Edición impresa

Page 1

●●En Puerto Madryn citan a

80 personas por hora para vacunarse contra el Covid pero de esa cifra, 20 vecinos no van. Piden que se respeten los turnos. P. 10

Alerta por el ausentismo

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.159 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

PUERTO MADRYN

Dos policías a disponibilidad por participar de una fiesta clandestina ●●Los efectivos estuvieron en el evento que terminó con agresiones. Lo confirmó el jefe de esa Unidad Regional, Javier Guzmán. P. 21 DANIEL FELDMAN / JORNADA

El PJ se reunió con mucho hermetismo y el lunes en Dolavon podría sellar una lista de “unidad”

CONTAGIO

Currilén con Covid

PS. 4 Y 5

Ahora a esperar ●●El ministro de Salud,

Fabián Puratich, advirtió que si bien bajaron los casos de Covid, tras ver las fotos con mucha gente por el Día del Padre “esperemos no tener malas noticias en 15 días”. P. 3

ARBE SE QUEBRÓ EN EL ACTO

CHUBUTENSES A LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO

Esperanza y emoción ●●El gobernador Arcioni distinguió a Joaquín Arbe, Eulalio Muñoz, Eduardo Sepúlveda y

Sofía Gómez Villafañe. Hubo lágrimas al recordar el esfuerzo rumbo a la cita mayor. P. 16 DURA INTERNA EN RAWSON

“Es una mitómana” ●●El bloque de concejales de “Arriba Rawson” tuvo muy

duras críticas contra la conducta de su par Iris Otero y piden que deje su banca. La edil defendió su posición. P. 6

●●Desde El Maitén, su in-

tendente confirmó que está aislado. Dijo que por ahora “transcurre bien” la enfermedad. P. 14

En Rawson hoy libre vacunación El domingo hay marcha contra los travesticidios

La frase del día: “Sólo atiende a su hijo” CONCEJAL DE RAWSON ANAHÍ OLIVERA, SOBRE SU PAR IRIS OTERO. P. 6


MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Marcha para visibilizar

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

ste domingo se llevará adelante en Trelew una nueva marcha contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios. La comisión organizadora pidió usar barbijos, alcohol en gel y distanciamiento social. Se convoca a todos los colectivos transfeministas, feministas, organizaciones disidentes, movimientos populares aliados de la comunidad LGBTIQ+ y

a toda comunidad que quiera acompañar. Se trata de una movilización en un momento particular, como el de la pandemia, donde la aglomeración de gente no es algo que se recomiende, mientras avanza la campaña de vacunación. Pero esto primero es tan cierto como la necesidad de visibilizar a estos sectores que, si bien comenzaron a

ocupar un lugar de relevancia dentro de la sociedad con algunos avances y logros, todavía es insuficiente, al tratarse de minorías que muchas veces están expuesta desde la discriminación, ser ultrajadas y hasta ser asesinadas. Según reportó la directora de Diversidad de Género de la Municipalidad de Trelew, Nadia Zúñiga, hasta el 6 de junio se han informado 33

mujeres fallecidas por travesticidio social y 3 masculinidades trans. Son estos datos que en el relato parecen fríos, los que se buscan exponer con este movimiento y esta nueva concentración que cada vez pasa menos desapercibida y a la cual se adhieren cada vez más actores de la sociedad no sólo desde el pensamiento, sino también desde la acción. #

Comodoro Rivadavia: la Municipalidad continúa desarrollando los programas oftalmológicos Entre las acciones enmarcadas dentro de los programas que lleva adelante la Municipalidad de la ciudad de Comodoro Rivadavia, a través de la cartera de Salud, se continúa brindando turnos a través de la línea telefónica 446-1153 para la atención oftalmológica en Sarmiento 680 y se siguen efectuando las entregas de lentes recetados, siempre con los recaudos necesarios y aplicando los protocolos vigentes por la pandemia de Covid-19. En este sentido, el secretario de Salud, Carlos Catalá, indicó que la política sanitaria que se implementa desde el Estado Municipal en relación a salud oftalmológica “tiene tres pilares, por un lado, con el fin de realizar prevención en la infancia, se trabaja en general, a partir del Programa de Salud Integral en los Jardines y en particular a través del Programa Veo Veo (Programa Municipal de Salud Visual), que intenta disminuir las probabilidades de problemas futuros visuales en niños que se encuentran en edad pre-escolar”. En este sentido, explicó que “buscamos generar estrategias efectivas preponderando la promoción y la

Bandurrias

prevención en lo que concierne a mejorar la salud visual primaria de los niños, antes de que se presente la enfermedad y además, disminuir los índices de morbilidad por causas que tranquilamente pueden ser prevenibles o tratables. Lamentablemente, debido a la pandemia, no se le pudo dar continuidad en jardines desde el año pasado, pero no descartamos que se pueda retomar en la segunda mitad de 2021”. Es importante mencionar que, al oftalmólogo concurren, anualmen-

te, aproximadamente 3.000 personas, ya que se otorgan al menos 250 turnos mensuales para la atención de patologías como astigmatismo, glaucoma, hipermetropía, presbicia, miopía, ametropía, ambliopía, ojo seco e infecciones. Además, se realizan prácticas como fondos de ojo y medición y se asisten urgencias por cuerpos extraños o por accidentes en el hogar, derivándolos luego si es necesario a un centro especializado para su atención. Por otra parte, se encuentra en marcha el Programa

“Mirándonos”, vigente desde el año 2017, siendo en su implementación el primero en la provincia y en la Patagonia. El mismo, está destinado a favorecer el acceso gratuito a lentes de aumento a personas sin obra social y de bajos recursos económicos. Al respecto, Catalá señaló que “el municipio llevas entregados más de 4.500 anteojos con los marcos y las graduaciones indicadas por el profesional”. El programa de entrega de lentes conlleva la realización de una encuesta social, que permite detectar a quienes realmente no están en condiciones de adquirirlos por sus propios medios y actualmente se encuentra enfocado principalmente a niños y adolescentes en edad escolar y a adultos mayores a los que se les dificulta realizar tareas cotidianas porque poseen altas graduaciones. El secretario afirmó que “todos los que se inscriben para acceder a este plan son evaluados. Priorizamos la asistencia a quienes realmente no tienen acceso, ingresos y ni obra social, porque buscamos generar un equilibrio y una igualdad al menos en lo que se refiere al acceso a la salud”, concluyó Catalá.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

El ministro criticó las reuniones concurridas por el Día del Padre

Puratich: “Por las fotos en redes parece que la gente no ha sido responsable el fin de semana” El titular de la cartera sanitaria indicó que si bien en la última semana los casos bajaron un 28%, marcó que después de los días de celebraciones suele haber un aumento de casos. En otro orden, marcó que no se adelantarán las vacaciones de invierno para las escuelas.

P

or las fotos en redes sociales parece que la gente no fue responsable con los festejos del Día del Padre” deslizó el ministro de Salud Fabián Puratich al hacer un balance del fin de semana largo que pasó y en el que se incluyó el Día del Padre el domingo. “Esperemos que sean los menos quienes hayan subido fotos todos amontonados y con mucha cantidad de gente” dijo. Indicó que en la última semana los casos bajaron un 28% comparado con las anteriores y admitió que la segunda ola está siendo más virulenta que la primera. “Para obtener inmunidad de rebaño se debe vacunar el 70% de la población. Llevamos el 30% y esperamos estar mejor en época de primavera”. Las declaraciones del ministro fueron en una entrevista con Cadena Tiempo donde confirmó además que las vacaciones de invierno “no se adelantarán”. - ¿Qué balance hace del fin de semana largo? - Por las fotos de las redes sociales parece que la gente no fue responsable el fin de semana del Día del Padre. Esperemos que con el avance de la campaña de vacunación haya sido suficiente para que no tengamos malas noticias en 10 o 15 días. - ¿Cuándo se deberían ver resultados de lo que fue el Día del Padre? - Y...en 15 días es el tiempo. Es lo que ha sucedido en otros eventos: Día de la Madre, del Niño, Fiestas de fin de año. Esperemos que sean los menos que subieron fotos todos amontonados y con un montón de gente y que los más se hayan cuidado para evitar consecuencias.

El ministro aseguró que la segunda ola ha sido más virulenta, con alta ocupación de camas de Terapia. - ¿Hace 3 semanas que están bajando los casos? - Sí. Es así. Esta última semana tuvimos un 28% de baja de casos comparándola con la semana previa. Igual siguen siendo importantes. Tuvimos 1.700 y veníamos con 2.000. Hubo muchos recuperados y bajó también el índice de mortalidad. Pero debemos seguir sosteniendo eso hasta que avance más la campaña de vacunación. - ¿Todos los días tenenemos pérdidas humanas por Covid? -Sí. Esta segunda ola tuvo mayor virulencia con respecto a la anterior. La internación siempre fue alta en Terapia Intensiva. Tenemos ahora entre 71 y 72 internado. No logramos bajar la cantidad de ocupación de las ca-

mas críticas. La agresividad es mayor. Antes, había un período más amplio desde que empezaban los síntomas hasta que se requería respiración mecánica. Ahora los tiempos se acortaron mucho. - ¿Qué pasa con la segunda dosis de la Sputnik V? - Si se colocaron la primera, no pierden la inmunidad. No importa el tiempo que pase. Es importante transmitir tranquilidad. Ahora está programado para el día jueves (por mañana), retirar más dosis de Rusia. Si Dios quiere se va a regularizar. Sinopharm ya convocó sin turnos para completar el esquema, AstraZeneca está llegando continuamente, así que tampoco habrá problema. La primer dosis de Sputnik es la que mayor in-

munidad da, más que las otras dos vacunas. - ¿Las que están por llegar son de segunda dosis? - Eso se sabe recién cuando está el avión allá. Ahí nos notifican qué es lo que viene. Es cerrada la información. Se aceleró la producción de la primera dosis para llegar a la mayor cantidad de personas más rápidamente. Ahora, eso se está regularizando. Argentina hizo su primera producción y hay que ver cuándo se podrá trabajar en el segundo componente. Esperemos que cuando venga el próximo avión se pueda continuar también con la producción de la segunda dosis. - ¿Con qué porcentaje de inmunidad se bajarían los casos de internación?

- Para tener la inmunidad de rebaño es alrededor del 70%. Se va avanzando. Nosotros ayer en la provincia superamos el 30% de personas con al menos una dosis., así que hay que tener esa expectativa y seguir avanzando con la campaña de vacunación. En Rawson ya se convocan a mayores de 18 años. En Puerto Madryn se está extendiendo el esquema como en Trelew y Comodoro Rivadavia. Nuestra expectativa es poder llegar a la primavera con una mejor situación y más protegidos contra estas nuevas variantes que son las que preocupan. - ¿Qué pasará con las escuelas y vacaciones de invierno? - No se adelantarán. Se avanzará con la campaña de vacunación sin esa necesidad. Después se evaluará si se extiende o no, pero será más cerca de esa fecha. Todo dependerá de la situación epidemiológica. La semana pasada más de 33 mil dosis se aplicaron. Mientras sigamos así, vamos a poder ir teniendo mayores actividades. - ¿Qué pasó en Gastre? -Fue un caso en una familia. Se contagiaron todos. Son 6 casos positivos. En lugares chicos cerrar las actividades es efectivo porque se cortan las cadenas de contagio. La sociedad está relajada en todos lados y más en lugares chicos donde no había casos. - ¿Qué pasará con vacunas de menores de 18 años? -Aún no hay convenio con ninguna vacuna para menores. Esperaremos si se habilita en Rusia la Sputnik. Hay que ver si se aprueba la fase 3. No hay muchos trabajos que demuestren efectividad. Sólo la Pfizer pero sigue avanzando en estudios. La afectación de menores de 18 es muy poca.#

Distribución desde Nación

Llegan a Chubut otras 10.600 dosis de la vacuna de Sinopharm

E

sta semana llegarán a todas las jurisdicciones del país una nueva partida de 768.800 dosis de la vacuna del laboratorio Sinopharm para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización que despliega el Gobierno nacional en todo el país para combatir el Covid. “Ya está en distribución el vuelo que llegó ayer de Sinopharm, entre mañana y pasado, y el de Astrazeneca está en preparación”, anticipó ayer

por la mañana la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada. De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 296.000 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 49.600, a Catamarca 6.400, a Chaco 20.800, a Chubut 10.600, a Córdoba 64.000, a Corrientes 19.200, a Entre

Ríos 23.200, a Formosa 10.400, a Jujuy 13.600, a La Pampa 6.200, a La Rioja 7.200, a Mendoza 34.400, a Misiones 21.600, a Neuquén 11.200, a Río Negro 12.000, a Salta 24.800, a San Juan 13.600, a San Luis 8.800, a Santa Cruz 6.400, a Santa Fe 60.000, a Santiago del Estero 16.800, a Tierra del Fuego 3.200 y a Tucumán 28.000. Se trata de las vacunas que llegaron ayer a las 18.50 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en el vuelo AR1065 de

Aerolíneas Argentinas proveniente de la ciudad de Beijing y que fueron liberadas en tiempo récord. Vizzotti detalló que esta semana continuarán llegando más vacunas. Hoy arribarán otras 768.000 dosis de Sinopharm en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, y 464.000 más de Sinopharm para completar dos millones de dosis de este mes. Además informó que el viernes vendrán al país 1.181.500 de AstraZe-

neca, y que ya está confirmado al menos un vuelo a Rusia, para retirar dosis y seguir recibiendo componente 2. Desde que se inició la campaña de inmunización, la Argentina recibió más de 22.584.145 dosis, de los cuales, según el Monitor Público de Vacunación, fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 20.630.190 vacunas, 18.380.675 ya fueron aplicadas, entre las 14.660.693 primera dosis y las 3.719.982 de la segunda inoculación.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

4

Tercera cumbre de dirigentes en Puerto Madryn

El PJ se reunió con mucho hermetismo y el lunes en Dolavon podría sellar una lista de “unidad” Con el vicegobernador Ricardo Sastre de anfitrión en un parador costero, una veintena de dirigentes coincidió en que es necesario ir con una sola lista a las legislativas. El propio Sastre, Julián Leunda, Carlos Linares, Nancy González, Florencia Papaiani y Rosario Nervi, los nombres que están en danza. Mariano Di Giusto/ Jornada

En fila. Camionetas y autos a laspuertas del parador costero en donde se realizó el encuentro peronista.

