Por duplicado
Cada año se queman en la provincia un promedio de 3 mil hectáreas DATOS DE LA SECRETARÍA DE BOSQUES ● Rodrigo Roveta dijo que en los últimos 30 años se afectó “una superficie muy importante de bosque nativo” en Chubut. P. 4 La frase del día: “Nunca se pudo llegar a los responsables” RODRIGO ROVETA, SECRETARIO DE BOSQUES, SOBRE LOS INCENDIOS INTENCIONALES. P. 4 CHUBUT TRELEW • LUNES 23 DE ENERO DE 20 23 Año LX X • Número 20 537 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb Gaseosa gratis a los conductores ● Un boliche de Trelew ofrece bebidas sin alcohol gratis toda la noche para los conductores designados. La iniciativa fue muy bien recibida. P. 9 Vuelco de turistas en la ruta 1 P. 23 El Rey del baile PERFIL DE UN ARTISTA ● Ídolo cordobés, el Rey Pelusa registra varias visitas a Chubut y tiene un vínculo único con sus fans patagónicos. P. 12 Una ballena que hace 50 años regresa a la provincia Un empate muy valioso REGIONAL ● El “Verde” igualó sin tantos ante Independiente de Neuquén en la ida de la final patagónica. La revancha se jugará el próximo fin de semana en Rawson. DEPORTES Trelew: roban en escribanía, se fugan por los techos, los vecinos avisan y un ladrón cae con el botín P.21 Las 24 Horas, a full TRADICIONAL CONCURSO EN PLAYA UNIÓN ● Julián Cimadevilla y Joaquín Martino conquistaron la edición 58 del evento. Víctor Jara y Luis Marino capturaron la pieza mayor y embolsaron $ 200.000. DEPORTES
intervenciones por violencia
en los barrios. P. 7 ALBERTO EVANS
● La Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia dijo que en 2022 se duplicaron sus estadísticas y registró 1.700
de género
La Justicia, cada vez más cuestionada. Ahora, por un caso en la Cordillera. La “bomba” del procurador Miquelarena contra los jueces. Ongarato irá por la “re-re”. El líder ATE salió de gira. Y más.
El rol de algunos actores de la Justicia de Chubut está en la picota desde hace muchos años. Las quejas suben y bajan de acuerdo a los niveles de inseguridad, la desidia o la lentitud con la que actúan algunos jueces y fiscales, pero nunca se termina.
En las últimas semanas la mirada se volvió a posar sobre muchos de los magistrados del Poder Judicial porque, otra vez (y van…) se reinstaló la sensación de que más allá de algunas carencias e ineficiencias, buena parte de la Policía del Chubut batalla por controlar a los delincuentes y algunos de los actores de la Justicia siguen mirando para otro lado.
El viernes pasado trascendieron detalles del caso de unos conocidos delincuentes de Trelew que fueron detenidos en la zona de Lago Puelo a bordo de un vehículo con pedido de secuestro en la zona del Valle, que además se había escapado horas antes de un control rutero. Por si fuera poco, adentro del auto había elementos robados en varios hechos ocurridos en la Comarca Andina.
Pero en la audiencia de control de detención, cuando el fiscal Carlos Díaz Mayer pidió la apertura de investigación por tres hechos, el juez de turno, Ricardo Rolón, lo rechazó y liberó a los delincuentes. Ahora, el fiscal debe seguir colectando pruebas para lograr revertir esa decisión.
Más allá de que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario, en la Justicia de Chubut parece una tarea titánica tratar de demostrar responsabilidades sin invertir la carga de la prueba.
La bomba de “Yolí”
En este mismo sentido, la semana pasada, en una entrevista con Cadena Tiempo, el procurador general de Chubut, Jorge “Yolí” Miquelarena, dio una de las definiciones más fuertes de los últimos tiempos en la materia, que tal vez por la feria judicial y esa sensación de que durante el verano hay menos repercusión para cuestiones políticas, no hicieron el ruido que merecían sus opinión.
Palabras más, palabras menos, Miquelarena dijo que muchos fiscales que trabajan bajo su órbita concursan para ser jueces porque ganan lo mismo y se exponen menos, además de trabajar menos horas. Más claro, echale agua.
Además, el procurador desligó a las fiscalías de la dilación o poco apego al trabajo del que acusan a la Justicia en general, asegurando que los fiscales trabajan a toda hora y van a las audiencias cualquier día de la semana (incluido feriados), algo que muchos jueces no hacen.
De hecho, con el alto nivel de vacunación contra el Covid que hay en Chubut y con el resto de las activida-
des trabajando a pleno desde hace mucho tiempo, sorprende que todavía haya audiencias que se realicen de manera virtual, con elementos técnicos que muchas veces fallan.
El caso de una jueza de Trelew que hace varios años no preside una audiencia presencial da hasta para un serie de Netflix, ironizan algunos de sus colegas magistrados.
La re-re de Ongarato
Alentado por la posibilidad de ir por un nuevo mandato, el intendente de Esquel Sergio Ongarato deshoja por estas horas la margarita. Si logró la mayoría en 2015 y 2019, con un peronismo de Esquel desarticulado que no termina nunca de armar una opción electoral potable, el intendente se entusiasma con intentar ir por un tercer mandato.
Fiel a su estilo, Ongarato no se definió aún en público, pero en privado se muestra corajudo para intentar dar batalla por un nuevo período. Inclusive, hasta de dar la batalla interna con un adversario de peso, el diputado nacional Matías Taccetta, que aspira a ser intendente de Esquel pero, otra vez, podría quedar atado al futuro político de su jefe político, el senador “Nacho” Torres. Es que si a Torres le va bien en su intento para la Gobernación, el primer suplente de la lista de Juntos por el Cambio que ganó en 2021 deberá terminar el mandato como senador, que expira el 9 de diciembre de 2027. Esa persona es Taccetta, que además ahora está terminando el mandato de Torres como diputado nacional, banca que dejó para ser senador.
Ayala, el desmemoriado
“Estamos abocados a la gestión en un ciento por ciento y trabajando en resolver los problemas de la gente, eso es lo que nos estableció el gobernador Arcioni como prioridad. Hubo algún planteo que hicieron algunos profesionales del Derecho respecto a la interpretación de que la Constitución habilitaba al gobernador para un nuevo período de gobierno y que esto debía debatirse mediante una presentación ante el Superior Tribunal. En ningún momento desde el Gobierno provincial se avanzó en ese sentido”, dijo la semana pasada el ministro de Gobierno Cristian Ayala.
Pero claro, algunos recordaron que alguien en el Gobierno había echado a correr esa versión en algunos medios de comunicación pero no recordaban quién. Nadie resiste un archivo, aseguran: el que a principios de diciembre del año pasado, hace menos de cincuenta días, salió al ruedo con la idea no era otro que… Ayala.
“Memoria”, solía decir el veterano periodista “Chiche” Gelblung tocándose la sien.
Béliz no quiere adelantar
“Yo siempre propuse que se posterguen las elecciones porque no estaban dadas las condiciones. Si son el 16 de abril, el que tiene un escaso presupuesto para explicar la propuesta y mostrar los candidatos, ¿cómo hacés?”, se quejó el viernes el dirigente del sindicato de los mercantiles, Alfredo Béliz, en una entrevista con Cadena Tiempo
“Me parece que fue apresurado, que sigue siendo apresurado estas elecciones en Trelew. No es oportuno convocar para esas fechas”, la siguió Béliz, que también atendió a Carlos Pérez, el politólogo que oficia de presidente del Tribunal Electoral Municipal: “Trelew es una elección
complicada, no es lo mismo que una elección vecinal. Si no tenés ayuda de la Provincia ni el presupuesto para hacerlas, las cosas pueden salir mal. Y si salen mal, se pueden judicializar”, advirtió el dirigente gremial.
Quiroga, de gira
El anuncio del aumento para los empleados públicos reunió a muchos dirigentes gremiales de peso, pero también se notó alguna ausencia. Por ejemplo, la del secretario general de ATE Chubut, Guillermo Quiroga.
Sin embargo, algunos de sus laderos lo excusaron: el líder del principal sindicato de empleados estatales estaba de gira por el interior. De hecho, inundó su perfil de Facebook con fotos de sus visitas a localidades de la Meseta: “Un afiliado de la Meseta es tan valioso como cientos de la capital de nuestra provincia”, escribió Quiroga, que se sacó fotos en Chacay Oeste, Gastre, Gan Gan, El Mirasol y Bajada del Diablo, entre otras.
Huisman y la RAM
El intendente de El Hoyo, “Pol” Huisman, se solidarizó con pueblos originarios tras las falsas acusaciones por el incendio ocurrido en Currumahuida. De hecho, mantuvo un encuentro con el director provincial de Asuntos Indígenas, Rubén Romero Saihueque, al Área de Pueblos Originarios de la Municipalidad de El Hoyo y comunidades mapuches de la localidad. “El camino debe ser siempre el diálogo y la construcción”, dijo el jefe comunal, quien desmintió las versiones que circularon por algunos medios de comunicación vinculando al pueblo mapuche con el inicio de los focos ígneos.
Saihueque, en tanto, “agradeció el espacio” y destacó “la importancia de seguir construyendo puentes de diálogo junto al Estado Municipal”.
Aluar, al 100%
Las empresas que cotizan en Bolsa deben informar a la autoridad de aplicación, la Comisión Nacional de Valores (CNV), todas aquellas cuestiones que puedan interesar a los inversores y que den un marco permanente de transparencia. Así es que la empresa Aluar S.A., que cotiza en la Bolsa de Buenos Aires, informó en uno de sus últimos reportes a la CNV que “como resultado de las tareas desarrolladas con relación a la puesta en funcionamiento de las instalaciones detenidas durante la pandemia, en el mes de diciembre último se logró alcanzar el 100% de la capacidad productiva en la planta industrial de Aluar en Puerto Madryn”.
El dato es formal pero no había trascendido en Chubut, en donde la empresa opera la única productora de aluminio del país y una de las mayores de Sudamérica.
PROVINCIA_LUNES_23/01/2023 PÁG. 2
Recorrida. El líder de ATE en el interior mientras se conocía una suba.
Liberación. El juez Rolón dejó en la calle a tres conocidos delincuentes de Trelew que actuaron en el oeste.
Cambios en Canal 7
La semana pasada se publicaron en el Boletín Oficial de Chubut varios de los decretos firmados por el gobernador Mariano Arcioni en las últimas semanas. Entre ellos, el N° 1536 del 21 de diciembre pasado, mediante el cual se aceptó la renuncia a partir del 7 de diciembre de 2022 del agen-
te Marcelo Gabriel Juy, un periodista rawsense que estaba a cargo de la dirección general de Canal 7 de Rawson desde 2021.
Además, mediante el mismo decreto se designó al esquelense Walter Omar Torres como nuevo director. Este último ya tuvo un paso por la función pública en años anteriores, y es muy respetado en el mundo de los medios de comunicación.#
Desdeel
PROVINCIA_LUNES_23/01/2023 PÁG. 3
Por Descartes
Corajudo. El intendente Ongarato no le teme a un nuevo período.
Memoria. Ayala criticó a los voceros de la reelección. O sea, él mismo.
Daniel Feldman / Jornada
Daniel Feldman / Jornada
Incendios forestales: cada año en Chubut se queman en promedio unas 3 mil hectáreas
Rodrigo Roveta apuntó que “en los últimos treinta años se afectó una superficie muy importante de bosque nativo en la provincia”. Advirtió que nunca se pudo descubrir a los autores de los varios incendios intencionales. Pero destacó el fortalecimiento de los sistemas de prevención y combate.
El secretario de Bosques de la Provincia del Chubut, Rodrigo Roveta, indicó que la superficie media afectada anualmente por incendios en la región promedia alrededor de 3 mil hectáreas aunque en algunas temporadas, estos valores fueron ampliamente superados. Y en promedio, se detectaron 120 focos aunque con tendencia descendente. “En los últimos treinta años se ha afectado una superficie muy importante de bosque nativo en la provincia en distintos grados de impacto. Depende del lugar, la topografía; la vegetación de cada situación como también de las características del fuego”, resumió.
Según el funcionario provincial cada temporada muestra variantes a partir de las situaciones meteorológicas reinantes y de la condición de algunos incendios en particular.
“En el 2015 por ejemplo hubo pocos incendios pero sí uno de mucha magnitud debido a las condiciones ambientales propicias para el fuego que dificultaron su control. Depende del lugar, la topografía y la vegetación de cada situación”, resaltó Roveta en diálogo con Jornada.
Cooperación
“Rescato el funcionamiento de la articulación interinstitucional que venimos haciendo desde hace varios años. Estamos viendo los resultados en los incidentes que hemos tenido y sobre todo en el incendio en el Currumahuida donde intervinieron numerosas instituciones. La respuesta ha sido contundente, intervinieron en el operativo más de 210 personas no solamente con los servicios de incendio sino también con el Sistema Nacional de Manejo de Fuego; la Brigada de Parques Nacionales; los bomberos voluntarios de todas las localidades cercanas y de la provincia de Río Negro; Vialidad Nacional y Provincial, los municipios, fuerzas de seguridad y Defensa Civil”.
Y lamentó que la temporada llegó cargada de complejidad ya que enero comenzó con numerosos focos de incendio incluyendo la zona de El Pedregoso junto a una seguidilla de incidentes ocurridos a la fecha.
