CHUBUT TRELEW • DOMINGO 24 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.356 • 44 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb
TRELEW
RECLAMO
Box de los barrios con más de 3.000 personas
P.14
RAWSON
Para no ser pobres
Obras “bisagra”
●●El secretario general del
●●El intendente Damián
SEC, Alfredo Béliz dijo que una familia tipo necesita $160.000 para vivir sin ser pobres. P.5
Biss, informó que la Planta Potabilizadora y la ruta 1 serán claves para el futuro de la ciudad. P.3
Reunión por los delitos en la zona suburbana y rural de Gaiman
ALEJANDRO OTERO
P.20
La Policía secuestró en Trelew una flauta traversa valuada en $300.000
P. 23
En Playa Unión, finaliza hoy el Hockey Pista P15
FÚTBOL
EL HOYO
SE CAYERON EL TECHO Y PAREDES DEL GIMNASIO
Pasado por agua ●●Debido a las intensas
lluvias, el partido entre Madryn y Morón que se disputaba ayer, fue suspendido. P.17
Derrumbre brutal ●●Por la nieve acumulada, gran parte del Gimnasio Municipal de la localidad
cordillerana cedió en la medianoche del sábado. No hubo heridos. La Comarca Andina sigue sufriendo las inclemencias del temporal
P. 6,7 Y 8
PASEA CON SU RESCATISTA
Un búho por Trelew
No hubo partidos ●●Las semifinales del
fútbol de la Liga del Valle deberán ser reprogramadas luego de la suspensión de ayer por la lluvia P. 14 CON ESTA EDICIÓN ECONOMÍA & NEGOCIOS
●●Dos águilas lo dejaron ciego cuando lo atacaron y fue
hallado en medio de una ruta desierta. Hoy, se recupera en la propiedad de Gerardo Bulacios P. 11
La frase del día: “La canasta básica de nuestra zona supera los $ 160.000” ALFREDO BÉLIZ-SEC
P.5
DOMINGO_24/07/2022_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Es la hora de debatir una Legislatura que represente a todas las regiones de Chubut
E
n Chubut se suele hablar mucho de la fecha de elecciones pero muy poco (casi nada) de la calidad institucional o de la representatividad territorial de quienes finalmente terminan ocupando espacios de poder y decisión. En los últimos tiempos se menciona a “la birome del gobernador” como un elemento de poder en sí mismo, una especie de espada capaz de someter y condicionar acuerdos políticos. O también se oye a dirigentes de algunas ciudades hablando de adelantar elecciones por fuera de la fecha nacional –inclusive, de la provincial si se llegara a desdoblar-, pretendiendo que los ciudadanos vayan a votar al nuevo intendente diez meses antes de que termine el mandato del que está. Este afán desmesurado por intentar manejar el cómo sin mirar ni de reojo el qué o el quiénes, profundiza la pérdida de calidad institucional que ha tenido Chubut en las últimas décadas. Y, además, alimenta a los personeros de la antipolítica que cada tanto reclaman “que se vayan todos” (si son peronistas, mejor) para que venga la “nueva política”, casi siempre encarnada en empresarios exitosos o advenedizos que de “nuevos” tienen poco y que, casi siempre, ideológicamente no tienen a su derecha más que la pared.
Proponer y debatir Hay otras formas de cambiar lo que funciona mal o de manera deficiente en Chubut. Por ejemplo, funcionan grupos políticos y técnicos ligados a varios partidos con ideas y propuestas diversas. Sólo hay que saber hurgar y darle visibilidad a discusiones y proyectos más concretos que el enojo y la queja como única manifestación popular. En ese sentido, un grupo de personas que integran Agenda Chubut, el espacio de pensamiento político, económico y social contenido por la Fundación Patagonia Tercer Milenio en el que abrevan dirigentes políticos, sindicales, sociales, además de técnicos y militantes de a pie de toda la provincia, se propuso debatir y generar proyectos concretos sobre diversas temáticas centrales para Chubut. Desde la cuestión energética hasta la representación política territorial. En este último aspecto, desde Agen-
Daniel Feldman / Jornada
El proyecto de Agenda Chubut no implicaría mayores costos a los actuales para la Legislatura. da Chubut trabajan en el borrador de un proyecto que explicita la necesidad de alcanzar una mayor y mejor representación política del conjunto del territorio chubutense, permitiendo obtener voz y voto de sectores o regiones hasta hora postergadas. Esa representación, por falencia conceptual de quienes fueron constituyentes primarios del inicio legal de Chubut como provincia, nunca ha obtenido una visión del conjunto del espacio físico territorial, especialmente en el mal denominado “interior” y hasta menoscabado como “interior profundo”. La configuración territorial de Chubut, con divisiones en Departamentos que a su vez contienen los municipios y comunas rurales, permite explorar a lo largo de su corta historia en la escasa o casi nula representatividad en la máxima expresión política democrática de la provincia: la Legislatura. Esas condiciones y procesos territoriales, como lo demuestran las estadísticas, han generado una deformación en la descentralización político-administrativa de Chubut, donde la representatividad socio-económico se convirtió en un factor o
visión central en detrimento de esos lugares. Hay datos que son contundentes: de la totalidad de personas que han cumplido la tarea de Diputados en la provincia del Chubut, solo el 8,5% provino de localidades que no fueran las más pobladas (Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson), lo que demuestra a las claras la escasa o nula representación territorial de gran parte de la geografía provincial.
Ni un peso más Desde Agenda Chubut no proponen modificar absolutamente nada de lo que tiene que ver con la estructura política o administrativa actual de la Legislatura. Es decir, para evitar el cuestionamiento primario sobre los mayores costos económicos o financieros que podría acarrear el cambio, se aclara que la modificación se haría a partir de lo que ya existe. Ni más legisladores, ni más asesores, ni más empleados. Por ejemplo, se instrumentaría la elección de 15 Diputados Provinciales (hoy son 27) de manera directa como es actualmente; y de 12 Diputados Comarcales con representatividad terri-
torial de los distintos Departamentos, divididos en cuatro comarcas (Valle Inferior y Península Valdés; San Jorge; Meseta Central; y Los Andes).
Aval popular El proyecto que Agenda Chubut ha comenzado a someter a debate abunda en detalles sobre el formato que podría tener esa elección de 12 representantes territoriales, además de aclarar que cualquier cambio debería ser primero aprobado con la reforma de hasta dos artículos de la Constitución Provincial, que pueden ser sancionados por la Legislatura con el voto de dos tercios del total de sus miembros. Recién después de ello, dictada la ley de reforma, se sometería a la primera elección siguiente a referéndum popular para su aprobación o desaprobación. Si la mayoría vota a favor de la reforma, la enmienda quedaría aprobada y el Poder Ejecutivo debería promulgarla. Es imprescindible abrir el debate a la opinión de todas y todos los chubutenses. Es la única manera de que los cambios que muchos ciudadanos reclaman dejen de ser meras expresiones verbales.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
En el territorio provincial
Despliegan un fuerte operativo en todas las rutas
3
Planta potablizadora y ruta 1
Biss: “hay proyectos que serán bisagra en Rawson”
En un trabajo coordinado, y ante la emergencia climática que azota a la provincia por lluvias y nieve, distintos organismos se encuentran trabvajando en distintos puntos.
Damián Biss habló sobre los desafios complejos que le tocó afrontar.
E cretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo. En tanto, maquinaria de la AVP se encuentran trabajando en zona de Río Pico - Atilio Viglione. Se recuerda que personal de la APSV se encuentra apostado sobre ruta 40 y 259 para coordinar la libre circulación hacia el sur con extrema precaución.
l intendente de Rawson, Damián Biss, afirmó que, a pesar de la profunda crisis económica nacional, “hay una ciudad con muchas ganas de crecer”. Asimismo, expresó que “hay que salir de la grieta”, y agradeció a la comunidad que, “más allá de las diferencias partidarias o políticas con algún sector”, en estos primeros dos años y medio de gestión “ha entendido cuál es nuestra visión de la ciudad y han acompañado la planificación”. Biss adelantó que en pocos días más se firmará el contrato para la ampliación de la planta potabilizadora. Y resaltó la importancia de haber rubricado en la última semana con Vialidad Provincial la pavimentación de los primeros 5 kilómetros de la Ruta 1, que une a la capital provincial con Puerto Madryn.
Tránsito interrumpido
Desafíos complejos
Se informa además que RN25 tramo Dolavon-Tecka; RN259, empalme RP17 - Lte. con Chile se encuentra el tránsito interrumpido por acumulación de nieve sobre calzada, las banquinas se encuentran inestables y hay equipos de Vialidad Nacional trabajando. Se están realizando monitoreos constantes para determinar las condiciones de transitabilidad de las mismas.#
“Ha sido una primera etapa de la gestión realmente muy dura, con muchas situaciones y desafíos complejos”, dijo Biss. “Al comienzo, la situación de la ciudad y del municipio en general nos generó un marco de trabajo muy complejo para resolver situaciones, a lo cual se agregó la pandemia”. “Ahora se le suma la grave crisis económica nacional, con la escalada del dólar y una inflación que afecta
Personal de diferentes organismos provincial se encuentran trabajando en rutas y puntos neurálgicos.
E
l Gobierno del Chubut, a través de las Subsecretarías de Seguridad Vial | APSV, de Protección Civil y Gestión del Riesgo y la Administración de Vialidad Provincial, informan el estado de las rutas ante la emergencia climática que azota a la provincia con intensas lluvias y nieve y que ha generado múltiples inconvenientes en las diferentes Comarcas.. Por ello se informa a los conductores que la RP1, RP42 El Doradillo, Rutas de ripio de Península Valdés, RP4 EMP.45, RP49 RP16, RP71, RP44, RP72 se encuentran con acumulación de barro/nieve, sectores con agua. Sólo vehículos 4x4. En cuanto al tramo Trelew- Comodoro Rivadavia por ruta N°3 se encuentra cortada por el despiste de dos camiones y un vehículo particular a la altura del km 1500. En el lugar se encuentran trabajando personal de la APSV y Gendarmería Nacional.
Por las nevadas en la zona sur de la provincia tanto en las localidades de Alto Río Senguer, Aldea Apeleg, Buen Pasto, se informa que hasta el momento se acumuló 15cm de nieve. Las rutas están transitables con precaución y sigue nevando. La RP 57 está intransitable por acumulación de nieve. En tanto RN 40 se encuentra habilitada desde Esquel hacia el sur y Esquel - Lago Puelo.
Comarca Andina Asimismo, se trabaja con Movistar para restablecer el servicio en la Comarca Andina. Se trasladarán dos cuadrillas de la empresa desde Esquel hasta Lago Puelo y Cholila para que inicien el trabajo ahí, y otra cuadrilla desde Bolsón habilita en La Burrada, que es la fundamental. Además, un helicóptero de Gendarmería Nacional se traslada a la zona afectada con personal de la Subse-
mucho al bolsillo del ciudadano común, del trabajador”, comentó. Pese a ello, dijo, “la ciudad funciona; estamos intentando mejorar los servicios que presta la Municipalidad a diario, con mucho esfuerzo personal”. “Más allá de que no estamos en el mejor momento desde el punto de vista económico, es una ciudad que mantiene la paz social, y estamos al frente de cada una de las situaciones de cada sector de la comunidad que nos expresa alguna necesidad”, enfatizó.
Gestiones y obras Además, dijo, “tenemos la satisfacción de haber podido encaminar muchas cosas importantes para la ciudad”. Puso como ejemplo que en la última semana “se plasmó el convenio de una de las gestiones que veníamos haciendo desde hace tiempo: el comienzo de la pavimentación de los primeros 5 kilómetros de la Ruta 1, el cambio de traza que también era un planteo que habíamos realizado para remediar desde el punto de vista ambiental uno de los ingresos más importantes de la ciudad”. Además, adelantó, “en pocos días se firma el contrato de inicio de la obra de ampliación de la planta potabilizadora”. #
La próxima semana estará en Trelew
El Gobiernofinalizó la Campaña de Documentación en Puerto Madryn
L
a Dirección General de Registro Civil y Capacidad de las Personas dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, realizó la Campaña de Documentación en Puerto Madryn con la presencia del equipo operativo y el
móvil en los Registros Civiles de zonas Centro y Norte de la ciudad. “Realizamos la campaña este jueves y viernes de 9 a 18 horas con jornadas completas de documentación. Cada delegación tiene el servicio de
DNI, pero el hecho de poder venir con el móvil agilizó los trámites”, señaló la titular del Registro Civil, María José Llanes. “La convocatoria fue muy buena, con mucha gente que se acercó
y fue muy optimo con alrededor de 250 personas que realizaron los diversos trámites como actualización y renovación de documento, cambio de domicilio”, señaló la funcionaria provincial.
Asimismo, Llanes manifestó que “continuamos trabajando para poder garantizar el derecho a la identidad a las personas y vamos a estar la próxima semana con esta misma actividad en Trelew.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Avión que aterrizó en Comodoro
No se hallaron explosivos en una emergencia aérea
L
a Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), informó ayer que no se encontraron explosivos en el vuelo AR1882 de Aerolíneas Argentinas, que había despegado de Aeroparque rumbo a Ushuaia y que debió aterrizar de emergencia en Comodoro Rivadavia. Luego de haber examinado el equipaje, la bodega y la cabina de la aeronave, en un exhaustivo rastrillaje que estuvo coordinado por el Comité Operativo de Emergencia (del que participan todos los organismos aeroportuarios), se confirmó que los controles no arrojaron novedades respecto de la presencia de elementos explosivos. La Unidad Operacional de la PSA de Comodoro Rivadavia había recibido la alerta a través de una comunicación de la Torre de control anticipando el arribo del mencionado vuelo, a partir de una amenaza de bomba telefónica que se hizo a través del 911 de la Ciudad de Buenos Aires, mientras el avión estaba en vuelo.
Un vez aterrizado en Comodoro Rivadavia, el avión fue dirigido a un sector remoto de la aeroestación donde se encontraban el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) dependiente de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), oficiales de la PSA y personal de la brigada de explosivos de la Policía de Chubut, como parte del Plan de Contingencias Aeroportuarias.
Desembarco Se desembarcó a toda la tripulación y pasajeros y se los guió hacia el hall de arribos del aeropuerto, mientras que personal de la brigada de explosivos se dirigió al avión para iniciar el rastrillaje sobre equipaje, bodega y cabina del mismo. Toda la operatoria se realizó con la permanente comunicación con el juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°2 a cargo del juez Sebastián Ramos, quien interviene en la causa.#
Para Sarmiento
Licitación de una escuela
E
l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, realizó el llamado a licitación pública N°11/22, con un presupuesto oficial de $116.734.597,99 y un plazo de ejecución de 240 días corridos. El objeto de la presente licitación es la construcción de un edificio propio para la Escuela de Nivel Inicial N° 494 de la ciudad de Sarmiento, ya que actualmente comparten los espacios con la Escuela N° 28 durante el turno mañana y por la tarde con la Escuela N° 163. El edificio contará con una superficie de 478,17 metros cuadrados y será
implantado sobre el terreno en el que se encuentra la Escuela N°163. Los interesados podrán consultar el pliego en la Dirección de General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura, sita en calle Luis Costa N° 360 de Rawson, en horario administrativo o en http://infraestructura.chubut.gov.ar/licitacion. En tanto, la adquisición del pliego deberá efectuarse en la Dirección General de Administración del Ministerio de Economía y Crédito Público, en Av. 25 de Mayo 550, en horario administrativo hasta dos días hábiles antes de la fecha de apertura, señaló un parte de prensa.#
4
Fabio Orellano
“El de Trelew es un aeropuerto estratégico” Así lo expresó el Director de Terminal y Aeropuerto luego de que la terminal aérea de la ciudad tuviera que activar el debido protocolo de seguridad para recibir otros vuelos.
