Edición impresa

Page 1

●●“Tengo ñoquis en el

municipio de El Maitén y lo reconozco”, se sinceró este jueves el intendente de la localidad, Oscar Currilén. P. 14

Currilén admitió que tiene “ñoquis”

CHUBUT Trelew • viernes 25 DE septiembre de 2020 Año LXVII • Número 20.900 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

crecen los contagios

Personal de Salud en Comodoro: en cuatro días hubo 35 contagiados y 130 aislados ●●Lo dijo Myriam Monasterolo, directora del Área Programática Sur. “Llegamos a los 900 casos activos con 30 muertes”, se lamentó. P. 16 daniel feldman / jornada

Defensores de “La Manada” acusan al fiscal Rivarola de “armar la causa”

Trelew

P. 7

Auto quemado ●●Fue ayer a la madru-

Diputado porno ●●La Cámara suspendió

ayer al diputado salteño Juan Ameri cuando, en plena sesión virtual, protagonizó una escena sexual con su pareja. P. 18

gada en la calle Soldado Ortega. Aún no se saben las causas y no hay testigos. P. 22

crisis provincial

Gremios piden los juicios ●●Tras protagonizar una movilización, los referentes sindicales se reunieron con el vice-

gobernador Ricardo Sastre y le pidieron que se traten los juicios políticos a Arcioni.P. 3

Luz y Fuerza anunció un plan de lucha de 9 días P.8

corte en ruta 3

Maderna fue mediador ●●El intendente de Trelew fue hasta el lugar e intercedió

ante el Ministerio de Gobierno para que se programe una reunión con trabajadores de la firma INPAT y SEROS. P. 8

Trelew: el Concejo incorporó el Cupo Laboral Trans P. 9

La frase del día: “El desgaste es importantísimo” Mariela gonzález, directora del hospital zonal de trelew, sobre el covid-19. P. 6


VIERNES_25/09/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Empeora día a día

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

N

o estamos en un brote sino en una circulación comunitaria que no vamos a poder frenar. Llegamos a los 900 casos activos positivos con 30 muertes y es una situación que nunca esperábamos vivir. Las terapias llenas con pacientes respirados en las guardias. Es una situación muy triste que nos llena de dolor y de impotencia”. El análisis de Myriam Monasterolo, directora del Área Programática Sur es demoledor. Es que, además, el personal hay 35 personas del ámbito de la salud transitando el conta-

gio y otras 130 aisladas. El sistema está agotado, al borde del colapso y la funcionaria afirma que “si no frenamos la circulación y no cumplimos con las norma de restricción será difícil encontrar el pico para bajar la curva. El tránsito es prácticamente normal y no veo una disminución del 50 por ciento por la circulación con el DNI”. Comodoro Rivadavia es la ciudad con mayor cantidad de casos –también con la población más grande- pero una cadencia similar tiene Puerto Madryn y también Sar-

miento, que en las últimas semanas aumentaron sustancialmente la cantidad de contagios por día. Solo Trelew, por ahora, continúa con una situación “controlada” pero está claro que nadie está exento. Monesterolo dijo otra cosa que, en esa línea, debe considerarse: “En la provincia está despegando el brote, Puerto Madryn tiene una situación similar a Comodoro, en Trelew hay casos esporádicos pero seguramente avanzará. Sarmiento de 26 casos el viernes pasó a tener 51 activos. En Comodoro teníamos un 50 por cien-

to de positividad, estando entre un 80 por ciento del total de hisopados”. Si el avance del virus no deja de crecer, pues no sólo se trata de grandes cantidades por día sino que además se experimenta un incremento casi constante, las autoridades tendrán que evaluar otro tipo de medidas que, lógicamente, serán restrictivas. Nadie quiere llegar a eso, no solo por lo impopular sino porque ya ha quedado claro los indeseables efectos colaterales que se general. Pero está de por medio la vida misma. No hay mucho para discutir.#

Vialidad nacional presentó anteproyecto de la nueva travesía urbana para la localidad de El Hoyo Julio Otero, Jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, visitó este jueves al intendente de El Hoyo Pol Huisman para acercarle personalmente el anteproyecto de las obras a realizar en la travesía urbana de la Ruta N°40, en su paso por esta localidad. Otero concurrió al municipio acompañado por los ingenieros Alejandro Magaz, Maciel Pérez Maturano y Emiliano Dottori; el Jefe de Administración Hernán Tórtola y el responsable del área de Legales, Dr. Jonatan Piggot.

Detalles En el encuentro con el jefe municipal, Otero brindó detalles del anteproyecto para la travesía urbana de la Ruta 40, que presenta varias modificaciones en el dibujo con respecto al actual trayecto que atraviesa esta localidad. Una de las novedades más esperadas por el Intendente Huisman fue la respuesta positiva del organismo nacional en relación a la incorporación de rotondas, que

Bandurrias

en la nueva travesía urbana serán tres, además de la construcción de colectoras que brindarán mayor seguridad vial para quienes transitan por este tramo de la ruta.

Conformidad El anteproyecto quedó a consideración del municipio, que ahora tendrá a su cargo la posibilidad de

realizar observaciones al mismo. En un breve plazo deberán lograr la conformidad poder avanzar a la elaboración final del proyecto por parte Vialidad Nacional

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Habrá un encuentro con los diputados el martes

Gremios estatales se reunieron con Sastre y pidieron tratar juicios políticos contra Arcioni Tras el encuentro el titular de APEL, Ángel Sierra, blanqueó que se charló la posibilidad de una caumbre con los 27 legisladores para impulsar los tres pedidos de juicio político. Fueron recibidos luego de una nueva jornada de protestas que se vivió en las calles de Rawson.

Daniel Feldman / Jornada

Sastre con los gremios. En el encuentro con el vicegobernador en el auditorio, el pedido de los gremios fue darle tratamiento a los juicios políticos presentados contra Arcioni.

L

uego de la jornada de manifestaciones que se vivió en Rawson, protagonizada por diferentes reparticiones gremiales, primero en el Ministerio de Salud provincial y luego en la Legislatura, los representantes de las distintas facciones de trabajadores mantuvieron una reunión con el vicegobernador, Ricardo Sastre, en la que solicitaron un encuentro pactado para el martes de la semana que viene con la presencia de los 27 diputados provinciales. Participaron de la reunión con Sastre delegados de SOyEAP, SiSaP, UPCN, APEL, jubilados, junto a los gremios de trabajadores viales (SITRAVICh) y judiciales (SITRAJUCh). El representante de los trabajadores legislativos, Ángel Sierra, manifestó: “Queremos la presencia de los 27 señores diputados a las 9. Vamos a exigir el tratamiento de los juicios políticos que se han presentado contra el gobernador”.

El vicegobernador Ricardo Sastre y el diputado del Partido Justicialista Carlos Eliceche fueron los únicos integrantes del Poder Legislativo que se hicieron presente para reunirse con los representantes de los gremios estatales. Según aclaró Sastre, del encuentro él se centró en las distintas leyes que los sindicatos “han presentado y han venido hablando con los diputados y que quieren seguir abordando como es la situación jubilatoria, aportes, impuestos”. Consideró que si encuentran soluciones “podemos obviar otras cosas”, remarcando que lo mínimo que pueden hacer como autoridades es “escucharlos y ver qué nexo podemos hacer con el Poder Ejecutivo, para ir destrabando esta situación tan compleja que nunca vivimos los chubutenses”. En cuanto al reclamo que hicieron los gremios de que los diputados “vengan a la Legislatura a trabajar”, Sastre respondió que él siempre “da

la cara”, recordando que “fui intendente 8 años de Puerto Madryn y pasé momentos muy complejos, quizás en aquel momento de la historia hoy veo que no eran tan graves, porque por el atraso salarial de 16 días tuve el municipio tomado, problemas de salud, pero nunca deje de atenderlos, de poner la cara, y eso es lo que hay que hacer, porque la gente nos vota, nos sienta en el lugar que estamos y por más que no tengamos la respuesta o no le podamos decir lo que quieren escuchar, hay que atenderlos para que por lo menos sepan lo que es lo piensan”. En cuanto a la presencia del resto de los diputados en la reunión de la semana próxima, afirmó que “somos elegidos por el voto popular y cada uno sabe que lo que tiene que hacer, aquellos que puedan venir y no tengan inconvenientes por la situación sanitaria seguramente van a estar presente”, aseguró en este escenario el vicegobernador.

Juicio político a arcioni Por su parte, el diputado Carlos Eliceche (PJ), informó que en la reunión del próximo martes estarán todos los integrantes de su bloque presente. También explicó que el juicio político “es un tema ya instalado en la Casa, que ha tenido entrada legislativa, está en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Se han dado los pasos que corresponden para determinar qué diputados deben analizar el tema. Los pedidos de juicio político son tres y tienen estado legislativo, obviamente en este caso los trabajadores quieren saber la posición de los diputados y si van a dar curso o no los juicios políticos”. En lo personal, Eliceche aclaró que no conoce el contenido de los pedidos porque están en una comisión que no integra pero su posición política es que “hace mucho tiempo

estamos esperando a que el gobernador nos convoque a todo el arco político provincial y también al ámbito laboral, empresarios, todos los sectores que tienen incidencia en nuestra provincia, para ver qué es lo que va a pasar en esta provincia, y a partir de allí ver qué determinación se puede tomar o cuáles son los pasos a seguir para el funcionamiento de la provincia”. “Cada uno tiene un rol, el Ejecutivo tiene la responsabilidad de conducir los destinos de la provincia y cumplir con sus obligaciones que no las está cumpliendo, partiendo del sueldo de los trabajadores. La realidad política de la provincia marca que hay que tomar medidas para solucionarla”, sostuvo. Consideró que el principal reclamo “es poder cobrar sus salarios, la desesperación que tienen que poder cobrar sus salarios, ése es el principal reclamo de los trabajadores”.#


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

4

Nueva jornada de protesta

Paro de Salud y manifestación en el Ministerio El SISAP dio inicio a la medida de fuerza de 48 horas y el titular del gremio aseguró que la Legislatura debería intermediar para buscar soluciones. En el marco de la pandemia, aseguraron que algunos trabajadores no quieren hacer guardias “porque no se les está pagando”.

E

l Sindicato de la Salud Pública inició las 48 horas de paro previstas para esta semana con una manifestación frente al Ministerio de Salud en Rawson con una radio abierta y participación de trabajadores de toda la provincia. Participaron empleados de otras reparticiones de gobierno. Desde el gremio Carlos Sepúlveda consideró que en el contexto actual de la crisis “amerita que la Legislatura tome cartas en el asunto, frente a la situación que atraviesa la gobernación del Ejecutivo”. También informó que se registraron inconvenientes con los trabajadores de Puerto Madryn y de Trelew cuando marchaban hacia Rawson para participar de la manifestación ya que Policía les impidió el paso cuando transitaban por las Rutas 1 y 7. Esto generó que se tome la decisión de cortar las rutas por algunos minutos, pero, con la intermediación de algunos dirigentes, finalmente les permitieron llegar a Rawson. De la protesta también participaron los médicos agremiados en la

Daniel Feldman / Jornada

Carteles. Los reclamos por el atraso en el pago de los salarios se repiten semana tras semana en Rawson.

