Viernes 25 de junio de 2021

Page 1

●●Una familia intoxicada

fue rescatada en Puerto Madryn. Ocurrió por un desperfecto en un calefactor. Preocupa la repetición de los casos. P. 22

Salvados del monóxido

CHUBUT TRELEW • VIERNES 25 DE JUNIO DE 2021 Año LXVII • Número 20.161 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

FALLO A FAVOR DE LOS CONSUMIDORES

Por el mal servicio, Movistar deberá indemnizar a sus usuarios en Esquel

●●Cada vecino afectado cobrará entre $ 1.500 y $ 3.000 con intereses. Es por fallas detectadas en el segundo semestre de 2013. P. 11

Según cifras oficiales del INDEC, la desocupación bajo al 6,1% en el Valle y al 4,4% en Comodoro

VICEGOBERNADOR

Le apunta a 2023

P. 24

La causa sigue ●●El Consejo de la Ma-

gistratura desestimó la denuncia del ministro de Economía, Oscar Antonena, contra el fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, que lo investiga por no pagar sueldos al Poder Judicial. P. 3

●●Ricardo Sastre advir-

CONFLICTO EN TRELEW

Dos meses sin cobrar ●●Los trabajadores de Garbarino y Compumundo, que funcionan en el Shopping, inicia-

ron una retención de servicios. Les deben abril, mayo, aportes y obra social. P. 7 GESTIONES EN CAPITAL FEDERAL

Doble Trocha en la 25 ●●Obras Públicas de la Nación respaldó el proyecto de

los intendentes Adrián Maderna y Damián Biss para construir una doble vía entre Trelew y Rawson. PS. 10 Y 13

tió que “Chubut debe tener un gobernador de Puerto Madryn y trabajamos para eso”. P. 4

Rechazan liberar a Suganuma Operativos policiales en carnicerías van a seguir

P. 6

La frase del día: “Es inaceptable que no se hagan controles cardiológicos” MÉDICO ROBERTO INGARAMO Y EL SEDENTARISMO POR EL COVID. P. 12


VIERNES_25/06/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Las razones del corazón

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

Y

es cierto. Es inaceptable. Se necesitan controles en forma permanente. Algunas patologías más que otras. Una obviedad. Pero una de ellas es la cardiológica. Y en ese punto, uno de los temas abordados fue en el ciclo de charlas que se realizó ayer en el Punto Digital de Trelew referidos, precisamente, a

“Los cuidados del corazón” . Y con la exposición del médico Roberto Ingaramo, quien instó a no descuidar los síntomas cardíacos. Nadie osaría o se atrevería a discutir sobre los males que nos conlleva esta pandemia desde hace un año y medio conocido como coronavirus. Ni en mil años. Sin embar-

go, el Covid-19, como se lo conoce en otra definición, no es el único problema sanitario que existe, al menos en nuestro país. Y las patologías coronarias y cardiológicas son parte importante de ese problema. Ni hablar de las oncológicas o las crónicas. Y necesitan controles permanentes y tratamientos,

por más olvidos y desatención que exista. Hay razones que la razón no comprende. Y una de ellas son las que tiene el corazón, que tiene que ser cuidado, vigilado, tratado y atendido. Ignorarlas es mala costumbre. Desestimarlas, mortal. Caso contrario, va a doler. Y mucho.#

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El personal de Salud y los médicos protestaron en la sede del Ministerio Ayer se realizó una nueva protesta del personal de Salud, frente al edificio del Ministerio en Rawson. El Sindicato De Salud Pública (SiSaP) adelantó la posibilidad de un paro la otra semana por 48 horas, en tanto que los médicos de AGREMECH están con medidas de fuerza desde el lunes. Noelia Domenez, del Sindicato de la Salud Pública, explicó que fue una jornada provincial en todos los hospitales “en el marco del estado de asamblea y movilización permanente”. En cuanto al paro de 48 horas, “charlamos con el gremio médico para una movida en conjunto”. Es que comparten el desacuerdo por lo firmado “a espaldas de los trabajadores y que ningún funcionario nos llamó para solucionar esta situación”. Cobraron su sueldo de mayo los trabajadores que perciben hasta 90 mil pesos.“El problema de este acuerdo es que lleva el sueldo de mayo hasta octubre. Van a haber trabajadores, gran parte del sistema médico, que cobran sus sueldos de mayo en octubre y por otro lado se dilató el pago de la deuda 2019, que la lleva-

Bandurrias

urgencias”. Los representantes de la AGREMECH se reunieron con el ministro de Salud Fabián Puratich.

Médicos perjudicados

ron hasta diciembre del 2021, esos mil millones pretenden pagarlos de a cuotas de 100 millones, por lo que, haciendo cuentas, vamos a estar hasta más de mediados de 2022 cobrando una deuda 2019”. También están molestos porque en el acuerdo firmado con los otros gremios, “no se fijó fecha de aguinaldo, tampoco de paritaria salarial ni alguna recomposición salarial”. Los médicos de los hospitales públicos también fueron al Ministerio

para visibilizar el paro que llevan a cabo desde el lunes. Joaquín Sánchez, del Área Externa del Hospital Trelew, manifestó que “no hubo una discusión seria sobre lo que planteó el Gobierno sobre la forma de pago, nos sentimos muy ninguneados, esperábamos una participación seria y real sobre la discusión del salario”. Silvina Dubois, pediatra de Terapia Intensiva del Hospital de Trelew, agregó que “mantuvimos las guardias mínimas y la atención de las

Según explicó María Fuenzalida, este acuerdo “ha ido en perjuicio de todos los médicos que están frente a la pandemia. Los más relegados son aquellos que cobran más de 200 mil pesos y son los colegas que han estado trabajando en las Terapias Intensivas, en las Guardias, para poder cubrir el sistema. Pedimos que respeten nuestro trabajo y nos paguen las guardias”, aclaró. El ministro “nos pidió que acerquemos dos propuestas para ser evaluadas por el ministro de Economía en cuanto al pago, es decir la probabilidad de adelantar al menos el pago de los haberes antes de octubre”, confirmó la profesional. “Lunes o martes estaremos acercando la propuesta. No nos pagarán todo el sueldo y tampoco no habrá paritarias pero que acerque la fecha de pago de los colegas que más cobran”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Arcioni firmó con Nación

Gestión Documental Digital para Chubut

E

l gobernador Mariano Arcioni, firmó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un convenio de cooperación con la secretaria de Innovación Pública , Micaela Sánchez Malcolm, para implementar la plataforma integral de Gestión Documental Digital en sus procesos administrativos. Estuvieron el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco: el subsecretario de Innovación Administrativa de Nación, Luis Papagni; y el director nacional de Implementación Digital Territorial de la Subsecretaría de Innovación Administrativa, Pablo Barbosa. En este marco, Arcioni expresó que “estas son herramientas que necesitamos para poner en valor la innovación tecnológica del Estado; ayudan a agilizar la gestión, la operatividad, transparencia y reducción de los plazos administrativos”, y puso de relieve la predisposición de las autoridades nacionales para su pronta implementación en la Provincia. Seguidamente, Sánchez Malcolm puso de manifiesto que “es parte del pedido del presidente Alberto Fernández y del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, de acompañar en las instancias de digitalización a todos los Gobiernos”, y para ello “desde el inicio de la gestión, y fundamentalmente desde el inicio de la pandemia, reforzamos presupuesto, equipo, y disponibilidad de sistemas, tanto para su implementación como su renovación”, en las distintas jurisdicciones. Por su parte, Papagni consideró que el acuerdo “plasma el compromiso que tenemos con todos los niveles del Estado; queremos alcanzar a la mayor cantidad de jurisdicciones, hacerles llegar estas herramientas que, además de acelerar la gestión, suman transparencia a toda la administración pública”, y le dio la bienvenida a Chubut en esta iniciativa. El convenio, resultado del trabajo colaborativo entre Nación, las Provincias y Municipios para la promoción de una convivencia digital entre las jurisdicciones, permitirá a Chubut realizar los cambios necesarios para adecuar su normativa a las nuevas tecnologías y mejorar los procesos administrativos, a través de la implementación de la mencionada plataforma digital, a fin de alcanzar una mayor eficiencia en la resolución de requerimientos de la ciudadanía. De esta manera se garantiza la transparencia de los procesos, con una importante disminución en el uso de papel, horas de trabajo y espacios físicos para la guarda y archivo de los expedientes, según se informó oficialmente.#

Consejo de la Magistratura

Por mayoría, desestimaron la denuncia de Antonena contra el fiscal Rivarola El ministro de Economía lo acusaba de investigarlo por no pagar los sueldos judiciales cuando Rivarola a la vez integra la cúpula de Magistrados y Funcionarios. Hay mucha preocupación por la falta de postulantes para los concursos. Mariano Di Giusto/ Jornada

Debate. Una postal de la sesión de ayer en la que se decidió sobre el caso de Antonena y Rivarola, clave para futuros expedientes similares.

P

or 11 votos a favor de desestimar la denuncia, el Consejo de la Magistratura desechó la presentación que había hecho el ministro de Economía Oscar Antonena contra el fiscal jefe de Rawson, Fernando Rivarola. El funcionario del Gobierno acusaba al investigador de no ser objetivo y de llevarlo a tribunales debido a un reclamo salarial del cual el propio Rivarola es parte. Hubo 2 votos a favor de la denuncia y una abstención. El sumariante del caso fue Rubén Lezcano, representante popular de la Circunscripción Esquel. Entre otros argumentos, el Consejo no encontró evidencia de que Rivarola haya actuado contrario a las previsiones legales. Es que no ocultó que es miembro de la mesa directiva de la Asociación de Magistrados y Funcionarios. En el debate del caso los consejeros además consideraron que no tomó la causa por “revancha” hacia el ministro y que no hay evidencia de tal afirmación. Cabe recordar que el fiscal investiga al ministro por su decisión de pa-

gar los haberes de los empleados de Legislatura pero no al Poder Judicial. Este fue uno de los temas de la sesión del Consejo que termina hoy en Puerto Madryn, con 13 miembros en forma presencial y uno vía remota desde Esquel. En este escenario, el presidente del cuerpo, Enrique Maglione, se mostró preocupado por la falta de interés para cubrir los cargos en la Justicia. El Orden del Día contempló un extenso tratamiento de los puntos, en particular concursos convocados para cubrir cargos en las diferentes jurisdicciones de la provincia. Maglione manifestó que “es la quinta sesión del año que realizamos en forma presencial. En esta oportunidad, vamos a completar el llamado a concurso colectivo y ómnibus realizado en septiembre del año pasado donde llamamos a concurso para 34 cargos”. En las deliberaciones se apunta a cerrar esa convocatoria con los concursos para jueces de Cámara Penal de Trelew, así como jueces penales para Rawson, Lago Puelo y Comodoro Rivadavia.

En paralelo se tomó examen a los postulantes para cubrir el cargo de Juez Civil y Comercial en Comodoro Rivadavia y otro cargo de Juez de Ejecución en Esquel. Uno de los temas que inquieta al pleno es la cantidad de cargos por cubrir que permanecen vacantes pese a la convocatoria de concursos. Maglione detalló “de los 34 cargos que llamamos no se logró cubrir ni el 50% por distintas razones: muchos se inscribieron y no se presentaron, a otros les fue mal en el examen y en cada una de las sesiones donde quedaron desiertos los cargos llamamos nuevamente a concurso”.

