●●El Concejo Deliberan-
te de Trelew discute un proyecto para crear un cementerio de mascotas. Hubo duros cruces políticos en la sesión de ayer. P. 14
Un cementerio para mascotas
CHUBUT TRELEW • VIERNES 24 DE JUNIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.329 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
OCURRIÓ EN EL MAITÉN Y HUBO 72 AFECTADOS
Presentan denuncia por el caso de la intoxicación masiva en una escuela ●●La formalizó el gobernador Arcioni. Una pérdida de monóxido de carbono casi causa una tragedia en la Escuela 7.719. PS. 3, 4 Y 5
El martes el ministro Scioli recibirá a los cereceros del Valle para saber el panorama de ese sector
ATLETA TRELEWENSE
Tobías la rompió
P. 2
Hubo 62 causas ●●Según datos oficiales
del Superior Tribunal de Justicia, en 2021 se iniciaron 62 expedientes penales con menores involucrados. La mayoría fue por delitos contra la propiedad y el 90% fueron varones. P. 20
IRREGULARIDADES EN “AONI KENK”
Mutual en la mira ●●El Sindicato Regional de Luz y Fuerza reveló un detallado informe sobre “manejos
poco claros” en las cuentas de esa mutual que perjudicaron a sus afiliados. PS. 6 Y 7 PUERTO MADRYN
Flybondi aterrizó lleno ●●La aerolínea inauguró su frecuencia entre Aeroparque
y la ciudad del Golfo. Trajo a 175 pasajeros con muchos turistas extranjeros. Ahora gestionan más vuelos. P. 14
●●Tobías Mario regre-
sa con 6 medallas del Mundial de Atletismo Adaptado realizado en República Checa. P. 15
Un delivery de drogas en Esquel P.2
Cáritas hará 50 casas para carenciados en Rawson
La frase del día: “A usted no le importan los pobres” DEL CONCEJAL DE TRELEW HÉCTOR CASTILLO A SU PAR RUBÉN CÁCERES. P. 14
P. 9
VIERNES_24/06/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Casi una tragedia
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
C
onocida la grave situación de intoxicación con monóxido de carbono que se produjo en la Escuela Nº 7719 de Aldea Buenos Aires Chico en El Maitén y que afectó a alumnos y docentes del establecimiento educativo, no deja de sorprender la fortuna que tuvieron los afectados ya que pudo ser fatal. Tan fatal como lo ha sido otros hechos de las mismas características y en los que el monóxido de carbono ha sido parte de la historia. El Hospital local atendió a más de 70 personas que llegaron de la escuela, todos afectados con los mismos
síntomas y de los atendidos 19 personas debieron ser hospitalizadas por sufrir náuseas, dolores de cabeza y hasta desmayos. El mal funcionamiento del sistema de calefacción de la escuela fue señalado como el motivo de la casi trágica situación. El monóxido es un gas muy tóxico para las personas y los animales, ya que se mezcla con el aire que respiran las personas, ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. Reduce la capacidad para transportar oxígeno de la sangre y
hace que las células no puedan utilizar el oxígeno que les llega. La falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón. El monóxido de carbono provoca intoxicaciones graves, incluso la muerte. No por nada se lo llama el asesino invisible porque: No tiene olor, no tiene color, no tiene sabor, No irrita los ojos ni la nariz. Las intoxicaciones con monóxido suelen ocurrir en épocas frías, porque aumenta el uso de todo tipo de calefactores y porque se suelen cerrar puertas y ventanas, impidiendo la llegada de aire fresco a los recintos. Cuando se inhala monóxido de car-
bono, el tóxico reemplaza el oxígeno en el torrente sanguíneo y, como consecuencia, el corazón, el cerebro y el cuerpo sufrirán por la falta de este. Respirar niveles altos de monóxido de carbono puede ser fatal. Está claro que el caso de El Maitén pudo ser trágico. Y que es imprescindible una respuesta oficial para las familias que pusieron a sus hijos al cuidado del Estado y que a poco estuvieron de atravesar una fatalidad. Las denuncias están muy bien y son un paso necesario, pero ahora esclarecer qué pasó y por qué es una obligación ante la angustia de los padres.#
Scioli recibe el martes a los cereceros del Valle El flamante ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Scioli, recibirá el próximo martes en Buenos Aires a directivos de la Cooperativa de Productores Integrados de Gaiman. Al encuentro asistirán Julio Kresteff, Gabriel Ruiz y Nelson Castro, quienes expondrán ante el ministro un panorama de la actividad cerecera en el Valle Inferior del Río Chubut, además de dar detalles de la adquisición de nueva maquinaria, que esperan impactará de manera positiva en la exportación de de cerezas chubutenses durante la próxima temporada, que irá de finales de noviembre hasta los primeros días de enero del año próximo. Los productores cereceros fueron anoticiados ayer de la reunión con Scioli, un dirigente que siempre ha tenido buenos vínculos con dirigentes políticos y empresarios de Chubut, y se espera que en esta nueva etapa como ministro del área productiva nacional permita avanzar en apoyo para los productores locales. La Cooperativa, conformada hace 15 años, está integrada actualmente por 12 productores y produjo 1,2 mi-
Bandurrias
llón de kilos en la última temporada. La idea es llegar a los 2 millones en la próxima zafra luego de la inversión en equipamiento que han realizado sus socios.
El 80% de lo que produce se exporta a Estados Unidos, China y parte de Europa. El otro 20% se destina al mercado interno. El producto que sale desde la Cooperati-
va tiene dos empaques diferentes: uno de 5 kilos con la denominación “Patagonia Austral”; y otro de 2,5 kilos denominado “Sweet & Patagonian”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_24/06/2022_Pág.
3
El Maitén
Denuncia penal por la intoxicación masiva con monóxido de carbono en la Escuela N° 7719 E Daniel Feldman / Jornada
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, realizó la denuncia penal para que se investigue lo sucedido con las alumnas y alumnos afectados por la inhalación de monóxido de carbono en la Escuela N°7719 de El Maitén, y se identifique a los responsables. “Hemos presentado una denuncia penal ante el Procurador de la Provincia del Chubut para que se investigue lo sucedido en la Escuela 7719 de El Maitén y se identifique a los responsables”, expresó el mandatario provincial en sus redes. En ese contexto manifestó que “desde (ante)anoche, estoy en permanente contacto con las autoridades sanitarias para poner a su disposición todos los recursos necesarios y seguir la evolución de los afectados. Asimismo, “he solicitado al equipo de Gobierno informes de todos los procedimientos de gestión relacionados con el tema, a partir de lo cual, definiré la adopción de las medidas que se requieran”.
Aires Chico-, afectados por inhalación de monóxido de carbono. Desde el Hospital se informó que “se atendieron por guardia 58 personas -de entre 12 y 18 años-, de los cuales hay 19 internados todos con sintomatología leves; las principales consultas se realizaron por cefalea, náuseas y vómitos, todos asistidos en el Hospital por el equipo médico y de enfermería”. Cabe aclarar sin embargo que en el lugar del episodio se contaron 72 casos. “Hay 7 niños dados de alta con pautas de alarma y 19 internados, la mayoría se encuentra en recuperación”, sostiene el informe médico. Y continuó: “El primer caso se registra alrededor de las 18, donde se solicita la ambulancia por un alumno que había perdido el conocimiento y a partir de ese momento comenzaron a concurrir al nosocomio. Ya medianoche se toma conocimiento de que se atendieron a todos los alumnos que asistieron por la guardia, por lo que la situación se encuentra controlada”.
58 personas afectadas
Inspección técnica
El Gobierno de la Provincia, a través del Servicio de Emergencias del Hospital Subzonal de El Maitén, informó que el miércoles por la tarde asistieron a los alumnos y docentes del Colegio Nº 7.719 –Aldea Buenos
Personal de Obras Públicas de la delegación de la Comarca, conjuntamente con personal de Camuzzi, realizaron la inspección técnica y posteriormente un informe que será entregado a las autoridades.#
El gobernador Mariano Arcioni elevó la denuncia penal ante el Procurador General de la Provincia.
Intoxicaciones con monóxido de carbono en El Maitén
Directora del Hospital: “Era difícil oxigenar a los chicos todos juntos”
L
a licenciada en Enfermería, Elba Puelman, a cargo de la Dirección del Hospital Subzonal de El Maitén, en Cadena Tiempo contó que el momento más crítico fue el miércoles por la tarde y remarcó que ya no hay chicos ni mayores internados. Todos recibieron el alta, con pautas de alarma en sus respectivos domicilios. “Fue un momento complicado para nosotros. Después de las 18 se recibió un llamado para ir a buscar a un alumno a la escuela que se había desvanecido. Concurrió la ambulancia y el médico hizo su examen donde dio el diagnóstico de síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. A partir de ahí se estableció una alarma con el resto de los chicos y se dio la alarma a los padres para que estén atentos ante cualquier sintomatología y que concurran al Hospital para que sean evaluados”.
Señaló que se quedaron sin oxígeno pero pudieron solucionar el inconveniente por la colaboración de los hospitales vecinos de El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo, que les llevaron tubos de oxígeno y manómetros. Incluso particulares que tenían este insumo en sus domicilios lo aportaron. La directora agradeció la ayuda. Felicitó al personal médico, enfermeros y mantenimiento, incluidos profesionales que estaban de guardia pasiva. “No nos desbordamos, pero fue complicado porque es un Hospital de mediana complejidad. Era difícil oxigenar a los chicos todos juntos. Tanto el equipo médico, Enfermería y operativo estuvieron a la altura de las circunstancias. La comunidad nos apoyó en todo. No tuvimos que dejar a nadie sin su tratamiento”. Elba Puelman comentó que las 35 camas de internación disponibles se
ocuparon en las horas más difíciles, con personas que se iban después de recibir la atención, y otras que llegaban y quedaban internadas. “La mayoría fueron alumnos, pero había también algunos docentes y personal operativo que estaban con sintomatología. No todos requirieron internación; de los 72 que se atendieron por guardia, 30 requirieron internación y administración de oxígeno”. Afirmó que había mucha angustia en los mismos chicos afectados, y mucho más en los padres. “Pero pudimos solucionar el problema y atender a todos, que se encuentran fuera de peligro”, reflexionó la directora. Respecto a su sentir sobre esta situación, acotó: “Da desazón. Mandamos a los hijos a un lugar donde tienen que estar seguros y no pasa así. Por suerte no pasó y pudimos dar respuesta a la altura”.#
Vigilia. Los padres aguardaron por la recuperación de sus hijos.
PROVINCIA_VIERNES_24/06/2022_Pág.