AGREMECH. Una de sus voceras, la médica María Fuenzalida, afirmó que están presente en apoyo también a los otros gremios “debido a que estamos todos en la misma situación, los médicos también están cobrando con dos meses de atraso”. Reconoció que ellos también están reclamando “que se incorporen médicos al sistema público porque estamos necesitando muchos para afrontar la pandemia, que recién está empezando y nosotros ya tenemos muchas bajas laborales de colegas contagiados de servicios de emergencia”. “El personal capacitado para manejar la emergencia es crítico, de hecho ya escaseaba para manejar emergencias comunas e imagínense ahora, en pandemia, no cualquier médico hace este trabajo en las guardias. Estamos necesitando personal y tenemos el problema de que los colegas no quieren hacer guardias porque no se les paga, sólo lo que les corresponde por contrato y no hacen excedentes porque para poder mantener a sus familias se van al privado”. #


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

5

Arcioni analizó junto a su gabinete las reuniones con funcionarios nacionales

Tras gestiones en Buenos Aires para un auxilio, se elevará un informe a Economía de Nación E l gobernador Mariano Arcioni, se reunió este jueves en Sala de Situación de Casa de Gobierno con miembros de su gabinete y el vicegobernador, Ricardo Sastre, para abordar los detalles de las reuniones mantenidas en Buenos Aires. De la reunión de trabajo participaron el secretario General de Gobierno, Javier Touriñán; los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Economía, Oscar Antonena, el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, el vicepresidente a cargo de la Presidencia del Banco del Chubut, Javier Alvaredo, y el contador Diego Touriñan. Durante el encuentro, el titular del Ejecutivo y el Vicegobernador se interiorizaron sobre las gestiones que llevaron adelante los funcionarios provinciales ante el Gobierno Nacional. La comitiva chubutense fue recibida por la secretaria de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; y el secretario de Hacienda del Ministerio de Economía, Raúl Rigo. Allí, los funcionarios provinciales transmitieron a sus pares nacionales las acciones llevadas a cabo y la situación del déficit.

maxi jonas

Arcioni y Sastre se interiorizaron de las gestiones en Capital Federal de la comitiva de funcionarios.

Además, los ministros plantearon la necesidad de encontrar un sendero de estabilidad fiscal y de recaudación en pos de lograr el pago de los salarios en tiempo y forma a los agentes públicos. Al mismo tiempo, los funcionarios de Chubut entregaron un informe cuantitativo del comportamiento de las regalías, la coparticipación y los ingresos propios. También se planteó la necesidad de instrumentos financieros, como el fondo fiduciario para el desarrollo provincial y la autorización de asistencia a corto y mediano plazo; y en materia de recaudación tributaria, el plan de mejora en las diferentes alícuotas vigentes. Los funcionarios nacionales reconocieron el seguimiento que se viene haciendo desde la provincia. En las próximas horas, Silvina Batakis y Raúl Rigo quedaron en elevar un informe a los ministros de Economía, Martín Guzmán, y del Interior, ‘Wado’ de Pedro. Por último, las autoridades provinciales destacaron la buena predisposición del Gobierno Nacional.#


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

Hospital de Trelew

Para liberar camas estudian derivar a Gaiman o Dolavon

S

i bien en Trelew baja la cantidad de casos activos por Covid-19 y hasta ayer se informaba de un caso internado en Terapia Intensiva con el resto cursando la enfermedad de forma ambulatoria, hay otras enfermedades respiratorias que están ocasionando un importante nivel de ocupación de camas. Frente a este escenario, las autoridades evalúan la derivación de algunos pacientes que estén finalizando tratamiento a los hospitales cercanos de Gaiman, Dolavon o incluso en el Santa Teresita de Rawson. Lo confirmó el director del Área Programática de Trelew, Eduardo Ramírez, en Cadena Tiempo (91.5). “Seguimos con una cama disponible para Terapia Intensiva, reservado por si ocurre alguna urgencia. Estamos viendo de bajar de complejidad y pasar a algunos pacientes a clínica médica, pero ahí también está casi al 100%. Estamos viendo la posibilidad de trabajar en conjunto con Gaiman y Dolavon para ver si podemos descomplejizar un poco Trelew, y liberar algunas camas para poder tener por si necesitamos”. “Sería para los casos en que deben terminar algún tipo de tratamiento los pacientes. Se puede completar en estos otros hospitales y de esta forma estaremos coordinando para liberar algunas camas en el Hospital de Trelew. Serían los que están en Clínica Médica”. Tras la confirmación de cuatro nuevos casos en Gaiman el miércoles, Ramírez aseguró que existen otros ocho casos sospechosos y se espera el resultado del hisopado. Hay 55 contactos estrechos aislados en sus domicilios.#

Covid-19

“El desgaste es importantísimo”

E

n Cadena Tiempo, la directora del Hospital Zonal de Trelew, Mariela González relató en primera persona como se vive, dentro del nosocomio local, la lucha contra el Covid-19. “El desgaste es importantísimo en todos los sectores del Hospital. Hay sectores ocultos dentro de una cadena haciendo un trabajo muy fuerte”, marcó la directora del nosocomio y agregó: “A mí me preocupa porque a nosotros nunca nos sobró el recurso humano, y en el marco de pandemia eso se nota más”. En la misma línea, González realizó un llamamiento a toda la comunidad a seguir colaborando con el trabajo de todo el personal de la salud: “Les solicitamos que nos ayuden a cuidarnos entre todos. Si la gente colabora y se cuida nosotros vamos a tener más margen para trabajar. Además, cuando alguien del personal de la Salud da positivo hay que aislar a todo el grupo de trabajo y se resiente todo el sistema”, graficó. La directora del Hospital local informó que, por el momento, “hay sólo un paciente positivo internado, pero tenemos otras patologías por tratar e internar, entonces aquí se genera el inconveniente con las camas. No tenemos casos nuevos, tenemos un total de 11, uno de esos casos en terapia y los otros diez están en sus domicilios cursando los días que les corresponden a cada uno”. En tal sentido, sostuvo que “el paciente que está en terapia está en estado crítico. Se trata de una persona adulta, mayor, con enfermedades previas que está siendo asistida con un respirador mecánico”. Resta aguardar cómo seguirá evolucionando este panorama.#

6

Reclamo salarial

Los trabajadores de Salud se movilizaron en El Maitén

Banderas. Los trabajadores del interior también protestaron por una deuda salarial que se acumula.

T

rabajadores de Salud que se desempeñan en el Hospital Subzonal de El Maitén, ayer se movilizaron en reclamo por sus sueldos atrasados, aguinaldo y retroactivos.

Cortaron una de las rutas de acceso a la localidad, con mucho ruido, banderas y pancartas. En el lugar prepararon una choripaneada y contaron con apoyo del sector del Sindicato de Sa-

lud de la Provincia (SISAP) de Esquel, con Luciano Nataine como principal referente. Reclamaron con fuerza por alguna respuesta a su pedido de un cronograma de pagos.#


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

7

Duro comunicado de los abogados de Mallemaci y Del Villar

Los defensores de los imputados de “La Manada” denuncian que el fiscal Rivarola “armó la causa” Los abogados defensores de dos de los imputados de la causa conocida como “La Manada de Chubut”, que investiga a tres jóvenes por el presunto abuso de una menor en 2012 en Playa Unión, emitieron ayer un duro comunicado en el que acusan al fiscal Fernando Rivarola de “armar la causa”.

L

os abogados Francisco Oneto y Roberto Rallín, defensores de Luciano Mallemaci, y Gabriel Palmeiro y Martín Villar, patrocinantes de Leandro Del Villar, firmaron un comunicado conjunto en el que aducen que “se sienten en la responsabilidad social y profesional de manifestar lo que sigue, con la finalidad de hacer cesar el engaño del cual es víctima la sociedad chubutense en general, y nuestros defendidos en particular”. “En relación con la causa que involucra a nuestros asistidos, es necesario decir de una vez y para siempre que la misma fue armada por el Dr. Rivarola, quien ya cuenta con denuncias por hechos similares en otras jurisdicciones de la Provincia, existiendo testimonios que forman parte del legajo de investigación de las defensas, que darán cuenta de ello en el correspondiente juicio”, advierten los defensores. Según los abogados de Mallemaci y Del Villar, “esto explica en gran medida la desesperación que tuvo el Dr. Rivarola para que esta causa termine en un juicio abreviado, y con ello sepultar su irregular actuación, que llegó a punto tal que el exdefensor de uno de los imputados fue defensor del Fiscal Rivarola, lo cual fue omitido por el mismo”. Aunque no lo nombran, los abogados se refieren al abogado trelewense Fabián Gabalachis, que representó a

la correspondiente intervención a sus superiores y cuya única finalidad fue convalidar los criterios de la fiscalía para sacarse de encima una bomba a punto de estallar”, acusan los defensores. En relación al juez Zaratiegui, agregan que “resulta insólito y desopilante su comportamiento durante la audiencia de fecha 22/9/2020, que tuvo lugar de forma virtual y durante la cual permaneció casi las 8 horas que duró la misma, escondido detrás de su desactivada cámara”. El comunicado de Oneto, Rallín, Palmeiro y Villar anuncia, además, que solicitarán “la intervención del Colegio de Abogados, mediante la designación de veedores que controlen la transparencia del trámite”.#

Letrados. Desde la izquierda, Oneto, Rallín y Palmeiro, defensores de dos imputados en la sensible causa. uno de los imputados y, además, fue defensor del fiscal en una causa anterior en la que se lo investigó por un presunto caso de espionaje ilegal en la zona cordillerana, cuando Rivarola ejercía en aquella circunscripción provincial.

Los abogados defensores agregan que “esta causa no se inició por una denuncia de la supuesta víctima, sino que la misma se inició en razón de que el Sr. Fiscal levantó un tweet que tampoco había redactado la supuesta víctima, sino su grupo de ami-

gas. El cuadro de irregularidades se completa si tenemos en cuenta que el actual juez de la causa, el Dr. Zaratiegui, resultó tener poco o nulo apego al Derecho, y cuya impunidad llegó a punto tal de juzgarse a sí mismo, ante la recusación de las defensas, sin dar

El comunicado habla de “la finalidad de hacer cesar el engaño del cual es víctima la sociedad chubutense en general, y nuestros defendidos en particular”.


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

8

Se agrava la crisis en los servicios públicos

Plan de lucha de Luz y Fuerza: 9 días de paro por incumplimientos de cooperativas y el Gobierno El gremio anunció un fuerte reclamo con medidas de fuerza por 48, 72 y 96 horas a partir de la semana próxima. Se garantizarán las guardias mínimas e indispensables en casos de emergencia de los servicios esenciales, como hospitales, sanatorios, Bomberos y fuerzas de seguridad, entre otros.

E

l Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia elevó formalmente una nota al secretario de Trabajo de Chubut, Cristian Ayala, para denunciar ante esta autoridad administrativa la existencia de un conflicto colectivo de trabajo en todas las cooperativas de servicios públicos de la provincia y en la Subsecretaría de Servicios Públicos “por incumplimientos en las obligaciones de dichos empleadores”, dice textualmente la nota elevada este jueves. De esta forma, el gremio resolvió por mandato de sus cuerpos orgánicos realizar medidas de fuerza en todo el ámbito del sector cooperativo y de la Subsecretaría de Servicios Públicos de Chubut bajo la siguiente modalidad: 48 horas de paro sin asistencia a los lugares de trabajo a partir de las 00:00hs del día miércoles 30 de septiembre; 72 horas sin asistencia a los lugares de trabajo a partir de las

00:00hs del 6 de octubre; y 96 horas sin asistencia a los lugares de trabajo a partir de las 00:00hs del 13 de octubre. Luz y Fuerza le aclaró a la autoridad laboral que se garantizarán las guardias mínimas e indispensables en casos de emergencia de los servicios esenciales, como hospitales, sanatorios, Bomberos y fuerza de seguridad, entre otros. Según el gremio, “las distintas empleadoras denunciadas vienen incumpliendo las obligaciones a su cargo o se encuentran en una situación de extrema complejidad que pone en serio riesgo los puestos de trabajo de nuestros compañeros afiliados, como asimismo los servicios públicos esenciales, que pareciera no les alcanza con los problemas ya existentes y provocativamente nos llevan a un conflicto, no buscado ni querido por nuestra organización”, señala Luz y Fuerza.

Norman Evans/ Jornada

En varias cooperativas de servicios públicos se están suscitando varios conflictos por despidos, sanciones, prácticas antisindicales y violaciones al Convenio Colectivo de Trabajo, aduce el gremio, y “en algunos casos, de manera coordinada entre las distintas patronales, como así también, la situación que se está atravesando en la Subsecretaria de Servicios Públicos de la Provincia en donde se adeudan más de dos meses de salarios y el medio aguinaldo”, reclaman los trabajadores.#

“No les alcanza con los problemas existentes y provocativamente nos llevan a un conflicto, no buscado ni querido”.

Documento. La notificación del gremio acerca de las medidas.