Lamento El presidente del Consejo reconoció que “lamentablemente no hay mucha gente inscripta. No hay un incentivo a cubrir los cargos de magistrados en la provincia”. Sobre las razones, consideró que “los abogados que están en la matrícula para acceder al Poder Judicial necesitan 7 años de profesión. Los

abogaos que los tienen, por lo general les va medianamente bien y sometiendo a un análisis de esta naturaleza significa un esfuerzo económico y familiar. Los que vienen por fuera del sistema saben que van a ingresar al Poder Judicial y no van a cobrar dentro de 60 a 90 días el primer sueldo. Eso puede ser un factor de riesgo”. Quienes concursan ya están dentro del Poder Judicial y aspiran a un cargo mayor en su carrera. Hay otros miembros que “quedan estancados porque es muy poca la diferencia salarial para acceder a un cargo de mayor relevancia y responsabilidad. Por ejemplo, los funcionarios fiscales son muy pocos los que se presentan para ser fiscales porque la diferencia de haberes no es mucha y el grado de responsabilidad es mucho mayor”. La pandemia incidió para que concursantes de otras provincias no se presenten en los concursos. Recién en esta sesión hay una postulante que trabaja en el Poder Judicial de Mendoza y concursa para juez penal en Lago Puelo.#


PROVINCIA_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

4

Definición

Sastre: “Chubut tiene que tener un gobernador de Madryn y estamos trabajando para eso” El vicegobernador habló en exclusiva con Cadena Tiempo y reconoció sus aspiraciones de cara a 2023. Sastre además manifestó que no tendría inconvenientes en “dar un paso al costado si eso demuestra un gesto de grandeza para lograr la unidad del PJ” en el marco de la elección de este año.

E

l vicegobernador Ricardo Sastre reafirmó este jueves su intención de acceder a la Gobernación en 2023 y dio sus impresiones sobre el proceso interno que está viviendo el Partido Justicialista de cara a las elecciones legislativas de este año. En una entrevista con Cadena Tiempo, Sastre afirmó que “como referente político de la ciudad de Puerto Madryn uno entiende que la ciudad no ha tenido hasta ahora la posibilidad de tener un gobernador y nosotros como proyecto político estamos trabajando para poder lograrlo. Hay muchas cosas que se han hecho en la ciudad que entendemos que también se pueden plasmar en el resto de la provincia”, señaló. “Si bien a mí me toca ser vicegobernador en la actualidad, no puedo tener el poder de injerencia que podría tener si fuera la máxima figura política de la provincia. En ese marco estamos trabajando para poder lograrlo,

y si es en 2023 entendemos que sería mucho mejor”.

La “unidad” del PJ El vicegobernador se refirió en la entrevista con Cadena Tiempo al intento de construcción de un proyecto de unidad dentro del PJ para encarar las elecciones legislativas de este año: “Se trata de lograr en el Partido Justicialista algo que hace muchos años no se ve. Para eso hay que tener gestos y entender que se puede trabajar por otras figuras, por la renovación, por gente con experiencia”. Según Sastre, los nombres que están en danza serán los que finalmente integren las listas, “más allá de que en la última reunión definimos que no sea una encuesta la que defina las candidaturas sino el consenso de una mesa y que puedan acompañarlas los distintos referentes en las localidades de la provincia”.

Sobre su eventual candidatura a senador volvió a remarcar que “es algo que no me desvela, o que piense que tenga que ser sí o sí mi figura la que tenga que encabezar una lista. Voy a bregar por la unidad del Partido para que las candidaturas no sean un obstáculo dentro del PJ, que no tiene triunfos electorales desde hace muchos años por esas diferencias que se plantean a la hora del armado de listas. Si quienes tenemos responsabilidades no podemos dirimir esto es muy difícil que podamos construir un contexto de unidad”. El PJ se volverá a reunir el próximo lunes en la localidad de Dolavon y de ese encuentro podrían surgir algunas definiciones. Para Sastre, un rol más activo de las mujeres debería ser una de las decisiones que tomen los referentes del PJ: “Las mujeres tienen que estar y más allá del cupo, si pueden ocupar mayor cantidad de cargos los van a hacer. La mujer

El vicegobernador dejó varias definiciones en Cadena Tiempo. viene ocupando un rol importante en la vida sociopolítica del país y

hay que darle el lugar que merecen”, destacó.#


PROVINCIA_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

A más de tres meses del fuego que arrasó la Comarca Andina

Incendios: Lago Puelo pide traspaso de lotes y releva 1.432 personas afectadas

A

través de una nota elevada a la Legislatura, el intendente de Lago Puelo, Aungusto Sánchez, solicitó el traspaso de tierras de la provincia al municipio. “Se cumplen más de tres meses del devastador y catastrófico incendio forestal de interface que afectó seriamente en términos sociales y ambientales a nuestra localidad”. Según el registro del municipio, desde el 9 de marzo se relevaron 1.432 personas afectadas. Dentro de ese grupo hay 137 adultos mayores de 70 años, 32 son discapacitados y 26 son mujeres solas con hijos. “La población total de Lago Puelo se estima en alrededor de 16.000 vecinos más, que fuimos afectados en forma indirecta, por la falta de electricidad, de agua corriente y los efectos sociales del adverso resultado de este evento”, sostiene el intendente. Enumera que “falta restablecer suministro de agua corriente y fundamentalmente venimos demoprados en la instalación de módulos habitacionales de construcción rápida. Las causas son múltiples que van desde

Daniel Feldman / Jornada

los mecanismos de compras y contrataciones vigentes en la normativa de Chubut, la falta de materia prima y demora en la entrega de materiales por parte de los corralones, logística y un factor que no podemos descuidar que es el Covid-19 que viene afectando a los trabajadores municipales y los contratados para su armado”. Indica a su vez que “el acceso forma a lotes sociales, posibilita iniciar un proceso de urbanización con una planifcación que garantice la provisión de los servicios básicos de electricidad, agua corriente, clocas y en el futuro gas. Además de definir espacios verdes o espacios para instalaciones comunitarias de salones de usos múltiples, sala de salud, seguridad u otros2. “Por todo lo expuesto, le vuelvo a solicitar el pronto tratamiento de traspaso de tierras desde la provincia de Chubut al Municipio de Lago Puelo”. Y concluye: “Uno de los temas básicos y fundamentales, que no se puede resolver por las normas vigentes tiene que ver con la electricidad”.#

el intendente Augusto Sánchez pide traspasar tierras de la provincia.

5

Covid-19

Arriban entre hoy y mañana 17 mil dosis de Sinopharm

E

ntre hoy y mañana arribarán a Chubut 17 mil dosis de la vacuna Sinopharm que forman parte del total de 1.232.000 sueros que llegaron en los últimos días a Argentina, provenientes desde China. Así lo informó oficialmente en el día de ayer el Ministerio de Salud de la Nación, que detalló la logística de distribución y la cantidad que corresponde a cada distrito, de acuerdo a su población. De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, de este más de un millón de sueros producidos en China, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 474.600 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 78.400, a Catamarca 11.200, a Chaco 33.600, a Chubut 17.000, a Córdoba 102.400, a Corrientes 31.000, a Entre Ríos 36.800, a Formosa 16.800, a Jujuy 20.800, a La Pampa 9.400, a La Rioja 12.000, a Mendoza 55.200, a Misiones 35.200, a Neuquén 17.600, a Río Negro 19.200, a Salta 40.000, a San Juan 21.600, a San Luis 14.400, a Santa Cruz 10.400, a Santa Fe 96.000, a Santiago del Estero 27.200, a Tierra del Fuego 4.800 y a Tucumán 46.400.#


PROVINCIA_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

6

Trabajarán con los municipios

La Policía continuará con operativos por carnicerías de las distintas ciudades

E

El ministro de Seguridad hizo aclaraciones sobre los operativos que se llevaron a cabo en Trelew.

l ministro de Seguridad Federico Massoni aclaró que en los operativos que efectúa Policía en carnicerías y frigoríficos, la fuerza no decomisa carne, sino que eso es potestad de los municipios. Adelantó que van a continuar y aclaró lo sucedido en Trelew con el personal del área de Inspecciones. Massoni afirmó que se realiza “un trabajo en conjunto, que se tiene que hacer con los municipios, que son los que controlan la habilitación comercial y la parte bromatológica. Policía controla el origen de la carne, por eso va la División Montada, que es la que mira las guías, la facturación”.

Carne sin sello “Nos encontramos con que la gran mayoría tiene carne sin sello y los que tiene con sellos no acreditan dónde compraron la carne, porque manifiestan que los matarifes les dan solo un papel”, pero “yo no decomiso carne”, afirmó. El ministro explicó lo ocurrido durante los operativos en Trelew donde en principio no participó el personal municipal. Según dijo Massoni, “habíamos convocado a Héctor López (Inspección Municipal), quien vino a la Unidad Regional. No le habían transmitido el objeto de la convocatoria porque nosotros no se lo trans-

mitimos con anterioridad porque lo mejor de eso es la sorpresa, y lo hacemos para que no se filtre y no quede el procedimiento como pantomima”.

Especialistas López “vino a la Unidad Regional y dijo que necesitaba a los especialistas en carne, yo no sabía que había gente especializada en el secuestro de carne, por lo que le dijimos que los mande y salimos a los lugares”, relató el funcionario. Al llegar a las distintas carnicerías “nos encontramos que les faltaban habilitación comercial, o tenían chorizos sin etiqueta, carne sin sello. Personal del municipio llegó con posterioridad y todos esos secuestros se lo llevan. Nosotros habíamos dejado una consigna policial mientras tanto”. Ahora el juez de Faltas determinará el destino de la mercadería secuestrada. En Gaiman Massoni detalló que secuestraron “muchísimos kilos de carne y de chorizos sin sellos. Lo que nos decía la gente es que compraba en la chacra, casi el 100% de las carnicerías de la localidad tenían carne que decían se había faenado en las chacras y eso es algo que la Municipalidad tendrá que hacerlo ver a través de su Concejo Deliberante”, propuso.#


PROVINCIA_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

Piden que no haya “especulación electoral”

Intendentes de la Meseta piden nuevamente tratar el proyecto de zonificación

U

n grupo de intendentes y jefes comunales de la Meseta volvieron a pedir por el tratamiento de la Zonificación Minera, solicitando que no haya más dilaciones con el proyecto presentado en la Legislatura. La nota fue elevada ante el vicegobernador Ricardo Sastre y lleva la firma de Genero Pérez (Gastre), Santiago Huisca (Gan Gan), Mario Pichiñán (Paso de Indios) y Leonardo Bowman (Telsen). “Es de público conocimiento el nivel de necesidades elementales insatisfechas que padece nuestra región, una zona caracterizada por la falta de oportunidades y la continua emigración que aqueklla trajo aparejada”.

“Especulación electoral” Marcan asimismo que “por estos días hemos leído asombrados que hay legisladores que proponen nuevamente priorizar la especulación electoral y una nueva estrategia dilatoria amenaza con cajonear nuestro acceso al porvenir”. “Dicen que será sólo por este tiempo, tiempo de campañas políticas. Y aquí los veremos con nuestras promesas próximamente incumplidas, como lo hicieron antes. Recorrerán nuestra región en confortables camionetas doble tracción deseando que el clima no demore su paso”. Y concluyen el duro documento: “La inminencia de un nuevo invierno nos exige estra presentación, que es un pedido de reflexión y reconsidera-

Los deben dos sueldos y aportes

Trelew: los trabajadores de Garbarino y Compumundo en retención de servicios T rabajadores de las empresas Garbarino y Compumundo de la sucursal del Shopping Portal Trelew, comenzaron con retenciones de servicios por la falta de pago de los sueldos de abril y mayo, además de adeudar aportes jubilatorios, obra social y ART, indicó el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) zona Atlántica Sur, que incluye a Trelew, Rawson, Gaiman, Puerto Madryn y Sierra Grande (Río Negro).

