Edición impresa

Page 1

Dos goleadas

● Por el Torneo Apertura de la Liga del Valle, Independiente venció 7-0 a Atlas, y J.J. Moreno derrotó 12-0 a Gaiman FC. DEPORTES

El Sindicato dice que los productos panificados ya subieron hasta 170% P. 9

Rawson hará su Feria del Libro los días 29 y 30 de septiembre

EL FORTÍN

Cáceres alerta

● El reelegido edil de JxC en Trelew pidió que el intendente Maderna “no tome decisiones que agraven la situación”. P. 4

El otro San Martín

● Desde Trelew, Marcos San Martín cruzó los Andes, encontró trabajo en la Patagonia chilena y fue campeón de fútbol. DEPORTES

En Gaiman detienen a un estudiante que manejaba en las chacras borracho y en zig zag P. 22

Fue otro empate

● Con gol de Dichiara de penal, Germinal volvió a igualar de local 1-1, contra Cipolletti, en el juego correspondiente a la fecha 7 de la Zona A del Torneo Federal “A”. Sigue invicto en Rawson pero es el tercer empate en uno.

Violento al volante

● Un hombre que manejaba de Trelew a Gaiman casi atropella a un policía en un control. Intentó fugarse y al ser detenido, insultó y golpeó a los uniformados. P. 22

La frase del día: “Sería bueno más representatividad en el armado de listas”

Madryn a futuro

● El intendente Gustavo Sastre se reunió con empresas de la construcción para planificar la ciudad de las próximas décadas. P. 10

Comodoro: les robaba a las mujeres internadas en el Hospital Regional P.

SERGIO ESPARZA CHUBUT TRELEW • LUNE S 24 DE ABRIL DE 20 23 Año LX X • Número 20 628 • 36 Páginas Ejemplar: $ 120 @JornadaWeb HOCKEY Empataron GerminalPatoruzú
Draig Goch
y
con Trelew HISTORIA DE VIDA
FÚTBOL FEMENINO
DEPORTES
MIGUEL LÓPEZ GUTIÉRREZ, INTENDENTE DE SENGUER, Y EL PJ. P. 12
INCIDENTE EN RUTA 7
P.7
DESARROLLO URBANO
23

Los próximos jueves 4 y viernes 5 de mayo se realizará en Esquel otro de los encuentros de discusión con temática energética organizados por Agenda Chubut, el centro de pensamiento político ligado a Fundación Patagonia Tercer Milenio y al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Aunque la agenda está en etapa de definiciones, se sabe que durante la primera jornada expondrá el especialista Daniel Ehnes, con su clásico “Enseñanzas de la Historia Económica de Chubut”, en donde se hablará de los mitos de la riqueza, los números de la economía chubutense en contexto y comparados y sus resultados en el desarrollo provincial, desde la colonización a la actualidad.

Ehnes, que ya dio esta charla en varios puntos de la provincia, propone analizar algunos hitos y puntos de inflexión en la historia de Chubut en términos económicos y sociales, que debería ser un aprendizaje para que los chubutenses diseñen políticas propias y no repitan las tragedias del pasado.

El evento, que se desarrollará en el Salón Blanco del Hotel Tehuelche, incluirá ese mismo jueves un panel con la presencia de Marcos Rebasa, uno de los mayores especialistas en derecho energético, y de Santiago Yanotti, el tucumano que ocupa la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación. Este panel se centrará –adelantan los organizadores- en analizar temas como la reciente idea de avanzar en la estatización de las centrales hidroeléctricas concesionadas durante el menemismo.

Para el viernes 5 de mayo hay previstos dos paneles y un cierre fuerte. El primer panel incluirá a Cecilia Garibotti, subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, y Emanuel Sánchez, director de Energía Hidroeléctrica de la Nación, que hablarán de cómo desarrollar planes de expansión energética para ganar potencia. El dato: el joven funcionario nacional es oriundo de Chubut e hijo de Augusto Sánchez, intendente de Lago Puelo.

El otro panel tendrá a dos conocidos del sector: Eugenio Kramer, subsecretario de Energía de Chubut, y el propio Rebasa, que abundarán en la transición energética.

Para el cierre quedó el senador por Neuquén, Oscar Parrilli, que explicará su proyecto de ley para estatizar las represas hidroeléctricas que hoy están en manos privadas. Entre ellas, la de Futaleufú, ubicada en suelo chubutense.

“Rafa” & Máximo

El encuentro fue el viernes en una de las mesas del bar de un hotel céntrico de Trelew. De un lado de la mesa estuvo Máximo Pérez Catán, funcio-

nario provincial y titular del Chusoto; del otro, el exdiputado nacional (UCR) y asesor de cabecera del gobernador Mariano Arcioni, el comodorense Rafael Cambareri.

Quienes pasaron cerca de la mesa de los contertulios escucharon al comodorense expresar su preocupación por la derrota en Trelew y porque Comodoro Rivadavia –según dijo-, está casi perdida. Cambareri adelantó, además, que tiene una reunión pendiente con Carlos Linares para avanzar en resoluciones. No se había enterado que casi en ese mismo momento, pero en Comodoro, el gobernador le pegaba duro al senador por “sembrar siempre discordia”.

Peréz Catán escuchó, dio su opinión pero se lo notaba tranquilo. El único concejal del Frente de Todos en Trelew será Daniel Asciutto, un hombre del Chusoto.

Cumbre en CABA

Todas las especulaciones y flashes estaban listos esperando se concrete el tan anunciado encuentro entre el senador nacional y referente del PRO en Chubut, Ignacio Agustín Torres y el presidente de la UCR, Damián Biss.

El propio intendente de Rawson había adelantado que el cónclave ocurriría el viernes pasado en un restó de Trelew donde iban a compartir un almuerzo. Pero esto no sucedió.

Finalmente, la reunión se realizó en Buenos Aires. No hubo grandes definiciones y sólo se coordinó el armado de los equipos técnicos de la campaña, además de la idea de fortalecer las intendencias en donde JxC tiene oportunidad de mantener

el poder. Una de ellas es Rawson, en donde Biss tiene pensado lanzar su reelección cuando confirme públicamente lo que ya le ha confirmado a Torres en privado: que no competirá por la gobernación.

Empresario tentado

Hablando del senador Torres, en las últimas horas hizo contacto con un conocido empresario de Puerto Madryn, al que le preguntó su parecer sobre el futuro electoral de la ciudad portuaria.

Al parecer, las encuestas no le dan bien a la precandidata “Chana” Soldani y en el PRO piensan en otras figuras como opción. La primera respuesta fue negativa.

Se viene otro encuentro sobre el sector energético organizado por Agenda Chubut, con eje en las hidroeléctricas y en la soberanía energética. Cumbres: Cambareri-Pérez Catán y Torres-Biss. A un juez lo mandaron a “capacitarse”. Y más.

los tres ministros de la Corte provincial. En el Articulo 5°, se hace saber al magistrado Mariano Nicosia “que, en lo sucesivo, deberá abstenerse de obstaculizar la realización del Juicio por Jurados, recomendando que concurra a las capacitaciones programadas y a realizarse en el futuro”.

Para que no queden dudas, lo que los jueces de la Sala Penal entendieron es que el juez Nicosia dilató de manera innecesaria los procedimientos para no realizar un juicio por jurados en la causa que llevaba.

Revés para Ferrari

Otro fallo del Superior Tribunal se conoció esta semana. Esta vez, de la Sala Civil, Comercial, Laboral, Contencioso Administrativo, de Familia, Rural y de Minería, que integran Ricardo Napolitani, Silvia Bustos y Mario Vivas.

Por ahora, la tibia militancia del PRO en Madryn y la casi inexistente oferta electoral de la UCR, parecen dejar liberado el camino para la reelección de Gustavo Sastre.

Nicosia, a capacitarse

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, integrada por Camila Banfi Saavedra, Daniel Báez y Alejandro Panizzi, fallaron en un entuerto suscitado en el ámbito judicial de Comodoro Rivadavia por la no conformación de un tribunal para un juicio por jurados.

Más allá de los muchos tecnicismos que contiene el fallo de la Sala Penal, lo que llamó la atención fue uno de los puntos de la resolución de

Los jueces fallaron contra una sentencia favorable a un amparo presentado por Augusto Ferrari, un abogado de Esquel que fue desplazado de la Oficina Anticorrupción luego de un escándalo por denuncias por presunto acoso sexual, que también le causó una suspensión a Ferrari como docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, donde presumiblemente ocurrieron los hechos. La demanda.

En agosto del año pasado, Ferrari interpuso ante la Cámara de Apelaciones de Esquel una acción de amparo contra la Provincia del Chubut con el objeto de que se declare la nulidad y se deje sin efecto la Resolución N° 69/2022 de Oficina Anticorrupción y se lo reincorpore al cargo de Secretario Letrado.

El 7 de febrero pasado, el Juez de Cámara Günther Flass declaró admisible la acción de amparo y ordenó reincorporar al cesanteado.

Una semana después, la Provincia del Chubut interpuso un recurso de apelación solicitando se revoque el fallo del juez Flass.

Ahora, el Superior hizo lugar a la apelación de la Provincia, revocó la sentencia definitiva dictada en voto unipersonal por el Dr. Flass y rechazó la demanda promovida por Ferrari.

Pescadores en lucha

Al menos seis familias de Caleta Córdova se encuentran esperando la llegada de sus permisos de pesca para poder realizar su trabajo de manera legal. Así lo confirmó en los últimos días a Cadena Tiempo Comodoro Lucas Salas, uno de los vecinos.

En este sentido, destacó que la diputada María Cativa se encuentra detrás de un proyecto de desarrollo integral para esta industria artesanal. Ella también conversó en

PROVINCIA_LUNES_24/04/2023 PÁG. 2
¡Chan!
Charlas calientes. Parrilli hablará de su proyecto estatizador; Yanotti, de política energética. Advertencia. El STJ le pidió al juez Nicosia que vaya a las capacitaciones.

el programa “Antes que sea tarde”, donde destacó que esta propuesta que se encuentra impulsando en la Legislatura le permitiría a seis familias de Caleta Córdova capturar 300 cajones con sus embarcaciones.

“La semana que viene se tratará esta propuesta”, aseguró.

Desarrollo urbano

En el último tiempo, un desarrollo inmobiliario que se llevará a cabo en la zona del hipódromo de Rada Tilly comenzó a ser un espacio de discordia luego que se rumoreara que iban a quitar eucaliptos de más de cincuenta años para construir departamentos.

El concejal de la villa balnearia, Bruno English, conversó con Cade-

na Tiempo Comodoro y destacó el interés que tienen desde su bloque en preservar estos árboles ante el proyecto inmobiliario.

“No estamos en contra de su desarrollo, pero no pueden atentar contra árboles que están hace más de 50 años”.

“Todos sabemos la importancia de los árboles en este período de cambio climático y lo que cuesta que se mantengan en una zona como la nuestra. Por esto presentamos un proyecto para declararlos ‘De interés público de la ciudad’”, aseguró.

“Con esta propuesta queremos conseguir que la empresa que lleva a cabo este proyecto deba adaptar su adaptar la obra a los árboles preexistentes en el predio”, sentenció. #

PROVINCIA_LUNES_24/04/2023 PÁG. 3
Desdeel
Descartes
Por
Tejen. Cambareri (izquierda) y Pérez Catán, a puro análisis político.

Rubén Cáceres repetirá como concejal en Trelew

que Maderna no tome decisiones que agraven la actual situación financiera”

Como el actual concejal Rubén Cáceres de Juntos por el Cambio fue reelecto, continuará cuatro años más en el Concejo Deliberante de Trelew, pero ahora ocupando una banca en el bloque mayoritario. Asegura que es beneficioso tener un período de transición de ocho meses aunque espera que el intendente Adrián Maderna “no tome decisiones que agraven la actual situación financiera”.

Cáceres reconoció que “tenemos una transición larga, algunos se preguntan por las consecuencias de eso, yo creo que es muy beneficioso que el nuevo gobierno electo encabezado por Gerardo Merino tenga el suficiente tiempo para ver la situación real de la ciudad, poder completar equipos y terminar los detalles de la planificación de lo que será una nueva gestión”.

“Preocupaciones”

“También tengo algunas preocupaciones, esperemos que el gobierno de Adrián Maderna complete bien su

mandato como institucionalmente corresponde y no tome decisiones que puedan agravar la actual situación de la ciudad, ni condicionar en términos financieros al nuevo gobierno”.

En relación a esto dijo que “hay muchos temas como los nombramientos, hay que ser responsables, esperemos que Maderna lo sea, también la situación financiera del municipio, las deudas que puedan quedar pendientes, que se suman a cuestiones como el transporte que vence el 30 de noviembre, Ashira que también se está venciendo a fin de año, obras que están proyectadas empezar con financiamiento nacional que no sabemos si está garantizado el presupuesto para que esas obras puedan ser terminadas y que Trelew no sea una expo de obras inconclusas como es hoy”.

“No es objetivo del gobierno que va a asumir hacer una cacería de brujas ni nada por el estilo, pero como todo funcionario público tiene la obligación de contar a los vecinos la situación y si ve que hay alguna irregularidad, tiene la obligación legal de

hacerlo”, aseguró el edil reelecto el domingo 16 de abril.

En cuanto a la conformación que tendrá el Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre, Cáceres aseguró que siente una gran “satisfacción como quedó conformado, yo tuve cuatro años muy difíciles ejerciendo la oposición, siendo un solo representante de Juntos por el Cambio, por lo tanto ahora vamos a ser un equipo, vamos a acompañar al gobierno y también nuestra función será hacer las observaciones y críticas hacia adentro antes de encarar cualquier proyecto”.

