CHUBUT TRELEW • JUEVES 24 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.211 • 40 Páginas Ejemplar: $ 50 @JornadaWeb
INVESTIGACIÓN
CONCEJO DELIBERANTE DE RAWSON
“Mameluco”, en la mira
Biss abrió las Sesiones
nenada” que mató a 24 personas en Buenos Aires pertenecía al narco Miguel Villalba, detenido en la Unidad 6 de Rawson. P. 20 Y 21
su primera mitad de gestión. Y anunció que la Cooperativa tendrá un nuevo contrato de concesión este año. P. 2
●●Sospechan que la cocaína “enve-
●●El intendente capitalino repasó
EL CASO DE LA PRESUNTA VIOLACIÓN A UNA MENOR EN PLAYA UNIÓN EN 2012
Arranca el juicio a “La Manada” pero un defensor pidió otra postergación La audiencia está fijada para hoy a las 9:30 en Rawson. El mismo abogado solicitó que las audiencias sean “secretas”.
●●
TELAM
Un fiscal dice que creció el número de denuncias por violencia de género en el interior de Chubut
WADO DE PEDRO
Elogios a Chubut ●●El ministro del Interior
dijo que la provincia se recupera. Y habló de las obras que vendrán. P. 4
P. 11
Dos detenidos por el robo a un ministro del Superior Tribunal P. 22
P. 23
PETRÓLEO 121º ANIVERSARIO
ACTO CON FUERTES PRESENCIAS POLÍTICAS
Celebró Comodoro ●●El intendente Luque presidió el festejo junto al gober-
nador Arcioni, Massa, Wado y Máximo Kirchner. P. 3 A 7
PAE ratificó inversiones ●●El líder de la petrolera,
Marcos Bulgheroni, dijo que seguirán invirtiendo y produciendo en la Cuenca San Jorge. P. 7
REUNIÓN EN LA CASA ROSADA
Alberto con Maderna ●●“Fue un encuentro clave para el crecimiento y desa-
rrollo produtivo de esta ciudad”, dijo el intendente, quien visitó al Presidente junto Norberto Yauhar. P. 6
El gas subirá hasta un 17% a partir de marzo P. 19
La frase del día: “Estamos transformando la historia” INTENDENTE JUAN PABLO LUQUE, EN EL ANIVERSARIO DE COMODORO. P. 3
JUEVES_24/02/2022_Pág. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Reivindicar a nuestros pioneros
diariojornada.com.ar
DANIEL FELDMAN
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Si. Hay que reivindicarlos. A los pioneros. De la Patagonia en general y, obviamente, a los de Comodoro RIvadavia en particular, sobre todo, en un nuevo aniversario de una ciudad que es símbolo de pujanza y producción; no sólo para la región, sino para todo el pais. Ayer, merecidamente, el intedente Juan Pablo Luque recordó la impronta de aquellos pioneros, quienes marcaron (y marcan) el rumbo por su espíritu de lucha para enfrentar los desafíos de aquel pasado y que debe recordarse en este presen-
te, que "no son pocos”, como dijo el jefe comunal. Pero, más allá de los homenajes y recordatorio, la fuerte presencia de funcionarios nacionales de primer nivel remarcó la importancia que esta gestiòn gubernamental nacional le da al sur del territorio nacional, muchas veces postergado y no pocas ninguneada. Hoy, existe el desafio político de repensar el lugar que le corresponde, principalmente, a Chubut dentro del escenario nacional, partiendo de sus riquezas, no solo las naturales. Nuestros pioneros, nos agradecerán. #
Damián Biss abrió el período de sesiones del Concejo El intendente de Rawson, Damián Biss, inauguró ayer un nuevo período legislativo en el Concejo Deliberante capitalino, con un repaso de la primera mitad de su gestión y con la presentación de nuevos proyectos para este año 2022. Biss repasó y expuso los lineamientos para el presente año, ante los concejales, funcionarios municipales, autoridades de las fuerzas de seguridad, y representantes de entidades intermedias. Durante su discurso, el intendente trazó un panorama de superación del complejo escenario que la pandemia del COVID-19 generó desde el comienzo de su gestión, y en este sentido destacó la solidaridad de los vecinos de Rawson para que la cantidad de contagios pudiera ser controlada aún en los peores momentos. “Este verano vemos una realidad mucho más optimista, con la satisfacción al mirar las estadísticas con buenos niveles de actividad”, resaltó. En este aspecto explicó que “la fórmula que aplicamos fue muy simple: sumamos esfuerzo y constancia que
Bandurrias
nos dio una poderosa herramienta de trabajo con la cual desarrollamos la gestión de gobierno”. “Así obtuvimos respuestas a necesidades y problemas históricos. La presencia diaria en el despacho primero, el mecanismo del diálogo en segundo término y saber escuchar nos permitió conocer los problemas”, repasó. “Así fuimos descomprimiendo tensiones para alcanzar la paz social, que tanta falta nos hacía”, indicó.
Con esta metodología de trabajo, dijo, “en la ciudad ya no se habla de los malos olores” provocados por residuos pesqueros, como en años anteriores. “El tratamiento de los residuos ha dejado de ser motivo de emergencias en el GIRSU y la recolección de los mismos ya no es tema recurrente entre los reclamos lógicos de los vecinos”, repasó. Sin embargo, también advirtió que “la lucha por defender nuestra
ciudad, reclamar respeto por las decisiones de nuestros vecinos, puede llegar a ser un camino plagado de inconvenientes y trastornos para Rawson”, ante lo cual sostuvo: “No le tenemos miedo, para ello son los desafíos”, y agregó: “Es necesario que lo sepamos todos, porque entre todos deberemos afrontar esas circunstancias”. En cuanto a la paz social, Biss la mencionó como uno de los principales logros, más allá de los episodios violentos ocurridos en diciembre pero que tuvieron que ver con temas de alcance provincial. “Hoy podemos decir con satisfacción que no hay conflictividad social en Rawson”, dijo. “Nuestro diagnóstico al asumir el gobierno municipal nos indicaba que veníamos enfrentados como sociedad desde hacía mucho tiempo. Rawson hacía honor al refranero popular de: divide y reinarás”, recordó. Asu vez, Biss anunció que se está trabajando en un nuevo Contrato de Concesión dado que el último se encuentra vencido y con varios aspectos a revisar.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_24/02/2022_Pág.
3
Celebración con visitas de funcionarios nacionales
“Estamos transformando la historia”, dijo Luque en el acto por el 121º aniversario de Comodoro El intendente de la urbe petrolera chubutense presidió los actos junto al gobernador Arcioni y las visitas de Sergio Massa, Wado De Pedro y Máximo Kirchner. “Quienes somos de Comodoro conocemos desde chicos la historia de trabajo y sacrificio de nuestra ciudad”.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, junto con el gobernador Mariano Arcioni, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, y el diputado nacional Máximo Kirchner, encabezaron ayer la ceremonia por el 121° Aniversario de Comodoro Rivadavia, ante un gran marco de público que se dio cita en el renovado Parque Don Bosco, inaugurado para la ocasión. El acto se desarrolló en horas del mediodía, durante el cual se inauguró el histórico Parque Don Bosco de Km. 8, obra emblemática con un valor significativo para los vecinos del barrio, recuperado a través de un proyecto elaborado por alumnos de la Escuela N° 707. Para su reconstrucción, el Municipio realizó una fuerte inversión, que contempló la instalación de mobiliario urbano, luminarias, juegos, forestación y un sistema de seguridad para brindar tranquilidad a quienes disfruten de este nuevo espacio. Del mismo modo, se efectuó la firma de una serie de convenios con el gobierno nacional, entre los que se destaca el financiamiento, por parte del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), de la ejecución de la red colectora cloacal de barrio Gesta de Malvinas, como parte del plan “Argentina Hace”. Además, se firmó un acuerdo con Provincia
Pablo González
Una YPF, presente
D
esde la empresa YPF, su presidente Pablo González manifestó que “felicitamos a Comodoro por un nuevo aniversario. Su historia es también la de nuestra compañía, ya próxima a cumplir 100 años, porque en esta ciudad se descubrió el petróleo y gracias a ello se sentaron las bases de la industria hidrocarburífera”. “Es un placer trabajar con el intendente Luque y con el Municipio. Actualmente, estamos avanzando en cuestiones fundamentales como el proyecto de Comodoro Conocimiento, en lo que es tecnología e innovación, y también queremos comenzar a saldar una vieja deuda que tenemos con la ciudad, como lo es el ordenamiento territorial”, indicó González.#
DANIEL FELDMAN
La firma de convenios con el gobierno nacionaly la reivindicación de los pioneros fueron parte del acto. para la construcción de un jardín de infantes.
Reivindicar a los pioneros Durante su discurso, el intendente Luque expuso que “quienes somos de Comodoro Rivadavia conocemos desde chicos la historia de trabajo y sacrificio de nuestra ciudad. 121 años después, los comodorenses reivindicamos la impronta de aquellos pioneros y seguimos marcados por su espíritu de lucha para enfrentar los desafíos del presente, que no son pocos”. En ese marco, recordó que “este año decidimos festejar de forma diferente, porque todavía vivimos con la incertidumbre que produce la pandemia y no podemos relajarnos. Por ello, definimos no realizar los espectáculos a los que estamos acostumbrados y, los fondos que íbamos a destinar para tal fin, serán destinados a las escuelas”. En ese sentido, indicó que “no festejar como lo hacemos habitualmente no nos impide realizar los homenajes necesarios, que nos recuerdan de dónde venimos y todo lo que vivimos, forjando nuestra identidad como comodorenses. Un ejemplo de ello es la gesta de Malvinas, un hito emocional que nos marcó para siempre. Por eso, es especial para nosotros que nuestros veteranos y excombatientes sean protagonistas de este ani-
versario”. Por otra parte, expresó que “tenemos también un gran desafío productivo por delante. Estamos decididos a ir por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son los que hoy discute el mundo y a lo que debemos sumarnos para vivir todos en un planeta sin dejar a nadie atrás”. “En todo el mundo, el extractivismo está mostrando sus límites y la generación de energía está cambiando radicalmente. La propuesta desde el inicio de nuestra gestión fue la de pensar qué horizonte productivo tie-
ne Comodoro y es fácticamente imposible decidir como ciudad ese futuro, ya que está atado al desarrollo de una provincia y de toda una región”, agregó. Asimismo, señaló que “la pandemia dejó en claro que la provisión de alimentos tiene que ser otra faz productiva que necesita incentivos y para la que hay que generar condiciones propicias, porque la soberanía alimentaria tiene que ser pensada también a escala local, impulsando proyectos e iniciativas locales. La DANIEL FELDMAN
creación del Polo Tecnológico es una propuesta esencial para mirar hacia ese futuro”. “También apostando a la diversificación, en breve se pondrá en marcha la Escuela de Animación 3d y Nuevas Tecnonogías, luego del convenio que firmamos con el gobierno provincial y el INCAA, siendo nuestra ciudad la sede más austral donde se puede formar parte de esta propuesta innovadora”, apuntó. “Transformar la historia” Por otra parte, el intendente destacó que “como comodorenses, tenemos el desafío político de repensar el lugar de nuestra ciudad en la articulación provincial. Chubut es una provincia desintegrada políticamente y es imprescindible la reconstrucción de su identidad, sin permitir que los regionalismos la dividan”. “Como cabecera de la zona sur y motor económico de la provincia, Comodoro debe bregar por la unidad de Chubut. Estamos comprometidos en lograrlo y siempre lo demostramos desde nuestra conducta política, porque sabemos la responsabilidad que ello implica”, sostuvo. En ese sentido, manifestó que “desde nuestra ciudad estamos trabajando para transformar la historia. Queremos irradiar la capacidad de trabajo de nuestra gente e integrarnos a una provincia que tenga un futuro de desarrollo e igualdad”.#
Mariano Arcioni
“Siempre fue tierra de oportunidades”
E
Juan Pablo Luque y Mariano Arcioni en el aniversario de Comodoro.
l gobernador de la provincia, Mariano Arcioni manifestó que “los comodorenses sabemos lo que es el esfuerzo, el sacrificio y el nunca bajar los brazos. Por ello, siempre fue una tierra de oportunidades, pujante y con una gran historia de trabajo, aun en tiempos difíciles que debió afrontar”. Del mismo modo, Arcioni puso en valor “las gestiones que llevamos adelante junto al intendente Luque para lograr las obras que necesitan Comodoro y la región para su crecimiento y desarrollo. Los chubutenses necesitamos de solidaridad y de trabajo mancomunado”.#
PROVINCIA_JUEVES_24/02/2022_Pág.
