Edición impresa

Page 1

●●Laura Ponte, especialista

en medicina reproductiva logró que Ian, el chico trans, se embarace y cumpla su sueño. Un mano a mano con Jornada. P.10 Y 11

“El trato debe ser igualitario”

CHUBUT TRELEW • LUNES 25 DE JULIO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.357• 36Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

SE ESTIMA CUMPLIR CON OTRAS 300 SENTENCIAS EN 2022 Y 2023

En los últimos 18 meses Chubut pagó juicios por más de $ 45 millones Lo confirmó el fiscal de Estado Andrés Giacomone, quien destacó que se impulsa el reordenamiento administrativo.

●●

La Hoya: quieren bajarle el canon a la empresa concesionaria actual en un 80 %

LOS VECINOS A LAS URNAS

Al fin los comicios

P. 2

Abuelo estafado ●●Un detenido y

el dinero recuperado tras una estafa telefónica contra un anciano de Rawson. Le robaron 260 mil pesos y 600 dólares. Se hicieron pasar por allegados a su entorno familiar. P. 23

P. 9

MAL CLIMA

FUERTES NEVADAS EN LA CORDILLERA Y MESETA CENTRAL

Hoy, alerta amarilla ●●Estiman que la nieve acumulada puede alcanzar entre 20 y 45 centímetros. Para la

Costa pronostican lluvia desde el mediodía con niveles de agua entre 15 y 35 mm. P. 24 HOCKEY PISTA

Fin del Patagónico ●●Se jugó

en el gimnasio municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. Solanas, en Libres, y Montini, en Veteranas, fueron los equipos campeones. P. 17

●●4 vecinales eligieron

comisiones. Neipán, Monteros, Díaz yJaramillo, lideran los resultados provisorios. P. 6

Trelew: 5 jóvenes presos P. 21

Horror: abusó de sus hijastras en Santa Cruz

La frase del día: “Lo ‘normal’ es el acceso integral a la Salud” LAURA PONTE, MÉDICA GINECÓLOGA P. 10 Y 11

P.22


PROVINCIA_LUNES_25/07/2022_PÁG.

2

Arde la interna de candidatos peronistas para suceder a Maderna en Trelew. Un diputado quiere bajarle el canon de La Hoya a la empresa Don Otto. Un precandidata del PRO patinó en las redes. Y más.

L

a confirmación de la concejala Lorena Alcalá de que será candidata a intendenta de Trelew en 2023 fue una de las novedades políticas de la semana que pasó en la ciudad valletana. En una entrevista con Cadena Tiempo, Alcalá dijo que “para nosotros es sumamente importante proyectarnos para este 2023. La carrera comenzó desde que empecé a militar. Y no me refiero a una cuestión de ambición, sino de convicción y sentimiento. Mi deseo es ser la primera mujer intendenta de Trelew”, afirmó. La cuestión es que la verbalización de la concejala puso con los pelos de punta a otra de las aspirantes surgidas del rinón político del actual intendente Adrián Maderna, la diputada provincial Leila Lloyd Jones, quien como respuesta a Alcalá sugirió que ella también va a ser candidata a la intendencia y afirmó sin pelos en la lengua que las elecciones en Trelew se van a adelantar para febrero de 2023. Vale recordar que esa es una potestad del intendente de turno, y que llegado el caso, el municipio es el que debe hacer frente al millonario costo económico que significa organizar una elección, algo que corre por cuenta de Nación cuando se hace en las fechas establecidas en el Código Electoral.

Leila y Emanuel, al barro La danza de nombres se multiplica y no sólo el madernismo echa a rodar aspirantes (además de Alcalá y Lloyd Jones suena el concejal Héctor Castillo, entre otros), sino que a la carrera se han sumado el empresario Pablo Mamet, el radical Gerardo Merino, y el funcionario nacional y dirigente de La Cámpora Emanuel Coliñir, entre muchos otros. Hablando de Coliñir, sus últimas apariciones junto a funcionarios provinciales dieron pie a que sus competidores lo ligaran al gobernador Mariano Arcioni. Coliñir se viene mostrando muy cercano a funcionarios como Alejandro Sandilo, otrora secretario privado de Arcioni y hoy cara visible del Frente Renovador de Sergio Massa en Chubut, pero sus laderos niegan que esta cercanía lo

Fabián Puratich y Emanuel Coliñir . Un funcionario provincialy otro de orden nacional. recorriendo Trelew. convierta en “candidato del gobernador para Trelew”, como le espetan sus adversarios. Resulta que Coliñir hizo una declaración la semana pasada sobre la denuncia realizada por la oposición sobre posibles actos de corrupción en el manejo de fondos nacionales para las obras en el barrio Moreira en la ciudad valletana. Dijo algo así como que la Justicia sería la que debiera decir si había irregularidades o no. La cuestión es que Lloyd Jones salió a cruzarlo con los tapones de punta: “Parece mentira que Emanuel Coliñir se prenda en lo que dice un concejal de JxC. ¡Y dice representar a un Gobierno Nacional y Popular! ¡Vergüenza dan estos gorilas disfrazados de peronistas! Se le cayó la careta! Cuando dicen pensar en los que más necesitan y pensar en la gente, es mentira”, disparó la diputada, que suele escribir comentarios de este tipo en sus redes sociales, aunque en público es más medida de palabras. “Ahora es candidato de Mariano Arcioni porque lo demostró estos días y por eso no les importa la gente”, agregó Lloyd Jones. Coliñir acusó el golpe pero respondió tirando la pelota para adelante: “No podemos permitir que el concejal Cáceres (el radical que sembró sospechas sobre presuntas

El tiwtt de monaji y su clara postura a la gestión de Alberto Fernández.

irregularidades) realice una denuncia pública de semejante gravedad. La Justicia debería pedirle explicaciones. Demasiado daño hace poniendo sospecha a una obra loable. Esto es lo que digo en la entrevista”, aclaró el joven camporista, que luego de varios años navegando en aguas tranquilas, ahora tendrá que lidiar con el “barro” en el que se suelen dirimir muchas cuestiones políticas en Trelew.

Derrapó Monají La lo hemos dicho en esta Columna muchísimas veces pero sorprende que todavía haya dirigentes políticos que sigan desconociendo la trascendencia que tienen las redes sociales y el efecto que pueden causar sus publicaciones. El capítulo 1.500 de dirigentes tuiteando fuera del tarro lo protagonizó en los últimos días la comerciante y militante macrista de Trelew Claudia Monají, que tal vez desconociendo que ahora que se postula como precandidata a intendente del PRO puede tener expresiones públicas que rozan con lo antidemocrático o, en el mejor de los casos, como destituyente. Hace pocos días, una cuenta de Twitter que apoya al periodista de Clarín, TN y Canal 13 Nicolás Wiñazki, ultraopositor al kirchnerismo, posteó un mensaje sugerente: “RT si pensás que tiene que renunciar el presidente”, arengó a sus seguidores. Una de ellas, Monají, respondió con un mensaje que lejos de seguir la polémica propuesta, subió la apuesta: “No, no quiero que renuncie”, dijo la candidata del PRO. “Quiero que toquen fondo, ultrafondo. Para que nunca se recuperen”, escribió la dirigente que vendría a ser una representante de la “nueva política” de la que tanto hablan los sectores de la derecha. ¿Se entendió mal o Monají quiere fervientemente que al Presidente le vaya mal, que el Gobierno toque fondo, ultrafondo, así no se recupera?

“El odio es la cólera de los débiles”, dijo alguna vez el escritor francés Alphonse Daudet, que no sabía nada de redes sociales, ni de política argentina, ni de mensajes destituyentes.

¿Bajan el canon a Don Otto? En los últimos días volvió a correr por los pasillos legislativos el rumor de que estaría avanzando un proyecto presentado el año pasado en la Legislatura por el diputado Pablo Nouveau (Chubut AL Frente), para bajarle el canon que paga la empresa Don Otto, licenciataria del Centro de Actividades de Montaña (CAM) La Hoya, en Esquel. El proyecto de Nouveau (un bioquímico oriundo de Lago Puelo) pretende autorizar al Poder Ejecutivo a renegociar el contrato de concesión de la administración, desarrollo y explotación comercial de La Hoya, con el argumento de que la baja del canon actual sirva para financiar un pase más barato para residentes de los departamentos Futaleufú, Cushamen y Languiñeo. El proyecto es insólito por donde se lo mire. No sólo porque apunta a beneficiar a un puñado de habitantes en desmedro de otros miles de chubutenses que podría reclamar un pase

a un costo más adecuado, sino que medido en números es por lo menos polémico. Actualmente, el canon anual que debe pagar Don Otto para operar La Hoya (no se sabe si está al día, hace algunos meses algunos concejales de Esquel lo pusieron en duda), equivale al valor de 5.000 pases diarios de alta temporada. El proyecto de Nouveau pretende bajarlo a 1.000 pases. Teniendo en cuenta el valor actual de un pase diario en alta temporada ($ 5.800), este año a Don Otto le correspondería pagar un canon anual de unos $ 29 millones. Pero si el proyecto del diputado Nouveau se aprobara, entonces el concesionario debería pagar este año $ 5,8 millones. A todas luces, un despropósito. Hay que recordar que la concesión de La Hoya fue entregada a Don Otto en 2019 de manera directa, y que la empresa se comprometió a un plan de obras que, hasta ahora, no está claro si se completó. No es la única crítica al concesionario, ya que mucha gente se queja de los precios que se deben pagar por servicios o comidas en el cerro. Por ejemplo, un plato caliente en la confitería de La Hoya llega a costar hasta $ 3.400. Sobre los altos costos, esta semana hubo un comentario de Miguel Sosa, presidente de la Cámara de Turismo de Chubut, quien afirmó que una familia tipo necesita $ 100.000 por día para esquiar, comer y dormir en la zona cordillerana.

Massoni enoja a radicales La expresidenta de la UCR Chubut, Jacqueline Caminoa, fue una de las radicales que salieron a cruzar la posible candidatura de Federico Massoni a la intendencia de Trelew con respaldo de sectores radicales: “No es sano meter candidatos por la ventana”, advirtió la exdiputada provincial. Caminoa salió al cruce del rumor instalado sobre que el actual diputado Manuel Pagliaroni sería el impulsor de que el ex “Capitán América” podría ir en una boleta radical: “¡Te banco,

La Hoya y un proyecto para bajar el canon a la empresa concesionaria.


PROVINCIA_LUNES_25/07/2022_PÁG.

Por Descartes

Gerardo Merino. Trabajaste mucho para representar a la UCR dentro de JxC. No es sano meter candidatos por la ventana!”, escribió Caminoa en su cuenta de Twitter, respaldando al veterinario trelewense. “Me preocupa que se piense en un exministro del Gobierno de (Mariano) Arcioni pueda ir por la UCR en Trelew”, la siguió Caminoa en una entrevista con Radiocracia de Comodoro Rivadavia. “Hay que respetar trayectorias, los trabajos que se hicieron previos. Hasta hace ocho meses (Massoni) fue candidato y funcionario del Gobierno provincial. Que ahora vuelva a la UCR me parece extraño”. Hoy muy pocos recuerdan que Massoni se inició en la política militando por el radicalismo (su padre Norberto fue ministro de Educación de Chubut), además de ser asistente de Carlos Maestro en el Senado, entre otros cargos. Ahora, dicen algunos radicales enojados, estaría muy cercano al bloque radical de la Legislatura. ¿Será?

Juan Pablo vs. Ana Clara Falta un tiempo para las elecciones pero el clima de declaraciones es el de una campaña política que se avecina. Ahora, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, apuntó contra la diputada nacional Ana Clara Romero (Juntos por el Cambio). “Acá tenemos una diputada qué se presentó como candidata a intendenta, después fue electa concejal, a los dos años dejó de ser concejal y ahora es diputada nacional. La escucho hablar por cuanto medio de comunicación o red social hay por delante pero no presenta ningún proyecto ni nos ayuda a empujar para adelante”, disparó Luque. “Si seguimos pensando en repartirnos unos cargos claramente nos va a ir como nos viene yendo hace muchos años. No hay que ser muy inteligente para ver quiénes son aquellos que están permanentemente con una estrategia fotogénica en redes sociales para tirarse de cabeza y aparecer en algún lado, sin solucionarle ningún problema a los chubutenses”. Se enojó el intendente.#

Federico Massoni y Jose Luis Espert. Duras críticas de los radicales.

Desde el

3


PROVINCIA_LUNES_25/07/2022_Pág.

La zona más afectada fue la Comarca Andina

Continúan con la asistencia a pobladores y control en rutas

4

En el caso urbano tras los cortes

El Gobierno restableció la energía eléctrica en Epuyén

P

or expresa instrucción del gobernador, Mariano Arcioni, organismos provinciales continúan con los distintos trabajos para poder asistir a pobladores, que se ven afectados, como consecuencia del fuerte temporal de lluvias y nieve que afectó a diferentes zonas de la Provincia. El trabajo se realiza de manera coordinada con la Administración de Vialidad Provincial (AVP); la Subsecretaria de Protección Civil y Prevención del Riesgo, la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV; las Brigadas de Incendios de la Secretaría de Bosques; la Delegación Noroeste de Servicios Públicos; Ministerios de Seguridad y de Desarrollo Social; Policía del Chubut; los Bomberos Voluntarios; equipos municipales y nacionales. Localidades asistidas son Lago Puelo que se está realizando un trabajo de poda y liberación de líneas junto a la Brigada de Incendios, en donde se está trasladando un generador de energía desde la ciudad de Esquel, con el objetivo de reestablecer el servicio eléctrico y poder reactivar las bombas de agua. Los trabajos en El Hoyo se acentúan en Puerto Patriada y la zona de la cascada, en donde conjuntamente con personal del Municipio y móviles de Provincia se asiste a pobladores. Este lunes se comenzará con las tareas de

El Gobierno Provincial realiza asistencia a pobladores afectados relevamiento y concientización sobre un plan de evacuación a los vecinos que se encuentren en zonas inundables. Cabe destacar que la Brigada de Incendios también se encuentra trabajando en la poda de árboles para poder liberar las líneas de Alta Tensión desde Puerto Patriada hacia El Hoyo. También se está coordinando la logística recibir los colchones que llegarán en las próximas horas desde

el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. La localidad de Trevelin cuenta por estas horas con la maquina Topadora, perteneciente a la Secretaría de Bosques, la cual se encuentra colaborando en el despeje de caminos. En Río Pico se relevó que hay cuatro familias aisladas en la zona de Lago Vinter. Este domingo se intentará poder evacuarlos posteriormente al trabajo realizado con maquinarias .#

El expreso patagónico suspendió el viaje por la abundante nieve

La Trochita no salió pero limpiaron las vías

E

l Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, el sábado suspendió el viaje regular de las 10 horas, y el adicional de las 14, por la abundante nieve en el trayecto a Nahuelpan. Las máquinas salieron ese dia a Nahuelpan, para realizar lo que se conoce como pisada de vías, de manera que se despejara la masa nivea. En imágenes en redes se podía apreciar un verdadero espectáculo. En la estación de Esquel, el gerente del servicio, Miguel Sepulveda, con operarios, hicieron limpieza de vías y el acceso, para facilitar la llegada de los turistas que mañana podrán disfrutar del viaje.#

La trochita suspendió el viaje el sábado pero realizaron limpieza.

