● El municipio entregó 20 flamantes cámaras de seguridad para el nuevo Centro de Monitoreo. Se instalarán en los barrios más “calientes”. P. 7
Más cámaras para Trelew
Ajuste de cuentas: murió tras ser baleado y abandonado en el Hospital
● Ocurrió en el barrio INTA. Tenía 21 años y prontuario policial. Fue acribillado, un coche lo dejó en el nosocomio y huyó. P. 21
Elecciones: otra cumbre en Rawson de Arcioni con Sastre y con Luque pero por ahora no hay acuerdo P. 4
Rumbo al INADI
● Varios barrios de Esquel denunciaron por discriminación al intendente Sergio Ongarato. Es porque en un discurso vinculó las tomas de lotes con el narcotráfico y dijo: “Generan un Estado paralelo”. P. 13
TERMINÓ EL PRIMER JUICIO POR JURADOS EN ESQUEL
“El alcohol te arruina”
● Se llama Juan Domínguez y fue considerado culpable por un crimen. Sorprendió y aprovechó la transmisión online de la audiencia para dar un mensaje a la juventud. P. 22
Charla con Wado
● Emanuel Coliñir, candidato del FdT, se reunió con el ministro del Interior. Analizaron la realidad de Trelew. P. 5
Educación concursa mil cargos
Créditos para pymes
LANZAMIENTO ● El Gobierno y el Banco Chubut anunciaron dos líneas de préstamos con tasa fija por un año. Serán destinados para micro, pequeñas y medianas empresas. P. 3
La frase del día: “Trelew será la primera en Chubut en usar esta tecnología”
Rawson: se construye la primera firma del Parque P. 11
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Mejor prevenir que curar
Siempre es mejor prevenir que curar y no es un simple dicho. Los controles de rutina, en este caso para las mujeres, salvan vidas. Es por eso que desde este 8 de marzo se dispuso en el Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Tiro Federal una actividad denominada “Maratón de Papanicolau” todos los miércoles. Es para detectar en forma precoz el cáncer de útero. Está destinado a todas y cada una de las mujeres con el seguimiento necesario. La próxima fecha está dis-
puesta para el miércoles 5 de abril. El horario, debido a la gran demanda, es desde las 8.
“Fue un gran éxito y no pensamos que iba a tener tanta repercusión. Se acercaron muchas mujeres, algunas nunca se habían hecho un PAP, otras que regularmente se lo hacen y muchas adolescentes”.
“Aprovechamos para hacer una charla con la obstetra y las trabajadoras comunitarias en terreno que trabajan con nosotros, que se dedican a captar mujeres en edad de
realizarse el PAP”, informó la médica Mónica Urrutia.
Por la repercusión “decidimos ampliarlo, si bien todos los miércoles esta rutina se hace nunca tuvimos tanta demanda. Todas las mujeres, sean o no de barrio Tiro Federal y alrededores que quieran realizarse el PAP o tienen alguna consulta en anticoncepción o embarazos, se pueden acercar y se las va a anotar para los miércoles. Pedimos que se anoten para tener un control en una planilla, pero no ponemos una barrera
de turnos. Es simplemente para que se aseguren su lugar a través de un número designado”.
No solo el personal médico está abocado a esta interesante tarea, sino que las trabajadoras comunitarias juegan un rol muy importante porque recorren casa por casa de los vecinos del sector repartiendo panfletos e informando sobre la vital importancia de este chequeo que es gratuito. Hay que hacerlo. Lleva tan sólo unos minutos y pueden salvar la vida.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Crhistian Ansaldo, el jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, se refirió al encuentro mantenido con vecinos del barrio Roca a partir del aumento de hechos delictivos en el sector. “Se plantearon varios temas como el robo de neumáticos y la falta de presencia policial. Hemos presentado un plan que implementaremos en los próximos quince días.
Reforzaremos con personal de Operaciones y volveremos al viejo método del patrullaje a pie para tener más contacto con los vecinos, se conozcan sus inquietudes y de acuerdo a los horarios y al mapa del delito, se reforzará con personal motorizado”, explicó Ansaldo.
El jefe policial reconoció que se adaptará la cobertura a demanda de los vecinos, en “horarios pico” y de acuerdo a la disposición del personal en la franja de tarde y noche.
“Se mantiene el número de efectivos pero la ciudad ha tenido un crecimiento y eso ha afectado en cuanto al recurso. Hay que cubrir radios de seguridad más grandes y hemos tenido que aunque el número de cur-
Bandurrias
santes y egresados de la Escuela de Formación es el mismo, muchos no son nativos de la ciudad por lo que al año quieren volverse con sus familias porque tienen su arraigo y sus casas. Eso nos está complicando”.
“Comodoro –dijo el jefe de la URCR- es la ciudad que mayor índice laboral presta especialmente en la parte privada. Por eso el nativo elige trabajar en otra actividad. Y quienes ingresan son de afuera y por lógica, con el tiempo tratan de volver a sus ciudades de origen”.
En cuanto al ítem salarial por zona desfavorable que se dejó sin efecto en la gestión de Federico Massoni, el comisario mayor explicó: “Era un plus zonal que hoy es el mismo en toda la provincia. A aquellos empleados que estaban destinados acá, les convenía porque había una diferencia. Hoy se cobra lo mismo estando acá, en Trelew o Esquel. Acá los alquileres son caros y el costo de vida es mayor al de otras ciudades de la provincia y aquel plus, era un extra que le permitía hacer frente a sus gastos”.
El comisario Ansaldo destacó en diálogo con Radiocracia que en promedio, una comisaría cuenta con alrededor de cincuenta empleados. “Hay que dividirlos por turnos rotativos, serían entre diez y doce efectivos por turno. Comodoro no comprende solamente la ciudad sino que están incluídos en la jurisdicción Rada Tilly y Camarones hasta Lago Blanco. La Unidad Regional tiene 1.800 efectivos incluyendo lo administrativo, logístico y los jefes de comisarías. Además hay que afectar internos, guardias y choferes en la Alcaidía. Cincuenta en una comisaría parece mucha gente pero no lo es tanto, porque hay que distribuirlos en puestos fijos a cubrir como Juzgados y demás dependencias”. En cuanto a las respuestas a la demanda por mayor seguridad en barrios impactados por diversos hechos delictivos, el jefe de la Unidad Regional de Comodoro reconoció que debe fortalecerse el esquema de apoyo. “Ya el gobierno adquirió alrededor de 60 a 80 móviles, de los cuales unos 25 llegarán a Comodo-
ro. Estamos hablando de patrulleros próximos a incorporarse, ya hay algunas camionetas nuevas e ingresarán más porque estarán destinadas a viajar al interior provincial”. En cuanto al pedido de los vecinos ante reiterados hechos, el jefe de la URCR planteó nuevas reuniones con vecinos y comisarías por jurisdicción. “Las garitas de seguridad pueden ser una alternativa que evaluaremos. Nos manejamos con el mapa del delito y ahí trabajamos las estrategias alternativas”.
“Si bien Comodoro –sostuvo- es una de las ciudades más grandes de la provincia y de la Patagonia, tiene un índice menor de delitos inclusive respecto al Valle. Si bien apostamos a la prevención y nunca podremos lograr erradicarlo en su totalidad, pero trabajamos en equipos con el municipio, cubrimos distintos sectores y le damos intervención policial comunitaria”.
Adelantó la construcción de la Comisaría de Kilómetro 8 como la intención de dar cobertura a una Subcomisaría en la zona de Quintas.
Según el jefe de la Unidad, “Comodoro tiene un índice menor en cuanto a delitos inclusive respecto al Valle”
Ayuda económica
Por $ 2.150 millones lanzaron líneas de crédito para micro, pequeñas y medianas empresas
A través del Banco del Chubut, podrán acceder a una tasa fija por un año. El gobernador Arcioni destacó el acompañamiento de la entidad en momentos de crisis. Los créditos serán para “quienes quieren crecer en su actividad y para los que necesiten una reorganización financiera”, dijo Miguel Arnaudo.
El gobernador Mariano Arcioni y el Banco del Chubut lanzaron la nueva línea de créditos “Chubut Crece” para micro, pequeñas y medianas empresas chubutenses.
El mandatario agradeció el acompañamiento del Banco “en cada una de las catástrofes naturales que vivió la Provincia; desde nevadas, sequías, hantavirus, tucuras, incendios, y sin olvidar la pandemia y post pandemia; es una entidad financieramente sana y podemos acompañar a todos los sectores”.
“La coyuntura del país es muy delicada -remarcó - y tenemos que dar las herramientas financieras que podemos. Estamos acompañando a los sectores para ayudar a mitigar todo este impacto y que puedan hacerse de las herramientas, bienes de uso o capital de trabajo, para poder ayudarlos a crecer”.
Arcioni destacó la reapertura de la concesionaria oficial del Grupo Surisan en Trelew. “Si no hubiéramos tenido el acompañamiento del Banco no se podría haber logrado. Tengo una muestra clara de la importancia del acompañamiento en momentos delicados”.
El presidente del Banco, Miguel Arnaudo, explicó que las dos líneas de crédito están destinadas “a quienes quieren crecer en su actividad y otra para aquellos que necesiten una reorganización financiera”.
Una “es para pequeñas empresas que es de hasta $ 20 millones, con una tasa fija los primeros 12 meses del 55% nominal anual y el 2° año una tasa Badlar”.
La otra es para pequeñas y medianas empresas de hasta 50 millones y por 24 meses con una tasa fija del 60% el primer año y el segundo con tasa Badlar más 200 puntos básicos.
Las dos líneas tienen tres meses de plazo de gracia en pago de capital. “Hicimos un esfuerzo en la disminución en un 62% en la comisión que se cobra a la hora de entregar un préstamo”.
Remarcó que la asignación de 2.100 millones de pesos representa “un esfuerzo muy importante ante la situación macroeconómica que atraviesa el país; es una apuesta muy fuerte para apoyar todo lo que sea generación de trabajo genuino”, según el parte de prensa provincial.
La línea de préstamos ofrece el beneficio de tasa fija por un año. Cuenta con dos alternativas de monto a otorgar y forma de financiación, dependiendo las necesidades del cliente. En ambos casos son plazos de financiación de hasta 24 meses y cuentan con el beneficio de tres meses de gracia semiplena (capital). Se destinan $ 2.150 millones de pesos para las dos opciones.
La primera alternativa cuenta con una cartera de $ 650 millones. Ofrece un tope de $ 20 millones o el equivalente a tres meses de compras sobre DDJJ de IVA o certificación de ingresos. En este caso la TNA fija por un año es del 55%, una vez cumplido ese plazo la tasa que se aplica al 13° mes es la Badlar de bancos privados y la comisión que aplica es de 1% más IVA prorrateado.
La segunda opción cuenta con una cartera disponible de $ 1500 millones; permite acceder a fondos de hasta $
50 millones o el equivalente a tres meses de compras sobre DDJJ de IVA o certificación de ingresos. La TNA fija es del 60% durante el primer año y posteriormente se aplica la tasa Badlar de bancos privados más 200 puntos. La comisión a aplicar en esta alternativa es del 2% más IVA prorrateado.
En ambos casos el destino de los fondos debe ser para Capital de Trabajo y que los beneficiarios serán Personas humanas y jurídicas con certificado MiPyME vigente.
En otro orden, el gobernador Arcioni resaltó las gestiones con Nación, operadoras y sindicatos para un principio de acuerdo con el sector petrolero, que llevó a dejar sin efecto la medida de fuerza prevista en la cuenca del Golfo San Jorge para ayer. “Hicimos gestiones en Buenos Aires y un par de reuniones previas en Comodoro con el Ministro de Hidrocarburos de la Provincia y con todo el sector petrolero,
tanto operadoras, como prestadoras de servicios y gremios”, manifestó.
“Trasladamos los temas inquietantes que tenía el sector al ministro de Economía, Sergio Massa, que mando las instrucciones necesarias e inmediatas para sentarse con ellos y a partir de esas gestiones se pudo destrabar el conflicto lo cual nos tenía muy preocupados”.
En el último encuentro se llegó a un principio de acuerdo en el que se comprometió la continuidad del Perforador de AESA en YPF hasta fin de año, y se sumarán las subidas de uno en Pan American y otro en Capsa, donde también se incorporará un Equipo de WorkOver. De igual forma, las partes pasaron a un cuarto intermedio y volverán a reunirse para continuar trabajando en conjunto.
Por último, se destacó que tras las gestiones de Arcioni, se puso en marcha el Plan LanAr con una asistencia preliminar de $520 millones para to-
do el sector productivo chubutense. Fue una medida impulsada junto con representantes rurales de la Provincia, lo que ha permitido obtener un beneficio de compensación económica para pequeños y medianos productores de lana ovina de toda la región patagónica.
Sólo comprende a las solicitudes presentadas hasta el pasado 31 de enero. Resta otorgar el beneficio a los productores que se inscribieron hasta el 28 de febrero.
Arcioni expresó que “en su momento trabajé para que se lleve adelante, el proyecto quedo en manos del ministro Massa, con quienes hemos tenido infinidades de reuniones para lograr este beneficio”.
“Viajé varias veces a Buenos Aires con todos los representantes de las rurales de la Provincia, tuvimos encuentros muy extensos y de ahí surgió este plan que se está poniendo en marcha”, acotó. #
Arcioni, Luque y Sastre no se ponen de acuerdo
El gobernador, su vice y el intendente de Comodoro Rivadavia se reunieron en Rawson para tratar la fecha de elecciones y la fórmula para la gobernación. Hermetismo extremo y rumores varios. ¿Se vota el 25 de junio? Quién suena para vice.
