Edición impresa

Page 1

●●El intendente de Trelew,

Adrián Maderna, anticipó en exclusiva los ejes de su discurso del próximo lunes en el Concejo. Trazó un escenario optimista. P. 6

“Nos votaron para decidir”

CHUBUT Trelew • Miércoles 24 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.045 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

qué dice el protocolo para el regreso a las aulas

En las escuelas podrán grabar las clases y hasta transmitirlas en vivo ●●Será para los alumnos ausentes o que necesiten refuerzo. Habrá lavado de manos cada 90 minutos y mucha desinfección. Ps. 4 y 5

Cuatro nenes rescatados de milagro: dormían en un colchón y su casa en Dolavon se incendió

caso ronald guerra

Piden la prisión

P. 23

Pozo a la justicia ●●Una abogada denun-

ció a una vecina que hizo un pozo para que nadie pasara a su propiedad pero dejó aislada a una familia de la Comunidad Nahuelpán sobre ruta 40. Es un camino que se usa hace 60 años. P. 13

arcioni firmó un acta con los gremios

Aguinaldo para todos ●●El gobernador propuso pagar el SAC de diciembre a todos los estatales activos y

pasivo, y un sueldo completo a docentes y auxiliares. El acuerdo está muy cerca. P. 3 comodoro rivadavia

Respaldo desde Nación ●●En el acto por los 120 años de la ciudad, los ministros

anunciaron obras millonarias y dijeron que Alberto les pidió acompañar la gestión del intendente Luque. Ps. 10 y 11

●●Hoy es la audiencia

por el joven muerto. Su madre pide que el acusado, Nicolás Suganuma, quede preso. P. 20

Balearon a un hombre en Trelew Gaiman: 23% de aumento para todos los municipales

P. 24

La frase del día: “En estos momentos se extraña la unidad política” juan pablo luque, intendente de comodoro, y la realidad provincial. P. 11


MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

En busca de la nueva normalidad

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

Todos los días

Todos los días

M

añana finalmente se conocerá la decisión de los gremios y lo más probable es que el inicio de clases en Chubut esté garantizado después de tres años que han sido totalmente irregulares desde lo pedagógico, con menos días de lo que establece el calendario en las aulas. El Gobierno, con el alivio de la reestructuración de la deuda, sumado a los fondos que llegarán de Nación, apostó a terminar de zanjar la discusión por el atraso salarial que se arrastraba hace meses con los tra-

bajadores y dar vuelta la página. Para garantizar el normal inicio, se ofreció pagar este viernes una masa salarial, que estén al día rangos 1 y 2, además de cerrar el pago del aguinaldo de diciembre. Sólo para los rangos 3 y 4 quedará una remanente de un mes, que posiblemente se cancele en abril De este modo, el fin de semana previo a volver a las aulas, los maestros tendrán no sólo promesas sino plata acreditada. Así, Chubut está buscando su propia “nueva normalidad”, que incluiría, además de pro-

tocolos, la novedad de un comienzo con los chicos estudiando. Para que ello suceda deberá firmarse por escrito el acuerdo, que también refrendará Educación de Nación a través del ministro Nicolás Trotta, que fue quien abrió el canal de diálogo. Todo parece encarrilarse, aunque habrá que sellar un compromiso entre las partes para que una vez que se comience, no haya cortocircuitos que dejen en el medio a los alumnos, que ya han perdido bastante terreno. Lo que ocurrió en 2019, cuando en medio de un año electoral se in-

terrumpieron las clases, no puede volver a pasar en este 2021. Habrá que poner por delante de una vez por todas la educación pública y recuperar algo de esa relación entre los alumnos y los maestros que en algún momento pareció desvanecerse, entre la falta de clases por reclamos salariales y la pandemia que irrumpió dando un gran sacudón a todo el sistema el año pasado. Esperemos que esta semana sea el comienza de la vuelta a la “nueva normalidad” en el sistema educativo de la provincia.

Massa sobre Ganancias: “El diferencial para la Patagonia estará garantizado” El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmó que se incorporarán nuevos beneficios al proyecto de ley presentado por el oficialismo que sube a $ 150 mil el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. “La decisión es avanzar lo más rápido posible porque más de un millón de trabajadores y de 200 mil jubilados esperan”, expresó. “Vamos a incorporar más beneficios al proyecto de Ganancias. Sumaremos todo lo que haga a la ley más rica y con la mayor cantidad de beneficios posibles”, aseguró el titular de la Cámara Baja y añadió: “Con esta ley dejan de pagar más de la mitad de los que pagan hoy”. Ayer, Massa, autor del proyecto, recibió en el Salón de Honor del Congreso a legisladores de extracción sindical para dialogar sobre el proyecto. “Escuchamos sus propuestas y muchas

Bandurrias

van a ayudar a enriquecer sin perder de vista la sustentabilidad fiscal del proyecto”, consideró. “Hay propuestas vinculadas a gastos educativos, viáticos en algunas actividades y horas extra en otras que merecen ser estudiadas porque son de impacto para más de 350 mil trabajadores”, agregó. Además, en cuanto a los beneficios que la ley otorgaría en la región patagónica, Massa aseguró: “El diferencial patagónico estará garantizado en la ley”. El proyecto fija un “nuevo piso” de $ 150 mil de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto, lo que beneficiaría 63,4% de los contribuyentes que actualmente lo pagan en todo el país. El objetivo es proporcionar un alivio fiscal a la clase media trabajadora y jubilados y potenciar el mercado interno.#

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/02/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Encuentro con los gremios

Provincia se comprometió a pagar el aguinaldo el viernes a todos los trabajadores estatales

Con la participación del gobernador Arcioni, se trasladó la oferta hecha a los docentes y el aguinaldo de diciembre incluirá a toda la administración pública. Tras la reunión con auxiliares, desde ATE expresaron que hay grandes posibilidades de con la propuesta oficial, las clases comiencen. Daniel Feldman

Daniel Feldman

La ministro de Educación Perata en el ingreso ayer a Casa de Gobierno.

El 11 volverán a reunirse con el Gobierno y también se planteará la recomposición salarial para este año.

l Gobierno de la Provincia recibió este martes por la mañana en la Sala de Situación de Casa de Gobierno a los representantes gremiales del sector de auxiliares docentes, en el marco del inicio del ciclo lectivo 2021. Esta reunión marcó la continuidad del encuentro que había comenzado el lunes y que contó también con la participación de los gremios docentes. Durante el encuentro, del que participó el gobernador Mariano Arcioni, se firmó un acta donde se propuso abonar el SAC correspondiente al mes de diciembre a todos los trabajadores del Estado, tanto activos como pasivos este viernes 26, y también una masa salarial completa para todos los empleados de Educación: docentes y auxiliares. El encuentro fue encabezado por el ministro de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; la ministra de Educación, Florencia Perata, y el secretario de Trabajo, Cristian Ayala. En tanto, en representación de los gremios asistieron el secretario General de ATE, Guillermo Quiroga acompañado por parte de la dirigencia gre-

Y detalló que a “los auxiliares se le agregan otras mejoras salariales como recategorizaciones del personal. Y con respecto al rango 3 de auxiliares, que se le debe una masa, el 11 de marzo tendremos una nueva reunión para que el Gobierno nos diga si nos va a pagar en abril o en qué plazos lo va a hacer”. En relación a la regularización del personal, el líder de ATE detalló que incluye a monotributistas, becas y agentes que prestán servicios mediante horas cátedra. Hay 146 agentes con horas cátedra que pasarían a estar mensualizados de auxiliares, pasan a planta temporal. Otros 12 trabajadores que están con becas en la Comarca Andina y van a pasar a la Planta. Después monotributistas que son 127. De esos, un grupo de entre 40 y 50 pasarán a planta. Y auxiliares de apoyo en la institución también pasarán a planta y se trabajará la reglamentación de esos trabajadores”.

E

mial; Christian Salazar de UPCN y Miguel López de SOYEAP. En diálogo con Diario Jornada, el secretario general de ATE, Guillermo Quiroga, desde el sector de auxiliares estarían las condiciones para que el próximo lunes el ciclo lectivo comience con normalidad. “Sí es posible, es lo más probable, pero estamos en ese proceso y mañana (por hoy) tendremos cerca del mediodía más clarificado el panorama luego de que bajemos esto a todas las seccionales”. Agregó en ese sentido que “a los auxiliares que nos consultann les estamos preguntando y yo creería que se va a aceptar porque el pago o el depósito del día viernes son fondos nacionales. Para que eso ocurra tiene que haber un arreglo entre los gremios y que Trotta (ministro de Educación de la Nación) firme. Si no firmamos, los fondos no se bajan y no va a haber transferencias el viernes, eso es lo que nos ha dejado claro en el día de hoy (por ayer) el Gobierno”. Quiroga por su parte indicó que “se acordó el aguinaldo con todos los estatales y que incluya a los jubilados”.

Paritarias Con respecto a la recomposición salarial, el secretario general marcó

“Haymásde600docentes esperandoparajubilarse” Una jubilación en la provincia del Chubut tarda entre dos y tres años en salir. En ese marco, Marcela Capón, integrante de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH), dijo en Cadena Tiempo que “hay más de 600 docentes que están esperando la certificación del servicio para jubilarse. En ese rango están todos los compañeros que ya están pasados de la edad jubilatoria”. Capón agregó que se trata de un reclamo histórico hacia el Estado provincial: “Nosotros venimos reque “se va seguir hablando el día 11 con el achicamiento de la deuda y la proyección. No lo lograremos ese dia, pero cuanto más temprano pague la deuda el Gobierno más cerca estare-

clamando las jubilaciones a todos los ministros. Puedo asegurar que hay un montón de plata que gasta el Estado porque no invierte en un sistema que agilice las jubilaciones”. “Ahí entra la cuestión de las dobles y triples licencias porque si te demoran tres años ya tenés un desgaste físico y la mayoría de los trabajadores tienen algún tipo de enfermedad o está en cambio de función. Una docente de 60 años no puede seguir en Sala Inicial, por ejemplo”, expuso. mos de esa discusión. Nosotros creemos que, si se reinician las clases y esa cuestión no está dada, el sueldo no alcanza. Tendrá que haber alguna recomposición”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

4

Se aprobó el protocolo para las escuelas de Chubut

Regreso al aula: grabación de las clases, lavado de manos cada 90 minutos y mucha ventilación Al acuerdo lo firmaron los gremios docentes con el Ministerio de Educación. De acuerdo a cada escuela, serán grupos reducidos de alumnos con menos carga horaria para poder rotar. Fuerte hincapié en el distanciamiento, el alcohol en gel y el barbijo. Piden responsabilidad de cada comunidad educativa.

L

Trato hecho. Una postal de la firma del protocolo, que demandó un trabajo conjunto de varios meses.

avado de manos obligatorio cada 90 minutos para mantener la higiene de alumnos, docentes y auxiliares; ventilación de las aulas cada 80 minutos para que el aire circule y aleje el virus, y grabado de clases previo consentimiento para que los alumnos que no puedan concurrir no se atrasen en su aprendizaje. En un extenso documento con puntos de este estilo, el Gobierno y los gremios de docentes y auxiliares aprobaron el protocolo sanitario para el regreso a clases, redactado por el Consejo Asesor Jurisdiccional. Ayer firmaron el acta que convalida este regreso a las escuelas. Ya había sido aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación, pero se modificó a partir del nuevo enfoque desde el punto de vista epidemiológico. Al Consejo lo integran representantes de todos los gremios y funcionarios de los Ministerios de Salud y de Educación.