Por el temporal , varias localidades habían quedado sin energía.

E

l Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informó ayer se restableció el servicio eléctrico en el casco urbano de Epuyén y en la zona de El Pedregoso. De igual, modo anoche las cuadrillas del organismo lograron restablecer la energía en El Maitén. El personal de la Delegación Noroeste de Servicios Públicos y de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) de Rawson continúa trabajando en la zona para reponer en el menor tiempo posible la energía en las zonas urbanas de Cholila, Lago Puelo y El Hoyo. Para continuar luego en las áreas donde deben efectuarse reparaciones, como la reposición de postes. Los inconvenientes se deben a las intensas nevadas registradas en la zona que afectaron a la línea de 132 Kv y a la una numerosa cantidad de postes que se cayeron como consecuencia de la acumulación de la misma. Se informó además que también restableció el servicio eléctrico en Cholila, el casco urbano de Epuyén y en la zona de El Pedregoso. En tanto,

anoche se restableció la energía en El Maitén. El personal de la Delegación Noroeste de Servicios Públicos y de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) de Rawson continúa trabajando en la zona para reponer la energía en las áreas urbanas de Lago Puelo y El Hoyo. Las intensas nevadas afectaron a la línea de 132 Kv y una gran de cantidad de postes fueron derribados por la nieve.

El Maitén El sábado, el personal de la Delegación Noroeste de Servicios Públicos y de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) de Rawson logró restablecer la energía en El Maitén y continúan trabajando en el resto de las localidades de la Comarca Andina. Desde la DGSP se informó que se continuará comunicando a medida de que las localidades vayan restableciendo el servicio. Teniendo en cuenta esta situación, el personal trabaja a destajo para acceder a las distintas zonas donde deben efectuar las reparaciones y la acumulación de nieve en los caminos.#


PROVINCIA_LUNES_25/07/2022_Pág.

Debido al temporal de nieve y lluvia

En algunas escuelas de la Comarca hoy no hay clases

A

nte la situación meteorológica que se desarrolla en gran parte del territorio chubutenses, con intensas lluvias y nieve; el Ministerio de Educación del Chubut informó ayer que hoy, lunes 25, no se realizará el dictado de clases en aquellos establecimientos de la Región I y III. A su vez, se adoptó la medida en algunas localidades pertenecientes a la Región IV. De esta manera se comunicó que la comunidad educativa de las localidades de Paso de Indios, Los Altares, Las Plumas, Paso del Sapo, Cerro Cóndor, Telsen, Gastre, Gan Gan, Lagunita Salada, El Escorial, Blancuntre, Yala Laubat, y Chacay Oeste -todas pertenecientes a la Región IV- no tendrán clases mañana, lunes 25.

Relevamiento La medida se lleva a cabo, luego de un relevamiento realizado, ya que se dificulta llegar a las escuelas por la cantidad de nieve en la zona –más de 40 cm. Es de destacar, que la circulación por las rutas (como se viene informando) no es segura y los traslados de los docentes que viven en otras localidades no se pueden realizar.

Actualización Cabe resaltar que, este lunes 25 se estará comunicando cómo continuará el dictado de clases según los informes, monitores y evaluación que hagan las autoridades al respecto de la situación climática.

Dónde no habrá clases Región I: Las Golondrinas, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Leleque, Buenos Aires Chico, El Maitén, Colonia Cushamen, Cushamen Centro, Ñorquincó, Fofo Cahuel, El Blanco, Cholilla, Lago Rivadavia. Región III: Esquel, Trevelin, El Percy, Tecka, Colan Conhué, Aldea Epulef, Gobernador Costa, José de San Martín, Río Pico, Atilio Viglione, Corcovado, Carrenleufú, Cerro Centinela, Lago Rosario, Sierras Coloradas, Los Cipreses, Aldea Escolar, Costa del Lepá, Gualjaina, Costa del Chubut, Paso del Sapo. Región IV: Paso de Indios, Los Altares, Las Plumas, Paso del Sapo, Cerro Cóndor, Telsen, Gastre, Gan Gan, Lagunita Salada, El Escorial, Blancuntre, Yala Laubat, y Chacay Oeste.#

5

Parajes de trevelin

En Sierra Colorada y Lago Rosario nevó más de 1 metro

C

on maquinaria propia y contratada, la Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes trabajó ayer para recuperar la transitabilidad de los caminos principales, tanto en el sector urbano como en parajes y callejones. En Sierra Colorada y Lago Rosario la acumulación fue superior a un metro. El intendente Héctor Ingram, encabezo el equipo de trabajo que sábado y domingo acudió a atender las prioridades que se fueron presentando. Los equipos estaban coordinados por el secretario de Gobierno, Alberto Cleri; Rubén Zapata, responsable de Servicios Públicos, y Rubén Jaramillo, director de Defensa Civil. “Debo destacar por un lado al personal municipal. Han estado trabajando con pocas horas de descanso, poniéndose al servicio de la comunidad”, expresó Ingram y extendió el reconocimiento “a la gran mayoría de los vecinos, porque comprenden que la situación está siendo atendida con todos los recursos que tenemos, incluso contratando equipos en el sector privado”.

Según se informó en algunos parajes de Trevelin nevó más de 1 metro. “La nieve es una buena noticia para el sector turístico y para el sector productivo. También lo es para cada uno de nosotros, porque mejora la reserva de agua. Pero a su vez, durante

estás horas, genera complicaciones obligando a suspender clases o actividades como el Paseo de Invierno, más los problemas en el transito”, señaló el jefe comunal.#


PROVINCIA_LUNES_25/07/2022_Pág.

6

Hubo comicios en 4 barrios: Don Bosco, Tiro Federal, Oeste y Planta de Gas

Monteros, Neipán, Diaz y Jaramillo al frente de las vecinales según los resultados provisorios SERGIO ESPARZA

SERGIO ESPARZA

Se realizaron ayer las elecciones barriales en 4 sectores de trelew

SERGIO ESPARZA

Algunos vecinos no estaban empadronados y hubo entredichos.

La regularización de las comisiones barriales inició ayer. Cuatro barrios ya tienen comisión directiva.

C

uatro barrios realizaron ayer las primeras elecciones barriales para juntas vecinales. Fueron las de Don Bosco, Oeste, Planta de Gas y Tiro Federal. Según los datos provisorios, Pablo Monteros se consagró presidente del barrio Don Bosco, Hugo Neipan del barrio Tiro Federal, Johana Diaz del barrio Planta de Gas y Pedro Jaramillo del barrio Oeste. Los números fueron los siguientes: Albial Bernardino 108 votos y (Blanca) y Hugo Neipán 113 (lista Verde); Don Bosco: Pablo Monteros 90 sufragios contra 89 que logró Daniel Cañulaf, en Planta de Gas se consagró presidenta Johana Diaz con 221 votos contra los 164 de Pablo Ingravallo, en

tanto que en el barrio Oeste la presidencia fue para Pedro Jaramillo que obtuvo 160 sufragios, Daniel Muñoz 88 y Norma Sánchez 58.

Lugares de votación En barrio Don Bosco, se votó en la escuela 182 y hubo 6 mesas para el sufragio , en barrio Oeste en la N° 182 que contara con 6 mesas de votación, en barrio Oeste en las escuelas N° 21 y 762 donde se repartieron 9 mesas de votación, 5 de ellas en la primaria y 4 en la secundaria, en barrio Planta de Gas en la escuela N° 173 que con 4 mesas electorales y barrio Tiro Federal en escuela N° 175 que contó con 6 mesas electorales.

Se capacitó para los comicios las cincuenta autoridades de mesa que estuvieron presentes en las escuelas y se preparó las urnas con los elementos de trabajo que se utilizaron, si bien en algunos momentos se registraron algunos inconvenientes con vecinos que no estaban empadronados, siendo en un par de escuelas, una cifra bastante alta. Desde el TEM se convocó a los vecinos a participar eligiendo a las personas que mejor consideraran que pueden conducir los destinos de su barrio y disfrutar de lo que es la mayor expresión de la democracia, haciendo de ayer un día de fiesta democrática. #

Corresponde a julio, agosto y septiembre de 2021

Jubilados Libres exige al ISSyS aumento retroactivo

U

n grupo de jubilados municipales hizo pública una nota en la que exige al Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) que cumpla con el pago de un incremento salarial retroactivo, acordado en paritarias, que corresponde a los haberes de los meses de Julio, Agosto y Septiembre del año 2021, y cuyos aportes fueron oportunamente enviados por la Municipalidad de Trelew. Griselda Zúñiga, en representación de Jubilados Libres, se refirió a esta situación que les toca atravesar y se lamentó por “la falta de empatía con un sector tan vulnerable y flagelado como son los jubilados, máxime en situaciones de público conocimiento como la pandemia de COVID-19 y el contexto inflacionario donde vemos de manera diaria la evaporación de nuestros haberes”.

“Daría la impresión que el Instituto intenta desprenderse de manera activa de su responsabilidad, puesto que esto implicaría realizar una liquidación detallada y minuciosa de las categorías cuyos valores deberían ser actualizados a la fecha”, agregó. En este sentido, exigió: “Desde Jubilados Libres instamos al ISSyS se tomen cartas en el asunto debido a que la Municipalidad realizó, en Octubre del 2021, la transferencia por la suma de $24 millones para tal fin”. Asimismo, para finalizar, expresó su repudio “ante la desinformación esparcida intencionalmente por otros representantes de la clase pasiva generando expectativas a jubilados con frases y dichos que fueran desmentidos en la última reunión llevada a cabo en el Instituto, los cuales incluso fueron volcados en un medio local”.#


PROVINCIA_LUNES_25/07/2022_Pág.

7

Se detalló el avance en materia de seguridad urbana y vial

Rada Tilly celebró su 74º aniversario con obras concretadas y anuncios de nuevos proyectos El intendente municipal Luis Juncos, agradeció al gobernador Arcioni. Amplian la Planta de Tratamiento.

E

l Gobierno de la Provincia acompañó ayer los festejos por el 74° aniversario de Rada Tilly. Durante el acto principal el intendente local, Luis Juncos, se dirigió a los presentes y agradeció al gobernador Arcioni “ya que tenemos nuestra primera estación transformadora en la ciudad; y es una obra que se inició hace muchos años con fondos nacionales y fue paralizada, pero el Gobierno Provincial tomó la decisión de terminarla y se puso en funcionamiento hace unos meses”. El acto principal se realizó en el Centro Cultural dela localidad y contó con la presencia del ministro de Hidrocarburos de la Provincia, Martín Cerdá; la presidente del Concejo Deliberante de Rada Tilly, Mariel Peralta; el Procurador Adjunto de la provincia, Emilio Porras Hernández; el director de Relaciones Institucionales de Pan American Energy (PAE) Horacio García; la directora del Hospital de Rada Tilly, Brenda Rojas; concejales, representantes de la Policía de la provincia y de las Fuerzas Armadas, entre otros. El emotivo acto comenzó con el ingreso de las Banderas de Ceremonia, la entonación del Himno Nacional Argentino, la Marcha de Malvinas y reconocimientos a Veteranos de Guerra. Asimismo, en representación del Gobierno Provincial, el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá entregó una plaqueta al municipio local con motivo del 74° aniversario y se firmó un convenio entre la empresa petrolera Pan American Energy (PAE) y el municipio local donde la empresa petrolera se compromete a entregar

Comodoro Rivadavia

Licitación para el Hospital Alvear

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, realizó el llamado a licitación pública N°08/22, con un presupuesto oficial de $211.838.320,97 y un plazo de ejecución que se fijó en 600 días corridos.La obra comprende la refacción del área de lavadero para que funcione correctamente y la demolición del área de mantenimiento y depósitos existentes, así como también la cocina. Luego se realizará la obra nueva de cocina y área de mantenimiento. Además del tratamiento de los espacios exteriores con la ejecución de cordón cuneta, veredas, forestación, señalización y cercos; y la ejecución de la infraestructura de servicios necesaria para abastecer los requerimientos de las nuevas instalaciones del edificio. El acto de apertura de sobres se realizará el martes 12 de agosto a las 11.#

equipamiento sanitario a la salita municipal. Por último, se dio lectura a la carta enviada por el gobernador, Mariano Arcioni, que por “compromisos asumidos con anterioridad” no pudo estar presente en “tan importante evocación compartiendo con usted y la comunidad este memorable momento, en el cual el trabajo y la dedicación, fortalecen e integran a toda la sociedad”.

