●●Un hombre se despistó
con su vehículo en el Parque Los Alerces y terminó en el lecho del Lago Rivadavia. Lo informó a la Policía dos días después. P. 19
Un coche que tocó fondo
CHUBUT Trelew • jueves 25 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.046 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
El caso de viviana itze
Denuncian a la abogada que vive en Salta y cobra dos sueldos en Chubut
●●Hugo Barone y Alfredo Pérez Galimberti se presentaron en la Unidad Anticorrupción. Itze fue a un juez para seguir cobrando. P. 3 daniel feldman / jornada
Abrieron la investigación contra la jueza Arbilla por presunta estafa al Grupo Indalo
parque industrial
Ps. 4 y 5
Obras clave ●●El intendente Ma-
Con Cammesa ●●El intendente de Ma-
dryn, Gustavo Sastre, se reunió con la mayorista de energía para aliviar la preocupante deuda de Servicoop. P. 11
el accidente fatal en rawson
No tuvo perdón ●●La madre de Ronald Guerra no aceptó el pedido de perdón de Nicolás Suganuma,
que manejaba el coche que lo mató. Estará 3 meses preso y se abrió la pesquisa. P. 20
derna se reunió con los empresarios de Trelew y definieron las prioridades de inversión. P. 8
Pidieron la libertad para Facundo Jones Huala
el maitén
Reclamo por el pastor ●●Los vecinos insisten en pedir un castigo para Samuel
Figueroa. Es el religioso que había sido condenado por abusar de su hijastra. El STJ anuló esa sentencia. P. 17
En Comodoro distinguieron a los jóvenes elegidos por los vecinos
La frase del día: “Es una carga que voy a llevar toda la vida” nicolás suganuma y su pedido de perdón a la madre de ronald guerra. P. 20
P. 12
JUEVES_25/02/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Nada mal
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
os traspasos generacionales tienden a ser cada vez más rápidos. En pocos años se delinean las características que definen a los protagonistas jóvenes. Y en no mucho tiempo más algunos de ellos estarán en condiciones de tomar decisiones que nos atañen a todos. La Municipalidad de Comodoro Rivadavia reconoció en una segunda edición a sus “Jóvenes Sobresalientes”: Cecilia Belén Laskowski, Marisol Ramírez, Matías Pujana, Leda Paez,
Leila Ramos y Noelia Cárdenas, reconocidos por sus méritos en lo académico, deportivo, social y cultural de importancia para la comunidad. El certamen se realizó en el marco del 120° aniversario de Comodoro y los galardonados fueron elegidos por el público y un comité evaluador. La segunda edición de “Jóvenes Sobresalientes” se llevó adelante a través de Comodoro.gov.ar, donde los vecinos postularon a sus candidatos entre 18 y 35 años a fin de distinguir-
los y alentarlos por sus distintas cualidades y engrandecer a la ciudad. El público votó online y la selección culminó con el análisis de los perfiles de los postulantes por parte del jurado. Se tuvo en cuenta la dedicación y la solidaridad en la labor social, política, académica, profesional, deportiva, artística, cultural, de emprendedorismo y ejemplos de vida. Los elegidos representarán a Comodoro este año. Recibieron su diploma de distinción y computadoras. No está nada
mal. Para derrumbar muchos mitos y varias especulaciones en torno a estos nuevos jóvenes que pueden ser –generalmente- criticados como perezosos y egocéntricos y sin embargo representan una esperanza tangible para la sociedad. Sus logros y capacidades quedaron demostrados palmariamente. Y el respeto hacia ellos, se lo tienen bien ganado. Fiel a sus ideales y apasionados. Nada mal. Más bien: óptimo.#
La Fiscalía acusará de femicidio a Quintriqueo y pedirá prisión preventiva El hombre detenido por el femicidio de su expareja Guadalupe Curual (21), quien fue asesinada a cuchillazos en el pecho en pleno centro de Villa La Angostura, será imputado mañana por la Justicia en una audiencia que se desarrollará en una dependencia policial de la ciudad de San Martín de los Andes, informaron fuentes judiciales. El fiscal en jefe Fernando Rubio informó mediante un comunicado que Bautista Quintriqueo (32) será acusado con pedido de prisión preventiva por el delito de “homicidio calificado por mediar violencia de género (femicidio)” en perjuicio de Curual
Trasladado En tanto, Quintriqueo fue trasladado en las últimas horas desde el hospital en el que se encontraba internado a una dependencia policial de San Martín de los Andes, donde mañana tendrá lugar la audiencia de formulación de cargos.
Bandurrias
Hoy, a pedido del MPF, los investigadores policiales realizaron una reconstrucción del hecho desde el momento en que Quintriqueo interceptó a la mujer, quien se encontraba junto a su actual pareja en un vehículo frente al cajero del banco Pro-
vincia, donde tenía previsto retirar dinero, hasta el momento del ataque. Fuentes judiciales indicaron que Quintriqueo forcejeó con el hombre y lo hirió en el rostro con un arma blanca y que luego persiguió a la joven por la calle hasta alcanzarla en la
Avenida Arrayanes y la mató de una puñalada en el pecho. Una pareja de policías que estaban de vacaciones paseando por el lugar, logró reducirlo hasta que intervinieron efectivos de la fuerza de seguridad para trasladarlo al hospital debido a las heridas que se había causado en un intento de suicidio. Mientras tanto, se realizó una nueva marcha hoy en Villa La Angostura de la que participaron amigas y vecinas de la víctima, que reclamaron justicia y cuestionaron el accionar del Ministerio Público Fiscal por no haber protegido a la joven que había radicado reiteradamente denuncias por sufrir violencia de género. En la capital neuquina, en tanto, organizaciones feministas se movilizaron desde el centro de la ciudad hacia Casa de Gobierno. Finalmente, fuentes judiciales informaron que el cadáver de Curual será trasladado a la ciudad de Neuquén para ser sometido a la operación de autopsia.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_25/02/2021_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
El caso de Viviana Itze
Denunciaron a la abogada que cobra dos sueldos estatales en Chubut pero que vive en Cafayate Los abogados Hugo Barone y Alfredo Pérez Galimberti se presentaron en la Unidad Anticorrupción tras las publicaciones de este diario. Le imputaron defraudación a la administración pública y compararon su caso con el de “Chito” Alarcón. Mientras, Itze hizo un reclamo legal para seguir cobrando.
L
os abogados de Trelew Hugo Barone y Alfredo Pérez Galimberti denunciaron ante la Unidad Anticorrupción a la abogada Viviana Itze, cuyo caso desató un escándalo luego de que Jornada revelara que aunque vive en Salta, sigue cobrando dos sueldos como empleada municipal de Esquel y como agente del Ministerio de Educación. Le imputan defraudación a la administración pública La presentación de los letrados ante el fiscal Omar Rodríguez es “en nuestro carácter de vecinos de esta provincia, con arraigo de larga data”. Precisan que la letrada vive en barrio El Bosque, sobre tuta 68, Municipalidad de Cafayate. En la denuncia explican que los demás datos personales de la denunciada los debe informar o bien Educación –“donde presta o prestó servicios”-, o la Municipalidad de la Ciudad de Esquel, “de cuya planta permanente de personal forma parte”
No es la única “No es posible que (Itze) sea la única persona responsable penalmente, de resultar veraces los relatos periodísticos en los que hacemos pie. Han de existir aquí otros autores, cómplices y/o encubridores y es probable que otros delitos conexos, que saldrán rápidamente a la luz con las primeras medidas investigativas”, sugiere la denuncia. Barone y Galimberti se basaron en artículos de Jornada.com.ar de los días 22 y 23 de febrero. “Siempre a tenor de la noticia publicada a la que hemos referido, Itze laboró algunos años al servicio de la Municipalidad de Esquel, donde habría cumplido funciones como jueza municipal de Faltas y luego directora de Tierras Fiscales”. Al mismo tiempo “habría percibido otros emolumentos del Ministerio de Educación aparentemente imputables a 51 horas cátedra en Educación Media, Polimodal y Superior, y al cargo, dependiente del mismo Ministerio, de directora del Instituto ISET 812”.
Cronología El 25 de septiembre de 2019, el intendente Sergio Ongarato autorizó la adscripción de la abogada, que era la
Protagonista. Itze se debate entre el reclamo judicialy la renuncia para salir de un escenario complejo. jefa de Tierras Fiscales, a la Municipalidad de Cafayate, Salta, a partir del 1° de septiembre de 2019 y por seis meses. El plazo se extendió cuando no se había iniciado la pandemia desde el 1° de marzo al 31 de agosto del 2020. “Se afirma periodísticamente que todo ese tiempo la abogada continuó percibiendo su salario como empleada municipal, lo que a la postre resultaría confirmado por los dichos del secretario de Gobierno (Julio Ruiz) recogidos por una publicación de Jornada”, explica la denuncia. A tenor de los dichos del secretario, “los eventuales servicios que preste Itze en el municipio de Cafayate no tendrían utilidad para el Municipio de Esquel –cuestión imprescindible en orden a la legalidad del acto administrativo que la dispuso-, o en función de qué convenio de reciprocidad fue dispuesta”. “Lo que arroja dudas sobre el acto de adscripción es que da cuenta de
que la cuestión llegó hace tiempo al Concejo Deliberante de Esquel y que el año pasado, a través de la Comisión de Legales, que encabeza Gerardo Filippini, se realizó un pedido de informes, reiterado este año, sobre la situación de la abogada –y de otras adscripciones- que aún no ha tenido respuesta del Ejecutivo”. Otro dato para aclarar es “la compatibilidad horaria entre las misiones y funciones que debía cumplimentar en el municipio, las horas cátedra que debía dictar por el Ministerio de Educación Provincial y su cargo, dependiente del mismo Ministerio, de directora del Instituto ISET 812, un centro educativo que brinda carreras técnicas. Si bien el ejercicio de la docencia es compatible con otro empleo público, no lo es la gestión docente remunerada”. Según la presentación, “habrá de sumarse otra incógnita que debe ser investigada; esto es, si durante su
adscripción a Cafayate la abogada continuó percibiendo haberes de la Provincia”.
Como “Chito” “Pareciera haber una doble designación en cargos públicos –uno municipal y otro provincial- simultánea, con el pago de una doble retribución, como sucediera con un caso tratado recientemente en los tribunales provinciales de una persona empleada en el municipio de Trevelin y en la administración central en Rawson, simultáneamente”. Es una referencia a la condena de Oscar “Chito” Alarcón. “Es claro que, por una imposibilidad física, la abogada no pudo cumplir con la encomienda del Ministerio de Educación”. La tercera publicación de Jornada da cuenta de que la abogada interpuso con resultado positivo una medida judicial de no innovar para continuar
percibiendo sus haberes de Esquel. “La nota señala que el secretario de Gobierno del Municipio, de apellido Ruiz, aseguró que ´no hubo compensación de la Municipalidad de Cafayate hacia Esquel´”. Esta información “parece confirmar que la nombrada no realiza ningún a tarea, desde hace un año, pero continúa cobrando su salario. La medida judicial de no innovar que habría sido dictada por un juez en Esquel, de manera alguna legaliza la adscripción que, a estar a los propios dichos del secretario, se basa en el estatuto del Empleado Municipal, más no en la ley ni en la Constitución; nadie puede percibir un salario estatal sin prestar un servicio comprobable en beneficio de su empleador”. En este escenario, y tal como consta en la denuncia, la abogada hizo un reclamo legal para seguir cobrando mediante un pedido de “no innovar”. Así consiguió el aval de un juez para seguir cobrando $ 75.000 de bolsillo. El municipio de Esquel, en tanto, anunció que el 31 de marzo se le termina la adscripción en Cafayate. Mientras, sigue cobrando otros $ 96.000 del Ministerio de Educación. El secretario de Gobierno de Esquel, Julio Ruiz, confirmó que Itze percibe $ 75.000 pero no dejó en claro si Itze deberá volver a trabajar en Esquel o presentará su renuncia. En el portal EQS Notas, Ruiz aseguró también que “no hubo compensación de la Municipalidad de Cafayate hacia Esquel”. Es decir, viene cobrando su salario en Esquel desde hace un año y medio y nunca realizó ninguna tarea. “Cuando se le cumplió el período autorizado (en agosto del año pasado), Itze pidió una ampliación de su adscripción, que se lo permite el Estatuto, pero dijo que por el tema del Covid le resultaba imposible volver”, relató. “Vencido ese plazo, se le intimó a reincorporarse o podía quedar fuera de la planta municipal, y ella presentó un recurso judicial de no innovar”, explicó. En enero hubo una reunión entre una abogada que representa los intereses de Itze y el municipio y se acordó en continuar esta adscripción hasta el 31 de marzo. Por ahora no hubo reacción oficial ante lo publicado por Jornada.#
PROVINCIA_JUEVES_25/02/2021_Pág.