4
El Maitén
Un aviso por WhatsApp que disparó la angustia de los padres y la amenaza de ir a los tribunales D espués de lo ocurrido en El Maitén, donde cerca de 72 alumnos y docentes de la Escuela 7.719 debieron ser asistidos por intoxicación con monóxido de carbono, un grupo de padres de los estudiantes analiza hacer una denuncia penal. En diálogo con Cadena Tiempo, Mauricio Infantino, padre de una de las alumnas afectadas, comentó que “hace 15 o 20 días exigimos que reparen la calefacción y apareció mágicamente esta empresa a terminarla”. Denunció que “al parecer por los conductos que tenía que salir aire caliente salía monóxido”. “Alguien tiene que hacerse cargo”, dijo en reclamo a las autoridades del Ministerio de Educación y de la propia Escuela por lo sucedido y agregó que “nos vamos a reunir los padres para exigir respuestas. Creo que esto va a terminar en una denuncia penal, nos estamos asesorando”. Los padres de chicos que asisten a la mencionada escuela, además de la preocupación por la salud de sus hijos, analizan hacer una presentación en la Justicia, contra el Ministerio de
Radio Esfera
Las familias esperaron durante horas por sus hijos en el Hospital. Educación de la Provincia, y otros organismos. Sebastián Wodicka, papá de un alumno de cuarto grado, narró en Cadena Tiempo que el miércoles, una vez finalizado el horario escolar, en un lapso de media hora, en el grupo de WhatsApp de los padres de cuarto grado, recibieron el pedido de la Escuela, de que cualquier chico que
tuviera síntomas como dolor de cabeza, náuseas, mareos, etcétera, sea llevado urgente al Hospital. Comenzaron a averiguar los motivos de tal comunicado, y se enteraron de que se había producido una pérdida de gas en el edificio escolar, con la consecuencia de que alumnos, docentes y no docentes, estaban afectados por el monóxido de carbono.
En su momento los padres se habían quejado por el transporte.
“Que se hagan cargo” Avanzada la tarde -continuó informando Sebastián Wodicka-, un a preceptora les informó que en el Hospital Subzonal estaban siendo asistidos alrededor de 30 chicos, de los cuales 14 debieron ser internados y “el nosocomio se quedó sin
oxígeno y la totalidad de las camas ocupadas”. Adelantó el vecino de El Maitén que ayer mismo buscarían un asesoramiento legal, y harían la correspondiente denuncia contra el Ministerio de Educación y otros organismos, para que “se hagan cargo de esto, que afortunadamente fue sólo una intoxicación, y no tuvimos que lamentar nada más”. El padre de la Escuela 93 analizó que no tendría que haber ocurrido esa situación, porque hace dos meses aproximadamente, se trabajó en el edificio por falta de calefacción, y hubo días con clases suspendidas porque un sector del colegio tenía calefacción y otro no, reconociendo que “los directivos todo lo que tenían a su alcance, y se pudo sobrellevar la primera ola polar”. Agregó que después la Escuela fue habilitada con la calefacción funcionando, y “qué pasó ahora, la verdad que no lo sabemos, y por suerte no ocurrió una tragedia”, sugiriendo que se podría haber evitado esta situación, porque el Ministerio dispone del personal idóneo, y la empresa que habilita el servicio de gas, Camuzzi, realiza las inspecciones correspondientes, y “no habilita si no está todo en regla. No entiendo por qué ocurrió esto”.
“Una desgracia con suerte” María Teresa Marinao, madre de una alumna de la escuela, contó que “fue una desgracia con suerte porque podría haber llegado a algo mayor”. Narró el caso de su hija: “Mi nena estuvo todo el día con dolor de cabeza y cuando llegó a la casa me dijo que se había desmayado un nene. Le pregunté qué le pasó y me dijo que fue por el gas. `Me siento mareada, me siento rara´. Cuando fui al hospital ya había nenes atendidos y para atender. Ella tiene problemas de asma y la atendieron enseguida. La dejaron 5 horas con oxígeno”. “Después del susto, hoy hay incertidumbre, inseguridad, no sabemos cómo va a quedar la Escuela. Yo hago responsable al Estado por no responder. Esto no puede quedar así”.#
PROVINCIA_VIERNES_24/06/2022_Pág.
5
Rawson
Porteras de la Escuela Nº 4 fueron derivadas al hospital por intoxicación con monóxido de carbono
A
raíz del mal funcionamiento de una cocina en la escuela Nº4 de Rawson, tres integrantes del personal auxiliar debieron ser derivadas al Hospital Santa Teresita por intoxicación con monóxido de carbono. El resto del personal y alumnos no fueron afectados y luego de la ventilación del lugar continuaron con la actividad habitual. Bomberos constataron que no hubiera más presencia de gases. Emilio Villagrán, director de Protección Civil de la Municipalidad de Rawson explicó que, ante la información que circulaba sobre las personas intoxicadas que eran atendidas en el Hospital, “cuando contacté al mismo me lo confirmaron así que me acerqué hasta la Escuela Nº4 donde se constata que había sido el hecho y automáticamente convoqué a Bomberos para hacer la medición de monóxido de carbono en el lugar, con el detector con que cuenta el cuerpo”. “Las personas habían sido trasladadas preventivamente al Hospital porque tenían náuseas, vómitos y mareos. Era personal auxiliar de la escuela, tres adultos”, aclaró.
Bomberos acudió al lugar y realizó mediciones. Las porteras se habían calefaccionando con la cocina. En cuento a los detalles del hecho confirmó que fue en el sector de la cocina del establecimiento. “Nos comentaron que cuando llegaron prenden la cocina para calefaccionar-
se y después, en el transcurso de la mañana cuando hacen la leche para entregarla a los alumnos se empezaron a sentir mal, y preventivamente fueron trasladados”.
“Cuando llegamos ya estaba siendo ventilado y ahora la medición de Bomberos dio resultado cero, pero si esto se hubiera hecho con el establecimiento cerrado, seguramente el
resultado hubiese sido otro”, piensa Villagrán. “Lo que nos informan los directivos es que habían realizado una limpieza de la cocina para comenzar el día y tocaron la ventilación donde se empieza a dosificar el gas, y eso hizo que empiece a quemar mal, a tener una mala combustión produciendo el monóxido de carbono. Por eso siempre le decimos a la gente que haga las verificaciones necesarias”. “Acá aparentemente ya habían cumplimentado ese requisito y nos informan que Camuzzi había hecho una inspección días atrás”. Aclaró que como esto ocurrió “en horario donde se estaban retirando los alumnos, y al tomar las mediciones con Bomberos, queda bien para que continúen con la tarea diaria”. Por su parte el oficial ayudante del Cuerpo de Bomberos capitalino, Claudio Carrazza, comentó que “se tomaron mediciones con el detector de gases y la medición dio un resultado de un ambiente sano y seguro para poder estar”, aclarando que cuando llegaron “el lugar ya estaba ventilado”. #
PROVINCIA_VIERNES_24/06/2022_Pág.
6
Fue en Esquel. El secretario de Coordinación Rogelio González realizó un amplio informe a la prensa
Luz y Fuerza expuso las irregularidades de la mutual “Aoni-Kenk” y criticó al abogado Gerosa Lewis El gremio, con gran parte de su dirigencia regional, desplegó ayer en la ciudad cordillerana los “manejos poco claros” que perjudican a los afiliados. Dichos manejos fueron denunciados en abril pasado. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Seccional.
E
Luz y Fuerza se constituyó en en Esquel por las presuntas irregularidades en manejos de fondos.
Agencia Esquel
l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, con gran parte de su dirigencia regional, se constituyó ayer en Esquel para exponer la situación denunciada en abril pasado, relacionada con las presuntas irregularidades en el manejo de fondos de la Mutual “Aoni-Kenk”, que perjudica a los afiliados, dijeron los sindicalistas. En instalaciones de la Seccional Esquel, hicieron un amplio informe a la prensa el secretario de Coordinación de la Secretaría General del Sindicato, Rogelio González, junto al secretario gremial técnico de la Seccional, Javier Cisneros, a quienes acompañaron Roberto Fuentealba (secretario gremial coordinador); Néstor Velázquez (secretario gremial a nivel provincial); Walter Valdés (secretario gremial adjunto); Mauro Hernández (Seccional Comodoro Rivadavia); Jorge Vargas (secretario Seccional Comodoro Rivadavia); Diego Terenzi (Seccional Trelew); Mauro Palma (secretario Seccional Lago Puelo); y Cristian Crettón (Seccional Esquel), entre otros dirigentes.
Manejo poco claro González sostuvo que integrantes de la Seccional Esquel de Luz y Fuerza hicieron una denuncia en la Fiscalía en abril pasado “por el manejo poco claro que hay de los fondos de la Mutual Aoni-Kenk, que está manejada por el jefe de Personal de la Cooperativa 16 de Octubre, Carlos Moraga”. Indicó que el secretario coordinador de Esquel, Cristian Crettón, denunció días atrás lo que sucede “y hay serias sospechas, bastante confirmadas, que el manejo de la Mutual se hace con plata de la Cooperativa, de donde se retira plata para dar préstamos a trabajadores de la misma”, disparó. González recordó que a partir de la denuncia realizada se concretaron allanamientos en los domicilios de la Coop. 16 en Esquel y Trevelin, y en otras oficinas, y la causa es llevada adelante por la fiscal general María Bottini. En dichos allanamientos -amplió“se ha encontrado documentación, se determinó que las cuentas bancarias de la Mutual no tienen movimiento desde el 2015 y, sin embargo, hay manejo de dinero y se hacen préstamos a los que se les agregan intereses, que nadie sabe a dónde van a parar”. Por su parte, Cisneros dijo que “el manejo irregular no es de ahora”, repasando que en 2019 hubo un faltante de $ 3 millones “que desaparecieron de un día para el otro y aparecieron de la misma manera”. Mencionó como dato relevante que el 8 de junio pasado se convocó a una
asamblea de la Mutual Aoni-Kenk para aprobar balances que no estaban desde el año 2019 y “nos presentamos con compañeros porque somos afiliados, pero no disponían de la documentación necesaria y no nos permitieron participar ni presenciar la asamblea, que tengo entendido pasó a cuarto intermedio”. Cisneros enfatizó que el tema está en la Justicia y las situaciones se tienen que aclarar, “por el bien de la Mutual y de la Cooperativa 16 de Octubre. La denuncia en tuvo como fin la protección de las cuentas de la Mutual y de la misma Cooperativa, de donde aparentemente se extrae dinero en efectivo, que se traslada a los compañeros trabajadores de la Cooperativa 16 de Octubre en carácter de préstamo sin utilizar cuentas bancarias. Hay ciertas irregularidades que se tienen que dilucidar en el marco de la Justicia”.
Presiones y hostigamientos González también afirmó que estas discusiones que se dan con la conducción gremial de Luz y Fuerza en Esquel derivan “en que se produzcan determinadas presiones, hostigamientos y persecuciones gremiales y judiciales hacia los trabajadores y los compañeros que están en la conducción de la Seccional Esquel”. Recalcó que “todo lo judicializan, hay actores que están por detrás del Consejo de Administración de la Cooperativa que tienen ciertos contactos en la Justicia laboral, que provocan que tengamos que estar pasando por situaciones para nada aceptables en los últimos tiempos”, señaló. En este contexto, Cisneros lamentó que producto de estas circunstancias, se han producido hechos gremiales como suspensiones y, en su momento, fueron despedidos tres empleados por un supuesto manejo de dólares. “Y todo tiene que ver con esto”, aseguró. También se denunció “la persecución que está haciendo el Consejo de Administración de la Cooperativa al secretario coordinador de la Seccional Esquel, Cristian Crettón, y a otros cuatro compañeros. Hace quince años aproximadamente que vienen vulnerando los derechos de los trabajadores, y hasta presionan a compañeros para que no concurran a nuestro Sindicato”, indicó Cisneros. Retomó la palabra González, quien manifestó que “tenemos la sospecha que quien maneja la Mutual es Carlos Moraga, que retira plata de las cajas de la Cooperativa para otorgar los préstamos, que luego les descuentan a los trabajadores a través de un artículo del Convenio Colectivo, que nada tiene que ver con la Mutual Ao-
PROVINCIA_VIERNES_24/06/2022_Pág.
