Domingo 23 de enero

Page 1

●●Un camión perdió parte

de su mercadería tras una brusca maniobra para evitar colisionar con otro vehículo. Ocurrió sobre un acceso a Río Mayo. P. 22

Con la cerveza sobre la ruta

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 23 DE ENERO DE 2022 Año LXVII • Número 20.180 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

COVID-19: PREOCUPA EL BAJO ÍNDICE

Sólo se vacunó al 40% de los niños en Trelew y habrá una fuerte campaña ●●Piensan en vacunatorios exclusivos para chicos de 3 a 11. Y hasta ir casa por casa. En Madryn también es poca la cobertura. P. 3 NORMAN EVANS / JORNADA

Laboratorios advierten que ante la gran demanda ya hay faltante de los test rápidos

FARMACIAS DE MADRYN

Amplían atención

P. 4

Balas y droga ●●Un persona de 28 años

de edad fue detenida en Trelew con armamento, cocaína y marihuana en un taxi el pasado viernes por la noche. Fue luego de una persecución por parte de la Policía Mototizada.P. 21

●●Se ampliarán los

TORNEO DE PESCA

Finalizan las 24 horas ●●El tradicional concurso

concluye hoy en Playa Unión. Ayer estuvo demorado por alrededor de 40 minutos por amenaza de tormentas, pero se pudo retomar. P. 16 ESQUEL

Pelea por la música alta ●●Hubo un menor demorado y corridas con un machete.

El hecho sucedió en el barrio Matadero entre dos grupos antagónicos. Estuvieron involucradas 30 personas. P. 20

turnos los domingos. Y la atención 24 horas en comercios que venden medicamentos. P. 4

Se larga la Corrida de la Bahía P 14

Trelew: cortan por 24 horas la potabilización del agua P.24

La frase del día: “Denunciamos la pasividad del Gobierno Provincial” EL SENADOR TORRES Y LA EXCLUSIÓN DE CHUBUT DEL CLÚSTER ENERGÉTICO . P.6


DOMINGO_23/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Anteelninguneo,elsilencionoesopción S ea por diferencia de prioridades, desatención o falta de decisión política, nadie del Gobierno provincial alzó la voz luego de que el Gobierno nacional dejara afuera a Chubut de un Clúster de Energías Renovables anunciado desde San Juan con la participación de seis provincias y de empresas del sector privado. El sayo les queda mejor a unos que otros. Es que hay dos áreas centrales: el Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, que conduce Gustavo Aguilera, y el de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco. Ellos son el radar que debe estar atento a las decisiones de Casa Rosada en energía y desarrollo, y anticiparse a los escenarios. Su trabajo es asesorar al gobernador Mariano Arcioni, gestionar para que la provincia no sea ninguneada y planificar cómo hará Chubut para ser parte del esquema que viene. El propio Arcioni dijo esta semana desde Camarones: “No puede ser que Chubut produzca 12 veces más energía de la que usa y haya pueblos con generación aislada y cortes del servicio”. No es que caprichosamente nuestra provincia debiera decir algo sino que su propia dirigencia instaló el discurso –razonable, por cierto- acerca de la urgencia de debatir un cambio en la matriz productiva que al menos complemente la producción hidrocarburífera. Si es la intención a largo plazo, que nuestro distrito quede afuera de un movimiento multiprovincial es al menos un desaire. Es jugadora líder nacional en el mercado de la energía eólica y pionera en este desarrollo. No cabe no involucrarla. Que Chubut, que viene discutiendo hace tiempo la importancia de transformar su matriz productiva, no haya participado de la construcción ni de la concreción de un espacio así, dada su realidad en cuanto a potencia instalada e inversiones privadas en renovables, es una ausencia para mirar con atención. El dato se refuerza cuando se observa la potencialidad provincial en el marco de la proyección de las energías renovables, particularmente la energía eólica, en la matriz energética nacional. De acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de la Nación, de 2019 a 2013 se prevé un salto en el cual la energía renovable pasa de un 6% a un 21% de la matriz. Y de ese 21%, la energía eólica significa casi el 70% de esa generación renovable. El Clúster Renovable es parte de un plan de acción a mediano plazo

Daniel Feldman / Jornada

Chubut es por excelencia una provincia de energías renovables, pero quedó al margen del Clúster. del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación dentro de una de sus líneas estratégicas denominadas Plan de Desarrollo Productivo Verde, dentro de la cual figura también la Promoción del Hidrógeno Verde y la Movilidad Sustentable como elementos vinculados directamente al sector energético. Es un error estratégico de la provincia no formar parte del Clúster ni estar discutiendo el rol que ocupará Chubut en este nuevo escenario energético y de cadena de valor vinculada al viento, uno de los activos estratégicos y ecosistémicos exclusivos de la provincia y de la región. No se puede poner en escena este tema sólo cuando surgen datos de color, como el “Impuesto al viento”. Ismael Retuerto, exministro de Economía reconvertido en referente del sector, le dijo a Jornada que “no se dimensiona la importancia de ser la primera provincia eólica en cuanto a la calidad del recurso en toda la geografía. Chubut debe hacerse cargo de no tener en la cuestión eólica la inserción dirigencial, empresaria, universitaria y técnica acorde a lo que la energía puede generar”. Y aportó un dato central: “Hace poco, cuando

hubo cortes de energía y faltaban mil megavatios en el país, la eólica aportó tres mil. Si no, hubieran faltado cuatro mil en el país. De ahí la importancia de esta energía”. Retuerto le pidió a la dirigencia “mayor reconocimiento a los proyectos eólicos y las empresas privadas estamos dispuestas a colaborar”. El ingeniero explicó que “se pierde por muchas razones y no sólo por no integrar este clúster. Chubut podría reincorporarse pero se debe tener comprensión de la importancia. Viene un desafío muy grande. Hay que pensar a futuro con otra visión incluyendo desarrollo del hidrógeno”. “Hay que trabajar para potenciar nuestro recurso con infraestructura, con una Estación Transformadora, con contratos a término y favorables y haciendo que las empresas petroleras compren energía renovable. Hay que generar proyectos y se necesita financiamiento porque todavía es algo nuevo”, finalizó. Todo un cuadro de situación. Hace tiempo ya que sectores vinculados a la energía, particularmente el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, vienen planteando el desarrollo energético como alternati-

va plausible para un refresh de la matriz productiva. Y especialmente la generación de las renovables. No sólo desde la expectativa de inversiones privadas, las cuales dejan un aporte insignificante en la provincia, sino y especialmente la necesidad de participar activamente en ese sector, tanto en la generación como en la cadena de valor asociada a los equipos necesarios para la actividad. La actividad necesita servicios e infraestructura para terminar de desperezarse y allí debe intervenir Chubut. Eso mismo que prometía la minería, pero que luego del fracaso de la Zonificación parece que deberá aguardar su turno mucho tiempo. Nuestra provincia posee organismos, profesionales, vínculos, capacidades y experiencia. Chubut está a tiempo de elegir integrarse a un esquema de desarrollo industrial vinculado a este sector estratégico. Es urgente y estratégico que la provincia trascienda el nivel de depositario de recursos que aprovechan otros mientras somos un espectador pasivo de la depredación permanente. El silencio no es opción cuando Chubut queda afuera. Los primeros que deben entenderlo son sus funcionarios.#


PROVINCIA_DOMINGO_23/01/2022_PÁG.

3

Covid-19

La vacunación de niños en Trelew llega sólo al 40% y lanzarán fuerte campaña con pediatras Se evalúa poner vacunatorios exclusivos para este grupo etario e incluso la posibilidad de ir casa por casa. En Madryn la cobertura también es baja.

D

ías atrás se conoció el dato difundido a través del Ministerio de Salud de que en la provincia ya se aplicaron más de un millón de dosis contra el Covid-19. Sin embargo hoy la mayor preocupación está centrada en la población pediátrica, que va de los 3 a los 11 años. Y hay un dato que enciende las alarmas. En el Área Programática de Trelew, que abarca también otras localidades como Rawson, sólo el 40% de los niños recibió una dosis. La situación es similar en Puerto Madryn. Mientras que para caso del área que comprende a Comodoro Rivadavia y la Cordillera, el porcentaje de vacunación pediátrica habría llegado a cerca del 80% en la última semana. Frente a esta situación, en los próximos días comenzará una fuerte campaña junto a los pediatras para acelerar la vacunación en el grupo etario de 3 a 11. Con un objetivo principal, que es llegar al inicio de las clases en marzo con la mayor cantidad de chicos vacunados. Uno de los disparadores fue la visita de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, donde hubo reunión con los especialistas. No por nada la funcionaria estuvo en Trelew y luego mantuvo agenda en Madryn. El tema preocupa. Para Trelew, la estrategia que se fortalecerá a partir de febrero tendrá al menos tres ejes. Por un lado establecer vacunatorios exclusivos para el rango etario que va de 3 a 11 años. Ello para evitar la gran conglomeración que está habiendo en los centros en estos momentos. Otra de las estrategias que se están pensando es ir casa por casa. Y ofrecer vacunar a los chicos junto a sus familias. La tercera de las iniciativas que comenzará a tomar fuerza será la de comunicación: tener más salidas con los especialistas en los medios y fundamentalmente sacar dudas acerca de los posibles efectos que puede aparejar la inoculación. La presidenta de la filial del Valle del Chubut por la Sociedad de Pediatría, Sofía Testino, evidenció la problemática que existe en torno a este tema, e incluso llegó a deslizar la poca conveniencia de comenzar las clases si no se acelera la vacunación. “La gran preocupación tiene que ver

con la mutación que puede haber de las variantes que circulan. Así como hoy estamos con Omicrón, esto puede mutar hacia algo mucha más complejo e invasivo”. Testino, quien además participó del encuentro de pediatras con Vizzotti, indicó que el stock de vacunas es óptimo y no habría inconvenientes para desarrollar una campaña agresiva. Marcó como uno de los grandes problemas la existencia de algunos pediatras que no estaban recomendando la vacunación. “Lo escuchamos permanentemente en los consultorios y la verdad que es peligroso”. Afirmó que el año pasado la campaña para los chicos de 3 a 11 estaba avanzando muy bien, al haber espacios como las escuelas para inocular. Pero la finalización de las clases, sumado a la gran demanda general para inocularse por el Pase Sanitario de las vacaciones, alteró el ritmo. En ese sentido, remarcó que “se está pensando en vacunatorios exclusivos para los chicos para que vayan con los padres y en horarios ampliados, como está ocurriendo hoy por ejemplo con la Noche de las Vacunas”. De acuerdo con los datos del informe de avance de la vacunación del Ministerio de Salud, al 13 de enero en el Área Programática Trelew (APT), se había aplicado la dosis a 8.594 chicos de 3 a 11 años, sobre una población de este grupo etario de 22.541. Ello representa el 38%, más allá que en la última semana esos guarismos se elevaron un poco más allá del 40%. Específicamente en la ciudad de Trelew, al 13 de enero se habían aplicado 5.677 primeras dosis a niños, con una cobertura del 37,22%.