“Es bueno que haya una representación plural, el lineamiento de Gerardo es apertura y diálogo con la oposición, también eso es un reclamo que hice permanentemente durante tres años y medio y por supuesto que voy a ser coherente con eso”.

“Vamos a estar abiertos a escuchar propuestas, críticas constructivas y mantener una relación de diálogo como corresponde porque Trelew nos necesita a todos”, concluyó Cáceres al respecto. #

PROVINCIA_LUNES_24/04/2023 Pág. 4
“Esperamos
Ahora, oficialismo. Cáceres renovó su banca pero con otras chances. Daniel Feldman / Jornada

Paso del Sapo

Por las hortalizas propias

Abastecimiento

Más perforaciones para buscar agua en la meseta

Paso del Sapo avanza en la producción intensiva de hortalizas, en el marco del Programa de Agricultura Familiar PROAF Chubut.

El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco explicó que “cada localidad puede conducir su propia economía alimentaria, garantiza así calidad y cantidad de sustento en hortalizas”.

“Paso del Sapo posee un predio ideal para toda su población y este proyecto técnico, confeccionado por nuestros profesionales, abre un camino para los próximos años”, dijo en un parte de prensa.

Por su parte, el jefe comunal, Víctor Candia, destacó que “este programa es muy importante para la calidad alimentaria de nuestra localidad, y también lo es para todos los productores que quieran emprender en el futuro este tipo de producción; tienen nuestra chacra para experimentar y verificar que se puede”.

En el caso de Paso del Sapo, se llevará a cabo en una parcela de aproximadamente cuatro hectáreas, aledaña al camping municipal, potenciando la producción local para sustituir gradualmente el ingreso de hortalizas desde otras latitudes del país.#

El Instituto Provincial del Agua avanza con el plan de trabajo en materia de abastecimiento de agua en la meseta provincial. Su titular, Nicolás Cittadini, firmó los contratos para hacer estudios hidrogeológicos y ejecutar perforaciones. Los contratos también contemplan la instalación de bomba sumergible y pantalla solar, acorde al caudal y profundidad establecidos mediante los ensayos de bombeo. Uno es por diez perforaciones en la zona de Cushamen; estableciendo un plazo de 180 días de trabajo en la zona y una inversión superior a los $ 75 millones. El segundo contrato corresponde a doce perforaciones en la subcuenca del arroyo Genoa y zona de El Molle. Serán 210 días corridos de trabajo por un total de 91 millones de pesos. En 2022 se realizó el llamado a inscripción, en el que se registraron 100 pedidos de productores y municipios del interior. El año pasado se concretaron 30 obras de perforaciones exitosas que dejaron con abastecimiento de agua a productores y para este año se planificaron otras 40 obras.#

PROVINCIA_LUNES_24/04/2023 Pág. 5
Avances. Los funcionarios revisaron la marcha del plan agrícola. Responsable. Cittadini firmó los contratos para las perforaciones.

Salud en Comodoro Rivadavia

El mega tráiler tuvo más de 2.200 intervenciones

Fueron cuatro días de atención en el mega tráiler ubicado en el Natatorio Municipal del barrio Pueyrredón, donde se brindaron distintos servicios referidos a la promoción de la salud como vacunación, atención en distintas especialidades, entrega de medicamentos y lentes recetados, entre otras propuestas que se desarrollaron con gran éxito y concurrencia.

Al respecto, el secretario de Salud, Carlos Catalá manifestó que “después de cuatro días celebramos la cantidad de gente que asistió, esto -que para nosotros empezó siendo una estrategia de trabajo- ahora es una marca registrada dentro de las políticas públicas del Ejecutivo”.

“Tenemos planificado llevar adelante estas mismas jornadas en zona norte y en esto vamos a trabajar de ahora en adelante a fin de profundi-

zar la labor en terreno en ese sector también. Hicimos lo mejor posible, tratamos de atenderlos bien para que se vayan satisfechos y creo que lo logramos”, apuntó.

El funcionario agradeció el acompañamiento de otras instituciones como OSDE, TECPETROL, el Ejército, entre otras y especialmente al equipo de la Secretaría de Salud.

Sobre la estrategia en terreno, indicó que “salir a la calle nos sirve porque vamos acomodándonos en función de las necesidades de la gente, hacemos lo que los comodorenses necesitan porque el tráiler empezó siendo un tráiler de vacunación y lo amoldamos a las consultas de las personas en cuanto a estas especialidades”.

“Fueron muchos años de cambiarle la cabeza al personal de salud acostumbrado a estar esperando con la

El Municipio finalizó las jornadas del mega tráiler de salud con más de 2.200 intervenciones en Comodoro.

puerta cerrada y ahora los chicos de la Secretaría trabajan solos. No le podemos dar todas las respuestas a la gente, pero tratamos de llegar a los que más lo necesitan, como con oftalmología, donde la gente entra a la consulta y se va con los lentes, lo mismo nos pasa con los medicamentos”.

En esta misma línea –prosiguió“hay gente que vino por otra cosa, aprovechó el odontólogo y se fue con los medicamentos. Queremos que usen el dinero para otras cosas que necesitan, que los medicamentos, prótesis y lentes no lo tengan que sacar de su bolsillo”, aclaró. Por otro lado, Catalá hizo referencia a la pre-

sencia de los veteranos de guerra, el sábado en la última jornada, y explicó que “esta es la tercera jornada que estamos haciendo con los veteranos de guerra; hoy puntualmente intentamos canalizarlo por las parejas de los veteranos, que son estrategias que vamos buscando como para cumplir con ellos una deuda que tenemos desde hace mucho tiempo. También les pedí que nos ayuden a entregar los lentes”.

“Para ellos venimos trabajando hace un tiempo en la colaboración que tiene que ver con la atención en el consultorio de los veteranos de guerra. El Municipio, a través de la secretaría de

Salud, acompaña en este sentido desde los CAPS del barrio San Martín y Km.5 brindando lo que esté a nuestro alcance con materiales”, aseveró.

De esta manera, el funcionario ratificó y destacó la decisión del intendente Juan Pablo Luque y agregó que “vamos a contratar, a partir del mes que viene, a un profesional para que una vez a la semana trabaje en el consultorio de los veteranos de guerra”.

Por su parte, el presidente de la Unión de Ex Combatientes de Malvinas Comodoro Rivadavia, Roberto Barrientos, contó que “venimos trabajando desde hace un montón para que los veteranos tengan una atención directa de su salud y de su grupo familiar. En esta oportunidad se han hecho presente los familiares, las esposas e hijos de los veteranos, para que tengan atención médica y así poder realizarles un seguimiento con el objetivo de que estén bien”.

En esta línea, dijo que “conseguimos a un médico permanente en un consultorio exclusivo, hemos hablado -porque pertenezco al centro de salud de Veteranos de Guerra de las Fuerzas Armadas- y abordamos con la Secretaría de Salud para que nos ayuden con la atención en la calle Ameghino 501, esquina 25 de Mayo, y así recibirlos junto a sus familiares. Vamos a coordinar un día, quizás el viernes, el día lo tenemos que confirmar todavía”.

Continuando con las gestiones, Barrientos mencionó que “estamos en vía de poder llegar a más veteranos de guerra, hicimos un pedido a otras autoridades como el PAMI para que puedan ayudar en la atención, aunque fuimos postergados, pero a través de un convenio con la Clínica del Valle podremos acceder a la atención en la guardia médica”, celebró.#

PROVINCIA_LUNES_24/04/2023 Pág. 6

En septiembre en Rawson

Primera Feria del Libro

Se realizará en septiembre la primera Feria Municipal del Libro en Rawson. Lo anunció la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad, Karina Barneche, tras reunirse con la subsecretaria de Cultura del Chubut, Carla Olivet, para coordinar aspectos organizativos. Será el 29 y 30 de ese mes en la Escuela N° 752.

Barneche, anticipó que se realizará en la capital la primera Feria Municipal del Libro, los próximos 29 y 30 de septiembre.

Barneche lo dio a conocer luego de reunirse con autoridades del área de Cultura de la Provincia, con la intención de coordinar aspectos logísticos y organizativos. Participaron Mariela Tamame, directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de la Municipalidad, y Marianela Beilacher, coordinadora de Modernización.

Área 16 de Rawson

El viernes se concretó una reunión con la subsecretaria Olivet, que “puso a disposición toda la experiencia que tienen en esa cartera provincial en las organizaciones de ferias del libro”.

“La idea es que ese fin de semana haya una propuesta cultural distinta a la que normalmente hay durante los fines de semana”, expresó Barneche. “Que se haga esta primera Feria en la capital es muy importante porque es el sello de esta gestión en cuanto a innovación, en este caso para darles importancia a editores, a editoriales y a distintos autores, no solamente de Rawson sino de toda la Patagonia”, manifestó. “Nos pusimos este proyecto al hombro y quisimos llevarlo adelante porque realmente creemos que en la capital y en toda la provincia hay hacedores culturales de todo tipo, y la literatura es una disciplina para apoyar”, cerró.#

Hoy hay esterilización gratis

Hoy comienzan las esterilizaciones gratuitas en el Centro Comunitario del Área 16 del plan Veterinaria en tu Barrio. Se desarrollarán durante los días lunes, martes y miércoles. Previamente, se realizó una charla informativa y de concientización sobre tenencia responsable de mascotas a vecinos del sector y público en general.

El programa lanzado por la Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, continúa con el cronograma que establece la visita de la Dirección a diferentes barrios de la ciudad, con el fin de llevar de manera gratuita, los servicios que ofrece el área. Además, se realiza un trabajo en terreno, brindando información para concientizar a la comunidad en cuanto a tenencia responsable de mascotas, entre otros temas.

La responsable del área, Noelia Sánchez, detalló que “durante los días 24, 25 y 26 de abril estaremos en el Centro Comunitario del Área 16, con castraciones gratuitas y con la campaña de vacunación antirrábica que es anual y obligatoria”.

“La idea -comentó la funcionariaes seguir con Veterinaria en tu Barrio hasta fin de año”, y explicó que “nosotros hacemos un trabajo en terreno que implica el censo de mascotas y sus condiciones en cada uno de los barrios. A partir de ello, se realizan charlas informativas y de concientización a los vecinos, sobre los servicios que ofrece el área y la responsabilidad que conlleva la tenencia de mascotas”.

En cuanto a los servicios, señaló que “informamos sobre el control integral de plagas, la importancia de la esterilización, desparasitación y el patentamiento de mascotas”.

Finalmente, la funcionaria comentó que “nosotros llevamos el Programa por tres días a cada barrio para poder cumplir con todos ellos, pero en el caso que se requiera se volverá al sector”.#

PROVINCIA_LUNES_24/04/2023 PÁG. 7
Cuidado. Las mascotas son parte de las políticas públicas en Rawson. Encuentro. Una postal de las funcionarias preparando el primer encuentro con el libro como protagonista.

Se retoma la película de los 100 años de Playa Unión

Rawson

Está por inaugurar Oficina de Informes Turísticos

Se retoman las grabaciones de la película por los 100 años de Playa Unión, con las escenas finales. La presentación de la producción está pensada para la celebración del centenario, el próximo 17 de noviembre. Se analiza realizar un preestreno en septiembre, para el aniversario de Rawson.

La Municipalidad de Rawson retomará en los próximos días la filmación de la película en homenaje a los 100 años de Playa Unión que se celebran el próximo 17 de noviembre.

Las grabaciones de la producción, compuesta por actores, artistas y directores locales, comenzaron a inicios de junio del año pasado en el Puerto Rawson, lugar intrínsecamente relacionado al crecimiento de Playa Unión.

La dirección de los seis cortos con los que contará en total la película

está repartida en partes iguales entre los directores Dagui Fitterling y Tony Amallo, de largas trayectorias a nivel local y en otros escenarios.

Las grabaciones se retoman luego del intenso trabajo que demandó la recreación de la “Operación Georgias”, el último 2 de abril en Playa Unión, en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas.

“Estamos entusiasmados. La historia está quedando como la habíamos pensado desde el principio con los directores”, se indicó desde la Municipalidad.

Según se indicó desde la producción, algunas de las imágenes que resta filmar están vinculadas al inicio y al final de la película: el hallazgo y descubrimiento de un arca que contiene información centenaria sobre Playa Unión.

Además, se avanzará en las últimas imágenes del recorrido del ferrocarril, específicamente el trayecto Dique Ameghino-Playa Unión, para lo cual se ha realizado la convocatoria a extras para las escenas exteriores.

En este contexto, se recrearán tres escenas, de las cuales se conservan fotos históricas: la colocación de la piedra fundamental de Playa Unión; el día de la llegada del ferrocarril; y los festejos realizados esa misma noche. Para ello, habrá 90 extras caracterizados de época, según precisó el parte de prensa municipal. Desde la Municipalidad se indicó además que se analiza realizar un preestreno de la producción en septiembre, como parte de las actividades por el próximo aniversario de Rawson, de acuerdo a lo que se difundió oficialmente.#

Ultiman detalles para la inauguración de la Oficina de Informes Turísticos en la remodelada Plaza Central de Rawson. Desde el Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR) se indicó que el objetivo del lugar será informar a los visitantes sobre el circuito turístico, comercial y administrativo de Rawson y de Playa Unión.

La Municipalidad de Rawson, a través del Ente Mixto Rawson Turístico (EMRATUR), ultima detalles para la inauguración de la Oficina de Informes Turísticos, como parte de la remodelación integral de la Plaza Central.

Desde el Ente se indicó que, además de informes turísticos, la Oficina brindará información sobre puntos comerciales y administrativos, con la intención de que el lugar sea el primer punto de referencia al que lleguen los visitantes para guiarse dentro de Rawson y de Playa Unión.

