CHUBUT TRELEW • JUEVES 23 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.328 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
PUERTO MADRYN
LIGA DEL VALLE
“Me irrita hablar de planes”
La Ribera será líder
entregó herramientas a emprendedores y dijo que pese a la necesidad de la ayuda social, “es mejor entregar la caña para pescar”. P. 13
Dolavon y se aseguró el primer puesto de la Zona 2 del Apertura. J.J. Moreno clasificó a cuartos tras vencer 3-0 a Huracán. P. 17
●●El intendente Gustavo Sastre
●●El “Canario” venció por 1-0 a
ADELANTO DEL MINISTERIO DE SALUD PARA TRELEW
El nuevo Hospital será inaugurado durante el primer trimestre de 2023 ●●La apertura será gradual: las primeras habilitaciones serán el Laboratorio, el Materno Infantil y Diagnóstico por Imágenes. P. 8 NORMAN EVANS / JORNADA
El Hoyo: el intendente reveló que el rescate de la máquina empantanada costó unos $ 400 mil
DEPORTISTAS CON DOWN
A pura medalla ●●El chubutense Tobías
Mario sumó tres preseas en el Mundial de Atletismo en República Checa.
P. 6
Comodoro: Luque recibió a la primera mujer cónsul de Chile P. 4
ESQUEL
ENCONTRARON AL ABOGADO DE TRELEW
Romero preso ●●Estaba en su casa del barrio Gabelco. No se resistió.
Debe cumplir condena por un intento de homicidio. P. 20
Se fugó y se tomó un remis ●●Isaac Lescano Capilla
escapó de una Comisaría y un coche lo llevó a Bariloche. Abonó con Mercado Pago. P. 21
COMODORO RIVADAVIA
Promesa en el Chenque ●●Unos 70 alumnos de la Escuela 155 desafiaron al frío
e hicieron su promesa a la bandera en el mirador del Cerro. Es la primera vez que se hace en ese lugar. P. 12
Desde hoy ya opera Flybondi en Madryn P. 13
La frase del día: “Hay secretarios municipales que hacen la plancha” HUMBERTO VILLIVAR, PRESIDENTE DE LA UCR DE ESQUEL. P. 14
JUEVES_23/06/2022_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Un pueblo en cíclica renovación
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
C
ada año, el pueblo Mapuche celebra We Tripantu. Una tradición ancestral muy importante que, entre el 21 y el 24 de junio, marca un nuevo comienzo, un cambio de ciclo impulsado por la constante energía renovadora de la naturaleza. We Tripantu tiene que ver con renovación de un nuevo ciclo, no el impuesto en el calendario gregoriano, tan diferente a lo natural. Las comunidades son autónomas y cada una tiene su celebración especial
propia de su región: la de la zona andina, zona de valles, de mesetas, zona cercana al mar, a los ríos, y las ceremonias se realizan entre el 21 y el 24, según cada comunidad. Hay que mencionar que para ingresar al espacio en el que la singularidad del conocimiento de la naturaleza por parte del pueblo mapuche es accesible al formal conocimiento occidental, hay que descontracturar, desarticular esas formas y lógicas. Entonces sí se podrá entender aque-
llo que reside en el pensamiento profundo y en las costumbres milenarias. Para el pueblo mapuche hay una articulación de cada elemento del entorno –sea piedra, tierra, agua, planta, animal, territorio, etcétera-. Todo define un sistema de relaciones que exhibe la marca de una cosmovisión integradora del universo, basada en ideas y principios con un significado propio para el grupo. La cultura posee una organización regida a partir de la convergencia de
cuatro principios o “energías”: “tierra”, “agua”, “aire” y “fuego”. Cada año, el pueblo Mapuche celebra We Tripantu y se renueva en una ceremonia de tradición milenaria. Para los iniciados en la cultura ancestral es un acto de conservación de costumbres. Para los descendientes de los habitantes originarios, un acto de reconocimiento de su propia identidad mientras se integra a comunidades que el Nuevo Mundo supo construir.#
El municipio de Rawson y la Red de Alto al Tráfico y la Trata realizarán una campaña de sensibilización Miriam Vázquez, activista feminista y referente en Chubut de la RATT y fundadora de Mujeres de Pie, explicó que “este tipo de encuentros son muy importantes y tienen el objetivo claro de llevar adelante un ciclo de conversatorios y talleres de concientización y sensibilización, en el marco de un plan de acción hasta el 30 de julio que es el Día Internacional de la lucha contra la Trata y la Explotación”. Vázquez dijo que “este tipo de talleres y conservatorios están coordinados por la RATT y se ofrecen a toda institución, entidades y municipios que deseen contar con el plan de concientización” agregando que “ya tuvimos los eventos en la zona de la cordillera y ahora estamos en el Valle del Chubut este viernes 24 de junio en instalaciones del Cine Teatro de Rawson”, dijo. La referente de la RATT agradeció al intendente Damián Biss por “permitir este tipo de conversatorios, demuestra que está totalmente abierto a un tema tan delicado, complejo y que es fundamental la suma de voluntades que aporten a la sensibilización contra la trata y la explota-
Bandurrias
Trabajo conjunto
ción de personas. Le agradecemos su marcado interés”, afirmó. Miriam Vázquez recordó que sus inicios “en esta lucha” se dio “en el año 1999, como Mujeres del Barrio Unidas trabajando en casos de violencia interfamiliar; diez años después nos identificamos como movi-
miento activista y feminista Mujeres de Pie y fue ahí que salimos a la calle junto a otros movimientos en una época en la cual la Justicia no daba respuestas concretas a las denuncias de violencia de género. Ya en el 2009 nos constituimos parte de la RATT en la provincia del Chubut”, indicó.
La coordinadora de la Mujer de Rawson, Gisell Porras, resaltó la realización del conservatorio sosteniendo que “ha sido una idea conjunta entre la Municipalidad de Rawson y la RATT y que tiene una importancia de relevancia” haciendo hincapié que “la disertación estará a cargo de Miriam Vázquez quien desde 2010 viene haciendo un trabajo muy profundo y relevante en la temática en la provincia, así que invitamos a todos los interesados en nuestra comunidad”. La RATT se fundó en el país en septiembre de 2006 por una agrupación de organizaciones de la sociedad civil preocupadas por la grave situación de numerosos niños, niñas y adolescentes víctimas de trata, tráfico y explotación sexual comercial en Argentina. Desde ese momento articula acciones con distintos organismos del Estado y de la Sociedad Civil con el objetivo de aunar esfuerzos para enfrentar integralmente la problemática de la Trata, Tráfico y la Explotación Sexual Comercial.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Agenda oficial
Evaluaron la ejecución de obra pública para tres comunas rurales
3
Proyecto en Legislatura
Proponen atención estética de los pacientes oncológicos El diputado Pablo Nouveau presentó un proyecto para crear un Programa de Recuperación Oncoestética. Es para paliar los efectos que dejan los tratamientos contra el cáncer.
Daniel Feldman / Jornada
Encuentro. Arcioni con los jefes comunales convocados.
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este miércoles un encuentro con los jefes comunales del Dique Florentino Ameghino, Raúl De Domingo, de Aldea Beleiro, Valeria Sánchez y de Ricardo Rojas, Jorge Villegas El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Economía y contó con la presencia además del vicejefe comunal del Dique Florentino Ameghino, Néstor Cayú. Tras el encuentro, el jefe comunal de Dr. Ricardo Rojas, Jorge Villegas, manifestó al término de la reunión que “como siempre nos vamos muy contentos porque el Gobernador nos dio una repuesta positiva. Venimos sobre todo por tema gas y Plan Calor; por un lado, la necesidad de contar con la obra de la planta de gas, en donde el mismo Gobernador se está encargando del tema y debemos esperar a ver qué sucede. Es una obra muy esperada, y por el momento todo va encaminado”. En cuanto a las obras en ejecución, añadió que “tenemos bastantes, inclusive hemos inaugurado varias. Tenemos obras de cordones cuneta, pavimento urbano, estamos con varias viviendas. Como sabrán hace poco inauguramos la estación de servicio y la verdad estamos muy contentos por lo que significa para la localidad”. “Tenemos cajero automático, el Museo que también se inauguró hace poco tiempo, la Biblioteca, para la localidad, lo cual es importante y necesaria para el desarrollo de la comuna”, destacó Villegas. Respecto al Plan Calor, el jefe comunal indicó que “estamos cubriendo el frío con refuerzos para la gente, lo hacemos con adquisición de garrafas y cilindros, no sólo para la gen-
te de Ricardo Rojas sino de El Chalía, donde inclusive compramos cocinas a gas para instalarla con garrafas o cilindros. Asistimos junto al Gobierno provincial a 55 familias de escasos recursos”.
Centenario En tanto, la presidenta de la comuna rural de Aldea Beleiro, Valeria Sánchez, expresó que “hablamos sobre los preparativos por el centenario de nuestra localidad que es en septiembre, invitando al Gobernador y su gabinete para que nos acompañen. La idea es hacer un desfile cívico militar y de a poquito lo vamos haciendo, conjuntamente con la Escuela porque las dos cumplimos cien años. Así que el Gobernador ya me confirmó que va a estar el 22 de septiembre acompañándonos”.
Gestiones En cuanto a gestiones, Sánchez informó que “estamos tramitando el cajero automático, también solicitando una ambulancia y estamos gestionando viviendas, ya que, según el último censo, son 189 habitantes aproximadamente, pero falta la zona rural”. “Estamos muy conformes con lo que nos ha manifestado el Gobernador, nos da buenas noticias para seguir trabajando para nuestra localidad. Además, le informamos el avance de obras de veredas y cordones cuneta a través del Programa Argentina Hace y una garita que se está armando en el ingreso al pueblo”, completó la jefa comunal. Resta ahora aguardar las continuidad de las gestiones.#
Debate. El parlamento provincialya estudia una legislación que puede ayudar a los pacientes en Chubut.
L
os diputados tienen para su análisis una propuesta Juan Pablo Nouveau para crear el Programa de Recuperación Oncoestética en Chubut. El objetivo es que los pacientes con alteraciones derivadas de sus tratamientos oncológicos, sean asistidos gratisa para recuperar su estética integral. El proyecto de ley crea el programa “Vitalidad, Reconstrucción y Procedimiento de Estética para pacientes bajo tratamiento oncológico primario” para contribuir a la mejor calidad de vida posible. Salud pública deberá garantizar la atención gratuita en todas las intervenciones para la recuperación de la estética oncológica. Además, se debe asesorar a los pacientes y su familia, previo al tratamiento, sobre las posibles consecuencias estéticas e iniciar el vínculo con el equipo para su contención y futura recuperación. Se asistirá a las personas que transitan la enfermedad desde su inicio hasta su fin atendiendo al cáncer “como una enfermedad de alto impacto a nivel psicofísico”. En sus fundamentos, el diputado Nouveau sostiene que Argentina “se encuentra entre los países con una incidencia de cáncer media-alta, en un rango que oscila entre 177 y 245 por 100 mil habitantes, cifra que la ubica en el séptimo lugar en Latinoamérica. Esta estimación implica más de 125 mil casos de cáncer por año”.
Detalla que la quimioterapia, la cirugía y la radioterapia, como tratamientos oncológicos primarios necesarios, “pueden desencadenar xerosis, dermatosis, eritemas, erupciones acuiformes, paroniquias, hiperpigmentación, tricomegalia, hipertricosis, telangiectasias, cicatrices e hipersensibilidad en la piel, problemas circulatorios, entumecimiento y hormigueos en manos y pies; además de alopecia y efluvio”. Si bien se desarrollan políticas de Salud Pública para la prevención del cáncer aclara que es necesario atender la comorbilidad derivada de esta problemática respecto a la recuperación del bienestar ligado a la estética del paciente. La estética oncológica ayuda para reducir el impacto de los cambios en la apariencia física y para aliviar consecuencias negativas derivadas de los tratamientos, contribuyendo a que el paciente se vea y sienta mejor. El legislador sostiene que la estética oncológica “va mucho más allá de las pelucas utilizadas durante la quimioterapia, de hecho, determinados productos cosméticos y tratamientos estéticos especializados para rostro y cuerpo, así como ciertas técnicas de estética o cosmiatría ayudan a aliviar estos problemas de salud, haciendo mucho más soportable el día a día y mejorando la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar”.
