Sábado 22 de agosto

Page 1

●●La temperatura

superó los 22 grados en el Valle y los vecinos de Playa Unión y Puerto Madryn bajaron a la costa. P. 12

Un adelanto de la primavera

CHUBUT Trelew • sábado 22 DE agosto de 2020 Año LXVII • Número 20.867 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

prevención del coronavirus

Fuerte refuerzo de controles en todas las rutas de la provincia

●●Habrá una mayor cantidad de personal. Se incorporará un scanner de la PSA para identificar armas y sustancias prohibidas. P.3

Investigan a policías por vejaciones a un preso en la Alcaidía Policial de Trelew

rugby

P. 2o

Vuelve a entrenar ●●Puerto Madryn Rugby

Covid-19 en El Hoyo ●●Este viernes se confir-

maron cuatro casos en la localidad cordillerana. Una mujer fue derivada al Hospital Zonal de Esquel. P. 11

Club confirmó el regreso a los entrenamientos después de 5 meses sin actividad. P. 16

aldea epulef

A los tiros por la tierra ●●Se trata de una larga disputa entre herederos de un campo. Allanaron dos

propiedades de la localidad y un campo a 20 km, camino a Paso del Sapo. P. 21

Evalúan denunciar a quienes no cumplan con el aislamiento obligatorio P.4

hidroeléctrica futaleufú

Por la renta hídrica ●●La Fundación Patagonia Tercer Milenio trabajará para

sustentar una iniciativa del senador Luenzo, que ayer se reunió con Héctor González, titular de Luz y Fuerza. P. 9

Simularon un accidente para asaltar a un taxista en Madryn P. 22

La frase del día: “La relación con Arcioni es institucional y aclaramos diferencias” Gustavo Sastre, intendente de puerto madryn P. 6


SÁBADO_22/08/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Más complicaciones

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

L

legaron los primeros casos positivos en la Cordillera, después de más de 150 días de cuarentena. Se trata de tres adultos y un menor que provenían de la ciudad de Bariloche. El Ministerio de Salud de la Provincia notificó este viernes cuatro casos positivos de Covid-19 de vecinos con domicilio en la localidad de El Hoyo. El lugar de contagio identificado por las autoridades es San Carlos de Bariloche. Días atrás, también se confirmaron nuevos casos en Puerto Madryn,

luego de varios días sin que se registraran contagios. Esta situación pone nuevamente sobre evaluación la posibilidad de la vuelta del turismo comarcal, para el cual ya se había aprobado el protocolo y se esperaba el visto bueno desde el Gobierno Nacional. Sin embargo, fue el propio intendente de Madryn, quien en diálogo con Cadena Tiempo casi que descartó que la próxima semana se restablezca la actividad, ante los nuevos focos. Esta situación se da además en un momento donde las provincias

comienzan a registrar un mayor número de casos positivos. A tal punto que la preocupación pasó del Amba, hacia el interior. Tal es así que mientras semanas atrás los casos de Ciudad de Buenos Aires y la Provincia significaban un 95% del total, hoy bajaron al 80% a partir de diferentes brotes, como el de Jujuy o la provincia de San Juan. Desde Salud de todos modos son conscientes que cualquier decisión debe tomarse bajo todos los recaudos. Y que tal vez e mejor esperar,

que tener que retroceder a los pocos días, tal como ocurrió con aquellos distritos que quisieron reanudar las clases presenciales. Párrafo aparte merece Comodoro Rivadavia, donde lejos de buscar habilitar nuevas actividades, se está en la lucha diaria para bajar el nivel de contagiosidad y las reuniones sociales. Ya el ministro Puratich planteó que frente a ello buscarán ser implacables, incluso recurriendo a la Justicia para que los contactos estrechos respeten el aislamiento obligatorio.#

Organizaciones sociales realizarán jornada nacional solidaria “Héroes De Trelew” en barrios pobres Organizaciones políticas y sociales, junto a trabajadores de cooperativas, desarrollarán este sábado, en los barrios vulnerables del país una nueva jornada nacional de trabajo comunitario y solidario denominada “Héroes De Trelew”, durante la que se instalarán ollas populares, se realizarán operativos de desinfección, y se producirán barbijos y elementos de cocina, según se informó. “Mañana (por hoy), junto a los movimientos sociales y los trabajadores organizados en cooperativas, vamos a protagonizar una vez más una jornada solidaria. Esta vez la llamaremos Héroes De Trelew, en el marco de la pandemia que castiga a nuestro pueblo, y en ayuda a los barrios más castigados de todo el país”, dijo a Télam Eduardo Montes, presidente de la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FeTraes). En ese sentido, el dirigente social adelantó que mañana “vamos a estar, como lo venimos haciendo desde marzo último, en barrios de Capital Federal, en el conurbano bonaerense

Bandurrias

y en las provincias del interior del país, con 2.000 ollas populares a los largo y ancho de la Patria, con operativos de salud y de desinfección”. “Las cooperativas textiles continuarán con la producción y entrega de barbijos, con trabajo de concientización en la cuarentena y entrega de cuadernillos del Ministerio de Educación para los pibes de las barriadas populares”, completó. “Hoy, más que nunca frente a la pandemia de coronavirus, entendemos que la solidaridad y la concientización deben estar más presentes que nunca en esta lucha y, en forma paralela nos vamos preparando para la pospandemia, recuperando la economía, con eje en el trabajo y la producción”, remarcó Montes. Según informaron las organizaciones convocantes, las actividades solidarias se desarrollarán mañana en todas las provincias del país, con epicentro en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires y en paralelo en Córdoba, Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Fe, Misiones, Salta, Jujuy y Mi-

siones, entre otros puntos. En Capital Federal, se instalarán ollas populares en la Unidad Básica (B) La Hora de los Pueblos, ubicada en Hernandarias y Lamadrid, en el barrio de La Boca; en la Mutual Homero Manzi, de Avenida Belgrano 3540; en el Comedor 7 Eskinas, de Avenida Escalada 785; en el Comedor Ezequiel Demonty de Ciudad Oculta; y en la UB “El amor y la Igualdad”, sitio en Tronador 4427, del barrio de Saavedra. Entre las organizaciones participantes se encuentran la FeTraes, el Frente Barrial-CTA, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) y la Federación de Trabajadores Cooperativistas (FNT-Cta). Asimismo, estarán presentes militantes de la organización Unidos y Organizados (UyO), el partido Nuevo Encuentro (NE), el Partido Piquetero, y las organizaciones Descamisados, Los Irrompibles, Movimiento 27 de Octubre y La Cámpora de la provincia de Buenos Aires y de CABA. “Para nosotros relatar los acontecimientos de Trelew es una obliga-

ción. Una obligación para con nuestro pueblo, por todos los compañeros que murieron allí, que aportaron con su muerte, con su lucha, a este proceso”, dijo Alberto Camps, sobreviviente de Trelew, según informaron en un comunicado conjunto las organizaciones convocantes a la nueva jornada solidaria. Los hechos conocidos como “la masacre de Trelew” -ocurridos en la madrugada del 22 de agosto de 1972 en esa ciudad chubutense- consistieron en el asesinato de 16 miembros de distintas organizaciones armadas peronistas y de izquierda, presos en el penal de Rawson. En plena dictadura militar encabezada por Agustín Lanusse, las víctimas fueron capturados tras un intento de fuga parcialmente exitoso y ametrallados posteriormente por marinos dirigidos por el capitán de corbeta Luis Emilio Sosa. Los sucesos tuvieron lugar en la Base Aeronaval Almirante Zar, una dependencia de la Armada Argentina próxima a la ciudad de Trelew, en la provincia del Chubut.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Fuerte presencia

Refuerzan los controles en las rutas con la Gendarmería y la Seguridad Aeroportuaria Habrá una mayor cantidad de personal con el objetivo de realzar las tareas de prevención contra el coronavirus en la circulación de vehículos, pero también para tener mayor presencia con la seguridad vial. Se incorporará un scanner de la PSA para identificar armas y sustancias prohibidas.

S

e intensificaron los controles y el personal en distintos controles que se realizan en rutas de la provincia con la presencia de policía del Chubut, Agencia de Seguridad Vial, Gendarmería y también ahora, policía Aeroportuaria. Además, sumarán un scanner para el control de bolsos y equipajes. Leonardo Das Neves, titular de la Agencia de Seguridad Vial, explicó que los operativos conjuntos serán en distintas rutas de la provincia, como el realizado en el acceso norte por Ruta 3 a la ciudad de Trelew. Se resolvió la medida para “optimizar todo lo que tenga que ver con la fiscalización en las distintas rutas y brindarle un mejor servicio a la comunidad”. En cuanto a la incorporación de la PSA, destacó que ellos “tienen importantes elementos y cantidad de personas, como también Gendarmería Nacional”, por eso se coordinaron estas acciones, a través del Ministerio de Seguridad, para tener una mayor presencia en las rutas. Aclaró el funcionario que más allá del trabajo específico “que hacemos nosotros de prevención, y que estamos trabajando junto con el Municipio y Salud con el tema del ingreso de las personas por el Covid-19 y el permiso, no queremos dejar de atender nuestra tarea específica que tiene que ver con la seguridad pública y fundamentalmente lo que nos corresponde a nosotros con la seguridad vial en las rutas”. En cuanto al control que se hace en los puestos, se realiza “una revisión de los vehículos, su documentación, se coteja que esté en orden. Además, si se ve alguna actitud sospechosa del conductor, se solicita hacer alguna requisa del auto”, detalló Das Neves quien además remarcó que aún no está habilitado el traslado entre ciudades y los permisos para moverse entre ciudades siguen vigentes, por lo que hay que solicitarlo a la página web del Gobierno Provincial. Reconoció que se ha producido un incremento del tránsito en las rutas “que es muy importante”, ya que “cuando se comenzó con la cuarentena el tránsito en esta Ruta 3 llegaba al 25% y hoy parece un día normal de enero”. Aclaró que la mayoría del tránsito lo comprenden vehículos pesados, y

Daniel Feldman / Jornada

El ministro de Seguridad Massoni en la ruta, junto a las autoridades de la Agencia de Seguridad Vialy la Seguridad Aeroportuaria. que en el puesto del acceso norte a Trelew “pasa un promedio de entre 800 y 1000 camiones por día”. También se hizo presente en el lugar el ministro de Seguridad, quien explicó que los operativos se enmarcan en “conversaciones que venimos llevando con el responsable de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski, con quien nos hemos puesto de acuerdo en reforzar los controles dentro de la provincia”.

Se suma un scanner Massoni además confirmó que en los controles se incorporará “en breve tiempo”, un scanner de la PSA, por lo que “no solo se harán los controles propios del Covid-19 sino fundamentalmente, controles prevencionales, para identificar armas y sustancias prohibidas”.

Situación en Comodoro El ministro de Seguridad se refirió a la preocupante situación que atraviesa Comodoro Rivadavia con la aparición diaria de casos positivos Covid-19

sin nexo epidemiológico, lo que calificó como un panorama “desbordado”. Si bien no dio precisiones, adelantó que están haciendo investigaciones sobre lugares en los cuales se podrían estar generando contagios. Para Massoni este es un fin de semana “extremadamente preocupante”, por lo que ocurre en Comodoro Rivadavia, “donde tenemos un promedio de 15/16 contagios diarios y esto es algo donde tenemos que generar un corte porque desbordado Comodoro Rivadavia”. Dentro de las medidas que se están analizando implementar está la propuesta de “bajar el horario en que pueda haber circulación de gente por las ciudades, pero creo que eso ya no alcanza, hay que tomar medidas más drásticas. Lo que le solicitamos al Ministerio de Salud es que defina, si hay una crisis sanitaria o si todavía no hay crisis, entonces las medidas serían más leves”. Explicó el Ministro que “Comodoro es la ciudad más populosa y la que tiene la mayor cantidad de trabajadores que estaban exceptuados del aislamiento por la producción que

generan. Ahora tenemos que buscar los mecanismos para que haya una contención” y si bien no quiso brindar precisiones, adelantó que “estamos haciendo un trabajo, porque he pedido que se inicien las investigaciones necesarias porque hay sectores, lugares en Comodoro Rivadavia, en los cuales no están asumiendo la responsabilidad que tienen que asumir y se pueden llegar a generar contagios desde ahí. Por eso vamos a trabajar para cortarlo y en conjunto con el municipio”. También se refirió al trabajo llevado a cabo por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia asegurando que “no hay un mal manejo” incluso, “en muchos casos Luque fue un intendente duro, que tomaba medidas para proteger al ciudadano comodorense, que eran medidas duras”. “Lo que creo es que ahora nos agarra en una etapa donde hay una mayor libertad, mayor flexibilización para lo que es el traslado, y lo tenemos que cambiar, porque cuando vemos que de 15 casos hay 5 con nexo y el resto no, quiere decir que estamos ante una circulación comunitaria y eso es

grave”, consideró el Ministro, reconociendo que “es muy difícil el control cuando la ciudadanía en muchos casos no toma la responsabilidad de lo que ocasiona esto. Tenemos el 75% de la terapia intensiva de Comodoro ocupada, porque no sólo tenemos los casos de Covid sino que hay otros casos también”, por eso “el camino a seguir es el de la concientización, que la gente se dé cuenta y tome los recaudos necesarios”. En relación a la posibilidad de multar a las personas por incumplimiento del aislamiento, Massoni aseguró que será difícil de implementar. “Permanentemente Salud nos dice de poner una consigna en la casa de la gente que está en aislamiento, pero, en Comodoro Rivadavia hoy tenemos más de 600 personas en aislamiento y no tenemos 600 efectivos policiales, que encima no es uno, son cuatro que tienen que estar las 24 horas del día parados en la puerta”. Por eso deslizó que para este control prefiere que “los municipios, a través de sus guardias urbanas y demás, sean los que controlen a quienes deben estar en aislamiento”.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

4

Preocupa la cantidad de casos en Comodoro

Evalúan denunciar en la Justicia a quienes no cumplan con el aislamiento obligatorio Lo adelantó el ministro de Salud, Fabián Puratich, en diálogo con Cadena Tiempo (91.5). Es para aquellos contactos estrechos que no sigan los protocolos de la cuarentena. El titular de la cartera sanitaria de la provincia aseguró que sólo en agosto la ciudad petrolera registró 174 nuevos contagios.

