●●Se licitó la obra para que
la obra social amplíe su delegación en Comodoro y también el albergue para pacientes que lleguen por tratamientos médicos. P. 7
Nueva sede de Seros en el sur
CHUBUT TRELEW • MARTES 25 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.181 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
LA PANDEMIA EN EL VALLE
En Trelew y Rawson están completas las terapias por pacientes con Covid ●●Son personas con la vacunación incompleta o con factores de riesgo. La positividad de los testeos ya superó el 90%. P. 3
Dejó su coche en un fogón, nadie volvió a saber de él y apareció muerto en la orilla del Lago Puelo
CAMPAÑA NACIONAL
Mariana la pelea
P. 21
Reclamo oficial ●●El gobernador Arcioni
dijo estar sorprendido luego de que Nación dejara afuera a Chubut del Clúster de Energías Renovables. “Hay que tener consideración y respeto por lo que somos”, advirtió. P. 5
INSISTEN CON INOCULAR A LOS CHICOS
Clases y vacunación ●●Comenzó el ciclo lectivo de las escuelas de período especial. La ministra Perata
pidió el “compromiso” de las familias para que los alumnos completen sus dosis. P. 13 MUNICIPALIDAD DE TRELEW
Vecinales, la prioridad ●●Claudio Paredes juró como coordinador de Políticas
Integradoras. Su desafío: normalizar las asociaciones barriales. Lua Amado asumió en Asuntos Municipales. P. 8
●●Mariana Ditzel tiene
30 años, es de Comodoro y necesita urgente un trasplante de corazón para poder vivir. P. 10
Fábrica de adoquines en Trelew
P. 9
Rawson: hoy al mediodía vuelve el agua potable P. 12
La frase del día: “No vamos a permitir ningún atropello” MINISTRO DE SEGURIDAD LEONARDO DAS NEVES SOBRE FACUNDO JONES HUALA. P. 4
MARTES_25/01/2022_Pág. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
No nos olvidamos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
H
an pasado 25 años del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas, el hombre al que una foto le costó la vida. Reflejar la verdad desde el lente de su cámara fue su sentencia de muerte por meterse con la persona equivocada. Aquel golpe a la libertad de expresión marcó un antes y después, fue el punto y aparte del que poder
empezar a contar la historia desde otro lado. En cada ataque contra la prensa emerge la figura de José Luis, y tal como indicó la FATPREN, su nombre viene a representar a los más de 200 periodistas detenidos desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado. Su caso trae aún a nuestros días el simbolismo de una lucha colectiva que perdura con firmeza y que se
replicó por años en distintos escenarios. “No podemos permitir que nos callen nunca más”, era la consigna. Desde aquel suceso se desató un trabajo cotidiano de visibilización y movilizaciones que buscaron perpetuar su memoria para que la historia no vuelva a repetirse. La presión popular fue clave para que su caso encuentre un desenlace, y sin embargo la justicia impartida
dejó inconformes a quienes padecieron su pérdida y a quienes creían que era necesario un castigo mayor. El rigor de la pena no alcanzó para sanar la herida. Y es que a pesar de toda resolución, a veces las injusticias más burdas son necesarias para destapar las cloacas donde el mal se reproduce y crece. No nos olvidamos de Cabezas. Vive en la memoria y en la lucha cotidiana.#
Comodoro: capacitación para hacedores culturales Bajo la impronta cultural del intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, de dotar de capacitaciones a los artesanos y diseñadores locales, se llevó adelante en instalaciones del Centro de Información Pública una clase abierta de diseño y sustentabilidad a cargo de Romina Palma. La diseñadora sustentable y gestora cultural -que cuenta con una gran trayectoria profesional- abordó diferentes puntos la confección, como el trabajo que abarca materiales sustentables para el ambiente y su relación con la producción local. El diseño sustentable aparece como una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible, y en este marco, el principal objetivo de la capacitación fue presentar al diseño desde un enfoque eco sistémico, en donde cada parte del sistema debe ser repensada y puesta en relación. A fin de generar nuevas propuestas de productos y servicios que se den lugar en la emergente demanda de empleos verdes. La secretaria de Cultura, Liliana Peralta agregó que “son muy importantes estas instancias donde el intercambio, las ideas y el espíritu innovador se manifiestan, enriqueciendo la creatividad y espíritu de los diseñadores locales.”
Bandurrias
En la misma línea, resaltó la importancia de las ideas creativas y de trasmisión del conocimiento entre diseñadores. “Cuando Nadia presentó el proyecto nos pareció muy interesante compartirlo con sus colegas y público en general interesado, ya que su aporte es de gran valor en lo que respecta al diseño sustentable”. “Diseñar desde esta perspectiva genera nuevas formas de hacer cultura, como una construcción colaborativa, donde todos los actores propongan y realicen su trabajo simultáneamente”, remarcó la funcionaria.
Sustentabilidad y diseño La diseñadora sustentable y gestora cultural, Romina Palma, cuenta con una gran trayectoria en este aspecto, ya que es fundadora de la marca de Ecojuguetes Fauna Brava; presidenta de la Asociación Civil Club de Cultura Sustentable; vicepresidenta de la Cámara de Emprendedores de Triple Impacto de Argentina; además trabaja en programas de educación ambiental y cultura regenerativa como pedagoga y educadora social.
En cuanto a la marca Fauna Brava, es una propuesta que acompaña a la biodiversidad de lo lúdico como también la decoración, y abarca la fabricación de muñecos en telas vintage de industria textil Argentina, agregando valor a las telas discontinuas, transformándolas en objetos de colección y seleccionando géneros de algodón puro, a fin de desarrollar un producto ecofriendly, de confección artesanal, sustentable para el ambiente y la producción.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_25/01/2022_Pág.
3
Ante el fuerte incremento de casos positivos
Los hospitales de Trelew y Rawson tienen 100% de ocupación en las terapias por coronavirus Las autoridades volvieron a insistir con el mensaje de la importancia de cumplir con el esquema de vacunación. Aclararon de todos modos que las internaciones no son tan prolongadas como lo eran con cepas anteriores. También remarcaron la preocupación por la baja cobertura en los niños.
C
on el notable incremento de casos positivos de Covid-19, también aumentó la cantidad de personas internadas en los hospitales de Trelew y Rawson, tanto en Terapia Intensiva como en Clínica Médica, donde se llega al 100% de camas ocupadas. Así lo confirmaron las autoridades médicas de ambos nosocomios, quienes aclararon que los internados son en su mayoría personas que no completaron sus esquemas de vacunación o bien con factores de riesgo. Remarcando además que la semana pasada finalizó con una tasa superior al 90% de casos positivos en los testeos. En Trelew el médico Cristian Setevich, director del nosocomio, explicó que “la cantidad de casos testeados obviamente bajó porque estamos solamente testeando a los pacientes mayores de edad y con factores de riesgo, pero estamos viendo mayor cantidad de consulta tanto en Guardia como en internación de Clínica Médica y Terapia Intensiva”. En el Hospital Zonal “estamos con la Terapia 1 completa con casos de Covid y alrededor de 14 internados en Clínica Médica con casos activos o que están en condiciones de alta”. Es por eso que “seguimos insistiendo con la importancia de la vacunación, porque con esta cantidad de casos que tenemos ahora, si hubiese sucedido esto previo a la vacunación estaríamos desbordados. Esto nos permite sostener la cantidad de casos que tenemos y continuar con las medidas de cuidado”. “Las internaciones no son tan prolongadas como antes, pero lo que vemos es que los pacientes que están internados son los que no tienen el esquema completo de vacunación o los que no están vacunados. Hay algunas personas muy mayores que tienen el esquema completo, pero con factores muy importantes de riesgo, evolucionados por otras patologías que también cuando se infectan terminan teniendo internación”. Sobre los niños aclaró que internados pediátricos “hubo tres casos que eran positivos, pero ninguno con cuadro grave”. Y remarcó que “estamos con una tasa muy baja en lo que es todo el Valle de vacunación en niños, por lo que llamamos a todos los
Setevich, del Hospital de Trelew.
Las consultas por cuadros respiratorios se han multiplicado durante las últimas semanas.
padres que es muy importante que estén vacunados. Las vacunas son seguras y están avaladas por distintas asociaciones médicas como entidades científicas del país y Latinoamérica”, resaltó. También informó que la guardia del Hospital “está con muchísimas consultas por cuadros respiratorios compatibles con Covid”. En Rawson la situación no varía. La médica Aymará Pinsker, directora asociada del Hospital Santa Teresita, explicó que el incremento de casos impacta en la internación y “ahora tenemos la ocupación casi al 100% de Clínica Médica, pacientes con cuadros leves a moderados y tenemos la ocupación al 100% en Terapia, pacientes con respiración mecánica y largo tiempo de internación”. “Son pacientes con factores de riesgo, algunos con esquema incompleto de vacunación y otros sin vacunarse”, aclaró. Específicamente sobre la internación en ese hospital público también mencionó que en el sector de Clínica Médica “el tiempo de internación es más corto y se hace un tratamiento antibiótico. Si el cuadro en un par
de días empieza a mejorar, lo que tratamos es que regresen a finalizar los tratamientos o los esquemas de antibióticos en sus domicilios para
evitar que esos pacientes, que tienen cierta vulnerabilidad, contraigan otro tipo de infección. También nosotros hemos necesitado derivar a algunos
pacientes hacia las instituciones privadas”, manifestó para concluir la directora asociada del Hospital Santa Teresita#
La “Noche de las Vacunas” sigue en Seros hasta el 28 La campaña “Noche de Vacunas” continuará en Trelew hasta el próximo viernes 28 de 18 a 22 horas en Rawson y Mitre (SEROS). La jefa de área Externa del Hospital Zonal, Jimena Raspini, se mostró conforme con la cantidad de personas que concurrieron a aplicarse las dosis correspondientes en el Vacunatorio Central cuando se llevó a cabo el trabajo nocturno (2.500 vacunados) y estimó que por día, incluyendo los Centros de Salud, se aplican unas 1.000 vacunas. “Hubo buena aceptación de la extensión horaria del vacunatorio
central. Esta semana se extendió en Seros. Es para mayores de 18 años todas las dosis. La semana pasada en el vacunatorio central se trabajó mucho, la gente pensó que era sólo de noche y en los Centros de Salud disminuyó la cantidad”, deslizó. Habló de números. “Se aplicaron 2.500 sólo en el vacunatorio central. Y estamos en unas 1.000 por día en todos los vacunatorios. Hay primeras dosis que se están aplicando. Hay niños que se van a vacunar también”, sostuvo. Raspini aseguró que las personas que concurren a vacunarse son adul-
tos en su mayoría. “Los adolescentes van pero no es que ahora aumentó la cantidad. En Centros de Salud números a la mañana y tarde. Así se organizó la gente y no hay episodios de violencia”, dijo. Para finalizar, advirtió que para controlar la ola de contagios, “ayuda la vacunación. Es lo único que tenemos para frenar esta ola. Ojalá se sigan acercando. Niños y adolescentes también así podemos arrancar las clases con normalidad. En febrero habrá una estrategia nueva de vacunación para niños y adolescentes”, concluyó.
PROVINCIA_MARTES_25/01/2022_Pág.
4
Repercusión
El Gobierno tras la libertad de Jones Huala: “No vamos a permitir ningún tipo de atropello”
El ministro de Seguridad realizó una conferencia junto con el jefe de la Policía. Señaló que hace meses que viene trabajando en la tranquilidad para la zona de la Comarca Andina. “Aquel que no esté ajustado a derecho lo vamos a sacar con todo el peso de la ley, en defensa del ciudadano de bien”.
E
n el marco de una conferencia de prensa realizada este lunes al mediodía en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía, en Rawson, el ministro de Seguridad del Chubut, Leonardo Das Neves brindó detalles de los operativos que la Policía de la Provincia junto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) realizó durante este fin de semana. Allí, también se refirió a la liberación del referente de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala. De la atención a los medios de prensa, participaron también el jefe y subjefe de la Policía del Chubut, Víctor Acosta y Luis Cayupil, respectivamente, el subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González y el comisario inspector, Cristian Cedrón, por la Dirección de Seguridad. En ese contexto, el ministro Das Neves se refirió a las tareas realizadas en la Comarca, y señaló que “venimos trabajando fuerte desde que
La conferencia de prensa que ayer fue encabezada por el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves. asumimos, hemos hecho un trabajo con Jefatura en toda la zona de la Comarca, una labor que está dando muy buenos resultados. Estamos muy cubiertos con respecto al tema de prevención de cualquiera de estos hechos, y con lo que respecta a este
individuo –Facundo Jones Huala- él tiene libertad condicional y no puede salir de Chile”. Y aseguró: “Aquel que esté en suelo chubutense y esté ajustado a derecho va a ser siempre respetado, y aquel que no lo este, lo vamos a sacar con
todo el peso de la ley en defensa del ciudadano de bien, esa es la idea de este Ministerio. No vamos a permitir ningún tipo de atropello de ningún punto de vista”. Leonardo Das Neves manifestó que “reforzamos y mantuvimos el orden
dentro de la provincia. Estamos preparados para atender cualquier situación que afecte al bien propio o a nuestros ciudadanos”. En tanto, el jefe de la Policía del Chubut, Víctor Acosta, sostuvo que “cualquier persona que atenta contra el orden público tiene un cierto grado de peligrosidad. Facundo Jones Huala es una persona que tiene un discurso con un alto grado de violencia y las herramientas con las cuales quieren llegar a lograr su objetivo político, el cual es el reconocimiento y establecimiento de la Nación Mapuche, está teñido de violencia”. “Indudablemente, este es un movimiento que nace en Chile. En un discurso que realizó Huala al salir de la cárcel de Temuco, se reconoció como cabecilla del RAM. Esta es la organización que siempre actuó desde la clandestinidad en todos los ataques incendiarios y de robo que han sucedido en la Comarca”, afirmó por úitimo Acosta.#
PROVINCIA_MARTES_25/01/2022_Pág.
