En dos semanas

● El intendente Maderna se reunió con grupos LGTBIQ+ y anunció que en dos semanas se sabrá quién ocupará la Dirección de Diversidad y Género. Le pidieron



● El intendente Maderna se reunió con grupos LGTBIQ+ y anunció que en dos semanas se sabrá quién ocupará la Dirección de Diversidad y Género. Le pidieron
Es una historia de nunca acabar. Eterna. Las malas condiciones en que se encuentra la ruta nacional Nº 40, probablemente una de las vías de comunicación terrestre más transitada del país. Y en grandes tramos su estado es calamitoso, generando un franco y notorio deterio-
ro que impide la circulación bajo las condiciones mínimas de seguridad y poniendo en riesgo la vida de quienes la transitan.
Un ejemplo palpable es el tramo que corresponde a Facundo con Los Tamariscos. De nada sirven los parches o las tareas de bacheo que más
allá de los buenos oficios se deterioran en menos de dos semanas. Y si bien la queja partió desde el Concejo Deliberante de Rada Tilly, está de más decir que un reclamo similar se podría hacer en la inacabable doble trocha entre Puerto Madryn y Trelew o en sectores de la 25 que se dirige
hacia el oeste chubutense. Ya no sirve las fuertes declamaciones ni las promesas de una pronta respuesta. Las obras de reparaciones definitivas necesitan una urgente concreción; porque –huelga decir- de buenas intenciones también está plagado el camino, pero del infierno.#
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
El presidente del IAS junto con el titular de Chubut Deportes hicieron entrega de aportes por 800 mil pesos a tres clubes de Puerto Madryn y Trelew para costear su participación en torneos nacionales. Además firmaron convenios con otras entidades deportivas. Los clubes son Club Social y Atlético Guillermo Brown, Club Social y Deportivo Ferrocarril Patagónico y Racing Club Trelew.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Luis María Aguirre, titular de Lotería del Chubut, relató que son “tres clubes de la provincia que van a tener una instancia federal, es algo que nos enorgullece. El trabajo que está haciendo Chubut Deportes es muy importante a lo largo y ancho de la provincia. Estamos trabajando con Gustavo (Hernández) en lo que va a ser el lanzamiento del Telebingo Deportivo para este año, que seguramente en los próximos días vamos a estar anunciando”.
El Telebingo Deportivo “es una instancia mucho más masiva que llega a cada club en cada rincón de la provincia, y en el caso de las pequeñas localidades donde no haya clubes y estén las escuelas municipales, se genera la ayuda en esas localidades”.
“El valor de la venta de los cartones queda en un porcentaje muy alto en
los clubes. Nosotros tenemos el 7030, el 70% se quedan los clubes y el 30% queda en el organismo. De la venta que quedó del año pasado, lo que hizo Lotería del Chubut fue poner esa plata en plazo fijo y así tener ahora una premiación millonaria y que dentro de poco vamos a estar anunciando”.
Por su parte, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, reconoció que los pedidos de cola-
boración de distintas entidades deportivas “son infinitos; en este caso lo que prevalece es la instancia que van a jugar ellos por merecimiento, son torneos que ganaron la clasificación y por eso los tenemos que apoyar”.
“Hay clubes de fútbol que estamos apoyando, deportistas en diferentes torneos a nivel nacional e internacional. Estamos apoyando a deportistas en toda la provincia,
desde arquería hasta vóley, básquet, fútbol. Estos equipos del Valle juegan un torneo federal de básquet, es la primera vez que pasa en la provincia”.
“Próximamente estaremos entregando la personería jurídica a casi 70 clubes de la provincia, clubes como por ejemplo en Esquel, donde uno juega en la liga de fútbol hace 30 años y no tenía papeles”, explicó en tal sentido.
Por Matías CutroEl presidente del Instituto Provincial del Agua explicó que el azud permitirá administrar mejor el recurso, controlar los caudales y guardar agua de los deshielos. Pero advirtió que igual falta ejecutar varias obras complementarias.
La nueva conducción del SOyEAP en Chubut amplió la denuncia por vaciamiento de las cuentas del Sindicato durante la gestión del interventor a quien le indilgan haber desviado casi 15 millones de pesos a la cuenta de un familiar.
Lucas Godoy, secretario de Finanzas del SOyEAP, recordó que el año pasado, “hicimos una denuncia porque nos encontramos con las cuentas vacías y este año tomamos nota que los movimientos bancarios continuaron hasta octubre, por lo que la semana pasada hicimos una ampliación, ya que hubo durante octubre desvíos por más de un millón de pesos a la cuenta del hijo de quien en su momento era interventor, José Mariani”.
“En la primera denuncia hablábamos de cerca de $ 10 millones y ya estamos en más de 14 millones. Estamos tratando de buscarle una explicación a lo que ha sucedido con los fondos del Sindicato”, agregó.
De Fiscalía “no hemos tenido respuestas, entiendo que están en su receso, pero estamos tratando que nos atienda la fiscal Florencia Gómez para saber en qué punto está la investigación”.
“Las personas denunciadas son José Mariani, el exinterventor y su hijo Norberto Mariani y los movimientos bancarios fueron a la cuenta del hijo entre junio y octubre”.
Se avanza en certificar las autoridades elegidas el año pasado. “Tendremos reuniones esta semana en Buenos Aires en el Ministerio de Trabajo de Nación. Tenemos un trámite que estamos esperando que es la certificación de autoridades, trámite que normalmente tarda más de 6 meses”.#
Nicolás Cittadini, presidente del Instituto Provincial del Agua, hizo referencia a la licitación de la obra de la presa en el nacimiento del Río Senguer. Y resaltó el carácter provincial del proyecto que contará con financiamiento nacional para su concreción. “La adjudicación es por la obra completa, se entrega llave en mano, terminada y operativa incluida las oficinas para el IPA y la sala de máquinas”.
Detalló que la presa tendrá 260 metros de largo por 10 de alto con materiales sueltos y hormigón, con la denominada “escala de peces” y un espacio para construir una turbina, destinada a generar energía en una segunda etapa del proyecto además de un camino vial que conectará a ambas márgenes del río.
“De las ofertas, calificaron dos. Una fue 2.900 millones de pesos y la restante de 4.400. La diferencia es bastante grande. Nación estimaba que el valor iba a ser de 3 mil millones de acuerdo a las últimas actualizaciones”, describió Cittadini.
Recordó que el plazo de ejecución es de dos años y que se ha puesto en marcha el proceso de análisis de las ofertas presentadas, con sus correspondientes aspectos técnicos y eco-
nómicos por parte de la Comisión de Adjudicación, estimándose el plazo de un mes y medio para la aprobación e inicio de obra posiblemente en el primer cuatrimestre de este año.
“La finalidad como siempre decimos, es poder administrar mejor el recurso y controlar caudales; poder guardar el agua cuando haya deshielos fuertes como ocurrió este año, en el propio embalse que es el Lago Fontana para que en épocas de mayor demanda como ocurre ahora, poder inyectarle mayor caudal al río Senguer y por ende, que llegue más agua al lago Muster y se pueda tener más tranquilidad con el Acueducto”.
“Sin estas obras no se puede llevar un control –dijo Cittadini en diálogo con Cadena Tiempo- por eso la magnitud de esta presa en el marco de una gestión integral ya que seguiremos licitando compuertas para poner en los canales. Eso nos permitiría optimizar el recurso e instalar compuertas de hormigón en las captaciones de agua de los campos para regular y tratar de que se haga un uso más eficiente”.
Cittadini adelantó que viajará este viernes para reunirse en Capital Federal con autoridades nacionales para avanzar con esta obra, priorizada por el gobierno provincial.
“Tener el Azud nos permitirá potenciar el desarrollo de áreas de riego en el mediano plazo. Cuando la obra esté terminada y se pueda levantar el pelo del lago, guardar más agua con las compuertas de hormigón colocadas se podrá administrar mucho mejor el recurso; se podrán autorizar más canales y quizás hasta habrá campos que puedan generar otras actividades productivas. Hoy hay campos en el nacimiento del Senguer hasta Sarmiento que están con deficiencia de agua por no tener las alturas o no tener canales construídos. Con más agua se puede mejorar la oferta”.
El presidente del Instituto Provincial del Agua reconoció que pese al carácter estratégico del Azud en el río Senguer, esta obra resultará apenas un paliativo para solucionar el abastecimiento de agua a la región.
“Esta obra por sí sola no resuelve el problema del agua de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia y Rada Tilly pero sí va a aliviar y permitir administrar mejor el recurso pero faltarán las obras complementarias que corresponden a otros ministerios, Servicios Públicos o a las cooperativas como una mejor distribución; hacer micromedición o repotenciar el Acueducto para evitar las pérdidas. El azud colaborará pero
hay que evaluar el recurso subterráneo que tiene Comodoro con acuíferos grandes. Lo prioritario es explotar siempre lo superficial; después lo subsuperficial y en tercer orden, desalinizar el agua de mar. Recurso hídrico hay, lo que deben hacerse son las obras de infraestructura para lograr que haya disponibilidad”, dijo Cittadini.
Respecto al avance de proyectos de ósmosis inversa, el funcionario destacó la necesidad de plantearlo como alternativa para la producción de hidrógeno verde. “El tema energético pasa por el litio en el norte pero después llegará indefectiblemente. Para obtener la molécula de hidrógeno hay que desalinizar el agua de mar por lo que sería bueno que al avanzar con este proceso, se pueda desalinizar y tener agua como ya Caleta Olivia lo está haciendo”.
Cittadini indicó que el Lago Muster recuperó parte de su caudal, tras sufrir procesos de sequía. “Este año hubo buen deshielo; recuperó muy bien y los dos acueductos quedaron bajo agua y no debería haber inconvenientes en lo absoluto. Están entrando más de 100 metros cúbicos por segundo al lago, al punto que descomprime por el falso Senguer hasta el Colhué Huapi”.#
Comenzó el ciclo lectivo 2023 para las escuelas de período especial en Chubut. Representantes del Gobierno del Chubut, participaron del acto de comienzo de un nuevo ciclo lectivo, en la Escuela N° 69 de Cushamen, donde concurren un total de 24 estudiantes.
En toda la provincia, son algo más de 200 estudiantes quienes, junto con docentes y auxiliares, integran las escuelas de período especial. Estos establecimientos tienen un calendario diferente al resto ya que comienzan de manera anticipada dado que luego, en invierno, el receso es más prolongado por las inclemencias del tiempo en la región cordillerana. Este año el receso para estas escuelas será desde el 12 de julio y hasta el 28 de agosto.
Un total de 9 escuelas de la Provincia del Chubut pertenecen al periodo especial. Ellas son la Nº 25 de Lago Futalaufquen; 58 de El Colihue; 60 de Ranquil Huao; 69 de Cushamen; 90 de Leleque; 97 de Dr. Atilio Viglione. Además, pertenecen los establecimientos de Nivel Secundario Nº 717, de Lago Puelo; 740 de Trevelin y 716 de Alto Río Senguer.
La comunidad educativa de Cushamen, celebró un nuevo comienzo del ciclo lectivo de la Escuela N° 69 con un acto encabezado por el director de
la institución, Leonardo Taralli, según el parte de prensa.
Por parte del Ministerio de Educación de la provincia, estuvieron presentes las directoras generales de Educación Primaria, Lorena Valcovich, de Educación Secundaria, Silvia Iglesias, de Educación Rural, Leonor Eylentein; la supervisora regional, Mabel Quinteros.
“Deseamos que sea un excelente año escolar para cada uno de los estudiantes”, aseguró Valcovich durante su discurso.
