●●El intendente Damián
Biss vetará la polémica venta del macizo en Playa Unión. Reclamó a la Justicia que aclare el tema y criticó a la oposición. P. 8
Marcha atrás con la venta
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 25 DE JULIO DE 2020 Año LXVI • Número 20.839 • 36 Páginas Ejemplar: $35 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
VIOLENCIA DE GÉNERO
Lo quieren llevar a juicio por cuatro denuncias de su exmujer ya fallecida ●●El caso es de Río Mayo. Al hombre le imputan varias amenazas. Su expareja murió en enero. Fiscalía quiere que lo juzguen. P. 21
Anunciaron sanciones para las canchas de fútbol que abrieron sin habilitación en Trelew
ACUERDO
Para las víctimas
P. 12
No vienen ●●El ministro de Salud,
Fabián Puratich, dijo que se frenó la llegada de un micro a Trelew porque se detectó a 11 pasajeros con fiebre. “No se puede venir de vacaciones en este momento”, advirtió. P. 6
EL TEMPORAL EN EL INTERIOR
Sin luz, agua ni gas ●●Cushamen, Ricardo Rojas y Alto Río Senguer, en situación crítica por la acumulación
de nieve y el frío extremo. Reclamaron respuestas y siguen prácticamente aisladas. P. 5 TRELEW
Asalto y choque ●●Dos sujetos redujeron al dueño de la joyería “El Rubí”.
Los policías que iban a intervenir tuvieron una fuerte colisión. Un ladrón atrapado y el otro, identificado. P.20
●●Provincia construirá
en Trelew 3 casas para víctimas de violencia de género y 9 viviendas para la UOCRA. P.3
Madryn contra el grooming Rada Tilly festejó sus 72 años con un acto virtual
La frase del día: “Estoy caliente con este tema” MIGUEL LÓPEZ, JEFE COMUNAL DE RÍO SENGUER, Y LOS PROBLEMAS CON LA NIEVE P.5
P.11
SÁBADO_25/07/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
La pelota sigue sin rodar
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
N
Daniel Feldman
o puede ocurrir que por decisiones individuales se exponga a la sociedad; no somos exagerados, somos responsables, y le pedimos responsabilidad a quienes están a cargo de esas situaciones”, manifestó ayer el ministro de Salud de la provincia, Fabián Puratich en relación a las habilitaciones de canchas de fútbol en la Comarca del Valle Inferior del Río Chubut. Y tal como lo dijo y sin exageración: “De un partido de fútbol de 10 o 12 jugadores podemos sacar 100 personas enfermas”. Las definiciones del titular de la cartera de la Salud Pública fueron sin rodeos y enfáticas. Hay actividades que aún no están autorizadas para volver, varias son las relacionadas a disciplinas deportivas no sólo por un decreto nacional, sino también desde el ámbito provincial.
Sin embargo, el exceso de días de la cuarentena que fatiga hasta al más exigente, una cierta relajación por la escasa cantidad de casos positivos de COVID-19 en la zona y en comparación con otras regiones del país, hace que las urgencias se vuelvan peligrosas en lo referente a un eventual rebrote como ha sucedido en otros sitios del globo. Lo mismo sucede con los ingresos a la provincia. Si bien en muchos de los casos son atendibles, la responsablidad de Puratich le hizo manifestar que tampoco está de acuerdo y sobre todo con el último ejemplo, donde once viajeros de un colectivo que llegaba a Chubut desde Buenos Aires poseían síntomas de fiebre. En definitiva, la espera es larga. Muy larga, pero todavía la pelota no va a rodar. Cabe aguardar responsabilidad individual. #
Aulas digitales móviles para Camarones y Gualjaina Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El Ministerio de Educación del Chubut continúa con el cronograma de entregas de herramientas digitales que corresponden al programa nacional Aprender Conectados y que prevé la distribución de notebooks, tablets y kits de robótica, entre otros elementos. El subsecretario de Coordinación del organismo educativo, Miguel Acosta, junto con el director de Recursos Tecnológicos, Sergio Centofante, y el coordinador provincial del programa Educación Digital Chubut, Ricardo Pavéz, recibieron ayer al mediodía al secretario de Gobierno de Camarones, Mario Arriagada, para entregarle las aulas móviles destinadas a las escuelas N° 473 y 721, de nivel Inicial y Secundario respectivamente.
Bandurrias
La entrega para la Escuela N° 721 consiste en un carro con 30 netbooks más un kit Raspberrey Pi, en tanto que la Escuela N° 473 recibió un aula digital móvil compuesta por un proyector, una notebook para el docente, una pizarra digital interactiva, un punto de acceso con contenidos educativos, un parlante bluetooth con micrófono, entrada USB y salida de audio que incluye pilas recargables, 15 tablets con contenidos educativos, un robot educativo Bluebot con tarjetas didácticas, planos para tareas educativas y carcasas intercambiables para pintar. El viernes último, por su parte, recibió su aula digital móvil la Escuela Nº 780, de Gualjaina, compuesta por diez netbooks y un robot, manteniendo un vínculo permanente con la escuela, señaló Acosta.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_25/07/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Convenios con la Provincia
Licitaron la construcción de un módulo para las víctimas de violencia de género en Trelew Con la presencia del gobernador Mariano Arcioni y el intendente Adrián Maderna se llevó adelante la ceremonia en la cual se rubricaron diferentes acuerdos para la ciudad, que alcanzan los 23 millones de pesos. Desde el gremio de la construcción destacaron la reactivación de obras.
E
l gobernador Mariano Arcioni, presidió este viernes en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, el acto de apertura de sobres de la Licitación Pública Nº 02/20 para la “Construcción de Dispositivos de Solución Habitacional para la contención de la mujer” y la firma de convenio para la construcción de 9 viviendas de 2 dormitorios en Trelew para afiliados de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Junto al Gobernador, participaron el intendente de Trelew, Adrián Maderna; los ministros de Infraestructura, Gustavo Aguilera; de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Gustavo Hermida; de Educación, Florencia Perata; y de Economía, Oscar Antonena; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU), Carlos Simionati; la gerente General del IPVyDU, Ivana Papaianni; el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Trelew, Sebastián de la Vallina; el secretario adjunto de la UOCRA, Claudio Paredes; empresarios de la construcción, trabajadores de la UOCRA. “Es muy importante poder inyectar obras a la economía, en este caso de Trelew, por todo lo que estamos atravesando. Nunca perdemos de vista cuál es nuestro objetivo, trabajamos sin importar las críticas, porque criticar es fácil pero nosotros trabajamos todos los días para el engrandecimiento de la Provincia, y ser justos con todos”, destacó el gobernador Arcioni en su discurso.
Inversión millonaria Arcioni informó que “estamos firmando un convenio junto con una licitación, en donde estamos hablando de obras por cerca de 23 millones de pesos. En Trelew ya hemos ejecutado 60 millones en cordones cunetas, tenemos 35 millones más en proceso de ejecución; obras en ejecución en escuelas por 14 millones, más 24 millones en el 2020. La construcción del Hospital que nunca se paró y en lo que vamos del año ya inyectamos 300 millones de pesos. La inversión total va a rondar los 1.200 millones de pesos. La obra del Centro Penitenciario por 265 millones de pesos y la ampliación por 60 millones más; 151 viviendas en la actualidad en ejecución, licitando en lo que queda del año 150 viviendas más para Trelew”.
Daniel Feldman
La firma de los convenios en el acto que presidieron Arcioni con Maderna, y donde participaron empresarios y representantes de la UOCRA. “Tenemos 881 viviendas en ejecución en la actualidad en la provincia del Chubut, con una inversión de 1.341.109.019 pesos, con un aporte netamente de las arcas provinciales que totaliza 952.983.161 pesos”, detalló el mandatario provincial. “Me acuerdo de las conversación a comienzo del 2018 con un panorama desalentador, con falta de ejecución de obras o demoras a los proveedores y las empresas constructoras, pero en la actualidad el IPV no le debe absolutamente a nadie, y no dejamos de ver a cada uno de los actores de la sociedad de Chubut”, remarcó el gobernador Asimismo, Arcioni señaló que “estamos haciendo un esfuerzo extraordinario para atender las demandas que tenemos en el sector comercio, mini PyMEs, PyMEs, cuentapropistas, al sector del turismo, lo poco que tenemos lo distribuimos de una forma equitativa”. “A los compañeros de la UOCRA, deben saber que tiene dirigentes sindicales y un intendente que todos los días están gestionando obras, teniendo reuniones con el IPV, infraestructura y ojalá pudiéramos dar mucho más, pero estamos trabajando para eso”, señaló el gobernador Arcioni.
Obras para Trelew
Por su parte, el intendente Maderna, expresó que “para Trelew es un día muy importante, estamos avanzando en cuestiones que ya veníamos planificando. Quiero destacar a las autoridades del IPV que han cumplido con lo que veníamos proyectando, esta cuestión tan especial que es el beneficio social para familias que vienen esperando hace muchos años la posibilidad de tener su casa propia y al mismo tiempo ir reactivando de mayor a menor los puestos de trabajo de la construcción”. “Quiero destacar ese abordaje integral que queremos llevar adelante con el Gobierno provincial en materia de género. Estos dispositivos nos permitirán llevar adelante un abordaje que no sólo pasa por lo habitacional sino también tiene que ver con consciencia, capacitación, respetando y generando condiciones de igualdad”, manifestó el jefe comunal. Además, Maderna remarcó que “sabemos el momento difícil que atraviesa la UOCRA, son muchos los trabajadores que están esperando un puesto de trabajo pero si unimos esfuerzos y seguirnos trabajando en
conjunto podremos generar mejores condiciones”.
Trabajo en equipo
Al referirse a las obras, el secretario adjunto de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Claudio Paredes, manifestó que “es un día de festejo, agradezco poder compartir con otros afiliados los terrenos que nos cedió el IPV junto a la Municipalidad. Se pudo hacer realidad que las construcciones se puedan dar y hoy la firma de convenio es positivo para nosotros”. “Es un día de mucha gratitud, y es gracias al trabajo en equipo. Se pudo lograr este objetivo, hay obras que están en proyección, estoy más que agradecido con este Gobierno, con nuestros obreros que están esperando un puesto de trabajo de a poco se abren las puertas laborales. Apostamos a trabajar y no a criticar”, destacó Paredes.
Licitación
Se presentaron 6 empresas para la obra “construcción de dispositivos de Solución Habitacional Transitorio pa-
ra la Contención de la Mujer, víctimas de violencia de género”, el cual se ubicará en el barrio San Martin de Trelew. La obra tiene un presupuesto oficial de $7.715.913,15 y contempla el diseño y la construcción de 3 unidades habitacionales en planta baja y 1 oficina dedicada para la atención municipal. La escribana adjunta del Gobierno del Chubut, Soledad Ibáñez González, realizó en el día de ayer los correspondiente apertura de los sobres de las empresas Titán S.A por un monto de $8.709.427,31; en tanto que Canal Construcciones SRL ofertó por $7.848.296,68. Ledesma SRL presentó la oferta por un total de $11.177.817,97; Zavico Construcciones SRL por $7.727.239,18; Sandim Asociados SRL $8.893.877, 55 y por último Treson SRL ofertó por $9.282.486,86.
Viviendas Además, el gobernador, Mariano Arcioni, rubricó el convenio compromiso para la Construcción de “9 Viviendas de 2 Dormitorios” por un monto de $14.518.501,69 en Trelew, destinado a afiliados del gremio de la construcción.#
PROVINCIA_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
4
Sueldos de mayo
Hoy cobran los estatales del cuarto rango
Se depositó la plata tanto para los empleados activos como los pasivos que perciben más de 150 mil pesos. El ministro de Economía, Oscar Antonena, también se refirió a la renegociación de la deuda: “Tenemos reuniones con los diputados de diferentes bloques para clarificar la información”. Daniel Feldman
El ministro de Economía aseguró que la masa salarial para enfrentar los haberes asciende a 5.230 millones.
E
l Gobierno a través del Ministerio de Economía y Crédito Público, que conduce Oscar Antonena, confirmó que este viernes 24 se depositaron los haberes correspondientes al mes de mayo para los trabajadores tanto activos como pasivos del cuarto rango. Cabe recordar que dicho rango incluye a los empleados que perciben más de 150 mil pesos. Con este depósito, el Gobierno provincial cumple con el 100% de los haberes de mayo de todos los empleados públicos. El depósito correspondiente se hará efectivo hoy sábado 25 por red de cajeros automáticos del Banco del Chubut S.A en toda la provincia. En conferencia de prensa, desde Casa de Gobierno, el ministro de Economía, Oscar Antonena, confirmó que “estamos terminando con el compromiso de los salarios de los empleados del cuarto rango, correspondiente al mes de mayo, para ellos estamos transfiriendo al ISSyS 411.017.793,00 pesos que involucra a 2.175 jubilados y también al Banco del Chubut el dinero para los activos”.
Cancelación total En el mismo sentido, el funcionario provincial remarcó que “de esta
manera el total de la masa salarial queda totalmente cancelada correspondiente al mes de mayo, lo que implica una partida de 5.230 millones de pesos”. A su vez, el ministro de Economía resaltó que “estamos haciendo un gran esfuerzo, los recursos están siendo muy escasos, desde la gestión hacemos todo lo que esté a disposición para cumplimentar las obligaciones”.