4
Comodoro: visita de funcionarios nacionales
“Somos conscientes de las obras que necesita Chubut en esta etapa”, dijo Wado de Pedro E l ministro del Interior, Wado de Pedro, fue uno de los funcionarios nacionales que asistió al acto por el 121° Aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia, en el marco del cual también se homenajeó a veteranos y caídos de Malvinas a 40 años del conflicto del Atlántico Sur. “En este acto quiero felicitar al intendente Juan Pablo Luque, ya que cada vez que vengo a Comodoro Rivadavia me encuentro con una gestión inclusiva y moderna; y también al gobernador Mariano Arcioni, quien en dos años de pandemia equilibró los números de la provincia. Hoy empieza una nueva etapa para la provincia de Chubut”, comenzó diciendo De Pedro, para luego transmitir “el saludo del presidente de la Nación, Alberto Fernández; y de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner”. “Argentina mira con muy buenos ojos a la provincia de Chubut”, aseveró el titular de Interior, ya que “es el reflejo de una provincia pujante que sabe combinar el espíritu emprendedor con el empuje patagónico, que sabe de la soledad y de las adversidades.
DANIEL FELDMAN
El ministro del INterior, Wado de Pedro habló sobre las obras de infraestrucrura que necesita Chubut. Una provincia que hoy genera energía para gran parte de los argentinos y argentinas”. “Somos conscientes de las necesidades de la provincia, luego de haber
atravesado cuatro años de la gestión de Cambiemos, y dos de pandemia: son necesarias obras de infraestructura que apunten al mejoramiento en la calidad de vida de los vecinos
y vecinas. Continuamos trabajando para invertir en los más de 11 proyectos de riego para dotar de agua a toda la provincia, con el objetivo de seguir produciendo frutas finas. Po-
demos exportar más, y en ese sentido necesitamos inversión inteligente y más producción para potenciar el perfil productivo de Chubut”, añadió de Pedro. “Hacen falta obras en el gasoducto San Martín para conectarlo con el gasoducto patagónico; en Comodoro Rivadavia se necesita poner en valor el puerto, y somos conscientes de la necesidad de darle continuidad al proyecto de Red Federal de Fibra Óptica impulsado en su momento por la gestión de Cristina Fernández de Kirchner”, añadió de Pedro, para concluir: “Queremos una Argentina que pueda generar inclusión, desarrollo, trabajo y felicidad para todas nuestras familias”. En tanto el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, señaló que “la Argentina necesita del encuentro de la producción y el trabajo”. “El desafío de la Argentina es que el trabajo, la producción, la inversión y la educación sean los motores para la movilidad social ascendente que soñamos para la Argentina”, sentenció el legislador.#
PROVINCIA_JUEVES_24/02/2022_Pág.
El diputado nacional y su apoyo a Chubut
Máximo Kirchner en Comodoro: “Encontré una ciudad hermosa y con la gente contenta” E l diputado nacional y presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, fue ayer otra de las visitas importante que tuvo el acto por el aniversario de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Arribado poco después del mediodía al Aeropuerto local, junto al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, Máximo se fue en elogios a la hora de hablar de Comodoro Rivadavia y del intendente Juan Pablo Luque. “Encontré una ciudad hermosa y con la gente contenta, con mucha energía y muchas ganas como es la Patagonia”, destacó el diputado nacional, quien además, y ante una pregunta de periodistas santacruceños, adelantó que breve hará una visita a su provincia, Santa Cruz. La visita de Máximo también incluyó su asistencia a un almuerzo posterior en donde el dirigente nacional se mostró con muchos dirigentes locales, entre ellos el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza
de la Patagonia, Héctor Rubén González, y el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, entre otros.
Lecturas políticas
La visita junto a Wado y Massa también fue “leída” a nivel nacional como un acercamiento del titular del PJ bonaerense con dos referentes importantes del Frente de Todos, en medio de las arduas negociaciones para conseguir los votos necesarios para aprobar el acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados. La visita de Máximo, Wado y Massa también generó lecturas políticas hacia adentro de la Provincia. En principio, fue un gran respaldo al intendente Luque, un candidato natural a la gobernación por el peronismo en el próximo turno electoral, pero también un gesto de cercanía con el gobernador Mariano Arcioni, amigo del exintendente de Tigre, a quien el Gobierno quiere ayudar a que termine su segundo mandato con cierta tranquilidad y sin grandes oposiciones del peronismo local.#
Paul Huisman, el diputado nacional Máximo Kirchner junto al lider de Luz y Fuerza, Héctor González.
5
PROVINCIA_JUEVES_24/02/2022_Pág.
6
Ratificaron inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge
Marcos Bulgheroni, de PAE: “Vamos a seguir invirtiendo y produciendo en la región” Bulgheroni enfatizó que Comodoro RIvadavia “es nuestra casa, nosotros estamos y vamos a seguir estando”.
E
n el marco de los actos oficiales por el 121° Aniversario de Comodoro Rivadavia, el Group CEO de Pan American Energy (PAE), Marcos Bulgheroni, ratificó el compromiso de la compañía con la ciudad, la comunidad y la cuenca del Golfo San Jorge. “Es un gran honor y una gran felicidad estar acá compartiendo este nuevo aniversario de nuestra querida ciudad. Para nosotros Comodoro es nuestra casa, porque antes que Pan American estaba Bridas hace 50 años. Mi tío vivió acá y mis dos primos nacieron acá, son comodorenses y por eso es que todos estos años nosotros desde la actividad privada tratamos de poner nuestro esfuerzo, nuestra inversión y nuestro trabajo acá”, dijo Bulgheroni. Y agregó que “aspiramos y vamos a seguir aspirando a futuro a ser una parte integral de la realidad productiva de la cuenca y en particular de Comodoro. Venimos invirtiendo un
promedio de mil millones de dólares por año en las últimas décadas y vamos a seguir invirtiendo en la región. También tenemos la ambición de ser y nos sentimos parte integral de la sociedad, por eso el convenio que firmamos hoy para incentivar la investigación y el desarrollo, es solo un ejemplo”. “En los momentos que había que estar, estuvimos ahí y vamos a seguir estando. Después de una pandemia que nos pegó muy fuertemente a todos, también pudimos encontrar en la intendencia y en la provincia una gran colaboración y, juntos, no solamente poner recursos y horas, sino también pudimos ayudar con la construcción del Hospital de Campaña en Comodoro”, recordó. Bulgheroni enfatizó que “esta es nuestra casa, nosotros estamos y vamos a seguir estando. No lo hacemos solos y ,menos que menos, desde Buenos Aires: lo hacemos junto con
Marcos Bulgheroni ratificó el compromiso de PAE con la comunidad y con la cuenca del Golfo san Jorge. las ocho mil personas que suben a los yacimientos cada día, los trabajadores y sus familias, no solo los Pan American Energy sino junto a nuestros socios y contratistas, y también
junto a las organizaciones sindicales con Jorge (Ávila), José (Llugdar), Raúl (Silva) y todos con los que nos peleamos día a día, pero encontramos las soluciones, donde cada uno cuida lo
suyo, sabiendo que lo que tenemos que hacer es cuidar el trabajo, la actividad, para poder seguir invirtiendo”. “Con el gobernador Mariano Arcioni y con el intendente Juan Pablo Luque con quienes hemos venido trabajado tan bien estos años y siempre hemos encontrado soluciones para los problemas comunes que son difíciles. De eso se trata. Por eso, quiero renovar ese mandato histórico de Pan American Energy de invertir en la región y en Comodoro. Vamos a seguir invirtiendo y produciendo”, concluyó El intendente Juan Pablo Luque y Bulgheroni firmaron un nuevo acuerdo de colaboración entre la Municipalidad y PAE para el fortalecimiento del Parque de Investigación y Desarrollo Tecnológico y su rol en el fomento de iniciativas, emprendimientos y proyectos que pongan énfasis en la generación de oportunidades económicas, puestos de trabajo, capacitación en oficios digitales en la ciudad. El proyecto del Parque de Investigación y Desarrollo Tecnológico impulsado por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento se constituirá como un espacio donde se articulan el sector emprendedor empresarial, estatal, académico y científico. El objetivo prioritario es impulsar el desarrollo económico de la ciudad a través de las industrias del conocimiento con especial énfasis en proyectos de impacto ambiental y/o social, permitiendo la creación de valor y la integración de Comodoro Rivadavia.#
El Dato El nuevo convenio con PAE tiene que ver con el fortalecimiento del Parque de Investigación y Desarrollo Tecnológico y su rol en el fomento de iniciativas, emprendimientos y proyectos pongan énfasis en la generación de oportunidades económicas y capacitación en oficios digitales en la ciudad.
PROVINCIA_JUEVES_24/02/2022_Pág.
Buenos Aires
Alberto Fernández recibió a Maderna en la Casa Rosada
7
Puerto Madryn
Un camión para Bomberos
El intendente calificó al encuentro como clave para el desarrollo de la ciudad. Estuvo presente también el secretario municipal coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar.
Los concejales se reunieron con el presidente Gastón Alcucero.
H
oy se realizará una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn. Se dio despacho a una ordenanza donde se autoriza a la Asociación de Bomberos Voluntarios a utilizar un porcentaje de la tasa bomberil como garantía del crédito que se tomará para la compra de un camión 0 kilómetro. La decisión de acompañamiento se tomó tras una reunión mantenida entre los miembros de la comisión de Gobierno, con la presencia del presidente de la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Gastón Alcucero.
Un encuentro clave. Adrián Maderna junto al presidente Alberto Fernández en el despacho presidencial.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, fue recibido ayer por el Presidente Alberto Fernández, en el despacho presidencial. El mandatario local estuvo acompañado por el secretario coordinador de Gabinete y Gobierno, Norberto Yauhar. Tras la reunión, Maderna aseguró que se trató de un encuentro clave e importante para “el crecimiento y desarrollo productivo de esta ciudad.
Se siguen abriendo puertas para mejorar el futuro de los trelewenses”. “Además del natural análisis de la situación económica y política del país, se pudo avanzar en líneas que nos permitirán continuar con el proceso de reconstrucción del parque industrial que supo tener esta ciudad y también se analizó el tema obras y servicios poniendo a disposición las áreas gubernamentales corres-
pondientes”. Maderna confirmó que desde el Municipio se solicitó avanzar con la construcción de una planta de frío en el aeropuerto de Trelew para la salida de nuestros productos frescos, desde mariscos y pescados hasta cerezas y otras producciones”. Otros temas fueron la necesidad de viviendas sociales, obras hídricas para mejorar el manejo del recurso acuífero y la lana y su transformación.#
La propuesta apunta a lograr una autorización para ceder parte de la tasa como garantía de un crédito para comprar un camión, que se sumará a la flota que la asociación ya dispone. Durante la reunión se intercambiaron ideas y se avanzó para autorizar que la tasa de bomberos, que se abona mensualmente con la factura de Servicoop, pueda ser utilizada como garantía para la inversión a realizar. Se allanó el camino para que hoy el Concejo Deliberante sancione la ordenanza permitiendo que la tasa bomberil se convierta en garantía del crédito a tomar.#
PROVINCIA_JUEVES_24/02/2022_Pág.