La cartera educativa entregó una nueva bandera de ceremonia, kit de útiles, parlantes portátiles y material pedagógico de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe durante el acto en la Escuela 69.
El director Taralli explicó los grandes desafíos que tiene la institución “ya que nuestra querida escuela celebra nada más y nada menos que su 120° aniversario. Por eso, agradecemos la presencia y el acompañamiento de los funcionarios del Ministerio de Educación de cara a una fecha tan importante para nuestra comunidad educativa”. El próximo 30 de enero, la Escuela N° 69 celebra sus 120 años y la comunidad educativa en su totalidad se está preparando para celebrarlo en el mes de marzo.#
Tras la participación de la Provincia en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2023) de Madrid y a fin de afianzar las relaciones con el mercado europeo, hoy martes 24 de enero la Agencia Chubut Turismo (ACT) estará presente en una nueva edición de Buy Argentina, un encuentro turístico de comercialización desarrollado en Lisboa, Portugal. El evento es organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turís-
tica (INPROTUR) junto a la Cámara Argentina de Turismo con el objetivo de promocionar el destino en el mercado portugués.
Dicho encuentro comprenderá una capacitación de Argentina dirigida a agentes de viajes y tour operadores, seguida de citas espontáneas y rondas de negocios.
En representación de la Agencia Chubut Turismo (ACT) estarán su vicepresidente, Miguel Ángel Sosa y
la directora Leticia Benítez, según el parte de prensa.
Los BUY Argentina y Encuentros de Comercialización son espacios propicios para el desarrollo del networking entre los tours operadores, prestadores de servicios, compañías aéreas, agencias de viajes y representantes de destinos turísticos argentinos con el trade turístico local. Resta aguardar los resultados concretos de estas giras europeas.#
El decreto se publicó en el Boletín Oficial. Para integrarlo, cada mes el Ministerio de Economía aportará el 43,9% de lo que Chubut percibe en concepto de regalías hidroeléctricas de la Hidroeléctrica Futaleufú. El detalle de cómo será el reparto y el
Tal como lo adelantó el gobernador Mariano Arcioni, el Boletín Oficial publicó ayer el decreto Nº 71 que crea el Fondo de Desarrollo Cordillerano integrado con las municipalidades y comisiones de fomento pertenecientes a los departamentos de Cushamen, Futaleufú, Languineo, Río Senguer y Tehuelches.
Para integrar el Fondo, cada mes el Ministerio de Economía aportará un monto equivalente al 43,90% de lo percibido por Chubut en concepto de regalías hidroeléctricas de la Hidroeléctrica Futaleufú. Los recursos, advierte el decreto, no podrán ser destinados a gastos corrientes.
El 40% del dinero se distribuirá de manera automática entre Cholila, Trevelin y Esquel de acuerdo al siguiente esquema: 50% en partes iguales y 50% en proporción a la población de cada localidad en base al último Censo Nacional de Población,
Hogares y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo.
Otro 50% del Fondo se distribuirá entre las municipalidades y comisiones de fomento de acuerdo al siguiente detalle: 50% en partes iguales y 50% en proporción a la población en base al último Censo.
Un 9% se asignará a la Municipalidad de Trevelin para financiar y ejecutar programas de obras y trabajos de readecuación y sistematización del cauce del rio Futaleufú y sus afluentes.
Finalmente, un 1% se distribuirá en partes iguales entre las comunas rurales de los departamentos de Cushamen, Futaleufú, Languineo, Río Senguer y Tehuelches, excluidas las comunas rurales beneficia por el inciso a) del artículo 73 de la Ley XVII N° 102, de acuerdo a lo publicado en el Boletín.
De acuerdo al decreto, los fondos se deberán usar para inversiones en infraestructura, diversificación de la matriz energética, productiva e inversiones en tecnología, además de programas de construcción de infraestructura social, sanitaria, educativa, vial, ambiental, hídrica y urbana, para que estas inversiones contribuyan con el desarrollo sustentable del territorio.
Los fundamentos del decreto aluden a “sortear la coyuntura económico-financiera en la que se encuentra la economía en general, sometida a un aumento sostenido y continuo de los precios de los bienes y servicios, al que las Municipalidades y Comisiones de Fomento no resultan ajenos”.
Cabe recordar que la idea del Fondo surgió luego de que se vetara el proyecto de Renta Hídrica y ante la necesidad de compensar a la zona oeste de la provincia.# Parte de
El senador chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, estuvo en la Fiesta Nacional de la Esquila en Río Mayo junto con su par Edith Terenzi y la diputada nacional Ana Clara Romero.
“Acompañamos a la comunidad en uno de los eventos más importantes que potencian el turismo regional”, dijo Torres, quien dio entrevistas a medios locales en donde se refirió a
la situación particular que atraviesan los pueblos del interior. Conversó con los pobladores, recorrió los puestos de artesanos y productores, y estuvo presente en las jineteadas y otros espectáculos de artistas de la región.
“Nacho” destacó que en estas fiestas populares es donde se ve la riqueza de la tradición y el folklore de Chubut, como así también el potencial turístico, productivo y ganadero.#
Funcionarios del Poder Ejecutivo del Chubut participaron de la trigésima edición del tradicional “Encuentro Provincial de Artesanos” en la localidad cordillerana de Epuyén, donde fueron recibidos por el intendente anfitrión, Antonio Reato.
Ante un excelente marco de participación, se hizo entrega de aportes y equipamientos al Municipio, escuelas y organizaciones de la sociedad civil. Además, se firmó un convenio para construcción de viviendas de servicio en la localidad.
Las autoridades provinciales y municipales se dieron cita en el Predio de la Fiesta, donde luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino, el ministro Miguel Castro transmitió el saludo del Gobernador Mariano Arcioni, y puso en valor un nuevo encuentro de Artesanos.
El ministro Castro hizo entrega de un aporte económico destinado a solventar gastos en la refacción de la comisaría de la localidad; y luego, hizo entrega de un aporte económico para solventar gastos de organización del 30° Encuentro Provincial de Artesanos, por un monto de $4.200.000, al intendente local, Antonio Reato.
Por otra parte, se ejecutó la firma de convenio compromiso a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, y la Municipalidad de Epuyén, para la ejecución viviendas de servicio en la localidad.
Seguidamente, el presidente del Instituto de Asistencia Social, Luis María Aguirre, y el delegado Zonal, José Contreras, hicieron entrega de equipos y elementos a la Municipalidad de Epuyén, que recibió colchones para el Área Social, junto con un monto de $750.000 para cubrir gastos por la realización
del Encuentro Provincial de Artesanos; además de 10 pelotas y un equipo de sonido para el Club Pirque, una notebook para el Centro Cultural Antú Quillén, colchones y un lavarropas; una impresora para el Registro Civil; una impresora para la Comisaría; y una heladera para la casa del guardaparque.
El Hospital Rural local recibió una motoguadaña, la Asociación de Bomberos Voluntarios un kit forestal de combate de incendios; y seguidamente, el Centro Cultural Lihuén Antú recibió una notebook y un proyector, y la Asociación Padres y Amigos del Discapacitado (APAD) dos aires acondicionados, un lavarropas y dos conservadoras térmicas.
También, la Escuela Nº774 recibió un freezer, la Escuela Nº89, un equipo PC, y finalmente, la Escuela Nº9 un equipo de sonido, según el parte de prensa provincial.#
Lo confirmó el jefe de la fuerza, César Brandt. Admitió además que existió una demora administrativa para completar cada legajo personal. “No podemos fabricar policías”, dijo.
Mirada. El jefe de la fuerza de seguridad explicó que hubo un inconveniente con la carga de los datos.
El comisario César Brandt, jefe de la Policía de la Provincia del Chubut, respondió a los planteos formulados por voceros de Bienestar Policial. Y confirmó que los agentes que comenzaron a trabajar oficialmente a fines de diciembre y principios de enero, percibirán recién sus haberes en el mes de febrero.
Brandt reconoció una demora administrativa en el relevamiento de información personal, situación bancaria o condición de alimentantes morosos que son instrumentos que hoy se requieren en los expedientes de la administración pública.
“Esto demoró un poco la documentación que salió más tarde de lo debido. Y esto demoró el pago. Debe tenerse en cuenta que los agentes de policía cobraron una beca hasta diciembre y cuando empezaron a trabajar en las calles, el sueldo lo cobrarán en febrero cuando se regularizará esta situación”.
Brandt aclaró respecto a la beca percibida durante la instancia de capacitación que “debe tenerse en cuenta que el importe es poco y hasta entendemos la situación pero si vemos la situación de la gente que va a estudiar a otro lado, debe pagarse absolutamente todo. Hay que ser realista que a quienes están estudiando, aunque sea mínimo, se les está abonando”.
El jefe de Policía reconoció que este monto representa un “incentivo” para capacitarse e ingresar en la fuerza. “Tenemos que ser muy coherentes al momento de reclamar también”, aclaró Brandt.
“Tenemos abierta la inscripción en la Escuela, se están completando el tema de requisitos y trámites de ingreso. En la Provincia, ya hay más de 500 inscriptos. Se hará la parte médica, la psicológica; física e intelectual y luego de esto se podrá establecer cuántos aspirantes comenzarán con
el cursado de clases. El número es normal, inclusive hemos tenido más. Debe cumplirse con la requisitoria que manda nuestra legislación e incluso hay cuestiones médicas de por medio. Las inscripciones son muchísimas pero después disminuye pero terminamos con un promedio de 300 a 350 inscriptos”.
El comisario Brandt expresó en Cadena Tiempo que sería propicio poder contar con más policías en toda la provincia. “Hay localidades de 300 o 400 habitantes que tienen un solo efectivo. Sería ideal contar con más pero ahora debemos hacer la distribución efectiva de nuestro recurso humano y no podemos fabricar policías. Hemos mejorado la parte educativa, entendimos que la carrera de oficial sea de dos años sin bajar la calidad educativa; redistribuyendo las horas cátedra y los agentes que quieren ser oficiales, se los computa su año de estudio y pueden hacerlo”.#
Marcos Crespo, delegado del Consejo de Bienestar Policial, denunció que 200efectivos ingresados este año a la Policía aún no cobraron su primer salario. “Están trabajando en sus dependencias pero sin cobrar. Sólo cobraron una beca de $ 8.500 en diciembre. Se dice que cobrarían en febrero, retroactivo desde diciembre”.
Advirtió que 50 efectivos en Trelew se encontraban en condiciones “muy malas” y que inclusive, cuentan con carga familiar. “No cobran desde hace dos meses y están trabajando. Nos interesamos, los entrevistamos y vimos
la realidad que viven ya que muchos tienen familia y no tenían nada para comer”.
Crespo y otros integrantes de la Comisión iniciaron una colecta para colaborar en este contexto. “Salió mejor de lo que esperábamos, la gente empezó a donar alimentos y los compañeros se acercaron, no sólo personal policial. Inclusive una empresa de Puerto Madryn donó una parte de dinero”.
“Fuimos puerta por puerta –agregó- entregando en mano la ayuda. Muchos nuevos policías tienen bebés, dos o más hijos y no tenían ningún recurso. Tenemos previsto
hacerles llegar más alimentos la semana próxima para que puedan llegar al día de cobro, los primeros días de febrero”.
