●●El ministro Alexis Gue-
rrera recibió al intendente Maderna. Pidió por la continuidad y mejora del esquema de asistencia a empresas del sector. P.7
Subsidios para el transporte
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.210 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
FUERTE RESPALDO DEL GOBIERNO NACIONAL AL INTENDENTE LUQUE
Llegan Wado, Massa y Máximo Kirchner para el 121º Aniversario de Comodoro ●●La ceremonia oficial se realizará al mediodía en el Parque Histórico de Km. 8. También estará el gobernador Arcioni. P. 24 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Crimen de Lis: el imputado irá a juicio oral y público en Puerto Madryn por femicidio
PINGÜINOS
P. 21
Muerte y duda ●●Una decena de ejem-
ENERGÍA
Corazón abierto ●●En una charla con
Jornada, Jaime GIordanella habla de sicología deportiva, sentimientos, éxitos, fracasos y fútbol. P. 15
PROVINCIA, FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS Y LUZ Y FUERZA
Buscando soluciones ●●Una Comisión Tripartita se conformó con el objetivo de lograr la autosustentabili-
dad de cooperativas del interior. Se busca que en dos años se logre más eficiencia. P.3
plares aparecieron muertos en las costa de Playa Unión atorados con soga y nylon. P.23
Comodoro: cien presos en huelga de hambre P.22
PUERTO MADRYN
Al lado de 485 niños ●●El intendente Gustavo Sastre participó de la
inauguraciòn del ciclo lectivo de los Centros de Primera Infancia de la ciudad del Golfo. P.8
Un hombre de 75 años falleció en un vuelco en la Ruta 40
La frase del día: “No se puede seguir haciendo lo mismo, con un resultado distinto” HÉCTOR GONZÁLEZ (LUZ Y FUERZA)
P.20
P. 3
MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Un camino que se busca
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
El objetivo es bien claro: que en el plazo de dos años se transite un camino de mayor eficiencia y reducción de costos para lograr que ya el interior de la provincia del Chubutno dependa de esos fondos que bajan desde el Ejecutivo. Para ello también, una de las premisas es avanzar con las diferentes etapas del interconectado, y dejar atrás el esquema de generación con combustible y motores, que es altamente oneroso y que, en varias (para no decir muchas) su ausencia genera dificultades a los habitantes de esos lugares.
Y ese camino que se busca comenzó ayer en la primera reunión de la Comisión Tripartita que la compone el Gobierno provincial, la Federaciòn de Cooperativas y el Sindicato de Luz y Fuerza, tres actores medulares en la solución del problema. Lo que es cierto, es algo. No se puede hacer lo mismo siempre, esperando un resultado distinto. Ello fue planteado, desde hace un largo tiempo ya, el gremio lucifuercista y sólo se escuchaban ecos. Afortunadamente, parece, que la historia comienza a mostrar un cariz distinto. Para beneficio de todos. #
Comodoro: Urbana lleva adelante un trabajo de recolección de residuos voluminosos en los barrios La empresa Urbana, licenciataria del servicio de Higiene, llega a los barrios de la ciudad con el servicio de recolección de residuos voluminosos. Junto a la UGEM; la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y las Asociaciones Vecinales se recogen ramas, resto de poda, muebles viejos, electrodomésticos como heladeras y televisores, chapas y colchones, entre otros elementos. Ariel Gamboa, subsecretario de Redes y Servicios Públicos, destacó la puesta en marcha de éste mecanismos que representa una respuesta rápida a un servicio con mucha demanda. “Principalmente es un trabajo en conjunto tratando de mejorar el servicio de voluminosos. Es un servicio a demanda a partir de la llamada de los vecinos; Urbana hace el diagrama correspondiente enviando a retirar estos elementos a los domicilios. Veíamos una alta demanda de la gente con respecto a éstos servicios por lo que decidimos trabajar en conjunto para tenerlo mucho más orga-
Bandurrias
nizado con los vecinalistas”. E indicó que una vez conocida la información en cada barrio se llega con logística y medios de Urbana. “Visitaremos una vez o dos veces cada barrio de acuerdo a la capacidad para retirar todos los residuos voluminosos por área, por zona y por barrio”. Gamboa indicó que el trabajo articulado tiene como pata funda-
mental el aporte de los dirigentes barriales, preocupados por la limpieza y el cuidado. “En realidad estamos tratando de hacer un barrio por día o cada dos días con lo cual en una semana podemos tener alrededor de cinco intervenciones. Eso depende mucho de algunos factores como el clima o las dimensiones del barrio. Se van modificando los diagramas
de acuerdo a esto”, sostuvo Gamboa. La gestión de residuos voluminosos comenzó en Kilómetro 3 y continuó en el barrio Pueyrredón y ahora en Próspero Palazzo. “Las repercusiones hasta ahora son positivas, porque era una demanda de los vecinos para tener más agilidad y eficiencia con respecto a los voluminosos que son los de grandes dimensiones como electrodomésticos grandes; chapas, maderas y residuos que no entran en el servicio convencional de recolección”. Y sostuvo que éste sistema brinda la posibilidad a los vecinos de poder disponer de éstos residuos de manera rápida y organizada con el conocimiento de cuando llegaría el servicio a su sector. “Los vecinos pueden dejarlo en la vereda aunque sería una buena práctica que den aviso en su vecinal para que se articule entre Urbana y la UGEM. Con dejarla en la vereda ya pasa el servicio por la calle y procede al retiro del voluminoso”, finalizó el subsecretario.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
3
Se reunieron ayer en Rawson
Conforman Comisión Tripartita para lograr la autosustentabilidad de cooperativas del interior Actualmente los costos para lograr la generación energética en los pueblos que están aislados es de $ 1.200 millones anuales. De ello, cerca de un 91% es subsidiado a través del Estado. El objetivo es que en el plazo de dos años se transite un camino de mayor eficiencia y reducción de los costos.
E
n la jornada de ayer, se conformó la Comisión Tripartita para lograr la autosustentabilidad de las cooperativas del interior de la provincia. La ddefinición se logró luego de una reuniòn de trabajo. La integran el Gobierno Provincial, junto con la Federación de Cooperativas y el Sindicato de Luz y Fuerza. Ayer en el quincho de la Administración de Vialidad Provincial (AVP) se llevó a cabo la primera reunión. Actualmente los costos para lograr la generación energética en los pueblos que están aislados es de $ 1.200 millones anuales. De ello, cerca de un 91% es subsidiado a través del Estado. El objetivo es que en el plazo de dos años se transite un camino de mayor eficiencia y reducción de costos para lograr que ya el interior no dependa de esos fondos que bajan desde el Ejecutivo. Para ello también, una de las premisas es avanzar con las diferentes etapas del interconectado, y dejar atrás el esquema de generación con combustible y motores, que es altamente oneroso.
Aguilera En diálogo con Jornada, el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, aseguró que “la reunión basa en un sistema de la ley I26 y está Comisión tripartita entre la Federación de Cooperativas, el Estado y el sindicato. Esta Comisión es responsable de analizar cada una de las condiciones de la alimentación eléctrica y de la prestación de los servicios de las cooperativas en toda la provincia. Es importante que se tomó vista de los números del sistema, cómo se financia este esquema, el aporte provincial hacia el sostenimiento de la prestación en el interior y cómo tenemos que ir avanzando hacia un ordenamiento que permita el autofinanciamiento de cada una de las cooperativas en el interior”. Explicó que “el sistema requiere uno $ 1.200 millones anuales, de los cuales el Gobierno aporta 520 millones, más lo que aporta del combustible en el interior. Obviamente no será nunca un financiamiento del 100%, el Gobierno con los aportes y con los aportes de Nación lograr una reducción de los costos y mayor aporte de lo usuario, siempre teniendo en cuenta
DANIEL FELDMAN
Funcionarios del Gobierno Provincial, Federación de Cooperativas y el Sindicato de Luz y Fuerza estuvieron presentes ayer en la capital provincial. que esas poblaciones del interior van a seguir financiados por el resto del sistema cooperativo”.
Generación eléctrica Agregó que “hoy el sistema de generación aislada esta todo a cargo de la ley I26 y lo pago el Estado. La idea es hacernos cargo de la generación eléctrica y venderle las cooperativas del interior la energía que cada uno consume facturándosela a un valor promedio, del valor Cammesa y lo que resta del aporte provincial y así eficientizar el sistema. No debiera tener un plazo mayor a años. Esta es la primera reunión para ordenar esto”.
Cooperativas del interior Por su parte, el titular de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, afirmó que “se planteó lo que cuesta a la provincia para mantener malamente las cooperativas el interior, porque no alcanza el dinero que se recauda. Porque los poderes concedentes no acompañan con sus tarifas conforme a los costos operativas de las cooperativa grandes. De esas cinco cooperativas, los usuarios ponen un porcentaje. Ese dinero es agente de retención y los tiene que enviar a la provincia para que la administre. Esa plata no alcanza para mantener los servicios del interior”.
“Es posible si trabajamos para eso. Hay cooperativas que están alcanzados por la ley que no le corresponde pagarle porque están interconectadas. Es el caso de la de Puerto Pirámides, que tiene auxilio también de la provincia. El gobierno eroga el 91% el costo total. No alcanza la plata que recauda las cooperativas grandes porque no están actualizadas las tarifas. Al no estar actualizadas. Están debiendo a Cammesa 18 mil millones, producto de no actualización de acuerdo a los costos operativos. Y no se hacen responsables los poderes concedentes. Pero subsidian el transporte”. González remarcó que “hay que regularizar todo porque es un proceso que viene de año. No se
puede seguir haciendo lo mismo, con un resultado distinto. Se sigue dando motores, y las cooperativas no tienen tarifa de acuerdo al gasto operativo. Se empieza acá. Nosotros buscamos un camino. Esto se arreglará cuando esté el interconectado. Hay muchos factores que se van degenerando por la falta de energía. Es un camino, un objetivo que se persigue”. E insistió: “Esto tiene que ser acompañado por el interconectado, sino el combustible, mantenimiento, se rompen los motores. Si los poderes concedentes de las cinco grandes no acompañan las tarifas, es un porcentaje de la ley. Tiene que poner el Estado dinero para un servicio ineficiente”. #
Subsecretario de Energía, Eugenio Kramer
Propuesta en avanzar en la transformación del sistema
A
l finalizar la reunión, el subsecretario de Energía de la provincia, Eugenio Kramer explicó que “realizamos un análisis de la evolución de la estructura de costos del sistema cooperativo aislado.
Se efectuó una propuesta concreta para avanzar en la transformación del sistema, pensando en el proceso de interconexión que inició ahora la Provincia con la licitación de Garayalde-Camarones”.