“Creemos que la nueva Oficina va a incentivar y a ayudar a organizar el sector comercial de Rawson a partir de la información que habrá disponible. Hay un importante circuito comercial sobre el que se va a informar y que se está trabajando junto a la

Cámara de Comercio”, indicaron desde el EMRATUR.

“Esta acción está acompañada por el crecimiento de Playa Unión, donde cada vez hay más ofertas”, se agregó.

Los horarios de la Oficina en la remodelada Plaza Guillermo Rawson serán de 8 a 18, de lunes a viernes, y de 9 a 18 los fines de semana, en todos los casos con personal especializado en turismo.

“La idea es que la gente, cuando llegue al mostrador de la Oficina de Informes, se vaya con ganas de empezar a recorrer tanto sea el centro de Rawson o Playa Unión”, se enfatizó.

En este contexto, se indicó que la Oficina tendrá sus laterales ploteados. Habrá un plano de Rawson con sus edificios principales y parte de su casco histórico; y un plano de Playa Unión, con 11 puntos instagrameables a los que los visitantes podrán concurrir y obtener fotos para llevárselas de recuerdo y postear en sus redes sociales.

“Para nosotros, la Oficina de Informes es muy importante. Llega con muchos servicios a través del Ente para seguir creciendo en Rawson y en Playa Unión”, se indicó.#

PROVINCIA_LUNES_24/04/2023 Pág. 8
Flamante. Una postal de lo que será el nuevo espacio para la atención. grabaciones finales Actores. Algunos de los protagonistas de un film que viene en preparación hace ya mucho tiempo.

Diagnóstico del sector

Juan Maldonado, secretario general del Sindicato de Panaderos, observó con preocupación el incremento del pan aunque indicó que a pesar de las dificultades que implica el deterioro salarial, no se han producido despidos ni bajas en el sector.

El secretario general panadero planteó la intención de que a la industria “le vaya bien” para que funcionen los comercios y las pymes del sector. “Hay un aumento que han sufrido los productos de casi 150-170% en los productos panificados, los productos dulces no se está transformando en la misma medida en los salarios de los panaderos”.

El sector panadero –según Maldonado- tenía una condición crítica en los primeros días del año debido al aumento inflacionario y el impacto en la Canasta Básica. “Estábamos en el límite con una canasta de 160 mil pesos y nosotros cobramos 150 mil pesos de básico. Casi el 50% de los trabajadores panaderos estamos con un salario de pobreza que no cubría ni siquiera las necesidades básicas”, cuestionó el representante gremial.

“A la Argentina le caen todas las cosas juntas: la sequía, la inflación y que se han plantado menos hectáreas de trigo. Estamos viendo esto con preocupación y gracias a Dios, salvo las cuestiones puntuales, no tenemos una situación de conflicto que pudiera ser mayor”, dijo Maldonado en LU4.

El dirigente reconoció que se mantiene una discusión con la propia Federación Nacional. “Hay cuestiones que están sucediendo en el tema administrativo, convocando congresos por fuera de término y proponiendo comisiones que no tienen ninguna actividad con los responsables, Hoy tenemos a alguien en los tres principales cargos de nuestra federación, el secretario general, el tesorero y el secretario gremial no han pisado nunca una panadería. Por eso nosotros impugnamos un congreso y también el tema paritario”.

Y agregó que los sueldos en la Patagonia, no guardan ningún tipo de

relación con los que se perciben en Buenos Aires. “Veíamos una incoherencia total porque nosotros tenemos una federación nacional y en el mismo sistema conviniendo, una federación bonaerense. Hoy tenemos un sueldo básico de 178 mil pesos pero en la provincia de Buenos Aires están en 189 mil pesos, casi quince mil pesos más y lo incoherente es que la parte empresaria que firma la paritaria nacional, son los paritarios de empresarios bonaerenses”.

Maldonado cuestionó que “el interior del país no sirve para la FAUPA” lamentando que Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz y Tierra del Fuego hayan quedado al margen de la discusión, sin representantes en la paritaria nacional.

“Esto es lo que está sucediendo y más allá del tema inflacionario que es el que preocupa a toda la clase trabajadora, particularmente nosotros dentro de la actividad panadera tenemos dos problemas, uno el tema inflacionario y que los trabajadores de la Patagonia no estén representados en la paritaria nacional”.

“Estamos defendiendo –dijo Maldonado- a capa y espada nuestra zona porque si este 30% de Chubut no existiera, hoy estamos en 160 mil pesos. Esto es lo que la FAUPA y a nivel nacional no entienden porque una cosa es decirlo allá en Buenos Aires y otra decirlo a dos mil kilómetros de distancia”.

“Estamos desvalidos de la entidad madre, que es la FAUPA y estamos dependiendo totalmente de la buena voluntad del Ministerio de Trabajo que algunas veces homologa los acuerdos tarde y mal, evidentemente hay una preocupación nuestra de cómo le está yendo a la industria panadera, evidentemente estoy seguro de que los empresarios panaderos tienen mayor argumento para salir a defender esto”.

“Si no hay pymes no hay trabajo y si les va mal, a nosotros nos va peor porque no es lo mismo la espalda de una empresa por más chica que sea que la de un trabajador y su familia” finalizó.#

Municipalidad de Trelew

Siguen controles de salud en los clubes de abuelos

Atentos. El equipo de Salud municipal recorre los clubes para vigilar de cerca a los adultos mayores.

La Coordinación de Salud llevó adelante una nueva jornada de controles de salud previstos para el año en las personas mayores que asisten a los clubes de abuelos dependientes del Municipio.

En el club “Remembranza” estuvieron Leandro González, Director de Salud; Leila Balul, odontóloga; Anahí Humphreys, Licenciada en Nutrición; y Viviana Ñanculeo, enfermera. Realizaron controles de glucemia, de presión arterial, salud bucodental y evaluación nutricional.

“Ya lo hicimos en La Razón de Mi Vida. Es el primer control del año. Nuestra idea es repetirlo luego del invierno, y al comienzo del verano”, explicó González, Director de Salud de la Municipalidad de Trelew.

“En este caso también contamos con la presencia de la Licenciada en Nutrición Anahí Humphreys. Y además realizamos controles de glucemia y de presión arterial, con la enfermera Lorena Ñanculeo. Y por intermedio de nuestra odontóloga Leila Balul se realizó control de la salud bucodental”.

Además, en este sentido, el director del área de salud del municipio, subrayó: “Creemos que es primordial poder brindar este servicio a los abuelos que asisten a los clubes de abuelos para facilitarles los controles

Taller en Trelew Preservativo

La Municipalidad de Trelew realizará, el próximo sábado 29 de abril, a través del Centro Integral de la Mujer (CIM), un taller de Preservativo Vaginal. Se trata de una actividad gratuita, que será dirigida por Gachy Awad,representante de la Comunidad de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW).

El evento se desarrollará en Ecuador

859 desde las 10 de la mañana. Para mayor información e inscripciones, las personas interesadas pueden comunicarse telefónicamente a los siguientes números: 280-4868476 (CIM) y 280-4386188 (Igualdad Evita). La propuesta incluirá un espacio lúdico re-

que son fundamentales a esta edad para mantener una buena salud. Por eso también estamos realizando las gestiones necesarias para poder proceder a brindar la vacuna antigripal a partir de la semana que se inicia”.#

vaginal

creativo para las infancias, que estará a cargo de la profesora Natalia Duran.  La iniciativa forma parte de una amplia gama de acciones que lleva adelante el CIM para abordar, de manera integral, el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres y la prevención de las violencias por motivos de género, entre las que se pueden mencionar:líneas de fortalecimiento económico, acompañamiento terapéutico interdisciplinario, la posibilidad de finalizar la Escuela Primaria, talleres relacionado con el cuerpo como Pilates Coreográfico, el taller de Expresión Artística para mujeres y la comunidad LGBTIQ, y el espacio lúdico para infancias, entre otras.#

PROVINCIA_LUNES_24/04/2023 Pág. 9
Productos panificados subieron hasta un 170%

El Gobierno del Chubut convoca a productores vitivinícolas a participar de la 6ta edición de la Feria Vinos y Negocios organizada por la productora Wine Revolution, a realizarse en Buenos Aires.

La convocatoria se realiza a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, y este importante evento se llevará adelante el próximo martes 30 y miércoles 31 de mayo, de 14 a 21hs, en Usina del Arte, en la Ciudad de Buenos Aires, con entrada gratuita para los profesionales del sector.

La Feria fue creada en 2016, ha logrado instalarse en el calendario de la industria como el evento más importante para los profesionales del sector. Reúne a productores de vinos y destilados con distribuidores, importadores y compradores profesionales de bebidas de todo el país, así como con sommeliers referentes y periodistas especializados de los principales medios tanto nacionales como de las principales provincias del país.

Se esperan reunir aquí a más de 1200 etiquetas de 150 productores de todas las escalas, las que podrán degustar de forma presencial bajo el eficiente formato Walk around, como en las principales ferias de negocios del mundo.

Será también un punto de encuentro entre compradores, vendedores y proveedores de equipamiento, productos y servicios para bodegas, vinotecas y otros retails de bebidas, que vendrán al evento para cerrar acuerdos comerciales y grandes operaciones.

Para planificar Puerto Madryn

Sastre se reunió con todo el sector de la construcción

El encuentro ofrecerá tres contenidos centrales: Feria de Vinos, Spirits, Equipamiento y Servicios, donde productores y bodegas de todos los tamaños podrán encontrarse cara a cara con distribuidores y representantes que vienen a buscar nuevas marcas para comercializar, así como con compradores del Trade, tanto de Argentina como del exterior, que viajarán especialmente a la feria en busca de buenos negocios.

A lo largo de ambas jornadas se presentarán lanzamientos, nuevas cosechas y ediciones limitadas de productores, mediante una nutrida agenda de degustaciones dirigidas por sus hacedores, quienes conseguirán gracias a este formato un contacto más cercano y directo con compradores profesionales, periodistas especializados y sommeliers referentes de la Argentina y del exterior.

Como actividad destacada dentro del mismo y gracias al apoyo del Gobierno de la Provincia del Chubut, se llevará adelante una exclusiva Masterclass que contará con la presencia de productores referentes de esta emergente región vitivinícola así como la de sus mejores etiquetas, las que también se podrán degustar durante la feria en el stand provincial que las agrupará.

También tendrá lugar el 3er Congreso Argentino de Vinotecas presentado y organizado por CAVA, la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines.

Para más información contactarse vía e-mail a inversiones.gisel@ gmail.com.

Planificación. El jefe comunalo madrynense reunió a los referentes de un sector económico clave.

El intendente Gustavo Sastre mantuvo una reunión con representantes de empresas de la construcción y desarrolladores profesionales de Puerto Madryn, en el marco de los encuentros constantes con referentes del sector privado de la ciudad. Con una gran diversidad de temáticas abordadas, se puso en valor la necesidad de planificar la localidad de manera conjunta.

Entre otros actores, estuvieron representantes del Colegio de Arquitectos, de la Cámara Inmobiliaria y del Colegio de Profesionales de Ingeniería y Agrimensura

De hecho, uno de los ítems centrales fue el planeamiento urbano de Puerto Madryn, no solo de cara al futuro inmediato, sino también pensando a la ciudad para las próximas décadas, resaltando que este trabajo conjunto no solo preserva el valor inmobiliario de las tierras, sino que se debe garantizar la preservación y el cuidado del entorno natural, pensando el crecimiento de la ciudad en todas sus aristas.

Además, ya se dio inicio al plan de modernización en los trámites y gestiones de obras particulares, según dijo el parte de prensa.

Otro de los ejes en lo que hubo coincidencia unánime fue el de pensar a futuro teniendo en cuenta el rol importante de la educación, sobre la cual se debe trabajar de manera conjunta para optimizar la enseñanza en los y las jóvenes de Puerto Madryn. Además, se resaltó la necesidad de vincular a las escuelas secundarias con la formación académica local.

En cuanto a los servicios públicos, se los catalogó como un factor clave en una ciudad que tiene el potencial de crecimiento como lo tiene Puerto Madryn. En este sentido, se remarcó la necesidad de seguir implementando acciones que garanticen la factibilidad de servicios.

Al respecto, el intendente dijo: “Hace tiempo que venimos manteniendo excelentes encuentros con representantes de los diferentes sectores productivos de Puerto Madryn. En esta oportunidad nos reunimos con desarrolladores, con quienes coincidimos en la necesidad de seguir planificando. Somos la segunda ciudad con mayor crecimiento demográfico de la República Argentina y esto no podemos tratarlo como una estadística más, sino que tenemos que darle un orden y un rumbo para hacerlo de la mejor manera posible”.

En este mismo sentido, el jefe comunal remarcó: “Hace tiempo insistimos con que Puerto Madryn hoy tiene muchas economías fuertes y una de ellas es la construcción privada. Estamos convencidos de que es una gran generadora de mano de obra y de empleo genuino para nuestros vecinos, por lo que les ratificamos nuestro acompañamiento en todo lo que esté a nuestro alcance”.#

PROVINCIA_LUNES_24/04/2023 Pág. 10
En CABA
Convocan a productores vitivinícolas a la edición de la Feria Vinos y Negocios

Juan Peralta sigue trabajando con el Partido Justicialista de Esquel, en pos de alcanzar la unidad para presentarse como alternativa para gobernar el municipio, en las elecciones de este año. Sostuvo que se están acelerando los tiempos, pero no hay fechas ciertas del proceso electoral que debe anunciar el Gobierno Provincial. “No queda margen y el gobernador debería definir rápidamente”, afirmó.

El pedido obedece a que no solamente hay que atender lo relacionado al día de los comicios, sino también lo previo como los avales, conformación de frentes, etcétera, y “necesitamos una fecha cierta; es lamentable y no sé cuál es la especulación, Esto le está haciendo mal a cualquier partido político de la provincia”.