E

n Comunicación con Cadena Tiempo, el ministro, Fabián Puratich mencionó que estudian la posibilidad de notificar judicialmente a los contactos estrechos de pacientes con Covid que no cumplan con la cuarentena. “Es para que se respeten las condiciones cuando uno se debe quedar en su domicilio. Y de este modo poder notificar que se está violando el código penal y cuando uno no cumpla con la cuarentena en la casa que la justicia pueda actuar”, afirmó Puratich. El funcionario dijo que le preocupa el brote en Comodoro y la aparición de casos en Puerto Madryn: “Hay muchos sospechosos que tenemos para analizar. Reforzaremos medidas para retornos a la provincia”. Mencionó, además, que en Chubut hay un promedio de ocupación de camas de terapia que ronda el 50%, “y en Comodoro tuvimos picos del 70%, la mayoría por enferme-

Daniel Feldman / Jornada

dades frecuentes, no por Covid19”, explicó. El ministro aseguró que agosto fue uno de los meses más complejos en lo que va de esta cuarentena. Sólo en Comodoro Rivadavia se registraron 174 contagios. “Se mantiene estable pero constante el número de casos diarios y eso preocupa porque no se logra bajar la dispersión de la enfermedad. Trabajar una serie de medidas para controlar el brote y evitar que se disperse a otros puntos de la provincia”. Indicó respecto a la ciudad petrolera que “cuanto más movimiento, más riesgo de dispersión del virus y uno no ve que se tome conciencia absoluta, sobre todo porque sigue habiendo muchas personas sin tapa boca, sin distanciamiento. Entiende uno el tema del cansancio, pero también este tiempo nos tendría que haber hecho entender de nuestros responsabilidades y cuidados”.#

No cesan los contagios diarios en Comodoro Rivadavia y avanzan con nuevas medidas restrictivas.


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

5

Sueldos y atención médica

Policías jubilados protestaron frente a Seros U

Daniel Feldman / Jornada

n grupo de jubilados y retirados de la Policía del Chubut se manifestó frente a la sede central del Instituto de Seguridad Social y Seguros –ISSyS- en Rawson en reclamo del pago de sus haberes atrasados, el medio aguinaldo y también la cobertura de la obra social porque cuando concurren a atenderse, deben abonar una suma adicional a la consulta médica. Uno de los voceros del grupo, Félix Cifuentes, explicó que hace “varios días que venimos consultando con respecto al pago de haberes, que tenemos dos meses de atraso del pago y ya se termina agosto también”. El jubilado marcó que tienen necesidad “de alimento y también la necesidad de la cobertura médica, de medicamentos y si no tenemos los recursos para poder pagarlos, lamentablemente estamos en una situación bastante grave como jubilados”. También “tenemos muchas consultas de jubilados del interior”. En relación a la cobertura médica, relata que “han ido a hacerse una consulta y le han cobrado un plus bastante alto que, al no tener los recursos para pagarle al médico, no se atiende el jubilado. Eso no tendría que estar pasando porque nosotros seguimos pagando todos los meses, un porcen-

La semana cerró con una nueva manifestación en Rawson, en este caso por parte de jubilados y retirados del sector de Policía. taje para cubrir la obra y no nos da respuesta”. El grupo de jubilados presentó ante las autoridades del ISSyS un petitorio

donde también incluyen el pago del aguinaldo, “del cual no tenemos ni noticias y tampoco está en el sistema”.

“La única respuesta que tenemos es que tenemos que esperar”, por eso el lunes volverán al Instituto buscando una respuesta.

Horacio Silguero, otro de los jubilados, aclaró que lo que realizaban “no es una protesta, es un reclamo justo de algo que nos corresponde”.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

Nuevo refinanciamiento

El Gobierno colocó Letras por 175 millones de pesos

6

Madryn

Sastre: la relación con Arcioni “es institucional y aclaramos diferencias”

Será para refinanciar el vencimiento del próximo lunes, por un monto similar. En el año ya

Daniel Feldman

se colocaron más de 2.600 millones a través de este instrumento de corto plazo.

A

La nueva colocación de Letras del Tesoro realizada por la provincia.

través de la herramienta financiera de corto plazo, el Gobierno Provincial volvió a colocar Letras del Tesoro por 175 millones de pesos. Con tasa fija anual del 34% y el valor nominal de la emisión dividido por el Tipo de Cambio de Integración, más un interés nominal anual del 6%. La emisión de las Letras se realizó con un plazo de 35 días, con un vencimiento para el 26 de septiembre. A lo largo de todo 2020, ya Economía ha hecho un uso de más de $ 2.600 millones del plan de Letras para financiarse. En paralelo, desde el Ministerio de Economía se está gestionando una nueva ayuda financiera desde Nación que rondaría los 2.000 millones de pesos. Ya en julio había ingresado el segundo tramo de $ 2.500 millones gestionado a través del Fondo Fiduciario con el Gobierno Nacional. A través de la nueva colocación el Ministerio de Economía apunta a refinanciar el vencimiento por de 174 millones del próximo lunes 24 de agosto. Mientras que en septiembre vencen otros 401 millones, y en octubre 207 millones, a lo que se sumará una fuerte amortización del Bocade, para lo que ya se trabaja en el reperfilamiento de los plazos en el marco de la reestructuración de la deuda con los bonistas.#

El intendente destacó la llegada de Touriñán al gabinete provincial.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, habló con el programa Suban el Volumen, que se emite por Cadena Tiempo (91.5) sobre diversos temas que forman parte de la vida institucional y social de la comunidad. En ese marco, el mandatario brindó detalles acerca de su actual relación con el gobernador de

Chubut, Mariano Arcioni. “Tenemos una relación institucional. Su visita nos puso muy contentos y pudimos mantener una charla para aclarar algunas cuestiones que se había prestado tiempo atrás. Pudimos hablarlo como dos personas adultas”, sintetizó Sastre, quien días pasados estuvo junto al mandatario y al vicegobernador Ricardo Sastre, recorriendo la obra de ampliación para el muelle Storni. En la misma línea, el intendente de Madryn sopesó la llegada de Javier Touriñán al gabinete provincial tras considerar que “su experiencia está demostrada y va a ser un factor fundamental para encausar muchas cuestiones”. Fue el propio Touriñán el que reflejó días atrás que las relaciones “venían frías” y que se pudo encausar el diálogo, poniendo por encima las problemáticas que hay que resolver en la provincia, no sólo en lo económico, sino también en el ámbito social. En relación a los casos positivos que se dieron en la ciudad, y al retraso que esto trajo aparejado en la apertura Comarcal, Sastre precisó que “Buscaremos brindar la apertura comarcal lo antes posible, sinceramente con la aparición de los casos recientes creo que no podremos hacerlo este fin de semana, como teníamos previstoUna vez que tengamos verificado que está totalmente controlado el nexo de los casos, será otra situación; mientras tanto vamos a quedar un poco relegados”. En la misma línea, el mandatario remarcó que “nuestro objetivo es mantener la situación de la pandemia controlada. No estamos desesperados por flexibilizar todo, nos desesperaría más tener una situación sanitaria incontrolable”.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

Predio donde hay cientos de vehículos secuestrados

Buscan mejorar el “Huartes” A nte la gran cantidad de vehículos secuestrados por causas judiciales o del tribunal de faltas municipal, se tuvo que habilitar un nuevo sector en Trelew para alojar los mismos porque el depósito Huartes ya superó su capacidad. Ahora se está tramitando la posibilidad de cercar e iluminar el predio ubicado en el ingreso norte a la ciudad. El subcrio. Mauricio Acosta, segundo jefe de la Comisaría 2da de Trelew informó que los vehículos ubicados en el puesto norte corresponden en su mayoría a secuestros judiciales y por el Tribunal de Faltas. Además “se están trayendo motos de las cuatro comisarías por lo que hay aproximadamente unas 300 motocicletas secuestradas”. Algunas corresponden a “trámites por accidentes, otras recuperadas por robos pero la gran mayoría por falta de documentación”. Como con la pandemia el depósito Huartes se vio superado en su capacidad para alojar vehículos, también se habilitó este nuevo, aparte en la Ruta 3, además, “la idea principal es

Rawson

descongestionar las comisarías y habilitar este predio que es amplio”. Ahora “se está en tratativas de cerrarlo completamente e iluminarlo. Hay una guardia fija que cuida el predio y se está trayendo la luminaria para que queden a la vista y con luz”.

Secuestros por cuarentena Cuando inició la cuarentena por la pandemia del coronavirus en el mes

de marzo, en nuestra provincia se concretaron numerosos secuestros de vehículos porque no estaba permitido circular en las ciudades. Esto generó una gran acumulación de autos pero, explicó el subcrio. Acosta, “desde hace unos dos meses que el Tribunal Federal está tramitando las entregas y es mínima la cantidad de vehículos que quedan respecto a los secuestros por la pandemia”.# Daniel Feldman / Jornada

E

Aportes El funcionario -tras el encuentro que se desarrolló en la sede de la Cámara de Comercio-, puntualizó que “hace rato venimos trabajando en forma conjunta con los comerciantes y la comisaría en operativos y controles. Brindamos el aporte de personal del área de Tránsito para que el personal policial pueda dedicarse a la prevención del delito”. “Frecuentemente dialogamos estos temas y vemos cómo el municipio puede aportar en los sistemas de control y también colaboramos con las necesidades mínimas”, finalizó. #

Coordinación de Economía Social

Entrega de tarjetas a emprendedores de Trelew

Cientos de motos secuestradas se alojan en el depósito Huartes.

Aúnan criterios para garantizar la seguridad pública

l municipio de Rawson se reunió con referentes de la Cámara de Comercio y de la Policía del Chubut para evaluar los operativos y dispositivos que se vienen llevando adelante, y analizar mecanismos que aporten a garantizar la seguridad. El subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana, José Rubén Santillán, participó del encuentro y puntualizó que “nos reunimos con la Cámara de Comercio y autoridades policiales locales para tratar varios temas vinculados a la seguridad”. Los comerciantes “querían tener conocimiento de la situación en la que se encuentra el personal policial y los sistemas de prevención que se están utilizando”. Santillán evaluó que “fue una reunión muy positiva” porque entre las partes “buscamos el bienestar y la tranquilidad de los vecinos y en este sentido tratamos de aunar criterios y utilizar los medios disponibles para que el sistema funcione”.

7

El municipio de Rawson, la policía y comerciantes, aúnan criterios.

La Coordinación de Economía Social de Trelew entregó tarjetas.

L

a Coordinación de Economía Social de la Municipalidad de Trelew entregó tarjetas de descuento a diez emprendedores. Los mismos, forman parte de la segunda etapa de la entrega que abarcará a 25 emprendedores, que se concretará en los próximos días. Este viernes la Coordinación de Economía Social dependiente de la Municipalidad de Trelew, realizó una nueva entrega de tarjetas sociales con descuentos para emprendedores. En total serán 25 los emprendedores que recibirán el beneficio en los próximos días. En esta oportunidad, los diez emprendedores no forman parte de la feria Paseo Trelew Primero, pero son personas de la ciudad que tienen sus propios emprendimientos. Los beneficios abarcan el 10, 15 y 20 por ciento de descuento en la compra de productos y servicios que realicen los emprendedores en los comercios adheridos. El coordinador de Economía Social, Daniel Chingoleo informó

que: “Estos descuentos son importantes en los emprendedores, más en esta época de pandemia porque les permite tener un ahorro, que se ve reflejado en el precio diferencial de los productos que ofrecen los emprendedores”. Además, el responsable del área aseguró que este es el cuarto año consecutivo que está vigente el programa de descuentos para emprendedores, abarcando hasta la fecha a más de 90 emprendedores.

Convocatoria a comercios El coordinador de Economía Social remarcó que “está abierta la convocatoria a comerciantes que se quieran adherir al programa de descuento para emprendedores”, para lo cual, “los interesados podrán comunicarse al 280 4569980 (Pablo Sifuentes) o dirigirse a las oficinas de Desarrollo Comercial y Eventos, ubicada en Mitre 343 para conocer el funcionamiento del programa de descuentos”.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

8

De la Fuente, con el intendente Maderna

La Cámara Pesquera se presentó en Trelew con la mirada en la reconversión del Parque Industrial

E

l intendente Adrián Maderna recibió al gerente de la Cámara Pesquera Chubut, Agustín de la Fuente. “Fue para presentar la Cámara, conformada con más de diez empresas pesqueras regionales de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Dolavon y Camarones e integrada por gente que trabaja hace mucho tiempo en el sector, cuenta con mucha experiencia y horas de trabajo” y explicó que “la CAPECh fue nuevamente constituida por la gran voluntad de volver a sumar a la discusión de la política pesquera provincial y nacional, plantear posturas formando parte de los debates del sector”. “La idea es trabajar en conjunto con todos los municipios para tener presencia institucional y mejorar la política pesquera. La Cámara puede aportar mucho para que esto siga creciendo porque es un sector muy pujante que da mucha mano de obra y viene a sumar y no a restar a la discusión”, explicó “El sector es una matriz productiva y desde nuestro punto de vista todos los intendentes han tomado carta en el asunto”.