5
Fuentes renovables
Arcioni se comunicó con la Secretaría de Energía luego de que Chubut quedara afuera del Clúster El gobernador se mostró sorprendido por la falta de convocatoria y dijo que se tiene que apostar por un “verdadero federalismo” por parte del Gobierno Nacional. Marcó además que en la provincia se genera hasta 12 veces más que la energía que se consume. “Hay que tener respeto por lo que somos”.
El gobernador se mostró sorprendido por la falta de convocatoria.
E
l gobernador Mariano Arcioni fue consultado por Canal 9 de Comodoro Rivadavia por la exclusión de Chubut del Clúster de Energías Renovables anunciado por el presidente Alberto Fernández. Aseguró que hubo una comunicación con la Secretaría de Energía y que “llamó la atención” no estar incluidos, cuando la provincia es de las principales productoras de renovables, con los parques eólicos a la cabeza. “Nos hemos comunicado con la Secretaría Energía y han comunicado que fue una reunión organizada a último momento. Si es cierto que la provincia de Chubut es la más importante. Ustedes saben que Chubut está prácticamente equiparada con Buenos Aires en la producción de renovables, en este caso eólica. Con 1.470 megas en producción. Chubut no sólo genera, sino es la mayor productora en energías renovables. Nos llamó la atención, entonces nos hemos comunicado. Hay que trabajar en un verdadero federalismo”.
Arcioni agregó que “es un tema en el que nos hubiera gustado participar con la seriedad que merece. Porque somos la principal productora de renovables y necesitamos la inversión del Gobierno Nacional para poder transportar más energía”. Detalló que en los últimos días “llamamos a licitación para el Interconectado en Camarones y presentamos el plan ejecutivo para la Zona Oeste. Acá se genera entre 10 a 12 veces más de la energía de lo que consume. Y todavía hay 24 localidades con energía aislada. Eso no es federalismo. Tenemos mucho para mostrarle al Gobierno Nacional con las renovables. Hay que tener consideración y respeto por lo que somos”. Por su parte, el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera, se manifestó al respecto e indicó que “es importante que se ponga sobre la mesa desde Nación la política de energía renovable”.
“Hoy hay 24 localidades de Chubut que están aisladas energéticamente , eso no es federalismo”. Consultado por la no incorporación de la Provincia, Aguilera explicó que “no es que no se invitó a Chubut, sino que se incorporará en otra etapa, de hecho, la Provincia de Buenos Aires tampoco está. Esta es la primera etapa integrada por empresas público-privadas de seis provincias que ya tienen proyectos renovables en funcionamiento”. “Habrá una etapa a corto o mediano plazo en donde se irán incorporando los otros actores que tienen que ver con el mercado de las energías renovables, el resto de las PyMEs o las provincias como Chubut que de alguna manera puedan, a través de sus recursos, formar parte de esa mesa”, sostuvo el titular de Infraestructura.
El funcionario provincial señaló que “ya iniciamos charlas en Buenos Aires con la Secretaría de Energía”, y precisó que “nosotros en la provincia tenemos 10 parques, pero son todos emprendimientos privados”. Aguilera dijo que “Nación tiene que poner en marcha el plan interconexión Federal. Necesitamos de esas obras para desarrollar la matriz energética de la provincia”. Cabe recordar que días atrás el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a Ministros de su Gabinete anunciaron el lanzamiento del Clúster Renovable Nacional para ampliar la oferta eléctrica y cuidar el medio ambiente. La conformación del organismo público-privado promoverá la creación de Parques de Generación
Renovable, y esta primera etapa tendrá representación de 6 provincias productoras de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables, en conjunto con la participación de cámaras empresarias del rubro.
Beneficios En este sentido, el funcionario provincial detalló que “el principal objetivo del Clúster es desarrollar las energías renovables con la participación de los empresarios locales en lo que son insumos y partes de las máquinas o herramientas que toman intervención en la construcción o desarrollo de los parques y así fomentar la industria local”.#
PROVINCIA_MARTES_25/01/2022_Pág.
6
Covid-19
ExitosavacunaciónenComodoroelfindesemana C omo parte de las políticas sanitarias que lleva adelante el intendente Juan Pablo Luque contra el Covid-19, la Secretaría de Salud de Comodoro Rivadavia llevó adelante distintas propuestas para fortalecer el proceso de vacunación en nuestra ciudad. Cientos de personas se acercaron a los carritos gastronómicos para inmunizarse. Desde la Municipalidad se está trabajando en distintas estrategias para llegar a la mayor cantidad de comodorenses vacunados y, de esta forma, reducir el impacto del Covid-19 en el sistema sanitario local. Por esta razón, este fin de semana se decidió avanzar con la vacunación en tres espacios ubicados, tanto en zona norte (sede del Sindicato del Petróleo de Km. 5) como sur de la ciudad (carritos gastronómicos del Liceo y plaza San Martín), donde los dispositivos contaron con todas las dosis para las distintas edades. En este marco, durante el fin de semana, se aplicaron 737 dosis en plaza San Martín y Liceo, con un total de
La Plaza San Martín fue uno de los espacios donde se vacunó contra el Covid-19 en la zona sur de Comodoro. 1148 dosis suministradas entre los dos paseos y la sede del Sindicato del Petróleo de Km. 5. Por otro lado, se destacó la labor mancomunada entre
el área de Salud Municipal y Control Urbano y Operativo, a cargo de los carritos gastronómicos, quienes solicitaron el tráiler de vacunación al
aire libre. Además, los feriantes les brindaron –de forma gratuita- sus elaboraciones a los vacunadores para que se alimenten. En este contexto,
el Secretario de Salud, Carlos Catalá celebró la gran respuesta por parte de las personas que se acercaron a los lugares de vacunación y agregó que “la recepción de los tráilers móviles en el centro de la ciudad, en eventos masivos y en los distintos barrios de zona sur y norte que se pusieron a disposición de la gente hasta la actualidad, fue altamente positiva. Esto se debe al gran sentido de responsabilidad que tienen los comodorenses”. “Salir al territorio, a posicionarnos en la calle con la vacunación sin turno, por presentación espontánea, de lunes a lunes, ayudó a que la gente pueda acceder de manera fácil a la inmunización. No solo ampliamos la cantidad de lugares de inoculación -resaltó- sino que también el abanico horario que es muy bien visto por los vecinos”, concluyó Catalá. Se complementa un arduo trabajo que se viene desarrollando hace más de un año junto al Área Programática Sur del Ministerio de Salud en una tarea articulada a fin de descentralizar la vacunación en Comodoro.#
Península Valdés
Advierten por Playa de la Piedra Guacha
E
l Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, bajo el Plan de estrategias de Manejo y Conservación del Área Natural Protegida Península Valdés, comunica a la comunidad local y a todos los visitantes del sector costero denominado “Playa de la Piedra Guacha”, ubicada al este de Puerto Pirámides que: La “Playa de la Piedra Guacha”, se encuentra dentro del ANP Península Valdés, la cual posee gran valor
universal distinguido como Sitio Patrimonio de la Humanidad y Reserva de Biósfera; por lo que solicita contribuir con su conservación respetando la información sobre las actividades permitidas y no permitidas, que se indican en la cartelería de ingreso al mismo (Ley XI- N° 20 del ANP Península Valdés). Asimismo, también resalta que la misma cuenta con restos fósiles, por lo tanto, no es un camino habilitado
para la circulación de ningún tipo de vehículo (ya sea autos, camionetas, cuatriciclos, UTV y otros), dado a que éstos destruirían los recursos mencionados, como así también la estructura de la playa que es el soporte de alimentación de diferentes especies de aves, afectando la conservación de las mismas e impidiendo el disfrute de este patrimonio irremplazable para las generaciones futuras.#
La Playa de la Piedra Guacha es Área Protegida de Península Valdés.
PROVINCIA_MARTES_25/01/2022_Pág.
7
Se presentaron dos ofertas para la obra
Comodoro: SEROS tendrá una nueva delegación y un albergue más amplio para los pacientes Se ampliará su sede actual y también el albergue para los afiliados que lleguen a la ciudad petrolera por tratamientos de salud. Su presidente, Alfredo Prior, resaltó el ordenamiento financiero del Instituto con auditorías y controles. Y el gobernador Arcioni dijo que la obra “trasciende esta gestión”.
Avance. Se presentaron dos ofertas y resta aguardar su análisis para saber qué constructora se hará cargo de un proyecto histórico para la obra social en Comodoro.
S
e abrieron las ofertas para construcción y remodelación de la nueva sede de la delegación del Instituto de Seguridad Social y Seguros en Comodoro Rivadavia. El gobernador Mariano Arcioni destacó las “transformaciones de fondo” en las obras públicas en ejecución y la tarea de los funcionarios que han consolidado el proceso de reorganización dentro del ISSyS. Hubo dos ofertas: Gresuco con 1.652.308.909,65 pesos y la UTE Edisud y Nicolás Torraca propuso 1.541.731.715, ambas por debajo del presupuesto oficial. “Estas obras requieren de consensos y es un hito que marca un antes y un después. Esto significa volver a posicionar a la obra social después de tantos años”, resaltó Arcioni y destacó el beneficio para más de 30 mil afiliados de la obra social en la zona sur de Chubut. “Siempre se habla –agregó Arcioni- de las deudas de las cajas previsionales y lo cierto es que a pesar de todos los avatares somos una de las primeras gestiones que está pagando la deuda histórica, algo que se criticó en muchas gestiones anteriores”. Destacó el ordenamiento de las cuentas públicas y la normalización de la caja y la obra social con los pagos en tiempo y forma aún en los momentos más críticos. “Para muchos quizás son cuestiones menores y no se toma dimensión pero para que la Caja asegure el 82% móvil y cumpla en tiempo y forma hay que ser ordenado”.
El gobernador resaltó el alcance de las obras en Chubut. “Vemos hechos concretos, nada que se quede en lo discursivo. Son obras que van a trascender esta gestión. Se piensa en el corto plazo o en lo que es políticamente correcto pero que no siempre eso favorece al ciudadano por la falta de una transformación de fondo y con objetivos claros”. El acto fue en el Hotel Austral de Comodoro Rivadavia.
El presidente del ISSyS, Alfredo Prior, sostuvo que Comodoro “merecía un desafío como éste” resaltando no sólo lo estructural sino un nuevo modo de gestión de servicio para los afiliados. “No creo en las casualidades; las cosas suceden a partir de una idea, de gestión, trabajo y mucho acompañamiento”. El presidente del Directorio reconoció el “reordenamiento interno”
del organismo, valorando el tratamiento de los fondos de la obra social y del Instituto en su totalidad. “Generamos nuevas auditorías y profundizamos el control para optimizar el recurso. Nos permitió llegar a este momento con un Instituto totalmente ordenado. Este acto es histórico porque además de lanzar la construcción de la obra más importante proponemos un modo de gestión distinto que será exitoso y
seguramente se replicará en toda la provincia”. La obra cuyo presupuesto es de $1.852.572.000 incluye la ampliación del Albergue en Comodoro Rivadavia para alojamiento de los afiliados de toda la Provincia que deben atender tratamientos de salud que generalmente son de larga duración. Las obras a construir estarán ubicadas en la avenida Irigoyen 467 sede actual de la delegación. #
PROVINCIA_MARTES_25/01/2022_Pág.
