Edición impresa

Page 1

●●Ocurrió en la Doble

Trocha entre Rawson y Playa Unión. Una conductora embistió a un ciclista y terminó en la alcantarilla. P. 23

Terminó en la alcantarilla

CHUBUT Trelew • Miércoles 23 DE septiembre de 2020 Año LXVII • Número 20.898 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

reunión en buenos aires

Antonena empieza a negociar con Batakis un salvataje para Chubut ●●El dinero podría llegar de aportes a través de ATN o del Fondo Fiduciario Nacional. El encuentro será desde las 10. P. 4 gonzalo lastra

Reconstruir la rambla de Playa Unión demandará al menos unos 80 millones de pesos

incendio en trelew

P. 6

Perdió todo ●●El siniestro ocurrió en

Daños en el Golf ●●El temporal que

azotó a la zona durante la semana dejó importantes destrozos en el Puerto Madryn Golf Club. P. 16

el barrio INTA. El inmueble quedó totalmente destruido y murió una mascota. P. 20

trelew

Una obra fundamental ●●El intendente Adrián Maderna presentó el proyecto del presedimentador que se

hará con fondos de Nación. Permitirá potabilizar agua aún si el río tiene turbiedad. P. 3

Un empleado policial a juicio por robo agravado P.20

en provincia

Vialidad, con retención ●●Comenzó este martes y se extenderá hasta que les abo-

nen sus salarios. El Sindicato denunció que se pagaron con errores los viáticos de la campaña de invierno. P. 5

Madryn: el crimen de Playa Kaiser va a juicio oral P. 21

La frase del día: “Nos posibilitará tener una obra de gran impacto social” intendente maderna sobre el presedimentador. P. 3


MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Sin abrazos, valorizando afectos…

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

L

os factores de preocupación siguen aumentando porque los números descienden con tibieza. Y con lentitud. El COVID-19 es un factor condicionante de casi todo. En Rada Tilly, una comunidad acusó el impacto que representa su primer caso fatal mientras se plantea desde distintas instituciones vinculadas con la Salud, la necesidad de que la gente “entienda” que el virus no se trata de un simple resfrío. En esa línea crítica se considera inútil retrotraer una fase o revertir situaciones cuando la gente ni

siquiera llega a cumplir las medidas vigentes, notoriamente más “lights”. ¿Cuál debiera ser ante la necesidad, el comportamiento ante decisiones mucho más invasivas? El Colegio Médico del Sur del Chubut se expidió al punto de considerar un “suicidio colectivo” el hecho de negarse a cumplir con las medidas de distanciamiento; “sin entender el mensaje” y manteniendo el hábito de realizar fiestas y eventos con traslado de personas fuera de su domicilio generando una sucesión infinita de contactos estrechos; las ramificaciones que

derivan y en un caso extremo, desencadenando en los fallecimientos que se suceden en las últimas horas. La normalidad tardará mucho tiempo en llegar. Y nadie puede, en éste complejo escenario, ponerle fecha de vencimiento a una pandemia que parece no hacer ningún tipo de distinciones. Ni rangos, ni credos, ni condición económica, social o intelectual. Nadie puede sentirse inmune ante éste brote que llena hospitales; desborda hisopados y condiciona hasta sus propios límites, al

trabajo ya heroico del personal sanitario. Cualquier esfuerzo parece poco. Porque hay especialidades ausentes; equipamiento que no llega a cubrir la demanda y múltiples situaciones que evidencian que todos los recaudos que pudieron tomarse, fueron insuficientes. Nadie está preparado para una situación así. Y no se trata de apelar a discusiones políticas o simplemente, ponerse porque sí en la vereda de enfrente. La mejor vacuna hasta ahora es el cuidado individual, olvidándose de los abrazos pero más que nunca, valorizando los afectos. #

Rawson:BissyautoridadesdePesca recorrieronlaplantadelafirmaFYRSA Luego de una recorrida que efectuó junto al intendente de Rawson, Damián Biss, por la planta de la empresa pesquera FYR S.A, -previo al inicio de la temporada de langostino en aguas provinciales-, el subsecretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, en consonancia con la política local para afianzar la matriz productiva, afirmó que “vamos a volver a revitalizar el puerto capitalino”. La visita se concretó en paralelo del trabajo que viene realizando la Mesa de Seguimiento que se conformó entre el Estado provincial, el municipio de Rawson, sindicatos, empresarios y Prefectura Naval, para implementar el protocolo sanitario de cara a la temporada alta. El intendente capitalino -que mantiene una aceitada relación con gremios y firmas pesqueras para potenciar la producción y generar empleo genuino-, en compañía del secretario de Pesca de Chubut, Adrián Awstin;

Bandurrias

quera “está relacionada a la temporada de pesca en aguas de jurisdicción provincial que está próxima a comenzar y a la definición del protocolo”. “Necesariamente tiene que haber plantas que estén preparadas para recibir el recurso y procesarlo. Queríamos saber la capacidad que tienen para recibir cajones, el protocolo sanitario, entre otros aspectos”, dijo el funcionario provincial.

Valor agregado

del subsecretario de Desarrollo Económico de Rawson, Eduardo Varela; entre otras autoridades, observaron el funcionamiento de la pesquera.

Protocolo El funcionario provincial señaló que la recorrida por la planta pes-

Aguilar subrayó que la actividad pesquera “podría revitalizar la economía regional” y que además de los niveles de captura “hay un gran proceso que se puede hacer en tierra, tiene que ver con lograr el mayor producto con valor agregado en Chubut, y evitar que ese producto se termine procesando por diferentes motivos en otras localidades”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/09/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Demandará más de $ 140 millones

Se presentó la obra de los presedimentadores y la licitación se hará en los próximos meses El intendente de Trelew, Adrián Maderna, junto a las autoridades de la Cooperativa hicieron la presentación de la inversión que buscará dar solución a los problemas de potabilización cuando hay altos niveles de turbiedad. La crisis hídrica vivida en 2017 en la ciudad hizo que comenzaran las gestiones.

E

s una obra emblemática y muy importante de más de $ 140 millones que terminará con un problema de potabilización en caso de que haya turbiedad en el río Chubut”. Lo dijo el intendente Adrián Maderna tras presentar la obra de presedimentadores junto al presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky. Valoró la gestión del vicejefe de asesores de Presidencia de la Nación, Julián Leunda, quien finalmente aprobó el proyecto. “Tuvimos una crisis hídrica en 2017 con 13 días sin agua y luego un hecho similar que postergó el suministro de agua para los vecinos. Nos va a marcar puestos de trabajo. Es una obra hídrica presentada ante el administrador del ENOHSA, Enrique Cresto, en enero, tras reunirnos con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Tenemos presentado el proyecto para este año. Agradezco al presidente, a Provincia y a Leunda que aprobó el proyecto. La intención es mostrar que en Trelew se gestiona y se prioriza para los próximos 50 años”. Aseguró que “nos posibilitará tener una obra de gran impacto social que beneficiará a todas las familias”. La obra se licitará en los próximos meses. “Lo vamos a determinar en las próximas semanas para darle fecha de inicio. La capacidad tendrá una amplitud para cubrir los próximos 50 años. El agua corriente llegará a todas las familias y no tendremos problemas de potabilización. Será un hecho”. “Estamos pensando en un Trelew no sólo en el corto plazo, sino en una ciudad de acá a los próximos 50 años. Quizás con esta obra no iremos a cortar una cinta, pero la van a poder aprovechar nuestros hijos y nietos. Pensamos en un Trelew progresista; estamos a punto de poder inaugurar la obra de la subestación generadora N°2 que dotará de servicios no sólo al Hospital de Alta Complejidad sino también al radio céntrico. La Municipalidad sigue haciendo cosas y nadie nos va a doblegar ni podrá parar una gestión que tiene humildad, respeto, sentido común, y que trabaja para la gente”. Sobre Leunda, dijo Maderna: “Está muy comprometido con Chubut y Trelew con todos los proyectos de Argentina Hace. Es joven, está pre-

Norman Evans/ Jornada

Proyecto clave. La presentación de la obra hídrica que según afirmó el intendente Maderna dará una solución para los próximos 50 años. ocupado y ocupado. A partir de él encontramos un diálogo directo para ver cada proyecto”. La obra de cloacas se licitará en paralelo a los presedimentadores. “Resolverán problemas que se acarrean desde hace años en la ciudad”, resaltó el intendente, que destacó el trabajo con la Cooperativa. La obra incluye tres módulos de hormigón armado para disminuir los niveles de sedimentos en el ingreso a la planta potabilizadora Nº 1 cuando el río Chubut presente turbiedades extraordinarias. El objetivo es evitar que deba detenerse la potabilización. El intendente recordó que “en el anterior Gobierno nacional presentamos más de 70 proyectos ejecutivos. Si bien fueron aprobados casi todos, ninguno fue financiado. Y en menos de un año de gestión este actual Gobierno ya obtenemos el primer logro, sin contar los proyectos presentados en el programa Argentina Hace, o los demás proyectos vinculados con el

colectivo de género, de servicios, y de arquitectura”. Trelew se abastece de agua potable a través de dos plantas potabilizadoras que usan de fuente el cauce del río Chubut. El dique Florentino Ameghino regula el caudal. La calidad del agua es aceptable y su turbiedad durante el año es de aproximadamente 20 a 40 UNT. Cuando llueve en la Meseta, el río acarrea sedimentos, limos y arcillas, y aumenta la turbiedad a valores superiores a 3000 UNT. Las plantas potabilizadoras instaladas tienen una capacidad de procesar agua con turbiedad menor a las 1000 UNT, por lo cual, ante estos fenómenos de elevada concentración de limos y arcillas se saturan de barros y salen de servicio por su bajo rendimiento. Estos fenómenos de alta turbiedad suelen presentarse por lapsos inferiores a 24/36 horas y el servicio se resiente consumiéndose las reservas. En abril de 2017 hubo fuertes precipitaciones al sur de Chubut que ac-

tivaron el cauce seco del río Chubut, que aportó un volumen significativo de agua, limos y arcillas al Dique Ameghino. Aumentó la turbiedad a 7000 UNT primero y a valores superiores a 3000 UNT por 15 días. Salieron de servicio las plantas potabilizadoras por saturación de barros. La emergencia generó el corte del suministro y racionalización del recurso. Se hizo una obra provisoria cerca de la Planta Potabilizadora N°1, denominada presedimentador o piletón de decantación: logró reducir la turbiedad a valores menores a las 1000 unidades, lo que posibilitó el trabajo de la Planta a un 35% de su capacidad. Esta obra provisoria necesitaba correcciones y mejoras para episodios similares, utilizando el sector de las instalaciones existentes para construir un presedimentador de tres módulos de hormigón armado. Se deberá ejecutar una nueva toma tipo dársena para captar agua del cauce del río para un caudal de 675

litros por segundo; una cañería de impulsión; una cámara de extracción de fangos; una cañería de descarga de fangos en el río; un vertedero y una cámara de bombeo de agua clarificada. También equipamiento de dosificación de insumos químicos de potabilización; subestación eléctrica y tableros de comando y fuerza motriz; grupo electrógeno, y cableado y líneas eléctricas de alimentación. Fabricio Petrakosky, presidente de la Cooperativa Eléctrica, expresó que “esta obra marcará un antes y un después en la vida de los trelewenses. Todos recordamos con penuria ese abril de 2017, pero a pesar de ser un hecho aislado, en 2019 volvimos a sufrir inconvenientes”. “Tras reunirnos con el intendente nos pusimos rápidamente de acuerdo y priorizamos la necesidad de avanzar en este proyecto para resolver este inconveniente. Nuestros profesionales trabajaron en el proyecto”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

4

Gestiones

Antonena se reúne con Batakis en Buenos Aires para conseguir “auxilio financiero” para Chubut H Daniel Feldman / Jornada

oy está prevista la reunión en Buenos Aires entre el ministro de Economía, Oscar Antonena, y la secretaria de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, Silvina Batakis. El objetivo será presentar el plan económico de la provincia en búsqueda de un “auxilio financiero” de parte del Gobierno Nacional. El encuentro que se realizará hoy desde las 10 en el Ministerio de Economía de la Nación entre el equipo que conduce el ministro Martín Guzmán y la comitiva chubutense del gabinete de Mariano Arcioni, según publicó el portal de noticias ADN Sur.

Dinero Ese dinero podría venir de aportes del erario nacional, a partir de ATN o del Fondo Fiduciario Federal; o podría provenir de autorizaciones para nuevos endeudamientos. Fuentes de Economía ya deslizaron que el objetivo de máxima es lograr un apoyo de 15 mil millones de pesos, que permitiría saldar la deuda con los estatales.

El ministro de Economía, Oscar Antonena, ayer en Casa de Gobierno antes de emprender viaje a Buenos Aires.

Según fuentes nacionales consultadas por este diario, la secretaria de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, “no asumirá un rol como ‘enviada salvadora’ de Chubut”. Por el contrario, la idea del Gobierno nacional es avanzar en una “revisión de cuentas” de Chubut, ya que hasta ahora –aseguran- no se ha podido observar en profundidad el “plan chubutense” y buscan evitar que haya un desequilibrio mayor en el futuro cercano. Entre ellas, la idea de la Casa Rosada es “despejar dudas del proyecto económico que pretende llevar adelante el gobernador Mariano Arcioni en los próximos meses”, señalaron fuentes del Gobierno nacional. Recién cuando eso esté más claro se definirá la ayuda del Gobierno de presidente Alberto Fernández a la gestión de Mariano Arcioni. Las fuentes indicaron a este diario que la provincia “no completó” aún todos los papeles solicitados para destinar un ATN a Chubut, pero sin embargo como gesto de buena voluntad la Nación decidió aprobárselo.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

5

Sin asistencia a los lugares de trabajo

Los trabajadores viales comenzaron con una retención hasta que les depositen los salarios Por otra parte, desde el Sindicato denunciaron que se abonaron con errores los viáticos de campaña correspondientes a los meses anteriores, lo que también incidió negativamente. Por otra parte, mostraron su preocupación ante la “falta de previsibilidad” desde el Ministerio de Economía.