Nada de nada. Palabras más, palabras menos, casi todos los operadores que circundan a los protagonistas de la reunión política realizada este miércoles en Rawson, usaron el mismo concepto para sintetizar el balance del encuentro.
La cita fue poco después del mediodía en la residencia del gobernador, en Fontana 51. Mariano Arcioni ofició de anfitrión de su vice, Ricardo Sastre, y del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque. La “cumbre” incluyó a los tres solos, y fueron apenas interrumpidos por algunos empleados de la Residencia Oficial que acercaron gaseosas, agua y algo para picar. Después de varias horas de ir y venir con los dos temas centrales que los convocaba, los pocos avances que hubo en las conversaciones quedaron sepultados por el compromiso de los tres de no filtrar nada, al menos por ahora.
Adelantar,
sí o sí
Sastre y Luque insistieron en la necesidad de adelantar las elecciones y le volvieron a explicar al gobernador los beneficios de despegarse de la elección nacional. En principio, hablaron de “provincializar” el comicio en Chubut para despegarse de una lista nacional del Frente de Todos que, por ahora, tienen grandes chances de salir derrotada en las PASO de agosto y en las generales de octubre.
Además, tanto el madrynense como el comodorense coincidieron en que sería beneficioso para las aspiraciones del peronismo de Chubut despegar al senador Ignacio Agustín Torres -casi seguro, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio o, en caso de romperse esa alianza, del PRO y del radicalismo no oficial- de una lista nacional de JxC, que si bien por ahora también tiene su álgida interna, todas las encuestas indican que tienen casi asegurado el triunfo en primera vuelta. En resumen, votar con la nacional le permitiría a Torres beneficiarse con el arrastre de un candidato nacional fuerte; mientras que
al peronismo chubutense, el candidato nacional lo arrastraría pero hacia abajo (salvo que sea Cristina, algo poco probable por ahora).
Antes, la unidad
Arcioni -aseguran- escuchó atento pero reclamó definiciones de sus compañeros de cumbre para que de una vez por todas definan quién será el candidato, además de exigir que haya un compromiso de unidad antes de adelantar la fecha de los comicios.
En este sentido, los tiempos se acortan: si la idea es despegarse de las nacionales, la convocatoria no puede demorar mucho más. Teniendo en cuenta que hay que dejar un margen de 90 días entre la convocatoria y la fecha de elecciones, Chubut debería convocar en los próximos días para que se pueda llamar a elecciones para finales junio (se habló de hacer coincidir los comicios de Chubut con los de Córdoba, que son el 25 de junio); o a más tardar, convocar en los primeros días de abril para que haya tiempo de votar en alguno de los primeros domingos de julio, ya que las PASO nacionales serán el 16 de agosto.
Especulaciones
El hermetismo no impidió que los rumores y especulaciones abundaran. El primer dato fuerte que nadie confirmó ni desmintió es que a Sastre le habrían ofrecido seguir en la Legislatura, pero como cabeza de la lista de diputados provinciales del Frente de Todos. Qué dijo al escuchar semejante propuesta es una incógnita.
Otro de los datos filtrados indica que el gobernador no vería con malos ojos poner a alguien de su equipo de gobierno para que acompañe a Luque en la fórmula para la gobernación. En este sentido, el nombre de Ivana Papaianni, la actual titular de IPV, se tiró sobre la mesa. Pero nadie se animó a decir que dijo el intendente comodorense sobre la idea. El compromiso fue seguir charlando.#
Si bien la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut había adelantado que este año volvía la tradicional Expo a Trelew, hay superposición de fechas con los comicios nacionales y habrá que reprogramar. Igual esperan ayuda de Provincia.
Rubén Villagra, presidente de la CICECH, reconoció que cuando se anunció “no sabíamos la fecha de las elecciones, pero la vamos a hacer este año. Quedamos en hablar con el intendente después de las elecciones porque quedaba mal hacerla sobre la fecha; veremos porque solos no la podemos hacer si no colabora el Estado”.
Sobre la situación del sector consideró que Trelew “está caído, comercialmente está mal, tenemos una ciudad abandonada, sucia”. Sobre la discusión en el Concejo Deliberante sobre el caso Maxiconsumo, Villagra consideró que “el comercio de grandes superficies no lo veo tan importante porque son trabajos para 40 o 50 personas, dicen que son 100 y después terminan siendo 20 o 30. El comercio que necesita Trelew es el que tiene y si puede crecer con emprendedores, gente local, traer alguna industria. Dependemos mucho del del trabajador público y eso es muy malo para Trelew”. #
Comienza la Fiesta del Puestero
El sábado comenzará la 16° Edición de la Fiesta Provincial del Puestero en Lago Blanco. Será desde las 11 con el acto inaugural encabezado por su jefa comunal, Micaela Bilbao, para luego dar paso al tradicional desfile gaucho. A las 14 comenzará la competencia de pialada puerta afuera, y desde las 15, las jineteadas con la rueda de gurupa y bastos con Encimera.
A las 23 en el Gimnasio comunal será el baile familiar y la elección de la Embajadora de la Fiesta y como números artísticos se presentarán “Los Cumpas de Coyhaique”, “Herencia Chamamecera” de Sarmiento, el Ballet “El Camaruco” de Comodoro Rivadavia y el Ballet local “Transmitiendo Herencia”.
El domingo 26, la actividad comenzará desde las 14 con la tirada de la rienda y a las 15.30 el desafío de Bastos con Encimera; cerca de las 18 se realizará una monta especial Werner Marín VS. El Tijereta de Ángel Ñancuan.
En la velada del domingo se elegirá al Puesterito y la Puesterita y se entregarán los premios de las distintas competencias.
Habrá 700.000 pesos en premios a repartir entre las distintas competencias y el valor de las entradas cada día es de 500 pesos.#
Rumbo a las elecciones del 16 de abril
Coliñir se reunió con Wado de Pedro y evaluaron la situación de Trelew
El candidato a intendente del Frente de Todos manifestó tras el encuentro que “hablamos de la oportunidad que tenemos de construir un nuevo Trelew, una ciudad que crezca, que genere empleo y oportunidades para todos”.
El candidato a intendente del Frente de Todos, Emanuel Coliñir, mantuvo una reunión de trabajo con el ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, en la que analizaron “la agenda política” de cara a las elecciones que se celebrarán en Trelew el 16 de abril y afirmó que “compartimos el concepto de que hay que dar vuelta la página, dejar el pasado atrás, renovar la política y convocar a todos los trelewenses a participar”.
Coliñir indicó que el martes cumplió agenda en Capital Federal y detalló que “tuve diferentes reuniones en las que abordamos distintas cuestiones vinculadas a la realidad de nuestra ciudad” y precisó que “particularmente con el ministro del Interior hablamos sobre el estado actual de Trelew y la necesidad de encontrar otro rumbo y abandonar las viejas políticas”.
El joven dirigente justicialista sostuvo que “hubo gobiernos, intendentes que no tomaron las mejores decisiones y el ministro comparte esta idea de oxigenar y asumir los desafíos con propuestas concretas”.
“Queremos renovar la política y transformar la ciudad, y queremos resolver los problemas que hoy tiene Trelew”, manifestó Coliñir.
Con los vecinos
Además, de cara a las próximas semanas que quedan de campaña, el joven candidato justicialista señaló que “los vecinos nos abren las puertas de su casa y nos invitan, somos muy bien recibidos cuando explicamos nuestra propuesta de gobierno, son muchos los que creen que se terminó el tiempo de los mismos de siempre, se necesitan caras nuevas”. Resta aguardar cómo sigue la campaña.#
Polémica por el Loteo Belgrano
Pérez Catán dice que había fondos para usar y a Maderna la discusión le “llama la atención”
El exintendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, quien comenzó la iniciativa del banco de lotes que terminó siendo el Loteo Belgrano, aseguró que en 2016 el actual mandatario Adrián Maderna recibió financiamiento desde Provincia que podía haber destinado a los servicios, pero “lo destinó a otras cosas”. El actual titular del Instituto Autárquico de Colonización repasó las gestiones que se realizaron durante su mandato al frente de la Municipalidad de Trelew que dieron origen al Loteo Belgrano. Enumeró que de 2011 a 2015 “hicimos todos los pasos administrativos y políticos necesarios”.
“Arrancamos con una ordenanza que crea el Banco Social de Lotes que permite que la gente se inscriba y demuestre su estado de vulnerabilidad para ser destinatario de una tierra fiscal y para que construya su vivienda. Después definimos una serie de macizos, fueron tres, que estaban en situación ventajosa por su cercanía con el casco urbano, para suponer que eran susceptibles de declararse de utilidad pública, sujetos a expropiación”.
“Mediante ordenanza se llevaron adelante las expropiaciones y en vez de esperar la tramitación de un juicio para compensar el valor económico
de lo expropiado, decidimos avanzar en un acuerdo con los propietarios. Esos acuerdos fueron enviados al Concejo Deliberante para su ratificación legislativa y fueron aprobados en el 2014 y 2015”.
“En el caso del Loteo Belgrano hicimos el proyecto de distribución de las manzanas, de los espacios verdes, de circulación, pagamos la primera cuota del acuerdo y lo que quedaba era hacer la mensura, pagar las deudas, tramitar la transferencia de los inmuebles fiscales a los expropiados y seguir avanzando”.
Si bien Pérez Catán reconoce que durante estos últimos tres años trató de “no inmiscuirse en las cuestiones municipales”, aseguró que parte de esa decisión se debió a que “los concejales de nuestro espacio decidieron sumarse alegremente a los acuerdos con el madernismo y estuvieron siendo parte de la escribanía en la cual se convirtió el Concejo Deliberante”.
“Me llama la atención”
Por su parte, el intendente Adrián Maderna resaltó sobre este tema que “priorizamos siempre que los vecinos tengan servicios, es un loteo que viene hace muchos años, nosotros hicimos una continuidad”.
“Sin lugar a dudas se llevó adelante el proceso de obra, se sigue avanzando a medida que se van teniendo los recursos, pero siempre vamos a estar del lado de los vecinos. Nosotros somos conscientes y por 20 familias no se puede perjudicar a un barrio
Corradi o Etchepare. Esto fue un planteo de los técnicos de la Cooperativa Eléctrica, no voy a dar detalles de las cuestiones técnicas porque no soy idóneo en la temática”.
Respecto a la denuncia que presentó la Cooperativa Electica el día martes “está en manos de la asesoría legal del municipio, pero nosotros vamos a avanzar en lo que corresponde y del lado de los vecinos. Si 20 o 50 familias perjudican a una ciudad, estamos hablando de un servicio que esta complicado seriamente y tenemos que empezar a hablar de otras cuestiones, pero queremos ser cautos”, aseguró Maderna.
Consideró que “40 familias no pueden afectar a una ciudad, si hay clandestinidad o no, no nos compete, esta el Organismo Regulador que también tiene que controlar. También hay roturas de calles que se han hecho sin autorización del municipio. Pero volvemos a lo mismo, si en un momento hubo conexiones de la misma Cooperativa, ¿por qué van a desconectar ahora?”. Ante la consulta de que si considera que es una cuestión política respondió: “De un día para otro que pasen a estar mal todas las cuestiones, nos llama la atención pero está todo en manos de nuestros abogados”, sintetizó. #
Ya hay unas 100 cámaras en funcionamiento
La Municipalidad de Trelew entregó 20 nuevas cámaras de seguridad al Centro de Monitoreo
Trelew cuenta ya en su Centro de Monitoreo con 20 cámaras de seguridad para tareas de prevención. Las cámaras serán colocadas en lugares estratégicos de la
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, concretó ayer miércoles con la presencia del ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Castro, la entrega en comodato de 20 nuevas cámaras de seguridad para el Centro de Monitoreo y Servicio de Atención de Emergencias de la ciudad. El mandatario local estuvo acompañado por el secretario de Gabinete y Gobierno, Norberto Yauhar.
El equipamiento fue adquirido tras gestiones realizadas por el municipio ante el Ministerio de Seguridad de la Nación, que conduce Aníbal Fernández, al igual que las lectoras de patentes destinadas a los accesos de la ciudad, que fueron presentadas a principios de este mes. Gracias a esta entrega, la ciudad alcanza unas cien cámaras de seguridad en funcionamiento en distintos barrios y sectores comprendidos dentro del ejido urbano.
Maderna agradeció al Ministerio de Seguridad de la Nación por financiar la compra de cámaras de última tecnología y destacó el trabajo articulado con la Provincia en materia de seguridad: “Nuestra prioridad es trabajar por la gente, dejando de lado cualquier tipo de diferencia política para pensar con madurez, en cuestiones que hacen a la prevención. Hay situaciones complejas, ocurren hechos delictivos pero se trabaja arduamente para mejorar todos los días. Esto no depende sólo de Policía o el Municipio, es necesario seguir articulando juntos en los distintos estamentos del Estado municipal y provincial”.
Suman a la prevención
En relación a la llegada de nuevos patrulleros para la ciudad, el mandatario local aseguró: “Son cuestiones
que suman a la prevención en cada uno de los barrios que es algo que es necesario seguir fortaleciendo”. En tanto el ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Castro, indicó que la compra de las cámaras fue realizada por el Municipio teniendo en cuenta que las características técnicas sean compatibles con el sistema utilizado en la actualidad en el nuevo Centro de Monitoreo: “Es un traba-
jo en conjunto por la seguridad de la ciudad que nos lleva a tener estos resultados positivos”, precisó el funcionario, e informó que las cámaras serán ubicadas estratégicamente de acuerdo al mapa del delito elaborado por la Policía del Chubut, por lo que “pueden ser colocadas en un lugar y reubicadas luego, de acuerdo a las necesidades operativas que van surgiendo de la actividad policial”.
