Sábado 24 de octubre de 2020

Page 1

●●En la causa Tierra Verde,

el secretario de Planificación del municipio no declaró pero aportó un escrito con su versión de los hechos. P. 10

Rawson: descargo de Vosecky

CHUBUT Trelew • sábado 24 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.928 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

temen por la prestación de los servicios

Preocupan los casos positivos de Covid en la Cooperativa de Dolavon ●●

Desde el gremio Luz y Fuerza advierten que no se usaron protocolos y que hubo negligencia de las autoridades.

P. 4

norman evans / jornada

El Plan Detectar llegará a El Hoyo y Esquel y piden que la gente atienda a los rastreadores

contra darío fernández

Nueva denuncia

P. 6

Más cuarentena ●●El presidente Alberto

Fernández anunció su extensión en ocho provincias, entre ellas Chubut. Ayer se registraron 15.718 nuevos contagios de Coronavirus en el país y 382 fallecimientos. P. 19

●●El subjefe de la

trelew

Circulación comunitaria ●●Autoridades de Salud dijeron que con el Plan Detectar “se detectaron personas

que mienten sobre los síntomas y otras que se autoaislan sin ser necesario”. P.3 en el sector salud

Covid también en Esquel ●●Las autoridades investigan un caso positivo au-

tóctono de coronavirus y cuyos nexos se intentan determinar. Es una mujer del sector de Salud. P. 13

Policía ahora quiere iniciarle acciones legales por daños y perjuicios. P. 9

Trelew: Transpa corta mañana la energía P. 2

Fin de semana con un fuerte control de las rutas P.7

La frase del día: “Cuesta asumir que tu papá pueda hacerte algo” Crudo relato de una víctima de abuso en puerto madryn. P.22


SÁBADO_24/10/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Dichos desde la grieta

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

n política no vale todo. Es una frase repetida, pero que nunca pierde vigencia. Sobre todo cuando se producen exabruptos como los ocurridos en los últimos días en Esquel, cuando el concejal de Juntos por el Cambio, Diego Austin, en Hora de Preferencia calificó como “represor” al ex presidente de la Nación en tres mandatos, Juan Domingo Perón. Semejante provocación, apuntaba claramente a colgarse del discurso de la “grieta”, pero sin respetar la convivencia democrática. Como era de esperar, la reacción por la vía institucional llegó a partir de una

denuncia ante el Inadi de la que dio cuenta la concejal Liz Aguirre, del Frente de Todos, por “discriminación”. Es difícil entender cómo livianamente y con el significado que hoy tiene atravesar un período de casi 40 años ininterrumpidos de Democracia, se habla a través de estos términos para defender una postura política. El debate se tiene que dar en las propuestas, en las ideas. Y claro también, en las ideologías que muchas veces chocan entre las fuerzas políticas. Pero eso no significa que todo está permitido, ni que haya

vía libre para distorsionar hechos que a la luz de todos los ciudadanos, que son los que emiten su voto para dar legitimidad a un sistema muy distintos de aquellos otras interrupciones dictatoriales que tantas hemos padecido en nuestra reciente historia. La riqueza de la diversidad está justamente en los opuestos, en los diferentes aportes que se pueden hacer de uno y otro lado para alcanzar mediante el consenso las medidas más necesarias para la comunidad. El camino de la descalificación no suele conducir muy lejos, más allá de algunos titulares que luego

se esfuman en el mero hecho, y en un profundo desconocimiento de las consignas de lo que se buscan para la comunidad a la cual se representa. Tal vez la denuncia en el Inadi, sea una forma de encarrilar un debate que no es la primera vez que se va de su cauce en la ciudad, y con los mismos actores como protagonistas. El propio intendente radical, Sergio Ongarato, había tenido una reflexión al respecto: “Tiene que ver con una persona que fue elegido tres veces presidente de la Nación, y como tal todos lo tenemos que reconocer como hombre de la Democracia”.#

Este domingo, corte de Transpa en Trelew La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vivienda Ltda. de Trelew, informa a sus usuarios que TRANSPA SA efectuará un corte de energía con carácter de urgencia el domingo 25 de octubre entre las 8.00 y las 12.00 horas, en la estación transformadora Trelew, que incluye al alimentador norte de 33 Kv (ciudad1) que comprenderá la totalidad de la subestación transformadora Nº2 y Nº3. El corte afectará a las subestaciones urbanas de los siguientes barrios: Los Aromos, Constitución, Oeste, Pte. Perón, Don Bosco, San Martin, Tiro Federal, Norte, Planta de Gas, Unión, Padre Juan, Centro, Alberdi, Guayra, Santa Catalina, 22 de Agosto, Aeropuerto, Base A. Zar y Planta Servicoop.

Distribución de agua Además informamos a nuestros usuarios que, con motivo del corte programado de TRANSPA.SA, se verá afectada la distribución de agua po-

Bandurrias

table en el sector comprendido entre las calles: Av. Juan Domingo Perón y Ruta Nacional Nº3 a Av. Colombia y Ruta Nacional Nº25. Los barrios afectados por la interrupción en el bombeo de agua po-

table serán: Oeste, Pte Perón, Don Bosco, San Martín, Tiro Federal, 290 Viviendas, Luz y Fuerza, 295 Viviendas, 21 de Octubre, Planta de Gas, 8 de Diciembre y Vepam. Estimamos que el servicio demorará dieciocho

horas en quedar totalmente normalizado, es decir, hacia la mañana del día lunes 26. Por tal motivo solicitamos a nuestros usuarios cuidar al máximo las reservas domiciliarias.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

T

relew no fue declarada como ciudad con circulación comunitaria por Nación pero debido a los diversos focos sin nexos epidemiológicos, desde el Hospital Zonal se está trabajando con esos parámetros. Es decir, se considera caso positivo ante puntuales síntomas. No obstante, se detectaron personas que manifestaron un estado de salud “no real” para obtener un certificado médico y aislarse. La pandemia de Covid-19 no es la excepción para la viveza criolla. Hay quienes reportaron estar aislados sin cumplir con la disposición de protocolo vigente. Es decir: un contacto de otro contacto con un paciente positivo no debe aislarse. Sí un contacto estrecho de una persona con test confirmado. Así lo informó el director asociado Matías Castiñeira. Admitió que en medio del Plan Detectar se encontraron con este tipo de irregularidades relacionadas a malas acciones de personas que pretendieron sacar algún provecho de la situación. Aclaró que son los menos, pero existen. “Si conozco a alguien que es contacto estrecho y pasé más de 15 minutos a menos de un metro no me tendría que aislar porque no es un caso positivo. Si lo es por presentar síntomas, recién ahí corresponde el aislamiento”, remarcó. Y advirtió que “encontramos casos de todo tipo. Por ejemplo autoaislados. Personas que se aíslan solo porque es contacto de un contacto. Los que se aislan son casos positivos y sus contactos estrechos. Hay muchas personas que se aíslan por ser contacto de un contacto de un positivo. Esa persona no se aisla”, reiteró. En las últimas horas se detectaron 103 nuevos contagios. Castiñeira informó que son 775 los casos de Covid-19 activos en la ciudad. De ese total, son 758 personas las que transitan la enfermedad en sus domicilios, dos personas en centros intermedios, tres en clínica médica y cinco pacientes permanecen internados en Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica y pronóstico reservado. Suman siete las muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia en Trelew. Castiñeira manifestó que de los últimos dos fallecimientos, “una persona murió en su domicilio y en las últimas 24 horas se notificó una nueva muerte. Los dos pacientes eran mayores de edad”. Debido a la cantidad de contagios sin nexo epidemiológico, el médico indicó que “al pasar a transmisión comunitaria, se asume que toda persona que presente falta de gusto y olfato se lo considera como positivo. No está declarada a nivel Nación, pero nosotros nos manejamos como si estuviéramos en transmisión comunitaria”. Se refirió a las 5 personas que están en Terapia Intensiva. “Están con asis-

El Covid-19 y la viveza criolla

“Hay personas que mienten sus síntomas y otras se autoaislan sin ser necesario” Lo advirtió el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, quien aclaró que son los menos. Trelew aplica un protocolo de “circulación comunitaria” y ante determinados síntomas, una persona es considerada positiva.

Norman Evans/ Jornada

Medios. Castiñeira explicó el escenario epidemiológico en Trelew e hizo observaciones por los “vivos” que quieren aislarse sin motivo médico. tencia respiratoria mecánica. Están con diagnóstico reservado. Para ser internados en ese sector se necesita que presente falta de oxigenación o la saturación de oxigeno sea baja”. Respecto al Plan Detectar y sobre quienes realizan los hisopados, Castiñeira puntualizó que “quien hace esa tarea es personal de Salud. El resto son todas personas que se presentan, se las entrena. No son personal de Salud. Se les hace encuesta y se informa para que sean atendidos los pacientes. La sugerencia para la gente es que se queden en sus casas y colaboren. Si presentan síntomas, que no vaya toda la familia sino quien presente los síntomas. Si el test es positivo, se considera que es positivo todo el gru-

po familiar. Se pide que la gente abra sus puertas para que el Plan Detectar funcione con adhesión importante de la comunidad”. Hizo hincapié sobre el estado de salud del intendente Adrián Maderna quien por redes sociales comunicó que ya había terminado su aislamiento tras el diagnóstico por Covid-19 y se encontraba en buen estado. “Debería haber sido dado de alta antes pero presentó algunos síntomas que extendió el aislamiento”, aseveró.

Cómo detectar mejor Para evitar derivaciones innecesarias a la base operativa, el Hospital solicitó que a los lugares en que se lle-

va a cabo el Detectar se acerquen personas con síntomas compatibles con Covid-19 de menos de una semana, para incrementar la sensibilidad del Test Antígeno. Un equipo visita casa por casa buscando casos sintomáticos y los deriva al Centro de Testeo. Según un comunicado de prensa , “el diagnóstico es a través de un test rápido que permite tener el resultado en 15 minutos (test Antígeno). No utilizamos PCR ( hisopado). No sirve para estudiar personas sin síntomas que sólo quieren conocer si tienen Covid”. “El test si es positivo es 100% sensible y certero (acompañado de la clinica) pero si es Negativo hay que reevaluar, reinterrogar y puede ser necesario un nuevo hisopado para

derivar para PCR que se realizan en la carpa sanitaria sobre 28 de Julio y demora entre 48-72 horas”, advierte. No se emiten certificados de ningún tipo para indicaciones de aislamiento, altas, ausentismos por espera de resultados de PCR, etcétera. “Una vez que las personas tienen el resultado comienza el seguimiento por el equipo de Epidemiología local que emitirá los certificados que necesiten”, reveló. “No testeamos masivamente empresas para que se queden tranquilos que sus empleados (sanos) no tienen Covid; que concurran personas sanas sin síntoma alguno (ejemplo contactos estrechos) los expone a un lugar y espacio contaminado con virus, en la fila de espera o dentro del recinto”. #


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

Covid-19

4

Dolavon: hay casos positivos en la Cooperativa y preocupa la prestación de los servicios públicos “Lamentablemente, una vez más, tenemos que padecer la negligencia de la Cooperativa con Ap Iwan a la cabeza”, sostuvo el secretario de la Coordinación de Luz y Fuerza, Rogelio González. “Hace rato venimos advirtiendo que tenían que aplicar un protocolo”. Habló sobre la empresa Vestas.

E

n Cadena Tiempo, el secretario de la Coordinación del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Rogelio González, habló sobre el dato de que la Cooperativa Eléctrica de Dolavon registró 5 casos positivos de Covid-19. Esto activó el protocolo sanitario y todos los contactos estrechos deberán permanecer aislados. A causa de ello, y merced a que la entidad tiene una planta reducida de personal, desde el gremio advierten con preocupación sobre la operatividad del servicio. “Lamentablemente, una vez más, tenemos que padecer la negligencia de la Cooperativa con el señor Ap Iwan a la cabeza. Desde el Sindicato hace rato venimos advirtiendo que las autoridades tenía que aplicar un protocolo. Por desgracia, la realidad y el tiempo nos da la razón, están todos los trabajadores de la Cooperativa o contagiados o aislados”, sostuvo González con indignación.

Y agregó: “No se entiende la actitud negligente, necia e ignorante de las autoridades de la Cooperativa; tuvimos que dirigirnos en persona para decirles que había un trabajador de más de 60 años que no tenía que ir a trabajar. Los obligan y esto es un desastre. Es una situación similar a la que pasó con un trabajador de Esquel, y sigue pasando”. En relación a la operatividad de la Cooperativa, el líder sindical consideró que “la verdad que no sé cómo van a hacer para prestar los servicios, porque incluso hay gente que todavía no se está aislando. No se entienden las actitudes de las autoridades de esta Cooperativa, es lamentable. Desde el Consejo de Administración les negaron a los trabajadores hacerles el hisopado y tuvieron que hacerlo cada uno por su cuenta”. González precisó que el gremio trabaja para encontrar una alternativa. “La semana que viene iremos a la

Secretaría de Trabajo por ver de qué manera podemos arreglar este tema”.

Vestas En otro orden, González informó sobre el estado de la denuncia del gremio por las irregularidades en la empresa de molinos eólicos Vestas. “Se realizaron todas las inspecciones y se corroboraron todas las cosas que planteamos. Trabajo encontró un sinnúmero de irregularidades, que se fueron subsanando en los distintos parques eólicos de la región”, detalló el líder de Luz y Fuerza. Y subrayó: “A partir de todo el movimiento que hicimos desde el gremio, la empresa regularizó todo, incluso cómo figuraba en AFIP. Aún falta acomodar varias cosas de índole administrativa y legal. El martes tendremos otra audiencia para analizar punto por punto para ver que falta acomodarse”.