E

l Sindicato de Trabajadores Viales del Chubut comenzó una retención de servicios sin asistencia a los lugares de trabajo hasta que se depositen los sueldos de julio. Denuncian que se abonaron con errores los viáticos de campaña de meses anteriores y se complicó más la situación de trabajadores. Carlos Milani, secretario general, explicó que la falta de previsibilidad es la preocupación que genera más incertidumbre y bronca entre los trabajadores. Con el sueldo de julio, pendiente, se pagan los viáticos de campaña de junio, “con el agravante de que en la liquidación de junio hubo un problema en la liquidación de los viáticos de campaña de mayo, principalmente con los trabajadores de Esquel y de Gaiman, por lo que hay trabajadores que aún no percibieron los viáticos de campaña de mayo”.

daniel feldman

El secretario general del SITRAVICh aseguró que con tres meses de atraso la situación es crítica.

“La situación es crítica”, graficó Milani, “con casi tres meses de atraso los trabajadores nos plantearon la imposibilidad de poder concurrir al trabajo porque los transportes públicos no circulan normalmente, y el trabajador debe trasladarse en sus vehículos particulares y es imposible de sostener si no se han percibido los haberes”. Es que, detalló el gremialista, “además del dinero para sostenerse en el campo los 10 días que debe estar en el interior, está el que deja en su casa para el sustento de su familia”, pero como no han cobrado no tienen estos fondos y se “vuelve insostenible”. Milani no es muy optimista. “Estamos a 22 de septiembre y no pagaron el segundo rango de julio. Cada vez se estiran más y así los sueldos de julio del tercer rango se pagarán en octubre. No vemos de las autoridades un discurso claro que lleve alivio a los trabajadores”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

Con dos equipos

El fin de semana comienza el narcotest en las rutas

6

Los trabajos empezarían en un mes

Reconstruir la rambla en Playa Unión demandará al menos $ 80 millones Daniel Feldman / Jornada

Ayer se llevá cabo una demostración de cómo funcionan los equipos.

E

l ministro de Seguridad, Federico Massoni, y el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, realizaron una demostración de cómo se utilizan los nuevos dispositivos de narcotest que la Provincia adquirió. Detectan estupefacientes que hayan sido consumidos dentro de las últimas 24 horas. “Este fin de semana empezaremos a trabajar con los narcotest junto a los controles de alcoholemias. Con este equipo se controlarán otras sustancias tóxicas. La idea es trabajar en toda la provincia”, señaló Massoni. Por su parte Das Neves, indicó que “luego de capacitar a los preventores de la Agencia, se realizarán prácticas en terreno para que el fin de semana saquemos los equipos al terreno”. La prueba consiste “en que la persona inserte un hisopo descartable en su boca, y cuando se torne azul se coloca en el dispositivo, luego de 5 minutos se obtiene el resultado, y

se imprimen dos tickets para dejar constancia”. Das Neves remarcó que “algunas sustancias son medicadas, pero al conducir, la persona tiene que estar lúcida y no puede haber consumido medicamentos que afecten su atención. Al inicio de nuestra gestión, la preocupación era llegar a la ‘Tolerancia Cero’ y hoy tenemos una ley en la Legislatura a la espera de ser aprobada. Otra era la incorporación de controles preventivos con narcotest”. Los dispositivos se diseñaron para la detección de multidrogas dentro de un sistema ligero y portátil, con capacidad para funcionar en una amplia gama de entornos. Con una muestra detecta el consumo de anfetamina, cannabis (THC), metabolitos de cocaína, benzodiazapínicos, meta anfetamina, u opiáceos, combinando la detección rápida de consumo de estas sustancias con la interpretación precisa de los resultados.#

Una imagen desde el dron sobre cómo quedaron los muretes tras el avance del oleaje en Playa Unión.

E

l Gobierno del Chubut y la Municipalidad de Rawson evalúan las obras que realizarán en la rambla de Playa Unión luego de la marejada que destruyó 500 metros de frente costero. Estiman comenzar en las próximas semanas la reconstrucción del sector de la rambla que fue derrumbado. En tanto, continúan las gestiones ante el Gobierno Nacional a fin de obtener el financiamiento que permitirá llevar adelante una solución integral, a partir de la construcción de espigones. También cayeron 200 metros de murete. El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, recibió al intendente de Rawson, Damián Biss, y al secretario de Obras Públicas y Planeamiento del municipio, Fernando Vosecky. Según el jefe comunal, “Infraestructura trabaja luego de lo que sucedió con las marejadas, que provocaron un fuerte deterioro en por lo menos 200 metros de la rambla y nos plantearon un principio de solución con una obra que comenzaría en el corto plazo”. “En una primera etapa se realizará la reconstrucción de la rambla y las primeras obras de contención con fondos provinciales por entre $ 70 y 80 millones”, indicó Biss. “Continuamos con las gestiones para ejecutar las obras integrales que se tiene que hacer en toda la costa, son montos

mucho más elevados así que deberemos hacer el pedido a Nación”. “Las obras se realizarán en estos 200 metros en la zona sur de la costa donde se sufrió un gran deterioro, no solamente en la vereda sino también en los muretes”, detalló Biss. “Entre febrero y marzo se esperan nuevos eventos de este tipo, por lo tanto, Provincia trabajará a fin de culminar antes de esa fecha las reparaciones, con el objetivo de demorar así el avance del mar, hasta tanto se pueda encontrar una solución integral”. La Municipalidad cortó toda la circulación vehicular como de personas, y reiteraron el pedido a la población de tener mucha precaución, ya que toda esa zona quedó debilitada. Biss se reunió este martes con Aguilera, y los equipos técnicos del municipio e Infraestructura para buscar alternativas viables que permitan contener la masa de agua. Desde Provincia, expuso el intendente, “nos plantearon un principio de solución con una obra que empezaría en el corto plazo, en aproximadamente 30 o 45 días”. El responsable del Ejecutivo capitalino pidió “precaución” al vecino porque “esa zona quedó muy debilitada”. Y aseguró que ”es muy probable que ese sector de Playa Unión durante esta temporada esté cerrado”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

7

Semana Internacional de la Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia

Chubut: fuerte baja en el porcentaje de madres adolescentes durante los últimos 10 años E Daniel Feldman / Jornada

l subsecretario de Salud, Fernando Bosch Estrada, encabezó una conferencia de prensa por la “Semana Internacional de la Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia”. Destacó que dicha problemática “nos interpela y nos genera la responsabilidad de la detección oportuna, para un abordaje integral e interinstitucional con medidas de protección adecuadas, ya que sin detección, no hay tratamiento, protección, ni justicia”. Bosch Estrada señaló que “se busca visualizar el embarazo adolescente y, en especial, el que transitan las menores de 15 años, como una problemática que requiere de políticas públicas, dada su frecuente asociación a otras situaciones de vulnerabilidad, que requieren el abordaje de Salud y el accionar desde otros organismos e instituciones, la comunidad y la participación activa de adolescentes y jóvenes”. “Entre las situaciones de vulnerabilidad, el abuso sexual en niñas y adolescentes, una de las peores formas de violencia, se detecta en la mayoría de las situaciones de embarazo en menores de 15 años”. En Argentina, el 12,7 % de los nacimientos en 2018 correspondió a adolescentes y niñas menores de 20 años. Entre ellas, 7 de cada 10 no había buscado ese embarazo y, entre las menores de 15 años, 8 de cada 10 declaró que ese embarazo no había sido planeado. En Chubut la tasa de fecundidad adolescente disminuyó notablemente en los últimos 10 años, pasando

Especialistas. Desde la izquierda, Pizzi, Bosch Estrada y Flores Sahagún durante la conferencia de prensa. del 2,25 al 0,66 % en las adolescentes de 10 a 14 años, y del 72 al 29 % en las adolescentes de 15 a 19 años. Del total de nacimientos registrados en Chubut el último año (7.719), el 9,3% (723) corresponden a nacimientos de madres menores a 20 años. La directora general de Coordinación de Programas de Salud, Laura Pizzi, explicó que “es fundamental sensibilizar a la población y a los equipos de salud sobre el conjunto de derechos que deben garantizarse para que la prevención de estos embarazos sea posible: el derecho a la información y a la educación sexual; el derecho a acceder a consejería en salud sexual y

Hoy en la capilla Don Bosco

Recuerdan a Sabatti

H

oy se recordará al salesiano Lucio Sabatti, al cumplirse 11 años de su fallecimiento. Será en la capilla Don Bosco, de Moreno Norte y Williams Davies de Trelew. El homenaje se enmarca en los 50 años que cumple por estos días la capilla

de esa popular barriada. Respetando los recaudos de la pandemia, con el uso de barbijo y teniendo en cuenta la distancia en la amplia capilla, se desarrollará a las 18 el encuentro homenaje, que será transmitido en vivo por el Facebook de la misma capilla. #

reproductiva y a la provisión de métodos anticonceptivos; el derecho a una detección temprana y un abordaje integral del abuso sexual y el embarazo forzado; y el derecho a acceder a la interrupción legal del embarazo frente a situaciones de violencia sexual y riesgo para la salud”. “Dicho marco normativo no sólo amplía el catálogo de derechos a favor de los niños, las niñas y los adolescentes, sino también las obligaciones del Estado para hacerlos efectivos”, manifestó. La directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún, hizo hincapié en

“el riesgo biopsicosocial que implica para niñas y adolescentes verse forzadas a transitar gestaciones que no planearon y que, especialmente entre las menores de 15 años, suelen ser consecuencia de situaciones de abuso sexual”. Los embarazos no intencionales en esas edades “afectan sensiblemente las oportunidades de vida en la medida en que suelen traer como consecuencia el abandono escolar y la inserción en el mercado laboral”. “El riesgo biopsicosocial de los embarazos forzados implica la afectación integral de la vida de las niñas y adolescentes, y esa afectación incluye aspectos psicológicos, como la

depresión, el estrés postraumático y los pensamientos suicidas; y aspectos clínicos, ya que el riesgo de enfermar y morir por un embarazo es cinco veces mayor entre las menores de 15 años, que entre las mujeres adultas”, sostuvo Flores Sahagún. Las morbilidades del embarazo entre las adolescentes “incluyen anemia, preeclampsia y eclampsia, enfermedades de transmisión sexual y parto prematuro”. La complicación más común relacionada con el recién nacido es “el bajo peso al nacer, debido a la prematuridad o la restricción del crecimiento intrauterino”. Esta semana finalizarán los encuentros por videoconferencias con referentes de la Justicia, los Servicios de Protección de Derechos y las Direcciones de Áreas Programáticas y Hospitales, relacionados con el abordaje integral e intersectorial del abuso. Hoy habrá Actividades en los Centros Especializados en la Salud Integral de los Adolescentes en las principales ciudades. El jueves será la capacitación virtual para equipos de salud. Se abordará el rol que les cabe en la prevención del embarazo no intencional en adolescentes y la promoción de la anticoncepción en la adolescencia, en épocas de Covid. Disertarán especialistas de la Sociedad Argentina de Ginecología Infantojuvenil y de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción. Y el viernes habrá una actividad virtual del Ministerio de Educación para directores, supervisores y referentes del Parlamento Juvenil.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

8

Definiciones políticas

Héctor González reconoció que la relación con el gobernador no atraviesa por su mejor momento El líder lucifuercista fue el primer entrevistado en la histórica y primera transmisión de Cadena Tiempo (91.5) en Comodoro Rivadavia. Reveló que “hace mucho” que no conversa con el gobernador Mariano Arcioni aunque sostiene diálogo con varios ministros. Reclamó por la renovación en el peronismo.

D

Hay equipo. El grupo de trabajadores de Cadena Tiempo en Comodoro y una rica charla con Héctor González.

esde el programa “Fase Cero”, que arrancó este lunes 21, con la conducción de Ismael Tebes, el secretario General de Luz y Fuerza de la Patagonia compartió destacadas definiciones, entre las que admitió que el vínculo con el Gobierno de Chubut no atraviesa su mejor momento. “Hace mucho que no converso con el gobernador Arcioni, aunque sí con otros funcionarios relacionados con nuestra área, como el ministro (Gustavo) Aguilera o ‘Pepe’ Grazzini (titular de la cartera de Gobierno)”, expresó el líder sindical. González reiteró que el diálogo con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia “es nulo” y recordó que “enviaron un emisario (el abogado y exdiputado Carlos Relly) porque a quienes están al frente nos les dio la cara para sentarse frente de mí”. Insistió en una serie de “dudosas” casualidades que se dieron en torno a hechos que ganaron notoriedad vinculados a su familia, y señaló a Rafael Cambareri y gente allegada al gobernador Arcioni como la que estuvo “detrás” de ciertas maniobras políticas para perjudicarlo.

Además, entre otras cosas, valoró el salto cualitativo que representa para un gremio el hecho de poseer medios de comunicación para no ser “rehén de ningún grupo político o de poder, y así poder llegar a la gente”. Asimismo, habló de la interna de PJ, cuestionó la falta de renovación y de nombres (“están los mismos de siempre, los que vienen perdiendo elecciones desde hace muchos años”) y recalcó la necesidad de abrirle caminos a los jóvenes “para que dejen de estar los Linares, los Mutio, los Arrechea y muchos otros”. González celebró la puesta al aire de Cadena Tiempo en Comodoro Rivadavia y subrayó que desde Jornada Medios -propiedad del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia que él encabeza- “se adquirieron quince frecuencias más conforme lo permiten las leyes, porque la idea es llegar a todos los lugares en donde hay un trabajador de Luz y Fuerza, defender los servicios públicos y trabajar todos los días para que Chubut vuelva a ser una provincia pujante e igualitaria” según expresó durante la entrevista.#

Forman consorcios en Rawson

Pedidos por pavimento

Interés. Los vecinos quieren formar consorcios para pavimentar.