Estuvieron la ministra de Educación, Florencia Perata; el secretario de Trabajo, Cristian Ayala; el director de Patologías Prevalentes del Ministerio de Salud, Sebastián Restuccia y los subsecretarios de Educación, Silvia Reynoso y Miguel Acosta. Por los sindicatos, Christian Salazar (UPCN), Gerardo Carranza (SITRAEd), Miguel López (SOyEAP), Santiago Goodman (ATECh), Rodrigo Blanco (AMET), Mónica Balmaceda (SADOP), Natalia Pueyo (UDA) y ATE. El protocolo debe ser cumplido por todos los establecimientos educativos de todos los niveles, ya sea de gestión pública o privada como también los municipales que tienen vinculación con el Ministerio de Educación. Incluye Institutos de Educación Superior y Formación Profesional, entre otros. “Es que regula a todo el sistema educativo provincial”, subrayó Perata.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

Perata informó que “establecimos un mecanismo de declaración jurada para que los agentes se puedan registrar, puedan presentar su historia clínica y pueda ser validada esa dispensa por el Ministerio”. Esta semana las escuelas comenzarán a recibir las partidas de limpieza, la de comedor y la de fondos COVID. Y se prevé la apertura de ofertas para la adquisición de máscaras que el Estado entregará a cada trabajador.

Quiénes primero La prioridad para el regreso serán los estudiantes del último año del Nivel Primario y del Nivel Secundario. Le siguen en importancia niños matriculados en la sala de 5 años del Nivel Inicial y en el primer ciclo del Nivel Primario; estudiantes de 1º año del Nivel Secundario, y alumnos con discapacidad. Las familias que decidan no enviar a los estudiantes menores en los niveles obligatorios a clases presenciales, sea por prescripción médica o por decisión familiar, deberán garantizar la continuidad pedagógica de los estudiantes en forma no presencial. En los Institutos Superiores de Formación Docente se priorizará la presencialidad del último año de Formación de los Profesorados y 3° año de las Tecnicaturas. Se prevé que las escuelas cuenten con cartelería en puertas, pisos, hall, pasillos, aulas y espacios de tránsito para señalar el distanciamiento

social con la distancia de seguridad para organizar filas y grupos. La idea es evitar aglomeración en las puertas, si es que no hay más de una para usar accesos distintos. No podrán ingresar madres, padres o tutores al establecimiento escolar.

Todos protegidos Todo el personal deberá usar tapabocas, máscara facial y colocar alcohol en gel a cada estudiante que ingrese. Y cada alumno usará tapabocas. El Ministerio aconseja que cada chico lleve dos como reserva por extravío, rotura, suciedad, etcétera. También se recomienda para los alumnos el uso del alcohol en gel personal, más allá del que garantice la escuela. Botellas, tazas y vasos serán de uso personal. Y cada útil será desinfectado y no podrá prestarse al compañero, para evitar contagios. Se reducirá al mínimo el traslado de elementos entre la casa y la escuela, como mochilas y juguetes. Si se llevan, deben dejarse fuera del aula. Para eso podrá haber sillas fuera del espacio para que cada estudiante ponga mochila y abrigos No estará permitido el ingreso con celulares de los estudiantes en Nivel Inicial y Primario; en Nivel Secundario y Superior sí pero cada institución garantizará el cuidado y limpieza de cada teléfono, al igual que para netbooks, tablets y otros dispositivos tecnológicos, evitando traerlos de sus hogares.

Los momentos para la higiene de manos serán: antes de salir de casa; al llegar a la escuela; antes y después de los recreos; antes y después de comer; luego de tocar mostradores, pasamanos, picaportes, barandas; antes y después de ir al baño; de cambiar pañales (en jardines maternales), y después de toser, estornudar o limpiarse la nariz. Durante la estadía en la escuela el lavado de manos será cada 90 minutos. Y habrá un alcohol en gel cada 20 personas. Habrá ventilación natural obligatoria en todas las instalaciones abriendo puertas y ventanas cada 80 minutos para permitir el recambio de aire. Se limpiará la mesa de trabajo diario de cada estudiante y docente en los primeros cinco minutos al ingreso al aula y antes de retirarse.

Sólo con máscara Los docentes usarán tapaboca casero y máscara facial. Si se garantiza la distancia superior a dos metros, podrá usar sólo la máscara para facilitar el dictado de la clase. No está permitido compartir ningún tipo de elemento personal ni de protección. Todos limpiarán su celular al ingresar y retirarse. Y se evitarán besos, abrazos, apretones de manos, puños, entre otros. Se suspenderán los actos escolares, actividades recreativas y encuentros masivos.

Se priorizará la atención de familias en forma no presencial cuando necesiten respuestas a las dudas, preguntas o inquietudes sobre los estudiantes. De ser necesario un encuentro personal, se anticipará la solicitud de entrevista por cuaderno de comunicados y por mail de los estudiantes que no asistan en forma presencial. Cuando se concrete la entrevista, será con distanciamiento social; tapabocas y un máximo de 3 personas, con 1 representante por familia. El lugar se limpiará antes y después. En cuanto a modificaciones con refrigerios, Copa de Leche, comedores escolares, cantinas y kioscos escolares, no se compartirá el mate, la vajilla, los útiles, ni otros utensilios personales. Se organizarán espacios-mesas con distanciamiento social, como así también “filas” de los usuarios evitando aglomeraciones. En los recreos habrá rotación en patios internos y externos, evitando la permanencia de más de un grupo por espacio. No habrá juegos grupales ni actividades de contacto estrecho como fútbol o básquet. Sí se habilitarán juegos con distanciamiento como rayuelas, ping pong o soga. Todo elemento usado se desinfectará. A los baños habrá un ingreso organizado, de hasta un máximo de tres estudiantes. Esa organización deberá permitir la circulación ágil, cuidando las medidas de higiene personal y que no supere los 15 minutos de permanencia.

5

En Salas de 5 años habrá un máximo de 7 estudiantes por aula, al igual que en Nivel Inicial. Y hasta un máximo de 15 estudiantes en Nivel Primario, Secundario y Educación Superior. En todos los casos se debe respetar el distanciamiento de 1, 5 metros entre estudiantes y docentes. Donde las dimensiones impidan esta norma, se deberá reducir el número de personas por espacio. Serán jornadas escolares con reducción de horarios para los grupos que vayan al aula, con tiempos intermedios para permitir la higiene y desinfección de las instalaciones, entre el egreso e ingreso de los grupos que roten. Un punto novedoso es que se deberá garantizar el grabado de clases o su transmisión en vivo, según cada establecimiento, de modo de permita el trabajo con el resto del grupo que no asiste a clases presenciales o como apoyo pedagógico a quienes sí asisten y necesitan otros tiempos. El grabado será para usos pedagógicos y cuidando la privacidad de esta situación, y con el consentimiento del docente. El distanciamiento será de 1,50 metros entre estudiantes sentados y el tiempo máximo en el aula, 1.30 horas. De acuerdo con las indicaciones del Ministerio de Salud de la Nación, en todo momento el distanciamiento social será de 2 metros y en recintos con los alumnos sentados -con tapabocas- nariz será de 1,5 metros para Nivel Primario en adelante.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

6

El 1º de marzo a las 10 abre las sesiones en el Concejo Deliberante

Adrián Maderna: “La gente no nos votó para relatar la realidad sino para tomar decisiones” E

Daniel Feldman / Jornada

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, dará su discurso en el Concejo Deliberante el lunes 1º de marzo a las 10 para abrir el período de sesiones ordinarias. El mensaje no será leído sino espontáneo y durará media hora atravesando todos los temas: obras pendientes, presupuesto y un balance de la situación epidemiológica por el Covid-19. “La gente nos votó no para que relatemos la realidad sino para que tomemos decisiones” dijo en Jornada y Cadena Tiempo. En la entrevista exclusiva, el intendente pidió a la comunidad “no relajarse” con los cuidados y mantener la baja casos. -Luego de meses, Trelew logró no tener ningún caso positivo nuevo… -Una buena noticia que nos permite afrontar un panorama que no hay que relajar. Quedan muchos días y muchas situaciones. Familias por vacunarse. Hay que seguir con los protocolos. Felicitamos al personal de Salud y a los trabajadores esenciales que marcan el proceso complejo desde el primer caso de Covid-19. -¿Cómo será su discurso?

-Orientado a la inversión en la obra pública con todos los proyectos y convenios firmados con el Gobierno Nacional, con Vialidad Nacional, avances con ENHOSA. Marcarán un antes y un después en Trelew. En materia productiva es importante lo que se llevará adelante en tierras en desuso, el rol de la juventud, en capacitación y todo el enfoque formativo. Más allá del inicio o no de clases, la inversión en educación y deportes. Agradecer a los vecinos porque gracias a ellos podemos pagar los sueldos y hacer obras. También un agradecimiento al sector privado, que tuvo mucha conciencia en los protocolos que hacen también no tener casos positivos. Voy a desarrollar ideas para ser claro. Voy a hablar de números. -¿Habrá cambios en el gabinete municipal? -Se pueden ir dando. Vamos a generar cambios en la estructura del organigrama, reducir áreas, ordenar otras. Pero la mayoría de los cambios lo llevamos adelante. Innovamos con nuestra página la accesibilidad a los vecinos. Es un año complejo. Venimos

En vivo. El intendente Maderna, con varias definiciones políticas rumbo a su discurso inaugural. arrastrando un Gobierno como el de Macri en materia textil. Tenemos un alto nivel de desocupación. Por eso es importante el apoyo de Nación y Provincia. Es el centro del Valle y ciudad cabecera. Tiene que retomar lo que fue en el inicio de los 70. Tenemos que apostar en ventajas impositivas. -¿Qué área se lleva más presupuesto? -La obra pública y la inversión social. Necesitamos paz social. Hay muchas familias que no la pasan bien y nuestra filosofía es estar con todos los vecinos: con quien tiene un buen pasar y quien no. Que no sea una ciudad dividida por una calle o un barrio. Podemos tener muchas cuestiones filosóficas pero hace 30 años que se viene hablando el perfil de Trelew. No vamos a ser conformistas; hay que tener un proyecto de unidad en el que todos tiremos para el mismo

lado más allá de los puntos de vista diversos. Hay que conciliar como la relación con la CICECh, el Consejo Industrial que vamos a estar armando, con los comerciantes, grupos de desocupados. Nos pidieron el avance con Recolección de Residuos. Lo estamos cumpliendo en medio de la pandemia como la mejora en el Transporte. La gente nos votó no para que relatemos la realidad sino para que tomemos decisiones. -¿Qué deja la pandemia? -Que somos animales de costumbres y nos podemos adaptar a las nuevas circunstancias. Que nunca nos hubiésemos imaginado estar con tapabocas pero que lo tenemos que hacer en reuniones sociales. Que hay que mantener distanciamiento. Agradezco la responsabilidad del mayor número de trelewenses. A todos los trabajadores que hicieron esfuer-

zo enorme. Pido no tirar por la borda lo que logramos. -¿Cómo es la relación con Provincia? -Somos conscientes de que tenemos que tener una relación fluida. Hablar con todos. Que sea una sincronía. Lo político está en segundo plano. La sociedad pide a gritos que el sector político no se pelee más. En eso trabajamos firmemente para consolidar una gestión que tuvo errores, lo reconozco, pero hay que profundizar los aciertos. Un vecino no debe ser esclavo un vecino de la relación del intendente y el gobernador. Todas las inversiones que expusimos se dieron en la ciudad. De los proyectos pendientes es el balneario municipal, el resto se cumplieron todos. -¿Qué pasó con la exigencia de la Verificación Técnica Vehicular? -Cuando se avanza en determinadas cuestiones se reconoce si hay que volver para atrás. La VTV existe en todo el país. Muchas personas se encuentran con que no se hizo. Trelew se caracteriza por no hacer presión fiscal sobre la gente. Cayó la recaudación pero somos agradecidos con los contribuyentes. En tres meses, van a ver otra ciudad: embellecida y con espacios verdes. -Sin reelección, ¿cómo se ve en el futuro? -Uno seguirá haciendo política. Nadie se puede perpetuar en el poder. Voy a seguir construyendo desde el espacio que nos toque. Me tocó trabajar como ministro de Desarrollo Social y fue hermoso. Seguiré militando o en la actividad privada. Siempre sabiendo que hay personas mejores que uno para reconocer limitaciones y crecer. Estaré en un proyecto ganador en el 2023, de eso estoy seguro. Debe haber muchas caras nuevas. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

A través del quirófano móvil

Sigue el plan de castración

7

Vecinos piden celeridad en la construcción

Reclaman por sus viviendas

Hoy avanzarán por el barrio Amaya con el quirófano móvil.

