● Perdió el control de su Fiat Palio muy cerca del ingreso al Autódromo Mar y Valle de Trelew. Lo rescataron los Bomberos y tiene pronóstico reservado. P. 20
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230923001627-2aa2958a07568a25699e4a00a6285c80/v1/bbc97a6d4865bf26f8c272f9a38ba8cf.jpeg)
● Perdió el control de su Fiat Palio muy cerca del ingreso al Autódromo Mar y Valle de Trelew. Lo rescataron los Bomberos y tiene pronóstico reservado. P. 20
● Es el profesional hallado culpable por un jurado por haber abusado de una paciente mientras le hacía una ecografía.
Histórico: por primera vez se hará un juicio por lesa humanidad en la Legislatura en Rawson P. 24
Acuerdo caído
● Red Chamber y Pesca estaban por firmar la incorporación de trabajadores a la empresa. Pero una cláusula hizo fracasar la audiencia. P. 11
COMENZÓ
● El ministro Oscar Antonena recibió a su sucesor Facundo Ball para el traspaso de información. Hubo cordialidad pero también advertencias por los vencimientos. P. 3
HISTORIA DE VIDA
● Gabriel Arias es de la capital, tiene 25 años y estudia en la UTN Chubut. Desde diciembre de 2022 trabaja en la Antártida y cuenta su experiencia y su aprendizaje. P. 10
La frase del día: “Acá todo se lleva al límite”
CANDIDATO A DIPUTADO
● José Glinski visitó a los petroleros del yacimiento Manantiales Behr y reivindicó la reforma de Ganancias. P. 6
Desde este lunes inician paros en las cooperativas
En Madryn se intoxicó con monóxido una familia de turistas P. 20
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
En mayo de 2023, el Concejo Deliberante de Trelew aprobó el concurso abierto para cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad. Este 4% de todo su personal de planta se compondría de dos personas ingresantes en lugares vacantes por jubilación. Esto se realizó en el marco de la Ley Nacional Nº 25.689, a la cual Chubut está adherida al igual que el Concejo. Ayer se hizo público que el Concejo Deliberante hizo efectivo el ingreso como
trabajadores de dos personas con discapacidad. El viernes 15 de septiembre comenzaron a desempeñar su labor en el Concejo las dos personas con discapacidad por Ley 22.431. Los dos nuevos trabajadores llegaron al recinto por dos puestos que, por jubilación, quedaron disponibles. Además concursaron, sacaron los mejores promedios y ya contaban con una mínima experiencia laboral. Se trata de Bruno Di Sallo que cumplirá funciones como auxi-
liar de limpieza y Lucas Cuevas que desempeñará funciones como auxiliar del Centro de Documentación (Digesto).
El presidente del Concejo, Juan Aguilar repasó el procedimiento hasta llegar a la incorporación: “Abrimos el concurso, las inscripciones, recepción de currículums, hicimos la evaluación teórica en la Escuela 506, las entrevistas personales, luego de todo eso y un trabajo colectivo de la presidencia, los concejales y sindica-
tos, finalmente pudimos efectivizar una tabla de puntajes de los cuales salieron ganadores Lucas Cuevas y Bruno Di Sallo. Fue un concurso muy competitivo”, detalló Aguilar. No sólo son dos incorporaciones importantes: se trata de un gran avance en inclusión social de sectores que hasta no hace mucho tiempo no tenían posibilidades en las áreas en las que se desempeñarán ni en los organismos que los han incorporado. Así, sí.#
Funcionarios del Gobierno del Chubut participaron de las celebraciones por el 101° aniversario de la Comuna Rural Aldea Beleiro, encabezadas por su presidenta, Valeria Sánchez. Durante el acto central, se realizaron distintos reconocimientos a antiguos pobladores, empleados y colaboradores constantes de la localidad.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
En representación del Ejecutivo provincial asistieron el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt, junto a directores de la Plana Mayor; los directores generales de Defensa del Consumidor, Simón García y de Higiene y Seguridad, César Seal; la subsecretaria de Turismo, María José Pögler; y el subsecretario de Asuntos Municipales, Sergio Núñez.
También acompañaron los festejos los intendentes de Río Mayo, Gustavo Loyaute y de Lago Blanco, Micaela Bilbao, junto a la directora de la Escuela N° 71, Mónica Ramos; personal de la comunidad educativa; vecinos, vecinas e invitados especiales.
Cabe mencionar que, previo al acto, se realizó un recorrido por la zona donde se instaló la escultura “Marcelina Recalde Pastora del Pueblo” y
se inauguró un importante sector de adoquinado. Por parte del Instituto de Asistencia Social (IAS), se entregó una cocina industrial de 6 hornallas. Asimismo, se otorgaron placas a la Escuela N° 71 “Policía Federal Argentina” en el marco de su aniversario y a la señora Marcelina Recalde -pastora del pueblo- reconociendo el fortalecimiento espiritual brindado a la comunidad.
Posteriormente se reconoció a Eleuterio Marín, Rosa Castillo, Ysrael Soto, María Cristina Salazar, Ricardo Acinas, Julián Noemí Beleiro, Felicito Jara y Nicolás Ayling -antiguos pobladores de la comuna-, como así también a Juan Manuel Yegros Tapia, Nelda Sánchez, Julio Spaini Pereira, Soledad Burgos, Liliana Gimé-
nez, Cristian Carrilaf, Julio Riquelme, Mario Tapia, Héctor Oyarzun y Walter Sánchez; empleados destacados en esta oportunidad por su desempeño laboral y predisposición. Por último, se le otorgaron reconocimientos a César Acinas, Ramón Aguirre, Pablo Pérez, Viviana Pérez junto a su familia; Stella Espinoza, Glenda Sánchez, Oscar Sánchez y Luis Soto.
Por Matías Cutro
El ministro de Economía Oscar Antonena recibió a su sucesor, Facundo Ball y los equipos de trabajo, para iniciar el proceso de transición. Hasta el 10 de diciembre se comprometieron a trabajar en conjunto con una serie de leyes que solicitó el gobernador electo Ignacio Torres se aprueben antes del cambio de gobierno como es la de Responsabilidad Fiscal y de Ministerios. También acordaron la colaboración en el presupuesto 2024.
Ball calificó como “muy fructífera” a la reunión, que fue la primera presencial “ya que hemos tenido contactos vía correo y telefónico”. Lo acompañó su equipo en el cual está Marcos Bensimón.
“Destaco la predisposición a brindar la información y a trabajar en conjunto, en una transición ordenada”, remarcó Ball. “Vamos a evaluar los números, este primer encuentro fue el requerimiento de información y hay predisposición de transferirnos esa información. Ya se trabaja en ese paquete de leyes que sería deseable que salgan antes de la asunción”.
“Los números no son sorpresa ya que se venía haciendo día a día. Lo que estamos pidiendo es ampliación, más detalle, pero no son sorpresa para nosotros”. Explicó que “en diciembre hay importantes vencimientos, días previos a la finalización del mandato actual hay fuertes vencimientos y también a inicios del 2024. En eso vamos a trabajar y colaborar con el gobierno actual para dar mayor previsibilidad a la nueva gestión”.
Ball reconoció que no es “militante ni parte de ningún partido de Juntos por el Cambio, ni de la oposición. Soy licenciado en Economía, abogado, vengo del lado académico, soy secre-
Ronda de reuniones
Fue la primera reunión del ministro Oscar Antonena con su sucesor. Trabajarán juntos para elaborar el Presupuesto 2024. El futuro ministro dijo que “no hay sorpresas” en los números pero pidió “previsibilidad” para lo que viene.
tario de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas”.
Por su parte el ministro Antonena reconoció que “como no hay nada arreglado respecto de una transición, la estamos construyendo con los equipos de Ball y nuestros equipos. Estamos conformes y tenemos que seguir con la diaria porque lo requiere el Estado. Los equipos están comunicándose y vamos a ser los interlocutores con el equipo de Torres”.
Antonena remarcó que “la gobernabilidad hasta el 10 de diciembre le corresponde al gobernador Mariano Arcioni. Ya recibimos las pautas que nos envía Nación para la confección del presupuesto que habla de un tipo de cambio de 600 pesos por dólar al 31 de diciembre, el índice de inflación en 69,5% para el año próximo, así que seguramente vamos a socializar entendiendo que el presupuesto de Chubut está marcado por una impronta muy fuerte de la masa salarial donde Educación, Salud, Seguridad son los principales presupuestos y claramente iremos dialogando de manera tal que este presupuesto, que es dinámico, y en concordancia con las necesidades que ellos plantean”.#
El gobernador electo Ignacio Torres comenzó este viernes una serie de reuniones con intendentes electos de la provincia, encuentros organizados por comarcas. El inicio fue en Sarmiento.
En los encuentros también participan diputados electos e integrantes del gabinete de Torres como es el caso de Guillermo Almirón, anunciado como próximo Ministro Coordinador.
Almirón aclaró que a los intendentes “se los hace parte de las temáticas porque este es un modelo colaborativo y abierto. Luego de Sarmiento se estará el fin de semana en la Cordillera y posteriormente con los intendentes de la Costa y la Meseta, aunque sin fecha confirmada”.
También adelantó que se suma al equipo con “una agenda que viene con bastante trabajo y en ese mismo tiempo hay que generar la transición
con un paquete de medidas” como la Ley de Ministerios.
Al respecto reconoció que la intención “es hacer un gabinete más corto, por la crisis general a nivel económico financiero y de funcionamiento del Estado. Eso ha traído complicaciones a la hora de gestionar, pero tenemos este tiempo de transición para poder ir trabajando los temas más finos”.
Al momento de convocar a su equipo de trabajo, Almirón resaltó de Torre “la apertura que ha tenido. Más allá de los sectores políticos y las pertenencias partidarias, la realidad es mucho más compleja de lo que se pueda desarrollar con un solo partido, no ha funcionado de esa manera y la apertura es importante.
El gabinete es muy plural, tiene que ver con las coincidencias y estamos trabajando desde ese lugar, tiene que ver con los perfiles más que las procedencias”. #
“Nacho”,En Sarmiento. Una postal del inicio del recorrido del gobernador electo para hablar con varios sectores. Daniel Feldman / Jornada
gerardo Merino, con la CICECh
El intendente electo y los comerciantes coincidieron en la necesidad de desarrollar el sector turístico, aprovechando los recursos que posee la ciudad. Compartieron la preocupación por la inseguridad. También conversaron sobre industria y ambiente desde el 10 de diciembre.
El intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, se reunió con la nueva comisión directiva de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, y los alentó a trabajar juntos para apuntar al desarrollo mercantil sostenido de la ciudad.
Según el parte de prensa de Juntos por el Cambio, invitó al sector a iniciar una etapa de convivencia institucional sana, fluida, que permita proyectar una urbe con programas reales de crecimiento, focalizando en el bienestar ciudadano. También participaron del encuentro concejales y cuadros técnicos que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.
Ya con un diagnóstico del sector definido, lo inmediato es propiciar las herramientas que dispone el Estado municipal para acompañar al comerciante, facilitar la radicación de otras empresas, a partir de un escenario económico que establezca certidumbre. “Tenemos que asegurar al sector mecanismos que sostengan la actividad, que para nuestra ciudad es muy importante. Pensamos en grande, en un contexto que contenga a aquellos
que apuestan a Trelew, y como nosotros, quieren lo mejor” para el despegue de la localidad, porque “también será beneficio para la comarca”, sostuvo Merino.
Merino y la comisión directiva de la CICECH coincidieron en que el turismo es clave para el impulso económico de una ciudad, si se atienden con programas responsables los recursos que ofrece la ciudad.
Los comerciantes transmitieron al intendente electo su “entusiasmo” a partir del “énfasis” que planea la gestión próxima a asumir, para promover el crecimiento turístico de una región que aglutina una diversidad inmejorable de atractivos.
Durante el encuentro se abordaron aspectos vinculados a la inseguridad, tema que inquieta al sector. El equipo técnico que acompañó a Merino facilitó un panorama claro acerca de lo que planea el municipio desde diciembre.
También se conversó sobre la industria y el ambiente donde, por ejemplo, se apuntó a revalorizar el sistema lagunar de Trelew.#
Seguridad
El Ministerio de Seguridad, presentó al nuevo cuerpo de Preventores Comunitarios que ya se encuentra en plena actividad en Gaiman. El Cuerpo de Preventores ya cumple funciones en Rawson, Trelew y Esquel, y se apunta a extender la cobertura teniendo en cuenta la experiencia positiva que se registra hasta el momento.
En los casos de algún presunto hecho delictivo y/o ante la presencia de personas que estuvieren cometiendo faltas a los códigos de convivencia ciudadana, los Preventores informan–de inmediato- a la Policía Comunitaria que se encarga de agilizar las intervenciones o convocar a la dependencia policial que tenga incumbencia concreta.
Con este esquema preventivo, se evitaron delitos en flagrancia, se detuvo a los autores de los ilícitos y –con diálogo con comerciantes y transeúntes- se explicaron las características de los robos con inhibidores, se alertó sobre el descuido de las llaves colocadas en el exterior de los vehículos, se recuperaron elementos extraviados y se prestó colaboración a los vecinos.#
Chubut adhirió al programa ‘Casa Amor’, que promueve la creación de espacios de contención social, sanitaria y educativa en todo el país. El ministro de Desarrollo Social, Luis Aguilera firmó junto a su par de Nación, Victoria Tolosa Paz el documento que oficializa el ingreso de la provincia a esta política de cuidado. El programa apunta a construir espacios donde se brindará alojamiento y contención social, educativa y sani-
taria a familias en situación de vulnerabilidad que aguardan un diagnóstico de salud o realizan tramites médicos prolongados derivados por su hospital de referencia en todo el territorio nacional.
Se logra a través de un convenio entre la Fundación Banco Nación y el Ministerio de Desarrollo Social nacional, con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica, según explicó al prte de prensa provincial.#
Aviso. La notificación del Sindicato a la Secretaría de Trabajo sobre la medida de fuerza escalonada.
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia le anunció a la Fe.Ch.Coop y a la Secretaría de Trabajo de Chubut que iniciará medidas de acción directas en el ámbito de las Cooperativas de Servicios Públicos Esenciales de Chubut a partir del lunes 25 de septiembre, debido al incumplimiento del acuerdo firmado entre el Sindicato y autoridades de
la Federación Chubutense de Cooperativas, que en el presente no quiere reconocer el acuerdo suscrito desde junio del 2022. Según lo que estableció la Secretaría Gremial de Luz y Fuerza, la medida comenzará el lunes 25 de septiembre con un paro de actividades por 24 horas; continuará el miércoles 27 de septiembre con 48 horas; y se extenderá
el lunes 2 de octubre, con 72 horas de paro.
La modalidad de la medida será con permanencia en los lugares de trabajo, determinándose en cada jornada el comienzo del horario de cumplimiento y con guardias mínimas como lo establece la legislación vigente, aclaró el gremio.
El paro de actividades quedo fijado por el incumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) y falta de respuesta de parte de la Federación Chubutense de Cooperativas en relación al acuerdo salarial correspondiente al mes de septiembre de 2023.
“Por lo expuesto, y ante la falta de respuesta por parte de las cooperativas, iniciaremos medidas de Acción Directas en salvaguarda de los derechos de nuestros representados”, informó el gremio.#
Respaldo. El candidato de UxP y su visita al yacimiento de Comodoro.
El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, aseguró que es una tranquilidad “poder caminar y decirle a la gente que, con la reforma de ganancias, cumplimos con la palabra empeñada”, en el marco de su visita al yacimiento Manantiales Berh que opera YPF.
“Se trata de tomar las medidas necesarias para que la gente sea feliz, eso es el peronismo y es lo que viene haciendo nuestro candidato Sergio Massa”, remarcó durante la recorrida
junto a afiliados e integrantes del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral.
“El tiempo que viene va a requerir de nuestra fuerza para sostener los puestos de trabajo de la Cuenca de San Jorge y sostener el equilibrio de la producción de petróleo”, aseguró y dijo que “vamos a pedirle a quien gobierne condiciones necesarias para sostener el empleo y aumentar la producción de esta cuenca que se lo merece”.
Por su parte, el secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Lludgar, remarcó: “Lo que significa YPF dentro de este yacimiento es invaluable. No sólo en nuestra provincia, también en Santa Cruz, Neuquén, Salta y en toda la República Argentina”.
“Ya remataron la empresa alguna vez, por eso hay que ser conscientes del modelo de país que queremos. Gracias a Dios, nosotros vemos que la Patagonia tiene un trabajo genuino gracias a petroleros, camioneros, construcción, entre otros sectores”, indicó y agregó: “No es casualidad, es porque hay una política nacional bien definida, la de generar puestos de trabajo y sostener el empleo”.
“Vamos a trabajar para que José Glinski llegue a ser diputado nacional y Sergio Massa sea nuestro presidente porque ellos defienden los intereses de los trabajadores de la Patagonia. Esto no va por imposición, está a la vista que nuestro gobierno defiende los derechos de cada uno nosotros”, concluyó Lludgar.#
“Reformando
Encuentro Internacional Cultural de Ciudades Amigas
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, ya se encuentra en China, donde va a participar del “Encuentro Internacional Cultural de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou”, en la provincia de Fujian. El jefe comunal buscará concretar inversiones para la ciudad del Golfo en distintas ramas.
Tras haber sido invitado a participar de este evento por la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Popular Municipal de Fuzhou, el intendente también aprovechará la oportunidad para suscribir un memorándum de entendimiento entre Puerto Madryn y la localidad asiática donde se desarrollará la iniciativa.
Está previsto que Sastre visite distintos puntos emblemáticos de la ciudad, sumando la ceremonia de apertura del Festival Internacional de Ciudades Amigas 2023 y de la Ex-
posición Nacional del X Festival de Cine de la Ruta de la Seda. También estará en la exhibición del 30º aniversario del Plan Estratégico “Visión 3820” para el Progreso Económico y Social de Fuzhou. Por último, se reunirá con autoridades de pesca y asuntos marítimos y visitará la Universidad de Agricultura y Ganadería de Fujian. El intendente dijo: “Se trata de un evento muy importante a nivel mundial y estamos muy orgullosos de haber sido invitados, siendo la única ciudad de toda República Argentina”. Remarcó: “Nuestros objetivos son claros y siempre nuestra prioridad es buscar la implementación de acciones que le mejoren la calidad de vida a los vecinos de Madryn. Queremos aprovechar nuestra participación en este encuentro para concretar inversiones en nuestra ciudad, que generen mano de obra y empleo genuino”.# Sastre se encuentra en Fuzhou.
En Caleta Olivia se desarrolló una nueva edición del Centro Pescar PAE, iniciativa que lleva adelante el Programa Pymes de PAE junto a Fundación Pescar con el apoyo de la Secretaría de Producción de Caleta Olivia. En esta oportunidad, 15 jóvenes de entre 18 y 30 años sin trabajo formal, se capacitaron en Orientación en Oficio Digital: Servicio al cliente, Neuroventas y Tecnología. Durante 5 meses recibieron herramientas para
favorecer su desarrollo y su inserción laboral a través de la mejora de competencias y habilidades. La formación incluyó atención y servicio al cliente, neuroventas, tecnología, marketing digital, oratoria y comunicación. El acompañamiento del Centro Pescar PAE se extiende a lo largo de 2 años durante los cuales los egresados recibirán apoyo permanente. El Centro facilita a los estudiantes la búsqueda de empleo y les ofrece un
Cooperación entre puertos de la región
acompañamiento en el proceso de postulación y selección, asegurando que los participantes puedan desarrollar al máximo su potencial y las habilidades aprendidas.
“Desde 2005, el Programa Pymes PAE desarrolla acciones que buscan apoyar a pymes y emprendedores jóvenes para que puedan acceder a un futuro mejor”, explicó Agustina Zenarruza, Gerente de Sustentabilidad de PAE.#
El Gobierno del Chubut, a través de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), continúa con las gestiones con el resto de los puertos del Cono Sur, tanto argentinos como chilenos, para fortalecer a la Patagonia como destino turístico de cruceros. En este sentido, el titular de la APPM, Enrique Calvo, junto a los directores Héctor Ricciardolo y Martín Liendo, se reunieron con el presidente del directorio de Puerto Chacabuco de Chile, Enrique Runín Zúñiga, para avanzar en la cooperación entre puertos de cruceros de la región con el objetivo de fortalecer la posición de la región como destino para el Turismo de Cruceros.
Asimismo, se avanzó en la posibilidad de reeditar el libro “Patagonia, destino de cruceros”, una publicación que se realizó en conjunto en el año 2013, entre los puertos de la región tanto argentinos como chi-
lenos, donde recalan buques de pasajeros.
