Domingo 24 de abril del 2022

Page 1

●●La técnica de caza de las

orcas es considerada de la, la más impresionante del planeta. Su varamiento intencional es destacado por expertos. P.6 Y 7

Orcas: cazar para vivir

CHUBUT TRELEW • DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.269 • 52 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb

ES MAYOR A LA MEDIA NACIONAL QUE PROMEDIA EL 6,7%

En la Patagonia la inflación en marzo fue del 7,4 %, más alta que en 2021 ●●En casi todos los rubros se superó la suba de otras regiones del país. Los alimentos subieron un 59,8% en un año. ECONÓMICO NORMAN EVANS / JORNADA

Deportivo Madryn perdió con San Martín de San Juan por 3-2 en el estadio del Bicentenario Safari: finales ●●Comenzó ayer la

Segunda Fecha en el Automoto Club de Puerto Madryn. Es el”Gran Premio Flux” homenaje a Carlos Mayo. La final es de las cuatro categorías. P.15

EXPLORA EN VACA MUERTA

Experta en rocas

P.14

GAIMAN

FUE ELECTO EN EL PLENARIO DE AYER POR UNANIMIDAD

UCR: Biss presidente ●●El actual intendente de Rawson llamó a que el partido sea “la columna vertebral” de

Juntos por el Cambio. Estuvo el goberandor de Corrientes y referentes de Chubut. P. 3 SOLO PARA MUJERES

Manos al volante ●●Maira Reynaldos dicta clases de manejo y aplica nocio-

nes de mecánica automotor. “Les enseño a cambiar una cubierta, medir el agua, el aceite, etc” dijo a Jornada P. 8Y9

●●La geóloga Guillermi-

na Sagasti es gerenta de Geociencia y Reservorios no convencionales de YPF. ECONOMICO

Los juzgan por una fuga P. 20

Ciberdelito: hubo un allanamiento en Cañuelas

La frase del día: “Es como aprender a caminar pero con 4 ruedas” MAIRA REYNALDOS, INSTRUCTORA DE MANEJO

P.20

P. 8 Y 9


DOMINGO_24/04/2022_PÁG. 2

Todos los días

Cada 15 días

ho y

ho y

ho y

Suplementos

Cada 15 días

Mensual

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Unidad y renovación, aunque duela U nidad, gobernabilidad y recambio. Son las tres patas sobre la que algunos dirigentes peronistas se han venido moviendo en los últimos meses y, pese a las dudas de muchos, siguen firmes en esa posición. Los gestos del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, el vicegobernador Ricardo Sastre y su hermano, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, por nombrar a los más decididos a jugar en 2023, son cada vez más elocuentes. No se proponen –dicen- unir a todo el peronismo sino a la mayor parte de la nueva dirigencia y sectores que pretenden lo mismo que ellos: jubilar a los padres de las sucesivas derrotas del peronismo en Chubut y llegar a 2023 con una propuesta electoral que seduzca al voto peronista que está disperso. El camino no será sencillo pero el lenguaje corporal es clave. La última visita de los hermanos Sastre a Comodoro Rivadavia dejó en claro esta estrategia y también dejó con menos expectativas a los que balconean la situación y esperan que se rompa el equilibrio para sacar provecho, como vienen haciendo hace años. “Con Juan Pablo lo acordamos hace un tiempo y lo venimos respetando tal cual lo hemos pactado. Con dos figuras como nosotros, sumados Gustavo y a algún otro intendente que llegue desde el seno del Partido Justicialista, hay un recambio posible que puede asegurar gobernabilidad en los próximos años”, dijo Sastre tras su paso por Comodoro Rivadavia, en donde quedó en claro que la relación entre ambos (y sobre todo de Luque con Gustavo, que se solían sacar chispas hasta hace un tiempo) marcha por el camino acordado. “Con Ricardo hace tiempo venimos conversando, no de nombres personales, si somos nosotros o es otro compañero o compañera. Más allá de pertenecer al mismo espacio y de la ideología política, no sirve de nada armar proyectos individuales para satisfacer el ego de Ricardo o el mío”, señaló Luque. Por separado, todos elogian los cambios de posturas personales del otro. Ser un poco más predecibles o bajar un poco el grado de desconfianza con el que se solían mover, los ha ayudado a construir esta idea de proyecto de unidad. Tanto Luque como Sastre han venido todo este tiempo reuniéndose con varios sectores internos y gremiales con el objetivo de fortalecer el espacio. Un personaje de la política al que ambos vienen consultando y

Luque y Sastre, la semana pasada en Comodoro, reafirmando un proyecto de unidad dentro del PJ. con el que mantienen reuniones públicas, es el líder de Luz y Fuerza, Héctor González. El dirigente gremial es de los pocos que hace tiempo viene reclamando un proyecto de unidad pero no sólo para gobernar sino para empezar a discutir los cambios que la provincia necesita. González repite cada tanto, para que no queden dudas, que a esta altura del partido no tiene aspiraciones electorales. Su objetivo es ayudar al peronismo a recuperar el terreno que perdió y que las nuevas generaciones de dirigentes se preocupen por armar una agenda de discusión pública que siente las bases para cambiar el modelo de desarrollo productivo de Chubut.

Un mayo movido El líder de Luz y Fuerza se llevó de las últimas dos reuniones con Luque y Sastre el compromiso de ambos de estar presentes en un encuentro político que se realizará a finales de mayo en la localidad de El Hoyo. Hasta allí llegarán también muchos intendentes para participar de la primera aparición fuerte en escena de Agenda Chubut, un espacio heterogéneo desde lo ideológico al que González y otros dirigentes vienen apoyando como centro de pensamiento político

y económico, básicamente, cuyo objetivo es abrir espacios para debatir ideas pero también para establecer soluciones a muchos de los problemas que hoy tiene Chubut. Agenda Chubut no es una agrupación peronista, aclaran. De hecho, a las habituales convocatorias asisten desde técnicos y dirigentes políticos, sindicales y empresarios pymes, hasta funcionarios y militantes de a pie, todos preocupados por discutir un nuevo escenario que ponga los intereses de la Provincia por delante de cualquier conveniencia personal, empresaria o foránea. La soberanía energética de Chubut, por ejemplo, es un punto que vienen discutiendo hace tiempo con datos, ideas y proyectos. Y será un tema central en el encuentro de El Hoyo.

Maderna se desmarca En medio de este proceso de intento de unidad, uno que cada vez se siente más animado a intentar su propio camino es el intendente de Trelew, Adrián Maderna. El acto político que organizó la semana pasada en el Salón San David sorprendió a propios y extraños. Es que la estrategia de su equipo de comunicación fue no hacer una convocatoria pública –ni siquiera le avisaron a la pren-

sa- sino que el resultado se filtrara a través de las redes sociales, en donde circularon fotos de un salón colmado y se filtraron audios de discursos encendidos. Lejos de las señales de unidad que se postulan desde Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, Maderna mandó un mensaje de que está dispuesto a competir por la gobernación con un proyecto propio. Su relación con los Sastre y Luque es cada vez más distante. Y con el gobernador Arcioni (al que el madrynense y el comodorense piden ayudar para garantizar la gobernabilidad), la relación está rota. Ya ni disimulan y en cada aparición pública se dedican críticas. A diferencia de Sastre y Luque, a Maderna todo le cuesta el doble porque la situación económica y social de Trelew es mucho más complicada que la de las otras dos ciudades. Pero el intendente confía en sus dotes para manejarse en aguas agitadas; acercó al Gabinete y a su estructura política a un viejo zorro de estas lides, como lo es Norberto Yauhar; y sigue creyendo que al votante peronista se lo conquista militando en la calle. Por ahora, como en el Antón Pirulero, cada cual atiende su juego. Ya vendrá el tiempo de definiciones o de prendas.#


PROVINCIA_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

3

Gaiman

Biss fue electo presidente de la UCR y llamó a que el partido “sea la columna vertebral de JxC” Fue en el plenario que se llevó adelante este sábado en Gaiman, con una gran presencia de delegados, militantes, dirigentes, intendentes y legisladores de todo Chubut. También estuvieron el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y la presidenta de la Juventud Radical nacional, Valeria Pavón.

E

Norman Evans/ Jornada

l intendente de Rawson, Damián Biss, fue elegido este sábado por unanimidad como presidente de la UCR del Chubut, en el plenario que se llevó adelante en Gaiman, y que contó con la presencia de militantes, delegados, dirigentes, intendentes, concejales y legisladores de todo Chubut. El acto tuvo también las presencias del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y de la presidenta de la Juventud Radical nacional, Valeria Pavón. Biss hizo un fuerte llamado a la unidad partidaria, y a que el partido sea “la columna vertebral de Juntos por el Cambio” con vistas a las elecciones que se llevarán adelante el año próximo. La elección de Biss se concretó luego de una moción, expresada por el exintendente de Río Pico, Adrián Gago. La moción fue la única manifestada, y la votación fue unánime, por parte de 56 de los 72 delegados que concurrieron al encuentro. A Biss lo acompañan como nuevo presidente de la UCR del Chubut César Herrera como vicepresidente primero; Bautista Mora, como vicepresidente segundo; Mario Reyes como vicepresidente tercero; Horacio Quinteros, como vicepresidente cuarto; Gerardo Merino como vicepresidente quinto; Dulio Monti como secretario, y César Gómez como tesorero. Una vez elegido presidente, Biss agradeció a los delegados y a los militantes de toda la provincia por el acompañamiento, y resaltó el hecho de que la elección se haya llevado adelante de manera unánime, por primera vez en mucho tiempo. Biss valoró la gestión llevada adelante por la presidencia saliente que encabezó Jacqueline Caminoa, y entre sus logros resaltó la normalización de la Juventud Radical, que preside actualmente Juan Flores Revillot,

y que tuvo a varios de sus representantes de todo Chubut presentes en el gimnasio. Además el nuevo presidente del radicalismo trazó algunos de los objetivos de su gestión, vinculados con la territorialidad, la militancia, y la modernización de la comunicación, con el fin de exhibir los logros de las gestiones municipales que, aún en épocas de graves crisis en Chubut, indicó, lograron “poner de pie” a las municipales. En este sentido resaltó las tareas de Darío James, de Sergio Ongarato, intendente de Esquel, presente en el lugar, al igual que Adriana Agüero, de 28 de Julio; de Luis Juncos, de Rada Tilly; y de Víctor Candia y Leonardo Bowman, presidentes comunales de Paso del Sapo y de Telsen, respectivamente. Al aludir al próximo turno electoral, Biss llamó a que la UCR “sea la columna vertebral de Juntos por el Cambio” para liderar la coalición para las elecciones de 2023. Además dijo que el partido tiene que ser “inclusivo”, con la participación de quienes “en algún momento dejaron de militar”. “En 2015 teníamos un solo municipio, que era Rada Tilly. Y desde ese momento el radicalismo ha tenido un crecimiento muy importante”, indicó, al tiempo que dijo que “ninguno de los que dicen que van a ser candi-

Damial Biss nuevo titular de la UCR y un llamado a sus correligionarios para las elecciones del 2023. datos de los otros partidos dicen qué van a hacer”, cuando “hay graves problemas de servicios e infraestructura en todo Chubut”. “Esta provincia necesita un plan de gobierno. Y el único partido que

lo puede ofrecer es el radicalismo”, indicó. El plenario comenzó con palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Darío James, quien manifestó que “el radicalismo está vivo”, al haNorman Evans/ Jornada

El Dato

56 Delegados votaron unánimente para que damián Biss sea el nuevo presidente de la Unión Cívica Radical..

56

cer alusión al importante marco de público en el gimnasio de Argentinos del Sur. “Cada municipio que gobierna la UCR sale adelante y estamos orgullosos de eso”, agregó el intendente gaimense, Dario James. “Tenemos que dar un mensaje porque la gente está cansada. Con honestidad podemos salir adelante. Nosotros perdimos la gobernación por estar desunidos. Ya aprendimos del pasado”, manifestó. “La gente está cansada. Basta de populismo. Lo que vale es la justicia social del trabajo genuino”, indicó el flamente titular de la UCR de Chubut y jefe comunal de Rawson.#

El gimnasio del club Argentinos del Sur fue el escenario para el plenario radicaly la elección de Biss.

Por unanimidad fue elegido presidente del Comité Provincial el concejal de Comodoro Rivadavia, Tomás Buffa, quien fue propuesto por Gustavo Menna para ocupar dicho cargo. “Es una de las tantas metas logradas que soñé cuando comencé con esto que tanto me apasiona”, señaló Buffa.


PROVINCIA_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

4

Elgobernador de Corrientes ayer en Gaiman

Gustavo Valdés: “La UCR sabe gobernar” Norman Evans/ Jornada

El mandatario correntino acompañó ayer al intendente de la ciudad de Rawson, Damián Biss, en su proclamación como nuevo presidente del partido a nivel provincial.

E

l gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, dijo que la provincia del Chubut “va a volver a ser de la Unión Cívica Radical”, al acompañar el plenario del partido que este sábado eligió de manera unánime al intendente de Rawson, Damián Biss, como presidente a nivel provincial. Al dirigirse a la militancia en el acto llevado adelante en el gimnasio de Argentinos del Sur, en Gaiman, Valdés agradeció al intendente Biss por la invitación, “y al radicalismo chubutense, a la Honorable Convención y al Comité Central en esto que es para nosotros, los radicales, sagrado: la institucionalidad del gran partido argentino que es la Unión Cívica Radical”. “Yo me enamoré de la política cuando era joven, tenía 15 años, en un pueblo perdido en el norte de nuestra patria, en el límite con Paraguay”, dijo Valdés, acompañado por Biss en el escenario principal. “En octubre de 1983 al primer político que escuché en mi vida fue a Raúl Ricardo Alfonsín. Nos dio tanto

orgullo, tanta energía, fuerza y coraje, que todavía hoy los que fuimos los chicos de Alfonsín tenemos la obligación de construir una Argentina con los predicamentos que dejó para la República”, manifestó. Valdés instó a “construir una Argentina decente” que, dijo, “se construye con una Justicia independiente. Y no se logra poniendo jueces amigos que tapen la impunidad del poder”. “No tenemos dónde ir cuando el poder nos atropella porque la Justicia está dañada”, graficó. “Nosotros somos respetuosos de la institucionalidad. Tenemos que construir una democracia honesta, transparente, donde los gobernadores, diputados, concejales, caminen las ciudades de las calles con el pueblo, para el pueblo. Así lo hacía Alfonsín. Después de ser Presidente seguía caminando con un solo custodio, el de toda su vida”, recordó “Hoy los políticos de la vergüenza no pueden caminar por las calles porque se roban la esperanza de la gente”, enfatizó.

“Fuimos nosotros los que peleamos por los derechos humanos. No dejamos que nos roben las banderas de la UCR”, agregó en otro pasaje de su discurso. Valdés llamó a “construir la patria que soñaron Alem, Yrigoyen, Alfonsín, con autoabastecimiento energético, con trabajo”. “Somos el partido de la educación. Fuimos los que en 1918 reformamos las universidades para que la gente del pueblo pueda recibir esa educación”, rememoró. “Cuando caminamos por cada una de las ciudades y los barrios, la gente nos marca los problemas. Que no mientan más, que se dejen de pelear, porque Alberto Fernández es exactamente lo mismo que Cristina Fernández”, sostuvo, ante el aplauso de los presentes. “La UCR sabe gobernar. Tenemos más de 400 intendentes en nuestra patria. La transformación de la Argentina viene del interior. La Argentina honesta, del estudio, del trabajo, tiene que venir también del sur”, dijo además.Sobre el cierre de su discurso, el gobernador correntino añadió:

Gustavo Valdés sostuvo que la UCR respeta la constitucinalidad. “Todos tenemos los mismos derechos y las mismas responsabilidades. Pero tiene que ser igual en todos nuestros pueblos. Se están yendo nuestros hijos porque la política genera desesperanza”. “Tenemos 40 años de democracia y como partido político somos la única estructura democrática”, afirmó.