7
Se realizó en Catamarca y asistió Pablo González
Chubut participó del Consejo Federal de Seguridad Vial A La dirigencia de Luz y Fuerza y un extenso informe en Esquel. ni-Kenk. Además, cobran intereses que nadie sabe a dónde van a parar”. El dirigente estimó que los montos de los préstamos van desde 250 mil a 500 mil pesos.
Hilos del poder “Esquel es chico y se sabe quien maneja los hilos del poder detrás del Consejo de Administración de esta Cooperativa”, sostuvo González. Y acotó: “Me refiero al Dr. Ricardo Gerosa Lewis, y quienes conocemos al señor (Miguel) Illuminati y al señor (Néstor) Cabezas, que están al frente de la Cooperativa 16 de Octubre, sabemos que nos les da para hacer estas maniobras. Sabemos que atrás de estos personajes hay personajes como Carlos Moraga, que ejercen hostigamiento permanentemente hacia los trabajadores”.
Advirtió también González que “han intentado de todas formas voltear al Sindicato en Esquel, en el ámbito regional intentaron voltearnos el Convenio Colectivo de Trabajo y las paritarias, pero no pudieron. Ahora lo quieren hacer acá y no van a poder. Si tenemos que llevar adelante una medida de acción directa a nivel provincial, lo vamos a hacer; y si tenemos que hacer una movilización de toda la provincia a Esquel, la vamos a hacer”, aseguró. González insistió con Gerosa Lewis, a quien dijo no conocer, “pero escucho hablar de él hace varios años y está detrás del manejo del poder en la Cooperativa. Es una especie de monje negro”, resumió. Y planteó que llama la atención que la conducción de la Coop. 16 evade lo administrativo y judicializa todo, sugiriendo que “algún contacto en la Justicia debe haber.”#
Se reunió con el intendente Ongarato
Esquel: el SOEME pide que se adelanten las paritarias
E
l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste (SOEME y ZO), se reunió ayer con el intendente Sergio Ongarato; la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe; y el director de Recursos Humanos, Ariel Perrota. Participaron en representación de SOEME y ZO el secretario general, Antonio Osorio; el secretario Adjunto, Jorge Luis Antipan; la secretaria de Actas de la Seccional Esquel, Graciela Avilés; el secretario gremial de la Seccional Esquel, Sandro Segundo, y la delegada de Desarrollo Social, Claudia Antrichipay. Durante el encuentro los dirigentes sindicales transmitieron la inquietud de los trabajadores municipales por la actual situación económica, y se planteó la posibilidad de adelantar las paritarias del segundo semestre del año, debido a que el índice de inflación es superior al previsto a principio de año. También se abordó el tema de las contrataciones que viene llevando adelante el municipio de Esquel, y que se ha incrementado en los últimos meses. “No somos de la idea de que se eche a nadie, porque estamos en plena veda invernal. Pero, quere-
mos que se empiece a trabajar con una visión a mediano y largo plazo, para empezar a reconvertir este tipo de ayuda”, explicó Osorio. Capacitación En este sentido señaló que desde el Sindicato “propusimos reconvertir la idea de los programas de trabajo y planes, en cursos intensivos de capacitación para elevar la calificación de los desocupados”, y argumentó que “entendemos que el grueso de los desocupados no tiene una calificación, y hoy no puede ingresar al mercado actual o responder a las demandas actuales, y tampoco lo tendría si a futuro se trabaja en diferentes proyectos productivos de bienes y servicios”. De esta manera Osorio puntualizó que “no es lo mismo un gasto que una inversión; una persona que tiene un oficio y se capacita va a tener herramientas para forjar su propio destino, y no va a quedar siempre dependiendo de una ayuda”. Asimismo el secretario general del SOEME y ZO comentó que acordaron con el intendente Sergio Ongarato continuar con las reuniones, a fin de trabajar en un proyecto a futuro, ordenado y más serio. #
corde a las directivas del Ministerio de Seguridad en torno a actualizar las políticas de Seguridad Vial en línea con el resto del país, el Subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González participó del Consejo Federal de Seguridad Vial que se realizó en Catamarca. En la edición N° XCI del Consejo Federal de Seguridad Vial, se contó con la presencia de autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del Ministerio de Transporte- y los principales referentes y representantes de seguridad vial del país.
Espacio de consenso Este encuentro constituye un espacio para consensuar y avanzar en políticas viales en resguardo de la integridad física de los ciudadanos y debatir las normativas y las intervenciones para prevenir la incidencia de los siniestros viales. En ese marco, el subsecretario de Seguridad Vial Pablo González propuso la reglamentación de la ley de
En Catamarca se realizó la reunión del Consejo de Seguridad Vial ‘alcohol 0’ al volante. Se hizo además hincapié en la conformación de un protocolo de actuación en los casos de alcoholemias positivas.
Por otra parte, se informó que el próximo 6 de julio habrá una capacitación para periodistas sobre la temática: “tránsito” en Trelew. #
PROVINCIA_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Trelew: hubo un acuerdo entre partes
El municipio recuperó terrenos que habían sido cedidos al Superior Tribunal
L
a Municipalidad de Trelew y el Superior Tribunal de Justicia procedieron a la rúbrica de una recisión de convenio entre las partes, por intermedio del cual se había procedido, en el año 2011, a la permuta de lotes ubicados en la ciudad. De este modo, el Municipio local recupera una fracción de tierra de tres hectáreas delimitada por las calles Eva Perón, San David, y Nahuelpán, cuya superficie asciende a 172.158 m2. En tanto, el STJ toma posesión de un lote ubicado en el área perimetral
del Parque Laguna Chiquichano, que cuenta con una superficie de 31.340 m2, en el que proyecta la construcción de un edificio que funcione como archivo general del Poder Judicial.
Estado original Por intermedio de esta recisión de convenio, las partes disponen que las cosas vuelvan a su estado original, acordando no efectuar posteriores reclamos referidos al convenio que por el presente se rescinde.
El acto de recisión del convenio se efectuó en instalaciones del Sala de Acuerdos “Dr. Rubén Antonio Simonet” del STJ de Chubut y fue encabezado por el presidente Dr. Mario Vivas, además de la Dra. Camila Banfi Saavedra, la Dra. Silvia Alejandra Bustos y el Dr. Ricardo Napolitani. Por parte de la Municipalidad de Trelew, junto al intendente Adrián Maderna, estuvieron presentes el Secretario Coordinador de Gabinete y Gobierno, Norberto Yauhar, y el asesor letrado del Municipio, Martín Real.#
Tanto la comuna como el órgano judicial vuelve a su estado original.
8
PROVINCIA_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Las destinatarias serán familias con mujeres jefas de hogar
El intendente Damián Biss acordó con Cáritas la construcción de 50 viviendas en Rawson Las obras se concretarán a través de un programa de autoconstrucción de viviendas en convenio con Nación.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió con referentes de Cáritas local encabezados por su director, Alfio Lázzari, y acordó un trabajo conjunto para la construcción de 50 viviendas en la capital provincial destinadas a familias carenciadas. La reunión se realizó en el despacho municipal, y participaron además la secretaría de Desarrollo Social y Familia municipal, Silvana Cendra, y la subsecretaría de Planificación, Cecilia Austin. Comentó Lázzari que el proyecto se trata de “un programa muy lindo, de autoconstrucción viviendas, en convenio con Nación”, por lo que plantearon desde Cáritas “la factibilidad de la cesión de las tierras por parte del municipio, y trabajar en conjunto con el programa”. “Contamos con toda la disposición, y estimamos que serán unas 50 viviendas”, precisó, al tiempo que valoró que “la respuesta del intendente
fue positiva” por lo que, dijo, “esta semana terminamos los trámites y estimamos en agosto iniciar la construcción”. Indicó que el programa “está destinado a mujeres jefas de hogar con hijos o integrantes discapacitados. Es un programa que financia el 100% de la construcción de la casa, con una fuerte impronta comunitaria”. Precisó que la autoconstrucción significa que “los vecinos construyen sus propias viviendas con la ayuda de familiares según las condiciones o de alguna contratación que se pueda hacer”. En relación con la selección de los beneficiarios explicó que “la Secretaría de Familia tiene el banco de datos. Y también tenemos datos en Cáritas”. “Se están llevando adelante las entrevistas con asistentes sociales, y se seleccionarán las familias más carenciadas para que puedan acceder”, finalizó.#
El intendente de Rawson se reunió con referentes de Cáritas y anunció la construcción de casas.
9
PROVINCIA_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Será durante los meses de agosto, setiembre y octubre
10
Puerto Madryn
Trabajadores de la Salud tendrán un aumento acumulativo del 5 por ciento H
Juan Moreteau inaugura muestra
La segunda ronda de la discusión paritaria se realiza con la participación de kos gremios nucleados en la Administración Pública. Hay un solo sector que ha dispuesto medidas de acción directa.
C
ristian Ayala el ministro de Gobierno del Chubut reconoció avances en la segunda ronda de la discusión paritaria que se lleva adelante con los gremios nucleados en la Administración Pública. Ayala manifestó que “estamos muy cerca de llegar a algunos acuerdos. Por ejemplo con los trabajadores del Ministerio de Salud con los cuales pudimos avanzar con la propuesta formulada por el Ejecutivo con un aumento acumulativo del 5 por ciento para los meses de agosto, septiembre y octubre. Con lo cual el acumulado alcanza el 70 por ciento de enero a octubre”.
Confirmación El ministro de Gobierno del Chubut confirmó el adelanto en el pago del mismo a partir de julio del corriente año en tres tramos. “En Salud se planteó a través de los representantes de los trabajadores, que éste volumen de dinero que implica el incremento, en lugar de trasladarlo al salario, incorporarlo a un ítem que tiene menor impacto presupuestario donde tendría una mejor distribución de acuerdo está confor-
mado el sistema de Salud hoy”, indicó Ayala en diálogo con Radiocracia.
Aumento adelantado Respecto al adelantamiento del aumento, el ministro agregó que se mantendrá la propuesta por tres tramos del 5 por ciento o bien, de la manera en la que los representantes gremiales entiendan que es “la manera más efectiva” en el momento de crisis que se atraviesa. “No es solamente un sector que ha planteado esto, también a través de los Auxiliares de la Educación se transmitieron algunas modificaciones para que se trasladen éstos incrementos a los trabajadores por lo que estamos trabajando con todos los sectores, distintas alternativas”.
Negociaicones Respecto a la continuidad de las negociaciones por futuras pautas salariales, Ayala indicó que se estableció un plazo para retomar las reuniones de cara al segundo semestre del año. “El Gobierno contempla incrementos hasta septiembre y en éste mes, se iniciará una nueva ronda de negocia-
Daniel Feldman / Jornada
ciones para hacer una evaluación no solamente de los salarios sino de las finanzas de la Provincia”. “Ya han surgido mesas de trabajo –dijo Ayala- a partir de las reuniones que venimos manteniendo. Hay que destacar el profundo respeto que están manteniendo la gran mayoría de los representantes de los trabajadores y el compromiso asumido junto al personal del Ministerio de Economía y Crédito” aseguró el ministro.
