

Maria Tolomei. Jueza de la causa.

Trelew

Escuela 174: robaron parte del cerco

A

un poco más de una semana de haber sido danmificada de un robo de varios elementos de cocina y alimentos del comedor del establecimiento, la Escuela provincial Nº 174 del barrio Mario Abel Amaya sufrió -en las últimas horasla sustracción de un sector de las

rejas del cerco perimetral que rodea el lugar. Fueron los mismos efectivos policiales que en una recorrida de rutina advirtieron el faltante del alambrado y le avisaron a la directora de la escuela, la docente Marcela Ovalle, quién solicitó un mayor presupuesto

para solventar los faltantes a raíz del hecho delictivo y luego de un relevamiento en el lugar. Es importante destacar, que padres de los alumnos de ese establecimiento escolar se hicieron presentes anteayer frente al edificio reclamando mayor seguridad. #


policiales_VIERNES_22/07/2022_Pág.

Trelew

Participación

Un incendio destruyó tres autos y se propagó a casas

Daniel Alonso Q.E.P.D. El señor Gobernador de la Provincia del Chubut, Esc. Mariano Arcioni, participa con hondo y sentido pesar el fallecimiento de Daniel Alonso, respetado y querido periodista de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Acompañando a familiares, amistades y allegados; elevando una oración para su eterno descanso.

El siniestro ocurrió pasadas las 21 del miércoles en un taller mecánico ubicado en calles Mitre y Patagonia y puso en riesgo a viviendas cercanas ubicadas en la zona sur.

L

os bomberos de Trelew debieron intervenir en un incendio de importantes dimensiones que se desató en la noche del miércoles en las calles Mitre y Patagonia de Trelew.Según indica el parte oficial “al arribar la primera unidad del cuerpo de bomberos de zona sur se encuentra con un incendio totalmente generalizado en un taller con propagación hacia viviendas lindantes por lo que el oficial a cargo solicita más dotaciones”, arribando al lugar 4 autobombas más.En tal sentido se informó que, si bien no se conocen el origen del siniestro, “el incendio afectó 3 autos que se encontraban en el interior y demás accesorios y herramientas del taller”, de igual manera se destacó que las llamas no lograron avanzar hacia las viviendas lindante gracias al rápido accionar de los agentes públicos.#

Cuatro unidades de los bomberos debieron intervenir en el incendio.

Villa La Angostura

Trelew

Policías detenidos por un homicidio

Roban en una panaderia

O

tros cuatro policías neuquinos fueron detenidos en las últimas horas en el marco de la causa en la que se investiga el homicidio de un hombre de 32 años que fue baleado ayer, cuando aparentemente intentó atacar a un grupo de efectivos que acudieron a una vivienda de la localidad de Villa La Angostura para realizar un procedimiento tras una denuncia, informaron hoy fuentes vinculadas a la causa. Por el hecho ya había sido apresado otro efectivo, identificado como Víctor Hugo Muñoz (32), quien esta mañana, en una audiencia imputativa, fue acusado por el delito de “homicidio agravado por ser cometido por un miembro de una fuerza de seguridad” de Robinson Gatica (32), y se le dictó un arresto domiciliario por tres meses, que cumplirá en la casa de su madre, según confirmó el Ministerio Público Fiscal (MPF) provincial en un comunicado. Además, la justicia imputó en otra audiencia a los policías David Ezequiel Cuevas, Erwin Alejandro Mora, Alejandro Bravo y Darío Luis González como coautores del mismo delito, y también se los benefició con arresto domiciliario pero con el monitoreo electrónico de una tobillera o una pulsera. El abogado defensor del policía Muñoz, Cristian Hugo Pettorosso, cuestionó a la fiscalía, a la que consideró que tiene “una postura injusta, sesgada, en perjuicio de la institución policial, cuyos miembros actuaron de acuerdo a derecho y en defensa de una mujer que había atacada por un individuo”.#

El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad del local.

P

asada la 1.30 de este jueves, ocurrió un violento robo en la panadería Santa Paula de Trelew, que quedó registrado en las cámaras de seguridad del local. En el video se puede ver como dos sujetos arrojan piedras contra los vidrios de la puerta de ingreso y, luego

de hacerlos trizas, ingresan al comercio y se llevan una bicicleta. El motín de los autores del hecho, era parte de un conjunto de premios que el local había rifado días pasados y que iba a ser entregados a los felices ganadores; pero que tuvo un mal final.#