Con vistas al próximo turno electoral dijo: “No me importa quién sea el candidato a Presidente de la UCR. Pero quiero que el radicalismo tenga un candidato a presidente para levantar nuestras banderas.Felicito a Damián a su equipo, y a la Convención de la UCR. Tenemos que salir a decir que hay esperanzas”, cerró.#


PROVINCIA_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

Puerto Madryn

Sastre expectante ante la posibilidad de ampliar las compañías aéreas Agencia Puerto Madryn

L

a última semana Puerto Madryn recibió la noticia que Aerolíneas Argentinas ampliará sus frecuencias áreas en el segundo semestre del año. Esto permitirá reforzar la conectividad y tracccionar mayor movimiento turístico y empresarial. Las decisiones tomadas por el directorio de la compañía de bandera tuvieron una excelente recepción en la ciudad del Golfo aunque sus autoridades aguardan por respuestas que permitirían que una nueva compañía vuele al aeropuerto El Tehuelche. El intendente Gustavo Sastre señaló que “hay posibilidades de otras compañías aéreas” añadiendo que “estamos trabajando. Soy optimista y creo que en pocos días vamos a tener novedades de fuerte impacto”. Con relación a los anuncios realizados por la compañía de bandera, el jefe comunal reconoció que “estamos muy contentos” porque “es lo que habíamos empezado a trabajar hace mucho tiempo. En principio logramos que Aerolíneas Argentina

generé la ruta a nuestra ciudad y hoy es un sueño hecho realidad el tener los vuelos diarios y que, en algunos días de la semana, tengamos otra frecuencia más que decidió ampliar la empresa a partir de julio”. Se sigue bregando para el comienzo de los trabajos en la ampliación de la aeroestación. El proyecto consta de varias etapas y su ejecución dará un salto cualitativo a la funcionalidad del aeropuerto El Tehuelche. “En agosto se está licitando la refacción de la pista y la ampliación de la aeroestación. Así que estamos muy contentos” dijo el jefe comunal, quien remarcó “estamos trabajando para tener el aeropuerto que los madrynenses nos merecemos. A eso sumado que Aerolíneas decidió ampliar sus frecuencias, así que muy pero muy contentos”. Desde el ejecutivo municipal se realzó la decisión empresarial que la compañía aérea tomó porque evidencia que Puerto Madryn “es una plaza que avanza a nivel turístico pero que es una ciudad que marcó un posicionamiento muy fuerte en la

Mariano Di Giusto/ Jornada

El intendente Sastre sigue gestionando por mayor conectividad. faceta industrial. Nosotros vamos a seguir avanzando y dando las herramientas para que todo suceda para tener el Madryn que todos soñamos

con una fuerte y marcada presencia industrial, de un turismo floreciente y posicionado a nivel nacional e internacional”.#

5

Puerto Madryn

Declaran de interés la compañía de Teatro del Infinito

L

os legisladores municipales portuarios entregaron las Declaraciones de Interés de MET (Madryn Escena Teatral) y de la revista “Se Abre el Telón”. Las mismas fueron aprobadas recientemente y permiten destacar la tarea que lleva adelante lacompañía de Teatro del Infinito y la Fundación Cultural y Educativa del Infinito. El MET tiene por objetivo promover el desarrollo de las artes escénicas como medio de expresión estética y como instrumento de integración cultural. Con una gran participación de artistas locales, nacionales y del exterior se realizó del 25 al 28 de febrero con una respuesta en la comunidad muy importante que cubrió las expectativas de la organización. Se declaró de interés la Revista “Se Abre El Telón”, producida por la compañía de Teatro del Infinito y la Fundación Cultural y Educativa del Infinito. En la misma participan: artistas del quehacer teatral, pedagogos/as teatrales, creadores/as, gestores/as, productores/as, investigadores/as y grupos de teatro que contribuyen al presente y a la Historia Teatral de la región, del país y del mundo. La propuesta fue impulsada por Sandra Mancilla, presidenta del bloque del Frente Patriótico.#


PROVINCIA_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

6

Orcas

Cazar para vivir, en el difícil mundo de los mares Desarrollan la técnica de caza más impresionante del planeta. Pero van quedando pocos ejemplares que la conocen. Por eso, empiezan a trasmitirla a las generaciones que vienen. Se vio en Punta Norte, en una demostración única y en la más alta expresión de la naturaleza que se abre camino sola.

Daniel Feldman / Jornada

Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

E

l cachorro salió directamente delante nuestro. Pudimos evaluar su condición por observación directa con binoculares y si bien temblaba notoriamente, no presentaba heridas importantes ni fracturas costales. Al menos videntes. Como vocalizaba pudimos apreciar el color de sus mucosas y era normal. Su patrón respiratorio se normalizó rápidamente. Descansó un rato justo debajo nuestro. Se incorporó y caminó hacia la lobería que se encontraba a nuestra derecha, llegando e incorporándose a ella sin ningún problema. Puede contar a sus amigos que estuvo dentro de la boca de una orca y sobrevivir a ello. Se puede ver en las fotos de Daniel Feldman. En esa secuencia se encuentra a un costado u otro de la orca de turno. Y al final, su salida del agua”. Maravilloso fragmento de lo escrito por Pablo Meyer, veterinario, investigador y colaborador de Orca Research

y que tuvo la oportunidad de ver no un ataque sino una emocionante demostración de la inteligencia de este mamífero marino. Tomaron un lobito, no para alimentarse esta vez, sino para mostrar a las otras orcas de las generaciones que vienen cómo se realiza la caza de una presa que después será su alimento. Y que servirá para que sobrevivan en el siempre desafiante mundo animal de los mares. Se notaba emoción en la narrativa de Meyer. No era para menos: estaban frente a una de las especies más inteligentes del planeta. Frente a un mundo distinto. Con orcas tratando de no dejar que su técnica sin copia, se vaya perdiendo entre las espumas del océano. Ocurrió en Punta Norte donde las orcas llegan cada año para alimentarse. Este refugio de Península Valdés se ha convertido en un lugar amistoso para una aventura que no siempre se podrá volver a ver. Pero había una cámara que delante del ojo clínico de su dueño supo esperar para capturar la imagen, para inmortalizarla. Asi, las orcas que siempre tuvieron mala prensa han pasado de

La orca espera, finge estar varada hasta que un lobito cae al mar. Esto ocurre cuando están con hambre. su ligero mote de asesinas a mostrar el mejor lado de la naturaleza animal. No tenían por qué devorar a ese lobito indefenso cuyo destino estaba signado por una muerte rápida des-

pués de haber caído en la trampa más impresionante que un animal pueda crear. Por eso, solo lo usaron como un “botón de muestra” y para decirles a las más jóvenes: “Ven, asi se hace”. Después lo dejaron ir para vuelva con su manada. Tembloroso, un poco herido, incrédulo. Pero vivo. La técnica del varamiento intencional no tiene misterio: consiste en el encallamiento deliberado en la

El Dato La orca espera, finge estar varada hasta que un lobito cae al mar. Esto ocurre cuando están con hambre. No matan por matar. Las pocas orcas que aún dominan la técnica nadan luego a gran velocidad para ejecutar la captura que después servirá de alimento a su manada que espera no muy lejos de allí.

costa y es considerada por los especialistas como una de las conductas predatorias más impresionantes de la vida salvaje en todo el planeta. La orca espera, finge estar varada hasta que un lobito cae al mar. Esto ocurre cuando están con hambre. No matan por matar. Las pocas orcas que aún dominan la técnica nadan luego a gran velocidad para ejecutar la captura que después servirá de alimento a su manada. Las orcas que manejan esta técnica tienen nombre. Porque dos pioneros se encargaron de conocerlas y meterse en su íntimo mundo submarino para saber de estos movimientos de una gran destreza que apenas duran unos pocos segundos. Ellos son Juan Carlos López y Roberto “Beto” Bubas, guardafaunas que primero estudiaron esta técnica de caza y después se la mostraron al mundo. Convivieron con la orcas durante años. Entendieron sus movimientos, Daniel Feldman / Jornada

Las orcas hembras son las de mejor destreza dentro y fuera del agua.


PROVINCIA_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

7

Daniel Feldman / Jornada

sus sonidos. Nadaron con ellas y hasta les regalaron acordes musicales de una armónica. Pero, quienes tienen la oportunidad de ir a Punta Norte (en esta época) o a Caleta Valdés (en setiembre) no siempre sienten el cosquilleo que provoca ver este acto de destreza. Las orcas siempre habrán de intentarlo pero no siempre tendrán éxito en su aventura. Por otro lado, el problema es que esta estrategia vital para su supervivencia parece estar olvidándose entre los integrantes de la población de la península. Pueden contarse una decena como mucho, entre los que predominan las hembras. Si, son las hembras las que poseen mejor destreza dentro y fuera del agua y de quienes depende el alimento de cada día. Por eso, lo que se vio en estos días en Punta Norte. Nada de matar por matar. Nada de volver a ser para el mundo la “orca asesina” mote con el que injustamente fueron bautizadas. La inteligencia de estos habitantes del mar es tan grande que hasta se dieron cuenta que si no hay entre las manadas quienes sepan cazar, en algún tiempo pueden sufrir por el hambre. Aunque no solamente los lobitos representan su alimento. También las orcas persiguen a las ballenas, esos gigantes del mar, curiosos y bonachones para lo cual también dan muestra de una inteligencia superior. Saben que las ballenas no tienen técnicas para escaparle a sus enemigos. Que sólo puede salvarla de las garras de otros mamíferos del mar su notable

La técnica del varamiento consiste en el encallamiento deliberado en la costa y es considerada una conducta predatoria excepcional. condición de habitante de las oscuras profundidades: ningún otro animal oceánico puede alcanzar una gran cercanía a las oscuras plataformas marinas. Por eso las orcas, cuando

tienen una ballena enfrente y puede representar una presa que las alimente, la empujan hacia las orillas para que solo puedan hundirse algunos metros. Y asi poder alcanzarlas y con-

vertirlas en el alimento del día. Otra demostración de sabiduría animal. Ahora, en unos días, las orcas buscarán otros horizontes. Deslizándose con su destreza única en las aguas de

cualquier mar del mundo. Y regalar un acto prodigio de la naturaleza que a los ojos del hombre resulta, a veces, imposible de contar. Pero al menos, vale la pena intentarlo. #


PROVINCIA_DOMINGO_24/04/2022_PÁG.

8

Se llama Maira Reynaldos. “Cuando lo logran, la felicidad es mutua” dijo a Jornada

Manos al volante: Enseña a manejar y nociones de mecánica solo a mujeres Es un emprendimiento. Mujeres que por distintas razones no aprendieron a conducir, lo hacen. También, cambiar y colocar aire a una cubierta, medir agua y aceite o cambiar un foco. “En sus casas suelen pelearse y discutir con quien les enseña y se convierte esa, en la primera y última clase”.

M

aira Reynaldos cubre con su emprendimiento personal con perspectiva de género, una demanda que existe y es mucha: enseña a manejar e incorpora

nociones de mecánica automotor a mujeres. Su trabajo va desde instruirlas para poner primera y sacar el auto hasta cambiar una cubierta, medir aceite, agua y cambiar un fo-

co. Tareas que parecen simples pero que valen mucho. Ayuda a quienes tienen “amaxofobia” que es el miedo a manejar. Implementa una técnica de respiración al ponerse frente al

volante e incentiva a mujeres que por distintas razones no tenían la independencia de poder movilizarse por sí mismas a pesar de tener un vehículo en su casa. En una entrevista exclusiva con Jornada, Maira contó que además de enseñarles a conducir, acompaña a las mujeres en el proceso. Hay quienes comienzan de cero, sin ningún conocimiento porque nunca se subieron a un auto y otras que sacaron el carnet y no se sienten seguras de transitar por sitios habilitados hasta cumplir 6 meses con el registro. “A veces sienten miedo y no vuelven a salir, se quedan en sus casas. Ahí estoy yo también acompañándolas, vamos a sectores de chacras y de a poco se vuelven a animar”. Cuando Maira comenzó con este trabajo a través de las redes sociales con su cuenta “Manos al volante” jamás pensó la dimensión que cobraría. Son muchas las mujeres que solicitan su servicio, “no tenía noción que iba a llegar a lo que es hoy” admitió. El saber manejar no sólo es una comodidad sino también, la independencia de la persona: no esperar de alguien más para ir de un lugar a otro o viajar. “Justamente por eso empecé. Me di cuenta que hay muchas mujeres que necesitan esto: tienen su auto pero no lo saben conducir y lo hace la pareja, los hijos, etcétera. Pisan ese derecho de usarle su auto, no les enseñan. Por ahí se rompe algo y tienen que pagarlo ellas. ¿Y por qué ellas? ¿Que estoy pagando?, se preguntan y nunca les dicen. Pagan, pagan y pagan pero no saben qué y siguen caminando y manejándose con otro transporte”, ejemplificó. Maira contagia el entusiasmo por la tarea que cada día emprende con una sonrisa. Su buena templanza y


PROVINCIA_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

9

Norman Evans/ Jornada

carácter traslucen enseguida cuando habla de lo que le apasiona. “Soy fierrera” dice entre risas. Asegura que alumnas jóvenes tiene, pero muy poquitas. La mayoría son mujeres que tienen más de 30 años (algunas recién separadas o que quedan solas). “Es a las que más les cuesta porque siempre dependieron de alguien más para movilizarse pero lo que veo que tienen en común es que todas quieren independizarse”. Existe también una realidad.”Nadie les enseña porque discuten. Ese otro tema. Terminan todos a los gritos y peleando. Se transforma esa, en la primera y última clase. Así que por eso también, me dedico a enseñarle sólo a mujeres”, deslizó. ¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a manejar?. “Cada alumna es distinta. Es particular. Por ahí les pido que me digan si manejaron alguna vez. Algunas tienen experiencias de vida traumáticas que han querido empezar a manejar y chocaron marcha atrás con un árbol o rozaron algo y les causa un trauma. Otras con 5 clases es sufciente”, compara. El tema del miedo es uno de los principales obstáculos al momento de ponerse frente a un volante cuando antes nunca lo hicieron. La noción del peligro es mala consejera pero esto no significa que no puedan cumplir su objetivo. Lo hacen y muy bien. “No puedo decir que pierden el miedo del todo pero se supera, se puede. Hay alumnas que tienen mucho miedo, es una fobia: amaxofobia se llama. Es el miedo a conducir”, dijo. Y agregó:”Cuando pasa esto, paramos, respiramos. Implemento mucho la respiración, les hago que ejerciten sacar malas energías y volvemos a arrancar”, deslió. Algunas mujeres “ni con las amigas pudieron aprender” admite Maira. “Cuando salen conmigo y vuelven manejando es todo un logro. A algunas las tengo que ir a buscar a casas, les pregunto si van a manejar y dicen que no. Pero cuando llegamos al lugar para empezar con la práctica, se animan y no lo pueden creer. Es una felicidad mutua”. Hay dos opciones: aprender con su propio vehículo o con el de Maira, pero –según dice la instructora- “prefiero que aprendan con el vehículo que tengan así lo van conociendo”. La joven asegura que no sólo les enseña a conducir el auto sino que también, nociones que son básicas de

mecánica automotor. Conocimientos que pueden “salvarlas” de malas situaciones. “Por ejemplo, les enseño a cambiar una cubierta, colocar aceite, agua, medirlos. Les digo qué tienen que hacer en el día a día. Que no se asusten ante imprevistos. También a cambiar focos, por ejemplo. Una de las alumnas el otro día me decía que tenía la óptica trasera rota y que además del dinero en comprarla, tenía que gastar más en pagarle a quien la cambiara. Le enseñé a hacerlo y se solucionó”. Se emociona al hablar de su padre. El orgullo le atraviesa el cuerpo. Dice que a él le debe la independencia y los conocimientos adquiridos. Revela que su papá le sugirió “no depender nunca de un hombre” y le enseñó a manejar como así también conocimientos de albañilería ya que él trabaja en construcción. “Si necesitás una pared también la sé hacer, llamame” dijo bromeando. Maira dice sentirse privilegiada. “Pasa con algunas alumnas que me dicen que sus padres ni locos le pres-

Maira Reynaldos en una entrevista con Jornada contó cómo es su trabajo con perspectiva de género. tan el auto. Yo a mi papá lo tengo y gracias a Dios me lo enseña. Para finalizar, emitió un mensaje a todas aquellas mujeres que tienen ga-

nas de aprender a manejar y se paralizan por cualquier motivo. “Animensé. Por más que haya miedo, temor a chocar que es lo que les pasa a todas

pero es paso a paso. Es como aprender a caminar pero con cuatro ruedas. Por más que lleve tiempo, se va a lograr”, concluyó .#


PROVINCIA_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

10

Increíble pero real

¿Calafate o Cafayate?, ¿Chubut o Chaco?: los errores de construcción y envíos groseros Arquitectos que se equivocaron en el envío de planos, y las “raras” construcciones de los edificios de correos locales.

C

afayate es una localidad pequeña, pero grande en sus sentimientos y cosechas. Alli abundan más las peñas folclóricas que las almacenes y se cosecha la uva de la que nacerá el vino torrontés, una de las joyas más preciadas por los enólogos del mundo. Y tiene otra característica: las temperaturas pasan los 40 grados a la sombra durante gran parte del año. Además completa un circuito turístico con los Valles Calchaquíes y con las ruinas de los Indios Quilmes, aquellos que partieron un día de su lugar ancestral y los pocos que llegaron fundaron una las ciudades más populosas de la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Calafate es una localidad pequeña, pero con un paisaje turístico inigualable y donde se puede ver una de las maravillas del mundo como es el Glaciar Perito Moreno que en épocas de desprendimientos convoca a turistas de todo el mundo. Y tiene otra característica: los inviernos son crudos y las temperaturas orillan a veces, los 20 grados bajo cero. Las dos fueron protagonista de uno de los mayores errores de construcción de la Argentina. Por el parecido de sus nombres, en 1970 un grupo de arquitectos confundió los mismos e hicieron realizar la construcción de un banco donde no debía estar. Se trataba del edificio del Banco de la Nación Argentina. Confundieron los planos mezclando ambas localidades: El Calafate, ubicada en la provincia de Santa Cruz y Cafayate, en Salta. Esto es, algo asi como 3.500 kilómetros de distancia entre una y otra.

Hasta la fecha, la sucursal salteña sigue instalada y llama la atención, especialmente a aquellos que tienen ojo para la arquitectura. Esto es porque el establecimiento tiene las características propias de una edificación pensada para la Patagonia: rocas, maderas, líneas rectas y simples que remiten al frío y que desencaja con el clima caluroso del norte argentino En el centro de Cafayate predominan estructuras de estilo colonial, además de viviendas con aires europeos, con líneas suaves y onduladas. Por ejemplo, se encuentra el Colegio de las Hermanas Franciscanas de la Caridad (1897), la mansión de R. Lovaglio (1892) y la finca de Michel Torino, en el camino de Animaná, edificios clásicos que fueron construidos por el catalán Pedro Coll. Michel Torino le dio su nombre a uno de los vinos clásicos de la región. Todo esto es lo que no tiene esta sucursal bancaria, que contrasta con una iglesia típica de la arquitectura regional que está emplazada al lado. Los datos históricos señalan que los arquitectos confundieron “Cafayate” con “Calafate”, y entonces se eternizó ese error. El lado positivo es que si en la ciudad salteña llegara a nevar en gran cantidad o hiciera un frío implacable, el edificio cumpliría con sus funciones. Mientras tanto, la edificación errónea quedó como una atracción turística más para los viajeros que hacen su recorrido por la ciudad más importante dentro del circuito de los Valles Calchaquíes.