Corte de ruta

INPAT: Maderna intercedió

Daniel Feldman / Jornada

Presente. El intendente fue hasta la ruta para intentar una mediación.

T

rabajadores del Instituto de Neurociencias Patagónicas permanecieron toda la noche y continuaron con el corte de la ruta 3 en reclamo de sus empleos y sus sueldos. A media mañana se hizo presente el intendente de Trelew, Adrián Maderna, que intercedió ante el ministro de Gobierno, José María Grazzini, para que haya una reunión en la Secretaría de Trabajo con las autoridades de SEROS. Los manifestantes accedieron a levantar el corte y esperaron la resolución a la vera de la ruta. “Tratamos de defender los derechos de los trabajadores, dado que hay 140 familias que se pueden quedar en la

calle”, dijo el intendente en el lugar del conflicto. Aclaró que “no existe ningún tipo de condimento político y no tenemos ningún tipo de diferencia con Provincia, y la intención no es sacar ningún tipo de provecho de la situación, sólo que se resuelva la situación lo más rápido posible”. Los manifestantes le agradecieron la presencia y acataron la propuesta de esperar respuestas a sus reclamos. Resta ahora aguardar cómo se seguirá desarrollando la tensa relación entre la empresa y la obra social provincial, en tanto sigue el reclamo por una supuesta deuda del ISSyS con la prestadora.#


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

9

Trelew amplió su acceso

El Concejo incorporó el cupo laboral trans El cupo del 0,5 se sumará al Convenio Colectivo de Trabajo del parlamento. Se fundamentó que este colectivo sufre de discriminación y no accede al mercado laboral registrado. Pasó a comisión el aumento en el Servicio de Estacionamiento Medido. Destacaron la obra de los presedimentadores.

E

l Concejo Deliberante de Trelew aprobó por unanimidad la incorporación en el Convenio Colectivo de Trabajo del Cupo Laboral Trans. Contempla que personas trans, travestis y transexuales ocupen el 0,5% de las vacantes. Según sus fundamentos, el Concejo “considera prioritario al colectivo trans en virtud de que su expectativa de vida en América Latina es de 35 años, sumado a que por motivos de discriminación puede que carezcan de título secundario, antecedentes laborales comprobables e incluso pueden contar en su historia de vida con antecedentes penales por haber ejercido el trabajo sexual, todo hizo que no acceden al mercado laboral registrado”. Sobre las consideraciones a tener en cuenta al realizar el concurso público de antecedentes y oposición para la comunidad trans, travesti y transexual, la directora de Diversidad, Nadia Zúñiga Sánchez, propuso que por su extrema vulnerabilidad se adapten las condiciones de ingreso del artículo 19 de la Ordenanza N° 12.209/15. Planteó la necesidad de suspender para dicho concurso la Matriz B para ingresantes y propuso que se reemplace por una Matriz que contemple sólo el examen teórico y la entrevista personal, a fin de mejorar sus oportunidades de acceso. Es que no es posible exigirle a este colectivo los mismos requisitos que las personas cisgénero. Serán condiciones mínimas ser de nacionalidad argentina o por opción con 5 años de ejercicio de la ciudadanía, ser mayor de 18 años, observar conducta e idoneidad para el cargo a concursar y presentar certificado de antecedentes. No se tendrán en cuenta los antecedentes por trabajo sexual. También acreditar la aptitud psicofísica para la función a desempeñar, poseer las condiciones que la naturaleza del cargo a cubrir requie-

Norman Evans/ Jornada

ra, saber leer y escribir. De no tener título secundario comprometerse a finalizar sus estudios y el ingreso se efectuará en la menor categoría del área en que se produzca la vacante. También ingresó la propuesta del Ejecutivo para actualizar la tarifa del Sistema de Estacionamiento Medido. El edil de Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, expresó: “Se pone a consideración en esta emergencia que no hay servicio de transporte de pasajeros un aumento del 100% del SEM. Esperemos discutirlo en comisiones y que no sea ese el porcentaje final de incremento”. El tema pasó a la Comisión de Hacienda. En Hora de Preferencia se destacó de parte de los bloques la importancia de la obra de presedimentadores. Se aprobaron, con la abstención del oficialismo, dos pedidos de informes por subsidios otorgados por la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y sobre funciones, previsiones y responsabilidad de la Municipalidad con relación a la ejecución del Convenio de Inserción Laboral, suscripto con el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación. Con destino a Asuntos Legales se dirigió la iniciativa de adherir a la Ley Nacional Nº27330/16 que prohíbe en todo el país las carreras de perros. El bloque por Trelew presentó un proyecto de ordenanza para que la Coordinación de Planeamiento y Obras Públicas habilite las intervenciones culturales de las sendas peatonales. Se discutirá en Comisión de Planeamiento. Chubut al Frente y Por Trelew presentó un proyecto de ordenanza del Paseo de Emprendedoras “Moly Pérez”. La concejal Alcalá leyó una carta de la mamá de Evelyn “Moly” Lehr agradeciendo la iniciativa. La propuesta fue a la Comisión de Planeamiento. Resta ahora aguardar las discusiones de cada uno de los proyectos.#

Recicladores urbanos

Reciclaje en Rawson Macarena Ibarra y Jorge Taborda, de la asociación Rawsiclando, visitaron la Cooperativa Eléctrica de Rawson para presentar el proyecto de “Recicladores Urbanos”, iniciativa que prevé reciclar residuos secos y reutilizarlos para fabricar elementos y donarlos a la gente que lo necesite. En la reunión mostraron los pellets que se crean a través del reciclado y que sirven para calefacción. “Subimos la iniciativa a las redes y tuvimos muy buena repercusión, ya sea por el tema de la limpieza de la ciudad como así también por la necesidad del reciclaje y reutilización de plásticos, cartón, papel, cubiertas de agua, entre otras cosas.

Las entidades la deben conocer y sabemos de la visión ambientalista que tiene la Cooperativa”, indicó Ibarra. El plan es trabajar toda la semana en distintos barrios. “La gente dejaría listos los plásticos y nosotros un día específico lo retiramos con equipos de 10 o 15 personas”, mencionó. La Cooperativa hace más de 1 año es punto oficial de recolección de tapitas y pilas. “Todo el tiempo nos estamos informando sobre las propuestas. Es bueno reforzar en ello porque es algo que pide la gente y la ciudad necesita. Como capital es necesario avanzar en este tema”, precisó.

Discusión. Una postal de la discusión en el recinto municipal con un tema que fue central en la sesión.


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

Contagios en la residencia de la tercera edad

El virus pudo haber ingresado en el geriátrico por el personal de la salud E

10

Legislatura

Duarte pide informe de vigilancia coronavirus

Mariano Di Giusto/ Jornada

l parte epidemiológico del miércoles arrojó dos muertes de integrantes de la tercera edad que estaban en un geriátrico de Puerto Madryn, además del aislamiento preventivo de 23 personas que allí residen o cumplen tareas. En el lugar hay 70 abuelos que residen y 40 personal de salud que allí están atendiendo. El doctor Ariel Urbano, director del hospital Isola, comentó que “con los geriátricos venimos trabajando desde marzo” agregando que previamente “habíamos tenido un par de casos positivos de dos personales de salud del geriátrico. El miércoles por algunos pacientes con síntomas dudosos y leves la gente de epidemiología y prevalentes realizó un trabajo en el terreno para ver cómo estaba la situación”. El facultativo confirmó que dentro de esa tarea se “hisoparon a 23 personas, entre personal de salud y pacientes del geriátrico, donde a la noche nos informaron que casi todos eran positivos”. Con relación a las personas fallecidas Urbano explicó que el óbito se produjo el martes

Ariel Urbano, director del hospital, explicó el protocolo adoptado. en el propio geriátrico pero que “por una situación interna del hospital y por seguridad y protección de toda la gente y ante la falta de lugar en la

morgue preferimos dejarlos ahí en el geriátrico. Como todas las condiciones estaban dadas y hasta tanto se tuvieran los resultados de los hisopados

cuyo resultado confirmó que estaban con COVID positivo”. La aparición de los casos positivos generó una enorme preocupación porque se trata del sector más vulnerable dela pandemia. Desde allí que se ha dispuesto de un equipo de salud que está asistiendo y acompañando a los casos positivos porque “son pacientes muy frágiles y donde tenemos que estar muy atentos a esta situación. La idea es que los casos que van teniendo síntomas mayores traerlos al hospital aunque la idea es sostenerlos, a la mayoría, en el geriátrico. Todos están aislados en un piso y hemos insistido con las medidas de prevención, particularmente con el personal” comentó Urbano. Las personas que no presentan síntomas están alojadas en otro piso aunque se dispuso mantener un control estricto y diario de los pacientes para analizar la evaluación de cada uno de ellos. “Son muchos casos. Como la visita estaba suspendida estamos evaluando la fuente de contagio” dijo el director del hospital, quien agregó “aparentemente habían tenido algún personal con síntomas. Hay que extremar las medidas del personal de la salud porque los abuelos no estaban teniendo visitas, así que lo más probable es que el ingreso del virus haya sido por un personal de la salud. En todo el mundo pasó lo mismo”. Con relación al resto de los geriátricos se volverán a inspeccionar, tal como sucedió hace dos semanas. “Desde marzo venimos trabajando con ellos donde le dimos las recomendaciones, se hicieron modificaciones para tener lugares de aislamientos, todos los geriátricos están inspeccionados, habilitados e informados sobre cómo se debe trabajar en la pandemia” dijo el facultativo.

Ocupación de camas El hospital Isola tiene actualmente 14 pacientes internados en clínica médica. En la terapia hay tres con CODIV-19, uno de ellos con asistencia respiratoria. Esto valores indican que se tiene una ocupación en la UTI del 60 por ciento de las camas y un 90 por ciento de ocupación en clínica médica y en servicio de cirugía donde se están realizando internaciones con diagnósticos clínicos. El doctor Ariel Urbano, director del hospital Isola, reconoció que el jueves se reiniciaron los contactos con los centros de atención privados para “si tenemos que llegar a la desarticulación del hospital poder mandar el servicio de ginecología a la clínica Santa María. Esto en el caso que eventualmente necesitemos más camas para casos positivos o sospechosos en el hospital donde derivaríamos el resto a la parte privada”. Junto a ello, se están manteniendo conversaciones con los responsables del sanatorio de la Ciudad.#

El concejal Juan Duarte.

L

a última sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn el concejal del Frente Patriótico Chubutense Todxs Juan Duarte presentó una comunicación a la Legislatura de Chubut solicitando requerir al Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut un pedido de informe donde conste cómo está funcionado el sistema de vigilancia coronavirus, cómo está armado el sistema, cuántos operadores activos posee, dónde se encuentran ubicados, cuál es la vinculación laboral con el Ministerio de Salud, qué tiempo de respuesta tiene hoy un nexo epidemiológico o un contacto estrecho, cuál es el tiempo de respuesta de los laboratorios, cuál es el flujo de los informes con los positivo/negativos que emite un laboratorio, a dónde son remitidos, por ejemplo. Puntualizó: “Al día martes la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo 927 contagios con 3 millones de habitantes, mientras que Puerto Madryn tuvo 112 con 100 mil habitantes, para dimensionar el grado de circulación que hay en nuestra ciudad: estamos hablando de una proporción tres veces mayor a la de la capital nacional”. La comunicación que quedó en comisión para análisis del oficialismo el jueves pasado, hace hincapié en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud acerca de la localización de casos, el aislamiento, las pruebas y la asistencia, así como el rastreo de contactos y la cuarentena, como parte de una estrategia integral e indispensable para reducir la transmisión y controlar la epidemia. Duarte amplió: “Las orientaciones difundidas por la OMS recomiendan que los rastreadores de contactos se seleccionen de la propia comunidad y tengan un nivel apropiado de alfabetismo, buenas aptitudes de comunicación, dominio de la lengua local y conocimiento de las circunstancias y la cultura. Se los debe capacitar en los principios básicos de la transmisión, la prevención y el control de la COVID-19; la forma de reconocer a tiempo los signos y síntomas; y las cuestiones de ética en torno a la vigilancia de salud pública y la cuarentena, y deben proceder de la propia comunidad. Esas personas pueden provenir de muchos entornos, tales como el gobierno local, la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, las universidades, los voluntarios de la comunidad, y pueden comenzar a actuar con una capacitación muy sencilla”.#


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

Petroli repudió las expresiones de su par

En distintos puntos de Madryn

“Las declaraciones de Duarte Reparación de calzadas C son una falta de respeto” Mariano Di Giusto/ Jornada

El bloque de concejales por Chubut al Frente salieron a responder a las expresiones de Juan Duarte.