“En el último incendio de interfaz urbano forestal en cercanías de El
Hoyo se presume que el fuego pudo haber sido intencional. Desde Seguridad, el propio ministro Castro instruyó a un grupo especial para realizar las investigaciones pertinentes y aportar todos los datos a la causa. Esperemos que se pueda llegar con información y dar luz en estas situaciones que ponen en riesgos infraestructura y vidas humanas, no solamente la de las personas que habitan en el lugar sino de los que van a combatir el fuego sin contar los daños que se generan en el ambiente”.
Roveta reconoció que resulta difícil determinar la autoría en este tipo de hechos y pidió el acompañamiento de la Justicia para determinar responsabilidad y ejercer un castigo ejemplificador.
“Es difícil dar con quienes son los autores materiales o intelectuales de este tipo de delitos. Es muy difícil encontrarlos in situ. No se ha podido nunca llegar a los responsables y esa
es la complejidad de la situación”, admitió.
“Hemos fortalecido progresivamente el Sistema Provincial de Manejo del Fuego por una decisión que tomó el gobernador Arcioni quien desde un primer momento, nos está acompañando en este camino”.
Destacó la implementación de una plan de capacitación del personal; el ordenamiento y jerarquización del recurso humano mediante concursos de ascenso de jefes operativos, de cuadrilla; brigada y de operaciones del servicio como también del personal del área técnica.
“Estamos trabajando para solucionar cuestiones de los combatientes y por otro lado, avanzar con un plan de inversión. Accedimos a un crédito con financiamiento que se ejecuta con los ministerios de Economía de la Provincia y con Agricultura de Nación por las que tenemos programada una inversión de seis
millones de dólares en infraestructura como en equipamiento”.
Roveta sostuvo como prioridad, reforzar los mecanismos de prevención para que las comunidades sean menos vulnerables ante este tipo de imprevistos.
“La clave es la prevención y las estrategias son múltiples e integrales. Debemos profundizar la planificación contra incendios forestales a escala municipal junto con los planes de prevención destinando recursos para acompañar a los municipios de la zona cordillerana. La prevención nos permitirá estar mejor preparados ante los niveles de peligro y en este sentido, queremos profundizar los trabajos de silvicultura preventiva en las forestaciones de la zona interfaz que revisten riesgo por su grado de abandono”.
Reconoció que el crecimiento no planificado de zonas urbanas sobre el bosque aumenta las condiciones
de peligro y planteó actuar “más allá de las responsabilidades que tenga el Estado en sus distintos niveles” acentuando la responsabilidad individual respecto al lugar que se habita y los recaudos por tomar.
En cuanto al proceso de recuperación del bosque nativo, Rodrigo Roveta indicó que se avanza en planes de restauración desde la Provincia.
“Esto comenzó luego de los grandes incendios de Cholila en el 2015 y a los que se incorporó las zonas afectadas en la Comarca por los incendios de marzo del 2021”.
“Hay un trabajo muy importante en ese marco no solamente con la reforestacion sino con la cosecha de semillas y la detección de los semilleros para la producción de las plantas. En ese ciclo hay un mínimo de entre dos y tres años con una instancia de concientización educativa para educar y generar conciencia en las generaciones futuras”, concluyó.#
PROVINCIA_LUNES_23/01/2023 Pág. 4
Lo reveló el secretario de Bosques
Llamas. Todos los veranos el fuego es protagonista en Chubut, que con los años logró ajustar sus mecanismos institucionales para actuar.
Destacan que ya haya una Ley de Ganadería
En la 97ª Exposición Ovina de Esquel, la Sociedad Rural y la Federación de Sociedades Rurales del Chubut reconocieron el trabajo del Gobierno Provincial para potenciar al sector ganadero.
La ceremonia fue encabezada por el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, el presidente de la Sociedad Rural, Oscar De Knolseissen, y el titular de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut, Leonardo Jones.
El ministro Cavaco realzó el trabajo estatal junto con el sector productivo privado que dio como resultado, por ejemplo, la reciente Ley para la Sustentabilidad de la Ganadería Extensiva.
Ponderó que cobra impulso el Plan Lanar y la Ley de Ganadería, ya promulgada.
En lo que respecta al inmobiliario rural, “hemos logrado resolver una situación de fondo” y avanzar en una carga impositiva equilibrada de acuerdo a la región. Aseveró que este tipo de iniciativas forman parte de una política apuntada a “solucionar los problemas estructurales que existen a la hora de producir”.
Sostuvo que hasta la fecha uno de los motores económicos de la provincia carecía de una ley, pero “hoy es una realidad”. Asimismo, realzó que este sector representa “soberanía, territorio, trabajo, desarrollo. La normativa sancionada recientemente termina ampliando derechos para los ciudadanos”.
Desde el Gobierno Provincial “estamos convencidos -acotó- que el principal ordenador social es el trabajo. Para que ello haya tiene que haber inversiones y negocios rentables. Si promovemos leyes y generamos políticas de Estado que perduren en el tiempo, estaremos logrando el objetivo de generar más riqueza y empleo”.
El presidente de la Federación rescató la figura de los cabañeros, a los
que consideró la pieza fundamental de este tipo de exposiciones.
Como respuesta al encuentro con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y el gobernador Mariano Arcioni aparece “el Plan Lanar que genera un aporte único de 600 pesos por cabeza ovina para productores con hasta 5 mil animales”, comentó Jones en el acto de la Exposición Ovina de Esquel.
Subrayó que convocados por el Gobierno del Chubut “trabajamos durante el 2022 en el armado de la Ley de Ganadería. Contempla puntos sobresalientes: aporte del 20% de zona
del Estado hasta dos empleados por productor, un fondo para la financiación y la gratuidad del agua de bebida para hacienda”.
“Es un avance sin precedentes y como ruralistas nos enorgullece haber sido parte del diseño de la Ley”, acentuó el dirigente.
A su turno, el titular de la Sociedad Rural de Esquel analizó el panorama del sector y realzó la “decisión política del Gobierno Provincial de impulsar la primera Ley de Ganadería”, legislación que –entendió- traerá distintos beneficios para quienes producen en el ámbito del campo.
Asimismo, reconoció la invitación de la Secretaría de Bosques del Chubut “para formar parte de un consejo consultivo” que tiene como objetivo la implementación de proyectos en pos de la reducción de emisiones derivadas de la reforestación y degradación de los bosques.
“Queremos reconocer también el llamado plan lanar, una compensación por la comercialización de la lana”, recalcó. Medidas como las antes mencionadas “creemos que sirven para aportar esperanzas”, manifestó De Knolseissen, al tiempo que llamó a fortalecer a una actividad que genera empleo y recursos genuinos, según el parte de prensa provincial.#
PROVINCIA_LUNES_23/01/2023 Pág. 5
Exposición Ovina de Esquel
Lana. Una postal de los reconocimientos para los establecimientos con los mejores animales en cordillera.
Reclamo de “Nacho” Torres
Un dólar para el campo
El senador chubutense, Ignacio “Nacho Torres”, pidió al Gobierno Nacional que tome medidas urgentes para corregir el atraso cambiario que complica a los productores ovinos de Chubut, la provincia con mayor stock en el país. Se reunió con el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Leonardo Jones, y el titular de la Rural de Esquel, Oscar “Cacho” De Knollseisen, con quienes repasó las problemáticas de la conectividad y el tipo de cambio.
Analizaron el tipo de dólar que sería más conveniente para potenciar al sector ovino, y así poder generar más producción y más fuentes laborales.
“Es muy difícil fomentar el desarrollo del sector si no se corrigen variables como pasar a tener un dólar competitivo; si bien hubo un avance todavía falta mucho”, cargó Torres contra “la mala política monetaria” del gobierno del Frente de Todos y su impacto negativo en Chubut.
El senador planteó que hace falta “escuchar al productor que está en la trinchera todos los días y de primera mano resolver la problemática de lo más pequeño a lo más grande”.
En Chubut “tenemos el primer stock ovino del país y a los productores, en vez de ponerles más trabas, hay que ayudarlos”.#
Producción de alga wakame
Algas: buscan fondos para poder investigar en Japón
El Gobierno provincial gestionará financiamiento ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para que la delegación Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional realice una misión de investigación en Japón, con el objetivo de estudiar el desarrollo de la producción del alga wakame y aplicarlo en la provincia.
Es por ello que el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, recibió
a representantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), quienes le comentaron a cerca del proyecto que busca transferir conocimiento y tecnología a Chubut.
Cabe mencionar que desde hace 7 años la UTN investiga las aplicaciones productivas de las algas: la extracción de polisacáridos de interés comercial y la producción de alimento.
En ese marco, la decana de la Facultad Regional Chubut, Diana Bohn,
sino el compromiso nacional de transferir tecnología para generar un aporte al entramado productivo, especialmente, provincial”.
La decana agradeció “al Gobierno de la Provincia, en este caso de parte del ministro, quien dio este aval al proyecto y aprobó la posibilidad de concretar la misión de investigación. Hay comunidades como Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y especialmente Camarones donde nosotros podemos fácilmente iniciar, al regreso de la misión, una transferencia de conocimiento, para cumplir fomentar un mejor y mayor trabajo de calidad”.
Por su parte, la docente y directora del grupo de investigación de la UTN, Cecilia Castaños, explicó que “cuando hablamos de este grupo de investigación que tiene la facultad, una de sus principales líneas es trabajar a partir de los recursos pesquero acuícola es el desarrollo de alimentos, no solo para la posibilidad de un comercio exterior sino también local, generando recurso alimenticio para la población”.
Por último, el profesor e integrante del grupo de investigación y desarrollo tecnológico de la Acuicultura y Pesca de la Facultad UTN de Chubut, Fernando De La Torre, explicó que “podríamos atender el mercado con nuestra biomasa, ya que existe un gran potencial para generar alimento y exportarlo”.
“Hay producciones incipientes en Puerto Madryn y algunas empresas argentinas que comercializan el wakame, pero este debe ser importado. En este caso, lo que vamos a aprender en Japón, se basa en la producción de biomasa y procesamiento de alga undaria para la producción de alimento en distintas escalas”, manifestó De La Torre.#
PROVINCIA_LUNES_23/01/2023 PÁG. 6
comentó que “desde la Universidad Nacional tenemos el compromiso no solo de impartir conocimiento a los estudiantes para formar recursos humanos,
Gestiones. Se busca que el CFI aporte fondos para que la UTN pueda recabar más información en Japón.
Reunión. El senador nacional escuchó las quejas de los ruralistas.
Violencia de género: en el sur se duplicó el trabajo
Seguridad en Playa Unión
Equipos para guardavidas
La Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia duplicó las respuestas en atención y prevención en 2022. El área muestra un crecimiento sostenido y busca ampliar su trabajo de contención en territorio con los programas que brinda a la comunidad.
En la proyección de nuevas estrategias en la atención y prevención en los casos de violencia, la Secretaría tuvo 1.700 acompañamientos en casos de violencia de género. El área Municipal afianzó la labor en terreno con la creación de la Dirección de Políticas de Género con Abordaje Territorial que consiste en la visita de las promotoras sociales a los barrios para conocer la problemática en primera persona.
En cuanto a los 1.700 casos asistidos, 1.361 accedieron al Programa Acompañar, que brinda un apoyo económico equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por un plazo
de seis meses a personas que sufren violencia de género.
Además, se brindó asesoramiento legal a más 300 mujeres. Este espacio -a través de la escucha activa- acompaña procesos, aunque no desde el patrocinio.
Desde 2021 funciona a nivel local una guardia de atención de emergencias (2974130813) atendida por profesionales para fortalecer la línea nacional del 144 y solo en 2022 se recibieron 300 llamados.
La tarea de prevención consistió en el recorrido de 26 barrios de la ciudad con la instalación de dispositivos de atención espontánea, capacitaciones y jornadas recreativas con las infancias.
La Secretaría de la Mujer invita a conocer su tarea en redes sociales @ mujergenerosmcr. Su sede es en calle Dorrego 732. Por turnos y consultas con el equipo territorial se pueden comunicar al 2974116273, y para emergencias está habilitado el 2974130813.#
Controlan calidad del agua
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, continúa con el monitoreo de la calidad del agua de zonas balnearias en distintos puntos de la provincia, utilizados por la población con fines recreativos durante la temporada estival.
En relación a este tema, la cartera ambiental informó que “con el inicio de la época estival, la Dirección de Laboratorio Ambiental comenzó con el cronograma anual de monitoreo de zonas balnearias de la provincia, el cual consiste en el muestreo y análisis bacteriológico de las aguas en todas aquellas zonas destinadas o que pudieran ser utilizadas por la población para recreación”.
Las zonas monitoreadas comprenden las playas balnearias de la provincia, lagos, y Río Chubut.
El monitoreo, que se inició en el mes de diciembre y continuará hasta finales de marzo, incluye la toma de muestras en Puerto Pirámides, Larralde, Villarino, Puerto Madryn, Playa Unión, Playa Magagna, Camarones, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia y Laguna La Zeta.
Los valores detectados, se interpretan y se ponen en consideración en relación al Decreto Provincial 1540/16 que establece los niveles guía de calidad de agua, según los diferentes usos tales como agua destinada para el abastecimiento de agua potable, agua dulce superficial para la protección de la vida acuática, agua salada superficial para protección de la vida acuática, agua salobre superficial para protección de la vida acuática, agua dulce, salada, salobre para uso recreativo en contacto primario y secundario, agua para bebida de ganado y agua para riego.