4
Extensa audiencia en Esquel
Abrieron la investigación contra la jueza Arbilla y el abogado José Venancio en los tribunales
El juez Ricardo Rolón aceptó a la empresa ganadera del grupo del empresario Cristobal López actuar como querellante. La investigación tiene un plazo de seis meses y luego la Fiscalía podrá acusar o pedir el sobreseimiento correspondiente de las personas que han sido imputadas.
E
La Fiscalía acusa a la jueza Arbilla por maniobras destinadas a apoderarse de activos del Grupo Indalo.
n horas de la tarde de ayer se desarrolló una extensa audiencia en los Tribunales de Esquel, en el marco de la demanda iniciada por el Grupo Indalo, propiedad del empresario Cristobal López, a la jueza civil Alicia Arbilla; al presidente del Colegio de Abogados de Esquel, José María Venancio, y al empresario Elías Simeoni. Fue aceptada también como querellante Ganadera Santa Elena, también del empresario López. La fiscal general que lleva la causa, María Bottini, dispuso a fines de diciembre del 2020 abrir una investigación contra Alicia Arbilla y el presidente del colegio de Abogados de Esquel, José María Venancio, “por maniobras destinadas a apoderarse de activos del Grupo Indalo”. En ese contexto, imputó penalmente a la jueza y al abogado, por delitos vinculados a “una maniobra de estafa e intento de desapoderamiento de activos del Grupo Indalo”, que integra Cristóbal López, entre otros accionistas.
Bottini explicó en FM Tiempo Esquel que la audiencia se programó para la formalización de la investigación, e información a los imputados de los delitos que se están investigando, y habilitar su derecho de defensa. Asistieron en este contexto el juez penal Ricardo Rolón que interviene en la causa; la fiscal María Bottini y el funcionario fiscal Martín Robertson, y los imputados son la jueza Arbilla; el abogado José María Venancio, y el empresario local Silvano Simeoni. Los cargo que se le hacen son: a Venancio estafa procesal; al empresario el mismo delito pero en carácter de partícipe necesario, y a la jueza “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Asimismo la fiscal del caso amplió que los denunciantes -Grupo Indalo-, se presentaban en la audiencia con sus letrados, como parte querellante, y formulando cargos similares a los de la Fiscalía. Pero con alguna variación en la calificación legal.
PROVINCIA_JUEVES_25/02/2021_Pág.
Para esta instancia en los Tribunales de Esquel, arribaron los abogados de la querella, encabezados por Carlos Beraldi, con participación también del asesor legal local, Guillermo Vila. Durante la audiencia que comenzó alrededor de las 15 y finalizó a las 19, el juez Rolón aceptó al grupo empresario como querellante. Las otras partes se opusieron. Pero el magistrado decidió aceptar a Ganadera Santa Elena como querellante. Declararon José María Venancio, y la jueza Alicia Arbilla. Tras esta audiencia -indicó la fiscal María Bottini-, seguirá la tarea de investigación, atendiendo los descargos que puedan hacer los imputados, y pedidos de eventuales medidas de prueba de la querella. Precisó que la investigación tiene un plazo de 6 meses, y concluido ese tiempo, la Fiscalía
podrá acusar o pedir el sobreseimiento de los imputados. La demanda está direccionada a distintas acciones encaradas contra el frigorífico Santa Elena SA -con aval judicial de la jueza en cuestión- que funcionó en Gobernador Costa, subidas al contexto de reclamos laborales, y que permitieron a los imputados hacerse de bienes a través de remates y embargos, que son considerados improcedentes y enmarcados en un delito, según el planteo del Grupo Indalo. Uno de los imputados le dio a las autoridades judiciales domicilios inexistentes, en los cuales estarían esos bienes que estaban bajo guarda judicial. La causa podría avanzar hacia una presunta asociación ilícita. La fiscal general Bottini dispuso la apertura de la investigación, después
Exvicegobernador
El santacruceño González, nuevo presidente de YPF
Pablo González de SAnta Cruz estará al frente de la operadora estatal.
E
l Directorio de YPF resolvió ayer designar a Pablo González como presidente de la compañía. “Soy una persona que viene del interior profundo de la Argentina, que entiende los problemas que tenemos y que cree que el mayor valor de la compañía es su gente. Les pido que sigamos trabajando por el desafío de generar energía para el crecimiento del país y poner a YPF en el lugar que siempre estuvo y se merece” afirmó Pablo González tras ser designado como presidente de la compañía por el Directorio. González tiene 52 años, es abogado y escribano de la Universidad Nacional de La Plata y tiene una Diplomatura en Derecho de Hidrocarburos de la Universidad Austral. Tiene una ex-
tensa trayectoria en el sector público nacional y provincial. Fue director de Distrigas SA y Gerente de Asuntos Legales de Servicios Públicos Sociedad del Estado en la provincia. También se desempeñó como Jefe de Gabinete de Ministros en Santa Cruz, ministro de Gobierno, diputado provincial y senador nacional. En el año 2015, fue electo como vicegobernador de la provincia. En 2019, asumió como diputado nacional, cargo al que renunció para asumir como presidente del Directorio de YPF. Pablo González conoce en profundidad la actividad petrolera, a sus actores y las necesidades para su desarrollo. YPF es una de las principales operadoras de la Cuenca San Jorge, de donde es oriundo González..#
de haber tomado medidas preliminares, relacionadas con la denuncia del Frigorífico Santa Elena que el abogado Venancio demandaba indemnizaciones por juicios laborales. La primera causa es de 2016, cuando reclamó en nombre de un cliente una suma superior a $ 800.000, y la jueza civil Alicia Arbilla falló parcialmente a su favor, pero fijó la suma total en $ 25.266, en 2018. Después procedió al embargo de bienes, y Venancio se dirigió al lugar del frigorífico para llevarse un generador Caterpillar, que fue rematado en febrero de 2019, adjudicándose la subasta el empresario Simeoni, que pagó por el generador $ 97.000, valuado a su precio real en más de 150.000 dólares. A principios de enero de este año, la fiscal Bottini ordenó un allanamiento
en la empresa Masteva, ubicada en las afueras de la ciudad, propiedad de Silvano Simeoni, en el marco de la causa por presunta estafa procesal que involucra a la jueza Arbilla, con el objetivo de constatar la tenencia en el lugar de un grupo electrógeno propiedad de la empresa Establecimiento Santa Elena S.A., que denunció que fue embargado y rematado de manera irregular. Las diligencias fueron llevadas a cabo por el personal de la División de Investigaciones de Esquel, a cargo del comisario Pablo Carrizo, que constató que efectivamente el grupo generador Caterpillar valuado en alrededor de 161.000 dólares, que fue rematado en la irrisoria cifra de 97.999 pesos, estaba guardado en un container. Venancio, sabiendo que el equipo no pertenecía a la parte demandada
5
en el juicio laboral, sino a otra sociedad que es Ganadera Santa Elena S. R. L., planteó que se debía proceder a su embargo, teniendo conocimiento también que dicho bien tenía un valor que superaba ampliamente la cifra de la deuda que Establecimiento Santa Elena S.A. tenía con su cliente, expuso la fiscal Bottini al dar lugar a la investigación. La Justicia asoció estas maniobras con otras similares, también con el aval de la magistrada Arbilla. “En toda esta maniobra participó el señor Silvano Simeoni, de manera necesaria, en tanto, el bien en cuestión al ser trasladado a Esquel, fue dejado en un predio de su propiedad”. Además, Simeoni era el “testigo” que Venancio aportaba en distintas causas, y la denuncia contra la jueza Arbilla se tramita en Magistratura.#
PROVINCIA_JUEVES_25/02/2021_Pág.
Sigue la polémica
Taboada: “No dije que la enfermera robó la vacuna”
N
osotros dijimos nuestra verdad y después se instalaron muchas mentiras”, afirmó el secretario general del Sindicato de Trabajadores Camioneros, Jorge Taboada, respecto a los allanamientos y a la investigación que lleva adelante la justicia en el marco del hurto de 30 vacunas Covid-19 del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia.
Versión “Nunca dije que la enfermera se robó la vacuna. Sí reconoció que tuviera tanta libertad de acción para manejar estas situaciones. El propio Wasserman corroboró lo que yo dije. No voy a caer en el facilismo de acusar a una trabajadora. Fallaron los controles de trazabilidad y de custodia”, explicó el dirigente en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo). Taboada agregó que la organización gremial está “a disposición” de la Justicia y continuará aportando los
elementos que la Justicia requiera. “Nos manifestamos y dijimos nuestra verdad en nuestro programa radial. No se cambiaron las vacunas por un televisor”, cuestionó en relación a las explicaciones brindadas por Camioneros a través de su radio. “Hay intencionalidad política, los que hablan son los que no tienen autoridad moral para hacerlo”. “Nosotros –dijo Taboada- no nos robamos la vacuna, ni acusamos a la enfermera. Queremos que la Justicia investigue. Eso incluye a los custodios. Si nos toca una responsabilidad, la vamos a asumir”.
Responsable “No le esquivo al bulto. Me voy a hacer responsable de lo que corresponda e inclusive presenté mi renuncia a la conducción nacional del Sindicato”, remarcó Taboada quien ratificó que Camioneros no incurrió en ninguna situación irregular.#
“No hay una causa en su contra”
Piden reintegrar celulares secuestrados al personal del Hospital de Comodoro A partir de la realización de 16 allanamientos el pasado 16 de febrero por una decisión judicial, un total de 16 personas afectadas al servicio de Limpieza, Enfermería y Seguridad del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia reclaman que se les restituyan los teléfonos celulares secuestrados en la ocasión. “El juez nos confirmó que no hay pruebas en su contra”, resumió la abogada Verónica Heredia quien representa a cuatro de los trabajadores involucrados en el procedimiento. También cuestionó que los operativos se hayan realizado con ejercicio de la violencia e inclusive en domicilios de las familias de las personas investigadas. “Muchas de estas tra-
bajadoras viven con sus padres y son sostén de familia, tienen hijos y en muchos casos, utilizan el celular para poder trabajar”, resaltó Heredia. “Nos presentamos ante el juez para que nos informe de las pruebas que hay en su contra para poder defenderse. Los celulares están secuestrados cuando la investigación no comienza en esto sino que es producto de una información previa. El procedimiento fue violento, grosero y en función de lo que nos indica el juez, no hay pruebas en su contra como tampoco una causa”. La abogada insistió en la necesidad de que restablezcan los teléfonos. “Desde la Defensa Pública estamos llevando adelante una investigación por la violencia institucional desplegada por el personal policial. Y dejamos constancia que los efectivos pedían las claves de la contraseña. En algunos domicilios inclusive estaba el ministro Federico Massoni”.#
Abogada Verónica Heredia.
6
PROVINCIA_JUEVES_25/02/2021_Pág.
