Edición impresa

Page 1

●●En Comodoro Rivada-

via buscan determinar si el personal de salud con Covid-19 se contagió dentro o fuera del Hospital. P.10

Investigan el caso del Alvear

CHUBUT TRELEW • MARTES 23 DE JUNIO DE 2020 Año LXVII • Número 20.809 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

PANDEMIA EN CHUBUT

Coronavirus: confirmaron otros 3 casos y ya son 99 en la provincia ●●

Se trata de pacientes de Comodoro Rivadavia. Uno es un trabajador de salud pública del Hospital Alvear.

P. 3

SERGIO ESPARZA / JORNADA

Polémica: autorizan el ingreso de ciudadanos de Chile por un paso de Chubut

TRASLADO A SANTA CRUZ

P. 24

Polémica por YPF ●●Arcioni pidió una

“Volver para atrás” ●●El presidente Alberto

Fernánez, Kicillof y Rodríguez Larreta coincidieron en un regreso de fase si empeora la situación del Covid-19. P. 19

reunión urgente por el traslado de la sede de Comodoro Rivadavia a Las Heras. P.6

TRELEW

Vuelta de restaurantes ●●El intendente Adrián Maderna analizó protocolos para su reapertura, aunque se

debe esperar que no aparezcan nuevos casos sin nexos en los próximos días. P. 8

Cerraron más de 150 comercios en el Valle

P.5

SALUD

Protesta en Madryn ●●Trabajadores del Hospital Ísola volvieron a movilizar-

se para reclamar por el pago de sus salarios y medidas de seguridad. Dialogaron con la diputada Williams. P. 12

En Esquel se vendió un 50% menos por el Día del Padre

La frase del día: “La nueva vida implica responsabilidad absoluta” INTENDENTE DE TRELEW, ADRIÁN MADERNA P. 7

P. 15


MARTES_23/06/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Mensual

Con responsabilidad

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

L

a terapia intensiva del Hospital Zonal de Trelew quedó este lunes baldía de pacientes positivos de Covid-19 y, además, en Clínica Médica una persona internada negativizó al virus, aunque continúa en recuperación. Un total de 1557 personas finalizaron el aislamiento. Los datos, alentadores, los brindó el director asociado del nosocomio, Matías Castiñeira. Mientras el funcionario brindaba ayer estas declaraciones, el intendente Adrián Maderna se reunía con sectores del comercio, gastronomía,

hotelería y construcción tras lo cual anunció que se elevará a Nación un petitorio por los principales proyectos de obras pública para traducir en inyección económica de los trabajadores de la construcción. El jefe comunal explicó, además, que si la ciudad sigue sin casos positivos de Covid-19 se saldría de la circulación comunitaria del virus y la otra semana podrían habilitarse las salidas recreativas. Mucha gente, especialmente los deportistas, reclaman por la apertura para hacer actividades físicas. Si la ciudad sale del estatus de “circu-

lación comunitaria” el intendente lo planteará a Provincia. No obstante resulta menester aquí hacer un par de menciones: para llegar a esa situación el comportamiento social debe ser extremadamente cuidadoso, atendiendo todas las recomendaciones que desde el inicio de la pandemia han dado las autoridades sanitarias y eso debe ser especialmente riguroso si es que se habilitan nuevamente las actividades recreativas: cuando ocurrió, antes de la regresión a fase 2, hubo demasiados casos en los que no se respetaron

las pautas y eso no puede ocurrir nuevamente. Si no hay responsabilidad social, por buenas que sean las intenciones de los dirigentes, no se podrá concretar. Depende de cada uno de nosotros. Pero, también, acaso esta vez haya que poner personal –por ejemplo de Guardia Urbana- en los sectores más concurridos para que se corrobore el respeto a las recomendaciones pues tampoco resulta justo que quienes se comportan como es necesario paguen con el encierro por la irresponsabilidad de unos pocos.#

Gaiman analizará la aplicación de protocolos para la reapertura del sector gastronómico La Municipalidad de Gaiman, en el marco del Comité de Crisis creado por Resolución del intendente Darío James para llevar adelante acciones de prevención del coronavirus, analizará esta semana la posibilidad de aplicar protocolos para la reapertura de locales gastronómicos, incluidas las tradicionales casas de té. Así lo adelantó el director de Turismo municipal, Lucas Aparicio, quien dijo que esta posibilidad se analizará en el marco del constante diálogo que existe con los responsables de los locales gastronómicos para sobrellevar la actual situación y planificar el regreso a la actividad. “Estamos en contacto de manera continua, y la posibilidad de adoptar los protocolos propuestos tanto por el Ministerio de Turismo de la Nación como de las cámaras del sector incluye a nuestro histórico

Bandurrias

sector de las casas de té, que en todo este tiempo con medidas de prevención y suspensión de sus actividades han estado haciendo mantenimiento y preparándose para el momento de la reapertura”, explicó el funcionario. “Nosotros tenemos en Gaiman cuatro casas de té: Ty Gwyn, Casa de Té Gaiman, Ty Te Caerdydd, y Plas y Coed con las cuales hemos venido teniendo diálogo y a las cuales les agradecemos el esfuerzo que han estado haciendo para prepararse para cuando puedan reabrir”, agregó. En este marco también resaltó la reconversión del sector gastronómico en general que “ha estado adaptándose llevando adelante el sistema de delivery a través del cual han podido compensar, al menos en parte, la falta de actividad por las medi-

das de prevención que han incluido el cierre de los salones”. “Hemos estado al tanto de las distintas líneas de financiamiento y de asistencia tanto a nivel nacional como provincial para compartir la información con los distintos prestadores vinculados al sector turístico”, agregó. En este marco adelantó que en la reunión que el viernes mantendrá el Comité de Crisis se analizará la posibilidad elevar un protocolo al Ministerio de Salud del Chubut con el fin de rehabilitar la actividad. Desde el inicio de la pandemia, Gaiman no ha tenido casos locales de coronavirus, aunque ha decidido adherirse en las últimas dos semanas, y para reforzar la prevención, al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto para otras localidades como Puerto Madryn, Trelew, Rawson, dada la cercanía y

la constante circulación de vecinos que existe entre las ciudades del Valle y la región. El viernes finaliza el nuevo plazo acordado en el marco del Comité de Crisis para la adhesión a la medida, por lo que allí se determinarán los pasos a seguir en cuanto a la etapa de prevención. El Comité está integrado por el intendente, la secretaria de Gobierno, la directora y médicos del hospital Rural, Bomberos Voluntarios y Policía del Chubut. En este contexto, en el caso de avanzar hacia la etapa del Distanciamiento Social prevista en el último decreto presidencial, se buscará el consenso con las autoridades provinciales para la aplicación de protocolos que permitan volver a habilitar actividades que hasta ahora han estado vedadas.

Por Matías Cutro


Publicidad_MARTES_23/06/2020_Pรกg.

4


PROVINCIA_MARTES_23/06/2020_Pág.

5

Efecto de la pandemia

Ya cerraron más de 150 comercios en el Valle Lo aseguró el ministro de Gobierno, José Grazzini, luego de una reunión de gabinete que presidió el gobernador Mariano Arcioni donde se analizaron los efectos sobre la actividad comercial e industrial. Por otra parte, se fijaron pautas para reordenar el gasto público de cara a la segunda parte del año.

P

or efecto de la pandemia y la parálisis de la economía cerraron entre 150 y 160 comercios en el Valle Inferior del Río Chubut. El dato lo confirmó el ministro de Gobierno, José Grazzini, quien dijo que se buscan alternativas y protocolos para comenzar a poner en funcionamiento la industria, turismo y parte comercial de las ciudades que tan afectadas se ven por la paralización que genera el Covid-19. Lo aseguró tras la reunión de gabinete, donde se analizó el impacto económico en el VIRCh. Según dijo Grazzini, en la zona del Valle “tenemos una estadística que han cerrado entre 150 y 160 locales comerciales, sumado al efecto que tiene en toda la comarca VIRCh la paralización del turismo”. También aclaró que se ha hecho “un análisis de la cuestión industrial y de qué forma podemos reactivar, más allá de convivir con el coronavirus, darle un puntapié a toda la industria. Empezar a activar diferentes protocolos que se empiecen a aplicar de forma más estricta, para empezar a poner toda la industria de pie,

porque es una necesidad que tiene la provincia y los sectores comerciales e industriales”.

Reunión de gabinete El gobernador Mariano Arcioni encabezó este lunes una reunión de gabinete ampliada en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, donde solicitó a cada organismo un plan de trabajo de cara al segundo semestre del año. Se fijaron pautas de trabajo que reordenarán el gasto público provincial. Estuvieron el secretario general de Gobierno, Andrés Meiszner, los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Salud, Fabián Puratich; de Economía, Oscar Antonena; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; de Educación, Florencia Perata; de Hidrocarburos, Martín Cerdá; de Ambiente, Eduardo Arzani, el Fiscal de Estado, Andrés Giacomone, secretarios, subsecretarios y presidentes de Entes. Meiszner remarcó que “fijamos una pauta de trabajo y hemos solicitado

que el jueves cada Ministerio y Secretaría remita un plan de trabajo de cara al próximo semestre. La idea es generar una agenda de gestión política al gobernador, descomprimir la cuestión administrativa y que se apunte a la generación de recursos para la provincia”. “La actividad administrativa, de gestión y coordinación estará a cargo de nuestra Secretaría, junto a los ministerios de Gobierno y de Economía. Se fijaron pautas de trabajo, el objetivo es tener un mano a mano con cada una de las reparticiones para que la gestión, desde el punto de vista administrativo, se lleve como corresponde y el gobernador se siga abocando a la generación de recursos para la provincia que este próximo semestre va a ser muy importante”, señaló el funcionario provincial. Meiszner agregó que “la rueda de auxilio administrativa será desde la Secretaría de Gobierno en esa coordinación. Desde el punto de vista financiero, es importante que ante la escasez de recursos para la gestión en territorio, se pueda suplir con gestión

Daniel Feldman / Jornada

Preocupa al Gobierno la cantidad de comercios que están cerrando. y política de cada uno de los ministros y secretarios, por eso es importante la incorporación de Ariel Molina”. “Se ha marcado una línea de gestión que es sumamente importante.

El gobernador quiere mostrar a la sociedad que el Estado debe tomar algunas pautas de austeridad y bajar el gasto público”, concluyó Andrés Meiszner.#.


PROVINCIA_MARTES_23/06/2020_Pág.

6

Un nuevo foco de discusión

El “traslado” de la sede de YPF: Arcioni pidió una reunión “urgente” con las autoridades Desde el Gobierno provincial manifestaron que se trata de una decisión “administrativa”, que no se cerrará el edificio en Comodoro Rivadavia y que no se afectará el plan de inversiones de la petrolera estatal en Chubut. La oposición llevará un pedido de informes al Congreso para buscar explicaciones.

E

l gobernador Mariano Arcioni, viene entablando conversaciones con las autoridades de la petrolera nacional YPF y pidió una reunión urgente con representantes de la firma, por la situación derivada por el “traslado” de la sede administrativa desde Comodoro Rivadavia a Las Heras, Santa Cruz. El mandatario provincial reivindicó que Comodoro Rivadavia es “la capital nacional del petróleo, fue donde se descubrió el petróleo hace más de 100 años” y una decisión de esta naturaleza de la petrolera estatal “debe estar muy justificada”. Arcioni dejó al margen la “buena” relación institucional que mantiene con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, pero destacó que “en este caso puntual hay que ser muy firmes en la defensa de Chubut, Comodoro y especialmente de todos los trabajadores que forjaron la historia de la industria hidrocarburífera”. “El sentir chubutense alberga a YPF como parte de Chubut”, expresó Arcioni y manifestó que además “somos el mayor productor de hidrocarburos del país, y Comodoro Rivadavia, capital del petróleo, es el corazón neurálgico e histórico de la Cuenca del Golfo San Jorge”. “Con temas como éste debemos ser muy firmes porque se trata de la historia misma de la ciudad de Comodoro Rivadavia, impulsora de producción petrolera nacional y la industria local y regional”. En ese orden, Arcioni afirmó que “la identidad de un pueblo se construye respetando, cuidando y poniendo en valor su historia”. El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, se refirió ayer a la decisión de la empresa YPF de “trasladar” la sede de Comodoro a Santa Cruz. “Se trata de una decisión estratégica que ha tomado la empresa. A nosotros se nos comunicó días atrás de lo que se iba a hacer. Es una decisión que en realidad se dio a conocer hace tiempo ya y es un pedido histórico que viene haciendo Santa Cruz”, reconoció en diálogo con Actualidad 2.0 (Radio del Mar). “No lo vemos con malos ojos –dijo Cerdá- ya que no es que vamos a perder posicionamiento como Cuenca. Esto fue hablado con la gente de YPF y también con la gente de Santa Cruz, en este nuevo lineamiento que tiene la empresa, llevan la Regional de la que sería la zona sur” Aclaró que esta medida no implicará ningún tipo de cambio en cuanto a la producción y las inversiones previstas por la petrolera estatal en la región. “No habrá ningún cierre –remarcó- e indicó que se mantendrá la actividad de YPF sin variantes. El edificio con toda la historia que significa para Comodoro seguirá funcionando tal cual”.