Los datos obtenidos permiten a la cartera ambiental provincial detectar desvíos en relación a los vuelcos que se realizan a los cuerpos receptores y tomar las medidas necesarias para la preservación del recurso como así también ponerlos a disposición de cada uno de los municipios a través del Sistema Provincial de Información Ambiental (S.P.I.A) en el marco de una adecuada gestión ambiental del agua en cada uno de sus ejidos.#
La Municipalidad de Rawson entregó equipos de comunicación al Cuerpo de Guardavidas que fortalece su labor durante la Temporada de Verano.
La secretaria de Gobierno de Rawson, Karina Barneche, resaltó el aporte. “Es brindarle las mejores herramientas al Cuerpo de Guardavidas que vienen realizando su labor en esta Temporada de Verano” haciendo hincapié en que “el aporte de la Municipalidad con fondos propios consta de 24 equipos de comunicación, y apunta a que nuestros Guardavidas puedan realizar su tarea de la mejor manera”.
Barneche destacó que durante la gestión “se ha reformado el equipamiento del Cuerpo, cuentan con indumentaria, el arreglo de los gomones, ahora la comunicación, la reforma de las casetas existentes y además viene la construcción de once nuevas case-
tas que estarán listas para la próxima temporada”.
En cuanto a los integrantes, resaltó que “contamos con un Cuerpo de Guardavidas de muy buena calidad, con profesionalidad que inclusive han sido reconocidos a nivel país y también han recibido la visita de pares de otras provincias que han venido a capacitarse, realmente debemos destacar y por supuesto felicitarlos”.
El jefe del Cuerpo de Guardavidas, Gabriel Rubilar, destacó la entrega y apuntó que “viene muy bien para nuestra labor, en esta temporada nos han entregado muchas herramientas, desde tablas de rescate, la puesta a punto de los gomones, indumentaria adecuada, sombrillas y paravientos. contamos con todas las herramientas para poder brindar nuestro servicio como corresponde”.#
PROVINCIA_LUNES_23/01/2023 PÁG. 7
Entrega. Los guardavidas capitalinos recibieron 24 equipos de comunicación para un mejor trabajo.
Comodoro Rivadavia
En terreno. Las operadoras comodorenses visitaron varios barrios.
Ministerio de Ambiente
Es de una persona con discapacidad
Va un mes sin Renata y su familia continúa buscándola
Delmira Neira es la mamá de Valeria, una mujer de 41 años con discapacidad que busca a su compañera perruna Renata de 8 años. Renata salió a la vereda el 22 de diciembre para acompañar a su dueña hasta el auto, en barrio 290 Viviendas. Allí escuchó el estruendo de varios petardos y huyó. A un mes, la familia sigue con la búsqueda incansable de quien consideran “la sanadora de la familia”.
Delmira dijo a Jornada que Renata es “muy miedosa, por eso al escuchar los petardos huyó y desde ese día no sabemos nada de ella. Renata era muy querida por la familia, porque es de Valeria mi hija y la criamos desde que tiene 45 días. Renata es todo para nosotros, es nuestra sanadora, cuidaba a Vale, es un lazarillo para nosotros porque ella permanece con Valeria todo el tiempo, la defiende y no deja que nadie la lastime. También tengo a mi nieto que es autista y todos los días pregunta por Renata porque tenían excelente relación”.
“Ella curaba todo, es nuestra sanadora, daba abrazos, sabía cuándo estábamos mal y era una integrante
más de la familia”. Por su parte, Valeria aportó que “damos recompensa a quien me la devuelva, la extraño mucho y la necesito”. Renata es de tamaño mediano, color castaño claro
con pecho y patas color blanco, muy dócil y miedosa, no llevaba collar y esta castrada.
Quien tenga información comunicarse al 2804-514646.#
Ofrecen programas de empleo y capacitación
El Municipio de Trelew dio a conocer las propuestas en el área de Empleo Social, a través de los programas Fomentar Trabajo, Promover y de Empleo Independiente que son implementados a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
El Programa Fomentar Trabajo contempla a personas que están desempleadas, es decir que no cuenten con ningún registro en los últimos tres meses, con el último ejemplar de DNI actualizado. Pueden acceder jóvenes entre 18 y 24 años, sin hijos a cargo; mujeres entre 25 y 59 años, sin estudios terciarios y con hijos a su cargo; y hombres de 45 a 64 años, sin estudios secundarios, con menores a cargo.
El Programa Promover ofrece acompañamiento a personas con discapacidad en el desarrollo de su proyecto ocupacional para insertarse en empleos de calidad y/o desarrollar emprendimientos de manera independiente. Está dirigido a personas mayores de 18 años, que poseen Certificado Único de Discapacidad (CUD) y desocupadas. La iniciativa es compatible con la pensión por discapacidad.
Otro de las propuestas disponibles es el Programa de Empleo Indepen-
diente dirigido a personas que participan en algún programa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, trabajadores independientes que tengan un oficio activo, que no estén registrados en la AFIP, no perciban ningún beneficio social y no registren obra social.
A través de esta iniciativa se brinda apoyo, orientación y medios para desarrollar emprendimientos, capacitación en gestión empresarial, ayuda para formular el plan de negocios y acompañamiento con tutorías.
Capacitación
Ofrece además instancias de capacitación con el objetivo de mejorar las posibilidades laborales de personas de distintas edades. En febrero abren las inscripciones para talleres presenciales que se dictan en Centros de Promoción Social, Sedes Vecinales, Escuelas, Bibliotecas y en la oficina de Empleo Social. El objetivo es fortalecer los conocimientos, que las personas puedan ampliar sus Curriculum Vitae y brindar herramientas para una mejor salida laboral en áreas como la informática, administrativa y de idiomas.#
PROVINCIA_LUNES_23/01/2023 Pág. 8
A jóvenes, adultos, mujeres y personas con discapacidad
La familia busca a su perra Renata. Si la ves, comunicate al 2804514646.
Un boliche ofrece bebidas sin alcohol gratis a los conductores designados
Con motivo de promover el alcohol cero al volante, Welert, comercio gastronómico y cervecero ubicado en Pasaje Mendoza entre Belgrano y Rivadavia ofrece a los conductores designados bebidas sin alcohol durante el transcurso de la noche. Hace un año llevan adelante esta propuesta, muy bien recibida por los conductores responsables.
Carlos Silvestri, padre de Franco Silvestri (el joven que perdió la vida en Lobos en un siniestro vial junto a otros tres amigos cuando viajaban a ver Boca-River en 2018) se reunió con Juan Ferro, el dueño del local, para agradecer la iniciativa que ofrece en la ciudad de Trelew.
“Es importante tener reuniones con los actores en cuanto a alcohol cero al volante, esta fue muy fructífera y nos llevamos una grata sorpresa porque veníamos con la intención de escuchar a la parte de los taxímetros y un expendedor de bebidas alcohólicas, pero desde agosto del año pasado Juan Ferro ya tenía implementado un programa de Conductor Responsable. Recordamos que no se trata de que la gente no beba alcohol, sino que el que
vaya
-
ponsable, hay un artículo de la Ley provincial de Tolerancia Cero que dice que tiene que crearse y nunca se creó. Vamos a tener un piloto por el trabajo que realiza Juan en
su cervecería”. En cuanto al servicio de taxis luego del cierre de locales bailables y gastronómicos, Silvestri señaló “escuchamos el reclamo válido de Eduardo Do Brito en cuanto a la necesidad de seguridad para dar un servicio eficiente a la salida de los negocios gastronómicos. Es por eso que tienen que tener un marco de seguridad en su trabajo sobre todo a las altas horas de la noche”. Esta es una de las tantas reuniones que van a mantener desde la Mesa Chubutense de Víctimas Viales.
Juan Ferro dijo: “Trabajamos desde agosto con bebidas sin alcohol sin costo para quienes anuncien ser conductores responsables. Sin hacer una campaña muy grande ni mucho alarde, lo trabajamos internamente hace mucho tiempo porque es la mejor manera de cuidar a nuestros clientes”.
“Pueden venir, disfrutar de una noche y volver a sus casas en condiciones para volver; es tomado de manera positiva por quienes lo entienden ya que no es una prohibición, sino que ponemos la ventaja sobre el resultado final”. #
El viernes en Trelew Se presenta “La Loba y Sin Registro”
Con el acompañamiento de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, el próximo viernes 27 de enero “La Loba y Sin Registro” realizarán el lanzamiento de la banda con un espectáculo gratuito en la peatonal Luis Gazin.
Como parte de la política de apoyo y acompañamiento a los artistas locales, se ha dispuesto esta fecha a los fines de promocionar un próximo espectáculo del grupo musical, que está pactado para el próximo 4 de febrero en el Casino de Trelew.
En este marco, Lorena Santana “La Loba” indicó que “este show es de cumbia y está destinado a toda la familia en un espacio donde se puede bailar y compartir la música y la alegría con todos los presentes. La intención es presentar covers para que nos conozcan, pero nuestra proyección como banda es poder en marzo o abril comenzar a grabar temas propios”.
La banda, que realizará además una serie de presentaciones en diferentes escenarios, está compuesta por músicos de larga trayectoria, Axel Díaz (guiro), Iván Diaz (congas), Enzo Kucich (timbal), Jhoan Vargas (guitarra y teclados), Hugo Nahuelcheo (bajo), Sebastián (teclados) y Gabriel Cayunao y Lorena “la Loba” Santana en voces.#
PROVINCIA_LUNES_23/01/2023 PÁG. 9
Trelew
a conducir no tome, el resto puede beber tranquilamente”, adelantó Silvestri a Jornada “Nosotros estamos trabajando en una normativa de conductor res
Reunión con Ferro, creador del programa Conductor Responsable.
norman evans
Península Valdés
Rodocrosita, la ballena que siempre regresa a Chubut
La ballena es monitoreada satelitalmente. Sigue regresando desde hace 50 años y los especialistas del ICB lo consideran un “hito significativo” que aporta valiosa información.
Rodocrosita -bautizada así por la piedra preciosa- es una de las 22 ballenas franca austral equipadas con transmisores satelitales de última generación en septiembre pasado, durante la última edición del proyecto satelital de Siguiendo Ballenas.
El ICB confirmó estas últimas semanas que esta hembra forma parte del primer catálogo de la población de ballenas de Península Valdés, registrada en 1971 con el número 58 en el álbum de fotoidentificación, por aquellos tiempos en blanco y negro.
“El caso de Rodocrosita fue muy significativo. Siguiendo Ballenas comenzó en el 2014, pero confirmamos que ella es una ballena que conocemos desde 1971, año que comenzó el proyecto de fotoidentificación del Programa de Investigación Ballena Franca Austral (PIBFA) en Argentina”, detalló Camila Muñoz Moreda, bióloga de Puerto Madryn e integrante del equipo de fotoidentificación del ICB.
“Nos tiene que dar mucho orgullo conocer una ballena desde hace tanto tiempo y que esté en buen estado de salud. Me parece un hito importante poder aferrarnos a historias como las de Rodocrosita. Nos tiene que despertar el amor por el ambiente y el mar, donde ocurren muchas historias, y poder ser más empático con el resto de los seres vivos”, indicó Moreda.
La fotoidentificación es una técnica de estudio que permite el reconoci-
miento de individuos en una población animal mediante el análisis de fotografías de alguna característica física que permanece inalterada durante la vida y que es única en cada ejemplar. En el caso de las ballenas francas se toman fotografías perpendiculares a la cabeza donde está el patrón de callosidades.
“Las ballenas francas tienen callos que son engrosamientos de la piel y estos están colonizados por unos bichos que son como pequeños cangrejos de color blancuzco. A través de ese patrón puede conocerse quién es quién en la población”, explicó.
“Todos los años se toman fotografías aéreas en el mes de septiembre
cuando se da la mayor concentración de individuos en Península de Valdés. Es ahí que podemos saber quiénes de la población volvieron y qué individuos nuevos se incorporaron”, continúo.
La especialista precisó que las fotografías, que se toman satelitalmente, se contrastan con las imágenes que se tienen en el catálogo que hoy está compuesto por más de 4.000 individuos y se ha digitalizado el material impreso con fotografías analógicas de los primeros 200 individuos.
Según el historial de observación, Rodocrosita fue identificada como individuo solitario en 1971, luego en 1973 ya como madre acompañada con una cría. En 1976 (con cría), 1977, 1980 (con cría), 1991, 1992 (con cría), 1993, 1996, 1998 (con cría), 2001 (con cría) y 2022 (con cría).
“De las ballenas que fueron monitoreadas, Rodocrosita es la primera que tenemos registro de tanta antigüedad. Nos ha pasado de toparnos con individuos de 1971, pero no seguirles su ruta satelitalmente”.
“Que una ballena vuelva es importante”, hizo hincapié la bióloga, ya que les permite a los investigadores conocer la historia de vida del ejemplar, su estado de salud, su edad, y en el caso de ser hembras si son exitosamente reproductivas y poder incorporar a sus crías en los catálogos.#
Créditos a emprendedores
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut informa que se encuentra disponible la segunda etapa de la línea de financiamiento del programa “Emprendimiento Argentino”, que prevé hasta 50 millones de pesos para potenciar y consolidar distintos emprendimientos en la provincia.