Dicho libro presentaba, a lo largo de sus 132 páginas, información en inglés como en español de cada destino detallando características técnicas y equipamiento del puerto, la ciudad y su entorno, antecedentes geográficos, históricos y turísticos, planta turística, servicios y atractivos turísticos.
Ahora, se trabaja en modernizar esta valiosa información y adaptarla a las tecnologías actuales transformándola en un formato multiplataformas, para proporcionar a los viajeros y operadores de cruceros una experiencia más completa y actualizada.
Esta iniciativa conjunta busca consolidar la posición de la Patagonia como un destino inigualable para los amantes de los cruceros, impulsando así el crecimiento económico y el intercambio cultural en la región.#
El viernes 15 de septiembre comenzaron a desempeñar su labor en el Concejo Deliberante dos personas con discapacidad. Por Ley 22.431 el Estado debe tener empleadas al menos a un 4% de personas con discapacidad. Los dos nuevos trabajadores llegaron al recinto por dos puestos que por jubilación quedaron disponibles. Además, concursaron, sacaron los mejores promedios y ya contaban con una mínima experiencia laboral.
Se trata de Bruno Di Sallo, que cumplirá funciones como auxiliar de limpieza, y Lucas Cuevas que desempeñará funciones como auxiliar del Centro de Documentación (Digesto).
Etapa final del concurso
El presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, dijo a Jornada que con estas incorporaciones “estamos muy contentos y satisfechos en el Concejo Deliberante, porque luego de varios meses de trabajo, hemos logrado llegar a la etapa final del concurso abierto que hicimos para cubrir el cupo laboral de discapacidad que por ley, nos correspondía dos personas incorporar”.
Hoy en el predio de la Rural
Repasó el procedimiento hasta llegar a la incorporación: “Abrimos hace un tiempo el concurso, las inscripciones, recepción de currículums, hicimos la evaluación teórica en la Escuela 506, las entrevistas personales, luego de todo eso y un trabajo colectivo de la presidencia, los concejales y sindicatos, finalmente pudimos efectivizar una tabla de puntajes de los cuales salieron ganadores Lucas Cuevas y Bruno Di Sallo. Fue un concurso muy competitivo, más de lo esperado y fue una decisión muy difícil seleccionar a dos, pero están altamente capacitados para sumar al recurso humano del Concejo”, detalló.
No solo se dieron estas dos incorporaciones luego de dicho trabajo, sino que a partir de ahora, Trelew cuenta por primera vez con un registro de más de 40 personas con discapacidad. Esta base de datos se creó con la intención de que circule en diferentes organismos públicos y privados, por si desean imitar esta tarea de cumplir con el cupo laboral de discapacidad sin partir de cero como lo hizo el Concejo Deliberante.#
La tradicional feria denominada Paseo Trelew Primero contará hoy, en su horario habitual de 8 a 14, con una importante variedad de propuestas y ofertas especiales por el inicio de la Primavera. Organizada por la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad de Trelew, el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut permitirá en esta ocasión acceder a gran cantidad de productos,
con altos estándares de calidad y a precios accesibles. Este espacio fue diseñado durante la actual gestión municipal con la intención de brindar a emprendedores, artesanos, manualistas y productores la posibilidad de contar con un nuevo canal de comercialización directo al vecino, que a su vez puede interactuar directamente con ellos y degustar y adquirir productos frescos de calidad y elaboraciones únicas y
artesanales, según el parte de prensa municipal. El sorteo por el Día de la Primavera incluirá dos canastas de productos que se sortearán alrededor del mediodía. Se entregarán números con cada compra que se realice entre los stands que se encuentran en el predio. Incluirán productos de todos los artesanos, emprendedores, manualistas y productores de la feria. #
La Municipalidad de Trelew, por intermedio del Punto Digital, ofrece la posibilidad de acceder a curso de orientación vocacional a alumnos que se encuentren finalizando el nivel secundario, de distintas escuelas públicas interesadas en sumarse a la propuesta, así como a beneficiarios de Becas Progresar de nivel obligatorio. La inscripción se extenderá hasta el 25 de septiembre.
Se promueve una orientación vocacional y laboral situada que implique acompañar la elección de los estudiantes en función de sus preferencias, intereses y competencias, pero siempre en relación con las posibilidades educativas y laborales de cada región promoviendo el arraigo y desarrollo local. Para ello, la implementación se realiza con universidades nacionales de todo el país.
Se busca que las y los estudiantes conozcan cuáles son los sectores estratégicos regionales y nacionales para que puedan elegir instancias de formación que permitan, en el mediano plazo, contar con los técnicos y profesionales formados en los sectores productivos claves. El curso está compuesto por 8 módulos virtuales que serán dictados y supervisados por tutores capacitado.#
La Municipalidad de Rawson llevó adelante este viernes la apertura de sobres correspondientes a las licitaciones públicas lanzadas para la instalación de la red de gas y de la infraestructura de servicios con red pluvial, vial y peatonal en la zona de la Chacra 8. Las obras demandarán una inversión total de casi 1.300 millones de pesos, con financiamiento del Gobierno Nacional.
“Se llevó adelante el acto de apertura de sobres y análisis de las propuestas para la realización de dos obras básicas: una es la de servicios y otra de la red de gas, que se separó de la obra más grande”, comentó el secretario de Hacienda, Martín Sterner, luego del acto, realizado en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández” de la capital provincial.
Explicó que “ahora viene el trabajo de la Comisión de Preadjudicación” y dijo que la apertura de ofertas representa, “además de la alegría de completar un proceso tan importante como esta licitación, también la satisfacción de empezar a caminar un trayecto de solución definitiva para un
Se realizó el acto de apertura de sobres y el análisis de propuestas.
problema que lleva bastantes años en Rawson”. Agregó que las obras incluyen “a un montón de familias que, de continuar este proceso que comenzó hoy sin problemas, en no más de un año y medio van a tener la solución a un reclamo de tanto tiempo”. Sterner precisó que la obra está financiada por la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio
de Desarrollo Social del Gobierno Nacional, en el contexto del Registro de Barrios Populares (RENAPAB).
Y destacó: “En un trabajo muy importante que realizaron el municipio y los vecinos, se pudo cumplir con todos los requisitos formales para avanzar en el Registro de Barrios Populares; es lo que le permitió acceder al financiamiento”.#
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a los alumnos Josephine Scholte y Benjamín Witmer, quienes presentaron el trabajo que realizarán en la zona. Se trata de un análisis sobre la erosión de las costas.
Pablo Villalobos, director de Planeamiento de la Municipalidad de Rawson, detalló que “los jóvenes pertenecen a la Universidad de Delft en Holanda y en conexión con la UBA y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco del Departamento de Hidráulica, eligieron este sitio
para venir a desarrollar el análisis de estudio”.
Biss sostuvo que “con este análisis técnico y académico representan a todas las instituciones mencionadas. En el marco institucional municipal, nos interesa generar los proyectos necesarios para manejarlos a futuro”. “Los chicos tienen una jornada de trabajo hasta mediados de octubre, pero luego a fines de octubre y principios de noviembre estarán realizando la presentación del proyecto en la ciudad de Trelew”, cerró.#
Gabriel Arias es oriundo de Rawson, tiene 25 años, estudia en la Facultad Regional Chubut de la UTN y trabaja desde diciembre de 2022 para el Servicio Meteorológico Nacional en la Base Marambio. “Todo se lleva al límite”, dice. Mientras cubre la campaña hasta enero de 2024, cuenta su experiencia.
La Base Marambio, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, es la principal puerta de entrada de la logística argentina en la Antártida, y se ha constituido en un polo de actividad científica. En sus instalaciones el Servicio Meteorológico Nacional brinda un completo estudio de las condiciones meteorológicas de la zona como parte de la red mundial de meteorología, contribuyendo a través de radiosondeos meteorológicos y de la capa de ozono, de radiación solar y análisis nuboso de la atmósfera.
En la base desarrolla su labor científica el personal de la Dirección Nacional del Antártico - Instituto Antártico Argentino, que durante todo el año y especialmente en verano es distribuido, por medio de aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Argentina, a las zonas de estudio e instalación de campamentos que realizan trabajos de estratigrafía, sedimentología, glaciología, criología, petrografía, biología, arqueología histórica y paleontología, la cual ocupa un rol destacado debido a la riqueza de restos fósiles en la isla.
Gabriel Arias, estudiante de Ingeniería Electromecánica, se presentó a la convocatoria del SMN para cumplir funciones de operador técnico en el Observatorio de Alta Atmósfera. “Soy técnico electrónico y estudiante de Ingeniería Electromecánica. Después de haber pasado los exámenes de conocimientos y psicofísicos quedé seleccionado para cumplir la campaña anual que va desde diciembre de 2022 hasta enero de 2024”.
Inició sus estudios de Ingeniería en la Universidad Nacional de La Plata y
durante la pandemia tuvo que volver a Rawson. La UTN lo recibió con las materias aprobadas para darle continuidad a su carrera. Gabriel reconoce que “la UTN me ha dado muchas oportunidades. Primero que tiene horarios cómodos para quienes trabajamos y, por otro lado aún sin haber terminado la carrera porque estoy en cuarto año, la proyección que me brinda desde lo profesional es muy útil”.
“Ingeniería Electromecánica es una carrera amplia en su aplicación, te permite acceder a diferentes áreas. Particularmente a mí me atrae el trabajo en campo y sé que con esta profesión voy a poder desarrollarme”, dice Gabriel. “Estudiarla a distancia sin dudas no es igual de enriquecedor que estando en el aula, pero estoy agradecido con la predisposición del coordinador de la carrera Miguel Lazcano y los profesores que aceptaron
la propuesta y adecuaron sus clases para que este año de crecimiento profesional no signifique un freno en mi carrera académica. Con la disciplina y constancia es posible cumplir con todo lo necesario”.
UTN Chubut le permite a Gabriel realizar sus clases en línea, del mismo modo que rendir sus exámenes. El coordinador de la Carrera Ingeniería Electromecánica, Miguel Lazcano, menciona que “se busca dar la posibi-
lidad a todos aquellos/as estudiantes que realizan actividades laborales para que puedan además continuar sus estudios, especialmente cuando demuestran valorar la formación en ingeniería y se esfuerzan por proseguir sus logros”.
En este caso paradigmático y de excepción, se articularon dentro de las cátedras involucradas las medidas necesarias para que el estudiante complete las actividades prácticas de laboratorio o taller correspondientes cuando se reincorpore en forma presencial y como paso previo a presentar los exámenes finales. De este modo, se logra dar continuidad al trayecto formativo sin degradar las capacidades desarrolladas en el futuro ingeniero.
