●●Fue durante allana-
mientos practicados este lunes. Además, una mujer se entregó en Tribunales. Es por el crimen de un efectivo policial en Trelew. P. 20
“Viudas Negras”: tres detenciones
CHUBUT Trelew • Martes 22 DE diciembre de 2020 Año LXVII • Número 20.986 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Escándalo en un sector clave de la economía provincial
Denunciaron por lavado de dinero a empresarios de la pesca de Rawson ●●Hay actuales y exfuncionarios provinciales presuntamente vinculados, dice la denuncia. Y señalan a un “actual diputado nacional”. P. 6
Trelew: se robaron las llaves de paso domiciliarias y se inundó el barrio Unión P. 2
justicia provincial
Otro amparo ●●Un conjuez ordenó a
Ciudad de D10S ●●Así se llama la peña
maradoniana que surgió en Puerto Madryn. Está integrada por un centenar de fanáticos del Diez. P. 15
en distintas ciudades de la provincia
Marcha por la Meseta ●●Petroleros, UOCRA y Camioneros se movilizaron para apoyar el plan de desarrollo que propo-
ne el Gobierno para la Meseta. Hubo marchas en Trelew, Puerto Madryn y Comodoro. Ps. 3 y 4
Provincia pagarle salarios atrasados y aguinaldo a la fiscal de Madryn Alejandra Hernández. P. 6
Provincia comienza a pagar el aguinaldo
P.9
esquel
Brian le da pelea al autismo ●●Brian Hernández es el único piloto con autismo del
país. Tiene 14 años y el domingo debutó y ganó su primera carrera tras largar desde el último lugar. P. 16
Creció el número de casos de Covid en la provincia
La frase del día: “El río Chubut y la cordillera no se tocan” el gobernador arcioni en la movilización de gremios en comodoro. P. 3
P. 9
MARTES 22/12/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Prohibido confiarse
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
l virus está más potente que nunca”. El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, le dijo este lunes a Cadena Tiempo que “creció la cantidad de casos” y se lamentó porque están en aumento en pequeñas localidades como Cerro Cóndor, Río Pico y El Maitén, entre otras. El problema no está, de ninguna manera, focalizado solo esos lugares
pues el funcionario también advirtió que ha comenzado a subir nuevamente la curva en los conglomerados más grandes. Eso y el surgimiento de una nueva cepa en Inglaterra, que provocó el virtual aislamiento de toda la isla, resultan malas noticias en el peor momento: la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo hacen prever que serán inevitables
las reuniones de familiares y amigos lo cual preocupa porque es ese tipo de situaciones donde mayor contagio se ha comprobado. La nueva cepa, además, tiene justamente esa variante: tiene mayor contagiosidad, es más virulenta. Argentina tiene, quizás, una ventaja respecto a Europa y Estados Unidos: el verano ayuda y, además, probablemente comience a vacunarse
antes de que explote una segunda ola lo cual podría morigerar los efectos de esa situación. No obstante, es temerario confiarse pues, como también aclaró ayer el ministro, “La vacuna no va a cortar la pandemia. Es para disminuir la mortalidad y los casos graves”. Mientras tanto, la responsabilidad individual sigue siendo el único antídoto.. #
Trelew: Cooperativa Eléctrica denunció masivo robo de llaves maestras domiciliarias La Cooperativa Eléctrica de Trelew denunció este lunes en la Seccional Segunda el robo de más de 20 llaves de paso maestras en distintos domicilios del barrio Unión, en hechos perpetrados durante el fin de semana último. Se trata de las llaves que están ubicadas sobre la vía pública y los robos se produjeron en domicilios, comercios y hasta un jardín de infantes, todos ubicados en la calle Sarmiento y el pasaje Salta. El costo inicial de la reparación, según explicó el ingeniero Javier Wahler, será de aproximadamente 50 mil pesos, pero a eso debe sumársele la reparación posterior de veredas. Al tratarse de artefactos que se encuentran en la vía pública, esa inversión la asume la propia Cooperativa con recursos propios.
Los hechos El Ingeniero Javier Wahler explicó relató que este lunes por la mañana “comenzaron a entrar reclamos de la calle Sarmiento y el pasaje Salta en los que se indicaba que en algunos casos no tenían agua y en otros veían pérdidas en las calles. Cuan-
Bandurrias
do fue nuestro grupo de mantenimiento al lugar se encontró con que a todas las conexiones domiciliarias le habían hurtado la llave de paso maestra, la que está ubicada en la vereda de cada casa”. Se trata de más de 20 reclamos de la calle Sarmiento al 50 hasta el
200 y en el pasaje Salta, del 0 al 100, incluido un jardín de infantes que funciona en ese sector y también un supermercado. Wahler reconoció que “es la primera vez que nos sucede que masivamente nos roben las llaves de paso maestra” y consideró que “no se trata
de vandalismo sino de robar el material para poder venderlo” ya que “las llaves son de bronce, tienen un costo y pensamos que esa es la causa”. Ante la situación, continuó, desde la Cooperativa Eléctrica “reemplazamos la llave de paso, colocamos nuevas e hicimos la denuncia correspondiente en la Seccional Segunda que es la que corresponde al área damnificada”. El Ingeniero explicó también que “el usuario no tiene culpa de todo esto entonces debemos reponerlas asumiendo los costos, que son de 2 mil pesos por cada llave” a lo que se debe sumar “la mano de obra que, en la situación que estamos hoy con la pandemia nos genera complicaciones pues tenemos gente en su casa por ser de riesgo y también cumpliendo aislamientos con lo que estamos trabajando con un mínimo de personal”. “El costo de los reemplazos rondará los 50 mil pesos” estimó Wahler, pero señaló que “además, para poder reparar tenemos que cortar el agua, romper veredas y reparar esas veredas a futuro: no termina en el costo de las válvulas, sino que tenemos que asumir eso también”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Pidieron por la zonificación
Gremios marcharon en toda la provincia a favor de la minería y con Arcioni desde Comodoro De forma simultánea en distintas localidades de la provincia los movimientos sindicales se manifestaron por las calles, solicitando dar el debate para privilegiar las fuentes de trabajo. “Este día es histórico”, manifestó el gobernador, quien afirmó que con el proyecto se cambiará el futuro de la gente.
D
esde las 17 de ayer en forma simultánea hubo manifestaciones de los gremios en diferentes puntos de la provincia favor del proyecto de la zonificación minera. Hasta el momento la iniciativa del Gobierno para abrir el debate sigue en Comisión y ya no se podrá tratar durante el período ordinario de este año, teniendo en cuenta que hoy es la última sesión. El gobernador Mariano Arcioni se sumó a las manifestaciones en la ruta desde Comodoro Rivadavia, junto a los petroleros y camioneros. Desde el cruce de las Rutas 3 y 26, los gremios más representativos de la región le transmitieron su respaldo al gobernador y a través de un petitorio, reclamaron que se debata un plan de desarrollo productivo para la zona de la Meseta. Desde la matriz del trabajo, los afiliados del Sindicato del Petróleo y Gas Privado; Petroleros Jerárquicos; Sindicato de Trabajadores Camioneros, Unión Obrera de la Construcción y el Centro Empleados de Comercio pidieron “una discusión abierta, transparente y participativa para redefinir la matriz productiva provincial”, movilizándose luego por la ciudad con una gran convocatoria. Arcioni fue el único orador en Comodoro e hizo público el respaldo gremial manifestado también en Trelew y Puerto Madryn. Llamó al debate del proyecto con todas las partes involucradas. “Desde Comodoro somos un ejemplo de lo que significan los procesos exploratorios y extractivos. Sabemos muy bien luego de 113 años de petróleo, lo que significa cuidar el medio ambiente. Tenemos la oportunidad de dar la discusión, no vamos a permitir que quieran instalar falsos dogmas que lo único que hacen es perjudicar la reconversión productiva de Chubut”. El gobernador recordó que luego de casi dos décadas de discusión, por primera vez el Estado decidió ingresar un proyecto que consideró el cuidado ambiental y el resguardo de las futuras generaciones. “El río Chubut y la Cordillera no se tocan. Bajo ningún punto de vista permitiremos que el fundamentalista del `No por el no´ le ganen al trabajo y al futuro de muchos chubutenses”. “Recuerden este día como histórico porque los trabajadores comodorenses están mostrando solidaridad
Respaldo. El gobernador se sumó a la manifestación sobre la ruta que llevaron adelante los petroleros junto al gremios de los camioneros. sobre todo para los habitantes de la Provincia que han estado postergados. Muy pocos han mirado para esos lados. A partir de este gesto vamos a cambiar el futuro y de una vez por todas”. Cuestionó que el respaldo a la apertura del debate debiera incluir a intendentes y responsables políticos. “Tienen que mirar el futuro y dejar de mirarse el ombligo”, remarcó. Con la presencia de Jorge Ávila, el secretario general del Sindicato Petrolero; su par de Jerárquicos José Llugdar; el líder camionero Jorge Taboada; Matías Silva (CEC) y Rubén Crespo en representación de la UOCRA; Héctor Millar, el presidente del directorio de Petrominera y diputados provinciales, las organizaciones hicieron entrega de un petitorio al gobernador para luego desplazarse masivamente hacia el centro de la ciudad.
Petitorio gremial Los trabajadores movilizados peticionaron mediante un documento por la promoción del debate acerca del desarrollo productivo de Chubut, incluídas las localidades de la Meseta Central. Plantearon “convocar a todos los actores de la vida política de Chubut a la promoción de iniciativas y
proyectos productivos y de desarrollo sustentable que incentiven las inversiones, que prioricen la generación de empleo genuino” y la aplicación de una política de Estado que devuelva “dignidad” a los sectores excluidos del territorio, con una mirada a largo plazo, y buscando soluciones inmediatas para devolver la esperanza al pueblo comprometido con el trabajo. Los gremios que movilizan el sector laboral en la región piden “una discusión abierta, transparente y participativa para redefinir la matriz productiva provincial además de integrar todas las regiones de la provincia considerando los desequilibrios evidentes y la postergación de los habitantes de la Meseta, donde puedan ser considerados como “parte del modelo del trabajo y no del asistencialismo”. Plantearon que prevalezca el interés público por sobre los intereses particulares y “construir desde la mesura por sobre los fanatismos”.
Madryn Una importante caravana y movilización concretaron los trabajadores de la UOCRA y Camioneros, además de diferentes vecinos donde se expre-
Gustavo Sastre salió a saludar y dar apoyo a los trabajadores. saron a favor del desarrollo minero en la provincia del Chubut en Puerto Madryn. El intendente Gustavo Sastre salió a recibirlos. “Voy a bancar a cada trabajador. Quiero aprovechar y desearle más alla de situaciones difíciles, aún para mí, con situaciones que nunca hubiéremos imaginado vivir, el mejor fin de año. Los voy a acompa-
ñar y 2021 nos encontrará más unidos que y seguro con mucho más trabajo”. Mateo Suárez, secretario general de la UOCRA, dijo por su parte que “marchamos en paz para que se haga la minería” remarcando que se solicitó a las autoridades para dar de manera urgente el tratamiento en la Legislatura”.#
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
4
A favor del proyecto minero
Trelew: la UOCRA entregó un petitorio a Maderna Hubo una manifestación por parte del gremio pidiendo que se avance con la zonificación, ante la crisis de desocupación que se vive en el sector de la construcción. El intendente recibió a los referentes y habló de las dificultades socioeconómicas en la ciudad. “No está mal que se expresen”, dijo.
E
n Trelew una importante columna del gremio de la construcción (UOCRA) se manifestó por las calles céntricas hasta el municipio, donde se le hizo entrega de un petitorio al intendente Adrián Maderna. El jefe comunal salió del Palacio y luego recibió por algunos minutos al secretario adjunto del sindicato, Claudio Paredes. “Marchamos sólo por trabajo, estamos insistiendo para que se abran fuentes laborales, sea en Trelew, en la meseta, a donde sea. Tengamos respeto, la marcha será pacífica. Un petitorio al intendente porque sabe de la desocupación grande en Trelew y los compañeros quieren laburar”, expresaron los trabajadores. “Intendente, hacemos entrega del petitorio sabiendas de la gran desocupación de los obreros de la construcción y todos los rubros de la ciudad. Vemos como una oportunidad de empleo genuino el desarrollo sustentable que se promociona en la meseta siempre y cuando esta actividad no traiga contaminación alguna”. Tras reunirse con Paredes, Maderna aseguró que “hemos recibido el peti-
El intendente salió a escuchar a los trabajadores y recibió el petitorio solicitando fuentes laborales.
torio a través de sus referentes. Destacar el marco del respeto, una movilización pacifica, hay una necesidad laboral muy fuerte en la ciudad, en la provincia. Y uno no la puede desconocer, aceptamos el petitorio. Siempre recibimos a todos los sectores de la comunidad”. “Estamos pasando una situación muy dura en lo socioeconómico, donde hacen falta fuentes de trabajo y la UOCRA viene hace mucho tiempo con petitorios. Han salido algunas obras pero no alcanzan para la cantidad de desocupados”. Agregó el mandatario que “si esto se hace en un marco de respeto, creo que se tiene que dar el camino. No está mal que la gente y las instituciones y los gremios se expresen”. Por su parte, el secretario adjunto de Uocra, manifestó que “se esta padeciendo mucho desempleo y se nota en la calle. Ellos son los que tienen que gestionar el intendente, provincia, para que esto salga. Estamos detrás del trabajo solamente. No acompañaremos lo que contamina. No contamina y hay empleo, vamos para adelante”.#
Vecinos se volcaron a las calles
Movilización en la Meseta
Los vecinos de la Meseta agradecieron las marchas en todo Chubut.