E

n una conferencia de prensa protagonizada por la totalidad del bloque oficialista del Concejo Deliberante, la concejala María Eugenia Domínguez (Juntos por el Cambio) y la adhesión de Federico Garitano del Bloque PJ, los ediles Marcelo Vaccaro y Dardo Petroli se manifestaron en contra de las declaraciones públicas de Juan Duarte. El presidente del Bloque “Chubut al Frente”, Dardo Petroli, repudió las declaraciones del concejal de UyO y manifestó el acompañamiento al sector de Salud: “Condenamos públicamente las declaraciones de Duarte ya que las mismas son de una irresponsabilidad supina. Busca llevar temor a una ciudadanía que ya demasiado tiene con la pandemia y le falta el respeto al personal de la salud que realiza un esfuerzo inmenso para sortear esta coyuntura a pesar de la crisis del sector público. Es evidente que únicamente busca posicionarse en un tema que tiene en vilo a la población llevándoles desinformacion para causar mayor incertidumbre”. Marcelo Vaccaro brindó transparencia sobre los datos: “Es falso e inexacto el dato que ventila Juan Duarte diciendo que la circulación viral en Madryn es varias veces mayor a la ciudad de Buenos Aires ya que no es la manera de calcularlo, e incluso si lo que quisiera hacer es un trazado simple, tomó los números de un día aislado, un día donde en la ciudad sumamos 46 casos importados de un pesquero que no estaban en la ciudad y que distorsiona cualquier tipo de estadística que se quiera tomar. Como dato concreto en Puerto Madryn tenemos 943 casos cada 100.000 habitantes contra 4.128 casos cada 100.000 habitantes en la Ciudad de Buenos Aires, y la tasa de letalidad aquí es de 0,55, menos del 1% de los casos son los que fallecen mientras que en Capital Federal llega al 2,62% de los infectados.” Vaccaro resaltó el rol de los empleados de Salud: “Desde el comienzo de la pandemia y por instrucción del Intendente Gustavo Sastre le brindamos un acompañamiento al Ministerio llevan-

do adelante el Programa de Seguimiento de Viajeros donde participamos concejales de todos los bloques, programa del que Duarte no quiso participar y desde donde se le brindó acompañamiento y seguimiento a más de 2.000

11

viajeros que debían cumplir el Aislamiento Preventivo Obligatorio al llegar a la ciudad. Este programa actualmente pasó a la orbita del Ejecutivo y son los Secretarios quienes coordinan el control de los viajeros”, finalizó. #

ada vez que se realiza una intervención sobre los servicios de agua y saneamiento y se afecte una red de distribución, ya sea de agua potable o del sistema cloacal, una conexión domiciliaria o bien se ejecuten obras de mantenimiento sobre nuestras instalaciones y necesariamente se deba realizar la apertura de calzadas o veredas, una vez finalizadas, el departamento de servicios auxiliares realiza las obras necesarias, a fin de restablecer a las condiciones originales en las que se encontraba el terreno antes de ser intervenido. Diego Barquin, Presidente de Servicoop, expresó: “Estamos realizando un recorrido por las obras de reparación de calzada que la Cooperativa lleva adelante. En este caso particular, se ejecutó una obra en la cual ingresó un nuevo tramo del sub-acueducto de 200 mm que abastece de agua potable a la zona del hospital. Ahora el personal de Servicios Auxiliares realiza la reparación de calzada. Este es un proceso que se ejecuta en toda obra de servicios y en reiteradas oportunidades de forma simultanea”. Para finalizar el presidente de Servicoop, destacó: “Todas las obras de estas características, desde su etapa preliminar donde se diseña y proyecta, siguiendo por la señalización y seguridad, hasta la concreción final de la misma y la apertura

al tránsito son realizadas íntegramente por personal de Servicoop,. Es una labor muy importante para la comunidad, así que aprovecho la oportunidad para destacar el compromiso de todos ellos”. El responsable de Servicios Auxiliares, Silverio Paileman, manifestó: “Luego de diseñarse el plan de intervenciones a realizar para la primera etapa del 2020, iniciamos el cronograma con las obras de reparación de calzada en 9 de julio y Gobernador Maiz, la cual fue habilitada el 04 de septiembre, luego fue el turno de Albarracín y Alvear, que finalizó el día 22 del mismo mes”. Continuando con la palabra, Paileman recordó que: “Hoy tenemos de forma simultanea, obras en Belgrano al 453 que se habilitan hoy y en Av. Domecq García y cruces con: A. Pujol, Menéndez y Fontana. En esta última ya se ejecutó la adecuación del terreno, colocación de mallas de hierro y se está llevando adelante la colada de hormigón elaborado. A medida que avance la obra, se irán habilitando sectores de tránsito parciales”. Para finalizar, el responsable de Servicios Auxiliares, solicitó: “Respetar los vallados de señalización vial y circular con extrema precaución, ya que se trata de una zona urbana con alto volumen de tránsito, tanto peatonal cómo vehicular”.#


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

12

Paritaria municipal en Esquel

El SOEME recibió una contrapropuesta salarial E l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, mantuvo ayer una nueva reunión con el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas del Municipio, Matías Taccetta, para continuar con las negociaciones salariales por el segundo semestre del año en curso. En este marco el Departamento Ejecutivo Municipal hizo una contrapropuesta consistente en sostener la suma remunerativa de $ 3.000, agregarle la zona que implicarían $ 1.500 pesos más, y otorgar un aumento del 15% al básico en dos etapas: 10% en septiembre, y 5% en noviembre. El gremio remarcó asimismo que su prioridad en esta paritaria, es avanzar en el pase a planta de cerca de 60 trabajadores contratados, con un esquema progresivo. En este punto el intendente Sergio Ongarato pi-

dió reunirse con el secretario general del SOEME y ZO, Antonio Osorio, para buscar un acuerdo. Cabe recordar que la propuesta presentada por el Sindicato en la reunión anterior, fue pasar la cifra de $ 3.000 a la suma remunerativa bonificable, un aumento salarial del 15% y el pase a planta de 60 trabajadores contratados, aproximadamente. Participaron de la reunión por la Seccional Esquel, el secretario Tomás Ulloga; el secretario gremial, Sandro Segundo; la secretaria de Actas, Graciela Avilés; y la vocal titular Delia Valle. El secretario de Seccional Esquel, manifestó que “la contrapropuesta no se encuentra tan lejos de lo que estamos pidiendo”, y valoró el diálogo con el Ejecutivo Municipal. “Los compañeros municipales necesitan tener una mejora salarial porque este año no hemos tenido un

La paritaria municipal en Esquel es motivo de arduas negociaciones. aumento, y consideramos que es importante poder avanzar en este sentido, por el contexto económico que estamos viviendo”, expresó. Asimismo

Visita de Sergio Ongarato y Fabiana Vázquez

Ayuda del municipio de Esquel a una familia que sufrió el incendio de su casa

el dirigente sindical recordó que en el mes de marzo se resignó el aumento acordado, por la situación económica y financiera del Municipio.

“Fuimos racionales, entendimos que se venía una etapa compleja por la pandemia, y resignamos el aumento. Hoy queremos que el Departamento Ejecutivo nos escuche para llegar a un acuerdo”, manifestó. Con respecto a la solicitud de pases a planta, Ulloga explicó que “hoy tenemos muchos compañeros y compañeras municipales precarizados en diferentes sectores, por lo que es importante que el Municipio tome cartas en este asunto, para darles la estabilidad”. Aseguró que esto significaría una gran tranquilidad para los trabajadores y trabajadoras, como a su familia. También afirmó que se trabajará en una mejora salarial para los contratados. “Siempre hemos tenido el fuerte respaldo de los trabajadores de planta, y no hemos permitido que a ningún compañero se lo deje sin contrato”, destacó.#

Transporte urbano de Esquel

Comenzó cobro de boleto

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, y la secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez, visitaron a la familia que sufrió el incendio de su vivienda, en el pasado mes de julio. Los funcionarios observaron las reparaciones del hogar que ahora se llevan adelante.

La asistencia Luego de ocurrido el lamentable siniestro en una unidad del barrio 84 viviendas, la municipalidad asistió de inmediato, brindando contención al grupo familiar. Al mismo tiempo, analizó los daños que generó el siniestro, y se avanzó en las acciones para volver a hacer habitable la casa.

El plantel Integrantes de la Secretaría de Desarrollo Social llevaron adelante las gestiones necesarias, para avanzar en la tarea de reparación, y en este mar-

La capacidad de cada colectivo está reducida al 50% de la capacidad. La Municipalidad de Esquel asistió a la familia que sufrió el incendio. co con fondos municipales se aportaron materiales, para emprender los trabajos de reacondicionamiento. Cemento, placas de yeso, cables para instalaciones eléctricas, chapas, y demás materiales de construcción, se acercaron para aportar y contribuir.

Sergio Ongarato se acercó el miércoles junto a Fabiana Vázquez, para observar las reparaciones, y se interiorizó de los avances, momento en el cual pudo dialogar con integrantes de la familia, quienes agradecieron el acompañamiento.#

A

yer comenzó el cobro del boleto del servicio de colectivo en Esquel, la A y la B. El valor es de $27. La capacidad de cada micro fue establecida de manera limitada al 50%. El cobro se realiza a través de tarjeta magnética, que se puede adquirir hasta el 30 de septiembre en las oficinas de Transportes Jacobsen de la terminal de ómnibus. Los días y hora-

rios de atención, son lunes a viernes de 8 a 20 horas; sábados de 8 a 13:30 y de 15:30 a 20; y domingos de 8:30 a 12, y de 16:30 a 20 horas. Consultas al Teléfono 454676. Las recargas se pueden efectuar en el Oficina de la Terminal o en forma on-line a través de la app (se puede bajar al celular desde la Play Store “Jacobsen”) o el link que está en www.transportejacobsen.com.ar. #


Publicidad_VIERNES_25/09/2020_Pรกg.

13


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

14

Sincericidio

Oscar Currilén, polémico : “Tengo ñoquis en el municipio de El Maitén y lo reconozco” E l intendente de El Maitén, Oscar Currilén, habló de varios temas. Sostuvo que es necesario que la Provincia acomode sus recursos, porque sufren el atraso salarial los empleados estatales, que también los hay allí. Confía en que el Gobierno Nacional ayudará a Chubut con fondos, y pidió la participación de todos los sectores políticos, porque “todos tenemos que hacer un mea-culpa y achicar por lo que hemos derrochado, para poder sacar adelante a la provincia”. El mandatario municipal insistió en que “no le podemos echar la culpa sólo al Poder Ejecutivo, porque todos somos culpables”, y en su caso analizó que en el Municipio hay gente que cobra un sueldo y no trabaja, apuntando a lo que se conoce como “ñoquis”. Aseguró que es un tema que conversó con el Sindicato, ya que se trata de gente que va subiendo de categoría, llegan a un punto en que no pueden cumplir determinadas tareas, y van a cobrar el sueldo. “Tengo personas con tareas pasivas porque no pueden rea-

Currilén, intendente de El Maitén.

distintos espacios de la localidad. Currilén adelantó que comenzarán con un grupo de vecinos que reciben una beca, con incorporación de algunos jóvenes para que empiecen a conocer esa tarea, en el paraje Buenos Aires Chico. Serán afectadas a la actividad alrededor de 60 personas, con equipamiento y camiones que dispone la Municipalidad. Los trabajos se llevarán a cabo todos los viernes. También comentó el intendente que se desarrolla a pleno la producción de plantines de frutillas, habiendo empezado con el movimiento de suelo y plantación, para lo cual las empresas ocuparon alrededor de 120 personas de la localidad y alrededores, estimando llegar a una cantidad de 200 operarios. Los empleadores son de Mendoza, Neuquén y Tucumán, que todos los años llegan para hacer la tarea en El Maitén.