Asumió en Trelew junto con Lua Amado
Paredesapuntaanormalizar lasasociacionesvecinales J
uraron Claudio Paredes como coordinador general de Políticas Integradoras y Lua Amado como coordinadora de Asunto Municipales. El acto fue en el Museo Municipal de Artes Visuales y participaron referentes de las asociaciones vecinales. El intendente Adrián Maderna los definió como “personas con compromiso social, vocación e idoneidad. Esperamos que todos los funcionarios tengan mucha presencia territorial, con acciones, mostrando las obras, lo realizado y cara a cara con los vecinos”, indicó. “Asuntos Municipales nos va a permitir tener una articulación con municipalidades de la provincia”, aseguró el intendente y destacó “la ubicación geográfica de Trelew, su potencial y la necesidad de tener una mirada comarcal”. El mandatario destacó que “más allá de nombres hay continuidad del proyecto político que trasciende a una persona, trasciende a una gestión y piensa de acá a 30 años”. Sobre Paredes, Maderna indicó que su principal desafío será cumplir con “el compromiso de normalizar las comisiones vecinales, para darles legiti-
norman evans
Desafío. Paredes asumió con el trabajo de ordenar las vecinales. midad ya que son el primer núcleo de la democracia”. “Tenemos dos objetivos: la normalización a través de un cronograma electoral para que los vecinos elijan quienes los representen y la articulación con las áreas municipales para nutrir de actividades y atender las necesidades de cada vecinal”, aseguró. Amado agradeció a Maderna “por una instancia más, un nuevo desafío
en la gestión”, a la que viene acompañando hace diez años. En tanto, Paredes destacó: “El objetivo es proyectar para un futuro Trelew, sin caer en la crítica sino en el trabajo en conjunto, con criterio, siempre con la verdad. Es el momento donde hay que tener un mismo pensamiento y sentir. Las cosas no se hacen de la noche a la mañana, se hacen con trabajo, con fe y convicción”.#
8
Trelew tendrá “Decks Gastronómicos”
Se vienen los bares y los restaurantes con mesas en la vereda El intendente de Trelew, Adrián Maderna, junto a funcionarios municipales de distintas áreas y concejales de la ciudad, se reunió con representantes del sector hotelero y gastronómico, en busca de avanzar con la implementación del novedoso proyecto de “Decks Gastronómicos” en bares, confiterías y restaurantes. Al finalizar la reunión, Mariano Hernando, quien es el encargado de la Subcomisión de Gastronómicos dentro de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Trelew y el Valle, expresó: “Se trata de poner sillas y mesas para ofrecer un servicio sobre la calle como se realizan en otras ciudades del país, este sería el primer paso de otras cuestiones que queremos armar para Trelew junto al Municipio y Concejo Deliberante. Estamos muy conformes con la respuesta, ya tenemos la ordenanza aprobada y el Ejecutivo nos permitió la presentación de planos y
documentación para comenzar la próxima semana”, puntualizó.
Novedoso Por último, Mónica Montes Roberts gerenta general del Ente de Promoción Turística (Entretur) destacó que: “Es un proyecto novedoso para la ciudad porque este tipo de propuesta gastronómica existe en otros tantos destinos turísticos, además como dicen los referentes del sector, contamos con la demanda para brindar otros servicios que pueden disfrutar tanto turistas como residentes”. Los Decks de esparcimiento movibles serán colocados fuera de cada local “con el ancho del mismo y de largo tendrán 2,50 metros a partir del cordón cuneta. Por el momento contamos con cuatro locales interesados, pero se seguirán sumando si así lo desean”, explicó la funcionaria.
Ruta 25
Licitaronrepavimentación entre Rawson y Trelew
Mejoramiento. Una traza muy transitada que necesita reparaciones ya.
V
ialidad Nacional publicó el llamado a licitación de la obra de conservación mejorativa de la ruta 25 entre Rawson y Trelew; y el de otro tramo de esta ruta comprendido entre los kilómetros 191 y 199, entre Las Chapas y Las Plumas. La primera obra prevé la conservación mejorativa de la ruta en 13,36 kilómetros, desde el km 0 hasta el 13,36. Tiene un presupuesto superior a los $ 84 millones y un plazo de ejecución de cuatro meses. Habrá sellado de fisuras, bacheo superficial y corrección de ahue-
llamiento en todo el tramo, como así también en las ocho ramas del intercambiador de Ruta 25 y Ruta 3. Se prevé el reacondicionamiento de las banquinas enripiadas. También habrá repavimentación. Las ofertas se abrirán el lunes 31 de enero, a las 10. Para el tramo Las Chapas-Las Plumas, la obra se desarrollará en una longitud de 7,67 kilómetros. Se invertirán $ 94 millones y tendrá un plazo de ejecución de cuatro meses. Las ofertas se abrirán el 31 de enero, a las 11.#
PROVINCIA_MARTES_25/01/2022_Pág.
9
Municipalidad de Trelew
Maderna anunció una fábrica de adoquines y entregó créditos y un camión para productores El intendente dijo que la fábrica será municipal, creará empleo y agilizará el mejoramiento de la traza urbana. Esta semana empiezan los trabajos del balizamiento del Aeropuerto. Emanuel Coliñir, del Ministerio del Interior, dijo que 2022 “debe ser el año de las obras nacionales en Trelew”.
E
l intendente Adrián Maderna anunció que es inminente la radicación de una fábrica de adoquines municipal en Trelew. La ventaja será “generar el producto y trabajar directamente con administración municipal, cooperativas o empresas apuntando a diferentes cuadras. No nos animamos a decir cuántas porque depende de los costos. La fábrica ya está en proceso licitatorio. Falta la adjudicación y la entrega”, explicó. Y agregó: “Va a generar empleo. No decimos el número porque depende de la necesidad de la productividad. Tiene que ser en los próximos meses porque ya se hizo el proceso licitatorio, el concurso de precios y hay que ver la empresa que se adjudique. El espacio físico será municipal y está resguardado”. Además confirmó que esta semana comienzan los trabajos preliminares para la obra de balizamiento en el Aeropuerto Almirante Zar de Trelew, cuyo contrato se firmaría en los próximos días. “Hablé con el secretario de Obras Públicas y Hacienda. Esta semana vamos a recorrer y firmar el contrato. Hay que arrancar de una vez por todas. El plazo no lo tenemos. Por lo que nos dicen los técnicos, no demorará mucho”. En este escenario el intendente encabezó una entrega por más de $7 millones en microcréditos y mesocréditos para proyectos productivos agrícolas, además de herramientas y equipamiento. La inversión incluyó la compra de un camión 0 km que estará a disposición de todas las tareas agrícolas del municipio, los productores y los grupos asociativos de trabajo de producción de alimentos. Maderna remarcó que “se suman más emprendedores que pueden crecer en materia productiva y competitiva en cada rubro”.
Aporte. Los funcionarios quieren fortalecer la economía socialy siguen con las ayudas monetarias. Destacó las gestiones en el Ministerio del Interior que “da sus frutos con la disposición del camión, que se adquirió por más de 5 millones con fondos del programa nacional Municipios de Pie, en el cual el municipio hizo un aporte para salvar los desfasajes de los valores por las subas”. El coordinador de Municipios de la Región Patagónica para el Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir explicó que el camión “es un aporte para una ciudad que necesita seguir creciendo y gestionando”. Además, resaltó que “para fortalecer a los productores y emprendedores el ministro del Interior Wado De Pedro se puso muy encima de la
situación de Trelew y comprometió el destino de más de 20 millones de pesos”. En este escenario, Coliñir aseguró que 2022 “debe ser el año de las obras nacionales en Trelew”. Reivindicó el programa Municipios de Pie ya que “se puso en marcha tras los años oscuros para intendentes e intendentas tras el gobierno del macrismo. La propuesta es sencilla y concreta: escuchar la demanda principal del territorio y que el programa se acomode a esa demanda y no a la inversa, ofrecer un programa enlatado. Quisimos escuchar la demanda y nos pusimos en contacto con todos los municipios de la provincia y par-
ticularmente con Trelew. La necesidad era fortalecer el trabajo de las organizaciones de los productores familiares para levantar un sector que necesita ser fortalecido: toda la producción del VIRCH”. Coliñir apuntó que “son muchas familias que tienen la posibilidad de acceder al alimento de una manera mucho más digna”. Sobre la logística de Municipios de Pie explicó que “Nación financia la necesidad de incorporar algún bien que el municipio disponga. Acá (por Trelew), hablamos de un proyecto de más de $23 millones. Dentro de poco vamos a anunciar un tractor para fortalecer el trabajo de los productores”.
“Fue muy difícil gestionar teniendo en cuenta que se contaba con muy pocos recursos, con una pandemia inédita que significaba aprender sobre la marcha. Si hay un objetivo, es acelerar todas las gestiones. Este año el financiamiento tiene que ser concreto”. El coordinador de la Agencia Desarrollo Productivo y Social, Hugo Schvemmer, resaltó que “trabajamos en las economías alternativas, y el resultado se da en las cooperativas de limpieza que recibieron insumos, en el polo textil y en la cooperativa recientemente formada de cuidadoras domiciliarias. En esas cooperativas 40 mujeres encontraron trabajo en la economía social”. “Se avanza en la instalación de 15 invernáculos nuevos, y en el proyecto de la cuenca lechera para un proceso de producción local de leche, para consolidar el valor agregado y fortalecer el sistema de producción y poder distribuirla en la ciudad”. Recibieron microcrédito: Chávez Rosalba (textil), Domínguez Jonathan (carpintería), Ojeda Adriana (textil), Sorias Olga (textil). En tanto, los emprendedores que recibieron el mesocrédito fueron: Ortega Laura (agrario - producción avícola), Segura Rubén (servicios). La Cooperativa Victoria, integrada por 9 mujeres que realizan tareas de limpieza en edificios públicos, recibió insumos y elementos de limpieza; la Cooperativa 3 de agosto dedicada a tareas de mantenimiento y construcción, un motor para hormigonera, y la Cooperativa META, de trabajos en general, una moto guadaña. El emprendedor Víctor Guerrero, quien perdió gran parte de su equipamiento en 2021 por un incendio, recibió una máquina de tapicería.#
PROVINCIA_MARTES_25/01/2022_Pág.
Es comodorense y está primera en la lista de pacientes del INCUCAI
Campaña para conseguir un corazón para Mariana M ariana Ditzel tiene 30 años, es de Comodoro Rivadavia y se encuentra primera en la lista nacional para recibir un transplante de corazón. Su familia y amigos buscan difundir el pedido de un órgano salvador. Mariana sufre de una enfermedad del corazón diagnosticada como miocardiopatía dilatada no compactada. Su papá tuvo lo mismo y al ser una enfermedad congénita, ahora ella la sufre. Renzo Mamani, pareja de Mariana, habló con Cadena Tiempo y contó detalles de la campaña de difusión que puede ayudar a salvar la vida de Mariana. “Desde mediados de enero está en Buenos Aires. Estuvo internada para los estudios y análisis a los que someten a los pacientes en proceso de recibir un transplante. Actualmente se encuentra internada en Buenos Aires tras haber sufrido un paro cardiaco y ser conectada a un dispositivo llamado ECMO que le permite seguir viviendo a la espera del trasplante”. Mamani mencionó que Mariana viene luchando contra la enfermedad desde hace dos años. Los médicos, viendo que los medicamentos y el tratamiento no lograban contener el avance de la enfermedad, concluyeron que ya era hora de empezar a hablar de un transplante. “Hace unos días sufrió de una arritmia, la arritmia la llevó a que sufra un paro cardiorespiratorio. Gracias a Dios, cuando le pasó estaban todos los médicos que la asistieron rápidamente y la salvaron. Fue sometida a una operación en la que fue conectada a un ECMO que es un aparato que suplanta el funcionamiento del corazón y de los pulmones” comentó Mamani a Cadena Tiempo.
10
El intendente Sastre, con el ministro Aguilera
Madryn: reunión por obras planificadas y en ejecución
Para el intendente Sastre,“es necesario optimizar la infraestructura”.
Mariana Ditzel, internada y a la espera de un transplante de corazón. Mariana Ditzel está primera en la lista del INCUCAI desde el día 19 de enero, y está internada en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. El trasplante es un tratamiento médico indicado cuando toda otra alternativa para recuperar la salud se ha agotado. Se trata del reemplazo de un órgano o tejido enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano que asume la función del órgano dañado del receptor, salvándolo o mejorando su calidad de vida. Cuando un equipo médico confirma que una persona necesita un trasplante se inicia el proceso de inscripción en la lista de espera del INCUCAI. Los criterios para la distribución intratorácica están establecidos por la Resolución Nº 64/17. Según su situación, los pacientes pueden estar registrados en lista de
espera en las siguientes categorías clínicas: -Cardíaca (Emergencia A, Emergencia B, Urgencia, Electivo). -Pulmonar (Emergencia, Urgencia A, Urgencia B, Electivo) Los criterios de inclusión en cada una de las categorías son estrictamente médicos, están estipulados y los registra en el SINTRA el médico a cargo del paciente. Los criterios para la distribución de órganos intratorácicos contemplan, entre otros puntos, la compatibilidad entre donante y receptor y el estado clínico de los pacientes inscriptos. Respecto a la compatibilidad intervienen factores como: el grupo sanguíneo, la altura, el peso, y las medidas antropométricas. En cuanto a la situación clínica, tiene que ver con el estado de gravedad de los receptores.#
E
l intendente de la ciudad de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Gustavo Aguilera, y la titular de Vialidad Provincial, Cynthia Gélvez, para dialogar sobre obras planificadas y en ejecución en la ciudad del Golfo.
Acerca de las obras Muchas de las obras planificadas y/o en ejecución están vinculadas al sistema educativo, como la ampliación de la Escuela Nº 7726, el nuevo edificio proyectado para la Escuela Nº 7707 y la refacción de la Escuela Nº 750. Entre las obras planificadas hay varias que beneficiarán al barrio Solana de la Patagonia, como el Centro de Atención Primaria de la Salud, la Comisaría 5ª y un semáforo que será instalado en el ingreso a dicho sector.