“Gestión y progreso” El intendente Luis Juncos se dirigió a los presentes reconociendo que “es un aniversario especial, en el que con alegría volvemos a reencontrarnos, ya que hemos atravesado y seguiremos atravesando la adversidad de la Pandemia del Covid 19, una crisis sanitaria y social de escala global”. Juncos enumeró las obras realizadas en su gestión y detalló las próximas a concretarse, con apoyo tanto del Gobierno Provincial como nacional. “El progreso de una ciudad no se detiene, aunque deban transitarse tiempos difíciles y si algo nos caracteriza es que somos persistentes en la tarea de gestionar, haciendo oír nuestra voz ante cada nivel del Estado” dijo. “Este es un año de muchísimas concreciones, algunas obras concluidas, otras que están en marcha pero son éxitos de nuestra comunidad” sostuvo Juncos, agregando que “tenemos nuestra primera estación transformadora en la ciudad, tenemos dos líneas aéreas que proveen de energía

El acto principal se realizó en el Centro Cultural de Rada Tilly con la presencia del ministro Martin Cerdá. a Rada Tilly y en esto agradezco al gobernador de la provincia, Mariano Arcioni y a su equipo porque es una obra que se inició hace muchos años con fondos nacionales y fue paralizada, pero el Gobierno Provincial tomó la decisión de terminarla y se puso en funcionamiento hace unos meses”. “En estos dos años se intensificó la labor de investigación desarrollada conjuntamente entre el personal del Área Natural Protegida Punta Marqués y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, lo que permitió elaborar la Guía Cetáceos del Golfo San Jorge, un documento inédito que aporta conocimiento científico local para el entendimiento y la preservación de esos mamíferos marinos, y sirve de base a otras investigaciones que ya en curso, son la base del desarrollo de diferentes productos turísticos en la región” enfatizó.

En ese sentido, señaló que “también se trabajó conjuntamente con el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut para elaborar un proyecto de ampliación y re categorización del Área Natural Protegida Punta Marqués, entendiendo la importancia y necesidad de ampliar tanto los límites marinos como terrestres de la misma”. Juncos detalló el avance en materia de seguridad urbana y vial, ya que “se instalaron radares de velocidad y 12 cámaras de seguridad que contabilizar un total de 32 cámaras, un número que seguirá incrementándose en el transcurso del año”. Por último, reconoció “la labor de los agentes sanitarios que trabajaron durante la pandemia por Covid 19 y que trabajan a diario para asistir a la comunidad radatilense”.

Al dialogar con la prensa, el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá destacó que “es importante el reconocimiento del intendente actual y doy fe que siempre está gestionando para la villa, junto al Gobernador en mejorar la ciudad”. “Los presupuestos de la villa son acotados pero siempre ha trabajado en buscar esas obras que necesita Rada Tilly”, dijo Cerdá, reconociendo “el trabajo del Gobernador que siempre mira a esta ciudad”. Cabe mencionar que, el Municipio local festejó el aniversario con diversas actividades, como espectáculos musicales, un trekking al aire libre por los alrededores de la ciudad, un torneo de Handball y el “gesto infinito” donde se invita a la comunidad a pasar casa por casa proponiendo una cadena de saludos y obsequios entre vecinos para promover un momento de tercambio”.#


PROVINCIA_LUNES_25/07/2022_Pág.

Charlas y speakers

Social Media Day en Comodoro Rivadavia

S

ocial Media Day Chubut es organizado por el Gobierno de la Provincia junto a la productora Digital Interactivo, y cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Este evento también es avalado a nivel nacional por Comscore, por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, el Grupo EON, entre otros. La jornada abarcará las tendencias e innovación en medios sociales, siendo uno de los eventos referentes en la industria digital en la región. Se ha llevado a cabo en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Paraná, Salta, Jujuy, Mendoza, Puerto Madryn, Corrientes, Mar del Plata, Bahía Blanca y de manera virtual para todo el país, convocando a miles de personas y las mejores marcas para abordar las tendencias digitales. En esta oportunidad, se realizará el próximo jueves 4 de agosto, desde las 09:00, en el Lucania Palazzo Hotel, Moreno 676 de Comodoro Rivadavia. La jornada será con entrada libre y gratuita, y las charlas estarán vinculadas al fenómeno Social Media, nuevas oportunidades en la industria digital para emprendedores y Pymes; tendencias digitales en Argentina; estrategia y creatividad en contenidos para redes sociales; el Arte como Valor Agregado en el universo digital.#

8

Comodoro Rivadavia

Buscan que la Ciudad Judicial comience a funcionar en el 2023 M ario Vivas, presidente del Superior Tribunal de Justicia explicó los avances de la obra Ciudad Judicial “Marcelo Guinle” que podría comenzar a funcionar, con la mudanza de una parte de los juzgados existentes en la ciudad en los primeros meses del 2023. Indicó que en Comodoro Rivadavia se procedió a la firma de un convenio con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada relacionada con la energía eléctrica y de provisión indispensable del servicio para el futuro edificio ubicado en cercanías del barrio José Fuchs. “Firmamos un tendido de media tensión, de 33 kw desde la subestación Abásolo hasta la llegada del edificio de la Ciudad Judicial donde se va a poner otra subestación; un tendido de 8 km aproximadamente con un soterrado de 400 m de cable y 8 kms. de cableado por aire”. “Esto -agregó- permitirá dotar de energía a la Ciudad Judicial y un sistema confiable del suministro que permitirá a la comunidad a través de la cooperativa, ampliar la capacidad actual que cubrirá la demanda de energía del centro de la ciudad de forma

Según Vivas, la Ciudad Judicial estará en los primeros meses del 2023. holgada. Esa parte que no utilicemos se cede a la SCPL para que distribuya y mejore la energía eléctrica a los barrios de la ciudad”.

En cuanto a los plazos de habilitación del proyecto, Vivas reconoce las limitaciones que implica la actual situación económica del país. “Dependemos de las licitaciones que quedan desiertas por imposibilidad de oferentes, es el único problema que se presenta. El plazo de conclusión sería de seis meses con las licitaciones correspondientes en curso, la licitación con cables y celdas, un aparato metálico que se instalará dentro del edificio y a partir de otra celda que se llama “anillo” se distribuye a los distintos barrios de la ciudad”.

Mario Vivas sostuvo que la intención es poder tener en los primeros meses del año próximo, una actividad normal para algunos juzgados. “Esa es mi aspiración personal, el mandato de mi presidencia vence el 31 de marzo del año que viene y me gustaría verlo plasmado, de lo contrario será otro ministro que lo plasme teniendo hacia los primeros meses funcionando el edificio. Es necesaria la obra de la energía y necesaria para llevar adelante obras complementarias que estamos haciendo como la puesta de funcionamiento de los ascensores”. Indicó que la propia SCPL comprometió el aporte de energía provisoria y transformadores que en un lapso de quince días permitirán avanzar con las obras pendientes como las pruebas de bombeo, ascensores y pruebas de elementos eléctricos e informáticos”. El presidente del Superior Tribunal confirmó que se están completando los primeros trece mil metros cubiertos de construcción incluyendo la instalación de vidrios, veredas y zócalos. “Son detalles que se trabajan en éste momento que corresponden a lo no Penal, Familia, Laboral, Civil, Comercial y Ejecución. Una vez habilitado el edificio comenzará la obra que va hacia el oeste del edificio con la parte Penal que es importante ejecutarla de forma urgente ya que es incómoda la actual oficina penal. Necesitamos mayor confort, plasticidad y que la gente trabaje en condiciones óptimas”.#


PROVINCIA_LUNES_25/07/2022_Pág.

9

Se estima cumplir con el pago de otros 300 juicios entre lo que resta de 2022 y en 2023

En los últimos 18 meses Chubut pagó juicios por más de $ 45 millones, indicó el fiscal de Estado La decisión de suspender el pago de las sentencias, acuerdos conciliatorios y laudos arbitrales fue tomada en 2016 a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Emergencia Económica. Fiscalía de Estado impulsa el reordenamiento administrativo y el pago de sentencias, en montos posibles.

E

l Estado provincial tramitó pagos por $ 45,7 millones en el último año y medio correspondientes a 105 causas, como resultado de la decisión del Poder Ejecutivo de acelerar el procedimiento y cumplir con la cancelación de las sentencias firmes que en 2016 dejaron de abonarse frente a la emergencia financiera de la provincia. Para revertir esa situación, en julio del año último el gobernador, Mariano Arcioni, emitió el decreto N° 555/21 para incorporar a las misiones del Fiscal de Estado la emisión del acto administrativo que autoriza el pago de sentencias firmes. Hasta entonces se hacía mediante decreto y esta modificación, aprobada previamente por la Asesoría General de Gobierno, imprimió dinamismo a la emisión del acto administrativo que dispone la mecánica de pago y permitió comenzar a cumplir los mismos con mayor celeridad.

“Cuando asumimos entendimos que era impostergable empezar a ponernos al día con causas que tienen sentencia firme, con condenas ejecutables que quedaron postergadas desde hace muchos años por las situaciones económicas que viene atravesando la provincia. Con el apoyo del gobernador, Mariano Arcioni, que entendió la importancia de la regularización, y del Ministro de Economía, que hizo lugar a nuestro pedido de incorporar partidas presupuestarias para hacer frente a estas situaciones, empezamos a pagar”, destacó el fiscal de Estado, Andrés Giacomone.

Ley de Emergencia En tal sentido, subrayó la importante tarea que lleva adelante el equipo de profesionales de Fiscalía de Estado y remarcó que el pago de sentencias firmes está en plena ejecución, den-

tro de las posibilidades que permite la Ley de Emergencia vigente. “El pago de las condenas no es algo a futuro, lo estamos haciendo. Después de muchísimos años estamos pagando no solo los casos más chicos sino también sentencias que implican sumas muy importantes para el Estado, con los montos posibles que nos marca la Ley de Emergencia”, señaló.

El Dato La situación se modificó este tiempo de manera notable: se llevan pagados $ 45 millones en el último año y medio, previendo cumplir con el pago de otros trescientos juicios entre lo que resta de 2022 y en 2023, tal cual indicó el fiscal de Estado, Andrés Giacomone de manera oficial.

Junto con el fiscal adjunto, Javier Stampone, mantuvieron reuniones con los colegios de abogados de la provincia para informar cuál sería el procedimiento que se pondría en marcha para hacer efectivo el pago de las sentencias que ya estaban presupuestadas y en condiciones de ser abonadas. “Por supuesto que no es algo que vamos a poder terminar este año, pero sí esperamos que entre este año y 2023 podamos hacer frente a la mayor cantidad de causas posibles”, indicó.

xxxxxxxxx / Jornada

Suspensión de pagos

La decisión de suspender el pago de las sentencias, acuerdos conciliatorios y laudos arbitrales que condenaran al Estado chubutense fue tomada en 2016 a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Emergencia Económica, Financiera y Administrativa del Estado Provincial. #

Andrés Giacomone. Fiscal.

Hablaron sobre política de Género

Camila Banfi recibió a la ministra de Desarrollo Social, Mirta Simone

E

n la sala de acuerdos Rubén Antonio Simonet de Rawson, se llevó a cabo una reunión entre autoridades del Poder Judicial y el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud.

Estuvieron presentes en el encuentro la ministra del Superior Tribunal de Justicia y actual presidenta de la sala penal del alto cuerpo, Dra. Camila Banfi, la titular del ministerio de Desarrollo Social, Mirta Simone, la

Directora Provincial del Área Mujeres y Género, Lic. Elba Willuber y Richard Albarengo en su carácter de Director Provincial de Diversidad. El motivo de la visita que la titular de esa cartera realizó junto a parte

de su equipo al primer piso del STJ en Rawson fue de orden protocolar e informativo. El diálogo se explayó en relación a diversos tópicos vinculados a la labor que se lleva adelante sobre temas de género, y sobre el

particular y a modo de intercambio de información, la Dra. Banfi subrayó sobre las acciones emprendidas que se vinculan al Acceso a la Justicia en Materia de Género y la falta de políticas para anticipar los casos.#


PROVINCIA_LUNES_25/07/2022_PÁG.

10

“La Salud integral nos incluye a todas las personas” dijo en exclusivo a Jornada

La médica Ponte logró que Ian, el chico trans se embarace: “fue una técnica de baja complejidad” “Lo que genera alguna revolución es la estética: uno ve una panza en un hombre pero técnicamente es solamente un varón trans que sigue los pasos para tener un hijo” dijo y reveló que en su consultorio cada día se presentan todo tipo de casos que son tratados con perspectiva de género . norman evans

Laura Ponte es médica ginecóloga especialista en medicina reproductiva y directora de VITA.