Denuncias

Escena pública “El inminente comienzo de un nuevo invierno, que tal como el año 2020, amenaza con profundizar nuestras dificultades, nos pondrá en la escena pública sólo en el caso que extroardionarios eventos climáticos desnuden nuevamente nuestras carencias”. Sostienen que “frente a este panorama el proyecto de Zonioficación viene a darnos una luz de esperanza para imaginarnos otro destino. Un futuro con trabajo digno para nuestra gente, con mejores niveles de conectividad, servicios e infraestructura”. “Y así como los localidades de la Cuenca del San Jorge aprovechan los justos ingresos que reciben de la explotación petrolera, o como las localidades de la Comarca Andina reciben los ingresos de la Hidroeléctrica Futaleufú, o como los de la Costa ven la multiplicación de recursos que genera la pesca, nosotros exigimos el mismo derecho”. Remarcan que “el petróleo está en la cuenca San Jorge, la presa Hidroeléctrica se encuentra en la Comarca Andina, la pesca se desarrolla en la Costa, y en el meseta tenemos recursos minerales que queremos que sean explotados para mejorar la vida de nuestra gente, la que tiene el mismo derecho que los vecinos de otras regiones”.

7

Genaro Pérez, de Gastre. ción. La meseta requiera respuestas inmediatas de los representantes del pueblo. Sus necesidades no entienden de tiempos electorales”, concluye la nota.#

Según indicó el Sindicato, ya se realizaron las denuncias correspondientes y la constatación de la Secretaria de Trabajo, y ahora se espera una respuesta de la empresa. El atraso salarial de Garbarino y Compundo se da en todos los locales a nivel nacional y los paros, retenciones de servicio y tomas de locales se multiplicaron en los últimos días.

La retención de servicios llevada adelante en Garbarino ayer. El Grupo Garbarino fue adquirido hace menos de un año por el empresario Carlos Rosales, protesorero del Club San Lorenzo de Almagro y presidente de la aseguradora Grupo Prof. La operación incluyó a Garbarino,

Compumundo, Garbarino Viajes, las fábricas y la financiera. Ahora, en medio de la crisis, se habla del ingreso de un nuevo socio o accionista para intentar salvar a las empresas.#


PUBLICIDAD_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

8


PROVINCIA_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

Ampliarán la UNPSJB y la UTN

Madryn: obras universitarias por más de $ 66 millones E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, tuvo una videoconferencia con Martín Gill, secretario de Obras Públicas de Nación, y el vicejefe de Asesores de Presidencia, Julián Leunda, por las obras que se ejecutarán en las sedes locales de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional. Son proyectos necesarios ya que en los últimos 10 años se triplicó la cantidad de alumnos universitarios en la ciudad. Y se diferencian de la falta de inversión de la gestión nacional anterior. En la UNPSJB el proyecto se encuentra en proceso licitatorio para ampliar el edificio, sumando aulas. Los fondos superan los $ 27 millones y se estima que en julio comiencen las labores y finalicen en febrero de 2022. Beneficiará a 240 alumnos y la ampliación se realizará en conexión con el edificio y en una sola planta. En tanto, el proyecto de la sede local de la Facultad Regional Chubut de la UTN también está en proceso licitatorio con los mismos plazos. Es un nuevo pabellón de aulas, representando una mejora para unos 550 estudiantes. Con una inversión de más de $ 39 millones se ejecutarán dos laboratorios, aulas de apoyo y un núcleo sanitario en 380 metros cuadrados. Según Sastre, “hace tiempo que venimos trabajando para mejorar la oferta educativa. La ciudad se posiciona cada vez mejor como punto estratégico de la Patagonia para los que quieran estudiar carreras de grado. Además, tenemos arraigo de nuestros vecinos, gracias al abanico de posibilidades y a las carreras vinculadas con nuestros recursos y encantos naturales”. “Esta gestión siempre acompañará los proyectos para potenciar el sistema educativo, sin importar el nivel. Debemos seguir trabajando para fortalecer la formación de los jóvenes. Notamos la predisposición constante de Nación, con muestras claras de intentar incrementar el federalismo”.#

Rawson

La Cooperativa renueva cargos de consejeros La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson informa a sus asociados que, en el marco del cronograma electoral, ha sido proclamada oficialmente la Lista Blanca. Cabe mencionar que el llamado a elecciones de Distrito se realizó por los principales diarios de la zona por varios días, tal como lo estipula el Estatuto. A su vez, se publicó el cronograma y se detalló el Orden del Día.

Rechazo

Sonrisas. Sastre destacó la inversión para la educación superior.

Respecto al rechazo de la Lista Celeste, se deja constancia que a las 21 (hora límite para la presentación) sólo estaba presentada una lista, dado que la mencionada lista hizo su presentación formal transcurrido ese plazo. Además de no reunir varios requisitos mínimos como los

avales, el duplicado y foliado en la presentación. Tal como estipula el cronograma, el próximo domingo 4 de julio se desarrollará la Asamblea General Ordinaria con los delegados proclamados, los que tendrán como finalidad tratar los temas del Orden del Día. En esta instancia, los delegados elegirán bajo voto secreto nuevos Consejeros. Cabe mencionar que por la Lista Celeste los candidatos son Mauricio Araujo y Patricia Gallegos, mientras que por la Lista Blanca se propone a Brian Jeansalle y Emilio Villagran. A su vez, para la Comisión Fiscalizadora se postulan por la Celeste, Carlos Innocenti, Yanina Arrieta y Heladio Gómez. En tanto que por la Blanca, los candidatos son Héctor Vara, Elena Caileo y Marcelo Juy.

9


PROVINCIA_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

Temporada

Ballenas: Madryn apura la promoción

Mariano Di Giusto/ Jornada

En el Concejo de Dolavon

Internet gratis a estudiantes

Grosso explicó la expectativa

L

a confirmación de que el viernes 2 de julio se lanzará la temporada de ballenas tranquilizó a los prestadores turísticos, que tienen fecha precisa para el comienzo de las actividades y previsibilidad para acelerar el proceso de la promoción del destino a nivel país. Marcos Grosso, secretario de Turismo de Puerto Madryn, dijo que la apertura “era un pedido del sector. Es importante tenerlo con antelación para poder contárselo a todo el país y que la gente pueda planificar sus vacaciones en Madryn”. El sector turístico reclamó que se deje sin efecto el pedido de PCR para ingresar a la provincia porque es una desventaja con otros destinos del país. El secretario explicó que “a priori la situación sigue igual. Todos estamos en gestiones para intentar igualar esa situación aunque la realidad es que la mayoría de los destinos sigue con el PCR para todo el país y nosotros lo tenemos concentrado para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. A medida que pase el tiempo sería propicio retirar el pedido pero los equipos de salud están trabajando y a los cuales debemos seguir”. Los prestadores y el municipio confían en captar el flujo turístico nacional aunque son conscientes de que en una primera instancia, habrá un movimiento regional importante por la cercanía y los tiempos que demanda planificar la salida. “La idea es contarle a todo el país que están las ballenas, que van a vivir una experiencia inolvidable y que vengan quienes lo deseen. Madryn tiene infraestructura y calidad de servicios pensada para ese volumen”. “Esperábamos tener la fecha para lanzar la campaña. En estos días correrá la campaña en formato digital para contarle al país que hay mucho para hacer y disfrutar y ahora que pueden llegar directamente en avión”, comentó el secretario. Un factor adicional será el inicio el jueves 8 de julio de los vuelos de Aerolíneas Argentinas al aeropuerto El Tehuelche. “Lo importante es tener fecha y el vuelo inaugural será otro hito porque genera una conectividad superior a quienes eligen venir”.#

10

Rawson

Retomaron clases de apoyo escolar

Tamame brindó precisiones.

Servicio. Las máquinas ya están a disposición de las necesidades de los estudiantes en Dolavon.

E

n el Concejo Deliberante de Dolavon los estudiantes ya tienen a disposición dos computadoras con impresora y wifi para usar de manera libre y gratuita. Se respetarán todos los protocolos vigentes para

evitar contagios de Covid-19 que incluyen lavado de manos con alcohol en gel, desinfección, ventilación y distanciamiento social. El anuncio fue realizado por el presidente del HCD, Leonardo Reuque,

quien manifestó que “esta es una iniciativa del bloque del Frente de Todos para que los alumnos de todos los niveles puedan descargar material de estudio o hacer trámites a través de la web”.#

Esta mañana en Puerto Madryn

Trámites nacionales en los barrios

P

ara solucionar los problemas de los vecinos, los organismos nacionales con jurisdicción en Puerto Madryn se instalaron en la sede del barrio Gobernador Fontada para atender toda la mañana. Hoy lo harán de nuevo de 9 a 12 para que los vecinos hagan consultas y trámites. Estarán ANSES, PAMI, Migraciones, INADI, Desarrollo Social, y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Se apunta a los vecinos con inconvenientes para acceder a un turno por carecer de internet o no manejar tecnología. Desde temprano hubo ciudadanos y la atención es por orden de llegada para canalizar de inmediato el reclamo.#

Presencia. Los vecinos pueden resolver sus problemas cerca.

L

a directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson, Mariela Tamame se refirió a las clases de apoyo escolar en los barrios. La funcionaria municipal dijo en un comunicado de prensa que “se retomaron los apoyos escolares en los Centros comunitarios del barrio 490 viviendas, Río Chubut, Área 12 y Área 16”, explicando que “en el Área 12 y Río Chubut tenemos apoyo escolar nivel Primario que va de primero a sexto grado para tratar a los chicos de las Escuelas 20 y 47”.

Detalles En lo que respecta a los Centros Comunitarios del Área 16 y 490 viviendas comentó que “tenemos clases de apoyo de Física y Matemática a nivel secundario y en Playa Unión en la Biblioteca Asencio Abeijón contamos también con apoyo en Matemática y Física en los niveles secundarios y universitarios”. La directora municipal indicó además que los “interesados en inscribirse en las clases de apoyos escolares lo pueden hacer acercándose a los Centros Comunitarios de lunes a viernes”. Resta ahora aguardar que más alumnos se inscriban para la iniciativa.#

Ante Nación

Rawson gestiona obras

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió en Buenos Aires con el subsecretario de Ejecución de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri, para un repaso de las obras vinculadas con el Plan Argentina Hace. “Hablamos de avanzar en la futura doble vía Trelew – Rawson por ruta 25, teniendo en cuanta la gran circulación no sólo en horarios laborales picos sino sobre todo en la temporada de verano por la cantidad de gente que se traslada a Playa Unión”. Estaba en carpeta “el pavimento sobre Mendoza en el barrio Gregorio Mayo, y en las arterias lindantes al Jardín Gweneira, del barrio 3 de

Abril, como Los Álamos, entre María E. Duarte y Los Coirones”. Resaltó las obras de pavimento en la Escuela 441, 185 y 7705 e Instituto Superior de Formación Docente N° 816, del barrio San Pablo, sobre calles Dr. Berruhet, entre 28 de Julio y Vuelta de Obligado; y Vuelta de Obligado, entre 9 de Julio y Roberto Jones. Y en la Escuela N° 795, del barrio Área 16, en calle Luis González, entre Avenida Murga y Florentino Ameghino. El Plan contempla la intervención de dos cuadras sobre la calle Conrado Nale Roxlo, con sumideros. “Resta esperar cómo se sigue avanzando en la concreción de las obras”, finalizó.#

Juntos. Depetri y Biss analizaron la marcha del Argentina Hace.


PROVINCIA_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

Por su mal servicio en 2013

Movistar deberá indemnizar a todos sus usuarios en Esquel

F

uentes de los Tribunales de Esquel confirmaron que el juez Guillermo Gregorio habría fallado a favor de todos los usuarios de Esquel y aplicado “una ejemplificadora multa a Movistar por los inconvenientes con la prestación del servicio de telefonía móvil, en el primer semestre de 2013”. En esa época la empresa prestó un servicio que los usuarios calificaban de “pésimo” en Esquel por un lapso mayor a tres meses a todos los usuarios. Esto originó reclamos varios y denuncias en Defensa del Consumidor, Defensoría del Pueblo, y la Comisión Nacional de Comunicaciones.

