● Con mucha fila, comen-
zó en Trelew el operativo para inocular contra el Covid a los mayores de 60 años sin turno. Seguirá hasta el viernes. P. 4
Mucha gente para vacunarse
CHUBUT TRELEW • MARTES 25 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.131 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA
EL TRÁGICO ACCIDENTE EN PLAYA UNIÓN
Caso Ronald: Suganuma escribió en sus chats que planeaba dejar Chubut ● El médico que atropelló al joven seguirá preso. Tras las pericias de su celular, la jueza advirtió que sigue el riesgo de fuga. PS. 20 Y 21
Ante un brote de Covid, el intendente de Río Senguer admitió que no descarta “cerrar el pueblo”
NARCOTRÁFICO
Droga en tachos
P. 3
“Sin retorno” ● Aunque agradeció las
decisiones del intendente Maderna, el presidente de la CICECh, Rubén Villagra, mostró alerta por los cierres en el centro de Trelew. “Vamos a entrar en una crisis sin retorno”, advirtió. P. 7
● La Policía de Madryn
BARRANCAS BLANCAS
Hallaron la campera ● Gracias al aviso de un pescador encontraron el abrigo y el DNI de Agustín Molina,
el joven de 18 años desaparecido en Puerto Rawson. En tanto, la búsqueda sigue. P. 24 TURBIEDAD EN EL RÍO CHUBUT
Todavía con poca agua ● Aunque el servicio se normalizó en Trelew, recién esta
mañana se restablecería en Rawson. En Gaiman y Dolavon pidieron que los vecinos cuiden sus reservas. P. 13
intervino para desarticular una banda que traficaba cocaína en tachos de pintura. P. 23
Escuelas: obras por $ 11 millones La Cordillera cumple a rajatabla el confinamiento
La frase del día: “Tiene una reiterada actitud de no cumplir las normas” GLADYS OLAVARRÍA, QUERELLANTE, SOBRE NICOLÁS SUGANUMA. P. 20
MARTES_25/05/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Trabajar en conjunto
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
s lo que corresponde. El trabajar en conjunto sin mezquindades ni chicanas políticas. Donde el todo es más importante que las partes. El Gobierno provincial trabaja –junto a los municipios- en el mantenimiento de casi un centenar de escuelas que existen en todo el territorio provincial. Para ello, tanto el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planifica-
ción como el Ministerio de Educación, suscribieron un convenio con los intendentes y jefes comunales para el mantenimiento y refacción de los establecimientos educativos. Y con ese acuerdo, y se transfirió – desde Economía- una cifra que supera los 11 millones de pesos divididos en cuotas trimestrales y con la obligación, de las corporaciones municipales, de rendición que rea-
lizan los municipios y comunas. En los mismos se detallan los trabajos realizados y cuentan con la firma de los directivos del establecimiento. Las escuelas de 28 de Julio, Alto Río Senguer, Corcovado, Dolavon, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Esquel, Gaiman, Gobernador Costa, Gualjaina, José de San Martín, Lago Puelo, Río Mayo, Río Pico, Tecka, Trevelin, Sarmiento y Cholila; como también
los establecimientos educativos alcanzados en Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Aldea Epulef, Atilio Viglione, Buen Pasto, Carrenleufú, Cerro Centinela, Colán Conhué, Cushamen, Ricardo Rojas, Facundo, Dique Florentino Ameghino, Gan Gan, Gastre, Lago Blanco, Lagunita Salada, Paso del Sapo y Telsen, tendrán un paliativo para preservar el futuro de todos: la educación.#
Llegaron al país más de 1,4 millones de dosis en dos vuelos para reforzar el plan de vacunación Más de 1,4 millones de dosis de vacunas llegaron ayer por la tarde al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en dos vuelos, uno de ellos proveniente de los Estados Unidos y el otro de la Federación Rusa, que permitirán continuar el plan de vacunación nacional contra el coronavirus. A las 18.40 arribaron 843.600 dosis de vacunas AstraZeneca desde Miami en un vuelo operado por Latam Cargo Colombia, bajo el número UC1101, que había despegado desde el aeropuerto ubicado en la península de Florida a las 9.28 del lunes. Esta partida es la primera del contrato con AstraZeneca de las vacunas, cuyo principio activo se produjo en la Argentina y culmina su proceso en México. A las 18.52 aterrizó el Airbus 330200 de Aerolíneas Argentinas que, bajo el número de vuelo AR1061, trajo desde Moscú una partida de 609.965 dosis del componente 1 de la Sputnik V, carga que fue recibida por el presidente de la compañía, Pablo Ceriani. La aeronave había despegado el sábado a las 2.32 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y llegó al
Bandurrias
Aeropuerto Internacional de Sheremetievo a las 23.43 (17.43 en Argentina) y emprendió el regreso desde el Aeropuerto Internacional de Sheremetievo a las 5.20 las (23.20 en Argentina), para arribar ayer por la tarde a Buenos Aires, luego de una escala técnica en el aeropuerto de Fiumicino, Roma.
Otras 204.000 vacunas Ayer, en tanto, llegaron otras 204.000 vacunas Astrazeneca que forman parte del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que entre domingo y lunes se recibieron un total de 1.657.565 vacunas. De acuerdo
con los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta ayer fueron distribuidas 12.612.752 vacunas, de las cuales 11.149.468 ya fueron aplicadas: 8.735.231 personas recibieron la primera dosis y 2.414.237 ambas.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Segunda ola
Nuevo brote de Covid-19, ahora en Senguer: hay 81 casos activos y un nuevo fallecido Un hombre murió este lunes luego de ser derivado a Comodoro Rivadavia. Se trata del segundo caso mortal por coronavirus. El intendente Miguel López Gutiérrez se mostró alarmado: “No sé si cerrar el pueblo o no. Nos juntaremos con Gendarmería y Policía”. Cómo sigue el resto de la Cordillera.
L
os casos de coronavirus en Río Senguer aumentaron significativamente la semana pasada y la cifra sigue creciendo. Al día de hoy, la localidad contabiliza 81 casos activos y 14 sospechosos. Desde el repentino aumento de contagios, cinco pacientes fueron derivados a Comodoro Rivadavia. Desde el Hospital Rural de la comuna informaron que, al tratarse de un centro de salud de baja complejidad, los pacientes que presentan complicaciones severas son trasladados. También mencionaron que un hombre que había sido derivado de urgencia a la ciudad petrolera en los últimos días falleció este lunes a causa del virus. Son cuatro los pacientes internados con Covid en Río Senguer y desde el nosocomio comunicaron que sólo quedan cinco camas disponibles. Aunque en el caso de un eventual colapso sanitario, el centro de salud informó que existe la posibilidad de extender el número de camas. En diálogo con Cadena Tiempo, el intendente de Senguer, Miguel López Gutiérrez, aseguró que “de los 37 comercios que hay sólo 2 comerciantes están aislados, no viene por el lado de los comercios. Esperemos que el 1º de junio podamos frenar esta ola”. Y agregó : “No sé si cerrar el pueblo o no, mañana (por hoy) nos juntamos con Policía y Gendarmería para definir”.
Zona de Alto Riesgo La situación también es compleja en la Cordillera, donde rigen restricciones duras por considerarse un territorio de Alto Riesgo Epidemiológico, y con el Hospital de cabecera de Esquel, con el 100% de camas de Terapia ocupadas. Durante el fin de semana se conoció que el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, contrajo coronavirus. Con lo que el vice de la localidad, Alejandro Márquez debió asumir al frente del municipio. En Cadena Tiempo expresó que “están saliendo todos los días los inspectores. Preocupados porque esta segunda ola se ha puesto muy intensa en todo el país y la región, más allá de que no tiene la virulencia de las grandes ciudades. Hay múltiples tareas a desarrollar y
La situación en Río Senguer se desbordó en los últimos días y el intendente evalúa los pasos a seguir. el impacto en el fin de semana el test positivo de nuestro intendente”. Acerca de la evolución de Sánchez, Márquez aseguró que “el sábado tuvimos comunicación telefónica, me informa que tenía tos y síntomas, tomo contacto con la gente del área de Salud y le hicieron el test rápido y dio positivo y está aislado hasta los primeros días de junio. Hoy estamos en una situación compleja porque el Estado tiene que funcionar, asumí a cargo de la Intendencia y esperando que se recupere el intendente”. “Su mayor dificultad es con mucha tos que le dificultada respirar adecuadamente. Bien de ánimo. Hablamos mucho por mensaje y teléfono para armar un plan de contingencia para estos días. Porque tenemos en Secretaría Privada, Mesa de Entradas y Contabilidad casos de Covid: 4 casos de personal de la Municipalidad. Tenemos desinfección en todas las
Ingram, intendente de Trevelin.
Márquez, a cargo en Lago Puelo.
áreas y en los próximos días sólo trabajar un pequeño grupo y de jueves a sábado cumplir con los proveedores y la carga de información para que cobren los municipales”. Respecto a la circulación en la ciudad, el viceintendente reflejó que está habiendo cumplimiento. “Fue impactante ver como después de las 18 ya prácticamente disminuye la circulación al mínimo y sólo el esencial circula. Muy bien el cumplimiento y agradecemos a los inspectores y seguridad de la Provincia cuidando a todos para evitar la circulación. Sólo los esenciales, insumos para comer, comercios hasta las 18 con los protocolos. Se volvieron a plantear las notificaciones a los comercios. Garantizando la continuidad de diferentes acciones con la obra pública. Otros de los que habló fue el intendente de Trevelin, Héctor “Cano” Ingram. “Estamos cumpliendo con el decreto y las resoluciones del municipio. Viene muy bien con las comunicaciones con la Policía y cumpliendo. Después de las 19 casi no hay movimiento. “Creo que hay varios estados de los vecinos. Gente asustada, otra preocupada y gente que cumple todo lo de protocolos y prevención desde el año pasado. Distintos estamentos. Hay algún grupo en el cual entendiendo lo que pasa preocupación por el Hospital de Esquel, el cual está al 100% en Terapia. Esto hace que se hacen pocas las cámaras”. En cuanto a las restricciones, reflejó que “en relación a las farmacias, estaciones de servicio, lo dejamos en claro. La parte comercial abierta hasta las 19. Después únicamente delivery, restaurante y gastronomía, con retenes, con controles en distintos puntos. Se cumple, pero más que nada nuestra resolución para clarificar”. Ingram se mostró sorprendido ya que a pesar de la llegada del Plan Detectar a la ciudad, no se ha evidenciado un crecimiento marcado de los casos. Sino por el contrario, la tendencia fue hacia la baja. “Entendíamos que iban a crecer mucho más los casos y no ha sido así”. “Tuvimos los mismos casos, no ha modificado y ha ido bajando la curva. Hoy tenemos 21 casos activos. El Detectar nos ha mostrado otra realidad”, dijo por último.#
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
4
es de 9 a 15, durará hasta el viernes y es sin turno
Comenzó ayer la vacunación de personas de más de 60 años en el Gimnasio Nº1 de Trelew D esde ayer y hasta el viernes 28 de mayo se vacunará en el Gimnasio Municipal Nº1 a personas mayores de 60 años sin turnos previos. A pesar de ser feriado, horas antes de las 9 se formó una cola con importante cantidad de personas que recibieron la dosis contra el Covid-19 según la logística dispuesta en el edificio municipal. Al ingresar las personas responden algunas preguntas. Luego ingresan a una sala de espera. Una vez vacunadas, esperan 15 minutos para ver si se presenta alguna reacción adversa. El resto de los vecinos, que no estén comprendidos en esa franja de edad, deberán sacar su turno a través de la plataforma del Ministerio de Salud. Debido a un problema con el servidor, el enlace para acceder a consultar turnos fue modificado, por lo que las personas que deseen verificar cuándo les toca vacunarse pueden hacerlo en Salud.trelew.gov.ar/vacunate. Allí, con DNI podrán tener la información, o en caso de que no haya sido asignado un turno aún se le notificará en el portal, según el parte de prensa.#
Norman Evans/ Jornada
Operativo. Hasta el viernes 28 de mayo se seguirá vacunando a los mayores de 60 años sin turno previo en el Gimnasio Municipal Nº1.
