





Era hora. En buena hora. Cuando comience el año 2023, el Gobierno provincial licitará dos interconectados claves para la energía en el interior provincial. Serán los sistemas eléctricos Ameghino-Las Plumas y Los Altares-Paso de Indios y servirá para superar un problema endémico de sectores geográficos y poblacionales históricamente relegados de nuestra provincia.
Las obras serán ejecutadas con fondos provinciales y eliminarán la denominada generación aislada, con los gastos que ello significa por ejemplo al combustible, que nunca ha sido una solución definitiva y que ha generado cientos de reclamos, entre los que se encuentra el Sindicato de Luz y Fuerza, el gremio que nuclea a los trabajadores de los servicios públicos como de
las cooperativas. De esta manera, el Gobierno chubutense entendió que en materia energética, ésta es una cuestión de Estado y que juntos a todos los actores del rubro, se tienen que buscar las soluciones y no parches como en muchos casos vino ocurriendo a pesar de los reclamos.
Estos nuevos sistemas se sumarán al inicio de la obra proyectada
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
–en dos etapas en simultáneo- de Garayalde-Camarones, también con aporte del Tesoro provincial. “No importa quién las inaugure, el tema es encarar todas estas situaciones y proyectar un Chubut en serio y a futuro”, precisó el gobernador Mariano Arcioni. Y es cierto. La energía no es costo, es inversión. Y es progreso. Resta ahora aguardar que las obras se concreten.#
Funcionarios y técnicos del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, de su par de Salud y de la Secretaría de Pesca mantuvieron un encuentro de trabajo, a fin de coordinar acciones y fortalecer el Plan Provincial para la Prevención y Control de Mareas Rojas en el Litoral Marítimo de Chubut, integrado también por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas.
Participaron de la reunión -convocada por el Comité Ejecutivo del Plan- la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humphreys, junto a la profesional Paola Rivero, la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, junto al director de Salud Ambiental, German Marino y el jefe del Departamento Provincial de Bromatología, Diego Saban; por parte de la Secretaría de Pesca lo hicieron el subsecretario Jorge Lopardo, el jefe del Departamento de Innovación Tecnológica, Carlos Rajoy, y el técnico Matías Soutric.
La jornada se constituyó en un punto de encuentro y consenso para llevar a cabo las medidas conjuntas en pos del fortalecimiento del Plan de Prevención y Control de Marea Roja, en vistas a la próxima temporada abordando los diferentes pro-
gramas de acción y la participación de cada uno de los organismos en su desarrollo.
El Plan Provincial para la Prevención y Control de Mareas Rojas en el Litoral Marítimo de Chubut fue aprobado mediante Decreto N° 309/2011. Tiene por finalidad, mediante la ejecución de diferentes programas,
evitar la intoxicación humana provocada por el consumo directo de moluscos bivalvos y gasterópodos marinos.
Está basado en: la toma de muestras de fitoplancton, agua y moluscos bivalvos y gasterópodos (caracoles), el Monitoreo de Especies Nocivas de Fitoplancton y parámetros ambientales; Control de Toxicidad en Moluscos; Capacitación y Difusión sobre el fenómeno Marea Roja en la provin-
cia; Detección y Sintomatología en los Hospitales y Centros de Atención Médica de la Provincia y el Establecimiento de Vedas a la Extracción y Comercialización de Moluscos en la provincia.
La cartera ambiental participa activamente, junto a la Secretaría de Pesca y al Ministerio de Turismo, en la toma de muestras de fitoplancton, agua, moluscos bivalvos y gasterópodos.
Por Matías CutroA inicios de 2023 se licitan dos interconectados claves para la energía en el interior provincial Se trata de los sistemas eléctricos Ameghino-Las Plumas y Los Altares-Paso de Indios. Se ejecutarán con fondos provinciales y eliminarán la generación aislada. “Hay localidades que gastan 5 mil litros de gasoil por día para tener energía”, explicó el gobernador Arcioni sobre la necesidad de estas obras.
El gobernador Mariano Arcioni anunció que en enero o febrero de 2023 se licitarán los sistemas interconectados eléctricos Ameghi no – Las Plumas y Los Altares – Paso de Indios, íntegramente con recursos provinciales. “No importa quién las inaugure, el tema es encarar todas es tas situaciones y proyectar un Chubut en serio y a futuro”, dijo.
“Estamos dando un cambio de 180° grados para todos los servicios públi cos”, remarcó Arcioni. “Ya está próxi ma a iniciar la obra del interconecta do tan esperada, Garayalde - Camaro nes, las dos etapas en simultáneo con una inversión que va a superar los 2.000 millones de pesos y con recur sos provinciales”, indicó.
En cuanto a la obra del interconec tado de la zona oeste, “es de relevan cia para toda la región, la vamos a hacer con fondos nacionales y ya está incluida en el presupuesto del Gobier no Nacional”.
“Tenemos más de 20 localidades con motores que funcionan a gas o gasoil y eso implica un consumo exorbitante”, reveló. “En algunas localidades se gas ta entre 3.500 litros de gasoil por día, como es el caso de Camarones, y en otras, 5.000 litros por día. Quiero que mi provincia se proyecte de acá a 20, 30, 40 años y que tenga lo que tenga que tener, que es la energía por sobre todas las cosas”, concluyó.
El ministro de Infraestructura, Gus tavo Aguilera, precisó que el anuncio “se enmarca en un plan energético con por un lado el interconectado y por otro para empezar a reemplazar la generación aislada y concentrarla en algunos puntos de la Provincia”.
Al conectar Los Altares con Paso de Indios “se eliminaría la central de generación aislada en Los Altares y conectar ya desde el Dique Ameghino a Las Plumas, eliminando la genera ción aislada de Las Plumas para que esté directamente conectada al inter conectado”.
En este escenario, con una inversión de más de $ 40 millones, Arcioni en tregó camionetas a la Subsecretaría de Servicios Públicos para traslados de personal y equipamiento de diversas áreas como energía, comunicaciones, agua potable, servicios sanitarios y ad ministración en toda la provincia. Son cuatro camionetas pick up 0 km marca Ford Ranger doble cabina.
Tras la entrega, el gobernador fe licitó a “todos los trabajadores y tra bajadoras de Servicios Públicos”, y ponderó la “presencia y vocación de servicio que ha quedado demostrada en cada uno de los requerimientos urgentes que han tenido cada una de las localidades”.
El mandatario reconoció los “mo mentos difíciles que hemos pasado, y Servicios Públicos ha tenido el recono cimiento que se merece, por lo tanto, me siento orgulloso de todo el equipo”.
Arcioni reveló que a lo largo del tiempo “demostramos que hemos cumplido, tanto con las paritarias co mo con el equipamiento. Hace tiem po atrás entregamos cinco camione tas para toda la Comarca, el camión, ahora estos otros vehículos. Vamos a seguir incorporando el recurso ma terial para acompañar el excelente recurso humano que tienen”.
Señaló que “con mucho esfuerzo y sacrificio hemos cumplido, hemos pa
sado momentos difíciles pero la res puesta está. Cuando hay templanza, actitud, objetivos, ganas de trabajar, responsabilidad, las cosas se logran”.
Finalmente, el gobernador ase guró que “en los momentos difíci les que hemos atravesado, nunca perdimos nuestros objetivos, y hoy después de todo ese esfuerzo y esa mala sangre que nos tocó atravesar, tenemos todas estas respuestas que son las que necesitamos, no con el egoísmo de que si yo no lo inauguro no lo hago”.
El subsecretario de Servicios Públi cos, Sebastián de la Vallina, agradeció “la oportunidad que hace más de tres meses, tanto el Gobernador, como el ministro Gustavo Aguilera y todo el equipo me dieron al poder trabajar y desempeñarme al lado de ustedes llegando con servicios a toda la Pro vincia”.
“La puesta en valor de nuestros edi ficios, de nuestros trabajadores, con
las paritarias recientemente firma das, el trabajo que venimos haciendo en la Comarca al lado de cada inten dente, como lo marcó el Gobernador, y la puesta en valor, no sólo de los recursos humanos, sino también de las necesidades que esta área tiene para lograr que cada uno de nuestros vecinos de la comarca, cuando entre a su casa toque una tecla y tenga luz y en algunos lugares pueda abrir una canilla y tenga agua potable”, remar có el funcionario provincial.
“Después de 17 años un goberna dor le pone el foco a la interconexión de energía en toda nuestra Provin cia, como también la puesta en valor de nuestra Península Valdés con la obra de gas y la planta potabiliza dora de agua para su ampliación. El trabajo que hacemos todos los días es realmente gratificante para cada uno de los vecinos y vecinas de nuestras localidades de toda la Provincia. Gracias también a todo el
equipo de trabajo que todos los días cumple funciones y que con nieve, con agua, estamos trabajando para poder mantener los servicios de pie”, completó De la Vallina.
Los rodados 0 km, que fueron ad quiridos mediante licitación públi ca, demandaron una inversión de $40.607.200; cuentan con transmi sión manual y tracción 4x4, con mo tor diésel de 3.200cc y 200cv.
A esta entrega se le suma el equipa miento necesario para responder con eficiencia en cada sector del territorio provincial.
De esta forma, se da rápida res puesta a diversas áreas que necesitan cubrir traslados de personas y equi pamientos, atendiendo a los distintos terrenos y climas del interior de la Provincia.
Esta inversión, sumada a la adqui sición de un camión en marzo, son las únicas compras por licitación realiza das en más de quince años.#
La Unidad Anticorrupción pidió 4 años de prisión efectiva para el expresidente de Lotería del Chu but, Carlos Barbato, por el delito de enriquecimiento ilícito. Para su pa reja, Érica Perrone, los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams solicitaron una pena de 3 años de prisión en sus penso y realizar un curso vinculado con la ética y la corrupción. Además pidieron el decomiso de la vivienda de José Coronel 1254 de Playa Unión, dos camionetas Chevrolet S10, un BMW y un cuatriciclo para que queden bajo custodia de la Justicia provincial para evitar la degradación por el paso del tiempo. También una multa del doble del monto del enriquecimiento y la inhabilitación perpetua para cargos públicos.
El defensor, Fabián Gabalachis, so licitó el mínimo de prisión para este delito que son dos años; el mínimo de la multa que según detalló es “el 50% del monto fijado por el Tribunal en el veredicto, que es el enriqueci miento corroborado por $ 2.154.000”. Además, rechazó el decomiso de los bienes y aseguró que la inhabilitación para cargos públicos Barbato “ya la está sufriendo porque fue apartado de la Administración Pública y no volverá”.
El penalista cuestionó los agra vantes sumados por los fiscales, a los que consideró como “voluntaristas y demagógicos”, además de citar con denas de los tribunales del Chubut y a nivel nacional en casos de enrique cimiento ilícito en donde las penas resueltas por los jueces son inferiores a las pedidas por los fiscales.
El fiscal Rodríguez detalló que “la multa es un porcentaje del valor del enriquecimiento, que tenemos esti mados en base a la casa y los ve hículos. Los valores definitivos van a ser estimados en función de las tasaciones, cuando quede firme la
sentencia, y ahí se fijará el valor de la multa”.
“Tanto la casa como el lote don de se construyó, las camionetas, el UTV y el auto BMW no pudieron ser justificados, y ese es el núcleo de la cuestión. Barbato no justificó de dónde sacó el dinero para comprar esos bienes”, explicó. Esos vehículos “están en sus manos, por eso solicité el secuestro, que no sigan en manos de los imputados porque es un acto de injusticia que una persona reco nocida culpable, que lo que tiene es fruto de un ilícito, siga disfrutando de cosas que provienen de un delito. Necesariamente debe ser aplicada una medida de coerción como es el secuestro”.
En cuanto al pedido de prisión afir mó que en caso de que la sentencia quede firme, “y el Tribunal coincida con nosotros en el monto, el cumpli miento será efectivo. Barbato ya tiene una condena de un año y medio de prisión en suspenso, en caso que las condenas se encuentren firmes se ha ce una nueva audiencia y se unifica pena”.
Según el parte de prensa de Fisca lía, en la audiencia Rodríguez destacó el carácter de funcionario público de Barbato y recordó que al jurar como funcionario público lo hizo con el mandato de que “si así no lo hiciera, que la Patria me lo demande”. El fiscal concluyó que en este caso “la Patria lo demandó a través del sistema judi
cial”, siempre según el comunicado difundido.
La multa sería por el doble del di nero con el que se enriqueció, monto actualizado en caso de quedar la sen tencia firme.
Para Williams, el delito fue “grave” teniendo en cuenta que Argentina adhirió a convenciones interameri canas y de las Naciones Unidas que coinciden en castigar con dureza estos casos que “atentan contra la democracia, ya que afectan la con fianza que depositó la sociedad en los administradores de los bienes públicos.
Los jueces Karina Breckle, María To lomei y José Luis Ennis comunicarán la sentencia el viernes 30.#
El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, adelantó que próximamente se anunciará la construcción de nuevas escuelas en Puerto Madryn y Comodoro Rivada via con parte de financiamiento na cional. El Ministerio avanza con arre glos en los establecimientos que lo solicitan, aclarando que son “arreglos de escuelas en donde ya estamos ha ciendo las cosas puntuales, a medida que los edificios se van rompiendo. Salimos de las generalidades de una falta de inversión de muchos años y nos dedicamos a arreglos puntuales que surgen en las escuelas, porque surgen problemas todos los días”.
Aguilera aclaró que “estamos arre glando más de 40 escuelas, algunas con interrupción de clases y en otras los arreglos no interrumpen, donde hacemos mantenimiento”.
Para 2023 se prevé “un trabajo on Educación, no sólo el mantenimien to sino la construcción de escuelas nuevas con Nación, que cuando ten gamos definido dónde van a estar el gobernador lo anunciará. Hay varias escuelas programadas, pero estamos atendiendo básicamente las deman das en Comodoro y Madryn”. Sin embargo, “estamos esperando con firmación de Nación para terminar de cerrar las inversiones de Provincia”. # de pena
La Cooperativa Eléctrica de la primera localidad explicó que aunque con limitaciones, se puede distribuir agua en toda la ciudad gracias al uso del presedimentador, que se rompió pero se reparó. Y en la capital informaron que mañana a la mañana el servicio estará normalizado.