Respecto de la búsqueda de la unidad en el PJ para encarar la competencia electoral, Peralta indicó que se va logrando, y comentó que después de los comicios de Trelew, se apuraron los encuentros y el diálogo. “Estamos trabajando muy bien y la propuesta es muy clara”, remarcó.

El dirigente se refirió a esas recientes elecciones, y al analizar comparó con lo que pasó en Esquel en turnos electorales anteriores, con el peronismo dividido, ante un adversario político que presenta una única propuesta, y “sabemos que así vamos en desventaja”.

Entonces, puntualizó que sumando todas las expresiones que no fueron parte de la lista ganadora, es mayor el porcentaje de votos, y el 70 por ciento no eligió a quien se impuso por la Intendencia de la ciudad costera.

Peralta advirtió que hay que evitar que en Esquel se de esa situación, acordando una integración de todo el Justicialismo, por el bien común de los vecinos.

Explicó que no ve mal que haya internas como herramienta democrática, como se podría dar en el PJ local, pero también propende a evitarlas, sin dejar de lado que las PASO hubieran facilitado mucho las definiciones.#

El Instituto Nacional del Cáncer capacitó al Servicio de Mamografías

El Servicio de Mamografías del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, realizó recientemente una capacitación que fue impartida por el Instituto Nacional del Cáncer (INC), dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, con el objetivo de garantizar la calidad diagnóstica de los diversos estudios mamográficos que se llevan adelante a la población local y de la zona sur de la provincia.

La jornada de formación fue dictada en Comodoro Rivadavia, a través de una modalidad teórico-práctica, y estuvo a cargo de la referente del INC, Marta Donia.

Además, asistieron la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza; la referente provincial del Programa de Cáncer de Mama ante el INC, María Eugenia Fernández; el jefe del Servicio de Mamografías del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, Abel Romero, y personal de dicha área.

También participaron trabajadores de la salud de otras instituciones sanitarias de la zona, tanto públicas como privadas, cuya práctica diaria está abocada a la realización de mamografías.

Al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Cáncer, Maximina Lamelza, resaltó que “fueron dos mañanas completas de trabajo, con charlas informativas para técnicos y licenciados en Diagnóstico por Imágenes, y un espacio dedicado también a otros profesionales de la salud, médicos,

referentes y agentes sanitarios que trabajan en los Servicios de Mamografías tanto del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, como del Hospital Presidente Alvear y otras instituciones vecinas”.

Formación

“La técnica que estuvo a cargo de la capacitación, Marta Donia, viene

recorriendo hace muchos años cada una de las provincias de nuestro país, trabajando en terreno y formando a técnicos y licenciados en el manejo de los equipos de mamografía, con el objetivo de garantizar que cada paciente, sin importar su condición social, tenga la misma posibilidad de acceder a un estudio de calidad”, refirió también Lamelza, según el parte de prensa.

La referente provincial aseguró que “fue una experiencia sumamente enriquecedora para todos los que participamos; si bien el objetivo principal del Instituto Nacional del Cáncer, y del propio Ministerio de Salud provincial, pasa por fortalecer los hospitales públicos, este tipo de capacitaciones siempre están abiertas para todo aquel que desee participar”.#

PROVINCIA_LUNES_24/04/2023 Pág. 11
Peronismo de Esquel Peralta reclama que se defina una fecha electoral cierta
El fuerte reclamo del dirigente. Hospital Regional de Comodoro Rivadavia Mamografías. Una postal de las instancias de capacitación en el Hospital Regional de Comodoro.

bueno que haya más representatividad para el armado de las listas en el justicialismo”

Miguel López Gutiérrez, intendente de Río Senguer, respaldó la figura del comodorense Juan Pablo Luque como principal candidato a la Gobernación por el Frente de Todos. Y reconoció la necesidad de que los distintos sectores de la provincia cuenten con representatividad en la toma de decisiones y en el cierre de los acuerdos.

“Es una pelea constante que tratamos de dar los que estamos muchos años en esto como intendente y militante”, graficó.

Indicó la necesidad de que se sumen actores a la mesa en la búsqueda de consensos. “Siempre estamos tratando de que esa pata que le falta a la mesa de Chubut que sería el valle, la Cordillera y Comodoro y nuestro departamento se haga realidad, por lo menos hemos intentado siempre desde lo social y lo político participar en esas decisiones”.

El intendente de Senguer destacó que el diálogo está abierto desde su rol de consejero del Partido Justicialista. “Logramos en la última elección de autoridades partidarias, que pue-

dan participar a través del impulso que le dimos desde el departamento a través de nuestras congresales. Esa participación no se tenía y hay que ir rompiendo las estructuras y respecto a la “movida” que hay, es propia de un año electoral, bastante convulsionado”.

López reconoció un contacto fluido con intendentes de la Cuenca como Sebastián Balochi, Juan Pablo Luque y Héctor Ingram. “Tenemos charlas constantes en cuanto a cómo va cada pueblo y siempre mirando hacia adelante las decisiones que se toman en el partido”, explicó en LU4.

De cara a las elecciones provinciales, Miguel “Colo” López apoyó la posibilidad de que Luque sea la figura que unifique las aspiraciones del PJ. “Fue uno de los que me ha convocado a mí y a otros intendentes y tratamos siempre de respetar y actuar de acuerdo a lo que decimos. Hay que hacer lo que se habla sin después actuar de otra manera. Soy coherente con lo que digo y lo que hago y dejo las posiciones personales por sobre las otras” dijo destacando la figura del

intendente comodorense a partir de su visión departamental y de la integración de la región sur. “No es casual que la gente de Río Senguer me haya elegido tres veces como intendente estando siempre parado en el mismo lugar políticamente”. En cuanto a la posibilidad de adelantar las elecciones y el impacto que esto podría tener, en términos de re-

sultados López Gutiérrez consideró:

“Si la decisión es adelantar, nosotros vamos acompañar. Creo que con la gente de Senguer hemos logrado que se vote de cierta manera, muchas veces se lleva el arrastre del voto sábana. Acá se vota así y yo voy a respetar la decisión que tomen las autoridades provinciales y por lo pronto me parece que vamos a respaldar eso”.

El referente político del sur provincial no descartó una nueva postulación como la opción de ser diputado provincial. “Se manejó una posibilidad porque soy una persona del pueblo que recorre departamentos y hay gente que vería con agrado poder participar en una lista de diputados”.

“Pero también –agregó López- hay una gran cantidad de la gente del pueblo que pretende que yo pueda continuar por un nuevo mandato. Esto ya lo he cerrado, sólo resta hablar aspectos políticos y de estrategia. Saber cuántos candidatos habrá, si habrá lista de unidad o no o si podrían darse internas”.

Reconoció la necesidad de que la región esté incluida en las listas con una representatividad genuina. “Sería importante tener gente de los pueblos. Sería bueno que haya más representatividad para el armado de las listas, si uno pudiera por lo menos tener uno por departamento sería fantástico. A la hora de tomar decisiones eso no pasa, pero estamos firmes y en el lugar que decidimos estar”, finalizó.#

Inscriben al taller de Mapuche-Tehuelche

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Cultura, continúa con las inscripciones abiertas para el taller de Idioma y Cultura Mapuche-Tehuelche, que será dictado por la educadora Silvia Ancamil. Se llevará adelante durante los días lunes, miércoles y viernes, de 15 a 18, en las instalaciones del Centro Cultural, ubicado en 9 de Julio 655.

Acelerado

Ancamil explicó que “se trata de un taller acelerado que incluye aspectos de protocolo y ceremonial de nuestra cultura, actividades relacionadas con el acompañamiento

de ceremonias, como Weñu Tripantu o año nuevo, o un Camaruco, que es una celebración anual. Son aspectos culturales que serán enseñados para poder participar en estas ceremonias. Nos permitirá saber qué debemos hacer y qué no; y cómo debemos presentarnos, dependiendo de la autoridad que esté en una comunidad como por ejemplo un Longko o una Machi. etcétera”. Ancamil detalló que “se trata de una propuesta abarcativa que incluirá el idioma Mapuzungun (Mapuche) y aspectos culturales tanto del pueblo Mapuche como Tehuelche que son dos pueblos que convivieron en la Patagonia en general y en Chubut en particular”.

PROVINCIA_LUNES_24/04/2023 Pág. 12
Trelew
Miguel López gutiérrez, intendente de Río Senguer
“Sería
Definiciones. López y su diagnóstico de lo que debería hacer el PJ.

autoconvocados

Un grupo de vecinos autoconvocados de Rawson se reunió con la Comisión Directiva de la Cooperadora del Cuartel de Bomberos Voluntarios para conocer la situación sobre el cobro de la tasa municipal que recauda la Cooperativa Eléctrica a través de su factura. Les confirmaron un atraso en el depósito de dos meses.

Miguel Ángel Torres, presidente de la Cooperadora, detalló que “es una tasa municipal que establece plazos de depósito; la Cooperativa es el agente de retención, tienen que cobrar y depositar los días 5 de cada mes lo recaudado en concepto de tasa bomberil”.

Y los vecinos “están preocupados porque también hay un 8% que se cobra por gestión de cobranza hacia nosotros”.

Explicó Torres que “le estamos mostrando qué plata ingresa, en qué gastamos, y cómo es el mecanismo. Esta Tasa ingresa al municipio y se registra en el presupuesto municipal, con una orden de pago nos transfieren a Bomberos y con esa plata pagamos personal, servicios, combustible y rendimos cuentas mensualmente a la Municipalidad y al Concejo Deliberante”.

Hasta el viernes, “tenemos sin transferir el mes de febrero que tiene 50 días de retraso y marzo que tiene 10 días de atraso. Por ordenanza, el 5 de cada mes debiera venir la plata, en marzo y en abril no vino. Eso lo sabe el Intendente, lo comunicamos oficialmente y el que debe reclamar es él. Nos dicen que el dinero no fue transferido por la Cooperativa y que van a gestionar la transferencia”.

“Es una situación que viene desde hace un tiempo, no es de ahora, permanentemente hay atrasos pero es una transferencia que debe gestionar primero el Intendente con la Cooperativa porque es un impuesto municipal. Esto es algo que se ha puesto habitual y no nos gusta, hay una Ordenanza que se debe cumplir”.

“La inflación repercute en el bolsillo nuestro como ciudadanos y en las instituciones muchísimo más porque hay otro valor a tener en cuenta que es el valor dólar. Los equipos los compramos fuera del país y pagamos en euros o en dólares y sube el valor. Son

Capacitan en RCP a docentes

elementos imprescindibles para el bombero, con el traje pasa lo mismo”, afirma Torres.

En cuanto al monto de la Tasa Bomberil, confirmó que presentaron “hace un mes al Intendente el pedido de actualización para el año 2023, tuvimos una reunión la semana pasada y se iba a convocar a los concejales para tomar una decisión sobre el pedido de nuestro aumento. Estamos esperando saber qué decisión tomó eliIntendente. El pedido de Tasa es para recuperar los gastos del año pasado, no es un aumento por las dudas, es recuperar los ingresos que perdimos el año pasado por la inflación”.

Mónica Bonome, vocera del grupo de vecinos autoconvocados informó el motivo de su presencia en el Cuartel de Bomberos. “Como no tenemos respuestas de la Cooperativa ni del municipio, estamos reuniéndonos con distintas entidades para aclarar un poco cuál es la situación”.

“Nos enteramos que Bomberos no estaba recibiendo como corresponde, con la regularidad que se merece, los aportes que nosotros hacemos con el pago de la factura, por lo que nos acercamos a conversar con la Comisión”.

“Realmente Bomberos tiene las cuentas muy claras, son públicas como debe ser, nos enorgullece saber todo lo que hacen y ponemos nuestro granito de arena para apoyar su reclamo al Intendente y que él a su vez reclame a la Cooperativa y sea regular el pago”.

“Que la Cooperativa muestre los números que no podemos acceder por ningún lado, juntamos las firmas de dos mil vecinos para convocar a una asamblea extraordinaria, pero no tenemos ningún tipo de respuestas. Nos hemos reunido con la gente de la Subsecretaría de Cooperativismo, seguimos ahí con todo pendiente”.

“Cuando nos reunimos con los concejales por el rechazo al aumento hasta que se regularice la Cooperativa nos acusaban de desfinanciar a los Bomberos, queremos aclarar que nada más lejos de nuestra intención, básicamente creo que los concejales deberían sumarse a este reclamo, que los Bomberos reciban lo que les corresponde, que es lo que pagamos en la factura”.#

El Ministerio de Educación realizó una capacitación de “Primeros auxilios básicos en la Escuela” en Lago Puelo donde estuvieron presentes docentes de Corcovado, Esquel, Gualjaina, El Maitén, Cholila, entre otros de la Región I. En la sede de Escuela N° 765 durante la Jornada se trabajó en simulacros escolares en relación a los temas de

reanimación cardiopulmonar, convulsiones, trauma de cráneo, botiquín escolar, atragantamiento y lesiones frecuentes en la escuela. Primeros auxilios es una “materia obligatoria” para todas las personas y debemos estar preparados a la hora de actuar ante una emergencia. Docentes, auxiliares y alumnos son los primeros testigos en las escenas

de los accidentes ocurridos en el ámbito escolar, por esto, trabajamos para que en cada una de las escuelas de la provincia posea personal capacitado en primeros auxilios. La primera ayuda en una emergencia puede marcar una diferencia crucial en la vida y calidad de vida de una persona víctima de una lesión y enfermedad repentina.#

PROVINCIA_LUNES_24/04/2023 Pág. 13
Cordillera Tiempo vital. Una postal de la capacitación en resucitación para los docentes de la zona cordillerana.
Vecinos
de Rawson
Reclamo por los atrasos de los bomberos para cobrar la tasa municipal

Es de Trelew, cruzó los Andes por su hija y fue campeón

“Extraño muchísimo a mi familia todos los días, por ellos estoy acá desde hace dos años. Y eso incluye a mi hija Alma, que es mi motivo de seguir adelante siempre”, relató.