U
na gran cantidad de vecinos de la Meseta se volvieron a manifestar este lunes a favor de la zonificación minera, y agradecieron la imponente movilización impulsada por distintas entidades sindicales en las localidades de la costa y del sur de la provincia, con epicentro en este caso en Comodoro Rivadavia, para pedir por el tratamiento del proyecto de ley respectivo en la Legislatura. Habitantes de Gastre, de Gan Gan y de Paso de Indios se movilizaron en las calles y espacios públicos de los pueblos para pedir, una vez más, por el desarrollo productivo y, en particular, por el tratamiento por parte de los diputados provinciales del proyecto de ley de zonificación minera en la Meseta Central. La movilización se inscribe en las manifestaciones que los pobladores de la región han realizado todos los
meses en el último año para visibilizar el reclamo bajo el lema “Queremos decidir”, mediante el cual han buscado hacer pesar su voz en favor del aprovechamiento de los recursos de la zona, rica en minerales, para generar oportunidades laborales y el desarrollo de infraestructura de la que carece la zona. En este caso en particular, los pobladores de la Meseta hicieron coincidir su manifestación con la movilización que había sido anunciada la semana pasada y que se concretó este lunes en varias localidades como Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, también a favor del tratamiento del proyecto de zonificación minera. Esta movilización, que reunió a miles de personas, fue impulsada por gremios como los de trabajadores petroleros, la UOCRA, Camioneros y el Sindicato de Empleados de Comercio.#
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
Legislatura
En la última sesión, hoy se trata el Presupuesto 2021
E
n la última sesión del período ordinario, hoy la Legislatura tendrá como plato fuerte el tratamiento del Presupuesto 2021 de los tres poderes. En tanto el proyecto oficial para la zonificación minera seguirá en Comisión, a la espera de si hay una convocatoria a Extraordinaria por parte del gobernador Mariano Arcioni. La particularidad dentro del Orden del Día es que tanto el presupuesto judicial como el de los legislativos tiene un solo dictamen para la aprobación. Mientras que en el caso de la ley de leyes para el Ejecutivo, existen dos dictámenes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda: uno de mayoría, que rechaza, y otro en minoría que lo aprueba, impulsado por los diputados oficialistas. De la misma forma, la Ley Tributaria 2021 y el nuevo Código Fiscal llegarán al recinto con dictámenes en mayoría y minoría.
Toma y daca El futuro del proyecto de Presupuesto 2021 estaba atado ayer hasta última hora a una negociación con ribetes curiosos. Un grupo de diputa-
dos del Frente de Todos ofrecía los tres votos que el bloque peronista tiene en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, además de apoyo en el recinto, si el Ejecutivo no se metía con el presupuesto del Poder Judicial. Este inusual apoyo del peronismo a la corporación judicial es por lo menos curioso pero tiene un antecedente cercano: hace diez días, siete legisladores del PJ se abstuvieron a la hora de votar el congelamiento por seis meses de todos los aumentos del Poder Judicial, que finalmente fue aprobado con 15 votos aportados por el oficialismo, el sastrismo y Juntos por el Cambio.
Juicio por Jurados Por otro lado, también obtuvo dictamen para su tratamiento la suspensión de la entrada en vigencia de la Ley de Juicio por Jurados por 180 días, a partir del 1º de enero de 2021. Con lo cual seguirá demorándose su aplicación en la provincia. Otro de los temas importantes será la prórroga hasta el 30 de junio de 2021 de la declaración de la emergencia del sector turístico en toda la provincia.#
5
Presidió Arcioni
Entregaron viviendas para 36 familias de Comodoro E l gobernador Mariano Arcioni, encabezó el acto de entrega de llaves a las 36 familias beneficiarias de un nuevo plan de viviendas. El complejo que incluye a 21 unidades del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales; 5 al Casino de Suboficiales de la Policía de la Provincia del Chubut y 10 a la Cooperativa “Sargento Cabral”, fue construido por el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) en Kilómetro 12, en el acceso norte de Comodoro Rivadavia. Durante la ceremonia, realizada bajo todos los protocolos sanitarios vigentes, el mandatario provincial destacó el trabajo del IPVyDU, resaltando la concreción de proyectos a pesar del contexto que atraviesa el país y el cumplimiento de los sueños de quiénes, a través de la gestión, recibieron la llave de su vivienda a pocos días de las Fiestas de fin de año. “Entregamos 98 viviendas durante la pandemia; ahora sumamos 96 y en total hemos llegado a las 322, y hay 264 en proceso de ejecución. El esfuerzo vale la pena cuando uno ve que
El gobernador Arcioni durante la entrega de viviendas en Comodoro. las obras se concretan y así lo hemos hecho a lo largo y a lo ancho de toda la provincia”, destacó Arcioni. “La gente sabe el esfuerzo que hemos hecho para poder terminar estas viviendas, porque a pesar de la difícil situación económica y financiera, la provincia no se detuvo”, resaltó. El gobernador también puso en relieve el significado que tiene la
entrega de las llaves a cada uno de los flamantes adjudicatarios a pocas horas de la Navidad y el Año Nuevo: “Estamos saliendo adelante y todo lo que nos hemos comprometido, lo estamos haciendo”, afirmó, destacando la tarea del equipo que encabeza Carlos Simionati y la gerente a cargo del organismo, Ivana Papaianni, para concluir.#
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
En Rawson
Lavado de dinero: Massoni denunció una asociación ilícita vinculada a la pesca
6
Una fiscal y una asesora
Dosmagistradasreclamaron sussueldosconamparosyya cobraronmásde$2millones
Revelación. El ministro hizo la presentación ante el Juzgado Federal.
E
l ministro de Seguridad, Federico Massoni, denunció la formación de una asociación ilícita relacionada al sector de la pesca de la que forman parte funcionarios y empresarios por los delitos de evasión tributaria y lavado de dinero. “Hay actuales y exfuncionarios provinciales presuntamente vinculados”, señaló. En diálogo con Radio Chubut, el ministro contó que la información le llegó a través de un CD “con información muy sensible”. Según detalló Massoni, la asociación está integrada por ocho miembros que monopolizan la actividad pesquera en Puerto Rawson. El funcionario no dio nombres, pero detalló que la organización fue consolidada al menos cinco años atrás y deslizó la complicidad de un “actual diputado nacional” que empleaba la influencia política para que la AFIP no
los controle a cambio de recursos para su campaña. “Creaban sociedades que luego iba disolviendo para crear otras y así se lavaban activos”. Entre la documentación aportada figuran pruebas de facturación apócrifa y el canje de cheques que se hacía en una financiera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, propiedad de uno de los denunciados que “a su vez su madre traía desde Capital Federal como dinero físico una vez cambiado”.#
Según Massoni, la asociación la integran ocho miembros que monopolizan la actividad pesquera.
Dúo. Laborda y Hernández, dos de las amparistas que ya consiguieron un cobro por medio de la Justicia.
L
a fiscal de Puerto Madryn, María Alejandra Hernández, consiguió un fallo favorable de un conjuez y obligó al Gobierno provincial a abonarle los salarios atradados más el proporcional por aguinaldo. Según fuentes judiciales y de la Fiscalía de Estado, la fiscal madrynense percibió de una sola vez más $ 800.000 en concepto de salarios atrasados y aguinaldo, aunque la Fiscalía de Estado ya apeló la medida que firmada por un conjuez, en este caso un abogado de la matrícula que actúa cuando un juez se excusa de actuar. El caso de Hernández es el segundo en pocos meses. En agosto, Julia Haydeé Laborda, asesora de Familia e Incapaces de Trelew, consiguió un amparo similar
por el cual ya cobró más de $ 1,3 millón. En aquel caso también actuó un conjuez: Guillermo Oscar Álvarez, abogado especialista en Procedimiento Tributario, Penal Tributario y Previsional, socio del Estudio Jurídico Álvarez & de Prada de Mar del Plata, que desde hace pocos meses es conjuez en Chubut. Estos amparos que preocupan al Gobierno tienen antecedentes que le costaron cientos de millones al Estado provincial años atrás. En 2015, por ejemplo, varias decenas de jueces, fiscales, defensores y profesionales del Poder Judicial embargaron cuentas por más de $ 73,8 millones por reclamos por equiparación salarial. La cifra incluyó el pago de honorarios (costas)
por más de $ 20,8 millones a decenas de abogados de toda la provincia que oficiaron de patrocinantes de estos magistrados. En 2017 ocurrió algo similar y todos los cañones apuntaron al juez de Comodoro Gustavo Toquier. Si bien se excusó en todos los amparos de magistrados, desde su Juzgado salieron en tiempo récord todos los embargos de los magistrados que le costaron a Provincia más de $ 200 millones. Claro que Toquier -como ahora los dos jueces que dejaron la firma de los amparos a conjueces-, no firmó las ejecuciones reclamadas por los magistrados: aquella vez, el abogado de la matrícula Héctor Eduardo Freile fue el que firmó los amparos millonarios.#
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
Los viales acompañaron la protesta
Salud hará paro total si hoy no se acredita el aguinaldo Norman Evans/ Jornada
Protesta. Milani y Sepúlveda (detrás) encabezaron una nueva movilización de los trabajadores estatales.
E
n una mañana de protestas en Rawson y aún con el anuncio del pago del aguinaldos, los viales y los trabajadores de Salud anunciaron que hoy volverán a movilizarse si el dinero no se acredita. Carlos Milani, del gremio de los viales, dijo que “ante los anuncios de la semana pasada respecto que una vez más el Gobierno incumple lo que habían anunciado que el 19 estarían depositados los aguinaldos de todos los empleados públicos, Ahora dicen que recién el 22 y esperemos que sea así porque no cobrar antes de Navidad generan rechazo de la situación” advirtió.
El gremialista aseguró que “el Gobierno debe buscar medidas necesarias para garantizar que todos los trabajadores, contemos con el aguinaldo completo. Es el de junio y lo ideal es que anuncien todos los atrasados”. Reveló Milani que “en todos lados los compañeros están con distintas actividades, en todos los sectores, hay muchos lugares en que los trabajadores no están por los efectos de pandemia y los turnos son rotativos. Se hace difícil y por eso vamos a marchar a Casa de Gobierno a reclamar solución de esta situación crítica”, deslizó. “Siempre tenemos la bronca y el reclamo latente de todo lo que nos pasa,
es desgaste de todos los trabajadores y sectores. Es una situación límite. Saldremos a reclamar una solución”, aseveró. El referente del Sindicato de la Salud Pública, Carlos Sepúlveda, anunció un paro total mañana si hoy no cobran el aguinaldo como lo anunció el Gobierno. Y aclaró que “la última comunicación fue mediante la Secretaría de Trabajo y que iba a ser antes del 24 de diciembre. Esto genera incertidumbre en la gente. Entendemos que el Gobierno debería marcar algún grado de prioridad sobre el sector de la salud”, manifestó. #
7
Muy duro con un exconcejal
Ongarato: “Que Pinto haga producir el campo y que les pague a los vecinos”
E
l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, está en aislamiento desde el viernes en su casa por un contacto estrecho con un empleado municipal contagiado de Covid-19. Al contacto lo tuvo el 11 de diciembre, por lo que cuando le avisaron desde Salud sólo le restaban cumplir 7 días. Sigue temas puntuales como el presupuesto municipal, fue aprobado por mayoría con el voto del bloque de Cambiemos. Era su expectativa porque es la herramienta que necesita el municipio para funcionar, citando la tensión que se dio en el debate. Señaló que el Gabinete fue al Concejo Deliberante a explicar a los ediles cómo se ejecutarán las partidas, incluso concurrió el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, y él mismo. Aseveró que en esas visitas no hubo ni una pregunta. “Después aparecen estas cuestiones, como que algunos se dieron cuenta al final que había que reparar en algunos aspectos”. Ongarato aceptó que la oposición no acompañe en la votación, porque generalmente es así. “Pero no dar quórum, no hace bien; no me gustó”. En cuanto al reclamo de vecinos de barrios, para que se declare la emergencia económica, social y tarifaria, el jefe comunal por un lado afirmó que realmente hay familias que necesitan asistencia, en virtud de la situación económica y social por la pandemia. Destacó la asistencia con alimentos y otros elementos desde la Municipalidad, y gestionando ante empresas proveedoras de servicios para que no se corten las prestaciones a quienes no pueden pagarlos. “Pero -enfatizó-, de golpe aparece un iluminado que ha vuelto a la política (Tomás Pinto, exconcejal del
Frente Vecinal), arrastrando a un grupo de vecinos angustiados, y se muestra como un gran defensor de las necesidades de la gente, sabiendo que su conducta personal pasa por otro lado”.
4x4 Amplió Ongarato remarcando que “si alguien se ocupa de los vecinos y es dueño de campos, lo que tiene que hacer es trabajar junto con los vecinos, hacer producir el campo y de ahí pagarles, más que andar pidiendo que de los impuestos de todos le paguemos los servicios a gente que necesita y lo estamos haciendo, pero también a quienes tienen estacionada una camioneta 4x4 frente a la casa”. El intendente indicó que la cabeza visible del reclamo es Pinto, diciendo cosas que no son tales, sugiriendo que “tiene una visión sesgada o muy oportunista de la realidad”.