Sanción injustificada Por último, González habló sobre un revés que le dio la Secretaría de Trabajo a la Cooperativa de Rawson en virtud de una sanción injustificada contra una trabajadora. “Le dieron una sanción a una trabajadora que se dio en el marco de las 48 horas de paro que realizamos hace unas semanas. La Secretaría de Trabajo dictaminó que dicha sanción es incorrecta, ilegal y no ajustada a derecho y procedimiento, por lo tanto iniciaremos gestiones tendientes a que la Cooperativa de marcha atrás con el descuento de los días de paro”, informó el líder sindical. Y concluyó: “A causa de no se escuchaban los reclamos de la trabajadora, desde el gremio se realizó otro paro de 48 horas y la Cooperativa le descontó los dos días no laborados a todos los trabajadores que apoyaron esta medida de fuerza”.#

González y sus definiciones.

Covid-19

Dolavon está en el pico de la pandemia: en tres días hubo 29 casos nuevos Ayer se llevó a cabo una nueva jornada del Plan Detectar en Dolavon cuyos resultados ampliaron la cantidad de contagiados. Fueron 19 positivos los relevados ayer. Sólo en la Cooperativa Eléctrica local, hubo entre cuatro y cinco positivos de Covid-19 según revelaron desde el Hospital (ver esta misma página. Esta situación provocó que la prestataria sólo funcione para emergencias.

Precisiones “Hubo un arduo trabajo en el día de la fecha (por ayer). Numerosos casos, hicimos el Plan Detectar en el gimnasio donde se hisoparon 86 personas entre empleados de reparticiones, preocupados porque había fábricas como la hilandería y apareció un caso nuevo en un matadero y empezamos a procesar las muestras. De los 86, 19 casos positivos nuevos hubo”, explicó en diálogo con Cadena Tiempo el director del Hospital de Dolavon, Omar Melgarejo. Sobre la situación en la Cooperativa, precisó que “se trata de personal administrativo, de sepelio y otras áreas. Hablé con el Consejo de Administración y hay preocupación. Vamos a trabajar con los

contactos estrechos. Se atenderán sólo las urgencias, los cortes, fallas de energía se encargarán de eso y luego veremos cómo seguirá”.

Cumplimiento Respecto al cumplimiento de los protocolos en la institución, Melgarejo expresó: “Presentamos todos los protocolos para los servicios y el control lo hace la Municipalidad. Si vinimos trabajando desde marzo en prevención. De ahí al cumplimiento se encarga el municipio con inspecciones. La autoridad del Hospital valoró la aplicación del Detectar: “Estamos en el pico de la pandemia. En tres días tenemos 29 casos nuevos. El Plan Detectar hay que agradecer a Epidemiología que nos dio un arma espectacular para disminuir los casos y poder aislar a las personas que tengamos que aislar”. Resta ahora aguardar más resultados de los operativos en terreno. Cabe recordar que el Plan continúa en varias ciudades y que ahora se sumarán El Hoyo y Esquel. En la mayoría de los casos las autoridades sanitarias esperan más pacientes positivos como consecuencias de las reuniones familiares durante el Día de la Madre.


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

5

Preocupación por los pacientes con patologías de base

Un nuevo fallecido por Covid-19 en Rawson M urió otro paciente por Covid-19 en el Hospital Santa Teresita de Rawson. Es un hombre de 79 años que había ingresado hace pocos días al nosocomio y permanecía internado en Clínica Médica hasta que se descompensó la noche del jueves. Ayer por la mañana ingresó otro paciente que requirió asistencia respiratoria mecánica permaneciendo en Terapia Intensiva. Eran 93 casos nuevos sumando un total de 673 pacientes positivos en la capital. El director asociado del nosocomio, Germán Lalomia, consideró que ante este tercer fallecimiento en la semana, en Rawson está comenzando a ocurrir “lo que pasó en otras partes del mundo con personas con patologías de base. Decíamos que a los jóvenes les afecta menos, pero las personas adultas con patologías tienen un desenlace grave y está ocurriendo en nuestra ciudad. Todas las personas que ingresan tienen patologías de base y generan estos desenlaces fatales”. En las últimas semanas detectaron “cuatro síntomas cardinales en todos los positivos: pérdida de gusto y olfato, cefaleas, tos y dificultad en la respiración. “Quienes tengan esto comunicarse con los teléfonos, si bien sabemos que están colapsados por el

Daniel Feldman / Jornada

Advertencia. El médico Lalomía explicó el complejo panorama epidemiológico en la capital chubutense.

número de casos que crece día a día”. Aclaró que a los contactos estrechos que estuvieron 15 minutos sin barbijos con dos o más síntomas, se las considera positivo. “La otra semana repercutirá lo que sucedió el Día de la Madre, con las juntadas sociales y familiares que puede tener un significado aumento exponencial”. En cuanto al uso de plasma de recuperados, en Rawson aún no se hace. “Estábamos muy avanzados con el Concejo Deliberante, habíamos hablado con el presidente, pero el Concejo está aislado y hay muchos casos positivos, por lo que quedó en espera”,. Lalomia reconoció que hay mucho interés de los pacientes recuperados, quienes manifestaron su voluntad de donar plasma. En tanto, hoy concluye la novena jornada del Plan Detectar en Rawson. Los testeos a personas sintomáticas serán en la Escuela 202, barrio 490 Viviendas, Policial y Comercio, de 10 a 14. Además, el municipio continuará este fin de semana con los operativos de control en las rutas 7 y 25 y los recorridos preventivos en la ciudad y en Playa Unión. En la costa los inspectores y preventores constatan que se cumplan las medidas preventivas como el uso del tapaboca, el distanciamiento social, y la aglomeración. #


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

6

Covid-19

El Plan Detectar llegará a El Hoyo y Esquel y piden que la gente atienda a los rastreadores Lo confirmó el ministro de Salud, Fabián Puratich. El operativo permitirá detectar síntomas leves de manera temprana y cortar las cadenas de contagio. “Hacemos un llamado a la sociedad para colaborar y abrir la puerta; permite evitar que esta enfermedad llegue a las personas que evolucionan mal”.

L

Confirmación. Los ministros provinciales explicaron el operativo a los dos intendentes involucrados.

os ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Salud, Fabián Puratich, encabezaron desde la Sala de Situación de Casa de Gobierno, una videoconferencia con los intendentes de El Hoyo, Pol Huisman, y de Esquel, Sergio Ongarato; para implementar el Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino (DetectAr) en sus localidades. Puratich indicó que “próximamente se va comenzar con el plan tanto en la Comarca Andina como en Esquel, por lo que se lo comunicamos a los intendentes y ya empiezan a trabajar en la capacitación y en el trabajo en conjunto que se tiene que llevar adelante”. El lunes “van a estar trabajando en la Comarca los técnicos que han venido de Nación para hacer estas capacitaciones y el trabajo en conjunto: lunes y martes estarán en la Comar-

ca, y martes a la tarde y miércoles en Esquel. La idea es que para el fin de semana podamos largarlo en Lago Puelo y El Hoyo y la próxima semana en Esquel”.

Etapas del Detectar Puratich explicó que su implementación tiene diferentes etapas: “una es el trabajo territorial, que es la salida, el recorrer y buscar los casos sintomáticos leves, que son los que no llegan la consulta”. Es una encuesta con una aplicación en el teléfono, se carga en tiempo real y que puede realizar cualquier persona capacitada para decir las preguntas necesarias. “La segunda etapa es cuando se convoca, si es necesario, a las personas a un lugar y que es sí atendido por personal de Salud, de las áreas sanitaria y de acción social municipales”, continuó el ministro. “Hemos convocado y hemos tenido un fuerte apoyo tanto de la Universidad del Patagonia San Juan Bosco como la del Chubut, con sus estudiantes de las carreras de salud y a informática”.

Pedido de colaboración Sobre el Plan Detectar y la situación epidemiológica de la provincia, Puratich indicó que “hay casos que no se llegan a detectar porque hay una retracción grande de las consultas por enfermedades respiratorias en los sistemas de salud, y también tiene que ver con el miedo que desarrollamos como personas y como sociedad a que nos digan que tenemos la enfermedad”. “Esta estrategia de salir a buscar a las personas a cambiado el mapa epidemiológico de la Argentina y es necesaria detectar rápidamente los síntomas y cortar las cadenas de contagio”. “Es un programa que tiene éxito si se trabaja en conjunto con la comunidad, con los intendentes, con Salud y con todas las áreas de incumbencia”, manifestó el ministro. “Hacemos un llamado a la sociedad para colaborar y abrir la puerta; ni siquiera se entra a las casas, se mantiene la distancia, y a través de una serie de preguntas muy sencillas, se permite evitar que esta enfermedad llegue a las personas que evolucionan mal, que tienen enfermedades preexistentes o los mayores de 65 años, a los que realmente está comprobado que son los que evolucionan de peor forma”. “Si detectamos a los jóvenes y a las personas más activas que tienen síntomas y los aislamos, vamos a lograr evitar que se enferme la gente que evoluciona mal”, concluyó Puratich en su pedido a los vecinos.#


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

Turismo en crisis

Tareas preventivas

E

Estarán en Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Esquel, Lago Puelo y El Maitén y

Lanzan préstamos para prestadores con tasa subsidiada

l Banco del Chubut lanzó una línea para las Micro y PyMEs del sector turístico de Chubut, que cuenta un período de gracia y tasas subsidiadas. Los interesados deberán estar alcanzados por la Emergencia Turística y estar inscriptos en el Registro de Servicios Turísticos, o con trámite en curso. La operatoria está orientada a los prestadores turísticos que por su actividad comercial se encuentren vinculados o en proceso de vinculación con el Banco y reúnan las condiciones de MiPymes. Deben pedir un certificado extendido por el Ministerio de Turismo de estar alcanzado como actividad directamente relacionada con el turismo en el marco de la declaración de Emergencia Turística, y encontrarse inscripto en el Registro de Servicios Turísticos bajo la modalidad correspondiente, o con un trámite en curso. El objetivo es respaldar a uno de los segmentos productivos más afectados por la pandemia, permitiéndole acceder a financiamiento para capital de trabajo. Los montos son de hasta $ 700.000.- para las Micro, y hasta $ 5.000.000.- para las Pymes. La línea cuenta con un plazo de 36 meses, contemplando el período de gracia plena de 9 meses o semiplena de 6 meses, y con subsidio de 12 puntos para las Micro, quedando una tasa TNA 17% variable; y de 10 puntos para las Pymes, tasa TNA 22% variable. El director del Banco, Carlos Tapia, señaló que “lo que más nos interesa es poder dar una respuesta a un sector que tiene una necesidad desde que comenzó la pandemia y que va a tardar en recuperarse”. Dentro de las posibilidades en el mercado financiero, “es una de las tasas más bajas que se pueden ofrecer” y señaló que “es gracias a un esfuerzo muy importante que hace el Banco pero sobre todo por un esfuerzo mucho más grande que hace el Gobierno, subsidiando una parte de la tasa”. El ministro de Turismo, Néstor García, subrayó que “se trata de otra herramienta de ayuda para el sector que trabajamos junto al Banco y los Ministerios de Agricultura, Ganadera, Industria y Comercio, y de Economía y Crédito Público, para seguir generando paliativos que atenúen la crisis”. “En uno de los momentos más difíciles en la historia, buscamos acercar a los prestadores todos los instrumentos a nuestro alcance para mantenerse hasta que la reactivación del turismo se inicie. Toda ayuda es poca”, explicó Garcia. Los interesados podrán consultar los requisitos en Bancochubut.com. ar y gestionar el turno para ser atendidos en las sucursales. Para acceder a esta financiación se deberá solicitar un certificado extendido por Turismo y Áreas Protegidas de estar alcanzado como actividad directamente relacionada con el turismo en el marco de la declaración de Emergencia Turística y encontrarse inscriptos en el Registro de Servicios Turísticos. Hay que escribir a emergenciaturisticachubut@gmail.com.#

Habrá 70 agentes para control rutero en este fin de semana

7

Educación

El 2 de noviembre se inicia la inscripción para las clases 2021

todos sus alrededores. Se sumará la Policía en los puntos estratégicos de todo Chubut.

Perata decidió que sea online.

E Decisiones. Los funcionarios se pusieron de acuerdo para que nada falle en este fin de semana.

E

l ministro de Seguridad, Federico Massoni, encabezó una reunión en la Subsecretaría de Seguridad Vial, para coordinar, junto a la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y la Policía las estrategias que se implementarán durante este fin de semana, en los distintos puntos estratégicos de control de toda la provincia. Estuvieron el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves; la directora general de la APSV, Bárbara

Barros; el Jefe de la Policía, Miguel Gómez; y el director de Seguridad, Paulino Gómez.

Ruta por ruta Se diagramaron las estrategias operacionales del fin de semana, las cuales se llevarán a cabo en el ingreso norte (RN3) y casco urbano de Trelew; en el casco urbano de Puerto Madryn; en los ingresos oeste (RN26) y sur (RN3) de Comodoro Rivadavia; sobre

la Ruta Nacional N° 259 en Esquel; en Lago Puelo sobre la Ruta Nacional N° 40 y las provinciales N°45 y 16; y en el ingreso a El Maitén sobre Ruta Nacional 40. Para las tareas de prevención y fiscalización habrá 70 agentes entre preventores y Policía Vial, que trabajarán junto a efectivos de las Unidades Regionales siendo un gran despliegue de personal operativo en toda la provincia. Resta entonces aguardar los resultados de los operativos. #

l Ministerio de Educación informa que debido a la pandemia, el dispositivo de solicitud de vacantes para el ciclo lectivo 2021 será online. En los próximos días, se informarán otros mecanismos de contacto para aquellos lugares donde se dificulte la comunicación online. Para completar la inscripción, desde el 2 de noviembre las familias deberán llenar un formulario con toda la información del estudiante en Chubut.edu.ar Al acceder al sistema, en la fecha indicada para cada nivel, se encontrará habilitado el formulario y mails para recibir las consultas de las familias. En Nivel Inicial: Salas de 4 y 5 años: desde el lunes 2 y hasta el 9 de noviembre inclusive. Nivel Primario: 1er grado: desde el martes 10 y hasta el martes 17 de noviembre inclusive. Nivel Secundario: 1er año: desde el miércoles 18 y hasta el miércoles 25 de noviembre inclusive.#


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

8

Reunión con la Municipalidad de Trelew

Son 120 empresas, emplean a mil personas y reclaman una reapertura para poder trabajar Son salones de eventos y rubros de espacios culturales, sin actividad desde el inicio de la pandemia. Se avanzará en protocolos específicos y algunos adecuarán su actividad a rubros ya autorizados. La parálisis afecta a teatros, sonidistas, DJ´s, iluminadores, artistas y firmas de catering, entre otros.

