Miércoles 25 de noviembre de 2020

Page 1

●●Ocurrió a la madru-

gada en Madryn. La víctima denunciaba a su marido por lesiones cuando le prendieron fuego el vehículo. P. 20

Denunció y el auto fue incendiado

CHUBUT Trelew • Miércoles 25 DE noviembre de 2020

Año LXVII • Número 20.960 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb

●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

preocupación

Trelew es la ciudad más complicada con la ocupación de camas por Covid

●●Lo dijo el ministro de Salud, Fabián Puratich, en una entrevista con Cadena Tiempo. En las otras ciudades se aplana la curva. P. 6 Norman evans / jornada

Preocupación en Rawson por la cantidad de gente que se baña en el río Chubut P. 7

rawson

Preventores ●●Fueron capacita-

Marcha y reclamo ●●La encabezó el MIJD

por las calles de Puerto Madryn. Se oponen al aumento del 5% para el sector de los jubilados. P. 14

homicidio de rosa acuña

Laura Vargas, culpable ●●Además, Karen Campusano

y Lorena Oyarzo fueron declaradas responsables por el delito de encubrimiento agravado. Luis Samusik fue absuelto por el tribunal. P. 21 minería

Dos proyectos a comisión ●●Hubo un fuerte cruce entre diputados. La propuesta

del Ejecutivo será tratado por una sola comisión. Hubo otra marcha antiminera en la capital provincial. Ps. 3 a 5

dos por los Bomberos Voluntarios de cara a la temporada de verano en Playa Unión. P. 9

Anuncian que taparán 30 baches en Trelew P.8

Habrá baños químicos en Playa Unión y El Elsa P. 8

La frase del día: “Esperamos que esta semana se empiecen a aplanar las curvas” fabián puratich, ministro de salud. P. 6


MIÉRCOLES_25/11/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Un poco de paz

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

U

n poco de paz. Al menos tendrá Rosa Acuña y también su madre, Claudia Carrasco. Ayer, un tribunal compuesto por los jueces, Gustavo Castro, Mirta Moreno y María Tolomei, declararon culpable a Laura Vargas como la autora material de ese horrendo crimen perpetrado en los primeros días de septiembre de 2018 y luego de una fiesta sucedi-

da en una vivienda del barrio Primera Junta de Trelew. También fueron hallados responsables por encubrir el homicidio Karen Campusano y Lorena Oyarzo, quienes ayudaron a Vargas a quemar el cuerpo en un descampado detrás del Parque Industrial pesado de esa ciudad. Zafó uno de los imputados: Luis Samusik. Los jueces le creyeron que

había sido llevado engañado al sitio donde depositaron el cuerpo de Rosa y fue absuelto. Tras saberse la decisión de los magistrados, quienes estaban en las afueras de los tribunales, se mostraron satisfechos. Si bien no hay nada para celebrar, sintieron que existió un poco de justicia. El asesinato no quedó impune. Se descubrió a los

responsables. Tantos materiales como quienes ayudaron a dejar semicalcinado el cuerpo de una mujer abandonado. Claudia Carrasco, la madre de la víctima y la abuela de un niño huérfano, también. Se lo merece. Luchó tanto. Por la paz. Suya y de los demás.#

Continúa profundizándose una agenda estratégica regional de la Cuenca del Golfo San Jorge En una nueva mesa de trabajo convocada por el intendente municipal Juan Pablo Luque, junto al intendente de Caleta Olivia y presidente del Consejo Hidrocarburífero de Santa Cruz, Fernando Cotillo, se realizó una reunión de trabajo con la Cámara de Empresas de Servicios del Golfo San Jorge y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El objetivo fue presentar el clúster que se está conformando en el marco de la agenda estratégica regional y aunar esfuerzos entre el ámbito público, las cámaras y la Universidad. Se avanza con un trabajo mancomunado para incentivar la producción de la Cuenca del Golfo San Jorge y defender los puestos de trabajo, con una fuerte apertura regional impulsada desde la intendencia local, con Juan Pablo Luque, junto a distintos representantes del sector petrolero y actores del norte de la provincia de Santa Cruz, entre los que cumplen un rol fundamental el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, y el Jefe de Gabinete de dicha provincia, Leonardo Álvarez. En este marco, Comodoro Rivadavia fue una vez más el punto de encuentro para unificar criterios y

Bandurrias

acciones en una mirada de futuro común. Este martes al mediodía se logró una nueva reunión encabezada por Juan Pablo Luque junto al secretario General, de Comunicación y de Relaciones Institucionales, Ezequiel Turienzo y Nicolás Caridi, de Comodoro Conocimiento; el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Carlos De Marziani y el presidente de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge, Ezequiel Cufré y demás representantes de empresas de servicios de la región. Al finalizar la reunión, el intendente Juan Pablo Luque manifestó que “el objetivo es lograr consensos, defender la cuenca y generar más puestos de trabajo, en un diálogo permanente que venimos manteniendo con los sindicatos vinculados a la actividad”. El mandatario recordó que “desde inicios del 2020 en un contexto totalmente diferente al actual, dimos el puntapié para la apertura de una agenda regional destinada al petróleo y la diversificación productiva, permitiendo la vinculación y el diálogo

entre el Municipio, las operadoras petroleras, la Universidad Nacional de la Patagonia y las Cámaras, tanto de Comercio como de Servicios Petroleros y su articulación con el Estado nacional; con la premisa de generar alternativas para la productividad y el desarrollo tecnológico de la industria”.

Esquema productivo Bajo ese objetivo, el intendente Luque puso en relieve la importancia de continuar el diálogo regional para establecer políticas públicas en beneficio del desarrollo productivo e industrial de la Cuenca. En ese sentido, Luque sostuvo que “el motivo de esta reunión no es limitarnos solamente a la cuestión de ideas para el sector, sino ser más pragmáticos a la hora de generar un esquema productivo y donde toda la región sea protagonista”. “Tuve la oportunidad de reunirme con el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, donde pudimos abordar entre tantos temas, la preocupación por lo que nos está dejando la pandemia en el sector industrial”, mencionó.

Una oportunidad histórica Por su parte, el intendente Fernando Cotillo agradeció la invitación de su par comodorense y expuso que “estoy convencido de que, si no tenemos esta visión regional de crecimiento y desarrollo, no vamos a poder avanzar”. No obstante, manifestó que “creo que tenemos una barrera administrativa y provincial que excede a las decisiones que podamos tomar desde las intendencias, pero, indudablemente, cuando trabajamos en conjunto esto se puede superar” al tiempo que consideró que “este debate es una oportunidad histórica para todos y a nuestras empresas le sobra la experiencia y la tecnología para poder seguir creciendo”.

Debate y unión Durante el análisis de la realidad que atraviesa el sector petrolero, desde la Cámara de Servicios, Ezequiel Cufré reconoció que “cuesta mucho generar una construcción constante en el tiempo pero nos hemos reunido varias veces para pensar en la pospandemia y sabemos que es un momento complejo pero que tenemos que atravesarlo todos juntos”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Comienzo de la discusión

Minería: los dos proyectos pasaron a comisión y hubo cruces entre diputados Se dio ingreso formal a ambas propuestas. La del Poder Ejecutivo será tratada por una sola comisión, con la propuesta de un debate público que incluye la exposición de varios sectores. Fracasó una moción de diputados peronistas que querían que otras tres comisiones evaluaran el proyecto.

T

al como estaba previsto, el proyecto del Gobierno de Chubut para impulsar la minería y el de las Asambleas Ciudadanas que pretende prohibir la actividad, pasaron a comisión en la sesión virtual de la Legislatura y ahora se abre un compás de espera durante el cual ambos serán tratados en distintas comisiones antes de que se pueda aprobar un dictamen para poder ser votado en otra sesión. La propuesta de ley elaborada por el Poder Ejecutivo, que plantea la zonificación de la activiadad para poder realizar en la zona de la Meseta central, pasó a la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente. Durante la sesión hubo una moción de tres diputados peronistas del Frente Patriótico (Belén Baskovc, Monica Saso y Carlos Mantegna) que intentó que el proyecto oficial pasara, además, por otras tres comisiones: de Presupuesto y Hacienda, de Asuntos Constitucionales y Justicia, y de Infraestructura, Servicios Públicos, Integración Regional e Internacional. Sin embargo, a la hora de la votación el bloque peronista no votó en línea y la propuesta perdió por 16 votos en contra (entre ellos, legisladores oficialistas, del sastrismo y algunos del PJ), 9 a favor y una abstención. Votaron a favor de que el proyecto presentado por el gobernador Mariano Arcioni pase a varias comisiones los diputados Carlos Mantegna, Mario Mansilla, Rossana Artero, Mónica Saso, Tatiana Goic, Zulema Andén, Belen Baskovc, Adriana Casanovas y José Giménez. Este último protagonizó un “blooper”: a la hora de votar apretó la opción “C”, que era la abstención. Pero luego pidió la palabra, dijo que el sistema “no tomó mi voto” y terminó sumando su voto a la moción perdedora. En tanto, los legisladores Miguel Antin, Ángel Tirso Chiquichano, Mary Cativa, Manuel Pagliaroni, Carlos Gómez, María Andrea Aguilera, Roddy Ingram, Mariela Williams, Xenia Gabella, Sebastián López, Gabriela De Lucía, Graciela Cigudosa, Emiliano Mongilardi, Pablo Nouveau, Juan Pais y Carlos Eliceche votaron en contra de que el proyecto

sea debatido en más comisiones. La diputada Leila Lloyd Jones fue la única que se abstuvo de votar la moción. A la hora de argumentar se la notó molesta con las legisladoras Bascovk y Saso, que cuestionaron a los que no acompañaron. Lloyd Jones aclaró que es antiminera “porque no dejan nada” y que no va a cambiar su posición a la hora de votar el proyecto. De este modo, el proyecto oficial será tratado en una sola comisión, la de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente, que integran María Andrea Aguilera, Rossana Artero, Carlos Eliceche, Tatiana Goic, Carlos Gómez, Roddy Ingram, Sebastián López, Mario Mansilla y Mariela Williams. Mientras tanto, el proyecto en contra de la minería impulsado por las Asambleas Ciudadanas pasará también por esta comisión. La diputada de Juntos por el Cambio, en una nota enviada al presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Recursos Naturales, Carlos Eliceche, solicitó que tras el ingreso del proyecto del Ejecutivo se habilite el procedimiento de Debate Público, para “una amplia convocatoria”. “En ese marco y previo al tratamiento por parte de los Sres. Diputados consideramos imprescindible se convoque a la Comisión a fin de expresar su postura y dar su opinión respecto al proyecto en análisis a al Sector Académico de la UNPSJB, vinculado a la Ingeniería, Geología, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales; A los Organismos Nacionales INTA, INTI, SEGEMAR; Al Sector de las Organizaciones Intermedias y Organizaciones No Gubernamentales: Cámaras de Empresarios, Asambleas de Vecinos Autoconvocados, Unión de Asambleas de Chubut, Red de Becarios de Ciencia y Técnica de toda la Provincia, Defensoría del Pueblo, Organizaciones No Gubernamenta, a las Comunidades Indígenas y la Asociación Indígena de Argentina, las Asociaciones Sindicales; el Ministerio de Hidrocarburos provincial; los Intendentes, Jefes Comunales y referentes sociales de la Meseta Central, al Consejo Provincial del Ambiente, al Ministerio de Ambiente de la provincia entre otros”.#

El presidente de la Cámara, Ricardo Sastre, presidió una nueva sesión de carácter virtual.