El responsable de la Planta Potabi lizadora 1 de la Cooperativa Eléc trica de Trelew Ricardo Gallaste gui aseguró que se está potabilizan do pero “no con normalidad, debido a la turbiedad del agua”. En Cadena Tiempo, el ingeniero dijo que “el pre sedimentador está funcionando muy bien, el jueves por la mañana sufrió una pequeña avería pero fue reparada en un lapso de 3 horas. Y eso nos per mite seguir abasteciendo a la ciudad”.
El ingeniero aclaró que el sistema comenzó a funcionar el jueves y se está “potabilizado desde el prese dimentador, con limitaciones pero potabilizando sin parar. Al no tener experiencia con el mismo, cuando se puso en marcha se rompió una cañe ría. Pero no fue más que eso y en dos o tres horas se solucionó, para tranqui lidad de los vecinos”.
“Si normalmente con la planta se puede potabilizar 1.700 metros cúbi cos por hora, ahora estamos potabili zando 1.500. Esto quiere decir que no estamos para nada mal. La ventaja que tuvimos es que llenamos antes el presedimentador, con el río en condi ciones normales. Ahora están ingre sando al presedimentador turbieda des arriba de 2.000 unidades que es barro puro. Es por eso que recordamos cuidar el agua de igual manera”.
El profesional señaló que el pre sedimentador “ha funcionado muy bien y con las mejoras que se hicie ron se ha logrado procesar un caudal mayor, comparativamente con lo que normalmente podemos procesar en la planta. Estamos bien dentro de lo que es la situación de emergencia”.
Hizo notar que si no estuviese en fun cionamiento el presedimentador adi cional “no estaríamos potabilizando”. La Planta 1 “no dejó en ningún momento el proceso gracias al presedimentador, que cumple una función importante ya que produce una baja importantísima en los niveles de turbiedad. Hay mucha acumulación de lodo allí, y lo que recibi mos en la planta es mucho menor, lo que permite continuar con el proceso”.
“Esperamos seguir porque esto es una situación de real emergencia que está afectando todo el Valle, con tres picos muy grandes de turbiedad que van a seguir pasando. Tenemos el dato de que en 28 de Julio se registran 7 mil unidades. Tenemos un turbidímetro que nos marca los valores en Boca To ma y se ven claramente los tres picos”.
Gallastegui puntualizó que el ni vel de turbidez obligará a continuar
captando agua del presedimentador por varias horas, y expresó su deseo de que “se siga comportando de esta manera, porque no tenemos una ex periencia de operación muy extensa y estos presedimentadores no tienen extracción permanente de lodo, pero la idea es que en este período se pueda operar de esta forma”.
En tanto, en Rawson mañana se normalizará el servicio de agua po
table. El Servicio Sanitario de la Coo perativa informó a los usuarios que se reanudará el proceso de potabili zación esta tarde, normalizándose el servicio en toda la ciudad el domingo por la mañana.
Se recuerda a la comunidad que la Cooperativa asiste a los barrios que no cuenten con reservas, a hospitales y sanatorios. En el barrio 2 de Abril se utilizan las reservas del sector reali
zando bombeos entre las 06:30 y las 09:30, desde las 12:30 a 15:30 y desde las 20:30 a 23:30.
A su vez, aquellos usuarios que re quieran agua, podrán ser asistidos las 24 horas en el Centro de Distribución que se ubica en la calle Mariano Moreno.
Cualquier eventualidad, la Coope rativa mantendrá informada a la po blación a través de partes de prensa y en las redes sociales de la institución.#
Turbidez del río ChubutEl gobernador Mariano Arcioni viajará el próximo martes hacia Brasil donde participará de la Fe ria Oil & Gas en Río de Janeiro, siendo el mayor evento de Petróleo y Gas de América Latina.
Arcioni viajará el martes a la noche “porque tenemos la presencia de to da la provincia del Chubut en la Oil & Gas, que se desarrollará con todas las empresas de Sudamérica. Vamos a estar allí presentando y potenciando todo lo que es la transición energética como también el potencial que tienen los convencionales”.
Es que, según el gobernador, “se habla mucho de los no convenciona les como es el caso de Vaca Muerta,
pero nunca debemos olvidar que los chubutenses seguimos siendo los mayores productores y exportadores de petróleo de crudo del país, apor tando más del 35%. Entonces vamos con un posicionamiento muy fuerte por parte de todas las compañías y las empresas que van a estar allí más todos los gremios”.
Recordó que la semana anterior “mantuvimos una reunión con todas las operadoras, los empresarios y los gremios, en el cual ratificaron una in versión cercana a los 1.300 millones de dólares y garantizaron la inversión comprometida en el corriente año”, según explicó en tal sentido el man datario.#
Jorge “Loma” Ávila, secretario ge neral del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, ratificó la postura de los gremios afines a la actividad hidrocarburífera en relación a las in versiones en materia de seguridad a partir del trágico accidente en una refinería de Plaza Huincul.
Reconoció que el paro petrolero por 24 horas, con afectación a la produc ción surgió a través del consenso con el resto de las organizaciones.
“A veces los trabajadores debemos bajar la cabeza pero no debemos ha cerlo siempre. Nosotros trabajamos a pesar del temporal de lluvia y mu chos, debieron dejar su casa con ries go de que se les inundara. Todo esto nos pasó y sin embargo, se fue a labu rar porque el petrolero sabe que tiene que poner el hombro. Cuando estas cosas superan lo climático y es el ries go que al trabajador se le impone, no podemos dejar que esto suceda”.
Ávila explicó respecto a la explo sión y al posterior incendio de la refinería de New American Oil que “había cuestiones de seguridad que no estaban resueltas y se estaban discutiendo”. Y admitió que ante los protocolos que se aplican en la indus tria, cualquier situación debiera estar contemplada. “Un accidente de traba jo es una cosa y uno que cuesta la vida humana es totalmente distinto” dijo vía La Cien Punto Uno.
“La familia de los fallecidos cobra rá un seguro de vida que no vale ni el diez por ciento de la vida de cada trabajador. Harán un cheque de diez millones de pesos y creerán que sal varon al mundo. Tenemos que mirar la seguridad desde otro lado aunque por supuesto el riesgo siempre lo te nemos”.
“Loma” Ávila reconoció que el tan que siniestrado en Neuquén “venía con problemas y se había denuncia do en la Cámara. Lamentablemente terminó de manera trágica”, dijo con siderando la escasa viabilidad que estas refinerías podrían tener en la región.
Ávila adelantó que este fin de se mana expondrá en una Expo de Pe tróleo en Río de Janeiro a partir de una gestión impulsada por el embajador en Brasil, Daniel Scioli.
“Será la primera vez que expon dremos en un congreso. Queremos convencer a Petrobras de que venga a la Argentina; queremos alentar in versiones y poniendo las condiciones de garantizar la paz social, el cuidado de la cuenca y de todos los puestos laborales”. La misión contará con la presencia del presidente de Petromi nera y miembro de la comisión direc tiva del Sindicato del Petróleo, Héctor Millar.#
“Loma” ávila y el paro petrolero Fuego. Una postal del trágico incidente en Neuquén, donde tres trabajadores perdieron la vida. Participación. El gobernador estará en la Feria Oil & Gas.El Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, desti nará más de 10 millones de pesos para adquirir insumos y brindar asis tencia por el temporal. Ayer hubo tres concursos de precios, N° 29/ 22, 30/22 y 31/22, por $ 10.290.812,50 pesos. El obje tivo es adquirir insumos para abastecer las necesidades ante la inclemencia cli mática que azotó la provincia.
Por orden del gobernador Mariano Arcioni, rápidamente se dispusieron los mecanismos administrativos pa ra destinar los montos para obtener diversos insumos para los municipios y las comunas más afectadas.
La ministra Mirta Simone, indicó que “efectuamos los concursos de precios para realizar la compra de in sumos para abastecer las necesidades por el temporal de lluvias”.
tipo, pero ante estas inclemencias cli máticas necesitamos sumar más ma teriales para que podamos llegar con respuestas concretas y colaborar con lo que necesiten las Municipalidades y las comunas”.
Se comprarán materiales de la construcción, chapas, tirantes, nylon, hasta alimentos y demás insumos.
“Estamos presentes y trabajando de forma permanente para los sec tores más vulnerables, logrando es tablecer rápidamente una asistencia integral, desplegando todos los recur sos a disposición”, valoró la ministra.
Este viernes, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pa blo Luque, recibió en su despa cho al titular de Vialidad Nacional, Julio Otero y a la ingeniera civil de la UNPSJB, Sandra Orlandi, quienes están trabajando junto al municipio y otras instituciones con el objetivo de intensificar las acciones de control, evaluando las posibles soluciones que eviten cualquier riesgo a la po blación. Comodoro es el cuarto lugar en el interior del país con mayor can tidad de tránsito en un acceso-ciudad.
En el encuentro encabezado por el mandatario local, también estu vieron presentes el secretario de In fraestructura y Obras Públicas, Maxi miliano López; el subsecretario de la misma cartera, Leonel Ambrosio; el secretario de Control Urbano y Ope rativo, Ricardo Gaitán y el subsecre tario de Ambiente, el geólogo Daniel González.
Es importante remarcar, que es te tramo de la Ruta Nacional N° 3 -donde se desplomó parte del cerro Chenque- corresponde directamente al organismo de Vialidad Nacional, por lo cual desde que se produjo el desprendimiento de rocas se trabaja en conjunto para brindar una pronta solución.
Al respecto el titular de Vialidad Nacional con distrito en la provincia de Chubut, Julio Otero, expresó que “por un lado expusimos nuestro pun to de vista ante la situación evaluada desde Vialidad y de la misma forma, escuchamos al intendente respecto a su preocupación para garantizar la transitabilidad a la Ruta Nacional N°3”.
“Básicamente se están haciendo diferentes tipos de estudios y tam bién vamos a avanzar en una serie de medidas precautorias por el mo mento, e ir viendo hacia adelante cómo profundizamos los mismos a fin de tener una determinación res pecto a las obras complementarias que necesita el cerro en este momen to”, agregó.
Destacó que “lo importante es te ner muy controlado el tema tránsito y seguridad, porque Comodoro es el cuarto lugar en el interior del país con mayor cantidad de tránsito en un ac ceso-ciudad. Nos preocupa sobrema nera de que esto no se altere y habla mos con las autoridades municipales cómo se puede coordinar esta acción”.
De esta manera –insistió- que “sin duda se debe estudiar, tener ante cedentes de todo lo que nos puede llegar a interesar respecto a la ruta y al comportamiento de la ladera del cerro, que con esta lluvia gene ró un desprendimiento importante de rocas. Veremos qué nos arrojan
los estudios de acá en adelante y a partir de ahí, tendremos un plan de decisión”.
En cuanto a las acciones que están vigentes, Otero recordó que “se va a mantener de forma restringida la circulación en esa zona de la ruta, se parando tránsito liviano de pesado”.
“El control va a ser permanente, la Municipalidad y la universidad se comprometieron en la labor aunque es un tema de Vialidad Nacional, existe el compromiso, dedicación y profesionalismo de los distintos En tes que concurrieron a la reunión”, puntualizó Julio Otero, según el parte de prensa de la Municipalidad.#
“Por decisión del gobernador Arcio ni se destinarán para eso más de 10 millones de pesos de fondos provin ciales, así podemos adquirir diferen tes materiales para brindar asisten cia a los municipios más afectados por estas intensas precipitaciones”, recalcó.
La ministra detalló que “en el de pósito del Ministerio tenemos stock de mercadería y recursos de diverso
Sobre el trabajo durante el tempo ral, manifestó que “se elaboró un ope rativo coordinado con los ministerios para estar en todo el territorio. En mi caso estuve en Comodoro Rivadavia organizando la asistencia desde la Delegación, siempre diagramando tareas en conjunto con el municipio”.
Además “nuestros equipos sociales trabajaron en otras localidades, lle gando con la asistencia que nos era requerida ante el temporal”.
“Así pudimos estar en terreno, te niendo presencia permanente, asis tiendo a las familias más vulnerables que sufrieron las consecuencias de las intensas lluvias”, concluyó.#
El temporal en Comodoro Encuentro. Los funcionarios buscan cómo darle seguridad a la transitabilidad en la ruta nacional 3.Insumos y asistencia
Habrá más de $ 10 millones para ayuda por el temporal
El martes 11 de octubre, el Conce jo Deliberante de Trelew llevará adelante una sesión especial en el Teatro Español de la ciudad. Será allí como lo fue en 1972 en aquella asamblea popular. Esto se realizaráen el marco de las actividades conme morativas por el 50° aniversario del Trelewazo. Durante la sesión se trata rá únicamente expedientes referidos a la fecha y se reconocerá a 27 vecinos que participaron en aquel masivo reclamo.
Así lo informaron los organizado res de las actividades que se desarro llarán durante todo el mes y que se centraran los días 10 y 11 de octubre. Entre ellos, los concejales Juan Agui lar, Lorena Alcalá y Virginia Correa, junto a la comisión de familiares de víctimas de la Masacre de Trelew.
El presidente del Concejo Delibe rante señaló que:“vamos a recono cer a algunos de esos miles de ve cinos, investigadores e historiadores que han tratado estos temas y desde nuestro criterio merecen el reconoci miento. Todo desde el Teatro Español el 11, a partir de las 9”.
A su momento, Silvia Pecci del co lectivo de Familiares de la Masacre de Trelew dijo que este trabajo es “la continuidad de lo que empeza mos en agosto, conmemorando los 50 años de la Masacre de Trelew y no podíamos dejar de referirnos al Trelewazo. La idea fundamental es hacer una réplica de la asamblea los días 10 y 11, el 10 se proyectará un documental, se descubrirá una placa en la Plaza Independencia, lugar que también tuvo un papel importante. Esta placa será una réplica de la pla ca que colocaron en aquel entonces vecinos y que solo duró 24 horas y luego desapareció”.
“Además de las distinciones a com pañeros y compañeras detenidas y vecinos con participación importan te en el Trelewazo invisibilizados durante estos 50 años. Esos vecinos que entendieron que era necesaria la libertad de esos compañeros deteni dos, más allá de pertenecer a un par tido político o no, pero que mostraron su descontento en plena dictadura”, finalizó Pecci.