Vínculo. La Cámara Pesquera quiere un fuerte trabajo con los intendentes.

“Son empresas que procesan en la zona, la mayoría exportan o lo hacen por tercero, y es vital ver la sustentabilidad del recurso, dar un marco regulatorio pesquero más allá de las concesiones de las capturas, para las plantas, entre otros aspectos”. Además, “la pandemia no ha dejado precio ni mercado en pie, hay que empezar a reconstruir”. De la Fuente, al ser consultado sobre el régimen de promoción industrial en Trelew, remarcó que “nadie puede desconocer las virtudes de nuestro parque pero hay que incentivar, sé que se ha promulgado un paquete tributario muy importante para que todo empresario tenga la visión para venir a invertir en Trelew. Como trelewenses podemos darle otro giro a la cuestión productiva del parque industrial, nadie puede desconocer lo que da nuestro mar argentino”. “Es importante la cadena de valor, desde que se arma un barco hasta que llega a la góndola en cualquier parte del mundo una materia prima de Chubut. En esa escala no puede Trelew estar afuera”. #

Inversión en Trelew

Producción con telgopor con empleados de cooperativa

Incentivo. Una postal del encuentro en la Municipalidad.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió a Daniel Giamberardino, un empresario que desarrollará una industria en base a productos de telgopor. Para ello, Giamberardino invirtió en maquinaria y empleará a trabajadores de la Cooperativa Unidad Textil Limitada. En todo este proceso, vinculando al inversor con los trabajadores, y acompañando la iniciativa, estuvo presente la Agencia de Desarrollo Productivo. Giamberardino invirtió inicialmente en una máquina que fabrica ladrillos de telgopor y estima una producción mensual de 14 mil ladrillos. “Para esto vamos a emplear, en una primera etapa, a seis trabajadores de la Cooperativa, para luego,

con una segunda máquina, sumar a seis más. Por supuesto a esta generación de empleo, debemos sumar personal administrativo”, afirmó el empresario. Giamberardino, oriundo de Trelew, dijo estar “muy agradecido al señor intendente por haberme recibido. Se lo ve un hombre muy dedicado y comprometido con la ciudad”. Armando Nock, uno de los responsables de la Cooperativa que trabajará junto a Giamberardino, dijo estar muy agradecido al empresario y su inversión, y también al intendente por siempre apoyar estas iniciativas vinculadas a nuevos emprendimientos. “Confiamos en que esta nueva empresa nos beneficiará a todos”, culminó Nock.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

9

Maderna se reunió con el senador Alfredo Luenzo

Trelew ya pide obras en el presupuesto nacional Se habló sobre temas coyunturales relacionados con la pandemia y cuestiones de fondo como la inclusión de obras clave para la ciudad en el presupuesto nacional que comenzará a debatirse en el Congreso Nacional el 15 de septiembre.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió este mediodía en su despacho al senador nacional por Chubut perteneciente al Frente de Todos, Alfredo Luenzo, con quien dialogó, entre otros temas, sobre la posibilidad de incluir en el próximo presupuesto nacional varias obras claves para la ciudad. “El 15 de septiembre nosotros tenemos la obligación como legisladores de comenzar analizar el presupuesto y también que las obras que el Intendente pidió para la ciudad estén contempladas en el mismo”, indicó Luenzo al repasar los temas. “Es un presupuesto que viene relegado producto de la pandemia, producto de que hubo una deuda que reestructurar y no se sabía en realidad con qué recursos contábamos”, agregó. Luenzo consideró que son necesarias obras estructurales en la región: “Lo necesitamos para salir de en una situación tan extrema como la actual en donde hay maestros, médicos y empleados del Estado que hace dos meses que no cobran su salario, yo creo que hay que revisar esta cues-

Impulso. El intendente trelewense quiere anticiparse y asegurarse obras clave para la ciudad.

Hidroeléctrica Futaleufú

Avanza la propuesta para lograr una renta hídrica

Sergio Esparza/ Jornada

Dirigencia. González y Luenzo charlaron de un recurso clave.

L

a Fundación Patagonia Tercer Milenio hará un trabajo técnico que sustente y respalde una iniciativa política que impulse el senador Alfredo Luenzo, de modo que la rediscusión del contrato de concesión de la Hidroeléctrica Futaleufú en 2025 incluya una renta hídrica, en principio para las localidades de la región. Esa es la idea madre del encuentro que el legislador sostuvo con el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, Héctor González. Los dirigentes acordaron una agenda común, siempre considerando que la cuestión de la Hidroeléctrica es de relevancia sustantiva para el futuro energético chubutense. . “Quedamos con teléfono abierto y dispuestos a trabajar codo a codo por-

que es en beneficio de la provincia”, explicó González, quien mostró expectativa en que los otros senadores por Chubut se sumen al esquema, al citar a Nancy González y Juan Mario Pais. “Luenzo ya vino ya dos veces para ponerse a disposición”.#

González y Luenzo acordaron una agenda común, considerando que la cuestión de la Hidroeléctrica es un eje central a futuro.

tión. La matriz productiva en la Provincia se tiene que diversificar definitivamente”. El senador valoró los esfuerzos realizados por la gestión del Intendente, Adrián Maderna, para la reconversión del Parque Industrial: “La reconversión tiene que estar sostenida en la puesta en valor de los productos que son propios de la región, dando valor agregado a lo que tenemos, no podemos seguir dependiendo de la primarización de la economía”, analizó. Luenzo habló sobre la necesidad de “revisar los contratos petroleros, ver qué pasa con una matriz energética que no le deja nada a la Provincia como es la energía eólica, y reimpulsar el viejo proyecto de la meseta intermedia, para la irrigación de 300 mil hectáreas”. Otro de los temas abordados en la reunión fue la necesidad de solucionar los problemas de conectividad en la región, a la que Luenzo señalo como “un factor central en este momento”, en el que la conectividad está sumamente relacionada con lo laborar, educativo y sanitario.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

10

Concejal Alonso sobre conflicto del transporte de Esquel

“Ongarato es intendente y debe tomar decisiones”

E

l concejal de Chubut al Frente, Hernán Alonso, lamentó el grado de conflictividad que ha ido adquiriendo el tema del transporte urbano en Esquel, mientras los usuarios no cuentan con el servicio. Aseguró que le están poniendo muchas horas al asunto, buscando la manera de arribar a una solución, indicando que la única propuesta escrita que se presentó al Departamento Ejecutivo Municipal, es la de su bloque. No obstante señaló que los demás concejales pudieron participar en reuniones con el secretario de Gobierno, Julio Ruiz, y los dueños de las empresas que hacen las prestaciones, Acevedo y Sargento Cabral. Alonso recalcó que “nosotros hemos pedido hace varios días la presencia del intendente Sergio Ongarato, porque no se avanza en una solución, y están ocurriendo situaciones

ingratas para todas las partes como ayer (el miércoles) y hoy, agravado con el bloqueo de accesos que no permitieron la prestación de algunos servicios”. Insistió que es importante que el intendente vaya al Concejo Deliberante a explicar la situación, y decir qué decisión política tomará. Respecto de la propuesta de su bloque, Hernán Alonso puntualizó que teniendo en cuenta que las líneas 1 y 4 tienen la concesión vencida, plantea una prórroga por seis meses de estos servicios, y llevar el precio del boleto de 27 a 30 pesos, más un subsidio mensual del Municipio que rondaría la cifra de $ 1 millón. Pero, además se pide que la Municipalidad pague los aportes adeudados por los meses que los servicios no se prestaron por la pandemia, “ya que -consideró el concejal de Chubut

El edil Hernán Alonso cuestionó al intendente Sergio Ongarato. al Frente-, fue una decisión unilateral, mientras las empresas siguieron con costos fijos que afrontar, como sueldos aunque están atrasados, im-

puestos y seguros”. Puntualizó que el servicio de transporte urbano se sostiene con el boleto que pagan los usuarios, y con los subsidios mensua-

El camino que atraviesa el Parque Nacional Los Alerces

Vialidad Provincial finalizará el pavimento de la Ruta 71

L

a presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gélvez, ayer se reunió con el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, para abordar temas relacionados con obras que tiene a cargo el organismo vial. Establecieron prioridades, y avanzaron en acuerdos de trabajo. Del encuentro participaron además de los funcionarios, el secretario de coordinación de Gestión y Finanzas, Matías Taccetta; y el secretario de Obras Públicas, Planificación y Obras Particulares del Municipio, Julio Descalzo. Puntualmente Cynthia Gélvez planteó como uno de los objetivos, finalizar el asfalto de la Ruta Nº 71 que cruza el Parque Nacional Los Alerces, que debió interrumpirse por la veda invernal. Además, durante la charla coincidieron en la necesidad de trabajar en forma conjunta, en el acceso al centro de esquí La Hoya, y el camino hacia la laguna La Zeta. También dialogaron sobre otros accesos estratégicos para el turismo en la región, como lo son la Ruta Provincial Nº 12 entre Gualjaina y Piedra Parada, y el camino a Nahuelpan.#

les de los gobiernos nacional, provincial y municipal. Como ejemplo puso Trelew, donde la Municipalidad aporta $ 5 millones por mes, y en Esquel, de acuerdo a lo que le comentó el concejal Diego Austin, el Municipio ofrece $ 70 mil mensuales por línea. Alonso manifestó que no han recibido respuesta, más que “destrato con una declaración trasnochada del edil Austin de Juntos por el Cambio”. Quiso responder a las afirmaciones del intendente, acerca de posibles acciones políticas para provocar que los vecinos se enojen con el Municipio. “La responsable del servicio de transporte urbano es la Municipalidad. Hemos sido suficientemente educados y maduros, para ponernos a trabajar en la solución del conflicto, y nunca hicimos uso político del tema. Ongarato es intendente hasta el 2023, y debe tomar decisiones”.#

De residuos

Trevelin gestiona compra de camiones

E

Sergio Ongarato, intendente de Esquel, recibió a Cynthia Gélvez, titular de Vialidad Provincial.

l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, en Rawson, desarrolló gestiones en distintos organismos provinciales. Trajo a la zona el contrato firmado del PRODIMS, para la compra de dos camiones de residuos. “Esto nos permite seguir avanzando con el proceso de compra que implicará un próximo llamado a licitación”, afirmó el jefe comunal y consideró que la compra de los vehículos, “es una necesidad urgente”, en virtud del estado de los vehículos del Municipio, con los dos camiones rotos. El PRODIMS es un programa no desconocido para las gestiones municipales. Desde el año 1995 a la fecha, las gestiones de los ex intendentes Juan Garitano y Carlos Mantegna, compraron una cargadora, una motoniveladora y camiones a través de ese programa nacional. “A los municipios, este programa nos permite acceder a vehículos comprando en cuotas. Hoy la necesidad la tenemos en todo el parque automotor, porque el actual es obsoleto; son camiones que están más tiempo en el taller que en la calle”, acotó. Con este programa comenzamos a dar una solución”. Ingram señaló que entregó a autoridades del Ministerio de Ambiente, el proyecto para la construcción de una planta de transferencia, para hacer una separación de residuos en Trevelin, y de esa manera reducir la cantidad de veces que los camiones tienen que viajar a la planta en Esquel. Agregó que ese proyecto implica la incorporación de una máquina chipeadora, la que es gestionada tanto ante el Gobierno Nacional como ante la Provincia. Argumentó esa necesidad, en que en época de poda, se genera mucho residuo verde. “El vecino tiene la responsabilidad de no tirar los residuos verdes en cualquier lugar. Pero nosotros tenemos que ir buscando una solución, para sacar todo ese material que genera la poda”, concluyó.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

11

Una mujer fue derivada al Hospital Zonal Esquel

Cuatro casos positivos de Covid-19 en El Hoyo L a Dirección del Área Programática Esquel del Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la Mesa de Contingencia por Covid-19 informó que ayer se notificaron 4 casos positivos para Covid-19 con domicilio en la localidad de El Hoyo. Una mujer fue trasladada al Hospital Zonal Esquel, y un menor al Subzonal de El Maitén. El lugar de contagio identificado es la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro), donde las 4 personas residieron hace más de 15 días. Los 4 casos positivos se corresponden con personas que desde su ingreso de Bariloche, cumplen el Aislamiento Social Obligatorio de Viajeros (ASO) en El Hoyo. Presentaron síntomas leves compatibles con la enfermedad, y se encuentran monitoreados por el equipo local de salud. Asimismo se identificaron 6 contactos estrechos convivientes en el mismo grupo familiar, que se encuentran en seguimiento bajo protocolo sanitario. En conferencia de prensa, el director del Area Programática Esquel de Salud, Dr. Roberto Alonso, informó que de las cuatro personas con Covid-19 positivo en El Hoyo, 3 son mayores y 1 menor, y agregó que los 6 contactos estrechos, están aislados, siendo el nexo epidemiológico la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche. Dio cuenta de una persona mayor adulta sintomática, que en horas de la tarde era derivada al Hospital Zonal Esquel porque necesita atención en un centro de mayor complejidad,

las dos derivaciones –un niño menor de 1 año, y una mujer mayor de 60-, no presentan gravedad. Los dos casos restantes, seguirán con el aislamiento en su domicilio en la localidad de El Hoyo, con la supervisión del personal del hospital rural del lugar.