Grazzini recibió a funcionarios de la CNRT
7
Analizan protocolos en el transporte de pasajeros
E
l ministro de Gobierno y Justicia, José Grazzini, se reunió en Sala de Situación de Casa de Gobierno, con funcionarios de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Fue para afianzar el trabajo en conjunto que se viene realizando, y analizaron los nuevos protocolos en el transporte de pasajeros y cargas. El subdirector Ejecutivo de CNRT, Diego Giuliano contó que “nuestro organismo nacional busca tener en esta provincia el trabajo que viene realizando en todo el país, fortaleciéndolo en todas sus dimensiones”. Explicó que “a la CNRT le corresponde el control de la carga de camiones, de trenes, y todo lo que tiene que ver con micros de pasajeros, por lo tanto es muy importante que esta provincia tenga también una presencia de nuestra Delegación para brindar seguridad en el transporte y mantener todos los controles que tienen que ver en la actualidad con lo sanitario dada la pandemia que estamos atravesando”. Giuliano resaltó que “queremos sostener el servicio de larga distancia porque no todos cuentan con un vehículo particular para poder viajar por el país, pero para su normal funcionamiento se requiere cumplir y respetar protocolos sanitarios, por eso se debe
realizar los controles pertinentes de ventilación, sanidad, la capacidad de carga de cada uno de los transportes, el uso obligatorio del tapaboca, el distanciamiento, entre otros, pensando que sea un vehículo de comunicación y no de contagio”. El delegado de CNRT en Chubut, Jorge Leiva, detalló que “hemos tenido el acompañamiento de funcionarios nacionales de primer línea de la CNRT, con el objetivo de afianza relaciones y darle continuidad al trabajo en conjunto, sobre todo para fortalecer las medidas que realiza la Delegación en la provincia, como es la de fiscalizar y controlar el transporte dentro del territorio provincial”. “Realizamos controles en distintos puntos que lo establecemos a principio de cada mes, son planificados pero no se socializan para que sean sorpresivos y constantes tanto en terminales de ómnibus como en rutas”. “Por el momento venimos trabajando bien, no hemos sufrido casos de Covid - 19 en el transporte en este tiempo, dado que somos muy exigentes a las empresas a la hora de que controlen y apliquen los protocolos en el caso del transporte de personas, y en el de carga, siempre se le exige la documentación que corresponde para cada rubro”.#
Acuerdos. Una postal del encuentro entre los funcionarios nacionales y los provinciales.
PROVINCIA_JUEVES_25/02/2021_Pág.
8
Obras gestionadas por la Municipalidad de Trelew
Agua, luz y cámaras, las prioridades del Parque E l intendente Adrián Maderna se reunió con la Cámara del Parque Industrial de Trelew para consensuar aspectos técnicos a tener en cuenta durante la ejecución de las obras definidas como prioritarias por los propios empresarios. Es para darle destino a los $ 60 millones que el Ministerio de Industria de la Nación destinará al Parque. Maderna destacó las permanentes reuniones del Ejecutivo con cada sector involucrado. “La Cámara participó de todo el proceso. No hubo una reunión en la que no los hayamos invitado. Y todas las obras y las empresas que las van a llevar adelante, han sido elegidas, consensuadas por los propios empresarios”, explicó Hugo Schvemmer, titular de la Agencia de Desarrollo Productivo. El agua es prioridad. “Si estamos promocionando la llegada de nuevas empresas pesqueras, el agua es estratégica”. Subrayó que “la cisterna hace muchos años que no se limpia y funciona a un 30% de su capacidad. Las dudas de los empresarios estuvieron vinculadas con el tiempo que llevará la limpieza y el corte del suministro, dado que hay empresas que necesitan el agua permanentemente”. Al hacer referencia a la ejecución de esta obra prioritaria, puntualizó:
Trabajo conjunto. El intendente Maderna lideró el encuentro con los empresarios para tomar decisiones. “Vamos a convocar a las empresas que se comprometieron a realizar la limpieza para que nos expliquen las cuestiones técnicas. Pero se trabaja en conjunto y es un aliciente que los empresarios estén en consonancia con lo que estamos haciendo y estén interesados y bien predispuestos para que las obras sean útiles para los empresarios”.
En todo el proceso de reuniones “se definieron otras obras fundamentales como las luminarias; hay un sector que reclama por tratarse de un sector muy oscuro que genera inseguridad, así como las cámaras de seguridad y su monitoreo, para llegar a tiempo ante cualquier hecho de inseguridad”. El secretario destacó los avances en la elaboración de los proyectos téc-
nicos que deben ser evaluados por el Ministerio de Industria, para enviar los fondos directamente al municipio, merced a un convenio que busca agilizar las gestiones. “Toda la parte municipal ya fue enviada a Nación para que se realice el chequeo previo, y no nos hicieron ninguna objeción. Ahora Provincia realiza un plan estratégico que ne-
cesitamos como exigencia del Ministerio de Industria y la semana venidera estaría listo para de ese modo culminar el proyecto. Lo bueno, es que las obras y presupuestos que enviamos no recibieron ninguna objeción. La directora nacional de Parque Industriales, Mercedes La Gioiosa, nos aseguró que una vez completado el proyecto se estiman e 20 días para bajar los fondos”, expresó. Se trabaja en un convenio para que los fondos vengan directamente a la Municipalidad de Trelew, previo acuerdo con el gobierno provincial, lo que agilizaría mucho el proceso”. El funcionario remarcó que “las obras se pueden hacer a través de contratación directa. Y los empresarios directamente han realizado las convocatorias de aquellas firmas que pueden ejecutar las obras. Y luego se irán definiendo conjuntamente cuál es la más conveniente, la de mejor precio, y la que garantice realizar mejor las obras”. “Buscamos que sea un proceso transparente y que no haya ninguna duda respecto del manejo de los fondos y las empresas locales encargadas de las tareas. Que sean locales permitirá que esos 60 millones dinamicen el sistema comercial y generen mano de obra local”.#
PROVINCIA_JUEVES_25/02/2021_Pág.
Otra visión del Parque
Hay empresarios en desacuerdo
P
ablo Rojas, de la Cámara del Parque Industrial, se mostró en desacuerdo con el destino de las inversiones y expresó que la prioridad debe ser el agua industrial para las empresas instaladas. “No necesitamos invertir en luminarias, internet, nuevos patrulleros, con eso duplicamos servicios que ya pagamos”. Remarcó que “hay que eficientizar el gasto para las empresas y resolver los problemas de la falta de agua. Estos fondos se pueden destinar a la planta de CORFO y hacer el mantenimiento del sistema de agua para que siga funcionando la infraestructura que tenemos volcada”. Asimismo, indicó que quieren ser partícipes de los trabajos que se hagan con las cisternas: “Lo que se haga con el agua también nos puede perjudicar en cuanto a que tengamos que estar una gran cantidad de días parados. Queremos ser partícipes porque conocemos y tenemos alternativas”. Al respecto, marcó que la semana próxima habrá un encuentro de los empresarios con la firma que llevaría adelante los trabajos. Por último, Rojas indicó que desde la Cámara tampoco “se ha avalado ninguna contratación directa con respecto a estas obras que podrían llegar a realizarse”.#
Preparativos
Trevelin: ya trabajan en el próximo Eisteddfod el 19 y 20 de noviembre
L
a Comisión organizadora del Eisteddfod de Trevelin, anunció que el milenario festival se realizará nuevamente en noviembre. Tendrá lugar los días 19 y 20, en fecha similar al del año pasado. Como hace ya varios años, la comisión de la cordillera se ha posicionado al frente de la celebración galesa más importante que posee la comunidad del Chubut. El festival se reeditará por segundo año consecutivo en el campo de tulipanes, al aire libre, con una carpa semi abierta que cobijará a los artistas y al público presente. El sitio se emplaza en el terreno donde los colonos galeses celebraron sus primeros festivales, al pie del Trono de las Nubes. La experiencia del 2020 fue alentadora, según reconocieron desde la comisión, aunque lamentaron que no hayan podido asistir desde otros puntos de la provincia, el país y del extranjero, dadas las condiciones que impuso la pandemia de Covid-19. “Por esta incertidumbre parcial, en una de esas íbamos a tener que volver
a hacerlo al aire libre. Eso en abril, mayo sería imposible. Le propuse al equipo de trabajo hacerlo en noviembre donde el clima será mejor”, contó Juan Carlos Ledesma, presidente de la comisión.
Fecha fija “El 19 y 20 de noviembre será el Eisteddfod. Hemos venido llevando la bandera bien alto, la vida a veces nos pone en este lugar y es un placer”, indicó Ledesma, quien además es un destacado agricultor en el valle 16 de octubre. La comisión de Trevelin, se ha destacado por no suspender el desarrollo de la actividad cultural, ni los ensayos, con vistas a realizar el festival. El programa de competencias para los participantes, pronto estará disponible para que –pase lo que pase-, el arte y las tradiciones sigan vivas. “Lo importante es el objetivo, realizar el Eisteddfod a pesar de lo que sea”, aseguró el presidente. Resta aguardar entonces la concreción de este evento tan esperado. #
9
PROVINCIA_JUEVES_25/02/2021_Pág.
10
Lo confirmó el organismo nacional
Trelew: la CNRT tendrá una sede en la terminal Será para que los usuarios del transporte de larga distancia tengan un lugar físico donde acudir para poder defender sus derechos. Desde la CNRT eligieron la ciudad por su importancia estratégica. El municipio anticipó que se vienen varias mejoras en las instalaciones.
L
Mejoras. Funcionarios nacionales y municipales recorrieron un lugar estratégico que necesita mejoras.
a Comisión Nacional de Regulación del Transporte inaugurará una oficina en la Terminal de Ómnibus de Trelew. El intendente Adrián Maderna recibió a sus representantes y antes hubo una recorrida por las instalaciones de la terminal. Se decidió en virtud de la ubicación estratégica que tiene la ciudad dentro de la comarca. Los referentes fueron Diego Giuliano, subdirector ejecutivo; y Francisco Sellares, gerente de fiscalización regional. Junto con los secretarios municipales Sebastián de la Vallina y Federico Ruffa, y el director de Terminal y Aeropuerto, recorrieron la terminal. La dependencia de fiscalización y control de seguridad vial a nivel nacional tomó la decisión de instalar una oficina entendiendo la importancia que tiene para la región a nivel económico, de flujo de pasajeros, empresarial, social y cultural. La Municipalidad evalúa y planifica una serie de mejoras indispensables y necesarias. Federico Ruffa, secretario de Gobierno, expresó: “Teníamos pendiente una recorrida para saber el estado en el que se encuentra para empezar a planificar las obras indispensables para ponerla en condiciones”. “Pensamos en una modernización del frente y de la planta baja para avanzar a otros sectores. También buscaremos formatos para poner en condiciones la confitería convocando a las Cámaras Hotelera y Gastronómica como de Comercio, para conversar con ellos sobre los proyectos que verían viables acá”, dijo. Por su parte, De la Vallina manifestó que la intención es “poner en valor la Terminal más allá del proyecto de una nueva. Ante la pandemia, y el reciente regreso a las activida-
des por parte de las empresas sería apresurado pensar en ese proyecto hoy, aunque no dejaremos de buscar el financiamiento”. “Revisaremos cada detalle para poder realizar algunas reformas, un cambio de estética y mejorar algunas cuestiones internas de la terminal e instalaciones, para trabajarlo en distintas etapas, y poder ver resultados en el corto y mediano plazo”. Giuliano, representante de CNRT a nivel nacional, manifestó: “Estamos recorriendo la Patagonia para estar cerca de cada territorio. Y trabajar en la fiscalización y el control que no sólo se remite a fiscalizar la seguridad vial sino también las cuestiones sanitarias. Hay que sostener el sistema de transporte de larga distancia, que es nuestra competencia, porque no toda la gente tiene acceso a un auto. Es un sistema social que debemos acompañar muy fuerte cuidándonos con un acuerdo muy fuerte con los municipios y las provincias”. Añadió: “Hemos decidido que Trelew por su importancia en el transporte, en la economía, en lo social y cultural, tenga también una delegación de la CNRT para que los usuarios puedan hacer valer sus derechos”. En otro orden, la Dirección de Discapacidad municipal diagrama un trabajo conjunto con la CNRT, a fin de garantizar la calidad del transporte para personas con discapacidad. El director de Discapacidad, José Behotats, se reunió con el delegado Regional Chubut de la CNRT, Jorge Luis Leiva. “Antes se tardaba mucho tiempo en sacar un pasaje para una persona con discapacidad, ahora articulando con diferentes áreas vamos a poder solucionar las situaciones que se generen en el momento, sin contratiempos”.#
PROVINCIA_JUEVES_25/02/2021_Pág.
Por la deuda de Servicoop
11
Cien toneladas
Sastre buscó soluciones ante Cammesa Recuperaron residuos
El Ecocanje es un plan exitoso de reciclaje de residuos de Esquel.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, lideró gestiones por la deuda de Servicoop.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre gestionó con autoridades de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) soluciones para la delicada y preocupante situación de Servicoop. Se reunió en Buenos Aires con el gerente general del organismo, quien le manifestó su preocupación por la situación de la empresa.