Becas y limpieza

Primero la salud

Como cada año para esta época, la Municipalidad de El Maitén realiza trabajos de limpieza en plazoletas y

En cuanto al pedido de una apertura al turismo comarcal que alientan los Municipios de Esquel y Trevelin,

lizar algunas actividades, y van a estar sentados en oficinas”, acotó, y sugirió que “es gente que fue acomodada por otros intendentes de la localidad, y hasta me puedo incluir”. Fue más allá Currilén y enfatizó “yo soy parte de la culpa por lo que está pasando en la Provincia; uno hace política y comete errores todos los días. No está en mi echar gente, no puedo, y terminan con tareas pasivas y dando vueltas. Tengo ñoquis en el Municipio y lo reconozco”.

Las finanzas, bien Luego recalcó que la economía del lugar está muy bien, ya que por tener vallados los ingresos y salidas, los vecinos consumen todo en los comercios locales, y puntualmente sobre las finanzas del Municipio, indicó que tienen problemas como en todos lados, pero estima que llegarán bien a diciembre afrontando el pago de los sueldos. Está en negociaciones salariales con el Sindicato que nuclea a los empleados, el SOEME, con expectativas de alcanzar un buen acuerdo.

puesta a consideración del Gobierno Provincial, Currilén dijo que El Maitén necesita de la actividad turística, con La Trochita y otros atractivos. “Pero -explicó-, tenemos una conducta que hemos adoptado en el marco de la pandemia del Covid-19, con tres retenes en los accesos a la localidad, y no pasa nadie sin la debida autorización provincial. Respetamos estas reglas porque nos han dado muy buen resultado con el trabajo de personal policial y de Salud”. El jefe comunal hizo hincapié en la prevención, más aún cuando allí cuentan con el hospital subzonal, que recibe a pacientes previo a realizar derivaciones al Hospital Zonal Esquel si es necesario. Indicó que el nosocomio está preparado para una eventual demanda importante por contagios del virus, como ocurrió semanas atrás con tres casos que atendieron. “Personalmente me quedo con el cuidado a la gente”, manifestó en respuesta a la iniciativa turística, aclarando que obviamente en este sentido escucha las opiniones del director del hospital, y el Jefe de la Comisaría.#


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

A nivel comarcal

Esquel y Trevelin piden por la apertura del turismo

E

l intendente de Trevelin y Sus Parajes, Héctor Ingram, y su par de Esquel, Sergio Ongarato, encabezaron una reunión en la que se analizó la situación del sector turístico de la región, encuentro que fue propiciado por el secretario de Turismo Municipal de Trevelin, Juan Manuel Peralta, con el objetivo de asumir una posición consensuada con el sector privado, y que será planteada por el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo en Chubut, Diego Lapenna, en una reunión a realizarse este jueves con autoridades provinciales.

un verano sin turismo, tras una temporada de invierno inexistente.

Propuestas

Los presentes

Los intendentes se reunieron junto a sus equipos de labor.

Participaron también el secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli; el presidente de la Cámara de Comercio de Trevelin, Nicolás Troncoso, e integrantes del sector empresarial turístico del Pueblo del Molino y de Esquel. Ingram señaló la importancia del encuentro, ya que “todas las partes, tanto los representantes de los Municipios como los privados, celebraron que se haya concretado esta reunión, en la cual planteamos nuestro punto de vista al vicepresidente de la Cámara de Turismo, Diego Lapenna, para llevar un mismo mensaje respecto

a que necesitamos esta apertura, en principio, comarcal”. Señaló que es un primer paso, considerando que se debe sumar a las gestiones a los Municipios del resto del corredor de Los Andes, agregando que sería muy importante que se sumen los intendentes de toda la Comarca.

Estrategias en común Por su parte Sergio Ongarato sostuvo que los Municipios de la región deben sostener estrategias en común. “El turista no viene a Esquel ni a Trevelin, viene a esta región a visitar

todo lo que tenemos para ofrecerle”, recalcó. Asimismo indicó que durante el encuentro, “aparecieron algunas estrategias” relacionadas con el planteo de una apertura para viajes recreativos comarcales, que es el tipo de turismo que hoy se empieza a implementar en todo el mundo. El intendente de Esquel advirtió que el sector turístico es el único que tuvo facturación cero desde que comenzó la pandemia. Los hoteles -puntualizó-, estuvieron en su gran mayoría cerrados. Dijo que no podemos pensar que el sector pueda sobrevivir

Si bien reconoció que la decisión final respecto a una apertura regional la tiene el Gobierno Provincial, Ongarato consideró que “no podemos cargarle toda la responsabilidad a un funcionario, que en este caso es el ministro de Salud (Fabián Puratich); vamos a ser justos. Él tiene una enorme responsabilidad en todo esto. Pero, nosotros tenemos que llevarle propuestas que sean factibles desde lo sanitario”. Para el presidente de la Cámara de Turismo de Trevelin, Nicolás Troncoso, “es importantísimo lograr este diálogo, donde cada uno de los sectores plantéen su posición, y entre todos trabajar para lograr una apertura comarcal y empezar a lograr una mejoría para el sector turístico”. Consultado respecto a si considera que los Municipios responden a la altura de la demanda, Troncoso no dudo en responder afirmativamente, “más allá de las diferencias que podemos llegar a atender, esto de la pandemia es algo de lo que no tenemos antecedentes. Por eso la importancia de, más allá de las diferencias, construir este diálogo”.#

Esquel

Residuos: habilitan planta

E

l intendente Sergio Ongarato y el secretario de Ambiente municipal, Daniel Hollman, habilitaron en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel, un nuevo módulo de enterramiento para residuos que no pueden recuperarse. La obra se realizó con fondos municipales, y demandó una inversión de alrededor de $ 10 millones. Para observar la obra y el actual funcionamiento, el jefe comunal y el titular del área de Ambiente, recorrieron el predio de la PTRSU junto a medios de prensa. Luego Ongarato destacó la inversión millonaria llevada adelante con fondos municipales, para este nuevo módulo de enterramiento. “Esto que inauguramos es producto de un trabajo de meses, financiada al 100% con fondos de la recaudación municipal, es decir aportados por los vecinos de nuestra ciudad para el cuidado ambiental”, manifestó. Recordó que meses atrás “hubo una queja de vecinos cuando ya se estaba trabajando en el nuevo módulo, y aquí está el resultado. Esta obra se dio en medio de la pandemia, algo que complicó muchísimo los trabajos. Es una impermeabilización con una membrana gruesa, y después hubo que arrojar tierra, hacer la calle para el ingreso de los camiones, y el drenaje para los lixiviados”. Respecto a la duración de este nuevo espacio de disposición de residuos inorgánicos, el mandatario municipal subrayó que dependerá de la responsabilidad de cada vecino, de hacer la separación de residuos en su

domicilio de manera correcta, para aliviar el trabajo en la planta y reducir la cantidad de residuos que van al módulo de enterramiento. “Cuanto más separemos en nuestras casas, menos residuos ingresarán al módulo”, afirmó. Daniel Hollman comentó que “ya transcurrieron 10 años de inaugurada esta planta, y no se podía seguir arrojando residuos al módulo 1. Por eso se tuvo que hacer un nuevo relleno sanitario”.#

El intendente Ongarato participó de la ceremonia en cuestión.

15


PROVINCIA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia

16

La jueza Mariel Suárez habló de la pedofilia

Debroteacirculacióncomunitaria Sobre delitos informáticos

L

L

a directora del Área Programática Sur,. Myriam Monasterolo planteó con preocupación, la difícil situación epidemiológica que se vive en el conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly. Volvió a llamar a la responsabilidad social y a defender la tarea que despliega el personal de Salud en ésta contingencia. “No estamos en un brote sino en una circulación comunitaria que no vamos a poder frenar. Llegamos a los 900 casos activos positivos con 30 muertes y es una situación que nunca esperábamos vivir. Las terapias llenas con pacientes respirados en las guardias. Es una situación muy triste que nos llena de dolor y de impotencia”, analizó. “El personal de Salud está muy agobiado con mucho personal impactado porque en los últimos 4 días hay 35 personas del ámbito de la Salud contagiados y más de 130 aislados”, destacó Monasterolo quien aludió al descreimiento que se genera en la difusión diaria de los números oficiales. “Quiero transmitirle a la comunidad que los informes que difundimos a diario, son los casos reales que tenemos pero no la realidad total. Debemos tener muchas más personas contagiadas que no tenemos registros. Hay personas con síntomas que se quedan aislados en sus casas y otras con síntomas que van a trabajar y no se presentan a ninguna guardia, no denuncian su situación ni piden ayuda hasta estar en situación crítica. También sabemos que hay profesionales que atienden a éstos pacientes con síntomas pero no lo denuncian en epidemiología como correspondería. Los números que damos no son el reflejo exacto de la realidad pero sí lo que tenemos documentados”. Respecto al horizonte negativo que refleja

Monasterolo expresó su preocupación por la alta circulación delvirus. la situación, Monasterolo planteó que “la única manera de evitar que la curva siga ascendiendo de éste modo por la duplicación de casos semanales, es quedarse en casa y que quien tenga síntomas, se aísle y no vaya a trabajar, no circule ni vaya al supermercado porque estamos llevando al virus con nosotros y contagiando al resto”. Reconoció que el sistema de salud público y privado ha incorporado en general más cámaras; respiradores y equipamiento para poder brindar más respuestas. “Nadie quiere llegar a la situación que vemos por imágenes en otros lugares. Nos está faltando recurso humano, porque hay contagios y en otros casis, porque se carece de profesionales como ocurre con los terapistas. Estamos capacitando a anestesistas; cirujanos, cardiólogos, internistas y clínicos y subiendo a clínica a especialidades como kinesiología ú otorrinolaringología. Todos los establecimientos ampliaron su capacidad de camas”. En relación a las sugerencias para la población con

síntomas, planteó que solamente se hisopa a quienes no tienen ningún vínculo con otros positivos o contactos estrechos con síntomas. “El resto de las personas se diagnostica por clínica. Quien tiene un síntoma compatible como tos dolor de garganta, malestar seco, erupciones en la piel, vómitos y diarrea, deben recurrir al médico y ser evaluados. Recién ahí se determina si corresponde el hisopado. Ahí se plantea el aislamiento y dejar de asistir a los lugares que se frecuentan. La pérdida de gusto y olfato es específico y se considerara positivo a quienes reúnen ésta característica”. “En la provincia está despegando el brote, Madryn tiene una situación similar a Comodoro, en Trelew hay casos esporádicos; Sarmiento de 26 casos el viernes pasó a tener 51 activos. En Comodoro teníamos un 50 por ciento de positividad, estando entre un 80 por ciento del total de hisopados. Hay alta circulación, sino cumplimos con las normas de restriccion será difícil encontrar el pico para bajar la curva”. #

a jueza Mariel Suarez se refirió ayer al caso que se investiga junto a la Agencia de Delitos Cibernéticos de Rawson a partir del hallazgo de material que contenía pornografía infantil en una vivienda allanada. Reconoció que la pedofilia “siempre existió” aunque reconoció que la utilización de la tecnología acelera su distribución. “Ya no se usa la revista sino que todo se hace más rápido y la transmisión es mucho más acelerada. Todo se facilita mediante el uso de la tecnología incluídas las estafas” explicó la jueza a cargo de la causa que no tiene detenidos ni imputados pero sí a una persona identificada. Suárez reconoció que “el abuso sexual está penado” y agregó que en el año 2018 se incorporó la figura de tenencia simple de material pornográfico con menores abusados o exhibidos en sus partes íntimas. “Es muy difícil detectar una tenencia sin la distribución, sería imposible salvo que se conozca que una persona que lo tenga y se anime a denunciar”. Respecto al comportamiento que debe tomarse ante el envío a través de spam, la jueza interviniente: “Cuando se recibe éste tipo de material debe borrarse inmediatamente. Si no es de interés del usuario, no debería estar en el celular y debiera borrarse. La gente no siempre se anima a denunciar, es difícil llegar a la pedofilia sino se produce un “intercambio” de información. Si alguien se entera que otra persona tiene éste material para uso personal se puede denunciar aunque la gente es más temerosa de esto porque generalmente es una persona del círculo íntimo familiar o laboral”. La investigación del material encontrado en un teléfono celular implica un tiempo considerable de investigación y numerosas horas de