Los detalles

Los doctores Emiliano Biondo y Roberto Alonso brindaron detalles de los acontecimientos. sin que implique que requiere respiración mecánica, en tanto el menor con síntomas leves, sería trasladado al Hospital Subzonal de El Maitén. Alonso explicó que las derivaciones, se decidieron por protocolo, y que los demás permanecerán aislados en la localidad de la Comarca Andina, al igual que los contactos estrechos, todos familiares. Luego el epidemiólogo Emiliano Biondo, señaló que los casos positivos

y sus seis contactos estrechos, pertenecen a un mismo núcleo familiar, que conviven en dos hogares en un predio, y la estadía en Bariloche obedeció a la asistencia a una persona enferma y que falleció. Al regreso de la mencionada ciudad de Río Negro días atrás, cumplieron con el aislamiento social obligatorio, por lo que no tuvieron interacción comunitaria. Aclaró el doctor Biondo, que se pusieron en marcha todos los

protocolos, y “hay que estar tranquilos, porque es una situación controlada”, incluso remarcó que los contactos estrechos están bajo protocolo de seguimiento del aislamiento de 14 días, y se harán los estudios correspondientes con hisopado. El profesional indicó que no se cambiará ninguna conducta de las adoptadas en el radio del Area Programática, transmitiendo tranquilidad a la comunidad, y manifestando que

Entrando en detalles, Emiliano Biondo comentó que el jueves a las 22:30 horas recibieron la información de dos personas sintomáticas, a las que se les había realizado el hisopado, cuyas muestras fueron procesadas ayer, con el resultado conocido en pocas horas. El director del Area Programática, insistió en el cumplimiento del distanciamiento social, uso de tapaboca, y Biondo recordó que días atrás mantuvieron una reunión con los intendentes de la Comarca Andina, para repasar medidas preventivas del coronavirus, con presencia de autoridades sanitarias de El Bolsón y Bariloche. Ambos, pidieron puntualmente que sean sólo las necesarias en su medida, las derivaciones a zonas de riesgo, y que todos los intendentes ayuden en el control del comportamiento social con las medidas de bioseguriddad, una estrategia que hay que sostener. “No debemos bajar los brazos, porque falta un tiempo largo hasta que llegue alguna estrategia terapéutica y preventiva”, recalcó el epidemiólogo.#

Encuentro entre el intendente y el presidente cooperativista

Dolavon: municipio y cooperativa apuestan a las energías renovables

S

e realizó un encuentro entre el intendente Dante Bowen y el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, Daniel Ap Iwan. Proyectaron trabajos entre ambas instituciones para modernizar el servicio, gestionar en conjunto ante el Gobierno Nacional y la posibilidad de aplicar la ordenanza que establece el cobro, a través de la factura de la entidad

que presta el servicio eléctrico, de la tasa para los bomberos voluntarios. Entre los temas que se consensuaron se encuentra la habilitación de la sala velatoria para realizar el servicio de sepelios. El intendente de Dolavon, Dante Bowen, recibió en su despacho al presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, Daniel Ap Iwan, para proyectar trabajos

entre ambas instituciones apostando al crecimiento y desarrollo del pueblo .

“Diálogo” “Apostamos al diálogo con todas las instituciones” sostuvo el jefe comunal quien se refirió a la importancia de poder contar con energías renovables para modernizar el servicio eléctrico, cuidando el medio

ambiente y permitiendo el autoabastecimiento en los edificios públicos. Entre los temas que se consensuaron se encuentra la habilitación de la sala velatoria para realizar el servicio de sepelios. “Junto a Ap Iwan acordamos que realizaremos gestiones conjuntas ante el Gobierno Nacional para obras que beneficien directamente a nuestros vecinos” dijo Bowen.

Luego del acuerdo firmado con la Federación Chubutense y la Asociación de Bomberos Voluntarios de Dolavon para establecer una tasa que se cobre a través de la factura de la Cooperativa Eléctrica, el intendente y el titular de la entidad que presta el servicio de energía dialogaron sobre la posibilidad de la aplicación de la ordenanza que establece una tasa municipal para los servidores públicos.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

12

Un fin de semana caluroso en el Valle

El invierno le abrió una ventana a la primavera A falta de un mes para el cambio de estación, el invierno nos dio un anticipo de la primavera. El sol brilló con intensidad sobre un cielo sin nubes, perfecto para colgar los abrigos y calzarse la ropa deportiva para salir a pasear. Después de 150 días de cuarentena, la libertad comienza a palpitarse otra vez. Playa Unión amaneció frío, pero con el correr de las horas la temperatura ascendió a los 20°. Con el fin de semana a la vuelta de la esquina, llegó el momento del relax. Algunos trelewenses dejaron atrás el calor de la ciudad y se encaminaron a Playa. La costanera comenzó a poblarse poco a poco. Algunos bajaron con sus reposeras y se instalaron a tomar mates. Muchos vecinos salieron a pasear sus perros, otros salieron a correr y algunos niños aprovecharon la tranquilidad del día para andar en bicicleta. En la serenidad del mar, unas aletas empezaron a vislumbrarse sobre la superficie. Dos grupos de ballenas se dejaron ver no muy lejos de la costa, regalando una encantadora visita a los paseantes. Hoy se espera otro día agradable: la mínima será de 8° y alcanzará una máxima de 18°. El domingo habrá temperatura similar, pero habrá mayor nubosidad, 70% de cielo cubierto.#

Daniel Feldman

Mates, perros y runners. Una postal de lo que fue Playa Unión en la calurosa tarde de ayer. Se espera un agradable fin de semana en el Valle.

Daniel Feldman

Con menos restricciones, volvemos poco a poco a la normalidad.

Daniel Feldman

La rambla, un escenario para pasear y aprender a andar en bicicleta.


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

13

Jorge Benítez, del Área de Epidemiología manifestó que “La única forma de parar ésta transmisión es la conciencia ciudadana”

Comodoro: circulación comunitaria del COVID-19 D esde el Área de Epidemiología y Enfermedades Prevalentes del Hospital Regional, su director Jorge Benítez instó a la población a tomar los recaudos necesarios para evitar el aumento de casos positivos de COVID-19. Reconoció que la circulación comunitaria viral hace necesario evitar la aglomeración de personas y definitivamente los encuentros sociales que se han definido como principales focos de contagio. “Hay que entender que la única forma de parar ésta transmisión es más conciencia ciudadana”, sostuvo Benítez quien se expresó partidario de la aplicación de nuevas medidas restrictivas en el conglomerado Comodoro-Rada Tilly. “Hemos tenido dos semanas de aumentos sostenidos de casos y alertó a todo el sistema de salud por la sobrecarga de pacientes positivos. Cada medida que se toma busca evitar que la gente se aglomere y mantenga el distanciamiento social porque el virus está en la ciudad, en Rada Tilly y Sarmiento”, reconoció. Puntualmente sobre la posibilidad de retrotraer fases de la cuarentena y actividades que se rehabilitaron durante éste proceso, Benítez no descartó evaluar ninguna medida que se adapte a la proporción del brote. “No

puedo decir hoy que se vaya a volver a una cuarentena estricta, pero si epidemiológicamente se necesita vamos a tenerle en cuenta como una alternativa frente al aumento de los casos”. “Mucha gente –agregó- no toma dimensión de la cantidad de contactos diarios que tiene y buena parte de los casos detectados tienen que ver con reuniones sociales como el festejo de cumpleaños o eventos familiares sin ningún tipo de medidas de prevención”. Haciendo un llamado a la responsabilidad social de los vecinos y a la necesidad de fortalecer las precauciones domésticas indicó: “Tenemos que tomar

“Mucha gente no toma dimensión de la cantidad de contactos diarios que tiene. Los casos detectados tienen que ver con reuniones sociales sin ningún tipo de prevención”.

conciencia como ciudadanos que las medidas de prevención están en nuestras manos y nosotros podemos frenar la expansión viral, si no lo hacemos lamentablemente esto irá en aumento”. “Hay que tener conciencia que el personal de salud esta con excesivo trabajo, haciéndolo durante 4 o 5 horas con un equipo de protección personal especial, sufriendo nauseas o vómitos; o el personal de laboratorio que trabaja más de 12 horas diarias para obtener los resultados de los hisopados. Uno no ve que en la sociedad no se toma la real dimensión del esfuerzo que hacemos todos” sostuvo el jefe de Epidemiología y Enfermedades Prevalentes del Hospital Regional en diálogo con La Cien Punto Uno.

Nuevo caso positivo La Municipalidad de Comodoro Rivadavia informa a los contribuyentes que el Centro de Emisión de Licencia de Conducir, ubicado en calle Viamonte 170, permanecerá cerrado hasta el próximo 30 de agosto, debido a detectarse el contacto estrecho de un empleado con un caso positivo de COVID-19. Se ha procedido al aislamiento preventivo correspondiente y se determinó la suspensión de la aten-

Jorge Benítez, director del Área de Epidemiología del Hospital Regional. ción al público por una semana. Para aquellos contribuyentes que tengan turnos en dicha dependencia entre los días 24 y 28 de agosto, los mismos serán respetados en día y horario a

partir de la semana del lunes 31 de agosto, cuando se retome la atención al público. Permanecerán vigentes los certificados de CENAT y Libre deuda ya obtenidos.#

El Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia aprobó el Proyecto de Ordenanza

Las casas deberán tener sistemas de detección de monóxido de carbono

E

n el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia se aprobó el Proyecto de Ordenanza que presentó el Concejal Tomas Buffa que consta de la obligatoriedad de uso de sistemas de detección y medida de monóxido de carbono en viviendas que comiencen a construirse con fecha posterior a la sanción de la presente ordenanza. Este proyecto fue presentado la semana pasada en el recinto y se aprobó por unanimidad. El objetivo principal es combatir este “asesino silencioso” que ha provocado la muerte de varias personas en la ciudad y otras tantas han sufrido problemas respiratorios, entre otros. Además se aprobó por unanimidad, la expresión de deseo en acompañamiento al pedido del Diputado Gustavo Menna para la prórroga del subsidio del gas por diez años. Actual-

mente, el recargo vigente es de cuatro, cuarenta y seis por ciento (4,46%), según lo dispuesto por Resolución SE 312/2019, lo que redunda en alrededor del 50% de descuento de los cuadros tarifarios plenos, en beneficio de las regiones alcanzadas. Es decir, que sin este subsidio pagaríamos aproximadamente, el doble de lo que se paga actualmente. También fue aprobado el uso del Carnet de Conducir Digital en el ejido de Comodoro Rivadavia, en virtud de la disposición 39/19 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial con el fin de optimizar la fiscalización de los conductores que podrán portar la autorización en su dispositivo móvil a través de la app “Mi Argentina”. El proyecto fue trabajado en conjunto entre los concejales Alejandra Robledo y Tomás Buffa. Seguidamente se aprobó la adhesión a la Ley Nacional

Nº 25.506, que autoriza el empleo de la firma digital y sus normas reglamentarias. Se aprobó el convenio firmado entre el Ministerio de Transporte de Nación y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia respecto a la transferencia de fondos para afrontar el subsidio al transporte interurbano. Dentro de las Expresiones de Deseos se aprobó la solicitud a Vialidad Nacional para que repare la Ruta Nacional Nº 3, y el pedido al Poder Ejecutivo Nacional para que prorrogue la Ley de subsidio de consumo residencial de gas en la Patagonia Argentina.#

El Dato

El objetivo principal es combatir este “asesino silencioso” que ha provocado la muerte de varias personas en la ciudad y otras tantas han sufrido problemas respiratorios.

Comodoro. Se desarrolló una nueva sesion del Concejo Deliberante.


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

Comenzará el sábado 29 de agosto, al conmemorarse el Día Nacional del Árbol

Comodoro Rivadavia: avanza el Plan de Gestión Ambiental de Arbolado Urbano

C

omo parte de las políticas ambientales que lleva adelante el intendente Juan Pablo Luque con el objetivo de mejorar la calidad de vida en Comodoro Rivadavia, desde el área de Medio Ambiente de la Secretaría de Gobierno se está trabajando en un ambicioso programa de forestación acorde a las características de nuestra ciudad. En ese contexto, este plan de arbolado es el resultado de una labor extensa, tanto desde lo técnico como desde lo documental, y fue aprobado mediante ordenanza por el Concejo Deliberante en la gestión pasada, lo que pone en manifiesto la fuerte intención del Ejecutivo Municipal de convertirlo en una política pública que perdure en el tiempo para contar con una ciudad forestada con especies que mejoren nuestro entorno. Al respecto, el intendente manifestó que “este plan forestal es uno de nuestros objetivos de gestión: lograr un Comodoro más verde y sustentable en el tiempo, adaptado a nuestro clima y estructuras. Lamentablemente, la pandemia postergó los ejes que teníamos planteados para este 2020, pero en esta segunda etapa del año pusimos un equipo a trabajar al respecto para la ciudad que queremos a futuro. “Desde los tiempos de (Juan Manuel) Feeney, cuando se creó el Cordón Forestal, nunca más se planteó un plan ambicioso de forestación”, recalcó Luque.

Ingresaron nueve firmas

Nuevas marcas en el Registro de Diseñadores

En la última reunión se decidió comenzar por el barrio Stella Maris.