Marcos San Martín es un soñador, un soñador. Hace dos años emigró a la Patagonia chilena en busca de un trabajo. Puede decirse que encontró el objeto de su deseo y que además, fue campeón en una cancha llamada La Bombonera. Cruzó la Cordillera de los Andes, como el Padre de la Patria hace más de dos siglos. No liberó un país, pero consiguió aquello que deseaba con ansias. Trabajador allegado a la pesca en Punta Arenas, logró proclamarse campeón en la jornada del sábado en el 18 de Septiembre, uno de los torneos de la Región de Magallanes. Con los colores de Presidente Ibáñez, San Martín conquistó su segundo título en suelo trasandino.

“Ser campeón es una satisfacción enorme, se te vienen a la cabeza la familia y todo el sacrificio que uno hace estando lejos y más fuera de tu país. Es una meta cumplida”, le comentó Marcos, de 25 años a Jornada.

Básquet

“Mi sueño más preciado es poder hacer mi mayor esfuerzo acá y brindarle una mejor vida a mi hija, a mi familia”, agregó. Marcos, volante ofensivo, es nacido y criado en el barrio Corradi de Trelew. Con experiencia en el fútbol porteño (NdR: Inferiores y Reserva de Temperley) y en Mar-Che de la Liga del Valle, decidió emigrar a Chile en 2022. Mar-Che, vale recalcarlo, es el club donde surgió.

“Me fui porque me llegó una linda oportunidad de un proyecto que se estaba armando y me gustó mucho el desafío. Salí campeón en el primer torneo que jugué y ahora”, expresó.

“Y también me fui por como estaba todo en Argentina, me refiero al tema económico”, relató. Consiguió trabajo y se afincó en Punta Arenas. “Gracias a Dios estoy en una empresa donde se hacen pedidos de carne para los barcos pesqueros”, explicó Marcos, quien vive junto a un compañero colombiano.

“Mi rutina arranca a las 8 hasta las 18 de lunes a viernes , y mis horarios de entrenamiento son de 21 a 23 lunes miércoles y jueves”, puntualizó. Sobre el trato que recibe en suelo extranjero, Marcos es enfático. “Somos tres argentinos en el equipo. Los chilenos nos quieren muchos a los argentinos; estoy agradecido del afecto que nos dan”, acotó, “Nosotros les hablamos siempre de nuestro equipo y las culturas que tenemos”, relató. Tras la conquista del campeonato, Presidente Ibáñez aspira a participar de la Copa Chile. “Se nos viene un lindo regional en cuál ya tenemos la cabeza pensando en el grupo que nos tocó”, mencionó. “Apostamos a ese torneo que es muy importante ahora en mayo. El Regional nos lleva a poder competir en la Copa Chile. Estamos ilusionados”, resaltó. Por último, brindó agradecimientos. “Quiero agradecer a mi familia, a mi papá y mi mamá, a todos los que me apoyan siempre, a mi gran amigo Víctor Acuña y Tito Jofre que ellos fueron el contacto por el cual hoy tengo la oportunidad de estar acá , y solo enviarle muchos saludos a mi hija que

Racing y Ferrocarril Patagónico

hoy a la acción por la

Hoy, dos de los tres equipos chubutenses tendrán compromisos. Racing recibirá a Pérfora de Plaza Huincul mientras que Ferro será anfitrión de Zorros de San Martín de Los Andes. Desde las 21 horas, el elenco conducido por Bruno Echegaray se presenta en el Juan Andrés Fernández

vuelven

Liga Federal

con la intención de retornar a la victoria luego de haber sufrido una derrota en su última gira frente a Pacifico de Neuquén. Esta noche, será local de Perfora. quien se ubica en la 6ta posición con 26 puntos (9-8).Por el lado de los madrynenses, los de Guillermo Segatti llegan motivados tras haber

obtenido una victoria sobre la chicharra ante Independiente de Neuquén como visitante. A las 22, en el Mariano Riquelme, La Maquinita jugará el primero de los tres partidos que tiene como local esta semana con Zorros, quien se encuentra en la parte baja de la tabla con 22 unidades (5-12).#

la extraño todos los días”, relató. “Y supuesto, doy gracias al equipo, a mis compañeros, al cuerpo técnico y a Chille que me abrió las puertas de par en par”, remató. Miren miren que

locura, miren miren que emoción. Este es el famoso Marcos que cruzó los Andes para ser campeón. Además cumple el objetivo primordial de ayudar a su hija.#

Racing será local de Pérfora de Plaza Huincul hoy en Trelew.

EL DEPORTIVO_LUNES_24/04/2023 PÁG. 14
Marcos San Martín Marcos San Martín, feliz y satisfecho por su presente.
SERGIO ESPARZA

Primera Nacional

Yllana hizo su análisis

Tras la derrota 0-1 ante Atlético Rafaela, Andrés Yllana tomó la palabra en conferencia de prensa y analizó lo ocurrido en el Abel Sastre.

El entrenador de Deportivo Madryn, habló post partido con los medios de comunicación presentes y realizó su análisis de la caída por la mínima diferencia frente a la “Crema”.

“Creo que el partido fue bastante claro, nos tocó una pelota parada que tengo que verla, para mí los que están en offside influyen en el jugador que va a atacar la pelota, tendría que verla mejor. Para mi enfrentábamos a uno de los mejores equipos, con el mejor plantel del Nacional B. El equipo ante la dificultad que se encontró de estar abajo en el marcador, hizo todo para poder empatar y esto es el fútbol, a veces no se te da, tuvimos un montón de situaciones y las que a veces rebotan y entran hoy no quisieron entrar”, fueron las primeras palabras del DT.

En esta misma línea y acerca de lo que rescata del equipo, el rawsense sostuvo: “Me quedo con la entrega del equipo, de seguir buscando de la mis-

ma manera que proponemos siempre que no es fácil, cuando todos te apuran, el tiempo se te acorta, el equipo te pone dificultades porque los espacios son más chicos, esta vez no se dio pero conforme con la entrega. Con los cambios intentamos arriesgar un poco más, ellos quedan con un solo punta, nos estaba sobrando uno más en defensa, por ese preferimos poner uno más adelante y marcar con dos centrales”

En referencia a la dificultad que están teniendo para sumar como local, el entrenador de los madrynenses señaló: “Los puntos valen igual de local y de visitante. Les está pasando a muchos equipos, la idea es ganar y el fin de semana siguiente volver a ganar”.

“Es un año que le está costando a muchos ganar de local y en otras ocasiones era una categoría que se sentía mucho la localía. Rafaela venía de dos partidos empatados como local, obviamente si uno tiene la suerte de poder hacerse fuerte de local e ir a jugar de visitante como el equipo lo viene haciendo, naturalmente hablamos del ascenso sin mucho drama”, acotó al respecto.

Sobre el nivel que hay en la categoría y la diferencia entre una y otra, Yllana cerró: “Me tocó participar en los dos grupos y este es más parejo que el otro, si ves la tabla está muy corta. Es una categoría donde el visi-

tante no tiene mucha responsabilidad, siempre viene a buscar al punto y te tira toda la responsabilidad a vos y sos el encargado de generar, muchos con esas cosas no pueden generar, por eso valoro lo de hoy, que el equipo

generó. La bronca es haber perdido, no te quedas conforme si hubiéramos empatado pero no perder y sumar en la categoría es importante, hicimos las cosas para empatarlo por lo menos y no lo pudimos conseguir”.#

Goleadas de Independiente, J.J. Moreno y Racing en el Apertura

Se disputó una nueva jornada, la quinta, del Apertura femenino de la Liga del Valle.

7-0

En la Zona B, Independiente cuenta sus partidos por victorias. Ayer, goleó 7-0 a Atlas en el Nacional 72, con conquistas de Eva Schmid (4), Nicol Jones, Agustina Tagliaferro y

María Astudillo. En Madryn, J.J. Moreno venció a Gaiman FC con goles de Stella Hernández (5), Melani Rodríguez (2), Brenda Díaz, Brenda Mena, Sofía Bazzani, Vargas y Marlene Cuello.

En el Cayetano Castro, en tanto, Racing Club de Trelew superó por 3-0 a Guillermo Brown. En este grupo, Independiente es el líder con quince puntos, mientras que “Las More-

nitas” y la “Academia” poseen diez unidades.

La Zona A

En la Zona A, el líder Deportivo Madryn venció por 2-1 a La Ribera. Alianza Fontana Oeste derrotó por 2-1 en condición de visitante. En tanto, el partido entre Germinal y CEC no pudo celebrarse. #

EL DEPORRTIVO_LUNES_24/04/2023 PÁG. 15
Liga del Valle Deportivo Madryn no pudo ratificar en casa la goleada obtenida en Caseros hace ocho días. Independiente derrotó por 7-0 a Atlas en el Nacional 72. Racing Club goleó 3-0 a Guillermo Brown en el Cayetano Castro. Daniel Feldman norman evans norman evans

Germinal y otro empate en uno en El Fortín

1 1

GERMINAL CIPOLLETTI

Matías López Rafael Ferrario

Matías Ávalos Ezequiel Carmona

Juan I. Motroni Ezequiel Rodríguez

Ignacio Terán Lautaro Brienzo

Jonathan Martínez Leandro Wagner

Gabriel Obredor Maxi Amarfil

Nicolás Macarof Manuel Berra

Darío Pellejero Fernando Pettineroli

Lucas Villalba Guillermo Funes

Díaz Benítez Luis Dezi

Ricardo Dichiara Favio Cabral

DT: M. Martínez. DT: C. Lovrincevich.

Goles: PT 16m Ricardo Dichiara, de penal (G); ST 30m Laureano Doello (C).

Cambios: ST 20m G. Fernández x Dichiara y M. Martínez x Pellejero (G); 26m Santiago Jara x Dezi y Laureano

Doello x Pettineroli (C); 39m Elvis Hernández por Carmona (C); 47m Nicolás Lachetti por Cabral (C).

Amarillas: Terán, Dichiara (G); Ferrario, Amarfil, Brienzo, Hernández (C). Incidencia: ST expulsado por doble amarilla Doello (C).

Árbitro: Marcelo Sanz (Cnel. Vidal).

Cancha: El Fortín.

El Verdiblanco volvió a igualar de local 1-1, contra Cipolletti, en el juego correspondiente a la fecha

7 de la Zona A del torneo Federal “A”, disputado en el estadio El Fortín de Rawson.

Es el tercer empate en uno que Germinal suma en su casa, ya que previamente el mismo resultado se había dado con Olimpo y Sansinena.

El primer tiempo fue todo del conjunto chubutense, algo similar a lo que había ocurrido en su debut con Olimpo. De arranque hubo un desborde del capitán charrúa Darío Pellejero que tiró el centro y el paraguayo Rogert Díaz Benítez no llegó a empujar y luego un tiro de Gabriel Obredor, por la derecha, que se fue por arriba.

En la siguiente, llegó el penal y la apertura del marcador para Germinal. Tras un centro de Lucas Villalba, el atacante guaraní cayó en el área y el árbitro Marcelo Sanz, de Coronel Vidal, pitó la pena máxima sin dudarlo, ante las quejas de los visitantes. Pasaron dos minutos para que se ejecute el penal y en ese lapso, Ricardo Dichiara y “Nacho” Terán se disputaban el balón para hacerse cargo.

Finalmente, el delantero acomodó la pelota y la cruzó a la derecha del arquero Ferrario que eligió el otro palo y marcó su tercer tanto en el torneo.

El local no quitó el pie del acelerador y fue en busca del segundo. Un desborde de Obredor no llegó a conectar Pellejero y sobre los 27’, Dichiara tuvo una clarísima pero su remate de zurda se fue besando el poste, luego de una buena apilada de Villalba. En el cierre, Cipolletti mejoró y tuvo mayor posesión, pero no inquietó nunca al “Oreja” López, el arquero germinalista.

Esa levantada de la visita, iba a continuar en el complemento. El equipo

dirigido por Christian Lovrincevich comenzó a dominar las acciones, pero sin ser profundo. Sin embargo, parado de contra, las más claras seguían siendo para Germinal. Lo tuvo Dichiara pero su remate fue a las manos de Ferrario y después una contra desaprovechada entre los ingresados “Chino” Fernández que dio un mal pase a Miqueas Martínez. Y sobre la media hora de juego, llegó la igualdad. El lateral izquierdo Leandro Wagner llegó al fondo, tiró el centro atrás por abajo y con un potente remate al ángulo, Laureano Doello estampó la igualdad ante le volada de López que no llegó a detener. Doello llevaba cuatro minutos en cancha y anotaba un golazo, pero cinco minutos después sería amonestado y en tiempo de descuento expulsado por doble amarilla.

Díaz Benítez tuvo la victoria en sus pies tras un pelotazo que dominó y quiso meter de emboquillada pero se fue apenas desviado y después lo pudo ganar Obredor con dos cabezazos, uno a las manos del arquero y otro rozando el travesaño.

Pese a no ganar, y “perder dos puntos de local”, el equipo dirigido por Mario Martínez continúa en la zona alta de la tabla, ocupando el cuarto lugar en zona de clasificación.

El elenco capitalino sumó triunfos ante Círculo Deportivo y Villa Mitre, empató con Olimpo, Sansinena, Santamarina y Cipolletti, y cayó en una sola ocasión en Bahía Blanca ante Liniers.