E

l coordinador de Inspecciones Generales del Municipio, Héctor López, se reunió con referentes de salones de eventos y rubros relacionados con espacios artísticos y culturales, para dialogar sobre una posible reapertura de ciertas actividades, con la aplicación de protocolos de prevención de Covid-19. Es uno de los sectores más golpeados por las restricciones impuestas por la pandemia. Abarca a los salones de eventos y teatros pero también a sonidistas, iluminadores, DJ´s y artistas de distintos ámbitos de la cultura. En la zona, incluyendo Rawson y Gaiman, hay 120 empresas relacionadas a estos rubros, cada una de las cuales emplea un promedio de 10 personas de manera directa. Los referentes culturales entregaron un petitorio incluyendo varias preocupaciones como la agilización del pago de expedientes a quienes

son proveedores del Estado, congelamiento de tasas e impuestos como ingresos brutos y habilitaciones comerciales. Algunos de estos puntos ya están en vigencia o se tramita su solución. También se comprometieron a elaborar protocolos para ciertas actividades al aire libre y a reconvertir ciertos rubros para adecuarse a protocolos vigentes como confiterías y restaurantes. López reconoció que “hay muchas familias que viven de este tipo de rubro, que están parados y necesitan empezar a trabajar. Recibimos la inquietud, la vamos a transmitir a las autoridades sanitarias y, junto al Intendente, evaluaremos de qué manera podemos colaborar para que estas familias trabajadoras puedan, en un corto lapso de tiempo, empezar a trabajar nuevamente”. Alejandro Hernández Mayo, propietario de un conocido salón de

eventos, aseguró que “desde hace siete meses se cerraron todas nuestras oportunidades laborales y hay gente que la está pasando muy mal”, llegando incluso a tener que “vender sus equipos y capital de trabajo”, muy difícil de recuperar en el futuro por tratarse de un mercado dolarizado. “Nos reunimos para empezar a encaminar la situación, generar algún trabajo aunque sea pequeño, que nos permita conseguir ingresos, para muchas familias que hoy no tienen empleo y enfrentan una realidad muy difícil”, explicó. La situación afecta a trabajadores de teatros, centros culturales, empresas de sonido, iluminación y video, salones de eventos, empresas de catering, DJ´s, entre otros rubros. Los protocolos para cada actividad serán entregadas a Salud del municipio que los elevarán para su consideración a Provincia.#

Debate. El municipio dio sus razones ante los reclamos del sector.

Ignacio Lamothe, nuevo secretario general del CFI

Arcioni y una reunión clave

Pantalla. El mandatario avaló la elección de Ignacio Lamothe.

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó de manera virtual este viernes desde Sala de Situación de Casa de Gobierno, de la Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde se trató la designación del nuevo secretario general del organismo, que por unanimidad, será Ignacio Lamothe. Al respecto, Arcioni al tomar uso de la palabra expresó: “Coincido con la designación de Ignacio Lamothe”. Y junto a sus pares presentes reconocieron la labor del ingeniero Ciácera frente al CFI, acordando que una vez terminadas las restricciones ante la pandemia, se reunirán junto a los familiares para hacer un reconocimiento a quien en vida fuera el secretario general del organismo. Cabe destacar que por videoconferencia participaron los gobernadores

y representantes de todas las provincias que votaron en forma unánime por Lamothe. Entre ellos, los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán; Catamarca, Raúl Jalil; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Salta, Gustavo Sáenz; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Jujuy, Gerardo Morales; de Santa Fe, Omar Perotti; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Mendoza, Rodolfo Suárez; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de San Juan, Sergio Uñac; Buenos Aires Provincia, Axel Kicillof; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chaco, Jorge Capitanich; de Tucumán, Juan Luis Manzur; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de San Luis, Alberto Rodríguez Saá y el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce. Resta ahora cómo se desarrollará la nueva gestión.#


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

9

Martín Castro, abogado del miembro de la cúpula policial

“El subjefe de la Policía quiere iniciar acciones por daños y perjuicios contra Darío Fernández” Luego de que el comisario general Néstor Gómez Ocampo llevara a la justicia al propietario del portal Cholila On Line por presuntas calumnias e injurias, su abogado, Martín Castro, adelantó que Ocampo tiene intención de iniciar acciones por daños y perjuicios. Detalles de otras causas pendientes.

E

n el marco de una audiencia preliminar, el jueves pasado se analizó la legalidad de la prueba presentada por la defensa del segundo jefe de la Policía del Chubut, Néstor Gómez Ocampo, contra el dueño del portal Cholila On Line, Darío Fernández, por presuntas calumnias e injurias. En comunicación con Cadena Tiempo, Martín Castro, abogado del subjefe Gómez Ocampo, explicó: “Se presentó una querella criminal contra Fernández por una serie de publicaciones que había efectuado, en la que le atribuye al subjefe de la Policía una serie de delitos que están reprochados por la Ley de Estupefacientes, donde lo tacha de ‘narcopolicía’”. “Es una falsa imputación que realizó Fernández en perjuicio de Gómez Ocampo, que incurre en el delito penal de calumnias. Gómez Ocampo tiene intención de iniciar acciones por daños y perjuicios también”, agregó

Castro al referirse a las cuestiones procesales. También, Castro informó que hay otra querella criminal contra Fernández por parte del ministro de Seguridad, Federico Massoni, cuya audiencia preliminar será el próximo 5 de noviembre y que es de las mismas características que la de Gómez Ocampo y que el juez César Zaratiegui ya la ha admitido, asegurando que “se va a elevar a juicio”. A ello se agrega que el doctor Massoni, con el patrocinio de Castro, presentaron una casusa civil preventiva de daño donde el mencionado portal y su titular están obligados a no publicar nada que afecte el buen nombre y honor del mencionado funcionario provincial. Caso contrario, recibirá una multa. El abogado, además, patrocina a Cecilia Pinilla, la expareja de Fernández, en un proceso judicial aún más delicado, y según Castro, “mucho

Alerta por mensajes de WhatsApp

Estafas con cupones de compras en los súper

Aviso. García pidió tener mucho cuidado con las tentaciones falsas.

L

a Dirección General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios alerta a la comunidad sobre una estafa que se viralizó en WhatsApp durante los últimos días y que consiste en el ofrecimiento de un cupón para compras en una cadena de supermercados con el objetivo de robar los datos de las potenciales víctimas. El director General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios, Simón García, señaló que “en los últimos días varios vecinos realizaron consultas por un mensaje que se viralizó a través de WhatsApp, con un link que te deriva a una página donde solicitaban información personal y ofrecían descuentos en la compra en una cadena de supermercados”.

“A partir de esto nos comunicamos con la empresa y ellos se desvincularon, desconociendo la oferta y alertando sobre una posible estafa, ya que se solicitaban datos personales y bancarios”, agregó el funcionario. “Es importante solicitarle a la comunidad que no completen datos personales en ofertas que lleguen a través de redes sociales, mails o WhatsApp y que certifiquen que sean reales las páginas webs”. García agregó que “aquellas personas que hayan completado la información realicen la denuncia correspondiente en una dependencia policial por si más adelante se presenta algún problema”. Resta aguardar alguna presentación en tal sentido ante las autoridades.#

más grave, porque estamos hablando de violencia de género y abuso sexual”.

Esperando al STJ Por el momento no ha habido una intervención activa, dado que la doctora Mirta Moreno ha rechazado la apertura de investigación presentada por el fiscal, contó el letrado. Sin embargo, Martín Castro sostuvo que “estamos esperando la respuesta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia ante el recurso extraordinario elevado a la espera de volver a fojas cero, iniciar la etapa investigativa y presentarnos como querellantes”. Resta ahora aguardar los resultados de los múltiples procesos penales y civiles que se abrieron contra Fernández por las versiones que suele difundir en su portal de informaciones.#

Procesos. Castro, a cargo de varios expedientes contra Fernández.


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

10

Causa Tierra Verde

Vosecky presentó un descargo y documentación El secretario de Planificación de la Municipalidad de Rawson no declaró pero aportó por escrito su versión de la venta del macizo para defenderse de la acusación de negociaciones incompatibles. El fiscal Rodríguez analizará el material y la otra semana decidirá si pide la apertura de la investigación.

E

n una audiencia presidida por el juez Sergio Piñeda, el secretario de Planificación de la Municipalidad de Rawson, Fernando Vosecky, presentó una declaración por escrito para defenderse de las acusaciones públicas que hizo el fiscal Omar Rodríguez, quien investiga la venta de un macizo en Playa Unión en el marco de la causa Tierra Verde. También mostró disposición a responder preguntas llegado el caso. A Vosecky lo acompañaron sus defensores, Alfredo Pérez Galimberti y Federico Ruffa, quienes explicaron que como la Unidad Anticorrupción realizó allanamientos y declaraciones en los medios imputando a Vosecky de negociaciones incompatibles con la función pública, el secretario tiene el derecho a réplica. Esto, además, porque el fiscal aún no pidió la apertura de investigación, a pesar de que las denuncias originales de dos concejales de Rawson hace tres meses. Por eso Vosecky no pudo responder las imputaciones. El defensor marcó que el fiscal Rodríguez hizo “declaraciones contundentes” sobre Vosecky que lo afectan. Y que no puede seguir aguardando una imputación cuando ya se hizo por los medios. Marcó que si todo el proceso hubiera sido en privado “no estaríamos acá”. Resaltó que desde el principio todos en la Municipalidad, hasta el intendente Damián Biss, se pusieron a disposición de la Justicia y entregaron la documentación. “En la investigación preliminar Fiscalía hizo declaraciones públicas y la persona tiene derecho a responder, máxime cuando está en la función pública, debe explicaciones al público y tiene una trayectoria familiar de varias generaciones en esta ciudad. ”, aseveró Pérez Galimberti.

Daniel Feldman / Jornada

Pruebas propias. Galimberti (izquierda), Ruffa y Vosecky durante la audiencia en la Oficina Judicial de Rawson para defenderse de la acusación. “Nos presentamos para decir que el fiscal no hizo todavía un pedido de investigación preparatoria, pero vamos tres meses, le trajimos la documentación y respondemos a las manifestaciones que hizo públicamente y cuando le solicitó al juez allanamientos y secuestros, que además fueron públicas”. “Para Vosecky es una gran carga seguir esperando –fundamentó-. Por esta razón nos presentamos con una extensa declaración escrita, porque hay cifras, datos, y una carpeta con la documentación de respaldo”. El defensor sostuvo que el secretario no recibió, como en otros casos,

una condena pública. Y que no cree “que el pueblo de Rawson piense mal de él porque lo conocen, saben quién es, una persona honorable que llegó a la función pública para contribuir a la ciudad, no para corromperla”. Por su parte el fiscal Rodríguez explicó que la demora en solicitar la apertura de investigación se debe a que es un delito complejo y que en estos tres meses realizó pericias y entrevistas para recolectar prueba. “Ahora tengo que leer el escrito y valorar la documentación para analizar en conjunto toda la documentación que yo tenía y tomar una determinación”, explicó. “La semana que viene voy a estar en

condiciones de decidir si avanzo”. Sobre la demora en presentar la acusación, Rodríguez explicó que tiene que ver “con la complejidad de este tipo de casos, porque hay que buscar mucha información para estar seguros”. “Pedí pericias informáticas, eso llevó un tiempo de demora, en el medio uno de los peritos por una cuestión de salud no pudo ir, y esto demoró la elevación del informe. Todo eso demoró la apertura. Además, esta audiencia fue solicitada hace dos semanas y yo no podía pedir la apertura porque tenía que escuchar el descargo y ponerlo en consideración de toda la información”.