El municipio busca fortalecer las actividades culturales.

lidad de las especies existentes, su comportamiento y de cuáles se adaptan mejor al clima y a las características de nuestra ciudad. Del mismo modo, esta labor ayudará a tener un mejor criterio a la hora de seleccionar qué especies deben plantarse en veredas, boulevares, espacios verdes y parques, de acuerdo a distintas cuestiones que no sólo tienen que ver con lo ambiental, sino también con lo que es infraestructura y a proyectos a futuro. Paralelamente, se está capacitando al personal afectado a toda esta tarea, tanto técnico como operativo, que interviene habitualmente en las tareas de forestación, con el objetivo de que el trabajo sea transversal a todas las áreas para obtener resultados óptimos.

partir de un trabajo conjunto entre las áreas municipales del Ente Comodoro Conocimiento y la Secretaría de Cultura, se realizó la fiscalización de productos que participarán en una nueva edición del Festival de Diseño 2020 y que se suman al Registro oficial de diseñadores que impulsa la gestión de Juan Pablo Luque en apoyo a los emprendedores locales. Días atrás se llevó adelante el proceso de fiscalización de los productos que formarán parte del Concurso Anual de Diseño este año, además, de su ingreso al padrón de productores vinculados al diseño comodorense. Mediante un protocolo sanitario de prevención, se procedió en primera instancia a la charla de prefiscalización para diseñadores, productores y emprendedores de la ciudad, a los fines de dar a conocer los criterios de evaluación y las herramientas para fortalecer los puntos débiles y transitar las etapas del concurso con éxito. Seguidamente, los días 10 y 11 de agosto se realizó la recepción de los productos y entre el 13 y 14 de agosto, la comisión directiva trabajó en el Centro de Información Pública en la

Diagnóstico y capacitación

Stella Maris, el primer paso

En ese marco, la Subsecretaría de Medio Ambiente, en conjunto con el Ente Comodoro Conocimiento, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), está avanzando en un diagnóstico detallado de la cantidad y ca-

Como puntapié inicial del Plan de Gestión Ambiental de Arbolado Urbano, el sábado 29 de agosto, al conmemorarse el Día Nacional del Árbol, se plantarán las primeras especies en barrio Stella Maris. En ese sentido, se está trabajando en conjunto con la Asociación Vecinal y habitantes del

sector para determinar la ubicación de los mismos, de acuerdo a los vecinos que se anoten y cumplan con los requisitos para la plantación en su vereda. El subsecretario de Ambiente, Daniel González, afirmó que “la idea es trabajar con los distintos barrios y multiplicar esta tarea durante el 2021. La intención es trabajar con el vecino, generar nuestros propios árboles y utilizar los que mejor se adapten a nuestro clima”. Por su parte, el presidente de la Vecinal Stella Maris, Franco Policichio, agradeció “a la gestión por considerarnos para comenzar con este plan, lo que nos ayudará a mejorar el aspecto visual y lo ambiental, que nos interesa mucho. Somos los primeros interesados en embellecer el barrio y convertirlo en una zona verde, en su momento hicimos una prueba piloto con resultados muy positivos”. “Tenemos una gran demanda de inscriptos que, de cumplir con los requisitos, serán los primeros en contar con los árboles que nos otorgue el Municipio. El objetivo es que los vecinos tomen conciencia de que se puede lograr un barrio con un entorno verde y saludable para todos”, concluyó Policichio.#

14

A

elección de los ganadores que fueron las siguientes marcas: Santa Siesta; Apapachos; Plaff Estampa; Pulso Remeras; Lola Moreno Cosmética Natural; Kuyen Encuadernación; Mayi Solís; Roma Baby y Pochoclitas Ecotienda. En cuanto al jurado, estuvo conform ado por la subsecretaria de Cultura, Jimena Cores; la Lic. En Diseño Textil e Indumentaria, Victoria Boyero; la Lic. En Artes Plásticas, Bárbara Stassi; la Lic. En Diseño de Indumentaria, Valeria Nieto; Luján López en representación de Comodoro Conocimiento; y María Marta Luna, diseñadora fiscalizada. Se analizaron diversos conceptos vinculados a las propuestas de valor artístico, fotografías, presentación, identidad de marca, packaging, originalidad, entre muchos otros más. Con apoyo, asesoramiento y capacitaciones, la gestión municipal continúa acompañando a uno de los rubros más afectados por la crisis derivada de la pandemia mundial del Coronavirus, buscando alternativas para que puedan seguir mostrando la calidad de sus productos a la ciudad.#


PROVINCIA_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

El legislador criticó la conducción en Servicoop

Garitano afirmó “a UYO se le cayó la careta”

E

l concejal del partido Justicialista y del Frente de Todos, Federico Garitano, se refirió a los aumentos de Servicoop en la última sesión del Concejo Deliberante donde cuestionó vehementemente a la conducción. “A Unidos y Organizados se le ha caído la careta, manejan la caja más importante de la ciudad. Entonces ese papel de víctimas y pobrecitos ya no les queda. Asuman las responsabilidades les faltan 2000 millones de pesos a la cooperativa que maneja Unidos y Organizados” – señaló durante la hora de preferencias el concejal justicialista Federico Garitano. En sus expresiones el legislador aseguró que el partido municipal arregló “con Chubut al Frente para las elecciones en Servicoop, arreglaron con el justicialismo para las últimas elecciones y no tengo dudas que pueden arreglar con el macrismo en las próximas elecciones en la ciudad”. Asimismo, sostuvo que sus integrantes “van para donde sopla el viento y están desesperados por conservar los espacios de poder. Su incapacidad los está haciendo quedar expuestos. Son los que manejan el mayor poder económico de la ciudad, transan con cualquiera que se les acerca. Son lo peor de la política madrynense” – expresó el edil

La comunidad preocupada Las críticas prosiguieron por el manejo que se tiene de la cooperativa. “Quiero manifestar, como la mayoría de la comunidad de Puerto Madryn, la preocupación por la situación de Servicoop. Me permito leer una propaganda de la lista roja 10 de Unidos y Organizados “10 razones para votar a la lista roja” donde en el primer punto expresan transparencia en la facturación de Servicoop. y hoy nos encontramos los madrynenses con la

Mariano Di Giusto/ Jornada

Federico Garitano. facturación más turbia de la historia de la cooperativa eléctrica de Puerto Madryn”. Desde allí, Garitano afirmó que “nos encontramos con la peor administración en lo económico y con un Consejo de administración que falta permanentemente a la verdad. No solamente en la campaña para acceder a conducir la cooperativa, sino que, en el pedido de informe que hico el Frente de Todos, el pasado 16 de abril, preguntamos qué relación laboral tenían algunas personas, militantes de Unidos y Organizados y que estaban cobrando un sueldo a través del Consejo de administración. Allí nos contestaron que no tenían ningún vínculo con Servicoop”. No obstante ello, denunció que “pocas semanas aparecieron en las redes sociales los contratos de estas personas. El presidente nos dijo que era porque el 30 de abril ya los habían echado, que nos iban a mostrar las bajas de los contratos, pero aún no lo sabemos. Son contratos de sesenta mil pesos de gente que no sabemos que hacían en la Cooperativa y si sabemos que todos los meses se llevaban la plata los socios”.#

Pidiendo por el pago de sus haberes

Estatales marcharon por las calles de Madryn

Mariano Di Giusto/ Jornada

15

Puerto Madryn

Corte de energía desde las 13 a 17

D

esde la gerencia de Energía de Servicoop se informó a los usuarios que hoy se llevará adelante un corte de energía eléctrica en la subestación 114, ubicada en Yrigoyen y avenida Roca. Durante el lapso de tiempo que la zona este desenergizada, se reubicarán las redes de baja tensión hasta la nueva subestación 287. En este caso las redes quedarán instaladas de forma subterránea, lo que implica un avance en la zona, ya que todo tipo de mantenimiento futuro, no afectará el normal y habitual desarrollo del tránsito y transeúntes. Una vez finalizados los trabajos, se desmontará la subestación aérea n° 114.

Ayer marcharon personal de salud, judiciales y retirados de la policía.

Zona afectada

os trabajadores estatales marcharon por las calles de Puerto Madryn para reclamar por el pago de los salarios atrasados, además de describir las penurias y dificultades económicas que están afrontando ante los atrasos en que incurre el gobierno provincial. Los sectores de la salud, judiciales y retirados de la policía marcharon desde el hospital Isola hasta la municipalidad donde entregaron un petitorio al secretario de Gobierno, Martín Ebene. El reclamo que los activos y pasivos pidieron a las autoridades fue sumarse y caminar juntos, además de cuestionar el encuentro que el mandatario municipal tuvo a comienzos de semana con el gobernador Arcioni en la visita realizada al muelle Storni. Las voces de los protagonistas evidenciaban un malestar creciente, particularmente porque no se encuentran soluciones y la realidad de cada familia se complejiza día a día. “Cuando lo vinimos a ver la vez anterior al intendente nos debían un mes y ahora nos deben tres meses.... donde está el acompañamiento” dijo uno de los retirados de policía, mien-

La zona quedará sin energía desde las 13hasta las 17 aproximadamente y afectará al polígono formado por las calles: Yrigoyen, avenida Roca, 25 de Mayo y Roque Sáenz Peña, además de verse afectado el suministro los usuarios ubicados en Avenida Roca entre Sáenz Peña y 28 de Julio Desde Servicoop se recordó a los usuarios que para llevar este tipo de tareas y maniobras es imprescindible que las instalaciones y redes se encuentren sin energía. Desde allí que se les solicitó desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima y recuerde que la guardia atiende las 24 horas, todos los días del año. Puede comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivariz 560.#

L

tras que una mujer decía que “tiene que estar junto a nosotros porque promesas tenemos todos los días”. El dirigente del Si.Tra.Juch., Juan Carlos Ronan explicó que “estamos preocupados porque no se ven señales fuertes y concretas, como trabajadores necesitamos traducir en hechos” porque “la pandemia mató todo tipo de noticias respecto de lo otro”. En el diálogo mantenido con el secretario de Gobierno, el representante de los judiciales advirtió que “la situación social es grave” y “más allá de lo discursivo necesitamos medidas concretas para como trabajadores tengamos certeza de algo”. En su análisis el representante del Si.Tra.Juch. recalcó en la necesidad que el gobierno provincial brinde “señales” porque existe un “hastió en la sociedad y cuando se dispare la violencia no la va a poder parar ni el municipio ni nosotros. El miedo es que estalle la violencia porque hay un ninguneo de la situación de los trabajadores porque es normal que nos deban dos meses, que no nos paguen el aguinaldo, nosotros pedimos señales”. #

El Dato

El corte de energía eléctrica en la subestación 114, ubicada en Yrigoyen y avenida Roca será po r 4 horas y en ese lapso de tiempo se reubicarán las redes de baja tensión hasta la nueva subestación 287.


el deportivo_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

Rugby y Hockey

PMRC: Regreso confirmado L uego de cinco meses sin actividad, el Puerto Madryn Rugby Club reabrirá sus puertas para sus socios y socias a partir de este lunes bajo estrictas medidas sanitarias. Tras la reciente aprobación del protocolo por parte de la Municipalidad local, los distintos clubes deportivos de Puerto Madryn empiezan a volver a funcionar de forma gradual. El presidente de la institución, Víctor Lomoro, dio sus sensaciones sobre el regreso de las disciplinas y al respecto sostuvo: “La verdad que muy contentos, fue un laburo grande estas últimas dos semanas en presentación de protocolo y charlas de capacitación de distintos entrenadores y jugadores pero la verdad súper contento y esperando que sea lunes para poder abrir el club”. Con respecto a las alternativas que buscaron para mantener el vínculo con los socios, el dirigente manifestó: “Hubo varias actividades a través de zoom. Tuvimos algunas charlas con jugadores de Jaguares como Santiago Carreras y Marcos Kremer, con Germán Fernández del staff de la UAR y Nicolás Fernández Miranda, personal del staff de Jaguares. También realizamos actividades solidarias con distintos merenderos y comedores de la ciudad; los más chicos organizaron para cocinarles a las familias. La verdad hay que felicitar a los profes de las dos actividades que han sido bastantes creativos en estos tiempos”. Acerca de las nuevas normas sanitarias que deberán aplicar para el regresos de ambas disciplinas, Lomoro

Mariano Di Giusto/ Jornada

16

Trelew

Buscan declarar de interés municipal al Newcom

Víctor Lomoro, presidente del “Lobo Marino”, dialogó ayer con Jornada. señaló: “El protocolo del club es una adaptación del protocolo que hizo la Unión de Rugby del Valle del Chubut que está aprobado por el Ministerio de Salud de la provincia, en el cual como al tener otra actividad como hockey se adaptó a las dos actividades. Consta de tomarse la temperatura al llegar, un registro de declaración jurada para los menores de edad, serán entrenamientos solo físicos sin contacto y reducidos de ocho personas con dos preparadores físicos, más o menos lo que están manejando todos los clubes”. El retorno tanto de hockey como de rugby será de forma paulatina. Sobre las condiciones del regreso, el representante del PMRC comentó: “Lo vamos a hacer por etapas, en estos primeros quince días van a arrancar los planteles superiores de ambas disci-

plinas, los veteranos, quinta y M18 en lo que es juveniles. La idea es en dos semanas agregarle sexta y séptima y en rugby tenemos hasta M12 autorizados por el protocolo de la URVCh, hasta ahí estamos completos. En esta primera parte habrá tres días para hockey y tres para rugby, después cuando podamos volver a los horarios habituales estarán las dos actividades juntas”. Sobre el gran proyecto que tiene el club con el predio adquirido hace dos años, Lomoro cerró: “Nosotros teníamos proyectado armar dos canchas de entrenamientos en el nuevo predio que ha adquirido el club hace dos años, están las torres con los cables y las luminarias todo para armar, la empresa que nos hace el movimiento de suelo también se demoró así que acomodando todo sobre la marcha”.#

Lorena Alcalá recibió ayer a representantes del Newcom de Trelew.