Sede de la discordia. En Chubut aseguran que no se cerrará el edificio ni se afectarán las inversiones. Respecto a otro tipo de impactos negativos que esta decisión empresarial podría generar con esta suerte de “mudanza administrativa”, el titular de Hidrocarburos de la provincia agregó que “YPF tiene contratos de concesión otorgados y una planificación estipulada. Eso se respetará y obviamente, seguiremos trabajando como se ha venido haciendo hasta ahora durante este tiempo con los proyectos de recuperación terciaria que estamos llevando a cabo. No hay un impacto desde el punto de vista de inversiones como de un posible cierre del edificio”.

Qué hay detrás El presunto traslado a Santa Cruz de la sede central de la Regional Sur de YPF que históricamente se ubica en Comodoro Rivadavia, generó todo tipo de reacciones, sobre todo en el ámbito político opositor, que aprovecharon para cuestionar al Gobierno nacional (y al provincial por su inacción) la decisión de la petrolera de bandera. Todo surgió a partir de una declaraciones de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, quien agradeció a la operadora la decisión de instalar la sede central de la Regional Sur en la localidad de Las Heras, en el norte santacruceño, y en donde está la principal operación de YPF en la Cuenca del Golfo San Jorge (que incluye a Chubut y Santa Cruz). Si bien la compañía eligió no salir a desmentir lo dicho por la gobernadora, fuentes cercanas a la compañía aclararon que no se trata de un traslado sino de una “distribución de tiem-

po” del gerente de la Regional Sur, Jorge Boeri, que repartirá su tiempo de gestión entre Comodoro y Las Heras. Estas mismas fuentes admiten que Boeri pasará más tiempo en Santa Cruz, en donde por otra parte YPF tiene la mayor parte de la producción. La Regional Sur que conduce abarca a tres provincias: además de Chubut y Santa Cruz, también a Tierra del Fuego. Las mismas fuentes consultadas por este diario indicaron que los trabajadores ypefianos que cumplen ta-

reas en la sede de Comodoro Rivadavia seguirán en su lugar, que no hay traslado, ni cierre de la vieja dependencia de la petrolera en la ciudad.

Repercusiones El diputado nacional de Chubut Gustavo Menna (UCR-Juntos por el Cambio) presentó este lunes en el Congreso un pedido de informe para que el jefe de Gabinete de ministros de la Nación responda acerca de si YPF decidió trasladar su sede regional, ac-

tualmente en Comodoro Rivadavia, a la localidad de Las Heras, en Santa Cruz, como fue publicado en medios de esa provincia a partir de declaraciones atribuidas a la gobernadora Alicia Kirchner. En este marco, dijo Menna, “Comodoro Rivadavia pasa a ser despojada de la sede de YPF, y Chubut es total y absolutamente omitida en la consideración del funcionamiento administrativo de la empresa petrolera estatal. No es tenida en cuenta en la decisión comunicada por el CEO Affronti”. “Ello -agregó- implica un virtual abandono de la ciudad y región que vio nacer la producción petrolera en nuestro país el 13 de diciembre de 1907: Comodoro Rivadavia”. “Resulta repudiable -continuó Menna en este sentido- que las autoridades de la compañía y, en particular su CEO Sergio Affronti, adopte y comunique decisiones de tanta gravedad como esta, que suponen además un grave perjuicio y destrato para Comodoro Rivadavia y la Provincia del Chubut, sin ningún tipo de explicación”. En esa misma línea, el presidente del bloque de diputados provinciales de Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni, presentó este lunes en la Legislatura un pedido de informes al Poder Ejecutivo chubutense para que dé explicaciones en relación con la decisión de YPF de trasladar a Las Heras, Santa Cruz, la sede regional. Al fundamentar el pedido de informes, Pagliaroni indicó: “Todos conocemos la historia de la actividad petrolera , la importancia de Comodoro Rivadavia en la misma”.#

Mostraron preocupación

Desde el Interbloque piden que Arcioni se pronuncie como presidente de la OFEPHI

L

os integrantes del Interbloque Legislativo hicieron saber su disidencia con la posibilidad de trasladar de Chubut a Santa Cruz la sede administrativa de la firma YPF, ubicada históricamente en de Comodoro Rivadavia, Capital del Petróleo Argentino.

Sorpresa Señalaron que “con sorpresa hemos visto rodar la información sobre el posible traslado de la Sede Administrativa de YPF desde la ciudad de Comodoro en el sur provincial, a la ciudad de Las Heras en la provincia hermana de Santa Cruz” agregando además que “de ser cierta dicha información no cabe más que solicitar al Poder Ejecutivo en su más alta

representación del gobernador Mariano Arcioni, quien además -recordaron- ostenta la presidencia de la Organización Federal de Provincias Productoras de Hidrocarburos, transmita nuestra profunda divergencia con esta decisión”, manifestaron. El Interbloque está conformado por Xenia Gabella, Mariela Williams, Rossana Artero, Gabriela De Lucía, Leila Lloyd Jones, Zulema Andén, José Giménez, Ángel Chiquichano y Miguel Antin.

Principal productor En otro aspecto, admitieron que “la zona sur de la provincia sigue siendo el principal productor de petróleo del país y pese a los más de 100 años de explotación, es un aporte más que

imprescindible a la soberanía energética de nuestro país”.

“No es una empresa más” Más adelante señalaron en el comunicado emitido que “YPF, en este entendimiento, no es una empresa hidrocarburifera más, todo lo contrario, es nuestra empresa nacional señera en la actividad y pilar, sobre la que descansa la soberanía energética antes mencionada”. Sobre el final, solicitaron al gobernador Arcioni frente al escenario que se plantea “al menos las explicaciones del caso, ya que nuestro conocimiento proviene de publicaciones en medios de la zona sin haber sido consultados, ni informados convenientemente”.#


PROVINCIA_MARTES_23/06/2020_Pág.

7

Mesa Multisectorial

Maderna apuesta a una carpeta de 50 obras para reactivar la construcción y el comercio El intendente de Trelew elevará a Nación un pedido de fondos para viviendas, cordones cuneta, adoquinado, cuadras de pavimento, etcétera. Busca un efecto multiplicador en la economía de la ciudad. Si se supera la “circulación comunitaria” del coronavirus, se habilitarán las salidas recreativas.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, presidió una reunión multisectorial con sectores del comercio, gastronomía, hotelería y construcción. Anunció que se elevará a Nación un petitorio por los principales proyectos de obras pública para traducir en inyección económica de los trabajadores de la construcción en el comercio. Y explicó que si la ciudad sigue sin casos positivos de Covid-19, se saldría de la circulación comunitaria del virus y la otra semana podrían habilitarse las salidas recreativas. Confirmó que medio centenar de comercio cerró en Trelew, como anticipó este diario. Maderna, sobre el petitorio de obras, detalló que “se trata de cordones cuneta, adoquinado, cuadras de pavimento, etcétera. Planteamos en la carpeta de 4 fojas para diferentes organismos nacionales llamar a todos los sectores de la comunidad. Se sumarán solicitudes con combustibles, créditos blandos y de accesibilidad. Se necesita activar el Plan de Obras Públicas cuyo proyecto ya está en marcha. Son más de 50 obras, incluyendo viviendas”. La idea es sumar a todos los sectores de la comunidad con reuniones segmentadas. “También expresamos todo lo que venimos trabajando en materia productiva, fundamental para el autoabastecimiento, para la producción en gran escala y a la que se le suma el agregado de valor”. El intendente advirtió que “Trelew padece una situación demasiada complicada antes de la pandemia producto de una política macroeconómica nacional. Tenemos la expec-

Gonzalo Lastra

Con distanciamiento. La dirigencia se puso de acuerdo sobre las prioridades a exigir a Nación. tativa de iniciar lo antes posible la doble trocha. Seria importantísimo, como planes de viviendas y presedimentadores, cloacas, etcétera”. Maderna agregó “las gestiones con la Cooperativa Eléctrica, Telefónica, Movistar, Camuzzi, etcétera. Son paliativos. Se reabrirá la parte deportiva. Son más de 500 trabajadores. Los restaurantes los vamos a coordinar con Seguridad. Salud y economía van de la mano. La nueva vida implica

responsabilidad absoluta”, graficó en este sentido. Reiteró que los últimos casos de Covid-19 tuvieron nexo epidemiológico. “Esperamos poder seguir hasta el día 28 para salir de la circulación comunitaria y volver a la nueva normalidad. Esperamos tener paz social, la situación de sanidad controlada y hacer partícipe todos los sectores para reactivar. No soy partícipe de más reuniones. Hay que realizar reaperturas

y controlar. Las ferias fueron un ejemplo de que se pueden hacer las cosas de buena manera. El sector comercial formal da el ejemplo”, aseveró. “Si llegamos hasta el día 28 con esta tranquilidad podríamos avanzar en las salidas recreativas. Pero esto es dinámico. No somos de la idea de restringir por restringir. No es capricho. Vamos bajo recomendación de Salud pero todo debe ir de mano de lo económico. Es la nueva circunstancia que

nos toca atravesar a todos”, insistió el intendente. Alfredo Béliz, representante del Sindicato de Empleados de Comercio, dijo que “pudimos terminar ideas fuerza para que se lleven a nivel nacional sobre una necesidad. Trelew necesita restablecer un circuito comercial. Hablar de tres gremios tan fuertes golpeados por la pandemia como el textil, construcción y comercio, indican que esta carpeta tendrá la impronta de solicitar se entienda a nivel nacional que necesitamos un salvataje. Lo haremos con todos los sectores. Si estamos juntos en esto logrearemos explicar que estamos en una situación complicada”. Claudio Paredes, representante de UOCRA, destacó “el unificar ideas y criterios para salir adelante mediante la concreción de obras públicas, y la necesidad de solicitarlas a Nación urgente para resolver esta compleja situación”. Con respecto a los 45 comercios de Trelew que cerraron, dijo el intendente que “son fuentes de trabajo que se pierden. No vuelven a abrir. Son efectos negativos. El empleado tiene niñera o una persona que limpia su casa”, ejemplificó.

Con Coliñir Mañana Maderna se reunirá con el nuevo coordinador de municipios Emanuel Coliñir. “Nos conocemos hace muchos años. Estamos contentos de que esté frente a un lugar tan sensible porque conoce no sólo la realidad de Trelew sino del Valle y es una persona ejecutiva”. #


PROVINCIA_MARTES_23/06/2020_Pág.

Sergio Esparza/ Jornada

Este fin de semana en Trelew

El sector gastronómico, muy cerca de la reapertura

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió con propietarios de establecimientos gastronómicos que esperan poder comenzar, en los próximos días, con una reapertura progresiva de sus locales. Dependerá de que la ciudad pueda salir de la circulación comunitaria de COVID – 19, es decir que no haya nuevos casos sin nexo epidemiológico. “Buscamos que puedan abrir los restaurantes con todas las medidas sanitarias que sean necesarias, con la seriedad que amerita y con el control permanente por parte de Salud e Inspecciones Generales”, indicó Maderna luego del encuentro, en Génesis. En el lugar se realizó una demostración de cómo sería aplicado el protocolo sanitario si se habilita la apertura.

Prioridad El intendente reiteró que la prioridad es “la salud”, sin dejar de poner

la atención en la situación económica que afecta a este rubro comercial. “Son rubros que están cerrados desde hace 90 días, hay situaciones laborales, de servicios y sentimos la necesidad de poder mostrar a la comunidad el grado de seriedad con el que se va a trabajar”, explicó Maderna. La coordinadora de Salud del municipio, Cecilia Vera, explicó que la reapertura de los comercios dependerá de “poder salir de la circulación comunitaria” en la que todavía está clasificada la ciudad. De producirse la reapertura será crucial que tanto “el comerciante como las personas que se acerquen a los restaurantes y confiterías respeten todas los protocolos sanitarios, especialmente el distanciamiento social y la higiene”. Los comercios deberán funcionar en un horario determinado: de domingo a jueves hasta las 23.30, viernes y sábados hasta las 0.30, con turnos y respetando el máximo de personas.#

Nylon. Una postal de cómo luciría uno de los comercios si el protocolo se acepta y se ejecuta en Trelew.