Otros proyectos También se dialogó sobre la pavimentación de calles en la zona sur; la ejecución de las sendas peatonales y recreativas paralelas a las avenidas Hansen y Victoria de Eizaguirre; la construcción de cordones cuneta; las obras en el Área Natural Protegida “Punta Loma” y la restauración del Museo de Ciencias Naturales y Oceanográfico. Según el intendente Sastre, “Madryn es la segunda ciudad de mayor crecimiento demográfico de Argentina y es necesario optimizar la infraestructura”. Sobre el avance en los establecimientos educativos, el mandatario municipal manifestó: “Estamos trabajando en muchos proyectos de ampliación y de obras en muchas escuelas. Queremos culminar con estas labores para iniciar el Ciclo Lectivo en las condiciones correspondientes”.#
PROVINCIA_MARTES_25/01/2022_Pág.
Cierre de las paritarias que se iniciaron en 2021
Rawson: hubo aumentos y acuerdo con los gremios
Martín Sterner, secretario de Hacienda del municipio de Rawson.
E
l Ejecutivo Municipal de Rawson logró un acuerdo para el cierre de las paritarias que se iniciaron en 2021, cuandohabían quedado pendientes algunos puntos luego de la reunión del 24 de diciembre. Se cerró el aumento salarial en dos tramos, como también en concepto de refrigerio y adicional por temporada de verano.
Firmantes del acuerdo Firmaron el acuerdo, Empleados Municipales Agremiados, Asociación de Trabajadores del Estado, Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública y Unión de Personal Civil de la Nación. El secretario de Hacienda, Martín Sterner, dijo que hubo una “correcta interpretación de las necesidades del Ejecutivo y racionalidad de los gremios en este contexto tan singular”. A lo aceptado en el acta del 24 de diciembre “se incorporó una mejora en el refrigerio para marzo y mejorar el adicional por temporada de verano que perciben las personas que tienen sobrecarga en sus tareas habituales debido a la época estival, de 4 mil pesos.De 28 mil pesos originales, se acordó 32 mil pesos”. Se empieza a cobrar a partir de este mes “donde se efectiviza el aumento en el adicional de los planes, a la planta de empleados municipales y la vigencia del adicional”.
Próximas negociaciones Para las próximas negociaciones “se estableció una forma de trabajo que comienza el miércoles 2 de febrero donde se avanzará en el Convenio Colectivo de Trabajo. Los gremios venían trabajando en un proyecto y la otra semana el intendente lo recibiría; sería el primer paso de un trabajo conjunto para un
último proyecto, que se convertiría en el convenio colectivo de los municipales de Rawson”.
Opinión de gremialistas Liliana Delgado, de SOyEAP, confirmó que “pedimos la apertura de la junta de clasificación y el convenio colectivo que vamos a juntarnos para que este año salga a flote”. Aclaró que en marzo habrá de nuevo paritarias. Diego Rial, del SOyEAP, remarcó que es “muy importante que se hable de ordenar la estructura municipal, el respeto a la carrera y la conformación de los organigramas de cada secretaría. Es muy favorable para la carrera de los empleados municipales y se generaría una reestructuración, un acomodamiento dentro de los empleados”. Por el EMA, Ricardo Chemín informó que la otra semana “vamos a seguir hablando sobre horas cátedra y contratos de locación. Con los otros gremios nos vamos a reunir para llegar a marzo con una propuesta clara y unificada para que no suceda lo de diciembre, que estábamos descoordinados en los pedidos”, reconoció. Pablo Guzmán, secretario general del EMA, recordó que habrá un incremento salarial “de 7% en enero, 7% en febrero y el refrigerio en marzo que de $ 1.000 pasamos a 3.500”. En la reunión de la otra semana “nuestro gremio va a plantear los pases a planta y los contratos de compañeros de planes”. Sobre este tema “el Ejecutivo tiene una propuesta que vamos a evaluar; la antigüedad y el sistema operativo tendrían que pasar a contrato, o sea los compañeros que trabajan en la calle, en obras públicas, ambiente, recolección de residuos, barrido. Son 319 compañeros con planes y tenemos muchos con más de 10 años de antigüedad en un plan”.#
11
PROVINCIA_MARTES_25/01/2022_Pág.
12
Turbidez del río Chubut
Rawson: este mediodía se normalizaría el agua E l Servicio Sanitario de la Cooperativa de Rawson informa a la comunidad que, en virtud del resultado del muestreo realizado en horas de la mañana de ayer, se de-
Las unidades de turbiedad del agua del río Chubut en Rawson, El número en cuestión debe ser inferior a mil.
1700
tectó que los niveles de turbiedad a la altura de la captación de la Planta Potabilizadora persisten arriba de las 1.700 unidades. No obstante, se efectúan las pruebas de puesta en marcha para funcionar a caudal de producción restringido, dado que para poder trabajar a máxima capacidad de producción se debe estar por debajo de las 1.000 unidades. A su vez, se registraba una marea alta, lo que generaba un retraso en el pasaje de la pluma. Se estima que en la tarde de ayer se concretaría un descenso que permita aumentar la producción, normalizándose el servi-
cio hoy martes al mediodía y, en los sectores más retirados de los centros de distribución, en horas de la tarde. Se solicita a los usuarios que comiencen a tener el servicio, priorizar el agua para las actividades esenciales hasta que el sistema esté normalizado. Se recuerda a los vecinos que la Cooperativa asiste a los vecinos de los barrios 2 de Abril y Malvinas que no cuentan con cisternas domiciliarias. Asimismo, para quienes requieran retirar agua potable, se encuentra habilitado el Tanque en la calle Mariano Moreno. Se garantiza el servicio para el hospital y sanatorios, según el parte de prensa.#
De impuestos en Esquel
Está vigente el pago anual anticipado
D
ías atrás el Municipio sociabilizó la tabla de valores y porcentajes de descuento, aplicables a las distintas posibilidades de pagos anticipados disponibles para los vecinos de Esquel. En este sentido, la secretaria de Hacienda, María Paula Neuwirth, se refirió a las modificaciones que se realizaron recientemente en su área, y explicó que debido a que se están recibiendo consultas de contribuyentes sobre la valuación utilizada para el cálculo del Impuesto Automotor 2022, se ha publicado la Resolución Nº 66/21 y el Anexo, donde constan tales valuaciones, en la página web
de la Municipalidad de, en el sector del impuesto automotor, así como también se encuentra publicado en el sitio web de la DGR Chubut. Es oportuno destacar que el Municipio de Esquel, se encuentra adherido al Régimen de Responsabilidad Fiscal Provincial, y a través de su órgano de aplicación que es el Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal, resolvió que la base imponible de los vehículos para el Impuesto automotor del año 2022, estará dada por las valuaciones provistas por el Registro Nacional de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, mediante el servicio de ventanilla virtual, no
coincidente con la tabla provista en su página web por la DNRPA La titular del área de Hacienda destacó que los incrementos del impuesto automotor, no responden directamente a una definición municipal, sino que se encuentran moderados por lo establecido en la Resolución Provincial 66/21. Recuerdan a los contribuyentes que los plazos para el pago anual de los impuestos municipales, estarán habilitados hasta el 28 de febrero en el caso del inmobiliario, y hasta el 31 de marzo para el impuesto automotor. Neuwirth recordó que los vecinos podrán pagar con tarjetas de crédito, y acceder a distintas promociones con la tarjeta del Banco del Chubut, Patagonia 365 y Tarjeta Naranja. En cuanto a los beneficios por pago anual anticipado, tanto para el impuesto inmobiliario como automotor, hay un descuento del 20%, más un 8,33% asignado al contribuyente cumplidor, en este caso haber abonado los tributos en su totalidad al 31 de diciembre del 2021.#
Río marrón. El nivel de turbiedad impide potabilizar agua en Rawson.
Buen dato
Agua: las lluvias en Esquel aliviaron las reservas
A
penas iniciado el verano, la Municipalidad de Esquel y la Cooperativa 16 de Octubre, infornaron a la comunidad que el suministro de agua potable estaba al limite, por la gran sequia derivada de la falta de lluvias . La fuente de toma es el arroyo Esquel, cuyo caudal es transportado a la planta potabilizadora, a través del acueducto. Pero, el cauce es alimentado por el deshielo de las montañas, con el problema que en el invierno la nieve fue muy escasa.
En conjunto la cooperativa y el Municipio meses atrás evaluaron alternativas para afrontar la crisis hídrica, y decidieron hacer rápidamente dos perforaciones, de laa cuales sólo una resultó. Las recomendaciones vigentes para los vecinos, son la reducción del consumo; regar únicamente de 6 a 8 y de 21 a 00 horas, y en lo posible evitarlo, y guardar reservas de agua en los tanques domiciliarios. Asimismo, hubo semanas con corte de suministro en algunos barrios de la urbe.
Muchísimo Los milímetros de agua caídos en las últimas horas en Esquel, hecho que permitió aumentar las reservas de la cooperativa local.
40
El ingeniero Mauricio Mateos, a cargo de los servicios sanitarios de la Coop. 16, dijo que ayer las reservas estaban bien, por el bajo consumo y la captación de bastante agua en virtud de la torrencial lluvia del jueves pasado. Celebró que “40 milímetros para el mes de enero en Esquel es muchísimo”.#
PROVINCIA_MARTES_25/01/2022_Pág.
13
Escuelas de período especial
Empezaron las clases y pidieron por la vacunación S e realizó en la Escuela 97 de Aldea Atilio Viglione el acto oficial de inicio del ciclo lectivo 2022 para las escuelas de período especial. Son algo más de 200 estudiantes junto con docentes y auxiliares.
Las escuelas especiales Estos establecimientos tienen un calendario diferente al resto ya que comienzan de manera anticipada dado que luego, en invierno, el receso es más prolongado por las inclemencias del tiempo en la región cordillerana. Este año el receso para estas escuelas será desde el 4 de julio y hasta el 22 de agosto.
Durante la jornada iniciaron las actividades las escuelas Nº 58, de El Colihue; 60, de Ranquil Huao; 69, de Cushamen; 90, de Leleque; y 97 de Atilio Viglione. En tanto, los establecimientos de Nivel Secundario Nº 717, de Lago Puelo; 740, de Trevelin y 716, de Río Senguer, comenzarán sus actividades el lunes 31 de enero. La escuela 25, de Lago Futalaufquen, se encuentra en obra y la 90, de Cushamen, no inició por falta de gas. La ministra de Educación, Florencia Perata, subrayó la importancia del regreso a clases presenciales tras el aislamiento por el Covid. “Es una enorme satisfacción iniciar un nuevo año con los estudiantes en
las aulas, después de dos años que fueron complejos, pero en los que gracias al enorme esfuerzo de docentes, familias y de los propios estudiantes se pudo continuar enseñando y aprendiendo a través de otros modos”, dijo. La funcionaria destacó la importancia de mantener las medidas de cuidado y completar el esquema de vacunación contra el coronavirus.
Nueva etapa “Estamos en una nueva etapa en la que la presencialidad plena es una realidad y es importante continuar con los cuidados. Apelamos
Ayer comenzaron las escuelas de período especial en Chubut. al compromiso de las familias para que tengamos a la mayor cantidad de nuestros niños y adolescentes con protección pues la vacuna en cada niña, niño y adolescente no solo los protege a ellos sino a toda la comunidad”, expresó. Se entregaron insumos de limpieza y material didáctico, que incluye películas y libros para los 54 estudiantes
de los niveles Inicial, Primario y Secundario que asisten a la escuela en cuestión. El mismo material se distribuyó a todas las instituciones de período especial. Perata indicó que la Escuela Nº 97 forma parte de los establecimientos donde habrá obras de refacción y ampliación.#
Rawson
La Trochita de Playa Unión cuenta con un nuevo sistema de iluminación
L
a Municipalidad de Rawson, a través de la secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación continúa con la puesta en valor del histórico tren en el marco del centenario del balneario capitalino. En este sentido, el titular del área de Turismo y Cultura de Rawson, Gabriel García, recordó que “la trochita se encontraba instalada en el exzoológico de nuestra ciudad y fue cedida en comodato para que le demos un mejor uso turístico”. “En el marco del centenario de Playa Unión, de la Municipalidad decidimos ponerla en valor colocándola en un lugar histórico porque en ese lugar daba vuelta el antiguo tren para retomar su viaje al valle”, comentó el funcionario.
García sostuvo que “en 2023, nuestro balneario cumple 100 años y por eso comenzamos con la puesta en valor en diferentes sectores, y comenzamos con la iluminación led de La Trochita para que los vecinos de nuestra ciudad y los turistas puedan disfrutar de la belleza del tren”. “También se realizó trabajo de parquizado en ese sector y en los próximos días se colocarán bancos para que se transforme en un nuevo espacio verde de nuestra ciudad”, añadió. El secretario municipal explicó que “tenemos proyectado la realización de murales”, y destacó que “lo que hace un par de año era un baldío, hoy se está transformando en un monumento con historia y un espacio para disfrutar”. Finalmente, Gabriel García solicitó el
cuidado de la locomotora: “lamentablemente vemos como se suben en el tren y dejan basura o pintadas”, afirmó. “Le pedimos a los vecinos y turistas que cuidemos esta pieza que tiene un gran valor histórico y que embellece una de las entradas de Playa Unión”, concluyó.#
Los años que cumplirá Playa Unión el año próximo. La localidad fue fundada el 17 de noviembre de 1923, durante el siglo pasado.