Enviaron una nota al gobernador

Red de Académicos propicia un debate amplio del tema L a Red de Académicos por el Desarrollo de una Minería Sustentable envió una nota al gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, en la que se presenta como una institución, entre cuyos objetivos promueve la realización de espacios de diálogo en la búsqueda de consensos y con la premisa de alcanzar el desarrollo sustentable. Esta Red está integrada por representantes de Universidades, Institutos Superiores, funcionarios, ex funcionarios y consultoras ambientales, entre otras. Están representadas las Universidades Nacionales de San Juan, Córdo-

ba, Buenos Aires, San Luis, San Martín, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Mendoza, Cuyo, Salta y la Universidad Católica de Salta. También la integran biólogos, geólogos-ambientalistas, ingenieros en Minas, sociólogos, licenciados en Higiene y Seguridad, periodistas, abogados, médicos, politólogos, geógrafos e ingenieros químicos, entre otros. Esta organización, explica en su presentación, existe desde el año 2007 como “un grupo de trabajo, independiente e inclusivo” y destacó que “desde esta plataforma técnico-académica tratamos y discutimos temas de preocupación de la sociedad”.

Entre ellos menciona “los impactos de la minería, los usos del agua y sustancias químicas, los impactos ambientales, entre otros, en una permanente búsqueda de una minería posible en todo el territorio nacional”. En ese orden, los técnicos y académicos indicaron que “entendemos el desarrollo sustentable como una visión compartida desde el conocimiento en sus diversas especialidades”. “Un gran desafío es encontrar las respuestas de cómo armonizar en las políticas públicas aspectos ambientales, sociales, legales, educativos, técnicos y económicos”, sintetizaron.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

4

Se movilizaron personas de distintas localidades

Nueva marcha antiminera frente a la Legislatura E n coincidencia con la sesión virtual de la Legislatura Provincial, donde tomaban estado parlamentario los proyectos antagónicos sobre la explotación minera en Chubut, se desarrolló en la explanada del edificio en Rawson, una nueva movilización en contra de la minería. Convocada por las asambleas ciudadanas y participación de los gremios estatales, unas 300 personas de distintas localidades de la zona se presentaron en el lugar. En las primeras horas de la mañana una caravana de vehículos que se dirigía a la marcha por Ruta 7 fueron interceptados por el control policial ubicado en cercanías a las instalaciones de Canal 7, donde se pidieron las identificaciones correspondientes, lo que generó un corte momentáneo de la circulación desde Trelew a Rawson. Una vez finalizada la sesión, que siguieron a través de las redes sociales, marcharon por distintas calles de la capital, pasando frente a organismos claves para el control de la actividad como el Ministerio de Ambiente y la propia Casa de Gobierno. Esta última mantiene el vallando sobre la Peatonal Fontana. Es por eso que por algunos minutos los manifestantes se congregaron en la esquina de la dependencia guber-

Daniel Feldman / Jornada

Desde distintas localidades de la provincia se manifestaron hasta la Legislatura para expresar su postura frente a la Legislatura. namental y enarbolaron banderas argentinas, provinciales y mapuches. Al grito de “fuera Arcioni” y el tradicional “No es No”, volvieron a es-

tampar escrituras en el busto de Julio Argentino Roca ubicado en el lugar. Cuando los manifestantes volvían a Trelew, nuevamente por Ruta 7, se

generó una inusual situación que terminó con manifestantes detenidos. Según se puso observar en los videos que se viralizaron, personal poli-

cial detuvo a tres personas que circulaban en un vehículo rumbo a Trelew cuando fueron interceptados por otro vehículo sin identificación.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

5

Sobre la ruta 7

Repudian violenta detención de manifestantes Un vehículo sin identificación policial irrumpió en el regreso de una serie de manifestantes antimineros que venían desde Rawson. Una de las tres personas que fueron detenidas fue golpeado y lucía con la cara ensangrentada. Tras ser derivados a la Comisaría, luego fueron liberados.

L

a detención de tres personas que regresaban de Rawson a Trelew tras participar en la manifestación en contra de la minería, causó un fuerte reclamo de muchas organizaciones sociales y políticas, por la forma violenta en que fue realizada en medio de la Ruta 7 entre la capital provincial y la zona del Valle. Por motivos que hasta ahora no fueron aclarados oficialmente, un vehículo Chevrolet Astra sin identificación policial interrumpió la marcha de un Chevrolet Corsa para “identificar a sus ocupantes”, según alcanza a decir el comisario Juan Carrasco, jefe de la DPI de la capital provincial, en varios de los videos que se viralizaron por las redes sociales. Uno de los tres detenidos fue golpeado y luce en la mayoría de las imágenes que se difundieron con su cara ensagrentada contra el asfalto. Los detenidos fueron Ivan Paillalaf, Guadalupe Harris y Leonel Delgado, quienes tras ser derivados a la Comisaría de Rawson, poco después fueron liberados.#

Algunas de las imágenes de las personas detenidas en la ruta 7.

Otra de las personas que fue demorada, con el rostro ensangrentado.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

Puratich

“Trelew es la ciudad más complicada en ocupación de camas”

E

n diálogo con Cadena Tiempo, el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich habló sobre el estado sanitario de la provincia y se refirió en primera instancia a la situación preocupante de Trelew y Rawson. “Con respecto a la ocupación de camas, la ciudad más complicada es Trelew, pero en el resto de las localidades de la provincia ha ido aplanando y disminuyendo mucho la ocupacion. Por ahora no hemos tenido que derivar pero estamos alerta. Trelew y Rawson tuvieron una curva muy rápida y su Área Programática ya superó a la de Madryn”, remarcó el ministro Puratich.

Casos diarios Trelew sigue siendo la ciudad con mayor cantidad de casos diarios registrado, no obstante a ello, el ministro consideró que “la expectativa es que los casos bajen, necesitamos disminuir la ocupación de camas de terapia porque tenemos números muy altos. Tenemos que seguir trabajando intensamente para evitar el colapso. No obstante la expectativas son buenas pero depende de cuidado individual de cada uno”.

Aplanar la curva En tal sentido, el funcionario indicó que “esperemos que en esta semana se empiecen a aplanar las curvas para tener un mes siguiente con menos casos. Los números del último sábado fueron bastante alentadores pero hay que seguir trabajando para reducir los casos aún más”.#

6

Funciona desde abril

Salud: el Programa TeleCovid en zona sur atendió 4.800 consultas a distancia

E

n tiempos de pandemia, las comunicaciones a distancia se volvieron fundamentales para el desarrollo de las actividades cotidianas, tanto laborales, como de estudio y esparcimiento. El área de salud no fue la excepción y desde la implementación del Programa TeleCovid se registró un importante incremento del uso del servicio de Telesalud, que coordina el Ministerio de Salud del Chubut, tanto en la atención de consultas como para llevar adelante capacitaciones y reuniones. Desde abril, cuando se implementó el programa nacional, la Oficina de Telesalud del Área Programática Sur, dependiente de la cartera sanitaria chubutense, registró más de 4.800 consultas realizadas en los hospitales públicos de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento y Río Senguer. Así lo confirmó Mónica Varaz, responsable del área que funciona desde 2017, cuando se inició la estrategia de atención online. “En estos últimos meses tuvimos más de 1.500 consultas del consultorio virtual, donde tenemos consultas de casos vinculados a Covid-19, es decir pacientes sintomáticos y contactos estrechos, pero también de pediatría. Además hubo más de 3.000 consultas registradas de Casos Confirmados Covid y más de 300 de patologías de grupos de riesgo”, indicó Varaz. “Para nosotros, que estamos en el uso de esta herramienta hace varios años, de abril a la fecha fue una vorágine. Por ejemplo, pacientes de Comodoro que tenían que atenderse

A través del programa TeleCovid se pudieron responder una importante cantidad de consultas. en el Hospital Garrahan y que por la pandemia no pudieron, continúan con su atención pero a través de esta modalidad virtual”, valoró. El objetivo del Programa Telecovid es brindar atención a pacientes con sintomatología Covid, casos confirmados y casos no Covid que requieren una atención sanitaria, entre ellos quienes tienen patologías crónicas, embarazadas, niños o pacientes que requieren apoyo en salud mental. Para su puesta en funcionamiento, el Ministerio de Salud de la Nación brindó herramientas tecnológicas a los centros asistenciales. Por un lado, una plataforma de videollamadas

que tienen un marco de seguridad acorde; y por otro, una plataforma para cargar los datos, además de equipamiento y 5 licencias que son utilizadas por personal médico en los consultorios virtuales y en sus domicilios; en caso de aquel personal que por edad o por ser pacientes de riesgo no asisten a la institución. Para poder obtener un turno, los pacientes pueden ingresar a http://consultoriotelesalud.simplesite.com y mediante un chat solicitar atención en los consultorios de Crecimiento y Desarrollo, Dermatología Infantil, Neurología Adultos, Flebología, Adultos y Niños. Luego, a través de una

computadora o un celular el paciente debe ingresar al consultorio en el horario pautado, usando el navegador o descargando una aplicación. Lo novedoso es que no consume datos, lo que hace la atención aún más accesible. “La atención virtual llegó para quedarse”, asegura Varaz. “La pandemia aceleró su proceso, no solo en el Área Programática Sur y Chubut sino también en el país. Pero no va a reemplazar lo presencial de ninguna manera, sino que lo que hace es complementarlo y cuando el paciente requiere atención presencial se hace”, aclaró. “La telemedicina tiene un grado de innovación tecnológica, pero también hemos aprendido que también es una innovación social porque estamos utilizando esa herramienta para llegar a atender a poblaciones donde antes no llegábamos, pudiendo hacer más rápido una consulta virtual de un paciente de Río Senguer con un médico reumatólogo de acá. Eso para nosotros no solo es innovación sino también una necesidad sanitaria sumamente importante”, sentenció. Lo positivo es que la telesalud no solo ayuda en la atención de pacientes, sino que también sirvió para acortar distancias al momento de participar de una capacitación en materia de salud o de una reunión. Según explicó la responsable de la Oficina de Telesalud del Área Programática Sur, en tiempos de pandemia se duplicó la participación de profesionales en las capacitaciones que realizaron los diferentes sectores. “Estábamos acostumbrados a hacer las capacitaciones en forma presencial, pero con la pandemia pasaron a ser virtuales y a través del programa no solo se duplicaron las capacitaciones sino que el número y la accesibilidad se dobló”. “La gente desde su teléfono asiste a una capacitación. No es lo mismo que una persona de Senguer o Río Mayo pueda acceder a una capacitación viajando a Comodoro o a Rawson, que hacerlo desde su teléfono”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

Rawson

Preocupa la cantidad de gente que se baña en el río Chubut

7

Playa Unión

Pintura para las calles

Reclamaron que el municipio instale carteles y personal de control. Advierten que el cauce es “muy traicionero”. Y que los vecinos no toman conciencia sobre los riesgos.

R

epresentantes del Club Regatas de Rawson se reunieron con el intendente Damián Biss y funcionarios municipales del área de seguridad para plantearles la creciente preocupación existente por la cantidad de personas que ingresan al río Chubut, principalmente los días de altas temperaturas. Hay un compromiso de colocar cartelería y la recorrida de preventores en ciertos puntos específicos del cause. Martín Pruso, presidente del Club Regatas de Rawson, informó que ellos, por su actividad, observan permanentemente “mucha gente que se vuelca a la orilla del río y no vemos que haya carteles diciendo prohibido bañarse, ni guardavidas, ni preventores, y eso nos preocupa”. La reunión con el intendente Biss la solicitaron “para ver un poco la seguridad del río”, además como en breve comienzan con las actividades específicas del club, también “vamos a empezar con la limpieza del río y pedimos colaboración del GIRSU”. De la reunión salieron satisfechos ya que las autoridades municipales “quedaron en poner la cartelería, hablar con Prefectura y tener más presencia en las costas del río”, dijo Pruso. Aclarando que por el momento no habrá preventores “porque en Playa Unión no van a alcanzar con el personal que hay este año, por lo que hay que ver qué posibilidades tenemos este año”.

Daniel Feldman / Jornada

Trabajos. La pintura servirá para darle otra cara al balneario.

