●●En la Corrida de la Bahía,
Sebastián Arrative se adjudicó la prueba masculina de 10 kilómetros, mientras que Melany Ibarra obtuvo el triunfo en Damas. P. 16
Fue para Ibarra y para Arrative
CHUBUT TRELEW • LUNES 24 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.180 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
LAS CIFRAS DE SU USO EN CHUBUT
Explotó el uso de la app Cuidar: hubo 9 mil reportes en sólo dos semanas ●●Los autodiagnósticos de Covid-19 con el celular se multiplicaron desde que sirven para certificar el ausentismo laboral. P. 4 NORMAN EVANS / JORNADA
Rawson: el río Chubut sigue muy turbio y el servicio de agua potable recién se normalizará esta noche
DOLAVON
Preso por no irse
P. 7
Casting esperado ●●El 15 de febrero será
en Comodoro Rivadavia la audición para elegir solistas y dúos para La Voz Argentina. Los artistas de la región tendrán descuentos en hotelería y gastronomía para poder participar. P. 8
●●Un detenido por violar
PLAYA UNIÓN
Pesca a todo vapor ●●La dupla de Eduardo Talma y Marcelo Rojas ganó las 24 Horas de Pesca. Chávez-Vi-
vas se impuso en Promocionales. Omar Larroza obtuvo el premio a la pieza mayor. P. 14 REGIONAL
Un buen empate ●●Jorge Newbery igualó sin goles en Río Gallegos en la
ida de las semis. Expulsaron a Franco Domínguez. La llave se definirá la otra semana en Comodoro. P. 15
una prohibición de acercamiento. “Yo construí la casa y me puedo quedar”, le dijo a su ex. P. 21
En Madryn, ocupación del 100% P. 13
Esquel: fuerte repudio a los usurpadores y al vandalismo
La frase del día: “Muestra nuestra incapacidad para discutir” OSCAR DE KNOLSEISSEN, TITULAR DE LA RURAL DE ESQUEL, Y LOS DAÑOS EN RAWSON. P. 9
PROVINCIA_LUNES_24/01/2022_PÁG.
2
Los antivacunas no pudieron con la ministra Vizzotti en Chubut. El Superior Tribunal ya le busca reemplazante al médico forense. Piden cuidados en Playa Unión. Sigue el silencio de radio por el clúster de energías renovables. Y más.
A
unque en ningún caso fueron muchos, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, debió soportar el fundamentalismo de los grupos antivacunas en varios puntos de su visita a Chubut la semana pasada. La primera parte de su agenda fue el Centro de Salud del barrio Etchepare, donde un cordón policial la cuidó. Allí un hombre de megáfono insistió con lo “ilegal” del Pase Sanitario y una mujer advertía que se estaba “poniendo en peligro” la vida de los niños. Pero ni Vizzotti ni el ministro de Salud local, Fabián Puratich, se detuvieron a contestar. Algo parecido sucedió en su visita a Puerto Madryn donde la abordaron un par de personas. Pero sin embargo el cruce más viral se dio con un preparador físico en Rawson que la esperó afuera del vacunatorio del Club Germinal y se quejaba por 8 personas en Terapia Intensiva y aseguraba contar con “información científica” que desmentía la eficacia de las dosis. Sobria y tranquila pero firme, Vizzotti retrucó: “Vos sos preparador físico y nosotros hace 20 años que estudiamos la estrategia de vacunación”. Y le reprochó al joven que por datos que le brindara, no iba a cambiar su posición. El preparador no se amilanó: “Es una nueva vacuna. Lo reconoce la misma ciencia”. La ministra le respondió: “Las únicas vacunas que usan nuevas tecnologías son las de Pfizer y Moderna. Todas las demás cuentan con plataformas que se vienen usando hace un montón de tiempo. Ustedes no tienen toda la información y sólo ven una parte”. No hubo réplica.
Rápidos Luego de que fuera exonerado del Poder Judicial, el médico forense Juan Orlando Juárez rompió su silencio y
aunque en forma escrita, le entregó a Jornada su versión de los hechos. El hombre además considera que el sumario en su contra estuvo incompleto. Pero mientras tanto, ni corto ni perezoso el Superior Tribunal de Justicia publicó en los medios de comunicación un llamado a concurso para ocupar su lugar en Trelew. Se ofrece una remuneración mensual de $ 306.399,67 más los adicionales de ley y el jurado lo integrarán Eliana Vanesa Bevolo, Vanina Laura Botta y Daniel Ricardo Cardarilli. Para anotarse hay tiempo hasta el 31 de enero.
Cuidar el agua Una voz crítica pero con fundamento técnico apareció en el marco de la discusión por la crisis hídrica que sufre la zona sur de la Provincia, vinculada con la preocupante baja en el caudal del Lago Musters, de cuyo acueducto se abastece a Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia, Santa Cruz. Según José Paredes, geólogo de la UNPSJB, hay un recorrido que genera un traslado ineficiente del agua entre el lago Fontana y el Musters. Y reconoció que el Lago Colhue Huapi “está condenado a desaparecer, su tamaño está supeditada al ciclo de descarga de la cuenca, esos ciclos climáticos pueden ser milenarios, de décadas o de años”. Paredes recomendó realizar un monitoreo para saber dónde se pierde el agua y por qué. “Hay que hacer un control riguroso de las tomas del río. En el año 2016 se dijo que había centenares de canales que derivaban agua en campos privados”. Y pidió que se endurezcan los controles por parte de los organismos de contralor, multando a quienes incumplan”. Las plantas desalinizadoras son una opción, las ciudades costeras deberían estar contemplándolas en cualquier perspectiva de solución del problema del agua. Es un método caro, la inversión inicial es cara pero en realidad resuelve una
Expectante. El intendente Biss busca ganar espacios en el radicalismo.
parte importante del problema, la planta de Caleta Olivia en principio, las estimaciones eran que iban a resolver la provisión de agua para 40 mil personas”. Y planteó que Comodoro debería ponerse “a la cabeza” del tema “no solamente por su economía sino por sus necesidades” y agregó: “Si la emergencia hubiera derivado en monitoreos del río Senguer durante estos últimos seis meses, para saber dónde estábamos perdiendo el agua, esto hubiera sido un gran dato para tener ahora”.
Peligro viento Varios turistas se quejaron por algunos defectos en la infraestructura de Playa Unión, que se notaron todavía más con las tormentas de lluvia y viento de los últimos días. Por ejemplo, uno de los más señalados fue la torre de iluminación ubicada muy cerca de los baños, sobre la rambla de la primera fila, que luce en estado de abandono y oxidada. Hubo vecinos preocupados que se comunicaron con esta redacción ya que el sábado hubo un momento con muchísimo viento y la estructura se bamboleaba muy peligrosamente, tanto que por momentos pareció ceder. Pidieron que la Municipalidad tome en cuenta situaciones como esta para evitar un mal momento con algún turista de paseo por la zona.
Biss presidente La UCR apuesta a la renovación y con entusiasta perspectiva para los comicios electorales para el próximo turno electoral provincial. Ya sea de manera individual o junto con el PRO bajo el sello de Cambiemos. Y en eso se encuentra Damián Biss. El intendente de Rawson reconoció que irá por la presidencia del Comité Provincia. Primero deberá ser elegido delegado el 6 de marzo en las internas y luego, ungido, como titular del centenario partido en la convención partidaria. Biss, que, recuperó para el radicalismo el sillón de Moreno 650 de la capital provincial, sin la boleta nacional y en una alianza con un sector del peronismo (de hecho una concejal oficialista pertenece al partido de Marcelo Suárez) llevará sus palmarés: las buenas performances electorales a nivel local, la potenciación de la rama de la Juventud Radical y su perfil de hombre ordenado, alejado a las polémicas y conciliador. Le sumará “dinamismo” y una “lógica de construcción similar a la que se hizo en Rawson”. Es probable que no la tendrá fácil. A la recuperación de una ciudad, cuyos edificios y espacios verdes fueron devastados en el marco de la polémica por la ley de Zonificación Minera, a la hoy fisurada relación con el gobernador Mariano Arcioni, deberá unificar criterios dentro un partido que es oposición desde hace casi dos décadas.
Cero argumento. El preparador físico que intentó discutir con Vizzoti.
Más Covid en Esquel Siguen los contagios de coronavirus en el personal de la Municipalidad de Esquel. El Tribunal de Faltas informó que en virtud de haberse registrado 3 casos positivos de Covid-19, y teniendo además 2 aún sospechosos entre sus empleados, la atención al público se verá
seriamente restringida, limitándose la misma a secuestros, decomisos, clausuras y emisión de certificados de libre deuda. Dicha restricción se mantendrá desde hoy lunes 24 hasta el viernes 28 de enero inclusive. Los plazos procesales se suspenderán durante este lapso. Cabe indicar que hay más de 100 empleados cumpliendo
Todavía aislado. El intendente Ongarato, parte de los afectados.
PROVINCIA_LUNES_24/01/2022_PÁG.
Desde el
No tiene paz. El STJ ya le busca reemplazante al forense Juan Juárez aislamiento por casos positivos o contactos estrechos de Covid. El intendente Sergio Ongarato también se encuentra aún en aislamiento.
Más reuniones Con un parte de prensa, el Gobierno provincial difundió una reunión con el directorio de la Compañía de Riego del VIRCh. El objetivo fue “aunar criterios para optimizar el manejo del recurso hídrico”. Allí estuvieron el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, el presidente de la Compañía de Riego, Esteban Parra; el gerente general Adrián Contreras; los productores miembros del Directorio, Julio Kresteff, Oscar Schischke, María Palermo, y representantes del Instituto Provincial del Agua. “Los funcionarios destacaron el rol del productor y el entendimiento que tienen desde el primer momento para paliar la situación”, dice la gacetilla. Según Cavaco, “el tema principal fue consensuar una propuesta de tra-
bajo para presentar la semana próxima y así unificar criterios con todos los organismos involucrados en el manejo de agua del VIRCh”. Y destacó que desde el sector productivo “trabajamos en pos de encontrar soluciones y lograr el equilibrio en el uso eficiente del recurso hídrico tanto para consumo humano como para producir”.
Silencio Todavía sorprende que Fontana 50 no se haya pronunciado luego de que el Gobierno nacional la dejara fuera del Clúster de Energías Renovables que sí componen otras provincias que sin embargo están muy lejos de Chubut en cuanto a su potencial en este sector. Sí se escucharon voces como la del referente de Comodoro Rivadavia Ismael Retuerto; el presidente de la Federación de Cooperativas Chubutenses, Fabricio Petrakosky, y hasta del senador de Juntos por el Cambio Ignacio “Nacho” Torres”. Pero de los ministros responsables, ni noticias.#
Un peligro. Hubo quejas por esta palma que se bambolea con el viento.
3
PROVINCIA_LUNES_24/01/2022_Pág.
4
La aplicación Cuidar
Explotóelusodelaapp:desdeel7deenerohubo 9milreportesdepositivosycontactosenChubut Aunque funciona desde septiembre de 2020, en nuestra provincia los autodiagnósticos por celular se multiplicaron ya que sirvieron para certificar los ausentismos laborales y evitar los testeos en persona. Hubo picos de 1.500 casos reportados por día. Garantizaron la confidencialidad de los datos.