Reproche Reprochó el arquitecto que siempre aparecen algunos que buscan un rédito político en función de la necesidad de los vecinos, para provecho propio. “Le hace mal a la democracia y así estamos como país”. Agregó que el municipio seguirá asistiendo a familias de escasos recursos. Ongarato desde su casa estuvo pendiente de la sesión especial del Concejo. Recalcó que debe cuidar a su familia, y siente una sensación rara cuando le llevan a su habitación la comida en una bandeja, para evitar el contacto, aunque el distanciamiento en estas circunstancias es muy necesario. No obstante aseguró que sigue trabajando vía internet y celular.#
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
Mañana en Rawson
Arrancacontroldeprecios
8
Protesta estatal
Jubilados acamparon en el ISSyS y reclaman haberes Advirtieron que tienen necesidades de “alimentos y medicación”. Y aseguraron que ningún funcionario se acercó a dialogar para saber su situación y darles respuesta.
Norman Evans/ Jornada
Capacitación. Los agentes municipales que saldrán a los comercios.
A
gentes municipales de Rawson, dependientes de la Dirección General de Inspecciones de la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, fueron capacitados para controlar los precios en vidrieras y góndolas en los comercios capitalinos. Los preventores, concluida la charla teórica-práctica ayer en el Centro Cultural Municipal “José Hernández”, intervendrán en terreno desde hoy. La capacitación estuvo a cargo de la Dirección General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios del Chubut. “Agradecemos al responsable del área, Simón García, por su disposición para instruir a los agentes municipales”, señaló el director de Inspecciones de Rawson, Juan Carlos Figueredo. La charla se concretó en común acuerdo con Martín Pairo,
a cargo de la oficina de Defensa del Consumidor municipal. “El control de precios causó muy buena impresión entre los vecinos, que están preocupados por el alza de los precios. Nos manifestaron su beneplácito porque entienden que habrá un seguimiento, por parte del municipio, respecto al comportamiento de los comercios”. No hay antecedentes en Rawson de un trabajo similar vinculado al control de precios en los comercios. Los mismos agentes municipales ya recibieron otras capacitaciones. “Hace algunos meses, los preventores “se capacitaron sobre ambiente, a través de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado RSU de Buenos Aires”.Se suma la labor de concientización en la costa con las áreas de Tránsito, Fiscalización y Monitoreo.#
Acampe. Los jubilados se instalaron en la sede del ISSyS y reclaman algún tipo de atención oficial.
U
n grupo de jubilados estatales reclamaron por su salarios en el exterior del edificio del Instituto de Seguridad Social y Seguros. Félix Cifuentes, delegado del Centro de Retirados de Suboficiales de Policía de Comodoro Rivadavia, explicó que “estamos acampando desde la semana pasada por el atraso de haberes desde octubre, noviembre y diciembre. Ya venció el aguinaldo del segundo semestre y estamos esperando que se nos pague. Tenemos necesidades de alimentos y medicación. Lo más grave es la salud. Por nuestra edad, tenemos que ir a la consulta médica y no tenemos para pagar el coseguro”. El vocero de los jubilados agregó: “No tenemos para los alimentos. Ningún funcionario y ningún integrante del ISSyS se acercó a preguntarnos por qué estamos acá. Administran nuestros fondos. Asumieron el compromiso de administrar los fondos. No vamos a sufrir porque no hacen las gestiones que corresponde”. Cifuentes aseveró que “vamos a seguir con esta actitud pacíficamente y adecuadamente. No vamos a agredir ni insultar a nadie. Reclamamos nuestros haberes porque aportamos 30 años a la caja. No estamos pidiendo subsidio. Estamos reclamando nuestro derecho: percibir nuestro haber jubilatorio”, deslizó. El vocero reveló que “creo que no vamos a pasar ninguna Fiesta agradable. Ya estamos en situación de agonía e incertidumbre. No sabemos cuándo vamos a cobrar. Ningún funcionario se acercó para decirnos una fecha probable pago”. #
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
En las últimas dos semanas
Administración pública y Banco Chubut
“Creciólacantidaddecasos” AsuetosenelEstado E E l ministro de Salud, Fabián Puratich, señaló que se registró un aumento en la cantidad de casos positivos de Covid-19 en la provincia. “El virus está más presente que nunca”, dijo en Cadena Tiempo, e indicó que el virus lentamente está alcanzando a las pequeñas localidades, como Cerro Cóndor, Río Pico y El Maitén, entre otros. “En las últimas dos semanas aumentó la cantidad de casos. Uno trata de sentar conciencia sobre los cuidados individuales. Con lo que pasó este año es muy difícil hacer los análisis que hacemos nosotros desde lo epide-
Depósito del SAC de junio
Aguinaldo en cuotas para sueldos de más de 65 mil pesos
Norman Evans/ Jornada
Antonena anunció la decisión.
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Economía y Crédito Público, informó que ayer lunes 21 se realizó el depósito del medio aguinaldo a todos los empleados de la Administración Pública Provincial. Además, se adelantó que el día viernes 8 de enero se depositará una masa salarial completa para todos los trabajadores. Desde la cartera de Economía, se detalló que el pago del medio aguinaldo, correspondiente al mes de jun io, será para todos los empleados públicos, pero para los sueldos superiores a los 65 mil pesos sería depositado ayer y luego en dos cuotas consecutivas, 21 de enero y 21 de febrero del 2021. En tanto, para los empleados con sueldos inferiores a 65 mil pesos el pago será completo, al igual que a los trabajadores de los sectores de salud y seguridad. De esta manera, hoy martes 22 de diciembre el dinero estará disponible a primera hora a través de la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A. Cabe acotar que la decisión oficial causó varias críticas especialmente en redes sociales de los estatales que no cobrarán el SAC completo. #
9
miológico. En los conglomerados más grandes la curva está empezando a subir nuevamente”, dijo el ministro. Una nueva cepa del coronavirus se registró en Gran Bretaña y se conoció incluso un caso de esa nueva cepa en Italia. Puratich adviertió que “es una cepa del mismo virus con un mayor grado de contagiosidad”, y agregó: “En Argentina se decidió suspender los vuelos a Gran Bretaña. Ya hubo un vuelo y se decidió aislar a los pasajeros y a la tripulación para evitar que esa cepa ingrese también a nuestro país. Es la dinámica de esta enfermedad”.
Algunos se preguntan si la vacuna contra el coronavirus que llegará a Argentina será efectiva también para combatir a esta nueva cepa. “La vacuna va a servir para todas las cepas que son conocidas”, explica Puratich. “En las vacunas se utiliza un pequeño pedazo del virus para generar inmunidad, es sobre una base de investigación por eso esta vacuna se pudo hacer con mayor velocidad”. Además, advirtió: “La vacuna no va a cortar la pandemia. Es para disminuir la mortalidad y los casos graves”. Resta ahora aguardar cómo evolucionará el escenario sanitario. #
l gobernador Mariano Arcioni, decretó que jueves 24 y 31 de diciembre habrá asueto en la Administración Pública Provincial. “Teniendo en cuenta el significado social y espiritual de la celebración de Navidad y Año Nuevo, los días declarados asueto servirán para que los ciudadanos puedan festejar sus fiestas con tranquilidad, reduciendo aglomeramientos ante el contexto de COVID-19, y la posibilidad de acontecimientos automovilísticos en las rutas”. Incluye organismos centralizados y descentralizados dependientes del Poder Ejecutivo, Entes Autárquicos, Sociedades del Estado y
Sociedades Anónimas con aporte mayoritario estatal. Por su parte, el Banco del Chubut adhiere al asueto de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1º de enero de 2021. Todos los usuarios podrán realizar operaciones por home-banking y aplicaciones móviles. Para realizar pagos, las entidades recomiendan el uso de tarjeta de débito y las billeteras virtuales a fin de reducir la necesidad de contar con dinero en efectivo. Para los casos en los que sea indispensable usar los billetes físicos, el Banco realizará las previsiones pertinentes para la extracción a través de la red de cajeros automáticos.#
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
10
La mutual entregó botiquines para los guardavidas
Para qué expliquen que pasará con los servicios
El municipio coopera con AMPAL
SastresereúneconServicoop
E
l municipio de Puerto Madryn firmó un convenio con AMPAL para trabajar en conjunto y que logró la apertura del nuevo Municerca, ubicado en Domecq García y Uruguay. En el marco de la ceremonia los integrantes del cuerpo de guardavidas recibieron botiquines que fueron entregados por la mutual. Desde el municipio se indicó que “estas acciones de cooperación ratifican que estamos avanzado hacia la sociedad que queremos” indicó Sastre, quien agregó que “se trata de un convenio más que importante porque beneficia al sector de guardavidas y, por otro lado, que es poder sumar el Municerca Nº 5 que está funcionando y que en los próximos días vamos a potenciar como para que los vecinos puedan tener cerca una porción del municipio en el barrio”. El jefe comunal destacó el rol que la mutual tiene en la comunidad de Puerto Madryn porque “es importante encontrar instituciones como AMPAL que tomen este tipo de decisiones de contribuir y trabajar a la par del estado municipal”. En esta línea, Sastre enfatizó que “uno de los objetivos marcados es la inclusión de todos los sectores, de todas las instituciones y de toda aquella gente que quiera caminar rumbo
Sastre destacó trabajo mancomunado alcanzado con la mutual AMPAL. al objetivo que nos hemos marcado a principio de gestión” agregando que “más allá de los vaivenes que nos tocó atravesar en este año podemos hablar de este tipo de actitudes que se dan luego de un año de pandemia”. El intendente portuario dijo que “cuando nos encontramos con gente con intenciones de colaborar y po-
ner a disposición un convenio con el firmado, no tengo dudas que es apuntar hacia donde queremos que es trabajar para todos los sectores de Puerto Madryn” acotando que “este es el camino que tenemos que recorrer porque así vamos a poder trabajar por la ciudad que tanto queremos y amamos y que tanto se merecen nuestros vecinos”.#
La idea no es privatizar Servicoop sino reforzar el sistema cooperativo.
E
ste martes en el edificio municipal se llevará adelante una reunión entre el intendente Gustavo Sastre, vecinos del Parque Ecológico El Doradillo y la conducción de Servicoop con el fin que les expliquen a los socios el por qué de los problemas que se han presentado en la prestación de los servicios básicos. El jefe comunal, en contacto con la prensa, sostuvo que “me encuentro en situaciones que vienen sucediendo porque cuando no es la luz, es el sistema cloacal o el agua potable” precisando que “el sábado al mediodía concurrí a un conflicto generado con vecinos del Parque Ecológico El Doradillo”. La presencia del intendente obedeció a que los vecinos “no obtenían respuestas desde Servicoop y delante de ellos “llamé a las autoridades y las cite para el martes a la mañana y delante de los vecinos empecemos a poner las cartas arriba de la mesa y aclaren cuáles son las situaciones reales que está viviendo la cooperativa y a de qué seremos pasibles respecto al agua, la luz y los servicios cloacales en las próximas semanas o meses”. Las autoridades de la cooperativa confirmaron que este martes estarán presentes en la reunión porque “nosotros solo buscamos colaborar con la
situación” aunque aclaró que “deben mostrar cuál es el horizonte que están viendo ellos y hacia dónde vamos”. Si esto no se produce “estaremos terminando con una cooperativa de una manera atroz como viene sucediendo”. El titular del ejecutivo municipal dijo enérgica que “mi manera de actuar es la misma que tuve toda mi vida que es poner la cara, hablar cara a cara con los vecinos porque mi única manera de manejarme es trabajar e ir siempre de frente porque no tengo nada que ocultar ni agachar la vista con nadie”. En este sentido, Sastre pidió que “los que tienen responsabilidades institucionales y gubernamentales hagan y trabajen de la misma manera porque nos debemos a los vecinos, tienen que estar donde están los problemas y tratar de solucionarlos”. Sastre sacó todo manto de sospecha respecto a una privatización de la cooperativa sino que reafirmó la vigencia del sistema aunque aclaró que “el sistema cooperativista hay que mantenerlo porque cuando se maneja de manera responsable y seria funciona muy bien. Tenemos que tratar de seguir fortaleciendo el sistema pero con gente que este a la altura de la circunstancia”.#
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
11
Plantearon que el personal está cubriendo jornadas de 12 y 18 horas
ATE denunció despidos de personal en el Isola L a dirigencia de ATE Madryn brindó ayer una conferencia de prensa para referirse a la compleja situación que están atravesando por la falta de pago de los salarios adeudados y del aguinaldo donde el gobierno provincial anunció el mecanismo de cobro para el período del mes de junio. Roberto Cabeda, secretario General de la seccional portuaria, estuvo acompañado por los diferentes dirigentes que conforman la mesa de conducción donde planteó la compleja situación que han atravesado el personal estatal provincial. Advirtió que ante las festividades de Navidad y Año Nuevo se ha realizado un impasse en el plan de lucha aunque si la situación no sufre ninguna variación se deberá volver a plantear medidas directas.