Se presentará un libro en formato de historieta: “Trelew: La pasión fu silada”, de Mariana Atturi y Lautaro Fiszman, que relata las persecusiones de la dictadura de Onganía, la fuga del Penal de Rawson, la Masacre y el Trelewazo. El material fue preparado por la Secretaría de Derechos Huma nos de la Nación, cuyo titular, Horacio Pietragalla, ya confirmó su presencia en la ciudad para esa fecha, junto a integrantes del Archivo Nacional de la Memoria.
Se proyectará un documental de Aldo Getino que incluye testimonios de Encarnación Díaz de Mulhall y Horacio Ibarra, entre otros; y se des cubrirá una placa en la Plaza Inde pendencia, réplica de la colocada por vecinos de la ciudad en 1973, a un año de la Masacre, que duró apenas un día en el lugar, y luego desapareció.#
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañado por el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac, presidió el acto de inauguración de la nueva ruta de Líneas Aéreas del Estado (LADE), en el aeropuerto “Ca pitán José Daniel Vázquez”, que co necta la ciudad de Puerto San Julián con Río Gallegos y con la localidad de Comodoro Rivadavia, sumando una nueva escala en el puente aéreo que une a las provincias de Santa Cruz y Chubut.
tan grande como el de la Patagonia Argentina”, apuntó el titular de la cartera y aseguró: “Los desafíos son permanentes, y queremos estar cada vez más presentes en la Patagonia porque apostamos a su desarrollo y al de su población”.
El intendente Adrián Maderna visitó este viernes el aeropuer to Almirante Marcos A Zar de Trelew y dejó habilitado el funcio namiento del nuevo equipamiento que se ha sumado en materia de pre visión meteorológica, que colabora para convertir a la terminal aérea de la ciudad en una de las más seguras del país.
“Estamos muy orgullosos de este aeropuerto. Estuvimos charlando con personal que está monitorean do este nuevo servicio y nos ase guró que sólo cinco aeropuertos lo tienen en todo el país. Y brinda la posibilidad, por ejemplo, de que durante un vuelo el piloto pueda obtener la información meteoro lógica en tiempo real, trabajando en materia de previsión, y posicio nando a nuestro aeropuerto en la órbita internacional”.
“Son cosas positivas que se van su mando, teniendo en cuenta los ser vicios que se pueden brindar desde nuestra ciudad”, explicó Maderna.
El intendente de Trelew aseguró: “Es tecnología de primer nivel. Se pu so operativo hace muy poco tiempo y es de utilidad para toda la comarca, brindando mayor seguridad a los pa sajeros”.
“Nosotros tenemos una mirada desde Trelew en forma comarcal. Por eso son bienvenidas las gestiones que lleva adelante el vicegobernador pa ra avanzar en la posibilidad de que arriben vuelos directos desde Brasil a nuestro aeropuerto. No es algo me nor, y hay que trabajar para lograr sostenerlo”.
Por su parte, el Secretario Coordi nador de Gabinete, Norberto Yauhar, explicó:
“Este trabajo que se hizo genera es te tipo de ampliación de expectativas. Y se suma a las reuniones que el in tendente mantuvo oportunamente con la gente del ANAC y el ORSNA, en
la que se solicitó la reparación del sis tema de iluminación del aeropuerto”.
Y agregó: “Además del trabajo con el Ministerio de Agricultura, para la instalación de las cámaras de frío que permitirá sacar producción local a través del aeropuerto, se suman a estas condiciones que tenemos y que requieren además los vuelos interna cionales. Hoy se recibirá un vuelo in ternacional privado, con fiscalización internacional”.
Más adelante, Yauhar también ex plicó que “los vuelos nocturnos ofi cialmente arrancarán el sábado 1° de octubre, a las 19.20, en virtud de los trabajos que se realizaron oportuna
mente en materia de balizamiento. Ayer hubo un vuelo especial, pero no se trata de lo acordado con la aerolí nea comercial. No siempre será ese horario, incluso podrían programarse más tarde. Pero el aeropuerto ya está operativo las 24 horas desde hace 30 días aproximadamente”.
Junto al intendente de Trelew, Adrián Maderna, estuvieron pre sentes el Secretario de Gabinete del Municipio, Norberto Yauhar; el res ponsable de Terminal y Aeropuerto, Fabio Orellano; la gerenta del Entre tur, Mónica Montes Roberts; y el pre sidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar.#
“El retorno de LADE a San Julián era una promesa que se concreta, pero también era una necesidad, y es nuestro deber continuar abrien do destinos para poder brindar le el mayor bienestar a nuestros compatriotas”, afirmó Taiana tras mencionar que la conexión se hará a bordo de los aviones SAAB 340B, cuya flota será ampliada con la ad quisición de una nueva unidad el mes que viene.
“Tenemos que sentirnos orgullosos de este esfuerzo común, es un gran lo gro que LADE pueda unir un territorio
A su turno, el brigadier Isaac se ñaló: “Retomar esta ruta de Líneas Aéreas del Estado (LADE) hubiese sido realmente muy difícil sin haber con tado con el FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa); estamos comprome tidos con la tarea de LADE principal mente en la Patagonia, y creemos que podemos llegar a otros lugares del país que también están necesitados de conectividad”.
Esta nueva ruta de LADE será reali zada los días martes y jueves por un avión SAAB 340 B y unirá las localida des de Río Gallegos, Puerto San Julián y Comodoro Rivadavia.
El último vuelo para conectar a la población sanjulianense había sido operado por un DHC-6 Twin Otter en abril de 2010, previo al cierre de la agencia que había mantenido sus ac tividades desde abril de 1971.#
Con la presencia del intendente Adrián Maderna el Aeropuerto dejó habilitada la nueva tecnología. Norman Evans/ JornadaEl intendente de El Hoyo, Pol Huisman, celebró este logro re marcando que “nos llena de or gullo porque significa que estamos en el camino correcto, construyendo desde abajo una economía más soli daria y más justa”.
Conforme la resolución 4350/2022, publicada esta semana por el Institu to Nacional de Asociativismo y Eco nomía Social, El Hoyo fue declarada por como “Capital provincial del coo perativismo”, en función “de la tra yectoria del movimiento cooperativo como fuerte impulsor de la economía social”.
Se valoró que “ha crecido conside rablemente el número de cooperati vas que tienen actividades producti vas en diferentes rubros, impulsando el desarrollo económico de la región y constituyendo una fuente de trabajo para sus habitantes”.
De esta manera, el INAES recono ció así “el camino del asociativismo local, que se viene gestando desde la creación en 1987 de la Cooperativa de Servicios Telefónicos (Costelho), has ta el último tiempo de consolidación
del movimiento cooperativo”. Asi mismo, tiene una larga trayectoria la Cooperativa Agrícola Paralelo 42°, que reúne a buena parte de los pro ductores rurales de la zona.
En coincidencia, desde el inicio de su gestión, el intendente Huisman y su equipo de gobierno “generaron po líticas públicas de impulso al coope rativismo que se tradujeron en fuen tes de trabajo, como las 11 cooperati vas que el municipio ayudó a crear en el lapso de los últimos tres años”, incluyendo a la Cooperativa de Tra bajo Puerto Patriada que concentra a los parceleros y madereros del pa raje. También fue puesta en marcha la Cooperativa Los Lagos, con micros que hacen recorridos interurbanos, entre otras dedicadas a distintos ser vicios de construcción, reparaciones y prensas textiles.
Fue así que en julio se desarrolló en El Hoyo la primera ExpoCoop de la Comarca Andina, donde se firmó un convenio con la Confederación de Cooperativas de la República Argen tina para integrar la Red de Muni cipios Cooperativos, calificado como
“un importante hito para fortalecer el asociativismo regional”.
Indicaron que “la distinción llegó también como reconocimiento al apoyo y promoción de los principios cooperativos por parte de la Munici palidad de El Hoyo, a través de capa citaciones, talleres, y actividades con juntas con entidades de la economía social y comunitaria”.
En otro orden, el intendente Huis man precisó que “este es un paso más en los avances que está dando El Hoyo en cuanto a cannabicultura medicinal y terapéutica”, al lanzar esta semana el curso “Introducción al cannabis terapéutico”.
La capacitación está a cargo de can nabicultores integrantes del proyec to de investigación y desarrollo de cannabis “BioLógica”, que comenzó con la participación de más de veinte personas en el primero de sus cuatro módulos.
A su turno, el secretario de Desa rrollo Económico, Agustín do Nas
cimento, remarcó que el programa “se suma al trabajo conjunto que la comuna con el Conicet-Cenpat en proyectos de investigación sobre la temática”.
Al respecto, adelantó que “estamos prontos a firmar convenio de transfe rencia de tecnología” con la premisa “de capacitar a personal municipal, productores y profesionales de El Ho yo en buenas prácticas de producción y elaboración de cannabis medicinal y terapéutico”.
Por último, se confirmó que la loca lidad “será sede este año de la tercera edición de las jornadas de cannabis”.#
En la valoración del Instituto Nacional de Asociativismo y Eco nomía Social, se destacó que en El Hoyo “ha crecido considerablemen te el número de cooperativas que tienen actividades productivas en diferentes rubros, impulsando el desarrollo económico de la región y constituyendo una fuente de traba jo para sus habitantes”.
El Sindicato de Obreros y Em pleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, ha cerra do acuerdos salariales en Municipios donde tiene afiliados, que destacó el secretario general Antonio Osorio, y dijo que los intendentes están enten diendo la situación.
Es así que repasó el 100% alcanzado en Cholila y Epuyén, y un 80% aproxi madamente en la Municipalidad de Trevelin, con la posibilidad de una re visión en diciembre, para no quedar por debajo de la inflación.
Puntualmente sobre la discusión salarial en el municipio de Esquel, el dirigente señaló que están esperando una propuesta superadora, y anticipó que el lunes realizarán una asamblea en el Sindicato, y trabajarán en la eva luación de la última oferta, que es del 33% en tres tramos hasta diciembre, que “a nuestro entender sigue siendo insuficiente”, dijo.
Explicó Osorio que si el Departa mento Ejecutivo Municipal llegara al 40% -por ejemplo-, en el acumulativo cerrarían el año con un incremento del 90% aproximadamente. El pedido es para empleados de planta y con tratados.
Sobre los contratos que se habrían implementado en los últimos tiem pos en el municipio, indicó que la in cidencia en la masa salarial es irrele vante, pero lo que pretende el SOEME es que se optimice el recurso humano existente. El objetivo es acordar en la mesa de diálogo un aumento que no los deje bajo el índice de inflación, y que no haya conflicto. “Aún estamos muy lejos de cubrir la inflación, y el Ejecutivo lo tiene que saber”.#
El SOEME espera por una nueva propuesta salarial superadoraAntonio Osorio, líder gremial. El intendente Pol Huisman celebró este logro Punto de partida. La acción cooperativista y la realización de la “Expo Coop” del mes de julio consolidó a El Hoyo como polo cooperativo regional.
La Municipalidad de Rawson acompañó la celebración de los 141 años de la Capilla Berwyn, sitio histórico de la capital provincial. El festejo incluyó la presentación del libro “Galesas”, de Leonardo De Bella, y de la muestra de acuarelas sobre las capillas galesas en Chubut de la artista plástica “Laly” Amparo Zúñiga de Gibbon.
Las actividades contaron con la presencia de la coordinadora de Pa trimonio Histórico y Museos de la Municipalidad de Rawson, Patricia Lorenzo. Además, estuvieron los con cejales Federico Figueroa y Fernan do Mondo junto a integrantes de la comunidad galesa de Rawson y del Valle, y vecinos capitalinos.
Al respecto, Lorenzo destacó el li bro de De Bella, profesor de Historia “que presentó su trabajo sobre las galesas que vinieron en El Mimosa y que durante 30 o 40 años integraron la colonia”.
“Presentó su tesis para el Profesora do en Historia y ha sido convertida en un libro. Es un material muy lindo de consulta”, destacó. “Además acom pañamos la exposición de acuarelas de ‘Laly’ Gibbon como parte de los 141 años de la Capilla Berwyn”, agregó.
En relación con los aportes muni cipales a la Capilla precisó: “La galera ubicada en el predio fue una dona ción que hizo Lotería al Municipio”, en alusión a un carruaje antiguo que había estado emplazado en el Parque Recreativo “General San Martín”, ex zoológico de Rawson. “El Municipio acertadamente determinó que la ubi cación tenía que ser junto a la Capilla. Fue una acción que se realizó por los 140 años”, agregó.
También “para septiembre de 2021 Carlos García recuperó el mural ori ginal, que pintó Marcos Aroca alre dedor de 1978, y que habla del acta fundacional de Rawson”.
“Tenemos algo pendiente, que es peramos hacer pronto: el detalle de lo que se incorporó en este mural por que cada personaje tiene una impor tancia muy grande. Son los fundado res de nuestro pueblo”.
Por su parte, al hacer alusión a su libro presentado en el acto por los 141 años, De Bella repasó: “El trabajo me llevó casi 10 años. Lo pude finalizar
en 2019, porque entre otras cosas tu vimos la barrera del idioma. Costaba mucho que los documentos pudieran ser traducidos. Esto se aceleró a partir de 2015, en el Sesquicentenario. Allí se tradujeron muchos documentos y los libros sobre la influencia de la madre en la familia galesa que son la base de mi investigación”.
El historiador indicó que la recau dación por la venta de libros en la presentación fue destinada a la Ca pilla Berwyn. “Este lugar histórico necesita siempre apoyo. La idea era colaborar. Soy rawsense por adop ción desde hace 30 años, de lo cual
me siento orgulloso. Es una manera de contribuir a la historia de nuestro querido pueblo”, indicó.
La presentación del libro estuvo a cargo del autor acompañado por Mó nica Gatica, directora de la tesis que se transformó en libro, y por Gonzalo Pérez Álvarez, director de la colección “Desde la Patagonia” que ya lleva edi tados tres libros.