D
esde que el 7 de enero se decidió que el autodiagnóstico a través de la aplicación Cuidar para autorreportarse como caso sintómatico o contacto estrecho sería válido para certificar el ausentismo de los trabajadores, al cierre de esta edición en Chubut había registrados 9.000 reportes: gente que tiene síntomas o estuvo cerca de un contagiado y cuya app se bloqueó. Anoche unas 1.200 personas quedarían desbloqueadas por haber finalizado su aislamiento. A modo de comparación, desde septiembre de 2020 –fecha en que empezó a funcionar la app- hasta anoche, hubo aproximadamente 16.200 casos reportados por la aplicación Cuidar. Significa que solamente en lo que va
de este mes hubo más autodiagnósticos en la provincia que en un año y tres meses anteriores. Su uso explotó. Los datos los brindó Alberto Leal, responsable del Tablero Chubut, dependiente de la Dirección Provincial de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud. Es el área que realiza el control y vigilancia de los datos de la app que corresponden a nuestra provincia. “Cada jurisdicción tiene un tablero propio de datos. A medida que se reportan autodiagnósticos, dependiendo de la dirección que tenga en el DNI o por la ubicación del celular si es que está activada, podemos saber que es alguien de Chubut o, por ejemplo, un turista de otra provincia. Si se hace
un autodiagnóstico el tablero toma que, por ejemplo, es de Tucumán pero está con síntomas en Chubut”. También pueden ser personas que están transitoriamente en la provincia por trabajo. Cada mañana Leal abre la pantalla y chequea todas las personas autorreportadas cuya pantalla se bloqueó y aquellas que cumplieron sus días de aislamiento y sus celulares serán liberados a medianoche. “Antes del 7 de enero ya se encontraba en uso, pero fue masivo desde que en esa fecha se transforma en herramienta oficial como reporte para los usuarios, trabajadores y sus empleadores”, explicó. La curva ascendente de los contagios y la difi-
cultad creciente del testeo hicieron que la app debiera utilizarse mucho más, también para aliviar al personal y servicios de Salud. Ese 7 de enero hubo unos 200 autorreportes en Chubut. Pero con la difusión de la app, una semana después el pico de autodiagnósticos por celular llegó a 1.500 por día. Luego la cifra bajó de a 200 casos diarios promedio.
Todo privado Leal explicó que la información de los vecinos está protegida por la Ley de Protección de Datos Personales. Y que sólo la maneja el Ministerio de Salud de la Nación, que los borrará cuando todo pase. De hecho, en Ar-
gentina.gob.ar, el área destinada a Cuidar incluye una planilla para que el ciudadano renuncie a ser identificado. Recordó que la información que se brinda tiene carácter de DD.JJ. Por lo tanto “cada vez que alguien se reporta vuelve al tablero. Se conoce su historial con el uso de la app; y puede considerarse una contravención grave hacer una falsa declaración, tal como lo manifiesta la aplicación al remitir los datos”.
“Sirvió y sirve” El funcionario remarcó que la aplicación “es una herramienta para detectar más tempranamente los contagios y garantizar la atención y el seguimiento”. “Sirvió y sirve porque las personas se sienten contenidas –destacó-. Al haber tantos contagios los teléfonos no daban abasto porque cada llamada implica una atención de 15 minutos aproximadamente con cada persona. Con esta app los usuarios tienen donde poder registrar y el respaldo ante su situación sintomática”, concluyó Leal.#
PROVINCIA_LUNES_24/01/2022_Pág.
5
Bajos porcentajes en Trelew y Puerto Madryn
Puratich insistió con que febrero debe ser el mes para avanzar con la vacunación de los niños E n su cuenta de Twitter, el ministro de Salud Fabián Puratich valoró que en Chubut “los mayores de 18 años que han iniciado el esquema de vacunación llegan al 93.31% de nuestra población estimada y un 81% completaron su esquema, lo cual representa en buen porcentaje de cobertura en esta población objetivo desde el inicio de la campaña”. “Durante la última semana –recordó sobre el Covid-19- se superó el millón de dosis aplicadas y a pesar de llevar poco más de un año de campaña de vacunación se siguen iniciando esquemas, lo cual es bueno y se debe seguir reforzando el mensaje, claramente las vacunas salvan vidas”. De acuerdo a la dinámica de la campaña, el ministro precisó que “en la actualidad se aplican más refuerzos que los esquemas que se inician o completan; debemos avanzar en los tres aspectos, iniciando, completando y reforzando; vacunarse es un acto individual con un fin colectivo”. Con respecto a la vacunación de adolescentes, niñas y niños “debemos seguir avanzando, los porcentajes en
Noche de las Vacunas. Una de las estrategias que se implementó para captar a más vecinos en Chubut.
adolescentes son buenos pero debemos reforzar la vacunación en niños y niñas. Es fundamental para el inicio de clases y febrero tiene que ser el mes dónde avancemos fuertemente”. Puratich advirtió sobre todo la situación en la Áreas Programáticas de Trelew y Puerto Madryn, “donde los porcentajes de coberturas son más bajos que en el resto de la provincia. Sumando todos los actores seguramente podremos llegar a la cobertura similar o mejor a la de mayores de 18 años para el inicio escolar”. “Las vacunas son seguras, nos cuidan y protegen de las formas graves de la enfermedad, vacunarse es un acto de amor para vos y para tu familia y afectos, vacunate y vacuná a tu familia y así podremos pasar esta nueva ola con el menor impacto sanitario y social”. “Vacunarse, seguir con los cuidados individuales y cumplir con los protocolos de las distintas actividades es fundamental para que podamos seguir disfrutando este verano de la mejor forma posible. Es entre todos y todas, nadie se salva solo”, insistió.#
PROVINCIA_LUNES_24/01/2022_Pág.
6
La entidad quiere tener su sede propia
Comodoro: el Proyecto Puente, una manera solidaria de poder achicar las brechas digitales El Proyecto Puente, que funcionaba en instalaciones del Colegio Domingo Savio, recibe computadoras, las repara y las actualiza para llegar a quienes las necesitan. En 12 años de trabajo ya se donaron 2.2oo computadoras. Un emprendimiento basado en el conocimiento y en la solidaridad.
B
ajo la consigna “Acortando Brechas Digitales en nuestra región”, el Proyecto Puente 2022 plantea el acceso a la tecnología como herramienta fundamental para el desarrollo de las capacidades; conectándose al mundo asumiendo que no todas las personas o instituciones tienen el acceso a la tecnología. La tarea esencial es el armado de equipamiento informático que muchas empresas o familias ya no utilizan, utilizando el conocimiento y transmitiéndole la experiencia a los integrantes con equipos reacondicionados que permiten achicar la brecha digital. Cuentan con el apoyo de Pan American Energy y diferentes empresas locales que aportan material de trabajo.
Detalles Puente está compuesto por un grupo de voluntarios dispuestos a cuidar el medio ambiente, capacitándose sobre tecnologías informáticas y reparación de hardware. Se reciben computadoras que las empresas o familias no utilizan: son recompuestas; se capacita a los voluntarios y se las vuelve a donar a distintas familias y organizaciones. El objetivo de esta iniciativa es incorporar a la capacitación de niños, jóvenes y adultos, a las nuevas tecnologías, apuntando además a generar
las herramientas necesarias para el reacondicionamiento de los equipos. La organización donó 2.200 computadoras en 12 años de trabajo; capacitó a más de 300 personas e inclusive entregó más de 1.700 equipos en el interior del país.
Oportunidad
Reutilizar. Los equipos informáticos se recomponen para que se puedan seguir aprovechando. una cultura del reciclaje del material electrónico para proteger el medio ambiente. Desde la percepción de que en hogares y oficinas existen computadoras sin uso y paralelamente en otros hogares, hay personas que no cuentan con los recursos para acceder a una se busca canalizar el trabajo solidario en el espacio de la institución todos los días sábados. Proyecto Puente está compuesto por un grupo de personas de distintas
edades, muchos profesionales en distintos rubros; algunos dedicados a la tecnología industrial en el campo del OIL & GAS; en otros casos docentes, técnicos, estudiantes universitarios, otros en escuela secundaria, jubilados, adolecentes en general e integrantes con capacidades diferentes, generando un espacio de inclusión para todas las edades a partir de los 14 hasta integrantes de 71 años. Además de generar una cultura del reúso y reciclaje del material electró-
nico con la consecuente protección del medio ambiente; se aprovechan y reciclan computadoras obsoletas, creándose un centro de cómputo con fines sociales y educativos. Puede ser el principio de una serie de proyectos que aprovechen la basura tecnológica que se crea en la ciudad. El objetivo 2022 es disponer de un espacio físico propio donde se proceda al desarme y reacondicionamiento de las computadoras, se puedan coordinar los trabajos y disponer de
Puente generó oportunidades laborales obtenidas a través del Proyecto que tiene dos elementos determinantes: las computadoras se entregan a sectores de bajos ingresos, para que jóvenes que atraviesen problemas de desocupación, abandono escolar y dificultades de inserción laboral, podrán recibir una capacitación teórica práctica para evitar contaminación. La brecha tecnológica se achica no sólo con la entrega de una computadora, sino ofreciendo la posibilidad de una salida laboral futura a través de la capacitación en el uso y reparación de equipos. Además de técnicas para el reacondicionamiento de computadoras, el entrenamiento permite adquirir conocimientos referidos al manejo de depósito, transporte y almacenamiento de mercaderías de grandes volúmenes, tareas administrativas, manejo de equipamiento informático y de software para diferentes aplicaciones, destrezas que facilitarán su salida laboral, tanto para trabajar por cuenta propia como para ser incorporados por empresas o instituciones. Los equipos donados se retiran en domicilio o en un lugar de recepción fijado en el estado en que se encuentren incluyendo monitores, CPU, teclado, mouse, impresoras y otros dispositivos como scanners, cables, etcétera. No se reciben celulares, baterías y electrodomésticos. Una vez recibidos los equipos, se revisan en cuanto a su estado, eventual reparación. Lo que no tiene posibilidad de uso, se acopia para formar parte de desecho tecnológico. Se procede luego a la limpieza, reparación y configuración de los equipos, dejándolos listos para su posterior donación que se plantea a personas físicas, instituciones educativas, organismos eclesiásticos, etc. A evaluar según los pedidos y contactos realizados. Tanto los voluntarios de Proyecto Puente como integrantes reciben una capacitación sobre recursos tecnológicos, reparación de hardware, trabajo en equipo y valores humanos. En el proyecto se desarrollan también capacitaciones de robótica y electrónica donde se crean habilidades en este campo. Desde el 2009 se realizan pasantías laborales a alumnos de los colegios secundarios en el último curso, como estudiantes universitarios en plena carrera, con un total de doce pasantes que pasaron e integran la sede.#
PROVINCIA_LUNES_24/01/2022_Pág.
Rawson
Esta noche se normalizará el servicio de agua potable
7
Instituto de la Vivienda
Presentan programa para casas de adultos mayores La gerente general mantuvo una serie de reuniones con autoridades del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, donde se avanzó en financiamiento de viviendas.
E
La turbiedad del río Chubut hace muy dificultosa la potabilización.