Esta herramienta financiera contempla el acceso a créditos que van desde los 10 millones hasta los 50 millones de pesos, con una tasa de interés del 25%, y un plazo de devolución de 5 años, incluyendo el período de gracia que es de 9 meses.
Tiene la característica distintiva de priorizar los emprendimientos enmarcados en los siguientes ejes estratégicos: Economía Verde; Salud; Movilidad Sustentable; Defensa y Seguridad Nacional; Producción de alimentos; Digitalización; Cannabis medicinal y cáñamo para uso industrial; Cadena de valor de la minería; Cadena de valor del sector petróleo y gas. Los proyectos con perspectiva de género, liderados por mujeres, localizados en el Norte Grande y/o con perfil exportador tendrán mayor puntaje al momento de la evaluación.
La convocatoria a la presentación de proyectos abarca desde el 6 de marzo hasta el 5 de mayo de 2023.
Requisitos
La línea crediticia está dirigida a micro, pequeñas o medianas empresas, cuyas fechas de constitución no exceda los 7 años al momento de presentar el proyecto. Debe contar
mínimamente con un estado contable presentado y auditado que refleje ventas en el último ejercicio económico exigible por normas contables y societarias. Además, tener clasificación de Situación 1 o sin existencia de deudas registradas en la Central de Deudores del Sistema Financiero, según el Banco Central de la República Argentina.
Para acceder a esta herramienta financiera se deberá tener Certificado MiPyME vigente; estar registrado y con la información actualizada en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP); llevar adelante una empresa (persona jurídica) cuya fecha de constitución no exceda los 7 años al momento de presentar el proyecto; y contar, además, con garantía para respaldar el 100% del monto solicitado.
Acceso e información
Los interesados deberán ingresar a TAD con el CUIT y Clave Fiscal. Ante cualquier duda se podrá consultar el instructivo para cargar la información. Posteriormente, completar el formulario de presentación que incluye el link al video pitch, que no deberá superar los 3 minutos de duración, en el que se presentará el emprendimiento, la vinculación con los ejes estratégicos de la convocatoria y detallar el destino de los fondos.
Tendrá que confirmar el trámite para obtener el número de expediente de la gestión. Si el proyecto resulta seleccionado, se recibirá una notificación por TAD.#
Nueva oficina de Turismo
En pos de afianzar el turismo, la Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, instalará las nuevas oficinas de Turismo en un sector histórico de la Plaza Central de la capital provincial.
El gerente del Ente Mixto Rawson Turístico, Gustavo Zorrilla, hizo hincapié en el espacio, y expresó que “se trata de un lugar emblemático y que, anteriormente ha sido utilizado como kiosco, oficina de turismo, entre otras cosas”.
“Actualmente, tenemos las oficinas de Turismo en Playa Unión y sumariamos estas nuevas para ampliar
la información a los vecinos y visitantes”, señaló el Gerente del EMRaTur.
Asimismo, comentó que “la Secretaría de Planificación municipal nos permitirá volver a formar parte de la Plaza en una construcción histórica para afianzar y masificar nuestro Turismo”, agregando que “la idea es potenciar lo que es el centro histórico de la ciudad”.
Zorrilla dijo que “desde el Ente estamos muy agradecidos por las gestiones que se realizan constantemente para mejora del turismo. Es un arduo trabajo, pero de a poco vamos logrando cumplir con los objetivos propuestos”.#
PROVINCIA_LUNES_23/01/2023 Pág. 10
La ballena lleva más de 50 años regresando a nuestra provincia.
Programa “Emprendimiento Argentino”
Próximamente en Rawson
Se celebró la Fiesta del Jinete y el Folclore
El Gobierno del Chubut participó de la “1º Fiesta del Jinete y el Folklore” en Gualjaina, que a lo largo del fin de semana brindó un sinnúmero de espectáculos y torneos de destrezas folklóricas en el Predio dispuesto en localidad cordillerana.
Entrega de aportes
Durante el acto central, el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, realizó un aporte económico por un monto de $1.200.000 para solventar los gastos de la “Fiesta del Jinete y el Folclore”, siendo el ministro Castro el encargado de hacer su entrega al intendente Limarieri.
Cabe destacar que en el cierre de esta propuesta cultural impulsada en conjunto por el Gobierno de la Provin-
cia y la Municipalidad de Gualjaina, se realizaron la entrega de premios en distintas competencias, se realizó un Bingo con premios por $600.000 en el Gimnasio Municipal, finalizando con la presentación musical de “La banda del Perro” y “La nueva luna del Chino”.
En el acto central, realizado el sábado por la tarde noche, acompañando al intendente local, Marcelo Limarieri, estuvieron el ministro de Seguridad, Miguel Castro en representación del Ejecutivo provincial, acompañado por el jefe de Policía de la Provincia, César Ricardo Brandt; la gerenta General del IPV, Ivana Papaianni; subsecretario de Seguridad, Rubén Becerra; el diputado provincial, Pablo Nouveau; la Plana Mayor; y los jefes comunales de Cushamen; Ricardo Millahuala, y de Atilio Vilgione, Marilin Sepúlveda Lara, entre otros.#
Más acciones para fortalecer el turismo
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo un encuentro con el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia, Leonardo Gaffet. Se acordaron acciones para continuar fortaleciendo a la actividad turística, siendo una de las principales industrias de la ciudad.
Se avanzó, tal como se viene haciendo desde hace tiempo, en políticas públicas que se llevan a cabo de
manera conjunta entre el Municipio y el Gobierno Provincial para seguir poniendo en valor las diferentes alternativas que existen en la ciudad y la comarca en su conjunto.
El intendente dijo: “Desde hace mucho tiempo venimos trabajando articuladamente con el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia. En este encuentro con el ministro (Leonardo) Gaffet, pudimos
dialogar sobre diferentes temáticas, entendiendo que debemos seguir implementando políticas que nos permitan fortalecer a la actividad turística local y comarcal”.
Remarcó: “Además de la gran mesa de trabajo que conformamos con los representantes del sector privado, también es muy importante que continuemos coordinando acciones con el Gobierno Provincial”.#
La obra del nuevo Hospital está próxima a finalizar
Representantes de la cartera sanitaria del Gobierno del Chubut se reunieron con el equipo directivo del Hospital Rural de Las Plumas y el personal del establecimiento para abordar distintos aspectos vinculados con la atención sanitaria y el funcionamiento diario de los servicios.
Visitaron la obra del nuevo Hospital Rural de la comuna, y las viviendas de salud construidas con el acompañamiento del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano y la
comuna. La ministra Myriám Monasterolo expresó que “la obra del Hospital está próxima a ser finalizada, y se prevé que dentro de dos meses y medio podamos estar inaugurando el nuevo edificio, dando respuesta así a una necesidad manifiesta por parte de los equipos de salud locales y los propios vecinos de Las Plumas”.
Destacó el compromiso de los agentes del Hospital y “la responsabilidad que siempre han demostrado a la hora de garantizar calidad”.#
PROVINCIA_LUNES_23/01/2023 PÁG. 11
En Gualjaina
Entrega de premios. La localidad vivió jornadas plenas de actividades ecuestres y presentaciones artísticas.
El intendente Gustavo Sastre se reunió con el ministro del sector turístico, Leonardo Gaffet.
Puerto Madryn
Las Plumas
Era una necesidad manifestada por los equipos de salud y vecinos.
El rey Pelusa, del baile al clásico que emociona
El ídolo cordobés se presentó en la zona por tercera vez con pocos meses de diferencia y volvió a deleitar con todos sus clásicos. “Siempre es gracias a ustedes”, dice agradecido, adoptado por el público del sur. Habló de su formación musical y de los
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
Simplemente, el Rey. Trascendió las barreras generacionales para convertirse en una figura sin tiempo, apto para canosos y jóvenes hereditarios de su ritmo. Pelusa, el de los sombreros y los lentes oscuros, parece tener la llave para hacer mover los pies. Y contagiar una energía diferente, con letras que inevitablemente llevan al público a algún momento puntual de sus propias vidas.
El artista cordobés parece haberse encariñado con los paisajes patagónicos y con el público que incorpora sus canciones como si fueran nuevas. Si hasta el comercial sureño, un baile propio y acunado en nuestras pistas, parece adaptado a sus compases; a los tiempos ideales para girar y girar y al eje único que representa un escenario lleno de músicos.
“Siempre es gracias a ustedes” cuenta el Rey Pelusa quien visitó Comodoro Rivadavia varias veces en los últimos meses y aguarda por otro show a mediados de año, en una ciudad con ganas de reír. “Estoy muy feliz como seguramente se notará en mi semblante; feliz de estar acá y sabiendo que volveremos a la zona dentro de poco”, cuenta el autor de “Tonto corazón” y “Mi gran amor, mi locura”.
Desde su regreso al país y a los escenarios el exvocalista de Chébere, nunca dejó de hacer. Y superó acaso la prueba más exigente para los artistas que se nutren de la raíz clásica: se renovó pese a devolver generosamente lo que su público le pide y sumó detalles a su estilo, el de los “viejos” bailes donde la música era la que solía mandar.
“Tengo la suerte de ser escuchado por prácticamente tres generaciones. La explicación es que cuando empecé a trabajar primero con Chébere y después como solista, la gente que me escuchaba le transmitió la música a sus hijos y sus nietos también.
Por ese motivo, la gente sigue viniendo a mis shows y yo simplemente, absorbo esa energía. Soy como un Drácula del Cuarteto”, bromeó.
No todo pasa por los viajes en avión o en colectivo; recorrer de un lado a otro el país y compartir con músicos y asistentes esa rutina sino por imponer un sello que pocos podrían negar en el universo del género.
Las voces del momento, las megaproducciones, el márketing por encima de cualquier calidad vocal o simplemente ni la venta de un “producto” circunstancial podrán quitar-
espacio
El Rey Pelusa desfila por sus clásicos uno por uno. Habla de amor y llega al corazón a veces desde la ruptura y el desencanto. Y en otras, exaltando sueños posibles que mantienen viva la ilusión o el reencuentro. Siempre parece haber un buen motivo para convertir todo en una canción.
“La música transmite eso, hace un público en común en el sentido de la diversión y el entretenimiento. Cantan las canciones y eso quiere decir que las conocen. Todos tienen eso. En cada lado al que vamos”, reconoce el artista quien pasó con su banda por el teatro del Colegio María Auxiliadora y se presentó en el predio del festival de la Esquila en Río Mayo.
“El público de teatro –reconoció- es muy especial, hay que estar muy concentrado y tratar de no equivocarse para nada, porque se escucha y se ven todos los detalles. Si uno desafina, todo el mundo lo va a notar y eso es muy triste. Un teatro es hermoso por el ambiente que se crea, es algo como sagrado”.
“Yo escucho música desde que tenía trece años aproximadamente. Y no paré. Lo hice solamente cuando empecé a cantar en Chébere. Cuando decidí hacerme solista, tenía que escuchar música para hacer en los bailes. Ahí volví a escuchar música. Y cada vez más y más. Ahora me escuchó a mí mismo porque sigo haciendo canciones y no lo puedo creer. Escucho todo lo nuevo que estoy haciendo, lo que estoy grabando e inclusive lo
Defensor de lo clásico, proyecta un nuevo disco con la opción de las redes como soporte. “Es así, hemos empezado a hablar del nuevo disco, ya está en las redes para quienes quieran escucharlo y vamos a empezar a presentarlo el 11 de marzo”.
“Le quisimos dar la tónica de colección porque la industria del disco prácticamente ya murió hace bastante tiempo. Y cada trabajo es carísimo y cuesta mucho hacerlo. Hicimos unos cuantos para repartir en la mayoría de las emisoras que empezaremos a visitar dentro de dos semanas”.
Como balance de su recorrido, asume que Chébere (la banda cordobesa con la que triunfó en los 80) representó una escuela para el género.
“Después se dijo que Trulalá era la Escuela por lo que Chébere pasó a ser una Universidad. Todos los que pasamos por ahí, seríamos como universitarios”.
“Hay mucho de Chébere dentro de toda la música nueva y más cercana a la época en la que me fui. Siempre se hizo música parecida y los nuevos cantantes y músicos bailan en el escenario por la gente que iba a los bailes a escuchar a Chébere. Ellos ahora cantan y tienen sus propias bandas. Antes éramos “arboles” parados en el escenario y no nos movíamos por nada del mundo por eso hay mucho de esa influencia todavía”, asume el Rey.#
PROVINCIA_LUNES_23/01/2023 PÁG. 12
en Comodoro y Río Mayo
Actuó
proyectos que tiene en mente para renovarse.
Sigo siendo el Rey. Una postal de la presentación de Pelusa en Comodoro, un artista que moviliza y que no deja de tener proyectos renovados. le ese
que se ganó plantado ante el universo.
que recomiendan no escuchar porque es de otro estilo. La música ha sido una compañía extraordinaria para mí”.
Así será el futuro Hotel para todos los deportistas
El futuro Hotel para deportistas que impulsa la Municipalidad de Comodoro Rivadavia promete ser una obra emblemática por su envergadura e impacto para el deporte regional. El moderno edificio se construye en Fray Luis Beltrán y Dr. Encina del barrio General Mosconi a escasos metros del estadio Municipal; constará de cuatro niveles y demandará $ 2.032.249.845,81.
Se licitaron las dos primeras etapas y se encuentra en alto porcentaje de obra. Tiene forma de “L” con dos alas funcionales que conservan un patio interno protegido con vista al estadio, teniendo al mar como horizonte.