Refinanciación de la deuda Asimismo, Antonena aprovechó la ocasión para hablar sobre la refinanciación de la deuda: “Nuestro equipo está trabajando a los efectos, tenemos reuniones con diputados de diferentes bloques para clarificar la información porque entendemos que es lo razonable y corresponde que así sea”. Por último, el funcionario de la cartera de Economía se refirió a la idea de que diferentes empleados puedan acceder al régimen de abstención del débito laboral. “Dentro de la planificación que realizamos en enero es una de las alternativas que no es vinculante, lo que tenga que ver con la decisión de los agentes el gobernador, Arcioni, lo ha dejado como una opción para todos”.#
Hoy estarán disponibles
Depositaron los fondos de laTarjeta Social Provincial
E
l Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud del Chubut, a cargo de Gustavo Hermida, informó este viernes que fueron depositados los fondos correspondientes al mes de julio a los beneficiarios de la Tarjeta Social Provincial, los cuales estarán disponibles hoy. Así lo confirmó el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, durante el acto de apertura de sobres de la Licitación Pública Nº 02/20 y la firma de convenio para la construcción de 9 viviendas en Trelew realizado en Casa de Gobierno. “Depositamos 10 millones para la Tarjeta Social Provincial de julio, así que a partir de mañana (por hoy) los beneficiarios tienen la disponibilidad del dinero”, afirmó el mandatario provincial. Asimismo, Arcioni manifestó que “todo requiere mucho esfuerzo y en estos contextos de crisis se ve realmente la gestión, el compromiso y solidaridad de todos, por eso solo tengo palabras de agradecimiento para mi equipo de Gobierno”.
Subsecretarios La semana próxima asumen los nuevos subsecretarios de familia. Así lo adelantó el ministro de Desarrollo Social y Familia, Gustavo Hermida, al asegurar que tiene ya un par de per-
sonas que cumplen con el perfil para esos cargos. El resto de los puestos políticos serán ocupados por personal de esa cartera. El flamante funcionario reconoció que aún falta un poco más de tiempo para poder afirmar que el Ministerio se encuentra organizado. “Estamos trabajando puertas adentro, reorganizándonos con el equipo de trabajo y la semana próxima ya tendré a los subsecretarios en sus cargos”. En cuanto al futuro de Daniel Silva, actual subsecretario de Desarrollo Humano, explicó que actualmente está en el cargo pero “hay que ver en qué área puede seguir cumpliendo funciones porque se organizó un recambio en la conducción del Ministerio”. Acerca de la Tarjeta Social, reconoció el funcionario que el depósito que normalmente se hace en los primeros días del mes, “estaba demorado por cuestiones administrativas”. “Estamos reactivando todo en la medida de lo posible, tenemos becas, un nuevo programa que se va a lanzar, estoy esperando algunos detalles del Ministerio de Economía para poder anunciarlo la próxima semana. Un programa provincial de ayuda que se viene trabajando desde hace un par de meses”, confirmó por último.#
PROVINCIA_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
5
En algunas localidades estarán así una semana más
Pueblos aislados: por el temporal de nieve, en el interior están sin los servicios de luz, agua y gas
Caminos blancos. La gran cantidad de nieve caída en estos días complicó los caminos en Cushamen.
E
l temporal de nieve sigue causando estragos en el interior, con pueblos enteros que se encuentran aislados y sin servicios esenciales para la población y enfrentando temperaturas extremas. En Cushamen la situación es dramática: se estima que estarán por una semana más sin energía, en el Hospital se quedaron sin gas y sólo atienden emergencias. Y tampoco hay suministro de agua. El panorama desolador fue descripto por el vicejefe comunal, Saturnino Antinao, durante una parada en Gualjaina para cargar combustible a los vehículos que están colaborando para asistir a la población. Ricardo Rojas, una localidad rural de 340 habitantes en el sur de la provincia, no cuenta con energía, señal de teléfono ni agua potable. El jefe comunal de la localidad, Néstor Ville-
gas manifestó que “desconocen” los motivos de la interrupción del suministro eléctrico. En comunicación con Cadena Tiempo, Villegas señaló: “Los empleados de la Cooperativa no se pueden comunicar con la central de Río Mayo, para saber cuál es el motivo del corte de energía”. Mientras tanto, este viernes por la madrugada se registraron temperaturas de entre 17° y 24° bajo cero y se acumularon entre 50 y 60 centímetros de nieve. “Nos preocupa también que las bombas de aguas no están funcionando”, agregó Villegas. “La única forma de comunicarnos es con teléfono fijo”. “Nosotros tenemos un generador que hemos estado tratando de reparar, pero son motores chicos que
Solicitó analizar las causas
Torres caídas: Pais pidió informes sobre Transacue
E
l senador nacional Juan Mario Pais solicitó a la Secretaría de Energía de la Nación informe sobre las inversiones realizadas por las empresas TRANSPA S.A. y TRANSACUE S.A., tras la caída de 55 torres de alta tensión en la doble línea de 330 kV que une Futaleufú con Puerto Madryn, y el corte en la línea de Esquel-El Coihue que dejó sin energía eléctrica a una significativa porción de la Comarca Andina de Chubut, afectando a gran cantidad de usuarios. Ante los acontecimientos ocurridos, el legislador chubutense consideró necesario evaluar el desempeño de ambas compañías durante el período 2016-2020, siendo TRANSPA S.A. la concesionaria que opera el transporte de energía eléctrica en la línea Futaleufú-Puerto Madryn, y TRANSACUE S.A., una subsidiaria de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Co-
modoro Rivadavia, en su calidad de transportista en la línea Aeropuerto de Esquel-Estación El Coihue. En este sentido, Pais aseguró que “estos hechos requieren un profundo análisis de sus causas y de las posibilidades que pudieron haber existido para evitarlo, conforme los trabajos e inversiones a cargo de las empresas para el mantenimiento y mejora de la red de transporte eléctrico que operan”. Si bien los incidentes se produjeron, en principio, como consecuencia de factores climáticos como hielo acumulado, viento e intensas nevadas, el senador patagónico expresó que “por la magnitud de los mismos reclamé información precisa y actualizada respecto al grado de cumplimiento, obras de mantenimiento y trabajos realizados por ambas transportistas”.#
no alcanzan para darle una solución definitiva al tema”, añadió. Una situación similar atraviesa la localidad de Alto Río Senguer donde el servicio también se encuentra suspendido y
Los productores también se ven perjudicados por su hacienda. no cuentan con un generador de energía de emergencia. En Cadena Tiempo, el jefe comunal, Miguel López apuntó: “Lo voy a decir con todas las letras: estoy me-
dio caliente con el tema y jodiendo a todos desde temprano. Nosotros dependemos de Río Mayo donde se genera la energía para todos los pueblos”.#
PROVINCIA_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
6
Hizo un llamado al cuidado personal para evitar más brotes
PuratichtajanteconlosregresosaChubut:“Nose puedevenirdevacacionesenestemomento” El ministro de Salud lo expresó ayer en conferencia de prensa, luego de que se suspendiera un viaje de un micro que iba a venir desde Buenos Aires por detectar a 11 pasajeros con cuadros febriles. “El AMBA está contagiando a la Argentina, no sé cuál es la parte que no entendemos”, dijo el funcionario.
E
l ministro de Salud Fabián Puratich, se refirió este viernes a la compleja situación epidemiológica del COVID-19 en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y otras provincias del país, y volvió a hacer “un llamado al cuidado individual, que es la única herramienta que tenemos para poder detener estos brotes y evitar que las consecuencias sobre nuestra sociedad sean más graves aún”. El titular de la cartera sanitaria provincial efectuó las declaraciones al brindar una conferencia de prensa en Rawson, en Casa de Gobierno, junto a la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella. En diálogo con la prensa, Puratich sostuvo que “hoy por hoy la situación epidemiológica general de la Nación es mucho más compleja que en los últimos tiempos, debido no solamente a la intensidad del brote que tiene el AMBA sino también otras provincias: el norte de la provincia de Jujuy, nuestras provincias vecinas de Río Negro y Santa Cruz, Tierra del Fuego, que ha tenido nuevamente casos, Santa Fe, Córdoba y Mendoza”. “La realidad epidemiológica ha cambiado, tal y como veníamos anticipando que podía suceder desde un primer momento, desde el comienzo de la pandemia”, indicó el ministro de Salud. “Todo el tiempo que hemos
Daniel Feldman / Jornada
Puratich aseguró que la situación epidemiológica general en el país “es mucho más compleja”. implementado la cuarentena nos ha servido para fortalecer más fuertemente los sistemas sanitarios, pero eso no quiere decir que las capacidades sean suficientes para cubrir una pandemia”, razón por la cual volvió a hacer “un llamado al cuidado indi-
vidual, que es la única herramienta que hoy tenemos para poder detener estos brotes y evitar que las consecuencias sobre nuestra sociedad sean más graves aún”. “El cuidado individual y el distanciamiento físico son las únicas herra-
mientas que tenemos para cuidarnos”, insistió Puratich. Y precisó que “el distanciamiento físico, mantener los dos metros de distancia con otras personas, es fundamental, al igual que usar el cubreboca-nariz, lavarnos las manos, limpiar las superficies, ventilar los ambientes, y toser y estornudar en el pliegue del codo”. En tal sentido, “no nos vamos a cansar de repetirlo, hoy más que nunca nos tenemos que cuidar. Decíamos que nos teníamos que cuidar cuando no estaba el virus en nuestra provincia y hoy que está presente el virus, tenemos que cuidarnos más que cuando sabíamos que no había llegado”. “El cuidado individual debe ser en todos los ámbitos: en nuestra casa,
en el trabajo, en cualquier ámbito. No hay que compartir el mate, no hay que compartir utensilios, no hay que compartir bebidas, tenemos que ser muy fuertes y muy insistentes en estos cambios de hábitos”, detalló el titular de la cartera sanitaria provincial. “La gran mayoría de la provincia se encuentra en la etapa del distanciamiento social, solamente está exceptuada de esta situación el conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, que está en la etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio, pero independientemente de ello los cuidados son los mismos o más fuertes que al principio de la pandemia para todos”, expresó. En relación al ingreso de personas de otras provincias a Chubut, el ministro de Salud planteó que “es un tema que nos preocupa mucho y pedimos la colaboración de todos: de los padres, del arco político, de todo el mundo; para entender que hay provincias que están contagiando al resto de la Argentina”. “Yo soy muy estricto en esto: no estoy de acuerdo en los regresos a la provincia. Ayer tuvimos un inconveniente por un colectivo que estaba programado que viniera desde Buenos Aires, donde se detectaron 11 viajeros que tenían distintos cuadros febriles y hubo que suspender el viaje, lo cual genera una situación de gran incomodidad, de enojo”, comentó. “Tenemos que ser responsables, no se pueden venir de vacaciones en este momento. Lo dijo el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el AMBA está contagiando a la Argentina, no sé cuál es la parte que no entendemos de esa situación”, destacó. “Yo nunca voy a negar el retorno a una persona por una cuestión de salud, pero venirse de vacaciones no, no lo vamos a permitir”, concluyó.#
Comunicado del Banco del Chubut
Cronograma para el pago del IFE según el DNI
D
esde el Banco del Chubut se informó ayer a través de un comunicado que los beneficiarios del Ingreso Familiar por Emergencia (IFE) podrán presentarse a percibir el cobro sin turno, acorde al siguiente cronograma: -Lunes 27 de Julio: Beneficiarios con DNI que finalizan en 0 y 2 -Miércoles 29 de Julio: Beneficiarios con DNI que finalizan en 4 y 6 -Jueves 30 de Julio: Beneficiarios con DNI que finalizan en 1, 3, 5,7 y 9 -Viernes 31 de Julio: Beneficiarios con DNI que finalizan en 8
“Se recuerda a los clientes que tanto para la apertura de las cuentas como para el cobro del beneficio deberán concurrir con DNI a efectos de evitar inconvenientes”, aseguraron desde la entidad bancaria.#
El pago de esta etapa del IFE se llevará adelante hasta el 31 de julio.
PROVINCIA_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
7
Con fondos de la Secretaría de Pesca
Una sala de emergencias para Puerto Rawson La obra incluye un dispensario médico, consultorio con office y baño, más una sala de espera con baño. También se efectuaron trabajos en el terreno exterior para facilitar el ingreso de ambulancias al predio. Usaron un lugar abandonado. El objetivo es la seguridad de los trabajadores del muelle.
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Pesca, que dirige Adrián Awstin, inauguró este viernes un centro integral de atención primaria de la salud en el puerto de Rawson. La obra, que fue posible gracias a la decisión del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, contó con la supervisión del ministro de Salud, Fabián Puratich, y el financiamiento de la empresa pesquera Iberconsa. El acto inaugural, que comenzó pasado el mediodía, contó con la participación del ministro de Salud, Fabián Puratich; el secretario de Pesca, Adrián Awstin; el intendente de Rawson, Damián Bis; el diputado provincial Manuel Pagliaroni; el oficial ayudante de Prefectura Naval Argentina, Marcelo Carabajal; el gerente general de Operaciones del grupo Iberconsa, José Domínguez; el gerente Comercial de la empresa, Pablo Sebastián Basso; entre otros funcionarios provinciales, autoridades municipales, así como representantes de las cámaras pesqueras, (CAPIP; CAFACH; CAPECA y, Artesanal); gremios (STIA; SUPA y SOMU) y trabajadores del sector pesquero local. Al inicio de la ceremonia, el secretario de Pesca, Adrián Awstin, señaló: “En el día de (ante) ayer, el gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, llamó a juntar a toda la provincia detrás de la solidaridad. Y este acto, habla de eso. La posibilidad de estar con el intendente Damián Biss y el diputado Manuel Pagliaroni, que son de otra fuerza política, demostrando un compromiso conjunto para sacar adelante a la provincia” “Iberconsa es una empresa que ha demostrado junto a todo el sector pesquero, responsabilidad empresarial y una gran solidaridad hacia la población en su conjunto. El sector pesquero se hizo presente en esta pandemia de manera inmediata, a través del aporte de diversos elementos sanitarios, como camas hospitalarias”, dijo y destacó que “estoy orgulloso de representar a este sector”. Awstin además aseguró que “se trata de una obra muy importante y muy esperada en el Puerto, porque está vinculada a la salud, para emergencias y primeros auxilios a los trabajadores en el muelle. Ahora podrán trabajar con la tranquilidad que implica un centro de salud cerca”. Finalmente, agregó que “ésta gestión estuvo siempre detrás de las necesidades de los trabajadores, tratando de optimizar y fortalecer todo el entorno donde cumplen sus funciones y cumpliendo siempre nuestra palabra empeñada con la familia de la pesca”.
