Edición impresa

Page 1

●●Policía desactivó otra

fiesta clandestina con 80 personas en Puerto Madryn. Hubo una lluvia de piedras contra los uniformados y los patrulleros. P. 21

Sin fiesta pero con piedrazos

CHUBUT TRELEW • LUNES 25 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.270 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

HOSPITAL “SANTA TERESITA” DE RAWSON

Denuncian a un pediatra por golpear a un padre que reclamaba atención ●●Llevó a su hija de 13 años por un desmayo. Pero el médico estaba con su celular. Había más menores esperando en la Guardia. P. 20

Por Regalías Hidroeléctricas la Provincia reclamará a la Secretaría de Energía $ 700 millones mensuales P. 4

COPARTICIPACIÓN

Madryn reclama

Control docente ●●El Ministerio de Edu-

cación ya aplica pruebas piloto con un software que controla digitalmente el presentismo y las licencias en las escuelas. Quieren terminar con los ausentismos injustificados. P. 10

ACCIDENTE EN LAGO PUELO

Tardó media hora ●●Bajo la lluvia un camión chocó con un Chevrolet Corsa. Una embarazada resultó ile-

sa pero tuvo una crisis nerviosa. Muchas quejas por la tardanza de la ambulancia. P. 23 SAFARI PISTA ZONAL

Rugieron en Madryn ●●Ezequiel Borquez, Fernando Przybytek, Roberto Paz

y Pablo Etchaide se adjudicaron la segunda fecha del Campeonato en el Automoto Club del Golfo. P. 15

●●El intendente Sastre

dijo que tras el nuevo Censo pedirá otro reparto de fondos y una Reparación Histórica. P.4

Impulsan exploración offshore P. 5

Hará 30 horas comunitarias por llevar un arma ilegal

La frase del día: “Es evidente que no formo parte de la corporación” MARIEL SUÁREZ, JUEZA SUMARIADA DE COMODORO RIVADAVIA. P. 11

P. 20


PROVINCIA_LUNES_25/04/2022_PÁG.

2

“Laly” Maza defendió a Maderna y criticó al radicalismo. Menna, con Maestro, Lizurume y el empresario Orlando Fernandes. Arcioni no habla con Massoni. Ongarato y su relación con un conocido juez. Y más.

S

in dudas, unas de las noticias políticas de la semana pasada fue el acto político que el intendente de Trelew, Adrián Maderna, lideró en el Salón San David, hasta donde llegaron muchos actuales y exfuncionarios cercanos al jefe comunal, diputados provinciales, concejales, empleados municipales y militantes del madernismo. Las fotos del salón lleno y algunos audios con el discurso de Maderna se filtraron a través de las redes sociales. Pero hubo un invitado en particular, que inclusive fue invitado a hablar ante la multitud, que llamó la atención: el exsecretario de Gobierno de Trelew, Eduardo “Laly” Maza, que hace dos años dejó el equipo municipal pero –se nota- tiene una gran relación personal con el intendente. “Hay gente que habla y habla como que todo está mal en Trelew, y por supuesto hay cosas que mejorar pero Adrián tiene una gran capacidad de autocrítica”, empezó diciendo “Laly” en su discurso. Para inmediatamente arremeter contra el sector que –cree Maza- más viene haciendo para construir esta imagen de destrucción y desánimo: “Algunos sectores, fundamentalmente fogoneados desde alguna banca de diputado provincial o de un concejal, que fueron parte de la peor gestión que tuvo en la historia la ciudad de Trelew”, dispar óMaza, despertando aplausos entre los presentes. No los nombró pero todos sabían que se refería al diputado provincial Manuel Pagliaroni y al concejal Rubén Cáceres, dos radicales que antes de decir buen día hacen alguna crítica a Trelew, ironizan algunos. Pero Maza siguió dando masa: “Me tocó recibir siendo parte de la gestión justicialista que se hizo cargo en 2003 de la Municipalidad de Trelew, a cargo del ya fallecido escribano Horacio Gómez (de la cual Adrián era el director de Juventud, recordó “Laly”) lo que dejaron estos que ahora critican tan livianamente. Se olvidan que dejaron a una ciudad devastada. Una ciudad que había recibido 8,7 millones de dólares por la venta de acciones de YPF y se lo gastaron todo en gastos corrientes. Dejaron un servicio de taxis con 155 unidades, de los cuales 90 no funcionaban porque tenían una tarifa estancada desde 2001 y cuando se rompían no se podían arreglar; dejaron 200 remises truchos que proliferaron tras la crisis de 2001; el servicio de colectivos era una vergüenza, había 18 colectivos viejos que fumigaban toda la ciudad y pasaban de vez en cuando”, detalló Maza para recordar el estado en que estaba el municipio en 2003, tras las sucesivas gestiones radicales. “Laly” también repartió para el lado del PRO: “La gestión de Adrián arrancó con la peor pandemia de la historia, que fue el gobierno de Mauricio Macri, y luego una pandemia

Pero lo más llamativo es que al lado de Menna estaba el empresario trelewense Orlando Fernandes, dueño de un conocido corralón y de una emisora de AM, alejado hace años de la exposición pública, luego de haber sido en el último gobierno radical (1999-2003) un hombre de mucha influencia. A tal punto que fue uno de los imputados y condenados en la famosa Megacausa del Banco del Chubut, hace ya muchos años.

Sí, pero no

Perlita. Orlando Fernandes, sentado entre Maestro y Menna, durante el plenario radical en Gaiman. real, la del Covid, a partir de marzo de 2020 que lamentablemente afectó a todo el mundo”, agregó. Y dejó elogios con autocrítica para el final: “Se ha hecho un trabajo enorme para que no le falte a nadie un plato de comida en Trelew. Por eso, cuando nos critican, hay que salir a defender la gestión de Adrián, que no es tan mala como la pintan”, concluyó.

“Mentiras” La interna política en Trelew recrudece cada día más. El punto de conflicto ahora, como contó Jornada hace pocos días, es la instalación de los servicios en el Loteo Belgrano. El intendente Maderna intentó poner paños fríos al tema y ante el gremio de Camioneros que reclamó,

asumió la responsabilidad y les prometió solución. Una actitud distinta tuvo el exsecretario de Desarrollo Social y actual concejal de Chubut al Frente, Héctor Castillo. Lejos de conciliar, contraatacó: “El Loteo Belgrano fue una mentira de Máximo Pérez Catán, se entregaron las adjudicaciones no tenían la tierra”, disparó. Explicó que la gestión por este loteo fue del anterior intendente pero que “el costo político lo pagamos nosotros y vamos a seguir poniendo la cara. Ya se arrancó con los servicios”, aclaró. Si bien Maderna asumió la responsabilidad, Castillo mostró interés en aclarar que “los 850 lotes no eran todos competencia del municipio. Nosotros poníamos los terrenos y Provincia se ocupaba de los servicios. Así lo estableció en su momento el

extinto gobernador Mario Das Neves, luego lo firmó el actual gobernador Mariano Arcioni y después se volvió a reafirmar. Pero quedó en la nada”.

Qué fotito El Plenario Radical del sábado pasado en Gaiman dejó mucha tela para cortar. Pero, además, una imagen por lo menos curiosa: la subió el exdiputado nacional Gustavo Menna a su cuenta de Twitter. En ella se lo ve en primera fila acompañado de viejas glorias del radicalismo, como los exgobernadores Carlos Maestro y José Luis Lizurume, además de veteranos dirigentes como el exdiputado provincial Carlos “Lámpara” Lorenzo y el extitular de la UCR, César “Oso” Herrera, según se observó.

Hablando de la mala relación entre las autoridades de Trelew y el Gobierno provincial, el gobernador Mariano Arcioni salió la semana que pasó a decir que se mantiene un diálogo “fluido” entre los funcionarios municipales de Trelew y el Gabinete provincial, a pesar que desde hace varios meses no comparten actos ni actividades tanto en la ciudad de Luis como en capital provincial. La semana pasada hubo importantes anuncios para Trelew, como la ampliación de la planta potabilizadora de la Cooperativa Eléctrica, o la construcción de viviendas, pero en los actos no hubo ningún funcionario de Trelew, ni siquiera diputados provinciales de esa ciudad.

Ni por teléfono La reaparición pública de Federico Massoni con una denuncia penal pirotécnica (y algo vieja, ya), le rindió pocos frutos fuera al exsuperministro de Seguridad de Chubut. Esta semana, le preguntaron al gobernador, quien era su amigo desde la juventud, por la actualidad de la relación con Massoni. El propio Arcioni contó que desde que dejó su función en el Ministerio de Seguridad no ha hablado con Massoni, “ni personalmente ni por teléfono”.

Calentito

Siempre está. Maderna saluda a una vecina ante la cercanía del exsecretario y actual edil Héctor Castillo.

El escándalo por el millonario alquiler de un edificio que nunca se usó, sigue escalando en Esquel y pone a la gestión del intendente Sergio Ongarato en el ojo de la tormenta. Resulta que tras las declaraciones del jueves ante la Fiscalía local de los exfuncionarios Alejandro Wengier y Matías Tacetta, irrumpió en escena el propio Ongarato, que le recriminó a la fiscal María Bottini por no haber sido citado como testigo. Según pudo confirmar Jornada de fuentes de la Fiscalía, al intendente le respondieron que no era obligación citarlo y que, en todo caso y según cómo avance el caso, hasta podría ser citado pero ya no como testigo sino como imputado. Para peor, Ongarato habría mencionado en su visita a la Fiscalía su estrecha relación con el juez Jorge Criado, con el que mantiene una vieja


PROVINCIA_LUNES_25/04/2022_PÁG.

Desde el

Fluido. El gobernador aseguró que hay “diálogo” con Trelew. relación y en un consejero permanente. El comentario no cayó bien en la Fiscalía y le aclararon al intendente si quería declarar de manera espontánea, era obligación de la fiscal tomarle la declaración. Pero también le aclararon que cualquier presentación que quisiera hacer debía hacer con un abogado penalista a su lado, ya que Ongarato asistió con la asesora asesora legal del municipio. De las declaraciones de Wengier y Taccetta quedaron algunas conclusiones: el primero, extitular de Obras Públicas, no firmó el famoso contrato y poco y nada pueden endilgarle sobre supuestas medidas que debía tomar en relación al alquiler del edificio en cuestión. El segundo, extitular de Hacienda y hoy diputado nacional por el PRO, aseguró ante la fiscal Bottini que tiene documentos que lo liberarían de la investigación, los cuales ahora debe presentar.

No a las internas “El que plantea internas no está planteando soluciones a los chubutenses”, dijo el intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi. “Más allá de lo partidario, veo que se está gestando un proyecto muy sólido, con la participación de la mayoría de los

intendentes de la provincia, inclusive algunos que no son del espacio político del justicialismo”, agregó el jefe comunal en una entrevista con FM Sur de la localidad de los lagos. Balochi, alineado al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, destacó también que “hay candidatos que expresan una renovación, como Juan Pablo Luque o Ricardo Sastre, que han manifestado la decisión ser gobernador. Por supuesto, Juan Pablo gobierna una ciudad, la más importante de la Patagonia, ha demostrado tener una gestión fuerte y eso genera un posicionamiento”. Pero Balochi tampoco dejó de lado los méritos de Sastre: “Ricardo también tiene un camino político recorrido y tiene el derecho a querer ser. Junto con Gustavo (Sastre) representan a una ciudad con una gran proyección de desarrollo”. Desde su postura y junto a otros intendentes, el sarmientino aseguró que “nosotros estamos trabajando en un proyecto productivo que genere más empleo, más inclusión, más oportunidades. Mientras hay otros que se dedican a rosquear la cuestión política, que si no estoy con vos, que voy a hacer esto o aquello, si voy a ser diputado, o concejal, y eso es chiquitaje”, disparó Balochi.#

No al “rosqueo”. Balochi destacó el proyecto que se está gestando.

3


PROVINCIA_LUNES_25/04/2022_Pág.