Personal policial
Se reiteró en la ocasión que las cámaras van a contribuir a una mayor prevención a través de un sistema de comunicación con el personal policial para intervenir de inmediato ante los delitos y los diversos requerimientos. Esta adquisición es el resultado de un trabajo en conjunto
entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Trelew ante el Gobierno Nacional. De esta manera –según se destacó en una conferencia de prensa- “se trabaja de manera unificada para optimizar el sistema de videovigilancia en la ciudad y así contribuir a un mejor servicio de seguridad para la ciudadanía local”, según los partes de prensa.#
“Fue un esfuerzo muy grande pero tenemos la necesidad de invertir en el lugar donde vivimos”
El referente del mercado automotriz patagónico destacó la apertura del renovado local de Nissan en Trelew. Dijo que su foco es mejorar la experiencia de los clientes y remarcó que en nivel de ventas “estamos por encima de la media nacional”. Agradeció el acompañamiento de la dirigencia política.
Estamos colmados de expectativas por lo que viene”. Así lo subrayó José Oroquieta, director de Surisan, al destacar la apertura del renovado local de Nissan en Trelew. “Fue un esfuerzo muy grande”, indicó en Cadena Tiempo y Jornada al hablar sobre la obra proyectando un incremento en las ventas y en la provisión de servicios a los clientes de la marca.
Oroquieta destacó la decisión de realizar semejante inversión en momentos difíciles de la economía del país, resaltando el fuerte arraigo y compromiso con la provincia del grupo empresario. “Tenemos la necesidad de hacer inversiones en el lugar donde vivimos”, comentó. Se enmarca en el esquema de inversiones del grupo abrir una concesionaria en Comodoro Rivadavia y renovar los edificios de Esquel y Puerto Madryn.
El empresario subrayó que “el volumen de ventas cayó, pero decidimos apostar y aumentamos los metros cuadrados y no redujimos la nómina”. El concesionario apunta a mejorar la experiencia de los usuarios, “las
experiencias del cliente son el foco de los concesionarios del futuro”, aseguró.
Respecto a la venta de unidades 0 km, el representante de la marca nipona comentó que “en lo que va del año remontó la venta proporcionalmente con el resto de la Patagonia”, mostrándose muy conforme con la performance de Surisan: “Estamos por encima de la media país. Somos los que levantamos las ventas”, afirmó.
“El 30% de las ventas es en Trelew y tenemos una gran presencia en Esquel y Madryn”, mencionó. En Comodoro el perfil de patentamiento está orientado a los vehículos de servicios petroleros. En tal sentido, destacó que la camioneta Nissan Frontier que se produce en Córdoba es “hoy nuestro vehículo estrella en ventas y en adaptación al terreno patagónico”.
Resaltó que Nissan es un vehículo “fácil de conducir, con una percepción de calidad enfocada en los buenos materiales, en la garantía. Todo eso nos hace una marca no solo aspiracio-
Juntos. Arcioni y el intendente Maderna compartiendo la fiesta. nal, sino que además están buenos”, comentando el enfoque moderno de los autos presentados en los últimos tiempos “Nissan tiene vehículos facheros”, subrayó.
“Agradecemos a las autoridades que se han comportado y estuvieron a la altura con nosotros”, manifestó el empresario. Cuando comenzó con el proyecto de ampliación del concesionario se reunió con el intendente de Trelew Adrián Maderna y con su secretario coordinador, Norberto Yauhar. “Me recibieron con una gran expectativa y pusieron a disposición los equipos técnicos para resolver nuestras consultas. Estuvieron más que a la altura”, aseguró.
Del mismo modo, resaltó que el gobernador Mariano Arcioni con la política de trabajar en tasas accesible con el Banco del Chubut “hizo que nos animáramos a más y avanzáramos en la ampliación”. Acentuó que “fue una convivencia fantástica, dejaron las diferencias políticas de lado y como empresario tengo que celebrarlo. Me sentí halagado de que hayan ido”.# Noche de apertura. Otra espléndida imagen de la noche del martes, cuando Surisan presentó en sociedad un local de innemorable nivel.
Asistieron 17 mujeres y debido a la demanda continuará el 5 de abril
Maratón de papanicolau en el Centro del Tiro Federal
Elecciones 2023
Inédito: en Trelew se podrá seguir el escrutinio online
El responsable electoral del Correo Argentino en Chubut, Mario Tavera, explicó que la empresa está contratada para realizar la logística integral de las elecciones de Trelew. “Es la provisión de los elementos electorales desde la urna y todo el material: sobres de votación, de voto recurrido, voto impugnado y formularios.
También tiene la distribución de los nombramientos de las autoridades de mesa y lo vinculado con el escrutinio provisorio y la difusión de los datos vía web para que los ciudadanos puedan seguir la evolución de esos datos”.
Trelew será la primera
En el Centro de Atención Primaria de Salud del barrio Tiro Federal por el Mes de la Mujer se comenzó un Maratón de Papanicolau todos los miércoles y debido a la demanda continuará desde las 8.
Es para todas las mujeres de Trelew y a cada una, luego de los estudios se les hace un seguimiento de ser necesario. La próxima fecha es el miércoles 5 de abril y el miércoles pasado asistieron 17 mujeres.
“Fue un gran éxito y no pensamos que iba a tener tanta repercusión. Se acercaron muchas mujeres, algunas nunca se habían hecho un PAP, otras que regularmente se lo hacen y mu-
chas adolescentes. Aprovechamos para hacer una charla con la obstetra y las trabajadoras comunitarias en terreno que trabajan con nosotros, que se dedican a captar mujeres en edad de realizarse el PAP”, informó la médica Mónica Urrutia.
Por la repercusión “decidimos ampliarlo, si bien todos los miércoles esta rutina se hace nunca tuvimos tanta demanda. Todas las mujeres, sean o no de barrio Tiro Federal y alrededores que quieran realizarse el PAP o tienen alguna consulta en anticoncepción o embarazos, se pueden acercar y se las va a anotar para los miércoles. Pedimos que se anoten
para tener un control en una planilla, pero no ponemos una barrera de turnos. Es simplemente para que se aseguren su lugar a través de un número designado”.
Las trabajadoras comunitariasjuegan un rol muy importante porque recorren casa por casa, repartiendo panfletos, informando sobre este chequeo gratuito y la modalidad para adquirir un turno.
“Si tenemos antecedentes de una madre o una abuela con cáncer, es bueno hacer el control una vez por año y así tratar de pesquisar lo antes posible una lesión pre maligna y agarrarla a tiempo”.#
Trelew será la primera ciudad de la provincia en implementar esta tecnología que el Correo usa en elecciones nacionales. Es un sitio web que se dará a conocer días previos al 16 de abril, para acceder a los resultados provisorios el mismo día desde las 21. “Personal capacitado actualizará la información cada 10 minutos a medida que lleguen los telegramas una vez que el Tribunal Electoral indique que se pueden comenzar a difundir los datos”, explicó Tavera. El Correo ese día contara con un centro de ingresos de datos con el sistema de escrutinio con la carga de votos. Habrá una mesa de incidencias “por si dos dataentry cargan el mismo telegrama y si los datos coinciden pasan o sino van a esta mesa”.
Habrá una sala para el Tribunal Electoral para revisiones, una sala de prensa para seguir la evolución a través de las computadoras a disposición y una sala “para que los fiscales de los partidos vayan visualizando los telegramas en particular”.
“Viene todo el equipamiento informático con el personal capacitado
para a su vez capacitar a los dataentry que son los que manejan el sistema de escrutinio. Trelew será la primera ciudad de la provincia en utilizar esta tecnología, pero el Correo tiene la suficiente experiencia en todo el país y en distintas provincias”.
Tavera coincidió con Carlos Pérez titular del TEM, en que este sistema traerá aun más transparencia a las elecciones. “Los fiscales desde el local de comicios se llevan su certificado de escrutinio. Después van a visualizar la carga de los telegramas y van a chequear desde su certificado si surge alguna diferencia, para que, en el escrutinio definitivo, indicarla. Todo se va a visualizar por entremedio de fiscales, el propio Tribunal y la prensa, con lo cual se le da transparencia. Permaneceremos en el Correo hasta llegue el último telegrama, se cargue y cierre el escrutinio provisorio”.
Las urnas ya se encuentran en Trelew y cada mesa electoral contará con 400 sobres. En el sitio web, el ciudadano se encontrará con 10 listas participantes y se darán los datos escrutados en cuanto a porcentajes de las mesas. La página se dará a conocer la semana previa a las elecciones, probablemente desde el 13 de abril y habrá simulacros de escrutinios “para mostrar cómo se genera desde el telegrama uno, hasta el 262 ficticio, a los efectos de que visualicen todo el proceso. Nos sirve para hacer las pruebas correspondientes y para que todo el mundo se familiarice con la situación”, finalizó Tavera.
Elecciones y canditatos
En las elecciones internas de cara a las elecciones municipales, el PRO se impuso ampliamente sobre la UCR. La victoria fue para Gerardo Merino, quien ganó por más de 30 puntos.
El kirchnerismo se alzó con la victoria en la interna del FdT. Su precandidato, Emanuel Coliñir, cosechó un amplio triunfo. De esta manera, se convirtió en el candidato oficial del espacio para la elección a intendente de Trelew que se realizará el próximo 16 de abril.#
Educativas
Cobertura de cargos
La Supervisión Seccional Región IV, Área Designaciones Nivel Primario de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario, Cabecera 2 Trelew que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el ciclo lectivo 2023, se ofrecerán los siguientes Cargos:
TURNO MAÑANA
• Taller de Danzas
Escuela N° 77 –Las Plumas – A partir del día 13/03/23 y hasta el día 22/12/23 – Mediante presentación de Proyecto, que deberá presentarse en sede de Designaciones Trelew desde el día 22/03/23 y hasta el 27/03/23 inclusive, de 7.30 a 15 hs.
TURNO VESPERTINO
• Maestro de Ciclo – Educación Especial Intelectuales -Secundario
Escuela N° 553 – Trelew – A partir del día 20/03/2023 y continúa . Presentarse el 23/03/23 a las 13.05 hs.
El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan.
VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 27/03/2023.-
ESCUELA 712 (TRELEW)
Cs. Sociales: Historia 2º3º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde
ESCUELA 714 (TRELEW)
Física 5º2º E – 03 Hs Suplente – Turno Tarde
Construcción Ciudadana 3º1º - 03
Hs Suplente – Turno Mañana
Lengua y Literatura 5º1º E – 04 Hs Suplente – Turno Mañana
Lengua y Literatura 1º5º - 05 Hs Suplente – Turno Tarde
Matemática 4º2º E Y 4º2º CN – 08
Hs Suplente – Turno Tarde
ED. TECNOLOGICA 3º3º Y 3º5º - 06
Hs Suplente – Turno Tarde
Ed. Tecnológica 3º4º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde
ESCUELA 724 (TRELEW)
Biología 4º2º H – 03 Hs Suplente –Turno Tarde
Física 5º1º H – 03 Hs Suplente – Turno Tarde
Marco Jurídico 7º1º TIPP – 04 Hs Suplente – Turno Mañana
Construcción de la Ciudadanía 3º1º - 03 Hs Suplente – Turno Mañana
Cs. Sociales: Historia 1º4º - 05 Hs Suplente – Turno Tarde
Ed. Física 7º1º TIPP – 03 Hs Suplente – Turno Mañana
ESCUELA 730 (TRELEW)
Historia 4º1º T – 02 Hs Suplente –Turno Mañana
ESCUELA 733 (BRYN GWYN)
Electrotecnia II 5º1º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº01)
Electrotecnia I 4º1º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº02)
Circuito, Med. Sist. Neumáticos Y
Elec. 4º1º - 06 Hs Suplente – Turno
Tarde (Fº03)
Mecánica de los Fluidos 5º1º - 03 Hs
Interino – Turno Tarde (Fº04)
Electrotecnia II 5º1º - 04 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº05)
Se radicará en Rawson
Parque: edifican la primera empresa
El titular de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER) y presidente del Consorcio del Parque Industrial, Eduardo Varela, visitó el predio donde se construyen las instalaciones de la empresa Todo Mascotas, que prevé inaugurar este año su nave de depósito y comercialización mayorista.
“El avance en las obras y gestiones en el Parque Industrial de Rawson se efectivizan día a día. En este caso, el lunes visitamos el avance de obra de Todo Mascotas, que ya había construido la platea y está levantando las columnas de la nave”, comentó Varela.
“Sinceramente es un orgullo mío y de todo mi equipo el ver plasmado lo que venimos trabajando desde el primer día de gestión”, agregó el funcionario.
“Como gerente de la Agencia de Desarrollo de Rawson, tengo la tranquilidad de mostrar que lo dicho se cumple, ya que presentamos el Programa ‘Rawson Produce’ en 2020 y hoy ya tenemos nuestro Parque Industrial y el Polo Productivo
Agrícola a la vera de la Ruta 25”, indicó.
La mensura del Parque Industrial de Rawson Varela, proyectado por el intendente Damián Biss, indicó que son 226 los lotes disponibles, de los cuales 52 ya fueron entregados a empresas de distintos rubros.
“Todo se hace junto a los emprendedores privados, en forma mancomunada, mirando y proyectando el Rawson que queremos”, destacó Varela en este sentido.
Por su parte, Agustín Acosta, directivo de Todo Mascotas, comentó: “Ya tenemos locales en Trelew, Rawson y en Playa Unión. Estamos ansiosos por tener el depósito. Ni bien podamos terminarlo, la intención es ubicar toda nuestra mercadería e instalarlos en el Parque Industrial de Rawson”.
Acosta precisó que la empresa se instaló hace 8 años en Rawson, y que hace dos años y medio cuenta con un local en Trelew.
