Edición impresa

Page 1

● Un hombre está grave tras chocar con un poste de luz en el acceso norte a El Bolsón. Arrancó la palma y el Chevrolet Joy se prendió fuego. P. 20

Buscan que la inflación no afecte el ritmo de la obra pública en Chubut

● Los proyectos se siguen ejecutando pero gestionan que las empresas no tarden tanto en cobrar las certificaciones de obra.

Nacho en alerta

● El senador Ignacio Torres presentó un proyecto para reclamar por la crisis del petróleo en Chubut. Advirtió que hubo una fuerte caída en la producción y la exportación del crudo Escalante. P. 5

PUERTO MADRYN

Otras 43 viviendas

● Se entregaron casas para familias del SEC y de la Asociación Juntos por la Lucha. Arcioni anticipó más adjudicaciones en septiembre, octubre y noviembre. P. 4

Harán un auto eléctrico

Concurso de cupos

● El Concejo Deliberante seleccionará a dos personas con discapacidad para cumplir con el cupo laboral de ley. P. 8

Trelew: hoy la gala del 25 de Mayo

Jorge Seitune buscará su 7º mandato en Tecka P.

La frase del día: “Era una deuda pendiente”

GOBIERNO ADMITIÓ
EL
QUE “HAY ALARMA”
3
P.
JUAN
Y EL CUPO LABORAL PARA LA DISCAPACIDAD. P. 8 CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 20 23 Año LX X • Número 20 657 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb Chocó y terminó incendiado
AGUILAR, PRESIDENTE DEL CONCEJO DE TRELEW,
TRELEW
14
MADRYN ● Con apoyo municipal, alumnos de la Escuela Politécnica 703
concurso nacional
fabricación
vehículo
energía eléctrica. P. 10
un fin
nieve
3
PUERTO
participarán de un
que consiste en la
de un
a
Prevén
de semana largo de
y lluvia y habrá fuertes controles en todas las rutas P.
MARIANO DI GIUSTO

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Cupo laboral y trabajo digno

El Concejo Deliberante de Trelew dio un paso a favor en el arduo camino de la inclusión laboral al aprobar el concurso abierto para cumplir con el cupo para personas con discapacidad. Gracias a esta iniciativa, dos personas con discapacidad podrán pasar a formar parte de la planta permanente del parlamento. Hay dos lugares vacantes. Por un lado, el área de Digesto, donde compilan las normas sancionadas,

la cual cuenta con acceso en planta baja y un baño con rampa para personas con capacidad motriz reducida. La segunda vacante es en el área de mantenimiento y maestranza. Juan Aguilar, presidente del Concejo, reconoció que el edificio en general es poco inclusivo, con varios pisos con escaleras que dificultan la movilidad. Apuntó que el deber es adaptarlo a la realidad del cuerpo de trabajadores.

No obstante, si bien la incorporación del 4% de inclusión laboral es positiva, el desafío es asegurarse de que sea una inclusión laboral genuina. Así lo explicó María Paula Baudés, directora provincial de Atención Integral de las Personas con Discapacidad, al destacar que no se trata simplemente de dar trabajo a una persona por ser discapacitada, sino que debe ser alguien adecuado al puesto, capaz

de ejercer las tareas asignadas. En otras palabras: “Generar el encuentro entre la persona formada y capacitada con lo que se necesita cubrir”.

Es un cambio de perspectiva. El siguiente paso será articular acciones con áreas de Recursos Humanos de otros sectores y generar conciencia, para que la discapacidad no sea un obstáculo al momento de soñar con un trabajo digno.#

Semana del Parto Respetado en hospitales de Chubut

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Los hospitales de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson, así como los establecimientos sanitarios del interior provincial, realizaron diversas actividades de promoción y difusión para conmemorar la “Semana Mundial del Parto Respetado 2023”, con el objetivo de concientizar a la población respecto al derecho que tienen las personas gestantes y sus familias a un trato digno, respetuoso y confidencial, tanto durante el momento del embarazo, como en el parto y el puerperio.

Así lo informó el Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, agregando que durante los días en que se celebró dicha efeméride sanitaria (del lunes 15 al viernes 19 de mayo) también se brindaron capacitaciones sobre la temática para los integrantes de los equipos de Salud.

Este año, en particular, se buscó enfatizar la importancia del parto respetado, a través del lema “Salud es parir libres de violencias”, acorde a lo ya establecido en Argentina por la Ley nacional N° 25.929, destacando asimismo la necesidad de contemplar en todo momento los

Bandurrias

derechos de las personas gestantes y sus bebés. En tal sentido se recordó que todas las personas gestantes tienen derecho a una atención basada en la escucha, la confianza, la intimidad y el respeto por su identidad de género, sexualidad, corporalidad y cultura. Además, el embarazo, el trabajo de parto, el nacimiento en sí y el puerperio son momentos significativos en la vida de las personas gestantes, los recién nacidos y sus

entornos, y por dicho motivo es indispensable tener en cuenta que no existe una sola forma de transitar el embarazo, ni un único modo de parir.

Consultada al respecto, Marcon señaló que “fue una semana muy importante para nosotros, no sólo porque nos permitió recordarle a la comunidad los derechos que tienen las personas gestantes y sus familias, sino también porque nos impulsó a seguir trabajando para garanti-

zar que los cuidados de la gestación, el parto y el puerperio se den siempre en un marco de respeto, y con los mayores estándares de seguridad y calidad en la atención”.

Asimismo, la referente provincial aseguró que “para poder lograr esto es indispensable accionar de forma articulada con otros ministerios, secretarias, organizaciones no gubernamentales, y con la propia comunidad en general”.

MIÉRCOLES_24/05/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Preocupación compartida

El Gobierno y las constructoras buscan aliviar el efecto de la inflación en las obras públicas

El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, aseguró “no están en riesgo las obras que se están ejecutando pero sí genera alarma”. El objetivo es que no pase mucho tiempo entre la certificación de una obra y el pago a las empresas. Además se gestiona el envío de los fondos desde Nación.

El Gobierno Provincial se reunió con la Cámara de la Construcción de Chubut para buscar soluciones ante la compleja situación generada por la inflación que afectan a las obras públicas de la provincia. Estuvieron el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera; su par de Economía, Oscar Antonena; la presidenta de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez; el titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Carlos Simionati; la gerenta del organismo, Ivana Papaianni, el presidente de la Cámara de la Construcción, Cristian Cardini, y empresarios.

Aguilera señaló que la convocatoria fue un pedido de la Cámara “para poner sobre la mesa una problemática que todos conocemos y que se transmite a la ejecución de la obra pública que es el alto nivel inflacionario”.

Remarcó que “no hay posibilidades de atacar esto desde Provincia, pero tenemos el compromiso de buscar herramientas para acercar a las empresas con los pagos en menor tiempo y buscar herramientas de financiamiento con el banco que permitan mitigar el desfase financiero entre el

Lluvia y nieve el fin de semana

Habrá fuertes controles en todas las rutas de Chubut

Las Subsecretarías de Seguridad

Vial y de Protección Civil y Gestión del Riesgo harán operativos de control en rutas y caminos de Chubut ante el desplazamiento de vehículos previsto para el fin de semana largo.

Sobre la probabilidad de un clima adverso, el subsecretario de Seguridad

Vial, Néstor Siri, hizo hincapié en la importancia de “prestar atención a los informes que se brindan desde los canales oficiales, viajar de día, chequear el estado de las cubiertas, usar el cinturón de seguridad y mantener comunicación periódica en lugares donde haya señal. Se deben cumplir las normas viales, así se evitan accidentes”.

El subsecretario de Protección Civil, José Mazzei, detalló que “habrá pre-

cipitaciones y lo estamos siguiendo muy de cerca por los acumulados que se puedan generar”. Desde mañana “bajarán las temperaturas y habrá agua nieve y nieve, que se dará con mayor intensidad en zona cordillerana, parte de la meseta y zona sur de la Provincia”.

Mazzei ofreció un mapa de situación online que muestra información en tiempo real de cómo está la Provincia, las rutas, la meteorología. “Es un trabajo se hace a través de más de 150 puntos focales que tenemos a lo largo de la provincia”. Las redes sociales de la Subsecretaría difunden informes del estado de las rutas, combustible, lluvias, viento y nevadas. Al mapa se accede en Bit. ly/mapachubut.#

momento en que las empresas certifican una obra y se cobra el certificado”.

El ministro aseguró que esta situación “no pone en riesgo las obras que se están ejecutando pero sí generan alarma”.

“No hay retrasos en los pagos, nos mantenemos dentro de los plazos establecidos por la ley. Sin embargo, visiblemente el nivel de inflación que hoy tenemos hace que cambien los precios”, destacó Aguilera. “Los plazos estipulados por la ley no consideran los procesos inflacionarios y produce estos desajustes. Las empresas se asisten con el banco o con sistemas financieros y eso tiene unas tasas de interés que agravan el problema”.

“Estamos trabajando para agilizar lo mayor posible los procesos administrativos para acelerar los pagos a las empresas. También estamos buscando soluciones con el Banco, como la opción de reducir las tasas de interés. Además, evaluamos la posibilidad de que el Banco adelante un porcentaje o la totalidad del certificado de obra”, indicó.

Además se gestiona ante Nación para el envío de los fondos de cada obra.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/05/2023 PÁG. 3
Encuentro. Los empresarios y los funcionarios intentar achicar el lapso entre una obra y su cobro. Nieve. Una de las postales que podría presentarse durante el próximo y esperado fin de semana largo.

Para familias del Sindicato Empleados de Comercio

Arcioni entregó 43 viviendas en Puerto Madryn

Se entregaron 43 viviendas en Puerto Madryn y en el acto el gobernador Mariano Arcioni resaltó que “en Chubut hemos entregado más de 2.200 viviendas en esta gestión, y hay 980 en ejecución”. Las casas serán para 20 familias afiliadas al Sindicato de Empleados de Comercio y otras 23 a integrantes de la Asociación Juntos por la Lucha. El acto se realizó en la calle Cerro Cóndor.

En su discurso, Arcioni destacó que “en Puerto Madryn estamos iniciando la construcción de 265 viviendas, con una inversión de más de $ 3.600 millones”. Confirmó entregas en septiembre, octubre y noviembre.

Arcioni resaltó que “es la mejor inversión que se puede hacer, porque hay familias que están esperando un techo hace muchos años y la tranquilidad que te da para proyectarte en el futuro tener uno propio”.

El gobernador recordó que “para este plan de viviendas, me llama Alfredo Beliz diciendo que ya tenía el terreno, y yo estaba de viaje por la Cordillera para acá; y le dije ‘Quédate tranquilo que mañana mismo te estoy firmando el convenio y los acuerdos para que puedan tener las viviendas’, y hoy son una realidad”.