trabajo. “Debe hacerse la extracción y el análisis de la información. Hay softwares internacionales que detectan archivos de imágenes y documentos, pero acá es todo manual. Solamente un tera tarda 96 horas en ser analizado”. Y destacó que a partir de ésta instancia podría detectarse si existe más material relacionado y si hubo más personas involucradas que compartieron el material. “Después, el Ministerio Público Fiscal decidirá si imputará o no ésta conducta”, aclaró Suárez en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia. “No pensemos que porque estamos lejos, no nos va a llegar éstas acciones ya que también podemos ser víctimas de estos delitos. Hay información que interesa y tiene su valor y todos los usuarios son importantes. Inclusive se podrían usar nuestros servidores de manera remota para atacar otra institución y en otro país”. Respecto a los mecanismos que podrían aplicarse para “navegar” con seguridad y poder apelar a la conectividad como recurso, indicó: “Hay formas de no sentirse intimidado conectándose a redes de wifi. Hay que tener cuidado y prestar mucha atención. Nada tiene que pasarnos desapercibido. Tenemos que fijarnos en los links, donde clickeamos y fijamos el punto del mouse. Si bajamos archivos y creemos en todas las promociones”, resaltó la jueza. Planteó la necesidad de establecer contraseñas “fuertes y seguras” que no contengan palabras corrientes, fechas de nacimiento o nombres de mascota. “Las que significan algo, son más fáciles de rastrear y encontrar. Si mezclamos mayúsculas con minúsculas, símbolos y números y eso no significa nada eso es muy segura”, finalizó.#

Sobre la situación de los trabajadores de salud en Rada Tilly

Comunicado de concejales a Arcioni

L

os ediles del Bloque Juntos por el Cambio enviaron una nota al Gobernador, Mariano Arcioni, a la que se adjunta un petitorio de los trabajadores de salud, los que solicitan que se adopten a la brevedad las medidas necesarias para la regularización de sus haberes. Fue firmada por ediles del Bloque Juntos por el Cambio y solicita se adopten a la brevedad las medidas necesarias para la regularización de sus haberes.

“En nuestro carácter de representantes de la comunidad de Rada Tilly, nunca hemos estado ajenos a los reclamos y situaciones apremiantes de quienes desarrollan sus funciones con compromiso y abnegación, especialmente en el marco de la atención de la pandemia de COVID-19, teniendo por ello la obligación institucional de transmitir esta situación al Sr. Gobernador”, indica la nota. El pedido fue emitido luego de que re-

presentantes de los trabajadores de salud del Hospital de Rada Tilly se acercaran al Concejo Deliberante de la localidad. En la nota los concejales expresaron su “profunda preocupación por la situación que atraviesan los trabajadores de la salud del Hospital Provincial de Rada Tilly” y solicitaron “que se adopten a la mayor brevedad las medidas tendientes a avanzar en la regularización de sus haberes”.#

Trabajadores de la salud de Rada Tilly también reclaman sus sueldos.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_25/09/2020_Pág.

17

Comarca Andina

El Bolsón también se prepara para una experiencia piloto con turistas “por el día” L uego de recibir a los representantes del sector gastronómico de El Bolsón, el intendente Bruno Pogliano adelantó ayer que “comenzamos a trabajar con protocolos que incluyan la posibilidad de colocar mesas en las veredas y prepararnos para volver a recibir visitantes. Estuvimos en dialogo con la ministra de Turismo de Río Negro, Martha Vélez, porque queremos ser parte de la experiencia piloto que tendrá como sede a San Carlos de Bariloche en los próximos días”. Remarcó la necesidad de “dinamizar nuestra economía, donde el turismo es la principal actividad que genera ingresos y empleo para los vecinos. Sin una temporada estival exitosa, la realidad social de El Bolsón será aún más compleja”, valoró. A su turno, el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel, recalcó que “esperamos esa confirmación en las próximas horas. Es una posibilidad latente para nuestra ciudad sumarse al plan de reactivación del sector, con una primera etapa a desarrollar en Bariloche con mil turistas por semana y la reapertura de vuelos”. En coincidencia, El Bolsón “recibirá gente por el día, en una modalidad similar a las típicas excursiones que vimos durante años, trayendo gente a la feria regional de artesanos y con paseos hasta el Parque Nacional Lago Puelo y a las chacras productoras de fruta fina y las fábricas de dulces. En este caso, los turistas llegarán en su propio auto para hacer recorridos preestablecidos y no podrán pernoctar en la Comarca Andina”, explicó.

Finalmente, reiteró que desde el municipio de El Bolsón “estamos trabajando como desde el primer día en que comenzó la crisis por el coronavirus para tratar de revertir esta situación tan compleja y que a esta altura es insostenible. Estamos abocados a un plan de promoción del destino pensando en la pos pandemia, aunque siempre dependientes de que las autoridades sanitarias vayan habilitando actividades”.

Lago Puelo

Postal de primavera. La Comarca Andina espera a los turistas. En comparación, Hellriegel dijo que “no voy a cuestionar los destinos de playa, que también son muy atractivos y suman el esparcimiento nocturno, pero el Corredor de los Andes tiene ventajas comparativas en tiempos de pandemia, sin aglomeraciones en nuestros lagos y bosques, con circuitos de montaña para transitar en soledad y disfrutando del murmullo del agua y el canto de los pájaros en un contacto íntimo con la naturaleza”. Con todo, el funcionario vaticinó que “será muy difícil para el empre-

sariado de la región mantener los puestos de empleo ligados directa e indirectamente al turismo. Esta primera etapa, que será exclusivamente con público rionegrino, será una prueba concreta para avanzar hacia mayores desafíos. Para lograr que continúen abiertos nuestras cabañas, hoteles, restaurantes y otros servicios complementarios, vamos a necesitar de un flujo de gente proveniente de otros mercados emisores, como el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Comodoro Rivadavia y el resto de ciudades patagónicas”.

“Necesitamos turistas que se alojen durante cuatro o cinco días como mínimo, que consuman la gastronomía cordillerana y que contraten excursiones”, agregó. Remarcó enseguida que “hemos presentado programas concretos y las debidas solicitudes de protocolos ante los gobiernos nacional y provincial, sumado a la conexión con la vecina provincia del Chubut a través de la dirigencia de Gestur, para lograr una apertura y permitir la reactivación del turismo en la zona”.

Por su lado, el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, también subrayó ayer su expectativa “para que vuelva el turismo”, aunque “siempre pensando en los protocolos de bioseguridad”. Resaltó que “hay que observar cómo funciona la prueba piloto en San Carlos de Bariloche para ver si la misma experiencia se puede trasladar al noroeste del Chubut. Desde hace varios meses se está analizando el perfil de visitantes que llegará a nuestra región: es aquel que vendrá con su familia en su propio vehículo, alquilará una cabaña y quizás pueda utilizar el servicio de delivery que ofrecen nuestros restaurantes o resolverá por su cuenta la alimentación”. “Nos tenemos que ir preparando para un turismo de cercanía –insistió-. En nuestro caso, podrían ser los vecinos de Esquel y Trevelin, o Bariloche cuando baje la cantidad de casos activos. Después, podrán agregarse visitantes de Trelew, Puerto Madryn o Comodoro Rivadavia”, concluyó.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_25/09/2020_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Se debatía la renegociación de una deuda de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad

Escándalo en Diputados

Ocurrió mientras hablaba Carlos Heller y lo sucedido se pudo ver en las pantallas en el recinto. “Le pregunté cómo le

Q

Suspenden a un diputado por besarle el pecho a su pareja en plena sesión habían quedado las prótesis y si le podía dar un beso y le di un beso en las tetas”, dijo el diputado Juan Emilio Ameri.

El diputado Juan Emilio Ameri en plena faena. Sergio Massa ordenó su suspensión en forma automática.

Diputado Juan Emilio Ameri.

n acto totalmente repudiable se vivió ayer a la tarde durante la sesión en la Cámara de Diputados en la que se debate la renegociación de una deuda de las provincias con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Sucede que el diputado del Frente de Todos Juan Emilio Ameri apareció en la transmisión realizando un acto erótico con una mujer que estaba sentada arriba de su falda. En el video se puede ver como el diputado kirchnerista le toca y besa los senos de la mujer. Inmediatamente, el presidente del cuerpo, Sergio Massa, anunció que Ameri iba a ser suspendido. “Quiero pedir de manera inmediata la aplicación del artículo

mos muy mal con mi pareja. Estábamos convencidos de que se me había caído Internet. Estoy muy avergonzado. En todo el interior del país es muy mala la conexión. Estábamos sesionando y se me cayó Internet. Justo mi pareja salió del baño. Le pregunté cómo le habían quedado las prótesis. Se hizo hace diez días una implantación mamaria. Le pregunté si le podía dar un beso y le di un beso en las tetas. Eso es todo”. “Estoy muy avergonzado, estoy muy mal, mi pareja está muy mal, nos afecta de manera personal y a todo nuestro entorno, mis hijas, mi vieja, mis hermanas, compañeros, compañeras”, afirmó.#

U

188 del reglamento y disponer la suspensión inmediata del diputado Juan Ameri”, dijo Massa minutos después de enterarse lo que había sucedido. Además, dispuso la conformación de una comisión que tenga cinco integrantes, elegidos por los diferentes bloques de la Cámara, para que “determine la sanción” que se le aplicará al legislador. “Vamos a escuchar las explicaciones del señor diputado, pero no podemos admitir que se den este tipo de situaciones”, sostuvo Massa, visiblemente molesto y en tono firme, frente a los pocos diputados que estaban en el recinto. “A lo largo de estos meses hemos convivido en

el marco de sesiones remotas. Se dio una situación que nada tiene que ver con lo habitual y con el normal funcionamiento y decoro de esta casa”, sostuvo el presidente de la Cámara baja, que luego agregó: “Hemos tenido situaciones de un diputado que se quedó dormido y de otro que se tapó mientras estaba en su casa, pero hoy vivimos una situación que supera las reglas”, completó. Todo ocurrió mientras hablaba Carlos Heller y lo sucedido se pudo ver en las pantallas colocadas en el recinto para facilitar las reuniones virtuales. Ameri habló en Radio con Vos después de lo ocurrido y explicó: “Esta-

El enojo de Massa: pidió la suspensión inmediata de Ameri uiero pedir de manera inmediata la aplicación del artículo 188 del reglamento y disponer la suspensión inmediata del diputado Juan Ameri”, dijo Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, a los pocos minutos de conocer que el legislador del Frente de Todos por la provincia de Salta había aparecido en el medio de la sesión realizando un acto erótico con una mujer. En el video se puede ver como el diputado kirchnerista le toca y besa los senos de la mujer. El diputado apareció en la transmisión realizando un acto erótico con una mujer que estaba sentada arriba de su falda. Massa dispuso la conformación de una comisión que tenga cinco integrantes, elegidos por los diferentes bloques de la Cámara, para que “determine la sanción” que se le aplicará al legislador. “Vamos a escuchar las explicaciones del señor diputado, pero no podemos admitir que se den este tipo de situaciones”, indicó, visiblemente molesto. En el momento en que Massa lo anunció, había muchos diputados que no sabían lo que había pasado. Uno de ellos fue Mario Negri, presidente del interbloque de Juntos por el Cambio. El radical le pidió al presidente de la Cámara que le explique “sin detalles” que fue lo que había sucedido. “ “Se dio una situación que es de público conocimiento y que está circulando por las redes, de un diputado manteniendo una conducta inapropiada en el momento en que estábamos sesionando”, le respondió el líder del Frente Renovador. Poco después de que estalle el escándalo, el diputado salteño dio su versión de los hechos en una entrevista con Radio con Vos. “Estamos muy mal con mi pareja. Estaba convencido de que se me había caído Internet. Estoy muy avergonzado”, explicó.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_25/09/2020_Pág.