Las construcciones de los edificios de los Correos de Rawson y Esquel parecen haberse invertidas. Acerca de esta equivocación, los arquitectos del Banco Nación se mostraron incrédulos de que pudiera pasar algo así: “No podés mandar un proyecto para otro lado y no darte cuenta porque no te entra en el lote y hasta los accesos son diferentes”, expresaron en una entrevista con un medio nacional. Por otro lado, el intendente de Cafayate en 1974, Jesús Ávila, sostiene que antes de aprobar la construcción mencionó que sus características no eran las adecuadas para el clima de Salta y que parecía ser una edificación para el sur del territorio. “Les dije que no podía ser, que tenían que modificarlo, pero me respondieron que si no firmaba lo hacían en otra parte”, aseguró. Cosas de la época. En el posteo de Twitter que fue disparador de esta insólita confusión, otros usuarios comentaron hechos

similares que ocurrieron en otras localidades argentinas. Y allí es donde ingresa nuestra provincia de Chubut con dos errores notorios uno de construcción y otro del traslado de un puente. La primera que se hizo viral fue la de un usuario con el nombre de Héctor. Comentó: “Soy de una pequeña ciudad en el Chaco (Juan José Castelli) y hay una ciudad del mismo nombre en Buenos Aires. Mandaron a construir una oficina de correo con planta baja, primer piso y sótano. El edificio más grande de la ciudad hace 40 años. Era para su homónima de Buenos Aires”. Y en otro relato aparece Chubut: “Cuenta la leyenda que el Puente del Poeta (levadizo) que está sobre el Río Chubut en Rawson, en realidad era para Resistencia Chaco. En su identificación estaban las letras R-CH. Por

eso, en lugar de “Resistencia, Chaco” se creyó que era “Río Chubut”. Esto es negado por algunos historiadores de la provincia que sostienen que el puente capitalino fue enviado a Rawson sin ningún error, pero sin el mecanismo para levantarlo como se comenta. Pero ha quedado instalado el error en la sociedad. Unos por si y otros por no. También que el edificio del Correo Argentino que está en el lugar más céntrico de Rawson es alpino (no nieva, salvo en escas oportunidad y en poca cantidad en la capital de la provincia) y el que está en Esquel es de techos planos. Es decir que también aquí pudo haber un error en el envío de los planos. Por ahora esto último no está comprobado aunque con solo mirar los edificios salta a las claras que la edificación no reúne las características, al menos climáticas, de cada lugar. #


PROVINCIA_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

Chubut. Los trabajos son sin costo

IPA realiza perforaciones a pequeños productores

11

Será el 2 de mayo en el Instituto Penitenciario Provincial

Campaña de documentación para privados de la libertad

E

El IPA ofrece a pequeños productores perforaciones para agua.

E

l Instituto Provincial del Agua (IPA) ofrece a pequeños productores la posibilidad de realizar perforaciones para obtener agua subterránea que sea utilizada con fines productivos. Esto permite llevar un control de las perforaciones y hacer un uso más eficiente de los recursos hídricos provinciales. Desde el IPA se informó que esta semana los trabajos se están llevando adelante en la localidad de Gastre, que los mismos se realizan sin costo y que cada productor deberá costear sólo los insumos básicos que se requieran para tal fin. Los interesados deberán presentar su solicitud con la siguiente documentación: estar inscripto en RENSPA; presentar título de tierras o docu-

mentación que acredite la tenencia; especificar ubicación catastral o geográfica (coordenadas si las tuviera); informe de antecedentes que corrobore que en la zona donde se quiere realizar el trabajo hubo anteriormente agua subterránea y la profundidad aproximada. Pueden hacerlo personalmente en Mesa de Entrada de las oficinas del IPA en José Rogers 643, de la localidad de Rawson, o por mail a hidrogeologia.ipa@gmail.com. Una vez evaluada la situación, aprobada la perforación y el lugar a realizar la obra, se solicitarán: caños de PVC de 6” reforzados (la cantidad necesaria); bentonita x bolsa de 25 kgrs (10u/10m); grava para filtro (bolson 1 m3); combustible para máquina perforadora y agua (aprox 1.000 Ltrs.)#

l Gobierno del Chubut informa que el próximo 2 de mayo se llevará a cabo el lanzamiento del plan documentario que le permitirá a aquellas personas privadas de la libertad tramitar el Documento Nacional de Identidad. La campaña iniciará en el Instituto Penitenciario Provincial. Diversas entidades gubernamentales comenzaron a trabajar en los trámites preparatorios para la “Campaña de documentación para personas privadas de la libertad”, la cual contempla la regularización y tramitación del DNI. Dicho programa conlleva una política pública destinada a fortalecer los procesos inclusivos y permitir dar continuidad a los programas de asistencia, así como a los dispositivos laborales, educativos y formativos. Días pasados, se mantuvo un encuentro donde estuvieron presentes la directora General de Registro Civil y Capacidad de las Personas, María José Llanes; la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo; el director General de Políticas Penitenciarias perteneciente al Ministerio de Gobierno y Justicia, Carlos Michia; del Área Penitenciaria de la Provincia del Chubut el Crio. Mayor Enrique Urrutia; por parte del Ministerio de la Defensa Pública, Andrea Vázquez del Servicio Social; el defensor Penal, Sergio Rey, y equipo técnico. “Considero de suma importancia el trabajo que se está articulando entre los organismos e instituciones. El fin que perseguimos es impulsar, pro-

Las personas privadas de la libertad podrán actualizar sus dni. mover y garantizar los derechos de las personas privadas de su libertad y llevar adelante acciones que prevengan la vulneración de los derechos”, comentó María José Llanes. En esta línea, la Directora del Registro Civil agregó que “desde nuestra institución aportaremos el equipamiento necesario para la toma de datos biográficos y biométricos para realizar el DNI digital, incluyendo personal especializado y capacitado en la materia. Planificamos llevar adelante los trámites a lo largo de cinco jornadas”. En tanto, desde el Ministerio de la Defensa Pública se destacó el hecho

de que el programa permitirá renovar y/o actualizar los Documentos Nacionales de Identidad. “Con esto se está cumpliendo con uno de los derechos más básicos que tienen las personas, que es el Derecho a la Identidad”, señalaron y explicaron que esto además permite que puedan acceder a distintos beneficios como pueden ser la educación, salud o la búsqueda laboral. #


PROVINCIA_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

12

Mejoramiento de la red eléctrica

LaAdministraciónPortuaria buscaoptimizarsusservicios Agencia Puerto Madryn

E

n la última semana se realizó una reunión entre autoridades de la Administración Portuaria Puerto Madryn y Servicoop para dar cumplimiento a los requerimientos de la Aduana y la Prefectura Naval Argentina para la APPM. Apuntan a que deben garantizar los servicios mínimos para que la

operación y la vigilancia portuaria no se vea interrumpida, contar con los sistemas necesarios operativos, tales como energía eléctrica, iluminación, sistemas informáticos, Control de Acceso, Sistemas de cámaras de video vigilancia, entre otros. Participaron de este encuentro, en representación de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, su titular, Enrique Calvo, el Director de

Infraestructura, Mariano Taylor y el Jefe del Área Técnica, Marcelo Marcora. Por parte de Servicoop, estuvieron presentes, su presidente Harry Woodley y el Gerente de Energía, Francisco Rodríguez Maidana. APPM presentó una propuesta que modificaría la conexión a la red eléctrica del Muelle Storni que permitiría reducir la cantidad de cortes de suministro y optimizar el servicio.#

Reunióncon autoridades de Servicoop para optimizar la red eléctrica.

Declaración del Concejo Deliberante

Solicitan vuelos directos entre Esquel y Córdoba

Ediles trataron el tema en la sesión del Concejo Deliberante de Esquel.

E

l Concejo Deliberante de Esquel sancionó una Declaración que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal realizar gestiones ante las Aerolíneas que operen en el país para la pronta implementación de vuelos regulares entre Esquel y Córdoba.

Estos vuelos, ya sean directos o compartidos con otra ciudad, beneficiarían a toda la cordillera, remarcaron los ediles en la iniciativa impulsada por Cambiemos. La Declaración será comunicada a las empresas aéreas que operen en todo el territorio nacional.#


PROVINCIA_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

Esquel

Turismo

E

Las actividades incluyeron las cuatro comarcas para

Alertan vientos, lluvia y nevadas

squel y la zona desde el viernes están siendo azotadas por lluvias intensas y nevadas en la montaña. Para hoy, la Dirección de Protección Civil Municipal dio un alerta amarilla, dado que se podrían registrar vientos fuertes con ráfagas que alcanzarían los 80 km/h. Para la parte de montaña se anticipan nevadas con una acumulación que oscilaría entre 20 y 50 centímetros, en tanto en los sectores bajos se esperan lluvias copiosas y aguanieve. Personal de Obras Públicas de la Municipalidad el viernes hasta altas horas de la noche recorrió distintas zonas de la ciudad, para auxiliar a vecinos de surgir alguna emergencia en viviendas. En tanto ayer, el secretario de área, Herman Torres, informó que no había inconvenientes en los barrios, y trabajaban en despejar de hojas los cordones cuneta y desagües, para permitir que el agua se escurriera y así evitar crecidas. Aseguró que los desagües pluviales habilitados en el verano, funcionan bien.

Vales para el Plan Calor La Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Nadia Cittanti, adelantó que desde este lunes se entregarán vales a familias beneficiarias del Plan Calor, para iniciar con el reparto de leña a través de los proveedores. Este año la Municipalidad destinará más de $ 10 millones en el Plan Calor, que llegará a alrededor de 800 familias. Cada vale corresponde a tres metros de leña, y el cronograma de reparto de los mismos se anunciará en los próximos días. Los vecinos beneficiarios, podrán retirar sus vales en horario corrido de 7:30 a 17 horas. El área de Desarrollo Social mantiene guardia activa ante eventual necesidad de asistencia. El teléfono de guardia es 2945-337892. Hasta ayer se habían recibido sólo cuatro llamadas: dos filtraciones en techos y aprovisionamiento de leña.#

1° Circuito de Reuniones Comarcales planificar acciones y estrategias en conjunto.

E

puyén fue sede de la cuarta reunión comarcal impulsada por el Ministerio de Turismo del Chubut. De esta manera, se dio cierre a la primera etapa del circuito que tiene por objetivo planificar acciones y estrategias en conjunto para el fortalecimiento turístico de la provincia. Las reuniones iniciaron en el mes de marzo y contó con la participación de un equipo multidisciplinario dependiente del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, compuesto por las direcciones generales de Planificación y Desarrollo Turístico, Calidad y Servicios Turísticos, Comunicación y Marketing y, la dirección general de Operación y Logística, entre otros; a fin de exponer lineamientos de trabajo del Gobierno provincial para los próximos meses. Asimismo, las localidades participantes tuvieron la posibilidad de tratar inquietudes, acciones que están desarrollando y realizar nuevas propuestas. El ministro Leonardo Gaffet calificó la iniciativa como “altamente positiva” ya que permitió un intercambio enriquecedor con los responsables de Turismo y diferentes actores de las Comarcas y agregó respecto al trabajo que se lleva a cabo desde el Ministerio que “seguirá siendo proactivo con el fin de profundizar el apoyo a los diferentes destinos y experiencias de nuestra provincia”. En forma general desde las Comarcas, destacaron el acercamiento del Ministerio en su conjunto para abordar las temáticas desde el terreno. El Circuito constó en total de cuatro encuentros presenciales. El primero de ellos fue realizado en la localidad de 28 de Julio y englobó la Comarca Península Valdés; luego en Sarmiento participaron los referentes de Turismo de la Comarca Senguer- San

Jorge y, los dos últimos encuentros se realizaron en Los Altares para la Comarca de la Meseta Central y en Epuyén para la Comarca Andina. La subsecretaria de Turismo, María José Pögler, expuso en el cierre de la actividad que “consideramos sumamente valiosas las reuniones que hemos llevado adelante para la puesta en común y unión de las propuestas que potencian el turismo de nuestra provincia. El trabajo en conjunto es fundamental y para ello trabajamos desde el terreno a fin de agilizar la difusión de ideas y proyectos que venimos desarrollando y otros, de cara al futuro”.#

Finalizó la primera etapa del Circuito con sede en Epuyén.

13


EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/04/2022_PÁG.

Primera Nacional

Madryn se quedó y lo pagó 3 2

SAN MARTÍN SJ DEP. MADRYN N. Avellaneda Marcelo Ojeda Alejandro Molina Mauro Peinipil Matías Escudero Gonzalo Rocaniere Jonathan Bottinelli Mauricio Mansilla Dante Álvarez Lucas Pruzzo Martín Rivero Leo. Marinucci Damián Lemos Federico Recalde Jeremías Puch Gonzalo Cozzoni Tomás Fernández Francisco Molina Sebastián Penco Nicolás Sánchez Matías Giménez Rodrigo Castillo DT: R. Antuña DT: R. Pancaldo

Madryn lo ganaba 2-0, pero no lo pudo resistir y terminó perdiendo 3-2.

P

or la fecha 12 de la Primera Nacional, el equipo chubutense rescataba un punto valioso del estadio San Juan del Bicentenario y mantenía su invicto como visitante, pero en la agonía del partido, el Verdinegro se quedó con los tres puntos. En la etapa inicial, durante los primeros minutos el trámite del encuentro comenzó con paridad. En el cuarto de hora, en su primera llegada a fondo, Madryn puso el primer golpe. Francisco Molina comandó un contraataque por izquierda, cedió con Nicolás Sanchez que habilitó a Marinucci y tras un preciso remate cruzado puso en ventaja al Aurinegro. En un nuevo ataque llegó el segundo sobre los 35’. Sanchez habilitó a Marinucci que intentó, Avellaneda dio rebote y allí apareció Recalde que remató, Castillo la desvío y convirtió el 2-0.

Los dirigidos por Raul Antuña reaccionaron y luego de una gran tapada de Ojeda sobre Penco, de ese córner llegó el descuento. Fernández ejecutó, Bottinelli ganó de cabeza y metió el 1-2. En el complemento, de entrada Puch tuvo de tiro libre la oportunidad de igualar el marcador y segundos más tarde, González le ganó la posición a Mansilla, quedó mano a mano ante Ojeda y el ‘1’ se lució. Madryn la pasaba mal, Penco seguía generando peligro y Pancaldo no tardó en meter cambios en el equipo. Michelena y Opazo entraron a la cancha para tener piernas frescas. El verdinegro insistió, jugó mejor en ese lapso del partido y en dos oportunidades tuvo el empate. Con variantes, sobre los 32’ San Martín encontró el empate. Ojeda salió a cortar un centro, en la disputa con Penco chocó con un compañero y Franco, que había

Goles: PT 15m L. Marinucci (DM), 34m R. Castillo (DM), 38m J. Bottinelli (SM), ST 31m N. Franco (SM), 48m S. Penco (SM). Cambios: ST 13m Daniel Opazo x Sánchez (DM), José Michelena x Castillo (DM), 16m M. Benítez x Tomás Fernández (SM), 21m Rodrigo Migone x Molina (DM), 27 Nicolás Franco x Lemos (SM), Sebastian González x Giménez (SM), 34m Andrés Lioi x Recalde (DM), Dylan Leiva x Marinucci (DM), 49m Gastón Vega x Penco (SM), Ignacio Antonio x Puch (SM). Amonestados: Penco (SM); Recalde y Migone (DM). Árbitro: Nahuel Viñas. Estadio: San Juan del Bicentenario. entrado minutos antes, aprovechó y anotó el 2-2. Tras la igualdad, los sanjuaninos fueron por más. Madryn defendió muy cerca de su arco hasta que no resistió más. Matias Benítez, otro de los ingresados, sacó un centro al segundo palo, Penco remató en primera instancia, Ojeda tapó pero luego el ‘9’ no perdonó y estampó el 3-2. Madryn perdió su invicto de visitante y en la próxima recibirá a Chaco For Ever.#

14

Primera Nacional

Brownquiereganardelocal

Daniel Feldman / Jornada

La “Banda” recibe a Maipú con la intención de volver a ganar en su casa.