Arcioni sostuvo que “es fácil ponerse en una esquina y criticar cuando

la situación fue caótica con una crisis como nunca antes. Nos hicimos cargo y no respondimos agravios ni agraviamos a nadie, porque éramos conscientes que detrás nuestro había muchas familias esperando respuestas”.

Sin sueño frustrado

El intendente de Madryn, Gustavo Sastre, aseguró que “nos sentamos para buscar alternativas y que nadie se sienta con el sueño frustrado de poder tener su techo propio”.

“Sabemos que muchas veces se complica desde el Estado poder acompañar con obras de infraestructura a una ciudad que crece con el ritmo que lo hace Madryn. Pero siempre hemos sentido el acompañamiento, aún, en épocas donde gobernar no es fácil, como la situación económica que atraviesa la Argentina o transitar una pandemia”, finalizó.

Béliz, secretario general del SEC, Alfredo Beliz, “no fue fácil llegar a este final pero la felicidad es entregar la llave, la experiencia de cada uno de tener la casa propia, y es el objetivo de cualquier político que interpreta el sentir social”.

El tradicional corte de cintas se realizó en la casa N°21 del vecino Cristian Vázquez. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/05/2023 PÁG. 4
Casa 21. La vivienda donde la dirigencia concretó el tradicional corte de cintas para el plan de viviendas. Mariano Di Giusto/ Jornada

Durante el primer trimestre en Chubut

Torres manifestó su preocupación ante la fuerte caída en la producción y exportación de crudo

El senador chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, presentó en el Senado de la Nación un Proyecto de Declaración para reclamar por las dificultades que afronta la actividad petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El Senador nacional y candidato a gobernador de Chubut por JxC, marcó su profunda preocupación ante la fuerte la caída en la producción y consecuentemente en las exportaciones de crudo Escalante chubutense, durante el primer trimestre del año, “mientras que las del resto del país y en especial las de Vaca Muerta se mantuvieron casi estables respecto de 2022”, expresó.

Los datos de la Secretaría de Energía de Nación mostraron que en enero la extracción de crudo en Chubut había estado 72.793 barriles por encima de la del mismo mes de 2022; pero en febrero se produjo un retroceso que marcó una merma de 23.066 y marzo ahondó aún más la caída perdiéndose 56.467 barriles de manera interanual.

El saldo del primer trimestre de este año fue de 6.740 barriles menos

que en el mismo período del 2022 y el estancamiento con tendencia decreciente sigue mostrando los malos resultados de las operadoras en los yacimientos chubutenses, especialmente en tiempo de altos precios del crudo Escalante.Torres resaltó que además de “las dificultades mencionadas se suman las complejidades de la falta de dólares y las nuevas restricciones a la importación, que encendieron nuevas alertas en el sector”.

Al respecto, Torres solicitó que “así como viene siendo reiterado desde los primeros meses del año, manteniendo reuniones con funcionarios nacionales del Ministerio de Economía, quienes asumieron el compromiso de priorizar y agilizar los trámites necesarios para asegurar la actividad petrolera en la cuenca San Jorge, volvemos a insistir con que se priorice nuestro reclamo”.

“Vamos a seguir luchando por el desarrollo de la actividad en Chubut, en conjunto con todos los sectores para darle un rol protagónico a nuestra provincia, además de que se garantice el sostenimiento del trabajo”.# El

PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/05/2023 PÁG. 5
senador chubutense Ignacio Torres manifestó su preocupación por la caída de producción y exportación.

Catarsis y quejas en la CICECh de Trelew

Inseguridad: reunión maratónica y un reclamo a Legislatura para que reforme el Código Penal

Pese a la variedad de relatos sobre episodios delictivos en todo el Valle, la única conclusión tras tres horas de discusión la noche del lunes fue un documento con firmas de apoyo para que los diputados retoquen el Código Procesal, como hace años lo propone el jefe de fiscales, Jorge Miquelarena.

Con la decisión de elaborar un documento con firmas de apoyo al proyecto de reforma del Código Procesal Penal de la Provincia del Chubut propuesto por el procurador general Jorge Miquelarena, finalizó el lunes casi a medianoche la reunión sobre los múltiples hechos de inseguridad que sufren a diario los vecinos.

El encuentro fue en la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut en donde a sala llena, vecinos y comerciantes tomaron el micrófono para relatar lo que les había sucedido. “Vandalizaron mi propiedad más de 50 veces” dijo Walter Roth, un empresario que se mostró indignado por la falta de respuestas obtenidas una y otra vez.

La mesa central estuvo compuesta por el procurador Jorge Miquelarena, el intendente electo de Trelew Gerardo Merino, los intendentes de Rawson y Gaiman Damián Biss y Darío James respectivamente además de integrantes de la mesa directiva de la Cámara de Industria y Comercio.

Las críticas puntuales fueron dirigidas a las ausencias del intendente de Trelew Adrián Maderna, a repre-

sentantes de Policía y diputados provinciales.

El procurador disparó varias veces críticas hacia el accionar de los jueces. Les reclamó que cumplan con las modificaciones del Código Penal de 2010 donde, entre otras cosas, establece que si el delincuente es reincidente puede quedar preso. “Raras veces lo cumplen” .

También confirmó que está en vigencia el sistema de “juicio rápido” para los delitos flagrancia. Ahí, el fiscal puede pedir el procedimiento rápido y el defensor se va a oponer.

“El juez es el que determina si es juicio rápido o procedimiento habitual. No se puede estar mas de dos meses para una sentencia. ¿Por qué no hay tantos casos de procedimientos rápidos? Creemos que no hay ningún juez que se haga cargo. Sucede que el juez que interviene es el que suele estar de turno”.

Propuso entre las reformar la regulación de la prisión preventiva, ejecución de penas, juicios abreviados, y ampliación de tribunales unipersonales de juicio para contribuir a “poder efectuar con mayor celeridad y eficacia el enjuiciamiento penal en

la provincia”. También incluye plazos procesales, etapa preparatoria, impugnación de decisiones judiciales, entre otras.

Al inicio de la reunión, Rubén Villagra el presidente de la Cámara agradeció la presencia de todas las personas que se dieron cita, en especial a la familia del comerciante asesinado en Rawson José Pereira cuyo crimen se investiga en la capital de la provincial.

La indignación fue un factor común del encuentro. Los participantes sintieron que las malas experiencias los llevaron hasta ahí y hasta un vecino que se identificó como Ricardo Laggiard de Puente Hendre entendió que de por sí “el Código está hecho para los delincuentes. Está hecho para que no tenga consecuencias. Para las víctimas no se ve nada. Tenemos que modificar esas condiciones y la calidad y atribuciones de la Policía. Necesitamos hechos, resultados”, disparó.

Dijo el vecino que “es hace más de 30 años que venimos reclamando lo mismo. Hasta dijeron que la inseguridad era una sensación. Nadie le quiere poner el cascabel al gato. Queremos

que nos escuchen en Legislatura”, subrayó.

“Una boca de lobo”

Luis Lopez Salaberry, el conocido abogado de Trelew también participó como vecino. “Yo fui unos de los Legisladores de 1989. Ningún Código Penal avala la existencia del delito. El problema central no pasa por el Poder Judicial. La investigación la tienen que hacer los fiscales, no sus colaboradores. El problema del delito está también en las asignaciones presupuestarias para el Ejecutivo. Trelew es una boca de lobo, hay calles en las que no se puede circular”, expresó.

El corazón en la boca

La comerciante Karina Costas fue muy clara. Y a muchos identificó su relato. “Necesito saber urgente cuáles son las medidas que van a tomar. Me voy a mi casa con el corazón en la boca todas las noches pensando que me van a saquear el comercio. Tenemos cámaras y medidas de seguridad, pero así y todo me pasa. Tardás

más hacer la denuncia en la comisaría que el tiempo que permanece el delincuente detenido”, soslayó.

A su turno, el vecino Rubén Segura apuntó que “todo se trata de un problema político. Si hay alguien que asume como intendente se tiene que hacer cargo. Tiene que dar la solución. Yo choqué con la injusticia siempre”, dijo.

Martín Luna, concejal electo en Trelew por Juntos por el Cambio estaba sentado entra la gente. “Está bien que se haga catarsis pero algo muy diferente es la cuestión política. Nosotros queremos una justicia rápida”, reveló. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 6
“Tardá más hacer la denuncia en la comisaría que el tiempo que el delincuente queda detenido” , dijo una comerciante.
Encuentro. Una postal que se repite cada año pero sin respuestas concretas ya que la catarsis suele superar la capacidad de respuesta estatal frente a la delincuencia.

La respuesta de Miquelaren a un policía

un fiscal no pide una detención, es una falta grave y necesito que me lo hagan saber”

El silencio y la comprensión llegó a la sala cuando tomó el micrófono Marcos, que se identificó como policía. “Estamos muy quedados para combatir la inseguridad. No tenemos las herramientas necesarias. Recién ahora están llegando elementos para hacer prevención como patrulleros, etcétera. Nos pasa que a veces encontramos al delincuente, lo detenemos infraganti y el o la fiscal del caso nos dice que no les interesa la detención y nos ordena que se le dé la libertad”, dijo angustiado, a lo que el procurador Miquelarena pidió la palabra: “Si un fiscal hace eso, es una falta grave. Si vuelve a suceder necesito que me lo hagan saber”, reveló.

Un compañero de Marcos asintió la intervención y citó un caso puntual en que ladrones que fueron atrapados ya disponen de su libertad.

El testimonio quizás más fuerte fue el empresario Walter Roth. Dijo que el predio de su propiedad sufrió al menos 50 actos vandálicos ligados a robos de cables, postes, elementos de electricidad por lo que se vio en la obligación de construir altas pareces (tipo Alcaidía) para proteger el lugar. “En una oportunidad se detuvo al autor del hecho y al fiscal no le interesó la detención. Hay mucha política dentro de la policía. El delincuente está más protegido que nosotros. Un preso gana más que un jubilado, con eso les digo todo”.

Paula Cardoso, una de las consejeras del Consejo de la Magistratura, estuvo en medio de los vecinos en el encuentro. “Intentamos elegir los mejores magistrados. Se eligen buenas personas, pero entiendo que en Procuración no les alcanza con la cantidad de fiscales que tienen”, indicó.

Andrés Koss, de la zona de chacras también alzó la voz en la reunión. Pidió celeridad para solucionar la problemática de la inseguridad. “No nos podemos demorar. La gente se está cansando. Y es peligroso que los ciudadanos ocupen lugares que quienes deben hacerlo, no lo hacen”.

Felipe González, un vecino, reveló que en la reunión anterior de 2022 estuvo también presente. “Nos sigue faltando la voz de los jueces. Comparto con Andrés: la gente tiene un nivel de hartazgo que ya es preocupante”.

Por su parte, la presidenta del barrio Santa Catalina Alejandra Vázquez dijo que “ahora los delincuentes tienen más derechos que las víctimas. Invitamos a los diputados a explicar por qué cuando se presentó la Reforma del Código en su momento, no lo trataron. No hacen nada”.