Inquietud. Pruso explicó los riesgos que se corren en el verano. Pruso expresó que, desde el Club, están muy preocupados “porque mucha gente se acerca al río de todos lados y el río es muy traicionero, bajito, con poco caudal, pero siempre terminan hechos trágicos. Nosotros hemos sacado mucha gente ya y nadie controla eso”. Raúl Curín, responsable de Protección Civil Municipal, coincidió con Pruso sobre la preocupación que genera la congregación de vecinos en el río, más cuando se espera una tempo-

rada estival con temperaturas muy calurosas. “Hablamos con Club Regatas por soluciones, porque la gente no toma conciencia de los peligros del río. La gente tiene puntos donde ingresa al río como en el barrio San Pablo, Gregorio Mayo, San Ramón y no queremos tener pérdidas de vidas humanas”. Por eso, “vamos a reforzar con cartelería y rastrillaje de protección civil en el río, con la colaboración de Policía y Prefectura”, anunció Curín. #

D

ando continuidad al plan de acción que el municipio de Rawson inició para sostener el ordenamiento y embellecimiento de Playa Unión durante la temporada estival, la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, con el aporte del área de Tránsito y de Vialidad Provincial, está desplegando tareas de demarcación en la primera fila. Sobre los trabajos que se están ejecutando, el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup, señaló que las cuadrillas municipales “están pintando los muretes de la costa. Ya se trabajó el sector de Aquavida” y dijo

que el plan también contempla “las casetas de los guardavidas”. La Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Transporte “nos aporta con las sendas peatonales”, comentó Ayup. Además recordó que la Administración de Vialidad Provincial “empezó a trabajar en la demarcación de la primera fila”. El funcionario municipal agradeció el aporte de la Dirección de de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Transporte: “Nos están aportando para hacer estos trabajos previo a la temporada de verano”, dijo según un comunicado de prensa.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

Y avanzan las obras de gas y de semaforización

Trelew: taparán 30 baches

8

Nuevo servicio

Habrá baños químicos para Playa Unión y El Elsa

Daniel Feldman / Jornada

Trabajos. Una esquina transitada de Trelew, escenario de otra intervención municipal por reparaciones.

L

a Municipalidad de Trelew avanza con obras de gas domiciliario, bacheo, iluminación de espacios verdes y semáforos. La obra de gas se concretó en San David, para beneficiar a cuatro familias de la zona, donde se juntan los barrios Unión y Don Bosco. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, adelantó que próxima-

mente se realizarán conexiones de gas domiciliario en el Barrio Menfa. Esta semana comenzaron dos obras de bacheo. Se trabajó en Aaron Jenkins e Yrigoyen. También habrá intervenciones en Belgrano entre Centenario y Soberanía Nacional, Belgrano, entre Maipú y Pje Huergo, Belgrano entre Maipú y Cabot, San Martín y Corrientes, Mitre entre Moreteau y

Soberanía Nacional, Mitre entre Paraguay e Inmigrantes y Rondeau y Belgrano. Se taparán 30 baches en total. Y en los próximos días quedarán colocados los semáforos de Centenario y Belgrano, Maipú y Munster y Cacique Nahuelpan y Josiah Williams (ex Ruta 7). Suma la puesta en valor de las plazas Artigas y Los Sauces, donde habrá lámparas por led.#

Precisiones. Santillán admitió que el balneario “colapsó” el lunes.

L

as altas temperaturas que se están registrando generó que muchos vecinos de la zona concurran a Playa Unión durante el fin de semana largo que pasó. La acumulación de visitantes generó inconvenientes en los controles porque no se respetaron el distanciamiento entre sombrillas, el uso de barbijos y tampoco los lugares habilitados para estacionar. La masiva concurrencia además aceleró los tiempos y ya se abrieron los baños públicos. También se anunció la colocación de baños químicos en distintos puntos de la villa balnearia. El subsecretario de Seguridad Municipal, Rubén Santillán, explicó que desde hace varios fines de semana “venimos haciendo las pruebas piloto con inspectores y preventores para armar el esquema de cómo se va a desarrollar la temporada”. En cuanto a lo vivido días atrás reconoció que “principalmente el lunes concurrieron tantas personas que colapsó y prácticamente fue imposible mantener el distanciamiento social que se pedía con las sombrillas. En la zona de rambla también porque hay gente sentada y caminando”. En Playa se trabajó “con 22 personas para

controlar y llevar tranquilidad a los visitantes. Se labraron 62 actas por diferentes motivos como el no uso de tapabocas, distanciamiento y muchas más por el sistema de estacionamiento, por no respetar las sendas peatonales o parar en lugares prohibidos”, informó. Santillán también dijo que se repararon tres de los baños públicos, los cuales “se pusieron en condiciones para que estén funcionando a pleno con personal municipal y está previsto contratar baños químicos para poner en la playa y en otros sectores como Palitos y El Elsa”. También confirmó que si bien la temporada se abre el 12 de diciembre, el cuerpo de guardavidas estará en funciones el próximo sábado 5. El funcionario municipal remarcó que la zona de deportes náuticos está establecida por ordenanza en el sector sur del balneario. “Pero por la cantidad de gente que hubo se mezclaron. Muchos que optaron por alejarse de los amontonamientos se fueron al sector de práctica y también otros que practicaban deportes náuticos estaban en sectores no habilitados. Y cuando uno les advierte, hacen caso omiso y se meten a bañar igual”.#

En Rada Tilly

Un Centro para residuos

E

l nuevo servicio al vecino para residuos voluminosos y reciclables en el Corralón Municipal. La Secretaría de Obras Públicas de Rada Tilly inició las tareas de hormigonado de platea para colocar bateas para el almacenamiento temporal de residuos recuperables no contaminados para su empaque, compactado, embalaje, pesaje y posterior transporte hacia su disposición final correspondiente. “Este espacio surge para acompañar la gestión realizada por los ciudadanos en los Puntos Limpios dispuestos en distintos sectores de la ciudad”, señaló Hernán Marraco, director de Medio Ambiente de la Municipalidad.

Los contribuyentes podrán disponer los residuos que no son gestionados por la vía formal domiciliaria a través de la empresa Urbana. Servirá para disposición de: madera, plástico, cartón, papel, vidrio, metales, escombros, chatarra, metálicos en general, voluminosos metálicos (heladeras, lavarropas, etcétera), pilas, neumáticos, restos de poda y excrementos de animales, aceites vegetales usados, residuos domiciliarios (no industriales), entre otros. Según se informó, el espacio contará con una persona a modo permanente, que oficiará de guía al momento de que los usuarios clasifiquen en el sitio las fracciones. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

9

Interna peronista

“Buscamos armar un partido paralelo”, dijo un dirigente enojado con la conducción del PJ Luis Catalán, quien además es integrante de la cúpula de la Federación de Agrupaciones Peronistas de Chubut, manifestó su descontento con la actual conducción del Partido, de quienes consideró: “Se autoproclamaron y no nos representan, para nosotros no son referentes”.

E

n diálogo con Cadena Tiempo, Luis Catalán, afiliado al Partido Justicialista de Chubut e integrante de la Cúpula de la Federación de Agrupaciones Peronistas de Chubut brindó su parecer respecto a la delicada situación institucional por al que está atravesando el Partido Justicialista de Chubut. Es que varios sectores y referentes políticos, sindicalistas y barriales manifestaron su disconformidad con el manejo actual del partido y reclaman la apertura de participación. Así las cosas, todo parace indicar que la única lista del PJ se proclamará como la nueva conducción del Partido.

“Los mismos de siempre” “Hemos dado objeción a la autoproclamación de la lista de unidad que está compuesta por unos pocos, que son los mismos de siempre. Estamos en completo desacuerdo con esto.

Desde nuestro lado queremos marcar ciertas definiciones, por ejemplo, nos mantenemos al margen no sólo de esta autoproclamación sino que decidimos también no tenerlos como referentes del Partido y empezar a trabajar en un partido peronista paralelo que vaya en nuestro camino”, remarcó Catalán. Y consideró: “Creemos que quien dirige el Partido Justicialista tiene que haber salido de elecciones, por lo tanto, sino hay elecciones no hay dirigentes. Por eso, no vamos a apoyar una autoproclamación de dirigentes que ya hasta se han quedado sin gente. Nosotros tenemos la militancia y somos referentes. En definitiva, desde nuestro espacio queríamos ir a elecciones para que elija la gente, pero esto lo vemos lejano”. En tal sentido, el afiliado al Partido Justicialista informó que están buscando una alternativa y “una de las opciones es abrir una herramienta

Curso de los Bomberos

Capacitan a preventores

Daniel Feldman / Jornada

Explicación. Los Bomberos comparten sus conocimientos en Rawson.

E

n instalaciones del Cine Teatro de Rawson se concretó la capacitación en RCP y primeros auxilios brindado por el cuartel de Bomberos capitalino a los preventores que estarán este verano asignados a Playa Unión. Iván Sánchez, sargento primero de Bomberos, comentó que la capacitación fue dictada para 60 jóvenes, tanto en maniobras de RCP (reanimación cardiopulmonar) como también primeros auxilios. “Ya lo hicimos con guardavidas y ahora con los preventores, para que ellos ante cualquier circunstancia estén preparados”, dijo Sánchez. Destacó que este tipo de capacitación “sirve para toda la vida, la

vida diaria, para la casa y el trabajo, porque se puede aplicar en cualquier momento ya que la maniobra es muy fácil de aplicar”. El cuerpo de Bomberos de la ciudad capital cuenta con el área de capacitaciones por el cual brindan estos cursos “en el cuartel o donde nos llamen”, aunque este año, por la pandemia, “fueron muy pocas las capacitaciones”. Sánchez también destacó que desde hace varios años “venimos trabajando con escuelas y oficinas públicas, a pedido del Ministerio o de la escuela, donde se brindan las capacitaciones a docentes y alumnos, desde Jardín de Infantes hasta secundario”. #

electoral, pero por fuera del PJ; pero nosotros somos todos peronistas, venimos del movimiento nacional y popular”. “Todos aquellos que estén en sintonía serán bienvenidos para sumar voluntades al Partido, no creemos que tenga que haber un caudillo que diga lo que hay que hacer”.

Queda en familia Por último, Catalán se mostró ofuscado con la situación y remarcó que “hace mas de 20 años que no se hacen elecciones en el Partido y cuando quisimos participar no nos dejaron. Prácticamente toda la familia Mac Karthy está en lista, Madryn pasa algo similiar también. Vamos a seguir luchando para cambiar esta situación armando un espacio paralelo, pero creemos que no es el momento, en plena pandemia, está fuera de lugar y fuera de tiempo”.#

Convencido. Catalán explicó la estrategia de gran parte del peronismo.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

Pedido por la economía social

Biss recibió a “Somos Barrios de Pie” E l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió este martes a referentes provinciales de la agrupación “Somos Barrios de Pie”, quienes reafirmaron ante la autoridad máxima del Ejecutivo capitalino el “compromiso de subirnos al barco y remar todos juntos” para superar la escabrosidad económica actual, acentuada por el impacto de la pandemia. “Estamos transitando un momento difícil”; lo que amerita instrumentar distintas vías que posibiliten “una salida adecuada” a la crisis financierasanitaria presente, explicó luego del encuentro, el referente social en Chubut, Alfredo Leguizamón. En la charla, “le transmitimos a Biss que mediante la economía popular y las organizaciones sociales tenemos un sinfín de herramientas a aprovechar para poder desarrollarlas en cada uno de los municipios, y lograr

Debate. El intendente y el grupo social, con varias coincidencias.

que mucha gente que quedó excluida del sistema laboral, pueda recuperar la esperanza y la dignidad para salir adelante”, señaló. Valoró, en otro orden, el “contacto estrecho” que la agrupación mantiene con la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra, que también formó parte del encuentro. Junto al área social, esgrimió Leguizamón, “estamos colaborando con el Plan Nacional Detectar, como lo venimos haciendo en otras ciudades; y conjuntamente con ello desarrollar algún espacio que apunte a darle garantías a un montón de personas que no encuentran una salida, como generar la posibilidad de plasmar en el territorio los espacios de primera infancia, el abordaje de algo tan delicado como las adicciones, y demás trabajos que tenemos en mente para avanzar con la intendencia de Biss”.#