Indicó que esto ya se vivió en años anteriores y descartó la posibilidad de que se adelante el pago de sueldos por cuestiones administrativas. “Todos sabían que los agentes y oficiales egresaron en diciembre y debió tenerse previsto como todos los años y no trabajar en los requisitos después de esa fecha porque no dan los tiempos. No se puede cumplir una función durante tanto tiempo sin cobrar porque hay familias atrás”. #
La Municipalidad de Rawson junto al Centro de Veteranos de Malvinas preparan las actividades del 2 de Abril con el objetivo de mantener en vigencia la historia. El municipio busca recrear al igual que el pasado año, una Operación en inmediaciones del sector de Las Toninas. En esta oportunidad, se realizará el “Operativo Georgias”, además de hacer la vigilia para recibir la fecha.
Este año las actividades comenzarán con la vigilia, seguidas por un relato que dictará el paso a paso de la Operación Georgias para que los vecinos de la ciudad capital y visitantes puedan conocer y disfrutar de un nuevo atractivo visual. Luego se realizará el desfile cívico militar, con la participación de las banderas, abanderados, escoltas de las escuelas, y de los excombatientes.#
La Municipalidad de Trelew aguarda el visto bueno del Concejo Deliberante para que puedan avanzar los proyectos de ampliación de Diarco y de instalación de un Maxiconsumo en la ciudad. Las iniciativas estuvieron incluídas en el Orden del Día de la última sesión del cuerpo legislativo, pero fueron giradas a comisión para una evaluación más profunda.
El titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Yamil Balul, aseguró que ambos proyectos comerciales “son importantes para la ciudad por la inversión, la generación de fuentes de trabajo y la posibilidad de ampliar en cantidad y variedad la oferta de productos, no sólo para el vecino común, sino también para los comercios de Trelew y la zona que se abastecen en estos hipermercados”.
“El Concejo decidió tomarse un tiempo más para analizar los proyectos. Nosotros nos pusimos a disposición de los concejales y del sector privado para evacuar cualquier duda que surja”, agregó.
Balul detalló que en el caso de uno de los proyectos “se pidió una excepción a lo establecido por la ordenanza vigente en cuanto a que no se puede instalar una comercio de iguales características a menos de 20 cuadras. La realidad es que el comprador se
acerca a donde tenga mejores condiciones competitivas. Pedimos la excepción como paso en los últimos casos y también tenemos un proyecto de Ordenanza que modifica este aspecto que consideramos obsoleto en la legislación. Ambas opciones son posibles”.
Otro de los proyectos que se espera que prospere en el Concejo es la creación del Parque Industrial Municipal para dar respuesta a la demanda de empresas interesadas en radicarse en la ciudad. “Las principales solicitudes de espacio es por parte de empresas del sector metalmecánico.Trelew es-
tá en el centro de lo que es el principal motor de la economía de la Provincia que es el petroleo. Estamos entre Comodoro Rivadava y Vaca Muerta. Las mismas empresas operan en las dos provincias y Trelew tiene la posiblidad de ser un centro estratégico para abastecer esa demanda”.
Aclaró que el municipio no tiene injerencia en el Parque Industrial Pesado que es administrado por la Provincia: “Lotes disponibles y estructuras están sin funcionamiento pero ni nosotros ni el sector privado hemos tenido éxito en la gestión ante la Provincia” . #
Dos Centros de Jubilados de Trelew se quedarán sin edificios para su funcionamiento. Se trata de los “Esperanza de vida” del barrio Santa Mónica y “Solidaridad” de barrio Corradi. Por distintos motivos tienen que desalojar los edificios que alquilan desde hace casi 30 años por lo que se quedan sin un espacio donde desarrollar sus actividades.
Debito a esta preocupante situación, los integrantes de ambos lugares se movilizan para tratar de encontrar una solución viable. Es por eso que hoy a las 17 están convocando a una reunión donde participarán las comisiones de ambos centros, el Consejo de Adultos Mayores y funcionarios provinciales, en busca de alguna alternativa, al menos momentánea.
Mirta Flores, presidenta del Consejo de Adultos Mayores de Trelew, informó que el encuentro será en la sede del centro “Esperanza de Vida”, ubicada en Rondeau 1043 y detalló que ambos centros de jubilados “tienen que dejar sus lugares físicos por distintos motivos; ellos alquilan y no le renuevan el contrato a Esperanza de Vida y el otro, Solidaridad, venden
La referente de Adultos Mayores expresó que “estamos hablando con las autoridades de Gobierno para ver qué solución podemos darle temporalmente a estos centros. Ya comienza el año, empiezan las actividades que se tienen, además ellos atienden a los afiliados de PAMI, son dos centros que históricamente han atendido afiliados de PAMI”.
En ese sentido y sobre el mismo tema, Mirta Flores apuntó que “el sábado estuvo la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Yamila Castillo, ellos pueden ayudar a hacer alguna gestión pero hay que buscar espacio físico para empezar cuanto antes”.
Para finalizar, la mujer aclaró también que el nuevo local que se consiga, “debería ser en las inmediaciones de donde están actualmente”, concluyó. Resta aguardar las conclusiones del encuentro de hoy. #
“Esperanza de Vida” y “Solidaridad”el edificio. Así quedan sin espacio para sus actividades. Ambos tienen casi 30 años en funcionamiento”. Preocupación. Los referentes de los centros piden solucionar el tema Yamil Balul, referente de la Agencia de Producción de Trelew. norman evans
Integrantes de la Comisión de la Marcha Provincial del Orgullo pidieron
Es el cargo que dejó
El intendente de Trelew, Adrián aderna, recibió en horas de la mañana en su despacho, a integrantes de la Comisión de la Marcha Provincial por el Orgullo, conformada por referentes de distintas organizaciones del colectivo LGTBIQ+.
Las organizaciones solicitaron al Intendente que avance con la designación de la nueva o nuevo titular de la Dirección de Diversidad y Género, vacante desde la renuncia de Nadia Zuñiga, quien fue nombrada en un cargo nacional. El mandatario confirmó que la designación se concretará en el transcurso de las próximas dos semanas.
En el encuentro estuvo presente la Directora de Mujeres y Diversidad, Prsicilla Llancafil, quien aseguró que la reunión sirvió para “escuchar al colectivo de personas que viene trabajando ampliamente en el territorio, cuales son las problemáticas que vienen trabajando y sus requerimientos. Fue un encuentro más que satisfactorio para escucharnos y reconocernos entre todos”.
Llancafil destacó la política sobre diversidad desarrollada por la intendencia de Adrián Maderna: “Desde la primera gestión se creó esta Dirección que ha ganado mucho reconocimiento, no sólo en la ciudad de Trelew sino también en toda la Patagonia. Lo más importante es que se busca seguir fotaleciento el área y en ese sentido el intendente dijo que en los próximos días anunciará el nombre de la persona que se hará cargo de la Dirección”.
Gisel Millanao, integrate de la Comisión de la Marcha Provincial por el Orgullo, comentó que desde las organizaciones se solicitó al Intendente que el cargo de la Dirección de Diversidad y Género “sea ocupado por alguien de la comunidad LGTB y que esa persona sea reconocida en el ámbito de la militancia. Como Comisión que venimos trabajando en el territorio, no sólo en Trelew sino en otras partes de la Provincia, hemos sugerido algunos nombres potenciales”.
Millanao aseguró que desde las organizaciones de militantes y activistas existe una mirada positiva sobre el trabajo realizado por Dirección de Diversidad y Género en los últimos años: “Se ha hecho un trabajo profundo” dijo, aunque remarcó que existe la necesidad de una “mayor articulación con las organizaciones”.
Finalmente indicó que uno de los motivos por los que resulta importante la rápida designación al frente de la Dirección de Diversidad y Género, es comenzar con la organización de la Marcha Provincial por el Orgullo que este año tendrá como sede a Trelew: “Si bien es noviembre, nos urge empezar articular para llevar adelante actividades previas como charlas, cines debates y la Marcha contra los Travesiticidios y Transfemicidios que se realiza a fines de julio”.
Cabe destacar que Nadia Zuñiga fue la primera mujer trans en ocupar ese cargo en el año 2015 pero renunció y aún no se anunció su reemplazo. Ese área surgió junto a ella. El 11 de noviembre es la Marcha del Orgullo en Trelew y referentes del colectivo pidieron en una entrevista con Jornada que su opinión sea tenida en cuenta por el intendente Maderna.
Aclararon en ese sentido que no todos los integrantes del colectivo tienen la misma dificultad: no es lo mismo el día a día de una persona trans, lesbiana o gay. “Cada uno tiene sus diferentes problemáticas. En Salud tenemos muchas cosas por resolver y el trato de las instituciones que aún no es bueno. Hay que hacer un trabajo y ahí la Dirección tiene que insertarse a través del cargo ocupado”, subrayaron.
Hablaron sobre el fundamento por el cual solicitan que el cargo en la Dirección de Diversidad y Género debería ser ocupado por una persona del colectivo LGBTQ+: ““la persona hetero no sabe la vivencia del día a día de una persona del colectivo, tampoco lo que se le puede llegar a brindar. Se pueden hacer muchísimas cosas para diferentes chicas y chicos . Pero necesitamos que sea del colectivo y que quiera trabajar para el colectivo. No que sea integrante y no realice nada”, deslizaron. #
Continúan con gran éxito las clases de curso de Programación de videojuegos que propone la Coordinación de Educación dependiente de la Agencia de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew en colaboración con el Punto Digital. La capacitación brinda herramientas para programar y guía a los participantes en los primeros pasos para que conozcan cómo funciona la dinámica de los juegos para que ellos mismos puedan también crear sus propios proyectos.
El profesor Alexis Murillo destacó “esta propuesta gratuita que el muni-
cipio puso a disposición de los más pequeños es muy importante porque es una actividad educativa - tecnológica que es muy útil, incentiva a la creatividad, y también es muy interesante porque cada vez más los niños y niñas tienen el deseo de crear sus propios videojuegos”.
Reemarcó “el entusiasmo que tienen los participantes en aprender cada vez más sobre el mundo de la programación. Hacen consultas y se divierten en las clases porque es una temática que les gusta”. Resaltó “el avance de aprendizaje que tuvieron los chicos y chicas en esta primeras clases”.#
La Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew inició una nueva semana de la Colonia de Verano.
Las actividades se desarrollarán hasta el 3 de febrero, de lunes a viernes de 9.30 y 12.30 horas.
Los lugares dispuestas para la realización de la iniciativa son las asociaciones vecinales de Etchepare, Los Aromos, San José, Don Bosco, Santa Catalina, Corradi, Planta de Gas, Norte y Presidente Perón.
Asimismo, se sumaron como sedes para que los más chicos puedan implementar las actividades, el CIC de barrio Menfa y las escuelas 793 de Moreira y 506 de Los Sauces.
El coordinador de Deportes Luis Treuquil, destacó que “en esta nueva
semana de colonia están participando cerca de 600 niños, niñas y adolescentes”.
Y agregó al respecto que “es un número aproximado porque día a día se suman más chicos en cada uno de los puntos donde se desarrollan las actividades”.
El funcionario explicó que “se realizan propuestas recreativas, educativas y deportivas en trece sedes. Además, los participantes concurren al Natatorio Municipal los días lunes miércoles y viernes de cada semana por grupos con profesores a cargo que preparan una jornada recreativa en el agua”.
“Hoy (por ayer) disfrutaron de la pileta y del predio del Centro de Entrenamiento y Desarrollo Deportivo
Trelew (CEYDDET), que está en las instalaciones del Natatorio Municipal, los niños y niñas de las sedes de los barrios Don Bosco y 290 viviendas”, indicó,
Asimismo, el refente de Deportes de la Municipalidad de Trelew señaló que que “el objetivo principal es que disfruten del circuito acuático y de las actividades programadas especialmente para ellos”.