Posee accesos vehiculares y salidas de emergencia desde ambas calles, entrada principal por Fray Luis Beltrán y entradas de servicio por calle Encina además de estacionamiento para buses, interno y externo.
La planta baja tiene 953,88 metros cuadrados; el primer y segundo piso comprenden 872,31 m2 e incluyendo las dependencias y la azotea, el Hotel Deportivo tendrá una superficie total cubierta de 2.754,46 m2.
El edificio tendrá 256 plazas; con 44 habitaciones de las cuales 4 estarán equipadas para discapacidad: 44 plazas y 8 habitaciones (2 especiales) en Planta Baja; 110 plazas y 18 habitaciones en Primer Piso y 102 plazas con 18 habitaciones (2 especiales) en el Segundo Piso incluyendo Administración, recepción, dependencias de
servicio, Cocina y comedor en Planta Baja; una Sala de máquinas, estar para pasajeros equipado con anafe, depósito (blanquería) y sanitarios. Se incluyen además Aulas multimedia, conector vertical, ascensor y dos salidas de emergencia, una por ala.
Todas las habitaciones cuentan con baño privado. Las habitaciones para discapacidad cuentan con equipamiento dedicado, línea Espacio de Ferrum, (inodoro pedestal, lavamanos con toallero abatible, espejo basculante y ducha con asiento abatible) siendo aptas para albergar a un pasajero con su acompañante. Todas las habitaciones cuentan con camas litera (cuchetas de una plaza y media) las que han resultado de cuatro, seis y ocho plazas las más grandes.
La propuesta inicial contemplaba la necesidad de alojar deportistas de diversos grados de competencia, eventualmente delegaciones aunque se determinó la apertura de las instalaciones a la comunidad deportiva de la ciudad y la región, estableciendo espacios de capacitación (aulas) y concentración y eventos (cocina y comedor). Eventualmente se proveerá de un espacio para facilitar la comunicación proactiva de entrenadores y dirigentes.
La mampostería se realizó con ladrillos huecos, en todos los casos las paredes llegan hasta las losas (cortafuegos), con revoques a la cal y enlucidos de yeso.
El edificio cuenta con sistema de recuperación, filtrado y reúso de aguas grises y cada planta funcional cuenta con dos termotanques de 500 litros, instalaciones de agua termo fusionadas y desagües cloacales insonorizados.
Se han utilizado tanto placas modulares desmontables (para acceder a espacios técnicos) como a placas masilladas y selladas en grandes superficies. Toda la carpintería exterior es de aluminio anodizado natural, el acristalamiento con doble vidrio hermético para ahorro energético y superficie de contacto exterior en vidrio laminado.#
PROVINCIA_LUNES_23/01/2023 Pág. 13
Megaconstrucción en Comodoro Rivadavia
Con mucho avance. Una obra que tendrá un gran impacto en la comunidad deportiva regional.
Regional
Germinal logró un valioso empate en Neuquén
Germinal de Rawson visitó a Independiente de Neuquén, en la ida de la final patagónica del Regional. El “Verde” de Mario Martínez procuraba conseguir un resultado positivo para poder definir la serie en condición de local el próximo fin de semana.
Misión cumplida
El equipo consiguió el cometido, dado que igualó sin tantos en suelo neuquino. Con un esquema eficiente y astuto, el “Verde” atenazó un valioso empate en “La Chacra”. La re-
vancha se jugará el próximo fin de semana en la capital de Chubut.
Otro empate
El vencedor de esta serie se enfrentará al campeón de la Región Bonaerense Sur Pampeana en la final a partido único por el ascenso al Federal A.
Dicho equipo será Independiente de San Cayetano o Kimberley de Mar del Plata, que empataron 1-1 en el partido de ida.
La revancha de este encuentro se jugará el próximo fin de semana en Mar del Plata
Con un esquema astuto, Germinal rescató el empate que deseaba. La serie se define en Rawson en siete días.
Síntesis
Independiente 0: Ceferino Arregui; Agustín Barrales, Luis Cabezas, Ezequiel Carmona, Sebastián Aranda; Tomás Páez, Matías Montero, Lautaro Guevara, Mauricio Villa, Santiago Carrasco y Eber Ramírez. DT: Guillermo Doglioli.
Germinal 0: Matías López; Matías Ávalos, Emiliano Santos, Ignacio Te-
rán, Emiliano Toledo; Miqueas Martínez, Darío Pellejero, Guido Morón, Nicolás Macarof; Gustavo Fernández y Rubén Ramírez. DT: Mario Martínez.
Cambios: ST, 10m Ricardo Dichiara por Ramírez (G), Federico Cárcamo por Martínez (G) y Lucas Villalba por Morón (G), 24m Alexander Reyes por Ramírez (I), Fernando Valdebenito por Carrasco (I) y Jeremías Cettour por Villa (I), 25m Julián Beloqui por
Fernández (G) y 30m Ciro Clemente por Barrales (I).
Amonestados: Matías Montero (I), Luis Cabezas (I), Matías López (G), Matías Ávalos (G) y Nicolás Macarof (G). Árbitro: Danilo Viola (Viedma). Asistentes: Rodrigo Moreno (Viedma) y Jonathan Balda (Viedma). C uarto árbitro: Agustín Lamberti (Viedma).
Estadio: La Chacra.#
Triunfo de River ante Racing de Uruguay
River Plate cerró su pretemporada con un triunfo por 3 a 1 ante Racing de Montevideo antes del debut ante Central Córdoba en Santiago del Estero por la primera fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).
El sistema
El equipo de Martín Demichelis jugó el primer tiempo con una formación que se fue al descanso con ventaja por 1-0 gracias a un gol de Milton Casco y en el segundo, con otros nombres, selló el resultado con tantos de Miguel Borja y Bruno Zuculini, tras el empate transitorio de Rodrigo Rey.
River dispuso una línea de cuatro defensores, delante Enzo Pérez como gestor, cuatro volantes ofensivos en línea y un sólo punta de referencia que fue Lucas Beltrán.
Con este sistema, el equipo dominó la acciones desde el arranque del partido gracias al manejo de Ignacio
Fernández, las apariciones de José Paradela y la subidas de Casco por la izquierda.
Por intermedio del lateral por la izquierda llegaron las mejores acciones de River, que manejaba la pelota por la derecha y siempre culminaba las acciones en el otro sector con mucho peligro.
Tras dos disparos de Casco, el primero en el palo y el segundo atajado por el arquero Nicolás Gentilio, llegó la apertura a los 32 minutos con un zurdazo bajo desde adentro del área grande.
Durante todo ese primer tiempo, el partido se jugó en campo de Racing, que sólo tuvo una jugada favorable por un disparo de derecha desde la puerta del área de Matías Benítez, bien contenido por Franco Armani.
Para la segunda parte, Demichelis cambió los 11 jugadores pero mantuvo el sistema táctico con Borja de centrodelantero y con Pablo Solari,
Sin embargo, en la primera jugada de peligro Racing de Montevideo llegó al empate: el lateral izquierdo Fabián Píriz trepó por su sector y combinó con Rey, quien venció la resistencia de Ezequiel Centurión con un puntazo.
El equipo millonario volvió a pasar al frente a los 13 minutos tras una jugada por izquierda entre Elías Gómez y Franco Alfonso para que Borja controle de pecho y defina desde el corazón del área.
El último gol
Pocos minutos después alcanzó el tercer gol, esta vez tras un gran centro de Aliendro desde la derecha, que primero bajó Maidana y luego facturó Zuculini de cabeza con una aparición sorpresiva.#
EL DEPORTIVO_LUNES_23/01/2023 PÁG. 14
El “Verde” igualó sin goles ante el “Rojo” en condición de visitante.
Esequiel Barco, Rodrigo Aliendro y Franco Alfonso llegando desde la zona de volantes.
Amistoso
rio negro
rio negro
Ricardo Pancaldo, DT de Deportivo Madryn
“Nos vino muy bien el amistoso del sábado”
Luego de haber disputado el segundo amistoso de pretemporada ante Guillermo Brown, Ricardo Pancaldo dialogó con Jornada y habló de los amistosos disputados, el mercado de pases y como se prepara el equipo para el inicio del torneo. El sábado por la mañana, Deportivo Madryn visitó a Guillermo Brown en el primero de los dos clásicos amistosos.
Previo a dicho encuentro, Deportivo Madryn jugó en la semana ante Atlas (equipo que milita la Primera C), en Trelew. Acerca de la primera prueba, el entrenador del “Aurinegro”, quien afrontará su tercera temporada consecutiva como DT del “Depo”, contó: “El amistoso con Atlas fue el primero de la pretemporada, con 60 minutos cada partido, lo tomamos para tomar ritmo futbolístico, nos vino muy bien para que se vayan conociendo los jugadores nuevos con los que ya estaban, para ir probando los sistemas de juego que vamos a implementar en el torneo, siempre los amistosos sirven para eso, donde podes utilizar a los jugadores en ese sistema para que encajen”.
“Siempre resultan los amistosos desde ese lugar, uno está probando, se están conociendo y estamos tomando ritmo futbolístico que es lo más difícil de lograr para llegar al inicio del torneo más afilado”.
En referencia al mercado de pases, Madryn incorporó 15 futbolistas. So-
bre el armado del plantel, el técnico santafesino manifestó: “El mercado de pases de fútbol fue dificilísimo, largo por el Mundial. Los dirigentes hicieron un esfuerzo muy grande para poder traer los refuerzos que nosotros pedimos, muy contento porque pudimos encontrar jugadores para tener un promedio de edad más bajo”.
“Sabemos que tenemos una zona muy agresiva con respecto a los viajes y a los rivales que vamos a enfrentar, no encuentro a uno que no quiera pelear en la zona de arriba”.
En las últimas horas, el club cerró las llegadas de Franco Déboli (Colón de Santa Fe), Jerónimo Porto (San Telmo) y Lucas Giménez (Platense) y acerca de las incorporaciones, Pancaldo agregó: “Ahora llegaron tres jugadores que nos hacían falta para tener variantes y los dirigentes hicieron un esfuerzo importante para armar este plantel. El lunes ya podremos contar con ellos”.
El futuro
Por último, y con respecto a los amistosos que tendrá el elenco madrynense de cara al inicio de la competencia (vale recordar que Deportivo Madryn comenzará el torneo la segunda semana de febrero cuando reciba a Chacarita), el DT de los madrynenses señaló: “Tenemos los dos amistosos con Brown y uno en el medio si el tiempo lo permite con Independiente de Trelew. Tres amistosos por delante para sacar conclusiones, tomar ritmo futbolístico, el equipo
largo es importante por lo que significa este torneo y que todos tengan el mismo nivel es lo más difícil. Vamos a tratar de que mantengan el nivel de la pretemporada que es muy aceptable”.#
Argentina necesita recuperarse ante Brasil en el Sudamericano Sub 20
El seleccionado argentino sub 20 afrontará hoy el clásico ante Brasil en busca de la recuperación luego de la derrota en el debut en el torneo Sudamericano Sub 20 ante Paraguay.
El partido correspondiente a la tercera fecha del grupo A se disputará desde las 21.30 en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali y será televisado por TyC Sports.
Por la recuperación
El equipo de Javier Mascherano debutó el sábado en el torneo que clasifica al Mundial de Indonesia y a los Juegos Panamericanos de Santiago con una derrota 2-1 y tendrá rápido revancha contra Brasil.
El seleccionado juvenil quedó libre en la primera fecha y a partir de ahora tiene poco margen para quedar entre los tres mejores del grupo A.
El cronograma
El miércoles volverá jugar contra Perú y el viernes cerrará la fase de grupos ante el local, Colombia.
Brasil inició el campeonato con un contundente triunfo por 3-0 ante Perú y luego tuvo su jornada de descan-
so. Colombia y Paraguay lideran la zona con 4 puntos cada uno. Además de la injusta caída, la Argentina terminó con un jugador menos por el duro golpe que sufrió Facundo Buonanotte que le produjo traumatismos de columna cervical y cráneo.
El ex Rosario Central y actual futbolista de Brighton, de Inglaterra, sigue en observación y será baja para Mascherano.
El mediocampista había arrancado como suplente pero ingresó en el segundo tiempo por Nicolás Paz, el otro “europeo” del plantel “albiceleste”.
Cambios
Por el poco tiempo de descanso, el entrenador seguramente realizará algunas variantes en la formación titular.
Una podría ser el ingreso del delantero Brian Aguirre, quien mostró movimientos interesantes en los minutos que le tocó jugar ante Paraguay.
Otro que podría tener su oportunidad desde el comienzo es Ignacio Maestro Puch en lugar de Alejo Veliz.
Luego de la derrota del sábado, el plantel solo tendrá una práctica y allí el cuerpo técnico definirá los cambios para disputar el clásico sudamericano.
Argentina tiene seis títulos Mundiales en la categoría sub 20, mientras que Brasil suma cinco. Sin embargo, el último de la “Albiceleste” fue en 2007 y el de Brasil en 2011.
Dominio
El dominio de los brasileños es en los torneos sudamericanos ya que ganaron 11 de las 21 que disputaron y en ninguno bajaron del podio.