U

na veintena de dirigentes del Partido Justicialista de Chubut se reunieron ayer en un parador de la costa de Puerto Madryn para tratar de avanzar en las negociaciones para lograr una lista de unidad de cara a las elecciones legislativas. La principal novedad es que se acordó realizar una nueva reunión el próximo lunes en Dolavon, durante la cual se definiría una lista de “unidad” para evitar competir en las PASO de septiembre. Además, el tema de la zonificación minera volvió a ocupar un lugar importante en la charla y hubo discursos fuertes en este sentido. Ayer, lo más notable fue el excesivo hermetismo con el que se manejó la mayoría de los participantes antes y después del encuentro, que arrancó cerca del mediodía y terminó alrededor de las 16. Los anfitriones de ayer fueron el vicegobernador Ricardo Sastre y el in-

tendente local, Gustavo Sastre. Pero el amplio salón del parador Club Cero Uno, en la Bajada 7 de la costa madrynense, albergó a una amplia y variada cantidad de dirigentes del peronismo chubutense, aunque también hubo ausencias notorias que dan a entender que el camino hacia la “unidad” será escarpado y no incluirá a todos. Entre los que asistieron ayer estuvieron el asesor presidencial Julián Leunda; los intendentes Juan Pablo Luque, de Comodoro Rivadavia, Adrián Maderna, de Trelew, y Dante Bowen, de Dolavon; los empresarios Cristóbal López y Jorge Aidar Bestene; el presidente del PJ, Carlos Linares; los diputados provinciales Carlos Eliceche, Carlos Mantegna y Adriana Casanovas; la senadora Nancy González y el diputado nacional Santiago Igon; los sindicalistas Alfredo Beliz (SEC), Jorge Taboada (Camioneros) y Luis Nuñez (STIA); y los dirigentes Norberto Yauhar (funcionario de Maderna),


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

Gustavo Fita (funcionario de Luque) y César Gustavo Mac Karthy. Se pudo confirmar que los nombres en danza siguen siendo los que se vienen escuchando hasta ahora, aunque la lista empieza a ampliarse: el candidato a encabezar la lista se senadores saldrá de la terna de Sastre, Leunda y Linares. En tanto que los nombres de la senadora González y el de la exdiputada provincial Florencia Papaiani también empezaron a sonar como seguros para esa lista. Una como segunda y otra como suplente. En las elecciones generales de noviembre se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales, lo que implica que las listas deben contener ocho nombres: dos titulares y dos suplentes en cada una. El nombre de otra mujer fue tirado ayer sobre la mesa, posiblemente para la lista de Diputados: el de Rosario “Rochi” Nervi, funcionaria del municipio que conduce su esposo (Bowen) y asesora de la Cámara de Diputados de la Nación. Ayer se acordó otro punto importante: no se usarán encuestas para definir a los candidatos. La unidad deberá surgir de las negociaciones.

Custodiados El encuentro tuvo algunas apostillas de color: por ejemplo, la presencia de dos policías a las puertas del parador para evitar que intrusos ingresen al encuentro. En realidad, según hicieron trascender los organizadores,

la seguridad se reforzó luego de que dos personas que no estaban invitadas se “colaran” y sacaran fotografías del encuentro, que era privado. A decir verdad, el lugar elegido sobre la costanera madrynense no era muy discreto. La larga fila de camionetas y vehículos estacionados a las puertas del parador llamó la atención a más de un transeúnte que aminoró el paso para chusmear quiénes estaban adentro. Es más, una legisladora estuvo un rato arriba del vehículo que la transportaba porque cuando divisó la presencia de la prensa, no se animaba a bajar.

Zonificados Como en los encuentros anteriores, el tema de la minería volvió a ocupar una parte importante de la discusión de ayer. No fueron pocos los expositores que dijeron que el PJ no puede estar al margen de la discusión. Algunos, como el diputado Eliceche y el sindicalista Taboada, pidieron concretamente debatir en una sesión de la Legislatura el proyecto que ya tiene dictamen de mayoría, votar y definir de una buena vez por sí o por no. La presidente del bloque del PJ de la Legislatura, Adriana Casanovas, una de las resistentes al tema, esta vez dijo que si hay un acuerdo general del peronismo, está de acuerdo con debatir el proyecto en el seno de la Cámara. En los próximos días podría haber novedades.#

5

Entrevistas y panfleteada

Rawson: preparativos para conmemorar el Día del Orgullo

L

a coordinadora de la Mujer de Rawson, Gisell Porras, se refirió a los preparativos para conmemorar el “Día del Orgullo LGBT +” que se realiza cada 28 de junio. La funcionaria municipal indicó que “lo elemental es concientizar sobre la fecha” resaltando que “esto es un evento que surgió en Nueva York en Estados Unidos a raíz de unos disturbios ocasionados en un boliche donde se concentraba gente de la comunidad y tuvieron un enfrentamiento con la Policía el 28 de junio del año 1969”, agregando que “desde ese momento se multiplicaron las marchas reclamando el respeto y no ser discriminados”. En cuanto a las actividades programadas, Porras señaló que “durante toda la semana habrá un spot publicitario en la Radio Municipal, que además contará con entrevistas radiales a personas que son parte de la comunidad LGBT y el día 28 de junio se realizará una panfleteada de concientización por diversos sectores de Rawson”. Vale resaltar que la funcionaria apuntó que el día del nacimiento del

Agenda. Porras explicó las actividades programadas en la capital. día del Orgullo LGBT + quedó en la historia como “la Revuelta de Stonewall precisamente porque los disturbios se dieron en el pub Stonewall Inn, del barrio neoyorquino de Greenwich Vi-

llage” reconociendo que “esta fue la primera ocasión que la comunidad luchó contra el sistema que perseguía a personas catalogadas despectivamente como no normativas”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

6

Sus compañeros de bloque, contra la edil Iris Otero

“Puso en evidencia que es una mitómana”

Luego de que se debiera suspender una sesión en Rawson por sus síntomas de Covid, desde “Arriba Rawson” fueron muy duros con la concejal y aseguraron que todo está filmado. Dijeron que no responde llamadas ni mensajes, y que todo su trabajo legislativo se reduce a “atender a su hijo”. Daniel Feldman / Jornada

Pronunciamiento. El bloque de “Arriba Rawson” reveló varias acusaciones contra su par de bancada.

E

l bloque de concejales “Arriba Rawson” en conferencia de prensa salió al cruce de las declaraciones que realizó en sus redes sociales la edil Iris Otero, luego de que fuera al Concejo Deliberante con síntomas de Covid y obligara a suspender una sesión. Conformarán una comisión investigadora para analizar las acciones de la concejala y no descartan acciones legales por sus acusaciones a los ediles. Federico Figueroa afirmó que “nos vemos en la necesidad de refutar sus dichos falaces e injuriosos, que ponen en tela de juicio nuestra dignidad, honestidad, responsabilidad y transparencia en el tratamiento de todos los temas”. “Salir a decir que nunca manifestó que tenía síntomas es preocupante, no sólo porque lo manifestó sino porque existe en el Concejo un sistema de monitoreo y está todo filmado cuando ocurre esta situación”, aseguró el presidente del bloque oficialista. Estas actitudes de Otero “nos dejó a todos sorprendidos por la forma de manejarse, que no consideramos la correcta de un funcionario público y hacer aseveraciones sobre nosotros hablando de transparencia, y la forma de manejarnos, molesta mucho, sobre todo cuando no existe una comunicación desde ese día, no hemos podido tener de una reunión con el bloque y eso es lo más grave”. Figueroa remarcó que la concejala fue indiferente durante las primeras 24 horas luego de la suspensión. “No respondió a los mensajes y llamadas para informarle los pasos a seguir. Su primer contacto con el cuerpo lo realizó el a jueves a la noche, en un grupo de WhatsApp de todos los concejales,

donde expone su malestar por la decisión de suspender la reanudación del cuarto intermedio para el viernes, decisión que se tomó por no contar con información y documentación que clarifique su situación sanitaria. En vez de aclarar los hechos, su postura fue soberbia y muy prepotente, al plantear que todo lo sucedido había sido un circo generado por el cuerpo. Actuó de una manera absolutamente irresponsable y muy reprochable siendo que debía permanecer aislada 48 horas y realizarse un nuevo testeo”. El edil la acusó de “mitómana” ya que “salió en las redes sociales a decir que no tenía síntomas, lo cual está registrado y pone en evidencia que es una persona mitómana”. Según Figueroa, hasta ahora no hubo una charla con ella. “Pero por las barbaridades que manifestó debe dar un paso al costado, no podemos seguir trabajando así cuando se pone en tela de juicio el trabajo de sus pares”. La edil Anahí Olivera afirmó que Otero “no participa de ninguna de las actividades. Le buscamos la vuelta de mil maneras para que se sienta parte del grupo pero le cuesta socializar e integrase. Si ven las actividades son contadas las veces que participa”. Incluso señaló que ella “no recibe a los vecinos, sólo atiende a su hijo. Viene poco, no tiene contracción al trabajo”. La concejala Norma Medina agregó que la han invitado “a todo y nunca quiso participar” y que Otero “viene a embarrar la cancha”. El edil Sandro Fullone marcó que la edil “presenta un escrito manifestando que todo fue un circo ideado por el Presidente del Concejo, y no fue así”. #

Otero se defiende

“Tengo las pruebas”

L

a concejal Iris Otero afirmó que sus compañeros de bloque no le comunicaron nada. “Me enteré por los medios de sus declaraciones y no deja de sorprenderme. Fue todo muy difícil porque no se comunicaron conmigo y es muy extraño todo”, afirmó. Frente al pedido público de que de “un paso al costado”, Otero tomará “otra postura y hasta que reciba la notificación seguiré dentro del bloque”. Desmintió que no atienda el teléfono ni participe de reuniones. “Están terribles”, expresó sobre los concejales oficialistas que la acusaron. “Hice trabajos que nunca han sido vistos, manejo dos comisiones de Deporte y la Nomencladora y la ciudad está en cuanto al nombre de calles con muchos problemas y trabajé para darle nombre a toda la zona del Área 12 y nunca se supo”, se defendió. En cuanto a la acusación de “mitómana” que hizo el concejal Figueroa, consideró que “debe ser producto del enojo porque la verdad que tengo todas las pruebas y deberá decirme por

qué. Esto se tiene que aclarar, no pensé que fuera a llegar tan lejos”. Admitió que participación “no tuve porque siempre quise aportar pero no tuve respuestas. Siempre tenemos contacto y muy buena relación, por eso no entiendo esta situación. Voy a esperar la decisión porque no fui notificada de nada”. Sobre sus síntomas de Covid, Otero reiteró que en la sesión comentó a sus pares que tenía negativo el test. “Entregué las pruebas del laboratorio que corroboran que no tuve Covid. No tenía síntomas, ellos dicen que tenía fiebre y en Mesa de Entradas donde te toman la temperatura por lo que no podría haber entrado nunca. Me fui a hisopar porque soy hipertensa y me había llegado la notificación para ir a vacunarme”. Había estado en una reunión con el Sindicato de Empleados Municipales. “Éramos 10 en una oficina y una persona adujo haber estado en contacto con un contagiado. Para estar segura me hisopé y como dio negativo volví”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

Segunda ola

Cholila: falleció por Covid-19 un hombre de 35 sin comorbilidades Además hubo otros dos hombres de Comodoro entre las muertes, que llegan a 1.232 desde el inicio de la pandemia.

E

s una de las 3 víctimas fatales que se registraron en la jornada de este martes. Las otras dos, son varones de Comodoro Rivadavia, ambos de 62 años, con enfermedades preexistentes. Según el último reporte emitido desde el Ministerio de Salud de Chubut, este martes fallecieron 3 personas a causa del Covid. Entre ellas, figura el deceso de un hombre, de tan solo 35 años de edad, que vivía en la localidad de Cholila. Las otras dos muertes correspondieron a Comodoro Rivadavia, con dos hombres ambos de 62 años, con comorbilidades.