En tal sentido, el funcionario provincial señaló que la implementación del interconectado provincial “llevará un proceso de aprendizaje para todas las organizaciones que forman parte, por lo que decidimos avan-
zar con una reunión mensual para ir delineando las distintas acciones que debemos llevar adelante para el cumplimiento de los objetivos que nos hemos propuesto a partir de la conformación de esta Comisión”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
4
Educación
El Gobierno mejoró la oferta y la reunión con los gremios docentes continuará el jueves DANIEL FELDMAN
La propuesta representa una mejora acumulativa del 59,2% entre agosto de 2021 y mayo de 2022. Ofrece un adelantamiento de los plazos y aumento de los porcentajes previstos.
L
a discusión en mesa paritaria entre el Gobierno del Chubut y los gremios docentes volvió a pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves, tras el encuentro que mantuvieron durante la mañana y que continuó por la tarde. El ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, dijo al término de la reunión que tuvo lugar en la Residencia Educativa de Playa Unión, que durante la mañana el Gobierno puso a consideración de las representaciones gremiales una propuesta mejorada en pos de avanzar en la negociación, recogiendo para eso las propuestas surgidas en las conversaciones con las entidades sindicales. “La nueva propuesta tiene en cuenta los incrementos que se acordaron en la paritaria nacional y en la presentación que hemos realizado hoy informamos cómo quedaría conformado el salario docente de acuerdo al incremento”, indicó el Ministro.
Detalló que “al 30% que ya estaba dispuesto por el decreto Nº 863 del año pasado, se adelantó a febrero el incremento previsto originalmente para marzo, es decir que en febrero los docentes tendrán una mejora del 20%”. Explicó que “tomando las recomendaciones de las entidades sindicales y del propio análisis del Ministerio de Economía se pudo ofrecer pagar en marzo lo previsto para abril y en lugar de un 6% se ofreció un 8%. Asimismo, en abril se aplicaría un incremento del 7% con respecto al mes anterior y en mayo una mejora del 6%, también con respecto al mes anterior”. Ayala reiteró que la propuesta es acumulativa y que entre agosto de 2021 y mayo de 2022, un incremento porcentual acumulado de un 59,2 por ciento, sin tomar en consideración los incrementos de los conceptos de Fonid y Conectividad que surgirán de la paritaria nacional.
El ministro estuvo acompañado por sus pares de Educación, Florencia Perata, y de Economía, Oscar Antonena. También estuvo presente el subsecretario de Trabajo, Tobías Gaud y la subsecretaria de Gestión Presupuestaria, Rita Cárdenas. Por los gremios, Walter Muzio y Javier Escalante de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Rodrigo Blanco y Rubén Luffi, por la Asociación de Maestros de Enseñanza Técnica (AMET); Daniel Murphy y Carlos Magno, por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh) y Cristina Alcalá y Gerardo Carranza, por el Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed).
Paritarias con auxiliares Temprano por la mañana, los funcionarios provinciales se reunieron con los representantes de los gremios
La paritaria con los gremios pasó a cuarto intermedio hasta el jueves. que nuclean a los auxiliares de la educación y presentaron la oferta que el Gobierno del Chubut diseñó. La oferta a los auxiliares prevé pagar con el sueldo de febrero el 30%
que resta del decreto 863/21; además estipula un incremento del 8% para marzo, del 7% para abril y del 6% para mayo, todos porcentajes con respecto al mes anterior.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
5
PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
Concejo Deliberante de Trelew: miércoles 2 a las 10,30
Maderna abrirá el período de las sesiones ordinarias E l presidente del Concejo Deliberante Juan Aguilar confirmó que el intendente de Trelew Adrián Maderna pronunciará el discurso de apertura de sesiones ordinarias el próximo 2 de marzo a las 10,30 horas. Será en el recinto y la capacidad (por protocolo) será limitada. El mensaje, será transmitido online y por las redes sociales. En conferencia de prensa, Aguilar indicó que “estos días mantuvieron reuniones las áreas de ceremonial del Concejo y de la Municipalidad. Ya nos han confirmado que será la apertura el miércoles 2 de marzo a las 10,30 horas. Ese día, estaremos recibiendo la presencia del intendente. Será acá en el recinto por lo que se restringe la capacidad. Se transmitirá a través de las plataformas online”, remarcó.
Espacio El concejal, puntualizó que “participó el área de Salud de la Municipalidad y se fijó una cantidad determinada de participantes en la parte interna de sesiones. Será un espacio
Juan Aguilar. Presidente del CD. de menos de 40 personas invitadas más concejales y personal del Concejo Deliberante. Será más restringido que lo habitual”, advirtió. Aguilar indicó que “el 2 hará la apertura el intendente pero es posi-
ble que al día siguiente se continúe con la sesión con un cuarto intermedio. La cuestión más importante será la conformación de c omisiones internas y externas. Lo más sustancial será conformarlas”, manifestación. Sobre los detalles del discurso, el presidente del Concejo Deliberante reveló que “es habitual por parte del intendente salirse del discurso armado y prefiere hacerlo oral. Aunque tenga una guía lo hace propio, varía según él lo disponga”. Ante la incorporación al cuerpo de los exfuncionarios municipales Sebastián de la Vallina y Héctor Castillo apuntó que “si bien tenemos una reivindicación del trabajo que hizo Ezequiel Perrone en su momento y Oscar Villarroel, que tienen experiencia todavía no sabemos nada en referencia a su incorporación. Le aportarán el punto de vista propio y con mucha experiencia de su trabajo en el Ejecutivo. Tienen otra impronta y eso, posiblemente también se refleje en el Concejo. Son diferentes improntas. Será un Concejo distinto pero con las mejores expectativas”, sostuvo. #
6
Esquel
Mañana se hará la sesión preparatoria del Concejo
El Concejo Deliberante de Esquel comenzará con sus actividades.
M
añana a las 9 horas, se realizará la sesión preparatoria del Concejo Deliberante de Esquel, para designar autoridades del cuerpo deliberativo, y dejar conformadas las distintas comisiones en las que se trabajará en el año.
El concejal de Cambiemos, Rubén Alvarez, confirmó la reunión, y dijo que se hará en el mismo edificio del HCD, porque no hay invitados como para concretarla en el Centro Cultural Melipal. Respecto de las autoridades, estimó que no habrá demasiadas modificaciones, aunque los bloques de la oposición si lo ven necesario pueden hacer algún pedido. Desde lo personal, opinó que Gerardo Filippini debe continuar ejerciendo la Presidencia, cargo que ocupó a partir de la licencia solicitada por Alejandro Wengier. Una mayoría simple o empate en votos, lo confirmaría para el periodo 20022. Analizó que Filippini cuando asumió la conducción del HCD, lo hizo sin ningún inconveniente, y “estuvo a la altura de las circunstancias siempre”, y amplió indicando que en la Preparatoria también definirán quien tendrá la vicepresidencia. Cabe señalar que Alvarez es el presidente de las comisiones de Hacienda y de Obras, y de no mediar inconveniente seguiría en esa función, pero el mismo tiene presente que puede surgir otro concejal interesados en tomar la conducción. La sesión será el 3 de marzo con el intendente Sergio Ongarato.#
Obligatoriedad
Una validación de fe
L
a validación de Fe de Vida para los jubilados y pensionados de ANSES volverá a ser requisito obligatorio a partir del 1° de marzo para el pago del beneficio. Quienes cobren la jubilación nacional a través del Banco del Chubut no deberán concurrir a la sucursal para comprobar la Fe de Vida, sólo necesitan realizar una compra presencial mensual mediante débito automático. Esta gestión vuelve a implementarse luego de dos años en los que la Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES) decidiera suspenderlo debido a la situación de pandemia. Al volver el requerimiento, cada banco implementó diversas metodologías que comprueben la supervivencia sin acudir a las sucursales.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
Buenos Aires: Junto a Yauhar y Linares
Maderna se reunió con el ministro de Transporte
7
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Se mueve el Punto Limpio
El intendente de Trelew, el secretario Coodinador de Gabinete y el senador nacional mantuvieron un encuentro con AlexisGuerrera, para tratar el tema de los subsidios.
E
l intendente de Trelew, Adrián Manderna, se reunió en Buenos Aires con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, para dialogar sobre la modificación en el sistema de distribución de subsidios al transporte. Lo hizo junto al secretario coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar y al senador Carlos Linares. Durante la reunión el mandatario local planteó la necesidad de dar continuidad e introducir mejoras en el esquema de subsidios para dar previsibilidad al sector y garantizar el transporte de los vecinos de Trelew. Al término del encuentro Maderna destacó “la muy buena respuesta por parte del Ministro y su equipo. Nos da certezas y tranquilidad para poder continuar avanzando en la mejora del servicio”, puntualizó. Durante la reunión también se avanzó en aspectos técnicos de ampliación de la Terminal de Trelew.#
La oportunidad es para que los vecinos colaboren con el proyecto.
E La reunión con el ministro Guerrera de la cartera de transporte.
l Punto Limpio Móvil del consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés recepcionará residuos sólidos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas en Gaiman, Puerto Madryn y Trelew. El miércoles 23 de 16 a 20 estará en la plaza Julio A. Roca de Gaiman, el viernes 25 de 15 a 19 horas en la baja-
da N° 3 de Puerto Madryn, al lado del cajero automático, frente al parador Yoaquina, y el sábado 26 lo hará de 9 a 13 horas sobre calle 9 de Julio entre Edison y Ramón y Cajal en Trelew. El Punto Limpio Móvil es un camión que cuenta con una estructura para contener residuos secos separados: allí los vecinos podrán acercar sus pilas y otro tipo de residuos. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
8
Puerto Madryn
El intendente Gustavo Sastre inauguró el ciclo lectivo en los centros de primera infancia El jefe comunal madrynenses destacó el acompañamiento permanente del Estado a las diferentes familias.