E
l Servicio Sanitario de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson informa a la comunidad que, tal como se anunció, este domingo pasadas las 9 horas se interrumpió la potabilización de agua en la ciudad. Según los últimos muestreos, los elevados niveles de turbiedad que trae el río persisten por lo que el servicio se estima que se normalizará esta noche. La Cooperativa asistirá a los vecinos del barrio 2 de Abril y Malvinas que no cuentan con cisternas domici-
Rawson
Obra para sala de Tomografía en el Hospital Subzonal
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó que se encuentra trabajando en la adecuación de un área del Hospital Subzona “Santa Teresita” de la ciudad de Rawson para que funcione allí una Sala de Tomografía. Desde la Dirección General de Obras Públicas provincial, indicaron que entre las tareas ejecutadas hasta el momento se encuentran la modificación de los tabiques, demolición del contrapiso, desmontaje de la cocina y la aplicación de hormigón en el sector para que se brinde ese vital servicio en la capital provincial. Es importante destacar, que la sala de Tomogrfía es un viejo anhelo, no sólo de la comunidad, sino también de los profesionales de salud del nosocomio rawsemse, como así de la Cooperadora hospitalaria. De hecho, años atrás se inició una campaña para adquirir un tomógrafo. Actualmente, aparte de la remodelación de la mencionada sala por personal de Dirección General de Obras Públicas provincial, también se espera que, en poco tiempo más, se inaugure la ampliación del Hospital “Santa Teresita”, necesitado ante la demanda que recibe a diario por parte de la población.#
liarias. A su vez, para quienes requieran retirar agua potable se encuentra habilitado el Tanque en la calle Mariano Moreno en cercanías a la sede central de la empresa. Es importante destacar, que en caso de que existan novedades con respecto a la situación sobre la turbiedad del río, la entidad informará al instante; tanto para comunicar sobre los eventuales cortes, como también sobre el reinicio de la potabilización y la vuelta del servicio a las viviendas de los distintos sectores de la ciudad.#
l Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), realizó gestiones ante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. En este sentido, la gerente general del IPVyDU, Ivana Papaianni, mantuvo una reunión con la subsecretaria de Programas de Hábitat, Paloma Wolowsky, el arquitecto, Leandro Pomies y su equipo técnico en el marco de una nueva propuesta del programa ‘Casa Propia-Casa Activa’, política pública de hábitat integral y vivienda colaborativa para personas mayores de 60 años. Además evaluó la situación actual del PROMEBA con autoridades nacionales. “En esta oportunidad realizamos la presentación de la propuesta de construcción de una segunda Casa Propia-Casa Activa, programa destinado a los adultos mayores, que está aprobada y ya tenemos el financiamiento para realizarlas en Trelew”, sostuvo Papaianni. Continuando, explicó que “ya tenemos una primera implementación del programa en Comodoro Rivadavia, en donde se llamará a licitación
Ivana Papaianni junto a autoridades nacionales de Desarrollo. próximamente. Son 32 unidades habitacionales, un SUM y un espacio en común para recreación”. En este sentido, la funcionaria provincial destacó que “también realizamos la evaluación del programa PROMEBA, del cual tenemos para firmar
el contrato en Comodoro Rivadavia, en Puerto Madryn y próximamente se aplicará en los barrios Banderita y Moreira de Trelew que ya tiene financiamiento internacional y se llamará a licitación en abril”, hizo hincapié Papaiani.#
PROVINCIA_LUNES_24/01/2022_Pág.
8
La Voz Argentina, en Comodoro Rivadavia
El casting más esperado C
La gran cita. El 15 de febrero será el día para demostrar los talentos.
on la llegada de uno de los certámenes de voces más destacados del país y del mundo, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia convoca a cantantes solistas y dúos de la región que quieran convertirse en la mejor voz del país. La cita será el 15 de febrero. Habrá descuentos gastronómicos y hoteleros para todos los participantes de la región que arriben a la ciudad. Comodoro será sede del casting de La Voz Argentina 2022. Ya son cientos los participantes que serán parte de esta audición en el Centro Cultural, de 10 a 18. Allí se seleccionarán las voces
que representarán a la región Patagónica, en la edición del certamen que se emitirá por Telefé. La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, destacó la importancia de ser sede de estos eventos que sitúan a Comodoro en un lugar relevante dentro del calendario nacional de eventos. Adelantó que “en esta ocasión junto al Ente Comodoro Turismo se gestionaron descuentos hoteleros y gastronómicos para aquellas personas que participen del casting, de modo que deberán acreditar su participación en dicho evento para poder adquirir el beneficio del mismo”.
Peralta invitó a sumarse a todos los cantantes de la región. “Quedan pocos días para ser parte de esta enorme oportunidad que hace posible la difusión de los talentos patagónicos en un destacado escenario nacional”. La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años o que cumplan esa edad antes de abril de 2022; y se podrán presentar como solistas o dúos. No se admitirá la presentación de bandas. En la audición será obligatorio cantar dos canciones a capella (no propias) y una debe ser en español. En el caso de acompañar con algún instrumento, sólo se permitirá guitarra. No se requiere inscripción previa. Se habilitará el ingreso por orden de llegada, siempre y cuando los postulantes cumplan con las siguientes medidas sanitarias: el uso del barbijo en todo momento hasta que la organización indique lo contrario, mantener el distanciamiento con sus pares, utilizar elementos de sanitización dispuestos en el lugar y contar con el esquema de vacunación completo. El comprobante será requerido al acceso. En el caso de presentar síntomas compatibles con COVID se ruega no presentarse en el casting. Para más información, se podrá ingresar al siguiente link: Mitelefe.com/ convocatorias/participa-en-telefe/ participa-del-casting-de-la-voz-argentina-
Descuentos Descuentos hoteleros y gastronómicos para participantes de la región: 30 % de descuento WAM Hotel Patagonico (Av. Hipólito Yrigoyen 2196); 30 % Lucania Palazzo Hotel (Moreno 676); 20% Austral Hotel (Moreno 725); 10% Hotel Ventia (España 919); 20% Comodoro Hotel (9 de Julio 770); 15% (en efectivo) La Victoriana Pub –Cervecería (La Prensa 496); 15% (en efectivo) “Hilario-Resto bar”-(Belgrano 694); 15% en todos los medios de pago “Del viento” (dos sucursales San Martín y 25 de Mayo San Martín 322 y 9 de Julio); 10% efectivo “Puerto Cangrejo” (Av. Costanera 1051) y 15% en efectivo “Puerto Mitre” –Pizzería (Ameghino 602).#
PROVINCIA_LUNES_24/01/2022_Pág.
Exposición Ovina en Esquel
Repudio en la Rural para las usurpaciones y los incendios E n representación del Gobierno, el ministro de Agricultura, Ganadería, Comercio e Industria, Leandro Cavaco, participó de la 96° Exposición Ovina en la Sociedad Rural de Esquel. En su discurso, recordó que los últimos años estuvieron condicionados por la plaga de tucuras, nevadas extraordinarias, incendios, heladas fuera de término y la pandemia. Cavaco planteó que se ejecuta un programa de manejo sustentable de predadores. Hasta el momento fueron beneficiados 200 establecimientos ganaderos. “Ha sido una medida modelo al punto que Santa Cruz impulsa algo de similares características”, indicó. Confirmó que en los próximos días se presentará el programa Más Chubut, Más Pasturas, para mejorar el engorde de animales. “Apuntamos a incrementar la cantidad de hectáreas de pasturas de la mano de herramientas financieras, asesoramiento técnico y maquinaria que pondremos a disposición”, describió. Junto al Instituto Provincial del Agua “trabajamos para modificar la ley y sacar el canon que se les cobra a los productores en el uso de agua de abrevadero para la hacienda, pero siendo inflexibles con aquellos que mal usen el recurso”. Se busca poner en funcionamiento un fideicomiso para generar inversiones agropecuarias, junto con el Banco del Chubut y el Consejo Federal de Inversiones. En una primera etapa “contaremos con $ 200 millones para proyectos para el sector agropecuario. Uno de los objetivos será hacer eficiente el uso del agua para riego”. Ante cabañeros de la región, el ministro destacó que es “prioritario el desarrollo productivo sustentable a largo plazo”. Se refirió a la Operatoria Forestal período 2021/2022 para el desarrollo, protección y mejoramiento de plantaciones, con fuerte énfasis en la prevención de incendios.
Por otro lado, Cavaco afirmó que el Gobierno repudia las usurpaciones tanto en tierras públicas como en privadas y que la defensa de la propiedad privada es una prioridad. “No puede ser que ocurran tomas de tierras o se haga vandalismo sobre edificio estatales”, expresó. En tanto, el presidente de la Sociedad Rural de Esquel, Oscar De Knolseissen, que asumió en el cargo hace un par de semanas, apuntó: “Estamos orgullosos de esta exposición tan necesaria. Es una herramienta de difusión del trabajo de las cabañas, lo que permitió llevar la genética merino de la región hacia el país y el mundo”.
De Knolseissen también repudió de forma categórica los incendios en Rawson. “Más allá de la posición personal que cada uno tengo sobre la minería, es intolerable es la salvaje destrucción de bienes públicos por incendios y destrozos. Esos bienes no son de un gobierno, son de todos”, expresó. El dirigente rural sostuvo que esta clase de hechos violentos “muestran la incapacidad que tenemos como sociedad para discutir los problemas y el futuro”, agregando además que “el incendio en un diario es la prueba de nuestro retraso cultural”, de acuerdo al parte de prensa.#
Distinciones. Una postal del evento del campo hecho en Esquel.
9
PROVINCIA_LUNES_24/01/2022_Pág.
Rawson
Limpieza en los accesos
Trabajos. Los municipales dejaron limpios los accesos en Rawson.
L
a Municipalidad de Rawson realizó trabajos de limpieza, saneamiento y mantenimiento en el marco de la recuperación de espacios verdes y mantenimiento ambiental, en este caso, en los accesos. Juan Carlos González remarcó que “el fin de semana, se realizó una importante intervención en la rotonda frente al Club Defensores de la Rivera y en puente Néstor Kirchner”.
“En los próximos días continuaremos con este trabajo en los distintos accesos de Rawson, lo que se suma a lo realizado la semana pasada en Playa Unión”, agregó. Destacó la predisposición del personal municipal y aclaró que “el compromiso de la gestión es “tratar de ir mejorando cada espacio público y los espacios verdes de toda la ciudad”, explicó.#
10
Temporada de verano
Playa Unión: relevamiento y control sobre los residuos L a Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, a través del área de Dirección General de Protección Ambiental de Rawson, viene realizando un importante trabajo de control sobre “la gestión de residuos en la temporada de verano”, sostuvo el responsable, Matías Passetti. “Estamos con el fortalecimiento del control verificando que no se tiren residuos en sectores prohibidos y aclarando que hay sectores en Rawson en los cuales se depositan los residuos”. Desde el lanzamiento de la Temporada de Verano “realizamos un profundo relevamiento sobre el balneario, recordándole a los veraneantes sobre las ordenanzas vigentes, sobre la prohibición del uso de bolsas plásticas, estar informando al vecino sobre lo que se debe respetar para el disfrute correcto de todos”, indicó. Passetti mencionó que “todos los jueves se recibe la visita del camión Punto Limpio Móvil que depende de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y que recolecta todos los residuos secos y limpios que son
Responsable. Passetti explicó los trabajos de prevención en Playa. reciclables como plásticos, botellas, latas, vidrios, pilas y artefactos electrónicos”, expresó. Explayó que “el Punto Limpio Móvil se ubica cada jueves de 15 a 19 en Playa
Unión en el predio donde está el local de la ex-Terminal de ómnibus y donde ahora está ubicada la Delegación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable”, cerró.#
Rawson
Agenda del Ruca Cumelén
Plan. La tradicional institución programó su agenda en Rawson.
L
a secretaria Municipal de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Silvana Cendra, mantuvo un encuentro con el subsecretario de Desarrollo Social de la provincia, Humberto Payalef y con la Directora General del Centro de Acción Familiar “Ruca Cumelén”, Pamela Ganga. La funcionaria municipal sostuvo que el objetivo central de la reunión fue “planificar las actividades del Centro”. Resaltó que “se verificaron las pautas de trabajos, horarios, funcionamiento de talleres y ver las necesidades del Centro de Acción Familiar” puntualizando que “tratamos de avanzar en la conformación de equipos técnicos para la atención de las
familias ya sea en vulnerabilidad económica o social”.
Derechos Cendra afirmó que “tenemos que tener en cuenta que muchos de los niños que asisten al Centro Ruca Cumelén son usuarios del Servicio de Protección de Derechos y lo importante es seguir trabajando en equipo porque la prioridad son los niños y su bienestar” recordando que el personal de la institución “lo conforman parte trabajadores de provincia y de la Municipalidad”, concluyó. Resta ahora aguardar que la planificación se pueda desarrollar de forma normal.#
PUBLICIDAD_LUNES_24/01/2022_PÁG.
Solicitada
A LA OPINIÓN PÚBLICA
En el marco de la emergencia hídrica por la que atraviesa el país y nuestra cuenca, producto de largos años de sequía, es nuestra intención
comunicar cuál ha sido la operatoria respecto del manejo del agua de la empresa que represento (“EL DIQUE”).