Municipalidad de Rawson y Prefectura

Gestiones para retirar el barco encallado del río E l intendente de Rawson, Damián Biss, acordó con el jefe de la Prefectura Naval Argentina de Rawson, Jorge Balestra, el inicio de gestiones para remover el barco “Sagrado Corazón”, encallado desde hace 4 años en la desembocadura del río Chubut. Ya existe un informe de factibilidad legal y técnica. Biss manifestó que “esta iniciativa ya la habíamos conversado con el secretario de Pesca, Adrián Awstin; además de los inconvenientes generados desde que está encallado, en agosto del 2016, está modificando el cauce del río”, señaló. Balestra afirmó: “Reuniremos el material para, en lo que nos concierne, allanar todos los caminos necesarios, sin saltear ningún mecanismo, y que así se pueda agilizar y tener la documentación necesaria para la extracción”.

8

El prefecto principal afirmó que “es un beneficio para todos, desde lo paisajístico, desde la parte ecológica, y desde el punto de vista operativo. Aunaremos esfuerzos y no hay inconveniente mayor para la extracción por el lugar y forma en la que se encuentra el buque pero no es sencillo. La intención es encarar las cuestiones legales y técnicas”.

aplicación de medidas de seguridad y sanitarias en la actividad pesquera. Si bien la temporada de langostinos en aguas nacionales y la prospección de los buques fresqueros ya se inició, y es una de las actividades inhabilitadas por decreto provincial a partir del retorno a la fase 2, su vuelta marcará la aplicación de protocolos de actuación.

Alimentos

Hoy, una cumbre clave

Balestra afirmó que “tenemos previsto un encuentro con los conductores del área Social del municipio para coordinar una entrega de alimentos no perecederos que el personal de Prefectura decidió juntar para acercar a las familias carenciadas”. En la reunión de trabajo también las partes hablaron sobre la adecuación y

Los mismos están siendo diagramados por el Gobierno del Chubut con la participación de las partes competentes. “Este martes al mediodía habrá un nuevo encuentro entre provincia, el municipio, sectores gremiales, la CAFACh, para ir definiendo el protocolo para nuestro puerto”, dijo Biss.#

Diálogo. Las autoridades debaten cómo sacar el buque encallado.


PROVINCIA_MARTES_23/06/2020_Pág.

9

Hospital Zonal de Trelew

Sin pacientes de Covid-19 y con nueva terapia E l director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, confirmó que hasta ayer no hubo casos nuevos de Covid-19 en Trelew: Terapia ya no cuenta con pacientes positivos y en Clínica Médica una persona internada negativizó al virus. El primer paciente con Covid-19 de Trelew sigue en Terapia Intensiva, negativizó el virus pero continúa en recuperación. “Tuvo una asistencia respiratoria prolongada. Se hizo traqueotomía. Ya se cerró pero debe hacer la recuperación motora. El segundo hombre ingresado se intenta sacarle la sedación y no hacerle la traqueotomía porque afecta la musculatura. Su estado de salud nos alentaría a no realizarlo”, dijo. “Terapia y Clínica Médica ya están sin pacientes con Covid19 positivos hasta el momento”. “El último caso fue el viernes de un paciente que estaba en Gaiman, que pertenece al Área Programática de Trelew, que abarca Dolavon. Desde el inicio de la pandemia tenemos 22 casos confirmados. Hay 5 ambulatorios con síntomas leves. No hay ningún pediátrico y contactos estrechos hay en ais-

Hospital Zonal Tw

Flamante. Una de las camas ya preparadas ante la contingencia de recibir un paciente de complejidad.

Para respetar el distanciamiento social

lamiento 16 personas y 99 viajeros en aislamiento. 1.557 personas finalizaron su aislamiento”, resumió. “Siempre trabajamos con los mismos 5 focos. Hace 21 días que se mantiene. Para dejar técnicamente la transmisión comunitaria debemos cumplir los 28 días. Tenemos una semana por delante”, advirtió. El último paciente reportado tiene síntomas leves. “Está en Trelew. Se hisopó en Gaiman. Si requería internación iba a hacerse en Trelew”. También se habilitó la nueva Terapia Intensiva con 7 camas y monitores multiparamétricos, 28 bombas de infusión y 7 respiradores de última generación. “Tiene todo el equipamiento y es realmente de vanguardia, un logro para el hospital. Teníamos 10 camas y por una cuestión practica decidimos dejar 9 camas en Terapia, que siempre funcionó, y 7 son las que comenzaron a funcionar”. Al equipamiento lo aportaron el Ministerio de Salud de la Nación y Chubut, de modo de mejorar la capacidad de atención de la institución. # Daniel Feldman / Jornada

Corrupción: proponen hacer juicios en gimnasios y escuelas

L

a cuarentena demoró instancias de investigaciones por corrupción que esperan audiencias y juicios orales y públicos. Ante la necesidad de respetar el distanciamiento social, por ejemplo, se analiza hacer las audiencias en espacios más amplios como gimnasios y escuelas. El procurador general Jorge Miquelarena reconoció que la pandemia “lo retrasa todo y es innegable que afecta al funcionamiento, como los reclamos salariales”. “Eso afecta y aletarga las investigaciones pero Fiscalía siguió todos los días con allanamientos, detenciones y audiencias”. Estimando que desde hoy “con la habilitación de algunos

edificios, se podrá hacer un poco más fluido el trabajo”. Miquelarena explicó que la deuda salarial “repercute y mucho, como la cuarentena, porque muchas investigaciones dependen de la contestación de oficios y de producción de evidencia dentro del ámbito de la Administración Pública y la cuarentena aletarga todo”. Hasta ahora sólo El Embrujo llegó a juicio. El resto de las causas por corrupción espera. El procurador tiene esperanza de avanzar con los juicios pendientes y estima que, “con la habilitación de algunos edificios, debería poderse retomar la agenda de las oficinas judiciales”.

“Planteado que si por una cuestión operativa o de respeto al distanciamiento social, se hace poco operativa alguna que otra sala de audiencias, habría que buscar otro edificio donde se puedan realizar los debates. Hay casos de juicios en gimnasios de un pueblo o escuelas”, ejemplificó. “Tenemos varios juicios que nos interesan que se hagan y lo antes posible”. Uno es el Caso Revelación. “Y tenemos aperturas importantes que hacer como Educación y Emergencia. Hay varias que estamos interesados en que retomen un ritmo normal”. En otras causas se aguarda la audiencia preliminar para analizar “la evidencia que se llevará a juicio”. #

Procurador. Miquelarena busca opciones para que las causas sigan.


PROVINCIA_MARTES_23/06/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia

Posibles focos de contagio en barrios

M

yriám Monasterolo,directora del Área Programática Sur, explicó que equipos territoriales ya recorren distintos barrios de Comodoro Rivadavia con el objetivo de “verificar la situación de todas las personas que se encuentran con internación domiciliaria y hacer trabajo de campo para identificar posibles focos de contagio de COVID-19”. Los grupos están integrados por trabajadores comunitarios del área de Salud del Área Externa y también equipos de la Secretaría de Salud municipal verificando la situación en la que están las personas que se encuentran con internación domiciliaria y el trabajo territorial con identificación de foco, que se realizaba telefónicamente a través de Epidemiología. Monasterolo dijo: “Le pedimos a los vecinos que no se preocupen si ven llegar a equipos de Salud ya que lo que hacemos es identificar contactos para poder aislarlos adecuadamente. También estamos trabajando con dos equipos hisopadores vinculando casos estrechos sintomáticos de aquellos que han sido determinados como positivos durante el fin de semana”. Y agregó que los barrios en donde se está trabajando son Laprida y posteriormente Restinga Alí y Stándart, todos en la zona norte de la ciudad.#

El Dato Equipos territoriales integrados por trabajadores comunitarios del área de Salud del Área Externa y también equipos de la Secretaría de Salud municipal ya recorren distintos barrios de Comodoro Rivadavia con el objetivo de “verificar la situación”.

10

Trabajan en la identificacion de contactos

Investigan si el caso positivo del Alvear se contagió dentro o fuera del hospital

El Comité de Crisis brindó un a conferencia sobre el caso. el paciente fue atendido y se maximizaron los protocolos de control.

E

l Comité de Crisis comunicó a través de sus referentes, la detección de un caso positivo en el hospital Alvear de Comodoro Rivadavia. Esto dio paso a la atención del paciente y la inmediata identificación de la cadena de contagios, maximizando los protocolos de control. Es el segundo caso en la provincia surgido de establecimientos hospitalarios con el agravante de que en éste

caso, se lo vincula con un reclamo de trabajadores realizado la semana pasada con la presencia de dirigentes de ATE. Javier Cáceres, director del hospital, pidió reforzar “al máximo” los controles y avanzar con los procedimientos previstos ante ésta contingencia. “Ya lo notificamos al Ministerio de Salud y la Agencia Provincial de Epidemiología. La situación es com-

pleja porque se trata de un agente de salud; el operativo continúa, se están buscando los contactos y se aisló a todos los compañeros de trabajo y a quienes pudieron haber sido posibles contactos”. Cáceres confirmó que se suspendieron las cirugías programadas hasta nuevo aviso y se ha restringido el ingreso solamente de personal esencial; inclusive licenciando a personas que pudieron haber tenido contacto con el caso a los efectos de realizar el seguimiento epidemiológico. “No podemos confirmar todavía si el contagio fue dentro o fuera del hospital”, agregó el director del Alvear. La infectóloga Virginia Roca expresó que el paciente detectado tiene 33 años y estaba considerado previamente “sano”. Comenzó con los síntomas el viernes 19 cuando no estaba trabajando. “El sábado fue a la guardia del Hospital, donde funcionó bien el Triage. Se lo detectó febril y se lo trasladó a la zona de pacientes febriles. Los síntomas fueron cefalea y fiebre y como es personal de Salud, se decidió hisoparlo. Se internó en sala general; estaba en muy buen estado clínico y la idea es que cumpla su aislamiento después de la PCR positiva en un anexo hospitalario que estamos terminando de definir. Esta es una situación compleja desde el punto de vista institucional porque estamos detectando a bastantes personas con quienes habría tenido contacto a través de su desempeño laboral”. Roca indicó que se aisló a su grupo familiar; son cuatro convivientes incluída su pareja y al personal del Hospital de manera preventiva hasta tener resultados de las PCR practicadas. “El personal de Salud cumple

un proceso distinto que el resto de la población porque siempre sensibilizamos mucho más la definición de casos con el fin de detectar a pacientes asintomáticos que pueden portar la enfermedad”. A raíz de esto, la circulación en el ámbito del hospital Alvear está restringida al mínimo y se redistribuyeron las áreas de COVID y no COVID. Hay dos pacientes internados con casos confirmados, uno el personal propio y otro desprendido del caso de la semana pasada en el brote del Puerto más un caso sospechoso ingreso el domingo. Myriám Monasterolo, directora del Área Programática Sur, confirmó que son 49 los casos confirmados en Comodoro Rivadavia y que en éstos días se ha trabajado con el aislamiento de los contactos estrechos en el orden de las 300 personas. “Seguimos trabajando con los contactos de éste y de otros casos positivos que han surgido en las últimas horas. Estamos intensificando mucho más el control de aquellos pacientes que están con internación domiciliaria para garantizar que el aislamiento se cumpla como corresponde y en su defecto, trasladarlos a los anexos hospitalarios que estamos definiendo”.#

El paciente detectado tiene 33 años y estaba considerado “sano”. Comenzó con los síntomas el viernes 19 cuando no estaba trabajando.


PROVINCIA_MARTES_23/06/2020_Pág.

Encuentro virtual

Chubut participó de reunión nacional

L

a ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, Cecilia Torres Otarola, junto a la subsecretaria de Desarrollo Social, Jaquelina Rodera, participaron, de manera virtual, de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Desarrollo Social (CoFeDeSo), que fue presido por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo. Al respecto, Torres Otárola, resaltó «la importancia de federalizar la implementación de políticas públicas como el programa ‘Potenciar Trabajo’. Es el nuevo programa nacional de inclusión socioproductiva y desarrollo local lanzado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación». El mismo, incluye a ‘Hacemos Futuro’ y ‘Salario Social Complementario’ en un único plan y tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas, a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias. Durante el encuentro además, se intercambiaron otros temas al respecto, como la creación y el fortalecimiento de unidades productivas para promover la inclusión social plena y el incremento progresivo de ingresos para alcanzar la autonomía económica, a través de programas como el Potenciar Trabajo, que pueden impactar positivamente en el desarrollo local y la economía social.