Área Programática Sur
Comenzó curso
Se aleja Monasterolo
E
n las últimas horas, Miryam Monasterolo dejó su cargo como directora del Área Programática Sur (Comodoro Rivadavia-Sarmiento). Esta decisión de la funcionaria habría sido influida por el ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich. Según confirmó La Cien Punto Uno, el pedido del Ministro habría sido para que Monasterolo se sume al equi-
po sanitario radicado en la capital provincial, más precisamente en la Dirección Provincial de Asistencia Integral a la Discapacidad. Mientras tanto, quién quedaría a cargo del Área Programática Sur sería Margarita Opazo, quien hasta el momento se encuentra ocupando el rol de directora asociada del ente loca y ha estado trabajando con MOnasterolo todo este tiempo.#
8
Programación de los Servicios de web
E Miryam Monasterolo irá a desempeñarse en el ministerio de Salud.
l Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, en forma conjunta con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad del Chubut (UDC) y la Cámara de Tecnologías del VIRCh, dio inicio al curso de Programación de Servicios Web. El mismo comenzó este lunes con la participación de más de 400 inscriptos, y tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para la programación, manejo de datos e ingeniería del software. El mismo se dicta de forma virtual, es totalmente gratuito y contará en su finalización con la certificación de la Universidad del Chubut. En las palabras de apertura, el ministro Cavaco destacó que “es la decisión política del Gobierno generar capacitaciones en distintas áreas, y en esta oportunidad, el volumen de inscriptos reflejó una gran demanda en la materia. Es una satisfacción poder responder desde el Estado a esa demanda, generando oportunidades, no solamente profesionales, sino oportunidades laborales a futuro”. En ese sentido, Cavaco resaltó que “la formación en tecnología, en programación, es primordial y este tipo de herramientas es fundamental para el desarrollo de todos los emprendedores que participan”. Por su parte la subsecretaria de Industria, Nadine Serón, indicó que esta actividad se da en el marco de una serie de cursos brindados desde el área y que en este caso específico “se había detectado una necesidad, por lo que nos pusimos a trabajar en generar este tipo de espacios para que todos tengan la oportunidad de participar y formarse”. A su turno, Nando Ardiles, integrante de la Cámara de Tecnologías del VIRCh y responsable de la capacitación, destacó “el trabajo en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia y los otros organismos participantes”. El curso y capacitación que tuvo inicio el lunes 21 de febrero, se realiza bajo la modalidad virtual, buscando facilitar el acceso al manejo de Bases de Datos e Ingeniería de Software.#
PROVINCIA_JUEVES_24/02/2022_Pág.
En la residencia del lugar
Mejoras para los mayores en Gan Gan
E
l Gobierno del Chubut trabaja fuertemente en avanzar con distintas mejoras para la Residencia de Personas Mayores de la comuna rural de Gan Gan. En ese marco, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, recorrió las instalaciones de dicha institución, junto al subsecretario de Asociativismo y Economía Social de la Secretaría de
Trabajo, Carlos Arzan y el presidente de la Comuna Rural de Gan Gan, Santiago Huisca.En la recorrida, la funcionaria provincial pudo evaluar la situación actual de la última obra de ampliación que tuvo la Residencia, para poder determinar y avanzar en los trabajos que son necesarios para que quede habilitado el espacio. Asimismo, Mirta Simone aprovechó su presencia en el lugar para dia-
Esquel
Gullino en Producción
Camila Gullino asumió como secretaria de Producción y Desarrollo.
E
l intendente Sergio Ongarato, durante un acto realizado ayer en el Centro Cultural Melipal, puso en funciones a Camila Gullino como secretaria de Producción y Desarrollo de la Municipalidad de Esquel. La joven funcionaria se convirtió en la primera secretaria de Producción y Desarrollo de la Municipalidad, al ser un área creada recientemente. Llegó al cargo luego de varios años al frente de la Dirección de Producción, que hasta el año pasado dependía de la Secretaría de Turismo. La funcionaria prestó juramento y manifestó su satisfacción por la designación, asumiendo el compromiso de seguir trabajando para consolidar lo relacionado a la producción y el desarrollo, con el gran objetivo de poner en marcha lo antes posible el parque industrial.
Esta Secretaría además tendrá entre sus prioridades, impulso el trabajo y crecimiento de la Agencia de Desarrollo Regional Esquel (ADRE), que a través del Programa Redes contará con el apoyo financiero del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, para la implementación de proyectos, como así también continuar con el Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC) y el desarrollo delArea de Servicios Industriales. Sobre la designación, el intendente remarcó que “Camila inició como contratada con la gestión anterior, y siguió trabajando con nosotros desde el 2016 en adelante. Con el paso de los años fue asumiendo mayores responsabilidades, siempre en el Area de Producción. Hasta ahora se ha desempeñado como directora de Producción, haciéndose cargo del CAPEC..#
logar con el personal y ponerse al tanto de las demandas y necesidades para poder trabajarlas conjuntamente. La titular de la cartera de Desarrollo Social provincial detalló que “estamos trabajando en pos de mejorar la institución entendiendo lo fundamental que es para la comuna, por lo que analizamos las posibilidades de financiamiento a nivel nacional y provincial”.#
Mirta Simone recorrió las instalaciones de la institución de Gan gan.
9
PROVINCIA_JUEVES_24/02/2022_Pág.
Acuerdo
Colaboración entre capitanes y marineros
10
El Bolsón
ElBancodelChubutbusca ampliarclientelaenRíoNegro
C Frias de la Asociación de Capitanes con Trueba del sindicato Marítimo.
L
os máximos dirigentes de la Asociación Argentina de Capitanes de Pesca y del Sindicato Marítimo de Pescadores, Jorge Frías y Pablo Trueba, respectivamente, sellaron la pasada semana un acuerdo, durante un encuentro realizado en nuestra Sede Central acompañados por miembros de ambas Comisiones Directivas. En el marco de este acuerdo, las máximas autoridades de ambos sindicatos recorren las diferentes seccionales para explicar los ejes del mismo. Así Frías y Trueba estuvieron en Madryn, además de Rawson para continuar con una nutrida agenda en la zona sur del país. La Asociación de Capitanes de Pesca y el SIMAPE sellaron este acuerdo con el convencimiento de que ambas Organizaciones Sindicales comparten objetivos e intereses comunes que deben verse reflejados en beneficio de los trabajadores. En el documento se plasman acciones a llevar adelante en cuanto a la atención a la salud, contemplando principalmente el desarraigo que lleva al trabajador a estar alejado de su familia durante largos períodos, por ello acuerdan trabajar en conjunto, a
los efectos de mejorar en forma continua la posibilidad de acceso a una cobertura de salud de los trabajadores y sus grupos familiares. Asimismo, se suma desarrollar acciones a los efectos de ofrecer beneficios para los trabajadores desde el mutualismo. Además, se incluyó en el convenio el trabajo conjunto en la negociación colectiva, para la mejora de las condiciones generales de trabajo, salariales y de seguridad a bordo de los trabajadores de la Pesca. Los pescadores desarrollan su actividad en un ambiente sumamente riesgoso, que conlleva un gran sacrificio personal, el que debe ser debidamente retribuido, en condiciones de seguridad adecuadas que garanticen la integridad de los trabajadores embarcados, ante todo. Por otra parte, ambas organizaciones ratificaron su posición con respecto al desarrollo de la industria petrolera offshore contemplando los protocolos de seguridad que correspondan, y ratificaron sus críticas a la sentencia judicial que suspendió el proyecto aprobado por el Ministerio de Ambiente a ejecutar por la empresa Equinor. #
on el objeto de promover la expansión y el crecimiento comercial más allá de los límites provinciales, el Banco del Chubut presentó su oferta de productos y servicios en la localidad de El Bolsón. A partir de la presentación, comenzaron a establecerse los primeros contactos con organizaciones y comercios para avanzar en la incorporación de nuevos clientes. La exposición de la propuesta comercial del Banco del Chubut se realizó el lunes por la tarde en el salón del Bicentenario. Ante autoridades municipales, legislativas provinciales y también ante referentes de distintas cámaras y organizaciones vinculadas al comercio y la producción, el presidente del Banco, Miguel Arnaudo, encabezó la presentación. Arnaudo destacó la expansión y el crecimiento de la entidad chubutense que, en línea con los objetivos del Gobierno, busca promover el desarrollo y la diversidad económicas, respaldando emprendimientos y proyectos productivos. De este modo se ofrecieron diversas herramientas financieras que están orientadas no sólo a las empresas, sino también a los comercios y a los consumidores, tales como el uso de la Tarjeta de Crédito Patagonia 365 y convenios para pago de sueldos a empleados, con beneficios especiales.
Reunión En la reunión participaron además del presidente del Banco, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano; la diputada Provincial Adriana del Agua; la presidenta de la Cámara de Turismo, Karina Bayon; la presidenta de la ASSET, Sol Pérez Perin; los secre-
Miguel Arnaudo del Banco del Chubut en la vecina provincia. tarios municipales de Turismo, Bruno Helrriegel y de Hacienda, Jorge Tormann, el representante de Coopetel, Marcelo Gotardi y comerciantes locales. Por su parte, el Banco estuvo representado también por el Gerente General, Gustavo González; la Subgerente General Comercial, Roxana Sepúlveda; el Gerente Regional, Tirso Herrera y los encargados de las sucursales de Lago Puelo, Alejandro Lezcano y El Hoyo, Gustavo Gallego. En este caso, la propuesta se relaciona con la interconexión de la comarca andina, que permanentemente promueve la interacción comercial y pro-
ductiva entre las provincias de Chubut y Río Negro, según se informó. Cabe recordar que el Banco del Chubut tiene presencia territorial sobre la costa de la vecina provincia, donde se cuenta con una sucursal en San Antonio Oeste y un cajero en el reconocido balneario Las Grutas. Como resultado de este acercamiento, las sucursales de El Hoyo y Lago Puelo del Banco del Chubut ya comenzaron a recibir las primeras consultas de interesados de la vecina provincia, por lo que avanzarán en gestiones con las cámaras y comerciantes a fin de dar seguimiento a la captación de nuevos clientes. #
PROVINCIA_JUEVES_24/02/2022_Pág.
11
El fiscal de género en Esquel anunció una charla vía zoom para dentro de una semana
Richeridicequesubióelnúmerodedenunciaspor violenciadegéneroenelinteriordelaProvincia Indicó que en la administración tienen más denuncias. Criticó que durante mucho tiempo se trabajó con problemas funcionalesentre los poderes del estado que debieran intervenir en conflictos vinculados con el nuevo paradigma del género y la violencia. Se quejó además de los tiempos de la Justicia.
E
l titular del Equipo de Fiscalía de Género de Esquel Carlos Richeri(fiscal general) disertará el próximo miércoles 2 por zoom sobre “Violencias por motivos de género y contravenciones”. En una entrevista con Cadena Tiempo habló sobre la temática abordada y admitió sentir satisfacción por el trabajo que se realiza en el interior de la provincia. “Hay muchas mujeres que están denunciando y que antes no se hacía. Por eso creció la cifra de casos registrados”, dijo. Richeri explicó que “me acerqué a mesa de interpoderes para reforzar el trabajo. Habíaquejas de cómo se estaba trabajando. Por qué no se estaba denunciando y trabajando en lo específico en cada caso, más descubriendo problemas funcionales. Aceitamos relaciones y generando confianza. Vemos que si bien hay una información, está la interpretación. Vimos un descenso de denuncias a mediados del año pasado pero empezaron a subir. Empezaron a incrementar en el interior de la provincia. Esto para nosotros es satisfactorio y nos hace reforzar el trabajo allí. Ayer se le logró dar respuesta a una mujer en Paso del Sapo. Hace 22 días hizo la denuncia, intervino la comisaría y con el equipo de género”, ejemplificó. Y agregó: “el victimario no tenía antecedentes. Podíamos imponer apertura rápida y juicio a prueba. Dar solución a la víctima. Que el conflicto no siga. Si lográbamos encontrar
eso, sería lo ideal. Fue así, con SAVD y escucha activa. Ni la victima ni el victimario viajaron a Esquel, estuvo la víctima con su familia. No se revictimizaron. Estuvo bien el procedimiento. Es poder darle respuestas a cuestiones del interior. En otra ocasión, tendría que haber viajado. Mi sueño es que el juicio se pueda hacer en el interior. Nos juntamos los defensores el juez y el fiscal en un gimnasio municipal del lugar. Que los vecinos vean cómo funciona la justicia. Participar de un juicio, es claridad. Y se ve cuando se hace justicia y no se critica desde el conocimiento”, describió.