Todos esos reclamos fueron motorizados por el abogado Crhistian Pasquini, a partir de los cuales se logró meses después las inversiones necesarias para mejorar el mal servicio. Pero además inició una Acción de Clase, reclamando que la firma lo indemnice a él y a todos los usuarios afectados.

Fuerte multa Fuentes judiciales indicaron que hace unos días, luego de un largo proceso judicial, se hizo lugar al reclamo, fijando una fuerte multa a favor del abogado y extensiva a cada usuario

“al momento de la mala prestación del servicio en Esquel”. La sentencia beneficiaría a una gran cantidad de usuarios en la ciudad, y habría sido apelada por la prestadora del servicio. Se deberá esperar el fallo de la Cámara de Apelaciones para que cada vecino que tenía esa compañía en el primer semestre de 2013, perciba a su favor la multa fijada, que oscila entre $ 1.500 y $ 3.000 para cada uno, más intereses, “en compensación por el mal servicio prestado en ese momento, y a los efectos de que la compañía evite incurrir en nuevas conductas disvaliosas para con los usuarios afectados”.#

Deuda salarial

El SISAP sigue con su reclamo

S

igue el reclamo del Sindicato de la Salud Pública “en rechazo al acta que el Gobierno Provincial firmó con un sector sindical a espaldas de los trabajadores”, sostuvo el delegado en Esquel y zona noroeste, Luciano Nataine. El dirigente indicó que hay manifestaciones en distintos centros asistenciales de la provincia, reclamando que se les abone el total de la deuda, sueldos en tiempo y forma, aguinaldo, y apertura de mesas de paritarias salariales, para una pronta recomposición salarial. “Desde SISAP se ratifican las medidas de estado de asamblea y movilización permanente”, recalcó.#

Río Lepá

Gualjaina busca normalizar el agua

E

l intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, gestionó en el Instituto Provincial del Agua por su necesidad de encauzar el río Lepá, para regularizar el abastecimiento a la localidad, mediante la toma subterránea. El inconveniente es que las napas bajan mucho ya que en verano el cauce se queda sin agua. “Tuve respuesta positiva como en todas las reuniones que tuve”, recalcó. Ya pagó sueldo de junio y aguinaldo a los municipales. Son 50 personas de la planta permanente, y a la planta política y concejales, que hacen un total de 63 salarios. “Esto deja en claro que tenemos las cuentas ordenadas”. El intendente se refirió al anuncio de pavimentación de un tramo de ruta 12, que comunica con el acceso por Ruta 40. Restan detalles técnicos para el proyecto ejecutivo, pero hay un avance importante en la programación de la obra para modificar la traza de la ruta, para evitar la parte alta, que dificulta el tránsito, más aún en el invierno con nieve, hielo y agua. La firma del convenio con Nación sería en un mes y medio y en primavera se licitaría.#

Cartel. Uno de los empleados que siguen en plan de lucha.

11

Proyecto en Rada Tilly

Plata de las multas para hacer educación vial

S

i bien Rada Tilly tiene una ordenanza que fija los montos que los infractores deben pagar por alcoholemias positivas, no establece el destino. El Partido Vecinal apuntan a que se reinvierta para garantizar más seguridad vial educando a las generaciones más jóvenes. La Ordenanza 2545 desde noviembre de 2020 fija tolerancia cero ante el consumo de alcohol de los conductores de cualquier tipo de rodado y establece los montos según la cantidad de alcohol en sangre. Pero no establecen el uso que se dará a lo recaudado. Los concejales María Eugenia Spinassi y Bruno English proponen modificar esa ordenanza para que esa recaudación vaya a campañas de concientización y educación vial, orientada principalmente a niños y adolescentes, para que internalicen las normas de tránsito y su importancia para la seguridad antes de tener incluso edad para su licencia de conducir. “Todos los días observamos situaciones que marcan claramente un incumplimiento de las reglas y puede ser por desconocimiento o porque eligen no respetarlas, lo que también evidencia una falta de conciencia

sobre el riesgo al que se exponen y exponen a otros”, expresó English. “No respetan la prioridad de paso del peatón, la prioridad de paso en intersecciones o en una rotonda, las velocidades máximas permitidas, usan las dársenas de la Avenida Almirante Brown como doble carril con sobrepaso por la derecha”. También se ve en peatones o ciclistas. Si bien todas las infracciones son pasibles de multa, remarca que el fin último no puede ser meramente la recaudación sino que debe redundar en una mayor seguridad en las calles. “Es vital desarrollar tareas de concientización e información para la población en su desempeño como peatones y conductores”, enfatiza el edil, considerando que la educación vial debe comenzar a partir de los cinco años, y reforzarse. Así, proponen modificar la ordenanza 2545/20, añadiendo un artículo que establezca que “todo lo recaudado en concepto de multas será destinado a campañas de concientización y educación vial; el Departamento Ejecutivo Municipal deberá presentar un informe anual al Concejo Deliberante con los fondos que se recaudaron y de qué forma fueron invertidos”.#


PROVINCIA_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

Charla sobre salud del corazón en Trelew

“Es inaceptable que no haya controles cardiológicos” Norman Evans/ Jornada

Tras las suspensiones por la pandemia

Vuelven los espectáculos del Ciclo“ExpresArte”

T

ras varias suspensiones por la pandemia, el Programa ExpresArte retomará hoy sus actividades presenciales desde las 20 con la presentación del grupo musical “La Trova del Gato”. Será en el Centro Cultural con un estricto protocolo. “Ingresarán a modo burbuja. Nadie se sentará al lado de un extraño”, dijo Ismael Contreras, referente del ciclo. Los interesados podrán adquirir su entrada en la boletería, en 9 de Julio. Ismael Contreras expresó que “retomamos las actividades luego de posponer el lanzamiento. Hubo que reprogramar. Afortunadamente hubo una apertura y vamos a seguir trabajando con el protocolo. La sala es chica pero activamos los mecanismos para que estemos cuidados. Armamos burbujas para familias y parejas.

Hoy: La Trova El médico Roberto Ingaramo durante su exposición instó a no descuidar los síntomas cardíacos.

C

omenzó en la sede de “Punto Digital” de Trelew el ciclo de charlas “Los cuidados del corazón” con la exposición del médico Roberto Ingaramo, quien instó a no descuidar los síntomas cardíacos. “El Covid está pero las otras patologías también, como el corazón, oncológicas y las crónicas que con este miedo entendible, muchos pacientes se olvidan de que necesitan controles permanentes y tratamientos. Hay gente que hacemás de un año que no se controla y vienen con problemas”. Ingaramo confirmó que “vemos pacientes con instrucción de colocación de marcapaso que no tenía hace

un año, que empeoró su condición coronaria, aparición de arritmias, presiones arteriales no controladas por miedo al control, etcétera”. Respecto al sedentarismo apuntó que “afecta con o sin pandemia. El tema es que la gente si bien en un espacio abierto el peligro a un contagio es mucho menor, la comunidad en general se cuida y la actividad física mermó”. “En pacientes de riesgo disminuyó su trabajo diario como caminar. No lo hace o lo hace poco. Noto más sedentarismo aparejado con aumento de peso, descontrol de sus niveles de colesterol, de azúcar”.

Controles necesarios Aclaró que los problemas surgen en todas las edades. “Están las cardiopatías congénitas hasta los adultos”. “El que no sabe que tiene alguna patología la única opción es hacerse controles cardiológicos. Sobre todo si pasa de cierta edad y tiene antecedentes en la familia de enfermedades cardíacas. Esa persona debe tener controles cardiológicos: presión, colesterol, electrocardiograma: es la mejor forma de prevenir. Mayores de 40 o 50 es inaceptable que no tenga control cardiológico”, advirtió. Las charlas serán cada 15 días. #

12

La Trova hace tributo a la Trova Cubana con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Un espectáculo muy bonito con mucha demanda de entradas”. Una función será a las 20 y luego de sanitizar, a las 22.30 la segunda. “Todos los viernes del mes tenemos la programación. Agendado hasta septiembre. Los artistas pidieron su fecha. Es un espacio de nuestros artistas. La Municipalidad brinda soporte técnico. Pueden poner en escena su trabajo sin límite de tiempo”, aseveró. “Debimos reprogramar artistas agendados que perdieron sus fechas. Ahora estamos completos en agenda hasta septiembre. Igual pedimos a los artistas que se acerquen con las expectativas lógicas de este segundo

Norman Evans/ Jornada

Ismael Contreras. relanzamiento. Generalmente, para las entradas hacen preventa y las distribuyen pero en este caso las vendemos en el Centro Cultural de 8 a 17”.

Próximos artistas En julio estarán la academia Shimmy de Danzas Árabes; Gustavo y Romina; Nadia Medina, Payadores y el grupo cristiano Tercer Día. El costo de las entradas es de $ 500.#

El Dato El Ciclo ExpresArte está programado para todos los viernes. Hasta el momento, la Coordinación de Cultura Municipal tiene fechas agendadashasta septiembre.


PROVINCIA_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

Educativas

Cobertura de cargos El Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2021 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. VIGENCIA: hasta las 12hs del día 25/06/2021.Escuela 712 (Trelew) Ciudadanía Y Participación 5º1º Y 5º3º - 06 Hs Suplente – Turno Tarde Economía 6º1º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde Economía 6º3º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde Cargo: Preceptor (Mujer) – Suplente – Turno Mañana Escuela 714 (Trelew) Ciudadanía Y Participación 5º1º CN – 04 Hs Suplente – Turno Mañana Escuela 724 (Trelew) Ed. Física 1º3º, 1º4º, 2º3º Y 2º4º - 12 Hs Suplente – Turno Mañana Escuela 747 (Trelew) Ed. Tecnológica 1º1º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde Escuela 748 (Trelew) Maq. Herramientas y Mecánica Tec. III 6º1º Tem – 04 Hs Suplente – Turno Mañana Maq. Herramientas y Mecánica Tec. III 6º2º Tem – 04 Hs Suplente – Turno Tarde.

Obras Públicas de la Nación

Maderna gestiona la doble trocha Trelew-Rawson E l intendente Adrián Maderna, se reunió con el subsecretario de Ejecución de Obra Pública de la Nación, Edgardo Depetri, para gestionar la doble trocha por la Ruta 25, entre Trelew y Rawson. El mandatario destacó que la iniciativa es fundamental “para el fuerte vínculo que esperamos que tenga el puerto con nuestro parque industrial y la importancia de darle mayor seguridad y dinámica al flujo de tránsito, en especial por la gran circulación diaria relacionada con la administración pública”.

La doble trocha “La doble trocha es una vía estratégica para el desarrollo industrial y comercial. Existe el visto bueno y el compromiso de la Nación para avanzar y ya se trabaja en la elaboración del proyecto ejecutivo, en acuerdo con el intendente de Rawson, Damián Biss”. El jefe comunal contó que también “se presentó un proyecto para sumar más cuadras de pavimento en la ciu-

13

Maderna en CABA

La Municipalidad de Trelew busca créditos

E

l intendente de la ciudad de Trelew, Adrián Maderna se reunió en Buenos Aires con el gerente del Sector Público del Banco Nación, Fernando Nuñez, para gestionar acciones que buscan beneficiar a la ciudad para hacer frente a distintos proyectos. Según Adrián Maderna, “fue una reunión importante,siempre es valioso mantener el diálogo con estas entidades porque se trata de gestiones que luego se traducen en desarrollo y crecimiento que tanto necesita nuestra ciudad”.