Plan provincial

Huertas familiares para Aldea Apeleg E n el marco del Programa Provincial de Agricultura Familiar Chubut desarrollado por la Subsecretaría de Agricultura, Aldea Apeleg avanza con el Plan para fomentar las Huertas Familiares, capacitando a más de 30 pobladores de la aldea y campos aledaños. Desde el Ministerio se presentaron y evaluaron los diseños de Invernáculos necesarios para el clima de la zona, donde los vientos e inviernos son muy particulares. Se propuso y dispondrán invernáculos de Policarbonato de alta resistencia y perdurabilidad, que serán instalados progresivamente, en las casas de los pobladores, promoviendo las Huertas Familiares. “Se intentará avanzar con Buen Pasto, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, entre otras, promoviendo la produc-

ción de alimento, no sólo pensando la producción de hortalizas, sino en la producción de frutas y forrajes para los animales”, agregó el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira. Los vecinos han recibido capacitación en diseño y ubicación de las huertas, producción de plantines, sistemas de riego, uso de compost y preparación del suelo. Y habrá capacitaciones sobre cosecha y preparación de las producciones de la huerta. “Tiene resultados interesantes ya que se articuló la disponibilidad de semillas y capacitación de promotores locales desde el Programa Pro Huerta y la capacitación de los pobladores desde la Escuela Agro Técnica de Alto Río Senguer, que dispuso de profesores para prácticas y capacitaciones”, señaló el jefe comunal de Aldea Apeleg, Marcos Pruessing.#

10

Anticipado en Rawson

Impuestos: el pago en noviembre es con descuento del 30% Los contribuyentes que se adhieran durante noviembre al pago anticipado de impuestos que ofrece la Municipalidad de Rawson obtendrán un descuento del 30 por ciento. El plan que implementó el Ejecutivo capitalino dispone de una quita del 25 por ciento en diciembre, un 20 por ciento en enero del próximo año, y un 15 para el segundo mes de 2021. Para acceder al mismo se podrá abonar en efectivo, debito, con tarjeta Patagonia 365 hasta 3 cuotas sin intereses, mientras que aquellos que lo hagan con Visa Mastercard lo podrán hacerlo en un pago. Además del beneficio impositivo quienes se acoplen al programa podrán participar del sorteo de un terreno y acceder a la eximición de abonar el Estacionamiento Medido. Los vecinos interesados en adherirse al plan deberán dirigirse a las oficinas de Rentas, ubicadas en Mariano Moreno 650, de 8.30 a 16; al módulo SUBE ubicado en la plaza Guillermo Rawson, de 8.30 a 13.30; o bien a la delegación de Playa Unión, en el Museo 1923, de 8.30 a 13.30.

Alternativas de pago

Encuentro. Una de las reuniones para planificar las huertas locales.

La Secretaría de Hacienda también instrumentó una serie de canales de pago para ofrecer al vecino una atención inmediata, ante el escenario epidemiológico: la línea de WhatsApp 280-4412070, el mail hacienda@rawson.gov.ar; también el cobro a domicilio, home banking, cajero automático y transferencia bancaria. Resta ahora aguardar la adhesión de los contribuyentes interesados.

Charla

Una comunicación con perspectiva de género La Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew realizará mañana a las 17, el conversatorio “Comunicar en perspectiva de género. Logros y desafíos”, para reflexionar sobre las prácticas que afectan a los derechos de las mujeres y las disidencias sexuales.

Detalles La actividad, que forma parte del Ciclo Mirabal, se centra en la comunicación como herramienta para contribuir a modificar el paradigma “cisheteropatriarcal”. Es organizada para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia

contra la Mujer en recuerdo a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, brutalmente asesinadas en 1960 por el régimen del dictador Rafael Leónicas Trujillo, en República Dominicana. El espacio de reflexión contará con las exposiciones de Guadalupe Eraso, profesora en Comunicación Social y Activista Transfeminista, y Miriam Lewin, Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual de la República Argentina. La charla se transmitirá en vivo por la página de Facebook de la Dirección de Diversidad y Género. Resta ahora aguardar que los interesados se sumen.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

11

Piden uso razonable

La Cooperativa Eléctrica prevé un verano con mayor demanda energética en Trelew E l Gerente de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Alfredo Montes, advirtió que prevén un aumento de la demanda durante la temporada de verano pero, más allá de situaciones puntuales, descartó contingencias a gran escala. Por otro lado, Montes reveló que “a nivel nacional se están haciendo algunas alertas respecto a la generación de energía, algo que no nos involucra, aunque nos afecta” por lo que “si hubiera problemas respecto a la demanda nos podría causar problemas”. El directivo explicó que “históricamente nunca tuvimos inconvenientes con el verano porque nuestro sistema es en realidad fuerte” no obstante advirtió que “hace ya un par de años que vemos un aumento de demanda importante que atribuimos al uso de aire acondicionado: el año pasado tuvimos un incremento puntual en un día del 10%, de una demanda máxima de 40 megavatios llegamos a 45” lo que puede ocurrir “en días de más de 35 grados”. En ese marco, alertó que “este año hay un elemento adicional que es la pandemia y el hecho de que la movilidad de la gente será mucho menor. Trelew es una ciudad que en enero y febrero la gente se va a las playas, viaja a la cordillera, etc. Y este año evidentemente eso no va a pasar con la intensidad de otras temporadas”. Por ello, desde la Cooperativa Eléctrica de Trelew “prevemos que habrá un incremento de demanda adicional que estimamos que podremos soportar, considerando incluso los aspectos meteorológicos, porque la zona nuestra tiene una afectación muy fuerte: cambia el viento de la mañana a la tarde y llegamos a días de 42 grados y al otro día ocurre lo inverso y baja la temperatura… Habrá que estar muy atentos eso”. Alfredo Montes consideró que “podemos tener afectaciones, en forma puntual, en algunas zonas” pero enfatizó que “hay un plan de contingencia que tiene previsibilidad sobre ese tipo de situaciones”. En ese marco, señaló que desde la Gerencia de Energía de la Cooperativa Eléctrica “estimamos que a nivel de 33 (transformadores) no va a haber problemas” aunque “a nivel de distribuidores tenemos uno, que es el que llamamos Urquiza y que afecta al centro, que es el más sensible: depende la subestación II que todavía no va a estar funcionando, lo que ocurrirá recién en marzo o abril, por lo que allí sí puede haber inconvenientes”. Más allá de ello, Montes reconoció que “no se pueden descartar situaciones aisladas como la saturación del transformador de distribución (los que se ven en la calle) en algún barrio” pues “puede ocurrir que supere su carga máxima y en un día de mucha temperatura puede salir de servicio, pero

que estimamos serán casos aislados, no un efecto masivo”. Enfatizó que los vecinos “deben saber que tenemos un plan de contingencia, que si ocurren esos cortes tenemos todo preparado en cuanto a stock de materiales y personal capacitado como para que en pocas horas eso se remedie”. “No vamos a vivir ninguna situación extremadamente grave en forma generalizada pero sí estimo que habrá escenarios puntuales”, agregó. Por último, el titular de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew recomendó “un uso razonable de los elementos, sobre todo el aire acondicionado que es el que más afecta. Se recomienda en ese caso usarlo en 24 grados, apagarlo si no se está en la vivienda porque puede provocar, en algún día de más de 35 grados, algún colapso sectorial en determinado sector de la ciudad”.#

Cooperativa aclaró, de todos modos, que no esperan grandes inconvenientes en la ciudad.

Policía de Trelew

Agradecen el trabajo de Cooperativa Eléctrica El Jefe de la Unidad Regional de Trelew, comisario Adrián Muñoz, agradeció el trabajo de la Cooperativa Eléctrica que, con su colaboración en distintos sectores de la ciudad, permite optimizar la tarea que lleva adelante el personal policial, especialmente en los distintos puestos de control. En ese marco, Muñoz contó que “implementamos un nuevo puesto en la zona de chacras en un sector que, por su tráfico de acuerdo al análisis que había realizado el jefe

de comisaría, era importante tener controlado”. “La zona –continuó- no contaba con luminarias por lo que se le solicitó a la Cooperativa la posibilidad de disponer de un poste de alumbrado público porque justo por ahí pasa la Ruta 7 y también energizar una casilla que está utilizando el personal policial para permanecer en el lugar de manera constante”. Ante ello, explicó el comisario, “rápidamente Cooperativa se puso a disposición de Policía, como lo ha hecho en casi todas nuestras inter-

venciones, y hoy tenemos iluminado ese sector que nos asegura que las personas que circulan por allí puedan observar que el control policial está vigente”. No se trata de una tarea singular, pues Adrián Muñoz recordó que “cuando comenzó la pandemia, tanto en ruta 3 como en ruta 25, donde se ubicaron los controles más importantes, la Cooperativa Eléctrica se acercó, observó la posibilidad de energizar y lo hizo”. Explicó que la tarea resulta fundamental porque “en muchos sectores,

cuando se monta un operativo, la falta de iluminación nos perjudica muchísimo porque el personal policial tiene que estar muy atento y a veces el automovilista va distraído y no puede advertir las balizas o los conos que se ponen por seguridad”. “En ocasiones se hacen reuniones con vecinos que reclaman que en algunos sectores se necesita mayor seguridad ante lo cual, tras relevar los lugares, solicitamos el trabajo de la Cooperativa Eléctrica para que coloque luminarias, especialmente en los puestos de control”, finalizó.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

12

Desde el viernes

Comodoro muestra sus atractivos turísticos en la primera Feria Internacional de Destinos Inteligentes

D

esde el viernes, el Municipio de Comodoro Rivadavia, a través del Ente Comodoro Turismo, forma parte de la FIDI, un evento inédito en la Argentina, donde se pueden exhibir y observar de manera virtual las diferentes alternativas que se presentan en el mundo para reactivar la actividad del sector turístico. El evento se desarrolla del 20 al 29 de noviembre. Allí, funcionarios del municipio se reunirán con colegas, expertos internacionales, empresas líderes, universidades y centros de investigación, bajo la consigna “Innovación para el turismo sostenible”. Con el objetivo de reactivar el turismo en nuestra ciudad, el Ente Comodoro Turismo es parte de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) que se desarrolla de manera virtual y pone a disposición soluciones concretas para el turismo, en vistas de la pos pandemia.

“Pioneros 2030” A partir de la decisión del intendente, Dr. Juan Pablo Luque, de considerar al Turismo como política de estado y actividad económica, el Ente Comodoro Turismo desarrolló el Plan Estratégico “Pioneros 2030”. Basado en 5 ejes comunicacionales: Comodoro Natural, Auténtica, Activa, Reuniones y Gourmet, traza el camino para posicionar a Comodoro Rivadavia como un destino turístico de referencia nacional e internacional. En la Feria Internacional de Destinos Inteligentes, Comodoro Turismo

presenta el Plan Estratégico “Pioneros 2030”, su oferta y atractivos en un folleto interactivo, además de un adelanto de su aplicación móvil para iOS y Android.

Múltiples actores Comodoro Turismo, gracias a su pertenencia a la Red Argentina de Destinos Turísticos Inteligentes, tiene su stand en la FIDI, en el que exhibe sus atractivos turísticos y desarrollos tecnológicos. También participan otros destinos de renombre, los cuales están a la vanguardia en este modelo de gestión inteligente como son Tequila (México), Montevideo (Uruguay), Medellín (Colombia), o Benidorm (España). Son más de 100 destinos turísticos del país y el mundo. La FIDI, que reúne a más de 20.000 participantes y 200 oradores de escala local e internacional, es organizada por el Instituto Ciudades del Futuro, la Facultad Regional de Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la empresa Big Joan, encargada del desarrollo de la novedosa plataforma virtual. En la actualidad, los destinos turísticos inteligentes (DTI) brindan las herramientas necesarias para apoyar la gestión del Municipio, en el marco de la reapertura y recuperación de la actividad turística. El modelo DTI aparece en todo el mundo como una alternativa sostenible y eficaz para la reactivación, con acciones que ya tienen antecedentes concretos y re-

La feria reúne a más de 20.000 participantes y 200 oradores de escala local e internacional. sultados demostrados. En la Argentina existen avances en este marco, como por ejemplo el software de trazabilidad que está desarrollando el Municipio de La Costa y que utilizará durante la próxima temporada de ve-

rano. Esta herramienta digital ayudará a determinar rápidamente quiénes son contactos estrechos y los períodos de aislamiento en el caso de una situación de contagio de Covid-19. Estos ejemplos del modelo DTI serán parte

de la FIDI y los participantes podrán acceder a ellos. Las entradas para quienes deseen participar del evento, están disponibles en el sitio de la feria: www.fi-di. com #

Dolavon

Bomberos presentaron nuevo móvil

L

a localidad de Dolavon celebra la llegada de un nuevo móvil de Bomberos, lo que representa una solución a una necesidad de hace muchos años.