Una colaboración necesaria Por su parte, el gerente general de Operaciones de la empresa Iberconsa, Pablo Domínguez, señaló: “Esto surgió en una conversación que tuvimos con el secretario de Pesca, Adrián
y trabajar en conjunto para fortalecer el puerto de Rawson, que genera tanto movimiento económico y tanta mano de obra”. “Esto es el resultado del trabajo en conjunto. Si todos ponemos nuestro granito de arena, más allá del contexto económico difícil, evidentemente el trabajo en conjunto nos potencia y tenemos estas situaciones como resultado”, finalizó.
Características de la obra
Adrián Awstin hace uso de la palabra durante la inauguración del centro integral de la salud. Awstin, donde hablando de las dotaciones que tenía el puerto se mencionó que había una falencia en cuanto a recursos del sistema de salud y de la existencia de este local que estaba semi abandonado”. “Frente a ello, y tomando en cuenta que el grupo tiene una importante planta de proceso de pescado acá, entendimos que podía ser una colaboración útil, necesaria para la asistencia en el puerto, y fue así que nos pusimos a la obra” continuó al tiempo que afirmó que “el resultado es una satisfacción”. “Forma parte de las obligaciones de las empresas, conocer las necesidades
de los lugares donde están operando y ayudar en lo que se pueda, así que solo queda felicitar a todos por ésta iniciativa”, cerró.
Paradigma de la salud En el mismo sentido, el ministro de Salud, Fabián Puratich, dijo que “es una alegría estar presente en este acto solidario, que fue posible gracias a empresarios privados y el trabajo conjunto de todos los actores. Hoy el codo a codo es real, y es lo que nos va a llevar a tener una mejor sociedad” “Los paradigmas de la salud van cambiando y nosotros dentro del
Ministerio tenemos una visión sanitaria global donde sabemos que hay un solo sistema de salud que tiene subsistemas, y estamos trabajando fuertemente para enlazarlos a todos y trabajar en conjunto para que la salud sea más justa, más equitativa, más igualitaria y que llegue a todos los que lo necesitan”, enfatizó. En último término, el intendente de Rawson, Damián Biss destacó el trabajo que se viene realizando desde el Gobierno provincial para potenciar el Puerto de Rawson: “Es un gusto inaugurar una infraestructura sanitaria en el contexto de pandemia. Hace un tiempo que empezamos a pensar
La obra consistió en la ampliación del edificio existente de la Secretaría de Pesca, ubicado en la esquina de las calles Marcelino González, y Aguaraguazú. Con una superficie cubierta total final de 45 metros cuadrados, se incluyó un dispensario médico, consultorio con office y baño equipado, más sala de espera y baño. Para la fundación del edificio nuevo, se ejecutó una platea de hormigón armado, con tabique perimetral de cierre, también de hormigón armado. Estructura metálica galvanizada independiente, con cerramientos de paneles térmicos de espesor 10 cm. en paredes y techo. Carpintería de aluminio. Cerámica para el piso del consultorio y baño. Instalación eléctrica nueva exterior galvanizada, con llaves, tomas, y artefactos eléctricos. Instalación sanitaria nueva, para baño y office consultorio, con provisión de equipamiento mobiliario, artefactos sanitarios, accesorios, y griferías. También se realizó la instalación de aire acondicionado.#
PROVINCIA_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
8
Polémica venta de tierras en Rawson
Biss abortó la venta del macizo de Playa Unión y apuntó contra los concejales de la oposición E Daniel Feldman / Jornada
Enojado. El jefe comunal capitalino criticó muy fuerte a la oposición por poner “palos en la rueda”.
l intendente de Rawson, Damián Biss, anunció que vetará la ordenanza por la cual se aprobó la venta de un macizo en Playa Unión por más de $ 100 millones. El proceso lo denunciaron los concejales del PJ Lorena Marín y Maximiliano Vega y se inició una investigación judicial. Biss aclaró que la decisión de no concretar la venta del macizo no implica culminar la investigación judicial. Y pidió a la Justicia el “urgente esclarecimiento de lo acontecido, porque además nos vamos a ocupar de quienes irresponsablemente intentaron manchar el buen nombre y honor de vecinos reconocidos; no va a ser gratuito. Deben presentar pruebas de todo y hasta la fecha eso no ocurrió. Son sólo dichos irresponsables a través de los medios de comunicación”. “Decidí vetar la ordenanza que se aprobó porque hay un nuevo ingrediente que es la participación de la Justicia en una investigación”, donde, según afirmó, “están haciendo averiguaciones preliminares y vamos a exigir que esta situación se dilucide”. Y los concejales “que muy irresponsablemente hicieron las declaraciones que hicieron se van a tener que hacer cargo de lo que dijeron, y tener que probar todas las acusaciones que hicieron”, advirtió.
El intendente aseguró que la polémica generada por la venta del macizo tiene como motivación una “movida política”, donde “la mayor responsabilidad pasa por quienes se dejaron utilizar para este tipo de operaciones. Sabemos que es parte de la función, pero lamentamos este tipo de actitudes nefastas, que han sumergido a la ciudad en la peor crisis política, social y económica de la historia”. “Una de las cosas que más molesta es que parte de los concejales que plantearon estas dudas hayan sido parte de una gestión municipal que durante años no contestaba los pedidos de informes, no permitía el acceso a la información pública y no daba la cara”, acusó Biss en referencia a Marín. Según Biss, lo ocurrido responde a la “misma metodología utilizada en reiteradas oportunidades en la historia política de nuestra ciudad, que tanto daño nos causó y no nos permitió progresar como ciudad. Vuelven los famosos palos en la rueda, la mano negra de la política rawsense, destructiva. A todos ellos les digo que no lo van lograr, no nos detendremos en discusiones sin ningún sentido”. El intendente enumeró que desde que asumieron pagaronh casi $ 180 millones adeudados por la gestión anterior entre “sueldos atrasados, pago a proveedores y puesta en marcha de servicios esenciales. Los responsables de la peor gestión nefasta de la historia política de la ciudad hablan de cuidar las joyas de la abuela, les quiero decir que las joyas las rifaron en los más de 5 millones de dólares que despilfarraron y eran la herramienta para transformar la infraestructura de la ciudad. Las hipotecaron con el desastre de juicios que nos dejaron, como reclamos por más de $ 30 millones de la empresa de transporte; $ 30 millones con el GIRSU; más de $ 200 millones por obras realizadas y no pagadas; juicios cruzados con la Cooperativa Eléctrica por más de $ 300 millones; y reclamos por la construcción del puente de El Elsa por más de $ 300 millones”. “Hago responsables a los concejales de la oposición, que difamaron y evitaron la concreción de un fondo anticíclico que permita dar certidumbre al cobro de los salarios de los trabajadores, y de lo que pueda suceder económicamente en este segundo semestre, que será muy difícil para todos”, advirtió el intendente. “Una de las cosas que me motiva vetar es que no voy a tolerar que se ponga un manto de sospecha sobre esta gestión, ni de los concejales. No podemos tolerar las barbaridades que dijeron acusando a funcionarios y vecinos”. Por eso, “vamos a incorporar nuevos requerimientos, a introducir aspectos que requieran mayor exigencia al oferente. En pocos días avanzaremos en otro método que sea menos discutible políticamente y para que toda la comunidad se pueda quedar tranquila”.#
publicidad_Sร BADO_25/07/2020_Pรกg.
9
PROVINCIA_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
10
La discusión por el transporte urbano en Trelew
Ayala: “La vuelta del colectivo es muy riesgosa” El secretario de Gobierno, César Ayala, se reunirá con la Comisión de Transporte la otra semana y el 2 de agosto tendrían una fecha cierta para retomar el servicio de pasajeros. “Es la preocupación más importante que tenemos hoy”, admitió tras dar explicaciones en el Concejo Deliberante.
E
l secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, César Ayala, concurrió al Concejo Deliberante convocado por los ediles para explicar la situación del transporte urbano y cuándo podría retomarse el servicio. La otra semana habrá una reunión con la Comisión respectiva y Ayala estimó que recién el 2 de agosto se podría hablar de una fecha cierta para el retorno de las unidades. “La vuelta del colectivo es un tema muy riesgoso”, deslizó Ayala, tras el encuentro, remarcó que “el retorno del transporte es la preocupación más importante que tenemos hoy. Veremos cómo se avanza para que retorne el servicio. Con los concejales pudimos allanar el camino en función de los planteos que haremos en la Comisión”. El titular de Gobierno enfatizó que “la Comisión es el ámbito adecuado para avanzar y resolver. Veremos
norman evans
cómo hacerlo lo más seguro posible pero teniendo también en cuenta las necesidades de la gente. El protocolo de salud es indispensable. Están todos los elementos para llevarlo adelante pero hay que escuchar a cada una de las partes. Será el miércoles y jueves”.
Todos
Explicaciones. El titular de Gobierno mostró cautela para definir una fecha para el regreso del servicio.
En la Comisión “están los representantes del Organismo Municipal Regulador de Servicios Públicos que hacen un aporte muy importante, representantes del Poder Ejecutivo (área sanitaria) y del Concejo. Todos tienen voz aunque no todos votan”. Aseveró Ayala que el 2 de agosto “es la fecha para el marco para comenzar a verlo. Es por la forma que estamos avanzando. Somos sólo una parte de la comisión”. Resta entonces aguardar qué sucederá con el regreso del servicio en Trelew.#
Debaten los beneficios para atraer inversiones
Aseguran que ya hay 3 empresas con interés en Trelew y ahora quieren mejorar los incentivos L
Schvemmer y sus definiciones.
os titulares de la Agencia de Desarrollo Productivo y Rentas, Hugo Schvemmer y Cristian Rodríguez respectivamente, fueron al Concejo Deliberante para asesorar a los ediles respecto al proyecto elevado por la Municipalidad de Trelew para otorgar beneficios impositivos a empresas e industrias que opten por radicarse en la ciudad y generen empleo. Schvemmer dijo que la visita fue una citación de los ediles. “La intención es hacer todas las aclaraciones necesarias. Es un paquete de medidas muy importante por la necesidad que tiene Trelew de incentivar empresas locales y reactivar el Parque Industrial. Esas medidas municipales, con colaboración de la Provincia y Nación serán en conjunto con otros incentivos”, reveló. Advirtió que “ya venimos hablando con varias empresas. La semana
que viene hay una reunión con varios empresarios. La línea de créditos que se puede generar con el aporte de empresas más grandes es otro incentivo importante. Inclusive para nuestra empresa. Se va a formar un escenario post pandemia que nos permitiría ir recuperando los puestos”. Schvemmer puntualizó que “hablamos con 3 empresas. Dos de Mar del Plata que procesan anchoas y otra muy grande de indumentaria vinculada a la actividad pesquera que tiene gran interés en instalarse. Hay una que ya está trabajando. En el transcurso del año habrá novedades, es la que compró Casa Roma. Falta que se confirmen las condiciones en las que podrán establecerse y trabajar”. Apuntó el titular de la Agencia de Producción que “la idea es que se inicie el debate. Queremos explicar la necesidad de Trelew de recuperar las
fuentes de trabajo. Si no reactivamos el Parque es muy difícil. El grueso de las fuentes laborales es el Parque. Para el municipio es importante este incentivo pero la prioridad es que las familias que no tienen empleo lo tengan a través de esta generación”.
recursos municipales mensuales (los que provienen de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene) de grandes contribuyentes para distribuir quien necesiten fondos para iniciar la actividad. No implica incrementarles costos”.