Por último, Luis Treuquil invitó “a quienes tengan ganas de participar, que se acerquen a los predios donde se realizan las actividades, con una persona responsable y con el Documento de Identidad”.#
Dos agentes de Comodoro Rivadavia, uno a punto de retirarse, fueron los ganadores de la fortuna correspondiente al Premio a Bingo Compartido de la Octava Ronda.
El premio fue entregado por el gerente zonal del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut en Comodoro Rivadavia, Leonel Lanzani, en la agencia 6043 de Norma Ester Vespoli, donde se vendió el número ganador.
Luego del acto simbólico, el delegado de Lotería, refirió: “Como siempre decimos en Lotería, detrás de cada ganador hay una historia para contar y hoy llegó el día en que conocimos una de ellas, un policía que es oriundo de Ricardo Rojas y trabaja en la Policía en Comodoro Rivadavia, nos contó que compró un cartón a medias con un compañero de trabajo y al día siguiente del sorteo se enteró que eran los flamantes ganadores del premio mayor del Telebingo”.
El policía oriundo de Ricardo Rojas contó que ha hecho campañas solidarias para ayudar a gente que lo necesitaba. “Yo siempre hago a todo pulmón y la vida te devuelve lo que uno hace”, reflexionó.
En tanto en la localidad de El Hoyo el delegado zonal de Lotería en la Comarca Andina, José Contreras, entregó un premio a Línea de 100.000 pe-
sos a un jubilado del lugar por haber ganado el Premio Línea del Bingo de la Sexta Ronda. El cartón fue vendido en la agencia 8008 de Leandro Garaycochea. Todos los premios corresponden al sorteo del último Telebingo del 2022.#
El Gobierno del Chubut invita a participar de la convocatoria para las becas de investigación en diversas universidades de los Estados Unidos impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto a la Comisión Fulbright.
Dicha invitación está destinada a investigadores de universidades e instituciones académicas, científicas y profesionales de Argentina.
Esta importante iniciativa tiene como objetivo contribuir a la formación y cooperación académica de investigadores de las provincias argentinas. Además, buscan fortalecer lazos de intercambio académico y profesional en áreas de interés estratégico.
La convocatoria estará abierta hasta el 26 de febrero, para viajar a partir de septiembre y hasta septiembre de 2024 a Estados Unidos. Las becas tie-
nen una duración de tres meses. Las personas que pueden aplicar a estas becas son investigadores con tesis doctoral en curso o con doctorado concluido de universidades e instituciones académicas o científicas. También, investigadores con cinco años o más de experiencia comprobable de investigación en su área de estudio en universidades u otras instituciones académicas y científicas. #
La secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de Rawson ha realizado un balance de los espectáculos y actividades que se realizaron durante el fin de semana en el marco de la “Temporada Centenario Verano 2023”.
El secretario de Turismo y Cultura, Gustavo Sosa, se refirió a los números artísticos que fueron protagonistas en el Anfiteatro durante el fin de semana.
Destacó la tercera edición del evento musical “Mega Virus Tropical” que convocó durante este último fin de semana a bandas de la provincia.
“Contamos con bandas de Paso de Indios, Rawson, Trelew y Puerto Madryn y tuvo un marco de público increíble” haciendo hincapié en el talento “de los grupos Amor Sureño, El Rejunte, Noches de Cumbia, La RN y Maxi Ene”.
Asimismo, afirmó que “se realizó con éxito la segunda edición del Desfile de Moda de Taller Reales que estuvo a cargo de Alicia Escobar y con un gran marco de público”.
“Participaron más de 10 modelos en pasarela que mostraron las vestimentas de diferentes tiendas que
acompañaron esta movida”, agregó Sosa.
Asimismo, hizo un balance de los espectáculos que se realizaron en Playa Unión durante las primeras semanas de enero “con la mejor música de todos los estilos, desfiles y por supuesto con la edición de la Fiesta del Atlántico Sur que ha sido del disfrute familiar, contando con una gran respuesta de público”.
Sosa se refirió a la actividad del próximo fin de semana que “tendrá que ver con un evento cristiano Costa Cristo durante los días viernes y sábado que se realiza por tercer año consecutivo que congregará a más de doscientos jóvenes que vendrán desde diferentes puntos de la provincia” agregando que “es una suma de un mensaje profundo a través de la música que brindarán distintas bandas cristianas”, manifestó.
Finalmente invitó a la comunidad “a acercarse a nuestra querida Playa Unión a seguir disfrutando de la temporada con espectáculos de primer nivel”.#
fin de semana en Playa Unión
Personal del Parque Nacional Los Alerces continúa con medidas de fuerza, y en este marco cumplieron un paro de 72 horas –jueves, viernes y sábado-, brigadistas de la Administración de Parques Nacionales, y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Mario Cárdenas, delegado de ATE Seccional Esquel, en representación de los trabajadores del sector, remarcó que volvieron a realizar jornadas de visibilización de sus reclamos, en la portada centro del PNLA, respondiendo a la “emergencia salarial” declarada.
También se movilizaron y panfletearon en el centro de Esquel, “para que los vecinos y turistas conozcan el reclamo de los brigadistas nacionales, y sepan que quienes cuidan y protegen los recursos naturales a lo largo y ancho del país, tienen salarios magros muy por debajo de la canasta
básica de alimentos, y son las autoridades nacionales quienes deben dar respuesta urgente a estos reclamos legítimos, que llevan adelante los trabajadores”.
Cárdenas recordó que piden la reapertura urgente de paritarias; jubilación anticipada; pase a planta permanente, y “basta de maltrato laboral. Queremos condiciones dignas”.#
Con el objetivo de potenciar la venta de terrenos, la secretaria de Producción y Desarrollo Municipal, de Esquel, Camila Gullino, informó que las empresas interesadas podrán pagar el costo de las parcelas, costeando las obras de instalación de los servicios en los diversos sectores del Parque Industrial de la ciudad.
La funcionaria indicó que se mantuvieron encuentros con los representantes de empresas privadas, que ya están aprobadas por el Concejo Deliberante para adquirir un lote en el predio del futuro parque, a quienes se les informó sobre la ordenanza que habilita a las empresas a que puedan pagar el espacio en especies.
“Es decir que las empresas interesadas en un terreno del Parque, que no cuente con servicios, pueden pagar el lote con la obra de instalación de los mismos. El objetivo es lograr impulsar la radicación de firmas en el sector”, precisó.
La secretaria confirmó que ya se realizó la propuesta a los tres privados interesados, y sobre las obras que deberían realizar en contraprestación
por su lote. Contó que días atrás recorrieron la zona junto a un contratista y Nahuel Serra, integrante del “Grupo Serra”, que es una de las empresas interesadas en radicarse en Parque Industrial en el corto plazo, para analizar en conjunto la obra a realizar.
Luego de este recorrido, los privados deberán analizar la propuesta con los profesionales para presentar
un proyecto al Municipio, que posteriormente será analizado, a fin de lograr un acuerdo lógico y justo. Gullino destacó que en el inicio de 2023 ya registraron nuevas consultas de otras empresas que tienen el propósito de instalarse en el Parque, y confirmó que Vialidad Nacional hizo la nivelación de suelos para la construcción de un galpón.#
Ingresó al Concejo Deliberante de Rada Tilly, un Proyecto de Declaración del Bloque Juntos Por el Cambio debido al preocupante estado de la Ruta 40. En el mismo se insta al Gobierno Provincial y Nacional a una reparación definitiva de la Ruta 40 en el tramo Facundo -Tamariscos. Además se expone que “el notorio deterioro de la ruta impide una circulación bajo condiciones mínimas de seguridad poniendo en riesgo la vida de quienes la transitan”.
Se señala que si bien se han realizado trabajos de conservación y mejoramiento, los mismos han resultado insuficientes. “Vemos que se están haciendo trabajos de bacheo, pero no sirven porque a los 15 o 20 días los baches quedan descubiertos otra vez. Lo que hay que hacer es levantar la carpeta asfáltica y volver a pavimentar esos tramos”, expresó Gilda Olguín, vicepresidente del Concejo Deliberante de Rada Tilly.
Se propone declarar la urgente necesidad de la remoción de la capa de rodamiento y estructura granular existente y posterior repavimentación de los tramos afectados.
La Ruta 40 tiene conexión directa con la Ruta 26 y es una vía imprescindible de comunicación para los pobladores que habitan en comunas y pueblos aledaños de la zona, así como por el turismo que circula intensamente por ese sector.
El tramo afectado entre Facundo –Tamariscos de la Ruta 40 posee unos 40 kilómetros de extensión y “además de la gran cantidad de turistas que circulan en época estival, tiene tránsito constante de camiones que proveen de mercadería a la zona, y es la única vía de acceso que hay en la Ruta 40 y que une ese sector de la provincia con ciudades como Sarmiento, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia”.
“Pensaba en la circulación de una ambulancia en una urgencia, que ahí pierde una hora que es vital, lo mismo que bomberos o policía que brindan servicios en esa zona. En época estival ahora vemos muchas familias que se van de vacaciones con su vehículo y después de 15 o 20 minutos terminan con las cubiertas reventadas, a un costado del camino en el mejor de los casos”, manifestó con preocupación la concejal Olguín.
Con el Proyecto de Declaración que será tratado por el Concejo Deliberante se insta a tomar acción a las Cámaras de Senadores, de Diputados y a Legislatura Provincial, así como a Concejos Deliberantes de la zona Sur de la Provincia, al Ministerio de Transporte de la Nación y a los sectores de Vialidad Nacional y Provincial, principalmente. “El objeto de presentar este proyecto es visibilizar el problema y encontrar una respuesta de parte de quienes deberían garantizarnos seguridad en las rutas”, agregó.#
El conocido dirigente del Justicialismo de Esquel, Juan Villarroel, se expresó crítico para con su espacio político. “Es hora de tomar decisiones en el PJ local. Mientras se definen las fechas de elecciones a nivel provincial, en Esquel se debate por una unidad, y siempre estando en la discusión los mismos actores que venimos de derrota en derrota”.
“Como dice una eximia cocinera, no esperes resultados distintos siempre utilizando la misma receta, y quedó demostrado tomando como ejemplo el fútbol a nivel selecciones, cuando un día decidieron cambiar jugadores y nombraron un técnico desconocido, y se logró lo máximo”.
Villarroel afirmó que el PJ de Esquel “es llamado siempre como relleno, y como no podemos asegurar triunfos no nos tienen en cuenta. Hoy se mencionan a Juan Pablo Luque, Ricardo Sastre o Sastre Luque, y a los compa-
ñeros de la cordillera no se los tiene en cuenta, y a los que sí, ocupan un cargo por muchos años no demostrando logros para la región cordillerana”.
Enfatizó que “es hora que compañeros con otra impronta salgan a hacer escuchar sus voces, y a poner a la cordillera, y sobre todo a Esquel en la discusión. El que milita en política, debe tener vocación y dar respuesta a la gente. Pero hoy estamos en deuda; no podemos seguir ocupando cargos electivos solamente para cobrar un sueldo, y no dar respuesta con hechos que beneficien a la gente”.
“Esquel necesita un cambio. Se puede criticar la gestión, pero tenemos que recordar que el actual intendente (Sergio Ongarato de Cambiemos) fue electo dos veces por el voto popular. El 2023 es una nueva oportunidad que tenemos; hay que organizarse y que lleguen compañeros con vocación de servicio para la gente”.#
Los bloques no oficialistas insisten con el llamado a sesiones extraordinarias del Concejo Deliberante de Esquel. Sostienen que hay temas de interés para tratar, caso de la ratificación de convenios de servidumbre de paso con dueños de campos, que atravesará la obra del acueducto del arroyo Buitreras, entre otros.