En AP Norte (Madryn) los números son bastante similares. Con un 39,31% de niños con la primera dosis al 13 de enero, unos 5.740. La cobertura en toda la provincia, en tanto, hoy se encuentra en torno al 51% para esta franja etaria, con más de 43.000 dosis aplicadas. Al analizar por departamentos, se observa que en poblados más chicos, como el Departamento de Río Senguer, se llega a una cobertura del 91%. Telsen con un 90% de pediátricos vacunados o Tehuelches, con 80%.

En Gaiman, por ejemplo, se está incluso por debajo de los valores registrados en Trelew y Rawson, con un avance de tan sólo el 32% para los niños, el índice más bajo en toda la provincia. También en el Área Programática de Trelew y la Norte que incluye a Madryn es bajo el porcentaje de vacunación en los adolescentes, en torno al 66% y 67% respectivamente. El Director del Hospital de Trelew, en diálogo con Cadena Tiempo, también fue enfático en la necesidad de

mejorar la vacunación en los más chicos. “Tenemos un porcentaje bajo, por eso la charla con pediatras. Mostrar números y hablar de la importancia de. Saldrán muchos de los pediatras a hablar a la comunidad para que explicar la importancia de la vacunación. Y llevar tranquilidad a los padres”. Remarcó que en el escenario actual de casos positivos y si no estuviera la vacuna, estarían desbordados en los centros de salud. Actualmente hay 6 internados en la Terapia Intensiva por Covid-19”.#


PROVINCIA_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

Salud en Chubut

Hay faltante de test rápido de Covid-19 en la provincia

4

Puerto Madryn

Gestionan la ampliación de turnos en las farmacias El intendente Gustavo Sastre se reunió con representantes del Colegio de Farmacéuticos de Chubut y farmacias locales. Plantearon la necesidad de la atención de 24 horas.

A principios de enero la gente hacía largas filas para testearse.

R

oberto Martínez, presidente de la Asociación de Bioquímica del Valle del Chubut, aseguró que hay una faltante de test rápidos en los laboratorios de toda la provincia. “La faltante de test fue un problema de imprevisión de proveedores o se le fue de las manos la situación”, comentó en diálogo con Cadena Tiempo.

Sin stock “En los últimos días de diciembre y en la primera semana de enero agotamos el stock”, contó Martínez. Manifestó que algunas provisiones de test se reservan para casos urgentes. “Es una faltante de todos los laboratorios. Lo que no estamos haciendo es

el Detectar para detectar casos potencialmente positivos”. Según Martínez, es probable que a partir de febrero se regularice el stock. Hizo mención a los test de venta libre en farmacias. “Hay dos tipos de test. Uno es para uso profesional. Después vienen los autotest que son para uso personal, de sencillo manejo. La objeción que nosotros le ponemos es que dejan librado a la responsabilidad individual el informe de los positivos”. Explicó que en el pico de fin de año los laboratorios trabajaron solo para hisopar. “Teníamos que trabajar más horas para terminar el resto de cosas del laboratorio. En este momento los test que tenemos son para los pacientes que necesitan una cirugía o una quimioterapia”.#

Sastre destacó la predisposición de todas las partes para poder lograr un mejor servicio a la comunidad.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con representantes de distintos sectores para gestionar la ampliación de turnos de las farmacias locales durante los domingos y también para que más comercios de venta de medi-

camentos se mantengan abiertos durante las 24 horas. Durante los meses de la exitosa temporada de verano hay una demanda que no se está pudiendo satisfacer, teniendo en cuenta la cantidad de turistas y vecinos que requieren de estos servicios.

El jefe comunal mantuvo un encuentro con Eduardo Molina, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Chubut, y con Anabella Basílico, representante de las farmacias de Puerto Madryn. También estuvo presente el secretario de Gobierno, Martín Ebene.

Turnos y 24 horas Se planteó la necesidad de amplitudes de turnos y horarios, teniendo en cuenta la gran demanda que hay durante los fines de semana y también en horarios nocturnos. Se confirmó que durante los domingos se cumplirá con la apertura de distintas farmacias a través del sistema de turnos, por lo que se incrementará la disponibilidad de comercios de estas características que estén abiertos. A esto hay que sumarle que en los próximos días otros comercios trabajarán durante las 24 horas, por lo que se cubrirá de mejor manera la demanda existente.

Servicio a la comunidad El intendente dijo: “Esta apertura generará un mejor servicio a la comunidad, ya que luego de la reunión que tuvimos con el Colegio de Farmacéuticos de Chubut y los representantes de las farmacias de Puerto Madryn, pudimos concretar el funcionamiento del sistema de turnos los domingos y también habrá más servicios de 24 horas”. En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Ante la exponencial demanda, solicitamos una reunión junto a referentes del sector para ver cómo podíamos aportar soluciones conjuntas. Notamos una gran predisposición por todas las partes, por lo que estamos muy agradecidos de haber podido avanzar mancomunadamente”.#


PROVINCIA_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

Desde media mañana

Hoy habrá corte del agua por 24 horas en Rawson Desde la Cooperativa de la ciudad adviertieron que se suspenderá el suministro por la gran turbiedad en el río.

La Cooperativa se verá impedida de potabilizar y cortará el suministro.

E

l Servicio Sanitario de la Cooperativa de Rawson informó a la comunidad que, a raíz de las últimas lluvias, este domingo a media mañana se interrumpirá el suministro de agua por 24 horas aproximadamente.

Ni veles de turbiedad Tal como ocurre en el resto de las ciudades del Valle, los altos niveles de turbiedad que trae el río, imposibilitan la potabilización del suministro. A su vez en Rawson, por su ubicación geográfica, se tiene que tener en

cuenta las mareas, dado que con una marea elevada se retrasa la salida de la turbiedad que arrastra el río.

Cuidar el agua Se recomienda a la población cuidar el vital recurso durante estas horas. Haciendo las previsiones correspondientes, los usuarios no tendrán inconvenientes. La Cooperativa asistirá al B°2 de Abril que no cuenta con cisternas domiciliarias y también estará habilitado el Tanque, ubicado en la calle Mariano Moreno, para retirar agua potable.#

5

Rawson

Ocupación en alojamientos ya llega al 80 por ciento E l gerente del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRaTur), Gustavo Zorrilla, destacó la respuesta del movimiento turístico durante la primera quincena del mes de enero. El responsable del área de Turismo de Rawson sostuvo que “realmente hemos tenido un importante resultado, con un poco más del 80 por ciento de ocupación en alojamientos”. Asimismo, reconoció que “el producto sol y playa es un factor muy importante de atracción y eso ha quedado demostrado con el turismo que se ha acercado a Playa Unión, básicamente turismo nacional”. En cuanto a los visitantes, explayó que “mayoritariamente provienen del sur del país, también de la provincia de Santa Fe, Buenos Aires y parte de la zona del litoral” reconociendo que “se incrementó en atracción las clases de surf, muy buena aceptación y reitero, el disfrute de la costa, del sol,

El titular del EMRaTur destacó el gran movimiento turístico. de toda la playa y que ha acompañado mucho el clima”. Resaltó que para la segunda quincena “pretendemos que este resultado continué y que nos siga acompañando el buen clima, más allá de las

lloviznas que tuvimos por dos días” haciendo hincapié en que “podemos sentirnos satisfechos por el resultado que tenemos hasta el momento en esta temporada de verano 2022”, cerró.#

Rawson

Pago adelantado: última semana

E

l secretario de Hacienda de Rawson Martín Sterner brindó detalles sobre el resultado obtenido por el programa de Pago Anticipado de Impuestos Inmobiliario, Parque Automotor y Tasa de Cementerio, que comenzó el 15 de noviembre de 2021 y que culmina en el mes enero en la ciudad capital. El funcionario municipal resaltó que “verdaderamente destacamos la

responsabilidad del vecino contribuyente, estamos en la etapa final en este mes de enero del programa de Pago Anticipado de Impuestos correspondientes al año 2022 con un descuento del 20 por ciento”. “Vemos que ha habido un comportamiento positivo por parte de los vecinos de la ciudad de Rawson que entendieron la responsabilidad de este esfuerzo”, sostuvo Sterner.

El secretario de Hacienda afirmó que “esta medida nos posibilita a conseguir fondos y poder transitar sin inconvenientes el resto del año”. En el mismo camino, valoró “este esfuerzo de los vecinos que cumplen con sus obligaciones tributarias, le permite a la Municipalidad de Rawson seguir llevando adelante políticas que mejoran la calidad de vida”, finalizó.#


PROVINCIA_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

Reclamo de Torres a Nación

Piden incorporar a Chubut en el clúster de energético

6

Desde el Municipio

Entregan indumentaria a los guardavidas de Playa

El senador chbutense hizo la presentación de un proyecto de Resolución en el Congreso.

E

l Senador del Bloque Integración y Desarrollo Chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, solicitó mediante proyecto de resolución la incorporación de la provincia del Chubut al recientemente anunciado “clúster de energías renovables”. “La decisión del gobierno nacional de dejar afuera nuestra provincia fue arbitraria y restrictiva, Chubut produce energía para todo el país y merece ser contemplada” aseguró Torres. En el proyecto se solicita: “Instar al poder Ejecutivo en la figura del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Energía de la Nación a incorporar a la provincia del Chubut

al Clúster de Energías Renovables compuesto por las provincias de San Juan, Neuquén, Río Negro, Mendoza, La Rioja, Catamarca, el Gobierno Nacional y empresas privadas y estatales”. Asimismo dentro del proyecto se indica la necesidad de: “concretar obras de conexión eléctrica, para ampliar la capacidad de evacuación de la energía producida por los parques eólicos de la provincia ante la falta de disponibilidad existente en las redes y la concreción de la obra de la estación transformadora Comodoro Oeste en Pampa del Castillo para la incorporación de Comodoro Rivadavia

a la red del sistema interconectado nacional”. Al respecto el Senador manifestó: “Lamentablemente estamos acostumbrados a que el gobierno nacional prescinda de la opinión y las necesidades de los Chubutenses, esto tiene que ver con políticas poco federales y con un gobierno provincial poco comprometido”, además dijo “Desde nuestro bloque no nos quedamos callados y denunciamos la pasividad del gobierno provincial frente a estos atropellos, pareciera que ambos oficialismos se hacen los distraídos perjudicando a los Chubutenses”, dijo para finalizar.#

Los nuevos trajes de baño que se entregaron para las guardavidas.