Respecto a los contagios, se reportaron 245 ayer. La sorpresa fue que Madryn estuvo a la cabeza, superando a Comodoro Rivadavia. Se notificaron 96 positivos en la ciudad del Golfo. Mientras que en Comodoro-Rada Tilly hubo 47. Esquel contabilizó 31, mientras que Trelew y Rawson siguen a la baja, con 22 casos respectivamente. Otras localidades del interior que reportaron nuevos casos fueron Lago Puelo (7), Sarmiento (6), Río Pico (3), Trevelin (3), Las Plumas (3), José de San Martín (2), Alto Río Senguer (1) y Gaiman (1).#

1.232 muertes

Desde el comienzo de la pandemia se han notificado 1.232 muertes en Chubut.

La víctima fatal del virus no tenía comorbilidades, por lo que se trata de otro de los casos que sorprende a los médicos. En Chubut, ya hay 1.232 muertes acumuladas.

Alerta. En la localidad cordillerana se produjo el preocupante deceso de otro joven, esta vez de 35 años.

7


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

El intendente de Rawson, con la cúpula de Petrominera

Gestionan la planta de gas envasado

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con el presidente de Petrominera Chubut S.E, Héctor Millar y el síndico de la firma Gastón Acevedo con el objetivo de reforzar la gestión que habían iniciado en el mes de febrero, respecto a la instalación en la ciudad capital de una planta de distribución de gas envasado que beneficiará a toda la zona del Valle. El primer mandatario municipal recordó que “en su momento firmamos un convenio con Petrominera Chubut, como distribuidora oficial de YPF Gas, mediante el cual la firma nos abasteció en calidad de comodato de 100 envases de garrafas, además de acordar la implementación de un programa de distribución de envases de gas licuado de petróleo, a precio social, en los diferentes barrios de nuestra ciudad”. Respecto al proyecto de la instalación de la planta de distribución de gas envasado, Biss señaló que “comprende un lote de 100 por 200 metros para su emplazamiento, donde además se construirá un Salón de Usos Múltiples, oficinas, y un espacio logístico para el transporte de carga y descarga de garrafas que se expenderán al público a precio social” asegurando que “si bien la planta distribuidora se

8

En Rawson

Vacunación libre

E

l Hospital Santa Teresita de Rawson implementó el servicio de vacunación sin turno para todas las personas de la capital que aún no hayan recibido la primera dosis contra el Coviddirigiéndose al Club Germinal, donde funciona el vacunatorio de 9 a 12. Antes deberán estar inscriptas en Vacunate.chubut.gov.ar y al dirigirse hasta el vacunatorio tienen que hacerlo con DNI que acredite domicilio en Rawson. El intendente de Rawson, Damián Biss, destacó que “ya se han aplicado 20.537 vacunas contabilizando la primera y segunda dosis”. Hay que recalcar que para los interesados en recibir la segunda dosis tanto de las vacunas Sputnik y Aztra/Covishield, deberán pedir turno inscribiéndose en la página oficial de Vacunate Chubut.#

Trelew

Corte de energía

En la charla, se abordó el proyecto de instalación de una planta de distribución de gas envasado en Rawson. asentará en Rawson, fortalecerá las localidades del Valle Inferior del Río Chubut, además de generar puestos de trabajo”.

El lugar en el cual se emplazará el proyecto “será en la zona del futuro Parque Industrial”, explayó el intendente.

En la reunión también estuvo presente el diputado provincial, Manuel Pagliaroni, que participa de las gestiones. #

L

a Cooperativa Eléctrica de Trelew informa a sus usuarios que hoy entre las 14:30 y las 18:30 se efectuará un corte de energía que comprende un tramo del distribuidor de 13,2 kv. La interrupción del servicio afectará las subestaciones rurales de las chacras: 151/139/ 150/140/131/132/124/125/130/141/155/149 /156/148/147/157/165/166/143/142/128/12 9/126/193/183/181/170/169/147/143.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

Obra muy esperada en Trelew

En julio abren las ofertas para el Centro de la Mujer

S

e publicó el llamado a licitación para construir el Centro Integral de la Mujer. La apertura de sobres será el 17 de julio con un presupuesto de $ 23 millones y un plazo de ejecución de 180 días. “Esto cierra las seis obras que teníamos acordadas: Boulevard Roca, Boulevard Allende, Boulevard Brown, Plaza de la Mujer, Bicisenda y Ciclovía Periurbana y Centro Integral de la Mujer”, explicó Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew. Recordó las acciones del municipio en materia de violencia de género. “El intendente Adrián Maderna puso en valor una propiedad, que en este momento es alquilada, donde se instaló el Centro. Pero se planteó la obra tan necesaria para acompañar las políticas públicas de esta gestión”, explicó. De la Vallina valoró la posibilidad de iniciar obra pública para generar empleo en la construcción, y el derrame económico en comercio de la ciudad.

El secretario subrayó: “Estamos avanzando con el ENOHSA para que Provincia licite la obra de Presedimentadores. Y nos acercamos a la extensión de dos sectores de la Red de Agua para Zona de Chacras, más el recambio de Colectoras Cloacales. También en el proyecto ejecutivo para la pavimentación de la Avenida Oris de Roa. Y en los próximos días llamaremos a ofrecimiento público de tierras para impulsar obras de pavimento”. Muchas de estas propuestas “habían sido presentadas durante el Gobierno Nacional anterior y no habían sido puestas en consideración. Pero ni bien comenzó la gestión de Alberto Fernández pudimos empezar a gestionarlas. Nos tocó una pandemia y entendimos que los fondos tuvieran que ser destinados principalmente al área sanitaria, que era lo que se necesitaba. Pero hoy ya empezamos a visualizar todas esas gestiones que se vienen realizando desde hace años”.#

9

A las 16 en Trelew

El domingo hay una marcha contra los trasvesticidios E

Norman Evans/ Jornada

l domingo 27 de junio a las 16 desde la Laguna Chiquichano de Trelew se realizará una marcha contra travesticidios, transfemicidios y transhomicidios. La comisión organizadora pidió usar barbijos, alcohol en gel y distanciamiento social. Se convoca a todos los colectivos transfeministas, feministas, organizaciones disidentes, movimientos populares aliados de la comunidad LGBTIQ+ y a toda comunidad que quiera acompañar. Según la directora de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew, Nadia Zuñiga, “al 6 de junio tenemos 33 compañeras fallecidas por trasvesticidio social y 3 masculinidades trans. Como sociedad debemos tomar conciencia de las consecuencias de la exclusión, de la marginación y todo lo que se creó en esta cultura”. Puntualizó que “es importante tener presente qué posibilidades tenemos las

personas trans en la escuela primaria. Es el segundo lugar de exclusión que tuvimos las identidades disidentes. Ver también qué pasa con la familia y con el resto de las instituciones. En Trelew estamos viviendo de una forma más amigable con el colectivo travesti trans pero esto no ocurre en todo el país”. La marcha irá a Italia por Alem y a Pecoraro. Luego 25 de Mayo y A.P. Bell para terminar en Plaza Independencia. “Habrá compañeras con tambores africanos y lectura de un documento”. Zuñiga remarcó que “necesitamos reclamar pero también cuidarnos de Covid. La pandemia que afecta al colectivo es la marginación de toda la historicidad pero también avanzamos mucho en materia de derechos, podemos vivir otras realidades. Ya no es por los adultos sino por otras generaciones”.#

Zuñiga adelantó la marcha del 27.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Alerta: mucha gente citada pero que no va a vacunarse C omenzaron los nuevos horarios de vacunación contra el Covid de 8 a 21 en el Gimnasio Municipal Nº 1 de Puerto Madryn. Desde Enfermería del Área Programática Norte se solicitó a los vecinos que confirman su turno que vayan a inocularse ya que el porcentaje de ausentismo preocupa y complica la campaña. Esta semana se iniciará la demanda de personas, a partir de los 55 años, con y sin factor de riesgos inscriptos en el Vacunate. Será de 8 a 12. La vacunación durante 13 horas requirió más personal. María Isabel Fuenzalizda, jefa de Enfermería, explicó que “se desdobló a las personas que estaban desde el comienzo para hacer turno mañana y tarde. Se pudo hacer porque se sumó recurso humano de Aluar tanto administrativos como enfermeros. Eso nos da descanso”. La incorporación de más turnos de vacunación generará más vacunaciones. “Si la gente responde de manera responsable, que es lo que pedimos, sí confirma que va a venir y viene calculamos vacunar a entre mil y mil cien personas por día”. Cada día hay entre 80 y 100 personas citadas por hora, aunque se observa un ausentismo que preocupa a Salud. Fuenzalida lamentó esta actitud porque obliga a reprogramar todo el proceso. “Nos decepciona bastante porque somos blanco de todas las críticas porque no son citados y muchos lo son y no acuden. Apelamos a la responsabilidad porque si no pueden venir el turno se reprograma, pero tratemos de no perderlo”, comentó la coordinadora. De las 80 personas citadas por hora “tenemos entre 15 y 20 butacas vacías. Es mucho porque cuando hacemos la cuenta al final de la jornada

10

Puerto Madryn

Colocarán cestos para una recolección diferenciada

MARIANO DI GIUSTO

Gustavo Sastre en videoconferencia con autoridades de SC Johnson.

E Alrededor de cien personas son citadas cada hora para vacunarse. vemos que no alcanzamos el número que esperábamos”. La queja central es que el ausentismo deja una dosis sin colocar que podría ser dada a otra persona que la está esperando. “Cuando a uno lo llaman por teléfono y no puede asistir es el momento en que debe decir que tienen que reprogramarle el turno”, afirmó Fuenzalida. En la actualidad la mayor cantidad de vacunas que ingresan son AztraZeneca; sigue demorado el componente dos de la Sputnik V, así como Sinopharm para colocar la primera dosis. Natalia Bazán, jefa del vacunatorio del Hospital, precisó que el martes se dio el último turno para inocular a personas con la segunda dosis de Sputnik V del envío de 1.200 vacunas que llegaron al Área Norte hace tres sema-

nas. Quienes se vacunaron en marzo “deben aguardar la citación. Logramos cubrir con dos dosis a las personas que se vacunaron hasta el 12 de marzo. La vacuna no se vence y la primera vacuna de Sputnik V tiene un porcentaje de eficacia similar a dos dosis de AztraZeneca o de Sinopharm”. Las personas mayores que recibieron la primera Sptunik están protegidos y la segunda dosis brinda un refuerzo de anticuerpos en el tiempo. “Los 90 días era un esquema que se lanzó para diferir la segunda dosis para lograr vacunar a la mayor cantidad de personas, al menos, con una dosis”. En Madryn se colocaron más de 37 mil dosis y han completado con la segunda dosis “las personas que recibieron Sinopharm, personal de salud y algunos mayores de 60 años que recibieron primera Sputnik”.#

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, tuvo una videoconferencia con Alejandro Jurado, presidente del proyecto “La Ciudad Posible” y representante del plan que SC Johnson financiará para Madryn. La empresa trabaja en programas de cuidado del ambiente y en la ciudad implementará un mecanismo de recolección diferencial, que también servirá de instrumento de concientización hacia la comunidad. A través de un Programa de Responsabilidad Social Empresaria, se trabaja en el recupero de los plásticos de un solo uso, con el fin de reducir al máximo el impacto ambiental de los residuos urbanos. El plan en Madryn consiste en la colocación de cestos en los que se diferencia el recipiente en donde se tira la basura dependiendo de sus características. Además de servir para fomentar la recolección discriminada, cumple una función educativa para la población en la separación de residuos y cuidado de la ciudad. En cuanto al sitio en donde se implementarán, se están haciendo los estudios y uno de ellos podría estar ubicado en la zona costera y otro se

colocaría en el Parque de la Ciudad. En este sitio hay personal de la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental trabajando junto a guardafaunas para cuidar el lugar. Esta iniciativa iniciaría en julio y desde el Municipio se seguirán llevando a cabo programas que fomenten la protección del ambiente. Por ejemplo, las constantes tareas para limpiar las playas ubicadas en el frente costero y zonas aledañas. Según Sastre, “todo lo que genere cuidado del medio ambiente siempre será bienvenido en Madryn. Tenemos que ser conscientes de que este tipo de trabajos no tienen sentido cuando se hacen de manera particular y sin acompañamiento. Necesitamos que vayamos todos en la misma sintonía y que cuidemos a nuestra ciudad”. “Queremos que el Turismo sea la principal industria de Madryn y estas tareas también nos posicionan como un destino que fomente la conversación ambiental. Celebramos que quienes realizan iniciativas de cuidado piensen en Madryn para llevarlas a cabo y que podamos implementar distintas propuestas para que sigamos siendo ‘la más linda’”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Vigiladores reclamaron mejora salarial

P

or la mañana los vigiladores de Puerto Madryn marcharon para reclamar una mejora salarial del 55%. Fue en el marco de un paro por 24 horas a nivel nacional pero que en la región mostró una diferenciación con los representantes nacionales. La marcha incluyó todos los lugares con vigilancia privada. “Hoy somos los únicos trabajadores debajo de la línea de la pobreza con un sueldo básico de $ 35 mil. El gremio quiere cerrar una paritaria del 35,4 % que parece un gran número pero a pagarlo en cómodas cuotas”, comentó Omar Hualas, representante gremial de UPSAP en la región. “Es una tomada de pelo porque somos trabajadores esenciales que estamos desde el inicio de la pandemia en la primera línea, lo enfrentamos, estamos en todos lados e implicó que compañeros hayan perdido la vida”. El gremialista aseguró que el 55% de suba que piden “volcado al básico

MARIANO DI GIUSTO

Rawson

Renovación de cañerías

Trabajadores de UPSAP piden un aumento del 55% en su sueldo. no es nada. El número es alto pero nuestro básico está por debajo de la canasta familiar. Es una vergüenza y las empresas nos empujan a esto que es histórico porque los vigilado-

res salen a pelear por sus derechos”, afirmó Hualas. La idea es mantener el reclamo, aunque confían en el dictado de la conciliación obligatoria para dialogar con la patronal.#

Piden aumento salarial

Paro de la seguridad privada en Esquel

L

os trabajadores de la seguridad privada de Esquel se plegaron al paro de 24 horas dispuesto por el Frente Sindical de la Seguridad Privada a nivel nacional, en demanda de las discusiones salariales en paritarias. En la mañana se concentraron en las afueras de un supermercado donde la mayoría cumple el servicio de vigilancia, y el delegado Julio Ferreyra remarcó que “tomamos esta medida porque hace un año y medio que estamos sin paritarias con la Cámara Empresaria que nuclea a los empleadores”. Reclaman el inicio de las negociaciones, con un pedido del 55% de aumento en los sueldos. En esta ciudad son 55 los trabajadores del sector. Ferreyra manifestó que una excusa para no sentarse en paritaria por parte de las empresas era la pandemia.