I

an Alejandro Rubey tiene 31 años y es el primer varón trans que decidió gestar un bebé. Es de Puerto Madryn. Dejó sus tratamientos de testosterona y acudió a uno de fertilización para cumplir el sueño de ser padre. La responsable que ese anhelo hoy sea realidad (tendrá mellizos el mes que viene) es la médica ginecóloga Laura Ponte, especialista en Medicina Reproductiva y Directora Médica de VITA. “La salud nos incluye a todas las personas” dijo la profesional. Admitió que son frecuentes las consultas de parejas que integran el colectivo LGBTQ+ pero a su vez, minoritarias. En el caso de Ian, se aplicó una técnica de baja complejidad “y por suerte, se logró el embarazo”, deslizó. La profesional en una entrevista con Jornada explicó con naturalidad y empatía el trabajo que realiza cada día. La satisfacción por el resultado obtenido con Ian es evidente pero de-

noelia vivas

Ian Rubey es un chico trans y será papá gracias a un tratamiento. jó en claro que la trascendencia mediática y esa suerte de “revuelo” se generó porque se está hablando de un varón trans que quiso avanzar con su embarazo y formar así una familia. “Lo que genera también revolución es la estética: uno ve una panza en un hombre y eso ya es una movilización pero técnicamente es solamente un varón trans que sigue los pasos para tener un hijo”, apuntó. La prestigiosa profesional es clara, repite varias veces que ya son muchos los médicos que se forman en perspectiva de género atento a la diversidad de familias que existen hoy en día. Y lo que no sabe alguno de ellos, se consulta a quien tenga más información. Respecto a Ian, relató la doctora Ponte que el tratamiento “empieza con una persona que se acerca a querer asesorarse sobre el tema y expresa claramente su voluntad procreacional. Ya había hecho una investigación previa y un seguimiento psicológico muy importante que es esencial. Lo que realizamos, fue hacer lo que hacemos con cualquier perso-

na con el deseo de gestar. Debemos avanzar con la etapa diagnóstica y realizar todos los estudios reproductivos que se solicitan habitualmente y dependiendo de los resultados de los mismos, se determina qué tipo de tratamiento debemos realizar”. Es real –admite Laura- que cada vez son más las consultas de personas cuyas parejas o familias salen del prototipo de lo que para muchos es “lo natural” y en realidad lo “natural” es el amor y el deseo de formar una familia, “lo natural es el acceso integral a la salud, la dedicación a la salud en general. Las consultas de pacientes del colectivo LGBTQ+ tal vez no son las más frecuentes pero es interesante cuando sucede para que se sepa que cualquier persona puede acercarse a nosotros como especialistas en medicina reproductiva y a cualquier médico, ampliando el concepto a la atención de la salud integral. Cada vez son más los profesionales que están capacitados para atender cualquier situación” reiteró. Sus palabras denotan mucho conocimiento de su profesión, pero


PROVINCIA_LUNES_25/07/2022_Pág.

además, Laura tiene la humanidad propia de un médico hacia su paciente, sea quien fuese que va por su consulta. “Vienen mujeres solas, parejas mujeres, pareja de mujer cis con varón trans, etcétera. Hemos tenido que hacer un camino en todo esto y también tuvimos que ir formándonos”. Y sí, la perspectiva de género y la visibilización de tantas temáticas y tantas personas que hoy tienen la libertad de mostrarse como son, como se sienten, hace muchos años atrás no sucedía. “Independientemente que hay un sexo genético que es lo que define si podés gestar o no, después vienen familias distintas como dos mujeres que no pueden tener un hijo juntas a menos que utilicemos una muestra de semen de banco y bueno, es una nueva condición de familia, pero es una familia al fin. Algo que parecía raro hacía 20 años hoy no lo es. Parejas de hombres que tienen hijos, etcétera. Es la realidad que vivimos hoy que tenemos y debemos acompañar”, explicó. ¿Hubo hacia su persona algún tipo de crítica de algún sector por esta práctica en particular?. “No” respondió Laura. “No he recibido críticas. O será que estamos tan metidos en lo nuestro que no escuchamos tanto lo que dicen. Muchos pacientes cuando consultan, ya han recorrido un largo camino, con acompañamiento médico y psicológico que permite seguir avanzando. Es fundamental que cualquier persona que desee gestar entienda no solo los procedimientos médicos que realizaremos sino también el contexto social y personal en el que lo va a hacer y ahí es donde el trabajo dentro de un equipo multidisciplinario es también fundamental”. Es aquí donde hace una pausa y remarca que “son contextos especiales porque en estos casos para la sociedad no es lo “habitual” entonces es importante que la persona entienda a lo que se va a enfrentar y cómo va a avanzar en su maternidad, paternidad, en su formación de familia”. Laura Ponte aportó que lo que generan este tipo de casos como el del Ian, es la comunicación entre profesionales colegas todo el tiempo. “Dentro de la realización de los estudios muchas veces hay cuestiones particulares que hacen otros médicos que no son de nuestro Centro por eso que se acerque la persona para el asesoramiento es importante”. Describió las experiencias que han tenido. “Muchas veces y con grata sorpresa levantamos el teléfono y nos encontramos frente a situaciones particulares. Un ejemplo de esto, es emitir una orden con nombre masculino para la realización de un estudio que se realiza habitualmente en una

norman evans

11

de salud pública también hay profesionales capacitados. Hay una Ley, los médicos se forman teniendo en cuenta las cuestiones de diversidad. Entonces, es importante. Es interesante que quede el mensaje de acercarse, de no dejar la parte médica de lado”, deslizó. Laura contestó cada pregunta en la entrevista. Su predisposición hace que sus palabras trasciendan y que el mensaje quede, que llegue. Hoy se habla de ella por el éxito puntual en la voluntad de un chico trans de gestar un bebé que luego de luchar mucho será feliz con su propia familia.

“Trato igualitario”

Ponte: “El trato debe ser igualiario. La salud nos incluye a todos. las personas deben ser bien atendidas” mujer y entendemos el desconcierto inicial del profesional del otro lado de la línea, pero todo avanza con la comunicación entre nosotros y está todo bien” ¿Qué pasa de ahora en más con Ian y sus bebés respecto al seguimiento?. La respuesta de la médica fue específica. “No soy obstetra. El seguimiento lo hace el equipo que él eligió para ello. Es importante que pueda elegir la persona y el lugar donde seguir el embarazo. En definitiva, el seguimiento del embarazo se debe hacer con el médico que decida”, indicó. Sobre la técnica utilizada para gestar a Ian indicó que “la técnica para la gestación fue la misma si viene una mujer con deseo de embarazo sin pareja, se hace una evaluación de fertilidad para ver qué tipo de técnica vamos a utilizar. Si está todo bien y si hay algo para tratar. Acá se realizó una técnica de baja complejidad como en cualquier otra mujer o persona que así se autoperciba que pueda ser gestante y por suerte, se logrçp el embarazo”. Ponte dijo que “es importante hablar claramente respecto a las probabilidades de embarazo con las determinadas técnicas reproductivas. A veces está la creencia que se hace un tratamiento y la persona se va a embarazar siempre, sea con una inseminación o fertilización asistida. Todo depende de la edad del paciente, de la evaluación médica (los estudios reproductivos) y antes de avanzar en un tratamiento lo que tenemos que hacer es hablar claramente sobre la posibilidad de éxito de ese tratamiento.

Si tiene una probabilidad por ejemplo de un 15% o 20% el paciente lo tiene que saber porque si no, se generan falsas expectativas” Consultada sobre el caso de Ian, Laura Ponte explicó que “se pasó la etapa diagnóstica., en base a eso se determinó el tipo de tratamiento que había que realizar, se lo realizó y en el primer intento se logra el embarazo. Obviamente es lo ideal, es lo que nos encantaría siempre. No siempre sucede de esa manera, se requieren de varios intentos para lograr un embarazo pero en este caso salió todo bien”, afirmó. Y agregó como ejemplo de tantas situaciones: “A veces nos pasó que hay pacientes trans que no son los que gestan pero sí acompañan. Por ahí tenemos mujeres en pareja con una persona trans que acompaña, tal vez no presta una muestra biológica pero está acompañando, entonces de forma directa o indirecta se vincula con esta situación”. Volvió a centrarse en la prevención y en el cuidado de la salud. “Lo importante es que cualquier paciente se acerque a la consulta ginecológica y reproductiva. Tenemos limitaciones ginecológicas y sabremos dependiendo la situación. con quien será mejor que se traten. Dependiendo del motivo de consulta podremos determinar el especialista que requieran. Pero hoy tenemos endocrinólogos que están formándose en diversidad sexual, ginecólogos que trabajan permanentemente en esto. Es importante que consulten y se asesoren”.

Agregó la médica que “todo tiene que ver con su salud en general, después vamos a la salud reproductiva. Este caso es muy puntual pero me parece el puntapié para que todos los chicos y chicas se acerquen. Muchas veces las situaciones son complejas y se generan justamente por no acercarse o por un inadecuado (o no) asesoramiento por parte de muchos profesionales. Hay una herramienta que es el equipo interdisciplinario que nos apoya para derivar o trabajar en aquello que no podemos abarcar. Es decir, se absorbe todo lo que no se sabe. Quizás no soy yo la persona idónea para tal o cual cosa pero sí lo será otro colega. Es importante acercarse a un centro de salud”, detalló. Aclaró la profesional que “nosotros somos un centro privado que probablemente está sesgado a quienes vienen a vernos, pero en los centros

“El mensaje es que es la salud nos incluye a todos , es el primer escalón de lo que uno puede hacer. Que tengan acceso. Que se acerquen. Lo nuestro es muy específico pero que la gente se acerque a las consultas médicas ginecológicas. Hoy los médicos se especializan y conocen mucho estas situaciones que salen de lo habitual pero es importante y estamos abiertos a este colectivo minoritario. Tenemos que tratar de ser receptivos a nivel privado y público. Si uno no puede ayudar va a haber un colega que pueda hacerlo o un área específica”. Para finalizar, la profesional reafirmó que “el trato debe ser igualitario, demás está decir que “tiene que ser bueno” porque todos somos personas y tenemos con el mismo derecho de acceder de la misma manera a la salud (para una u otra cosa). Sea para un control ginecológico, para un asesoramiento reproductivo, para lo que sea. Somos todos iguales. Como personas debemos tener acceso a la salud. Y nosotros como profesionales, tenemos que tratar de estar capacitados para recibir a todas las personas por igual. Algunos podremos ayudar o no, pero nunca desatender, ese es el punto”. #


PROVINCIA_LUNES_25/07/2022_Pág.

Lo manifestó la gerenta del Ente Trelew Turismo

Buen nivel de ocupación y expectativas para lo que resta del invierno en Trelew

L

a ocupación hotelera y el movimiento general durante las vacaciones de invierno en Trelew muestran datos positivos. Así lo dio a conocer la gerenta del Ente Trelew Turístico, Mónica Montes Roberts, aunque aún están en elaboración las estadísticas de la primera quincena de julio. “Sumando el invierno a la temporada alta que comienza en septiembre con la llegada de los pingüinos, esperamos tener este año datos tan buenos o mejores que el año pasado que fue récord en los últimos 10 años, superando los 100 mil visitantes, todo con turísmo nacional”, indicó Montes Roberts. La gerenta del EnTreTur destacó el crecimiento y consolidación de una propuesta turística local, junto a la Coordinación de Turismo del Municipio y el sector privado. En ese marco explicó que el principal atractivo de la ciudad continúa

12

Vacaciones de invierno en Rawson

Más de 5 mil espectadores disfrutaron del cine

siendo la visita al Museo Paleontológico Eguidio Feruglio y, en tempodada alta, la visita a la Reserva de Pingüinos de Punta Tombo. Sin embargo aseguró que, en los últimos cinco años, la ciudad viene generando una serie de nuevas propuestas para los visitantes, vecinos de la ciudad y la zona.

Más actividades “Hemos aumentado las actividades en el Centro Astronómico más austral del mundo que se ha convertido en otra visita obligada, además de la foto en nuestro Patagotitan. En el sitio hay visitas guiadas y proyecciones. En vacaciones incorporamos más días de la semana, de martes a sábados durante toda la mañana”, contó. Recordó que en el lugar también se desarolló con éxito un taller de miniafisionados a la Astronomía donde participaron más de 60 niños de entre 6 y 12 años. #

Mónica Roberts, de Turismo.

La sala del Cine Teatro de Rawson, abarrotada de espectadores.

E

l subsecretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson, Gustavo Sosa, se refirió al exitoso resultado que ha tenido durante las vacaciones de invierno los distintos estrenos en el Cine Teatro de la ciudad Capital. El funcionario municipal indicó que “realmente estamos muy contentos con el resultado, durante las dos semanas de vacaciones de invierno pasaron más de cinco mil personas por la sala disfrutando de los estrenos de primer nivel, ya sea películas infantiles, los estrenos del cine nacional y lo mejor, lo último de los films más taquilleros como por ejemplo Thor”, destacó.

El subsecretario también brindó detalles de lo que seguirá “como siempre con el cine de excelencia, tenemos para esta semana La Gallina Turuleca para todo el mundo infantil, el film nacional Bahía Blanca y la biográfica dramática Elvis” realzando que “hemos superado la cantidad de espectadores respecto al mismo mes del año 2021, y estamos muy conformes”, indicó. Sosa invitó “a todos los vecinos amantes del buen cine a acercarse, a seguir contemplando el buen cine tanto en 2 D como en 3D y con films destacables, con el estreno al mismo tiempo que las grandes salas de Argentina”, concluyó.#

Por el 28 de Julio

Servicio de té en Rawson

L

a Municipalidad de Rawson celebrará el aniversario número 157 de la llegada de los colonos galeses a Chubut con un servicio de té que se brindará en el Centro Cultural José Hernández, el mismo jueves 28 de julio, en dos turnos: a las 15 y a las 18 horas. Así lo adelantó el subsecretario de Cultura, Gustavo Sosa, quien dijo que el servicio se brindará de manera conjunta con Mona Lowisa, emprendimiento gastronómico de la docente Marcia Lloyd Jones.Agregó que las tarjetas podrán adquirirse a partir del lunes, y que los cupos serán limitados.“La actividad está pensada para todos aquellos vecinos que quieran disfrutar de este servicio, tanto en el hall como en la sala de exposiciones Esteban Ferreyra”, comentó Sosa. Al respecto dijo que se exhibirá una muestra de 28 imágenes que representan el 28 de julio “y que, por supuesto, tienen que ver con nuestra historia”, resaltó, y anticipó que “también vamos a tener un circuito de videos a través del que vamos a emitir imágenes alusivas”. “Las tarjetas estarán disponibles a partir de

Gustavo Sosa, de cultura. esta semana entrante, con lo que van a poder acercarse al Centro Cultural para adquirirlas, o comunicarse al 280 4328352”, dijo y mencionó que “los lugares aproximados son para 120 personas, por lo que los cupos son limitados”. #


PROVINCIA_LUNES_25/07/2022_Pág.