L

a Municipalidad de Rawson llevó adelante la segunda entrega de indumentaria de la temporada. Se trata de nuevas camperas para la totalidad del cuerpo de guardavidas y nuevos trajes de baño para el personal femenino. En este sentido, el jefe del cuerpo Luis Cárdenas agradeció el acompañamiento del Municipio capitalino y sostuvo que “la entrega de nuevos trajes de baño, en este caso para las guardavidas y aspirantes mujeres, re-

sulta beneficioso para la comodidad de la función”. Respecto a la temporada veraniega, sostuvo que “no hemos tenidos tantas intervenciones como años anteriores y lo atribuimos a la prevención que venimos realizando con los vecinos y turistas que disfrutan de nuestra costa”. Cárdenas resaltó la ampliación de las zonas que cuentan con protección del cuerpo de guardavidas, y dijo que “ahora contamos con nuevas casillas gracias al Municipio, por lo que el personal que cubre la zona de las escolleras cuentan con resguardo”.

Hechos de vandalismo El jefe del cuerpo de guardavidas denunció intentos de robo en una de las casillas ubicadas sobre la costa de Playa Unión. “Hoy nos encontramos con una puerta rota y el robo del candado”, manifestó. “Le pedimos a la comunidad de nuestra ciudad que estén atentos a estos hechos y los denuncien, porque para nosotros es muy importante cuidar nuestra casillas porque es nuestro refugio”, solicitó en esa misma dirección.

Limpieza Por otro lado, Cárdenas resaltó la labor de sus compañeros que “todas la mañanas realizamos un relevamiento en la costa para levantar basura y elementos cortantes que puedan lastimar tanto a los guardavidas como a los veraneantes”, manifestó por su parte. “Es importante que cada vecino y visitante que disfruta de nuestra playa se lleve sus objetos, que levante su basura, porque es responsabilidad de todos mantenerla limpia”, concluyó el Jefe de Guardavidas de Playa Unión.#


PROVINCIA_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

7

Cordillera

Los encantos de Cholila, la joya del verano

Al igual que todo el corredor andino, esta localidad del oeste chubutense vive una temporada turística soñada, con plena ocupación hotelera y cientos de excursionistas que recorren a diario las rutas en búsqueda de aventuras por sus parajes cargados de historia y el encanto de su naturaleza pródiga.

P

araísos naturales hay muchos, pero edén hay uno solo y lo tenemos acá. Solo hay que tener cuidado de que Adán no lo vea mirando a Eva, porque se enoja y tira manzanas”, bromean los lugareños mostrando el paisaje del lago Cholila planchado, con los bosques de cipreses trepando hasta las cumbres de los cerros Dos Picos (2.515 msnm, el más alto de Chubut) y Tres Picos, con sus casquetes de hielos eternos. “Estamos lejos del ruido, los bocinazos y las largas colas de espera de otros destinos turísticos. Acá nos interesa mantener la paz y la tranquilidad, nuestro mayor potencial. Es una satisfacción saber que los visitantes siempre quieren volver a Cholila porque los hicimos sentir bien, abrimos las puertas de nuestro hogar y nos mostramos como somos: gente campesina y sencilla, dispuesta a brindar amistad”, reflejó la propietaria de una parrilla preparando una docena de empanadas para una familia. Su fama de ofrecer “la mejor carne del mundo” radica en la tradición campesina de más de un siglo, sumada a la excelencia de las pasturas de sus valles y la calidad de los animales. De hecho, es la sede de la Fiesta Nacional de Asado, que por la pandemia no se puede realizar. No obstante, hay locales gastronómicos que permiten comprobar “las razones de un buen costillar” o, simplemente, pasar por alguna de las carnicerías del pueblo y cocinar en la orilla de un lago. Un capítulo aparte para las bondades de la pesca deportiva en la zona, con escenarios naturales que incluyen los lagos Cholila, Lezana, Mosquito y Rivadavia, junto a las flotadas por el río Carrileufu (famoso por las capturas del salmón encerrado); el río Tigre y varios arroyos y lagunas que “conllevan la oportunidad de practicar su deporte favorito en varios ambientes en pocos minutos”. Cholila es el portal norte del Parque Nacional Los Alerces, con acceso a los lagos Verde, Menéndez, Futalaufquen y el Alerzal Milenario. La Villa Lago Rivadavia ofrece a los visitantes complejos para alojarse, gastronomía y la posibilidad de senderos hasta miradores en el cerro La Momia, desde donde se puede acceder también a la laguna Villarino, un verdadero tesoro escondido en medio de las montañas. Sobre la ruta, están los aleros de Cerro Pintado, un yacimiento de pinturas rupestres de miles de años de antigüedad, que reflejan el paradero de la tribu de los chulilasken (del parentesco tehuelche “Chuwach A kuna”), los nativos de la región. En la entrada norte a Cholila está la cabaña construida en 1901 por los famosos bandoleros norteamericanos Butch Cassidy y Sundance Kid, miembros de la renombrada Wild Bunch (banda salvaje) que asaltó trenes, bancos y comercios en EEUU. Entre ellos, también llegó Etha Place, célebre por su puntería. A pocos metros está el bar temático y museo “La Legal” con una muestra

Un lugar soñado. Son muchos los turistas que eligen Cholila para pasar algunos días del verano, disfrutando del lago y su entorno natural. de los elementos de época que formaron parte del almacén de ramos generales de la familia Daher, además de la particular historia de las andanzas de los pistoleros por la Patagonia. Antes de partir, imperdible sacarse una

foto “con ropa, pistolas y sombreros de vaqueros; más la posibilidad de ver la película documental filmada en este valle con una producción americana y donde participan algunos lugareños, como Sonia Perry, bisnieta

del sheriff estadounidense, oriundo de Texas, John Comodoro Perry, quien fue parte de los pioneros llegados por aquella época”, adelanta la dueña, Nora Jalil. A la hora de elegir una excursión, la oferta incluye trekking por

los cerros; cabalgatas hasta lugares increíbles, como el arroyo El Turco; las tardes de remo bajando por el río Carrileufu desde el lago Cholila hasta el Rivadavia y las jornadas de pesca que quedarán en el recuerdo.#


PROVINCIA_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

Financiado por el Gobierno

Avanza el ordenamiento territorial para Epuyén

E

l próximo martes 25 de Enero a las 9 horas en la Oficina de Turismo de Epuyén se realizará el Lanzamiento formal del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial Participativo y de Desarrollo Local hacia el 2030, con el objetivo de pensar su territorio, planificar el uso del suelo y la agenda productiva de esta nueva década. El plan es financiado por el Gobierno Provincial a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y tendrá una duración de 9 meses.

Objetivo El objetivo del proyecto es actualizar el Planeamiento Territorial de Epuyén, creado hace 30 años, mediante la elaboración un plan que contenga los criterios y lineamientos para orientar la toma de decisiones de la gestión municipal así también como lineamientos de desarrollo local que apunten a consolidar una matriz productiva diversa y sustentable. Busca integrar el uso del suelo, el aspecto socioeconómico y el respeto al ambiente. Uno de los aspectos a destacar del proyecto es que es de carácter partici-

pativo: en la primera etapa se realizarán encuestas, entrevistas y talleres por barrios o parajes para trabajar con los vecinos y las vecinas y escuchar las principales problemáticas y potencialidades para avanzar.

8

Puesta a punto

Realizan refacciones para la Escuela Nº 792 de Trelew

Diagnóstico También se realizará un diagnóstico situacional actualizado de la localidad, caracterizando las condiciones de hábitat, del medio físico construido, los usos del suelo, la actividad productiva y los marcos normativos vigentes. En la segunda etapa se analizarán resultados y se diseñarán lineamientos estratégicos, propuestas de normativa y una cartera de programas y proyectos productivos que conformarán el nuevo Plan Territorial. Expondrán Regina Uribe, coordinadora del proyecto, y Guillermo Tella, director general del proyecto, y todo el equipo conformado por profesionales de Epuyén, la comarca y el resto del país. El evento será transmitido en vivo por las redes sociales del proyecto: en Facebook “Epuyén: el pueblo que queremos” y en Instagram “@epuyenelpuebloquequeremos”.#

Los trabajos que se vienen realizando sobre la Escuela Nº 792 a través del Ministerio de Infraestructura.

C

omo parte del plan de reparación continuo de los edificios escolares, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, se

encuentra trabajando en distintos arreglos en la Escuela N° 792 de Trelew. La obra contempla la restauración y colocación de nuevas placas de cielo-

rraso, reparaciones en los sanitarios, instalación de válvulas de descarga, recambio de canaletas de desagüe e instalación de agua fría para la descarga de inodoros.#


PROVINCIA_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

9

Destacó el ritmo de trabajo en diferentes obras encaradas por el municipio

Sastre confirmó que Madryn tiene presentados un centenar de proyectos ante la Nación Entre las iniciativas se encuentra las hídricas para la ciudad del Golfo; en particular el cambio del acueducto desde la boca de toma del rio Chubut hasta la planta potabilizadora. Es un tramo de 8 kilómetros, con una inversión de 1.454 millones de pesos. A ello, se le suman las obras por administración.

L

Agencia Puerto Madryn

as primeras semanas del nuevo año han reforzado el desarrollo de la obra pública en Puerto Madryn que se ejecuta por administración y, además, a la espera de la aprobación de los múltiples proyectos – más de un centenar- que el ejecutivo municipal presentó ante las diferentes áreas del gobierno nacional. Durante la última semana, el intendente Gustavo Sastre volvió a plantear la necesidad de trabajar en la búsqueda de las soluciones a las demandas de los vecinos pero, especialmente, comenzar a sentar las bases del crecimiento que la localidad tendrá en densidad poblacional en el mediano plazo, “En Puerto Madryn en todos los ámbitos tenemos que crecer y en todos los aspectos de infraestructura e institucionales” afirmó el jefe comunal. Asimismo, explicó “no solo

crecer para lo que hoy tenemos sino prepararnos para el futuro porque es ciudad que no para de crecer y que no tiene techo”. En este contexto, el jefe comunal reiteró “tenemos que prepararnos para proyectar para la actual capacidad habitacional que tenemos sino prepararnos para una ciudad que, no tengo dudas, llegará a 250 mil o 300 mil habitantes”. Dentro de esta visión estratégica la gestión municipal golpea recurrentemente las puertas de los principales despachos del gobierno nacional con el fin de avanzar en los proyectos presentados y que abarcan un amplio abanico de necesidades. Sastre comentó que “venimos gestionando hace mucho tiempo. Es cierto que no hemos tenido los mejores tiempos para estar trabajando y gestionando con toda la nube de la pandemia que nos lleva mucho tiempo y horas del día en tratar de

Gustavo Sastre. Intendente.