E
ste sábado, el aeropuerto de Trelew debió activar el protocolo de seguridad previsto ante diferentes contingencias, y recibir vuelos que tenían otros destinos, debido a una amenaza de bomba que involucró a un vuelo que se dirigía a Ushuaia en Tierra del Fuego. Fabio Orellano, Director de Terminal y Aeropuerto, destacó la importancia de poder contar en la ciudad con un aeropuerto, que catalogó como estratégico, en óptimas condiciones. “Eso permite poder ejecutar inmediatamente los protocolos de seguridad previstos ante distintas contingencias, y ponerse a disposición de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), fuerzas, organismos y aerolíneas que actúan en estos casos”, explicó.
El balizamiento “Es para destacar la importancia estratégica de este aeropuerto, y lo necesario que fue poder realizar la obra de balizamiento, para poder contar con todas las medidas de seguridad adecuadas, para que pudieron aterrizar con normalidad los aviones
desviados ante esta situación”, aseguró más adelante. Además, en el mismo sentido, reiteró la necesidad de “poder resolver de forma rápida la reparación de la segunda vía de ingreso de pista a plataforma, que se encuentra inutilizable debido a una obra fallida”. Es importante recordar que el Municipio realizará una presentación ante el Juzgado Federal, en busca de poder avanzar en la autorización para realizar la reparación.
Terminal de Ómnibus Por otra parte, el funcionario también se refirió a la situación de las unidades de las empresas de transporte terrestre que deben arribar a la Terminal de Ómnibus de Trelew. “Venimos chequeando los distintos recorridos de las empresas de transporte provenientes desde el norte del país, que deben llegar antes de las 19, para poder continuar con sus recorridos normalmente”, expresó. “En la Terminal de Ómnibus está por el momento todo normal. No salen más micros con destino a la cordillera. Esta mañana salió un servicio de la empresa Don Otto. Y se aguarda
Fabio Orellano. Aeropuerto. la llegada de otros provenientes del norte, para evaluar si llegan a tiempo para poder continuar con sus recorridos previstos”, concluyó. NO obstante ello, el funcionario municipal destacó que ya se activaron todos los mecanismos preventivos para cualquier eventualidad.#
Trelew
Encuentro de Capacitación Perinatal
E
l Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, en colaboración con Pan American Energy (PAE) y la Fundación para la Salud Materno Infantil (FUNDASA-
MIN), realizó recientemente un nuevo encuentro de capacitación con el equipo perinatal que se desempeña en el Centro Materno Infantil de Trelew, en el cual se incluyó también al personal
de Enfermería del Servicio de Neonatología del Hospital Zonal de Puerto Madryn. Las actividades tuvieron lugar días atrás, en las instalaciones del Centro Materno Infantil.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Rawson
La petición la hará en agosto
A
El dirigente del SEC dijo que una familia tipo necesita más
Darán el listado definitivo para el “Lotear Inversión” partir de la semana próxima, la Municipalidad de Rawson compartirá el listado de los inscriptos para avanzar en los sorteos de la Línea Inversión. Es parte de la iniciativa urbanística más importante de la historia de Rawson, lanzada por la gestión del intendente Damián Biss. La Municipalidad de Rawson ha terminado con el relevamiento correspondiente y durante la siguiente semana publicará el listado definitivo, para luego comenzar con el sorteo de las 30 adjudicaciones de terrenos. “Se tratan de 30 lotes ubicados en el balneario de Playa Unión, cuya presentación de papeles difiere de las líneas social e intermedia. En este caso solamente debían presentar el certificado que indica libre de deuda municipal”, explicó el secretario de Planificación, Fernando Vosecky. Agregó que “estos terrenos pueden ser adquiridos por toda persona de nuestra Capital, o de la zona del Valle Inferior del Río Chubut, que tenga o no vivienda, y esto puede considerarse como la posibilidad de una segunda vivienda por eso se denomina línea inversión”, remarcó.
5
Beliz adelantó que solicitará una revisión de los salarios Daniel Feldman / Jornada
de $160.000 en la zona para vivir sin ser pobres.
A
Fernando Vosecky. Planiicación. En cuanto al monto de esta línea, aclaró que “es mucho más alto que las líneas social e intermedia. Es una clara oportunidad para la gente que tenga posibilidad económica de invertir” agregando que “el pago es en doce cuotas”.#
sí lo afirmó Alfredo Beliz, secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, de acuerdo a los datos estadísticos publicados por el INDEC a nivel Nacional, hoy la canasta básica de consumos supera los $100.000 para no estar por debajo de los índices de pobreza a nivel nacional, pero teniendo en cuenta que para nuestra región los valores siempre han sido diferenciados, hoy la canasta básica total de “nuestra zona supera los $160.000” de acuerdo al último relevamiento local realizado en el mes de junio del corriente año y considerándose en este momento inalcanzable la cobertura de la misma para una familia tipo que habita en el sur de nuestro país. Ante estos datos, Alfredo Beliz manifestó su preocupación frente a la situación económica a la que se enfrentan las familias en este duro momento en el que vivimos y también expresó, que si bien este mes las familias pudie-
ron cubrir la canasta básica, se debió principalmente al cobro de aguinaldo que sin dudas este año fue invertido en la compra de alimentos. Viendo de manera angustiante lo que se viene para el mes próximo en donde es sumamente necesario ampliar ingresos porque de lo contrario no se llegará a fin de mes y sobre todo porque nuestras paritarias han quedado por debajo de los valores inflacionarios. La suba de precios constante superan los porcentajes paritarios obtenidos en el año en curso, siendo esto una muestra del proceso inflacionario que viene tiñendo a nuestro país. Beliz adelantó que se solicitará una revisión de salarios para el mes de agosto a través de la reapertura de paritarias que contenga la inflación generada y su proyección para este segundo semestre de 2022. Asimismo declaró que debemos seguir insistiendo al Estado Nacional con la posibilidad de aplicar reducciones en aportes patro-
Alfredo Beliz. DEl SEC. nales con el claro objetivo de mantener las fuentes de empleo y reactivar la economía generando nuevos puestos de trabajo en la zona, esperando se estabilice la economía.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
6
Comarca Andina
Crónica de una nevada caótica en la Cordillera La histórica nevada que se precipitó el viernes en Esquel y la zona cordillerana, dejó un sinnúmero de inconvenientes, alterando la vida cotidiana de la ciudad. La acumulación de nieve alcanzó el medio metro, hubo suspensión de vuelos y problemas para circular en todas las rutas.
C
Agencia Esquel
alles repletas de nieve, veredas bloqueadas para el desplazamiento de los vecinos, mucha gente con la masa nívea en los patios y sin poder salir con más de medio metro acumulado en la puerta, resultaban comentarios recurrentes ayer. En las redes sociales se encontraban mensajes de jóvenes ofreciéndose para limpiar veredas y accesos a viviendas, una oportunidad para hacer unas changas. Desde los barrios comentaban que estaban rodeados de nieve, y no podían salir ni a comprar alimentos. Era imposible conseguir taxis y remises, y la circulación vehicular en general era nula. Los comercios abrieron al público.
Suspensiones La Municipalidad de Esquel que mantuvo informada a la comunidad,
Tapados por la nieve. Los vecinos, pala en mano, tuvieron que abrirse camino para salir de sus casas.
Nevada histórica. La nieve dejó hermosas postales pero también generó problemas en toda la Comarca.
dio cuenta que el vuelo especial de Aerolíneas Argentinas programado para ayer, quedó cancelado y reprogramado para este domingo, al igual que la frecuencia regular y el vuelo ya previsto para hoy, a las 10, 11 y 16:30 horas respectivamente desde Aeroparque. Los servicios terrestres que debían salir de la terminal, se suspendieron y reprogramaron. Las rutas de la región, transitables con extrema precaución. Asimismo, debido a las condiciones climáticas que afectan la región cordillerana, se suspendieron las actividades de la Expo Feria de Invierno, en virtud de que el personal operativo y maquinarias están afectados principalmente a la contingencia imperante, y es necesario minimizar el desplazamiento de vehículos y transeúntes en la ciudad. #
La acumulación de nieve alcanzó el medio metro y cubrió los autos.
PROVINCIA_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Temporal en la Comarca Andina
7
Susto para los esquiadores
La nevada derrumbó un Gimnasio en El Hoyo
Rescataron a 47 personas varadas en La Hoya Alejandro Otero
El techo sucumbió ante el peso de la nieve. El gimnasio era utilizado para eventos sociales y deportivos.
P
or el peso de la nevada, colapsó y se derrumbó el gimnasio municipal de El Hoyo. Ocurrió pasada la medianoche del sábado y en el interior del edificio no había nadie, ya que durante la jornada previa el comando de emergencias decidió que el centro de evacuados funcione en la Casa de la Cultura. Se trata de un edificio inaugurado hace unos 40 años (en la última etapa del gobierno militar de entonces) y era el único salón para albergar todos los acontecimientos sociales y deportivos de la comunidad cordillerana. En forma inmediata, el intendente Pol Huisman se puso en contacto con autoridades nacionales y provinciales, quienes confirmaron fondos para reconstruir las instalaciones. El temporal que azota la Comarca Andina dejó una capa de nieve de 25 cm. en toda la región, afectando la transitabilidad de las rutas y ocasionando un corte del sistema eléctrico que comenzó ayer a las 16 y todavía continúa. Tampoco hay provisión de agua potable ni conectividad telefónica. Con todo, el tránsito por la ruta
nacional 40 no está interrumpido y se nota el paso de camiones argentinos y chilenos de gran porte. Otro incidente ocurrido anoche en El Hoyo fue el incendio total de una vivienda en el sector Catarata Sur, donde una familia perdió todas sus pertenencias. Frente al gimnasio destruido, el jefe comunal recordó que “este espacio fue sede hace unos días de la primera Expocoop de la Comarca Andina y de un festival para festejar el 9 de Julio. Es un nuevo golpe que recibimos como comunidad, pero al mismo tiempo es un nuevo desafío. Genera mucho dolor porque es un lugar cargado con la historia del pueblo”. Sumó que “venimos de la pandemia y del mega incendio del 9 de marzo de 2021”, al tiempo que señaló que “el miércoles pasado declaramos la emergencia climática, previendo que esta contingencia iba a cortar la mayoría de los caminos, además de la falta de luz y de agua potable. Estamos insistiendo a la comunidad para que no se mueva, a excepción de alguna emergencia”.
Recalcó que “tenemos que generar tranquilidad y un clima de unidad entre todos los vecinos para poder reconstruir el pueblo nuevamente”. En respuesta a gestiones para conseguir fondos y levantar otra vez el complejo deportivo, Huisman confirmó que “apenas sucedió, entramos en contacto con el senador Carlos Linares, con el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, y con el gobernador Mariano Arcioni. También con el equipo del ministro Gabriel Katopodis. Todos comprometieron su ayuda porque es un centro importantísimo para el pueblo de El Hoyo y lo tenemos que reconstruir rápidamente”. Para este sábado esperan en la localidad la presencia del ministro de Seguridad, Miguel Castro, y de Gobierno, Cristian Ayala, con la premisa de “ponerse a disposición para trabajar en la emergencia”. El intendente adelantó que “una vez que esta nieve se deshiele, seguramente tendremos problemas con los canales, los arroyos y el río Epuyén, por ello ya estamos en guardia”.#
Gendarmería ayudó a turistas y locales a volver a Esquel. Agencia Esquel
E
n horas de la madrugada, los efectivos del Escuadrón 36 “Esquel” en el camino desde centro de actividades de Montaña La Hoya a Esquel, los uniformados observaron en “La Curva de Los Guanacos” un ómnibus y vehículos que no podían circular debido a las intensas nevadas. En coordinación con Bomberos Voluntarios, protección civil del Municipio de Esquel y Vialidad provincial, emplearon la evacuación de 47 personas. Un trabajador de uno de los clubes de esquí relató la odisea que se vivió el viernes en La Hoya con la intensa nevada que provocó inconvenientes para regresar a la ciudad. Santiago
contó que al mediodía había numerosos turistas y locales, disfrutando del esquí en la parte intermedia del cerro y en pista de principiantes, y a las 14 comenzó la precipitación nívea, con suspensión de las actividades. El regreso a la ciudad fue caótico, y cuando decidieron iniciar el descenso hacia la ciudad a las 16 horas aproximadamente, por la nieve en el camino se produjo un desplazamiento y 6 vehículos protagonizaron un choque múltiple. Se demoró la circulación, y la máquina de Validad que repasaba el trayecto no podía hacerlo. Cerca de las 20 pudieron llegar a Esquel y distintas reparticiones como Protección Civil, Gendarmeria y Vialidad auxiliaban para descender.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
8
Sigue el corte de energía en toda la región
Comarca Andina: por las nevadas, la prioridad es reabrir los caminos y llegar a los parajes aislados E l ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro, recorrió ayer las localidades de la Comarca Andina más comprometidas por el temporal de nieve, que dejó el saldo de numerosos pobladores aún aislados por los caminos cortados. Según reflejó en la puerta del municipio de El Hoyo, “desde ayer estoy en la región, fue muy difícil llegar porque había tramos de la ruta nacional 40 muy complicados. Anoche acompañé hasta las 3 al intendente local y su equipo con la contingencia del gimnasio derrumbado por la nevada”. Sumó que “también abocado a la tarea de reforzar recursos para la policía: están viniendo camionetas de Corfo y La Trochita para ponerse a disposición de la emergencia en Epuyén, Lago Puelo y El Hoyo”. De igual modo, graficó que “vengo de recorrer la localidad de Lago Puelo, ante la preocupación por la crecida de los ríos, que presentan mucho caudal y en las próximas horas dependerán del deshielo, que esperemos sea pro-
gresivo y no de golpe, por posibles desbordes”, advirtió. Con todo, marcó que una de las principales complicaciones “es la falta de energía (hay un corte del sistema eléctrico entre Futaleufú y El Coihue que se extiende desde la tarde del viernes), con muchos árboles caídos sobre las líneas. En tanto, personal de Servicios Públicos está sectorizando para reponer la luz lo más rápido posible, pero nos va a llevar un par de días aún cuando están los recursos disponibles. El problema son las condiciones meteorológicas que están fuera de nuestro alcance”. Agregó “el corte de las comunicaciones, que nos impide coordinar las emergencias y que nos llevó a hacer gestiones en Buenos Aires ante Movistar. Nos respondieron que hoy están sus cuadrillas en la zona para levantar las antenas; además de la accesibilidad a cada lugar que sigue compleja”. El tránsito sobre la ruta nacional 40 no se paralizó. Sin embargo, camiones de gran porte y turistas tratando de colocar cadenas sobre la cinta as-
El gobierno chubutense afecta recursos para atender la emergencia. fáltica complicaron la circulación. Al respecto, Castro subrayó que “directamente hubo que cerrar este tramo, porque era imposible de despejar. El objetivo fue evitar que quede gente varada, terminaba de pasar la máquina y se volvía a cubrir de nieve. Esta mañana se pudo reabrir, con Gendarmería Nacional y Policía del Chubut controlando en diferentes sectores”.
Prioridad La directora de Defensa Civil de El Hoyo, Luciana Cárdenas, indicó que “la prioridad está puesta en llegar a los pobladores que siguen aislados en parajes como Puerto Patriada, Rincón Currumahuida y El Desemboque. No tenemos forma de comunicarnos”.