Lo confirmó el gobernador Arcioni

Regalías Hidroeléctricas: Chubut reclamará una recomposición millonaria E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, adelantó que viajará a Buenos Aires a realizar la presentación formal de la recomposición de Regalías Hídroeléctricas a la provincia, ante la Secretaría de Energía de la Nación, la cual ascendería a los $ 700 millones mensuales. “La distribución de la energía es un problema histórico” remarcó el gobernador y señaló que en este sentido “estamos haciendo mucho hincapié. Es más, estaremos realizando una presentación la semana próxima ante la Secretaría de Energía para solicitar la recomposición de regalías hídricas”.

Capacidad “Nosotros tenemos una capacidad de energía superior a lo que consumimos y tenemos muchas localidades aisladas o con grupos electrógenos, estamos trabajando con obras im-

portantes, próximamente daremos inicio a la obra del interconectado de Garayalde- Camarones, el interconectado de la zona oeste que estamos trabajando con el gobierno nacional, que logramos que esté en el presupuesto, en el transporte de la línea de 500 pero no por ello dejaremos de reclamar lo que les corresponde a los chubutenses en cuanto a las diferencias de las regalías hídroeléctricas”, completó Arcioni.#

“Tenemos capacidad de energía superior a lo que consumimos y tenemos muchas localidades aisladas”, dijo Arcioni.

El gobernador y su reclamo.

El reclamo de Puerto Madryn

Coparticipación: “No vamos a dar un solo paso hacia atrás” Una de las discusiones que se volverá a reflotar cuando el Censo Nacional arroje los números reales de cada ciudad es la de la Ley de Coparticipación, que señala la distribución de fondos coparticipables de acuerdo a la cantidad de habitantes de cada localidad. Según Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, “el Censo permitirá mayor claridad, y también nos brindará argumentos más que razonables para poder discutir los fondos que le tocan a Madryn, que hoy cobra por algo más de 80 mil habitantes. En las últimas elecciones tuvimos cerca de 70 mil personas en condiciones de emitir el sufragio, lo que habla a las claras de que la población real y total, dista mucho de esos 80 mil vecinos por los que se reciben los fondos”, explicó Sastre. Y añadió que “acá nadie tiene que enojarse. Cada uno pelea por lo que debe recibir, y el cargo que ocupamos es para defender lo que le co-

rresponde a cada vecino de Puerto Madryn. En ese sentido, no vamos a dar un solo paso hacia atrás”. Recordó el jefe comunal que “uno de los puntos más fuertes de la discusión se dio cuando el Intendente era Ricardo (Sastre) y el Gobierno provincial de turno era afín, políticamente hablando. Eso no nos privó de reclamar lo que nos corresponde, y hasta se logró que Provincia le dé un punto más de coparticipación a la ciudad. Sabíamos que no era la solución definitiva y que tampoco alcanzaba a cubrir la cantidad de vecinos, pero era un avance”. “Hoy, con los números del Censo, pelearemos por lo que le corresponde a Madryn, y también por una Reparación Histórica, por todos los fondos que deberían haber llegado, y no llegaron. No pretendemos que pierdan otras ciudades, derechos que han ido ganando con el tiempo. No se trata de eso. Lo que queremos es recibir lo que tenemos que recibir, ni más, ni menos”.

4


PROVINCIA_LUNES_25/04/2022_Pág.

5

Para encontrar nuevas reservas y yacimientos

Impulsan la exploración offshore en Chubut El Sindicato de Petroleros Privados se lo planteó al presidente Alberto Fernández. “Muy pocas empresas certificarán reservas cuando ya no haya y en 5 años tendríamos problemas muy serios”, advirtió el “Loma” Ávila. Esta semana se podría cerrar un nuevo acuerdo salarial para el sector.

J

orge “Loma” Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, transmitió al presidente Alberto Fernández la necesidad de retomar los proyectos offshore que permitan reactivar la perforación de petróleo en el mar en la necesidad de contar con nuevas reservas. “Las cuencas están desgastadas y ante los cien años que va a cumplir YPF y los cien años del petróleo que tiene Comodoro Rivadavia no nos podemos quedar sin reservas”, planteó. “Hay que ser inteligentes y buscar y encontrar donde no haya para aggiornar al país, que salga de esta situación económica pero ayudar a que llegue más empleo a la región”. El “Loma” advirtió que se transita un período sin previsibilidad y planteó interrogantes con el futuro de la industria. “Si no se encuentran reservas y nuevos yacimientos, muy pocas empresas harán la certificación de reserva cuando ya no haya. En cinco años más estaríamos en problemas muy serios. Quienes invierten en los yacimientos podrían abandonarlos porque ya no se tendría de dónde sa-

car petróleo o harían como los chinos, que pasan todo a otra operadora”. Ávila alentó a que las operadoras en la región tengan la posibilidad de avanzar en planes de exploración y perforación. “Tenemos una reunión importante con Daniel Scioli, para ver si algo de lo que hicieron en Brasil en plataformas offshore también se puede trasladar a Chubut. Se lo propusimos al presidente que necesitamos que haya un esfuerzo de Nación e insistir con las operadoras para que inviertan en pozos exploratorios”. Respecto a la exploración petrolera en el mar, destacó la oportunidad de generar nuevas fuentes productivas ligadas al hidrocarburo. “Vamos a ir a ver una operación a México para entender qué vamos a necesitar y si necesitamos hacerlo; cómo nos vamos a parar”. “Las exploraciones se pueden hacer desde el solo compromiso de perforar. YPF tiene un compromiso grande con Chubut de cumplir con la exploración marítima. Tratamos de apoyarlos para que se perfore en Mar del Plata por el bien de la Argentina”.

Panorama. Ávila y su explicación del pedido para el presidente. Destacó que Brasil vende gas y petróleo extraídos del mar. “Tenemos las condiciones para hacerlo, es una posibilidad que debemos aprovechar pero tenemos que ser inteligentes, porque van a pasar tres años y van a cambiar de gobierno y vamos a seguir peleándonos de cómo seguimos adelante”. Esta semana sigue la discusión paritaria con las cámaras de la industria.

“Estamos cerca, no estamos lejos”, anticipó. “No estamos pidiendo ninguna locura fuera de lugar, estamos pidiendo un acuerdo que nos permita superar los puntos paritarios de los 90 días que vienen”. “La industria debe hacer el esfuerzo como lo hicimos nosotros cuando bajó el precio del barril a 20 dólares. Ahí pusimos el hombro entre todos,

salimos a las calles para mantener el empleo, después vino la pandemia y los trabajadores volvieron a perder plata. Deben recuperar parte de eso que se perdió y la única manera de hacerlo es que las empresas y las operadoras reconozcan el esfuerzo”. “Si desde Chubut no hubiéramos llevado el mínimo imponible de 70 mil pesos a 140 mil pesos, los petroleros estarían por debajo de la línea de la pobreza. Por eso tenemos espalda para sentarnos en la mesa de discusión”. Mañana sería el acuerdo. “No queremos perder una paritaria larga, sino una corta y sencilla. Y que vayamos resolviendo los problemas para que la gente llegue a fin de mes: pagar los alquileres, la luz y el gas, y sobre todas las cosas que se siga generando empleo”. Ávila expresó: “Si pedimos un 25% por 90 días multiplicado por el año, equivale a un 100% de aumento. Queremos ir por encima de la inflación, no detrás. Si en el próximo trimestre se arregla la situación volvemos para atrás, pediremos el 70 pero si no llegamos a eso, pediremos el 80”. #


PROVINCIA_LUNES_25/04/2022_Pág.

6

Concurso INNOVAR 2021

Dos escuelas secundarias de Chubut premiadas D

Premiados. Una postal de los referentes de las escuelas que fueron premiadas en el evento nacional.

os escuelas chubutenses de la Modalidad de Educación Técnico Profesional fueron premiadas en la categoría “Estudiantes De Escuelas De Nivel Medio De Gestión Estatal O Privada De Todo El Territorio Nacional En Cualquiera De Sus Modalidades” en el consurso INNOVAR 2021. La Coordinación de Actividades Científico-Tecnológicas Estudiantiles (ACTE) del Ministerio de Educación informó que las instituciones ganadoras fueron: Escuela Agropecuaria N°725 de Sarmiento y la Escuela Agrotécnica N° 733 “Bryn Gwyn” de Gaiman. El concurso INNOVAR es la iniciativa pionera que fomenta la cultura innovadora y premia a quienes se atreven a inventar, crear y desarrollar productos y servicios. Los proyectos seleccionados de los diferentes ám-

bitos de la investigación, la esfera empresarial y el universo educativo, son distinguidos con el objetivo de impulsar el desarrollo social a través de innovaciones que promuevan el progreso del sector productivo. Este concurso nacional es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y lleva 16 años de promoción de las innovaciones argentinas, promoviendo la vinculación entre las ideas y el conocimiento, y premiando el avance de una cultura innovadora nacional. Proyecto: Curtichakas - Escuela Agropecuaria N°725 El proyecto aborda el proceso que consiste en obtener taninos de rosa mosqueta (Rosa rubiginosa sp) para la curtiembre artesanal de pieles a partir de los desechos de sus frutos (semillas y cáscaras) provenientes de la industria alimenticia. Este proyecto representó a Chubut en la edición 2019 de la Feria Nacional de Innovación Educativa. Proyecto: Tobogán Ovino Inclusivo Escuela Agrotécnica N° 733 “Bryn Gwyn”. El proyecto trata el diseño y construcción de un tobogán ovino para el trabajo de señalada en campos. Funciona de modo intuitivo y brinda soporte de fuerza y disposición a los animales que son colocados ahí durante la menor fracción de tiempo para su bienestar. También fueron parte del concurso 2021, proyectos de las escuelas N°765 de Lago Puelo y N°740 de Trevelin: -Brujería culinaria, de la olla al cubo Escuela N° 765 “Roca del Tiempo” El cubo brujo es un recipiente elaborado con tela de algodón y relleno con material de bajo impacto ambiental que se obtiene de la industrialización de la rosa mosqueta: - Bricas - Escuela Agrotécnica N°740 EMETA Consiste en la elaboración de briquetas de rosa mosqueta (Rosa eglanteria) que facilita el acceso a una fuente de calor suplantando la leña tradicional contribuyendo al aprovechamiento integral del arbusto.#


PROVINCIA_LUNES_25/04/2022_Pág.