solucionar esa problemática”. Más allá del imponderable que cambio el escenario mundial desde marzo del 2020, el intendente remarcó que “seguimos gestionando porque tenemos 100 proyectos presentados ante el gobierno nacional, en los diferentes ministerios”. En consonancia con ello, recordó el jefe comunal que la última “semana fuimos de lleno a gestionar los proyectos hídricos para la ciudad, especialmente el cambio del acueducto desde la boca de toma del rio Chubut hasta la planta potabilizadora. Es un tramo de 8 kilómetros, con una inversión de 1.454 millones de pesos y firmando para, en pocos días más terminando los trámites administrativos, para el cambio de los ramales de la zona centro”. En paralelo a ello, desde la administración municipal se dio un fuerte impulso a la concreción de obras en los diferentes barrios, en especial aso-

ciadas al pavimento que es una demanda permanente de la comunidad. Esto fue realizado por el propio Sastre al plantear que “estamos avanzando mucho con la obra pública municipal porque iniciamos el adoquinado y pavimentación de algunas cuadras como ser Juan Acosta entre Domecq García y avenida Rawson, la calle Rosales que están en los trabajos previos, en la zona sur y en los distintos barrios de la ciudad donde vamos a llevar cuadras de asfalto, de pavimento o de adoquinado según lo amerite el lugar”. El titular del ejecutivo municipal recalcó que “son obras que los vecinos reclaman, necesitan y que el estado municipal llevará adelante con el apoyo del gobierno nacional y, en otros casos, con el acompañamiento del estado provincial. Más allá de generar un bienestar con la respuesta a los vecinos, estamos generando fuentes de empleo que son necesarias para el sector de la construcción”.#


PROVINCIA_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

10

Junto a municipios y comunas

Fortalecen políticas en sanidad vegetal y este año se trabajará en un Plan de Manejo de Plagas El Gobierno del Chubut a través del ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio trabaja en la fiscalización, control y aplicación de las normativas vigentes que garantizan la inocuidad agroalimentaria de las producciones frutihortícolas, dando continuidad a los programas del área.

P

ara 2022 proponen trabajar en toda la provincia en un Plan de Manejo Integrado de Plagas. Este plan ira de la mano con los planes y programas de fomento como el olivícola, vitivinícola, frutihortícola, entre otros. “Desde el Gobierno queremos profundizar el trabajo con los municipios y comunas rurales de toda la provincia, fortaleciendo los lazos con todos los técnicos del territorio que dependen del MAGIyC. Poniendo a disposición de los productores todas las capacidades técnicas, de gestión y herramientas de producción”, señaló el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira. Manifestó que “continuamos con el programa de capacitaciones para aumentar la eficiencia en sus sistemas productivos, cuidando el vital elemento como el agua de riego. Para esto la conformación de nuevas asociaciones de productores es clave”. “Para mantener el status fitosanitario en la provincia, elevamos una propuesta para acompañar a productores en la producción de plantines de manera local, en puntos estratégicos de Chubut, generando material vegetal libre de las plagas y enfermedades”, añadió Mosqueira.

Ley de agroquímicos

Acompañan a productores en la producción de plantines en puntos estratégicos generando material vegetal libre de las plagas y enfermedades.

El Ministerio es la autoridad de Aplicación de la Ley XI N° 16, que regula todas las actividades relacionadas con la utilización de productos agroquímicos a fin de que se utilicen eficazmente para proteger la salud y el ambiente. Dicha normativa crea

el Registro Provincial de Agroquímicos (REPROBA); Registro Provincial de Manipuladores de Agroquímicos (REPROMA); y Registro de Asesores técnicos (REPROATE) y establece pautas de cumplimiento obligatorio por quienes comercializan.

“Desde el ministerio en el 2021 hemos realizado las actualizaciones del REPROBA de vigencia anual, que establece los listados de agroquímicos autorizados y prohibidos para su uso en territorio provincial, y los clasifica según sean de uso y venta libre o res-

tringida, porque deben ser comercializados mediante Receta Agronómica”, explicó el Director de Agricultura y Sanidad Vegetal, Lucas Cabrera. Para el REPROMA, se han gestionado los trámites de inscripción: recepción de documentación, chequeo de

requisitos, confección de certificados y credenciales y comunicación final. Actualmente hay 57 inscriptos entre comercios, aplicadores y usuarios de agroquímicos de uso y venta restringida. Se han enviado notificaciones a instituciones de índole nacional, provincial y municipal, así como a usuarios de agroquímicos y comercios para que regularicen su situación ante la ley. “Respecto del REPROATE, contamos con 20 profesionales inscriptos, los cuales cuentan con talonarios de recetas agronómicas para indicar el uso de los agroquímicos”, agregó.

Buenas Prácticas Agrícolas “Tomar las Buenas Prácticas Agrícolas como una política pública, logrando de este modo el reconocimiento de la población, por el gran trabajo que lleva a cabo la Subsecretaría en la materia”, destacó Mosqueira, “garantizando el cuidado de la Salud humana, al controlar las formas de producción. Esto se logrará con una articulación vertical y horizontal con las instituciones vinculadas a la producción agrícola de la provincia”. Plantean unidades productivas demostrativas en distintas zonas de la provincia en establecimientos productivos reales, cuyos productores incluirán paquetes tecnológicos para nuevas formas de producción amigables con el ambiente.#


PROVINCIA_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

Será el 6 de febrero

Primera edición del “Bike Carrenleufú al Límite”

11

Luque visitó un barrio de Comodoro Rivadavia

“Buscamos avanzar en soluciones para cada barrio”

Presentación de la prueba en las oficinas de turismo de Esquel.

E

l Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas acompaña la primera edición del “Bike Carrenleufú al Límite” que tendrá lugar el 6 de febrero. En las oficinas de la cartera turística provincial en la ciudad de Esquel se llevó adelante la presentación del evento deportivo que organiza la comuna rural de Carrenleufú, con el apoyo de distintas instituciones. Se trata de una carrera de mountain bike (por duplas) que contempla dos circuitos, uno largo y otro corto. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 3 de febrero inclusive y pueden realizarse en el sitio aledebernardi.com.ar. El presidente de la comuna rural, Sergio Núñez, agradeció al Ministerio de Turismo del Chubut que “apoya fuertemente esta actividad” que será la primera semana del mes siguiente bajo un entorno natural paradisíaco. Precisó que está encuadrada en el programa por el aniversario de Carrenleufú. “Estamos contentos con la posibilidad de organizar el evento y difundir los atractivos de nuestra localidad por medio del deporte”, manifestó.

Escenarios y competidores Subrayó que el “Bike Carrenleufú al Límite” contará con la participación de destacados competidores. “Este es el puntapié de un gran año”, aseveró acompañado por Germán “Loly” Roberts y Alejandra De Bernardi, integrantes de la comisión organizadora. Ponderó Núñez que la zona ofrece un escenario natural ideal para la práctica del deporte y la realización de esta clase de carreras. “Se pasa por ríos y arroyos al pie de la Cordillera, al límite con el vecino país de Chile”, describió. Agradeció la colaboración de los propietarios de las tierras por donde pasará el circuito y a organismos como la Policía del Chubut, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego y la Dirección de Pesca Continental que colaboran en la logística. Por su parte, Roberts reconoció que hay muchas expectativas en torno a “un evento de

suma importancia” para la región. “Es una carrera en bicicleta por duplas que será el 6 de febrero con muchas categorías y recorridos”, remarcó.

Inscripciones abiertas Realzó que el mundo del mountain bike “está interesado” y avisó que las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 3 del mes próximo. “Tenemos los protocolos sanitarios pensados de acuerdo a la situación que se vive”, aclaró. En tanto, De Bernardi amplió que la competencia es en pareja. “No tendremos premiación en efectivo. Lo que buscamos es que la gente se divierta y el trabajo en equipo”, señaló ilusionada con la convocatoria. Antes de finalizar, informó que proyectaron un recorrido largo y otro corto. “Está desde la categoría participativa de casi 7 kilómetros hasta corredores de punta en la categoría PRO e Ibike”, completó.#

En la Asociación Vecinal de barrio Centenario, en Km. 14, el intendente dialogó con algunos vecinos.

E

l intendente Juan Pablo Luque, visitó la sede de la Asociación Vecinal de barrio Centenario, en Km. 14, donde analizó junto a los vecinos las necesidades del sector. Se informó que se está avanzando en proyectos de redes de agua y gas, atendiendo así un reclamo de larga data. El encuentro contó con la participación del secretario de Servicios Públicos, Planeamiento Urbano y Estrategias Urbano Ambientales, Luis Ferrero; el subsecretario de Obras Públicas, Leonel Ambrosio; y el presidente de la Vecinal, Gustavo Ponce. El mandatario local sostuvo que “Centenario es un barrio de productores que desde hace mucho tiempo espera respuestas, sobre todo en cuestiones relacionadas con servicios básicos. Tenemos una deuda histórica con sus vecinos y estamos trabajando para subsanarlas”. Manifestó que “en

lo que se refiere a gas, los equipos técnicos están con todos los estudios y análisis pertinentes. El anteproyecto está terminado y la idea es iniciar el proceso licitatorio en los próximos meses”. “Respecto a la red de agua, el proyecto ya se encuentra elaborado y vamos a presentarlo ante el ENOHSA para gestionar su financiación y concretarlo con el acompañamiento del gobierno nacional”, puntualizó. Luque recalcó que “siempre buscamos avanzar en soluciones para cada barrio de Comodoro. En varios sectores tenemos atraso en cuestiones de servicios básicos y para nosotros es un tema prioritario, ya que repercute directamente en la calidad de vida de nuestra gente”. El titular de la Vecinal, Gustavo Ponce, señaló que “luego de casi 40 años, la tercera etapa de la red de gas

está encaminada, con las carpetas técnicas en proceso de armado y con sus respectivos análisis de costos. Es una obra muy esperada, que beneficiará a 180 familias”. Afirmó que “el otro proyecto importante para nuestro barrio es la red de agua, que nos permitirá conectarnos de forma regular y segura. El mismo está encaminado y esperamos con ansias su concreción”. “Fue un encuentro positivo, porque planteamos otras necesidades que tenemos, como el tema mensuras y la concreción de un espacio público, y el jefe comunal se comprometió en trabajar para que se pueda avanzar al respecto”, expuso el vecinalista. Ponce agradeció “al intendente Luque y al equipo municipal, porque desde que asumimos en la Vecinal siempre tuvimos las puertas abiertas en cada sector del Municipio”.#


PROVINCIA_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

12

Iniciativa del Municipio

Se trata de la vigésima primera edición del tradicional evento.

Madryn Comestible tuvo una importante concurrencia U na vez más la costa de Puerto Madryn vivió a pleno de la propuesta de la Feria de la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible – Un paseo de Sabores”.