Respuestas y consensos istian Ayala sostuvo que “se están logrando respuestas y consensos, se les han transmitido los números de la Provincia y las proyecciones. Además se están trabajando cuestiones que hacen a la labor específica por ejemplo con los docentes, los concursos de ingreso y ascensos; metodologías de trabajo y contralor médico. Hay muchos temas que además de lo salarial nos han permitido avanzar”. Para el ministro de Gobierno de todo el espectro gremial del Estado provincial, hay un solo sector que ha dispuesto medidas de acción directa. “Han tenido un bajo acatamiento y esto lo ha reconocido la propia entidad sindical
Ministro Crisitian Ayala. a través de su secretario general. Ha dicho que hubo una escasa adhesión por parte de los docentes porque ha primado la voluntad de estar en las aulas y dar la discusión que haga falta, seguir negociando pero con los chicos en las aulas”, diferenció.#
oy, a las 10, en la sala Península del CCT CONICET-CENPAT abrirá sus puertas la muestra que recorre vida y obra de Juan Moreteau, colaborador de Francisco Moreno en el Museo de La Plata e integrante de la Comisión de Límites con Chile entre 1895 y 1903. En la exposición podrán observarse documentos, instrumental de campo, cámaras fotográficas y más de 300 fotos en soporte papel y negativos originales de vidrio entre otros documentos y objetos que fueron donados y facilitados por familiares para su rescate y conservación en diciembre del 2019 al Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) y le permitieron conformar un nutrido Fondo Documental. Desde la organización se informó que a las 16 y en el marco de la exposición, se dictarán una serie de charlas y actividades alusivas y abiertas al público. La primera de ellas lleva el nombre de “El Fondo Documental Juan Moreteau como ventana a la historia regional patagónica: posibilidades y desafíos” y que estará a cargo de Julieta Magallanes, Verónica Domínguez y Matías Chávez. Además, se brindará la charla denominada “El tratamiento museográfico y archivístico del Fondo Documental Juan Moreteau”, a cargo de Sebastián Pérez Parry, así como “Descripción y funcionamiento del instrumental científico de Juan Moreteau”, que brindará Miguel Haller.#
Servicoop recordó la realización del trámite a sus usuarios
Madryn: actualización de nómina al Servicio Solidario de Sepelio
S
ervicoop recordó a los usuarios que se encuentra disponible el reglamento del servicio solidario de sepelio en la página web www. servicoop.com y en las oficinas co-
merciales, (Fontana 42). El socio que desee actualizar su nómina del servicio solidario de sepelio, tendrá que presentar una declaración jurada en la que deberá detallar: nombre, datos
personales y foto del frente y dorso del D.N.I. de quien vaya a ser alcanzado por la cobertura del servicio, el trámite se puede realizar desde el nuevo “PORTAL SOCIOS” o bien solicitando
un turno a través de la página web para realizar el trámite de forma presencial. Para conocer el listado de adherentes que posee cada socio, los interesados deberán ingresar a factura.
servicoop.com y seleccionar el botón “Adheridos”. Para el cumplimiento de servicio, deberá haber transcurrido un lapso de 90 días desde la adhesión y tener la factura al día.#
PROVINCIA_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Luque supervisó las obras de pavimentación barrial
11
Rawson
Miguel Castro con el Consejo de Bienestar Policial El ministro de Seguridad junto a la cúpula policial se reunió con los miembros del Consejo representante de los policías. Vestimenta, vivienda y destinos fueron temas abordados.
A
Juan Pablo Luque de recorrida por el barrio Divina Providencia.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, supervisó las tareas de pavimentación en calle Flagel del barrio Divina Providencia, luego de la construcción del pluvial, obras esenciales para el crecimiento ordenado del sector. Según el jefe comunal, “es una zona en la que ante las precipitaciones se suscitaban muchos inconvenientes y se anegaban las calles”. Y destacó que “es un sector en pleno crecimiento y debe contar con arterias pavimentadas, lo que le cambiará radicalmente la vida a muchos vecinos. Es un sector nuevo, con muchas familias jóvenes y no para de crecer”. Luque sostuvo que “nuestro objetivo es ir cubriendo una gran demanda que tiene la ciudad, que necesita tener una trama vial mucho más ordenada y organizada”. Ponderó el trabajo de la Asociación Vecinal. “Gestionan permanente-
mente buscando que su barrio tenga las obras necesarias, de la misma forma que lo hacen todas las vecinales”. Luque agradeció “al presidente Alberto Fernández porque esta obra de pavimento la gestionamos ante el ministro Gabriel Katopodis y se trazó dentro del plan Argentina Hace. Comodoro no recibía esta gran cantidad de obras por parte de Nación desde hace mucho tiempo”. “Intentamos ser un gobierno que se compromete con lo que puede cumplir, lo que nos permite caminar y hablar cara a cara con los vecinos, escuchando sus reclamos pero también mucha gente contenta por las obras”, concluyó Luque. La presidenta de la Vecinal, Marisa Ojeda, sostuvo que “esta obra era muy solicitada. Tenemos un barrio hermoso, con espacios públicos recuperados, que mejora a diario junto con nuestra gente y el municipio”.#
yer se concretó una nueva reunión entre los integrantes del Consejo de Bienestar Policial, el Ministro de Seguridad y las autoridades de la Jefatura, donde se analizaron diversos pedidos de parte de los empleados policiales, fuera del reclamo salarial. Entre ellos la falta de uniformes para el personal. El ministro Castro adelantó además que la semana próxima irá a la Legislatura por el leasing de 1.500 millones de pesos. El ministro Héctor Castro aseguró que, con la nueva Jefatura, “lo que hemos planteado es tener reuniones más frecuentes para charlar de todos los temas, independientemente de la cuestión salarial, que eso lo llevan adelante los ministros Antonena y Ayala. Nosotros tenemos reglamentaciones que ajustar, uniforme, destino, vivienda, infinidad de cuestiones que hacen al bienestar policial”. Según el funcionario, “el planteo es que tengamos reuniones frecuentes con ellos para poder ir resolviendo todas esas cuestiones que si no, quedan solo para dos reuniones anuales como establece la ley y no apuntamos verdaderamente al bienestar policial”. “Entre las cosas que plantean está la vestimenta, que hay gente que la tiene y otra que no. Estamos en un proceso de compra que lamentablemente no tenemos entrega, ni siquiera de tela para que sastrería policial este haciendo el uniforme”, reconoció Castro. En cuanto a los próximos encuentros, “el Jefe propuso que hagamos un temario con las cuestiones a tratar y que nos pongamos objetivos, para que en la próxima reunión los
Daniel Feldman
El encuentro se desarrolló en la Jefatura de la Policía en Rawson. tengamos resueltos y que, a partir de ahí, acordemos cuatro o cinco temas más para ir resolviendo y teniendo resultados, porque si no, nos quedamos en una linda charla de camaradería”. Sobre compras de equipamiento y vehículos para la fuerza, el Ministro dijo que tienen “las tres camionetas que ya estaban listas en Comodoro Rivadavia y acá hay quince vehículos que están en proceso de ploteo y acondicionado, así que en quince días ya estarían”. “La semana que viene voy a estar en la Legislatura con los diputados, respecto a la inversión de 1.500 millones de pesos. Todo indica que saldría la semana que viene de la Cámara y eso nos permitiría a nosotros avanzar
en el mes de julio con estas cuestiones”. También hay previstas obras en las dependencias policiales. “Sobre infraestructura tenemos asignados alrededor de 200 millones de pesos para la reparación de comisarías y la construcción de dos o tres de ellas”.#
PROVINCIA_VIERNES_24/06/2022_Pág.
El conflicto en la Escuela 750
El Concejo gestionará una respuesta del Gobierno
12
La aerolínea inauguró su frecuencia en Puerto Madryn
Flybondi aterrizó repleto
Cumbre. La comunidad educativa se reunió con los concejales.
L
a comunidad de la Escuela 750 de Puerto Madryn se movilizó hasta el Concejo Deliberante para una reunión con la viceintendenta Noelia Corvalán Carro y los concejales bloques para advertir la falta de respuesta desde Provincia por las obras comprometidas en el edificio. El equipo docente describió las falencias y sus consecuencias en el estado general de la escuela, potenciadas por la ola polar que la convirtió en un “freezer” en los espacios donde no hay equipo de calor. Mónica Durán, docente, explicó que “planteamos a los concejales la lamentable realidad que vivimos en la escuela”. Desde la comunidad “siempre buscamos favorecer el diálogo y la resolución del eterno problema que es la calefacción, uno de los tantos pero que es el emergente en estos tiempos”. Los ediles “se comprometieron a gestionar una reunión con el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y los funcionarios provinciales que son quienes deben dar respuesta. Apostamos a esa posible reunión porque queremos que el problema sea solucionado y debe haber gestión y predisposición a escucharnos y dar-
nos respuestas concretas. Habían dado un cronograma en abril con fechas y firmas y ninguna se cumplió porque seguimos con los mismos problemas”. Yanina Bordenave precisó que el colectivo de la 750 comprende que existe un proceso administrativo que debe superarse. “Las cosas no salen de un día para el otro porque hay paso a cumplir. Como no se dio ninguno de los pasos firmados en la cumbre quisimos volver a sentarnos en la mesa chica para que nos digan cuáles son las nuevas fechas porque para septiembre debería estar colocada la caldera. En esa nueva reunión pretendemos que nos den las fechas para las obras. Somos personas sensatas”. La última semana el equipo docente y los alumnos volvieron a visibilizar el reclamo públicamente para que alguien tome nota y arbitre respuestas. “Lamentablemente nadie se comunicó” dijo Durán, quien precisó que “no hubo ningún comunicado, lamentablemente hubo puro silencio” y que todo ello “es terrible para nosotros como comunidad educativa, para el sistema educativo, para la práctica docente y para el aprendizaje de nuestros estudiantes”.#
Bienvenida. La aeronave llega a El Tehuelche tras la intensas gestiones del intendente Gustavo Sastre.
A
las 13.23 el vuelo de Flybondi tocó la pista del aeropuerto El Tehuelche dejando inaugurada la ruta que une Aeroparque con Puerto Madryn, en un primer vuelo repleto y con el plus de un contingente de extranjeros, lo cual evidencia el posicionamiento de la comarca VIRCh-Valdés y Chubut tiene. En el aeropuerto hubo protocolo de pandemia y estuvieron el intendente Gustavo Sastre y el ministro de Turismo, Leonardo Gaffet, además de prestadores turísticos. Según Sastre, “se hace realidad lo que buscábamos: nuevas líneas aéreas”. La conectividad aérea es un punto que el municipio gestionó desde el inicio para asegurar un flujo de pasajeros. “Hablamos con el presidente de Flybondi y empezamos las gestiones para tener más frecuencia. No tengo
duda que sucederá porque la ocupación de los vuelos es muy buena. Es muchísimo turismo que nos genera una satisfacción extra por lo que representa para el movimiento general de la ciudad”. El vuelo llegó con 175 pasajeros. Sastre puntualizó que “cuando iniciamos las tratativas con Aerolíneas Argentinas mucho me dijeron que perdía el tiempo o que estaba gestionando algo que no se iba a poder dar. No sólo se dio que Aerolíneas elija la ciudad como destino sino la cantidad de frecuencia que agregó. Dijimos que íbamos a ir por otra aerolínea y acá la tenemos operando y con un caudal de pasajeros importantísimo y que genera la conectividad que la comarca requiere. Esto seguirá ampliándose porque la ciudad y la comarca no tienen techo y debemos seguir trabajando”.