7

Intentan avanzar con una licitación nacional

Buscan reactivar el Astillero de Comodoro E mpresas locales prestadoras de servicios del Puerto de Comodoro Rivadavia como la propia Administración Portuaria avanzan en un esquema que permita avanzar en el análisis de la próxima licitación nacional para la apertura del Astillero, ubicado en el puerto local. En la actualidad, luego de varios años sin actividad, los motores no han tenido controles de funcionamiento ni mantenimiento eléctrico. Y estructuralmente el espacio se observa como “deteriorado” aunque con equipamiento disponible para realizar actividades relacionadas con la industria naval específica como también metalúrgica y mecánica. Representantes de la empresa Free Gas Rosario, integrantes de la Cámara de Industria Naval Argentina que llevan adelante un Astillero en Santa Fe visitaron las instalaciones y se reunieron con referentes locales con la intención de asesorarse respecto al proyecto. “Se está estudiando la licitación nacional que se va a sacar y existe un interés en constituir una UTE con pequeñas empresas locales que trabajan en el Puerto y con la intención de sumar a otras del sector metalmecánico de la zona”, resumió el concejal Omar Lattanzio (bloque Raúl Ricardo Alfonsín”) quien impulsó la reactivación del espacio productivo. “Una vez que salga la licitación nacional está la promesa de esta empresa de emplear a gente local salvo alguna especializada que no haya en la zona. Realizarán cursos de capacitación y le enseñarán a la gente los distintos trabajos que requiere el Astillero”, explicó. El objetivo de este espacio es darle movimiento a la ciudad, a la actividad portuaria mediante la prestación de servicios que actualmente se prestan en otros puertos. También se considera la ocupación de gran cantidad de personal y la potencial firma de acuerdos binaciona-

les con los países vecinos para poder atender sus demandas. Lattanzio destacó el avance de las gestiones iniciadas en 2020 evaluando los procesos administrativos y legales para recuperar el Astillero. “La licitación será nacional y no internacional como se había dicho en un primer momento”, aclaró. “Hay muchas probabilidades de que se reabra el Astillero. No es que se reabrirá y se comenzará a trabajar porque hay que arreglar prácticamente todo y eso llevará un tiempo. La mano de obra y el movimiento que esto puede darle a la ciudad será muy importante”. “No solamente se hará reparación naval –dijo el concejal- sino otros aspectos de la navegación en sí. Podrían fabricarse botes salvavidas y remos y también en lo metalmecánico, se

El Astillero debería brindar servicios que se buscan en otros puertos. pueden hacer trabajos con distintos tipos de estructuras”. Y agregó que la cercanía que se tiene con las 200 millas, el límite de la Zona

Económica Exclusiva, implica que muchos barcos extranjeros que deben reapararse en Uruguay tras varios días de navegación, puedan efectuar esta

tarea en Comodoro Rivadavia. “Me quedé sorprendido de que el Astillero se limpió y se han sacado muchas cosas que hubieran servido para su reactivación”, dijo Lattanzio quien reconoció que deben completarse puntos para su posterior licitación. El Astillero que se construyó en Comodoro Rivadavia se sumó a la tecnología más moderna del país por el tipo de izado, mediante un sistema de ascensor sincrónico llamado Syncrolift, que consiste en una plataforma de acero para la elevación de los buques, asociado a un sistema de transferencia a través de rieles, permitiendo el desplazamiento de los buques luego de izados hasta las gradas o áreas de trabajo. En un predio de más de 2.1000 m2 en Zona Portuaria dispone de una obra de carenaje desde 2001.#


PROVINCIA_LUNES_25/04/2022_Pág.

Basura en Rawson

Baldíos: 20 infracciones por semana E l director de Protección Ambiental, Matías Passetti, sostuvo que “hemos iniciado un programa de trabajos intensivos en los sitios baldíos de la capital, que refieren al mantenimiento y condiciones de los espacios”. El funcionario comentó que “ya hemos realizado relevamientos en Playa Unión, Gregorio Mayo y alrededores y continuaremos con los baldíos restantes”. “Es un pedido del intendente Damián Biss y la secretaria de Ambiente, Paola Ciccarone, de mantener la ciudad de la manera más ordenada e higiénicamente posible, evitando la

proliferación de roedores y el crecimiento de yuyos y malezas.Estamos realizando un promedio de veinte infracciones por semana”. En cuanto a los dueños que no cumplen con las condiciones mínimas de mantenimiento, explicó que “se los intima y en el caso de no responder, se continúa con el proceso de infracción”. Los vecinos que tengan dudas o reclamos, pueden comunicarse al 4482 703 o a través de la página de Facebook, Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable y contactarse con el área de inspecciones de Protección Ambiental.#

8

Educativas

Retiro de los conceptos La Supervisión Técnica de Educación Secundaria R IV- sede Trelew, convoca a los docentes de la Escuela N° 7720 para el retiro de los conceptos profesionales año 2021. Los mismos deberán pasar por el establecimiento en horario de 19 a 21 horas.

Cobertura de horas

Los trabajos se llevan adelante en distintos barrios de Rawson.

La Dirección de la Escuela Secundaria Rural Sede Nº 7712 sito en Castelli 450 de la ciudad de Rawson, convoca a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente de Educación Secundaria, para cubrir: 30 horas cátedra suplentes del área Matemática, para desempeñarse como Profesor/a Itinerante de las UEM ES N° 64 y 78 de la zona de chacras. Para el siguiente llamado es necesaria la Presentación de Proyecto Pedagógico, Currículum Vitae (anexar título) y acceder a entrevista. El presente llamado se realiza a partir del día lunes 25 de abril de 08.00 a 13.00 hs, con cierre el día miércoles 27 de abril a las 13 hs. Fecha de presentación de proyecto lunes 02 de mayo a las 13 hs. El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 26/04/2022.ESCUELA 712 (TRELEW) Lengua y Literatura 1º5º - 05 hs suplente – turno tarde ESCUELA 714 (TRELEW) Lengua y Literatura 3º4º - 05 hs suplente – turno tarde Probl. Actuales del mundo cont. 6º2º CN Y 6º2º E – 04 hs suplente – turno tarde ESCUELA 762 (TRELEW) Matemática 5º2º E – 04 Hs Suplente – Turno Mañana Ed. Tecnológica 3º4º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde ESCUELA 793 (TRELEW) Filosofía 6º2º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº15).


PROVINCIA_LUNES_25/04/2022_Pág.

Propuesta educativa para jóvenes y adultos de Trelew

La Escuela Nº 608 propone terminar la primaria L a Escuela de Jóvenes y Adultos 608 mantiene abierta la convocatoria para todos los interesados en terminar la escuela primaria. La Escuela Nº 608 “Maestro Daniel Arce” funciona en el edificio de la Escuela 123 de Trelew, ubicada en la calle San Martín 951, atiende en el horario de 9 a 21. También comparte actividades con la Escuela Nº 40, la Escuela Nº 123 y en distintos espacios distribuidos en barrios de la ciudad de Trelew. Luego de dos años de actividades condicionadas por las restricciones debido a la pandemia de coronavirus, la Escuela de Jóvenes y Adultos Nº 608 desarrolla su actividad en 2022 con expectativas de que se puedan desarrollar con características a las que tenía, previo al inicio de la pandemia. La directora de la Escuela de Jóvenes y Adultos Nº 608, Gabriela Vargas y la vicedirectora Gilda Malatesta dialogaron con Jornada y se refirieron a la actualidad del establecimiento educativo como de sus actividades en distintos puntos de la ciudad y a quienes está dirigida. Gabriela Vargas comentó que “tenemos una amplia propuesta de lugares y horarios para que la gente se sume y se anime a terminar la escuela. Hay mucha gente que nunca fue a la escuela, otros que no han terminado por distintas razones. Nuestra propuesta es Modular y esto permite que el alumno pueda ingresar en cualquier momento del año. En las tres horas que nosotros les ofrecemos el alumno coordina con el profesor para adecuar y adaptar la asistencia a sus obligaciones familiares, laborales y a sus posibilidades de movilidad entre otras situaciones. A partir de los 18 años en adelante pueden asistir y no hay límite de edad”. Por su parte, Gilda Malatesta agregó que “el docente tiene que desarrollar un vínculo particular porque cada alumno viene porque realmente le interesa. No es obligatoria como lo es para los chicos”. “Ellos se sienten bien y quieren estudiar para terminar su escolarización. En los barrios, llegamos gracias

a las sedes vecinales y las bibliotecas. Tratamos de llegar alos barrios con esta propuesta”. Inscripciones abiertas todo el año para los interesados en finalizar sus estudios. Algunos de los espacios en los que se desarrolla la actividad de la Escuela Nº 608 son: Turno mañana -Casa anexa a la Sede, Asociación Vecinal del barrio Malvinas, Biblioteca Rosa de Amaya, Alcaidía Policial. Turno Tarde - Ejército de Salvación, Sindicato de Empleados Municipales, Biblioteca Rosa de Amaya, Biblioteca Ceferino Namuncurá. Turno vespertino: -Ejército de Salvación, Biblioteca Ceferino Namuncurá, Escuela 40 y Escuela 123.#

Gabriela Vargas, directora, y Gilda Malatesta, vice de la Escuela Nº 608 para Jóvenes y Adultos de Trelew.

9


PROVINCIA_LUNES_25/04/2022_Pág.

10

Seguimiento digital

Avanza la instalación del software que controla el presentismo y las licencias en Educación Costó $ 150 millones y ya funciona en pruebas piloto en varias escuelas. El proyecto incluye colocar lectores biométricos para que las escuelas ya no deban hacer cargas manuales de las novedades. El Gobierno asegura que habrá un ahorro millonario al eliminar las “mañas” de muchos docentes.

E

l Gobierno provincial avanza de manera decidida en la implementación de un sistema de digitalización de toda la información e historia laboral de los docentes y auxiliares del sistema educativo chubutense. El software que se adquirió permite un seguimiento del presentismo y de las licencias del personal en tiempo casi real. Por eso, el próximo paso será la colocación de lectores biométricos en las escuelas para el control del presentismo. Quienes conocen el paño dicen que las viejas “mañas” de muchos docentes quedarán expuestas con este nuevo software y anticipan quejas y trabas para su implementación. Por otro lado, la mayoría de los docentes y auxiliares que cumplen con sus obligaciones ven con buenos ojos que se pongan límites a los “vivos y vivas” que sacan ventaja de la ineficiencia del Ministerio de Educación para poder controlar aspectos básicos.

Aseguran que este nuevo método permitirá agilizar trámites que hoy son manuales y en papel, como la jubilación. Lo que se requiere es una conexión a Internet, que en no todos los establecimientos funcionan. El costo de adquisición de este sistema fue de $ 150 millones. Ya se avanza en la conexión de todas las escuelas de la provincia, como también del resto de dependencias del Ministerio al software que permite tener los legajos e historial de docentes y auxiliares en forma digital. Se trabaja en él desde hace dos años. El secretario de Modernización del Estado, Sergio De Cicco, confirmó que es un software “que se utiliza en varias provincias como Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Juan y Mendoza; hace el control de toda la historia de docentes y auxiliares, por eso se llama de agentes de la educación, de todas las escuelas”. “Es un software que va en cada escuela y controla desde el presen-

tismo del docente, hasta toda su historia laboral, terminando con la información de liquidación de sueldos en Economía. Está incluida la Junta de Clasificación docente, la Junta de Designación, supervisiones, las propias escuelas. Ahí va a quedar toda la historia del docente y lo que permite, por ejemplo, es acelerar los tiempos de jubilaciones. También trabaja con licencias administrativas como médicas, que se producen a diario, incompatibilidades, todo lo que respecta a la historia del docente dentro de la Administración Pública”, detalló De Cicco. Los docentes nuevos que se inscriban en la Junta de Clasificación, que es el primer paso, “ya van a estar dentro del sistema y todo el trabajo administrativo de clasificarlos, designarlos en las vacantes y la toma de servicios en las escuelas, será todo por sistema, no va a ser más por papel ni expediente, que demoran y retrasan ese tipo de trabajo”. Los legajos completos de docentes y auxiliares serán digitalizados. Otro adelanto tecnológico a implementar es el lector biométrico para control de asistencia del personal. Según aclaró De Cicco “en la escuela se hace el seguimiento manual del presentismo, pero esto va a terminar con un lector biométrico que se va a instalar en las escuelas para que sea mucho más simple y no haya carga manual”.

De Cicco explicó el nuevo sistema. Para la adquisición del sistema se hizo un acuerdo marco con una asociación civil que trabaja en todo el país, hubo un acuerdo de la Legislatura que salió el 15 de marzo. “Veníamos trabajando en esto hace más de dos años, pero por la pandemia y los problemas económicos se retrasó aunque igualmente seguimos trabajando con pruebas piloto y está funcionando en este momento”. Como primera etapa, el sistema se está colocando en escuelas de nivel primario designadas.