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
5
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
Comunicado
Mujeres justicialistas se organizan para llevar listas armadas por ellas
A
través de un comunicado del Frente de Mujeres Justicialistas de Chubut manifestó que “decidimos llevar a cabo la convocatoria para presentar una lista de candidatas a diputadas y senadoras de la Nación encabezadas, armadas y dirigidas por nosotras”. “Sabemos que vamos a encontrar palos en la rueda, pero estamos convencidas de que somos capaces de llevar adelante esta tarea, y para ello nos hemos despojarnos de todo tipo de acervo patriarcal, para llevar adelante un verdadero proyecto de Mujeres Justicialistas”. Aseguran que “las mujeres ya no somos solo amas de casa, ya estamos superadas de estas actividades y salimos a la calle, luchamos, militamos y le hacemos el trabajo a todos los candidatos sin nunca pedir nada a cambio, pero tenemos la firme convicción de que hemos crecido políticamente siendo capaces de abrir nuestro propio camino”. “Somos la alternativa de estas elecciones porque tenemos y estamos
totalmente empapadas del trabajo de coordinación, dirigencia, armado, estrategia y organización para terminar con la crisis de representatividad que vinimos padeciendo hoy en nuestro partido. Tenemos el derecho de salir con total libertad a participar porque nuestra Constitución Argentina nos ampara y porque tenemos el vehemente convencimiento de que estamos empoderadas y es nuestro momento. Hoy comenzamos a mostrar que se puede, que tenemos muchos objetivos a futuro, porque venimos organizadas hace muchos años y nos hemos encumbrado en la tarea de ser las mujeres dirigentes de Chubut”. Por último, afirman que “nosotras creemos firmemente que podemos construir un partido inclusivo, pero para ello debemos buscar concesos y sumar a todes, sin miedos, sin mezquindad, con mucha responsabilidad y compromiso. De lo contrario esta crisis nos va a llevar puestos y en 2023 vamos a tener un Gobierno dirigido por la oposición”.#
6
Desde el municipio de Comodoro
Aportaron tres respiradores para el Hospital Alvear
Desde el Hospital Alvear aseguraron que la positividad por Covid tuvo un pico del 50% en estos días.
E
l Hospital Alvear de Comodoro Rivadaiva suma tres camas para terapia intensiva de pacientes con covid-19. El nosocomio las necesitaba con urgencia y el Municipio acercó tres nuevos respiradores. “A
donde se necesite, el Municipio siempre estará”, precisó la subsecretaria de Salud, Gabriela Simunovic. Simunovic, explicó que “se comunicó el director del Hospital Alvear, dr. Gustavo Blanco, con quien tenemos un diálogo y trabajo permanente en la atención de esta pandemia, y nos advirtió que necesitaban con urgencia algunos respiradores”. “El Municipio ya los había adquirido y estaba previsto entregarlos durante la semana, pero la urgencia ameritó poder adelantar la entrega este domingo”, agregó. El Hospital, que ahora cuenta con 14 camas, había podido sumar un terapista y algunos enfermeros por lo cual pudo ampliar la terapia con el recurso humano especializado y la incorporación de tres camas más con respiradores. Por otra parte, Simunovic advirtió que “todos estos aportes no serán efectivos si en contrapartida no se lo-
gra bajar el ritmo de contagios y de internación de personas con covid-19. Entre la primera semana de mayo y la tercera la positividad aumentó de un 31% a 46%, con un pico de 50%. Hay que acatar las medidas, entender que es necesario no juntarse ni exponerse por unos días”.
Abiertos Este 25 de mayo permanecerán abiertos los dos centros de testeo, en el horario de 9 a 13, tanto en la Sociedad Rural como en la vecinal del barrio Ciudadela, por lo cual, aquellos que presentes síntomas compatibles pueden acudir en lo posible con 48 horas de sintomatología. Por otro lado, este lunes y martes se continúa vacunando en el GMN°2 a personas convocadas por turno y a mayores de 60 años sin turno, de 9 a 13 horas.#
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
7
El escenario económico en Trelew
Comercios y pandemia: “Vamos a entrar en una crisis sin retorno”, advierten desde la CICECh “El centro de Trelew está muy feo”, afirmó Rubén Villagra, el presidente de la Cámara. Aunque respaldó las decisiones del intendente Maderna para sostener al sector, explicó que los nuevos locales que aparecen son chicos y sin gran inversión. “Uno se las quiere rebuscar y es muy difícil”, graficó.
C
reo que vamos a entrar en una crisis sin retorno”. Lo advirtió el presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, Rubén Villagra, respecto a los locales cerrados por la pandemia. Habló del impacto de la poca circulación de personas y las restricciones. Aclaró que en Trelew se aplaude la decisión del intendente Adrián Maderna de implementar medidas restrictivas, y que hay locales que abrieron pero son chicos y algunos se fueron a la periferia. “El centro está muy feo”, deslizó en Cadena Tiempo. -¿Cómo impactan en el comercio las medidas? -Tengo una visión particular. El empleador pone mucho corazón. Está trabajando y cuando pasan los años, falta algo. En el negocio se pretende ganar dinero pero hay días que se pierde. Pero cuando se lleva un año que no puede superar las ventas para pagar todos los costos, se torna difícil. Creo que vamos a entrar en una crisis sin retorno. Mucha gente cierra y otras cambian de lugar porque creen que les va a ir mejor. Hay costos fijos que son inevitables. Está todo muy mal. -¿Hay un número de comercios cerrados? -Debemos mantener un diálogo con el municipio. Tenemos inquietudes y al único que se las podemos trasladar es al intendente. Pero la realidad muestra otra cosa. Hay muchos locales cerrados. Hay que ver cada uno por qué se fueron. Algunos se fundieron, otros se cambiaron de lugar. Capaz que el balance puede ser que haya más pero chicos, no tradicionales y
Sergio Esparza/ Jornada
la ayuda nacional. Uno se las quiere rebuscar y es muy difícil. -Detrás de cada negocio que cierra se caen empleos… -La prohibición de despedir gente es un decreto y uno lo debe acatar. ¿Quién quiere despedir gente que estuvo trabajando 10 o 15 años? Cuando el negocio cierra se termina despidiendo igual y encima aún con algún litigio. Uno termina no pudiéndole pagar al empleado, la luz o el gas. -Hay empleados de muchos años con relación casi familiar… -Directamente. Es así. Yo tengo muchos empleados y tengo relación muy especial. Uno sabe de los hijos, de la casa, de los problemas, etcétera. Uno no sabe cómo encarar situaciones como ésta. El Gobierno Nacional tiene que hacer un Plan nacional porque no se puede tener abierto un banco, o lugares de recaudación, es toda una onda muy fuerte. Con los ingresos que vamos teniendo se van tornando más difícil. #
Alicaído. El centro trelewense muestra muchas postales de emprendimientos que no resistieron. no de mucha inversión: carnicerías, verdulerías, etcétera, pero el centro está muy feo. -¿Que no haya gente en la calle y las restricciones puede volver a afectar? -Lo que hablamos y aplaudo del intendente es que estamos de acuerdo con lo que hizo. Se lo reclamamos el año pasado. Vamos a convivir de la mejor manera pero la gente no es fácil. No hubo contagio en los comercios, se cumplieron con protocolos. Se
respeta el número de personas dentro de los locales. Más allá de que tenemos una discusión con las ferias, son lugares donde se amontona la gente. En un negocio se puede solicitar al paciente que cumpla las medidas pero en lugares de esparcimiento ya no se puede. Queda en manos de los sanitaristas resolver eso. -No se estaría preparado para un año como 2020… -Preparados nunca. Si la esperanza es la vacuna y no llega, es un remedio
inevitable que tengamos que vivir esta situación. Ojalá que no avancemos más, que llegue la vacuna esta semana y estar todos vacunados porque puede ser muy feo el invierno. -Un informe habla de unos 60 locales gastronómicos cerrados en la ciudad… -Sí, tenemos ese número y quizá sean más. Tenemos la referencia de un hotel conocido que abrió el restaurant y luego lo cerró. No sabe qué hacer a la gente. No ha llegado muy bien
“La prohibición de despedir gente es un decreto y uno lo debe acatar. ¿Quién quiere despedir gente que estuvo trabajando 10 o 15 años?”, reflexionó Villagra.
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
8
Fue entregado por el Gobierno Provincial
Industria por Argentina
l ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, realizó recientemente una recorrida por la localidad de Río Mayo, marco en el cual visitó el Hospital Rural, donde se reunió con el director Gustavo Loyaute para interiorizarse respecto a la situación del establecimiento asistencial. Luego de ello también mantuvo un encuentro con el intendente de la ciudad, Alejandro Avendaño. En esta ocasión, el titular de la cartera sanitaria estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida; la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Jimena Marcos; la directora del Área Programática Sur, Myriám Monasterolo; y la directora provincial de Enfermería, Susana Pritchard.
a Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, invita a participar el próximo 27 de mayo a las 10.00 horas de la mesa de trabajo que busca vincular actores del ecosistema productivo e institucional. En la misma, se podrá acceder a capacitaciones y servicios estratégicos, integrar cadenas de valor, conocer herramientas públicas y privadas de apoyo, y trabajar en la solución de problemáticas comunes. También podrán participar de planes de acción que vinculen necesidades y soluciones para resolver demandas específicas. Este encuentro está dirigido a empresas e instituciones de la industria y la Economía del Conocimiento que necesiten o puedan aportar soluciones. Podrán participar empresas, universidades, polo/cluster, fundaciones, parques industriales o cooperativas nacionales. Las principales necesidades a abordar serán las de Desarrollar capacidades vinculadas a la Economía del Conocimiento; Formar e incorporar recursos humanos en áreas de la Economía del Conocimiento; Incorporar tecnologías de Industria 4.0; Identificar proveedores y aliados estratégicos; Adoptar soluciones de logística; Generar vínculos con el sistema nacional de innovación; Acceder a herramientas de apoyo o financiamiento; Adecuar plantas y procesos a los nuevos protocolos sanitarios; Informarse sobre certificaciones y homologaciones y Enlazar con otros organismos públicos nacionales. Para participar de la misma deberán completar un formulario que se encuentra en https://www.argentina.gob.ar/produccion/industria-por-argentina #
Un ecógrafo al Área Programática Sur E L
Se realizará mesa de trabajo para PyMEs
Ecógrafo nuevo
El ministro de Salud, Fabián Puratich, recorrió la localidad de Río Mayo y visitó el Hospital Rural.
Consultado al respecto, el ministro Puratich explicó que “días atrás estuvimos en el Hospital Rural de Río Mayo, donde mantuvimos un encuentro con el nuevo director del establecimiento, Gustavo Loyaute, quien asumió sus funciones hace poco tiempo”. Agregó que “durante esta reunión él nos planteó las necesidades que tenía la localidad, y a partir de eso
estuvimos coordinando en conjunto un proceso de reordenamiento para optimizar la calidad de la atención sanitaria en el lugar”. “Dentro de las precisiones que nos realizó se destacaba la necesidad de un nuevo ecógrafo, por lo que tras la reunión gestionamos el envío del equipamiento requerido al Área Programática Sur para que de ahora
en más se puedan realizar estudios ecográficos no sólo en Río Mayo, sino también en los puestos sanitarios de las zonas aledañas”, explicó el titular de la cartera sanitaria provincial.
Alto nivel de Vacunación Además, Puratich destacó que “durante la recorrida pudimos ob-
servar que el Hospital Rural viene trabajando muy bien, con el ingreso incluso de una nueva profesional médica, y habiendo alcanzado un alto nivel de vacunación contra el Covid-19 de los grupos poblacionales priorizados de Río Mayo y también de los pueblos vecinos, como Lago Blanco, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas y El Chalía, donde se encuentra una comunidad de pueblos originarios que también fueron vacunados”. “Por todo esto, no tengo más que palabras de elogio y reconocimiento para con el personal del Hospital, y eso mismo le expresé al intendente de Río Mayo, Alejandro Avendaño, en la reunión que mantuvimos posteriormente con él”, concluyó por último el ministro provincial.#
Digitalización Comercial
Ciclo de asesoramiento
E
l Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio encabezado por Leandro Cavaco, continúa brindando acompañamiento para optimizar ventas y circuitos comerciales a emprendedores del Chubut. A través del programa Origen Chubut, convoca a productores interesados en la venta online, al ciclo de capacitaciones gratuitas con
mentoring y asesoramiento, sobre Digitalización Comercial. La capacitación comienza en junio, consta de tres niveles que se desarrollarán durante 3 meses: Nivel 1 programa branding y gestión de marca, Nivel 2 programa tiendas en Internet, Nivel 3: programa ventas y gestión de consultas online. Las inscripciones están abiertas hasta el 27 de mayo en el sitio web.#
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
A comunas y municipalidades
Chubut ya transfirió más de $ 11 millones para las obras de mantenimiento en 98 escuelas
Cañerías. La infraestructura es considerada clave para que las burbujas sanitarias funcionen.