Vecinos piden a la Municipalidad de Esquel una solución

Viviendas en el barrio Matadero con varias filtraciones y caída de piedras

Se encontrarán con fotos e información del científico

Madryn: tour virtual sobre muestra de Moreteau

Agencia Esquel

Agencia Puerto Madryn

U

n grupo de vecinos de barrio Matadero tiene una problemática en el sector donde viven, relacionada con el riesgo por desmoronamientos, y falta de obras de contención para evitar que se vean afectadas sus viviendas. Jorge “Tino” Rivera, uno de los preocupados, dijo que se hicieron algunos trabajos en el lugar, pero falta un proyecto para una solución definitiva de parte del Municipio. a una problemática que se profundiza en invierno cuando llueve y nieva. Precisó que en la calle Santa Cruz entre Darwin y Antártida Argentina, en época de lluvias se forma un piletón por la acumulación de agua, y se escurre hacia la parte de abajo, provocando en las casas filtraciones tipo cascada, que los vecinos de alguna manera lo encausan. Rivera recordó que en la actual gestión municipal de Sergio Ongarato, se comenzó con la construcción de gaviones de contención, que consideró que no está mal, pero no es una solución definitiva como la que necesitan en barrio Matadero, ya que el agua pasa por abajo de esos muros y busca el sector de las construcciones, con el riesgo además de derrumbes.

Propuesta Lo que proponen esas familias es que se adoquine la calle, y se haga un desagüe hacia el arroyo Esquel. Advierten que la situación es más complicada que años atrás, porque cortaron pinos en la parte alta para realizar unos trabajos, y el agua cae por un zanjón y llega a la calle Santa Cruz. En este contexto, “Tino” Rivera informó que con las últimas lluvias torrenciales, una piedra de gran porte cayó en una vivienda y destruyó gran parte del baño. La familia damnificada pidió ayuda al Municipio para

E

Una de las casas con las fragilidades edilicias mencionadas. retirar el material, y no ha tenido respuesta. Otro vecino sufrió la rotura del termotanque, porque el terreno cedió y desbarrancó hacia la propiedad, con el agravante que se registró una pérdida de gas, además del barrio que debió sacar después.

Sacando agua Agregó que el miércoles algunos vecinos amanecieron sacando agua de las casas, y refirió a una nota que presentaron en el 2020 a la Municipalidad, describiendo la situación, y pidiendo reunirse para dialogar en la búsqueda de una solución. “Pero algunos funcionarios no tienen empatía con los contribuyentes, que aportan al pago de sus sueldos”. Jorge Rivera recalcó que no esperan que les lleven toda la solución, porque hay vecinos que están dispuestos a aportar. “Queremos que algún funcionario nos escuche y nos de una reunión”, enfatizó para comentar que al secretario de Obras Públicas, Herman Torres, le ha enviado mensajes a los que les ha clavado el visto, pero no ha respondido nada.#

Realizada por Provincia

Nueva capacitación en curso de criptomonedas

E

l Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, concretó entre este miércoles y jueves en Comodoro Rivadavia una nueva capacitación sobre Criptomonedas. La disertación estuvo a cargo del contador Federico Prado, quien abordó un amplio temario relacionado con monedas, bitcoin, blockchain y otros. La jornada se realizó en la sede de Comodoro Conocimiento y reunió a casi setenta personas, entre estudiantes, comerciantes y público interesado. Durante la apertura, la subsecretaria de Industria, Nadine Serón, dio la bienvenida en forma virtual a los participantes y remarcó la importancia de la charla ya que “permite ampliar los conocimientos

sobre las monedas virtuales y su historia en el mundo”. Al dialogar con la prensa, el contador Federico Prado -quien lleva más de cuatro años brindando charlas y asesoramiento en este tema- señaló que “abordamos un amplio temario relacionado con la introducción al bitcoin, conceptos básicos, blockchain, tipos de monedas y billeteras virtuales”. En ese sentido, explicó que “más de un 65% nunca compraron moneda, más de un 80% nunca utilizó una billetera virtual y lo que más interesó fue aprender sobre esta moneda virtual para comenzar a invertir”. Prado sostuvo que “la próxima charla en Comodoro Rivadavia se realizará el viernes 5 de agosto y están previstas otras capacitaciones sobre criptomoneda en Trelew y Esquel”.#

13

l Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH-CONICET) del CCT CONICET-CENPAT lanzó una web donde se podrá realizar un tour virtual por la muestra “Juan Moreteau a través de su lente” recientemente inaugurada. Las personas que visten la web www.archivospatagonicos.cenpat-conicet.gov.ar/tourvirtualmoreteau.html podrán encontrar fotografías e información sobre la vida, el instrumental científico y archivos, del emblemático personaje de la región, Juan Moreteau quien a fines del siglo XIX y principios del siglo XX formara parte junto al perito Francisco

Moreno de la Comisión Argentina de Límites con Chile. La experiencia 360º que ofrece esta web permite que se puedan visualizar las mismas imágenes y objetos que actualmente se encuentran exhibidas físicamente en el edifico del CENPAT. Inclusive algo del instrumental de este ingeniero en minas francés ha sido escaneado en tres dimensiones y es posible explorarlo en la pantalla como si se pudiera manipularlo con la mano. Para las personas que quieran realizar la visita a la muestra instalada en el CENPAT durante el mes de julio y agosto deberán solicitar turno al mail fondomoreteau@cenpat-conicet.gob.ar.#


el deportivo_LUNES_25/07/2022_Pág.

14

TC2000

“Nacho” Montenegro fue tercero en Rafaela F

El joven chubutense Montenegro se mandó un “carrerón” y completó el podio del TC 2000 en Rafaela.

acundo Ardusso fue profeta en su tierra. El piloto del Puma Energy Honda Racing se quedó con la apasionante final de la 7ma fecha. Julián Santero y el chubutense Montenegro lo escoltaron. “Nunca pude ganar en Rafaela”, había declarado Facundo Ardusso en una nota con Campeones el domingo por la mañana, y ese triunfo finalmente se dio para el representante de Las Parejas en la carrera que desarrolló en el mítico óvalo santafesino con el Honda de Puma Energy Honda Racing de TC2000, y que durante media hora y un par de minutos mantuvo atento a quienes concurrieron al autódromo, y a quienes siguieron las alternativas a la distancia. Ardusso, que tras un año y una semana volvió a ganar (su anterior triunfo fue en Paraná el 17 de julio de 2021) en la especialidad y así festejó su 16ª victoria junto a los integrantes del equipo de la marca japonesa que dirige deportivamente Juan Manuel Silva y técnicamente el ingeniero Luciano Monti, pudo conseguir esta conquista tras una vibrante competencia que lo contó entre uno de los cuatro líderes junto al poleman Matías Milla (Renault), el campeón Agustín Canapino (Chevrolet), y el novel chubutense Ignacio Montenegro (Renault), que a sus 17 años encabezó la fila india durante 15 giros y defendió hasta donde pudo la vanguardia. Milla tuvo un inconveniente con el capot de su auto, que afectaba el rendimiento y lo retrasó al quinto lugar, en tanto que Canapino abandonó en la vuelta 10 nuevamente con problemas de temperatura en el motor, cuando peleaba con “Nacho” Montenegro por el liderazgo. Es para destacar la labor del joven chubutense que supo sostenerse por delante de varios nombres de fuste a quienes les planteó férrea disputa para intentar obtener su primera victoria en la categoría, y completando el podio cuando en los últimos metros fue superado por Santero, que pudo avanzar sin complicaciones en su máquina la cual había sufrido un fuerte golpe en la carrera Sprint y llegó a liderar fugazmente la carrera unos mil metros. El oriundo de Las Parejas ganó al cabo de la media hora de carrera más una vuelta, tras girar en el trazado de 4662 metros de cuerda. Fue escoltado por el mendocino de Guaymallén, Julián Santero (Toyota Corolla), y el chubutense Ignacio Montenegro (Renault Fluence), de tan sólo 17 años. Detras finalizaron el tandilense Leonel Pernía, el campanense Matías Milla, los dos con Fluence, el mendocino de San Martín, Bernardo Llaver (Chevrolet Cruze), el porteño Franco

TC2000 – Final Pos. Piloto

Auto

Tiempo/Dif.

1

Facundo Ardusso

Honda

32;16.990

2

Julián Santero

Toyota

+1.672

3

Ignacio Montenegro Renault

+1.923

4

Leonel Pernía

Renault

+4.071

5

Matías Milla

Renault

+4.327

6

Bernardo Llaver

Chevrolet +13.022

7

Franco Vivian

Citroën

+14.828

8

Matías Cravero

Honda

+16.742

9

Exequiel Bastidas

Fiat

+29.891

10

Gonzalo Reilly

Fiat

+31.866

11

Jorge Barrio

Toyota

+45.304

12

F. Barrios Bustos

Renault

a 1 vta.

13

Fabián Yannantuoni Honda

14

Agustín Canapino

Chevrolet a 13 vtas.

15

Nicolás Traut

Chevrolet a 15 vtas.

16

Rodrigo Pfluker

Fiat

17

Facundo Aldrighetti Toyota

a 20 vtas.

18

Eugenio Provens

a 22 vtas.

Toyota

a 5 vtas.

a 17 vtas.

Vivian (Citroen), el cordobés Matías Cravero (Honda), el entrerriano Exequiel Bastidas, y el uruguayo Gonzalo Reilly, los dos con Fiat. En la final del TC2000 Series, a 25 minutos más una vuelta, se impuso el cordobés Facundo Marques, y detrás culminaron el chileno Felipe Barrios Bustos, ambos con Fluence, el uruguayo Rodrigo Aramendía (Citroen), el chaqueño Lucas Bohdanowicz (Toyota), el chileno Javier Scuncio Moro (Citroen), y el porteño Figgo Bessone (Ford Focus). La final de la Fórmula Nacional, a 14 giros, tuvo como ganador al nacido en Dallas, Estados Unidos, Tiago Pernía, seguido por el entrerriano Emiliano Stang, el rosarino Thomas Pozner, al bonaerense Leandro González, el pampeano Nicolás Suárez, y el nicoleño Juan Pablo Traverso, Disputadas siete fechas del campeonato de TC2000 encabeza las posiciones el tandilense Pernía (Fluence), 160, seguido por Llaver (Chevrolet Cruze), 159, Santero (Toyota Corolla), 144, Agustín Canapino (Cruze), 138. Cierran los diez primeros Milla (Fluence), 106, Jorge Barrio (Corolla), 105, Ardusso (Honda), 93, Montenegro (Fluence), 90, Fabián Yannantuoni (Honda), 72, y Vivian (Citroen), 63. El campeonato del TC2000 Series tiene como nuevo líder al cordobés Marques (Fluence), con 160 puntos, escoltado por el chubutense Montenegro (Fluence), 145, y el chileno Barrios Bustos (Fluence), 120. La Fórmula Nacional tiene al frente del campeonato al entrerriano Stang, con 229 unidades, y detrás se ubican el pampeano Nicolás Suárez, 227, y el rosarino Thomas Pozner, 206. La octava fecha del TC2000 se disputará el domingo 14 de agosto en el autódromo de La Pampa.#


El DEPORTIVO_LUNES_25/07/2022_Pág.

15

Tercera fecha

Hubo acción de la Liga Madrynense de Pádel L a Liga Madrynense de Pádel, llevó a cabo su tercera fecha para las categorías ‘impares’ en tres de los complejos que practican el deporte en la ciudad. Durante este fin de semana de lluvia y bajas temperaturas, el pádel madrynense disputó su tercera jornada y continúa con las fechas estipuladas en su calendario. En esta ocasión, Ferro Pádel, Smash Pádel y Punto de Oro, fueron sede de tres días de competencia con una gran cantidad de inscriptos y un nivel deportivo variado. En Punto de Oro se llevaron a cabo las categorías 3ra masculino y 7ma femenino. Por el lado de los varones, al cierre de esta edición se jugará la final entre Berlingo- Ferreyra y Romero - Cafre, mientras que, en las mujeres, Pane - Urtasun fue la pareja ganadora al superar en la final a SanguinettiLeiva. Por su parte, Ferro Norte recibió a la 5ta Damas y 7ma caballeros, aunque tuvo complicaciones por la lluvia y el torneo fue pospuesto para la semana próxima. Las mujeres deberán completar la zona de clasificación y los caballeros, alcanzaron a terminar fase de grupos. Por último, en Smash Padel se jugó la 5ta caballeros. Los finalistas fueron Guillermo Chulia y Miguel Núñez que enfrentaban al finalizar esta edición a Ezequiel Ruiz y Lucas Colman.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Se viene la Copa Caleta Esta fecha es la antesala al Open Puerto Madryn, Copa Caleta, que se va a disputar en Puerto Madryn del 19 al 21 de agosto, y que otorgará $20.000 en premios para semifinalistas y finalistas.#

Punto de Oro, Ferro Pádely Smash Pádel, fueron sedes de la tercera fecha del certamen que lleva adelante la Liga Madrynense de Pádel.

Rawson

Líbero,ElPityyAcademia12,conpuntajeperfectoenelfutsalfemenino

S

e llevó a cabo ayer la quinta fecha del torneo de futsal femenino de Rawson, “Supercopa El Misionero”, organizado por la Liga Rawsense de Futsal. El certamen, que se juega en dos zonas de doce equipos,

habitualmente se disputa en el gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión, pero en esta ocasión se jugó en el Gimnasio de la Escuela de Comercio, debido a que en el recinto del balneario se jugaba el torneo de hockey pista.#

Resultados – 5ta fecha

5

Juventus

10

Zona 1

6

Alma Mora

8

Chacarita 0 – Líbero 3

7

Luceritas

6

Dep. Fénix 2 - La Ferrer 0

8

Fitipaldi

6

Juventus 3 – Fitipaldi 1

9

La Ferrer

3

Alma Mora 3 – La 16 (3)

10

Capitalino

1

S.T.M. 3 - Luceritas 1

11

Maranatha

1

Dep. Capitalino 3 - Maranatha 3

12

Chacarita

0

Zona 2

Zona 2

Tercer Tiempo 2 – Norteñas 0

Pos.

Equipo

Pts.

Coronas F.C. 4 - Peña Azul y Oro 1

1

Del. El Pity

15

Real JM 0 - El Pity 2

2

Academia 12

15

Academia12 (9) - Dep. Área 16 (0)

3

Dep. Área 12

12

Dep. Área 12 (6) – 3 de Abril 0

4

Norteñas

9

Solanas GYM 3 - Barrio Norte 0

5

Peña Azul y Oro 9

Posiciones

6

Tercer Tiempo

9

Zona 1

7

Barrio Norte

6

Pos.