El contrato de concesión determina 3 funciones principales con un orden de prioridad muy claro. PRIMERO: la atenuación de crecidas;
SEGUNDO: la administración del recurso para consumo humano y riego y TERCERO: la generación de energía eléctrica que permite dar cumplimiento a los dos objetivos primarios mencionados.
En este contexto EL DIQUE ha cumplido siempre en operar el embalse en base a las normas que dictamina, siguiendo el orden de prioridades
descriptos, el Organismo Regulador de Seguridad de Presas, el Instituto Provincial del Agua y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad. Adicionalmente está certificado bajo normas ISO en materia de impacto ambiental y están homologadas todas las mediciones y sistemas de comunicación respecto a los datos generados respecto a seguridad de presa, manejos del agua y generación de energía eléctrica. Por lo que todos los organismos de regulación mencionados tienen información fidedigna y con la periodicidad que nos exigen.
Como para ilustrar lo dicho, las normas del manejo del agua determinan que tengamos períodos en los que se eroga más agua de la necesaria
para consumo en el Valle simplemente para que el nivel del embalse (cota) pueda anticiparse a potenciales eventos ordinarios y extraordinarios de aportes en donde se ponga en riesgo la seguridad de la población aguas abajo (objetivo primario). El evento catastrófico de 2017 hubiese generado un desastre incalculable en las ciudades del Virch si no hubiésemos tenido la cota en niveles que determina el contrato de concesión. Respecto al manejo posterior a esa crisis todos los pronósticos nos han marcado años secos. Y en base a esto, hemos operado por instrucción del Instituto Provincial del Agua, en valores aún más bajos que los mínimos determinados para cada período hidrológico. Estos valores son de 25 m3/seg de mayo a agosto y de 35 m3/seg de setiembre a abril. El cuadro adjunto lo certifica.
En conclusión, las normas que determinan nuestro accionar se cumplen, por lo que infinidades de complicaciones anteriores a la construcción
del dique ya no ocurren. Como es de público conocimiento estamos inmersos en un acontecimiento de sequía del que no tenemos registros históricos. Seguiremos trabajando con el mismo profesionalismo con el que lo venimos haciendo con el único objetivo de atenuar su impacto en la comunidad.
# EL DIQUE FUNCIONA Muchas Gracias
Marcelo A. Comba Presidente
11
PROVINCIA_LUNES_24/01/2022_Pág.
12
Municipalidad
Comodoro y su agenda para poder poner en valor las costas sureñas
D
Belleza natural. Los turistas pueden disfrutar de zonas que suelen no ser lo valoradas que merecen.
esde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través del CID Mar Austral de la Agencia Comodoro Conocimiento, se llevan adelante las salidas de reconocimiento del litoral marino “Conociendo Nuestras Costas”. Esta semana se exploró la flora y fauna en Caleta Córdova. Las mismas son acompañadas por la Subsecretaría de Ambiente, el Ente Comodoro Turismo, el Instituto de Desarrollo Costero, el CIT Golfo San Jorge, la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y el CONICET. La iniciativa viene realizándose desde el 2019, pero debido al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio se dejaron de realizar. A finales del 2021 se retomaron las salidas de reconocimiento con gran convocatoria.
Detalles Durante la actividad se prevé la identificación de flora y fauna marina para evidenciar y resaltar los ecosistemas costeros y la interrelación con las personas, destacando la importancia de concientizar sobre la preservación del medio natural y prácticas amigables con el medio ambiente a la hora de acudir a las costas y sectores del intermareal en la ciudad. Además, se propone informar sobre el fenómeno Marea Roja y los riesgos que implican para la salud, el consumo de moluscos cuando la autoridad que alerta sobre su presencia lo comunica. Complementando la propuesta con la transmisión de procedimientos establecidos en circunstancias de aparición de fauna afectada y varamiento de cetáceos. Sobre el tema, el presidente de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi señaló que “es muy importante para la gestión que lleva adelante el intendente Luque, poner en valor las costas de nuestra ciudad, no sólo como atractivo turístico, sino para adentrarnos y
conocer la flora y la fauna que nos rodea. Mientras la ciudadanía esté más informada sobre el ecosistema en el que estamos inmersos, más tomaremos conciencia sobre la importancia y cuidado de nuestras costas”. Estas salidas tienen por objetivos socializar con la comunidad los tipos de playas existentes sobre el litoral de la ciudad según accidente geográfico y su composición; identificar las aves marinas de la zona; caracterización de cada sector según grado de urbanización; informando asimismo sobre los puntos más recomendables para actividades recreativas y/o de extracción de organismos, contrastando con zonas afectadas por actividades antrópicas, y poniendo en valor actividades de saneamiento que impulsa el municipio desde distintas áreas. “Las salidas están teniendo gran repercusión por parte de la comunidad, incluso nos acompañan las colonias de verano. Por eso es que tenemos planificadas tres salidas más para lo que resta de enero y febrero en diferentes costas de Comodoro, las cuales son informadas por medio de las redes sociales de la Agencia, libres, gratuitas y guiadas por un equipo de destacados profesionales del sector”, concluyó Caridi. Quienes deseen recibir más información sobre la actividad, puede comunicarse con el Centro de Innovación y Desarrollo Mar Austral de Comodoro Conocimiento al 4558315 interno 110 de lunes a viernes de 8 a 15 o bien enviar un e-mail a: cidmaraustral@conocimiento.gob.ar.#
“Las salidas tienen gran repercusión por parte de la comunidad, incluso acompañan las colonias de verano”, dijo el municipio.
PROVINCIA_LUNES_24/01/2022_Pág.
13
Tercera semana de enero
Puerto Madryn, con una ocupación del 100% E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, valoró las estadísticas de la tercera semana de enero. La ciudad contó con picos del 100% de ocupación y con un promedio del 98%, manteniéndose como uno de los destinos de verano más elegidos por los argentinos. Tras los indicadores récords de la primera quincena de enero, con picos del 95%, la tercera semana superó las expectativas. Desde que inició el mes arribaron a la ciudad más de 30.000 turistas y más de 1.700.138.866 pesos de gasto promedio, con una estadía general de 4,6 noches. Otro de los datos relevantes es el incremento en la cantidad de visitantes que volvieron a visitar la ciudad. Del total de los miles de turistas que llegaron durante la temporada estival, el 12% ya había conocido Puerto Madryn en otra oportunidad. Asimismo, de los 1.119 visitantes que ingresaron a los Centros de Información Turística, el 99% fueron argentinos y del 1% restante la mayoría vino desde Brasil. En tanto, Bue-
Récord tras récord. Los turistas siguen inundando la ciudad del Golfo en una temporada ya histórica.
Ministros de Producción
La Patagonia busca más competitividad Representando al Gobierno Provincial, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, participó de manera virtual de un encuentro con sus pares de la Patagonia en pos del armado de una agenda regional para mejorar la competitividad. Participaron la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, el de Producción e Industria de la Provincia de Neuquén, Facundo López Raggi; de Río Negro, Carlos Banacloy, y el presidente del Consejo Agrario de Santa Cruz, Javier Urquiza. Como en encuentros anteriores, trabajaron en una agenda regional conjunta, y en esta ocasión progra-
maron un encuentro presencial para los primeros días de febrero.
Agenda común “La próxima semana nos volvemos a encontrar con representantes de las federaciones rurales de nuestras provincias. Seguimos avanzando en una agenda común para recuperar competitividad en nuestra región”, señaló el ministro Cavaco. Resta aguardar si esta serie de encuentros se traducen en políticas concretas para que los productores patagónicos tengan la chance de poder competir en igualdad de condiciones.
nos Aires sigue siendo la provincia con más altos índices de afluencia, teniendo en cuenta que desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el interior de la provincia llega el 57% del total de los turistas. Al respecto, el intendente dijo: “Cada estadística que conocemos marca un nuevo récord y estamos viviendo un excelente verano, tal como sucedió con la temporada de ballenas. Tenemos una ocupación prácticamente plena, pero no nos conformamos con esto y vamos a seguir trabajando para que Puerto Madryn siga siendo uno de los destinos más elegidos por los argentinos para vacacionar”. En este mismo sentido, el jefe comunal manifestó: “El derrame económico se sigue viendo en toda la ciudad y esto es resultado del excelente trabajo mancomunado que realizamos con el sector privado; la constante promoción que hicimos del destino; la generación de rutas, incrementando la conectividad aérea, y de distintos programas nacionales como el PreViaje”.#
EL DEPORTIVO_LUNES_24/01/2022_Pág.
14
En Playa Unión
Talma y Rojas ganaron las 24 Horas de Pesca
Omar Larroza conquistó el premio a la pieza mayor en el evento.
Talma y Rojas posan con la copa del campeonato. Obtuvieron la victoria con holgura en las 57 edición.
L
os cañofilos Eduardo Talma y Marcelo Rojas se proclamaron ganadores de una nueva edición de las 24 Horas de Pesca.
El puntaje Con un total de 553, 8 puntos, la dupla se adjudicó la edición número 57 del tradicional certamen celebrado en aguas capitalinas.
Las otras posiciones Como suele ser costumbre, hubo gran asistencia de cañofilos.
Fueron escoltados por Darío Pucheta y Nicolás Azabán, quienes lograron
407,5 unidades en la tabla general. El tercer puesto, en tanto, fue propiedad de Guizo-Guizo, con 352 puntos redondos. En cuarto posición, se ubicaron Fernando Arabia y Agustín Valina, con 345,8 puntos. El quinto lugar correspondió a Silva-Oyarzú, con una puntuación de 323, 8.
da por Fernández-Pernizoti, con una cifra situada en 241, 1. El último lugar del podio fue propiedad de Causich-Rabal, con 221, 4. Los puestos cuarto y quinto correspondieron a Frías-Machado y Sandilo-Riquelme, que obtuvieron respectivamente 220,4 y 203 puntos, respectivamente.
Los promocionales
La pieza mayor
En Promocionales, la victoria correspondió al binomio Chávez-Vivas, que lograron el éxito con 242, 8 unidades. La segunda ubicación fue obteni-
En otro orden, la pieza mayor fue conquistada por Omar Larroza. Capturó un chucho de 8,410 kilogramos a las 4.30 de la madrugada. Esto lo hizo acreedor del premio de 150mil pesos que estaba en juego en la jornada de ayer.
Curiosidades récords Los récords de las 24 horas de pesca son: De pareja: Aranea y Coll, ganadores en 4 oportunidades (2000, 2007, 2013 y 2014); y de manera individual, Ernesto Abad, 5 veces (1966, 1976, 1980, 1981 y 1985). En tanto que el mayor puntaje obtenido durante las 24 horas pertenece a la pareja Pucheta-Lorea, con 1101, 06 puntos en el año 2017. Y el año que menos puntaje se tuvo fue en 1971, cuando Belcaro-Lovera ganaron con 66 unidades.
Cifras curiosas El año que más participantes concursaron fue en 1984, con 239 parejas; mientras que el año que menos participantes se acercaron fue en 1967, con 44 parejas. En ese mismo año, Elfrida Davies y su esposo Ricardo Richter se quedaron con el triunfo, siendo hasta el momento la única dama en lograr la victoria. #
EL DEPORTIVO_LUNES_24/01/2022_PÁG.
15
Jorge Newbery logró un 0-0 en Río Gallegos en el Regional
El “Lobo” y un empate cerrado pero a medida En Río Gallegos, Jorge Newbery mostró lo mejor de su faceta defensiva; cuidó hasta el límite el empate y con un hombre menos, respiró con más alivio en la ida de la semifinal. Fue expulsado Franco Domínguez en el primer tiempo. Ahora todo se define, de nuevo, en el Estadio Municipal de Comodoro. Diario Crónica
Romina Barrientosv
El “Lobo” interrumpió la sucesión de victorias consecutivas de Boxing.