Visita al Banco Nación

El intendente de Trelew mantuvo un encuentro con Edgardo Depetri. dad que es una de las demandas más importantes y una de las prioridades de la gestión. Es muy importante dar continuidad a la obra pública puesto

que permite generar fuentes de trabajo genuinas, impulsa la economía local y mejora las posibilidades para el desarrollo regional”.#

El secretario de Gobierno, Federico Ruffa precisó: “Estuvimos dialogando sobre las líneas de crédito con las que cuenta el Banco Nación para el sector público. Son muy beneficiosas en cuanto a tasas y permitirían a la ciudad afrontar distintos proyectos, que pueden estar vinculados a obras, o bien a la adquisición de equipamientos”. #


EL DEPORTIVO_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

Hockey

ConGomesFantasia,seinicia elPanamericanoIndoor C on la presencia de la madrynense Julia Gomes Fantasia, el seleccionado argentino femenino de hockey pista comienza su participación en el Campeonato Panamericano Indoor que se lleva a cabo este fin de semana en Filadelfia, Estados Unidos. Hoy por la tarde, jugarán sus dos primeros encuentros. Tanto en masculino como femenino, los seleccionados nacionales del hockey indoor, arrancan a competir en el Panamericano de Filadelfia que otorgará un lugar en el próximo Mundial de la disciplina, el cual se celebrará en Bélgica en 2022. La chubutense Julia Gomes Fantasia se vuelve a poner la celeste y blanca, aunque en esta oportunidad en el hockey pista. Con presente en el Atletic Terrassa de Barcelona y tras varios años compitiendo con Las Leonas, la portuaria es una de las 12 convocadas por los entrenadores Fernando Ferrara y Massimo Lanzano para este torneo. La delegación albiceleste, arribó este martes a suelo estadounidense y luego continuaron con los últimos

14

Automovilismo

Moriatis: “El TN tendrá una gran carrera en Trelew”

@argindohorhockey

El presidente de la APAT dio precisiones en Tiempo Deportivo ayer. Julia Gomes Fantasia, representante chubutense en el torneo. entrenamientos previos a la competencia. El equipo femenino, compartirá grupo junto a Trinidad y Tobago, Uruguay, Guyana, Estados Unidos y Canadá. Desde las 14:30 de nuestro país, hará su debut frente a Uruguay y a las 19:30 se enfrentará a Guyana. Por el lado del masculino, que buscará conseguir por primera vez un

pasaje al Mundial, hará lo propio ante Canadá a partir de las 11:15 hs y cerca de las 15:30 chocará con el local Estados Unidos en su segunda presentación. Al día siguiente cerrarán su participación con Trinidad y Tobago para luego dar comienzo a los partidos decisivos. Los partidos serán transmitidos por el canal de Youtube de la organización: pahvideo.#

A

nteayer se confirmó que el Turismo Nacional vendrá finalmente a Trelew. Será entre el 15 y el 17 de octubre, en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad.

Felicidad Emanuel Moriatis, flamante presidente de la APAT, entidad rectora de la categoría, dialogó al respecto ayer en Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo.

“Estoy muy contento de haber podido anunciar que en octubre llega el Turismo Nacional a la ciudad de Trelew. La fecha será 15, 16 y 17 de en el Mar y Valle. Es un orgullo que Adrián Maderna se haya acercado a la sede de la APAT a cerrar la llegada del TN”, indicó Moriatis en la entrevista. “Tengo muy buenos amigos en Trelew, vine a correr en varias oportunidades y es uno de los mejores circuitos del país. No tengo dudas que el TN tendrá una gran carrera. Es una de las categorías mas competitivas del automovilismo”, reseñó el expiloto. Moriatis estuvo presente en la última prueba del Turismo Nacional en Trelew, acontecida en 2013. “La carrera del 2013 fue un espectáculo, fue un carreron que me tocó correr”, narró. “Cada categoría tiene su espacio, nosotros tenemos el nuestro, la gente lo disfruta mucho, es lindo el reconocimiento de la gente”, comentó Moriatis, quien confirmó que la presencia del público es probable.

Público “Lo del público hay que pregunartarle al intendente, pero Adrián me dijo qe viene bien la vacunación contra el Covid, para octubre estima que la población va a estar vacunada y se podría hacer con publico”, explicó Moriatis.#

Copa América

Uruguay, adentro Uruguay clasificó a cuartos de final de la Copa América Brasil 2021 al superar ayer por la noche a Bolivia por 2 a 0, en Cuaibá, por la cuarta fecha del Grupo A del torneo continental más antiguo. El arquero boliviano Carlos Lampe, con gol en contra de su valla, en el primer tiempo; y Edinson Cavani, en el segundo, marcaron para el seleccionado uruguayo.

Paraguay-Chile Al cierre de esta edición, Paraguay y Chile jugaban en el cierre de la jornada.


EL DEPORTIVO_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

15

Sebastián Medina, volante de Guillermo Brown, sobre el punto con Instituto

“Tuvimos llegadas pero no pudimos concretarlas”

E

l mediocampista de Guillermo Brown, Sebastián Medina, dialogó en Tiempo Deportivo luego del empate 1-1 frente a Instituto en condición de visitante. “Nos volvimos con un sabor amargo porque teníamos la sensación de que nos pudimos haber quedado con el triunfo” expresó. El conjunto dirigido por Nicolás Vazzoler, repartió puntos ante La Gloria y con este resultado continúa en la última posición de la Zona B con 10 unidades. Tras haber llegado a Puerto Madryn, Medina tomó la palabra y analizó el punto obtenido en Alta Córdoba. “Nos volvimos con un sabor amargo porque teníamos la sensación de que no pudimos haber quedado con el triunfo. Lo bueno que rescatamos es que siempre se intentó jugar con la misma idea que venimos haciendo en el periodo este pero un poco triste por no conseguir la victoria”, sostuvo el volante que llegó esta temporada proveniente de River Plate. Acerca de los aspectos positivos del equipo y lo que les faltó para traerse una victoria, el oriundo de Formosa señaló: “Lo único que faltó fue más que nada la efectividad. Las llegadas las tuvimos pero no las pudimos concretar. Lo que me gustó es que siem-

pre tratamos de imponer la idea que trajo el entrenador y nunca especulamos con un resultado si no que fuimos a buscar el partido”. Entre lesionados y suspendidos, Vazzoler tuvo que realizar tres variantes para el compromiso en Córdoba. Con respecto a la cantidad de bajas y las que tienen para el próximo partido, Medina manifestó: “Recién terminamos de entrenar, mañana sabremos bien quiénes están y quiénes no para ver como encaramos el partido; son bajas importantes”.

La próxima fecha La “Banda” planificará estos dos días de entrenamiento y el domingo a las 11, recibirá en el estadio Raúl Conti a Barracas Central por la fecha 14, con arbitraje de Pablo Dóvalo.#

El Número

6

Los puntos sumados por Guillermo Brown desde el arribo de Nicolás Vazzoler. Supera la producción de Marcelo Broggi.

Voley

Waiven de Comodoro, con apoyo de Chubut Deportes

D

urante la mañana del jueves, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, recibió en su despacho junto al gerente Deportivo, Marcelo Richotti, a los entrenadores de Waiwen Voley Club de Comodoro Rivadavia, Lisandro Luppo y Gonzalo Velázquez. “El motivo de la reunión fue plantearle cuál eran las necesidades y algunos de los problemas que tenemos en la institución, para trabajar junto a Chubut Deportes en la solución de estos problemas”, explicó Luppo. “Como siempre, nos llevamos la mejor de las respuestas. Tanto Gustavo (Hernández) como Marcelo (Richotti) se mostraron a disposición para encontrar las soluciones posibles”. Además de ser entrenadores, ambos cumplen con un rol de dirigentes dentro de la estructura del club: Luppo es secretario general y coordinador deportivo de la institución, mientras que Velazquez es el 1° vocal y coordinador de las categorías femeninas. El 2021 no comenzó de la mejor manera para el Club Waiwen, Luppo contó que “si bien habíamos programado actividades desde el primer día de enero hasta diciembre para el club, no pudimos cumplir nada aun por la situación de la pandemia”. Pese a este comienzo, en Waiwen continúan trabajando con la idea de cumplir los objetivos del año: “La idea es seguir con las competencias para la segunda parte del año: Nosotros siempre armamos partidos para las categorías

Prensa Instituto

Menores fuera de la provincia, dos en el primer semestre y otros dos viajes en el segundo. En la primera parte del año no lo pudimos hacer, pero toda nuestra energía está puesta para que se hagan esas dos competencias”, destacó. En el 2020, el Club participó con la categoría Mayor masculina en la Liga Nacional A2 y representó a la provincia de la mejor manera. “De los 10 partidos jugados el año pasado, ganamos 4”, remarcó Luppo. “Si bien este año la idea es replicarla y tal vez sumar el femenino al Torneo Federal, para participar con las dos ramas. La idea está avanzada, los varones ya casi podríamos confirmar la participación; mientras que en el caso de las chicas, como no hubo clasificación, presentamos una nota a la Federación Chubutense y a Feva para que nos permita la presentación”. Al igual que el año pasado, el proyecto del club es jugar con jugadores propios de la institución y sumar algunos menores de distintos puntos de la provincia para que tengan rodaje de competencia nacional. Para finalizar, Luppo agregó que “el mes que viene tenemos la primera reunión para ver la mejor manera de llevar adelante la competencia en la actual situación de pandemia. La idea principal del proyecto es multiplicar y replicar esta experiencia del Voley en Comodoro en toda la provincia del Chubut, por eso buscamos que algunos partidos se puedan jugar de local”.#

Sebastián Medina tuvo una nítida ocasión para convertir un gol el pasado miércoles ante Instituto.


EL DEPORTIVO_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

16

Consejo Federal

J. J. Moreno madrugó a Racing Club y a Germinal y solicitó licencia para jugar el Regional 2021

J

.J. Moreno de Puerto Madryn dio el primer paso para adjudicarse una licencia deportiva para disputar el Regional 2021 del Consejo Federal. El “Naranja” solicitó formalmente una licencia anual y en breve hará un pedido de una credencial de tres años, como tiene la CAI de Comodoro. El club portuario se anticipó a Racing de Trelew y Germinal de Rawson, los otros dos clubes valletanos que están en condiciones de pedir una plaza por esta vía. Todavía no lo han hecho.

¿Qué es? La licencia deportiva es un certificado de élite expedido por el CF, que permite a clubes disputar el Regional sin necesidad de clasificar en cancha. El sistema, que brinda cupos limitados, empezó a implementarse para el Regional 2020. Sólo el 10% de los participantes de aquel torneo participó por tener una licencia. A diferencia de las invitaciones a granel de otras épocas, en el sistema de licencias deportivas prima el mérito.

El Número

2

Las licencias deportivas expedidas por el Consejo Federal hace una semana: Liniers de Bahía Blanca y General Paz Juniors.

Son vitales cuestiones tales como infraestructura acorde así como el desarrollo del fútbol femenino y formativo de ambos sexos. Las participaciones destacadas en los torneos del CF también son un factor considerado.

De sobra J.J. Moreno, cuyo primer equipo retomó las prácticas la semana pasada tras otro impasse sanitario, cumple con los requisitos holgadamente. El “Naranja” portuario es el nuevo semillero de la Patagonia. Una treintena de jugadores formados en la institución compite en distintos estamentos del fútbol argentino e internacional. El embajador principal es Gabriel Mercado, mundialista en Rusia 2018, subcampeón de la Copa América y ganador de la Copa Libertadores. Lucas Necul, medallista de oro panamericano en 2019, es otro representante de las formativas morenistas. Asimismo, en plena pandemia, a inicios de año, cinco jóvenes morenistas fueron fichados por clubes que participan en el torneo de Inferiores de AFA: Joaquín Castro (Racing), Lucas Romero (San Lorenzo), Luca Palacio (Defensa y Justicia), Joaquín Ramírez (Rosario Central) y Agustín Macat (Rosario Central).