Según lo comentado por el docente de la cátedra Ingeniería Electromecánica III, Facundo Grondona, “Gabriel es un muy buen alumno. Se sacó un 10 en un examen que no era nada fácil porque era un parcial diferente. Él, no habiendo podido interactuar con sus compañeros/as, logró un resultado de excelencia”.
Gabriel cuenta que en Marambio “todo se lleva al límite, no solo por lo hostil del clima, sino desde lo profesional trabajo con ingeniería pura. No siempre se cuenta con los materiales adecuados para dar respuesta a un incidente y poder resolver esas cuestiones, sin todas las herramientas, es algo sumamente gratificante”. Agrega que “en lo personal, el aislamiento y la convivencia con un grupo reducido de personas, todos de diferentes áreas y orígenes, es algo que suma muchísimo”.#
El lunes los mercantiles no trabajan
El Sindicato de Empleados de Comercio cierra septiembre cargado de actividades. “Nos pone a prueba y nos permite mostrar lo actuado por cada secretaría” dijo Alfredo Béliz, secretario general, quien recordó que el lunes 25 de septiembre “no se trabaja porque es ley nacional. Invitamos a todos los vecinos a que compren antes porque es el descanso de los empleados de comercio”. En los comercios que se trabaje se deberá abonar doble la jornada al asalariado o deberán atender los dueños. Sobre la situación salarial en el sector explicó que “corremos detrás del costo de vida. La semana que viene comenzaríamos con las charlas por la cláusula de revisión que pretendemos darle mucha fuerza porque tenemos la posibilidad de mejorar el salario. Necesitamos que cualquier trabajador tenga un salario digno; te-
secretario general, recordó que este lunes 25 “no se trabaja porque es ley nacional.
nemos que actualizar la inflación que está viviendo el país”. Sobre el cumplimiento del pago de la primera cuota del bono de $ 60 mil, Béliz explicó que “los supermercados
lo han pagado, estamos trabajando con la Cámara porque la semana que viene nos reunimos por la cláusula de revisión. En nuestro sector se va a cumplir”.
Sobre el paquete de medidas que lanzó el ministro de Economía Sergio Massa, el dirigente mercantil expresó que “si por un lado me bajás el IVA pero, por otro lado, me remarcás, de
nada sirve al trabajador ese beneficio; la primera imagen que nos dan los delegado se está dando en los comercios que tienen los acuerdos firmados y en comercios más chicos”.
Con relación al stock en las góndolas, Béliz aseguró que no se detecta un faltante aunque hay un seguimiento constante sobre la existencia de productos en depósito.
“Si existe mercadería en depósito y no está en góndola seremos los primeros que lo vamos a denunciar”, comentó, al precisar que los faltantes que se pudieron observar se encuadran en ausencias a nivel nacional.
En lo relacionado a la media sanción en la ley de Impuesto a las Ganancias, Béliz lo apoyó: “Todo peso caminando por la ciudad será volcado en el comercio tradicional o supermercado, eso es beneficioso para todos”.#
Fracasó la audiencia de Red Chamber, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación y la Secretaría de Pesca ya que no hubo acuerdo para reincorporar a los exoperarios de Alpesca. Estuvo el vicegobernador Ricardo Sastre que viene gestionando cerrar este capítulo.
Las partes se sentaron pero hubo un cambio en una cláusula establecida por la firma pesquera que reclamaba un cupo de langostino social por encima del acordado con Provincia.
Gabriel Aguilar, secretario de Pesca, explicó que “hubo una corrección de una cláusula que no habíamos conversado y estábamos asumiendo compromisos que no habíamos dialogado con el gobernador Mariano Arcioni”.
Pesca preveía otorgar “para la temporada 2024, 150 toneladas de langostino social que pertenecen a Provin-
Hoy a las 20,en el salón “Maestro pioneros” de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, se presentará el dúo integrado por el guitarrista y compositor Fabián Nesprias y la cantante Jules Lewis. “Canciones simples” es el nombre del concierto que define al dúo Lewis & Nesprias, formado en los primeros meses de 2023 en Trelew, donde radican ambos integrantes.
Las entradas tienen un valor de dos mil pesos y ya están a la venta comunicándose con el 28045155132. Lewis es una exquisita cantante nacida en Gaiman con formación en música y dedicada a la enseñanza del canto. Nesprias es guitarrista, compositor y arreglador, ha presentado sus obras de música argentina por Europa.
En esta oportunidad acompañará en un formato intimista, con armonías y rítmicas de varios estilos.
En junio de este año grabaron su primer CD.#
cia y con eso terminar de incorporar los últimos trabajadores que quedaron de la ex Alpesca”.
Al momento de la firma del acuerdo se detectó que la firma pesquera incorporó las 150 toneladas establecidas pero “adicionaban 250 toneladas más y hablaban de un coeficiente del Consejo Federal Pesquero que multiplicas las cuentas. Estaríamos hablando de 400 toneladas duplicables por dos, es decir 800 toneladas”.
El cambio hizo fracasar el acuerdo porque “es algo que debo conversar con el gobernador”, explicó Aguilar, quien confía en reanudar el diálogo y acordar el nuevo texto. “No está bueno que la provincia se comprometa a algo que puede poner en riesgo compromisos que tiene con todas las plantas. Tenemos 43 plantas y el cupo social de la provincia son 3.800 toneladas. Si comprometió 800 toneladas
le quedarán 3 mil toneladas al próximo gobierno para distribuir”.
“La idea es dar seguridad a la gente que volverá a trabajar pero estos de-
talles hay que acordarlos. El gobernador quiere resolverle el problema a la gente”. Por su parte, con un comunicado de prensa, Red Chamber Argen-
tina responsabilizó a Gabriel Aguilar por no firmar el convenio para la reincorporación de los 39 operarios Según la empresa, “el convenio se redactó en conjunto con la Secretaría de Pesca y el titular de dicha cartera estaba al tanto de cada cláusula”. Según su versión, “el cierre exitoso de una triste etapa de la historia de Madryn se “vio truncado de manera unilateral cuando todas las partes estaban sentadas en la mesa de la Secretaría de Trabajo y Gabriel Aguilar decidió no firmar. La negativa del Gobierno a aportar cuota social y la connivencia del STIA no hacen más que poner en riesgo los puestos de trabajo de 500 personas que ellos dicen defender, puesto que la empresa se ve coaccionada permanentemente con manifestaciones y piquetes sin poder desarrollar sus actividades de forma normal”.#
En el punto Hora de Preferencia, en la sesión del Concejo Deliberante de ayer, el concejal de Juntos por el Cambio, Diego Austin, sostuvo que “es una realidad que vivimos tanto en las rutas como en muchos factores, de total abandono. Un viejo político argentino dijo que gobernar es fijar prioridades, y el gobierno nacional, y lamentablemente la prioridad del gobierno nacional, ha sido seguir comentando una fiesta y seguir invirtiendo para conservar el poder”. Rubén Álvarez de la misma bancada, expresó un llamado de atención por el estado de las rutas, cuando la región está próxima a recibir al turismo en octubre, con reservas colapsadas, “más allá de la vergüenza que da invitar a que vengan a conocernos transitando esas rutas, que es una cuestión de seguridad”.
El concejal advirtió de las consecuencias que pueden sufrir visitantes que no conocen las rutas de la zona, con graves accidentes, además de los daños materiales que se generan en los vehículos. Pidió el acompañamiento para el proyecto alentado por su bloque JxC, que promueve la declaración de la Emergencia Vial.#
Vecinos del paraje Alto Río Percy accedieron a la “Banca del Vecino” durante la sesión del Concejo Deliberante de Esquel para presentar un proyecto de Declaración de repudio a los dichos en Radio Nacional del intendente Sergio Ongarato, que fueron consideradas “discriminatorias”.
Gabriel Salguero fue el vocero de esa comunidad, y apostó a que la discusión de esta situación “sentará un importante precedente, para que no se repitan estas actitudes, en desmedro de cualquier vecino, por parte de funcionario alguno”.
Invocaron leyes nacionales y provinciales, la ordenanza N° 08/12, y recordaron que Ongarato el 23 de agosto, mencionó que “aunque no le fuera redituable electoralmente, “han colaborado en obra para los vecinos de Alto Río Percy”, y agregó que el Municipio lo hace aún cuando no hay recaudación y pese a eso seguimos brindando asistencia a los vecinos”, situación que el vocero afirmó no es tan así.
Repasaron que el jefe comunal dijo que la comunidad del paraje no paga impuestos, pero de todas maneras se han hecho un montón de obras, y mantienen el camino que lleva al lugar, que implica “un alto costo, y se quejan vecinos de otros sectores”.
Salguero recalcó que esas apreciaciones “es un intento de enfrentar vecinos con vecinos”.
Enumeraron los vecinos ante los ediles, que hay falta de gestiones a nivel provincial y nacional, para obras de prevención de incendios de interface; acceso e integración a las tramas urbanas. Se pidió que el proyecto de repudio sea tratado por el Concejo en Comisión, el jueves 28 de septiembre.#
Es un equipo para video endoscopía digestiva y un resonador magnético, el primero en su tipo en la ciudad para personas claustrofóbicas y obesas. La obra social confirmó además que adquirió la esquina de España y Moreno de Trelew para poder mudar allí la Maternidad del IMS.
El Instituto Médico del Sur, dependiente de ADOS Trelew, inauguró dos nuevos equipamientos que permitirán realizar video endoscopía digestiva y resonancias magnéticas. Ésta última incluye la novedad de ser el primer resonador en Trelew apto para personas claustrofóbicas y obesas, ya que es abierto.
Del corte de cinta de estos dos nuevos espacios participaron Luis Núñez, presidente de la Asociación de Obras Sociales; Horacio Pascheto, director del IMS, y Fernando Lovais, vicepresidente de OSPIT.
Núñez dijo que estos nuevos servicios se brindarán tanto en el IMS como en los consultorios externos “con mucho orgullo y trabajo”.
Estarán al servicio de los afiliados y afiliadas de ADOS, y de la comunidad en general “ya que le presta-
mos servicio a otras obras sociales, instituciones de salud y tambien a los particulares de la ciudad”.