“No tienen para comer” El dirigente estatal explicó que “es tristísimo los fines de semana recibir llamadas de compañeras y compañeros que no tienen que comer. No es una metáfora sino que fue el primer año donde entregamos bolsas de alimentos. Jamás ATE se dedicó a eso porque entendemos que nuestro lugar es otro”. La realidad social y económica ha llevado a tener que realizar las asistencias alimentarias para permitirles a trabajadores tener un alimento en su mesa. “Hemos vivido situaciones más que complejas” reconoció Roberto Cabeda, quien planteó que “se siente un cansancio inmenso de haber peleado durante el 2020 de todas las más diversas maneras. Esto empezó en el 2018 y con situaciones como las que vivimos en el hospital Isola donde hay un decreto a nivel nacional que suspende los despidos y, sin embargo, tenemos dos trabajadoras despedidas, así como compañeros y compañeras con 18 horas de jornada laboral”.
Críticas al hospital En este contexto, Julio Belascuen explicó que “tenemos compañeros que trabajan 12 y 18 horas para poder cubrir el hospital porque hay una falta de enfermería muy grande” acotando que “le deberían dar un refrigerio coherente pero esto no es así porque les dan un plato de fideo con gusto a nada y así deben pasar el día”. El secretario adjunto de ATE Madryn se quejó públicamente porque “es increíble que no cuidemos al recurso humano por el que el ministro de Salud recibió de Nación felicitaciones. Se debería apuntar a que los compañeros que hacen que la gente reciba atención y los hospital estén trabajando sean los felicitados y no un ministro”. El dirigente gremial recordó que se ha pedido recurrentemente personal de salud pero no hay respuestas concretas a los mismos porque “el alta por baja no existe y estamos con todo este caos”. Belascuen también fue categórico en sus expresiones al afirmar que
La dirigencia de ATE Madryn realizó una conferencia donde se habló de la falta de pago de salarios, el aguinaldo, y despidos en el hospital Isola. “si esa gente no está el servicio se tiene que cerrar. Si eso no lo entiende el director del hospital deberá tener otras cosas más importante que eso”, en referencia a dar una
orden para que se pueda dar un refrigerio acorde a la tarea que llevan adelante. Con referencia a los despidos, el dirigente de ATE explicó que se tra-
ta de “dos compañeras monotributistas que estaban haciendo tareas dentro del hospital fueron despedidas y no se les pagó los haberes que tendrían que haber cobrado en
el mes de julio. No hablamos de fortuna sino de 14 mil pesos que no se les paga y tenemos que ir nosotros a mendigar a que les pague por lo que trabajaron”.#
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
12
Esquel
Cambiemos aprobó el Presupuesto Municipal Ayer se se realzió la sesión especial en el Centro Cultural Melipal, la situación fue similar a las últimas sesiones y con mucha polémica, la oposición se retiró, y el bloque oficialista teniendo la cantidad de ediles para sesionar, lo hizo y votó el presupuesto por mayoría, el que ronda los $ 1.482 millones.
D
esde el jueves y hasta ayer, el proyecto de Presupuesto Municipal 2021 para Esquel, tuvo varias facetas, enojos, discusiones y falta de quórum. Mientras el oficialismo trataba de tener una aprobación lo antes posible, los bloques de la oposición –PJ, Frente Vecinal, Por Esquel y Chubut al Frente- insistían con la necesidad de incorporar los reclamos sociales de vecinos a las partidas de las que dispondrá en Ejecutivo Municipal. Como había una moción de trabajar de inmediato en la discusión del presupuesto, el viernes hubo un llamado a sesión especial. Pero, por desaveniencias con Cambiemos, las bancadas opositoras se retiraron tras la reunión del Concejo en comisión, no hubo quórum y no se trató el proyecto. Ayer se intentó nuevamente muy temprano en el Centro Cultural Melipal, pero la situación fue similar y con mucha polémica, la oposición se retiró, y el bloque oficialista teniendo la cantidad de ediles para sesionar, lo hizo y votó el presupuesto por mayoría, el que ronda los $ 1.482 millones.
Larga lectura Alejandro Wengier, presidente del HCD, repasó que el llamado a sesión especial era para las 8:15 horas, y concurrieron los 10 concejales. “Pero -explicó- los bloques de la oposición invitaron a los vecinos que expusieron el jueves en la banca del vecino, a quienes les habíamos comunicado
que los recibiríamos después de la sesión, con la aclaración que el debate se podía extender”. El primer punto contemplaba la ordenanza correspondiente al Código Tributario, y Valeria Saunders de Chubut al Frente pidió que se leyeran los 235 artículos de la misma. Cuando la lectura iba por el artículo 100 aproximadamente, los vecinos que esperaban interrumpieron la sesión. Entonces, Gerardo Filippini de la bancada de Cambiemos, planteó una moción de orden para que se votara el paquete económico sin que se leyera todo. “Los concejales de la oposición se levantaron sin autorización, y se retiraron”, remarcó Wengier.
Siguió la sesión Dado que había quórum y los bloques de la minoría abandonaron sin autorización el recinto, la sesión prosiguió para considerar los 4 puntos que comprendía el orden del día: Código Tributario Municipal; ordenanza tarifaria 2021; Presupuesto 2021, y manual de organización municipal 2021. Cambiemos votó favorablemente con sus 6 integrantes, y posteriormente hablaron con los vecinos. El arquitecto Alejandro Wengier dio por válida la aprobación del presupuesto. Además, dijo que la predisposición para recibir a vecinos siempre está. Recordó que se les había propuesto trabajar en un proyecto de ordenanza para dar soluciones a sus pedidos, que son la emergencia económica, social y
tarifaria, pero “ellos planteaban posponer el presupuesto”.
Postura del Frente Vecinal El bloque Frente Vecinal que integra María Martínez, sostenía que la movilización vecinal, puso en agenda la angustiante situación que padece un número creciente de familias de la ciudad. Visibilizó la “falta de trabajo, acorralados por las tarifas de luz y gas, a esta altura impagables. Familias sin acceso a servicios básicos como el agua potable, sin cloacas a pocas cuadras del centro, y un Municipio sordo y distante que los ningunea y humilla con su soberbia”. Martínez destacóa un grupo de vecinas como motor, que se organizaron, juntaron más de 500 firmas pidiendo se declare la emergencia social y tarifaria, haciéndolo en el marco institucional, y utilizando los instrumentos que la democracia habilita, proponiendo alternativas”. Lograron que finalmente el intendente convocara al Consejo Económico y Social el pasado 9 de diciembre, allí en ausencia de la mayoría de los concejales de cambiemos, Ongarato se comprometió dar continuidad a las discusiones en el marco del consejo pero rápidamente borró con el codo lo que había afirmado. Mencionando que el intendente Sergio Ongarato se reunió con vecinos en el marco del Consejo Económico y Social, y hubo una promesa de seguir las discusiones, que en definitiva no se dieron. “En línea con la indiferencia del in-
Dado que había quórum la sesión prosiguió trató el orden del día. tendente, los concejales del oficialismo siguen en su burbuja de privilegio, pretenden hacer oídos sordos a los planteos de vecinos, y aferrados a la vieja usanza; juntarse a puertas cerradas, hacer algún toque cosmético al presupuesto, y aprobar un paquete que además de no dar respuestas a los reclamos, incluye un esquema tributario que pone toda la carga en los sectores populares”, manifestó el Frente Vecinal en su cuenta de Facebook.
Frente de Todos La concejal del Frente de Todos, Lis Aguirre, impulsó un proyecto presupuestario, y entre varias consideraciones, advirtió la inexistencia de recursos para culminar la captación y red de agua potable en el paraje Alto Río Percy; a pesar de los compromisos
asumidos por las autoridades del Departamento Ejecutivo. Sostuvo que no hay plata para esa obra, a pesar de que el Municipio expone al cierre del ejercicio fiscal 2.020, un remanente financiero de $ 100 millones. “No puede nuestro intendente esgrimir falta de recursos. Es una gestión alejada de las necesidades básicas de los esquelenses”. Lis Aguirre refirió al saldo disponible en el banco de tierras, de $ 51,6 millones, y enfatizó que “los esquelenses hemos sido testigos hace pocos meses, de la dramática situación social que se vive en numerosos barrios ante la inexistencia de lotes sociales con servicios”. Reclamo porque “no existe una sola partida del presupuesto de gastos, asignada a ejecutar una sola política pública destinada a ejecutar loteos y obras de infraestructura, para asignarlas a nuestros vecinos”. #
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
El mandatario municipal realizó un repaso de su gestión
El intendente Marcelo Limarieri proyecta varias obras en Gualjaina A pocos días de la finalización del año, el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, hizo un repaso de su gestión municipal, y dijo que el 2020 ha sido muy difícil en lo económico y lo social, porque a partir de marzo con la aparición del Covid-19, se debieron adoptar otros modos de convivencia, lo primero que se paralizó fue la economía, y la demanda social fue muy importante. Puntualizó que la recaudación municipal se instaló en una de las peores en décadas, con una caída significante de las regalías petroleras que afectó demasiado a las gestiones municipales. No obstante Limarieri destacó que al venir de una primera administración, la crisis lo encontró con las cuentas bien ordenadas, y le ha valido mucho la conformación cada año de un fondo anticíclico, que le permite afrontar situaciones como la pandemia. Además, señaló tiene los sueldos al día, con el pago ayer del aguinaldo a los empleados, y estimó que entre el 29 y 30 de diciembre abonará los salarios correspondientes al mes en curso. El Concejo Deliberante la semana pasada le aprobó el Presupuesto para el 2021.
Obras Para el año venidero, Limarieri tiene proyectadas obras en la localidad. Mencionó 15 unidades habitacionales que ya fueron licitadas y cuya obra está en proceso de adjudicación. También están planificadas 4 viviendas
no renovables que nos pertenecen a todos los chubutenses, y no se trata el tema con la seriedad que se merece”. Insistió con su postura de llamarse a silencio, y pedirles a los legisladores que entiendan que están representando los intereses de todos los habitantes de Chubut, que no se debatan ideas mezquinas o con intereses personales para posicionarse de acá a las próximas elecciones.“Fueron elegidos para representarnos estos cuatro años con la seriedad que corresponde, y de la Legislatura deben salir las mejores leyes para todos”, reflexionó.
Temporada turística
Marcelo Limarieri, intendente de la localidad de Gualjaina. sociales y 4 núcleos húmedos, y el programa Argentina Hace financiara con $ 14,5 millones la ampliación de una avenida en el sector de la estación de servicios. Otros trabajos previstos son la construcción de cordones cuneta y colocación de intertrabado en un barrio nuevo, al que están llegando con los servicios básicos. En la cancha de futbol, están realizando el movimiento de suelo para implantar césped natural, y en un terreno contiguo a ese espacio deportivo se hará el alambrado para el futuro predio ferial-ganadero. En el ingreso a la localidad, se colocará un cartel de bienvenida, con construcción de una
rotonda, todo con fondos propios del Municipio.
Zonificación minera Preguntado el intendente acerca de su opinión de la zonificación minera para la meseta que impulsa el Gobierno Provincial, manifestó que con lo que ocurrió en los últimos días en la Legislatura, prefiere llamarse a silencio. Lamentó Marcelo Limarieri que surjan acusaciones cruzadas entre diputados (planteos de supuestos ofrecimientos de coimas), y subrayó que “estamos hablando de recursos
Limarieri apuesta a que la temporada turística sea buena, para que el sector privado se pueda recuperar de la crisis que le acarreó la pandemia del Covid-19, sin dejar de marcar que preocupa que los contagios no disminuyen. “Gualjaina no ha tenido ningún caso. Pero -recalcó el jefe comunal- nos preocupan los casos que están dando en Esquel”. Afirmó que no se prevén nuevas medidas preventivas en la localidad y con relación al contacto cercano con Esquel, a no ser que hubiera un brote alarmante.#
El Dato
La Municipalidad de Gualjaina tiene los sueldos al día. Estima que entre el 29 y 30 de diciembre abonará los salarios del mes en curso. El Concejo Deliberante aprobó el Presupuesto para el 2021.
13
Comisión de Receso
Valeria Tedesco confirmada presidenta del Concejo de Trevelin
S
i bien se había aprobado una extensión del período de sesiones ordinarias por si fuera necesario tratar algún proyecto antes de fin de año, el Concejo Deliberante de Trevelin ingresó al receso hasta marzo del año próximo, aunque no se descarta convocar a sesiones extraordinarias. Por ello, los concejales acordaron la distribución de cargos de autoridades legislativas para el ciclo 2021, y la conformación de la Comisión de Receso. De acuerdo a lo acordado el pasado jueves, Valeria Tedesco y Claudia Garitano seguirán al frente de la presidencia y vicepresidencia del cuerpo deliberativo. En cuanto a los bloques, Santiago González presidirá el de la UCR; Justino Jaramillo el de Chubut Al Frente, y Emilia Méndez la bancada del PJ Frente Patriótico.