Ley Nacional de Danza Días atrás, el subsecretario de Cultura del Chubut, Matías Cutro, participó como referente cultural del Chubut en el Conversatorio con el objetivo de avanzar y promocionar ante Nación el Proyecto de Ley Nacional de Danza. En el conversatorio estuvieron presentes los representantes de las seis provincias patagónicas: Ariel Ávalos, Secretario de Cultura de Río Negro y Presidente del Consejo Federal de Cultura, Adriana Lis Maggio, Secretaría de Cultura de La Pampa y Presidenta del Ente Cultural Patagonia, Marcelo Colona, Ministro de las Culturas de Neuquén, Oscar Canto, Secretario de Cultura de Santa Cruz. Maximiliano López, Sub Secretario de Cultura de Tierra del Fuego, Matías Cutro, Subsecretario de Cultura Chubut, y Mariela Ruggeri, Coordinadora Gbeneral del Movimiento Federal de Danza. También por parte de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut fueron invitadas a participar más de quince referentes de la danza chubutenses para incluirlos e informarlos sobre los avances del Proyecto de Ley de Danza Nacional que se presentará ante Nación. Actualmente el proyecto de ley pasó a una instancia en la cual a nivel provincial y regional se realizan correcciones y distintos aportes. ”Creemos que para esta disciplina artística es fundamental poder materializar esta Ley”, concluyó Cutro.#

11

El proyecto requiere de financiamiento y de una articulación entre el sector público y privado

Luque avanza con el proyecto de Parque Tecnológico en Comodoro E l intendente mantuvo una videoconferencia con el Ministro de Ciencia y Técnica de la Nación, Roberto Salvarezza y el vicejefe de asesores Julián Leunda para avanzar con el proyecto que requiere de financiamiento y de una articulación entre el sector público y privado. El objetivo de este Polo es que nuclee en términos generales la energía, la salud y los recursos marítimos. De la reunión por videconferencia participaron dese el despacho municipal el intendente Juan Pablo Luque, junto al presidente de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; en charla con Salvarezza y Leunda. “La reunión tuvo como objeto el avance que queremos hacer del Parque Tecnológico en Comodoro Rivadavia. Queremos estudiar tres grandes áreas de desarrollo para la ciudad y la región, entre las cuales se nuclea en términos generales la energía, la salud y los recursos marítimos. El ministro se puso a disposición y la idea es poder evaluar una línea de financiamiento nacional o internacional para avanzar con la infraestructura o equipamiento de lo que queremos armar”, explicó el intendente Luque. En Comodoro existe una ordenanza en la que se le asignaron las tierras al desarrollo del Parque Tecnológico para cuestiones productivas. El lugar es un predio de dos hectáreas lindante al EnteComodoro Conocimiento, en donde está previsto construir el polo edilicio, a fin de desarrollar distintas áreas públicas y privadas que

La idea es una articulación a través del Estado entre el sector público y el privado. Dentro de las instituciones públicas se contempla, además de la Municipalidad, a la UNPSJB; el Conicet; el INTI, que se encuentra trabajando junto con Comodoro Conocimiento; y por otro lado buscar también la inversión privada para desarrollar las tres áreas estratégicas que son energías renovables, salud y recursos marítimos”, agregó. La charla marca una continuidad del proyecto iniciado con el neurocientífico y presidente de la Fundación Ineco, Facundo Manes, con quien el intendente había mantenido una videoconferencia el mes pasado. “Con ellos estamos articulando también cómo se podría participar desde el área de salud y desde la parte privada en un proyecto de Polo Tecnológico. Queremos avanzar en algún área tecnológica que apunte a la neurorehabilitación, que es algo que se necesita en la Patagonia”, finalizó.#

El intendente juan Pablo Luque durante la videoconferencia. se consideren fundamentales para la diversificación productiva. “Es decir, que además de organismos públicos, el lugar funcione como impulsor de emprendimientos privados que brin-

den soluciones a problemas de la comunidad o necesidades de la ciudad, en función de la impronta que pretende brindarle está gestión a futuro”, fundamentó el intendente.

“Queremos avanzar en algún área tecnológica que apunte a la neurorehabilitación, que es algo que se necesita en la Patagonia”.


PROVINCIA_MARTES_23/06/2020_Pág.

12

Trabajadores de la salud de Puerto Madryn

Movilización y diálogo con la diputada Williams C on el inicio de la semana, el personal del Hospital Isola volvió a las calles para exteriorizar sus reclamos, que pasan por el pago de los haberes y medidas de seguridad para todo el personal. La novedad de la jornada fue la visita de la diputada provincial por el interbloque Mariela Williams que se acercó a conversar con las mujeres y hombres que salieron a la calle Pujol para visibilizar la situación que están atravesando. La legisladora provincial comentó su visita apuntó a “manifestarles el acompañamiento” porque “como interbloque presentamos un proyecto de Ley, que esperamos pueda ser tratado la próxima semana, para que los trabajadores de la salud cobren en primer término”. La solicitud apunta a priorizar el pago ante la pandemia que se afronta y lo esencial que son quienes cumplen funciones en el sistema sanitario aunque Williams remarcó que la intención es poder subsanar los problemas de cobro de salarios a todos los trabajadores estatales. “Ante la pandemia que vivimos los trabajadores de la salud son los que están la primer línea de fuego y muy expuestos. Nosotros entendemos que deben ser los primeros en cobrar y de ahí la presentación

del proyecto de ley que intentaremos tratar la próxima semana” dijo Williams. La legisladora del interbloque planteó alguna duda respecto a que el gobierno provincial tenga el consenso para priorizar el pago en primer término al personal de la salud. Esto por “algunas declaraciones que no son muy auspiciosas pero entendemos que tomarán conciencia de esta necesidad” dijo Mariela Williams, Durante la reunión mantenida lo salarial se sumó a los problemas que los trabajadores han denunciado respecto a la falta de medidas de bioseguridad para afrontar la pandemia. La diputada por el interbloque explicó que “en aquellas cosas donde no podamos hacer nuestras función como legislativo si podremos visibilizarlo y ayudarlos para que todos entendamos cuáles son las necesidades que tienen”. La diputada provincial por Puerto Madryn detalló que observa con mucha preocupación la situación general que están atravesando los trabajadores estatales y desde allí que “desde el interbloque venimos pidiendo insistentemente que cuando el gobierno provincial habla de la refinanciación de la deuda haya un plan de gobierno que lo acompañe

Mariano Di Giusto/ Jornada

El personal de la salud dialogó con Williams sobre la realidad que atraviesan y la necesidad de respuestas.

Mariano Di Giusto/ Jornada

para abarcar a todos los sectores y no solo lo tributario que solo cargan de más impuestos a quienes están en una situación complicada”.#

La diputada provincial por el interbloque Mariela Williams, presente.

Puerto Madryn

SiTraJuch con los afiliados Los integrantes de la comisión Puerto Madryn del Si.Tra.Juch. emitieron un comunicado de prensa donde reiteraron que “nos encontramos con medias de fuerza en vista de los enormes atrasos salariales que padecemos los trabajadores judiciales como parte de la mesa de trabajadores estatales de la provincia y que, en breve, alcanzaría los 3 meses de atrasos. A eso se le suma que no sabemos a ciencia cierta cuándo cobraremos el aguinaldo”. Junto a ello, la dirigencia gremial explicó que “esto es totalmente ajeno a las disposiciones dictadas por el Superior Tribunal de Justicia –STJ- en el marco del COVID-19, aún en este contexto hay trabajadores judiciales que se encuentran cumpliendo funciones sea porque están (por su función) exceptuados de realizar medidas de fuerza o por cumplen con la guardia estipulada y, es por cada uno de ellos, que como Si.Tra.Juch que representa a cada trabajador del poder judicial debemos resguardar su salud e integridad en su ámbito labo-

ral”. Asimismo, el gremio reconoce que “llevó adelante un relevamiento a cargo de un profesional idóneo donde se constató irregularidades existentes y crónicas, que hoy con el Covid-19 se agravan seriamente, ya que no permiten dar cumplimiento a cuestiones básicas determinadas en el protocolo aprobado”. En este sentido, el gremio judicial comunicó que “pudimos observar que éste no había interpretado correctamente ante un caso estrecho con un caso confirmado, es decir, estamos para garantizar que nuestros compañeros y nuestras compañeras sean resguardados como es debido”. La conducción portuaria del gremio judicial destacó “en relación a la regularización de las guardias mínimas, se objetaron porque las acordadas dictadas por el STJ no se ajustaban al derecho constitucional que se nos asiste. El Si.Tra.Juch no hace ni más ni menos que cumplir con el objeto de cualquier sindicato que es velar por los intereses, derechos y seguridad de sus afiliados”.


Publicidad_MARTES_23/06/2020_Pรกg.

13


PROVINCIA_MARTES_23/06/2020_Pág.

Las definió el intendente Sastre

Tareas de mantenimiento

14

El buzo Germán Morales, que permanece en Buenos Aires

Primer paciente recuperado

Mariano Di Giusto/ Jornada

Gustavo Sastre definió las tareas de mantenimiento y obra pública.

P

or decisión del intendente, Gustavo Sastre se intensificaron las tareas de mantenimiento y obra pública en distintos sectores de Puerto Madryn. Fue luego de mantener una reunión de gabinete donde se evaluó la evolución de la situación epidemiológica de la ciudad y se determinó trabajar en forma paralela a las acciones que se vienen llevando adelante en materia de prevención sanitaria. De esta manera se continúa con el mantenimiento de calles, plazas y parques así como también con distintas obras que se encuentran próximas a concluir como lo es el Gimnasio Municipal nº 2. En este sentido, el Jefe Comunal sostuvo: “Estamos terminando los trabajos de mantenimiento y refacción en el Gimnasio Municipal nº 2. Se reparó el sistema de calefacción, se sustituyó la cocina así como también las aberturas. Se realizó un gran trabajo de mejoramiento en el sector de las duchas y las habitaciones, se está terminado de colocar el revestimiento y el cableado para las nuevas luces de emergencia”.

Además, “desde este lunes se intensificó el trabajo de las cuadrillas municipales que estuvieron realizando tareas de limpieza de bocas de tormentas de varios sectores de la ciudad. También se trabajó en el repaso de las calles del barrio y el barrio Comercio. Y se realizó una limpieza integral de la plaza que se encuentra ubicado entre las calles Carranza y Bouchard”, precisó Sastre. Por último, indicó que todas estas acciones fueron determinadas “en la última reunión de gabinete que mantuvimos la semana pasada donde tomé la decisión de que más allá de seguir muy atentos a la evolución de la situación de la pandemia que estamos atravesando, se empiece a trabajar de forma paralela en el mejoramiento de la ciudad. Pensando en seguir avanzando acorde al plan de Gobierno que teníamos planteado y siendo conscientes de que más obras y más tareas implica más gente circulando, lo que buscamos es mantener un Estado activo acorde a los requerimientos sanitarios que nos permite la cuarentena” .#

En el hospital Isola se continúa con el trabajo bajo medidas extremas y con una paciente internada con Covid.