11

Varias calles fueron afectadas por la reparación de las cañerías.

E

l personal del Servicio Sanitario dela Cooperativa de Rawson trabaja en las calles Vucetich, Finocchieto y Laprida. Allí se renueva el último tramo de la colectora de asbesto cemento de 250 mm que se encuentra sobre calle Vucetich. Las cañerías de asbesto cemento cuentan con más de 25 años de vida útil,

por lo que se las va suplantando por caños de pvc de 250 mm. Se estima que durante el fin de semana va a estar concluida la obra. Luego restarán las labores pertinentes en la colectora ubicada en las calles Finocchieto y Rogers. Se pide a la población transitar con precaución por el sector.#

Puerto Madryn

Salud: hoy paro de 24 horas

L En Esquel también se sumaron al paro nacional de UPSAP. “Se vinieron dilatando las discusiones salariales desde hace más de un mes, hasta llegar a esto de tener que parar 24 horas al no tener respuesta”.

El acatamiento fue total, sin guardias mínimas en los lugares de trabajo, “porque estamos cansados de esperar que nos den un aumento”.#

os trabajadores de la Salud se reunirán hoy a las 8.30 en la plaza San Martín para marchar al Área Programática Norte en Puerto Madryn para reclamar por la deuda salarial del Gobierno provincial. Ya declararon el “estado de alerta, movilización y retención de servicios” hasta el viernes 25. Hoy se hará un paro por 24 horas del personal dependiente de la Asociación Trabajadores del Estado. “Las medidas de fuerza son por deudas salariales que el Estado provincial mantiene con empleados y emplea-

das del Ministerio de Salud”, dice la nota que el gremio elevó a la delegación portuaria de la Secretaría de Trabajo para notificar del plan de lucha. Incluye quejas por “el congelamiento salarial y la falta de convocatoria a paritarias para la actualización de los salarios, llevando esta situación más de un año y medio con una pérdida del poder adquisitivo que supera el 51%”. También reclaman por “el despido de un trabajador del hospital de Puerto Pirámides, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por Trabajo”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

En localidades de la Cordillera

Fortalecen la conectividad E l Gobierno del Chubut, a través del secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco, junto a parte de su equipo, recorrió la zona cordillerana, donde tuvieron reuniones de trabajo con los intendentes de Río Pico, El Maitén, Carrenleufú y Atilio Viglione. El objetivo de los encuentros estuvo basado en temas referidos a conectividad, tanto de telefonía celular como de internet en las localidades. En Carrenleufú, De Cicco se reunió con el intendente, Sergio Núñez, y finalizar, explicó que “tanto en Carrenleufú, como en Atilio Viglione, la conectividad pasa por un tema de telefonía, por ello se estuvo trabajando para poder solucionar ese tema. Hemos gestionado ante Telefónica y desde la Secretaría, mantendremos una charla con ARSAT, ya que no cuentan con ese servicio en las localidades, solamente se manejan por internet en sus celulares”. Por otro lado, en El Maitén, junto al intendente Oscar Currilén, se mantuvo un encuentro para poder mejorar la conectividad de la localidad. “Es el segundo encuentro que mantenemos y estamos trabajando para poder concretar las mejoras necesarias en materia de conectividad”, explicó De Cicco.

Diego Pérez, intendente de Río Pico, junto a Sergio De Cicco. En tanto que en Río Pico, De Cicco fue recibido por el intendente Diego Pérez, con quién se trabajó en el relevamiento de la situación de la conectividad, sobre todo de Internet. El secretario explicó que “estamos trabajando para mejorar sobre todo el acceso a internet en la localidad, que es el tema principal que tratamos

con el intendente”. De esta manera, desde la Secretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, se sigue trabajando en territorio, tomando contacto directo con intendentes y jefes comunales, para poder trabajar en conjunto y gestionar mejoras referidas a la conectividad, tanto de internet como de telefonía.#

12

Puerto Madryn

Asistirán a víctimas de violencia de género

La asistencia será en las oficinas móviles del “Programa Acompañar”.

E

ste jueves y viernes el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación asistirá a personas en situación de violencia de género en Puerto Madryn. La atención se llevará adelante a través de las oficinas móviles del Programa Acompañar, que establece acompañamiento psicosocial y un apoyo económico equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por el plazo de seis meses. Quienes necesiten inscribirse deberán acercarse a la sede vecinal

(Buenos Aires 676) del Barrio Fontana el jueves 24 o el viernes 25, de 9 a 12. La cartera que encabeza la ministra Elizabeth Gómez Alcorta realiza esta política con el fin de brindar independencia económica y asistencia integral a mujeres y personas LGTBI+ que se encuentren en situaciones de violencia de género. Quienes necesiten acceder al Programa deberán presentar DNI, número de cuenta bancaria a su nombre y CBU, sin requerirse una denuncia judicial.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

13

Concejo Deliberante de Esquel

Aclararon sobre el sueldo de Alonso D ías atrás surgieron dudas acerca del sueldo del concejal Hernán Alonso, quien hasta 2020 fue parte del bloque de Chubut al Frente e incluso lo presidió. Pero en los últimos meses de 2020 armó el bloque unipersonal “Por Esquel”. Al dejar una representación partidaria, se puso en la mesa el tema de si sería reconocido como monobloque toda vez que si efectivamente se daba por válido, se tenía que abonar a Alonso la dieta como presidente de bloque. En un dictamen, la Asesora Legal del Municipio, Laura Duhagón, opi-

nó que “el concejal Alonso no podría conformar bloque unipersonal, y que por lo tanto no podría asignársele personal ni espacio físico propio para funcionar como bloque. De resolverse lo contrario, deberá efectuarse una previsión presupuestaria y modificación del presupuesto vigente.

La explicación El secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, explicó que el Departamento de Personal liquida los sueldos del personal y los funcionarios del municipio y en el

caso del Concejo Deliberante, consultan a su presidente. Existe un Memo en el que se informan los bloques que funcionan, y la presidencia de cada uno para la liquidación de los salarios. “A la fecha son cinco presidentes de bloque -María Eugenia Estefanía de Cambiemos, María Martínez del Frente Vecinal, Lis Aguirre del PJ (está en su reemplazo Matías Peláez), Valeria Saunders de Chubut al Frente y Hernán Alonso de Por Esquel-, y si hay un dictamen o alguna modificación que diga lo contrario, se tendrá que notificar a Sueldos para que haga el ajuste necesario”.

La información

Recalcó Taccetta que hasta ahora, “la información que tenemos por un memorándum que llegó a principios de año, es que Alonso es presidente del bloque Por Esquel. Más allá de la cuestión política, queremos hacer las cosas bien desde lo económico y lo contable; que los sueldos están bien liquidados, porque manejamos fondos públicos. Si lo hiciésemos mal, estaríamos ante malversación de fondos”. Pidió el expediente para corroborar, y Alonso aparece como presidente de un bloque.#

Taccetta, secretario de Finanzas.

En la Cordillera

Día del Padre: las ventas, muy bajas

L

a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut envió una nota al intendente Sergio Ongarato, con copia al presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier, solicitando la extensión por dos meses más -julio y agosto-, del descuento del 50% adicional en Ingresos Brutos y la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, que rige hasta el 30 de junio.

El presidente de la entidad, Jorge Castillo, sostuvo que el pedido se hizo para buscar una manera de salir de la situación muy complicada, en la que está el sector del comercio en Esquel, ya que la bonificación de junio sólo ayuda a cubrir el pago de aguinaldos a los empleados, y “las ventas por el Día del Padre fueron prácticamente nulas”. Por otro lado, mencionó el beneficio que hay para los comercios

que tengan deudas por el servicio de electricidad que brinda la Cooperativa 16 de Octubre, el que se canalizará mediante el convenio que suscribirá la Municipalidad con la prestadora de servicios. Los interesados en ser incluidos en esta ayuda: una quita determinada del importe que se adeuda, deben acercarse a la CAMOCh, para elaborar un listado. #

Según la Cámara de Comercio del Oeste, las ventas fueron casi nulas.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

Nuevo infectado

El intendente Currilén con coronavirus

Oscar Currilén está aislado.

E

Ongarato, con funcionarios provinciales

Esquel: buscan solución al transporte E n la búsqueda de una pronta resolución para brindar el transporte urbano de pasajeros en Esquel, y tras quedar desierto el ofrecimiento público para la cobertura de 4 líneas, se reunieron el intendente Sergio Ongarato y el subsecretario de Autotransporte Terrestre de la Provincia, Gustavo Pinchulef. Analizaron la necesidad de dar un servicio de micros lo antes posible; los costos, los subsidios y recorridos. Pinchulef indicó que ya transcurrió el primer semestre sin transporte en la ciudad, y es una necesidad que el servicio vuelva a funcionar. Afirmó que su área puso a disposición del municipio toda la información y apoyo técnico en cuanto al recorrido y costos, teniendo en cuenta cómo varía el subsidio al transporte de Nación. Remarcó que se aprobó un aumento extraordinario del subsi-

dio, para el segundo semestre y resta definir la distribución. Pinchulef sostuvo que les preocupa que Esquel no tenga servicio de transporte urbano, y quieren evitar la pérdida del subsidio ya que son importantes para el funcionamiento del transporte en la provincia los aportes nacionales, provinciales y municipales. Recalcó que serían imposibles las prestaciones sin ser subsidiadas, porque el costo del boleto subiría demasiado, y seguramente ningún usuario podría pagar -por ejemplo250 pesos. El intendente Ongarato explicó que evalúan la posible solución. Una salida es implementar un servicio de emergencia y hay empresas dispuestas a hacerlo, pero se deben analizar los mecanismos a los que puede apelar el municipio. Uno de ellos el que prevé la Ley 3.098 por la que se rige el

El intendente se reunió con el subsecretario de Autotransporte. gobierno local, cuando una licitación queda desierta. Aseguró que el objetivo es resolver lo antes posible. En Esquel el servicio se suspendió en marzo de 2020 con el comienzo

de la pandemia y se reactivó en los últimos meses del año pasado con una empresa local, de emergencia, y desistió ampliar el acuerdo con el Municipio por razones de costos. #

Al Congreso

l intendente de El Maitén, Oscar Currilén, informó ayer que está cumpliendo el aislamiento correspondiente, por haber contraído Covid-19.

Erica Pineda admitió que la sondearonparasercandidata

Por WhatsApp A través de un mensaje de WhatsApp, dijo: “Tengo Covid-19, estoy en mi casa en aislamiento, pero por ahora transcurriendo bien la enfermedad”. De esta manera un jefe comunal más de la zona cordillerana que debe atravesar el coronavirus, como sucedió en su momento con Sergio Ongarato de Esquel y Augusto Sánchez de Lago Puelo. La semana pasada Currilén acompañó la visita a Esquel y Trevelin del ministro de Agricultura, Ganadsería y Pesca de la Nación, Luis Basterra.#

14

L Erica Pineda, dirigente de Esquel.

a dirigente de Esquel Erica Pineda es consejera provincial del Partido Justicialista, y destacó la renovada conducción del Consejo de Localidad, encabezada por Nathalia Pineda. Con miras a las elecciones legislativas, comentó que trabajan en conformar alianzas para hacer la presentación el 14 de julio. En 2019 fue parte de la lista de Ricardo Bestene como precandidato a intendente de la ciudad, y a nivel provincial “siempre hemos acompañado el espacio de Carlos Linares. Pero ahora estamos trabajando juntos con otros sectores del PJ como el de Gustavo Mac Karthy”. En tono optimista Pineda indicó: “Espero sigamos así en conjunto, porque no podemos mostrar ante la sociedad una fractura o que estamos en tiempo de elecciones y necesitamos las PASO. Necesitamos resolver; así

es el peronismo”. Consideró que las PASO sirven para elegir a los mejores que van a representar un partido ante la comunidad, y consultada si en la visita de la semana pasada la senadora nacional Nancy González la propuso como precandidata a diputada nacional, afirmó que “aún no estamos en el momento de hablar de nombres, pero es muy cierto que mujeres militantes de Esquel y la Cordillera están trabajando para que una mujer las represente en una lista”. Refirió que como algunas mujeres participaron vía Zoom, no se puede hablar de nombres cuando falta consensuarlo con toda la zona. “Sí es real que quienes estamos en política tenemos ambiciones, y en lo personal lo expresé más de una vez, y a nivel local y provincial se mencionan algunos nombres, entre ellos el mío, sin que signifique que es algo concreto”.