Al cierre de una reunión del COEM, “se resolvió disponer dos cuadrillas en terreno: una dedicada exclusivamente a reabrir los caminos y otra a despejar las alcantarillas que provocan anegamientos”, detalló. La funcionaria dio detalles de un incendio que durante la noche del viernes destruyó por completo una vivienda en el barrio Catarata Sur, propiedad de un comisario retirado recientemente mudado a la localidad. “Para llegar, una maquina vial municipal tuvo que ir abriendo camino a los móviles de bomberos. A ello, se sumó el problema con las comunicaciones y el llamado al 101 fue atendido en Gastre. Desde allí tuvieron que triangular para dar con la guardia de nuestro cuartel y recién salir a atender la emergencia”, graficó. La caída de árboles se sumó a las complicaciones propias de las precipitaciones níveas, generando un operativo a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos para despejar caminos en Loma del Medio, Villa Turismo, Los Maitenes y acceso a Cerro Amigo”.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Temporal en el VIRCh
Nevó en Dolavon y cayó aguanieve en Gaiman: piden circular con precaución
P
roducto de las bajas temperaturas anunciadas en todo el territorio provincial, durante las primeras horas de la jornada de este sábado se registró la caída de nieve en algunas localidades del Valle. Habilitaron la circulación en la Ruta N° 25 para 4x4 y camiones en los tramos Gaiman - Las Plumas y Paso de Indios – Tecka (Las Plumas - Paso de Indios permanece cortado). Una llovizna acompañada de nieve protagonizó la madrugada del sábado en el Valle Inferior del Río Chubut. La alerta por parte del Servicio Meteorológico Nacional había anunciado un acontecimiento climático que ocurre cada cierta cantidad de tiempo en la región.
Nieve en zonas altas Tras una jornada que comenzó con un abrupto descenso en la temperatura, ciudades como Dolavon y 28 de Julio ayer amanecieron vestidas de blanco y con interrupciones en el suministro eléctrico. En Gaiman se percibió una fina capa blanca, mezcla de nieve y agua, en zonas altas como los cerros y la entrada a la ciudad por la Ruta N° 25.
Ayer hubo un corte preventivo en Ruta 25 entre Gaiman y Dolavon. Dada la acumulación de hielo y nieve en la Ruta N°25, durante la mañana la Agencia Provincial de Seguridad Vial restringió el paso en el puesto policial N°817 de Dolavon, para todo tipo de vehículos, excepto camiones con portación de cadenas. El trabajo de limpieza en la ruta permitió que en horas del mediodía habilitaran el tramo entre Gaiman y Las Plumas (entre Las Plumas y Paso de Indios permanecerá cortado), mientras que liberaron la
circulación desde Paso de Indios a Tecka.
Estado de las rutas El Gobierno informó que quedaron intransitables los caminos internos de Península Valdés, RP42 El Doradillo EMP. RP2, por acumulación de agua y barro. En la RP1 entre Rawson y Madryn solo pueden circular vehículos 4x4. En RN25 entre Rawson y Dolavon, calzada con nieve.#
9
Temporal de nieve en la Cordillera
Provincia trabaja en resolver las contingencias
Administración de Vialidad Provincial realizó operativos preventivos.
E
n el marco de la compleja situación climática en la cordillera chubutense, el ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Castro, mantuvo reuniones con el intendente de El Hoyo, Pol Huisman, e integrantes del Comité de Emergencia dispuesto en la localidad. Se trabaja de manera articulada con Policía del Chubut, los Bomberos Voluntarios, las Brigadas de Bosques, Servicios Públicos, equipos municipales y demás organismos.
El ministro Castro supervisó el operativo en la Ruta Nº 40 –Esquel-, que lleva adelante la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, con el objetivo de fortalecer el trabajo permanente en las rutas chubutenses. El Gobierno, a través de las Subsecretarías de Seguridad Vial, y de Protección Civil y Gestión del Riesgo; junto a la Administración de Vialidad Provincial, continúan trabajando en el estado de las rutas ante la emergencia climática, con intensas lluvias y nieve.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Rawson
Municipio y la APSV operan tareas de tipo preventivas Las tareas en conjunto etre los agentes municipales y provinciales fue uno de los temas que MIguel Larrauri y Bárbara Barros abordaron en el encuentro en la capital provincial.
E
l secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de Rawson, Miguel Larrauri, se reunió con el subsecretario de Seguridad Vial de Chubut, Pablo González, y la Directora de la Agencia, Bárbara Barros con el objetivo de coordinar actividades preventivas que se llevarán a cabo en las próximas semanas en materia de tránsito y para avanzar en el programa preventivo Alcohol Cero. En este sentido, el funcionario municipal afirmó que “cada tanto venimos reuniéndonos con la Agencia Provincial de Seguridad Vial y ahora potenciamos el tema de la prevención que es muy importante para evitar males mayores en cuestión de accidentes”. Calificó como “positiva la reunión”, y señaló que “decidimos seguir en contacto y por supuesto colaborar mutuamente en todo lo que es la seguridad vial en todo tipo de acciones y capacitaciones”. “Lo elemental es poder tener resultados concretos, claros y positivos en todo lo que se refiere a la prevención, ese es el primer paso hacia la seguridad vial de nuestros ciudadanos capitalinos”, expresó Larrauri. Recordó en cuanto a las acciones operativas que “es esencial de parte del conductor de contar con la documentación correcta del rodado y tener en cuenta que es fundamental respetar el Test de alcoholemia por el
Miguel Larrauri y Pabo González en el encuentro en la Municipalidad. bien de todos, la seguridad ante que todo”, concluyó.
Indumentaria El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad que conduce Miguel Castro, hizo entrega de uniformes y equipamiento para el personal de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV con el objetivo de fortalecer su trabajo cotidiano y permanente en las rutas chubutenses.
Se precisó que se trata de indumentaria específica para el invierno que incluye camisetas de mangas largas, buzos ‘polars’, chalecos, camperas térmicas, chombas, borceguíes, pantalones cargo y varas lumínicas para indicación y ordenamiento del tránsito en calles y rutas del territorio provincial. Precisamente, el subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González, valoró los recursos para el personal que resultan de extrema utilidad ante el plan integral.#
Puerto Madryn
Rada Tilly
C
C
Se inauguró la Feria Gastronómica local on una importante presencia de residentes y turistas se desarrolló la primera de las dos jornadas de la Feria Gastronómica y Artesanal de Invierno, que se enmarca en el Programa Turismo Muy Cerca. La misma tendrá continuidad este domingo desde las 11 a las 23 horas, en instalaciones del gimnasio de la escuela Nº 84, y forma parte de las propuestasque la ciudad del golfo propone paran este receso invernal. La feria cuenta con la participación de productores gastronómicos y artesanales de los barrios Parry Madryn, Barrancas del Golfo y Villa del Parque. Cabe destacar que el paseo se complementa con distintas propuestas presentadas oportunamente y que fueron también seleccionadas. A lo largo de su recorrido existe un espacio para la niñez un escenario donde actuó el artista Diego Silva, participante de Puerto Madryn en La Voz Argentina 2022, mientras que para este domingo habrá show sorpresa para el cierre de la feria. En esta edición están presentes distintas propuestas. En cuanto a gastronomía se puede encontrar a empanadas de “Delicias Mimí” que completa su propuesta con productos dulces y salados; “El Hornito Patagónico” con empanadas, tartas saladas, sándwiches de carne y bebidas; “El Delirio Food” con Arepas venezolanas, hamburguesas, cono de papas, panchos y la propuesta de la Asociación Celíacos del Golfo con panificación, tartas, tortas, empanadas y sándwiches sin TACC. Por su parte, La Rangoneta se sumó a la iniciativa con cerveza artesanal y Dulce Patagonia con sus postres. En su recorrido se puede encontrar productos artesanales locales, miel, chocolate o café.#
10
Preparativos para un nuevo aniversario on espectáculos y un acto central, Rada Tilly celebrará su 74º cumpleaños. El acto principal será en el Centro Cultural “Rada Tilly”, mañana a las 11 con presencia de autoridades locales y provinciales, vecinos e instituciones de la ciudad y se trasmitirá en vivo por redes sociales de la Municipalidad de Rada Tilly. Para dar la bienvenida a un nuevo aniversario de la ciudad, el Municipio viene desarrollando diversas actividades que continúan los próximos días con un recital de blues, un musical para toda la familia y un trekking al aire libre por los alrededores de la ciudad. Hoy se realizará un Trekking edición “Aniversario Rada Tilly”, organizado por la Secretaría de Deporte y Turismo. La actividad estará sujeta a las condiciones climáticas y tiene su inicio previsto a las 14,30 hs. desde el Gimnasio Municipal Rada Tilly. Por la noche, de la mano de la Secretaría de Cultura Municipal, llega el turno de The Original Blues Company, la banda de Rada Tilly que presenta su primer disco. Será hoy en el Centro Cultural de la ciudad a las 21,30 horas con un espectáculo abierto a la comunidad. Formada por Nicolás Bueno en armónica, David Hernández en Guitarras, Mauri Soto en Bateria y Pablo Alonso en Bajo, la banda se presentará con un repertorio inclinado al género Jump Blues y Rockabilly. Además durante todo el fin de semana se disputará el Torneo de Handball Aniversario de Rada Tilly, en la Escuela Nº 718 con equipos del norte de Santa Cruz, de Comodoro y Rada Tilly para las categorías primera damas y primera caballeros. Para finalizar, se invita para hoy, a las 15 hs. a disfrutar de “Peter Pan el musical”, con entrada libre y gratuita.#
En comunas rurales
Entrega de forraje
E
l ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, adquirió forraje para productores ganaderos minifundistas de comunas rurales, afectadas por las nevadas. La distribución se realizará con la secretaría de Asuntos Municipales de Aldea Beleiro, Dr. Ricardo Rojas, Buen Pasto, Facundo, Aldea Epulef, Aldea Apeleg, Telsen, Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Las Plumas, Colán Conhué, Paso del Sapo, Carrenleufú, Cerro Centinela, Cushamen y Las Plumas.#
La entrega del forraje se efectuará en 17 comunas rurales de Chubut.
PROVINCIA_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
11
Las sorpresas del mundo animal
La increíble historia del búho que se salvó de las garras de dos águilas y ahora, pasea por Trelew Lo estaban “devorando” en el medio de una ruta desierta. La que une Corcovado con Tecka. Lo dejaron ciego. “Tratamos de recuperarlo para que pueda volver a volar en libertad”, contó Gerardo Bulacios quien lo cuida en su casa, rodeado de plantas y pájaros inquietos.Va a todos lados con su rescatista. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada
U
n mediodía de abril, una camioneta circulaba solitaria por la empedrada ruta que une Corcovado con Tecka. Ni una sombra, ni un alma. Pero si, algo que se percibía oscuro en el medio del camino. Un bulto negro del que emergieron como queriendo llegar lo más rápido al cielo dos grandes aves. Puntudas, ruidosas. Eran dos águilas a las que el sonido del motor de la camioneta no les permitió terminar con su venganza. En el medio de la ruta, un pequeño búho se retorcía peleando para que no le llegara tan rápido la muerte. “Bajamos y lo levantamos. Estaba muy herido. La pareja de águilas se lo estaban comiendo. Lo pusimos en una caja. Estaba todo lastimado en la cabeza, en los ojos. Terminamos nuestro trabajo en el campo y lo trajimos. Fuimos a ver a la gente de fauna y a veterinarios. Le dimos medicamentos, lo cuidamos. Pero no tardamos en darnos cuenta que estaba ciego. Y asi estamos desde aquel abril. Tratando de recuperarlo para que alguna vez pueda volver a volar en libertad”. Gerardo “Chato” Bulacios, el conocido vecino y militante político de Trelew es uno de los protagonistas de esta historia. No es común tener un búho en la casa. Y mucho menos cuidarlo, darle de comer y de beber, moverle las alas para mantenerlo algo inquieto. Sentarlo en un poste para que pasen las horas y los días rodeado de decenas de plantas y de pájaros que se inquietan demasiado ante esta presencia inesperada. “Apenas lo trajimos me puse en contacto con la gente de fauna y con veterinarios para saber qué hacer. Como cuidarlo, que medicamentos darle para que empiece la recuperación. Estamos en contacto con veterinarios del Jardín Botánico que atienden estos casos porque en Buenos Aires también los atacan y los hieren”, le contó Bulacios a Jornada mientras el
búho, paciente y tranquilo descansaba sobre su hombro. “Como está ciego, hay que darle de comer y beber en la boca. Y está quietito, no se mueve, está como inerte. No vuela. Le hago mover las alas para que no se acalambre. Está quieto”, dice y agrega: “Los veterinarios están esperando que baje la presión de los ojos. Tiene que bajar la presión de un ojo que está con el cristalino dañado. Y si le baja la presión es probable que del otro ojo pueda ver. Lo estamos cuidando. Y no lo puedo dejar solo. Cuando salgo lo llevo conmigo. Come carne de pollo. Es como un chiche nuevo”.
Encuentro en la ruta El encuentro en la ruta no fue casual. Los búhos y las águilas son enemigos desde hace 65 millones de años. Es que el primero desarrolló la técnica de la visión nocturna. Y por la noche ataca los nidos de las águilas para devorarse los pichones. Este es un “real patagónico” que existe en todo el mundo. Además de desarrollar la vista nocturna, también lo hizo con métodos de caza. Y caza pichones,
siempre de noche. Va a los nidos y los asalta. El águila está dormido e indefenso. Con todo está oscuro, el atacante se ve beneficiado. Por eso cuando las águilas los encuentran durante el día, los atacan. Normalmente, el águila le ataca los ojos, que es su arma más poderosa. Que es este caso: le estaban atacando los ojos. “Ahora se estabilizó. Al sanarse las heridas que tenía en la cabeza y en el pecho está mejor. Pero le quedó esa lesión en el ojo que por ahora no le permite tener visión en ninguno de los dos. La esperanza es que alguna vez pueda recuperar el vuelo propio y su libertad. Uno de los veterinarios está en contacto con otros de Buenos Aires del Jardín Botánico que atienden a búhos con el mismo caso. También me comuniqué con un veterinario de Comodoro que tiene experiencia. Y hay que esperar para saber como reacciona ese ojo que tiene muy lastimado”, manifestó Bulacios.
A todos lados Y agregó: “Es un habitante más de mi casa. Tengo muchos almendros, cachis, hidras, variedades de uvas,
Daniel Feldman / Jornada
El búho se recupera en una casa de Trelew. A la espera de su libertad. limones, naranjas. Y en el medio está él. Silencioso como entendiendo lo que le pasa. Lo tengo que llevar a todos lados porque no se maneja solo. No lo puedo dejar. Aunque me cuesta trabajo, estoy contento de haberlo salvado”. Daniel Feldman / Jornada
Gerardo Bulacios y el ave. “El Chato” lo encontró en una ruta, muy lastimado. Lo lleva a todos lados con él.
Bulacios reconoce que “es un bicho impactante. Donde lo llevo quieren sacarse foto. Lo llevo en una caja. Se gana todas las miradas. Con decirles que lo llevé al cumpleaños número 60 años de mi hermano en Comodoro Rivadavia y le jodí la fiesta: todo el mundo quería sacarse fotos con el búho y no con el que cumplía años”. También le contó a Jornada que “no sabemos si es macho o hembra. Aparentemente es macho. La edad tampoco está clara. Pero puede ser un juvenil. Tiene las patas muy sanas. Y unas garras impresionantes”. Y ahí anda el búho. De acá para allá. Robándose todas las miradas. Sacándose todas las fotos. Su “dueño” lo pone en una caja y asi andan juntos. Hoy y ahora es asi aunque no se sabe por cuanto tiempo. La idea es que alguna vez pueda partir. Pero para eso, falta. Tiene que recuperar aunque sea un poco de esa mirada que se sale de su cuerpo. De esos ojos saltones que asustan pero que le ayudan a sobrevivir. Como dos linternas en la noche oscura, en el difícil mundo animal, donde no siempre gana el más fuerte. No siempre.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Puerto Madryn
Sindicato de Peones de Taxis denunció irregularidades Agencia Puerto Madryn
S
emanas atrás los integrantes del Sindicato de Peones de Taxis mantuvieron reuniones con el intendente Gustavo Sastre y con legisladores del bloque oficialista con el fin de plantear una serie de irregularidades vinculadas al desarrollo de la actividad. Tras ese encuentro la conducción directiva avanzó en reuniones con las autoridades de la Secretaría de Trabajo para coordinar acciones e inspecciones que permitan mermar los casos de precarización laboral en la actividad. Jorge Román, secretario General del Sindicato de Peones, denunció que el 98 por ciento de los trabajadores del volante están en una situación irregular. Desde allí advirtió que en los próximos días se trabajará en terreno para poder regularizar la situación de cada uno de ellos. El dirigente gremial sostuvo que “durante y después de la pandemia nuestro sector se vio muy afectado por la cantidad de irregularidades en la contratación de los trabajadores”.