El software “estará instalado en más de 400 lugares dentro de la provincia e incluye un año de gratuidad en los servidores de la nube de Google, para no tener un costo dentro del Estado un costo”. Según De Cicco, “la complejidad de este software no la tiene ninguno patentado y este está patentado en EE.UU.; lo importante es que gracias a este control público que se va a tener, los problemas de liquidaciones, devoluciones y sobre todo el trabajo de licencias y suplencias, según un cálculo de mínima en menos de dos meses el software con funcionamiento pleno, se pagaría solo por los ahorros. Son importantes las cifras que se generan al tener el manejo en forma manual de casi el 50% de los empleados del Estado”. Para que las escuelas puedan ingresar a la plataforma es necesario Internet. “En la Secretaría de Modernización estamos trabajando para llegar lo más rápido posible a todas las escuelas. Tenemos una cobertura arriba del 90% de las escuelas con Internet y estamos trabajando para llegar a completar todo este año ya que hay lugares más difíciles que otros. Mientras no tengan Internet esas escuelas van a continuar trabajando cargando datos desde otro lugar o desde las delegaciones administrativas, para cumplir con la obligación de usar el sistema”.#

Un 50% en Rawson

Ya analizan la suba para los Bomberos

L

uego de que la Asociación de Bomberos Voluntarios le pidiera a la Municipalidad de Rawson un ajuste del 50% del valor de la tasa que perciben a través de la factura de la Cooperativa Eléctrica, ya comienzan las evaluaciones por parte de los funcionarios para determinar el monto definitivo y luego tratarlo con el Concejo Deliberante. El intendente Damián Biss reconoció que “lamentablemente, por la inflación todos los insumos que Bomberos usa son importados y, al incrementarse el dólar, también todos los insumos, los trajes, el equipamiento que necesitan para que el cuartel funcione como queremos, encarecen mucho el mantenimiento mensual”. Además, hay “un plan de refuerzo institucional que estamos haciendo porque se están incorporando nuevas unidades y herramientas”. Biss recordó que “dijimos que queríamos el mejor Cuartel de la provincia. Ya nos presentaron la propuesta de incremento de tasa. Lo estamos evaluando con el equipo municipal y en breve lo vamos a empezar a discutir con todos los bloques”. #


PROVINCIA_LUNES_25/04/2022_Pág.

11

La jueza sumariada por sus encuentros con “Mai” Bustos

Suárez: “No formo parte de la corporación” La magistrada de Comodoro Rivadavia dijo que el sumario no pudo probar que se besó en la cárcel con el preso condenado a perpetua. Y que el Superior Tribunal no puede “lavarse” las manos y enviar el caso a la Magistratura. Advirtió que sus colegas tuvieron “una actitud prejuiciosa” para con ella.

L

uego de que este diario revelara la imputación de cargos en el marco de la investigación administrativa en su contra, la jueza de Comodoro Rivadavia Mariel Suárez aclaró sin embargo que el sumario al que se la somete no concluyó sino que el 17 de marzo se efectuó la imputación. Además denunció irregularidades en el procedimiento sumarial que llevó adelante la camarista Flavia Trincheri. “En ninguno momento se refirió a besos o que se comprobó esta situación. Se dieron cuenta de que el beso no se podía probar y se apoyaron en estos cargos”. Suárez fue sumariada luego de que fuera dos días seguidos a visitar a Cristian “Mai” Bustos al Instituto Penitenciario Provincial sobre ruta 3 en Trelew, inmediatamente después de haber encabezo al tribunal que lo condenó a prisión perpetua por asesinar a un policía. La magistrada aseguró que el Superior Tribunal de Justicia no hizo ningún tipo de conclusión al respecto. “No me sancionó ni me absolvió. Dejó todo en stand-by, declarándose incompetente porque debía resolver siendo yo quien está sometida a su jurisdicción”. Tras la remisión del caso al Consejo de la Magistratura, la jueza interpuso un pedido de nulidad. “Me queda

denunciar al policía que hizo esta filmación ilegal ante la justicia penal para que responda por estos actos que no estaban autorizados por ninguna autoridad competente”, explicó en “Fuerte al medio” (Radiocracia). Aclaró que la sumariante fue relevar los cargos para la resolución del Superior. “No deben lavarse las manos y pasárselo a otro cuerpo. Cuando un procedimiento inicia en un órgano debe terminar en el mismo. Eso es una locura. Así se maneja la justicia del Chubut. Si el Superior no resuelve lo que tiene que resolver quiere decir que estamos mal”. “Deberían sancionar y yo vería después qué hago pero no tenían esa tercera opción que utilizaron”. La jueza aseguró no haber violado normas y advierte un trasfondo irregular, pese a que el sumario determinó que rompió al menos tres leyes. “Cada cosa que se dice no está fundada en derecho ni en hechos, se sostiene en pruebas ilegítimamente obtenidas” indicó Suárez quien dijo no haber dejado de atender ninguna de sus responsabilidades durante el turno que

Proceso que sigue. La jueza Suárez reveló que el libro está en proceso. se le objeta. “Soy jueza de Chubut y estando en Comodoro hago juicios en Esquel, en Sarmiento o Trelew”. “Un Superior especializado y colegiado no puede optar por una opción que no tiene. ¿Qué le queda entonces a los justiciables comunes? Si alguien especializado como yo que sé lo que tengo que reclamar y cómo tengo que defenderme, no me atienden porque

mis escritos no son comprendidos. Eso es muy peligroso”, advirtió. “Yo trabajo en el sistema pero no formo parte de la corporación. Y eso se nota y es evidente. Mis colegas intentaron decir que mi actitud no generaba confianza en el sistema pero justamente cuando no había una sentencia condenatoria, esa actitud prejuiciosa por parte de colegas ma-

gistrados en ejercicio demuestra que está peligrando la calidad de la Justicia. Y no por mi parte sino de parte de quienes cometen acciones que violan principios constitucionales”. “Prejuzgar –objetó- indica que alguien no está preparado para el rol que está cumpliendo. Es el tipo de jueces y colegas que integra el Poder Judicial. No es la mayoría porque hay gente buena, preparada y que estudia todos los días. A esto se enfrenta un justiciable común que debe contratar un abogado para su defensa y no tiene los recursos”, sostuvo. La jueza seguirrá trabajando hasta que resuelva el sumario con la consecuencia natural que debiera ser una sanción disciplinaria. “Que también sería impugnable porque nada es definitivo”, aclaró. Sigue trabajando en el libro del caso de “Mai” Bustos que fuera autorizado para publicar. “Estoy trabajando en los capítulos para que pueda salir este año. Me quedaría conversar más con él (Bustos) y con sus familiares. El libro terminará publicándose con cooperación de México para el resto de Latinoamérica y no para Argentina”.#


PROVINCIA_LUNES_25/04/2022_Pág.

12

Provincia espera por las convocatorias

Desde Seguridad Vial reclaman que todos los municipios se adhieran a la Tolerancia Cero E l subsecretario de Seguridad Vial, Pablo González, aseguró que irá a cada convocatoria de los municipios para dialogar sobre la adhesión a la ley de Tolerancia Cero. La norma apunta a reducir la probabilidad de siniestros viales por consumo de alcohol y estupefacientes. “El gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Seguridad Miguel Castro nos instruyeron para estar atentos para colaborar con los municipios; podemos dialogar cada vez que surja este tema en el orden municipal”. Ya adhirieron Rawson, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Lago Puelo, y Esquel. “Así como los intendentes y concejales están pensando en el bienestar de su gente, también nosotros partimos de esa base. Es bueno que nos juntemos para ver el punto intermedio entre las posturas, que se nos convoque para transmitir nuestra

mirada, porque muchas veces se llega a conclusiones no del todo ciertas”. “Uno puede tener una idea para un lado o para otro de lo que se necesita, y está bien porque de este modo se construye, en una mesa donde estén sentados los actores que constantemente trabajan en estos temas”. “Si bien respetamos las autonomías municipales, es necesaria la adhesión a la norma vigente y faltan muchos municipios”, cerró el funcionario. “Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial ponemos el énfasis en la construcción ciudadana, porque la alcoholemia es una de las faltas más graves en la conducción, puede ser fatal. Nos basamos en el concepto del respeto por el otro, entender que la vía pública es un lugar que compartimos”. González admitió que “el control en sí mismo no es lo más importante,

sólo corrige un desvío previo, al momento que una persona decide beber y conducir. El peligro no es sólo para uno sino para terceros, quienes –inclusive- ni siquiera tomaron alcohol, porque muchas veces en un hecho vial el mayor damnificado fue la persona que no ingirió alcohol”. “Es nuestro trabajo ganar esta toma de conciencia, y que entiendan que vamos a estar en el terreno para controlar -codo a codo-, con Policía”. González instó a los conductores “a cambiar y mejorar las conductas, tenemos que ser mejores ciudadanos, podemos compartir el espacio público de una forma más empática. Que cuando una persona está en una reunión con amigos, o con su pareja, o con conocidos, con familiares, tome conciencia de no ingerir alcohol y luego conducir, y así evitar incidentes viales”.#

Controles. Una postal de los operativos en las calles de Chubut.

El viernes en Comodoro

Encuentro sobre género

E

l Foro Federal por el Plan de Acción contra las violencias por motivos de género se realizará en Comodoro Rivadavia, en el Predio Ferial este 29 de abril de 9.30 a 14. Desde el Ejecutivo local convocan a organizaciones comunitarias, sociales y autoridades institucionales a participar. El Predio Ferial se ubica en ruta 3, en el Barrio Rodríguez Peña. El Plan 2020-2022 fue resultado de un proceso que recogió propuestas e ideas de personas de todas las regiones del país, de sectores públicos y de la sociedad civil, donde se impulsaron múltiples encuentros institucionales, foros de articulación con organismos y agencias estatales. En esta instancia, se busca fortalecer este nuevo paradigma en la forma de planificar y ejecutar las políticas públicas con enfoque de género y diversidad basado en la transversali-

dad, para que cada acción de gobierno tenga en cuenta el impacto diferenciado que tiene en las mujeres y LGBTIQ+. Con este espíritu, se propone ahondar en el proceso participativo y federal para el diseño y formulación del presente plan. De este modo, los encuentros provinciales se vuelven herramientas fundamentales para contener las voces de todos, con el objetivo de trabajar en comisiones en torno a los ejes de prevención, asistencia integral y protección de las violencias por motivos de género, fortalecimiento del acceso a la justicia e interseccionalidades. Asimismo, permitirán visibilizar los contextos y las diversidades culturales locales y provinciales. Los interesados en formar parte de dicha actividad, deberán completar el siguiente formulario para confirmar su participación antes del 28 de abril: Bit.ly/3xKQkkm.#


PROVINCIA_LUNES_25/04/2022_Pág.

Definiciones sobre un problema clave

¿Qué es la corrupción? Por Omar Rodríguez Fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción Especial para Jornada

S

uele caracterizarse a la corrupción con un mítico monstro de múltiples cabezas: la Hidra de Lerna. Habitaba en el lago que le daba su nombre, en la antigua Grecia. Tenía la capacidad de regenerar dos cabezas por cada una que perdía o le era amputada, y en este sentido se afirma que cuando se logra descabezar una trama corrupta surgen otras tantas. Pero, ¿qué es la corrupción? La definición más utilizada es de la ONG Transparencia Internacional: “Es el abuso de poder conferido con el objeto de obtener una ganancia privada”. Es decir, se abusa de una situación concreta de poder para alcanzar beneficios particulares en contraposición de los intereses generales, o de bien común por los cuales los servidores públicos deben velar. Si bien las Convenciones contra la corrupción aprobadas por nuestro país no dan una definición, si efectúan enumeraciones y descripciones de qué se debe entender por actos de corrupción, y en consecuencias alcanzados por los instrumentos internacionales. La Convención Interamericana contra la Corrupción en su artículo VI habla de: -El requerimiento o la aceptación, directa o indirectamente, por un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad a cambio de la realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas -El ofrecimiento o el otorgamiento, directa o indirectamente, a un funcionario público o a una persona que ejerza funciones públicas, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para ese funcionario público o para otra persona o entidad a cambio de la

realización u omisión de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas. -La realización de un funcionario público o una persona que ejerza funciones públicas de cualquier acto u omisión en el ejercicio de sus funciones, con el fin de obtener ilícitamente beneficios para sí mismo o para un tercero. -El aprovechamiento doloso u ocultación de bienes provenientes de cualesquiera de los actos a los que se refiere el presente artículo. -La participación como autor, co-autor, instigador, cómplice, encubridor o en cualquier otra forma en la comisión, tentativa de comisión, asociación o confabulación para la comisión de cualquiera de los actos a los que se refiere el presente artículo. Por otra parte, la Constitución Nacional en su artículo 36 considera que es un “atentado contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos”. La Constitución del Chubut en su artículo 17, “considera que atenta contra el sistema democrático todo funcionario público que cometa delito doloso en perjuicio del Estado, quedando inhabilitado a perpetuidad para desempeñarse en el mismo, sin perjuicio de las penas que la ley establece”. Autores como Bidart Campos considera que la Constitución Nacional tipifica delitos constitucionales, entre los que se encuentra el delito de corrupción, el cual guarda relación directa con los tipos penales consagrados en el Código Penal referidos a delitos contra la administración pública. La jurisprudencia local a partir del juzgamiento de distintos de casos de delitos contra la administración pública, no dudó en reconocerlos como actos de corrupción en consonancia con lo establecido en las Convenciones Internacionales, destacando su gravedad y la obligación del Estado Argentino de prevenir y sancionar dichas conductas.#

13

Carta abierta desde Puerto Madryn

Los Bomberos explicaron por qué piden un aumento de Tasa

C

on una carta abierta, la Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn explicó su pedido al Concejo Deliberante de un incremento en la Tasa de Bomberos, cobrada a los vecinos mediante la factura de Servicoop. “Sabemos del difícil momento que los vecinos y vecinas están atravesando. La inflación hace estragos con los ingresos de cada familia y los precios parecen estar fuera de control”, dijeron. “Podríamos no decir nada y descansar en que la decisión de esta readecuación pase sólo por los y las concejales dando por seguro que nadie, o pocos, cuestionarían otorgarle más financiamiento al cuartel local. Pero no somos así. Tenemos un vínculo muy fluido con la ciudadanía madrynense y nos debemos a ella”. Aclaran que el incremento de la Tasa, “dentro del rango Residencial que es en el que mayor cantidad de contribuyentes hay, será de $53,65 en el caso de hogares con un consumo hasta 149 kwh y de $230,47 quienes consumen más de 1.400 kwh”.