Pineda puntualizó que aún no aparece un proyecto local del PJ, con miras al 2023, y que hay militantes que tienen muchas ganas y voluntad de encabezar una propuesta, mientras se alienta la renovación, que no debe ser interpretada como exclusión para algunos. “Queremos a todos trabajando dentro del Partido, y después veremos quién mide mejor, porque podemos tener mucha voluntad. Pero si después en una encuesta no medimos, por más que nos levanten la mano no podemos hacer nada”. Analizó que suele ocurrir que al armar un proyecto, aparecen dirigentes que ya participaron en varias elecciones y se postulan. “Pero esta vez será diferente porque hay un cambio que se está notando, y estamos pensando en una transformación de la política en la Cordillera”. Manifestó que la Cordillera busca un espacio dentro del PJ, y sostuvo que más allá de que los representan los diputados provinciales Carlos Mantegna y Rafael Williams, falta la parte de la militancia, que la tiene como consejera. Acerca de la gestión municipal de Sergio Ongarato (Cambiemos), Pineda señaló que “no se está cumpliendo el rol de acompañar las necesidades de la comunidad; hay un trabajo que no se está haciendo. Comienza el frío, sin tener resuelto el tema habitacional de muchos vecinos, y sigue habiendo techos con nylon y cartones, y cuando tienen que poner más leña al fuego en días de fríos intensos, corren el riesgo de perder todo por incendios. En esta pandemia y una desocupación gigante, deberían hacer un poco más por los que menos tienen”.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

Tenis

Menores: tercer Regional Resultados finales Sub 12: Enzo Díaz Fantilli (ANC) 6/4, 6/1 a Valentín Ciucci (RN). Sub 14: Mateo Polito (AN) 6/2, 7/6 a Ignacio Paolini (RN). Sub 16: Juan Martín Ochoa (RN) 7/6, 4/6, 6/1 a Franco Maruzzini (Nq). Sub 10 por equipos: 1° Lucio Vulcano (Tw)/ Vicente Cuicci (RN), 2° Ignacio Galdame (Tw)/ Benjamín Rubio (Tw). Sub 18: 1° Bruna (CR), 2° Aldo Ferreira (Esquel). Sub 10 damas equipos: 1° Julieta Virlante/Josefina Parodi (Esquel), 2° Larrañaga/Larrañaga (Tw). Damas Sub 12: Guadalupe Marina (TW) 6/4, 6/2 a Malena Molina (RN). Sub 14: 1° Isabel Arabarco (Nq), 2° Jazmín Silva (El Hoyo). Sub 16: 1° Juana Gomes Weiss (Nq), 2° Agustina García (RN). Dobles

Guada Marina(der)campeona sub12.

O

rganizado por la AsoTeNeCh, junto con el Trelew Tennis Club, se jugó el pasado fin de semana el 3er Regional de zona 9, que es avalado por la AAT y clasificatorio para el nacional. El mismo se disputó con estricto protocolo sanitario donde participaron jugadores/as de General Roca, Neuquén, El Hoyo, Viedma, Esquel, Puerto Madryn y Trelew. El torneo tuvo un muy buen nivel de tenis donde los menores mostraron sus progresos y evolución, con destacadas actuaciones de los tenistas de la Asociación local, como en Sub 12 donde el ganador fue Enzo Díaz Fantilli (ANC), que superó por 6/4 y 6/1 a Valentín Ciucci (RN). Además, en Sub 12 Damas, el 1er puesto fue para Guadalupe Marina (Tw), al vencer por 6/4 y 6/2 a Malena Molina (RN). En los Sub 10 Varones

Sub 12 Damas: 1° Marina/Molina, 2° Paialef / Parodi. Sub 12 Varones: 1° Lorenzo March/Tomás Atucha (Tw), 2° Díaz Fantilli (PM)/Valentín Ciucci (RN). Sub 14 Varones: Polito/Paolini; Vitali/Pfister (Tw). Sub 16 Varones: 1° Ochoa /Maruzzini 2° Delfino/ Galvan

por equipos, el 1er puesto fue para Lucio Vulcano (Tw)/Vicente Cuicci (RN), 2do lugar Ignacio Galdame (Tw)/ Benjamín Rubio (Tw); así como en las damas Sub 10 por equipos donde el 1er puesto fue para Julieta Virlante/ Josefina Parodi (Esquel) y 2do lugar para Larrañaga/Larrañaga (Tw). Además, en los dobles Sub 12 Varones, el 1er lugar fue para Lorenzo March/Tomas Atucha (Tw), y 2do puesto para Enzo Díaz Fantilli/Valentín Ciucci. Y en Sub 12 dobles Damas, el 1er lugar fue para Marina/Molina, 2do puesto Paialef/Parodi. El premio Gen10s fue para Emiliano Molero Bravo y Agustina Viglione.#

15

Puerto Madryn

Recuerdo y homenaje E n un nuevo aniversario por el recordado partido entre Argentina e Inglaterra del Mundial 86, la Peña “Ciudad de D10s” conformada en homenaje a Diego Armando Maradona, se reunió en el mural que se encuentra en Avenida Rawson para conmemorar aquel 22 de junio de 1986. Con la presencia de excombatientes de Malvinas y una decena de personas, la peña maradoniana de Puerto Madryn se reunió cerca de las 15:30 horas para celebrar un nuevo aniversario del partido por los 4tos de final del Mundial de México, donde Argentina venció 2-0 a Inglaterra y Maradona anotó dos recordados goles: uno por la famosa “Mano de D10s” y el otro por ser comsiderado “El Gol del Siglo”. La cita tuvo lugar en las instalaciones del Club de Pesca, donde se en-

JJ De Focatiis/ Jornada

La Peña “Ciudad de D10s” se sumó al homenaje de “El Gol del Siglo”. cuentra el mural que realizó el artista Claudio Segundo. Con música maradoniana y el relato del recordado gol a las 16:09, también se anunció que

el próximo 29 de junio la agrupación inaugurará un nuevo mural de Maradona, que estará ubicado en las calles Marcelo T. de Alvear y Moreno.#

Visita a Instituto

Brown quiere salir del fondo

G

uillermo Brown visita hoy a las 15 a Instituto de Córdoba por la fecha 13 de la Primera Nacional. Tras el empate 0-0 con Gimnasia de Jujuy en Madryn, el conjunto chubutense buscará sumar ganar por primera vez en el campeonato como visitante y salir del último puesto de la tabla. Para ello, enfrentará a La Gloria que viene de cuatro partidos sin perder. El encargado de dirigir el partido finalmente será Silvio Trucco, ya que el designado por AFA, Andrés Gariano, contrajo Covid. Para este compromiso, Vazzoler no podrá contar con Axel Juárez, quien llegó al límite de amarillas, ni con Tomás Assennato que fue reemplazado

frente al Lobo jujeño y deberá hacerse estudios para determinar la gravedad de su lesión. En principio Braian Aquino y Sebastián Medina serían sus reemplazantes, aunque no se descarta la presencia de Mauricio Vera. En cuanto al local, el equipo dirigido por Marcelo Vázquez, llega tras vencer 1-0 a Rafaela en su última presentación y buscará sumar su quinto partido sin conocer la derrota. Con respecto al posible equipo que presentará Vázquez, habría dos variantes: el ingreso de Nicolás Vaquer en lugar de Agustín Gómez que contrajo COVID y no estará a disposición mientras que Rodrigo Garro regresará a los titulares por Damián Arce.#

INSTITUTO GMO. BROWN Jorge Carranza Franco Agüero Leonardo Ferreyra Matías Ruiz Díaz Nicolás Vaquer Nicolás Herranz Lucas Landa Bruno Paladini Rodrigo Mazur Sebastián Benega Alejandro Faurlin Franco Sivetti Nicolás Watson Braian Aquino Rodrigo Garro Medina o Vera Gustavo Villarruel Alejo Blanco Ignacio Huguenet Lautaro Parisi Alexis Cuello Oscar Belinetz DT: M. Vázquez DT: N. Vazzoler Horario: 15 hs. Árbitro: Silvio Trucco. Estadio: Juan Domingo Perón. TV: TyC Sports Play.


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

16

En Casa de Gobierno

Arcioni destacó a los cuatro chubutenses olímpicos

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó ayer el acto de entrega de reconocimientos a los deportistas chubutenses que representarán a la Argentina en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Joaquín Arbe, de Esquel y Eulalio “Coco” Muñoz, de Gualjaina, participarán en la disciplina Atletismo; Eduardo “Balito” Sepúlveda, de Rawson, en Ciclismo; y Sofía Gómez Villafañe de Esquel en Moutain Bike. Además, por primera vez en la historia de Chubut, el entrenador Rodrigo Peláez, integrará el cuerpo técnico del equipo argentino para los Juegos Olímpicos. La ceremonia tuvo lugar en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno en Rawson, y contó, además, con las presencias del presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, y su equipo de trabajo, familiares de los deportistas, e integrantes de la Escuela Municipal Awkache de Esquel; entre otros presentes. El emotivo acto, donde el Gobierno le entregó a cada deportista una plaqueta y banderas de Chubut y Argentina, comenzó con la presentación de un video institucional -de Chubut Deportes- con los atletas Joaquín Arbe y Eulalio (Coco) Muñoz. Luego, se reprodujeron los saludos de Eduardo Sepúlveda y Sofía Gómez Villafañe, que no pudieron estar presentes en el acto por estar en el exterior preparando la competencia.

“Un premio al sacrificio” Luego de los videos emotivos, el Gobernador Arcioni se dirigió a los deportistas y expresó estar “muy agradecido con ustedes por dejarme compartir la emoción de esta situación que no es nada más, que por lo que acabamos de escuchar, un premio al sacrificio”, y repasó que “una persona puede sortear los obstáculos a través del esfuerzo, de la responsabilidad y de tener bien en claro los objetivos; y todo eso no se llega solo, se logra con un acompa-

Daniel Feldman / Jornada

ñamiento de la familia y amigos, que hacen que los sueños se cumplan”. “Es un orgullo como Gobernador y como chubutense, especialmente, acompañarlos en este momento. Seguramente para estar acá, pasaron por mucho, y hoy son representantes olímpicos de la Provincia y de las localidades de Esquel y Gualjaina, y del país”, aseguró el mandatario.

“Es emocionante” Por su parte, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernandez, manifestó que “es un gusto y un orgullo estar participando de este homenaje a nuestros deportistas olímpicos, con quienes estamos en contacto y nos conocemos. En la recta final, cuando faltan treinta días para los Juegos Olímpicos, es emocionante ver el sacrificio que han hecho nuestros atletas, correr con frío, con nieve, la verdad no se puede creer. Además, tenemos a los familiares acompañándolos, y uno que ha hecho deportes a estas cosas las sentimos como propias”. “Agradecemos al Gobernador Arcioni y a los organismos que los bancan, ayudándolos a llegar de la mejor manera, en la mejor condición. En unos días uno se va para México y el otro para Colombia, para acercarse lo más posible al clima de Tokio. Y dirigiéndose a los deportistas expresó: “Disfruten, piensen en la familia y en toda la gente que está detrás”.

“Que nos sigan alentando” El atleta Joaquín Arbe contó que “vamos a viajar a Colombia para lo que va a ser la parte final de la preparación, en cuestión de semanas, y desde allí partiríamos con destino a Tokio, yendo con todas las ganas para competir. Es la primera vez que dos atletas olímpicos compartan una prueba así, sé que va a ser muy lindo de compartir, y le pedimos a todos que nos sigan alentando, que nos da muchas fuerzas. Ahora, tra-

De izq. a der.: Eulalio “Coco” Muñoz, Gustavo Hernández, Joaquín Arbe, Mariano Arcioni y Rodrigo Peláez. tamos de no forzar el físico por si surge alguna molestia, dado que estamos en la recta final de preparación y no queremos llegar con alguna dolencia”.

“Muy contento” A su turno, “Coco” Muñoz se manifestó “muy contento” por la recepción del Gobernador Arcioni y su equipo, y añadió que “es un orgullo poder decir que dentro de poco vamos a estar en los Juegos Olímpicos. Pronto estaremos en México para finalizar la preparación, para aclimatarnos y llegar de la mejor manera a Tokio. Vamos a la altura y trataremos de llegar con la mejor oxigenación para la competencia”. Rodrigo Peláez, es el primer entrenador chubutense que integrará el Seleccionado Argentino de Maratón y dijo que “es el premio al esfuerzo.