L

a concejal Lorena Alcalá encabezó una reunión con el equipo de Deportes de la Municipalidad de Trelew y diferentes equipos que se desempeñan en el Newcom, para avanzar en su declaración de interés municipal. Participaron, además, el secretario de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba; funcionarios de la Coordinación de Deportes y los representantes de los equipos de la actividad de Newcom: Esperanza de Vida, SEC, ADT Mi ciudad, El Choique Mi ciudad, Malvinas, Energía y Paciencia. En este marco, la edil remarcó que “es muy importe esta reunión porque tiene como fin escuchar el planteo de los adultos mayores”, y destacó que “con la compleja situación sanitaria

y epidemiológica nacional a la que la ciudad no es ajena, trabajamos y planificamos cómo se abordará el Newcom principalmente para cuidarlos y protegerlos porque son grupo de riesgo o de mayor vulnerabilidad”. “Los equipos que se desempeñan solicitan el reconocimiento de la disciplina deportiva”, explicó Alcalá y en este sentido detalló que “se busca y trabaja en un proyecto para declarar de interés municipal la actividad porque cumple un rol muy importante: saca de la inactividad al adulto mayor y se vincula mucho con la salud, la rehabilitación y de reencuentro entre quienes practican la disciplina”. Además, “se trabajará para que la actividad dependa de la Coordinación de Deportes, que actualmente es dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Acción Comunitaria”. La concejala resaltó que “el reconocimiento es un puntapié inicial para tener una herramienta que acompañe a los adultos mayores”, y adelantó que “próximamente habrá reuniones con los diputados de Chubut al Frente para llevar las inquietudes de los adultos mayores para fortalecer aún más esta actividad y avanzar en un reconocimiento provincial”.

Respuesta positiva El representante del equipo de Newcom “Energía y Paciencia Trelew”, Jorge Nieto calificó al encuentro como “muy positiva” y agradeció “la predisposición de la edil Lorena Alcalá y de los funcionarios del área de Deportes por escuchar y atender el pedido de reconocimiento de esta actividad”. Respecto al planteo Nieto argumentó que “esta actividad se pone en funcionamiento en los Juegos Evita del 2008 y en el 2010 en Trelew, y que desde esa fecha a la actualidad, logramos tener entre 7 y 8 equipos estables en la ciudad con una actividad de competición provincial y zonal”. Además, remarcó que “más de 250 adultos mayores de las categorías 50 - 60 y 70 conforman los equipos que participan en la Liga del Valle (Puerto Madryn, Trelew y Rawson)”, y agregó que “se cuenta con muy buenos representantes en la zona a nivel nacional, que se ubican entre los mejores del país, tanto en la comisión de jugadores como en referentes de técnicos”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_22/08/2020_PÁG.

17

Lago Puelo

Amplia agenda del intendente Sánchez en la capital provincial

A

l cerrar ayer una gira por Rawson, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, detalló que se reunió con el gobernador Mariano Arcioni, parte del gabinete provincial y diputados, con la premisa de “avanzar con diversas acciones para la localidad”. En detalle, durante la jornada del miércoles, el jefe comunal estuvo con el mandatario chubutense con quien coincidió en “la importancia de fortalecer el trabajo mancomunado”. En ese marco, dialogaron sobre diversas obras proyectadas para Lago Puelo y sobre la actualidad del sistema de Salud Pública en la región andina. Durante el encuentro, Sánchez también habló sobre distintas temáticas con el ministro de Gobierno y Justicia, José Grazzini; el ministro de Salud, Fabián Puratich y el secretario General de la Gobernación, Javier Touriñan.

Vialidad En correspondencia, el intendente cordillerano resaltó su encuentro con la titular de la Administración de Vialidad Provincial (APV), Cynthia Gélvez, y destacó la “voluntad de avanzar en medidas conjuntas para mejorar la transitabilidad en los caminos de nuestra jurisdicción”. En la ocasión, la funcionaria destacó que “son positivos este tipo de encuentros sobre todo porque reflejan la predisposición de las partes y significan un paso importante para poder trabajar en conjunto”.

Entre otros temas destacables, la titular de APV reconoció “la necesidad de reparar las calzadas de la ruta 16 (que vincula a Lago Puelo con El Bolsón) y de la ruta 45 (salida hacia la ruta nacional 40), de cara a la temporada estival. Estamos finalizando la veda invernal y con la mejora de las temperaturas vamos a poder iniciar los trabajos”, anticipó. Agregó que “personal de nuestro organismo realizó un relevamiento específico de ambos sectores y este fin de semana voy a ir personalmente para recorrer la zona y definir algunos detalles para proyectar los trabajos”.

En Desarrollo Social En la visita al ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Gustavo Hermida, se abordó “la situación de las tarjetas sociales y una reformulación del Plan Calor, pensando en la optimización de los recursos para poder llegar a más vecinos, buscando utilizar de una manera más efectiva la leña”, indicó Sánchez. En coincidencia, dijo que “se buscará fortalecer el vínculo para llegar con más herramientas a las familias más necesitadas”

Fortalecimiento De igual modo, en su viaje a la capital chubutense, Augusto Sánchez firmó un convenio marco de cooperación con el subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales, Masiel Carrasco, para integrarse al proyecto de “Creación y Fortalecimiento

de Oficinas Municipales”, destinadas a brindar servicios para organizaciones de la sociedad civil. Con el acuerdo, cada municipio “elabora un listado de instituciones que trabajan en cada localidad, con sus datos y la regularización de personería jurídica que permita asesorar en temas impositivos, financiamiento y comunicación institucional”, graficó. Además, el proyecto contempla un plan anual de capacitación destinado a agentes municipales. con un sistema informático de carga y actualización de los datos de contacto de las organizaciones, material de apoyo en asesoramiento, cartelería y asistencia técnica. Durante el encuentro con el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García, y el subsecretario de Conservación, Sergio Casín, el intendente presentó el proyecto del Club Andino Lago Puelo para desarrollar un refugio en el cerro Currumahuida. A criterio del ministro, el sector “es un lugar que tiene que tener un desarrollo y un manejo adecuado, con los cuidados ambientales correspondientes. Intentamos ver de forma conjunta como podemos desarrollar un trabajo de este tipo”, acotó. Al hablar sobre la importancia del desarrollo estratégico y planificado de la localidad, debido al crecimiento poblacional, el subsecretario de Planificación, Eugenio Kramer, aseguró que “es de suma importancia el trabajo articulado entre el Estado provincial y municipal -y a su vez entre los municipios de la comarca-, para

Se confirmó ampliación del puesto sanitario del paraje. la construcción de la agenda de desarrollo territorial, que ponga en valor la visión que la propia comunidad a través de sus organizaciones”.

Las Golondrinas Junto a la titular del Instituto Provincial de Vivienda, Ivana Papaianni, Augusto Sánchez tuvo la posibilidad de avanzar en la gestión para la ampliación del puesto sanitario del paraje Las Golondrinas. Asimismo, se habló sobre temas relacionados a lineamientos de gestión y futuros proyectos para el municipio.

Legislatura Durante la tarde del jueves, los diputados del Frente de Todos recibieron al jefe comunal para “hablar sobre la situación actual del municipio y la realidad económica/financiera que transita Lago Puelo”. Asimismo, en el marco de la pandemia, “se analizaron acciones puntuales sobre el esquema de salud comarcal con perspectivas a futuro”. En

ese ámbito, “se pautó una agenda de trabajo en común, avanzando y apostando a un trabajo en conjunto a través de la presentación de diferentes proyectos legislativos”, se informó.

Defensora del pueblo En la reunión que el intendente mantuvo con la defensora del Pueblo, Claudia Bard, “tuvo como eje central el paso internacional Puelo, con el objetivo de conjugar el trabajo entre migraciones, prefectura, parques y cancillería, con el objetivo de que las personas que quedaron varadas en Segundo Corral y Llanada Grande, puedan regresar a la Comarca Andina”, precisaron. Otro de los temas fue “la búsqueda de fortalecimiento al acompañamiento en los reclamos por la situación energética de la zona noroeste, donde se nos interiorizó sobre reclamos que se realizaron por la facturación y tratamiento de la deuda del servicio de energía eléctrica”, concluyó Sánchez.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_22/08/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Reforma judicial

El diputado neuquino Darío Martínez reemplaza a Sergio Lanziani

E

Sergio Lanziani fue finalmente desplazado ayer del cargo de secretario de Energía y reemplazado por el diputado

“Quieren impunidad para ellos”, afirmó Oscar Parrilli

l senador nacional del Frente de Todos Oscar Parrilli defendió ayer el inciso que establece que los jueces deben comunicar al Consejo de la Magistratura sobre “presiones” de “poderes mediáticos” y afirmó que las críticas en contra son de medios de comunicación que “quieren impunidad para ellos” y “seguir con la cloaca que les fue útil”. “Hay un refrán que dice `pegale al chancho que aparece el dueño ´. Eso es lo que está ocurriendo. ¿Alguien duda de que hay presión mediática sobre jueces, funcionarios, políticos? Nadie. Ellos quieren que sea una buena acción tener el derecho de presionar jueces”, sostuvo el referente kirchnerista. En declaraciones radiales, el legislador oficialista afirmó que con el inciso E del artículo 72 del reformado proyecto de reforma judicial “lo único que cambia es que lo jueces van a tener que informar” si reciben “cualquier intento de influencia en sus decisiones por parte de poderes políticos, económicos o mediáticos, miembros del Poder Judicial, Ejecutivo o Legislativo, amistades o grupos de presión de cualquier índole y solicitar las medidas necesarias para su resguardo”. “Lo cuestionan porque se les terminó el argumento de que la reforma busca la impunidad de Cristina: quieren impunidad para ellos, que no haya jueces que juzguen con las pruebas”, remarcó el neuquino. En sus críticas a los medios de comunicación, Parrilli se quejó de que “no quieren que cambie porque esta cloaca les fue útil”, y enfatizó: “Si pudieran revivir a (el fallecido juez federal Claudio) Bonadio, lo harían”.#

Un hombre de Neuquén se hace cargo del Ministerio de Energía de la Nación neuquino Darío Martínez, quien tiene muy buena relación con el presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Kirchner.

S

ergio Lanziani fue finalmente desplazado ayer del cargo de secretario de Energía y reemplazado por el diputado neuquino Darío Martínez, quien tiene muy buena relación con el presidente Alberto Fernández y su vice, Cristina Kirchner. El alejamiento de Lanziani venía siendo anticipado desde hace varios meses, ya que el funcionario había sido postergado de las principales decisiones vinculadas con su área, como las tarifas de servicios y la fijación del “barril criollo”. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, fue el encargado de pedirle la renuncia. En su cargo fue designado Martínez, actual presidente de la Comisión de Energía de la Cámara baja. Martínez fue candidato a vicegobernador en marzo de 2019 por Unidad Ciudadana, el partido de la ex presidenta antes de formar Juntos por el Cambio. Al final triunfó Omar Gutiérrez, del Partido Popular Neuquino. El reemplazo se produce en momentos en que en el Gobierno debe decidir temas claves como la anulación y cambio de los cuadros tarifarios, situación de YPF, reactivación de Vaca muerta y la política petrolera. Lanziani era fuertemente cuestionado por sectores de La Cámpora por su gestión, y no había tenido decisión

El diputado Darío Martínez (izq) reemplazará a Sergio Lanziani. en la definición del “barril criollo” ni tampoco ocupó su despacho, sino que se desempeñaba desde las oficinas de Nucleoeléctrica, que opera las centrales nucleares en el país. Kulfas le solicitó la renuncia, pasó la secretaría a la órbita de Economía y designó en su reemplazo

a Martínez, de llegada directa al Presidente. El nuevo funcionario llega al cargo con el aval del ministro de Economía, Martín Guzmán, y de los gobernadores de las provincias petroleras, con el objetivo de potenciar la producción de hidrocarburos y reacomodar los cua-

dros tarifarios de servicios públicos. Mantiene buenas relaciones con los gobernadores, y desde hace tiempo viene trabajando temas de energía. Martínez, contador público, es oriundo de Río Negro, donde inició su carrera política por el Frente Cívico para la Victoria (FCpV), una alianza entre el Partido Justicialista (PJ) y la Unión Cívica Radical (UCR) local. En el segundo gobierno de Cristina Kirchner estuvo al frente de la Fundación YPF en Neuquén y fue un fuerte crítico de la gestión del macrismo en el área energética. Cuestionó en varias oportunidades al ex ministro de Energía Juan José Aranguren y denunció al ex mandatario Mauricio Macri en el caso de los Panamá Papers. En los últimos días Martínez participó de reuniones clave para destrabar los nuevos planes de la Casa Rosada en el sector como la producción de petróleo y gas, el barril criollo, el Plan Gas 4, la deuda con las empresas de hidrocarburos, impulso de YPF, revisión de cuadros tarifarios, distribución de electricidad, suba de combustibles y otros.#

Lo dispuso el Tribunal Oral Federal 8

Memorándum con Irán: citan a testigos

E

l Tribunal Oral Federal 8 convocó ayer a un total de 313 testigos para el juicio contra la vicepresidenta Cristina Kirchner por el supuesto encubrimiento de Irán a través de

la firma del Memorándum de Entendimiento con ese país. En tanto, los jueces convocaron para una audiencia previa a declarar como testigos a los ex directivos de

Interpol Ronald Noble y Joel Sollier, para que expliquen si con la firma de ese tratado -nunca consumado- se ponían en riesgo las alertas rojas con pedidos de captura a iraníes acusados de volar la AMIA.