“La gran mayoría de nuestros insumos, equipamientos y móviles los tenemos que adquirir a precio dólar. Pero la Tasa nos llega en pesos. No haría falta explicar, entonces, que ante el actual contexto inflacionario esta realidad nos hace ir, como a toda la sociedad, siempre detrás de los precios de lo que necesitamos comprar”. Al Cuerpo Activo lo integran 53 bomberos y bomberas. Se suman a fin de año 22 aspirantes que cursan sus estudios del curso Bombero Nivel 1. “Para equipar a un solo miembro de nuestra fuerza son necesarios una chaqueta (U$S 579,43), un pantalón (U$S 474,08), un casco (U$S 240,19), una capucha ignifuga (U$S 39,56), un par de botas (U$S 112,05), un par de guantes (U$S 62,75) y un equipo de respiración autónoma (U$S 3.866,18). En total suman U$S 5.374,24 multiplicado por 75”, explicaron. Se agregan los insumos diarios y cotidianos “de una institución como la nuestra como el combustible y repuestos para nuestros móviles”. “Estamos llevando a cabo importantes reformas edilicias dentro del proyecto de readecuación del cuartel,

que cada vez hacen olvidar más aún que nacimos de un pequeño galpón de bloques. Finalizamos recientemente el aula de capacitación y nos encontramos construyendo el área de Jefatura y Comisión Directiva”. Recordaron que el municipio cedió un terreno para construir “nuestro primer Centro de Entrenamiento del cual pronto tendremos novedades”. “Nos informaron que nuestro flamante autobomba Mercedes Benz Zetros 6x6 partirá en el buque Grande Francia de la naviera Grimaldi el 28 de abril desde el puerto de Hamburgo, Alemania, con destino Buenos Aires, para luego ser trasladado hacia Madryn”. “No es un aumento más. Es una herramienta para seguir en el camino de crecimiento y profesionalización iniciado hace más de diez años. Pero sobre todo es una inversión de la comunidad de Madryn que le redundará en el mayor beneficio de poder contar con un mejor y permanente servicio de sus bomberos. Sin este importante aporte nuestra labor sería prácticamente imposible”, concluyeron.#


EL DEPORTIVO_LUNES_25/04/2022_Pág.

Automovilismo

TN: Christian Abdala fue 2º en la Clase 2 en Alta Gracia

El chubutense tuvo un buen domingo y finalizó segundo en la Clase 2.

E

n el Autódromo Oscar Cabalén cordobés, el local Matías Clavero (Fiesta Kinetic) se lució delante de su gente para quedarse con la victoria en la carrera final de la tercera fecha del año de la Clase 2 del Turismo Nacional, escoltado por el piloto chubutense. En el inicio de la competencia, Juan Ignacio Canela (VW Gol Trend) alcanzó la punta ascendiendo dos posiciones en una sola maiobra, para dar cuenta del cordobés Cravero y de Thomas Pozner (Toyota Etios). Pero el de Colazo rápidamente reaccionó y en el quinto giro pasó al frente de las posiciones hasta el banderazo final controlando las diferencias con sus perseguidores que nada pudieron ha-

cer para evitar la primera victoria de Cravero en la Clase 2, quepasó a ser el nuevo líder de la divisional. Christian Abdala y Thomás Pozner, ambos con Tota Etios, completaron el podio. Otros chubutenses, Sandro Abdala, padre de Christian y Renzo Blotta, abandonaron y quedaron a 15 y 7 vueltas, respectivamente. Juan Ignacio Canela (VW Trend), Matías Signorelli (Nissan March), Alejo Borgiani (Toyota Etios), Facundo Bustos (VW Trend), Maximiliano Bestani (Toyota Etios), Fernando Gómez Fredes (Toyota Etios) y Marco Veronesi (Toyota Etios), completaron las principales posiciones. La próxima fecha (4ta) será en el autódromo de La Rioja, el próximo 15 de mayo.#

14

Liga de Desarrollo de Conmebol

Racing de Trelew, por la final E ste lunes a partir de las 11 horas, el equipo Sub 14 femenino de Racing de Trelew buscará la final nacional de la Liga Desarrollo de Conmebol. Jugará la segunda semifinal ante Central Norte de Salta en el predio de AFA. En caso de triunfar, jugará el partido definitorio ante Platense, que venció a River en la otra llave. En lajornada de ayer, la delegación racinguista asistió al partido entre UAI Urquiza y San Lorenzo, correspondiente al torneo femenino de AFA. En las etapas previas, Racing eliminó sucesivamente a Deportivo Roca e Independiente de Tandil.#

Las chicas de la “Academia” se miden hoy a las 11 contra Central Norte.

Atletismo

Joaquín Arbe ganó los 21k de Asics en Buenos Aires C on seis mil corredores inscriptos entre las distancias de 10k y 21k, la media maratón Asics Golden Run volvió a Buenos Aires con todo su esplendor. La carrera se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, con la largada desde Figueroa Alcorta y Palermo a partir de las 7.30. En la máxima distancia, el chubutense Joaquín Arbe se impuso con facilidad, con una hora, 5 minutos y 59 segundos. Detrás del ma-

ratonista olímpico llegaron el atleta de FCmax Mauro Rozza (1.07.05) y Federico Santibáñez (1.11.05). En damas, Xoana Zurita se quedó con la primera colocación, con 1.17.59. Completaron el podio la campeona argentina de Maratón, Karina Fuentealba, y Noel Tow. En sus redes sociales, el esquelense Arbe expresó su felicidad y conformidad de cerrar un mes a toda orquesta: “Se termina abril con los 21k de Asics,

mes donde competí todos los fines de semana. Primer fin de semana, Gran Prix Sudamericano: 1500 metros 3’44”; 2000 con obstáculos 5’36”; 3000mts 8’04”; Segundo, Campeonato Argentino: 5000mts 14’03”; 3000 obstáculos 8’52”; Tercero, Esquel-Trevelin: 21.500metros 1h05’08; Cuarto, 21km de Asics 1h06”00. Mañana (por hoy) subimos a Cachi a recuperarnos y a sumar unos kilómetros”, adelantó.#

Arbe ganó los 21k de Asics.


EL DEPORTIVO_LUNES_25/04/2022_Pág.

15

Safari Pista Zonal

Triunfos de Borquez, Przybytek, Paz y Etchaide

MARIANO DI GIUSTO

Clasificaciones finales Turismo Pista Zonal 850cc

16

Cabrera Marcelo

a 4vtas.

17

Mera Brian

a5 vtas.

18

Jones Aidel

a 7 vtas.

19

Nai Ignacio

a 9 vtas.

Pos.

Piloto

Tiempo/Dif.

20

Camacho Jorge

a 9 vtas.

1

Borquez Ezequiel

15:43.007

21

Maldonado Juan

-

2

Tellería José

+5.356

3

Larreburo Ariel

+7.468

4

Vales Nicolás

+7.733

5

García Lucas

+8.368

Pos.

Piloto

Tiempo/Dif.

6

Valdes Néstor

+15.182

1

Paz Roberto

12:21.755

7

Peña Mauricio

+30.939

2

Taurelli Darío

+9.311

8

Rodríguez Emanuel

+32.918

3

Ontiveros Eric

+11.903

9

Guiñazú Hernán

+38.659

4

Martínez Pablo

+20.483

10

Rodríguez Martín

+40.566

5

Yorio Aldo

+21.006

11

Vega Maximiliano

a 1 vta.

6

Soto Jonathan

+30.060

12

Malbarez Silvina

a 2 vtas.

7

Hernández Manuel

+40.782

13

Monsalvo Diego

a 2vtas.

8

Morón Félix Rubén

+1:07:80

14

Garcette Walter

a 5vtas.

9

Bassi Luciano

a 2 vtas.

15

Loureiro Damián

a 11 vtas.

10

Tabuchini Mauricio

a6 vtas.

16

Pires José Luis -

11

Kolev Walter

a 7 vtas.

12

Lubo Gonzalo

-

4 Cilindros Potenciados

Ex

MARIANO DI GIUSTO

Nai Mario

Pos.

Piloto

Tiempo/Dif.

1

Przybytek Fernando

14:56.659

2

Beleylh Juan Manuel

+10.903

3

Islas Fabio

+10.939

Pos.

Piloto

Tiempo/Dif.

4

Coronel Gastón

+14.680

1

Etchaide Pablo

12:50.995

5

Acevedo Gastón

+17.704

2

Paz Rubén

+0.852

6

Nahuelquín Matías

+37.961

3

Borquez Luis

+4.026

7

Beraza Marcos

+38.682

4

Núñez Brian

+12.944

8

Yorio Brian

+41.114

5

Paz Patricia

+53.642

9

Cortez Alfredo

+46.686

6

Fuentealba Denis

+55.246

10

Vitale Jorge

+47.483

7

Muñoz Gabriel

a 2 vtas.

11

Fierro Martín

+48.415

8

Peñalva David

-

12

Carrizo Iván

a 1 vta.

9

Andreadis Alexis

-

13

Guridi Jaime

a 1 vta.

10

Pérez Cristian

-

14

Veiguela Adrián

a 1 vta.

11

Iglesias Leandro

-

15

Davies Mauricio

a 2 vtas.

12

Paz Roberto

-

F

Pablo Etchaide se quedó con eltriunfo en la Simple Tracción Limitada, por delante de Rubén Paz y Luis Borquez.

No clasificado

Multimarca Delantera 1.6

inalizó ayer la segunda fecha del Campeonato de Safari Pista Zonal en el Automoto Club de Puerto Madryn. El Gran Premio “Flux”, Homenaje a Carlos Mayo, se corrió en el trazado madrynense con un total de 70 inscriptos entre las cuatro categorías. En la primera final, del Turismo Pista Zonal 850cc, el vencedor de la prueba fue Ezequiel Borquez, que

Simple Tracción Limitada

cumplió las 14 vueltas en un tiempo de 15:43.007, escoltado por José Tellería, a 5.356, y Ariel Larreburo, a 7.468 ayer. En la Multimarca Delantera 1.6, también a 14 vueltas, el ganador fue el campeón Fernando Przybytek, con un registro de 14:56.659, segundo cruzó la meta Juan Manuel Beleylh, a 10.903, y tercero Fabio Islas, a 10.939.