Para finalizar, el presidente de la Cámara Rubén Villagra aseguró que se elaborará un documento para reclamar el tratamiento en Legislatura de las reformas del Código que en mano llevó Miquelarena.#

Federación Empresaria del Chubut

La Federación Empresaria del Chubut valoró el encuentro con el procurador general Jorge Miquelarena y las Cámaras de comercio de toda la zona para abordar la problemática de la inseguridad.

La concurrencia de autoridades y vecinos interesados sirvió para un análisis abarcativo del flagelo e instar a que salgan las modificaciones del Código Procesal Penal en la Legislatura cuanto antes, ya que ha transcurrido un tiempo necesario de cerca de un año para que se pueda tratar.

El presidente de la FECh, Carlos Lorenzo, sostuvo que “si bien el Código puede ser una herramienta más en la lucha contra la delincuencia, no es la solución de fondo que pueda llegar a resolver el problema”.

Planteó que “esto guarda relación con una situación de años instalada culturalmente, para lo cual se debe trazar un camino donde se contemple un plan integral y multidisciplinario.

“Me preocupa no saber si todos los que tienen responsabilidad pública en todos los poderes del Estado se han percatado del nivel de hartazgo que hay en la gente sobre este tema”, indicó Lorenzo. “De no percibir estas sensaciones que hoy se expresan en la sociedad, la escalada puede ser mayor, incluso con la gente haciendo justicia

Vocero. El procurador general insistió con retoques legislativos para el combate de la delincuencia local.

el Código no es la solución de fondo”

generaban más inquietudes en la comunidad. Y realmente en los últimos meses se ha puesto muy candente”, dijo Biss en la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut (CICECh) en Trelew. “La seguridad es un resorte de Provincia. Sin embargo, en la medida que crecen las comunidades y se desarrollan, crece naturalmente también la inseguridad y el municipio tiene que involucrarse”, indicó.

“Hasta no hace mucho Rawson era una ciudad tranquila. Y hemos notado un incremento de hechos en la ciudad, fundamentalmente en las zonas rurales y periferia, que ha implicado tener distintas reuniones con vecinos de zona de chacras”, agregó. Biss consideró que que “todas las partes del Estado tienen que involucrarse”.

Interesados. Una postal de la reunión donde se cruzaron los relatos personales y los reclamos oficiales.

por mano propia, porque siente que el sistema no funciona y que debe garantizarse su propia seguridad”.

Señaló por su parte que “el comerciante en esto es un trabajador más, que ya hemos visto que ha tenido que adaptar sus horarios y se ha llenado de cámaras, pero aun así se observa que los delitos de los hechos, no de las estadísticas, siguen en marcado ascenso”.

Por último afirmó que “esa diferencia entre las cifras oficiales y lo que ocurre en la realidad, tiene que ver con la falta de denuncias y el descreimiento en el accionar de todo un sistema preventivo y justicia”.

Por su parte, eEl intendente de Rawson, Damián Biss, afirmó que “hay que trabajar mucho en la prevención para que el ciuda-

dano no se convierta en víctima y, sobre todo, agilizar los trámites”. Bissacompaña la nota que la Federación Empresaria del Chubut, la Cámara de Comercio de Trelew y su homónima de Rawson enviarán a Legislatura para que traten las modificaciones en el Código.

“Como intendente de Rawson, la seguridad no era de los temas que

Especificó que el aporte municipal es “colaborar con la tecnología necesaria para que la Policía pueda hacer mejor su trabajo”. No obstante, respaldó el reclamo para que la Legislatura “aborde rápido la propuesta de modificación del Código Procesal”, ya que “la sensación que a uno le queda es que terminan teniendo más derechos los delincuentes que los ciudadanos que quieren vivir con tranquilidad y trabajar”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 7
“Si
“Cambiar
Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada

Será uno de los primeros de Chubut en cumplir con la ley

El Concejo Deliberante de Trelew concursará dos cargos para personas con discapacidad

El Concejo Deliberante de Trelew aprobó el concurso abierto para cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad. Este 4% de todo su personal de planta se compondría de dos personas ingresantes en lugares vacantes por jubilación. Esto en el marco de la Ley Nacional Nº 25.689, a la cual Chubut está adherida al igual que el Concejo. La fecha del concurso se publicará próximamente.

“Era una deuda pendiente cumplir con este cupo de planta permanente. Elevé la propuesta de cubrir vacantes; esto no crea cargos nuevos, y decidí abocarlas al cupo por discapacidad”, dijo Juan Aguilar, presidente del parlamento local.

La Comisión integrada por concejales y sindicatos “rápidamente dijo que sí, con ese visto bueno de los sectores internos del Concejo vamos a proceder con el proceso de este concurso abierto para personas con el certificado único de discapacidad”.

El lunes fue la reunión de Aguilar y la Comisión de Interpretación, Verificación y Aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo legislativo. Estuvieron las concejalas Olga Godoy, Ca-

rol Williams, Lorena Alcalá y Claudia Iun. También Gabriela Soto y Elisabeth Nahuelcheo de ATE, Ricardo Jaramillo y Valeria Rain de UPCN.

Ante la consulta sobre el cumplimiento en el Concejo de la Ley Micaela, la Ley Yolanda, y el cupo laboral trans, Aguilar señaló: “Era la última materia pendiente de cumplimiento normativo, nos hemos preocupado por cumplir con lo que la ley nos demanda. La Ley Yolanda o Ley Micaela están exigidos por ley y lo cumplimos, también el cupo laboral trans y cuando en su momento lo propusimos, se planteó la posibilidad de un cupo laboral de discapacidad. Nos comprometimos para cuando hubiera vacantes, que se produjeron y por eso procedemos”.

Un lugar vacante está en el área de Digesto, que compilan las normas que se sancionan. Queda en la planta baja y cuenta con un acceso grande, al igual que un baño con rampa para las personas con capacidad motriz reducida.

La segunda vacante es en el área de mantenimiento y maestranza. Aguilar reconoció que la estructura es “poco inclusiva” ya que cuenta con varios pisos con escaleras y sin ascensor. “Deberemos adaptar la realidad del Cuerpo a poder tener personas con discapacidad, ese paso hay que darlo y en todo caso se deberá traba-

jar internamente, pero no puede ser una excusa la estructura edilicia para cumplir con este tipo de obligaciones”, sentenció.

Inclusión genuina

Por su parte, María Paula Baudés, directora provincial de Atención Integral de las Personas con Discapacidad, destacó la importancia de estas iniciativas que cumplen con la nor-

Proyectan fortalecimiento de las pymes

Como continuidad de la semana patagónica, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) fue sede durante dos días de una nueva sesión del Parlamento Patagónico. Entre los puntos planteados por los sectores privado y público se destacan: la compensación por zona desfavorable; los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos; las conectividades

aérea, terrestre y digital; las tarifas diferenciales; los incentivos para impulsar el empleo registrado mediante una reducción de las contribuciones patronales, y el restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica.

“Más pymes tienen que radicarse en la Patagonia y las que ya están deben potenciarse. Queremos el desarrollo regional, con más consumo

ma generando acciones propias. Esta área provincial promueve no sólo el cumplimiento: “Es un buen inicio pero no es suficiente cumplir sólo con el 4% de inclusión laboral. El desafío es que sea una inclusión laboral genuina: hacer una evaluación personal del perfil de la persona, de los perfiles laborales a cubrir y en función de eso, generar el encuentro entre la persona formada y capacitada en esto que se necesita cubrir”.

“Y en todo caso, la discapacidad sea pensada desde qué ajustes son necesarios hacer para que pueda cumplir con su tarea laboral de manera adecuada y sin barreras”, dijo a Jornada Con esto se cambia la perspectiva, ya que la persona no entra “por ser discapacitado, sino porque tiene un saber hacer y se le generan las adecuaciones necesarias para desplegar esa capacidad. El desafío es promover el 4% pero hay que ir por más, para eso necesitamos trabajar con las áreas de recursos humanos de todos los sectores y generar conciencia. Para que la discapacidad no sea un obstáculo para acceder a un trabajo digno”, afirmó. Esta área provincial promueve que los Concejos Deliberantes tengan su registro. La Dirección de Atención Integral de las Personas con Discapacidad puede asegurar que “Puerto Madryn por ordenanza tiene un 5%, que está cumpliendo con este cupo. Pero no tenemos registro de otro Concejo en la provincia”. Sobre la demanda laboral de las personas con discapacidad, Baudés explicó que “no queda ajeno a la realidad de la población en sí, es un contexto socioeconómico donde se generan vulnerabilidades que condicionan más aún el acceso a un trabajo”. Para más información se puede escribir a discapacidadchubut@gmail.com, o al Instagram Discapacidad Chubut. #

y mejores condiciones laborales. Nuestro próximo desafío es juntar a legisladores nacionales del sur”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

A su vez, el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, resaltó que “cuantos más sectores pidan por la región más fácil se concretarán las necesidades. Por eso es fundamental la participación de los privados”. # La

PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 8
Juan Aguilar, presidente del Concejo Deliberante de Trelew. sesión del Parlamento Patagónico tuvo como sede la CAME. CAME y el Parlamento Patagónico Norman Evans/ Jornada

Educación en Chubut

Destinarán 75 millones a cooperadoras escolares

Mediante la presentación regional del programa “Cooperar Chubut”, que se realizó en Comodoro Rivadavia con más de 80 cooperadoras, la cartera educativa anunció la inversión de un total de $75.600.000 distribuidas en 378 cooperadoras de toda la provincia.

Este martes, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, realizó la presentación del ‘Programa Cooperar Chubut’ para la Región VI. El encuentro se desarrolló en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y participaron más de 80 cooperadoras escolares de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.

La presentación fue encabezada por las subsecretarias de Política, Gestión y Evaluación Educativa, Jimena Alemano; de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso; y su par de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, José Martín Alaniz; la referente del programa en la provincia, Romina Barrios; además de representantes de las direcciones de nivel, supervisiones y delegación regional.

El programa Cooperar tiene el objetivo principal de fortalecer la con-

formación de las cooperadoras escolares. Además, busca detectar cuales eran las necesidades institucionales de escuela (fortalecimiento de la escolaridad, mejoramiento de la infraestructura y ampliación del equipamiento) que podrían ser asistidas a través de la cooperadora.

A la fecha, en Chubut funcionan un total de 378 cooperadoras escolares. Cada una de ellas recibirá un total de $200.000 (doscientos mil pesos) en dos pagos iguales.

En una primera etapa, se hará un primer pago por $100.000 (cien mil pesos) y el segundo con la misma cantidad se realizará una vez que la escuela rinda según el instructivo de rendición enviado a la escuela.