E

l doctor Norman Casado, director médico asociado del hospital Isola, brindó el informe epidemiológico sobre la situación del COVID-19 en Puerto Madryn. El facultativo destacó que durante el fin de semana “hemos tenido un caso recuperado que es el paciente que está en Buenos Aires “, además de puntualizar que actualmente se mantienen “93 contactos estrechos que están en estudio”. El trabajo desarrollado por el área de epidemiología junto al personal sanitario fue incesante y se reanudaron durante el comienzo de la semana. Casado comentó que “durante el fin de semana se trabajó realizando el

hisopado a varios de los contactos estrechos que están en aislamiento, estudios que se mandan para su análisis”. Sobre la metodología del trabajo que se está aplicando, el director médico asociado del hospital explicó que “los casos positivos y los contactos estrechos están en aislamiento obligatorio” precisando que “los casos positivos están en aislamiento hasta tanto se recuperan y que es cuando tengan dos hisopados negativos. En el caso de los contactos estrechos si el hisopado da negativo deberá mantener 14 días de aislamiento”. En la actualidad hay “una sola persona internada en clínica médica del

hospital pero que continúa en la sala por su patología previa y no por el coronavirus” dijo Norman Casado, quien precisó que “la mujer permanece en aislamiento en una habitación hasta que den dos hisopados negativos”. Con relación al trabajo del personal de salud con dicha paciente, Casado dijo que “el equipo de salud mantiene un estrecho cumplimiento de las medidas de bioseguridad que implica la utilización de todos los equipos de seguridad cuando ingresan a la sala y que incluye los de contactos y de respiración, además del lavo de mano, todos los cuidados que todos deben mantener y que son los habituales para cada persona”. #

Julio Belascuen dijo que “esto no da para más”

Trabajadores piden presencia de Ministros

C

on la semana que se inició el personal de la salud ratificó la continuidad de las retenciones de servicios y asamblea, además de exigir que alguna autoridad con capacidad de resolución descienda para dialogar con ellos. El pedido excede la figura del director de hospital y del Área Programática para circunscribirse a un ministro que pueda dar respuesta a los reclamos salariales y de condiciones de seguridad para todo el personal. Julio Belascuen, secretario adjunto de ATE Madryn, explicó que “queremos tener una reunión con alguna de la gente de gobierno y el ministro de Salud para que nos expresen que pasa” porque “nosotros seguimos en ascua y sin saber que vamos a cobrar, si nos corresponde cobrar en cuotas o en una sola vez el aguinaldo”. Junto a ello, adelantó que “pretendemos presentar una nota para ver si alguien del gobierno baja a conversar con nosotros” porque “esto no da para más porque la gente está muy enojada”. Uno de los puntos, además de lo salarial, que el personal de la salud está exigiendo son protocolos ante el COVID-19 porque “solo nos toman la temperatura y nosotros queremos un protocolo para que el trabajador se sienta seguro. No están bien que

Mariano Di Giusto/ Jornada

nosotros no nos sintamos seguros en este momento” comentó el dirigente gremial. En contacto con la prensa Belascuen denunció que no tienen información precisa sobre que insumos y elementos de bioseguridad hay disponibles en el centro asistencial. “Solo sabemos y conocemos lo que dona la gente y lo que llega por la Asociación Amigos del Hospital pero no tenemos nada en concreto sobre qué es real, así como la cantidad de camas ocupadas por COVID-19 y las ocupadas por otras cuestiones en el hospital “. En lo relacionado a los elementos de seguridad que están disponibles, el dirigente de ATE dijo que “los trabajadores nos compramos los elementos de protección y algunos que donaron gremios, una pesquera y la comunidad”. Julio Belascuen también fue tajante al afirmar que “si me pongo a ver en mi sector todo lo que hay es donación de la gente” y no así desde la cartera sanitaria. En esta misma línea, el dirigente reconoció que desde la dirección del hospital y el Área Programática Norte “no tenemos respuestas” porque “ellos siguen haciendo lo suyo, cambiando los horarios de la gente y cerrando centros de salud. Seguimos tra-

Dirigente de ATE, Julio Belascuen. bajando como podemos y no como queremos”. Ante esta realidad, el secretario adjunto de ATE Madryn pidió que “venga alguien de provincia y con peso político y que su palabra tenga valor para decir las cosas concretas” porque “somos un servicio esencial y nunca lo fuimos considerado. Seguimos esperando y la gente ya no espera más”.#


PROVINCIA_MARTES_23/06/2020_Pág.

15

Otro efecto negativo de la pandemia de coronavirus

Día del Padre: Caída del 50% de ventas en Esquel L as ventas por el día del padre en Esquel, se dieron en un 50% menos con relación al año pasado. El presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Jorge Castillo, al informar el dato dijo que “fue un fin de semana muy triste para el comercio”.

Ventas en baja Recalcó que en general fueron bajas las ventas, de acuerdo al sondeo que realizó ayer la entidad entre sus asociados. Además señaló que al haber sido feriado el sábado, sólo trabajaron locales de regalería y tiendas. “En comparación con otros años, fue muy flojo el movimiento comercial del día del padre”, insistió. Tras analizar que el dato favorable es que Esquel no tiene casos de Covid-19, el titular de la CAMOCh sostuvo que esta situación se debe a los cuidados en la portada de ingreso a la ciudad por la Ruta 259, incluso valoró la tarea del secretario de Gobierno Municipal, Julio Ruiz, que “le ha dado

otra impronta a los controles, lo que veníamos pidiendo. Nos reunimos con la mesa directiva, y se destacó el cambio que hay para cuidarnos entre todos”. Castillo recordó que su institución pide que en los comercios tanto el personal como los clientes usen tapaboca, y respeten el distanciamiento social, como también advirtió a los locales gastronómicos que cumplan con el protocolo, para evitar el cierre de las actividades.

El aguinaldo Acerca del pago del medio aguinaldo en el sector comercial, el dirigente puntualizó que a través de la Federación Empresaria de Chubut (FECh), están planteando pagarlo en tres cuotas, y de no alcanzar un acuerdo a nivel nacional, cada Cámara lo definirá con los sindicatos. Pero aseguró que aún no tienen nada resuelto, más aún con la situación complicada de los comercios más chicos, porque la gente el escaso ingreso que tiene, lo utiliza sólo para la compra de alimentos.#

La fuerte baja de ventas por el Día del Padre muestran los efectos devastadores de la pandemia.

Esquel

Fábrica de hormigón y UOCRA firmaron acuerdo A mediados de la semana pasada, integrantes de la conducción de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Seccional Esquel, encabezados por Agustín Conturso, fueron a reclamar una serie de ítems supuestamente por incumplimiento de una fábrica de hormigón. Hubo una instancia en la Delegación Regional Esquel de la Secretaría de Trabajo de la Provincia el viernes, y ayer las partes con presencia de personal del área laboral, firmaron un acta acuerdo con distintos compromisos. Cumplida la diligencia, Rossana

Riquelme, responsable de la fábrica junto a su esposo, comentó que “estamos inscriptos para la producción de hormigón y bloquera, y en plena crisis estamos como todos, tratando de sostener las fuentes de trabajo”. Aseguró que no hay atraso en el pago de los sueldos a los 5 trabajadores que se desempeñan en la fábrica, y “tampoco tenemos personal en negro, y no hemos tenido dificultades para pagar los salarios y los aportes que estaban atrasados, se saldarán con un plan de ya acordado”. Riquelme admitió que faltaba alguna indumentaria, pero que el objetivo

es cuidar a los empleados, tal se lo plantearon a la UOCRA. “Queremos preservar las fuentes de trabajo de las cinco familias, y la nuestra también”. En el mismo sentido afirmó que en la ciudad no hay plata, y que la producción en su mayoría va al ámbito provincial. Pero, se cobra a largo plazo. Luego puntualizó que la UOCRA fue a reclamar algunas cuestiones, “pero el trasfondo era que nuestros empleados se vuelvan a afiliar al sindicato”. Al tiempo que asumió que “hay algunas cosas que tenemos que ajustar, como modificaciones en el lugar de trabajo”.

Se refirió al trato con los trabajadores y remarcó que siempre buscan ser flexibles, sin descontar inasistencias, y “aparte del sueldo mensual, se les daban adelantos, y se les permitía que hicieran trabajos particulares en horarios de actividad de la fábrica. Pero ahora, tenemos que cambiar las reglas de juego”. Asimismo Rossana Riquelme manifestó su malestar “por la forma en que vino la UOCRA. Hoy (por ayer) se los dije durante la inspección de la Secretaría de Trabajo. Si hubiéramos dialogado desde el principio, no hubiéramos tenido este circo. No queremos

que se ensucie nuestro apellido; somos gente de trabajo desde hace cuarenta años con esta pyme”. Ah, ora se deben hacer en el establecimiento de acuerdo a lo solicitado por el sindicato, lo que la responsable de la fábrica adelantó que evaluarán punto por punto con su abogado, de manera de acordar el corrimiento de plazos, ya que todo insumirá dinero que la empresa no tiene. Concretamente, ayer firmaron un acta acuerdo las partes, para que se cumpla lo inmediato necesario, incluídas modificaciones en el baño, y lo demás se realizará a medida que haya recursos.#


PROVINCIA_MARTES_23/06/2020_Pág.

Esquel

16

Votación unánime en el Concejo Deliberante

Analizan alternativas para ElMaiténtomaráel crédito de la provincia tomar crédito de 21 millones E C on relación al crédito del fondo fiduciario que podría tomar el Municipio de Esquel, de algo más de $ 21 millones, ayer hubo una reunión entre el intendente Sergio Ongarato; el secretario de Hacienda y de Coordinación y Gestión Financiera, Matías Taccetta, para analizar qué hacer.

Alternativas El contador Taccetta comentó que se plantearon diferentes alternativas. Una que tiene más adhesiones, es afectar dinero a un plan de obras que comprenda pavimento, extensiones de redes de gas, loteos, microcréditos, entre otras cuestiones. La idea en este sentido es que se ejecuten proyectos para el beneficio de los vecinos, y haya un recupero de la inversión en cuotas, para reunir fondos que vayan a la devolución del préstamo en un plazo de tres años y

l Concejo Deliberante de El Maitén autorizó, con el voto unánime de sus siete integrantes, al Departamento Ejecutivo Municipal a tomar el crédito del fondo fiduciario que ofreció la provincia.

medio, con ajustes del índice CER. Se estiman cuotas de entre 800 y 900 mil pesos mensuales. Aclaró el secretario que en la reunión sólo se expusieron ideas, pero aún no está la decisión final del intendente Ongarato, para elevar el convenio firmado con el Gobierno y el pedido de autorización a recibir el crédito, para el tratamiento en el Concejo Deliberante. En la votación se necesitaría una mayoría especial.

El monto

Caída de recursos Lamentó por otro lado Taccetta la situación económica derivada de la pandemia del Covid-19, y dijo que han caído las ventas de los comercios, y las finanzas de la Municipalidad y la Provincia. “En cada crisis, tenemos que evaluar lo que debemos postergar, para cumplir con las obligaciones del Municipio”, acotó.#

Martin Taccetta, de Hacienda.

El intendente Oscar Currilén, consignó que ayer envió la documentación a Rawson, y espera que en breve le hagan el primer desembolso de los $ 5,5 millones que tomará el Municipio. Precisó que esos recursos serán utilizados para resolver algunas situaciones, porque la problemática provincial está impactando en las arcas municipales. Respecto del pago del aguinaldo a los empleados municipales, el jefe comunal recordó que con el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, acordó saldarlo en tres cuotas. Pero, ante la necesidad, tratará de pagarlo con el sueldo de junio, si reúne la plata.

En cuanto a la flexibilización de la etapa de distanciamiento social por la pandemia del coronavirus, Currilén indicó que se trabajó en un protocolo para actividades deportivas individuales, enviado al Gobierno Provincial para la consideración, y esperan que en los próximos días tengan la habilitación. Recordó que los locales gastronómicos abrieron al público, con el cumplimiento del correspondiente protocolo, con atención hasta las 00 horas. Además, continúan los controles policiales en los tres retenes dispuestos en los accesos a la localidad.

Reunión de intendentes En otro orden el intendente de El Maitén informó que hoy se reunirán en Epuyén los intendentes de la Comarca Andina, para analizar el tema de los servicios públicos, principalmente la energía, porque las poblaciones quedan sin suministro, como ocurrió el fin de semana.#

Tras reunión entre autoridades municipales y ATE

Se acordó la forma de pago del aguinaldo a municipales de Corcovado

E

l secretario General Adjunto de la Seccional Esquel de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Fernando Cabada, junto a Carlos Calderero secretario Gremial, y Marcelo Herbas secretario de Prensa, se reunieron el pasado viernes con la presidenta del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo Municipal de Corcovado, Angélica Utrera, para tratar el pago del aguinaldo a los empleados municipales. Se acordó el pago en tiempo y forma del Salario Anual Complementario (SAC), siendo éste el tercer Municipio en el que se logró dicho compromiso, y se dialogó sobre ítems que

marcan una recomposición salarial para los trabajadores de determinados sectores, que aún restan ser efectivizados, y que fueran acordados con anterioridad. Los dirigentes de ATE Esquel, además de presentarse ante la nueva autoridad municipal, requirieron la provisión de indumentaria de invierno, ante lo cual la funcionaria aseguró que el proceso se inició con la búsqueda de presupuesto. Cabada informó que en este viaje a esa localidad, se mantuvo contacto con los afiliados durante una asamblea, en la que los empleados eligieron a los integrantes de una nueva

comisión paritaria. “Escuchamos también las solicitudes de los trabajadores”, señaló el dirigente. #

La cuota en la que la Municipalidad de Corcovado abonará el medio aguinaldo a sus empleados. No hubo necesidad de desdoblar el pago en cuestión.