12
Puerto Madryn
Kobak: “Hay faltantes de muchos productos”
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Este punto le fue plantado al intendente Sastre porque se viene detectando” la violación de la ley del trabajo” acotando el dirigente gremial que “buscamos la regularidad de los choferes que hoy están en negro y quedan exentos de los beneficios propios de un trabajador en relación de dependencia como la obra social, aportes jubilatorios, ART, asignación familiar, entre otros”. El trabajo está siendo mancomunado con las autoridades de la CGT del Valle, que están con una postura clara de “continuar luchando contra la precarización laboral y el trabajo en negro en distintos espacios. Se pidió que se ajuste con los dueños de los taxis la regularización de este tema”. Román adelantó que “próximamente buscaremos coordinar las inspecciones con el Ministerio de Trabajo” añadiendo que “durante la pandemia, todos los trabajadores, tuvieron la ayuda del Estado Nacional, estando en blanco, por supuesto, nuestro sector quedaron fuera de esta ayuda. Se hizo un trabajo social para ayudarlos y también fueron pocas las respues-
El empresario desarrollista explicó que hay incertidumbre económica. Jorge Román. Gremio de Taxis. tas y fueron consecuencias de trabajar en negro y fue lo que discutimos con la patronal” sostuvo el dirigente sindical que representa a los peones de taxis.#
L
Agencia Puerto Madryn
a coyuntura económica que atraviesa la Argentina está golpeando los diferentes proyectos inmobiliarios proyectados para Puerto Madryn. La crisis está atravesada para las inversiones que estaban previstas concretar, así como aquellas construcciones que están en marcha y que se encuentran con obstáculos para acceder a los materiales. Walter Kobak, integrante de la Cámara Inmobiliaria de la ciudad del Golfo y desarrollista, explicó que “hay tanta incertidumbre que los inversores están esperando a ver qué pasa. Como ellos esperan nosotros, como desarrolladores, tenemos que poner un poco el freno”. El empresario confirmó que se han encontrado con diferentes problemas para concretar los proyectos en danza, entre ellos que “no están pasando precios de ascensores ni de aberturas ni de nada. Es muy complicada la situación porque es muy difícil de sortear”. Los inconvenientes no quedan allí porque “estamos teniendo problemas con la entrega de cables porque tiene insumos importados” añadiendo que “el proveedor no sabe a qué valor venderlo porque no sabe si mañana podrá reponerlo. Esto hace que los mismos comerciantes se cuiden de no vender demasiado en estas compras
grandes que tenemos que hacer nosotros” sostuvo el desarrollista. Junto a ello, planteó que “hay un faltante importante de muchos productos” acotando que “nosotros tenemos que analizar muy bien todas estas cosas para lanzar un proyecto nuevo, como es la construcción de un edificio”.
Acopio Kobak precisó que “todo lo que veníamos desarrollando lo continuamos porque teníamos acopiado material. Eso nos permitió continuarlos y a buen ritmo” aunque la fluctuación económica hizo que “no iniciáramos los nuevos que estaban esperando el cambio en el Código de Planeamiento que se dio a comienzos de año. Cuando estábamos saliendo de esa parálisis nos impacta la cuestión económica que frenó todo”. El presente es complejo porque “no hay precios en el mercado” sostuvo el desarrollista, quien aclaró que esto no solo afecta a los desarrollos al pozo sino que “hoy tasar una propiedad con la disparada del dólar es difícil porque no se sabe el valor”. El integrante de la Cámara Inmobiliaria indicó que “es el momento de esperar para luego reanudar la actividad. Creo que esto es momentáneo y esperamos que, en el poco tiempo, se puedan estar lanzando nuevos edificios” concluyó Walter Kobak.#
PROVINCIA_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Al finalizar el reempadronamiento
El Gobierno aumentará monto de la Tarjeta Social Mirta Simone, adelantó que será un significativo aumento y rondará entre los 8.000 y 10.000 pesos.
Mañana será último día del reempadronamiento obligatorio.
E
l Gobierno del Chubut, a través de la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, informó que la Tarjeta Social tendrá un significativo aumento y rondará entre los 8.000 y 10.000 pesos. El marco del anuncio es el reempadronamiento que se está llevando a cabo en Rawson. Simone detalló que “por instrucción del gobernador Arcioni, hace tiempo que veníamos trabajando en aumentar el monto de la tarjeta y hoy ya podemos comunicar que tendrá un aumento muy importante y una vez que terminemos el reempadronamiento provincial podremos definir el monto exacto, pero calculamos que será de entre 8.000 y 10.000 pesos. Actualmente tenemos un presupuesto para 10.000 tarjetas y tenemos 8.880 usuarios”. La Ministra se refirió al reempadronamiento y aclaró que “sólo deben asistir quienes son titulares actualmente de la Tarjeta Social, para actualizar sus datos, hay un equipo abocado a esta tarea específica que va a ir recorriendo todas las localidades donde haya titulares de la tarjeta. Este reempadronamiento -agregó la funcionaria- busca también un segundo objetivo, que es detectar otras situaciones de vulnerabilidad que pudiera estar atravesando
una familia, como podría ser una persona mayor que requiera cierto tipo de acompañamiento, alguien que quiera capacitarse en algún oficio o comenzar un emprendimiento y quizás podamos llegar con otro programa de nuestro Ministerio”. La titular de Desarrollo Social indicó que “las encuestadoras están preguntando también por habilidades, aptitudes y gustos, para poder diagramar políticas públicas que lleguen a las familias desde otro lugar, que les permita otro tipo de desarrollo para que no tengan que depender de la tarjeta por largos períodos. La tarjeta social es un aporte, no un salario, es una ayuda económica”.
Reempadronamiento Este trámite obligatorio para quienes sean titulares del beneficio finaliza el día lunes a las 16 horas, por lo que se les solicita acercarse a renovar sus datos el lunes 25 de julio entre las 9 y 16 horas en la calle San Martín 475. Es importante destacar que para concretar el reempadronamiento es necesario que cada titular se haga presente con su DNI y fotocopia del mismo, como así también copia de los DNI de sus convivientes, ya sean cónyuges, hijos/as u otro familiar.#
13
Se habló sobre herramientas legales e institucionales
Se realizó el encuentro “Por una vida libre de violencias” E l viernes, se realizó una charla informativa para abordar la temática de violencia por motivos de género desde un aspecto psicológico y jurídico. El encuentro comenzó a las 17:30 con entrada libre y gratuita. En comunicación con Jornada, Gerardo Merino informó que el fin de la charla fue “que la lleve adelante el equipo técnico de nuestra área social, que para citar a algunos está Ivana Williams que es una estudiante avanzada de Abogacía, Carola Cordón que es psicóloga, Vanesa Panellao que es una persona con mucha presencia en los barrios, entre otros. Recibimos propuestas y escuchamos las experiencias de las mujeres presentes”. “Venimos recorriendo los barrios de la ciudad con este equipo técnico y detectamos esta realidad que atraviesa la ciudad en cuanto a violencia de género. Nos pareció oportuno discutir y ver que herramientas hay lo legal e institucional, pero lo fundamental es que de aquí salgan ideas para trabajos que se pueden hacer desde la municipalidad, presentándolo en nuestra plataforma para el
Gerardo Merino comentó a Jornada los temas abordados en la charla. 2023”. Para finalizar, Merino dijo: “Muchas veces el área social en un municipio, se basa en los planes y en la ayuda económica, de alimentos o tarjetas sociales, pero estas son otras
cuestiones que son una realidad para Trelew y es mayor en los barrios más vulnerables que no cuentan con estas herramientas, según lo que vimos al recorrer la ciudad”.#
El DEPORTIVO_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Trelew
Multitudinario festival de boxeo
14
Liga del Valle
La intensa lluvia obligó a suspender las semifinales
Más de tres mil personas acompañaron el festival de boxeo amateur, que estuvo a cargo de Diego Sañanco.
C
on un importante marco de público se desarrolló durante la noche del viernes una velada boxística amateur en el Municipal N°1 de Trelew, que contó con la organización de la escuela “Guerreros del INTA”, a cargo de Diego Sañanco. Con más de 3000 espectadores, que colmaron las gradas del gimnasio, se desarrolló con gran éxito la velada boxística organizada que formó parte del extenso programa que propone la Municipalidad de Trelew, a través de su Departamento de Boxeo. La cartelera amateur, fiscalizada por la Comisión Municipal de Boxeo, contempló el viernes la realización de siete combates amateurs con pugilistas pertenecientes a las distintas escuelas municipales de la ciudad, así como invitados de Dolavon y Rawson. “Me gustaría destacar la importancia de realizar estos festivales de
manera continuada, lo que le da la posibilidad a los chicos de mostrarse. Y también agradecer la respuesta de los vecinos, que ante este tipo de propuestas siempre acompaña”, destacó Diego Sañanco, responsable de la organización del evento desarrollado el viernes. En la pelea de fondo, el pugilista representante del barrio INTA, Dylan Navarro se impuso, por puntos en fallo unánime de los jurados, frente a Ezequiel Monsalve. El desarrollo del combate fue intenso, con una propuesta ofensiva por parte de los dos boxeadores. Sin embargo, los mejores golpes, apelando primero a un efectivo jab y luego a respuestas de potencia con su mano hábil, fueron determinantes para impresionar a los jurados. La próxima velada, que prevé un festival por mes, está estipulada
para el venidero 12 de agosto, que en esta oportunidad será organizada por la Escuela Municipal de barrio Corradi.# Fondo -Dylan “El Distinto” Navarro GPP a Ezequiel Monsalve. Preliminares -Matu Renzi GPP a Jonathan Alvarado. -Brian “El Malo” Mansilla GPP a Mauricio “Nacho” Cabezas. -Lucas Gallardo GPP a Leonel Banzen. -Malena Llancafil GPP a Rocío Mardones. -Matías “Chingolito” Contrañecul GPP a Michel “Tete” Huenchual. -Emanuel Tosso GPP a Cristian Cayecul.
La Villa Deportiva no estaba en condiciones de albergar el encuentro.
L
os encuentros de ida, correspondientes a las semifinales del torneo Apertura 2022 de la Liga del Valle, entre Gaiman-La Ribera y J.J. Moreno- Racing que estaban programados para ayer, deberán ser reprogramados debido a las inclemencias climáticas. Las incesantes lluvias hicieron que las semis del torneo masculino “Centenario de Germinal” finalmente no se puedan disputar. Por un lado, en la Villa Deportiva, a partir de las 15, Gaiman FC iba a recibir a La Ribera. Por el otro, a las 15:15, iba a jugarse en la cancha de J.J. Moreno el encuentro entre el anfitrión y Racing Club de Trelew. La acción del Apertura femenino también ha sido postergada. Para hoy
estaba prevista desde las 15, la final de ida entre Guillermo Brown y J.J. Moreno en la cancha auxiliar de la “Banda”. En simultáneo, debía jugarse el partido por el tercer puesto entre Deportivo Madryn e Independiente, en el recinto del “Aurinegro”. Ambos encuentros deberán ser reprogramados.
Sigue Treuque Tal como indicaban los sondeos, Javier Treuque continuará al mando de la Liga. Hubo triunfo 12-6 de Treuque, sin inconvenientes ante la lista opositora, comandada por Martín Meza y apoyada por Brown, Huracán, Gaiman, Alumni, Mar-Che y Alianza Fontana Oeste de Puerto Madryn.#
Rawson
Clínica de fútbol para ciegos del arquero de Huracán de Parque Patricios
L
a Municipalidad de Rawson llevará adelante el próximo viernes, 29 de julio, una clínica de fútbol para ciegos, con la presencia del arquero de la disciplina de Huracán de Parque Patricios, Mateo Díaz Raful, joven oriundo de la capital provincial. La clínica se llevarará a cabo desde las 10 de la mañana en el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión, y cuenta con la organización de la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad, la Secretaría de De-
sarrollo Social y Familia, y la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación. “Seguimos promoviendo actividades que apuestan al desarrollo social enfatizando en el deporte como clave para mejorar la vida de las personas con discapacidad”, dijo Jésica Capellán, directora del área de Discapacidad. “En esta oportunidad tenemos la grata sorpresa de contar con el arquero Mateo Díaz Raful, del equipo de fútbol para ciegos del Club Atlético Huracán, de Parque Patricios”, indicó. “Es un honor para nosotros tenerlo,
ya que es de Rawson y su familia es de nuestra capital. Creemos que esta actividad va a ser muy importante”, agregó. La funcionaria transmitió la invitación a participar a “toda la comunidad para que pueda conocer un poco más de esta disciplina de fútbol para ciegos”. Adelantó en este sentido, que el 12 de agosto habrá una exhibición en Rawson con personas que practican la disciplina en la ciudad. “La idea es que todos los vecinos ya la puedan empezar a disfrutar desde el 29 de julio”, finalizó.#
MAteo Díaz Raful (izq.), dará una clínica de la especialidad en Rawson.
El DEPORTIVO_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
15
Windsurf
Santiago Aroz, en busca de un sueño E l madrynense Santiago Aroz, de 17 años, busca apoyo para competir en un Sudamericano de Windsurf que se realizará en Buzios, Brasil, en el mes de septiembre. Santiago arrancó jugando al fútbol, hasta que un día, sin tener previo conocimiento de la actividad, inició su camino en el windsurf. Acompañado por su familia, en principio la idea no fue competir, pero en un Torneo Evita donde terminó 2do, le permitieron participar de un Gran Prix de Windsurf que se disputó en Córdoba en el que finalizó 8vo. Esa fue su primera competencia y para sorpresa de propios y extraños, fue un buen resultado el obtenido, las condiciones físicas acompañaron y Santiago empezó a tomarle pasión al deporte. En paralelo, estaba la preparación del Dakar 2022, en la que los resultados le permitieron ser parte de la competencia. Viaja continuamente a clínicas a especializarse con eminencias de la actividad como lo son Mariano Reutemann y Raul Saubidet, pero los costos de las clínicas y de la equipación
necesaria, son en dólares y cada vez a un valor más alto. Ahora está la posibilidad de participar del Sudamericano de Windsurf, siendo parte del equipo argentino. El mismo se llevará a cabo en el mes de septiembre aunque el joven de 17 años, viajará un mes antes para conocer la cancha de regatas en el país vecino. Además, ya tuvo la posibilidad de competir en el último Sudamericano de Windsurf que se realizó en Puerto Madryn a principios del año 2022, donde obtuvo la 7ma posición. Santiago busca la posibilidad de que alguna/s empresas sean sus sponsors. Si bien Chubut Deportes lo acompaña y agradece el apoyo, como se mencionó en el párrafo anterior los costos de las clínicas y de la equipación para competir son cotizados en dólares. El Club Náutico Atlántico Sud también lo ayuda y se encuentra en la organización de un evento para seguir colaborando en el sueño de Aroz, que esta a punto de cumplir 18 años, lo que conlleva un cambio drástico en sus recursos para poder realizar la actividad y por eso, solicita la ayuda de la comunidad.#
El joven madrynense Santiago Aroz busca apoyo para participar en el Sudamericano de windsurf en Buzios.