Los requisitos para que estas cooperadoras accedan a los fondos del programa son: Contar con resolución ministerial y que todas aquellas que recibieron los fondos del Programa

durante el año 2022, deben encontrarse al día con su rendición. Para más información, pueden comunicarse vía mail a: cooperar@educacionvirtual.chubut.edu.ar

Fuerte reclamo por la paridad de género

Cecilia Russo analizó el contexto electoral en Chubut y la danza de nombres para la lista de diputados de Arriba Chubut. Sobre las reglas de juego políticas a garantizar advirtió: “Me preocupa el nivel de violencia política que se vive y es crucial dejar atrás urgente estas prácticas de cierre de lista, donde incluso se deja afuera de la toma de decisión a las mujeres”.

Sobre los nombres de mujeres que se divulgan, refirió: “Es primordial garantizar que las listas reflejen un proyecto contenedor de las necesidades de mujeres e identidades disidentes y ser coherente con quienes van a votar. Somos más del 50% de la sociedad, y esa representatividad se demuestra con trayectorias, proyectos concretos y las herramientas políticas para poder hacerlo y no con haber soportado todo”.

También se reclama la práctica de “rellenar” la paridad, donde algunos dirigentes hombres acercan nombres por afinidades personales. “Nosotras

hemos construido liderazgo y los nombres de las compañeras, tanto de la cordillera como del valle, ya han sido acercados a la fórmula de la alianza”.#

La subsecretaria Alemano destacó que “como jurisdicción, tanto el gobernador Mariano Arcioni como el ministro José María Grazzini; han tomado la decisión

de fortalecer a las cooperadoras escolares”.

“Hoy nos convoca el Programa Nacional Cooperar, que consta de un monto de 100.000 pesos que llega de Nación a las escuelas provinciales que están registradas en el Registro Nacional de Cooperadoras Escolares (ReNaCOOPES) para fortalecer la acción comunitaria” señaló Alemano, agregando que “fue creado en el año 2021 para visibilizar y potenciar el papel de las cooperadoras escolares como espacios de democratización y participación, según los principios de la Ley 26.759”.

Por último, remarcó que “tanto los fondos provinciales que anunciamos hoy y los nacionales; son producto de una misma línea de trabajo que apunta a acompañar a las cooperadoras escolares que tanto bien le hacen a la comunidad educativa”.#

Gala por el 25 de Mayo

La Municipalidad de Trelew realizará hoy la velada de gala en conmemoración del 213° aniversario de la Revolución de Mayo. Será en el Teatro Verdi a las 21 con agrupaciones de danza folclórica y músicos locales. La entrada será libre y gratuita.

Actuarán: El Ballet de Danzas Tradicionales El Matrero; el Taller Municipal de Tango del profesor Pablo Gómez, el Taller Municipal de Danzas Tradicionales de la Proferosa Nidia Necul, el Taller Municipal de Danzas Corazoñando y el Taller Municipal de Danzas Tradicionales Chacay Sureño y el Grupo de Arte Folclórico El Erke. Los números musicales estarán a cargo del Dúo Aoniken (Folklore Instrumental), el Taller Municipal Coro Juvenil, dirigido por el profesor Franco Zarate; el Coro Municipal, que conduce la profesora Andrea Freyer; y el cantante de Tango Elio Cantoni.

El cierre será a la medianoche con la entonación del Himno Nacional Argentino, con el Coro Municipal, el Coro Juvenil Municipal y la participación de los artistas presentes.

La celebración continuará mañana con el acto central en el predio del Poliderportivo Sur, en Edison, entre Luis Beltrán y Remedios de Escalada, desde las 11 horas. Previo al acto habrá un desfile a caballo de agrupaciones gauchas que recorrerá la ciudad hasta llegar al lugar del acto. El recorrido comenzará en Rawson y Rivadavia a las 10:15 horas, pasará por la Plaza San Martín, y continuará por Rivadavia hasta Soberanía Nacional. Luego tomará por Perito Moreno, Centenario, hasta llegar a la rotonda de Muster y Cacique Nahuelquir. Desde allí los jinetes y caballos se dirigirán hasta el predio del acto, pasando por las calles Muster, Michael Jones y Emilio Frey.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/05/2023 PÁG. 9
El encuentro se realizó en la UNPSJB y participaron 80 cooperadoras. Hoy en Trelew Contexto electoral en Chubut Militancia. Las mujeres peronistas insisten con tener un lugar visible.

Alumnos de la Politécnica fabricarán un auto eléctrico

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió a un grupo de alumnos de la Escuela Politécnica Nº 703 “José Toschke”, a quienes les ratificó su acompañamiento para poder inscribirse en una competencia a realizarse el 4 y 5 de noviembre. El mencionado concurso consiste en la creación de un auto eléctrico.

Proyecto de participación

Para poder someterse a distintas pruebas de participación los estudiantes ya iniciaron algunas labores. El eje de esta propuesta impulsada por la empresa YPF es integrar las energías renovables, siendo un vehículo totalmente eléctrico.

Según Sastre, “recibimos a ocho estudiantes que van a participar de una competencia nacional, fabricando un auto eléctrico. Nos llena de satisfacción que jóvenes de Puerto Madryn busquen aprender y desafiarse de esta manera. Debemos acompañar estas iniciativas, buscando siempre que los más chicos puedan seguir cre-

Los alumnos visitaron al intendente de Madryn, Gustavo Sastre.

ciendo, máxime cuando se trata de temáticas vinculadas a la educación”.

“Nos llena de orgullo que una ciudad industrial como Puerto Madryn tenga jóvenes estudiantes de escue-

Optimizan el sistema de desinfección Servicoop adquirió una sofisticada bomba

las técnicas con este tipo de inquietudes para fabricar un prototipo propulsado por energías renovables para competir a nivel nacional”, concluyó Sastre.#

Nuevo equipamiento para tratar efluentes en Puerto Madryn. ofreciendo este último una mayor seguridad y eficiencia.

Para optimizar el sistema de desinfección de los líquidos efluentes que reciben las Lagunas de Estabilización (sitio al que llegan y son tratados parte de los efluentes de Puerto Madryn), se definió la migración del producto usado, pasando del gas cloro al hipoclorito de sodio,

Adquisición de equipos

Servicoop aclaró que “si bien sigue siendo el cloro el vector de desinfección utilizado, el cambio radica en la transición del estado gas al líquido. Esta migración implicó una gestión que se inició hace dos años, comenzando con el diseño del proyecto, la selección y adquisición del equipamiento e insumos y la ejecución de obras para la readecuación del espacio al nuevo sistema”.

La bomba incorporada Acerca de las carcaterísticas del nuevo elemento incorporado, los técnicos de Servicoop explicaron que “la bomba adquirida presenta una alta sofisticación, la cual presenta la condición de que puede ser operada de forma remota. La puesta en funcionamiento de este sistema de operación remoto, fue realizada por el sector de Telecomunicaciones, que tuvo que adquirir equipos de comunicaciones y programar el sistema, al que se le pueden setear alertas predefinidas, que permiten actuar rápidamente. Esta condición permite conocer en tiempo real el estado de situación, además de realizar estadísticas y tener una trazabilidad del estado de los efluentes y de su dosificación”.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 10
Puerto

Recorrieron establecimientos de Telsen, gan gan y Chacay Oeste

Educación: funcionarios provinciales recorrieron escuelas de la meseta

Días atrás, representantes de distintas áreas del Ministerio de Educación de la Provincia realizaron una recorrida por un total de 5 escuelas de las localidades de Telsen, Gan Gan, Gastre y Chacay Oeste.

La visita territorial fue encabezada por la subsecretaria de Política, Gestión y Evaluación Educativa del Ministerio, Jimena Alemano; y contó con la participación de representantes de las Direcciones de Educación Inicial, Primaria, Secundaria, Rural; la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe; el Programa Plan de Lecturas Chubut; y el Centro Provincial de Información Educativa (CPIE).

El día viernes, se realizó la presentación del nuevo material pedagógico “Voces: 9 Las señales de las Aves en la Cultura Mapuche Tehuelche”, en la UEM Nº 63 de Chacay Oeste.

Con una emotiva jornada, el libro es parte de la serie “Voces - Relatos del Chubut Diverso”, editado por el Ministerio de Educación de la provincia; Reúne las voces de distintas generaciones del Pueblo Mapuche-Tehuelche.

Además, es de autoría colectiva, ya que surge de la propuesta de trabajo de las Escuelas 135 y 180 de Sarmiento junto al Kimche Ramón Barrera, de la Comunidad Ayllu Ñuke Mapu; y se nutre con el aporte de la Comunidad Laguna Fría -Chacay Oeste, la Escuela 63 y su Kimche Doña Paulina Cual.

El fascículo recupera la transmisión oral sobre el significado y las señales de las aves en la Cultura Mapuche-Tehuelche, un kimün que fortalece una estrecha relación con la naturaleza y los territorios.

La subsecretaria Alemano encabezó la presentación, que también contó con las palabras de referentes históricos de la comunidad originaria, docentes y estudiantes que participaron de la producción.

La visita territorial comenzó el día jueves 19, con el abordaje pedagógico en la UEM N° 95 de Telsen.

Los representantes del Ministerio también recorrieron las escuelas N°7711 de Telsen y las UEM N°33 de Gan Gan y Nº 30 de Gastre; donde realizaron entrega de libros en cada institución.

El STIA y la CAPIP negocian salarios

El 31 de mayo vence el convenio colectivo de trabajo entre el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación y la CAPIP y se negocia un acuerdo que conforme a los dos sectores en un escenario inflacionario y con la incertidumbre sobre la próxima temporada de pesca.

El gremio quiere lograr una readecuación del convenio colectivo 372/04 y sus modificaciones. Hay propuestas cruzadas para cerrar el nuevo acuerdo salarial. Se apuntará a que los salarios del personal de la pesca no queden por debajo de la inflación. En las reuniones de la conducción gremial con los delegados se debatió la situación económica actual en el contexto inflacionario y las formas en que esto afectaría en las negociaciones paritarias ante la Cámaras empresarias del sector, con el fin de establecerse una recomposición salarial que favorezca el bolsillo.

La visita territorial llevada a cabo por el Ministerio de Educación fue encabezada por Jimena Alemano.

La presencia del Ministerio en los establecimientos educativos tuvo por objetivo también el abordaje de los diferentes dispositivos que se lle-

van adelante en el marco de Libros para Aprender, Articulación entre Niveles Educativos y Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC). Además,

de propuestas institucionales que se encuentran trabajando en clave del fortalecimiento de las trayectorias reales escolares.#

La CAPIP plantea que las negociaciones agoten el diálogo sin romper la paz social. La intención del gremio es revisar los aumentos desmedidos de los alimentos y productos de primera necesidad.