Rodríguez garantizó que si la información aportada por Vosecky “me convence y es verosímil, tengo que tomar otra determinación”, remarcando que de la prueba “que tengo hasta el momento, tengo elementos más que suficientes para hacer una apertura de investigación respecto de las personas que mencioné, particulares como el funcionario”. “Necesariamente ahora tengo que ver esta nueva información que aporta la defensa. Si refuta lo que tengo no voy a poder avanzar, pero si no lo hace y resulta inverosímil o no pertinente voy a avanzar con la apertura”, concluyó. #


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

Se implementará en Madryn un programa de intervención

Sastre y Miquelarena firmaron convenio para combatir la violencia de género

11

Puerto Madryn

Alianello criticó la “hipocresía y cinismo” de Unidos y Organizados

JJ De Focatiis/ Jornada

Agencia Puerto Madryn

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto al procurador general de la Provincia del Chubut, Dr. Jorge Miquelarena, en representación del Ministerio Público Fiscal, firmó un convenio interinstitucional para trabajar en conjunto la implementación de un Programa de Intervención para casos de violencia de género. La propuesta estará destinada a hombres que se encuentren condenados por delitos de esta índole y tendrá como principal objetivo promover recursos y hábitos de conducta adaptativos para combatir el ejercicio de la violencia contra las mujeres y la reincidencia. En ese marco, el Jefe Comunal destacó que “Puerto Madryn fue seleccionada para ser la primera ciudad en celebrar este tipo de convenio con el Ministerio Público Fiscal. Y eso significa un claro reconocimiento al trabajo llevado a cabo desde el Ejecutivo Municipal ya que, desde el año 2012 durante la primera gestión de Ricardo como intendente, se viene trabajando en los denominados grupos de revinculación, a través de los cuales se interviene de manera integral y en articulación constante con los Juzgados de Familia, la Comisaría de la Mujer y demás organismos”. Además, explicó que “la firma de este convenio interinstitucional tiene como principal objetivo profundizar el marco de acción conjunto y coordinado en nuestra ciudad con respecto a los programas de intervención para casos de violencia de género. En ese

Para Aianello, la política necesita de “ideales” pero de “mucha realidad”

L El convenio apunta a reforzar las tareas en materia de prevención. sentido, entendemos que contar con estas herramientas de intervención es de fundamental importancia para lograr la modificación de modos y patrones de conductas, así como también la disminución en los niveles de reincidencia y como política pública concreta en materia de prevención de la violencia de género”. “Asimismo, para admitir a los destinatarios del programa se constituirá un dispositivo de evaluación y admisión de cada candidato. La misma estará a cargo de un equipo interdisciplinario conformado con profesionales del Poder Judicial y del Municipio. Su función será realizar la evaluación de las características de personalidad

de los candidatos y la definición o no de su admisión a la propuesta, en función de dichas características. En ese marco, acordamos que la coordinación de este órgano estará a cargo del Lic. Daniel Schulman”, cerró Sastre. Vale destacar que el programa está pensado para promover recursos y hábitos de conductas adaptativos a los usuarios, con el fin de lograr erradicar el ejercicio de la violencia contra las mujeres y la reincidencia en el delito. Está dirigido a hombres que se encuentren condenados por delitos de violencia de género o que se encuentren imputados por esta manifestación delictual. La duración es de un año, y podrá prorrogarse.#

a legisladora municipal Eugenia Alianello, Chubut al Frente, salió al cruce de las expresiones de los integrantes del bloque de legisladores por el Frente Patriótico Chubutense y el pedido del trabajo de la virtualidad en la esfera legislativa de Puerto Madryn. “La política necesita de ideales, de utopías pero sobre todo de mucha realidad” aseguró la concejala oficialista, quien remarcó “la realidad solo es tangible cuando se plasma, en soluciones y propuestas para que podamos vivir mejor”. Desde allí Alianello se preguntó “cuáles son los intereses reales que defienden los concejales de Unidos y Organizados” porque “dicen estar del lado de los trabajadores pero nunca están presentes para escuchar a ningún vecino, por el contrario sí participan de marchas para cuestionar o reclamar al Gobierno Municipal”. En esta línea, sostuvo que “piden la sesión virtual pero fueron los mismos que argumentaban no querer sesio-

nes virtuales porque era tirar la llave del Concejo al mar”, en referencia a la frase utilizada en el recinto por Alejandra Concina. Junto a ello, la legisladora oficialista enfatizó que “la verdad es inentendible el alto nivel de hipócresia y cinismo, la falta de sustento y pragmatismo en su discurso” agregando que “entre las recientes contradicciones, no se presentaron en la sesión, tampoco a las comisiones esta semana, convocaron a una marcha en contra de un despacho que se votaba, responsabilizando al Oficialismo y solo hubo un voto positivo, de ellos, la única concejal de la oposición que presenció la sesión”. Eugenia Alianello afirmó “nosotros seguimos, siempre del mismo lado, con más hechos que palabras porque de eso se trata, con aciertos y errores pero siempre haciendo. Endulzar oídos no resuelve la realidad de nadie.... el idealismo es peligroso cuando queda en eso, en discursos sin sustento”.#


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

Por un corte de energía

Servicoop pidió extrema el consumo de agua potable este domingo Servicoop informó a la comunidad que el domingo 25 de octubre la empresa TRANSPA SA, realizará un corte de energía eléctrica de carácter urgente que comenzará a las 8 hasta las 12 aproximadamente. De acuerdo a lo informado por la empresa, se desvinculará la Estación Transformadora Trelew, afectando el alimentador Norte y las Subestaciones Transformadoras N°2 y N°3 de Trelew. Desde allí que la prestadora recordó a toda la comunidad que la planta potabilizadora se encuentra emplazada en inmediaciones al ingreso de Trelew, por lo que la interrupción de energía, paralizará la potabilización durante el lapso de tiempo detallado, tanto en la producción de agua potable, como en el transporte de la misma hacia la ciudad de Puerto Madryn. Pablo Timinieri, gerente de agua y saneamiento, expresó que “tomamos conocimiento que la empresa Transpa, realizará tareas en sus instalaciones, para lo que indefectiblemente debe interrumpir el suministro de energía a un sector de la ciudad de Trelew. Nuestra planta potabilizadora se encuentra dentro del polígono que quedará sin energía, por lo que naturalmente no podremos continuar con los procesos de producción de agua potable”. El Gerente de Agua y Saneamiento destacó que “para esta época del año y con los niveles de consumo que se están registrando, nuestras reservas de agua potable podrán abastecer a la comunidad con normalidad durante el lapso de tiempo que esté paralizada la planta. De todas maneras, solicitamos a la población hacer un uso responsable y vital del recurso a fin de aliviar los procesos de normalización del sistema, ya que una vez energizada la planta y puestos en marcha los procesos de potabilización, se debe lograr la recuperación de los niveles de reserva lo antes posible”.

12

Ruiz destacó la apertura de las inscripciones para 59 lotes del Procrear

El Jefe de la Regional Sur 2 de la ANSES visitó la UDAI Puerto Madryn Mariano Di Giusto/ Jornada

E

Agencia Puerto Madryn

l responsable de la Jefatura de la Regional Sur 2 de la Anses, Pablo Ruiz, estuvo en Puerto Madryn llevando adelante una recorrida por la UDAI madrynense con el fin de coordinar acciones y evaluar el trabajo desarrollado en el marco de la pandemia. La presencia en la ciudad del Golfo se enmarca en una recorrida que el funcionario viene llevando adelante por la provincia donde ya estuvo en la cordillera, el valle y en la localidad portuaria. “El motivo de la visita es poder recorrer debido a que no había tenido la oportunidad, desde mi asunción en febrero, de presentarme ante las trabajadoras y los trabajadores. La idea fue conocerlos y que me conozcan y sepan cuál es mi metodología de trabajo, los objetivos fijados” dijo Pablo Ruíz. En este sentido, puso mucho énfasis en recalcar que “somos un organismo de cercanía de la gente” porque “todas las políticas sociales

que articulamos son en beneficio de nuestras vecinas y vecinos de cada una de las localidades” sostuvo el director de la Jefatura Regional Sur 2 de la Anses. Ruíz destacó la posibilidad de realizar la inscripción para lotes del futuro Procrear en la ciudad portuaria y que ascienden a los 59. En el marco de la visita el funcionario realizó una visita al predio porque “es muy importante para la localidad porque ante la situación económica que vive la Argentina la posibilidad de dar el sueño de la casa propia es muy importante”, quien planteó que “la inscripción será por tres semanas y luego será el sorteo. La idea es que rápidamente los 59 vecinos puedan acceder al lote con servicios y listos para comenzar a construir”. El delegado zonal destacó el cumplimiento del protocolo y las medidas de prevención que están vigentes en las oficinas portuarias del organismo nacional, así como lo relacionado a la atención mediante el otorgamiento de turnos que se tramitan en la página de la ANSES.

Evaluaron el trabajo en el marco de la pandemia. Ruíz detalló que “hay muchos trámites, entre ellos la actualización de los datos, que se están articulando por la atención virtual que se accede median-

te la página de la ANSES”, quien precisó que “se trata de operadores que están a cargo de la función de poder resolver los trámites en la atención virtual”.#

Ante la falta de respuesta al pago de lo adeudado

ATE reclamó en el Registro Civil y de Adopciones

E

l personal del registro civil centro y de la Oficina de Adopciones de Puerto Madryn junto a la dirigencia de ATE concretó una jornada de protesta y reclamo frente a la institución, en reclamo del pago de haberes y aguinaldo adeudados YA!. La falta de la remuneración salarial junto al silencio del gobierno para con la dirigencia gremial fue acrecentando el malestar del personal que resolvió movilizarse y exteriorizar su reclamo. Esto ya ha sucedido en otras instituciones y organismos del gobierno provincial y apunta a mantener vivo un reclamo y la protesta del personal que busca respuesta a los anuncios realizados del pago de los haberes adeudados. A media mañana la dirigencia sindical arribó al lugar de trabajo, desde donde el personal salió a sumarse a la jornada de lucha. La decisión de volver a la calle está signada por

sostener las bandeas de los puntos que son exigidos a la patronal y que tienen como finalidad cobrar por la tarea realizada. El dirigente Roberto Cabeda precisó que “nos movilizamos para reclamar el pago de los salarios adeudados, el medio aguinaldo del mes de junio, además en el caso de los trabajadores de la ley ex 1987 se les firmó en el 2019 un acuerdo salarial con una pauta que no ha sido cumplida. Esto es parte de lo que se le debe y durante todo este 2020 con salarios congelados”. Durante gran parte de la mañana estuvieron en las puertas del edificio del Registro Civil que tiene un sector comprendido con Adopciones y donde el personal cumple tareas donde “no hay lugar para hacer ninguna medida de distanciamiento porque era un depositó donde instalaron el área en un sitio de lo peor” dijo el titular de ATE Madryn.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

El reclamo se extendió durante gran parte de la mañana.


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

13

Esquel

Investigan caso de Covid-19 positivo autóctono que contrajo una mujer A utoridades del Área Programática Esquel de Salud, ayer informaron junto al intendente Sergio Ongarato, la situación que se presenta en Esquel en cuanto a lo sanitario y dieron detalles del Covid-19 positivo en una mujer. El doctor Alberto Alonso, director del APE, indicó que se trata de una mujer de 32 años, del sector de la salud, con la detección de 37 contactos estrechos, habiendo 5 casos sospechosos relacionados con éste. Además, consignó que el jueves se hicieron dos hisopados por casos sospechosos, sin vinculación con el positivo mencionado. Luego el epidemiólogo del Area, Emiliano Biondo, señaló que el jueves comenzó la investigación epidemiológica, con un relevamiento de todos los contactos estrechos de la persona, de carácter laborales, familiares y sociales. Entre los 37 contactos estrechos de la mujer con Covid positivo, hay compañeros de trabajo en el centro de salud en el que se desempeña. El relevamiento dijo el médico que finalizó cerca de la medianoche del jueves, fijándose el aislamiento estricto. La paciente se encuentra en su domicilio, con un seguimiento de profesionales de Salud. Biondo asimismo afirmó que entrevistaron a la mujer acerca de sus contactos íntimos, y si tuvo algún síntoma previo. “Por ahora no hemos

detectados una fuente de infección clara, más allá de la sospecha por ser personal de salud que atiende a pacientes de lugares que conllevan alguna situación de riesgo”, expuso. Además precisó que es un caso autóctono, contraído en esta misma ciudad, ya que no tuvo actividades fuera de Esquel, y en su ámbito laboral venía cumpliendo con todas las medidas de prevención. Ahora lo que se busca es encontrar el nexo de contagio, para bloquear la cadena de transmisión.

Sigue la Fase 5 El epidemiólogo habló de la importancia de la prevención, como también refirió a la necesidad de dar una alerta y sensibilizar a la población, de que apenas sientan alguna sintomatología, acudan al médico. Adelantó que no habrá retroceso de la Fase 5 en cuanto a las medidas preventivas que se vienen cumpliendo en Esquel y la zona, de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Pidió colaboración y no relajarse Emiliano Biondo, aludiendo a que se observa aglomeración de gente en lugares al aire libre. Asimismo requirió responsabilidad para poder seguir desarrollando una estrategia regional para evitar la circulación comunitaria del virus, sin modificar la fase de pre-

El caso positivo de Esquel corresponde a una mujer del sector salud. vención. “Necesitamos la colaboración de toda la población, porque o sabemos dónde se generó este contagio. Y si la población no responde en los próximos días, alguna otra medida se podría llegar a tomar. No es una amenaza, sino una recomendación”, subrayó. Sergio Ongarato recalcó que llevamos varios meses con medidas contra el Covid-19, con pocos casos en la ciudad, por un esfuerzo muy grande de quienes tenemos una respon-

sabilidad pública, y de los vecinos. Mencionó que con días agradables en cuanto a la temperatura, dan ganas principalmente a los chicos, de salir y estar en contacto con sus amigos y compañeros de escuela. “Pero -advirtió- en una ciudad con tantos espacios abiertos, se ven grupos de jóvenes en número muy grande, que se reúnen en plazoletas y plazas”. Más allá de que el clima invite, el intendente consideró que no hay que

olvidarse de la situación en que estamos, y se debe cumplir con las medidas que han dado buenos resultados, como el distanciamiento y oso de tapaboca. Puntualmente sobre la presencia de numerosos grupos de jóvenes en plazoletas de avenidas, caso de Irigoyen, y en la plaza del Cielo, Ongarato indicó que la policía hace recorridas, para pedirles respetan el distanciamiento, de manera de no dar más trabajo a quienes se desempeñan en el sector de la Salud. #

Por unanimidad en el Concejo

Ratificaron convenios con gremios por lotes E n la sesión del jueves pasado, el Concejo Deliberante de Esquel por unanimidad, los convenios firmados por la Municipalidad con distintos gremios, para la adjudicación de terrenos en Valle Chico. Al momento de tratar este tema, se contó con la presencia de representantes de los sindicatos Camioneros, SOEME, UOCRA, SITRAVICh, FATPREN, SATSAID Y AATRAC. En las

afueras del Centro Cultural trabajadores con banderas y bombos, celebraron la confirmación de los acuerdos, para disponer de lotes para sus afiliados en la nueva urbanización. En este sentido el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste y la Municipalidad, en su momento firmaron el respectivo convenio enmarcado en la ordenanza 112/15, para la ad-

judicación de terrenos a 17 afiliados, mediante un sorteo fiscalizado por el escribano público Horacio Scaglioni, el 10 de mayo de 2018. El secretario gremial del sindicato municipal, Angel Ramírez, valoró la unidad y el trabajo conjunto con los representantes de los gremios Camioneros, UOCRA, SITRAVICh, FATPREN, SATSAID Y AATRAC, para llegar a la firma del convenio y su ratificación.#

El concejo ratificó el convenio por los lotes de Valle Chico.