Tiempos Admitió Rque “la celeridad es esencial. Me llamaba la atención el tiempo que se tarda, hasta 8 meses. Cuando uno empieza a analizar, tiene que ver con la estrategia de abordaje. Hicimos propuestas que nos acompañó el procurador. Son cambios de paradigmas en el Estado. La palabra cambios genera resistencia. Los defensores lo entendieron. La respuesta no es solo para la víctima, sino también para el victimario y para la sociedad que se conmocionó con un hecho. No es fácil. Tenemos un montón para mejorar y construir. Nos sirvió la experiencia y estar abiertos a todas las críticas” apuntó. . El fiscal hizo especial hincapié sobre la definición de contravenciones
Fiscal general en Esquel, Carlos Richeri dará su charla p.la por zoom. en materia de género. “Por un lado es la violencia de género que traza muchas cosas y confunde. No es solo penal, es civil, de familia, laboral. También las contravenciones que no estamos acostumbrados que tengan un rol importante lo tienen. Las contravenciones son comportamientos prohibidos por el Estado. En Salta, corrientes o Chubut si se mata es homicidio., pero las contravenciones lo controlan cada provincia. Se creó un sistema similar al acusatorio. El fiscal decide”, resumió.
Richeriexplico que “contravención es lo que uno hace queno es delito pero que afecta al otro. Una persona que escucha música y molesta a otro que trabajó todo el día, cosas que hacen que modifican la vida. No es delito pero me perjudica. Lo que lograron los legisladores, fue la contravención de género. Comportamientos: como acoso sexual callejero, hostigación, maltrato. Somos en fiscalía de género , recibimos contravenciones de género. Estamos convencidos que si se interviene de manera temprana, lo más
probable, te aseguro que las penas son simbólicas, horas de trabajo. Lo importante es la consecuencia en esa pareja o en el vínculo que se rompa. Cuando s interviene en el maltrato significa que el sujeto que no siga haciéndolo, que no empuje, ni pegue ni maltrate. Una contravención manejada proactiva y una sociedad despierta, lograremos una reducción importante en los delitos. Se previenen hechos más graves”, sostuvo. Agregó Richeri que “en contravenciones es volver el orden público y la armonía. A ese sujeto, se le intenta reparar eso. Se elige sanción económica o tres días de arresto como mucho. hoy es muy nuevo: existen muchas alternativas, podemos que la persona que comete una contravención proponga algo concreto cómo reponer. De forma efectiva y adecuada” Para finalizar aseguró que “desde la Fiscalía podemos intervenir y estamos interconectados. No importa en qué lugar se encuentre. La charla es para toda la provincia y lo hacemos desde interpoderes. El objeto es empezar un trabajo con las contravenciones. Con la oficina de la Mujer de Esquel se hizo una gran reunión para que reconozcan las contravenciones cuando la ven. Todos se llevaron mi teléfono. Es un trabajo largo. Necesitamos que la víctima se sienta tal y que quien toma la denuncia sepa cómo proceder, en el interior el rol es fundamental”, concluyó. #
TEG
Inscriben para el transporte estudiantil gratuito para todo Chubut
S
e dio inicio a la apertura de inscripción de los interesados a través de la página web www. teg.chubut.gov.ar el cual abarca a todos los niveles educativos de la Pro-
vincia con presencialidad en dichos establecimientos, ya sea estudiantes, docentes y auxiliares de la educación. El Gobierno del Chubut puso en funcionamiento el Transporte Edu-
cativo Gratuito (TEG) para el ciclo lectivo 2022. En ese marco, se inició la apertura de inscripción de los interesados a recibir este beneficio a partir de este martes 22, a través de la
página web www.teg.chubut.gov.ar el cual abarca a todos los niveles educativos de la Provincia con presencialidad en dichos establecimientos, ya sea estudiantes, docentes y auxiliares
de la educación. El postulante debe iniciar el trámite a través de la página web www.teg.chubut.gov.ar , y allí completar la información solicitada referente a datos personales.#
PROVINCIA_JUEVES_24/02/2022_Pág.
12
Chiquichano de Trelew
“Tarde de amores disidentes”, será en la laguna Es para “construir un Trelew libre de discriminación y violencia por orientación sexual”, indicaron los organizadores dependiente de la Dirección de Diversidad y Géneros local.
D
esde la Dirección de Diversidad y Género se organizó para este sábado a las 17 en la Laguna Chiquichano, una actividad denominada: tarde de amores disidentes donde se visibiliza que “todos los amores” tienen el mismo valor y no solo los que están bajo la heteronorma. “Lo disidente (gays, lesbianas, etcétera) quedaban por afuera y no es así” dijo Nadia Zúñiga, jefa del área. Zúñiga aseguró que “todos los amores tienen el mismo valor. Está esta idea de la heteronorma que todo lo válido es posible era el amor heterosexual y lo otro quedaba por fuera. Lo que decimos es que todos tienen la misma legitimidad pero también es una tarde en la que nos proponemos reflexionar respecto al romanticismo. Nos enseñan de la misma niñez que “quien te quiere te aporrea” o estas cuestiones que “todo lo solucionamos
con una caja de bombones o un ramo de flores. Esta idea que las personas nos pertenecen o este control que se puede realizar sobre las personas. Reflexionamos sobre los aspectos de lo cotidiano donde nos enseñaron que el amor era de esa forma”, refirió. Explico la funcionaria que “tarde de amores disidentes es reflexionar que también hay otra forma de construir vínculos, quizás de un modo más horizontal, sin entender que las personas nos pertenecen y sin entender que tenemos que estar controlando las personas. Esto también de entender es tan válido el amor heterosexual como el lésbico-gay u otros que se puedan llegar a construir de otra mirada”, reiteró. Sostuvo además que “anosotras nos toca un tiempo de la pedagogía. Es la disputa de lo que hacemos para habitar este mundo y sí es verdad,
seguimos con miradas prejuiciosas de colectivos gays, lesbianas, personas trans. En eso, consiste nuestro trabajo: dar a conocer los derechos del colectivo y luego también, dar a conocer que hay otras familias que se construyeron y que son tan válidas como las otras”, manifestó. Nadia Zúñiga remarcó que “se trata de eso nuestro trabajo: dar a conocer los derechos del colectivo y luego, dar a conocer que hay otro tipo de familias que se construyeron y que son tan válidas como las otras y que se trata de poder construir un Trelew seguro libre de discriminación y de violencia por cuestiones de orientación sexual y de identidad de género. Eso sería el mundo ideal. Pero vamos en esta pedagogía que nos toca hacer y modificar esta sociedad que nos toda habitar”, deslizó. Reiteró que la actividad será este sábado de 17 a 19
Zuñiga de la municipalidad, habló sobre el evento de este sábado. horas. “Va a haber poesía, música. También, estará el MTE y otras feriantas que siempre se suman a nuestra actividad. Es una propuesta literaria.
La invitación es abierta. Y a todas las organizaciones feministas y pueden promocionar el trabajo que estamos organizando”, concluyó. #
PROVINCIA_JUEVES_24/02/2022_Pág.
Esquel: Hizo un informe de su gestión de seis años
Ongarato desestimó que vaya a pedir renuncias En la reunión de Gabinete ajustó detalles de la celebración y los protocolos en el marco de la semana de Esquel. Entre otras cosas, hizo mención a la discusión salarial en paritaria.
E
l intendente Sergio Ongarato viene con días cargados de actividades en su agenda, ante el 116º aniversario de Esquel. El martes mantuvo una reunión de Gabinete, para ajustar detalles de todos los aspectos que hacen a la celebración, en lo que hace al protocolo, seguridad, el desfile cívico-militar, los eventos que se realizan en el marco de la semana de Esquel, etc. Ayer, tomó juramento a Camila Gullino como secretaria de Producción y Desarrollo, y después expuso área por área los logros de seis años de gestión municipal, cuatro de ellos de la primera administración. Respecto si prevé cambios en su Gabinete, recalcó que la renuncia de funcionarios es permanente, porque “alguien se enoja, y presenta la renuncia. Pero por mi parte, no tengo previsto en mi agenda pedirle el alejamiento a nadie, a no ser que alguien decida irse”.
En cuanto a la discusión salarial en paritaria para el primer semestre del año, Ongarato señaló que a mitad de marzo se haría la primera reunión con el SOEME y ATE, ya que este último Sindicato también cuenta con afiliados en el Municipio. Se mantendrán las dos paritarias anuales, en marzo y en septiembre. Alejandro Wengier, presidente del Concejo Deliberante en uso de licencia sin goce de haberes desde los últimos meses del año pasado, días atrás formuló declaraciones y sostuvo que no tiene pensado regresar a las funciones, y preguntado por la relación con el intendente, manifestó que no tiene ninguna relación. El mandatario municipal indicó que desde que el arquitecto pidió licencia en el Concejo, no han conversado, y “antes tendríamos que haber conversado más, como parte de lo que hace un presidente del cuerpo delibe-
rativo. Pero, esto no se dio y para mí es un caso cerrado”. Sugirió Sergio Ongarato que a los compromisos que se asumen con los vecinos hay que cumplirlos, más allá de estar ofendido, aunque “no sé por qué está ofendido, y la función pública no debe pasar por esto”. Remarcó que Wengier asumió un compromiso con la comunidad, y si no lo puede cumplir, debe haber una razón personal muy fuerte. “Las puertas de mi despacho están abiertas, y mi Gobierno debe avanzar más allá de las personas. Hay muchos temas para debatir con los concejales y obras en carpeta”. Ayer en el Centro Cultural Melipal, luego de poner en funciones a Camila Gullino como secretaria de Producción y Desarrollo, Ongarato expuso los logros y gestiones en marcha, de sus seis años de gobierno en el Municipio.#
El intendente Sergio Ongarato remarcó los logros de su gestión.
13
PROVINCIA_JUEVES_24/02/2022_Pág.
14
Día de la Antártida Argentina
Hugo Alberto Acuña, el primer argentino que izó la bandera nacional en la Base Orcadas Fue el 22 de febrero de 1904, precisamente en la isla Laurie, en las Orcadas del Sur. Desde ese día, la base ha estado ocupada por Argentina en forma ininterrumpida, en operación permanente hasta el día de hoy. Fue por este hecho que se instituyó el 22 de febrero como el Día de la Antártida Argentina.
E
Agencia Esquel
l martes fue el día de la Antártida Argentina. En esta nota, recordamos al primer argentino que izó la bandera nacional en la Base Orcadas. Hugo Alberto Acuña, con 18 años, no sólo fue el primer argentino que izó nuestra enseña patria en el Continente Blanco, sino que se constituyó en el primer estafeta postal. Sus restos descansan en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Su nombre y su historia no son ampliamente conocidas por todos los argentinos. Se llamaba Hugo Alberto Acuña. A los 18 años de edad, siendo empleado de la División Ganadería del Ministerio de Agricultura de la Nación, fue enviado por el Correo Argentino a las Islas Orcadas del Sur, para habilitar la primera estafeta postal. Allí protagonizó un hecho trascendente de soberanía: izó la bandera argentina en territorio antártico el 22 de febrero de 1904. En una desgastada libreta de tapas negras, con caligrafía prolija, casi elegante, describe ese momento: “A pesar del frío, vestimos traje de paseo, como en Buenos Aires. Hay 5 grados bajo cero. La bandera asciende en el modesto mástil y comienza a flamear. Ya tenemos listo el pabellón azul y blanco. Ya estamos en nuestra propia casa.”
tar fue un poco feliz. El mar, con olas gigantescas, violentas, deshizo una barranca de nieve que había contra la cabaña. El único bote estuvo a punto de perderse. El mar también se llevó la defensa de piedra que tenía la casa. Diez días después terminamos el nuevo parapeto, hecho con grandes piedras que acarreábamos desde la montaña. Muchas veces hubo que interrumpir el trabajo por nevadas y vientos.” “El 4 de abril de 1904 volvió la furia del mar. Se llevó de nuevo la muralla. Por momentos, la cabaña quedaba cubierta por las olas. La temperatura habla descendido. Estábamos enteramente mojados. Nuestra ropa pronto se cubrió con una espesa capa de hielo. La pared había quedado en pie, curiosamente, gracias a que las piedras están unidas por el hielo.”