Probables formaciones
Argentina: Federico Gomes Gerth; Agustín Giay, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Julián Aude; Nicolás Paz, Gino Infantino y Máximo Perrone; Nicolás Vallejo o Brian Aguirre, Alejo Veliz o Ignacio Maestro Puch y Santiago Castro. DT: Javier Mascherano.
Brasil: Mycael; Arthur, Weverton, Roberto Renan y Patryck; Zanetti Toledo, Marlon Gomes, Andrey Santos y Biro; Vitor Roque y Alexsander. DT: Ramon Menezes.
Árbitro: a confirmar.
Estadio: Olímpico Pascual Guerrero. Hora: 21.30.
TV: TyC Sports.#
EL DEPORTIVO_LUNES_23/01/2023 PÁG. 15
Ricardo Pancaldo, satisfecho con el primer amistoso jugado por Deportivo Madryn ante Guillermo Brown.
A las 21:30 comienza el partido
Daniel Feldman
24 Horas de Pesca, a todo gas
Finalizó la edición número 58 de las 24 Horas de Pesca de Playa Unión. Julián Cimadevilla y Joaquín Martino conquistaron la victoria, en un concurrido evento depor-
tivo que se desarrolló en Los Palos, con la organización del Club de Pesca Naútica y Caza Submarina de Trelew. Víctor Jara y Luis Marino capturaron la pieza mayor y embolsaron por
eso la suma de $200.000. La segunda pieza mayor, en tanto, fue obtenida por la dupla integrada por Franco Lewis y Diego Antón. Gracias a ello, ganaron $50.000.#
El DEPORTIVO_LUNES_23/01/2023 Pág. 16
Julián Cimadevilla y Joaquín Martino, los ganadores
Julian Cimadevilla y Joaquín Martino conquistaron la edición 58 de las 24 Horas de Pesca en Playa Unión.
El binomio Franco Lewis y Diego Antón obtuvo la segunda pieza mayor.
La dupla Víctor Jara-Luis Marino capturó la pieza mayor .
La concurrencia, como suele ser costumbre, fue elevada.
Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada
Fútbol playa de nivel
Puerto Madryn será la sede de la fase final de la segunda edición de la Liga Nacional de fútbol playa femenino.
Por segundo año consecutivo, dicha ciudad albergará la definición de la competencia.
La fase final de la competencia se disputará del 9 al 12 de febrero y contará con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Madryn.
Debe recordarse que Arena Madryn se adjudicó la primera edición disputada el año pasado, venciendo en la final por 6 a 3 a Buenos Aires City. Este año será nuevamente el representante local.
Los equipos confirmados
La competencia organizada por Desarrollo AFA junto al Consejo Federal y la Comisión de Futbol Playa, contará con 12 equipos, dos mas que la ultima edición, y tendrá 10 representantes del Consejo Federal, incluyendo la plaza de la sede local, y los dos representantes de la región Buenos Aires AFA que serán Boca Juniors y Ferrocarril Oeste.
Los restantes participantes
Aún falta definirse el resto de los equipos clasificados de las distintas regiones del Consejo Federal.#
Variada actividad deportiva de verano
En el marco de la Temporada Centenario Verano 2023, se continúa apostando en Rawson a las actividades recreativas y deportivas en el balneario de Playa Unión.
El director general de Deportes y Recreación, Gastón Williams, comentó que “en esta primera quincena hemos tenido una importante participación de deportistas y público en general en diferentes actividades deportivas y recreativas”.
“Este fin de semana enmarcado en el 25 aniversario del beach handball, acompañamos desde la Municipalidad de Rawson, el primer Torneo en la arena de la provincia, con la asistencia de más de 25 equipos”.
También, destacó que “con gran repercusión se desarrolló un torneo de beach hockey. Y además comenzó este fin de semana el reconocido concurso de 24 horas de Pesca. Desde el Municipio, a través de la Dirección de Deportes apostamos siempre al deporte como una vía saludable y de entretenimiento para quienes participen de las actividades o como público”, remarcó.
“En la temporada de verano generalmente las actividades deportivas se conforman en la arena y nosotros trabajamos para que, cada vez sean de mejor calidad para todos”. # El
El DEPORTIVO_LUNES_23/01/2023 Pág. 17
Liga Nacional en MadrynEn Playa Unión
beach handball, una de las actividades deportivas veraniegas de la temporada en Playa Unión.
Norman Evans/ Jornada
Lula llegó al país en su retorno a la Celac y se reencuentra con Alberto y Cristina Kirchner
El primer mandataro brasileño, Luis Inacio Lula Da Silva llegó anoche a Buenos Aires por la cumbre del Celac. De esta manera, el gran país sudamericano regresa a la entidad.
el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribó anoche a la Argentina en una visita oficial que incluirá la firma de acuerdos bilaterales y encuentros con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, además de su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), marcando el regreso del vecino país a ese foro.
“Tendrá un gran programa por delante”, adelantó a Télam el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, quien confirmó que Lula, mañana (por hoy), tendrá una agenda muy activa, con una declaración conjunta que señala todos los objetivos para esta nueva etapa de relanzamiento y fortalecimiento de la alianza estratégica”, explicó el diplomático y político argentino.
Fernández y Lula confirmaron ayer que avanzan en la creación de una “moneda sudamericana común” en el marco de la “alianza bilateral”; reivindicaron “la paz y la democracia” y condenaron el “extremismo antidemocrático y la violencia política” en la región. Los mandatarios publicaron un texto conjunto en el dominical Perfil, en el cual indicaron que decidieron “avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y nuestra vulnerabilidad externa”.
E instaron a “simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales” para, así, “superar las barreras” en los intercambios.
El vuelo que traerá a Lula llegará esta noche a la aerostación militar del aeroparque Jorge Newbery, donde lo esperará el canciller Santiago Cafiero, según informó el Palacio San Martín.
Su agenda, como adelantó Scioli, estará a tope, con eje en sendos encuentros con el presidente Fernández y la vicepresidenta Fernández de Kirchner, según confirmaron a esta agencia fuentes del Ejecutivo y del Legislativo.
El otro punto alto será el regreso de Brasil a la Celac, que había abandonado por decisión del anterior mandatario, Jair Bolsonaro.
En lo que será su primera visita oficial al país desde su vuelta al Palacio del Planalto, Lula iniciará sus actividades mañana a las 10.30 con la tradicional ofrenda floral al monumento a José de San Martín, en la plaza homónima ubicada en la zona de Retiro, para luego trasladarse a la Casa de Gobierno, donde mantendrá una reunión con el Presidente.
Tras la reunión bilateral, en el Salón Blanco, ambos mandatarios encabezarán la firma de acuerdos para cooperación en Soberanía Energética e Integración Financiera, Defensa, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, y Cooperación Antártica.
Posteriormente, Fernández y Lula realizarán una declaración a la prensa sobre los lineamientos básicos de los acuerdos suscriptos y la declaración conjunta.
Luego de compartir un almuerzo con ambas comitivas en el Salón Eva Perón, a las 15, ambos jefes de Estado participarán de la apertura de un Encuentro Empresarial en el Museo del Bicentenario, para más tarde ser parte de una actividad con representantes de diferentes organismos de derechos humanos.
Según indica el cronograma oficial, a partir de las 19 los mandatarios se dirigirán al Centro Cultural Kirchner (CCK), donde se realizará el Concierto de la Hermandad Argentino Brasileña y se inaugurará la muestra fotográfica: “Pueblos Originarios- Guerreros del Tiempo” de Ricardo Stucker.
También habrá un encuentro en el Senado con Cristina Kirchner, confirmaron fuentes parlamentarias.
“Además de relanzar la alianza estratégica, la relación bilateral vuelve a su lugar de prioridad máxima para los dos países” dijo la última semana el canciller brasileño Mauro Vieira en una entrevista con esta agencia, remarcando el lugar que Lula otorga a su relación con la Argentina.
En tanto, el martes, a partir de las 10, Fernández y Lula participarán junto a los demás jefes de Estado, representantes y delegaciones invitadas
El encuentro convocará a los mandatarios, cancilleres y representantes de los 33 países miembros del mecanismo regional, además de observadores de distintos organismos regionales y multilaterales y sus representantes.
La decisión de que Brasil se reincorpore a la Celac fue anticipada por Lula en los primeros días de su Gobierno y se formalizó hace una semana, luego de que el embajador brasileño en la Argentina, Reinaldo José de Almeida Salgado, entregara una carta formal a Cafiero, lo que constituye un hecho
fundamental para la consolidación del mecanismo regional.
El retorno de Brasil es, además, un factor clave para otro de los objetivos centrales establecidos para la VII cumbre desde la Presidencia Pro Témpore (PPT) del bloque, actualmente a cargo de la Argentina: la búsqueda de dotar a la Celac de un rol más activo “fortaleciendo el entramado económico, productivo y social” de la región para lograr mayores niveles de “inclusión y desarrollo”. El mandatario argentino ha expresado su alegría por el retorno de Brasil a ese espacio y auguró que ahora tiene la “certeza de que vamos a poder llevar adelante del mejor modo la idea de integración”.#
Gran operativo de seguridad por la cumbre del Celac e
l Gobierno desplegará un fuerte operativo de seguridad para controlar en los próximos las inmediaciones del Sheraton Hotel, en el bajo porteño, ya que allí se realizará la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La Ciudad de Buenos Aires recibirá a representantes de los 33 países miembros, así como también a invitados de Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Entre los mandatarios que confirmaron su presencia se encuentran el brasileño Luiz Inácio “Lula” Da Silva; el colombiano Gustavo Petro; el venezolano Nicolás Maduro; el cubano
Miguel Díaz-Canel; el chileno Gabriel Boric; la hondureña Xiomara Castro; el ecuatoriano Guillermo Lasso; el boliviano Luis Arce; el uruguayo Luis Lacalle Pou; el dominicano Luis Abinader; el paraguayo Mario Abdo Benítez; la barbadense Mia Mottley; el sanvicentino Ralph Gonsalves; y el haitiano Ariel Henry.
Por parte de Estados Unidos vendrá el asesor especial de la Casa Blanca para las Américas, Christopher Dodd, así como también llegará el presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel.
Algunos de los mandatarios enviaron con anticipación una “avanzada”
para analizar los lugares y cómo será el dispositivo de seguridad y de logística: uno de esos fue el venezolano Nicolás Maduro.
Ante la envergadura que tendrá la Cumbre regional, una gran cantidad de efectivos de fuerzas federales custodiarán tanto las inmediaciones del Sheraton Hotel, donde se llevarán a cabo las distintas actividades, así como también en los lugares que elijan para hospedarse aquellos representantes de la CELAC e invitados que decidan pasar más de una noche en la Ciudad de Buenos Aires.
En ese sentido, el Gobierno creó el pasado 12 de enero un Comando Uni-
ficado de Seguridad para custodiar el evento, que se realizará el próximo martes en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida fue adoptada por el Ministerio de Seguridad a través de la Resolución 11/2023 y dispuso que el Comando Unificado está conformado por personal de la cartera conducida por Aníbal Fernández; la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio; la Policía Federal; la Gendarmería; la Prefectura; y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Además, se convocó al Gobierno porteño para que designe un representante de la Policía de la Ciudad y uno de Tránsito y Transporte.#
el PAÍS y el mundo LUNES_23/01/2023 Pág. 18
Firma de acuerdos bilaterales entre Argentina y Brasil
de la VII Cumbre de Presidentes de la Celac, que se llevará a cabo en el hotel Sheraton de Retiro.
Lula Da Silva se reunirá con Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
En CABA
Nicolás Maduro. Presente.
José De Mendiguren
“Acá no hay control sino relevamiento de precios”
el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, explicó ayer que “acá no hay control, sino relevamiento de precios”, al referirse al cumplimiento del programa Precios Justos, y remarcó que la “lucha más importante hoy es contra la inflación porque hay que preservar el poder adquisitivo del salario”.
“Acá no hay un control porque el Estado en ningún momento delega su responsabilidad de controlar, sino que hay un relevamiento de precios, que se ha hecho toda la vida, y de todas las entidades, no sólo los trabajadores”, remarcó De Mendiguren en declaraciones a La 990.
El funcionario formuló estas declaraciones en respuesta a las críticas
realizadas por la oposición por la colaboración del gremio Camioneros en el relevamiento de precios en supermercados y centros de distribución,.
Para el funcionario “se saca de eje el verdadero interés de la gente” y en esa línea, reiteró que “no se delegó, sino que se dio la posibilidad de auditar o ver que se cumpla la norma”.
“Lo más importante es si se cumplen o no los acuerdos porque estamos tratando de la defensa del salario real, sobre todo si hay acuerdos firmados que deben cumplirse”, aseveró.
“Por eso queremos que cumplan los acuerdos de precios, hoy en día con los Precios Justos una persona puede cubrir el 60/70 por ciento de la canasta básica”, dijo José Ignacio De Mendiguren.#
Elegida por los usuarios
Aerolíneas Argentinas fue la mejor de Sudámerica
La aerolínea de bandera fue la que tuvo el menor porcentaje de quejas por parte de los susuarios que viajaron durante el 2022. American Airlines fue la más cuestionada.
la empresa Aerolíneas Argentinas fue elegida como la mejor aerolínea de Sudamérica en un ranking de las líneas aéreas elaborado según las quejas presentadas por los usuarios que viajaron durante el 2022 y que publicó Compare The Market, un sitio especializado en seguros de viajes con sede en Australia.