El jueves pasado enviaron una nueva nota, esta vez a Gerardo Filippini, a cargo de la presidencia del cuerpo deliberativo, proponiendo que se hagan dos convocatorias, para avanzar en la aprobación de expedientes.
Mencionan los convenios con Ciggneti, Roberts y Goya, dueños de áreas por donde se prevé el trazado del acueducto de abastecimiento de agua a la ciudad, para que se pongan a consideración para su ratificación, en una primera extraordinaria.
Los ediles de la oposición plantean para una segunda convocatoria, el
Martín Escalona del bloque del Frente de Todos, dijo que la solicitud para sesiones extraordinarias comprende asuntos en los que no habría mayores discusiones para aprobarlos, dado que todos están de acuerdo en principio, como los convenios de servidumbre de paso para la obra de agua.
También está el tema de prórroga para el recambio de modelo de unidades de taxis y remises, todos que podrían ser resueltos sin mayores inconvenientes. Pero, el concejal sugirió que cuesta que la gestión del
intendente Sergio Ongarato dé el visto bueno, postura que viene de sus primeros años de conducción del Municipio, poniendo excusas como el gobierno de Cristina de Kirchner que era un desastre, la pandemia, la inflación, y ahora aparece el año electoral.
Escalona analizó que el Código Tributario y los Ingresos Brutos de contratados, quizás llevarán al debate antes de acordar la votación, pero no llega el llamado a sesiones extraordinarias, y “sobre esto Cambiemos dice que ponemos palos en la rueda”.
El integrante del Justicialismo en el HCD, señaló que las bancadas no oficialistas representan más del 70 por ciento de la población de Esquel, y merecen ser tenidas en cuenta para debatir, ya que “hace ocho años que el oficialismo cuenta con mayoría automática. Pero no van a llamar a sesionar porque no tienen el bloque completo actualmente (son seis)”.#
La ciudad de Esquel ya cuenta con un espacio de estacionamiento para vehículos recreativos, cuya permanencia será por 24 horas. Esta medida incluye a motorhomes, casillas rodantes, minivans y similares.
Impulsado por el Municipio a través la Secretaría de Turismo, y entendiendo la necesidad de brindarle un espacio para el turista que vacaciona mediante este tipo de movilidad, se resolvió por la Resolución N° 27/23, un espacio designado para el estacionamiento de vehículos recreativos.
Estos medios de movilidad no contaban con una playa de estacionamiento o espacio destinado a su ubicación dentro del ejido municipal, utilizando espacios no permitidos para este tipo de rodado.
Desde el año pasado estos transportes se encuentran en crecimiento, y cada vez son más los turistas que arriban al destino con esta modalidad, algunos de ellos de gran porte generando entorpecimiento el normal estacionamiento y circulación, más aún dentro de la zona céntrica de la ciudad.
Consultado por el tema el secretario de Turismo local, Gustavo Simieli, confirmó que el espacio se encuentra en el acceso a la ciudad, y su implementación es para brindarle mayor
comodidad al visitante, destacando que “vimos la necesidad que tenían estos vehículos, y quisimos brindarles una solución delimitando un espacio destinado al estacionamiento de los mismos, generando a su vez un marco para el cumplimiento de la normativa vigente de higiene y limpieza, de las aguas grises y negras”.
El sector destinado para tal fin es la Costanera Cámpora entre avenida Ameghino y calle Avellaneda, en la margen del arroyo Esquel, sector que se encontrará a la brevedad demarcado con señalización y cartelería correspondiente.
El uso y permanencia en dicha playa de estacionamiento por vehículo, es de un máximo de 24 horas. Para los vehículos que se encuentren equipados con instalaciones sanitarias o bauleras, deberán efectuar la descarga, limpieza y desinfección de los mismos, dentro del lapso de 12 horas de registro al ingreso de la ciudad.
La limpieza y desinfección de los sanitarios deberá realizarse en las instalaciones de la terminal de ómnibus, o lugar habilitado para tal fin. Posterior a la limpieza se les entregará un comprobante, el cual deberá ser exhibido al egreso, y de no poseer la constancia, se aplicarán las multas previstas en la Ordenanza N° 146/98.#
El conflicto suscitado en la empresa pesquera Fuertes Vientos, ubicada en el Parque Liviano de Puerto Madryn, sigue profundizándose ante la falta de respuestas de la patronal. Desde hace días un grupo de personas realiza un acampa en el portón de ingreso luego de los despidos sin causa y envío de telegramas a que la patronal realizó.
El lunes por la mañana un grupo de mujeres y hombres se trasladó hasta el edificio municipal para dialogar con el intendente Gustavo Sastre y solicitarse que interceda a los fines de encontrar una salida al conflicto.
El delegado de la empresa Marcos Lemé manifestó que “tenemos gente despedida sin causa” agregando que se venían realizando reclamos por “sueldos mal pagados, maltrato a la gente. Había acuerdos firmados donde el empresario se comprometió
a cumplir y no lo hizo. De golpe y porrazo echó a la gente, dio por baja a la temporada y no tenemos respuesta de la empresa sobre qué hará. Solo genera conflicto”.
La decisión empresarial afectó a 10 trabajados efectivos por temporada y otros 2 en carácter de permanente. Los representantes del personal advirtieron que la liquidación final no se ajusta a la realidad, además de denunciar que “nos mandaron a amenazar, a decirnos que si no levantamos la medida nos iban a tirotear en el piquete. Tenemos un compañero que le tirotearon la casa por esto mismo” dijo el delegado gremial.
En la actualidad la planta procesadora de pescado está paralizada a la espera que el personal levante la medida de fuerza para reanudar sus actividades. “Nosotros queremos entrar a trabajar pero en las condicio-
nes que corresponden y no cómo él quiere. Nos dice que no puede pagar en blanco y lo quiere hacer en negro” aseguró Marcos Lemé.
En el diálogo mantenido con el jefe comunal, en el marco de la movilización realizada al edificio municipal, este les expresó que “nos va a apoyar y que buscar una solución. Nosotros pedimos la reincorporación de todos los compañeros que fueron despedidos sin causas. Materia prima hay para poder trabajar” dijo el delegado de la planta Fuertes Vientos.
El representante sindical recordó que los problemas no se iniciaron en el último tiempo sino que van desde el inicio de las operaciones que comenzaron hace cuatro años. “Con la promesa que se iba a acomodar nosotros cedíamos pero ya no se aguanta más. Cuando empezamos a pedir que todo se ponga en regla empezaron los problemas e incluso en la Secretaría de Trabajo firmaron compromisos pero todo siguió igual hasta presentar la nota donde dan de baja la temporada” concluyó el dirigente sindical. #
Vecino de Puerto Madryn recibió millonario premio del Telebingo. El apostador fue beneficiado con el cartón N°15322 al realizarse el sorteo N° 931 del Telebingo Chubutense el día 28 de diciembre. En esta oportunidad, el ganador que recibió el premio no se quiso hacer presente en la entrega pública, argumentando razones de seguridad personal. Y si bien en el Artículo 12 del Reglamento del Telebingo Chubutense, expresa: (…) “que en todos los casos, los premios se entregarán identificando a la persona agraciada, en acto público y con amplia difusión del hecho por los medios de comunicación que el Instituto de Asistencia
Social (IAS) estime adecuados (…).”, la coordinadora Zonal Malena Meisen, hizo lugar al pedido del ganador y realizó la entrega simbólica del cheque a la encargada de la Agencia 5002, Belén Vilar donde se jugó el cartón ganador. La coordinadora Zonal, Malena Meisen, invito al público en general a participar y jugar al Telebingo el cual sortea el próximo 29 de Enero y ofrece grandes chances de ganar, porque el sorteo se realiza entre el universo de los números vendidos. Además destacó en particular que este juego tiene un fin social y solidario, dado que parte de los fondos son destinados para diversas instituciones de toda la provincia.#
Desde las 19 se llevará a cabo en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena un importante evento cristiano, organizado por distintas iglesias de la ciudad del Golfo y en el que se presentará, en el escenario mayor Rodrigo Tapari. Será con entrada libre y gratuita. La llegada del artista forma parte de una acción impulsada por diferentes iglesias con el fin de desarrollar una bendición conjunta para toda la comunidad. Rodrigo Tapari arriba a la ciudad portuaria como referente del movimiento cristiano evangélico y donde se espera pueda brindar un mensaje de vida, además de la realización
de diferentes canciones a orillas del mar. El famoso cantante fue convocado por un grupo de pastores madrynenses para que cuente su fuerte historia de vida y cómo Dios lo salvó de lo peor. Desde la organización destacaron que “nos juntamos distintas iglesias para bendecir a nuestra ciudad y compartir el testimonio de Rodrigo Tapari. Habrá también distintas bandas de música cristiana y Tapari cerrará con el testimonio y con su música”.
La actividad comienza a las 19 y está toda la ciudad invitada. “Queremos escuchar y recibir el mensaje de Rodrigo que es tan relevante de cómo Jesús salvó su vida”, se agregó desde la organización.
La propuesta está a cargo de seis iglesias que pertenecen al Consejo de Pastores de la ciudad, ellas son: Iglesia de Dios, Puerta del Cielo, de Jesucristo, Casa de Avivamiento, Una voz en el desierto y En-Hacore.
“Estuvimos trabajando todo el año para poder hacer este evento que es libre y gratuito, que la gente escuche su testimonio y pasar una noche en familia plena con la bendición de Jesús”, se añadió. El evento cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Puerto Madryn y se espera contar con un importante número de personas.#
Mauro Peinipil, futbolista madrynense sumó minutos en el amistoso de Barracas Central, club al que fue cedido desde Deportivo Madryn. Fue en la derrota 2-1 ante Deportivo Maldonado de Uruguay.
El encuentro en cuestión se llevó a cabo en el Estadio Parque Capurro, la casa de los uruguayos.
El defensor Mauro Peinipil participó en el equipo titular de los conducidos por Rodolfo De Paoli en lo que fue el tercer encuentro de pretemporada luego de haber jugado ante Estudiantes de La Plata y el Sub 20 de la Selección Argentina, previo a su viaje a Colombia para disputar el Sudamericano
El zaguero tuvo incidencia en la apertura del marcador. Antes de los 5 minutos, el lateral-volante oriundo de Puerto Madryn, ejecutó un buen centro desde la derecha que el arquero no pudo controlar.
Alexis Dominguez aprovechó el rebote y estableció el 1-0 del Guapo, pero luego, Tomás González, ex San Martín de San Juan, convirtió en dos oportunidades y dio vuelta el marcador a favor de los locales.
De esta manera, Barracas Central se prepara para el inicio de la Liga Profesional, en el que debutará en condición de local ante Godoy Cruz.# Peinipil, cedido
El entrenador de River Plate, Martín Demichelis, tiene un par de dudas en el equipo que inició la última semana de trabajo previo al debut ante Central Córdoba de Santiago del Estero, el próximo sábado por la primera fecha de la Liga Profesional.
En el lateral derecho, se esperan novedades sobre Andrés Herrera, que llegó a la quinta amarilla en la última fecha del torneo anterior. La AFA podría decidir una amnistía en ese sentido, lo que le habilitaría la inclusión del correntino, caso contrario jugará el paraguayo Robert Rojas.