“Fue una inversión muy importante, lo hemos hecho en conjunto con profesionales de la medicina que van a estar a cargo. Justamente es el doctor Andrés Galarza quien está a cargo del área de video endoscopía. Junto con el resonador son maquinarias de última generación, con la particularidad de que las personas claustrofóbicas se sentirán a gusto ya que no es un resonador cerrado, al igual que las personas obesas”, dijo en este sentido el gremialista. Si bien Trelew cuenta con resonadores abiertos, son para articulaciones de miembros superiores o rodillas. El flamante equipamiento, en cambio, cuenta con la característica de hacer columna vertebral.
Por su parte el doctor Pascheto comentó que es “un momento muy especial y anhelado por la comunidad médica, por el consejo directivo de ADOS que viene trabajando hace 20 años y esta es una apuesta más; a pesar de los momentos de crisis e incertidumbre social, económica y política, ADOS sigue invirtiendo en salud”.
En esta oportunidad “la inversión está acompañada por dos empresas, una unipersonal, el doctor Andrés Galarza que es cirujano general y se dedica a la parte de diagnóstico en cuanto a endoscopias bajas, altas, por eso es la persona indicada para dar algunas precisiones”.
Por otra parte “el resonador abierto nos brinda otras oportunidades, principalmente a personas con obesidad u obesidad mórbida o quienes tienen
claustrofobia, convirtiéndose en el primero de Trelew. También tenemos el departamento de densitometría ósea que ya está habilitado, por eso estamos más que felices”.
El médico cirujano endoscopista
Andrés Galarza informó que desde 2013 trabaja en el IMS y que estaban en faltante en cuanto a endoscopía digestiva. “Por eso decidimos con Núñez y Pascheto montar una sala de endoscopia digestiva para poder atender emergencias y no emergencias en pacientes que no se realizaron endoscopía con una terapéutica importante. Los equipos son del exterior y la idea es ir progresando, que más profesionales se sumen a esto y brindar un buen servicio a los pacientes”.
“Estamos muy bien equipados y se pueden hacer estudios complejos co-
mo se hacen en las grandes ciudades como Buenos Aires, así que ahora no será necesario derivar a los pacientes”, acoto.
“La idea es estar a la vanguardia, ya que hoy en el mundo se habla de calidad de atención en endoscopia y la prevención es lo que prima en la salud, para evitar enfermedades en un futuro y tener que tratarlas. Es a lo que apuntamos”, dijo en este sentido el profesional.
Las autoridades de ADOS además confirmaron que adquirieron la propiedad de España y Moreno, pegada al IMS. Allí planean mudar el área de Maternidad del Instituto.
Es un proyecto a futuro, igual que la construcción de un nuevo instituto de alta complejidad en las tierras recientemente recuperadas de avenida Fontana casi San Martín. #
Impulsada por el artista local Carlos Canío Abraham
Como parte de la celebración del Día de la Primavera, el escultor Carlos Canío Abraham llevó adelante el jueves por la tarde la Wolf Fest, que se desarrolló en la Plaza de la Madre con la participación de DJ´s, artistas y muchas personas que se acercaron para disfrutar el evento, que contó con el apoyo de la Municipalidad de Rawson.
En este contexto, además, hoy sábado se realizará el evento “Primavera en el Anfi”, desde las 14 horas y durante toda la tarde en el Anfiteatro de Playa Unión.
Biss recibió a integrantes de la Agrupación “Tehuelches Patagónicos”.
Damián Biss recibió a integrantes de la Agrupación “Tehuelches Patagónicos” Fue para proyectar un atractivo más en Rawson. En la reapertura del Parque Recreativo Municipal, la Agrupación acompañó con el paseo en sulkys para los visitantes. Natalia Lencina, presidenta de la Agrupación Tehuelches Patagónicos, comentó que “en
el marco de las actividades por el mes aniversario de la ciudad y la reapertura del Parque Recreativo Municipal, fuimos invitamos para participar y acompañar en un recorrido con los sulkys para todos los visitantes. Es por ello que, en esta reunión con el Intendente surgió la idea de poder darle continuidad a estos paseos dentro de algún espacio de la ciudad”.#
En relación con la Wolf Fest, “es una fiesta que venimos haciendo en mi estudio desde hace unos meses. Y había muchas personas que querían asistir, querían venir a bailar. Por ellos decidimos hacerla al aire libre, para que la gente pudiera bailar o hacer acrobacias”.
“Abrimos el juego y decidimos traerla para el Día de la Primavera, en las letras de Rawson”, dijo Canío Abraham, en alusión al lugar en el que se emplazan las letras corpóreas
Las actividades se desarrollaron en la Plaza de la Madre.
de la ciudad que el mismo artista realizó y fueron inauguradas a fines de febrero de este año.
“Es una fiesta popular de otro estilo, con otra música que no deja de ser popular. Hay gente que no consume esta música, pero vino a compartir”, valoró.
“La Wolf Fest está inventada para desarrollar en la costa. Así que esta-
mos preparándola de a poco, carreteando, elevando y subiendo la vara”, indicó.
Entre las personas que acompañaron la celebración estuvieron Viik Manuél DJ, Chicas de Abril, Dina Sosa que hizo body painting, y Yago Canío, hijo del artista, y que estuvo a cargo de la filmación, ya que el evento se transmitió en vivo por Facebook. #
Salvador Bonachea, quien fuera socio fundador y primer presidente del Centro Vasco del NE del Chubut en 1994 y repitiendo esa misma función en 2019 estuvo visitando a sus familiares en el País Vasco. En la ocasión fue invitado a un encuentro con el funcionario del Gobierno Vasco Gorka Álvarez Aramburu. Fue invitado a la creación y futura fundación de la “Denon Etxea
Itxaso Ondoan” (Casa de todos junto al mar). Salvador Bonachea es un miembro activo del Centro Vasco, y en su oportunidad tomó la iniciativa de reabrir el Centro tras varios años de inactividad de la entidad. Logró el cometido acompañado por un grupo trabajador entre los que se encontraban Pablo Morales, Alberto Eliceche. José Salvador Arrechea, Ruben Lorenzi y Edith Terenzi. #
Con cambios, el “Verde” visita a Villa Mitre, en el partido televisado de la fecha 32 del Federal A
Germinal de Rawson, prácticamente salvado del descenso, visitará a Villa Mitre de Bahía Blanca en un partido correspondiente a la fecha 32 de la Zona 1 del Federal A. El cotejo, a ser dirigido por Cristian Rubiano de Santa Rosa, comenzará a las 15:35 y será televisado por la TV Pública.
Los números
El equipo de Christian Corrales viajará hoy al mediodía con la misión de asegurar matemáticamente la permanencia, algo que sucederá proximamente.
Con 12 puntos en juego, le sacó 10 de ventaja a Liniers, el último posicionado. Mientras que el “Verde” posee 30, el “Chivo” reúne 20.
De hecho, el equipo capitalino puede asegurar la plaza en la categoría sin jugar, puesto que Liniers recibe
Liga del Valle
Guillermo Brown de Puerto Madryn sumó un nuevo triunfo en el Clausura masculino de la Liga del Valle. En un partido postergado de la tercera fecha, correspondiente a la Zona 1, venció ayer por 1-0 a Roca, en el CeDeTre y se ubicó segundo. Paileman, a los 30 minutos del primer tiempo, concretó el único gol de la jornada. De este modo, el equipo de Andrés Iglesias sumó seis unidades en la tabla del grupo, a tres de J.J. Moreno, el líder.
Habrá hoy dos partidos de la Zona 2. Se reanudará el encuentro postergado entre Ever Ready y Juan Manuel de Rosas, mientras que Gaiman recibirá a Alianza. Ambos, a las 16 se jugarán.#
este sábado a las 20 a Sol de Mayo de Viedma. Si pierde, habrá salvación matemática.
Alta
Habrá cambios en el once titular. Ignacio Terán, quien cumplió la suspensión por su expulsión ante Sansinena de la última fecha entre semana, retornará a la zaga central.
Baja
En tanto, Matías Ávalos no viajará, puesto que sufrió una distensión de rodillo. En el segundo tiempo del encuentro a Liniers, se lastimó. Como continuó en cancha pese al dolor manifestado por el jugador, se estimó que Ávalos no sería baja a futuro. Sin embargo, no estará a disposición por espacio de tres semanas. Gonzalo Ramírez podría reemplazarlo.#
Se llevará a cabo hoy la 7ma fecha del Torneo Oficial de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. El puntero del certamen, Bigornia Negro, recibirá desde las 15 a Patoruzú, con arbitraje de Ángelo Barchetta. El “Yunque” llega a este juego con puntaje perfecto (30 puntos), con seis victorias al hilo con punto bonus, mientras que el “Indio” está en la pelea por ingresar a los playoffs, y en su última presentación perdió de local el clásico contra Trelew RC. El otro juego de la fecha será entre las “Cebras” y Draig Goch, en el mismo horario, con Gabriel Kononczuck como árbitro principal. Tal cual sucedió el fin de
semana pasado cuando Bigornia Naranja debía visitar a “Pato” y no pudo hacerlo, hoy tampoco se presentará de local ante Puerto Madryn RC y desde la institución capitalina llegaron a la determinación de bajar a ese equipo del torneo. La ausencia se debe a falta de jugadores por distintas razones (trabajo, lesiones o deserción). Semanas atrás, el “Yunque” tenía más de 40 jugadores en cada entrenamiento y ese número ha bajado y ya no es posible presentar dos equipos en un mismo día. Desde la URVCh dijeron que al rival de turno se le dará por ganado el partido 21-0, sumando el punto bonus (5 unidades en la tabla).#
en los recreos en la escuela con mis compañeros, en los tiempos que seguía siendo tabú que las chicas elijan el fútbol”, expresó.
Lleva el fútbol en la sangre desde que nació. Se las ingenió, siendo chica, para gambetear el prejuicio que vetaba a las mujeres del fútbol.
Esa misma tenacidad la condujo desde Dolavon al fútbol de AFA, donde enfrenta a Boca y River. Se llama Lucila Pierce, es futbolista de Defensores de Belgrano y esta es su historia.
A un año de su estreno, hace un balance. “Lo estoy viviendo con mucho orgullo, crecí y aprendí muchas cosas, tanto en lo futbolístico como fuera de la cancha, con el acompañamiento de mi familia”, señaló Lucila, a Jornada.
En Dolavon, tierra donde late el fútbol, nació Lucila. Su contacto con la pelota fue inexorable.
“El fútbol de chica ya me gustaba, mis hermanos jugaban así que también estuve rodeada siempre. Jugaba
“Nunca le di importancia y jugaba siempre, no había escuelitas de femenino ni nada en ese momento. Después jugaba futsal o tenía grupos de chicas que siempre algún partidito se armaba”, agregó la volante interna.