En su vigésima primera edición se instaló en el Monumento a San Francisco Di Paola, en la zona de Punta Cuevas, donde la comunidad y los turistas pudieron disfrutar de jornadas fascinante en la conjugación de la gastronomía, la cultural y un paisaje único. Como es tradicional el Madryn Comestible presentó el espacio de food trucks que es una propuesta ya instalados en el verano madrynense y que genera un movimiento de personas en forma cnostante. Decenas de personas participaron de la propuesta organizada por la Municipalidad de Puerto Madryn a través de la Secre-

taría de Turismo, que contó con un paseo gastronómico y cervecero que permitió que las familias se acercasen a disfrutar de un placentero momento. La ya tradicional tuvo una amplia y variada propuesta de actividades recreativas y naturaleza con el fin de acercar nuevas alternativas a la comunidad y a los turistas. Madryn Comestible es una propuesta gastronómica que brinda la oportunidad a pequeños emprendedores de generar más ventas, pero además invita a la comunidad en general y a turistas a disfrutar de una instancia recreativa más, con entrada libre y gratuita.#


PROVINCIA_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

En conjunto con la Cooperativa

Avanzantrabajosdebacheo endistintospuntosdeTrelew L a Municipalidad de Trelew, a través de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, avanza fuertemente en la reparación y conservación de calles. Las obras se llevan adelante con fondos estrictamente municipales, en la mayoría de los casos a través de empresas que accedieron a través de un concurso de precios, pero también con personal propio, del área de Servicios Públicos. Se avanza, entre otros lugares, en Hipolito Yrigoyen en sus intersecciones con las calles Howell Jones, Muzio, Cutillo y en Sarmiento y Honduras. Todas las obras están debidamente señalizadas y desde el Muni-

cipio se solicita a los vecinos circular con precaución en estos sectores, a fin de evitar inconvenientes. Por su parte, la Cooperativa Eléctrica también lleva adelante un plan de bacheo que se trabaja de manera articulada con el de la Municipalidad y en el que se realizan intervenciones de manera continua. Por su parte, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, aclaró que, a pesar de los inconvenientes, “Trelew sigue teniendo el mayor porcentaje de calles pavimentadas en relación a las de ripio, si se la compara con el resto de las ciudades cercanas. El ve-

cino necesita, reclama y es su derecho que la ciudad esté bien conservada y mantenida. Nos hacemos cargo y les pedimos disculpas. Desde el Municipio tenemos puesto el foco en esto”.#

Los trabajos que se realizan sobre las calles de la ciudad.

13


EL DEPORTIVO_DOMINGO_23/01/2022_PÁG.

Torneo Regional Amateur

Atletismo

Newbery encara hoy a las 17 una “final” adelantada ante Boxing en Río Gallegos. Aunque la definición se dará la semana

C

El sueño de subir lo lleva bien al sur próxima en el Municipal, el “Lobo” se juega una carta brava ante un equipo “redondo” en números y con un exDT enfrente.

BOXING CLUB JORGE NEWBERY Eduardo Martínez Kevin Flores Humberto Vega Ariel Rubio Ariel Vega Gastón Barrientos Carlos Rodríguez Marcos Rilo Matías Leguizamón Jacobo Dzaja Mauro Fuentealba Claudio Ojeda Germán Berchi Francisco Cavallo Enzo Sandez Lucas Reynoso Matías Soria Gabriel Toledo Ezequiel Petti Franco Domínguez Lucas Ojeda Emanuel Lucero DT: J. Guerreiro DT: S. Busciglio Árbitro: Luciano Julio (Liga Confluencia). Horario de inicio: 17 hs. Estadio: Emilio “Pichón” Guatti (R. Gallegos).

H

asta la capital de Santa Cruz. Y más allá parece llegar el aliento del pueblo aeronauta que hoy seguirá a la distancia, radio y streaming a pleno, las alternativas del partido de ida por la semifinal del Regional Amateur. El “Lobo” afrontará su primera salida de la provincia con la consigna de rescatar un resultado que le permita definir en casa, el soñado pase a la final. El “Lobo” tiene conqué ilusionarse. Recuperó los goles que estaban dormidos; tiene la confianza arriba y un par de momentos individuales para capitalizar. El equipo de Sergio Busciglio no brilla, pero resuelve; no es un equipo que se pueda encasillar con un rótulo cualquiera pero a que a la hora de la verdad, tiene un oficio que lo pone mano a mano ante cualquiera. Sin luces, ni brillos ha demostrado la practicidad que se requiere para

El “Aeronauta” viene de eliminar a JJ Moreno y Germinal. Y volverá a definir en su casa la serie ante Boxing. éste tipo de torneos: el equipo funciona como tal, presiona con volantes comprometidos, se defiende con uñas y dientes y arriba, no suele perdonar cuando tiene que ir a buscar.

Sus vencidos Lo sufrieron Huracán –el más rivaly la CAI; después el ex Germinal de Dencor y hace una semana, uno que asomaba como candidato puesto, JJ Moreno. Newbery sumó en silencio y fue conformando un equipo sólido, sin muchos puntos flojos y con futbolistas que prefieren cubrirse la espalda en lo colectivo antes que el lucimiento personal. Franco Domínguez, delantero polifuncional al servicio del once, hizo tres goles y parece transitar por un momento singular. Siempre protagonista, el nueve retrocede; colabo-

ra con la marca y suele arrancar con potencia desde atrás. El gol es en éste caso, un plus. Emanuel Lucero, otro mendocino, suma en un ataque que se recargó con la vuelta de Marchant. Cavallo es el eje del mediocampo y Claudio Ojeda es otro bastión para la posesión y el armado, con pelota siempre segura. Con todas esas cartas, Jorge Newbery jugará ésta tarde en el Boxing Club de Río Gallegos desde las 17 horas con terna neuquina compuesta por los asistentes Gonzalo Escobar y Fernando Jara y encabezada por el árbitro Luciano Julio quien dirigiera a Boxing en la final por el ascenso al Torneo Federal “A” en 2019 con derrota ante Círculo Deportivo de Otamendi. Otro dato que cuenta: Así como Javier Guerreiro, el hoy DT de Bóxing viene de dirigir hace pocos meses a

Newbery; también el técnico del “Lobo” trabajó en Gallegos, ya que guió a Bóxing durante el Torneo Argentino B entre el 2012 y 2015.

Boxing ganó todo El Verde local redondea números perfectos a lo largo de sus diez presentaciones. Sorteó a Banfield de Puerto Deseado; Defensores de Pico Truncado e Independiente de San Julián; Camioneros y nuevamente Independiente con una eficacia que ahora deberá ponerse a prueba quizás ante un rival de otro calibre, con otro nivel de oposición y con mucho más en juego. El local no contará hoy con tres piezas titulares: el goleador Cristian Ponce, y los volantes centrales Misael Torres Zaffora y Maximiliano Díaz, todos purgando suspensiones.#

14

Se larga una nueva edición de la “Corrida de la Bahía” on la organización de la Municipalidad de Rawson, se disputará hoy la 23° edición de la “Corrida de la Bahía” a partir de las 18 horas en el sector de El Elsa. El titular de la Escuela Municipal de Atletismo de la ciudad capital, Amadeo Gallardo, señaló que “la competencia tendrá un recorrido de 5 kilómetros y 10 kilómetros con un trayecto que saldrá hasta Rawson por el carril ciclístico hasta la rotonda de la Virgen, los participantes en 5 kilómetros realizarán una sola vuelta y los de 10 kilómetros, realizarán dos vueltas”. Destacó que “las inscripciones continuarán abiertas desde las 10 horas hasta las 17 horas en el sector de El Elsa y el valor es de 1.300 pesos y habrá de obsequio una remera para los primeros doscientos inscriptos”, agregó Gallardo. En cuanto a los premios, el titular de la Escuela Municipal de Atletismo expresó que “para los primeros doscientos atletas que lleguen a la meta habrá medallas. En lo que es 5 kilómetros será categoría General y se le darán premios del primero al quinto puesto”, añadiendo que “en lo que es 10 kilómetros será por categorías individuales donde se premiarán del primer al tercer puesto, tanto de mujeres como de varones”, expresó. Gallardo recordó que “esta corrida tradicional nunca bajó de los 170 atletas” agradeciendo “muy especialmente, a todo el personal del Municipio que se compromete, al personal de Tránsito que siempre colabora, a la Dirección de Deportes que nos apoya continuamente”. “Debido a la situación epidemiológica la competencia tendrá protocolos preventivos como lo indican las autoridades sanitarias para poder desarrollarla. Además se pedirá el correspondiente certificado de vacunación”, agregó.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

Liga Federal de Voley

Waiwen se va a La Rioja

Los equipos de Waiwen de Comodoro participarán de la Liga Federal.

E

l club de Comodoro Rivadavia participará del torneo durante el mes de febrero tanto en la rama femenina como en la masculina. La Federación de Voleibol Argentino (FeVA) llevará adelante la Liga Federal de Voleibol en La Rioja del 10 al 29 de febrero y la provincia de Chubut cuenta con representantes en ambas ramas. Los dos equipos pertenecen al Club Waiwen de Comodoro Rivadavia, quienes ya están preparándose para participar por cuarto año consecutivo de alguna competencia nacional. “Cuando formamos el club lo pensamos como un proyecto de desarrollo de jóvenes jugadores de nivel local, regional y provincial. El objetivo principal era difundir el voley formativo, siempre en la búsqueda de llegar a la alta competencia” explicó su presidente Omar Eduardo Nieva. En la actualidad, el primer equipo masculino cuenta con dos refuerzos como Dylan Mac Lean de Gaiman o Joaquín Herrera de Lago Puelo. “Siempre tratamos de fomentar y reforzar nuestros equipos con chicos de la pro-

vincia, porque está dentro de nuestros objetivos primarios”, remarcó Nieva. “Hace 4 años que comenzamos a transitar las Ligas Nacionales: comenzamos en B1, el año pasado pudimos jugar la A2 en Villa María y este año estamos en la Liga Federal pero con la novedad de que también clasificó la rama femenina en su competencia. Nos llena de orgullo poder contar con los dos equipos representando al Club y a toda la provincia”, agregó. El equipo masculino es dirigido por Lisandro Luppo y lo acompaña Gastón Rojas. Mientras que el femenino lo encabeza Gonzalo Velazquez como técnico y Javier Mendoza como asistente. “Llegar a la Liga Federal se hace posible siempre con el apoyo”, destacó Nieva. “Contamos con el acompañamiento de Chubut Deportes que nos va a ayudar con el traslado de las dos delegaciones. Estamos muy agradecidos ya que hasta último momento hubo cambio de fechas que complicaron la logística. Sabemos que el gasto en transporte, y más con dos delegaciones, es muy importante para un club”.#