E

ste miércoles, la Municipalidad de Trelew a través del área de Zoonosis, visitará el barrio Amaya con el quirófano móvil, ubicándose en Río Senguer y Pascual Daleoso (Escuela174), para continuar con la campaña de castración gratuita. Los turnos serán dados por orden de llegada a quienes presenten DNI o factura de un servicio que acredite el domicilio en el barrio. Mientras que, los que cuenten con los medios, deberán acercarse a las oficinas de Zoonosis para solicitar su turno. El quirófano móvil junto al personal capacitado estará en el lugar de 9 a 13.

Por su parte, Héctor López responsable de Inspecciones Generales, puntualizó que debido al descuido y poca responsabilidad en la tenencia de canes, a diario el área municipal recibe denuncias por animales agresivos en la vía pública. “Esto va desde, romper la basura, a ladrar a toda hora del día o canes violentos que muerden a personas o incluso se generan conflictos entre los mismos canes, más cuando hay una perra en celo y esto lleva en algunos casos, a la intervención de la Policía porque incluso los vecinos discuten por esta razón”.#

Los vecinos del barrio 70 Viviendas en Trelew reclaman hace ya ocho años por la construcción de su hogar.

U

n grupo de vecinos del barrio 70 Viviendas a construirse en Trelew reclamaron ayer ante las autoridades del Instituto Provincial de la Vivienda por el atraso en la construcción de sus casas. Les respondieron que aún no se puede dar una fecha exacta de inicio de obra, pero la próxima reunión quedó pactada para el próximo 23 de marzo.

Así lo confirmó Noelia, la vocera de los vecinos. “Hace 8 años que reclamamos por nuestras casas. Estamos viendo qué posibilidades de financiación tenemos. No hay nada certero. Dicen que hay que esperar que bajen fondos de Nación. No tenemos respuestas”, advirtió. Subrayó la mujer que es urgente que les den una respuesta porque

muchas familias están alquilando y necesitan tener su vivienda propia. “La ubicación del barrio es detrás de Santa Catalina sobre la calle Nahuelquir. Para finalizar puntualizó que “nos dicen que hay que seguir esperando. Hoy por hoy no vemos respuesta por parte de nadie. El 23 de marzo es la próxima reunión”, concluyó.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

A través de Inspecciones

8

Atienden consultas de los vecinos

Mercado Concentrador: control de habilitación de puestos

Continúa funcionando la Carpa de Salud en Trelew

En la Carpa hay profesionales que brindan información.

C También se llevaron adelante durante todo el día de ayer controles bromatológicos a los puestos.

I

ntegrantes de la Coordinación de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew realizaron controles bromatológicos y de habilitación en el predio del Mercado

Concentrador. El coordinador de Inspecciones Generales, Héctor López, indicó que “como hubo licitación de nuevos puestos en el lugar era necesario realizar o verificar las habi-

litaciones comerciales”. Al mismo tiempo llevaron adelante también el control bromatológico de cada uno de los puestos y el muestreo de la mercadería.#

on la presencia de profesionales de la salud, entre los que se encuentran médicos, kinesiólogos, nutricionistas y enfermeros, la Carpa de Salud de la Municipalidad de Trelew se encuentra a disposición de los vecinos para brindar consejos sobre el cuidado de la salud, así como información relacionada con diferentes patologías, entrega de folletería y controles de presión arterial. “Nuestra intención es continuar con la entrega de folletería, que la

gente se acerque, si necesita se hace la toma de presión, se brindan consejos del cuidado de la salud y se ofrece información acerca del COVID-19. En relación al plan de vacunación que se lleva adelante en la ciudad y la provincia, es bueno señalar que este martes estaba previsto completar la vacunación del personal de salud, mientras que mañana (por hoy) comenzará la vacunación de adultos mayores y personal que los asiste en hogares de la tercera edad.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

Comodoro Rivadavia

Luque reunió a los intendentes de la región con funcionarios nacionales L uego del acto por el 120° aniversario de Comodoro Rivadavia, se desarrolló una reunión política entre los funcionarios nacionales e intendentes de la región que aprovecharon para gestionar necesidades propias ante los representantes del Gobierno central. “Tenemos que trabajar regionalmente”, expresó el intendente Juan Pablo Luque. “Habíamos previsto una reunión de trabajo con los funcionarios nacionales y los intendentes de las distintas localidades de la provincia para poder establecer una línea de gestiones, en donde había muchos trabajos en conjunto y nos parecía importante que puedan aprovechar la venida de los ministros para que puedan acelerar los proyectos de obra”, expresó el intendente de Comodoro, que viene estableciéndose como nexo entre localidad del sur de Chubut y norte de Santa Cruz por su buena relación con el gobierno nacional. Resaltó que “tenemos que trabajar regionalmente porque de esa manera se gestionan respuestas. Mostrándonos unidos como región, planteando

La reunión política se desarrolló después del acto por el 120° aniversario de Comodoro Rivadavia. problemáticas que nos afectan a todos, es más fácil conseguir soluciones”. En el caso de Comodoro y los municipios de la zona sur, detalló que “hay cuestiones regionales emblemáticas como el acueducto que nos importa a

todos los municipios que conformamos la Cuenca del Golfo San Jorge; y la obra del azud del Lago Fontana para levantar el nivel de agua que entre al Lago Musters”. Agradeció la predisposición de los ministros y valoró que “si no tuvié-

ramos la relación que tenemos con el actual Gobierno nacional sería imposible abordar todos estos temas de la manera que lo estamos haciendo. Para nosotros lograr esa interrelación que nos permite que el Gobierno nacional nos abra las puertas”.#

9

Rawson

El municipio envió proyecto al Concejo

E

l municipio de Rawson elevó al Concejo Deliberante el proyecto de creación del Consorcio Público-Privado del Parque Industrial y Logístico, una alternativa ideada por la gestión del intendente Damián Biss y que permitirá generar mano de obra genuina. Desde el municipio se está trabajando para “contar con la mensura definitiva” y a partir de este consorcio gestionar para establecer en las parcelas los servicios básicos (agua, luz, gas, y tratamiento de efluentes industriales), para la radicación de nuevas alternativas productivas y la expansión de las actuales actividades. El subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela, señaló que “presentamos el proyecto para la conformación de este anhelo, por el que venimos trabajando desde hace bastante tiempo a partir de las instrucciones del intendente Damián Biss, y con el debido consenso”. “Consiste en la incorporación del aporte del privado al desarrollo de este Parque Industrial. Ya contamos con la tierra, es una superficie importante para el desarrollo de instalaciones de nuevas industrias, pero no tenemos los recursos necesarios para llevar adelante la infraestructura de servicios, y para ello estamos incorporando esta figura”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

10

Acto por los 120 años de Comodoro Rivadavia

Fuerte aval de Nación para la gestión de Luque La comitiva de Casa Rosada anunció obras por más de $ 3.125 millones para la ciudad petrolera. “El presidente de la Nación nos pide acompañarlo”, dijo el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sobre el intendente. Luque pidió “diálogo y unidad” en la política provincial para “un nuevo Estado”.

Histórico. Mucha gente acompañó los actos por el aniversario.

En el Chenque. Luque explicó la utilidad de la obra a la comitiva nacional que anunció su reactivación.

C

on la visita de una comitiva nacional para festejar sus 120 años, Comodoro Rivadavia recibió anuncios de obras por más de $ 3.125 millones, entre ellas los emisarios marinos por casi mil millones. Los funcionarios fueron encabezados por los ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza. “Sólo tenemos reconocimiento para el Gobierno nacional que estuvo en contacto permanente con esta gestión municipal, que acompañó las propuestas y las soluciones que reclamábamos hace tiempo”, expresó el intendente Juan Pablo Luque. Estuvieron además el vicejefe de asesores de la presidencia de la Nación, Julián Leunda, y el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinsky.

En detalle, se firmó la puesta en marcha de la obra de estabilización del Cerro Chenque; ocho proyectos del plan “Argentina Hace”; mantenimiento de la ruta 3; redes de desagües pluviales y reservorios en zona sur y el esperado sistema primario cloacal emisario marino y descarga zona norte. Además se firmaron varios convenios de colaboración.

Relegados En su discurso, el intendente Luque valoró que “pese a todas las contingencias, reactivamos la obra pública de una ciudad sistemáticamente relegada por la gestión nacional anterior. Debimos reactivar obras paradas centrales para el proyecto de ciudad que queremos”. El acto se concretó en el Paseo Costero de Km.5, recientemente inau-

gurado. Fue al aire libre. Uno de los momentos emotivos fue la entrega de reconocimientos a más de 90 voluntarios que trabajaron durante la pandemia: “Se rompieron el lomo todo este año y estamos infinitamente agradecidos por lo que hicieron para salvar la vida de tantos comodorenses”, reconoció Luque. En su discurso, el mandatario resaltó la historia de Comodoro pero advirtió: “Tenemos la necesidad de hacer un Comodoro más habitable e inclusiva. El aislamiento y el distanciamiento nos mostró lo importante que es el espacio público para el encuentro y esparcimiento”. Esa transformación ya sucede. “Los nuevos paseos costeros son disfrutados diariamente por miles de personas, las actividades culturales y deportivas tuvieron una participación altísima, las plazas reconstruidas y embellecidas, los playones deportivos, son aprovechadas por personas de todas las edades y de todos los barrios”, reforzó. Recordó que por la pandemia “muchos planes debieron ser reprogramados con vistas a objetivos diferentes. Los efectos fueron terribles en materia económica y social, y por supuesto el lamento por las vidas perdidas. Pero la pandemia reforzó nuestra convicción respecto a la importancia de los desafíos cuando llegamos al gobierno”.

Pedido político Se refirió a la situación crítica de la provincia y el rol que deben cumplir los intendentes, más allá de lo partidario: “Proponemos una ciudad integrada a la realidad provincial como su motor productivo, pero también como un factor de integración y uni-


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

dad política que en estos momentos se extraña. Sólo con diálogos podremos imaginarnos qué tipo de Estado necesitamos para la nueva realidad, incluso para poder anticiparnos. Diálogos realistas y apartados de una gobernabilidad de cabezas gachas”.