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

Por los “agravios” del edil a los peronistas

Concejal Lis Aguirre lleva al INADI a Diego Austin

Austin había tratado de “represor” , además de otros insultos, al expresidente Juan Domingo Perón.

E

Agencia Esquel

n relación a las expresiones del concejal de Cambiemos Diego Austin, en la sesión del pasado 8 de octubre, cuando en hora de preferencia criticó con términos elevados a Juan Domingo Perón, tratándolo de “represor”, entre otras calificaciones, la concejal del Frente de Todos-PJ, Lis Aguirre hizo el descargo en la reunión legislativa del jueves último, y dio cuenta de una denuncia que presentó ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), por “discriminación”. Aguirre sostuvo que “soy parte de las 2.768 personas que acompañamos la propuesta de la compañera Norma Arbilla. Esta banca representa a todas esas personas, y es la segunda vez que esta representante se siente agraviada, y discriminada por ser peronista”. Agregó “soy peronista por conciencia nacional, procedencia popular, y convicción personal. Vengo de la

clase obrera, que le agradece al presidente Juan Perón, además de los innumerables derechos adquiridos por la clase trabajadora, también haber accedido a la educación pública”. Más delante de su exposición en hora de preferencia la edil afirmó: “Por ser peronista, mujer de la democracia, tengo un profundo respeto por las instituciones democráticas, por cada una de estas bancas de este Concejo Deliberante, porque la democracia le costó al pueblo argentino 30.000 desaparecidos”. Recalcó Lis Aguirre que “soy formada en la doctrina peronista, y estoy convencida que mejor que decir es hacer, por lo que no acepto las disculpas emitidas por el concejal responsable de los agravios (por Diego Austin). La denuncia ante el INADI fue realizada por este bloque peronista, y recepcionada por dicha institución”. También recordó la integrante del monobloque del Justicialismo, que el mismo concejal en una sesión del mes de agosto, aludió al voto barato de los pobres.

Ex Combatientes En otro orden el Concejo Deliberante adhirió a la Ley Provincial XXII Nº 31, mediante la cual la Provincia a su vez, adhiere a la Ley Nacional Nº 27.023 que establece para todos los medios de transporte público de pasajeros, disponer en sus unidades de un espacio destacado donde se inscriba la leyenda: “Las Islas Malvinas son Argentinas”. A partir de la promulgación de la ordenanza, se otorgará un plazo de 90 días para la materialización de la leyenda aludida, en las unidades de transporte público de pasajeros. El único proveedor de los adhesivos vinilo o calcomanías, será el Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Esquel y Zona Noroeste. El valor será de tres módulos municipales (actualmente a $ 82,50 cada módulo) como máximo. Se invitará a los servicios de transporte de mediana y larga distancia que operan desde y hacia Esquel, a adherir a esta norma.#

14

Esquel

El Presupuesto municipal oscilaría los $ 1.400 millones

E

l secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas del Municipio de Esquel, Matías Taccetta, adelantó en FM Tiempo Esquel, que el viernes 30 de octubre, serán depositados la totalidad de los sueldos del personal de planta y contratados, y al día siguiente estarán acreditados para la extracción a través de cajeros automáticos de sedes bancarias de la ciudad. Respecto del presupuesto para el año que viene, el funcionario señaló que en el curso de la semana se reunió con el intendente Sergio Ongarato, para repasar la estructura municipal, en cuanto a Secretarías y Direcciones, y una vez definido este aspecto, cerrarán el proyecto de gastos y recursos, para enviarlo al Concejo Deliberante. Taccetta puntualizó que ya tiene un bosquejo de presupuesto de cada área, sobre lo que trabajará en el curso de la semana, para cumplir con la presentación al HCD, antes del 31 de octubre. Estimó que podría rondar los $ 1.400 millones para el 2021, aunque resta tener precisiones cómo será la financiación de obras en la ciudad por parte del Gobierno Nacional, ya que si algunas se ejecutaran por el esquema de obra delegada, la Municipalidad recibiría los fondos, para pagar los certificados a la empresas que sean contratadas. De ser así, se modificaría el presupuesto, por mayores ingresos, y a la vez demoraría por algunos días la presentación del proyecto al Concejo. En cuanto a tasas e impuestos, el contador Matías Taccetta dijo que como todos los años, habrá un ajuste en los importes, más con un contexto de inflación que no se frena, que provoca la necesidad de aumentar los salarios, y pagar más caros bienes y servicios que contrata el Municipio. Remarcó que otros años han ajustado los impuestos y tasas, pero por debajo del índice de inflación, y “queremos seguir así, para no someter a los contribuyentes a que paguen tributos cada vez más elevados”. De to-

Matías Taccetta, de Hacienda. das maneras y haciendo la salvedad que el impuesto automotor se rige por la valuación de las unidades, calculó que las tasas subirían alrededor del 25%.

Asistencia al turismo Acerca de la asistencia al sector de los servicios turísticos, para ayudar a abonar sueldos de los empleados, con un aporte de $ 2 millones de pesos desde el Municipio, Taccetta comentó que fue un trabajo que llevó meses, a pedido de la Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina (UTGRA) Delegación Esquel, que la están pasando muy mal, y el objetivo es que puedan mantener sus fuentes de trabajo. El secretario de Hacienda consideró que la asistencia con $ 1.800 a cada trabajador de alojamientos turísticos, es comparable con la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que ser abona a nivel nacional, en este caso a nivel local. Explicó el coordinador del Gabinete Municipal, que el importe será depositado en cada cuenta bancaria de los trabajadores, sin perjuicio que estén percibiendo el ATP, ya que los 1.800 pesos serán para completar los haberes. En principio son 2 millones, pero no descartó que vaya a haber una inyección de más fondos a este programa de ayuda. El proyecto ingresó al Concejo Deliberante para su tratamiento.

Exenciones Además, en la última sesión del HCD, quedó aprobada una ordenanza para la exención impositiva al mismo sector, en lo que hace a Ingresos Brutos, Habilitación Comercial y Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene, desde el 1º de julio al 31 de diciembre del corriente año, y en caso que los contribuyentes hayan formulado pagos en este lapso de tiempo, se les tomarán esos importes a cuenta de los tributos a saldar en el 2021.#


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

Esquel

15

“Playas accesibles” en Rada Tilly

Obras Públicas en asamblea y denuncian vaciamiento

Proponen bajadas acondicionadas para personas con movilidad reducida

E En la Delegación reclamaron por los sueldos

L

Agencia Esquel

os trabajadores de la Delegación Regional Esquel de Obras Públicas de la Provincia, ayer cumplieron con sus medidas de fuerza por la falta de pago de sus haberes por parte del Gobierno, en las afueras del edificio de la repartición, y realizaron una asamblea para analizar la situación. Claudia Riquelme, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a César Lanizante, informó que la decisión consensuada, fue continuar con el reclamo, pero atendiendo al desgaste que están teniendo en sus actividades pidiendo que les abonen los sueldos atrasados, será mediante el estado de asamblea permanente, con desempeño de sus tareas en la Delegación. La trabajadora señaló que “queremos que el Gobierno nos diga cómo nos van a pagar la deuda salarial. Asumimos que esa deuda está, que no tienen la plata para saldarla. Pero, necesitamos saber cómo nos van a pagar”. Enumeró que les falta cobrar las remuneraciones de agosto y septiembre, aguinaldo, y la cláusula gatillo. Enfatizó Riquelme que “el enojo que tenemos, es que no hay ningún

tipo de respuesta desde nuestro Ministerio (de Infraestructura). Meses atrás tuvimos una audiencia de conciliación en la Secretaría de Trabajo; se comprometieron a darnos una respuesta dentro de los treinta días, pero cerraron las puertas”. Luego la delegada de ATE dijo que desde el comienzo de la pandemia del Covid-19, pusieron la buena voluntad los trabajadores y asistieron a cumplir sus actividades todos los días, y “en un momento nos manifestaron que éramos trabajadores esenciales, pero al momento de pagarnos el sueldo no fue así”. Insistió en que es desgastante la situación, y que además para salir a trabajar, en la repartición cuentan con una sola camioneta. “Hay un abandono de la Delegación que venimos sufriendo hace varios años; han pasado numerosos ministros, secretarios y directores, y la respuesta siempre es la misma, de promesas de que van a cumplir con compra de vehículos y materiales, que van a pagar los viáticos, y son mentiras”. También remarcó Claudia Riquelme que no tienen ni para una fotocopia, y calificó el panorama en esa área de “vaciamiento”. Añadió que tienen los talleres cerrados, por falta de personal”.#

l proyecto fue presentado en la última sesión del concejo deliberante por los concejales María Eugenia Spinassi y Bruno English del Partido Vecinal de Rada Tilly El proyecto establece ‘’Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal la instrumentación de un Programa de ‘’Playas Accesibles’’ que tendrá como objetivo la eliminación de barreras físicas y/o dificultades de acceso para personas con movilidad reducida en la playa de nuestra ciudad, a fin de garantizar que dichas personas puedan gozar plenamente de la accesibilidad en términos físicos, entendiendo tal garantía como un derecho humano fundamental, especialmente tutelado por el ordenamiento jurídico argentino’’. Los concejales manifestaron que ‘’Le solicitamos al Ejecutivo Municipal que disponga de un mínimo de 4 bajadas de acceso accesibles que se nominaran Punto de Baño Accesible para todas las personas con movilidad reducida. Se entiende por Puntos de Baño Accesibles (PBA), a las instalaciones que permiten a las personas con movilidad reducida acceder hasta la orilla de la playa, disfrutar del baño y de una jornada de ocio sin tener que enfrentar obstáculos o barreras de cualquier índole que limiten su posibilidad de movimiento, desplazamiento y/o circulación’’. Por otro lado agregaron que ‘’ consideramos que hoy en día, uno de los indicadores del grado de desarrollo de una sociedad, se mide a través de las acciones de integración y tolerancia para con quienes observan dificultades de adaptación al medio urbano, resultando imperativo legislar y actuar para integrar a todas las personas que disfrutan de nuestra bella ciudad. El acceso a la playa de Rada Tilly hoy por hoy por parte de discapacitados motores con uso de silla de ruedas o con problemas de motricidad es impracticable’’.

El proyecto está en el Concejo Deliberante. Según establece el proyecto ‘’Estas bajadas a la playa deberán estar provistas de equipamientos e infraestructuras para la accesibilidad de las personas con movilidad reducida, tales como, rampas de acceso a la playa de dimensiones especiales que posibiliten el acercamiento hasta un máximo de cinco metros del agua. Cada una de estas rampas deberá contar con sendero desmontable que conectará la rampa de acceso con el borde del mar o con la arena dura en caso de bajamar. Dicho sendero desmontable tendrá un ancho mínimo de 1,50 metros. Asimismo los Puntos de Baño Accesibles deben proveer y disponer de un sistema que asegure la actividad

de baño de mar a personas con dificultades físicas. Para ello proveerá del equipamiento necesario para permitir su ingreso al mar a través de una silla anfibia o esquema facilitador alternativo para la concreta aplicación de la accesibilidad planteada. El proyecto también establece que estas “Playas Accesibles” deben estar correctamente señalizadas en los accesos balnearios, así como en los mapas o guías que ofrece la oficina de turismo. La rambla, veredas o vías destinadas al tránsito peatonal colindantes con las Playas Accesibles, deben garantizar el uso, la circulación y el acceso a los vehículos de forma autónoma y continua para todas las personas con movilidad reducida.#


PROVINCIA_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

Dijo Gustavo Flores, nuevo presidente

“Independiente es el club más grande de Trelew”

G

ustavo “Turu” Flores fue electo ayer nuevo presidente de Independiente de Trelew. Flores, que sucede a Marcelo Carmine, dialogó al respecto con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo.

“Estoy muy contento de ser el nuevo presidente del club. Hoy (por ayer) por la mañana se llevó a cabo la asamblea. Me entusiasma. Tenemos un gran desafío por delante”, expresó Flores, de extracción sindical . “Formamos un grupo de trabajo importante. Hoy empezamos un camino largo. Es el club más grande y representativo de Trelew. Es un momento complicado pero hay que ponerse a trabajar. Ponemos el pecho. Debemos lograr la unidad para obtener los resultados deseados”, recalcó Flores, vocal suplente de la anterior gestión. “El nuevo slogan del club Independiente de Trelew será 'Sin esfuerzo no hay gloria'. La pintaremos en las instalaciones del club y la incorporaremos a la indumentaria de todas las divisiones y disciplinas del club”, añadió.

El proyecto Flores explicó su proyecto. Aspira a fortalecer las divisiones formativas de todos los deportes del “Rojinegro”. Además, pretende la construcción de una nueva cancha de fútbol 8 y lograr la anhelada culminación de obra de la cancha prin-

Quince clubes recibieron fondos dispuestos por el Gobierno

Más clubes chubutenses siguen recibiendo asistencia C on el objetivo de paliar la crisis económica generada en las entidades deportivas de la provincia por el efecto de la pandemia del COVID-19, el Gobierno del Chubut, a través de Chubut Deportes, dispuso el Programa de Asistencia a Instituciones Deportivas, destinado a clubes de todo el territorio provincial. El mismo se lleva a cabo con la reasignación de fondos propios y está destinado a clubes, asociaciones y federaciones chubutenses. En el marco del programa, este jueves se depositó a otros ocho clubes de la provincia (el lunes se había hecho lo propio con otros siete), el subsidio dispuesto para equilibrar las finanzas, afrontar obras o encaminar nuevos proyectos.