Playa Unión
Se juega el Patagónico de Hockey Pista
norman evans
Con la participación de quince equipos entre Libres y Veteranas, se juega el torneo de hockey pista en Playa.
E
n las instalaciones del gimnasio municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión, se juega el Torneo Patagónico de Hockey Pista, organizado por la Subcomisión de hockey del Club Atlético Germinal.
El certamen se lleva a cabo en las categorías Libres, en dos grupos de seis equipos, y Veteranas, donde participan tres conjuntos. Los partidos comenzaron a jugarse ayer temprano hasta las 19 horas y
hoy continuarán los encuentros desde las 10 para ir definiendo las posiciones finales para los cruces. El partido por el tercer y cuarto puesto se jugará desde las 13.40, en tanto que la final arranca a las 14.#
El DEPORTIVO_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
16
Independiente de Trelew
SevienelaFiesta50° AniversariodelNacional‘72
E
Equipo de Independiente de Trelew que jugó en el estadio monumental ante River. Se cumplen 50 años.
l próximo sábado 6 de agosto, se llevará a cabo la Fiesta por el 50° Aniversario del Nacional ‘72 del Club Atlético Independiente de Trelew, en homenaje a jugadores y cuerpo técnico del equipo que consiguió la clasificación al Torneo Nacional de Fútbol. La fiesta es organizada por la Comisión Directiva, será muy emotiva y podrá participar toda la comunidad a través de la compra de la tarjeta que podrá adquirirse en la secretaria del Club en horario de comercio. El valor de la misma es de $3500, incluye cena, torta, brindis y baile entre otras grandes sorpresas y se puede abonar con tarjeta de crédito y débito. Al ser el mayor logro en el fútbol de la institución rojinegra y de todo el Valle, el club pide el acompañamiento de la mayor cantidad de gente que quiera agasajar a los héroes del ’72.
Inicia el viernes 5 El día previo a la cena homenaje, en la Confitería del club, se realizará una merienda de reencuentro de los exjugadores del Nacional ‘72 y habrá un descubrimiento de una gigantografía en homenaje.
Primeras actividades El sábado, las actividades comenzarán por la mañana en el predio del club, con una plantación y bendición de árboles en homenaje a cada jugador fallecido que fue parte del plantel de Independiente en el ’72. Luego habrá un descubrimiento de placa del plantel del ’72. Sobre el mediodía, se jugará un partido homenaje entre los jugadores del ’72 contra el plantel de primera división masculino y femenino actuales, con participación del presidente Gustavo “Turu” Flores, hijos de jugadores y representantes de la Comisión Directiva.
La cena Ya en la cena homenaje, a partir de las 20 horas, en el gimnasio del club, habrá reconocimiento a jugadores, entrega de presentes, video histórico de la institución, corte de torta y brindis, gran baile y presentación en vivo de la banda “Franki Lop”, y mucho más, en una noche de reencuentro, emoción y homenaje a quienes pusieron en lo más alto a Independiente.#
El DEPORTIVO_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
17
Primera Nacional
Madryn-Morón no se pudo jugar en el Abel Sastre
Maxi Jonas
Maxi Jonas
El campo de juego del estadio Abel Sastre estaba inundado y era imposible que el partido se lleve a cabo.
D
ebido a las intensas lluvias que azotaron Puerto Madryn, el partido entre Deportivo Madryn y Deportivo Morón que se disputaba este sábado desde las 15 horas, fue suspendido. Por la fecha 25, el “Aurinegro” recibía al “Gallito” con la intención de seguir por el buen camino que lo lleva hoy a estar en zona de reducido con 35 puntos, pero la cantidad de agua que cayó este viernes por la noche más lo del sábado, hicieron que el duelo sea suspendido. Pasadas las 12:30 del mediodía, Luis Lobo Medina, árbitro principal del encuentro, llegó al estadio Abel Sastre para ver el estado del campo de juego. Al observar la gran la cantidad de agua que había en el césped y un pronóstico que era poco alentador para las siguientes horas, el juez deci-
dió esperar unos minutos para luego tomar la decisión final. Ahora, el Depo deberá planificar cuando podrá disputar el duelo ante Morón. En la siguiente fecha que se juega entre semana, Madryn programó su duelo por Copa Argentina ante Tigre para este miércoles 27 ya que queda libre por la Primera Nacional.
“No estaba para jugar” Tras haber confirmado la suspensión del partido, Luis Lobo Medina, árbitro del encuentro, habló en conferencia de prensa. “Nos encontramos con un campo de juego con mucha agua, muchos charcos y en esos momentos no estaba para jugar”, expresó el juez. “Vinimos 2 horas y media antes porque vimos que llovía desde ano-
che y la lluvia que cayó durante el día, decidimos venir dos horas y media antes para ver cómo estaba el estado. Nos encontramos con un campo de juego con mucha agua, muchos charcos y en esos momentos no estaba para jugar. Entramos dos veces, una hora antes, después media hora antes y cambio muy poco. Incluso la última vez que entramos llovía con bastante
La AFA ahora debe decidir cuando se jugará el partido Madryn-Morón. persistencia” fueron las primeras palabras del árbitro principal. En cuanto a la decisión que tomó, en la que tuvo contemplar las posturas de los dos clubes, comentó: “Es una situación difícil porque el club visitante hizo un gasto importante para venir y por ahí lo quieren jugar, pero hay muchas cosas que después hablando con nosotros nos entendie-
ron y vieron que las condiciones del campo no estaban dadas por jugar”. Por último, manifestó: “ Lo pisamos, entramos con botines y había muchos charcos de agua, la verdad no estaba para jugarlo y si paraba la lluvia había que ver como drenaba, pero estaba imposible. Nosotros ahora cargamos el Comet como suspendido y la decisión pasa por AFA.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Horacio Pietragalla
Será recibida mañana por Kristalina Georgieva
Gabriel Katopodis
E
La ministra de Economía también se reunirá con altos funcionarios del Tesoro de los
G
Los dichos de Rico son “clara afirmación de un delito”
l secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, consideró este sábado que la convocatoria de Aldo Rico a los militares lanzada públicamente tendría que ser “repudiada por todo el acto político” y explicó que su cartera presentó este viernes una denuncia ante la Justica ya que esas declaraciones representan “una clara afirmación de un delito”. “Sus dichos fueron una clara afirmación de un delito, que ya está tipificado en nuestro Código Penal, ahora lo tiene que ver la Justicia. Tendría que ser repudiado por todo el acto político. No podíamos dejar pasar esto, porque que hay un cierto clima de un sector mínimo de la sociedad que impulsa violaciones claras a los Derechos Humanos que convocan a las Fuerzas Armadas un golpe de Estado a esta altura del siglo, después de años de tantas conquistas”, dijo Pietragalla Corti en declaraciones para Radio 10. En un video difundido en las últimas horas por redes sociales, Rico convocó a militares en lo que consideró “una llamada de reunión antes de las crisis y antes de la batalla, como se estila en nuestras Fuerzas Armadas” y expresó: “Camaradas, cuando la Patria está en peligro todo es lícito, menos dejarla desaparecer”. Este viernes, la Secretaría de Derechos Humanos solicitó a la Justifica federal que investigue a Rico “ante la posible comisión del delito de amenaza pública e idónea contra las autoridades democráticamente electas”, que se encuentran tipificadas en el artículo 226 bis del Código Penal.
Los antecedentes El exteniente coronel del Ejército Participó en los levantamientos carapintadas en 1987 y 1988 contra el gobierno democrático de Raúl Alfonsín, y que culminó con la sanción de las leyes de Obediencia debida y punto final. Estas leyes garantizaron la impunidad de los genocidas, hasta su derogación y reapertura de juicios durante el gobierno de Néstor Kirchner, 17 años después. Pietragalla Corti recordó además que Aldo Rico “jugó el juego democrático”, ya que fue intendente de San Miguel gracias a “los años de impunidad que hubo en nuestro país”. “El mismo ayer confesó que luchó contra la subversión, que no lo podamos enjuiciar no quiere decir que no haya sido parte del aparato represivo, y de los perpetradores que llevaron adelante”, subrayó el funcionario.#
Batakis viaja a Washington Estados Unidos y con ejecutivos del Banco Mundial.
L
a ministra de Economía, Silvina Batakis, será recibida el lunes próximo en Washington por la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, adelantaron fuentes oficiales. El embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello, trabajó en la agenda que desarrollará la ministra la capital de Estados Unidos, donde la funcionaria también celebrará encuentros con funcionarios del Tesoro, del Banco Mundial, inversores de Wall Street y directivos de empresas internacionales. “La ministra Silvina Batakis va a llegar el domingo por la tarde a Washington, y luego vamos a tener inmediatamente una reunión de trabajo en la Embajada”, dijo a Télam el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. “Mañana la recibirán altos funcionarios del Tesoro de los Estados Unidos, después harán lo mismo autoridades del Fondo Monetario Internacional y finalmente ejecutivos del Banco Mundial”, detalló el diplomático. “La reunión más importante es la que realizará al FMI, donde la recibirá Kristalina Georgieva el lunes al mediodía”, completó Argüello. El embajador señaló que “el presidente Alberto Fernández, sobre la base de que se difiere unos días la reunión con el presidente Joseph Biden, me instruyó para armar una intensa agenda para la ministra de Economía, y está armada”, remarcó. Argüello, al dar detalles de la agenda, precisó que “el martes vamos a hacer un desayuno de trabajo con inversores y analistas de Wall Street, que vendrán a Washington, en la Embajada argentina; y después vamos a tener en la US Chamber of Commerce una ronda con las principales empresas norteamericanas que tienen inversiones en la Argentina”. “Después de eso, la ministra Batakis mantendrá una serie de bilaterales con las autoridades de las empresas Google, Chevron, Amazon y General Motors”, completó el diplomático.
La reunión con el Presidente El viaje a Washington fue uno de temas abordados en la reunión que la ministra mantuvo con el presidente Alberto Fernández. En la reunión entre Fernández, Batakis y Pesce también se analizaron medidas económicas que podrían anunciarse “de acá al
18
Para tranquilizar el dolar “hay que tomar 3 ó 4 medidas por día”
abriel Katopodis, el ministro de Obras Públicas consideró que para solucionar el problema del dólar blue “hay que tomar tres o cuatro medidas por día”, en tanto dijo que la inestabilidad que registra la moneda norteamericana “irrita y desordena”.. “La situación del dólar irrita y desordena. Tenemos que volver a poner en marcha una hoja de ruta mucho más clara de cómo es el sendero hacia adelante”, subrayó Katopodis, luego de una semana de extrema tensión por las fuertes presiones cambiarias.
Contener al Blue
Silvina Batakis, ministra de Economía de la República Argentina. lunes”, indicó a Télam un funcionario cercano al mandatario. En tanto, pasadas las 17, el canciller Santiago Cafiero ingresó a Balcarce 50 para charlar de con el Presidente y la ministra. Batakis se retiró de Casa Rosada a las 17.47, Massa lo hizo a las 18.37 y Pesce a las 18.57. Ninguno hizo declaraciones públicas. Este será el primer encuentro que mantendrán de manera personal Batakis y Georgieva tras el contacto virtual que tuvieron el 6 de julio pasado, luego de que la funcionaria jurara como nueva titular del Palacio de Hacienda.
Los diálofos con el FMI El miércoles 6 de julio pasado, la ministra Batakis mantuvo una reunión virtual con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional, en la que ambas coincidieron en seguir trabajando en forma conjunta para promover la estabilidad macroeconómica en el sendero del crecimiento. “En un marco de confianza, mantuvimos una conversación fructífera con Georgieva y esperamos continuar teniendo un diálogo positivo”, sostuvo en esa oportunidad Batakis. Georgieva, por su parte, dijo que la comunicación que mantuvo con la nueva ministra de Economía fue “muy buena” y que confía en “continuar nuestra constructiva colaboración” para lograr los objetivos. “Muy buena llamada con la ministra Silvina Batakis hoy para hablar sobre la implementación del programa
de Argentina. Esperamos continuar nuestra constructiva colaboración para promover la estabilidad económica y el crecimiento inclusivo en un entorno global muy desafiante”, señaló Georgieva a través de la cuenta del FMI en la red social Twitter. La semana pasada, tras los anuncios realizados por la ministra, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que las medidas económicas son “consistentes” con los objetivos del programa que el organismo multilateral suscribió con la Argentina en marzo último. El director de Comunicaciones del Fondo, Gerry Rice, durante la conferencia de prensa brindada el jueves de la semana anterior, destacó que “la ministra recientemente y públicamente reiteró su compromiso con la implementación del programa respaldado por el Fondo y los objetivos acordados del programa”. Tras lo cual agregó: “Las medidas anunciadas por la ministra son consistentes con los objetivos del programa que fueron acordados para fortalecer la estabilidad macroeconómica y comenzar a abordar los desafíos profundamente arraigados de la Argentina”. El anuncio del viaje a Washington de Batakis se conoció esta tarde luego de que se postergara la reunión bilateral que iban a mantener el presidente Alberto Fernández y su par de los Estados Unidos, Joe Biden, el próximo martes debido al cuadro de coronavirus que cursa el mandatario norteamericano.#
En declaraciones radiales, el funcionario afirmó que “no hay más tiempo” para contener al blue, motivo por el que deben “palear y controlar esta situación porque no hay dudas de que esto enloquece”. “Hay que tomar tres o cuatro medidas por día. Esto es como los boxeadores mexicanos, todos los días tirando piñas”, resaltó el dirigente del Frente de Todos, luego de asegurar que “hay un sector de la economía y la política que quiere discutir quién gobierna el país”.
Avanzada económica En ese marco, consideró que desde Juntos por el Cambio “buscan en la crisis y en la desesperación la impunidad para hacer lo que tienen en la cabeza si vuelven a ser gobierno”. “No vuelven con globos de colores, vuelven a romper la Argentina. Si está Mauricio Macri es en clave de ajuste violento y feroz”, afirmó. Además, el ministro de Obras Públicas advirtió que desde la coalición opositora están “licuando todas las cosas buenas que hubo en estos tres años” de la gestión de Alberto Fernández a modo de “una avanzada económica de lo que quieren hacer si vuelven a ser gobierno”. “Durante 4 años se sentaron en una mesa y firmaron decretos con los que les cagaron la vida a los argentinos. Ahora vienen al hueso y eso es lo que el peronismo va a impedir”, manifestó Katopodis. Por último, destacó que “el Frente de Todos es más que Alberto (Fernández) y Cristina (Kirchner), son los gobernadores, los intendentes, los empresarios que están comprometidos y que saben que si Macri vuelve es para ajustar”. “Necesitamos una mesa política, necesitamos acuerdos más explícitos y una estrategia más disciplinada y seria. Necesitamos a la militancia”, concluyó. #
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Visitará Edmonton, Quebec e Iqaluit
El Papa Francisco inicia gira de 6 días en Canadá
El pontífice calificó el viaje como un “peregrinaje de penitencia”.