15

Canotaje

Los Velázquez se preparan E l palista y entrenador de la Asociación Canoa’s Trelew, Manuel Velázquez, descansa en Trelew luego de la semana dura con altas temperaturas en la Regata de Río Negro, donde logró ganar 6 etapas de 7 junto a su compañero Claudio Penchulef, de la ciudad de Conesa, quedándose con el primer puesto en la categoría K2 Máster. Esta es la tercera Regata del Río Negro que Manuel Velázquez ha logrado estar en lo más alto hasta la fecha y con grandes chances de estar en 2023. También fue invitada su hija Candela para estar el año que viene. Al respecto, ‘Manolo’ expresó: “Estamos descansando en casa, ya bajamos al agua con ‘Cande’ y los chicos de la escuela. Se siente una gran satisfacción ganarle al Río Negro y todo su entorno. Dejamos un año anterior muy desfavorable para mí, luego le ganamos la pulseada y cerramos a toda orquesta

‘Manolo’ viene de ganar con Penchulef la Regata de Río Negro. con dos mundiales en el ‘top ten’ y tres medallas de oro en Sudamericano. Ahora empezamos a paso firme, vamos a intentar este año con Candela traer grandes cosas a Chubut, solo

necesita apoyo, tiene todo para estar entre las mejores. Quiero dedicarle esta Regata obtenida a mi esposa e hijos, al Ceyddet y Deportes del Municipio de Trelew”, cerró. #

Básquet

El 3x3 desembarcará en Playa Unión

E

l Director de Deportes de la Municipalidad de Rawson se reunió con el titular de la Federación Chubutense de Básquet de Chubut, Carlos Sanz.En este sentido, el funcionario municipal destacó el diálogo con la institución y afirmó que se trató “para coordinar actividades durante el verano en conjunto en nuestra ciudad”.“Comenzamos a trabajar en lo que será el evento de Basquet 3x3 que va realizarse el 6 y 7 de febrero en Playa Unión”, explicó Gastón Williams y aclaró que la organización estará a cargo de la Federación “con el acompañamiento de la Municipalidad de Rawson y de Chubut Deportes”.#

Gastón Williams se reunió con Carlos Sanz. El 6 y 7 de febrero hay 3x3.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

16

Pesca

Hoy finalizan las 24 horas en Playa Unión

Un total de 144 parejas participan entre todas las categorías.

Norman Evans/ Jornada

Bajo un cielo amenazante inició el evento. De 18 a 18.40 se detuvo por amenaza de tormenta, pero se retomó.

C

omenzó a desarrollarse ayer el tradicional concurso de las 24 horas de pesca “Don Francisco Pérez”, en su 57° edición en Playa Unión. El concurso llegará a su finalización hoy a las 16 horas, con la realización del último pesaje. Los anteriores fueron anoche a las 00 y hoy temprano a las 08. Ayer, por un lapso de 40 minutos, el concurso se detuvo por amenaza de tormenta, pero se pudo continuar. Las 144 parejas que participan entre todas las categorías (Generales, Principiantes, Mixtos, Veteranos, Damas, Cadetes e Inclusión), además de buscar la victoria, intentarán obtener la pieza mayor “Juan Viglione”, que otorgará 150 mil pesos. La pieza mayor más grande la ostenta Mariano Moronta, en 1988, con una Raya de 15.880 kgs. Y la pieza mayor de menor tamaño pertenece a Higinio Cambra, con un Gallo de 710 gramos, en 1966. Los ganadores de las últimas 3 ediciones fueron: 2019 (135 parejas), Arabia-Valiña, con 303 puntos; 2020 (98 parejas), Roberts-Tauxs, con 467,8 puntos; 2021 (133 parejas), Aranea-Pérez, con 197,2 puntos.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

Primera Nacional

Llegó el ‘9’ a Brown

G

uillermo Brown anunció la llegada del delantero que buscaba. Flavio Ciampichetti retorna al elenco madrynense tras su paso en el año 2015. Llega proveniente dePuerto Montt de Chile. En las últimas horas, el elenco madrynense acordó el arribo de un atacante de experiencia para afrontar un nuevo campeonato de la PrimeraNacional. El elegido fue Flavio Ciampichetti, quien llega con último paso en Puerto Montt de Chile y un recorrido internacional en distintos clubes luego de su primer ciclo en Guillermo Brown.

Finaliza hoy en Brown

Exitoso Campus de básquet E l primer campus de básquet organizado por Guillermo Brown, llega a su fin tras cuatro días de intensa capacitación a cargo del entrenador Marcelo Richotti y el ex jugador Pablo Moldú. Hubo una buena participación de chicos y chicas. Este domingo, se llevará a cabo el último día de entrenamientos del campus que desarrolló la subcomisión de básquet del club madrynense, junto al DT de la institución Marcelo Richotti y el ex basquetbolista profesional Pablo Moldú. Más de 45 chicos y chicas se hicieron presentes durante los cuatro días de prácticas.

Su paso por “La Banda” El futbolista de 33 años, tuvo su paso por La Banda en la temporada 2015/2016, aquella en la que Brown salvó la categoría en los penales antes Gimnasia de Mendoza. En dicho torneo torneo, el oriundo de Pergamino convirtió 13 goles. A lo largo de su carrera, Flavio Ciampichetti vistió las camisetas de Defensores de Villa Ramallo, Douglas Haig de Pergamino, La Emilia y Quilmes. En cuanto a experiencias internacionales, jugó en Deportes Antofagasta de Chile (2016-2018) Macará de Ecuador (2019), K.A.S Eupen (2019-2020) y un breve tiempo

17

Con invitados Ciampichetti vuelve a “La Banda”. en Cultura y Deportiva Leonesa de España (2020) previo a su llegada a Puerto Montt (2021). Con Ciampichetti cerrado, quien se sumará a la pretemporada ya en Buenos Aires, el técnico Andres Yllana cuenta con 8 incorporaciones y junto a la dirigencia buscarán cerrar en los próximos días un arquero y un lateral/volante por izquierda para terminar de cerrar la plantilla.#

En cuanto a los disertantes invitados estuvieron presentes Alejandro ‘Paquito’ Álvarez, ex entrenador de Estudiantes de Bahía Blanca y Juan Manuel Iglesias, ex jugador local que tuvo la posibilidad de competir en Liga Nacional. Además de aplicar los conceptos técnicos y tácticos del básquet, también hubo lugar para distintas áreas importantes al deporte. La nutricionista Ariana Lagos y el kinesiologo Marcelo Capaccioni brindaron una charla para capacitar a los chicos y chicas presentes como así también a madres y padres.

El campus de Richotti y Moldú tuvo una gran participación en Brown. En el primer día, los jóvenes tuvieron la posibilidad de tener un encuentro por videollamada con dos jugadores Leo Gutiérrez y al día siguiente lo

hicieron Andrés ‘Chapu’ Nocioni, ambos reconocidos jugadores de la Selección Argentina que quedará en el recuerdo por la ‘Generación Dorada’.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

Para definir un caso positivo de coronavirus sin testeo

Argentina

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a sus pares de las 24 jurisdicciones del país consensuaron este

E

Contagios: Ministerios de Salud de todo el país acordaron nuevos criterios sábado una nueva definición para la confirmación de casos de coronavirus por criterio clínico y epidemiológico.

L

definición para la confirmación de casos de Covid-19 por criterio clínico y epidemiológico teniendo en cuenta que “esta ola tiene una dinámica muy diferente”.

a ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a sus pares de las 24 jurisdicciones del país consensuaron una nueva definición para la confirmación de casos de coronavirus por criterio clínico y epidemiológico. Tras un nuevo encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), que duró poco más de una hora, se acordó que “se clasificará como caso confirmado toda persona que reúna al menos uno de los criterios epidemiológicos y uno de los criterios clínicos establecidos”.

Estrategias Con respeto a las estrategias de cara al inicio del ciclo lectivo, Vizzotti informó que está en funcionamiento una mesa de trabajo específica con el ministerio de Educación en la que se definió como prioridad “trabajar para estimular la vacunación pediátrica de COVID-19 y de Calendario, tanto en niños niñas y adolescentes, como así también en docentes, no docentes y en toda la comunidad educativa”.

Criterios epidemiológicos En tanto, los criterios epidemiológicos a tener en cuenta serán: ser contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días; haber participado de un evento o espacio social/laboral en el cual se hayan producido al menos tres casos confirmados, lo que se considera un brote; o que resida en una zona con muy alta incidencia de infectados: superior a 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días. Los criterios clínicos implican que “presente dos

Contactos Habrá nuevos criterios para definir un caso positivo de coronavirus. o más síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómitos/diarrea/dolor de cabeza/ dolor muscular) o pérdida repentina del gusto/olfato”. “Es clave esta reunión para poder revisar la situación epidemiológica

y hacer el análisis conjunto de esta tercera ola con predominancia de la variante ómicron”, resaltó Vizzotti en un comunicado. En ese marco, la titular de la cartera sanitaria nacional destacó la importancia de establecer una nueva

Por último, la funcionaria nacional recomendó a las jurisdicciones “estimular el contacto con los ministerios de educación y de salud de las provincias para culminar con un consejo conjunto federal de salud y educación donde se pueda avanzar en la actualización de protocolo para establecimientos educativos”.#

18

Otros 142 muertos y 98.146 nuevos contagios de Covid

l Ministerio de Salud de la Nación indicó ayer que las distintas jurisdicciones del país informaron un total de 98.146 casos de coronavirus registrados en las últimas 24 horas y otras 142 muertes. Con ese reporte, el total de contagiados desde el inicio de la pandemia se elevó a 7.792.652 mientras que el número de personas que se encuentran transitando la enfermedad asciende a 922.863. De acuerdo con el último parte oficial, se registraron 142 muertes y desde el comienzo de la pandemia los decesos suman 119.103. Con un crecimiento exponencial de casos de Covid-19, que desde hace varias semanas viene superando los 100 mil contagios diarios, el reporte de esta tarde arrojó un número levemente menor al registrado ayer, cuando la Argentina reportó 118.171 infecciones de coronavirus en un solo día. . Si bien la curva ascendente de infectados por ahora no impactó con la misma magnitud en los cuadros graves de la enfermedad, el porcentaje de ocupación de camas de terapia viene registrando una suba en el último periodo: al día de hoy son 2.558. Según se informó oficialmente, el porcentaje de ocupación de camas del servicio para todas las patologías en establecimientos de salud públicos y privados es del 47,8% a nivel nacional y de 46,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). .#

Por ser “parte de la cadena de transmisión” del Covid

Una patóloga insta a vacunar a los niños

L

a patóloga Marta Cohen advirtió ayer que “los niños son parte de la cadena de transmisión” del Covid-19, por lo que instó a vacunarlos cuando se aproxima el inicio de las clases. La reconocida especialista argentina que trabaja en el Reino Unido señaló que “obviamente, los niños vulnerables son los primeros que tienen que vacunarse, ya que son de los pocos que van a morir” en caso de contagiarse el coronavirus.