Por su parte, la artista “Laly” Gib bon comentó: “Pinto hace más de 30 años y me gustó la idea de pintar lo
que yo veía de las capillas: los cielos, la gente. Me inspiré en los edificios. Nos llena el alma conocer la historia de cada capilla, de cada lugar y cómo se levantaron, se cayeron, se volvie ron a levantar. Esto tenía que quedar plasmado. Es la primera muestra que hago en acuarelas y quería empezarla en Rawson para luego seguir en el Va lle y terminarla en la Cordillera”, indi có. Sobre su historia personal destacó: “Soy de Córdoba. Vine a vivir a Raw son y me casé con un descendiente galés con el que estoy casada hace 44 años. Me gusta mucho la historia galesa. Amo este pueblo”.#
Este fin de semana, la localidad de Puerto Pirámides conmemo rará un nuevo Día Nacional de la Ballena Franca Austral, con una va riada gama de actividades para toda la familia.
La cita tendrá lugar en el Cámping Municipal (segunda bajada al mar) hoy sábado 24 y domingo 25 de sep tiembre, a partir de las 11 horas.
La jornada de festejos iniciará hoy a las 11 horas con la presencia de Food Trucks y la tradicional Feria de Artesanos, además de la Pista Es cuelita Vial para niños. Se exhibirá la muestra de intervención artística “Kraken”, en el hall de La casa de la Tía Alicia, en el Casco Histórico del pueblo. Entre las 14 y las 18 horas ha brá juegos inflables y actividades de entretenimiento para las infancias, y de 16 a 19 horas tendrá lugar el Ciclo de Charlas. Finalmente, entre las 19 y las 23 horas se presentará el espectá culo de música en vivo con los artistas Karuten y Nomu.
El mismo se llevará adelante en la Carpa Principal del Camping Muni cipal, en la segunda bajada al mar. Compartimos las disertaciones:
1) “Más de 5 décadas identificando ballenas francas en Península Val des” (Dra. Macarena Agrelo, Lic. Ca mila Muñoz Moreda, Alumine Orce)
2) “El rol de los mamíferos marinos en el ecosistema marino costero de Patagonia” (Rocío Loizaga)
3) “Alimentación y transferencia de toxinas amnésica de moluscos a la ballena franca austral a través de su alimentación en los golfos Nuevo y San José” (Valeria D’Agostino)
4) “Siguiendo Ballenas: Conocien do los viajes oceánicos de las ballenas Francas Australes” (Santiago Fernán dez)
El domingo a las 12 horas se llevará a cabo el Acto Oficial encabezado por el intendente Fabián Gandón, y a las 13 horas, las familias podrán disfrutar del Teatro del Infinito.
Entre las 13 y las 16 horas se encon trarán habilitados juegos inflables, finalizando la jornada a las 19 horas con la proyección del largometraje “Entangled”. Finalmente, entre las 19 y las 23 horas se presentará el es pectáculo de música en vivo con los artistas Karuten y Nomu.#
Sitio La celebración incluyó la presentación del libro “Galesas” y la inauguración de la muestra de acuarelas.La juez Fernanda Révori rechazó los planteos de la defensa y abrió la investigación contra un abo gado por presunta tentativa de abuso sexual en la Sede Esquel de la Facul tad de Ciencias Jurídicas de la Univer sidad Nacional de la Patagonia “san Juan Bosco”. El docente es exrector y está suspendido.
Según la gacetilla de Fiscalía, los hechos habrían ocurrido en 2021, al fin del primer cuatrimestre. El impu tado habría intentado mantener tra to sexual con una alumna de primer año, de 18 años. “Aprovechó la rela ción de poder existente por su posi ción en la Universidad, ejerciendo un abuso coactivo con acercamientos vía Instagram y WhatsApp”.
La defensa había pedido el sobre seimiento o el archivo del caso. Pero la fiscal María Bottini profundizó en el detalle del contenido de los mensajes enviados por el imputado.
La jueza “tuvo en cuenta que los de litos contra la integridad sexual pro tegen el derecho de cada persona de ejercer la sexualidad conforme a sus convicciones, el derecho a negarse a
determinadas prácticas sexuales y a no involucrarse sexualmente con deter minada persona”.
No se requiere “contacto corporal o cercanía física, ni requiere inmedia ción. Hay nuevos modos de cometer los delitos que ya estaban tipificados en el Código Penal hace años. Cando hay violencia, intimidación o amena zas ya se considera que hay comienzo de ejecución del abuso”.
Révori concluyó que sobreseer al imputado “resultaría precipitado, un desacierto. Una decisión de esta mag nitud dejaría a una presunta víctima que denunció sin gozar del derecho a la tutela judicial efectiva”. Esto más allá del resultado final de la pesquisa.
La denuncia da cuenta de las pro puestas del imputado a la joven, rechazadas sistemáticamente. “Pro puestas de claro contenido sexual que afectaron la privacidad y de la libre determinación sexual intimidándola, no concretándose el acto por razones ajenas a la voluntad del imputado, quien claramente se aprovechaba de su rol, generando este abuso coactivo por la relación de poder”, dijo Bottini.
La joven, pese a su miedo e incer tidumbre sobre como continuaría su vida académica, no accedió a tales pro puestas. “Pidió ayuda a una profesora y envió un correo electrónico a la Uni versidad contando tal situación, más no recibió respuesta alguna”.
La fiscal destacó que el imputado aprovechó la diferencia de edad, y su condición de varón para tomar venta ja en este acercamiento de contenido sexual, lo cual coacciona e intimida a la víctima.
Según la pesquisa preliminar, es te tipo de situaciones se daban hace años teniendo por destinatarias a va rias alumnas de la institución. “Con la misma metodología del abuso coacti vo de la relación de poder, realizaba actos tendientes a mantener trato se xual con distintas alumnas, más ello era ocultado por quienes formaban parte de la comunidad educativa, de bido al poder que el ejercía y a su con dición de varón, existiendo un claro pacto patriarcal para protegerlo, del que formaban parte no sólo hombres sino también mujeres, dejando des protegidas a las víctimas”.#
En la sesión del Concejo Delibe rante de Esquel el concejal de “Por Esquel”, Hernán Alonso, presentó un proyecto para derogar el préstamo entre la Municipalidad y el empresario Luis Santiago Simeo ni para explotar un área municipal donde se implementó el centro de esquí “Monte Bianco”. El edil recla mó la inmediata rescisión de dicho contrato. El Ejecutivo debería tomar posesión inmediata del predio y de todo lo plantado allí.
Según la iniciativa, el Ejecutivo de berá elaborar en no más de un mes, junto a la Secretaria de Bosques, un Plan de Remediación Ambiental del Bosque dañado, que deberá ser infor mado al Concejo. El proyecto de Alon so estipula que el municipio deberá, en un plazo no mayor a 60 días, elevar al Concejo una propuesta sobre los usos futuros del predio restituido.
El concejal recordó que el contrato obligaba al empresario al cuidado del medio ambiente, el mantenimiento y restauración ante alteraciones y dis turbios antrópicos o naturales.
En agosto del 2019, se conoció un informe del Ejecutivo Municipal se gún el cual la habilitación comercial estaba vencida; en el refugio Alinda faltaba el contrato de alquiler para con el señor Toneguzzo, no estaba la habilitación comercial, y encontra ron personal sin libreta sanitaria.
Con el tiempo se detectaron en inspecciones varias infracciones e in
cumplimientos de lo acordado en el contrato, y el 2 de agosto de 2019 se labró un acta y clausura por falta de habilitación comercial del lugar.
Un año después, se habilitó el fun cionamiento de la confitería de Mon te Bianco. Pero no habilitándose el funcionamiento del Parque de Nieve, debido a que no cumplió con los re quisitos municipales.
Luego, en agosto de 2020, se infor ma la clausura, y al momento de la inspección, se constataron personas esquiando, una actividad comercial sin habilitación. En octubre del mis mo año, un informe dio cuenta que no se había realizado el pago del canon anual de 2019 y 2020.
Tiempo después, Bosques de la Provincia remitió copia del informe realizado por área de Fiscalización y Monitoreo, indicando que se constató que más de 1.000 plantas habían sido cortadas. Fue una tala de lengas sin autorización, hechos suficientes para derogar la ordenanza.
A principios de agosto de este año Bosques, aplicó una multa de $ 36,5 millones por la tala ilegal de un bos que nativo de alto nivel de conserva ción en Esquel. En la primera mitad del año pasado hubo una inspección ocular en el complejo “Monte Bian co”, dedicado a la práctica de depor tes de invierno, donde se constató el corte ilegal de unos 1.200 ejemplares de lenga para la apertura de áreas de esquí y playa de estacionamiento.#
Alfredo Béliz, líder del
Mientras esta noche los mercantiles comienzan a festejar su día, el secretario general del gremio advirtió: “La cláusula de revisión no sirve para nada porque tuvimos una sola y en un mes hubo cuatro aumentos”. Y deslizó que “no es casual” que Trelew ya no sea la segunda ciudad de la provincia.
El 26 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio, el gremio más numeroso del país con 1,2 millones de afiliados. Esta no che habrá festejo en el camping del Sindicato en Puerto Madryn con reco nocimiento para los afiliados que lle van aportados más de 25 años. Maña na será la media maratón en Trelew donde se está próximo a inaugurar un vip deportivo en el predio.
Alfredo Béliz, secretario deneral del gremio mercantil, manifestó que este “año hemos podido recuperar al traba jador y terminaremos con 500 nuevos afiliados que nos permite representar a más de 6 mil trabajadores y familias”.
Anunció la construcción de un playón deportivo en el camping en la ciu dad del Golfo, trabajos que demanda rán 90 días y que permitirá albergar más actividades deportivas.
“El sindicato crece y esa es la im portancia que le damos para un 2022
donde en lo económico estamos tra tando de empatarle a la inflación pero que en lo social se conjugaron muchos beneficios. Es un septiembre optimista”, dijo.
Béliz recalcó que “seguimos peleán dole a la inflación. Tenemos estadísti cas que nos dice que la canasta básica está en 160 mil pesos por el costo de la Patagonia. Un trabajador de la activi dad privada debe percibir entre 150 y 200 mil pesos para tener una vida nor mal, llegar a fin de mes, alimentarse y pagar sus impuestos. Es un llamado de atención para la clase política y del go bierno nacional para que contengan el costo de vida porque así no hay salario ni paritaria que alcance”.
El dirigente mercantil pidió la rea pertura de la mesa de discusión sala rial. “Queremos decirle a los empre sarios que la cláusula de revisión que tuvimos no sirve para nada. Hemos tenido una sola cláusula de revisión
y en un mes hubo cuatro aumentos. Si seguimos con esta estadística no vamos a empatarle a la inflación. Eco nomía debe tomar un rumbo para me jorar las condiciones y detener estas alzas en los precios semanales cuando el salario lo tenemos mensualmente”.
El titular de SEC indicó que en Raw son y Madryn hubo incremento de afiliados. “Trelew está viviendo una situación difícil y con políticas que no ayudan a la credibilidad. Los co merciantes no ven un panorama muy bueno”, expresó. “Son gestiones de la política. Si el dirigente no funciona, no gestiona los datos son así. No es ca sualidad que Trelew hay dejado de ser la segunda en la provincia. Antes era Comodoro Rivadavia, Trelew y Ma dryn, ahora tienen que preguntarse porque Madryn está segundo. Lo tie nen que hacer todos los políticos que quieren gobernar las ciudades para que den previsibilidad”. #
Durante dos días la Federación Argentina de Consejos Profe sionales de Ciencias Económi cas se reunió en Puerto Madryn con la representación de todas las provin cias. Hubo miembros de la Mesa Di rectiva de la FACPCE y los presidentes y delegados de los Consejos Profesio nales de todo el país. También el mi nistro de Economía, Oscar Antonena, y el intendente Gustavo Sastre.
En la reunión se consideraron las gestiones realizadas, avances, los planes de acción para 2021-2023, cro nogramas de eventos y conferencias para todos los colegas matriculados a través de los CPCE, informes y normas técnicas, además de temas relevantes para el ejercicio profesional.
El jefe comunal destacó la elección de Madryn como sede de la reunión que permite consolidarse como epi centro de este tipo de eventos. “Son in numerable este tipo de actividad y nos pone muy contentos recibirlos. En esta reunión están representadas todas las provincias y que nos muestra un gran avance en la realización de este tipo de actividades en la ciudad”.#
La XXVI edición de la Feria Gastro nómica y Cervecera “Madryn Co mestible, Un paseo de Sabores” organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn será el próximo fin de semana largo de octubre en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena.
Se abre la convocatoria para cubrir 15 espacios para vehículos gastronó micos, 11 con expendio de comida y 4 con expendio de bebidas. A la vez que se vuelve a convocar para cubrir 5 espacios de carpas con productos de gastronomía que no requiera mani pulación de alimentos en el lugar y productos envasados sin cocción ni armado en dicho espacio.
La convocatoria cierra el 29 de sep tiembre a las 12.30. Los interesados deberán completar los formularios publicados en Madryn.gob.ar y pre sentarlos en mesa de entradas de la Municipalidad con la documentación requerida, sin excepción. La Comisión Organizadora del evento evaluará ca da propuesta. La Feria abre el viernes 7 de octubre a las 18 y permanecerá en el playón hasta el domingo 9 a las 0. #
Debate Evento. La ciudad del Golfo de nuevo fue el centro de una convocatoria con profesionales de todo el país. Pedido. Béliz reclamó reabrir la discusión salarial de los mercantiles. Daniel Feldman / JornadaUna reunión donde se intercam biaron ideas y visiones de la realidad que atraviesa el sector comercial de Puerto Madryn fue el punto de la cena de trabajo que el intendente Gustavo Sastre compartió con medio centenar de representan tes del sector.
La idea de dialogar y escuchar las opiniones apunta a poder continuar articulando acciones y generando he rramientas que posibiliten potenciar la actividad y generar mayor mano de obra y movimiento económico en la ciudad portuaria.
“Tuvimos una cena con más de 50 comerciantes de diferentes rubros. Estamos muy contentos porque pu dimos tener ese mano a mano que nos gusta y donde pudimos pensar en la trazabilidad de objetivos a futuro y donde debemos trabajar todos juntos porque nos permitirá avanzar hacia
la ciudad que deseamos y proyecta mos” dijo Sastre.
El pedido fue poder involucrar a todos los actores que conforman la economía de la ciudad portuaria para que Madryn pueda crecer con el or den y desarrollo que se aspira poder alcanzar.
El jefe comunal indicó que “todos estamos atrapados en la crisis que atraviesa el país” aunque aclaró que “el comercio de Madryn no es el más afectado por este tipo de crisis, más allá que alguno pueda pasarla mal.