100
Imagen nocturna de “La Trochita de Playa Unión”, en Rawson.
PROVINCIA_MARTES_25/01/2022_Pág.
Puerto Madryn
Horarios de vacunación para toda la semana
L
a Municipalidad de Puerto Madryn recordó los horarios de vacunación contra Covid en las salas de atención. Habrá presencia en el recital mañana, así como en la zona costera, y atención vespertina en diferentes centros de salud. En el Bingo Municipal se vacunará únicamente de 9 a 13. La comunidad podrá concurrir hasta el sábado a la sala de Marcelo T. de Alvear y Belgrano. En el vacunatorio de Seros se atenderá los martes y jueves de 14 a 17. Y estará el vacunatorio móvil en el recital del grupo La Konga mañana en el playón recreativo en inmediaciones al muelle Piedra Buena. Será de 18 a 22. En el playón ubicado frente al balneario Yoaquina el personal de enfer-
mería estará vacunando el jueves 37 y viernes 28 de enero, de 18 a 21. Para esta semana y hasta el 30 de enero se podrá concurrir a todos los Centros de Atención Primaria de la Salud para recibir la vacuna calendario y COVID por la mañana. Hoy y el jueves 27 de enero se vacunará, de 14 a 16:30, en el CAPS Ruca Calil que está en Zarlach esquina Albarracin del barrio Presidente Perón, así como en el centro Aristarain de la calle Juan Muzzio esquina Necochea. Por último, el CAPS Carillo también atenderá por la tarde en su sede de Azcuénaga y Marcos A. Zar. En el Centro Pozzi los adolescentes podrán concurrir a Juan Acosta y Pujol de lunes a viernes de mañana. El viernes 28 se atenderá de 14 a 16:30 a todas las edades y se colocarán todas las dosis. #
Turbidez del río Chubut
Madryn, 18 horas sin agua
L
as fuertes tormentas en el Valle Inferior del Río Chubut generaron una importante pluma de turbiedad y la planta potabilizadora de Servicoop fue sometida a regímenes de trabajo forzado para poder potabilizar. Sin embargo hubo un corte de 0 a 18 de ayer para las tareas que permitan la prestación del servicio a toda la comunidad. El suministro se iba a restablecer en el mediodía del lunes, pero se decidió extenderlo 6 horas más. El corte siguió para la zona 1 que tenía asignada la
interrupción del servicio según el cronograma de cortes del plan verano. La Gerencia de Agua y Saneamiento recordó que el sistema que hace posible la potabilización, cuando es sometido a elevados niveles de turbiedad por un tiempo sostenido, debe inexorablemente desvincularse del sistema, para limpiar y adecuar galerías de filtros, tamices, válvulas, bombas y demás piezas y componentes hidráulicos. Servicoop pidió cuidar el agua potable, con un uso responsable.#
14
Puerto Madryn
Conflicto en una pesquera
Los trabajadores de la pesquera realizaron su reclamo en las puertas de la planta procesadora.
H
ubo quema de cubiertas y reclamo del personal de planta en el portón de ingreso a la firma pesquera Achernar, en el Parque Industrial Liviano de Puerto Madryn. El reclamo comenzó el viernes ante malas liquidaciones de haberes y en el cómputo de los kilos procesados por cada operario. La dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación arribó hasta el lugar para dialogar con los manifestantes y con la patronal. “Nos convocaron por el
reclamo. Nos reunimos con la empresa y solicitamos que entreguen los recibos y planillas originales a la gente para detectar esas malas liquidaciones” expresó Oscar Hughes, dirigente del STIA. En esa documentación se apreciaron los puntos de reclamo, en particular de las horas extraordinarias que realizan estas personas. “La empresa reconoce el error y nos dijo que se van a ajustar”, comentó. “Los trabajadores siguen con la duda porque plantean que les faltan kilos producidos en la liquidación”.
Se recibieron las planillas de la empresa para que cada operario controle si lo aportado coincide con la tarea realizada por cada clasificador. “El compromiso de la empresa es pagar las horas extras que serán reconocidas para todos desde el 1º de noviembre. Con el tema de los kilos los trabajadores dicen que fueron mal liquidados más allá de que la empresa reconoce una parte” manifestó Hughes. La producción en la planta pesquera se paralizó desde la noche del viernes.#
Turismo en la costa
El buceo y el snorkeling, actividades top del verano en las aguas de Puerto Madryn
E
nero viene dejando datos muy interesantes en materia turística que ratifican el posicionamiento de Puerto Madryn a nivel nacional. Las cifras de ocupación crecen y la tendencia es que la presencia de visitantes se sostenga. Esto genera un flujo económico muy grande incluyendo alojamiento y gastronomía, pero que se vuelca en actividades para disfrutar en familia. Una de ellas es el buceo. Sin lugar a dudas que la Capital Nacional del Buceo y las Actividades Subacuáticas transita días de mucho movimiento. Carolina Larracoechea, integrante de la Asociación Operadoras de Buceo destacó que “las actividades dependen muchas veces del clima pero tenemos una temporada muy buena todos los operadores. A diario salimos al agua y el trabajo viene muy bien para levantar lo que dejó la pandemia”. El 2020 y 2021 generó un quiebre en el trabajo de las operadoras que perdieron sus tradicionales salidas y los ingresos fueron nulos, con costos elevados para sostener su funcionamiento. “El verano de 2021 fue muy pobre para la actividad” dijo la representante de una de las operadoras. “Repuntamos mucho en junio, julio y agosto con temporada de ballenas
Los turistas pueden disfrutar de las maravillas del buceo en Madryn. en la ciudad y otras actividades y así mucha gente descubrió nuestra zona, casi de casualidad en invierno porque no hubo nieve”. En este verano la situación es opuesta. El buceo y el snorkeling con lobos marinos son atractivos requeridos por los visitantes porque permiten disfrutan del contacto con la naturaleza. “En temporada, nuestra estrella es el snorkeling con lobos porque es una actividad que lo puede realizar cualquier persona desde los 8 o 9 años hasta los 70. Es una actividad
muy amigable, afín con cualquier grupo de viaje, para familias, amigos o parejas. El paseo en sí también es un producto que se busca mucho”, explicó. La otra propuesta que es demanda es el Bautismo Submarino. “Es un producto muy requerido y todos los servicios a buceadores que en esta temporada estamos teniendo una muy buena demanda para bucear los naufragios, especialmente los últimos realizados en la ciudad”, explicó Larracoechea. #
El DEPORTIVO_MARTES_25/01/2022_Pág.
Megan Ritson Rowlands, jugadora de hockey en Alemania
“Era un sueño que estoy cumpliendo”
D
esde noviembre, la jugadora de hockey sobre pista de Esquel, Megan Ritson Rowlands, se encuentra en Alemania viviendo sus primeras experiencias en Europa. “Aprendí una frase que dice: Cuando los objetivos son claros, los obstáculos son solo excusas. Y eso lo implico cada día que me levanto y agradezco lo que estoy viviendo”, relató desde Hamburgo. Sucede que el camino para llegar a vivir esta gran experiencia no fue fácil para la chubutense. A mediados del 2021, el seleccionado Argentino de Hockey Sobre Pista la deja fuera de la convocatoria al Panamericano; pese al dolor, Megan supo reponerse ser la goleadora del Argentino de Clubes para el segundo semestre. Ahí fue cuando llega un llamado inesperado. Desde Alemania, Andreas Knutzen, ex entrenador del Seleccionado Argentino, comienza a dirigir al Club TG Heimfeld de la segunda división de hockey Indoor y la invita a Megan a sumarse al plantel. “Con él tenemos muy buena relación hace años, fue quien me brindó la posibilidad de estar jugando en esta ciudad. Realmente fue un llamado que me cambió por completo el sentido en el hockey, porque conocer el Hockey Indoor en otro país para los que lo jugamos desde chiquitas es un gran sueño y experiencia. Aquí puedo perfeccionar mi técnica, crecer como jugadora, conocer otros clubes y jugar en una de las ligas más importante de Europa. Era un sueño que lo estoy cumpliendo y todavía no caigo”, destaca Megan. Viajó en el mes de noviembre para
Trelew
Culminó con éxito el torneo de Beach Handball
La chubutense Ritson Rowlands está sumando experiencia en Alemania. reforzar el equipo que busca llegar a la máxima categoría del Hockey Indoor alemán. El acuerdo era sumarse a la etapa final de la competencia por los próximos tres meses: “Venir por 3 meses fue una propuesta de ‘Andy’. Lo que implica jugar la liga completa de pista que finaliza en febrero y después regresar al país. Queda abierta una segunda propuesta para intentar volver pronto y participar si dios quiere y logramos el ascenso a jugar en la liga mayor alemana”, remarca. “La competencia es muy alta acá, el nivel de juego a comparación de Argentina es muy rápido y técnico. Algunos rivales son de mucha experiencia, siempre en cada partido es un aprendizaje y experiencia nueva”, asegura y además agrega que desde que llegó al club “el equipo me incluyo muy bien. Más allá que pese al idioma no nos entendemos, fueron
muy sociables y buenas compañeras. Y me encontré con un grupo con un objetivo grupal claro y están todas tirando para el mismo lado. Eso hace que fortalezca mucho más las ganas y el empeño a cada entrenamiento y partido. Son muy disciplinadas y realmente me llevo una gran enseñanza de esta experiencia”.
Objetivo, Selección Este nuevo año la fuerza y la dedicación para estar en la convocatoria del seleccionado es mayor para Megan: “Sinceramente el seleccionado es y siempre fue mi primer objetivo como jugadora. Haber quedado afuera fue muy triste y costoso de superar, pero me impulsó a seguir luchando y creciendo. Gracias a ello conseguí ser la goleadora del argentino de clubes y también estar estoy aquí”.#
Squash
Una visita de lujo en Madryn y en Trelew
E
ste lunes, el número 1 del squash nacional, Robertino Pezzota, llegó a Puerto Madryn para brindar una charla que fue acompañada de una practica deportiva con jugadores y jugadoras locales. Desde las 18:30 horas en La Martineta Gym, el squashista Robertino Pezzota, número 1 del ranking nacional, llegó a la ciudad para exponer su experiencia en el deporte y realizar un entrenamiento junto a los alumnos y alumnas que compiten este deportes. También hubo sorteos. Hoy, de 18 a 21, Pezzota estará en el Club Centenario de Trelew realizando las mismas actividades. Pezzota es un profesional de la disciplina que llegó a estar ubicado 76° a nivel mundial. Dentro de sus lauros, el jugador de 38 años obtuvo dos medallas de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y Lima 2019.#
15
Robertino Pezzota, el N°1 del squash nacional, está de visita en la zona.
En la cancha de la Laguna Cacique Chiquichano, hubo beach handball.
C
ulminó el domingo, en el predio de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano, el Torneo de Beach Handball organizado por la Asociación de Handball del Valle, con acompañamiento de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew. En la final de la categoría Sub 14, se consagró como ganador Independiente. Más tarde se disputaron las instancias semifinales y las finales, en las categorías femenina y masculina, y los terceros puestos. Los ganadores fueron Grilli en masculino, con La Laguna y Muzio en segundo y tercer puesto. Y en femenina alcanzó el primer puesto Cumehue, seguido por Arena Naranja y Arena Azul. Silvia Sandoval, presidenta de la Asociación
de Handball del Valle, manifestó su satisfacción por el resultado del torneo: “Participaron 13 equipos, algunos de Puerto Madryn y el resto de Trelew. Es el primer torneo del año y estamos con muchas expectativas para seguir haciéndolo, teniendo en cuenta que en poco tiempo se jugará la Copa Argentina en Puerto Madryn. Este torneo les sirvió a los equipos como instancia preparatoria para ese evento”. Sandoval agradeció a la Municipalidad de Trelew por el apoyo a la actividad: “Nos ayudó mucho, dispuso este predio, nos proveyó los arcos, el vallado y colaboró con la premiación. Estamos muy agradecidos porque este trabajo en conjunto beneficia a toda la ciudad”, indicó.#
El DEPORTIVO_MARTES_25/01/2022_Pág.