T

ras la decisión de conformar consorcios para ejecutar obras de pavimento en distintos sectores, vecinos del Área 22 de Rawson se reunieron con funcionarios municipales y manifestaron su decisión de avanzar bajo la misma metodología. El coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero, señaló que el Área 22 “comprende cuatro barrios” y que “si bien tienen distintas problemáticas, pudieron recabar puntos en común de recuperación de espacios verdes y el armado de consorcios”. “Los vecinos se enteraron de que en otros barrios se estaban armando consorcios y nos solicitaron información. Decidieron para una próxima reunión tener datos más precisos acerca de la cantidad de vecinos que

estarían dispuestos a sumarse”, señaló en el parte de prensa municipal. “Los consorcios se arman por cuadras. Tenemos pedidos de otros sectores de Rawson que están interesados en recibir información y empezar a organizarse, siempre con el respaldo del municipio”. El subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup, puntualizó que “se siguen acercando vecinos para armar consorcios. Les explicamos el proceso y les dijimos que se requiere que se pongan de acuerdo con los vecinos de su cuadra”. “Hay un marcado interés de vecinos de todos los barrios. Este sistema no funcionaba y vamos a llevarlo a la práctica con los vecinos”, concluyó el funcionario municipal.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

Será el viernes y bajo protocolo

Norman Evans/ Jornada

Trelew: el SEC inaugurará una plazoleta en el Polideportivo del gremio

E

l secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, presentó públicamente el Parque Recreativo ubicado en el Polideportivo del gremio, que estará disponible para los afiliados con motivo de celebrarse el sábado el Día del Empleado de Comercio. El lunes 28 es feriado por ese motivo. “Trabajamos en pandemia para crear una plazoleta. Nos dieron un buen espacio”. La obra se presentará el viernes. Aseguró que tiene un significado especial: “No vamos a renunciar a la recreación, a los espacios verdes. Queremos demostrar que en las tres ciudades se hizo un trabajo efectivo en los campos recreativos. Será abierta para toda la comunidad”. El Polideportivo tiene dos ingresos. “Una entrada será por el velódromo, para estacionar y participar de los juegos que se habilitarán desde octubre: un gimnasio al aire libre con profesores. Trataremos de ubicar a toda la gente que disfruten del espacio recreativo de los que vienen a hacer deportes como básquet y paddle”. El gremialista remarcó que “todos los años cuando llega septiembre queremos mostrar el Sindicato. En pandemia nos está costando mucho. El 26 de septiembre la inauguración de la Plazoleta de la Infancia va a tener mucha significancia porque la están haciendo los trabajadores que vienen a hacer tareas para que el Polideportivo quede mejor que antes”. Este mes se terminan paritarias. “Nos proyectamos para que el trabajador tenga un lugar para venir con su familia. Cuando vean los fogones habilitados, los peloteros cuando obtengamos protocolos más el parte, verán que concentramos las fuerzas para que cuando comience la temporada de verano tengan un lugar para participar”. Reveló Béliz que “hay juegos reciclados y adaptados para esta plazoleta. Que no han tenido la suerte de seguir sosteniéndose en un pelotero”. Todo lo está para usar cuenta con protocolo autorizado. “Todo lo que firmaremos el viernes está aprobado, como básquet 3x3 y paddle consensuados con el Ministerio de Salud”. En otro orden, Béliz admitió que “nos preocupan los comerciantes con

Covid-19 en Puerto Madryn”. Aseguró que “tengo informes que gente de supermercados están con síntomas. Aún no tenemos los números de la gente afectada pero ya nos está llegando la información de corralones, ferreterías, etcétera, que hay algunos positivo”.

Relajamiento Según su visión, “necesitamos repetir que las medidas de precaución se cumplan. El distanciamiento en el sector de las cajas, tapabocas, etcétera. Lo hablamos con el intendente y estamos obligando a esto. Nos habíamos relajado pensando que se estaban terminando los casos y no es para nada así. Los números indican que se está en aumento y tenemos que seguir protegiéndonos”.

Cumbre con Arcioni En cuanto a su reunión con el gobernador Mariano Arcioni, el líder del SEC reveló que “hemos propuesto más debate. Que la sociedad entienda que hay una nueva tecnología, que hay nuevos trabajos técnicos realizados que la Provincia le va a ofrecer a la sociedad. Tenemos que estar atentos”. El mandatario adelantó para los próximos días un lanzamiento de un Plan Productivo Integral que impondrá un fuerte debate de la matriz productiva de Chubut con la actividad minera a la cabeza. “Nos explicó que hay un trabajo realizado por técnicos de Nación. Lo expondrán en la Provincia. Fuimos invitados junto a Comercio de Comodoro Rivadavia. Son las primeras reuniones. Vamos a seguir participando para qué decisiones se van a tomar en la zona”, remarcó. Los plazos, aclaró, los maneja Arcioni. “Queremos seguir escuchando para aprender. Hay 5 mil empleados de tComercio que necesitan saber: no somos de un simple slogan ´Minería sí o minería no´; queremos saber qué viene de Nación. Son nuevas resoluciones que vienen a partir de una aprobación de la Secretaría de Minería”. Resta aguardar la presentación del plan oficial. #

9

Referente. Béliz explicó el panorama de los mercantiles en varios frentes para encarar el fin del año.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

Hospital Zonal

Covid-19: Trelew no sumó nuevos casos

Castiñeira y sus precisiones.

E

l director asociado del Hospital Zonal, Matías Castiñeira, confirmó que Trelew sigue con 16 casos activos de Covid-19. Catorce son ambulatorios, uno está en aislamieny el otro está en Terapia Intensiva con asistencia respiratoria, estado crítico y pronóstico reservado. Ni el lunes ni ayer hubo nuevos casos. Los 100 contactos estrechos siguen bajo seguimiento diario. Recién hoy bajará la cantidad. “Toda persona que se presenta en el Hospital con dos síntomas o más se hisopa. Sólo el martes hubo 32 muestras. Fueron negativas pero el número es importante”. En cuanto a la chance de recibir médicos desde Buenos Aires, Castiñeira dijo: “Nuestro hospital está bien, tenemos incremento de casos pero los focos están contenidos. Hay lugares con necesidad mayor como Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia”.#

10

“Primavera Joven”

Visita, limpieza y árboles para el Hogar de Niños

Con distancia. El grupo de jóvenes que colaboró con la visita.

U

n grupo de jóvenes de la Cooperativa V.I.D.A. visitaron el Hogar de Niños “Volver a empezar”, en el marco de la “Primavera Joven”, organizada por la Municipalidad de Trelew, que incluye actividades ambientales, deportivas, históricas, culturales y músicales. Respetando todos los protocolos sanitarios, junto con las áreas de Asuntos Municipales y Deporte del Municipio, realizaron una limpieza del predio exterior, plantaron árboles y acondicionaron el lugar para el funcionamiento de una huerta. También se dictó una charla al personal sobre cómo realizar compostaje para ir enriqueciendo la tierra. La titular de Asuntos Municipales, Jenifer Siri, contó que “en el lugar se plantaron cinco olivos y se estableció el lugar de la huerta donde se plantarán semillas y plantines para que posteriormente los chicos de la

cooperativa puedan hacer el seguimiento”. La semana “Primavera Joven” continuará hoy con la transmisión por los sitios oficiales del Municipio de un material audiovisual que recogerá el testimonio de tres mujeres de distintas edades, representativas de la ciudad, en relación a la instauración en el país del voto femenino en el país. El jueves habrá un recital solidario de música, con bandas cristianas de otras provincias, que será transmitido por las redes oficiales. Quienes se conecten podrán realizar donaciones al Hospital Zonal de Trelew. El viernes habrá una participación de los Centros Juveniles Municipales y el sábado será el cierre musical y radial desde el Auditorio del Centro Astronómico, con transmisión en vivo a través de Radio Ciudad y las redes sociales del municipio.#

Reclamo de un jubilado en Trelew

“La heladera está vacía” H éctor Castillo llegó llorando a Jornada. “Llevo tres meses sin cobrar mi jubilación ni el aguinaldo y ahora quieren cortarme los servicios”, dijo el hombre de 64 años. Es policía retirado y trabajó 31 años. La última vez que cobró fue en junio. Traía un cartel colgado al cuello: “Sr. Gobernador Arcioni, necesitamos el pago de sueldos de jubilados, retirados y pensionados. Deben julio, agosto y el medio aguinaldo. Ya tenemos cortados los servicios por falta de pago. Y la heladera está vacía”. Héctor vive con su mujer y su hijo, desempleado, en el barrio 99 Viviendas de Trelew. Tiene dos hijas que trabajan y lo ayudan. “Recibí intimación de corte de luz y gas. Me las arreglo con lo poco que me da mi hija, pero no nos alcanza”, dijo. Fue policía en Esquel, Gualjaina y Tecka antes de mudarse a la zona del Valle. Luego trabajó en la Alcaidía y en la Comisaría 3ª. “Los jubilados siempre tenemos problemas, nos pagan mal los sueldos. ¿Qué pasa si nos enfermamos?”. Tiene problemas de presión y con-

sergio esparza

Cartel. Héctor llegó con su protesta hasta la redacción de Jornada. sume una medicación vital. “Cada remedio sale $7.000 la cajita. Si me quedo sin nada, ¿a quién concurro? SEROS me da el remedio más barato porque no quieren pagar lo que

vale mi remedio. En una semana se me termina”. Héctor se sumó a las manifestaciones. “Pido al gobernador que pague aunque sea un sueldo. No damos más”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

Petroleros

Ávila lamentó el incumplimiento de compromisos asumidos

J

orge Avila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Sur del Chubut cuestionó el accionar de la empresa YPF, lamentando el incumplimiento de compromisos asumidos. “No hemos encontrado la posibilidad de tener al YPF que era antes. Hacía tiempo que venían postergando a Comodoro Rivadavia ya que en el año 2016 con el cambio de gobierno, teníamos 11 perforadores y se fue dejando solamente 1 equipo trabajando. Más allá de eso, nos han quedado una enorme cantidad de trabajadores que no pueden volver a retomar su fuente laboral. Cada vez quieren achicar más”, lamentó Ávila. El dirigente expresó que la empresa de origen nacional debiera ser protagonista del proceso de reactivación económica del país. “Sin embargo hoy nos niegan la posibilidad de trabajo y achican de una forma gigantesca, la actividad en la región. Los que se fueron eran malos, pero los que están son peores”, enfatizó. En cuanto a las gestiones que impulsa el Sindicato Petrolero para recuperar la inversión en YPF, “Loma” Avila indicó el contrasentido que representó el anuncio de la “subida” de equipos con la decisión de dar de baja a otros. “Yo firmé un acuerdo –agregó- con el anterior gerente donde se comprometía la actividad que se está realizando hoy y es lo que está haciendo, sin cumplir el cien por ciento por lo que no haremos valer lo firmado ya que se han vencido los tiempos. Fijaron la fecha del 30 de julio para subir equipos, pasó agosto y recién lo están haciendo a un costo enorme del que no podremos recuperarnos”.

Lenta reactivación “A pesar de tener yacimientos maduros, tenemos actividad. Cuesta mantenerla y generar trabajo pero la mejor manera de demostrar es siendo la única provincia que está exportando”, reconoció Ávila quien resaltó el aporte económico que la industria aporta a la Nación y la Provincia. “Chubut está pagando una deuda enorme por el petróleo que no se exporta. Impacta a la hora de futuras inversiones porque se están asumiendo éstos compromisos que son reales. Más allá de las riquezas y todo lo que tenemos, somos una provincia con un petróleo estancado y en decadencia, sin una proyección. Si no se explora y se buscan nuevos yacimientos el petróleo entre seis y diez años más tendría una “caída libre” porque nadie invertirá y quedaríamos afuera del mercado. Necesitamos oxígeno para el futuro”. Finalmente el secretario general del Sindicato Petrolero, hizo referencia a la actual situación económica que atraviesa la Provincia. “Chubut tiene que honrar su deuda y sentarse a negociar porque tiene los parámetros para hacerlo. Tienen que aparecer nuevos recursos y hay proyectos en el camino que ojalá se puedan llevar adelante”.#

11

El Colegio Médico manifestó su preocupación por la falta de compromiso de la gente

“La gente no cumple con las medidas” J

uan Carlos Herrera, presidente del Colegio Médico del Sur del Chubut, expresó la preocupación generalizada que se plantea en el ámbito de los profesionales de la salud. “Las medidas están bien pero el problema es que la gente no las cumple”, planteó en diálogo con “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia). El Colegio se pronunció mediante un documento en el que lamenta que la población “siga sin entender el mensaje” y mantenga el hábito de realizar fiestas y eventos con traslado de personas fuera de su domicilio provocando los contactos y fallecimientos que todos los días siguen mostrando las estadísticas. “Lo que se puede hacer está especificado por el Comité de Crisis y las autoridades de Salud. La clave de la prevención es evitar reuniones clan-

Juan Carlos Herrera, presidente del Colegio Médico del Sur del Chubut. destinas y mantener el distanciamiento. Las medidas están bien pero el problema es que la gente no las cumple”, expresó Herrera. Según el

Luque recibió las primeras 10 unidades donadas

Cascos de oxígeno para el tratamiento del COVID-19

Los cascos recibidos serán destinados al sistema de salud local.

E

n un esfuerzo por optimizar la atención de la población y garantizar el cuidado de los profesionales médicos, el intendente Juan Pablo Luque recibió las primeras 10 unidades donadas por la empresa local TecSS que serán destinados al sistema de salud, permitiendo que los pacientes con Coronavirus reciban un tratamiento de ventilación no invasiva, evitando la intubación por respiración mecánica. En las próximas semanas, llegarán otros 10 cascos de oxígeno que fueron gestionados por el Municipio con otra firma empresarial. Dando continuidad al trabajo coordinado entre el gobierno municipal y el sector empresarial se redoblan los esfuerzos para dotar de mayor infraestructura y equipamiento al sistema de salud de Comodoro Rivadavia. En este marco y luego de las gestiones encabezadas por el intendente Luque, se logró la donación de 10 cascos de oxígeno para el sistema de ventilación no invasiva en pacientes con COVID-19. En muchos casos, cabe resaltar, se reemplaza por estos insumos el uso de respiradores mecánicos que implica un proceso traumático.

Durante el acto de entrega desarrollado bajo un protocolo estricto de medidas sanitarias en el Centro Cultural, estuvo presente el jefe comunal junto al viceintendente Othar Macharashvili, el secretario de Salud, Carlos Catalá, la directora del Área Programática Sur, Miryam Monasterolo, el director del Hospital Regional, Eduardo Wasserman, el Jefe de Terapia Intensiva del Sanatorio La Española, Dr. José Celia y médicos terapistas de las diferentes áreas sanitarias de la ciudad.