Hubo 391 fallecidos y la cifra de fatalidades llegó a 14.766 personas

19

Nuevo estudio

Nuevo récord del coronavirus en la Argentina: 13.467 infectados en 24 hs C U n total de 13.467 nuevos casos por coronavirus se registraron en las últimas 24 horas en el país, por lo que se generó un nuevo récord, y ya acumulan 678.266 los infectados, al tiempo que notificaron 391 muertes y ya suman 14.766, según informó esta noche el Ministerio de Salud de la Nación.

Fallecidos En su reporte vespertino, la cartera sanitaria detalló que del total de decesos, 226 fueron hombres, 162 residentes en la provincia de Buenos Aires, nueve en la Ciudad de Buenos Aires, cinco en Chaco, seis en Córdoba, uno en Corrientes, dos en Entre

Ríos, nueve en Jujuy, dos en Mendoza, uno en Neuquén, seis en Río Negro, diez en Salta, diez en Santa Fe, uno en Santiago del Estero, uno en Tierra del Fuego y uno en Tucumán; y 162 mujeres, 117 residentes en la provincia de Buenos Aires, 10 en la Ciudad de Buenos Aires, siete en Córdoba, una en Entre Ríos, dos en Jujuy, cuatro en Mendoza, una en Neuquén, cuatro en Río Negro, cuatro en Salta, dos en Santa Cruz y diez en Santa Fe.

Recuperados Con estos registros, hay 536.589 pacientes recuperados y 126.911 son casos confirmados activos.#

Murieron 52 personas

Negociaciones por la deuda

L

E

Tragedia de Once: la Corte Suprema ratificó las condenas a Corte Suprema de Justicia ratificó ayer las condenas de los acusados por la Tragedia de Once, ocurrida en febrero de 2012, en la que murieron 52 personas y casi 800 resultaron heridas. El alto tribunal rechazó las apelaciones de los condenados, por lo que las sentencias quedaron firmes, ya que no existe otra instancia de apelación. Con la firma de los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, la Corte Suprema rechazó los recursos de queja de las defensas. De esta forma, fue ratificada la condena a cinco años y medio de prisión al ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, y la de tres años y tres meses del maquinista del tren Marcos Antonio Córdoba. El máximo tribunal también ratificó la condena del ex presidente de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) Claudio Cirigliano, a 7 años, además de otros 15 acusados. Respecto a la sentencia del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, la Corte Suprema de Justicia dijo que su pedido de revisión de su condena a 8 años debe ser resuelto por la Cámara de Casación Penal. Además, la Corte confirmó las condenas de Marcelo Alberto Calderón, director de Cometrans, 6 años; Jorge Álvarez, director de TBA, 6 años; Sergio Daniel Tempone, gerente de Operaciones de TBA, 5 años; Carlo Michele Ferrari, presidente de TBA, 5 años; y Jorge Alberto De Los Reyes, vicepresidente de TBA, 5 años. . También fueron confirmadas las condenas de Carlos Esteban Pont Vergés, director de TBA, a 5 años de prisión; Roque Ángel Cirigliano, jefe de Material Rodante de TBA, 3 años y 6 meses; Antonio Marcelo Suárez, director de TBA, 4 años; Laura Aida Ballesteros, directora de TBA, 4 años.#

El coronavirus está mutando y volviendo más contagioso

Ayer se reportó un nuevo récord de contagios de Covi19 en Argentina.

El FMI destacó el “diálogo constructivo” con Argentina y vendrá en octubre al país

l FMI aseguró ayer que mantiene un “diálogo muy fluido y constructivo” con la Argentina, y anticipó que a principios de octubre, una misión del organismo realizará una visita al país. Así lo señaló el vocero del Fondo Monetario, Gerry Rice, en una conferencia de prensa que brindó este jueves en Washington. Hasta el momento, no está definida si esa visita se concretará de manera presencial o virtual. “Mantenemos un diálogo muy fluido y constructivo con las autoridades argentinas, que incluye conversaciones sobre las últimas medidas cambiarias, en el contexto de la solicitud de un nuevo programa respaldado

por el organismo”, resaltó el directivo del Fondo. A su criterio, el objetivo final “consiste en ayudar a la Argentina en su plan de fortalecer el crecimiento y la estabilidad, crear trabajo, reducir la pobreza y superar esta difícil situación económica que se ha visto más complicada por la pandemia”. Rice también expresó que el organismo “estará en modo escucha tratando de entender mejor la agenda económica de las autoridades. Es un hito el hecho de tener esta visita del personal, es parte del comienzo de un proceso que llevará tiempo”. “Nuestro enfoque y de las autoridades es trabajar para adoptar políticas que aseguren un crecimiento soste-

nible e inclusivo y que aborden los desequilibrios económicos”, enfatizó. A fines de agosto último, el Gobierno remitió una carta a la directora ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva, dando así inicio formal a las negociaciones con ese organismo. La Argentina debe renegociar con el Fondo Monetario una deuda de 44 mil millones de dólares, contraída durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri. Esta semana, ante la asamblea anual de las Naciones Unidas, el presidente Alberto Fernández subrayó que las negociaciones “se encararán de la misma manera (que con los bonistas): de forma responsable, siendo respetuosos de los compromisos contraídos”.#

ientíficos estadounidenses dieron a conocer más de 5.000 secuencias genéticas del coronavirus que han permitido estudiar la acumulación continua de mutaciones del virus, entre ellas una que puede haberlo hecho más contagioso, según un estudio difundido este miércoles. El documento, publicado por el diario The Washington Post y aparecido en el sitio web sobre salud Medrxiv, reveló que los investigadores del hospital Houston Methodist han secuenciado el genoma de 30.000 caracteres del coronavirus desde marzo pasado, cuando el virus apareció por primera vez en la zona metropolitana de Houston (Texas), cuya población se estima en 7 millones de habitantes. En el estudio, que no ha sido revisado por otros científicos, fueron recogidas 5.085 secuencias, detalló el diario norteamericano. La investigación descubrió que el virus se propagó en Houston en dos oleadas: la primera que afectó a personas mayores y a individuos con mayor poder adquisitivo, y una segunda que alcanzó a la gente más joven y los barrios de menos ingresos, donde muchos de sus residentes son hispanos.

Carga viral Los investigadores descubrieron que las personas afectadas por la variante tenían mayor carga del virus en la parte superior de las vías respiratorias, lo que puede considerarse un factor potencial para que la cepa se propague de forma más efectiva. A medida que la propagación aumentaba, los científicos hallaron una serie de mutaciones, muchas de las cuales afectaban a la proteína de la punta del Sars-CoV-2, la cual permite al virus entrar en las células. “Las investigaciones sugieren que este pequeño cambio podría mejorar la transmisibilidad del virus”, detalló el diario.#


policiales_VIERNES_25/09/2020_Pág.

20

POLICIALES POLICIALES

Se trata de Evaristo Miranda Regules, sentenciado a prisión perpetua

Asalto al cajero en Rawson: rechazan el pedido de “fase de confianza” de uno de los condenados El defensor de Evaristo Miranda Regules, Rodrigo García Palumbo, solicitó que el detenido sea incorporado al denominado sistema de recompensa en el sistema penitenciario y se quejó de la falta de informes del reo. Está condenado por el asalto al cajero donde fueron asesinados dos policías.

L

a jueza penal María Tolomei, quien tiene a su cargo todo lo relacionado con la ejecución de la pena en la circunscripción, rechazó ayer la petición efectuada por el defensor público Rodrigo García Palumbo en relación a Evaristo Miranda Regules, uno de los condenados por el asalto a un cajero del banco Chubut en la sede del Ministerio de Economía, en Rawson, donde murieron dos policias. La audiencia realizada este jueves se relacionaba con la petición de modificar aspectos relacionados con la etapa de cumplimiento de la pena en la cual se encuentra el condenado, alojado desde hace varios años en la Unidad Penitenciaria Nº 2 de Devoto. El pedido de García Palumbo se basó en lo que el abogado considera como sucesivas demoras en los informes sobre la conducta de recluso y el cumplimiento del tratamiento penitenciario, incluso tras varios pedidos de reconsideración respecto a la calificación de concepto que recibe. En ese sentido, explicó que el objetivo de la petición es que se incorpore a Miranda Regules en la fase de confianza dentro del período de trata-

miento penitenciario, y en caso contrario, que se exhorte al director de dicha unidad penitenciaria a incorporar al reo al sistema de recompensas. Evaristo Miranda Regules es uno de los condenados por el hecho ocurrido el 15 de junio de 2007 cuando un grupo armado asaltó un camión de caudales que llegaba a la sede del Ministerio de Economía de Chubut, en Rawson. En el atraco a mano armada fueron asesinados los efectivos policiales Pablo Andrés Rearte y Oscar Ibérico Cruzado.

Perpetua La Dra. Marcela Guillén, en representación de la Fiscalía, rechazó el planteo e hizo referencia a los últimos informes elevados sobre el detenido, en cuanto su calificación de conducta y concepto, afirmando que el pedido “no tiene asidero ya que se ha producido un avance en su concepto”. Por otra parte, recordó que el sujeto está condenado a una pena de prisión perpetua en el marco del artículo 80 inciso 7 del Código Penal Argentino (Homicidio Criminis Causae) y que por consiguiente no gozaría del beneficio de la libertad condicional y

tendría acotados otros beneficios, de manera que las recomendaciones de la Procuración Penitenciaria de la Nación a las que hizo alusión el defensor público no debieran entenderse como generales sino que deben analizarse en función de la situación de cada interno, evaluando las particularidades de cada caso. Tras escuchar a las partes, la Dra. Tolomei indicó que más allá de sus funciones como juez de ejecución de la pena, “excede a mi competencia en qué fase del tratamiento debe encontrarse la persona involucrada, de manera que voy a efectuar el control judicial de lo que efectivamente se hizo; no corresponde al juez de ejecución modificar las fases, es competencia de otro orden”. Por otra parte, señaló la magistrada que no advirtió “un agravio concreto” en el planteo del defensor y detalló los alcances de los informes que se elevaron hasta el momento. Finalmente decidió rechazar las peticiones efectuadas por la defensa en cuanto a modificación de la etapa de cumplimiento del régimen penitenciario, sostuvo un parte de la Agencia de Comunicación Judicial.#

Evaristo Miranda Regules y la jueza María Tolomei en la audiencia.

Esquel

Crimen de Valle: el juicio empieza en noviembre S uperada la audiencia preliminar en los tribunales de Esquel, en la jornada de ayer se fijó fecha para el juicio y se sorteó el tribu-

nal que estará en caso del homicidio de Carlos Matías Valle, sucedido el 4 de enero del año pasado en esa ciudad. El debate está previsto desde el

23 al 26 de noviembre y el tribunal se integrará con los jueces José Luis Ennis, Martín O’ Connor y Fernanda Révori. El hecho ocurrió el 4 de enero

de 2019, aproximadamente a las 23:15, en la esquina de Mitre y Ameghino de Esquel cuando -el contexto de inicio de una pelea- Carlos Matías Valle fue

apuñalado en el tórax, fue trasladado al Hospital, falleciendo una hora después, informó un comunicado de la Fiscalía.#


policiales_VIERNES_25/09/2020_Pág.

21

Comodoro Rivadavia

Abuso sexual de un bebé de 7 meses: condenado seguirá preso hasta que la sentencia esté firme Así lo decidieron los jueces Martín Cosmaro y Mónica García con respecto a A. E. O., que fue sentenciado a 15 años de prisión por lesiones graves y abuso sexual agravado de un bebé, sucedido el 17 de marzo de 2018 en el barrio LU4 de Comodoro Rivadavia. La pena ya posee un doble conforme judicial.