F
altaron emociones y en la fría tarde en el “Emilio Guatti”, Bóxing Club y Jorge Newbery midieron fuerzas en el partido que abrió la instancia semifinal en el Regional. No pasó demasiado, hubo mínima ventaja para el equipo de Río Gallegos quien no pudo derribar el muro defensivo que propuso el “Lobo”.
El desarrollo Es que Newbery se armó desde el fondo, priorizando la defensa y quitándole protagonismo al local, más adelantado e incisivo en el arranque. Gastón Barrientos lideró la fortaleza y se encargó de cerrar siempre con
0
0
BOXING (RG) JORGE NEWBERY Eduardo MartínezKevin Flores Humberto Vega Ariel Rubio Ariel Vega Gastón Barrientos Carlos Rodríguez Walter Perea M. Leguizamón Jacobo Dzaja M. Fuentealba Claudio Ojeda Germán Berchi Francisco Cavallo Enzo Sandez Marcos Rilo Matías Soria Gabriel Toledo Ezequiel Petti Franco Domínguez Lucas Ojeda Emmanuel Lucero DT: J. Guerreiro DT: S. Busciglio Cambios: ST, 14m Matías Aguilar por Ojeda (B); 19’ Oscar Marchant por Rilo (JN); 31m Franco Villegas por Soria (B); 36m Eric Castro por Toledo (JN); 46m Lautaro Urdiles por Dzaja (JN). Amonestados: Cavallo (JN); Sandez; Soria y A. Vega (B) Expulsado: PT, 45m Franco Domínguez (JN). Arbitro: Luciano Julio (Liga Confluencia). Asistentes: Gonzalo Escobar y Fernando Jara (Liga Confluencia). Estadio: Emilio “Pichón” Guatti (Río Gallegos).
determinación, Petti no gravitó y Lucas Ojeda tuvo escasa participación en la zona de fuego hasta su salida por lesión. Ahí se enfocó Newbery, en cuidar su quinta propia y en evitar cualquier amague de riesgo en los alrededores de Flores. Plantado para la contra, el equipo de Busciglio cedió la pelota a un Boxing que insistió con la proyección de Leguizamón y las pelotas paradas a la pesca de Carlos Rodríguez pero sin generar peligro real.
La expulsión El local llegó poco y con intentos aislados desde afuera; moviendo la pelota en los alrededores del área, hasta donde llegó la presión aeronauta rodeando de piernas y achicando los espacios.
Jorge Newbery conquistó un empate pese a jugar el segundo tiempo con un futbolista menos. La acción que pudo provocar un quiebre se dio sobre los 46 cuando Franco Domínguez se sobreexigió en una entrada estando amonestado. El “Flaco” trabó duro y al límite a Matías Leguizamón lo que le significó una segunda amarilla por parte del árbitro Julio dejando a su equipo, con diez.
Esfuerzo La diferencia trató de disimularse con esfuerzo y mayor desgaste. El retroceso se hizo organizado y le permitió a la visita, moverse en un terreno conservador que conoce a la
perfección. Cavallo, Toledo y Ojeda se abocaron casi por completo a la gestión defensiva; plantó línea de cinco, todos se multiplicaron y Lucero se aisló como única referencia arriba hasta el ingreso de Oscar Marchant. Bóxing no propuso nada diferente. Sorprendió con las proyecciones de Rodríguez, quien tuvo una chance con algún remate externo atajado por Flores; otro remate de Sandez que encontró al uno en el lugar correcto y al final, un cabezazo de Petti que no llegó a poner en jaque el 0 a 0. Newbery con uno menos, redondeó un negocio correcto; arriesgó lo justo y le cerró todos los caminos a un equi-
po que terminó rendido ante la falta de opciones. Otra vez, el “Lobo” quiere repetir la película en tiempo de definiciones. Le probó el golpe a Boxing y ahora reformulará su esquema y saldrá a buscar con otra mentalidad, sabiendo que en el Municipal cualquier hazaña es posible. Por lo pronto, el 0-0 no es para festejar, pero sí una consecuencia. Había que defender, compensar el hombre de menos y cuidar la quinta por sobre cualquier otra prioridad. En ese aspecto, sacó un “aprobado” y retorna sabiendo que queda mucho por hacer.#
EL DEPORTIVO_LUNES_24/01/2022_Pág.
Atletismo
16
Se hizo una nueva edición de la Corrida de la Bahía Norman Evans/ Jornada
Corrida de la Bahía Posiciones 10K caballeros 1- Sebastián Arrative
40:33
2- Cristian Segundo
41:14
3- Darío Grillo
44:25
4- Rodolfo Lavigna
45:44
5- Andrés Ojeda
46:52
6- Nicolás Barrán
47:03
7- Ezequiel Cantalejos 48:09 8- Néstor Arancibia
48:36
9- Lautaro Amarilla
51:12
10- Alexander Vidarte 51:48 10K damas 1-Melani Ibarra
52:29
2- Claudia Fierro
52:41
3- Ana Belén Paz
1:04:30
4- Camila Tamargo
1:06:02
5- Cristina Vázquez
1:10:28
5K caballeros
Sebastián Arrative, ganador en la distancia de 10 kilómetros.
Fabricio Liguole, ganador de la prueba en la distancia de 5 kilómetros.
on la organización de la Municipalidad de Rawson, se llevó a cabo una nueva edición de la “Corrida de la Bahía”. El ganador en la categoría 10k masculino fue Sebastián Arrative, mientras que en femenino fue Melany Ibarra. En la categoría 5k llegaron primeros Fabricio Ligoule en masculino y Lorena Milla en femenino.
suma a todas las actividades que se están llevando adelante en la temporada de verano en nuestra ciudad”, agregó el intendente de Rawson. Asimismo, manifestó que “no sólo vimos un acompañamiento importante de atletas que participaron de la carrera, sino también un importante marco de público que vino a ver su desarrollo”.
C
El evento estuvo acompañado por el intendente Damian Biss y el gabinete municipal. En este sentido, Biss sostuvo que “es un placer acompañar este tipo de carreras que son una fiesta del deporte y que con mucho esfuerzo organiza la Municipalidad de Rawson”. “Nos parecía importante acompañar cada actividad deportiva que se
En tanto, el titular de la Escuela Municipal de Atletismo de la ciudad capital, Amadeo Gallardo, resaltó a los atletas que participaron y agradeció “muy especialmente a todo el personal del municipio que se compromete, al personal de Tránsito que siempre colabora y a la Dirección de Deportes que nos apoya continuamente”.#
1- Fabricio Ligoule 2- Patricio García 3- Lautaro Pinilla 4- Pablo Pereyra 5- Daniel Palavicini 5K damas 1- Lorena Milla 2- Agustina Tamargo 3- Silvia Delgado 4- Florencia Silveyra 5 - Lorena James
EL DEPORTIVO_LUNES_24/01/2022_PÁG.
17
Historias del fútbol del interior
78 horas en micro y 5.416 kilómetros: la odisea de un club de Chubut para jugar un partido en 2014
E
n época de definiciones en el Regional, la ocasión para recodar historias es inmejorable. Hace ocho años, un equipo viajó 78 horas en micro para jugar un mano a mano. Es la historia de Huracán de Comodoro Rivadavia, que viajó por vía terrestre a Jujuy para disputar los cuartos de final de ida del Argentino B 13/14. Al asumir Pablo Toviggino como presidente del Consejo Federal en 2016, se implementó la regionalización, sistema que desterró esos viajes interminables. Pero en 2014, la historia era otra. “Fue toda una experiencia. Fue un viaje eterno y las cosas económicamente no estaban bien en Huracán.
Pero destaco el compañerismo entre los distintos jugadores”, narró a Jornada Facundo Ercoreca, uno de los jugadores de aquel equipo.
El “Bondiolazo del Globo” En mayo del 2014, eran otros tiempos. Se disputaban los cuartos de final del Argentino B de aquella temporada. Eran las épocas de los torneos federales de infinito kilometraje, que disparaban los costos de los clubes. Al no haber regionalización, un club de la Patagonia podía cruzarse con otro de Jujuy en esa etapa. Y eso ocurrió. La ida fue programada el 11 en Palpalá, la casa de Altos Hornos, mientras que la vuelta se fijó para el sábado 17 en el César Muñoz. Desde Huracán, que no atravesaba un buen pasar económico y le debía meses de sueldo a los jugadores, se optó por realizar viajar por tierra. El
Para definir el formato del campeonato local
Reuniones en la Liga
E
l viernes comenzaron las reuniones en la Liga del Valle para definir el formato de disputa del año en curso. Fue el primer mitín que habrá para resolver esta cuestión.
Los formatos Hay dos formatos en pugna. Por un lado, el que cuenta con mayores posibilidades, contempla dos zonas de
disputa. El torneo debe finalizar antes de agosto, dado que en el segundo semestre está previsto el inicio de una nueva edición del Regional. Y en ese contexto, el esquema encaja. Por el otro, el torneo en formato de zona única perdió adeptos. Pero no está descartado El martes venidero se producirá el segundo encuentro liguista, donde se espera la resolución.#
“Globo”, se recuerda, es el equipo de Chubut con mayor cantidad de participaciones en los viejos Nacionales. Suma 3. El trayecto consta de 5.416 kilómetros, distancia superior a la existente entre La Quiaca y Ushuaia. Eso se tradujo en 78 horas arriba de un micro para el plantel de Huracán. Fue una circunstancia inverósimil en la historia del fútbol mundial, potenciada portratarse de un torneo decuarta división. “La ida fue un miércoles a la noche, llegamos el viernes al mediodía. Fueron 38 horas de ida. Jugamos el domingo y volvimos. Tardamos 40 horas porque el micro se rompió al llegar a Comodoro”, expresó Ercoreca.
El viaje sin fin Los futbolistas de aquel equipo bautizaron el viaje como el “Bondiolazo del Globo”. Además de Ercoreca, estos apellidos integraban el plantel: Esteban “Piojo” López, José Luis “Chila” Alcaín, Ezequiel “Huevo” Llesona, Cristian Millahual , Iván Calfú, César Villaroel, Franco Antignir, Agustín Gil Clarotti, Ariel “Manteca” Martínez, Mauro Brizuela, Martín “La Vieja Peta” Sánchez. Todos ellos hacían peripecias arriba del micro para acomodar el cuerpo a la extensa travesía. “Como íbamos durmiendo, había colchones en el medio y otros cruzados arriba. Cuando uno quería ir para adelante a jugar a las cartas o tomar mate, pasábamos por arriba de los
Varios protagonistas del “Bondiolazo del Globo” al viajar a Jujuy. colchones”, indicó acerca de aquella historia. “Para pasar el tiempo, veíamos películas. El Conjuro, por ejemplo. Estábamos todos cagados (sic) hasta las patas”, expresó.
El partido Al llegar a Jujuy, se instalaron. “Era un hotel de aquellos en Perico, donde Independiente había hecho la pretemporada”, acotó. Sin embargo, un viaje de esa extensión causó repercusiones físicas. Hubo derrota en la ida por 2-0. “El cansancio por el viaje nos pasó factura en el partido. Nos quedamos sin piernas en el segundo tiempo y ahí nos hicieron los goles. No era para 2-0”, agregó Ercoreca. Emprendieron la vuelta, que incluyó la citada demora en el ingreso a
Comodoro. “Al llegar, un miércoles por la mañana, pusimos las piernas en tanques de hielo. Fueron muchas horas de viaje”, relató Ercoreca. “Esas horas de viaje también afectaron la vuelta. Empezamos ganando 1-0, pero luego nos caímos físicamente y empatamos 2-2”, resaltó el defensor.