“Ciudad nueva” “Comodoro hace mucho dejó de ser una ciudad de paso. Esa es una imagen vieja de la ciudad –graficó-. Lo importante es que deje nacer a una ciudad nueva, habitable, que tiene derecho a compartir su belleza natural y su historia; tiene potenciales turísticos y productivos que sólo se podrán disfrutar si desde el Estado podemos dar las condiciones para que estas actividades crezcan”, ponderó. Para cerrar, Luque valoró que “los tiempos críticos son una prueba. Conocemos de cerca las crisis a las que nos han arrastrado gobiernos que nos relegaron. Con ideas claras, objetivos factibles y propuestas sinceras superaremos una vez más los problemas. No ofrezco soluciones mágicas ni prometo cosas que no voy a cumplir”.

Mensaje de Katopodis El ministro Katopodis remarcó que “venimos con obras que van a dar empleo y van a apuntalar el trabajo de Luque con tanto compromiso”. “Venimos con el compromiso de Nación y Juan Pablo sabe que aquí vamos a estar, con cada reto, cada paso que esta ciudad siga dando para que cada vecino siga cumpliendo su proyecto. Comodoro tiene muy en claro sus prioridades”, acotó el funcionario nacional.

Katopodis recorrió las obras de aterrazamiento del Cerro Chenque y los pluviales de zona sur, vitales para evitar inundaciones en el centro evitando el deslizamiento de lodo. “La decisión es reiniciar esta obra que va a permitir mitigar la situación grave que sufrió la ciudad en 2017; Comodoro tendrá mucha obra pública a lo largo de tres años. La obra pública es el símbolo de una Argentina que se pone de pie; la prioridad es cuidar la salud de los argentinos pero también el empleo”. “Cada obra fue definida por prioridad del intendente, que conoce las necesidades de cada barrio por su gran trabajo en territorio a diario. El presidente de la Nación nos marca acompañarlo”. El ministro explicó que las obras que se reactivarán en la ciudad “no son de ningún político, a los comodorenses sólo les debe importar que se terminen”. Katopodis hizo hincapié en “reconocer que hay un intendente que sabe y planifica lo que quiere para su ciudad”. Por eso “destaco que Comodoro tenga la hoja de ruta clara, porque así es más fácil para nosotros apoyar, afronta una crisis bien parada y está en condiciones de afrontar una pelea en la reconstrucción de la provincia”.

Apuesta de Alberto El ministro Salvarezza manifestó que “estamos aquí con el mensaje del presidente de la Nación de apostar al conocimiento como una herramienta fundamental para el desarrollo”. En el acto se firmó el compromiso de inversión por $ 220 millones para un Centro de Investigación del Polo Tecnológico. “Congregará las Uni-

versidades, el CONICET, el INTI, el INTA; permitirá poner valor agregado en los productos de la región, en las pymes, que permita el cuidado del ambiente y la mirada en los recursos marinos”. La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, explicó: “todos los ministerios de Nación miran a Comodoro por su potencialidad productiva, ya que, debemos ser creativos para generar oportunidades”. “Comodoro es un polo de atracción para el resto de los lugares, muy atractivo en inversiones turísticas. Es un proyecto de este intendente, que seguro cumplirá, pero para esto debemos abastecer a Comodoro con servicios necesarios para que las juventudes miren el camino del trabajo”, concluyó.

11

Arcioni estuvo en un tramo de los actos

“Ratifican el federalismo”

Mejoras en la ruta 3 En cuanto a la ruta 3, se firmó un acuerdo para el mantenimiento de un tramo de 20 kilómetros que atraviesa la ciudad durante los próximos tres años. Se invertirán $ 346.595.376,25 y cubrirá desde el cruce con la RP 39 hasta el acceso sur a Rada Tilly. Gustavo Arrieta, administrador general de Vialidad Nacional, explicó que “los vecinos podrán viajar más rápido y seguro a través de una de las principales vías de comunicación interna de la ciudad”. Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut, manifestó que “fue la primera gestión de Luque, que nos planteó este mantenimiento por reclamos de los vecinos donde ellos no podían dar respuesta porque dependían de Vialidad Nacional”. Resta aguardar el inicio de los trabajos. #

Puños. Arcioni y Luque durante la primera parte de los festejos.

E

l gobernador Mariano Arcioni participó en la colocación de ofrendas florales en los bustos de Francisco Pietrobelli y el comodoro Martín Rivadavia, y luego debió regresar a Rawson para encabezar las reuniones con los gremios, de cara al inicio del ciclo lectivo 2021. El gobernador valoró la llegada de ministros nacionales: “Demuestran una vez más que estamos en un federalismo y que por primera vez, luego de cuatro años muy difíciles, nos tienen en cuenta”, destacó. “Se ratificando el federalismo que nos merecemos”. Arcioni anticipó que se avanza con los trabajos en el Hospital Alvear y que

en el marco del programa federal Casa Propia se construirán 900 viviendas en Chubut. “Gran parte van a venir para Comodoro”. El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, explicó que “se firmaron convenios del plan Argentina Hace, que otorga fondos al municipio para sistemas cloacales. Desde Provincia, se avanzó con el financiamiento del Emisario Norte que es un proyecto de casi mil millones de pesos y permitirá que las playas de la zona norte puedan usarse sin contaminación cloacal”. En un mes serán las licitaciones y las obras comenzarían en los primeros días de mayo.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

Campaña de castración

Sastre visitó la veterinaria municipal de Puerto Madryn E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó ayer el predio de Veterinaria y Zoonosis Municipal localizado en el Parque Industrial Liviano, donde se llevan a cabo las tareas de castración y vacunación de perros y gatos. El jefe comunal relevó los números de intervenciones llevadas a cabo en el 2020, remarcando que la Municipalidad continuó con esta política en el marco complejo que brindó la pandemia. Supervisó las obras que se están llevando a cabo de refacción y acondicionamiento, destacando los nuevos caniles que se colocaron. El municipio está comprometido con el cuidado responsable de los animales y con ese objetivo se realizan campañas de difusión en forma permanente, por lo que se ha logrado la concientización de los vecinos de la ciudad, que asisten en forma voluntaria a llevar a sus animales a castrar en el predio. Cada operación tiene una duración aproximada de 40 minutos y, actualmente, se llevan a cabo unas 15 intervenciones diarias. Los turnos pueden solicitarse en forma virtual a través de la página web municipal o de lunes a viernes, entre las 7:00 y las 18:00.

Reunión con APAM Sastre se reunió con las autoridades de la Asociación Protectora de Animales de Puerto Madryn (APAM). En este encuentro se avanzó en la actualización del cronograma de trabajos conjuntos que llevan a cabo ambas

12

“Copa Antonio Torrejón 2021”

Presentaron el Beach Polo

MARIANO DI GIUSTO

Sastre presentó el evento en el parador Náutico Bistró de Mar.

Recorrida. El jefe comunal inspeccionó las instalaciones en la ciudad. instituciones. También se dialogó al respecto del avance en la implementación de la tarifa social para el desarrollo de castraciones, que se aprobó por Ordenanza en el 2020. Otro de los ejes fue la difusión de información al respecto de la adopción responsable, por lo que se desarrollará durante las próximas semanas una “Perrocaminata”, donde se mostrarán los animales que están en el refugio de la APAM y a la espera de ser adoptados. También se anunciaron gestiones para conseguir cargamentos de alimento para perros. Desde el Municipio se redactará un Protocolo de actuación frente a casos de maltrato animal y se organizarán capacitaciones para definir en qué casos corresponde realizar las denuncias, en las que se buscará instruir a los ciudadanos sobre estos hechos.

Continuar con las gestiones El Intendente sostuvo: “Quiero que sigamos con estas gestiones porque no es un problema menor. Sabemos que es una mejora para la sociedad y para la comunidad, pero también queremos hacer énfasis en el cuidado de los animales. Estamos trabajando, nos importa el tema y creo que hoy el vecino de Madryn puede darse cuenta de esto”. Las referentes de la APAM destacaron la predisposición de la Municipalidad y remarcaron: “Tanto en las gestiones de Ricardo como en la de Gustavo hemos notado una predisposición que antes no veíamos y estamos contentos del buen diálogo y comunicación que alcanzamos con el área de Veterinaria y Zoonosis”.#

S

e presentó formalmente la primera edición del Beach Polo Puerto Madryn en donde estará en juego la “Copa Antonio Torrejón 2021”. Encabezado por el intendente, Gustavo Sastre, se dieron a conocer los detalles de este evento deportivo que buscará instalarse de ahora en más en los veranos madrynenses. El próximo 20 y 21 de marzo, tendrá lugar el Beach Polo con la participación de jugadores profesionales de alto handicap y amateurs de la zona quienes se pondrán cascos y botas para taquear en el primer torneo de estas características en Puerto Madryn. En la presentación, que se llevó a cabo en Náutico Bistró de Mar, Parador anfitrión del evento, estuvieron presentes, además del jefe comunal, la Viceintendenta Noelia Corvalán, el Secretario de Turismo, Marcos Grosso, el Secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González, Cecilia Torrejón, los organizadores, Alejandro Ferro y Leandro Gioielli y el Subsecretario de Deportes, Gustavo Di Módica.

Se jugarán 2 partidos por día, donde 4 equipos, cada uno compuesto por 4 jugadores, buscarán alzar la copa “Antonio Torrejón” en homenaje a Don Antonio, pionero de la actividad turística y eventos de playa en Puerto Madryn. El evento será de entrada libre y gratuita, buscando el aporte de los espectadores con un alimento no perecedero o insumos para ser entregados al Hospital Andrés Isola. El principal objetivo en conjunto con los sectores público y privado es promocionar el turismo en la ciudad como en sus alrededores. La Copa Antonio Torrejón 2021 será transmitida y difundida por medios nacionales especialistas en el deporte como ESPN Polo, TyC Sports, Pololine. Las amplias playas que propone el Golfo Nuevo hacen un escenario ideal para cualquier deporte de arena. Será la oportunidad de observar a orillas del mar un certamen promocional de Beach Polo, evento que se concreta tras las excelentes experiencias realizadas en esta temporada.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

Boquete Nahuelpan

Una vecina cavó una zanja y dejó aislada a una familia A

yer la abogada Sonia Ivanoff presentó ante el Juzgado Civil de Esquel el pedido de una medida, en virtud del impedimento del ingreso por una tranquera del callejón que lleva a la familia Quilaqueo - Llancaqueo de la comunidad Nahuelpan, sobre la Ruta Nacional Nº 40. La letrada explicó que la señora María Elena Paggi, vecina de Esquel y lindera con la mencionada familia, colocó en la tranquera una cadena y candado, como también hizo cavar una zanja, que no permite entrar o salir a la gente del lugar. Puntualizó que la presentación en Tribunales tiene por objetivo que se disponga una medida que garantice el camino de acceso a esos pobladores de Nahuelpan, la transitabilidad y la comunicación comunitaria y familiar. Allí se desarrolla una unidad económica familiar, como integrante de la comunidad mapuche-tehuelche Boquete Nahuelpan, y con el cierre del paso, la familia ha quedado dividida, ya que algunas personas quedaron en Esquel por distintas actividades, y otras permanecen en el campo. Ivanoff repasó que la misma María Elena Paggi en su programa radio en Esquel y en sus redes sociales, manifestó que lo hecho en la entrada al campo, es un trabajo que lo tendría que haber concretado hace mucho tiempo, y que “no es un camino ni un callejón, sino su propiedad privada”.

13

Esquel

Supervisaron trabajos en Cañadón de Bórquez

Recorrida de Ongarato, Taccetta y ruiz por el SUM y el playón deportivo.

E Pozo polémico. La protesta por la decisión llegó hasta tribunales.