E
Agencia Puerto Madryn
l intendente Gustavo Sastre encabezó ayer el acto de apertura del Ciclo Lectivo 2022 en los ocho Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn. La ceremonia se concretó en el CPI Evita, tradicional hogar de la estructura portuaria, donde estuvieron presentes funcionarios municipales, integrantes de los diferentes equipos de trabajo y las familias de las niñas y niños que allí concurren. “A través de estos espacios llegamos a unos 485 niños de los distintos barrios de nuestra ciudad, trabajando arduamente para cuidarlos y para darle la tranquilidad a los padres que depositan su confianza en nosotros” expresó Sastre. En los CPI van pequeños de 45 días a 2 años de edad. “En cada uno de los ocho CPI se le brinda a los niños desayuno, almuerzo, merienda y una contención muy importante brindado
por el gran personal que contamos” señaló el jefe comunal. La existencia de estos espacios genera “tranquilidad y felicidad de poder darle a las familias la posibilidad a los padres que tienen una fuente laboral de contar con centros donde pueden dejar a los niños en buenas manos” sostuvo el intendente. Sastre destacó la inversión realizada por el estado municipal para que cada centro “estén de muy buena manera” para cumplir con las premisas del trabajo proyectado por el personal a lo largo del año. Están en muy buenas manos y en un gran lugar”. La coordinadora de los CPI remarcó el regreso a las aulas tras dos años donde la pandemia alteró la rutina diaria de trabajo. “El llegar a decirles buenos días familia, era lo soñado” reconoció la funcionaria municipal, quien agregó “tenemos protocolos mínimos pero todas las familias pueden quedarse tranquilas que son es-
El intendente Sastre destacó la apertura del ciclo que permite avanzar en un proceso de normalidad. pacios súper lindos y recreativos” dijo la coordinadora. La pre inscripción de postulantes marcó el record de 800 niñas y niños. Ante la demanda existente se
diseñaron diferentes estrategias para albergar la mayor matrícula aunque existe una limitante en los edificios que tienen una capacidad máxima. La tarea central se cimienta en el
acompañamiento porque “dependemos de ellos. Nuestra función es acompañarlos de lunes a viernes de 7 a 19” comentó la funcionaria municipal al cierre de la ceremonia.#
Comenzó a dictarse en Puerto Madryn
Seminaro de ingreso para las carreras de Turismo
Las autoridades universitarios en la bienvenida a los estudiantes.
L
a Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, dependiente de la sede Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, inició las primeras actividades con los alumnos ingresantes con la presentación de autoridades, seminario e instalaciones de la sede, como así también la presentación de las áreas: Extensión; Bienestar estudiantil; Bedelía y Biblioteca. Cabe destacar que dicha Facultad cuenta con dos carreras en la Sede Puerto Madryn como son la Tecnicatura en Turismo y la Licenciatura en Turismo. Las actividades previas al inicio formal de clases se extenderán durante los próximos días donde los alumnos comenzarán a vivenciar la vida universitaria.
La universidad es el espacio donde el pueblo construye parte de su identidad, desde el sentido que nos brinda la cultura regional. La facultad forma parte de la historia universitaria desde sus comienzos; en el año 1961 surge la Universidad Patagónica San Juan Bosco, la cual albergaba en su formación académica a la escuela de Humanidades, en la misma desarrollaba las carreras de Letras, Historia y Geografía. Desde ese momento hasta la realización de la hoy UNPSJB, el área de humanidades y el estudio de las ciencias sociales ocupan un papel importantísimo a nivel social y en la oferta académica de nuestra universidad. La Facultad se encuentra presente en las cuatro sedes de la Universidad.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
9
PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
Barrios de Pie
Visitas de dirigentes
E
l viernes 11 y sábado 12 de marzo arribarán a Puerto Madryn los referentes del Movimiento Somos Barrios de Pie a nivel nacional. Se conoció que aterrizará Daniel Menéndez que estará participando de la inauguración de la Textil 12 de Septiembre, además, recorrerá algunos establecimientos de la organización como parte de la agenda estipulada. Por su parte, Norma Morales, tendrá paso a una charla educativa sobre la Economía Popular en tiempo de pre y post pandemia. Menéndez es Sociólogo y Coordinador General de Somos Barrios de Pie, mientras que Morales es Dirigente Nacional de Somos Barrios de Pie y Secretaria Adjunta del Sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. Asimismo, se reunirán con diferentes referentes de las localidades de Chubut, dónde se hablarán de las problemáticas de la provincia.#
10
Puerto Madryn
Paritarias:SOyEAPquiereunaumento paralosauxiliaresdeEducación La dirigente Patricia Marriezcurrena reclamó por incrementos en las negociaciones salariales que permitan a los trabajadores afrontar el costo de la canasta básica.
A
poco menos de una semana del inicio de clases en Chubut, el gobierno provincial y los gremios que representan a los auxiliares de la educación continúan con la negociación paritaria de este 2022. Si bien en una reunión de la semana pasada, hubo un compromiso en adelantar el pago de una cuota, lejos están todavía de llegar a un acuerdo que garantice el inicio del ciclo lectivo con normalidad. “El gobierno empezó con los docentes y la semana pasada con-
vocó a los gremios que representamos a los auxiliares de la educación. Bajo ningún punto de vista la paritaria está cerrada, tuvimos un primer encuentro donde se plantearon muchos temas, se dilató mucho tiempo y hay expedientes que deberían estar resueltos y a la fecha no lo están. Hablamos de 2019 y 2020, lo cual hizo que la reunión se extienda un montón, lo que llevó a que se haga un corte porque no podemos hoy estar discutiendo eso”, expresó Patricia Mariezcurrena, referente del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública (SOyEAP) en Puerto Madryn. En este contexto de alta inflación, el planteo de los sindicatos apunta directamente a los incrementos salariales y, en ese encuentro, la propuesta del gobierno fue “básicamente la misma que a los docentes, un 18 por ciento dividido en tres meses, lo cual nos pareció totalmente insuficiente, dado que los sueldos están totalmen-
te devaluados con todo lo que nos ha sucedido a todos los trabajadores estatales en el último tiempo y que es de público conocimiento”, dijo la dirigente sindical. En este contexto, Mariezcurrena aseguró que, hoy por hoy, “en las paritarias los trabajadores estatales necesitamos hablar de plata”. Así las cosas, los auxiliares de la educación quedarán a la espera de cómo se desarrollarán las paritarias con los docentes y en virtud de ello ver de qué manera continuar las negociaciones. Patricia Mariezcurrena se refirió a lo que se viene para el sector de la Salud, donde ya se están realizando asambleas con los trabajadores: “Todavía no tenemos convocatoria, sí sabemos que esta semana estaría llamando a una reunión pero no se sabe cuándo. La semana pasada se hicieron asambleas en todos los hospitales y este jueves se vuelven
Patricia Marriezcurrena. SOyEAP. a realizar y ahí veremos qué plantea cada trabajador. La idea es tener un termómetro a la hora de ir a escuchar la propuesta del gobierno de la Provincia”, sostuvo.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
Esquel
La Trochita realizará una nueva salida nocturna
El icónico tren patagónico volvió a rodar con todo éxito para la zona.
E
l Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Comercio e Industria del Chubut que conduce Leandro Cavaco, realizará el lunes próximo una nueva salida nocturna en el trayecto Esquel - Nahuelpan. Desde la coordinación del tren cordillerano, administrado por el Estado Provincial, informaron que el 28 de febrero siguiente se llevará adelante una salida especial para la cual ya está habilitada la venta de boletos.
De Comercio en Esquel
Dos nombres para dirigir la Camara
E
l viernes a las 19 horas se llevará a cabo la asamblea de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, para renovar autoridades de la mesa directiva. Se presentaron dos listas; una encabezada por Sergio Bubas, quien está en la actual comisión y a cargo de la Presidencia, y la otra que propone a Hugo Romero, también con vínculos con la entidad, incluso ya la presidió. Bubas destacó que haya dos listas para la renovación de la conducción, y remarcó que la nómina que lo acompaña, es la misma gente con la que vienen trabajando hace varios años, y la otra también lleva en un cincuenta por ciento a integrantes de la actual comisión. “Tenemos distinta forma de pensar, pero el objetivo es el mismo”, señaló el comerciante. La CAMOCh tiene una gestión que va más allá de lo comercial, turístico y productivo, sino que también se involucra a las distintas problemáticas de la ciudad, porque “entendemos que Esquel sola no va a ningún lado, sino que necesita de las entidades intermedias y de mucha gente. La ciudad tiene que despegar de esta manera”. Dijo que rabajan muy de cerca con el intendente Sergio Ongarato. “Pero , algunos funcionarios municipales no entienden la dinámica, y lo que significa el turismo para nuestra ciudad”. Mencionó que hay calles muy averiadas, al igual que la subida a la Reserva Natural Urbana La Zeta, y “nadie se hace cargo; hace quince días que estamos pidiendo una reunión con secretarios”, se quejó.#
El Viejo Expreso Patagónico partirá de la estación de ferrocarril Esquel a las 19 horas. Luego de llegar hasta la Comunidad Nahuelpan para que los visitantes conozcan más sobre la cultura originaria, la formación regresará a la ciudad alrededor de las 22 horas. En estos dos primeros meses del 2022, cientos de turistas y residentes de la zona disfrutaron de una experiencia inigualable a bordo de este tren de características únicas.#
11
Lo visitó la jefa comunal, Marilín Sepúlveda en Rawson
Arcionievaluóobraspúblicas enaldeaAtilioViglione E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió a la jefa comunal de Atilio Viglione, Marilin Sepúlveda Lara, con quien abordó el grado de avance en distintas obras, entre ellos el tan esperado Salón de Usos Múltiples que ya se encuentra en proceso de licitación. Asimismo, se avanzó en la obra de la Terminal de Ómnibus para la localidad que será financiada por el Gobierno Provincial a través de obra delegada y que se realizará con mano de obra local. “De esta manera fortalecemos el vínculo con el Gobierno, logrando el crecimiento continuo de nuestra aldea y demostrando el acompañamiento permanente del Gobernador Arcioni con cada uno de los chubutenses”, sostuvo Sepúlveda Lara. Continuando, agregó que “también realizamos gestiones con Salud, donde avanzamos en las gestiones para contar con una ambulancia para la comuna, ya que este recurso es muy importante por la constante visita de pescadores y turistas de dis-