Segunda fecha
El Aguas Abiertas pasó por Madryn
E
ste fin de semana se disputó la segunda fecha del Campeonato Madrynense de Aguas Abiertas. Se realizó en dos distancias: 1500 metros y la más exigente de 3000 metros de nada. Alberto Yama y Pilar Leiva fueron los ganadores de las pruebas. El sábado por la mañana, el Campeonato Madrynense de Aguas Abiertas celebró su segunda fecha en el sector de la Bajada N°2 de la costa de Puerto Madryn, más precisamente en el parador Riviera, con una gran afluencia de participantes. En la clasificación general de los 3000 metros, el vencedor fue Alberto Yema con un tiempo de 0h37m45s. Fue escoltado por Santiago Zappa (0h49m38s) y Luciano Smillovich (0h49m38s) respectivamente. En cuanto a la categoría femenina, la mejor ubicada fue Pilar Leiva quien completó la prueba en 0h46m55. Por detrás, llegó Bettina Stegmuller (0h48m42s) y Rosana Arriagada en tercera posición (0h50m56s). El Top 10 general lo completaron: Manuel Bustelo (0:42:33); Berardo Luciano (0:48:37); Lucas Febrer (0:49:16); Javier Ferrari (0:49:17) y Juan Manuel Domínguez (0:50:50). Por otra parte, en la prueba de 1500 metros, el primer puesto quedó en poder de Emilio Roche con un registro de 0h21m40s, seguido de Manuel Lonzi
16
Amistoso
Primera prueba de Brown
Pasó la segunda del Aguas Abiertas y se viene el Natatlón Belsito. (0:22:59) y Joel Ullua (0:23:00). En damas, Oksana Ulik dio la nota y estableció un tiempo 0:22:50 el segundo mejor tiempo entre ambas ramas, masculina y femenina, y ganó con comodidad entre las chicas. Segunda fue Nazareth Ullua (0:25:40) y tercera Agustina Sesto (0:29:06).
Llega el “Natatlon Belsito” La tradicional prueba que combina natación y trote, se llevará a cabo el próximo domingo 30 de enero en la bajada 9 del parador municipal. Las inscripciones ya están cerradas y la
modalidad de competencia será individual o en parejas. La edición 2022 del “Natatlón Belsito” se llevará desde las 9 horas en la costa madrynense y con epicentro en el Parador Municipal. Este evento cuenta con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn. Esta edición tiene 70 inscriptos. La prueba consta de 750 metros de natación y 5000 metros de pedestrismo que pueden realizarse en forma individual o por postas que a su vez pueden ser mixtas. Habrá premiación del 1º al 3º puesto de cada categoría. #
La “Banda” disputó dos amistosos en Bahía Blanca contra Olimpo.
G
uillermo Brown disputó su primer amistoso de pretemporada. Fue en Bahía Blanca ante Olimpo y el saldo dejó un empate 1-1 y derrota 2-0. El plantel viajará a Buenos Aires para jugar dos partidos más. Ayer por la mañana, Brown realizó su primer encuentro de preparación de cara al inicio de la Primera Nacional, pactado para el 13 de febrero. Se jugaron dos tiempos de 30 minutos en el que el entrenador Andrés Yllana paró dos equipos diferentes. El primer once del DT, formó con: Thomas Matschke; Nicolás Herranz, José Villegas, Maximiliano Guardia; Agustín Pereyra, Cristián García, Renso Pérez, Sebastián Medina; Elián Coronas, Sergio González e Ivan Arbello. Acá el resultado fue igualdad 1-1 y el único gol de los madrynenses lo convirtió Arbello a los 24 minutos del
complemento. En los segundos 30’, Yllana dispuso de: Facundo Perrone; Agustín Sandona, Federico Mancinelli, Facundo Rodríguez; Rodrigo González, Juan Ignacio Silva, Ezequiel González, Gabriel Navarro; Martín Rolle; Santiago Gómez y Agustín Colazo. En esta oportunidad, fue derrota 2-0 con goles de Braian Guille y Luis Vila para los bahienses. La flamante incorporación de Brown, Flavio Ciampichetti, se sumará cuando el plantel pise suelo bonaerense, al igual que otro de los confirmados en las últimas horas como nuevo refuerzo: Kevin Lencinas, volante ofensivo de 21 años, se sumará proveniente de Defensa y Justicia. Ahora, Brown jugará el día miércoles 26 frente al recién ascendido Sacachispas, mientras que el sábado 29 lo hará ante Deportivo Riestra.#
El DEPORTIVO_MARTES_25/01/2022_Pág.
Rawson
Recorrida en Del Parque
17
Año repleto de desafíos para Germinal
Comenzó la era Oscar Viegas en el “Verde”
norman evans
El predio de Defensores del Parque avanza de a poco con las obras.
E
l director de Recreación y Deportes de la Municipalidad de Rawson, Gastón Williams se reunió con el presidente de Defensores del Parque, Fernando Velázquez. Ambos recorrieron el predio del Club. Velázquez sostuvo que “desde hace un tiempo invitamos a las autoridades municipales a visitar nuestra institución para que conozcan nuestro trabajo diario”. Asimismo, el titular destacó la visita del titular del área de Deportes de Rawson y afirmó que “pudo observar lo que venimos realizando en el predio de nuestro club. Es muy importante para la institución poder
contar con el acompañamiento de la Municipalidad de Rawson para poder avanzar en los distintos proyectos que tenemos en mente para seguir creciendo”, explicó. Y manifestó que “Williams se puso a disposición para realizar las gestiones correspondientes en algunos pedidos puntuales que le acercamos”. El presidente de la institución expresó que “en el club participan más de 300 chicos y adolescentes” y aclaró que “el predio nos fue entregado el año pasado por una gestión del intendente Biss y un privado, por lo que estamos dándole vida a nuestro lugar”.#
Ayer, Oscar Viegas comandó su primer entrenamiento como técnico del vigente campeón de la Liga del Valle.
A
yer, Germinal de Rawson empezó su pretemporada. A las órdenes de Oscar Viegas, el campeón liguista comenzó con la preparación. Es el comienzo del nuevo proyecto futbolístico de Pedro Bravo González, presidente de la entidad Pero fundamentalmente, es el preludio a un año de suma exigencia para
el “Verde” capitalino, donde la vara está realmente alta tras el año anterior. Por un lado, el club en 2022 cumplirá su primer centenario de vida. Por el otro, la campaña reciente realizada por Walter Dencor, DT saliente, ha sido destacada. A su mando, el equipo conquistó el Apertura en la final ante Racing. Además, ejerció una paternidad sin discusión ante la “Academia”
e hizo una respetable campaña en el Regional con un presupuesto muy limitado. En ese contexto, los objetivos para Germinal se ubican en tres ejes: el bicampeonato, mantener la supremacía ante Racing Club y lograr el ascenso al Federal A. Deberá ir en busca de ese tridente sin Darío Pellejero, quien manifestó su oposición al citado proyecto futbolístico.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_25/01/2022_Pág.
Primera presidenta en el país centroamericano
Cristina viaja a Honduras por la asunción de Castro
L
a vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, viajará a Honduras para estar presente en la asunción de la presidenta electa de aquel país, Xiomara Castro, el próximo jueves. Fuentes confirmaron a NA que la exmandataria asistirá al acto que se desarrollará en el estadio nacional de Tegucigalpa, la ciudad capital de Honduras, el 27 de enero, por lo que tomará protagonismo en la agenda internacional. El pasado 20 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras declaró a Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre), ganadora de las elecciones generales del 28 de noviembre para gobernar durante el período de cuatro años. En ese entonces, Cristina Kirchner utilizó su cuenta de la red social Twitter para celebrar el triunfo: “’Más tarde o más temprano, el pueblo y la historia siempre hacen justicia’. Comienzo de la charla que mantuvimos el día lunes con Xiomara Castro de Zelaya, primera Presidenta electa de la República de Honduras”, publicó la funcionaria. En el mismo sentido y en la mencionada plataforma también se manifestó el jefe de Estado, Alberto Fernández: “En comunicación con Xiomara Castro, primera mujer electa presidenta de Honduras, pude expresarle mis felicitaciones por la victoria electoral”. Y agregó: “Su mensaje de unidad, solida-
Para Caló, la inflación “está por encima de los salarios” señaló que es muy difícil cerrar las paritarias con el porcentaje de aumento existente.
E
Cristina Kirchner. A Honduras. ridad y diálogo es un nuevo motivo de esperanza para los pueblos de América Latina y el Caribe”. Castro obtuvo 1.716.793 votos válidos en los comicios (51,12 por ciento), frente a su principal contendiente político, el oficialista Nasry Asfura del Partido Nacional, quien acumuló 1.240.260 sufragios (36,93 por ciento). La presidenta electa, quien nació en la ciudad de Tegucigalpa en 1959, es esposa del ex mandatario hondureño Manuel Zelaya (2006-2009).#
Tres mil camiones varados en el Paso Cristo Redentor
M
“Nunca le pudimos ganar”, dijo
El líder sindical sostuvo que la inflación es el “peor impuesto para los trabajadores”. Y
Conflicto en la frontera chilena
ás de 3.000 camiones se encuentran varados del lado argentino en la frontera con Chile, en el Paso Cristo Redentor, debido a un cambio en los protocolos de ingreso al país trasandino por el Covid que se puso en marcha el 14 de enero pasado. Si bien en el tema ya intervino la Cancillería argentina, por el momento no se avizoran soluciones inmediatas.Frente a esto, desde la Asociación de Propietarios de Camiones (Aprocam) reiteraron el pedido a las empresas de no aceptar cargas que vayan con destino al país trasandino. Debido al conflicto que mantienen los camioneros con los funcionarios de los organismos chilenos que prestan servicio en el Paso Libertadores,
18
del lado chileno: Aduana, SAG (Servicio Agrícola Ganadero), y PDI (Policía de Investigaciones), tampoco pasan transportes desde el vecino país al nuestro. El conflicto se inició el viernes 14 cuando, debido a un brote de Covid entre 6 funcionarios de Aduana, Chile decidió hacer test de antígenos a todos los choferes que transitan ese corredor internacional. Hasta el 13 de enero la modalidad era llevar un PCR negativo con un máximo de 72 horas de antigüedad y se hacían testeos de antígenos aleatorios. Con el nuevo protocolo, las horas de espera se convirtieron en días y en la actualidad ningún camión argentino cruza a Chile, y tampoco hay paso desde el vecino país hacia Argentina.#
l secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Antonio Caló, sostuvo ayer que la inflación “es el peor impuesto para los trabajadores, ya que “siempre está por encima de los salarios y nunca le pudimos ganar”. “No entiendo por qué pasa si hicimos Precios Cuidados, pero la inflación sigue arriba del 3%. Es el peor impuesto para los trabajadores: siempre está por encima de los salarios. Nunca le pudimos ganar”, se quejó el dirigente. Y añadió: “Siempre los salarios corren de atrás. Sería un logro que ya empataran”. En declaraciones radiales, Caló comentó que “cuando discutimos paritarias, a partir de abril, desde que discutís hasta que cobrás, el precio del azúcar subió casi 30% casi. Se hace difícil entonces”. “Los dirigentes gremiales tenemos que discutir los salarios, pero en muchos años no les pudimos ganar”, enfatizó. Además, señaló que “cuando el Gobierno dijo que la inflación (de 2021) sería del 29%, los gremios sacamos el 33% de aumento, cumpliendo el pacto que hicimos. Pero la inflación anual terminó en el 51%, porque los empresarios no cumplieron”. “En la UOM le empatamos a la inflación, el Gobierno tiene la mejor voluntad, los dirigentes gremiales también, pero los empresarios no”, insistió.
Antonio Caló, líder de la UOM, y la dificultad que trae la inflación.
Con el FMI Por otra parte, el titular de la UOM hizo referencia a las negociaciones con el FMI: en ese aspecto, consideró que el acuerdo “no debe ser en base al sacrificio de los trabajadores, como dijeron el ministro de Economía y el Presidente. El acreedor puede cobrar lo que puede pagar el deudor”. “Los más de U$S40.000 millones (del préstamo de 2018 no se vieron, no fueron para inversiones, sino para
pagarle a los amigos y comprar dólares”, dijo Caló, para quien el FMI “va a tener que esperar a ver cómo el país crece”. “Estoy de acuerdo con que el país tomó la deuda y la tiene que pagar, pero será en el tiempo que sea necesario”, resaltó. A su criterio, “la oposición, cuando gobernó, dejó un desastre y Alberto Fernández se tuvo que hacer cargo de la situación y a los tres meses llegó la pandemia”.#
El Gobierno con los bancos
Negocian renovar el Programa Ahora 12
E
l Gobierno intensificó las conversaciones con los bancos para renovar el programa Ahora 12, que vence el próximo 31 de enero. La Secretaría de Comercio pretende sostener el mismo nivel de interés, mientras que las entidades financieras solicitan una actualización en consonancia con la suba de tasas que viene implementando el Banco Central. El recargo que rige hasta fin de mes es del 3,20% para las tres cuotas, del 6,39% para las seis, del 12,97% para las doce, del 19,97% para las dieciocho, del 30,33% para las veinticuatro y del 40,18% para las treinta.
El Ejecutivo busca mantener ese interés pero los privados piden una actualización amparándose en la suba de dos puntos porcentuales de las tasas que realizó el BCRA a comienzos de año. Las ventas con Ahora 12 ascendieron a $839 mil millones durante el 2021. Esto implica una suba del 12,6% en términos reales con respecto al 2020 y un alza del 22,4% en comparación al 2019, según datos del Centro de Estudios para la Producción. La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) se pronunció al respecto en los últimos días y elevó una nota al ministro de Desarrollo Pro-
ductivo de la Nación, Matías Kulfas, solicitando la extensión del programa. “Nuestra Entidad valora los planes mencionados, que desde su puesta en marcha han resultado muy relevantes para fomentar el consumo y, por su intermedio, la producción nacional y el empleo”, expresaron en la misiva dirigida al ministro y manifestaron su intención de que la renovación sea “manteniendo las actuales tasas de financiación”. Además pidieron por la reincorporación del rubro celulares 4G al plan estatal, excluidos en octubre de 2020 por una resolución de la Secretaría de Comercio Interior.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_25/01/2022_Pág.