Gestiones El encuentro sirvió para comenzar a gestiones para hacer frente a la deuda que tiene la cooperativa con el organismo nacional. Tras dialogar con el gerente general de la entidad, Javier Gallo Mendoza, el jefe comunal detalló: “Es un inconveniente que queremos resolver cuanto antes y poder garantizarles la prestación de servicios a todos los vecinos. Intentaremos encauzar nuevamente la situación, esperar que asuman las nuevas autoridades y ver de qué manera podemos empezar a regularizar la deuda que dejó la conducción anterior”.
Las autoridades de CAMMESA manifestaron su preocupación por el abandono que habían tenido en cuanto a respuestas por parte de la cooperativa madrynense. En otro orden, Sastre se reunió con Jorge Ruesga, gerente de Vialidad Nacional, con quien dialogó respecto de los proyectos presentados durante los últimos días. Además, fue recibido por autoridades del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y hoy dialogará con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. También se desarrollarán encuentros con empresarios interesados en invertir en Madryn.
Sobre Vialidad Sobre Vialidad, el intendente precisó: “Con las obras que acordamos vamos a generar una mayor seguridad vial para el desarrollo turístico y productivo de la ciudad”. “Cuando todas las obras planificadas se terminen vamos a tener una mejora sustancial en la circulación
y en las condiciones en las que viven los vecinos. Destacamos la predisposición de los funcionarios de Nación. Cada vez que lo solicitamos somos recibidos”.#
E
n 2020, con protocolo del Covid-19, en Esquel se recuperaron 100 toneladas de residuos inorgánicos reciclables. Así lo informó la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad. La gacetilla subrayó que “gracias a la correcta separación de residuos en casa, y la buena utilización de los Puntos Limpios y Ecocanje, próxima-
mente ingresarán en el circuito de la Economía Circular, aluminio, cartón, papel, plásticos, vidrio y tetrabrick”.
Horarios Alientan a participar porque “”todo se recircula”, informando que el horario del Ecocanje es de lunes a viernes de 9 a 12:30, en Chacabuco 55.#
PROVINCIA_JUEVES_25/02/2021_Pág.
Reconocimiento del municipio de Comodoro Rivadavia
Premiaron a jóvenes sobresalientes L a Municipalidad de Comodoro Rivadavia reconoció en una segunda edición a sus “Jóvenes Sobresalientes”: Cecilia Belén Laskowski, Marisol Ramírez, Matías Pujana, Leda Paez, Leila Ramos y Noelia Cárdenas, reconocidos por sus méritos en lo académico, deportivo, social y cultural de importancia para la comunidad. El certamen se realizó en el marco del 120° aniversario de Comodoro y los galardonados fueron elegidos por el público y un comité evaluador. La segunda edición de “Jóvenes Sobresalientes” se llevó adelante a través de Comodoro.gov.ar, donde los vecinos postularon a sus candidatos entre 18 y 35 años a fin de distinguirlos y alentarlos por sus distintas cualidades y engrandecer a la ciudad. El público votó online y la selección culminó con el análisis de los perfiles de los postulantes por parte del jurado. Se tuvo en cuenta la dedicación y la solidaridad en la labor social, política, académica, profesional, deportiva, artística, cultural, de emprendedorismo y ejemplos de vida. Los elegidos representarán a Comodoro este año. Recibieron su diploma de distinción y computadoras.
Los galardonados Cecilia Belén Laskowski Es Ingeniera Civil de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Recibió el premio Ing. Isidoro Marín a los mejores egresados de carreras de ingeniería de universidades argentinas, otorgado por la Academia Nacional de Ingeniería. Uno de sus mayores fuertes es la perseverancia y demostración de ello, son sus lo-
12
Puerto Madryn
Apertura de sobres para venta de tierras
Se adjudicaron tres lotes.
Galardonados. El municipio reconoció en su segunda edición a sus “Jóvenes Sobresalientes”. gros; brindando ayuda al compañero o alumno que así lo requiera. Marisol Ramírez Tiene 29 años, es madre de dos niños y fundadora de la Asociación Civil Mujeres Activistas del Sur. Lucha contra el abuso sexual, abuso sexual infantil y la violencia de género. La asociación se fundó para colaborar y contribuir con el municipio y todos los organismos relacionados con este flagelo. Cuentan con un equipo interdisciplinario de asesores ad honorem y con voluntarias. Hay 8 miembros en la Comisión Directiva y 54 voluntarias. Matías Pujana Se recibió de Bioquímico en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en 2015 con 23 años. En 2016 se fue a una realizar una
Maestría en Biología Molecular en la Universidad de Buenos Aires. Recibió una beca de formación en Biología Molecular en el Hospital Garrahan. A mediados de 2019 volvió a Comodoro. Es JTP de fisiología en la UNPSJB y bioquímico en laboratorio privado. Leda Páez Es estudiante de la Licenciatura en Enfermería, participa del Plan Detectar desde octubre, donde con sus compañeros se desarrollan en diferentes tareas adquiriendo experiencia y conocimiento. Está en el plan de vacunación. Es paramédica desde el 2017, antes de la pandemia salía a jugar todos los sábados a la mañana en la unidad de pediatría, ginecología, clínica médica, y cirugía. Hoy hace intervenciones virtuales y trabaja con los producientes de manera online.
Leila Andrea Ramos Tiene 20 años y es deportista, desempeñándose en Taekwondo. Es categoría 2°DAN ITF y desde sus 13 años participa de campeonatos locales, regionales, nacionales e internacionales obteniendo los primeros puestos en lucha y formas, entre otras competencias. Ha recibido menciones especiales del Ce.Pe. De por sus reiterados logros, de la Legislatura y del Concejo Deliberante de Comodoro. Ha competido obteniendo primeros puestos en el campeonato mundial de Inglaterra 2016 y en el campeonato internacional de Chile y en el mundial Argentina 2018. Continuó entrenando aún en 2020 y y recientemente participó del Campeonato Nacional Buenos Aires con el primer puesto en Formas II DAN.#
A
yer en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn se concretó la apertura de sobres para adjudicar la venta de tierras de dominio de la Municipalidad, las cuales serán destinadas a la construcción de viviendas familiares de carácter único y permanente. El acto se realizó bajo el número de ofrecimiento público 01/21. Se trató de tres terrenos: Circunscripción 3, Sector 1, Manzana 17, Parcela 17; Circunscripción 3, Sector 1, Manzana 17, Parcela 18; Circunscripción 1, Sector 3, Manzana 38, Parcela 25. Los primeros dos lotes, que están en la intersección de las calles Buenos Aires y Leandro N. Alem, contaron con un presupuesto de 3 millones de pesos, mientras que el último ascendió a los 9 millones de pesos y está ubicado entre Lavalle y Marcelo T. de Alvear. Quienes deseen chequear los expedientes, donde consta el acta de apertura y las ofertas con sus documentos, pueden acercarse a la Dirección de Licitaciones, en el primer piso del Municipio, de 8:15 a 13 horas.#
PROVINCIA_JUEVES_25/02/2021_Pág.
Donación de Petroleros
Ambulancia para El Hoyo
La unidad completamente equipada está destinada al Hospital Rural.
E
l Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut que conduce Jorge Ávila, anunció la entrega de una unidad móvil de urgencias médicas completamente equipada para su uso por parte del Hospital Rural ubicado en la zona cordillerana del noroeste provincial. Así lo confirmó el propio Ávila, quien en el acto de entrega estuvo acompañado por el Tesorero y Presidente de Petrominera, Héctor Millar. “Ya habíamos señalado que se iba a entregar una ambulancia en forma de ayuda para que se puedan transportar pacientes desde la Cordillera a cualquier lugar y distancia, porque necesitaban una ambulancia. Decidimos colaborar con eso ya que teníamos una y decidimos prepararla para donársela al municipio de El Hoyo”, sintetizó “Loma”. Acerca de cómo nacieron las gestiones, dijo que “lo pidió la Municipalidad; las autoridades de El Hoyo, que estaban necesitando una ambulancia para manejarse en la ciudad para hacer traslados y viajes largos por caminos que no están en las mejores condiciones, por lo que se dijo de buscar el modo de ayudar y justo teníamos esta ambulancia que no la podemos usar en la Obra Social, por lo que decidimos donarla por la can-
tidad de gente que nosotros llevamos hacia allá con el turismo”. El intendente de esa localidad, Pol Huisman, indicó: “Cuando la ambulancia del Hospital tuvo un accidente y nos quedamos desprotegidos, fue un momento absolutamente complejo y la gente del Comité de Desinfección del Hospital nos preguntó por qué no hablábamos con el Sindicato y nos pusimos en contacto con `Loma´ hace un mes y medio. Fue muy efectivo y estamos muy contentos con esto, muy agradecidos. Espero que no la necesitemos, que no se accidente nadie, pero es bueno tenerla”. Huisman remarcó que estaban con la problemática de las necesidades que tienen en la zona, cuando surgió el tema de la ambulancia “y hablando con el Director del Hospital y la gente de Salud, Jorge (Ávila) se hizo eco de esto y rápidamente nos han dado una respuesta, por lo que estamos más que agradecidos en nombre de toda la comunidad de El Hoyo y de la Comarca, ya que va a brindar un servicio también a Lago Puelo, a Epuyén y zonas aledañas, donde nos trasladamos mucho hacia Esquel en caso de gravedad porque no tenemos un hospital de alta complejidad y ante cualquier necesidad tenemos que trasladarnos 160 kilómetros”.#
13
Abren período de solicitudes
Fundación Iara: inscripción para becas y proyectos L a Fundación Iara, que este año cumplirá 20 años de existencia, abre las inscripciones para la renovación y solicitud de becas educativas y para la presentación de proyectos educativos y deportivos. Todos los años, la Fundación Iara promueve el desarrollo educativo asignando becas de estudio a personas, realizando donaciones a entidades de educación pública de cualquier nivel y dictando cursos. También contribuye al desarrollo del deporte con incentivos económicos en dinero o especies a personas o entidades. El 12 de mayo la Fundación cumplirá 20 años contribuyendo con la sociedad. A continuación, detallamos dos de sus propuestas anuales. Los interesados pueden contactarse a: info@iara.org.ar; www.iara.org.ar; domicilio Tierra del Fuego 370, Trelew, Chubut. Está abierta la inscripción para la renovación y solicitud de becas de nivel medio y superior hasta el día 1° de marzo. La documentación a presentar es: –Formulario completo con Nota presentación. Rendimiento acadé-
La Fundación Iara contribuye año tras año con entidades educativas. mico. Certificado de buena conducta y asistencia. Últimos 3 recibos de sueldo de los padres (en caso de estar desempleados presentar constancia de Anses de no aportes). Foto actualizada 4x4. Número de cuenta y CBU del Banco Chubut. Copia de un servicio a nombre del padre, madre o tutor. Copia del DNI de los padres y CUIT. La inscripción para la recepción de proyectos de integración educativa y
deportiva está abierta. La documentación necesaria es la siguiente: –Denominación del proyecto. Nombre del establecimiento, dirección, teléfono de contacto y email. Fundamentación del proyecto. Descripción de la necesidad a resolver, objetivos específicos y beneficiarios del proyecto. Presupuestos (3 o más). Contrapartidas: aportes de la institución u otras fuentes.#
PROVINCIA_JUEVES_25/02/2021_Pág.
Del Concejo Deliberante
14
A empleados municipales
Esquel:lassesionesseabrenel5demarzo El Maitén: suba del 33%
Hubo una suba salarial del 33% y diez pases a planta permanente.
En dicha oportunidad Sergio Ongarato, intendente esquelense, dará el tradicional discurso de apertura.
E
l inicio de las sesiones ordinarias 2021 del Concejo Deliberante de Esquel, será el viernes 5 de marzo, con dos temas: la posible jura de Matías Peláez en el bloque del Frente de Todos, aunque pasaría a la segunda sesión, dado que aún estará en la banca Lis Aguirre; y el discurso del intendente Sergio Ongarato. Así lo informó Alejandro Wengier, ratificado como presidente del cuer-
po en la sesión preparatoria del lunes. En la vicepresidencia quedó Gerardo Filippini, ambos del bloque Cambiemos. La presidencia de los distintos bloques quedó así: Cambiemos, María Eugenia Estefanía; Chubut al Frente, Valeria Saunders; Frente Vecinal Esquel, Osvaldo González Salinas; Partido Justicialista, Lis Aguirre; y Por Esquel, Hernán Alonso.