Ahora, dijo, “necesitábamos tener un espacio para acopiar y distribuir nuestra mercadería. La verdad es que
la ubicación es muy buena. Es estratégica para nosotros porque es de fácil acceso a Trelew, a Rawson y a Playa. Y así, además, podemos empezar a expandirnos un poquito más”.
El directivo calificó de “muy buena” a la iniciativa del Parque Industrial capitalino, por el hecho de “contar con este espacio y que haya diferentes emprendimientos”.#
Gestiones por la nueva Terminal de Ómnibus de Rawson
El intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió en Buenos Aires con Jimena López, subsecretaria de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación, con el objetivo de avanzar en las gestiones para concretar proyectos para la capital provincial, con énfasis en la nueva Terminal de Ómnibus.
Repaso de las obras
“Hicimos un repaso de las obras que tenemos previstas en Rawson, sobre todo la Nueva Terminal de Ómnibus, para la que ya hicimos la presentación de toda la documen-
tación que se necesitaba, a partir de una gestión del Gobierno de la Provincia”, comentó Biss, quien agradeció la predisposición y la recepción de la funcionaria.
Además, el intendente comentó que la reunión incluyó otros temas, como “la posibilidad de gestionar garitas de colectivos seguras” en distintos sectores de la capital provincial.
De manera adicional, otro de los proyectos en los que trabaja la Municipalidad de Rawson es en la construcción de bicisendas, agregó Biss, quien dijo que con la subsecretaria López también se avanzó en gestiones para ese fin.#
Quieren renegociar porcentajes
Bienestar Policial quiere achicar cuotas del aumento
En representación del Consejo de Bienestar Policial, Marcos Crespo hizo referencia al incremento salarial para los empleados policiales mediante un decreto. “Cuando se anunció el 38 % para los estatales, no se había tenido en cuenta a Policía. Lo hicimos conocer al ministro de Seguridad y al jefe de Policía. Cuando la Caja de Retiro tiene que abonar ese decreto a los retirados, no podía hacerlo por la falta de un instrumento legal”.
Crespo indicó que esta instancia recién se pudo cumplir a partir de un nuevo decreto con el 35% de incremento dividido en cinco pagos e integrando al personal de la fuerza.
“El recibimiento de los trabajadores nunca es del todo bueno considerando que se trata de cinco pagos. El mes que viene por ejemplo, nos corresponde un 6% de aumento que literalmente ya fue comido por la inflación. De todos modos, vemos con buenos ojos el incremento pero hubiera sido mejor convocarnos en una mesa de diálogo y poder discutir la cantidad de cuotas y no que nos terminen imponiendo eso”.
Reconoció la necesidad de avanzar en un mejoramiento salarial a partir del avance inflacionario que se observa en el país. “Un agente que está iniciando su carrera dentro de la fuerza, está en 143 mil de sueldo y en la medida que pasan los años, se le va subiendo un pequeño porcentaje por la antigüedad”, indicó Crespo en diálogo con Cadena Tiempo.
“Hubiera sido bueno que nos hubieran convocado como Bienestar Policial para poder negociar y achicar el aumento en cuanto a la cantidad de cuotas. Lo que no estamos de acuerdo
es que la gente se siga manteniendo por debajo de la Canasta Básica”.
Respecto a las siguientes instancias, el referente de Bienestar Policial anticipó la presentación de notas solicitando ser atendidos por las autoridades. “Todavía no fue respondida”, agregó. “Estamos a la espera de que haya voluntad para reunirnos para poder achicar las cuotas y que el aumento sirva sin que se vea afectado por la inflación. Pretendemos que el empleado policial pueda estar por encima de la canasta básica o sea por encima de los 200 mil pesos en Comodoro Rivadavia. Queremos renegociar el aumento que ha sido otorgado”.
“Un agente con el sueldo antes mencionado; teniendo que pagar un alquiler de 50 mil y teniendo un hijo o familia a cargo, no vive. Es imposible poder vivir con este ingreso”.
En cuanto a la tarea específica del personal de la Policía, Crespo explicó que “un día entramos a los 14 y al día siguiente debemos entrar a las 8 con turnos rotativos. Ocho horas de tarde, otras 8 a la mañana y de noche. Hay que tratar de tener adicionales u otros ingresos”.
“Para hacer un trabajo extra, que no implique el trabajo policial, requiere de una autorización directa de la Jefatura quien decide si se puede hacer”. Resaltó que para efectuar trabajos de seguridad en boliches o eventos privados, debe haber autorización del superior.
“Muchos trabajan afuera con su oficio aunque tampoco es lo correcto ya que un empleado que toma servicio, lo hace ya cansado. Alguien que tiene que tener las necesidades de toda la población no puede estar cansado, estresado o pasado de rosca”.#
Escuelas de Trelew
Discapacidad: reclamaron por el transporte escolar
José Behotats elevó un pedido al Ministerio de Educación. “Quizás desde el Ministerio no se dieron cuenta de que son chicos con discapacidad, no pueden movilizarse solos”, dijo.
El director de Discapacidad de Trelew, José Behotats, recibió a una madre de la Escuela 506 que le acercó con una nota firmada por padres de alumnos reclamando que el Ministerio de Educación garantice el transporte escolar para los niños con discapacidad.
“Lamentablemente esta situación se multiplicó, dado que se sumaron las Escuelas 529 y 503. Tratamos de gestionar ante el Ministro Grazzini, que me derivó al Subsecretario Alaniz. Pero ya pasaron siete días que estoy aguardando una respuesta. Es un abandono total”.
Behotats puntualizó: “No puedo escuchar a una mamá decir que van a seleccionar a los chicos. Todos tienen discapacidad”. Esto vinculado con una respuesta que se habría brindado a directivos relacionada con la decisión de contratar servicio de transporte pero sólo para alumnos de 1er y 2do año.
“Quizás desde el Ministerio no se dieron cuenta que son chicos con discapacidad, no pueden movilizarse solos. Y si les pasa algo quién se hará responsable. Es una irresponsabilidad tremenda. Debe tomarse cartas en el asunto para terminar con esta
situación. Es indignante. Se está rompiendo un derecho. Quiero creer que esto no tiene ninguna vinculación política”, especificó.
Lorena Payllalaf, mamá de una alumna de la Escuela 506, expresó: “Nos tienen a las vueltas, no hay licitación. Fue el chofer a la escuela y dice que no recibieron novedades. Es una responsabilidad del Ministerio pero aún no ha dado respuestas. Está todo en la nada. Hay gente que vive muy lejos y no tiene movilidad. Algunos
Semana de la Memoria en Rawson
padres hemos tenido que dejar de trabajar para llevar a nuestros hijos en horario escolar”.
“Nos dicen que cuando regrese el transporte será sólo para los ingresantes a primer año y alumnos de segundo. Quedarían afuera los chicos de tercero, cuarto, quinto y sexto año. No corresponde. Son personas con discapacidad toda la vida. Se perjudica a 100 alumnos”. Payllalaf deslizó que de no recibir las respuestas esperadas, los padres se movilizarán. #
Proyectarán en el cine “Argentina, 1985”
Es en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora el viernes 24 de marzo. El mismo día, el film estará disponible a las 16 horas
de manera gratuita. En cuanto a los días de proyección, indicaron que el jueves será a las 20 horas, viernes a las 16 de manera gratuita y luego dos proyecciones más a las 19 y 22 horas.
Para los días sábado y domingo se estará proyectando a las 20. Las entradas son accesibles: estudiantes y jubilados tienen un costo de 50 pesos y las generales de 100.#
Comparó las tomas con el narcotráfico Barrios denunciaron a Ongarato en el INADI
Algunas consideraciones que hizo el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en su discurso inaugural de las sesiones ordinarias 2023 del Concejo Deliberante local, provocaron malestar en vecinos, que han presentado una denuncia en el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo.
Facundo Crettón, vicepresidente de la Junta Vecinal de barrio Badén, dijo a Jornada que “presentamos la denuncia, y ya lo informamos al Concejo Deliberante”.
En cuanto a los motivos que los llevó a tomar la decisión, afirmó que si bien no lo expresó, “pero habló de que los terrenos fiscales se prestan para que no entren la policía, una ambulancia, y hace referencia al narcotráfico y la impunidad que tiene en estas situaciones de toma de terrenos”.
Además el vecino señaló que Ongarato hizo comparaciones con Rosario, donde el narcotráfico está manejado por las mafias. “Pero hace esas comparaciones livianamente, y generó mucho malestar en los vecinos que lo escucharon, y empezamos a preguntarnos qué hacíamos, y presentamos la denuncia”.
Explicó Crettón que el INADI le mandaron una nota con firma de vecinos, y con copia de la parte del discurso del jefe comunal, para que lo evalúen.
Ayer se comunicaron con el dirigente vecinalista desde el organismo, y le requirieron completar documentación de los denunciantes, como fotocopia de los DNI. Enviarán todo.
Asimismo puntualizó que a la iniciativa de Badén, adhirieron vecinos de los barrios Cañadón de Bórquez y Ceferino, entre otros. “La denuncia está en curso”, remarcó.
En el mensaje al Concejo Deliberante, Ongarato en un tramo sostuvo que “Esquel tiene miles de inscriptos para viviendas y venta de terrenos
fiscales, a lo que no se puede dar respuesta. Esto provoca, aunque no lo justifica, muchas de las tomas de terrenos por parte de vecinos que no pueden pagar el alquiler de su casa, por los incrementos de los mismos”.
Siguió en este sentido expresando que “así se producen urbanizaciones espontáneas que, por lo general no tienen planificación desde el punto de vista urbanístico, y se generan calles y pasajes, donde no puede entrar una ambulancia, los bomberos o la policía, donde el narco genera un Estado paralelo para vender la droga que enferma a toda la sociedad”.
Agregó que “basta con ver lo que pasa algunos sectores de muchas ciudades del país, donde el narcotráfico ya se apoderó de las villas. Y en esos lugares, se vive mal, y la mayoría de la gente sufre la inseguridad y el miedo todos los días”.
El intendente también afirmó en el discurso que “desde la Municipalidad hemos hecho numerosos esfuerzos, algunos a riesgo físico de los empleados y funcionarios, que fueron a desarmar los alambrados de las tomas que están fomentadas por organizaciones que lucran con los terrenos del Estado y la necesidad de algunos vecinos”.
Advirtió que “tuvieron que soportar amenazas y persecuciones. Pero estas tomas de terrenos, llevadas a cabo por mafias que después venden los terrenos a los más necesitados, insisten y terminan logrando su cometido”.
Sobre los mismo completó que “las pruebas están en las redes sociales, donde ofrecen en venta los terrenos tomados, con nombre y apellido, pero si esos actos son hechos de la manera que no constituyen delito como se me explica con mucha corrección, y nadie puede actuar de oficio, todo el trabajo que se hace desde la Municipalidad es en vano”.#
Ayer se firmó la resolución
Abren concurso para cubrir mil vacantes en Educación
Está destinado a los docentes que cumplen interinatos o suplencias en las escuelas primarias pero el objetivo es ampliarlo al nivel secundario.
El ministro de Educación José Grazzini firmó una resolución a través de la cual se abrirá un concurso de ingreso para cubrir mil vacantes en las escuelas primarias, especiales y rurales de la provincia. Durante una visita a los estudios de Cadena Tiempo, el funcionario señaló que “esto permitirá regularizar la situación y asegurar la estabilidad de aquellos docentes que trabajan bajo la modalidad de suplencias o interinatos”. Aseveró que “el objetivo del ministerio es replicar la experiencia en el ámbito secundario porque queremos que la comunidad educativa tenga identidad en todos los niveles”.
Demanda de escuelas
El titular de la cartera educativa provincial reconoció que el crecimiento de las ciudades ha provocado una demanda de escuelas muy importante y reveló que se necesitan construir por lo menos tres escuelas
en Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn y dos escuelas en Trelew y Esquel.
Adelantó que “estamos trabajando en una alternativa de construcción de escuelas chicas de material en seco que nos permitirían, en cuanto se resuelvan los trámites licitatorios, comenzar y terminar la construcción este mismo año”.
El ministro indicó que el plan de hora extendida implementado por el Gobierno nacional funciona muy bien en la provincia con altos niveles de adaptabilidad. Reveló que “el año pasado la prueba piloto incluyó a un total de 33 escuelas, a las que se suman otras 68 para este año y 118 establecimientos que pasarán a tener jornada completa”.
“La hora de más que se le computa al docente que participa del programa repercute en un 25 por ciento de su salario bruto” y sostuvo que “se prevé que en 5 años se habrá recuperado un año completo de contenido”.# Grazzini, ministro de Educación.
Hoy en la peatonal gazin de Trelew
Festival por el agua y la memoria
En el marco del Día Mundial del Agua que se celebró ayer, y el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, que se conmemora mañana, el Frente Por Trelew conformado por el Partido Socialista Auténtico y el Partido Municipal Por Trelew, invitan al festival que reunirá a innumerables artistas de la ciudad. La cita es hoy a partir de las 17 en la peatonal Gazin de Trelew. Música, danza y artes visua-
les serán las atracciones para vecinas y vecinos que quieran compartir este espacio cultural abierto a todo público. El Frente Por Trelew hará la presentación oficial de las y los candida-
tos a Concejales de la lista que competirá en las elecciones municipales del próximo 16 de abril, en la que Eduardo Hualpa se postula como Intendente.#
El SOEME acordó una suba del 41,5% para municipales
La recomposición salarial otorga $ 21.108,24 al sueldo básico, que se aplicará en dos cuotas. También acordaron un aumento del presentismo y de guardias pasivas.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste cerró un nuevo acuerdo salarial con la Municipalidad de Lago Puelo, por el primer semestre del año 2023. En este marco se firmó una recomposición salarial del 41,5% para los trabajadores municipales.