La elección

Clubes beneficiados Gustavo Flores. cipal de fútbol. Estima que el punto de partida es positivo. “Hoy el club no tiene ningún tipo de deudas. Es más, está generando recursos propios y genuinos”, comentó. “Un proyecto a corto plazo es concluir con la segunda cancha de sintético de fútbol 8. Queremos lograrlo antes de fin de año”, explicó. “Por lo que estamos viviendo, hoy es imposible terminar el Nacional 72. Es muchísima plata. Pero vamos a demostrar que tenemos gestión. Nos vamos a dedicar de lleno a ese objetivo”, describió.#

16

Los clubes beneficiados en esta etapa son: Chacarita (Gobernador Costa), Manuel Belgrano (Cholila), Equitación (Puerto Madryn), Del Campo (Esquel), Defensores de la Ribera (Rawson), Deportivo Pirque (Epuyén), Juventud Unida (Gobernador Costa) y el Deportivo Dolavon, los cuales este viernes ya tuvieron el aporte a disposición. Néstor González, del Club de Equitación de Puerto Madryn, indicó que “este aporte nos viene perfecto. En el club necesitamos hacer muchas cosas, como galpones, montureros, cerrar espacios, corrales. Necesitamos muchas cosas y si bien el aporte no acapara todas esas necesidades, nos viene muy bien para ir solventando algunos de estos gastos, por lo cual estamos muy agradecidos con el Gobierno provincial”. Aseguró que durante esta etapa el club ha seguido funcionando, “si

bien no hemos podido practicar la actividad deportiva en sí, al tener unos 60 caballos dentro del predio, hemos permitido y turnando a los propietarios para poder mover a los animales durante el día y alimentarlos. Al ser caballos de deporte, requieren que todos los días se deban mover un poco, de modo que desde marzo el club se ha mantenido activo de esta forma”. Por último, reveló que “estamos desde enero sin aumentar tarifas de la cuota social, intentando de ese modo, dar una mano a los socios teniendo en cuenta esta difícil situación. Económicamente estamos como cualquier club por estos días, pasando por una situación complicada, ya que al no haber actividad, no hemos podido realizar torneos, que básicamente es lo que nos sostiene”. En tanto Carlos Proboste, titular del Club Defensores de la Ribera de Rawson indicó que“queremos agradecer el aporte que hemos recibido, el cual nos va a permitir poder solventar algunas deudas que se contraen para continuar las obras de veredas de acceso al club”. Y agregó: “Como siempre digo, este aporte nosotros lo hacemos de goma. Y me refiero a que esta plata también la vamos a agregar a las gestiones que se hacen para la compra de materiales y mano de obra. Bienvenido sea siempre esta ayuda en momentos tan difíciles, para seguir creciendo y haciendo cosas, para que al club se lo encuentre de la mejor manera cuando vuelva la actividad”.

Tener en cuenta al interior En tanto Miguel Ángel Sciuto, del Club Manuel Belgrano de Cholila, también agradeció la ayuda porque “son muy importantes estos aportes

que hace Chubut Deportes para todos los clubes, en especial a los interior. Tenemos claro que nos tienen en cuenta a pesar de la distancia y están siempre al pie del cañón”. Aseguró que este beneficio “nos viene muy bien teniendo en cuenta la actual situación, para poder ir caminando despacito. Lo destinaremos en acomodar un poco el club, debemos cambiar la puerta del frente de la sede, pintar un poco y arreglar la cocina”. En el cierre indicó que “es el único que hay en Cholila y la gente nos va ayudando a pesar d la situación y de que somos pocos. Colabora pagando la cuota y cumple como puede. Nosotros nos mantenemos como podemos, por eso este beneficio es un empuje importante, un aliento como comisión y para el pueblo, para poder seguir avanzando de a poco”. Por último, desde Esquel Tomás Ulloga, titular del club Del Campo, se mostró feliz “por saber que siempre Chubut Deportes nos tiene en cuenta como club, sobre todo teniendo en cuenta que estamos en proceso de construcción. Esto es un empuje importante para poder seguir trabajando. El aporte lo destinaremos a la compra de materiales para las distintas actividades que tenemos en el club, con el cual estamos nucleando a unos 200 chicos”. En el final, manifestó que “a pesar de la pandemia seguimos trabajando, sabemos que la situación de la cordillera no es igual a la de la costa, pero seguimos trabajando con los cuidados y protocolos correspondientes, generando actividades para que vecinos y vecinas de Esquel, se puedan a acercar a practicar actividad deportiva”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_24/10/2020_PÁG.

17

Es un destino elegido a nivel mundial al que llegan norteamericanos, japoneses y europeos

Cholila: todo listo para la temporada de pesca A pocos días comenzar la temporada de pesca deportiva, Diego Boudargham (30) prepara su equipo ante la novedad de que las truchas “ya están muy activas”, aún cuando los ríos de Cholila “todavía vienen muy limosos” a consecuencia de la nieve acumulada en las altas cumbres luego de un invierno muy duro. A su criterio, “la mejor época para tentar suerte es durante todo el mes de noviembre”. En coincidencia, con los días de calor empieza la eclosión de los insectos que “motiva a los peces a subir a la superficie. En tanto, con el frío permanecen en las profundidades y obliga a utilizar streamers o algunas ninfas especiales”, detalla. Enseguida puntualiza que su pesquero favorito “es el lago Cholila, en la boca donde nace el río Carrileufu y hay abundancia del salmón encerrado, además de arcoiris, marrones y fontinalis. Es uno de los lugares mejor cuidados y es normal que sean mañosas para el pique, porque habitualmente son pescadas y devueltas, pero siempre están. Incluso, para aquel que no pesca, es un verdadero deleite pararse en las bardas del río para observarlas. También es lindo mirarlas en la época del desove, ya que se ven las más grandes”. “En realidad –se entusiasma-, todo el curso hídrico, hasta su desembocadura en el lago Rivadavia, es espectacular para hacer flotadas. Cholila es un destino pesquero mundial y a lo largo de toda la cuenca me he encontrado con visitantes estadounidenses, japoneses, europeos y chilenos. En nuestra localidad encuentran lodges exclusivos y los mejores guías,

que aseguran una buena jornada de pesca y por su conocimiento del terreno permiten llegar a lugares únicos, rodeados de una vegetación exuberante”, grafica. Agrega enseguida “al delta del río Tigre, en su salida al lago Cholila, aunque es difícil llegar por la distancia y porque se trata de un camino exclusivo para vehículos 4x4. Es preferible hacerlo embarcado. Va muy poca gente y el paisaje es espectacular. Se pescan salmones, arcoiris y marrones de muy buen tamaño, es altamente recomendable”. Acerca del tamaño de las piezas, Boudargham cuenta su propia experiencia: “En la cabecera del lago Mosquito, a pocos metros del casco urbano, obtuve una marrón de 4.5 kilos, aunque allí mismo han sacado truchas de hasta 6 kilos. Es una sensación muy especial porque es un pez que parece salir de la nada, entre las algas, toma la mosca y salta. Pelea mucho, son momentos realmente únicos que quedan grabados para siempre”. Su criterio deportivo lo lleva a restituir las capturas, aunque cada tanto “sacrificamos algunas del tamaño plato, para degustar entre amigos. Es lo que recomienda el reglamento, ya que es importante devolver las más grandes porque son las reproductoras principales, aquellas que mejor cuidan los nidos y aseguran el recurso a futuro”, puntualiza.

El collar lacustre En referencia al collar lacustre que caracteriza a la localidad, con los lagos Cholila, Lezana, Mosquito y Rivadavia, varias lagunas, ríos y arroyos, Diego Boudargham asegura que “una

Destino pesquero. La localidad de Cholila ofrece múltiples escenarios para una jornada inolvidable. temporada no alcanza para recorrer todos los ambientes de pesca. En mi caso, aprovecho los fines de semana y siempre queda pendiente algún otro pesquero”. Sobre el lago Mosquito, recordó que “es un espejo donde la pesca deportiva está abierta durante todo el año, con abundancia de percas y pejerreyes patagónicos (especies nativas), que también hay en el lago Lezana. Es muy divertido capturarlos con ninfas o moscas secas. No son de gran tamaño (en promedio 20 cms), pero hay mucha cantidad, en un rato te haces una fiesta”, asegura.

Expectativas Boudargham lamentó “las condiciones propias de la pandemia, porque buena parte de la población depende de los ingresos que dejan los turistas. En mi caso, trabajo en un almacén que está justo sobre la ruta hacia el Parque Nacional Los Alerces, y se nota la recesión. Lo mismo ocurre con los guías, las cabañas y todos los servicios disponibles para los visitantes”. Sumó a “los ganaderos que producen la mejor carne del mundo y que se ofrece en nuestros restaurantes; lo mismo aquellos que tienen

una quinta y tienen la oportunidad de vender su verdura”, enumeró. Sin embargo, ante la posibilidad de una apertura del turismo por comarcas en el corto plazo, recomendó que “vengan a Cholila porque es un lugar único, con la seguridad de una buena pesca; además de todas las excursiones de trekking o cabalgatas, junto a la calidez de su gente. Los estamos esperando y solamente pedimos la conciencia de cuidar el entorno natural, no hacer fuego en sitios prohibidos, no matar tantas truchas y llevarse la basura. De esta manera, podrán volver todos los años”, concluyó.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_24/10/2020_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Reconoció que hay “una brecha cambiaria muy elevada”

Cotización

El ministro ratificó que “no va a haber devaluación” y anunció que la próxima semana se realizará una licitación de bonos

E

El ministro Guzmán volvió a ratificar que “no va a haber una devaluación” atados a la evolución del dólar o dollar linked, con el que se confía absorber una importante cantidad de pesos.#

E

l ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó ayer que “no va a haber devaluación” y anunció que la próxima semana se realizará una licitación de bonos atados a la evolución del dólar o dollar linked, con el que se confía absorber una importante cantidad de pesos, que presionan en la actualidad el mercado cambiario. Guzmán reconoció, en declaraciones a Radio Con Vos esta mañana, que hay “una brecha cambiaria muy elevada” disparada por “actores que quieren salir de su posición en pesos con poco volumen” y que “no tiene que ver con la economía real”. “Hubo una medida que se tomó y luego se revirtió. Bueno, no funcionó. Sí, no funcionó, ¿nos vamos a pegar de manera dogmática a una medida?”, se preguntó el ministro al justificar la corrección de algunas decisiones en el frente cambiario, e insistió con que el Gobierno no quiere “que lo financiero contagie a lo real”. “Trabajamos para estabilizar la economía y dar todos los pasos. Día a día, hora a hora y ponerla en el sendero de la recuperación que ya se demuestra en la economía real, si bien es heterogénea y tenue por ahora”, indicó. El titular del Palacio de Hacienda destacó que en la Argentina hay “también superávit comercial, no hay pagos de deuda externa y, a pesar de lo que se dice, hay US$ 41.000 millones de reserva de los cuales una parte son de depósitos encajados de alrededor de US$ 12.000 millones”, a lo que se suman los controles de capitales.

Martín Guzmán ratificó este viernes que “no va a haber devaluación”. La brecha cambiaria “genera una expectativa de devaluación que no se condice con la circunstancia que enfrentamos en el frente externo”, señaló el ministro. La combinación actual en ese sentido “permite continuar con la política cambiaria para el tipo de cambio oficial, que es el que importa de forma directa para los precios y la macroeconomía”, resaltó. Guzmán insistió en la relevancia de que el tipo de cambio oficial “vaya de la mano de los precios”, y consideró que “a pesar de que hay una brecha que genera ansiedades importantes y nos ocupa fuertemente, tenemos las condiciones y los instrumentos para

continuar con las políticas cambiarias que venimos llevando adelante y no hacer una devaluación”. El ministro explicó que los valores de los tipos de cambio paralelos “están muy lejos de representar la capacidad del país para generar ingresos en dólares”, y remarcó que la Argentina “es un país de ingresos medios, no de US$ 4.000 per cápita o menos si se mide con el paralelo”. Guzmán indicó que los mercados no oficiales “son muy pequeños y no tienen de forma directa una relevancia macroeconómica: el contado con liquidación (CCL) opera volúmenes de US$ 30 millones por día y con pocas operaciones el precio se dispara,

amplia la brecha y genera mucha ansiedad”. “Las expectativas de devaluación indirectamente afectan a la economía, por supuesto. Y por eso la brecha nos ocupa, apuntamos a estabilizarla y después bajarla”, afirmó. Sin embargo, advirtió que “estabilizar no es algo que se pueda lograr un día a otro y se acabó, pero cuando miramos los datos de 10 meses, el índice de precios no se ha movido con el dólar CCL o el blue, ha ido de la mano con el dólar oficial”. Guzmán dijo que la semana próxima se realizará “una subasta de bonos en dólares que se puede integrar con bonos en pesos, un mecanismo de mercado al mejor postor para limpiar parte de las presiones que generan una elevación de la brecha”. Esta mañana, minutos antes de que abrieran los mercados, fuentes del Ministerio de Economía señalaron que confían en concretar la próxima semana una importante licitación de pesos que ayude a secar la plaza, con un menú de opciones que incluirían un nuevo bono linked. “En Economía se espera una gran licitación de pesos para la semana que viene que ayude a secar la plaza, con un menú muy variado de instrumentos que incluirán muy probablemente un nuevo bono linked”, afirmaron a Télam fuentes del Palacio de Hacienda. Los bonos dollar linked son títulos de deuda nominados en dólares, y los pagos de renta como los de amortización de capital se efectúan en pesos según el tipo de cambio de referencia de la emisión.#

El blue tocó un nuevo récord y cerró la semana a $195

l dólar blue trepó ayer $5, a $195, y marcó así otro máximo histórico, en una nueva jornada con tensiones cambiarias en la que la brecha con el tipo de cambio oficial llegó a 149,5%. El billete en las “cuevas” del microcentro porteño mantuvo una fuerte tendencia alcista y tomó impulso con el correr de las horas para acumular en la semana un avance equivalente a $17. La actividad se mantuvo en niveles limitados, principalmente luego de los operativos y allanamientos llevados a cabo de manera sorpresiva por Gendarmería Nacional el miércoles. En tanto, el contado con liquidación, la operatoria para llevar divisas al exterior a través de la compra de bonos cortó con la racha alcista y bajó 4,9%, a $172,21. En el sector mayorista, la moneda norteamericana avanzó cinco centavos, a $78,13. A lo largo de la semana el dólar en el sector en el que operan bancos y empresas sumó 61 centavos. En ese escenario, estimaciones del mercados apuntan a que el Banco Central terminó la jornada con un balance diario negativo en torno a los u$s 60 millones. El volumen negociado en el segmento de contado se ubicó en u$s 244,755 millones. La divisa para ahorro, según los promedios informados por el Banco Central, fue ofrecida a $77,556 para la punta compradora y a $83,847 para la vendedora. Con esos valores sumados al recargo del impuesto PAIS y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, el dólar “solidario” fue ofrecido a $138,34. El ministro Guzmán, afirmó que hay capitales especulativos que ingresaron al país durante el macrismo que ahora están buscando salir y lo hacen vía el mercado de contado con liquidación.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