Comisión de Receso Del 1º al 31 de enero, integrarán la Comisión de Receso, los ediles y las Emilia Méndez, Jorge Edgardo Rocha, Justino Jaramillo y Ana Laura Ortiz. La presidencia de esta comisión la ejercerá Claudia Marisa Garitano los primeros 15 días, y los otros 15 lo hará Valeria Tedesco. Para la segunda etapa, que va del 1º al 28 de febrero, integrarán la Comisión de Receso Marisol Anahí Salazar, Carlos Edgardo Ríos, Mirna Isabel Pugh y Omar Santiago González. En la presidencia en este periodo estará los primeros 12 días Claudia Garitano, y desde el 12 al 28 de febrero estará a cargo de Valeria Tedesco.#
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
14
“Licitamos una obra que aportará a la historia de la ciudad” dijo el intendente Luque
Apertura de licitación de obras en Comodoro A yer por la tarde, el intendente Juan Pablo Luque encabezó el acto de apertura de licitación que consiste en la renovación de redes de infraestructura, soldados y equipamiento urbano de la calle 9 de Julio con el objetivo de avanzar con el tan esperado proyecto del Centro Comercial a Cielo Abierto. En esta oportunidad acompañaron al jefe comunal, el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López; el presidente del Colegio de Arquitectos, Pablo Malerba; el presidente de la Cámara de Comercio, Guillermo Ceriani; concejales; vecinalistas y público en general. En este marco, Luque manifestó que “este es el comienzo del Centro Comercial a Cielo Abierto que venimos trabajando hace años cuando nos reuníamos con la Cámara de Comercio en el Concejo Deliberante y analizábamos cómo funcionaba la idea en otros lugares del país”. Al comienzo de esta gestión, detalló Luque que “con el secretario López decidimos incorporar al Colegio de Arquitectos que son quienes pue-
den diseñar un proyecto así de la mejor manera. Acá iniciamos la historia de una obra importante como la calle 9 de Julio, que continuará en la calle San Martin en su totalidad para que ambas tengan el mismo panorama”. En este sentido, recordó que “el objetivo de la gestión es cumplir con nuestros comerciantes y tener una ciudad más linda, que se pueda disfrutar y es lo que hoy se está viendo en distintos barrios de la ciudad, en las plazas y paseos reformados que nos van a permitir tener la ciudad que queremos”. Por último, el intendente destacó la producción y la generación de puestos de trabajo y expuso que “De ahora en adelante nos preparamos para un 2021 en donde pretendemos ser aún más abarcativos con cada espacio de la ciudad”, enfatizó.
Una obra bisagra Por su parte, el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López, expresó que “este es un día muy especial porque vamos a ini-
ciar una obra de las más pensadas y trabajadas con el Colegio de Arquitectos, como parte de una estrategia de involucrar a distintas instituciones desde que comenzó la gestión”. En esta ocasión, “participaron los profesionales del Municipio y distintas áreas que fueron de puerta en puerta explicándole a los vecinos lo que vamos a realizar y fue lo que destrabó este proyecto. Esta obra va a poner en valor el casco histórico y también se va cambiar todo el equipamiento del Museo Ferroportuario donde la SCPL le puso cabeza a toda la infraestructura eléctrica”. La participación de la entidad prestataria de servicios públicos deriva en que la obra con llevará no sólo un recambio total de cañerías sino también el soterramiento de todo el cableado eléctrico, un trabajo sin precedentes que apunta a la modernización de los espacios”. Sobre la obra, el funcionario recordó que “desde el inicio de la gestión, el señor intendente pidió que pensemos Comodoro a 50 años, que pro-
Juan Pablo Luque firmó la licitación de importantes obras. yectemos una ciudad que va a seguir creciendo y hay que planificarla urbanamente con ese objetivo, con una peatonal en donde se van a hacer distintas actividades recreativas y culturales porque el centro es de todos los que habitamos la ciudad y debemos pensarlo turísticamente para quienes vienen a conocer. Además, está pensada para que los comercios no dejen de trabajar y así será planteada”.
“Esto es un anhelo histórico de la Cámara de Comercio”. Para finalizar, el presidente de la Cámara de Comercio, Guillermo Ceriani expresó que “esta es una obra que venimos peleando hace muchos años en varias gestiones y lamentablemente fue demorada porque tuvimos roblemas vinculados a la emergencia climática, la crisis comercial, entre otras cuestiones”.#
Comodoro Rivadavia
El Municipio suma un nuevo espacio público en la costanera
S
e trata de un lugar de esparcimiento frente a la playa para el disfrute de la comunidad. Un proyecto que incluye luminarias, mesas y bancos, plantas, una cancha de fútbol tenis, juegos para chicos y un playón, todo hecho por personal municipal. “Vamos logrando que el comodorense disfrute de su ciudad”, valoró Luque. El intendente Luque recorrió la obra finalizada en el sector que anteriormente se destinaba a estacionamiento y que fue transformado por los empleados municipales en un espacio deportivo y de recreación complementario a la playa en la costanera lo-
cal. Se trata de una obra que se realizó desde la Dirección de mantenimiento de edificios y espacios públicos de la Municipalidad. Cuenta con 12 mesas con bancos cerca de los paradores; duchas interiores y exteriores; espacios verdes; cestos de residuos; luminarias led; una cancha de fútbol tenis; un playón; y un espacio con juegos para los más chicos. Durante el recorrido a modo de inauguración, el mandatario valoró que “es una obra que sigue embelleciendo la costanera. Hemos refaccionado completamente los baños, que era un edificio que estaba abandonado, con sanitarios en mal estado; y
hoy mejoramos con infraestructura y parque todo lo que era el estacionamiento porque queremos que en ese lugar haya actividad deportiva y de esparcimiento”. Asimismo, el intendente expuso que “estamos sorprendidos de lo que vemos cada fin de semana, que cuando el clima acompaña la gente concurre a las distintas playas. De a poco estamos logrando que el comodorense disfrute de su ciudad, tanto de sus playas, como de las plazas, de los paseos, de los playones de primera categoría que estamos haciendo. Me llena de alegría que en la ciudad haya vida y la gente lo disfrute”.#
El intendente recorrió el nuevo espacio deportivo y de recreación.
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
Peña maradoniana de Puerto Madryn
“CiudaddeD10S”yaesrealidad
Se conformó la peña de Maradona en Puerto Madryn, que tendrá un mural en el Club de Pesca local.
E
l lunes 21 de diciembre quedó conformada en Puerto Madryn la Peña maradoniana “Ciudad de D10S”. Está integrada por un centenar de personas, hinchas de distintos clubes, que profesan un amor profundo por Diego Armando Maradona. Respetando las medidas preventivas que rigen en el marco de la pandemia COVID 19, los integrantes de la peña se dieron cita en el lugar don-
de se construirá el primer mural que evocará la figura del más grande jugador de fútbol de todos los tiempos. La obra estará a cargo del muralista madrynense Claudio Segundo y se llevará a cabo en una de las paredes del Club de Pesca local, ubicado sobre la Avenida Rawson. Los integrantes del grupo indicaron que ésta será la primera actividad relacionada con la figura del astro mundial, pero adelan-
15
México
“ElRayo”norenovóenJuárez
E
l madrynense Mauro Fernandez, se despidió vía redes sociales del FC Juárez ya que no renueva contrato con la institución mexicana luego de cinco años. Ddeberá definir su futuro con Tigres UANL, club dueño de su ficha. Desde 2016, los derechos del “Rayo” pasaron a ser de Tigres, uno de los equipos con mayor jerarquía en la Primera División de México. Rápidamente, el ex Guillermo Brown fue cedido al FC Juárez cuando el equipo disputaba la Liga de Ascenso MX y allí comenzó su camino en los Bravos. Tras cinco años y nueve temporadas disputadas, “El Rayo” participó en 132 partidos entre Liga de Ascenso MX, Liga MX y Copa MX, convirtió 9 goles y dejó una huella importante para el club y sus hinchas. “Agradecemos los nueve torneos de amor, lucha, entrega y pasión que Mauro aportó por nuestros colores y la gran huella que deja en nuestra institución”, expresó
“El Rayo” no seguirá en Juárez. la cuenta oficial del club tras confirmarse su salida. Su futuro deberá definirse junto a Tigres, ya que para el DT Ricardo Ferretti, en principio, no lo tendría en sus planes.#
taron que se están organizando una serie de eventos, los cuales serán informados oportunamente. Los interesados en sumarse pueden comunicarse al número telefónico 2804973293. El nombre Ciudad de D10S, refleja la intención de establecer una fuerte identidad maradoniana en cada rincón de Madryn. Como dijo el inolvidable Eduardo Galeano, Diego fue “el más humano de todos los dioses”.#
Boxeo
Montesino a Nigeria buscando el título Matías Montesino partió ayer desde Francia hacia el continente africano para ultimar la preparación antes de disputar el próximo domingo 27 de diciembre, en Nigeria, el título internacional vacante de la Federación Mundial de Boxeo (WBF por su sigla en inglés). Si bien no se trata de un título de las cuatro entidades
principales que rigen el boxeo sobre el planeta de los puños (AMB, OMB, FIB, CMB), esta es una buena oportunidad de mostrarse en el campo internacional para el joven pugilista de la ciudad de Trelew. El rival será el local Ridwan Oyekola (5 -4KOs-, 1 -0KOs-, 1) de 23 años de edad, quien viene de realizar su última pelea el 28
de diciembre de 2019 ante el también nigeriano Sikiru Shogbesan, con quien perdió por puntos en decisión dividida de los jurados. Mientras tanto, Matías Montesino (7 -6KOs-, 2 -1KOs-, 1) viene de disputar su última pelea el 7 de diciembre de 2019 ante José Hugo Acevedo, con quien perdió por nocaut técnico.
Ayer por la tarde, se realizó el cierre de año del “Centro Bochófilo”, donde en plena calle, los integrantes y socios del club realizaron una peña con juegos de ajedrez y folclore. El histórico club está ubicado en José Hernández N° 462 de la ciudad de Trelew.
PROVINCIA_MARTES 22/12/2020_Pág.
El fin de semana ganó su primera carrera
Brianledabatallaalautismoenkarting B rian Hernández, residente en Esquel, es el único piloto con autismo de la Argentina. A sus catorce años de edad, el pasado domingo ganó la primera carrera oficial donde compitió. Intervinó en la categoría 110. Cristian, su padre, dialogó con Cadena Tiempo . “Son muchas cosas que se vienen a la cabeza. Brian fue uno de los primeros en Esquel diagnosticados con autismo. Eso fue a sus cuatro años de edad. Con la madre lloramos, no sabíamos que hacer ni para donde disparar. El esfuerzo tuvo recompensa, lo vemos hoy en día”, expresó. “Fueron tres años de trabajo. En la primera serie, salió segundo. En la tercera, tercero. Por eso largó último. Pero alrededor de la cuarta vuelta los empezó a pasar y ganó la carrera”, puntualizó el padre. “Ayer fue una alegría enorme, no solo por cómo anduvo y por cómo se comportó, respetando todas las normas de seguridad”, agregó.
El diagnostico La historia de este triunfo empezó una década atrás. “Brian tiene trastorno de espectro nivel medio. En la revisación médica, salió que iba a ser autista toda la vida. Y empezamos a trabajar en eso”, comentó. “No es fá-
16
Taekwondo
Dos chubutenses ganaron medallas
“Fue recibido de la mejor manera por los otros pilotos. Todos tuvieron la paciencia de explicarle y aceptarlo en el mundo del karting. Hasta el día de hoy es así. Eso es maravilloso” señaló. “Él ha cambiado un montón. Ahora comparte la mesa, habla con los pilotos y empezó a salir de la casa. El karting es un entrenamiento y es su terapia”, remarcó. “Esto de salir fuera de casa cambió porque durante la pandemia, nos paró un control policial y el se asustó. Yo llevaba el carnet de discapacidad. Estábamos autorizados. A partir de allí, no ha querido salir solo”, explicó.
Brian Hernández, el primer piloto de karting con autismo del país,. cil, Cuando le detectaron el autismo era mucho (sic) de golpearse con el piso, no se relacionaba con la gente, no salía casa y comía solo. Eso con el karting empezó a cambiar”, narró. “Probamos antes, con otros deportes, pero él fue discriminado. No sabían como trabajar con él. No voy a dar nombres ni nada, pero eso sucedió”, explicó Hernández.
El inicio “Un día el vio carreras de karting por la TV y pidió que lo lleváramos. Eso hicimos. Eso fue a los once años de edad. Cuando empezó, pensamos que se iba a asustar con los ruidos de los motores. Pero no pasó eso. Tomó esos ruidos como algo natural y me pidió un karting como regalo”, detalló.
El triunfo
Margarita fue medalla de bronce.
“El otro día nos llamó Enrique Hernández, presidente de AVOCh, que había hablado con la Federación para que él pudiera competir en una carrera oficial, no de simulacro. Recibimos el okey para que Brian pudiera participar y terminó ganando. Estamos muy contentos. Es el deporte que le gusta a él. Brian se sube a un karting y es él”, añadió. “Le quiero agradecer a todos aquellos que han hecho posible esto. Esto es importantísimo para Brian, para su desarrollo como ser humano”, finalizó.#
Los madrynenses Margarita Echeverría y Rubén Guagliarello, obtuvieron medallas en el Campeonato Panamericano de Poomsae que finalizó este domingo. La joven obtuvo la de bronce en Juniors mientras que en la categoría M-40, Guagliarello se quedó con la dorada. La opción de competir de forma virtual ayudó a que se sigan desarrollando campeonatos internacionales. En este contexto, Guagliarello y Echeverría cierran un año con grandes logros.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES 22/12/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
El Maitén conmemora hoy su 78 aniversario con la inauguración de diferentes obras L a historia de El Maitén siempre estuvo marcada por el trabajo y esfuerzo de sus habitantes: los primeros colonos (llegados desde Chile, como el poblamiento de todos los pueblos de la región), se asentaron en las pampas y estribaciones del cordón montañoso hacia el oeste (actual Buenos Aires Chico), favorecidos por los arroyos, el bosque nativo y la tierra fecunda. Pronto les siguieron aquellos que llegaron para trabajar en los diferentes oficios que ofrecía la naciente “estancia de los ingleses” (nombre popular de la The Argentine Southern Land Company Limited-, hoy Benetton). La necesidad de levantar un techo para sus familias los motivó para ir ocupando los lotes disponibles a orillas del río Chubut, dando origen al actual casco urbano. Con todo, el hito que marcó su despegue fue la llegada del ferrocarril, en 1941, en el marco de un proyecto de 402 kilómetros y más de 600 curvas para unir Ingeniero Jacobacci con Esquel (habilitado finalmente en 1945). Entonces surgieron los barrios, los comercios de ramos generales, los hoteles, una escuela, el hospital y las fuerzas de seguridad. Cabe recordar además que por entonces la ruta nacional 40 (columna vertebral del país) pasaba por El Maitén, por cuanto fue necesario construir un puente sobre el río Chubut y brindar todo tipo de servicios a los viajeros. La propia necesidad de gestión y administración de los vecinos, los llevó a crear el 22 de diciembre de 1942 la primera Comisión de Fomento,
presidida por el comerciante libanés Abraham Breide y acompañado por Francisco Wodicka (vicepresidente); Salvador Paera (secretario); Isidro Lobos (tesorero) y Sergio Gaite (vocal).