En el ranking publicado esta semana, Aerolíneas Argentinas se ubicó en primer lugar entre las compañías de Sudamérica, debido a que recibió la menor cantidad de quejas por demoras, pérdida de equipaje y otros inconvenientes durante el último año, mientras que entre las que mayor cantidad de quejas presentadas se encuentran American Airlines y Lufthansa.
En la publicación, Compare The Market indicó respecto a Sudamérica: “Primero está Aerolíneas Argentina: con sede en Buenos Aires, es la aerolínea nacional de Argentina, y en los últimos 12 meses, recibió solo una queja de maltrato en un servicio al cliente y cuatro casos de problemas para obtener reembolsos por boletos y equipajes perdidos. Entonces, si les apetece descubrir América del Sur este año, entonces no hay mejor aerolínea para usar”.
“Así que, si están pensando viajar por la región, Aerolíneas Argentinas parece la mejor aerolínea para volar en Sudamérica”, redondeó la publica-
ción. En cuanto a la zona de Asia Pacífico, con solo una queja de información incorrecta o aumentos de tarifas, y cuatro casos de no recibir un reembolso adecuado, Air New Zealand también está en la cima; junto con Air Transat de Canadá, principal rival en el mercado de Air Canada, así como Gol Airlines, la aerolínea de bajo costo de Brasil.
Haciendo un repaso del informe publicado por el sitio web, American Airlines encabezó la lista de quejas
con 2.183 problemas de vuelo registrados, 157 casos de sobreventa de boletos y 1.476 problemas con reembolsos.
American Airlines obtuvo la peor calificación de parte de los usuarios en todos los puntos clasificados, con la excepción de equipaje perdido y retrasado, donde el primer lugar fue para United que, a su vez, tuvo 763 casos de equipaje perdido, retrasado o dañado en los últimos 12 meses y 470 casos de información errónea.#
el PAÍS y el mundo LUNES_23/01/2023 Pág. 19
El secretario de Industria, José De Mendiguren, y el manejo de precios.
Aerolíneas Argentinas fue considerada la mejor de Sudamérica.
Bahía Blanca Derechos Humanos: caso contra Brunello
la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Bahía Blanca solicitó a fines del año pasado la elevación a juicio de la causa en la que se investiga al exmilitar Roberto Brunello, quien será juzgado tras haber permanecido ochos años prófugo por crímenes de lesa humanidad cometidos en el sur de Buenos Aires durante la última dictadura cívico-militar.
Al exmilitar se lo acusa de los delitos de violación de domicilio, privación ilegal de la libertad y torturas en perjuicio de 42 víctimas, además de los abusos deshonestos a una de las mujeres secuestradas.
“Brunello era el jefe de la compañía a cargo de los secuestros llamada ‘Compañía Combate Mayor Keller’ del Batallón de Comunicaciones 181, que era la unidad militar del V Cuerpo del Ejército a cargo del área 511 y que abarcaba la zona de Bahía Blanca y el sur de la provincia de Buenos Aires”, explicó en diálogo con Télam Pablo Fermento, uno de los fiscales auxiliares de la causa
Fermento detalló que la unidad militar que lideraba Brunello estuvo a cargo del secuestro de “decenas de ciudadanos de la región que permanecieron en cautiverio y sometidos a interrogatorios en el centro clandestino que funcionó en las instalaciones del batallón”.
“A su vez este centro clandestino actuó en la mayoría de los casos como intermediario con el centro clandestino de detención y tortura ‘La Escuelita’ y con la cárcel, para el caso en que las víctimas eran blanqueadas”, precisó. El acusado también integró la plana mayor del mismo batallón, bajo la doble calidad de oficial de Inteligencia y oficial de Personal. Entre los cargos que se le imputan se encuentra el caso de una víctima que sufrió diferentes situaciones de abusos sexuales e intentos de violación en las instalaciones del Batallón de Comunicaciones 181.
Brunello había sido llamado por el Juzgado Federal bahiense a prestar declaración indagatoria en 2013, momento en que se dio a la fuga y tras lo cual permaneció prófugo durante ocho años, hasta que el 8 de noviembre de 2021 fue capturado en Escobar. #
Con danzas y comidas tradicionales
La comunidad china celebró el Año Nuevo en Argentina
Para ese puebo oriental es la bienvenida al año 7721 representado por el Conejo de Agua.
Hubo danzas tradicionales de las diferentes regiones y comidas típicas. Mucho público.
Con danzas, artes marciales, música y comida tradicional, la comunidad china y vecinos de la ciudad de Buenos Aires celebraron esta tarde el Año Nuevo Chino que da bienvenida al año 4721 representado por el Conejo de Agua, en la Plaza Parques Nacionales en el barrio porteño de Palermo.
El público que se acercó a avenida Figueroa Alcorta, entre Sucre y Echeverría para participar de los festejos tuvo que soportar más de 35 grados.
Los conductores del encuentro, Pablo Coppari y Priscila Xia Chen, pidieron continuamente a los visitantes que “tomen agua, usen protector solar y vayan por la sombra”.
El primer acto fue el recorrido de los Leones Chinos, considerados como un símbolo de protección contra malos espíritus (demonios), las malas energías y las malas personas, cuyos movimientos eran mirados con admiración por el público presente.
Se solía adornar palacios, edificios y hogares con figuras de estas criaturas -parejas formadas por un macho y una hembra-.
A los alrededores del escenario, muchos visitantes miraron con atención los más de 50 puestos instalados debajo de frondosos árboles que eran el único foco de protección ante el intenso sol que impactaba sobre el parque porteño.
Los puestos más visitados fueron aquellos que contaban historias milenarias sobre las costumbres chinas, tanto alimenticias, como de las artes marciales.
Hong Wen Wu, docente del Club Argentino de Wushu (arte marcial china), dijo a Télam: “Estamos muy contentos por participar otra vez en este evento y poder difundir nuestra cultura”.
El escenario central con un gran cartel rojo con la inscripción “Año
Nuevo Chino” y con imágenes de conejos que rodeaban a un niño, el Gran Dragón, símbolo de poder, nobleza y honor, de suerte y éxito, se movía de un lado a otro, lo que generó la algarabía y emoción en el público que se agrupaba en las vallas de seguridad para filmar o inmortalizar con una foto ese momento.
Platos como kung pao (pollo marinado picante), jiaozi (empanadillas de masa fina rellenas de carne picada o verduras) y Chou mien (arroz salteado con verduras y salsa) fueron los platos más solicitados en la jornada.
Además de la oferta gastronómica, un cantante chino con una Copa del Mundo de plástico homenajeó al seleccionado de fútbol al grito de “Argentina Campeón”.
Luego de unos 20 minutos de performance, el intérprete se retiró con una gran ovación del público.
Sofía Zhou, una ciudadana china que vive en el país hace 25 años, fla-
meaba orgullosamente su bandera china junto con una bandera argentina.
El año del Conejo
Sobre el año del Conejo de Agua, Zhou destacó que “el conejo es un animal muy especial para nosotros porque es de buena suerte y además es dador de tranquilidad”.
Acompañada de su hija, dijo: “Flameo está bandera con orgullo, porque en este país hay miles de ciudadanos de china y a pesar de la distancia nunca nos olvidamos de él”.
En el escenario continuaron las muestras de caligrafía, ceremonias del té y charlas de medicina tradicional china. Otro de los puestos más visitados fueron aquellos relacionados a la medicina tradicional china, donde algunos de los que se acercaron a los festejos tomaron sesiones de acupuntura y reflexología.#
Año Nuevo Chino
Nueve muertos y varios heridos en USA
al menos nueve muertos y decenas de heridos fue el saldo que dejó una balacera iniciada por un sujeto que portaba una ametralladora durante los festejos por el Año Nuevo chino en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.
Así lo confirmaron fuentes policiale, más allá que se dieron a conocer pocos detalles de las personas que fueron hospitalizadas.
El hecho se produjo en un local de la Avenida Garvey, próxima a la zona donde horas antes miles de personas se concentraban para celebrar el Año Nuevo chino, remarcó el sargento Bob Boese, del Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles.
La balacera se inició en un salón de baile alrededor de las 22:22 del sábado (3:22 de la Argentina).
El asesino tenía una ametralladora y una vez que agotaba el cargador, lo sustituía por otro, detallaron testigos del hecho en declaraciones al diario Los Angeles Times.
Asimismo, el vocero oficial señaló que el tirador permanece prófugo y se lo buscaba intensamente.
El dueño de un restaurante de la zona donde se produjo el tiroteo reveló que tres personas entraron corriendo a su local y le pidieron que cerrara la puerta con llave porque en la calle “había un hombre con una ametralladora”. Otro testigo citado por el mismo periódico afirmó que escuchó “cuatro o cinco disparos” y que luego oyó las sirenas de la Policía.
El hecho fue rápidamente reflejado en las redes sociales y algunos usuarios publicaron en Twitter imágenes de patrulleros llegando al lugar de los hechos, mientras los servicios de emergencias atendían a las víctimas.
“Hubo un tiroteo en Monterey Park en California, matando a 10 personas. Al menos 9 más resultaron heridos”, reportó un usuario de la red del pajarito. Además, añadió: “En ese momento, el vecindario estaba celebrando el Año Nuevo chino. Según la policía, el atacante sigue prófugo, se desconocen sus motivos”.
Monterey Park es una localidad de unos 60.000 habitantes con una numerosa población de origen asiático, a 16 kilómetros de Los Ángeles.#
el país y el mundo_LUNES_23/01/2023 Pág. 20
El Año Nuevo Chino en plena celebración, sobre todo en Buenos Aires.
Trelew
El vehículo dio contra un árbol
Robaron en una escribanía y hubo una detención Sin lesionados tras un accidente en el ingreso al Parque Nacional Lago Puelo
La Comisaría de Lago Puelo intervino ayer alrededor de las 7 horas, en un accidente de tránsito, teniendo como involucrado a un vehículo marca VW, modelo Fox, dominio IKL-329, conducido por una joven de 22 años de nombre Evelin Vázquez.
Perdió el control del rodado a pocos metros del ingreso al Parque Nacional Lago Puelo, colisionando contra un árbol. La conductora presentó toda la documentación del automóvil, en cuyo interior viajaban 5 ocupantes, dos de ellos menores, que fueron asistidos por personal médico.
En el lugar también intervino la División Criminalística de la Policía Provincial.# Un
Este domingo, luego de las 00:30 transeúntes dieron aviso a la Policía que dos personas se encontraban en los techos de Ameghino y 25 de Mayo de Trelew. Allí se encuentra una escribanía de la ciudad.
Personal policial luego de un rastrillaje dio con uno de los delincuentes que escapaba por los techos sobre 9 de Julio al 600.
El joven de 18 años llevaba en uno de sus bolsillos un destornillador y una suma de dinero que coincidía con el monto faltante que denunció el dueño de la escribanía local danmificada.
Unos 5.000 pesos
Se trataba de una suma que rondaría los $ 5.000 y que los delincuentes habían tomado del interior de la escribanía a la cual accedieron por un ventiluz de la cocina ubicada en un primer piso.
En el techo encontraron una barreta de hierro y un equipo de comunicaciones que fueron secuestrados por personal idóneo. El paredón que treparon para ingresar, es de 3,70 metros de altura. De la segunda persona involucrada no hay registro.#
Una mujer de 26 años fue asesinada a golpes en el interior de una casa quinta en la ciudad bonaerense de Lisandro Olmos, partido de La Plata, y por el femicidio es buscada su pareja, con quien había llegado desde la provincia de Chaco.
La víctima fue identificada como Camila Mendoza (26), quien fue hallada asesinada en una vivienda ubicada en la calle 238 y 80, en una zona de quintas del cordón frutihortícola
de la localidad de Lisandro Olmos, de la capital bonaerense. Según indicaron las fuentes, Mendoza fue hallada “sin vida, con el torso desnudo y el cuerpo con sangre”. De acuerdo a los testimonios recabados por los investigadores y el análisis de material fílmico, la víctima fue atacada por su pareja, identificada como Juan Paraiso, alias “Chino”, tras una discusión por una presunta infidelidad, para luego darse a la fuga.#
POLICIALES_LUNES_23/01/2023 PÁG. 21
detenido
su
del
sujeto
y
cómplice prófugo fue el saldo
robo.
El presunto autor está prófugo Femicidio en La Plata
A pesar del impacto, los ocupantes del rodado no resultaron heridos.
a la madrugada dieron con una persona en los techos de 9 de Julio al 600. Habían ingresado a una escribanía.
AGENCIA ESQUEL
Ayer
Sofocaron un incendio de pastizales cerca de ruta 7
Caso Báez Sosa: comienzan los alegatos de las partes
Serán entre el próximo miércoles y el jueves en la prosecución del juicio en donde se imputa a 8 jóvenes rugbiers de asesinar a Fernando Báez Sosa en Villa Gesell en 2020.
Tras la finalización de las audiencias correspondientes a la presentación de pruebas y testigos, el miércoles y jueves próximos serán los alegatos del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa que se lleva adelante en la ciudad de Dolores, donde la fiscalía, el particular damnificado y la defensa expondrán sus fundamentos con relación a las condenas y penas que solicitarán para los ocho acusados por el homicidio del joven estudiante de abogacía.
Fuentes judiciales confirmaron a Télam que el próximo miércoles, a partir de las 9, en la sede del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores comenzarán los alegatos con la exposición de los fiscales de juicio, Juan Manuel Dávila y Gustavo García.