El encuentro fue luego de que la jefa comunal viajara hasta Rawson. tintos puntos del país y así también turismo extranjero”. “Con Servicios Públicos para continuar trabajando con los generadores de la localidad para casos de emer-
gencia, pronto tendremos reparado el generador de la localidad para ser utilizado ante eventuales emergencias”, informó la jefa comunal a la prensa presente.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
Convocatoria desde Hemoterapia del Hospital Zonal
Vacunación en Chubut
“Si una persona tuvo Covid-19 tiene que esperar 10 días para donar sangre” E E l sector de hemoterapia de Trelew convocó a la comunidad en general a que concurra a donar sangre, teniendo en cuenta que las cifras de donantes disminuyó pandemia mediante. Se informó sobre los requisitos en caso de haber tenido Covid-19. La persona que haya tenido el virus, deberá esperar 10 días y luego presentarse para la extracción. En caso que se hayan colocado vacunas se debe esperar 72 horas. El horario es de 8,30 a 11 y de 14 a 16 horas. Además se informó que desde enero, el nosocomio se convirtió también en sede para la recepción de donaciones para médula ósea. También el sector para tal fin, es hemoterapia. Así lo confirmó en conferencia de prensa el jefe de ese sector Miguel González. “Hay que reconocer que los cambios que se permitieron en el sistema de salud, permitió recuperar un poco el caudal de donantes, siempre es necesario ir aumentándolos. Actualmente logramos que parte de la comunidad colabore mucho más frecuente que antes. Hoy por hoy, recibimos 100 donantes mensuales
pero las transfusiones llegan a 300. Recordemos que una bolsa de sangre donada son 3 vidas que se pueden salvar”. Sobre el estado del banco de sangre actual, González reveló que “hoy contamos con suficiente cantidad de sangre. Lamentablemente, nuestra materia prima puede ser dada por personas con gran corazón que estén dispuestas a dar vida. Pero últimamente ha habido muchos accidentes y tuvimos la necesidad de utilizarla y llamar a la comunidad en general. A veces, las situaciones nos exceden. Más aún cuando se trata del factor de sangre negativo que es limitada la cantidad de gente que lo tiene”, manifestó. González, aseveró que “la idea sería contar con los recursos para evitar salir a pedir en casos puntuales. Cualquier persona que haya tenido Covid, una vez pasado unos 10 días puede donar, como una persona que se haya vacunado, tras 72 horas puede donar también”, ejemplificó. Confirmó que desde el mes de enero el Hospital Zonal de Trelew se
12
500.000 personas iniciaron su esquema
Miguel González: Las cifras de donantesbajaron durante la pandemia. convirtió también en “receptor de donantes de medula osea”. Explicó que “los requisitos son los mismos que para donar sangre, con la variante que es de 18 a 40 años y que hayan
tenido al menos 3 donaciones para garantizar que la sangre sea lo más segura posible. Tienen que venir a hemoterapia, se hace encuesta y una planilla especial”, concluyó. #
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud provincial, destacó que según informó el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, hasta el momento un total de 500.079 personas ya iniciaron sus esquemas de vacunación contra el Covid-19 en toda la provincia, dentro del marco de la Campaña “Chubut Vacunate”. Además de esa cifra, que corresponde al acumulado de primeras dosis, también hay que destacar que 423.327 personas se aplicaron la segunda dosis y 131.779 la dosis de refuerzo. El ministro de Salud, Fabián Puratich, valoró que “en el marco de esta campaña que estamos llevando adelante en nuestra provincia, hoy alcanzamos un nuevo hito en la vacunación: que al menos 500.000 chubutenses han comenzado sus esquemas de vacunación contra el Covid-19”. Puratich indicó que desde el Gobierno Provincial “vamos a seguir avanzando para seguir garantizando la cobertura y que podamos transitar esta última etapa de la pandemia de la mejor forma posible”. La Campaña “Chubut Vacunate” es una iniciativa sostenida por el sistema sanitario público, de modo gradual y progresivo, y atendiendo a la disponibilidad de los insumos.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
13
Esquel
No hubo acuerdo salarial con los brigadistas y habrá una asamblea para definir pasos a seguir Agencia Esquel
E
n la segunda reunión con el Gobierno, en el marco de la conciliación obligatoria por el conflicto salarial, el ofrecimiento a los brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego fue de un 18%, a pagarse en tres cuotas de 6% acumulativos, para abril, mayo y junio, una propuesta similar a la acercada a los docentes. No sé aceptó, y habrá una próxima audiencia el día miércoles 2 de marzo. Con el fracaso de las negociaciones, el vocero de la brigada de Trevelin, Daniel Catalán, manifestó la disconformidad del sector, y cuestionó al titular de ATE Guillermo Quiroga. Sostuvo que esperarán la reunión del miércoles, con la expectativa que el Gobierno Provincial mejore la oferta, cuando al cabo de tres años sin paritarias, y teniendo en cuenta el Indice de Precios al Consumidor –IPC-, da un 93% de pérdida salarial. Pero, las Brigadas consensuaron reclamar un 80% de suba en los sueldos. La discusión pasará por la voluntad del Gobierno de acercarse a las
pretensiones de los trabajadores, porque -aseguró Catalán- el 18% es muy lejano. Lo que quieren es que los aumentos vayan al básico, que inciden en un incremento también en los adicionales. Ayer por la tarde se llevarían a cabo asambleas en las distintas Brigadas de la zona, para ir consensuando criterios, para la asamblea general del SPMF que se realizaría mañana o el viernes, en cuanto a fijar postura sobre el pedido salarial, y hasta donde pueden flexibilizar, esperando que “el Gobierno esté a la altura de las circunstancias, en un momento muy difícil en lo económico para los trabajadores”, dijo el vocero.
do lamentó que un dirigente sindical salga a atacar a un trabajador, lo que habla muy mal de él. “Lo que hacemos es defender nuestro salario, y estamos de acuerdo en varias decisiones del Sindicato. Pero, tenemos el derecho de expresarnos, y a implementar acciones”, afirmó el radio operador de la Brigada de Trevelin.
Afuera
Diferencias con ATE Sobre el acompañamiento de ATEprovincial en estas instancias de discusión por los sueldos de los brigadistas, Daniel Catalán admitió que “tenemos algunas diferencias, que son las de siempre, principalmente con la conducción provincial, porque hay un cierto manejo sin consultas, y
No hubo acuerdo salarial para los brigadistas. Habrá una asamblea. sin participación de las conducciones sindicales en las asambleas de los trabajadores”. Recalcó que al malestar se lo han manifestado al propio secretario ge-
neral Guillermo Quiroga, quien además en las últimas horas salió por un medio local a criticarlo, “sin argumentos, porque muchas de las cosas que dice son mentiras”. En este senti-
Catalán sostuvo que no saben por qué lo hace Quiroga, que entorpece medidas que toman, tal vez intentando dividir el Servicio, ya que a las audiencias ha permitido que ingresen delegados de Lago Puelo, dejando afuera a los representantes de Esquel y Trevelin. “El mismo dice que fueron sus directivas”. Estimó que les prohibió el titular de ATE estar en la reunión, porque pedirían la libertad de partes, ante la falta de una propuesta salarial. “Es grave que un dirigente sindical se ponga en ese papel, y es por eso que consideramos que tiene algún vínculo con el Gobierno”, enfatizó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
14
Salud
Puratich visitó Esquel y elogió el desarrollo de la vacunación contra el Covid-19 en la Cordillera El titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich, también mantuvo reuniones de trabajo con los directores del Área Programática de Salud Esquel, el Hospital Zonal de Esquel y los Hospitales Rurales de la zona, que estuvieron orientadas a mejorar el funcionamiento del sistema sanitario.
E
l ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, visitó recientemente la ciudad de Esquel y destacó que “el Área Programática Esquel, junto con el Área Programática Sur, son las que tienen el mejor índice de cobertura” de vacunación contra el Covid-19, precisando que “en la Cordillera tenemos a más de un 90% de los adolescentes vacunados con al menos una dosis, y más del 70% de los niños y niñas que iniciaron ya su esquema de vacunación respectivo”. Asimismo, y como parte de la visita que efectuó a la localidad cordillerana, el funcionario mantuvo reuniones de trabajo con los directores del Área Programática de Salud Esquel, el Hospital Zonal de Esquel y los Hospitales Rurales de la zona, que estuvieron orientadas a mejorar el funcionamiento del sistema sanitario.
Área Programática Esquel Consultado sobre el tema, Puratich explicó que “durante la semana pasada estuvimos visitando Esquel, junto a la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Laura Pizzi, con el propósito de realizar diversas actividades con los principales referentes de cada uno de los hospitales de la cordillera”. “Así, por ejemplo, el día jueves mantuvimos una reunión con la directora asociada del Área Programáti-
surjan ya de forma exclusiva desde el Ministerio de Salud provincial, y se irradien posteriormente hacia los hospitales rurales, sino que sean justamente los propios hospitales rurales los que propongan líneas de acción basadas en las necesidades de sus respectivas comunidades”. “De este modo, durante el encuentro buscamos determinar cuáles son las proyecciones sanitarias específicas de cada establecimiento, para poder saber de este modo qué tipo de acompañamiento podemos brindarles y cuál es el apoyo específico que necesitan de cada una de las áreas del Ministerio provincial”, detalló el titular de la cartera sanitaria.
Campaña en la Comarca El ministro Puratich destacó el progreso de la campaña de vacunación en su visita a la Comarca Andina. ca Esquel, Patricia Laborde, durante la cual realizamos un repaso de la situación actual de los hospitales rurales de la Comarca Andina, estudiando sus necesidades y organizando asimismo un encuentro con los directores de cada hospital dependiente del área”, reseñó Puratich.
Hospital Zonal de Esquel Además, “estuvimos reunidos también con el director asociado
del Hospital Zonal de Esquel, Sebastián Abraham, a fines de repasar el trabajo llevado adelante desde el nosocomio local durante la pandemia, y aprovechamos también la oportunidad para analizar la ocupación actual de camas de terapia intensiva producto del Covid-19”, destacó el ministro provincial, quién también agregó que “estamos proyectando diversos escenarios futuros para el Hospital Zonal de Esquel, el cual seguramente ten-
drá algunos cambios en su conducción”.