El ministro Gaffet destacó que nuevos vuelos posicionan a Chubut a nivel nacional e internacional. “Todo lo que sea receptivo o emisivo dependen de los aviones. Turismo es conectividad y Flybondi tiene tres destinos en Chubut, y Aerolíneas cuatro”. Los niveles de frecuencia en la provincia van superando los números de la prepandemia. “La pandemia afectó a todos los destinos porque nos paró de golpe. La recuperación se va dando y se aceleró en primavera –verano; falta recuperar el turismo internacional pero la maquinaría se comenzó a mover y tenemos muchas expectativas en lo que viene. En lo aéreo hay que tener tranquilidad, ir paso a paso pero Chubut ha sido privilegiado y con gestiones como las realizadas por el intendente de Madryn enriquecen a Chubut porque es muy bueno el camino que estamos desandando”.#
Publicidad_VIERNES_24/06/2022_Pág.
13
PROVINCIA_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Concejo Deliberante de Trelew: el edil Castillo, duro con Cáceres
“A usted no le importan los pobres” E l concejal peronista Héctor Castillo criticó fuerte al edil Rubén Caceres, de Juntos por el Cambio, por hablar del ‘pobrismo’ de Trelew, durante la sesión del Concejo Deliberante. El edil opositor había responsabilizado a la Municipalidad por la falta de calefacción en los barrios Moreira y por la situación de la Cooperativa del Polo Textil “Tiene que parar la demagogia, los pobres no nacieron con Maderna”, advirtió Castillo. “Yo viví en un ranchito durante cuatro años y no estaba Maderna. Se sigue estigmatizando a Trelew y no son todos pobres, da pena como habla de su propia ciudad y del pobrismo”. “Esas mismas organizaciones sociales que fueron tan criticadas por su sector, gestionaron más de $ 2.300 millones para infraestructura, servicios, pavimento y eso es para la gente que menos tiene, cosa que a usted le importa muy poco. Mi patrón es la gente, usted no puede decir lo mismo, deje de hablar de los pobres porque no los conoce y no le importan”, aseveró Castillo. Cáceres replicó: “Ustedes se benefician de esa situación porque los convierten en rehenes políticos y cuando no les resultan útiles los excluyen de la sociedad. Los 2 mil millones de pesos esperemos que lleguen y que no pasen diez años, como pasó con el loteo Belgrano o el balneario municipal. Es un mensaje pésimo para esta ciudad que necesita una municipalidad eficiente y no una maquinaria
Norman Evans/ Jornada
Respuesta. Castillo fue muy duro en su contestación a Cáceres durante la sesión del Concejo de Trelew. política que no cumple con sus funciones”.
Víctima El presidente del Concejo, Juan Aguilar, advirtió que es incorrecto plantear que el municipio “ponga fin a esta situación (respecto al Polo Textil) cuando no sabemos a ciencia cierta si le corresponde. Es más, el municipio se presenta como posible víctima en este esquema y no como victimario”. “Es una equivocación de su parte para no hablar de una intencio-
nalidad, ya que no se demostró su responsabilidad, debería hablar de presuntas irregularidades ya que son presunciones que deben ser demostradas y si es así, tendrán sus consecuencias. Debemos certificarlo antes de hacer juicios condenatorios, es por eso que no comparto para nada su posición. Para dilucidar esto no hay mejor camino que la justicia y deberíamos fortalecerlo en vez de criticarlo”. En relación a la situación de la Cooperativa Textil, también ayer Intendencia ingresó una nota al Concejo mediante la cual el Ejecutivo, en re-
ferencia al caso de las operarias que denunciaron la pérdida de su empleo, advierte que “toda vez que podría existir la comisión de un posible delito contra la administración pública, se deja constancia que la Municipalidad se presenta por ser posible víctima”. En tanto, las concejales Carol Williams, del Frente Patriótico Chubutense, y Lorena Alcalá, de Chubut al Frente, subrayaron que los dichos de Cáceres fueron “despectivos y humillantes” para los ciudadanos. Resta aguardar cómo seguirá desarrollándose esta discusión.#
14
Proyecto de ordenanza
Proponen que Trelew tenga un cementerio de mascotas
E
l Concejo Deliberante ingresó varios expedientes a comisiones permanentes. Por ejemplo, pasó a Comisión de Planeamiento el Proyecto de Ordenanza para crear un cementerio para mascotas en Trelew. Según los fundamentos de la iniciativa de la concejal Virginia Correa, “existe una gran demanda por parte de los dueños de pequeñas mascotas de contar con un espacio digno para el entierro de sus animales domésticos, que son seres muy queridos e integrados en las familias”. “Cuando fallece una mascota, amén de la tristeza y desasosiego que provoca dicha pérdida en el seno familiar, se genera el inconveniente de la disposición final de sus restos, en tanto muchos de sus dueños carecen de un espacio de sepultura”. El proyecto de ordenanza “autoriza la instalación, dentro de la jurisdicción municipal, de un cementerio-parque de carácter público o privado, para animales domésticos, dentro de las zonas permitidas de conformidad con lo estipulado en la Ordenanza de Uso de Suelos vigente”.
Marcha de interés Además sobre tablas se aprobó el proyecto que declaró de Interés Municipal y Cultural la Marcha en Contra de los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios, mañana a las 16 en la Peatonal Luis Gazin. La misma se encuentra organizada por la Comisión Organizadora de la Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ+, Chubut. Se aguarda mucha participación.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Mundial de Atletismo Adaptado
Las Leoncitas
Tobías se fue con 6 medallas Caucigh citada otra vez
15
Hockey
Las inferiores del stick juegan semis
E
ste fin de semana se jugarán varios partidos definitorios del torneo Apertura de Hockey del Valle. Mañana habrá semifinales de 6ta 7 7ma división entre Patoruzú-Bigornia y Trelew-Puerto Madryn. Además, se jugará el 3° y 4° puesto de 5ta entre CEC y Patoruzú. Y el domingo, habrá 3° y 4° puesto de Intermedia, también entre CEC y Pato, y de 1ra damas, Germinal y Trelew RC.# Mañana – Semifinales Patoruzú “A” vs Bigornia “A”
Ambar Caucigh estará en una nueva concentración con Las Leoncitas.
El chubutense vuelve de República Checa con dos títulos mundiales.
I
nmejorable actuación de Tobías Mario en el Campeonato Mundial de Atletismo Adaptado, exclusivo para deportistas con Síndrome de Down, que se desarrolla ciudad de Nymburk, en República Checa. El atleta chubutense, becado por Chubut Deportes, finalizó su participación este jueves con dos nuevas medallas: se coronó campeón del mundo en la prueba de 200 metros
con un tiempo de 31.04, y logró el bronce en la de 800 metros marcha, con una marca de 6:09.45. Tobías concluyó su histórica participación mundialista con un doble título mundial y podios en todas sus pruebas, sumando un total de seis medallas. Fue campeón en 200 y 400 llanos, plata en las disciplinas de 1500 marcha y 100 llanos y bronce en salto en largo y 800 marcha.#
L
a jugadora de hockey chubutense fue convocada por los entrenadores de la Selección Nacional Junior para una nueva concentración en el CeNARD. Tras lo que fue su participación en los Juegos Sudamericanos de la Juventud desarrollados en Rosario, donde el equipo nacional se coronó campeón, la jugadora trelewense Ambar Caucigh recibió en las últimas horas una circular de la
Confederación Argentina de Hockey para formar parte de una concentración del seleccionado sub-21, entre el lunes 27 y jueves 30 de junio. La misma se desarrollará en el CeNARD de Buenos Aires y la deportista chubutense formará parte de una nómina de 34 deportistas de distintos puntos del país que trabajarán durante cuatro jornadas, bajo las órdenes del entrenador Fernando Ferrara. #
12:00 7ma
Giménez V. - Ortiz M.
14:00 6ta
Giménez V. - Ortiz M.
Trelew RC “A” vs Pto. Madryn RC “A” 15:30 6ta
Bobadilla S. - Muñoz D.
Pto. Madryn RC “A” vs Trelew RC “A” 11:30 7ma
Ramírez M. - Triviño M.
CEC vs Patoruzú 15:30 5ta (3ero y 4to) Ramírez M. - Triviño M. Domingo 26 de junio CEC vs Patoruzú 13:00 Inter (3ero y 4to) Ramírez M. - Besson ME. Germinal vs Trelew RC (Cancha TRC) 15:00 1era (3ero y 4to) Giménez V. - Triviño M.
EL DEPORTIVO_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Estadio AbelSastre
Va por el cierre de tribunas
D
eportivo Madryn continúa apostando al crecimiento de su infraestructura. En el corto y mediano plazo, el club culminará dos obras muy esperadas para la institución. Asentado y bien posicionado en su debut en la segunda categoría del fútbol argentino, el Aurinegro presenta varios proyectos a concretar en el futuro inmediato. El primero a culminar, según la dirigencia del club, es la instalación de la luminaria del Abel Sastre, por lo cual en pocas semanas quedará iluminado el césped del Coliseo. Además, trascendió que se trabaja en el cierre completo del estadio, la idea es poder cerrar la cancha por completo con tribunas de la misma altura que tienen las actuales, subiendo la capacidad a 20 mil espectadores. Además, se prevé la realización de algunas cabinas más para la transmi-
sión, a fin de que esté preparada para cuándo llegan equipos como Belgrano y/o San Martín de Tucumán, por ejemplo. La culminación de esta obra, está pactada para fin de año. Por otra parte, otra de los grandes proyectos a finalizar que tiene el Depo es la terminación de su hotel boutique, equipado con 18 habitaciones y una pileta de natación de primer nivel. Con la concreción de estas obras, el club y la ciudad apuntan a que en la brevedad, Puerto Madryn sea sede de Copa Argentina y hasta de algún torneo de verano con equipos de Primera División. Las novedades en el predio Leopoldo Remussi, son guiño para los socios/as y simpatizantes del aurinegro, que el mes pasado cumplió 98 años haciendo historia, y para la toda la ciudad, continúa posicionándose y creciendo en lo deportivo.#
16
Deportivo Madryn
Ricardo Sastre presidente
El vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, vuelve a la presidencia del “Aurinegro”. Estuvo de 2004 a 2007.