Más argumentos Además, el club portuario es referencia indiscutida en fútbol femenino en la Liga del Valle. Vigente campeón, exportó al torneo de Primera de AFA a los dos jugadoras más destacadas de la zona: Johana Barrera (Boca) y Florencia Fernández (River). Está en desarrollo una escuela de formación para jóvenes jugadoras.

El Consejo Federal también pondera que los clubes posean fútbol playa y futsal, dos de las disciplinas en auge en los últimos años. Mientras que el “Naranja” posee elenco playero, está en campaña para tener equipo de fútbol de salón en breve. En otro orden, en el último Regional que jugó, el de 2019, fue el conjunto valletano que más lejos llegó. El Regional 2021, según trascendió, se disputará en noviembre, siempre y cuando las condiciones sanitarias de la Argentina lo permitan. En el inicio de esa carrera, J.J. Moreno madrugó a Germinal y a Racing Club. #

Chubutenses confirmados Dos clubes chubutenses poseen plaza confirmada para el Regional 2021. Uno de ellos es la CAI de Comodoro Rivadavia, poseedor de una licencia deportiva con validez de tres años. Dicha licencia fue emitida por el Consejo Federal en 2019. El otro conjunto con cupo asegurado es Belgrano de Esquel. En marzo pasado, el “Xeneize” cordillerano fue proclamado campeón del torneo

de la Liga del Oeste correspondiente al periodo 2019/2020, interrumpido por la cuarentena del año anterior. A esos equipos, se sumarán dos clubes de los campeonatos Liga de Comodoro Rivadavia y otro por la Liga del Valle. Tampoco hay que descartar que la plaza correspondiente a la Federación Patagónica sea asignada a un club de esta región.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

17

Inversión nacional

Un plan de obras por 33 millones de pesos para poner en valor el potencial turístico de El Manso A l conmemorar 50 años de su creación como Comisión de Fomento, la comuna de El Manso recibió ayer la confirmación de un plan de obras por 33 millones de pesos –financiado por el gobierno nacional-, para un proyecto de desarrollo turístico a lo largo de la ruta 83, hasta el límite con Chile. Para su anuncio, llegaron hasta el lugar los ministros rionegrinos de Turismo, Martha Vélez; de Gobierno, Rodrigo Buteler; y de Producción, Carlos Banacloy, quienes acompañaron al comisionado Pablo Albornoz en una presentación ante la población. El jefe comunal calificó la jornada como “un día histórico para nuestra comunidad, ya que después de varias décadas se pondrá en valor el potencial de este valle y brindará a nuestra gente la posibilidad de crecer y diversificar su producción”. La titular del área de Turismo explicó que “se trata de una obra que cambiará la calidad de los servicios que se ofrecen a los visitantes. Es un proyecto integrador que incluye cartelería a lo largo de todo el corredor y tres miradores accesibles en distintos puntos de atracción paisajística, mientras que en la zona cercana a la frontera habrá un área desde donde se van a promocionar todas las opciones que ofrece el lugar (pensada para ser cedida a la Comisión de Fomento para su manejo)”. Señaló enseguida que “es un emprendimiento que supera los 30 millones de pesos”, gestionado a través del Programa Nacional de Inversio-

nes Turísticas (PNIT), denominado “50 Destinos”, iniciativa destinada a financiar obras de infraestructura turística en todo el país “con el objetivo de dinamizar la actividad, fortalecer y ampliar la oferta turística, consolidar los destinos y fomentar la competitividad sectorial”. Detalló que “es inminente la firma del convenio respectivo entre la gobernadora Arabela Carreras y el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, prevista para la semana próxima. A partir de allí, se hace el giro de fondos y hay un plazo de tres meses para el llamado a licitación. Una vez adjudicado, la empresa ganadora tiene seis meses para la ejecución de los trabajos”. Martha Vélez graficó que “El Manso es un destino emergente y también forma parte del desarrollo estratégico planificado por el gobierno de Río Negro, utilizando al turismo como una herramienta eficaz para acompañar el despegue y el crecimiento de las economías regionales”. Al respecto, valoró que “es una zona donde hemos hecho más de 10 intervenciones en los últimos dos años, incluyendo equipos técnicos de fiscalización para que los prestadores turísticos puedan regularizar sus habilitaciones, con una tarea de integración y que tiene una proyección muy interesante para el corto y mediano plazo”. Rodrigo Buteler recalcó que “la provincia tiene a El Manso dentro de sus prioridades, ya que es un verdadero paraíso con sus bellezas naturales, su

El Manso es una comuna rionegrina, cercana ala frontera con Chile. Recibirá una inyección de capitales. historia y sus pobladores, con varios objetivos como la consolidación del paso internacional con Chile y la pavimentación de los 43 kilómetros de la ruta 83”. De igual modo, mencionó “el reclamo de sus autoridades para regularizar las tierras fiscales”. El comisionado Pablo Albornoz adelantó que “en seis meses podremos estar inaugurando las obras en el límite binacional con un vino rionegrino y una cueca chilena, ojalá que también podamos festejar la fiesta de la hermandad que ya es tradicional para el mes de diciembre y une a las familias de El Manso y Paso El León”. De la presentación de la iniciativa

también participaron los legisladores Adriana del Agua y Juan Pablo Muena, junto a funcionarios de distintos organismos cordilleranos. En enero, la gobernadora Arabela Carreras anunció en el lugar que “está muy adelantado el proyecto de ley para transformar en comuna a la actual comisión de fomento. Lo vamos a concretar con todo el apoyo del gobierno provincial porque evidentemente nos está faltando estructura para poder dar respuesta a la demanda de la región. No solo porque es muy extensa y ha aumentado vertiginosamente su población estable, sino que también es un destino turís-

tico importante”. Reiteró enseguida que “una comisión de fomento no tiene la capacidad humana para dar solución a toda la problemática. Estamos muy atentos a las necesidades de este lugar y, en tanto, hemos creado el Ente de Desarrollo de la Cordillera para desarrollar todos los proyectos y fortalecer los servicios del Estado. Integrada por los parajes El Manso Inferior, El Manso Medio, Río Villegas y El Foyel, en su jurisdicción viven unos 2500 pobladores, vinculados con El Bolsón y Bariloche a través de la ruta nacional 40. El turismo, la ganadería y la explotación forestal son sus principales actividades económicas.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Se desconocen los motivos de la tragedia

Bajó 0,8 puntos

El derrumbe parcial de un edificio de 12 plantas en Miami dejó como resultado al menos una persona muerta y por lo

L

Se derrumbó un edificio en Miami: hay 99 desaparecidos y 9 son argentinos menos 99 desaparecidos, y provocó un enorme despliegue de socorristas en la madrugada de este jueves.

E

l derrumbe parcial de un edificio de 12 plantas en Miami dejó una persona muerta y por lo menos 99 desaparecidos, y provocó un enorme despliegue de socorristas. De esos 99 desaparecidos, nueve argentinos continuaban en esa condición ayer a la tarde. La Cancillería informó que al menos diez argentinos se contaban entre las personas desaparecidas, aunque uno de ellos fue localizado sano y salvo horas más tarde. Es una persona que, según se informó, fue incluida “por error” en la nómina de buscados después de que se desplomara el inmueble en Surfside, en la Florida. Entre los argentinos cuya suerte se ignora se cuentan un cirujano, su pareja y la pequeña hija de ambos de 6 años, quienes habían ido a Florida a descansar y vacunarse contra el coronavirus. De las restantes personas buscadas no trascendieron los datos, pero Cancillería ya se puso en contacto con sus familiares. La zona donde se produjo la tragedia es Surfside, habitualmente visitada por visitantes sudamericanos. A pocas cuadras de allí se encuentra un área conocida popularmente como Little Buenos Aires por la cantidad de argentinos que residen allí y por la presencia de restaurantes y locales vinculados a las tradiciones locales. El siniestro se produjo entre las calles 88 y Collins Avenue, cerca de Miami Beach, y por el momento, se ignoran las causas del derrumbe. Según el canal local WPLG, hay personas atrapadas en los escombros y los bomberos rescataron a vecinos por

La desocupación fue del 10,2% en el primer trimestre del año a tasa de desocupación fue del 10,2% en el primer trimestre del año, lo que representó una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto de diciembre último, informó ayer el INDEC, que estimó en 1,3 millones la cantidad de desempleados. La medición representó también un descenso de 0,2 puntos comparado con el mismo período de 2020.

Entre las mujeres

Desolación y desastre. Entre los escombros al cierre de esta edición buscaban a 99 personas desaparecidas. los balcones. Alicia Franquisena, una argentina residente en Miami, dijo: “Se habla de un derrumbe parcial pero han sido muchos los departamentos que han caído. Es inexplicable porque la ciudad hace muchos controles”. “Cada vez que se vende un departamento se hacen inspecciones exhaustivas. Hasta el momento hay una víctima fatal. Se han recuperado 15 personas con vida”, indicó la mujer, quien trabaja en Estados Unidos. Consultada acerca de la posibilidad de un atentado, respondió: “Yo no sé

si es un atentado o no lo es. Eso lo vamos a saber con el tiempo”. “Me dijeron que una de las torres se derrumbó parcialmente. Son 144 pisos en total y se derrumbó parcialmente. No sé cuántos son los afectados. Aún no dieron cifras oficiales de muertos y heridos, pero la verdad es que ha sido una tragedia”, agregó. Cuando le preguntaron por la posibilidad de que haya argentinos atrapados entre los escombros, Franchisena lo confirmó: “Debe haber varios argentinos en el edificio. Esta es una

zona muy buscada por los argentinos. Está muy cerca del shopping de Bal Harbour. Para que tengan una idea, hay argentinos que están buscando conocidos y familiares”, señaló en declaraciones a una radioemisora metropolitana. En tanto, Rodrigo, un residente que vive en la zona, aseguró en diálogo con el canal de noticias TN que hay tres argentinos amigos suyos que se hospedaban en el edificio colapsado, y contó que otra pareja logró escapar en el momento del derrumbe.#

El desempleo es mayor entre las mujeres, del 12,3%, y del 8,5% entre los varones, en medio de los cambios que se produjeron en el funcionamiento de muchos hogares por la pandemia. Según las cifras del Mercado de Trabajo difundidas por el organismo, la tasa de subocupación fue del 11,9%. Mostró una reducción de 3,2 puntos respecto del anterior trimestre, cuando se ubicó en 15,1%. La subocupación en cambio registró un aumento de 0,2 puntos con respecto al primer trimestre del año anterior, cuando arrojó 11,7%. En el primer trimestre de 2021, la tasa de actividad alcanzó el 46,3% y la de empleo en 41,6%. El impacto de la pandemia llevó a muchas personas a perder el empleo y a solicitar el IFE. La cifra es menor respecto de los datos difundidos en marzo de este año, que marcaron una tasa del 11% al cierre del último trimestre de 2020. La disminución se enmarca en un repunte de la economía, durante el mismo período del 2,5%, informó el INDEC. El dato oficial indicó además que la tasa de actividad -mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población- alcanzó el 46,3%. En tanto, la tasa de empleo -proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 41,6%.#


POLICIALES_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

19

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn: estaba ebria

Mujer herida con un puñal en el tórax y en el abdomen AGENCIA PUERTO MADRYN

U

na mujer sufrió una herida en el abdomen en circunstancias que se investigan. El hecho sucedió en horas de la madrugada en el barrio 15 viviendas de Puerto Madryn. El personal de la seccional Segunda de esa ciudad concurrió luego de ser alertados desde del Centro de Monitoreo de que habría una persona herida de arma blanca. Cuando el móvil policial llegó al lugar observó a una mujer que presentaba un corte en la zona abdominal y que estaba fuera del domicilio junto a su pareja. El personal policial constató que las dos personas estaban en estado de ebriedad y totalmente re-

ticentes para aportar datos de lo ocurrido.