Nouveau enumeró antecedentes de este tipo de legislación que ya está vigente en otros países e incluso en provincias argentinas. Desde 2021 en Chubut, más precisamente en el Hospital Zonal de Esquel, se realizan talleres para el cuidado de la piel, cabello y uñas, con el objetivo de asistir a pacientes en tratamiento oncológico, minimizando las secuelas de los efectos secundarios de los tratamientos. En 2008 nació la iniciativa en varias ciudades españolas, ofreciendo tratamientos estéticos individuales para el cuidado de la piel de personas en terapia oncológica. Desde 2017 Chile impulsa un programa social por el cual se reconstruye físicamente a las mujeres con cáncer de mamas, maquillando la piel en forma permanente a través de la técnica de la dermo-micropigmentación estética. En Argentina se implementan programas similares en otras provincias como Buenos Aires donde, desde 2015, en el Hospital Británico hay cursos para normalizar esta nueva condición estética y el Hospital de Olavarría cuenta con un taller de maquillaje para pacientes oncológicos. En el Hospital Municipal Marie Curie trabajan esteticistas oncológicos. Desde el año 2018 el Hospital Castro Rendón en Neuquén, asiste también a través de la estética oncológica a los pacientes que transitan la enfermedad.#
PROVINCIA_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Reunión con el Gobierno
Salud: el 1º de julio habrá otra reunión con gremios
R
epresentantes de distintos gremios de la Salud (ATE, UPCN, ATSA, SISAP y AGREMEDECH) se reunieron ayer en la Secretaría de Trabajo con el ministro de Gobierno Cristian Ayala, con la contadora Rita Cárdenas, del Ministerio de Economía, y otros funcionarios del área Finanzas con el objetivo de llegar a un acuerdo respecto a los reclamos del sector. En algunos casos la respuesta fue inmediata pero consensuaron un nuevo encuentro para el próximo 1º de julio a las 14. Por ATE estuvieron presentes Jorge Avila, Silvia Rovera e Ignacio Quizamas; por UPCN Hugo Corbalán, Christian Salazar y Sandro Barriocanal; por ATSA Sara Barrera de Olmos, Aurora Ranguinao y Luis Friz; por SISAP Noelia Domenez y Cecilia Lucero,en tanto que por AGREMEDECH estuvieron presentes Verónica Kamandaro y Anabel Pena.
Arancelamiento Respecto a la solicitud por parte de los trabajadores en torno a la fecha en que se hará efectivo el pago de Arancelamiento Hospitalario, se les respondió que será en julio. Se solicitó además por parte de UPCN que el con-
cepto de antigüedad se contemple para julio y el remanente se aplique en el mes de agosto. Proponen además una reunión con convencionales. Ayala consideró que el tema “antigüedad” es viable aunque “quedaría expresar cómo se traduce en números específicos con las proyecciones económicas”. No obstante, el ministro de Gobierno y Justicia manifestó que “sería viable la siguiente propuesta de aplicar un 5% sobre el concepto antigüedad para julio y seguir trabajando en la distribución del remanente respecto a los 2 meses subsiguientes”. Los gremialistas insistieron en llevar ese ítem al 4% de la categoría 12 de un régimen de 30 horas en el mes de julio y que la diferencia sea volcada al ítem “zona” para agosto, según el acta que firmaron las partes.
Cuarto intermedio Tras el planteo de cada uno de los gremios el ministro de Gobierno propuso un cuarto intermedio con fecha dispuesta para el 1º de julio a las 14, disposición que fue aceptada por los allí presentes por lo que la discusión será retomada el mes próximo. #
4
Valentina Mora, la primera mujer
Nueva cónsul en Comodoro
Valentina Mora e s la nueva cónsul de Chile en Comodoro Rivadavia. La recibió el intendente Luque.
E
l intendente Juan Pablo Luque se reunió con Valentina Mora, la primera cónsul mujer de Chile en Comodoro Rivadavia. Mora dijo que se definieron varias áreas de intereses en común para comenzar a trabajar. “Empezaremos a encauzar una agenda en conjunto y esperemos que pronto se puedan ver resultados concretos para los ciudadanos”, aseguró.
Tiene grandes expectativas para trabajar con el Municipio. “El objetivo es abrir áreas de cooperación entre Chile y Argentina porque nos caracterizamos por tener una relación de amistad; ojalá que podamos trabajar de manera conjunta para que estos beneficios se vean reflejados para chilenos y argentinos”. Comodoro se caracteriza por contar con una gran
comunidad de ciudadanos chilenos y la cónsul chilena subrayó: “Esta ciudad les dio grandísimas oportunidades y estamos orgullosos de lo que han logrado. Estamos contentos de poder trabajar en el consulado en las necesidades que nuestros compatriotas tengan en esta región. Es un orgullo poder ocupar este cargo y ser la primera cónsul mujer”.#
PROVINCIA_JUEVES_23/06/2022_Pág.
5
Intendencia 2023
Torres reunió a los precandidatos de JxC: “El proyecto es poner a Trelew donde se merece” E
infraestructura y servicios que presenta el Parque Industrial para que las empresas elijan radicarse en la ciudad. En la recorrida, Torres y los referentes locales de Juntos por el Cambio repasaron la historia del Parque Industrial de Trelew, conversaron sobre la situación actual contemplando las necesidades y sobre todo las “oportunidades para desarrollar inversiones”, enfatizó el senador.
l senador nacional por Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió con los precandidatos del espacio de Juntos por el Cambio, Claudia Monají, Fabián Gómez Lozano, Gerardo Merino y Martín Luna, con quienes recorrió el Parque Industrial de Trelew y abordaron un conjunto de medidas que necesita el sector para desarrollarse y generar nuevas fuentes de empleo. “Trelew es una de las ciudades más importantes del Valle. Juntos por el Cambio trabaja en un proyecto unificado para sacar la ciudad adelante”, dijo Nacho Torres luego de la reunión en la que los precandidatos repasaron los principales problemas de la ciudad y coincidieron en que hay que concentrar todos los esfuerzos en mejorar la calidad de vida de la gente.
Aspirantes
Visita El senador visitó junto a los precandidatos a intendentes de Trelew, la firma Industrias Bass, donde dialogaron con referentes de la industria local sobre las necesidades de
Juntos. Torres reunió a los aspirantes a ocupar el sillón principal de la Municipalidad de Trelew.
Los aspirantes a la intendencia de Trelew de Juntos por el Cambio, coincidieron con Torres en que la ciudad va a salir adelante con una planificación seria, con servicios de calidad, transparencia en las cuentas públicas y calidad institucional, que permitan recuperar la confianza en el sector público y el privado, según describió el parte de prensa. Resta ahora aguardar cómo se desarrollará el panorama electoral rumbo a las elecciones de 2023 en la Municipalidad.#
PROVINCIA_JUEVES_23/06/2022_Pág.
6
Interpelación al intendente Pol Huisman en el Concejo Deliberante
El Hoyo: el operativo de rescate de la máquina empantanada costó unos 400 mil pesos E
Explicaciones. Huisman contestó las preguntas de los ediles luego de la polémica de la retroexcavadora.
n el marco de una interpelación solicitada por los siete miembros del Concejo Deliberante de El Hoyo, el intendente Pol Huisman insistió con que “fue un accidente de trabajo y le pudo pasar a cualquiera”, en referencia al hundimiento de una máquina retroexcavadora en el interior de la chacra “El Monje”, propiedad de su familia. Rodeado de sus funcionarios, el jefe comunal adelantó que el costo del operativo de rescate “demandó unos 400 mil pesos de nuestra arcas, ya que tanto Vialidad Nacional como Provincial pusieron técnicos y maquinarias, además de los repuestos que insumirá la reparación”. Un equipo de expertos de la firma proveedora viajará la semana próxima a la localidad andina “para evaluar los daños y tener un diagnóstico certero de su situación”. No obstante, aclaró que “el municipio ya facturó al IPA casi cinco millones de pesos por la limpieza de un canal de un kilómetro, además de ahorrar unos 62 millones de pesos en concepto de obras hídricas en unos 16 kilómetros de arroyos y canales”. Huisman y el secretario de Planeamiento, Julio Ruiz, estuvieron dos horas brindando explicaciones a los ediles y respondieron todas las preguntas, fundamentalmente las referidas a la cobertura de seguro de la máquina siniestrada, condiciones laborales del operario (quien no pertenece a la planta de personal de la comuna) y las razones por las que estaba trabajando un día domingo sobre el lecho del arroyo Leiva y los canales derivadores. “La vida humana vale más que un fierro y mi responsabilidad es cuidar a las personas”, recalcó el intendente en referencia al plan de trabajo para evitar inundaciones que comenzó en marzo pasado y que se extendió prácticamente por todo el ejido. La sesión especial estuvo encabezada por el presidente del cuerpo deliberativo, César Salamín, y participaron los concejales Gisel Cortés, Gretel Arce, Dora Mariguan, Fanny Avalos, Gustavo Flak y Ariel Szudruk.
Al cierre, Pol Huisman dijo que “me voy con una linda sensación, valorando el trabajo conjunto de las instituciones democráticas. Al principio, sentí que hubo una manipulación o uso de una desgracia con un fin político, aunque finalmente todo quedó encauzado en la función de cada poder del estado municipal”. “Dentro de ese marco de respeto – agregó-, fuimos explicando lo que hicimos y pudimos demostrar claramente el plan de trabajos y no quedó ninguna pregunta sin contestar. Fue un trabajo pensado para el pueblo y se intentó disfrazar un interés personal, pero quienes me conocen saben que no existe”. En respuesta a versiones de una posible suspensión o destitución de su cargo, Huisman contrapuso que “sigo trabajando para los vecinos, también dijeron que no íbamos a poder sacar la máquina enterrada, pero siempre estuve convencido de lograrlo. Ahora otros dicen que tampoco se podrá reparar, pero les digo que sí se podrá”. Enseguida se enfocó “en el consorcio pensado con el resto de municipios cordilleranos para el uso del parque de maquinarias conseguidos ante el Gobierno nacional. Es un patrimonio en herramientas que va a estar al servicio de las cinco localidades de la comarca, más allá de que ni los abogados dan con la figura jurídica para su conformación”.
Roles A su turno, la concejal Gisel Cortés (Chusoto), indicó que “no me quedaron dudas, las explicaciones técnicas fueron muy claras” y que “la mayoría de las inquietudes fueron contestadas. Ahora quedamos a la espera de la llegada de los técnicos para saber si la máquina sufrió algún daño y cuál va a ser el valor de su reparación”. Tras remarcar que “nuestro rol como Poder Legislativo es poder interpelar al intendente”, atribuyó que “las redes sociales dan para mucho, es fácil escribir cualquier cosa”, en referencia a un posible uso político de la coyuntura por una parte de la sociedad.#
El sábado en Puerto Madryn
Tres coros solidarios para reunir útiles escolares
E
ste sábado 25 de junio a partir de las 19 en el hall de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), se llevará a cabo el Concierto Coral que reunirá a tres coros de Puerto Madryn y que tiene como objetivo reunir útiles escolares para la Asociación Civil Conciencia Colectiva Del mismo formarán parte el Coro “Elved Williams” dirigido por el licenciado León Berlot, el Coro “Cantar de
los Cantares”, dirigido por la Licenciada Fabiana Solana y el Coro “Universitario de la UTN FRCh”, dirigido por el Licenciado Esteban Ernal, cuya participación será su primera presentación. El acceso a la presentación será a través de un útil escolar que luego serán donados a la Asociación Civil Conciencia Colectiva. La Facultad Regional Chubut se encuentra ubicada en Avda. del Trabajo 1536. #
PROVINCIA_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Formación de los pasantes
La Facultad de Jurídicas firmó un convenio con el STJ
La Facultad de Ciencias Jurídicas de Trelew firmó ayer un convenio con el Superior Tribunal de Justicia.