Se trata del primer camión Cisterna Marca Mercedes Benz 2531 que adquiere la Asociación de Bomberos Voluntarios de Dolavon. Dicho móvil tiene capacidad para 12.000Lts de Agua que facilitará la tarea en las zonas rurales. Actualmente el cuartel cuenta con 35 bomberos voluntarios. En horas de la tarde de este sábado 21 de noviembre, se congrego gran cantidad de personas al frente del edificio bomberil, respetando los protocolos. Recibieron con gran emoción la llegada al cuartel de la nueva unidad móvil que se sumará a los vehículos del cuartel. Claudio Marcelo Evans Gómez, presidente de la institución, fue el encargado de realizar la entrega de las llaves del nuevo móvil al jefe del cuerpo activo, Comandante Alejandro Gabriel Ríos.

El emotivo momento quedó sellado con el toque de la sirena y una caravana por las calles de la localidad valletana. Claudio Evans Gómez, presidente de la institución, comentó que se trata de una unidad pesada que fue comprada con fondos del subsidio nacional 2019 al cuartel de Bomberos de San Fernando Provincia de Bs As. y que facilitará la tarea del cuerpo activo en los incendios en la zona rural contando con 12.700Lts de agua, tanque de acero inoxidable, además cuenta con una bomba magiruz de 2300 litros por minuto que permite el desplazamiento de la unidad arrojando agua. Además, adelantó la incorporación próximamente de nuevos equipamientos para rescate, el combate de incendio y capacitación. Adquiridos con el subsidio nacional 2020. #

La unidad es un camión cisterna Mercedes Benz


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

Cine animado

Se viene AnimaTre

U

na fantástica programación se podrá disfrutar los días 27-28 y 29 de noviembre en el marco de la 9º Muestra Internacional de Cine Animado - AnimaTre 2020, organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew. Este año, pandemia mediante, las actividades serán en modalidad on-line, a partir de la señal de Canal 12 para la ciudad de Trelew y desde sus redes sociales para todo el mundo. La programación incluye dos selecciones de cortometrajes latinoamericanos y una serie de charlas con importantes referentes de la animación argentina. Entre los trabajos seleccionados se incluyen cortos narrativos, musicales, experimentales y documentales que fueron realizados con diferentes técnicas como: dibujos animados, stop motion, pixilación o animación 3D. El viernes 27 a las 17 horas se proyectarán los cortometrajes animados seleccionados por los distintos Festivales que conforman la RedFAP (Red de Festivales Audiovisuales de la Patagonia Argentina/Chilena), de la cual AnimaTre es parte. Además el AnimaTre se suma al homenaje a Luis Bras, pionero del cine de animación argentino. El sábado 28 a las 17 horas se proyectarán los once cortometrajes de la selección oficial de AnimaTre para esta edición. Mientras que para el cierre, el día domingo 29 a partir de las 17 horas están programadas dos charlas con María Verónica Ramírez y Nelson Luty. María Verónica Ramírez fue la co-creadora del mítico programa de TV “Caloi en su tinta”, dirigió el largometraje “Ánima Buenos Aires”, es ilustradora y artista plástica. Actualmente publica en diario Clarín su personaje “Monstriña”. Nelson Luty es un reconocido director de arte de películas como “Metegol” o “El cuento de la comadreja”, ambas dirigidas por Juan José Campanella, además es ilustrador y director de su propio estudio. Por sus trabajos obtuvo los premios Goya y Condor de Plata. Además trabajó para Marvel Comics, Warner Bros., Looney Toons y Dc Comics.#

Dolavon

Concurso Fotográfico a Biblioteca Popular Asencio Abeijón, a 4 años de su reapertura y con motivo de celebrarse los 63 años del reconocimiento de Rawson como capital de Chubut, impulsa un Concurso para toda la comunidad: “Rawson, mi ciudad, mi historia...Fotos emblemáticas de ayer y hoy”. Será en la categorías “Familiar e Institucional”, con las sub categorías: Testimoniales y editadas/intervenidas. El primer premio será un año gratis de cuota societaria de la Biblioteca, como segundo se entregarán libros de autores chubutenses y para el tercer premio se dispuso la entrega de un certificado de participación y premiación.

Abierto a toda la Comunidad

Mastrostefano articula localmente el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social.

E

ste martes el intendente de Dolavon, Dante Bowen, recibió en su despacho a la articuladora local del centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, María Mastrostefano quien informó al mandatario los programas que existen en el Gobierno Nacional para el abordaje integral de la violencia de género. Participaron del encuentro, el presidente del Concejo Deliberante, Leonardo Reuque, la directora de Desarrollo Social, Micaela San Martín y el responsable del área de Producción, Lautaro De Hernández. En ese sentido, hay que recordar que en los primeros meses de pandemia por COVID-19, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, y el ministro de Desarrollo Social de

Horas cátedra

E

Rawson

Bowen recibió a la funcionaria L nacional María Mastrostefano

Educativas

l Depto. de Designaciones de Educación Secundaria” sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado definitivo 2019 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan. Facebook oficial: Designaciones Trelew (FAN PAGE) VIGENCIA: DESDE las 08.30 hs del día 24/11/2020 hasta las 12 hs del día 26/11/2020.- Notificación del orden de Mérito: 24 hs posteriores al cierre del llamado en esta Sede ESCUELA 759 (TRELEW) FISICO - QUIMICA 2°4°, 2°5°, 2°6° Y 3°4° - 15 HS SUPLENTE – TURNO MAÑANA

13

QUIMICA 4°5° - 3 HS SUPLENTE – TURNO TARDE

Cubrir cargos La Dirección del Colegio de Jóvenes y Adultos 753 de Rawson convoca a docentes titulares e interinos de la institución, inscriptos en l Junta de Clasificación Docente para cargos directivos, a cubrir un cargo de vicedirector suplente, turno nocturno. El presente llamado inicia el 24/11/2020 y cierra el 26/11/2020 a las 21 hs. Los interesados deberán comunicarse al correo institucional escuelajovenesyadultos753@gmail.com

la Nación, Daniel Arroyo, firmaron el convenio para incluir en el programa “Potenciar Trabajo” a personas en situación de violencia de género. Otro de los temas abordados en el encuentro con la funcionaria nacional fueron los proyectos “Manos a la obra” para acceder a subsidios no reintegrables con el objetivo de adquirir herramientas, maquinarias e insu-

mos para realizar emprendimientos productivos o asociativos. Además, Mastrostefano le presentó al jefe comunal el programa “Participar en Comunidad”, lanzado por el Ejecutivo Nacional en el mes de octubre. Esta iniciativa permitirá financiar la refacción de Centros de Integración Comunitaria y desarrollar proyectos comunitarios.#

Presentación: La/las fotografìas se enviarán como documento adjunto por correo electrónico a: asencioabeijon@gmail.com. En él se consignarán los siguientes datos: Título de la fotografía y Categoría. Adjuntar un breve epígrafe, nombre y apellido del representante de la Institución, familia o persona que publica, documento de identidad, dirección, teléfono, e-mail. El 27 de este mes se dispuso como fecha de cierre Podrán participar individual, familiarmente o institucionalmente, argentinos y extranjeros con o sin domicilio en la Ciudad de Rawson. Deberán ser fotografías actuales o de antaño de lugares, instituciones, eventos, personas, familias, etc. en la Ciudad Capital que reflejen imagen, cultura e idiosincrasia de nuestra comunidad.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

Trabajan en una agenda local

Sastre avanza para fortalecer la lucha contra la Trata

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre se reunió con la coordinadora en Patagonia del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, Silvia Pecci. El encuentro fue para avanzar en el desarrollo de una agenda común que les permita unificar las políticas públicas sobre prevención, persecución y asistencia a las víctimas. En ese marco, acordaron refrendar un convenio para implementar e impulsar en la ciudad el programa nacional que se encuentra vigente. Sostuvo: “El encuentro tuvo como principal objetivo articular acciones que nos permitan abordar la trata de personas de una forma integral y trasnsversal a todos los organismos del Estado. Sabemos que es una temática sumamente sensible de gran interés para nuestra comunidad y para combatirla primero debemos sensibilizar y visibilizar la problemática”. “Poder contar con la presencia de funcionarios nacionales, como lo es Silvia Pecci, siempre es positivo porque nos permite gestionar recursos y establecer acciones con la perspectiva puesta en los derechos huma-

El intendente Sastre mantuvo un encuentro con Silvia Pecci. nos. En esta oportunidad pudimos establecer una agenda de trabajo en conjunto pensado en la defensa y la promoción de los derechos humanos como una política pública. En ese sentido, acordamos avanzar en la firma de un convenio para implementar el plan nacional que se encuentra en ejecución”, explicó. Sastre detalló que “se trata de un programa mediante el cual se coor-

dina el diseño y la planificación de acciones de prevención, persecución y asistencia a las personas damnificadas. Por eso, vamos a convocar al Comité Interdisciplinario y Multisectorial Municipal, que fue creado durante la gestión de Ricardo (Sastre), a los fines de avanzar en la implementación de esta iniciativa y de un nuevo proyecto de ordenanza para regular un cupo laboral”. #

Marcha y reclamo por las calles de Madryn

MIJD rechaza el aumento de 5% a jubilados

L

os integrantes del MIJD volvieron a movilizarse por las calles de Puerto Madryn, en concordancia con un reclamo nacional, en oposición al incremento de ajuste salarial que el gobierno nacional impulsa para los jubilados. La movilización comenzó en la zona oeste de la cuidad del Golfo donde se recorrieron las calles hasta llegar a las oficinas de la ANSES para continuar por PAMI y desde ahí visibilizar su reclamo y postura en todo el sector céntrico. A diferencia de lo sucedido la pasada semana donde el reclamo fue netamente local, en esta ocasión los puntos solicitados estaban ligados a una propuesta de carácter nacional. “La canasta básica está entre 47 y 50 mil pesos para considerarnos que somos de clase media y no puede ser que el aumento a los jubilados sea del 5 por ciento. Estamos en contra y por eso

Mariano Di Giusto/ Jornada

Ordenanza del Consejo Municipal

Discapacidad: presentaron proyecto de reforma

E

l Consejo Municipal de Discapacidad realizó la última reunión del año en forma presencial con la participación de representantes de distintas instituciones. El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro del Muelle y tuvo como principal objetivo presentar el proyecto de Ordenanza para la modificación de la normativa de su creación. Esta presentación es el resultado de un trabajo articulado con las diferentes instituciones, el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante, el cual se desarrolló desde la virtualidad durante todo el año. Cabe recordar que la legislación vigente fue aprobada en el año 2002 y resulta desactualizada e incompatible con la normativa internacional y nacional actual.

nos movilizamos a nivel nacional”, dijo Jordan Herrera, dirigente del MIJD. El vocero del grupo enfatizó en lo “injusto” de la actualización salarial

que se propone para los jubilados, en particular por la fluctuación que ha tenido los productos que conforman la canasta básica de alimentos.#

Dentro de las propuestas que forman parte del nuevo proyecto se convino incluir a otras áreas dependientes del Ejecutivo así como también ampliar los actores participantes con roles y funciones definidas. Además, se acordó trabajar en el reglamento interno de dicho Consejo, con el objetivo de ser presentado el próximo año para su aprobación. De la reunión participaron la secretaria de Desarrollo Comunitario del Municipio, Lucila González; el subsecretario de Salud, Roberto Neme; y el concejal Marcelo Vaccaro. También estuvieron presentes representantes de las ONG´s e instituciones miembros, incluidas Educación Especial y el Hospital Zonal Andrés Ísola.#

Completó el cartón en la bolilla 37

Una mujer se llevó el pozo acumulado del bingo

E

n la reapertura del bingo municipal, la diosa fortuna se hizo presente beneficiando a una apostadora que en la bolilla 37 y con el número 21 completó el cartón y cantó bingo accediendo al pozo acumulado que ascendía a 1.8 millones de pesos. La agraciada es una mujer que frecuentemente concurre a la sala de la calle Belgrano sin importar la cantidad de dinero que hay en juego. La felicidad inundó a los presentes que debieron respetar los protocolos vigentes y que impidió poder ver las tradicionales escenas de besos y abrazos que eran tan frecuentes cuando alguien sacaba el pozo acumulado.