Se aguardará el índice inflacionario de este mes para intentar cerrar el acuerdo a cuenta de la proyección inflacionaria.#

PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 11
Pesca
Publicidad_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 12
Publicidad_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 13

En Trevelin Juntos por el Cambio alcanzó una lista de unidad para participar en las elecciones generales del 30 de julio, en pos de ganar la Intendencia. El fin de semana consensuaron que Horacio Masaccese, quien era precandidato a intendente por el PRO, bajaba la postulación, para acompañar a la Dra. Adriana Garrido de la UCR, quien encabezará la lista.

Los grupos de militantes y colaboradores integrantes de los equipos técnicos, celebraron el acuerdo, con el compromiso de abocarse plenamente a la elaboración y ajuste de propuestas para la comunidad, que aporte ambos partidos, con el objetivo de llevar a JxC a conducir el Municipio del Pueblo del Molino.

A su vez, trascendió la nómina de candidatos a concejales que acompañará a la doctora Garrido. Los nombres serían desde la cabeza de lista:

Tegid Evans; Maite Jaeger; Horacio Massacese; Nivian González; Gustavo Gallardo; María Alejandra Jones; Alberto Varela; Gloria Villablanca; Segundo Loncón, y Helga Acosta.

Resta ahora aguardar cómo seguiré al proceso electoral en la cordillera chubutense.#

El armado del PRO en Esquel

La escribana Trucco, primera edil de la lista de Taccetta

El precandidato a intendente de Esquel por el PRO, Matías Taccetta, tenía casi cerrada la lista de precandidatos a concejales y los avales, para presentar en Rawson en la Junta Electoral, para la interna del 4 de junio con María Eugenia Estefanía de la UCR, para dirimir quién será candidato de Juntos por el Cambio el 30 de julio.

El actual diputado nacional dijo en Cadena Tiempo que duerme poco porque tiene muchas cosas en la cabeza relacionadas con la compulsa electoral. Ayer mismo viajaría a la capital con la documentación de cada precandidato a concejal que integrará su lista y avales, para presentar. Acerca de un eventual consenso con la UCR para unificar la lista de JxC, Taccetta manifestó que han venido dialogando desde hace tiempo, y “sería una lástima llegar a último momento para lograr un acuerdo, más aún cuando ya hablamos con las personas que van a participar en la lista de concejales”.

El exsecretario de Hacienda Municipal recalcó que “me gusta hablar las cosas en la cara, y veo difícil tener que comunicarle a alguien que se modifica la lista”.

Desde los requisitos a cumplir ante la Junta Electoral, revisaron la documentación de cada precandidato a concejal y los avales, para entregar antes del vencimiento del plazo mañana a las 23:59. Las listas serán proclamadas el viernes 26, siempre que no haya alguna anomalía o impugnaciones.

Deben ser 34 avales de cada espacio político, más el 15% del padrón de los aliados, en el caso del PRO el partido Confiar y Abbance. “Tenemos más de 400 avales, por si hay impugnaciones o anulaciones, y se necesiten reemplazos”.

Taccetta adelantó algunos nombres de su lista de precandidatos a concejales: la encabezará la escribana Norma Trucco; acompañada sin un lugar de orden por Paula Daher Sca-

Preparado. Taccetta presentará los avales en la capital provincial. glioni, actual directora municipal de Género y Diversidades; Susana Pérez Arteaga, presidenta de la Junta Vecinal de barrio Malvinas y docente de la escuela hospitalaria. También estarán la comerciante Lisa Zieseniss; el joven empleado de comercio Gastón Fuentes; Juan Margara, actual director municipal de Discapacidad; el abogado Víctor Ledesma, y Rafael Crea, abogado hijo del médico Horacio Crea, que participa en JxC por el Peronismo Republicano. Los dos lugares restantes, estaban reservados y a la espera de la documentación, uno de ellos para una mujer del partido Confiar.

El acuerdo del PRO con la UCR establece que una vez transcurrida la interna abierta, la lista de candidatos a concejales se podrá integrar con el sistema D´Hont o proporcional a la cantidad de votos obtenidos. Taccetta sostuvo que no le sorprende el apoyo a su precandidatura del intendente Sergio Ongarato, porque más allá de las diferencias que tuvieron en 2021, trabajaron más de seis años juntos en el Municipio. “Me conoce mucho, porque me designó en un lugar muy importante como la Coordinación de Gestión y Finanzas, y desde 2019 sabía que mi intención era ir por la Intendencia.#

Reclaman paritarias

Brigadistas se movilizan

Brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego que responden a ATE Seccional Esquel, ayer comenzaron un nuevo paro por 48 horas, en demanda de paritarias salariales, junto al personal de la Secretaría de Bosques de la Provincia. Es un plan de lucha consensuado por los trabajadores, ante la falta de respuesta al pedido de apertura de las discusiones en paritaria, para la

actualización salarial. Además están molestos, porque ninguna autoridad los recibe ni se comunica. Terminó la temporada de incendios en la región, y los brigadistas quieren comenzar a negociar sueldos, que están quedando por debajo de la inflación. Hoy el paro será con presencia en la Secretaría de Bosques, para manifestar el pedido junto a los empleados de la repartición, con movilización.#

Jorge Seitune se decidió a ir por una nueva reelección como intendente de Tecka, encolumnado en “Arriba Chubut”. Ayer cerró la lista de candidatos a concejales, para viajar esta mañana a Rawson para presentar la documentación ante la Junta Electoral.

El propio intendente confirmó su candidatura y aseguró que lo pensó mucho con su entorno familiar y su equipo de colaboradores y partidarios. “Lo hablé bastante con mi familia y estaba en dudas si me postulaba o me retiraba, y la decisión final fue buscar un nuevo mandato”, afirmó.

A la fecha Jorge Seitune es el intendente con más períodos consecutivos cumplidos desde diciembre de 1999, por lo que a fin de año terminará con 24 años de gestión, y de resultar electo el 30 de julio, conducirá los destinos de Tecka por 28 años seguidos.

En la zona cordillerana entre los jefes comunales que van por la reelección además de Seitune, están Marcelo Limarieri de Gualjaina; Ariel Molina en Corcovado; Héctor Ingram en Trevelin; Diego Pérez se presenta en Río Pico por la segunda gestión; Silvio Boudarghan en Cholila; Oscar Currilén de El Maitén; Rubén Calpanchay en José de San Martín, y Pol Huisman de El Hoyo. #

PROVINCIA_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 14
Ya lleva 24 años Seitune va por su 7º mandato en Tecka Seitune decidió no retirarse.
JxC en Trevelin Garrido ya tiene su lista de candidatos a concejales
Garrido ya definió los nombres.

Esmerado, contento por el triunfo ante Flandria

Gastón Esmerado, entrenador de Guillermo Brown, habló con los medios de prensa luego de la victoria de su equipo 3-1 ante Flandria.

La “Banda” volvió a triunfar en condición de local y con este resultado alcanzó los 21 puntos en el torneo para ubicarse en la 9na posición, uno por debajo de Nueva Chicago, hoy el último que ingresa a zona de Reducido de la categoría.

Elogios

Tras el partido, Esmerado tomó la palabra y destacó el buen rendimiento de sus dirigidos: “El equipo demos-

El Número

5

Las victorias de Guillermo Brown de Puerto Madryn en la presente temporada de la Primera Nacional.

Primera Nacional

tró que parecía un equipo que está peleando arriba. Hay muchos pasajes de varios encuentros que el equipo demuestra buen fútbol, después el rival también juega y te genera, cometemos errores como todos los partidos, pero es normal en esta categoría que es muy pareja”

El “Rayo”

Acerca del buen presente de Mauro Fernández, el “Gato” expresó que: “Mauro es un jugador de otra categoría, tiene otra velocidad, lo mismo que Assennato, el “Pitu”, Rolle la pincelada que mete. Estos jugadores hay que aprovecharlos, todo el tiempo que podamos y suerte que tenemos un gran plantel y están ellos a disposición”.

Felicidad

Aunque también, Gastón Esmerado mostró su felicidad por el gol de Julio Cesar Rodríguez, el delantero paraguayo que el último fin de semana convirtió su primer gol con la camiseta de Guillermo Brown: “Se lo merecía, venía trabajando desde que llegó muy bien. Hasta que se puso a punto y lo está demostrando. Era cuestión de tiempo, estoy muy feliz por él y se lo dije en el vestuario”.

Gastón Esmerado se mostró conforme con lo realizado el domingo pasado ante Flandria.

El futuro

De cara a lo que viene, el equipo madrynense visitará a Alvarado, el próximo domingo desde las 16:30 ho-

ras. Acerca del próximo encuentro, el DT manifestó: “Lo hablamos en la charla, primero estaba esta final y después íbamos a ir a Mar del Plata por la otra. Ahora a descansar, a recuperar a los muchachos que fue un

Las designaciones para los partidos de los portuarios

Deportivo Madryn y Guillermo Brown ya conocen las ternas arbitrales para sus correspondientes partidos de este fin de semana.

Los equipos madrynenses se preparan para una nueva presentación en laque buscarán sumar para acercarse a la zona de Reducido.

Barraza

Por el lado del “Aurinegro”, el equipo conducido por Andrés Yllana, recibirá a Chaco For Ever este sábado desde las 15 horas, con la intención de recuperarse tras dos derrotas consecutivas.

El árbitro principal del partido será Julio Barraza, quien estará acompañado por Javier Mihura, Marcos Horticolou y Bruno Bocca. Será el tercer partido que dirigirá Barraza al Aurinegro en el torneo: estuvo en la victoria 3-1 ante Gimnasia de Jujuy (Fecha 7) y en la caída 0-1 frente Atlético Rafaela (Fecha 11).

En cuanto a Brown, los comandados por Gastón Esmerado vienen de salir victoriosos 3-1 sobre Flandria,

y este domingo deberán trasladarse aMar del Plata para enfrentar a Al varado.

El partido se jugará en el Estadio José María Minella a partir de las 16:30

horas y el juez principal será Lucas Cavallero, quien todavía no ha dirigido en la categoría, aunque viene de ser 4to árbitro en el partido de la Liga Profesional entre River y Platense.

La terna arbitral, la completan Matías Bianchi y Ruben Bustos como asistentes, mientras que Fernando Marcos estará de cuarto árbitro en el cotejo.#

viaje complicado y largo desde San Juan, por suerte los recuperamos bien y ahora tenemos esta semanita para trabajar e ir con todo a la ciudad de Mar del Plata”.#

El Dato

Brown se encuentra cerca de la zona que da acceso al Reducido por el segundo ascenso a la Liga Profesional. Está igualado en 21 puntos con Nueva Chicago, el último equipo que ocupa plaza de Reducido.

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 15
Primera Nacional Daniel Feldman / Jornada

La Ribera le ganó a Germinal y recuperó la punta

Finalizó la tercera fecha de la Zona Campeonato del Apertura 2023 de la Liga del Valle. En El Tehuelche, La Ribera derrotó por 1-0 a Germinal y recuperó la cima del certamen.