Un conflicto innecesario Para la reconocida abogada, se genera un conflicto innecesario, cuando la comunidad de Nahuelpan ha declarado que el camino en cuestión, es utilizado hace más de 60 años y el Juez actuante que tomó declaraciones a los pobladores, consideró que se trata de una vía pública y comunitaria. Analizó que tomar una medida unilateral, afectando los intereses de personas no corresponde, porque, además, hay mayores, adolescentes, niños y mujeres. “La familia Quila-

queo -Llancaqueo, no entiende por qué tanto ensañamiento de romper el acceso al camino, que costará restaurarlo”, lamentó la Dra. Sonia Ivanoff. Al ser el Boquete Nahuelpan parte del ejido municipal de Esquel, esa comunidad recibe asistencia, y estaban procurando que se haga un control sanitario de los pobladores. Eso sí, la letrada recalcó que, de haber necesidad de ingreso de una ambulancia, sería imposible porque la zanja es de 3 x 5 metros, y más de 2,5 metros de profundidad. Pidió que autoridades municipales se acerquen a constatar cómo está expuesta la familia.#

l intendente Sergio Ongarato, el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta, y el secretario de Gobierno, Julio Ruiz, visitaron la Asociación Vecinal de barrio Cañadón de Bórquez, en el sector del Salón de Usos Múltiples (SUM), y el playón deportivo. La visita se concretó en el marco del Programa Municipal de Puesta en Valor de Asociaciones Vecinales, que se lleva adelante en distintos barrios de la ciudad. En el caso de la Vecinal de Cañadón de Bórquez, se desarrollan trabajos de pintura en pisos y paredes del SUM, y también se dispusieron mejoras en la sede vecinal, con tareas de reparación de conexiones de servicios, y también reparación de la infraestructura. El objetivo es optimizar el espacio donde los vecinos realizan actividades deportivas, recreativas, culturales y demás acciones comunitarias.

El plan Este plan de mejoramiento ya intervino con trabajos en las sedes vecinales de los barrios Estación, Winter, Lennart Englund, Matadero, 28 de Junio, Malvinas Argentinas y Don Bosco. Mientras que de manera simultánea, se trabaja en la Asociación Vecinal de barrio Los Sauces. Los arreglos se realizan tal lo señalado por los mismos vecinos, y es así que se reparan paredes, se colocan tanques de agua, revisión de sistemas de agua, luz y calefacción. Además, se chequean los estados de las luminarias, y las rejas que protegen los diferentes espacios comunes de la Vecinal. También se considera la importancia de la conectividad, y por ejemplo, las sedes de los barrios Cañadón de Bórquez, Estación, Malvinas Argentinas y Matadero, ya tienen conexión de Wi-Fi libre.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

Nota a la Cooperativa 16 de Octubre

Comerciantes piden quita de intereses en pago Agencia Esquel

L

a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, en representación de sus asociados, envió una nota al Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre, para solicitarle que se mantenga “la quita de intereses en los pagos de las facturas de servicios, con valores a 30, 60 y 90 días”. Este requerimiento surgió al tomar conocimiento la entidad, que ya no está vigente esa modalidad. Se advirtió que “la situación de los comerciantes de Esquel, sigue siendo la misma que un año atrás, golpeados seriamente por la pandemia sanitaria en la que nos encontramos inmersos”.

En un tramo de la nota la CAMOCh subrayó que el sector está sobrellevando muchos frentes, con la firme intención de brindar trabajo a sus empleados y no tener que proceder al cierre definitivo. Entre otras consideraciones los comerciantes recalcaron “necesitamos que las entidades, tanto gubernamentales como de servicios, nos den un alivio o ayuda, para seguir afrontando esto”. Asimismo, señalaron que alcanzaron un consenso con el Municipio y el Concejo Deliberante, para implementar una moratoria impositiva que alivia. “Pero, no dejamos de seguir apretados económicamente”. Por ello, la Cámara que los nuclea, espera una pronta respuesta de la Coop. 16 #

14

Salud coordina la campaña

Esquel: plan de vacunación E l Ministerio de Salud del Chubut, a cargo de Fabián Puratich, llevará adelante a partir de la semana próxima en la ciudad de Esquel la vacunación a vecinos mayores de 70 años que presenten factores de riesgo. El Gimnasio del Club Independiente Deportivo será el centro operativo dispuesto para dar comienzo a este plan que permitirá ir avanzando de manera gradual y progresiva en la vacunación contra el coronavirus. La jefa del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud del Chubut, Mariela Brito, y el responsable de Programas del Área Programática Esquel, Emiliano Biondo, ofrecieron detalles de esta estrategia sanitaria. Biondo recordó que el plan de vacunación dio inicio tiempo atrás con el personal de salud y “ahora estamos inaugurando la convocatoria al resto de la población que será vacunada por etapas. Empezaremos con los mayores de 70 años con algún factor de riesgo”. “Vamos priorizando los grupos de riesgo. Primero el plantel sanitario que está al frente de la situación. Ahora comenzaremos con los mayores de 70 años con alguna comorbilidad, es decir diabetes, obesidad, problemas respiratorios, etcétera”, indicó.

A partir de la semana que viene se comenzará a vacunar a mayores de 70. Avisó que para un trabajo efectivo “necesitamos hacer una convocatoria ordenada. La inscripción es en el sistema de registro que utiliza la provincia. Es un formulario que se completa a través de la página web Vacunate.chubut.gov.ar”. Precisó que una vez inscripto, el vecino debe esperar la citación de Salud para acercarse hasta las instalaciones del Club Independiente. “Otorgamos el turno y en caso de que no se pueda concurrir se hará una reprogramación para otro momento”, informó. Comunicó Biondo que atenderán por turnos desde la semana próxima, los lunes de 14 a 18, martes de 9 a 13 y

los viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 horas. “La gente tiene que estar inscripta en el sitio web” y aguardar la citación del área de Salud, amplió. “Lo que pretendemos hacer es con los recursos disponibles priorizar a los grupos de riesgo. Por eso arrancamos con los mayores de 70 años con alguna comorbilidad”, completó en una rueda de prensa. Biondo aclaró que “en las restantes localidades de la cordillera también se comenzó con la inscripción a través de la web y se citará gradualmente a la población en los espacios que se hayan establecido y preparado para garantizar la vacunación”.#

Un repaso del intendente Jorge Seitune

Obras de gas y red cloacal en Tecka

E

n Tecka la Municipalidad avanza en distintas obras, algunas con fondos propios, y otras con financiamiento del Gobierno Provincial. El intendente Jorge Seitune, señaló que la extensión de la red de gas a un complejo de mono-ambientes fue terminada, y la ampliación de la red cloacal troncal está en un 90 por ciento de ejecución. Ambas obras son financiadas por la Provincia, y

por otro lado construyen una casa. Asimismo, con fondos del Municipio, están armando dos aulas para el dictado de talleres, con la expectativa de implementarlos pronto, uno de ellos de cerámica, contó el jefe comunal. Remarcó el método de trabajo, en sentido de hacerlo por administración, y a la vez ofreciendo mano de obra a monotributistas de la localidad, siempre apuntando a mejorar

la calidad de vida de los vecinos. “El Municipio es el motor para contener y seguir creciendo, más allá que lo ideal sería que el sector privado diera trabajo, algo difícil”. La semana pasada el intendente realizó gestiones en Rawson y mantuvo reuniones con el gobernador Mariano Arcioni, y con el ministro de la Familia y Desarrollo Social, Gustavo Hermida. #


el deportivo_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

15

César Cocchi, refuerzo de Deportivo Madryn

“La idea es pelear el ascenso y ser protagonista” U no de los refuerzos de Deportivo Madryn para esta temporada, César Cocchi, habló en Tiempo Deportivo y contó cómo fueron los primeros días de pretemporada junto a sus nuevos compañeros. Dejó su testimonio sobre su arribo al club portuario y comentó: “Estaba en Estudiantes de San Luis, fui a jugar el torneo corto de transición, estábamos en zona reválida y no pudimos clasificar. Me iba a quedar a jugar la Copa Argentina que se iba a jugar el 10 de febrero ante Huracán pero se suspendió y surgió la posibilidad de venir a Madryn y no lo dude dos veces”

oriundo de La Pampa señaló: “Tengo 31 años y soy un volante polifuncional. Los últimos años venía jugando en equipos que jugaba con tres volantes generalmente, pero puedo jugar de cinco de contención y he jugado en otras posiciones pero como un parche más que nada”. Sobre sus expectativas que tiene en esta nueva institución, el pampeano sostuvo: Si no hay que por qué negarlo, ni tirar un eufemismo porque es así, la idea es pelear el ascenso y ser protagonista, después el fútbol tiene sus otros factores y no es muy lógico pero la idea es esa, que vamos a pelear y ser protagonistas”.

La motivación

Experiencia internacional

Acerca de los motivos que lo hicieron venir a Madryn, el futbolista de 31 años manifestó: ”Creo que es un combo de todo, saber que Madryn siempre pretende ser protagonista y pelear arriba es una motivación que todos buscamos y un cuerpo técnico con mucha experiencia en la categoría, una ciudad hermosa, un club con infraestructura y un futuro a crecimiento tremendo entonces es un combo de todo eso lo que motiva a venir acá y estoy muy contento”. En cuanto a su estilo de juego y la posición en la que se desempeña, el

En sus primeros pasos en el fútbol profesional, Cocchi tuvo la posibilidad de jugar en Vietnam durante los años 2009 y 2010. “Salió la posibilidad, un compañero que tenía en su momento jugaba ahí que es Marcelo Giganti, él se retira ahí y el último año me propuso el contacto en Vietnam. Fui a hacer una prueba y terminé jugando dos años ahí, una experiencia extraordinaria. El primer año fui con dos argentinos más, salimos campeones de todo lo que jugamos así que fue hermoso. Como experiencia de vida una cultura

totalmente diferente, todos los días nos encontrábamos con algo nuevo pero si vas con la cabeza abierta no sufrís tanto. Vietnam tiene unos lugares turísticos espectaculares, uno llega al club y lo primero que te dan es una moto, tiene mucha gente en cada ciudad y todo el mundo anda en moto”. El “Aurinegro” sigue rearmando su plantel mientras suma días de entrenamiento . Hasta el momento, nueve jugadores han dejado la institución (NdR: Presentado y Macarof, los últimos en irse hasta el momento), es por ello que la dirigencia aurinegra se movió con rapidez y ya concretó las llegadas de Dylan Leiva (Brown de Adrogué), Brian Duarte (Unión de Santa Fe) y el último confirmado se trata de Rodrigo Migone (Boca Unidos) quien ayer realizó la primera práctica.#

El Dato Oscar Chiquichano, oriundo de Trelew, se incorporó a Peñarol de San Juan, uno de los rivales de Deportivo Madryn en la inminente temporada. Chiquichano jugó el Regional en Huracán de Comodoro.

Juez asistente en Boca-Sarmiento

Miguel Savorani, a La Bombonera

M

iguel Savorani, único árbitro de fútbol profesional de Chubut, continúa recibiendo designaciones en la Copa de la Liga Profesional.

ta, Savorani se apersonará como juez asistente en el encuentro que disputarán Boca Juniors y Sarmiento de Junín en La Bombonera el próximo domingo.

En La Bombonera

El tercero

Tras haber estado presente en la reinaguración del Monumental, por la tercera fecha del campeonato afis-

El partido, correspondiente a la Zona 1 del certamen, será dirigido por Nicolás Lamolina y empezará a las 21:30.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Será el tercer partido de Savorani con Boca en cancha. Los antecedentes son el 4-1 ante Godoy Cruz por la Copa de la Superliga en Mendoza y el 0-1 de Talleres en la fase inicial de la Copa Maradona en el recinto del cotejo del domingo venidero. De este modo, el árbitro chubutense, comodorense de nacimiento y madrynense por adopción, suma 35 designaciones en el círculo superior del fútbol argentino.#

César Cocchi posee vasta experiencia en el fútbol de ascenso.