Venimos trabajando por esto desde hace mucho tiempo y nunca pensamos que podíamos llegar tan alto. Son cosas que a uno lo emociona, no tanto por uno, sino por toda la gente que nos acompañó durante tanto tiempo”.

“De la mejor manera” Eduardo Sepúlveda, quien participará por segunda vez de los Juegos Olímpicos, aprovechó para saludar a las autoridades del Gobierno mediante un video y resaltó que “este logro es el resultado del trabajo de muchos años, con su participación en los Juegos de la Araucanía en la disciplina Ciclismo”, y remarcó que “es un orgullo poder representar como deportista a Chubut; gracias a mi mamá y a mi familia. Espero que mi participación y la del resto de la Delegación sean de la mejor manera.

Los chubutenses a Tokio Sofía Gómez Villafañe: La ciclista nacida en Esquel de 27 años, radicada en Estados Unidos, será la única representante argentina en la disciplina de Mountain Bike. Competirá el 27 de julio, a las 3 hora de Argentina. Eduardo Sepulveda: El ciclista de Rawson, de 30 años, cumplirá con su segunda participación olímpica, ya que estuvo en Río 2016. Participará de la prueba de ruta el viernes 24 de julio. Joaquín Arbe: El atleta de Esquel y de 30 años tendrá su primer Juego Olímpico y participará en Maratón. Competirá el domingo 8 de agosto en la ciudad japonesa de Sapporo. Eulalio Muñoz: El deportista de Gualjaina de 25 años, también vivirá su primer JJOO. Correrá con Arbe la prueba de Maratón, el 8 de agosto.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

17

En Lago Puelo

Duros cruces por conexiones eléctricas clandestinas

E

l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, recalcó que “el municipio no realiza conexiones clandestinas, ni manda a realizarlas. Hoy iniciamos el proceso de un sumario administrativo interno para determinar si hubo empleados u otros funcionarios involucrados”, en referencia a una denuncia lanzada por el jefe de la Delegación de Servicios Públicos, Mauro Palma, sobre la participación de operarios y vehículos de la comuna en una nueva instalación en el sector conocido como Subida de Díaz. El jefe comunal anticipó que “en forma paralela, vamos a concretar una presentación espontánea ante la Fiscalía para que se investiguen los hechos y se sepa lo que realmente sucedió. Todavía no me pude comunicar con los responsables del organismo provincial para conocer en profundidad su versión”. Palma precisó que “gracias al aporte de un vecino del paraje Entre Ríos, pudimos descubrir una gran cantidad de conexiones irregulares. Hasta entonces, veníamos con muchísimas denuncias, pero nadie nos podía cooperar con datos concretos”. Detalló que “en un domicilio donde ya habíamos mandado varias veces a desconectar el servicio, apareció una grúa reconectando el servicio con todos los elementos técnicos correspondientes. Lamentablemente, mediante el video grabado por un vecino, nos enteramos que se trataba del camión de la Municipalidad de Lago Puelo”. Indicó que “hoy (por ayer) vamos a hacer una denuncia judicial, porque se trata de la participación de vehículos del Estado municipal y nos parece grave”. Agregó que “en el mismo sector, hay varios residentes con todo en

sa paralela que brinde estos servicios, como también pretendía hacer la localidad de El Hoyo”, recordó.

Gratis no “Quizás piensan que los servicios se regalan, pero lamentablemente no son gratuitos. Tanto la energía eléctrica como el agua potable, hay que pagarlos”, remarcó. Palma indicó que “tuve oportunidad de cruzar mensajes y audios con el intendente Augusto Sánchez, con el viceintendente Alejandro Marqués y otros funcionarios de diferentes áreas, quienes se excusaron diciendo que no tenían conocimiento de lo que estaba sucediendo. Pero, en definitiva, ellos son los responsables. Aún cuando tenemos diálogo y un trato ameno, nuestra obligación como empleados provinciales es denunciar estos atropellos”. Sobre el vecino infractor, dijo que “ha tenido actitudes hostiles para con el municipio. Es uno de los tantos que vienen a solicitar la energía sin ningún tipo de acreditación de su tierra”.

Pilares comunitarios Precariedad. El incidente pone en evidencia, una vez más, la realidad del sistema eléctrico en el noroeste. regla que vienen solicitando la luz desde hace tiempo y que, por diversas cuestiones, incluyendo la falta de insumos, recursos humanos o la propia pandemia, no hemos podido cumplir; aún cuando reconocemos que no es justo castigarlos con larga espera”. Graficó que “conexiones clandestinas encontramos prácticamente todos los días, donde sobresale la Parce-

la 26 y la Ecoaldea, que son ocupaciones ilegales y no tienen ningún tipo de papeles sobre la tierra”. Allí había cientos de viviendas que fueron destruidas por el incendio del 9 de marzo. “No podemos otorgar los servicios de energía eléctrica y agua potable a los habitantes que no justifiquen ocupación legítima sobre su propiedad”, reiteró Palma. “Por un lado –agregó-,

estamos peleando contra todo tipo de conexiones irregulares, tratando de regularizar el sistema eléctrico de la Comarca Andina, ya que implica un desfase económico importante para la provincia; y resulta que por otro lado hay una entidad municipal que se está ocupando de hacer conexiones clandestinas. Pareciera que políticamente les interesa tener una empre-

En referencia a un pedido que hizo el jefe comunal puelense la semana pasada al ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, respecto “a la posibilidad de instalar pilares comunitarios para facilitar la rápida conexión de más viviendas” en los parajes Las Golondrinas y Cerro Radal, castigados por los incendios forestales de hace tres meses, Mauro Palma dijo que “siempre y cuando cumplan con los requisitos que exige la norma vigente, no hay ningún problema en hacerlo”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

El presidente Alberto Fernández firmó el decreto

Según el Indec

Los cortes que no se podrán vender al exterior son asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío, con

E

Se rehabilitan las exportaciones de carne pero no los “cortes populares” la expectativa de que desciendan los precios en el mercado interno. En 30 días se pondrá en marcha un plan ganadero.

E

l presidente Alberto Fernández firmó ayer un decreto por el que rehabilitó parcialmente las exportaciones de carne, pero mantiene prohibida las ventas externas de “cortes populares”. Los cortes que no se podrán vender al exterior son asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío, con la expectativa que desciendan los precios en el mercado interno. A la vez, el Gobierno anunció que en 30 días se pondrá en marcha un plan ganadero para aumentar la producción nacional. En cuanto a las exportaciones que quedarán habilitadas, tendrá un cupo equivalente al 50% de lo exportado el año pasado, y se agilizarán los envíos a China e Israel. En una conferencia de prensa posterior a un encuentro con diversas entidades del agro en Casa de Gobierno, que encabezó el jefe de Estado, los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Luis

Basterra, ofrecieron detalles del plan oficial, y admitieron que la Mesa de Enlace reclamó una “apertura total de las exportaciones”. Kulfas puntualizó que se rehabilitarán las exportaciones con un cupo equivalente al 50% de lo vendido al exterior el año pasado. Indicó que también se comercializarán once cortes cárnicos a precios populares, como “asado, carne picada y paleta, y que estarán disponibles en todo el país”. Sobre la reunión con sectores ruralistas, el ministro dijo que el propósito fue “comentar la medidas y tener un diálogo constructivo para ordenar al sector cárnico”. Al respecto, consideró que “este proceso de alza de precios no tiene ninguna justificación desde el punto de vista de los costos de la cadena de producción”. “Esto generó una gran preocupación y llevó a tomar medidas en un momento muy difícil. Por eso busca-

mos tener mecanismos que permitan revertir y frenar estos aumentos que no tienen explicación”, alertó. Dijo que “la producción de carne está estancada desde hace varios años y esa es la necesidad de un plan ganadero”, que será diseñado junto con cámaras empresarias y el gremio del rubro. “La idea es diseñar un plan para aumentar la producción, para ir a los 5 millones de toneladas: 3 millones para el mercado interno y 2 millones para exportar”, precisó. En la actualidad, la Argentina produce menos de 3 millones de toneladas de carne anuales. Explicó que “hace 100 años la Argentina producía 2 millones de toneladas. Ahora 2,7 millones. La producción de carne está estancada en el largo plazo”. “El objetivo del Presidente es que la carne sea accesible para la población. Buscamos la articulación con los distintos actores de la producción, más

allá de las expectativas que generan los mercados externos”, afirmó. Por su lado, Basterra reconoció que la Mesa de Enlace, integrada por Sociedad Rural, Coninagro, Federación Agraria y Confederaciones Rurales, “quería que las exportaciones se abran por completo”. “Dispusimos una suspensión temporaria. Si logramos que los precios se estabilicen vamos a ir liberando cuotas de exportación”, prometió. En la reunión participaron José Martins (Consejo Agroindustrial); Nicolás Pino (Sociedad Rural); Juan Grigera Naon (IPCVA); Dardo Chiesa (Mesa Nacional de Carnes); Juan Eiras (Cámara Argentina de Feedlot); Alberto Fantini (Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne); Carlos Iannizoto (Coninagro); Carlos Achettoni (Federación Agraria); Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas) y Mario Ravettino (Consorcio Propietarios de Carne).#

La deuda externa se redujo en US$ 1.935 millones respecto al trimestre anterior

l stock de deuda externa bruta total a valor nominal llegó al 31 de marzo a US$ 269.508 millones, cifra que representó una disminución de US$ 1.935 millones respecto al trimestre anterior, según informó ayer el INDEC. La reducción desestacionalizada se explica por “la caída observada en la deuda del sector gobierno general por US$ 3.398 millones”, explicó el organismo en el informe sobre Balanza de Pagos del primer trimestre.

Stock de deuda externa El stock de deuda externa a valor de mercado llegó en el mismo período a US$ 216.682 millones y se registró una disminución de US$ 3.120 millones con respecto al trimestre anterior. Esa disminución fue consecuencia de “una caída en el valor de mercado de los títulos de deuda emitidos por el Gobierno general, parcialmente compensando por el incremento en el valor de mercado de los títulos de deuda emitidos por las Sociedades no financieras, Hogares e instituciones sin fines de lucro”, según el informe oficial.#

Se extenderan los plazos de pago hasta el 31 de marzo de 2022

Martín Guzmán anunció acuerdo con el Club de París y evitó el default

E

l Gobierno alcanzó un “entendimiento” con el Club de París y acordó extender los plazos de pago hasta el 31 de marzo de 2022, por lo que evitó caer en default, anunció ayer el ministro de Economía. A cambio, la Argentina pagará US$ 430 millones en cuotas hasta esa fecha, muy por debajo de los US$ 2.400 millones que habría tenido que desembolsar. “En el período de 8 meses,

en lugar de hacerse frente a los aproximadamente U$S 2.400 millones programados, se hará un conjunto de pagos que sumarán alrededor de US$ 430 millones. Implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares”, destacó. Guzmán explicó que esos US$ 430 millones “no serán un anticipo de pagos, pero sí proporcionales a cuenta del capital”.

El primer desembolso se haría el 31 de julio próximo y el resto el próximo año, siempre a cuenta de capital, dijo. El ministro reconoció que pagar la totalidad de la deuda con el Club de París “hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y generado más inestabilidad cambiaria y macroeconómica en general”. “Una situación de default también hubiese generado efectos desestabili-

zantes y de incertidumbre e imprevisibilidad, que en este contexto harían particular daño”, reconoció en conferencia de prensa. “Luego de negociaciones constructivas se llegó a un entendimiento: el país tendrá tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para resolver la deuda con Club de París y a su vez se continuarán haciendo esfuerzos para llegar a un acuerdo con el FMI, por el stock de

deuda de US$ 45.000 millones que tomó el gobierno de Cambiemos, y no fue para aumentar la capacidad productiva”, disparó Guzmán. Sobre los desembolsos al Club de París, insistió en que “no hay un anticipo, sino un esquema de pagos proporcionales. Se están definiendo las fechas y el primero posiblemente sea el 31 de julio, y el próximo el año próximo”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

Argentina superó los 90.000 fallecimientos

Covid récord: 792 muertos en 24 horas A rgentina registró en las últimas 24 horas 792 muertes por coronavirus, su cifra más alta desde el inicio de la pandemia, y superó así las 90.000 víctimas fatales a causa de la enfermedad. El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer 21.387 nuevos contagios, lo que eleva la cantidad acumulada de casos a 4.298.782, mientras que las personas muertas ya suman 90.281.