Capacidad de asistencia En relación a los beneficios de incorporar estos elementos al tratamiento de los pacientes con COVID-19 positivo, el jefe de la terapia intensiva de La Española, Dr. José Celia indicó que “es un puente antes de llegar al respirador”. Teniendo en cuenta los riesgos y el proceso traumático que implica la entubación para respiración mecánica, el profesional de la salud explicó que “muchas veces se procede a la entubación de forma precoz porque no hay otros métodos de ventilación no invasiva”.#

Colegio Médico representa un “suicidio colectivo” negarse a cumplir con las medidas de distanciamiento. Y expresa con similar criterio que no tiene

sentido volver a fase uno debido a que “si no se cumple el actual esquema de protección, menos podría aceptarse una medida más dura”. “No estamos planteando una tercera vía, lo que está diseñado es lo correcto pero la gente incumple. Lo que hay que profundizar y ver la manera de que éstas medidas sean efectivas”. El presidente del Colegio Médico del Sur del Chubut lamentó las situaciones irregulares que se dan para evitar controles. “Si la gente tiene ésta actitud –remarcó Herrera- tan negativa ante éste tipo de medidas de prevención, evidentemente habría que aumentar las penas; cobrar multas o ser más estrictos en las medidas porque por la razón, la voluntad o la solidaridad desde el concepto de “cuidarme para cuidar al otro” hasta ahora no ha funcionado”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

Trevelin

Apoyo de Ingram al sector turístico

E

l intendente de Trevelin y Sus Parajes, Héctor Ingram, recibió a un grupo de prestadores de servicios turísticos, que reclamaron por una apertura que les permita una actividad, al menos comarcal. Tras conocer la nota con los planteos, el mandatario municipal expresó que “coincidimos con los prestadores respecto a la difícil situación que se atraviesa. No hay sector que escape de esa realidad. Pero, no coincidimos en que el reclamo se realice hacia el Municipio, cuando en realidad la no llegada de turismo a Trevelin tiene que ver con medidas adoptadas por el Gobierno Provincial”. Ingram señaló que “hace ya tres meses que el secretario de Turismo Municipal, Juan Peralta, después de un fuerte trabajo del que participaron otros Municipios y actores del sector privado, presentaron al Gobierno Provincial una propuesta de apertura regional, para comenzar a reactivar al sector”. Agregó en la misma dirección que en agosto esa propuesta se incluyó en el decreto provincial de regulación de las actividades en el marco de la pandemia, y se dijo que se esperaba la aprobación por parte del Gobierno Nacional. “Creemos que esa aprobación ya está, pero falta que las au-

12

En Esquel

Lote del Parque Industrial para Vialidad Nacional

Ingram recibió a un grupo de prestadores turísticos de Trevelin. toridades provinciales comienzan a implementarla”. El jefe comunal amplió que “cuando parecía que se comenzaba a generar esa flexibilización, decidieron por ejemplo que no se puede circular en las rutas de la provincia los fines de semana, salvo cuestiones de emergencia o vinculadas a la salud. De esa forma es imposible que el sector turístico trabaje”. Por otro lado coincidió en que es necesario insistir ante el Gobierno Nacional con la necesidad de habilitar los vuelos comerciales, respetando todos los protocolos.

Temporada de tulipanes En tanto, el secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta, señaló que “estamos a días del inicio de la temporada de tulipanes. Esa debería ser tomada como la prueba piloto que nos permita abrir, pensando que en pocas semanas más tenemos la apertura de la temporada de pesca. Los prestadores vienen trabajando a conciencia; han invertido para poder cumplir con los protocolos que hemos acordado con el Gobierno Provincial. Ahora depende de la Provincia”.#

Ongarato firma el acuerdo con el jefe del 13° Distrito de Vialidad.

E

l intendente de Esquel, Arq Sergio Ongarato, firmó un acta compromiso con el Jefe del 13° Distrito de Vialidad Nacional, Julio Otero, para la donación de una hectárea a Vialidad Nacional, en el predio del Parque Industrial de Esquel. En el acuerdo se establecieron la superficie, el predio y los compromisos posteriores.

Las gestiones La rúbrica llegó luego de reuniones con responsables de Vialidad Nacional, donde se trató el desarrollo y crecimiento poblacional de Esquel, y el futuro de la zona, considerando la circulación en rutas y accesos, y las necesidades que hoy presenta el organismo vial. Julio Otero destacó el trabajo mancomunado, y agradeció la predisposición de Ongarato que hace posible este emplazamiento en el parque industrial, siendo uno de los primeros

Municipios que abre esta posibilidad en la provincia. “Vialidad Nacional se encargará de realizar la obra de red eléctrica, la construcción de perforación de agua, y demás instalaciones para la planta de solución salina, lo que permitirá trabajar en la etapa invernal de manera más dinámica, con rápida llegada a la ruta”, indicó el funcionario en cuestión.

Acceso sobre Ruta 40 En el compromiso el organismo nacional acuerda gestionar la construcción del acceso sobre Ruta Nacional 40, que mejorará la seguridad para el ingreso al predio, y al mismo Parque Industrial. Por último, se señaló que Vialidad Nacional mantendrá activas las instalaciones que hoy tiene dentro de Esquel, donde seguirán funcionando oficinas administrativas, y de atención al público.#

Para los municipales de Gualjaina

Incremento salarial

La foto de la reunión donde se selló el nuevo acuerdo paritario.

E

l secretario general de la Seccional Esquel de ATE, Félix González, acompañado por integrantes de la Comisión Administrativa y el representante de los trabajadores, Elvio Grenier, se reunió con el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, en el marco de negociaciones paritarias, logrando un incremento del 20% al sueldo básico de los empleados. Dicho porcentaje será percibido por los tra-

bajadores con el salario de septiembre, y la instancia paritaria permanecerá abierta, con la posibilidad de firmar una nueva mejora de las remuneraciones antes de fin de año. Asimismo se acordó que en octubre próximo, iniciarán el análisis de la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo, siendo el quinto Municipio en el que ATE tendría el CCT para sus afiliados. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

Con horarios provisorios

Esquel: volvió el transporte urbano S e reanudó el servicio de transporte urbano de pasajeros en Esquel, tras seis meses de interrupción por la pandemia del Covid-19. La empresa Jacobsen comenzó con las prestaciones especiales de las líneas denominadas A y B, mediante un contrato con la municipaliddad. Ayer desde las 6 horas y con frecuencias cada una hora, los micros de transporte urbano se vieron en la ciudad, con los nuevos recorridos implementados. Son la línea A (combinación de las ex líneas 1 y 4) con punto de inicio en Avellaneda y Perón, y la línea B (ex líneas 2 y 3), con inicio de recorrido en barrio Badén. Los horarios definitivos serán informados a la brevedad. Los dos primeros días -ayer y hoy-, se podrá viajar en forma gratuita. Luego se implementará el uso de tarjeta magnética. El precio del boleto está fijado en $ 27. Es obligatorio el uso de tapaboca para viajar, y que la capacidad de pasajeros está limitada al 50%. Por ahora, la empresa cumple las prestaciones con micros que utiliza para el transporte interurbano, que llega a Trevelin. Con la extensión contractual hasta fines de septiembre y renovación hasta fin de año, se cubre la demanda de vecinos principalmente de los barrios. Se trabaja en los detalles del llamado a nueva concesión.#

La empresa Jacobsen retomó ayer el servicio de transporte urbano en Esquel.

Salió de servicio línea rural de Río Corintos

La Coop. 16 denuncia posible daño intencional

Imagen de los daños provocados a la línea eléctrica de Río Corintos.

L

a Cooperativa 16 de Octubre informó que durante la noche del lunes y la madrugada de ayer, salió de servicio la línea rural de 13,2 Kv, que abastece de energía a la zona de Río Corintos en Trevelin.

La denuncia En una gacetilla de prensa, la entidad cooperativista indicó que cuando el ingeniero a cargo se dirigió a la zona para realizar la reconexión correspondiente, advirtió que el reconectador se encontraba abierto, impidiendo el paso del suministro eléctrico. Al intentar cerrarlo para reconectar, encontró un alambre grueso, que dificultaba su operación.

“Tanto la apertura del reconectador, como la colocación del elemento que dificultaba su maniobra, fueron ubicados intencionalmente, para privar del servicio a los usuarios abastecidos por esa línea. Luego de retirados los elementos del reconectador, y de haber recorrido la red, se energizó nuevamente el ramal Río Corintos”, consignó la prestadora de servicios electricos en Esquel y Trevelin.

El pedido Solicitó a los usuarios que si advierten maniobras extrañas en las líneas eléctricas, se comuniquen de inmediato con la Policía. “De esa forma podemos evitar serios inconvenientes y posibles accidentes”, concluyó el comunicado.#

13


PROVINCIA_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

La duplicación de casos ronda los 11 días

La ocupación de camas ronda el 80%

L

as autoridades sanitarias de Puerto Madryn reiteraron el pedido a la comunidad para que extremen los recaudos y eviten circular si no es por una necesidad debido a los niveles de ocupación de camas que el sistema presenta y los días de duplicación de casos que se registran. El doctor Ariel Urbano, director del hospital Isola, reconoció que “fue un fin de semana complicado” debido a la cantidad de casos registrados y que derivo en colocar a la ciudad del Golfo como un sitio donde hay “circulación comunitaria” del virus por la cantidad de casos positivos que se registran sin nexo epidemiológico. El director del centro asistencial precisó que “tenemos 14 pacientes internados en el servicio de clínica médica, una paciente que vino de otro lugar internada en el servicio de ginecología y dos pacientes en la terapia intensiva. Uno de ellos de 40 años con asistencia respiratoria mecánica y que se encuentra en diálisis siendo su pronóstico reservado, mientras que la otra es una mujer de 43 años que está estable”. Urbano detalló que “tenemos una ocupación del 30 por ciento de la terapia, mientras que en el servicio de clínicamente médica la ocupación de camas ronda entre el 80 y 90 por ciento. Este último fin de semana hemos tenido una gran demanda”.

El doctor Ariel Urbano. El facultativo reconoció que en los últimos 45 días “venimos teniendo más casos positivos sin nexos y eso hace que se indique la circulación del virus en la ciudad”, además de plantear que “cada 11 días tenemos duplicación de casos en la ciudad. Hemos llegado a tener cada 3 días. Esta es una situación que nos preocupa porque tenemos un porcentaje importante de ocupación de camas. Por eso pedimos el mayor grado de conciencia a la comunidad por la situación que estamos atravesando porque la idea es que la gente colabore quedándose en sus casas cuando están enfermos, evitando los

contactos con otras personas para no aumentar la circulación del virus. No hay otra” explicó el director del hosptial. Desde el hospital se reiteró a la comunidad mantener y profundizar las medidas preventivas que se deben adoptar y que se conocen desde marzo último. Con relación al personal de la salud se están extremando las medidas de seguridad y los equipos que están disponibles porque cualquier paciente puede ser sospechoso de coronavirus. “Hemos extremado las medidas en el cuidado del personal de la salud pero a la ciudadanía le insistimos en el distanciamiento social, la utilización de tapabocas y en la higiene de manos”. En lo relacionado al arribo de los resultados de los hisopados realizados, Urbano comentó que “no tenemos demoras” dado que se comenzó a trabajar con laboratorios locales que se suman al ubicado en Trelew. “Pedimos que la gente tenga paciencia porque los van a contactar. Cada persona debe saber que desde el momento en que se hisopo el paciente tiene que quedar aislado y desde ahí hacer el listado de los contactos estrechos en las últimas 48 horas para poder tener esa información disponible para prevalentes”, dijo el director del nosocomio.#

Se presentaron dos iniciativas

APPMdesarrollaherramientasde optimización

L

a Administración Portuaria de Puerto Madryn, a través de su área de Sistemas, continúa desarrollando herramientas informáticas tendientes a la optimización de procesos operativos. Durante la última semana, se presentaron dos desarrollos que están siendo llevados a cabo con personal propio de la APPM. La primera de estas herramientas informáticas está destinada al área

de Plazoleta Fiscal y se trata específicamente del registro de movimientos de contenedores y bultos de acuerdo a un requerimiento de AFIP – Aduana. Este sistema ya se encuentra en su etapa final y en breve se pondrá en funcionamiento. El proyecto más ambicioso, y que por ahora se encuentra en su etapa inicial, se trata de la digitalización en el proceso de solicitud de autoriza-

ción para el atraque de las embarcaciones. La idea es que todo el proceso de solicitud se realice de manera electrónica por medio de una plataforma web, mediante la cual se cargaría la documentación requerida y será el sistema quién automáticamente autorice o no el atraque del buque. Todos estos desarrollos se llevan adelante íntegramente por personal propio de la APPM.#

14

Se extenderán toda la semana

SiTraViCh toma medidas

mariano di giusto

La protesta de los viales se hizo sentir en la calle 9 de julio.