La resistencia tuvo premio, ya que el fútbol femenino empezó a ganar espacio en la sociedad. “Recién en 2018 empecé en un club de 11, en Racing de Trelew. Ahí pude experimentar lo que era un club de fútbol femenino, la competencia y todo ese ámbito, fue algo muy linda. También estuve en el seleccionado de Chubut, en los Juegos de la Araucanía”, dijo.
El desafío
En 2022, se le presentó la oportunidad de dar un gran salto en su carrera como deportista. Se le presentó la posibilidad de jugar en el torneo de Primera de AFA. “El ir a Buenos Aires fue
algo personal, tenía ganas de probar; en principio quedó en la nada porque justo arrancó la pandemia, pero después volví a pensarlo y ahí con la ayuda de mi hermano Tomás, nos pusimos en campaña”, acotó Lucila.
“Fui con él en julio del año pasado, estuvimos 3 semanas allá, concretamos pruebas con cuatro equipos, quedando en 2 y decidí por Defensores de Belgrano”, narró la mediocampista.
El sueño
La tarea distaba de ser asequible, pero Lucila no se acobardó. “Como era a mitad de año, las chances eran reducidas ya que sólo tenían posibilidad de 2 fichajes nuevos y con mi edad era directo a Primera, no podía empezar en Reserva, así que fue como un decir vamos a ver qué pasa, sin imaginarme que iba a vivir todo lo que viví”, comentó la volante central.
“Fue un cambio total; de una semana a otra dejé todo y me fui para incorporarme al club porque seguía el torneo. Ni lo pensé, era una posibi-
lidad de vivir lo que cualquiera podría soñar, estar en un club de fútbol a nivel de AFA”, relató con entusiasmo.
“Fue todo muy rápido, desde la prueba a ya estar, entrenar y a las pocas semanas la primera convocatoria y después debutar, todo en poco tiempo. Pero en lo personal pude disfrutar mucho cada momento, sintiéndome privilegiada de estar ahí”, detalló.
Lucila, junto a sus padres Oscar y Lidia, en Defensores de Belgrano. Dragonas” ante Platense por 4-3, en casa. Correspondió a la fecha 18. “Estaba feliz y orgullosa, obvio que los nervios siempre están, pero tranquila sabiendo que por algo había llegado a dónde estaba”, describió. “Sabía lo que tenía que hacer y quería disfrutarlo, encima fue un partido peleado e intenso”, comentó. “La experiencia es muy linda, pude adaptarme bien, conocí personas muy lindas. Lo importante es disfrutar en donde estés. Y eso hago”, mencionó Lucila, que aspira a retomar sus estudios.
Un 4 de septiembre, tuvo el anhelado debut. Ingresó a los 9 minutos del segundo tiempo en el triunfo de “Las
Esta posibilidad implica estar alejada geográficamente de la familia. “Estar lejos de casa por momentos pesa y se extraña, pero tengo la suerte de tener a mis papás, a mis hermanos, sobrinitos que siempre me hacen llegar el amor, el orgullo y el apoyo, así que cuesta menos”, sentenció. La familia es uno de los respaldos. Pero no es el único. “Es bueno tener un acompañamiento, tanto familiar, como de compañeras o gente del club, de psicólogos”, dijo. “Teniendo en cuenta que en instancias así hay muchas exigencias y muchas cosas detrás de cada persona que por ahí se dejan de lado, siendo la salud mental igual o más importante que la salud física”, describió. Esto es apenas el comienzo para Lucila. “Creo que el de toda jugadora es la Selección. Y es el mío también. Pero también sueño con seguir teniendo la posibilidad de jugar al fútbol, seguir creciendo y sumando experiencias”, remató.
Ella es Lucila Pierce, una dolavense perseverante que jamás se rinde.
Lucila agradece a sus papás Oscar y Lidia, a sus hermanos Tomás, Melisa y Pablo. “También doy gracias a Defensores y Racing de Trelew, a mis amigas y a mis actuales y excompañeras de plantel, a los cuerpos técnicos por confiar en mi”, puntualizó ante Jornada.#
Básquet
Por la novena jornada del Pre Federal habrá duelo de líderes en Rada Tilly. Además, habrá acción en Madryn.
En Rada Tilly, Náutico recibe al Globo en un choque de punteros. Además, en Puerto Madryn Ferrocarril Patagónico recibirá a Federación Deportiva y Guillermo Brown hará lo propio con Petroquímica. Todos los partidos serán transmitidos por Jornada y Cadena Tiempo.
Este sábado por la noche, tres partidos ponen en marcha la novena fecha del Torneo Pre Federal de Básquet que otorga, en principio, dos ascensos a la próxima Liga Federal. En la previa a estos encuentros, también jugará la categoría U15 que compite por la Liga Desarrollo.
En condición de local, Náutico recibirá a Huracán a partir de las 21 horas. Vale destacar que ambos conjuntos se encuentran en la cima de la tabla y vienen de obtener sendas victorias en sus últimas presentaciones
Por su parte, La Banda buscará reponerse de tres derrotas en fila y para ello recibirá a Petroquímica, hoy último en la tabla de posiciones y con la
intención de dar el golpe en la ciudad del golfo. El partido se jugará a las 21 horas en el gimnasio Benito García. Por último, La Maquinita será anfitriona de la ‘Fede’ y tendrá la obligación de ganar por 8 puntos a su rival para quedar mejor posicionado en la tabla de posiciones. El encuentro se jugará a las 22 horas en el gimnasio Mariano Riquelme.
El entrenador de Ferro, Mario Sotosca, dialogó con Tiempo Deportivo en la previa y palpitó el encuentro.
”Estamos entrenando para clasificar, el equipo se ha visto muy competitivo sobre todo en la parte defensiva donde nos hemos llevado puesto por momentos a Náutico y Brown, obligando a situaciones tácticas donde no nos favoreció el cierre y después la suerte estuvo un poco de nuestro lado, lo merecíamos por el tramite del juego teníamos que llevarnos ese partido porque jugamos un buen básquet”, indicó el entrenador del equipo portuario
Para este encuentro, el técnico aseguró estos conceptos.
“Estamos completos, hay situaciones algunas comunes de la época del
año, lluvia, gripe pero no va a hacer que quede nadie afuera. Federación es nuestro rival directo, es lo que nos planteamos para estar dentro de los
primeros cuatro, después todos los partidos que podamos sumar mucho mejor, con el rendimiento del equipo es posible”, dijo.#
El ministro de Economía anunció una serie de medidas que contemplan planes de facilidades de pago, postergación de aportes, actualización de las escalas de retenciones en el impuesto a las Ganancias y suspensiones de exclusiones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes que contempla planes de facilidades de pago, postergación del pago de aportes, actualización de las escalas de retenciones en el impuesto a las Ganancias y suspensiones de exclusiones.
Para el sector pyme se lanzó un plan de pagos para la cancelación de deudas.
El candidato presidencial de Unión por la Patria explicó los alcances de este conjunto de medidas en una presentación en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro estuvo acompañado por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, y el director general de Aduanas, Guillermo Michel.
Los detalles son:
- ALIVIO FISCAL PROFESIONALES AUTÓNOMOS .
Prórroga del pago del aporte personal de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Prórroga del pago de IVA de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Actualización de importes de la escala de retención del impuesto a las ganancias (Resolución General AFIP 830).
Nuevo monto no sujeto a retención de $ 160.000.
Según explicó Economía de esta forma se benefician 701 mil profesionales y pequeños comerciantes autónomos (337 mil pro -
fesionales y prestaciones de servicios; y 364 mil comerciantes)
- ALIVIO FISCAL PROFESIONALES MONOTRIBUTO.
Suspensión de las exclusiones por superar el límite de facturación hasta la actualización de la escala el año que viene y suspensión de baja automática por falta de pago.
- ALIVIO FISCAL PYMES.
Plan de pago que permitirá a las PyMEs regularizar deuda con las siguientes condiciones:
- 120 cuotas mensuales - Vigente hasta el 31/12/2023 - Permite incluir Obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023 - Permite incluir planes caducos - Tasa de interés 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio) - SIMPLIFICACIÓN PARA LOS PROFESIONALES.
Régimen opcional de pago de declaraciones juradas impositivas en enero de cada año para que el profesional pueda administrar su tiempo de descanso con la familia.
- SIMPLIFICACIÓN TRIBUTARIA PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS.
Se propone discutir con los profesionales un proyecto de Ley con estos parámetros:
Para los autónomos comerciantes, profesionales y que prestan servicios, el esquema Simple implicará que quienes tengan ingresos de hasta 15 SMVM mensuales (similar límite que el de los empleados que no pagan Mayores Ingresos) puedan optar por este régimen simplificado con las siguientes características:
- Será un régimen distinto al de monotributo.
- Un único pago mensual, que abarque seguridad social, IVA y Ganancias.
- El pago se determinará como un porcentaje de la facturación.#
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley para que la devolución de IVA en productos de la canasta básica sea en forma permanente.
“Se firmó la elevación para que ingrese el lunes al Congreso una ley que establece la devolución del IVA en productos de la canasta básica sea permanente, para que no quede como una medida aplicada sólo en este contexto, sino que quede como un instrumento hacia adelante de política tributaria”, señaló Massa.
El ministro formuló este anuncio junto a un conjunto de medidas de alivio fiscal para autónomos y pymes durante su presentación en el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
“El principio de desigualdad que existía entre alguien que cobra un plan y un director de una compañía es la muestra más clara de la regresividad del nuestro sistema tributario”, sostuvo Massa.
Massa afirmó que “la devolución del IVA es la política más progresiva para aquellos jubilados, beneficiarios de planes sociales y trabajadores que lo paga”.
El ministro sostuvo que al momento “más de 3,3 millones de argentinos ya recibieron en su tarjeta de débito la devolución de IVA” planteada en el último plan anunciado.
A su vez, consideró que “es necesaria una reforma del sistema tributario, hay que simplificarlo, que sea más progresivo, que no haya dobles y triples imposiciones, para construir entre todos un sistema de justicia tributaria”.#
del ministro deSergio Massa anunció ayer una serie de medidas de alivio fiscal.
l candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, anticipó ayer que Emilio Ocampo será el titular del Banco Central en su gestión, aunque aclaró que el funcionario tendrá como misión cerrar el organismo.