E

n una nueva presentación de local, Guillermo Brown recibe a las 15:30 a Deportivo Maipú en el marco de la fecha 12 de la Primera Nacional. La Banda juega ante su gente con la intención de volver a sumar de a tres en en el Raúl Conti, algo que no logra ya que hace cuatro partidos. Enfrente llega el ‘Botellero’, un equipo que viene un punto por debajo de Brown y hace tres encuentros que no pierde. El árbitro desginado para este partido fue Andrés Gariano quien vendrá acompañado de José Mendoza, Diego Barón como jueces de línea y Lucas Caballero será el cuarto árbitro. Tras el empate 2-2 en Mataderos frente a Nueva Chicago, el técnico de los madrynenses Andrés Yllana ensayó en la semana con una sola variante en la formación inicial. Sergio González retornaria en lugar de Flavio Ciampichetti. En cuanto al equipo visitante, los dirigidos por Juan Manuel Sara, viene de igualar 1-1 con Chacarita en su última presentación. Hasta Madryn, el plantel se trasladó en colectivo y

GMO. BROWN DEP. MAIPÚ Facundo Perrone Juan Cozzoni Agustín Sandona Santiago Moyano Federico Mancinelli Lucas Faggioli Facu. Rodríguez Alejandro Cabral Rodrigo González Guillermo Ferracuti Cristian García Fausto Montero Renso Pérez Leonel Pierce Gastón Benedetti Nicolás Del Priore Martín Rolle Santiago González Agustín Colazo Luciano Herrera Sergio González Bruno Nasta DT: A. Yllana DT: JM Sara Horario: 15:30 hs. Árbitro: Andrés Gariano. Estadio: Raúl Conti. TV: TyC Sports Play. llegó en el mediodía del sábado. Sobre la posible formación, Sara trabajo en la semana con la intención de repetir el mismo equipo que empató con el Funebrero.#


EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

Puerto Madryn

Hoy, finales de la 2da fecha del Safari

Mariano Di Giusto/ Jornada

Cronograma – Hoy 9 a 12hs Administrativa y Técnica Pruebas tanques llenos (5min x cat.) 11:00

TPZ 850

11:10

MD 1.6

11:20

4CP

11:30

STL

Series (6 vueltas) TPZ 850 12:30 Primera 12:45 Segunda MD 1.6 13:00 Primera 13:15 Segunda 13:30 Tercera 13:45 Ceremonia Homenaje a Carlos Mayo Finales (14 vueltas) 14:45 TPZ 850 15:15 MD 1.6 15:45 4CP 16:15 STL Podios: 17:00

C

omenzó a desarrollarse la segunda fecha del Campeonato de Safari Pista Zonal en el Automoto Club de Puerto Madryn. El Gran Premio “Flux”, Homenaje a Carlos

Esta tarde se correrán las finales de la segunda fecha delSafari Pista Zonal en el Automoto Club de Madryn. Mayo, se corre en el trazado madrynense con un total de 70 inscriptos entre las cuatro categorías. Ayer se realizaron todas las clasificaciones y las series de los 4 Cilindros

Potenciados, donde se impuso Roberto Paz, y la Simple Tracción Limitada, que quedó en manos de David Peñalva, mientras que hoy se realizarán las series del Turismo Pista Zonal 850cc

y la Multimarca Delantera 1.6. Luego será tiempos de las cuatro finales, desde las 14:45 horas, a 14 vueltas en todas las categorías. Los podios están previstos para las 17.#

Taekwondo

Guagliarello empezó de buena manera el Mundial

E

l taekwondista madrynense Ruben Guagliarello comenzó con el pie derecho su participación en el Mundial de Poomsae que se lleva a cabo en Goyang, Corea del Sur. La Selección Argentina de taekwondo, en la modalidad Poomsae, comenzó este viernes con su participación en el Mundial de la disciplina que se disputa en Goyang, Corea del Sur. Dentro de esa participación, hay un chubutense.Se trata de Ruben ‘Rumy’ Guagliarello, que hizo su su primera presentación en la máxima cita del Taekwondo y tuvo una buena performance que le da confianza para lo que viene. El deportista portuario,

El chubutense Guagliarello participa en el Mundial de Corea del Sur.

forma parte de la categoría-40 masculino. Guagliarello forma parte de la Federación de Taekwondo Olímpico del Chubut e integra el equipo de la Selección Argentina de Poomsae junto a Clara Ansedes, Edgardo Leiva y como entrenador, el maestro Fabio Di Biase. La actuación de “Rumy”, podrá seguirse a través del canal de Youtube, ingresando al link YouTube.com/ user/worldtaekwondo. Por su parte, el presidente de la Federación Chubutense de Taekwondo, Damián Gigliotti, presentó la nueva indumentaria adquirida gracias al subsidio entregado por el Gobierno provincial. #

15

Telebingo Deportivo

Aguirre estuvo con clubes de Trevelin

E

l presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Luís María Aguirre, se reunió con presidentes de clubes, escuelas municipales deportivas y más de treinta vecinos de la localidad de Trevelin. La iniciativa de la reunión nace desde la Dirección de Deportes del Pueblo del Molino para poder dar respuestas a las dudas de los clubes y entidades deportivas municipales que carecen de personería jurídica para poder participar en la venta del Telebingo Deportivo Solidario que se sorteará el 26 de junio próximo, para lo cual se lo convoca el titular de Lotería del Chubut. En el encuentro realizado en el SUM del Polideportivo Municipal acompañaron al presidente del organismo provincial regulador del juego, Luís María Aguirre, el intendente de Trevelin Héctor Ingram y el secretario de deportes municipal Carlos Sainz. En el diálogo generado entre el titular del IAS y los representantes de las distintas asociaciones del deporte sobre la reglamentación requerida para poder participar del Telebingo Deportivo Solidario, se evacuaron las dudas sobre cómo recibir los cartones, la distribución, comercialización y los beneficios que representa para cada entidad.

Telebingo Deportivo La cuarta edición del Telebingo Deportivo Solidario beneficiará a distintas a más de 400 instituciones deportivas, las cuales contarán con un aporte económico para financiar la compra de materiales, viajes, eventos y las necesidades a las que deban hacer frente. El sorteo se realizará el 26 de junio y el cartón costará 1.000 pesos, del sorteo participarán todos los clubes de la provincia, recibiendo el 70 por ciento del valor del cartón. Está previsto que, en la primera, segunda, tercera, cuarta y quinta ronda se sortee un millón de pesos en efectivo y habrá un sorteo solidario de 1.500.000 pesos. #


EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/04/2022_PÁG.

16

ABECh

Triunfos de Madryn y Germinal en la quinta fecha 83 57 E Mariano Di Giusto/ Jornada

Madryn superó ampliamente a Huracán yya está segundo en la tabla de posiciones, detrás de Brown.

l Aurinegro superó como local a Huracán de Trelew, por 83 a 57, para escalar a la segunda posición del torneo Apertura 2022 “Nito Veira”, en tanto que el Verde venció como visitante a Racing, por 69 a 47. En el gimnasio Luján Barrientos, el Aurinegro se midió ante el Globo por una nueva jornada del certamen doméstico. Ambos llegaban a este duelo con la misma cantidad de puntos y con la intención de acercarse a Brown, único puntero del torneo. Finalmente, Madryn se quedó con una amplia victoria sobre Huracán con Rodrigo García como goleador de la noche con 20 puntos. En el primer cuarto, el trámite del encuentro comenzó parejo, pero fue Madryn quien comenzó a soltarse de a poco con los hermanos Rodrigo y Gonzalo García, más el acompañamiento de Fabrizio Crozolito que salió de arranque. Por el lado de la visita, una buena base defensiva y el aporte de Esteban Di Fiore más la juventud de Gastón Roquel que empezaron a mover los hilos del equipo. El parcial, 17-13 para los madrynenses. A partir del segundo, el dueño de casa comenzó a ser más preciso en los tiros y aumentó la distancia en el marcador. Buena labor de Rodrigo García que fue el goleador de la noResultados - 5ta fecha Dep. Madryn 83 - Huracán 57 Racing 47 – Germinal 69 Brown – Independiente (no tiene 1ra) Libre: Ferro Posiciones Equipo

PJ PG PP TF

TC

Dif

Pts

Brown

4

4

0

312 265 +47 8

Madryn

4

3

1

349 309 +40 7

Huracán

5

1

4

330 336 -6

Germinal

3

2

1

224 205 +19 5

6

Ferro

3

1

2

229 239 -10 4

Racing

3

0

3

146 236 -90 3

Próxima fecha: Racing - Deportivo Madryn; Germinal - Ferrocarril Patagónico; Independiente - Huracán; Libre: Brown.

DEP. MADRYN HURACÁN G.García 12 G.Roquel 6 Cozolito 12 N.Durante 3 R.García 20 S.Funes 6 L.Viola 13 T.Ripoli 9 C.Pérez 7 M. Humprhreys 8 A.Catalan 4 C.Ulik 6 L.Manitta 10 E. Di Fiore 11 S.Avendaño 3 J.Den Dauw 8 M.Balut 2 E. Faccendini 0 N. Balut 0 B. Cassatti 0 DT: A. Del Sol. DT: G. Sapochnik Parciales: 17-13;20-13;27-17; 19-14. Progresivo: 17-13; 37-26; 64-43; 83-57. Árbitros: Monzani y Ruiz. Gimnasio: Luján Barrientos.

che con 20 puntos y fue escoltado por Lautaro Viola que aportó 13. En el tercer parcial, el local piso el acelerador y empezó a sacar mayor diferencia en el juego y en el resultado. Del Sol acertó en la rotación y Huracán que no daba respuestas, sumado a que tampoco encestaba en el aro rival. En el último cuarto, llegó el momento emotivo de la noche. A falta de 2 minutos, Nassim Balut hizo su ingreso junto a su padre, Muhamad, jugador que volvió a la actividad luego de 6 años, sumó 12 minutos a lo largo de la noche y pudo cumplir el sueño de jugar con su hijo.

Triunfo “Verde” En el gimnasio “Juan Fernández” de Racing, Germinal se hizo fuerte de visitante y se llevó la victoria, por 69 a 47. El goleador fue Facundo Álvarez Ferranti con 20 tantos, mientras que Luciano Álvarez y Alejo Marigual, también de la visita, encestaron 15 cada uno. Brown, puntero del certamen, tuvo fecha con Independiente, que no cuenta con primera división, y Ferro tuvo jornada de descanso.# Alberto Evans/ Jornada

Germinal tuvo una gran noche y se impuso de visitante ante Racing.


EL DEPORTIVO_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

17

Trelew

El festival de boxeo fue un éxito en el Municipal 1 Alberto Evans/ Jornada

Alberto Evans/ Jornada

Las chicas dieron todo arriba del ring en el festival del viernes.

Con un excelente acompañamiento del público, se desarrolló un nuevo festival de boxeo en elMunicipal N° 1.

l viernes se realizó la segunda fecha del cronograma anual de boxeo de Trelew, en el Gimnasio Municipal N° 1, organizado por la Escuela de Boxeo “Guerreros del Inta” y fiscalizado por la Comisión Municipal de Boxeo. Con un gimnasio lleno, se realizaron grandes combates entre las peleas de exhibición, las preliminares y las de fondo. Desde la organización

el trabajo en el bufet, a Carnicería Don Walter que siempre nos da una mano, a Leyla Jones por la ayuda, al sonidista, médicos, ambulancia y jurados, árbitros y al amigo locutor Alan Gordillo”.

E

expresaron: “Se vivió una gran fiesta de boxeo, agradecer a todo el público, a cada escuela que participó y todos los chicos que se brindaron para el público. A los que estuvieron trabajando juntos para que salga este evento de tal manera, gracias Escuela De Boxeo Barrionuevo, Peladito Montesino por la mano de siempre, a la Comisión de padres de nuestra escuela de boxeo por

Resultados 1ra pelea: Yair Grande, de la Escuela Guerreros, perdió frente a Yair To-

rancio, del 8 de Diciembre; 2da pelea: Axel Quinteros perdió frente a Leonel Banzen, de Escuela de Corradi; 3ra pelea: Alfredo Antinao, de El Maitén, perdió por puntos frente a Isaías Narambuena, de la Escuela de Gabriel Arévalo de Rawson; 4ta pelea: Daniel Kruse, del 8 de Diciembre, ganó frente a Jonathan Gómez, de Guerreros; 5ta pelea: Nicolás Sánchez, de Corradi,

le ganó a Leandro Saez, de Escuela de Gabriel Arévalo; 6ta pelea: Juan Huenchullan, de Guerreros, ganó frente a Jorge Ñanco, de Chiquichano (Montesino); 7ma pelea: Bruno Maraboli, de Guerreros, ganó frente a Axel Figueroa, de Chiquichano (Montesino); 8va pelea (fondo): ‘Katy’ Ortega de Chiquichano (Montesino) le ganó a Jaquelin Ñanculeo, de Guerreros.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

Elecciones presidenciales

Francia

Los franceses definirán hoy a su futuro presidente entre el actual mandatario y candidato a la reelección, Emmanuel

E

Francia define entre Macron y Le Pen en balotaje más reñido que el de 2017 Macron, y la aspirante de extrema derecha Marine Le Pen, un duelo mucho más ajustado que el de 2017.

E

n total, unos 48,7 millones de personas -más de 1,6 millones residentes en el extranjero- conforman el padrón electoral de estos comicios, que se desarrollarán entre las 8 y las 20 horas (3 y 17 horas en la Argentina). Si bien Macron lideró la primera vuelta con 27,85% de los votos frente al 23,15% de su rival, la distancia estimada para el balotaje sigue siendo estrecha y se situaría entre los seis y 15 puntos porcentuales, según diferentes encuestas. Un margen reducido comparado con los más de 30 puntos de ventaja con el que derrotó a la aspirante de ultraderecha cinco años atrás. Desgastado tras un gobierno marcado por sucesivas crisis y un importante malestar social, el mandatario no cuenta con la frescura de antaño y causa un rechazo creciente entre las clases populares. Una situación de la que intenta beneficiarse su rival, quien se presenta como “madre de familia” y protectora de los “más vulnerables” en un contexto de encarecimiento del costo de vida, impulsado primero por la pandemia y actualmente por la guerra en Ucrania. Veinte años después de que su padre Jean-Marie Le Pen accediera sorpresivamente a la segunda vuelta y todos los partidos llamaran en bloque a votar contra la extrema derecha, el conocido como “frente republicano” ya no es unánime y tiene menos eco en un país en el que los partidos tradicionales de gobierno -socialistas y conservadores- sufrieron sus peores derrotas electorales. Sólo tres candi-

Emmanuel Macron y la aspirante de extrema derecha Marine Le Pen. datos instaron a sus bases a votar de forma explícita por Macron, mientras que el aspirante de izquierda y tercero en la contienda Jean-Luc Mélenchon (21,95%) pidió “no dar ni un solo voto a Le Pen” pero sin descartar el voto en blanco o la abstención como alternativas. Sus 7,7 millones de votantes son los más codiciados por ambos candidatos, que en estas semanas de campaña multiplicaron los guiños hacia la izquierda y no dudaron en readaptar sus propuestas. Le Pen, quien hizo del poder adquisitivo -la mayor preocupación de la opinión pública- su caballo de batalla electoral, reiteró estos días su “ambi-

ción social” y su lucha por “salarios y jubilaciones dignas”, “por un sistema sanitario de calidad” y “por una vivienda digna”, si bien en su proyecto defiende que el acceso a las ayudas sociales y el empleo sean prioritarios para los franceses. También insistió en sus medidas sociales, como bajar el IVA del 20 al 5,5% a los consumos energéticos o eliminarlo directamente para una canasta básica de 100 productos alimenticios si la inflación supera en al menos un punto porcentual al PIB. Situada al otro extremo del arco político, la líder de Agrupación Nacional se distanció incluso de algunas de sus propuestas más polémicas -como la

prohibición del velo islámico en la vía pública- e intentó hacer del balotaje un referendo contra Macron, con la esperanza de que la decepción de los electores de izquierda con su Gobierno eclipse su programa de ultraderecha. “O la división, la injusticia y el desorden impuestos por Emmanuel Macron en beneficio de unos pocos, o la reunión de los franceses en torno a la justicia social y la protección”, defendió. Macron, en cambio, intentó distanciarse de la imagen de “presidente de los ricos” y alejado de los franceses y multiplicó sus desplazamientos por el país, principalmente en zonas donde Le Pen y Mélenchon resultaron ganadores en la primera vuelta. Un giro radical con respecto a la primera etapa de la campaña, en la que apenas había ido al terreno, ocupado por su rol de mediador en la guerra en Ucrania. En las calles Macron escuchó reiteradas críticas a su programa social, especialmente hacia su propuesta de aumentar la edad jubilatoria de 62 a 65 años, y se dijo dispuesto a cambiarla a los 64, a la vez que anunció que vinculará las jubilaciones a la inflación. Pero la mayor apuesta del mandatario para atraer a este electorado fue centrarse en la defensa del medioambiente, al afirmar que en caso de victoria su política “será ecologista o no será”. En ese sentido, prometió transformar a Francia en la primera “gran nación en salir del petróleo, gas y carbón” y nombrar un primer ministro encargado de la “planificación ecológica”, una propuesta hecha previamente por el propio Mélenchon.#

18

El presidente Alberto Fernández le dio su apoyo a Macron

l presidente Alberto Fernández apoyó a su par francés, Emmanuel Macron, a horas del decisivo ballotage en el que enfrentará a la ultraderechista Marine Le Pen. A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado publicó en español y en francés para expresar su respaldo al titular del Palacio del Elíseo, que buscará este domingo un nuevo mandato. “Confío en que el pueblo francés encuentre en Emmanuel Macron el camino del respeto a la diversidad en un marco democrático que todos debemos promover y consolidar”, señaló el mandatario argentino. Y agregó: “Nuestro presente está signado por la defensa de la democracia, el respeto a los DDHH, la ampliación de derechos y la búsqueda de una sociedad más igualitaria”.