C
on el objetivo de garantizar que cada una de las comunas y municipios cuente con los recursos para la ejecución de los trabajos de conservación y mantenimiento de los edificios ubicados dentro de su jurisdicción, en octubre del año pasado, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación y el Ministerio de Educación, suscribió un convenio con los intendentes y jefes comunales para el mantenimiento y refacción de los establecimientos educativos. En este primer desembolso los fondos transferidos ascienden a la suma total de $11.280.000. Cabe señalar que el monto asignado para cada escuela es de $300.000, dividido en tres cuotas trimestrales de $60.000. En tal sentido, es importante remarcar que el pago de cada cuota el Gobierno provincial lo realiza a partir de la rendición que realizan los municipios y comunas, en los mismos se detallan los trabajos realizados y cuentan con la firma de los directivos del establecimiento.
En el caso de los municipios, el acuerdo comprende un total de 76 escuelas distribuidas en las localidades de 28 de Julio, Alto Río Senguer, Corcovado, Dolavon, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Esquel, Gaiman, Gobernador Costa, Gualjaina, José de San Martin, Lago Puelo, Río Mayo, Río Pico, Tecka, Trevelin, Sarmiento y Cholila. En relación a las comunas rural, son 22 los establecimientos educativos alcanzados en Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Aldea Epulef, Atilio Viglione, Buen Pasto, Carrenleufú, Cerro Centinela, Colán Conhué, Cushamen, Ricardo Rojas, Facundo, Dique Florentino Ameghino, Gan Gan, Gastre, Lago Blanco, Lagunita Salada, Paso del Sapo y Telsen. Atendiendo al principio de inmediación son los municipios y comunas quienes se encuentran en mejores condiciones de resolver problemáticas cotidianas de mantenimiento preventivo y custodia de los edificios con la cooperación económica y técnica del Gobierno provincial.#
Pisos. Uno de los trabajos de refacción que se financia.
9
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
Anuncian ganadores
Concursos por la Semana de Mayo
E
nmarcado dentro de las actividades por la “Semana de Mayo”, la Municipalidad de la ciudad de Rawson, impulsó el concurso fotográfico “Para mí esto es la Patria” que cuenta con una importante participación de vecinos. En la jornada de hoy se llevara a cabo la gala - de manera virtual - y en el transcurso de la misma se darán a conocer a los ganadores. Luego de una minuciosa selección realizada por fotógrafos de gran trayectoria en nuestra ciudad, fueron seleccionados 20 participantes. Además, 20 fotografías fueron seleccionadas y difundidas a través de las redes sociales oficiales de la cartera cultural. El subsecretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación, Gustavo Sosa, comentó que “fueron más de 40 participantes, era un concurso donde le pedíamos a los autores de las fotografías que reflejen en una imagen lo que significa la patria para ellos. Este martes daremos a conocer el 1° y 2° puesto del concurso, en la gala virtual a través de las redes oficiales de nuestro municipio”. Además, agregó “agradecemos a Matías Cettolo y Mariano Izquierdo, reconocidos fotógrafos de nuestra ciudad quienes realizaron la selección”.
Concurso de pastelitos Por otra parte, el municipio capitalino postergó el concurso “Pastelitos caseros Rawson” que estaba previsto realizarse hoy. el concurso será re programado para las próximas semanas debido a las últimas disposiciones establecidas por el Gobierno provincial.#
Fines solidarios y reutilización
Rawson: exitosa campaña de recolección de tapitas
10
Rawson
Reacondicionaron utilitario para tránsito
Laura Mirantes.
E Integrantes del Cuerpo Estable de Guardavidas de Rawson con parte de las tapitas recolectadas.
E
l Cuerpo Estable de Guardavidas de Rawson implementó desde hace un tiempo la campaña “Limpiar para ayudar” que comprende la recolección de tapitas que se destinan con fines solidarios o para su reutilización en diferentes proyectos que persiguen el cuidado del hábitat.
Cesto ecológico Puntualmente se dispuso sobre la costa un cesto ecológico para que los vecinos y/o turistas las depositen allí. La repercusión hasta el momento ha sido muy buena tal es así que una
parte ya fue destinada al hospital de niños Garrahan. Días pasados, mediante esta iniciativa ecológica, también fue posible el destino de tapitas para la confección de distintos elementos con materiales reciclados en el Parque Recreativo Municipal. La secretaria de Ambiente, Producción, y Desarrollo Sustentable, Paola Ciccarone, dijo que “personal de la Dirección de Protección Ambiental concurrió a Playa Unión donde hay varias estructuras en las que se junta tapitas plásticas, una de ellas fue colocada por el Cuerpo de Guardavidas, a las que se les da diferentes destinos”.
La funcionaria municipal comentó que “en algunos casos han sido entregadas a la Escuela Politécnica de Rawson para las prácticas profesionalizantes ya que se utilizan en losetas y además están trabajando en la fabricación de ladrillos ecológicos”. Dijo además que “también se han entregado a la Cooperativa Eléctrica que las recolecta para el Garrahan”. Y en el último caso “se entregaron a nuestro Parque Recreativo ya que allí se reutilizan para diferentes estructuras tanto de embellecimiento como de recreación. Los empleados están confeccionando una rayuela con estas tapitas”.#
l municipio de Rawson reacondicionó un utilitario (Citroën Jumper) -de la flota vehicular local-, que será dispuesto para la operatividad del cuerpo de inspectores del área de Tránsito dependiente de la Subsecretaría de Seguridad y Participación Ciudadana. Forma parte de un plan que busca el reacondicionamiento mecánico de móviles que se encontraban en mal estado para ponerlos a disposición de los agentes municipales y al servicio de la comunidad. La subsecretaria de Seguridad y Participación Ciudadana, Laura Mirantes, comentó que: “Es un vehículo que pertenecía al área, pero hubo que hacerle varios arreglos”. La funcionaria señaló que “es una unidad” que en algunos días más “estará completamente acondicionada y será puesta en funciones”. Mirantes puntualizó que la Dirección de Tránsito “dispone de una sola moto, pero también ya en algunos días más tendrán tres de estas unidades en condiciones” y subrayó que “nuestra idea es poder sumar alguna unidad más al parque automotor”.#
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
Educativas
Cobertura de cargos La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Primario, sito en Calle Corrientes y Soberanía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2021, se ofrecerán los siguientes cargos: TURNO MAÑANA - Maestro de Grado. Esc. Nº 50- Trelew- desde el 20/05/21 hasta Fin de Ciclo Lectivo. Presentarse el día 26/05/21 a las o8:05 hs. El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2021 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12hs del día 26/05/2021.Escuela 724 (Trelew) Ed. Física 7º1º TIPP – 03 hs Suplente – Turno Mañana Ed. Física 5º2º TIPP – 03 hs Suplente – Turno Tarde Escuela 733 (Bryn Gwyn) Ed. Física 1º3º – 03 hs Suplente – Turno Mañana Escuela 744 (Trelew) Sociología 4º2º - 04 hs Suplente – Turno Mañana Escuela 747 (Trelew) Lengua y Literatura 3º4º - 05 hs Suplente – Turno Mañana Lengua y Literatura 4º1º CN – 04 hs Suplente – Turno Mañana Escuela 748 (Trelew) Cs. Sociales: Historia 1º2º, 1º4º, 1º5º y 1º6º - 20 hs Interino – Turno Mañana Cs. Sociales: Historia 1º1º y 1º3º - 10 hs Suplente – Turno Tarde Cs. Sociales: Historia 3º5º - 04 hs Suplente – Turno Mañana Historia 4º1º TIP y 4º2º TEM – 04 hs Interino – Turno Mañana Geografia 4º1º TEM, 4º1º Tel y 4º1º TGA – 07 hs Interino – Turno Tarde/ Vespertino Geografia 5º2º TEM – 02 hs Interino – Turno Tarde Lengua y Literatura 1º1º y 1°3°- 10 hs Suplente – Turno Tarde Organización y Gestión Industrial 6º1º TEM y 7º1º Tel – 06 hs Suplente – Turno Tarde Ed. Tecnológica y Emprendedorismo 7º1º TEM – 03 hs Suplente – Turno Tarde Procesos Productivos Ii 5º1º TIP – 03 hs Suplente – Turno Tarde Escuela 777 (Paso De Indios) Prod. Animal II: Ganadería (Ovino) 6º Año – 07 hs Interino – Turno Mañana y Tarde Prod. Vegetal, Forr. y Past. II 5º Año – 06 hs Interino – Turno Mañana y Tarde Producción Vegetal I – 4º Año Interino – Turno Mañana y Tarde Construcciones Rurales 4º Año – 02 hs Interino – Turno Tarde Animales De Granja 5º Año – 04 hs Interino – Turno Mañana y Tarde Escuela 793 (Trelew) Matemática 3º4º - 05 hs Suplente – Turno Mañana.
Del 26 al 30 de mayo, con 10 espectáculos teatrales
Se realizará el Selectivo Provincial de Teatro 2021 E l Gobierno del Chubut, a través
de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, en conjunto con el Instituto Nacional del Teatro organizan el Selectivo Provincial de Teatro que, en esta ocasión, dadas las restricciones sanitarias establecidas por la pandemia COVID-19 y respondiendo a los protocolos correspondientes, se llevará adelante de manera virtual como se viene realizando en otras provincias. Las diferentes obras chubutenses, procedentes de las localidades de Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Dolavon, Esquel y Lago Puelo, podrán verse en la web de la Secretaría de Ciencia de la Provincia: https://ciencia.chubut.gov.ar como así también en las plataformas de YouTube del INT Chubut durante los días que transcurre el Selectivo y las novedades serán comunicadas a través Facebook, en la página INT Representación Provincial Chubut como así también en el perfil de Instagram INT Representación Chubut. Para esta edición, además de las propuestas teatrales se han adaptado a formato virtual las actividades complementarias: el desmontaje de obras y un foro que contará con la participación de la comunidad teatral de la provincia y referentes de instituciones públicas vinculadas al desarrollo cultural. En relación al desmontaje de las obras, las mismas contarán con la coordinación del Director Hugo Aristimuño a quien su vasta trayectoria nacional e internacional,
11
Trelew
La 5ª edición de Feria del Libro será virtual
L
os días 1º, 11, 12 y 13 de junio se realizará la 5ta edición de la Feria del Libro de Trelew. El encuentro cultural tendrá como lema convocantela frase “Lecturas como derecho”. La Feria del Libro de Trelew está organizada por la Biblioteca “Gabriel Puentes” de la UNPSJB, la Biblioteca Pedagógica N° 2 de Trelew “República de Italia” y la colaboración de la escritora Julia Chaktoura.