Roberto Paz (N° 3), ganó en los 4 Cilindros Potenciados. Segundo fue Darío Taurelli y tercero Eric Ontiveros. Luego, en la final de los 4 Cilindros Potenciados, se impuso Roberto Paz, a 12 vueltas, con un tiempo de 12:21.755; lo siguió Darío Taurelli, a 9.311, y completó el podio Eric Ontiveros, a

11.903. En la última final, de la Simple Tracción Limitada, Pablo Etchaide se quedó con el triunfo con 12:50.995, Rubén Paz fue segundo a 0.852, y Luis Borquez tercero, a +4.026.

Carlos Mayo tuvo su homenaje antes de las finales, al cumplir su 30mo aniversario del primer campeonato de TP 1.100 y el 20mo por el campeonato del año 2002 en la STL.#


EL DEPORTIVO_LUNES_25/04/2022_Pág.

16

Hockey

Bigo venció a Pato y Puerto Madryn está imparable

Norman Evans/ Jornada

Quinta fecha Resultados Intermedia Patoruzú 0 – Bigornia 0 Trelew RC 8 - Draig Goch 0 CEC 3 - Deportivo Madryn 1 Pto. Madryn RC 2 – Germinal 0 1ra Damas Patoruzú 3 – Bigornia 5 Trelew RC 0 - Draig Goch 1 CEC 2 - Deportivo Madryn 0 Pto. Madryn RC 2 – Germinal 0 1ra Caballeros Bigornia - Pto. Madryn Posiciones Intermedia Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

Pto. Madryn

5 5

0 0

10 1

+9 15

CEC

5 4

0 1

10 3

+7 12

Patoruzú

5 3

1

1

7

+6 10

Bigornia

5 2

1

2

13 6

+7 7

Trelew

5 2

0 3

10 4

+6 6

Dep. Madryn

5 2

0 3

4

6

-2

6

Germinal

5 1

0 4

5

112 -7

3

Draig Goch

5 0

0 5

0

26 -26 0

1

1ra Damas Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

Pto. Madryn

5 5

0 0

27 1

+26 15

Trelew

5 3

1

1

13 9

+4 10

Germinal

5 3

1

1

12 9

+3 10

Bigornia

5 2

1

2

12 8

+4 7

CEC

5 2

0 3

8

-4

Patoruzú

5 2

0 3

11 10 +1 6

Draig Goch

5 1

0 4

3

20 -17 3

Dep. Madryn

5 0

1

1

18 -17 1

4

12

7

1ra Caballeros Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

Bigornia

2 1

1

0

6

3

3

4

Trelew

3 0

3

0

4

4

0

3

Pto. Madryn

3 0

2 1

5

8

-3

2

En un partidazo, Bigornia le ganó como visitante a Patoruzú en Primera Damas, por 5 a 3, para escalar al cuarto puesto superando a su vencido.

S

e disputó la 5ta fecha del Torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle. Tanto en Intermedia como en 1ra Damas, Puerto Madryn continúa imbatible y con puntaje ideal y ayer le ganó a Germinal por 2-0 en ambas divisiones. En Inter también, Trelew goleó 8-0 a Draig Goch, CEC venció 3-1 a Deportivo Madryn y Pato-Bigo igualaron sin goles. Y en 1ra, Bigornia venció 5-3 a Pato, Draig Goch dio la sorpresa 1-0 sobre Trelew y CEC superó 2-0 a Madryn. Además, hubo jornada de Veteranas, todo en cancha de Bigornia Club, donde Patoruzú venció 2-0

a Trelew RC “Verde”, Bigornia superó 2-1 a Trelew RC “Azul” y también se midieron Germinal - Draig Goch.

“Un corazón para Isi” Trelew RC y Draig Goch se sumaron a la movida de Laura Aladro, exjugadora de Las Leonas, para su hijo Isidro que necesita un corazón. El niño, de 3 años, está internado en terapia intensiva en el Hospital Italiano de Buenos Aires y anotado en el listado de emergencia nacional a la espera de un trasplante. Su familia quiere concientizar sobre la importancia de la donación.#

Los planteles de Trelew RC y Draig Goch se sumaron a la movida por “Isi”.


EL DEPORTIVO_LUNES_25/04/2022_PÁG.

0

Primera Nacional

Brown no logra despertar

xxxxxxxxx / Jornada

Por Agusatín Ruíz Redacción Jornada

E

n una nueva presentación como local, Guillermo Brown no pudo ante Deportivo Maipú y perdió 1-0 en el marco de la fecha 12 de la Primera Nacional. Con este resultado, los madrynenses salen de la zona de reducido. La “Banda” no pudo cortar la racha de derrotas en el Raul Conti y ante su gente cayó por la mínima diferencia frente al Botellero.Para este partido, Yllana ensayó dos variantes en el once inicial. Villegas por Rodríguez en defensa y el regreso de ‘Pampu’ González en lugar de Ciampichetti. Durante los primeros minutos se vio a un Brown que intentó atacar por las bandas pero encontró bien parada a la defensa mendocina. La primera llegada de peligro del partido fue para el local. Rolle sacó un centro preciso a la cabeza de Colazo, la pelota pegó en el palo y en el rebote ‘Rochi’ González la mando por arriba. En otra nueva aproximación, esta vez por el sector derecho, Sandona habilitó a Colazo quien quedó mano a mano ante Cozzani pero el ‘1’ visitante le ahogó el primero. Con el correr de los minutos la visita comenzó a asentarse mejor y de a poco empezó a generar situaciones en el arco defendido por Facundo Perrone quien fue ratificado como titular. Tras un corner de Del Priore, Castelli ganó de cabeza, Perrone dio rebote y Faggiolo la tiró por arriba. Sobre los 42 minutos, Maipú llegó a la apertura del marcador en una jugada polémica. Santiago González se fue mano a mano con Perrone, cedió con Veliez que definió con el arco a su merced, pero el ‘1’ reaccionó y mando la pelota al córner. Todo el banco local reclamó que en el inicio González estaba en offside y de esa jugada, Del Priore ejecutó, Cabral se chocó con

17

1

GMO. BROWN DEP. MAIPÚ Facundo Perrone J. Pablo Cozzani Agustín Sandona Santiago Moyano F. Mancinelli Lucas Faggioli José Villegas Alejandro Cabral R. González G. Ferracuti Cristián García Leonel Pierce Renso Pérez Fausto Montero Gastón Benedetti Nicolás Del Priore Martín Rolle S. González Agustín Colazo F. Castelli Sergio González Álvaro Veliez DT: Andrés Yllana DT: J. M. Sara Gol: PT, 42m Alejandro Cabral (DM) Cambios: ST 12m Luciano Herrera x Álvaro Veliez (DM), 17m Ezequiel González por Agustín Colazo (GB), Esteban Obregon por Gastón Benedetti (GB), 29m Flavio Ciampichetti poir Martín Rolle (GB), Iván Arbello por Sergio González (GB), Juan Ignacio Silva por Cristián García (GB), 31m Bruno Nasta por Facundo Castelli (DM), 41m Matías González por Nicolás Del Priore (DM), Agustín Manzur por Santiago González (DM). Árbitro: Andrés Gariano. Estadio: Raúl Conti

Guilllermo Brown encadenó ayer su quinto partido sin triunfos en la Primera Nacional. la pelota y convirtió el 1-0 para irse con la ventaja al descanso. En el complemento, de entrada Brown aviso con un remate de Mancinelli tras una pelota parada y obligó a Cozzani a intervenir y despejarla.A partir de ahí, los conducidos por Juan Manuel Sara desplegaron su juego de tenencia y empezaron a manejar los hilos del partido. En otra jugada con reclamos, Castelli la empujó tras un centro de González pero el juez de línea lo anuló por fuera de juego. Con más ganas que ideas, Brown lo fue a buscar pero careció de lucidez en los últimos metros.De esta manera Brown cosechó su tercera derrota en fila en el Raul Conti, llegó a cinco partidos sin ganar. En la siguiente jornada, la “Banda visitará Quilmes el lunes a las 17.#

prensa brown

El árbitro Andrés Gariano Regular arbitraje. Tuvo dos polémicas en la tarde, una en contra de Brown que terminó en gol y desató la protesta del banco. En la otra, un gol anulado para Maipú de Castelli por presunto offside.

La Figura Nicolás Del Priore El 10 de Maipú tuvo una gran tarde en el Raúl Conti. El volante creativo movió los hilos del equipo y fue preciso con su pegada en la jornada de ayer en el estadio browniano. Lanzó el saque de esquina que derivó en el

La “Banda” sumó su tercera derrota al hilo en el Raúl Conti.

único gol del partido.


el PAÍS y EL mundo_LUNES_25/04/2022_Pág.

Riego, biotecnología y alimentos

Argentina e Israel avanzan sobre acuerdos bilaterales

L

a Argentina e Israel acordaron en avanzar en un plan estratégico entre ambos países en el uso sustentable del riego, la biotecnología y la certificación de alimentos, según informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. En un comunicado, la cartera rural destacó que la agenda de trabajo quedó definida luego de una reunión entre el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y su par del Estado de Israel, Oded Forer, en el marco de la misión de cooperación científico tecnológica para el sector productivo y del manejo hídrico que se realiza en ese país. Durante el encuentro que contó con la participación de la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, Domínguez presentó el Plan Nacional de Riego Sustentable con el cual “se busca aumentar la producción, generar más valor agregado, expandir las exportaciones, mejorar rindes y optimizar el aprovechamiento hídrico”. “En Argentina hay alrededor de 2 millones de hectáreas bajo riego, que produce el 13% del producto agrícola del país. Tenemos un gran potencial de mejora ya que sólo el 5% de la su-

perficie cultivada está bajo riego”, remarcó Domínguez. El parte oficial enfatiza que “actualmente, se comenzó a ejecutar la primera etapa del Plan Nacional de Riego Sustentable. En este tramo, se invertirán unos 1.400 millones de dólares entre los 21 proyectos que se están desplegando en las 12 provincias, con un potencial de riego de 340 mil hectáreas y una zona de influencia de 1 millón de hectáreas productivas. La iniciativa contempla el fortalecimiento productivo de 119 zonas en todo el país”. Domínguez destacó la importancia del acuerdo que le permitirá a nuestro país exportar libre de aranceles unas 30 mil toneladas anuales de la carne vacuna fresca o refrigerada a Israel y afirmó que se trata de “un mecanismo de estabilidad para el comercio bilateral que brindará previsibilidad a los productores y la industria en un mercado estratégico para nuestras exportaciones de carne. Nos unen lazos históricos, culturales y de cooperación y queremos consolidar a la Argentina como un proveedor confiable al mercado israelí de productos alimentos de la más alta calidad e inocuidad”, añadió Domínguez.#

18

Producción anual

La industria pyme creció un 8,5% en el mes de marzo L a producción de la industria manufacturera pyme subió 8,5 por ciento anual en marzo, medida a precios constantes, luego de registrar una caída del 6,3% anual en febrero, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) correspondiente a marzo, arrojó un aumento de 2,1% respecto a febrero. En tanto, el uso de la capacidad instalada se ubicó en 71,6 por ciento, 1,6 puntos por encima del mes anterior. El informe reveló que el 60,6 por ciento de las pymes encuestadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, bajando 6 puntos porcentuales con relación al mes pasado. “Las subas de los costos fueron superiores a lo esperado y presionaron sobre los niveles de rentabilidad de cada empresa”, aseguraron desde la entidad gremial-empresaria. Igualmente, destacaron que el 61,5% de las empresas de la muestra obtuvieron rentabilidad positiva (vs. 58,6% en febrero). El rendimiento de cada sector: Indumentaria y textil: la producción subió 22,7% anual en marzo y 2,2% mensual. Hubo muy buena demanda, pero los empresarios explicaron que podrían haber producido más si no fuera por la falta de talleristas y las dificultades para conseguir insumos. También los precios de las telas tuvieron ajustes fuertes en febrero y marzo, que preocupan al industrial. La mejor situación la tuvieron los productores de ropa deportiva. Más difícil fue para los que fabrican ropa escolar, aunque desde abril ya comienza la temporada alta de indumentaria de invierno y hay buenas expectativas de ventas.