Siempre presente

Representantes del movimiento social se hicieron visibles en las calles.

14

Luciana Molina, jefa de sala del bingo, destacó que la ganadora “es una persona que siempre nos acompaña sin importar que el pozo este alto o bajo. Desde el comienzo de la apertura está presente y estaba vez la afortunada apostadora de llevo 1.804.770 pesos” agregando que el cartón se completó a las 23:13 del lunes a la noche. La bolilla tope estaba en la número 40 y tres antes la mujer pudo comple-

tar el cartón para cantar bingo ante la mirada de las personas que estaban en la sala disfrutando del tradicional juego familiar que volvió este fin de semana luego de 8 meses de permanecer cerrado. Molina explicó que “fue un fin de semana atípico para nosotros y para los apostadores porque tuvimos el cambio de horario, la aplicación del distanciamiento social cuando el bingo siempre se caracterizó por ser un espacio familiar”. Esto hizo que la mujer no pudiera recibir los abrazos de felicitaciones que eran tan frecuentes en las anteriores ocasiones que salía el pozo acumulado. “Estamos muy contentos que esta mujer sea la ganadora en la penúltima jornada de la noche y cuando había poca gente dentro de la sala” dijo la jefa, quien enfatizó que “el pozo sale en cualquier momento de la noche sin importar que haya mucha o poca gente en la sala de juegos”. El nuevo pozo acumulado alcanza los 800 mil pesos y ya comenzó a jugarse el mismo lunes siendo la idea poder contar con presencia constante de familias durante el próximo fin de semana.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

Precisiones del concejal Rubén Alvarez

Quieren aprobar pronto el presupuesto de Esquel E l Concejo Deliberante de Esquel tiene programadas dos sesiones ordinarias para finalizar el periodo 2020. La última se desarrollará el jueves 17 de diciembre, y luego se evaluará si es necesaria alguna otra reunión, principalmente para la votación del presupuesto municipal para el año que viene. Rubén Alvarez, integrante del bloque oficialista Cambiemos, dijo en FM Tiempo Esquel que al proyecto del presupuesto municipal ya lo han leído, y el objetivo es comenzar a tratarlo hoy en reunión de la comisión de Hacienda que preside. El trabajo apunta a tener despacho del presupuesto y la Tarifaria para ponerlos a votación por lo menos en la última sesión ordinaria del año, aunque está supeditado a la necesidad que se plantée de invitar a secretarios del Gabinete Municipal, para que expongan sobre los recursos que prevé utilizar el año próximo. Hay un análisis de los cálculos que deben hacer oficialismo y oposición, y si por algún motivo amerita seguir con el tratamiento del proyecto, seguramente se llamará a sesión especial,. El edil oficialista comentó que otro tema que quieren definir antes del cierre de las sesiones, es el fondo para entidades deportivas, que cuenta con el acuerdo del Departamento Ejecutivo, y sólo queda un detalle para com-

Concejo Deliberante de Esquel sesionará dos veces más este año. pletar el despacho. Rubén Alvarez manifestó estar conforme con su primer año de gestión en una banca de Cambiemos, y sostuvo que su accionar es de diálogo permanente. Valoró el acompañamiento de sus pares de bloque y de la oposición, en asuntos del área de Hacienda que abordaron en la comisión que preside. El concejal proviene del Estado Provincial, con varios años de desempeño en el centro de esquí La Hoya, habló del informe que pidió la oposición principalmente el bloque del Justicialismo, acerca de aspectos de la concesión a la empresa Don Otto por 30 años, y cuyo contrato con el Go-

bierno se firmó el año pasado. Tuvo críticas del proceso de licitación del Centro de Acctividades de Montaña. Analizó que ya hay un documento firmado entre las partes, y considera difícil que se pueda retrotraer la concesión, a no ser que se busque la vía legal, o alguna de las partes lo pida. En cuanto a los desacuerdos entre la Municipalidad y prestadores de servicios turísticos con el Area Programática de Salud, por las aperturas del turismo que se prevé para diciembre, el edil indicó que ayer se reunió con el intendente Sergio Ongarato y le transmitió la preocupación por la negativa de Salud a la habilitación del movimiento turístico..#

Elegida en sesión especial del Concejo

Adriana Conesa nueva Jueza de Faltas

L

a Dra. Adriana Nedy Conesa, fue votada por unanimidad ayer por el Concejo Deliberante de Esquel, en sesión especial, para ocupar el cargo de Jueza de Faltas Municipal, luego de concursar con otros tres postulantes. Para el proceso del concurso llevado acabo, se convocó al Dr. Alberto Binder, con el fin de contar con su asesoramiento en la evaluación técnica. Para su convocatoria, se tuvo en cuenta su experiencia y reconocida trayectoria. Sobre la elección, Binder expresó que se realizó en base a una evaluación integral, conjugando variables vinculadas al conocimiento jurídico

específico, la visión sobre el funcionamiento de la Justicia de Faltas, el perfil dado a conocer por los distintos postulantes, el ordenamiento y precisión de los conceptos, así como la capacidad de exponerlos con claridad, entre otros aspectos. Queda por confirmar la fecha de juramento en el cargo. Tras la votación de los concejales, la Dra. Conesa destacó la transparencia del concurso, y agradeció a su familia, entre otros, y a la secretaria legislativa del HCD, Lorena Anderson, por la colaboración con todos los concursantes, acercándoles la información que necesitaban. #

La doctora Adriana Conesa.

15

José María Rossi remarcó la falta de trabajo

Esquel: 400 currículums por trabajo en turismo

A

yer fue el último día para la presentación de Currículm Vitae, por parte de interesados en una importante cantidad de puestos de trabajo que ofrece una empresa dedicada al turismo, y que integra el conocido empresario José María Rossi. Entre jueves y viernes recibieron más de 300 CV, y con las presentaciones de la víspera, Rossi estimó que llegarían a 400 aproximadamente. “Hacemos todos los años la convocatoria, pero esta vez sorprendió la cantidad de gente que concurrió. Falta trabajo en Esquel”. Recalcó que es muy localista, y que siempre trata de incorporar empleados de Esquel, y calculó que entre el servicio de lanchas, el camping Los Maitenes y el servicio en Laguna Larga, podrían generar entre 15 y 20 puestos de trabajo con la empresa. En este marco presagió que será mucha la tarea a partir de hoy, porque se encargará de repasar los currícu-

lums, entrevistar a los interesados, y tomar decisiones en representación de la sociedad que integra. José María Rossi apuesta a que en diciembre se habilite el pernocte en el Parque Nacional Los Alerces, para activar las prestaciones de servicios, y pidió que no alarmen diciendo que en Esquel hay hantavirus. “Esta enfermedad estará siempre y cada año tenemos casos. Pero –subrayó- no salían a relucir como ahora. Pregunto si lo hacen a propósito para que no venga a la zona la gente, cuando Esquel necesita de los visitantes porque también tiene que vivir del turismo”. El empresario puso el énfasis en la alta desocuapción en Esquel, y además alrededor del 65 por ciento de los vecinos dependen del trabajo del Estado Provincial, que no abona regularmente los sueldos, la construcción está paralizada, unos pocos trabajan en el campo y el turismo aporta no más del 5% de fuentes de empleo. #

Ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante

Autorizan puestos móviles en Reserva Laguna La Zeta

E

l Concejo Deliberante de Esquel autorizó la instalación de puestos para venta de productos alimenticios envasados y frescos, como frutas y verduras, en el predio de la Reserva Urbana Laguna La Zeta. La comercialización tendrá lugar en puestos móviles mediante vehículos autopropulsados o remolcados, para lo cual se deberá contar con permisos particulares de uso precario, para su ubicación en el predio de la Reserva, previa autorización de la Comisión Directiva. La autoridad de aplicación de la ordenanza, será la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección que la misma determine, o la que en un futuro la reemplace. Las localizaciones de los puestos móviles deberán ser previamente autorizadas por la autoridad de aplicación. La Municipalidad podrá cancelar un permiso particular de uso precario otorgado para una determinada localización, si el sector en el cual se

halla la parada ha sufrido variaciones en sus usos, ya sea por nuevas actividades o por el incremento de éstas. Para habilitar los puestos móviles, deben estar patentados en esta ciudad. Para circular serán de aplicación las normas de tránsito vigentes en Esquel, así como para sus respectivos conductores. La Habilitación para ejercer la actividad será personal e intransferible, tendrán vigencia de un año, pudiéndose renovar dentro del plazo de sesenta días anteriores al vencimiento de la misma, caducando de forma automática en caso de no presentarse la solicitud de renovación en el plazo mencionado. El Departamento Ejecutivo Municipal extenderá un certificado dando cuenta del lugar y horarios en que el vehículo estará autorizado a instalarse para realizar su actividad comercial, el cual deberá estar exhibido junto a la Habilitación Comercial pertinente, en lugar visible.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

Tenis

Guillermo Brown

C

G

16

“Nono”Nogueira,campeónenelSanBenito Se refuerza y palpita debut Fernando “Nono” Nogueira se consagró campeón del torneo “Quedate en cancha”, destinado a la segunda categoría Caballeros, disputado en las canchas de polvo de ladrillo del Club San Benito de la ciudad de Trelew. En el partido definitorio, Nogueira venció en un muy buen partido a Martín Real, por 6/1 y 7/5. El torneo contó con la participación de 18 jugadores y se desarrolló en una ronda Campeonato, que también ganó Nogueira, y también una ronda Estímulo que quedó en manos de Santiago Villegas.

Torneo en el verano Ya hay expectativas de repetir otro evento similar y con más participantes durante el próximo verano, según anunciaron desde el club de la zona sur trelewense. #

El “Nono” Nogueira (derecha), se consagró campeón en el San Benito.

Registro provincial de clubes

uillermo Brown acordó la llegada de dos nuevas incorporaciones de cara al inicio de la Primera Nacional donde enfrentará a Alvarado en Mar del Plata. El defensor Leandro Lacunza y el delantero Oscar Belinetz, son las caras nuevas del equipo de Marcelo Broggi. A sus 23 años y con el pase en su poder, Lacunza arriba al conjunto portuario desde Olimpo de Bahía Blanca. Allí, realizó las inferiores, jugó 9 partidos en Primera División en el año 2016, participó en 22 partidos de la Primera Nacional donde anotó 2 goles y actualmente era titular en el conjunto conducido por Alejandro Abaurre en el Federal A. Belinetz llega desde Xelajú Mario Camposeco de la Liga Nacional de Guatemala. A sus 26 años, el atacante hizo inferiores en Colón de Santa Fe y tuvo paso por Atlético Paraná, Juventud Unida de San Luis y Bernachea de Chile.