Hospitales Rurales Sobre la reunión mantenida el día viernes en Esquel con los directores de los Hospitales Rurales de la cordillera, Puratich aseguró que “nuestra intención inicial era poder cambiar el eje desde el cual veníamos trabajando en los últimos tiempos, de forma tal que las directivas sanitarias no
Finalmente, Puratich también valoró el trabajo realizado en cada una de las localidades de la Comarca Andina en lo que tiene que ver con la vacunación contra el Covid-19, ya que “el Área Programática Esquel, junto con el Área Programática Sur, son las que tienen el mejor índice de cobertura”, y concluyó destacando que “en la cordillera tenemos a más de un 90% de los adolescentes vacunados con al menos una dosis, y más del 70% de los niños y las niñas que iniciaron ya su esquema de vacunación respectivo”.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
15
Frases imperdibles sobre filosofía, psicología, salud mental y fútbol
Jaime, a corazón abierto J
aime Giordanella atraviesa las tres décadas como director técnico de fútbol. Es una ocasión que él consideró inmejorable para realizar reflexiones sobre la vida, la filosofía, la psicología deportiva y las emociones. El actual DT de Racing de Trelew, uno de los más laureados de la Liga del Valle, abrió las puertas de su espíritu de par en par en una entrevista poco ortodoxa. Brindó frases con una carga emotiva elevada que expone su sensibilidad como pocas veces. Las transcribimos por separado. Jaime, en un dato no menor, no se presentó como DT o jugador. Se presentó como padre de seis hijos (Gianfranco, Lucas, Paola, Melanie, de Giselle y de Karen) y como abuelo de dos nietos: Mia y Francesco. Fue el preludio de una charla diferente. Este es el contexto. Giordanella vive un momento de tristeza particular. Lo asume con claridad, sin tapujos. Indica que hace un año está separado y que la situación no es sencilla. En la actualidad, vive solo. Sobre esa cuestión, son las frases de este primer paquete. “No me molesta en decirlo ni me da vergüenza. Los hombres no tenemos que tener miedo a decir lo que sentimos, a expresar lo que sentimos”. “Estoy separado, me cuesta horrores. He llorado muchísimas noches, soy el único culpable que me pase esto. Pero nunca pensé estar solo. La entrada en la chacra dice Peumayén. Quiere decir lugar soñado; ese lugar lo elegimos con mi esposa, dejó de ser soñado”. “Hace un año estoy separado. El futbol me ayuda. El futbol evitar una depresión, no la tristeza. La tristeza está y seguirá estando hasta que la página se de vuelta. El fútbol a mí me
sigue ayudando a levantarme día a día, al igual que el trabajo”. “Gracias al fútbol me mantengo vivo. Me cuesta terriblemente la soledad. Si no tuviera el futbol tendría muchas horas para pensar y amargarme”. “A esta edad vamos quemando las últimas etapas, tengo 61 años, se hace difícil. Una va construyendo una vida pensando que hace todo bien y resulta que se da cuenta que no fue así” . “Como le dijo Falcioni a Maradona hace pocos años después de un partido, el fútbol da vida. Gracias al futbol tengo un motivo diario por el cual levantar, caer en pozos depresivos es relativamente fácil. No es mi caso, lo mío es tristeza”. “El fútbol me dio casi todo y quitó casi todo. No vi a crecer a todos mis hijos de la misma forma, por esta afuera jugando, por estar en Comodoro no ví el crecimiento de Lucas y Gianfranco. Mi señora Sonia se encargaba de ellos”. “Siento culpa. Nuestra profesión es egoísta, somos muy egoístas con nuestras familias. Hacíamos y hacemos lo que nos gustaba y gusta como jugadores y técnicos pero la familia queda de lado en los viajes”. “ Estar acá sentado solo en un quincho en una chacra cuesta bastante”. “Fue muy lindo todo lo que me dio el fútbol. Jugué en Buenos Aires, logré títulos y ascensos como DT. si me decís de empezar de nuevo y cambiar no cambiaría nada el futbol es mi vida. Volvería a ser jugador y técnico. Podrá no tener sentido con lo que dije antes, pero así lo siento” . “En la pandemia, en una charla con Ángel Cappa, él me dio una frase que estuve buscando desde que empecé a jugar. Siempre me pregunté que es el fútbol. Y Cappa dijo que es un vínculo con la vida. Es una forma de vincularse con la sociedad, con el periodismo, con la gente”. “Quizás en el camino iría haciendo otras cosas para no estar sentado solo
como lo estoy ahora, para no vivir en un lugar donde las noches son largas y los fines de semana de fútbol son larguísimos” “Por todo esto, la final que perdimos con Germinal fue una de las que menos me dolió. Y eso que mi hijo erró el penal decisivo. Pero jamás pensé en mi vida que iba a dirigir a mí hijo en una final. Fui a abrazarlo y a consolarlo. La vida está en esas cosas, va más allá de un título ganado o perdido. Compartir una final con mi hijo fue algo único. Y a veces a esas cosas no le damos valor”. No es la primera vez que Giordanella atraviesa una situación de este calibre. Al sufrir la lesión de rodilla que lo forzó a retirarse, atravesó por un periplo similar. “El Dr Horacio García me operó por tercera vez de la rodilla. Le estoy eternamente agradecido por esa vez. Le sigo haciendo consultas hoy en día”. “Él me dijo que no iba a poder patear una pelota más en vida. Me largué a llorar. A partir de ahí, estuve 15, 20 días en la casa de una prima en Trelew. Venía agente a visitarme y me largaba a llorar”. “Gracias a Dios tuve la capacidad de darme cuenta lo que estaba pasando. Me iba a jugar al futbol feliz pero mi madre y la que es la madre de mis primeros dos hijos se quedaban llorando. Estando lesionado, también lloraban. Entendí que no tenía yo derecho a hacer eso”. “A partir de ese día me encerraba a la noche, mordía la almohada y lloraba y al otro día reía. Eso me ayudó mucho. Creo en Dios y mucho”. “Un día pasó de visita el ´Rata´ Rubilar (NdR: excompañero en Huracán de Comodoro) y yo le dije eso mismo, que no tenía derecho a hacer lo que hacía. Empecé a recomponerme, a salir más rápido. Quise volver a jugar en Argentinos del Sud, no pude. Y empecé mi carrera de técnico en el año 1989, 90”. También hubo espacio para frases estrictamente futbolísticas.
Jaime Giordanella se expresó como nunca antes había hecho. “Ascendí con Huracán de Comodoro al Argentino A. Pero con el actual formato de torneos, tendría más ascensos. Recorrés menos kilómetros ahora por ascender”. “Como DT yo no puedo mentirle a mis jugadores. Una vez me dijo Vicente del Bosque, técnico que ganó todo con España y el Real Madrid, que tener credibilidad con el jugador y ser buen tipo era clave”. “En una final con Guillermo Brown ante Gaiman, tuve que dejar afuera a un jugador, Renzo Benítez, en la revancha, que se jugaba en Nochebuena. Habíamos ganado en Madryn”. “Me dolió muchísimo tomar la decisión, pero la hice tomando en cuenta al equipo. Antes de la decisión, me dijo que iba a traer un pan dulce para que disfrutara con familia. No fue fá-
cil. Le ví la cara a Renzo al anunciar mi decisión”. “Siendo campeones, Renzo me llamó para que me acercara hacia donde estaba él, a su auto. Me llamó llorando y me dio el pan dulce. A mí se me cayó todo. Pero eso me marcó que al jugador hay que decirle la verdad”. Hubo otro pack de sentencias. “Antes hemos salido del Valle jugadores como Gabriel Calderón, Hugo Geoffroy, Morant, Gargini, yo. Y era muy difícil llegar al fútbol de AFA. Jugué en Atlanta, All Boys, Douglas Haig y Cipolletti. Ahora es más fácil. Hasta vienen a hacer las pruebas a la zona”. “Les diría a todos los jugadores que la revancha no existe. Podés perder una final o un campeonato y ya está, lo perdiste. Por más que ganen otro título, ese título ya lo perdiste”.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
En la Derrota por 4-3 ante Defensa y Justicia
Jeremías James debutó en San Lorenzo con gol E l joven defensor trelewense ingresó a jugar el segundo tiempo en la derrota del Ciclón ante Defensa en el Nuevo Gasómetro. Con el partido 2-4, el “Galensito” cabeceó al arco en tiempo adicionado y un defensor la terminó metiendo para poner al Cuervo a tiro de empate. Ya había tenido minutos en un partido amistoso pero anoche tuvo su debut en un partido oficial. Jeremias (21 años) estuvo en los estudios de Cadena Tiempo a fines de 2021 contando su experiencia de haber debutado en Reserva y la expectativa que tenía por jugar en Primera. Algo que se dio el 20 de enero cuando debutó en el triunfo (2-1) ante Estudiantes de La Plata en un amistoso de verano. Luego firmó su primer contrato que los liga a la institución azulgrana hasta 2023. Y en la noche de este lunes, se concretó el debut en un partido oficial,
16
Estará presente en Independiente-Boca
Miguel Savorani, al clásico
Miguel Savorani es juez internacional desde el pasado 27 de enero.
James jugó en Racing y Huracán de Trelew y en la CAI de Comodoro. con un gol que dejó un sabor agridulce por la derrota del Ciclón (suma un punto de nueve) ante Defensa 4-3 como local. El pibe James sacó lo que era
el quinto en la línea, peroCenturión pudo meter el empate y Usain metió un manotazo salvador.San Lorenzo sigue sin ganar.#
M
iguel Savorani, juez internacional oriundo de Chubut, recibió su primera designación local como árbitro con insignia FIFA. Fue nominado para estar presente en el partido entre Independiente y Boca, válido por la cuarta fecha de la Copa de la Liga Profesional. El partido se jugará el venidero sábado a las 21:30 y tendrá el arbitraje
de Facundo Tello. Savorani no había recibido una designación anterior en la Copa de la Liga de este año dado que se encontraba en Ecuador, con motivo de la Copa Libertadores Sub 20. Tal como informó Jornada oportunamente a modo de primicia., Savorani había sido nombrado internacional por FIFA, a instancias de la AFA, el pasado 27 de enero.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
Primera Nacional
Brown se enfoca en Gimnasia de Jujuy
G
uillermo Brown planifica su próximo partido en el que tendrá que viajar hasta suelo jujeño para enfrentar a Gimnasia de Jujuy el próximo sábado desde las 17 horas. El equipo madrynense tuvo un gran arranque de torneo con dos victorias en fila que lo posicionan como uno de los cuatro líderes de la Primera Nacional. Ahora el elenco conducido por Andrés Yllana tendrá por delante el viaje más largo de la temporada. La delegación completa partirá este jueves por la tarde, en colectivo, rumbo a Buenos Aires, donde estarán llegando al día siguiente en horas del mediodía. De allí, saldrá un avión chárter que está programado para las 14:30 del viernes con destino a Jujuy. En este vuelo, solo viajarán los jugadores mientras que el cuerpo técnico hará todo el tramo en un vuelo de línea. AFA publicó en sus redes sociales los árbitros para esta tercera fecha. Mariano González fue el designado para este encuentro como juez principal y estará acompañado por Alejandro Schneller, Matías Coria y Guaymas Tornero. Este martes, los jugadores que disputaron menos de 60 minutos el pasado domingo ante Almirante Brown, más aquellos que no fueron convocados, se midieron en un amistoso ante Germinal. Hubo victoria por 4-1 con goles de Agustín Colazo, Agustín Sandona y Santiago Gómez. Martín Rolle brindó las asistencias a tres de esos cuatro tantos. La forma-
Brian Fernández El flamante refuerzo del Deportivo Madryn, se integrará a los entrenamientos junto a sus nuevos compañeros este miércoles por la mañana. Se estima que luego de la práctica, se realice la presentación oficial en las instalaciones del club, algo que no pudo hacerse ayer. El delantero de 27 años, llegó este lunes por la tarde a la ciudad yal día siguiente se dedicó a hacer todo el tema papeles para ser oficialmente jugador de la institución.