Reconocimiento “Hubo una multitud en la cancha de Huracán para vernos. Tuvo un marco como pocas veces tuvo en este tiempo el estadio. La gente nos reconoció el esfuerzo que hicimos”, concluyó Ercoreca. Viajar 78 horas para jugar al fútbol es una definición de amor que la Real Academia Española debería incorporar. Aquel plantel de Huracán de Comodoro Rivadavia se ganó en cancha y a bordo de un micro esa distinción.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_24/01/2022_Pág.
Estaría preparando su regreso a Tucumán
Pichetto
El ministro Juan Luis Manzur presentaría en las próximas semanas su renuncia como jefe de Gabinete nacional y volvería
E
Aseguran que Juan Manzur estudia su salida de la Jefatura de Gabinete a Tucumán para retomar sus funciones como gobernador, ya que hasta el momento estaba de licencia.
J
uan Manzur presentaría en las próximas semanas su renuncia como jefe de Gabinete nacional y volvería a Tucumán para retomar sus funciones como gobernador, ya que hasta el momento estaba de licencia. Así lo informó este domingo diario Perfil, que remarcó que la salida de Manzur se dará “antes de que termine el verano”, más allá que aclaró que fuentes gubernamentales negaron esta noticia. Sin embargo, fuentes muy cercanas al gobernador tucumano en uso de licencia, admitieron en reserva que su salida del cargo es inexorable. En ese sentido, el presidente Alberto Fernández no evitaría la renuncia de Manzur, ya que tanto él como sus allegados consideran que Manzur “intentó ´copar la parada´ de la gestión gubernamental tras la derrota electoral en las elecciones primarias. “La salida no es urgente y será acordada con el Presidente antes del fin del verano”, precisó ese medio periodístico. La llegada de Manzur tenía como objetivo mostrar hiperactividad en la toma de decisiones, en especial de él mismo, con el fin de hacer ver que el Gobierno reaccionaba porque había escuchado el mensaje de las urnas. De esa manera, el flamante jefe de Gabinete empezó a convocar a reuniones de gabinete entre las 7:00 u 8:00 de la mañana, un horario con el que no estaba de acuerdo el albertismo. Además, la jornada laboral era intensa, con reuniones, actos, viajes, audiencias, y una esmerada difusión.
“La salida no es urgente y será acordada con el Presidente”, afirman. Asimismo, Manzur prácticamente se subió “de prepo”, vía avión no comercial, a una visita que el ministro de Economía, Martín Guzmán, realizaba a Nueva York y Washington a mediados de octubre, en el marco de las negociaciones con el FMI por la deuda. Al Presidente y a su círculo íntimo no les gustó ese estilo acelerado y abarcador, aunque el Jefe de Gabinete contara con buenos contactos en los segmentos de poder de Nueva York. Pero lo que menos gustó, en especial a Fernández fue que informalmente el jefe de Gabinete dejara trascender sus expectativas de correr la carrera de una candidatura presidencial. Pronto, Manzur sufrió una especie de
boicot, ya que el mandatario nacional empezó a evitarlo, se terminaron las reuniones de gabinete y sus apariciones públicas se ralearon. El Presidente se sintió empoderado pese a la derrota electoral en las generales y eso lo llevó a tratar de correr de escena a quien debía ser su funcionario mas cercano. A partir de ese momento pareció romperse el vínculo y no hubo vuelta atrás, según se informó en la nota, ya que fue creciendo el ninguneo de los funcionarios hacia él . En ese sentido, algunos detalles que reforzaron esa teoría fueron cuando no lo subieron al viaje presidencial a Roma y Glasgow -por ahora tampoco está previsto que vaya al de Moscú y
Beijing-, o como cuando acompañó al mandatario nacional y Guzmán en las casi tres horas de reunión con gobernadores provinciales para compartir en qué situación estaba el diálogo con el FMI y fue el único de los tres funcionarios del estrado que tuvo imagen pero no sonido. De hecho, trascendió que integrantes del elenco gubernamental concurrían y concurren asiduamente al despacho del canciller y antecesor, Santiago Cafiero, convertido en una virtual Jefatura de Gabinete paralela. Frente a estas situaciones, Manzur se sintió incómodo y se lo habría hecho saber a Fernández, quien negó cualquier antipatía hacia él. Sin embargo, el último detalle que habría acelerado la decisión de alejarse del cargo en las próximas semanas se produjo el martes 18 de enero en San Juan, cuando el jefe de Estado lanzó un cluster público-privado de energías renovables junto al anfitrión, Sergio Uñac, y quienes gobiernan otras cinco provincias involucradas: Río Negro, Neuquén, Mendoza, Catamarca y La Rioja. Con Fernández viajaron los ministros Guzmán; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; y el secretario de Energía, Darío Martínez. Manzur, que iba a ser el puente central con las gobernaciones, no fue invitado. Por eso es que tiene decidido el regreso a Tucumán, en una salida sin premura acordada con el Presidente, prevista para febrero o marzo, según los tiempos que marque la negociación con el FMI.#
18
“Marcos Peña nunca defendió a Macri y desapareció”
l auditor general de la Nación y excandidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, criticó ayer al exjefe de Gabinete Marcos Peña al remarcar que “nunca defendió a Mauricio Macri y desapareció”. “Hay gente que ha desaparecido, como Marcos Peña, que nunca habló. Qué se yo por qué”, precisó Pichetto en declaraciones al programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia. Además, cuestionó a los ministros del gobierno durante la gestión de Macri al señalar: “No hablaban con los medios y no explicaban sus medidas”. De todas maneras, destacó que “la derrota es un aprendizaje”, al tiempo que consideró que el expresidente “está más endurecido y sabe lo que significa la soledad cuando perdés el poder”. Por otra parte, señaló que “los medios instalaron una campaña negativa sobre Macri”. Al referirse a una posible candidatura del exmandatario en 2023, Pichetto evaluó que “él está presente y el escenario está abierto”, aunque aclaró: “No excluyo a nadie de la posibilidad electoral”. Con respecto al Gobierno actual, advirtió que “está sin rumbo y es un barco a la deriva”, al tiempo que agregó que “lo que hace el Gobierno tiene el sello de Cristina Kirchner, ella es su principal figura”. En relación a la liberación del líder del movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Jones Huala, quien ya cumple prisión domiciliaria en Chile y hasta podría regresar a la Argentina, indicó: “Será un factor de conflictividad cuando vuelva a Bariloche”. En ese sentido, Pichetto aseguró que “la Argentina tiene que dejar de jugar al jueguito del Estado autónomo mapuche y poner a la Justicia Federal al frente”.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_24/01/2022_Pág.
Índice de Producción Industrial Pyme
19
Argentina
La industria pyme cerró el año en alza: 16,1 % en diciembre y 22% en todo 2021 O E l Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de diciembre tuvo una suba del 16,1 por ciento frente al mismo mes de 2020, con seis sectores en alza y cinco en baja, por lo que 2021 se cerró con un crecimiento del 22 por ciento, según un relevamiento dado a conocer ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Asimismo, la actividad de la industria manufacturera pyme tuvo un incremento mensual del 4,2 por ciento frente a noviembre, con 10 sectores en alza y uno en baja, solo retrocedió el sector de máquinas y aparatos eléctrico e informática (-2,7%). Respecto a 2019, el avance alcanzó el 3,8 por ciento, con seis sectores que ya recuperaron sus niveles pre-pandemia y cinco que aún no. Los rubros recuperados son: Papel, cartón, edición e impresión (+18,8%), Caucho y plástico (+12,5%), Alimentos y bebidas (+7,4%), Sustancias y químicos (+7,0%), Textil e indumentaria (+3,0%) y Productos de metal, maquinaria y equipos (+0,5%). “La producción del último mes de 2021 estuvo traccionada por el consumo de fin de
Reportan 65 muertos y 69.884 contagios de coronavirus
La actividad manufacturera pyme tuvo un incremento mensual de 4,2 % año. Sectores como alimentos, indumentaria, muebles, papel, cartón y productos de caucho y plástico, explicaron el crecimiento”, explicó la CAME. El uso de la capacidad instalada bajó de 74,3 por ciento en noviembre
a 72,7 por ciento en diciembre, según se informó. Desde la entidad señalaron que esto “puntualmente responde a la incorporación de nuevas maquinarias en los rubros indumentaria y papel
tras 65 personas murieron y 69.884 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 119.168 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 7.862.536 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 2.562 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 47,6% en el país y de 46,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
y cartón, edición e impresión”. Asimismo, remarcaron que “hubo empresas que informaron además que debieron tercerizar producción para cumplir con compromisos por tener personal con licencias covid. En relación a diciembre de 2020, subió 3,8 puntos”. El 63 por ciento de las pymes consultadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, igual que en noviembre. También se mantuvo estable la cantidad de empresas de la muestra que trabajaron con rentabilidad positiva, alcanzando el 69 por ciento.
Advertencia
Respecto a 2019, el avance alcanzó el 3,8 por ciento, con seis sectores que ya recuperaron sus niveles pre-pandemia y cinco que aún no.
La científica jefa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, detalló que “ahora mismo no hay pruebas de que los niños y adolescentes sanos necesiten vacunas de refuerzo” contra el coronavirus. Swaminathan realizó dichas declaraciones a través de una conferencia de prensa, a la vez que advirtió que parece haber una disminución de la inmunidad a la vacuna la variante Ómicron con el paso del tiempo.#
El gobernador bonaerense y el ministro del Interior
Kicillof y “Wado” de Pedro tienen coronavirus: los dos están aislados
E
l gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció que dio positivo al test de coronavirus, y aclaró que se siente “bien” y que comenzó el aislamiento junto a su familia. “Hoy me realicé el testeo de Covid y resultó positivo. Me siento bien y junto a mi familia comencé el período de aislamiento correspondiente”, publicó Kicillof en su cuenta de la red social Twitter.
En ese marco, el mandatario provincial destacó: “Es muy importante que completemos esquemas y continuemos avanzando con la vacunación. Sigamos cuidándonos”. Fuentes del Ejecutivo bonaerense explicaron a NA que el gobernador se realizó el test por haber sido contacto estrecho con un caso positivo de coronavirus. El mandatario, que se aplicó tres dosis de la vacuna
contra la enfermedad, se encuentra asintomático y permanecerá aislado en la residencia del gobernador bonaerense en la localidad balnearia de Chapadmalal junto a su familia. En medio de la tercera ola de coronavirus y un incremento exponencial en el número de casos, Kicillof atraviesa por primera vez la enfermedad, pese a que en varias situaciones debió
aislarse por haber mantenido contacto estrecho con un caso positivo de Covid-19.
Wado de Pedro con Covid El ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro informó ayer que la prueba diagnóstico a la que se sometió para determinar la presencia del virus Covid-19 en su cuerpo
dio resultado positivo, por lo que cumplirá el tiempo estipulado de aislamiento. “Les comento que me dio positivo el test de COVID. Voy a estar cumpliendo el aislamiento acompañado por mi familia. Me encuentro bien. A seguir cuidandose! Les agradezco a todos y todas la preocupación. Gracias!”, expresó el funcionario kirchnerista en Twitter.#
policiales_LUNES_24/01/2022_Pág.