Arriba. La producción de las pymes subió a nivel interanualy mensual. Productos químicos y plásticos: el rubro ascendió 11,7% anual y 6,5% mensual. La situación fue buena para las empresas, la demanda estuvo firme y las consultas para futuros pedidos se mantuvieron activas. Hubo problemas en el abastecimiento de combustibles y las empresas manifestaron que las subas de precios actuales todavía en marzo no tuvieron tanta incidencia en los costos, pero esperan que sí impacte desde abril. Papel, cartón, edición e impresión: se incrementó 11,6% anual y 7,1% mensual. A pesar de los faltantes de papel y los aumentos en los insumos, la demanda escolar activó a muchas empresas que vieron crecer significativamente la producción frente al año pasado. La firmeza en la fabricación y ventas ocurrió tanto para la producción de papel y cartón como en la industria de ediciones e impresiones, que con el regreso de la Feria del Libro lograron buenos volúmenes de ventas. Alimentos y bebidas: la producción ascendió un 9,8% anual y 6,2% men-

sual. Fue un mes difícil por las subas de precios, especialmente para quienes usan harinas como principal insumo. Las pymes trabajaron bien, con buena demanda, pero achicando los márgenes de utilidad, situación que esperan poder revertir desde mayo, ya que en abril no se pudo trasladar todo al precio de venta. Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: la elaboración subió 4,1% anual y 0,1% mensual. Fue el sector más activo en inversiones. Los fabricantes de maquinarias fueron los de mejor performance en la comparación anual, ya que el año pasado se vendió muy poco y las importaciones siguen teniendo dificultades para concretarse, lo que empuja la demanda de la maquinaria nacional. Los aumentos de precios complicaron, pero no hubo faltantes de insumos como en meses anteriores, o como también ocurrió en marzo 2021. Maderas y Muebles: fue el único rubro con caída anual en la producción (-5,9%) y también en la mensual (-6,8%). #


el PAÍS y EL mundo_LUNES_25/04/2022_Pág.

Venció a la líder de derecha Marine Le Pen

Otra fallida evacuación

l actual presidente centrista de Francia, Emmanuel Macron, fue reelecto como mandatario por un nuevo período de cinco años, tras vencer en el balotaje a la abogada líder de la extrema derecha Marine Le Pen. Según estimaciones, el candidato de La República en Marcha obtuvo un 58,2 por ciento contra un 41,8 por ciento de la postulante de la Agrupación Nacional (RN), que a pesar de la diferencia logró el mejor resultado de la extrema derecha en una elección presidencial en el país. De esta manera, Macron se convirtió en el primer presidente francés en llevar a cabo su segundo mandato consecutivo. En tanto, se dio una victoria más estrecha que en 2017 cuando Macron venció a Le Pen con un 66,1 por ciento de votos contra 33,9%. La líder de la extrema derecha asumió la derrota electoral pocos minutos después de que cerraran los colegios electorales (a las 20:00 de Francia, y a las 15:00 de la Argentina). “Gracias por todo”, escribió Le Pen en su cuenta de Twitter y luego agregó en declaraciones a la prensa: “El resultado de esta noche representa en sí mismo una victoria rotunda. No tengo ningún resentimiento ni rencor por haber perdido”. “Siento un profundo agradecimiento a todos los que confiaron en nosotros en la primera vuelta y a todos los que nos acompañaron en la segunda”, remarcó la candidata presidencial. Según datos del Ministerio del Interior, la participación en la se-

Combates y bombardeos rusos en Donbass se informaron ayer.

Macron reelecto presidente de Francia en un balotaje E

Emmanuel Macron con un nuevo período de cinco años en Francia. gunda vuelta alcanzaba un 63,23 por ciento, dos puntos menos que en 2017 (65,3%). Esta cifra también marca un descenso de casi dos puntos con respecto a la participación a esa misma hora en primera vuelta (65 %). El balotaje se dio con las encuestas en favor del actual mandatario, pero la acotada diferencia con la dirigente de la extrema derecha configuraba en un delicado y expectante escenario a futuro en Europa, marcado por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia y el temor por el ascenso de figuras conservadoras. . La segunda vuelta surgió del resultado de las primarias en las que el

presidente centrista se impuso con el 27,85% de los votos ante la líder de Agrupación Nacional que obtuvo un 23,15%, pero que, aún así, resultó insuficiente y tras el primer debate presidencial televisivo durante el último tramo de la elección. . La clave en la elección estaba en cómo votarían los seguidores del candidato de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon, dado que en 2017, los votantes que responden a Mélenchon en la primera vuelta se volcaron, en su mayoría, por Macron y tan solo un 5% eligió a Le Pen. Pero casi un total del 45% de los votantes de izquierda optaron por no votar o en blanco.#

19

Comenzó el tercer mes de la guerra en Ucrania

E

l inicio del tercer mes de guerra en Ucrania coincidió ayer con informes de combates y bombardeos rusos en la región oriental de Donbass, mientras autoridades ucranianas reiteraron a Rusia la propuesta de un diálogo en Mariupol, junto a la acería Azovstal, donde resistían los últimos combatientes, luego de que se anunciara un nuevo fracaso en el operativo de evacuación. Paralelamente, los secretarios de Estado y de Defensa de Estados Unidos, Antony Blinken y Lloyd Austin, llegaron a Kiev para conversar con autoridades ucranianas por primera vez desde que comenzara la invasión hace hoy dos meses, informó la Presidencia de Ucrania.

Kiev propuso a Rusia dialogar junto a la acería Azovstal, en Mariupol, una ciudad controlada casi totalmente por las fuerzas rusas. “Hemos invitado a los rusos a llevar a cabo una sesión especial de diálogos justo al lado de la planta de Azovstal”, declaró el asesor presidencial ucraniano Oleksiy Arestovich, que indicó que “esperaba la respuesta” de la delegación rusa, informó la agencia de noticias AFP. Esto ocurrió luego de que el coordinador de la ONU para la ayuda humanitaria en Ucrania, Amin Awad, pidiera una tregua “inmediata” en Mariupol para permitir la evacuación de civiles que seguían atrapados en esta ciudad portuaria.#


policiales_LUNES_25/04/2022_Pág.

Trelew

Rawson

E

Fue en el Hospital “Santa Teresita” de Rawson y la agresión se produjo cuando el

Horas comunitarias por la portación ilegal de arma l juez Fabio Monti dispuso la suspensión del juicio a prueba por un año, a solicitud de la fiscalía y la defensa, en una causa en la que está imputado Juan Pablo Maldonado por el delito de tenencia de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal, en calidad de autor en Trelew. De acuerdo a la acusación pública expuesta por la funcionaria de la Fiscalía, Julieta Gamarra, en mayo de 2021, Gendarmería Nacional se encontraba realizando un operativo público de prevención sobre ruta nacional 25 y Los Alerces de Trelew. Maldonado arribó con su vehículo y al momento del control de la documentación, los canes antinarcóticos exteriorizaron presencia de estupefacientes en el vehículo; en virtud de ello y al ingreso del can al rodado, observaron una remera que envolvía un arma de fuego, tipo revólver, con seis municiones. La funcionaria informó que el imputado no cuenta con antecedentes, por lo que entiende viable la aplicación del beneficio. Acordaron la suspensión del juicio a prueba por un año, y como pauta de conducta, la realización de 30 horas de trabajo comunitario en el plazo de tres meses, más la donación de $10.000 en alimentos en el merendero Cuidarte, del barrio Constitución, señaló un parte de Fiscalía. A su turno el defensor del imputado, Marcelo Farías, recordó la falta de antecedentes de su asistido como

U

n pediatra del Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson fue denunciado en la tarde-noche del sábado pasado por agredir a un padre de una adolescente de 13 años, que le había reclamado por la tardanza de atenderla en la guardia de ese nosocomio. El hecho se suscitó cuando el progenitor de la joven, domiciliado en el barrio 3 de Abril de la capital provincial, se acercó hasta el Hospital por el desmayo de su hija. Luego de esperar más de 40 minutos, el hombre sa-

Julieta Gamarra. De la Fiscalía. también que es padre de un menor, además de su relación laboral en la Cooperativa Eléctrica de Trelew y por ello, ha solicitado y acordado con la Fiscalía la aplicación de la probation. Consultado Maldonado sobre el pacto arribado y el cumplimiento de las pautas de conducta manifestó estar de acuerdo. Finalmente, el magistrado dispuso la suspensión de juicio a prueba de Maldonado, por el término de un año. Además de la realización de 30 horas de trabajo comunitario y la entrega de mercaderíía al citado merendero.#

Grave por sus quemaduras

U

Denuncian a un pediatra por golpear a padre de una joven denunciante espera que atendieran a su hija de 13 años, que se había desmayado.

Puerto Madryn

n individuo se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intenstiva (UTI) del Hospital “Andrés Isola” de Puerto Madryn luego de sufrir un 40% de su cuerpo

20

quemado por el fuego a raíz del incendio de su vivienda ubicada sobre la calle Cushamen al 1.300 del barrio 21 de enero de esa ciudad. El siniestro sucedió en la mañana de ayer.#

lió en búsqueda del galeno, ya que el servicio de Guardia se había llenado con 8 pacientes menores de edad más, quienes también esperaban ser atendidos. Grande fue la sorpresa de ese vecino, cuando encontró al profesional de la salud con una mujer y jugando con su celular. Le exigió que que atienda tanto a su hija. como a los otros menores presentes, recibiendo como respuesta que “él iba a ir cuando quiera y que se vaya, si no lo sacaría por la fuerza”. Se retira nuevamente y tras esperar 15 minutos

más y un nuevo reclamo, el pediatra le propinó un golpe de puño al padre denunciante, quién se trenzó en una pelea, siendo separados por los otros adultos que habían en el lugar y una empleada policial allí presente. Después de esa pelea, el padre de la niña de 13 años, fue a la Comisaría local a radicar la correspondiente denuncia. Por su parte, las autoridades del Hospital sostuvieron en un comunicado que existieron versiones distorsionadas del episodio y que “la violencia no conduce a nada”.#

Trelew

Jóvenes lo atacaron mientras dormía

P

or razones que aún se tratan de establecer, un sujeto fue víctima de una brutal golpiza de dos jóvenes mientras dormía en su vivienda de Trelew en la madrugada de ayer. El episodio se produjo alrededor de las 2,50 cuando un hombre que se encontraba durmiendo con su pareja de 19 años fue objeto del ataque de dos individuos, de 22 y 16 años. Sin mediar palabra lo atacaron, generándole lesiones leves en su cuerpo, pero le abren una herida importante en la cabeza con un objeto contundente. y huyeron raudamente, no obstante la persecución del danmificado que los identificó. El sujeto herido fue trasladado al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”, en donde le efectuaron las correspondientes curaciones para regersar a su domicilio de la calle Urquiza Norte al 500.#

El individuo sufrió una herida cortante en su cabeza al ser agredido.


policiales_LUNES_25/04/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

21

Gaiman

Le robaba a su hermana

Los Bomberos apagaron un voraz incendio de pastizales

El hombre fue aprehendido cuando quiso robar una bicicleta.

Aproximadamente cinco horas demoraron los servidores públicos para sofocar el foco ígneo en la ruta 7.

E

fectivos policiales de la Comisaría de Próspero Palazzo de Comodoro Rivadavia detuvieron a un sujeto que le había hurtado una bicicleta a su hermana en una casa ubicada sobre la

calle San Lorenzo 2000 de esa ciudad. Un cómplice se escapó. Al momento de su aprehensión, el ladrón portaba una réplica de un arma de fuego entre sus pertenencias.#

B

omberos Voluntarios de Gaiman y Dolavon debieron trabajar aproximadamente cinco horas para sofocar un incendio de pastizales que comenzó minutos después

de la medianoche del sábado y finalizó cerca de las 6 de ayer. El mismo se produjo en en la chacra 217 de Gaiman, ubicada sobre la Ruta Provincial Nº 7 pasando la curva de Oribe.