La ciudad está en una burbuja porque tenemos un movimiento inusitado con una variedad de industrias que permite tener fuentes laborales que produce un movimiento económico muy importante”.
En la charla mantenida con este grupo de comerciantes, que repre sentaron a los diferentes rubros y
sectores de la economía, los represen tantes del municipio plantearon una serie de herramientas que pusieron a disposición para avanzar en la gene ración de líneas de créditos.
“Hemos generado un equipo de trabajo para gestionar líneas crediti cias blandas tanto en la banca pública como privada, pusimos a disposición la Secretaría de Producción para la capacitación de personal, así como los capacitadores y las personas capaci tadas para que puedan abordar los trabajos en las empresas por 6 meses sin costos ni cargos” comentó Sastre.
El intendente adelantó que estas reuniones proseguirán con diferen tes sectores de la vida económica siempre bajo la modalidad de 50 o 60 personas porque “buscamos tener ese ida y vuelta. Seguramente serán varias las reuniones que tendremos con los comerciantes de la ciudad”.#
La coparticipación a los muni cipios es un tema de agenda constante que se planteará de lleno a fin de año. El intenden te de Puerto Madryn, Gustavo Sas tre, adelantó que el día posterior a conocerse los datos del Censo 2022 irá a Rawson a reclamar los fondos aunque Oscar Antonena, ministro de Economía, advirtió que no será de aplicación inmediata sino que deberá pasar por la Legislatura para alcanzar un consenso de reasigna ción de fondos.
“Para diciembre el INDEC estaría formalizando toda la información y, a partir de allí, cada jurisdicción toma rá los recaudos”, dijo el ministro. “Es un proceso donde deben participar los órganos legislativos. Desde el mo mento en que se cuente con la infor mación cada jurisdicción trabajará en consecuencia”.
Antonena reconoció “desfasaje muy grande” entre la coparticipación asignada y la realidad demográfica de ciertas localidades aunque planteó que “se debe dar la discusión en los ámbitos correspondientes a los efec tos de lo que plantea el intendente Sastre y que es necesario”.
El debate no será sencillo porque la reasignación de fondos no dejará a to dos contentos. Sobre la posibilidad de que Provincia ceda un porcentaje ma yor para coparticipar con los munici pios, Antonena recordó que “la torta es una sola así que hay que sentarse y consensuar de manera que todos es tén contenidos. No es una decisión de un sector sino que se tiene que dar la discusión pertinente por parte de los legisladores. Hay que abrir el diálogo y plantearlo”.
En otro orden, el ministro dijo que “comenzamos a recorrer el úl
timo trimestre con planificación, mesura y cuidado porque tenemos un flagelo muy fuerte que es la in flación. Día a día estamos tratando de mitigar ese efecto respecto a los salarios”.
Destacó el “consenso y diálogo con todos los gremios. Estamos trabajan do en la mejora los ingresos y en las obras que tenemos en marcha tras haber superado una crisis profunda por la pandemia y los recursos esca sos”.
Con referencia a los reclamos sala riales y la inflación, Antonena reco noció que “es un desafío muy impor tante y una situación compleja acor dar un número que deje satisfechos a todos”.
“Se debe entender que los números de la provincia tienen que estar des tinado a todos los ámbitos. Estamos mirando la planificación para alcan zar los objetivos donde todos estén contenidos”.
Antonena pidió “entender que los recursos tienen un límite. El goberna dor plantea mostrar los números por que somos una gestión que asumió el desafío de acomodar los números de la provincia. Se logra con trabajo diario, planificación y poniendo los números en la mesa”.
Planteó que “los objetivos básicos de la gestión son sostener la educa ción, seguridad, salud y el resto de las jurisdicciones. Es prioritario el tema salarial pero es necesario dar un pa so adelante hacia el desarrollo. El eje del presupuesto está dado en estas dimensiones porque educación tie ne un 42% del presupuesto seguido por seguridad y salud. Es necesario dimensionar las necesidades presu puestarias en función de esas juris dicciones”.#
Mano a mano. Sastre, con la cabeza puesta en la reelección, cenó con el sector de los comerciantes. Advertencia. El ministro aclaró que deberá intervenir la Legislatura. Daniel Feldman / Jornadael plantel del “Aurinegro” se tras ladó este jueves vía terrestre rumbo a Santiago del Estero pa ra enfrentar a Mitre, este domingo desde las 16 horas.
Por la fecha 35 de la Primera Na cional, el “Depo” emprendió un largo viaje al norte del país donde tendrá el último tren que lo pueda acercar a zona de reducido.
La delegación partió este jueves por la tarde y se estima que al cierre de esta edición esté llegando a suelo san tiagueño luego de 27 horas de viaje. El árbitro de este encuentro será Gastón Monsón Brizuela.
Tras la derrota ante Ferro en condi ción de local, el equipo conducido por Ricardo Pancaldo buscará una de sus últimas oportunidades de descontar puntos para poder ingresar a la zona
de clasificación. Hoy el último que entra al Reducido es San Martín de San Juan (48), que se encuentra a cin co puntos de Deportivo Madryn pero con el aliciente de que todavía debe quedar libre. Además, también de penderá de los resultados que tengan Chacarita y Deportivo Morón, dos ri vales directos del Aurinegro.
Para este compromiso, la única ba ja por acumulación de amarillas es Mauricio Mansilla que deberá cum plir con una fecha de suspensión. Después, el DT santafesino aguardará por la recuperación de algunos futbo listas que arrastran distintas moles tias y determinará si hará variantes en la formación inicial.#
el intendente de Rawson, Damián Biss, firmó ayer con la Asocia ción de Árbitros del Noreste del Chubut un acuerdo para el dictado en la capital provincial del curso que se lleva adelante a través de la Escuela de Árbitros Sergio Pezzotta, a la que la asociación representa.
La firma del acuerdo se concretó con las presencias, además del inten dente, del presidente de la AANECH, Cecilio Jones; del secretario, Marcos Fernández; y de la tesorera de la enti dad, Verónica Vargas.
Es la primera vez que se realiza en la capital provincial.
“Es un curso que comprende capa citaciones para fútbol 11, fútbol playa y fútbol de salón”, comentó Emanuel Conejero, integrante de la Escuela de
Desde la Subsecretaría de Depor tes de la Municipalidad de Puerto Madryn impulsan el desarrollo y práctica del futvoley, en el Punto de Deportes de Playa situado entre la bajada 5 y 6 de la costa portua ria. La convocatoria es para los días miércoles y viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas.
Las inscripciones, libres y gra tuitas, para sumarse a esta nueva disciplina, se reciben en el mismo lugar de práctica en los horarios señalados.
Árbitros Sergio Pezzotta, luego de la firma.
Explicó que el acuerdo “se refiere a una ayuda económica del municipio para llevar a cabo el curso”.
Agregó que el instructor nacional Víctor Manosalva reside en Puerto Madryn, por lo que es necesario “sol ventar los gastos de viaje”, al tiempo que el aporte también será “para lo administrativo de la Asociación co mo balances, presentaciones ante la AFIP, escribanos y demás. Nos viene muy bien esta ayuda del municipio para llevar adelante el curso”.
El curso citado “se realiza todos los viernes a partir de las 19 horas en el Centro Comunitario de las 490 Viviendas. Aquel que esté interesado se puede acercar. Ya hemos avanzado
un poco, pero estamos a tiempo de sumar más gente”.
En relación con la cantidad de par ticipantes indicó que actualmente asisten “unas 15 personas, en su ma yoría mujeres”.
Y agregó que concurre gente “de variadas edades que se quiere com prometer en esta actividad y que ve también como una salida laboral al trabajo arbitral”.
El acuerdo establece que el curso incluirá el dictado de clases teóricas y prácticas que se extenderán por un lapso aproximado de un año, “con dos clases semanales y entrega de certifi cación de alcance provincial”.
La mayoría de los participantes ac tuales de la capacitación en cuestión son mujeres. #
Periplo. Deportivo Madryn emprendió un viaje que demanda 27 horas por vía terrestre. Primera NacionalSe firmó un acuerdo para el dictado del curso de árbitro provincialConvenio. Momento de la firma del acuerdo entre las partes.
Lucas Villalba, refuerzo de Germi nal de Rawson para el Regional, se declara fanático de Diego Ma radona. Ayer, dejó bien en claro que
En la jornada de ayer, el plantel germinalista que conduce Mario Martínez realizó la sesión de entrenamiento en un complejo deportivo privado, al no haber po dido utilizar las instalaciones del club capitalino.
posee un claro punto de conexión con el “Diez”: el compromiso.
A las tres horas de un fatigoso via je desde Buenos Aires vía terrestre, Villalba, volante ofensivo, asistió al entrenamiento. Pese al cansancio ló gico de un traslado tan extenso, el futbolista dijo presente en la práctica del plantel germinalista.
“Me debo a este club, a esta cami seta y a la gente. Tenía que estar sí o sí”, narró el futbolista con pasado en Dock Sud y Deportivo Español. “Y te nía que conocer además a mis nuevos compañeros. No quería esperar para hacerlo”, relató el mediocampista po
lifuncional, que puede ser enganche, jugar por las bandas o integrar el do ble cinco.
“Este club tiene un objetivo claro, quiere ser protagonista y no quise
perder ni un segundo. Quiero agrade cer la confianza en mí con sacrificio, entrega y fútbol.”, acotó.
Al margen de esto, manifestó po seer similitudes futbolísticas con Diego, uno de sus ídolos. “Maradona es un genio incomparable, jamás me pondría al mismo nivel que él. Pero soy zurdo y tengo el potrero encima
Fútbol internacionaly eso también hace la diferencia”, re lató el volante. “No tuve la suerte de conocer a Maradona. Estando en Dock Sud, el club iba a jugar por la Copa Argentina ante el Gimnasia de Diego. Pero apareció la pandemia, él pasó a la inmortalidad y no se pudo dar el encuentro”, describió. “Pero a pesar de eso, uno siempre se queda con toda su grandísima historia futbolística”, expresó. Fue el primero en llegar, no será el último.#
Arabia Saudita, rival de Argen tina en el Grupo C del Mundial de Qatar 2022, empató ayer sin goles ante Ecuador, dirigido por el ar gentino Gustavo Alfaro.
El encuentro que se jugó en el esta dio español Enrique Roca, en Murcia, y sirvió como puesta a punto de am bos equipos, que están clasificados para el Mundial que se jugará desde el 20 de noviembre hasta el 18 de di ciembre en Qatar.
El equipo árabe integra el Grupo C junto con Argentina (ambos debuta rán en el certamen el 22 de noviembre en el estadio Lusail, a las 7 hora argen tina), México y Polonia. Ecuador, por su parte, forma parte del Grupo A junto con el local Qatar, Senegal y Países Bajos.
Hungría logró un gran triunfo de visitante sobre Alemania, por 1 a 0, y lidera el grupo 3 de la Liga de Nacio
nes de la UEFA, grupo en el cual Ingla terra descendió al perder con Italia, en Milán, también por 1 a 0. En un encuentro disputado en la ciudad de Leipzig, los magiares gana ron gracias a un tanto de Adam Sza lai, en tanto que por el mismo grupo Italia se ubicó en segundo lugar con el tanto de Giacomo Raspadori en el estadio San Siro de la ciudad de Milán. Hungría suma 10 puntos, Italia tie ne 8, Alemania 6 e Inglaterra apenas 2.
Otros partidos de la Liga de Nacio nes jugados ayerfueron los siguien tes:
Liga B Grupo 3: Bosnia-Herzegovi na 1 - Montenegro 0 y Finlandia 1Rumania 1.
Posiciones: Bosnia-Herzevogina 11, Montenegro 7, Finlandia 5 y Ruma nia 4.
Liga C Grupo 4: Georgia 2 - Macedo nia del Norte 0; Bulgaria 5 - Gibraltar 1.Posiciones: Georgia 13, Macedonia 7, Bulgaria 6 y Gibraltar 1.
Liga D Grupo 2: Estonia 2 - Malta 1.
Posiciones: Estonia 9, Malta 6 y San Marino 0.#
Lucas Villalba llegó a Rawson, se cambió y se dirigió a la práctica del plantel que conduce Mario Martínez. Villalba promete esfuerzo, sacrificio y talento en Germinal. Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornadaste fin de semana se llevará a cabo la tercera fecha del torneo Austral de rugby, que nuclea a los equipos de la Unión del Valle y la Unión Austral.
Hoy se jugarán dos encuentros. En Trelew, Patoruzú, que viene de dos victorias seguidas, será local de Puer to Madryn RC, que necesita levantar se tras un mal comienzo donde cayó en sus dos presentaciones.
En primera, el juego comenzará a las 16:30 con arbitraje Kononczuk, y antes jugarán en M18, M16 y M15. Y en Comodoro Rivadavia, Calafate RC recibirá a Bigornia, uno de los líderes del certamen, desde las 15:30 con refe rato de Catacci.
También se medirán en las mis mas divisiones juveniles.
Para mañana están programados los tres juegos restantes de la jornada en cuestión.
En Caleta Olivia, San Jorge será an fitrión de Draig Goch de Gaiman, a partir de las 15:30horas en primera con Cárdenas como juez principal del cotejo; también se medirán en M18 y M16.
Hoy Patoruzú RC vs. Puerto Madryn RC Cat. Hora Árbitro
PS 16:30 Kononczuk
M18 15:00 Isola
M16 13:30 Barchetta A.
M15 12:10 Soria
Calafate RC vs. Bigornia Club
PS 15:30 Catacci
M18 14:10 Nahuel
M16 12:50 Heredia
M15 11:30 Gian Paolo
Mañana
San Jorge vs. Draig Goch
PS 15:30 Cárdenas
M18 14:00 Esquivel
M16 12:30 Designa local
Trelew RC vs. Dep. Portugués
PS 16:15 Pagani
M18 14:50 Guardia
vuelve a jugarse este fin de sema na el Seven Patagónico de Hoc key en el Trelew Rugby Club. El torneo organizado por la catego ría Mamis y Veteranas del TRC llega a su 8ª edición, luego de dos años inte rrumpidos por la pandemia.