En la reunión del lunes asumió en la banca del Frente Vecinal Esquel Osvaldo González Salinas, en reemplazo transitorio de María Martínez, que tomó licencia. Por otro lado, Lis Aguirre del Frente de Todos, presentó una nota anunciando que tomará licencia a partir del 15 de marzo. Fue aprobada y en su lugar asumirá Peláez, actualmente en la Delegación Esquel de Lotería del Chubut.#
E
l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel firmó el aumento salarial por el primer semestre con el intendente de El Maitén, Oscar Currilén. Es una suba del 11% este mes; 11% en mayo y 11% en agosto, sumando un 33%. Se acordó el pase a planta permanente de 10 empleados municipales, y también pactaron volver a reunirse en paritaria en noviembre. El secretario gremial y organización, Ángel Ramírez, destacó la voluntad de diálogo del intendente. “Comprendió el pedido de los trabajadores, analizó los números y estuvo de acuerdo en
una recomposición salarial”. La negociación se llevó a cabo en buenos términos. “El año pasado habían sufrido una pérdida de su poder adquisitivo, debido a la pandemia”. Ramírez también destacó el pase a planta de 10 trabajadores municipales. “Desde que asumió Antonio Osorio la conducción del SOEME, nos fijamos como objetivo terminar con la precarización laboral en el municipio de Esquel, y e del interior. Tenemos mucho trabajo por delante. Pero, estamos en ese camino, con la convicción de que lo vamos a alcanzar si seguimos unidos en esta lucha”.#
Futaleufú
Seguridad en la presa
E
n Trevelin, el secretario de Gobierno Alberto Cleri, junto al coordinador de Defensa Civil, Rubén Jaramillo, mantuvieron una reunión con el director nacional de Operaciones de Protección Civil, Esteban Chala; y el director Regional Patagonia del Organismo Regulador de Seguridad de Presas, Jorge Barja. También estuvieron el director general de Defensa Civil de la Provincia, José Massei; y el gerente general de la Central Hidroeléctrica Futaleufú, Pablo Belkenoff. #
Hubo una reunión con miembros del Ministerio de Seguridad de Nación.
el deportivo_JUEVES_25/02/2021_Pág.
15
Tenis
Primer Regional de menores en Neuquén
E
l fin de semana pasado, los menores de la AsoTeNeCh jugaron su primer Regional 2020/21 en Neuquén, para las edades de 12 a 18 años, el cual fue organizado por la Federación Neuquina de tenis y avalado por la AAT y clasificatorio para el Nacional. Además, en paralelo se jugó un encuentro Sub 8 y Sub 10 donde participó un nutrido grupo de más de 20 chicos y chicas que representaron a la Asociación de Chubut, con una muy buena actuación en damas de Guadalupe Marina (Tw), finalista en Sub 12; Mía Pantano (Tw), finalista en Sub 14; y en Varones, Enzo Díaz Fantilli (PM), resultó finalista en los Sub 12; así como también Lautaro Rocha (El Hoyo) en Sub 14. Además, en Dobles damas fueron finalistas en Sub 12 Guadalupe Marina (Tw) y Ernestina Castro (PM) y en Sub 14 Mia Pantano (Tw) con Jazmín Silva (El Hoyo). En la
Los menores de la Aso.Te.Ne.Ch. jugaron el fin de semana pasado el primer Regional de tenis en Neuquén. rueda complementaria, en singles varones los finalistas fueron Estanislao Lassaga (Tw) en Sub 14 y Federico Meyer (PM) en Sub 16. Por el lado de los Sub 8 y Sub 10, se realizó un encuentro de pelota
naranja y verde de carácter participativo, donde todos tuvieron su medalla y hubo una muy buena actuación de Agustina Díaz Fantilli. Además, Daniel Atucha, presidente de la AsoTeNeCh
destacó la camaradería del grupo y la gran cantidad de menores que participaron, así como también el esfuerzo de los padres al llevar a los chicos, ya que debido al covid no se puede realizar tras-
Cuerpo médico de Chubut Deportes
Exitosa capacitación médica en el club Deportivo Roca
E
n la sede del Club Deportivo Roca de Rawson, el Gabinete Médico de Chubut Deportes realizó ayer la tradicional charla denominada “Medicina, Deporte y Salud”, la cual se realizó bajo un estricto protocolo de salud. El encuentro, que contó con la participación de una treintena de personas, entre jugadores de las divisiones inferiores, entrenadores, profesores, padres y dirigentes del club capitalino, fue llevada adelante por el cuerpo médico que coordina el Médico Clínico y Deportivo Gustavo Ruiz, quien estuvo acompañado por la nutricionista Rocío Richards y el kinesiólogo Matías Soneyra.
Durante la charla, cada uno de los especialistas resaltó la importancia de generar ese vínculo estrecho que debe tener un atleta con la salud, para llegar a ser un deportista de elite. Para esto, se insistió en la importancia de las realizaciones de chequeos médicos, como así también las interconsultas con distintas áreas de la Salud (nutrición, kinesiología y psicología).
“Brindar una contención” Una vez finalizada la capacitación, el Kinesiólogo Matías Soneyra señaló que “la idea desde Chubut De-
portes es poder brindar, a través de estas charlas, una contención a los deportistas en materia salud, en sus distintas áreas”. “La semana pasada estuvimos en Defensores de la Ribera y hoy nos toca Deportivo Roca y nos reconforta, que a través de nuestros conocimientos, podamos asistir a deportistas de todos los clubes”, agregó. Por último, resaltó que “las charlas se diagraman respecto a las necesidades de cada club y lo que nos piden. Después, cada uno de nosotros cuenta de que se trata su área, tratando de brindar herramientas para que un deportista se pueda desarrollar de la mejor manera posible”.
Por su parte, Adrián Vianello, Coordinador Gerente del Club Deportivo Roca, manifestó que “me reuní con el presidente del club (Diego Soler) y le comenté la posibilidad de poder hacer esta charla, con los chicos y los padres. Luego me presenté con el Doctor Ruiz en Chubut Deportes y se dio esta posibilidad y espero que podamos sacarle todo el jugo posible”. En el cierre remarcó que “es muy importante que los chicos puedan instruirse con profesionales. Uno los puede aconsejar, pero no es lo mismo a que un facultativo les marque la importancia del cuidado personal, para llegar a ser un buen deportista”.#
Mía Pantano y Guadalupe Marina. lado en delegaciones. Además, comentó que, en reunión con las federaciones de Río Negro y Neuquén, se trazó un calendario semestral para los Abiertos y Regionales. #
Playa: surf adaptado La Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson comunica que este domingo a las 18 se realizará el evento de surf adaptado que, por el Día Nacional e Internacional del Síndrome de Asperger, organiza el municipio y la escuela que aglutina la disciplina. El Día del Asperger se celebra cada 18 de febrero y si bien en Rawson se conmemoró con una charla abierta a la comunidad en la plaza central, la fecha de surf se suspendió por las condiciones climáticas. La actividad será en la zona de las escolleras del puerto, donde practica la Escuela de Surf y cuenta con el apoyo del área de Discapacidad y de la Liga de Asperger.
EL DEPORTIVO_JUEVES_25/02/2021_PÁG.
16
Gonzalo Bazán, refuerzo de Guillermo Brown
“Tratar de dar una mano de donde me toque” F lamante refuerzo de Guillermo Brown, Gonzalo Bazán dialogó con “Tiempo Deportivo” y se refirió a su llegada al club portuario como así también a las expectativas para este torneo. “Me sorprendieron muchos los chicos, hay una dinámica muy importante” expresó el jugador. La Banda se sigue reforzando para el inicio de la Primera Nacional que esta mañana conocerá su fixture y que contará con la participación de 35 equipos divididos en dos zonas, una de 17 y otra de 18. Mientras sigue la puesta a punto, la dirigencia browniana contrató al volante Gonzalo Bazán, que llega libre y con último paso en Platense a mitad del año pasado. “Hace unos días estoy acá y la verdad me atendieron muy bien, una ciudad muy linda y en el club también, estamos en plena pretemporada”, empezó su testimonio Bazán quien firmó contrato con la institución madrynense por una temporada. Acerca de cómo se dio su llegada a Brown, el mediocampista de 31 años expresó: “Tuve el llamado de Marcelo (Broggi), hablamos un rato largo, me convenció y a los días terminamos arreglando mi llegada. Me puso contento que él me llamara y llegar a un acuerdo para poder llegar acá. Tuve varias propuestas de clubes, estuve a punto de cerrar con uno y se terminó cayendo a lo último y me terminé quedando sin club. Tampoco quería bajar de categoría, así que fue algo que no me jugó a favor”. En cuanto al nivel que notó en el grupo y los juga-
dores que ya conocía, el oriundo de La Rioja comentó: “La verdad que me sorprendieron mucho los chicos, hay una dinámica muy importante, entrenamientos muy buenos, veo que juegan muy bien al fútbol. Estos días hicieron mucho trabajo con pelota, así que me pone contento. De mi parte tratar de dar una mano de donde me toque, hay varios chicos que ya conozco. Con Axel Juárez hice inferiores en San Lorenzo, después con Aquino, Álvarez y Bahamonde que jugaron en Ferro, hay varios que conozco y después a otros chicos que he enfrentado”. Bazán hizo sus inferiores en San Lorenzo donde debutó en Primera División de la mano del Diego ‘Cholo’ Simeone en 2009. Tras su salida del ‘Ciclón’, el jugador pasó por varios clubes y sobre ello contó: “Las inferiores las hice en San Lorenzo, me tocó debutar en 2009 con el ‘Cholo’ Simeone, hice la mayoría de la carrera ahí hasta que se me terminó el contrato y empecé a ir a distintos clubes. Me fui a Independiente Rivadavia de Mendoza, vuelvo a San Lorenzo en 2011 que estaba el ‘Turco’ Asad. Después estuve en Instituto de Córdoba, Atlético Tucumán, volví a San Lorenzo donde quedo libre. Me voy a Ferro, pasé a Arsenal a jugar en Primera. De ahí a Sarmiento de Junín, pasé a Gimnasia de Mendoza, Platense y ahora estoy acá”. Sobre su posición, señaló: “Siempre jugué por las bandas, a veces de mediapunta. Marcelo me usaba suelto o de interno, puedo cumplir varias funciones de mitad de cancha en adelante”.#
Mariano Di Giusto/ Jornada
Los compañeros le dieron la bienvenida a Gonzalo Bazán, volante de experiencia que se suma a “La Banda”.
Chubut Deportes
Elementos deportivos Con la intención de seguir fortaleciendo el desarrollo deportivo en el interior provincial, el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, destinó una nueva partida de elementos para la cordillera. El objetivo es seguir impulsando el desarrollo deportivo y fortaleciendo lazos con municipios de segundo orden y comunas rurales, y por ello los gerentes de Chubut Deportes Brian Oggero (Gte. General) y Marcelo Richotti (Gte. Deportivo) comenzaron una nueva recorrida por la región noroeste de la provincia, para realizar la entrega de material deportivo. El objetivo de estas visitas por el interior provincial, que ya se iniciaron el año pasado por decisión política del presidente Gustavo Hernández de marcar presencia en todos los puntos de Chubut, es no solamente el de colaborar con la entrega de elementos deportivos para acompañar el reinicio de las actividades en cada lugar, sino también dialogar con los referentes deportivos, para conocer sus realidades y necesidades y de ese modo, trazar un proyecto de desarrollo y fortalecimiento en conjunto. El recorrido de ayer fue: José de San Martín, Río Pico, Atilio Viglione, Carrenelfú y Corcovado; y hoy seguirán viaje hacia las localidades del norte cordillerano.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_25/02/2021_PÁG.