Formosa
Incautaron 1.800 kilos de marihuana
M
as de 1.800 kilos de marihuana que eran transportados escondidos en un camión fueron secuestrados en la provincia de Formosa, informaron ayer fuentes de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). El hallazgo, llevado a cabo por efectivos del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” , tuvo lugar en el kilómetro 1.104 de la ruta nacional 11, donde los agentes detuvieron la marcha de un camión marca Scania con semirremolque, de bandera paraguaya, conducido por un ciudadano mayor de edad. Los gendarmes procedieron a revisar el vehículo y constataron que un precinto de seguridad y protección colocado en el semirremolque se encontraba invertido y la numeración no coincidía con lo declarado en el manifiesto internacional de cargas. Seguidamente, los efectivos se presentaron con un can detector de estupefacientes que marcó la presencia de marihuana en el acoplado del camión. Ante ello, los uniformados informaron lo ocurrido al Juzgado Federal 2 de Formosa, que dispuso una inspección más exhaustiva del rodado, detallaron las fuentes. Al momento del control, en presencia de testigos, los gendarmes hallaron varios bultos envueltos en bolsas arpilleras y en nylon negro, que contenían paquetes similares a los utilizados para el transporte de estupefacientes. La prueba de campo Narcotest arrojó resultado positivo para “cannabis sativa” con un peso total de 1.801 kilos 704 gramos. A su vez, los efectivos detectaron 480 cajas de filtros para cigarrillos. El magistrado interviniente dispuso la detención del conductor del vehículo, de nacionalidad paraguaya, por el delito de infracción a la Ley 23.737, como así también el decomiso de la droga, el vehículo, un teléfono celular y demás elementos de interés para la causa.#
Comarca Andina
Intensos controles con el secuestro de varias drogas Desde el 20 de diciembre pasado a la fecha, varias unidades especiales de la Policía se encuentran controlando las rutas que conectan a la Comarca Andina con todo el país.
E
l Área Drogas de la Policía Provincial intensificó los controles preventivos atraves de la Unidad Operativa que tiene en la ciudad de Esquel con canes antinarcóticos, donde participan la División Drogas, Sustracción Automotores y Policía Patrimonial. Los trabajos se incrementaron a partir del 20 de diciembre pasados por orden del Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía. Los trabajos se realizan en las rutas nacionales y provinciales ubicadas en los alrededores de Esquel, Parque Nacional Los Alerces y la Comarca Andina del Paralelo 42. En los últimos 30 días se controlaron 3.500 vehículos entre ómnibus, camiones y particulares y se identificaron unas 5.000 personas y se realizaron 8 infracciones ala Ley Nacional de Tránsito 2449. Se efectuaron 22 procedimientos por infracción a la Ley 23737 de estupefacientes. Entre las drogas secuestradas se encuentran la droga sintética LSD o ácido lisérgico, cocaína, marihuana, hongos alucinógenos y hasta plantas de la especie cannabis sativa, en distintas cantidades. El Juzgado Federal de Esquel dispuso el secuestro de las drogas y la apertura de actuaciones judiciales correspondientes. Desde la Jefatura de la Policía del Chubut indicaron que los distintos controles preventivos son una herramienta fundamental para brindar seguridad a la ciudadanía resaltando el trabajo que vienen realizando los policías afectados y que se continuarán llevando a cabo no sólo durante este temporada estival. #
Los canes antinarcóticos son parte medular de estos trabajos.
20
Rosario
Protegerán a fiscal por amenaza narco
E
l Gobierno de la provincia de Santa Fe anunció ayer en su cuenta de Twitter que brindará protección al fiscal rosarino Matías Edery, quien anteayer fue amenazado por Lorena Verdún, viuda del “Pájaro” Cantero, durante una audiencia en el juicio por extorsión a comerciantes que le siguen a “Lucho” Cantero, de la banda narco “Los Monos”. El Gobierno de la provincia anunció: “A través del Ministerio de Seguridad pusimos a disposición del fiscal Matías Edery todo lo que requiere para su protección tras amenazas recibidas”. Lorena Verdún quedó detenida el lunes último cuando un juez le ordenó prisión preventiva, en el marco de una serie de allanamientos hechos en el barrio Las Flores, del extremo sur de Rosario, donde reside junto a otros miembros de esa banda. “Fíjese lo que va hacer, este fiscal se la agarra con los Cantero”, le dijo Lorena Verdún al juez de la audiencia La imputación a “Lucho” Cantero revela un extenso circuito de extorsiones a comerciantes.
“No va a quedar así”
LSD, cocaína, marihuana y hongos alucinógenos secuestrados.
Durante la audiencia en donde le imputaron el acopio ilegal de armas de fuego, la exmujer de Claudio “Pájaro” Cantero y madre de Luciano “Uriel” Cantero acusó a los fiscales de “agarrársela” con su familia. Verdún sostuvo que los investigadores del caso tienen un especial ensañamiento con su familia, afirmó que durante los allanamientos del lunes pasado hubo actos ilegales y terminó dirigiéndose al fiscal Matías Edery que la acusaba, “con todo respeto le digo al fiscal que esto no va a quedar así”. Antes de finalizar su planteo tuvo unas palabras llamativas para el juez Negroni, a quien le señaló: “Fíjese lo que va a hacer, este fiscal se la agarra siempre con los Cantero”.#
policiales_LUNES_24/01/2022_Pág.
CABA
Confirman condena
L
a Cámara Nacional de Casación confirmó la condena a 18 años de prisión a un hombre que abusó sexualmente de su pareja, la golpeó, la amenazó con matar a su familia si no seguía la relación e intentó arrojarla por una ventana del quinto piso de un hotel del barrio porteño de Almagro, en un hecho ocurrido en 2016, informaron fuentes judiciales. La decisión de la Sala III recayó sobre Carlos Javier Segovia Díaz como autor del delito de “abuso sexual agravado por acceso carnal, amenazas coactivas, lesiones leves doblemente agravadas por la relación de pareja existente y por las circunstancias de mediar en el caso violencia de género, y homicidio en grado de tentativa agravado”. Los jueces Mario Magariños, Pablo Jantus y Alberto Huarte Petite rechazaron la apelación de la defensa en la que pidió la absolución o, subsidiariamente, la realización de un nuevo juicio ya que había considerado que las lesiones que sufrió la mujer ocurrieron porque el imputado la salvó ante un intento de suicidio. “No hay elementos que acrediten que intentaba suicidarse en aquél momento, sino que, por el contrario, ha sido suficientemente fundada la conclusión a que fue forzada a dirigirse hacia la ventana a través de múltiples agresiones y amenazas”, dijeron.#
Dolavon
Le dijo a su ex que se quedaría en la casa y terminó preso en la Comisaría Tenía una prohibición de acercamiento y entró a la casa de su exmujer: “Yo la construí, me puedo quedar”, le dijo.
U
n hombre de 33 años quedó detenido este último fin de semana en la Comisaría de Dolavon por incumplir una prohibición de acercamiento dictada por el Juzgado de Familia a cargo de la doctora María Fernanda Palma. El sábado a las 20.30, Gerardo Vergara (33) “incumplió una prohibición de acercamiento que había sido dictada por el Juzgado de Familia número 1 por treinta días y fue al domicilio donde vive su expareja junto a sus dos hijos menores en Dolavon”, indica la imputación efectuada por la Fiscalía. El hombre saltó el portón e ingresó al domicilio. Y comenzó a decirle que cómo él había construido la casa, tenía derecho a quedarse. La mujer llamó a la Policía y Vergara comenzó a insultarla frente a los niños. A los pocos minutos arribó el patrullero y el hombre fue detenido, quedando alojado en la Comisaría de esa localidad valletana.
Comodoro Rivadavia
Lo atraparon “in fraganti”
U
n sujeto de 27 años fue aprehendido ayer por efectivos policiales de Kilómetro 8 de Comodoro Rivadavia tras ser interceptado “in fraganti delito”. El individuo había amenazado a dos personas una vivienda de la calle
Maiz al 700 de ese sector, a quienes intentaba robarle sus teléfonos celulares, pero se trenzó en un forcejeo con las víctimas que evitaron el delito y que cuando llegaron los uniformados, el delincuente intentó escapar hacia Base Matienzo.#
Rawson: con alcoholemia positiva
Trece autos secuestrados
Los controles se efectuaron durante el último fin de semana.
T
rece alcoholemias positivas fue el saldo de los controles de tránsito que se desarrollaron por las arterias en la ciudad de Rawson durante el último fin de semana.
En esos casos, los vehículos fueron secuestrados y sus conductores multados en un control que afectó a 162 automóviles en total. Intervino personal de la comisaría local y de la APSV.#
Violencia de género El domingo se hizo la audiencia en Tribunales y se le formularon los cargos penales de “desobediencia, amenazas y violación de domicilio en contexto de violencia de género” ante la jueza Marcela Pérez Bogado, quien dispuso una medida de coerción en la localidad de Dolavon, señaló una gacetilla de la Fiscalía de Puerto Madryn. Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso.#
El Dato
El hombre saltó el portón e ingresó al domicilio. Y comenzó a decirle que cómo él había construido la casa, tenía derecho a quedarse. La mujer llamó a la Policía y Vergara comenzó a insultarla frente a los niños. A los pocos minutos arribó el patrullero y el hombre fue detenido y terminó durmiendo en la Comisaría de Dolavon
Los casos de violencia de género se convierten en algo recurrente.
21
policiales_LUNES_24/01/2022_Pág.
Bahía Blanca
Robaron más de un millón de pesos y 20 mil dólares
A
l menos dos delincuentes armados se apoderaron de más de 1 millón de pesos, 20.000 dólares y distintos objetos de valor luego de maniatar a un empresario en una vivienda de Bahía Blanca, informaron ayer fuentes judiciales y policiales de esa ciudad bonaerense. El hecho ocurrió anoche pasadas las 22 cuando Carlos Gutiérrez, de 46 años, se hallaba en el interior de su casa ubicada en un sector del barrio San Miguel, en las afueras de la ciudad, y fue sorprendido por los asaltantes. Un investigador dijo a Télam que primero “ingresó por la puerta trasera de la vivienda un hombre con su rostro cubierto con un barbijo de color amarillo y armado con una pistola del tipo 9 milímetros”.