El delantero Belinetz, es refuerzo. Por otra parte, “La Banda” ya tiene día, horario y árbitro confirmado para el inicio del Torneo de Transición. Será este sábado desde las 20:30hs con arbitraje de Andrés Gariano.#

Fabio Giménez, Deportivo Madryn

Asesoramiento a instituciones de Trelew “Hay que pelear el ascenso”

E

l Gobierno de Chubut, a través del Ente Chubut Deportes, puso en marcha un mes y medio atrás, la plataforma de registro de Clubes, Asociaciones y Federaciones de toda la provincia. El proyecto tiene como objetivos principales, el de modernizar los registros de las instituciones chubutenses, ordenar la fuente de información, agilizar el canal de trámites y acelerar las gestiones de cada sector. A través de esta nueva herramienta tecnológica, Chubut Deportes podrá acceder a un exacto diagnóstico de las instituciones deportivas de todo el territorio, verificando estados de su documentación vigente, de la realidad que transitan, para de ese modo poder clasificarlos y garantizar la transparencia en la asignación de recursos. Desde el área de informática, se informó que durante miérco-

les, jueves y viernes de esta semana, entre las 8:30 y 13:30hs, un equipo se apostará en instalaciones del Gimnasio del club Huracán, cito en San Martín 555 de Trelew, para asesorar a todas las entidades de la ciudad que requieran una orientación para poder realizar el trámite de registro. Desde el área de Relaciones Institucionales, el Gerente Gustavo Gómez confirmó que “ya hemos cursado invitaciones a todos los clubes de la ciudad de Trelew que no se han inscripto. Apostaremos un equipo del área de informática en Huracán, para asesorar a responsables de las instituciones que deban realizar este trámite que es muy sencillo”. Aclaró que “esta semana arrancamos en Trelew, y en lo sucesivo Chubut Deportes llegará con este programa a Esquel, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y el interior. Será condición

ineludible para acceder a gestiones dentro del ámbito provincial, estar registrado en esta página, así como también el cumplir con la presentación y actualización de la documentación vigente. Es decir, que el club debe tener todos los papeles en regla”. El registro se mantiene activo para todas las instituciones de la provincia y los interesados deben ingresar al siguiente link para completar el formulario: http://www.chubutdeportes.com/institucioneschubutenses/ index.php. Los datos solicitados en el formulario, tendrán carácter de Declaración Jurada y su actualización será permanente. Mediante el registro, las instituciones serán clasificadas por su carácter: entidades de primer orden (clubes) y de segundo orden (asociaciones y federaciones), como también la diversidad de población que atienden.#

E

l mediocampista de Deportivo Madryn, Fabio “Coco” Giménez, dialogó en “Tiempo Deportivo” y habló de la preparación que vienen teniendo para el arranque del torneo. Además, se refirió a la importancia de los primeros partidos y los refuerzos que han llegado. El “Aurinegro” sigue con la mira puesta en el inicio del torneo Federal “A”, donde en el debut, enfrentará a Huracán Las Heras en condición de local. Mientras, el equipo conducido por Jorge Izquierdo realizó un partido de preparación frente a Jorge Newbery el pasado sábado en el cual se impuso 2-1. “Nuestro DT trata de inculcarnos que en las prácticas uno tiene que acostumbrarse a ganar y en los amistosos también para después volcarlo cuando empecemos por los puntos. Contentos por los amistosos que hemos hecho y nos vamos conociendo con los nuevos compañeros que son grandes jugadores también y eso es importante para el arranque del torneo”, destacó Giménez sobre los encuentros de preparación que han disputado.

Los refuerzos Acerca de cómo se vienen acoplando los nuevos refuerzos, el volante expresó: “Han llegado buenos jugadores que vinieron a cumplir su objetivo que es el de todos nosotros que es pelear por el ascenso en este mini torneo que hay. Después de un parate tan largo que hubo, creo que estamos en forma y vamos por buen camino. Nosotros desde que se paró el torneo estamos mentalizados que vamos a jugar por ese objetivo. Ya se acomodó todo y está todo claro como para que arranque el torneo, la verdad que tenemos que pelear el ascenso de la forma que sea”. En cuanto a la cantidad de partidos que van a tener que disputar en pocos días, “Coco” señaló: “Van a ser partidos muy seguidos, en muy poco tiempo

Giménez, referente de Madryn. y va a ser un gran desgaste, todos los equipos van a querer ganarte, cuando vayas de visitante con más razón. Hay que estar preparados, de la cabeza y físicamente también pero bueno va a ser duro. Creo que estamos preparados, tenemos un plantel de 24/25 jugadores que cualquiera puede estar y eso es importante, te da mucha tranquilidad que si uno no puede estar por acumulación de minutos o alguna lesión están los compañeros para poder resolver la situación”. Por último, con respecto al resto de los equipos que comparten zona con Deportivo Madryn, Giménez manifestó: “Creo que todos van a ser rivales duros, vienen todos de un parate y no sabes cómo van a responder en las primeras fechas. Si perdés dos o tres fechas te quedas sin el primer ascenso, es medio complicado. De entrada, en el primer partido con Huracán no podemos regalar nada, tenemos que ganar de la forma que sea para ya arrancar con el pie derecho, son seis fechas, es muy corto el torneo. No sabemos cómo pueden estar Maipú, Olimpo, los equipos se han desarmado, están con jugadores nuevos, salvo Villa Mitre y nosotros que hemos mantenido gran parte del plantel. Esperemos que podamos arrancar ganando y se nos dé para nosotros”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_25/11/2020_PÁG.

17

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

El Gobierno garantizó asistencia extra para los sectores más vulnerables de la población

Diciembre con bono de $9.400, plus en la AUH de $6.000 y la Tarjeta Alimentaria se va a $8.000 El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó que las 700.000 personas que forman parte del programa Potenciar Trabajo “van a cobrar un bono a fin de año de $9.400”, mientras que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán “un plus de poco más de $6.000 pesos”

E

l ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó ayer que las 700.000 personas que forman parte del programa Potenciar Trabajo “van a cobrar un bono a fin de año de 9.400 pesos”, mientras que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán en diciembre “un plus de poco más de 6.000 pesos por hijo”. “Las setecientas mil personas que forman parte del Potenciar Trabajo y cobran la mitad del salario mínimo, con cuatro horas de trabajo como contraprestación, van a cobrar un bono a fin de año en un contexto tan difícil”, señaló el funcionario en declaraciones radiales. De esa forma, el Gobierno garantizó asistencia extra para este sector de la población, de 9.400 pesos por única vez, de cara a las Fiestas de Fin de Año y en medio de la pandemia. “En diciembre también duplicaremos el monto de la Tarjeta Alimentaria que pasará a $8.000”, remarcó, quien explicó que esa iniciativa se impulsará debido a que “es evidente que han aumentado los alimentos” y a que “fue además un año donde mucha gente ha tenido dificultades con el trabajo”.

También señaló que “las personas que cobran Asignación Universal por Hijo cobrarán un plus de poco más de 6.000 pesos por hijo”, por lo que detalló que “en promedio las familias con AUH cobrarán en diciembre un plus de 12.000 pesos”. Consultado acerca de si espera un fin de año con conflictividad social en medio de la crisis por la pandemia, el ministro respondió: “No hay ánimo de conflicto social en Argentina; no creo que se venga un diciembre caliente en ese sentido”. “Hay que combinar racionalidad económica con todos adentro”, consideró Arroyo sobre la necesidad del Gobierno de ordenar los números de la economía de cara a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y, al mismo tiempo, evitar que se profundice un ajuste que genere mal humor social.#

“En diciembre también duplicaremos el monto de la Tarjeta Alimentaria”.

“En diciembre también duplicaremos el monto de la Tarjeta Alimentaria”, remarcó el ministro Daniel Arroyo.


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

Desabastecimiento

Materiales de la construcción: “hay especulación”

E

l presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, dijo ayer que el desabastecimiento de materiales para la construcción “es multicausal”, pero afirmó que en algunos casos “hay especulación” y consideró que el Gobierno tiene que “usar todas las herramientas disponibles para que el país salga adelante”. “Nadie quiere aplicar una Ley de Abastecimiento, es algo a evitar en función de tener una convivencia, pero hoy estamos en una situación de pandemia y todos tenemos que poner voluntad para que esto funcione”, dijo Szczech en una rueda de prensa tras el acto del Día de la Industria. El ejecutivo señaló que al aplicar estos mecanismos “a veces pagan justos por pecadores, pero es una ley que está habilitado el Ejecutivo para usarla y el que no tenga nada que ver no tiene que preocuparse”. “Hay que usar todas las herramientas disponibles para que el país salga adelanta”, consideró. En el acto, el presidente Alberto Fernández se refirió al faltante de materiales y “la nefasta actitud de acaparar esos bienes tratando de especular con un mejor precio en el futuro”. “A quienes estén haciendo eso quiero advertirles que voy a ser inflexible, voy a caer con todo el peso de la Ley de Abastecimiento que la Ley le otorga al Estado”, aseguró. El presidente dijo que “es un acto de miserabilidad profundo en medio de una pandemia hacer eso cuando todos estamos poniendo el hombro para salir adelante”. Consultado al respecto, Szczech afirmó que “tenemos un diagnóstico bastante heterogéneo, se trata de una situacion multicausal y especulación hay también; en algunos distribuidores lo tenemos diagnosticado”. Detalló que “hay otra serie de factores como menor producción en Covid y atomización de consumo en ciertos materiales que lo que hizo fue consumir el stock que tenían muchas fábricas como el caso de los ladrillos huecos”. “La gente que hizo arreglos en su casa, vemos autconstrucción, alguna changa, mucho consumo” pero “tampoco es que no hay especulación, sabemos que la hay en algunos casos”. El empresario dijo que “hay problemas de desabastecimiento puntuales en algunas provincias de muchos insumos”.#

18

Encabezó un acto del Día de la Construcción en la planta de Loma Negra

Alberto Fernández se quejó ayer de quienes “ven ajustes donde no los hay” E l presidente Alberto Fernández se quejó ayer de quienes “ven ajustes donde no los hay”, al cuestionar a dirigentes de la oposición que criticaron al Gobierno por el recorte de gastos en el Presupuesto 2021, aprobado por el Congreso. “En estos tiempos donde algunos ven ajustes donde no los hay, en verdad hay que mirar el presupuesto que hemos propuesto para el año entrante y compararlo con el del 2019”, señaló. Dijo que “si uno mira, va a poder advertir que la inversión en obra pública se multiplica por dos”, al encabezar un acto del Día de la Construcción en la planta de Loma Negra, en Olavarría. “Eso es multiplicar por dos los recursos del Estado para promover la obra pública que la Argentina necesita para terminar las viviendas que dejaron abandonadas”, sostuvo. Fernández enfatizó: “Cuando hablan de los ajustes en la economía nacional, los invito a que miren el presupuesto. Van a ver que lo único que se ajustó es el pago de la deuda”.

El jefe de Estado reaccionó así a las críticas surgidas en los últimos días desde distintos sectores de la oposición por lo que consideraron una fuerte contracción del gasto público sobre todo en planes sociales, con suba de tarifas y recortes a los jubilados. Referentes opositores vincularon este supuesto ajuste a la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo con el FMI para refinanciar los más de 44.000 millones de dólares del préstamo recibido en la gestión de Mauricio Macri. Dentro de ese contexto de recortes presupuestarios, relacionaron la nueva fórmula de movilidad de las jubilaciones, cuyo proyecto el Gobierno envió al Congreso. En cuanto al Presupuesto 2021 aprobado por el Congreso, el cálculo de gastos e ingresos para el año próximo no contempla los programas de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) implementados por la pandemia, uno de los puntos que la oposición legislativa consideró como parte del ajuste.#

Fernández se quejó ayer de quienes “ven ajustes donde no los hay”.

Arranca la discusión en Diputados

Aborto: la comisión de Legislación General fue designada para el debate L a comisión de Legislación General, que preside Cecilia Moreau, fue designada ayer como cabecera para el debate en la Cámara de Diputados del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Según pudo averiguar NA de altas fuentes parlamentarias del oficialismo, además de Legislación General la iniciativa fue girada a las comisiones de Salud, Mujeres y Diversidad y Legislación Penal. Se trata de los mismos cuerpos legislativos que participaron en la trabajada media sanción de 2018, luego de un extenso debate con audiencias públicas de varios meses, con fuertes

movilizaciones en las calles de todo el país. El debate se desarrollará bajo la modalidad de plenarios de comisiones, y la primera reunión informativa podría desarrollarse en los próximos días, sobre el filo del período de sesiones ordinarias, con la presencia de los ministros de Salud, Ginés González García, de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, autora del proyecto del Poder Ejecutivo presentado en el Congreso el pasado 17 de noviembre. Así se resolvió en una reunión virtual que encabezó Massa con los

presidentes y vicepresidentes de las cuatro comisiones designadas para el tratamiento. El próximo jueves habrá una segunda reunión con los mismos protagonistas para terminar de pulir el esquema de funcionamiento de los plenarios de comisiones. La idea, supo NA, es que antes de que la iniciativa se traslade al recinto para su votación, se realicen reuniones informativas con entre 30 y 60 expositores, divididos en cuatro grupos de acuerdo al enfoque de los invitados: científicos, sanitaristas médicos, ético religiosos y juristas, que se irán turnando.