Del total de casos, 3.928.389 personas ya se recuperaron, mientras que 280.112 aún están cursando la enfermedad. La cantidad de personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) sigue en descenso y al día de hoy es de 7.326, lo que representa un porcentaje de ocupación de camas del 72,6% a nivel nacional y del 70,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De acuerdo

con el último reporte diario, del total de decesos, 464 corresponden a hombres, 325 a mujeres, y tres personas no registraron dato de sexo. Hoy la provincia de Buenos Aires reportó 6.951 nuevos casos, con un total de 1.786.501 acumulados. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios, pero con un marcado descenso, fue Córdoba, con 3.791 casos y un acumulado de

389.032; le sigue Santa Fe con 1.479 (391.668), y la Ciudad de Buenos Aires con 1.344 (453.074). En Catamarca se registraron 303 casos y un acumulado de 31.551; Chaco, 564 (72.445); Chubut, 256 (68.847); Corrientes 935 (61.945); Entre Ríos, 627 (103.980); Formosa, 349 (42.294); Jujuy, 203 (33.577); La Pampa, 279 (49.617); La Rioja, 108 (20.775); Mendoza, 614 (134.885)y Misiones, 180 (24.145)#

Estudio realizado por la compañía ZOE y el King’s College London

Ahora afirman que estornudar demasiado puede ser un síntoma de coronavirus para los que fueron vacunados

U

n estornudo no quiere decir nada pero las denominadas “salvas”, si se producen con mucha frecuencia, pueden representar un síntoma de Covid-19 entre personas que ya fueron vacunadas, según un informe médico conocido hoy. Así lo sugieren los datos de un estudio realizado por la compañía ZOE y el King’s College London que involucra a unos 4 millones de personas de todo el mundo. Los autores recuerdan que, aunque las vacunas anticovid ayudan a con-

trolar la pandemia, ninguna proporciona una protección del 100 % contra el virus. En este sentido, destacan que, si bien los principales síntomas como la pérdida del olfato, tos, fiebre, dolores de cabeza y fatiga siguen siendo importantes, se ha descubierto que estornudar mucho es “un signo de infección más común en las personas vacunadas”. “Curiosamente, nuestros datos muestran que las personas que habían sido vacunadas y luego dieron

positivo por covid-19 eran más propensas a reportar estornudos como síntoma en comparación con aquellas que no habían recibido un antídoto”, señalan los investigadores, añadiendo que esto sugiere que “estornudar mucho sin explicación” después de haber sido inoculado podría ser un signo de coronavirus. Por lo tanto, si ha sido vacunado y comienza a estornudar con más frecuencia de lo normal sin una explicación, debe hacerse una prueba de Covid-19 y aislarse, indican los autores.

Además, como estornudar es “una forma clave de propagación de virus”, recuerdan cubrirse con un pañuelo de papel o la parte interior de su codo si tose y estornuda “para minimizar la propagación de las gotitas”, así como evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca hasta que se lave las manos. El gran problema lo tendrán en adelante los alérgicos, tan acostumbrados como están a las salvas de estornudos, que a veces se calman con alguna medicación, suave o de profundidad.#

19

Tenía coronavirus

Murió el sociólogo y escritor Horacio González

E

l sociólogo y escritor Horacio González falleció ayer tras permanecer internado desde hace más de un mes por coronavirus. El fallecimiento del exdirector de la Biblioteca Nacional fue confirmado por el periodista Daniel Tognetti, en su cuenta de Twitter: “Falleció Horacio González. Liliana Herrero, su mujer, me pidió que lo comunique”. Hace más de una semana, según lo había comentado la intérprete Liliana Herrero, pareja de González, su salud se había deteriorado. En sus redes sociales, Herrero escribió: “En la dura pelea contra el Covid y sus consecuencias, hoy Horacio González está más frágil: tuvieron que volver a colocarle el respirador y está sedado”. González estaba a cargo del departamento de publicaciones de la Biblioteca Nacional. Había ingresado al Sanatorio Güemes el 19 de mayo tras dar positivo de coronavirus. “Inmensa pena por el fallecimiento de Horacio González, quien fuera director de la Biblioteca Nacional y uno de los intelectuales más destacados de nuestro país. Mis condolencias a su compañera Liliana, familiares y amigos”, escribió Cristina en Twitter.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Secuestraron un auto y un cuadro de moto por robo

Puerto Madryn

Incumplió una prohibición de acercamiento e irá preso Ocurrió en un caso de violencia de género. Tenía una condena en suspenso. Pero incumplió la prohibición de acercamiento. Y ahora deberá ir tres años a prisión.

N

Los allanamientos se levaron a cabo en la zona oeste de Trelew.

P

ersonal policial de la Brigada de Investigaciones de Trelew secuestró un vehículo en el marco de dos allanamientos, registro domiciliario, requisa personal, vehicular y secuestro por una causa relacionada a un robo sucedido días atrás. Los procedimientos se efectuaron en las viviendas ubicadas en Trevelin al 500 y en Lago Rosario al 200 de esa ciudad respectivamente y se identificaron y notificaron a sus moradores. En los dos lugares, se incautaron un par de zapatillas, un cargador de equipo de comunicaciones y un cuadro de motocicleta con pedido de secuestro activo iniciado en la comisaría de Dolavon y también un automóvil Fiat Palio blanco. El hecho que derivó en las mencionadas diligencias sucedió

el pasado 19 de junio a primera hora de la tarde en momentos en que el danmificado estacionó su vehículo en cercanías a la intersección de las calles Pellegrini y Rondeau de Trelew y autores desconocidos –previo dañar el cristal de la ventana izquierda del rodado- sustrajeron varios elementos del interior del mismo. De las pesquisas y análisis fílmico se estableció que los autores fueron los sujetos a quienes se les allanó y que se movilizaban en el automóvil hoy secuestrado. En los operativos se contó con la colaboración de la Comisaría Primera, de Operaciones de la Unidad Regional Trelew,, de la Subcomisaría del barrio INTA, Criminalística y de Sustracción de Automotores.#

icolás Jara, de 24 años, deberá cumplir tres años de prisión de efectivo cumplimiento por violar una prohibición de acercamiento en Puerto Madryn. El mes pasado había sido condenado a tres años en suspenso por un caso de violencia de género. Y entre las pautas de conducta, tenía prohibido acercarse a la víctima. Pero a escasos días de haberse dictado la condena, volvió a la casa de su expareja. La fiscal Anya Pucheta inició una causa penal por desobediencia y pidió que se revoque la prisión condicional. “El Sr. Jara voluntariamente se ha abstraído del cumplimiento de la pauta más importante, sin justificación alguna. Más aún, se acercó

hasta el domicilio de la víctima, lo que derivó en que hoy permanezca en prisión preventiva. Es evidente que la advertencia no hizo efecto en él”. “Es decir que a pesar de la advertencia recibida continuó con su actitud hacia quien resultó víctima del hecho por el cual fue condenado. Lo que genera un temor fundado en la víctima, ya que la condena no lo detuvo en su accionar”, según informó la Fiscalía. La jueza Marcela Pérez Bogado hizo lugar al pedido y la resolución judicial fue contundente: “le corresponde sufrir los efectos de la revocación de la ejecución en suspenso: cumplir la pena en establecimiento carcelario cerrado, ya que deberá cumplir la totalidad de la pena”.#

Jara cumplirá 3 años de cárcel.

Trelew

Agredió a su exmujer

U

n individuo con prohibición de acercamiento fue detenido por efectivos policiales de Trelew luego de que se acercara a la vivienda de su expareja y la agrediera a golpes frente a su hijo de de 3 años. Además del específico episodio de violencia de género, el iracundo sujeto rompió una ventana de la casa en cuestión antes de pretender irse cuando fue aprehendido por los uniformados y luego de que éstos recibieran un llamado de auxilio.#

El individuo tenía prohibición de acercamiento a la casa de su exmujer.


POLICIALES_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

Madryn: una persona herida

Investigan un ataque con arma de fuego en la calle

P

ersonal policial de la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn se encuentra trabajando en el esclarecimiento de un hecho de sangre ocurrido en la tarde del lunes sobre la calle La Rioja donde una persona recibió un disparo de arma de fuego. Se descartó el intento de robo y se analizan otras hipótesis, entre ellas el ajuste de cuenta. El ataque sucedió a las 19 cuando un joven (22) caminaba por la calle La Rioja, en el corazón del barrio Gobernador Fontana, cuando un masculino encapuchado se acercó, lo apunto y le efectuó un disparo. La víctima recibió el disparo en el glúteo aunque en su recorrido la bala no atravesó ningún órgano que pudiera poner en riesgo la vida del mismo. El paciente tiene orificio de entrada y salida aunque la evolución del paciente era favorable para lograr el alta con el transcurrir de las horas. “No fue un hecho de robo”, afirmó el jefe de la Unidad Regional portuaria, comisario mayor Javier Guzmán, quien añadió “estamos investigando y tratando de dilucidar el tema”. Con referencia a ello se está tratando de establecer la motivación del ataque y las razones del proceder donde el

Mariano Di Giusto/ Jornada

E

atacante solo se acercó y le efectuó el disparo para darse a la fuga. Según los datos aportados por el jefe policial, la víctima contaría con antecedentes policiales ocurrido el año pasado pero que no tendría vinculación con lo sucedido el lunes por la tarde y en plena vía pública.#

Recuperaron moto robada

La moto fue encontrada cuando la conducían dos jóvenes en Trelew.

P

Fiesta clandestina: pasan a disponibilidad a dos policías n el marco del operativo donde se detectó una fiesta clandestina el domingo por la madrugada, que finalizó con golpes y ataques al personal interviniente, se detectó la presencia de dos efectivos de la Policía que estaban en el garaje participando de la fiesta. El jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn, comisario

Trelew

ersonal del GRIM de Trelew recuperó una motocicleta que poseía una denuncia por robo desde el mes de mayo. La recupera-

Puerto Madryn

AGENCIA PUERTO MADRYN

Comisario mayor Javier Guzmán.

ción de la misma sucedió cuando se la interceptó en la calle Musters con dos ocupantes y al verificar por sistema se constató sobre el robo. #

21

mayor Javier Guzmán, confirmó la presencia de estas dos personas aunque ratificó que se solicitó el pase a disponibilidad. “En el lugar había jóvenes, entre ellos dos agentes dependientes de la Unidad Regional” precisó el jefe, quien detalló que una de estas personas “no trabaja desde el año pasado porque, al parecer, tomó la decisión de no trabajar más en la Policía del Chubut. Él

mismo presentó certificado psicológico y se encuentra en una situación de disponibilidad”. Con referencia al segundo agente que fue detectado participando de la fiesta clandestina, el comisario Javier Guzmán precisó que “estaba trabajando en Puerto Madryn y se encontraba en su franco de servicio”. No obstante comentó que “en este caso fue llevado y se le pidió la disponibilidad”.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

Trelew

Figueroa culpable por un crimen en el fútbol barrial

22

Comodoro Rivadavia

Crimen en La Floresta: un mes de prisión para el menor Lo dispuso el juez Alejandro Soñis, que exhortó al área de Salud Mental del Hospital que lo traten. El adolescente tiene antecedentes de incendio, intento de homicidio y lesiones.

E

Jorge Ariel Figueroa fue declarado autor de homicidio agravado .

E

l tribunal del juicio oral y público por el asesinato de Oscar González dio a conocer ayer su veredicto de culpabilidad sobre Jorge Ariel Figueroa por los hechos ocurridos el 28 de julio de 2019 en las canchas de fútbol del complejo Marquitos de Trelew. Allí, la víctima fue alcanzada por un disparo de escopeta y falleció horas después. Con el voto de los jueces Fabio Monti e Ivana González, el tribunal declaró a Figueroa autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y el próximo jueves por la tarde se debatirá la pena a imponer. En su fallo, ambos magistrados dan la razón a la fiscalía y aseguran que en el caso “han quedado fuera del ángulo de la discusión aspectos tales como la autoría (contándose, incluso, con la declaración del propio acusado), o las condiciones de tiempo y lugar”. “El núcleo de la discusión se centró en las circunstancias de modo en que Figueroa desplegó la acción –en caso de que haya existido tal, como cuestionó la defensa- y si el disparo que acabó con la vida de Oscar González fue voluntario por parte del encartado” sostienen los jueces, aseveró una gacetilla de la Agencia Judicial. Fundamentan su decisión en las declaraciones de varios testigos del hecho, en especial un primo del im-

putado de apellido Maraboli; el hermano de la víctima y también de un jugador y árbitro de esa liga, llamado Luis García. A este último testimonio dan mayor crédito los integrantes del tribunal “porque sus descripciones de lo que efectivamente percibió, contrastan con su opinión personal en cuanto a la intencionalidad de Figueroa contra González. Esto último, sumado a que es el único testigo que no tiene relación de amistad o parentesco ni con la víctima ni con el victimario, lejos de opacar su verosimilitud, lo hacen aún más creíble”. “Aporta datos de contexto con total precisión y coincidencia con lo descripto por otros testigos, como, por ejemplo: la gestualidad de que Figueroa portaba el arma como zurdo (y efectivamente, es zurdo), la hora aproximada, el primer incidente, la chica que resultó lastimada, la agresión a Figueroa, el regreso de éste último, y su intervención personal”. El juez Marcelo Nieto Di Biase en su voto en disidencia, asegura que de los testimonios escuchados y valorados no se encuentra cumplido el dolo directo de matar a González, necesario para cumplir con la imputación escogida por la Fiscalía y al no existir una acusación alternativa que contemplara la acción culposa, el imputado debería ser absuelto.#

l juez de Comodoro Rivadavia, Alejandro Soñis, formalizó el hecho bajo la calificación de homicidio simple en contra del menor J.R. y ordenó su alojamiento por un mes en una dependencia policial local, donde pueda estar aislado de la población carcelaria hasta el próximo lunes. A su vez exhortó al área de Psiquiatría de Salud Mental del Hospital Regional para terminar con el proceso de admisión en una comunidad terapéutica. La decisión del magistrado fue en el marco de una aufiencia de control de detenidos luego de que el adolescente se entregara a la Policía asumiendo como el probable autor del crimen de José Cristian Delgado, sucedido el pasado 19 de junio en el barrio La Floresta de esa ciudad, informó un comunicado de la Fiscalía. El fiscal Adrián Cabral en un primer momento solicitó se formalice el hecho acontecido aproximadamente a las 22:54 del 19 de junio, cuando la víc-

tima se encontraba en la vía pública, intentando ingresar a un domicilio de José Ignacio Rucci portando un cuchillo de grandes dimensiones. El menor imputado salió de la casa de enfrente y le exigió a gritos que se retire del lugar. Se produjo una discusión y el menor extrajo un elemento cortante y le asestó una puñalada en la zona del tórax a la víctima. Éste, herido, se dirigió a su domicilio, momento en que el menor toma un escombro y se lo arrojó a Delgado, calificando provisoriamente el mismo como “homicidio simple” en calidad de autor para el menor J.R.. La defensora María Cristina Sadino no cuestionó la formalización del hecho ya que se dan los requisitos formales para ello. Sobre la legalidad de la detención dijo que se debe tener en cuenta su voluntad de someterse al proceso. Ante ello, el fiscal no coincidió con lo expresado por la defensora, ya que sostuvo que “si hubiera voluntad de

someterse al proceso debió entregarse inmediatamente. El joven ya se ha visto involucrado con la Justicia Penal, tiene tres legajos por incendio, homicidio en grado de tentativa y lesiones con arma. Es un menor que necesita incorporar valores y reglas. Ha ido en escalada y terminó en este hecho gravísimo. Existen elementos de convicción para tener al menor como probable autor del hecho, aseguró el fiscal. También se dan los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación”, aseveró. La defensa argumentó el principio de inocencia que rige en este estado del proceso y a que “es un hecho sumamente confuso, la víctima también blandía un arma blanca” y se refirió también a las garantías que tiene el menor y a que también se podría calificar el hecho como “legítima defensa”; recordando que la víctima, José Cristian Delgado también agredió a su madre momentos previos al hecho.#