L
a Facultad de Ciencias Jurídicas firmó convenio de pasantías con el Superior Tribunal de Justicia de Chubut Entre otras cosas, los puntos más sobresalientes del nuevo convenio tienen que ver con la actualización de aspectos relativos a la lógica de aprendizaje de los estudiantes, las actividades desarrolladas por los pasantes, la asignación estímulo y la propia proyección de los cuadros técnicos en formación. La firma, renovó y actualizó los convenios específicos de pasantías entre la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y
el máximo órgano de la Justicia de la Provincia del Chubut. Participaron del encuentro; el Presidente del Superior Tribunal Justicia Mario Luis Vivas, el decano de la institución Universitaria Rubén Gustavo Fleitas y el Vicedecano Francisco Schiavone. También participó el Administrador General del Superior Tribunal de Justicia Gabriel Coria. Los puntos más sobresalientes del nuevo convenio tienen que ver con la actualización de aspectos relativos a la lógica de aprendizaje de los estudiantes, las actividades desarrolladas por los pasantes, la asignación estímulo y la propia proyección de
los cuadros técnicos en formación para desarrollarse en diversas tareas y áreas. Poder también tener, en muchos casos, los estudiantes, su primer experiencia relacionada al derecho y al ejercicio de la Profesión. Se hizo énfasis en el seguimiento, entre las dos instituciones, del proceso de aprendizaje de los y las estudiantes, también lo relativo a las tareas de estudiantes de derecho que se realizan en el Superior Tribunal y en todas las dependencias judiciales en los distintos puntos de la Provincia.El decano de la Facultad Rubén Gustavo Fleitas señaló la importancia que tiene esta renovación .#
7
En Rawson
Murió ayer el dirigente político Carlos Innocenti
S
obre la tarde de ayer se hizo público el fallecimiento de Carlos Innocenti, un conocido dirigente político de Rawson que tuvo una larga trayectoria ocupando distintos puestos como funcionario público. Lo anunció el intendente de Rawson Damián Biss a través de su cuenta oficial de Twitter. El intendente de la ciudad capital transmitió la noticia con el siguiente texto: “Hace minutos recibí con hondo pesar la noticia del fallecimiento de un gran dirigente político, amigo y compañero de trabajo, pero por sobre todo, una excelente persona”, se lamentó el mandatario. Damián Biss agregó además: “Todo nuestro acompañamiento a sus seres queridos en este difícil momento. Descansa en paz Carlos Innocenti”, concluyó.#
Carlos Innocenti falleció ayer.
Hoy a las 15 horas en el Cine Teatro Rawson
Charla sobre discapacidad
L
a directora general de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, Jesica Capellán, brindó información sobre la charla que se realizará hoy en el Cine Teatro Rawson con la Doctora, Paola Laurini. En este sentido, la funcionaria del área de Discapacidad sostuvo que “este jueves 23 a partir de las 15 horas estaremos realizando una charla para que la gente se interiorice acerca de las normativas vigentes y los derechos, en cuanto a las leyes nacionales como provinciales que amparan a
las personas con alguna condición de discapacidad”. Agregó que “la idea también es poder compartir un espacio en donde se puedan proyectar en comunidad, políticas públicas que apunten a mejorar la accesibilidad en todos los ámbitos”. Capellán explicó que “estos encuentros los hacemos una vez por mes, en donde todas las personas interesadas pueden acercarse”, e indicó que “es importante remarcar que no se necesita una inscripción previa”, concluyó la funcionaria. #
PROVINCIA_JUEVES_23/06/2022_Pág.
8
En el primer trimestre de 2023 se inaugurará el nuevo Hospital de Trelew
Puratich: “La circulación de Covid-19 es muy baja y se va transformando en afecciones gripales” E l ministro de Salud, Fabián Puratich, confirmó en una entrevista con Cadena Tiempo que la circulación de Covid-19 en la provincia es “muy baja” y se va transformando en afecciones gripales. Aseguró que los casos en Trelew siguen estables y que por semanas parecía aumentar pero tenia que ver con el recuento de dos o tres días juntos. Además adelantó que mañana se tendrán los números de la cantidad de vacunas “refuerzo” que se aplicaron y estimó que en el primer trimestre de 2023 se inaugurará la primera parte del Hospital de Alta Complejidad en Trelew.
Consultado respecto a la situación de las camas en los hospitales, especialmente las pediátricas en Rawson, indicó que “el sistema se va adaptando a las necesidades. Nos pasó con COVID-19 donde estuvimos mucho tiempo al borde de colapsar. Ahora es lo mismo. Estamos volviendo al invierno de 2019. Siempre suceden estas situaciones. En 2020 y 2021 había mucha circulación de Covid-19 y las enfermedades respiratorias de niñas y niños habían disminuido. Ahora volvimos a lo que nos pasa todos los años”, deslizó. Instó además el ministro a “reforzar las medidas de cuidados que evi-
tan los contagios, sobre todo en la escuela, donde no se puede discutir que los virus respiratorios circulan más en esos lugares cerrados que en otros lugares”, manifestó. Sobre los cuadros de enfermedades más frecuentes, Puratich sostuvo que “lo que más se está viendo actualmente es bronquiolitis y neumonías. Muchos cuadros virales y muy poco de infección bacteriana, influenzas, etcétera. Son cuadros que afectan a gran parte de la población pediátrica”, sostuvo.
“Muy contagiosas” El ministro de Salud agregó además que “son muy contagiosas las gripes. La recomendación, es que en época escolar no vayan a la escuela, porque el contacto es inevitable y se transmite enseguida a sus hermanos y familiares”. En ese sentido, mostró interés en aclarar que “no en todos los casos los niños presentan fiebre cuando tienen cuadro respiratorio, eso hay que tenerlo en cuenta. Los padres deben
tener criterio y decidir que los chicos se tienen que quedar en la casa ante síntomas”. Y agregó al respecto que: “luego de 3 días en la casa la posibilidad de contagiar es menor y se corta la cadena”, reveló.
Receso escolar Habló del receso escolar. “Es una ventaja la proximidad de las vacaciones de invierno. Este año se anticipó el brote, tuvimos uno en febrero y otro a principios de marzo. Ahora es donde más hay. Al receso invernal se llega con un poco de alivio. Hay que tratar de mantener las líneas de cuidado. Mantener distancia. Los padres que quieran mandar los chicos con barbijos también está bien, es menos riesgo de contagio”. Con respecto a los casos de Covid-19 que parecían estar en ascenso semanas atrás, el ministro de Salud remarcó que “se frenó la curva de casos. Más que nada a nivel nacional fue. No tuvimos ningún aumento en las dimensiones que se hablaban. Ve-
níamos con muy poquitos casos. No hubo prácticamente internaciones”, manifestó. Admitió que la vacunación en adultos está en baja. “Cuando empezaron los casos a nivel nacional hubo un repunte. Hoy estamos estancados de nuevo. La vacuna está disponible, no tienen que hacer cola. Entran, se vacunan y salen, más aún con el invierno. Hoy los cuidados bajaron mucho. Si estamos cuidados tendremos menor riesgo”.
Nuevo hospital Para finalizar, consultado sobre la fecha aproximada de la habilitación del flamante hospital de Alta Complejidad en Trelew, dijo Puratich que “está previsto que el primer trimestre del próximo año para que empiece a funcionar. Es una prioridad del gobernador. Será gradual la apertura. En eso estamos trabajando. Primero abrirán las áreas de Diagnóstico por imágenes, Laboratorio y Materno Infantil. Esperemos poder llegar con todo”. #
PROVINCIA_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Actividades hoy, mañana y el sábado
El Año Nuevo Mapuche se celebra en Trelew
L
a Dirección de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Trelew desarrollará, entre hoy y el sábado 25 de junio, una serie de actividades relacionadas con el solsticio de invierno, que coincide con el Año Nuevo Mapuche. La celebración busca revalorizar la pluralidad cultural, con acciones basadas en el respeto a la cosmovisión, filosofía y conocimiento ancestral de los Pueblos Originarios, acompañando las celebraciones, costumbres y prácticas culturales. El we tripantu o wüñoy tripantu se celebra cuando se da el momento de mayor distancia entre el Sol y el hemisferio sur de la Tierra. Así, desde este punto se inicia el retorno, que representa un nuevo comienzo. Esto quiere decir, un cambio de ciclo de la vida y agrario, cuya clara señal es el solsticio de invierno. Según los mapuches, el Sol nace con la llegada del invierno, se vuelve joven y adulto en primavera, envejece durante el verano austral y comienza a morir en otoño, cuando los árboles pierden sus hojas y los animales cambian el pelaje. Este día las comunidades mapuches en particular y los pueblos originarios en general celebran reunidos, desde la puesta del sol hasta después del amanecer. La celebración es común a distintas naciones: We tripantu o wüñoy tripantu, para el pueblo Mapuche, Inti Raymi, para los pueblos Nación Quichua y Aimara, por ejemplo.
Cronograma 23 de junio: 15:00 hs. Recibimiento de público en general. 17:00 hs. Charla y reflexión sobre el cambio de ciclo a cargo de Vicente Ledesma y Meliñanco Moisés. 18:00 hs. Taller de narrativa ancestral: wirir kuifikeche a cargo de Luciana Coñopan “la mapu”, en el Rewe laguna Cacique Chiquichano. 20:00 hs en adelante comidas típicas. Vigilia 24 de Junio: 8.30. Recibimiento de autoridades. 9:.30. Izamiento de bandera. Participación de Escuela N°122
Juan B. Alberdi y la Escuela N° 173 Ayelen Ruka. 10:.30. Presentación y juego de Palin. 12.00. Sacada de KURANTO. 13.00 a 17:00. Taller literario de relatos ancestrales a Cargo de Luciana Coñopan 15.00. Sembramos Conciencia-Plantamos árboles. Lugar Rewe laguna Cacique Chiquichano. 17.00. Presentación y Muestra del Taller Municipal de hilado y telar Mapuche a cargo de la maestra artesana Alda Torres. 25 de junio: 11.00. Cierre y conclusión de Talleres ancestrales, a cargo de Luciana Coñopan, en el Rewe, laguna Cacique Chiquichano. Finalización de la jornada.#
El solsticio de invierno marca el comienzo de una nueva estación para los pueblos originarios.
9
PROVINCIA_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Comienzan en un mes
Conferencia de Luz y Fuerza en Esquel
Curso de ESI para padres de Perjuicio para los afiliados personas con discapacidad de la Mutual Aoni-Kenk Norman Evans/ Jornada
José Behotats, director de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew.
E
l director de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew, José Behotats, se reunió con Laura García coordinadora de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación para realizar diversas tareas en conjunto para personas con discapacidad. Entre ellas, habrá Educación Sexual Integral para padres y capacitaciones para los talleristas municipales. Además se gestionó la visita de Claudio Gerez, director de eventos deportivos de Olimpiadas Especiales Argentina, para que realice una capacitación en agosto a estudiantes y profesores de Educación Física.
Más inclusión Behotats en comunicación con este medio aseguró que habrá más inclusión para las personas con discapacidad: “Una de ellas es la capacitación para los talleristas municipales para integrar aún más a las personas con
discapacidad que ya concurren a estos espacios. También para realizar un curso de ESI para los familiares de las personas con discapacidad para darles una herramienta a los padres. Es fundamental para las personas con discapacidad intelectual porque es muy importante que se las guíe, incluso hasta edades avanzadas”. Por último el responsable del área municipal informó que el 7 de agosto estará en Trelew Claudio Gerez “dando una capacitación a profesores de educación física y para los jóvenes que están estudiando la profesión y aplicar los conocimientos en los diferentes clubes donde ejercen”. “Buscamos preparar a las personas con discapacidad de Trelew para los próximos preolímpicos que se hacen cada dos años y medio,y que así tengan la oportunidad de participar. La idea es que sea un curso intensivo de una jornada en el SUM del Natatorio Municipal, con inscripciones abiertas desde mediados de julio”.#
Allanaron locales de la Cooperativa 16 de Octubre en Esquely Trevelin.
E
l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, en sus instalaciones de la Seccional Esquel, ofrecerá hoy una conferencia de prensa en la que se hará referencia al “perjuicio hacia los afiliados de la Asociación Mutual Aoni Kenk (Gente del Sur)”.
Harán público un informe En la conferencia de prensa se presentará un informe que se relaciona con los hechos ya denunciados, de la presunta irregularidad en el manejo de los fondos para con sus afiliados, como asimismo la venta irregular de terrenos propiedad de la mutual. Cabe recordar que a mediados de abril de este año, una persona radicó una denuncia para que se investigue la comisión de presuntos delitos penales relacionados a la ejecución de Contratos de Ayuda Mutual entre la Asociación Mutual Aoni-Kenk -cuyo objeto es el servicio de ayuda mu-
tual- y sus asociados, en perjuicio de la misma Mutual, de sus asociados, y de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos, Vivienda y Consumo 16 de Octubre Ltda, prestataria de servicios públicos de las ciudades de Esquel y Trevelin, y de sus asociados. Con intervención de la Fiscalía de Esquel, se llevaron a cabo diversas diligencias de allanamientos en simultáneo, en la misma Mutual, en una Inmboliaria, y en los domicilios de la Coop. 16 en Esquel y Trevelin.