La Municipalidad otorga un aumento de $ 21.108,24 al básico a aplicar de la siguiente forma: $ 10.554,12 en el mes de marzo, y $ 10.554,12 en el mes de mayo. Estas cuotas se adicionarán acumulativamente al sueldo básico actual. A su vez las partes acordaron un aumento del presentismo de $ 4.000, quedando como monto fijo $ 20.000 a partir del mes de marzo.
También se pactó aumentar el monto de guardia pasiva a $ 30.000 mensuales, incremento que será para todo agente que sea certificado por su jefe de área. La forma de certificación, será aprobada por la COPARL, reglamentando su procedimiento.
Asimismo las partes acordaron volver a reunirse en el mes de junio, para continuar con la negociación
salarial del segundo semestre del año. Participaron de la firma del acta acuerdo por el SOEME y ZO, el secretario del Interior, Daniel Luque; el secretario gremial, Angel Ramírez; el representante de la Seccional Lago Puelo, Néstor Bonnin; y el subsecretario de Seccional Esquel, Hugo Carriman. En tanto por la Municipalidad de Lago Puelo estuvo presente el intendente Augusto Sánchez. Al
Gestionan instalar Delegación del ENARGAS en Esquel
Ayer por la tarde se firmaba el financiamiento de la obra de extensión de la red de gas a Valle Chico. Lo confirmó el diputado nacional Santiago Igon, quien por la mañana le entregó copia del convenio al intendente de Esquel, Sergio Ongarato, que viajó a Capital Federal para firmar con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.
El legislador recalcó estar contento porque “es una obra fundamental y necesaria para los vecinos de Valle Chico, que tiene la particularidad de ser un sector más frío que en la ciudad, y hacen un esfuerzo enorme
para calefaccionarse en el invierno”.
Recalcó que estaba el compromiso de gestionar los fondos y se logró, siendo la inversión de $ 421 millones, y ahora la Municipalidad seguramente agilizará el llamado a licitación. La obra consiste en la ampliación de la red troncal del gas natural, para llegar a las más de 100 viviendas que ya cuentan con la instalación previa en la entrada a las mismas, de manera que una vez terminada la extensión de la cañería, accederán a las conexiones.
Al respecto Igon comentó que está realizando gestiones en el En-
finalizar la reunión paritaria, el secretario del Interior del SOEME y ZO, Daniel Luque, destacó la voluntad de diálogo del Departamento Ejecutivo Municipal, como así también el acuerdo alcanzado. “Logramos un aumento que equivale al 41,5% para los trabajadores municipales, porque sube el presentismo y el básico. Esto también se refleja en la zona y en la antigüedad, que están enganchadas al básico”, explicó.#
Chico
te Nacional de Regulación del Gas (ENARGAS), que dispondría del otorgamiento de $ 400.000 a cada familia, para que concrete la conexión del servicio, y además se prevé que la red se podrá ampliar para futuras construcciones de casas en el loteo. Está en análisis la modalidad con que se facilitarán los fondos a los vecinos.
El diputado nacional remarcó que el objetivo es que se instale una Delegación del ENARGAS en la zona cordillerana, dado que hay una en Trelew, y se dificultan un poco las gestiones por la distancia.#
Pide definiciones
sin especulaciones Juan Peralta apura la unidad en el PJ de Esquel
Juan Peralta reafirmó su aspiración a encabezar el proyecto del justicialismo, para buscar recuperar el gobierno de la Municipalidad de Esquel en los comicios de este año. Con entusiasmo manifestó que se debe trabajar, gestionar y hacer los contactos necesarios, como también “entender que el desarrollo sustentable está en una línea muy clara, y Esquel tiene mucho para desarrollar en ese sentido”. El secretario de Turismo de Trevelin valoró la distinción recibida en Arabia Saudita días atrás, en reconocimiento a nivel mundial del Pueblo del Molino entre los destinos más lindos. “Es mostrar un camino, y que es lo que le podemos dar a Esquel”. Sostuvo que los tiempos se van acotando y es momento de definiciones en su partido.
Contó que tiene el proyecto para Esquel armado desde 2015 cuando fue candidato a concejal, y sólo requiere ir actualizándolo, siempre por lo positivo porque “con la construcción y el diálogo, se pueden hacer mucha cosas por Esquel”, como también puso el acento en la idea de poner a la ciudad como referente regional.
En este escenario Peralta señaló que están conformando un buen equipo de trabajo, y se llevan adelante reuniones con mucha participación de jóvenes profesionales que han regresado a Esquel, y también hay gente que quiere ser parte del proyecto. Y “no está viciada desde lo político, y apuesta al desarrollo sostenible”.
Después el joven funcionario consideró que los tiempos se van acotando, y que es momento de definiciones en lo que hace a quien encabezará la
Un árbol
por
propuesta para la ciudad, y alentó el trabajo unificado de los peronistas, al tiempo que “hagamos algo distinto a las elecciones anteriores, para tener un resultado distinto”.
Remarcó que el objetivo debe ser ganar el municipio nuevamente, y para eso “tenemos que ponernos de acuerdo, porque ya no hay tiempo para especulaciones políticas; hay que empezar a definir y creo que dentro de un mes ya estarán. Mi postura es la misma, ir al consenso y al diálogo con una sola propuesta del peronismo, porque si vamos a internas, nos vamos a volver a dividir, y eso es darle una ventaja al adversario que con un porcentaje del 30 por ciento, termina ganando la elección”.#
la memoria
En conmemoración al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Escuela N°3 de Trelew realizará hoy un acto donde los alumnos expondrán sus trabajos semanales reflexionando sobre lo ocurrido en la dictadura y plantarán un árbol con un deseo de “nunca más”.
“Es lo que se trabajó en la semana con los alumnos de los distintos grados y de nivel inicial, cuentos y vi-
deos, y el resultado de ello es el acto”, contó a Jornada la docente Fabiana Garayeta. “Me voy a dirigir a los niños relatando un cuento de Eduardo Galeano que se llama Los pájaros prohibidos. Y al finalizar los alumnos de cada grado van a pasar a mostrar sus producciones”.
El acto será a las 14 horas. Al finalizar se plantará un árbol. “La idea es sembrar vida y dejar un mensaje”.#
Se firmó el financiamiento de obra de la red de gas para el loteo de ValleHoy en Trelew
Chau Mario: cuidale los palos a San Pedro
Segunda del Baby Fútbol
Se fue en silencio. Como de puntillas. A los 75. Había llegado a la zona hace 48 años; cuando a bordo de un aeronave de LADE aterrizó en Trelew y un marplatense de ley pero adoptivo de Puerto Rawson como “El turco” Mustafá Sais lo fue a buscar. Si bien había nacido en Boulogne, en el gran Buenos Aires, un 18 de enero, su carrera futbolística la inició en Mar del Plata cuando la dirigencia del Deportivo Norte lo vieron atajar siendo adolescente y lo llevaron a “La Feliz”. No sólo lo hizo para el aurinegro marplatense; sino que tambien se lució bajo los palos de Nación y como no podía ser menos, para Kimberley, en aquellas épocas donde “Mardel” tenía plaza fija en los inolvidables Torneos Nacionales de Fútbol del segundo semestre de cada años y que junto con el San Lorenzo local dominaban la escena de la costa atlántica. Un día de 1975 llegó al Valle para comenzar su extraordinaria trayectoria. Primero en Germinal (en donde estuvo en dos etapas); continuó en Gaiman, Racing (al que sacó campeón tras varios años de sequía), Huracán e incluso la selección
del Valle, jugando hasta los 43 Ayer, se fue y nos dejó el recuerdo de un tipo fenomenal y con gran sentido del humor. Mario Feuillet; “Gamuza” para los amigos. Se encontrará, seguro, con
María Cristina y quedará en la memoria viva de Mónica, Darío y Maria Laura y sus nietos. También de todos nosotros. Una gran pena. Se están yendo los buenos.#
Este fin de semana los chicos vuelven a escena para la segunda fecha.
La organización del Baby Oficial de la Liga del Valle del Chubut dio a conocer ayer la programación de la segunda fecha del torneo. Huracán Blanco recibirá a Independiente Rojo y
Viernes 24 de marzo
Huracán Blanco vs. Independiente Rojo (En Huracán)
13:00hs 2017 Cancha 2
13:40hs 2016 Cancha 1
14:20hs 2015
15:30hs 2014
16:20hs 2013
Huracán Rojo vs. Independiente Negro (En Huracán)
13:00hs 2016 Cancha 1 13:40hs 2017 Cancha 2 14:20hs 2015 15:30hs 2014 16:20hs 2013 CEC vs. Germinal (Predio del SEC) 11:00hs 2013
Huracán Rojo a Independiente Negro; CEC a Germinal; Mini PSG “A” a La Ribera “B”; Germinal a Independiente; Marche a Racing; La Ribera Verde a Mini PSG; y Dolavon a Bichitos colorados.#
Germinal vs Independiente (En una Baldosa)
vs. Bichitos colorados (En Dolavon)
Sábado 25 de marzo
Mini PSG A - La Ribera B (Complejo 3er Tiempo)
Liga Federal de Básquet
Racing no pudo con Roca
Liga Nacional
Fútbol Playa de alto vuelo en Madryn
La Fase Final de la Liga Nacional de Fútbol Playa Masculina, comenzó ayer por la mañana en el Punto de Deportes ‘Visite Madryn’ con un total de 11 equipos participantes. Ya se conocen los primeros resultados.
Racing de Trelew sigue sin poder conocer la victoria en su temporada debut en la Liga Federal y cayó ante Deportivo Roca, por 82 a 71. Con esta caída, la Academia acumula diez derrotas en fila y sin triunfos. Esta derrota fue en el marco de la 13ra. programación de la División del Torneo Federal 2023 de básquetbol. El encuentro disputado en el gimnasio “Juan Andrés Fernández”
tuvos los siguientes números: 23-21; 19-24 (42/45); 11-18 (53/63); y 18-19. En el conjunto dirigido por Bruno Echegaray sobresalió la tarea del escolta Joaquín Cabré con 20 puntos. El base Del Canto, jugó todo el cotejo, anotó 13 con cinco rebotes y 3 asistencias. La figura de la visita fue Samuel Diez con 15 puntos y 11 rebotes mientras que Agustín Sánchez resultó el goleador del juego con 21 puntos.#
Con la presencia de autoridades municipales y nacionales, se realizó la apertura del torneo que se jugará hasta el sábado 25 en el “PDP Visite Madryn”. En esta competencia, participan 11 equipos de Puerto Madryn, Viedma, Rosario, Buenos Aires, Paraná, Río Negro, Avellaneda y Formosa. Se realizaron tres zonas, dos de cuatro y una de tres. En el Grupo ‘A’ se encuentran: Sol de Mayo (Viedma), Guillermo Brown (Puerto Madryn), Tigre, Argentino (Rosario). En el ‘B’, están: Acassuso, Deportivo Madryn y Sacachispas (Río Negro), mientras que el ‘C’ es compuesto por: Arena Madryn, Alianza Fontana Oeste, Racing Club de Avellaneda y San Martín (Formosa). Es la segunda vez que Puerto Madryn es sede de este torneo. Además, se puso en valor que días atrás el Seleccionado Argentino de Fútbol Playa obtuvo el segundo puesto de la Copa América disputada en Rosario, la cual
Pentatlón Moderno
Comenzó la Fase Final de Fútbol Playa en la costa madrynense.
le dio el boleto de clasificación a la Copa del Mundo a disputarse en los Emiratos Árabes Unidos en el mes de noviembre. Concretamente, la costa madrynense albergará la fase final nacional de este certamen hasta el día sábado donde se jugarán las finales. El torneo es organizado conjuntamente por el Consejo Federal de Fútbol, la Comisión de Desarrollo de la Asociación del Fútbol Argentino y la Municipalidad portuaria.#
Primeros resultados
Zona A
Sol de Mayo 12-3 Brown de Madryn
Argentino (Rosario) 9-2 Tigre
Zona B
Acassuso 5-4 Deportivo Madryn
Sacachispas 8-0 Deportivo Madryn
Zona C
Arena Madryn 9-2 Alianza Fontana Oeste
San Martín (Formosa) 4-3 Racing Club
Camila Fuenzalida entrena en Hungría
La atleta madrynense Camila Fuenzalida, se encuentra en Hungría junto al equipo argentino de Pentatlón Moderno entrenando para una nueva Copa del Mundo. Tras su buena participación en Egipto, Fuenzalida está con el seleccionado y se entrena en Budapest de cara a la próxima Copa del Mundo que se disputará en Turquía del 11 al 16 de abril. Las y los atletas que forman parte de la delegación nacional son: Martina Armanazqui, Belén Serrano, Camila Fuenzalida, Emmanuel Zapata, Sergio Villamayor, Franco Serrano y Severo Lima. Se entrenan junto a los seleccionados de Hungría, Japón, Italia y Finlandia.#
Camila y el equipo argentino de Pentatlón se preparan para el Mundial.
Selección Argentina
Los campeones festejan con el pueblo argentino
El seleccionado argentino de fútbol campeón del Mundo en Qatar 2022 festejará hoy por primera vez en un estadio la tercera estrella con una gran fiesta y un partido amistoso ante Panamá. El renovado estadio Monumental, con capacidad para más de 83.000 espectadores, será la sede del encuentro que comenzará a las 20:30 y será televisado por la TV Pública.