E
ste miércoles por la tarde en la sede social del club, Deportivo Madryn realizó la asamblea ordinaria donde se aprobaron los balances del año 2021, se presentó la nueva propuesta institucional y entre otros temas, se eligió por unanimidad a la nueva comisión directiva encabezada por Ricardo Sastre. El Aurinegro tiene nuevo presidente. Después de casi 15 años, el actual vicegobernador de la provincia volverá a presidir el club Deportivo Madryn y tomará las riendas en su segundo periodo, luego de su mandato en el año 2004 y hasta 2007 donde lo sucedió su hermano Gustavo. Además, en la década del ‘80, hizo lo propio Abel, papá de ambos. En esta oportunidad, estará acompañado por: su hermano Gustavo Sastre, Carlos Tapia, Juan José Baenas, Alfredo Barragán, Ricardo Casado, Fabio Sanz, Héctor Barrientos, Fabiana Ipuche, Silvia Salinas, Cristina Muñoz, Mariella Williams, Villada Carlos y Enzo Terrera. En su discurso, Ricardo destacó el trabajo realizado por la comisión directiva saliente encabezada por Gustavo Sastre en sus 14 años al mando del club y marcó una continuidad al afirmar que “no se trata de nombres propios ni de a quien le toque encabezar la nómina, este es un equipo de trabajo consolidado que viene tra-
bajando de manera sostenida desde hace 20 años”. Mediante las redes sociales, el ahora presidente del ‘Depo’ expresó: Después de muchos años, hoy me toca regresar a la presidencia del @ClubMadryn, institución que amo y que también fuera presidida por mi papá, Abel; y mi hermano @Gus_Sastre. Agradezco su gestión al frente de la institución, llena de logros deportivos y grandes obras A la familia, al equipo de trabajo que tiene el club, a los compañeros de la comisión para este nuevo desafío, al socio que concurrió a la asamblea en la sede esta tarde para brindar su acompañamiento, y a los hinchas de Madryn, que saben que somos uno más de ellos en este club! Siéntanse todos representados en nombre de los que ocupamos la lista para esta gestión, porque conocen lo que queremos a la institución, y saben lo que daríamos por verla siempre con este gran crecimiento. Para mí, vuelve a ser un orgullo inmenso ser presidente del Aurinegro. El dirigente madrynense continuará con una gestión reconocida por las obras en infraestructura, el crecimiento social de la institución y los logros conseguidos a nivel deportivo, como lo fue el ascenso a la Primera Nacional obtenido el pasado 4 de noviembre ante Racing de Córdoba.#
¿Llega Necul? Ante la lesión de Nicolás Sánchez (rotura parcial de ligamentos cruzado anterior en su pierna derecha), el club elevó un pedido formal para incorporar un futbolista. De aprobarse, el Aurinegro tendría acordado de palabra la llegada del mediocampista ofensivo Lucas Necul. El jugador de 22 años, con pasado en Arsenal de Sarandí y campeón panamericano junto a la Selección Argentina Sub 23, viene de jugar la última temporada en el OF Ierapetras de la Segunda División de Grecia, donde tuvo continuidad, aportó goles y asistencias. Necul sería el cuarto futbolista local en el plantel. ya están Mauro Peinipil, Fabio Giménez y Alan Moreno.
El Dato Madryn ya conoce a los árbitros que impartirán justicia este domingo cuando reciba desde las 15 horas a Almirante Brown. Luis Lobo Medina será el juez principal, Roque Narváez y Danilo Viola sus asistentes, mientras que Marcola Sanz estará de cuarto árbitro.
EL DEPORTIVO_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Liga delValle
Juegos Evita
Roca goleó y es escolta
Handball en Trevelin
Roca demolió de visitante a Alianza Fontana Oeste y es escolta de Racing.
P
or la penúltima fecha del Torneo Apertura 2022, Deportivo Roca goleó 6-2 a domicilio a Alianza Fontana Oeste y se transformó en el único escolta del líder de la Zona 1 Racing de Trelew. En Barrio Oeste, AFO y Roca se midieron en uno de los últimos encuentros previo a lo que serán los cruces. Los dirigidos por Cristian Heras, ya sin chances de clasificación, no tuvieron su mejor tarde y los rawsenses se impusieron con claridad a lo largo de los 90 minutos. Néstor Antipán, Leo Torres, Cristián Taborda, Pablo Moran Lucas Salinas de penal y Nahuel Acevedo, se anotaron en la goleada para los conducidos
Posiciones- Zona 1 Equipos
PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.
Racing Club 15 13 0
2
49 11 +38 39
Roca
4
32 14 +18 29
15 9
2
Gaiman FC
15 8
4
3
40 26 +14 28
Mar-Che
15 7
3
5
20 2| -1
24
Gmo. Brown 16 6
4
6
25 30 -5
22
Dep. Madryn 15 5
3
7
22 28 -6
18
19
El Parque
15 4
2
9
Alianza F.O. 15 3
2
10 22 40 -18 11
Ever Ready 15
2
11 12
2
40 -21 14 30 -18 8
por Diego Soler mientras que Franco Cedrez y Emilio Barría descontaron. Roca trepó a la segunda posición con 29 puntos, mientras que AFO se quedó en la 7ma posición con 11.#
Madryn
Pádel de primer nivel
D
esde este viernes, comenzará el Open de Pádel que contará con la presencia de varias parejas ubicadas en lo más alto del circuito argentino. El evento se llevará a cabo en el club MaCo Padel. El viernes, sábado y domingo, MaCo se transformará en el escenario principal del mejor padel del país. En la ciudad del Golfo, se disputará el Open de pádel en las categorías Caballeros y Damas, con los mejores jugadores de todo el país. El complejo promete estar repleto de visitantes producto de la presencia de varias parejas ubicadas en los primeros 20 puestos del ranking argen-
tino. También habrá parejas locales fuertes que vienen haciendo un muy buen papel en diferentes torneos en la provincia y fuera de Chubut. La competencia dará inicio el viernes por la tarde en el club MaCo Pádel, que se encuentra ubicado en la calle Marcelo T. de Alvear 355. En categoría Caballeros, jugadores de Vicente López, Rosario, La Plata, Neuquén, Bahía Blanca y Córdoba, sumado a los locales, estarán en acción. Por el lado de las Damas, habrá jugadoras de 4ta, 3ra y 2da categoría Nacional oriundas de Viedma, San Antonio Oeste, El Calafate, Capital Federal, General Roca y Neuquén.#
Se llevó a cabo ayer la instancia interzonal de handball de los Evita.
T
revelin recibió ayer el interzonal de handball de los Juegos Evita Chubutenses que organiza Chubut Deportes, y que, durante la presente semana, se realizan en toda la Comarca Andina. Participaron unos 150 chicos y chicas de Trevelin, Epuyén, El Hoyo y Esquel, que disputaron un total de ocho partidos, entre las categorías sub-14 y sub-16 de ambas ramas.
Los ganadores lograron la clasificación a la instancia provincial, a disputarse en el mes de agosto. Hoy concluirá en Esquel la semana de interzonales con los torneos de básquet, en dos modalidades. El 3x3 será en el gimnasio municipal y el 5x5 en el Club Independiente. Tomarán parte 180 chicos de Esquel, Trevelin, El Maitén, Cholila, Epuyén, El Hoyo y Lago Puelo. #
17
ABECh
Ferro recibe a Germinal
E
n la continuidad de la fecha 13 del torneo Apertura 2022 “Nito Veira”, de la ABECh, Ferrocarril Patagónico será local hoy de Germinal de Rawson. El cotejo se disputará en el gimnasio “Mariano Riquelme”, a las 21.30 horas, con arbitraje de Lugli y Ruiz. Esta jornada comenzó con el adelantado que jugó el líder Madryn, quien superó a Racing de Trelew, 9854, y se aseguró el primer puesto para los playoffs con 19 puntos en la tabla. El escolta es Guillermo Brown, con 16, que tendrá fecha libre, mientras que la ‘Maquinita’ está tercero con 12 al igual que su rival de esta noche.# 13ma fecha - Programación – Hoy Ferro vs Germinal 21:30
Mayores
Árbitros: Lugli – Ruiz Posiciones Equipo
PJ PG PP TF
Madryn
10 9
1
TC
Dif
887 697 +190
Pts 19
Brown
9 7
2
691 589 +102
16
Ferro
8 4
4
585 575 +19
12
Germinal
8 4
4
565 575 -10
12
Huracán
10 2
8
613 662 -49
12
Racing
9 1
8
482 722 -240
10
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Se refuerza el 4% de crecimiento para lo que resta del año
En vigencia
El Producto Interno Bruto creció un 6% en el primer trimestre del año en comparación con igual período del año pasado y
L
La economía creció 6% en el primer trimestre de 2022, según el INDEC registró el quinto período consecutivo con datos positivos. Desde el Ministerio de Economía celebraron este resultado.
L
a realidad económica argentina parece tener dos caras. Según los datos oficiales la economía real goza de buena salud, mientras que a juzgar por la evolución del mercado financiero con caída en el precio de los activos y la depreciación del peso el escenario luce más complicado. Desde la mirada optimista, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó ayer que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 6% en el primer trimestre del año en comparación con igual período del año pasado y registró el quinto período consecutivo con datos positivos.
Celebración
El PBI creció un 6% en el primer trimestre según datos del INDEC.
Desde el Ministerio de Economía celebraron este resultado porque de acuerdo a las proyecciones que manejan, deja un arrastre de 4% de crecimiento para lo que resta del año. “Si la economía se mantuviese en estos mismos niveles hasta fin de año tendríamos un crecimiento de 4% contra el año pasado”, subrayaron fuentes del Palacio de Hacienda. Si se compara con el cuarto trimestre de 2021, el PIB tuvo un avance des-
estacionalizado de 0,9%. Entre los sectores de mayor impacto, se registraron subas de 5,7% en comercio, 4,9% en la industria manufacturera, 3% en construcción, 5,1% en electricidad, gas y agua, 12,2% en transporte y comunicaciones. También se destaca la mejora de 33% en hoteles y restaurants y 5% en actividades inmobiliarias y alquiler. El dato curioso es que el INDEC detectó una baja de 0,1% en agricultura y ganadería. la pesca
también retrocedió 5%. “Los indicadores adelantados que tenemos del segundo trimestre nos están dando bien y por eso estamos confiados en que incluso se puede mejorar el 4% proyectado”, insistieron funcionarios del área económica.