Daniel Feldman
Guillermo Brown jugará el próximo sábado en Jujuy, a las 17. ción visitante fue: Perrone; Sandona, Guardia, Herranz,Benedetti;Villagra, Silva, Rolle, Arbello; Colazo y Obregón. En tanto, el anfitrión, conducido
por Oscar Viegas, alineó a estos futbolistas: López;Francezon, Bastida, Salinas, Santos;Morón, Macarof,Muñóz, Cárcamo; Ríos y Dichiara.#
17
Jorge Newbery
Hinchas con un pinguino
El pingüino, tras haber sido rescatado de las manos de los salvajes.
P
ersonal policial junto a la Dirección de Fauna de Río Negro rescató un pingüino que era transportado en forma ilegal en un colecti-
vo con hinchas de Jorge Newbery, que iban a presenciar la final del Regional Patagones, pese a que había prohibición de asistencia a dicho cotejo.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
18
El mandatario argentino participó de forma virtual de la sesión de apertura del Foro Mundial de la OIT
Fernández pidió que los créditos internacionales “no condicionen el desarrollo de los países” E l presidente Alberto Fernández consideró “imprescindible” que los créditos internacionales “no condicionen los procesos de desarrollo, equidad y justicia social de los países”, y reclamó garantizar “un acceso universal a las vacunas contra el coronavirus”, al participar de forma virtual de la sesión de apertura del Foro Mundial para una Recuperación centrada en las Personas, coordinado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Resulta imprescindible que los créditos internacionales no condicionen los procesos de desarrollo en crecimiento, equidad y justicia social. Este debe ser un camino a transitar por la comunidad internacional. Solo así podremos concretar políticas orientadas a realidades tangibles, lo que se ha denominado como el ‘acelerador de empleo’, señaló el Presidente en uno de los tramos más salientes de su alocución. “Por este motivo, en la negociación con el FMI hemos preservado los derechos de los trabajadores y de los grupos más vulnerables, pero también al capital productivo, estableciendo las condiciones para una estabilidad financiera que propicie la tranquilidad de los negocios y las inversiones necesarias para crecer. También hemos preservado las funciones del Estado
y su participación en el desarrollo”, remarcó. El Jefe de Estado consideró además que en la actualidad, “la arquitectura financiera internacional es la que marca los desequilibrios y no acompaña a la economía real y mucho menos a la Justicia Social”. “La Argentina se encuentra en el proceso de negociación de su deuda externa y busca los equilibrios redirigidos hacia el espíritu de la nueva normalidad que las Naciones Unidas pregonan” El Señor Secretario General (Antonio Guterres, quien expuso en este foro) en su intervención nos habla de la necesidad de la Reforma de las “Finanzas Globales” sosteniendo que el sistema financiero mundial está ‘moralmente en quiebra, favorece a los ricos y castiga a los pobres’”; expuso el mandatario. Para Fernández, “estos desequilibrios no son un error sino una característica del sistema financiero mundial” y evaluó que son también “el resultado de una desconexión entre la economía real y la financiera, entre los trabajadores y los mercado monetarios”. El Presidente señaló que “éste debe ser un camino a transitar por la comunidad internacional. Solo así podremos concretar políticas orien-
Alberto Fernández durante su participación en el foro internacional. tadas a realidades tangibles, lo que se ha denominado el acelerador de empleo”.
Planteos Fernández planteó que las Naciones Unidas lance una iniciativa para “abordar la discusión de la deuda y el crecimiento económico con justicia social y la arquitectura de los órganos financieros internacionales, con participación de los actores del mundo del trabajo de la economía real”. También propuso “impulsar a través de este Foro una iniciativa inter-
nacional que asegure, efectivamente, el acceso universal a las vacunas contra la Covid-19 siguiendo los lineamientos de la ONU”. El Presidente participó de forma virtual del Foro Mundial para una Recuperación Centrada en las Personas, organizado por la OIT, que congregó a jefes de Estado y de Gobierno, directores de organismos y bancos multilaterales, dirigentes y trabajadores para proponer acciones y reforzar la respuesta de la comunidad a la crisis de la Covid-19 en todo el mundo. “La transición hacia la nueva normalidad debe realizarse sin imposi-
ciones de unos sobre otros y a través del Diálogo Social institucionalizado e integrativo para lograr el equilibrio entre la producción y el trabajo en un marco de respeto y de los intereses de ambas partes”, apuntó. El Presidente pidió “establecer una hoja de ruta para movilizar los fondos necesarios del sistema internacional para ser volcados al desarrollo y la producción que acompañe a los países en su transformación hacia una economía verde”. Al respecto, reclamó en este Foro “impulsar a nivel nacional el Diálogo Social Institucional para procesar las transiciones económicas, sociales, técnicas y ambientales que atraviesan al mundo del trabajo y sus efectos en los trabajadores y las empresas”. Por su parte, el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, destacó la participación de Fernández en este Foro Mundial al valorar “los conceptos claros” que el mandatario formuló sobre “el trabajo y la justicia social, en el contexto de pospandemia y las negociaciones con el FMI”. Fernández compartió panel con los presidentes de Suiza, Ignazio Cassis; Senegal, Macky Sall; Indonesia, Joko Widodo; y el canciller de Alemania, Olaf Scholz.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
Coronavirus
Los contagios siguen en descenso
L
a cantidad de contagios de coronavirus seguía esta semana en descenso, según reportes sanitarios de las distintas provincias, donde las autoridades instaron a la población a mantener los cuidados higiénicos y la vacunación anticovid ante el inminente inicio del ciclo lectivo, previsto para el 2 de marzo. Según el reporte epidemiológico emitido este martes por el Ministerio de Salud de la Nación se registraron en las últimas 24 horas 167 decesos y 16.950 contagios, cifras menores a las de este lunes cuando se informaron 173 fallecimientos y 11.170 nuevos casos positivos.
El informe diario La cartera sanitaria indicó que son 1.474 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 42,3% en el país y de 41,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 92.551.383, de los cuales 40.228.537 recibieron una dosis, 36.124.194 las dos, 3.039.773 una adicional y 13.158.879 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 99.364.180 y las donadas a 5.083.000.
En Chubut En Chubut los casos de Covid-19 tienden claramente a la baja, “Los casos están bajando claramente a punto tal que en los últimos testeos directamente no se reportaron nuevos”, explicó el director del área sanitaria Trelew, Eduardo Ramírez, y sostuvo que “ahora tenemos que concentrarnos en las escuelas para volver a la práctica que se hacía antes de vacunar en cada establecimiento y aplicar las dosis de calendario”.#
19
Paritaria docente
El pedido de Putín a Ucrania
Sonia Alesso, secretaria general del gremio de Ctera.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se manifestó sobre el conflicto.
Ctera destacó el aumento “Que Kiev renuncie a la salarial del 45,4% OTAN y se desmilitarice”
L
a secretaria general del gremio de Ctera, Sonia Alesso, destacó ayer el ofrecimiento de un aumento salarial del 45,4 por ciento para los docentes formulado por el Gobierno en la paritaria nacional del sector, y consideró que se trata de una propuesta que, además, “reconoce varios temas planteados” por los sindicatos en los últimos meses. “Creemos que es una propuesta que reconoce varios de los temas que veníamos planteado sobre la recuperación salarial y la inversión educativa. La idea es recuperar no solo lo que se perdió en los dos años de pandemia (de coronavirus), sino también en los cuatro de macrismo”, afirmó Alesso en declaraciones formuladas este martes a la radio online FutuRöck.
La reunión El ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el titular de la cartera de Trabajo, Claudio Moroni, mantuvieron el lunes una reunión con representantes de los gremios educativos y les comunicaron que el Gobierno nacional les ofrecía a los trabajadores del sector un incremento salarial
del 45,4% a pagar en cuatro tramos y elevar el salario mínimo a $50.000 a partir del 1 de marzo y a $60.000 en septiembre. La titular de Ctera aseguró que durante la reunión se abordó la implementación de cláusulas de ajuste en relación a la inflación, como así también sobre la inversión educativa “en libros, en escuelas, en cooperadoras escolares, en material didáctico y en computadoras para las chicos”. “Se trata de fijar el piso nacional, ningún docente por debajo de eso. Tienen que ver con fortalecer aquellas provincias que reciben los salarios mas bajos para que no haya una diferencia abismal entre un docente de una provincia más ricas o con más posibilidades a un docente de una provincia mas empobrecida”, agregó. Además, Alesso explicó que se trató el aumento del incentivo y que aquellos docentes nacionales que cobran los salarios en once jurisdicciones puedan recibir “sus haberes en forma trimestral y no semestral” para no perder con respecto a la inflación. “Son algunos de los temas que se trataron ayer, que van a ser considerados en estos días y el viernes en el Congreso de Ctera”, completó.#
E
l presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó ayer que los acuerdos de paz respaldados por los países occidentales en el este de Ucrania ya no existen, tras reconocer la independencia de las regiones separatistas rusoparlantes en esa zona, y consideró que la “mejor solución” para resolver la crisis sería que Kiev renunciase a la OTAN y se “desmilitarice”. “Los acuerdos de Minsk ya no existen, nosotros reconocemos a la República Popular de Donetsk (DNR) y a la República de Lugansk (LNR)”, dijo Putin en una breve conferencia de prensa trasmitida por la televisión rusa. “¿Para qué implementarlos si hemos reconocido la independencia de estas regiones?”, agregó el mandatario, citado por la agencia de noticias Sputnik. Putin insistió en que durante ocho años Rusia estuvo interesada en aplicar dichos acuerdos, de los que recordó fue uno de los autores, porque eran “resultado de un compromiso”. Sin embargo, lamentó que posteriormente las autoridades ucranianas “bloquearon dichos acuerdos” que, a su juicio, “cayeron en desuso”,
reportó la agencia de noticias Europa Press. “¿Debíamos seguir observando esta masacre, este genocidio de las personas que viven en esos territorios? ¿Cómo se tolera eso? Cuando hablábamos con nuestros socios de Europa siempre decían lo mismo, hay que seguir este camino, pero no podían convencer a sus socios de Ucrania para implementar estos acuerdos”, espetó.