A

nte los incumplimientos sucesivos del gobierno provincial a los diferentes puntos que son exigidos por los trabajadores, puntualmente, el pago de los haberes se inició un plan de lucha en Vialidad Provincial. El lunes la asamblea había anunciado el comienzo de las acciones directas que el martes incluyó el corte de la calle 9 de Julio durante toda la mañana. En forma gradual, aproximadamente una veintena de personas llevaron adelante el corte que apunta a visibilizar el paro que se está realizando y que se mantendrá hasta tanto cobre el tercer rango de los activos. La medida de acción directa implica la no concurrencia a los lugares de trabajos, además de sumarse a la marcha en reclamo del pago de los salarios que los estatales están impulsando y a donde la dirigencia sindical se venía sumando desde hacía un par

de jornadas. La decisión de comenzar con la retención de servicios se adoptó ante la falta de respuestas del gobierno al pago de los haberes del mes de julio. Hasta tanto no se haga efectivo el cobro de los sueldos los viales mantendrán el plan de lucha. El estado de ánimo que se pudo apreciar en la asamblea evidenciaba el malestar existente entre los empleados de Vialidad Provincial que optaron por volver a visibilizar su lucha y pos de lograr obtener respuestas concretas a los reclamos efectuados y están ligados a lo salarial. Además, de lanzar la retención de servicios para toda la semana el personal del camino confirmó su presencia en la marcha que diferentes gremios han convocado para este martes y que se realizará, respetando el distanciamiento social, por las calles de la ciudad del Golfo. #

A las 12 desde la delegación de Seros

Jubilados convocan a una caravana y bocinazos

L

os Jubilados Autoconvocados de Chubut convocaron a todos los integrantes de la tercera edad de la provincia y, en particular, los del Instituto de Seguridad Social y Seguros a realizar una caravana de autos y bocinazos. La misma comenzará a las 12 de este miércoles desde la sede de Seros, ubicada en la calle Mosconi al 100 frente al edificio de Tribunales. La convocatoria apunta a reclamar por “la recuperación del concepto de jubilación como “salario devengado” y no subsidio para la vejez, como pretenden el FMI y el gobierno nacional intentando que el ajuste sea en base a un coeficiente por la recaudación que tenga el ANSES”. Otro de los puntos que serán exigidos se la recuperación del “82 por ciento móvil para todos” y “de la autarquía y el autofinanciamiento del ISSyS, previsto en nuestra Constitución”. Junto a ello, se exigirá el “urgente llamado a elecciones en el ISSyS ya que sus vocales se encuentran con mandato vencido desde hace un año”, además de reclamar que “se pierda la hegemonía que el poder político de la provincia tiene sobre el directorio del ISSyS y, de esta forma, deje de ser un simple apéndice del poder ejecutivo”. Entre los puntos que serán exigidos en el marco de la caravana y bocina-

zo de los jubilados estará el que se “reconduzca a las arcas del ISSyS los fondos por aportes que mensualmente desvía el ministerio de Economía al tesoro de la provincia”. Además de ello, se pedirá que “la provincia reconozca y pague la deuda histórica que ha sido fijada en el último balance entre 43 mil y 66 mil millones de pesos” acotando que “para que se termine con el déficit que arrojó este último año el sistema previsional que supera los 850 millones anuales de pesos y que para el corriente año ya rondaría los 1.000 millones de pesos”. El petitorio de la convocatoria a la caravana y bocinazo de los jubilados será para que “renuncie o se destituya a Danilo González como Defensor de las y los Adultos Mayores por falta de idoneidad para la función y devuelva los salarios que viene percibiendo desde diciembre del 2019 sin trabajar”. Los jubilados autoconvocados de Chubut “rechazamos cualquier reforma que se quiera hacer a la ley XVII Nº 32 que regula el sistema previsional provincial y exhortamos a la creación de una comisión de control y seguimiento del ISSyS, que los jubilados también integremos para analizar el vaciamiento que viene sufriendo”.#


el deportivo_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

Primera Federación provincial de canotaje Se llevó adelante ayer una importante reunión virtual por zoom, entre responsables de Chubut Deportes y de distintos clubes que desarrollan la actividad del canotaje en la provincia. Tomaron parte el titular de Chubut Deportes Gustavo Hernández, los gerentes Marcelo Richotti y Gustavo Gómez y el Asesor Legal, Carlos Sanz. Además estuvieron Tomás Maza (Huracán de Trelew), Santiago Arnoldi (Náutico Puerto Madryn), Susana Pritchard (Camwy Kayak Gaiman), Martín Prusso (Regatas Rawson), Mirta Suruguay (Club Kayak Trelew), Gabriel Gutiérrez y Martín Quiroga (Comodoro Kayak), Santiago Fernández, Gabriel Borgna y Damián Vargas (Guerreros del Sur de Comodoro Rivadavia), Diego Campana (Club Slalom Esquel) y Néstor Luengo (Madryn Kayak). El motivo del encuentro fue para que, en primer lugar, los clubes se presenten y den a conocer su actualidad. Además y como tema principal, el proyecto es poder comenzar a trabajar en conjunto para conformar la primera Federación provincial de dicha disciplina. “Indispensable para el respaldo” Durante el encuentro, Hernández señaló que “debemos organizar todas las asociaciones y federaciones, conocernos y saber que hay una sola forma de trabajar, en conjunto y teniendo las cosas en orden”. Agregó que “esta federación que se va a formar, es indispensable para que puedan tener un respaldo. Desde Chubut Deportes, no podremos asistir en forma particular a clubes o deportistas, si no integran una asociación o federación. Lo estamos haciendo con todos los deportes y el resultado es excelente. La pelota ya la movimos, ahora queda en ustedes en ponerse de acuerdo y armar la comisión directiva”. Por su parte, Carlos Sanz manifestó que “una de las premisas de Chubut Deportes en esta gestión, es la normalidad en cuestión de papeles en clubes, asociaciones y diferentes entidades que involucran al deporte. Nosotros estamos para ayudarlos en lo que necesiten y en el tema puntual del canotaje, debemos hacer un relevamiento de cuantos clubes desarrollan la actividad en la provincia para luego poder armar la Federación. Pero para eso, hay que ver que clubes están dispuestos a conformarla”. En representación de los clubes, Tomás Maza indicó que “desde Huracán estamos en un momento interesante como institución, dentro de un proyecto general y queremos darle un salto de calidad al canotaje. Estamos conformando la subcomisión de canotaje, armamos un lindo grupo de trabajo y a partir de ahí, queremos formar parte de la federación que se conforme, porque estoy convencido de que formalizando estas instituciones es la única forma de crecer”. Luego, Martín Prusso recalcó que “para poder hacer crecer la actividad, necesitamos unirnos y armar una federación”.

Mundial de Medio Maratón

Los convovados para Polonia, con Arbe

L

a Confederación Argentina de Atletismo (CADA) confirmó los atletas, con el chubutense, que disputarán el Campeonato del Mundo de Medio Maratón en Gdynia, Polonia, que se disputará el sábado 17 de octubre. Los atletas designados son el chubutense Joaquín Arbe, Daiana Ocampo, Marcela Gomez y Florencia Borelli, quienes viajarán rumbo a Polonia el día domingo 11 de octubre, junto a los entrenadores Jorge Basirico y Leonardo Malgor. Los atletas se encuentran entrenando en sus respectivos lugares de residencia y la CADA organizando su presencia en el mundial. El atleta Eulalio Muñoz que inicialmente, estaba incluido en el grupo participará en el maratón de Valencia, España, el próximo 6 de diciembre y los demás lo harán en maratones previstas en febrero del 2021, para continuar con su preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio.#

El esquelense Joaquín Arbe será de la partida en el Mundial de Polonia.

Con el chubutense Federico Wegrzyn

Los Pumas ya se entrenan en Uruguay

L

os Pumas comenzaron con sus entrenamientos en Montevideo endoble turno, con la mirada en el Rugby Championship que se jugará entre el 7 de noviembre y el 12 de diciembre en Australia. Los Pumas se alojan en un hotel de la zona de Canelones y se entrenan en el country Los Teros. En los testeos PCR todos los jugadores dieron negativo, según informó la UAR. Los 30 jugadores que integran el plantel dirigido por Mario Ledesma son los siguientes: Federico Wegrzyn, Mayco Vivas, Nahuel Tetaz Chaparro, Santiago Socino, José Luis González, Santiago Medrano, Lucio Sordoni, Juan Pablo Zeiss, Lucas Paulos, Ignacio Calas, Rodrigo Bruni, Tomàs Lezana, Francisco Gorrissen, Santiago Grondona, Javier Ortega Desio, Juan Martìn González, Tomás Cubelli, Felipe Ezcurra, Gonzalo Bertra-

Wegrzyn cumplió el aislamiento tras dar positivo y entrena con el grupo. nou, Joaquìn Díaz Bonilla, Jerònimo De la Fuente, Matías Moroni, Juan Cruz Mallía, Matías Orlando, Santiago Chocobares, Lucio Cinti, Emiliano Boffelli, Santiago Carreras, Bautista

Delguy y Mateo Carreras. Además, Julián Montoya, Domingo Miotti y Sebastián Cancelliere se incorporarán cuando reciban el alta epidemiológica y cardiológica.#

15

Tenis en Trelew

Torneo Primavera

E

ste sábado comenzará a disputarse en el Trelew Tennis Club el “Torneo Primavera” en Dobles, con el objetivo de darle a los socios de todas las edades y niveles la posibilidad de competir en el marco de la pandemia. Se respetarán los protocolores vigentes. Las fechas de disputa serán 26-27 septiembre, 3-4, 10-11 y 17-18 de octubre. Se jugará por bloques. El bloque 1 jugará de 10 a 12.30 horas. El bloque 2 lo hará de 12.30 a 15 horas. Y el bloque 3 tendrá acción de 18.30 a 21 horas. Cada mini torneo consta de 2 encuentros (bloques) por categoría que se jugarán sábado y domingo a la misma hora. Los partidos son a 4 sets (cuartos) de 10 minutos, con puntuación como el Tie Break. En caso de igualdad en cada cuarto, se define con un punto decisivo. En caso de igualdad en sets, se jugará un tie-break, sacando una vez cada uno, ganando el mismo quien gane 2 tantos consecutivos. Sistema round Robín, dos zonas de 4 parejas. Las 2 primeras parejas de cada zona clasifican para ronda FINAL (Domingo). Las 2 parejas restantes de cada zona clasifican para la ronda reordenamiento (domingo). No hay LET en el saque; si la pelota toca la red se sigue el juego, pudiendo devolver la pelota cualquiera de los 2 jugadores. Si suena la señal de finalización del set y el jugador está listo para sacar, ese tanto se jugará. Si la señal suena durante el tanto, se sigue normalmente. Los jugadores proveerán las pelota. Cada pareja deberá contar con un tubo en buen estado para cada partido. Se respetará el protocolo vigente. Recomiendan llegar 20 minutos antes para registrarse, entrar en calor y esperar que se liberen las canchas. No se podrá asistir al club con acompañantes, excepto menores a cargo. No se podrá permanecer en el Club una vez finalizado su bloque. Salvo en el buffet con reserva previa. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes a las 13 horas al WhatsApp del TTC (+542804950588). #


el deportivo_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

Básquetbol

Programa para las chicas

E

l entrenador de Ferrocarril Patagónico, Andrés Del Sol, se refirió al programa Escuelas Deportivas Argentina (EDA), impulsado por la Confederación Argentina de Básquet (CABB) y Nación, del cual será responsable en la provincia de Chubut. Además, habló sobre los encuentros virtuales que mantuvieron con equipos nacionales e internacionales. “El programa EDA se va a hacer por primera vez en la historia y es un programa amplio para todas las disciplinas, en nuestro caso el básquet. Venimos trabajando hace dos o tres meses en todo tipo de capacitaciones y perfeccionamiento en base a lo que será la apertura de este programa. Está apuntado para el básquet femenino en la modalidad 3x3 y solamente va a estar destinado para chicas entre 11 y 13 años que no estén federadas, va a ser libre y gratuito” expresó Del Sol sobre el nuevo plan que entrará en vigencia cuando las autoridades sanitarias lo permitan. Acerca del equipo de trabajo con el que contará y el objetivo del programa, el DT de “La Maquinita” comentó: “Vamos a tener 4 puntos de trabajo en la provincia: en Esquel va a estar Mariano Spataro, en Comodoro Rivadavia la profesora Johana Rodríguez, en Trelew Agostina Bilancioni y yo en Madryn desarrollando todo este seguimiento del programa para capacitar a las nuevas nenas que queremos incluir y masificar. El básquet femenino viene en pleno crecimiento y es una apuesta muy importante para Nación y la Confederación Argentina de Básquet”.

16

Miguel Gonnet, pte. del Puerto Madryn Golf Club

“Para nosotros son 40 pasos para atrás”

Entrenador Andrés “Tati” Del Sol. Durante estos seis meses de cuarentena, Ferro buscó alternativas para que las categorías formativas entrenen y mantengan relación con los compañeros y su DT. Acerca de los encuentros virtuales que tuvieron, Del Sol cerró: “Pudimos hacer varios encuentros virtuales, empezamos con charlas con jugadores y ex jugadores de nuestra Liga Nacional que ha llegado muy alto y pudieron compartir y contar sus vivencias a los chicos de las categorías formativas. Con respecto a los intercambios pudimos trabajar con varios equipos de nuestro país, planificamos entrenamientos técnicos y físicos y generamos un vínculo entre los chicos. En la última etapa generamos intercambios con países vecinos, estuvimos conectados con Chile, Costa Rica, México, Uruguay e intercambiamos conocimientos”.#

Imágenes que dicen todo. Grandes daños ocasionó el temporal en instalaciones de Puerto Madryn Golf Club.

E

l presidente del Puerto Madryn Golf Club, Miguel Gonnet, habló de los destrozos que provocó el temporal que azotó a la ciudad portuaria y el valle el pasado jueves, que les dejó pérdidas materiales importantes. Además, contó cómo viene el proyecto del Club House y los planes para el 2021. Con aperturas y cierres de por medio, el PMGC sufrió el jueves pasado un derrumbe de una de sus estructuras. Los daños ocasionados fueron de los más importantes que ha tenido el club a lo largo de sus últimos años. “Para nosotros son 40 pasos para atrás porque veníamos bárbaro y no pensábamos en tocarlo eso. Hoy están los contenedores con todos los escombros y se te caen las lágrimas, a veces contra el tiempo no se puede”, expresó Gonnet luego del derrumbe del Driving (zona de juegos o prácticas). Acerca del costo que les llevará para volver a construir una infraestructura similar, el dirigente del PMGC sostuvo: “Si lo quisiéramos recupe-

rar en las mismas condiciones que estaba no baja de los 700 mil u 800 mil pesos. Era un lugar cerrado, con ladrillos vistosos, estaba muy bien hecho, ahora estamos apuntando a otra cosa, no podemos apuntar a lo mismo”.

Se viene el Club House En cuanto a las obras que se están realizando en las instalaciones del club madrynense y cómo vienen trabajando en la gestión, el máximo referente de la entidad de golf manifestó: “Estamos próximos a inaugurar el Club House en dos meses más, a fines de noviembre y hay muchas obras dentro de la cancha. Asumimos en octubre del año pasado, de trabajo efectivo no debemos tener seis meses, entre la pandemia, entre que el club en un momento estuvo cerrado al 100%, después dejaron trabajar al personal que tenemos, se hizo difícil. Si no cortás, no regás, el yuyerío te cubre la cancha, hay todo un proceso en la cancha de golf, no se puede parar

nunca. Hoy si pasás por la ruta vas a ver un jardín, lo tenemos muy bien cuidado al club”. Además, sobre la colaboración que han tenido por parte de los socios, Miguel Gonnet comentó: “Tenemos unos socios que son espectaculares, nos han ayudado mucho por suerte. Han cooperado con plata particular que no tiene nada que ver con la cuota. Tenemos entre 60 y 70 socios, pero no hay un solo socio que dejó de pagar”.

El Golf chubutense Por último, el presidente oriundo de Tandil se refirió al crecimiento del golf en Chubut y señaló: “Yo lo veo muy bueno, en poquito tiempo hay un club en Rawson, una cancha chica en Dolavon, está la de Trelew, Santa Lucía en Comodoro que tiene una cancha de 18 hoyos estándar y nosotros, que vamos camino a tener una de las mejores canchas de la zona patagónica del lado del Atlántico, el objetivo es terminarla en 2021 o 2022”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_23/09/2020_PÁG.