1

La reunión entre las autoridades municipales y delegados de ATE.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_23/06/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Pedirán al gobierno nacional “las soluciones de fondo” para el problema energético” L uego de un fin de semana “realmente complicado por los cortes y falencias del sistema eléctrico” en el noroeste del Chubut y la zona sur de El Bolsón, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, confirmó ayer que “recién en la tarde del domingo se restableció el servicio en todos los parajes y sectores afectados”. Según graficó, “el último lugar fue Villa del Lago, hasta donde llevamos al personal de la DGSP en una camioneta municipal y volvimos a corroborar la falta de elementos y mantenimiento de las líneas: allí el problema fue que saltaron los fusibles de un transformador y tuvieron que repararlo con un alambre de fardo, que yo mismo les alcancé”. Al respecto, recordó que “el conflicto se agudizó por las medidas de fuerza de los trabajadores. Por suerte, el sábado se firmó un acta compromiso con el ministro Gustavo Aguilera, quien se comprometió a la entrega de equipamiento para el personal, la asignación de tres vehículos y la regularización de los salarios”, entre otras medidas. No obstante, el jefe comunal remarcó que “son solamente parches ante una crisis que se viene arrastrando desde hace décadas y queda en evidencia que es necesario renovar la infraestructura de base del tendido eléctrico dentro del ejido de Lago Puelo, además de la ejecución de la doble terna de 33 Kv entre la central de El Coihue y Las Golondrinas”. Sánchez insistió en considerar a dicha obra “como prioridad regional. Desde diciembre vengo conversando con los demás intendentes de la Co-

Clave. Desde El Coihue deben partir las obras esperadas por toda la Comarca Andina. marca Andina para instalar el tema en el máximo nivel del gobierno nacional, toda vez que si pretendemos proyectar el desarrollo turístico, la producción o cualquier emprendimiento, es imposible sin una fuente energética de calidad, además de garantizar la propia normalidad de los habitantes y las instituciones de nuestros pueblos”. De igual modo, anticipó nuevas reuniones con sus pares “enfocadas en avanzar con los detalles de esta obra, ya que teniendo en cuenta su costo, tendrá que ser acompañada por el Estado nacional ya que involucra también a dos provincias. En principio, tenemos que ponernos de acuerdo los municipios en su importancia y salir todos juntos a gestionar”, adelantó. Cabe recordar que desde 2004 existen convenios entre las provincias del Chubut y Río Negro, cuando se ejecutó la línea de 132 KV desde Futaleufú hasta El Coihue para abastecer el

interconectado para todo el corredor andino. El compromiso fue que Chubut “se encargaba de la obra actual -que está funcionando-, mientras que Río Negro tomaba la construcción de la subestación de Legua 7 (entre Esquel y Trevelin), la que finalmente terminó haciendo Chubut”, recordaron desde la DGSP.

Pendiente En octubre pasado, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, se reunió en Rawson con el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, y representantes de los entes reguladores de energía de ambas provincias, para avanzar “en el desarrollo conjunto de la modernización del sistema eléctrico de la zona cordillerana, incluyendo a El Bolsón, Lago Puelo, Cholila, El Hoyo, Epuyén y El Maitén”, sumando unos 20 mil usuarios.

En la oportunidad, el ministro Aguilera destacó que “implica una inversión de aproximadamente 8 millones de dólares, que va a ser realizada en un 50% por cada provincia y consiste en la repotenciación de la estación transformadora de El Coihue y la construcción de nuevos tendidos de alta tensión hasta la estación Las Golondrinas. Vamos a trabajar de modo conjunto sobre este proyecto”. Incluso anticipó que “vamos a ratificar un convenio firmado en años anteriores y luego de su aprobación en la Legislatura de Río Negro ya nos pondremos con los pliegos, a encarar la licitación y la construcción de estas obras”. Sin embargo, desde entonces nada se supo y la situación energética en la cordillera se hizo cada vez más compleja. Tampoco se instaló nunca en El Coihue un transformador de 20 MW, comprado por Río Negro y que “está tirado allí desde hace 3 años”.

En coincidencia, en marzo de 2019, el gobernador Arcioni confirmó la compra de dos transformadores de 7,5 MW para la subestación Las Golondrinas, con los que “se brindará mayor estabilidad en la tensión, ya que hoy está funcionando uno de 3,5 MW”, dijo en una de sus últimas visitas a la zona, al tiempo que advirtió que “deberán ser construidos a medida en un plazo de 9 meses aproximadamente”. Hasta la fecha no han sido instalados. Por otra parte, con el objetivo de “evitar cortes por las condiciones climáticas propias del invierno”, el gobierno chubutense prometió fondos a las comunas para las tareas de poda y limpieza de las líneas. Según trascendió ayer, “en algunos casos llegaron y los trabajos se están haciendo, pero en otros son los propios municipios quienes han encarado su ejecución”.

Amparo Luego de escuchar a un grupo de vecinos de Las Golondrinas, movilizados por los reclamos “ante la situación de inestabilidad en la provisión de los servicios de electricidad y agua potable”, el intendente Augusto Sánchez confirmó ayer que acompañará un pedido de amparo judicial por la contingencia. En detalle, se indicó que los usuarios de distintos puntos del noroeste de Chubut “solicitaron que se adopten las medidas adecuadas a los fines de solucionar y hacer cesar los cortes del abastecimiento de energía eléctrica y adoptar medidas para prevenir que se reiteren”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_23/06/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Mar Argentino

Datos de la Unión Industrial Argentina

E

La actividad industrial cayó 30,6% interanual en l mes de abril, y el nivel de producción fue el más bajo desde 2003 como

Pesca ilegal: Felipe Solá a favor de endurecer las multas

l canciller Felipe Solá propuso ayer la sanción de nuevas leyes que permitan endurecer las multas para penalizar la pesca furtiva en el Mar Argentino. Estas normas se inscribirá además, en el establecimiento de nuevo mapa que incluirá a la Plataforma Continental, junto con la creación del Consejo Consultivo de Malvinas, cuyos proyectos ya fueron enviados al Congreso para su tratamiento. El más urgente de estos tres proyecto que impulsa el Poder Ejecutivo es el que modifica las penalidades por infracciones a la ley de pesca, porque “las multas de hoy no tienen ninguna relevancia” económica, manifestó Solá en declaraciones a FM La Patriada. El funcionario explicó que a partir de la sanción de este proyecto “las multas nuevas, las más baratas, son 300 mil litros de gasoil, además, de incautar toda la carga de pesca y de tener que pagar los gastos de acarreo”. “Las multas van subiendo en base a si es reincidente, si no se escapó, si no se aviene, pudiendo aumentar hasta cinco veces más. No podemos capturar un buque y cobrarle una multa del año 97”, añadió. La otra iniciativa “es la del nuevo mapa que establece por ley los nuevos límites, que amplia enormemente la Plataforma Continental argentina, que no es lo mismo que la Zona Económica”. “La Plataforma no nos da derechos económicos sobre el agua pero sí por el subsuelo”, explicó Solá, tras lo cual detalló que “hasta las 200 millas marinas nadie puede ejercer actividad económica que no sea la Argentina o que esté convenido con nuestro país. La Plataforma Continental tiene más. Es una masa geológica que es inherente al continente” Solá recordó que esta iniciativa fue trabajada por “un grupo de científicos desde el 2009 al 2016 para llegar a una resolución”.#

La industria se desplomó 30,6% en abril, el registro más bajo en 17 años consecuencia de la cuarentena por la pandemia de coronavirus, informó este lunes la Unión Industrial Argentina (UIA).

L

a actividad industrial cayó 30,6% interanual en abril, y el nivel de producción fue el más bajo desde 2003 como consecuencia de la cuarentena, informó ayer la Unión Industrial Argentina (UIA). Con solo 43% del empleo industrial formal autorizado a trabajar en abril, la actividad industrial registró una caída de 17,1% con relación a marzo, mes en el que comenzó el aislamiento social. La UIA alertó que se trata de la caída más aguda de la serie -que inicia en 1994- y el nivel de producción fue el más bajo desde abril de 2003. Así, en el primer cuatrimestre de 2020 se acumuló una baja de 11,5% en la producción manufacturera, respecto a igual período del año anterior. Según la central fabril, el desempeño de abril se explicó por la contracción de prácticamente todos los sectores (destacándose la industria automotriz, que no registró producción). Aquellos rubros considerados “esenciales” durante la cuarentena -como alimentos y bebidas y la producción de sustancias y productos químicos, incluyendo al sector farmacéutico- fueron los únicos en

La industri en abril tuvo la caída más grande en los últimos 17 años. presentar caídas más moderadas e incluso leves subas interanuales en sus niveles de actividad. Por caso, el sector automotriz estuvo completamente paralizado, con una producción nula en abril que implicó una caída histórica del 100%. Le

siguió el sector de minerales no metálicos, incluyendo a los despachos de cemento, con una baja de 67% interanual en sus niveles de producción, en gran medida por el menor nivel de actividad de la construcción. Los productos textiles se contrajeron 57,8%,

principalmente por caídas en hilados de algodón y tejidos y acabado de productos textiles. Además, la actividad de la industria de metales básicos registró una baja de 65,4%, con caídas en subrubros que promediaron hasta 70%. La refinación de petróleo cayó 40%, mientras que la metalmecánica se contrajo 38,7%, principalmente por la menor producción de equipos eléctricos, autopartes y fundición. La UIA indicó que, con estos datos, la utilización de la capacidad instalada de la industria tocó un mínimo histórico al promediar 42% en abril de acuerdo con el INDEC: una caída interanual de 19,6 puntos porcentuales. La utilización fue incluso menor al 48,2% registrado en enero 2002, la cifra más baja hasta el momento. La entidad indicó además que el fuerte impacto de la pandemia también se vio en las cuentas externas: las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) cayeron 58,3% interanual. Las caídas más pronunciadas se registraron en los subrubros calzado (99%), material de transporte terrestre (90,2%), y caucho y sus manufacturas (77,8%).#

Mercado bursátil

Más controles para desalentar la compra de dólares

P

ara desalentar la compra de moneda extranjera, la Comisión Nacional de Valores (CNV) que preside Adrián Cosentino estableció nuevas trabas para operar con

el denominado dólar contado con liquidación. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, el organismo fijó un plazo mínimo de tenencia de cinco días hábiles para que los valores negociables provenientes de depositarias del exterior y acreditados en el custodio local puedan ser aplicados a la liquidación de operaciones en moneda extranjera.

La decisión fue adoptada a través de la resolución general emitida bajo el número 843/2020. En la disposición, se establece que la concertación y liquidación de operaciones en moneda local de valores negociables emitidos en el país, realizada por sujetos bajo fiscalización de CNV, sólo podrán llevarse a cabo en mercados regulados por ese organismo. Ordenó también que los agentes inscriptos ante la CNV, en sus operaciones para cartera propia, deberán compensar compras con ventas de valores negociables en el mercado local, y también en el exterior. “Esto significa que la posición neta resultante de sus actividades de intermediación, entre los montos de compras y ventas con liquidación en cable en el mercado local y los montos de compras y ventas en mercados

del exterior, debe ser nula”, aclaró el organismo. Indicó, al respecto, que si alguna posición diaria quedara desbalanceada, se podrá compensar en fechas posteriores debiendo llegar al final del período semanal con una posición nula, o compradora neta. Si bien desde el organismo se indicó que la medida apunta al ordenamiento del mercado cambiario y de las operaciones que se realizan en la plaza bursátil, analistas se quejaron por la nueva disposición. “El valor del dólar de referencia es aquel al que se lo puede adquirir en forma libre y sin límites. El oficial hace rato dejo de serlo, el cepo de u$s 200 para los particulares, u$s 0 para empresas y con trabas para los importadores hace que sea casi testimonial”, indicó el operador cambiario Christian Buteler.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_23/06/2020_Pág.