Mejoran los incentivos
Detalles
Por su parte, el responsable de Rentas, Rodríguez, reveló que “hubo modificaciones en el proyecto original en pos de incrementar porcentajes de descuento, condonaciones y eximiciones. Se llega a un 100% para las actividades productivas que impulsen una actividad que implique tomar más de 20 empleados”. El proyecto beneficia a cualquier emprendimiento en cualquier lugar dentro del ejido de Trelew. “Vamos a aplicar una parte importante de los
El funcionario aseveró que “hay dos aspectos: lo que tiene una eximición de 2 años es la contribución por Habilitación comercial. Es el costo de una empresa cuando se instala y luego, hay revalidaciones semestrales que también tienen costos y se eximen. Eso no se estaría pagando por 2 años. Luego, los tributos más importantes mensuales, se eximirían por el término de un año. Según la cantidad de empleados son los porcentajes. Lo vamos a discutir con los concejales”. #
PROVINCIA_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
Conmemoración en la pandemia
Rada Tilly cumplió 72 años sin actos presenciales y con un festejo virtual E l intendente de Rada Tilly, Luis Juncos, participó ayer de un acto virtual en el marco del 72 aniversario de la villa balnearia junto a intendentes, concejales, diputados, el juez Javier Leal Ibarra y el gobernador Mariano Arcioni. Juncos reconoció que a diferencia de otros años, no se celebró el habitual acto institucional con la participación de las entidades de la villa debido al cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes. “Un día particular para nosotros, un día de felicidad como cada cumpleaños, como cada aniversario y con ésta situación extraña que estamos atravesando, que hace que hoy no podamos disfrutar de este día como lo hacemos habitualmente con el acto con el que nos congregamos gran cantidad de vecinos”, dijo el intendente al referirse al nuevo aniversario de la localidad. Destacó el trabajo cotidiano y el especial énfasis que la gestión está poniendo sobre los ejes sanitarios. “Quiero destacar el trabajo que se viene haciendo en nuestra región. Lo más importante que nos va a dejar esta pandemia es que la única forma de progresar es trabajar en
El intendente Luis Juncos participó de un acto virtual junto a concejales, diputados y Mariano Arcioni. conjunto”, sostuvo. “Creemos que la gente entiende y valora esta forma de trabajo, que no tiene que ser una forma de trabajo especial para esta, sino un eje en nuestra forma de trabajar”. El intendente Luis Juncos reconoció finalmente el trabajo
de los equipos de salud. “El esfuerzo grande que están haciendo con muchas horas de trabajo, sin fines de semana y la verdad, que tenemos en la región un gran equipo profesional que esta a la altura de las circunstancias”. Y en términos de
obra pública, transmitió su agradecimiento al gobernador por el reinicio del pluvial y el pronto reinicio de la línea de energía y en especial, destacó el trabajo lineal y en conjunto que lleva adelante con su par comodorense Juan Pablo Luque.#
Quieren que las calles de Rada Tilly lleven nombres de vecinos pioneros
Propuesta para nominar a calles y espacios públicos
E
l proyecto fue ingresado en la última sesión del Concejo Deliberante de la ciudad y fue presentado por el Bloque de Concejales de Chubut al Frente en el marco de la celebración de un nuevo aniversario de Rada Tilly. El proyecto en cuestión que lleva la firma de los concejales Maria Eugenia Spinassi y Bruno English, propone nominar espacios públicos, plazas, plazoletas, boulevares, calles, y todo aquel espacio que así lo determinen, con los siguientes nombres de hombres y/o mujeres de la localidad ya fallecidos, habida cuenta de su antigüedad como vecinos pioneros, su trayectoria, honorabilidad y participación en el desarrollo y crecimiento de nuestra localidad, a los vecinos Eusebia Sáiz Jáuregui; Luis Vallejo; Italo De Pam-
philis, Fernando Leopoldo Savoye y José Mari.
Fundamentos
Leopoldo Savoye y Luis Vallejo, dos nombres de vecinos propuestos.
Entre los fundamentos los ediles consideran que ‘’ Creemos que es muy importante poner en valor y recatar la historia de nuestra ciudad y los vecinos y vecinas que la construyeron y forjaron. Que debe conservarse el criterio de rescatar y revalorizar personas, aspectos y características que nos identifiquen. Que los nombres de espacios públicos tienen una gran importancia en la construcción de identidad e imagen de la ciudad’’.También se dio ingreso a una nota de una vecina solicitando se coloque el nombre a un espacio público de José Marino quien fuera primer y único Juez de Paz de la ciudad elegido por el voto popular.#
11
Minería en la meseta
Una dura respuesta al Concejo de Madryn
L
a Cámara de Comercio, Servicios, Turismo e Industria de la Meseta Central de Chubut calificó de “irresponsable” a la decisión de los concejales de Puerto Madryn que declararon De Interés la Iniciativa Popular que busca, a través de un proyecto de ley, la prohibición de la actividad minera en toda la provincia. Con el documento “Asombrados pero acostumbrados”, la entidad que impulsa el desarrollo de la región central del Chubut calificaron de “irreflexiva” a la declaración aprobada por el Concejo Deliberante portuario. “El texto de ley -el cual a diferencia de los ediles nosotros sí leímos- prohíbe “en todo el territorio provincial” la actividad minera de sustancias metalíferas. Es decir que los representantes del pueblo de Madryn declaran de interés prohibir la explotación de minerales que no existen en su ejido”, indicó la CAMECCh. “Por eso definimos nuestro sentimiento como asombrados pero acostumbrados. Asombrados por el nivel de irresponsabilidad de estos concejales que decidieron de la noche a la mañana involucrarse en temas para los cuales no fueron elegidos”. Reseñaron que la Municipalidad de Madryn tiene potestad para “conforme a las profundas convicciones ambientales que exhiben sus concejales, prohibir actividades metalíferas que hoy se desarrollan dentro de su ejido a través de la fundición de metales, o aún más podrían proponer la prohibición de expedir habilitaciones comerciales a todas las empresas proveedoras de empresas mineras”. Sin embargo, añadieron con descontento, “en vez de dedicarse al trabajo por el que cobran sus sueldos, deciden proponer impedir la explotación de recursos minerales existentes en la Meseta Central, sin siquiera expresar fundamento alguno, sin siquiera conocer nuestra región exponiendo una sensación de profunda superioridad intelectual”. “La falta de fundamentos legales y técnicos de la medida adoptada nos hace pensar que estamos siendo rehenes de un conflicto que tiene más de político que de otra cosa”, añadieron. Consideraron que la adhesión de los concejales responde a “una estrategia cuya única finalidad es exponer las supuestas diferencias que existirían entre Ricardo Sastre y el gobernador Arcioni”. #
el deportivo_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
Alquiler en Trelew
Habrásancionesporabrir canchassinhabilitación
A pesar de la prohibición, volvió el fútbol comercialy generó polémica.
E
l alquiler de canchas de fútbol en Trelew continúa sin habilitarse. A pesar de ello, algunos complejos no acataron la orden y reabrieron sus puertas. Esto generó una gran polémica y distintas opiniones. Consultado sobre este tema, el ministro de Salud de la provincia del Chubut, Fabián Puratich, señaló ayer en conferencia de prensa que “se habilitaron sin ningún tipo de autorización, hay un decreto que lo prohíbe y tampoco tienen ni la autorización provincial ni municipal, así que se va a actuar como corresponde ante una infracción a una ley”. “No pueden ocurrir estas cosas, que por decisiones individuales se exponga a la sociedad, porque no es jugar un partidito de fútbol, hay un mínimo de 10 personas y si uno está infectado hay que multiplicarlo por 10”, resaltó, poniendo de manifiesto la gravedad de lo sucedido.
En el mismo sentido, el secretario de Gobierno de la ciudad de Trelew, César Ayala, explicó este viernes en Cadena Tiempo que “todavía no tienen los protocolos aprobados, el que abrió no está habilitado, el área de Inspecciones se encargará de las sanciones. Tenemos que ser muy cuidadosos, es una situación que es muy preocupante. Es cierto que el hartazgo y el cansancio es algo que tenemos todos, pero tenemos que ser responsables, no relajarnos, además no me parece justo para los que respetan”. Y continuó: “Estamos atravesando una cuestión única, sin antecedentes, nadie tiene la receta, todos aprendemos de esto, nos ha cambiado la vida y enfrentamos una pandemia que no conocemos”. “Ponen en riesgo la salud de toda la sociedad y en las próximas horas vamos a tener novedades significativas, sobre esta cuestión”, cerró Ayala.#
12
Divisiones inferiores
El chubutense Duscher está en la mira de La Coruña E l Deportivo La Coruña, que de ser campeón de España en 2000 pasó a jugar ahora en Segunda División B, tiene en la mira al chubutense Aldo Pedro Duscher para hacerse cargo de las divisiones inferiores, en la búsqueda de retornar a los primeros planos. La dirección deportiva de la entidad que preside Fernando Vidal piensa en el exjugador argentino, que fue figura del equipo gallego en sus buenas épocas, según publica el diario deportivo madrileño Marca. Duscher. de 41 años, se retiró en 2013 tras una trayectoria profesional de 18 años, en los que jugó en Newell’s Old Boys, Sporting de Porugal, La Coruña, Racing de Santander, Sevilla y Espanyol de España, Barcelona de Ecuador, Enosis de Chipre y Veria de Grecia. Fue campeón con el Sporting (torneo local 2000), La Coruña (Copa del Rey 2002) y Sevilla (Copa
Duscher podría volver a La Coruña para hacerse cargo de las inferiores. del Rey 2010), y también jugó en el selecccionado argentino sub 17 y sub 20 (integró dos equipos campeones sudamericanos). Como entrenador registra una experiencia en Belgrano
de Esquel, en el Torneo Federal B, La Coruña, además de ser campeón de España en 2000, ganó dos Copas del Rey (1995 y 2002) y tres Supercopas de España (1995, 2000 y 2002).#
Gerardo Haro
“El atletismo me abrió muchas puertas”
E
l atleta trelewense Gerardo Haro dialogó con Jornada Play sobre sus inicios en el deporte, cómo lo trata la pandemia y los proyectos a futuro que tiene en mente. “Arranqué de grande a correr, a los 23 años, siempre me gustaba correr, pero no lo hacía como atleta; no conseguia trabajo cuando terminé la secundaria, fui a ver a un entrenador referente que había en esa época en la zona como es Gastón Rehl y ahí fueron mis inicios. A los 6 meses empecé a andar bien, mi nombre empezaba a sonar y al año y medio empecé a figurar en los primeros puestos de carreras importantes como la Corrida de la Bahía o Don León de Playa Unión, empecé a vincularme en serio en esto, no de manera profesional pero a hacer las cosas con más conciencia, a cuidarme más, y entrenar más duro”. A través del atletismo, Haro también se vinculó con las organizaciones de corridas: “Hace 10 años organicé mi primera carrera en el Mar y Valle; me recibí de profesor de educación física en el 2009 y empecé a incursionar en la organización de carreras, fue una experiencia muy linda, la gente quedó muy contenta, hoy por hoy organizo carreras importantes en la zona, y siempre dejando todo como atleta, deportista y organizador”.
Maratones Sobre la distancia de 42k, Gerardo contó que “tengo alrededor de 15 maratones corridas y carreras de 10 y 21 kms muchísima cantidad, antes corríamos por correr, buscábamos una excusa para ir entre amigos por ejemplo al Maratón de Rosario, pero siempre bien entrenados, y en los últimos maratones llegué en los primeros puestos. Hoy por hoy mejoré
El año pasado, Gerardo Haro ganó por primera vez el “Tres Ciudades”. mi marca, tenía 2 horas 33 minutos en maratón, y metí 2h 25m en Buenos Aires, y el año pasado gané el Maratón Tres Ciudades que fue lo más importante de mi carrera, hace muchísimos años que no lo ganaba un trelewense, lo hice en un tiempo de 2h 29m”.
El Running Para Haro, “está muy de moda el ‘running’, sobre todo en el verano, se ven muchos corredores, muchas carreras de aventura y playa que se llenan, es una cuestión de moda que no está mal, hace bien a la salud de la gente hacer actividad física”.