17

Lo manifestó el referente del gremio gastronómico en la región, Maximiliano Almonacid

Piden “trabajar en propuestas claras” para la temporada turística en la cordillera E l referente del gremio gastronómico en la región, Maximiliano Almonacid, reclamó ayer “trabajar en propuestas concretas para la temporada turística de verano, porque estamos a menos de 90 días y las expectativas en este escenario son malas o muy malas”. Tras reconocer que “la pandemia ha generado resignación en muchos sectores de decisión”, aseguró que “aún tenemos un margen de maniobra. Si las instituciones y quienes las integramos trabajamos en proyectos serios y viables para nuestra localidad, todavía estamos a tiempo. Importa que lo que hagamos tenga la fuerza suficiente para que sea escuchado y pueda ser llevado adelante”, remarcó. Puntualmente, pidió “llevar nuestras ideas ante los ministerios de las provincias de Río Negro y Chubut y de la Nación, para que no se escuche exclusivamente la voz de San Carlos de Bariloche, donde ya han anunciado la reapertura de los vuelos y la llegada de turistas, en un número no superior a las 500 personas, que será una prueba piloto en el corto plazo”. A su criterio, “el perfil de los visitantes de la cordillera tampoco es igual a aquellos que van a Mar del Plata o Pinamar. Por ello, como el Estado nacional podría pagar los hisopados a quienes salen de vacaciones, además de una serie de incentivos como bonificaciones sobre el consumo en el destino elegido, es fundamental que anticipemos protocolos acordes a nuestra zona antes de que sea tarde”. Recordó enseguida que “una prueba

concreta fueron los ATP, una clara muestra de que la buena voluntad a veces no alcanza, porque recién algunos pudieron formalizar su pedido luego de dos o tres meses. Aquí fue prácticamente inaplicable, llegó tarde y llegó mal, quizás si hubiéramos tenido una proposición acorde y la hubiésemos elevado en tiempo y forma, no hubiésemos sufrido estos percances”.

Temporada digna “Trabajemos para tener una temporada de verano digna –insistió-, porque es tiempo de reactivar la economía. De lo contrario, la Comarca Andina entrará en una depresión muy profunda y de difícil pronóstico. Hoy la economía regional está sostenida apenas por el empleo público, con la aparición de una batería de conflictos sociales surgidos de la desocupación y la pobreza: cierre de comercios, inseguridad, conflictos intrafamiliares y hasta un resurgimiento de la toma irregular de tierras”, enumeró Almonacid. Contrapuso que “junto a las cámaras empresariales, los sindicatos y la propia dirigencia política tenemos que ser capaces de generar alternativas suficientes para superar esta coyuntura”. De igual modo, anticipó que “tampoco habrá fiestas regionales. En El Bolsón, la Fiesta Nacional del Lúpulo nos permite extender la temporada hasta fines de febrero, por ello es primordial aportar ideas para retener a nuestros visitantes y para que seamos incluidos dentro del

Se buscan turistas. El Corredor de los Andes quiere abrir la temporada de verano. esquema turístico nacional. Todos sabemos que las miradas de la clase política argentina están puestas en la costa atlántica, y quizás en Buenos Aires no saben que necesitamos una promoción específica para todo el Corredor de los Andes”, subrayó. El complejo invernal del cerro Perito Moreno cerró la temporada de esquí el lunes pasado. Desde la concesionaria Laderas argumentaron que “nuestra intención y búsqueda es colaborar lo máximo posible con el área de salud local. Por eso entendemos

que debemos cumplir con nuestra parte de responsabilidad social y aún con la montaña en óptimas condiciones de operación y con una muy buena respuesta de la comunidad, debemos discontinuar las operaciones”, en referencia a los casos de Covid-19. Por su parte, el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Helrriegel, recalcó ayer que “la temporada invernal demostró que podemos hacer actividades de montaña”, donde sumó además “el recorrido de algunos senderos hacia atractivos naturales como el Ca-

jón del Azul, El Bosque Tallado y el refugio del cerro Piltriquitrón; junto a la reapertura del sector gastronómico de forma gradual para los residentes”. De igual modo, adelantó que “gracias a esta experiencia, y basados en los resultados de la aplicación efectiva de los protocolos asociados a las actividades de recreación, con gran expectativa estamos preparando la reactivación del turismo pospandemia, sujeto a las decisiones que se tomen a nivel sanitario en la provincia de Río Negro y en el resto del país”.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Según banqueros

Datos del segundo trimestre, informó el INDEC

E

La contracción económica es la más alta desde que el INDEC confecciona el indicador, superando el registro del 16,3%

Los ahorristas podrán comprar dólares en octubre

l presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, estimó ayer que los ahorristas podrán volver a comprar dólares recién a principios de octubre. Además, anticipó que se evalúa la puesta en marcha de un sistema de turnos virtuales para realizar la transacción. En una jornada en la cual la plaza cambiaria continuó paralizada, y tras la aclaración de la Anses respecto de la posibilidad de realizar consultas de quienes están impedidos vía la web oficial, el titular de ABA sostuvo que “no hay feriado cambiario porque los bancos están abiertos”. “Si una persona quiere retirar los dólares, lo puede hacer normalmente. Lo que no se puede hacer es comprar (divisas) sin los requisitos que se deben cumplir”, argumentó Cesario. “Intentaremos que sea antes y estamos trabajando para lograrlo”, indicó, y señaló que “la solución va a ser un turno virtual”. “Estamos tratando de trabajar para que el primero de octubre el sistema no colapse”, dijo, y advirtió que habrá una cuestión “adicional”, que implicará que “no se caiga la página de la Anses”. En declaraciones radiales, afirmó que una vez que sea obtenido el turno y que el banco tenga el certificado de que el ahorrista no percibe un subsidio y cumple con el resto de los requisitos, serán vendidos los dólares a las 48 horas. “Los bancos tenemos que controlar distintos flujos de información”, remarcó Cesario, mientras aseguró que el Banco Central está “trabajando para hacer un régimen informativo” sobre la refinanciación otorgada. El dirigente recordó que el argentino “no es un mercado libre, sino regulado”. “El Estado y el Banco Central son los que dicen cómo comprar y cómo vender”, enfatizó, y alertó que “el sistema no está fácil”.#

La caída del PBI es la más profunda desde 2002: se contrajo 19,1 por ciento

del primer trimestre del 2002. La producción de bienes y servicios cayó, 16,2% con relación al primer trimestre del año.

E

l Producto Bruto se derrumbó con récord de 19,1% en el segundo trimestre del año como consecuencia del impacto de la emergencia sanitaria, y superó así la baja sufrida tras la salida abrupta de la convertibilidad por la crisis del 2001, informó ayer el INDEC. La contracción de la actividad económica es la más alta desde que el INDEC confecciona el indicador, superando el registro del 16,3% del primer trimestre del 2002. La producción de bienes y servicios cayó, además, 16,2% con relación al primer trimestre del año. En el primer semestre del año cae 12,6% con relación a igual período del 2019. Según el informe de Avance del Nivel de Actividad, la inversión sufrió un desplome del 38,4% respecto del segundo trimestre del 2019, por las caídas interanuales del 47,6% de la inversión en construcciones, 62% de otras construcciones, 27,9% en maquinaria y equipo, y 25,1% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 21,6% y el importado, 31,6%, mientras que en equipo de transporte el componente nacional se retrotrajo 18,2% y el importado, 38,5%.

Hay que remontarse a 2002 para encontrar una caída del PBI como esta. La oferta global, comparada con igual período del año anterior, cayó 21,1%, por la baja en el Producto Bruto y la contracción del 30,1% en importaciones de bienes y servicios reales. En la demanda global se observó una disminución de 38,4% en la

formación bruta de capital fijo o inversiones, del 22,3% en el consumo privado y del 10,1% en consumo público, mientras que las exportaciones registraron un descenso de 11,7%. El 19,1% de caída del producto dejo un PIB valorizado en $606.993 millones

al finalizar el segundo trimestre del año. El sector de la actividad de hoteles y restaurantes registró la caída más pronunciada del 73,4%, seguido de servicios comunitarios, sociales y personales, del 67,7% y la industria de la construcción, que se contrajo 52,1%. También registraron altos niveles de desaceleración de la actividad del servicio doméstico en el sector privado de una baja del 38%, el de la salud con 23,5%, transporte, almacenamiento y comunicaciones, con 22,5%, la industria manufacturera, que se contrajo 20,8%, y la producción de minas y canteras que disminuyó un 18,3%. Por debajo del nivel general se ubicaron las caídas de consumo en el comercio mayorista y minorista con 16,9%, la actividad pesquera con 14% y servicios inmobiliarios y de alquiler, con 14,3%. Entre los sectores económicos menos perjudicados por la crisis figuraron la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que se desaceleró 10,7%; la administración pública, defensa y planes de seguridad social, con 12,8%; la utilización de agua, gas y electricidad, con 3,3%; y el sector de bancos y financieras, con una leve caída del 1,2%.#

Los dólares los necesitan quienes “producen y dan trabajo, antes que nadie”

El Presidente justificó ayer el endurecimiento del cepo

E

l presidente Alberto Fernández justificó ayer el endurecimiento del cepo cambiario que paralizó la venta de dólares y aseguró que se tomó esa medida porque el país está

“viviendo un tiempo de emergencia, un tiempo excepcional”. Al anunciar en la localidad de Cañuelas una línea de financiamiento para empresas y un plan para

favorecer la compra de electrodomésticos, aseveró que las divisas las necesitan quienes “producen y dan trabajo, antes que nadie”. “Está claro que el tiempo que estamos vi-

viendo es un tiempo de emergencia, es un tiempo excepcional. Ninguna de las medidas que hemos tomado en esta materia son medidas que nos hacen felices ni son medidas de las que disfrutamos”, admitió el jefe de Estado. Y agregó: “Son medidas que la coyuntura nos exige por el grado de deterioro que tenían las reservas del Banco Central cuando nosotros llegamos”. En ese mismo sentido, remarcó que “en el medio tuvimos que lidiar con seguir pagando a organismos internacionales y llegar a un acuerdo con tenedores privados”. El Presidente se refirió a las últimas medidas cambiarias tomadas el miércoles pasado por el Banco Central que ajustaron aún más el cepo cambiario y que provocaron una parálisis en la venta de dólares.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

19

Lo dispuso el Ministerio de Trabajo

Sanatorio Otamendi

l Ministerio de Trabajo prorrogó ayer hasta el 28 de febrero próximo “la suspensión de los procesos electorales de la totalidad de las asociaciones sindicales, las asambleas, los Congresos Ordinarios y Extraordinarios y los actos institucionales que impliquen la movilización, traslado y/o aglomeraciones” en ese ámbito. La decisión de la cartera laboral se inscribió en la pandemia de coronavirus y fue adoptada ayer por el secretario de Trabajo, Marcelo Bellotti, sin perjuicio de “los actos cumplidos en los procesos electorales en curso de ejecución y que fueron suspendidos por la Resolución 489/20” de esa dependencia de Estado. La cartera laboral amplió “la prórroga de los mandatos de los integrantes de los cuerpos directivos, deliberativos, de fiscalización y representativos de los gremios, federaciones y confederaciones registradas” en Asocia-

l ex presidente Mauricio Macri ingresó ayer al sanatorio Otamendi, donde tiene previsto realizarse una endoscopía “programada”, a raíz de un pólipo en el intestino. Fuentes cercanas al líder del PRO señalaron a NA que se someterá al estudio a partir de las 16:00 y luego sus médicos decidirán si debe quedar internado o si regresará a su casa durante la jornada. Que pase la noche en el centro de salud dependerá de si pueden extraerle el pólipo este martes o le realizan el procedimiento mañana, pero la decisión la tomarán los médicos tras realizar el estudio, que consiste en observar el intestino con una cámara. “Está muy tranquilo porque es un estudio programado y ya sabía que tenía el pólipo”, afirmaron a esta agencia voceros del ex mandatario nacional. Además, indicaron que la endoscopía ya estaba prevista desde antes de su viaje a Francia y Suiza, a partir de haberse realizado otros estudios de rutina que habían detectado el pólipo en el intestino.#

Prorrogan la suspensión de elecciones en los sindicatos hasta el 28 de febrero E E

Internaron a Mauricio Macri por un pólipo intestinal

La decisión de la cartera laboral se inscribió en la pandemia de covid 19 ciones Sindicales, y los de delegados de personal, comisiones internas y órganos similares que hubiesen expirado luego del 16 de marzo por 180 días a partir del 28 de febrero. Fueron exceptuadas de esa determinación

Hubo 470 muertos

los sindicatos, federaciones y confederaciones que hubiesen concluido el proceso electoral de renovación de autoridades con anterioridad al 16 de marzo último, y se autorizó a las conducciones gremiales a realizar “los ac-

tos institucionales” de forma virtual y por cualquiera de las plataformas utilizables, aunque “los intervinientes deberán firmar los registros respectivos una vez concluida la situación de emergencia”. “La realización de otros actos y su modalidad será analizada por la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales de forma particular a fin de compatibilizar las razones de salud pública con el mantenimiento de la regularidad institucional, administrativa y contable de las entidades”, señaló la resolución. Además, la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales deberá registrar en el sistema “las prórrogas dispuestas y otorgar nuevos certificados de autoridades si ello es solicitado”, pero los gremios deberán emitir las certificaciones sobre prórroga de mandatos, respecto de sus representantes en las empresas y de las autoridades de las seccionales”.#

Pidió una discusión “civilizada” y sin “grieta”

Coronavirus en Argentina: Cámara de Diputados: Guzmán presentó nuevo récord de fallecidos ayer el proyecto de Presupuesto 2021