Desaceleración A su vez, añadieron que es “lógico que se observe una desaceleración
con relación año pasado cuando se creció a 10,4% - el INDEC revisó al alza el 10,3% informado- porque hay muchos sectores que ya están trabajando a su máximo histórico”. Cabe recordar que mañana el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizará su reunión de Directorio en la que aprobaría las metas impuestas para el primer trimestre, pero al mismo tiempo flexibilizaría las del segundo período en cuyo caso esta variación del PIB –en caso de confirmarse- jugaría a favor del Gobierno. El informe del INDEC destacó además que en la demanda global se observó un incremento de 12,7% en la inversión, mientras que el consumo privado creció 9,3%, el consumo público ascendió 6,5% y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un incremento de 9,3%. Respecto de la inversión el organismo explicó que el incremento se debió a un crecimiento de 0,7% de la inversión en construcciones, 26,1% en maquinaria y equipo y a un crecimiento de 6,9% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional ascendió 11,4% y el componente importado, 34,8%. En equipo de transporte, el componente nacional se incrementó 16,6% y el importado tuvo un descenso de 16,8%.#
18
Vencimientos de Ganancias y Bienes Personales a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que los vencimientos de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales siguen, a pesar de una medida judicial que los suspendió para los contadores de la Capital Federal. “La AFIP informa que los vencimientos del impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales se encuentran vigentes. La presentación de la declaración jurada de ambas obligaciones está prevista entre los días 23 y 27 de junio”, señaló. De esa manera, el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont respondió al fallo de la jueza Macarena Marra Giménez, titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal 12, que ordenó suspender el vencimiento que comienza este jueves. El fallo de Marra Giménez, una precautelar, ordena suspender los plazos, pero no aclara si el alcance es a nivel nacional o solo para los matriculados de Capital Federal, ya que la acción colectiva fue presentada por el Consejo Profesional de la Capital Federal. El comunicado indicó que “las bases de datos del organismo muestran que, incluso antes de que comiencen dichos vencimientos, más del 30% de las personas alcanzadas ya cumplieron con los trámites a través de la página web”. “El organismo precisa que la medida interina dictada por un juzgado de 1° instancia sólo alcanza a los profesionales matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires” agregó el escrito de acuerdo a lo que se informó oficialmente.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia es la segunda ciudad con menos desempleo de Argentina
19
ONU
Desocupación: la Patagonia registró 4,8% y marcó el nivel más bajo del país E L a tasa de desocupación en el primer trimestre del año se mantuvo estable en el 7%, en comparación con el período anterior, mientras que la tasa de empleo alcanzó el récord del 43,3%, según informó el INDEC. Él desempleo se mostró sin variantes, a pesar de que el primer trimestre de cada año registra los porcentajes de gente sin trabajo más altos. La desocupación se mantuvo como la más baja desde el 2016, superada únicamente por el 7,6% en el cuarto trimestre de ese año y el 7,2% en el mismo período del 2017, según las cifras oficiales del INDEC. En el primer trimestre de 2022, la tasa de actividad(TA), que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población, se ubicó en el 46,5%, experimentando un crecimiento 0,2 puntos porcentuales (p.p) en la comparación interanual. La tasa de empleo (TE), que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, alcanzó el 43,3% y fue un nivel récord histórico, la tasa más elevada para un primer trimestre desde el inicio de la serie en 2016. En la comparación interanual, la TE mostró un crecimiento de 1,7 p.p., mientras que en la dinámica trimestral evidenció una leve caída de 0,3
La desocupación se mantuvo estable en el 7% en el primer trimestre. puntos. La tasa de subocupación fue del 10% de la PEA, mientras que la de los subocupados demandantes de empleo para mejorar su situación fue el 6,9 y bajó 1,7 p.p. respecto del trimestre anterior y los subocupados no demandantes que no lo buscan fue del 3,1%, con una leve disminución del 0,3 p.p. en la misma comparación. Entre los ocupados que buscan un nuevo empleo la tasa fue del 15,5 y
bajó 2 p.p. en comparación con el último trimestre del año anterior. El universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 28,5% de la PEA, de acuerdo a las cifras oficiales. Según las cifras alrededor de 2 millones de personas tienen problemas de empleo en la argentina, ya que el registro del INDEC, señala que
Fuerte reclamo del Gobierno por las Islas Malvinas
933.000 personas están desocupadas y 1.355.000 están subocupadas, únicamente en el los 31 distritos en los que el organismo releva el desempleo. Si se extrapola la cifra de desempleo sobre la población total más de 11 millones de habitantes mayores de 14 años tienen problemas de empleo. Para las personas de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 8,3% para las mujeres, y de 5,9% para los varones. Entre las regiones, las que mostraron el mayor nivel de desempleo fueron las regiones Pampeana y Gran Buenos Aires, con 7,4% y 7,3% respectivamente, mientras que la Patagonia registró el nivel más bajo con un 4,8%. En la región de Cuyo la cantidad de personas sin trabajo alcanzó al 5,4%, en la del Noroeste al 5,1% y en el Noreste al 6,6%. En el relevamiento por distrito el Gran Córdoba registró el indicador más alto con un 9,7%, seguido por el conurbano bonaerense con 8%, Rosario 7,9%, Bahía Blanca-Cerri 7,6%, Resistencia 7,1% y Salta &,8%, entre otros. El distrito que registró el nivel más bajo de desempleo fue el de Viedma-Carmen de Patagones con 1% de su población sin empleo, seguido por Comodoro Rivadavia con 2,1%, San Luis 3,4% y Catamarca con 3,2%.#
l canciller Santiago Cafiero expuso ayer en la Sesión del Comité Especial de Descolonización de la ONU, en Nueva York, y trasladó el histórico reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas. “Tengo el honor de dirigirme a este Comité Especial en nombre del pueblo y el gobierno de la República Argentina. Felicito a todos los integrantes del Comité de los 24 por su persistencia en poner fin a una situación tan anacrónica como el colonialismo, un resabio que resiste en el mundo de hoy y en mi propio país”, inició Cafiero ante sus pares. Durante su discurso, pidió reabrir las negociaciones con Reino Unido para conquistar una solución pacífica a la disputa. El canciller criticó las inconsistencias en las posiciones de las autoridades británicas a lo largo de los años: “Que el Reino Unido no le tenga miedo a la paz. Que pierda el temor al diálogo dentro del derecho internacional. La comunidad internacional sabe que puede contar con la Argentina para esta tarea. Solicitamos a este Comité Especial que una vez más exprese de manera clara y firme su convicción de que no hay más lugar para colonialismo en el siglo XXI”. Aseguró que la composición poblacional de las islas “es el resultado de la colonización iniciada en 1833”, que apunta a preservar “el carácter británico”, por sobre el derecho a la libre determinación de los pueblos en las Malvinas.#
La portavoz del Gobierno nacional
Cerruti le contestó a Cristina: “No hay un festival de importaciones”
L
uego de los cuestionamientos de la vicepresidenta al plan económico de Gobierno, la portavoz Gabriela Cerruti contradijo ayer los dichos de Cristina y negó la existencia de un “festival de importaciones”, al asegurar que la balanza entre importaciones y exportaciones “sigue siendo muy favorable”. “No hay festival de importaciones en la Argentina. Crece el número de
importaciones por el crecimiento industrial. La actividad industrial creció el 8,1% en mayo, y esto hace que crezca la necesidad de importaciones”, destacó la funcionaria. Y amplió: “La actividad económica de marzo es la más alta desde el 2018, previo a que estallara la crisis del macrismo. De las 15 actividades productivas, 14 crecieron y registraron más exportaciones que importaciones.
Entendemos que esto está llevando a la crisis de crecimiento y tenemos que poner todas las herramientas del Estado posibles para resolverla. Los números de crecimiento hay que sostenerlos y cuidarlos porque si no aparecen las crisis. El Gobierno está obstinado en resolver que este crecimiento no signifique que solamente el crecimiento de algunos, sino que sea para todos”. En la misma línea, aseguró
que el crecimiento se ve reflejado en varios sectores al enumerar que “las industrias del conocimiento registraron 22 meses consecutivos alzas, la producción de petroleo de petroleo en abril fue de 2 millones 700 mil metros cubicos, la mayor cifra desde el 2009; el gas creció un 11.5 interanual, y la construcción anotó el segundo mejorar abril de la historia después de 2015”. La portavoz enfatizó en la
centralidad de la redistribución del crecimiento para combatir la pobreza estructural. “Esto no solo tiene que ver con aumentar las cifras de empleo sino que además sea mejor pago y que crezcan los salarios. Por más que crezca la Argentina a tazas increíbles, para que quienes están en la pobreza estructural puedan salir, pasarían 50 años”.#
policiales_VIERNES_24/06/2022_Pág.
20
El 90,2% son varones
En 2021 se iniciaron 62 causas con menores de edad involucrados en delitos penales en Chubut Así surge del informe estadístico elevado por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) al Sistema Único de Indicadores Penales Juveniles impulsado por JuFeJus y Reflejar y que tiene como objetivo recopilzar, sistematizar y producir los indicadores mínimos sobre la situaciòn de los menores en conflicto.
E
n el marco del Plan de implementación del Sistema Único de Indicadores Penales Juveniles, impulsado por la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA (Jufejus) a través del Instituto de Capacitación de las provincias argentinas y CABA (Reflejar), se presentaron los datos respecto a la situación de la provincia del Chubut en cuanto a las causas que iniciaron investigación durante el año 2021 en las que hubo al menos un niño, niña o adolescente infractores a la ley penal.
Situación El Registro Único de Indicadores en materia penal juvenil de los poderes judiciales provinciales y CABA, de Argentina, tiene como objeto recopilar, sistematizar y producir indicadores mínimos sobre la situación de los adolescentes en conflicto con la ley penal, de conformidad a los sistemas procesales vigentes en cada provincia. Los datos reflejan la cantidad de niños, niñas y adolescentes con intervenciones y/o medidas de privación de la libertad o alojamiento en instituciones por causas penales, detallando género, edades y nivel de formación educativa y/o situación laboral, así como los tipos delictivos infringidos y los tipos de medidas tomadas, y la existencia de controles oficiales en las condiciones de detención. El mar-
co de referencia final es el Manual para Cuantificar los Indicadores de la Justicia de Menores de Unicef (Nueva York, 2008, actualizado).
En Chubut La infografía que acompaña esta nota y que presentada al Sistema Único de Indicadores Penales Juveniles refleja que en la provincia de Chubut durante el 2021 se iniciaron un total de 62 causas en las cuales estuvo involucrado al menos un niño, niña o adolescente (nna). En ese universo se registran al menos 51 infractores en procesos penales iniciados, de los cuales el 90.2% son varones y el 9.8 son mujeres, informó una gacetilla oficial de la Agencia de Comunicación Judicial. Al mismo tiempo se indican que 37 de esos infractores no participaron en forma conjunta con adultos en sus infracciones penales, y la que la mayoría de los hechos en los que estuvieron involucrados -un 75.4 % -fueron delitos contra la propiedad, mientras que en menor medida se registran delitos contra las personas, contra la integridad sexual y otro tipo de delitos. La Dirección General de Estadística e Indicadores Judiciales agradece la colaboración de los funcionarios del Ministerio Público de la Defensa que son referentes en la materia en cada circunscripción.#
La infografía marca los datos estadísticos e indicativos sobre los conflictos de menores con la ley penal.
policiales_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Operativo de Gendarmeria
Secuestran cargamento con geodas de cuarzo
21
Puerto Madryn
Crimen de Bopp: hoy están los alegatos de la Defensa La Fiscalía y la querella pidieron la condena de Juan Colemil por el homicidio de Alan Bopp. El viernes alegará la defensa y la próxima semana se conocerá el veredicto.
El conductor llevaba más de 340 piezas de geodas preciosas.
P
ersonal de Gendarmería Nacional del Escuadrón 36 de Esquel, secuestró una gran cantidad de geodas preciosas de cuarzo que eran trasladadas sin documentación legal de guía. En el marco de un operativo vial, los gendarmes detuvieron a un vehículo para solicitarle la documentación y los elementos de seguridad. Tras realizarle un registro observaron en la parte trasera del rodado una gran cantidad de piedras y rocas de distintos tamaños, formas y colores ue eran llevadas sin autorizaciòn alguna.
“Orellanitas” Al inspeccionar en detalle resultaron ser geodas y mineral precioso de
cuarzo, del tipo “orellanitas”, científicamente denominadas “agate cracter” en una cantidad de 348 piezas preciosas de mineral típico originario de las zonas de Las Plumas, Paso de Indios y los alrededores.