U

n tribunal integrado por los jueces penales de Comodoro Rivadavia, Martín Cosmaro y Mónica García, consideraron que A.E.O., condenado por abuso sexual de un bebé de 7 meses, debe mantener su prisión preventiva por seis meses más o hasta que la sentencia quede firme, lo que ocurra primero. La decisión de los magistrados se produjo en un audiencia de control de la prisión preventiva por lesiones graves y abuso sexual agravado en un hecho acontecido en marzo de 2018 en el barrio LU4 de esa urbe petrolera. Este tipo de audiencia se realiza obligatoriamente cada seis meses hasta que la sentencia quede firme. En la presente causa hace pocos días se conoció el fallo del Superior Tribunal de Justicia que confirmó la pena de 15 años de prisión para A.E.O. El fiscal Martín Cárcamo solicitó en virtud del doble conforme que posee la causa, es decir condena de tribunal de juicio y confirmación de la Cámara de Apelaciones, y del fallo del STJ, que se mantenga la prisión preventiva que cumple A.E.O. hasta que la sentencia adquiera firmeza. Ello es

que no han variado los peligros procesales tenidos en cuenta al momento del debate y por el cual se le dictó la medida de coerción al condenado. Fue declarado por el tribunal de juicio responsable del delito de “lesiones graves en concurso real con abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido contra una persona menor de 18 años, aprovechando la situación de convivencia preexistente” y condenado a 15 años de prisión. Luego la Cámara en lo Penal local confirmó dicho fallo produciéndose así el doble conforme. Finalmente, el 9 de septiembre del corriente año el Superior Tribunal de Justicia por vía de la consulta confirmó ambas resoluciones judiciales. La sentencia ha adquirido calidad de cosa juzgada, por lo cual se vuelve imperioso el mantenimiento de la medida de coerción para garantizar la aplicación de la Ley. El ilícito ventilado en debate acontece el pasado 17 de marzo de 2018, entre las 19 y las 20, cuando el menor víctima, de 7 meses de edad, se encontraba recostado llorando en la cama de dos plazas del dormitorio de su madre al cuidado del imputa-

A.E.O. continuará en prisión. Fue condenado, en Comodoro, a 15 años.

do A.E.O. en el barrio LU4. Así en el momento en que la madre del menor se retira a comprar, el imputado a sabiendas que la madre no podía ingresar porque no tenía llaves, provocó diversas lesiones al menor, calificadas como graves ya que pusieron

en riesgo la vida del niño. Seguidamente, entre el 21 y 25 de marzo de 2018, se produce un hecho de abuso sexual con los mismos protagonistas, señaló. La defensora pública Lilian Borquez expresó que no tiene elementos nue-

vos para aportar, pero entendió que la sentencia aún no se encuentra firme; entendiendo que corresponde el mantenimiento de la prisión preventiva ya que no puede traer elementos nuevos, señaló una gacetilla oficial de la Fiscalía comodorense. #


policiales_VIERNES_25/09/2020_Pág.

Trelew

Auto ardió en la madrugada

Puerto Madryn

Ladrones frustrados fueron filmados y allanados

D El automóvil sufrió importantes daños mientras no estaba el dueño.

U

n auto ardió en la calle Soldado Ortega de Trelew. Una dotación de Bomberos debió asistir de urgencia este jueves a las 2 para

apagar el foco originado en la parte trasera de un Chevrolet Corsa estacionado. Aún no fueron determinadas las causas. No hay testigos. #

os sujetos robaron elementos de un auto pero quedaron registrados en las cámaras de seguridad, la Policía los identificó y recuperó parte del botín. El robo ocurrió entre las 20.30 y las 21.30 en un vehículo que se hallaba estacionado en calle Marcos A. Zar al 1.200 de Puerto Madryn. De la camioneta sustrajeron ropa, paletas de paddle, documentación del damnificado, entre otros elementos. Al día siguiente, el dueño del vehículo notó el faltante de los elementos y revisó las cámaras, descubriendo el robo. La División de Investigaciones de la Policía logró identificar a los presuntos ladrones. Se trataba de Franco González (18), y de un menor de edad. En el allanamiento efectuado sobre calle Alem al 1.300 aparecieron los elementos probatorios.#

Con claridad. Gracias a las cámaras de la casa el caso fue resuelto.

Esquel

Perdió el control del auto y cayó al arroyo

U

na mujer que maniobraba un auto en Esquel perdió el control del rodado y terminó dentro del arroyo. Afortunadamente, el lecho no contenía gran caudal y el coche no fue arrastrado. El auto se movilizaba por la avenida Costanera del arroyo Esquel. El Volkswagen Gol blanco iba comandado por una mujer y única tripulante. Según algunos testimonios, la mujer que conducía el auto ante la maniobra de sobrepaso, aceleró, perdió el control y dio un salto de unos 15 metros hasta el curso del agua, informó EQS Notas. No se registraron lesiones de consideración.#

El Volkswagen Gol quedó detenido en el cuenco del espejo de agua.

22


policiales_VIERNES_25/09/2020_Pág.

28 de Julio: una camioneta interceptada en la ruta 25

Detectan 800 kilos de carne de guanaco

E

fectivos policiales destacados en 28 de Julio, a las 11.50 impidieron el avance de un cargamento de guanaco hacia Dolavon. Ocurrió en un procedimiento en el que descubrieron los cortes, prolijamente envueltos. La Policía confirmó que se trata de un grupo organizado para la obtención de los animales, los que después venden en una conocida carnicería de esa zona dedicada a la elaboración de chorizos. Iban en una camioneta Peugeot Boxer por la ruta 25. Al mando iba un hombre de 33 años, oriundo de Dolavon. Se le imputó infracción a la Ley de Fauna. En total fueron secuestrados más de 800 kilos de guanaco, separados en 27 bolsas grandes. Los investigadores policiales tienen información sobre algunas zonas de campo en los que se producen las cazas, por el momento prohibida y desregulada por el Estado. Indicaron a este medio que luego abastecen a carnicerías del Valle Inferior que las solicitan por la calidad y la sanidad natural de la fibra de guanaco. #

La carne fue incautada por efectivos del destacamento Tir Halen.

Pesar en Madryn

Los Bomberos de Corcovado en pleno combate contra el foco ígneo.

yer se confirmó la muerte de un hombre accidentado en una moto en Puerto Madryn. Pese a los esfuerzos médicos, las heridas sufridas por el motociclista fueron mortales. Personal policial de la Comisaría Tercera intervino en un hecho que se registró en la zona aledaña al camino que va a Quintas del Mirador. Allí, un hombre que se encontraba practicando motocross sufrió un accidente. Según relataron los testigos, en circunstancias en que el hombre practicó una maniobra de salto, perdió el control de la moto e impactó de lleno contra un montículo de arena que había en el sector, quedando inconsciente en el acto. Sus amigos dieron rápido aviso al 101, el personal que arribó al lugar le practicó maniobras de RCP hasta la llegada de la ambulancia. La víctima del hecho fue Cristián López, de 36 años, quién momentos después de arribar al Hospital, perdió la vida a raíz de un infarto pese a las prácticas de reanimación. #

Corcovado: un incendio por un cortocircuito

A

Comodoro

A los balazos, pretendió quedarse con una vivienda

Momentos en que la Policía rompe la puerta junto al ministro Massoni.

Sobre una vivienda

yer por la tarde se produjo un incendio de vivienda en Corcovado. En pocos minutos, tres dotaciones de los bomberos locales sofocaron las llamas. Al mando de Damián Griffiths, jefe del Cuartel, evitaron que el fuego consumiera más instalaciones y protegieron la vida de personas en riesgo. Un cortocircuito habría originado el fuego en la vivienda. La Policía debió asistir a una mujer de la casa que quiso entrar al inmueble en medio de un ataque de pánico. Fue hospitalizada. No hubo personas heridas. Los daños se constataron en la cocina, el comedor y el dormitorio superior. #

23

chubut LA PRIMERA

1 9600 11 2 0789 12 3 8759 13 4 868914 5 7928 15 6 8652 16 7 6122 17 8 8833 18 9 1013 19 10 6715 20

5814 3004 6544 5298 3619 6093 2389 4961 7886 4084

Murió motociclista tras un accidente

A

QUINIELAS MATUTINA

1 0733 11 2 2936 12 3 2423 13 4 2034 14 5 2778 15 6 1302 16 7 7254 17 8 8254 18 9 4393 19 10 0107 20

6705 7872 7222 9243 4702 0449 0642 4470 1570 0241

VESPERTINA

1 2730 11 2 1486 12 3 8578 13 4 3338 14 5 9359 15 6 3346 16 7 7058 17 8 6817 18 9 6672 19 10 3221 20

6036 0638 1072 8800 5001 4768 2888 9476 5684 5860

NOCTURNA

1 3535 11 2 3665 12 3 4250 13 4 3642 14 5 9502 15 6 988616 7 9062 17 8 3238 18 9 4421 19 10 6049 20

3337 4868 3532 8377 3248 6455 3784 1154 3877 5547

U

n ciudadano dominicano a los tiros quiso apropiarse de una vivienda en Comodoro Rivada-

via. El ministro de Seguridad, Federico Massoni, estuvo con la Policía en un allanamiento. Durante el mismo dijo que “nadie se puede creer dueño de lo

que no es suyo, no lo vamos a permitir”, en relación a su posición sobre la propiedad privada. Tras la irrupción con los grupos especiales el hombre en conflicto con la ley penal fue detenido. Intervino el Ministerio Público Fiscal con orden del juez penal. #


Viernes 25 de Septiembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:00 4,49 mts 13:51 4,36 mts

07:49 0,87 mts 20:06 1,34 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 79,91 EurO: 92,52

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 23º

Comodoro Despejado Viento del Norte a 16 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 17º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

1º/ Máx.: 20º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Más protestas. Personal de todas las áreas del Estado volvieron a marchar y protestar frente al Ministerio de Salud por los salarios atrasados. La sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal

Fotos de Maldonado: confirman condena al médico

L

a sala IV de la Cámara federal de Casación Penal rechazó el recurso de casación de la defensa de Werther Augusto Aguiar, el médico policial acusado de difundir las fotos del cuerpo de Santiago Maldonado tras la autopsia realizada en la localidad chubutense de Esquel, y confirmó la condena recaída en su contra por el delito de revelación de secreto oficial. El tribunal, integrado por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, adoptó la decisión en el caso en el que fue juzgado Aguiar, quien intervino en el procedimiento realizado tras el hallazgo sin vida de Maldonado, y que fue condenado por

revelar la identidad y exhibir fotografías del cuerpo que el propio acusado obtuvo durante el examen preliminar realizado en la morgue de Esquel. La sala IV desestimó todos los planteos de la defensa del imputado, quien se desempeñaba como médico legista de la Policía Federal Argentina, y que apuntaban a criticar diversos aspectos de la sentencia, como nulidades, la responsabilidad penal del acusado, la calificación legal, su culpabilidad y el monto de las penas que fueron impuestas. Los camaristas estimaron que el pronunciamiento resultaba ajustado a derecho y confirmó así, de confor-

midad con lo dictaminado por el Fiscal General ante esa sede, Raúl Plee, la condena a Aguiar por violación del artículo 157 del Código Penal, a un año y seis meses de prisión en suspenso y tres años y seis meses de inhabilitación especial para ocupar cargos públicos. El cuerpo de Maldonado fue encontrado en el río Chubut el 17 de octubre de 2017, después de 78 días de búsqueda, y pocas horas más tarde, a través de las redes sociales y WhatsApp circularon fotos del cadáver, ante lo cual la familia inició una denuncia para determinar la responsabilidad de esa filtración.

Se inició entonces una investigación y se elevó el caso a juicio oral y público, y a principios de octubre del año pasado, la jueza federal de Comodoro Rivadavia, Eva Parcio, dictó la sentencia condenatoria del médico legista. La magistrada ordenó además que se eliminen de los motores de búsqueda de internet las fotos filtradas que todavía podían ser vistas en la red. Aguiar, de origen sanjuanino, se desempeñó en su provincia en una empresa minera, por lo que luego se trasladó al sur, y después de ese trabajo comenzó a prestar sus servicios para la Policía Federal Argentina en Chubut.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.