E
l papa Francisco iniciará hoy una gira de seis días a Canadá, en un viaje en el que mostrará su “indignación y vergüenza” a los pueblos indígenas locales por los abusos que sufrieron en las escuelas residenciales para jóvenes gestionadas por instituciones cristianas entre fines del siglo XIX y la década de 1990, y que decidió mantener pese a que continúa con la recuperación en su rodilla derecha. Francisco visitará Edmonton, Quebec e Iqaluit en una visita que el propio pontífice calificó como un “peregrinaje de penitencia”. Durante los seis días de la visita, en los que estará acompañado por Télam como único medio sudamericano, Jorge Bergoglio pronunciará nueve discursos, todos en español, la mayoría centrados en la reconciliación de la Iglesia con los pueblos indígenas canadienses tras los abusos de todo tipo cometidos en los 139 internados del país, de los que unos 40 fueron gestionados por instituciones cristianas, incluidas asociaciones católicas. “El viaje está centrado en los encuentros con los indígenas”, adelantó el vocero papal Matteo Bruni al presentar esta semana el viaje a la prensa, y destacó la “indignación y vergüenza” que ofrecerá el Papa por lo sucedido en los centros con los que el Estado canadiense buscaba asimilar a las poblaciones nativas. La llegada del Papa al país norteamericano para pedir perdón a las familias de las víctimas y a sobrevivientes, que tendrá por lema “Caminando juntos”, había sido uno de los
94 pedidos explícitos que reclamó en 2015 la Comisión para la Verdad y la Reconciliación (TRC, por sus siglas en Inglés) que, con participación de representantes indígenas, instituyó el Gobierno canadiense para documentar la historia de sufrimientos en los internados cristianos. Además del pedido de perdón a los pueblos Inuit, First Nations y Métis, el Papa afrontará otros temas de interés compartidos con las poblaciones indígenas, como es “el cuidado del ambiente”, añadió Bruni. Cerca de 150.000 niños canadienses pasaron por los 139 internados desplegados en todo el país entre 1883 y 1996, de los que unos 50 fueron gestionados por instituciones cristianas, y sufrieron abusos de todo tipo, incluida la muerte de al menos 4.000 residentes de las escuelas con las que el Estado buscaba occidentalizar sus costumbres. La elaboración del informe, en el que se describe como “genocidio cultural” al plan sistemático para eliminar las costumbres indígenas, se hizo luego de seis años de escuchas de más de 7.000 testimonios de sobrevivientes de los internados, muchos de los que se encontrarán con el Papa en Canadá, y fue impulsado por la TRC. Desde la TRC plantearon a Télam que la esperada visita y pedido de disculpas del Papa son “un primer paso simbólico en el camino de la sanación y la reconciliación, pero la Iglesia Católica debe seguir esta visita con una acción sincera, significativa e inmediata para reparar y poner fin al daño continuo cometido por las instituciones dentro de la Iglesia”.#
19
Ocurrió en la región de Kirovogrado
Al menos tres muertos por un ataque ruso a Ucrania A l menos tres personas murieron, entre ellos un soldado, durante un ataque ruso con misiles contra infraestructuras ferroviarias y un aeródromo militar en el centro de Ucrania, informó ayer, el gobernador de la región de Kirovogrado. “Nueve militares ucranianos resultaron heridos y un soldado murió. Según las informaciones preliminares, murieron dos guardias de una subestación eléctrica”, declaró el gobernador regional Andriy Raikovich a medios ucranianos, según la agencia AFP.
Rusia reanudó ataques
Misiles rusos impactaron contra infraestructuras ferroviarias.
Rusia reanudó los ataques en el centro de Ucrania después de un respiro, ya que los combates se centraban en la región del Donbass, en el este del país, que ahora está casi en su totalidad bajo el control de Moscú. En un comunicado difundido en las redes sociales, Raikovich señaló poco antes que un ataque de 13 misiles de crucero rusos lanzados desde el mar golpeó varios puntos de la región de Kirovogrado. “Las instalaciones de infraestructura fuera del centro regional fueron atacadas, sobre todo, el aeródromo militar de Kanatove y un puesto ferroviario de Ucrania”, indicó. La base militar se encuentra cerca de la ciudad de Kropivnitski, de unos 220.000 habitantes y ubicada a unos 300 kilómetros al sur de Kiev.
A fines de marzo, Rusia retiró las tropas que tenía desplegadas en torno a Kiev desde el inicio de su invasión el 24 de febrero y en mayo anunció el comienzo de una ofensiva para “liberar” la región limítrofe del Donbass, integrada por las provincias de Lugansk y Donetsk. Desde entonces, el Ejército ruso también logró ocupar parcial o total-
Ataque ucraniano Por su parte, Rusia denunció un ataque ucraniano contra la central hidroeléctrica de Kakhovskaya, en la zona ocupada de Jerson, en el sur del país. El jefe adjunto de la autoridad rusa en la localidad, Kiril Stremousov, aseguró que el ataque fue efectuado desde un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes HIMARS, de fabricación estadounidense. Stremousov indicó que el bombardeo no dejó víctimas ni daños materiales, según declaraciones recogidas por la agencia TASS.
mente otras provincias, entre ellas dos que se ubican en el sur del país, Zaporiyia, limítrofe por el este con Donetsk, y Jerson. Jerson envuelve por el norte a Crimea, la península ucraniana que Rusia se anexionó en 2014, lo que le permitió formar un corredor terrestre desde sus fronteras con Ucrania hasta Crimea.#
policiales_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
20
Gaiman
Delitos rurales: James reunió a los jefes policiales, un fiscal, productores y concejales
Dario James junto al jefe de la Unidad Regional Trelew, Cristian Cedrón.
El subsecretario de SEguridad, Rubén Becerra, el jefe de Plicía, César Brandt y los productores rurales.
l intendente de Gaiman, Darío James, se reunió este viernes con el jefe de la Unidad Regional Trelew de la Policía del Chubut, Cristian Cedrón; la segunda jefa de la Comisaría de Gaiman, Lorena Rehl; el fiscal Marcos Nápoli, representantes de productores y concejales para analizar medidas en conjunto con el fin de detener la ola de delitos de la que es objeto el área rural de la localidad. Desde la Intendencia se solicitó que la Policía cuente con más móviles para recorrer la vasta zona que comprenden las áreas subrural y rural de Gaiman, ya que las dependencias solo cuentan con una camioneta Ama-
para reforzar la prevención de los delitos.Además, se acordó que la Municipalidad aportará los repuestos y la Policía del Chubut arreglará un vehículo más, actualmente en desuso, para sumar a la flota de Gaiman. De esta manera “habrá tres móviles fijos para que el ejido de Gaiman, que es muy grande, pueda tener más vehículos para el patrullaje y prevención de los delitos”, destacó Darío James, quien agregó: “Las autoridades policiales han entendido nuestro reclamo y valoramos las decisiones tomadas al respecto”. La intensificación en los controles preventivos y estrategias de trabajo
E
rok más una camioneta que facilita el municipio. Además, como aporte a las medidas de prevención, desde la Municipalidad se entregó a la Comisaría un teléfono móvil que será utilizado en los recorridos para la inmediata comunicación con los vecinos. Luego del reclamo efectuado por el intendente Darío James durante la reunión en relación con los recursos que los que cuentan las dependencias locales, este mismo viernes por la tarde, y por instrucción de Cristian Cedrón, la Comisaría de Gaiman recibió un vehículo Volkswagen Gol Trend que se sumará a los móviles
en zonas urbanas, suburbanas y rural fueron parte de los temas que se abordaron en la jornada del jueves pasado en Gaiman entre funcionarios de la cartera de Seguridad de la provincia, Policía y alrededor de 30 productores rurales de esa localidad del Valle Inferior. El encuentro se desarrolló con motivo a sucesivos hechos delictivos que vienen sucediendo en los últimos tiempos, en donde existe el compromiso de acentuar la labor de control de la seguridad en la zona. En la oportunidad, el subsecretario de Seguridad, Rubén Becerra y el jefe de Policía, comisario general César Ricardo Brandt, como así también,
integrantes de la plana mayor policial y oficiales jefes, coincidieron con los productores rurales del Valle en reforzar las tácticas y estrategias de trabajo en las zonas rurales, pero en directa relación con los sectores urbanos u suburbanos de la localidad. A su vez, se va a potenciar los controles en las diferentes vías e comunicación terrestres como rutas, callejones y caminos vecinales a los fines de conformar un marco de contención en un sector sensible de la Comarca. Por último, tanto el ministerio de Seguridad como la Jefatura de Policía se comprometieron en aportar otro móvil para el sector.#
policiales_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Gaiman
Se despistó por la helada caida en la madrugada
21
Trelew
Colectivo se hundió en un bache y un pasajero se hirió Un pasajero de la línea El 22 sufrió un profundo corte al golpear su rostro con una ventana producto del movimiento del colectivo al quedar incrustado en un pozo de calle Cangallo.
U
El automóvil Peugeot 408 quedó inmóvil enganchado a un alambrado.
U
n vehículo Peugeot 408 quedó incristrado en un alambrado en frente a la chacra “Santa Inés” sobre la ruta provincial Nº 7 luego que en la madrugada de ayer su conductor perdiera el control del mismo y se despistara.
El siniestro vial se produjo alrededor de la 1,30 cuando el chofer de ese automóvil se despistó producto de la helada caida y quedara en ese sitio sin poderlo sacarlo, no resulto lesionado. En horas del mediodía, el hombre, que vive en zona de chacras, lo retiró del lugar.#
n hombre de 27 años que ayer viajaba en un colectivo de la empresa de transportes El 22 tuvo que ser derivado al Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew con un corte en el rostro tras un accidente vial provocado por un profundo bache en el barrio Juan Manuel de Rosas. En la intercepción de las calles Cangallo y Juan Manuel de Rosas constataron que la unidad quedó con una de las ruedas traseras incrustada en un pozo, producto de las precipitaciones y el mal estado de la calzada. Personal policial se entrevistó con el chofer, el cual manifestó que uno de los pasajeros se había golpeado producto del movimiento del colectivo, generando que se golpeara contra el marco de la ventana. En el lugar se hizo presente personal médico quien, dada la gravedad de la herida, determinó la derivación de la víctima al hospital para la sutura del corte.#
El colectivo de la línea “El 22” en el bache en la calle Cangallo.
policiales_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Trelew
Se le incendió el motor del auto cuando circulaba
22
En el primer semestre
Más de 130 intervenciones de los bomberos de Madryn Agencia Puerto Madryn
L
Las llamas del vehículo Ford Focus fueron sofocadas por bomberos.
U
na dotaciòn de los bomberos voluntarios de Trelew logró apagar -en el día de ayer- un incendio que se generó en el interior de un automóvil Ford Focus y que derivó que el conductor del rodado se bajara cuando comenzó a observar que salía humo desde el interior del tablero y
de las aberturas del capot. El siniestro vial sucedió cuando el individuo circulaba por la calle Belgrano de esa ciudad y al llegar a la intersecciòn con la arteria Paraguay comenzó a observar los desperfectos y una llama, por lo que se bajó de inmediato y dio aviso a la Policía.#
a Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn publicó un informe estadístico para comparar las intervenciones realizadas durante el primer semestre del año 2021 y el mismo período del 2022. Los datos estadísticos marcan un leve aumento durante este año que en el año anterior y la participación de menores de edad en los siniestros domiciliarios. Desde allí la conducción del cuerpo activo tomó la determinación de reanudar con las campañas preventivas con los alumnos de las escuelas para evitar situaciones que puedan derivar a un siniestro. Ricardo Saavedra, Segundo Jefe del Cuerpo Activo destacó que “los números se mantienen prácticamente similares entre ambos lapsos analizados”, aunque precisó que en el ítem incendios de vivienda se tuvieron 109 siniestros en el primer semestre de 2021 mientras que en los primeros meses del corriente año se registraron 136.
Las intervenciones fueron levemente mayores a la del año pasado. El dato saliente del análisis está asociado a la participación de menores de edad. Una cuestión que años atrás se detectó y sobre la cual se venía trabajando con charlas preventivas hasta el inicio de la pandemia. “Esta situación nos pone en alerta para trabajar nuevamente con los más chicos en las escuelas ya que varias situaciones se dieron por menores jugando y/o manipulando elementos peligrosos” precisó Saavedra. Desde allí que las autoridades del cuerpo activo han tomado la determinación de reanudar las charlas con los menores a los efectos de evitar acciones que puedan conducir a un siniestro. Esta situación permitirá avanzar en la reducción en la cantidad de intervenciones porque la mayoría de los incendios fueron provocados por descuidos domésticos tanto de los
integrantes de las familias como así también de sus mascotas. El segundo jefe del cuerpo precisó que “en algunos casos hay sobrecarga de energía en los domicilios, a veces se dan por el acercamiento de ropa a los calefactores, entre otros descuidos”. Junto a ello, adelantó que “tenemos que disminuir estas estadísticas previniendo. Trabajando con las familias y con los más chicos en escuelas y en el cuartel sabemos que podemos disminuirlas”, anticipó Saavedra. En el segmento de intervenciones por incendio de vehículos los datos están dentro de los promedios habituales porque “cada año llegamos a más de 100 vehículos quemados en la ciudad” indicó Saavedra, quien destacó que en el primer semestre del año “bajó la intencionalidad pero de igual manera se siguen registrando estos siniestros”. En cuanto a los accidentes vehiculares, se supera el centenar.#
En la ruta nacional Nº 3
Dos camiones despistados
A 10 kilómetros de Trelew, un auto y dos camiones sufrieron en la ruta.
D
os camiones y un automóvil se despistaron en la jornada de ayer en la ruta nacional Nº 3 a 10 kilómetros al sur de Trelew a raíz de
las malas condiciones del tiempo y que repercutió en la calzada. Tanto los vehículos de mayor porte como el menor no pudieron evitar despistarse.#
policiales_DOMINGO_24/07/2022_Pág.
Playa Unión
23
Trelew
Incautaron una flauta traversa de 300.000 pesos
Aprehendieron a prófugo
La misma había sido hurtada y era ofrecida a través de las redes sociales, por lo que los pesquisas descubrieron al vendedor y realizaron un allanamiento en las Mil Viviendas.
E
El hombre está acusado de un robo en la provincia de Buenos Aires.
U
n individuo, imputado por un robo en la localidad de Medanos, de la provincia de Buenos Aires fue detenido en la jornada de ayer por efectivos de la Brigada de Invetsiga-
cions de Trelew en el marco de un allanamiento y registro domicliario de una vivienda de Playa Unión. Antes de ser trasladado, el sujeto quedará preso en al comisaria del balneario.#
n relacióna un hurto suceido días atrás en Trelew, personal policial de la Brigada de Investigaciones de Trelew realizó ayer un allanamiento en un departamento del barrio Constitución de esa ciudad, conocido como Las Mil Viviendas, en donde se sceuestraron varios elementos vinculados a la causa en trámite. En la diigencia, se notificaron a los residentes del domiclio sobre el procedimiento, como asií también se incautaron una flauta traversa con su correspondioente estuche valuiado en 300.000 pesos y un teléfono celular. Dichos elementos estaban siendo ofreciedos a la venta a traves de las redes sociales, llevandose a cabo las pesquisas que determinar la real identidad de la persona que utilizaba el perfil apócrifo para efectuar la venta, por lo que se solicitó la medida realizada y que fuera autorizada por la jueza Maria Tolomei..#
Los elementos hurtados fueron secuesrados por la Brigada policial.
Rawson
Accidente en Ruta 25: hubo dos personas heridas y a uno de los vehículos se le salió el motor S obre la tarde de este sábado, dos personas fueron hospitalizadas debido a que sufrieron heridas de diversa consideración al protagonizar un fuerte choque. El hecho ocurrió a metros del pórtico de acceso a la ciudad de Rawson, sobre la ruta nacional Nº 25. Según fuentes policiales, una de las causas que habría provocado el accidente sería la calzada resbaladiza a causas de las persistentes lluvias que azotan la región y que los rodados involucrados en el accidente nada pudieron hacer para evitar la colisión . Producto del choque, dos personas fuerond erivadas al Hospital Subzonal capitalino.#
El fuerte impacto ocurrió en la tarde de este sábado con lluvia.