La denuncia Lo que se denunció con solicitud de investigación es la simulación de una relación contractual entre La Mutual Aoni Kenk, que en la práctica no opera como tal, y sus propios asociados, con el consecuente “desvío de fondos, en detrimento del patrimonio de la Mutual, y el de la Cooperativa 16 de Octubre”.#
10
Conflicto en Trelew
Polo Textil: el 1º de julio habrá una asamblea clave
L
a situación de la Cooperativa Polo Textil se resolverá en una asamblea el 1º de julio. Así lo informó Florencia Caldi, responsable del lugar. El mismo se encuentra cerrado por refacciones las cuales se están demorando porque “hay personas, de las cuales tres no forman parte hace meses de la Cooperativa, no permitieron el ingreso de los trabajadores”. La presidenta de la Cooperativa asegura que las dos operarias que forman parte del Polo Textil “ya cobraron el sueldo y no cuentan con el acompañamiento de sus demás compañeras”. “Con sus actitudes están retrasando las refacciones que se preveían para el lugar, si hay algo que aclarar es que las demoras se dan porque estas mujeres se pararon adelante da la puerta con autos intimidando y ningún técnico quiso entrar a realizar su trabajo”.
No hay riesgo de cierre Por último Florencia Caldi anunció que “no hay riesgo que la Cooperativa cierre, todo lo contrario, todos los temas referidos al Polo Textil se resolverán en la asamblea”, finalizó.#
Congreso de Innovación
“Tecnolavon 4.0”
O
rganizado por la Municipalidad de Dolavon junto a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, este viernes 1 y sábado 2 de julio se realizará el primer Congreso de Innovación y Desarrollo destinado a emprendedores/ as, empresarios/as, productores/as, funcionarios/as, profesionales, técnicos/as, docentes de todos los niveles, investigadores/as y la comunidad en general quienes participarán de una experiencia única. Desde la organización del Congreso se convoca a estas jornadas participativas para favorecer algunas reflexiones que faciliten debates, e incluso la confrontación conceptual y teórica, sobre los aspectos del desarrollo territorial. Las actividades permitirán abordar nuestros desafíos de desarrollo desde el conocimiento de experiencias concretas de cada uno de los expositores, además de los enfoques más teóricos. Se trabajarán en taller problemas en los cuales, desde la pluralidad de actores, se puedan explorar estrategias de corto, mediano y largo plazo; consolidando una perspectiva participativa. No solo se trata de miradas locales y provinciales, es necesario asumir nuevas agendas de mediano y largo plazo ante nuevas incertidumbres originadas en cambios globales: cambio climático, nuevas exigencias de los ambientes digitales y nuevas subjetividades que en particular adoptan nuestros niños, niñas y adolescentes.#
PROVINCIA_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Excombatiente de Malvinas
Trelew recibió al veterano Miguel Ángel Galotto
Miguel Ángel Galotto llegó a la ciudad junto a su familia.
T
relew le dio la bienvenida al veterano de Malvinas, el cordobés Miguel Ángel Galotto, quien junto a su familia disfrutó de una visita guiada por el Centro Astronómico y el Muse Egidio Feruglio. Lorena Duarte, coordinadora de Turismo, dijo que “realizaron una visita guiada por el mismo finalizando con una proyección en la Sala del Planetario, donde pudieron disfrutar de la proyección El cielo de los Pueblos Originarios, nuestro cielo. Continuaron con una visita al Museo Paleontológico Egidio Feruglio”. Galotto hacía el servicio militar en 1982, en el Regimiento de infantería N°8 “Gral. O’Higgins” de Comodoro Rivadavia, desde febrero de ese mismo año, cuando a los pocos meses se llevó adelante el desembarco en Malvinas y le informaron a las compañías que se encontraban en ese momento en Astra que debían volar hacia el archipiélago. “No sabíamos nada de guerra, y en el regimiento que me tocó estar éramos casi todos cordobeses”, recordó Miguel. Fue asignado a la primera línea de combate en las islas, a las que llegó el 6 de abril. Su regreso al continente se produjo con un cuadro de desnutrición severa y principio de pie de trinchera, que ponía en riesgo sus miembros inferiores. “Salí antes de Malvinas, no como prisionero como la mayoría, dado que tenía desnutrición severa y principio de pie de trinchera. Soy de la ciudad de Morteros, de familia tambera, y recién me fui de mi casa a los 25 años”, recordó.
Su regreso a Chubut Galotto regresó a Chubut, primero para participar del homenaje del “Madryn se quedó sin pan”, y para visitar Trelew. “El sur es una parte que vale la pena conocer, más para mí que estuve en Malvinas, y tiene un significado especial siempre poder visitar. Por eso traje a mi familia, que no conocía”, resumió Galotto. “Las cosas deben solucionarse en una mesa de diálogo y nunca más con una guerra”, más allá de recor-
dar que “Las Malvinas son y serán siempre Argentinas”. Destacó el encuentro con sus pares de Trelew y la zona: “Estuvimos compartiendo una cena en el Centro de Veteranos, que está muy bien puesto, muy completo, y están trabajando muy bien, algo que en Córdoba no tenemos en éstas condiciones”. Galotto rescató las actividades que realiza en todo el país: “Desde el año ‘91 hasta este tiempo nos dedicamos a dar charlas en las escuelas, visitar Argentina y sobre todo tratamos de malvinizar a los más chicos para que no se pierda nuestra causa”. El miércoles 29 de junio, la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Inta y Coros Escolares de escuelas primarias de Trelew, Gaiman, Dolavon y el Valle rendirán un homenaje a la historia a través de sus voces, con un encuentro denominado “40 años de Malvinas”, que se realizará desde las 9 en el gimnasio Municipal N°1 de Trelew bajo el slogan “Ningún suelo más querido”.#
11
Provincia fortalece acciones con municipios
Seguridad en las escuelas: prevención y consejos E l Ministerio de Seguridad realizó reuniones en Rawson, Trelew y Puerto Madryn para profundizar el programa “Trayectos Escolares Sugeridos”. Además, se capacitará a personal policial y municipal sobre robos con inhibidores en los vehículos. Se profundiza la seguridad en los establecimientos escolares, y las próximas dos semanas habrá capacitaciones sobre robos con el uso de inhibidores para los cierres de los vehículos. Referentes del organismo tuvieron encuentros con las Escuelas N° 775, de Madryn y N° 776, de Playa Unión, junto con Policía Comunitaria que presta servicio en ambas ciudades. Se precisaron las características de la iniciativa, se detallaron las medidas de prevención y cuidado personal -tanto en el horario de ingreso como de egreso escolar- y se recordaron los números telefónicos para dar aviso ante un hecho delictivo en la vía pública. Se valoró el papel de los “Comercios Solidarios” que continúan sumándose -de manera voluntaria- a colaborar con los estudiantes que lo necesiten. Hubo charlas sobre “grooming” y “bullying”, con características y medidas de prevención. Se señaló la importancia de los Servicios de Protección de Derechos en las ciudades. Se subrayó la necesidad de promover el dialogo con los padres y los entornos educativos sobre situaciones que puedan generar consecuencias en la convivencia escolar y en la seguridad en las redes sociales. Se recomendó la importancia de realizar capturas de pantallas, e identificar los correos y los usuarios desde los que se emite la comunicación. Esta información se puede denunciar en las comisarías más cercanas y derivarlas al Ministerio Publico Fiscal.
Se capacitará a personal policialy de distintas áreas municipales. Rawson y Trelew continúan en proceso de adhesión e implementación de los “Trayectos Sugeridos” junto con la Policía Comunitaria. Se proyectan más charlas en otras escuelas con el propósito de abarcar a una mayor parte de las comunidades educativas. La directora de Prevención Comunitaria de la Seguridad, Valeria Arrazate, y Laura Puente, de la Subsecretaría de Prevención Comunitaria de la Seguridad se reunieron con el subgerente Arturo Aramallo y el ingeniero Santiago Rocha de Servicoop de Madryn. Se informaron los relevamientos de los puntos oscuros del barrio Anon Carr para lo cual se trabajó con los referentes vecinales. Y se acordó fortalecer la colaboración en la seguridad e iluminación en los sectores de los trayectos escolares, así como en otros lugares donde se identifique falta de iluminación y situaciones de riesgo. Ante este objetivo, la Cooperativa Eléctrica de la ciudad portuaria se comprometió a fortalecer la iluminar los establecimientos públicos, plazas y vecinales.
En Trelew se realizó el seguimiento con la Escuela 156 y el Centro de Formación Profesional 1671 acerca de los reclamos realizados a la Cooperativa Eléctrica y la limpieza de los espacios verdes. Además hubo reuniones con los referentes vecinales de los barrios Arturo Illia y Belgrano con motivo de abordar las necesidades en seguridad de los vecinos y la colaboración con el personal policial que recorre el sector. La subsecretaria Sandra Muñoz, por intermedio de la Dirección de Capacitación y Asistencia a cargo de Sandra Viegas, desarrolla acciones de formación e información preventiva ante la cantidad de robos y hurtos con inhibidores de los vehículos. Habrá capacitaciones sobre “Maniobra con Inhibidores en la vía pública”el viernes 1 de julio en Madryn y el miércoles 6 de julio en Rawson. Dentro de la agenda de temas figuran la descripción de la modalidad delictiva, la inhibición de las ondas de radio, los transceptores de radiocomunicaciones y el marco legítimo entre las consultas puntuales que puedan realizar los asistentes.#
PROVINCIA_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Escuela N°155 de Comodoro Rivadavia
70 alumnos prometieron a la bandera en el Cerro Chenque A lrededor de 70 alumnos de la Escuela N°155 de Comodoro Rivadavia hicieron la promesa a la bandera en el mirador del Cerro Chenque, una idea innovadora que se realiza por primera vez en la ciudad petrolera. Fueron tres cursos de 4to grado y estudiantes que no habían podido hacer la promesa el año pasado por la pandemia. La directora del establecimiento, Guadalupe Leblic, contó en diálogo con Cadena Tiempo: “Surgió el Chenque porque es un lugar emblemático en nuestra ciudad, es nuestra historia y nuestras raíces”. Además explicó: “Nuestra escuela es intercultural bilingüe y le decimos a los chicos que somos personas más allá de dónde hayas nacido o de dónde vengas. Eso los hace valiosos, únicos e incomparables”. “Fuimos los primeros osados en atrevernos hacer-
Comodoro Rivadavia
Nuevo acuerdo entre el municipio y la UNPSJB
Promesa a la bandera sobre el emblemático cerro de Comodoro. lo pese al frío”, apuntó la directora. “Los padres estuvieron de acuerdo y nos acompañaron. Somos una escuela que se atreve a soñar, y soñamos en grande. Yo siempre les digo que
para soñar chiquito, ni soñemos. Los sueños se hacen realidad, y a pesar del frío pudimos hacerlo. Ellos están felices, algunos chicos nunca habían estado en el Cerro”.#
Rawson
Organizan servicio de avistaje de toninas
E
l intendente Damián Biss se reunió ayer con el ministro de Turismo del Chubut, Leonardo Gaffet, con el gerente general del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), Gustavo Zorrilla, y prestadores de avistajes de toninas con el objetivo de darle una mejor organización a la actividad en Puerto Rawson. La reunión se llevó adelante en instalaciones del Ministerio de Turismo, y el titular del área la consideró “muy productiva”. “Estamos trabajando en una agenda para reorganizar y apoyar de manera integral el servicio de toninas, un producto turístico con mucho potencial”, manifestó Gaffet. Agregó que para ello “se han planificado una serie de reuniones consecutivas que comenzarán las próximas semanas para dar inicio al trabajo planificado”. Zorrilla indicó que el objetivo del encuentro fue “empezar a afrontar la solución al problema de ordenamiento del Puerto para realizar la actividad turística como
12
El intendente Biss se reunió con Gaffet, el EMRATUR y prestadores. corresponde”. “Fue una primera reunión con el fin de realizar un trabajo que involucre a varios actores relacionados con el Puerto, como Prefectura, Policía, la Municipalidad, la Provincia, el Puerto mismo y los prestadores”, agregó.
“Hoy la actividad tiene algunos problemas concomitantes con la actividad pesquera que debemos solucionar. Fue un puntapié para empezar a hacer ese ordenamiento”, finalizó.#
Juan Pablo Luque firmó el nuevo acuerdo con la rectora Lidia Blanco.