Trelew

Las amenazó para que desocupen la casa

U

na vecina y su hija recién nacida fueron desalojadas por el propietario de una vivienda en alquiler del barrio Tiro Federal. El hombre de 77 años, armado con un palo, fue detenido por atacar a la Policía. El dramático episodio sucedió al caer la noche del lunes. Según indicaron fuentes policiales, la mujer se encontraba en la calle llorando, con una bebé en brazos. Sobre lo ocurrido, explicó que el dueño de los alquileres le pidió el departamento amenazándola. De acuerdo a lo narrado por los agentes que intervinieron en aquel domicilio de la calle Alem de Trelew, el hombre de 77 años, estaba alterado y con un palo en la mano. También mencionaron que, al intentar calmarlo, este arremetió contra el personal uniformado, por lo que se procedió a su aprehensión. La madre e hija se fueron del lugar.#

El propietario de la vivienda las amenazó con un palo y fue detenido.


POLICIALES_MIÉRCOLES_23/06/2021_PÁG.

23

Puerto Madryn

Llegó un presunto estafador A

yer al mediodía, personal de la División Investigaciones de Puerto Madryn se trasladó hacia Río Negro, precisamente a San Antonio Oeste, donde ambas fuerzas provinciales hicieron el traspaso de un detenido. Se trata de Walter David Monteros, de 31 años. Había sido denunciado por varias estafas ocurridas en Trelew, Rawson y la ciudad del Golfo. Según confirmó el jefe de las Unidad Regional, Javier Guzmán, sobre el mismo pesaba una orden de detención librada por la jueza Patricia Asaro a requerimiento de la fiscal Cecilia Pistara. A comienzo de año, se conocieron las denuncias por las redes sociales de vecinos de la comarca. La medida de arresto pesaba sobre Monteros desde el mes de abril. La Policía en Madryn allanó su vivienda, pero descubrieron que ya se había ido. Las tareas de pesquisa dieron con él en la vecina provincia, donde aparentemente se había refugiado. Monteros está a la espera de la audiencia de control de detenidos en los tribunales locales.#

Walter Monteros llegó ayer proveniente de San Antonio Oeste.

Sarmiento

Esquel

Crimen de Banza: el 24 está el veredicto

E

l tribunal integrado por los jueces Daniel Pérez, Alejandro Rosales y Luis María Pintos dará a conocer el jueves 24 de junio su veredicto en el marco del juicio oral y público por el homicidio de Cristian Banza, y en el cual la única imputación recae en Axel Pross. Durante la jornada de este martes las partes efectuaron sus alegatos y mientras la fiscal general Andrea Vázquez pidió que se declare a Pross responsable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y por la participación de dos o más personas en concurso ideal con hurto calamitoso, los defensores públicos Gustavo Antúnez y Marcelo Catalano solicitaron la absolución de su defendido. El hecho por el cual se acusa a Pross ocurrió la noche del día 20 de julio del año 2018 en un lugar ubicado entre 25 de Mayo, entre Alberdi y Subcomisario Morales, donde se encuentra la cancha de fútbol denominada “La Usina”. Allí, según la teoría fiscal, el acusado habría dado muerte a Banza tras efectuarle varios disparos de arma de fuego, de los cuales, por lo menos nueve impactaron en la víctima, indicó un parte de la Agencia de Comunicación Judicial. Tras el alegato de la Fiscalía, Néstor Banza, padre de la víctima, pidió que se haga justicia por su hijo y en el mismo sentido se pronunció la madre del joven asesinado desde Buenos Aires a través de videoconferencia. El defensor Gustavo Antúnez cuestionó los testimonios sobre los que la Fiscalía fundamentó la imputación del homicidio agravado, afirmando que los mismos “no son categóricos” , afirmando que la escena fue trastocada por los familiares de la víctima.#

Fallecimientos María Leonor Güilqueruca Teneb (Q.E.P.D.) El día (20.06.21) a las 08,30 horas falleció en Trelew la señora María Leonor Güilqueruca Teneb a la edad de 66 años. Sus hijas, hijo político, nietos, sobrinos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el día (21/06/21) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Guilqueruca, Teneb, Payalef, Pérez, Muñoz, Rivas, Díaz, Chingoleo, Inostrosa y otras.

Participaciones Rosa Placencio (Q.E.P.D.) La comunidad educativa de la Escuela 40 “Eluned Morgan” participa con profundo dolor el fallecimiento de Rosa Placencio, abuela de nuestro alumno Alexis Ezequiel Castillo. Acompañamos a toda su familia, deseándoles paz y consuelo en este doloroso momento que les toca vivir.

Recordatorio Viviana Adriana Ojeda (Q.E.P.D.)

Por decreto 38 sus restos no fueron velados.

Irma Western (Q.E.P.D.)

Caso “Kuty” Méndez: comenzó el juicio

C

omenzó en los Tribunales de Esquel el juicio oral a Pablo Navarro, imputado por el crimen de Maximiliano “Kuty” Méndez, el 21 de diciembre de 2019, en las afueras de un bar en inmediaciones de Sarmiento y Chacabuco en Esquel. Uno de los hermanos de la víctima, Ariel Méndez, dijo en FM Tiempo Esquel que serán cuatro jornadas de audiencias, y familiares y amigos estarán todos los días frente a Tribunales pidiendo justicia. Por razones de protocolo relacionado con el Covid-19, sólo puede ingresar a la sala a presenciar el enjuiciamiento la madre el joven de 24 años muerto. Ariel narró que esa madrugada del 21 de diciembre, su hermano Maximiliano se encontraba durmiendo en su automóvil en Sarmiento y Chacabuco, y Navarro lo mató dormido, lo tiró al piso y le robó el rodado. Hay un pedido de cadena perpetua para el homicida, bajo el cargo de homicidio agravado, seguido de robo. La familia de Kuty Méndez tiene el patrocinio de la Defensa oficial.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 6185 11 2 3526 12 3 2759 13 4 2927 14 5 5078 15 6 5609 16 7 5130 17 8 9151 18 9 8807 19 10 0850 20

6771 4726 7551 0749 4911 2856 5710 4516 1677 9698

Con otra patente

Secuestraron un Jeep en Pirámides

E

n la tarde de ayer, efectivos policiales de la Comisaría de Puerto Pirámides detectaron un vehículo con irregularidades. Sucedió a la altura de la primera bajada a la villa donde en tareas preventivas observaron un Jeep modelo Willys de color verde estacionado frente a un hospedaje. Al brindar detalles, el comisario Walter Ibarra señaló que al tomar la patente del rodado descubrieron el delito de supresión, ya que la chapa que poseía pertenece a un Chevrolet Chevy. Por pedido de la Fiscalía, la jueza Patricia Asaro ordenó el secuestro del vehículo, con la intervención de personal de la Planta de Verificaciones de la Policía. Ibarra indicó que estaba al cuidado de un vecino de la localidad y que sería identificado el tenedor del mismo para imputarle la infracción. Mientras tanto el automotor quedó secuestrado y resguardado en el patio de la dependencia policial de esa localidad balnearia de la denominada Comarca Valdés.#

QUINIELAS MATUTINA

1 9100 11 2 6465 12 3 3961 13 4 8026 14 5 1403 15 6 7058 16 7 6642 17 8 4051 18 9 2100 19 10 0005 20

7482 2858 6876 9876 9715 4707 5092 1788 4318 5151

VESPERTINA

1 3747 11 2 7917 12 3 6529 13 4 3843 14 5 6105 15 6 4201 16 7 9561 17 8 7242 18 9 6267 19 10 9570 20

5303 4201 9912 4496 3750 6901 3006 6863 1879 8887

NOCTURNA

1 5695 11 2 9996 12 3 7437 13 4 6569 14 5 2242 15 6 0181 16 7 8627 17 8 4997 18 9 3237 19 10 7729 20

1037 7058 8094 6287 0639 8155 5891 0652 0485 0900

El día (21.06.21) a las 18:40 horas falleció en Trelew Irma Western a la edad de 91 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de trelew ayer (22/06/21) a las 09.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Western, Ramírez, Puerta y otras. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.

A cinco años de que te fuiste tu familia no te olvida. El papi que prácticamente te visita todos los días para regar tu hermoso jardín. Dios ha de quererte, fuiste un ejemplo de madre y de abuela.


Miércoles 23 de Junio de 2021 Alberto Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:40 4,75 mts 18:11 4,66 mts

12:20 0,71 mts 00:36 0,83 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 100,65 EURO: 118,57

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 16º

Comodoro Despejado Viento del Oeste a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 9º

Cordillera Lluvia Viento del OESTE a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Promesa. Alumnos de cuarto grado de la Escuela 195 “Héroes de Malvinas” del barrio San Martín de Trelew prometieron lealtad a la Bandera. Programa “Cortes Cuidados”

Cortes de carne a precios rebajados estarán disponibles “todos los días” E n su lucha contra la inflación, el Gobierno anunció ayer que el programa de cortes de carne a precios rebajados estará disponible “todos los días”, y no sólo tres veces por semana como hasta ahora.

Aires, y la red de carnicerías vinculadas con los frigoríficos del consorcio exportador ABC, indicó esa cartera. Los 11 cortes de carnes tienen precios hasta 45% más bajos que los actuales, según el Gobierno.

“Cortes Cuidados”

Precios populares

El programa “Cortes Cuidados” incorporará, además, más puntos de venta, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo. Además, habrá mayor presencia de puestos del Mercado Federal Ambulante, que se sumarán a bocas de expendio en supermercados, carnicerías del Mercado Central de Buenos

La tira de asado se venderá a $359 el kilo; el vacío, a $499; el matambre a $549; la cuadrada o bola de lomo a $515; la tapa de asado a $429; carnaza a $379; falda a $229; roast beef a $409; paleta a $485, el espinazo a $110 y la carne picada a $265, que estarán vigentes hasta fines de julio, y luego se actualizarán.#

Carne. Más información oficial sobre los cortes disponibles.


17-06-2021 AL 23-06-2021

preferentemente familia reducida contrato con garantia infomes solo llamdas. Trelew. Cel. 0280 1544658161. (2306)

Alquilo. Vivienda dos dormitorios cocina comedor para persona sola pareja o consultorio. Trelew. Cel. 0280 1544691216 . (2306) Alquilo casa. Dos dormitorios con placares B°Santa Monica Patio chico

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (2306)

Alquilo en Trelew depto 2 dorm baño cocian comedor en 2 do piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 1544691216. (2306) Alquilo casa en Trelew depto 2 dormit baño comedor cocina en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew. Cel. 0280 154690831. (2306)

Se ofrece carnicero competente para cualquier lugar de la Provincia. Trelew. Cel. 0280 154402627. (1606)

Se ofrece Sra para cuidado de niños a abuelos,amplia disponibilidad con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154621894. (2306) Se ofrece cobrador con exepriencia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154713742. (2306)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (2306)

Se ofrece Sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. Cel. 0280 155022921. (2306)

Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2306)

Se ofrece srta para planchado cuidado de niños y/o limpieza de casa. Trelew. Cel.0280 154006317. (1606)

Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)

Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205)

se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia bachera limpieza de depto locales. Trelew. Cel.0280 154539776. (1606) Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905)

Se realizan Trabajos depoas talas de aarboles mantenimineto y albañilería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2306) Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606)


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_17-06 al 23-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_17-06 AL 23-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.