Nueva edición virtual
Hugo Aristimuño, Director de teatro, será coordinador del seelctivo. lo convierten en referente en la escena teatral. En lo que respecta al proceso selectivo que determinará qué espectáculo representará a la provincia en la Fiesta Nacional de Teatro, se ha conformado un jurado integrado por Flavia Montello y Carlos Massolo, referentes teatrales de la provincia de Río Negro y Andrea Barbá, intergante del Jurado Nacional de Calificación de Proyectos del INT.#
En esta oportunidad, la misma será “virtual” con alguna instancia presencial en la Asociación San David, siempre y cuando lo permita el protocolo sanitario. Aquellos interesados en participar se pueden comunicar por mail a feriadellibrotrelew@ gmail.com, a través de la página de Facebook Feria del libro Trelew o a los TE: 280-4697332/ 280- 4586313/ 2804729609. La 4º edición realizada el año pasado, tuvo la particularidad de ser la primera desarrollada de manera virtual. La virtualidad fue todo un desafío para los organizadores y participantes que con singular éxito presentaron libros, espacios culturales, charlas, muestras, números musicales, talleres y narraciones.#
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
Sobre discapacidad y educación superior
UNPSJB: jornadas virtuales L a Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” declaró de interés institucional las XI Jornadas Nacionales y II Jornadas Internacionales “Universidad y Discapacidad”. Lo anunciaron el rector, Carlos De Marziani, la secretaria académica, Susana Alvarez, y las integrantes de la Comisión Organizadora, Carla Antola y Sandra Cambareri. Se invita a participar a docentes, no docentes, estudiantes y graduados, ONG´s y público en general. Las actividades serán virtuales. Será los días 1 y 2 de julio, bajo el lema: “Accesibilidad en la Educación Superior y derechos de las personas con discapacidad. Hacia la construcción de Universidades Públicas no excluyentes”. De Marziani destacó el compromiso de la Universidad, para garantizar la accesibilidad e igualdad de oportunidades en la Educación Superior, propiciando la participación de estudiantes, docentes, no docentes, graduados y autoridades de todas las sedes. El rector dijo que un evento de esta naturaleza “habla de la integración y de la internacionalización que buscamos desde la Universidad, es agenda de las instituciones universitarias en toda la región”.
Destacó que el evento es valioso “para definir políticas, intercambiar experiencias desde nuestra universidad en la región patagónica, con otras grandes universidades que puede que estén mucho más avanzadas en la temática”. Álvarez se refirió a la trayectoria de la Comisión de Accesibilidad: “En la UNPSJB, venimos hace más de diez años trabajando en la temática; y la participación institucional se amplió de una manera muy interesante, por la participación de todas las Facultades, Sedes como también, por los estudiantes voluntarios que quieran ser referentes”. La actividad tiene como objetivo: visibilizar la problemática, compartir el trabajo y la experiencia de la accesibilidad académica, y generar un espacio de participación y de referencia a nivel regional. Se trabajará accesibilidad académica, comunicacional y física. Cada dos años, estas jornadas son organizadas por la Universidad anfitriona y la Red Interuniversitaria de Discapacidad, integrada por más de 45 instituciones y depende del Consejo Interuniversitario Nacional. Antola señaló que “además de problematizar y sensibilizar, se busca generar una integración con la co-
munidad, es decir, generar territorialidad”. Habrá conferencias de expertos nacionales e internacionales, paneles y conversatorios, ponencias y foros con exposición hasta el debate de especialistas y funcionarios nacionales, además de otras producciones. Cambareri, explicó que estas jornadas procuran fortalecer los lazos entre las instituciones participantes, tanto nacionales como de países latinoamericanos, proponiendo el diálogo entre diferentes enfoques y perspectivas. Y remarcó la jerarquía de los especialistas del Comité Académico. Ellos son: la magister Elizabeth Guglielmino (UNPSJB), magister Verónica Rusler (Universidad Nacional de Buenos Aires), doctora Georgina Escalada García (Universidad de La Serena, Chile); doctora Blanca Zardel Jacobo (Universidad Autónoma de México, México) y la doctora Beatriz Celada (Universidad Nacional de Comahue) y Dra. Bibiana Misischia (Universidad Nacional de Río Negro). Las jornadas son libres, gratuitas y abiertas a la comunidad. El único requisito es completar el formulario de inscripción en Unp.edu.ar. Se puede pedir información a juniversidadydiscapacidad2021@gmail.com #
12
Puerto Madryn
Discusión por el Parque
Gustavo Sastre en reunión con el ministro Cavaco en Madryn.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut. Discutieron el ordenamiento de los parques industriales ubicados en la ciudad y poder planificar estrategias de cara al futuro. El jefe comunal volvió a solicitar la tenencia de las tierras y también se acordó la conformación de una mesa de trabajo entre el Ministerio y el Municipio para el tratamiento de cada petición de terrenos en ambos parques. Tras la reunión de Sastre con los referentes del Parque Industrial Liviano en el Teatro del Muelle, sigue gestionando con Provincia para concretar las iniciativas que se pautaron con los empresarios. Se analizaron obras para el sector.
Sastre remarcó: “Con Cavaco pudimos diagramar lineamientos para avanzar con el ordenamiento de los parques y pensar el trabajo hacia el futuro”. Según subrayó: “Cuando estuvimos con los referentes del área, acordamos que debíamos trabajar todos juntos y planificando objetivos que nos beneficien a todos. Ahora pudimos sumar a la mesa de diálogo al ministro lo que nos va a permitir enriquecer estas estrategias”. “Es muy positivo que podamos avanzar de manera articulada con el Gobierno Provincial para llevar a cabo distintas tareas que tenemos pensadas para mejorar la situación de Madryn. En estos tiempos adversos, tenemos que entender que la salida es pensar en trabajos conjuntos”, afirmó.#
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
Una propuesta del Gobierno Provincial
13
En el Valle Inferior
Avanza el Plan Comunitario de Manejo de Panorama por el agua Bosques con Ganadería Integrada
alberto evans
E
l Gobierno de Chubut, a través de la Secretaría de Bosques que conduce Rodrigo Roveta, realizó un encuentro en la comuna rural Atilio Viglione, encuadrado en el “Plan Comunitario de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada” (MBGI). La cartera de bosques coordinó días atrás en la citada Comuna Rural una reunión con productores de la zona, donde tuvo lugar la puesta en común de los resultados logrados tras la etapa de recolección de información y diagnóstico del mencionado plan de MBGI. Desde el organismo provincial informaron que el mencionado proyecto comenzó durante el primer trimestre del 2020 y alcanzó a una veintena de productores de la región dedicados, principalmente, a la ganadera y aprovechamiento leñatero. La Secretaría de Bosques destacó además el trabajo conjunto con la presidenta de la comuna rural, Cristina Solís, técnicos del INTA, el Ministerio de Ambiente de la Nación mediante el NODO BAP, el CIEFAP, el CIEMEP y la Universidad Nacional de la Patagonia. La apertura del encuentro estuvo a cargo del director de Política Forestal de la Secretaría de Bosques, Marcelo Perdomo, quien valoró la iniciativa y el compromiso de los productores a la hora de participar en el proceso de planificación para la protección y el uso sustentable del bosque.
Así lucía el río Chubut ayer tras el segundo pico de turbiedad.
Los productores subrayaron los alcances de la propuesta. En el marco de este programa se lograron consensos sobre situaciones típicas del estado de los ñirantales, y se presentaron resultados sobre la posibilidad de extraer leña y manejar el ganado de manera sustentable. Se identificaron condiciones ambientales no deseables y aceptables haciendo foco en la vegetación, la presencia y calidad de la regeneración natural del bosque, la calidad del agua según las riberas, de los suelos, y fenómenos de exposición, erosión y compactación. Los productores presentes subrayaron los alcances de la propuesta y la presencia de las instituciones en el terreno, especialmente la Secretaría de Bosques del Chubut; e identifica-
ron situaciones problemáticas para la producción como la “arbustización” de sus campos, la necesidad de manejar ambientes húmedos como mallines y chapel, la amenaza de exóticas como la mosqueta entre otros. Provincia continuará con acompañamiento técnico y mejora del manejo ganadero y forestal con criterios de sustentabilidad. Se estima que la instalación de parcelas demostrativas para acordar criterios de manejo puede ser buena opción a implementar.#
S
obre el mediodía de ayer se retomó la potabilización en la Planta Potabilizadora Nº 2 de Trelew. En horas de la tarde se inició la distribución del servicio a la zona Noroeste de la ciudad comprendida en el sector IV, y la distribución se normalizaba sobre el final del día. En Rawson, el Servicio Sanitario de la Cooperativa de Servicios Públicos avisó que el restablecimiento de la potabilización sería a las 21 de ayer aproximadamente, y que comenzaría la distribución del suministro en horas de la medianoche, por lo que en las primeras horas de
hoy el servicio estaría totalmente normalizado. En Dolavon, la Municipalidad informó que se normalizó la distribución de agua potable y solicitó a los vecinos cuidar el recurso ante el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional por probables precipitaciones a mediados de semana. En Gaiman, el municipio pidió a la comunidad que restrinja el máximo posible el consumo de agua potable ya que el nivel de turbiedad en el Río Chubut continúa alto, lo cual perjudica el normal proceso de potabilización.#
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
14
Fuerte cumplimiento del confinamiento
Esquel y Trevelin cumplen a rajatabla las medidas
E
n Esquel y Trevelin las medidas de confinamiento se cumplen de manera masiva desde el domingo. Con la mayoría de los comercios cerrados por el feriado largo no hay circulación de día y a partir de las 19 la inactividad es total.
La mecánica El centro de Esquel queda apenas con las luces de los comercios y del alumbrado público, con presencia policial, para hacer cumplir el decreto de presentarse alguna infracción.
Los supermercados Los supermercados de ambas ciudades abren en horario corrido, para facilitar el abastecimiento de ali-
mentos de las familias. En tanto, ls locales gastronómicos después de las 19 siguen su tarea con el servicio de delivery. Los taxis de Esquel no han recibido indicación al respecto, y algunos están cumpliendo con el servicio hasta las 0, hora en que termina el delivery en los locales gastronómicos.
Accionar policial La Policía, además de patrullar en el horario que no se permite la circulación de personas, tiene retenes en los accesos a Esquel y Trevelin, por la comunicación a través de la Ruta Nacional 259. A las 19 se corta el tránsito entre ambas ciudades, a excepción de trabajadores esenciales. #
A partir de las 19, la inactividad suele ser total en Esquely Trevelin, tras las recientes medidas de prevención.
Tras la publicación de los nuevos decretos
Covid-19
Esquel: comercios extreman cuidados
Medidas para Río Pico
La Asociación de Comerciantes de Esquely la Comarca pidió medidas de bioseguridad adicionales.
Río Pico no está alcanzada por las medidas nacionales y provinciales.
L
a Asociación de Comerciantes de Esquel y la Comarca, solicita a todos los establecimientos “que extremen más que nunca los controles sanitarios en sus locales”. Recomienda “no atender a nadie sin barbijo, limitar la circulación interna, airear los espacios con habitualidad, constante y permanente lavado de manos, y puesta a disposición
alcohol para los clientes”. La entidad pide repasar los protocolos para cada rubro, y medidas de bioseguridad. “Tenerlos presentes y al alcance del personal”. “Estemos pendientes a la situación compleja que se le presenta a nuestro hospital, entendiendo que están haciendo un esfuerzo enorme, para disminuir la cantidad de casos de Co-
vid-19 que tenemos en la actualidad”, recalca la asociación que preside Javier Comparada. Puntualiza que “tengamos en cuenta que cualquiera de nosotros o integrantes de nuestra familia, podría estar en esa situación y lo que menos nos importaría (de vivir esa situación) es si el negocio puede abrir o no”.#
E
n función de los DNU de los Gobiernos Nacional y Provincial la Municipalidad de Río Pico publicó una resolución firmada por el intendente Diego Pérez, con medidas para la localidad.Se suspenden las actividades de iglesias, clubes, gimnasios, pubs, bares y confiterías, y se suspenden las reuniones familiares o sociales. “Se autorizan las salidas de
esparcimiento al aire libre de manera responsable”, indica en otro párrafo. Durante la vigencia de estas medidas, se podrá circular de 06 a 00, y los comercios podrán atender al público hasta las 22. La resolución se extenderá hasta el 6 de junio, con posibilidad de prórroga una vez finalizada. Río Pico no está comprendida en las medidas de confinamiento. #
PROVINCIA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
Paseos y hasta una app
Esquel: obras para La Zeta
15
El espacio político de Carmela Moreau
Héctor Ingram, con los dirigentes de IgualAr
Ingram, durante la reunión sostenida con miembros de IgualAr.
E Sergio Ongarato comandó la visita a la obra que se realiza en el tradicional paseo esquelense.
E
l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, junto a los secretarios de Turismo y Producción, Gustavo Simieli; y de Ambiente, Daniel Hollman, visitó la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, donde se construyeN el nuevo mirador con vista de 360º, la plaza De Los Mates y la plaza De Los Cerros.
El financiamiento Son fondos reasignados a partir del proyecto original, en el marco del Programa “Municipios Turísticos Responsables”, de Nación. “Se construye un mirador con vista de 360°, donde se pueden apreciar los cerros y la laguna.