Mundo globalizado “En este mundo que se ha globalizado y al que tanto le cuesta desarrollarse respetando el multilateralismo, Europa y América Latina están llamadas a impedir hegemonismos y a profundizar los muy sólidos lazos que las unen”, concluyó Alberto Fernández. Este domingo Francia irá nuevamente a las urnas para definir el ballotage en el que se enfrentarán Macron y Le Pen: en la primera vuelta, el actual mandatario galo había obtenido 9.785.578 votos, equivalente a 27,84 por ciento de los votos válidos depositados, mientras que su rival había conquistado 8.136.369 votos, o 23,15 por ciento. Los candidatos que quedaron fuera de la contienda, a excepción de uno, llamaron rápidamente a sus votantes a unirse a las filas del presidente francés para impedir un eventual triunfo de la líder de extrema derecha.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

Se realizó un masivo “tractorazo” a Plaza de Mayo

19

Rusia

Mensaje del campo a Alberto: “Piense en un país con menos impuestos” E P roductores agropecuarios realizaron ayer un “tractorazo” a la Plaza de Mayo, donde al final la protesta pidieron al Gobierno nacional que se anime a “pensar un país con menos impuestos” y que se arregle “con lo que tiene” o que se dedique a otra cosa. “Esta es nuestra protesta y esta es nuestra propuesta: anímense a pensar un país con menos impuestos. Gasten menos, arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa”, advirtieron los productores en una proclama que fue leída en la mítica plaza que se encuentra a metros de la Casa Rosada. Luego de una movilizaciones de varias horas, que incluyó el arribo de ruralistas con tractores, puntualizaron: “No hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima”. “Traemos una proclama sencilla: no estamos dispuesto a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan. Somos de los pocos y raros países con desdoblamiento cambiario y retenciones… padecemos además 170 impuestos que agobian a todas las actividades productivas y terminan sumándose a los precios que paga el consumidor”, subrayaron. En ese marco, los ruralistas precisaron: “La receta del socialismo (y su muleto el estatismo) la conocemos

Vladimir Putin alcanza un índice de aprobación del 80%

El campo marchó ayer a Plaza de Mayo con cientos de tractores. y es siempre la misma: envilecer la moneda con emisión, ahogar a las actividades productivas con impuestos y empobrecer a todos para ofrecerse como solucionadores de los mismos problemas que han creado”. “Cualquier solución en un mundo libre ha sido, por el contrario, permitir que quienes generan recursos sigan generándolos y los multipliquen y no expulsarlos como ocurre actualmen-

te con jóvenes y empresas que se van. Los regímenes estatistas propician desatinos económicos que perjudican a todos pero mucho más a los necesitados y vulnerables”, alertaron. Los productores agropecuarios aseguraron que no son “ciegos” y reconocieron que “las necesidades existen”, pero aclararon: “Las necesidades son infinitas y los recursos son limitados. No se puede seguir cargando al burro

que mueve la noria y menos comérselo”. “Para repartir riqueza primero hay que crearla y la mejor manera de distribuirla es el trabajo libre donde los beneficios vuelven a la sociedad sin necesidad de intervención estatal, que además de cara es violenta y distorsiva”, apuntaron. En esa línea, afirmaron que son “responsables” por “haber tolerado estos disparates”, y ampliaron: “Son responsables también muchos de nuestros gobernadores y legisladores. Han resignado la autonomía federal por una indigna alianza de vasallaje feudal en la que aceptan el saqueo de las actividades productivas de sus comprovincianos a cambio de ser tratados como mendigos de lujo por el Poder Central y eventualmente ser nuevamente ungidos”. “Basta de mentiras… Basta de fronteras que son un colador… Basta de entregar nuestro Mar Austral a la depredación… Basta de soltar presos y perseguir policías… Basta de someter a alumnos y maestros a la dictadura de ideólogos y burócratas… Basta de vándalos y usurpadores… Basta de opresión impositiva… Basta de sarasa”, exhortaron. Por último, reiteraron: “Esta es nuestra protesta y esta es nuestra propuesta: anímense a pensar un país con menos impuestos.#

Por “actividades ilegales” en Malvinas

Aplican una fuerte sanción contra una petrolera israelí

E

l Gobierno sancionó a una empresa petrolera de origen israelí por “actividades ilegales” en la plataforma continental de las Islas Malvinas. Se trata de la firma Navitas Petrolem LP, dedicada a la exploración y explotación de hidrocarburos. La compañía recibió la sanción por sus actividades comerciales vinculadas a la exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, en la Cuenca de Malvinas Norte, encuadrado en el proyecto “Sea Lion” que se lleva adelante con licencias ilegales de las autoridades ilegítimas de las Islas Malvinas, informó la Cancillería. La medida fue adoptada por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, y el secretario de Energía, Darío Martínez. El proceso de inhabilitación fue iniciado contra las empresas petroleras “Harbour Energy Plc.”, con sede en Reino Unido, y “Navitas Petroleum LP”, con sede en Israel. La compañía israelí fue inhabilitada por el término de 20 años para desarrollar actividades en el territorio de Argentina. La Secretaría de Energía determinó que las actividades desplegadas por Navitas en la plataforma continental del archipiélago del Atlántico Sur eran ilegales, por lo que tal empresa fue declarada clandestina en los tér-

minos de la legislación vigente y se procedió a la sanción. La Ley 26.659 establece las condiciones para la exploración y explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, entre las cuales se encuentra la obligatoriedad de obtener permisos previos a la realización de dichas actividades, sancionándose su incumplimiento con la inhabilitación a realizar dichas activi-

dades por un período que va desde los 5 a 20 años, entre otras penalidades. Asimismo, la referida ley prohíbe “tener participación directa o indirecta en personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que desarrollen actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina sin haber obtenido la habilitación pertinente emitida por autoridad competente argentina, o que presten servicios pa-

ra dichos desarrollos”. Durante 2020, el Gobierno había remitido sendas notas de desaliento a las empresas involucradas para recordarles que las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes forman parte del territorio nacional argentino y se les ponía al corriente de las disposiciones establecidas en las leyes nacionales 26.659 y 26.915.#

l presidente de Rusia, Vladimir Putin, alcanzó esta semana un índice de aprobación de 80%, índice similar al que obtuvo tras la anexión de la Península de Crimea en 2014, según un sondeo conocido ayer. La encuesta, realizada por el Centro de Investigación de Opinión Pública (Vciom), demuestra que el apoyo al mandatario habría aumentado 13,5 puntos desde el 20 de febrero, cuatro días antes del inicio de la guerra en Ucrania, cuando contaba con un 67,2% de aprobación, reseñó la agencia de noticias Europa Press.

Apoyo Los rusos estarían respaldando de esta forma la postura de Putin durante la invasión a Ucrania, a pesar de las críticas y las sanciones que ha recibido el Kremlin por parte de la comunidad internacional, del mismo modo que sucedió en 2014 tras la anexión rusa de la región ucraniana de Crimea, cuando el líder del Kremlin aumentó ocho puntos en aprobación en pocas semanas. Por otra parte, 64,4% de los participantes del sondeo -en el que han contribuido 600 encuestados de al menos 80 regiones de la Federación Rusa-, manifestaron su aprobación hacia la actuación del primer ministro ruso, Mijail Mishustin. El principal líder de la oposición, Guennadi Ziuganov, del partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR), sólo convocó 34,2% de apoyo entre los consultados.

Pandemia Durante los primeros meses de la pandemia de coronavirus, en el 2020, Putin llegó a alcanzar un 73,9% de apoyo, marca que luego se estabilizó en 70% y se mantuvo inalterable durante un año. En 2008 Putin alcanzó un respaldo del 85%, la cifra más alta de apoyo conseguida jamás por un líder ruso, según el Centro Lavanda, responsable de la encuesta de 2014.#


policiales_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

Sarmiento

Una audiencia por huir de la comisaría

E

n el marco de una audiencia preliminar de juicio, el juez de Sarmiento Alejandro Rosales, dispuso que la Fiscalía de Estado, debe expedirse respecto de la posibilidad de aplicar un criterio de oportunidad, en una causa penal contra Maximiliano Leonel Nehiual (27) y Joaquín Isaías Suárez (29) imputados como presuntos autores del delito de evasion. Asimismo, el magistrado, indico que el organismo estatal cuenta con un plazo de 72 horas para responder. En caso de no mostrara interes en participar del proceso penal, continuara la instancia de audiencia preliminar. En la ocasión, el defensor Gustavo Oyarzun, solicitó al juez que antes de comenzar con el análisis de la pieza acusatoria, era necesario conocer el criterio de la Fiscalia de Estado, respecto de la posibilidad de aplicar un criterio de oportunidad en esta causa judicial. En consecuencia, propuso que se libre una comunicación con intimación a la Fiscalia de Estado, para que se expida sobre esta petición de la Defensa Pública, realizada el 27 de julio de 2021. A su turno, la fiscal Rita Barrionuevo, manifesto que de acuerdo a una instrucción de la Procuración, entendía que no era factible la aplicación de un criterio de oportunidad, en los casos donde los imputados cuentan con antecedentes penales computables. Así las cosas, Rosales, resolvió hacer lugar al planteo de la Defensa Pública, entendiendo que era razonable que se intime a la Fiscalía de Estado, para que en el término de setenta y dos horas, se pronuncie. Luego, se fijara una nueva fecha de audiencia. El 26 de julio de 2021, Maximiliano Leonel Neihual y Joaquín Isaías Suarez, se encontraban cumpliendo pena privativa de la libertad, en el del pabellón comunitario de ña comisaria. Y a las 06:45, los imputados rompieron y removieron una rejilla inferior de la puerta que da al patio y se dieron a la fuga.#

20

Secuestros e imputación

Allanamientos en provincia de Buenos Aires por estafas en la Cordillera A raíz de que la Unidad Operativa Federal Esquelde la Policía Federal Argentina, recibió denuncias realizadaspor vecinos de El Hoyo y otras localidades de la Comarca Andina, se inició una investigaciòn que derivó en la localidad de Cañuelas,

A

raíz de denuncias formuladas por vecinos de El Hoyo y otras localidades de la Comarca Andina, damnificados por compras virtuales, la Unidad Operativa de la Policía Federal de Esquel avanzó en las últimas horas en una investigación en la ciudad de Cañuelas, provincia de Buenos Aires, donde finalmente se hizo un allanamiento con secuestro de distintos elementos vinculados a las estafas y ciberdelitos. Según se informó, a partir de las denuncias “intervino la fiscalía a cargo de Carlos Díaz Mayer, donde se comprobó que los clientes habían realizado compras por importantes sumas de dinero, a través de un perfil de facebook utilizado para la supuesta venta minorista y mayorista de ropa denominado ‘Ocean Shop’”. Según lo reconstruido hasta el momento, “luego de contactarse vía whatsApp, efectuaban los pagos de la mercadería adquirida, aunque eran inmediatamente bloqueados por el estafador perdiendo luego todo tipo de contacto”.

En Cañuelas Fue así que en los últimos días, “una comisión integrada por personal de la Policía Federal con asiento en la ciudad de Esquel, por orden del fiscal Carlos Díaz Mayer, se trasladó a la provincia de Buenos Aires para continuar con las investigaciones. Allí, se le logró descubrir que las estafas virtuales provenían de un domicilio ubicado en la localidad bonaerense de Cañuelas”.

La diligencia policialy judicial se desarrolló por estafas bajo la modalidad del ciberdelito. Un imputado. En consecuencia, “una vez identificado el autor de las defraudaciones y su domicilio, se tramitaron las autorizaciones ante el juez penal, Jorge Alberto Criado, quien autorizó el allanamiento de una vivienda ubicada en el barrio Santa Anita de esa localidad bonaerense”, graficaron las fuentes policiales. En dicho procedimiento, personal de la Policía Federal “secuestró gran cantidad de elementos electrónicos,

desde computadoras, tablets y siete teléfonos celulares, hasta discos de almacenamiento y pendrives, todos elementos de sumo interés para la causa. Asimismo, se logró dar con el principal investigado, quien sería el encargado de llevar a cabo las estafas en distintas ciudades de todo el país, quedando imputado en la causa”, confirmó una fuente vinculada al expediente judicial.#

El Dato ,Efectivos policiales de la fuerza federal secuestraron gran cantidad de elementos electrónicos, tales como computadoras, tablets, siete teléfonos celulares, discosde almacenamiento y pen drives, todos materiales de sumo interés para la causa, todo bajo la supervisión del fiscal Carlos Díaz Mayer.


policiales_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

Puerto Madryn

Incautaron marihuana

21

Puerto Madryn

Conductores escaparon de controles y los detuvieron La aprehensión de los conductores por desobediencia a la autoridad dado que evadieron dichos controles con el fin de evitar ser identificados. Ogualmente fueron atrapados. Agencia Puerto Madryn

D

La sustancia proihibida fue secuestrada en dos procedimientos.

U

n joven de 23 años fue imputado por infracción a la Ley Nacional N° 23737 cuando el personal policial estaba realizando un control de identificación de personas y vehicular en intersección de las calles 25 de Mayo y 9 de Julio la ciudad del Golfo. En esos momentos los efectivos policiales apostados allí observaron que sobre la calle 25 de Mayo se estacionó una camioneta Ford Ranger, conducida por un joven (23). Cuando los efectivos se acercaron para identificar a la persona observaron que en el interior del rodado, a simple vista y en la parte superior del torpedo, un recipiente transparente de plástico rectangular con una sustancia en su interior pardo verdusca similar cannabis sativa. El conductor manifestó al personal policial que era para consumo personal. En forma inmediata se dio in-

tervención al personal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales que secuestraron la sustancia que arrojó un peso de 3.2 gramos. Desde la justicia federal se dispuso que el individuo continué en libertad. También, a las 2 de la madrugada el personal policial secuestró 2,4 gramos de marihuana en el marco de un control preventivo que se realizaba en la intersección de avenida Fuerte San José y Juan Muzzio de Puerto Madryn. En ese marco se detuvo la marcha de un Volkswagen Gol, donde iban dos jóvenes de 18 y 19 años de edad. El personal policial hizo descendió a los ocupantes del auto para identificarlos. En ese momento el can de detección Theo, al pasar por el joven de 19 años, marcó el bolsillo derecho del pantalón en cuyo interior contenía un picador denominado en la jerga “Picachu” con sustancia pardo verduzca.#

urante la madrugada de ayer, el personal policial de Puerto madryn realizó diferentes controles preventivos de identificación de personas y de vehículos en esa ciudad. A consecuencia de la intervención policial se detuvieron a varios conductores por desobediencia a la autoridad dado que evadieron dichos controles con el fin de evitar ser identificados. El primero de ellos fue un hombre de 36 años que cuando observó la presencia de los uniformados en la intersección de las avenidas Fuerte San José y Juan Muzzio realizó una maniobra para evadir el control. Esta persona circulaba a alta velocidad por Juan Muzzio. Fue allí que realizó una maniobra, utilizando el playón de ingreso a la estación de servicio “Axion”, para evitar ser controlado por el personal policial y de tránsito. El resultado no fue el esperado porque se lo detuvo a los pocos metros. Allí el personal de Tránsito se acercó para realizarle el test de alcoholemia aunque la respuesta obtenida fue la negación del conductor, quien no quiso colaboraron con el procedimiento. Ante esta situación se procedió a su detención. Por otra parte, otro conductor de 25 fue aprehendido en la intersección de las calles Italia entre Juárez Celman y Laprida por el delito de desobediencia a la autoridad. Todo sucedió cuando se estaba realizando el control preventivo sobre las avenidas Fuerte San José Juan Muzzio. Allí se observó que a un

Los controles callejeros de Puerto Madryn tuvieron aprehendidos. vehículo que a alta velocidad circulaba por Juan Muzzio, en dirección sur – norte, y cuyo conductor evadió el control vehicular ingresando al playón de la estación de servicio continuando su marcha por avenida Fuerte San Jose y doblando por calle O’Higgins. En forma inmediata se inició una persecución con móviles y motos policiales con balizas encendidas, además de hacerle señalización de luces y se le toca bocina para que detenga su marcha. El conductor hizo caso omiso a cada una de las señales. En su raid dobló por calle Italia donde se pudo interceptar al vehículo en inmediaciones del playón de estacionamiento de la Clínica de la Ciudad.

En forma inmediata fue detenido por el personal policial que le practicó el test de alcoholemia que dio 0,0 presencia de alcohol en sangre. Cuando se requirió la documentación vehicular se pudo determinar que el joven no contaba con licencia de conducir y de allí la decisión de darse a la fuga en el control.El último detenido por desobediencia se dio en el marco del mismo control preventivo. Allí el personal interviniente observó un Volkswagen Gol que frenó su marcha en calle Bolívar y cuyo conductor descendiendo. En ese momento el personal policial dio la voz de alto pero el sujeto emprendió su huida por la avenida Juan Muzzio con dirección sur, pero fue interceptado.#


policiales_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

Trelew

Secuestran planta de marihuana de 3 metros

22

Trelew

Un joven está grave tras ser apuñalado por un menor Una persona de 20 años fue interna de urgencia en el Hospital luego de que ayer un joven de 16 años le asestara varias puñaladas en medio de una pelea a la salida de un boliche.

E La marihuana fue incautada por la Policía y una pareja fue identificada.

U

na planta de marihuana de tres metros y restos vegetales de cannabis sativa fueron secuestrados en la jornada de ayer por efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew en el marco de un allanamiento autorizado por la jueza Maria Tolomei.

También se procedió al registro vehicular de un VW Gol, propiedad del residente de la vivienda allanada ubicada sobre la calle Madre Teresa de Calcuta al 4400 de esa ciudad y se identificó a una pareja que vive en el lugar. En la diligencia no hubo detenidos.#

Trelew

Incautaron un vehículo

n la madrugada del sábado una persona de 20 años resultó con varias heridas de arma blanca tras ser brutalmente atracada por un joven en la puerta de un local nocturno de Trelew. El hecho de sangre ocurrió a las 04.00 hs en Pasaje Tucumán y 9 de Julio. Según indicaron fuentes policiales, una discusión desató la furia de un joven que armado con un cuchillo hirió en varias partes del cuerpo a la víctima. Con heridas de gravedad fue derivado de urgencia al Hospi-

tal Zonal “Adolfo Margara”, donde permanece internado con pronóstico reservado. El atacante tiene 16 años y pasó la noche en la Comisaría Primera donde ingresó bajo los cargos de “Tentativa de Homicidio”.

Cuchillo y martillo Una evaluación del lugar del hecho permitió recuperar y determinar que el arma utilizada fue un cuchillo de 21 centímetros de largo

(12 cm de hoja), con mango de madera, el cual presentaba manchas de sangre. Había sido descartado en un cantero del Casino Club. También se supo que el hermano de la víctima tenía en su poder un martillo, que no fue utilizado en el momento de la pelea. Tomó conocimiento del hecho un equipo de la División de Investigaciones quienes realizaron el relevamiento de las cámaras de seguridad a fin de arrojar mayor claridad a lo ocurrido.#

Trevelin

Siguió de largo y cayó dentro de un canal

E

n medio del temporal de lluvia que castigó anteanoche a Trevelin, el conductor de un vehículo al que no le funcionaban los parabrisas perdió registro del camino y voló hacia un desagüe cargado de agua. Una lluvia pesada cayó anteanoche sobre la ciudad y causó más de un inconveniente. Tal fue el caso de un rodado marca Fiat Uno que en el momento más intenso de la tormenta cayó dentro de un canal pluvial con mucha agua.En su relato a la Policía, el conductor hizo hincapié en la poca visibilidad de ese momento, en parte por el agua que caía y, sobre todo, por un inconveniente que dejó fuera de funcionamiento el limpia parabrisas. Esto hizo que, al llegar al cruce de Nahuelpán y Río Percy, siguiera de largo y terminara volcando. El hombre no sufrió lesiones y su auto, que se hundió parcialmente en el canal fue remolcado por una retroexcavadora.#

El rodado fue rescatado por una máquina retroexcavadora.