E
l intendente de Comodoro RivadaviJuan Pablo Luque suscribió un convenio marco con la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco, mediante el cual se continuará trabajando en un sistema de pasantías que involucre a las distintas áreas municipales y las facultades de la Casa de Altos Estudios. La rúbrica se concretó en horas de la mañana, con la presencia del secretario de Economía, Germán Issa Pfister; el titular de la cartera de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; y la responsable de la Secretaría de Cultura, Liliana Peralta. Este convenio reafirma la continuidad de los acuerdos vigentes entre el Municipio y la UNPSJB, remarcando la importancia de la labor conjunta en pos del crecimiento de nuestra ciudad, con una interacción institucional permanente que abarca los aspectos más diversos. Puntualmente, esta rúbrica está relacionada con el sistema de pasantías, mediante el cual los estudiantes de las distintas facultades pueden efectuar tareas en las áreas municipales, siempre acorde a la carrera que
están cursando y dependiendo de la disponibilidad y necesidad de cada sector.
La palabra de Luque Al respecto, el intendente sostuvo que “este convenio es importantísimo porque ambas partes salen beneficiadas, la Municipalidad con el trabajo de los alumnos y éstos que adquieren experiencia llevando adelante su tarea en las distintas áreas”. “Este tipo de acciones nos son de mucha utilidad y como ejemplo tenemos el programa de Trayectorias Escolares de la Secretaría de Cultura, que se continúa ampliando y siempre nuestra idea es llegar a cada vez más chicos, por lo que contar con la posibilidad de sumar estudiantes de la UNPSJB va de la mano con ese crecimiento al que apostamos”, señaló. Finalmente, Luque destacó que “estamos muy contentos y seguiremos trabajando de forma conjunta con nuestra Universidad, que se compromete constantemente con el día a día de nuestra ciudad y no es ajena a las necesidades que se presentan, involucrándose en las temáticas donde se requiere su colaboración”.#
PROVINCIA_JUEVES_23/06/2022_Pág.
13
Gustavo Sastre
“Me irrita cuando se habla de planes sociales” E n el salón del Bingo Municipal de Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre entregó herramientas de trabajo y producción para más de 30 beneficiarios que se inscribieron en el programa a través de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo del Municipio. “Entregamos insumos y herramientas para que las familias tengan recursos y trabajo genuino”, dijo Sastre. “Venimos entregando cientos de herramientas y elementos para que puedan producir y generar su propia economía”. Se enmarca en el programa nacional “Banco de maquinarias, herramientas y materiales para la emer-
gencia social”. El objetivo es atender a las necesidades de las personas, sobre todo en alta vulnerabilidad social y económica, para generarse una fuente de ingresos genuinos que permitan mitigar todos los factores de riesgo y exclusión que son provocados por el contexto de emergencia social. Sastre detalló que “se observa la felicidad de las familias que mañana ya podrán comenzar a trabajar con estas herramientas para concretar su sueño. Son un sinfín de actividades que soñaban llevarlas adelante y desde las capacitaciones e insumos que entregamos generamos un emprendimiento familiar”.
Mariano Di Giusto/ Jornada
El intendente Sastre entregó herramientas de trabajo y producción.
Situación edilicia
Sastre también remarcó la necesidad de convertir a Madryn “en la más justa”, frase que apunta a que “todos puedan tener la misma igualdad de condiciones. Vamos a generar trabajo genuino porque me irrita mucho cuando se habla de planes sociales o de ayuda. No lo desconozco y vivo día a día la necesidad de la gente, pero es mejor entregar la caña para ir a pescar que entregar el producto para que se sienten a disfrutarlo. Esto hará que tengan mayor dignidad, que puedan generar sus recursos y que tengan que levantarse todos los días a trabajar”.#
40 años de Malvinas
Escuela 750: Sastre le pidió a Agradecenpor“ElRegreso” L Provincia que cumpla L a comunidad de la Escuela 750 “Leandro N. Alem” de Puerto Madryn siguió con las asambleas de alumnos y del equipo docente para evaluar las acciones a tomar ante la situación edilicia. La Municipalidad analiza intervenir y exigir a Provincia que cumpla con el acta acuerdo de abril. El intendente Gustavo Sastre manifestó que “me comunicaré con la comunidad porque tengo una relación permanente; habíamos gestio-
nado, que era el reclamo de docentes, alumnos y padres, la instalación de los equipos de aire frío –calor en las aulas y se instalaron”. Ante el reclamo ante la falta de respuestas con el tema de las calderas, el jefe comunal precisó que “hay plazos que se habían comprometido cumplir en torno a la instalación de las nuevas calderas y la readecuación del edificio. Trataremos que las cosas caminen y sucedan como se prometieron y se tienen que
cumplir”. Y fue tajante: “Si tenemos que intervenir lo vamos a hacer”. La comunidad educativa había recordado que “el 20 de abril era la fecha comprometida para abrir los sobres de contratación directa para la adquisición de la caldera; luego de años de reclamos y dos meses de promesas incumplidas seguimos sin caldera”. Además “el 26 de mayo era el plazo de fin de obra del gimnasio. Nuestros estudiantes continúan sin educación física”.#
Aeropuerto El Tehuelche
Flybondi comienza a operar en Madryn
A
las 13:30 de hoy arribará el primer vuelo de Flybondi al aeropuerto El Tehuelche de Puerto Madryn. La compañía aérea contará con cuatro vuelos semanales aunque se podrían ampliar ante la cantidad de consultas y demandas que se reciben a diario. Flybondi volverá los martes, jueves, sábados y domingos permitiendo ampliar la conectividad aérea del destino, observado por las compañías
aéreas debido a la demanda y tráfico de pasajeros que existe. El intendente Gustavo Sastre se mostró expectante por el vuelo inaugural en especial porque hace un año atrás se carecía de una conexión y ahora se tiene una demanda creciente que potenció la actividad turística, empresarial y social. La Secretaría de Turismo destacó el arribo de la compañía: “Es una gran noticia tanto como fue Aero-
líneas Argentina, que fue la punta de lanza cuando no teníamos vuelos; la llegada de Flybondi aporta otra aerolínea, otros horarios y otra propuesta comercial. Hace menos de un año no teníamos vuelos y ahora tendremos dos aerolíneas. Todo ello por las gestiones del Ejecutivo y con la potencia económica que tiene el turismo en Madryn que es una buena unidad de negocios para todos los que llegan”.#
a comisión organizadora de “El Regreso 2022, 40 años de Malvinas – La llama no se apaga” agradeció las colaboraciones y el apoyo para el evento, con “una mención especial para los más de 350 veteranos de Malvinas que nos visitaron desde 14 provincias, haciendo que este encuentro fuera maravilloso”. Mencionaron a “la Armada Argentina, Prefectura Naval Argentina, la Municipalidad de Puerto Madryn, el Centro de Veteranos de Guerra de nuestra ciudad, la Administración Portuaria de Puerto Madryn y la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo local. Además, al Gobierno de la Provincia, a Chubut Deportes y a Defensa Civil de la Provincia, por su predisposición y ayuda en todo momento”. “A la Banda del Regimiento de Infantería Mecanizado 8 «General O’Higgins» del Ejército Argentino, con asiento en Comodoro Rivadavia, que le dieron un marco especial al evento. A los empleados de la Administración Portuaria, la Municipalidad y Aluar, que participaron como voluntarios, a pesar de ser una fecha tan especial como el día del padre”. También agradecieron a la Agrupación XIV de Gendarmería Nacional de Rawson, “quienes aportaron
una cocina de campaña para preparar un exquisito guiso de lentejas para los veteranos. A los directivos y alumnos del Centro de Formación Profesional 651, que elaboraron el pan que se sirvió en el almuerzo. Al Sindicato Unidos Portuarios Argentinos y la agrupación 21 de Diciembre, por ceder el lugar y recibirnos tan cálidamente”. También al Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas del CONICET-CENPAT “por ser los creadores y “cuidadores” del mural “El Regreso” que sin dudas fue la piedra angular de este sentimiento Malvinero. Al Padre Párroco Edgardo Alanís, de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y al Pastor VGM Nicolás Alarcón de Rawson por la invocación religiosa brindada en el Monumento a los Caídos. A los periodistas, reporteros gráficos y medios por tan importante cobertura”.
Madryn es su hogar El tramo final estuvo dirigido a “a todos los comercios y empresas de la ciudad que se sumaron mediante descuentos, promociones y colaboraciones, para que los veteranos puedan volver a sentir, como hace 40 años, que Madryn es su hogar”.#
PROVINCIA_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Críticas de Candia
“Muchachos, dejen la politiquería”
Candia y su fuerte definición.
E
l presidente de la Comuna de Paso del Sapo, Víctor Candia, habló de la complejidad del invierno, ya que la demanda de los vecinos es mayor, y los costos subieron demasiado. En 2021 el precio de la leña del Plan Calor oscilaba entre $ 1.600 y $ 1.800 y hoy el valor promedio es de 4.000 el m3. Remarcó que antes había changas, que ofrecían por ejemplo los empleados públicos, y ahora la economía no acompaña. “El estatal generaba mano de obra todos los meses. Si bien cobran sus sueldos en término, no alcanza para dar trabajo”, reflexionó. En su zona la gente podría encontrar trabajo en el campo. “Pero tampoco la está pasando bien, porque viene de una gran sequía, y el puma lo está destruyendo de a poco matando animales. Hay que hacer algo porque esto va mal, y no se genera trabajando entregando planes”. “Necesitamos grandes inversiones, y el Estado debe facilitarlas. Toda la dirigencia política necesita más credibilidad. Quienes ocupamos cargos ejecutivos tenemos que ser realistas, juntarnos de una buena vez y hacer un plan de gobierno para que ejecute le toque a quien le toque gobernar”. Criticó que están todos preocupados por las candidaturas de 2023 cuando aún queda un año y medio de gestión. “Es una falta de respeto a la comunidad y a la necesidad de la gente; muchachos; se sale adelante trabajando; dejemos la politiquería de ver qué lugar van a ocupar en las listas”.#
Dragon Trail
Peralta disertó en Foro de Turismo
E
l secretario de Turismo de Trevelin, Juan Peralta, disertó en el panel “Eventos sostenibles”, sobre la carrera Dragon Trail en noviembre en el Pueblo del Molino. En el Centro Cultural San Martin de Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, y con un gran marco de público, tuvo lugar el panel de eventos sostenibles, con la moderación de la directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, Fernanda Rodríguez. Además del caso de Trevelin, se presentaron proyectos de Jujuy y de España. Peralta estuvo acompañado por Florencia Sandjian, parte del equipo Grym, que organiza la carrera de montaña. Se mostró satisfecho por los resultados y repercusiones generadas, destacando que “el hecho de ser elegido para exponer en el Foro Nacional de Turismo, nos muestra que el camino que estamos llevando adelante es el correcto, que cuando planificamos nuestro destino con una visión de sostenibilidad en el marco de la Agenda 2030, generamos un posicionamiento de Trevelin a nivel nacional e internacional, y Dragon Trail es un ejemplo de ello”. El titular del área de Turismo resaltó dos aspectos importantes del evento. Por un lado la vinculación de la carrera al Dragón de la plaza de Trevelin, pensado como una externalidad a este atractivo turístico, a la valorización de la cultura galesa y al fortalecimiento de la identidad local. Por otro lado -remarcó Juan Peralta-, la vinculación con el Parque Nacional Los Alerces, porque “cuando decimos que somos el portal de acceso, lo decimos por este tipo de acciones de integración”. Los competidores van a salir de Trevelin, recorrerán el Parque, para hacer cumbre en Cerro Los Valientes y volver a la localidad. Esperan que luego de la carrera quede habilitado el sendero, para hacer cumbre en ese cerro emblemático para todos. Por último, Florencia Sandjian y Juan Manuel Peralta anunciaron en el marco de la presentación en Termas de Rio Hondo, la apertura para la inscripción a través de la página Trevelin.tur.ar. Dragon Trail, la primera carrera sostenible de Argentina, que ya está logrando los objetivos planeados.#
“Rulo” Villivar de la UCR Esquel
“Algunos secretarios de la Municipalidad están haciendo la plancha”
14
Cambios en Esquel
De Leonardis tendría a cargo la planta de residuos
L
a semana pasada hubo una reunión del Comité Departamental Esquel de la UCR. El vicepresidente, Humberto “Rulo” Villivar, informó que fueron varias horas de charla, y en la última parte estuvieron el intendente Sergio Ongarato, y la secretaria de Gobierno Mariela Sánchez Uribe. Uno de los temas abordados, indicó el dirigente, fue el bloqueo del acceso a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, y la decisión tomada por los intendentes de Esquel y Trevelin junto al ministro de Ambiente de la Provincia, Roberto Jure, para resolver el problema, con el compromiso de reubicar la planta. Aseguró que Ongarato es quien debe tomar decisiones, y el partido lo apoya en las buenas y en las malas. Puntualmente sobre la PTRSU, recordó que cuando se inició el proyecto en el 2005/6, el jefe comunal era concejal y se opuso al lugar de emplazamiento, por la proximidad con el aeropuerto, y con la comunidad Nahuelpan. Para Villivar, el reclamo de los vecinos es justo, y además hay una actuación judicial por la contaminación del suelo y el agua en el sector de la planta, vecino a Nahuelpan. Y sobre la escasa participación de Daniel Hollmann en el tema, y hasta fue cuestionado por afirmar que a la comunidad mapuche-tehuelche le estaban pagando para hacer el reclamo, y que había un partido detrás, el vicepresidente del radicalismo local sostuvo que “yo de ser intendente, no me hubiese bancado que mientras digo blanco, un secretario dice negro”. Aclarando que tiene una amistad con Hollmann, consideró que “el tema de la planta se le fue de las manos”, y analizó que también es algo político, porque se van mezclando unas cuantas cosas.