Sin embargo, los festejos del equipo Campeón del Mundo comenzarán a las 16 y terminarán después del partido, con la esperada entrega del trofeo que el capitán Lionel Messi ofrecerá al público. Tres meses después de la histórica final en Qatar contra Francia, el seleccionado que dirige Lionel Scaloni se presentará ante el público argentino por primera vez con la camiseta de las tres estrellas sobre el escudo de la AFA, en medio de una gran expectativa.
La segunda oportunidad de ver a los campeones del Mundo será el martes 28 en el estadio Madre de Ciudades, en Santiago del Estero, en donde la Argentina recibirá a Curazao.
Más de un millón y medio de personas intentaron conseguir las aproximadamente 40.000 entradas que se pusieron a la venta la semana pasada.
La otra mitad de los tickets fueron destinados a familiares y amigos del plantel, y a los compromisos comerciales de la AFA con sus patrocinadores.
Los “héroes” de Qatar se reencontrarán con los fanáticos “albicelestes”, ganadores del premio “The Best” de la FIFA a la mejor hinchada, después de la histórica movilización popular del pasado 20 de diciembre en las calles de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Más de cinco millones de personas salieron entonces a festejar la tercera estrella, que cortó la racha de 36 años sin títulos mundiales desde México 1986. Después de los festejos, la mayoría de los 26 futbolistas que participaron de la conquista volvieron rápidamente a sus respectivos clubes en el exterior y no pudieron disfrutar tanto del cariño eterno del público.
Por lo tanto, desde la AFA decidieron que la primera ventana 2023 de la FIFA se para jugar dos partidos en Argentina para continuar con la celebración.
Así las cosas, Panamá será el invitado a una fiesta ajena que tendrá un partido de fútbol como excusa.
El seleccionado perteneciente a la Concacaf incluso viajó a Buenos Aires con un plantel alternativo y sin su entrenador principal (Thomas Christiansen), quien se quedó en Panamá para preparar otro partido con los habituales convocados.
Scaloni, quien finalmente firmó su nuevo contrato hasta después del próximo Mundial de 2026, aprovechó este reencuentro con sus dirigidos y sumó nuevos convocados con vistas al futuro. Con Alejandro “Papu” Gómez como el único ausente, el cuerpo técnico llamó al resto de los 25 protagonistas del título más los futbolistas que formaron parte del ciclo y se quedaron afuera por distintos motivos.
Estos son los casos de Giovani Lo Celso, Nicolás González, Nehuén Pérez, Emiliano Buendía y Giovanni Simeone. A su vez, el entrenador santafesino incluyó a jugadores jóvenes como Lautaro Blanco, Máximo Perrone, Facundo Buonanotte, Valentín Carboni. El plantel empezó a trabajar el lunes en el predio de la AFA en Ezeiza, que tuvo una guardia permanente de hinchas que se apostaron en la puerta para obtener una foto o una firma de sus ídolos. El furor por los campeones también quedó reflejado el lunes por la noche, cuando
Messi salió a cenar a una parrilla del barrio porteño de Palermo y su presencia reunió en pocos minutos a miles de personas en la puerta del local. Por
este motivo, la forma en que llegarán los futbolistas al Monumental es todavía una incógnita y no se descarta que para saltear a la multitud deban acudir
nuevamente a los helicópteros que se utilizaron en aquella tarde del 20 de diciembre, cuando no pudieron acercarse al Obelisco, epicentro de los festejos.#
ARGENTINA PANAMÁ
Emiliano Martínez José Guerra
Nahuel Molina Iván Anderson
Cristian Romero Edgardo Fariña
Nicolás Otamendi Gilberto Hernández
Nicolás Tagliafico Richard Peralta
Rodrigo De Paul Kevin Galván
Enzo Fernández Cristian Quintero
Alexis Mac Allister José Murillo
Lionel Messi Jorge Serrano
Julián Álvarez Martín Morán
Ángel Di María Alfredo Stephens
DT: L. Scaloni. DT: J. Dely Valdés.
Hora: 20:30.
Estadio: Monumental.
Árbitro: Christian Ferreyra (Uruguay).
TV: TV Pública.
Messi, Di María, De Paul y el resto se divierten en las prácticas.
Economía
Sergio Massa brindó detalles de las medidas y miembros del mundo financiero dieron su apoyo
El titular de la cartera de Hacienda nacional informó sobre el plan para reducir la presión sobre dólares financieros.
el ministro de Economía, Sergio Massa, detalló ayer ante representantes de bancos, aseguradoras y fondos de inversión los lineamientos centrales de las medidas tendientes a reducir la presión sobre los dólares financieros y fortalecer el orden macroeconómico, y recibió el apoyo de los ejecutivos.
Massa encabezó un encuentro entre el equipo económico y representantes del mundo financiero que se extendió durante una hora en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda.
“Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos US$ 4.000 millones inicialmente”, señaló el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, a través de Twitter.
En el Palacio de Hacienda festejaron la caída en el precio de los dólares financieros y deslizaron que en las próximas horas se oficializará el decreto para el canje de los bonos globales para el sector público, que -aclaran- no es algo inminente y llevará algunos días.
Es más, la mesa chica integrada por los principales colaboradores del ministro Massa, dejó en claro que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “no objetó” la implementación de estas medidas, aunque pidió que “no haya más recompra”.
“El Estado, sin usar reservas del Banco Central, seguirá rescatando y deslistando bonos globales, redu-
ciendo deuda externa”, señaló Rubinstein.
Por otra parte, se irán “liberando restricciones que hoy tienen los inversores para comprar bonos AL y esta nueva demanda será abastecida por el Ministerio de Economía y el Banco Central, en coordinación con los actores del mercado”.
“De manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas del contado con liquidación (CCL) y el dólar bolsa (MEP), factor clave para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico”, explicó el viceministro.
Una vez finalizado el encuentro, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, respaldó las medidas que implementará el Ministerio de Economía para darle mayor liquidez a los mercados.
“Va a ser positivo. Habrá más oferta que demanda”, señaló Gabbi, y aclaró que “los precios de los mercados generan precios por expectativas. Cuando hay una expectativa de un vendedor grande es razonable que se achique la expectativa o trate de pagar menos. Eso se irá regularizando enseguida”.
Al respecto, descartó una pérdida de valor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), en función que “siempre fue bien administrado”.
Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, remarcó que “se trata de una muy buena medida de ordenamiento financiero”.
Sergio Massa junto a representantes de las entiades financieras, fondos de inversión y aseguradoras. das para liberalizar algunas restricciones que hoy tienen los mercados para operar lo que vemos como muy positivo”.
“La reunión fue muy buena y el sector privado la tomó muy bien. Es una oportunidad para ordenar los dólares financieros, precisamente un mercado que se observa con mucho detenimiento”, afirmó Negri.
En tanto, el vicepresidente de Allaria Ledesma, Juan Politi, manifestó que, en el encuentro, Massa brindó precisiones sobre las “medidas de ordenamiento y coordinación de toda la gestión de la deuda intra Estado”, y aseguró que las iniciativas “pueden calmar la situación financiera”.
Asimismo, Politi hizo hincapié en que en la reunión “se habló de medi-
Del mismo modo, el presidente de la Caja de Valores, Ernesto Allaria, sostuvo que “la sensación es buena”, y afirmó que “esta medida apunta a contener los tipos de cambios financieros. “Van a salir al mercado mediante subastas, muy transparente, muy coordinada la oferta y demanda por parte del Estado, coordinado por el Ministerio de Economía”, destacó.
“En los primeros 30 días, los bonos emitidos en el exterior estarían deslistándolos, sacándolos de cotización a los bonos que están en manos del Estado. Nos habló de alrededor de US$ 4.000 millones, Pasaría a ser menos deuda para pagar por parte del Estado”, agregó Allaria.
Por su lado, el consultor financiero Javier Timerman remarcó la concurrencia de representantes del sector bancario a la reunión, y señaló que la medida anunciada “ordena toda la deuda sector público y se empiezan a retirar del mercado globales”.
Asimismo, destacó que es una “buena señal en términos de que el Ministerio de Economía consolida todas las tenencias de deuda en dólares del sector público”.
“Sacan de circulación globales despejando chances de posible venta en mercado y respetando el espíritu inicial de la recompra”, sostuvo Timerman.
Además de Massa y Rubinstein, el gobierno estuvo representado por el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el vicepresidente de la entidad monetaria, Lisandro Cleri; y el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, Por parte de los bancos asistieron Jorge Brito (Macro), Alejandro Butti (Santander), Pablo León (Galicia), Carlos Heller (Credicoop), Carmen Morillo (BBVA), el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, y el gerente general de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Francisco Gismondi, entre otros.
El Ministerio de Economía anunció ayer una serie de medidas para reducir la presión sobre los dólares financieros, que incluye un canje de 4.000 millones de dólares, en bonos, bajo ley extranjera (globales o GD) que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria de dólar CCL.#
Fernández encabezó la reactivación del tren que une Retiro con Mendoza después de 30 años
Durante la actual gestión se reconectaron más de 60 localidades en el país, muchas de ellas abandonadas.
el presidente Alberto Fernández encabezó en Mendoza el acto de reactivación del tren que une esa provincia con la ciudad de Buenos Aires, que no funcionaba desde hace 30 años; recordó que “otros” habían dejado abandonado ese servicio y afirmó que “en cualquier rincón de la Patria está el Estado presente”.
Desde la ciudad de Palmira, distante 25 kilómetros del centro de Mendoza, el mandatario destacó que el de ayer era “un día de celebración” y ponderó el rol de los ferrocarriles para que “Argentina se federalice”.
“Miren cualquier rincón de la Patria: hay obras. En cualquier rincón de la patria está el Estado presente, llevando salud, educación y conectividad”, subrayó.
El jefe de Estado recordó que, a pesar de la pandemia, de la guerra en Ucrania y de la sequía que “afectó muchísimo” al país, su Gobierno siguió adelante, “construyendo escuelas, poniendo en pie universidades, construyendo hospitales y mejorando las rutas”.
En ese sentido, dijo que se trata de “un tiempo muy difícil”, aclaró que “en política hay distintas miradas” y
Aumento de tasas
l precio del barril de petróleo registró ayer en Nueva York una suba de 0,5% luego de que la Reserva Federal (FED) aumentara su tasa de referencia en 25 puntos básicos y tras la difusión de que los inventarios de crudo registraron un inesperado incremento durante la última semana, lo cual supone un debilitamiento de la demanda de combustibles.
El barril de la variedad WTI subió 0,5% y se negoció en 70 dólares; mientras que el tipo Brent ganó 0,8% y cerró en 76 dólares, según cifras del New York Mercantil Exchange (NYMEX). La decisión de la FED de ajustar levemente su tasa de referencia y las advertencias de que moderar las subas a lo largo del año, generaron un debilitamiento del dólar frente a una canasta de monedas, lo cual alimentó la toma de posiciones sobre los futuros del crudo. Al mismo tiempo, la sorpresiva suba de los inventarios en los Estados Unidos cuando los operadores esperaban una caída, no pudo opacar la decisión de la FED que tuvo más peso en la decisión del mercado. Los inventarios comerciales de crudo, excluidas las Reservas Estratégicas de Petróleo, aumentaron en 1,1 millones de barriles respecto de la semana anterior y totalizan 481,2 millones de barriles.#
pidió a los presentes “elegir adecuadamente”.
Acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa; el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el gobernador local, Rodolfo Suarez; y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, el mandatario recordó el proceso de privatización de los trenes en la década de 1990 y lo calificó como “desintegrador”.
“’Ramal que para, ramal que cierra’. El día que se dijo eso, la Argentina se desintegró. La conectividad se desintegró”, subrayó.
El tren San Martín a Mendoza no prestaba ese servicio desde hacía 30 años, y había convertido a ciudades como Palmira en “fantasma”, con altas tasas de desocupación.
“Cuando viajo por el mundo me pregunto por qué los argentinos dilapidamos esa red ferroviaria que tuvimos. Hoy el tren está llevando argentinos a todos los lugares del país”, destacó Fernández.
Y señaló además que la recuperación de los trenes “para muchos era impensable”.
“Creyeron que estábamos vendiendo una mentira, que no íbamos a concretar, aquí está: es el tren que sale
En el 2022
El presidente Alberto Fernández destacó ayer en Mendoza la presencia del Estado en cada rincón del pais.
de Buenos Aires y llega a Mendoza”, celebró. Fernández recordó también la figura del dirigente peronista Antonio Cafiero cuando decía que “quien sueña solo, sólo sueña; pero quien sueña con otros puede cambiar al mundo”. “No me dejen soñando solo con la utopía de la igualdad, y hagámosla realidad para que estos trenes lleguen a cada rincón de la Argentina”, concluyó Fernández.
La economía creció
Previamente, el ministro Giuliano había señalado que el regreso del tren a lugares como Mendoza se debe a que “ni al Presidente ni al ministro de Economía les tembló la mano a la hora de hacer inversiones ferroviarias”.
Destacó especialmente lo realizado por los trabajadores ferroviarios durante los últimos años y señaló que la actual política de transporte implica “más talleres y más trabajo en el sistema ferroviario”.
el Indec
Giuliano, además, hizo referencia a las medidas tomadas por Massa para reducir la presión sobre los dólares financieros y fortalecer el orden macroeconómico, a las que calificó de “importantes” y rechazó que impliquen un perjuicio a los jubilados. “La verdad es que tenemos que ser muy claros: nosotros nunca hemos tocado esos fondos, de ninguna manera hemos tocado esos fondos, ni les hemos sacado el 13 por ciento”, dijo.#
Disminuyó el desempleo
l Producto Bruto Interno (PBI) creció durante el año pasado 5,2%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, el PBI del cuarto trimestre del año pasado fue 1,9% superior al de igual período del 2021, pero 1,5% por debajo del tercer trimestre de 2022. El Indec dio cuenta que durante el cuarto trimestre del año pasado se observó un incremento de 0,1% en
e
la formación bruta de capital fijo, al tiempo que el consumo privado creció 5,1%, el consumo del sector público descendió 2,1%, y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un aumento de 8,6%. En términos desestacionalizados, con respecto al tercer trimestre de 2022, las importaciones cayeron 8,6%, el consumo privado registró un descenso de 1,5% y del sector público bajó 0,3%.#
el índice de desocupación bajó al 6,3% al término del 2022, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Respecto al tercer trimestre del año pasado, cuando el nivel de desempleo fue de 7,1%, el período octubre-noviembre-diciembre de 2022 también marcó una disminución de ocho décimas de punto.