No enviarán tropas Consultado sobre un eventual apoyo del Ejército ruso a los separatistas rusoparlantes en Ucrania, el líder ruso señaló que el envió de tropas no está contemplado de momento y dependerá de la situación “en el terreno”. Ante el deterioro de la situación en la zona, el gobernante ruso explicó que la mejor decisión que puede tomar el Gobierno de Kiev para resolver la crisis en la zona es renunciar a su voluntad de integrar la OATN. “La mejor solución (...) sería que las autoridades actualmente en el poder en Kiev rehúsen por sí mismas unirse a la OTAN y se mantengan neutrales”, declaró.#
policiales_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
Puerto Madryn
Confirman la perpetua para quién mató a su hija
La Cámara penal confirmó la prisi´pn perpetua para Manuel Ávila.
L
a Cámara penal de Puerto Madryn rechazó todos los planteos de la defensa pública y confirmó la pena de prisión perpetua para Manuel Antonio Ávila (41) por el crimen de su hija Martina, de 6, cometido en 2019. Los camaristas Rafael Lucchelli, Leonardo Pitcovsky y Flavia Trincheri rechazaron los planteos efectuados por el defensor público Diego Trad y confirmaron la prisión perpetua contra Ávila. El hombre de 41 años había sido acusado por la Fiscalía por el crimen
de Martina, de seis años, por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, previsto con reclusión perpetua. El crimen se cometió el 13 de abril de 2019, a las 20 horas, en el domicilio ubicado sobre calle Manuel Alsúa al 1200. Según el relato de los testigos que obran en el expediente judicial, luego de escucharse gritos, el hombre salió de su casa con un cuchillo en la mano y todo ensangrentado. Fue detenido por la Policía. La autopsia indicó que la niña sufrió heridas en la cabeza y un corte en el cuello.#
20
Ocurrió a unos 100 metros del arroyo Leleque.
Un hombre de 75 años falleció luego de protagonizar un vuelco en la ruta Nº 40
L
a comisaría de El Maitén intervino este lunes en un accidente de tránsito ocurrido pasadas las 16 en la Ruta 40, a unos 100 metros del arroyo Leleque. Por motivos que se tratarán de establecer, un vehículo marca Renault Oroch perdió el control, derivando en un vuelco en el que murió una persona de 75 años de edad aproximadamente, identificado como Carlos Ichazo Mora. Su acompañante, Susana Moggiano, de 65 años, resultó con lesiones de consideración, siendo traslada al Hospital Zonal de Esquel. Los accidentados se dirigían a Esquel, lugar de residencia. Ichazo es un vecino de la ciudad muy querido por su compromiso deportivo con el deporte. Fue entrenador de distintos planteles del club Belgrano y permanente colaborador de la institución que tendrá las puertas cerradas, informó EQSnotas.#
El auto Renault Oroch volcado muestras las huellas del siniestro.
Esquel
Irá a juicio por manosear a su sobrina
U
n hombre acusado de haber manoseado a su sobrina de 12 años en Esquel irá a juicio. Así se resolvió en una audiencia preliminar llevada a cabo en el edificio de los tribunales de esa ciudad cordillerana. El fiscal Carlos Richeri presentó la acusación pública por dos hechos ocurridos en una vivienda particular
en 2018. El imputado es acusado de haber manoseado a la niña en dos oportunidades, aprovechando un contexto de soledad. Es importante destacar que no existe un perfil específico de abusador sexual onfantil. Los agresores en su mayoría pertenecen al entorno de los niños y niñas, ya sea conocidos
de la familia, vecinos, familiares o los propios padres. Generalmente el abusador o abusadora, posee alguna relación de autoridad con el niño o niña, existiendo respeto, confianza y cercanía y que esas situaciones se caracterizan por ser silenciadas, detalló un comunicado oficial de la Fiscalía de Esquel.#
policiales_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
Puerto Madryn
El femicidio de la joven Lia Vásquez irá a juicio oral Gabriel Orellana irá a juicio oral acusado de ser el autor del femicidio de Lia Vásquez. La resolución se tomó ayer.
Gabriel Orellana junto a su defensor. EStá imputado de femicidio.
L
a jueza Yamila Flores resolvió este martes elevar a juicio oral la causa contra Gabriel Orellana (22), acusado del femicidio de Lía Vásquez, la adolescente de 14 años asesinada a fines de 2020 en el barrio Pujol de Puerto Madryn. El crimen se cometió el 13 de noviembre de 2020 a las 09.30 horas. Lía se encontraba junto a su hermano de seis años en su casa cuando –según la acusación- llegó Juan Gabriel Orellana y “con la utilización de un arma blanca comienza a someter a la víctima provocándole heridas” que le ocasionaron la muerte de manera
instantánea, consignó una gacetilla de prensa del Ministerio Público Fiscal.
Femicidio El fiscal Jorge Bugueño acusa a Orellana por “femicidio en concurso ideal con femicidio transversal, todo ello en concurso real con homicidio en ocasión de robo”. La pena única por este delito es prisión perpetua. Ahora, la Oficina Judicial deberá fijar fecha del debate y el Tribunal interviniente y así comenzar con el proceso judicial definitivo.#
Trelew
Un urgente comparendo
E
n la comisaría de la Mujer de Trelew, ubicada sobre el Pasaje San Juan 345 de esa ciudad, se solicita el urgente comparendo del ciudadano Brian Ezequiel Jerez o de alguna otra
persona que pueda aportar datos sobre sobre su actual paradero. Los motivos de su citaciòn serán develados cuando el individuo se presente en la mencionada dependencia policial.#
Comodoro Rivadavia
Camión y colectivo
C
erca de las 8 de la mañana, vecinos y transeúntes que pasaban sobre la calle Sixto Almirón, en el barrio Saavedra, pudieron registrar un choque protagonizado por un colectivo de la empresa Patagonia Argentina y un camión Mercedes Benz. Según confirmaron los testigos, la parte trasera del camión fue la que impactó de lleno contra el frente de la unidad correspondiente a la línea 4A. Afortunadamente no hubo heridos.#
La colisión entre un camión y un colectivo fue en la mañana de ayer.
21
policiales_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
22
Piden normalizar el régimen de visitas y celulares con redes para capacitarse
Cien internos de la Alcaidía Policial de Comodoro Rivadavia comenzaron una huelga de hambre U n grupo de cien internos de los pabellones 2, 5, 7, 8 y detenidos federales alojados en la Alcaidía Policial llevan adelante una huelga de hambre como medida de reclamo para normalizar el régimen de visitas familiares. Denuncian que durante la pandemia estuvieron ocho meses sin visitas como también la falta de contacto con los jueces de competencia. “No tenemos nada acá, ni posibilidad de reinserción. Nos tienen que preparar para salir a la sociedad. Queremos salir, conseguir un trabajo y si hay reincidentes, es porque no sabemos qué hacer afuera”, objetan los detenidos. “Desde que comenzó la pandemia nosotros venimos peleando por las visitas pero los Juzgados de Ejecución, Fiscalía y Defensores no vienen a vernos acá”. Y expresaron estar comprendidos por la Ley 24.660 de Ejecución Penal que contempla entre otras cosas el principio de Control Policial. “El 14 de diciembre del 2020, nos dio la visita el Juez Penal de Ejecución. Y para eso estuvimos siete días sin comer; estuvimos más de meses sin
Un grupo de cien internos de los pabellones 2, 5, 7, 8 y detenidos federales están con medidas de fuerza. ver a nuestras familias, somos casi 20 personas por pabellón”. Explicaron que las visitas se producen de acuerdo a los protocolos de seguridad, a dos metros de distancia; separados
por “freezer”. Existe en la Alcaidía un espacio amplio que dada las circunstancias, se utiliza solamente por la mitad. “Nos sacan en tanda de seis; nos ponen en una mesa con una silla
del otro lado; con barbijo y sin tocarnos. Si movemos una silla, entra la Policía; te cortan la visita y te llevan al Pabellón aislado y castigado. Teníamos dos visitas por semana de una
hora y media a dos horas. Pedimos que nos dejen compartir una pizza o una gaseosa con nuestra familia”. Se les otorgaron visitas durante las fiestas de fin de año pero en enero, a partir de un presunto caso positivo de COVID, las mismas se suspendieron. “Acá no se contagió nadie. Lo que estamos pidiendo es que se evalúe de normalizar el régimen de visitas”. “Nosotros –indicó el vocero de los internos- sabemos que afuera está todo normal. Los únicos que estamos pagando los platos rotos somos nosotros. La semana pasada nos aplicaron la tercera dosis y hemos pedido una audiencia con la doctora Tasello porque queremos tener un respaldo de la Defensa Pública”. “Nosotros sacamos escritos que nunca llegan al Juzgado; no hemos tenido audiencias para tratar ningún tema. Muchos pedimos traslados y no estar más acá. Queremos ir a lugares donde se respeten los derechos de los presos. El único lugar donde estamos olvidados es en la Alcaidía”. Entre los puntos que plantean como reclamo, los detenidos y condenados alojados en la Alcaidía plantean la posibilidad de contar con capacitaciones laborales que faciliten a futuro, su reinserción en la sociedad. “Pedimos celulares con redes sociales para hacer cursos de capacitación, no tenemos nada acá, ni posibilidad de reinserción. Nos tienen que preparar para salir a la sociedad. Si nos dan la libertad no sabemos qué hacer afuera. Pedimos que se respete la ley de reinserción, para que podamos tener un trabajo. Queremos salir y cambiar nuestras vidas, no nos ayudan en nada, nos empeoran”. Y finalmente denunciaron represalias al momento de realizar denuncias públicas dando cuenta de éstas situaciones internas. “Sacaron a cinco que habían llamado del Pabellón; los llevaron a comisarías, a Trelew, Madryn y a otros lugares lejos de sus familia”. La huelga de hambre se mantiene en la Alcaidía, con un total de 194 detenidos. “Estamos avalados por la Constitución para que nos atienda un juez competente; sacamos Habeas Corpus y nos dicen que no son procedentes porque son nuestros abogados los que tienen que hacer los escritos”, finalizó.#
policiales_MIÉRCOLES_23/02/2022_Pág.
23
Unicos lugares en el mundo
En Trelew y Madryn se corta la fibra óptica para delinquir Así lo reconoció el jefe de Policía, comisario general Víctor Hugo Acosta. Dijo que el dato fue brindado por las mismas empresas que prestan el servicio de telefonía e internet.