En el confín antártico
Se instituyó para recordar la primera vez que se hizo efectiva la presencia argentina en el sector antártico. Para llegar a esa tierra polar, el joven estafeta había abordado el bergantín “Scotia” junto a un alemán y un uruguayo. Doce meses después -en febrero de 1905- regresaba al territorio continental argentino aquilatando la experiencia vivida en una
cabaña de 14 m2, construida con piedra, forrada con lona y con techo de cumbrera. “Nuestra cabaña -relata en su diario- tiene dos ventanas pequeñas. Todo su moblaje es una biblioteca chica,
una cómoda, una mesa, cuatro banquitos y cinco coys.” La modesta vivienda austral no pocas veces fue presa de feroces tormentas. Una vez más, las viejas libretas escritas por Acuña dan cuenta de ello: “El 8 de marzo de 1904 el desper-
Aquel jovencito que se hizo hombre de golpe en el confín antártico, fue también un paciente filatelista y recordado en 1975 con un sello postal conmemorativo junto a los pioneros australes José María Sobral, Luis Piedrabuena, Carlos M. Moyano y Francisco Pascacio Moreno. Ya jubilado y radicado en el barrio de Florida, partido de Vicente López, provincia de Buenos Aires, Hugo Alberto Acuña fallece de un infarto de miocardio el día 13 de mayo de 1953. Sus cenizas fueron trasladadas a la ciudad de Bahía Blanca, donde descansan en el cementerio local, junto a los restos de su esposa, Zulema Ferreira de Acuña, quien se había radicado en la casa de una de sus hijas de esta ciudad.#
Por la mañana
El sábado habrá un corte programado de luz en Rawson
E
l Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson informa a los usuarios que este sábado 26 de febrero se realizará un corte programado de energía de 07:30 a 09:30 para efectuar tareas de poda. Afecta al Alimentador N°1 que comprende a los barrios Río Chubut, 120 Viviendas, Escritores Argentinos, 64 Viviendas, Mocara, entre otros. A su vez, abarca parte de la zona céntrica: calles 9 de Julio, entre Uriburu, Mitre y Roberto Jones, y la calle 25 de Mayo, entre Belgrano, Luis Costa y Av. Antártida Argentina. Incluye Casa de Gobierno, La Anónima, La Súper Feria y Pesquera Veraz, entre otros. Los cortes programados de energía quedan sujetos a las condiciones climáticas. #
EL DEPORTIVO_JUEVES_24/02/2022_Pág.
15
Desde el jueves 24 al domingo 27
Las playas de Puerto Madryn reciben la tercera edición de la Copa Argentina de Beach Handball
D
esde el jueves 24 al domingo 27 de febrero, la ciudad del golfo recibirá la tercera edición de la Copa Argentina, instancia definitoria del Circuito Argentino de Beach Handball. El torneo que tendrá a IFES de Neuquén como campeones defensores del título y televisación de Deportv en la última jornada, dará clasificación para el próximo Sur-Centro de Clubes que se estará disputando del 1 al 3 de marzo en dicha localidad. Con la participación de 13 equipos en la rama masculina y 13 en la femenina, este jueves comienza la Copa Argentina de Beach Handball que ya tiene fixture definido. Once provincias estarán representadas en un torneo que tendrá participación de varios atletas de las Selecciones Argentina como Gisella Bonomi, Alejo Novillo, Lucila Balsas, Nahuel Baptista, Ivana Eliges, Lucas Morás, Florencia Bericio, Gonzalo Vieyra entre otros. Será la tercera edición del torneo argentino más importante de la modalidad a nivel clubes tras el debut
El beach handball tendrá un nuevo espacio en Puerto Madryn. Desde hoy hasta el domingo en sus playas. en las playas de Viedma durante el verano del 2020. Los 26 planteles que jugarán la copa vienen de ser campeones o subcampeones de los diferentes arena 1000 que se jugaron en todo
el país y ahora irán en búsqueda de las cuatro plazas para el primer campeonato continental de clubes de Beach Handball, donde podrán enfrentarse a conjuntos de Paraguay y Brasil.
En el lago Nahuel Huapi
Dos competencias de aguas abiertas
E
l lago Nahuel Huapi será escenario de dos importantes competencias de aguas abiertas, el “Cruce del Nahuel” y “La vuelta a la isla Huemul”, ambas organizadas por Open Water Argentina y para las que se esperan cientos de participantes, informó la subsecretaría de Deportes de Bariloche. “Se viene una semana cargada con dos importantes eventos deportivos
que se desarrollarán en aguas abiertas y que convocarán a cientos de nadadores de diferentes puntos del país” expresaron desde la subsecretaría. El “Cruce del Nahuel” se desarrollará hoy o el viernes, de acuerdo a las condiciones climáticas. “No es una carrera sino una travesía individual donde cada nadador contará con su equipo. Habrá dos modalidades, 8 y 16 km”. El sábado, en tanto, se llevará
adelante la ya tradicional “Vuelta a la isla Huemul”, con pruebas de 1,5, 3 y 6,5 kilómetros y para la que ya hay más de 300 competidores inscriptos. Las dos primeras competencias se realizarán en inmediaciones a la costa, debiendo realizar los atletas una y dos vueltas respectivamente. La tercera, de 6,5 kilómetros y principal, partirá de la playa hacia las cercanías del muelle de la isla.#
TV Por tercer año consecutivo, las finales de ambas ramas serán televisadas por la señal de Deportv, en tanto que el resto de la programación del do-
mingo tendrá transmisión en vivo, en la cancha central, a través del canal de YouTube de la CAH Los clasificados a la Copa Argentina femenina son Paraná, Entre Ríos), Arena Madryn (Puerto Madryn, Chubut), Trapem (General Roca, Río Negro), Posadas Sporting (Posadas, Misiones), San Martín (Formosa), Municipalidad Avellaneda (Buenos Aires), Peñaflor (San Juan), Escuela Municipal de Viedma (Viedma, Río Negro) y Cumehue (Trelew, Chubut), Nueva Chubut (Puerto Madryn, Chubut). En tanto que los clasificados a la Copa Argentina masculina son Sol de Mayo (Viedma, Río Negro), Panteras Patagones (Patagones, Buenos Aires), Deportivo Goliat (Viedma, Río Negro), Unión Argentina (Rosario, Santa Fe), IFES Fly Summer (Neuquén), Trapem (General Roca, Río Negro), Posadas Sporting (Posadas, Misiones), San Martin de Formosa (Formosa), VILO (Vicente López, Buenos Aires), Vial San Juan (San Juan), ACVH – Asociación Civil Viedmense de Handball (Viedma, Río Negro), Grilli (Puerto Madryn, Chubut), Pico Truncado (Santa Cruz).#
ATP de tenis de Chile
Avanzan los argentinos
L
os argentinos Sebastián Báez y Facundo Bagnis avanzaron ayer a los cuartos de final del ATP 250 de tenis de Santiago de Chile, al vencer al cordobés Juan Ignacio Londero por 6-3 y 6-3 y al bolivano Hugo Dellien por 6-2 y 6-2, respectivamente. Báez, de 21 años y ubicado en el puesto 78 del ranking mundial, superó a Londero en 1 hora y 25 minutos de juego y esperará en la próxima instancia
al vencedor del partido que más tarde jugaban el azuleño Federico Delbonis (37 del mundo y tercer preclasificado) y el brasileño Thiago Monteiro (107). En la ronda inicial, Báez había eliminado al peruano Juan Pablo Varillas (117), mientras que el cordobés Londero sacó al también argentino Tomás Etcheverry (120). El santafesino Bagnis (74) le ganó con autoridad al boliviano Dellien (98).#
EL DEPORTIVO_JUEVES_24/02/2022_Pág.
Primera Nacional
Brian Fernández ya entrena con Deportivo Madryn E l atacante de 27 años, Brian Leonel Fernández, ya se encuentra en la ciudad, hoy entrenó por primera vez bajo las órdenes de Ricardo Pancaldo, mientras se espera por conocer la fecha y hora de supresentación en sociedad. El santafesino viene de jugar la última temporada en Ferrocarril Oeste donde disputó 23 partidos y convirtió 13 goles. Luego de su paso por el elenco de Caballito, retornó a Colón de Santa Fe (dueño de su pase) pero una seguidilla de ausencias en los entrenamientos hizo que la dirigencia le buscará una salida. Tras varias conversaciones, el elenco “Aurinegro” logró sellar su vínculo con el club a préstamo por un año y el ex “Sabalero” se pondrá a disposición del DT esta semana. El próximo partido de Deportivo Madryn será este sábado cuando reciba en el estadio Abel Sastre a San Martín de Tucumán por la tercera fecha del torneo de la Primera Nacional.El partido está pactado para las 17 horas y será transmitido por la señal de TyC Sports.
JJEDFOCATIIS
Brian Fernández y su primera práctica en el “Abel Sastre” de Madryn. Por otra parte, Deportivo Madryn ya conoce la terna arbitral para el partido del día sábado en el que recibirá en el Estadio Abel Sastre a San Martín de Tucuman. Julio Barraza será el juez
principal, Nelson Leiva y Mariano Ascenzi serán sus asistentes mientras que Martín Molina estará como cuarto árbitro. Cabe destacar que el encuentro comenzará a las 17 horas.#
16
Primera Nacional
Morón con Defensores de Belgrano arranca la fecha Deportivo Morón recibirá hoy a Defensores de Belgrano en un partido correspondiente al torneo de la Primera Nacional con el cual se dará inicio a la tercera fecha del certamen de ascenso. El encuentro se jugará desde la 19:10 con arbitraje de Yamil Possi, mientras que a las 21:30 Estudiantes de Río Cuarto será anfitrión de Tristán Suárez con Adrián Franklin como juez principal. La jornada continuará el sábado a las 17 con tres partidos: All Boys será local de Chaco For Ever con Andrés Gareano como árbitro, Deportivo Madryn jugará en su estadio frente a San Martín de Tucumán con Julio Barraza como juez y Gimnasia y Esgrima se enfrentará en Jujuy a Guillermo Brown de Puerto Madryn con arbitraje de Mariano González. También el sábado, a las 19:05 Sacachispas visitará a Nueva Chicago con Rodrigo Rivero como juez principal, mientras que el domingo a las 17 habrá tres encuentros: Flandria recibirá a Chacarita con Jorge Broggi como árbitro, Deportivo Maipú jugará en Mendoza frente a Mitre de Santiago del Estero con arbitraje de César Ceballo y Villa Dálmine será local de Ramón Santamarina de Tandil con Juan Pafundi como juez. Luego, a las 17:30, Gimnasia de Mendoza será local de San Telmo con Lucas Novelli Sanz como árbitro, mientras que a las 19 Atlético Güemes de Santiago del Estero recibirá a San Martín de San Juan con arbitraje de Luis Lobo Medina, a las 20 Belgrano jugará en Córdoba frente a
Estudiantes de Buenos Aires con Nicolás Ramírez como juez y a las 21:30 Temperley será anfitrión de Brown de Adrogué en un partido que dirigirá Mario Ejarque. La fecha seguirá el lunes a las 17 con el encuentro en el cual Atlanta visitará al Deportivo Riestra con arbitraje de Fabricio Llobet, mientras que a las 19:10 Almagro recibirá a Instituto con Sebastián Zunino como juez y a las 20 Alvarado jugará en Mar del Plata frente a Agropecuario con Sebastián Martínez como árbitro. En tanto, a las 21:10 Ferro visitará a Quilmes con arbitraje de Leandro Rey Hilfer y el martes a las 17 Almirante Brown recibirá a Atlético Rafaela con Pablo Giménez como juez principal en el partido que cerrará la tercera jornada. Disputadas dos fechas completas, las posiciones están así: Almagro, Belgrano, Guillermo Brown (PM) y All Boys, 6 puntos; Dep.Madryn, San Martín (T), Estudiantes (RC), Brown (A), Deportivo Riestra, Chaco For Ever, Independiente Rivadavia, Deportivo Maipú y San Martín (T), 4; Temperley, Almirante Brown, Atlanta, Ferro y San Martín (SJ), 3; Gimnasia (J), Alvarado, Instituto, Deportivo Moron y Tristán Suárez y Estudiantes (BA), 2; Defensores de Belgrano, Chacarita, Flandria, Villa Dálmine, Atlético Güemes (SdE), Atlético Rafaela, Sacachispas, Mitre (SdE), Nueva Chicago, San Telmo, 1; Quilmes, Agropecuario, Gimnasia (Mendoza) y Ramón Santamarina (Tandil), 0.