La cuarentena Obviamente, Haro comentó cómo vivió y vive la pandemia: “Al principio, gracias a Dios no sabíamos cuánto iba a durar esto, alquilé una bicicleta fija, le metí mucho, 40 minutos a la mañana y 1h 20m a la tarde durante tres semanas, así tratamos de cuidar el peso y la parte aeróbi-
ca, cuando vimos que se estiraba le metimos trabajos intermitentes que me mandaba mi entrenador, funcionales, fuimos variando, se hizo muy largo, hubo días que no entrenamos por una cuestión de aburrimiento, no le encontrábamos el sentido, pero le metimos muchas ganas para seguir adelante. Ahora estamos viendo como seguir. A nivel nacional no se ven carreras en el futuro, habíamos apuntado a ir a correr a España, pero recién el año que viene creo que vamos a volver, tenemos que acomodar la economía también, el sueño de cruzar el océano está pendiente”. “El atletismo me abrió muchas puertas, mi sueño era ser policía pero no pude entrar por una deformación en una vértebra, todo pasa por algo en la vida y gracias a Dios eso me abrió puertas a empezar a entrenar y con 25 años empecé a estudiar educación física, me recibí con 29 años. El hecho de correr, hacerme conocido con el atletismo y ser ‘profe’ recibido me abrió muchas puertas y le dio otra vuelta a mi vida”, cerró entusiasmado.#
PROVINCIA_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
En Puerto Madryn
13
Alcoholemia
Sastre avanza en políticas Madryn:llegóelproyecto para la “Tolerancia Cero” de prevención del grooming E E l Intendente de Puerto Madryn mantuvo un encuentro con Marcelo Ortega, tío de Micaela Ortega, víctima de grooming, para desarrollar una agenda en la detección temprana de situaciones de violencia, negligencia y abuso a niñas, niños y adolescentes El jefe comunal, Gustavo Sastre encabezó una reunión para avanzar en una agenda de detección temprana y prevención del grooming. Fue junto a Marcelo Ortega, tío Micaela Ortega, el concejal Marcelo Vaccaro y los secretarios de Desarrollo Comunitario, Lucila González, de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; y el subsecretario de Educación, Marcelo Gallichio; con quienes prevé la ejecución de una plan de concientización y sensibilización respecto a esta problemática que afecta a niñas, niños y adolescentes. Vale destacar que estas acciones son impulsadas en sintonía con el proyecto de la “Ley Mica Ortega” de grooming y ciberacoso que se tratará en el Congreso Nacional. Al respecto, el Intendente explicó que “se comenzó a trabajar de manera articulada entre las áreas de Desarrollo Comunitario y Educación, Cultura y Deportes para darle un abordaje integral a esta problemática. La idea es poder dar charlas de sensibilización y capacitación con los clubes de Madryn en todo lo que respecta a la prevención de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes”. En este sentido, Gustavo Sastre hizo hincapié en que “debe entenderse
Sastre se reunió con el tío de Micaela Ortega, víctima de grooming. el rol fundamental que tienen los profesores en la detección temprana de situaciones de violencia, negligencia y abuso. Ya que el grooming es una conducta vinculada a lo digital pero que tiene por objetivo cometer un delito contra la integridad sexual tal como está explicado en el artículo 131 del Código Penal”. “Lo que buscamos es poder en conjunto con el Servicio de Protección, brindar las herramientas y sobre todo ‘explicar’ de qué hablamos cuando hablamos de vulneración de derechos. Cómo hacer frente a eso con políticas públicas claras en sintonía con el proyecto de Ley que pronto será aprobado en el Congreso Nacional”, destacó el jefe comunal. Además, precisó que “de la reunión también formó parte Marcelo Ortega, tío de Micaela Ortega, víc-
tima de grooming, con quien acordamos trabajar juntos una vez que termine la parte técnica del programa. Es por eso que desde la semana próxima iniciaremos la propuesta en los clubes”. Por otra parte, la secretaria de Desarrollo Comunitario, Lucila González añadió que “en sintonía con lo que venimos trabajando desde el Ejecutivo, durante la semana, junto a la secretaría de Educación, Cultura y Deportes y concejales del bloque oficialista, participamos de una capacitación que fue brindada por el Ministerio Público Fiscal y la ONG Grooming Argentina. Se trató de una charla donde se abordó la temática de la ‘Hiperconectividad en tiempos de cuarentena: Grooming y Sexting’ y estuvo a cargo de Hernán Navarro.#
l viernes ingresó por Mesa de Entradas del Concejo Deliberante de Puerto Madryn el proyecto de “Tolerancia 0” de alcohol en sangre para conducir. La iniciativa del edil oficialista Marcelo Vaccaro apunta a adecuar el marco normativo ante las alcoholemias positivas que se detectan en los controles. La propuesta seo trabajaba hace un tiempo y se terminó de dar forma en las últimas horas. Madryn pretende avanzar en la misma dirección que otras ciudades y provincias. “Veníamos buscando antecedentes desde hace un tiempo” dijo Vaccaro. La idea no se planteó antes porque “la pandemia nos sigue ocupando con temas que apunten al cuidado y que la gente tome conciencia sobre ello”. Se decidió avanzar porque “pese a las
elevadas multas siguen detectándose casos positivos de alcoholemias”. Vaccaro explicó que la iniciativa “busca cambiar un modo de vida para que la gente que maneje realmente no consuma y para que pueda estar con todos los reflejos, lucido y que pueda discernir en un accionar que tenga que hacer al conducir”. Un fundamento de la propuesta es la estadística que se genera por los accidentes viales. “La gente se muere muy joven por accidentes y podemos tomar acciones para generar un impacto comunitario tendiente a que esto disminuya. La OMS dice que uno de cada dos muertes en menores de 35 años tuvo que ver con accidentes vehiculares relacionados con el consumo de alcohol”.#
Tendrán reunión con Gobierno
ATE abandonó ocupación
L
os trabajadores de la educación de la Asociación Trabajadores del Estado dejaron las instalaciones de las Delegación Escolar que ocupaban pacíficamente desde el martes. Lo decidieron tras la confirmación de que la otra semana habrá una reunión con el Gobierno provincial para buscar un entendimiento entre las partes. El reclamo había comenzado cuando tras una asamblea se decidió movilizar por Puerto Madryn para reclamar la intervención urgente del Ministerio de Trabajo de la Nación ante un conflicto que está por cumplir tres años con atraso en los salarios. Se movilizaron hasta las oficinas de la
Delegación Escolar donde decidieron visibilizar su reclamo y volver a ocupar de manera pacífica. El miércoles tuvieron el apoyo del personal de la educación y de Vialidad Provincial que se movilizaron en el marco de una jornada de lucha que concluyó en Moreno y Mitre. El jueves las deliberaciones continuaron y tras el compromiso de una reunión se resolvió abandonar la ocupación. ATE pidió la intervención de Nación porque “no podemos esperar a que se reanuden las clases para quedar atrapados nuevamente en el conflicto, por un derecho tan básico como lo es cobrar el sueldo en tiempo y forma” dijo Rodolfo Cabeda, titular del gremio.#
PROVINCIA_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
Recolectados por Bomberos Voluntarios en Madryn
Donaciones para grupos solidarios
14
Beneficio económico
Aportes para Bomberos
Participaron del encuentro los concejales del Frente de Todos.
A
Los insumos aportados por vecinos y recolectados por Bomberos fueron entregados a organizaciones.
T
uvo lugar la entrega a referentes de organizaciones solidarias de la ciudad, de los insumos de higiene personal y limpieza recolectados por la Asociación Bomberos Voluntarios
de Puerto Madryn en la campaña Mes del Bombero Solidario. Muchos vecinos aportaron alimentos y ropa. Las organizaciones a las que se contactó y que recibieron la entrega fue-
ron “Vecinos Trabajando” del Barrio Perón; del Programa Volver a Empezar, que asiste personas en situación de calle; y del Merendero Sonrisas del Barrio Pujol 2.#
yer, en la Municipalidad de Dolavon, el intendente Dante Bowen entregó aportes al presidente de la Asociación de los Bomberos Voluntarios, Claudio Marcelo Evans Gómez por aproximadamente 150.000 pesos. Participaron del encuentro los concejales del Frente de Todos: Leonardo Reuque, Carolina Vales, Osvaldo Caruso y María Gueche. “En los próximos meses volveremos a firmar cheques por un monto similar para los servidores públicos”
sostuvo el jefe comunal. El titular de la Asociación de Bomberos Voluntarios local informó que a fin de año se realizará el proceso eleccionario en la institución y la apertura del empadronamiento para nuevos socios. Evans Gómez solicitó al Ejecutivo municipal la colaboración para el traslado de un camión autobomba importado, modelo 95, por un monto superior a 1.700.000 pesos adquirido en la localidad de San Fernando, Provincia de Buenos Aires.#
Entre las 12 y 15 horas
Corte de energía en Madryn
S
ervicoop de Puerto Madryn informó que hoy realizará un corte de energía eléctrica, desde la subestación N° 330, en 9 de Julio 375. Las obras comenzarán a las 12:00 prolongándose hasta las 15:00 aproximadamente. Es para tareas de mantenimiento subterráneas. Afectará a los siguientes edificios: VS1 (9 de Julio 274), Caleta 2 (M. A. Zar esquina 9 de Julio), Novoa (M. A. Zar
413), Cenit (9 de Julio 345), Caleta 3 (San Martín 425) y locales comerciales de Belgrano y Gob. Maíz. Se sugiere desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. El corte queda supeditado al clima. La guardia atiende las 24 horas, todo el año. Puede comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivariz 560.#
Comodoro Rivadavia
Turienzo respaldó a Luque
E
zequiel Turienzo, secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales, respaldó la gestión de Juan Pablo Luque al frente de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia destacando el contexto “inesperado e imprevisible” que representó una pandemia. Y planteó la necesidad de que el sector político en general priorice los aportes positivos sobre cualquier crítica “no constructiva”. “La expectativa que teníamos respecto a la oposición era la de una ayuda y una forma de construir conjunta como ha pasado en otros lugares”, dijo respondiendo a las críticas expuestas por la concejal Ana Clara Romero (Juntos por el Cambio) a quien atribuyó “falta de colaboración o de actitud constructiva frente a la crisis”. “Incluso lo está haciendo alguien como Rodríguez Larreta en Capital, con quien nosotros estamos en oposición total de su pensamiento político. Estamos en las antípodas de lo que piensa el PRO, pero en Comodoro esperábamos más comprensión de lo que está ocurriendo, pero hay quienes se dedican a poner palos en la rueda en forma permanente”, cuestionó.
“La gente pasa por un momento sensible y espera que los políticos no se peleen y estén todos juntos con las asociaciones civiles y entidades intermedias. No vemos eso en la doctora Romero quien no ha acercado ningún tipo de propuesta o de visión constructiva en la situación que vivimos. Se está pidiendo otro tipo de responsabilidad social y no lo vemos en la presidencia del bloque Cambiamos, donde encontramos sí más diálogo con otros concejales”. “La cosa está complicada –dijo Turienzo– y el intendente se ha reunido con los gremios para poder sostener el empleo y con quienes no tienen trabajo para que no les falte un plato de comida en ningún hogar comodorense y esa tiene que ser la mayor preocupación que tiene que tener la dirigencia política en éste momento”. “La concejal (Romero) ha tenido una actitud de tirar piedras en este contexto en el que debemos estar todos espalda con espalda”, dijo Turienzo en Radio del Mar. Y resaltó como ejes de trabajo la ampliación de las redes de gas en los barrios mensurados.#
PROVINCIA_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
El plan de festejos previsto para el 28
Dolavon conmemora los 155 años del Desembarco Galés E l martes 28 de Julio, a las 12.30, en el edificio de la Capilla Carmel de Dolavon se llevará a cabo una ceremonia conmemorando el 155° aniversario del Desembarco Galés en 1865. El acto central será encabezado por el intendente Dante Bowen, el presidente de la Asociación San David, Daniel Hughes, las representantes de la Asociación Cultural y Espiritual de las Iglesias Cristianas Libres de Chubut, Marlin Ellis y Clara Griffiths, el pastor Lucas Gibbon e integrantes de la congregación. Se hará entrega del título de propiedad del edificio de la Capilla Carmel por parte del jefe comunal a los representantes de la Asociación Cultural y Espiritual de las Iglesias Cristianas Libres de Chubut. Las palabras estarán a cargo del pastor Lucas Gibbon y el momento musical será interpretado por Verónica Hughes y Mariano Ponte.
Hasta el 26 de julio, la comisión de la Capilla Ebenezer está tomando pedidos para la venta de bandejas de repostería típica galesa que podrá retirarse el 28 de Julio en la sede del Club Dolavon. Los interesados pueden reservar sus porciones comunicándose a los teléfonos: 2804404906 o 2804657528. Los vecinos que se acerquen al club podrán hacerlo con el termo para retirar el tradicional té elaborado por las manos que habitualmente lo preparan en la capilla. Los comercios y emprendedores de la localidad se suman a la propuesta de la oferta gastronómica que se extenderá hasta el fin de semana siguiente posibilitando que todos puedan disfrutar de las delicias típicas galesas. Las consultas acerca de horarios y servicios pueden realizarlas a través de la fanpage o en el Instagram: Turismo Dolavon.#
Dante Bowen, intendente local.
Aporte en Gaiman
La cosecha entera del Arturo Roberts se destinará a áreas sociales del municipio
E
l intendente de Gaiman, Darío James, se reunió ayer con el director del Centro Recreativo “Arturo Roberts”, Marcelino Griffiths, para coordinar actividades colaborativas entre la institución y la Municipalidad en cuestión. Durante el encuentro, además, el director del Centro Recreativo comprometió que el 100% de las hortalizas que se producirán en los 2.000 metros cuadrados de invernáculos que posee la entidad serán destinadas a los centros de infancia, al Centro de Atención Familiar y al Centro de
Día que dependen de la Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Gaiman .
Colaboración recíproca “El Centro Arturo Roberts y en particular el señor Marcelino Griffiths colabora con la Municipalidad de manera permanente, y es algo por lo que estamos agradecidos, ya que la producción del Centro se destina mayormente a los sectores más vulnerables de nuestra localidad que son los que más están sufriendo las consecuen-
cias de la pandemia del coronavirus”, dijo James.
Acciones conjuntas James adelantó que “una de las cosas que acordamos es que trabajaremos en conjunto con la idea de generar acciones que promueven las causas y acciones positivas para la comunidad, porque consideramos que si algo nos está enseñando el actual contexto es que la empatía y la solidaridad son valores que es necesario promover”.#
En el Tribunal de Faltas municipal
Esquel: el juez Colihueque quiere seguir
E
l juez de Faltas Juan Colihueque presentó una nota en el Concejo Deliberante de Esquel en respuesta a la notificación que recibió acerca del vencimiento en agosto de su mandato de cuatro años, y su decisión de continuar un segundo período.
A consideración El funcionario comunicó la intención de poner a consideración del cuerpo deliberativo su continuidad. Ahora se deberá programar el tratamiento del tema, requiriéndose la mayoría simple para que sea confirmado. Colihueque señaló que tras la nota que le envió el presidente del HCD, Alejandro Wengier, se tomó unos días para evaluar la situación e hizo la presentación formal, manifestando su voluntad de seguir al frente del
Tribunal de Faltas, “lo que de parte de los concejales puede ser una respuesta favorable o negativa”. No dudó en la respuesta sino que debió contemplar la opinión de su esposa y sus hijos, y el círculo de allegados. Incluso se reunió con los empleados. “Hemos armado un gran equipo de trabajo, porque si bien tengo la responsabilidad principal, me siento uno más”. Colihueque consideró que su confirmación será uno de los temas a tratar por el Concejo a la brevedad, dado que su mandato de cuatro años vence el 29 de agosto. Elevará a los concejales un informe de la gestión. Cabe recordar que el intendente Sergio Ongarato viene expresando que está conforme con la tarea del juez. Hay que aguardar la postura de los distintos bloques ya que habría distintas evaluaciones para definir. #
Juan Colihueque, juez de Faltas.