17
En El Maitén
Exigen cárcel a pastor evangélico condenado por abuso
U
n grupo de vecinos de El Maitén se concentró ayer en la plaza de los Inmigrantes –y luego marchó hasta el Juzgado y la Comisaría-, con la premisa de visibilizar el reclamo popular de justicia y exigir “cárcel para el pastor evangélico Samuel Figueroa”, de condena anulada a 14 años de prisión por la presunta violación de su propia hijastra. No obstante, cabe recordar que el Superior Tribunal de Justicia del Chubut revocó días atrás dicho fallo, argumentando cuestiones técnicas sobre los tiempos procesales y ordenando “hacer nuevamente el juicio” contra el imputado. A criterio de la referente del colectivo “Ni una menos”, María Isabel Ríquez Bark, “fue una noticia muy amarga para toda la comunidad y nos dejó un sabor horrible”, al tiempo que recordó que luego de la última marcha “logramos que el pastor dejará el pueblo, ya que los tiempos de la justicia no son los nuestros. Esta decisión del STJ nos pegó muy duro, por eso estamos nuevamente en la calle. Es impensable que la víctima tenga que pasar nuevamente y revivir su calvario ante los tribunales solamente porque estos jueces dicen que se tardó mucho en dictar la condena”, remarcó. A su lado, Aimará Bares señaló que “el caso nos moviliza y nos lleva a reclamar justicia, incluso a la propia comunidad evangélica ya que esta persona era un referente de la iglesia. No se puede convivir con personas que llevan a cabo este tipo de actos terribles y que destruyen la vida de sus semejantes. Es una hipocresía ignorar que todos los días hay mujeres que son asesinadas por sus parejas, víctimas de una sociedad que mira para otro lado”. En este caso, agregó que “el pueblo de El Maitén se hizo eco del pedido de
Desde la localidad de El Maitén volvieron a exigir cárcel para el pastor evangélico Samuel Figueroa, que será enjuiciado por abuso a su hijastra. justicia, ya que el Poder Judicial deja mucho que desear. Ya nos sorprendía el hecho de que Figueroa estuviese libre desde el momento en que se dictó su condena. Con esto, sospechamos claramente del STJ. No sabemos si por detrás existe alguna presión política, pero queda en evidencia que es el mismo sistema quien primero demora el fallo y luego dice que hay que repetir el juicio, en contrario a cualquier tipo de legislación actualizada en materia de género”. En coincidencia, adelantó que “la propia víctima llevará su queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Ríquez insistió con que
“la víctima del pastor es alguien que está sufriendo todo el tiempo y bajo tratamiento psiquiátrico, ya que su proceder le arruinó la vida. Los funcionarios que tendrían que estar a su lado defendiendo sus derechos, están del lado del violador. Hay que decirlo con todas las letras: Samuel Figueroa es un abusador y lo queremos preso. Su padre, también pastor evangélico en Bariloche, fue condenado por abuso sexual a menores masculinos en el año 2016. Todo se vuelve una cadena, donde nadie reacciona y pareciera que pueden seguir impunemente con este proceder”. El mismo Samuel Figueroa
no pudo ser juzgado por otros hechos ocurridos entre 2002 y 2007, en la misma localidad ferroviaria, donde “hubo otras víctimas de delitos contra la integridad sexual, aunque ya estaban prescriptos”, conforme la legislación vigente. En otro orden, las militantes de “Ni una menos” indicaron su premisa “de dar apoyo y contención a las víctimas de abusos para que se sientan acompañadas”. De igual manera, “habrá una campaña para juntar firmas pidiendo justicia, donde solicitaremos la adhesión del intendente y los concejales, ya que tienen que hacerse eco de que estaba sucediendo en su comuni-
dad mientras todos caminábamos las mismas veredas con un violador”. A criterio de Aimará Bares, los jueces del STJ “tienen que acomodarse a lo que la época les exige, mirarse al espejo y pensar en todas las atrocidades que contó la víctima ante el tribunal de Esquel; imaginando que pudo haber sido su hija, hermana o madre. Ellos son los garantes de otorgar justicia y lo que hicieron no tiene nada que ver con ese objetivo. En varios pueblos chubutenses hay casos similares. Y no hablamos solo de femicidios o violaciones, sino de poder caminar tranquilas o en su propia casa”, concluyó.#
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_25/02/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
A través de la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”
Transporte de pasajeros
CondenanalempresarioLázaroBáeza 12añosdeprisiónporlavadodedinero L E l Tribunal Oral Federal 4 condenó ayer a 12 años de prisión al empresario Lázaro Báez por el delito de lavado de dinero a través de la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”. Tras iniciar el juicio en octubre de 2018, la Justicia leyó este miércoles el veredicto por videoconferencia y también dispuso 9 años para su hijo, Martín Báez, el único detenido en cárcel común, ya que la Justicia había considerado que quiso obstruir la investigación al movilizar dinero. El Tribunal por mayoría condenó al titular de Austral Construcciones a 12 años por “lavado de activos agravado” y a la “multa de ocho veces el monto de las operaciones”, que fueron de casi 60 millones de dólares fugados al exterior, a cuentas en paraísos fiscales, que luego retornó a la Argentina a través de la compra de bonos.
Los hechos de lavado de dinero no sólo fueron con la fuga de dinero, sino también por la compra del campo “El Carrizalejo” en la provincia de Mendoza, en la que él y su hijo Martín fueron considerados coautores del delito. En tanto, el TOF condenó al “arrepentido” Leonardo Fariña a cinco años de prisión, y a él se le agregó como hecho de lavado de dinero la compra de un departamento en Avenida Del Libertador en el cual convivió junto a su entonces esposa, la modelo Karina Jelinek. “La pena fue reducida en tres años por su rol de imputado colaborador”, explicó el presidente del Tribunal, encargado de leer la extensa sentencia desde su despacho de Comodoro Py. El contador de Báez, Daniel Pérez Gadin, recibió la pena de 8 años de cárcel por la maniobras que encabezó su jefe.
El fiscal Carlos Stornelli
Los jueces Adriana Palliotti, Guillermo Costabel y María López Iñíguez también sentenciaron a 8 años el abogado del empresario, Jorge Chueco, mientras que Fabián Rossi recibió 5 años de pena. Sobre Leandro Báez cayó la condena de 5 años de prisión, por ser “partícipe necesario” del lavado de activos, mientras que Federico Elaskar recibió 4 años por “lavado agravado”. Por último, las hijas de Báez, Melina y Luciana, fueron condenadas a 3 años de cárcel. Lázaro Báez está detenido desde abril de 2016 y desde ese momento estuvo con prisión preventiva en la cárcel de Ezeiza, hasta que en septiembre de 2020 la Justicia le otorgó la domiciliaria y se espera que por el momento siga con ese beneficio. Si bien en el veredicto no se detalló, pero será algo que sí se hará cuando den a conocer los argumentos, para
La UTA amenaza con un paro nacional
los jueces Palliotti y Costabel (puesto que López Iñíguez fue en disidencia), el delito precedente en el lavado de dinero fue el haber recibido obra pública durante el gobierno de los Kirchner. Más allá de que no hay en este juicio ningún funcionario público acusado, los alcances de este proceso se podrán ver en el otro que sí se sigue por fraude en la obra pública contra Báez y la vicepresidenta Cristina Kirchner, entre muchos otros. Por lo pronto, el Tribunal no ha ordenado ninguna detención, por lo que Lázaro Báez seguirá arrestado en su domicilio (el cual no se conoce), y también su hijo Martín que si bien venía detenido es probable que recupere su libertad o acceda a algún beneficio, puesto que la Cámara Federal de Casación Penal recientemente dispuso que se observe su tiempo de detención.#
a Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió ayer que paralizará el transporte de corta y media distancia en casi todo el país el viernes si antes no hay avances en la negociación paritaria. El gremio que conduce Roberto Fernández y representa a los choferes de colectivos de corta, media y larga distancia de casi toda la Argentina dispuso el estado de “alerta y movilización” en las últimas horas. La UTA dijo en un comunicado de prensa que decidió advertir con una huelga “ante la imposibilidad de lograr soluciones en la negociación paritaria con las cámaras que nuclean a empresarios de corta y media distancia”. El Consejo Directivo Nacional resolvió que en caso de no arribar a un acuerdo que contemple los “reclamos lógicos y razonables de los trabajadores”, se realizará un paro nacional desde la 00:00 del viernes 26. La UTA tiene seccionales en Bahía Blanca, Bariloche, Catamarca y La Rioja; Córdoba; Corrientes; Chaco; Comodoro Rivadavia; Entre Ríos; Formosa; Jujuy; La Pampa; La Plata y Mar del Plata.#
La peor debacle desde 2002
Rodríguez Larreta y Quirós En el año de la pandemia, la economía imputados por las vacunas argentina se desplomó un 10 por ciento
E
l fiscal Carlos Stornelli imputó ayer al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y a su ministro de Salud, Fernán Quirós; al requerir que se investigue la presunta “privatización” de la vacunación contra el coronavirus en el distrito, luego de que se suscribieran convenios para entregar dosis a algunas obras sociales y empresas de medicina prepaga para uso exclusivo de sus afiliados. El fiscal dio impulso a dos denuncias recibidas en las que se apuntó a “las acciones llevadas a cabo en el marco
del plan de vacunación desarrollado en establecimientos sanitarios privados y/o de carácter social en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Una de las denuncias había sido presentada por la abogada Natalia Salvo, en su condición de vecina y ciudadana expuesta a contraer Covid, quien apuntó a la supuesta firma de convenios entre el gobierno de la Ciudad e instituciones privadas, en las cuales delegó parte del plan de vacunación “otorgando privilegios a dichas instituciones”.#
G
olpeada por la pandemia y las medidas sanitarias, la actividad económica argentina acumuló durante 2020 una caída del 10% con relación al año anterior, el peor resultado desde 2002, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Si bien el derrumbe de la actividad fue menor al esperado y estuvo por debajo de la proyección del Presupuesto 2021 -en mayo la caída acumulada había llegado al 12,7%-, la cifra es comparable al 10,9% de baja veri-
ficado en 2002, cuando la Argentina atravesaba la crisis social, política y económica más fuerte de su historia. A partir de abril, en plena pandemia y con medidas sanitarias muy estrictas, la economía empezó a profundizar la contracción al pasar del 5,2% de marzo al 10,6% de ese mes, en la medición acumulada. En cuanto la comparación interanual, el peor mes fue abril, con un derrumbe del 25,4%, en un mes en el que hubo fábricas cerradas y la actividad comercial se replegó a niveles
bajísimos, mientras que mayo tuvo un desplome del 20%. Todo ese recorrido recesivo para desembocar en diciembre, cuando el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) tuvo una contracción del 2,2% respecto de igual período de 2019, desacelerando el ritmo de noviembre cuando había bajado 3,7%. En la comparación desestacionalizada respecto de noviembre de 2020, la actividad tuvo en diciembre pasado una suba del 0,9%, la octava consecutiva.#
POLICIALES_JUEVES_25/02/2021_PÁG.
19
POLICIALES POLICIALES
Dolavon
Un cómplice no podrá acercarse a las víctimas
Un hombre con antecedentes penales intentó huir de un control policial en Ruta 25 a
E
Evadió un control, escapó con su hija y lo detuvieron
bordo de su auto y con su hija menor de edad como acompañante. Llevaba un revólver.
A
yer a la mañana un hombre de 40 años resultó detenido luego de una persecución en Dolavon. El sujeto, oriundo de Trelew, llevaba escondida un arma de grueso calibre e iba acompañado de su hija menor de edad. Según indicaron fuentes policiales, el episodio se desarrolló en un control vehicular de la Ruta 25, donde los efectivos detectaron un vehículo marca Renault 12, de color blanco, que al notar la presencia de los uniformados dio un peligroso giro sobre la parte alta del camino. La maniobra provocó que se realizara un operativo cerrojo en los ingresos a la localidad y tras ser perseguido finalmente fue interceptado en el acceso a Dolavon por Ruta 7. Durante la verificación del vehículo detectaron que el sujeto llevaba un arma de fuego calibre 38 en el asiento trasero.#
El sujeto, con antecedentes, fue detenido en el ingreso de Dolavon.
Los Alerces
Al fondo del lago
U
n conductor de 37 años se despistó con su vehículo y cayó al Lago Rivadavia en jurisdicción al Parque Nacional Los Alerces. El accidente sucedió el pasado 20 de febrero por la noche y el chofer se presentó en la Subcomisaría de la villa mencionada dos días después para informar de lo sucedido y el hundimiento del automóvil que manejaba. El individuo se encuentra en buen estado de salud. La Policía hará los peritajes para saber las causas del siniestro vial por el cual el rodado terminó en ese espejo de agua.#
El automóvil finalizó en el fondo del lago Rivadavia tras derrapar.