En declaraciones al programa radial “990 sin relato”, la patóloga manifestó que los niños se infectan, pero no se enferman mucho y muy raramente fallecen. No obstante, aunque la estadística es positiva, consideró necesario tomar los recaudos necesarios, que en este momento pasan principalmente por la vacunación. Aun así, el foco no solo está en los niños sino también en los mayores porque son ellos quienes

protegen a los menores. “Todos tienen que vacunarse, los niños, adolescentes y los adultos”, señaló Cohen. La especialistas indicó que para que el coronavirus se convierta en una endemia es necesario tener más del 70% de vacunación en todo el mundo y ese dato real hoy está por debajo de ese número. Hasta ahora solo el 60% de la población tiene dos dosis y eso significa que todavía falta bastante tiempo para pasar a la etapa anterior a una pandemia: “Por ahora endemia no, es un error decir eso”. “Esto no es una gripe y además produce más muertes que la gripe. Ojo con qué entendemos por gripe porque la gente vulnerable mayor también se muere gripe, por eso está la vacunación”, resaltó Cohen, quien también expresó que el coronavirus actual pasará a ser el quinto que en un futuro termina siendo endémico.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

“Hasta expulsar a Benetton y las forestales”

José Luis Espert

Jones Huala salió de la cárcel y llamó a “sabotear a las grandes empresas” E E l líder de la Resistencia Ancestral Facundo Jones Huala recuperó la libertad condicional tras permanecer detenido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, en Chile. Al salir, dejó un desafiante mensaje: “Las organizaciones revolucionarias mapuches tienen que seguir en el camino del sabotaje a las grandes empresas”. En las puertas del establecimiento penitenciario, agregó: “Hasta expulsar a Benetton y las forestales”. Hay temor en la Patagonia argentina por sus intenciones de volver al país. En su última aparición había amenazado con vengar el crimen de Elías Garay, integrante de la comunidad.

El mensaje completo “Aquí con la violencia política del Estado hay que seguir en el camino de la autodefensa y el sabotaje”, enfatizó el líder mapuche en primer lugar. No obstante, dijo que no tiene que ser “una violencia innecesaria y desmedida entre nosotros, el pueblo mapuche, ni los pobres”. Jones Huala dijo que el verdadero enemigo es uno solo: “El gran capital transnacional, el imperialismo, la oligarquía, y los estados opresores al servicio de toda esta burguesía nacional y extranjera”.

“Alberto Fernández tiene menos bolas que Cristina ovarios”

El líder de la Resistencia Ancestral Facundo Jones Huala recuperó la libertad condicional.

Enemigos

Incidentes y temor

“El enemigo son las empresas forestales, las mineras, las petroleras, las hidroeléctricas, y tenemos que seguir avanzando en ese camino hasta liberar la nación mapuche”, advirtió. En este sentido, reivindicó la línea política de su organización revolucionaria mapuche: “Una sola línea, avanzar sin transar”. Asimismo, se refirió al presidente electo de Chile y remarcó: “No estamos ni ahí con el proceso constituyente ni con la elección de Boric ni con ninguno de esos vendidos a este sistema opresor capitalista”.

Este viernes más temprano, Diego Frutos, presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, señaló que hay “mucho temor no solo en esa zona, sino en toda la Comarca Andina” tras la liberación del jefe mapuche y la posibilidad de su regreso al país. “Estos no son mapuches, con los que nosotros convivimos en total armonía, sino que son grupos de encapuchados asistidos por el Estado naconal a través del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) que nos vienen atormentando hace cuatro años con incendios en hoteles, parroquias, complejos sociales donde

venían un montón de niños”, se quejó el hombre. En las primeras horas de la tarde del viernes se registraron nuevos incidentes atribuidos a grupos violentos en el camino entre Bariloche y El Bolson. “Cortaron la ruta, seguramente por órdenes de Jones Huala. Apedrearon a vehículos de turistas y vecinos. Vuelve la violencia con todo a partir de su liberación”, alertó Frutos. Desde la oposición, Patricia Bullrich también se manifestó. “Me preocupa mucho que Jones Huala quede en libertad. ¿Por qué? Es evidente que algunos desean que cumpla con todo lo que escribió en sus cartas y continúe la violencia”, advirtió la presidenta del PRO.#

Son 90 toneladas de armas y municiones

Crisis con Rusia: llega armamento de EE.UU a Ucrania

U

nas 90 toneladas de armas y municiones proporcionadas por Estados Unidos aterrizaron ayer Ucrania, en lo que es el primer envío de la ayuda adicional aprobada en diciembre por la Casa Blanca en momentos de una alta tensión militar con Rusia. La Embajada en Kiev confirmó la llegada del avión aunque no especificó exactamente el material que trasladaba, más allá de describirlo como “armas letales, incluidas municiones para los defensores de Ucrania en el frente”. “Esto demuestra el firme compromiso de Estados Unidos con el derecho soberano de Ucrania a la autodefensa”, según el comunicado de la Embajada, publicado en su cuenta de Twitter. Si bien la Casa Blanca aprobó esta nueva partida en diciembre, la información no se dio a conocer hasta esta semana, cuando fue confirmada por el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken. Ese funcionario se reunió ayer en Ginebra con el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, en lo que fueron conversaciones “útiles y sustanciales” sobre la actual tensión, aunque sin mostrar sobre la mesa algún tipo de avance concreto para apaciguar la crisis. El Kremlin se opone a la extensión de la OTAN en

Europa del Este, al afirmar que viola tratados internacionales, y anunció en las últimas semanas el envío de soldados en cercanías de la frontera con Ucrania. Las potencias occidentales, por su parte, acusan a Moscú de planear una incursión militar, algo que el gobierno de Vladimir Putin niega. En el trasfondo está el apoyo que Rusia otorga desde hace años a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, en un conflicto que dejó más de 13.000 muertos desde 2014, el mismo año en que Moscú se anexionó Crimea, en respuesta a una revolución prooccidental en Kiev.

Denuncia de Rusia El envío militar de Estados Unidos fue denunciado en repetidas ocasiones por Moscú, al entender que solo sirve para aumentar la tensión militar en la zona, como ya había ocurrido recientemente con otra remesa de armas ligeras antitanque entregadas por Reino Unido. Los estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania también manifestaron su interés en enviar sistemas antiaéreos de fabricación estadounidense a Ucrania. Estos temas estarán en la agenda del encuentro anunciado hoy entre

19

el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y su homólogo británico, Ben Wallace. Lavrov y Blinken también acordaron continuar sus conversaciones la

semana que viene, lo que da al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, la esperanza de que “no se produzca” una invasión rusa o una incursión militar en Ucrania.#

l diputado nacional de Avanza Libertad José Luis Espert cuestionó ayer al presidente Alberto Fernández y afirmó que “tiene menos bolas que (la vicepresidenta) Cristina (Kirchner) ovarios”, a la vez que anticipó que este año apostará por nacionalizar al espacio liberal de cara a las elecciones de 2023. El economista analizó la polémica generada por las vacaciones de la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, en el Caribe y la decisión del mandatario de mantenerla en el cargo, tanto a ella como a su pareja y número dos en el organismo previsional. “Son las cosas que hay que terminar en la Argentina. Volnovich alegremente dice `qué lindo que los viejitos vayan a las termas´, mientras ella se va al Caribe. Hay que dar el ejemplo. Pero Alberto Fernández tiene menos bolas que Cristina ovarios, así que no le vamos a pedir peras al olmo”, sostuvo el referente liberal. En diálogo con Aire de Campo, el programa que en esta jornada condujo Luciano Fondado en Radio Rivadavia, el dirigente opositor se refirió a las elecciones presidenciales de 2023 y reconoció que apuntará a hacer crecer al espacio liberal en todo el país: “A partir de este año Avanza Libertad va a ser nacional, no sólo en la Provincia”. De todos modos, aclaró: “No estoy en pensando en una posible candidatura. Pensar en candidaturas es improcedente y una falta de respeto a la gente”. “Este año la tarea seria que corresponde hacer va a ser legislativa, sacar todos los proyectos de leyes para cambiarle para bien la vida a los argentinos”, subrayó el diputado nacional. Por otra parte, Espert también se refirió a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que “si no se le paga al Fondo, puede haber un descontrol macroeconómico importante”.#


policiales_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

20

Esquel

Un menor demorado y corridas con un machete fue el final una pelea porque la música “era alta” Sucedió ayer a la mañana en el barrio Matadero entre dos grupos antagónicos, la mayoría menores de edad y en donde cuatro familias estuvieron involucradas. Las acusaciones, cruzadas, hablan de agresiones verbales y música a todo volúmen y ataque con un machete por parte de un vecino.

D

Agencia Esquel

os grupos antagónicos discutieron, se agredieron y ocasionaron daños, ayer alrededor de las 6 de la mañana en barrio Matadero de Esquel. La música alta fue la situación que desató el conflicto. Minutos después de las 6 horas, se requirió a la comisaría Primera la presencia de personal detrás de la sede vecinal de barrio Matadero, por un conflicto de vecinos. En el lugar, los efectivos observaron unas 30 personas, en su mayoría menores de edad de la familia Pacheco, peleando con los vecinos domiciliados del otro lado del arroyo Esquel, de las familias Rivera, Montesino y Neipan. Estos últimos refieren que los menores estuvieron toda la noche con música alta en el lugar, amenazando a los transeúntes y adolescentes que pasaban. Al pedirles que se retiren, comenzaron a agredirlos. Por su parte los menores argumentaron que estaban con música en la cancha de la sede vecinal del barrio, y el ciudadano “Topo” Rivera los fue a sacar con un machete del lugar.

Fueron los vecinos involucrados en una reyerta que pudo terminar peor de acuerdo al nivel de agresiones que denunciaron.

30

Los efectivos policiales de Esquel debieron intervenir a raíz de la violencia que generó una pelea vecinal.

Al dispersarse las personas, los menores de edad habían provocado daños en un automóvil Peugeot 504 dominio TPX-535 propiedad de Catalina Neipan, que estaba estacionado en Pasaje Santa Cruz Nº 310 del sector, sindicando la damnificada comp autora a la menor C.P., quien habría provocado daño en el vidrio de la puerta delantera del rodado. Mientras la Policía intervenía en el lugar del daño, menores regresaron a tirar piedras a la familia Rivera, ppr lo que se procedió a la demora de un menor de 16 años con domicilio en Valle Chico, en virtud de que se presentaba agresivo y quería continuar con la pelea. Tras las diligencias, el menor sería entregado a sus padres.#


policiales_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

Trelew

Recuperaron elementos robados en la escuela 207

21

Trelew

Detenido con balas, cocaína y marihuana en un taxi La aprehensión del individuo de 28 años se produjo el viernes pasado en horas d ela noche luego de una persecución por parte de la Policía Motorizada trelewense.

U

n joven fue detenido con balas, cocaína y un ladrillo de marihuana en un taxi en Trelew. El hecho sucedió el viernes último, cerca de la medianoche, en Alem y Don Bosco, cuando el auto que abordó fue interceptado por agentes policiales de la división motorizada previo a una persecución.