Y las ganas de volver a jugar, com partir y disfrutar se notan en la can tidad de equipos inscriptos que co paron los cupos cinco semanas antes del torneo, con 22 equipos de toda la Patagonia que ya dijeron presente.
Participarán de Chubut equipos de las localidades de Comodoro Rivada via, Gaiman, Sarmiento, Puerto Ma dryn, Rawson y Trelew, con un total de 15 equipos, mientras que desde Río Negro llegarán dos equipos de Vied ma, otro equipo de Zapala, Neuquén, uno de General Pico, La Pampa, y tres más de Caleta Olivia, Santa Cruz, completan el fixture.
Un promedio de 250 jugadoras ha rán girar la bocha en la cancha y el predio del TRC. Será una fiesta llena de ganas de jugar y pasarla bien.
Las Mamis y Veteranas del Trelew, han demostrado con creces ser bue nas anfitrionas y organizadoras en ediciones anteriores: La atención de enfermería, la vianda e hidratación asegurada el primer día y el arbitraje
por parte de 8 jueces de la Asociación del Valle del Chubut, refuerzan la cali dad y profesionalismos en su organi zación, sin perder de vista el resto de los objetivos complementarios como el fogón de agasajo y las consignas recreativas que hacen que el fin de semana sea de ellas y para todas ellas.
El cronograma es el siguiente: Sá bado: 9hs Acreditación; 10hs Inicio de partidos hasta las 18; 14:30 Acto inaugural con presentación de cada equipo con tema musical elegido; 20hs Fogón agasajo con choripanea da y TikTok.
Domingo: 10hs Inicio de partidos; 15hs Se juega la final; 16hs Cierre y premiación.
Se invita a toda la comunidad a sumarse a esta fiesta deportiva que entusiasma y contagia.
Sábado 24 y domingo 25 de sep tiembre desde las 10 de la mañana en el Trelew Rugby Club.
Contactos: Instagram: mamistre lewrugbyclub; Facebook: Mamis y Veteranas de Trelew Rugby Club.#
En Trelew, las “Cebras” recibirán a Deportivo Portugués a las 16:15 con Pagani como árbitro y previamente lo harán en las inferiores, en tanto que habrá duelo petrolero entre Co modoro RC y Chenque, a las 16 con referato de Faimali, y antes chocarán en M18 y M16.#
M16 13:25 Soria
M15 12:00 Designa local
Comodoro RC vs. Chenque PS 16:00 Faimali M18 14:30 Castilla M16 13:00 Cianci
Equipos Bigornia
Comodoro to. Madryn San Jorge Chenque
ste fin de semana se llevará a ca bo la octava fecha del torneo Ofi cial de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut.Hoy se jugarán los encuentros de las categorías in fantiles y juveniles, con los siguientes partidos: Draig Goch RC vs Patoruzú “A”, en 9na /10ma, 8va, 7ma, 6ta y 5ta; Puerto Madryn “A” vs C.E.C, en 7ma, 6ta y 5ta; Deportivo Madryn vs Tre lew “A”, en 6ta y 5ta; Bigornia “B” vs Trelew “B”, en 7ma y 6ta; y Patoruzú “B” vs Germinal, en 6ta.
En tanto que mañana, en Interme dia y Primera Damas, se enfrentarán: Bigornia vs C.E.C, Deportivo Madryn vs Patoruzú, y Draig Goch vs Puerto Madryn. El juego entre Germinal y Trelew queda postergado para el 10 de octubre ya que la cancha de las “Cebras” está ocupada con el Seven de Mamis y Veteranas.
Por su parte, en Primera Caballeros deben jugar Puerto Madryn vs Tre lew y Bigornia vs Draig Goch, pero momentáneamente se encuentran suspendidos estos cotejos por falta de árbitros, que también están abo cados al Seven. Se está buscando la solución y al cierre de esta edición se informaba la situación definitiva de los mismos.#
Programación - Hoy Draig goch RC vs Patoruzú “A” 10:00 9na /10ma Clubes 11:00 8va Clubes
12:15 7ma Rey, V. - Trinidad, A. 14:00 6ta Trinidad, A. - Pagani, A. 16:00 5ta Giménez, V. - Pagani, A. Pto. Madryn “A” vs C.E.C
10:30 7ma Márquez, C. - Fuentes, 12:00 6ta Fuentes, C. - Márquez, C. 13:30 5ta Besson, M. - Borchuk, M Dep. Madryn vs Trelew “A” (Cancha PMRC) 15:30 6ta Borchuk, M. - Besson, M. 17:00 5ta Besson, M. - Fuentes, C. Bigornia “B” vs Trelew “B”
12:15 7ma Romero, C. - Delgado, J. 14:00 6ta Delgado, J. - Romero, C. Patoruzú “B” vs germinal 14:00 6ta Triviño, M. - Castan, M. Mañana
Bigornia vs C.E.C
13:30Intermedia Pérez, L. - Triviño, M. 15:301ra Damas Triviño, M. - Pérez, L. Dep. Madryn vs Patoruzú (Cancha PMRC)
13:30 Intermedia Rojas, M. - Giménez, V. 15:30 1ra Damas Giménez, V. - Rojas, M. Draig goch vs Pto. Madryn
13:30Intermedia Ramírez, M. - Roberts, S. 15:301ra Damas Ramírez, M. - Roberts, S. germinal vs Trelew (se pasa para el 10/10)
1ra Caballeros (Sin confirmar por falta de árbi tros)
11:00Pto. Madryn vs Trelew 18:00Bigornia vs Draig goch
La cantidad estimada de juga doras que dirá presente en la pre sente edición octava del Seven de Mamis y Veteranas.
Hockey HockeyMurió Carlitos Balá a los 97 años. El querido actor partió el jueves a las 21.30, según confirmó su nieta Laura Gelfi a Teleshow. “Estamos devastados pero unidos”. En su extensa carrera en los escenarios y giras por todo el país, durante uno de sus pasos por Trelew en 1991, visitó la redacción de Jornada.
el humorista y actor Carlitos Balá falleció a los 97 años tras haber sido internado de urgencia en el Sanatorio Güemes el día jueves para someterse a diferentes estudios orde nados por los médicos, luego de sufrir una dolencia y “algunos mareos”.
“Tuvo mareos en su casa, lógico de su edad, y lo llevaron al sanatorio. Los médicos decidieron dejarlo en observación hasta mañana (por este viernes) y hacerles los estudios co rrespondientes”, había señalado su representante, Maximiliano Marbuk.
El actor falleció a las 21:30 del jue ves, según lo confirmó este viernes su nieta Laura Gelfi a Teleshow, quien además indicó: “Estamos devastados pero unidos y así se fue él, con la fami lia unida y mucho amor”.
El artista que supo formar parte de la vida de varias generaciones de chi cos, había cumplido el pasado 13 de agosto 97 años. Fue autor de frases co mo “sumbudrule”, “Angueto quedate quieto” y “qué gusto tiene la sal”, pero también instauró el “chupetómetro”, en el que los nenes iban a dejar allí el chupete. Justamente, una de sus
frases más recordadas es cuando de cía: “¿Qué gusto tiene la sal?” y todos los chicos contestaban gritando “¡Sa laaaado!”.
El propio artista contó que la idea nació en 1969, en una tarde tranquila en Mar del Plata, cuando un chico lo miraba atento y Balá haciendo como que no lo veía preguntó varias ve ces en voz alta: “¡El mar! ¿Qué gusto tendrá el mar?”. El nene permanecía silencioso y él siguió: “Ahhh, el mar tiene gusto a sal. Pero, ¿qué gusto tie ne la sal?”. Y antes de salir corriendo el chico le respondió: “¡Pero, qué gusto va a tener la sal! ¡Salada!”. Y así nació un éxito que atravesó cuatro gene raciones.
La despedida al humorista y actor se realizaba este viernes de 14.30 a 21 en la Legislatura Porteña, según lo definió su familia. Luego el velatorio para familiares y amigos se realizará en una casa de sepelios. La muerte de Balá conmocionó a todo el país y tanto los famosos como gran parte del arco político utilizaron sus redes sociales para dedicarle unas palabras por su enorme trayectoria y despe
dirlo. Entre uno de los mensajes de despedida, Mirtha Legrand lo recordó con un gran cariño: “Carlitos, un ser adorable. Nunca te olvidaremos y es tarás siempre en nuestros corazones. Gracias por hacernos bien a grandes y chicos. Adiós Carlitos, ¡para vos todo el honor y toda la gloria! Ea-ea-eape-pé!”.
Carlos Salim Balaá nació el 13 de agosto de 1925 en la Ciudad Autó noma de Buenos Aires y entretuvo a niños, adolescentes y adultos con sus diversas presentaciones en radio, televisión, cine, teatro y circo.
En 1958 integró el famoso trío cómi co Balá, (Jorge) Marchesini, (Alberto) Locati. Presentado por Antonio Carri zo en Radio El Mundo, el grupo tuvo gran popularidad hasta 1960.
Su carrera individual se afirmó con gran solidez en los medios y, entre quienes escribieron para, se encuen tran Gerardo Sofovich (Balamicina), Abel Santa Cruz (El soldado Balá), Al do Cammarota (El flequillo de Balá),
Juan Carlos Mesa, Basurto y Garay cochea (El clan Balá). Además hizo Balabasadas en el programa Sábados Circulares de Nicolás Mancera y tuvo su propio circo (El circo mágico de Car litos Balá). Mientras tanto, comenzó su filmografía y, a partir de Canuto Cañete, conscripto del siete, que tuvo diferentes versiones, participó en 18 películas: El tío disparate, Esto es ale gría, Qué linda es mi familia, Somos los mejores, Las locuras del profesor, y Cosa de locos , entre otras.
En la pantalla chica tuvo progra mas como Balamicina, Balabasadas, El soldado Balá, El clan de Balá, El flequillo de Balá, El show de Carlitos Balá, El circus show de Carlitos Balá, El circo de Carlitos Balá y A jugar con Teddy y Carlitos Balá, mientras que además participó del programa in fantil de Panam.
Una de sus últimas apariciones en televisión fue en Showmatch (El Tre ce), cuando recibió un sentido home naje de Jey Mammon en el Bailando 2017 y, a los largo de su carrera recibió toda clase de homenajes. En 2016, a los 91 años, visitó al Papa Francisco en el Vaticano y fue declarado “Embaja dor de Paz”. “Estoy muy emocionado, esto siempre lo vi por películas, do cumentales, me parece mentira que Dios me ayudó para que lo viera per sonalmente a este lugar, es hermoso”, manifestó el humorista, quien viajó a raíz de la invitación del líder de la Iglesia católica y no dudó en hacerle
sus típicas bromas a los periodistas que lo abordaron allí.
Además la Legislatura porteña ya lo había declarado Personalidad Des tacada de la Cultura de la Ciudad y hay una estatua de él haciendo su gesto característico en la entrada de la pizzería Imperio de la Pizza. Tam bién obtuvo el Martín Fierro como premio a su trayectoria y Laura Fran co, más conocida como Panam, le de dicó su propio Martín Fierro por su participación en los videos musicales.
A pesar de su amplia trayectoria y su comprobado éxito en el cine, tea tro y televisión, y tras el regreso a la democracia en Argentina algunas puertas se le cerraron para trabajar por su labor cómica durante la dicta dura militar.
El intérprete de música infantil Pipo Pescador recordó ayer a Carli tos Balá en las redes sociales, con un sentido mensaje junto a una foto de ambos en uno de los icónicos shows del fallecido animador.
“Acabo de recibir la triste noticia del fallecimiento de Carlos Balá”, comen zó el mensaje de Pipo, quien agregó: “Un colega, un viejo amigo, un artista del pueblo irremplazable”. Por últi mo, el artista, que llenó los corazones infantiles, le mandó un saludo a la familia en este delicado momento: “Mis condolencias a su familia y un fuerte abrazo desde Alemania al pú blico argentino que llora su perdida. Pipo Pescador”.#
El humorista y actor falleció a los 97 añosBalá logró que muchos niños dejen su chupete en el “Chupetómetro”. Carlitos Balá junto a los periodistas de la redacción de Jornada de 1991. El cómico se mostró como uno más.
la vicepresidenta Cristina Kirch ner planteó ayer que sus “garan tías constitucionales están todas suspendidas desde el 10 de diciembre de 2015”, cuando Mauricio Macri la sucedió en la primera magistratura, al alegar en su propia defensa en la causa por presuntas irregularidades en la concesión de obras pública entre 2003 y 2015.
Cristina expuso desde su despacho en el Senado de la Nación mediante una videoconferencia, en la misma jornada en la que su defensa solicitó la absolución en el juicio en el que está acusada como jefa de una asocia ción ilícita y con una pena pedida por los fiscales de 12 años de cárcel.
Al alegar en el juicio por la obra pú blica de Santa Cruz entre 2003 y 2015, que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola consideran una “asociación ilí cita”, la vicepresidenta aseguró: “Vi vo en estado de sitio permanente”.
Ayer fue la última jornada de ale gatos de la defensa de la vicepresi denta, en la que su abogado técnico, Alberto Beraldi, respondió a los últi mos puntos de la acusación fiscal.
Beraldi recordó que los fiscales Lu ciani y Mola justificaron parte de la acusación en que las obras adjudi cadas al empresario Lázaro Báez te nían demoras que, según un reporte de mediados de 2016, llegaban a un nivel de cumplimiento del orden del 50 por ciento en promedio.
“Esto hay que mirarlo en contexto, no aisladamente”, propuso Beraldi, y comparó el grado de cumplimiento de otras empresas adjudicatarias de obra pública en el resto del país eva luadas en ese mismo período.
“Las obras de la empresa IECSA también estaban al 50 por ciento de cumplimiento”, especificó Beraldi, tras recordar que esa firma es la que
históricamente estuvo vinculada con la familia del ex presidente Mauricio Macri.
Beraldi aclaró que el ejemplo no te nía “ninguna intención de chicana”.
La parte del alegato que protago nizó Cristina Kirchner discurrió por una refutación técnica de los cargos en su contra y una evaluación políti co-judicial por la situación que atra viesa, con especial foco en el intento de homicidio que padeció el 1º de se tiembre.