Poblamiento “La primera familia se instaló en 1897, en el paraje que hoy se conoce como arroyo Guajardo, procedente de Mallín Ahogado donde posiblemente se detuviera un tiempo por el nacimiento de una de sus hijas”, refleja el libro “El Maitén, historia de su poblamiento”, refrescado estos días por la biblioteca popular del pueblo ferroviario. Agrega que “un sitio que también ha permanecido en la historia oral es ‘Maitén viejo’, cercano al pueblo actual, y que fuera usado como lugar de descanso por arrieros, caravanas y aventureros. Está dentro de los campos de la Compañía de Tierras y fue motivo del nombre definitivo de esta comunidad”. “En el valle, cerca del río Chubut, se afincaron otros dos pobladores con su familia y todos conformaron hasta 1920, el denominado primer poblamiento. Estaba constituido por un grupo humano unido y visionario que supo ingeniarse para autoabastecerse con el producto de su trabajo o bien organizarse para buscar en largas y sufridas caravanas de carros, el trueque de lana, cueros, plumas y crines por harina, azúcar, zapatos y telas; yendo primero hasta San Antonio y después a Ingeniero Jacobacci y no viendo en
El Maitén mantiene su pertenencia histórica con La Trochita. todos esos años un solo peso”, recuerda la crónica. Además, “todos los años y junto a troperos de Epuyén, recorrían la huella hasta las salinas de El Molle, en busca de la sal necesaria para el sembrado, los animales, el consumo y el barro de las paredes Fueron ellos quienes plantaron los primeros y casi únicos álamos del lugar (hoy centenarios), ya que muy pocos los imitaron en las décadas siguientes”. Fueron tiempos en que “apenas una senda de caballos comunicaba a El Maitén con Epuyén, Cholila y El Hoyo; mientras que a El Bolsón se llegaba a través de la Cuesta del Ternero, por caminos sinuosos”. Como dato curioso, se cita que el arroyo Breide “recibió el nombre de Klondike por parte de un canadiense y dos norteamericanos, quienes buscaban oro en el lugar y lo bautizaron
como el otro río y paisaje parecido de aquellas lejanas tierras del norte. Algunos de los abuelos recordaban como anécdota que después se mataron entre ellos disputándose a la única mujer que los acompañaba”. Actualmente, está emplazada allí la Gruta de la Virgen, punto de partida de las peregrinaciones hasta el cerro de la Cruz, que domina todo el valle.
Aniversario Este 22 de diciembre será una jornada diferente para la comunidad de El Maitén, con la confirmación de los primeros casos de coronavirus entre sus vecinos. Dicha contingencia, motivó a las autoridades a arbitrar medidas extraordinarias de bioseguridad. En la previa, el intendente Oscar “Corcho” Currilén había planificado
el festejo del 78° aniversario con un acto al aire libre y la inauguración de obras. Ayer, los obreros del municipio completaron los metros finales de veredas e iluminación de la avenida Costanera. En coincidencia, está previsto habilitar los sanitarios de la pista de atletismo (financiados con recursos provinciales); 6 viviendas del IPV; otras 10 viviendas de ayuda mutua (con aportes de la comuna en un 60%); el cordón cuneta y boulevard de la calle 9 de Julio; cordón cuneta en las calles Pecoraro, Córdoba y Alberdi; y el adoquinado de la plaza Urbano Salort y las calles 12 de Octubre y 9 de Julio. Se suman 2 viviendas levantadas con fondos municipales; un local comercial construido mediante un convenio entre el propietario y la comuna; 2 mil metros de la red de agua potable y 1500 metros del tendido eléctrico; la gruta del camino al cerro de la Cruz (iniciada por el ex intendente peronista Juan Ristovich en la década de 1970); dos aulas para la escuela 7719; entrega de certificados a estudiantes de los talleres de capacitación y cierre con un homenaje a jubilados de la localidad ferroviaria. Por la tarde, en el campo “El Bagual”, está anunciado un festival con músicos y artesanos de la zona. Entre otros, estarán en el escenario Biósfera Sombra; Sin Permiso; 7 Entre Mil; Cranium; Boceto Garabato; La Púa; Los Champurreados del Chamamé; Gustavo Córdoba, Dúo Huanquilef; Nostalgia Chamamecera; Natanael Martínez; Marcela Gin Gins y Al Límite.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES 22/12/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
En Río Grande, puso en marcha el proyecto de Capitales Alternas
Homenaje por Malvinas
El Presidente afirmó ayer que sólo tiene “gratitud y reconocimiento” con sus ministros, al encabezar la primera reunión
E
Fernándezbancóayerasusministros: “Sólotengogratitudyreconocimiento” de Gabinete Federal en la ciudad fueguina de Río Grande, donde puso en marcha el proyecto de Capitales Alternas.
E
l presidente Alberto Fernández afirmó ayer que sólo tiene “gratitud y reconocimiento” con sus ministros, al encabezar la primera reunión de Gabinete Federal en la ciudad fueguina de Río Grande, donde puso en marcha el proyecto de Capitales Alternas. “Yo sólo tengo gratitud y reconocimiento para con cada ministro mío, cada funcionario mío, por cada empleado que en este Gobierno Nacional que trabajó a mi lado para mantener en pie a la Argentina”, resaltó Fernández. El mandatario realizó estas declaraciones luego del nuevo señalamiento que hizo la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre los funcionarios del Gabinete, acerca de quienes planteó que en caso de que “tengan miedo o no se animen, vayan a buscar otro laburo”. En ese marco, el Presidente precisó: “Todo este esfuerzo no es el esfuerzo de un Presidente, es de todo un gobierno, de 24 gobernadores, que se pusieron codo a codo a mi lado a pelearle a la pandemia y una economía que se caída a pedazos”. “Todos dejamos de lado nuestras posiciones políticas y sólo nos dedicamos a poner a la Argentina de pie. Hay que tener coraje para hacerse cargo de la Argentina arrasada, para seguir gobernando cuando una pandemia se lleva puesto al mundo”, destacó. Durante el encuentro, en el que los miembros del Gabinete nacional anunciaron obras y suscribieron acuerdos con sus pares provinciales, Fernández afirmó que “Tierra del Fuego es la Argentina, y hay que hacerla
El presidente Alberto Fernández afirmó ayer que sólo tiene “gratitud y reconocimiento” con sus ministros. crecer como a todo el país. Ese debe ser el compromiso de todos”. “Tierra del Fuego es un lugar único para cualquier argentino, porque es donde se termina América Latina y es donde el territorio se amplía en la Antártida, que es nuestra”, explicó el jefe de Estado. En esa línea, el Presidente subrayó: “Asumimos el compromiso de campaña de poner tantas capitales alternativas como provincias tiene la Argentina, y en Tierra del Fuego hacemos el primer encuentro de trabajo porque es un gran símbolo”. Al exponer, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, ponderó la “cantidad de acciones de gobierno y de obras que llegan a la provincia,
que son importantísimas para el plan de ampliación de nuestra matriz productiva”.
Ministros El jefe de Estado estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Transporte, Mario Meoni; Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. También participaron los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Comunicación y Pren-
sa, Juan Pablo Biondi; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; y el secretario de Energía, Darío Martínez. Por parte de Tierra del Fuego estuvieron presentes la vicegobernadora, Mónica Urquiza; y los intendentes de Río Grande, Martín Pérez; y Ushuaia, Walter Vuoto. Por videoconferencia participaron los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; La Pampa, Sergio Ziliotto; y Buenos Aires, Axel Kicillof; además del CEO de la empresa Globant, Martín Migoya, desde España; la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, y el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Adrián López, desde el Centro de Frontera, San Sebastián.#
“Esa tierra usurpada me duele tanto como ustedes”
l presidente Alberto Fernández inició ayer su actividad en la ciudad fueguina de Río Grande con un homenaje en el Monumento a los Héroes de Malvinas, donde calificó a las islas “como la tierra usurpada” que le “duele tanto” como a cada uno de los ex combatientes. “Esa tierra usurpada me duele tanto como a cada uno de ustedes, y valoro y quiero entrañablemente a cada uno de los que lucharon por recuperar esa tierra”, expresó el Presidente. El mandatario fue recibido en Río Grande por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el intendente Pérez, donde se puso en marcha la iniciativa de Capitales Alternas. En primer lugar, Fernández colocó una ofrenda floral en el Monumento que recuerda a los argentinos que combatieron en el conflicto bélico de 1982, aocmpañado por un grupo de veteranos de Malvinas. “Gracias por abrazar la causa Malvinas”, enfatizó el jefe comunal Pérez tras destacar la presencia de gran parte del Gabinete nacional en Tierra del Fuego, donde se realizó la firma de una serie de convenios entre la Nación y la provincia, en las distintas áreas. . “Recibir al Presidente en Río Grande, tierra de Malvinas, es algo muy especial para todos los fueguinos, y que esté junto a nosotros en este Monumento tan especial es un orgullo para todos”, expresó, por su parte, Melella.#
Fernández colocó una ofrenda floral en el Monumento que recuerda a los argentinos caídos en la guerra de 1982.
el PAÍS y EL mundo_MARTES 22/12/2020_Pág.
El vuelo parte hoy, carga en ese país y llega este miércoles con las vacunas
19
En las últimas 24 horas
Maratónico viaje de Aerolíneas a Rusia para traer 300 mil dosis de Sputnik V U U dosis, mientras se siguen llevando a cabo negociaciones con el gobierno ruso para posteriormente traer cargamentos más grandes, que permitan vacunar a 10 millones de argentinos hasta marzo de 2021 y 25 millones para junio, según estimaciones de la Casa Rosada.
n avión de Aerolíneas Argentinas partirá hoy hacia Moscú para traer a la Argentina las primeras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, que se espera que arriben al país mañana miércoles. El vuelo con destino a Moscú saldrá a las 3:30 de este martes del Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”, con el objetivo de regresar al país con el primer cargamento de vacunas rusas, previendo su llegada a Buenos Aires el miércoles a las 18:30, trascendió ayer.
Cajas especiales
Tres tripulaciones El Airbus 330 de la flota de la línea de bandera contará con tres tripulaciones completas para completar las ajustadas etapas del plan de vuelo, con lo cual viajarán diez pilotos para el viaje: dos comandantes, cuatro copilotos y dos pilotos de backup. La ruta establecida prevé un vuelo directo hacia Moscú que durará 17 horas y una vez en la capital rusa la aeronave de AA permanecerá no más de seis horas en esa terminal aérea,
Reportaron 5.853 nuevos casos y 184 muertes por coronavirus
Un vuelo de Aerolíneas traerá mañana 30o mil dosis de la vacuna rusa. en las que se deberá completar la recepción de las vacunas y cumplir con todos los trámites aduaneros. El vuelo también traerá de regreso a la Argentina a la comitiva del Ministerio de Salud -integrada por la
secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora Cecilia Nicolini- y de la Anmat, que se encuentra desde la semana pasada en Moscú. Este primer lote servirá para vacunar a 150.000 personas, ya que son dos
Mensajee de la Conferencia Episcopal Argentina
Las Sputnik V se embalarán en cajas especiales con capacidad para garantizar una temperatura constante de entre 2 y 8 grados para su conservación. Por último, el trayecto de regreso a Buenos Aires demoraría unas 18 horas, llegando a Ezeiza este miércoles a últimas hora de la tarde, de no mediar ningún problema que complique el plan original, como por ejemplo las frías condiciones climáticas del invierno ruso. La idea del Gobierno es que de inmediato se comiencen a aplicar esas dosis, aprobación mediante de la Anmat, y no se descarta que eso suceda unos cinco días después del miércoles, es decir antes de que finalice el año.#
n total de 5.853 nuevos casos y 184 muertes por coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en el país, por lo que suman 1.547.138 los infectados y 41.997 los fallecidos, informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al detalle de decesos, 122 de los fallecidos son hombres: 30 residentes en la provincia de Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; cuatro en Chaco; 12 en Córdoba; cuatro en Corrientes; cinco en Entre Ríos; seis en La Pampa; siete en La Rioja; tres en Río Negro; uno en Salta; cinco en San Luis; tres en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; uno en Tierra del Fuego; y cuatro en Tucumán. En tanto, 62 de las víctimas fatales son mujeres: 18 residentes en la provincia de Buenos Aires; ocho en la Ciudad de Buenos Aires; tres en Chaco; una en Chubut; cuatro en Córdoba; dos en Entre Ríos; cuatro en La Pampa; tres en La Rioja; una en Río Negro; una en Salta; cuatro en San Luis; diez en Santa Fe; una en Tierra del Fuego; y dos en Tucumán. Del total de contagiados, 1.374.401 son pacientes recuperados y 130.740 son casos confirmados activos.#
Cancelación masiva de vuelos
La Iglesia llamó a la “reconstrucción” del Aparicióndenuevacepa país y criticó al Gobierno por el aborto aislaalReinoUnidodelaUE
L
a Conferencia Episcopal Argentina hizo un llamado a la “esperanza” para la Navidad y a la “ardua reconstrucción” del país, mientras que cuestionó la “febril obsesión” del Gobierno para legalizar el aborto.