En estado de ebriedad La mujer había tenido un conflicto con una vecina. El personal policial requirió la presencia de una ambulancia para atender a la mujer aunque la pareja se tornó impaciente decidiendo retirarse a pie del lugar para tomar un taxi. Los efectivos se dirigieron al hospital Isola donde confirmaron que la mujer presentaba lesiones leves, con cortes superficiales en el tórax y uno en el abdomen. No obstante ello, quedó internada en observación producto del estado de ebriedad en el que se encontraba.#

Puerto Madryn

Identificaron a un atacante

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

n la mañana de ayer, el personal de la Brigada de Puerto Madryn juntamente con sus pares de la Comisaría Cuarta, personal de la Guardia de Infantería y personal de Policía Científica realizó un allanamiento en un departamento del barrio 630 Viviendas. La diligencia está asociada a un hecho con arma de fuego ocurrido en la tarde del lunes en la calle La Rioja y donde un joven resultado herido en los glúteos. En el marco del procedimiento en el departamento ocupado por E.Z. , los investigadores secuestraron telefonía celular y se identificó a los moradores al momento de concretarse las actuaciones. El hecho que se investiga ocurrió a las 19 del lunes 21 de junio cuando la víctima caminaba

El allanamiento permitió el secuestro de elementos para la causa. por la calle La Rioja al 800 cuando una persona se le acercó y sin mediar palabra le disparó. La bala dio en una de sus extremidades inferiores aunque

sin poner en riesgo la vida de la víctima. Las actuaciones realizadas por la Brigada de Investigaciones permitió la identificación del presunto autor.#


POLICIALES_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

Del puente Néstor Kirchner

Robaron cables en Rawson

20

Rawson

Caso Ronald: Suganuma seguiráenprisiónpreventiva El juez penal Sergio Piñeda resolvió esta mañana la continuidad de la prisión preventiva de Nicolás Suganuma, imputado por la muerte de Ronald Lezcano Guerra, en enero .

E Cables subterráneos de cobre del puente Kirchner, arrancados.

E

n la mañana de este jueves, personal del Servicio Eléctricode la Cooperativa de Rawson constató el robo de aproximadamente 200 metros de cable subterráneo de cobre de sección 4x10 mm2.

Este conductor alimentaba las columnas de alumbrado público sobre el puente Néstor Kirchner. Las tareas de reposición del servicio de iluminación se realizarán en la semana, señaló un comunicado oficial.#

Puerto Madryn

Una mechera demorada

La mujer se llevaba del lugar mercadería por $8.000 y fue descubierta.

U

na mujer demorada por intentar retirarse de un supermercado de Puerto Madryn sin abonar la mercadería que llevaba, que ascendía a ocho mil pesos. El hecho

sucedió en un supermercado de calle 28 de Julio mientras se desarrollaba una manifestación. Se lograron recuperar los chocolates, cucharas, cuchillos y shampoo que portaba.#

n el marco de una audiencia de revisión de la prisión preventiva realizada en la sala de audiencias de la Oficina Judicial de Rawson, el juez Sergio PIñeda dispuso la continuidad de la medida de prisión preventiva dictada en su momento, hasta la realización de la audiencia preliminar, toda vez que tanto la fiscalía como la querella han presentado sus acusaciones. Tras analizar los planteos efectuados por las partes, Piñeda hizo lugar al pedido de la abogada Gladys Olavarría, abogada que representa a la madre de la víctima en su rol de querellante, por sobre las propuestas del Fiscal, Fernando Rivarola, y del defensor particular, Fabián Gabalachis, quienes habían solicitado medidas de tipo sustitutivas para Suganuma, entre las que se encontraba el arresto domiciliario. El juez indicó que “ninguna de estas medidas puede neutralizar al imputado”, considerando que los constantes incumplimientos a los que refirió la querella -como por ejemplo no haber cumplido la prohibición de consumir bebidas alcohólicas en el marco de una probation- muestran que el mismo tiene una “actitud despectiva y de no acatar las órdenes que imparten los jueces”. En función de la gravedad del hecho, de la expectativa de pena y de los peligros procesales, tanto de fuga como de entorpecimiento de la investigación, que habilitan la medida de la prisión preventiva, el juez Piñeda resolvió la continuidad de la misma hasta la realización de la audiencia preliminar. La abogada querellante Gladys Olavarria respecto de la continuidad de la prisión preventiva, pidió la medida más gravosa: que el imputado siga detenido. Nuevamente lo argumentó indicando que en liber-

El juez Sergio PIñeda dictaminó que Suganuma siga bajo prisión. tad Suganuma puede fugarse por la “gravedad” del hecho en el que se encuentra involucrado. Dio cuenta de correos electrónicos del imputado en donde manifiesta intenciones de alejarse de la zona y dirigirse hacia Capital Federal. Argumentó también que la familia del imputado no está en condiciones de contenerlo en caso de disponerse un arresto domiciliario. Nicolás Suganuma, quien el año pasado se recibió de médico, está imputado por la Fiscalía como autor de homicidio culposo cometido por conducción imprudente, antirreglamentaria, con tres agravantes: conducir en estado de ebriedad, a exceso de velocidad y haber hecho abandono del lugar, señaló una gacetilla judicial.

El hecho del cual se lo acusa ocurrió en las primeras horas del pasado 18 de enero de 2021sobre la avenida Marcelino González, uno del acceso a Playa Unión, cuando Ronald Lezcano Guerra se movilizaba en bicicleta rumbo a su trabajo en una empresa pesquera y fue embestido desde atrás por el vehículo Renault Sandero que conducía Suganuma, según la teoría fiscal. A raíz del fuerte impacto el ciclista perdió la vida y según la fiscalía, tras observar la presencia de testigos en el lugar, el conductor del vehículo se fugó del lugar y fue necesario que otras personas lo persiguieran en sus automóviles particulares para obligarlo a regresar.#


POLICIALES_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

21

En Comodoro Rivadavia , Puerto Madryn y Rawson

Allanamientos por robos, hurtos y amenazas

Personal de las Brigadas policiales comodorense, madrynense y capitalina realizaron varios procedimientos en la jornada de ayer que tienen que ver con robos, hurto con inhibidores y portación de arma de fuego con amenazas agravadas. Hubo secuestros y notificación a los vinculados a las causas.

E

n el transcurso de la mañana de ayer, efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, incautaron teléfonos celulares, dos vehículos, un arma de fuego, ventanas y equipos de comunicación en el marco de dos allanamientos llevados a cabo en dos viviendas de esa ciudad relacionados a un robo sucedido el pasado 17 de junio en Km. 12 de esa ciudad. En las diligencias no sólo se notificó a los residentes de las mismas sino que se secuestraron dos teléfonos celulares, un rodado utilitario Renault Sandero y una camioneta Toyota Hilux, una carabina calibre 22, cuatro ventanas de aluminio y dos equipos de comunicación tipo Handy. Las órdenes de allanamiento fueron autorizadas por la jueza de esa urbe petrolera, Daniela Arcuri.

Robo con armas También, en la jornada de ayer y a raíz de una investigación por un robo agravado por el uso de arma de fuego, personal de la Dirección Policial de Investigaciones de Rawson realizó dos allanamientos y registros domiciliarios simultáneos en el barrio 290 Viviendas y en la zona portuaria de la capital provincial, en donde se incautaron $24.500, indumentaria y calzado, utilizada, presuntamente, por el autor del hecho al momento de perpetrar el mismo, un teléfono celular y se efectivizó la requisa de un vehículo Ford Taunus. También con las órdenes del juez Gustavo Castro se identificó a los moradores de los domicilios allanados. La labor obedeció a un robo sucedido días pasados en Playa Unión

Armas y municiones En la mañana de ayer, la Dirección Policial de Investigaciones de Puerto Madryn, allanó una vivienda en el barrio Sur y otra en la calle Moreno y La Pampa de esa ciudad portuaria, relacionado con una causa sobre portación ilegal de arma de

Todos los allanamientos de ayer dieron resultados positivos.

En una de las diligencias se incautaron equipos de comunicación.

fuego y amenazas agravadas, según se informó. En la oportunidad, los policías incautaron una importante cantidd de municiones, armas de fuego y telefonía celular. El caso comenzó a partir de una publicación que realizó en las redes sociales el sospechoso del delito que se investiga, donde exhibía un arma de fuego y profería amenazas, quedando vinculado al mismo. Asimismo, se registró un automóvil Volkswagen Vento en el cual se moviliza. En los procedimientos intervino la funcionaria fiscal, Cecilia Pistara.

ello, se intercepta el rodado en aquella dirección y en la requisa del mismo se descubren dos equipos de radiocomunicaciones bibanda con un rango de frecuencia que es utilizado para la inhibición de comandos de cierre

Inhibidores Por otra parte, tres individuos fueron demorados por la Policía en Rawson, como sospechosos de haber cometido un hurto a través del uso de inhibidores para automóviles. Los sujetos fueron aprehendidos en cercanías a la intersección de Berwyn y 25 de Mayo de esa ciudad capital, luego que una rápida investigación constató que el hurto, sucedido en un Fiat Tipo en la calle Conesa de la

Comodoro Rivadavia

Caso Paredes: 3 años y 3 meses de prisión a Vidal

E

l juez penal de Comodoro Rivadavia, Miguel Caviglia, condenó a Luis Rubén Vidal a una pena de tres años y tres meses de prisión de efectivo cumplimiento por los hechos ocurridos el 2 de octubre de 2018 y en los cuales resultara víctima Lorena Paredes. Así se desprende de la sentencia dada a conocer en las últimas horas, por la cual se fija una pena de efectivo cumplimiento para el acusado, a quien ya se había declarado responsable desde el punto de vista penal del delito de lesiones leves agravadas por ser contra la

persona con quien se ha mantenido una relación de pareja y por mediar violencia de género en concurso real con amenazas, señaló una gacetilla de la Agencia Judicial. El magistrado aseguró que tal como expuso la fiscalía, “la naturaleza de la acción que la golpiza recibida por la señora Lorena Paredes ha sido de una entidad más que importante, sin perjuicio de verse atrapada en los parámetros del tipo penal de “leves” y “ lejos estoy de creer que solo fueran el producto de un par de cachetadas que reconociera el imputado haber propinado.#

capital provincial había sido efectuado por personas que se transportaban en un auto Ford Fiesta y que por las imágenes del Centro de Monitoreo se descubrió que se dirigieron a Trelew por la ruta provincial Nº 7. A raíz de

centralizado a distancia de rodados, secuestrándose los mismos. Es importante destacar que uno de los sujetos demorados poseía un pedido de captura vigente solicitado por la Justicia provincial, por lo quedó detenido.#


POLICIALES_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

Puerto Madryn

Rescataron a una familia intoxicada con monóxido P asada las 10 de la mañana de ayer, personal policial junto a una dotación de Bomberos Voluntarios intervino en un domicilio de la calle La Pampa Nº 628 de Puerto Madryn donde había tres personas intoxicadas por monóxido de carbono. Al arribar los servidores públicos se pudo observar como un menor, una adolescente y una mujer mayor de edad salían por sus propios medios de la vivienda. Inmediatamente fueron trasladados al Hospital Isola en una ambulancia y el menor a bordo del móvil 827 de Policía que colaborópor la urgencia del caso. Luego del traslado, el personal de Bomberos Voluntarios inspeccionó el domicilio, encontrándose en la planta alta un calefactor con su cámara de combustión abierta, siendo este artefacto la potencial fuente de emisión del gas, en caso de que las personas efectivamente hayan estado expuestas a este gas tóxico. Los servidores públicos están preocupado por la cantidad de casos de intoxicación de monóxido de carbono que se viene registrando en Puerto Madryn. Durante la presente semana

Sarmiento

Homicidio de Banza: declaran culpable a Pross

Con la culpabilidad de Pross, hoy se hace la audiencia de cesura.

las tres personas habían inhalado el monóxido de carbono en su casa. un joven perdió la vida luego de una falla en la conexión de una cocina y su cuerpo sin vida fue encontrado por su padre. A ellos se suman otros hechos ocurridos y que han alertado a Bomberos Voluntarios y personal

de la salud que han pedido extremar los cuidados ante el arribo de las bajas temperaturas y la necesidad de prender los calefactores. De allí recomendaron revisar las conexiones para evitar pérdidas .#

Comodoro

Condena por Cueva

U

n tribunal integrado por los jueces de Comodoro Rivadavia, Daniela Arcuri, Mariel Suárez y Alejandro Soñis por unanimidad condenaron a Renzo Muñoz y David Bustamante a la pena de 14 años de prisión en relación al homicidio de Alexis Cueva. Los jueces tuvieron en cuenta las circunstancias agravantes y atenuantes solicitadas por la Fiscalía, que había solicitado 18 años de prisión para ambos..#

22

Renzo Muñoz y David Bustamente fueron condenados a 14 años.