El gol

El único gol fue convertido por Fernando Gracia, a los 43 minutos del

primer tiempo. Recogió un rebote de Mariano Ramos tras un potente tiro libre de Agustín Siden. De este modo, el “Canario” se ubica con siete puntos para comandar en soledad la etapa definitoria del torneo.

El equipo conducido por Isaías Aberasturi acumula dos triunfos y un empate. A su triunfo de ayer, le suma la goleada por 4-0 ante Racing Club en

La Ribera logró su segunda victoria en la Fase Campeonato y comanda el grupo con siete unidades.

el Cayetano Castro y una igualdad sin goles ante Gaiman FC en la Villa Deportiva.

En tanto, Germinal reúne una sola unidad en el campeonato, fruto de

un empate ante J.J. Moreno y de dos derrotas. Se recuerda que la Fase Campeonato se disputa a una sola rueda de partidos. El campeón clasificará al

Regional de la temporada en curso. En caso de que el título sea logrado por el “Verde” o el “Naranja”, la plaza se corre al subcampeón del certamen en cuestión. #

0 1

LA RIBERA GERMINAL

Walter Oros Mariano Ramos

Agustín Siden Luis Bastida

L. Torres Facundo Tamis

Cristian Huaiqui Gonzalo Ramírez

Jonathan Salinas Tomás Cárdenas

Christian Salinas Emiliano Toledo

Agustín Proboste G. Fernández

Michael Griffiths Guido Morón

Fernando Gracia Tomás Satler

Nicolás Chávez Miqueas Martínez

J. Huenchual Rodrigo Ríos

DT: I. Aberasturi DT: L. Durán

Gol: PT, 43m Fernando Gracia (LR)

Expulsado: ST, Facundo Tamis (en el banco de suplentes). Árbitro: Caleb Bracco. Estadio: El Tehuelche.

Reserva: La Ribera 4 - Germinal 2 (jugado el sábado pasado).

Zona Campeonato

Posiciones:La Ribera 7 (+5), Independiente 7 (+3), J.J. Moreno 5, Huracán 3 (+1)*, Racing 3 (-1), Gaiman FC 2, Germinal 1 (-3) y Alianza Fontana Oeste 1 (-4).

Cuarta fecha

Se programó la cuarta fecha del Apertura anteayer en la sede la Liga del Valle.

El sábado próximo, se jugarán tres de los cuatro partidos de la Fase Campeonato. Se trata de Alianza Fontana Oeste-La Ribera, Huracán-Independiente y J.J. Moreno-Racing Club.

El martes venidero, en tanto, se jugará Germinal-Gaiman FC, a partir de las 15.

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_24/05/2023 PÁG. 16
Liga del Valle
El partido de ayer marcó el final de la tercera fecha de la fase final. alberto evans alberto evans

En el club Punto de Oro

Fiesta del padel en Madryn

Enrique Verde elogió a los pilotos chubutenses del TN

Enrique Verde, presidente del Auto Moto Club de Comodoro Rivadavia, fue entrevistado por Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo.

“Están llegando los camiones empieza a haber movimiento, estamos muy contentos de recibir la categoría después de mucho tiempo. Se están haciendo los últimos trabajos en la pista, está todo prácticamente resuelto, como debe ser”, explicó.

El torneo congregó a un gran número de adeptos a la disciplina.

En las instalaciones del club Punto de Oro Pádel de la ciudad de Puerto Madryn, se llevó a cabo entre el viernes y el fin de semana un torneo de 2da y 8va categoría, ambos en Caballeros, que ya tiene a sus ganadores.

Victoria local

En 8va categoría, la final se quedó en manos de los madrynenses Ne-

Por un nuevo anviersario

me - Muro que se impusieron 4-6 7-5 6-3 sobre los trelewenses Rodríguez -Casanova.

Plato fuerte

Mientras que en el plato fuerte del torneo, el trofeo de 2da categoría fue para la dupla Cisterna (Cutral Co) y Altmaier (Los Menucos), que le ganaron el duelo decisivo 6-2 y 6-2 a Torreira (Trelew) - Rincón (Capital Federal).#

Festejo de Bigornia

Este miércoles 24 de mayo en horas de la noche la Comisión Directiva de Bigornia junto a los dirigentes de las disciplinas, jugadores y los socios fundadores de la enti-

dad de “El Yunque” se reunirán en la confitería de la entidad para celebrar los 52 años de vida de una institución alrededor de la cual circulan más de cinco mil personas.#

Verde se refirió a los cuatro pilotos de Chubut que participarán. “Entre ellos está Renzo Blotta, el piloto Jornada. Eso genera una expectativa diferente. Vamos a tener unos representantes muy buenos en una categoría atrapante. Es una linda categoría, sabemos el espectáculo que da”, relató Verde.

“A partir de las 6 de la mañana del viernes, el público podrá acceder. Aquellos con motorhome, podrán ingresar hasta las 10 de ese día”, indicó. “Hemos vendido 1900 entradas anticipadas, aproximadamente. Con vender entre 4.000 y 5.000, cubriremos los gastos que demanda la carrera”, expresó.# Renzo

EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 17
Titular del Auto Moto Club de Comodoro Blotta, piloto Jornada, estará presente en la quinta fecha.

El ministro del Interior aseguró que una PASO sería la segunda alternativa

Wado de Pedro dijo que el FdT primero buscará “consensuar” un candidato

Eduardo “Wado” de Pedro aludió a la definición de candidaturas en el Frente de Todos y sostuvo que si no se logra “consensuar” un postulante para suceder a Alberto Fernández, “lo más probable” es que se resuelva “en una PASO”.

el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, aludió ayer a la definición de candidaturas en el Frente de Todos y sostuvo que si no se logra “consensuar” un postulante para suceder a Alberto Fernández, “lo más probable” es que se resuelva “en una PASO”.

“Lo estamos trabajando, se va a definir el 24 de junio”, sostuvo sobre la candidatura , a lo que agregó: “Hay un vacío para cerrar, se está resolviendo internamente, buscando tratar de consensuar y, si no hay acuerdo, lo más probable es que terminemos en una PASO”.

Por otro lado, el dirigente, uno de los que suena como posible candidato presidencial del oficialismo, se refirió al discurso que dará la vicepresidenta Cristina Kirchner en el acto que encabezará este jueves en Plaza de Mayo.

“Es imposible saber que va a decir, es muy difícil. Creo que su mensaje es que caminemos todos, muchos, como (Daniel) Scioli y (Gabriel) Katopodis y otros que recorren el país”, consideró.

En tanto, destacó la figura del ministro de Economía, Sergio Massa: “Me parece un gran dirigente, con mucha experiencia, que agarró la

Será el lunes Rossi lanzará su candidatura y apuntó contra la Corte

el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, confirmó ayer su precandidatura presidencial dentro del Frente de Todos y precisó que la lanzará formalmente el próximo lunes.

“El lunes lanzo mi candidatura por streaming, va a ser algo muy breve”, sostuvo Rossi, quien busca competir en unas eventuales PASO del oficialismo.

“Me tomé el tiempo necesario para decidir, consulté con muchos compañeros y creo que una candidatura como la mía puede interpelar a un sector del Frente de Todos”, agregó en declaraciones televisivas. El dirigente evitó hacer referencias a otros posibles postulantes del FdT como Sergio Massa, Daniel Scioli o Eduardo de Pedro y dijo que tiene “claro” lo que “hay que hacer en Argentina a partir del 10 de diciembre”.

´papa caliente´ que dejó Juntos por el Cambio”, dijo en declaraciones televisivas. También De Pedro fue consul tado sobre el diputado de La Libertad Avanza y precandidato presidencial Javier Milei. “La escucha hacia Milei

tiene que ver con una falta de soluciones, desde la asunción de Mauricio Macri, hace ocho años”, evaluó y agregó: “Si hay que elegir entre Cambiemos y Milei, este último es es el único que le da propuestas concre-

“Lo estamos trabajando, se va a definir el 24 de junio”, sostuvo sobre la candidatura, dijo el ministro. tas y específicas a la gente: muestra una actitud”. Al respecto, el ministro llamó a “convocar a las nuevas generaciones y decirle a los pibes que la libertad tiene que ver con una sociedad que es igualar en materia de oportunidades”. Sobre la crítica que recibió del periodista Gabriel Levinas, relacionada a su tartamudez, en tono irónico sostuvo: “Si le preocupa cómo voy a dar un discurso, podría cantarlo”. “Lo que él hizo, es parte de una generación que tiene determinados prejuicios. Pero los pibes y las pibas de hoy son distintos, hay otra sociedad que quizás él no conoce por una situación lógica, mucho más diversa, empática y abierta”, enfatizó.#

“Es mentira que a partir del año que viene el país tiene que ir a un proceso de ajuste; el ciclo económico de la Argentina cambia en noviembre y diciembre de este año porque empezamos a acumular genuinamente reservas de la cosecha fina”, evaluó. Y agregó: “Vamos a poder sostener reservas, tener una política activa sobre el sostenimiento del tipo de cambio, e ir hacia un sendero descendente de la inflación”.

También Rossi adelantó que buscará una reforma judicial para modificar la actual composición de la Corte Suprema. “Si soy Presidente no me gustaría gobernar un día con los cuatro integrantes de la Corte”.

“Hay un proyecto de ley para ampliar, si ganamos las elecciones vamos a tener los votos en el Congreso. Hay que trabajar fuertemente para generar las condiciones para que estos cuatro señores se vayan, no se puede gobernar con personajes que te ponen trabas permanentemente y que son parte del partido judicial”, dijo.#

el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 18

“El policía actuó infraganti delito”, dijo la precandidata presidencial del PRO

Mano dura: Bullrich apoyó al policía que mató por la espalda a un ladrón

La precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich defendió al policía que mató a un motochorro en el partido bonaerense de Moreno y pidió “respaldo” para las Fuerzas de Seguridad en la lucha contra el delito. “El policía actuó infraganti delito. Sin embargo, hoy está detenido. Si hubiera sido al revés, el motochorro estaría libre”, sostuvo la exministra de Seguridad. A través de su cuenta de Twitter, la referente opositora agregó: “La Policía debe tener el respaldo necesario para poder cumplir su rol: cuidar a la ciudadanía”. El hecho se registró en el partido de Moreno, cuando un efectivo policial fue

asaltado cuando se movilizaba en su moto: luego de alejarse del vehículo, le disparó tres veces en la espalda, provocándole la muerte de forma instantánea. Por el caso el uniformado fue detenido y era indagado por la Justicia por el presunto delito de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego y por pertenecer a una Fuerza de Seguridad. La causa quedó en manos del Fiscal Gabriel López, a cargo de la UFI Nº 8 del Departamento Judicial Moreno, General Rodríguez. La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad de una “parada segura” que muestra captó el intento de robo y la acción del policía.# Patricia

Le disparó varias veces por la espalda

La Justicia dejó libre al policía que mató al motochorro

El fiscal Gabriel López ordenó ayer la liberación del policía que mató a tiros a un “motochorro” que lo había asaltado junto a un cómplice en el partido bonaerense de Moreno, luego de indagarlo.