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_24/02/2021_PÁG.

Gustavo Caamaño, flamante dt del “Azzurro”

“El objetivo de la CAI es el ascenso” G ustavo Caamaño se convirtió anteayer en el nuevo DT de la CAI de Comodoro Rivadavia, tras la eliminación del Regional en el triangular comodorense. De este modo, finalizó su ciclo como entrenador y coordinador de Huracán de Trelew. Caamaño dialogó con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo, donde narró los objetivos que posee en el “Azzurro” comodorense, club donde trascendió a nivel profesional, disputando varias temporadas en la Primera B Nacional tras ascender desde el Argentino A. “Me sorprendió el llamado. Estoy muy agradecido por la posibilidad en el club donde me terminé de formar como jugador y donde jugué tantos años en la Primera B Nacional”, indicó Caamaño. “Carlos Peralta y el “Mumo” Peralta estuvieron en casa

para cerrar el vínculo. Pasó lo mismo cuando Carlos ime vino a buscar en 1999 cuando era jugador de Germinal”, expresó.

El objetivo “El objetivo que tiene la CAI es el ascenso. Tiene toda la estructura para hacerlo. Cuando jugaba yo, no había esa estructura”, comentó. “En CAI hay una buena base de jugadores jóvenes y tenemos que darles rodaje y participación. La mejor manera para lograr eso es jugando partidos e ir viendo en que puesto se amolda mejor cada uno”, puntualizó. “A esa base le sumaremos los refuerzos que creamos convenientes para aspirar al ascenso de categoría en el próximo Regional”, destacó. Por último, destinó palabras de agradeci-

16

Reunión con Lammens

Los directivos de Newbery, en Capital

E

n la mañana de ayer, el ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens, recibió en su despacho a la dirigencia del club Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia, representada por Leoncio Gatti y Leonardo Barrientos, presidente y vicepresidente respectivamente.

La reunión

Caamaño vuelve al club donde se hizo conocido a nivel nacional. miento a Huracán. “Estoy muy agradecido con Huracán de Trelew. Me cobijó estos últimos 6 años, donde finalicé mi carrera como futbolista, me

inicié como DT en Inferiores y ahora me despido como coordinador y DT de la Primera división. El club está creciendo muchísimo”, concluyó.#

La reunión fue generada por Pablo Barrientos, ya que cuenta con una relación de amistad con el ministro Lammens, gestada durante su paso por San Lorenzo. El encuentro transcurrió en un ámbito muy agradable y productivo donde Lammens pudo tomar conocimiento de los proyectos a corto plazo que tiene en carpeta el club “aeronauta” .#

Tres futbolistas se incorporaron a las inferiores de equipos afistas

Más jóvenes de Moreno a clubes de AFA

L

uca Palacio, Agustin Macat (ambos categoría 2007) y Joaquin Ramirez (categoría 2008) fueron seleccionados por diferentes equipos que compite en la Primera División de AFA.

Ya se encuentran entrenando en sus nuevos destinos futbolísticos. Palacio había sido seleccionado por Defensa y Justicia luego de hacer unas pruebas el año pasado que quedaron en stand by por la pandemia.

En tanto, Macat y Ramírez fueron a probarse recientemente en Rosario Central y quedaron seleccionados. Se recuerda que hace diez días Lucas Romero se incorporó a San Lorenzo de Almagro. #


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_24/02/2021_PÁG.

17

Para los barrios de El Bolsón

Infraestructura deportiva del “Primer mundo” E n realidad, la inauguración del complejo deportivo “Big Sport” es otro capítulo en la vida de Gustavo Huenelaf, aquel joven bolsonés que partió cosechando frutillas y vendiendo ñaco, chicha y mote por los barrios y hoy es el director de la multinacional “Global Treasury, and EMEA Finance en Novocure Inc.”, además de haber creado en Suiza su propia empresa “Big Blue People”, basada en una aplicación para teléfonos celulares como generador de un espacio equitativo en economías vulnerables. Decidió apostar e invertir una cifra millonaria en su propia comunidad y puso a sus hermanos al frente del negocio. Montado en “el corazón” del barrio Los Hornos, la infraestructura edilicia fue construida con materiales de primer nivel “como si estuviésemos en cualquier pueblo de los países más desarrollados”. El propietario precisó que “esta es recién la primera etapa, ahora partimos con la construcción de varios salones de usos múltiples, cancha de paddle, vestuarios con lockers, la confitería y un delivery de comidas, además de un anexo para alojamiento de turistas y delegaciones”. Graficó que “tuve la fortuna de haber aportado los fondos. Partiendo hace cinco años con la compra del terreno, todos los meses iba mandando recursos desde Europa para avanzar con las obras. Incluso, pedí un préstamo para poder acelerar los trabajos”. Valoró “el trabajo en equipo que estamos llevando adelante: desde Elvio, el constructor, hasta Rubén, el encargado, y Jeremías, mi otro hermano que estudió para contador y se encarga de la administración. El complejo cambió la cara del barrio y nos alegra haber sido parte de ello”.

Inaugurado. Gustavo Huenelaf le mostró las instalaciones al intendente Bruno Pogliano. Señaló que “han sido dos años de mucho esfuerzo y, por suerte, desde que se habilitó la cancha de fútbol está siempre lleno. Ya se han organizado torneos tanto masculinos como femeninos y permanentemente hay turnos pendientes. Es el único piso flotante de parquet en la ciudad, producto de haber hecho una encuesta previa entre los deportistas locales,

quienes nos recordaron que tenían que viajar hasta el gimnasio de Epuyén para contar con un piso similar. Obviamente que los costos fueron más altos, pero valió la pena el desafío y la gente agradece que se evitan lesiones, por ejemplo”. Desde su apertura, el complejo “aporta vida a todos los barrios de la zona oeste de la ciudad”, al tiem-

po que el propio Gustavo Huenelaf reflejó “la necesidad de mejorar los accesos. Por el momento, tenemos un predio destinado a estacionamiento y estamos muy contentos con el municipio por la colocación de luminarias, aunque habría que pensar también en mejorar las calles y la seguridad en general para el público visitante”.

Acerca de su decisión de invertir en el pueblo que lo vio nacer, argumentó que “siempre apunto a diversificar las ganancias. El Bolsón es un lugar con muchas oportunidades: está lleno de turistas y la gente ama el fútbol. Sumamos una confitería justo en el paso hacia los atractivos naturales del Mirador del Azul y Cabeza del Indio. Además, tenemos la posibilidad de generar empleos para la gente de los barrios. Esto va a crecer y dará más oportunidades a nuestros vecinos”. Acotó que “ojalá haya más empresarios que inviertan en esta ciudad y que el turismo no sea solo en temporada de verano, porque hay un enorme potencial para atraer gente durante todo el año”. El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, fue invitado el fin de semana a visitar las instalaciones inauguradas en el barrio Los Hornos, donde apreció que “es una cancha techada para la práctica de diversos deportes. Me encontré con un espacio muy lindo y adecuado en el cual se pueden desarrollar diversas actividades. Quiero felicitar a Gustavo Huenelaf por apostar por El Bolsón, este tipo de iniciativas son muy importantes para el crecimiento y desarrollo de nuestra querida ciudad”. Recorriendo el predio, el dueño remarcó que “estamos muy contentos de haberle podido mostrar nuestras instalaciones a las autoridades, pero también nuestros planes a futuro y algunas mejoras que pueden llegar a ayudar al barrio. Creemos que esto es sólo el comienzo de lo que se viene; El Bolsón tiene mucho para dar y me alegra ver que nuestro intendente apuesta a que esté cada vez más moderno y mejor posicionado para recibir a los turistas”.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Hospital Posadas

Vacunatorio VIP: “Vacuné por orden de Ginés”

E

l director del Hospital Posadas, Alberto Maceira, afirmó ayer ante la Justicia que vacunó a diez personas en el “antedespacho” de Ginés González García en el Ministerio de Salud y que le dijeron que la “orden” era del ahora exfuncionario. Ante la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Eduardo Taiano, Maceira declaró que él vacunó en el antedespacho de González García y que para esa tarea lo llamaron el secretario del exministro, Marcelo Ariel Guille, y el subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud, Alejandro Collia. Según sostuvo, ambos le dijeron que se vacunaba allí a diez personas “por orden de Ginés González García”. Maceira relató que Guille y Collia lo llamaron y él solo vacunó a diez personas en el Ministerio, en tanto que el resto fue inoculado en el Hospital Posadas, supo NA de fuentes judiciales. Cuando el fiscal Taiano y la jueza Capuchetti le preguntaron dónde se aplicaron las vacunas, el testigo dijo que fue en una salita del segundo piso del Ministerio de Salud, pegada al despacho que ocupaba González García.#

Lo confirmó la ministra de Salud, Carla Vizzotti

El Gobierno anunció que comenzará a vacunar a los docentes de todo el país L a ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció ayer el comienzo de la campaña de vacunación para el personal docente con las dosis desarrolladas por el laboratorio chino Sinopharm. Vizzotti hizo el anuncio en el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), poco después del despegue de un vuelo de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país 904.000 dosis de la vacuna de Sinopharm. Acompañada por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la ministra Vizzotti anunció a los titulares de las carteras de Salud de todo el país el inicio de la inoculación del personal docente en todo el territorio argentino, a partir del arribo, el jueves, de la vacuna SARS COV-2, desarrollada en China. El vuelo AR1050 de Aerolíneas Argentinas con destino a Beijing para traer al país las dosis partió hoy a las 13 y se estima que regresará a Buenos Aires el jueves a las 21.50. Por otra parte, en los próximos días, mediante un vuelo de línea, llegarán otras 96.000 dosis que completarán

La ministra, Carla Vizzotti, anunció ayer el comienzo de la campaña. el lote de un millón adquirido por el Gobierno nacional. El anuncio del inicio de la inoculación de los docentes, esperado por los sindicatos del magisterio, se da en un marco auspicioso debido al reinicio de las clases presenciales en los colegios de todo el país, luego de casi un año de haberse suspendido la modalidad presencial por la llegada del coronavirus.

Según se informó, en total, entre personal docente y no docente para la vacunación hay en el país 1.450.000 `personas. De acuerdo a lo informado, la prioridad la tendrán 350.000 docentes y no docentes que corresponden a Educación inicial, especial y primer ciclo de primaria (1ro, 2do y 3er grado).

Acompañada del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la titular de la cartera nacional repasó los detalles de esta decisión ante todos los ministros de Salud del país. Vizzotti firmó el domingo pasado la resolución 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la vacuna SARS COV-2, desarrollada por Sinopharm en colaboración con el Laboratorio Beijing Institute of Biological Products de la República Popular China. La decisión de autorizar la llegada de las vacunas de Sinopharm siguió a la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) respecto a la utilización de la vacuna SARS COV-2 hasta los 60 años. La vacuna de Sinopharm se suma así a la Sputnik V, proveniente de Rusia, para formar parte de la campaña de vacunación nacional para prevenir los casos de la Covid-19. La vacuna china requiere de dos dosis que deben aplicarse con al menos 21 días de diferencia, al igual que lo indicado para la vacuna rusa.#

Coronavirus en EE.UU.