Audiencia preliminar Para el 14 de diciembre, el TOF 8 convocó a audiencia preliminar donde se fijará la fecha de comienzo del juicio y otras pruebas ofrecidas por todas las partes. Entre los 313 testigos ofrecidos por las partes y a quienes llamó el Tribunal están Axel Kicillof, Waldo Wolf, Federico Pinedo, Agustín Rossi, Antonio “Jaime” Stiusso, el ex juez Rodolfo Canicoba Corral, Laura Alonso, Patricia Bullrich, Elisa Carrió, Julio De Vido, Ricardo Echegaray, Aníbal Fernández, Carlos Kunkel y muchos otros.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

Acto virtual que encabezó desde la Quinta de Olivos

El Presidente prometió ayer que va a “dar batalla contra la inseguridad” E l presidente Alberto Fernández sostuvo ayer que en su Gobierno van a “dar batalla contra la inseguridad” y que no se van a hacer “los distraídos” con el reclamo sobre esa problemática que recrudeció durante la crisis derivada por la pandemia. El mandatario se pronunció así durante un acto virtual que encabezó desde la Quinta de Olivos, en el que se anunciaron obras de infraestructura ferroviaria para los municipios bonaerenses de San Fernando, Escobar y Malvinas Argentinas. “Son obras muy importantes en materia ferroviaria. Vamos a estar anunciando con (el gobernador) Axel (Kicillof) una serie de medidas para garantizarle a todos los bonaerenses la seguridad que necesitan”, planteó el mandatario. Al respecto, Fernández remarcó que “los usuarios del transporte público son los que más se exponen a la inseguridad” y que por

Fernández dijo que su Gobierno van a “dar batalla a la inseguridad”. eso van a “dar batalla contra la inseguridad”, “No queremos hacernos los distraídos si es que hay una demanda ciudadana que reclama más policías, más efectivos, más seguridad en las calles”, aseveró. El mandatario se refi-

rió así a una problemática que empezó a crecer en las encuestas como una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, luego de que se registraran resonantes hechos delictivos en medio de la crisis por la pandemia.

Ministerio de Salud

Ayer hubo 214 muertos y 8.159 nuevos contagios de coronavirus en Argentina

A

rgentina reportó 214 nuevos decesos y 8.159 casos positivos de coronavirus en las últimas 24 horas, informó hoy el Ministerio de Salud, con lo que aumentó hasta 6.730 el número de fallecidos y a 329.043 el de contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria agregó que son 1.853 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58% en el país y del 67,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Más de 22 millones La cantidad de personas que se contagió por coronavirus en el mundo superó los 22 millones de casos, mientras que los fallecidos por la pandemia son más de 784 mil en 218 países, según los últimos datos reportados ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, la propagación de la enfermedad afec-

tó a 22.262.946 personas, con 784.107 decesos y 14.250.202 pacientes que lograron recuperarse. En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 generó 172.970 víctimas fatales, con 5.525.235 casos confirmados hasta el momento. Por su parte, Brasil sigue en situación crítica con 111.189 decesos y 3.460.413 personas contagiadas. En el tercer lugar del ranking mundial se mantuvo India, con 2.767.263 pacientes infectados en total y 52.889 fallecidos, de acuerdo con datos oficiales compilados por la casa de altos estudios estadounidense. Rusia figura en el cuarto lugar, con 935.066 contagios y 15.951 decesos, en tanto, Sudáfrica se mantenía en el quinto puesto, con 596.060 casos positivos y 12.423 víctimas fatales. Perú, el país sudamericano más complicado después de Brasil, aparece con 549.321 infectados y 26.658 fallecidos, mientras que luego vienen México, con 531.239 casos y 58.481

muertos, Colombia, que hasta el momento registró 489.122 contagios y 15.619 decesos, y Chile con 390.037 infectados y 10.578 muertes. Luego vienen, España con 370.867 contagiados y 28.797 víctimas fatales, Irán, con 350.279 enfermos y 20.125 decesos, Reino Unido con 323.008 personas infectadas y 41.483 fallecidos, Argentina con 312.659 contagiados y 6.330 muertos, y Arabia Saudita, con 302.686 casos positivos y 3.506 decesos. Posteriormente, aparecen Pakistán, con 290.445 infectados y 6.201 muertos, Bangladesh con 285.091 contagiados y 3.781 decesos, Francia, con 256.534 infectados y 30.434 fallecidos, e Italia, con 255.278 pacientes con Covid-19 y 35.412 decesos. En tanto, China, nación donde se originó el brote se mantenía con 89.527 contagiados y 4.706 decesos, cifras que no son creídas por los medios de prensa chinos críticos de la gestión de gobierno de Xi Jinping.#

Acompañaron en Olivos a Fernández, los ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Interior, Eduardo de Pedro, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, mientras que desde la sede del gobierno bonaerense participó el gobernador Kicillof. Por otra parte, el Presidente sostuvo que “hoy más que nunca el Estado necesita convertirse en el motor del desarrollo y la obra pública, que es el factor determinante que va a movilizar una economía que está empezando a recuperarse más rápido”. “Estamos dando otro paso después de dos pandemias: la pandemia de la economía, que dejó el país que quedó en diciembre de 2019; y la pandemia del virus, que todavía estamos peleando y estamos enfrentando para ver cómo terminamos de poner de pie, de una vez y para siempre, a toda la Argentina”, dijo en otro pasaje de su discurso.#

19

Por encubrimiento

Espionaje macrista: denunciaron a Cristian Ritondo

E

l presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, fue denunciado ayer por supuesto encubrimiento a raíz de un mensaje del ex secretario presidencial Darío Nieto, que hacía referencia a tareas de espionaje ilegal. La denuncia fue por “encubrimiento de los delitos de asociación ilícita, abuso de autoridad y violación del deber de funcionario público y falsedad ideológica”, y la efectuó el abogado Luciano Ortiz Almonacid. La presentación tuvo lugar luego de que los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide recuperaran un mensaje del 19 de junio, que Nieto habría borrado, dirigido a “Mauricio” (aparentemente Macri), donde le contaba que lo llamó “Cristian” (Ritondo) para decirle que faltaba “un relato”, en la causa de espionaje ilegal. De acuerdo con Ortiz Almonacid, el mensaje afirma: “Lo que falta es un relato y una historia coherente de todo, que no basta con que la Turca diga que es todo mentira y no se haga cargo”.#

Ensayos clínicos de la Fase III

Covid 19: autorizan probar vacuna china en Argentina

E

l Gobierno nacional autorizó que se realicen ensayos clínicos de la Fase III de una vacuna inactivada en China para tratar el Covid-19. Tras la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), en el país se llevarán a cabo las investigaciones en conjunto con el Laboratorio Elea de la vacuna de Sinopharm Group para contar con una herramienta que pueda prevenir la enfermedad. Según se informó desde el Ministerio de Salud de la Nación, este viernes en una ceremonia en la que participaron autoridades de Argentina y China y de la empresa Sinopharm Group, de China National Biotec Group, y del Laboratorio Elea Phoenix, se anunció el inicio de los ensayos clínicos de Fase III de la vacuna inactivada de origen chino. “Estamos muy orgullosos de este logro en el que las partes hemos comprometido todo el esfuerzo para que podamos avanzar en forma con-

junta y solidaria para obtener vacunas a disposición de nuestro pueblo”, expresó el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Además, el ministro destacó el esfuerzo del país y manifestó “el orgullo argentino de contar con capacidad técnica, desarrollo tecnológico y trayectoria clínica”, y resaltó que “es impresionante el enorme trabajo y el reconocimiento internacional que tiene la ANMAT”. Por su parte, el presidente de Sinopharm Group, Liu Youg, expresó que desde junio se mantienen reuniones y encuentros técnicos con integrantes de la cartera de Salud nacional y con el embajador argentino en China, Luis María Klecker. “Aunque China y Argentina están separadas por un océano, están profundamente conectadas de corazón a corazón frente a la pandemia y estamos luchando lado a lado y avanzando hacia el mismo camino”, sostuvo Liu Youg.#


POLICIALES_SÁBADO_22/08/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

No radicó denuncia penal

Una joven recibió heridas de arma blanca en una trifulca

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

n la madrugada del viernes, personal policial de Puerto Madryn, tomó intervención en un hecho ocurrido en la intersección de la calle Necochea y Avenida del trabajo donde una joven sufrió lesiones leves de arma blanca durante un ataque que sufrió en medio de una violenta pelea. Pese a la gravedad de la situación, la mujer lesionada, decidió no iniciar una acción penal alguna.

Aviso El hecho fue advertido por el Centro de Monitoreo que detectó una pelea de varias personas y donde una mujer estaba lesionada producto de un puntazo que recibió a manos de uno de los violentos. La tarea policial permitió dar con la presunta agresora que llevaba un cuchillo cabo de madera y, además, en el suelo se observó otro cuchillo con cabo de plástico.

Puntazo En paralelo a ello, desde la guardia del hospital Dr Andrés Isola se informó que había ingresado una joven lesionada que recibió tres puntos de sutura por una herida cortante y que, posteriormente, se retiró con dirección a su domicilio.

Sin acciones La fiscal de turno indicó que al tratarse de lesiones leves, y sumado a que la joven lesionada no desea instar acción penal. Ordenó que se identifique a la agresora, además de secuestrarse las armas blancas halladas en el lugar y que la misma continúe con su libertad ambulatoria.#

Trelew

Formalizaron investigación a policías por vejaciones contra un preso L a jueza penal Mirta Moreno formalizó la apertura de investigación penal en una causa donde dos policías están imputados como autores de vejaciones en perjuicio de un detenido de la Alcaidía Policial Trelew. Otros cuatro son investigados por incumplimiento de sus deberes. La audiencia se realizó a primera hora del viernes y cinco de los imputados participaron de la misma en la sala de audiencia, mientras que el restante lo hizo de manera remota a través de video conferencia por sistema WebEx. El funcionario Aldo Nizetich, del Ministerio Público Fiscal, solicitó que se formalice la investigación en la causa caratulada “Aybar Walter Luciano s/denuncia – Trelew”, respecto a un hecho ocurrido en la Alcaidía de Trelew, y en los cuales se vieran involucrados los policías Juan Carlos Lucero Cortés, Sergio Fabián Cardozo, Rolando Antonio Narambuena, Jorge Daniel Arrative, Daniel Fernando Antieco y Alejandra Dihanela Duarte. De acuerdo al relato del funcionario de fiscalía, en horas de la noche del 12 de agosto de 2018 se detectó un foco ígneo en una dependencia del edificio, ocupada en ese momento por el detenido Walter Luciano Aybar y al intentar sacar al recluso del lugar el mismo habría tenido una reacción agresiva, lanzando golpes. De acuerdo a la acusación, lejos de actuar de manera coordinada para impedir tal agresión, el personal policial de manera espontánea incumplió sus funciones y permitió que uno de ellos se trenzara en pelea con el detenido. Explicó Nizetich que el agente Lucero Cortez se trenzó a golpes de puño con Aybar, mientras los policías Antieco, Arrative, Narambuena y Cardozo lo rodeaban, observando la escena de pugilato. Ambos se trenzaron en

La audiencia se desarrolló virtualmente para uno de los policías, mientras que otros 5 asistieron a la sala. combate directo en 2 oportunidades, y producto de ello Aybar sufrió distintas lesiones, especialmente en la boca y ambas regiones oculares. Minutos después que Lucero Cortez se retirara del lugar, la oficial de guardia Alejandra Dihanela Duarte ingresó al recinto con una escopeta en sus manos, apuntó y disparó contra la humanidad de Aybar, provocando lesiones en su abdomen por la acción de las postas de gomas. Una vez relatados los hechos, el funcionario de fiscalía formalizó la imputación a Juan Carlos Lucero Cortés por “vejaciones en concurso con lesiones leves en carácter de autor”,

en tanto que para los efectivos Antieco, Arrative, Narambuena y Cardozo pidió la imputación de incumplimiento de los deberes de funcionario público en carácter de coautor”. En el caso de la agente Duarte, se le imputa “vejaciones en concurso real con lesiones leves, agravadas por el uso de arma de fuego, en carácter de autor”. La doctora Daniela Abad, en representación de la Ministerio Público de la Defensa, no se opuso al pedido del fiscal en cuanto a la formalización de la investigación. Por su parte, el doctor Carlos Pericich, como representante del Área de Prevención de Violencia Institucional de la Defensoría

Pública, adelantó a la magistrada que vienen trabajando en conjunto con la fiscalía en el caso y pedirán la constitución como querellantes en la causa para subrogar los derechos de la víctima, quien se encuentra alojado cumpliendo su condena en Comodoro. En ese sentido, requirió a la jueza que disponga la prohibición de acercamiento de los imputados a la víctima, como así también que se pida a la jefatura policial que en caso de efectuar algún tipo de traslado del personal observe las particularidades del caso para no ocasionar perjuicios a los involucrados en la causa, informó la Agencia de Comunicación Judicial.#


policiales_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

La Policia desarmó a los impicados en Aldea Epulef

Familiasalostiros:latrama poruna disputadetierras

21

Desde un auto en movimiento

Mujer denunció a su ex pareja por dispararle desde arriba de un auto

La Policía allanó dos propiedades en la localidad de Aldea Epulef y un campo a 20 km. de la aldea, camino a Paso del Sapo. La pelea es entre herederos de un campo. Más Detalles.

La pelea es entre familiares, descendientes de un poblador, que se disputan animales y cuadros de campo.

L

Agencia Esquel

a Comisaria de Colan Conhue, a cargo del comisario Alejandro Carranza, el jueves por la tarde, con colaboración de la División Asuntos Rurales con asiento en Trevelin, a cargo del subcomisario José Miñán, y personal de la Subcomisaría de Aldea Epulef¸se realizaron 3 operativos. El primer allanamiento se practicó en el establecimiento “La Reconquista”, distante a 20 kilómetros de la reserva Aldea Epulef, propiedad de Víctor Hugo González. Durante la presencia policial, reino un clima hostil, que fue desactivado por el personal de la División Asuntos Rurales. Se secuestraron cartuchos calibre 22 y otros calibre 16, 1, y una mira telescópica. Respecto a Víctor Hugo González, se lo notificó de una prohibición de acercamiento y contacto por cualquier vía, y por el término de 30 días, a Silvia González y su grupo familiar

en un radio de 200 metros. El segundo allanamiento tuvo lugar en la calle Ramón Rosas Morales, a metros del edificio de la Comuna Rural de Aldea Epulef, lugar de residencia de Aladino González. Allí secuestraron de un rifle semi-automático calibre 22; otro rifle semi-automático, también calibre 22 con mira telescópica, y aproximadamente 100 cartuchos a bala calibre 22.