El Covid-19 en la OMS
Vizzotti advirtió sobre la inequidad en la vacunación
19
En Morón
El presidente lanzó un plan de vacunación en escuelas El objetivo del programa es que haya escolaridad y presencialidad con 190 días de clases en todo el país. Alberto Fernández habló sobre la responsabilidad de vacunarse.
E
Carla Vizzotti señaló que todos los paises deben acceder a la vacuna.
L
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo ayer ante la OMS que “hasta que no accedan todos los países a la vacuna” contra el Covid, no se podrá “dar vuelta la página” de la pandemia, y recordó que “no es la primera vez que hay inequidad en la distribución” de vacunas y tratamientos. “Después de mucho esfuerzo, Argentina tiene hoy el 74,5% de toda su población con el esquema completo, superando la meta fijada por la OMS. Hay que redoblar los esfuerzos para que cada Nación logre ese objetivo”, sostuvo la ministra durante la apertura de la 150º sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y señaló que “no es la primera vez que hay inequidad en la distribución de las vacunas y tratamientos”, al recordar que lo mismo sucedió con los antirretovirales para el VIH o con las vacunas en la pandemia de gripe por H1N1. Vizzotti indicó que “Argentina es uno de los pocos países que avanzó con la estrategia de la vacunación pediátrica” y detalló que actualmente el 77% ciento de las niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años iniciaron su esquema de vacunación y el 56% lo completó. “Además en octubre de 2021 encaramos la estrategia de refuerzo”, precisó y añadió que en el país se evi-
dencia el beneficio de la vacuna “con una reducción en la hospitalización, letalidad y muertes”. Como parte de la idea de que la política sanitaria debe estar basada en la “equidad, cooperación y solidaridad”, Carla Vizzotti informó que Argentina donó más de 5 millones de dosis a países de América Latina, Asia y África. La funcionaria además detalló otras iniciativas de la Argentina frente a la pandemia, como “fortalecer y expandir la producción local” de vacunas (AstraZeneca y Sputnik) y mencionó las cuatro vacunas nacionales contra el Covid-19 que se encuentran en etapa de investigación y desarrollo. También, señaló que “la salud mental es un eje clave” y describió que desde el Estado nacional se impulsa un “abordaje transversal, intersectorial y con enfoque comunitario”. Luego de su intervención en el Consejo Ejecutivo de la OMS, Vizzotti mantenía una reunión bilateral con el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para hablar de la situación actual de la pandemia y esbozar una agenda para la pospandemia. El Consejo de la OMS está formado por 34 integrantes designados por los Estados Miembro y los miembros de América son Argentina, Colombia, Granada, Guyana, Paraguay y Perú.#
l presidente Alberto Fernández lanzó ayer al mediodía desde la localidad bonaerense de Morón un operativo de vacunación para docentes y alumnos rumbo al inicio del ciclo lectivo 2022 y dijo que quiere que “cuando comencemos los 190 días de clases pensemos en enseñar y aprender y no en el riesgo de contagiarnos”. “La prioridad es que este año haya escolaridad y presencialidad para todas y todos los jóvenes argentinos”, sostuvo el jefe de Estado. Fernández estuvo acompañado en el polideportivo Diego Armando Maradona de Morón por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; la Secretaria de Acceso a la Salud del ministerio de Salud, Sandra Tirado y el intendente local, Lucas Ghi. También participaron del acto el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y exintendente local, Martín Sabbatella. “Para que todos podamos volver a la presencialidad plena es necesario que todos estén vacunados”, remarcó el Presidente y pidió “a los chicos y chicas que por favor se vacunen”. “Vacunarse es una acto de responsabilidad individual y también un acto solidario de cuidar al otro”, remarcó. En otro tramo de su discurso, el Presidente se refirió a los alumnos que habían abandonado el colegio durante la pandemia y dijo que desde el Estado “vamos a ir a buscarlos, tendiéndoles la mano y pidiéndoles que piensen en el futuro y que necesitamos que vuelvan al colegio”. En este sentido, remarcó las becas Progresar, que implican ayudas económicas para que jóvenes de los últimos años del ciclo secundario puedan terminar los estudios. “No creemos que en la pandemia los chicos que dejaron el colegio están deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico.
El presidente Alberto Fernández en la ceremonia de ayer en Morón. Creemos que son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación”, indicó Alberto Fernández, al aludir a las declaraciones efectuadas la semana pasada por la titular de la cartera educativa porteña, Soledad Acuña. El presidente también se refirió a las negociaciones en curso con el FMI para el pago de la deuda que tiene Argentina con el organismo de crédito al decir que que Argentina tiene “derecho a crecer como nosotros queremos crecer”. Subrayó que “cuando los ajustes llegaron nuestro pueblo padeció” y pidió recordar “lo que fue 2001 y el ajuste más cercano, que hizo desaparecer los ministerios de Trabajo, Salud y Ciencia y Tecnología”, en alusión a la reducción a Secretarías de varios ministerios en 2018, durante la gestión de Mauricio Macri. Alberto Fernández recordó que en el predio donde se hizo el acto de hoy, llamado Diego Armando Maradona, funcionó durante la última dictadura el centro clandestino Mansión Seré, y dijo que “de aquel lugar trágico estamos en este lugar de esperanza, del
lugar de dolor a un lugar de soluciones y el cambio es muy grande”. En este contexto reflexionó que “cuando la memoria se pierde los pueblos están condenados a repetir historias” y pidió no perder la memoria “en este caso en materia de derechos humanos, pero tampoco en materia económica”. Afirmó que “por más que a algunos les disguste” Argentina tiene en cuenta en las conversaciones con el FMI su “derecho a crecer como nosotros queremos crecer”. Al retomar la cuestión de los ministerios que fueron transformados en secretarías durante el gobierno de Macri sostuvo que “sin desarrollo de la ciencia y la tecnología uno se queda atrapado en el pasado; por eso Salud volvió a ser ministerio, Ciencia y Tecnología también y por eso Educación tiene la preponderancia que tiene”. Por su parte, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, dijo que “los chicos tienen que tener un lugar en la escuela, los que no estaban antes y los que se nos fueron en la pandemia.Argentina los ha buscado y hay 450 mil chicos con escuela de verano, recuperamos una gran cantidad de chicos”.#
EL pAÍS Y EL MUNDO_MARTES_25/01/2022_Pág.
Estadística
La industria en su mayor nivel de 4 años
L
a industria registró en diciembre su mayor nivel de actividad desde abril de 2018 y tuvo una suba del 13,3% frente al mismo período de 2019 y del 7,6% en comparación con el último mes de 2020, mientras que ciertos indicadores de sectores productivos como despachos de cemento, importación de bienes de capital y consumo energético en la industria de bebidas mostraron el mejor registro de la historia, según un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo. A la vez, en base a datos de la Secretaría de Energía, en el último mes del año pasado se registró el mayor nivel de producción de petróleo desde 2011 y el más importante en gas desde 2008. De un total de 14 sectores industriales relevados, en diciembre hubo 12 que consumieron más energía que en igual mes de dos años atrás, entre los que se destacaron metales básicos (la producción de acero creció 31,4% frente a 2019 y tuvo el mejor diciembre desde 2014), automotor (con un alza del 37,2% y 39.849 unidades en diciembre, el mejor desde 2016), y “metalmecánica” (23,2%), según el último Informe del CEP-XXI. También creció fuerte el consumo de energía en minerales no metálicos (16,5%), con la preponderancia de los despachos de cemento, que crecieron 39,9% contra 2019 y tuvieron el mejor diciembre de la historia. “En diciembre la industria alcanzó el mayor nivel desde abril de 2018. Asimismo, de 1.061 plantas industriales, el 61,5% consumió más energía en diciembre de 2021 que en mismo período de 2019”, destacó el informe. “Con los datos de diciembre, estimamos que el conjunto de 2021 cerró con una expansión fabril del 7% contra 2019, y de alrededor del 16% contra 2020”, agregó. Uno de los sectores emblema del crecimiento industrial fue el automotor, que terminó 2021 con una suba del 38,1% respecto a 2019 en un contexto global en el cual la mayoría de los países disminuyó su producción automotriz producto de la escasez global de semiconductores.#
20
Un crimen que conmovió al país
Se cumplen 25 años del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas El fotógrafo de “Noticias” fue ultimado el 25 de enero de 1997 en una cava de General Madariaga, cerca de Pinamar, con dos tiros en la nuca. Luego fue calcinado. La fotografía de Alfredo Yabrán en la playa fue su condena de muerte.
En una época de hechos aberrantes, el Caos Cabezas fue parte importante de los temas de los argentinos.
Y
a pasaron 25 años desde que el crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas sacudió a una sociedad argentina que poco a poco fue confirmando las miserias que la política y la Justicia tienen en sus pasillos. Es que el asesinato del fotógrafo de la Revista Noticias, ocurrido el 25 de enero de 1997, en una cava de General Madariaga, cerca de Pinamar, estremeció a todos, no sólo por lo aberrante del hecho, sino también por todo lo que destapó a su alrededor. Un cuarto de siglo después de que a Cabezas le dieran dos tiros en la nuca y su cuerpo fuera calcinado en el interior de su automóvil, no hay ninguna persona detenida. Algunos murieron y otros hace años recuperaron su libertad con artilugios judiciales. En el largo derrotero de la familia de Jose Luis, representada por su hermana Gladys, y sus fallecidos padres José y Norma, fueron la cara visible de
una lucha que tardó más tiempo de lo debido, en muchos casos. El 2 de febrero de 2000, la Justicia determinó que a Cabezas lo mató una banda compuesta de policías bonaerense y civiles, a instancias del extinto empresario Alfredo Yabrán, a quien el reportero gráfico le había tomado una foto en la playa que puso al descubierto su rostro, hasta ese entonces casi desconocido. Así aparecieron nombres como los de Héctor Retana, José Luis Auge, Horacio Braga, Sergio González, los denominados “horneros”, porque residían en el barrio platense de Los Hornos, o bien los de los expolicías Gustavo Prellezo (autor de los disparos), Sergio Cammarata y Aníbal Luna, quienes colaboraron para el secuestro de Cabezas. Pero detrás de Yabrán también estuvo su jefe de custodia, Gregorio Ríos, y del lado de la Justicia nombres
como los del exjuez de Dolores José Luis Macchi, el expolicía Víctor Fogelman y hasta el entonces Ministro de Justicia del gobierno de Carlos Menem, Elías Jassan, quien debió renunciar a su cargo por conexiones con el empresario telepostal. En el medio también estuvo el suicidio de Yabrán, ocurrido en un campo de Entre Ríos, las sospechas sobre cómo se investigó y las formas en que
El Dato Al cumplirse 25 años del asesinato de Cabezas, ninguno de los 10 condenados por el crimen están detenidos ni tampoco ninguno de ellos pasó más de 13 años en prisión. Hoy, su hermana Gladys Cabezas plantará un árbol en PInamar y por primera vez, uno de ellos será colocado en la Cava.
José Luis Cabezas. Asesinado. se llegaron a ciertas conclusiones. En un época en el que Argentina también vivió hechos aberrantes como el crimen de María Soledad Morales (1990), la voladura de la Embajada de Israel (1992), el atentado a la AMIA (1995) y la voladura de la fábrica militar de Río Cuarto (1995), el Caso Cabezas también acaparó la atención de los medios y del público en general, a veces no de la manera en que los familiares hubieran deseado. Más allá del accionar de la Justicia en sí, hubo errores y aciertos en la investigación, algunos políticos trataron de responsabilizar a otros y esos otros queriendo salir airosos de algo que los tocaba muy de cerca. “No se olviden de Cabezas”, fue una frase bandera de una sociedad que se sintió convulsionada, al tiempo que pedía tener un poco de Justicia, cuando el propio Poder Judicial está siempre en tela de juicio.#
policiales_MARTES_25/01/2022_Pág.
21
El hombre había llegado en auto el domingo
Investigan una muerte en el Parque Lago Puelo
El cuerpo sin vida de Gustavo Gavagnin estaba muy cerca de La Playita, el balneario más popular de la región.