E

l tribunal integrado por los jueces Daniel Camilo Pérez, Alejandro Rosales y Luis María Pintos declaró a Axel Fabián Pros, culpable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuerza en carácter de coautor, por el hecho ocurrido el 20 de julio de 2018 y en el cual resultó víctima Cristian Banza. Los magistrados, tras el análisis de las pruebas y testimonios escuchados en el juicio, llegaron a la conclusión que logró ser acreditada no solo la muerte violenta de Cristian Banza el día 20 de julio de 2018, alrededor de las 23,40 hs en el predio denominado “Cancha La Usina”, ubicado sobre avda 25 de Mayo entre las calles Alberdi y Subcomisario Morales de Sarmiento, sino también la participación de Pros en el crimen, informó un parte de la Agencia Judicial. En ese sentido, mencionan la declaración de amigos y allegados de la víctima quienes dieron cuenta de la adicción de Pros a las drogas, en particular a la cocaína y mencionaron al acusado como el proveedor de estupefacientes. También las pericias telefónicas que daban cuenta de las llamadas y mensajes entre víctima y victimario minutos previos al crimen. También los registros de las cámaras de seguridad de distintas viviendas y edificios que muestran el movimiento de la camioneta Eco sport azul, propiedad de Pros, en inmedia-

ciones del lugar del hecho, e incluso pasando frente a la vivienda de Banza, a lo que se suma el testimonio de varios vecinos de la cancha La Usina que lograron individualizar el vehículo en esa zona al momento del hecho. “Secuestrado el rodado de Pros, se obtuvieron datos sumamente reveladores que dan cuenta de su participación en el hecho que se le atribuye”, indicó el tribunal. Del interior del rodado se obtuvieron rastros genéticos “determinándose que correspondían a hemoglobina humana en tres lugares distintos del habitáculo de la camioneta”,que de acuerdo a las pericias pertenecían al patrón genético del fallecido, entre otros datos. Para los jueces, el análisis de todos esos elementos en su conjunto “conforman un cuadro indiciario con suficiente entidad para arribar a la certeza propia de esta etapa en cuanto a la presencia del imputado en el lugar de los hechos y su intervención, concertando la reunión y trasladándose allí junto a los consortes de causa a bordo de su vehículo particular, lugar donde se encontró con la víctima del hecho”. Sobre la imputación elegida por la Fiscalía en la acusación, sostiene el tribunal que se ha logrado establecer que “la víctima fue ejecutada a balazos mediante disparos de arma de fuego y que se trasladó allí conforme las comunicaciones que mantenía con Pross”. La cesura se realiza hoy.#


POLICIALES_VIERNES_25/06/2021_PÁG.

La Policía no descartó un móvil de robo

Trevelin

Nuevo corte de fibra dejó sin Estabanencampoajeno internet a Trelew y Madryn E fectivos policiales de la Comisaría de Trevelin demoraron a cuatro personas que se encontraban -junto a sus perros y sin autorizaciònen un campo ajeno de esa localidad.

El daño se produjo 14 kilómetros al norte de Madryn. Dos conocidos delincuentes de Trelew fueron demorados cuando huían de la ciudad portuaria pero quedaron en libertad.

E

n la tarde del miércoles, la Policía de Chubut recibió la información que conocidos delincuentes de Trelew iban a cometer un hecho delictual en Puerto Madryn. Y que previo a esta acción iban a cortar la fibra óptica para dejar incomunicada la ciudad. Entrada la noche se produjo el esperado corte de fibra que afectó a la empresa Claro y repercutió en la ciudad del Golfo y Trelew. De acuerdo al detalle, el ataque se logró identificar sobre las 22 horas, a 14 kilómetros al norte de Puerto Madryn.

Con antecedentes A partir de allí, los efectivos lograron identificar en el puesto de acceso a Puerto Madryn un vehículo con las personas señaladas, cuando pretendían abandonar la ciudad. Se trata de dos delincuentes identificados en el ámbito delictivo, con grueso prontuario policial. Tenían guantes y handies ocultos debajo de la alfombra del rodado. Aunque, tras ser demorados, quedaron en libertad porque no hubo mayores elementos que los vincularan al hecho que se investigaba

La Policía encontró el corte de la fibra óptica al norte de Madryn. El segundo jefe de la Policía de la provincia, Néstor Gómez Ocampo, explicó en Cadena Tiempo que este tipo de atentados afecta la seguridad de las personas y sobre todo la de las entidades bancarias, en particular los cajeros automáticos, aunque los objetivos con fin de robo son diferentes.

“Cada corte son horas de quedar aislado de las comunicaciones”, señaló. “La accesibilidad a la fibra óptica está al alcance de la mano”, agregó, “y cortar los cables no implica una tarea de mayor complejidad. Teniendo el dato de dónde cruzan los cables, el acceso es fácil”.#

Trelew

Dos allanamientos por abuso de armas

E

n la mañana de ayer, efectivos policiales de Trelew llevaron adelante dos allanamientos en el barrio INTA por abuso de armas. Los implicados habían tomado un terreno que no les pertenecía, el dueño los echó y estos volvieron y le habrían efectuado tres disparos con arma de fuego sin lograr consecuencias para el propietario del inmueble en cuestión. El operativo estuvo supervisado por el ministro de Seguridad Federico Massoni, el Jefe de Policía, comisario general Miguel Gómez y el director de la Policía Judicial, comisario mayor Eduardo Alonso.#

Los registros domiciliarios se llevaron a cabo en el barrio INTA.

Rawson

Explotó termotanque

S

obre la tarde de ayer, personal policial y de bomberos intervinieron en un siniestro ocurrido en un local comercial de la avenida Chacho Peñaloza al 300 de Rawson. Una empleada de limpieza percibió una llamarada proveniente de la parte trasera del local, ante este hecho se acercó y notó que el fuego salía del termotanque. Salió raudamente del sitio y se produjo un estallido que llegó a romper la vidriera del frente del local e inició un incendio que fue controlado.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 6513 11 2 5210 12 3 3199 13 4 5109 14 5 4174 15 6 8531 16 7 1440 17 8 5186 18 9 1424 19 10 9174 20

23

2743 0729 6542 7198 3050 4377 5114 9806 5678 7947

QUINIELAS MATUTINA

1 1942 11 2 5809 12 3 7102 13 4 966814 5 0677 15 6 8636 16 7 606617 8 1018 18 9 0268 19 10 7641 20

1609 1769 6887 3304 1734 8175 4935 0510 5552 5436

VESPERTINA

1 6393 11 2 5930 12 3 1125 13 4 4780 14 5 3055 15 6 6791 16 7 9176 17 8 4257 18 9 1542 19 10 9168 20

3669 8072 5837 6694 2815 8074 4400 4573 0196 6700

NOCTURNA

1 0695 11 2 0779 12 3 8979 13 4 6427 14 5 0432 15 6 1097 16 7 3028 17 8 2581 18 9 8063 19 10 0173 20

2076 6408 5717 1095 0664 3877 4292 9909 7560 8392

La identificación de los sujetos se produjo cuando los uniformados se encontraban realizando una recorrida sobre la Ruta Provincial Nº 71 y los divisisaron. Se labró un acta.#


Viernes 25 de Junio de 2021

Mareas (Puerto Rawson)

Maxi Jonas

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 100,84 EURO: 118,93

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 38 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 12º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 53 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 9º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:

-3º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

La luna y la ballena. Una combinación mágica que sólo puede darse en El Doradillo: una ballena franca y la súper Luna llena. Informe del INDEC

Vacuna Sputnik V

La desocupación bajó al 6,1% en el Valle y al 4,4% en Comodoro

A

yer se dio a conocer el informe del INDEC sobre el mercado laboral para el primer trimestre del 2021. A nivel país, el índice bajó al 10,2%, dos décimas menos respecto al mismo período del año anterior. En el caso de Chubut, se miden los aglomerados de Trelew-Rawson y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly. Para el Valle el dato arrojó una tasa del 6,1% de desocupación, con una baja de 3,4

puntos porcentuales con respecto al primer trimestre de 2020.

Zona sur En el caso de la zona sur, el índice de desocupación se ubicó en 4,4% lo que implicó una merma de 1,4 puntos respecto al 5,8% que se registraba para el primer trimestre del año pasado. De esta manera, Comodoro quedó

como la segunda ciudad con menor tasa de desocupación en la Patagonia, después de Viedma-Carmen de Patagones (3,9%), mientras que Trelew y Rawson quedaron terceras detrás de Comodoro. Entre Trelew y Rawson se contabiliza a un total de 4.000 desocupados según el INDEC. Mientras que para Comodoro también arroja una cifra equivalente de 4.000 personas en esa condición.#

Llegan componentes de la primera y de la segunda dosis

U

n cargamento con dosis del primer y segundo componente de la Sputnik V llegará a la Argentina “a principios de la semana próxima”, confirmaron ayer el Gobierno y la cuenta oficial de Twitter de la vacuna rusa. Además se informó que también la semana que viene el laboratorio argentino Richmond “empezará a producir el segundo componente de la Sputnik V en su planta”, en el marco del acuerdo con el Instituto Gamaleya.#


24-06-2021 AL 30-06-2021

ja o consultorio. Trelew. Cel. 0280 1544691216 (3006)

Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556. (3006)

Se necesita profesor de contabilidad nivel secundario. 280 4434357 4421928

Alquilo en Trelew dpeto 2 dorm.baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Trelew 0280 154690831 (3006) Alquilo. Vivienda dos dormitorios cocina comedor para persona sola pare-

Se ofrece sra para cuidados de abuelos y tareas domesticas. Trelew. 280 155022921 (3006)

(3006)

Vendo Fiat Uno Atractive mod 2015 con 52000km permuto por Fiat Estrada Pikup. Rawson. 0280 154664879 (3006)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (3006)

Vendo Nissan Frontier mod 2007 4x4 tapizado cuero 221000 km excelente estado. Trelew. 0280 154664879 (3006)

Se ofrece Sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad para todo tipo de trabajo. Trelew. 0280 154847319 (3006)

Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (3006)

Se ofrece Cobrador con experiencia y referencia. Trelew. 0280 154321894 (3006)

Se ofrece persona para trabajos cama adentro con referencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3006)

Se realizan Trabajos depoas talas de aarboles mantenimineto y albañilería. Trelew. Cel. 0280 154573303. (2306)

Venta de leña trozada. Trevelin. 2945646993 (3006) Compro garrafa de 10 kg. Trelew. Cel. 0280 154628233. (1606)


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 6

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_24-06 al 30-06-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_24-06 AL 30-06-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.