Reunión en Olivos sobre la marcha de la cuarentena

19

“Pata” Medina

Fernández, Larreta y Kicillof coinciden en “volver para atrás” si todo empeora E E l presidente Alberto Fernández recibió ayer en la Quinta de Olivos al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con quienes acordó que “si sigue la actual tendencia” al alza de los casos de coronavirus, “en los próximos días se volverá para atrás en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”. “Si sigue la actual tendencia en los próximos días volvemos para atrás en AMBA y se endurecerán las medidas de aislamiento”, anticiparon a NA fuentes oficiales. Desde el Gobierno porteño anticiparon a Noticias Argentinas que el Presidente volverá a reunirse el próximo jueves en Olivos con Kicillof y Rodríguez Larreta para “tomar una decisión” respecto de la cuarentena. En ese marco, fuentes oficiales afirmaron que “todo indica que la situación va a empeorar, mucho y muy rápido”, por lo que “todos” están “muy atentos a los números de camas ocupadas y el aumento de casos”. “Se siguen revisando los permisos de tránsito, se restringen los accesos. También se monitorea minuto a mi-

Fernándes se reunió con Larreta y Kicillof. Analizaron la cuarentena. nuto los datos de circulación de personas en el transporte”, explicaron a Noticias Argentinas. Respecto de cuándo se realizará el nuevo anuncio de extensión de la cuarentena, prevista hasta el próximo 28 de junio inclusive, afirmaron que “será antes del fin de semana”. En tanto, fuentes del Gobierno porteño indicaron a NA que Rodríguez

Ministerios de Salud y Educación

Vuelta a clases: avanzan protocolos en las aulas

E

l Consejo Federal de Salud (COFESA) y el Consejo Federal de Educación (CFE), presididos por los titulares de ambas carteras, el ministro Ginés González García y Nicolás Trotta, avanzaron este lunes en los protocolos para el regreso presencial a las aulas en el marco de la pandemia de COVID-19. Según se informó, los protocolos se encuentran en un proceso avanzado de elaboración y prevén, entre otros aspectos, el regreso presencial a las clases de forma regional y en función de la situación epidemiológica. Una vez que se abran las puertas de escuelas e instituciones educativas, se aplicará un sistema de búsqueda de síntomas para activar los protocolos de detección y aislamiento ante un caso sospechoso.

“Macri tiene que estar colgado en la Plaza de Mayo”

En la reunión se planteó la posibilidad de que todos los docentes cuenten con la vacuna antigripal como requisito para la vuelta clases y trabajar para que niños y adolescentes cuenten con el Calendario de Vacunación al día. González García y Trotta presidieron la reunión vía teleconferencia en la que participaron los titulares de las carteras sanitarias y de educación de las 24 jurisdicciones del país para analizar los protocolos de regreso a las aulas y coordinar acciones conjuntas. El ministro de Salud consideró “importante reforzar las acciones de vacunación a través del sistema educativo para evitar enfermedades prevenibles”.#

Larreta y Kicillof están “preocupados por la suba de casos de los últimos días”, por lo que acordaron “seguir monitoreando los datos día a día para tomar una decisión para fin de la semana”. “Durante la reunión con el Presidente se hizo un repaso de lo que se había trabajado el viernes entre (Axel) Kicillof y Horacio (Rodríguez

Larreta). Por lo pronto, se seguirá reforzando fuertemente el control de la movilidad”, precisaron. En sintonía, desde el gobierno bonaerense destacaron a esta agencia que “lo importante es administrar el número de camas disponibles”. “Si la tendencia actual se verifica en los próximos días tendremos que aprobar mayores restricciones”, manifestaron fuentes cercanas al gobernador bonaerense. El encuentro, que duró poco más de una hora y media, se produjo en momentos en que crece el número de contagios y fallecidos en el AMBA. Kicillof: “El Presidente dejó en claro que cuanto antes tomemos medidas mejor” Tras el encuentro, el gobernador de Buenos Aires aseguró que existe “acuerdo” con Rodríguez Larreta para “ir hacia una mayor restricción” en la zona metropolitana. “Hay acuerdo con Larreta en que hay que ir hacia una mayor restricción. Si todo sigue en esta dirección vamos a tener que estar anunciando medidas más estrictas”, resaltó Kicillof en declaraciones radiales.#

l ex titular de la UOCRA de La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina, afirmó que es “totalmente inocente” y que le “armaron una causa sin fundamentos”, al tiempo que apuntó duro contra el ex presidente Mauricio Macri y dijo que es un “vendepatria, que tiene que estar colgado en Plaza de Mayo”. “Me armaron una causa sin fundamentos. Mi familia fue presa injustamente. La democracia me debe la libertad y voy a pelear por eso”, consideró el gremialista en declaraciones a Radio Rivadavia.

Colgado en la plaza Con duras críticas a la administración anterior, Medina sostuvo: “Macri es un hijo de puta y fue un vendepatria. Tiene que estar colgado en la Plaza de Mayo”. “A Macri lo eligieron y no le dio respuesta al pueblo”, señaló el sindicalista platenses, e indicó que “puso en riesgo al país, mató de hambre al pueblo y fundió a la Argentina”. Además, contó que estuvo “60 días en una habitación de 3x3 sin ventilación en Ezeiza”, y que se “peleaba mucho con las fuerzas policiales adentro para defender los derechos de los presos”.#

Alarmante crecida de infectados en un día

Nuevo record: 32 personas murieron y 2.146 fueron diagnosticadas con Covid 19

U

n total de 2.146 nuevos casos por coronavirus en el país se confirmaron en las últimas 24 horas, por lo que se generó un récord en cuanto a cifras y la cantidad de contagiados ya son 44.931, al tiempo que se registraron 32 muertes y ahora son 1.043 los fallecidos, informó hoy el Ministerio de Salud de la Nación. En su reporte vespertino, la cartera sanitaria precisó que del total de esos decesos, 16 son hombres, cuatro de 73, 62, 63 y 54, residentes en la provincia de Buenos Aires; nueve de 68, 82, 60, 94, 90, 81, 59, 51 y 62 años de la Ciudad de Buenos Aires (CABA); dos de 61 y 69 años de Río Negro; uno de 69 años de Neuquén; y once mujeres, dos de 68 y 96 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; siete de 73, 75, 53, 91, 92,

91 y 96 años de la Ciudad de Buenos Aires; una de 79 años de Chaco; y una de 86 años de Río Negro. Más temprano se habían informado otros cinco fallecimientos para totalizar 32 muertes: cuatro hombres, dos de 88 y 76 años de la provincia de Buenos Aires; uno de 66 de la Capital Federal, y otro de 76 de Río Negro; además de una porteña de 84. Del total de los infectados, 1.050 (2,3%) son importados, 16.924 (37,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 18.537 (41,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. De los 2.146 reportados este lunes, 1.037 son de la provincia de Buenos Aires, 1.024 de la Ciudad de Buenos Aires, 20 de Chaco, 16 de Entre Ríos, 11 de Córdoba,

11 de Neuquén, 8 de Río Negro, 5 de Chubut, 5 de Santa Fe, 3 de Mendoza, 2 de Jujuy, 1 de Corrientes, 1 de Salta, 1 de San Juan y 1 de Tucumán.#

Del total de los infectados, 1.050 (2,3%) son importados, 16.924 (37,7%) son contactos estrechos, 18.537 (41,3%) son circulación comunitaria.


POLICIALES_MARTES_23/06/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Dos detenidos tras una pelea a tiros y una persecución

Puerto Madryn

Molestias por los recursos elevados por la Defensoría

Ángel Gersi, presidente de la Asociación Víctimas de la Delincuencia.

Los dos individuos fueron capturados luego de una cinematográfica persecución por las calles del INTA.

D

os individuos fueron detenidos en la noche del último domingo por efectivos policiales de la Comisaría distrito Tercera de Trelew, luego de una persecución callejera por el barrio INTA de esa ciudad.

La aprehensión de los dos sujetos se produjo en el marco de una pelea que incluyó disparos con armas de fuego entre grupos antagónicos residentes en ese conglomerado habitacional ubicado en el sector oeste trelewense.

Esquel

Hirió a dos tíos a puñaladas

E

n un confuso episodio que se enmarca en un caso de violencia familiar, un joven de 27 años, hirió a puñaladas, el pasado domingo en horas de la noche, a dos de sus tíos en el medio de una discusión en una casa en Esquel. El sangriento hecho sucedió en una vivienda ubicada sobre el Pasaje Cóndor al 1.700 del barrio Estación de esa ciudad cordillerana, cuando, el

iracundo joven irrumpió en una cena familiar de festejo por el Día del Padre y luego de iniciar una discusión con su progenitora; un hermano de ésta se interpone en el debate y recibe un un puntazo en uno de sus brazos. Y cuando interviene otro tío del victimario para apaciguar la pelea, también recibe en su pecho un corte con el cochillo y debió ser trasladado al Hospital.#

Despues de una persecución por las arterias del citado barrio, un vehículo tripulado por protagonistas de esa gresca fue interceptado y secuestrado por personal policial y sus ocupantes,detenidos.#

Esquel

Hallaron marihuana

P

ersonal policial de la Comisaría Segunda de Esquel incautó ayer seis plantas de marihuana en el marco de un allanamiento domiciliario por otra causa. Es que los uniformados realizaban una diligencia en una vivienda del barrio Lennart Englund de esa ciudad por una causa de amenazas con un arma de fuego, cuando se toparon con un invernadero que contenía seis macetas de plantas de marihuana.#

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

l presidente de la Asociación Victimas de la Delincuencia, Ángel Gersi, manifestó su malestar con los recursos presentados por la doctora Gladis Del Balzo solicitando la liberación de los condenados en resonantes casos ocurridos en Puerto Madryn. El dirigente expresó que esto remueve dolor en las familias. Pese a que en las últimas horas se confirmó que los detenidos y condenados por el homicidio de Eriberto Santos Ramos continuarán en prisión, el presidente de la Asociación Víctimas de la Delincuencia analizó las sucesivas presentaciones que la Defensoría Pública viene realizando. “La verdad que genera mucha molestia”, expresó Gersi, quien profundizó en el tema al plantear que “nosotros sabemos hace mucho que es imposible que las causas terminen en tres años”, acotando que “esto no

es algo nuevo, la defensa no lo sabe desde ahora”, explicó el director de la Asociación Víctimas de la Delincuencia sobre el tiempo de duración en el cierre de las causas. En cuanto a las sucesivas presentaciones efectuadas por la defensora pública Del Balzo, que generó un nuevo dolor en la familia de las víctimas, Gersi sostuvo: “Hacerlo ahora en un momento que dentro de la justicia está todo más lento, genera mucha molestia, sobre todo mucho dolor en las familias”. Asimismo, recordó que “las causas nuestras han terminado y a mí como presidente de la Asociación me genera un malestar” añadiendo que “si bien el trabajo de la doctora Gladys Del Balzo y de los defensores es presentar estos recursos, me parece que hay familias que todavía las causas no han tenido un final. La Corte Suprema de Justicia no lo ha podido cerrar y todo el tiempo está generando una sensación de incertidumbre que remueve dolores”.#


policiales_MARTES_23/06/2020_Pág.

21

Sarmiento

Entra en su etapa final el primer juicio oral y público por videconferencia de la provincia Se trata de varios casos de robo y daño y en donde hay un solo imputado. Hoy se escucharán los dos alegatos.

E

ste martes, en horas de la mañana, será el turno de los alegatos finales de las partes en un juicio contra un acusado por los delitos de robo y daño en Sarmiento, el primer de este tipo y por videconferencia en el contexto de la pandemia del Covid-19 en Chubut. El juicio oral y público contra Daniel Muñoz estuvo enfocado en el hecho de robo ocurrido el 15 de agosto de 2019 a las 1 en Avenida Colonos Sudafricanas y calle Williams de esa localidad. Allí se encontraba estacionado el vehículo Toyota Corolla de la damnificada. La Fiscalía asegura que en esas circunstancias, Daniel Alberto Muñoz, previo forzar la puerta izquierda delantera del rodado, sustrajo una billetera y las llaves del domicilio de la víctima. Se supo que la denunciante observó al imputado cuando se retiraba del lugar y lo siguió hasta el domicilio de Muñoz, ubicado en el barrio “Federal II”. Luego, llamó al personal policial. Y cuando la Policía llegó a la vivienda del acusado, una mujer salió de la casa y arrojó un elemento hacia la vía pública. Los dos primeros testimonios correspondieron a la damnificada y su padre. Coincidieron en la descripción del momento, en el que observaron al sospechoso, cuando salía del interior del vehículo de la víctima. Dos integrantes del área de Criminalística del Ministerio Público Fiscal, expusieron fotografías y registros audiovisuales, vinculados a la investigación de la causa. También se utilizó el sistema de video conferencia para recepcionar el testimonio de un oficial de policía que brinda servicios en Comodoro Rivadavia.