I
nvestigadores de la Policía del Chubut procuran establecer el derrotero final de Gustavo Horacio Gavagnin, de 51 años, domiciliado en Mallín Ahogado, cuyo cadáver fue descubierto poco después de las 13 de este lunes en el sector conocido como Mirador de las Lechuzas, en la cabecera norte del Parque Nacional Lago Puelo. Según lo reconstruido hasta el momento, se movilizaba solo y había dejado su auto estacionado en el área de los fogones el domingo. Una vez que cerraron las instalaciones, la presencia del rodado sin ocupantes llamó la atención de los guardaparques, pero nadie apareció hasta que cayó la noche. No obstante, pensaron que se trataba de alguien que se había retrasado. “Mucha gente deja ahí los vehículos y se va caminando hacia la zona de El Desemboque”, graficó uno de los cuidadores. El cuerpo fue hallado por otras personas que recorrían el lugar -cercano a La Playita (el balneario más popular de la Comarca Andina-, y avisaron al Cuartel de Bomberos Voluntarios. La primera dotación despachada coordinó el operativo de rescate con los
funcionarios del Parque, pensando que “se trataba de alguna persona herida”. En este caso, los restos de la víctima fatal estaban entre las rocas, a pocos centímetros del espejo lacustre. Entre sus ropas, la Policía encontró los documentos y los Bomberos Voluntarios de Lago Puelo, junto a personal de la Dirección Municipal de Defensa Civil, colaboraron en el traslado hasta la morgue con sede en Esquel. En correspondencia, la Fiscalía a cargo del caso solicitó la correspondiente autopsia para determinar si la muerte se produjo por algún accidente circunstancial mientras caminaba por el risco o si sucedió otra cosa. Desde allí, es habitual que los veraneantes trepen a las piedras -de una altura desde los 4 a los 10 metrospara hacer saltos al agua. Un poco más adelante, el promontorio rocoso es aún más elevado. Desde la Intendencia del PNLP confirmaron el hallazgo, destacando que “todavía desconocemos las causas del deceso”, por cuanto se convocó a las instituciones competentes para dilucidar el caso.#
A los expertos les llamó la atención “la cantidad de horas que pasaron hasta que descubrieron el cuerpo”.
policiales_MARTES_25/01/2022_Pág.
Puerto Madryn
Embistió un poste de luz y estaba ebrio y con cocaína
22
Camino a Puerto Madryn
Volcó una camioneta con 4 ocupantes en la Ruta Nº 3
Luego de impactar la palma de luz pretendió escapar dejando abandonado su vehículo pero fue interceptado a los pocos metros. Le dio positiva la alcoholemia y tenía droga.
U
n individuo a bordo de un vehículo utilitario chocó en la noche del último domingo en Puerto Madryn un poste de alumbrado eléctrico ubicado sobre la calle Mariano Moreno al 2.800 de esa ciudad. Tras el accidente, el sujeto dejó abandonado el rodado y se fue, pero lo encontraron a los pocos metros en virtud de los aportes de los vecinos residentes en el lugar del siniestro vial. Realizado el alcotest, éste le arrojó 1,40 g/l. También se le halló en uno de sus bolsillo una bolsita con 3 gramos de cocaína, ya que el narcotest efectuado dio positivo con esa sustancia. Por el hecho, se le dio intervención a la Justicia Federal con asiento en Rawson en donde se le inició una causa en libertad. El hombre quedó sujeto a una causa por infracción a la Ley de Tránsito y su automóvil secuestrado.#
La familia trelewense se dirigía a la provincia de San Juan y volcó.
El vehículo utilitario fue secuestrado. El conductor, con dos causas.
En el barrio 295 Viviendas de Trelew
Un nuevo robo de medidores de agua
V
ecinos del barrio 295 Viviendas de Trelew fueron víctimas, por segunda vez en menos de 20 días, del accionar de delincuentes que en la madrugada del domingo destruyeron numerosos medidores domiciliarios de agua con el fin de robar los elementos de bronce que estos contienen, para luego reducirlos en el mercado negro. El robo se perpetró sobre Jorge Luis Borges y Cacique Nahuelpan ocasionando un doble daño, ya que por un lado inutilizaron los medidores y por otro provocaron una importante pérdida de agua, privando a los vecinos del sector de darle uso antes de que se vacíe la red, habida cuenta de que la provisión estuvo suspendida por el elevado nivel de turbidez que presentaba el río Chubut.
Anegamientos La rotura de los medidores ocasionó el anegamiento de las
U
n siniestro vial ocurrió en horas de la madrugada de ayer volcó una camioneta con cuatro ocupantes camino a Puerto Madryn. Se trata de una familia de Trelew que se dirigía a la provincia de San Juan cuando el vehículo despistó y volcó sobre el
margen del camino. El accidente sucedió a las 05:55 horas en la Ruta Nacional N°3. En el rodado iba una mujer de 51 años, sus hijas de 18 y 13, y su mamá de 73 años que tuvo que recibir asistencia médica y derivada al Hospital “Andrés Isola”, ya fuera de peligro.#
Esquel
5 alcoholemias positivas
El robo y la rotura del servicio generó el anegamiento de las calles. calles Jorge Luis Borges, Cacique Nahuelpan, Elvio Ángel Bel y Cacique Foyel, por donde las aguas corrieron siguiendo la pendiente natural hasta la parte baja del barrio, e inundando parte del descampado que separa el barrio de
la arteria de acceso a la base aeronaval. Tras el segundo robo de medidores en esta zona de la ciudad, el sector de Agua repuso llaves a los 25 usuarios afectados a lo largo del fin de semana último. Tampoco son casos aislados, ya que la Cooperativa Eléctrica de Trelew viene sufriendo este tipo de delitos, como también vandalismos en diferentes lugares de la ciudad, tanto en el área de agua como en el servicio eléctrico.#
En la ciudad cordillerana, inspeccionaron 89 automóviles.
D
esde el Departamento de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Esquel, informaron acerca de las actuaciones preventivas que se realizaron durante el fin de semana.
“Se hicieron controles en distintos puntos de la ciudad con los inspectores municipales, y el apoyo del Área de Operaciones de la Policía Provincial”, señaló Romina Minao, a cargo del sector. Inspeccionaron 89 vehículos. Se detectaron 5 casos de alcoholemia positiva, dos casos de conductores que circulaban sin seguro obligatorio, y un caso de conductor inhabilitado por el Tribunal de Faltas (Ordenanza Municipal 43/2020), y los demás casos fueron por falta de documentación. Otro aspecto abordado desde el Departamento de Tránsito es la tarea preventiva con los turistas que arriban a la ciudad, a quienes los inspectores responden consultas.#
policiales_MARTES_25/01/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Encontró a un ladrón, lo golpeó y lo entregó
FALLECIMIENTOS
ste domingo, un hombre cargaba un bolso blanco por el centro de la ciudad, en el que transportaba elementos robados. De un momento para otro fue interceptado por un sujeto, quien era propietario de los bienes malhabidos. Los mismos habían sido sustraídos minutos atrás de su auto, un Chevrolet Corsa, que se encontraba estacionado en la calle. En ese encuentro, que se dio en calle San Martín al 300, la víctima del robo comenzó a golpear al ladrón, para luego entregarlo a las autoridades policiales de la Seccional Primera, quienes lo dejaron detenido hasta la audiencia de control de detención.#
El día (23-01-22) falleció en la ciudad de Trelew el señor Esteban Andrade a la edad de 60 años. Sus hermanas, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew el día (23-01-22) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Andrade, Oyarzún, Alvarado y otras.
E
Esquel
Robo de monopatín en jardín de infantes
U
n robo se produjo minutos después de las 17 horas en un Jardín de Infantes de Esquel cuando personal policial de la Comisaría distrito Segunda de esa ciudad cordillerana, tomó intervención en la sede del Jardín 713, detrás de la Escuela Secundaria 713, en virtud de que la directora de ese establecimiento educativo informó que autores ignorados entre el domingo en horas de la tarde y ayer a las 16:30, previo violentar el ventilete de un pequeño depósito ubicado detrás del Jardín, sustrajeron un monopatín y herramientas de manos varias. Trabajan para recuperar los elementos.#
Esteban Andrade Q.E.P.D.
Eduardo Díaz Q.E.P.D. El día (23-01-22) a las 10.00 horas falleció en la ciudad de Trelew el señor Eduardo Díaz a la edad de 83 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (24-01-22) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Díaz, Singler, Yañez y otras. A pedido de la familia sus restos no recibieron velatorio . Filemon Urbina Q.E.P.D. El día (23-01-22) a las 01.00 horas falleció en la ciudad de Trelew el
señor Filemon Urbina a la edad de 77 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew ayer (24-01-22) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Urbina y otras. Angela Magdalena Nehin vda. de Martínez Q.E.P.D. El día (23-01-22) falleció en Trelew la señora Angela Magdalena Nehin Viuda de Martinez a la edad de 80 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanas, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew, el día (2301-22) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Nehin, Martínez, Ganga, Bausela, Herrero, Milan, Basualdo, Dorgan y otras. Baltazar Segundo Altamirano Velásquez Q.E.P.D. El día (22-01-22) a las 21:50 horas falleció en Trelew el señor Baltazar Segundo Altamirano Velasquez a la edad de 69 años.
Investigación reservada
Un brutal asalto al empresario Andreani
E
l empresario Oscar Andreani fue asaltado ayer junto a su familia en su estancia de la ciudad bonaerense de San Pedro por un grupo de siete delincuentes armados que le robaron dinero en efectivo y otros elementos de valor, informaron fuentes policiales y judiciales. El hecho ocurrió en la madrugada, en una estancia ubicada en la zona rural de dicha ciudad del norte de la provincia de Buenos Aires, propiedad de Andreani (79). Fuentes policiales informaron a Télam que un grupo de siete delincuentes armados irrumpió en el predio con fines de robo y redujo al empresario y otras víctimas de su familia. Luego de apoderarse de una suma no precisada de dinero en efectivo y de otros elementos de valor, los asaltantes huyeron, mientras que el empresario denunció lo ocurrido ante la Policía. En la investigación interviene personal de la Policía local, bajo las directivas de la fiscal María del Valle Viviani, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 descentralizada de San Pedro. “Fue un robo y estamos investigando”, dijo a Télam una fuente de la pesquisa que se excusó de brindar más detalles sobre lo ocurrido para preservar el éxito de la investigación.#
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 1156 11 2 6932 12 3 5564 13 4 5965 14 5 8190 15 6 8199 16 7 8520 17 8 7676 18 9 1240 19 10 0081 20
2520 6532 5228 4811 2745 7303 0644 1176 8360 2676
MATUTINA
1 9966 11 2 5387 12 3 7777 13 4 1388 14 5 9594 15 6 1431 16 7 3381 17 8 9439 18 9 5863 19 10 2746 20
8890 2142 3670 0193 6825 0278 2359 0772 1554 9528
VESPERTINA
1 6014 11 2 3502 12 3 5713 13 4 9557 14 5 5352 15 6 8831 16 7 4153 17 8 1890 18 9 666619 10 9291 20
6950 6056 9423 2981 3128 1720 9755 2700 4319 1152
Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew el día (23-01-22) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Altamirano, Endara, Galeano, Sepulveda, Bonfantino, Urrutia, Sabdoval y otras.
23
Antonio José Martínez Q.E.P.D. El día (22-01-22) a las 15:30 horas falleció en Playa Unión el señor Antonio José Martínez a la edad de 79 años. Sus sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew el día (23-01-22) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Martínez, Ríos, Toro y otras. A pedido de la familia sus restos no fueron velados.
Martes 25 de enero de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
norman evans
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:02 4,56 mts 12:39 4,63 mts
06:35 0,77 mts 19:07 1,14 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 110,24 EURO: 123,36
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del Sur a 35 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 25º
Comodoro Despejado Viento del SE a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 19º
Cordillera Despejado Viento del OSO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 27º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Un buen enero. La segunda quincena de enero parece seguir sonriéndole a los veraneantes. Ayer Playa Unión estuvo muy concurrida. El exsenador sostuvo que quieren crear un Estado aparte
Menem: “Algunos mapuches tienen una concepción separatista y eso es una violación constitucional”
E
l exsenador nacional Eduardo Menem advirtió ayer que “algunos” mapuches que son activistas en la Patagonia “tienen una concepción separatista” ya que pretenden “un Estado aparte” y en ese sentido “incurren en una violación constitucional”. En diálogo con RH Rivadavia, el programa que conduce Rolando Hanglin por Radio Rivadavia, el hermano del expresidente Carlos Menem afirmó que “los mapuches antes de ser mapuches son argentinos y tienen los
mismos derechos y obligaciones de cualquier argentino”.
Separatismo “Algunos de ellos tienen una concepción separatista, quieren crear un Estado aparte. Están incurriendo por supuesto en una violación constitucional”, consideró al hacer referencia a los manifestantes que reclaman por la propiedad de tierras en las zonas cordilleranas de Río Negro y Chubut.
Menem recordó que la reforma de la Constitución de 1994 “reconoció la preexistencia étnica y cultural de esas comunidades aborígenes, el derecho a poseer las tierras que tradicionalmente ocupan” pero aclaró que ese reconocimiento “se refiere a las comunidades y no a personas individuales”. “En la Constitución del 53 lo único que decía sobre los indios era promover su conversión al catolicismo. Nosotros le pusimos estatus constitucional a sus derechos, y el derecho
a poseer las tierras que tradicionalmente ocupan”, destacó. “Todo pasa por hacer el relevamiento que ocupan y determinar cuáles son las que tradicionalmente ocupaban”, sostuvo. No obstante, explicó que “eso no da derecho a que por violencia tomen esas tierras porque hay un procedimiento que pueden seguir pacíficamente”. “Creo que la mayoría sigue esa forma pero siempre hay algunos violentos que utilizan la fuerza”, apuntó. #