Equipo

Pts.

8

Real JM

6

1

Dep. Líbero

15

9

Coronas FC

6

2

La 16

13

10

Solanas GYM

3

3

STM

12

11

Dep. Área 16

0

4

Dep. Fénix

12

12

3 de Abril

0

Equipo Alma Mora, que por la quinta fecha del torneo de futsal femenino empató 3 a 3 con La 16.


El DEPORTIVO_LUNES_25/07/2022_Pág.

16

Ajedrez

Máximo Peralta tercero en el Argentino Sub 14 S e llevó adelante un nuevo torneo Argentino Juvenil con presencia trelewense, en esta oportunidad en Villa Martelli, con Máximo Peralta y Benjamín Druetto, del Club Capablanca, como protagonistas de una competencia con lo mejor del ajedrez promocional argentino. Cuatro días de muchísima actividad, especialmente el domingo, donde los chicos jugaron tres agotadoras partidas. Repitiendo la actuación del año pasado, el tablero trelewense ‘Maxi’ Peralta, finalizó con otra gran actuación, en esta oportunidad subiendo de categoría a Sub 14. Finalizó con 6.5 puntos de 9 producto de 6 victorias, 1 empate y 2 derrotas. Si bien tuvo altibajos en el medio del torneo, el spring final fue brillante, ya que ganó las últimas 3 partidas y escaló 5 posiciones hasta obtener la medalla de bronce. Por su parte, ‘Benja’ Druetto tuvo su segunda participación en un argentino, subiendo también de categoría a Sub 12. Cosechó la misma cantidad de puntos que el año pasado y finalizó en el puesto 12 de 38 jugadores. Así, continúa sumando experiencias nacionales junto a sus pares de todo el país, y según sus palabras, con muchísimas ganas del próximo torneo hacer podio como su compañero de club.

A sus pares trelewenses, la delegación de Chubut la conformaron Homero Oldani, de Puerto Madryn, y Hernán y Sol Muruchi, de Comodoro Rivadavia.

Paseo por el Club Argentino Aprovechando la visita a Buenos Aires, el profesor Marcos Pirola llevó a los chicos a conocer el mítico Club Argentino de Ajedrez, institución con más de 100 años de historia, famoso por ser la sede del épico match entre el cubano José Raúl Capablanca y el ruso/francés Alexander Alekhine en el año 1927 y donde este último se consagró como el cuarto campeón mundial, título que retuvo, después de recuperarlo con el holandés Max Euwe, hasta su muerte en 1946.

Agradecimientos Desde el Club agradecen de corazón a todas las instituciones que apoyan y aportan junto a las familias de los chicos para que puedan participar en estos importantes eventos: Municipalidad de Trelew, Legislatura Provincial, Chubut Deportes, Sindicato de Empleados de Comercio, Tornería Midaver, y al Club Capablanca Trelew.#

El trelewense Máximo Peralta se destacó en el Argentino Sub 14 de ajedrez, logrando el tercer puesto.

Entregó el municipio

Casacas para Rawson Vóley

E

l secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, junto al director general de Deportes y Recreación, Gastón Williams, realizaron la entrega de camisetas al equipo de vóley de la Capital provincial. Es en el marco de un proyecto, en donde se realizan entregas de indumentaria a distintas instituciones deportivas. “Durante el año hemos estado trabajando en el regreso del vóley recreativo, buscando reflotar el deporte en las categorías más grandes, ya que hace mucho tiempo no estaban presentes, a diferencia del infantil que

hace años se encuentra trabajando”, destacó el Director de Deportes. El funcionario municipal, explicó que “la idea es que los jugadores puedan seguir participando de eventos deportivos, y la entrega de las camisetas los ayuda a jugar de manera reglamentaria”, e indicó que “ya hemos hecho entrega de indumentaria a las categorías de fútbol infantil y de veteranos”. Resaltó que “estamos muy contentos del desarrollo del deporte y de la respuesta de los jugadores”, y señaló que “ahora viajarán a Cholila a participar de otro evento provincial de vóley”.#

La Municipalidad capitalina le hizo entrega de indumentaria deportiva al club “Rawson Vóley”.


El DEPORTIVO_LUNES_25/07/2022_Pág.

17

Playa Unión

Finalizó el Patagónico de Hockey Pista

Montini se quedó con el primer puesto en la categoría Veteranas.

Norman Evans/ Jornada

El equipo Solanas, se consagró campeón invicto en la categoría Libres del Patagónico de Hockey Pista.

S

e jugó durante el fin de semana el Torneo Patagónico de Hockey Pista, organizado por la Subcomisión de hockey del Club Atlético Germinal, en las instalaciones del gimnasio municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. El certamen se disputó en categorías libres y veteranas con doce equipos anotados en libres y 3 en veteranas, con jugadoras de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Sierra grande y Sarmiento. En la fase de grupos, Solanas terminó primero en la Zona A con 15 puntos, segundo fue Constanza Indumentaria con 12, Pulso Shop 7, Depo “A”, 4, Las Picantes del Picurú 3, y Escuela Municipal Sierra Grande “A” 3. La Zona B la ganó Remisería Güemes con 15, segundo Millenials 12, tercero Depo “B” 9, cuarto Municipal Sierra Grande “B” 6, Esperancitas 3, y Amigas x el Hockey 0. De esta manera, Solanas, ganador de la Zona A, enfrentó en semifinales a Millenials, segundo Zona B, en tanto que Remisería Güemes, primero de la Zona B, enfrentó a Constanza Indumentaria, segundo de la A. Solanas se impuso ante Millenials, por 2 a 1, y Constanza Indumentaria ante Remisería Güemes, con el mismo resultado. En la final, Solanas goleó 3 a 0 a Constanza. Y por el tercer puesto, Remisería Güemes venció a Millenials, también 2 a 1.# Posiciones finales Libres Pos.

Equipo

1

Solanas

2

Constanza Indumentaria

3

Remisería Güemes

Veteranas 1

Montini

2

Depo

3

Roma AJ

Durante dos días se vivió el certamen de pista con gran participación.


el PAÍS y EL mundo_LUNES_25/07/2022_Pág.

Para evitar la disparada de la moneda estadounidense

Renuncia

La senadora por el Frente de Todos Juliana Di Tullio le reclamó al Gobierno de Alberto Fernández que aumente los

E

Dólar blue: Juliana Di Tullio pidió una presencia policial en todas las cuevas controles en torno al dólar blue y reclamó presencia policial en las “cuevas”, donde se comercializa la divisa extranjera.

L

a senadora por el Frente de Todos Juliana Di Tullio pidió al Gobierno que aumente los controles en torno al dólar blue y reclamó presencia policial en las “cuevas”, donde se comercializa la divisa extranjera.

La gente tiene que entender que la angustian con una mentira”. Di Tullio se refirió a una eventual devaluación y le apuntó al campo: “Si se devalúa como quiere el campo, se licúan los salarios en dos minutos”. “Aniquilaría a millones de personas”, sentenció la senadora al respecto.

El peor momento El kirchnerismo transita por sus horas más complejas desde que retornó al poder. Las medidas dispuestas por la ministra de Economía, Silvina Batakis, no parecen satisfacer las necesidades del mercado, por lo que el dólar libre no encuentra su punto de equilibrio. .

Medidas más rígidas Por esta razón, Di Tullio -de estrecha relación con el Instituto Patriaaspira a medidas más rígidas y, en declaraciones periodísticas, pidió la

“Retención de granos”

La kirchnerista Juliana DiTullio pidió control policial en las cuevas. presencia de la Policía Federal: “Eso hace falta, si todos saben dónde quedan”. “Ponen un valor en la pizarra y ya está, angustian a la gente. Falta acción. Yo quiero ver como está la Policía Federal en la puerta de

cada cueva”, remarcó en declaraciones radiales. Asimismo, añadió: “Si todos saben dónde queda. Hace falta. Aunque no tenga un efecto. Aunque no vendan un solo dólar, ellos ponen en la pizarra un valor y ya está.

El sábado, Di Tullio fue protagonista en Twitter después de publicar una foto disparando contra el campo y la -supuesta- “retención de granos”: “Señores y señoras; esta Imagen es ilustrativa de la retención de granos en nuestro país por parte de productores agropecuarios que fue confirmada x la cámara de exportadores de cereales, Ciara-CE”. Sin embargo, luego debió rectificarse porque la foto que utilizó pertenecía a bolsones de una aceitera, y no a un productor rural.#

Pidieron “responsabilidad” a la oposición

Los diputados del Frente de Todos denunciaron “acciones golpistas” E l bloque de diputados del Frente de Todos denunció ayer que existe una “acción sistemática de desestabilización política y económica” que se manifestó la semana pasada en una “brutal corrida cambiaria”. Los legisladores oficialistas dijeron que hay “acciones golpistas” y reclamaron “responsabilidad institucional de la oposición política”. “Expresamos nuestro firme repudio a las maniobras y expresiones de neto corte golpista que aparecieron en los últimos días”, inicia el comunicado publicado desde la cuenta de Twitter del bloque oficialista. Entre los hechos que enumeraron los legisladores del Frente de Todos incluyeron: “Una brutal corrida cambiaria que pretende una devaluación abrupta de la moneda nacional. Pedido de juicio político a nuestro Presidente de la Nación. Amenazas hacia nuestra vicepresidenta de la Nación”.

Asimismo, agregaron que hubo “acciones violentas contra el Instituto Patria, ex militares convocando a las Fuerzas Armadas, dirigentes políticos y operadores mediáticos planteando el adelantamiento de las elecciones”. “Los hechos son muy claros. Hay una acción sistemática de desestabilización política y económica. Hacemos un llamado a la responsabilidad institucional de la oposición política. El contexto requiere claras y explícitas manifestaciones públicas”, afirmó el texto. Desde hace algunos días, el oficialismo busca tender puentes con la oposición en todos los niveles. . En la misma línea, le exigieron a la Justicia un cambio de actitud: “Solicitamos al poder judicial que asuma una postura proactiva en defensa de la democracia y las instituciones e investigue las denuncias que el poder ejecutivo ha realizado”.#

Ataque s y amenazas sufrido en el frente del Instituto Patria.

18

Rossi culpó a Martín Guzmán por el salto del dólar blue n el final de una semana crítica por las fuertes presiones en el mercado cambiario, el titular la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi, culpó al ex ministro de Economía Martín Guzmán por la “brutal corrida bancaria” y afirmó que hasta su renuncia estaba “controlada”. “No recuerdo corridas que hayan llevado tanto tiempo. La última semana de Guzmán parecía que la teníamos controlada, pero la renuncia de Guzmán disparó la inestabilidad nuevamente”, apuntó Rossi en declaraciones radiales. En medio de la crisis económica que atraviesa la Argentina, el funcionario nacional disparó: “Fíjense la paradoja, porque Guzmán que durante dos años y medio dijo que uno de sus objetivos era tranquilizar y desestresar la economía, pero su renuncia le pegó a la economía un pico de estrés que no veíamos desde la derrota de Mauricio Macri en las PASO de agosto de 2019”. . Además, el jefe de los espías destacó que “la economía sigue funcionando, no se ha cortado la cadena de pagos y se sigue generando empleo”, pero reconoció que “la inflación genera un desgaste sobre los salarios”. . En ese marco, el ex ministro de Defensa aseguró que “la cuestión social está bastante contenida” y se refirió a las declaraciones del dirigente social Juan Grabois, quien alertó sobre la posibilidad de saqueos. “Hay que contextualizar. Lo que está sucediendo en la Argentina hace cuatro semanas es una brutal corrida cambiaria, en donde el mercado intenta colocar el tipo de cambio oficial en un nivel más alto de lo que tenemos hoy”, explicó. Por último, reconoció que la suba del” dólar blue “tiene un impacto sobre la economía real”, ya que “muchos lo toman como punto de referencia para fijar precios”.#

“No recuerdo corridas que hayan llevado tanto tiempo. La última semana de Guzmán parecía que la teníamos controlada, pero la renuncia de Guzmán disparó la inestabilidad”.


el PAÍS y EL mundo_LUNES_25/07/2022_Pág.

19

Ante el avance de la crisis económica

Las centrales sindicales y los movimientos sociales llamaron a sus bases a movilizarse E n medio de las alertas del Gobierno ante la crisis económica, las centrales obreras y los movimientos sociales instaron a realizar movilizaciones y de esa forma ejercieron presión en la coalición del Frente de Todos que mira con preocupación el futuro del país.

Marcha del 17 A la espera de la marcha anunciada por la CGT para el 17 de agosto, la CTA de los Trabajadores convocó a movilizar el próximo martes 26 de julio, a las 17:00, en un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva Perón. . “¡Donde hay una necesidad hay un derecho¡ Ahora quieren que renunciemos al legado de Eva. !Aquí nadie se rinde! El martes la calle les va a mostrar que no van a poder con el pueblo”, expresó el titular de la central, Hugo Yasky, desde sus redes sociales. La movilización del martes se da en un contexto económico complejo, fuertemente marcado por el alza del dólar paralelo y las escalada del riesgo país, y a la espera de nuevos anuncios económicos.

Apunten al campo A su vez, el presidente Alberto Fernández, responsabilizó al campo de especular y no liquidar divisas “cuando el país más los necesita”. “La Argentina sigue creciendo en un contexto que pone otros desafíos: enfrentar la inflación, a los que espe-

culan con el dólar, a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad cuando el país los necesita”, expresó el mandatario el pasado viernes desde el Museo del Bicentenario. . En la misma línea, la central conducida por el diputado del Frente de Todos manifestó que la Marcha de Antorchas apunta a potenciar “la unidad del campo popular” ante “los intentos de desestabilización”, camino a la movilización del 17 de agosto. . “Ante los intentos de desestabilización de los que promueven corridas cambiarias y aumentos abusivos en los precios, ante los especuladores que quieren beneficiarse a costa de la zozobra de las mayorías, es necesaria la unidad del campo popular en las calles”, reza el comunicado de prensa. El vuelco de las centrales a la calle preocupa al Gobierno que, dejó en stand by su interna política con la intención de recomponer la economía, en crisis desde la salida de Martín Guzmán como ministro de Economía.