EL DEPORTIVO_JUEVES_24/02/2022_Pág.
Copa de la Liga
Huracán y Vélez abren hoy la cuarta fecha del fútbol
Huracán viene de caer derrotado ante Arsenal de Sarandí por 2 a 1.
H
uracán y Vélez Sarsfield abrirán hoy la cuarta fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), con el objetivo de volver al triunfo en la zona B. El partido se jugará en el estadio Tomás Adolfo Ducó desde las 21.30, con arbitraje de Pablo Dóvalo y será transmitido por la TV Pública, ESPN y Fox Sports Premium. Luego de tres partidos, Huracán (3) y Vélez (4) están afuera de los cuatro puestos de clasificación a la fase final y buscarán volver al triunfo para no perderle pisada al líder con puntaje ideal, Estudiantes de La Plata. El “Globo” debutó con una auspiciosa victoria sobre Lanús (1-0) en el Ducó pero después hilvanó dos derrotas seguidas: 3-2 ante el “Pincha” como local y el sábado ante Arsenal por 2-1 en Sarandí. El camino de Vélez también comenzó con una victoria ante Aldosivi (2-0) en Linieros, luego perdió en su
visita a Rosario Central (1-0) y el pasado sábado consiguió un empate sin goles ante Independiente. El entrenador del “Fortín”, Mauricio Pellegrino, realizaría, al menos, dos cambios con el ingreso obligado de Damián Fernández en defensa y de Agustín Mulet en lugar del mediocampista Santiago Cáseres. A su vez, podría haber una variante más en la ofensiva con la salida de Lucas Pratto por el uruguayo Sebastián Sosa Sánchez, ante la proximidad del partido que Vélez jugará el martes 1 de marzo contra Cipolletti, en el estadio de Lanús, por la Copa Argentina. Kudelka, por su parte, expresó su enojo luego de la derrota en el Viaducto (“No se puede jugar al trote”, aseguró el DT). Desde la definición del torneo Clausura 2009, se forjó un importante rivalidad entre Huracán y Vélez que en total se enfrentaron 152 veces, con 58 triunfos para los de Liniers y 42 para el Globo. #
17
La medida es en suspenso
Ferro: 3 años a juez que actuó en el proceso de quiebra U n ex juez que intervino en el proceso de quiebra del club Ferro Carril Oeste fue condenado ayer a sólo tres años de prisión en suspenso e inhabilitación absoluta perpetua por los delitos de “cohecho calificado en grado de tentativa, negociaciones incompatibles en el ejercicio de la función pública, administración fraudulenta y enriquecimiento ilícito”. Se trata de Rodolfo Herrera, ex juez en lo Comercial, destituido del cargo en 2010 a partir de los hechos que damnificaron al club de Caballito. Mediante el mecanismo de juicio abreviado, la jueza del Tribunal Oral número 15 Virginia Sansone homologó el acuerdo al que llegaron la defensora oficial del ex juez, Norma Bouyssou, y el fiscal Ignacio Mahiques. Herrera era el único caso pendiente de una docena de imputados para quienes en setiembre de 2012, el fiscal de instrucción Marcelo Munilla Lacasa había pedido el juicio oral. Todos solucionaron sus situaciones mediante los mecanismos de la probation (suspensión del juicio a cambio de
la realización de tareas de utilidad para la comunidad) o de la conciliación (reparación del daño mediante el pago de una suma de dinero).
Mascardi Entre ellos figuraban el empresario futbolístico Gustavo Mascardi, el socio del club y agente inmobiliario Aleardo Etcheverri, los ex integrantes del órgano fiduciario, un ex integrante del Tribunal de Disciplina de la AFA y directivos de la empresa de medicina privada Swiss Medical. En la causa se investigaron supuestas maniobras irregulares vinculadas con el gerenciamiento del fútbol y otras actividades sociales y deportivas de Ferro y un emprendimiento comercial en tierras del club. El exjuez Herrera quedó expuesto cuando sus actividades fueron detectadas a través de una cámara oculta realizada por un programa de TV. Según el fallo, Herrera fue condenado por “haber abusado de sus atribuciones funcionales al inmiscuirse personalmente en la administración
de Ferro, en cuyas contrataciones se interesó directamente, desplazando en los hechos al órgano fiduciario encargado de la administración, cuyos integrantes designó entre personas de su confianza, con el propósito de obtener -para sí y para terceros- un beneficio patrimonial ilegítimo, cuyo alcance no ha podido determinarse”, se señaló.
Tercerización Entre esas actividades figuraba la tercerización de las actividades principales del club –entre ellas el fútbol profesional-, el direccionamiento de un proyecto inmobiliario en terrenos de la institución y la venta de dos futbolistas, Cristian Tula y Eugenio Klein, “al Club Atlético River Plate, perjudicando a la entidad y a sus acreedores”. Herrera no irá a prisión y sólo deberá observar durante el lapso de su condena reglas de conducta como fijar domicilio y someterse a un control periódico de las autoridades judiciales.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_24/02/2022_Pág.
18
Para recuperar vegetación autóctona y fauna silvestre afectada por los incendios y la sequía
Anunciaron un plan con una inversión de $400 millones para recuperar los Esteros del Iberá E l gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, presentó ayer un programa denominado “Renacer Iberá”, que contempla una inversión de 400 millones de pesos para recuperar la zona de los Esteros del Iberá, vegetación autóctona y fauna silvestre afectada por los incendios y la sequía. En el salón Amarillo de Casa de Gobierno, el mandatario correntino anunció que 200 millones son recursos inmediatos que se destinarán al Comité Iberá para comenzar la reconstrucción y el resto irá al Centro Aguará para la atención a los animales silvestres. Sobre la catástrofe ambiental por los incendios, expresó que “es el golpe más grande” que tuvo la provincia y dijo que afectó en gran medida “a nuestros bosques nativos y nuestra fauna”. “Todos los portales (de los esteros del Iberá) tuvieron inconvenientes con el fuego”, afirmó y agregó que “esta seca no se vivió nunca” para luego anunciar que se elaboró un “plan direccionado para la recuperación”. En relación a los 200 millones de pesos que se destinarán al “Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará”, sostuvo que “está haciendo un trabajo increíble” con los animales afectados.
que recuperar la capacidad de nuestros recursos naturales” y remarcó la importancia del Centro Aguará “que está recibiendo 100 animales por mes”. En el mismo sentido, se expresó el ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen, quien aseguró sobre los Esteros del Iberá que “más que una propuesta turística es una propuesta de desarrollo, una manera de pensar el ambiente”. Los incendios ya afectaron el 40 por ciento del Parque Nacional Iberá, según calculó la fundación Rewilding Argentina que desarrolla en la zona un programa de reintroducción de especies nativas que se extinguieron.
Cabandié en el Senado
Los esteros del Iberá fueron afectados por el fuego que arrasó con un 40% del territorio de Corrientes. Por otra parte, adelantó que buscarán “recursos de organismos nacionales e internacionales para recuperar este patrimonio natural de los argentinos y el mundo”.
“Confío plenamente que esta catástrofe nos va a unir y permitir tener objetivos claros hacia el futuro, todos juntos”, concluyó. Por su parte, el senador Sergio Flina, coordinador del
Comité Iberá, dijo que el fuego “destruyó lo que viene a buscar el turista, la naturaleza” . Tras destacar la importancia del programa, señaló que “tenemos
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, informó ayer por la tarde al Senado sobre las acciones llevadas adelante para combatir los incendios que ya afectaron al 10% de la superficie de la provincia de Corrientes. El funcionario comenzó su informe poco después de las 17 ante los legisladores que conforman la Comisión de Ambiente de manera presencial, ya que el protocolo de encuentros por videoconferencia venció en diciembre y no fue renovado.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_24/02/2022_Pág.
Regirán a partir de marzo
El Gobierno autorizó ajustes en tarifas de gas
Los usuarios pagarán una tarifa con un aumento entre el 14% y el 17%.
E
l Gobierno autorizó incrementos del 36% en el valor del gas en la porción correspondiente a las distribuidoras y del 60% para las transportadoras a partir de marzo, que en conjunto tendrán un impacto en la tarifa final que los usuarios pagarán de entre el 14% y el 17%. La medida se dispuso mediante el decreto 91/2022 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, luego de las audiencias públicas llevadas a cabo el 19 y el 31 de enero. Fuentes oficiales y del sector energético estimaron que el impacto final en la tarifa será de entre el 16% y el 17% para los usuarios residenciales y del 14% para las pymes. Asimismo, advirtieron que ese aumento no se verá reflejado en las facturas de manera uniforme, ya que en algunos casos el período de consumo podría incluir días previos a la vigencia de los aumentos. En el decreto se ratifican las adendas a los acuerdos transitorios de renegociación entre las compañías distribuidoras y transportadoras, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y el Ministerio de Economía, suscriptas el 18 de febrero.
Los incrementos regirán a partir del martes 1 de marzo para las compañías transportadoras TGN (Transportadora de Gas del Norte) y TGS (Transportadora de Gas del Sur) y para las distribuidoras Metrogas, Naturgy Ban, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Litoral Gas, Gas Nor y Gas NEA. El impacto en la tarifa final será variable para cada distribuidora, teniendo en cuenta que en el precio de la factura se tienen en cuenta cuatro factores: el precio del gas en boca de pozo, el transporte, la distribución y la carga tributaria, compuesta a su vez de impuestos nacionales y provinciales y tasas y contribuciones municipales. Los ajustes tarifarios que resulten de la combinación de esos cuatro factores se aplicarán luego de un virtual congelamiento de casi tres años, período en el que solamente hubo un aumento de 6% en mayo de 2021. Como la evolución de la tarifa no acompañó a la inflación ni a las variaciones de costos, el Estado debió hacerse cargo de la diferencia a través de un incremento en los subsidios.#
19
Máxima tensión entre Moscú y Kiev
Rusia y Ucrania retiran su personal diplomático R usia empezó ayer a evacuar a sus diplomáticos de Ucrania y el Gobierno ucraniano pidió a sus ciudadanos salir de Rusia, en medio de altas tensiones luego de que el gobierno ruso recibiera autorización para usar la fuerza militar en el extranjero y de que Occidente respondiera con sanciones a Moscú. La Cancillería rusa, en tanto, prometió una respuesta “fuerte” y “dolorosa” a las sanciones estadounidenses. Las esperanzas de una salida diplomática a la crisis parecían desvanecerse luego de que Estados Unidos y sus aliados acusaran a Rusia de violar la soberanía de Ucrania al reconocer la independencia de dos provincias separatistas del este ucraniano y ordenar al Ejército ruso “mantener la paz” en ellas. Estados Unidos calificó esto de “inicio de invasión” rusa de Ucrania, impuso sanciones a entidades financieras rusas y personas cercanas al Kremlin, canceló una reunión entre el jefe de su diplomacia y su par ruso y reposicionó tropas adicionales en el flanco este de la OTAN, en las fronteras con Rusia. La Unión Europea (UE), el Reino Unido y otros países de Asia y Oceanía aliados de Estados Unidos anunciaron también penalidades contra bancos o individuos de Rusia. Rusia comenzó a evacuar este miércoles a su personal diplomático de Ucrania, un día después de anunciar planes para hacerlo por motivos de seguridad, informó la agencia de noticias AFP, que citó a un vocero de la embajada rusa en Kiev. Más temprano, la Cancillería de Ucrania llamó a todos los ciudadanos del país a salir rápidamente de Rusia advirtiendo que la “agresión” de Moscú podría provocar una reducción importante de los servicios consulares.