En la próxima, Germinal tendrá fecha libre y tras la vuelta tendrá dos viajes. Por la fecha 9 jugará en Viedma ante Sol de Mayo, que hoy cierra la fecha con Santamarina, y luego por la décima jornada, en el inicio de la segunda ronda, deberá visitar al puntero Olimpo en Bahía Blanca.#

EL DEPORTIVO_LUNES_24/04/2023 PÁG. 16 Torneo Federal “A”
Dichiara le cambia el palo al arquero y anota de penal el gol de Germinal. Es el tercer gol del delantero en el torneo y es el goleador del equipo.
SERGIO ESPARZA

Doello acaba de marcar el golazo que le dio el empate e Cipolletti en Rawson. La visita se llevó un buen punto.

Torneo 2023

Hubo acción del stick

Se llevó a cabo ayer la quinta fecha del Torneo 2023 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut en Intermedia y Primera Damas.

Puerto Madryn sigue imparable en ambas divisiones y le ganó a Deportivo Madryn 2-0 y 5-1, respectivamente; Bigornia superó a CEC 3-1 en Inter y 2-1 en Primera; Trelew derrotó a Draig Goch 2-0 y 1-0; y Germinal venció a Independiente 1-0 y en Primera igualó 1-1 con Patoruzú, que luego sumó bonus por ganar 3-1 en shoot out. Por la 4ta de recupero Caballeros, Bigornia ganó el clásico capitalino a Germinal 5-1 y Draig Goch superó 1-0 a Trelew.#

Fecha 5 – Mayores

Intermedia

Puerto Madryn RC 2 - Dep. Madryn 0

Bigornia 3 – CEC 1

Germinal 1 – Independiente 0

Draig Goch 0 - Trelew 2

1ra damas

Puerto Madryn RC 5 - Dep. Madryn 1

Bigornia 2 – CEC 1

Germinal 1 (1) – Patoruzú 1 (3)

Draig Goch 1 - Trelew 1 (no hubo ganador en shoot out 2/2)

Caballeros – Recupero 4ta fecha

Germinal 1 – Bigornia 5 Draig Goch 1 - Trelew 0

EL DEPORRTIVO_LUNES_24/04/2023 PÁG. 17
Germinal y Patoruzú jugaron un entretenido encuentro en Primera. En la última del partido, Obredor tuvo la victoria en su cabeza pero la pelota se fue apenas por arriba.
Torneo Federal “A” Zona A Fecha 7 Ayer Circulo Deportivo 3 – Liniers 0 Olimpo 1 - Villa Mitre 0 Germinal 1 – Cipolletti 1 Hoy 15:30 Sol de Mayo – Santamarina Libre: Sansinena Fecha 8 Cipolletti - Sol de Mayo Santamarina - Olimpo Villa Mitre - Circulo Dep. Liniers - Sansinena Libre: Germinal Posiciones # Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif 1 Olimpo 14 6 4 2 0 13 3 +10 2 Sansinena 11 6 3 2 1 8 6 +2 3 Liniers 11 7 3 2 2 7 8 -1 4 Germinal 10 7 2 4 1 7 6 +1 5 Villa Mitre 8 6 2 2 2 3 2 +1 6 Cipolletti 7 6 2 1 3 5 8 -3 7 Santamarina 6 5 1 3 1 6 5 +1 8 Circulo Dep. 4 6 1 1 4 4 7 -3 9 Sol de Mayo 1 5 0 1 4 2 10 -8 -Los 4 primeros de cada zona clasifican a los Playoffs. -El último de cada zona desciende.
SERGIO ESPARZA norman evans
SERGIO ESPARZA

Es la primera vez que lo manifiesta

“Quiero ir a la Argentina el año próximo”, reveló el Papa Francisco

“Quiero ir el año próximo”, señaló el Sumo Pontífice, algo que encajaría con su visión, ya que según allegados “nunca elige años electorales” para concretar sus visitas pastorales y tanto éste como 2025 lo son en la Argentina.

el Papa Francisco reveló que tiene proyectado venir a la Argentina durante 2024, al tiempo que evitó opinar de la realidad del país por ser un año electoral.

“Quiero ir el año próximo”, señaló el Sumo Pontífice, algo que encajaría con su visión, ya que según allegados “nunca elige años electorales” para concretar sus visitas y tanto este como 2025 lo son en el país.

Jorge Bergoglio tenía planeado venir a la Argentina en noviembre de 2017, pero diferentes circunstancias hicieron que nunca haya podido visitar su país natal desde que fue elegido papa, allá por 2013.

En cambio, en aquella gira terminó pisando tierras chilenas y peruanas.

Con respecto a la situación política de la Argentina, evitó opinar por la cercanía de las elecciones: “Hace diez años que estoy fuera del país. No llevo el pulso de lo que pasa en la Argentina. Sería injusto que en ta-

les circunstancias tuviera simpatías o antipatías”, dijo en una entrevista publicada por el diario La Nación.

Por otra parte, se refirió al posible reemplazante del arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Mario Poli, y adelantó que “hay tres candidatos fuertes”.

“No puedo nombrar a ninguno porque solo será designado uno. Debo tener en cuenta la opinión de las instituciones vaticanas y de los cardenales que están a cargo de esas instituciones. No es solo una decisión personal”, explicó.

Otro de los temas que abordó fueron las acusaciones a Juan Pablo II por parte de Pietro Orlandi, quien lo señala por el secuestro de su hermana Emmanuela en abril de 1983.

Ambos son hijos de un exfuncionario del Vaticano y el caso tomó relevancia en los últimos meses por el lanzamiento de un documental en Netflix.# Por primera vez, el Papa manifestó su deseo de viajar a la Argentina.

“Puedo ser una continuidad de la actual conducción del pro”

Jorge Macri, confiado en ganar la Jefatura de la Ciudad

el ministro de Gobierno porteño y precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, afirmó ayer que, internamente, el PRO debe bajar su nivel de enojo, al tiempo que se mostró confiado de cara a las próximas elecciones al señalar que puede “ser una continuidad de la actual conducción”. .

De esta manera, el funcionario de la ciudad de Buenos Aires le puso paños fríos a la interna dentro de su

La Rioja Gobernador Quintela internado por un dolor en el pecho

el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, debió ser internado en las últimas horas por “un dolor precordial” y permanecerá en observación por 24 horas.

Desde su entorno aseguraron a NA que se encuentra estable en la Clínica INCOR de esa provincia y continuará internado para monitorear su evolución.

Por medio de un comunicado emitido desde la gobernación, revelaron que el mandatario provincial “se encuentra internado desde anoche en la Clínica Incor debido a un dolor precordial” y agregaron que “su estado es estable y permanecerá en observación”.

Si bien aún no hay información oficial desde la clínica, se estima que se trató de un pre infarto.

Quintela tiene antecedentes cardíacos, ya que padeció un infarto hace ya diez años.

El mandatario provincial compartió el sábado un acto político con trabajadores de la construcción en su día, organizado por la Unión Obrera de la Construcción.

espacio, que se generó por la decisión del jefe de Gobierno y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, de convocar a elecciones concurrentes con boleta única electrónica. .

“Yo voy a ser candidato. Estoy convencido que puedo ser una continuidad con la actual conducción del PRO. Confío mucho en la capacidad de la gente que elija a quién quiere votar con la boleta electrónica. En Vicente López mucha gente me eligió cortan-

do boleta”, sostuvo en declaraciones al programa “Si pasa, pasa”, que conduce Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia. .

En esa línea, el integrante del Gabinete porteño aclaró que cumple con los requisitos para poder dar el salto en este distrito: “Tengo mucho más de 5 años de residencia en la ciudad de Buenos Aires. Cuarenta y pico. Tengo a mis hijos acá, me casé acá, estudié acá. Tengo una empresa vinculada

acá. Tengo más del 70 por ciento de mi vida en la Ciudad”.

“Donde residís en donde vivís. Uno puede tener varios. Son muchos los intendentes que tiene domicilio en Capital y otro en el municipio. Hace muchos años que vivo en la Ciudad de Buenos Aires y tengo un departamento que muchas veces vamos los fines de semana con Belén”, agregó el primo del ex presidente Mauricio Macri. #

“La militancia es la que pone a andar un proyecto político, con ella hacemos llegar nuestro mensaje de fuerza, esperanza y trabajo. Junto a Teresita Madera, Armando Díaz, Mónica Díaz D’Albano y a un gran equipo de compañeros y compañeras tenemos un proyecto de provincia y de ciudad”, expresó el gobernador en redes sociales sobre el encuentro.

En la misma línea, agregó: “En ese proyecto todas y todos somos parte con más obras, oportunidades y crecimiento. Gracias a todas y todos los referentes de los diferentes espacios por este encuentro, por su andar diario y el amor con el que defienden esta visión de Provincia”. En los últimos días, además, respaldó la decisión del presidente Fernández de no competir por la reelección.#

el PAÍS y el mundo LUNES_24/04/2023 Pág. 18

Según

el índice de Contratos de Locación que calcula el Banco Central

En mayo, los inquilinos que renueven enfrentarán un aumento de 95,9%

los inquilinos que deban renovar el alquiler en mayo próximo deberán afrontar un aumento del 95,9 por ciento, en medio de una inflación que no da respiro y una caída en la oferta de propiedades.

Así surge de aplicar el índice de Contratos de Locación (ICL) que calcula el Banco Central para los contratos que se renuevan el 1° de mayo.

Este índice toma la variación promedio entre la inflación y la remuneración promedio (RIPTE).

Según el Colegio Profesional Inmobiliario (CPI), que agrupa a los corredores de la Ciudad de Buenos Aires, “este número demuestra, una vez más, la dura realidad que vive el mercado locativo en todo el país a raíz de la crítica situación económica y, sobre todo, a la actual Ley de Alquileres”.

Advirtió que como consecuencia de esa ley, hay una “retirada masiva de propiedades del mercado locativo, llegando a una oferta prácticamente nula de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires”.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria, Alejandro Bennazar, explicó

Los inquilinos deberán soportar un fuerte aumento en mayo próximo.

que “antes de que se sancionara la Ley de Alquileres había un 116% más de oferta de inmuebles en el mercado locativo”.

Esa falta de oferta se trasladó directamente a los precios que, en el último año, acumulan una suba del 118,6% en el caso de los departamen-

El primer trimestre de este año fue el de mayor nivel de actividad

tos porteños, según la plataforma ZonaProp.

La mediana de los monoambientes ofertados en Capital era, en marzo, de $80.000, según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

La Cámara Inmobiliaria pidió una reunión con los funcionarios de Economía para abordar la delicada situación.

La titular del CPI, Marta Liotto, consideró necesario que desde el Estado se avance “en una modificación de la Ley que subsane los puntos más nocivos que tiene, como el plazo de los contratos y el propio ICL”. El sector pide, también, políticas de corte fiscal e impositivo para recuperar el stock de unidades para alquilar.

“De no avanzarse en este sentido, el mercado locativo (y, por tanto, los miles de familias argentinas que de él dependen para tener un techo) seguirán sufriendo una situación que no hará más que agravarse mes a mes, sobre todo, con la crisis que estamos viviendo”, alertó, según lo divulgado oficialmente.#

El Ministerio de Economía informó que la industria creció 0,7% en marzo

la actividad industrial registró un crecimiento del 0,7% con respecto al mismo mes del año anterior y 0,3% contra febrero de este año, según el índice adelantado elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI),.

El indicador toma como base de medición el consumo de energía sobre los datos que proporciona CAMMESA.

Con los datos de marzo, el primer trimestre de este año fue el de mayor nivel de actividad industrial de los últimos cinco años.

A partir de esta estimación, en el período enero-marzo de 2023, la in-

dustria creció 1,9% en relación al primer trimestre de 2022, lo que la ubica en un 11,4% por encima de la prepandemia (enero- marzo de 2019).

Hoja de ruta

“El ministro Sergio Massa trazó una hoja de ruta clara: ordenar la macroeconomía a partir de políticas que sostengan el nivel de actividad e impulsen el desarrollo estructural del país”, señaló el Ministerio de Economía.

“A pesar de los problemas que atravesamos y que reconocemos, estos números muestran de manera con-

creta que el camino es la alianza que sellamos la producción y el trabajo. La actividad industrial crece y la inversión está en su pico máximo en 14 años porque las empresas creen en el futuro de Argentina. Este es el rumbo que tenemos que fortalecer y profundizar”, aseguró el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

Por su parte, la utilización de la capacidad instalada industrial (UCII) volvió a crecer en términos interanuales en febrero. Según el INDEC, la UCII fue del 65% en dicho mes, es decir 1 p.p. por encima del mismo mes de 2022 y 6,5 p.p. por arriba de febrero

de 2019. De esta forma, fue el febrero de mayor UCII desde por lo menos 2016 (comienzo de serie).

En el primer bimestre de 2023, la utilización de la capacidad instalada industrial promedió el mayor nivel en siete años. Este registro implicó un crecimiento de 2,8 p.p. respecto al mismo período de 2022 y de 6,2 p.p. respecto al primer bimestre de 2019.

Respecto a enero, 6 sectores incrementaron el uso de su capacidad instalada. Las incidencias más destacadas fueron industria automotriz (5 p.p.), químicos (1,5 p.p.) y metalmecánica (1,3%).#

Deuda

Advertencia de los fraccionadores de gas en garrafas

la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) advirtió que hace siete meses que las empresas que nuclea no reciben el pago de la Asistencia Económica Transitoria a los fraccionadores de GLP (Gas Licuado del Petróleo), por lo que no pueden sostener los precios de las garrafas.