Becerra y el diputado Nouveau

El automóvil Renault Fluence fue secuestrado ayer por la Policía.

U

n automóvil Renault modelo Fluence fue incautado por efectivos policiales de Trelew en la intersecciòn de las calles Lezana y Edwin Roberts luego que se comr-

pobara que registraba un pedido de secuestro por un hecho de hurto. El vehículo se encontraba abandonado y con una chapa patente que correspondía a otro rodado.#

Analizan la seguridad en el interior

E

l Ministerio de Seguridad del Chubut, a través del subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra, mantuvo una reunión días atrás con el diputado provincial, Pablo Nouveau, con el objetivo de evaluar la situación de seguridad en el interior del territorio provincial. En este sentido, definieron una agenda de trabajo en conjunto, calificaron al encuentro como ‘positivo’, destacaron los puntos de acuerdo y acordaron un cronograma de futuras reuniones para seguir de cerca todas las situaciones que demanden una respuesta inmediata por parte de los funcionarios provinciales. De esta manera, el Ministerio de Seguridad, realiza reuniones periódicas con los actores de los organismos públicos y de la sociedad para fortalecer la prevención y la proximidad como pilares de la seguridad pública.#

Becerra y Nouveau se reunieron en la sede del Ministerio de Seguridad.


policiales_DOMINGO_24/04/2022_Pág.

Cuesta del ternero

23

Comodoro Rivadavia

Buscan a un hombre que fue arrastrado por la corriente

Inspección ocular por el crimen de Elías Garay

El hecho ocurrió en la tarde de este sábado en inmediaciones a la playa de Caleta Córdova. Las intensas ráfagas de viento y la fuerza del mar llevaron a la precaria balsa mar adentro.

S

obre la tarde de este sábado, personal policial de la comisaria de Km. 8 de Comodoro Rivadavia, intervino tras recibir la denuncia de la desaparición de una persona en playa Caleta Córdova de esa urbe petrolera chubutense.

Según constaron los efectivos, un hombre fue arrastrado por la corriente y los fuertes vientos, mientras se hallaba probando una embarcación que había fabricado de forma casera con tambores de chapa en las costas comodorenses.

Tres personas

En la terminal de omnibús

Van a juicio oral por dos robos en Trelew

Trabajaron en el lugar los peritos de Criminalística de El Bolsón.

E

l predio de la Lof Quemquemtreu, en el paraje Cuesta de El Ternero (entre El Bolsón y El Maitén), fue escenario ayer de una inspección ocular a cargo de la justicia rionegrina y las partes involucradas en la defensa de los imputados en el homicidio del comunero mapuche Elías Garay, ocurrido el 21 de noviembre del año pasado. Trabajaron en el lugar los peritos del Gabinete de Criminalística de la ciudad de El Bolsón; la responsable de la Unidad Operativa para la Investigación; personal de la Comisaría 12° y el fiscal Francisco Arrien. Participaron además de esta diligencia judicial los abogados de la defensa de los imputados y de la querella y miembros de la comunidad. Por el caso están detenidos Diego Ravasio y Martín Feilberg (ambos con domicilio en la provincia del Chubut), a quienes se imputa haber ingresado aquel día al campo recuperado por el grupo mapuche y haber disparado contra Elías Garay y Gonzalo Cabrera, quien terminó con heridas graves. Al cierre de la recorrida, el abogado Estanislao Cazaux (defensor del imputado Diego Ravasio), dijo que “se recorrió el predio y se tomaron distancias. Puntualmente, los 800 metros que van desde la tranquera hasta el supuesto lugar donde se produjo este hecho tan desgraciado que se está investigando. Desde la defensa venimos a corroborar que se rea-

lice correctamente la inspección, tomando impresión del escenario para contrastar las hipótesis y las teorías esgrimidas por las partes”. Enseguida precisó que junto a Ernesto Saavedra (defensor de Martín Feilberg, el otro acusado del homicidio de Elías Garay), “coincidimos en que las imágenes del drone son fundamentales para determinar lo sucedido. Si estuvieran, no tendríamos que estar haciendo todo este procedimiento”. De todas maneras, aclaró que “en esta oportunidad, no se buscó el drone, ni se realizó un mapeo en 3D por las condiciones climáticas imperantes, además de una objeción por parte de la defensa. Ahora vamos a aguardar que el Ministerio Público Fiscal realice su trabajo de planialtimetría, señalando los relieves del terreno (distancias que suben o bajan). En base a ello, se plasmarán las hipótesis en un eventual juicio oral y público”. Acerca del comportamiento de los miembros de la comunidad Lof Quemquemtreu, remarcó que “no hubo ningún problema, nos han acompañado y nos han señalado el sendero. Obviamente, no tienen que tener participación en la diligencia porque no es una declaración testimonial”. A su turno, el fiscal Francisco Arrien recalcó que la inspección ocular “es una medida judicial que se realiza en función de poder determinar específicamente el lugar donde se produjeron los hechos”.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 0439 11 2 0904 12 3 9486 13 4 7905 14 5 6379 15 6 8170 16 7 7436 17 8 0945 18 9 7042 19 10 4124 20

9485 1698 4610 6421 6740 3050 0835 4013 2210 6724

E

n una audiencia preliminar desarrollada en la sala de cámara penal ubicada en el sexto piso de los tribunales en Trelew, la Jueza Mirta Moreno hizo lugar al pedido realizado por el Ministerio Público Fiscal, representado por el funcionario de fiscalía Gustavo García Antón y resolvió la elevación a juicio de la causa en que se encuentran acusadas tres personas. Se trata de Nahuel Ezequiel Ramos, Axel Agüero Figueroa y Enzo Gabriel Romero, quienes fueron imputados por dos hechos de robo doblemente agravado ocurridos el 7 de septiembre de 2021, el primero de ellos cerca de las 15,50 en un local comercial ubicado en calle Martín Fierro de esta ciudad, donde acudieron portando armas blancas y luego de amenazar al propietario se hicieron de diez mil pesos y sustrajeron tres botellas de cervezas, además de llaves pertenecientes al lugar, para luego fugarse raudamente. Del mismo modo, el segundo hecho tuvo lugar el mismo día aproximadamente a las 19,30 en un comercio del barrio Padre Juan, en calle Vinter, cuando los tres mencionados increparon portando un cuchillo y una navaja y amenazando a quien se encontraba atendiendo, le arrojaron varios puntazos ante la resistencia manifestada, provocándole puntazos en la zona de la pelvis, para finalmente sustraer la suma de tres mil pesos y un teléfono celular, huyendo posteriormente del lugar, dijo un parte de la Fiscalía.#

QUINIELAS MATUTINA

1 5221 11 2 7569 12 3 1943 13 4 4199 14 5 2878 15 6 4173 16 7 3108 17 8 0803 18 9 8851 19 10 7376 20

7315 8576 4737 1639 9515 5881 6097 2441 6769 1861

VESPERTINA

1 0974 11 2 2168 12 3 0028 13 4 4123 14 5 3285 15 6 5180 16 7 2740 17 8 9556 18 9 0471 19 10 7805 20

4290 5336 3331 2190 0630 9360 7457 6489 8630 6942

El encargado de dar aviso a la Policía fue el compañero de la persona desaparecida que, al momento del hecho, logró escapar y llegar a tierra. Interviene en el hecho personal de Prefectura en la zona, cuya búsqueda ha sido infructuosa hasta el cierre de esta edición.#

Secuestraron 8 cogollos de marihuana en Esquel

Los cogollos de marihuana fueron hallados en una bolsa de nylon.

M

ientras efectivos de la divisiòn Drogas peligrosas y Policía Patrimonial de la Unidad Regional de Esquel realizaba un control en la terminal terrestre de esa ciudad, los uniformados encontraron una sustancia verduzca frente a la dársena del estacionamiento de

ómnibus en una bolsa de nylon con 8 cogollos de la especie cannabis sativa y una semilla de la misma especie. Por disposición del Juzgado Federal Esquel se produjo el secuestro de la sutancia que arrojó un peso de 8 gramos. No se registraron imputados en la diligencia.#


Domingo 24 de Abril de 2022 Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 119,73 EURO: 128,93

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 55 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 24º

Comodoro Inestable Viento del NNO a 40 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 17º

Cordillera Lluvia Viento del NO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 8º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Reapertura. Luego de 15 días de estar cerrado al paso de vehículos debido a reparaciones, se habilitó ayer el histórico puente de Gaiman. Quedaron aisladas en puestos de “veraneada” en Neuquén

Rescataron a dos mujeres varadas por las nevadas

E

n medio de un prematura y severo clima invernal, efectivos de Gendarmería Nacional rescataron a dos mujeres que habían quedado aisladas en puestos de “veraneada” en sectores rurales de Neuquén. Tal como estaba previsto en el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), la cordillera de Neuquén se enfrenta a un fuerte temporal de nieve y viento. En esa línea actuó Gendarmería para rescatar a las personas que se encontraban varadas. A través de un comunicado, la fuerza señaló que, ante la alerta meteorológica por las bajas temperaturas,

lluvias, nieves y vientos con ráfagas de más de 80 km/h, se desplegaron patrullas y Grupos de Rescate del Escuadrón 31 Las Lajas “Gendarme Juan Carlos Treppo”. Estas tareas de rescate tuvieron lugar en las zonas de las secciones Pino Hachado y Copahue, cerca de la Ruta Nacional 242 y la Ruta Provincial 27. Los gendarmes rescataron a dos mujeres mayores de edad que estaban en puestos de veranada y las trasladaron hasta lugares seguros para que, posteriormente, actúe el personal médico y de Defensa Civil de la provincia.#

Gendarmería rescató a dos mujeres que habían quedado aisladas.


Economía & negocios_domingo_24/04/2022_Pág.

Trelew_Domingo_24/04/2022 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 405

La explotación no convencional en Vaca Muerta

La señora de las rocas

Guillermina Sagasti es geóloga y desde hace dos años ocupa la estratégica gerencia de Geociencia y Reservorios no Convencionales de YPF. En una entrevista con Jornada contó cómo trabajan para sacar petróleo y gas de las rocas a más de 3 mil metros de profundidad. pág.2

Los precios crecieron 7,4% en marzo

Productos pesqueros de Chubut a Brasil

La suba superó la media nacional (6,7%) el mes pasado

Tras la misión comercial, todavía se siguen ajustando

pero también en la comparación con el año pasado.

detalles para poder entrar al mercado brasileño.

Inflación: Patagonia, la más perjudicada

Entre la celebración y la cautela

1


Economía & negocios_domingo_24/04/2022_Pág.

2

Hidrocarburos Entrevista / Cada vez más mujeres en lugares decisivos del negocio petrolero

Cómo trabaja la experta en rocas que explora en Vaca Muerta a 3.000 metros de profundidad La geóloga Guillermina Sagasti es desde 2020 la gerenta de Geociencia y Reservorios no convencionales de YPF. Habló con Jornada y Cadena Tiempo de su tarea en el principal yacimiento de la Argentina. Y también de la nueva técnica que permitió recuperar la producción de Manantiales Behr en Chubut.

H

ace dos años, la estatal YPF anunció una nueva estructura para el “Upstream” de la compañía y sorprendió al mercado designando a varias mujeres como nuevas gerentas de áreas clave, entre ellas Fernanda Raggio, que ocupa la gerencia de Exploración de la vicepresidencia de Convencional; y Cristina Szwed, como gerenta de Ingeniería e Instalaciones de la vicepresidencia de No Convencional. Una tercera mujer, Guillermina Sagasti, fue designada al frente de la novedosa gerencia de Geociencias y Reservorios no convencionales, que está cumpliendo una tarea fundamental en Vaca Muerta, la “joya de la corona” del negocio petrolero argentino. Sagasti habló en exclusiva con Jornada y Cadena Tiempo, contó las particularidades de su función en la petrolera de bandera y también de cómo YPF logró recuperar un yacimiento en Chubut a partir del uso de nuevas técnicas de recuperación. “Estamos transitando un presente muy positivo con mucha actividad de perforación de pozos, tanto en el sector del petróleo como en el sector del gas. Si miramos el registro interanual de 2020 y 2021, el crecimiento en la producción de petróleo ha sido del 62% y la producción de gas del 100%. Esto tiene que ver con una apuesta muy fuerte de inversión para el desarrollo de los hidrocarburos que están en el suelo y para los cuales se necesita la decisión y la inversión para sacarlos”, señaló Sagasti.

La señora de las rocas Oriunda de La Plata, Guillermina intuyó al salir de la secundaria que una Licenciatura en Química podría satisfacer su gusto por las ciencias exactas. “Pero veía a los estudiantes avanzados con la piel casi amarilla y pensé que no quería ser una rata de laboratorio”, contó hace algunos años en una entrevista con el diario LM Neuquén, cuando todavía no ocupaba la responsabilidad gerencial que tiene en la actualidad. Poco después, conoció los contenidos de la carrera de Geología y la mezcla de la vida en el exterior con la matemática y la física que ella disfrutaba, la convenció de convertirse en geóloga . Se recibió con mención especial y aplicó para un trabajo en YPF a finales de los años 90. Y más tarde recibió una beca del Conicet para hacer un doctorado. Pero los años pasan y la experiencia se acumula. Al punto de haber sido designada hace dos años para una tarea trascendente: “Me dedico a estudiar las rocas que se encuentran a 3 mil metros de profundidad bajo la tierra y a proponer los sitios donde vamos a perforar para hacer los pozos

regiones. La cuenca de Vaca Muerta es muy grande, son 22 mil kilómetros cuadrados en total. De esto, sólo está investigada y en desarrollo una pequeña parte”, cuenta la gerenta de Geociencia de YPF. “Ahora debemos poner en producción los pozos horizontales porque es ahí donde nos daremos cuenta del potencial de esta región. Hay certezas de que hay petróleo y gas, el tema es saber cuánto para entender la rentabilidad de la zona. Esto hace que en cuanto a reservas de petróleo, Argentina esté cuarta en el mundo; y en reservas de gas, segunda en el mundo”. Para Sagasti, una dificultad que enfrentan es la capacidad de transporte, por eso le adjudicó una gran importancia a la obra del gasoducto “Néstor Kirchner” que se licitó el jueves pasado el presidente Alberto Fernández desde el propio yacimiento de Vaca Muerta: “Es una gran noticia esta obra que es necesaria para transportar el gas a las zonas de consumo”.

“Roca madre”

Empoderada. Sagasti, una geóloga platense que desde hace dos años lidera un área clave en YPF. para extraer petróleo o gas”, le contó a Jornada y Cadena Tiempo.

Inversión “YPF tiene planificado para 2022 una inversión para aumentar la producción de gas y de petróleo de Vaca Muerta de alrededor de $ 1.600 millones de dólares. Es decir, la inversión global de YPF para este año va a ser de $ 3.700 millones de dólares de los cuales $ 1.600 millones van a ir a Vaca

Muerta. La perspectiva es crecer en torno a un 40% en la producción”, dijo Sagasti. “En la región de la cuenca neuquina, YPF tiene una posición en torno a la superficie que ocupa del 50%. La gran actividad de la compañía en el segmento del petróleo se concentra en una región aledaña a la localidad de Añelo. Allí hay tres bloques en pleno desarrollo en los que YPF está asociado con Chevron, Petronas, Shell y Equinor”, agrega Sagasti.

Sobre la perspectiva de explotación para los próximos años, señaló que “la vida útil de cada pozo gira en torno a los 20 a 25 años. El máximo potencial de explotación y donde se gana la mayor rentabilidad es en los primeros dos y tres años. Las concesiones que el gobierno otorga duran 35 años. Esto quiere decir que cuando una empresa accede a esto es porque tiene la perspectiva de invertir a lo largo de ese periodo de tiempo. Por otro lado, se están investigando otras

Este año, petrolera estatal invertirá unos 1.600 millones de dólares en Vaca Muerta.

“Todas las cuencas petrolíferas tienen una roca madre que es la que origina los hidrocarburos”, detalló Sagasti. “Estas rocas que expulsan el petróleo y el gas se quedan con una porción de ambos, que es lo que uno después va a explotar como ‘no convencional’. Esa roca es estimulada con agua y arena inyectada a gran presión para generar fisuras de donde después sale el fluido de la roca. YPF arrancó por la roca de Vaca Muerta porque era la de mejor calidad”.

Estratégicos Sagasti es una técnica de experiencia pero también tiene una visión clara de lo que significa la energía desde el punto de vista estratégico: “YPF no se tendría que haber privatizado nunca -señaló-. Los recursos naturales son elementos estratégicos para cualquier nación. En este sentido, que la energía no esté en manos del Estado hace perder mucha capacidad de maniobra. Un país necesita invertir en sus recursos naturales”, sentenció. Y en cuanto a Chubut, además de la inversión en energías renovables, destacó la recuperación del bloque Manantiales Behr, “que tiene más de 90 años de producción pero que en los últimos meses viene batiendo récords de producción porque implementamos una técnica denominada ‘recuperación mejora de petróleo’, que puso en valor los bloques históricos convencionales que venían declinando. Esto permite recuperar petróleo que había sido dejado atrás en primaria y secundaria, y abre una nueva oportunidad de negocios muy grande”, concluyó Sagasti.#


Economía & negocios_domingo_24/04/2022_Pág.