E
l jefe de la Policía de Chubut, Víctor Acosta, informó que diferencia de otros lugares del país y del mundo donde los cortes en el cableado son por causas accidentales, en el Valle y Puerto Madryn la totalidad de los daños tienen fines delictivos. El dato lo aportó a la Policía las empresas de telefonía que operan en Argentina y toda América. Los retirados atentados contra la fibra óptica en Chubut obligaron una reunión entre el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves y los directivos de la empresa Telefónica-Movistar. El resultado de esa encuentro arrojó un dato preocupante que el jefe de la Policía de Chubut, Víctor Acosta comentó en comunicación con Cadena Tiempo: “Según las estadísticas aportadas por las empresas de celulares que operan en Argentina, el Valle In-
ferior de Chubut y Puerto Madryn son los único lugares en el mundo donde se dan este tipo de sabotaje por daño intencional. En otros sectores del país existen daños en el tendido de fibra, pero es a consecuencia de roedores y cortes accidentales. En nuestra provincia son intencionales”. En cuanto a la distribución del tendido en la zona, llama la atención una particular circunstancia: “Desde las empresas nos informaron que en esta parte de la provincia se da un hecho singular porque en Trelew y Madryn se hallan los puntos de entrada y salida de la fibra, entonces interrumpiendo ambas cortan la comunicación en toda la zona”. Acosta afirmó que la tarea de la Policía es prevenir los actos criminales, pero las alternativas a una solución definitiva para evitar los cortes es responsabilidad de las empresas de telefonía.#
Víctor Acosta. Jefe de la Policía.
Playa Unión
Encuentran pingüinos muertos atorados en cuerdas y con residuos plásticos
E
n la mañana del martes hallaron cerca de 10 cadáveres de pingüinos dispersos en la costa de la villa balnearia. Algunos de ellos atorados en cuerdas y con residuos plásticos en su cuello. “Hoy se encontraron entre 6 y 10 pingüinos muertos en la costa” denunció en Twitter la cuenta @PlayaUnionRW al mostrar las imágenes de un hecho donde la mano del hombre está presente. En la publicación explican que las aves marinas fueron halladas en la costa de Playa Unión con residuos plásticos y cuerdas enredadas en su cuerpo. Integrantes de la Red de Fauna Costera y de la Dirección Provincial de Fauna de la provincia de Chubut interviene con el fin de determinar las causas de la muerte de los animales.#
M
inutos después de comenzado el lunes, un vecino del barrio Quirno Costa fue víctima del incendio de su camioneta, una Ssangyong Musso, en la puerta de su casa. Según confirmaron las autoridades, el vecino pudo controlar el fuego antes que llegaran los Bomberos al lugar. A su vez, niños que se encontraban jugando en la calle confirmaron que dos hombres fueron los autores del hecho.#
Leonel Salvo Q.E.P.D.
Héctor Sergio Salvo, Héctor RubénRubén GonzálezGonzález acompaña acompaña a Sergio Salvo,acompañero del Diario Jornada, ante la irreparable pérdida de su hijo, acompañando a toda su familia compañero del Diario Jornada, ante la irreparable en tan difícil momento, rogando por el eterno descanso de su alma. pérdida de su hijo, acompañando a toda su familia en tan difícil momento, rogando por el eterno descanso de su alma.
Una decena de cadáveres de pinguinos aparecieron en Playa Unión.
Comodoro Rivadavia
Arrojaron nafta y quemaron un auto
Participación
Participación
Leonel Salvo Q.E.P.D. La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz acompaña a Sergio Salvo, compañero trabajador del Diario Jornada, ante la tristeypérdida acompañando a toda su a familia anteSalvo, tan doloroso Fuerzadedesulahijo, Patagonia acompaña Sergio momento.
compañero trabajador del Diario Jornada, ante la triste pérdida de su hijo, acompañando a toda su familia ante tan doloroso momento.
Miércoles 23 de Febrero de 2022
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
12:10 4,79 mts 00:32 4,62 mts
06:14 0,64 mts 18:45 0,89 mts
DÓLAR: 112,91 EURO: 126,23
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Norte a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 29º
Comodoro Despejado Viento del NE a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 23º
Cordillera Inestable Viento del NNO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 23º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
En el 121º aniversario de la ciudad
De Pedro, Massa y Máximo Kirchner llegan para los festejos de Comodoro E l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, presidirá hoy los actos por el 121° Aniversario de Comodoro Rivadavia con tres visitas de peso: el ministro del Interior, Wado De Pedro; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el diputado nacional y presidente del PJ de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner. “Vamos a estar acompañados por autoridades nacionales importantes, además por el gobernador y funcionarios del gobierno provincial”, dijo Luque. La ceremonia oficial por el aniversario se realizará al mediodía de en el Parque Histórico de Km. 8. “Mañana queremos que lo que anunciemos lo podamos cumplir en hechos concretos”, dijo Luque, quien agregó que “el anuncio más importante debería ser que las clases comiencen”.
Obras
En tanto que, este martes, el intendente Juan Pablo Luque encabezó la apertura de sobres de una serie de trabajos que contemplan la construcción de redes cloacales y de agua potable, pavimento y cordones cuneta en distintos barrios de Comodoro Rivadavia. “Queremos que los comodorenses puedan disfrutar de la ciudad en todos los aspectos y ese es el camino que estamos recorriendo”, resaltó Luque. El acto se desarrolló en la sede de la Asociación Vecinal de barrio San Cayetano y contó con la presencia del viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; la diputada provincial Adriana Casanovas; el secretario general de UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva; miembros del gabinete municipal; concejales; vecinalistas; y vecinos.
En la ocasión, se licitaron cuatro obras que se concretarán en los sectores Sismográfica Oeste, Cordón Forestal, San Cayetano y Castelli, formando parte del ambicioso plan que se está llevando adelante desde la actual gestión municipal con el objetivo de dotar de servicios e infraestructura a cada barrio de la ciudad. En ese contexto, se efectuó la apertura de sobres de la ampliación de la red cloacal, como así también la de agua potable, en barrio Sismográfica Oeste. Asimismo, se licitó un nuevo tramo de la red cloacal en barrio Cordón Forestal, en este caso en las calles Concejal Ávila, Código 748 y sus respectivas transversales. Otro de los barrios cuya red cloacal será ampliada es San Cayetano, beneficiando a los vecinos que habitan las manzanas 150 a 154. De esta forma, más de 200 familias de los sectores mencionados contarán con este servicio tras la ejecución de los trabajos.
Por otra parte, se licitó la pavimentación y la construcción de cordones cuneta en las calles Guerreiro, Páez y 2968, en barrio Castelli, como parte del plan de mejoramiento vial y ordenamiento urbano que está llevando adelante la actual gestión municipal en toda la ciudad. Al respecto, el intendente manifestó que “nos pone muy contentos celebrar un nuevo aniversario de Comodoro Rivadavia licitando obras muy importantes para nuestra gente. Cada uno de los barrios merece seguir creciendo en infraestructura y servicios para que sus vecinos tengan una mejor calidad de vida y se sientan orgullosos del lugar que habitan”. Y destacó que “estamos licitando más de 200 conexiones cloacales en tres barrios de Comodoro. Hay quienes dicen que solamente hacemos plazas, pero demostramos que también concretamos redes cloacales, gas, pavimento y otras obras”.#
Con laderos de “Nacho” Torres
Chubut: Vidal cerró su gira con rumores de internas
L
a exgobernadora de la provincia de Buenos Aires y actual diputada nacional, María Eugenia Vidal, cerró ayer la recorrida por Comodoro Rivadavia con un llamado a construir una alternativa de gobierno en 2023 para Chubut dentro de Juntos por el Cambio para derrotar al Frente de Todos en todo el país. Vidal destacó al senador más joven del país, Ignacio “Nacho” Torres como un potencial candidato a la gobernación de Chubut, y deslizó que le gustaría que Ana Clara Romero sea intendenta de Comodoro Rivadavia y Matías Taccetta conduzca los destinos de Esquel pensando en las próximas elecciones. “Me encantaría que una de mis recorridas sea con Nacho Torres como gobernador, Ana Clara Romero como intendenta (de Comodoro Rivadavia) y Matías Taccetta como intendente
María Eugenia Vidal culminó su gira en Comodoro con internas. de Esquel”, dijo María Eugenia Vidal en el cierre de su gira en Comodoro Rivadavia.Sin embargo, ayer también arreciaron los rumores sobre
encontronazos del equipo de Vidal con el de Torres en la reciente visita a Puerto Madryn. Según publicó el portal Atento Chubut, Diego Caglio-
lo, exsubsecretario de Relaciones Internacionales de Vidal, pareja de la encuestadora Silvana Leske, habría “puenteado” a los colaboradores locales del senador Torres porque se filtraron los distintos borradores de la agenda a los medios, por los “insólitos” horarios de las actividades y por la “exclusividad” en la invitaciones a los mismos. El “error” de los colaboradores de Vidal, que los dirigentes locales tildaron de “soberbia porteña”, mostró que la diputada se mueve con la impunidad de saberse segunda línea de Horacio Rodríguez Larreta. Desde el PRO provincial apuntaron los cañones primero contra Cagliolo y luego contra la mismísima Vidal. Inclusive, asegura Atento Chubut, circuló un audio de la concejal “Maru” Domínguez donde trataría a Vidal de “una tarada”, que “no nos dio ni bola”.#
17-02-2022 AL 23 -02-2022
Vendo Terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs de largo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte tercera U$S 90.000. Trelew 0280 4651639- 4974730 (2302)
Emprendimineto depto 3 ambientes a estrenar en Recoleta (Cebalos y Santa Fe) entrega 2022 pocas unidades disponibles. Buenos Aires 011 50002312 (2302) Alquilo Lindisimo depto 3 amb c/cochera en Plaermo Chico/Botanico. Buenos Aires 01150002312 (2302) Vendo terreno en Loteo Solares de Gaiman 12x29 en esquina a 3 cua-
dras de supermecado. Trelew 154276719 (2302)
0280
Trabajos de carpinteria y herrria presupuestos sin cargo Trelew 0280 154386064 (1602) Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2302) Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (1602)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos con vacunas completas de lunes a viernes con recomendaciones. Trelew 0280 154545136 (1602) Se ofrece Sra para trabajos domesticos y/o cuidados de niños. Trelew 0280 154012412 (1602) Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changa o trabaja Trelew 0280 154978213 (1602) Dale color a tu casa o depto pintor de obra en general Trelew 0280 154826268 (1602)
VENDO Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn. zona centro
R
Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM
V. 03-03-22
Oportunidad depto a estrenar en Buenos Aires PH de 3 dormit sin expensas y con terraza propia What sapp Buenos aires 011 50002312 (2302)
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_17-02-2022 AL 23-02-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 8
PROVINCIA_SÁBADO_19/02/2022_PÁG.
VETERINARIA PLAYA 2X5
EDICTO GARCIA ROBERTO 1X5
EDICTO MEJUTO 1X5
6
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_17-02-2022 al 23-02-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_17-02-2022 AL 23-02-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419