En la zaga central, el entrenador probó durante la pretemporada con Emanuel Mammana y con Leandro González Pírez junto a Jonatan Maidana, mientras espera la recuperación de los centrales lesionados David Martinez y Paulo Díaz. Así los posibles 11 serían: Franco Armani, Rojas o
De todos modos, hay otros jugadores que también tuvieron buenos rendimientos en la pretemporada y hacen fuerza para encontrar un lugar ante alguna otra duda como Ezequiel Barco, Franco Alfonso y Santiago Simón. Asimismo, el entrenador sigue de cerca la evolución de los jugadores que vienen con lesiones y que no trabajaron de manera normal en la pretemporada como los mencionados Díaz y Martínez más Agustín Palavecino, Nicolás de la Cruz y Matías Suárez.
Precisamente Palavecino, que fue titular ante Unión La Calera e iba a estar en la formación inicial ante Monterrey en el primer amistoso en Estados Unidos, sufrió una lesión
muscular y no pudo sumar minutos desde el 6 de enero.
Otro dos jugadores titulares que no puede jugar son los extranjeros Paulo Díaz y Nicolás de la Cruz quienes se sometieron a diferentes artroscopias de rodillas a fines del año pasado y deben seguir al menos dos semanas más con la puesta a punto.
En tanto de Martínez, un jugador que Demichelis intenta recuperar para la titularidad, sufrió una tendinitis en la rodilla derecha en el inicio de la pretemporada y tras jugar de arranque ante Unión La Calera no pudo sumar minutos en los partidos restantes.
Por último, el cordobés Suárez volvió a sufrir una sinovitis en la rodilla derecha y sólo pudo sumar minutos en el partido ante los chilenos para luego trabajar diferenciado en gran parte de la pretemporada en Miami.#
Patronato, último campeón de la Copa Argentina, abrirá esta tarde la undécima edición del torneo cuando enfrente a Gimnasia y Tiro de Salta en Santa Fe.
El partido correspondiente a los 32avos de final se disputará desde las 19.40 en el estadio de Colón, Brigadier Estanislao López, con arbitraje de Nazareno Arasa y transmisión de TyC Sports. El defensor del título será el encargado de inaugurar la nueva edición de la Copa Argentina en medio del rearmado del plantel luego del descenso a la Primera Nacional y con la histórica participación en la Copa Libertadores de América en el horizonte.
Tras la sensible salida del entrenador Facundo Sava, el equipo entrerriano será dirigido por Walter Otta, quien tendrá la difícil misión de afrontar la Primera Nacional, la Copa
Libertadores de América y la final de la Supercopa Argentina ante Boca Juniors que se jugaría el 1 de marzo.
Todo esto será con un equipo prácticamente nuevo ya que en la formación de mañana solo se destacan tres futbolistas del año pasado: los defensores Sergio Ojeda y Lucas Kruspzky y el mediocampista Jorge Valdez Chamorro. Además volvió de su préstamo en el fútbol paraguayo el delantero Lautaro Comas.
Gimnasia y Tiro de Salta, por su parte, terminó su 2022 tras quedar eliminado en los octavos de final del torneo Federal ante Independiente de Chivilcoy en la definición por penales.
El equipo salteño, que jugó por última vez en Primera División en 1998, jugará por quinta vez los 32avos de final de la Copa Argentina e intentará avanzar por primera vez.#
Desde el próximo miércoles 25 y hasta el domingo 29, se realizará en el Gimnasio Benito García del Club Guillermo Brown, la 2° Edición del Campus de Básquet dictado por Marcelo Richotti y Pablo Moldú.
Acompañados por importantes disertantes, niños y adolescentes de la ciudad portuaria y de la zona, se capacitarán de manera intensa en basquetbol como así también conocerán sobre temáticas de psicología y nutrición deportiva, kinesiología, medicina deportiva y otras cuestiones.
La actividad iniciará el miércoles 25 desde las 16:30 horas hasta las 19:30 horas; en tanto que el día jueves comenzarán los dobles turnos (a desarrollarse entre 9 a 12 horas y 16:30 a 19:30 horas) los cuales se repetirán durante viernes y sábado, para culminar el domingo venidero entre 9 a 12 horas.
Acompañarán a Richotti y Moldú como entrenadores, los profesores del club Florencia Fernández y Facundo Asmus, y los coach visitantes como serán Fabián “Mofle” Horvath y Alejandro “Paquito” Álvarez, que compartirán su enrome experiencia
entre los campistas que participen de esta edición.
Las capacitaciones especiales, estarán dictadas por la nutricionista Romina Blanes (charla día jueves de 10 a 12 horas), la psicóloga deportiva Vanesa Monín (jueves 18:30 horas), el kinesiólogo Marcelo Capaccioni (viernes 18:30 horas) y el medico deportólogo Lucas Escobar (sábado 18:30 horas).
De esta forma, está todo listo para que entre el miércoles 25 y domingo 29, el básquetbol disfrute de un nuevo capítulo del Campus browniano, dictado por dos figuras de la Liga Nacional de Básquetbol, hoy en día entrenadores que acompañados de disertantes de lujo, compartirán sus conocimientos a los campistas participantes. #
Los días de duración del segundo campus de básquet de Guillermo Brown, a desarrollarse en el gimnasio de la institución portuaria
El pasado domingo 22 de enero, se desarrolló en el Dique Florentino Ameghino la cuarta fecha del
Campeonato de Aguas Abiertas Trelew, que organiza Fabián Maldonado.
Se adjuntan los resultados completos de todas las categorìas participantes, tanto en Caballeros como en Damas.
Una multitud de nadadores se apersonó en el lugar para participar de un evento colorido.
Vale recordar que las dos primeras fechas fueron en el Río Chubut: la primera se realizó en los Tres Puentes de Trelew y la segunda en Gaiman; mientras que la tercera tuvo lugar en Playa Unión.#
Adías del inicio de la Liga Profesional de Fútbol, San Lorenzo podría perder a su capitán Federico Gattoni, a quien ubican “cerca” de fichar por el Sevilla de España en medio del conflicto por la extensión de su contrato en el club de Boedo.
El Diario de Sevilla publica que la entidad de Andalucía “tras barajar diferentes opciones para el último refuerzo en la defensa, se ha decidido por otra opción de futuro y el actual defensa de San Lorenzo puede convertirse en el próximo fichaje”. Gattoni, de 23 años, máximo referente del plantel tras el retiro de Sebastián Torrico y Néstor Ortigoza a finales del año pasado, se encuentra en conflicto con la dirigencia de San Lorenzo por la renovación del vínculo que vence el próximo 30 de junio.
Las negociaciones con su representante Marcelo Lombilla, de antiguos conflictos con la dirigencia “azulgrana”, no encuentran un punto de encuentro desde hace siete meses. La diferencia que traba el acuerdo reside en la cláusula de rescisión para ejecu-
tar la eventual salida. La representación del futbolista presiona para que ese monto no sea demasiado elevado con objeto de facilitar una venta en el futuro, pero en San Lorenzo no están dispuestos a perder al jugador por menos de su valor real, al margen del riesgo que implica la libertad de acción a partir del 1 de julio.
Esa situación es también un condicionante para el club de Boedo ya que un eventual comprador sabe que a partir del segundo semestre de este año podría negociar directamente con el jugador y ahorrarse el dinero de los derechos económicos.
El jugador declaró públicamente su deseo de resolver la situación con San Lorenzo, el DT Rubén Insúa declaró más de una vez su confianza en la resolución, pero la firma por la renovación no llega y tampoco se descarta que el jugador sea transitoriamente apartado del plantel hasta la solución del caso.
El equipo de Insúa debutará este sábado en la LPF 2023 cuando reciba a Arsenal en el Nuevo Gasómetro desde las 17.#
Los gobiernos de Argentina y Brasil anunciarán el inicio de trabajos preparatorios para avanzar hacia una moneda común, a la que invitarían a sumarse a otros países de la región, según el diario británico Financial Times.
Los gobiernos de Argentina y Brasil anunciarán el inicio de trabajos preparatorios para avanzar hacia una moneda común, a la que invitarían a sumarse a otros países de la región, según el diario británico Financial Times.
El plan, que se discutirá en la cumbre de la CELAC que se desarrolla en Buenos Aires esta semana, se centrará en cómo una nueva moneda que Brasil sugiere llamar “sur” podría impulsar el comercio regional y reducir la dependencia del dólar.
“Habrá una decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales”, había señalado el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, al diario británico Financial Times, que lo destacó en su edición dominical.
“Sería un estudio de los mecanismos de integración”, dijo el ministro de Economía argentino, que admitió que en principio la nueva moneda actuaría en forma paralela al real y
el peso, según lo que se difundió oficialmente.
“No quiero crear falsas expectativas … es el primer paso de un largo camino”, advirtió Massa, quien recordó que los procesos pueden ser muy “elásticos” y que en el caso de la
conformación del euro, llevó 35 años, recordó.
La idea ya se había discutido en 2019, pero había recibido el rechazo contundente del Banco Central de Brasil, por parte de la conducción de ese momento, aunque el Financial Ti-
mes analiza que la tendencia izquierdista de ambos gobiernos podría hacer prosperar esta vez la iniciativa.
La iniciativa, que inicialmente comenzó como un proyecto bilateral, luego se extendería para invitar a otras naciones latinoamericanas, según el informe, y agregó que se esperaba un anuncio oficial durante la visita del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a Argentina.
El medio británico cita también otros antecedentes como el proyecto para crear el “peso real”, en el que coincidieron en su momento los ex presidentes de Argentina Mauricio Macri y Brasil Jair Bolsonaro, el cual también chocó con el rechazo del Banco Central del país vecino.
El Financial Times señala que en cuanto a lo atractivo de la propuesta “es más obvio para la Argentina, donde la inflación se acerca al 100% mientras el Banco Central imprime dinero para financiar el gasto”, en tanto que recuerda que desde que asumió Alberto Fernández el monto del dinero en circulación de cuadriplicó y el billete de máxima denominación teniendo en cuenta el “ampliamente usado” tipo de cambio paralelo equivale a menos de tres dólares.#
El presidente Alberto Fernández recibió ayer en la Casa Rosada a su par Luiz Inácio Lula da Silva, quien eligió la Argentina para su primer viaje al extranjero desde su asunción, y ambos relanzaron la relación bilateral en un acto en el que intercambiaron elogios y expresiones de gratitud.
“Querido Lula, esta es tu casa”, señaló el mandatario argentino durante una conferencia de prensa, y agregó: “En mí tenés un amigo incondicional pero tenés millones de amigos y amigas en Argentina”.
“Quiero que sepas querido amigo que desde Argentina vamos a estar siempre a tu lado no vamos a dejar que ningún delirante amenace las instituciones democráticas de Brasil”, dijo Fernández, y continuó, al referirse al reciente intento de golpe de Estado de miles de bolsonaristas en Brasilia: “No vamos a permitir que ningún fascista ataque la soberanía popular de Brasil”.
Por su parte, Lula Da Silva agradeció a Alberto por haber mostrado siempre solidaridad en los peores momentos, como por ejemplo cuando en julio del 2019, en plena campaña presidencial por el Frente de Todos, el argentino lo visitó en la cárcel de Curitiba donde estaba encerrado. El mandatario brasileño recordó que en los tiempos en que le tocó convivir como presidente con Néstor y Cristina se logró “construir una relación tan fuerte que Argentina llegó a ser el tercer socio comercial de Brasil”.#
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decidió ayer cancelar su visita a la Argentina por el “plan extravagante” que -según dijomontó la oposición local en su contra.