Robo en Trelew: 3 meses de prisión para imputado
n la mañana de ayer se llevó adelante en la Oficina Judicial de Trelew una audiencia de control de prisión para dos involucrados en hechos de robo agravado, tal la imputación por la procuradora de Fiscalía Silvana Lagarrigue, mientras ambos imputados fueron defendidos por Sergio Rey, actuando como juez de la causa Fabio Monti. El 9 de febrero se había llevado adelante la audiencia de control de detención para Héctor Cayumil y Esteban Aguilar imponiéndose en la oportunidad la prisión por 15 días durante los cuales debían realizarse pericias y ruedas de reconocimiento. Este plazo que se cumplió ayer en donde la Fiscalía expuso sobre los resultados de los procedimientos, a la vez que enumeró los elementos colectados indicando que existía la convicción suficiente para considerar la participación de los dos detenidos en los hechos. Durante la mañana del lunes 8 de febrero entre las 5,30 y las 6 con intención de apoderarse de bienes ajenos Oscar Limonao, Héctor Cayumil y Esteban Aguilar rompieron un ventiluz de una vivienda en el barrio Los Aromos de Trelew y tras ingresar sustraen un celular, una billetera, 4.000 pesos y la llave del Palio color gris. El propietario, que se hallaba durmiendo, al escuchar ruidos en su casa se levanta y alcanza a observar por la ventana del living que los individuos se suben a su auto y emprenden la marcha por la calle Fuerte San José. Hora y media más tarde, los tres mencionados ya a bordo del auto sustraído interceptaron en la avenida Eva Perón a una señora de 62 años
que se dirigía a un comercio cercano y violentamente le arrebatan una cartera que contenía una billetera, dinero en efectivo, un teléfono celular y otros elementos. Los delincuentes fueron perseguidos y atrapados por la Policía en la rotonda de Juan Domingo Perón y ruta 25. El hecho encuadra jurídicamente en la figura de robo agravado por ser cometido en poblado y en banda, dos hechos en concurso real en carácter de coautores. Tanto Cayumil como Aguilar registran antecedentes de sentencias condenatorias por lo que se determinó en oportunidad de control la prisión preventiva por 15 días; para Limonao se determinaron medidas sustitutivas consistentes en la firma tres veces por semana en la oficina de ejecución, además de prohibición de acercamiento a las víctimas, señaló un parte de la Fiscalía. De acuerdo a lo presentado por la doctora Lagarrigue y a pesar de la oposición defensiva, el doctor Fabio Monti valoró las evidencias colectadas, resaltando que Aguilar fue reconocido por una de las víctimas, además de encontrarse en el vehículo la cartera sustraída y en la requisa hallarse entre sus pertenencias el teléfono de la mujer, por lo que resolvió la prisión preventiva para el nombrado mientras dure el proceso, que de acuerdo a lo informado alcanzará a los tres meses hasta la elevación de la acusación respectiva. En tanto para Cayumil, el juez expuso que no fue reconocido, aunque hay evidencias de su probable participación, por lo que también aplicó medidas sustitutivas.
policiales_JUEVES_25/02/2021_Pág.
20
El accidente fatal en Rawson
Caso Ronald Guerra: Suganuma le pidió perdón a la madre y estará 3 meses en prisión preventiva “Lo siento un montón. Si usted me permite, me gustaría abrazarla” dijo el imputado a la madre del joven muerto, Liliana Guerra. Aceptó las disculpas pero no lo perdonó. La prisión preventiva deberá ser en una cárcel común. El coche llevaba 36 latas de cerveza y una heladera térmica.
Y
o quería dirigirme a la mamá, a la familia, a los amigos, a todos los que la falta de Ronald les afecta y les va a seguir afectando como me afecta a mí. Nunca quise que pase algo ni parecido a lo que pasó ese día. Lo siento un montón. No tengo ningún interés más que abrazarla... si usted permite que yo la abrace me gustaría abrazarla”. Lo dijo Nicolás Suganuma, el conductor del vehículo que el 18 de enero atropelló y mató al joven Ronald Guerra. Habló ante la jueza Mirta Romero en la audiencia de apertura de investigación en la Oficina Judicial de Rawson. La magistrada decidió que quede en prisión preventiva por tres meses. Liliana Guerra, la mamá del joven, respondió: “Sus disculpas son aceptadas, su perdón no es suficiente”. La investigación durará 6 meses y la audiencia se prolongó más de cinco horas. La jueza Mirta Moreno se tomó 45 minutos para explicar punto por punto su decisión. Dijo que los fiscales Fernando Rivarola y Osvaldo Heiber argumentaron el peligro de entorpecimiento de la investigación y ede fuga, en tanto que el defensor Fabián Gabalachis pidió que la prisión sea domiciliaria, solicitud que la magistrada denegó. En cuanto se supo la determinación de Moreno, familiares y amigos que con carteles, fotos y pancartas esperaban afuera del edificio de la Oficina
Daniel Feldman
trarrestar esto que sé que nunca va a quedar saldado, pero yo nunca tuve la intención de hacer nada de lo que pasó. Sé que estas cosas van a seguir sucediendo, pero ojalá que no pase nunca más”. Suganuma aseveró dirigiéndose a Guerra que “no quiero que nadie pase por lo que está pasando usted y su gente y no quiero que nadie pase por lo que estoy pasando yo, mi familia y mi gente. Por supuesto sé que lo suyo es mucho peor, pero le repito que nunca tuve la intención de hacer nada como eso, ni por asomo. Estoy lejos de eso. Soy lo opuesto. Lo que hice toda mi vida antes de que pase esto demuestra y justifica lo que estoy diciendo. Le pido disculpas si usted me las acepta. Lo siento un montón. No lo hice antes porque respeto su dolor y el de su gente. Entiendo que no hubiera estado bien porque se hubiera malinterpretado”.
“Quería verla a usted”
Nicolás Suganuma, ayer en la audiencia. pridió perdón y dijo que nunca tuvo la intención de matar a nadie. Judicial, gritaron a viva voz “justicia”. Minutos más tarde, Liliana con a su abogada querellante, Gladys Olavarría, salieron y entre lágrimas abrazaron a los presentes: “Lo logramos, está en la
cárcel. Ahora, recordémoslo y descansemos 3 meses hasta la próxima audiencia”, dijo Guerra, conmovida. Tras el relato de la Fiscalía y la querella pidió la palabra Suganuma, el primero en llegar a la sala. “Yo me prepare parte de mi corta vida para hacer lo opuesto a lo que pasó ese día porque estudio para hacer el bien y mejorar la vida de la gente”. Dijo además el imputado que “yo nunca hubiera querido que pase lo
que pasó. Es algo que voy a tener de ese día y para siempre conmigo, y mi familia y amigos también lo tienen. Es una carga que voy a llevar toda la vida. Quiero que entiendan que lo siento un montón. Toda la vida me dediqué 8 y 10 años a hacer lo opuesto de lo que pasó. No tuve la intención de ninguna manera de hacer eso. No tengo más palabras para pedir perdón y disculpas y pedir alguna forma de poder devolver o sumar para con-
Y se sinceró: “Desde que salí de la Comisaria ese día yo quería verla a usted y me recomendaron que no lo haga. Pero es mi intención desde el primer día. Desde el primer día pienso en él, en usted, en su familia. Los siento con todo el corazón y no me va a alcanzar la vida, nada, para devolverle un poco de lo que perdió. No miento, no actúo, lo siento así”. “No tengo más nada para decirle porque no creo que lo que yo diga pueda subsanar lo que pasó. Se lo digo desde lo más profundo de mi alma. Ojalá que no pase nunca más y pase lo que pase me voy a encargar de hacer algo yo para ayudar a prevenir estas Daniel Feldman
Todos los asistentes en la audiencia de ayer en rawson. Duró 5 horas con la presencia d ela jueza Moreno.
policiales_JUEVES_25/02/2021_Pág.
21
Daniel Feldman
Latas de cervezas El suceso se produjo en horas de la madrugada del 18 de enero sobre la avenida Marcelino González en su intersección con la calle 26 de noviembre, en la zona del El Elsa, en Playa Unión. Guerra se dirigía en bicicleta a su trabajo cuando fue embestido por un vehículo conducido por Suganuma. El automovilista, al que se le detectó 1,2 gramos de alcohol en sangre, y el ciclista de 25 años circulaban en el mismo sentido en el momento en que se produjo el impacto fatal. “El vehículo llevaba 36 latas de cerveza y una heladera térmica. Venía de la inauguración de una cervecería” dijo la abogada de la familia Guerra. cosas y que nadie tenga que estar en nuestros lugares. Es una desgracia que no tiene vuelta y que no voy a saber nunca como repararlo”.
Padres “Mi familia lo siente igual que yo y están igual o más afectados que yo por lo que pasó. No piense que tengo desinterés en verla o hablar con usted. Estoy dispuesto a hablar con usted y mis padres la quieren ver. Estoy dispuesto a lo que usted necesite y disponga de mí. No tengo nada que ocultar. No actúo para nadie. Le pido disculpas y le voy a seguir pidiendo disculpas toda la vida. La voy a acompañar toda la vida. De la manera que usted crea si me lo pide yo voy a estar”, reveló.
“No es suficiente” La mujer le respondió: “Voy a hablar de quién era Ronald, porque él no tuvo voz. Supimos quién era Nicolás Suganuma y a qué se dedica. Quiero hablar de mi hijo. Era estudiante de
Dolor. Liliana Guerra, madre de Ronald, tras la audiencia. Llora abrazada a quienes la acompañaron ayer durante una mañana conmovedora. Enfermería, al otro día iba a ir a la Policía para ingresar y poder terminar de pagar sus estudios. Estuvo en el Plan Detectar e hizo pasantías en el asilo de ancianos. Quería vivir y tenía mucho para dar. Si es cierto, como dice la defensa, que iba con su celular escuchando música, pero no hay manera de ver si llevaba los auriculares puestos o en el cuello, que general-
mente eso era algo que hacía”, relató ante la jueza Moreno. Y relató lo que supone sucedió el fatídico día: “El sonido fuerte del celular en el momento que fue el hecho seguro golpeó y cuando un celular se golpea se puede accionar el teléfono. Mi hijo lleva una mochila donde sí se refractaba la luz de los autos y zapatillas igual, que eran de hockey. Refi-
riéndome a las disculpas de Nicolás Suganuma. Sus disculpas son aceptadas, su perdón no es suficiente”, dijo.
El hecho Hasta pasado el mediodía en la Oficina Judicial se realizó la audiencia de apertura de investigación. En este marco se discutió la actuación de
Suganuma para determinar su grado de responsabilidad en el hecho, con los argumentos cruzados de ambas partes. El fiscal Heiber explicó que la fiscalía sostiene que se trató de un “homicidio culposo triplemente agravado” por consumo de alcohol, exceso de velocidad y por haber intentado darse a la fuga.#
policiales_JUEVES_25/02/2021_Pág.
Ayer a la mañana
Trelew
El accidente de tránsito ocurrió en Chacho Peñaloza y Ameghino.
nteanoche, una vivienda de dos ambientes en el barrio Primera Junta fue afectada en su totalidad por un incendio. Antes del fuego un desperfecto eléctrico en la vivienda ubicada en la calle Vespucio Norte al 300 había generado un corte de luz. En ese momento había una sola persona en el lugar. “El hombre restauró la energía, pero como al poco tiempo se volvió a cortar lo dejo así”, detalló el segundo jefe de Bomberos de Trelew, Fernando Trafian. Fue cuando la persona se estaba bañando que sintió olor a humo y al salir del baño visualizó la habitación rodeada por las llamas. El informe de Bomberos señala que el fuego afectó las dos habitaciones de la vivienda y los daños fueron importantes. En cuanto al propietario, resultó sin lesiones dado que alcanzó a escapar a tiempo del inmueble.#
Rawson: choque y vuelco
A
l menos dos personas sufrieron lesiones leves ayer a la mañana a raíz de un violento choque protagonizado por dos vehículos en inmedia-
ciones al centro de Rawson.La colisión se produjo en el cruce de Chacho Peñaloza y Ameghino, entre un Chevrolet Onix y una Chevrolet Blazer.#
22
Un cortocircuito provocó el incendio de una vivienda A
Las llamas comenzaron cuando el dueño de la casa se estaba bañando.