Armas y cartuchos Una tercera diligencia de allanamiento se realizó en la calle Mariano Epulef, lindante con el patio trasero de la Subcomisaría de Aldea Epulef. Se procedió al secuestro de 1 pistola Bersa calibre 22; un rifle semi-automático calibre 22. 1 con mira telescópica; 3 miras telescópicas, y aproximadamente 80 cartuchos a bala calibre 22. En ese domicilio, reside Aladino González.

La investigación a cargo del comisario Alejandro Carranza, apuntó a “desarmar” tanto a los integrantes de la familia de Víctor Gonzalez, como a la de Silvia González y sus integrantes, quienes se disputan campos por medio de disparos de armas de fuego en la zona de “Cerro Guacho”, paraje Dos Lagunas.

La trama familiar Según averiguó este diario, el conflicrto se centra en dos leguas sobre las cuales se disputan la tutularidad primos, herederos de un viejo poblador fallecido. Hace más de un año, intervino EL Cacique de Epulef, sin éxito, también quiso mediar el juez de paz y el problema continuó. Con la intervención policial, frenaron los enfrentamientos armados. La Fiscalía le pidió al IAC que se haga cargo de la situación urgente. #

Apareció. El auto desde donde se habrían efectuado los disparos. Agencia Puerto Madryn

Personal policial intervino en un hecho ocurrido sobre la calle Espora Norte al 400 donde vecinos alertaron que se habían escuchado detonaciones de arma de fuego. Cuando el personal arribó al lugar pudo interceptar a una mujer (21) que denunció que su ex pareja había pasado en un automóvil desde donde le efectuó dos disparos cuando ella caminaba junto a una amiga Los rastrillajes efectuados permitieron dar con el vehículo en cuestión

que se encontraba en una vivienda de la calle Juan XXIII 455 de ese sector en la ciudad del Golfo.

Allanamiento En la noche del jueves, se procedió a realizar un allanamiento donde se identificó al propietario del rodado, además de no encontrarse armas. El personal procedió a tomar fotografías del vehículo y notificar al joven de la prohibición de acercamiento para con su ex pareja, según confirmaron.#


policiales_SÁBADO_22/08/2020_Pág.

Sucedió en el barrio Pujol

Habían salido a caminar desde EL Hoyo

Una mujer simuló que la embistió el taxi que la fue a buscar y al chofer lo emboscaron

de bioquímicos

22

Simularon un accidente para Le robaron en su asaltar a un taxista de Madryn casa a una pareja entre varias personas. En otro orden de hechos se clausuró un local comercial. Agencia Puerto Madryn

C

uatro personas, tres mayores y un adolescente, fueron detenidos en el barrio Pujol II por el delito de robo agravado en poblado y en banda. Todo sucedió a la 1:50 de viernes en la calle Aldea Beleiro intersección Avenida del trabajo cuando el personal policial fue advertido desde el centro de monitoreo que se estaba cometiendo un robo. Según el relato del damnificado todo sucedió cuando fue a buscar a una pasajera y al intentar retirarse del lugar un joven se colocó detrás del móvil, simulando que tuvo un impacto con el vehículo. Al ver dicha situación, el taxista detuvo la marcha siendo el momento preciso para que tres sujetos aparecieran en escena sustrayéndole 200 pesos, una campera, un par de anteojos. Los responsables del hecho fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia por el delito de delito de robo agravado en poblado y en banda. La fiscal dispuso que la totalidad de los detenidos permanezca alojados hasta audiencia de control.

Clausuran comercio Por otra parte, en la noche del jueves el personal policial tomó intervención en un local comercial de la calle Gobernador Costa al 1500 donde se detectó la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Los uniformados que actuaron identificaron a la propietaria del comercio, además de constatarse que había vendido a menores de edad dos botellas de cerveza Quilmes. Al lugar acudió el personal de Inspecciones Generales que realizó el acta de constatación y procedió a la clausura del local.

Tiros y arrestos En la noche del jueves se vivió una tremenda batahola en las 630 viviendas y que ameritó la intervención de los grupos especiales de la policía. To-

El automóvil apareció en una zona alejada del poblado cordillerano.

Los detenidos fueron atrapados tras un operativo por el sector. do sucedió cuando se detectó a más de 20 personas compartiendo asado e injiriendo bebidas alcohólicas, cuestiones que no están contempladas en el marco de la fase de distanciamiento social que se está atravesando por la pandemia. Según refiere al parte policial, las personas no acataron la orden policial de desistir y terminar la reunión. Asimismo, se indica que ante la presencia de los efectivos decidieron comenzar con una ataque, cuestión

que motivo la presencia de los grupos especiales que fueron en respaldo de los uniformados. Esto incidió para que se accionaran varias detonaciones de escopeta por parte de los grupos especiales que fueron recorriendo los pasillos de la barriada. En ese marco se procedió a la detención de tres personas mayores de edad que fueron puestos a disposición de la justicia, según señalaron a esta agencia las fuentes policiales.#

A

lrededor de las 17.30, la Policía del Chubut tomó conocimiento por parte de la Guardia policial de El Hoyo, que a dos vecinos de la zona, les habían robado el auto. Se trata de un Volkswagen Polo que finalmente tras un rastrillaje conjunto de varias dependencias de la zona, lo encontraron en un camino vecinal. Los profesionales, que prestan servicios en la comarca del paralelo 42, habían salido a caminar por el paraje ubicado a la vera de la ruta 40, kilómetro 1907. Al regresar a su domicilio, descubrieron que no estaba su auto. De inmediato, constataron que ladrones habían entrado a la vivienda, donde

revolvieron en búsqueda de objetos de valor. El o los autores se alzaron del lugar con dos notebooks, una cámara de fotos Nikon y los teléfonos de los bioquímicos. En el procedimiento colaboró personal de la Policía de Río Negro, de la Comisaría 12 de El Bolsón, según describieron las fuentes. #

Las víctimas son profesionales médicos de la comarca y les robaron sus celulares y computadoras.


POLICIALES_SÁBADO_22/08/2020_PÁG.

Buscan a un pistolero

Trelew: un joven herido de bala en las Mil Viviendas U na persona de 18 años tuvo que ser trasladada al Hospital Zonal tras recibir un impacto en una de las escalinatas del barrio Constitución. El hecho sucedió sobre la media noche en la escalera 13 del

barrio Constitución.. Según indicaron fuentes policiales, en el lugar encontraron a una mujer “completamente exaltada”, madre de un joven de 18 años que minutos antes había recibido un impacto de bala en el cuerpo.

El herido debió ser derivado de urgencia hacia el Hospital Zonal de Trelew donde recibió atención médica. Policía intenta dar con el paradero de la persona indicada como el autor del ataque.#

En Esquel

Entró a robar a una casa, lo atraparon y pidió perdón ante el juez de la causa

23

Desaparecido en la cuarentena

Caso Facundo: encuentran más restos óseos del joven

D

os días después de la fecha prevista, especialistas de criminalística de la Policía Federal Argentina finalmente pudieron ingresar al cangrejal donde fue encontrado el último sábado un cadáver que podría ser de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años desaparecido desde el 30 de abril. El clima, en una zona hostil dentro del estuario de la bahía Blanca, a la altura del pueblo Villarino Viejo, no lo había permitido hasta este mediodía. Según confirmaron a Infobae fuentes del caso, los agentes hallaron nuevos restos óseos y ropa que podría vincularse a la investigación. Estos restos podrían ser una clavícula, posiblemente compatible con el cadáver esquelético descubierto días atrás. Y prendas de ropa azul, como de “jogging” en estado “muy deteriorado” y “muy mojadas”. Los agentes de la PFA trabajan bajo un protocolo de recomendaciones elaborado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), convocado por el fiscal federal Santiago

Ulpiano Martínez. Cuatro expertos del EAAF habían viajado el domingo desde Buenos Aires hasta Bahía Blanca en un avión de la PFA, un día después del hallazgo, para “levantar” el cadáver de la escena del hallazgo. A partir de esa experiencia y de los conocimientos que les han dado prestigio internacional, diseñaron un plan para esta búsqueda. En el territorio, ubicado a 35 kilómetros en línea recta de Teniente Origone, donde se vio por última vez a Astudillo Castro, la PFA delimitó un perímetro de 200 metros cuadrados alrededor desde el llamado “punto cero”, que es donde unos pescadores encontraron el cuerpo semi enterrado y en estado esquelético, es decir, con una descomposición avanzada. “Con una técnica de barrido antropológico se buscarán diversos elementos que podrían resultar de interés para la causa”, explicaron fuentes del caso a Infobae. Estos nuevos restos fueron encontrados a una distancia de entre 30 y 50 metros de ese sitio.#

El intendente James les ofreció ayuda de la comunidad

Gaiman: una familia perdió todo durante un incendio En la madrugada de ayer, se produjo un incendio de vivienda en Gaiman, que causó daños totales en la estructura. Sucedió en la chacra 196 de Bryn Gwyn. La familia damnificada perdió todo. El intendente, Darío James, mantuvo un contacto con la pareja de jóvenes, quienes recibirán

ayudas de la comunidad. El origen del siniestro se habría dado en un enchufe. El turno de guardia en el cuartel de Bomberos Voluntarios, trabajó hasta cerca de las 3 de la madrugada a fines de sofocar las llamas. No hubo heridos.#

Momentos en que el juez Colabelli le preguntaba al ladrón si comprendía la imputación.

U

n joven de Esquel, ingresó a una vivienda en la madrugada del jueves mientras sus moradores dormían. Fue aprehendido en el lugar. En la audiencia de control de la detención y apertura de la investigación, se mostró arrepentido.

Arrepentido Cuando el juez le preguntó si comprende lo que le imputa la Fiscalía dijo: “entiendo la falta que hice”. A pedido de la Fiscalía se dispuso la pro-

hibición de acercamiento y contacto con las víctimas, el joven dijo “Solamente me gustaría pedirle disculpas a la señora, porque estas cosas no se hacen “. La funcionaria Marta Ruth Monge le imputó un hecho calificado provisoriamente como tentativa de robo y daño, y en forma supletoria, si no se evidenciara la intención de robo, el delito de violación de domicilio. Una mujer y su hijo dormían cuando los despertó un ruido en la planta baja. Se levantaron, encontrándose

con el imputado que había logrado abrir la puerta y meterse en la cabaña. Lo dejaron encerrado, para pedir auxilio a la policía. Cuando llegaron los uniformados, el joven dañó diversos vidrios intentando huir. Allí fue aprehendido. El juez José Colabelli declaró legal la detención, abierta la investigación y dispuso la prohibición de acercamiento y contacto por el plazo de un mes. Por la defensa, Carolina García, adelantó que el joven está interesado en reparar a las víctimas.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 5664 11 2 3453 12 3 1920 13 4 0347 14 5 1638 15 6 5929 16 7 3321 17 8 4719 18 9 8793 19 10 6106 20

2092 7864 1878 1009 4909 5393 9119 3584 4399 8521

QUINIELAS MATUTINA

1 6135 11 2 8048 12 3 4873 13 4 5534 14 5 2563 15 6 5681 16 7 2499 17 8 2362 18 9 2442 19 10 3503 20

9420 3937 8740 5048 2723 6322 9351 0980 8054 2187

VESPERTINA

1 5803 11 2 9852 12 3 5962 13 4 4658 14 5 3102 15 6 7136 16 7 2938 17 8 2000 18 9 7505 19 10 9225 20

4933 8204 7159 6955 2164 3148 7258 0098 1872 3704

NOCTURNA

1 9543 11 2 9456 12 3 0049 13 4 6453 14 5 088215 6 7020 16 7 0420 17 8 3407 18 9 1494 19 10 2155 20

4866 6421 9559 3103 6745 1555 2514 0347 7580 3382


Sábado 22 de Agosto de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:34 4,99 mts 22:23 5,11 mts

03:55 0,63 mts 16:28 0,27 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 77,67 EURO: 89,68

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 23º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 19º

Cordillera Despejado Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Aromas de playa. Una pareja disfruta de un día primaveral en Playa Unión. Para este sábado se espera una jornada con más de 22 grados. El hombre había viajado desde Neuquén a Córdoba y no lo dejaron entrar a la provincia

Murió la joven con cáncer que esperaba ver a su padre

L

a hija del hombre que había viajado desde Neuquén a Córdoba para visitarla, pero no lo dejaron entrar a la provincia por los requisitos en el marco de la pandemia de Covid-19, falleció ayer a la mañana. La historia se conoció en los últimos días, luego que Pablo Muse, contará en diferentes medios la prohibición de visitar a su hija que tenía cáncer de mama.

No lo dejaron llegar El pasado fin de semana, el hombre había salido de la localidad neuquina de Plottier hacia Córdoba, pero al

llegar a la provincia mediterránea le negaron el ingreso y tuvo que regresar a Neuquén. Si bien Muse había sacado un permiso especial y viajó con su cuñada, que tiene una discapacidad y tiene domicilio en Alta Gracia, localidad en la que vivía su hija Solange, personal del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) no le permitió ingresar a la provincia. Tras ese episodio, el hombre regresó a Neuquén y se hizo el hisopado correspondiente, que le dio negativo, por lo que estaba a la espera de la autorización para poder visitar a su hija.#

Solange Musse y su padre Pablo Muse. No pudieron tener su despedida


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.