15
Esquel
Franco y Pricila, felices
Franco Paileman y Pricila Grilli contrajeron matrimonio en Esquel.
C
on la reapertura de los registros civiles en toda la provincia de Chubut, en la ciudad de Esquel ayer se celebró el casamiento de Franco Paileman y Pricila Grilli.
Fue una ceremonia con mucha alegría, y cumpliendo los protocolos. Los jóvenes felices de la unión matrimonial, y las familias y amigos también. ¡Felicitaciones!#
PROVINCIA_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
16
Trevelin gestiona ante el IPV
En septiembre reactivan una obra de 59 casas E
Ingram, intendente de Trevelin, reunido con Ivana Papaianni, gerente del Instituto Provincial de la Vivienda.
l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, recibió a la gerente general del IPV, Ivana Papaiani en una recorrida por la región cordillerana. Si bien la charla tuvo como objetivo la presentación de programas de Nación, por ejemplo el “Programa Nacional de Reactivación y Terminación de Obras de Vivienda, Infraestructura y Hábitat”, o el programa “Argentina Construye”, discutieron obras en marcha y otros proyectos ya presentados ante el IPV. Respecto a “Argentina Construye”, el municipio ya trabaja con entidades intermedias. Para septiembre se reanudará la obra de las 59 viviendas, iniciada en 2016. Y en los próximos meses, se daría inicio a un programa de 128 viviendas. “Ese proyecto, que venía de la gestión anterior, implicaba la construcción con ´Steel´. Nación impulsa retornar la construcción del modo tradicional, línea a la que adhie-
ren Provincia y nuestra gestión”, sostuvo. El cambio impactará con mayor ocupación de mano de obra. Por ello se acordó que las primeras 28 viviendas, sean construidas mediante ese sistema. Pero las restantes 100 con el modo tradicional. Se habló también de la implementación de programas como PROMEBA, PROMEVI, Programa de Erradicación de Letrinas; y Programa de Ampliación de Viviendas. #
La cantidad de viviendas contempladas en el proyecto diseñado por Nación para Trevelin.
128
Reunión virtual de los responsables del área de los distintos municipios
Discuten cómo reactivar el turismo en la región cordillerana
L
a reactivación del turismo y la post pandemia fueron el eje central de una reunión por videoconferencia con responsables de las áreas de Turismo de los distintos municipios cordilleranos. Cada funcionario presentó las líneas de acción y protocolos en los que están trabajando en sus respectivos lugares, para avanzar en la reapertura. Juan Manuel Peralta (Trevelin), Juan Carlos Trejo (Gualjaina); Marcelo Parra (Corcovado); Mariano Riquelme (Esquel); Néstor Shafner (Lago Puelo); Mónica Smith (El Hoyo); Débora Díaz (Epuyén); Darío Calfunao (Cholila), y Ana Sol Herrera (El Maitén), acordaron establecer líneas de trabajo y gestiones conjuntas ante Provincia y Nación. “El diagnóstico es similar en todos los municipios, con un sector privado preocupado por los efectos que la
pandemia y las medidas preventivas generan”, señaló Peralta. En Trevelin, como Esquel y Gualjaina, se trabajó en generar protocolos, que fueron elevados a Provincia y Nación. Subrayó que en el Valle 16 de Octubre, están a pocas semanas de la apertura atractivos importantes en la segunda mitad del año, como lo son la floración de tulipanes, y los viñedos. En Esquel es una incógnita que va a pasar con el centro de esquí La Hoya, que suele tener en agosto y septiembre su buena temporada; en Gualjaina el aprovechamiento del Área Natural Protegida Piedra Parada. “Y así cada destino tiene sus atractivos naturales o históricos culturales, que no estamos pudiendo ofrecer turísticamente. El impacto no es sólo para el prestador, sino que se siente en todo el circuito económico”, manifestó el secretario de Trevelin.#
Juan Manuel Peralta, secretario de turismo de Trevelin, participó del encuentro, realizado vía Zoom.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_25/07/2020_PÁG.
17
Loma del Medio
El Bolsón: extreman medidas para cuidar cipreses
E
l subsecretario de Recursos Forestales, Fernando Arbat, confirmó ayer que en Loma del Medio “están talando cipreses de manera irregular, que cortan a un metro de altura. Esos rollizos son transportados por una empresa conocida de la localidad, que los está comercializando de manera legal en Mercado Libre, donde se ofrecen como bancos de ciprés de la cordillera”. Al respecto, adelantó que “vamos a intimar a una empresa transportista que tenemos identificada para que presente la documentación pertinente (con todos los permisos habilitantes), porque desde el Servicio Forestal Andino no acordamos durante 2020 ninguna autorización de extracción de madera nativa, solamente hubo para especies exóticas y leña de los campos. “Todo lo que se esté transportando y comercializando de ciprés es totalmente ilegal”, insistió. No obstante, para las recorridas y controles en un área de más de 200 hectáreas en la zona alta de El Bolsón, el funcionario reconoció “la necesidad del trabajo articulado entre los distintos organismos involucrados, con diferencia de competencias jurisdiccionales”. A modo de ejemplo, explicó que “hasta el presente, el poder de policía en buena parte del territorio afectado lo tiene la Gendarmería, por tratarse de tierras administradas por el INTA”. Arbat reconoció que una problemática similar “existe en las laderas del cerro Piltriquitrón (incluyendo Villa Turismo) y también tuvimos denuncias de los pobladores de Rinconada Nahuelpán”. En consecuencia, luego de evaluar que “es toda la comunidad de El Bol-
són quién está perdiendo sus recursos naturales”, adelantó la intención de “hablar con el ministro y la gobernadora para que gestionen ante el Estado nacional la custodia permanente de Loma del Medio a cargo de la provincia de Río Negro. Después, no vamos a tener excusas porque tendremos organismos y herramientas de justicia para su cuidado, guarda, seguridad y conservación”, señaló. Recalcó que “hay que diferenciar a la gente que está necesitando leña para calefacción, en el marco de un invierno muy duro, con aquellos que aprovechan para robar madera a través de un grupo organizado. La semana pasada tuve la oportunidad de acompañar a una patrulla de Gendarmería Nacional en una recorrida por el circuito del río Azul, donde pudimos corroborar además la participación de los propios vecinos en el compromiso y cuidado del ambiente. Vamos a seguir con las rondas cada mañana, tarde y noche para terminar con la tala ilegal”.
Furtivos Los lugares más afectados por estos días son varios predios cercanos a Cabeza del Indio y Mirador del Río Azul, donde los madereros furtivos aprovechan la escasa vigilancia para voltear las plantas nativas, trozar los rollizos y huir rápidamente hacia el casco urbano de El Bolsón. No hay datos precisos sobre la cantidad de metros cúbicos extraídos y su valor de comercialización, aún cuando se estima que “seguro que aquellos que hacen el trabajo sucio se quedan con una parte ínfima del botín. El control de los vecinos es fundamental –reiteró Arbat-, ya sea
Puerta de entrada. El cartel de la Reserva Forestal Loma del Medio. haciendo la denuncia o avisando a cualquiera de los organismos competentes”, aún cuando reconoció que “también hubo amenazas, porque se trata de sujetos violentos, pero los tenemos identificados. Se movilizan en tres camionetas (dos de color rojo y otra gris y roja), la Gendarmería está actuando y cuando se los detenga van a tener un proceso penal”.
Detenidos Durante la jornada del miércoles, fuerzas policiales del destacamento Loma del Medio, junto a los guardabosques, detuvieron a tres vecinos del barrio Los Ñires con la acusación de que “estaban cortando cipreses verdes”, al tiempo que secuestraron las motosierras y la camioneta en que se
movilizaban. Permanecieron varias horas en la comisaría por averiguación de antecedentes. Sin embargo, más tarde uno de los imputados –Mariano Nuñez-, explicó que “en realidad, estábamos cortando leña para calefaccionar nuestros hogares. Aprovechamos las ramas secas de un coihue que ya estaba apeado. Vivimos en el sector desde hace años y todo el mundo nos conoce, nos preocupamos por cuidar el ambiente y procuramos que la gente no deforeste. También sabemos que hay gente que se dedica a robar madera, pero vienen del pueblo. Generalmente, llegan en una camioneta blanca que los deja tipo tres o cuatro de la tarde. Escuchamos un rato las motosierras y cuando oscurece aparece otra camioneta –roja-, donde cargan los rolos y se los llevan. Pasan por el camino frente a la policía, pero nadie los detiene”, graficó. La secretaria municipal de Desarrollo Territorial y Planificación Urbana, Juliana Ortega, mantuvo una reunión con el propio Arbat, y el director de la Estación Experimental del INTA Bariloche, Mauro Sarasola, para abordar “los recurrentes hechos de tala de árboles y hurto de madera en el sector de Loma del Medio”. Marcaron la premisa “de avanzar en el cuidado de la reserva forestal” y acordaron “fortalecer la coordinación en los patrullajes, lo que permitirá, en eventuales situaciones, accionar con mayor celeridad y proceder a labrar actas, denuncias, decomiso y acopio de los recursos sustraídos de manera ilegal”. Del encuentro también participaron el director de Catastro, Mario Mastroianni; los técnicos Jorge Cuevas y Nicolás de Agostini, del SPLIF El Bolsón, y la jefatura de la policía local.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_25/07/2020_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
“Arrasó con 20 mil pymes”
El Gobierno acordó con gremios docentes la paritaria nacional
E
La suma se abonará en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de $ 1.210 cada una, y la primera corresponderá
Alberto comparó al gobierno de Macri con una pandemia
l presidente Alberto Fernández definió ayer a la gestión de Mauricio Macri como “una pandemia sin virus” que “arrasó con más de 20 mil PyMEs en cuatro años”, a la vez que anticipó esta tarde que la semana que viene el Gobierno lanzará “más de 60 medidas” para “construir un futuro más definido, cómo empezar a trabajar saliendo de esta crisis”. “Estoy seguro de que vamos a encontrar un mejor tiempo. Estamos cerca. Ya pensamos una serie de medidas para plantearle a la sociedad, más de 60 medidas, que tienden a construir un futuro más definido, cómo empezar a trabajar saliendo de esta crisis que la pandemia nos ha puesto”, sostuvo el mandatario. Al lanzar una nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) desde la Quinta de Olivos, el jefe de Estado remarcó: “Estoy seguro de que lo vamos a hacer entre todos y yo necesito que lo hagamos entre todos”. En esa videoconferencia, en la que dialogó con dirigentes de cámaras y federaciones empresarias y con los líderes de la CGT y la CTA de los Argentinos, Héctor Daer y Hugo Yasky, respectivamente, Alberto Fernández se refirió a los resultados de la gestión de Mauricio Macri al frente de la Casa Rosada. “Hemos vivido pandemias sin virus. Hubo otras pandemias que arrasaron con más de 20 mil PyMEs en cuatro años”, lanzó el mandatario. Al dirigirse a los dirigentes sindicales y los empresarios de pequeñas y medianas empresas, el Presidente remarcó: “En Argentina esas ideas que tengo las tengo que discutir con ustedes. Si esta vez no hacemos un país que distribuya de modo más equilibrado, un país que produzca y no especule, si no lo hacemos es culpa nuestra, porque depende de nosotros”. Resta aguardar alguna reacción desde el macrismo.#
Les pagarán a los docentes una suma extra de 4.840 pesos en cuatro cuotas a julio, informó el Ministerio de Educación. “Las mismas se harán efectivas en agosto, septiembre, octubre y noviembre”.