Gaiman
Dañó cuatro vidrios
L
a Policía de Gaiman intervino para contener a una paciente del área de Salud Mental, quien, en un rapto de desequilibrio, daño cuatro vidrios de la sala velatoria de esa localidad valletana ubicada en la calle Juan Bautista Alberdi del barrio Baraibar. Los uniformados debieron demorar a la persona joven y conocida en la localidad por padecer problemas mentales, hasta tanto llegasen profesionales de la salud para su traslado al nosocomio. #
policiales_JUEVES_25/02/2021_Pág.
Está preso en Temuco, Chile
Trelew
Comodoro Rivadavia
Piden la libertad condicional A para Facundo Jones Huala
Intento de robo
condena de 9 años en Temuco y ya estaría en condiciones de lograr la condicional.
L
Agencia Esquel
a abogada en Argentina de Facundo Jones Huala, Sonia Ivanoff, dijo que cumple la condena en Temuco (Chile), fijada en 9 años, y que “está en condiciones de obtener su libertad condicional, por el tiempo que lleva de prisión preventiva como en la condena”. El 21 de diciembre de 2018, el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia (Chile), lo condenó por el ataque incendiario ocurrido en 2013 en el fundo PisuPisué de Río Bueno. Indicó la profesional que a pesar de que lleva cuatro bimestres de buen comportamiento, y siguió sus estudios, la Cámara de Apelaciones de Temuco rechazó su libertad en octubre. Sostuvo que seguramente las abogadas que lo asisten a Jones Huala en Chile, estarán evaluando alguna otra estrategia. “Estamos a la espera de una resolución, porque antes de
la extradición, Argentina incumplió Tratados Internacionales, y una orden de la ONU de no proceder a la extradición”. Ivanoff señaló que el lonko mapuche cumple una pena por un hecho de vieja data y que no pudo ser condenado por la Fiscalía de Chile, por todos los delitos que le imputaron, delitos que en Argentina –acotó- son faltas administrativas, como el traspaso de una frontera.La abogada remarcó que ambos países firmaron el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo que da derechos a aquellos pueblos indígenas preexistentes a la conformación del Estado. “El Convenio está vigente y es de aplicación efectiva, y si Facundo Jones Huala lo evalúa en algún momento, podría pedir la repatriación porque se auto-reconoce mapuche, es de nacionalidad argentina, por lo que estaría en condiciones de ejercer ese derecho”, afirmó Ivanoff.#
Una mujer herida
utores ignorados pretendieron robar -entre la noche del pasado martes y la madrugada de ayer- elementos de una una empresa de reciclados de residuos ubicada en el Parque Industrial Pesado de Trelew, aunque no se llevaron nada, de acuerdo al testimonio de los propietarios de la firma. Los delincuentes entraron al lugar luego de efectuar un boquete en el techo y dañar el sistema de alarmas que había.#
Así lo indicó la abogada del activista mapuche, Sonia Ivanoff. Jones Huala cumple una
23
U
na mujer fue trasladada al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia luego de que sufriera una herida de un arma blanca en su abdomen en un confuso episodio en una vivienda del barrio Las Flores de esa ciudad y en donde está involucrada otra mujer, presuntamente la atacante. El sangriento episodio se produjo en la madrugada de ayer y en donde abundó la ingesta de alcohol y la agresión.#
PARTICIPACIÓN
Gaby Pintos Q.E.P.D. El cuerpo directivo, empleados y amigos de LU90 TV Canal 7 de Rawson, participan la pronta partida de Gabriel Pintos Bonino, quien fuera un histórico camarógrafo de nuestra emisora. Siempre recordaremos cada anécdota y trabajo compartido. Buen Viaje Gaby!!! En cada rincón del Canal quedará tu esencia. Abrazo al cielo. Nuestros respetos y resignación para toda su familia.
Facundo Jones Huala. Hoy preso.
Comodoro Rivadavia
Comenzó el juicio oral por el crimen de Santiago Sánchez P or el homicidio de Santiago “El Ganso” Sánchez acontecido el pasado 2 de julio de 2016 en Comodoro Rivadavia, comenzó ayer la primera jornada de juicio oral y público de forma semipresencial en los tribunales penales locales. La causa tiene como imputados a Darío Alexis Saldivia, Roberto Álvarez y Leandro Tranamil. En la presente se escucharon los alegatos iniciales de las partes y declaraciones de varios testigos. El tribunal de debate fue presidido por la jueza Raquel Tassello y conformado por Miguel Caviglia (por videoconferencia) y Jorge Odorisio. Por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente Adrián Cabral. La defensa
de Saldivia fue ejercida por Francisco Miguel Romero y José Palacios; la de Álvarez por Mauro Fonteñez y Fiorella Picón, en tanto que la de Tranamil por Alicia Ávila, abogados particulares de los mismos, informó una gacetilla de la Fiscalía. Uno de los testimonios escuchados fue el de la hermana de la víctima quién se refirió que su hermano salió aquella noche del hecho a un local bailable. Luego le dijeron que se baje del auto porque estaba pesado, en ese pasaje. Otra testigo que en la época del homicidio vivía en Alsina y San Martín en un primer piso, estaba con sus hijos y escucharon que golpeaban a alguien en el pasaje, y llamó a la Policía.
chubut LA PRIMERA
1 3268 11 2 3709 12 3 9268 13 4 6981 14 5 6984 15 6 2108 16 7 0794 17 8 4032 18 9 7874 19 10 1473 20
3940 3904 6429 2262 0470 2477 9088 8738 0892 4767
Era de noche y pasada la medianoche. Escuchó que un chico pedía por su vida, y también que “una persona le pedía a otro que lo mate”. Posteriormente se escuchó un ruido como seco, y pensó que había sido un disparo. Luego no se escuchó más nada, quedó todo en silencio. Inmediatamente llega la Policía. A continuación declaró la hija de la anterior testigo, que refirió escuchar gritos esa noche. Otro testigo que trabaja como taxista iba a bordo del su auto por calle San Martín hacia el centro y al legar a Alsina “ve que un muchacho corre a otro y le pega una trompada en la cabeza” y otro que estaba orinando. “Un muchacho me dice si lo puedo llevar, que lo estaban siguiendo”, recordó.#
ciudad MATUTINA
1 6713 11 2 9487 12 3 0783 13 4 2901 14 5 8770 15 6 1372 16 7 8878 17 8 3796 18 9 5514 19 10 9015 20
7638 8832 7770 9661 7798 7967 9476 2162 8057 5072
VESPERTINA
1 968011 2 7735 12 3 5580 13 4 6237 14 5 4392 15 6 3466 16 7 7667 17 8 1798 18 9 9425 19 10 8445 20
8161 4807 3682 3213 7231 5893 4343 8785 5767 0666
NOCTURNA
1 0179 11 2 7923 12 3 5448 13 4 3602 14 5 8093 15 6 2258 16 7 8555 17 8 0839 18 9 3208 19 10 3026 20
3788 3871 9564 4043 9250 7470 3261 0946 3330 5149
LA PRIMERA
1 2640 11 2 2826 12 3 7585 13 4 1871 14 5 6611 15 6 1431 16 7 4772 17 8 3404 18 9 0513 19 10 2997 20
5182 0377 6948 6900 0443 3442 8639 3417 3326 3129
QUINIELAS MATUTINA
1 1837 11 2 7256 12 3 9914 13 4 2612 14 5 4231 15 6 6359 16 7 2398 17 8 3651 18 9 6193 19 10 1256 20
1098 2770 9228 7012 4588 6033 3460 3560 2590 0105
VESPERTINA
1 2985 11 2 5083 12 3 8935 13 4 1734 14 5 1008 15 6 3520 16 7 8055 17 8 3394 18 9 7699 19 10 6289 20
3462 9223 2601 2667 7044 3452 9072 7376 0314 5033
buENOS aiRES NOCTURNA
1 0612 11 2 2574 12 3 1086 13 4 7435 14 5 9007 15 6 4007 16 7 8434 17 8 1503 18 9 2753 19 10 7318 20
6436 7418 1468 1029 8673 1428 6937 5440 4029 5249
LA PRIMERA
1 4389 11 2 6809 12 3 3565 13 4 9694 14 5 3593 15 6 1993 16 7 3292 17 8 2877 18 9 8872 19 10 8483 20
0914 8916 5256 9309 6739 0163 6614 1096 5696 0650
MATUTINA
1 5981 11 2 7761 12 3 2678 13 4 1099 14 5 0771 15 6 1405 16 7 2101 17 8 8143 18 9 3099 19 10 9332 20
9270 1805 2872 5170 5193 6492 7831 8312 9732 7736
VESPERTINA
1 1651 11 2 5530 12 3 9817 13 4 9256 14 5 7735 15 6 1941 16 7 4143 17 8 2548 18 9 0778 19 10 0323 20
1847 1457 9690 0568 7551 5723 4262 8390 4304 2000
NOCTURNA
1 7520 11 2 3053 12 3 6342 13 4 4727 14 5 4122 15 6 0189 16 7 0760 17 8 8838 18 9 6223 19 10 4337 20
4844 3521 9909 9831 8230 5024 4402 4228 8904 2225
Jueves 25 de Febrero de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:36 4,09 mts 18:20 4,27 mts
00:33 1,34 mts 12:31 1,45 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 94,89 EurO: 112,86
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 31º
Comodoro Despejado Viento del NE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 25º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 33º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Alivio en el dolor. La madre de Ronald Guerra sale de la audiencia en Rawson. Nicolás Suganuma quedará detenido por tres meses. A cargo de la Coordinación de Inspecciones Generales de Trelew
Controles de rutina en supermercados y en comercios
L
a Municipalidad de Trelew, a través de Coordinación de Inspecciones Generales, comenzó a recorrer supermercados de la ciudad. Con el fin de que se cumpla con los Precios Cuidados, la correspondiente rotulación en los productos con vencimiento y costo a la vista, y fundamentalmente con la seguridad e higiene, para que el alimento llegue al vecino de la mejor manera. Respecto al control de las grandes superficies, Héctor López, titular de Inspecciones Generales explicó que “estuvimos por el Mercado Concentrador y comenzamos con una de las cadenas más importantes de super-
mercados y continuaremos con los siguientes, realizando los controles adecuados y la inspección bromatológica, además del control de Precios Cuidados y así avanzar en la regulación de todo lo que nos compet”e. “En algunas de las sucursales donde se realizaron dichos controles, se encontraron deficiencias que se irán subsanando dependiendo de las infracciones y notificaciones realizadas”, aseguró el jefe de la cartera municipal. Los controles en supermercados y comercios chicos por parte del área municipal continuarán realizandose para evitar además denuncias por precios desmedidos.#
Controles con el fin de que se cumpla con los Precios Cuidados.
25-02-2021 AL 03-03-2021
VENDO Lote B° San David, 300 mts2, ideal para construir Dúplex, lopt y locales comerciales. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
VENDO Casa B° Los Médanos 7 (en oportunidad), 2 dormitorios, living-comedor, cocina, 1 baño, patio amplio. Trelew. 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
Vendo Casa B° 21 de Octubre, frente al nuevo hospital. cuenta con 4 dormitorios(2 en suite)uno con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garaje y quincho. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
SE ALQUILA Departamento B° INTA, a matrimonio c/un hijo o pesona sola, sin mascotas, Incluye servicios, Requisito: Trabajo de relación de dependencia. Trelew 280-4849109 solo llamadas Horario de 10 a 12hs únicamente (0303)
hasta 10.tn. No se aceptan permutas. Trelew 280-4239716 (0303)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0303) SE OFRECE Persona para fumigaciones , jardines, aboles, patios en Trelew-Gaimán-Rawson. Trelew 2804645712 o 280-4973935 (0303)
VENDO O PERMUTO Toyota Hilux modelo 2011, motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 280-4817556 (0303) VENDO Ranger modelo 2011, motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 280-48117556 (0303) VENDO Camión Ford 13-170/ 2008 con camilla Hidraulica p/ vehiculos pesados
SE OFRECE Jóven para tareas de mantenimiento, albañilería, pintura, colocación de membranas, trabajos en general.Presupuesto sin cargo.Trelew 280-4715658 (0303) SE OFRECE Persona como Sereno o Vigilador con curso y curriculum . Trelew 280-4645712 (0303) SE OFRECE persona como pintor, jardinero, limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Trelew 2804366899 (0303)
VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209 COMPRO En buen estado Biombo y camilla con respaldo. Trelew 280-4344348 (0303)
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419