L

a cifras de fallecidos en la Argentina por coronavirus, volvió a ser récord ayer con 470 muertos. En tanto, el número de contagios en 24 horas fue de 12.027, informó el Ministerio de Salud de la Nación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer que se registró una cifra récord de dos millones de nuevos contagios de coronavirus en la última semana en el mundo, aunque el número global de fallecidos se redujo 10% en relación a la anterior, mientras que Estados Unidos superó los 200.000 muertos a causa de la enfermedad. La cifra de decesos en EEUU termina por consolidar una tétrica marca que complica las chances de reelección en noviembre del presidente Donald Trump, quien pese al impacto de la noticia volvió a afirmar que el virus no afecta “a nadie joven”. La cifra era impensada hace ocho meses, cuando la pandemia llegó a la nación más rica, con sus laboratorios

de excelencia, sus científicos renombrados y sus enormes existencias de medicamentos e insumos médicos, aunque casi sin salud pública. Durante la jornada, el Reino Unido también se anotó en la lista de países que debieron rever políticas de apertura y aun más, anunciar nuevas restricciones debido al avance del virus. Toque de queda para bares y restaurantes, más mascarillas obligatorias, restricciones al deporte (por ahora no habrá retorno de público a los estadios), aumento de las multas y la Policía en las calles: ese fue el cóctel de difícil digestión que el premier Boris Johnson tuvo que anunciar este martes. País más castigado de Europa con casi 42.000 muertes confirmadas por Covid-19, el Reino Unido está viendo cómo el número de infecciones “se duplica cada siete días”, advirtió el asesor científico del Gobierno, Patrick Vallance. Si la epidemia siguiera esta curva, “llegaríamos a 50.000 casos por día a mediados de octubre”.#

E

l ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó ayer el proyecto de Presupuesto en la Cámara de Diputados y pidió que el debate pueda darse “con seriedad y “de forma civilizada”, dado que “la grieta tiene un costo para la vida de la gente”. El titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialista Carlos Heller, dispuso un cuarto intermedio hasta el martes próximo, cuando se retomará el debate con la participación de funcionarios de la cartera económica. Al exponer en el Salón de Pasos Perdidos en el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Guzmán dijo que el presupuesto es un “ancla del esquema integral macroeconómico de transición entre el lugar en el que se encuentra actualmente la economía argentina y el lugar al que la queremos llevar”. El funcionario sostuvo que la propuesta es marcar un “sendero de sos-

tenibilidad fiscal” en virtud del cual el Estado “use la política fiscal como herramienta contracíclica”. “Consideramos que de cara a lo que va a ser este proceso de tratamiento discutir con seriedad y de una forma civilizada nos va a ser bien como país”, indicó. A su criterio, “la discusión incivilizada sobre la base de la grieta tiene un costo para la vida de la gente”. “Invitamos a todos a discutir sobre los preceptos de la seriedad, la responsabilidad y de actuar de forma civilizada”, insistió. Por otra parte, ratificó que las proyecciones de déficit fiscal para el año que viene estipulan una suba del 4,5%. “Este es un nivel que consideramos adecuado en el contexto de las restricciones que enfrentamos para apuntar a una recuperación sostenible y fortalecer la inversión pública en áreas estratégicas; y es compatible con transitar hacia un sendero de estabilidad”, remarcó.

Sobre la política de financiamiento para poder afrontar ese nivel de déficit fiscal que quedó plasmado en el proyecto, Guzmán señaló que el 40% sería con deuda pública y un 60% con recursos del Banco Central. “No es el mix óptimo, pero es el factible. Lo óptimo sería depender menos del financiamiento monetario en estas condiciones, pero queremos hacer un Presupuesto sobre la base del realismo. Si luego la realidad resulta ser mejor, por supuesto que nos preservamos cierta flexibilidad”, aseguró, y agregó: “Estamos en el contexto de una pandemia y hay que mantener cierta flexibilidad por si se prolonga más allá de lo que el presupuesto presupone”. En cuanto al endeudamiento, precisó que el objetivo es que se haga en pesos, “lo que requiere del desarrollo del mercado de capitales local, y no depender del endeudamiento en dólares ni depender de forma estructural del financiamiento del Banco Central”.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_23/09/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Incendio en barrio INTA: murió una mascota y un vecino perdió todo

Junto a su presunto cómplice seguirá en prisión domiciliaria

Rawson: empleado policial irá a juicio por robo agravado Elevaron a juicio una causa por robo agravado que involucra a Carlos Emanuel Flores y a Eduardo José Caceres como coautores de dos ilícitos con uso de arma de fuego.

L

La intensidad del foco ígneo destruyó por completo una vivienda.

U

n incendio afectó por completo una vivienda de la calle Ecuador al 4.000 del barrio INTA de Trelew, ayer a las 8 de la mañana. Pese al esfuerzo de los Bomberos Voluntarios, las llamas se propagaron sobre la totalidad de la estructura causando pérdidas materiales totales. Como resultado, uno de los dos perros que se encontraban dentro del inmueble perdió la vida. Hubo gran colaboración de los vecinos para enfriar el techo y las paredes. “Al ser casas contiguas el fuego se podría haber expandido a otras viviendas”, explicó el jefe de la Policía, Miguel Gómez. “El dueño de la propiedad es un sereno de una empresa constructora del Parque Industrial, que se fue a las 6 de la tarde a trabajar y debía regresar a las 8 de la mañana. Cuando aún no había terminado su jornada nocturna

laboral fue avisado por un vecino del incendio”, agregó Gómez en el aire de Cadena Tiempo. El jefe del Cuartel de Bomberos de la ciudad, Alejandro Vistoso, detalló: “Acudieron al lugar dos dotaciones y seis hombres que trabajaron durante 50 minutos. El fuego en la vivienda estaba totalmente generalizado con propagación hacia otra casa contigua de la misma propiedad. Las causas y el origen de las llamas es materia de investigación”. El ministro de Seguridad, Federico Massoni, también estuvo presente en el siniestro luego de un procedimiento policial. Dijo que “nos trasladamos allí con parte del GEOP y con personal de Comisaría Tercera. En el lugar había un humo muy denso y con un vecino averiguamos que no había nadie en la casa,pero sí dos perros y uno fue rescatado”.#

a jueza María Tolomei elevó a juicio una causa por dos hechos de robo agravado con el uso de arma de fuego en Rawson, tras rechazar los planteos de nulidad efectuados por el defensor de uno de los dos imputados en el caso. La fiscalía acusa a Eduardo Cáceres y Carlos Emanuel Flores como coautores de dos robos ocurridos el 15 de diciembre de 2019, con el agravante de haber sido cometidos mediante la utilización de arma apta para disparo. El segundo de los acusados es además empleado policial. En la audiencia realizada ayer, la magistrada dio lectura a su resolución sobre una serie de planteos efectuados por las partes, entre los que se encontraban los pedidos de nulidad efectuados por el abogado particular Romano Cominetti, y a los cuales había adherido la defensora oficial Romina Rowlands, respecto de los procedimientos de detención de ambos acusados, como así también el secuestro de un teléfono celular y la rueda de reconocimiento realizada en el marco de la causa. Tolomei rechazó los planteos de nulidad efectuado por ambos defensores, como así también la postulación de sobreseimiento de los imputados. Por otra parte, declaró admisible la acusación presentada por el Ministerio Publico Fiscal a través del fiscal Enrique Kaltenmeier y resolvió elevar la causa a juicio. Respecto a un pedido del abogado Cominetti en cuanto a un cambio en la calificación legal, fue rechazado y la magistrada resolvió mantener la calificación legal elegida por la Fisca-

Cáceres y Flores están acusados de dos robos en diciembre de 2019. lía para acusar a Carlos Emanuel Flores y José Cáceres, por el delito de robo agravado por el uso de arma de fuego apta para el disparo, dos hechos, en concurso real, ambos consumados y en carácter de coautores. Asimismo, en relación al imputado Emanuel Flores, se añade también la agravante de haber sido empleado policial a la fecha de los hechos, lo cual constituye en su caso, un doble agravante. En cuanto a la prueba ofrecida por Kaltenmeier para el juicio oral y público, la misma se declaró admisible, con la aclaración de que en el caso de las actas policiales y recibos vinculados a la investigación penal preparatoria, los mismos serán admitidos en el debate sólo a los efectos de “refrescar memoria y/o manifestar contradicciones durante las declaraciones de los testigos”, pero no como prueba directa.

Tolomei resolvió la elevación a juicio del caso con la designación de un tribunal colegiado e hizo lugar a la reserva de uno de los defensores en cuanto a la oposición del mismo sobre la posibilidad de concretar un juicio bajo la modalidad virtual. La magistrada pidió que se fije una fecha para llevar adelante el proceso en forma presencial, señaló la Agencia de Comunicación Judicial. Por último, la jueza resolvió mantener la prisión domiciliaria de Carlos Emanuel Flores y de Eduardo José Caceres , por encontrarse vigente el peligro procesal de fuga, hasta la realización del juicio oral y público, rechazando el pedido de la defensa en cuanto a un cambio de modalidad de la prisión preventiva. Más allá de eso, se autorizaron los traslados para consultas de profesionales médicos por parte de uno de los imputados en el caso.#


policiales_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia

Dos meses presos por un robo armado

P

or el delito contra la propiedad acontecido el 19 de septiembre en perjuicio de un comercio ubicado en la intersección de las calles Malvinas y Artigas de Comodoro Rivadavia, se concretó la audiencia de control de detención para Santiago Acosta y Diego Ferrin. El fiscal Marcelo Crettón solicitó se declare legal la detención de ambos imputados, se les formalice el hecho en base a la calificación legal provisoria de “robo agravado por el uso de arma de fuego” y se dicte su prisión preventiva. La defensora Lucía Pettinari objetó la calificación legal provisoria y solicitó el arresto domiciliario de sus pupilos. En la oportunidad, el juez penal Mariano Nicosia resolvió dictar la prisión preventiva de ambos imputados por el término de dos meses e igual plazo para concluir con la investigación. Esto por la evidencia de elevado valor incriminante existente en su contra, la gravedad del hecho y el peligro de fuga, indicó un parte oficial de la Fiscalía. El hecho imputado sucedió cuando el 19 de septiembre, a las 9:17, ambos imputados Acosta y Ferrin se hicieron presentes en el locutorio Alcorta que era atendido por una empleada. Uno de ellos se dirigió a la heladera a sacar dos cervezas Patagonia y el otro al sector de la caja, en donde extrajo entre sus prendas un arma de fuego de su campera e intimidó a la empleada diciendo “dame toda la plata o disparo”. Allí sustrajeron el dinero y las dos cervezas y se retiraron del lugar ascendiendo al rodado con el logo de Panadería “La Ronda”. El delito fue calificado como “robo agravado por el uso de arma de fuego”,#

21

Puerto Madryn

Morir por una notebook: el crimen de Playa Kaiser va a juicio oral y público Joaquín Andrés Soto irá a juicio oral por “homicidio agravado con alevosía” de Agustín Tesoro (18). El delito está previsto con pena única de prisión perpetua. El móvil del homicidio habría sido una notebook “gamer” especial para videojuegos.

E

l juez Horacio Yangüela dispuso elevar a juicio oral y público el homicidio de Agustín Tesoro (18), cometido en noviembre del año pasado en la zona de Playa Kaiser, a pocos kilómetros del centro de Puerto Madryn. El acusado es Joaquín Andrés Soto (18). La víctima sufrió una fuerte golpiza con lesiones traumáticas en el rostro y miembro superior, mediante golpes de puños y patadas. Además presentó múltiples lesiones cortantes, como heridas defensivas en la mano y siete puñaladas: dos en la región lateral derecha del cuello y cinco en el abdomen. El informe forense concluyó que las lesiones en el paquete vascular de cuello fueron las que ocasionaron la muerte. La causa la lleva adelante el fiscal Alex Williams. Y en su acusación indicó que el homicidio se cometió con alevosía, no sólo por la forma de agresión sino porque además porque la víctima fue llevada distante de la ciudad “para actuar sobre seguro” al ser una zona despoblada y en horario de madrugada. El acusado además es “experto” en Tae Kwon Do, lo cual los fiscales lo tomaron como un agravante. Entre los elementos recolectados en la investigación para elevar la causa a juicio, los fiscales se basaron en las pruebas de ADN positivas, ya que la zapatilla del acusado tenía manchas de sangre de la víctima.

El homicidio de Agustín Tesoro sucedió en noviembre del año pasado. La víctima sufrió una fuerte golpiza. También en filmaciones de cámaras de seguridad, que muestran cuando Tesoro y Soto se dirigían hacia Playa Kaiser en una motocicleta pero luego solo regresa el acusado. Sumado a que las antenas de telefonía ubican al acusado en la misma zona y horario que ocurrió el homicidio. Y un dato clave, la notebook de la víctima, un tipo de computadora “gamer” especial para videojuegos, habría sido el móvil del crimen, informó una gacetilla de la Fiscalía.

“Hubo dos jóvenes fueron las últimas personas que estuvieron junto a la víctima. Cuando fueron entrevistados en calidad de testigos, uno de ellos dijo que le había entregado la notebook a Tesoro. Incluso detalló que le dio una bolsa para que se la lleve. Pero en el allanamiento realizado en su domicilio, la computadora de la víctima estaba escondida debajo de unas maderas”, detalló el fiscal Williams. El joven le había entregado la notebook para que la venda, pero

después su padre le dijo que no lo haga y fue a pedirle que se la devuelvan. “Es una computadora ‘gamer’, con un valor de mercado de aproximadamente 100 mil pesos en su momento”, detalló. Concretamente, el objetivo de la víctima era venderla y por ello le habría solicitado su ayuda; sin embargo, al enterarse de esto, su familia le había pedido que la recuperara, y fue allí donde, aparentemente, resolvió ultimar a Tesoro.#


policiales_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

Esquel

Iban por La Trochita con droga y fueron detenidos

El sector de la ladera usado por los jovenes descubiertos el lunes.

D

Agencia Esquel

os jóvenes provenientes de la localidad de El Hoyo, el lunes por la tarde intentaron ingresar a Esquel por las vías de La Trochita para evadir los controles policiales en la portada de entrada a la ciudad. Se trasladaban en moto y portando marihuana. El jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, comisario mayor Vicente Avilés, contó en el programa “El Observador” de FM Tiempo Esquel, que el hecho se produjo el lunes en horas de la tarde, recalcando que son situaciones recurrentes en la pandemia. Incluso dijo que han llegado a detener personas con causas penales que buscaban ingresar de manera ilegal, violando los términos de las disposiciones propias de las restricciones por el Covid-19. Advirtió que no sólo suceden casos en la entrada a Esquel, sino también en la Comarca Andina, donde el panorama es más complejo ya que hay varios caminos alternativos para eludir los controles de la Policía en el Paralelo 42º, del límite de Chubut y Río Negro.

Puntualmente sobre el episodio del lunes, Avilés indicó que al intentar evadir la portada desplazándose por las vías del trencito, los sujetos tuvieron un desperfecto en la moto, y vecinos que salen a realizar caminatas o trekking por esa zona, dieron cuenta a la portada de una situación que sospechaban era anormal.