Por su parte, la subocupación demandante, que comprende a las personas que trabajan hasta 35 horas semanales y quiere sumar más horas, alcanzó en el último trimestre del año pasado el 7,1%, por debajo del 8,6% de igual período del 2021. En tanto, subocupación no demandante, se ubicó en 3,8%, frente al 3,5% del cuatro trimestres del año anterior con un Producto Bruto Interno que creció 5,2%.#
5,2%
El precio del barril de petróleo subió 0,5% eComodoro Rivadavia
El crimen de Laffeuillade fue movilizado por un robo
El crimen brutal del empresario Juan Laffeuillade, el 22 de febrero, en Comodoro Rivadavia, habría sido motivado por un robo y hasta ahora no hay ningún indicio de que haya actuado una “viuda negra”.
Así lo hizo saber este martes por Cadena Tiempo la fiscal, Ana María Colina, que lleva adelante la causa de este homicidio por el cual ejecutaron a la víctima de un balazo en la cabeza.
Es que la Policía detuvo a Micaela Ortellado, a quien sorprendieron circulando en la Fiat Toro del empresario en Caleta Olivia. La mujer, de 28 años, permanece con prisión preventiva, sospechada de “encubrimiento” del homicidio.
“Sólo pudimos probar la presencia de esta mujer en el vehículo una vez ya sustraido. No se pudo acreditar que ella conociera a la víctima”, sostuvo.
Una de las intrigas de este caso es qué papel jugó Ortellado, quien ha estado ligada a una causa bajo esta modalidad que consiste en seducir a los hombres para llevarlos a un lugar privado y asaltarlos.
“Lo único que pudimos probar es que al día siguiente, en horas de la mañana, se fue con la camioneta”, dijo Colina quien señaló que no hay ninguna evidencia de que haya estado merodeando al empresario. “No podemos probar que haya sido el nexo con la víctima”, agregó.
Su hermano, Mauricio Ortellado, fue detenido como sospechoso del homicidio mientras que todavía buscan a un supuesto cómplice del cual se sabe poco y nada. Al parecer hubo un testigo que vio a Mauricio en el lugar de los hechos.
El pasado 10 de marzo, al comparecer ante el juez, el acusado clamó su inocencia y aseguró que “sabe quiénes lo hicieron”. Él enfrenta ahora una acusación de homicidio criminis causa.
La fiscal sostuvo que hay coincidencias entre las vainas 9 milímetros halladas en la escena del crimen y los elementos secuestrados en el domicilio del principal sospechoso. También remarcó que en la casa de Laffeuillade sólo faltaban un celular y la camioneta. Estos indicios, según Colina, no hacen más que reforzar la hipótesis de que se trató de un crimen movilizado por un robo.”La muerte fue para facilitar la impunidad y lograr su cometido. Suponemos que buscaron efectivo”, concluyó.#
Telsen
Hallaron un proyectil
En la mañana de ayer, personal policial de la comisaria de Telsen, procedió a secuestrar un proyectil de artillería calibre 120 mm, el cual se encontraba en un inmueble de la calle Jorge Sánchez de esa localidad.#
Esquel
Caso Antieco: la Provincia deberá pagar $12 millones
Así lo indicó el asesor letrado de la mujer que falleció al caer al vacío de un ascensor en 2018, Ricardo Gerosa Lewis, que apeló el fallo inicial y la Cámara le dio la razón.
AGENCIA ESQUEL
La Cámara de Apelaciones del Noroeste del Chubut, dio lugar a la apelación presentada por Néstor Antieco, patrocinado por Ricardo Gerosa Lewis, con relación al fallo en primera instancia de la Jueza Civil, Comercial y Laboral de los Tribunales de Esquel, Alicia Arbilla, en el juicio del expediente caratutado “Antieco, Néstor Fabián c/ Provincia del Chubut y Otro s/ Daños y Perjuicios”.
Correspondió al juicio por la muerte de María Antieco el 29 de agosto de 2018, cuando cayó al vacío desde el primer piso por un ascensor del edificio del Poder Judicial cordillerano. La Provincia en esa sentencia debía pagar una cifra cercana a los $ 8 millones. Tras la apelación, el monto ronda los $ 12 millones.
El reclamo fue por “daño moral”, y la Cámara dispuso confirmar parcialmente la sentencia apelada, modificándola en orden al monto condenado en concepto de daño moral, el que en definitiva se establece en $ 3.500.000, y disponiendo en definitiva que la extensión de la condena a la citada en garantía, se ajusta al límite de cobertura de su póliza.
El dictamen también indica imponer las costas de esa Alzada a la demandada vencida y regular los honorarios profesionales del Dr. Ricardo Tomás Gerosa Lewis en el 6%, los correspondientes a Juan Carlos Goya en el 3,6% ,y los que corresponden al Dr. Ismael Oscar Bullone en el 3%, en todos los casos con más el IVA pertinente de corresponder, de acuerdo a la situación fiscal de cada uno frente al
gravamen. La Cámara de Apelaciones está integrada por los Jueces Günther Enrique Flass, Jorge Früchtenicht y Claudio Petris.
En primera instancia la jueza Arbilla en septiembre del año pasado, hizo lugar parcialmente a la demanda de daños y perjuicios promovida por Néstor Antieco contra la Provincia del Chubut, condenando a la demandada a abonar al actor $ 2.644.000, conforme lo establecido. Luego el Dr. Gerosa Lewis apeló, por considerar que el resarcimiento era insuficiente.
El abogado de Néstor Antieco, en Cadena Tiempo dijo que con el fallo de la Cámara de Apelaciones hay muy poca probabilidad que la Provincia recurra a Casación, para poder lle-
gar al Superior Tribunal de Justicia, y en su criterio “ya se terminó el caso”.
Comentó Ricardo Gerosa Lewis que recorrieron todas las instancias administrativas, y el STJ no dio ninguna respuesta adecuada.
Y en la acción judicial, el caso recayó en la jueza Alicia Arbilla, que sentenció el pago de un monto por daño moral, que “consideramos que era bajo, apelamos y la Cámara de Apelaciones el martes nos dio la razón”.
El letrado explicó ante la consulta periodística que la causa fue contra la Provincia y “La Mercantíl Andina Cía. de Seguros SA”, y la cifra final que se deberá pagar a Néstor Antieco, hijo de la víctima, ronda los $ 12 millones con los intereses.#
Mataron a un joven de varios disparos en el abdomen
Tenía 21 años. Murió en la madrugada de ayer al ser alcanzado por múltiples descargas de arma de fuego en el barrio INTA. Un auto lo abandonó en la puerta del Hospital Zonal.
Un joven de 21 años con antecedentes policiales fue víctima de un ataque de arma de fuego en un confuso episodio que tuvo por escena la esquina de Trevelin y Gaiman del barrio INTA de Trelew, pasadas las 21.30 del martes.
Un vehículo color rojo lo abandonó en la puerta del Hospital Zonal “Adolfo Margara”, donde llegó en grave estado y fue operado. Pero falleció este miércoles a la madrugada a causa de una profunda herida en la zona del abdomen. El examinado refiere
Trelew: 5 años y 4 meses de prisión efectiva como pena
que recibió al menos tres impactos de bala.
Para la Policía, la forma en que fue ultimada la víctima evidencia un ensañamiento de parte del o los criminales que participaron de lo que presumen fue “un ajuste de cuentas”.# Luego del ataque, la Policía efectuó peritajes en la zona del barrio INTA.
Juicio abreviado por intento de homicidio, robo y hurto
Durante una audiencia desarrollada en los tribunales de Trelew, en la que el Ministerio Público Fiscal y la Defensa particular presentaron un acuerdo de Juicio Abreviado en una causa por tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, y a la que se acumularon dos causas más, tentativa de robo y tentativa de hurto. En todas esas causas está acusado José Luis Minguez, la jueza María Tolomei adelantó que hará lugar al mismo.
Al comienzo de la audiencia, la defensora particular del acusado, Gladys Olavarría informó a la jueza que, junto con el MPF, arribaron a un acuerdo para aplicar la figura de Juicio Abreviado a la causa en la que está acusado Minguez, por homicidio tentando, agravado por el uso de arma de fuego, a la que solicitó se acumulen otras dos, una por tentativa de robo y otra por tentativa de hurto, señaló un parte judicial.
De acuerdo con la acusación del fiscal Gustavo Núñez, el primer hecho ocurrió 4 de junio de 2022, cuando José Luis Mínguez, sabiendo lo que hacía y con claras intenciones de apode-
rarse de bienes ajenos, ingresó al Bar “El Gallego”, sito en calles Ameghino y Costa Rica de esa ciudad, aprovechando el momento en que la víctima se encontraba realizando atención al público, y sin aplicar fuerza sobre las cosas ni violencia en las personas, se aproximó a la caja registradora y sustrajo ilegítimamente de abajo de la misma, un teléfono celular. Cometido el hecho, se dio a la fuga.
El segundo hecho sucedió pasados escasos minutos, Mínguez sabiendo lo que hacía y con claras intenciones de apoderarse de bienes ajenos, tras aplicar violencia sobre una mujer y luego de un forcejeo también con la pareja de ella, le arrebató su cartera, la que contenía una billetera con todo su contenido y además una suma aproximada de $ 70.000; luego huyó, pero fue aprendido por personal policial.
El tercer hecho ocurrió el 13 de junio de 2022 cuando Minguez arribó a bordo de una bicicleta a un sector del barrio Constitución de Trelew.
Allí se lo cruzó a Sergio Castro, que salía de su domicilio, a quien ofrece venderle la bicicleta. Castro se nie-
ga a comprarla y Minguez, previo a increparlo para que desista de su actitud y luego de discutir, ofuscado y con claras intenciones de quitarle la vida, munido de un arma de fuego calibre 40 le efectuó no menos de 5 disparos, impactando todos ellos en la humanidad de Sergio Javier Castro, ocasionándole múltiples heridas que pusieron en riesgo su vida. Cesando Minguez su actitud homicida por intervención del hermano de la víctima que le gritó, se dio a la fuga.
El fiscal general Núñez solicitó además se lo declare reincidente por contar con un antecedente condenatorio.
El acusado de los delitos aceptó los hechos tal como fueron expuestos y, además, aceptó la pena a imponer.
Finalmente, la magistrada dispuso la acumulación de las causas y en función de ello, declaró admisibles ambas acusaciones, adelantando que hará lugar a la aplicación del juicio abreviado propuesto, haciendo saber a las partes que la sentencia será notificada, vía correo electrónico. Asimismo, dispuso la continuidad de la prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme.#
Será condenado a perpetua y le dio un mensaje a la juventud: “El alcohol te arruina la vida”
Un jurado declaró culpable a Juan Domínguez por el crimen de Gastón Gibbons. El acusado aprovechó la transmisión online del juicio: “El alcohol no lleva a ningún lado”.
por unanimidad, un jurado popular declaró ayer culpable a a Juan Domínguez como autor del homicidio de Gastón Gibbons sucedido en Esquel el 21 de noviembre de 2021. “Nosotros, el jurado, encontramos al acusado Juan Fernando Domínguez, culpable del delito de homicidio agravado por la utilización de arma de fuego y alevosía conforme a la acusación fiscal”. Con el veredicto de culpabilidad finalizó la actividad del jurado.
El juez técnico, Jorge Criado, dispuso la disolución del jurado y convocó a las partes a dar continuidad al juicio para hoy a las 9,30.
La etapa que resta es la discusión de la pena, aunque en este caso, de acuerdo al veredicto del jurado la pena que aplica es la de prisión perpetua.
Domínguez fue encontrado responsable de los hechos tal como postuló la Fiscalía, el homicidio fue cometido con empleo de arma de fuego y aprovechando el estado de indefensión de Gibbons.
Durante la mañana de ayer, en la tercera jornada de debate en el primer Juicio por Jurados de Esquel, la fiscal María Bottini pidió al jurado que declare culpable a Juan Fernando Domínguez por el homicidio calificado por uso de arma y alevosía, de Gastón Gibbons. El defensor, Hugo Cancino, pidió que se lo declare no culpable por haber actuado bajo los efectos del alcohol.
Bottini repasó los testimonios reconstruyendo lo sucedido la madrugada del crimen. A la noche hubo una reunión en la que estuvieron Domín-
guez y Gibbons además de varias personas que declararon como testigos.
En un momento de la noche Domínguez fue a comprar bebidas. Durante su ausencia hubo una pelea entre Gastón y el hermano de Domínguez. Un grupo persiguió a Gastón y lo perdieron.
Al regresar el imputado a la vivienda le contaron de lo sucedido, se subió al auto junto al dueño de la casa y salió a buscar a Gibbons. Se bajó del auto, su acompañante permaneció en el rodado.
En la declaración testimonial contó el joven que escuchó una explosión que le pareció un disparo, bajó del vehículo y se encontró con Domínguez que regresaba. Este le dijo que le había pegado un tiro a Gastón. Juntos regresaron a la casa. En la vivienda Domínguez relató que había disparado a Gastón y le había pateado la cabeza.