Incluirá bancos y cartelería, donde la gente podrá llegar en auto o haciendo trekking”, remarcó el secretario. Lo novedoso del Mirador de 360º es que el proyecto incluye la creación de una aplicación de realidad aumentada, donde el visitante con su celular podrá ver de manera digital los detalles de los cerros que rodean el lugar, conociendo mayores datos. A este nuevo mirador pronto se podrá acceder por el ingreso 3, y luego la nueva cartelería que se colocará guiará al visitante hasta este espacio ubicado en la zona alta. Los funcionarios pasaron por la futura “Plaza de Los Mates”, ya que en el sector se empezó a remover y acon-
dicionar el suelo, y se construyen las fundiciones, donde se emplazará la estructura del nuevo espacio para los visitantes. A este lugar luego se podrá acceder haciendo una caminata que iniciará en el sector de la “playita”.#
Los funcionarios esquelenses de alto rango que visitaron la obra en cuestión: Ongarato, Simieli y Hollman.
3
l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, recibió a dirigentes zonales de “IgualAr”, espacio político de nivel nacional, que tiene como referente a Carmela Moreau, y que forma parte del Frente de Todos. Javier Comparada, Daniel Faina, Kahla Abitu y Gustavo Brito, asistieron por “IgualAr”; a Ingram lo acompañaron la presidenta del Concejo Deliberante, Valeria Tedesco, y la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista, Emilia Méndez. El jefe comunal afirmó que “si bien son militantes y referentes que llegan desde un origen distinto al peronismo, tenemos muchas coincidencias, en especial porque debemos ser oposición a las medidas del neoliberalismo que representa Cambiemos”. Se habló mucho sobre el proyecto de ciudad que tiene Trevelin, y la visión de los dirigentes sobre turismo, producción, desarrollo, ambiente; vivienda y política. Aseguró que fue muy enriquecedor porque siempre es
importante nutrirse de otras miradas, para enriquecer la gestión. Ingram indicó que en Facebook, IgualAr publicó un posteo donde destacan que “la generosidad con la que nos atendió Ingram, es asombrosa. Nos impactaron su amabilidad y los proyectos”. Comparada remarcó: “Estamos armando IgualAr en la provincia. En Esquel y Trevelin estamos trabajando en proyectos de desarrollo. Entre esos proyectos surge uno de desarrollo turístico que venimos elaborando, pensando en una política regional, y no por ciudades separadas”, agregó. El empresario gastronómico puntualizó que “la idea era ver qué le parecía a ´Cano´ para ir discutiéndolo de a poco. Están muy avanzados en el objetivo de crear un ente regional que abarque todas las localidades de la Comarca”. Comparada adelantó que “nos comprometimos a mantener un contacto permanente, teniendo en cuenta que ambos espacios estamos en el mismo frente político”.#
Rawson
Bigornia festejó sus cincuenta años
E
l club capitalino festejó con la reinauguración de la cancha 2 de rugby y su iluminación LED con el nombre de “Vivian Thomas”, nuevos baños y una sala de primeros auxilios. Además, se realizó la presentación oficial de la nueva indumentaria Quince y del renovado Bigoshop. Participó el jugador de Los Pumas, formado en la institución, Federico Wergzyn.
El presidente Daniel Duhalde se dirigió a los presentes y agradeció el acompañamiento de todos: “Estamos continuando con el camino que nos marcaron los sociofundadores y hoy gracias a todos ustedes estamos haciendo realidad muchos sueños”. “En estas 14 hectareas esta la cuota societaria de cada uno de ustedes. Necesitamos de todos para poder seguir creciendo”, agregó. Además, se refirió
a la inauguración de la cancha, y señaló que “se comenzó en la gestión de Lorenzo con el sistema de riego y hoy estamos inaugurando con un césped hermoso y unas luces LED que llegaron gracias al aporte de Fede que hoy es un Puma, un orgullo para todos los bigornianos”. La reunión se realizó pese a no estar permitida por las recientes restricciones municipales sobre Covid-19.#
El “Yunque” celebró ayer sus 50 años con un evento en su club.
EL DEPORTIVO_MARTES_25/05/2021_PÁG.
Consejo Federal
El inicio del Regional 2021 está previsto para la primera semana de noviembre
L
a realización de un nuevo Regiona parece tener el visto bueno de las máximas autoridades que, por supuesto, son cautos a la hora de dar confirmaciones totales ya que todo, al igual que sucedió en la edición 2020, estará marcado por el avance de la situación sanitaria en nuestro país. La primera semana de noviembre es la fecha tentativa de inicio. De realizarse, la intención es no modificar demasiados aspectos a lo que vienen siendo los formatos anteriores (zonas y playoffs) manteniendo la regionalización y cercanía geográfica como criterios a la hora de diagramar la competencia. Los ascensos al Torneo Federal A 2022 seguirán siendo cuatro (4) y la presencia o no de público estará marcada por las normativas que indique el Gobierno Nacional llegado el momento. Cada liga homologada será la encargada de resolver qué club la representará en la o las plazas que tengan a disposición según su cantidad de afiliados (de 10 a 20 clubes, una plaza. Más de 20 clubes, dos plazas). Si puede realizar un torneo clasificatorio antes de noviembre, él mismo saldrá por la via deportiva. En caso de no poder hacerlo, tendrá la opción
NORMAN EVANS
Germinal-La Ribera, el último partido por Regional jugado en el Valle. de seleccionar con los requisitos que crea necesario a quien tenga la intención de competir o en caso de no encontrar club alguno, dar de baja la plaza. Las Federaciones reconocidas por el CF y homologadas también tendrán UNA plaza a disposición bajo el mismo esquema contado para las ligas. Otros actores que estarán incluidos son los poseedores de las “Licencias Deportivas” quienes ya tienen garantizado su lugar si deciden participar.
Ellos son: Bella Vista de Bahía Blanca, CAI de Comodoro Rivadavia, Las Palmas de Córdoba, Sol de América de Formosa, Costa Brava de General Pico, Américo Tesorieri, Atlético Club San Martín de San Martín, Racing de Olavarría, Guaraní Antonio Franco de Posadas, Libertad de Sunchales, Atenas de Río Cuarto, Sportivo 9 de Julio de Río Tercero, Atlético San Jorge de San Jorge, Trinidad de San Juan y Unión Santiago de Santiago del Estero. Fuente: Ascenso del Interior.#
16
Recepción en la sede del municipio
Maderna recibió a cinco boxeadoras de selección
El intendente Adrián Maderna, junto a las boxeadoras en cuestión.
E
l intendente Adrián Maderna y el coordinador de la Agencia de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba recibieron a Walter Matthysse y a Iván Díaz Pequeño, que se acercaron junto a cinco jóvenes deportistas que realizan boxeo. Durante el encuentro dialogaron sobre la importancia del desarrollo y la formación profesional de las mujeres en esa disciplina. En ese marco, el jefe comunal sostuvo que “fortalecer la práctica del deporte es una prioridad en nuestra gestión, por eso vamos a acompañar a estas jóvenes para que puedan probarse en la Selección Argentina de Boxeo”.
Las voces En ese aspecto, Maderna remarcó que “el municipio apoyará a las deportistas del boxeo como lo hace con los jóvenes que emprenden un camino competitivo y de formación profesional en diferentes disciplinas. Trelew es cuna de campeones de boxeo, y de otros deportes a nivel nacional y mundial”, por eso, “acompañamos el esfuerzo de jóvenes y adultos para
que se puedan desarrollar de manera profesional”. Por otra parte, Walter Matthysse ex boxeador profesional que acompaña a las nuevas promesas remarcó “la predisposición del intendente Maderna para recibir a las boxeadoras y colaborar en la formación deportiva”. Y agregó: “Es muy importante el apoyo porque son mujeres, las mejores en esta disciplina que pueden hacer una carrera profesional y tienen que viajar a Buenos Aires para probarse con la Selección”, señaló Matthysse y resaltó además estar convencido de “tener a las próximas cinco campeonas del boxeo que representen a la ciudad”.#
El Dato Eduardo Sepúlveda fue 18vo en la etapa número 16 del Giro de Italia. Es el mejor resultado del rawsense que le permitió avanzar al puesto 56 de la general. La actividad competitiva se retomará el miércoles, con un tramo de 193 kilómetros.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_25/05/2021_PÁG.
E
l trabajo conjunto de organismos y de rescatistas de la Comisión de Auxilio Comarcal permitió en la madrugada del domingo la evacuación de un hombre herido de 38 años desde la zona del cerro Lindo. El operativo llevó más de ocho horas en plena oscuridad y con recursos precarios, toda vez que no existen caminos para vehículos. Arribados a la pasarela del río Azul, donde aguardaba un equipo sanitario, el protagonista del accidente pudo llegar hasta el hospital de El Bolsón y se recuperaba. Según detalló la guía de montaña Eliana Caamaño, “participamos del rescate ante la convocatoria del COEM: un grupo de personas cerca de la laguna Lali (a 1600 metros), en el área del cerro Lindo, quienes habían ascendido para una jornada de esparcimiento y recreación. A las 20 recibimos el aviso y salimos junto a la Patrulla de Montaña de la Policía de Río Negro y a bomberos voluntarios de la ciudad”. “Sabiendo de antemano de la lesión de uno de los excursionistas (fractura de tibia y peroné), sumamos a la expedición a un médico y a rescatistas preparados para un traslado de varios kilómetros de una víctima sobre una camilla”, agregó. “Contamos con una camilla especial con ruedas, que permite bajar rápidamente y con menos recursos humanos, pero no se pudo utilizar por la complejidad del terreno”. Graficó que “recién a las 6 del domingo se pudo regresar. Estuvo muy bien organizada la logística con una ambulancia preparada para su recepción en la pasarela”. Acerca de la rutina de la Comisión de Auxilio Comarcal, Caamaño explicó que “funciona desde hace 25 años y tiene una historia marcada en la Comarca Andina. Nació bajo el amparo del Club Andino Piltriquitrón y luego de 15 años, con el surgimiento de los nuevos clubes de montaña de la zona, tuvo una estructura más re-
17
El Bolsón
Un rescate que puso en valor el trabajo de la Comisión de Auxilio Comarcal
Operativo. Una imagen del complejo rescate que se concretó la madrugada del domingo, con un herido de 38 años en plena montaña. gional. Está constituida por guías de montaña, baqueanos y gente que conoce la montaña palmo a palmo, con el equipamiento necesario para cada evento. Siempre que se nos convoque desde los organismos competentes, estamos listos para salir”. En cada temporada de verano, más de 40 mil excursionistas ascienden a la red de refugios de montaña del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido, además de los que visitan
los cerros en Chubut, con un índice regular de accidentes y perdidos en el bosque, que demandan equipos entrenados y preparados para los rescates y las búsquedas. La experta es delegada de la Asociación Argentina de Guías de Montaña y reflejó “la necesidad de incorporar un helicóptero en la época donde hay mucho flujo de turistas. Durante el último verano, fuimos convocados para hacer prácticas con ese tipo de
aeronaves”, aunque contratadas por el SNMF para el combate de incendios forestales y solo disponibles para evacuación de heridos en la cordillera en casos de extrema necesidad. “Trabajamos en forma coordinada con los rescatistas de Lago Puelo, El Hoyo y Cholila, vinculados a través de una red de radios, con una comunicación y un sostén propio de la comisión de auxilio. Somos voluntarios, no dependemos de ningún organismo
oficial y cada integrante cuenta con su propio equipamiento. Asimismo, a excepción de estos años de pandemia, estamos brindando talleres de primeros auxilios, abiertos a la comunidad; sumando capacitación en rescates de personas en avalanchas y en la nieve. Al cierre, se pasa la gorra, y con esos fondos se han ido comprando elementos como chalecos de extricación, camillas y otras herramientas para la función”, concluyó.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_25/05/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
“Alberto y Cristina son quienes marcan el ritmo”, aseguró
Pandemia
El jefe de Gabinete respaldó al titular de la cartera económica, Martín Guzmán, al considerar que es “el ministro de toda la
E
Cafiero respaldó a Martín Guzmán: “Es el ministro de toda la coalición” coalición”. Aclaró que “más allá de que puede haber miradas distintas” en el espacio, son “los mismos objetivos”.