“Emilio Ocampo va a ser el presidente del Banco Central y lo va a cerrar”, dijo Milei en una entrevista radial, haciendo referencia a su iniciativa de que el BCRA no debe existir.
A su vez, el líder libertario detalló que Ocampo es quien prepara su plan para dolarizar la economía en caso de ganar las elecciones presidenciales.
Ocampo es profesor de Finanzas e Historia del CEMA e investigador asociado del Center for Strategic and International Studies (CSIS), un think tank de EEUU.
Sobre la situación económica, detalló que si gana habrá que “desarmar las Leliqs y desarmar la base (monetaria), que te puede demandar tres meses y lo que tiene que ver con la base (monetaria) demanda más tiempo, porque tiene que ver con las transacciones que vos hacés”. Por otro lado,
también confirmó a la persona que comandará el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en un eventual gobierno suyo y sostuvo que será Daniel Sala-
mone, un médico veterinario especialista en clonación. Al respecto, aseguró que el organismo será una “oficina de ciencia para limpiar lo que ensuciaron los que escriben estupideces”.#
el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria, Agustín Rossi, aseguró ayer que detrás de la compañera de fórmula de Javier Milei, Victoria Villarruel, hay “todo un plan de reivindicar la dictadura, las torturas y las desapariciones”.
El funcionario insistió en que no le cree a la libertaria cuando asegura que visitó en la cárcel al dictador Rafael Videla con motivos de una investigación. No es la primera vez que Rossi expone su postura, días atrás, en el marco del debate de vices que fue televisado por el canal de aire Todo Noticias (TN), cruzó a Villarruel por la misma temática.
“El intercambio con Villarruel era casi una cuestión moral”, argumentó al respecto. “Quería hablar con ella y decirle lo que pienso, detrás de ella hay todo un plan de reivindicar la dictadura, las torturas, las desapariciones, calificar como calificó a nuestras dirigentes, casi próceres como Estela de Carlotto. Tenía que hacer lo que hice”, reafirmó el titular de ministros en una entrevista con el periodista
Antonio Fernández Llorente para Splendid - 990.
Consultado por su performance, Rossi se mostró conforme y blanqueó que intentó instalar temas que otros candidatos no abordarían entre los que destacó cuestiones de Derechos Humanos y de las mujeres.
“También intenté revalorizar las políticas de defensa y después fui claramente con la decisión de marcar la diferencia con los candidatos de ultraderecha”, contó. Por otro lado, sostuvo que la segunda de Javier Milei “cree que la Agencia Federal de Investigación (AFI) está para investigar, tener carpetas y perseguir opositores”, y aclaró: “Estoy orgulloso de haber sido interventor de una AFI que no hace cosas de ellas”. Para Rossi, Villarruel, “ha mentido mucho” durante el debate, a tal punto de que “no pudo puedo justificar sus ingresos durante sus 48 años de vida hasta el momento en el que fue diputada”. “A veces dice que su familia la apoyaba para hacer investigaciones, después dijo que había trabajado en un estudio jurídico y le pagaban en negro”, añadió.#
“Es todo un plan”El economista Emilio Ocampo junto a Milei. Ocampo presidiría el BCRA.
Un remisero de Trelew resultó gravemente herido luego de perder el control de su vehículo a las 00.11 hs del viernes, cerca del ingreso al Autódromo Mar y Valle de Trelew, a la altura del kilómetro 1469 de la Ruta nacional N°3.
Según indicaron fuentes policiales, fue hallado en la parte trasera del vehículo con sangre en el rostro y dificultades para respirar.
El personal del Cuartel de Bomberos intervino para rescatar al hombre de 56 años que había quedado atrapado en el vehículo marca Fiat Palio Adventure, según se indicó de fuentes policiales.
Se pudo establecer con personal de Policía Científica que el vehículo circulaba con dirección a Trelew, cuando en un momento dado mordió la banquina, lo que provocó que cayera de la calzada y colisionara con un montículo en la banquina, resultado en el posterior vuelco.
De forma inmediata fue trasladado al Hospital Zonal “Adolfo Margara”, donde permanece internado con pronóstico reservado. Resta aguardar la conclusión de los peritajes que se realicen.#
Una familia se intoxicó con monóxido de carbono aunque afortunadamente, los seis integrantes no perdieron el conocimiento ni sufrieron lesiones por la inhalación del enemigo silencioso.
El hecho ocurrió en una vivienda de alquiler temporario, ubicada en la calle Avellanos al 4.300, cuando se detectó que una familia había sufrido una intoxicación con monóxido de carbono.
Hasta el lugar se trasladó un móvil policial que constató el estado de las seis personas, tres adultos y tres menores de edad.
Los mismos estaban conscientes y fuera de peligro. No obstante ello se
alertó al personal del hospital Isola que envió dos ambulancias y con profesionales que dispusieron el traslado de la familia hacia el nosocomio con el fin de brindar atención. Dueño identificado
Asimismo se dio conocimiento a la empresa Camuzzi de lo sucedido y, además, se identificó al dueño del domicilio que funciona como alquiler temporal.
Desde el Hospital se informó que los tres menores de edad y los tres adultos estaban en buen estado de salud y fuera de peligro. Resta aguardar si se forma una causa penal.#
el juez Marcos Nápoli, dispuso la prohibición de acercamiento al supermercado La Anónima de Rawson, a un hombre de 40 años de Trelew sorprendido robando 20 paquetes de queso rallado ocultos entre sus ropas, por un valor de 45 mil pesos. Se trata de René Gabriel Medrano, con domicilio en el barrio Abel Amaya.
Cerca de las 14.30 a la salida de ese supermercado en Luis Costa y Sarmiento, un guardia de seguridad se percató a la salida del local que Medrano llevaba cosas ocultas entre sus ropas. Eran 14 paquetes de medio kilo y 6 de 150 gramos de queso rallado de una conocida marca.
Tras ser interceptado, Medrano regresó sobre sus pasos, ingresó nuevamente a la zona de las góndolas y arrojó los paquetes de queso a la vez que amenazaba e insultaba al guardia privado. Junto con un policía que realizaba tareas adicionales, fue reducido y convocaron a un patrullero.
Esposado fue trasladado a la Comisaría de Rawson. Ayer fue la audiencia de control de detención. Medrano además tiene un proceso penal abierto, similar al ocurrido este jueves. Se unificaron ambas causas penales que podrían derivar en la aplicación de una conciliación.
La causa anterior también es por tentativa de hurto en el supermercado “La Superferia”. En el caso de La Anónima, las autoridades de la sucursal Rawson ya anticiparon que están de acuerdo con una “conciliación” que implicará un pedido de disculpas públicas por parte de Medrano.
El juez Nápoli dispuso además la prohibición de acercamiento del imputado hacia el local, su gerente y el guardia de seguridad, al que amenazó de muerte. El delito que se le imputó fue el de “hurto tentado y amenazas”. La defensa oficial que lo asistió a Medrano no se opuso, según la gacetilla de Fiscalía.#
Se conocieron más detalles de los episodios en la Facultad de Ciencias Jurídicas por los cuales la Fiscalía quiere ir a juicio oral por el presunto acoso del abogado a una alumna de primer año de la Sede Esquel.
la funcionaria Cecilia Bagnato presentó con supervisión de la fiscal María Bottini, la acusación pública por tentativa de abuso sexual contra Augusto Ferrari, exprofesor y vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia Sede Esquel.
El hecho y las evidencias que propone la Fiscalía serán discutidos en la audiencia preliminar. La fecha de audiencia será fijada por la Oficina Judicial.
Los hechos ocurrieron en 2021, cuando finalizaba la cursada del primer cuatrimestre.
La acusación sostiene que Ferrari intentó mantener trato sexual con una alumna de primer año, quien a esa fecha tenía 18 años. Para ello, se aprovechó de la relación de poder como profesor y como vicedecano, ejerciendo un abuso coactivo.
De acuerdo a los investigadores, hubo acercamientos vía Instagram: le respondía las historias con emoticones de corazones y de “100”, y por WhatsApp le manifestaba que había soñado con ella y si quería viajar con él, entre otras frases.
También la invitó a una fiesta de ingresantes, donde le dijo que iban a ser pocos, que no lo comentara.
En otra oportunidad la invitó a salir, propuesta rechazada por la víctima que se encontraba en Trelew, y el acusado le insistía diciendo que en unos días él viajaría a Trelew, pero ella no contestó.
En otra ocasión le propuso salir a un bar de Esquel, que como ella vive en Trevelin, le alquilaba un departamento para que se quedara allí y no
tuviera que volver, de acuerdo a las evidencias colectadas.
Las propuestas fueron valoradas por la Fiscalía como de claro contenido sexual, las que afectaron el área de privacidad y de la libre determinación sexual de la joven, intimidándola.
El acto no se concretó por razones ajenas a la voluntad del acusado. La víctima, pese a su miedo e incertidumbre sobre como continuaría su vida académica, no accedió a las propuestas, pidió ayuda a una profesora y envió un mail a la Universidad contando tal situación, pero no recibió respuesta.
La acusación pública sostiene que el contexto era claramente asimétrico por el lugar de poder ocupado por el imputado, la diferencia de edad, y su condición de varón, de lo cual se aprovechó para tomar ventaja en este acercamiento de contenido sexual, coaccionando e intimidando a la víc-
tima, según la versión de la acusación pública.
Bagnato señaló que estas situaciones se venían dando desde varios años antes, en las que el acusado, con la misma metodología del abuso coactivo de la relación de poder, realizaba actos tendientes a mantener trato sexual con distintas alumnas. Esto era ocultado por la comunidad de la Facultad, debido al poder que el ejercía y a su condición de varón,
existiendo un claro pacto patriarcal para protegerlo, del que formaban parte no sólo hombres, sino también mujeres, dejando desprotegidas a las víctimas.
Las fiscales señalaron que “en este caso, sin dudas hay que aplicar la perspectiva de género”. Puntualizaron que las mujeres pertenecen a un grupo en inferioridad de condiciones frente al hombre por cuestiones culturales (grupo vulnerable), y que debido a esta situación tienen muchas trabas para ejercer sus derechos. El principal derecho es una vida libre de violencia, que incluye la sexual. “Tener perspectiva de género implica que se tenga en consideración las dificultades probatorias que existen en estos casos, donde los agresores no dejan rastros, y se manejan de una manera que les permite gozar de cierta impunidad por su poder”.