También expondrán sus fundamentos los abogados Fernando Burlando, Fabián Améndola y Facundo Améndola, representantes de los padres de Báez Sosa, Silvino Báez y Graciela Sosa.
Los Bomberos Voluntarios de Rawson, sofocaron, durante este fin de semana, un incendio en la la zona semiurbana de esa capital provincial. El incendio se produjo en inmediaciones de la calle Francisco Saavedra sobre la ruta provincial Nº 7 que comunica Rawson con Trelew.
A raíz de ello, los móviles 16, 7 y 4 de los servidores públicos al mando del oficial Jorge Muñoz y un total de 11 bomberos se dirigieron al sitio del siniestro y en un lapso de unos 40
minutos lograron la extinción de las llamas de pastizales.
La rápida propagación del fuego y la alta vegetación del lugar fue propicio para que la columna de humo se pueda divisar desde varios puntos de la ciudad capital y sus alrededores.
Desde la Asociaciòn de los Bomberos recordaron que de Rawson cuenta con una ordenanza municipal que prohíbe la quema de pastizales. y si hay vegetación muerta o distintos residuos orgánicos, cite a los organismos habilitados. #
Chocaron contra un árbol
Un conductor de 49 años y su acompañante resultaron con lesiones leves luego de que un vehículo VW Surán impactara contra un árbol, en la madrugada de ayer, en
la intersección de las calles Sargento Cabral e Islas Malvinas de Comodoro Rivadavia. La activación de los airbags en el momento del impacto les causó a los tripulantes severas molestias.#
Tanto el Ministerio Público Fiscal como los abogados del particular damnificado adelantaron que continuarán con la acusación con la que la causa fue elevada a juicio y en la que los ocho acusados son considerados responsables del delito de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”, que prevé una pena de prisión perpetua, y “lesiones”, en relación a los ataque sufridos por amigos de Fernando.
Por su parte, el jueves será el turno de la defensa técnica, a cargo del abogado Hugo Tomei, representante de los acusados Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23).
La estrategia de Tomei esbozada durante el debate oral se basó en demostrar que el crimen del joven estudiante de abogacía fue en el contexto de un “homicidio en riña o agresión”, que según el artículo 95 del Código Penal prevé una pena de entre 2 a 6 años.
En tanto, se espera que los ocho imputados utilicen su derecho a las últimas palabras frente a los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lazzari.
Durante la etapa de pruebas solicitaron declarar Lucas, Luciano y Ciro Pertossi, Máximo Thomsen y Blas Cinalli; mientras que Matías Benicelli, Ayrton Viollaz y Enzo Comelli aptaron por no hacerlo.
Una vez que fInalicen los alegatos y las últimas palabras de los acusados, los jueces del TOC 1 darán a conocer la fecha de la sentencia, que se prevé que será el 30 o 31 de enero.
El debate oral se extendió a través de 13 jornadas de presentación de pruebas y el testimonio de 87 personas, entre ellos familiares de la víctima y de los imputados, amigos de Fernando, testigos del ataque, policías, médicos, bomberos y profesionales de la salud.
Los ocho imputados aguardan los alegatos alojados en la alcaldía de la Unidad Penal 6 de Dolores, donde fueron trasladados desde la cárcel Melchor Romero el 1° de enero, previo al inicio del juicio.
Los miércoles de cada semana recibieron la visita de sus familiares, quienes además les llevaron mercadería y elementos para el aseo personal.
La última semana la visita fue suspendida ya que coincidía con la fecha del tercer aniversario del crimen de Fernando y los familiares estimaron que podría realizarse una movilización al penal, según le confirmó a Télam un allegado a los imputados.
Graciela y Silvino, los padres del joven asesinado, aguardan los alegatos en la ciudad de Dolores, donde el último viernes repartieron la mercadería que fue donada durante el acto interreligioso que realizaron en homenaje a su hijo al cumplirse tras años de su homicidio.
Según una de las organizadoras de la colecta, las donaciones fueron recibidas en Dolores por ocho merenderos, hogares de ancianos y de niños, clubes y la cooperadora del hospital local San Roque.
También se repartieron en varios lugares las donaciones recibidas en el colegio Marianista del barrio porteño de Caballito al que asistió Fernando en la secundaria.#
POLICIALES_LUNES_23/01/2023 PÁG. 22
Dolores
Los ocho rugbiers son imputados de asesinar al joven estudiante.
Rawson
Tres dotaciones de los Bomberos Voluntarios trabajaron en el lugar.
Comodoro Rivadavia
Secuestraron marihuana en un patrullaje callejero
Un vuelco en la ruta 1 sin lesionados de gravedad
El accidente sucedió a 16 kilómetros del pórtico de acceso a la capital provincial. La pareja que se transportaba en una camioneta es oriunda de la provincia de Entre Ríos.
Una pareja oriunda de Entre Ríos no sufrió heridas graves luego que el vehículo en que se desplazaba volcara durante el fin de semana en la ruta provincial N° 1 camino a Punta Tombo y a 16 kilómetros de Rawson. Por razones que se trata de establecer, el conductor de 54 años perdió el control de su camioneta Duster Oroch en una curva y dio varios tumbos. Tanto él como la mujer de 55 años que lo acompañaba no padecieron lesiones graves. A raíz del siniestro vial, intervinieron los Bomberos Voluntarios locales y una ambulancia del Hospital “Santa Teresita”, trasladó a los tripulantes del rodado al noscomio de manera preventiva.#
Los 22,3 gramos de marihuana fueron incautados en plena vía pública.
Un individuo identificado y el secustro de 22,3 gramos de marihuana fue el resultado de un procedimiento del personal policial de la comisaría Primera de Trelew que se efectuó el sábado en horas de la noche en la intersección de la avenida 9 de Julio y Rivadavia de esa ciudad. En la oportunidad y mientras
Salta y Formosa
Unos 311 kilogramos de hojas de coca fueron confiscados en Salta y en Formosa en distintos operativos realizados por personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), informaron ayer fuentes de la fuerza.
El primer operativo se realizó durante un control vehicular montado sobre la ruta provincial en Orán, por efectivos del Escuadrón 20 “Orán” de GNA. En ese marco, los gendarmes observaron, en medio de una caravana de vehículos, que varios de los rodados giraron en “U” luego de percatarse de la presencia del personal de la fuerza.
Los sospechosos bajaron de los vehículos con bultos sobre sus espaldas y se dirigieron hacia el costado de la ruta para perderse en la vegetación, agregaron las fuentes. Al realizar un rastrillaje por el lugar, los uniformados hallaron 13 bultos que contenían hojas de coca con un total de 286 kilos.
Por otra parte, en otro operativo realizado en Formosa, personal del Escuadrón 17 “Ingeniero Juárez” fueron alertados sobre un posible ilícito sobre el kilómetro 1.651 de la ruta 81.
Así, los uniformados procedieron a hacer patrullajes en la ruta y hallaron un vehículo sin ocupantes donde decomisaron un bulto cuyo interior contenía 25 kilos de coca natural.#
efectuaban un patrullaje preventivo, los uniformados divisaron a dos sujetos en situación sospechosa y que cuando le pidieron identificarse pretendieron escapar, por lo que fueron interceptados inmediatamente. Entre sus perteneciencias, uno de ellos tenía la mencionada cantidad de marihuana que fue incautada.#
Ostende Abusó de una niña y vecinos lo atraparon
Un joven de 21 años quedó formalmente detenido en las últimas horas, luego de abusar de una nena de 14 años a la cual manoseó y le bajó los pantalones en la vía pública, en la localidad balnearia de Ostende.
Fuentes judiciales informaron a NA que este sujeto, identificado como A.G.G. y oriundo de Rafael Calzada, en el partido de Almirante Brown, quedó apresado.
En el fallo del magistrado, perteneciente al Departamento Judicial de Dolores, se pidió “con carácter de urgencia un cupo en alguna alcaidía” para ser trasladado desde la sede policial en la que está apresado.
El acusado fue imputado por “abuso sexual simple”, pero se negó a declarar ante el fiscal Mércuri.
El jueves pasado, alrededor de las 17:15 entre las calles Saavedra y Dakar, en la localidad de Ostende, partido bonaerense de Pinamar, el acusado siguió a una menor de 14 años que salía de comprar junto a su hermanito de 8 años y en un momento determinado la manoseó y le bajó los pantalones mientras la adolescente gritaba y pedía ayuda.
Al escuchar los gritos, algunos vecinos corrieron y atraparon al abusador, quien había escapado al ver que las personas corrían para reducirlo.#
Lago Argentino: buscan a un kayakista desaparecido
Un hombre de 32 años desapareció en las aguas del Lago Argentino en El Calafate mientras practicaba kayak y es buscado por agua y tierra a través de un operativo que coordina la Prefectura Naval Argentina de esa ciudad de la provincia de Santa Cruz.
Fabián Pérez, oriundo de Chaco radicado en El Calafate donde trabaja como chofer de transporte turístico, desapareció en la tarde de ayer en el Lago Argentino luego de cruzar a la Isla Solitaria en kayak, informaron medios locales.
Según informó la Policía de Santa Cruz, la PNA inició la búsqueda porque Pérez “se registró ante la mencionada autoridad con el fin de navegar en kayak” y no regresó “hasta el momento”.
“De acuerdo a información brindada por un familiar que alertó a esa fuerza, fue perdido de vista en la zona de Punta Soberana”, indicaron.
La policía provincial añadió que “los primeros indicios de la búsqueda dieron como resultado el hallazgo del kayak y el chaleco, no así de la persona”.
Por pedido de la PNA, la Policía provincial se sumó a las tareas de búsqueda terrestre con personal de División Operaciones Rurales y Unidades Operativas de la Regional Sudoeste para realizar rastrillajes en las inmediaciones de la costa, según lo informado.
La Municipalidad de El Calafate, ciudad ubicada a 300 kilómetros al noroeste de Río Gallegos, la capital provincial, informó en su portal de la red social Facebook la suspensión del triatlón de la Fiesta del Lago que incluye la disciplina.
“Debido a los hechos de público conocimiento se suspende el Triatlón de la Fiesta del Lago mientras las fuerzas de seguridad continúan la búsqueda de la persona desaparecida”, informó el municipio.#
POLICIALES_LUNES_23/01/2023 PÁG. 23
Rawson
La camioneta Duster Oroch sufrió importantes daños materiales.
El Calafate
Trelew
Confiscan 311 kilos de coca en 2 operativos
Mareas (Puerto Rawson)
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
20:33 4,88 mts 08:47 4,91 mts
DÓLAR: 190.58
EURO: 205.20
Bajamar 14:54 0,81 mts 02:45 0,43 mts
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Viento del NNE a 37 km/h.
Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 32º
Comodoro
Parcialmente soleado
Viento del NNO a 24 km/h.
Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 30º
Cordillera
Parcialmente soleado
Viento del O a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 26º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
LA IMAGEN DEL DÍA
Avanza el proyecto del Hospital Materno Infantojuvenil
La ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, cumplió días atrás en Comodoro Rivadavia una intensa agenda de trabajo que incluyó reuniones con directivos e integrantes de los equipos de salud del Hospital Regional “Dr. Manuel Sanguinetti” y el Hospital Zonal “Presidente Alvear”, a fin de coordinar y fortalecer los servicios sanitarios que se brindan a la comunidad.
En el marco de la actividad desarrollada en la ciudad petrolera, la funcionaria mantuvo encuentros técnicos para el abordaje del proyecto del nuevo Hospital Materno Infantojuvenil de Comodoro Rivadavia.
La titular de la cartera sanitaria señaló que “el propósito del encuentro tuvo que ver con la organización y la coordinación de las distintas actividades que se irán llevando adelante durante este año en los principales efectores de la salud de la localidad”.
“Además, y con el objetivo de garantizar que los vecinos en un futuro puedan contar con su propio Hospital Materno Infantojuvenil, mantuvimos reuniones de trabajo que incluyeron a los equipos de los servicios involucrados, en aras de alcanzar una definición técnica acorde a las características que tendrá el establecimiento”.#
Lunes 23 de enero de 2023
Comodoro Rivadavia
La ministra coordinó actividades con los equipos de salud locales.
Beach hockey. El torneo mixto fue parte de las múltiples actividades deportivas de verano que se realizaron el fin de semana en Playa Unión.
Alberto Evans/ Jornada
Vendo en Playa Union ubicacion centro.casa 180mtrs2 3 domr.quincho de 40 mtrs2 con baño .entrada para 3 vehiculos bajo techo. 2804192186 2804621360 (2501)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (2501)
Vendo permuto Ford Ecosport mod 2013 linea nueva. 2804817556. (2501)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Vendo o permuto Chevrolet s10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. 2804817556 (2501)
Vendo permuto Ford Ranger mod 98 xlt muy buen estado 2804817556 (2501)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2501)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio: Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
0280 4327500 -4627328 (2501)
19-01-2023
Excelente oportunidad Transfiero licencia de Remis en Trelew Trelew
AL 25-01-2023
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
CLASIFICADOS 19-01-2023 AL 25-01-2023 Pág. 12
Farmacia El Valle: Tello 119
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Patagónicas
Rivadavia 348
Gutiérrez:
Julio 660
25
Mayo:
419
Gaiman
Puerto Madryn
Trelew Farmacias
Farmacias
(Plaza):
Farmacia
28 de
Rawson Farmacia
de
25 de Mayo