Se coordinó con personal de Criminalística, que una vez que finalize el trabajo de Bomberos, se realizara la inspección ocular a fin de establecer motivo de inicio del fuego.#


policiales_LUNES_25/04/2022_Pág.

Dolavon

Secuestraron un vehículo

22

Había 80 personas

Desactivaron una fiesta clandestina en Madryn Tras el cierre del evento agredieron a piedrazos al personal policial interviniente y a un patrullero. Dos jóvenes fueron demorados. Uno de ellos tenía una bolsa con marihuana.

U Secuestrado. El coche que quedó en poder del Tribunal de Faltas.

A

pedido de identificación de la Comisaría de Gaiman, a raíz de una intervención de presunto hecho de robo en grado de tentativa que se estaba verificando, el personal policial de Dolavon interceptó un vehí-

culo Peugeot 505 y procedió al secuestro del mismo,. La medida obedeció a que carecía de documentación y falta de VTV, por lo que quedó a disposición del Tribunal de Faltas. El conductor era oriundo de Dolavon.#

na fiesta clandestina desactivada con la presencia de 80 personas derivó en un ataque a piedrazos al personal y móviles policiales que intervinieron en la madrugada de ayer en una finca ubicada en el barrio Presidente Perón de Puerto Madryn. Luego de dialogar con el encargado de la vivienda en donde se desarrollaba el evento, se suspende el mismo y los presentes salieron caminando por la calle Marquinez y al llegar a intersección de la arteria Moreno, comenzaron a a arrojar piedras contra los móviles policiales causando daño en parante trasero lateral derecho de uno de ellos. En virtud de ello, se demora a dos jóvenes de 16 y 21 años, hallándole al mayor una bolsa de nylon con marihuana.#

La fiesta desactivada se desarrollaba en el barrio Perón de Madryn.

Comodoro Rivadavia

Abuso sexual intrafamiliar: hoy se conocerá el veredicto por el hecho

E

n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó una audiencia de alegatos finales en el juicio por abuso sexual intrafamiliar en perjuicio de una menor que tiene como imputado a A. D. I., tío de la víctima. La fiscal consideró que se ha probado la materialidad y autoría de los hechos en cabeza del imputado; en contraposición la defensora solicitó la absolución de su asistido. Los jueces pasaron a deliberar y hoy darán a conocer su veredicto de responsabilidad penal. La fiscal María Laura Blanco sostuvo que es un caso de graves sucesos en perjuicio de la libertad sexual de la víctima, por la duración de la conducta del imputado como por las consecuencias que tuvo en la víctima. El abuso sexual es el delito de violencia de género por excelencia, relación de desigualdad y de poder asi-

métrica, agregó la fiscal. El desprecio a la mujer, considerarla carente de derechos, sometiéndola a una condición de objeto. La prueba central es el relato de la víctima. Corresponde hacer un análisis pormenorizado de este testimonio, de las reglas de la sana crítica y de la coherencia interna y externa del relato. Este relato fue validado por la psicóloga Mariana Sánchez, del Cuerpo Médico Forense. La manipulación del imputado a la víctima para lograr su objetivo, para mantener el secreto. Hubo una reiteración de hechos de abuso sexual con distintas modalidades. Solicitando por todo ello se declare al imputado A. D. I. penalmente responsable por los delitos de “abuso sexual simple, al menos cuatro hechos en concurso real; abuso sexual con acceso carnal, agravado por la situación de guarda, al menos cua-

tro hechos en concurso real; y abuso sexual gravemente ultrajante” en calidad de “autor”, informó una gacetilla fiscal. Una correcta imputación es la llave que abre el derecho a defensa, pero cómo se puede defender cuando cambian la modalidad comisiva, expresó la defensora Maria Cristina Sadino en su alegato. El estándar probatorio debe ser que nos aleje más allá de toda duda razonable. La conducta del consentimiento está por fuera del hecho penal, agregó, aunque no hay consentimiento válido antes de los 13 años. El consentimiento viciado no es un modo autónomo de la modalidad comisiva y no se demostró el aprovechamiento de una relación de poder. Por todo ello corresponde la absolución en función de los argumentos emitidos, concluyó la defensora.#

La fiscal María Blanco solicitó que se declare culpable al acusado.


policiales_LUNES_25/04/2022_Pág.

Lago Puelo

Heridos leves en un choque entre un camión y un auto

23

En zona de chacras

Incautaron marihuana y una balanza en Dolavon

El accidente fue ayer a la tarde en la ruta nacional Nº 40 bajo una intensa lluvia. Una embarazada tuvo una crisis nerviosa y debió ser asistida por los bomberos voluntarios.

U

na embarazada terminó con una crisis nerviosa y la ambulancia de Lago Puelo demoró media hora en llegar al sector de callejón Los Ñires, paraje Las Golondrinas, donde ayer por la tarde pasadas las 17 un camión de gran porte chocó de atrás a un Chevrolet Corsa, cuando su conductor intentaba ingresar al sector de chacras.

Intensa lluvia Según se detalló, el accidente se produjo en condiciones ambientales adversas (intensa lluvia sobre la zona), con pavimento mojado y resbaladizo. En dichas circunstancias, el camión Iveco con semiremolque, propiedad de transporte “Don Tin”, de Tecka, tripulado por Javier Garay, se desplazaba desde el sur hacia el norte, cuando el chofer se vio sorprendido por la maniobra del vehículo que lo precedía. Al parecer no alcanzó a frenar y lo impactó desde atrás. A consecuencia de ello el pequeño rodado se desplazó varios metros y quedó en la banquina; mientras que el camión hizo una especie de “tijera” y su conductor sufrió una lesión cortante en la frente.

Crisis nerviosa En tanto, cuando llegaron los bomberos voluntarios de El Hoyo y Lago Puelo enfocaron sus esfuerzos en con-

Un camión Iveco y un Chevrolet Corsa protagonizaron la colisión. tener a la mujer que estaba bajo los efectos de una crisis nerviosa debido a su estado de gravidez. Debieron inmovilizarla y cubrirla con una manta térmica y otros elementos para protegerla de la lluvia, al tiempo que insistían con la llegada de una ambulancia. Según se indicó, por razones de jurisdicción, en el paraje corresponde la competencia del Hospital de Lago Puelo, aunque la falta de señal telefónica complicó las comunicaciones. Funcionarios presentes en el lugar también expresaron la necesidad de

“articular mejor las emergencias entre los organismos sanitarios, toda vez que se solicitó la ambulancia del Hospital de El Hoyo, desde donde respondieron que no les correspondía ir, aún cuando están a menor distancia”. “En el caso de Bomberos y Policía no hay problema. Si bien el centro de la ruta divide las jurisdicciones, ante un llamado de auxilio salen las autobombas de los cuarteles de El Hoyo y Lago Puelo y personal de las dos comisarías. La prioridad siempre es la vida humana”, graficaron.#

Comodoro Rivadavia

Homicidio de Brian Gómez: hoy continuará el debate E n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se concretó una nueva audiencia en el juicio por el homicidio de Brian Gómez, que tiene como imputado al empleado policial Ángel Luis Hernández. Entre los testimonios destacados estuvo el exresponsable de la División de Sustracción de automotores, Sebastián Bevilacua; el de la tía de la víctima y el de la forense Magali Fuscagni, quién le practicara la autopsia al cuerpo de la víctima. Hoy a las 8.30continúa el debate con los últimos 5 testigos y la incorporación de la prueba documental del caso, indicó una gacetilla fiscal. La forense se refirió en su declaración a la autopsia, al análisis de la Historia Clínica y al análisis complementario de la autopsia. Determinando como causa de muerte por hipertensión endocraneana refractaria debido a trauma encéfalo craneal grave, como consecuencia de un trau-

El crimen de Brian Gómez seguirá esta mañana en la sede de Tribunales. matismo derivado en un hematoma subdural derecho y hemorragia subaracnoidea, que requirió tratamiento neuroquirúrgico de urgencia, los días que Gómez estuvo internado en el Hospital Regional. Esto se puede pro-

ducir “por un mecanismo traumático, por un golpe o caída que haga que el cerebro tenga un movimiento violento en el cráneo, una aceleración y desaceleración brusca” concluyó Fuscagni.#

La marihuana venía en envoltorios y en frascos. Fue secuestrada.

P

ersonal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Trelew incautó, este fin de semana, en una calle de ripio entre chacra 291 y chacra 292 de Dolavon, varios envoltorios de nylon conteniendo

marihuana y una balanza digital. El procedimiento se efectuo luego de que efectivos policiales convencionales interceptaran a un vehículo Renault 18 con dos individuos y la sustancia prohibida en su interior.#

Comodoro Rivadavia

Le llevó yerba “especial”

C

erca de dos gramos de marihuana ocultos en un paquete de yerba fueron secuestrados por efectivos policiales de la Comisaría Cuarta de Comodoro Rivadavia luego

que una requisa de rutina lo constatara. La incautación de la droga sucedió cuando la madre de un interno de esa dependencia policial le llevó un paquete de yerba con cannabis sativa.#


Lunes 25 de abril de 2022 Mariano Di Giusto/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

00:21 4,68 mts 12:30 4,61 mts

06:42 0,90 mts 19:19 0,89 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 119,73 EURO: 128,93

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 19º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 47 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 16º

Cordillera Nieve Viento del ONO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 9º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Atardecer en Madryn. Luego de la lluvia se produce este fenómeno fantástico. La luz se separa en sus colores y forma el arcoíris. Para llegar a puntos estratégicos de Provincia

La UDC avanza en propuestas educativas y formativas

L

a Universidad del Chubut (UDC) continúa avanzando con acciones concretas para la llegada a diversos puntos estratégicos del territorio. En virtud de ello, el pasado miércoles, la rectora Graciela Di Perna fue recibida por el intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, en el marco de un encuentro para ultimar los detalles que permitirían a la Universidad provincial el desarrollo de diversas propuestas formativas y de capacitación. Concretamente, se trabaja con especial foco en el fortalecimiento de las trayectorias de oficios y profesionales dedicados al área del cuidado

y de la salud, del desarrollo agrícola-ganadero, y la capacitación en el sector de las telecomunicaciones y la informática. La propuesta formativa para Sarmiento “se ha diseñado en función de las necesidades manifestadas por el municipio y teniendo en cuenta las señales de relevancia que surgen del propio territorio. Es decir, no se trata de replicar toda nuestra oferta académica, sino de adaptarla de acuerdo a las demandas sociales, económicas y productivas de la localidad para construir juntos una propuesta que realmente dé respuesta a ello”, indicó Fernando Menchi.#

Graciela Di Perna se reunió en Sarmiento con Sebastián Balochi.


21-04-2022 AL 27-04-2022

Vendo Terreno en Dolavon 10 mtrs de frente por 34 mtrs de fondo al dia mensurado con relleno.sup 327.50 m2. Trelew. Cel. 0280 154666337. (2704)

Vendo dos casas una sola propiedad una con renta y otra despcupada exelente ubicacion de 1 y2 dorm cocina comedor baño patio cerrado pequeño local. Lewis Jones 337. Cel. 0280 4854929-4627923. (2704)

Vendo Permuto Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556 . (2704) Vendo permuto Ford Ranger 2011 3.0 KL Plus. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2704)

Vendo Permuto Ford Ranger mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2704)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004

Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004) Se ofrece sra para cuidado de anciano con referncias y experincias de dia y de noche. Trelew. Cel. 0280 4545136. (2004 Se ofrece sra para cuidado de ancianos o niños sin problema de horarios. Trelew. Cel. 0280 154673710 . (2004 Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de niños con experinecia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154862882. (2004

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)

Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004 Se ofrece Joven limpieza de patios terrenos valdiosllena de contenedores. casero para campo mantenimiento en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604) Se realizan todo tipo de trabajo de albañileria y electricidad. Trelew 0280 154012739 (0604)


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_21-04-2022 AL 27-04-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_21-04-2022 AL 27-04-2022_Pág. 16

Gaiman

Farm acias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.