Yahay500.201fallecidos

L

as personas fallecidas en los Estados Unidos tras contraer el coronavirus Covid-19 ya superaban el medio millón desde el inicio de la pandemia, mientras que la cantidad acumulada de infectados superaba los 28 millones. “Más estadounidenses han muerto en un solo año de esta pandemia que en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam juntas”, expresó el presiden-

te estadounidense, Joe Biden, al hacer referencia a la trágica cifra. Según el registro hasta las 22:50 (hora argentina), de la Universidad John Hopkins, ya se habían contagiado 28.185.469 personas desde el inicio de la pandemia y los muertos sumaban 500.201. El primer deceso por la pandemia en Estados Unidos, el país más afectado por el brote, se produjo el 6 de febrero de 2020 en la Bahía de San Francisco.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

Desde México, el presidente se quejó del manejo de la prensa del escándalo de las vacunas

Congelamiento de tarifas

Alberto: hay que dejar las “payasadas” e investigar “los negocios de Macri” E E l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que lo que sucedió con la denominada “vacunación VIP” es “lo suficientemente grave” como para desplazar a un ministro de Salud, pero aclaró que no existe un “tipo penal” y llamó a los fiscales y jueces a dejar las “payasadas” e investigar “los negocios de Macri”. “El hecho es suficientemente grave como para que un ministro de la talla de Ginés González García haya tenido

que dejar su cargo, pero terminemos con la payasada: que los fiscales y jueces hagan lo que deben. No existe un delito por vacunar a alguien que se adelantó en la fila. No se pueden construir delitos graciosamente”. Durante la conferencia de prensa que encabezó en México con su par local, Andrés Manuel López Obrador, el jefe de Estado no pudo evitar referirse al escándalo y opacó la campaña de vacunación contra el COVID-19. En

un mensaje dirigido a la Justicia, por las causas abiertas por esta situación, Alberto Fernández subrayó: “Si quieren trabajar, pueden investigar el negocio de los peajes de Macri, el terrible endeudamiento que la Argentina vivió, el vaciamiento del Congreso, el negocio de los parques eólicos, la responsabilidad de un ministro que mandó a un submarino para que mueran 44 tripulantes”. Asimismo, el Presidente sostuvo que se dio la va-

El Enargas convoca a audiencias públicas

cuna porque “los medios argentinos decían que no se podía confiar en la vacuna rusa” y fue su deber “convocar a la confianza ciudadana”. “Me tuve que dar la vacuna porque los medios argentinos decían que no se podía confiar en la vacuna rusa. Tuve que convocar a la confianza ciudadana. Por el mismo motivo se dieron la vacuna (la vicepresidenta) Cristina Kirchner y (el gobernador bonaerense) Axel Kicillof”, remarcó.#

Lo autorizó el Gobierno

Aumentan7,5%laTVporcable,internetyloscelulares

E

l Gobierno autorizó ayer aumentos de hasta el 7,5% para los servicios de Internet, televisión por cable y telefonía fija, que empezarán a regir en marzo. A través de la Resolución 204/2021 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), publicada este martes en el Boletín Oficial, se estableció que las licenciatarias de Servicios de Telefonía Fija (STF), podrán incrementar

el valor de sus precios minoristas en marzo de 2021 “en hasta un 5%”. Por su parte, las prestadoras de internet tendrán el siguiente esquema de incrementos: -- Planes que ofrecen hasta 50 Mbps de velocidad de bajada, Segmento Hogar, de prestadores de SVA-INT con menos de 100 mil accesos totales: hasta un 7%. -- Planes que ofrecen hasta 50 Mbps de

velocidad de bajada, Segmento Hogar, de prestadores de SVA-INT con 100 mil accesos totales o más: hasta un 5%. -- Planes que ofrecen 50 Mbps o más de velocidad de bajada, Segmento Hogar: hasta un 7,5%. -- Planes Corporativos: hasta un 7,5%. Para los abonos de televisión por cable residenciales, el cronograma de aumentos será: -- Planes ofrecidos por prestado-

19

res de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante Vínculo Físico o Radioeléctrico (SRSVFR) con menos de 100.000 accesos totales: hasta un 7%. -- Planes ofrecidos por prestadores de SRSVFR con 100 mil accesos totales o más: hasta un 5%. -- Planes o paquetes de servicios digitales de señales a demanda y otros adicionales “Premium”: hasta un 7,5%.#

l Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó oficialmente ayer a una audiencia pública para iniciar el descongelamiento de las tarifas de los servicios públicos de transporte y distribución por redes. La audiencia se realizará el 16 de marzo virtualmente desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde las 9:00, y la participación de los interesados será exclusivamente de manera virtual o remota. La convocatoria a los usuarios, empresas, expertos y representantes de asociaciones de defensa de los consumidores, entre otros, quedó plasmada en la Resolución 47/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial. El Enargas hará la audiencia pública con el objetivo de poner a consideración el Régimen Tarifario de Transición (RTI), acorde al decreto N° 1020/20 que firmó Alberto Fernández. Esta audiencia se enmarca dentro de las disposiciones del decreto mediante el cual el Gobierno nacional determinó el inicio de la renegociación de la RTI vigente correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de gas natural, en el marco de lo establecido en el artículo 5° de la Ley Nº 27.541.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_24/02/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Rawson: “Está en libertad desde el asesinato”, dijo la mamá, Liliana Guerra

Hoy es la audiencia por la muerte de Ronald y la familia pide que el conductor quede preso La audiencia se realizará este miércoles a las 9 y allí la familia de Ronald Guerra, el joven fallecido tras ser atropellado el 18 de enero último, pedirá la prisión preventiva para el médico Nicolás Suganuma. La abogada querellante, Gladys Olavarría, informó a su vez que habrá una causa federal.

H

oy a las 9 se realizará en Rawson la audiencia de apertura de investigación por la muerte de Ronald Guerra, el joven de 25 años que el pasado 18 de enero fue atropellado por el médico Nicolás Suganuma. La familia de la víctima, a través de su abogada querellante, pide prisión preventiva para el autor del hecho. Quieren que se le impute homicidio por dolo eventual. El fiscal es Fernando Rivarola y la Provincia, según anunció el ministro de Seguridad Federico Massoni, se constituirá como querellante. “Mañana (por hoy) a las 9 nos encontramos en la Oficina Judicial para pedir la prisión de Nicolás. Está en libertad desde el momento del asesinato de Ronald. No llegamos a un resultado beneficioso. Estamos hablando de que está suelto. Tengo uno de los tantos escritos de él antes de que borrara su nombre” dijo Liliana Guerra, la mamá del joven.

Mensajes Y leyó un mensaje en Twitter en donde Suganuma habría escrito: “Los impuestos del sector productivo de este país van a parar a la manga de negros parásitos que viven del Estado laburando, haciendo laburar o ni siquiera eso. Si los matás a todos perdés muchos recursos haciendo el pozo para enterrarlos. Por eso, hay que hacer la fosa común antes como en las épocas doradas”. Según la mujer, “esto, y la infinidad de tuits horrorosos para las épocas que hemos sufrido, es terrible. Es un personaje que tiene un título médico. Si comparamos a

Daniel Feldman / Jornada

Ronald con Nicolás nos apena. No lo podemos creer que una persona esté libre y no haya pruebas suficientes. ¿Cuánto vale un hijo muerto o vivo?. Esperamos que Fiscalía y la jueza tome la decisión correcta: que está tras las rejas hasta el juicio”, aseveró.

Causa federal Por su parte, la representante legal de Guerra, Gladys Olavarría aseguró que “se presentaron pruebas respecto a la personalidad de Suganuma y el fiscal lo elevó al Juzgado Federal, vamos a iniciar una causa penal porque se está cometiendo el delito de discriminación y odio racional. Es otra acción penal que vamos a seguir”, refirió. Respecto al accidente, aseguró que “en la causa penal se avanzó. Se realizaron pericias complementarias la madrugada de anoche (por el lunes), refieren a la velocidad no reglamentaria que suponemos que utilizó al momento del hecho. Se probó con distintas velocidades para determinar la posibilidad de evitar el accidente”. Lo que pretende la querella para la audiencia de hoy es “ser escuchados por la jueza. Queremos que todos, incluso la victima, tenga la posibilidad de expresarse. Vamos a insistir con el delito homicidio dolo eventual con prisión preventiva. Nos acompañará en este caso, el doctor Massoni, que estará como querellante. Asimismo, sostuvo que “el cambio de fiscal fue muy importante. Fernando Rivarola nos escuchó y se hizo eco de la necesidad de pedir una audiencia”.#

Liliana Guerra y Gladys Olavarría anunciando que hoy se realizará una audiencia por la muerte de Ronald.

Gladys Olavarría

“Nada nos asegura que no se fugue”

A

nte la consulta sobre si Nicolás Suganuma se encontraba en Trelew o en otro lugar, la abogada patrocinante de Liliana Guerra, Gladys Olavarría, dijo: “No tenemos conocimiento de si sigue en Trelew –pero que

esté en la ciudad- no asegura que no se fugue el día de mañana. Eso no es garantía que se someta a proceso”, remarcó. Asimismo, recordó que “hay un testigo que manifiesta la reacción que tuvo” el médico de darse a la fuga tras

atropellar a Ronald Guerra e incluso se suma el testimonio de otro automovilista que lo persiguió y “encerró” para evitar que escapara y porque había llegado a una calle sin salida cerca del lugar del hecho.#


policiales_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

Puerto Rawson

Caso Ronald Guerra: hubo pericias sobre la ruta

Equipos técnicos estudiaron la luminosidad, visibilidad y distancia.

A

yer se realizaron tareas periciales previas a la accidentológica con respecto a la muerte del joven Ronald Guerra, acaecida el 18 de enero pasado cuando se dirigía a trabajar a una pesquera en el puerto de Rawson. Las mismas fueron consistentes en comprobaciones técnicas en el terreno (lugar del hecho) con la finalidad de establecer la luminosidad del vehículo, distancia en la que el conductor tuvo la posibilidad de ver al ciclista, distancia de frenado a velocidad reglamentaria y superiores. Estas medidas fueron dispuestas por el fiscal Fernando Rivarola junto a su equipo de trabajo. Las tareas técnicas estuvieron a cargo del licenciado en Criminalística Julio Canteriño, del Equipo Técnico Multidisciplinario, de la Procuración General y asistido por un equipo de trabajo de la Unidad Especial de Criminalística de la Policía Provincial, mereciendo destacarse la interven-

ción del fotógrafo forense, Juan Videla, quien aportó importante instrumental técnico de su propiedad para la ilustración de las diligencias, que se llevaron a cabo a las 1 y a las 9. Además participaron los licenciados Martín Costa, Anneris Morales, Cristian Ansaldo, Analia Medina y Cintia Yrigoyen, habiéndose utilizado para las mediciones un vehículo de similares características brindado por la empresa Renault de Trelew, informó una gacetilla de prensa de la Fiscalía. Por su parte todos los trabajos de campo fueron observados por la abogada de la madre de la víctima, Gladys Olavarría, y el perito de parte. Cabe recordar que el suceso se produjo a las a las 1.45 de la madrugada sobre la avenida Marcelino González en su intersección con la calle 26 de noviembre, en la zona sur de Playa Unión. El automovilista y el ciclista conducían en el mismo sentido.#

En un bar de Puerto Madryn

Freidora desató un incendio B omberos de Puerto Madryn debieron acudir anoche al incendio en un local de comidas ubicado en Roca y Roque Sáenz Peña, que resultó con importantes daños. Las llamas comenzaron en el horario de cierre del establecimiento y fue por la gran cantidad de aceite que albergaba una freidora que el control del foco ígneo se hizo imposible para los empleados. El fuego provocó una densa humareda que se dispersó en parte del comercio y para su extinción fue necesaria la participación de una dotación de los Bomberos.#

El desperfecto en una freidora causó el fuego que afectó la cocina.