Se entregó uno de los prófugos

Luján: crimen del hincha

CHUBUT

acundo Esteban Serrano, uno de los cinco prófugos, se entregó ayer en el marco de la causa que investiga los graves incidentes ocurridos hace 11 días en el partido Luján-Leandro N. Alem, de la Primera C, y que provocaron la muerte del joven Joaquín Coronel, de 18 años. Serrano, de 29 años, era una de las cinco personas buscadas por la Justicia y se “entregó al mediodía en la

1 0817 11 2 6650 12 3 0622 13 4 5203 14 5 9950 15 6 9221 16 7 4971 17 8 5705 18 9 1879 19 10 8931 20

F

UFI de compleja”, explicaron a Télam fuentes de la investigación. Además, Serrano comparecería mañana frente a la doctora Laura Cordiviola, fiscal de la UFI 10 de Mercedes que continúa a cargo de la investigación. Los otros detenidos hasta el momento son César Ramírez (37 años), Mauricio Pare (45) y Hugo Prezzo (35) y la Justicia también libró pedidos de captura para otros cuatro hombres.#

23

QUINIELAS

LA PRIMERA

8677 5236 0166 9800 3694 1361 0441 3898 9362 4789

MATUTINA

1 8328 11 2 8982 12 3 3023 13 4 4121 14 5 6951 15 6 5179 16 7 1314 17 8 1318 18 9 5740 19 10 1453 20

2215 4695 5524 2015 4799 6130 6181 4482 4511 2723

VESPERTINA

1 1460 11 2 8191 12 3 2140 13 4 8560 14 5 0347 15 6 9998 16 7 3384 17 8 5668 18 9 2593 19 10 7138 20

1464 2787 7040 1761 5951 3844 6259 9912 1842 2567


Viernes 22 de julio de 2022

Mareas (Puerto Rawson)

Daniel Feldman

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 136,37 EURO: 139,07

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del Oeste a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 7º

Comodoro Despejado Viento del Oeste a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 7º

Cordillera Nieve Viento del ESTE a 7 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 1º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Pequeños paleontólogos. Un grupo de niños escucha atentamente al especialista que explica cómo se fosilizaron los dinosaurios. Lo detectó el robot “Perseverance”

¿Una planta en Marte?: la NASA halló un extraño objeto

E

l Perseverance, un robot de la NASA que explora Marte, detectó un “objeto misterioso” en Marte aunque los científicos presumen que se trataría de restos de un componente utilizado para bajar el explorador robótico a la superficie marciana en febrero de 2021. “Hemos estado discutiendo de dónde proviene, pero se cree que es un trozo de cuerda del paracaídas o del sistema de aterrizaje que baja el robot al suelo”, dijo a la agencia de noticias AFP un portavoz de un laboratorio de la NASA. “Hay que tener en cuenta que no está confirmado que sea una cosa u otra”, añadió. Los escombros

La supuesta planta fue hallada en 2021 por el robot Perseverance.

se detectaron por primera vez el 12 de julio a través de la cámara de prevención de riesgos de la parte delantera izquierda del astromóvil. Cuatro días más tarde, cuando el Perseverance volvió al mismo lugar, ya no estaban. Probablemente el viento arrastró el objeto, como ya pasó con un trozo de manta térmica visto el mes pasado, que podría haber salido del sistema de aterrizaje propulsado por cohetes. La acumulación de basura del Perseverance se considera un pequeño precio a pagar a cambio de los objetivos científicos del robot de buscar señales biológicas de antiguas formas de vida microbiana. #


21-07-2022 AL 27-07-2022

Particular vende chacra 5 hectareas zona T reorky a 2 km ruta 25 productiva canal de riego ,posibildad de servicios. Trelew. Cel. 0280 154651639 4974730.

Vendo permuto Fiat Qubo motor 2013 Active muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2707)

(2707)

Vendo permuto Vento 2008 2.5 manual 142 mil km muy buen estado. Trelew. 0280 154506603.(2707)

Alquilo Galpon de grandes dimenciones p/ deposito. Trelew. Cel. 0280 154656123.(2707) Particular vende terreno en Play union sobre asfalto de 30 mtrs fondo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte. Rawson. Cel. 0280 1546516394974730.(2707)

Vendo Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado 150 km. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2707) Vendo moto Gilera 150 cc mod 2015 buen estado todos los papales $150000. Trelew. Cel. 0280 154386064.(2707)

Vendo o tomo permuta Ford Ranger mod 2008 motor 3.0 170 mil km muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2707) Vendo permuto S-10 mod 2005 4x4 a momba 2.8 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(2707)


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(2707) Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(2007)

Todo tipo de Trabajo Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(2707) Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto albañileria para tareas de mantenimineto pinturas durlock colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658.(2707)


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_21-07-2022 AL 27-07-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.