E
l jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, respaldó ayer al titular de la cartera económica, Martín Guzmán, al considerar que es “el ministro de toda la coalición”, mientras aclaró que “más allá de que puede haber miradas distintas” en el espacio, son “los mismos objetivos”. “El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner son quienes marcan el ritmo y quienes nos plantean los objetivos y nosotros, que tenemos la posibilidad de estar al frente de la gestión, somos los que tenemos que ir cumpliendo ese ritmo”, subrayó el funcionario nacional. En ese sentido, aseguró que Martín Guzmán es el ministro “de toda la coalición”. En medio de las internas en el Palacio de Hacienda luego de que Guzmán le pidiera la renuncia al subsecretario de Energía, Federico Basualdo, quien pese a ello continúa en funciones, Cafiero remarcó: “Más allá de que puede haber miradas distintas y puede haber debate, cosa que es sana de nuestro espacio y esa miradas se deberán contrastar y discutir, siempre tenemos los mismos objetivos”.
Cafiero respaldó al titular de Económica, Martín Guzmán. (Foto) Según Cafiero, la administración del Frente de Todos apunta a “recuperar la Argentina, recuperar ese gobierno tras cuatro años de miseria, de pobreza que fue el de Mauricio Macri, que tuvo efectos nocivos”.
“Tan nocivos que hicieron dificultosa la gestión de la pandemia. No tenemos que olvidarnos de eso. Hubo un gobierno que durante sus cuatro años desfinanció todo el sistema de salud”, criticó.
Las consideraciones de Cafiero se dieron luego de que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, también brindara su apoyo al titular de la cartera económica respecto de las políticas tarifarias, uno de los puntos que generó polémica dentro de la Casa Rosada. “Creo que es clave que las tarifas se puedan segmentar lo antes posible´”, había indicado Kulfas. En tanto, Cafiero rechazó la posibilidad de aplicar en lo inmediato el IVA para las compras realizadas con la Tarjeta Alimentar por entender que se trata de “una discusión mucho más larga”. “Si no hay acuerdo de precios, eso no sirve. Lo que pasa es que se termina transfiriendo la rentabilidad del IVA a la misma empresa. Hay que estudiarlo mejor”, analizó en declaraciones radiales. A su vez, destacó que, en el marco de la batería de medidas puestas en marcha por el Gobierno ante la crisis por la pandemia, “la Tarjeta Alimentar tuvo dos ampliaciones este año” porque “primero aumentó el monto y ahora aumentó la cantidad de personas” que la pueden utilizar.#
Titular de la Cámara de Comercio: “La situación es terrible”
l presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, describió ayer como “terrible” la situación en el sector y consideró que es producto de una “larga cuarentena, que no rindió el año pasado”. Además, alertó que “si esto sigue así va a estallar todo en la economía, y en el sector de las pequeñas y medianas empresas”. Grinman lamentó que desde que comenzó la pandemia cerraron 30 mil comercios en el país, lo que equivale a entre “150 y 170 mil puestos de trabajo formales, que fueron a engrosar los millones que ya estaban desocupados”, en diálogo con Luis Majul en el programa Esta Mañana, que se emite por Radio Rivadavia. “Esto fue la gotita que rebasó el vaso”, sostuvo respecto de las nuevas restricciones por la pandemia de coronavirus y un nuevo cierre de los comercios en AMBA, y provincias como Córdoba y Mendoza. Aclaró que no hablaba de “un brote de violencia de ninguna manera, es una forma de reflejar la sensación de frustración, impotencia e indignación que se termina traduciendo en enojo”. “En varias ciudades de nuestro país hay comerciantes, autoconvocados fundamentalmente, que están saliendo a la calle, no están respetando las restricciones, decidieron que no las pueden respetar y prefieren no respetarlas y asumir las consecuencias”, explicó.#
El precio de la carne y sus derivados
Según un estudio, en cuatro años el kilo de asado subió un 428%
E
l precio de la carne y sus derivados subió más que el resto de los alimentos y de los bienes y servicios en todas las regiones de la Argentina. Así lo reveló un estudio del
Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que indicó que el “máximo crecimiento relativo se dio en el Noroeste y el mínimo en la Patagonia”. El informe señaló también que “el precio
de la carne vacuna está subiendo a mayor ritmo que otros precios y esto tiene un fuerte impacto en el presupuesto de los consumidores”. A modo de ejemplo y de acuerdo a los precios
promedios que publica el INDEC para el Gran Buenos Aires, se aprecia que en el último año la carne picada común subió un 64% y el asado un 96%. El estudio indicó además que en cuatro
años el precio del kilo de asado subió 428%, la carne picada común 426%, la nalga 417% y la paleta 416%. De acuerdo con el análisis, la suba del precio relativo de la carne tiene diferentes impactos a nivel regional dada las diferentes estructuras de consumo. Según se indicó, en los últimos cuatro años (abril de 2017 a abril de 2021) la categoría Carnes y Derivados creció más que Alimentos sin carnes y derivados en todas las regiones y los mismo sucedió si se compara con el Nivel General que excluye Carnes y Derivados. Para aislar el crecimiento nominal de los precios que implica la inflación se puede considerar la evolución del precio relativo de carnes y derivados respecto al resto de los bienes. El precio relativo es aquel precio de un bien o servicio que está expresado en términos de otro determinado bien o servicio.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_25/05/2021_PÁG.
19
Sufrió una neumonía bilateral
Santa Fe: una joven de 22 años con Covid murió luego de recorrer hospitales buscando cama U na joven santafesina de 22 años falleció en las últimas horas tras sufrir una neumonía bilateral luego de contagiarse coronavirus y ser trasladada por sus padres de un hospital a otro en búsqueda de alguna cama disponible en medio del colapso sanitario por la segunda ola. Se trata de Lara Arreguiz, quien estudiaba Ciencias Veterinarias en la localidad de Esperanza, el pasado 13 de mayo comenzó con el primer síntoma, una leve tos, y con el correr de los días su cuadro empeoró hasta llegar a la mencionada neumonía. Claudia Sánchez, la mamá de Lara, relató que su hija le pidió que vaya al departamento donde la joven vivía porque tenía una creciente molestia en la garganta y el domingo 16 de mayo la llevó al hospital Protomédico. “Nos dijeron que podía ser Covid, pero que en ese momento no tenían los medios para atenderla y nos mandaron a casa”, señaló la mujer en declaraciones radiales en Santa Fe, tras lo cual contó que el lunes fue nuevamente al centro de salud con su hija donde la hisoparon, le hicieron placas
Lara Arreguiz estudiaba Ciencias Veterinarias en Esperanza.
Lara fue fotografiada por su madre acostada en el pasillo del hospital.
y “la doctora le dio solo un antibiótico oral”. Lara siguió con síntomas que iban empeorando, por lo cual la familia decidió llevarla al hospital nuevo Iturraspe de Santa y la mamá comentó: “Ingresamos, nos hicieron anotar, Lara ya estaba muy descompuesta, se ahogaba. Insistí tres veces en admisión para que por favor nos hagan pasar porque se desmayaba. Nos de-
Muy descompuesta, Lara no aguantó más y se tiró en el piso del pasillo del hospital y Claudia indicó: “Nos vio una señora que nos prestó su campera para taparla por el frío. Yo entiendo el colapso sanitario pero me duele haberla visto tirada en el piso sin respirar y que nadie haga nada”. A la joven le consiguieron una cama en el viejo hospital Iturraspe y su
En las últimas 24 horas
Covid: 22.651 nuevos casos y 417 muertes en el país
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas se reportaron 22.651 nuevos contagios de coronavirus y 417 muertes en todo el país. Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, el total acumulado de contagios se eleva a 3.562.135 casos y las víctimas fatales a 74.480. Con esas cifras, el número total de contagios se elevó en más de doscientos mil casos en la última semana, ya que el registro del lunes pasado había sido de 3.335.965. El de ayer fue el segundo reporte con mayor número de casos entre los lunes de mayo, ya que la semana anterior había llegado a 28.680 contagios; el 10 de mayo a 17.381, y el 3 a 15.960. Tras el récord de casos registrado el miércoles de la semana pasada con 39.652 contagios, la cifra diaria de casos fue en descenso, aunque todos los indicadores se mantienen elevados. Según se informó, el número de pacientes internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país es de 6.373, lo que representa un porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 73,9% a nivel nacional y de 76,2% en el AMBA. De acuerdo con el reporte oficial, ya se recuperaron desde el inicio de la pandemia 3.133.183 pacientes, mientras que continúan cursando la enfermedad 354.472. Tanto la Provincia como la Ciudad de Buenos Aires muestran una
tendencia a la baja en sus curvas de contagio, aunque ambas jurisdicciones se mantienen aún con números elevados. El territorio gobernado por Axel Kicillof reportó 7.549 nuevos casos, con un total acumulado de 1.531.000, mientras que en la Capital Federal se informaron 2.135 contagios (399.994). Catamarca reportó 492 nuevos casos (20,803); Chaco, 471 (53.864); Chubut, 215 (60.263); Corrientes, 327 (47.817); Córdoba, 2.807 (283.949); Entre Ríos, 463 (78.804); Formosa, 758 (23.926); Jujuy, 114 (27.244); La Pampa, 657 (39.139); La Rioja, 193 (16.294); Mendoza, 330 (115.203); Misiones, 104 (19.122); Neuquén, 861 (84.498); Río Negro, 425 (70.519); Salta, 355 (42.105); San Juan, 263 (33.389); San Luis, 622 (49.322); Santa Cruz, 157 (50.150); Santa Fe, 2.106 (324.691); Santiago del Estero, 645 (40.110); Tierra del Fuego, 14 (28.066); y Tucumán, 588 (121.863). Del total de muertes reportadas hoy, 240 son hombres (113 son de la provincia de Buenos Aires, 20 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 1 de Chubut, 7 de Corrientes, 2 de Córdoba, 7 de Entre Ríos, 38 de Formosa, 1 de Jujuy, 2 de La Pampa, 4 de La Rioja, 7 de Mendoza, 3 de Misiones, 1 de Neuquén, 6 de Río Negro, 3 de San Juan, 3 de San Luis, 1 de Santa Cruz, 11 de Santa Fe y 8 de Santiago del Estero). Se informó también sobre 173 mujeres fallecidas (76 de la provincia de Buenos Aires, 11 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco y 8 de Corrientes.#
jaron en un pasillo, donde pasaban pacientes con o sin Covid”. Después de un buen rato, una enfermera atendió a la joven en un pequeño consultorio y la mamá dijo: “Ingresó sola, le hicieron algunas preguntas y salió. Me dijo que quería acostarse y le pregunté al de Seguridad si podía recostarse en una camilla del pasillo, pero nos dijo que no”.
madre contó. “Yo misma la ayudé a caminar y el chofer de la ambulancia me preguntó por qué la tocaba si tenía Covid”. La situación empeoró y desde el hospital le avisaron a la madre de Lara que habían tenido que pasarla a terapia intensiva para entubarla y allí permaneció durante algunas horas hasta que, finalmente, falleció.#
POLICIALES_MARTES_25/05/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Caso Ronald Guerra
Suganuma, entre los chats para avisar que se iba a Buenos Aires y las fiestas con los amigos La jueza Mirta Moreno decidió que el médico seguirá en prisión preventiva en la Alcaidía de Trelew otro mes, hasta vencer el plazo de la investigación. Consideró que todavía hay riesgo de fuga y deslizó que es la propia madre del imputado quien consiente su conducta en pleno proceso penal.