Sera hasta el 8 de noviembre

Covid 19: extienden el aislamiento en ocho provincias, entre ellas Chubut E l presidente Alberto Fernández anunció ayer que la próxima fase del aislamiento se extenderá hasta el próximo 8 de noviembre y explicó que las restricciones seguirán como hasta el momento en las ocho provincias con mayor cantidad de casos del país y en la zona metropolitana. “Vamos a seguir en las mismas condiciones en las ocho provincias y en el AMBA”, explicó el mandatario nacional, al hacer referencia a las provincias de Buenos Aires, la Ciudad, Chubut, Mendoza, Río Negro, Tucumán, Santa Fe, Neuquén, Córdoba y San Luis. El jefe de Estado encabezó por primera vez un anuncio fuera de Buenos Aires y la provincia elegida fue Misiones, unas de las ocho que a partir del lunes pasarán a la etapa de “distanciamiento” (DISPO), una más relajada que la del aislamiento (ASPO). “El rebrote en Europa nos dice que el peligro no pasó”, subrayó Fernández, que también indicó que se concentrarán los esfuerzos contra la enfermedad en las ocho provincias que actualmente concentran el “55% de los casos”. Y agregó: “Estamos estabilizándonos en una meseta de 15 mil casos diarios. En el interior del país se diseminó más allá de las ciudades, llegó a pequeños pueblos, y es razonable que

“Vamos a seguir en las mismas condiciones en las ocho provincias”. eso ocurra mientras siga el tránsito de personas”. Tras el anuncio, el Gobierno informó que a partir del próximo lunes estarán en la etapa de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” (DISPO) las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, La Pampa y San Juan. En tanto en aislamiento, social, preventivo y obligatorio (ASPO) que-

dan algunos departamentos y ciudades de 16 provincias: AMBA, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Fernández encabezó la presentación de la próxima fase, que comenzará a regir desde este unes 26 de octubre, en un acto en Misiones junto

al gobernador local, Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Salud, Ginés González García, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. El Presidente hizo foco en la suba de casos que afecta al interior del país, y afirmó que las aperturas paulatinas en el AMBA consensuadas con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof “son una experiencia a tener en cuenta” porque “fueron funcionando”. “Lo que tenemos hoy en día es aislamiento y distanciamiento y vamos abriendo actividades porque la economía lo necesita, porque lejos estamos de haber resuelto este problema. El esquema de aperturas son una experiencia a tener en cuenta porque en el AMBA fue funcionando”, sostuvo el mandatario. En el tramo final de su mensaje, Fernández citó al ex mandatario uruguayo José Mujica, quien dijo que “exitoso es el que se cae y sigue caminando”, sobre lo cual sostuvo: “Esa es la historia de Argentina, ya volveremos tener el país que merecemos”. Antes de este mensaje, el primer mandatario inauguró en Misiones un hospital en el municipio de Capiovi y también la pavimentación de una avenida que une ese distrito con el de Ruiz de Montoya, con la presencia en ambas actividades de la primera dama, Fabiola Yáñez.#

Argentina

Covid 19: murieron 382 personas y 15.718 dieron positivo ayer

O

tras 382 personas murieron y 15.718 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 28.338 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.696 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,9% en el país y del 62,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Un 33,30% (5.234 personas) de los infectados de hoy (15.718) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. Con estos registros, suman 1.069.368 positivos en el país, de los cuales 866.695 son pacientes recuperados y 174.368 son casos confirmados activos. También se reportó que en las últimas 24 horas fueron realizados 35.671 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.777.087 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 61.200,6 muestras por millón de habitantes. En el reporte vespertino se indica que fallecieron 233 hombres, 83 residentes en la provincia de Buenos Aires, 28 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 4 en la provincia de Chaco, 5 en la provincia de Chubut, 26 en la provincia de Córdoba, 2 en la provincia de Corrientes; 3 en la provincia de Entre Ríos, 15 en la provincia de Jujuy y 2 en la provincia de La Pampa.#

El oficialismo logró dictamen para el proyecto

Su máximo valor en más de 4 años

l proyecto de Presupuesto 2021 obtuvo ayer dictamen favorable y será tratado el próximo miércoles en la Cámara de Diputados. El oficialismo buscará obtener una media sanción rápida para luego girarla al Senado. El objetivo es tener la “ley de leyes” aprobada a mediados de noviembre, antes de la llegada de una nueva misión del FMI. Así, se busca dar una se-

a tonelada de soja se negoció ayer a casi u$s 400 en el mercado de referencia de Chicago, lo que puede ser un factor clave para mejorar aún más el superávit comercial de la Argentina y el ingreso de divisas. El precio de la oleaginosa subió casi u$s 5 y trepó a los 399,30 dólares por tonelada. Se trata del valor más alto desde el 18 julio de 2016, al quedar a apenas unos centavos de superar la marca de u$s 400. El contrato de noviembre de la oleaginosa subió 1,22% (US$ 4,8) hasta los u$s 399,30 la tonelada, mien-

Presupuesto: buscan darle Latoneladadesojase negoció a casi US$ 400 media sanción el miércoles L E ñal al Fondo en el marco de las negociaciones clave que se encararán en la segunda quincena de ese mes para refinanciar u$s 44.000 millones y, tal vez, obtener algunos remesas frescas que ayuden a fortalecer las reservas. Más del 65% de las erogaciones totales del Presupuesto se derivarán a gastos sociales, lo que plantea un desafío para el Tesoro. Entre los cambios incluidos en los últimos días

se encuentra un aumento de $7.000 millones en subsidios al transporte público para las provincias, así como una partida de $4.200 millones para universidades nacionales. Además, a propuesta del diputado oficialista por La Pampa Ariel Rauschemberger se incluyó una modificación en el artículo que fija alícuotas para apuestas y/o juegos de azar en forma online.#

19

tras la posición enero avanzó 1,19% (u$s 4,70) para ubicarse en u$s 398,70. La suba obedeció a la fuerte demanda tanto externa como interna, con China como el principal comprador y dinamizador de las compras. El Departamento de Agricultura de EEUU informó ventas semanales por 2,5 millones de toneladas, cifra que se ubicó en línea con el máximo esperado por el mercado. Los operadores siguen de cerca el avance de la siembra en Brasil, que se encuentra retrasada en comparación con campañas anteriores.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

Peligra el Caribe ante el posible derrame de 1,3 millones de barriles de crudo

Petrolero venezolano: temen un desastre de proporciones históricas U n petrolero operado por la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) se acercó a una instalación de almacenaje flotante de crudo, donde se espera que reciba en el mar una transferencia del producto en medio de preocupaciones ambientales, mostraron los datos de Refinitiv Eikon. Grupos ambientalistas expresaron esta semana su preocupación por un posible derrame de los 1,3 millones de barriles de crudo a bordo de la instalación petrolera Nabarima, parte de la empresa conjunta Petrosucre, entre PDVSA y la italiana Eni SpA, después de que las imágenes mostraran el barco inclinado de un lado. El buque petrolero se inclinó hacia un costado frente a una costa remota de Venezuela y desató renovados llamados internacionales para que se impida un derrame colosal de proporciones históricas. Después de años de abandono, el FSO Nabarima, un monstruo oxidado de la petrolera venezolana PDVSA que transporta más de un millón de barriles de crudo pesado, se encuentra en un peligroso estado de dete-

El buque petrolero Nabarima lleva 1,3 millones de barriles de crudo. rioro. A pesar de que se desconoce la magnitud de los daños, si no es reparado pronto podría hundirse y desencadenar un desastre ambiental gigantesco, contaminando las aguas

azul turquesa a lo largo de las costas venezolanas y de varias naciones vecinas del Caribe, aseguran expertos marítimos y críticos del régimen de Caracas.

PDVSA ahora planea descargar parte del crudo a bordo a través de una transferencia de barco a barco (STS, por sus siglas en inglés) que involucra al Ícaro, un barco Aframax de su flota, dijo el lunes a Reuters una persona familiarizada con el asunto. Los datos de Eikon de Refinitiv mostraron que el Ícaro se acercó al Nabarima a las 14:37, hora local (18:37 GMT). También se esperaba que la barcaza con bandera venezolana, Inmaculada, participara en la operación STS, que conlleva sus propios riesgos, según una persona familiarizada con el asunto y un documento visto por Reuters. Para agudizar las preocupaciones, el régimen chavista no realizó declaraciones sobre sus planes con respecto al navío. Y solo envió barcos para inspeccionar el área. La situación que sufre el buque Nabarima no es nueva, pero el riesgo de que zozobre en modo inminente ha hecho levantar todas las alarmas. Fotos recientes de la embarcación muestran cómo, día a día, va sumergiéndose un poco más.#

La situación es cada vez más “crítica” según la OMS

Europa se cierra con fuerza para frenar segunda ola de coronavirus en la zona C on toques de queda en nuevas regiones de Francia e Italia, el reconfinamiento de Gales y nuevas restricciones en otras zonas del Reino Unido, de España y varios otros países, Europa se cerró aún más ayer para intentar frenar su violenta segunda ola de coronavirus, que atraviesa un “momento crítico”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo advirtió hoy que la situación es “muy preocupante” en el continente europeo, donde en las últimas dos semanas se registró el mayor aumento de casos a nivel mundial. “Demasiados países están experimen-

tando un aumento exponencial de casos de Covid-19 y esto está llevando a que los hospitales y las unidades de cuidados intensivos estén cerca o hayan sobrepasado sus límites de capacidad y apenas estamos en octubre”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa. Ante este avance desenfrenado del brote, que ya golpeó con fuerza a la región durante la primera ola de marzo y mayo pasados, numerosos países sumaron medidas para reducir el impacto de la pandemia. En Italia, la sureña Calabria se convirtió hoy en la cuarta región del país

en disponer el toque de queda nocturno, al prohibir los desplazamientos no justificados entre la medianoche y las 5 de la mañana. La misma medida regirá desde esta noche en Lacio, Lombardía y Campania, las tres regiones más pobladas del país, y afectará en total a 22 millones de personas en todo el territorio. Hoy, el Ministerio de Salud informó 19.143 contagios de coronavirus, un nuevo número que marca otro récord nacional desde el inicio de la pandemia. También en Francia, que hoy superó el millón de casos, entrará en vigor esta medianoche la extensión

a gran parte del territorio del toque de queda nocturno, vigente desde la semana pasada en las mayores ciudades del país, reportó la agencia de noticias AFP. La medida afectará durante al menos seis semanas a unas 46 millones de personas, es decir, dos tercios de la población del país. Con 1.041.075 infectados y 34.508 muertos, Francia es uno de los países más afectados por el brote de Covid-19 en Europa y es el tercero en el mundo con más contagios registrados en la última semana, por detrás de Estados Unidos e India, según datos de la OMS.#

20

Desconcierto

Ahora dicen que el plasma podría agravar el cuadro

U

n nuevo estudio indio, publicado en una revista científica internacional, asegura que la utilización del plasma de convalecientes de coronavirus tiene “eficacia limitada” para mejorar pacientes moderados de la enfermedad. El estudio, financiado por el Consejo Indio para la Investigación Médica y publicado en la revista científica BMJ, asegura que la transfusión de plasma con anticuerpos a los enfermos de Covid-19 no reduce las probabilidades de agravarse a aquellos en estado moderado. “El plasma de convalecientes (de Covid) ha mostrado una eficacia limitada” en el tratamiento a nuevos enfermos con formas moderadas de la enfermedad, de acuerdo al estudio que insta, no obstante, a realizar nuevos estudios concentrándose en un plasma que contenga altos niveles de anticuerpos neutralizantes, según la agencia de noticias AFP. El estudio indio reclutó entre abril y julio a 464 pacientes adultos, de una edad promedio de 52 años, y los separó al azar en dos grupos. Un grupo de 229 enfermos recibió los cuidados habituales, mientras que otros 235 recibieron transfusiones de plasma de convalecientes, además del tratamiento habitual. Después de 28 días, 44 participantes (19%) del grupo de plasma y 41 (18%) del otro grupo desarrollaron una forma grave de la enfermedad o murieron. En cambio, según el estudio, las transfusiones de plasma agravaron las dificultades respiratorias y el cansancio, mientras que el virus era a menudo menos detectable pasados siete días. Este ensayo fue “riguroso”, aseguró la especialista de salud pública Elizabeth Pathak en un comentario publicado por BMJ. Empero, el servicio de salud británico National Health Service, que realiza el mismo tipo de ensayo con plasma, se mostró prudente, al subrayar que el estudio indio había utilizado plasma que contenía entre 6 y 10 veces menos de anticuerpos que los recabados en el Reino Unido. “Hay otros elementos prometedores que indican que el plasma de convalecientes con altos niveles de anticuerpos podrían mejorar la suerte de los enfermos”, indicó el reporte británico.#


POLICIALES_SÁBADO_24/10/2020_PÁG.

POLICIALES

21

POLICIALES

Puerto Rawson

Secuestran 400 gramos de marihuana y un arma

Puerto. Hubo operativos por la pelea entre hombres con prontuario.