3

El recuerdo de una decisión histórica

A una década de la reestatización de YPF

El 16 de abril de 2012, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que enviaría al Congreso nacional un proyecto para expropiarla. El 3 de mayo de ese año, el Parlamento argentino aprobó una ley para nacionalizar el 51% de las acciones que estaban en manos de la española Repsol.

U

n 16 de abril de 2012, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que enviaría al Congreso un proyecto de expropiación del 51% de las acciones de YPF. “Vamos a poner fin a una política de vaciamiento”, dijo la jefa de Estado sobre la petrolera argentina, que por aquellos años todavía estaba controlada por la española Repsol. Algo más de dos semanas después de aquel anuncio presidencial, el 3 de mayo de 2012, el Congreso aprobó una ley para expropiar las acciones de la vieja Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). En los hechos: el 51% de la empresa pasaba al control del Estado argentino y de las provincias petroleras del país, entre ellas Chubut. Desde entonces, se inició una etapa durante la cual el crecimiento y la proyección de futuro en los primeros años de gestión estatal debieron convivir con los cuatro años de gestión de Mauricio Macri, en la que compañía perdió su liderazgo, pasando por los más de dos años pandemia, tras lo cual la empresa de bandera vuelve a resurgir como una nave insignia de la economía argentina. Aquel anuncio de Cristina de hace una década tenía asidero: durante los últimos años de Repsol al frente de la gestión de YPF, la producción de petrolera argentina cayó año tras año. Las reservas bajo la gestión de Repsol disminuyeron un 50% a pesar de que el país para ese momento ya había comenzado a explorar Vaca Muerta, la segunda reserva de gas del mundo y la cuarta de petróleo. Pese a esa caída de sus niveles de producción, YPF logró más que duplicar sus ventas a través de aumentos de precios en millones de dólares corrientes en un 113% desde el año 2003. En ese año fue done el país tuvo que importar más combustibles.En ese contexto, la compañía logró una utilidad neta (ganancia) de 16.450 millones de dólares entre 1999/2011, en un contexto en dónde la compañía no invertía en producción ni en refinación.

Tras el colapso en la gestión de Macri, la petrolera de bandera tiene hoy los niveles de inversión más altos de los últimos cinco años. dendos. “De proseguir esta política de vaciamiento, de no producción, de no exploración, prácticamente nos tornaríamos con el nivel de crecimiento, actividad, industrias, trabajadores, en un país inviable. Pero lo más grave, nos tornaríamos en un país inviable por políticas empresariales y no por falta de recursos”, afirmó Cristina durante el discurso en el que se anunció la recuperación de YPF.

Recuperación A diez años del anuncio de renacionalización de YPF, el actual presidente de la petrolera, el santacruceño Pablo González, señaló se trató de una de las “decisiones más trascendentales de la historia de YPF”. A la vez, resaltó el desarrollo de la exploración de los hidrocarburos no convencionales tras el descubrimiento de Vaca Muerta, lo

que le dio mayor horizonte a la empresa nacional. “El haber recuperado YPF significa la clave del futuro de los argentinos”, afirmó González. Y subrayó la importancia de las inversiones privadas en el desarrollo de los hidrocarburos pero aclaró: “Hay que buscar siempre el equilibrio entre la participación del Estado y el sector privado.Sin la intervención de un Estado presente no se hubiese podido alcanzar los niveles de desarrollo, producción y crecimiento actuales” González indicó, además, que la petrolera hoy tiene los niveles de inversión más altos de los últimos cinco años.

Macri y el estancamiento Durante el segundo mandato de Cristina Kirchner (2011-2015), la empresa tomó el impulso para cumplir

Razones para expropiar Aquel anuncio de Cristina tenía asidero: durante los últimos años de Repsol al frente de YPF, la producción cayó año tras año. Las reservas disminuyeron 50% a pesar de que el país para ese momento ya había comenzado a explorar Vaca Muerta. En ese contexto, la compañía logró una ganancia de 16.450 millones de dólares entre 1999/2011, en un contexto en dónde la compañía no invertía en producción ni en refinación. La falta de inversión tiene su correlato en el pago de dividendos. En lugar de destinar la ganancia a los pozos y a la producción se la distribuyeron entre los accionistas. Entre 1999 y 2010, se pagaron 13.246 millones de dólares en concepto de divi-

CFK el 16 de abril de 2012, anunciando la renacionalización de YPF.

con objetivos beneficiosos con el país. Sin embargo, con la irrupción de Juntos por el Cambio (2015-2019), la petrolera estatal fue gestionada con la idea de que era una empresa más del mercado y eso desdibujó su rol de liderazgo de la industria. Pero además, la perjudicó operativa y financieramente. Todos los indicadores de la compañía vinculados con la producción de gas y petróleo colapsaron. ¿Qué fue lo que paso con YPF durante los cuatro años de macrismo en comparación con los de Cristina? Todos los indicadores de la compañía vinculados con la producción de gas y petróleo colapsaron. En crudo, por ejemplo, en los cuatro años bajo la gestión de CFK la producción creció un 10%. Mientras que durante los cuatro años de gestión de Macri, la producción de crudo cayó un 10%. En reservas de crudo, crecieron durante los cuatro años de Cristina, mientras que en los cuatro años posteriores cayeron un 10%. En gas, otro tanto: la producción creció un 29% durante los cuatro años de CFK, pero cayó un 9% durante los años del macrismo. Mientras que las Reservas de gas crecieron un 40% durante la gestión K, y cayeron un 30% durante los últimos cuatro años. Esta caída en los principales indicadores de producción de YPF tiene su correlato en la pérdida de posición en el mercado. Al término de los cuatro años macristas, YPF había perdido su rol de liderazgo. Un ejemplo alcanza para mostrar lo más que le hicieron las decisiones de Macri a YPF. La compañía perdió más de 10 puntos de participación en el mercado de la producción de gas como consecuencia de la aplicación de la resolución 46 y el subsidio que el Estado nacional le dio a la compañía Tecpetrol (el brazo petrolero de la multinacional Techint) para que desarrolle su proyecto de gas no convencional.

Esa visión financiera del negocio de YPF generó un círculo vicioso: menos producción, menos ingresos, menos inversión, y se reiniciaba el ciclo. Tras cuatro años de gestión el volumen del negocio de YPF era un 30% más chico en dólares que el que manejaba cuatro años antes. Y esto no podría afectar otra cosa que el nivel de endeudamiento. Con una YPF cada vez más chica, se necesitaba una porción cada vez más grande de ese volumen de negocios para pagar la deuda.

Reconstrucción En 2020, en plena pandemia, la situación en YPF era muy compleja. La compañía venía de cuatro años de caída de las inversiones, caída de la actividad y caída de la producción con un nivel de endeudamiento muy alto. Este marcose agravó con la extensión de la pandemia. En dos años de gestión se logró revertir la situación.El 2021 fue un año muy bueno para YPF, con inversiones por 2.700 millones de dólares y un resultado bruto de explotación cercano alos 4.000 millones de dólares (+6% al del 2019). Por primera vez en cinco años, la producción de hidrocarburos no fue negativa. Respecto a la producción convencional, por primera vez se logró frenar el declino de los campos maduros a través de la recuperación secundaria y terciaria. En cuanto a la explotación de Vaca Muerta, la producción de crudo no convencional creció 62% y se duplicó la producción de gas. Además, el índice de reemplazo de reservas se ubicó en 229%, la marca histórica más alta registrada en los últimos 20 años. Mientras tanto,el endeudamiento bajó a niveles de 2015. A diez años de una decisión históricos, la compañía renace con un nuevo modelo de gestión que la posiciona otra vez como líder del mercado. Una recuperación necesaria para YPF, camino a su centenario.#


Economía & negocios_domingo_24/04/2022_Pág.

4

Precios Informe del INDEC

La Patagonia volvió a ser en marzo la región más afectada por la escalada de precios a nivel país En la mayoría de los rubros se superó el aumento de los demás sectores de Argentina. La suba superó la media nacional tanto en el último mes como en la comparación con 2021. Los alimentos subieron 59,8% en un año. El rubro que se disparó: prendas de vestir y calzado, con un aumento de 75,8%.

L

a última cifra de inflación divulgada por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC) confirmó una escalada de precios en marzo, que promedió 6,7% en todo el país. De esta manera, en el primer trimestre los precios saltaron 16,1%, el más alto desde 1991. No son pocos los que arriesgan que la tasa de inflación de abril estará en el mismo nivel, lo cual permite suponer que el acumulado anual rondaría entre 60% y 70%, bastante más que lo estimado. Alimentos y Bebidas, la división que más peso tienen en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tuvieron en promedio un fuerte ascenso de 7,2%, similar al que habían tenido en febrero (7,5%). Por ende, en los primeros tres meses de 2022 treparon 21%.

Patagonia, al tope Por regiones, la Patagonia aparece como el sector más afectado del país,

con suba de precios en la mayoría de los rubros. El IPC subió en marzo 7,4% en las provincias patagónicas, muy por encima de la media nacional. En los Alimentos, por ejemplo, el aumento fue notable: 9,2%. Lo mismo ocurrió en el rubro Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, donde la suba llegó a 9%.

Educarse, más caro El rubro que casi se duplica la media nacional fue Educación, que alcanza el 42,9%. En cuanto a la inflación interanual (comparando el mismo mes con 2021) la Patagonia también fue la que más sufrió los aumentos de precios, con un 57,3% Los Alimentos aumentaron 59,8% el último año, aunquel el rubro que por lejos es el que más se modificó fue el de prendas de vestir y calzado, con una suba de 75,8%. #


Economía & negocios_domingo_24/04/2022_Pág.

5

Turismo El balance de CAME

Semana Santa: turistas gastaron $ 45.101 millones

U

nos cinco millones de personas recorrieron el país en Semana Santa, un 17,7% más que en 2021, dejando un impacto económico directo de $ 45.101,3 millones en total, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según el informe, los alojamientos quedaron colmados a pesar del aumento en la oferta para-hotelera del último año. Volvió el turista internacional y se activaron al 100% los eventos y festividades. El tiempo otoñal perfecto ayudó en toda la Pascua, señaló CAME. El feriado de Semana Santa dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de mil ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional. Los $ 45.101,3 millones que gastaron, a precios constantes, significaron 91,1% más que en la misma celebración de Pascua en 2021. El fuerte crecimiento se explica porque viajaron 37,5% más de turistas y 1,4% más de excursionistas, y también porque aumentó 10% la estadía promedio y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación. Con una estadía media de 3,3 días y un gasto diario per cápita de $ 4.610, los 2,6 millones de turistas

El Vía Crucis Submarino realizado en Puerto Madryn, una de las mayores atracciones en Semana Santa. desembolsaron $ 39.736 millones el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos. Frente a 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%.

A los turistas se agregaron casi 2,4 millones de excursionistas que decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o

encuentros familiares. Gastaron en promedio $ 2.282 cada uno, sumando un desembolso total de $ 5.365 millones, un 19,9% mayor al mismo fin de semana del año pasado.

Según el Ministerio de Turismo, alrededor de 300 mil personas viajaron con el PreViaje, el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en crédito para volver a usar en servicios del sector. Además, se notó el regreso del turista internacional, especialmente de países vecinos (Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay), que llegaron tanto a lss grandes ciudades como a las cercanas a las fronteras. Los mejores números en ocupación lo tuvieron las provincias del noroeste, que promediaron 97%. Pero el país entero trabajó con su capacidad de alojamiento colmada. Dos factores que obstaculizaron la fecha -según CAME- fueron la falta de gasoil y el paro de transportistas. Hubo filas de camiones de hasta 20 km. que complicaron el tránsito en las rutas, con demoras muy fuertes, en Santa Fe y Entre Ríos. Pero nada frenó a los viajeros, que colmaron las rutas todo el fin de semana. Aerolíneas Argentinas transportó durante el fin de semana más de 300.000 pasajeros, batiendo el récord de 2018, que había sido histórico. Y en casi todas las ciudades turísticas se cumplió un mismo patrón: los alojamientos de mayor categoría trabajaron al 100%, y fueron los primeros en cubrirse.#


Economía & negocios_domingo_24/04/2022_Pág.

6

Pesca Los gobiernos y las empresas, tras la ronda comercial en San Pablo y Brasilia

Las gestiones para llevar productos pesqueros de Chubut a Brasil, entre la celebración y la cautela Mientras que para los funcionarios nacionales y provinciales la misión de hace tres semanas fue un absoluto éxito, para las empresas de la pesca aún resta transitar un largo camino para lograr que sus productos sean parte de las exportaciones argentinas al mercado más grande de América Latina.

L

a dirigencia política casi como un rasgo genético tienen una tendencia a “celebrar” sus gestiones con mayor efusividad que los sectores privados, para quienes la evaluación de los resultados debe ser -necesariamente- posterior al resultado mismo, con una lógica de incuestionable solidez. Es legítimo celebrar la acción de gestionar, aunque no tanto como alcanzar los resultados pretendidos. En el caso de la reciente misión comercial a Brasil, el objetivo planteado por los funcionarios y empresarios chubutenses fue abrir dichos mercados a la merluza y el langostino. Mientras que para los funcionarios la misión fue de absoluto éxito, una vez superada la algarabía inicial, lo cierto fue que los dos productos en cuestión todavía tienen un camino, no sabemos si extenso, para lograr ser parte de la exportación argentina al mercado más grande de América Latina.

Langostinos “for export” Un producto de alta gama, deseado y consumido por los mas exigentes mercados del mundo, como lo es el langostino patagónico, no es todavía tan conocido para el consumidor brasileño. Uno de los empresarios que desde hace décadas lidera la exportación de tal mercadería, señaló que lo primero que hay que hacer es difundir el producto para crear demanda, siempre en referencia a Brasil. Los lobbystas brasileños del camarón fueron eficientes al trabar judicialmente hasta hace pocos días el ingreso de langostino argentino y

partes para lograr acuerdos que sean satisfactorios para todos los sectores en pugna y evitar así el reclamo de los trabajadores, que otra vez fue noticia la semana pasada y que incluyó una denuncia penal de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) contra dirigentes del STIA, el poderoso Sindicato de la Alimentación que conduce desde hace décadas Luis Núñez. Con la merluza en planta y en proceso, queda luego cerrar las operaciones comerciales de venta al exterior. Paso a paso.

Incertidumbre

El embajador en Brasil, Daniel Scioli, hace tres semanas cuando se iniciaron los contactos en San Pablo. superada ahora dicha barrera, viene un trabajo intenso para encontrar los clientes y lograr acuerdos comerciales interesantes para los exportadores nacionales.

Acuerdo transitorio Sobre la situación de la merluza en particular, el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, dijo en declaraciones a la Agencia Oficial de Noticias Télam que “llevamos años exportando merluza a Brasil sin tener problemas sanitarios ni comerciales. Y también lo hacemos a Europa y a Estados Unidos sin tener contenedores trabados. Llegamos a un acuerdo

transitorio por sesenta días que destraba la situación actual y vuelven a darle normalidad al comercio. Ahora -agregó Liberman- necesitamos alcanzar un acuerdo con Brasil para criterios definitivos. Y en eso comienzan a trabajar el Senasa con su par brasileño”, anunció el funcionario nacional. Con la merluza, la situación tiene otras particularidades: a la celebración inicial que parecía indicar que se iniciaba un desfile de contenedores que sería incesante, los productores se encontraron con que el interés coyuntural por la merluza no podía ser satisfecho. Chubut ha cambiado su matriz productiva pesquera de la

merluza al langostino y esa realidad es la que se intenta modificar. Tal realidad promueve los encuentros de principios de la semana pasada entre empresas, Estado provincial y trabajadores para lograr que los buques pesquen merluza, que los estibadores la descarguen y que haya trabajadores calificados (alguna vez los hubo) para el trabajo de planta. En el centro de la mesa, la discusión tiene que ver con el costo salarial, sin dudas.

Mediador El Gobierno provincial tiene la intención de ser el mediador entre las

Los sectores empresarios, mientras tanto, están acompañando a las gestiones políticas pero los hechos generan incertidumbre. Por un lado, la flexibilización sanitaria para la merluza, acordada entre ambos países, durará 60 días. Las reuniones entre equipos técnicos en la materia de ambos países todavía no tienen definiciones y tampoco hay noticias sobre si esas reuniones técnicas, finalmente, se han concretado como se anunciaron. El tiempo pasa y pedir una prórroga de aquel plazo de dos meses es una obviedad, aunque algo fundamental, por cierto. Y si bien el potencial del mercado es enorme, no tiene las certezas que los exportadores tienen con otros compradores. El esfuerzo de empresas pesqueras y los gobiernos está en marcha. Y el objetivo superador de mayor demanda laboral e ingreso de divisas, no ha registrado oposición. Al menos, del lado argentino.#

Los poteros pidieron abrir otro sector para pescar

La temporada de calamar, por debajo de las expectativas

A

causa de las bajas capturas de calamar, la flota potera opera desde el 30 de marzo pasado al norte del Paralelo 44, y los resultados están por debajo de las expectativas de los armadores agrupados en la Cámara de Armadores Poteros de Argentina, entidad que solicitó al Consejo Federal Pesquero la habilitación de la zona donde actualmente navegan. De acuerdo a cifras oficiales que expresan los rendimientos hasta el pasado 13 de abril, las descargas por su descenso hacen presuponer un negativo desarrollo de la temporada de illex.

Febrero, al tope El mejor mes de descargas del período 2022 fue febrero, que totalizó una cifra superior a las 44 mil toneladas y ya en marzo ese tonelaje des-

cendió casi en 10 mil toneladas, valor que respaldó el pedido de apertura de otro sector de operaciones por las bajas capturas. Durante las primeras semanas del mes de abril, ya en otra zona, las cifras de desembarques también muestran valores bajos en caso de intentar una proyección mensual, alcanzando hasta el pasado 13 del corriente apenas las 7 mil toneladas, según datos del sector.