En infracción
Ante tal circunstancia, se dio intervención a la Dirección de Patrimonio Cultural de Chubut, quienes expresaron que las mismas se encontrarían en infracción a la Ley 5234 y al código de minería provincial. Por esta razón, se dio intervención al Ministerio Público Fiscal de Esquel quien dispuso el secuestro de las geodas preciosas y el labrado de actuaciones por infracción.#
Esta mañana la Defensa de Juan Colemil expondrá y la próxima semana estará el veredicto del Tribunal.
E
l juicio por el homicidio de Alan Bopp (21) ingresa hoy en su etapa final. La defensa Juan Colemil (29) expondrá sus alegatos de clausura y la próxima semana se conocerá el veredicto. Este miércoles ya alegó el fiscal Jorge Bugueño y el abogado querellante Néstor Coronel, quien representa a la familia de Alan Bopp. Y se espera que el tribunal conformado por Stella Eizmendi, Yamila Flores y Fernanda Revori delibere para dar a conocer su
veredicto la próxima semana, señaló una gacetilla de la Fiscalía. En el juicio ya declararon testigos, peritos y se exhibieron de pruebas de ADN y videos de seguridad. En la primera jornada, se conoció que Nicolás “El Ruso” Hammond (26), quien llegaba como acusado, reconoció su participación en el crimen y le apuntó a Juan Colemil, el otro acusado. De esa forma, Hammond accedió a una condena de 5 años de prisión como partícipe.
La madrugada del 11 de abril de 2020, Alan Bopp junto a Rodrigo Ojeda salieron a pasear su perro y a la vuelta de su casa fueron atacados por Nicolás Hammond y Juan Colemil, quien portaba un cuchillo y apuñaló a Bopp en el cuello, provocándole la muerte, y a Ojeda en la espalda.Por la defensa del Juan Colemil, quien declaró en el debate que el crimen había sido en su defensa, quien está detenido con prisión preventiva, interviene el abogado particular Sebastián Díaz.#
Se trata de Mariel Suárez
Formalizan pedido de suspensión a jueza
E Este mineral precioso es original de Las PLumas y sus alrededores.
l presidente del Consejo de la Magistratura de Chubut, Tomás Malerba, confirmó la formalización del pedido anticipado de suspensión de la jueza de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez. La petición
fue presentada el día de ayer en el Tribunal de Enjuiciamiento en Rawson. “El Consejo de la Magistratura votó por unanimidad que la doctora sea suspendida provisoriamente. Este pedido anticipado de suspensión es
un antecedente único en la provincia”, explicó Malerba en el programa Ante Todo de Cadena Tiempo. La resolución, unánime, ya fue elevada al mencionado Tribunal que decidirá finalmente.#
policiales_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Dejó correr el agua, se congeló y generó un vuelco
22
Fue derivada al Hospital
Una mujer lesionada en una colisión en Trelew
El hecho ocurrió en la calle 12 de Octubre y Saavedra. El agua propició la formación de hielo en el asfalto. Una camioneta que pasaba por el lugar volcó e impactó contra una casa
E
n la mañana de ayer, una pareja que viajaba en una camioneta Ford Ranger fue protagonista de un vuelco en el barrio Pietrobelli de Comodoro Rivadavia. El accidente ocurrió en la intersección de las calles Saavedra y 12 de octubre, donde la camioneta perdió el control sobre la escarcha y terminó sobre la vereda, a escasos centímetros de una vivienda. La escarcha fue generada por una canilla de una vivienda del lugar, que quedó perdiendo durante toda la noche, y que, gracias a las bajas temperaturas, generaron una capa resbaladiza sobre el asfalto y que derivó en un accidente que afirtunadamente no pasó a mayores.#
El accidente se produjo en la esquina de Ecuador y Corrientes.
U El hielo en el asfalto hizo que se sucediera este vuelco y choque brutal.
na mujer de 31 años fue trasladada, ayer a la mañana, al Hopsital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” luego que colkisonara con su motocicleta a una camioneta Nisan Frontier en la intersecciòn de las calles Ecuador y Corrientes de esa ciudad.
El siniestro vial dejó el saldo de que la conductora del menor rodado resultó con dolencias en sus piernas producto del fuerte impacto; por lo que fue inmediatamente derivada al nosocomio local. INtervino la comisaría Tercera.#
Trelew
Atropellaron a trabajador de Cementerio
U
n hombre resultó herido cuando la bicicleta en la que circulaba fue embestida por un auto marca Fiat Strada frente de la Comisaría Segunda de Trelew, en Belgrano y Avenida Colombia.El accidente ocurrió el jueves a las 06.56 de la mañana y la víctima debió ser trasladada en ambulancia al Hospital Zonal “Adolfo Margara”. Fuentes policiales indicaron que se trata de un hombre de 53 años que cumple funciones en el Cementerio Municipal. El mismo sufrió un fuerte golpe en la cabeza.Por los datos aportados a la Policía el vehículo Fiat Strada circulaba por la calle Belgrano hacia el norte y el ciclista por Avenida Colombia de oeste a este. #
El accidente ocurrió en la madrugada de ayer en Belgrano y Colombia.
Hubo seis demorados
Intentaron vandalizar el Concejo de El Hoyo
D
urante la madrugada de ayer seis personas fueron identificadas por efectivos policiales mientras intentaban realizar escritos partidarios y vandalizar el edificio público. Los legisladores lamentaron que vecinos de la localidad y que además, en su gran mayoría, son contratados de la municipalidad de El Hoyo, “no entiendan la importancia de defender el patrimonio público”, ya que cualquier daño realizado a una institución como lo es el Concejo Deliberante, lastima a toda la comunidad y a la democracia misma. Desde el legislativo, se agradece la labor realizada por los agentes policiales, quienes actuaron de forma inmediata evitando daños mayores. Asimismo, se informa a toda la comunidad que los hechos ya están siendo investigados por la fiscalía. En
consecuencia, se solicitará al departamento Ejecutivo municipal el inmediato cese de contrato de las personas involucradas.
Pedido de captura Un individuo de 30 años fue aprehendido por el personal policial de la divisiòn Drogas Peligrosas y leyes Especiales de Rawson en el marco d eun control operacional que se efectuó, en la madurgada de ayer, en el Puesto Nº 824 de Trelew. El sujeto tenía un pedido de caputura vigente en el Sistema Skua desde la Oficina Judicial de Puerto Madryn. Asimismo se procedió al secuestro del vehiculo Volkswagen Vento en el que circulaba el masculino junto a otros dos individuos por el tribunal de Faltas .local.#
policiales_VIERNES_24/06/2022_Pág.
Puerto Madryn
Detenido en el Hospital con un cuchillo
U
n sujeto de 35 años con un frondoso prontuaro policial y con una solicitud de captura vigente fue detenido en la tarde de ayer por el personal policial de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn en el Hospital “Andres Isola” de esa ciudad, en el momento que se encontraron cuando los uniformados llevaban a un preso al nosocomio. El individuo llevaba entre sus prendas un arma blanca.#
La hoja del cuchillo tiene 39 centímetros. Fue incautada. Un detenido.
CHUBUT LA PRIMERA
1 0611 11 2 7458 12 3 6325 13 4 4611 14 5 2325 15 6 2076 16 7 2657 17 8 2206 18 9 2554 19 10 2217 20
5071 0858 6199 7274 5946 5256 6250 0995 3955 7200
QUINIELAS MATUTINA
1 7232 11 2 668912 3 3223 13 4 0619 14 5 0237 15 6 1704 16 7 0109 17 8 1825 18 9 1373 19 10 9944 20
0496 5388 4760 0683 6988 3227 6032 1484 4869 3268
VESPERTINA
1 0873 11 2 9058 12 3 6135 13 4 8949 14 5 4070 15 6 0963 16 7 5516 17 8 7592 18 9 0195 19 10 7440 20
6805 8558 5319 1966 5518 9035 7626 9495 4556 2068
FALLECIMIENTO Francisca Ñancurupay (Q.E.P.D.) Ayer (23-06-22) a las 10.20 horas falleció en la ciudad de Trelew la señora Francisca Ñancurupay a la edad de 77 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Trelew hoy (24-06-2022) a la hora 10.00. Su desaparición enluta a las familias de Ñancurupay, Antipan, Nahuelcheo, Curiqueo, Nahuelhuen, Huentecoy, González, Calixto, Díaz y otras. Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “C” de Trelew a partir de las 8 de hoy.
23
Viernes 24 de junio de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
alberto evans
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
03:54 4,31 mts 16:08 4,07 mts
10:21 1,27 mts 22:45 1,30 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 129,22 EURO: 136,33
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
-5º/ Máx.: 8º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 7º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ESE a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
-10º/ Máx.: 0º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Congelados. Los 8º bajo cero de sensación térmica que se registaron ayer en Trelew fueron suficientes para congelar el agua en las calles. Esquel
Desactivaron un kiosco y un delivery de narcomenudeo
E
n el marco de una investigación judicial con intervención de la Justicia Federal por la venta de estupefacientes, ayer la Policía del Chubut concreto distintos procedimientos en horas de la tarde en Esquel. En uno de ellos se detuvo en la vía pública a uno de los investigados y en plena venta de estupefacientes en modo delivery, utilizando una motocicleta de mediano porte. A este sujeto se le secuestro cocaína y dinero entre otros elementos. Posteriormente se realizó un allanamiento en un domicilio en el barrio 27 Viviendas de Esquel por la calle
Avellaneda. En el lugar se secuestró más cocaína, marihuana, y balanzas de precisión, entre otros elementos de prueba. El comisario Carranza manifestó a este medio que en lo que va de 2022 se han llevado adelante varios procedimientos por drogas tanto con causas de investigación como con la División Operativa Antinarcóticos. Desde enero a junio de 2022 la cantidad de cocaína secuestrada por los dependientes del Área Drogas Provincial con asiento en Esquel superan las dos mil dosis, teniendo un valor en el mercado de más de 6.400.000 pesos. #
El operativo policial lo efectuó la Brigada de Drogas de Esquel.
23-06-2022 AL 29-06-2022
Particular vende terreno Costa de rio Barrio los Mimbres todos los servicios. 2000 mt2. Trelew. Cel. 0280 4696132. (2906)
Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Interesados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206) Se ofrece persona para desmalezamiento ,albañileria lavado de autos limpieza de tanques. Trelew 0280 154541516 (1506)
Vendo Permuto Mercedez Benz Sprinter 313 3550 muy buen estado titular funcionando. Trelew. Cel. 0280 4506603. (2906)
Vendo permuto chevrolet S-10 2003 4X2 2.8 A bomba mecánica. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106)
Vendo permuto Peugeot 207 Compact mod 2012 aire y direccion con 60 mil km titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2906)
Vendo Permuto Ford Ranger 2010 XLS motor 3.0 150 mil km. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)
Ciudadania Italiana inscripcion A.I.R.E ESTA. Trelew. Cel. 0280 4696132. (2906)
Vendo Permuto Ford Ranger mod 2008 XL PLUS muy buen estado 1650mil km. Trelew. Cel. 0280 4817556. (2906)
Se ofrece joven para tareas de mantenimiento pinturas membranas cloacas Igamm salpicre colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 4715658. (2906) Se realizan trabajos de construccion Fogones a medida techos precon ceramicos manposteria. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2206)
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_16-06-2022 AL 22-06-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_16-06-2022 al 22-06-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419