Errores “Rulo” Villivar sugirió reconocer errores, como la falta de inversión en la planta, y planteó que como mínimo, el secretario de Ambiente debería dar una explicación, y después “a la decisión política la tiene que tomar el Ejecutivo Municipal. Pero el partido
De Leonardis suena en Esquel.
Las reflexiones de Villivar. avalará si Ongarato le pide la renuncia o no”. Luego el vice de la UCR enfatizó que han pasado otras cosas, como que no estaba la bandera en la plaza el 20 de junio, lo que no debía ocurrir y “la responsabilidad es de la Secretaría de Gobierno, la Dirección o Ceremonial”. Fue más allá el dirigente y recalcó que “varios secretarios están haciendo la plancha, hacen la personal. Tengo militancia en el partido desde 1983 y nunca me fui; tengo la facultad para decirlo”. Señaló que la Secretaría de Ambiente y el gremio municipal deben controlar, porque hay trabajadores que cumplen determinadas tareas como la recolección de residuos, y no llevan guantes o el calzado adecuado. Insistió que “algunas Secretarías tienen que ponerse las pilas”. En caso de tomar la decisión el intendente, de pedir la renuncia a Daniel Hollmann, puntualizó Villivar que de acuerdo al mecanismo que utiliza, les pedirá dos lo tres nombres para determinar una nueva persona en el cargo. Lamentó asimismo que por la falta de la bandera y de un audio para el acto del 20 de junio, se pueda caer un contrato en Ceremonial, según deslizó el dirigente. #
S
igue el proceso de diálogo para la erradicación de Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, tal lo acordado entre los Municipios de Esquel y Trevelin, y el Parque Nacional Los Alerces, y la comunidad Nahuelpan, por contaminación del suelo y el agua en el área. En la mesa de diálogo de las partes iniciada el jueves pasado, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se comprometió a realizar una visita a Felipe Suárez, poblador de Nahuelpan, para hacer una recorrida por su campo, afectado por el daño ambiental. Ayer se trasladó a esa comunidad el jefe comunal, para conocer in situ la situación. Ongarato se puso al frente del conflicto luego del bloqueo la semana pasada por tres días al acceso a la planta de residuos, por parte de la comunidad Nahuelpan, reclamando presencia de autoridades, para plantearles la problemática, y pedirles el compromiso formal de cerrar el establecimiento, y erradicarlo, ante la contaminación ambiental que se presenta en sus campos aledaños. En ese contexto, el mandatario municipal molesto manifestó que una vez más tomaba intervención personal en un conflicto, para buscar solucionarlo, teniendo secretarios, en plena alusión a la ausencia del secretario de Ambiente Municipal, Daniel Hollmann, en las negociaciones con la comunidad mapuche-tehuelche. Ese detalle, repercutió en la UCR y en una reunión del Comité Departamental, les transmitieron al intendente, el apoyo a las decisiones que pudiera tomar dentro de sus facultades al frente del Ejecutivo Municipal. Ongarato evalúa el tema, y se espera una pronta determinación. No ha trascendido si a Hollmann se le pedirá un paso al costado, pero si hay comentarios que el jefe comunal analiza la posible designación de Javier De Leonardis, como responsable de la planta de residuos. Es un empleado municipal que fue director de Ambiente en la gestión de Rafael Williams.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Lucha U-17
Juegos Evita
Cuarta fecha
E
S
E
Proboste y Monteros en el Panamericano
ste viernes comenzará en instalaciones del CeNARD, el Torneo Panamericano de Lucha U-17, que reunirá a 163 atletas de 13 países participantes. Argentina tendrá un equipo con chicos y chicas que fueron parte del programa YOG y que continúan con su proyección. La delegación argentina de 22 deportistas tiene entre sus integrantes a los rawsenses Ariel Proboste (60 kilos libre) y Dylan Monteros (55 kilos libre), que obtuvieron clasificación en el campeonato selectivo que se realizó en Resistencia (Chaco) en el mes de Mayo. Sobre la participación de los chicos su entrenador, Omar Gutiérrez, comentó que “En este momento están en el campo de entrenamiento y yo trabajando en las últimas gestiones para que los chicos lleguen de la mejor manera a este torneo continental, que para lo que son los U17, es el torneo más importante al que pueden aspirar. Así que contento de tener a dos representantes de nuestro club en el seleccionado y esperando que llegue el momento para disfrutar de la competencia”, aseguró. El reconocido entrenador aseguró que “cuando uno pone sobre la mesa lo logrado en estos años en la actividad, es muy importante. Se inició hace un tiempo con el profesor cubano Oliver Arévalo Medina, y seguimos trabajando bajo esa misma metodología, aspirando a lo mismo, que cada vez más chicos conozcan el deporte y acompañarlos en su crecimiento, en su proyección. La verdad que ver a los chicos en este tipo de torneos es un orgullo enorme y de alguna manera marca la pauta de que el trabajo se está realizando”. En el final, Gutiérrez llegó con el agradecimiento “a Chubut Deportes, al Municipio de Rawson, a las organizaciones y a la gente que colabora porque sin su aporte sería imposible que estos chicos estén hoy representando al país”.#
Interzonal de vóley en Epuyén
e realizó ayer la segunda jornada de la instancia interzonal de los Juegos Evita Chubutenses, en Epuyén, con los torneos de vóley para las categorías U-17 y U-15, varones y mujeres, con más de 220 deportistas. Se disputaron 24 encuentros en las sedes del gimnasio municipal y la Escuela 774, y de la cual tomaron parte las localidades de El Hoyo, Epuyén, El Maitén, Esquel y Trevelin. Vale recordar que los ganadores de cada categoría, acceden a la final provincial a desarrollarse en el mes de agosto. Hoy continuará en Trevelin, con la realización de los torneos de handball en el gimnasio municipal. Serán ocho partidos y tomarán parte equipos de Trevelin, Esquel, Epuyén y El Hoyo. En tanto el viernes, la semana culminará en Esquel con el básquet, en sus versiones de 5x5 y 3x3. #
Con 24 partidos se realizó el Interzonal de vóley de los Evita en Epuyén.
15
El Safari Pista Zonal vuelve a Rawson
l próximo fin de semana, se llevará a cabo la cuarta fecha del campeonato 2022 del Safari Pista Zonal en el circuito de la Asociación Polideportiva Rawson. El “Gran Premio Hospital Santa Teresita”, se desarrollará durante el sábado 25 y domingo 26 de junio, y las inscripciones culminarán esta tarde, para las cuatro categorías participantes. En la última fecha que se corrió, el 29 de mayo, en el Automoto “Sargento Cabral” de Gaiman, los ganadores fueron Nicolás Vales en el Turismo Pista Zonal 850cc, como en la primera fecha; Fernando Przybytek en la Multimarca Delantera 1.6 ganó las tres finales disputadas, al igual que Roberto Paz en los 4 Cilindros Potenciados; y en la Simple Tracción Limitada, David Peñalva se alzó con su primera victoria del año.#
Ciclismo
Crozzolo participará del Mundial de Pista en Israel
E
I destacado ciclista chubutense vive un mágico momento, luego de tener un semestre soñado, estará presente en el mundial de ciclismo de pista que se realizará el mes agosto. Crozzolo consiguió el 3er puesto en el Campeonato Argentino de Ruta en San Juan, el 1er puesto relevos mixtos en los Juegos Suramericanos de Rosario y el 1er puesto persecución individual y 1er puesto vueltas puntuables en el Campeonato Argentino de Pista, llevado a cabo en San Luis. Crozzolo charló con prensa de Chubut Deportes y dijo: “Este primer semestre estuvo cargado de emociones y momentos muy significativos en
El chubutense Fabrizio Crozzolo.
mi carrera. Lo viví disfrutando cada minuto de las competencias y se disfrutó toda la preparación previa”. En referencia a como obtuvo su participación en la selección para el máximo evento explicó: “Conseguí mi lugar para el mundial gracias a varias carreras, entre esas se destacan el campeonato suramericano en el cual conseguí el primer puesto en la crono mixta con mi compañera Julieta Benedetti. Y en el Campeonato Argentino de Pista en la prueba de persecución individual (3 km) y las vueltas puntuables (25 km) pude conseguir volver con la medalla de oro a casa”, aseguró.
Respecto al trabajo previo que va a realizar con el fin de llegar de la mejor manera comentó que “la preparación la vamos a hacer en Italia junto a mis compañeros de Selección. Allí vamos a estar 35 días preparándonos de la mejor manera, compitiendo en carreras de alto nivel y entrenando en pistas que brindan comodidades”. “Viajo el 15 de julio a Italia, allá resido 35 días y emprendemos viaje a Tel Aviv el 20 de agosto para correr el mundial de pista. Lo vivo muy entusiasmado, estoy cumpliendo uno de mis sueños con esta participación en el Mundial y me llena de orgullo llevar la celeste y blanca en el pecho”, afirmó.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_23/06/2022_Pág.
16
Mundial de Atletismo para deportistas con Síndrome de Down
Otras tresnuevasmedallasparaTobíasMario El atleta chubutense descolló en esta segunda jornada del Mundial de Atletismo para deportistas con Síndrome de Down, que se desarrolla en República Checa, logrando el oro en 400 metros llanos, plata en 100 metros llanos y bronce en salto en largo. El orgullo de su madre.
E
Tobías Mario suma cuatro medallas en dos días en el Mundial de Atletismo que se realiza en República Checa.
l atleta trelewense Tobías Didier Mario sigue sumando éxitos en el Campeonato Mundial de Atletismo Adaptado, exclusivo para deportistas con Síndrome de Down, el cual se desarrolla en la ciudad de Nymburk, República Checa. Tras la medalla de plata lograda el martes en 1.500 metros marcha, el deportista becado por Chubut Deportes este miércoles descolló con un primer puesto en 400 metros llanos, un segundo lugar en 100 metros llanos y una tercera posición en salto en largo. De este modo el trelewense suma una medalla dorada, dos de plata y una de bronce, en cuatro pruebas disputadas. Hoy cerrará su participación en la serie de 200 metros, que se desarrollará a partir de las 5:15 horas de nuestro país y los 800 metros de marcha, previstos para las 5:50. Cabe destacar que en caso de clasificar a la final de los 200, la misma se realizará alrededor de las 6:30 de la mañana.
Habló su mamá La mamá de Tobías, Viviana, dialogó ayer por la mañana en el programa “Primera Vuelta”, por Cadena Tiempo, y muy emocionada expresó: “Tobías se llevó tres medallas más. La verdad que valía la pena todos los esfuerzos, siempre creí en él, siempre desde que era chiquitito, por su disciplina. Ayer (por el martes) cuando terminó de competir en marcha, que corrió por primera vez, estaba feliz, hablamos un ratito, no quiero molestarlo a él ni al entrenador”. Y agregó: “Mañana (por hoy), tiene los 200 metros y 800 de marcha y con esto finaliza. Es la primera vez que sale al exterior, acá con el equipo de Chubut Deportes ha viajado por todo el país con los Evita, con su entrenador Andrés Cerviño, pero ahora con una persona que prácticamente no conoce, es la primera vez, le tenía un poco de desconfianza, pero viene todo bien y está feliz”, cerró.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_23/06/2022_Pág.
17
Liga del Valle
La Ribera ganó su grupo y Moreno avanzó de fase
Alberto Evans/ Jornada
Independiente demolió por 8-0 a Atlas en el Centro Deportivo Trelew.