E
l médico Nicolás Suganuma seguirá preso un mes más en la Alcaidía Policial de Trelew. Así lo determinó la jueza Mirta Moreno en la audiencia que se concretó a primera hora de este lunes debido al vencimiento del tiempo de prisión que se dictó por el plazo de tres meses el pasado 24 de febrero. Ahora, la magistrada estableció que Nicolás Suganuma mantenga la prisión preventiva un mes más, hasta que desde el Ministerio Público Fiscal se presente la acusación formal por la muerte de Ronald Guerra, ocurrida el 18 de enero en la zona del Puerto Rawson. La querella de la familia de la víctima no coincide con la Fiscalía en la calificación provisoria del caso y tampoco acordaron los pedidos en esta audiencia, ya que la abogada Gladys Olavarría solicitó la continuidad de la prisión preventiva hasta el inicio del juicio y el fiscal Fernando Rivarola, la libertad de Suganuma. En cambio la defensa del acusado optó por impulsar la prisión domiciliaria. El fiscal Rivarola argumentó su postura explicando que la calificación otorgada, homicidio culposo agravado por exceso de velocidad, estado de ebriedad y abandono del lugar del hecho, tiene una pretensión punitiva de 3 a 6 años de prisión, estableciendo el mínimo la posibilidad de ser en suspenso. Rivarola informó que se entrevistó con todas las personas involucradas por lo que la investigación “está prácticamente culminada”, como también la acusación, que se
puede presentar en el plazo de un mes. Las pericias accidentológicas “confirman” la carátula, aseguró el fiscal, y sostuvo que no existe el peligro de fuga de Suganuma. Por eso solicitó la libertad del acusado con la medida preventiva de concurrir una vez por semana a la Comisaría más cercana a su domicilio para constatar su presencia en la zona. Esto fue rechazado por la querella quien sostiene la acusación de homicidio con dolo eventual. La abogada de la familia Guerra reiteró los fundamentos esgrimidos en la audiencia del 24 de febrero último donde se estableció la prisión preventiva por tres meses, asegurando que el acusado “tiene una reiterada actitud de no cumplir las normas que se le imponen”. Olavarría refiere a que el hecho por el que se acusa es Suganuma es grave y se mantiene el peligro de fuga. Remarcó que al momento del accidente en el cual pierde la vida Ronald Guerra el acusado tenía 1.67 gr de alcohol en sangre, en el auto se encontraron 36 latas de cerveza más una heladera conservadora, se comprobó que a las 1.44 envió un mensaje de WhatsApp y el accidente fue a la 1.45 de la madrugada. Además se fugó del lugar mintiendo a los que estaban allí. La querella sostiene el peligro de fuga en los mensajes que se encontraron en las pericias telefónicas realizadas al celular del acusado. Detalló la abogada que en chats con terceras personas, Suganuma dice que después de la audiencia de apertura se vuelve a Buenos Aires. Incluso en una
Nicolás Suganuma continuará en prisión preventiva hasta que se termine la investigación de la causa. de las conversaciones decía que el 10 de febrero viajaba. Otro punto que resalta es que, según los testimonios de la familia de Suganuma, la dirección que ofrece en Trelew, sobre la calle Yrigoyen, es de carácter provisoria. Además aclara que no se tiene un domicilio específico para que cumpla el arresto domiciliario porque la familia puso en venta sus bienes. Es por eso que “no hay arraigo acreditado”.
Otro elemento que remarcó la querella en su postura que Suganuma no respeta las normas es que en el momento del accidente había un decreto vigente que prohibía la circulación a esa hora de la madrugada. También mencionó que existe una causa anterior que se resolvió con una probation y dentro de las medidas a cumplir está la de no conducir alcoholizado. Olavarría relató que de las pericias telefónicas se conoció que el 25
de enero, una semana después de la muerte de Ronald Guerra, el acusado organizó una fiesta en la casa de la familia. Esto se desprende de una conversación entre Suganuma y el propietario de una cervecería que llevaba “un cordero” para compartir entre los amigos. En las mismas pericias se comprueba que la madre está al tanto de la celebración y, según la querella, es ella quien “habilita que se haga una
POLICIALES_MARTES_25/05/2021_PÁG.
fiesta en su domicilio cuando seguía vigente la prohibición de reuniones”. Es por eso que considera que el acusado “no tiene límites y no tiene contención familiar”, por lo que no están dadas las condiciones para que el grupo familiar “se haga cargo de esta persona”. Por su parte Fabián Gabalachis, defensor de Suganuma, sostuvo su calificación de homicidio culposo y afirmó que como la investigación está prácticamente completa, “se debe descartar el peligro de entorpecimiento”. Aseguró que el arraigo existe ya que el acusado siempre vivió en Trelew y que viaja a Buenos Aires por cuestiones de estudio o trabajo. Además propone a la jueza que si no otorga la libertad de su defendido, se puede establecer una prisión domiciliaria en la casa de su familia en Trelew.
Resolución Antes de emitir su resolución, la jueza Moreno consultó a las partes sobre el avance de la investigación. El fiscal Rivarola le aseguró que estima en diez días hábiles estar en condiciones de elevar la acusación. Por su parte la querella dice hacer lo propio en un mes. La Dra. Moreno reiteró sus dichos de la audiencia del 24 de enero, donde calificó al hecho como grave al igual que la conducta de Suganuma, por el
El Dato La querella no coincide con la fiscalía en la calificación provisoria del caso y tampoco acordaron los pedidos en esta audiencia, ya que la Dra. Gladys Olavarría solicitó la continuidad de la prisión preventiva hasta el inicio del juicio y el fiscal Fernando Rivarola la libertad de Suganuma.
incumplimiento a las reglas establecidas, aspecto que “no ha cambiado” además de sostenido por el resultado de las pericias que establecen exceso de velocidad e ingesta de bebidas alcohólicas. También consideró que las pericias telefónicas corroboraron la intención del imputado de irse de la provincia. Remarcó la jueza el hecho de haber preparado otra fiesta donde “la madre, quien fue ofrecida para el cuidado del imputado, habilitaba y consentía esta situación”, poniendo en crisis el autocontrol del acusado como de la persona ofrecida para el cuidado del arresto domiciliario y considerando que no son suficientes para garantizar esto. Es por eso que resolvió que Nicolás Suganuma continúe con la prisión preventiva durante un mes más, que es el tiempo estimado por la Fiscalía que se finalice la etapa de investigación y en la audiencia preliminar se vuelva a analizar la prisión. En caso que no se eleve la acusación en ese plazo, entonces en un mes se debe realizar otra audiencia de control de prisión.
Pericia psicológica En la primera parte de la audiencia, la abogada de la familia Guerra solicitó que se concrete una pericia psicológica al acusado, examen mental que se pidió realizar en el mes de marzo con la participación de una perito psicóloga pero que, cuando finalmente se concretó en mayo, no fue incorporada. El defensor de Suganuma aclaró que no desea practicarlo y no hay mecanismos para obligarlo. Ante esto la jueza Moreno aclaró que es un tema que ya fue resuelto por el juez Castro y que la misma no fue impugnada por la querella. Aclarando que el imputando no puede ser obligado a someterse a una pericia psicológica y que Suganuma se amparó en ese derecho.#
18 de enero
El accidente fatal La muerte de Ronald Guerra se produjo en la madrugada del 18 de enero en la avenida Marcelino González en su intersección con 26 de Noviembre. Suganuma en su auto y Guerra en su bicicleta, se conducían en sentido hacia el Puerto de Rawson. Guerra –un operario de una planta procesadora de pescado-, fue atropellado desde atrás por el conductor del vehículo, que manejaba alcoholizado. El accidente fue pasado las 1.40 de la madrugada. Suganuma conducía su vehículo con 1.60 de alcohol en sangre. La pericia determinó que conducía a una velocidad superior al límite establecido en el sector, que es de 40 kilómetros por hora. Tras la colisión, el conductor descendió del rodado, tras lo cual regresó al automóvil y se retiró del lugar con dirección a Playa Unión. El testigo que dio cuenta de esto, pidió ayuda a un automovilista que pasaba por el lugar, los siguieron y lo convencieron de que regresara y fuera identificado.
21
Juntan firmas
Por condenas más largas
L
iliana Guerra, madre de Ronald, comenzó en Chubut la recolección de firmas para que, junto a la organización “Madres del Dolor”, se presente un proyecto al Senado de la Nación que establezca un cambio de carátula en los accidentes viales y con eso lograr condenas más largas. Liliana asegura que los familiares y víctimas de este tipo de accidentes se sienten desprotegidos y desamparados por la ley vigente y es por eso que se embarcaron en la presentación de un proyecto por el cual se impulsa que las muertes por accidentes viales sean tratados como homicidios con dolo eventual, lo que implica una pena de 8 a 16 años de prisión; y no como ocurre actualmente que se encuadran como homicidio culposo con condenas que transcurren entre los 3 y 6 años. Para presentar el proyecto se comenzó una campaña de recolección de firmas en toda la provincia, a través de los stands informativos que se arman en distintos lugares. En breve tiempo también se habilitará la recolección a través del formato on-line.
Sergio Esparza/ Jornada
Liliana Guerra. Madre del dolor. El sábado estarán con las planillas en el puesto que se armará en la Plaza España de Rawson y el domingo en la Laguna Chiquichano de Trelew.#
Trelew
Secuestros por un robo en Playa Unión
E
fectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Rawson llevaron a cabo, después del mediodía de ayer, tres allanamietos en Trelew a raíz de un robo perpetrado en Playa Unión. Las diligencias se desarrollaron sobre viviendas de las calles Gaiman del barrio INTA, como así también en la calle Henry Jones y Ecuador respectivamente. En la oportunidad, se secuestró un TV de 32”, varios cartuchos
de balas calibres 9 y 22 y un teléfono celular; como asimismo prendas de vestir utilizadas por el autor del ilícito en el día del hecho. Se efectuó una requisa y posterior incautación de un auto VW Cross Fox para futuras pericias psicosométricas y una barreta de hierro y cables de una consola Play Station denunciada como sustraída. En los operativos fue detenido un individuo por atentado y resistencia a la autoridad.
Violencia de género Un individuo 40 años fue detenido por personal policial de la Comisaría de Rawson por violencia de género y atentado y resistencia a la autoridad. El sujeto fue aprehendido en una vivienda del Área 16, situada en el sector de la ciudad luego de que amenazara a su pareja con un cuchillo y la corriera por la vía pública para hacerle daño.#
POLICIALES_MARTES_25/05/2021_PÁG.
En la ruta 3 cerca de Puerto Madryn
Derrame de amoníaco luego del choque de un camión
22
Puerto Madryn
Por un cigarrillo casi se incendia un automóvil
Un transporte de carga Iveco colisionó contra barriles de contención en un desvío a la altura del acceso norte. El impacto generó un importante derrame de líquido en la ruta.
El episodio se produjo en la esquina de Garagarza y Rivadavia.
El siniestro vial ocurrió de madrugada entre la rotonda de acceso Sur y el acceso norte a Puerto Madryn.
E
AGENCIA PUERTO MADRYN
n los primeros minutos del día lunes personal de la Comisaría Segunda y Bomberos Voluntarios, ambos de Puerto Madryn intervinieron en un derrame de sustancias peligrosas sobre la ruta nacional Nº 3, a pocos metros del cruce con la ruta A010 y provincial Nº4. El hecho ocurrió cuando el chofer de un camión Iveco Stralis, perteneciente a la firma Río Paraná, no se percató de la presencia del desvío exis-
tente en el lugar. Esto provocó que la unidad impactara contra los barriles de contención generando el derrame de la carga que transportaba y que era amoniaco.
Brigada de químicos La unidad había partido de la Ciudad de Buenos Aires con destino Cañadón Seco, en la provincia de Santa Cruz. En el lugar trabajo personal de bomberos voluntarios de la Brigada de químicos peligrosos.
Corte Durante varios minutos la ruta nacional Nº 3 estuvo cerrada al tránsito a los efectos que el personal pudiera trabajar de una manera más segura. Finalizada las tareas se restableció la circulación vehicula luego que se inspeccionara esa vía de circulación nacional y se limpiara el lugar a los efectos de tratar de evitar cualquier tipo de inconveniente con aquella sustancia química derramada.#
L
AGENCIA PUERTO MADRYN
a oportuna presencia del personal policial, que realizaba el patrullaje preventivo en la calle Garagarza y Rivadavia de la ciudad de Puerto Madryn, permitió detectar un principio de incendio en el interior de un vehículo Chevrolet Corsa que estaba estacionado. Los efectivos policiales observaron una situación no habitual en el interior del auto y cuando se acercaron observaron que se estaba generando el foco ígneo. En forma inmediata se convocó al personal de Bomberos Voluntarios y, en paralelo, se ubicó al propietario del rodado. Según los datos aportados porque el hombre había llevado a un amigo
que se habría olvidado prendido el cigarrillo dentro del automóvil.