“Desde Fiscalía vamos a prestar especial atención a que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir, y a que quienes valientemente declararon en el caso, no sean pasibles de ninguna situación que pueda perjudicarlos”, advierte el escrito de las investigadoras.#
8 kilos de queso rallado y ahora debe pedir disculpasFiscala. María Bottini, una de las investigadoras del caso Ferrari.
la noche del jueves fue demorado el menor (17) que se había fugado del COSE el miércoles por la tarde. Fue detectado caminando en Buenos Aires y avenida Gales de Puerto
Madryn. Llevaba 22.550 pesos, y en un bolsillo del pantalón dos envoltorios de nylon con marihuana. Intervino la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales que realizó tareas de campo
arrojando resultados positivos para cannabis sativa. En total el menor tenía en su poder 3.2 gramos.
El adolescente se había escapado del Centro de Orientación Socio Educativo. Estaba alojado allí por na causa de tentativa de homicidio.
La fuga se produjo cuando el menor asistía a un curso de carpintería. Ante la desaparición se dispusieron diferentes medidas preventivas a los fines de ponerlo a disposición de la justicia. El adolescente se encontraba alojado en el COSE por haber disparado, en noviembre del 2019, a un joven en España, entre Periodistas Chubutenses y Marcos Lombardo.#
luego de que el cirujano de Sarmiento Manuel Ángel Flores Delgado fuera declarado responsable de abuso simple en perjuicio de Yamila Garcés por un jurado popular, en la audiencia de cesura de pena la Fiscalía pidió tres años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación perpetua para el ejercicio de la profesión.
Según el parte de prensa de Fiscalía, la Defensa sorprendió requiriendo la Suspensión de Juicio a Prueba pese a que el debate ya se realizó. La Fiscalía y la víctima se opusieron. La decisión del juez Gustavo Castro se conocerá en cinco días hábiles.
Esperando pena. El cirujano Flores Delgado, culpable de abuso. La fiscal Rita Barrionuevo indicó que la escala penal para este delito va de los 6 meses a 4 años de prisión. Fundamentó su pedido de pena en la relación asimétrica de poder entre médico y paciente, la condición de género, y la calidad de médico del autor que se valió de su profesión para el abuso. Se refirió a la particular vulnerabilidad de la víctima por encontrarse dolorida y habérsele diagnosticado que tenía un quiste. Barrionuevo advirtió sobre el daño psicológico causado, la autodeterminación del imputado, resaltando sus condiciones personales: es una persona instruida, padre de familia, mayor de edad.
Como reglas de conducta la acusadora requirió que Flores Delgado fije residencia, informe cualquier cambio de domicilio, se presente ante el Patronato de Presos y Liberados, se mantenga la prohibición de acercamiento y contacto con la víctima por el plazo de la condena.
También que se diagnostique la necesidad de un tratamiento psicoterapéutico y en caso de ser preciso se lleve a cabo. Finalmente pidió que se imponga la pena de inhabilitación perpetua para ejercer la medicina porque cometió el hecho en el ejercicio de su profesión.
La Defensa requirió la Suspensión de Juicio a Prueba, citando un antecedente de una sentencia de Cámara Penal de 2015. Pidió que la suspensión sea por 1 año y 6 meses, durante el que el imputado deba realizar presentaciones cada tres meses, ofrecer una reparación para la víctima, además de afrontar el costo de tratamiento psicoterapéutico de la víctima por el tiempo que ella requiriera.
Respecto de Flores Delgado, someterse a capacitación en temas de género y abuso, tratamiento psicoterapéutico, prohibición de contacto y acercamiento por el tiempo de la SJP. En caso de que este pedido se rechace, los defensores requirieron una pena no superior a diez meses de prisión de ejecución condicional.#
El caso Virreira en Comodoro Rivadavia
Este viernes se realizó la segunda jornada del juicio por jurados por el homicidio de Víctor Hugo Virreira, en 2022 en pleno centro de Comodoro Rivadavia. El único imputado en la causa, Ezequiel Painelaf, fue condenado por unanimidad.
El 24 de julio del 2022 a las 23, la víctima y su amigo fueron abordados por el imputado, quien, tras insultarlos y amenazarlos, golpeó a Virreira dos veces provocando que cayera al suelo. Desvanecido, le propinó otros dos golpes con su pie. Las heridas provocadas por la agresión resultaron en su fallecimiento al día siguiente.
La audiencia fue presidida por la jueza Daniela Arcuri. Estuvieron el fiscal Martín Cárcamo, y por la Defensa, Lucía Pettinari, María de los Ángeles Garro, y Alejandro Varas. También se encontraban presentes en la sala familiares de la víctima acompañados por una profesional del SAVD.
Durante sus alegatos finales, el fiscal afirmó que se pudo comprobar la autoría del hecho del imputado, y solicitó al jurado que se lo declare penalmente responsable de homicidio simple con dolo eventual. En esa línea, se refirió a los testigos que presentaron en el debate como también los videos exhibidos como prueba documental.
Asimismo, las lesiones que se observaron en el cuerpo de la víctima durante la autopsia evidenciaron la intensidad de la agresión sufrida.
“Con dos piñas y dos patadas se le puede quitar la vida a una persona, es la evidencia que ha surgido en el debate”, aseguró el fiscal.
Esta evidencia se recabó del testimonio de la médica forense Magalí Fuscagni, quien realizó la autopsia y el examen mental obligatorio al imputado. Según Fuscagni, el cuerpo presentaba múltiples lesiones en el rostro y la cabeza del lado externo;
mientras que internamente tenía una zona de infiltración hemática en la zona occipital.
La defensa sostuvo en su alegato final que “Painelaf nunca quiso provocarle la muerte a Virreira”. Para ello, remarcaron la importancia de centrarse en la conducta que Panielaf tuvo al momento del ilícito. “Quería pelear, pero su intensión no fue provocarle la muerte a Virreira”, resaltaron. De esta manera, especificaron que la conducta del imputado se debería enmarcar en un “homicidio preterintencional” (es decir, cuando se mata a alguien a quien solo se pretendía lastimar). “Su propósito fue pelear, dos piñas donde luego la víctima cae y da en el asfalto con su cabeza”, reiteraron.
El jurado declaró culpable por unanimidad al imputado por homicidio simple con dolo eventual. El 2 de octubre será la cesura de pena.#
Ayer al mediodía un hombre sufrió el robo de su vehículo de trabajo cuando se encontraba realizando repartos por la localidad de Trelew.
El hecho fue informado por el jefe de la Unidad Regional, comisario Gabriel Araujo, quien detalló en el programa Primera Vuelta cómo sucedió el ilícito. “Ocurrió en López y Planes al 600. Estaba de patrullaje preventivo el personal policial, cuando se acercó corriendo el empleado de esta empresa aludiendo que le habían robado el vehículo”, comentó.
Se trataba de una Renault Kangoo utilitaria. “Rápidamente se dio aviso a la red policial para dar con el roda-
do sustraído, y utilizando también el rastreo GPS se pudo dar con la ubicación”, agregó Araujo. En esa línea, el jefe de la Unidad Regional informó que cuando los oficiales llegaron a la calle José Ingenieros, donde estaría la camioneta, divisaron a un sujeto intentando huir del lugar. “Era un delincuente conocido (su alisas es “Cepillo”). Fue detenido por el delito de robo de automotor y está a disposición de la justicia. Tiene 28 años”, afirmó Araujo. Respecto al damnificado, se le entregó la camioneta lo antes posible para que pueda continuar con su trabajo ya que fue sustraída con numerosas encomiendas y paquetes en su interior.#
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del SO a 21 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 16º
Comodoro
Soleado Viento del SSE a 16 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 13º
Cordillera
Parcialmente soleado Viento del OSO a 9 km/h.
Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Desde el 9 de octubre
Las instalaciones de la Legislatura Provincial en Rawson serán utilizadas para que se desarrollen las audiencias de debate de un juico por delitos de lesa humanidad contra cinco imputados acusados de privación ilegal de la libertad a nueve personas. El juicio se desarrollará del 9 al 12 de octubre.
En la causa están acusados expolicías federales por secuestros y torturas contra militantes ocurridos en el año 1975 y se la caratuló como “Caso Pizá”. Los imputados son Juan Carlos Azcui, José Antonio Pereyra, Pedro Pascual Cáceres, Luis Horacio Coria y Jorge Norberto Lagunas, todos acusa-
dos como coautores de la privación ilegítima de la libertad agravada, incomunicación indebida y tormentos agravados.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Comodoro Rivadavia está integrado por los jueces Mario Reynaldi, Luis Giménez y Ana D`Alessio e interviene el fiscal general Teodoro Nürnberg.
La acusación puntualiza que los hechos ocurrieron entre noviembre y diciembre de 1975, en la Delegación Rawson de la Policía Federal. Consis-
tieron en el denominado “submarino seco”, con la colocación de una bolsa de nylon en las cabezas de las víctimas mientras se encontraban sentadas en sillas y esposadas con las manos detrás de su cuerpo y en la aplicación de picana eléctrica y simulacros de fusilamiento.
La lista de víctimas incluye a Silvia Asaro, exsubsecretaria de Derechos Humanos de Chubut, Diana Pizá, Tito Mario Barone, Eduardo Pedro Manchado, Beatriz Norma Santos, Patricio Emilio Torné, Estela Aída Cereseto, Víctor Tomaselli y Luis Eduardo Franganillo. Algunos ya fallecieron. #
El Gobierno convocó para el 29 de septiembre a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, para definir un incremento de los haberes mínimos que recibe el personal doméstico. La medida se formalizó por medio de la Resolución 5/2023. Aquella Comisión Nacional está integrada por representantes de los trabajadores, de los empleadores y de los Ministerios de Economía, de Trabajo y de Desarrollo Social. Una de sus funciones es fijar las remuneraciones mínimas del personal doméstico.#
Vendo casa en Rawson 360m2 zona centrica 3 domitorios baño cocina lavadero comedor entrada para auto sobre asfalto. Trelew. Cel. 0280 154567499.(2709)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar living cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena pacepto duplex en Playa. Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(2709
Se ofrece señora Para tareas de limpieza, niñera o acompañante de abuelos. Con referencias comprobables. Llamar al 2804591048 (2709)
Se ofrece persona responsable. Para ayudante de cocina o limpieza. Sin problemas de horario. Cel: 2804539776 (2709)
Vendo mesa de pool. Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso,
laqueado. Llamar al cel 2804627433 solo (2709)
Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2709)
Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2709)
Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2709)
Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309
Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)
Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)
Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consul-
21-09-2023
torio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609
Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009
Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609
Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609
Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609
Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609
Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vitales, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche,
con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419