Persecución

Después de 72 horas, os elementos robados fueron restituídos.

L

a Policía del Chubut realizó una serie de allanamientos en Trelew en el marco de la investigación por el robo a la Escuela N° 207 del barrio Inta, y recuperó elementos que habían sido sustraídos del establecimiento educativo. La División de Investigaciones Trelew de la Policía del Chubut,realizó las diligencias en los barrios Don Bosco y Moreira, donde se secuestró 1 monitor LED, 1 CPU,

1 impresora y elementos de informática. Los elementos que se secuestraron serán restituidos de forma inmediata a los directivos de la escuela 207 que resultó damnificada en el hecho ocurrido el martes 18 de enero último. Cabe remarcar que en los allanamientos, intervino además la Subcomisaría del barrio Inta, el Área de Criminalística y la División de Drogas de la fuerza de seguridad provincial.#

El pasajero tiene 28 años y al momento de su detención llevaba encima una mochila color gris con nueve envoltorios de cocaína por un peso de 16,9 gramos, 468 gramos de marihuana y 15 pastillas color blanco, que aún no pudieron ser identificadas. La Policía lo emboscó anoche, tras una breve persecución, antes de que el vehículo llegara a su destino. También le encontraron ocho cartuchos a bala calibre 9mm, cinco cartuchos calibre 22, un celular y $19 mil.#

En la mochila, el sujeto, poseía cocaína, marihuana y pastillas blancas.


policiales_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

Corcovado

Motociclistas al Hospital

22

Ocho dotaciones de Bomberos

Sofocaron un incendio de una forrajería en Gaiman La magnitud del incendio que se propagó rápidamente por el establecimiento de forrajes demandó la urgente intervención de ocho autobombas de Gaiman, Dolavon y Trelew.

O El accidente sucedió a 2 kilómetros de Corcovado por la ruta Nº 44.

D

os motociclistas fueorn hospitalizados con múltiples fracturas tras un fuerte impacto sucedido en la ruta N°44, camino a Carrenleufú, cuando la moto en la que viajaban colisionó contra un vehículo. La caída en el ripio fue violenta y con urgencia fueron trasladados al Hospital de Esquel con lesiones de carácter grave. El siniestro vial sucedió a 2 kilómetros de Corcovado e involucró la participación de un rodado marca Toyota

Corolla, con turistas de Santa Cruz, y un motovehiculo Motomel Skua, en el que se trasportaban dos jóvenes de la localidad. Según indicaron fuentes policiales, lo ocupantes del vehículo no sufrieron daños En cambio, las dos personas que circulaban en la moto terminaron con fracturas en sus extremidades. Por tal motivo tuvieron que ser derivados al Hospital Zonal de Esquel, donde fueron intervenidos y se encuentran fuera de peligro.#

cho dotaciones de Bomberos Voluntarios de Gaiman, Dolavon y Trelew trabajaron durante el transcurso del viernes para contener un incendio que se desató en un comercio de forma accidental en la primera localidad valletana. Una dotación llegó a la escena pasadas las 7 de la tarde, cuando las llamas brotaban de un galpón en la calle Brown al 300. Se supo de fuentes policiales que el fuego comenzó en un depósito en el momento que el propietario se encontraba atendiendo a clientes en la parte frontal de la propiedad. Un fuerte olor a plástico quemado y una columna de humo alertó a los empleados del foco ígneo que, según detallaron, se originó de manera accidental. Tras dos horas y media de combate finalmente lograron sofocar por completo el fuego. No hubo personas lesionadas pero los daños materiales fueron importantes.#

Rio Mayo

Un demorado en Puerto Madryn

Evadió control de tránsito

Cayeron los barriles

U

n camión que transportaba barriles de cerveza, perdió parte de su mercadería cuando, en la noche del pasado viernes, debiò hacer una brusca maniobra para evitar colisionar de frente con un vehículo en una curva de la subida de la ruta nacional Nº 40, en el acceso sur a la localidad de Rio Mayo. Producto de ese movimiento, el rodado quedó en una banquina con partes de los barriles desparramados en la cinta asfáltica.#

El foco ígneo provocó importantes daños materiales en el comercio.

E Los barriles de cerveza a la acera ante la brusca maniobra del camión.

n el marco del Control de Transito que el personal policial realizaba en avenida Los Libertadores y El Maitén de Puerto Madryn se observó la presencia de un Chevrolet Corsa, dominio FBK-397, que circulaba a gran velocidad por la zona y que al detectar el control realizó una maniobra evasiva tomando por la calle Tecka. No obstante ello, el personal policial pudo interceptar al vehículo

aunque su conductor presentaba una postura de no colaboración con los uniformados. En un momento, el sujeto arremetió con golpes de puño intentando agredir al personal policial. Ante la actitud agresiva se procedió a la inmediata detención de J.D.Q (28) que fue trasladado a la comisaría Segunda por el delito de desobediencia, atentado y resistencia a la autoridad. Horas después, recuperó su libertad.#


policiales_DOMINGO_23/01/2022_Pág.

Trelew

Presos por intentar robar A yer por la tarde la Policía confirmó la detención de una pareja por intentar apoderarse de mercadería en pleno centro de Trelew.Ocurrió en la calle 25 de mayo al

200 sobre el local de bazar boutique Reina Batata, en cuyas instalaciones entraron dos clientes con fines delictivos. Sin causar daños las cosas ni lesiones en las personas, huyeron con

Rawson

Entre Bariloche y El Bolsón

Alcoholizado volcó en una rotonda

E

n la mañana de la víspera se produjo un vuelco en la ciudad de Rawson, donde un hombre resultó damnificado, además de haber sido infraccionado por posesión de alcohol en sangre. Según se informó, cerca de las 5, el conductor de un Chevrolet Corsa perdió el control sobre la rotonda que circunvalala avenida 9 de julio y la calle Mendoza. A causa del golpe contra el cordón de asfalto, el automóvil terminó volcado sobre la calzada, describieron. El hecho no tuvo consecuencias graves y al momento del arribo policial, el conductor dijo no querer recibir asistencia médica. El test de alcoholemia arrojó 2,05 g/l informó la comisaría capitalina a cargo de la comisario Alejandra Medina. #

mercadería por un elevado valor monetario. Al advertir el hecho, los damnificados avisaron a la Policía que los corrió pudo detener a algunas cuadras dentro del radio céntrico local. #

Agresiones a turistas en un piquete de grupo mapuche

I

ntegrantes de una autododenominada comunidad mapuche, tuvieron, ayer a la tarde, varios inconvenientes con turistas, cuando aquellos cortaron la ruta nacional Nº 40 entre Bariloche y El Bolsón al conmemorarse un nuevo aniversario de la muerte de uno de sus integrantes. En ese sentido, miembros de la autodenominada comunidad mapuche Lof Quemquemtreu, agredieron a turistas que intentaron esquivar el piquete. La interrupción del tránsito se extendió durante poco más de

una hora y media, tiempo en el que se registraron incidentes entre los manifestantes y los automovilistas, que trataron de evitar quedar retenidos en el lugar. El corte se efectuó a 15 kilómetros de El Bolsón. Fuentes oficiales indicaron que los incidentes se produjeron cuando los encapuchados arrojaron piedras y ramas sobre la cinta asfáltica para interrumpir el paso de los vehículos, medida que molestó a los automovilistas que circulaban en ambos sentidos.#

(F: ADNSur).

Las Golondrinas

Un violento asalto

U

na camioneta, $50.000 en efectivo, electrdomésticos y herramientas eléctricas fue el resultado de un robo que una familia de Las Golondrinas sufrió a manos de tres delincuentes, que los dejaron maniatados.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 7061 11 2 9479 12 3 5296 13 4 4908 14 5 2648 15 6 0263 16 7 7869 17 8 3759 18 9 8654 19 10 7839 20

3551 2853 7824 0397 4616 7745 3681 1392 0045 4732

MATUTINA

1 1277 11 2 0035 12 3 4867 13 4 3990 14 5 6756 15 6 5460 16 7 5160 17 8 6135 18 9 2026 19 10 5607 20

0942 9423 2569 7842 7482 8993 0485 7854 4936 1786

VESPERTINA

1 6319 11 2 6982 12 3 9188 13 4 9652 14 5 2414 15 6 8939 16 7 3580 17 8 2440 18 9 7693 19 10 8795 20

2717 1320 0347 7377 1196 1140 3329 3160 6615 4772

23


Domingo 23 de Enero de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:27 4,72 mts 23:19 4,61 mts

05:27 0,70 mts 17:41 1,02 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 109,95 EURO: 123,29

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 27º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 47 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 23º

Cordillera Lluvia Viento del ONO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

El río viene turbio. Luego de las torrenciales lluvias del jueves pasado, se interrumpirá por 24 horas la potabilización de agua para Trelew. Trelew

Por las fuertes lluvias, hoy cortan la potabilización de agua por 24 horas

L

a Cooperativa Eléctrica de Trelew anuncia que debido a la turbidez que presenta el río Chubut por causa de las recientes precipitaciones pluviales, en horas de la madrugada de este domingo se interrumpirá por 24 horas el proceso de potabilización. Cabe destacar que se ha hecho un minucioso monitoreo en diferentes puntos del río determinando que la turbidez alcanza las 6.000 unidades, nivel que imposibilita la producción de agua potable.

La distribución continuará en los distintos sectores de acuerdo a las reservas con las que cuentan cada uno de ellos.

Piden cuidar el agua Se sugiere a los vecinos que aprovechen el tiempo en que durará la provisión por red para llevar adelante las actividades necesarias a los efectos de preservar las reservas domiciliarias cuando no haya disponibilidad de agua en la red. #

Se ha hecho un minucioso monitoreo del río determinando que la turbidez alcanza las 6.000 unidades, nivel que imposibilita la producción de agua.

Cristo Redentor

3.000 camiones siguen varados

U

nos 3000 camiones de carga siguen varados ayer en el paso fronterizo Cristo Redentor hacia Chile, a partir de mayores controles sanitarios por parte de las autoridades sanitarias del país trasandino. Así lo confirmó a Noticias Argentinas el empresario Daniel Gallart, titular de APROCAM, la cámara que nuclea a los empresarios del transporte de la provincia de Mendoza. La aglomeración de camiones comenzó hace unos días, cuando las autoridades chilenas modificaron una serie de trámites que se tienen que cumplir para entrar al país.#


20-01-2022 AL 26-01-2022

dor y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) DUEÑO. Alquila en trelew, Departamento de 2 dormitorios, Zona Sur. Tratar al 2966-601423. (2601)

Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547 . (2601) Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136.

Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212)

Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601)

Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)

(1901)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigila-

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)

Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064 (1901) Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_20-01-2022 AL 26-01-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.