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 2719 11 2 8339 12 3 3705 13 4 5089 14 5 6841 15 6 0412 16 7 4870 17 8 5416 18 9 4082 19 10 9110 20
0296 1035 2150 1403 3343 2124 9114 7792 6921 9779
MATUTINA
1 0002 11 2 4692 12 3 7425 13 4 1904 14 5 2174 15 6 0756 16 7 4772 17 8 2989 18 9 9974 19 10 8830 20
3499 9392 4846 8423 0083 1180 6583 4707 7361 3463
VESPERTINA
1 5066 11 2 0920 12 3 8127 13 4 8056 14 5 3314 15 6 7186 16 7 4862 17 8 6719 18 9 0624 19 10 7427 20
4440 0725 2008 5904 5421 4498 4864 8650 5812 5382
Producto de la brutal colisión, un motor de un auto salió despedido.
Domingo 24 de julio de 2022 atilio ortiz
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts
02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 136,69 EURO: 139,57
El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del ESE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 7º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del SSO a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 4º
Cordillera Nieve Viento del SE a 7 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 1º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Nieve. El temporal de nieve y hielo que afecta a la Comarca Cordillerana generó múltiples dificultades y problemas durante todo este fin de semana. Al cumplise 70 años de su fallecimiento
Actos y actividades para conmemorar la figura de Evita
C
on diversos actos y actividades culturales, autoridades, organizaciones políticas y gremiales van a conmemorar el próximo martes la figura y el legado de Eva Perón, al cumplirse 70 años de su fallecimiento. El Partido Justicialista, la Biblioteca Nacional, la CGT. el Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad y otras organizaciones gremiales y sectores del peronismo realizarán durante la
semana próxima numerosas actividades en recuerdo de Evita. El PJ, que preside Alberto Fernández, realizará este martes, a las 16, un acto en su sede porteña de Matheu 130, donde además se lanzará la campaña “Las mil y una Evita. Una mujer que cambió la historia”. La actividad será transmitida también por las redes sociales del PJ, informó esa fuerza política a través de esa misma plataforma.
Por su parte, la CGT, el Frente Sindical para el Modelo Nacional y la CTA realizarán ese mismo día una marcha de las antorchas en conmemoración del “paso a la inmortalidad de Evita”. La movilización tendrá lugar a las 19 y partirá desde el cruce de las avenidas 9 de Julio e Independencia hasta el Ministerio de Desarrollo Social, que exhibe una efigie de Eva Perón. Esta marcha será replicada en otras localidades como Avellaneda, donde
el PJ de ese municipio bonaerense convocó a una marcha de antorchas en “conmemoración a los 70 años del Paso a la Inmortalidad de nuestra guía espiritual Eva Perón”, desde las 18.30 en avenida Belgrano y Güemes. Ese mismo día, la Biblioteca Nacional rendirá homenaje a la vida y obra de Eva Perón con una actividad en el auditorio Jorge Luis Borges, donde el director de la institución, Juan Sasturain, encabezará una mesa de debate.#
Economía & negocios_domingo_24/07/2022_Pág.
Trelew_Domingo_24/07/2022 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 411
La inflación no da tregua en la patagonia
63,6% El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio llegó a 5,1% en las provincias patagónicas y ya acumula más de 63% en los últimos doce meses. El mayor impacto interanual está en los rubros Prendas de vestir y calzado (+83,4%); Restaurantes y hoteles (+82,5%); y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+68,2%).
Empleo / Informe oficial
Pesca / Cruces con Nación
Dos departamentos de Chubut, entre los de mejores
Siguen cayendo las descargas en puertos locales y
salarios privados del país: de $ 327 mil a $ 337 mil.
aumentando en Mar del Plata. Los riesgos para 2023.
El petróleo empuja el nivel salarial
Chubut , en alerta por el langostino
1
Economía & negocios_domingo_24/07/2022_Pág.
2
Precios al consumidor Informe / Rubro por rubro, como se movió el IPC el mes pasado
La inflación en la Patagonia acumula 63,6% en un año y los alimentos ya aumentaron más de 68% En junio, los precios en la región crecieron 5,1%, mientras que en el primer semestre ya se acumula 36,2%. En la medición interanual, el mayor impacto lo causaron los precios de Prendas de vestir y calzado (+83,4%); Restaurantes y hoteles (+82,5%); y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+68,2%).
E
l Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de junio llegó a 5,1% en las provincias de la Patagonia, esto es 0,2 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, según se desprende del último informe de Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Sin embargo, los datos más relevantes provienen del análisis de la acumulación de subas de precios en lo que va del año (enero-junio) y en los últimos doce meses (junio 2021-junio 2022): en el primer semestre de este año, la inflación en las provincias patagónicas ya suma 36,2%, empujada por las subas de precios en los rubros Educación (+53,4%); Prendas de vestir y calzado (+47%); y Restaurantes y hoteles (+45,1%). En tanto, en la medición interanual, la inflación en la región patagónica ya acumula un 63,6%, con mayor impacto en los rubros Prendas de vestir y calzado (+83,4%); Restaurantes y hoteles (+82,5%); y Alimentos y bebidas no alcohólicas (+68,2%).
Junio, sin freno Según el reporte del INDEC, uno de los rubros que más impactó en la medición de la inflación de junio en la región patagónica fue el de Restaurantes y hoteles, cuyos precios crecieron un 7% en el mes, básicamente impulsados por la fuerte actividad turística, que por un lado reactivó al sector pero tiene como contrapartida una suba de precios que terminan afectando al índice inflacionario. Otro rubro que tuvo un fuerte aumento el mes pasado fue Prendas de vestir y calzado, también con un crecimiento de 7%. Los otros grupos de productos y servicios que estuvieron por encima del 5,1% promedio del nivel general en la Patagonia fueron Bebidas alcohólicas y tabaco, con 6,9%; los gastos de Salud, con 6,5%; y Bienes y servicios, con 5,2%. Los rubros de impacto similar al promedio del mes fueron Vivienda, agua y electricidad, y Equipamiento y manetenimiento del hogar, con 5%; Transporte, con 4,7%; y Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 4,6%.
El rubro Restaurantes y hoteles subió 7% en junio, básicamente por la actividad turística, que reactivó al sector pero afectó la medición del índice inflacionario.
La remarcación de precios no se detiene y los consumidores se preguntan quién podrá ponerle freno a las grandes cadenas de supermercados. Con menos impacto en junio estuvieron rubros como Educación (0,9%) y Comunicación -telefonía e inyernet- (0,5%).
Alimentos y bebidas En la medición del IPC de junio, el comportamiento de los precios en el rubro Alimentos y bebidas promedió una suba de 4,6%, pero en el desagregado por productos, hubo matices: las verduras, tubérculos y legumbres, aumentaron un 6,6%; el azúcar, dulces, chocolate y golosinas, 6,4%; los aceites, grasas y manteca, 6,3%; las aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, 6,2%; la leche, otros productos lácteos y los huevos, 5,3%; las bebidas no alcohólicas, 5,3%; el pan y los cereales, 4,9%; los alimentos 4,5%; la carne y sus derivados, un 3,8%; el café, té, yerba y cacao, 3,4%; y las frutas, sólo 0,9%.
Nivel país A nivel país, según reportó el INDEC, la inflación de junio fue de 5,3%, impulsada por alimentos, salud y los gastos de alquiler y mantenimiento de la vivienda. El índice se ubicó finalmente por encima de las expectativas del Gobierno nacional, que esperaba anunciar un retroceso del costo de vida en el mes de junio con relación al
5,1% registrado en mayo pasado. Pero la renuncia del ahora exministro de Economía, Martín Guzmán, no estaba en los planes de nadie. De esta forma, a nivel nacional el primer semestre de 2022 cerró con una suba de precios minoristas de 36,2%, con un incremento interanual de 64%, el más alto en tres décadas, superando a la de mayo, que había sido de 60,7%. El IPC de junio, además, quebró la desaceleración que había mostrado la tasa de inflación desde el pico de 6,7% de marzo, tras descender a 6% en abril y 5,1% en el período siguiente. La variación del mes pasado estuvo levemente también por encima de lo estimado por el conjunto de analis-
Un dato: la última medición del INDEC no capta ninguno de los aumentos que se dieron en las góndolas tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.
tas que participan de la encuesta del Banco Central, que la habían calculado en 5,1%. Durante el mes pasado los alimentos subieron 4,6%, según la medición oficial del INDEC, pero en el acumulado semestral el alza es de 39,9% y en el interanual de 66,4%. Esto quiere decir que el precio de la comida aumentó más que el del resto de los bienes y servicios que mide el órgano estadístico. Por los ajustes registrados en la medicina prepaga y en los precios de los medicamentos, el rubro Salud, con un incremento de 7,4%, fue el sector de mayor incremento en el mes. Además, las variaciones para el semestre y anual fueron de 37,5% y 67,2%, respectivamente.
Alquileres en la mira A partir de la suba de los alquileres y de las tarifas de los servicios públicos, los gastos para mantener una vivienda digna durante el mes pasado subieron 6,8%. Sin embargo, en este caso y producto de los subsidios sobre los servicios, las mediciones del primer semestre y del año dan por debajo del promedio: 30,3% y 47,8%, poniéndole un freno a la escalada general. En la misma línea de observó la evolución de precios en el equipa-
miento y mantenimiento del hogar, que expresó un avance de 6% en el mes. El precio de la indumentaria sumó otro mes por encima del promedio general, al crecer un 5,8%. Desde enero la ropa y el calzado aumentaron 44,2% y en el año avanzaron 83,6%, siendo las variaciones más fuertes de todos los segmentos que estudia INDEC. Si se toma en cuenta el 64% interanual del IPC general, la indumentaria aumentó casi 20 puntos más. Mientras que el transporte registró un alza de 4,7%, con lo cual en los primeros seis meses del año los precios crecieron 33,2% y 59% en los últimos doce meses.
El IPC de junio quebró la desaceleración que había mostrado la tasa de inflación desde el pico de 6,7% de marzo, tras descender a 6% en abril y 5,1% en el período siguiente.
Economía & negocios_domingo_24/07/2022_Pág.
Al calor de la recuperación del turismo, en Restaurantes y hoteles se verificó una suba de 6,2% a nivel país, llevando a 40% la semestral y a 81,9% la interanual. La Educación mostró un incremento de 2% en el mes, de 39,7% desde el inicio del año y de 59% frente a junio de 2021.
ubique por encima de 80%. Este escenario –advierten los analistas- obliga a modificar las metas de inflación que ya se habían incluido en la revisión que se realizó tras la evaluación del primer trimestre. En esa oportunidad se había acordado que el nuevo rango sería entre 52 y 62%, que a la luz de los hechos no se podrá cumplir.
“Efecto Guzmán”
Canasta básica
Un dato no menor: la última medición informada por el INDEC no capta ninguno de los aumentos que se dieron en las góndolas tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, hace tres semanas. Antes de su renuncia, los economistas que participan del REM ya habían elevado su proyección de inflación a 76% y se espera que tras lo sucedido en los primeros días de julio, el nuevo cálculo la
Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron en junio pasado en todo el país un promedio del 4,6% y se ubicaron por segundo mes consecutivo por debajo del nivel general. Pero aún se mantienen por encima de la inflación en la comparación anual. En lo que va del año, los alimentos de la canasta básica acumularon hasta el último día de junio un 39,9%
3
de suba, tres puntos porcentuales por encima de la inflación de precios minoristas. En los últimos doce meses, el costo de vida trepó un 64%, mientras que el de los alimentos lo supera por más de dos puntos porcentuales y se ubicó en un 66,4% (en la Patagonia está dos puntos por encima). El aumento de junio en el rubro Alimentos superó al del mes de mayo, que fue del 4,4%, con una desaceleración respecto al récord del 8,6% de febrero pasado. El INDEC señaló que en junio “el alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de verduras, tubérculos y legumbres, aunque el alza de carnes y derivados fue lo que más incidió en la mayoría de las regiones”. #
Qué subió y qué se mantuvo en junio
La lechuga, la papa y el tomate subieron más de 20%
L
da común, 3,3%; la paleta, 1,1%, y el cuadril y la nalga incrementaron sus precios en un 0,3%. Entre los lácteos, la leche fresca en saché subió su precio en un 5,4%; la leche en polvo entera, 9,8%; y entre los quesos, el cremoso aumentó 6,2%; el pategrás, 5,6%; el sardo, 7,2%; en tanto la manteca un 5% y el yogur, 0,8%.
os productos estacionales empujaron en junio el aumento registrado en alimentos, por las subas en lechuga, papa y tomate, hamburguesas, aceite y fideos, que experimentaron los mayores incrementos, mientras que los cortes de carnes fueron los que menos variaron al alza sus precios. Según las cifras del INDEC, el kilo de lechuga fue el que más aumentó en junio, con un 37,8%, seguido de las papas, 21,5%; tomates, 20,4%; las hamburguesas congeladas, 16,1%; el aceite de girasol, 12,9%, y los fideos secos, 12,9%.
Copas (y precios) arriba
Pollo y carnes El kilo de pollo entero se comercializó en junio con un alza del 6,2%; el de filet de merluza fresco subió 6,5%; mientras que los cortes de carnes estuvieron por debajo de esos niveles y registraron los menores aumentos del mes. El asado, un corte clásico de la mesa de los argentinos, aumentó en junio un 0,2%, mientras que la carne pica-
La lechuga y el tomate, entre los productos que mayores aumentos registraron el mes pasado.
Entre las bebidas, la mayor alza fue para el vino común de mesa, con un 9,8%, y le siguieron las gaseosas de base cola, 4,7%; el agua sin gas, 7,2%, y la cerveza en botella, 5,2%. El café molido aumentó un 11,7%, la yerba, 3,7%, y la salchicha tipo Viena envasada, un 10,3%. Entre los artículos de limpieza e higiene personal lo que más aumentó fue el precio de los desodorantes, con un 10,6% en junio con relación al mes anterior; y el del jabón de tocador, un 11,2%, seguido por el jabón en polvo para ropa, 8,9%; el detergente, 4,7%; el jabón en pan, 6,6%, y la lavandina, con un incremento de 2,9%.#
Economía & negocios_domingo_24/07/2022_Pág.
4
Negocios La venta de medicamentos en Argentina llegó a $ 164.000 millones en el primer trimestre
La facturación de la industria farmacéutica se multiplica e intentan ponerle freno a los precios E n el primer trimestre de 2022, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina alcanzó los 164.783,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 48,2% en relación con el mismo trimestre de 2021. De acuerdo con un informe oficial, en el primer trimestre del año se alcanzó un volumen de ventas de medicamentos de producción nacional por 107.893,8 millones de pesos (unos 831 millones de dólares) y de importados por 45.657,8 millones de pesos (352 millones de dólares), mientras que que las exportaciones totalizaron los 11.231,9 millones de pesos (unos 86,5 millones de dólares).
lo que representó un incremento del 69,2 % con respecto a 2020. Según un informe oficial, esta variación surge por los aumentos de 51,4% en la facturación de producción nacional y de 40,4% en la reventa local de importados, según reportó el INDEC. En la facturación de producción nacional, se observan incrementos de 52,4% en las ventas al mercado interno y de 42,5% en las exportaciones. Mientras que las ventas de producción nacional representaron 72,3% y la reventa local de importados, 27,7% sobre el total de la facturación.
Mercado interno
Importación Según los datos del informe del INDEC, Argentina importa medicamentos desde India, Alemania, China, Estados Unidos y Suiza, entre otros países. El año pasado, la industria farmacéutica en Argentina alcanzó una facturación total de 561.776,3 millones de pesos (4.330 millones de dólares),
Cada vez se venden más medic amentos en el país. Ahora, el Gobierno quiere poner freno a los precios.