L
a Ribera se aseguró el primer puesto de la Zona 2 del Apertura 2022 de la Liga del Valle. Con gol de Matías Canario a los 30 minutos del segundo tiempo, el equipo dirigido por Isaías Aberasturi derrotó por 1-0 a Dolavon. El “Canario” alcanzó los 32 puntos en la tabla de posiciones. Germinal, otro conjunto clasificado, venció por 1-0 a Alumni con gol de Ignacio Terán, de penal, a los 33 minutos del periodo final. El marcador final perjudica al “Carbonero”portuario en sus ansias de clasificación. Quedó estancado en 16 unidades, en el sexto puesto del grupo en cuestión.
Por su parte, el “Verde” cosechó 30 y finalizó su participación en la primera fase. Independiente escaló al cuarto puesto con la victoria por 8-0 ante Atlas. El “Rojinegro” suma 18 unidades y depende de sí mismo para clasificar a cuartos. Visitará a Huracán, en un duelo mano a mano por el último boleto disponible.
La Zona 1 Por la Zona 1, en duelo de eliminados, Guillermo Brown derrotó por 3-1 a Defensores del Parque, con un doblete de Matías Vidal y un tanto Alberto Evans/ Jornada
Germinal, con dificultad, venció por 1-0 a Alumni en El Fortín.
La Ribera se adjudicó en la jornada de ayer el primer grupo de la Zona 2 tras derrotar a Dolavon. de Thomas Ortiz. Además, Deportivo Madryn y Gaiman FC empataron 3-3. Los goles del “Aurinegro” fueron convertidos por Fabrizio Castro (2) y
Rafael Ferro. En tanto, Gustavo Schischke, en dos ocasiones, y Jonathan Currumil hicieron los tantos del visitante en la jornada de ayer.
Este jueves, Deportivo Deportivo Roca juega ante Alianza en Puerto Madryn a partir de las 15. Ever Ready tiene fecha de descanso.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Mensaje para Alberto Fernández vía Twitter
Lenguaje inclusivo
Tras una nueva serie de críticas contra el Gobierno el pasado lunes durante un acto de la CTA en el partido bonaerense de
E
Cristina y un nuevo reclamo por la lapicera: “Gobernar, de eso se trata” Avellaneda, la titular del Senado, Cristina Kirchner, una vez más marcó sus diferencias con el mandatario nacional.
L
a vicepresidenta, Cristina Kirchner, volvió a exigirle al presidente Alberto Fernández el “uso de la lapicera” y afirmó que se trata de “gobernar”. Tras una nueva serie de críticas contra el Gobierno el pasado lunes durante un acto de la CTA en el partido bonaerense de Avellaneda, la titular del Senado una vez más marcó sus diferencias con el mandatario. Esta vez, Cristina Kirchner replicó una nota en la que se destaca que una empresa de electrodomésticos a la que ella instó a exportar en 2011 ahora realizó su primera venta de pescado a Japón. “Ilustrativa nota de @elDiarioAR sobre los resultados del `uso de la lapicera´: se generan dólares que demanda la economía y trabajo genuino que necesita el pueblo”, manifestó la ex jefa de Estado. Y remató: “O sea... GOBERNAR, que de eso se trata”. La relación entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández no encuentra calma y en cada discurso o tuit de la vicepresidenta se abre un nuevo punto de conflicto que divide al oficialismo.
Navarro le contestó El referente del Movimiento Evita, Fernando “Chino” Navarro rechazó las críticas de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y afirmó que “no entiende lo que pasa en los barrios”. “Cristina no entiende lo que pasa en los barrios. Hace mucho que no va a un barrio y no sabe lo que es la pobreza”, lanzó el secretario de Rela-
Vía Twitter, Cristina Kirchner replicó una nota de @elDiarioAR sobre el uso que ella le dio a la lapicera. ciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete. En diálogo con Ruleta Rusa, el programa que conduce Nancy Pazos en Metro 95.1, el funcionario nacional continuó: “¿Cristina (Kirchner) no sabe que en la Argentina hay diez mi-
llones de personas que trabajan sin derechos? Aunque parezca irrespetuoso, Cristina no conoce la realidad”. Para el “Chino” Navarro, la vicepresidenta “discute poder” en el marco de la interna del Frente de Todos y aseguró que “busca disputar políti-
camente la conducción” del espacio oficialista. “La discusión, el internismo y el ego dañan al Frente de Todos”, apuntó el dirigente social, en referencia a los cuestionamientos cruzados en la coalición.#
18
Kicillof llamó a los estudiantes a “rebelarse”
l gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tomó posición y cuestionó la nueva medida del Gobierno de la Ciudad que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas. Durante la toma de lealtad a la Bandera a niños de escuelas, el mandatario provincial alentó a los alumnos presentes que repliquen el accionar de Manuel Belgrano y “se rebelen” para poder expresar lo que “cada uno siente”. “Vale la pena pensar en la rebeldía que no es pensar en lo que uno le cante, así, para uno, sino en estas rebeldías como la Belgrano que decidió crear la bandera, no para él, sino para todos y todas. Esa es la rebeldía que importa que es para los demás. Y acá se estaba rebelando de una monarquía, de una dominación de ser colonia española”, propuso Kicillof, en referencia a la revolución de mayo. Y continuó: “Rebelarse, hacer lo que uno piensa que esta bueno para los demás, significa no hacer caso, pero no de capricho, sino pensando en los otros. Acá en la provincia es hablar como uno o una quiere. No decir palabrotas ni guarangadas, pero sí expresar lo que uno siente”. El gobernador elaboró un discurso que giró en torno al concepto de rebeldía y contó que el creador de la bandera debió enfrentar “retos y reproches” al elaborarla, pero destacó que lo hizo “por el resto de los Argentinas”. “Hoy a tanto tiempo de la Revolución de Mayo no van a ser desde España quienes nos van a explicar las palabras que usamos. No nos gusta prohibir, nos gusta que puedan expresarse, decir lo que sienten, ser libres, ser rebeldes cuando es por los demás y sobre todo ser patriotas”, insistió sobre el pedido de la utilización del lenguaje inclusivo.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Lo informó la Secretaría de Energía
Cotización
Histórica producción no convencional de petróleo y de gas en Vaca Muerta E L a producción de petróleo y gas no convencional alcanzó en la Argentina su nivel más alto de la historia, informó ayer la Secretaría de Energía. Durante mayo se batieron récords de producción tanto en petróleo no convencional como en gas no convencional. Además, la producción total de petróleo fue la más alta desde noviembre de 2011. La producción de petróleo alcanzó en mayo un total de 584 mil barriles por día marcando un crecimiento interanual del 14% y siendo la más alta en 20 años. Por su parte, el gas llegó a los 136 millones de metros cúbicos
aproximados por día, un 12% más que el mismo mes del 2021. El segmento no convencional sigue en alza y marcó dos nuevos récords históricos: la producción de petróleo alcanzó los 241 mil barriles por día y representó el 41% de la producción total del país, con un crecimiento interanual del 57%. Por su parte, la producción de gas no convencional también fue la más alta de la historia con 76 millones de metros cúbicos por día y representó el 56% del total del país. Durante mayo se produjo un 39% más de gas no convencional que en el mismo mes del 2021, según se informó oficialmente.#
Terremoto
Falta de gasoil
Hubo más de 1.000 muertos por un sismo en Afganistán
E
l número de muertos por un sismo que sacudió el este de Afganistán la madrugada de este miércoles supera los 1.000, mientras que más de 1.500 personas resultaron heridas, informó un funcionario provincial, quien añadió que el número de víctimas podría elevarse.
Víctimas fatales “Más de 1.000 personas murieron y 1.500 están heridas como resultado del sismo y el subsecuente alud de tierra en dos distritos de Gayan y Barmal de Paktika”, dijo Mohammad Amin Haddifa, presidente de la dirección provincial de información y cultura, a Xinhua. En la vecina provincia de Khost, al menos 25 personas murieron y 100 más resultaron heridas después de que más de 600 casas, mezquitas y tiendas fueron destruidas por el sismo, dijeron funcionarios provinciales. Horas después del sismo, el primer ministro interino, el mulá Mohammad Hassan Akhund, presidió por la mañana una reunión de emergencia del Gabinete, informó la oficina del primer ministro en Twitter.
Ayuda económica Hassan Akhund también ordenó la asignación de 1.000 millones de afganíes (más de 11,2 millones de dólares) para ayudar a las víctimas del desastre natural. “La reunión ordenó a todas las agencias pertinentes acudir al lugar inmediatamente, usar todos los recursos disponibles para salvar las vidas de las personas afectadas y proporcionar toda la asistencia necesaria”, indicó. El sismo, de magnitud 5,9 en la escala de Richter, sacudió una zona localizada a 44 kilómetros al suroeste de Khost.#
El dólar blue volvió a su nivel máximo del año: 224 pesos
Vaca Muerta sigue dando dividendos a la Argentina en gas y petróleo.
Paro y bloqueo de ruta de transportistas
L
os transportistas de carga comenzaron ayer un paro con bloqueo en distintas rutas del país por tiempo indeterminado en reclamo al faltante de gasoil, en una medida que también incluye retenes de carriles en esos lugares, por lo que se genera un caos vehicular en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
De paro Con el inicio del día, los camiones quedaron estacionados sobre la autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura del peaje de Dock Sud, lo que provoca demoras de por lo menos 7 kilómetros a los automovilistas que intentaban acceder a la Capital. La medida también se realizaba en el cruce de las rutas 12 y 18 en Santa Fe; en la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de la ciudad de San Nicolás; sobre la autopista Rosario-Córdoba; En la provincia de Entre Ríos; en San Juan.
Bloqueo El paro y bloqueo lo lleva a cabo la asociación de Transportistas Unidos de la Argentina por “tiempo indeterminado” frente al faltante de gasoil y las diferencias de preciosen estaciones de servicio de bandera y las inde-
19
Los transportistas de carga comenzaron este miércoles un paro. pendientes, así como en el mercado mayorista del combustible.
“Muy complicado” “El sector está muy complicado, no solo por el problema del combustible, sino también nos afecta la falta de insumos y no hay acceso a financiamiento cuando los costos no paran de subir”, indicó el presidente de TUDA, Santiago Carlucci. La protesta afectará la circulación de camiones pero no los servicios esenciales, como el transporte de pasajeros, caudales y ambulancias, aclararon los organizadores.#
l dólar blue subió ayer a $224 y alcanzó su nivel más alto del año, en medio de fuertes tensiones cambiarias ante la incertidumbre de los mercados sobre si el Gobierno podrá cumplir con los pagos de deuda en pesos. El alza fue de $4 respecto de la jornada anterior, al cotizar $220 para la compra y $224 para la venta. Por su parte, el contado con liquidación bajó 1,08% hasta los $237,97 mientras la versión MEP hacía lo propio por el 0,50% hasta los $232,11. Por otro lado, el dólar oficial subía 0,01% hasta $123 para la compra y $129 para la venta. Tanto el billete en su denominación turista como el solidario subían 0,01% hasta en $212,85, mientras que el billete mayorista sube levemente un 0,19% a $123,90 para la venta y $123,70 para la compra. La plaza bursátil abrió en baja por ventas alentadas por el creciente temor a más inflación en una economía recesiva mundial, al tiempo que problemas coyunturales domésticos también jugaban en contra de los negocios financieros. El índice S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires perdía un 0,15%, a 86.457,6 puntos, luego de ceder un 0,59% el martes tras la inactividad de dos feriados consecutivos. Esta tendencia estaba en línea con el influyente Dow Jones, que mostraba una caída de 0,22%. En tanto, los principales índices de Wall Street subían luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central estadounidense está “firmemente comprometido” con la reducción de la inflación, que está en máximos de 40 años.#
policiales_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Trelew
Asesinato de Williams: un culpable fue liberado
20
Trelew
Detuvieron en su domicilio al abogado Oscar Romero Lo encontraron ayer en su casa del barrio Gabelco en el marco de un allanamiento. Está condenado por el intento de homicidio a un tapicero de Trelew y portación ilegal de arma.
E
El fallo del TRibunal de enjuiciamiento no fue unánime. La cesura hoy.