Mensaje navideño La Comisión Permanente de la CEA difundió su mensaje navideño bajo el título “¿Por qué no renovar la esperanza?”, en el que expresó: “Este es un momento histórico donde necesitamos una ardua reconstrucción: de las fuentes de trabajo, de la educación, de las instituciones, de los lazos fraternos”. Además, se indicó que “muchas cosas se han roto y necesitan ser sana-
das”, al considerar que “es momento de agradecerle al pueblo argentino su paciencia, su cooperación, su resistencia”. El clero dedicó parte de su mensaje al debate que se está dando en el Senado sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo al sostener que “sin embargo, en estas últimas semanas el panorama se ha ennegrecido: la opción política pasó a ser una incomprensible urgencia, una febril obsesión por instaurar el aborto en Argentina, como si tuviera algo que ver con los padecimientos, los temores y las preocupaciones de la mayor parte de los argentinos”. “Otra cosa sería defender los derechos humanos de los débiles de tal manera que no se los neguemos,
aunque no hayan nacido”, agregaron.
Advertencia En una advertencia directa los senadores, se indicó: “Quienes esperan empezar un año mejor, esta agenda legislativa no les trae esperanzas”. “Hay miles de cuestiones sanitarias y sociales a resolver, que requieren toda nuestra atención: desde los problemas de la vacunación hasta la cantidad de personas muy enfermas que este año no han recibido atención médica, pasando por las mujeres que sufren violencia o no tienen un trabajo digno. Pero lo que se les ofrece en este momento duro e incierto es el aborto, y eso es un golpe a la esperanza”.#
A
nte la aparición de una nueva cepa del coronavirus Covid-19 en Reino Unido, que tendría mayor capacidad de contagio, varios países europeos decidieron cancelar vuelos a aeropuertos británicos. Los Países Bajos, Bélgica, Italia, Austria, Irlanda, Austria, Alemania, Francia y Bulgaria ya anunciaron la suspensión de vuelos provenientes de Reino Unido por causa de esta nueva cepa, y se reporta que España está considerando medidas similares. En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que está en “contacto cercano” con las autoridades de Reino Unido a partir de la detección de la nueva cepa del coronavirus. La nueva variante parece estar propagándose más rápidamen-
te que la versión original, aunque los expertos consideran por el momento que no aumentó su mortalidad. Varias zonas del sudeste de Reino Unido, incluyendo la capital, Londres, se encuentran a partir de las últimas horas bajo nuevas y más estrictas restricciones a fin de frenar la rápida propagación del virus. Según reportó el sitio de la BBC, autoridade de Holanda comunicaron que trabajarán con otros países miembro de la Unión Europea para “explorar las posibilidades de limitar aún más el riesgo de que la nueva cepa del virus llegue desde Reino Unido”. En tanto, España pidió una “respuesta coordinada”, la que debería ultimarse este lunes.#
POLICIALES_MARTES 22/12/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Una mujer se entregó a media mañana en Tribunales
Tres detenidos por el caso de las “Viudas Negras” asesinas de un efectivo policial en Trelew Hubo dos allanamientos en Trelew y otro en Gaiman. Hay dos hombres detenidos y además se entregó en los tribunales una mujer que tenía pedido de captura por el homicidio del barrio INTA sucedido en los primeros días de octubre de este año . El crimen está esclarecido, según la Policía.
Dos viviendas de Trelew y una de Gaiman fueron allanadas en la mañana de ayer por los efectivos policiales.
E
n horas de la mañana de este lunes la Brigada de Investigaciones realizó un operativo que involucró el registro de dos viviendas en Trelew y una en Gaiman. Las diligencias estuvieron relacionas a la investigación del homicidio de un empleado policial de la Unidad Regional Trelew, identificado como Jorge Díaz. La importante presencia de uniformados obedeció a que se concretó la detención de dos personas vinculadas al hecho de sangre. En comunicación con Cadena Tiempo, el jefe de la Brigada de Investigaciones de Trelew, Daniel Jara, contó que un hombre fue detenido durante el primer allanamiento que se practicó en la calle Cacique Nahuelquir de Trelew
y el segundo aprehendido resultó de un registro de vivienda solicitado en Gaiman. En el marco de las mismas actuaciones, una mujer de 25 años se entregó de manera espontánea ayer a media mañana en la Oficina Judicial de Trelew. La joven tenía pedido de captura ordenado por el juez que sigue la causa, donde quedó comprometida una vez iniciada la pesquisa. Su comparendo había sido solicitado mediante la libración de una orden de detención, inconclusa ya que no había sido encontrada en su casa. Personal policial abocado a las tareas tribunalicias la notificó sobre la orden en su contra y que desde ese momento quedaría detenida a disposición de la Fiscalía hasta tanto se
celebre una audiencia de control en tribunales. Quedó alojada en uno de sus calabozos Con respecto al esclarecimiento del crimen, Jara aseguró que “tenemos las pruebas necesarias para concluir definitivamente con la investigación”.
El hecho El ilícito investigado aconteció el 8 de octubre de 2020, en ocasión en que la víctima se encontraba en su domicilio compartiendo un encuentro con dos mujeres en su vivienda de Mamel al 4.000 del barrio INTA. Allí se quedaron bebiendo hasta pasadas las 1.30 de la madrugada y luego perdió el conocimiento, indi-
En las diligencias se aprehendió a dos sujetos vinculados al hecho. caron fuentes policiales. El hecho fue advertido por el primo de la víctima, que se encontraba descansando en el momento en que los ruidos que provenían de la parte delantera de la morada lo despertaron. Semidormido, fue así que alcanzó a divisar que del lugar se retiraban dos hombres encapuchados junto a las dos mujeres quienes sustrajeron varios elementos del interior de la vivienda, los cargaron en una auto marca Fiat Siena, propiedad de la víctima, y se dieron a la fuga. Conforme a lo explicado por la Policía, en el mismo lugar hallaron a la víctima descompensada sobre una mesa con un corte a la altura del estómago producido por un arma blanca. Fue trasladado al nosocomio de ma-
nera inmediata donde perdió la vida horas más tarde. El vehículo fue encontrado a los pocos minutos por personal policial en la intersección de las calles Gaiman y Costanera en el barrio Moreira IV. Le faltaba el estéreo y la llave, además de un televisor 42 pulgadas, una soldadora color verde, una computadora y un parlante que habían sido sustraídos del interior de la propiedad. El policía, identificado como Jorge Díaz, se desempeñaba como personal de maestranza en la Unidad Regional de Trelew, aunque no se encontraba prestando servicios a raíz que era considerado una persona con factores de riesgo por la pandemia del Covid-19. Resta aguardar la causa.#
policiales_MARTES 22/12/2020_Pág.
Puerto Madryn
Pelea de pareja terminó con droga secuestrada
La plantación de marihuana fue detectada por el personal policial cuando el hombre
invitó a los efectivos policiales a pasar al patio para explicar lo sucedido con su pareja. Agencia Puerto Madryn
U
na discusión de pareja derivó en el hallazgo de 13 plantas de marihuana que estaban en el patio de una vivienda del pasaje Piccirillo de Puerto Madryn. El hecho ocurrió pasado las 19.40 del domingo cuando los efectivos policiales intervinieron en un conflicto de pareja que se estaba produciendo en la vivienda. Al llegar el personal constatan la pre-
sencia de una mujer que, sin aportar datos, se retira del lugar mientras que un hombre (45) invitó a los efectivos a pasar al patio interno para comentar lo que había sucedido. Allí los uniformados constataron la presencia de una plantación de plantas coincidentes con cannabis sativa. En forma inmediata se dio intervención al personal de la División Drogas que procedió al secuestro de 13 plantas de cannabis sativa, sien-
Trelew
Atraparon a una banda durante una entradera
El automóvil en que se intentaron fugarse se averió y los detuvieron.
C
uatro delincuentes fueron detenidos por la Policía en el momento en que intentaban ingresar en un edificio de la calle Gales, a pocas cuadras del Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew. Quisieron escapar en un auto que se averió durante la fuga. El hecho ocurrió a las 22.53 del domingo cuando personal que cumplía tareas de rutina divisó a cuatro individuos intentando ingresar por la fuerza en un edificio de la calle Gales, entre Belgrano y Fontana. Al notar la
presencia policial intentaron escapar en un vehículo marca Ford Focus que durante la fuga sufrió una falla en el motor. Los individuos intentaron continuar a pie, pero finalmente fueron detenidos en Lewis Jones. Se trata de un joven de 22 años, otro de 29 y dos personas de 32 y 34 años, a quien se formularán cargos por el delito de “robo en poblado y en banda en grado de tentativa”. El vehículo en el que se movilizaban las personas fue secuestrado a los fines de realizar su posterior requisa.#
do la mas grande de 1.3 metros. En paralelo se dio intervención al secretario federal de turno, Leonardo Barzini, que dispuso la incautación de la sustancia. Asimismo, en momento de estar realizando procedimiento policial, el hombre comenzó a gritar entorpeciendo el labor, por lo que se procede a su demora. El fiscal de turno dispuso imputación por delito de desobediencia y que quede alojado horas procesales.#
Los uniformados detectaron 13 plantas en el patio de una vivienda.
21
policiales_MARTES 22/12/2020_Pág.
22
Tragedia en Treorcky
Esquel
E
La decisión obedeció a la falta de un juez para el Tribunal de enjuiciamiento. Es la segunda
“El bebé jugaba con su hermanita de 5 años” l jefe de la comisaría de Gaiman, comisario Lucas Lencina, en Cadena Tiempo, brindó detalles sobre el fatal accidente ocurrido el sábado en Treorcky, donde una beba de 10 meses falleció ahogada. “El sábado alrededor de las 17 horas nos avisa el médico de guardia del Hospital que había ingresado un bebé de diez meses fallecido, presuntamente por causas de ahogamiento. Ahí se inicia un operativo. Nos trasladamos con Criminalística hasta la chacra donde habría sucedido este suceso, en zona rural de Treorcky. Ahí se realiza inspección ocular y se ubica el lugar donde lamentablemente se habría ahogado este bebé. Sería en un canal secundario de riego. Los padres estaban distantes a unos 26 metros, trabajando. Son agricultores de nacionalidad boliviana. El bebé estaba jugando con su hermanita de 5 años”, se refirió.#
postergación. Se discutirá el crimen del policía Tito Roberts y las heridas a Luis Cañumir.
E Comisario Lucas Lencinas.
Puerto Madryn
Un preso con marihuana
E
Agencia Puerto Madryn
n el marco de la visita a un detenido judicial de Puerto Madryn se procedió al secuestro de 12,2 gramos de marihuana. El hecho ocurrió al finalizar el período de visitas cuando al momento de realizar el palpado preventivo a uno de los detenidos (24), a los efectos que ingrese a la zona de calabozos de la seccional Tercera de la ciudad del Golfo, se le cayó del interior del pantalón una sustancia compacta pardo verduzca.