El Senado ruso autorizó al Gobierno a usar la fuerza militar. En tanto, el Ejército ucraniano anunció por Facebook un plan de movilización de los reservistas de entre 18 y 60 años por el plazo de un año. Las Fuerzas Armadas de Ucrania cuentan con unos 200.000 reservistas y 250.000 militares en activo. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, descartó una “movilización general” militar, aunque su canciller pidió a Occidente que envíe más armas para hacer frente a Rusia. En otro preparativo para un posible deterioro aún mayor de la situación, el consejo de seguridad ucraniano pidió al Parlamento que apruebe el estado de emergencia en el país durante un mes. En tanto, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, convocó para el jueves a una cumbre especial de la UE en Bruselas para discutir la crisis entre Ucrania y Rusia, de acuerdo con una carta divulgada hoy. “Las acciones agresivas de Rusia violan la ley internacional, y la integridad territorial y soberanía de Ucrania. También minan la seguridad europea”, expresó Michel en la carta a
los 27 jefes de Estado y de gobierno invitados a la cumbre especial. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este miércoles que la decisión de Rusia de reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk constituye una “violación de la integridad territorial” de Ucrania e a un inmediato cese de hostilidades en el este de ese país.
El peligro de una guerra El peligro de una guerra creció esta semana luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, reconociera la independencia de dos provincias separatistas y rusoparlantes del este de Ucrania, Lugansk y Donetsk, que son fronterizas con Rusia, y de que el Senado ruso autorizara al Gobierno a usar la fuerza militar en el extranjero. Desde el sábado pasado, cuando los líderes de Lugansk y Donetsk anunciaron evacuaciones masivas hacia Rusia, más de 96.000 residentes en esas provincias cruzaron la frontera rusa.#
policiales_JUEVES_24/02/2022_Pág.
20
Operativo “Droga salvaje”
Sospechan que la droga envenenada la vendió un narco desde la Unidad 6 de Rawson En este marco, le allanaron la celda a Miguel “Mameluco” Villalba, quien cumple una condena de 27 años, en el penal capitalino. ”No puede ser que una persona condenada siga manejando un teléfono desde la cárcel, el hombre sigue vendiendo estupefacientes como si nada”, dijo el fiscal Starc.
L
la intervención de ‘clanes’ de larga data de la jurisdicción, despliegues en sectores de mucha vulnerabilidad del partido General de San Martín, connivencia de personal de fuerzas de seguridad y la actuación de personas a pesar de estar privadas de libertad”. “Es una investigación de hace unos dos años con intervenciones telefónicas, filmaciones. Se llegó al momento en el cual se tenía conformada a toda esta banda de Villalba y de su hijo”, precisó el fiscal.
a investigación por la cocaína envenenada con carfentanilo, que le costó la vida a 24 personas, llegó hasta Chubut. Y es que, según se desprende de la pesquisa, hay una fuerte posibilidad de que la droga haya sido vendida desde una celda de a Unidad 6 de Rawson. Los cañones apuntan hacia Miguel Ángel “Mameluco” Villalba, de San Martín y su hijo Iván, como los responsables de la transacción que le costó la vida a una gran cantidad de personas. Ambos reclusos purgan su condena en penales federales.
Secuestros
Droga salvaje El operativo realizado por personal de la Policía Federal y de la bonaerene fue bautizado como “Droga Salvaje” y para el fiscal federal 2 de Tres de Febrero, Paul Starc, a cargo de la investigación, “existen indicios para pensar que la cocaína que mató a los veinticuatro chicos tiene relación con la gente de ‘Mameluco’”. Fuentes policiales y judiciales aseguraronque los procedimientos fueron ordenados, a pedido de Starc, por la jueza federal 2 de San Martín, Alicia
MIguel Angel “Mameluco” Villalba, condenado a 27 años de prisión, sería el cabecilla de la organización. Vence, a partir de escuchas telefónicas realizadas a los líderes del clan Villalba, que seguían dando órdenes desde su respectivas celdas, en el caso de “Mameluco” desde la cárcel de Rawson y su hijo Iván desde el penal de Magdalena.
“Confirmamos que la droga estaba en el lugar que pensábamos que estaba, que tiene relación con la causa de la droga envenenada y que la organización es la misma”, sostuvo el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, en una conferencia
de prensa realizada en la Villa 18 del partido de San Martín, epicentro del los operativos de la jornada. En tanto, a través de un comunicado, el Juzgado Federal resaltó que “se constató la presencia de bandas con recursos y medios sofisticados,
En los procedimientos realizados en San Martín, Morón, La Plata, Rawson y Lomas de Zamora se secuestraron 5.546 envoltorios de cocaína, 2,57 kilos de marihuana entre envoltorios, plantas y trozos, cuatro balanzas y 27 celulares. Además, la Policía se incautó de dos máquinas termoselladoras, material para los envoltorios de las dosis, un fusil FAL con dos cargadores, una ametralladora, cinco pistolas calibres 9 milímetros, una .45 y otra .380, 280.050 pesos y un Peugeot 307 y un Ford Escort.
policiales_JUEVES_24/02/2022_Pág.
Dos de los allanamientos se hicieron en los penales del Servicio Penitenciario Federal (SPF), donde se encuentran cumpliendo condenas previas los dos líderes del clan, es decir, la celda de “Mameluco” Villalba en la Unidad 6 de Rawson y la de su hijo Iván “El Salvaje” en la Unidad 28 de Magdalena. “Padre e hijo seguían manejando todo desde la cárcel. Está en las escuchas. Y creemos que pueden estar involucrados con la cocaína adulterada”, dijo a Télam una fuente judicial, que aseguró que si bien se confirmó la detención de 13 personas, entre ellas los Villalba, también hubo una quincena de demorados que no quedaron involucrados en esta causa.
Por teléfono Según el fiscal Starc, entre los detenidos está el sindicado actual lugarteniente de los Villalba en la Villa 18 y “toda la organización completa, la gente que se dedica al acopio, al almacenamiento, a repartirlo y a cuidarlo. Así también a la gente que se dedica al cuidado de las armas y del dinero”. Si bien Starc aclaró que “esta investigación nada tiene que ver con la causa que tiene detenido a ‘El Paisa’ (Joaquín Aquino) ni con la investigación de los 24 chicos fallecidos en Puerta 8”, también indicó que de “la investigación surgiría que la gente que vendió los estupefacientes adulterados sería miembros de la banda de Villalba”.
“No puede ser que una persona condenada siga manejando un teléfono desde la cárcel, el hombre sigue vendiendo estupefacientes como si no pasara nada”, concluyó el representante del Ministerio Público. “Mameluco” Villalba había sido condenado a 27 años de prisión por lavado de activos y tráfico de droga, y será juzgado como presunto instigador del crimen de de la niña Candela Sol Rodríguez, cometido en un presunto ajuste entre bandas. El hombre fue acusado de poner en circulación dinero del narcotráfico con la compra de bienes como ocho taxis, un departamento y una camioneta de alta gama, entre otros. El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 de San Martín lo halló en 2018 culpable de “lavado de activos de origen ilícito” y lo sentenció a seis años de prisión; pero como ya contaba con una condena de 23 por tráfico de estupefacientes, le fijó una pena única de 27. Villalba había sido condenado en 2014 por el TOF 3 del mismo Departamento Judicial, que lo consideró organizador y financista de una banda que hasta 2011 traficaba cocaína y marihuana en la Villa 18 de Septiembre de Billinghurst. En aquella ocasión, el tribunal acreditó que “Mameluco” incluso comandaba dicha organización desde la cárcel, mientras purgaba otra condena por narcotráfico. En ese juicio, su hermano Luis Alberto Villalba fue condenado a seis años, al igual que su hijo “El Salvaje”.#
Sergio Berni
“La droga estaba donde pensábamos que estaba”
E
l ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, habló sobre los allanamientos realizados en varios puntos del partido bonaerense de San Martín y en las cárceles donde están detenidos Miguel Ángel “Mameluco” Villalba y su hijo, y dijo que “la droga estaba donde pensábamos que estaba y tiene relación con la causa de la droga envenenada”. Además, el ministro confirmó que los operativos fueron realizados por efectivos de la Policía Bonaerense y también de la Federal porque “tenemos muchísimas sospechas” de que en la venta de drogas “está implicado personal de la comisaría 5ta de San Martín, la cual estoy interviniendo en este momento”. “Confirmamos que la droga estaba donde pensábamos que estaba, que
tiene relación con la causa de la droga envenenada, que la organización es la misma y seguramente en el transcurso de las horas empezarán a circular algunas escuchas en las que queda claro como es la cadena y la relación”, comentó el ministro en conferencia de prensa. Y agregó que son unas 40 mil horas de escuchas “donde queda en evidencia lo comprometido que esta cada uno de los integrantes de la organización”. Además, Berni confirmó que los allanamientos se concretaron después de varios meses de investigación: “Fuimos a buscar con nombre y apellido a esas 12 personas y lo que hicimos es confirmar en los allanamientos lo que teníamos en la investigación”.#
En los operativos secuestraron 5.546 envoltorios de cocaína y varias armas de fuego cortas y largas.
21
policiales_JUEVES_24/02/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Se encandiló con el sol, despistó y fue al hospital
22
Trelew
Dos detenidos por el robo a un ministro del Superior En las viviendas que se allanaron anteanoche se hallaron parte de la colección de armas de fuego sustraídas al ministro del Superior Tribual, artefactos eléctricos y municiones.
S
obre el final de la tarde y hasta entrada la noche del mrates último, efectivos de Policía Científica y el grupo especial GEOP registraron una vivienda en la zona de chacras de Trelew buscando más evidencia en el caso del robo que sufrió el ministro del Superior Tribunal, Daniel Báez en su domicilio del barrio Solanas en Puerto Madryn. La rápida intervención posibilitó la detención de un hombre mayor de edad que quedó alojado provisoriamente en la Comisaría Primera de Trelew.
Una Hyundai Tucson se despistó en Kilómetro 3. La mujer, lesionada.
Incautaciones
erca de las 20 horas del martes, la conductora de una Hyundai Tucson terminó despistándose del camino cuando circulaba por la avenida Fray Luis Beltrán, a pocos metros de la cancha de golf del club Santa Lucía de Comodoro Rivadavia. Tras la llegada de las autoridades, la conduc-
Dentro de la vivienda encontraron un GPS Garmin color negro, alrededor de 30 unidades de bijouterie, comprobante de seguro correspondiente a un vehículo Toyota Etios sustraído, parte de la colección de armas de fuego robadas a Báez, tres cajas de municiones calibre 7 MM, dos barretas de hierro, un equipo de sonido, dos bicicletas rod 29 montan bike. Y diversos elementos que se corresponden a robos en jurisdicción de Rawson y Trelew.