La facturación al mercado interno, que incluye la facturación de producción nacional al mercado interno más la reventa de productos importados, alcanzó 93,2% de la facturación total del sector en la Argentina en el primer trimestre del año. En la facturación de producción nacional se observa que 90,6% corresponde a ventas realizadas al mercado interno, mientras que un 9,4% corres-
Economía & negocios_domingo_24/07/2022_Pág.
ponde a ventas realizadas al mercado externo.
Aparato digestivo, arriba En el primer trimestre de 2022, los medicamentos de mayor facturación fueron los que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, con 29.324,3 millones de pesos (17,8% del total facturado); seguidos por los medicamentos antineoplásicos e inmunomoduladores, con 25.717,1 millones de pesos (15,6%); los que actúan sobre el sistema nervioso, con 20.238,8 millones de pesos (12,3%); y el aparato cardiovascular, con 20.048,5 millones de pesos (12,2%). Estos cuatro grupos de medicamentos concentraron en este período 57,9% de la facturación de la industria farmacéutica. En la facturación de producción nacional al mercado interno, los grupos que presentaron los montos facturados más significativos fueron los que actúan sobre el aparato digestivo y metabolismo, el aparato cardiovascular, y el sistema nervios. Del total de exportaciones, los grupos anatómicos que presentaron los montos facturados más significativos fueron los medicamentos que actúan sobre el aparato genitourinario y hormonas sexuales, el aparato digestivo y metabolismo, y el sistema nervioso. Con relación a la reventa local de medicamentos importados, se destaca el grupo anatómico correspondien-
te a antineoplásicos e inmunomoduladores, seguido por los del aparato digestivo y metabolismo, y el aparato genitourinario y hormonas sexuales.
Precios “congelados” La semana pasada, el Gobierno nacional anunció que los precios de los medicamentos se mantendrán por debajo de la inflación durante 60 días. Lo anunció el presidente Alberto Fernández, tras reunirse con representantes del sector farmacéutico. Para aplicar esta medida, que será monitoreada en conjunto por el ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Comercio Interior, se tomará como línea de base los precios vigentes al 30 de junio de 2022. De esta manera, durante los próximos 60 días todos los medicamentos que se comercializan a través de farmacias, tanto recetados como de venta libre, tendrán un aumento máximo de hasta 1 punto por debajo del IPC general del mes anterior. En el marco del anuncio, se presentó además el programa “Pacientes Cuidados”, por un plazo de sesenta días a partir de la semana pasada, dirigido a toda la población que no cuenta con obra social o prepaga, que a partir de ahora tendrá descuentos de hasta 35% respecto del precio de venta al público de todos los medicamentos del vademécum de los laboratorios participantes, comercializados en las farmacias adheridas de todo el país, presentando prescripción médica.#
5
Economía & negocios_domingo_24/07/2022_Pág.
6
Empleo Escalante y Sarmiento, al tope de un registro oficial sobre salarios privados
Dos regiones de Chubut entre las seis con mayor nivel salarial del país (empujadas por el petróleo) U n informe elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo muestra que la Patagonia es la región con salarios promedio brutos más altos, sobre todo los departamentos donde hay proyectos de explotación hidrocarburífera: la zona de Vaca Muerta, en Neuquén, llega al registro máximo; también la cuenca del Golfo San Jorge, en Chubut y Santa Cruz. A medida que se eleva la mirada sobre el mapa, el monto de los salarios desciende. indica un reporte de elDiarioAR. Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), publicó en sus redes algunas conclusiones salientes de la nueva base de datos oficiales sobre salarios, que está disponible en la web. Explicó que los departamentos que se destacan en el ranking de salarios corresponden a regiones con mucho peso de ramas de actividad que están bien pagas como hidrocarburos, minería, pesca de altamar, industria automotriz, siderurgia y software. El informe considera los salarios promedio del período abril 2021-marzo 2022, llevados a precios actuales, y sólo incluye las remuneraciones de los empleos formales. El mundo del trabajo no registrado, que ronda el 40% en la Argentina, queda excluido. Por otra parte, son valores brutos, lo que quiere decir que hay que descontar contribuciones a la seguridad social e impuestos para saber lo que efectivamente llega al bolsillo de los trabajadores y trabajadoras. Si bien el ranking sirve como referencia, hay que considerar que el costo de vida no es igual en todas las regiones del país. Por caso, la Patagonia es la zona con mejores ingresos, pero también tiene costos de vida más altos. Por eso los salarios incorporan un plus de “zona desfavorable”. A continuación, cuáles son los 15 departamentos del país con mayores salarios brutos; y la caracterización de Schteingart en cada caso:
La mayoría de los departamentos con mejores salarios del país están ubicado en la región patagónica. Sarmiento y Escalante, en Chubut. 5. Río Chico, Santa Cruz Al centro-oeste de la provincia, tiene a Gobernador Gregores como ciudad cabecera. Este departamento tiene una alta especialización en minería y el salario promedio es $ 335.925. 6. Escalante, Chubut Con Comodoro Rivadavia como ciudad principal, este departamento altamente centrado en la explotación petrolera tiene salarios promedio de $ 327.905. 7. Empedrado, Corrientes Es un caso especial, dado que para el informe se toma el lugar de residencia del trabajador o trabajadora y no el lugar donde efectivamente
trabaja, que puede diferir. Una parte importante de los trabajadores que residen en esta zona de Corrientes tienen conocimientos de pesca y migran para trabajar en Santa Cruz durante la temporada pesquera. La pesca de altamar tiene un nivel de ingresos alto y por eso el departamento registra un salario promedio de $ 321.425. 8. Deseado, Santa Cruz En este departamento, cuyas dos principales ciudades son Puerto Deseado y Caleta Olivia (esta última, ubicada a 42 km del límite con la provincia del Chubut), tienen fuerte peso tanto la actividad del petróleo como la minería y la pesca. El salario promedio es $ 302.339.
9. Corpen Aike, Santa Cruz Con salarios promedio de $ 260.644, este departamento en el centro-este de la provincia tiene un rol relevante en la construcción de las represas santacruceñas y, en menor medida, en minería. 10. Vicente López, Buenos Aires Separado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solo por una autopista, es el departamento mejor posicionado de la provincia de Buenos Aires, con un salarios promedio de $ 259.910. Su perfil productivo está diversificado, con alto porcentaje de empleo calificado. Un 5,5% del empleo es en software, de los registros más altos del país. Muchas empresas daniel feldman
1. Magallanes, Santa Cruz Ubicado en la zona centro-este de la provincia, tiene a Puerto San Julián como ciudad cabecera. Tiene una alta especialización en minería, ligada a proyectos como Cerro Vanguardia. El salario promedio es de $ 364.659.
11. Güer Aike, Santa Cruz Este departamento, en donde están Río Gallegos y Río Turbio, tiene salarios promedio de $ 259.725. 12. Confluencia, Neuquén Incluye en sus fronteras a la capital neuquina y tiene salarios promedio de $ 259.100, que se explican por el gran peso de los hidrocarburos, rama de élite en materia de remuneraciones. 13. Zárate, Buenos Aires Tiene salarios promedio de $ 256.713, gracias a que es una ciudad muy industrial, con gran peso de ramas de altos salarios como la automotriz (Toyota) o la siderurgia (Siderca, que está en Campana pero emplea a muchos residentes). 14. San Isidro, Buenos Aires El salario promedio en las empresas es de $ 256.451. Es un partido diversificado en materia productiva y con un elevado porcentaje de empleo calificado. No es casualidad que esté entre los cinco distritos con mayor porcentaje de empleo en software (4,3% del total).
2. Lago Buenos Aires, Santa Cruz Esta región, al noroeste de la provincia, es mayormente minera, sobre todo en la localidad de Perito Moreno. El salario promedio es de $ 344.816. 3. Pehuenches, Neuquén Es una de las zonas más próximas a Vaca Muerta y gran parte del empleo está ligado directa o indirectamente al yacimiento. Los salarios promedio formales son de $ 340.566. 4. Sarmiento, Chubut Centro-sur chubutense, tiene altos salarios producto de los hidrocarburos. El salario promedio en las empresas formales es de $ 337.183.
importantes del sector de servicios del conocimiento –Globant, Mercado Libre y Naranja X, por citar ejemplos– se encuentran en barrios linderos a Vicente López, como Núñez o Saavedra.
Los salarios de trabajadores petroleros de Chubut elevan el rpomedio salarial en dos departamentos.
15. Río Grande, Tierra del Fuego Incluye a la ciudad homónima, que es la más grande de Tierra del Fuego. Tiene salarios de $251.859 promedio. Se trata de una ciudad altamente industrial -con elevado peso de la electrónica, de altos salarios relativos- y, en menor medida, también hidrocarburífera.#
Economía & negocios_domingo_24/07/2022_Pág.
7
Pesca Chubut advierte que en 2023 podría haber un impacto laboral negativo para la provincia
En alerta por la caída de descargas de langostino L os principales funcionarios pesqueros chubutenses afirmaron en diferentes que las descargas de langostino en Chubut han disminuido respecto de la temporada anterior y que las consecuencias son plantas con reducción de producción en Madryn, Trelew y Dolavon. El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, y el representante de Chubut ante el Consejo Federal Pesquero, Adrián Awstin, indicaron que los desembarques registran una baja de entre el 10 y el 15 por ciento, e insistieron en alertar a la comunidad sobre los riesgos que esto supone para la actividad industrial en territorio provincial. Por otra parte, y tal como fuera publicado en la edición anterior del suplemento Economía & Negocios, se observa también una caída en los volúmenes exportados, lo que empieza a configurar un escenario más complejo aun. Las mencionadas circunstancias, más vinculadas a los mercados que compran langostino, ya fueron anticipadas a las autoridades políticas chubutenses de manera formal en el pedido de declaración de emergencia pesquera que reclama la CAPIP y también fueron parte del diagnóstico de situación que el sector privado expuso en la mesa pesquera convocada
Awstin y Aguilar, dos chubutenses preocupados por el langostino.
por el Gobierno provincial cuando comenzó la zafra en aguas nacionales. Tanto Awstin como Aguilar le han comunicado al gobernador Mariano Arcioni que consideran “en riesgo” la producción local para 2023 si no hay alguna restricción reglamentaria. Si el año próximo la baja de desembarques es superior, se resentiría también la demanda laboral en la zona. Desde la óptica del Gobierno nacional, la caída es atribuible a cuestiones climatológicas y semanalmente se informa sobre la evolución de controles de descarga, considerando en este sentido que los indicadores de capturas son positivos. “El 2022 está arrojando resultados fructíferos, siendo que en 2021 para esta altura habíamos desembarcado 25.000 toneladas y hoy estamos en 30.108 toneladas”, informó el director de Fiscalización de la Subsecretaria de Pesca de la Nación, Julián Suárez. En Chubut, la mirada es de preocupación. Según Awstin, “las descargas de langostino en Mar del Plata aumentaron 37% y entendemos -porque no tenemos un dato concreto- que por tierra aumentó un 50% la salida del langostino de aguas nacionales hacia Mar del Plata y otros destinos”. En el mismo tenor, Aguilar afirmó que “hay un 11% menos de desem-
barco de langostino en Chubut. Ese porcentaje termina en Mar del Plata o Santa Cruz. Las plantas chicas empiezan a tener este problema de desabastecimiento que acarrea esto”, alertó el titular del área de Pesca. Para los funcionarios, existe en los sectores empresarios chubutenses una reacción previsible ante este escenario y es analizar cómo sería procesar langostino en territorio bonaerense, al menos aquel proveniente de aguas nacionales, y sortear los costos laborales y la limitación de contratación que existe en Chubut. Es sabido que una poderosa empresa con extenso historial productivo en la Patagonia sobre el recurso langostino, evalúa seriamente instalar parte de su actividad en Puerto Rosales. No se trata de un indicio aislado. Según Awstin y Aguilar, ya existen plantas con una sensible baja de actividad por la falta de langostino y por otro parte los inversionistas privados no descartan ninguna opción. A medida que avanzan las operaciones de captura, se sigue de cerca el tonelaje que “baja” en Puerto Madryn y con el otro ojo, el comportamiento de los mercados, ya que de revertirse lo que acontece hasta hoy habrá una apreciación un poco menos negativa que la presente.#
Economía & negocios_domingo_24/07/2022_Pág.
8
Negocios Encuesta entre 3.800 usuarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay
Se duplicó al consumo online de artículos sustentables
E
l consumo online de productos con impacto positivo sigue consolidándose en América latina, dado que más de 4,3 millones de personas adquirieron más de 7,3 millones de productos sustentables en el último año, duplicando la cantidad de artículos vendidos, según datos del estudio “Tendencias de consumo online con impacto positivo”, elaborado por Mercado Libre. Estos datos están basados en información de la compañía y una encuesta aplicada a más de 3.800 usuarios de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay, quienes compraron al menos un artículo de este tipo en los últimos seis meses. De los más de 4,3 millones de compradores, la participación del mercado en Argentina fue de un 21%, país que también mostró un crecimiento de más de 101% versus el año anterior en la compra de este tipo de artículos, que generan beneficios para el planeta y para las personas y promueven un estilo de vida, hábitos y comportamientos sustentables. Productos que siguen consolidándose en Latinoamérica, ya que se trata de una tendencia creciente. El documento, cuyo objetivo es mostrar las tendencias del consumo con impacto positivo en la platafor-
ma, resalta que los compradores de este tipo de productos a nivel regional crecieron un 29% en el de marketplace de la compañía versus el año anterior, mientras que en Argentina el alza fue de 16%. En toda América latina se alcanzó la cifra de 63.000 emprendedores y marcas vendiendo productos con impacto positivo, de los que 30% de ellos se encuentran en Argentina; además, de 2020 a 2022, este indicador mostró un repunte regional de compradores del 37% en Latinoamérica, mientras que en el país fue superior al 12% por ciento.
Los preferidos
Hogar, Muebles y Jardín se posicionó como la categoría líder para los usuarios argentinos.
Hogar, Muebles y Jardín se posicionó como la categoría líder en Argentina y la región (con productos como composteras o focos led), junto con Electrodomésticos y Aires Acondicionados eficientes energéticamente; Deportes y Fitness; Alimentos y Bebidas (orgánicos o veganos), así como Belleza y Cuidado Personal. Por su parte, los focos led, bicicletas, purificadores de agua, botellas reutilizables y cápsulas recargables se posicionaron como los cinco productos de impacto positivo más vendidos durante el último año.#
21-07-2022 AL 27-07-2022
Particular vende chacra 5 hectareas zona T reorky a 2 km ruta 25 productiva canal de riego ,posibildad de servicios. Trelew. Cel. 0280 154651639 4974730.
Vendo permuto Fiat Qubo motor 2013 Active muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2707)
(2707)
Vendo permuto Vento 2008 2.5 manual 142 mil km muy buen estado. Trelew. 0280 154506603.(2707)
Alquilo Galpon de grandes dimenciones p/ deposito. Trelew. Cel. 0280 154656123.(2707) Particular vende terreno en Play union sobre asfalto de 30 mtrs fondo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte. Rawson. Cel. 0280 1546516394974730.(2707)
Vendo Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado 150 km. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2707) Vendo moto Gilera 150 cc mod 2015 buen estado todos los papales $150000. Trelew. Cel. 0280 154386064.(2707)
Vendo o tomo permuta Ford Ranger mod 2008 motor 3.0 170 mil km muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2707) Vendo permuto S-10 mod 2005 4x4 a momba 2.8 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(2707)
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(2707) Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(2007)
Todo tipo de Trabajo Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(2707) Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto albañileria para tareas de mantenimineto pinturas durlock colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658.(2707)
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_21-07-2022 AL 27-07-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419