Cristina con Alberto El sábado, se produjo un nuevo cónclave en la Quinta de Olivos entre el Presidente y la vice, Cristina Kirchner, para analizar posibles soluciones. . Con un poco más de intensidad que la CGT -sus dirigentes se cuidaron de aclarar en reiteradas oportunidades que la marcha del 17 no es “ni a favor ni en contra” del Gobierno- la CTA

Movilización piquetera El sector más radicalizado ante la crisis es el movimiento piquetero que, tras largos debates entre la rama oficialista y la opositora al Gobierno, convocó a una movilización de conjunto para el miércoles 26 de julio a Plaza de Mayo.

Lucha conjunta

Las centrales sindicales y los movimientos sociales en estado de alerta sale a reivindicar a Eva Perón, a quién define como “la que nunca dudó en enfrentarse a los poderosos para defender los derechos de los humildes”. Más allá de las aclaraciones, los dirigentes sindicales se ven en la obligación de llamar a acciones en las calles producto al incipiente desborde de las bases.

“El pueblo movilizado” “El único antídoto frente a los que buscan quebrar las esperanzas con las que en 2019 elegimos un gobierno popular es el pueblo movilizado”, agregaron desde la CTA.

De cara a la movilización de ambas centrales, Yasky argumentó: “No es cierto que en medio de las crisis económicas todos los sectores de la sociedad sean perjudicados. Los sectores dominantes esos que no requieren de elecciones para hacer sentir su poder, ganan aún cuando a las grandes mayorías nos va mal. Por eso agitan las crisis, las provocan, las generan con sus acciones”. “Cuando, además hay un gobierno popular, esos movimientos de desestabilización económica persiguen adicionalmente un fin político”, añadió el líder sindical en declaraciones al Diario Argentino.

Luego de varias reuniones, Eduardo Belliboni, dirigente del Partido Obrero, logró acordar con referentes oficialistas como Juan Grabois, titular del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Juan Carlos Alderete medidas de lucha conjuntas, a pesar de levantar diferentes reclamos. Grabois pelea por un objetivo clave: el Salario Básico Universal, que no cuenta con el respaldo del conjunto del oficialismo. A pesar de que desde Presidencia aseguraron que está en estudio junto con diversas medidas de asistencia, aclararon que no dan las cuentas para efectivizarlo. A su vez, Belliboni se manifestó en contra de la renta universal al argumentar que “es más bajo que el Potenciar Trabajo y no está relacionado con el salario”, por eso exige la apertura de programas sociales, un bono de 20 mil pesos y salario mínimo de 100 mil pesos. A pesar de las diferencias, hay una nueva convocatoria para la semana entrante, el día después de la movilización de la CTA.#


el país y el mundo_LUNES_25/07/2022_Pág.

20

Varios distritos avanzan en la extensión horaria

Este lunes 16 provincias reiniciarán las clases E l reinicio del ciclo lectivo tras las vacaciones de invierno en 16 provincias dará lugar a la incorporación de una hora más de clase por día en Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Santa Cruz, Tucumán, Tierra del Fuego y en escuelas rurales de San Juan, mientras en otros distritos las autoridades educativas afirmaron que diseñan la forma de implementar la extensión horaria, en especial para el nivel primario.

Vuelta a clases Según el cronograma adoptado por el Consejo Federal de Educación, a partir del lunes 25 deben retomar las clases Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Sin embargo, en el caso de Mendoza, el dictado de clases se reiniciará el martes dado que el lunes habrá asueto provincial por la festividad de santo patrono Santiago Apóstol, según la ley 4.081 local, mientras en Río Negro rige en forma paralela al ciclo general un Receso Invernal Extendido (RIE) que comenzó el 4 de julio y finalizará el 5 de agosto en las localidades rurales más afectadas por el frío y la nieve. Respecto de la extensión de una hora más de clase, según lo acordado en la reunión de junio del Consejo Federal de Educación, el plan busca agregar un 20 por ciento de tiempo efectivo para el aprendizaje del alumnado y con especial énfasis en las asignaturas de lengua y matemáticas. El ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, ya firmó convenios con los gobiernos de Tucumán, Chaco, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos y Tierra del Fuego para implementar la hora extra, tener “un piso mínimo de 25 horas semanales” de clases y que “los estudiantes puedan intensificar los aprendizajes en Lengua y Matemática, que son la base de cualquier otro conocimiento”. En el caso de Entre Ríos, el gobernador Gustavo Bordet señaló que la provincia “tiene 1.106 escuelas primarias, de las cuales 176 ya tienen

jornada extendida” y tras la firma del convenio con el Ministerio de Educación nacional “de forma progresiva, comienza a aplicarse a partir del 1 de agosto” para ir “sumando escuelas para comenzar el ciclo lectivo de 2023 con la totalidad de las escuelas con la jornada extendida, es decir, una hora más de clases”. En Tucumán, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, señaló que a partir del lunes “en 312 escuelas se empezará aplicar la jornada extendida” ya que “están listas producto del trabajo con supervisoras, directoras, docentes que han presentado su plan de cómo van a implementar la hora extra”. Esta medida “abarcará a 114 mil alumnos, luego el 12 de septiembre se sumarán 318 escuelas más con lo cual se completan todas las instituciones primarias públicas que tiene la provincia”, agregó el ministro. Córdoba retomará el lunes las clases y para este segundo tramo del año el Ministerio de Educación local buscará avanzar en el incremento de una hora por día en los tres primeros grados del nivel primario, informaron fuentes educativas, y señalaron que para ello, a partir de agosto, 681 escuelas primarias tendrán extendida su jornada escolar en el primer ciclo; es decir el 40% del total de instituciones estatales de ese nivel, que incluye a los establecimientos rurales de educación. Con respecto a lo pedagógico y didáctico se continuará con el foco en los Programas Priorizados en Lengua, Matemática y Cultura Digital, a partir de los resultados obtenidos por las pruebas provinciales Prisma y el operativo nacional Aprender que alcanzaron a 3° grado primario y 3° año secundario. En el caso de Santa Fe, la propuesta para el reinicio de las clases es comenzar con cinco horas de clases, variante que implica solo media hora más en este distrito, ya que hasta ahora la jornada escolar era de cuatro horas y media. El cambio se pondrá en marcha primero en las más de 800 escuelas rurales a partir del lunes, mientras que en los establecimientos urbanos

priorizando Lengua y Matemáticas, además de algunas cuestiones logísticas, como el transporte público que en muchos casos tiene un sólo colectivo por día”.

En Chubut

Una 16 provincias volverán a clases este lunes: algunas estan en dudas la variante se implementará paulatinamente a lo largo del segundo cuatrimestre. La ministra de Educación provincial, Adriana Cantero, mostró su acuerdo con la iniciativa, ya que en su visión “la educación en el nivel primario es el núcleo del sistema educativo, y es importante que los niños tengan una jornada de 5 horas mínimas todos los días”.

Río Negro En Río Negro las autoridades también elaboran un proyecto de extensión de clases para los días sábados en primaria y secundaria que será enviado al Consejo Provincial de Educación “después del receso” invernal, mientras se espera el retorno a las aulas sin novedades en todos los niveles escolares para este lunes 25 de julio, dijeron fuentes de la cartera educativa. En Salta, unas 174 escuelas primarias rurales, a las que asisten cerca de 10 mil estudiantes, sumarán una quinta hora de clases, pero no será con el regreso del receso sino a partir de ahondar en los detalles del convenio firmado con el Gobierno Nacional, que se estima se hará la próxima semana, informaron a Télam fuentes

del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Algunos establecimientos tendrán jornada pedagógica el próximo lunes 25 de julio, por lo que retomarán las actividades el martes 26, mientras que otras instituciones la realizaron antes del receso invernal, añadieron los voceros salteños. En San Juan, más de 1.200 escuelas volverán a clase con la recomendación del uso del tapabocas y el distanciamiento social a alumnos y docentes, pero sin que sea una obligación, mientras en 24 establecimientos del ámbito rural se implementará el sistema de la hora extendida, de acuerdo a lo resuelto por el Consejo Federal de Educación y después “se avanzará en las escuelas de jornada completa”. Así lo confirmó la secretaria de Educación provincial, Ana Cristina Sánchez, quien precisó que la jornada extendida “se aplicará en escuelas de turno único estacional, que en el invierno funcionan de tarde y en el verano de mañana, con poca matrícula y una única división, que en casos son poligrados”. Se trata de escuelas en los departamentos alejados de Pocito, Caucete, Valle Fértil, Iglesia, Jáchal, 25 de Mayo y Calingasta donde “vamos a trabajar en la planificación de las actividades

En Chubut, donde el martes último asumió el nuevo ministro de Educación, José María Grazzini, aún no se definió la aplicación de la hora extra dado que el nuevo funcionario pidió “tiempo para tomar medidas que se irán informando una a una”. Además, el reinicio de las clases para el próximo lunes puede presentar algunas complicaciones para el sector público por el anuncio de un paro por 48 horas convocado por la Asociación de Trabajadores de la Educación (Atech) en reclamo de mejoras salariales. En Misiones, los barbijos dejarán de ser de uso obligatorio en las escuelas de Misiones, informó el Ministerio de Educación, Ciencia y Técnica local al señalar que la decisión fue tomada por el Comité Científico de la provincia tras el vencimiento de la emergencia sanitaria y epidemiológica, el 30 de junio, la cual no fue renovada por la Gobernación. De todas formas, el Comité advirtió que “sugiere y recomienda continuar con todas las medidas de bioseguridad que colaboran en la limitación y expansión de patógenos infecciosos respiratorios” como el “uso de barbijos en espacios cerrados o de hacinamiento, por ejemplo: aulas, escuelas y otros” como los medios de transporte nacionales. También en San Luis el uso del barbijo estará recomendado pero no será obligatorio en las aulas desde este lunes, según informó el Ministerio de Educación provincial, que comunicó la medida a los equipos directivos de todas las escuelas de la provincia mediante la circular 4. En tanto, seguirán una semana más de vacaciones las comunidades educativas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, dado que comenzaron su receso el lunes 18 de julio.#


policiales_LUNES_25/07/2022_Pág.

Isla Escondida

Robaron ovejas y dejaron colgadas sus cabezas Fueron siete animales cuyas cabezas aparecieron atadas a la tranquera del campo. La Policía investiga el caso.

Delitos en simultáneo

Cinco jóvenes fueron detenidos por robar en el interior de los vehículos en Trelew

E

n la madrugada del domingo, se detuvieron a 5 jóvenes que en diversos puntos de la ciudad hurtaban pertenencias de los interiores de vehículos que se encontraban en la vía pública, algunos de ellos contaban con inhibidores. La Comisaría Primera y Segunda de la ciudad de Trelew, informaron que cinco jóvenes en edades que rondan los 20 años, fueron detenidos por hurtar pertenencias de diversos vehículos que se encontraban en la vía pública durante la madrugada del día domingo.

Forzando puertas El primer grupo compuesto por dos integrantes de 20 y 22 años, se encon-

Las cabezas de las siete ovejas yacen colgadas de la tranquera.

D

elincuentes robaron en las últimas horas siete ovejas, las degollaron y dejaron las cabezas colgadas en la tranquera de un campo ubicado en la localidad chubutense de Isla Escondida, ubicada a unos 50 kilómetros de Trelew. Fuentes policiales informaron que la sustracción de los borregos se produjo entre la noche de este jueves y la mañana del viernes. Gustavo Teixeira, dueño del campo y víctima del robo, radicó la denuncia correspondiente en sede policial. En ese sentido, lamentó el hecho que sufrió y remarcó que eso les “genera una pérdida importante muy grande”. Los delincuentes, quienes hasta el momento no fueron identificados, se robaron siete ovejas, las degollaron y dejaron sus cabezas colgadas en la tranquera de ingreso.

Según los rastros que halló la Policía sobre la Ruta Provincial número 1, se estima que los ladrones habrían escapado hacía Trelew o Rawson. “No es la primera vez que nos roban animales. Hemos visto movimientos raros de algún animal que nos van matando o sacando de la ruta. Sin embargo, esta vez pasó de lo normal por la cantidad y por la situación de encontrarnos sus cabezas”, precisó Teixeira en declaraciones a Radio 3 Patagonia, remarcó NA. Asimismo, el estanciero indicó: “Esto nos genera una pérdida económica importante. Ya estamos haciendo todas las averiguaciones del caso”. Asimismo, afirmó que estos hechos también los sufrieron algunos habitantes del lugar, por lo que se sospecha de una banda que opera en la zona y que tendría el mismo modus operandi.#

Comodoro Rivadavia

Lo hirieron en una pierna

U

n individuo de 34 fue herido en una de sus extremdidades inferiores luego que un delincuente lo asaltara mientras esparaba un colectivo para ir a trabajar el sábado en horas de la noche en Comodoro Rivadavia.

El sangriento episodio se produjo cuando la víctima fue abordada por un hombre encapichado que le exigió la mochila que llevaba y a pesar de habérsela entregado, le disparó en una de sus piernas para luego huir.#

21

traba forzando puertas de vehículos estacionados en Edwin Roberts entre Sarmiento y Moreno. Es por eso que personal de Infantería a cargo del Sargento Ayudante Acuña se dirigen a verificar y se procedió a la detención constatando que uno de ellos llevaba inhibidores. El segundo grupo compuesto por tres integrantes de 19, 22 y 23 años, se dieron a la fuga cuando fueron sorprendidos por la presencia policial en Alem y Don Bosco, uno de los malvivientes se encontraba con el torso en el interior de un vehículo Citroen Berlingo. Minutos más tarde luego de una persecución, los detenidos arrojaron dos mochilas sustraídas del vehículo que habían violentado.

Las pertenencias fueron entregadas a su dueña en el momento.