Tras exigirle al empresario que se tire al piso, ingresó a la casa otro delincuente, quien ató a la víctima con alambres. “Los ladrones, que al parecer contaban con datos precisos, además golpearon en la cara al empresario con la finalidad que brinde los datos”, indicó el vocero. Luego de revisar las habitaciones, los ladrones se apoderaron de más de un millón de pesos como así también de otros 20.000 dólares, alhajas y hasta los discos de las cámaras de seguridad de la propiedad de la víctima. Con el botín en su poder, los ladrones se dieron a la fuga. El hecho es investigado por el fiscal en turno bahiense en el marco de la causa caratulada como “robo agravado por el uso de armas”.#
Bahía Blanca
Córdoba
D
U
Ataque a tres policías Frascos de “popper”
os hermanos de 24 y 26 años fueron detenidos ayer luego de atacar y herir con un palo con clavos a tres efectivos policiales que intentaron reducirlos luego de golpearse entre sí, en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca. Todo ocurrió en la madrugada cuando un llamado al servicio de emergencias 911 alertó a integrantes del Comando de Patrullas sobre una confrontación familiar que se registraba en el interior de una vivienda ubicada en la calle Independencia al 3700, en dicha ciudad del sur bonaerense. Fue entonces que al llegar a la finca los efectivos hallaron a Fabricio Lleufo y a su hermano Matías agrediéndose entre sí a golpes de puño. Un jefe policial dijo a Télam que “cuando los efectivos intentaron separar a los hermanos para que no se lastimen y dialogar con los mismos, uno de ellos comenzó a atacar a golpes a integrantes de la fuerza.Mientras los policías se encontraban por reducir a los hermanos, uno tomó una madera con clavos y los comenzó a atacar”, agregó. Según se indicó debido, a ello el sargento Jonatan Neira sufrió cortes en la frente, el rostro y una fractura en el tabique, la sargento Soledad Cejas terminó con golpes en los brazos, en tanto que el teniente Jorge Purrán sufrió cortes en su mandíbula”.#
n total de 60 frascos de “popper” procedentes de Francia fueron secuestrados tras una entrega controlada en la ciudad de Córdoba y por el hecho detuvieron a un sospechoso, informaron ayer fuentes de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA). El procedimiento fue realizado por efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Córdoba” de la GNA, con apoyo de las Unidades de Reunión de Información de esa provincia y de Neuquén, y personal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General de Aduanas (DGA). De acuerdo a los voceros de la GNA, luego de llevar adelante tareas de investigación localizaron al destinatario de una encomienda despachada desde Francia. El Juzgado Federal 1 de Córdoba ordenó una entrega vigilada en la encomienda y allanar un inmueble ubicado en el barrio Nueva Córdoba de la capital provincial. Como consecuencia del procedimiento, los gendarmes secuestraron 60 frascos de nitrito de amilo, químico conocido popularmente como “popper” o “droga del amor” y que es considerado ilegal en el país, 3.019 dólares, teléfonos celulares, una notebook, una tablet, tarjetas de crédito y otros elementos de interés para la causa.#
22
Controles en Chubut el fin de semana
Más de 60 conductores con sustancias o alcoholizados L a Subsecretaría de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia, llevó a cabo importantes operativos de fiscalización y prevención en distintos puntos del territorio provincial. Además este sábado 22 participó de la primera edición del año de la Alcoholemia Federal, organizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, donde todas las jurisdicciones del país realizan controles de alcoholemia en forma simultánea con el compromiso de erradicar el consumo de alcohol en la conducción vehicular. Los operativos se llevaron a cabo en las principales arterias y destinos de la provincia, y fueron realizados por la APSV trabajando conjuntamente con las diferentes áreas de la Policía del Chubut, las direcciones de Trán-
sito municipales y con personal de la ANSV en el Virch Valdés. En la primera edición del año que inició el día sábado 22 y se extendió hasta la madrugada del domingo se realizaron 1.124 test y se detectaron 34 conductores con resultado positivo, de un total de 1.847 vehículos controlados. En Trelew se detectaron 5 conductores alcoholizados en los operativos llevados a cabo en el casco céntrico como en distintos puntos estratégicos de la ciudad, realizando 309 test de alcoholemia controlando y fiscalizando a 627 conductores. La Delegación APSV de Comodoro detectó 11 alcoholemias positivas en controles dispuestos en diferentes puntos de la ciudad. Se realizaron 101 test de alcoholemia y 11 de ellos arrojaron resultado positivo por alcohol en sangre, en tanto en Garayalde se controlaron a 169 conductores y uno
de ellos arrojó resultado positivo. En total se controlaron a 2.622 vehículos. Los controles preventivos en Lago Puelo se efectuaron en las rutas provincial 16, nacional 40 a la altura del Paralelo 42, y fueron verificados 2.103 automóviles. Asimismo de la localidad de El Hoyo, los controles se desarrollaron a la altura del Puente Salamín sobre la RN40, además de la ruta 1S40 en el ingreso a la localidad de El Maitén y en la localidad de Epuyén. Fueron realizadas 527 test de alcoholemia con resultado de 10 alcoholemias positivas. En Trevelin se realizaron fuertes operativos en el casco urbano de la localidad de Trevelin, además de controles en ruta RN259 que une esta con Esquel. El resultado de las acciones fue de 1.315 vehículos verificados durante la jornada, 129 test de alcoholemia de los cuales se detectaron a 8 conductores conduciendo alcoholizados.#
Virrey del Pino
Mantenía un largo conflicto con su vecino y lo asesinó de un disparo en el pecho
U
n hombre que mantenía un largo conflicto con su vecino fue detenido en las últimas horas tras asesinarlo de un disparo en el pecho en la localidad bonaerense de Virrey del Pino. Fuentes policiales informaron a NA que Carlos Leandro Mandarino, de 37 años, y su vecino Rodrigo Junior Melgarejo, de 27, mantenían conflictos personales desde hacía mucho tiempo, con encontronazos y discusiones que muchas veces terminaban en golpes de puño y amenazas con arma de fuego. Sin embargo, este sábado todo se agravó aún más porque Mandarino fue a buscar a Melgarejo y lo asesinó de un disparo en el pecho. El crimen se produjo en la intersección de las calles Hilario Lagos y República Árabes Unidas, a dos cuadras de la Ruta 3 y a algunas de donde vivían estos dos vecinos. La víctima estaba en ese momento reunido con su grupo de amigos tomando bebidas alcohólicas en la puerta de la casa de uno de ellos.
Lo iba a matar Según relató un testigo, en un momento determinado apareció allí Mandarino, de profesión vendedor ambulante y apodado “Leo Baguyo”, a bordo de una moto 110 cc. roja, porque buscaba a Melgarejo. Al verlo, directamente sacó una pistola Bersa calibre .22 y le disparó, pero antes de hacerlo le comentó: “Qué te dije a vos, te dije que te iba a matar”. El disparo impactó en el costado izquierdo del tórax de la víctima, mientras que Mandarino huyó rápidamente del lugar.
Carlos Mandarino detenido. Mató de un disparo a Junior Melgarejo. Melgarejo fue asistido por sus amigos, quienes lo subieron al automóvil de otro vecino y lo trasladaron al Hospital Simplemente Evita de Villa Dorrego, donde llegó fallecido.
Detalles El hecho quedó en poder del fiscal Federico Medone, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de La Matanza especializada en crímenes violentos. Personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Comisaría La Matanza
Sur 2da. de la Policía Bonaerense inició una investigación y halló al acusado del asesinato cerca de su vivienda en la intersección de las calles Emilio Zola y Miró, del Barrio Los Pinos en Villa Luzuriaga. Los efectivos los detuvieron mientras salía de una casa, con fines de mantenerse prófugo. El acusado permanece apresado en la seccional La Matanza Sur 2da. de González Catán y quedó imputado por el delito de “Homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, según se informó.#
policiales_LUNES_24/01/2022_Pág.
Comarca Andina
Gran Rosario: posible femicidio
Distintas áreas de la Policía del Chubut efectuaron operativos de control y fiscalización.
U
El Ministerio de Seguridad controló ingresos a Chubut Conjuntamente, agentes de la APSV se hicieron presentes en esos operativos.
La ruta nacional Nº 40 fue una de las vías de comunicación terrestre donde estuvo el personal policial.
E
l Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Seguridad realizó importantes operativos de fiscalización y tareas preventivas sobre los ingresos a la provincia por las rutas nacional Nº 40, provincial Nº 16 en la Comarca Andina y por la nacional Nº259 en Trevelin.
Diferentes áreas En dichos operativos se desplegó gran cantidad de efectivos y agentes de las distintas Áreas de la Policía del Chubut, SGI, GRIM, la División Policial de Investigaciones (dependientes de la Unidad Regional de Esquel), como
así también de la Subsecretaría de Seguridad Vial con su Policía Vial y preventores realizando una cobertura en toda la cordillera con las vías de comunicación terrestre que la vincula a otras provincias y a las diferentes localidades y ciudades del territorio provincial.#
Playa Unión
Trelew
Comodoro Rivadavia
Daños en una caseta de los guardavidas
U
na de las casetas con que cuentan los guardavidas de Playa Unión sufrió este fin de semana nuevos daños Los destrozos se produjeron en la caseta del Puesto N°19, ubicada en el Sector 4 de la costa de la villa balnearia capitalina, precisamenteto debajo de la Rotonda de la Mano, en el sector sur. Es preciso decir que ésta es la segunda vez que se roban el candado de la puerta, intentando abrir el sitio y forzándola con algún elemento contundente para sustraer los elementos de trabajo de los guardavidas de esta temporada.#
Hallaron auto robado Alcoholizado chocó contra una palma n vehículo que había sido ro-
U
bado días atrás en Trelew apareció abandonado en una descampado que se encuentra ubicado en la intersección de las calles de Velero Mimosa y Pasaje Saenz Peña, en la zona sur de esa ciudad. Precisamente, un móvil policial de la Comisaría distrito Cuarta que realizaba un patrullaje por allí, lo encontró y se constató que el automóvil había sido robado en el barrio Los Olmos en la madrugada del pasado lunes 17 de enero. Se trata de un vehículo Ford K color gris el cual, a simple vista, no tenía ningún tipo de daño ni faltantes, aunque falte hacer el peritaje.#
U
n individuo de 28 años resultó lesionado en la mañana de ayer luego de impactar con el vehículo en que se desplazaba una palma de luz en el barrio Quirno Costa de Comodoro Rivadavia. El siniestro vial sucedió en la esquina de las callles Providencia y 10 de Noviembre, de ese sector poblacional de la urbe petrolera chubutense. El accidente se produjo frente a la Escuela Nº 160 y el rodado quedó detenido frente a la palma que embistió. Al efectuarle el control de alcoholemia, éste arrojó un concluyente 2.56 g/l en sangre.#
23
Asesinaron a puñaladas a una joven de 29 años na joven de 29 años fue asesinada a puñaladas en su casa de la ciudad santafesina de Carcarañá, situada a 49 kilómetros al oeste de Rosario, donde había presentado una denuncia contra su expareja por violencia de género, e investigan si se trató de un femicidio, informaron ayer fuentes policiales y judiciales. La víctima, identificada como Xiomara Mikeila Acosta (29), fue hallada anteanoche muerta con heridas de arma blanca en el abdomen y manchas de sangre en el piso, cerca de la puerta de ingreso a su casa, situada en la calle Río Colorado al 1.000 de la citada localidad. Según los voceros, los efectivos de la comisaría 3ra recibieron anteanoche un llamado telefónico y cuando
concurrieron al domicilio de Xiomara Acosta los vecinos manifestaron que hacía varios días no veían a nadie en la casa y que comenzaron a sentir un fuerte olor nauseabundo. El fiscal Santiago Tosco, a cargo de la Unidad Fiscal de Cañada de Gómez, ordenó la comparecencia de los efectivos del Gabinete Criminalístico de esa ciudad vecina y de un médico legista. Efectivos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de Cañada de Gómez y la médica de policía levantaron el cadáver, aconsejaron realizar una autopsia y manifestaron que a simple vista la víctima presenta lesiones de arma blanca en abdomen y que posiblemente estaría fallecida desde hacía tres días aproximadamente.#
Lunes 24 de enero de 2022 @CooperativadeRw
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
12:01 4,70 mts 00:02 4,56 mts
05:59 0,71 mts 18:22 1,06 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 109,95 EURO: 123,29
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 27º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 26º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 22º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Hacia el mar. La pluma de agua turbia producto del diluvio del jueves llegó a la desembocadura del río Chubut en Puerto Rawson. Ocurrió en Pensilvania en medio de un gran despliegue por tierra y aire
Escapan monos de laboratorio: los hallan y los matan
T
res monos de laboratorio que se habían escapado del camión que los transportaba tras un accidente en una ruta del noreste de Estados Unidos fueron capturados y sacrificados, informaron las autoridades locales. El camión que transportaba un centenar de monos a un laboratorio chocó cerca de Danville, Pensilvania, el viernes por la tarde, cuando se dirigía a un laboratorio en Florida, según precisó hoy la agencia AFP. La policía tuiteó el sábado que algunos animales “habían huido de la escena del accidente hacia el área circundante”, y dieron aviso a la población para que no se acerque a los
La Policía de Pensilvania no sabe por qué sacrificaron a los monos.
animales. En la noche, comunicó que los cien monos habían sido hallados, pero medios locales señalaron que tres de ellos habían sido sacrificados, aunque las autoridades locales no explicaron por qué a los animales se les practicó una eutanasia. El sábado por la mañana la Policía Estatal de Pensilvania publicó una imagen de un primate posado en un árbol junto a la Ruta 54 durante la gélida noche. Un reportero dijo que la policía rodeó al mono antes de que se hicieran disparos con un arma no identificada. Los monos Cynomolgus, también conocidos como macacos de cola larga, pueden costar hasta US$ 10.000. #
20-01-2022 AL 26-01-2022
dor y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) DUEÑO. Alquila en trelew, Departamento de 2 dormitorios, Zona Sur. Tratar al 2966-601423. (2601)
Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547 . (2601) Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136.
Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212)
Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601)
Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)
Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)
(1901)
Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigila-
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064 (1901) Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_20-01-2022 AL 26-01-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419