Temporada La temporada de pesca se extiende entre el 1º de febrero y el 31 de agosto, cuando la especie se encuentra migrando sobre la plataforma continental. En tanto que, entre los meses de septiembre y enero, se aplica una veda destinada a proteger a los juveniles.

Las capturas de illex descendieron en lo que va del año.

Entre el 1º de febrero y el 30 junio la pesca está permitida al sur de los 44°S, y se efectúa sobre dos subpoblaciones: desovante de verano (SDV) (concentraciones reproductivas) al comienzo de la temporada; y sudpatagónica (concentraciones prerreproductivas), durante todo el período. En tanto, desde el 1º de mayo comienza la temporada al norte de los 44°S, la cual cierra el 31 de agosto. Lamentablemente, es suficientemente conocida la situación de la pesca en la zona marítima internacional, al lado del límite de la jurisdicción nacional, hecho que ha sido difundido con fotos elocuentes de esa “ciudad flotante” (Jornada publicó varios informes al respecto a los largo de los últimos años), que no son otra cosa que buques de pesca que impactan en las capturas de la flota de bandera argentina.#


Economía & negocios_domingo_24/04/2022_Pág.

7

Balanza comercial El saldo comercial en el primer trimestre del año

Exportaciones récord pero superávit negativo L a balanza comercial argentina registró en marzo pasado un superávit comercial de U$S 279 millones y resultó un 30,2% inferior al de igual mes del año anterior, según informó el INDEC. El saldo comercial en el primer trimestre del año llega a los U$S 1.394 millones y cae un 44,9% respecto al de igual período del año anterior, cuando llegó a los U$S 2.531 millones. Las exportaciones y las importaciones alcanzaron un máximo histórico en el primer trimestre del año -dice el informe del INDEC- ya que las las exportaciones sumaron U$S 19.343 millones y el máximo para este mismo período se había verificado en 2012 con U$S 17.604 millones. En marzo las exportaciones alcanzaron U$S 7.352 millones y subieron un 28,5% interanual, debido a un incremento de 22,6% en los precios y de 4,9% en las cantidades. En la comparación desestacionalizada en marzo respecto del mes anterior las ventas al exterior cayeron un 4,7%, según las cifras oficiales. Las importaciones llegaron en el tercer mes del año a los U$S 7.073 millones y avanzaron un 33% respecto a igual mes del año anterior, por la suba de 16,7% en las cantidades y de 13,7% en los precios.

Los principales destinos de las exportaciones argentinas en el mes de marzo fueron Brasil, Estados Unidos, China, Chile, India, Vietnam, Países Bajos (Holanda), Perú, Indonesia y la República de Corea, que en conjunto acumularon el 58% del total de las ventas externas. Los diez principales países de origen de las importaciones fueron: China, Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Alemania, Arabia Saudita, Tailandia, México, Italia y Países Bajos, que representaron el 70,3% del total de compras al exterior.

En la comparación contra el mes de febrero, las compras desde el exterior aumentaron un 2,3%. Todos los rubros exportables registraron incrementos encabezados por combustibles y energía, con 118,1%, y le siguieron los productos primarios, con un alza del 36,8%; manufacturas de origen industrial, 32,3%; y las de origen agropecuario, con un alza del 10,5%. También en marzo las importaciones registraron aumentos en todos los sectores con la excepción de automotores de pasajeros, que cayeron 1,2%. Las subas en importaciones fueron encabezadas por combustibles y lubricantes, que ascendieron 195,7%; bienes de capital, 37,8%; de consumo, 30,4%; la de piezas y accesorios para bienes de capital, 20,3%; bienes intermedios, 18,5%; y el resto de los sectores subieron un 24,4%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales.

Debe y haber

Balanza comercial El saldo de la balanza comercial fue de 279 millones de dólares, 121 millones de dólares inferior al de igual mes del año anterior, cuando se había registrado un superávit de U$S 400 millones.

Las exportaciones e importaciones, en su máximo histórico.

Los superávit más importantes del mes de marzo correspondieron al comercio con Chile (U$S 376 millones), India (285), Perú (242), Vietnam (211),Indonesia (183), Países Bajos (170), Argelia (170), República de Corea (111), Suiza (97) y Uruguay (75 millones). Los déficit más importantes se registraron con China (U$S 1.138 millones), Brasil (388 millones), Paraguay (219 millones), Alemania (153 millones), Tailandia (142 millones), Arabia Saudita (90 millones), Italia (87 millones), Bélgica (81 millones), México (66 millones) y Rusia (64 millones).#


Economía & negocios_domingo_24/04/2022_Pág.

8

Entretenimiento La popular plataforma de streaming pierde millones por los usuarios que no pagan

Las cuentas compartidas, un problema para Netflix

L

a popular plataforma Netflix perdió un importante número de suscriptores y sus acciones cayeron un 34%, por lo que quedó en 226 dólares, su peor caída diaria en diez años, algo que podría borrar las ganancias de la compañía de los dos últimos años. Durante años, Netflix se posicionó como el gigante del “streaming”, con presencia en todo el mundo, productos exclusivos y una interfaz fácil de utilizar por el público de todas las edades. Y aunque la pandemia ayudó a que todo siguiera en ascenso, Netflix perdió suscriptores por primera vez en una década. Según trascendió fueron 200 mil usuarios los que abandonaron la plataforma durante el primer trimestre del año y se estima que para mitad de año se vayan otros 2 millones. En los últimos seis meses las acciones de la empresa perdieron más del 60 por ciento de su valor.

Razones ¿Cuál es el principal culpable de la falta de interés del público? Según el co-director ejecutivo Reed Hastings, por un lado deben enfrentar a una “gran competencia”, pero además se estima que más de 100 millones de hogares usan el servicio con una con-

No todo lo que brilla es oro. Estiman que este año, Netflix perdería unos 2 millones de usuarios.

traseña compartida. Es decir, que no lo pagan. “El streaming está ganándole a la TV de cable, como lo predijimos, y los títulos de Netflix son muy populares a nivel global. Sin embargo, nuestra penetración en los hogares, que incluye aquellos que comparten una misma cuenta, combinada con la competencia, genera vientos en contra. El enorme impulso del Covid al streaming oscureció el panorama hasta hace poco”, señalaron los CEOs Hastings y Ted Sarandos a través de un comunicado. “Sé que es decepcionante para los inversores. Pero estamos realmente preparados y este es nuestro momento para brillar. Aquí es cuando todo importa. Y estamos súper enfocados en lograr esos objetivos y volver a estar en buenas manos con nuestros inversores”, señaló Hastings en una entrevista, en la que expuso el objetivo de seducir a estos usuarios que no pagan el servicio a través de un costo menor, con publicidad. Semanas atrás, la plataforma anunció que en Chile, Costa Rica y Perú comenzaría a cobrar un adicional de aproximadamente 2 dólares a los suscriptores que comparten su contraseña con otras personas que no conviven bajo el mismo techo, con la idea de expandir esta medida en el resto del mundo.#


TURISMO_ DOMINGO_24/04/2022_ Pág.

1

Primer suplemento de concientización turística Trelew_24/ 04 / 2022 Producción mensual de Jornada Nº 216

Vía Crucis submarino evento único en el mundo Se realiza en Puerto Madryn desde el año 2000. En los últimos años se llevó a cabo de manera ininterrumpida y se llevaron adelante las acciones correspondientes para obtener la bendición papal, posicionándose como uno de los eventos religiosos más originales en el mundo. (Pág. 2).


TURISMO_ DOMINGO_24/04/2022_ Pág.

2

Una multitud que acompañó el recorrido de la cruz hasta su destino acuático en el Golfo Nuevo

Se celebró una nueva edición del Vía Crucis Submarino en la ciudad de Puerto Madryn L a ciudad de Puerto Madryn vivió en la Semana Santa del 2022, la XVIII edición del Vía Crucis Submarino, con una multitud que acompañó a este evento único en el mundo que se lleva a cabo cada año en las aguas del Golfo Nuevo.

MARIANO DI GIUSTO

El recorrido El Vía Crucis se inició con su parte terrestre el viernes santo desde la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús con las estaciones de la Pasión de Cristo estipuladas en un recorrido céntrico. Luego, ya en el Muelle Piedra Buena, se concretó la etapa submarina con la inmersión de la cruz iluminada al mar, ante un gran marco de público que observó y acompañó con sus tulipas encendidas desde la superficie. Nadadores, snorkelistas y un selecto grupo de buceadores tuvieron la especial tarea del traslado de la cruz iluminada por el fondo del mar. Allí, realizaron las 3 estaciones restantes y emergieron a la playa donde los esperaba el público y el Coro Municipal de Puerto Madryn cerró la ceremonia.

Un evento muy emotivo Marcos Grosso, Secretario de Turismo de Puerto Madryn, sostuvo que “fue un evento muy emotivo desde lo religioso, pero también desde todo lo que genera en la ciudad. Sumado a la Copa Ballenas y la Feria de los Pescadores, configuraron un fin de semana que también acompañó con muy buen nivel de ocupación. Estamos muy contentos”. Además, sumó emoción con los reconocimientos para los buzos históricos por su participación activa y motivadora a lo largo de los años. Se trata de José María “Popey” Goity, Ricardo “Pinino” Orri, “Bebo” Roberto Vera y Máximo Urtazum; Nelson Dames, Oscar Comes, Hipólito “Negro” Giménez, Adalberto “Peke” Sosa, Oscar Wheeler y Miguel Casado.

En el Muelle Piedra Buena,se inicia la etapa submarina con la inmersión de la cruz iluminada al mar. El público acompaña con tulipas encendidas.

MARIANO DI GIUSTO

Vía Crucis con bendición El Vía Crucis Submarino comenzó a realizarse en la ciudad - Capital Nacional del Buceo - a comienzos del nuevo siglo, en el año 2000. Con algunas ediciones suspendidas, en los últimos años se llevó a cabo con la bendición del Papa Francisco. De igual manera, se llevaron adelante las acciones correspondientes para que el único Vía Crucis Submarino del mundo cuente con el reconocimiento papal, posicionándolo como uno de los eventos religiosos más originales y conocidos en el mundo. Esta tradicional propuesta de Semana Santa se llevó a cabo a partir de la coordinación de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, Asociación Operadoras de Buceo y el incansable acompañamiento de José María “Popey” Goity y Ricardo “Pinino” Orri.#

Nadadores, snorkelistas y un selecto grupo de buceadores tuvieron la especial tarea del traslado de la cruz iluminada por el fondo del mar.


TURISMO_ DOMINGO_24/04/2022_ Pág.

3

Visitaron lugares icónicos de la ciudad de Trelew relacionados con la temática Desde Julio

anunció Guías turísticos hicieron el recorrido Aerolíneas vuelos a la Patagonia interpretativo de Pueblos Originarios A

Un total de 22 guías de Trelew y Puerto Madryn realizaron visitas a sitios que identifican el arte y la cultura de los Pueblos Originarios.

L

a Municipalidad de Trelew a través de la Dirección de Pueblos Originarios en conjunto con la Dirección de Turismo realizó un recorrido interpretativo de Pueblos Originarios en su semana. El recorrido se realizó este miércoles y comenzó a las 9:30 en Turismo y finalizó a las 16 horas en Cañadon del Arte. Monumento a Pueblos Originarios, mural Volveré a estar vivo, proyección en Centro Astronómico, Rewe y

Cañadon del Arte, estuvieron incluidos en el itinerario del que participaron 22 guías de turismo de la zona.

Reunión en El Cañadón Por su parte, Marcos Calfunao director de Pueblos Originarios señaló al respecto: “Alrededor de las 13 llegaron los guías de turismo al Cañadon del Arte y fueron recibidos con unas tortas fritas y pan recién hechos, al

igual que variedad de carnes y salsas como entrada, charqui que es carne deshidrata con sal, sopa tradicional de harina y chicharrón, además de variedades al disco y al asador. Nos enorgullece saber que nuestras costumbres son compartidas y estás personas enseñaran sobre nuestros pueblos a turistas y vecinos que quieran conocer más sobre nosotros”. Para finalizar, Ana María Arévalo directora de Turismo informó: “Co-

laboramos con Pueblos Originarios con este recorrido interpretativo, para que 22 guías de Trelew y Madryn conozcan estos sitios de interés que a través del arte la ciencia y la cultura se realiza un intercambio sumamente enriquecedor. Quiero agradecer el acompañamiento además de Marcos Calfunao, Vicente Tito Ledesma, Moisés Moliñanco y Milton Frint que sin ellos hubiese sido imposible realizarlo”.#

Luego de 15 años de no realizar el trayecto

La Trochita” volvió a unir a Chubut y Río Negro

E

l histórico Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, que convoca anualmente a miles de turistas nacionales e internacionales, volvió a realizar el servicio entre El Maitén y Ñorquinco, localidad de Río Negro, uniendo nuevamente a la dos provincias después de 15 años, sin realizar el recorrido. La reanudación del servicio, luego de intensos trabajos para acondicionar el sistema de vías, se transformó en una emotiva jornada para los trabajadores ferroviarios de ambas localidades pero, además, para la seguridad de su tarea habitual que en algún momento hasta corrió riesgo de desaparecer. El viaje de conexión de ciudades se realizó el sábado pasado, jornada que colmó de turistas los pequeños vagones del emblemático tren administrado por el Gobierno de la Provincia, esperándose ahora que se oficialice el diagrama de tránsito para lo que queda del año. El subgerente de la Estación El Maitén del Viejo Expreso Patagónico, Oscar Mancilla, destacó que “este

El viejo tren “La Trochita”, convoca anualmente a miles de turistas nacionales e internacionales. viaje no se hacía desde hace más de 15 años”. Oscar Mancilla realzó también el trabajo previo realizado por todo el personal y el Gobierno provincial pa-

ra retomar con el servicio turístico a Ñorquinco, señalando que “fueron meses de mantenimiento de vías y puesta a punto de las máquinas para la travesía”, detallando que “el reco-

rrido demanda unas 3 horas, trayecto en el que los pasajeros pueden disfrutar de un paisaje lleno de color, que mezcla vegetación, montaña y la presencia de ganado en los campos”.#

erolíneas Argentinas retomará desde julio próximo la ruta del Corredor Atlántico que unirá la ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por el jefe administrativo de Aerolíneas Argentinas de la sucursal Bahía Blanca y Trelew, Juan Manuel Yaregui. La novedad es que este servicio, que antes operaba desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y conectaba a los destinos mencionados con los vuelos internacionales de la compañía, ahora tendrá por origen y final del servicio el aeroparque porteño, Jorge Newbery. “El 4 de julio es el primer vuelo”, señaló Yaregui, quién además detalló que “serán tres frecuencias semanales y posibilitará volver a unir Bahía Blanca con Trelew, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata y también con Río Gallegos”. El representante de Aerolíneas Argentinas sostuvo: “Tenemos un país increíble, y este es el camino para desarrollar más vuelos entre ciudades, potenciarnos, generar negocios, turismo y que toda a región vaya conociendo lo que es Puerto Madryn y Bahía Blanca”. El secretario de Turismo de Puerto Madryn aseguró que “va a estar la conectividad entre Bahía y Trelew, una localidad cercana a Puerto Madryn, y vamos a tener esa nueva conectividad que va a unir Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía, Trelew y Comodoro”. El funcionario añadió que “Puerto Madryn inició con dos vuelos semanales y por un trabajo de promoción y por la demanda, hoy tenemos seis vuelos semanales y ya están llegando los 737-800, los aviones más grandes de Aerolíneas”.

Reuniones comarcales El último jueves y con gran convocatoria, se llevó a cabo en Epuyén la cuarta reunión comarcal junto a las localidades y las comunas de la #ComarcaAndina. El encuentro fue encabezado por los subsecretarios de Turismo, María José Pögler, y de Conservación y Áreas Protegidas, Sergio Paul Casin. Desde el Ministerio en su conjunto, trataron sobre los lineamientos de trabajo del Gobierno Provincial para los próximos meses, y por su parte, localidades aprovecharon la oportunidad para dar a conocer las acciones que están desarrollando. De esta manera se completó el Primer Circuito de Reuniones Comarcales impulsado por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas con el objetivo de planificar acciones y estrategias en conjunto, para el fortalecimiento turístico de #Chubut y, la promoción de destinos y experiencias. El Circuito constó de cuatro encuentros presenciales con sede en las localidades de: 28 De Julio - Comarca Península Valdés. Sarmiento - Comarca Senguer-San Jorge. LosAltares - Comarca de la Meseta Central. Epuyén - Comarca Andina.#


TURISMO_ DOMINGO_24/04/2022_ Pág.

4


21-04-2022 AL 27-04-2022

Vendo Terreno en Dolavon 10 mtrs de frente por 34 mtrs de fondo al dia mensurado con relleno.sup 327.50 m2. Trelew. Cel. 0280 154666337. (2704)

Vendo dos casas una sola propiedad una con renta y otra despcupada exelente ubicacion de 1 y2 dorm cocina comedor baño patio cerrado pequeño local. Lewis Jones 337. Cel. 0280 4854929-4627923. (2704)

Vendo Permuto Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556 . (2704) Vendo permuto Ford Ranger 2011 3.0 KL Plus. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2704)

Vendo Permuto Ford Ranger mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2704)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004

Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004) Se ofrece sra para cuidado de anciano con referncias y experincias de dia y de noche. Trelew. Cel. 0280 4545136. (2004 Se ofrece sra para cuidado de ancianos o niños sin problema de horarios. Trelew. Cel. 0280 154673710 . (2004 Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de niños con experinecia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154862882. (2004

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)

Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004 Se ofrece Joven limpieza de patios terrenos valdiosllena de contenedores. casero para campo mantenimiento en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604) Se realizan todo tipo de trabajo de albañileria y electricidad. Trelew 0280 154012739 (0604)


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_21-04-2022 AL 27-04-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_21-04-2022 AL 27-04-2022_Pág. 16

Gaiman

Farm acias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.