Atentado y resistencia Por otra parte, personal policial de la Comisaria Pirmera de esa ciuad, aprehendiò a un sujeto que en la noche del sábado protagonizó un desorden en una loal de espercimiento ubicado en la calle Belgrano casi con el cruce de San Martín de esa ciudad. Los uniformados, que efectuaban realizaba un recorrido de rutina intervinieron y el individuo se tornó se tornó violento, los pretendió agredir y los amenazó de muerte. El hombre se autolesionó en una ceja cuando era trasladado a la dependencia policial mencionada.#


policiales_LUNES_25/07/2022_Pág.

22

Horror y conmoción en Santa Cruz

Un cabo del ejército abusaba de sus tres hijastras: lo detuvieron en un desfile patrio Ocurrió en 28 de Noviembre. También maltrataba a una nena de 3, que era su propia hija: la bañaba con agua fría cuando lloraba mucho. Está con prisión preventiva a la espera del juicio oral. La policía se lo llevó el 25 de Mayo tras sacarlo del desfile en esa localidad santacruceña. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

E

speraba que la mujer fuera al trabajo y allí comenzaba a darle rienda suelta a sus más bajos y deplorables instintos. Asi durante largo tiempo, aunque en la pandemia todo se les hizo más difícil a las chicas abusadas. Aunque parezca mentira, todo se desarrollaba dentro de un predio del Ejército Argentino, donde un cabo primero les fulminaba la infancia y la vida a sus tres hijastras. Ocurrió en la cuenca carburífera de 28 de noviembre, en Santa Cruz. Ahora está detenido con prisión preventiva. Pero su detención no fue algo común: su pareja (con la que tiene una nena de 3 años) aprovechó que el pasado 25 de Mayo, el cabo primero tenía que participar de un desfile en el pueblo. Con las pruebas en la mano se acercó a la comisaría y lo denunció. La policía actuó rápidamente. Irrumpió en el medio del desfile patrio y lo detuvo. Ahora, deberá esperar preso el momento del juicio oral. El cabo primero presta servicios en el Regimiento de Infantería Mecanizada 35 de la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. De acuerdo a la denuncia, el cabo violaba a una menor de 11 años, intentó atacar sexualmente a una de 16 y abusó de una que actualmente tiene 18. Las tres eran hijas de un anterior matrimonio de la mujer. Pero además y según declararon las víctimas, también maltrataba a una criatura de 3 años fruto de la relación con su actual

La comisaria de 28 de noviembre. Allí el cabo pasó sus primeras horas.

El cabo del ejército. Hoy detenido.

pareja: a veces, la bañaba con agua fría porque lloraba mucho. Increíble pero real. Estos tremendos detalles fueron contados por la mujer a la policía aprovechando que se había quedado sola porque el cabo había ido a participar del clásico desfile de un nuevo aniversario de 25 de Mayo de 1810. Y un agravante: los hechos denunciados se producían en una casa que se encontraba en el cuartel del ejército y en el que el militar residía con su familia. El hasta ahora militar (aún conserva ese estado) llegó de la provincia de Formosa y actualmente se encuentra cumpliendo prisión preventiva después de las pruebas recogidas por

de Noviembre para trabajar, de tres a cinco de la tarde. En este horario es en el que el hombre violaba a la menor de diez. Le decía que era “sólo un juego” y que “este sería un secreto entre los dos”, según contó la nena en la cámara Gesell. Quizás los abusos se hubiesen extendido en el tiempo de no ser que la mujer, una noche, se levantó a tomar agua y encontró a la mayor de sus hijas llorando en un rincón. “¿Qué pasa, hija? le preguntó, a lo que la joven le respondió que su padrastro la había manoseado. Pero eso no fue todo. Después le preguntaría al resto de sus hijas si habían sufrido lo mismo. Todas coincidieron en que sí, que

la justicia que incluyeron pericias sicológicas, médicas y declaración en cámara Gesell de las menores. La mujer se atrevió a contar lo que pasaba después de conversar con sus hijas, a las que notó algo raras en los últimos tiempos. La situación se conoció recién en los últimos días por razones jurídicas. Los abusos se cometían durante la ausencia de su mujer en la vivienda por razones de trabajo. Estaba con el militar conviviendo desde hacía 4 años, período durante el cual nació la hija de ambos. En la casa del ejército y sobre todo durante la pandemia, comenzaron a intensificarse los abusos. La mujer debía viajar diariamente a 28

los abusos tenían lugar a la hora de la siesta, cuando ella no se encontraba en la casa. La denuncia fue hecha el 25 de mayo pasado. El hombre primero contó con custodia policial y, una vez que se ratificó la misma, la cámara Gesell y la revisión médica de la menor de 10, el Juzgado de Instrucción Penal N°1 de Río Turbio a cargo de Bettina Bustos ordenó la detención del militar, del que no se conocen, al menos por ahora, datos filiatorios. Además, pesa la segunda denuncia por parte de su hijastra mayor de edad. Ella expuso sobre los “manoseos” el mismo día que su madre lo hizo por la menor de 10 años. En el mismo sentido, la joven de 16 años aseguró que el cabo primero la había “invitado a hacer la siesta” en reiteradas oportunidades cuando la madre no estaba. Diferente situación es la de la nena de 3 años, su propia hija: la metía al agua fría cuando lloraba, según el testimonio que brindó la madre. Ahora, con prisión preventiva, el hombre se encamina a un seguro juicio oral y a una dura pena, según se especula en 28 de Noviembre, donde se encuentra la cuenca caburífera de Santa Cruz. Asi lo narran medios de esa provincia, en medio de un pueblo que se vio consternado por este verdadero horror. Ahora, con prisión preventiva, el hombre se encamina a un seguro juicio oral y a una dura pena. Hubo manifestaciones pidiendo justicia. También intentos de hacer justicia por mano propia. Pero esto último pudo evitarse. Como también se evitó el tremendo calvario de las criaturas.#


POLICIALES_LUNES_25/07/2022_PÁG.

Rawson

Estafa a un abuelo: un preso y todo el dinero recuperado

23

Comodoro Rivadavia

La amenazó con un puñal

La víctima de 78 años de edad recibió la primera llamada relacionada con datos de su entorno familiar. Mediante engaños le robaron sus ahorros en dinero que tenia en su casa

El individuo tenía, además, un pedido de captura vigente por la Justicia.

E

n la calle Saavedra de Comodoro Rivadavia, el personal policial de la Comisaría Segunda de esa ciudad detuvo a un hombre de 47 años que amenazó a su pareja con

Roberto Funes estará detenido preventivamente por estafar a un anciano con $260.000 y 600 dólares.

E

n una rápida investigación de la Fiscalía Especializada en Cibercrimen del Chubut en conjunto con policías de Rawson y Puerto Madryn, se evitó que un integrante de una banda presuntamente dedicada a las estafas telefónicas salga de la Provincia, tras alzarse con 260.000 pesos y 600 dólares producto del engaño a un anciano del barrio COVIRA 3 de Rawson. En pocas horas el dinero se recuperó en su totalidad. Además, se dispuso la prisión preventiva para Roberto Funes por 20 días. Se trata del individuo que fue detenido, de 60 años de edad, de profesión restaurador de muebles con domicilio en la provincia de Mendoza.

Organización delictiva La investigación de este caso particular ocurrido en Rawson, permite presumir que se está frente a una organización dedicada a las estafas telefónicas, que habría intentado engañar también a personas de General Roca (Río Negro), la ciudad de Neuquén (Neuquén) y de Puerto Madryn (en Chubut). Todo se inició el pasado jueves, poco más de las 11 de la mañana, cuando la víctima de 78 años de edad recibió la primera llamada relacionada con datos de su entorno familiar. Mediante engaños al momento de las conversaciones realizadas en cada una de las llamadas, le fueron obteniendo más información personal, siempre con el objetivo de conocer si contaba con ahorros en su casa. Las llamadas fueron varias y se alternaban voces -masculinas y al menos una feme-

nina- de personas presuntamente relacionadas con las actividades profesionales de su hijo y sus nietos. Así, uno de los estafadores, haciéndose pasar por el “secretario” de uno de sus nietos, Pablo, por mandato de este, acordó con el anciano pasar a retirar el dinero, acción a la que la víctima accedió. Al arribar al domicilio de la víctima en el barrio COVIRA 3, la víctima ya había preparado la balsa con los billetes. El estafador llegó al lugar en un Fiat Mobi, junto a otras dos personas. No advirtió que había sido registrado por cámaras de seguridad de los vecinos y que la denuncia rápida del anciano y la celeridad con que se puso en marcha la investigación, permitió rastrear la ubicación de los aparatos de telefonía móvil, a partir de las llamadas que recibió en las horas previas a la entrega del dinero, informó una gacetilla de la Fiscalia.

Movimientos En conjunto, además con las cámaras de seguridad instaladas en la vía pública en Rawson y Puerto Madryn, se permitió reconstruir el movimiento del Fiat Mobi al ingresar y salir de la

Sesenta años tiene Roberto Funes, el presunto estafador que es mendocino y de profesión restaurador de muebles..

6o

capital provincial hacia la otra ciudad en donde los individuos se estaban alojando en un hotel. Allí se registró y en sus datos dio cuenta de uno de los teléfonos utilizados en la estafa frustrada. En este aspecto fue clave también la tarea de los policías de la División de Investigaciones de ambas ciudades. En una carrera contra el tiempo para no permitir que el vehículo salga del Chubut, ya que podría complicar el operativo de investigación, el fiscal general Fernando Rivarola coordinó la detención del vehículo en el puesto policial de Arroyo Verde. Demorados sus ocupantes, se requisaron sus pertenencias y en un bolso se halló el dinero en la cantidad exacta que constaba en la denuncia, remarcó el parte judicial. Restan aún varias medidas investigativas por realizar, como por ejemplo, entre otras, las pericias que permitan asegurar con certeza que el sujeto detenido es el que aparece merodeando la casa del anciano, el cotejo de sus ropas y el reconocimiento personal que se cree realizará la víctima del hecho. Todos estos detalles se conocieron en una audiencia de apertura de investigación y control de detención realizada este sábado por la tarde, en la que la jueza de garantías de turno, María Tolomei dispuso abrir la investigación del hecho por el plazo de seis meses. Avaló además la prisión preventiva de Roberto Funes por el plazo de 20 días, plazo que considera el fiscal general Rivarola, se terminarán de reunir las evidencias en contra de Funes. #

un arma blanca que se le secuestró. Se comprobó que el sujeto tenía un ‘pedido de captura’ vigente. La división Criminalística también realizó pericias en el lugar.#

Participación

Luis Gustavo Monje Q.E.P.D.

La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia Seccional Rawson, participa con hondo pesar el fallecimiento de quién en vida fuera Luis “El Flaco” Monje, deseamos acompañar a su familia en estos momentos tan duros que les toca vivir. Pedimos a Dios les de consuelo y fortaleza, elevando una oración por el eterno descanso de su alma. -


Lunes 25 de julio de 2022 atilio ortiz

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 136,69 EURO: 139,57

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del NE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 9º

Comodoro Nublado Viento del NNO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 7º

Cordillera Nieve Viento del ESTE a 5 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 4º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Bajo nieve. La ciudad de Esquel acumulaba, hasta ayer en algunos sectores, más de 20cm de nieve. Para hoy lunes se esperan más precipitaciones. Desde este lunes en la Cordillera y la meseta

Alerta amarilla por fuertes nevadas

U

na alerta amarilla se lanzó para este lunes sobre el área Noreste y la meseta central de Chubut por nevadas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. La nieve acumulada puede alcanzar entre 20 y 45 cm, con máximos que podrían ser localmente superiores, especialmente en zonas de alta montaña. No se descarta la ocurrencia de precipitaciones en forma de agua nieve mezclada en las zonas más bajas. Mientras que la costa de Chubut se verá afectada por lluvias de variada intensidad desde el mediodía, pudiendo ser algunas fuertes. #

Trelew

Confusa muerte de un hombre

L

El área en amarillo será la zona más afectada por las fuertes nevadas.

a Fiscalía de Trelew interviene en un confuso episodio sucedido el último fin de semana donde un hombre perdió la vida en esa ciudad. El fatídico hecho se produjo el sábado en horas de la tarde, cuando el hombre fue encontrado agonizando en un sillón y con un disparo de un arma de fuego en el pecho. Tanto la autopsia como los peritajes de la división Criminalística policial que se desarrollaron en la escena, traerán certeza sobre el fallecimiento del individuo que fue calificado por ahora como muerte dudosa.#


21-07-2022 AL 27-07-2022

Particular vende chacra 5 hectareas zona T reorky a 2 km ruta 25 productiva canal de riego ,posibildad de servicios. Trelew. Cel. 0280 154651639 4974730.

Vendo permuto Fiat Qubo motor 2013 Active muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2707)

(2707)

Vendo permuto Vento 2008 2.5 manual 142 mil km muy buen estado. Trelew. 0280 154506603.(2707)

Alquilo Galpon de grandes dimenciones p/ deposito. Trelew. Cel. 0280 154656123.(2707) Particular vende terreno en Play union sobre asfalto de 30 mtrs fondo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte. Rawson. Cel. 0280 1546516394974730.(2707)

Vendo Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado 150 km. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2707) Vendo moto Gilera 150 cc mod 2015 buen estado todos los papales $150000. Trelew. Cel. 0280 154386064.(2707)

Vendo o tomo permuta Ford Ranger mod 2008 motor 3.0 170 mil km muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(2707) Vendo permuto S-10 mod 2005 4x4 a momba 2.8 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154506603.(2707)


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(2707) Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007) Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007) Se ofrece Persona responsanble para trabajar como ayudante de cocina panaderia sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 154539776.(2007)

Todo tipo de Trabajo Albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(2707) Se ofrece Joven para tareas de mantenimineto albañileria para tareas de mantenimineto pinturas durlock colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154715658.(2707)


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_21-07-2022 AL 27-07-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_21-07-2022 al 27-07-2022_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.