El líder bolivariano tenía previsto arribar este lunes a Buenos Aires para participar mañana de la Cumbre de la CELAC junto a otros referentes de la región. En horas del mediodía se
supo que Maduro había cancelado el encuentro que tenía agendado con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y eso generó dudas sobre su visita al país. Finalmente, a través
de un comunicado, el Gobierno de Venezuela confirmó que el viaje no se realizaría. “Pretenden montar un show deplorable, a fin de perturbar los efectos positivos de tan importan-
te cita regional, y así contribuir a la campaña de descrédito que se ha emprendido contra nuestro país desde el Imperio Norteamericano”, subrayó la administración de Maduro.#
el presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva brindó su visión sobre el futuro electoral en la Argentina camino a las elecciones 2023, y pidió a la sociedad que “no permita” que “la extrema derecha gane las elecciones” tras la bilateral con su par Alberto Fernández.
Si bien no hizo mención al ex mandatario Mauricio Macri ni a las agrupaciones libertarias como la presidida por Javier Milei, dejó en claro su rechazo a la oposición.
“No me gusta hablar sobre la política de otro país, lo único que puedo decir es que cuando Alberto ganó las elecciones en la Argentina fui muy feliz”, le respondió da Silva ante la consulta de Noticias Argentinas, y agregó de cara al jefe de Estado argentino: “No sé si será candidato a las elecciones o no, no sé cuántos candidatos disputaran las elecciones, lo único que espero es que la Argentina no permita que la extrema derecha gane las elecciones”.
En la misma línea, el líder del PT aseguró que “la extrema derecha no
sobre las próximas elecciones en el país.
funcionó en ningún país que gobernó”, y envió un mensaje al “pueblo argentino” para que en uso de “su inteligencia, no permita un desastre aquí a nivel electoral” en los comicios
presidenciales que tendrán lugar este año.
Desde el Salón Blanco, da Silva aprovechó la ocasión para disculparse por las críticas de su antecesor en
la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reforzará los controles sobre los comerciantes que usan plataformas digitales para vender sus productos que no figuren como responsables inscriptos, quienes tendrán que abonar una alícuota del 8% si superan los $200.000 de facturación mensual. Se trata del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se abona sobre por las comisiones que cobran a sus clientes los portales.
Según indica una Resolución General publicada en el Boletín Oficial, las empresas administradoras de plataformas de intermediación de comercio exterior van a tener que requerir información a partir de la CUIT.
En la resolución la AFIP indica que “la actividad vinculada al comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, destacándose la incorporación de nuevos operadores que actúan como intermediarios en la concertación de transacciones comerciales a través de ´plataformas digitales´ de su titularidad”. “Habiéndose detectado -en ese marco- nuevas modalidades de evasión, resulta necesario realizar modificaciones al régimen a fin de intensificar los controles sobre las operaciones efectuadas mediante portales o aplicaciones web, adecuando las alícuotas que desalienten tales
conductas disvaliosas, incorporando nuevos agentes de percepción y ampliando las operaciones alcanzadas”, señala la resolución. Los sujetos pasibles de pagar el IVA son los responsables inscriptos y aquellos que figuren como “no categorizados”. Para estos últimos la AFIP indica que se deberá tener en cuenta que la persona haga diez operaciones por $200.000 en un mes o, en el plazo de 4 meses, por $400.000. Entre los “no categoriza-
dos” estarán los contribuyentes considerados exentos o no alcanzados por el IVA (según el tipo de actividad o algún régimen de promoción) o los que figuren en el Régimen Simplificado, quienes, de superar los parámetros de ventas, pagarán la alícuota del 8%.
En tanto, los contribuyentes que figuran como responsables inscriptos seguirán pagando el 1% como lo determinan las reglamentaciones.#
Brasil, Jair Bolsonaro, contra Alberto Fernández, y aseguró que trabajará en el fortalecimiento de la relación entre ambas naciones.
“Quiero decirles que pido disculpas al pueblo argentino por todas las groserías que el anterior presidente de Brasil (Jair Bosonaro), que yo digo que es un genocida, por todas las ofensas que le dijo a Alberto Fernández”, planteó.
Por su parte, Fernández aseguró que ambas naciones comparten objetivos en común, y comparó a los ex mandatarios Bolsonaro y Macri: “Nos siguen vinculando los mismos problemas y necesidades”.
“Por Brasil pasó Bolsonaro y por la Argentina pasó (Mauricio) Macri”.
“Los desafíos que tenemos son muy parecidos”.
En la declaración conjunta firmada por ambas naciones, compuesta por 16 carillas, y acordada durante el intercambio, ambos mandatarios coincidieron en un cuestionamiento a la Justicia: “Resaltaron el insustituible rol que las instituciones judiciales poseen en sus ordenamientos constitucionales como garantía de los derechos de las personas frente a las persecuciones por razones políticas y el lawfare”, reza uno de los párrafos conjuntos.
“Necesitamos construir amigos, socios y por eso quiero afirmar, Alberto Fernández, mi amigo y presidente de la Argentina, Brasil está otra vez de brazos abiertos para acoger a los compañeros argentinos”, expresó el líder del PT.#
Sergio Chorolque Sala, hijo de la líder de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala, falleció en Jujuy, a los 37 años. Así lo confirmaron fuentes cercanas a la dirigente social a NA, aunque no trascendieron por el momento detalles sobre las causas de la muerte.
En sus redes sociales, Chorolque se definía como “militante kirchnerista y de la Tupac Amaru” y trabajaba en la Contaduría de la Provincia de Jujuy desde el año 2007. Sala se encuentra detenida con prisión domiciliaria y sobre ella pesa una condena de 13 años de prisión en una causa por los delitos de defraudación y asociación ilícita. El hijo de Sala había sido imputado en 2017 en una causa por supuesto lavado de dinero contra su madre.#
En el transcurso del fin de semana
En total se verificaron en todo el territorio provincial 10.103 vehículos en circulación y se realizaron 3.734 test de alcoholemia, detectando a 93 conductores alcoholizados. Además, se confeccionaron 148 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y 59 retenciones vehiculares.
la Subsecretaría de Seguridad
Vial realizó intensos operativos de prevención en todo el territorio de la provincia. Las tareas de fiscalización incluyeron controles de alcoholemia en diferentes localidades del territorio provincial, cubriendo las principales rutas y destinos turísticos.
Además, se prestó colaboración en las distintas fiestas populares que se desarrollaron el fin de semana. La labor preventiva fue conjunta con la Policía del Chubut, además de los departamentos de tránsito municipales, organismos y fuerzas nacionales.
En Rawson se llevaron a cabo controles sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano.
Se verificaron 1.963 vehículos en circulación y se realizaron 885 test de alcoholemia, con 21 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 26 y quince las retenciones vehiculares.
En tanto que en Puerto Madryn, los diversos controles de fiscalización se realizaron en puntos estratégicos
de la ciudad del Golfo, en un trabajo coordinado con la Dirección de Tránsito y la ANSV. Se detectó a 27 conductores en estado de ebriedad, de un total de 872 test de alcoholemias realizadas. Se controlaron 898 vehículos, se efectuaron 33 actas de infracción y trece retenciones vehiculares.
En total fueron verificados 1.500 vehículos y se realizaron 613 test de alcoholemia, detectando a nueve conductores en estado de ebriedad. Se registraron veinte infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retiró de circulación a dos vehículos.
Los operativos de fiscalización se efectuaron en el casco urbano y periferia de la ciudad, y en el acceso norte a la localidad por Ruta Nacional Nº 3.
Se verificaron 1.479 vehículos en circulación, realizando 200 test de alcoholemia y detectando a cuatro conductores alcoholizados. Se efectuaron diez actas de infracción a la
Ley Nacional de Tránsito y dos retenciones vehiculares. Los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico y en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3.
Las tareas de prevención se efectuaron sobre Ruta Provincial Nº 16 y Ruta Nacional Nº 40 en el Paralelo 42° límite con la provincia de Río Negro, en el acceso a El Maitén por RN1S40 y en la localidad de Epuyén.
Fueron labradas 42 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito y 23 retenciones vehiculares. En total se verificaron 1.392 vehículos y fueron detectados 23 conductores alcoholizados de 903 test de alcoholemia realizados.
En tanto que en Gobernador Costa, la Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 1.118 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40. En Tecka, la delegación llevó a cabo controles de prevención,
Durante el fin de semana el personal municipal de Tránsito de Esquel, junto a efectivos del Area Operaciones de la Policía Provincial, llevaron adelante controles preventivos en distintos puntos de la ciudad. Se inspeccionaron 90 rodados, en cuyo marco se labraron 8 actas de infracción. Detectaron 5 casos de
alcoholemia positiva, falta de licencia de conducir, y también casos de rodados que circulaban con mal funcionamiento de sistema de luces. En cuanto a las alcoholemias, se destacó que un conductor superó el límite de lo que registra el alcoholímetro. Las actuaciones fueron puestas a disposición del Tribunal Municipal de Faltas, donde los infractores deberán regularizar su situación.
Cabe señalar que en el ámbito de Esquel se prohíbe la conducción de cualquier tipo de vehículos o medio de transporte, con una graduación de alcohol superior a cero (0) gramos por mil (1.000) centímetros cúbicos de alcohol en sangre; o bajo la influencia de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o análogos, de conformidad con las previsiones de la Ley Nacional de Tránsiro.#
La APSV y la Policía del Chubut trabajaron en las diferentes rutas.
verificando el tránsito vehicular que circula hacia la cordillera, controlando a 544 vehículos en circulación.
En Paso de indios, se llevaron a cabo controles vehiculares sobre la Ruta Nacional N°25, verificando a 27 vehí-
culos en circulación y finalmente en la jurisdicción de Gaiman, se realizó test de alcoholemia a un conductor que realizaba maniobras peligrosas, arrojando 2,16 g/l de alcohol en sangre.#
Ocho actas de infracción fueron labradas durante el fin de semana.
Las cámaras de seguridad permiten ver a dos personas arrojar algo al interior del vehículo previo al inicio de las llamas. Pertenece al padre de una mujer que denunció a su pareja.
la División Explosivos de la Policía del Chubut secuestró un artefacto explosivo que fue encontrado enterrado por un veraneante en Playa Paraná, al sur de Puerto Madryn. El hombre avisó a la Policia,
cuya unidad especializado a cargo del comisario mayor Diego Alejandro Fasciutto que intervino, constató la existencia de la artillería naval, la incautó y la puso a resguardo para su posterior peritaje.#
Una pareja disfrutaba de una velada en un bar de la zona este de Puerto Madryn. La tranquilidad de la noche se interrumpió abruptamente cuando el hombre ingresó en un estado que derivó en una agresión física con su pareja.
El sujeto, en forma intempestiva, golpeó violentamente a la mujer en su cara tirándola al piso. No conforme con ello, el agresor la tomó de
las manos para comenzar a ejercer presión sobre su cuello, además de amenazarla con la frase “si te vas con otro te mato”. Pese a la magnitud del ataque y la amenaza la mujer logró desprenderse de su agresor y escapar. En forma inmediata se trasladó hasta la Comisaría de la Mujer donde radicó la denuncia contra su agresor, quien fue detenido hasta la audiencia de control.#
la Policía del Chubut se encuentra investigando el incendio de una combi marca Volkswagen que estaba estacionada en el frente a un domicilio de Puerto Madryn. Una de las hipótesis que se analizan es la probabilidad de un hecho intencional por una presunta “venganza” a consecuencia de una denuncia radicada por un caso de violencia intrafamiliar.
La sucesión de hechos habría comenzado en la noche del domingo cuando una mujer denunció, en la Comisaría de la Mujer, a su pareja por una pelea. A raíz de la presentación efectuada tomó intervención de la Jueza de Familia, María Fernanda
Palma, que resolvió la exclusión del hogar del denunciado por el plazo de siete 7 días. Junto a ello, se estableció la prohibición de acercamiento en un radio de 100 metros de la vivienda, medida que estará vigente por el tiempo que el equipo técnico envíe el informe respectivo.