Bottini habló del análisis de la cámara de seguridad que tomó la secuencia. Se refirió a la declaración del médico forense que encontró una bala calibre 22 en el cuerpo de Gastón, la que había ingresado por la espalda.
Tiempo antes el imputado se había tomado una foto con un arma de ese mismo calibre. También citó al testigo que informó sobre el resultado positivo de laboratorio indicando que Domínguez había disparado un arma de fuego.
La fiscal sostuvo que la versión dada por el imputado se contradice con la prueba. “Estaba en uso de sus facultades mentales, recordaba muchos detalles salvo lo que no quería recordar”, dijo Bottini. El análisis mental del imputado arrojó como resultado
que comprende y dirige sus actos y que presenta rasgos manipuladores.
“Tuvo evidente intención de matar”, dijo Bottini, añadiendo que lo hizo con alevosía porque “ocurrió cuando Gastón estaba de espalda, huyendo de la agresión, sin nada para defenderse y sin nadie en la calle”.
El defensor Hugo Cancino, defendió la declaración testimonial de su defendido. Sostuvo que el cerebro, al recordar, suprime y añade elementos. Destacó que su defendido podría no haber declarado y lo hizo.
Repasó los testimonios, procurando dar cuenta de que tanto Gastón como su defendido estaban en estado de ebriedad.
Luego puso en duda la secuencia del disparo, indicando que debería haber mucha sangre en el lugar en que se encontró el cuerpo.
Cuestionó que Domínguez no haya sido evaluado médicamente en el mismo momento de la detención, también que no se buscara ADN en la piedra que supuestamente empleó para golpear la cabeza de Gastón.
“No se puede condenar a una persona cuando por consecuencia de una intoxicación alcohólica comete delito”, dijo.
“Pasaron 14 horas desde el hecho al momento en que lo vio el médico forense y lo vio lúcido”, indicó al recalcar que no se sabe que tan afectado se encontraba por el consumo alcohólico cuando sucedió el hecho. Añadió que la fiscalía no acreditó adecuadamente la alevosía.
La tía de Gastón habló al final del debate. “Una es consciente también
cuando toma alcohol. El estaba totalmente consciente de lo que hizo y de lo que le causó a mi sobrino”, dijo.
El imputado pidió perdón a la familia de Gastón y a la suya. Luego aprovechó la transmisión para dar un mensaje a la juventud con respecto al alcohol y a las adicciones.
“Esto me arruinó la vida a mí, condenado o no mi vida no va a volver a ser la misma. Mi personalidad ha cambiado mucho estando detenido.
Puerto Madryn
El alcohol no lleva a ningún lado sino que arruina la vida”, sostuvo, de acuerdo a una gacetilla de la Fiscalía. Previo a la deliberación, el juez Criado dio instrucciones al jurado. Explicó que es una duda razonable, el jurado es libre de decidir, cualquier injerencia o presión la deben denunciar. Añadió que entre los jurados, ninguna opinión es más válida que otra, deben discutir y analizar los hechos que les plantearono por las partes. #
Usaron un bebé para robar
Las imágenes son elocuentes. Usaron un recien nacido para el hecho.
Varias personas quedaron filmadas en las cámaras de seguridad cuando hurtaban mercadería en un local de indumentaria céntrico de Puerto Madryn. Primero un hombre con un bebé en brazos y luego una mujer junto a una niña se llevaron mercadería de un local de ropa céntrico de Madryn. El hurto quedó captado por las cámaras de seguridad que dio a conocer la Fiscalía de esa ciudad. En las
imágenes se puede observar como una mujer ingresa al local y pone ropa en una bolsa que tenía un hombre con un bebé en brazos. Luego, el hombre se retira e ingresa una mujer acompañada de una niña. La misma mujer vuelve a poner prendas en otra bolsa. Finalmente se retira del local y, antes de salir, se coloca alcohol en gel en las manos. Según la denuncia, se llevaron cinco remeras y cinco jeans.#
Sarmiento
Compró una consola y lo denunciaron por estafa
Un joven de Trelew adquirió una consola y el vendedor lo acusa de que no le pagó. Se encaminan hacia una mediación judicial. Resolverían el conflicto con un plan de pagos.
el Ministerio Público Fiscal de Sarmiento le solicitó al juez Alejandro Rosales que formalice la investigación preparatoria de juicio contra Francisco Ricardo Martín Meza (28), de la ciudad de Trelew, como presunto autor del delito de estafa. El joven fue acusado por adquirir una máquina de videojuegos y engañar al vendedor al no efectuar el pago. Finalmente, el magistrado hizo lugar al pedido de intervención de la oficina de Solución Alternativa de Conflictos (S.A.C).
En el acto judicial de apertura de la investigación, el abogado de fiscalía Matías Ayuzo, informó que el hecho que investigará ocurrió el 20 de julio de 2021.
En esa ocasión, el imputado, a través de la red social Facebook se identificó como Mauricio Rojas. Allí se contactó con el damnificado utilizando la plataforma de ventas Marketplace.
En ese espacio, la víctima, ofrecía a la venta una consola de videojuegos y cinco juegos. Luego, intercambiaron los números de teléfonos, entre el sospechoso y el vendedor.
Meza le solicitó al vendedor el número de Clave Bancaria Uniforme (CBU) a los fines de depositar el importe de la compra. Unos minutos más tarde, le envió un comprobante de transferencia de pago por la cifra de treinta mil pesos. En este marco, el investigador señaló que el compro-
Comodoro Rivadavia
bante que había enviado Meza era adulterado y que nunca había efectuado la contraprestación.
Se informó que Meza le manifestó al vendedor que seguramente el pago se haría efectivo en el plazo de setenta y dos horas, consignó un comunicado de prensa de la Fiscalía.
Así las cosas, el vendedor remitió los elementos desde Comodoro Rivadavia a la ciudad de Trelew a nombre de Francisco Ricardo Meza, porque de esta manera se lo había solicitado el presunto comprador. Finalmente, el
Trelew Será investigado por prender fuego un vehículo
23 de julio de 2021, Meza se presentó en la empresa de transporte de mercaderías y retiró la consola con los juegos.
Para los acusadores, esto se tradujo en una disminución patrimonial del denunciante, en función de que nunca recibió contraprestación patrimonial.
Pago en cuotas
El abogado Sebastián Martínez Bianchi, manifestó que no se opondría al pedido de apertura de la investigación efectuado por la Fiscalía. Indicó que luego de dialogar con su asistido acordaron la propuesta de llegar a una solución alternativa del conflicto. Para ello, propusieron pagar la suma de sesenta mil pesos en tres cuotas de veinte mil.
El representante de fiscalía refirió que darían intervención a la responsable de la Oficina de Solución alternativa de Conflictos para que informe al damnificado sobre la propuesta.
Así las cosas, Rosales resolvió tener por formalizada la investigación preparatoria del juicio respecto del imputado Francisco Ricardo Martin Meza en orden al delito de estafa en calidad de partícipe necesario en calidad de autor y en orden a los hechos descritos por el abogado de fiscalía. También otorgó el plazo de seis meses de investigación e hizo lugar a la intervención del S.A.C en el caso.#
Robo a un locutorio: seguirán detenidos
el martes se concretó la audiencia de control de la prisión preventiva por el robo agravado al Locutorio Alcorta en Comodoro Rivadavia que tiene como condenados en primera instancia a Diego Ferrin, Santiago Acosta y Nicolás Méndez.
El tribunal estuvo integrado por los jueces Miguel Caviglia y Carlos Tedesco. La Fiscalia fue representado por la fiscal Andrea Rubio; la defensa de Ferrin fue ejercida por Eduardo Stepa, la de Acosta por Alicia Dramesino y la de Méndez por Guillermo Iglesias, dijo un parte fiscal.
La fiscal se refirió a que Ferrin y Acosta fueron declarados penalmente responsables como “coautores” de “robo agravado por el uso de arma de fuego” y a Méndez en calidad de “partícipe necesario”.
Se dispuso mantener firme las medidas de coerción hasta que la condena de 6 años y 8 meses de prisión, se encuentre firme. El viernes se hizo la audiencia de impugnación en la Cámara de Apelaciones y el 27 de marzo se conocerá la resolución de la misma. No se han modificado ninguna
de las circunstancias por las que en su momento se dispusieron medidas de coerción para los tres imputados, continuó la fiscal, solicitando se mantengan las medidas de coerción por seis meses, continuando con prisión preventiva Acosta y Ferrin; y con el arresto domiciliario de Méndez.
El defensor de Méndez no planteó objeción a lo solicitado por la fiscal.
La defensora de Acosta igualmente
coincide con lo requerido por la fiscal. El defensor de Ferrin planteó un reclamo laboral por su pupilo, cuando tenía salidas laborales, solicitando arresto domiciliario para él. Finalmente, el tribunal de control, luego de deliberar, resolvieron continuar con la prisión preventiva que cumplen Acosta y Ferrin; y el arresto domiciliario de Méndez por 6 meses o hasta que la sentencia quede firme.#
la jueza María Tolomei autorizó la apertura de investigación por el delito de daño en el que se investiga a Rodrigo Espejo por haber prendido fuego un vehículo en el centro de Trelew. De acuerdo a lo expuesto por la funcionaria de la Fiscalía, Florencia Pallucchini, el hecho ocurrió el sábado 18 de marzo del corriente, a la madrugada, cuando Espejo incendió la parte delantera de un vehículo ubicado en la calle Moreno al 300, de Trelew.
El propietario llamó a la policía, informando sobre el autor del hecho y también mostrando los registros de sus cámaras de seguridad. Luego de ello, el sujeto fue aprendido en las proximidades del lugar. En función de ello, solicitó la apertura de la investigación por el plazo legal por el delito de daño. La funcionaria no solicitó medida de coerción ya que el sujeto no cuenta con antecedentes.
Defensa
A su turno, el defensor público, Andrés Espíndola, no se opuso a la apertura de la investigación, pero solicitó se disponga una prohibición de acercamiento de la víctima hacia su defendido, habida cuenta de una relación conflictiva de larga data entre este y la supuesta víctima, para resguardar la integridad de ambos, quienes, además, viven cerca. Finalmente, la magistrada dispuso abrir la investigación preparatoria respecto de Rodrigo Espejo, en orden al delito de daño, informó una gacetilla de la Agencia Judicial
Por último, la jueza no hizo lugar a la medida de prohibición de acercamiento solicitada ya que su intervención es por este caso en el que Espejo es acusado. Explicó que esa medida debiera solicitarla en otra causa con otro juez, para lo que instó a la defensa, lo haga a través de la fiscalía, y requiera la medida.#
Fallecimiento Florentina Oviedo (“Petisa”) (Q.E.P.D.)
El día (21-03-23) a las 22:30 horas falleció en Trelew, la Sra. Florentina Oviedo (“Petisa”) a la edad de 86 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanas, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew el día (22/03/23) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Oviedo, Astudillo, Frintt, Kruse, Rial, Almada, García, Apiwan, Alonso, Ancamil, Paleta y otras.
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente soleado
Viento del SSE a 26 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 18º
Comodoro
Parcialmente soleado
Viento del ESE a 34 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 16º
Cordillera
Soleado
Viento del SSE a 9 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 24º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
El
Lionel Messi toca el balón durantre el último entrenamiento del Seleccionado Argentino que hoy enfrenta a Panamá.
Será el domingo 26 y se realizará una limpieza general Rawson:
“La Muni en tu Barrio” llega a las 120 Viviendas
La Muni en tu Barrio” es un programa propuesto por la Municipalidad de Rawson, que busca acercar a los vecinos y los diferentes sectores de la ciudad, los servicios del municipio, como así también, el contacto entre el Intendente y sus funcionarios.
En esta línea, el secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Miguel Larrauri, expresó que “visitamos el barrio 120 Viviendas de la capital provincial, para programar los trabajos previos a la actividad. En esta oportunidad, se realizará una limpieza general del barrio desde las áreas de Ambiente y
Obras Públicas, pasando también por Familia, que se acercará para asistir a las familias que necesiten de alguna ayuda”, señaló.
Recorrida
El coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero, informó que “junto a los funcionarios de diferentes áreas municipales, recorrimos diferentes sectores del barrio. 120 Viviendas abarca entre 6 y 7 barrios de la ciudad, y en estos días ya comenzaremos a realizar un trabajo integral para resolver los temas expresados por su presidente”, realzó. #
“10” está listo.
ALQUILO en Trelew, departamento 1° piso-cocina comedor, lavadero, 3 dormitorios-baño. Buena ubicación Barrio Padre J Muzio 280-4690831 (2903)
VENDO Casa en Playa Unión, a 300m del mar, 3 dormitorios, lavadero, living grande, cochera,patio,quincho.Papeles al día, permuto por cabaña en la Cordillera 280-4192186/ 4621360 (2903)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2903)
Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)
Se ofrece Señora con recomendación para cuidado de ancianos de mañana. 280-4545136 (2903)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (2903)
Se ofrece sra para cuidado de niños responsabilidad y dedicacion maxima experiencia en trato de comunicación con peques. Trelew. Cel. 0280 154824633. (1603)
Se ofrece para acompañañnte de persona mayor responsabilidad y dedicacion cuidado incentivacion y cariño. Trelew. Cel. 0280 4824633. (1603)
23-03-2023
Se ofrece persona de 36 años para trabajos de atencion al publico manejo de PC auxiliar administrativo. Trelew. Cel. 0280 154970700. (1603)
Se ofrece sra responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1603)
Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597. (1503)
VENDO Bicicleta rodado N° 26 con cuadro nuevo. 2804868631 (2903)