E
l tribunal que tuvo a su cargo el juicio por el crimen de Elvio Williams en el 2020 en el barrio Tiro federal de Trelew, resolvió por mayoría dictar un veredicto de culpabilidad sobre Juan Alberto Villafañe como autor del delito de homicidio agravado por uso de arma de fuego, en tanto que sobre Jonathan Gardine recayó un veredicto de culpabilidad por lesiones leves con arma de fuego. Los imputados fueron declarados culpables con el voto de los jueces Gustavo Castro y Marcelo Nieto Di Biase, en tanto que la jueza Ivana
María González resolvió dictar un veredicto absolutorio para ambos imputados, aunque quedó en minoría, informó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. La audiencia de cesura de pena se realizará hoy a las 10 horas. El tribunal se pronunció en un fallo dividido. A Villafañe lo declararon responsable de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y a Gardine lo responsabilizaron por lesiones leves con arma de fuego y resolvieron su libertad. Una jueza votó por la absolución del principal imputado.#
Comodoro Rivadavia
Hallan dos ovejas muertas
E
l jefe de la comisaria Mosconi, Fredi Vera reconoció que se busca esclarecer los hechos que derivaron en el hallazgo de dos ovejas muertas durante dos días consecutivos en cer-
canías de las costas de Km.3. El primer caso se registró en una playa lindante al colegio de Biología Marina y el segundo hallazgo, fue en un boulevard cerca de la Escuela de Frontera.#
n un operativo realizado por la Policía, en la mañana del miércoles se efectuó un allanamiento y registro domiciliario de una vivienda de la calle Península Valdés al 700 de Trelew, que permitió detener al abogado Oscar Romero Bruno, condenado por intento de homicidio. El jefe de la Unidad Regional de Trelew, Cristian Cedrón, manifestó que la diligencia se realizó en un domicilió del barrio Gabelco, que pertenece al detenido y que éste no opuso resistencia. El abogado está condenado a 6 años y 9 meses de prisión de efectivo cumplimiento por el intento de homicidio a un tapicero de Trelew y portación ilegal de arma de guerra en calidad de autor y tenía un pedido de captura vigente de la Justicia Penal ordinaria de Chubut, vigente desde el 30 de mayo de este año. Sin embargo, recién ayer fue detenido y alojado en la Alcaidía Policial.#
Norman Evans/ Jornada
Oscar Romero fue aprehendido ayer. Tenía una solicitud de captura.
Rawson
Volcó por no chocar
U
n remisero de 52 años sufrió lesones consideradas leves luego que el automóvil Renault Logan que conducía dio varios tumbos en la ruta provincial Nº 7 cuando intentó evitar una colisión en cercanías de un comercio de frutas y hortalizas de esa ciudad. A raíz del accidente, el individuo fue trasladado hasta el Hospital Subzonal “Santa Teresita” donde se constataron que las lesiones no eran de gravedad. #
El vehículo Renault Logan muestra los signos del accidente en la ruta 7.
policiales_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Murió apuñalado y ahora su pareja es la sospechosa
E
n horas de la mañana de ayer autoridades policiales confirmaron el fallecimiento del hombre de Comodoro Rivadavia que había sido apuñalado en la tarde del martes en su departamento del barrio Máximo Abásolo de esa urbe petrolera provincial.
Discusión y muerte Al parecer, el difunto tuvo una discusión con su pareja y madre de su hijo de siete meses en el domicilio en el que residían, ubicado en calle
Huergo al 4.500 del mencionado congomerado habitacional. Esta discusión habría culminado con el ataque de arma blanca en la zona izquierda del abdomen del hombre de 29 años y cuyas heridas terminaron provocándole su deceso. La madre de la víctima fue entrevistada por los efectivos policiales en horas de la madrugada y aseguró que la pareja de su hijo intentó apuñalarlo anteriormente en diversas ocasiones. Según trascendió ayer al mediodía, la víctima no tenía antecedentes por violencia de género.#
Trelew
Allanaron por un incendio
Amplio operativo policial
Se fugó de la cárcel y se tomó un remis hasta Bariloche El escape de Isaac Ezequiel Lescano Capilla de una Comisaría de Esquel sucedió al mediodía. Está condenado a 3 años de prisión por un robo agravado en Lago Puelo.
A
Agencia Esquel
l cierre de esta edición, era buscado intensamente en Esquel y zona, un preso que se fugó este miércoles de la Comisaría Segunda de la ciudad cordillerana, en la que se encontraba purgando una pena por robo agravado.Se trata de Isaac Ezequiel Lescano Capilla, de 33 años, de General Roca, Río Negro. Alrededor de las 12 horas de ayer, personal de la dependencia policial a cargo del servicio interno de la misma, constató que el interno Lescano Capilla no se encontraba en la celda, y se había fugado. Tomó conocimiento de lo sucedido la Fiscalía, y se le dio intervención a la División Criminalística para determinar la modalidad de la fuga. De inmediato se realizó una inspección de calabozos, no encontrándose daños. La última vez que fue visto el interno, fue a la hora del recuento, a las 5:30, con el cambio de turno. El prófugo habría sido ingresado a la Comisaría Segunda de Esquel en el 2020. Este detenido fue condenado a 3 años de prisión, como integrante de la banda que perpetró un hecho de robo agravado ocurrido en la localidad de Lago Puelo. Iba a ser trasladado a José de San Martín, para ser alojado en la Comisaría de esa localidad.
Alerta
La diligencia policial se llevó a cabo en el barrio 290 de Trelew.
A
yer, la Policía reaizó un allanamiento en el barrio 290 de Trelew, en relación a un presunto incendio intencional que se produjo en una casa de la calle Gan Gan al 200
del Area 12 de Rawson, el domingo pasado. En la oportunidad, se secuestraron un teléfono celular, un vehículo y un par de sogas que estarían vinculados con el hecho que se investiga.#
21
Todas las Comisarías dependientes de la Unidad Regional Esquel, recibieron el alerta y comenzó una amplia búsqueda para dar con el paradero de Isaac Ezequiel Lescano Capilla, con presencia policial en distintos sectores de la ciudad, en los alrededores y en rutas de acceso. Rastrillaban barrios, y a la comunidad se le pidió que de individualizar al sujeto, se hiciera la llamada al 101.
Horas más tarde, la Policía tomó conocimiento que en horas del mediodía de este miércoles, el mismo habría abordado un remis en El Bolsón, y se trasladó a la ciudad de San Carlos de Bariloche. La información estaría certificada por la entrevista que se le formalizó al chofer del remis en la Comisaría 12 de El Bolson. De acuerdo a los datos recabados, el remisero habría confirmado que la persona que trasladó es el evadido de la Comisaría Segunda de Esquel, y que el viaje fue abonado con Mercado Pago, registrando la transferencia a nombre de Lescano Ezequiel. Se puso en conocimiento de la novedad al cuerpo de Investigaciones de San Carlos de Bariloche. Se procuraba anoche obtener registros fílmicos de la remisería de donde partió el vehículo en El Bolsón. #
Isaac Lescano Capilla. Prófugo.
publicidad_JUEVES_23/06/2022_Pág.
22
policiales_JUEVES_23/06/2022_Pág.
Fallecimientos Carlos Sardon (Q.E.P.D.) Ayer (22-06-22) falleció en la ciudad Trelew. El sr. Carlos Sardon a la edad de 65 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad Trelew ayer (22-06-2022) a la hora 17.00. Su desaparición enluta a las familias de Sardon, Murguiondo, Ramos, Cerviño y otras. Héctor Hugo Duran (Q.E.P.D.) El día (21.06.22) a las 19.30 horas falleció en Trelew. El sr. Héctor Hugo Duran a la edad de 84 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietas, hermana, cuñado, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de
Dolavon ayer (22-06-2022) a la hora 16.00. Su desaparición enluta a las familias de: Duran, Talar, García, Mata y otras. Ingrid Eugenia Molina Zavala (Q.E.P.D.) El día (21.06.22) a las 17.45 horas falleció en Trelew. La sra. Ingrid Eugenia Molina Zavala a la edad de 41 años. Su esposo, hijos, padres, hermanos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew 22-06-2022) a la hora 15.00. Su desaparición enluta a las familias de: Molina Zavala, Ramos y otras. Sala velatoria 28 de julio 1360 sala “d” Trelew a partir de las 13hs del día 22/06/22
Participaciones Carlos Ulik (Q.E.P.D.) “La comunidad educativa de la Escuela Nª 712 “Don Santiago Estrada” participa con profundo dolor el falle-
cimiento de quien en vida fuera padre de nuestro compañero Sandro Ulik, acompañándolo y a sus seres queridos en tan doloroso momento que les toca vivir”. Dominga Acuña (Q.E.P.D.) La Comunidad Educativa de la Escuela N°224 participa con hondo pesar del fallecimiento de la Sra. Dominga Acuña madre de Claudio Chávez, auxiliar de la educación de nuestra escuela a él y a toda su familia las más sentidas condolencias ante tan irreparable pérdida.
23
Jueves 23 de junio de 2022 Norman Evans/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:53 4,42 mts 15:00 4,15 mts
09:15 1,30 mts 21:42 1,16 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 129,09 EURO: 136,15
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Oeste a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 6º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 6º
Cordillera Nublado Viento del OESTE a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
-9º/ Máx.: 1º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Frozen. Los -12 grados de sensación térmica que se sintieron este miércoles en Trelew congelaron parcialmente la Laguna Chiquichano. Este sábado en Playa Unión
Comienza el ciclo “Meriendarte”
E
l músico y cantautor Gustavo Imusa organiza el ciclo de arte “Meriendarte”, que se desarrollará todos los cuartos sábados de cada mes en un local gastronómico de Playa Unión, donde el público asistente podrá disfrutar de una merienda y un concierto artístico multidisciplinario.
Ciclo de arte El local ubicado en el extremo norte de la rambla será escenario del ciclo de arte donde el público podrá disfrutar de obras de artistas locales con la colaboración de la Biblioteca Popular Asencio Abeijón y el Taller literario
Carpintería de Palabras. Además, en cada evento, los artistas plantarán un árbol de tamarisco. La propuesta será el cuarto sábado de cada mes, desde junio a setiembre, de 18 a 20. Allí se reunirán en concierto, músicos cantautores, poetas y artistas plásticos, para exponer su arte a cambio de una contribución voluntaria del público. El ciclo comienza este sábado 25 con la presentación del videolibro “Los Cueros de la Guitarra” realización audiovisual de Cristian Martínez, con relatos de Poemas de Laureano Huayquilaf, musicalizados por Gustavo Imusa. Luego darán un concierto, in-
tercalando poesías y canciones. Todo enmarcado en la muestra de pinturas de Franco Martínez.
Artistas El 23 de julio será el turno de Etno Drone Project (Nazareno Ferro, Diego Corso & Co), Adriana R. de Souza (poesías) y Atilano San Martín (pinturas). El 27 de agosto estarán Sergio Pravaz (poesías), Sissi Narváez (canciones) y Luciana Chaparro (fotos). Y el 24 de setiembre se presentarán David “Perro” Jaramillo (canciones), Brenda Yañez (poesías), Patricia Arza (poesías) y Candela Cárdenas (pinturas). #
Polémica
Espert propuso “meterles bala” a los mapuches
E
l diputado de Avanza Libertad realizó un polémico video en su cuenta de Instagram donde afirmó que hay que “encarcelar” o “meterles bala” a los mapuches de la Patagonia. Espert respondió varias preguntas de sus seguidores en Instragram; una fue sobre “¿cómo resolverías la situación con los pseudo mapuches en nuestra Patagonia?”, a lo que el diputado respondió: “Yo creo que hay que declarar un Estado de Sitio en esa zona, encarcelar o meterles bala a los mapuches si se resisten”.#
JUEVES_23/06/2022
JUEVES_23/06/2022
JUEVES_23/06/2022
JUEVES_23/06/2022
23-06-2022 AL 29-06-2022
Particular vende terreno Costa de rio Barrio los Mimbres todos los servicios. 2000 mt2. Trelew. Cel. 0280 4696132. (2906)
Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Interesados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206) Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506)
Vendo Permuto Mercedez Benz Sprinter 313 3550 muy buen estado titular funcionando. Trelew. Cel. 0280 4506603. (2906)
Vendo permuto chevrolet S-10 2003 4X2 2.8 A bomba mecánica. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106)
Vendo permuto Peugeot 207 Compact mod 2012 aire y direccion con 60 mil km titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2906)
Vendo Permuto Ford Ranger 2010 XLS motor 3.0 150 mil km. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)
Ciudadania Italiana inscripcion A.I.R.E ESTA. Trelew. Cel. 0280 4696132. (2906)
Vendo Permuto Ford Ranger mod 2008 XL PLUS muy buen estado 1650mil km. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)
Se ofrece joven para tareas de mantenimiento pinturas membranas cloacas Igamm salpicre colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 4715658. (2906) Se realizan trabajos de construccion Fogones a medida techos precon ceramicos manposteria. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2206)
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_16-06-2022 AL 22-06-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419