“Hasta el 1º de setiembre yo pensa ba que todo esto era para estigmati zarme a mí y al peronismo. Ahora me doy cuenta que por este juego que han hecho ustedes puede haber otra cosa más atrás de todo esto. Desde el ámbito judicial se da licencia so cial para que cualquiera pueda pen sar y hacer cualquier cosa”, sostuvo
Cristina en relación con el intento de magnicidio.
La ex presidenta elucubró sobre los cuatro detenidos por el intento de magnicidio: “Nadie puede pensar que esa banda planificó la autoría intelectual de lo que me hicieron”, y aludió al mensaje encontrado en el celular de uno de los imputados el día que el fiscal Luciani concluyó con su alegato.
“Se les acabó la joda”, parafraseó Cristina Kirchner, para acusar de in mediato: “Esto es crear un clima. Se va creando y estigmatizando”.
En ese contexto, asoció ese último episodio con otros anteriores a lo lar go de 2022: “Este despacho (el del Se nado, desde donde ejerció su defensa) fue destruido sin que ninguna fuerza de seguridad, ni local, ni federal, lo impidiera”.
Además, recordó que en marzo aparecieron en la Ciudad de Buenos Aires afiches con su cara y una acu sación de “asesina” de 35 mil argen tinos en relación con la gestión de la pandemia.
“El juez de esa causa (el de instruc ción penal, Manuel de Campos) se negó cinco meses a tomar las inda gatorias que le pedía el fiscal (Leo nel Gómez Barbella) de las personas identificadas como autores. Ni bien me presenté como querellante, el juez se declaró incompetente”, aña dió.
“La Argentina no sale con este Poder Judicial. Y después hablan de impunidad. ¿Yo impunidad? Tengo cinco causas de asociación ilícita. Si quieren mirar por impunidad miren para otro lado. Me siento en estado de indefensión. Los jueces que me juz gan, ustedes, lo de la Casación, los de la Cámara Federal, los que jugaban al fútbol en la quinta de Macri, los otros que jugaban al pádel o lo iban a visitar a la Casa Rosada o a la Quinta de Olivos...”.
La ex mandataria recordó que el abogado defensor de uno de los de tenidos por el atentado en su contra tiene como abogado a un asesor de un senador opositor del PRO.
En esa circunstancia se dirigió di rectamente al presidente del tribunal en la audiencia de hoy, Jorge Gorini: “Pónganse en el lugar del otro. Por eso acuñé la frase ´la Patria es el otro´. No sólo por la solidaridad sino para saber lo que le pasa al otro.
Póngase en el lugar del otro; a ve ces, ayuda”.
La ex presidenta tildó de “dispara te” a la causa de la obra pública y adelantó que pedirá que se investi gue penalmente la conducta de los fiscales Luciani y Mola.#
Cristina Kirchner aseguró que “nadie puede pensar” que la denominada banda de los copi tos, que atentó contra ella en la puer ta de su domicilio, “planificó e ideó la autoría intelectual” del ataque. Al ejercer su propia defensa como abo gada en el juicio oral en la Causa Via lidad, la titular del Senado se refirió a los cuatro detenidos por el intento de magnicidio y remarcó que se trata de la “banda de autores materiales” del hecho.
“Nadie puede pensar que esa ban da planificó e ideó la autoría intelec tual de lo que me hicieron”, planteó la ex mandataria.
Y, al advertir sobre la polémica que se generó por quiénes son los patroci nantes legales de uno de los deteni dos, remarcó: “Sus abogados defen sores eran asesores de un senador de la Nación, alguien que se sienta a 20 o 30 metros míos. La asesora de otra diputada... Me siento un tanto en es tado de indefensión”.
De esta manera, Cristina Kirch ner se refirió a los letrados Gastón Marano, quien trabajó con el sena dor nacional del PRO Ignacio Torres, y Brenda Salva, hasta hace pocos días asesora externa de la diputada nacional del mismo espacio Karina Bachey: ambos representan legal mente a Nicolás Gabriel Carrizo, apuntado como líder de la “banda de los copitos”.
En ese contexto, la vicepresidenta también vinculó a un sector del Poder Judicial y a los medios de comunica ción con el atentado: “Yo hasta el 1º de septiembre pensé que era estig matizarme, proscribirme, difamar me, calumniarme, pero después me di cuenta de que puede haber otra cosa más atrás de todo esto, porque de repente es como que desde el ám bito judicial se da licencia social para que cualquiera pueda pensar y hacer cualquier cosa”.#
La vicepresidenta asumió su propia defensa en el último día de alegatos por la causa Obra Pública La vicepresidenta aseguró: “Vivo en estado de sitio permanente”.el juez Jorge Odorisio preside el juicio oral y público de una cau sa penal contra Lucas Germán Gallardo (25), presunto autor del de lito de homicidio culposo. Gallardo y Luis Saldivia (36), fueron procesados por conducir los automóviles que co lisionaron la noche del 30 de diciem bre de 2016 en España y Alberdi de Sarmiento. Como consecuencia de ese choque perdieron sus vidas las hermanas Solange (18) y Araceli Her nández (15).
En este marco, se debe recordar que Luis Saldivia, ya fue juzgado por esta causa. En diciembre de 2020, el juez Jorge Novarino, lo declaró co autor penalmente responsable del delito de homicidio culposo agravado por haber más de una víctima fatal. En consecuencia, recibió una condena de tres años de prisión de ejecución condicional, inhabilitación especial para conducir automotores por ocho años y el cumplimiento de reglas de conducta por cuatro años.
Al inicio del acto judicial, la fiscal Laura Castagno, presentó su alegato de inicio.
En este sentido, sostuvo que la parte acusadora podrá demostrar du rante el debate, que el acusado es co autor del delito de doble homicidio culposo. Luego, desarrolló el conteni do de la pieza de acusación pública. También explicó la calificación legal escogida en el caso.
Por otra parte, refirió que en caso de que el tribunal considere al imputado autor penalmente responsable de es te hecho, la fiscalía solicitará que se le imponga una pena de cuatro años de prisión e inhabilitación para condu cir vehículos por el plazo de diez años.
A su turno, el abogado del Minis terio de la Defensa Pública, Marcelo Catalano, manifestó que entre las pruebas documentales aportadas se encuentran la sentencia de primera instancia, en la que se condenó a Luis Saldivia, y una sentencia de la Cáma ra en lo penal de Esquel, que ratifica esa decisión judicial.
Desde su análisis, refirió que la debilidad de la acusación fiscal, no permitirá acreditar su teoría con la
En la primera jornada de audiencias de debate, declararon ante el juez, los empleados policiales que tomaron in tervención en el lugar de la colisión de los dos vehículos. Asimismo, tres tes tigos que se encontraban en inmedia ciones de España y Alberdi, recordaron las situaciones que observaron aque lla noche del 30 de diciembre de 2016.
También prestó declaración la Li cenciada en Ciencias Criminalísticas del Ministerio Público Fiscal de Sar miento.
En este marco, la profesional, ex plicó el procedimiento de la pericia accidentologica realizada. La misma estuvo relacionada con la mecánica del hecho, la velocidad de los vehí culos involucrados, las condiciones ambientales y los factores humanos, vehicular y de medio ambiente. Final mente, se programó para mañana la continuidad de la etapa de producción de prueba.
El trágico hecho sucedió el 30 de diciembre del 2016, a las 01:50 en Sar miento.#
El HoyoSon dos casos con similares características. La Brigada de Investigaciones analiza si existe conexión. Los hechos fueron en Rincón Currumahuida y en El Desemboque.
con una modalidad similar, los protagonistas irrumpieron en viviendas de familias de Rincón Currumahuida y El Desemboque exi giendo la entrega de estupefacientes. Al no conseguirlo, terminaron lleván dose dinero y una Play Station.
Según detalló el comisario Cristian Salvo, el primero de los hechos se pro dujo “a las 2.40 del último domingo, en momentos que llovía intensamen te en la zona, donde un llamado nos alertó sobre un ilícito en el predio ‘La Flora’, a unos 600 metros de la ruta nacional 40. Al llegar la patrulla, se entrevistó con la dueña de casa (65), quien aludió que momentos antes escuchó ruidos en el patio. En conse cuencia, tomó una escopeta calibre 16 –herencia de su padre-, abrió la ventana y efectuó un disparo al aire. Enseguida sintió un fuerte golpe en la puerta y ya habían ingresado tres su jetos jóvenes con el rostro cubierto”.
“No portaban armas –agregó- y agarraron del cuello a la mujer exi giendo que mire hacia abajo para que no los reconozca. En tanto, le pregun taban con insistencia ‘dónde está el faso’, en referencia a algún tipo de sustancia. Les respondió varias veces que no tenía nada y para evitar ma yor agresión (aunque no la golpea ron), les dijo que tenía guardado un dinero en un chifonier. Fueron allí, revolvieron, se llevaron cerca de 60 mil pesos y escaparon”.
El otro hecho ocurrió el martes, a las 11, en el lote 118 del paraje El Desem boque (a unos 15 km del casco urbano de El Hoyo), cuando “una mujer de 43 años, quien estaba con sus hijos me nores, detalló que estaba en su taller
de costura y uno de los chicos le dijo que en la ventana había un joven a ca ra descubierta. Al no ver a nadie, atinó a abrir la puerta del lavadero y observó que dicho sujeto le estaba mostrando un arma de fuego, corta y vieja, que exhibía entre su mano y la campera, mientras le preguntaba ‘dónde está el porro y la plata’”, precisó Salvo.
El funcionario policial graficó que “intentó cerrar la puerta forcejean do, pero el hombre igual entró. Al ver
A la Policía le llamó la atención que si bien pueden ser considera dos hechos agravados por el uso de un arma de fuego o la intromisión de tres sujetos en una vivienda, és tos no buscaban cometer un atraco buscando dinero, sino que su ob jetivo era conseguir algún tipo de estupefaciente.
que no le iba a entregar nada, vio la Play Station de unos de los hijos y se llevó. La misma mujer notó que sería inexperto en este tipo de situaciones, por cuanto salió a pedir auxilio a una vecina para que llame a la policía. En tanto, el sujeto escapó en una motoci cleta antigua, donde otro individuo lo estaba esperando”.
Ambos casos están siendo inves tigados por la Brigada de Investiga ciones de la Comarca Andina, pro curando establecer si hay conexión entre los protagonistas. No obstante, el comisario Salvo indicó que “llama la atención que, si bien pueden ser considerados hechos agravados por el uso de un arma de fuego o la intro misión de tres sujetos en una vivien da, no buscaban cometer un atraco buscando dinero, sino que su objetivo era conseguir estupefacientes”.#
Trágico certeza que se requiere en esta etapa, informó una gacetilla de la Fiscalía. Testigos Laura Castagno. Fiscal del caso. Los episodios alertaron la habitual tranquilidad de El Hoyo.por pedido del Ministerio Públi co Fiscal, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales dictó el auto de apertura a juicio oral y público, en una causa penal contra Magda lena Luján López (37) acusada como presunta autora del delito homicidio culposo por la conducción impruden te de vehículo automotor.
En este contexto, se debe recordar que la mujer fue investigada por em bestir a un peatón, cuando cruzaba por Avenida Estrada y calle España. El hecho, ocurrió el 22 de marzo de 2021. Por último, el magistrado, ordenó a la Oficina Judicial que designe el tri bunal unipersonal que presidirá las audiencias de debate.
En la ocasión la fiscal Laura Castag no, desarrolló el contenido de la pieza de acusación pública. Indicó que el hecho que se le imputa a la acusada ocurrió el lunes 22 de marzo de 2021, a las 19.
Magdalena López conducía un ve hículo marca Fiat, modelo “Mobi” por la avenida Estrada con dirección este a oeste. Según los investigadores, el automóvil se desplazaba a una velo cidad entre 28 y 35 Km/h.
La víctima cruzaba la Avenida de norte a sur. Para la fiscalía, en ese momento, López, de forma impru dente, faltando al deber de cuidado y prevención, sin tener en cuenta los riesgos propios de la conducción, ni demás circunstancias del tránsito, embistió al peatón.
En consecuencia, la víctima sufrió lesiones de carácter grave y fue tras ladado al hospital regional de Como doro Rivadavia. Luego de seis días de internación, finalmente falleció el domingo 28 de marzo.
Con respecto a la calificación legal, Castagno, refirió que se investigó a Magdalena López como presunta au tora del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente de ve hículo automotor.
Luego desarrolló y fundamento, los medios de prueba testimoniales y do cumentales, que la parte acusadora puede presentar en las audiencias de debate, consignó un comunicado ofi cial de la Fiscalía
A su turno, el abogado del Minis terio de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzun, sintetizó su postura de opo sición a la acusación pública presen tada por el Ministerio Público Fiscal.
Destacó que la Fiscalía no logró precisar que regla concreta incum plió Magdalena López, en este hecho. Asimismo, consideró que no existe en el caso, ninguna circunstancia par ticular que demuestre el incumpli miento de alguna norma por parte de su asistida.
El abogado defensor, requirió el sobreseimiento de la acusada. Lue go de escuchar las posiciones de las partes, Rosales, resolvió dictar el auto de apertura para juicio oral y público contra Magdalena López en orden a los hechos presentados.#
Agentes policiales de la Seccional Sexta terminaron deteniendo a un violento que amenazó a su pareja y dañó sus bienes. Estaba bajo los efectos de alcohol y drogas.
este jueves, efectivos de la Comisa ría Sexta de Comodoro Rivadavia tomaron intervención en un do micilio por daños, amenazas y violen cia familiar, donde resultó detenido un hombre de 31 años.
El sujeto se encontraba bajo los efectos del alcohol y estupefacientes; e irrumpió en la casa de a mujer rom piendo una ventana con golpes de puño, y luego amenazó con matarla si ella comienza un nuevo vínculo afec tivo con otro hombre.
Al momento del hecho, la víctima se encontraba con su hermano, y el hombre ingresó violentamente al do micilio. Según confirmaron las auto ridades, ante la llegada del personal policial de esa urbe petrolera chu butense, se mostró violento contra todos los presentes e intentó agredir, también, a los uniformados que se habían hechos presentes en el lugar.