López, del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, consideró que no existe peligro de entorpecimiento de la causa por parte del policía, que continuará libre aunque imputado en la causa en la que se debe determinar si se trató de un caso de legítima de defensa o un exceso en la legítima defensa.

Grabado en cámaras

Si bien el hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar, el efectivo de la Policía Bonaerense reconoció haber disparado al defenderse de un intento de robo y dijo que temió por su vida y la de su novia, porque el joven de 28 años le había apuntado con un arma.

Trascendió que el policía, que al momento del hecho estaba vestido de civil, dio su versión de los hechos, ratificó lo que se puede ver en las imágenes que quedaron registradas y despejó varias dudas.

El policía, que no presenta antecedentes delictivos ni conflictivos previos, dijo que temió por su vida y el de su novia, ya que el delincuente lo amenazó de muerte, y que no recuerda si antes de realizar los disparos dio la voz de alto y se identificó como miembro del a fuerza de seguridad.

Testigos

Por otro lado, se conoció el testimonio de dos personas que aseguraron que el mismo delincuente les había robado con la misma arma, que se trataría de dos caños entrelazados con cinta adhesiva, para aparentar un arma de fuego.

El hecho ocurrió el pasado domingo por la noche en la esquina de las calles Lugones y Payro, de la localidad de La Reja, en Moreno, según se informó oficialmente.

La causa está a cargo del fiscal López, de la Unidad Funcional de Instrucción Nº8 del Departamento Judicial de Moreno- General Rodríguez, quien espera los resultados de las pericias para resolver la situa -

ción procesal del oficial imputado. El segundo delincuente permanecía prófugo y el policía investigado está imputado por el momento por el delito de “homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego y por ser

efectivo de una fuerza de seguridad”. çTrascendió también que la novia del agente a quien también se la ve en el video declaró y dijo lo que se puede observar en las imágenes de las cámaras.#

INDEC

La actividad económica mejoró 1,3% interanual en marzo último y mantuvo un repunte del 0,1% con relación a febrero, pese a que se registró una fuerte caída en la actividad agro ganadera, por el impacto de la sequía. El INDEC difundió ayer el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que registró una suba del 1,5% en el acumulado del primer trimestre del año, en comparación con igual período del anterior. Tres sectores de actividad registraron fuertes caídas en la comparación interanual, destacándose el de la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura que cayó un 12,0%, por el impacto de la sequía.

La industria pesquera también sufrió un fuerte derrumbe del 15,5% y completó las bajas en la actividad el sector de Transporte y Comunicaciones con un leve retroceso del 1%. Los tres sectores que mostraron una contracción restaron 1,1 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE. En la comparación interanual, doce sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan la utilización de Electricidad, gas y agua con un 13,6%.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_24/05/2023 PÁG. 19
La actividad económica creció 1,3% en marzo
Bullrich apoyó al policía que mató a balazos a un motochorro.

El Bolsón

Un herido grave al chocar contra una columna de luz

Se incrustó con el automóvil debajo de un camión

El violento accidente sucedió este lunes a la noche en el acceso sur de la ciudad. El conductor se encuentra fuera de peligro a pesar de haber sufrido lesiones importantes.

Un fuerte accidente ocurrió este lunes a la noche, en el camino de acceso sur a Puerto Madryn. Un joven, de 37 años, que iba a bordo de un automóvil Ford Focus, se estrelló y terminó atrapado debajo del acoplado de un camión que circulaba por la misma vía. De acuerdo a lo informado, el conductor resultó con politraumatismos, lesiones en la espalda, fracturas en la muñeca y el antebrazo.

Al Hospital

Un hombre resultó con múltiples lesiones en la mañana de ayer cuando el vehículo que conducía despistó en el ingreso a El Bolsón y se prendió fuego luego de arrancar un poste de luz. El accidente se registró el ingreso norte a El Bolsón por la Ruta nacional N° 40, a la altura de la base del SPLIF.

Allí, en circunstancias que se investigan, un vehículo marca Chevrolet Joy salió disparado hacia la banquina y arrancó una columna de alumbrado. El conductor fue trasladado al Hospi-

tal con quemaduras y lesiones graves. Se trata de una persona de doble nacionalidad (argentina-chilena), que en el momento del siniestro circulaba desde Bariloche hacia El Bolsón. Se supo de fuentes policiales que el vehículo que conducía era alquilado y que en su interior trasladaba un bidón de nafta que aceleró la combustión del rodado. Un grupo de socorristas del SPLIF que presenciaron el siniestro fueron los que rescataron al herido del rodado y prestaron las primeras atenciones.#

Los Bomberos y la Policía trabajaron en el lugar del accidente y una ambulancia trasladó de urgencia al Hospital Andrés Isola al único ocupante del vehículo, que se encontraba aún consciente.

El siniestro ocurrió a un kilómetro y medio del puesto policial. El vehículo Ford Focus quedó completamente destruido ya que dio de lleno contra el acoplado.

La salida del acceso sur de Puerto Madryn permaneció cerrada hasta que los investigadores culminaron las diligencias para establecer las causas del siniestro.#

Comparendos policiales

en la Comisaría Primera de Trelew se requiere el urgente comparendo del ciudadano Arturo Víctor Vargas en el horario comprendido entre las 8 y las 14 por motivos que a su presentación se le harán co-

nocer o peresonas que puedan aportar datos sobre su actual paradero. Por otra parte, en la Comisaría de la Mujer de Trelew, sita en el Pasaje San Juan 345 se solicita la presencia de Nayla Navarro.#

policiales_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 20
Trelew El conductor del vehículo terminó en el Hospital con lesiones graves. Puerto Madryn El sinistro vial sucedió en el acceso sur a la ciudad de Puerto Madryn. Mariano Di Giusto/ Jornada

Presos por robar butacas de una camioneta varada

La abusó durante 5 años y fue encontrado culpable

Los abusos empezaron cuando la niña tenía 9 años. Asimismo, los investigadores estiman que las agresiones habrían finalizado cuando la víctima cumplió 14 años.

la pieza acusatoria presentada por la fiscal de Sarmiento Laura Castagno permitió que el tribunal de juicio declare a un hombre, responsable del delito de abuso sexual agravado en esa ciudad.

Los jueces Ariel Quiroga, Lilian Bórquez y Marcelo Orlando convocaron a la Fiscalía y la Defensa a una audiencia de debate sobre la pena a imponer.

Este acto judicial tendrá lugar el próximo jueves 1º de junio en la sala de audiencias de la Oficina Judicial. Por su parte, la fiscalía adelantó que solicitará que se le imponga al sujeto una condena de 12 años de prisión.

del acto judicial mediante una conexión por vía remota. Del mismo modo asistió la progenitora de la víctima.

En la ocasión. Quiroga explicó que expondría una síntesis de los argumentos del veredicto al que el tribunal arribó de manera unánime.

En este sentido, consideró que el testimonio brindado por la adolescente en Cámara Gesell, era compatible con los hechos denunciados.

También valoraron las declaraciones del docente de la escuela a la que asistía la víctima y los informes de las profesionales médicas que intervinieron en el caso.

pecto a la carencia de contradicciones en el relato narrado por la menor.

Así las cosas, los tres jueces sostuvieron que se logró acreditar la autoría y materialidad de los abusos sexuales sufridos por la niña, informó una gacetilla de prenes ade la Fiscalía de Sarmiento.

En consecuencia, declararon a S. D. Q., autor materialmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de convivencia preexistente con una persona menor de edad en la modalidad de delito continuado.

el personal policial de Puerto Madryn tomó intervención por un robo agravado en poblado y en banda perpetrado contra una camioneta que sufrió un accidente y que su propietario dejó a la vera de la ruta provincial Nº 1 a la espera que la grúa la trasladase a una concesionaria. El auxilio nunca llego y la unidad quedó a merced de delincuentes que desvalijaron su interior. Los delincuentes fueron detenidos por los efectivos policiales en momentos que intentaban escaparse del lugar.

Desde el Centro de Monitoreo se informó que un transeúnte habían observado a un grupo de hombres que estaban sacando elementos de una camioneta que se encontraba en dicho sector de la ruta provincial y que la estaban cargando en una camioneta color blanca.

Cuando el móvil policial arribó detectó que los masculinos intentaban retirarse del lugar a bordo de un vehículo marca Peugeot modelo Partner, en tanto que otro de los sujetos salió corriendo del lugar dándose a la fuga por la Ruta N° 1 con dirección sur. El mismo fue aprehendido a unos tres-

cientos metros del lugar del hecho. El personal policial observó que la puertas traseras del Peugeot estaban abiertas y en su interior habían butacas, alfombras y elementos varios lo cuales fueron sustraídos del rodado marca Toyota modelo Hilux, el cual en horas de la mañana habría colisionado con un poste en el lugar.

Cabe destacar que el damnificado se había contactado, tras el accidente, con personal de su aseguradora quienes la llevarían hasta la concesionaria; aunque ello se abortó por falta de grúa.

Minutos más tarde una persona se comunicó con la guardia de la dependencia informando que siendo las 22:00 horas aproximadamente desde una camioneta blanca habían bajado unos masculinos, y dejaron elementos en la calle Independencia los cuales fueron cargados a una camioneta verde y se retiraron del lugar.

Arribado personal policial constata que en la vía pública sobre la calle Independencia se encontraba un vehículo marca Toyota sin ocupantes y que se podía observar una butaca en su interior aparentemente mal habida. El auto estaba abandonado, según se informó.#

La audiencia de lectura del veredicto fue conducida por el juez Ariel Quiroga. En tanto, sus pares, participaron

En esta línea de pensamiento, destacaron la declaración de la psicóloga forense en el sentido de clarificar res-

Finalmente, dispusieron que el jueves 1º de junio, se desarrolle la etapa de juicio de cesura, se informó oficialmente.#

policiales_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 21
Sarmiento
El accionar de los delincuentes les había permitido sacar las butacas. AgenciA Puerto MAdryn

Puerto Madryn: hay un detenido

Mujer denunció intento de abuso en un viaje a Viedma

Una mujer durante el domingo pasado contrató un remisse en Comodoro Rivadavia con el propósito de dirigirse a la localidad rionegrina de Viedma. El traslado se convirtió, según lo relatado por la víctima, en un calvario cuando el hombre intentó abusar de ella, además de golpearla y amenazarla con un arma blanca.

El vieja transcurría con normalidad hasta que entre Puerto Madryn y Arroyo Verde el chofer del vehículo de transporte cambio su actitud y le hizo una propuesta de índole sexual a la pasajera con el fin de disminuir el precio del viaje.