D

os sujetos fueron demorados y luego recuperaron la libertad en el marco de dos allanamientos que efectivos de la Policía del Chubut efectuaron ayer a la mañana en una causa por amenazas con arma de fuego que se habrían originado por la comercialización de drogas. También se secuestró un arma de fuego y marihuana. Los procedimientos, cuyo origen investigativo tuvo su origen en una pelea entre los dos protagonistas que poseen importantes antecedentes delictivos el sábado pasado, permitió secuestrar un arma larga y 400 gramos de marihuana. Los registros domiciliarios se llevaron a cabo en Puerto Rawson y en las 490 Viviendas de la capital. La reyerta entre los dos individuos incluyó abuso de armas y amenazas. En el lugar estuvo el jefe de Policía, Miguel Gómez.Independientemente de la causa en trámite, la Fiscalía otorgó la libertad ambulatoria de los involucrados.

Otra causa También hubo un operativo en un “kiosco” de drogas en el barrio Moreira de Trelew. Personal policial de la Brigada de Investigaciones y de la División Drogas peligrosas y Leyes Especiales de Trelew allanaron una casa en el barrio Moreira de esa ciudad donde funcionaba un “kiosco” de venta de estupefacientes. En la diligencia, se incautaron balanzas de precisión, estupefacientes y se notificaron a los residentes del lugar sobre el operativo policial. Estuvo presente el ministro de Seguridad, Federico Massoni. Resta aguardar cómo seguirá la causa federal vinculada a este episodio.#

Kiosco. En el barrio Moreira de Trelew se hallaron estupefacientes y balanzas de precisión.


policiales_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

22

Una historia de Puerto Madryn

“Cuesta asumir que tu papá pueda hacerte algo” “Mi papá me abusaba”, dice la joven, que actualmente tiene 24 años. Los abusos empezaron cuando tenía 12 años. “Me decía que no lo podía contar. También me decía que él me quería. Yo no podía pensar que alguien que me quería era capaz de dañarme”, cuenta. El abusador está preso.

R

espira profundo. Pasó casi 10 años sin poder ponerlo en palabras. Recién en 2018 pudo hablar el tema. “Poder hablar o no poder hacerlo no es una elección consciente, creo que son mecanismos de defensa”. Sabe, sin embargo, que hay mujeres que no pueden contarlo nunca. Hizo la denuncia. “Es como que, si sufriste un abuso, hasta que no lo denuncias no te creen”, reflexiona. “No es fácil atravesar un proceso judicial. Tenés que prepararte psicológicamente, recuperar los recuerdos. Yo tuve suerte porque desde la Fiscalía me respetaron y me acompañaron”. La causa sobre su padre, Walter Ceballos, actualmente detenido, fue calificada como abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y abuso sexual simple en la modalidad de delito continuado. Y el caso lo llevó adelante la fiscal María Angélica Carcano. En ese contexto, se resolvió la realización de un juicio abreviado. Su padre reconoció los abusos y aceptó la

culpabilidad. Una amiga suya le contó que una vez estando en la pileta su papá la filmó. “Pensé: ‘No quiero que esta historia se repita, no quiero que ninguna mujer tenga que pasar por algo así “. Y decidió contar su historia. Quiere que las mujeres se animen a denunciar. “Cuando sufrís una situación tan grave, lo único que te queda es poder reparar tu historia. También poder concientizar sobre el tema. La denuncia sirvió a nivel judicial pero en mayor medida a nivel personal”. La mujer formó su familia, tiene hijos y ya no vive más en Puerto Madryn. La condena al exjefe de Policía y exdiputado provincial Juan Luis Ale la movilizó. “Pude sacar la voz, darle importancia a lo que estaba sintiendo. Una tarda en hablar porque genera mucho dolor. No es fácil asumir que el que te abusó es tu papá. Sé que hay un montón de chicas a los que hoy les está pasando lo mismo y no saben qué hacer. Creo que hablar es una manera de darles voz, y que se animen a denunciar”, cierra.

“Siempre el primer trabajo es desculpabilizar – explicó la fiscal María Angélica Cárcano, de la Agencia de Delitos Sexuales y Violencia de Género- porque el abusador siempre le quiere hacer sentir culpable a la víctima. Entonces la tarea es ubicar las cosas en su lugar, como tiene que ser, y poder invertir el sentido de la culpabilidad. La culpa nunca es de quien fue abusado. Y a partir de allí poder trabajar con las posibilidades que se brindan”. “Hay casos emblemáticos de personas que pudieron no sólo elaborar luego sus propias historias sino transformarlas para ayudar a otras personas”, señaló la funcionaria en una gacetilla de prensa de la Fiscalía de Puerto Madryn. La fiscal coincide en la importancia de la reparación jurídica. “Nuestro trabajo es, en definitiva, que la persona se pueda quitar algo de encima que le fue impuesto. Son personas que han tenido que vivir experiencias malas, pero que tuvieron y podrán tener experiencias felices y eso tenemos que apuntalar”.#

Preso. Walter Ceballos está preso por violar a su propia hija.

Accidente en Trelew

Ciclista atropelló a una mujer

Norman Evans/ Jornada

E

n horas del mediodía se produjo un accidente entre un ciclista y una transeúnte. Ocurrió en Edison y 28 de Julio de Trelew, hasta donde fue una ambulancia del Hospital Margara. El Comando Radioeléctrico

informó sobre una persona herida, que fue llevada al nosocomio para evaluar el grado de las lesiones. La mujer, de 50 años, está fuera de peligro. Al confirmar el hecho, el jefe de la Comisaría Primera, Mauricio Zaba-

la, sostuvo que el ciclista, de 38 años, circulaba por 28 de Julio y la persona herida lo hacía por Edison. Intervino la Policía Científica, que procedió al secuestro de la bicicleta previa comunicación con la autoridad judicial.#


policiales_SÁBADO_24/10/2020_Pág.

23

Comodoro: por el beneficio de la duda

Abuso: absuelven a un exfuncionario municipal E l juez de Comodoro Rivadavia, Jorge Odorisio, absolvió al exfuncionario municipal Juan Khouri del delito de abuso sexual por el cual estaba imputado por un hecho contra una mujer sucedido en el edificio municipal en marzo de 2017 La decisión del magistrado se basó en el beneficio de la duda. En sus fundamentos señaló la falta de coherencia externa en el relato de la víctima y

de un sinnúmero de contradicciones entre lo dicho por ella, algunos de los testigos y alguna evidencia producida en el debate; concluyendo, en concordancia con el argumento de la defensa, que existió una fragmentación del cuerpo de prueba y con ello concluyó en un estado de duda que beneficia al imputado. En la pasada audiencia de alegatos el fiscal Martín Cárcamo había solici-

Controles en Rawson

tado que se declare penalmente responsable al imputado de “abuso sexual gravemente ultrajante”, al igual que la querella. El defensor requirió su “absolución”. Sin embargo y con la decisión de Odorisio, el fiscal adelantó que luego de la notificación de las partes de la sentencia íntegra, con sus fundamentos, presentará una impugnación extraordinaria en el tiempo procesal que corresponda.

Según repasó la gacetilla de prensa de Fiscalía, el ilícito incluido en la acusación, acontece el 23 de marzo de 2017, siendo las 15.15. La víctima concurrió por una entrevista de trabajo a la oficina donde se desempeñaba el imputado Juan Antonio Khouri como subsecretario de Economía de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, sita en calle Moreno N ° 815, 3 ° piso, de esta ciudad. Una vez concluida la entrevista laboral,

Estacionamiento complicado

Una moto robada y un ebrio Shopping: un fuerte choque

Daños. Una postal del incidente en el Shopping Portal de Trelew.

Notificado. El conductor de la moto que era buscada por ser robada.

A

yer un conductor alcoholizado y otro conductor en una moto robada, fueron descubiertos en Rawson. Según informó el comisario Lucas Cocha se procedió a la identificación de motovehículos. En los tres controles descubrieron una moto con pedido de secuestro activo desde 2014, relacionado a una causa de hurto de automotor. Personal de la Planta Verificadora de la Policía confirmó el requerimiento del Ministerio Público Fiscal. Se dispuso la identificación del conductor y el secuestro del rodado. Además, ayer en Congreso y Carlos Gardel fue secuestrado un automóvil a cuyo bordo se desplazaba el conductor junto a otros sujetos en maniobras peligrosas. Ante la advertencia, la División Motos se plegó al operativo cerrojo que permitió allí mismo dar con los sospechosos. Al conductor le hicieron un test de alcoholemia que

arrojó 1,18 de alcohol en sangre. El narco test dio positivo de marihuana. Por tal motivo, se los imputó a instancias del Juzgado Municipal de Faltas previo secuestro del rodado.#

chubut LA PRIMERA

1 4024 11 2 6964 12 3 9003 13 4 5309 14 5 4566 15 6 8702 16 7 1765 17 8 4540 18 9 5435 19 10 8963 20

8786 0922 5461 5322 7016 3185 4103 4146 3773 7230

P

or causas que se desconocen, dos autos colisionaron y uno de ellos terminó incrustado en los canteros frente al local comercial Easy. Según la Policía, los ocupantes no sufrieron heridas graves. En la tarde de este viernes, los dos vehículos impactaron fuertemente dentro

QUINIELAS MATUTINA

1 5879 11 2 7420 12 3 7345 13 4 5730 14 5 3468 15 6 0592 16 7 6276 17 8 8303 18 9 8654 19 10 6932 20

1307 7119 2440 2861 7122 4299 9942 8433 7355 0744

VESPERTINA

1 9246 11 2 2771 12 3 0194 13 4 1837 14 5 0170 15 6 2966 16 7 9558 17 8 7505 18 9 3658 19 10 8040 20

5068 4805 4870 8264 2660 2290 7390 2492 2342 0908

NOCTURNA

1 4485 11 2 0113 12 3 5264 13 4 6190 14 5 4294 15 6 6366 16 7 6850 17 8 4140 18 9 1831 19 10 3314 20

6055 1076 2302 0878 1737 3874 4071 2314 6652 3465

del estacionamiento del Shopping Portal de Trelew. Por circunstancias que se investigan, una camioneta y un auto protagonizaron un fuerte accidente que terminó con uno de los rodados incrustado en los canteros de Easy. La camioneta sufrió severos daños.#

cuando la víctima se disponía a retirarse, Khouri aprovechando que se encontraba a solas con la víctima, de manera sorpresiva se habría abalanzado sobre la misma, la habría tirado sobre un sillón y le habría dicho que lo volvía loco. Inmediatamente, el imputado habría obligado a la víctima a que le practicara sexo oral. Luego ésta vomita en un tacho de basura negro de la oficina del lugar.#


Sábado 24 de Octubre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:34 4,40 mts 13:35 4,35 mts

07:30 0,84 mts 19:43 1,47 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 83,69 EurO: 96,23

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 24º

Comodoro Nublado Viento del Norte a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 17º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Recuerdo y lágrimas. Pérez Galimberti llora en el principio de una audiencia donde informó del fallecimiento del juez Mario Juliano. Obervatorio Federal de la Educación Sexual Integral (ESI)

Ponen en marcha un observatorio para monitorear la aplicación de la educación sexual en escuelas del país

E

l ministro de Educación, Nicolás Trotta, puso en marcha ayer el Obervatorio Federal de la Educación Sexual Integral (ESI) que, integrado por múltiples actores involucrados con la temática, se encargará de monitorear su efectiva implementación en las escuelas de todo el país e identificar los obstáculos que aún persisten en muchas jurisdicciones junto a las buenas prácticas de enseñanza. El Observatorio Federal, presentado hoy por el ministro en un encuentro virtual, a 14 años de la pro-

mulgación de la ley que establece la aplicación de la ESI, estará conformado por representantes del Gobierno nacional; de las provincias; organismos internacionales, como Unicef y la Unfpa; sindicatos; legisladores; universidades; organizaciones estudiantiles; y especialistas en niñez y adolescencia buscará “garantizar los abordajes interdisciplinarios y transversales” que plantea la educación sexual integral. Una encuesta nacional presentada por la Red Nacional de Estudiantes

durante la presentación del observatorio relevó que el 71% de los alumnos aseguró haber recibido ESI pero que esas tematicas solo se analizaban en charlas que se daban dos o tres veces al año.

La ESI “no es un taller” La ESI “no es un taller una vez al año en una escuela, sino poder aplicar esta perspectiva integral en todos los saberes”, señaló Trotta al presentar el observatorio, y aseguró que el regreso

seguro a las aulas tras la pandemia “debe estar acompañado por la ESI”. “Las leyes no se discuten hay que aplicarlas”, advirtió el ministro y llamó al diálogo de todos los sectores en el marco del observatorio. Trotta remarcó que “la Educación Sexual Integral busca erradicar la violencia machista y romper los estereotipos, para lo cual ha hecho muchos avances el colectivo de mujeres. El observatorio quiere clarificar estos avances e identificar las deudas pendientes en esta materia”.#


22-10 AL 28-10-2020

Comunicarse al 280-4211616 Trelew (2110)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Persona responsable como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales y oficinas, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4539776 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de jardinería, pinturería, limpieza de patios, trabajos en general. Comunicarse al 2804876054 Trelew (2110) SE OFRECE Oficial albañil, soldador, alambrador para el campo, valle o ciudad, posee movilidad para fletes. Tratar al 280-4714046 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general. Comunicarse al 280-4017093 Trelew

SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)

(2110)

SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410)

Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajos de ayudante de cocina panadería bachera limpieza de depto. Locales sin problemas de horario y chef .2080 154539776. (2810) Se ofrece sra para limpieza lavado y planchado mensajería mandados cuidados de adultos y niños con referencias 0280 154364121. (2810) Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. (2810)

SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado.

SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410) SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410)

Se ofrece señor para todo tipo de trabajo albañilería en general césped desmalezamiento o chofer 0280 154991339. (2810)

Se ofrece señores para trabajo de campo albañilería o todo tipo de trabajo de construcción. 4494742 Galina 496. (2810) Se realizan trabajos de albañilería colocación de membrana techos pintura derroco 2080 154531356. (2810)

SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)

Se ofrece persona solo para trabajo en chacra cuidado de casas 2080 15453981356. (2810)

SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410)

Se ofrece jardinero para trabajos de mantenimiento tala de arboles carga de contenedores limpieza de patios con herramientas 208 154573303. (2810) VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410)


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.