C
tora remarcó que se había encandilado por la fuerte luz solar y desviándose del camino, quedando atrapada en el interior del rodado. Los Bomberos Voluntarios extrajeron a la mujer de su incómoda situación y de inmediato la inmovilizaron en una camilla; para luego ser trasladada a una clínica.#
Comodoro Rivadavia
Volcó y quedó atrapada
Además de las aprehensiones, hubo secuestros de varios elementos. En tato que una mujer mayor de edad quedó detenida tras una segunda diligencia que se llevó ese mismo día en la ciudad de Puerto Madryn. Este par de diligencias se suma a los 10 allanamientos que se llevaron a cabo la semana pasada en cinco barrios
de la ciudad portuaria. En aquella ocasión se secuestraron un vehículo relacionado al hecho y elementos electrónicos pertenecientes al ministro del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Baez y de otros vecinos que habitan el sector.#
Comodoro Rivadavia
Discutió con su pareja y le quemó la casa
C La víctima fue rescatada por bomberos y derivada al hospital Regional.
U
n camión en el que viajaban un hombre y una mujer volcó en la Ruta Nacional N°3, a unos kilómetros del puesto de control de Ramón
Santos.Según trascendió, el conductor no sufrió heridas, pero la mujer quedó atrapada en la cabina; por lo que debió ser rescatada y hospitalizada.#
erca de las tres de la mañana de este miércoles, los Bomberos Voluntarios se hicieron presentes en la calle Código al 670 de la Zona de Quintas de Comodoro Rivadavia, donde habían recibido un llamado acerca de un incendio de una vivienda. Tras controlar las llamas con dos dotaciones, los agentes policiales se entrevistaron con el damnificado, un hombre de 40 años, quien acusó a su actual pareja de incendiar la habitación de la vivienda después de una discusión.Tras este presunto entredicho, el hombre remarcó que la mujer se habría presentado en el lugar junto a un grupo de personas, y a los gritos incendiaron el inmueble.#
El hecho ocurrió en horas de la madrugada en la Zona de Quintas.
policiales_JUEVES_24/02/2022_Pág.
Y que, también, sea “secreto”
Piden postergar otra vez el iniciodeljuicioa“LaManada” Las audiencias arrancan hoy a las 9:30 en Rawson. Pero el abogado Francisco Oneto pidió pasarlo para el 2 de marzo porque no consigue pasajes para volver el viernes a CABA.
E
l abogado Francisco Oneto, defensor de uno de los tres imputados en la Caso “La Manada” solicitó formalmente a la Oficina Judicial de Rawson que el juicio no arranque este jueves 24 de febrero, como estaba previsto, sino que se postergue hasta el 2 de marzo próximo porque, entre otras cosas, no consiguió pasajes para regresar a Buenos Aires el 25 de febrero debido al fin de semana largo. El pedido de Oneto, un conocido abogado mediático, incluye también un pedido de sanciones para la abogada querellante Verónica Heredia, por presuntamente haber violado un acuerdo de confidencialidad de todas las partes para que no haya comentarios públicos sobre la causa y el juicio, el que ahora solicita sea “secreto”. Los pedidos de Oneto ingresaron en las últimas horas y ahora la Oficina Judicial deberá responder si hace lugar o no a la requisitoria, algo que con tan poco tiempo parece improbable que sea aceptado. Antecedentes El juicio debería haber comenzado el lunes 21 de febrero, en el marco de la investigación por un presunto abuso sexual de una menor de edad ocurrido en Playa Unión en el año 2012 y en
el cual hay tres personas imputadas: Luciano Mallemaci, Leandro Del Villar y Ezequiel Quintana. Pero la licencia de uno de los jueces designados originalmente, por motivos de estricto orden médico, motivó una nueva integración del tribunal de juicio, que ahora quedará compuesto por las juezas Ana Karina Breckle, Marcela Alejandra Pérez y María Laura Martini. De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 300 del Código Procesal Penal de Chubut, a partir de ser notificadas las partes sobre la conformación del tribunal, las mismas quedan habilitadas, por un plazo de cinco días, a plantear recusaciones sobre los jueces. Lo que Oneto dice ahora es que ese plazo para recusar al nuevo integrante del Tribunal es poco tiempo y por eso solicita la reprogramación. En uno de los escritos, el abogado pide también que se intime a la Dra. Heredia a no realizar declaraciones a ningún medio sobre el caso, bajo apercibimiento de incurrir en el delito de desobediencia –dice Oneto-, aduciendo que tal pedido se basa en acuerdo oportunamente asumido en la audiencia preliminar. El defensor de Mallemaci pide, además, que el
juicio se lleve adelante a puertas cerradas, y el resultado del mismo no se dé a conocer hasta dentro de un plazo establecido por el Tribunal. Aduce que conocer el el resultado del juicio de manera inmediata hace actuar a los jueces con las mismas presiones que si el juicio fuera público.#
Vuelco en Sarmiento
Una persona murió y tres fueron heridas
E
l conductor de una camioneta marca Ford Ranger murió después de un violento vuelco en la zona de Sarmiento. El occiso fue identificado por la Policía como Iván Maldonado, de 53 años, oriundo de la ciudad de Comodoro Rivadavia, quien tras despistar y salir del camino falleció en el acto. Su pareja de 53 años y sus hijas de 20 y 11 fueron derivadas al Hospital Regional. El accidente sucedió este miércoles a las 07.45 de la mañana a la altura del kilómetro 114 de la Ruta nacional N°26. La maniobra levantó el vehículo en el aire y lo arrojó hacia un costado de la ruta.#
El accidente ocurrió en la mañana del miércoles en la Ruta N°26.
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 5123 11 2 0342 12 3 1743 13 4 0854 14 5 9504 15 6 4562 16 7 7496 17 8 3741 18 9 5317 19 10 1480 20
8739 8303 0480 0102 1970 2822 0461 3393 3851 4776
Tiene 33 años
Buscan a un hombre en las playas de Magagna
A
l cierre de esta edición efectivos policiales Policía de la comisaría distrito de Playa Unión junto a Defensa Civil buscaban a una persona que no aparecía luego de haberse arrojado al mar. Ocurrió en el complejo de playas Magagna iniciada la tarde de ayer mientras la persona de 33 años pasaba el día con sufamiliares. El hombre, que sabía nadar, al parecer entró al agua mientras su madre preparaba mates a algunos metros del acantilado que da a la playa. En ese momento apareció el perro del hombre completamente mojado y exaltado. Anoche se evaluaba darle intervención a la Prefectura Naval Argentina con sede en Puerto Rawson. Mientras tanto, operaban gomones
fallecimientos Dr. Francisco Oneto, defensor.
MATUTINA
1 5771 11 2 9844 12 3 0663 13 4 0830 14 5 4366 15 6 7057 16 7 4125 17 8 4481 18 9 0327 19 10 5966 20
7652 7045 0700 1480 4328 3771 4516 6843 9588 0640
VESPERTINA
1 5495 11 2 2711 12 3 1270 13 4 7764 14 5 9573 15 6 9957 16 7 9273 17 8 1698 18 9 9759 19 10 4682 20
3003 3358 6776 2186 2714 9216 6283 3876 7407 1346
23
Maria Isabel Yanguela (Q.E.P.D.) El dia ( 23-02-22) a las 00,30 horas falleció en Rawson, Maria Isabel Yanguela a la edad de 66 años. Su hijo,hijo político, nieto, hermano y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (23-02-22) a las 15,00 horas su sentida desaparición enluta a las familias de: Yanguela, Eylenstein, Cerda, Davies y otras.
en el agua y tres motos de Defensas Civil por tierra. Inicialmente creyeron que había salido a caminar. Pero con el correr de las horas se incrementó el temor. La Policía montó un operativo cerrojo y junto a las demás reparticiones quedó montado un destacamento de búsqueda de personas. Estuvo a cargo el comisario Franco Capone y el sub jefe en Playa Unión, Diego Alvarado. Además, el Cuerpo de Guardavidas Municipal, a cargo de Luís Cárdenas, tomó intervención inicial para intentar dar con el desaparecido. Capone le dijo a Jornada que seguiría la búsqueda del joven sobre quien confirmó, es de Trelew, ciudad donde vive con su pareja. #
Franco Leonel Salvo Austin (Q.E.P.D.) El día( 22-02-22) a las 12,15 horas falleció en Trelew, el joven, Franco Leonel Salvo Austin a la edad de 22 años. Su padre, hermanas, tíos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el Cementerio Parque Jardín del cielo de la ciudad de Trelew ayer (23-02-22) a las 11,00 horas su sentida desaparición enluta a las familias de: Salvo, Austin, Hirigoyen, Lazaro, Jones, Antonena, Fernandez, Bordoli y otras. Sala velatoria: 25 de mayo 1035 sala “A” de Trelew a partir de las 09,00 horas del dia 23 de febrero de 2022.
Jueves 24 de febrero de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
SERGIO ESPARZA
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:32 4,62 mts 12:53 4,62 mts
06:57 0,84 mts 19:35 1,04 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 112,93 EURO: 126,25
El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del SSE a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 18º
Comodoro Nublado Viento del Oeste a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 23º
Cordillera Inestable Viento del OESTE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 23º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
En homenaje a Leo. Amigos y allegados a Leo le brindaron, a través de un mural, un conmovedor homenaje y recordatorio a su persona. Doble crimen en Puerto Madryn
El juicio se hace en Chubut
L
a Corte Suprema de la Nación decidió que la Justicia Provincial, en la ciudad de Puerto Madryn se haga cargo del juicio oral y público por el doble crimen de Federico Lomeña y Héctor López en esa ciudad. Hay 6 imputados. El fuero federal había rechazado el caso. La Justicia Provincial, en la ciudad del Golfo asume que a Federico Lomeña y Héctor “Nehemías” López los mataron porque vendían droga y tenían una deuda que no pudieron cancelar. El expediente ya viajó a Capital Federal. A Nicolás Cerrudo le habían robado 4 kilos de marihuana para ven-
der en Puerto Madryn, valuados en $ 230.000. Federico Lomeña y Héctor Nehemías “Bastian” López lo amenazaron fuerte para que pagara esa carga, llegada desde Mendoza para distribuir en la ciudad del Golfo. Es que ambos eran quienes debían rendir cuentas por la droga. La presión fue tanta que Cerrudo reclutó a su grupo íntimo para ejecutar a ambos antes de que algo le pasara a él. “Eran ellos o yo”, dijo, como consta en la causa. . Todos sabían de la deuda narco. El plan criminal se cumplió pero dejaron demasiados rastros. Cerrudo terminó ahorcado. #
Por las muertes de Federico Lomeña y Héctor López hay 6 acusados.
24-02-2022 AL 02-03-2022
Vendo terreno en Loteo Solares de Gaiman 12x29 en esquina a 3 cuadras de supermecado. Trelew 0280 154276719 (0203)
Alquilo Lindisimo depto 3 amb c/cochera en Plaermo Chico/Botanico. Buenos Aires 01150002312 (2302)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 (0203)
Oportunidad depto a estrenar en Buenos Aires PH de 3 dormit sin expensas y con terraza propia What sapp Buenos aires 011 50002312 (2302) Emprendimineto depto 3 ambientes a estrenar en Recoleta (Cebalos y Santa Fe)entrega 2022 pocas unidades disponibles. Buenos Aires 011 50002312 (2302)
Dale color a tu hogar pinturas en general picsina casas deptos etc. Trelew. 0280 154826268. (0203)
Se solicita enfermero/a profesional para atender a un paciente en estado cuadriplejico con internacion domiciliaria debera contar con disponiblilidad horaria y matricula. Trelew. 0280 154011916 (0203)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 280 15502291. (0203) Se ofrece señora para tareas domesticas. Trelew. 0280 154012412 (0203) Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changas. Trelew. 0280 154978213 (0203) Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)
VENDO Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn. zona centro
R
Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM
V. 03-03-22
Vendo Terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs de largo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte tercera U$S 90.000. Trelew 0280 4651639- 4974730 (0203)
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_24-02-2022 AL 02-03-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_24-02-2022 AL 02-03-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419