Ante esta situación, el hombre fue detenido y trasladado hasta la Comisa ría, donde quedó alojado hasta la rea lización de la audiencia de control de detención.# El individuo de 31 años se puso violento en un ataque a su ex.
cerca de la 1:30 de ayer, agentes de la Comisaría de Laprida, en Comodoro Rivadavia, intervi nieron en la Ruta 25, en cercanías del barrio Sarmiento. Allí, encontraron un Renault Symbol volcado con im
portantes daños materiales. Dentro del mismo identificaron a su con ductor, que viajaba junto a su hijo de 11 años. El chofer del automóvil fue quien confirmó que el vuelco se produjo luego que intentara esquivar
un perro y perder el control del auto. Ninguno resultó con heridas de gra vedad ya que ambos llevaban pues to el cinturón de seguridad; pero de igual manera fueron trasladados al Hospital Regional.#
Familiares la
Se trata del deceso de María Antieco, el 29 de agosto de 2018 cuando cayó al vacío desde el primer piso por el hueco de un ascensor del edificio del Poder Judicial cordillerano.
se conoció la sentencia en pri mera instancia de la jueza Civil, Comercial y Laboral de los Tri bunales de Esquel, Alicia Arbilla, en el juicio del expediente caratutado “An tieco, Néstor Fabián c/Provincia del Chubut y Otro s/Daños y Perjuicios”. El caso es la muerte de María Antieco el 29 de agosto de 2018, cuando cayó al vacío desde el primer piso por un ascensor del edificio del Poder Judicial cordillerano. La Provincia deberá pa gar una cifra cercana a los $ 8 millones.
El 9 de febrero del 2021 -dice el fallo-, Ricardo Tomás Gerosa Lewis, como apoderado de Néstor Fabián Antieco (hijo de María Antieco), digitalizó la demanda de daños y perjuicios, con tra la Provincia del Chubut y el Supe rior Tribunal de Justicia; reclamando la suma de $7.070.000, más intereses y costas.
El letrado expuso que el hecho que motivó la demanda, ocurrió el día 29 de agosto de 2018 a las 11 horas apro ximadamente, en el edificio de Tribu nales de Esquel, en oportunidad en la que María Irene Antieco concurrió a fin de realizar una serie de trámites.
Luego de ingresar por el acceso principal –planteó Gerosa Lewis-, su bió por el ascensor público al primer piso, y cuando terminó dichos trámi tes, se dispuso a bajar por ese mismo ascensor para irse a su casa.
Abrió la puerta del primer piso, y se dispuso a ingresar a la cabina. La puerta se abrió normalmente, pero el coche del ascensor no estaba en el lu gar, motivo por el cual cuando quiso abordar, cayó por el hueco desde una altura aproximada de 5.05metros.
Relató que María Antieco asistida por los bomberos y por personal mé dico del Hospital Zonal Esquel, que concurrieron al lugar en virtud de un llamado telefónico que hicieron los empleados de Tribunales, y luego fue llevada en ambulancia al centro asis tencial,donde intentaron efectuarle las curaciones correspondientes.
Pero a raíz de las lesiones sufridas, luego de permanecer un par de horas en el Hospital Zonal de Esquel (HZE), la mujer desgraciadamente perdió su vida, en virtud de un shock hipovolé mico producto del trauma por la caída.
El abogado en la presentación cues tionó que tanto el ascensor como la puerta existente en el primer piso, carecían del más mínimo manteni miento; funcionaban mal desde ha cía mucho tiempo, y tenían grandes fallas de seguridad.
No había ningún tipo de infor mación que advirtiera esos riesgos, y muchos de los elementos de segu ridad no se encontraban instalados correctamente.
Aseveró el asesor de Néstor An tieco, que la abrupta e intempestiva muerte de María, provocó en su hijo
no sólo el daño moral que se expe rimenta en este tipo de situaciones, sino también daños materiales.
En este contexto planteó la legi timación pasiva, y consideró que el Superior Tribunal de Justicia y la Pro vincia del Chubut, son legitimadas pasivas por ser titulares del edificio de Tribunales de la ciudad de Esquel, y por ser los responsables del correcto funcionamiento del servicio, y de los ascensores existentes en el lugar.
Describió los daños cuya repara ción pretende. Concretamente recla ma $70.000 por gastos funerarios, $6.500.000 por daño moral; $400.000 por daño psicológico, y $100.000 por gastos de tratamiento psicológico. y solicitó se haga lugar a la demanda, con costas. El juicio comenzó el 12 de marzo del año pasado.
El 9 de abril de 2021 se llevó a cabo la audiencia de conciliación, a la cual asistió Néstor Fabián Antieco, asis tido por el Dr. Ricardo Tomás Gerosa Lewis, y por la demandada asistió el Dr. Ismael Bullone, quien acompañó la copia de la póliza de seguro de res ponsabilidad civil, y solicitó que se cite a Mercantil Andina S.A, se fije nueva audiencia de conciliación, y se suspendan los plazos procesales has ta la nueva audiencia.
El 18 de mayo de 2021 se llevó a cabo la nueva audiencia de conciliación, a la cual asistió Antieco y su abogado; por la citada en garantía se presentó Juan Carlos Goya como gestor proce sal, y por la demandada asistió el Dr. Ismael Bullone.
A su vez en forma remota asistió la Dra. Ligia Pérez en representación del Superior Tribunal de Justicia, que
ofreció la suma de $1.000.000 por to do concepto, suma que no fue acep tada por la parte actora, con lo cual se dio por finalizada la audiencia y se reanudaron los plazos procesales.
Finalmente la jueza Arbilla hizo lugar parcialmente a la demanda de daños y perjuicios promovida por Néstor Antieco contra la Provincia del Chubut, condenando a la deman
La magistrada hizo extensiva la condena a la citada en garantía “La Mercantíl Andina Cía. de Seguros SA”, quien deberá responder en for ma concurrente con el demanda do. Además se fijaron las costas. La suma con capital más intereses se acerca a los $ 8 millones, explicaron fuentes judiciales.
dada a abonar al actor la suma de $ 2.644.000, conforme lo establecido.
Ello más los intereses que fija el Banco del Chubut para las “Operacio nes de Descuento de Documentos a 30 días y Restantes Operaciones Ven cidas”, desde la fecha del siniestro hasta el efectivo pago como quedó establecido, y las costas del juicio.
La magistrada hizo extensiva la condena a la citada en garantía “La Mercantíl Andina Cía. de Seguros SA”, quien deberá responder en for ma concurrente con el demandado. Además se fijaron las costas.
La suma con capital más intereses, se acerca a los $ 8 millones, explica ron fuentes judiciales. También se supo que la semana que viene, Nés tor Antieco pedirá la reapertura de la causa penal contra los integrantes del Superior Tribunal de Justicia de la provincia. #
el Cuartel de Bomberos de Puerto Madryn atendió una urgencia el jueves por la noche por un in cendio reportado en una vivienda de la calle España y Victor José Danielle.
Se supo que el origen de las llamas fue producto de un descuido por par te del propietario de la vivienda que mientras preparaba la cena, se quedó dormido y quemó parte de la casa.#
Un sujeto protagonizó un fuerte enfrentamiento con su pare ja en la parada de colectivo, y la gente hizo la denuncia. El hecho sucedió en Comodoro Rivadavia. Los policías procedieron a identificar a ambos involucrados, y confirmaron que sobre el hombre pesaba una or den de captura.
Este miércoles por la noche, agen tes de la Seccional General Mosconi tomaron intervención en una parada de colectivos ubicada en Avenida Te huelches y Rodríguez Peña al recibir un llamado que denunciaba a una pareja que peleaba fervorosamente en el lugar.
En el lugar identificaron a una mu jer y a un hombre; y ella aseguró a los efectivos que “sólo era una pelea de pareja”, la cual ya se encontraba solu cionada. Tras identificarla, procedie ron a hacerlo con el hombre, consta tando que tenía una orden de captura.
Este pedido se encontraba vigente en relación a una causa de rebeldía, atentado y resistencia a la autoridad, por lo que lo detuvieron y lo traslada ron hasta la comisaría.# El hombre fue identificado luego de pelearse en la vía pública.
en la esquina de las calles Lavalle y Periodistas de Puerto Madryn, el personal del GRIM e Infantería detuvo a tres hombres por la tentati va de hurto de diversos elementos de un obrador. Se restituyeron los obje tos al damnificado.#
Ayer (23-09-22) a las 07.30 horas falleció en Trelew la señora Olga Aliberti viuda de Mineff a la edad de 81 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos y demás familia res participan su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el Cemente rio Municipal de la ciudad de Trelew hoy (24-09-2022) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Aliberti, Mineff, Rodríguez, García, Ibarra y otras.
A pedido de la familia sus restos no recibirán velatorio.
Ayer (23-09-22) a las 04.30 horas falleció en Trelew la señora Blanca Sofia Kouleff a la edad de 75 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, sobrinos
y demás familiares participan su de ceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciu dad de Trelew ayer (23-09-2022) a las 16. 30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Kouleff, Luoni, Molina, Aliendro, Rossi y otras.
A pedido de la familia no se realizó velatorio.
Ayer (23-09-22) a las 03.10 horas falleció en Trelew el señor Miguel Bartolome Giraudo a la edad de 86 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnbietos y demás familiares participan su deceso. Sus restos re cibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (23-09-2022) a las 09.30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Giraudo, Troia, Torres, Ra mírez, Carena y otras.
Un motociclista fue derivado al Hospital Subzonal “Santa Te resita” de Rawson luego de su frir un accidente tras colisionar en la mañana de ayer en la intersección de
las avenidas 25 de Mayo y San Martín de esa ciudad. Por otra parte, un jo ven fue demorado en la tarde de ayer luego de arrebatar un bolso a una per sona en la terminal terrestre local.#
Pleamar 4,26 mts 4,52 mts 13:24 1,04 1,35 Nuevo
Dólar: 152.18 151.16
El Tiempo para hoy
Parcialmente nublado Viento del O a 21 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 17º
Parcialmente nublado Viento del OSO a 33 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 15º
Parcialmente nublado Viento del O a 13 km/h.
Temperatura: 0º 11º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
El Gobierno autorizó un aumento del 29,6% en los servicios de te lefonía, internet y TV por cable, que se aplicará en dos tramos, duran te octubre y diciembre de este año.
A través de la Resolución 1754/2022, publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (Ena com) estableció que las licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Mó viles (SCM) podrán aplicar a partir del 1° de octubre de 2022, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la mo dalidad pospaga y/o mixta, en un porcentaje de hasta 19,8%, tomando como referencia sus precios vigentes.
A partir del 1° de diciembre, las prestadoras podrán aplicar un nuevo incremento en un porcentaje de has ta un 9,8% sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados.
La decisión alcanza a las licencia tarias de Servicios de Valor Agrega do de Acceso a Internet (SVA-I), de Servicios de Telefonía Fija (STF), de Servicios de Radiodifusión por Sus cripción mediante vínculo físico o radioeléctrico (SRSVFR) y las licen ciatarias de Servicios de Comunica ción Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH).
Además, el Enacom estableció a partir del 1° de octubre los siguientes valores máximos para los precios de SCM en la modalidad prepaga pura: .
-- Recarga de 50 MB de datos mó viles por día: $36 con impuestos in cluidos.
-- Segundo de voz: $0,55 con im puestos incluidos.
-- SMS: $7,20 con impuestos inclui dos.
A partir del 1° de diciembre de 2022, esos valores se actualizarán a $39,50; $0,60 y $7,90 respectivamente.
El organismo aclaró sobre cualquier incremento sobre los precios minoris tas que hubiese sido aplicado.#
Hoy a las 21, en el Cine Teatro Rawson, se presenta “A la mesa con Fontanarrosa”, un espectáculo tea tral del grupo capitalino Máscaras, basado en dos cuentos del genial autor y dibujante rosarino Roberto Fontanarrosa.
El grupo tiene una larga trayec toria. La entrada es libre y gratuita y no es necesario retirarlas con an ticipación. Integran el elenco Aída Da Rif, Graciela Barreda, Karina Suarez, Rubén Osinalde, Daniela Barreda, Dagui Fitterling, Alejan dro Papaiani, y Carlos Solivella, to dos actores de la ciudad.
Durante octubre y diciembre de este año Río turbio. Impactante imagen del río Chubut en Puerto Rawson con sus aguas totalmente marrones por las últimas lluvias.Alquilo en Trelew Dpto PB 1 dorm. baño cocina comedor patio pequeño buena ubicacion. Trelew 0280-4690831 (2809)
Se alquiila dto ideal persona sola sin hijos ni mascotas,cocina/comedor, 1 baño, 1 habitacion-zona norte, con contrato, recibo de sueldo y garante. Servicios aparte. Cel. 2804621386. (2109)
Vendo Hiundai H1 mod 2004 cierre alarma camara de retroceso convertidos motor echo nuevo bomba inyectora. Trelew 0280 154990481 4851963 (2809)
Vendo o permuto Vento. mod 2009 2.5 manual 165 mil kilometros. Cel. 2804506603. (2109)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2809)
Se ofrece persona para trabajar de mozo para eventos en Trelew ,limpieza de patios llena de contenedores sereno tambien para restaurantes. Trelew 0280 154868631 (2809)
Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 4012739 (2809)
Se ofrece joven para tareas de ,mantenimiento albañileria pintura salpicre iggam menbranas durlock colocacion de baerturas ceramicos. Trelew 0280 154715658 (2809)
Se ofrece Oficila albañil en diferentes tareas y limpieza de tanque con certificado ,limpieza de patios. Trelew 0280 154031544 (2809)
Se ofrece niñera preferentemente zona sur Padre Juan,Villa Italia ,Upcn B comercio.sin cargas de familia. Trelew 0280 154626451 (2809)
Se ofrece joven con referencias para toda area con disponibilidad. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
Se ofrece Asistente terapeutico para niños y adultos.con referencias. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
Se ofrece niñera con referncias disponibilidad horaria. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)
Se alquila espacio en peluquería. manicuria peluqueros,barberos etc. zona centro plaza centenario. Cel. 2804001044 (2109)
Se ofrece albañil realizo trabajos de construccion en gral.techos , losas, colocacion de ceramicos y aberturas.responsable. Cel. 2804302209 (2109)
Trabajos de carpintería. carpinteria fina. Cel. 2804657434 (2109) 22-09-2022 AL 28-09-2022
Gaiman
Farmacia El Valle:
Puerto Madryn Patagónicas:
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): de
Farmacias Patagónicas (Plaza):
Farmacia
Rawson