Pocos daños El propietario abrió la puerta del vehículo donde se pudo apreciar que sólo se había consumido una pequeña porción del asiento del acompañante y el techo. El hombre apagó el foco ígneo por sus propios medios, además de indicar que no requería de la presencia de los Bomberos Voluntarios ni de la Policía porque la situación ya estaba controlada. Con el principio de incendio extinguido el hombre se retiró del lugar a bordo de su automóvil con destino a su vivienda para continuar descansando.#
Esquel
Homicidio de Brian Sánchez: se realizó la audiencia preliminar
E
n los tribunales de Esquel, se hizo la audiencia preliminar por el homicidio de Brian Sánchez ocurrido en esa ciudad el 16 de agosto del año pasado. En la audiencia se trataron distintos temas. Uno de los imputados fue separado del proceso por entender que su participación no tuvo que ver con la agresión a la víctima sino por el contrario con un intento para se-
parar a los atacantes. La audiencia se realizó en relación al acusado como autor de homicidio agravado por alevosía y tres mujeres acusadas como partícipes necesarias. Se determinó que el tribunal de juicio se integrará con Fernanda Révori, Jorge Novarino y Martín O’Connor. El debate se fijó para los días 10 al 13 de agosto. La fiscal María Bottini y el funcionario Julián Forti relataron que el he-
cho ocurrió en una vivienda del Barrio Sudelco, el domingo 16 de agosto de 2020 a la madrugada. Se realizaba una reunión de la que participaban al menos nueve personas. En ese contexto se produjo una discusión de algunos de los presentes con Brian Raúl Sánchez por un conflicto suscitado tiempo atrás. Una de las mujeres le arrojó una botella a Sánchez, impactándolo en el pecho. Se incrementó
el nivel de agresión, sumándose a la discusión los cinco imputados. Uno de ellos portaba un arma blanca. De acuerdo a la hipótesis fiscal, obrando en conjunto y coordinadamente agredieron a Brian Raúl Sánchez y a un amigo de este arrojándoles piedras, cuando ambos se retiraban de la morada. Sánchez no tuvo posibilidades de defenderse debido a la superioridad numérica de sus
agresores y el aumento de su poder ofensivo. La agresión que se inició en el interior de la vivienda, continuó en la vía pública ya que tanto la víctima como su amigo intentaron huir sin oponer por calle Desalojo de 37. En el trayecto Sánchez fue apuñalado por uno de los imputados, mientras las mujeres lo golpeaban, y no pudo continuar la marcha, informó una gacetilla de la Fiscalía.#
POLICIALES_MARTES_25/05/2021_PÁG.
Secuestraron seis kilos de cocaína y uno de pasta base
Desmantelan una red narco de Santa Fe al sur argentino
23
Con varios secuestros
Hubo tres allanamientos por dos robos en Trelew
El procedimiento fue efectuado por las Brigadas de Investigaciones de la Policía Federal de Puerto Madryn y Caleta Olivia y se llamó “Blanco Pintor”. La droga venía en tachos.
U
n total de dos kilos de cocaína de máxima pureza fueron incautados por la Policía Federal cuando eran enviados en tachos de pinturas desde la provincia de Santa Fe hacia Caleta Olivia y pasando por Chubut, lo que desencadenó un operativo policial en el cual se secuestraron otros cuatro kilos de cocaína, más uno de pasta base, el secuestro de una importante cantidad de dinero en efectivo en pesos y dólares, precursores químicos, balanzas de presiones, elementos de corte, armas de fuegoy siete vehículos,. En la ocasión, fueron aprehendidos catorce personas detenidas en medio de veinte allanamientos que se hicieron entre Santa Fe, Paraná, Caleta Olivia, Los Antiguos y Perito Moreno en un megaoperativo ordenado por el Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de la Dra. Yañez y que se realizó durante el último fin de semana.
Madryn y Caleta El golpe al narcotráfico, bautizado «Blanco pintor», en alusión a una de las personas investigadas y al modus operandi de la organización, fue encabezado por personal de las Divisiones Investigaciones Federales de Puerto Madryn y Caleta Olivia de la Policía Federal Argentina Las acciones comenzaron el jueves 20 cuando los investigadores federales interceptaron una encomienda que fue despachados de la ciudad de Santa Fe hacia la provincia de Santa Cruz conteniendo cocaína. Dicha encomienda fue interceptada en la localidad de Pablo Nogues en un depósito lista para ser enviada a la Patagonia y tras esa diligencia se empezó a realizar la veintena de allanamientos distribuidos en 13 en la ciudad de Santa Fe, 1 en Paraná, 1 en Caleta Olivia, 4 en Perito Moreno y 4 en Los Antiguos. Entre las catorce personas que cayeron detenidas, doce de ellas en la provincia de Santa Fe, éstas fueron acusadas de formar parte de una verdadera organización dedicada al trá-
Puerto Madryn
Tenía marihuana
U
n joven fue demorado por la Policía con 7 gramos de marihuana en su poder en inmediaciones a la Plaza San Miguel, sobre Joaquín Soto entre España y Albarracín de Puerto Madryn. La aprehensión se produjo cuando los uniformados recorrían la zona, e interceptaron al sujeto que caminaba por el lugar y al ver entre sus pertenencias se detectó una sustancia con característica pardoverduzca, presumiblemente marihuana que fue confirmada por Drogas.#
Los tachos de pintura blanca llevaban escondida la cocaína. fico y posterior comercialización de clorhidrato de cocaína en Santa Fe y diferentes ciudades de la Patagonia En este caso, las escuchas telefónicas y los trabajos de campo de más un año realizado por los investigadores federales de Puerto Madryn y Caleta Olivia fueron determinando con el transcurrir de los meses la conformación de una estructura delictiva con distintos tipos de roles en la comisión de los delitos de elaboración, transporte, acopio y distribución de estupefacientes.
Desde Santa Fe al sur La investigación permitió señalar como principales responsables de la organización a dos hermanos de la ciudad de Santa Fe. Adquirían pasta base en Rosario y elaboraban clorhidrato de cocaína, luego distribuían la sustancia a varios proveedores de la Santa Fe, uno de ellos (eslabón importante) enviaba a la ciudad de Caleta Olivia mediante encomiendas (dentro de tachos de pintura) los estupefacientes -cocaína y marihuana-, y de allí se seguía con la cadena de distribución en diferentes localida-
Rawson
Recuperan una moto
P
ersonal de la Division Investigaciones Rawson con la colaboracion de la Division Sustraccion Automotores y planta verificadora efectuaron dos allanamientoss en la calle Alberdi en Rawson por el robo de una motocicleta ocurrido el 17 de mayo frente al edificio de departamentos “Oasis” de esa ciudad. Las diligencias permitieron incautar las prendas de vestir que los autores del hecho vestían al momento de cometer el hecho y recuperar el rodado en un procedimiento en Trelew.#
des santacruceñas (Perito Moreno, Los Antiguos y Gobernador Gregores, entre otras), en algunas ocasiones y antes del inicio de la pandemia, uno de los proveedores de la zona patagónica enviaba las sustancias a la República de Chile. En relación a los principales cabecillas de la ciudad de Santa Fe se pudo determinar que el dinero producto de la venta de estupefacientes lo “lavaban” a través de la compra de inmuebles, vehículos, licencias de taxis, locales comerciales -entre ellos un local bailable ubicado en la ciudad santafesina de Recreo-, como así también en la representación en la ciudad de Santa Fe de jugadores de las diferentes categorías del fútbol nacional. A través de las escuchas y de las tareas de campo se pudo determinar la participación en la organización (otro eslabón importante) de un hombre, “profesor de química”, el cual conseguía a su vez precursores químicos para la cocción de pasta base y/o estiramiento del clorhidrato de cocaína, labor que el realizaba dado al conocimiento que poseía por su profesión.#
Individuos demorados y elementos incautados en los allanamientos.
L
a Policía de la provincia del Chubut efectuó, en la jornada de ayer, seis allanamientos por tres hechos de robo sucedido en Trelew con resultados positivos ya que se incautaron varios elementos que son útiles para las causas en trámite. En el primero de los casos y en el transcurso de la mañana de ayer, personal de la Brigada de Investigaciones de Trelew y de grupos especiales y personal convencional realizó dos allanamientos en sendos domicilios en el sector oeste de Trelew, más precisamente en Lago Blanco al 600 y Gaiman al 4.000 de los barrios Los Pensamientos e INTA de esa ciudad por un robo sucedido días atrás.
Incautaciones Como resultado de esas diligencias se incautaron una campera de abrigo y un par de zapatillas, indumentaria que utilizaba uno de los sospechosos del atraco. Una hora después se llevó a cabo otro registro domiciliario y personal en la calle Laguna Paiva al 4.100 del último conglomerado barrial indicado en donde se secuestró una herramienta de sierra sensitiva que había sido pintada, pero que poseía las mismas características de la denuncia como sustraída en otro robo acaecido en Trelew.#
Martes 25 de Mayo de 2021
Mareas (Puerto Rawson)
MAXI JONAS
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:13 4,85 mts 18:28 4,78 mts
00:10 0,83 mts 12:44 0,67 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 99,63 EURO: 118,04
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
4º/ Máx.: 10º
Comodoro Despejado Viento del Oeste a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 10º
Cordillera Nublado Viento del ONO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Atardecer. El Sol deja caer sus últimos rayos de luz sobre los milenarios murallones en Los Altares. Otra postal de nuestra bella Patagonia. En la zona de Barrancas Blancas
Hallaron la campera de Agustín Molina
A
noche, la Policía en conjunto con otras fuerzas hallaron la campera del joven Agustín Molina (18), en cuyo interior estaba el DNI del hombre desaparecido. Según confirmaron fuentes policiales, el objeto fue observado en la zona de Barrancas Blancas, donde desde horas tempranas se efectuaban la búsqueda. Los movimientos continuaban en procura de dar con el joven desaparecido desde el lunes 10 de mayo entre la desembocadura del río Chubut y Playa Galesa, según se indicó. De acuerdo a los testigos, la campera fue vista por un pescador. Por el momento la búsqueda sigue en mar abierto con las dificultades climatológicas imperantes durante la jornada. La Brigada de Investigaciones diligenció los procedimientos con plena colaboración de Prefectura Naval. #
Dolavon
Llaman a asamblea general ordinaria de apicultores
L
a Comisión Directiva de la Asociación de Apicultores de Dolavon y 28 de Julio convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse en su sede sita en la calle 28 de Julio N° 20 de Dolavon el día 10 de junio de 2021 a las 19.
Orden del Día
La campera de Molina fue encontrada con el DNI del joven dentro.
Consideración de la memoria, balance e informe de la comisión revisora de cuentas. Exposición de motivos por los cuales se convoca a asamblea general ordinaria fuera de tiempo. Transcurrido el plazo estatutario se celebrará la asamblea con los asociados presentes. Jorge Alberto Evans DNI 21.354.997. #
20-05-2021 AL 26-05-2021
Dueño Alquila duplex con 2 dormitorios con placares ,living,comedor,cocina,colpleta baño y entrada vehicular. Sargento cabarl 1900. 280 4672594 (2605) Alquilo en Trelew depto 2 dormitorio cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre 1900. Trelew. 0280 154690831 (2605)
titulo de propiedad ideal p/inversionistas. Trelew. 0280 154038466 (2605)
vicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2605)
Se alquila a partir de Junio depto 2 dormit. cocina lavadero living, B 2 de abril .mes de alquiler deposito garantia recibo sueldo. Rawson. 0280 154826554 (2605)
Busco Vendedores excelentes ingresos mas informacion por watsap. Trelew. +54 1154781307 (2605)
Vendo depto Tipo duplex 2 habitaciones cocina comedor sala de estar estudio baño patio y entrada vehicular exelnte ubicacion irizar entre Cambrin y tierra del Fuego. 0280 154609638 (2605)
Vendo casa de 3 dorm baño living comedor cocina todos los servicios con
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago ser-
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921 (2605) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776 (2605) Se ofrece persona para limpieza de tanques o cacero trabajos en general lavado de autos. Trelew 0280 154625168 (2605)
Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905) Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos en domicilios clinicas u hospitales con referncia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154371547. (1205)
Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_20-05 AL 26-05-2021_Pág. 16
Gaiman
F armacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419