El monto adeudado por el Ejecutivo asciende a más de $5.400 millones y desde CEGLA indicaron que “a esto se suma que el beneficio caducó en diciembre pasado y no se prorrogó, mientras que los precios máximos de referencia fijados por la Secretaría de Energía están por debajo del costo de operación”.

Pedro Cascales, el presidente de la Cámara que nuclea a 17 fraccionadores pymes, representando al 70% del mercado nacional, al referirse a la gravedad de la situación señaló que están “trabajando a pérdida” y advirtió que “sin la asistencia y con precios de referencia por debajo de los costos de operación, es imposible invertir, producir y distribuir los productos”.

Ante la proximidad a la temporada invernal, el complejo panorama desespera a los productores de garrafas, que abastecen a casi el 40% de la población, que las utiliza, principalmente, para calefaccionarse y cocinar.

La Ley 26.020 establece que los precios de referencia se deben actualizar periódicamente, garantizando una “razonable rentabilidad”, a fin de que se puedan realizar las inversiones necesarias. Por eso, según los cálculos del sector, el precio de las garrafas debería duplicarse.

Para evitar ese aumento, la Secretaría de Energía dispuso una Asistencia Económica Transitoria (AET) para el sector, pero el Estado debe siete meses de ese ítem, acumulando una deuda de $5400 millones. El subsidio caducó en diciembre y no se prorrogó, mientras que los Precios Máximos de Referencia no alcanzan para cubrir los costos. Según la última Resolución, por una Garrafa de 10 kg se fijó para el Fraccionador $667, para el Distribuidor $1.171 y $1.229 para la venta al público. Si se tiene en cuenta que la estructura de inversión de cada garrafa involucra, por ejemplo, para las zonas más alejadas, un 23% de gastos de transporte, 21% de mano de obra, 18% producción, 4% impuestos y 34% GLP, “las cuentas no cierran”, explicó Cascales.#

el PAÍS y el mundo LUNES_24/04/2023 Pág. 19

Interna Cerruti no quiere un candidato de un solo sector en el FdT

la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, remarcó ayer que sobre el armado electoral del Frente de Todos (FdT) puede surgir un candidato de consenso que conforme “a todos los sectores” y que no responda únicamente a una sola fuerza.

“Puede ser un candidato de unidad que conforme a todos los sectores, pero no puede ser un candidato de unidad de un solo sector”, afirmó Cerruti en un tiro por elevación al kirchnerismo.

En ese sentido, prosiguió: “Podemos ir a una PASO o puede haber un candidato de unidad”.

“El tema es que en la Argentina creció la ultraderecha, nunca había tenido un candidato propio por eso tenemos una responsabilidad central que es impedir que ese proceso crezca y garantizar que haya un candidato”, agregó en declaraciones radiales.

En la misma línea, indicó que el escenario electoral está abierto tras la decisión del presidente Alberto Fernández de no competir por su reelección, y subrayó que aunque las opciones estén planteadas, no hay ninguna cerrada.

Además, insistió en que la vicepresidenta Cristina Kirchner anunció ya que no formará parte de las listas del Frente de Todos. “Cristina es una líder indiscutida con peso político y su palabra es muy importante, y hay una enorme cantidad de militancia que le parece definitorio lo que haga. Es una líder perseguida, y ella misma ha dicho que no se va a presentar. Conociéndola, con la determinación que tiene, me parece raro que cambie de opinión, seguramente esté pensando una estrategia”, definió la vocera presidencial. Al ser consultada por la posible candidatura del actual ministro de Economía, Sergio Massa, como el nombre de consenso del oficialismo, Cerruti evitó dar definiciones al respecto: “No lo sé”, contestó.#

Buscan acceder a productos del programa Precios Justos

Por la suba de precios la gente compra menos en almacenes y elige el súper

la elevada inflación lleva cada vez a los consumidores a elegir los supermercados, donde acceden a productos del programa Precios Justos, en lugar de autoservicios de cercanía, según relevamientos de consultoras que monitorean las ventas.

A diferencia de los híper y supermercados, donde las ventas siguen teniendo buen ritmo, la actividad en autoservicios y cadenas regionales volvió a caer en marzo, mes en el que la inflación fue del 7,7%.

En los comercios de cercanía, la caída promedió el 7,6% y se aceleró en la primera semana de abril.

En este sector se incluyen los autoservicios chinos, muchos de los cuales están cerrando.

En tanto, las cadenas regionales, localizadas en el interior del país, retrocedieron 11,2% en el mismo lapso, según midió la firma Scanntech.

En esas boca de expendio, todas las familias de productos pierden en consumo en el primer trimestre del año: Alimentos (-15,7%) al igual que Cuidado Personal (-12,2%) son las de mayor caída mientras que Limpieza (-7,4) y Bebidas (-2,1) presentan variaciones negativas de menor magnitud.

Tras procesar 9,5 millones de tickets en el mes, la consultora detectó que la compra promedio en los autoservicios fue de $1.337, incluyendo 4,4 unidades.

El relevamiento arrojó también que crece la frecuencia de visita al canal en torno del 5,1% durante el acumulado del 2023, pero con una transacción promedio menor en cantidad de unidades.

En las cadenas regionales, donde el ticket de compra promedio fue de $2.395, incluyendo 8,2 unidades, las ventas cayeron al compás de una in-

flación anual del 122,8% -superior a la media- en esas superficies.

La razón fundamental de la baja en las ventas de estos negocios es el impacto de los precios.

En el caso de los autoservicios, subieron 6,4% en marzo y acumulan a nivel interanual una suba del 128%.

La brecha de precios entre estos puntos de venta y las grandes cadenas llega al 22% este año, frente al 28% que llegó a tocar el año pasado, cuando históricamente fue de 10 por ciento.Los comercios de cercanía como los autoservicios fueron señalado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini, por tener precios más altos.

En el sector se defienden y aseguran que los Precios Justos no llegan, ya que las alimenticias les venden más caro.

Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, indicó que en los autoservicios de hasta 500 metros cuadrados, la primera semana de abril comenzó con caída de 13,7% en

ventas, según lo que se divulgó oficialmente.

En el caso de cadenas de supermercados regionales, el escenario es aún peor, con caída del 23,1%.

La aceleración de la inflación, sumada al desplazamiento de los consumidores hacia grandes superficies comerciales en el intento de encontrar Precios Justos, está generando este comportamiento del consumo, según los especialistas.

Desde noviembre del año pasado, los consumidores tienen posibilidad de comprar en las góndolas una canasta de alrededor de 2.000 productos que mantienen congelado su precio, mientras el resto de los artículos que se comercializan en ese canal tienen un tope de suba del 3,2% mensual hasta junio.

Mediciones de la consultora Scentia, que releva los volúmenes vendidos de alimentos, bebidas y productos de higiene, limpieza y tocador, incluidas las grandes cadenas de supermercados, confirman la diferencia de precios entre los diferentes canales de venta, según lo que se divulgó oficialmente.#

La sociedad de bolsa Max Capital

Piden disculpas a Massa por un rumor devaluatorio

la sociedad de bolsa Max Capital le pidió disculpas al ministro de Economía, Sergio Massa, por haber instalado un rumor sobre una supuesta devaluación en el marco de la suba del dólar.

“Le queremos hacer llegar, de manera directa, nuestras sentidas disculpas por el error de un empleado de nuestra empresa que generó la difusión de un rumor absolutamente infundado sobre una supuesta devaluación cambiaria”, indicó la compañía. Aclaró que “tal perspectiva no

representa la opinión institucional del Grupo Max Capital sobre la economía. Somos absolutamente conscientes de los daños que reproducciones de este tipo pueden generar en la situación económica actual. Ya pedimos disculpas públicamente, pero también queríamos hacerle llegar de forma directa nuestro pedido de perdón. Nos ponemos a su disposición para aclarar lo sucedido y seguir trabajando para el crecimiento del mercado de capitales argentino”, señaló Max Capital en la carta.#

el país y el mundo_LUNES_24/04/2023 Pág. 20
La gente elige los supermercados para acceder a mejores precios.

Según el Ministerio de Salud hay más de 56 mil casos de dengue en el país

un total de 56.324 casos de dengue se registraron en el país hasta mediados del mes de abril, de acuerdo con un informe dado a conocer por el Ministerio de Salud de la Nación.

De esa cifra, 51,634 fueron adquiridos dentro del territorio nacional, habida cuenta que la circulación del virus se identificó en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco), región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y la provincia de San Luis en la región Cuyo.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada

por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura. La transmisión vertical madre-hijo es posible pero infrecuente.

Por otra parte, y en referencia a la chikungunya, se registraron hasta el momento 1.278 casos de los cuales 776 adquirieron la infección en el país; 215 se encuentran en investigación y 287 se contagiaron en el exterior.

La circulación de este virus se confirmó en diferentes localidades de ocho jurisdicciones: Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Chaco; Córdoba; Corrientes; Formosa; Santa Fe y Salta.

La fiebre chikungunya es también una enfermedad viral que, al igual que la mencionada anteriormente, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y también puede transmitirse de la madre al hijo en el período perinatal.# El dengue

El joven tenía 23 años y compartía un asado con amigos

Murió atragantado un sobrino de la senadora Sagasti u

n sobrino de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti murió mientras comía un asado con amigos y familiares en la sede del Club Godoy Cruz, de Mendoza.

Se trata de Enzo Fernández, de 23 años, quien falleció durante la cena al ahogarse con un trozo de carne.

Al darse cuenta, sus acompañantes intentaron ayudarlo mientras llamaron al servicio de emergencia, pero cuando el personal de una ambulancia del Servicio Coordinado de Emergencias (SEC) intentó reanimarlo, no lo logró y se constató su muerte por asfixia.

Según informaron fuentes policiales a la prensa local, tras lo ocurrido, familiares del joven que se encontraban en el club comenzaron a agredir al personal médico y se llevaron el cuerpo de la víctima en un auto al Hospital Español.

El Montevideo Maru Hallaron un barco hundido en 1942 con 1.060 prisioneros

un buque japonés torpedeado durante la Segunda Guerra Mundial y en el que murieron más de mil prisioneros, en su mayoría australianos, fue localizado en aguas profundas cercanas a Filipinas, informó ayer la fundación de arqueología marina Silentworld.

El buque Montevideo Maru fue hallado el martes pasado a más de 4.000 metros de profundidad en el mar de China Meridional, a 110 kilómetros de la isla filipina de Luzón, precisó Silentworld.

El descubrimiento del barco, hundido el 1º de julio de 1942 por un submarino estadounidense cuya tripulación desconocía que llevaba prisioneros de guerra, ocurrió tras 12 días de búsqueda con un dron submarino con sónar (acrónimo en inglés de navegación por sonido).

“Creemos que fue alcanzado por dos torpedos”, dijo el capitán Roger Turner, director técnico de la expedición, citado por la agencia de noticias AFP.

El buque se partió en dos, la proa y la popa yacían a unos 500 metros una de la otra en el fondo marino, agregó.

El hundimiento del Montevideo Maru es una de las peores tragedias marítimas de Australia.

El Ministerio de Seguridad mendocino informó que la ambulancia que había concurrido al lugar sufrió daños.

“Con profundo dolor despedimos a Enzo Fernández, socio de nuestra institución. Acompañamos a familiares y allegado en este momento”, posteó el club Godoy Cruz en sus redes sociales y comunicó que por el trágico suceso se estableció duelo por 48 horas.

También desde el Frente Elegí, que integra la senadora, emitieron un comunicado por el fallecimiento del joven, ante el inminente cierre de listas de cara a las elecciones 2023 que se llevaba a cabo este sábado: “En virtud de la trágica noticia sobre el fallecimiento del sobrino de nuestra compañera Anabel Fernández Sagasti, se comunica que todo diálogo o debate sobre la conformación de nuestra lista interna se posterga hasta las 19”.# Un

Según la fundación Silentworld, cerca de 1.060 personas de 14 nacionalidades murieron, entre ellas 979 australianos, de los cuales 850 eran militares.

Habían sido capturados unos meses antes por las fuerzas japonesas en la caída del municipio costero de Rabaul, en Papua Nueva Guinea.

“Finalmente, el sitio de descanso de las almas perdidas del Montevideo Maru ha sido encontrado. Esperamos que la noticia brinde algo de consuelo a los seres queridos que han tenido una larga vigilia”, comentó el primer ministro australiano, Anthony Albanese. Silentworld afirmó que los restos del Montevideo Maru, que se encuentran a mayor profundidad que los del Titanic, no serán retirados, así como tampoco objetos o restos humanos, por respeto a las familias de las víctimas. #

el país y el mundo_LUNES_24/04/2023 Pág. 21
La circulación del virus se identificó en 15 provincias
avanza en gran parte del país impulsado por el buen clima. sobrino de la senadora Fernández Sagasti murió a los 23 años.

policía demoró a un estudiante de Treorcky que a bordo de un Renault Sandero realizaba maniobras peligrosas en zigzag en zona de chacras. Se lo interceptó para que detuviera su marcha y al ser identificado emanaba aliento etílico y balbuceaba al hablar.

Positivo

Se procedió a solicitar la presencia de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y en el test de alcoholemia el in-

Quiso fugarse de un control e insultó y golpeó a los policías

volucrado dio resultado positivo de 1,49 de alcohol en sangre.