E
l Gobierno acordó ayer con los cinco gremios docentes la paritaria nacional del sector, que estableció la continuidad del pago de una suma extraordinaria a cuenta del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), de 4.840 pesos por cargo. La suma se abonará en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos cada una, y la primera corresponderá a julio, informó el Ministerio de Educación. “Las mismas se harán efectivas en agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2020 conjuntamente con el pago del FONID ($1.210) y material didáctico ($210)”, se indicó. El ministro de Educación, Nicolás Trotta, encabezó una nueva reunión en la que se aprobó una nueva acta paritaria por unanimidad de las cinco entidades gremiales docentes con representación nacional, CTERA, UDA,
CEA, SADOP y AMET, y las 24 jurisdicciones educativas del país. Además, se resolvió convocar a la Comisión Negociadora del Convenio Marco de esta Paritaria Nacional Docente durante noviembre, para analizar la evolución de este acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente. Por su parte, Trotta se refirió al “enorme compromiso que está llevando a cabo el sector docente en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica de nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos” y la importancia de “dar un paso más en la construcción colectiva de consensos para el regreso seguro a las aulas”. “Todos queremos que nuestra escuela sea ese espacio que permita que la Argentina se ponga de pie y podamos construir mejores realidades. No concebimos otra manera de hacerlo
que a través del diálogo con maestros y maestras, profesores y profesoras”, indicó. “Queremos reconocer su compromiso y, por iniciativa del presidente, nuestro Gobierno hace este aporte excepcional porque contribuye a los ingresos de todas y todos los docentes del país”, señaló. A su vez, se ratificó la vigencia del Acuerdo Paritario del pasado 4 de junio, que fijó las condiciones y el medio ambiente de trabajo docente en contexto virtual o no presencial, aplicable también cuando se produzca el regreso a las clases presenciales, según como lo determine la situación sanitaria. Se indicó que “como resultado de una evaluación y un análisis de la situación en la que se encuentra el país a causa de la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Educación de la Nación y el CFE (Consejo Federal
de Educación) consideran que la delicada situación socioeconómica en el marco de la cual se llevó a cabo el primer acuerdo paritario en materia salarial se ha agudizado”. “Resulta necesario priorizar la atención de los sectores con mayores dificultades para resolver sus necesidades básicas y garantizarles el derecho a la educación obligatoria mientras continúe la emergencia en contexto virtual y en forma presencial en el retorno gradual a las aulas, cuando la situación epidemiológica y sanitaria lo permita”, planteó la cartera educativa en el texto. Por las entidades sindicales nacionales participaron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Eduardo López, Luis Branchi y Juan Monserrat (CTERA), Norberto Cabanas (UDA); Juan Carlos Aguirre (CEA); Rubén Blanco (AMET) y Jorge Kalinger (SADOP).#
Empresarios de la industria, el comercio, la banca y el campo
El Grupo de los 6 les pidió a los acreedores extranjeros un “esfuerzo final” para cerrar el acuerdo por la deuda
E
mpresarios de la industria, el comercio, la banca y el campo enrolados en el Grupo de los 6 salieron a pedir ayer a los acreedores un “esfuerzo final” para sellar el acuerdo por la renegociación de deuda con la Argentina. “Se requiere que los acreedores externos cooperen con un esfuerzo
final para concretar la reestructuración consensuada”, indicó la entidad en un comunicado. Consideraron que “la propuesta elevada por el Estado Nacional y la voluntad de pago construyen una alternativa que mejora la situación objetiva de ambas partes”. Para el G6, con su última oferta la Argentina “procura responder de
buena fe a los requerimientos de su contraparte”. Dijeron que luego de varios meses de negociación la Argentina consolidó una propuesta que “compatibiliza las posibilidades de crecimiento con el cumplimiento de las obligaciones contraídas, además de reducir las erogaciones futuras”.
“El diálogo entablado y la oferta presentada muestran la voluntad del país de despejar las incertidumbres del horizonte financiero”, señalaron. Dijeron que un acuerdo será un “avance para dos prioridades convergentes: el desarrollo integral de Argentina y la garantía de que el país va a honrar sus compromisos”. El Grupo de los 6 está integrado por la UIA, la Cámara de Comercio, la Asociación de Bancos, la Sociedad Rural, la Cámara de la Construcción y la Bolsa de Comercio porteña.#
“Se requiere que los acreedores externos cooperen con un esfuerzo final para concretar la reestructuración consensuada”.
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
19
La otra pandemia
Coronavirus
esde que comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia del Covid-19, hace más de cuatro meses, los casos de violencia de género fueron en aumento y hasta el momento hubo al menos 92 femicidios en todo el país, y 112 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre. Los datos se desprenden del último informe realizado por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, de la Asociación Civil La Casa del Encuentro y en el que además se indica que el 71 % de los crímenes ocurrió en las viviendas de las víctimas; y que el 65% de los femicidas eran las
parejas o ex mujeres de las personas asesinadas. Además, en el informe que incluyó datos hasta este jueves, se indicó que una de cada siete mujeres contaban con denuncias previas por violencia de género. “En los últimos 14 días se produjeron 10 femicidios. En CABA y el AMBA las medidas de prevención contra el Covid son las mismas y se ha sumado la apertura de diferentes actividades. Pero las cifras continúan demostrando que la violencia no cesa y los femicidios tampoco”, expresaron desde la Casa del Encuentro. Uno de los femicidios de los últimos días fue el de Rocío, una ado-
l ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, estimó ayer que la vacuna contra el coronavirus llegará a la Argentina “para mediados de año” de 2021, en caso de que se termine de desarrollar antes de que concluya 2020. “En caso de que para fin de año se termine de desarrollar la vacuna, va a haber una gran demanda en el hemisferio norte para el invierno de ellos, o sea nuestro verano, por lo que es lógico que en ese escenario nosotros tengamos la vacuna para mediados de año” de 2021, sostuvo el funcionario nacional. En diálogo con Una mañana de éstas, el integrante del Gabinete se refirió al desarrollo de distintas vacunas para enfrentar al COVID-19 y destacó que “hay mucho interés” de probarla en la Argentina.#
La trató de “borracha”
Datos del Ministerio de Salud de la Nación
E
O
Más de 90 femicidios en cuarentena: 112 niñas y niños se quedaron sin madre E D
Santoro le volvió a pedir disculpas a Patricia Bullrich
l legislador porteño Leandro Santoro ratificó ayer su pedido de disculpas por haber llamado “borracha” a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y señaló que “no importaba su estado sino sus dichos”, al tiempo que pidió “minimizar los roces internos y externos”. Días atrás el legislador y hombre de confianza del presidente Alberto Fernández dijo que Bullrich, cuando era ministra de Seguridad de la gestión anterior, “salía borracha de los restaurantes y decía que el que quiera andar armado, que ande armado”. Tras un pedido de disculpas por sus dichos, Santoro ratificó su retracción en declaraciones a “Alguien tiene que decirlo” por Radio Rivadavia, y dijo: “Me equivoqué con lo que dije de Patricia Bullrich. No corresponde decir lo que pensaba en la radio. No importaba su estado sino sus dichos”.
Sin odio “No odio a Patricia Bullrich”, afirmó el legislador de origen radical y remarcó: “No tendría que haber dicho lo que sentía. Hay que ser cuidadoso con las palabras porque después se resignifican.Acepto que no estuvo bueno”.#
A “mediados” de 2021 estará la vacuna en la Argentina
lescente de 14 años que estaba embarazada de dos meses, que vivía en la ciudad de Reconquista, en Santa Fe, y fue violada por al menos siete hombres. “A través de ella queremos mantener vivas todas las voces, para que no sean solo una cifra sino la clara muestra de la violencia machista y patriarcal a la que estamos expuestas a diario”, indicaron y agregaron: “consideramos imprescindible la puesta en marcha del segundo Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género para que las acciones de prevención lleguen a tiempo en situaciones de violencia y, a su vez, en el mediano y largo plazo
transformen los patrones sociales y culturales vigentes”. Desde el 28 de mayo pasado a la actualidad, el Observatorio registró 35 femicidios más en todo el país.#
En el informe se indicó que una de cada siete mujeres contaba con denuncias previas por violencia de género.
Otras 105 personas murieron ayer y 5.493 fueron diagnosticadas con coronavirus en la Argentina tras 105 personas murieron y 5.493 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 2.807 los fallecidos y a 153.520 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 955 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,5% en el país y del 64,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 90% (4.947 personas) de los infectados de hoy (5.493) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
Fallecidos El reporte vespertino consignó que murieron 40 hombres, 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 45 mujeres; 36 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Córdoba; y 1 en la provincia de Mendoza. El parte matutino precisó que fallecieron 11 hombres, 7 residentes en la
Estero, 2; en Tierra del Fuego, 37; y en Tucumán 4. En tanto, no hubo casos en Catamarca, Corrientes y La Pampa.
Total de acumulados
El pico de la pandemia parece no llegar en Argentina y crece día a día. provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; y 9 mujeres; 5 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chaco; y 1 en la provincia de Río Negro.
Total de casos Del total de esos casos, 1.105 (0,7%) son importados, 46.528 (30,3%) son contactos estrechos de casos confir-
mados, 79.424 (51,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.790 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.157; en Chaco, 63; en Chubut, 6; Córdoba, 56; en Entre Ríos, 11; en Formosa, 2; en Jujuy, 155; en La Rioja, 10; en Mendoza, 56; en Misiones, 1; en Neuquén, 18; en Río Negro, 40; en Salta, 13; en San Juan, 1; en San Luis, 1; en Santa Cruz, 38; en Santa Fe, 32, Santiago del
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 88.709 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 51.977; Catamarca, 60; Chaco, 3.218; Chubut, 260; Córdoba, 1.622; Corrientes, 131; Entre Ríos, 722; Formosa, 79; Jujuy, 1.353; La Pampa, 8; La Rioja 215; Mendoza, 730; Misiones, 44; Neuquén, 1.001; Río Negro, 1.526; Salta, 210; San Juan, 20; San Luis, 19; Santa Cruz, 301; Santa Fe, 868; Santiago del Estero, 45; Tierra del Fuego, 299 y Tucumán, 103. La cartera sanitaria nacional precisó que Catamarca reclasificó un caso a Jujuy y que Corrientes reclasificó 3 casos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, se incluyen en Tierra del Fuego 13 casos en las Islas Malvinas, según partes de prensa, debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.#
POLICIALES_SÁBADO_25/07/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew: uno de los ladrones fue detenido minutos después
Asaltaron una joyería en el centro y un patrullero chocó cuando intentaba atrapar a los ladrones
El móvil policial chocó en la esquina de Italia y Lezana. Los policías fueron derivados al Hospital Zonal.
D
os jóvenes armados entraron -ayer a la mañana- al comercio de la calle Mitre y 9 de Julio de Trelew, redujeron al dueño y robaron una importante cantidad de mercadería. Minutos más tarde un sujeto fue detenido por la Policía en el barrio Los Aromos con varios relojes dentro de una mochila. El hecho sucedió después de las 11 de la mañana en la joyería El Rubí, ubicada en pleno centro de la ciudad y según indicaron fuentes policiales, dos sujetos, uno de ellos armado, huyeron con una cantidad considerable de relojes luego de reducir al dueño del local.
A partir de los datos entregados por el propietario del comercio, se realizó un operativo por la zona en el que se logró detener a un joven de las mismas características que transportaba varios relojes dentro de una mochila, en inmediaciones al barrio Los Aromos. La aprehensión se efectuó en la vía pública, en la intersección de las calles Ameghino y Pietrobelli. Desde la Unidad Regional de Trelew señalaron que se trata de un menor de edad, de 17 años, con antecedentes policiales y el otro individuo que intervino en el atraco ya estaría identificado.
En el mismo momento, una patrulla que se dirigía hacia el lugar del asalto colisionó contra un auto particular y dos efectivos policiales debieron ser trasladados al Hospital Zonal. El jefe de la Comisaría Primera de Trelew, Mauricio Zabala detalló que el móvil 905, de esta seccional, circulaba por la calle Italia hacia el centro de la ciudad y al llegar a la esquina de la calle Lezana chocó contra un auto Honda Fit conducido por un joven de 28 años. A raíz del fuerte impacto los empleados policiales resultaron lesionados, por lo que tuvieron que ser trasladados al Hospital, fuera de peligro.#
Efectivos policiales de la Comisaría Primera inspeccionando el local.
Tras la detención del joven se halló un bolso con parte de lo robado.
policiales_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
21
Río Mayo: también por amenazas a una funcionaria municipal
Violencia de género: quieren enjuiciarlo por las cuatro denuncias de su exmujer, ya fallecida Se trata de Norberto Emilio Lamy, imputado por la Fiscalía de cuatro hechos sucedidos entre marzo y mayo del 2019. La fiscal Laura Castagno solicitó que las denuncias sean incorporadas como lectura, ya que la víctima falleció a principios de este año. El miércoles se resolverá la solicitud en la audiencia.
E
l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, analiza las peticiones formuladas por la Fiscalía y la Defensa respecto del pedido de elevación a juicio oral y público de la acusación presentada contra Norberto Emilio Lamy, imputado como presunto autor de los delitos de amenazas simples, cometidos en un contexto de violencia de género de la que fue objeto su expareja en Río Mayo. Ella falleció en enero de este año. El acusado también fue investigado por denuncias de daño y amenazas contra una funcionaria municipal. El magistrado anunció que el próximo miércoles informará su resolución. El acusado participó del acto judicial mediante el sistema de videoconferencia desde el Juzgado de Paz de Río Mayo.
Violencia de género La fiscal Laura Castagno, reseñó los hechos presentados en la pieza de acusación pública. La primera denuncia es por el hecho ocurrido el 19 de marzo de 2019 a las 9 en un domicilio ubicado en el barrio 32 viviendas de Río Mayo. En esa ocasión, la víctima se presentó en la casa del imputado y lo hizo acompañada por una integrante del Servicio de Protección de Derechos de la Municipalidad de esa localidad del interior provincial. Según consta en la denuncia, el objetivo era buscar a su hija para trasladarla a Comodoro Rivadavia a los fines de asistir a un turno médico. En ese contexto, cuando la menor de edad subió al vehículo, Lamy comenzó a proferir insultos a su expareja. Asimismo, se indicó que el procesado le expresó que“si llevás a la nena, te cruzo el auto, la bajo y te cago matando” A lo que agregó que“ vas a ver, te voy a seguir, total a mí la Justicia no me hace nada, vas a ver, te voy a matar”. Según explicó Castagno, este hecho ocurrió en un contexto de violencia de género, con la clara intención de amedrentar y doblegar a la víctima
en su condición de mujer, señaló una gacetilla de prensa de la Fiscalía de Sarmiento. El segundo caso ocurrió unos minutos después. Al retirarse de la casa de Lamy, la víctima y la empleada municipal se dirigieron a la oficina del Servicio de Protección de Derechos de la Municipalidad de Río Mayo. En ese trayecto fueron perseguidas por el sospechoso. Al llegar las oficinas del organismo municipal, ubicada sobre la calle Augusto Peters 438, Norberto Lamy, intentó agredir a la funcionaria. Asimismo le habría manifestado que “te metes en las cosas mías, a vos te voy a cagar matando, vas a ver, cuídate”, finalizo. También se indicó que la intervención del personal policial evitó que el sujeto lograra su objetivo y finalmente se retiró del lugar. Una tercera denuncia fue presentada a raíz de la situación ocurrida el 19 de abril del año pasado a las 17 en el domicilio del sospechoso. Allí se presentó la victima para retirar a su hija, en el marco de un régimen de visita autorizado. En esta oportunidad, Lamy subió a su vehículo, dio marcha atrás y colisionó la camioneta de la madre de su hija. Como consecuencia de esa acción, el rodado sufrió una abolladura en la parte inferior de la puerta delantera derecha de la camioneta y un rayón en la carcasa negra del espejo retrovisor derecho. La parte acusadora refirió que esta acción también fue enmarcada en el contexto de violencia de género. Finalmente, la cuarta denuncia tuvo lugar el 17 de mayo de 2019, a las 19. Los hechos ocurrieron en la casa de la víctima. Esta vez, Lamy fue hasta la vivienda con el objetivo de entregarle un perro a la hija en común de la ex pareja. Allí la mujer salió de la vivienda y le pidió al sospechoso que le entregue la mascota y se retire del lugar. En tanto, la respuesta de Lamy habría sido: “Te voy a matar, hija de puta, así te dejás de joder”.