Los hechos Las causas que le imputan a Muñoz se iniciaron el lunes 27 de enero a las 1.20 en la rotisería “Del Lago”. Daniel Muñoz y Cesar Córdoba rompieron el vidrio de una puerta, ingresaron al local y sustrajeron 300 pesos y comprobantes de pago de mercadería. El accionar de los imputados quedó registrado en las cámaras de seguridad del negocio. En tanto, esa misma jornada, entre las 6:30 y las 07:10, los sospechosos ingresaron a un domicilio ubicado sobre la calle Fontana y España. Allí provocaron la rotura de la puerta trasera de la vivienda y sustrajeron: una maquina bordeadora; una bicicleta, cuatro parlantes, un pen drive, anteojos de sol, un cable negro USB, antiparras, tarjetas de crédito, una caja que contenía monedas, un cable coaxil, una barra de cereal y una moneda plateada grande con un logo grabado.

También se denunció que los procesados intentaron forzar el candado del portón de un garaje y la puerta trasera de una vivienda prefabricada, que se encuentra en el patio del lugar. Para los acusadores la intención de los sospechosos era sustraer diversos elementos. Asimismo, indicaron que el rápido accionar del personal policial no permitió que los jóvenes lograron su cometido, informó una gacetilla oficial del Ministerio Público Fiscal de Sarmiento. Se incorporó un caso registrado cuando el 15 de agosto de 2019 a las 1, en la intersección de Avenida Colonos Sudafricanas y calle Williams. Allí se encontraba estacionado el vehículo Toyota modelo Corolla de una mujer. Daniel Alberto Muñoz, previo forzar la puerta izquierda delantera del automóvil, se llevó una billetera y las llaves del domicilio de la damnificada del robo, quién observó al imputado cuando se retiraba del lugar y lo siguió hasta el domicilio de Muñoz ubicado en el barrio “Federal II” de esa localidad del sur chubutense, indicó el parte de prensa.

El debate en la audiencia por robo y daño comienza a llegar a su final. El juicio se hizo por videoconferencia. Luego llamó al personal policial. Cuando la policía llegó a la vivienda de Daniel Muñoz, una mujer salió de la casa y arrojó un elemento hacia la vía pública.#


policiales_MARTES_23/06/2020_Pág.

Esquel: por alcoholemia positiva

Tres vehículos secuestrados en controles de tránsito E n el marco de las actividades preventivas, el fin de semana se realizaron controles de tránsito en Esquel. Personal municipal de Tránsito junto a agentes de la Policía llevaron adelante el secuestro de 3 rodados, ya que sus conductores dieron positivo el testde alcoholemia. Además en uno de los casos el conductor intentó darse a la fuga y fue interceptado sumando infracciones por maniobras peligrosas, y hacer caso omiso a la autoridad. Cabe señalar que en la ciudad rige la Ordenanza Municipal 43/2020, que establece “tolerancia cero al conducir”, por lo que se prohíbe la conducción con cualquier graduación de alcohol. Además en el Artículo 3 se fijan las multas que van desde 200 a 600 módulos, y el tiempo de inhabilitación para conducir, que se prevé desde 30 a 270 días.#

22

Es el segundo hecho en pocos meses

Otra vez robaron en la sala apícola de Dolavon Esta vez los delincuentes se apoderaron del medidor y de la válvula de gas. Los productores piden más iluminación.

Los autos se encuentran depositados en el corralón municipal local.

El medidor y la válvula de gas fueron robados en las últimas horas.

A

provechándose de lo apartado de la zona y que la calle donde se encuentra la sala extractora de miel está totalmente oscura, autores desconocidos volvieron a robar en el galpón de la Asociación Apícola de Dolavon. Esta vez los delincuentes se apoderaron del medidor y la válvula de gas, dejando sin el vital servicio para sus tareas a la cooperativa de apicultores.

Los productores manifestaron su preocupación, ya que a la espera de la reconexión por parte de la empresa Camuzzi, temen que los delincuentes vuelvan a robar el medidor y pidieron más iluminación y limpieza de calles. Meses atrás, la sala apícola había sufrido otro robo, esa vez dentro de sus instalaciones. En esa oportunidad se habían llevado elementos de trabajo esenciales para dicha tarea. #


policiales_MARTES_23/06/2020_Pág.

23

Se secuestró un equipo de comunicación con la frecuencia policial

Madryn: allanamientos y secuestros por un hurto

Fallecimientos María Fernanda Viña (Q.E.P.D.) La señora María Fernanda Viña falleció a la edad de 64 años. Sus hijas, hijos políticos, hermano y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo de la Ciudad de Trelew el día (20-06-20) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Viña, Iacona Ratti, Shannahan Ratti, Junyent, Vega y otras.

Los allanamientos se llevaron a cabo en la tarde de ayer en dos departamentos de las 630 Viviendas.

E

n el transcurso de la tarde de ayer efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn realizaron dos allanamientos en el barrio 630 Viviendas de esa ciudad con resultados positivos.

Las diligencias judiciales y en donde participó, también, personal de la División de Infantería de la Policía provincial, tiene que ver con la investigación de un hurto que sufriera una mujer el fin de semana pasado en la

ciudad del Golfo y cuya causa comenzó a desarrollarse. En los registros domiciliarios se secuestró un equipo de comunicación tipo handy con frecuencia policial. No hubo detenidos.#

Se detuvo al jefe de la barra brava

Allanaron oficinas de Rosario Central por una causa ligada al lavado de dinero

L

as oficinas de la sede del club Rosario Central fueron allanadas en la tarde de ayer tras la detención del jefe de la barra brava de esa institución, Andrés “Pillín” Bracamonte, quien fue apresado en el marco de una investigación por lavado de dinero, informaron fuentes judiciales. El allanamiento a la sede del club, ubicado en la calle Mitre al 800, pleno centro de la ciudad, fue dispuesto por el fiscal Miguel Moreno, y fue realizado por personal de la policía provincial que secuestró documentación relacionada a la causa. El propio fiscal Moreno encabezó el operativo cerca de las 16 junto a una decena de efectivos de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) y la

Agencia de Investigación Criminal (AIC). Al ingresar, Moreno sólo alcanzó a decirle a los periodistas que no habría más allanamientos a otras sedes del club “canalla” como así tampoco al Estadio Gigante del barrio de Arroyito. Tras finalizar el procedimiento, el fiscal explicó que fue secuestrada “información que puede ser de relevancia para la investigación, como facturación de empresas en las que entendemos Bracamonte tiene participación societaria. Son dos empresas que prestan servicios varios al club”. “La ampliación de toda esta información será dada después de la audiencia, porque si no, se arma toda

CHUBUT LA PRIMERA

1 7951 11 2 1981 12 3 3942 13 4 5607 14 5 0133 15 6 6389 16 7 6251 17 8 5723 18 9 3731 19 10 1241 20

3667 8012 7707 2652 9089 6488 7198 4260 0762 7062

una desorganización y resulta que la imputación es conocida antes que la imputación en sí”, dijo el fiscal, quien explicó que la audiencia donde se notificará al acusado sobre lo que se le imputa se realizará “entre este miércoles o jueves”. En tanto, la abogada penalista y asesora legal del club, Estela Marelli, aseguró a la prensa que “desconocía” las razones del operativo y explicó que no fue autorizada por el fiscal a ingresar a la sede para presenciar el procedimiento judicial. Otro de los procedimientos, en tanto, se realizó en el domicilio del empresario Carlos Silvetti, conocido en el ambiente por ser representante de jugadores de fútbol.#

CIUDAD MATUTINA

1 6001 11 2 0293 12 3 9858 13 4 2165 14 5 4658 15 6 0746 16 7 9926 17 8 9696 18 9 2445 19 10 6914 20

2133 2651 7543 3406 2569 9503 1202 9902 3516 4915

VESPERTINA

1 8290 11 2 6638 12 3 0321 13 4 9937 14 5 2469 15 6 6138 16 7 4210 17 8 6851 18 9 3862 19 10 6971 20

1422 5120 8569 8660 3373 0314 8980 7137 4786 0082

NOCTURNA

1 6092 11 2 4010 12 3 1360 13 4 7892 14 5 4504 15 6 3371 16 7 7132 17 8 4625 18 9 7344 19 10 4012 20

9391 3070 5778 1240 0265 7374 0831 5777 7108 1309

LA PRIMERA

1 3626 11 2 0821 12 3 9706 13 4 5013 14 5 3513 15 6 2172 16 7 9771 17 8 8782 18 9 0065 19 10 3889 20

5829 5492 9388 5858 8550 5278 5717 4462 3941 8284

QUINIELAS MATUTINA

1 2993 11 2 2197 12 3 5075 13 4 9626 14 5 7052 15 6 9984 16 7 4623 17 8 4838 18 9 6575 19 10 3944 20

4775 1606 3678 6376 2001 8081 8654 6525 2018 1955

VESPERTINA

1 1311 11 2 0215 12 3 5169 13 4 2242 14 5 1973 15 6 3509 16 7 7959 17 8 0692 18 9 608619 10 1185 20

3622 3057 0278 1520 8545 7302 9134 1934 7750 9400

BUENOS AIRES NOCTURNA

1 1308 11 2 0284 12 3 4693 13 4 9858 14 5 3685 15 6 7731 16 7 0513 17 8 7818 18 9 1416 19 10 8552 20

4280 2987 9735 8420 6518 1564 2854 6206 0479 4787

LA PRIMERA

1 5928 11 2 6157 12 3 7208 13 4 2301 14 5 0121 15 6 7325 16 7 0813 17 8 3725 18 9 2334 19 10 2201 20

9191 6306 4346 1030 8759 4624 8254 9415 7469 3180

MATUTINA

1 6393 11 2 0719 12 3 8114 13 4 2052 14 5 0995 15 6 0054 16 7 7565 17 8 8336 18 9 0546 19 10 9061 20

9934 2275 9618 5683 4806 9790 7353 9207 0948 0130

VESPERTINA

1 2409 11 2 8604 12 3 3765 13 4 7261 14 5 1514 15 6 8552 16 7 1705 17 8 0222 18 9 8928 19 10 0743 20

6451 6631 2991 1478 4680 4969 9156 7597 3745 9554

NOCTURNA

1 5534 11 2 1753 12 3 5463 13 4 9679 14 5 5477 15 6 0561 16 7 5604 17 8 8315 18 9 0111 19 10 2721 20

0665 6049 5778 1240 0265 7374 0831 5777 7108 8784


Martes 23 De Junio de 2020 MARTIN TACON

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:43 4,63 mts 21:40 4,53 mts

03:00 1,08 mts 15:43 0,77 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 73,14 EURO: 81,85

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

-1º/ Máx.: 12º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 9º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

-4º/ Máx.: 6º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Cae la noche. Trelew se recorta sobre un cielo naranja, la sobra cae sobre el Valle y la Luna, testigo en soledad de las noches de cuarentena. Así lo dispuso la Directora Nacional de Migraciones María Florencia Carignano

Polémica medida: autorizan el ingreso de ciudadanos chilenos por tres pasos fronterizos, uno en Chubut

S

in consultar a las provincias afectadas y localidades vecinas, la Dirección Nacional de Migraciones publicó una disposición donde ciudadanos chilenos y extranjeros tienen la posibilidad de ingresar al país por los pasos Samoré (Neuquén), Huemules (Chubut) y Austral (Santa Cruz).

Boletín Oficial La disposición 2437/2020 salió publicada este lunes lunes 22 de junio

en el boletín oficial de la nación. Vale aclarar que Chile alcanza los 250 mil casos, y sólo en Los Lagos hay 1500 casos confirmados. En Osorno, a 180 km de Villa La Angostura, superan los 600.

Polémico convenio La medida recuerda el “Convenio Argentino-Chileno de Transporte Terrestre en Tránsito para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro”.

El mismo fue suscripto en la Ciudad de Buenos Aires el 17 de mayo de 1974. Con este acuerdo, cada país mencionado podrá vincular dos lugares de su territorio involucrando al otro país. Desde Migraciones explican que la medida se toma “atento al cierre de fronteras dispuesto y a fin de garantizar el tránsito con sus connacionales”. Así, consideran oportuno, “en carácter de excepción y a condición de reciprocidad, permitir el tránsito de ciudadanos chilenos y extranjeros

residentes en la República de Chile”, respecto de ciertos pasos fronterizos.#

La medida se toma “atento al cierre de fronteras dispuesto y a fin de garantizar el tránsito con sus connacionales”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.