Fue demorado por infracción a la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y es trasladado hacia el Hospital Zonal de Gaiman. Luego quedó demorado en la Comisaría de Gaiman de forma preventiva hasta tanto recuperara la lucidez suficiente para su libertad. Hubo reiteradas llamadas al Juzgado de Faltas, pero sin respuesta. El coche quedó secuestrado. Resta ahora aguardar si se conforma algún expediente judicial. #

personal policial que realizaba un control de tránsito sobre ruta 7 le pidió a un camión Dodge 80 que iba de Trelew hacia Gaiman que detuviera su marcha. Sin em-

bargo el conductor hizo caso omiso y casi atropellando a un uniformado que se encontraba en el control. Finalmente consiguen hacer detener la marcha del rodado y al controlar su

Persecución. El camión que tenía orden de secuestro pero cuyo conductor igual intentó escaparse. documentación, se verifica mediante el sistema SIFCOP que el rodado tenía impedimento para circular, con prohibición, y se debía retener la cédula de identificación del automotor. Se le comunicó al conductor que se procedería al secuestro ya que Policía no cuenta con grúa para el traslado de un camión de esas características y peso. Posteriormente se le indica que se lo va escoltar con dos móviles policiales hacia la Comisaría de Gaiman.

El hombre accede pero en ese momento comienza darse a la fuga haciendo caso omiso a la sirenas y las señas, como así también a las indicaciones del personal policial para que se detenga. Posteriormente se lo intercepta a unos 500 metros del control vehicular, se le exige que descienda del camión. Pero al bajar agrede al personal insultándolo y arroja golpes de puño. Terminó detenido con el uso de la fuerza.

Fue trasladado al Hospital Zonal de Gaiman donde se le extiende certificado médico de sin lesiones y alojado momentáneamente en esa Comisaría hasta su traslado a la Seccional 2ª de Trelew, por no contar con espacio físico habilitado para su alojamiento hasta la audiencia de control esta mañana, según lo dispuesto por la fiscal del turno Verónica Fabbri.#

policiales_LUNES_24/04/2023 Pág. 22
Entre Trelew y gaiman Detenido en Treorcky
Un estudiante ebrio manejaba en zig zag
Secuestrado. El vehículo que realizaba maniobras muy peligrosas.

Escapó y lo detuvieron

Les robaba a las mujeres internadas del Hospital

Un hombre huyó del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia con tres celulares de mujeres internadas pero los familiares lo persiguieron y dieron aviso a la Policía

Se trata de Carlos Antonio Ramos y tiene 38 años. Lo conocen como “Boni”, y fue quien ingresó este domingo al Hospital Regional como si fuera su casa. Llegó hasta las salas de internación 144 y 148, sin que nadie se lo impidiera y cuando los pacientes todavía no se despertaban.

De acuerdo a la información oficial, eran las 8:30 y el sospechoso hurgaba entre las pertenencias de una paciente de la sala 144, en el primer piso del centro asistencial.

En ese momento una de las pacientes escuchó ruidos y sorprendió al

delincuente. A los gritos, la mujer le exigió que le devolviera sus objetos; “Boni” Ramos se las arrojó a la cama y se retiró.

Según El Cronista CR, los otros pacientes y sus cuidadores se despertaron sobresaltados y se enteraron de lo ocurrido. Una paciente preguntó por su celular que no encontraba y su amiga salió entonces detrás del sujeto. Se le sumaron otras dos mujeres que estaban en el hall central y que refirieron que “Boni” Ramos ya se había retirado del Hospital. Entonces, dos de las mujeres salieron a buscarlo y lo interceptaron a media cuadra del lugar. Le pidieron que les devolviera los celulares y fue entonces que apareció la policía y lo detuvo, recuperando dos teléfonos celulares.#

Mujer denunció agresión de su pareja, un condenado por descuartizar a su novia

Una mujer de 44 años denunció haber sido amenazada y hasta tomada del cuello por su pareja, que en octubre del 2021 recuperó la libertad tras cumplir una pena de 17 años por descuartizar y quemar a su novia adolescente en una parrilla en la ciudad de Ingeniero White, informaron fuentes policiales y judiciales.

Se trata de Pablo Víctor Cuchán, de 43 años, quien fue denunciado por una mujer, con quien mantenía una relación, de haberla amenazado y agredido durante un hecho registrado en una vivienda de Bahía Blanca.

Fuentes del caso indicaron a Télam que “la mujer, cuyos datos se mantienen en reserva, radicó en las últimas horas una denuncia a través de la línea 144 de violencia de género, situación por la cual tomó intervención la Comisaría de la Mujer y una unidad fiscal”.

“En la denuncia la mujer sostuvo que resultaba ser la pareja de Cuchán y que había sufrido hechos de violencia en el interior de una vivienda de Bahía Blanca”, agregaron.

Según los voceros uno de los episodios ocurrió el pasado 21 de abril cuando la mujer se hallaba con el hombre en una vivienda del barrio Napostá de Bahía Blanca.

“Según la denuncia, en ese lugar Cuchán la tomó del cuello, le tapó la boca y hasta la intentó asfixiar para luego amenazarla de muerte”, agregaron las fuentes consultadas.

Según varios voceros no fue la primera vez que la mujer sufrió una situación similar ya que otra se había registrado durante los primeros días del mes de abril, donde también fue

amenazada de muerte y en la que sufrió una fractura en una de sus piernas producto de una caída tras discutir con el hombre. Tras la denuncia tomó intervención una Unidad Fiscal de Delitos Sexuales quien dispuso que la víctima posea custodia, entre otras medidas dispositivas en torno a la causa judicial.

En tanto, Cuchán, quien no reside en el mismo domicilio que la denunciante, se encuentra en libertad mientas se investiga el hecho por el cual se lo acusó recientemente, indicaron las fuentes.

Cuchán había sido condenado el 16 de julio del 2007 por asesinar, descuartizar y quemar en una parrilla a Luciana Moretti, quien entonces tenía 15 años, con la que mantenía una relación sentimental, en octubre del 2004.

El hombre había sido beneficiado por un juez de Ejecución con una libertad condicional en abril de 2016, tras haber cumplido 11 años y medio de prisión, es decir las dos terceras partes.

Para gozar de ese beneficio, Cuchán debía cumplir varias reglas, entre ellas no consumir alcohol ni drogas, fijar un domicilio, no ausentarse sin aviso por más de 24 horas, conseguir trabajo y presentarse cada 15 días ante el tribunal.

Según las fuentes en 2019 el Tribunal Oral Criminal de Bahía Blanca había ordenado su detención a partir de un pedido formulado por un fiscal de Bahía Blanca, quien consideró que había incumplió una de las reglas que le permiten gozar del beneficio de libertad condicional.

De acuerdo con la investigación, Cuchán había intentado abusar de una joven que iba en un auto, la cual se arrojó a la calle cuando quiso intentar besarla.

El hombre continuó la marcha y chocó, tras lo cual fue detenido por la Policía y se negó a ser sometido a los controles de alcoholemia y toxicológicos de rigor, explicaron los voceros.

Por eso, y al considerar que violó las condiciones de la libertad condicional, los jueces del Tribunal, Ricardo Gutiérrez, Christian Yesari y Hugo Adrián De Rosa, ordenaron su detención.

Cuchán fue trasladado a la Unidad Penal de Saavedra, donde continuó detenido para cumplir con los 17 años de prisión que culminaron el 24 de octubre del 2021.

Moretti fue descuartizada a cuchilladas el sábado 16 de octubre de 2004 y su cadáver desmembrado luego fue incinerado en la parrilla de la casa de Cuchán, en la mencionada localidad situada a siete kilómetros de Bahía Blanca.

El crimen fue descubierto nueve días después, durante un allanamiento realizado en la vivienda del imputado, donde se hallaron las tres cuchillas presuntamente utilizadas en el crimen y las bolsas de leña con las cuales se prendió el fuego para incinerar el cuerpo en la parrilla.

En la investigación también se determinó que, tras ser quemados, los restos de la chica fueron arrojados en el patio de la casa de Cuchán, ubicada en Juan Valle al 3600, en una chatarrería y en un descampado.#

Una docente de 54 años fue hallada ahorcada con un cordón en su cuello y amordazada en su vivienda de la localidad bonaerense de Trenque Lauquen, por lo que los investigadores investigan un presunto femicidio, informaron fuentes judiciales.

La víctima fue identificada como Ana María Aristimuño (54), quien se desempeñaba como maestra en la Escuela 47 de la mencionada localidad del oeste de la provincia de Buenos Aires y militaba en el Partido Justicialista local.

Según indicaron las fuentes, la mujer fue hallada amordazada, atada y con signos de haber sido asfixiada, mientras que no había signos de robo en la vivienda ya que se hallaba ordenada y sin aberturas forzadas o rotas.

Aristimuño convivía en el domicilio junto a su padre, quien no se encontraba al momento del hallazgo ya que permanecía internado en un hospital de la zona.

Al respecto, los investigadores manifestaron que la principal hi-

pótesis del hecho radica en que se trataría de un femicidio y hasta esta tarde continuaban analizando el entorno de la víctima para poder encontrar al autor del crimen.

Por otra parte, amigos y conocidos de la mujer fallecida señalaron que Ana María había residido en España durante varios años junto a su familia y que regresó a Trenque Lauquen hace aproximadamente 10 años.

También describieron que había desarrollado una larga militancia en el gremio docente.

Además, el Partido Justicialista de Trenque Lauquen emitió un comunicado para referirse al suceso: “Desde el Partido Justicialista de Trenque Lauquen lamentamos profundamente la muerte de la compañera Anita Aristimuño. Acompañamos a familiares y amigos en su dolor y deseamos mucha fuerza para afrontarlo, hasta siempre compañera”. Interviene en el hecho la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Trenque Lauquen.

POLICIALES_LUNES_24/04/2023 PÁG. 23
“Boni” preso. El instante en que el ladrón es detenido por la Policía cuando intentó huir del Hospital.
Estaba amordazada Ahorcaron a una docente en Trenque Lauquen

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del NNO a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 31º

Comodoro

Parcialmente soleado Viento del NO a 21 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 25º

Cordillera

Parcialmente soleado Viento del ONO a 13 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 20º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Objetivo en un eventual gobierno

Milei aseguró que bajará la inflación a “garrotazos”

El diputado y precandidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, aseguró que su objetivo -en un eventual gobierno- sería bajar la inflación y que lo haría a “garrotazos”.

Lo dijo el sábado en una recorrida por San Juan, tras su visita a Tierra Fuego y su participación en el Foro Llao Llao, en Bariloche.

Hiperinflación

“Las chances de una hiperinflación son enormes. Si llego a ser Presidente, el mandato es claro: bajá la inflación o te pongo un voleo. Mi compromiso es bajar la inflación y la voy a bajar a garrotazos. Con la dolarización es más rápido. Si no, meto un ajustazo en el sector público que me va a absorber los pesos”, argumentó el economista.

Milei volvió a insistir con una de sus propuestas de campaña, que es la dolarización de la economía: “Las condiciones de entorno no son meno-

Marcha atrás con una polémica Twitter restablece la insignia azul a famosos

res. El descalabro macroeconómico, si viene una hiperinflación, va a venir la casta de rodillas a pedir que dolarice”.

Escenario difícil

En esa línea, el libertario continuó: “El escenario difícil es que plantan la bomba un minuto antes de irse. Mi primera alternativa es llevar la propuesta al Congreso. Puede ser que lo rechacen. No iría por un referéndum vinculante, sino por consulta popular. Si lo rechazan, acelero el recorte del gasto público”.

Convertibilidad

Y agregó en referencia a la década menemista: “En la Convertibilidad, el Banco Central era independiente y tenía reglas duras. Ese peso tenia demanda de dinero. Esa regla era exitosa y ganaba elecciones. Cuando el fisco se quedó sin plata, rompió la regla”.#

Twitter restableció las insignias azules a algunos medios y celebridades, después de haber eliminado el sello distintivo a los usuarios que no pagaban por ello, una medida rechazada por muchos de los interesados.

Elon Musk, que compró Twitter a finales de octubre por 44.000 millones de dólares, había prometido deshacerse de la marca azul que un usuario obtenía tras verificarse su identidad y el cumplimiento de ciertas condiciones.

La empresa comenzó a quitar masivamente la insignia el jueves, por lo que miles de cuentas aparecieron sin la insignia de verificación.

Para contar con el distintivo azul es necesario pagar mensualmente 8 dólares desde el jueves, una cuota que permite acceder a otras ventajas del “Twitter Blue”, que incluye más visibilidad y menos anuncios.

Pero menos del 5% de los 407.000 perfiles verificados se suscribieron al nuevo plan, según Travis Brown,

un desarrollador de programas que monitorea las plataformas de redes sociales desde Berlín, citado por la agencia de noticias AFP.

El viernes y el sábado varios famosos recuperaron sus sellos distintivos sin ninguna contraparte aparente, entre ellos el escritor Stephen King, el campeón de la NBA LeBron James y el expresidente de Estados Unidos Donald Trump.

Musk tuiteó el viernes que estaba “pagando unas cuantas (suscripciones) personalmente”.

La insignia fue restablecida para algunos medios, entre ellos AFP y el New York Times, cuya marca es de color dorado, reservado a organizaciones que paguen al menos 1.000 dólares mensuales.

Muchos de los que obtuvieron involuntariamente el distintivo azul dejaron claro que no se habían suscrito, ya que el sello se convirtió en un símbolo de apoyo al magnate Musk, dueño de Tesla y SpaceX.#

Lunes 24 de abril de 2023
La
más grande. Pese al empate de local ante Cipolletti, la hinchada de Germinal presentó su nuevo telón que ocupó una tribuna de lado a lado.
DÓLAR: 225.52 EURO: 246.67 Pleamar 10:18 4,74 mts 22:58 4,60 mts Bajamar 04:34 0,88 mts 17:06 0,57 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
SERGIO ESPARZA

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Se realizan trabajos metalurgicos tinglados techos galpones portones corredizos rejas ventanas. Trelew 0280

154382470 (1904)

Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1904)

Vendo de Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1904)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280

154012739 (1904)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)

20-04-2023 AL 26-04-2023

Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)

Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)

Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)

Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)

Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)

CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 20-04-2023 AL 26-04-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.