Con marihuana Fueron interceptados por efectivos que hacían controles en la entrada a la ciudad, y en el procedimiento de rutina, detectaron entre sus pertenencias sustancias alucinógenas, por lo que se dio intervención a la División Drogas Peligrosas, cuyo personal incautó 280 gramos de cannabis sativa (marihuana) y una balanza de precisión. Los involucrados fueron identificados e imputados por la Justicia Federal por infracción a la Ley Nº 23.737 de drogas, y por otro lado se les labró la falta correspondiente por violación al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), relacionado con las restricciones de circulación por el Covid-19. El jefe de la Policía en la zona informó que los jóvenes, mayores de edad, provenían de la localidad de El Hoyo, después de las diligencias pertinentes, fueron derivados sus domicilios, uno de ellos a la localidad de la Comarca Andina. Respecto de los controles que se hacen desde el noroeste provincial hasta arribar a Esquel, el comisario Vicente Avilés puntualizó que tienen un retén en Epuyén, y Gendarmería realiza controles en la zona del aeropuerto sobre la Ruta Nacional 40, aunque no son permanentes. Consideró que para lograr llegar a Esquel, los jóvenes esquivaron el retén transitando por caminos alternativos. En otro orden el funcionario policial afirmó que en las recorridas constantes que hacen los efectivos por comercios y locales gastronómicos se observa el cumplimiento de las normas vigentes de prevención del coronavirus, implementadas por el Ministerio de Salud. Vicente Avilés dio cuenta de los controles de conductores de automóviles de manera espontánea, en cualquier horario y lugar de la ciudad, en el marco de la ordenanza que rige de alcoholemia cero, para quienes manejan. #

22

El hecho fue el último sábado

Trevelin violento: 30 días preso por lesiones graves E l sábado a la madrugada se produjo un enfrentamiento en un barrio de Trevelin. Como resultado del episodio un joven resultó gravemente herido con arma blanca y tras el hecho, un sujeto ayer quedó bajo prisión preventiva por lesiones gravísimas. Hoy otros jueces revisarán la resolución en su contra. Respecto del sangriento hecho, a causa de la lesión una persona ingresó a cirugía y debieron extirparle un riñón. Su estado de salud es crítico. El presunto autor fue aprehendido con orden judicial, llevado a audiencia en la que se formalizó la investigación en su contra por el delito de lesiones gravísimas y se dispuso su prisión preventiva por treinta días a pedido de la Fiscalía. El defensor solicitó una audiencia de revisión.

Pesquisas La secuencia de los hechos es materia de investigación. Con la información de las primeras actuaciones policiales, el funcionario Martin Robertson relató al juez que el sábado a las 4 en la plaza Rincón de los Peques, el joven víctima caminaba junto a su tía cuando fueron interceptados por el imputado y un grupo de personas. El imputado habría empezado a amenazar a la tía y luego a perseguir a la víctima hasta darle alcance. De acuerdo a la denuncia, lo alcanzaron, lo tiraron al piso y comenzaron a patearlo, ya en el suelo, el imputado sacó un cuchillo de su cintura y le dio una puñalada en la zona de la fosa lumbar derecha. A raíz de la agresión, se produjo un edema en el labio superior con faltante de piezas dentales y la perforación del riñón derecho. Robertson asistió a la audiencia acompañado por el fiscal Fidel González. Juntos requirieron al juez el dictado de la prisión preventiva por un plazo de 30 días por peligro de entorpecimiento procesal. El riesgo se fundamenta en la existencia de numerosos testigos, muchos de los

La audiencia fue presencialy el acusado estuvo con su abogado. cuales aún no fueron entrevistados. González hizo especial hincapié en la gravedad del hecho, en la violencia desplegada y en el gravísimo resultado de la pérdida de un órgano vital. Luego habló el padre de la víctima, relató cómo se enteró del enfrentamiento, su optimismo inicial al enterarse de la lesión que sufrió su hijo y la decisión de realizar la denuncia cuando la salud del joven se complicó de modo crítico.

Otros testigos El defensor particular Horacio Hernández aportó dos testigos en la audiencia. Declararon el padre del imputado y su pareja. Ambos se refirieron a un tramo previo de los sucesos, ocurridos aproximadamente a las 2:30. Según esta versión, en ese momento el imputado era agredido por la

víctima y por un menor. Hernández sostuvo que los hechos no sucedieron como sostiene la Fiscalía y que no hay elementos para responsabilizar al imputado. Requirió al juez que rechace el pedido de prisión preventiva, indicando que tampoco existen fundamentos como para que su defendido debiera mudarse del barrio. Luego de escuchar a los testigos y los planteos de las partes, el juez José Luis Ennis, resolvió que hay elementos suficientes para considerar que probablemente el imputado sea el autor de la gravísima lesión sufrida por la víctima y que comparte el argumento de la Fiscalía sobre la necesidad de dictar la prisión preventiva para cautelar el proceso. Hernández pidió la inmediata revisión por dos jueces. La audiencia fue fijada por la Oficina Judicial, para hoy a las 8, confirmó un comunicado de prensa de Fiscalía.#

Trelew

Controlaron lavaderos y encontraron un automóvil adulterado: fue secuestrado

E

n la tarde de ayer la División Sustracción de Automotores dependiente de la Policía del Chubut, secuestró un automóvil con adulteraciones. Los procedimientos se iniciaron en distintas jurisdicciones y en ese marco fue detectado el rodado con la patente cambiada. El hallazgo sucedió durante un control sorpresivo en lavaderos de la zona con competencia de la Comisaría Primera. Según indicó el titular de la División interventora, subcomisario Sebastián Bevilacqua, las adulteraciones fueron

detectadas sobre un Chevrolet modelo Celta con la patente XEW-828. Al ser verificada físicamente se constató que la chapa había sido cambiada, ya que la original, NDT-294, poseía pedido activo de secuestro.

Secuestro El requerimiento constatado a instancias de la Justicia local, se emitió el 23 de julio del corriente año y está relacionado a una causa de hurto del automotor. El caso se originó por un hecho ocurrido en la zona sur de Tre-

lew y con la intervención de la Comisaría Cuarta.

Actuaciones A todo esto, tomó conocimiento el Ministerio Público Fiscal desde donde un funcionario de la repartición dispuso el secuestro del automóvil de color rojo. Asimismo se le dio intervención a la División Policía Criminalística que se dispuso a levantar numerosas huellas y al resguardo de las evidencias reunidas. #


policiales_MIÉRCOLES_23/09/2020_Pág.

Accidente con un ciclista herido en Rawson

Un coche a la alcantarilla A lrededor de las 15.45 de ayer se produjo un fuerte accidente vial que tuvo como víctima a un ciclista. Sucedió en la Doble Trocha entre Rawson y Playa Unión. Una bicicleta quedó inutilizable, al tiempo que su conductor sufrió lesiones tratadas en el Hospital Santa Teresita de Rawson. Según se conoció, el ciclista se dirigía hacia el balneario al momento de ser embestido por una mujer que maniobraba un Ford Ka. La colisión se produjo en la intersección de la Doble Trocha y la avenida transversal Vucetich. A causa del despiste de la conductora, el auto fue a parar adentro de un canal de drenaje cementado. Bomberos Voluntarios llegaron de inmediato para asistir a los heridos y poner en resguardo el vehículo y a la conductora. Instantes después, una ambulancia trasladó a ambos implicados. El parte médico de anoche indicó que ambas personas involucradas sufrieron lesiones que no ponían en riesgo sus vidas. #

Toma de tierras

Leonardo Pena

Momentos en que se acercaban los Bomberos para resguardar el Ka.

En el barrio INTA

Dos allanamientos por robos en Trelew

U

na serie de allanamientos se llevaron a cabo en el barrio INTA de Trelew producto de una averiguación iniciada por la Brigada de Investigaciones para esclarecer un robo que sucedió hace algunos días en la ciudad valletana. Durante el registro de las viviendas lograron encontrar elementos electrónicos y el vehículo que fue empleado para realizar el robo. “Es gente que es reincidente en este tipo de hechos y que tienen muchas cuentas pendientes con la justicia, producto de que permanentemente andan robando”, afirmó en el aire de Cadena Tiempo, el jefe de la Policía, Miguel Gómez. No hubo personas detenidas, conforme a lo explicado por el jefe de la Policía, “porque en el marco del Covid-19, las medidas de detención son minimizadas para no poner el riesgo la salud pública” Por su parte, el ministro de Seguridad, Federico Massoni dijo que efectuaron varios allanamientos y que estaban relacionados a un caso de violencia de género y a robos domiciliarios.#

23

La Justicia de Río Negro imputó a tres usurpadores

E

l Ministerio Público Fiscal en Viedma imputó a tres hombres el delito de usurpación de un terreno privado ubicado en la intersección de las rutas Provincial Nº 1 y Nacional Nº 3, hecho que se produjo en los últimos días de julio pasado. En la instancia el juez Adrián Dvorzak tuvo por formulados los cargos y dispuso que, de no abandonar el lugar de forma voluntaria, volverán a reunirse en diez días junto a referentes de organismos proteccionales para instar el desalojo forzoso. Según la acusación, presentada por la fiscal Paula Rodríguez Frandsen, los hombres ingresaron al predio “de forma clandestina” el 28 de julio pasado junto a otras personas aún no identificadas. En el lugar delimitaron diversas franjas de terreno y efectuaron construcciones precarias, despojando así a sus legítimos dueños. La Fiscalía agregó al pedido de formulación de cargos el posterior desalojo, ante la presencia de la querella (todos a través de la plataforma Zoom) que adhirió a ambos requerimientos. Ante el cuestionamiento y la oposición al pedido de desalojo efectuado por la Defensa Pública, que destacó

que es necesario una instancia de conciliación previa para arribar a tal medida; la fiscalía explicó que en el marco de la investigación preliminar organizó y participó de dos reuniones en las que estuvieron presentes las partes para tratar de solucionar el conflicto.

Encuentros “En sede del Ministerio Público se realizaron dos reuniones previas a esta formulación de cargos, para intentar conciliar y darle una salida pacífica al conflicto, pero ambas fueron infructuosas respecto de los tres hombres que hoy estamos imputando; otras personas – en cambio- si accedieron y se retiraron del lugar”, explicó Rodríguez Frandsen. “No hay más que 5 personas (dos de ellas no pudieron ser notificadas pero se le formularán cargos apenas esto suceda) que se encuentran en el predio en forma permanente. Uno de los imputados que se encuentra presente es quien se erige como vocero del resto, en calidad de lo cual participó de los mencionados encuentros previos”, finalizó Rodríguez Frandsen en diario Río Negro.#

Los procedimientos ocurrieron en el extremo oeste de la ciudad.

chubut LA PRIMERA

1 7004 11 2 3651 12 3 4443 13 4 0316 14 5 0495 15 6 7832 16 7 9871 17 8 4896 18 9 5686 19 10 3210 20

3048 7318 7070 2627 6836 0317 9764 3173 3322 9816

QUINIELAS MATUTINA

1 5900 11 2 9194 12 3 0304 13 4 7975 14 5 6599 15 6 7179 16 7 3532 17 8 6655 18 9 6953 19 10 5554 20

2814 6372 9578 4049 6157 2376 5449 0809 6225 6627

VESPERTINA

1 7894 11 2 9024 12 3 4754 13 4 5305 14 5 5129 15 6 9283 16 7 9403 17 8 5435 18 9 2024 19 10 4616 20

1584 2507 4016 4412 0247 5536 6481 5101 7123 0357

NOCTURNA

1 4281 11 2 7272 12 3 5442 13 4 6554 14 5 9410 15 6 6234 16 7 3061 17 8 5017 18 9 9981 19 10 1366 20

6331 3471 9873 5593 5979 8959 7082 5085 3721 0311


Miércoles 23 de septiembre de 2020 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

11:52 4,94 mts 00:09 4,78 mts

06:01 0,42 mts 18:19 0,62 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 79,73 EurO: 92,45

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 21º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 17º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 18º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Regreso a la calma. Un pesquero de fondo y un grupo de aves, una postal impensada días atrás en Puerto Madryn durante el temporal. Destinado a jóvenes de entre 15 y 25 años

LanzannuevotallermunicipalConectandoJuventudes

S

e lanzó el nuevo taller municipal Conectando Juventudes. Se dictará a partir de octubre de manera online a través del aula virtual de la Municipalidad de Trelew (Trelew.gov.ar). Los jóvenes entre 15 y 25 años que estén interesados podrán inscribirse a partir de hoy a las 15, según el parte de prensa municipal. El taller se lanzó en el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew con la presencia del intendente Adrian Maderna, la concejala Virginia Correa, Leo Azocar y Nahuel Hueche de Juventud, Lua Amado de Políticas Integradoras y Gabriela Segura de Gobierno Abierto. La plataforma

para los jóvenes de Trelew y zonas aledañas estará disponible a partir de esta tarde para generar su usuario y comenzará en octubre, allí podrán intercambiar ideas y proyectos artísticos además de recibir capacitaciones informativas de manera virtual como alternativa debido al contexto epidemiológico. En una primera etapa quienes generarán un intercambio con los jóvenes serán las áreas de Juventud, Políticas Integradoras y en representación del Concejo Deliberante, Virginia Correa. Luego se sumarán áreas como la Dirección Área de la Mujer para abordar cuestiones de género,

Cultura, Educación, Deportes, entre otras.

El trabajo de las áreas Maderna destacó el trabajo de las áreas involucradas para llevar adelante nuevas propuestas con temáticas de interés juvenil innovando en pandemia: “Lo importante es seguir generando actividades educativas, culturales, deportivas y avanzar a pesar de estar en pandemia”. La edil Virginia Correa también resaltó la importancia de este trabajo destinado a los jóvenes en el contexto actual “respecto al cambio que se

produjo en la vida cotidiana de las personas, principalmente en niños y adolescentes que no pueden salir y compartir con sus pares, surge la idea de este proyecto teniendo a Juventud como órgano regulador al igual que Gobierno Abierto y varias áreas de la municipalidad”. Gabriela Segura a través de Gobierno Abierto es quien está a cargo del campus virtual del municipio. “El taller busca sumar jóvenes de la ciudad y localidades aledañas de manera gratuita. El usuario y contraseña les llegará al mail para iniciar el taller en octubre, que promete ser dinámico y sumar contenido constantemente”. #


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.