Ante la propuesta la mujer la rechazó aunque esa respuesta no era la esperada por el conductor ya que el sujeto detuvo la marcha el auto y por la fuerza la hizo descender agrediéndola físicamente con golpes de puño por todo el cuerpo.

esquel

La situación se agravó aún más porque el hombre le bajó el pantalón a la mujer con el fin de intentar abusarla sexualmente aunque ello no ocurrió porque pasó un camión por el lugar. Tras esa situación y utilizando su fuerza el remisero subió a la mujer al vehículo para continuar su marcha hacia la capital de Río Negro. Cabe destacar que la mujer fue amenazada con un cuchillo por parte del hombre. Cuando el vehículo arribó al puesto policial de Arroyo Verde la mujer pudo pedir ayuda al personal policial que, en forma inmediata detuvo al sujeto que fue trasladado hasta la Comisaría Segunda donde permanece detenido. Por su parte, la víctima se la condujo hasta la Comisaría de la Mujer donde radicó la denuncia de la odisea que le tocó atravesar en el viaje. Además, se acercaron los integrantes del Servicio de Asistencia a la Víctima que brindó contención necesaria a la mujer que permanecía en estado de shock.#

Crettón: “Si Napal dice que lo amenacé, que me denuncie”

AgenciA esquel

Tras la audiencia del pasado lunes por la desaparición y muerte de José Crettón, en la que se dio lugar a la prórroga de la investigación por tres meses, el tío del joven de 18 años, de quien no se supo más nada a partir del 11 de agosto del año pasado, Lucas Crettón, dijo que se han reconstruido bien los hechos, y hay una investigación muy profunda. Aludió a la pericia a un celular, que confirmó que el último mensaje que teóricamente envió su sobrino, lo hizo Daniel Napal, uno de los dos detenidos; destacó el trabajo de la Fiscalía, y en cuanto a la prórroga del plazo de la investigación, sostuvo que la familia lo estaba pidiendo, “para agotar la búsqueda del cuerpo de José, y además hay muchas pruebas de ADN para analizar y se necesita tiempo”.

Asimismo Crettón rechazó la postura de Daniel Napal, que intentó desviar la atención hacia otras personas como autoras del hecho, aunque

Daniel Napal y Carlos Painepil denunciaron brujería. Siguen detenidos. sugirió que puede haber más gente involucrada, como la hija del detenido. Por otro lado enfatizó que a Carlos Painepil lo tienen cautivo, porque tienen el mismo abogado -Hugo Cancino-, y su cómplice habla por él.

En la audiencia, Napal denunció que fue amenazado por familiares de la víctima, que tanto Painepil como él estuvieron perturbados porque en la búsqueda del cuerpo de José hubo “brujería”, que incidió en las pesadillas que tiene el coimputado, que ve la cara del joven desaparecido.

Lucas Crettón en ese escenario advirtió que “a la acusación de amenazas de muerte por medios de comunicación y redes sociales, me la hizo directamente a mí, y a uno de mis hermanos. Le digo que haga la denuncia, y si lo amenacé, habrá grabaciones”, recalcando que de ninguna manera haría algo así.

“Ocurre que Napal no tiene ninguna coartada, cuando en agosto se cumplirá un año del hecho”, afirmó el tío de José. Contó que la familia sí fue a lugares con un rabdomante, que es la persona que busca agua, que no es novedoso ya que esa práctica se utilizó en el caso José Luis Cabezas.

“No es un brujo, y en todo caso Napal tendría que haber contado que cuando allanaron el campo, su madre tenía entre los árboles fotos de la fiscal Monge y Marcela González (pareja de José) envueltas con pelos, y había muñecos con agujas clavadas, y creo que eso es brujería, no un rabdomante”, sostuvo Lucas Crettón.#

policiales_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 22
AgenciA Puerto MAdryn

Trelew

Robó una valiosa campera y lo detienen

Un hombre fue aprehendido este martes por sustraer una campera de 250 mil pesos de un local ubicado en el Shopping Portal de Trelew. Según lo informado por la Policía, fue el gerente de la tienda de indumen-

Comodoro Rivadavia

taria el que dio aviso sobre el hecho delictivo luego de percibir que el mencionado se había retirado del lugar con elementos escondidos en su ropa.

El sujeto fue detenido en la calle Urquiza al 2.000 aproximadamente,

a pocas cuadras del centro comercial de la localidad. Los agentes lo trasladaron a la Comisaría donde quedará alojado mientras se investiga el intento de hurto y se espera de su audiencia de control.#

Crimen del empresario: el imputado seguirá preso

Maurico Daniel Ortellado, el principal sospechoso del crimen de Juan Laffeuillade, el empresario comodorense asesinado de un balazo en la cabeza el 21 de febrero, seguirá con prisión preventina hasta el 10 de septiembre, cuando concluyan los plazos de la investigación.

Así lo dispuso el viernes pasado el juez Jorge Odorisio. El fiscal sosuvo que existen elementos suficientes como para sostener la acusación de Ortellado, y además hay peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación.

También en el mismo caso permanece con prisión preventiva Micaela Ortellado, denominada la “viuda negra”, imputada por “encubrimiento”. Es que después del crimen la mujer fue sorprendida con la camioneta del empresario en Caleta Olivia, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

Laffeuillade fue encontrado sin vidaen su domicilio de la calle Juan B. Justo al 100, con un impacto de arma de fuego en su cabeza.

Esto se condice con el informe de autopsia realizado por la médica

Mauricio Ortellado continuará detenido hasta el 10 de septiembre.

forense Bévolo, donde informa que también Juan Adolfo Laffeuillade poseía varias lesiones en el cráneo, siendo compatibles con golpes realizados con la culata de un arma de fuego. De las cámaras de seguridad se desprende que ingresan dos personas al domicilio de la víctima, y luego de una hora egresan conduciendo el vehículo de la víctima. De estas dos

personas, Mauricio Ortellado es señalado como sospechoso por un testigo en audiencia de reconocimiento de personas.

La expectativa de pena para el principal imputado es de prisión perpetua, la más grave y será de cumplimiento efectivo. El Ministerio Público Fiscal fue representado por la fiscal general Cecilia Codina.#

Termina juicio por jurados

en los tribunales de Comodoro Rivadavia se desarrolló ayer la segunda audiencia del primer juicio por jurados en esa ciudad. El jurado popular debe evaluar la res-

ponsabilidad de un acusado en un hecho de abuso sexual agravado. En la jornada de ayer, se llevaron a cabo los alegatos finales de las partes. El lunes habían declarado los testigos.#

policiales_MIÉRCOLES_24/05/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 4013 11 5789 2 6300 12 0997 3 8290 13 8156 4 1154 14 9009 5 6508 15 3494 6 6784 16 4541 7 3987 17 0385 8 6728 18 4087 9 3380 19 0026 108107 207051 1 7348 11 6188 2 3987 12 1033 3 9016 13 9564 4 7500 14 9032 5 5065 15 8170 6 1745 16 6169 7 1496 17 1008 8 5218 18 1883 9 4981 19 3006 105201 201810 1 5579 11 8944 2 6877 12 8517 3 3646 13 5289 4 2837 14 4942 5 4481 15 8448 6 5920 16 2018 7 6397 17 7872 8 0881 18 7396 9 6969 19 6484 104378 202956 CHUBUT QUINIELAS
Comodoro

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

244.31

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del NO a 41 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 18º

Comodoro

parcialmente nublado Viento del NO a 57 km/h.

Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 13º

Cordillera

Lluvia Viento del NO a 23km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

En caso de no llegar a un acuerdo paritario el lunes

El martes 30 la UTA hará un paro nacional de colectivos

La Unión Tranviarios Automotor

(UTA) anunció un paro de colectivos en todo el país para el martes 30 de mayo a partir de las 00 horas en caso de no alcanzar un acuerdo en la próxima audiencia en el Ministerio de Trabajo, la cual se realizará el próximo lunes 29 de mayo a las 17, en el marco de las negociaciones paritarias.

“Esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pe-

dido para la próxima audiencia, y con la finalización de la Conciliación Obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial, a partir de las 00 horas del día martes 30 de mayo, en todo el territorio del país”, anunciaron en un comunicado una vez finalizada la audiencia convocada ayer, en la que no hubo acuerdo. La medida se toma en el marco de un plan de lucha en re-

Música

clamo de un “aumento salarial urgente”.

Conciliación obligatoria

El jueves pasado, la UTA levantó un paro de colectivos de corta y media distancia dispuesto por reclamos salariales, luego de que la cartera laboral dictara la conciliación obligatoria. #

El productor Bizarrap fue elegido como uno de los diez líderes de la próxima generación por la revista Time, junto a la actriz Florence Pugh y el periodista brasileño René Silva, entre otros. Según los argumentos de la publicación, se destaca el “ascenso meteórico pero poco convencional” del músico oriundo de Ramos Mejía. “Bizarrap cultiva un aire de misterio, tanto que cuando empezó a ganar popularidad, la gente se preguntaba si era una persona real”, publicó la revista.#

Miércoles 24 de mayo de 2023
La revista Time eligió a Bizarrap entre los 10 futuros líderes
Conjunción. La Luna nueva a la derecha de la imagen y en el otro extremo, el planeta Marte. La conjunción se apreciará durante esta semana
DÓLAR:
EURO:
Pleamar 10:22 4,50 mts 23:23 4,36 mts Bajamar 04:40 1,27 mts 17:27 0,81 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
265.22
SERGIO ESPARZA

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J Muzio Trelew 0280 154690831 (2405)

Vendo casa en Playa Union casa centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm. lavadero living cochera patio quincho 40m2 c/baño. Trelew 0280 154192186/2804621360 (2405)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 m del mar 3 dorm. lava.living grande cochera cerrada p/3 vehiculos patio y quincho papales al dia permuto por cabaña en la cordillera. 0280 4192186/4621360 Trelew. (2405)

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (2405)

Vendo Chevrolet Classic mod 2013 LT Pack full pocos kilometros $2.7000.000 mas patentes. Trelew 0280 154582254 (2405)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2405)

Se realizan Trabajos de de albañileria ampliaciones paredones revestimientos Trelew 0280 154031544 (2405)

Podas de altura riego fumigacion tala de arboles con motosierra jardineria demalezado etc. Trelew 0280 154844276 (2405)

Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura agua etc Trelew 0280 154012739 (2405)

Se ofrece oficial albañil para trabajos en el campo o valle. Trelew 0280 154714046 (2405)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de techos manposteria colocacion de aberturas ceramicos impermibilizaciones ampliaciones y terminacion. Trelew 0280 154302209 (2405)

Se ofrece albañil responsable realizo todo tipo de construccion techos precon manposteria colocacion de aberturas ceramicos ampliaciones impermibilizaciones. Trelew 0280 154302209 (2405)

Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)

Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)

Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)

18-05-2023 AL 24-05-2023
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 18-05-2023 AL 24-05-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.