A ello, la fiscal agregó que la menor de edad -que se encontraba en casa de su madre- llamó por teléfono a la Comisaría e informó la situación. En ese marco, dos empleados policiales llegaron al lugar. Según describieron, Lamy simulaba que la situación era normal. Por otra parte, el informe de los investigadores, sostiene que Norberto Emilio Lamy y su exmujer fueron pareja durante once años. En ese período el imputado siempre ejerció violencia hacia la madre de sus hijos. Entre las diversas evidencias de esta situación, la documentación registra que el procesado no permitía que la víctima pudiera ejercer sus derechos de trabajar o estudiar.
Testigos y evidencias Así las cosas, Castagno, detalló los medios de prueba testimoniales y documentales que la parte acusadora pretende presentar en las audiencias de debate. En este sentido, solicitó que se acepten los testimonios de once personas y se declaren admisibles doce evidencias documentales. Por último, señaló que la calificación legal escogida contra Norberto Lamy es la de presunto autor de los delitos de amenazas y daño, producidas en un contexto de violencia de género. Asimismo, explicó que la víctima falleció en enero de este año. En consecuencia solicitó que sus denuncias se incorporen por lectura. A su turno, el abogado defensor, Gustavo Oyarzun, formuló su oposición al requerimiento de elevación a juicio oral y público de esta causa. En este sentido, peticionó el sobreseimiento de su defendido en todos los hechos relatados por la Fiscalía. Los argumentos del abogado defensor se basaron en que el Ministerio Público Fiscal no cuenta con un caso sólido que tenga probabilidades de éxito, luego de atravesar una etapa de debate oral y público. En otro orden, refirió que entre el acusado y la víctima existió una dis-
El juez Alejandro Rosales definirá el próximo miércoles si se va a juicio. puta del orden judicial que en ese momento había sido encauzada mediante la intervención de la Justicia civil. A ello agregó que en el análisis de los hechos que se le atribuyen a Lamy hay una actuación parcializada de la Fiscalía.
Por último, el magistrado, Alejandro Rosales, dispuso pasar a un cuarto intermedio a los fines de analizar los pedidos de las partes. Asimismo, anunció que el próximo miércoles 29 de julio informará su resolución, detalló la gacetilla oficial de la Fiscalía sarmientina.#
Trelew
Trelew
D
E
Dos aprehendidos Quisieron robar en el por robar en una casa depósito Wartes
os sujetos fueron detenidos, cerca de la medianoche del pasado jueves, por efectivos policiales de la Subcomisaría del barrio INTA de Trelew, luego de haber robado en una casa ubicada en ese sector barrial. El primero de los delincuentes fue atrapado en la intersección de las calles Rifleros y Cushamen, en tanto que su cómplice unos metros más adelante. A los dos individuos, de 30 y 33 años, se les revisó sus mochilas y llevaban elementos de la vivienda a la que habían accedido. Los mismos fueron devueltos a su propietario.#
lementos mecánicos y de autopartes fueron descubiertos antes de ser hurtados del depósito municipal Wartes de Trelew por sujetos ignorados. Así lo informó la Policía de esa ciudad, luego de que en una recorrida de rutina, personal policial de la Comisaría Cuarta descubriera la rotura de parte del cerco perimetral del lugar y cerca de allí, algunos respuestos pertenecientes a vehículos secuestrados en diversos operativos; tales como criquets, llaves de ruedas y neumáticos. Por el momento no existieron detenciones.#
policiales_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
Esquel
Seguirán presos tras un violento asalto en Gualjaina
22
En otro hecho, hubo un allanamiento
Trelew: la Policía socorrió a una mujer amenazada por su pareja en su vivienda
Los asaltantes entraron en enero a una propiedad y maniataron a las víctimas para alzarse con el botín de robo. Fueron detenidos y seguirán presos por orden del juez Jorge Criado.
Los efectivos policiales acudieron a la vivienda de la mujer amenazada.
Audiencia. La Fiscalía le pidió al juez Jorge Criado que siga la prisión preventiva hasta la elevación a juicio.
P
or una causa donde se imputa la comisión de un violento asalto que incluyó el secuestro de la víctima, ayer los acusados fueron a una audiencia de revisión de su medida coercitiva y les fue confirmado la prisión hasta la audiencia previa de juicio. Los asaltantes sustrajeron 4 mil pesos, un celular táctil Motorola, cuatro corderos, ochenta huevos y un rifle
calibre 22, entre otros elementos. Fue en enero pasado en Gualjaina y en la audiencia de control les habían dado 90 días de prisión preventiva.
Preso La fiscal María Bottini pidió que la medida se extienda hasta la audiencia preliminar, más allá de que en esa instancia renovaría el pedido
de continuidad hasta la audiencia de debate. La representante del MIisterio Público Fiscal de Esquel reiteró los fundamentos por los cuales considera previsible que con los imputados en libertad, los testigos serán reticentes a declarar por temor a eventuales represalias. Esta situación se verificó en un juicio previo, quedando plasmado en la sentencia por la jueza del debate. La fiscal Bottini repasó los elementos que dan cuenta de la existencia de riesgos procesales. Según la gacetilla de Fiscalía, el abogado particular, Daniel Sandoval, hizo declarar a su defendido, diciendo que no tiene amistad con el coimputado y tratando de desvincularse del uso del vehículo que fue secuestrado en su vivienda y que se vincula al robo. Luego requirió la libertad del acusado o la morigeración a arresto domiciliario. El juez Jorge Criado entendió que las defensas no aportaron elementos nuevos al análisis de la necesidad del encierro preventivo. Resaltó que se mantienen ambos riesgos procesales, de fuga y de entorpecimiento, evidenciados por la conducta que mantuvieron en otros procesos. En este sentido destacó que el hecho fue cometido mientras transitaban libertad condicional y citó la sentencia de la doctora Révori en la que refirió el evidente temor de algunos testigos. El magistrado dispuso la continuidad de la medida hasta la audiencia preliminar, según informó el Mnisterio Público Fiscal mediante un comunicado de prensa.#
A
yer se desarrollaron dos procedimientos policiales ordenados por la Justicia, a raíz de situaciones denunciadas en la Comisaría de la Mujer de Trelew. En uno de los hechos, la Policía allanó el domicilio de un sujeto que amenazó a su expareja de muerte. En el segundo caso, rescataron a una mujer que minutos antes sufrió el enojo de su pareja, que destruyó la casa.
Detalles Una joven fue rescatada de una vivienda durante la madrugada luego de que su novio se tornara violento y comenzara a romper muebles luego de una discusión de pareja.
A las 07:15, la Policía intervino en una vivienda del Pasaje Misiones al 800 tras el llamado de una vecina que escuchó el pedido de auxilio de una joven en una casa lindante. Según indicaron fuentes policiales, se constató que dentro del domicilio un hombre rompió varios muebles luego de mantener una discusión de pareja con su novia a de 18 años, quien se negó a realizar la denuncia policial. En tanto, la mujer fue socorrida y trasladada a la casa de sus progenitores. En el anterior procedimiento, en tanto, una mujer denunció amenazas de su pareja. La Policía procedió a requisar el domicilio del denunciado. #
Cutral Có
Apareció muerto a puñaladas en su domicilio
U
n hombre fue encontrado sin vida y apuñalado en un departamento del barrio Libertador General San Martín -ex500 Viviendas- de Cutral Có. La Policía y la Fiscalía iniciaron la investigación. Se demoró a un sospechoso que es el dueño del departamento. El hecho de sangre fue corroborado ayer a la mañana, en un departamento del bloque B1, en el barrio conocido como 500 Viviendas, hacia el oeste de Cutral Có. Hasta el lugar llegaron los efectivos policiales y luego el fiscal de turno, Gastón Liotard, que ordenó los primeros pasos de la investi-
gación. Las diligencias continúan para tratar de establecer si la agresión mortal ocurrió después de una pelea o el ataque tuvo otras motivaciones. La víctima sufrió múltiples puñaladas y no se logró todavía identificarla. Su cuerpo será trasladado a Neuquén para que sea sometido a la autopsia correspondiente, en el gabinete Forense del Poder Judicial. Las cercanías del bloque de departamentos donde fue encontrada la víctima fueron cerradas a la circulación hasta tanto se concluyan con las tareas, indicó el diario Río Negro en su web.#
policiales_SÁBADO_25/07/2020_Pág.
23
Trelew
Cayerondenuevoconocidasdelincuenteslocales A Daniel Feldman / Jornada
noche la Policía detuvo a tres mujeres de frondoso prontuario policial. Las jóvenes, dos mayores y una menor, circulaban por el radio céntrico a bordo de un auto Volkswagen Fox. En horas de la mañana se sospecha que entraron a robar a una vivienda de la zona sur, donde consumaron el hecho. En un recorrido preventivo que la División Motos de la Unidad Regional Trelew llevaba a cabo por el barrio Centro, detectaron la marcha del auto sospechoso, a cuyo bordo iban las sospechosas. El jefe de la Comisaría Cuarta, Jorge Calderero,
Dos mujeres mayores y una menor fueron atrapadas en la esquina de Ameghino y 25 de Mayo de Trelew.
Participación
Alberto Williams La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew participa con profundo dolor el fallecimiento del Sr. Alberto Williams, hermano de nuestro compañero de tareas Waldo Williams, rogando por su pronta resignación.
CHUBUT LA PRIMERA
1 8589 11 2 6221 12 3 1147 13 4 9919 14 5 1826 15 6 0555 16 7 3851 17 8 8489 18 9 0208 19 10 8175 20
5950 8911 4674 2718 5372 5025 0864 3475 2172 3768
QUINIELAS MATUTINA
1 3616 11 2 1136 12 3 6740 13 4 8490 14 5 5140 15 6 7621 16 7 8942 17 8 4437 18 9 2960 19 10 7774 20
6295 0645 1029 0512 3253 3277 1075 3218 9343 2596
VESPERTINA
1 8733 11 2 5013 12 3 2240 13 4 6384 14 5 4695 15 6 4340 16 7 5099 17 8 9871 18 9 9010 19 10 7888 20
8852 2443 5671 4067 5786 6821 9853 8981 2513 4476
NOCTURNA
1 7531 11 2 5747 12 3 1180 13 4 0314 14 5 9338 15 6 9576 16 7 9294 17 8 1503 18 9 5697 19 10 1674 20
5941 8112 4271 2768 0980 8604 9600 1066 3896 7231
informó en el lugar de los hechos que “esto se desprende de un ilícito ocurrido en jurisdicción de la Comisaría Cuarta. Se produjo un ilícito contra una vivienda. Se logran establecer elementos de convicción para obtener la materialidad del hecho, se da aviso a la red policial y hace minutos, personal de la División Motos identificó a los posibles autores”, explicó. Calderero detalló que “los indicios sobre estas personas son fuertes por eso también vamos a secuestrar el automotor”. Aclaró que la investigación, al cierre de esta edición todavía continuaba.#
Sábado 25 de julio de 2020
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:40 4,82 mts 23:32 4,94 mts
05:01 0,83 mts 17:34 0,40 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 75,86 EURO: 86,19
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del NO a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 15º
Comodoro Lluvia Viento del ONO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 9º
Cordillera Lluvia Viento del NO a 20 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Atrapados. En la localidad de Cushamen, la nieve ha dejado aislados a varios pobladores debido al corte de caminos y accesos a las estancias. Un video viral muestra el efecto del duro invierno en la fauna local
Lasfuertesnevadasmatanhastaalosguanacos
U
n video que se viralizó en las últimas horas muestra el lado más doloroso del invierno patagónico. El usuario de Twitter, @ DeSenguer colgó en la red social un video donde se puede apreciar como una persona trata de ayudar a caminar a un pequeño chulengo, atrapado por la nieve y que quedó rezagado de la manada.
uno de los más fríos de los últimos 20 años, no sólo trajo graves problemas a la gente y al ganado de corral, sino también a la fauna autóctona y, según denuncia de los pobladores de la meseta, está matando a varias especies.#
Atrapado en la nieve El pequeño animal hace lo posible para caminar pero vuelve a caer, producto del hambre y el frío extremo. Este invierno, catalogado como
Un hombre trata de poner en pie al chulengo atrapado en la nieve.
El pequeño animal hace lo posible para caminar pero vuelve a caer, producto del hambre y del frío.