21


policiales_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

Puerto Madryn

Arrancó un poste de luz

Una distracción en la conductora fue la causante del choque.

U

na conductora de un vehículo Renault Duster perdió el control de su vehículo este martes por la mañana y tras chocar un poste

de alumbrado público terminó sobre la vereda. El accidente ocurrió a las 10:15 horas en la calle Bolívar y Thomas Espora de Puerto Madryn.#

22

Trelew

Recuperaron un auto robado C on relación al robo de un vehículo ocurrido a principios de este año, en la mañana del martes se llevó a cabo un allanamiento en Trelew luego de varios días de vigilancia en un domicilio de la calle Ceferino Namuncurá y Costanera. Un trabajo en conjunto entre personal de la División de Sustracción Automotores de Trelew, la División de Investigaciones y personal de la Comisaría Cuarta, junto a la irrupción del grupo especial GEOP, permitió recuperar un rodado marca Renault Logan, color blanco, que era buscado por la Policía. En el lugar se toparon con cinco plantas de marihuana.#

El vehículo fue encontrado en un allanamiento en el barrio Oeste.

Esquel

Un menor herido en plena vía pública

El adolescente fue atacado en el barrio Badén II. La madre denunció el hecho como tentativa de homicidio.

E

l lunes a la madrugada, en inmediaciones del Centro de Encuentro de barrio Badén II de Esquel, la Policía tomó conocimiento de que había una persona herida.

Al arribar personal de la Comisaría Segunda, constató la presencia de un joven identificado como J.C., de 15 años, domiciliado en el mismo barrio, quien presentaba heridas múltiples

en el rostro con sangrado, motivo por el cual fue requerida una ambulancia, y trasladado al Hospital Zonal para ser asistido. Se dio aviso a la madre del adolescente, quien denunció “tentativa de homicidio” contra su hijo, que presentaba heridas punzo cortantes en el cuello y rostro, con pérdida de varias piezas dentarias. En horas de la mañana de ayer se realizó una inspección ocular en el lugar del hecho, con presencia de la fiscal Sofía Torres, y se procedió a levantar muestras presuntamente hemáticas, un hierro con sangre y dos piezas dentarias. Por disposición de la jueza Fernanda Révori se hizo un allanamiento en una casa del sector, donde los policías secuestraron prendas de vestir con manchas presumiblemente hemáticas, un cuchillo y un destornillador. Se incautó una planta de cannabis sativa y por ello intervino personal de Drogas y Leyes Especiales El único propietario de la morada, quien fue sindicado como autor del hecho, fue detenido en la vía pública, en cercanías de la Remisería El Badén, tras participar en una riña callejera con familiares de la víctima, siendo rápidamente trasladado a la Comisaría Segunda, y tras las actuaciones de la fiscal de turno, recuperó su libertad ambulatoria.#


policiales_MIÉRCOLES_24/02/2021_Pág.

Dolavon

Rescataron a 4 hermanos de un incendio en una vivienda C uatro hermanos de 2, 4, 6 y 7 años debieron ser hospitalizados en Dolavon luego de que su vivienda se incendiara mientras su madre trabajaba. El hecho se registró cuando vecinos de esa localidad alertaron de un incendio en el barrio La Loma. Las llamas invadían el interior de una vivienda de la calle Paula Antieco al 600. Al arribar personal policial observó por la ventana a cuatro menores de 2, 4, 6, y 7 años, que dormían solos en un colchón. Al momento del incendio su mamá, una joven de 24 años, estaba en el trabajo. Fue así que con ayuda de los Bomberos lograron evacuar a los chicos y sacarlos hacia la vereda donde recibieron las primeras atenciones y llevados al Hospital a pesar del espeso humo. El foco ígneo se desató con una vela en el baño.#

El fuego se produjo en el baño de la casa, a raíz de una vela encendida.

E

ciudad 1 1599 11 2 4110 12 3 8201 13 4 3311 14 5 8305 15 6 5696 16 7 1156 17 8 9373 18 9 7211 19 10 7933 20

2758 3825 4550 3775 9155 4923 9565 9552 0614 1506

n horas de la tarde de ayer, un sujeto de 47 años fue baleado en la zona oeste de Trelew en un confuso episodio. El hombre debió ser asistido entre los barrios Menfa y Corradi, más precisamente entre las calles Martín Rodríguez y Río Negro. De acuerdo a lo confirmado anoche por el comisario mayor Germán Lagos, jefe de la Unidad Regional Trelew, el herido vio cómo un sujeto

La moto venía en dirección de este-oeste cuando colisionó ayer.

chubut 8369 6682 1289 7202 3617 2846 3308 7639 6119 2702

I

nterantes de una familia de Rawson que se dirigía hacia Las Grutas chocó por detrás a una camioneta en la ruta nacional Nº 3 en cercanías de Arroyo Verde.

En el rodado mayor se trasladaba una familia oriunda de Comodoro Rivadavia y se trasladaban hacia la localidad de Sierra Grande. No hubo lesionados.#

Baleado en la zona oeste

A

yer a la mañana se produjo un accidente automovilístico en el acceso a Gaiman. Ocurrió entre una camioneta utilitaria Citroën Berlingo y una moto. En el rodado mayor conducía una vecina (53) de la zona rural de 28 de Julio, que al momento de participar de la colisión accedía a la localidad valletana e impactó con una moto de 150 cc. El motociclista, Juan Manuel Serrano de 42 años, fue derivado al Hospital John Carrog Jones para verificar el grado de las lesiones. #

1 7287 11 2 5494 12 3 4319 13 4 8039 14 5 7583 15 6 1972 16 7 8048 17 8 8177 18 9 3328 19 10 1622 20

Colisión en la ruta Nº 3

Trelew

Choque en Gaiman

MATUTINA

Arroyo Verde

El siniestro vial arrojó daños materiales pero no hubo lesionados.

Un lesionado

LA PRIMERA

23

VESPERTINA

1 9025 11 2 7197 12 3 0861 13 4 5325 14 5 0014 15 6 8389 16 7 4475 17 8 9138 18 9 7262 19 10 8404 20

4955 7567 7972 4025 6156 1313 2275 5744 1709 3338

NOCTURNA

1 2914 11 2 3691 12 3 5005 13 4 1575 14 5 0711 15 6 1336 16 7 7924 17 8 2408 18 9 6138 19 10 6165 20

5556 9194 6470 5875 6201 2912 2797 8861 5690 6059

LA PRIMERA

1 3362 11 2 4853 12 3 6206 13 4 6691 14 5 9656 15 6 1096 16 7 0979 17 8 0761 18 9 0460 19 10 0241 20

8149 5999 2601 7126 6009 3577 4900 4294 0498 3372

QUINIELAS MATUTINA

1 4069 11 2 6676 12 3 2796 13 4 5668 14 5 0978 15 6 9061 16 7 1015 17 8 1525 18 9 6434 19 10 3496 20

8333 3036 5967 2173 4990 0874 0068 8566 4090 1137

VESPERTINA

1 3662 11 2 6212 12 3 7512 13 4 1628 14 5 5824 15 6 9318 16 7 0230 17 8 0953 18 9 2067 19 10 9036 20

8541 2345 1415 0667 2747 0906 5160 6571 1782 5719

que desconoce, abrió fuego contra su humanidad. El herido sufrió lesiones en una pierna y en el Hospital constataron que las mismas no revestían gravedad. En el sitio, personal de la Comisaría Tercera intervino por razones de jurisdicción en procura de obtener testimonios de posibles testigos oculares al momento del disparo, ocurrido alrededor de las 19, confirmó Lagos a Jornada. #

buENOS aiRES NOCTURNA

1 6181 11 2 9716 12 3 3130 13 4 6595 14 5 5889 15 6 7328 16 7 3097 17 8 3384 18 9 1985 19 10 2696 20

5852 8063 5508 3549 7652 9457 9633 0104 2891 5836

LA PRIMERA

1 5476 11 2 3344 12 3 1683 13 4 0762 14 5 4926 15 6 9251 16 7 7838 17 8 8598 18 9 606819 10 9031 20

8522 2119 2142 9726 0703 1229 3119 3565 0373 0555

MATUTINA

1 7437 11 2 6977 12 3 8174 13 4 1805 14 5 1219 15 6 8301 16 7 1789 17 8 9630 18 9 9809 19 10 7585 20

1293 3670 6847 0220 6466 4577 3678 2058 1640 9126

VESPERTINA

1 4477 11 2 8258 12 3 8823 13 4 2900 14 5 7926 15 6 3921 16 7 9353 17 8 6130 18 9 7028 19 10 7662 20

9204 1727 4968 3923 4707 7858 1997 8477 9495 2894

NOCTURNA

1 1731 11 2 4570 12 3 9226 13 4 4256 14 5 2012 15 6 1158 16 7 6019 17 8 9738 18 9 0705 19 10 3828 20

0652 2357 0510 7906 8311 5903 5387 6764 6345 4688


Miércoles 24 de Septiembre de 2021 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:40 3,79 mts 17:31 4,07 mts

11:33 1,70 mts 00:33 1,34 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 94,72 EurO: 112,57

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 32º

Comodoro Despejado Viento del OSO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

16º/ Máx.: 29º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 30º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Luna nueva de febrero. La Luna sobre el Valle se prepara para su fase de plenilunio, en coincidencia con el final del mes de febrero. Planta permanente, semanales y contratados

Gaiman: otorgan 23% de aumento para los municipales

E

l intendente de Gaiman, Darío James, se reunió este martes con representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), con quienes acordó un incremento salarial del 11% para este mes de febrero y de un 12% adicional para abril.

Incremento “El incremento se implementará tanto para los integrantes de la planta permanente como para los semanales y los contratados”, informó la secretaria de Gobierno de Gaiman, Doris Thomas.

En la reunión con el intendente participaron Guillermo Quiroga como máximo referente del gremio, y delegados municipales.

Convenio Colectivo Por otra parte, se dio a conocer que el municipio viene realizando reuniones con ATE con el objetivo de elaborar el Convenio Colectivo de Trabajo y enviarlo al Concejo Deliberante para su aprobación. “A la brevedad será presentado en el Concejo Deliberante para su aprobación y próxima aplicación”, enfatizó Doris Thomas.#

James con representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado.


18-02-2021 AL 24-02-2021

VENDE Camión Ford 13-170/2008 con camilla hidraulica para vehiculos peados hasta 10.tn, no se acepta permuta. Trelew 280-4239716 (2402) VENDO Toyota Hilux SRV 4x2 Modelo 2015, 170.000km, asientos de cuero, estribos de aluminio, cámara trasera. $2.500.000, no se aceptan permutas. 280-4333209 Rawson (2402)

SE OFRECE Persona para pintar casas. Presupuesto sin cargo. Trelew 2804370956 (2402) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2402)

SE OFRECE Persona con vehiculo para viajes de personas o mascotas a cualquier provincia. Trelew 280-4310446 solo llamadas (2402) SE OFRECE Oficial Albañil para Construcción en general y colocacion de alambrados, con movilidad. Trelew 2804714046 (2402)

Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702) Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)

Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)

VENDE silla ortopedica de 4 (cuatro) ruedas a $5000. Trelew 280-4712913 o 4433692 (2402) VENDE 2 camas de 1 (una) plaza, a $10000. Trelew 280-4790164 (2402)


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.