La presunción de la intencionalidad en el incendio de la combi se fundamenta en que la denunciante de los hechos de violencia es la hija del propietario del vehículo que sufrió
graves daños materiales producto de las llamas.
Ante el incendio desatado tomó intervención una dotación de los bomberos de la Ciudad del Golfo que sofocaron las llamas. En la zona hay cámaras de seguridad que aportaron datos claves para poder individualizar a los autores del ataque. A través de las grabaciones se puede observar a dos personas con rostros cubiertos acercarse a la combi, romper el vidrio del acompañante y arrojar un líquido .#
Una mujer y su hijo de 14 años fueron víctimas de un robo agravado cometido en las últimas horas en una chacra ubicada en cercanías a la Ruta N°7, entre Rawson y Trelew.
Cinco hombres encapuchados llegaron en horas de la tarde del domingo y entraron a la casa luego de forzar la puerta y quebrar la cerradura con dos mazas de construcción.
Una vez adentro, se abalanzaron sobre los dos ocupantes. Los amenazaron, les ataron las manos y los golpearon.
Los delincuentes tuvieron tiempo para revolver toda la casa. Anduvieron de una habitación a otra hasta que hallaron un arma de fuego calibre 22 y la llave de un vehículo Chevrolet Onix de color negro con el que huyeron hacia la ciudad de Trelew.
Vale resaltar que en aquel sector ubicado en cercanías a Canal 7 habitan solo 18 familias. De acuerdo a la información brindada por la Comisaría de Rawson se supo que du-
rante el asalto utilizaron guantes y no dejaron ver sus rostros. Personal de la División de Investigaciones se encuentra en la búsqueda de indicios que permitan dar con los autores.
Una mujer de 84 falleció ayer al mediodía a raíz de una descompensación y luego de haber tropezado y caído en la vereda de la esquina de las calles Chacabuco y Mitre de Esquel. El lamentable episodio sucedió cuando la octogenaria, identificada como Maria Rosa Gutiérrez y en compañía de su sobrina, se cayó y su rostro golpeó contra el piso. A pesar de ser trasladada al Hospital Zonal, pereció. La mujer venía de hacer compras.
La división Asuntos Internos de la Policía de Trelew, requiere el comparendo de Mauro Martín Leroyer.#
Así lo decidió el juez Marcelo Nieto Di Biase con respecto a la situación procesal de Gonzalo Bustos. Su defensora ofreció una salida alternativa y una reparación económica.
en los tribunales de Trelew abrieron una investigación por robo agravado a escribanía de esa ciudad, sucedido el último fin de semana
El juez Marcelo Nieto Di Biase dispuso esa medida en la que será investigado Gonzalo Bustos por la presunta comisión del delito de robo agravado en grado de tentativa a la mencionada escribanía ubicada en el casco céntrico de la ciudad.
De acuerdo a lo expuesto por la funcionaria de la Fiscalía, Paula Valdebenito, en la audiencia en la mañana de este lunes, en el tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, en horas de la medianoche del domingo 22 de enero, personal policial es alertado sobre la presencia de un sujeto caminando sobre los techos de viviendas ubicadas en la intersección de las calles Ameghino y 25 de Mayo, en la zona céntrica de la ciudad.
Mediante un operativo policial que ingresó a un inmueble, gracias a la colaboración de su propietario, se logra dar con la captura de una persona identificada como Gonzalo Bustos.
Al hacer un relevamiento de la zona, se detecta una barreta de hierro que es secuestrada por personal policial, en tanto que al intentar identificar posibles daños en zonas aledañas que podían constituir algún delito, corroboran la rotura de un ventiluz en la parte superior de una escribania.
Luego de ello se comunicó al titular del registro notarial de lo ocurrido quien realizó la correspondiente denuncia ya que se pudo constatar que además de la rotura del vidrio para acceder al lugar, tomó un sobre con una suma de $ 4.000.
Según la descripción del hecho que hace la funcionaria, el detenido debió trepar un portón de unos 4 metros para lograr su cometido.
De acuerdo a este relato, el MPF manifestó que el delito a investigar será robo agravado por haber sido cometido por escalamiento en grado de tentativa en calidad de autor. Por último, la funcionaria no solicitó medida de coerción por entender que no se dan los peligros procesales para ello.
A su turno la defensora pública Flora Mollard no se opuso a la apertura de la investigación pero sí ofreció la posibilidad de arribar a una salida alternativa a modo de reparación económica por los daños que se pudieron cometer y además ofrecer disculpas al damnificado para lo cual solicitó
se pida la opinión, de la víctima, informó una gacetilla de la Agencia Judicial.
En relación a esa posibilidad, el Ministerio Público Fiscal aceptó que se fije una nueva audiencia para conocer el parecer de la víctima sobre la propuesta manifestada por la defensa para arribar a una salida alternativa al conflicto. Según manifestaron las partes el sujeto investigado no cuenta con antecedentes condenatorios.
Finalmente, el magistrado resolvió autorizar la apertura de la investigación por el delito descripto por el MPF y solicitar el temperamento de la víctima respecto de la salida alternativa propuesta por la defensa de Gonzalo Bustos.#
ayer a la mañana, dos vehículos protagonizaron un choque en la intersección de las calles Quichuas y la avenida Juan XXIII, en cercanías al cementerio Oeste de Comodoro
Rivadavia. Los rodados involucrados fueron un VW Gol y un Renault 19. Del primer automóvil, un hombre de 49 años se bajó totalmente exaltado por la situación y se descompensó en el
lugar, tuvo un pario cardiorrespiratorio y murió. Los testigos denunciaron que llamaron inmediatamente a una ambulancia pero la misma se demoró hasta una hora en llegar.#
de Fernando “Coby” Villarroel, ayer familiares, vecinos y amigos se movilizaron a los Tribunales de Esquel para pedir justicia por el hecho, acaecido el 23 de octubre en barrio Matadero.
La concentración fue en la plaza San Martín, de donde el grupo marchó hacia el edificio del Poder Judicial portando banderas y pancartas, pidiendo una rápida justicia por el homicidio del joven, que dejó una familia que no soporta el dolor y no supera su partida.
Graciela Jara, madre de Fernando, dialogó con Jornada y sostuvo que “estamos muy destrozados; la nena hija de Fernando está muy mal, y al hijo no lo pudimos traer porque está con una crisis de nervios”.
Muy acongojada la mujer enfatizó “sólo queremos justicia, porque mi hijo no se merecía esto y destrozaron a toda la familia”. Agregó que por la Feria Judicial no hay novedades del caso, al tiempo que recordó que hay un detenido y
“los cómplices andan en el barrio como si nada. Creo que algunos son menores y otros no, y tienen otras causas”.
Recordó que a su hijo lo mataron a puñaladas en una casa vecina, y “Fer-
nando ni conocía al agresor que está detenido. Ocurrió cuando regresaba de una caravana de hinchas de Boca, porque era muy fanático y la ligó de rebote”.#
Una mujer y un hombre tenían en su poder dos cajas en las que guardaban una importante cantidad de envoltorios transparentes conteniendo una sustancia vegetal de color verde, mezclada entre los brownies que ofrecían a la gente para llamar su atención en El Bolsón
Fueron detectados por los policías que recorrían el sector en una jornada de feria alrededor de la plaza Pagano, repleta de turistas en plena temporada estival. Intentaron escabullirse entre la muchedumbre, pero fueron interceptados y detenidos.
En detalle, el comisario Miguel Ángel Mariñanco explicó que el hecho ocurrió “el sábado a las 15.30, cuando personal policial que llegó de refuerzo para la temporada estaba recorriendo la zona del mástil y el anfiteatro, en pleno centro, donde observaron a una pareja con sendas cajas en sus manos, desde donde extraían unos extraños envoltorios que vendían a la gente”.
De inmediato, los uniformados intervinieron en la situación y pidieron su identificación en la esquina de Roca a Perito Moreno, antes de que logren escapar.
Al ver los elementos que había en los recipientes, “solicitaron además la llegada de personal del área de Toxicomanía, comenzando con un procedimiento con intervención del Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche, donde se secuestraron 34 envoltorios de nylon (con un peso total de 1.700 gramos) de cannabis sativa preparada para su comercialización, además de unos 60 mil pesos en efectivo”, graficó el jefe policial consultado.
En consecuencia, ambos sujetos fueron notificados del expediente judicial respectivo y recuperaron su libertad. Según adelantaron, los imputados son un hombre con domicilio
En otro orden, Mariñanco confirmó la detención de una persona que de-
bía estar cumpliendo prisión domiciliaria por una causa de robo agravado, aunque fue capturado tratando de robar en el barrio Los Ñires, en Loma del Medio.#
El día 23-01-23 a las 02.00 hs falleció en Trelew a la edad de 58 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, hermana, sobrinos, amigos participan de su deceso. Recibió sepultura en el Cementerio Parque Jardín del Cielo el mismo día, a las 16:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Alfero, Amed, Santana, Bremz,Price y otras.
El día 22-01-23 a las 05,00 horas falleció en Trelew a la edad de 90 años,. Sus hermanas, sobrinos, sobrinos nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew el mismo día (22-01-23) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las Familias de: Durán, Pérez, Garipe, Peña, Panasias, Cerviño, Pedreño, Adaro, Maza, Flores, Machado, Macedo, Fuentealba y otras.
A pedido de la familia sus restos no fueron velados.
El día 21-01-23 a las 18.30 horas falleció en Trelew a la edad de 69 años. Su esposa, sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew el día (22-01-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Hernández, Díaz, Olivera, y otras.
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
21:28 4,93 mts 09:39 5,05 mts
Bajamar 15:48 0,72 mts 03:39 0,26 mts
El Tiempo para hoy
Lloviznas
Viento del OSO a 40 km/h.
Parcialmente
Parcialmente
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
La Comisaría de Trevelin informó que a las 18 horas aproximadamente de ayer, una mujer dio cuenta de un principio de incendio dentro del Parque Nacional Los Alerces, situación que fue corroborada a través del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.
El Jefe de Operaciones de dicho servicio, German Germillac, informó que se habría activado la línea de la ladera media que días pasados afectó el límite entre el PNLA y la provincia, a consecuencia de las ráfagas de viento.
De inmediato se activó un operativo con traslado al lugar, zona de Comunidad Salazar en Laguna Verde -jurisdic-
ción de Chubut-, brigadistas de la base del Parque y del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, y cerrada la tarde también se encontraba operando un helicóptero con helibalde, para atacar el foco ígneo. Una pobladora comentó a Jornada que reinaba mucho viento, y que guías de los túneles de hielo habían divisado el humo del inicio del fuego. “Ya trabaja el avión hidrante”, amplió.
Asimismo, el secretario de Bisques de la Provincia, Rodrigo Roveta, consignó que el SPMF tenía desplegado personal de brigadas y un medio aéreo, y preparaban la logística para las tareas de este martes.#
Un avión
Vendo en Playa Union ubicacion centro.casa 180mtrs2 3 domr.quincho de 40 mtrs2 con baño .entrada para 3 vehiculos bajo techo. 2804192186 2804621360 (2501)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual. 2804817556 (2501)
Vendo permuto Ford Ecosport mod 2013 linea nueva. 2804817556. (2501)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Vendo o permuto Chevrolet s10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. 2804817556 (2501)
Vendo permuto Ford Ranger mod 98 xlt muy buen estado 2804817556 (2501)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2501)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamiento chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio: Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
0280 4327500 -4627328 (2501)