Postergan para junio de 2021 el juicio del “Mai” Bustos
Narcotest En forma inmediata se requirió la presencia del personal de la División Drogas y Leyes Especiales que realizó el pesaje de sustancia que arrojó un resultado de 12.2 gramos. Además, se efectuó el narcotest que dio resultados positivos a marihuana. En forma inmediata se dio conocimiento al secretario federal que dio aviso al juez federal Gustavo Lleral, que dispuso el secuestro de la sustancia y la identificación del detenido.#
Agencia Esquel
l juicio a Cristian “Mai” Bustos por el crimen del policía Leandro “Tito” Roberts, y las heridas causadas al efectivo Luis Cañumir, el 8 de marzo de 2009 en Corcovado, fue postergado para junio del 2021, cuando en principio estaba programado para el próximo mes de marzo. La constitución del Tribunal que deberá juzgarlo hace que se atrase el trámite judicial. Así lo informó en FM Tiempo Esquel el jefe de la Oficina Judicial de Esquel, Rodolfo Barroso. Recordó que Bustos tiene dos causas: la primera por el crimen de su hijo, por el que fue condenado en 2009, y cuya sentencia no pudo ser notificada, en virtud de su fuga de la Comisaría de Corcovado. Barroso explicó que esa causa se diligenció con la vieja Cámara del Crimen, antes de la reforma, y fue revisada por 3 jueces de otras jurisdicciones –dos de Trelew y uno de Comodoro Rivadavia-, ya que los de Esquel ya habían participado en los casos. Estos ratificaron la sentencia con la particularidad de un cambio de calificación, y ahora resta la realización de la audiencia para determinar el monto de la pena a “Mai” Bustos, la que se desarrollará el año que viene. La segunda causa es la del crimen del policía Tito Roberts, y las heridas ocasionadas al oficial Cañumir durante el enfrentamiento de Bustos y
Cristian “Mai” Bustos cuando llegó a Trelew tras ser extraditado. sus hermanos con la fuerza de seguridad, cuando fueron a buscarlo a su casa. Barroso señaló que en principio el juicio estaba previsto para el mes de diciembre que corre, y luego se corrió para marzo del 2021, porque faltaban jueces para la conformación del Tribunal, ya que algunos ya participaron en audiencias anteriores, incluso fiscales que intervinieron y ahora son magistrados, no lo pueden hacer por imperio constitucional. Hay dos magistrados que están habilitados para dicho Tribunal, y son los doctores Martín O´Connor y Luis Ennis, y el tercero no fue posible conseguirlo para diciembre. La expecta-
tiva era contar con un magistrado de Sarmiento en marzo, y éste ha sido asignado a causas de corrupción en la costa provincial. La opción, puntualizó el funcionario judicial, es uno de Comodoro Rivadavia, pero con corrimiento de la fecha del juicio para junio del año entrante. Lamentó Barroso que se atrase el trámite por la pandemia del Covid-19, y por la imposibilidad de integrar el Tribunal de enjuiciamiento con jueces locales en su totalidad. Pero también aclaró que el atraso de audiencias es un inconveniente en todos los Tribunales de la provincia. “Para nosotros -aseguró- esta causa es prioridad uno”.#
Por el pedido de visitas familiares y salidas transitorias
Informes sobre los centros de detención
L
a jueza Mirta Moreno de Trelew y su par de Esquel, José Luis Ennis, mantuvieron contacto con funcionarios de Políticas Penitenciaras de la Provincia como así también con distintos jefes policiales a cargo tanto del Instituto Penitenciario Provincial como de otros centros de detención. En ese marco pudieron conocer de primera mano la situación en los
distintos espacios de alojamientos para personas que se encuentran cumpliendo condenas y también procesadas en distintas causas, a los fines de atender con mayor cantidad de información todos aquellos pedidos vinculados a visitas familiares, salidas transitorias y laborales que efectúan los defensores públicos de los detenidos, informó una gacetilla de la Agencia
de Comunicación Judicial. Entre los aspectos destacados del encuentro, se brindaron precisiones sobre la marcha del expediente respecto a refacciones en la Comisaría Tercera de Trelew y la incorporación de equipos de comunicación en el IPP, como así también la adquisición de implementos para garantizar el servicio de agua en la Comisaría de Playa Unión.#
policiales_MARTES 22/12/2020_Pág.
23
Comodoro Rivadavia
Un paracaidista de la Fuerza Aérea cayó sobre un techo Fue ayer en el barrio Próspero Palazzo luego que debiera abortar una maniobra producto del comportamiento del viento. Fue trasladado al Hospital por cuestiones de prevención.
E
n la tarde de ayer, momentos antes de las 14, un paracaidista táctico de la Fuerza Aérea Argentina cayó sobre un techo de una casa en Comodoro Rivadavia, luego de que debiera abortar una maniobra por el comportamiento del viento. El paracaidista había salido un poco antes de la base aérea, ubicada a pocas cuadras de donde se produjo el incidente. Según se conoció, se trató del suboficial Carlos Ledezma, de 35 años, que integra las unidades de despliegue rápido, al mando de un paracaídas de uso militar. Producto de la situación climática a la hora del ejercicio quedó con los pies en una terraza, perteneciente a una vivienda de la calle Rocío Ortíz del barrio Próspero Palazzo, emplazado frente al Aeropuerto Internacional Enrique Mosconi. La cúpula del artefacto quedó atorada en la estructura edilicia. El suboficial pudo pedir ayuda y los vecinos dieron inmediato aviso a efectivos policiales de la Unidad Operativa Zona Norte. Raudamente llegaron también los Bomberos del destacamento 2 y personal y una ambulancia de la propia Fuerza Aérea. El paracaidista quedó colgado del techo con sus piernas tendidas en lo alto de la propiedad. Ante el singular suceso, el suboficial pudo ser liberado de esa posición y trasladado por prevención al Hospital Regional.#
Fallecimiento Juan Domingo Almeida (Q.E.P.D.) El 20-12-20 a las 07.30 horas falleció en Trelew el señor Juan Domingo Almeida a la edad de 61 años. Su esposa, hijos, hijos politicos, nietos,hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer 21-12-20 a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Almeida, Poblete, Machado, Oses,Andrade y otras. Por decreto número 38 sus restos no recibieron velatorio.
Clemente Segundo Navarro (Q.E.P.D.) El día 19-12-20 a las 04.00 horas falleció en Trelew el señor Clemente Segundo Navarro a la edad de 67 años. Su esposa, hijos, hijos políticos,nietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el 20-12-20 a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Navarro, Panquilef, Llancamil y otras.
sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el 20-12-20 a las 09.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Salvagnini, Costanzo, Conrad, Toneatti, Marziali, Pazos,González, Iringuitelli, De la Paz, Agüero y otras. Por decreto número 38 sus restos no recibieron velatorio.
Aldo Ovidio Echegaray (Q.E.P.D.) Ayer (21-12-20) a las 10.10 horas falleció en Trelew el señor Aldo Ovidio Echegaray a la edad de 89 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, amistades y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardin del Cielo de la ciudad de trelew hoy (22-12-20) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Echegaray, Miura, Casin, Reinoso y otras. Por decreto número 38 sus restos no recibirán velatorio.
Por decreto número 38 sus restos no recibieron velatorio.
Robertina Salvagnini (Q.E.P.D.)
Bomberos y personal de la Fuerza ayudaron al suboficial en el techo.
El día 19-12-20 a las 08.00 horas falleció en Trelew la señora Robertina Salvagnini a la edad de 90 años. Su hija, nietos, bisnietas, hermanos,cuñadas y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron
Trelew
Un menor detenido
E
n la tarde de ayer personal de la Comisaría Segunda de Trelew detuvo a un menor de 14 años por intento de robo. Ocurrió en la calle Ecuador a 400, donde el joven violentó una puerta, entró a la casa y cargó con elementos de valor en una mochila. La Policía lo sorprendió en plena faena delictiva. El comisario general Cecilio Williams indicó que se intervino a las 16 y el hecho no fue consumado. El menor fue entregado a la madre.#
chubut LA PRIMERA
1 028811 2 0378 12 3 7738 13 4 9165 14 5 7278 15 6 2798 16 7 0636 17 8 1895 18 9 6202 19 10 3116 20
0418 4651 5023 3212 3350 0763 0698 9552 6897 2684
ciudad MATUTINA
1 6921 11 2 3700 12 3 3603 13 4 9968 14 5 1841 15 6 6916 16 7 688817 8 0063 18 9 7479 19 10 1243 20
2001 4401 3967 7797 3529 4273 1567 9468 2416 1051
VESPERTINA
1 2016 11 2 2093 12 3 0798 13 4 4657 14 5 1738 15 6 4602 16 7 0045 17 8 4222 18 9 9104 19 10 9743 20
1969 2005 4301 1682 5829 3460 5478 6950 6624 7472
NOCTURNA
1 8287 11 2 4728 12 3 8071 13 4 6755 14 5 0271 15 6 4498 16 7 1690 17 8 7212 18 9 6133 19 10 9687 20
4116 3724 2245 4176 0292 0129 6049 3438 1689 0922
LA PRIMERA
1 5931 11 2 4798 12 3 7841 13 4 1095 14 5 7527 15 6 0984 16 7 1000 17 8 6281 18 9 5044 19 10 0341 20
7934 7590 0238 3925 3601 3001 3747 3635 0439 5608
QUINIELAS MATUTINA
1 6213 11 2 6078 12 3 1009 13 4 9537 14 5 0601 15 6 7945 16 7 5055 17 8 2366 18 9 3916 19 10 2376 20
5805 8814 9382 6789 8876 5521 3688 6914 2876 6385
VESPERTINA
1 6962 11 2 5550 12 3 4619 13 4 3049 14 5 0768 15 6 3538 16 7 2025 17 8 0730 18 9 4870 19 10 9739 20
3905 5683 4700 5646 0122 5884 5607 5040 0532 0317
buENOS aiRES NOCTURNA
1 3863 11 2 3574 12 3 5702 13 4 3185 14 5 4154 15 6 1592 16 7 6174 17 8 9671 18 9 3964 19 10 2599 20
0466 1565 8667 5997 3551 7507 6066 4838 5683 4139
LA PRIMERA
1 5203 11 2 7786 12 3 7359 13 4 0723 14 5 1497 15 6 9123 16 7 8709 17 8 3683 18 9 6810 19 10 7784 20
0683 2356 9021 8583 2061 4272 1294 5236 5188 1619
MATUTINA
1 6506 11 2 6364 12 3 4946 13 4 6602 14 5 6661 15 6 0994 16 7 0032 17 8 5432 18 9 7606 19 10 3873 20
0312 9266 8527 6734 0336 9859 7857 4511 3657 1396
VESPERTINA
1 0073 11 2 4064 12 3 4606 13 4 6600 14 5 5434 15 6 9572 16 7 5908 17 8 9052 18 9 9404 19 10 086820
2775 1917 4255 4932 2640 4062 5594 5596 0216 0007
NOCTURNA
1 7768 11 2 1355 12 3 8755 13 4 3658 14 5 7152 15 6 3577 16 7 3474 17 8 1816 18 9 6820 19 10 0478 20
3527 2396 2042 4914 9302 8671 4017 8082 7665 4570
Martes 22 de Diciembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:35 4,27 mts 13:31 4,29 mts
07:28 1,01 mts 19:44 1,50 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 88,62 EurO: 104,63
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 30º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 26º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 18º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Conjunción planetaria. Ayer se pudo ver la alineación entre Júpiter y Saturno, un evento que ocurrió por última vez hace 800 años. Permisos familiares y laborales
El Embrujo: amplían salidas para Lüters
E
l tribunal que condenó a cinco años de prisión a Diego Lüters en el marco de la causa El Embrujo amplió las autorizaciones para que pueda visitar a su familia en Playa Unión y las salidas laborales en una empresa de cargas de Trelew, teniendo en cuenta el cumplimiento que ha tenido hasta el momento y la realización de cursos de capacitación en su lugar de detención, la Alcaidía Policial. Ahora durante un domingo por mes, Luters podrá estar 24 horas con su esposa y sus dos hijos, además de visitas de seis horas el resto de los fines de semana. También a partir de enero podrá ampliar las salidas dia-
rias para trabajar en una empresa de cargas de Trelew. El pedido ante el tribunal integrado por los jueces Alejandro Soñis, Ricardo Rolón y Marcela Pérez fue realizado por el defensor adjunto Rodrigo García Palumbo. El funcionario de Fiscalía Lucas Kolsch en representación del Ministerio Público Fiscal, no se opuso a lo solicitado. El defensor tuvo en cuenta en su argumentación los cursos de capacitación laborar en herrería y carpintería realizados por Lüters, que tendrán consecuencias en la conmutación de la pena. Presente en la audiencia estuvo Eugenia Felicetti, esposa de Lüters que contó ante el Tribunal la forma en
que repercutió de manera favorable en los hijos del matrimonio las salidas para visitarlos en la vivienda familiar de Playa Unión. Por el momento, en junio del próximo año, Lüters estaría en condiciones de comenzar a gozar de salidas transitorias. Según el parte de prensa de Fiscalía, Lüters cumple una condena de 5 años de prisión, accesorias legales y costas del proceso, inhabilitación absoluta perpetua y al pago de la multa de 750.000 pesos. Fue condenado por asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública. #
Fenómeno celestial
Espectáculo de Júpiter y Saturno
E
l 2020 parece ser el año de las sorpresas. Tal es así que, a pocas semanas de culminar, ofreció anoche un fenómeno astronómico extraordinario que no se suscitaba desde hace 800 años: la alineación de Júpiter y Saturno —conocido como “la gran conjunción”— que da como resultado la famosa Estrella de Belén de las sagradas escrituras. La última vez que ocurrió este evento fue el 4 de marzo de 1226 y la próxima vez que ocurra será el 15 de marzo de 2080. Además, este año suma la particularidad de que la Estrella de Belén podrá apreciarse a pocos días de la Navidad.#
17-12 AL 23-12-2020
ofertas $1480.00. Trelew. Cel. 0280 154664879. (2312) Vendo Sandero mod 2011 129.000 km documentacion al dia. Trelew. Cel. 0280 154664144. (2312) Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2312) Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2312) Vendo Ranger 2013 2.2 GTA doble cabina recibo menor valor escucho
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina, panadería, bachera, limpieza de depto o locales, por la tarde. Cel2804539776, solo llamadas. (2312) Se solicita mujer para atender a persona mayor que no tenga hijos chicos y que sea muy rsponsable. Trelew 0280 154685375 (1612) Se dictan clases de apoyo nivel primario. Trelew. 0280 154586855 0280 154586855 (1612)
Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (2312) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel. 0280 154028431. (2312) Se realizan trabajos de albañilería, paredes reboques fino durlock pintura y texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (2312)
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_17-12 al 23-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419