El jueves que viene quedará por resolver la cantidad de expositores que traerá cada sector: según refirieron a esta agencia, el sector autodenominado “pro vida” pretende que sean 60 expositores porque eso dilataría los tiempos del debate. Sin embargo, la idea que tiene en mente el oficialismo es un esquema de cuatro reuniones informativas en total, dentro del mes de diciembre, en lo que configuraría el escenario más optimista de los que se barajan para los partidarios de la ley. Lo más probable es que el proyecto de IVE sea incluido en el temario de sesiones extraordinarias que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso, aunque aún no se descarta una prórroga del período ordinario. . En la reunión de este jueves hubo un pedido expreso de Massa a las autoridades de las comisiones para pedir que el debate se encarrile dentro de una lógica de moderación y respeto, “evitando todo tipo de adjetivaciones personales y calificaciones peyorativas”. También hubo un llamado a una acción colectiva de denuncia penal, independientemente de la postura sobre el aborto, toda vez que se produzca un escrache en domicilios o mensajes extorsivos en teléfonos celulares de diputados.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

El Presidente puso en marcha el Comité de Vacunación contra el coronavirus

La vacunación en el país comenzaría “en la primera quincena de enero” E l presidente Alberto Fernández puso en marcha ayer el Comité de Vacunación, que desplegará un plan “de una magnitud única” para inmunizar a la población, que podría iniciarse en enero próximo. Tras el primer encuentro, el ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que la vacunación comenzaría “en la primera quincena de enero”, pero aclaró que el momento está “absolutamente subordinado a tener la vacuna”. “La fecha ojalá pudiera haber empezado ya, pero depende de la disponibilidad de vacuna. No hay ninguna vacuna aprobada todavía. Yo calculo, por lo que nos están diciendo que para adquirir volumen, que será en la primera quincena de enero, pero obviamente está absolutamente subordinado a que tengamos la vacuna”, resaltó González García durante una conferencia de prensa en Casa Rosada. Fuentes ofi-

Alberto Fernández habó ayer de un plan “de una magnitud única”. ciales precisaron a NA que dentro del “grupo prioritario” hay poco más de 12 millones argentinos, entre los que se encuentran “casi 8 millones de per-

Pandemia

El mundo se acerca a los 60 millones de infectados

Y

a son más de 59 millones de personas las que se contagiaron de coronavirus en el mundo, mientras que las muertes por la pandemia son casi 1,4 millones, en una estadística de países en la que Argentina bajó al noveno lugar al ser superado por Italia, según los últimos datos reportados ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins. En total, contrajeron la enfermedad 59.091.743 personas, mientras que a causa del Covid-19 se produjeron 1.395.176 decesos y 37.841.670 infectados ya lograron recuperarse. En Estados Unidos, el coronavirus generó 257.619 víctimas fatales, con 12.396.241 casos confirmados hasta el momento, según las cifras informadas a las 23:00 (hora argentina). Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tenía 9.139.865 personas contagiadas y 133.738 decesos, mientras que Brasil, tercero, sumaba 6.087.608 pacientes infectados y 169.485 fallecidos en total.

Francia, que volvió al cuarto lugar, acumulaba 2.195.940 infectados y 49.312 fallecidos, mientras que Rusia, que bajó al quinto puesto nuevamente, tiene 2.096.749 contagios y 36.192 decesos. España acumulaba 1.582.616 infectados y 43.131 decesos, en tanto, Gran Bretaña sumaba 1.531.263 personas enfermas y 55.327 fallecidos. Italia, ahora en el octavo puesto, presentaba 1.431.795 infectados, además de 50.453 decesos; Argentina, desplazada al noveno lugar y el país más complicado de América después de los Estados Unidos y Brasil, sumaba 1.374.631 de casos positivos y 37.122 muertos; Colombia registraba 1.254.980 contagios y 37.122 muertes; y México contabilizaba 1.041.875 infectados y 101.676 muertos. Luego se encontraban Perú, con 949.670 contagios y 35.595 fallecidos; Alemania, con 946.648 contagios y 14.277 decesos; Polonia, con 876.333 contagios y 13.774 personas fallecidas e Irán, con 866.821 enfermos.#

sonas mayores de 60 años, 763 mil de personal de salud, 500 mil de fuerzas armadas y de seguridad, y 2 millones 800 mil personas con factores de ries-

go”. En ese marco, afirmaron que “todas las provincias están relevando su capacidad operativa de vacunación”, dado que se está realizando una “planificación y articulación federal con equidad en el reparto de vacunas”. “El Estado nacional comprará todas las vacunas. Se van a asistir financieramente a todas las provincias para la compra de insumos y equipamiento”, precisaron. En ese marco, González García afirmó que el jefe de Estado pidió “incorporar a los docentes dentro de los grupos necesarios” para la vacunación. “En la medida que uno tiene más población vacunada, la red de contagiosidad se va acortando y se disminuye la pandemia”, subrayó. En ese sentido, el ministro de Salud resaltó: “El Presidente habló que quiere hacer de esto una epopeya. Queremos vacunar cuanto antes a la mayor cantidad de gente”.#

19

Sputnik V

La vacuna rusa muestra eficacia de más del 95 por ciento

L

a vacuna Sputnik V, desarrollada por Rusia contra el corionavirus, mostró una eficacia en un 91,4 por ciento transcurridos 28 días a partir de la primera inyección, mientras que a los 42 días supera el 95, de acuerdo con un segundo estudio informado por sus responsables. Según un comunicado del Fondo de Investigación Directa de Rusia (RDIF) y el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, el cálculo de la eficacia se realizó en base al análisis de los datos de 18.794 voluntarios que recibieron la primera y segunda inyección de la vacuna, que es una de las cuales Argentina tiene avanzadas gestiones para recibir millones de dosis, o un placebo. En el segundo punto de control se confirmaron 39 casos de voluntarios enfermos al 23 de noviembre de 2020. En tanto, los datos preliminares sobre voluntarios 42 días después de la primera inyección, muestran una eficacia de la vacuna superior al 95 por ciento.#

En las últimas 24 horas

Covid 19: confirmaron 7.164 nuevos casos y 311 muertes U n total de 311 muertes fueron reportadas en las últimas 24 horas en todo el país, y 7.164 nuevos pacientes con coronavirus se confirmaron ayer, por lo que suman 1.381.795 los contagiados desde el inicio del brote y 37.432 las víctimas fatales, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al informe de la cartera sanitaria de este martes, del total de decesos, 169 son hombres, y 142, mujeres; y se informó que un hombre residente en la provincia de Santa Fe fue reclasificado. Del total de casos, 1.210.634 son pacientes recuperados y 133.729 permanecen activos. De acuerdo al reporte de este martes por la tarde, la provincia de Buenos Aires reportó 1.929 casos con un total acumulado de 607.897; la Ciudad de Buenos Aires 250 (156.903); Ca-

tamarca 13 (1.725); Chaco 177 (18.082); Chubut 227 (21.498); Córdoba 471 (110.062); Corrientes 92 (5.009); Entre Ríos 177 (22.076); Formosa 2 (191); Jujuy 20 (18.317); La Pampa 61 (5.298); La Rioja 16 (8.570); Mendoza 198 (55.500); Misiones 10 (458); Neuquén 485 (30.504); Río Negro 234 (30.382); Salta 97 (20.868); San Juan 494 (6.271); San Luis 178 (13.387); Santa Cruz 208 (14.517); Santa Fe 1.187 (140.105); Santiago del Estero 75 (14.714); Tierra del Fuego 109 (15.524); y Tucumán 455 (63.937). A Tierra del Fuego se le suman 13 casos de las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Se informó además, que 4.148 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 57,1% en la nación y de 59,2% por ciento en el AMBA, según la información reportada por las diferentes jurisdicciones. En las últimas 24 horas se realizaron 22.043 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.712.880 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 81.823 muestras por millón de habitantes. Argentina se mantuvo en el noveno puesto del ránking mundial de casos por Covid-19 que elabora la universidad estadounidense Johns Hopkins, detrás de los Estados Unidos, India, Brasil, Francia, Rusia, España, Gran Bretaña e Italia. .#


POLICIALES_MIÉRCOLES_25/11/2020_PÁG.

POLICIALES

20

POLICIALES

Esquel

Violencia de género: firmaron un convenio

E

l Procurador General, Jorge Luis Miquelarena y el Intendente de Esquel, Sergio Ongarato, firmaron un convenio entre ambas instituciones para trabajar conjuntamente en la implementación de un programa destinado a agresores en contexto de violencia de género. La Coordinación estará a cargo del Licenciado Daniel Schulman, integrante del Departamento de Psicología Jurídica Forense de los Equipos Técnicos Multidisciplinarios de la Procuración General y se integrará con profesionales de la salud mental designados por la municipalidad. Miquelarena explicó que se busca trabajar o abordar algunas características de violencia en los victimarios. En 2018, un grupo de psicólogos de todo el país viajó a Barcelona a capacitarse en cursos de tratamiento a los violentos. “Tuvimos la oportunidad y la suerte de enviar a Daniel Schulman… la idea es poder capacitar a operadores de cada municipio, con el nexo que habrá en cada ciudad, para coordinar que en caso de ser necesario o que los jueces dispongan en sus resoluciones, el tratamiento para el control de la violencia”. Añadió que “no todas las personas están en condiciones para recibir este tratamiento por lo que habrá una comisión de admisibilidad que en este caso estará presidida por Schulman”. El Procurador indicó que esta es “una herramienta más para que los jueces al dictar su fallo, cuenten con un recurso tendiente a bajar un poco los niveles de violencia que se ven en todo el país en general y en nuestra provincia en particular”. Ongarato sostuvo que “con la pandemia dejamos de trabajar en lo que estaba planificado, para abocarnos a resolver cuestiones que surgieron a partir de esta nueva situación”. Añadió que observaron situaciones especiales de violencia en el contexto del aislamiento, informó una gacetilla de la Procuración. #

Puerto Madryn

Denunciaba a su pareja y le prendieron fuego el auto

El siniestro ocurrió en horas de la madrugada de este martes en el momento en que la propietaria realizaba una denuncia penal en la Policía por lesiones contra su marido.

Puerto Madryn

Nueva víctima por estafas electrónicas

U

n anónimo se hizo pasar por un empleado de la empresa multinacional Samsung, engañó a una mujer de Puerto Madryn y le quitó $ 21.500 pesos. La denuncia radicada por una mujer el lunes por la noche en la Comisaría Segunda de Puerto Madryn detalla que un sujeto se comunicó telefónicamente refiriendo ser empleado de la empresa Samsung. Le hizo creer que había sido acreedora de la suma de $250.000 y de un televisor de 75”, por lo que debía generar una clave Token y de Home Banking. Posterior a ello, luego de realizar movimientos en el Banco y recibir captura de pantalla de la supuesta transferencia, descubrió que no sólo el dinero prometido nunca fue depositado, sino que también le habían quitado una suma de $21.500 pesos.#

Trelew

Más de $ 100 mil al Hospital de Trelew

L El siniestro sucedió en la madrugada de ayer a metros de la Comisaría de la Mujer, donde fue la denuncia. AGENCIA PUERTO MADRYN

U

n automóvil siniestrado y con pérdidas totales junto a la sospecha que la pareja de la damnificada haya sido el autor del foco ígneo es el resultado de una denuncia que una mujer radicó con su pareja en la Comisaría de la Mujer en la mañana de ayer en Puerto Madryn. Todo comenzó a las 00:20 de este martes cuando se tomó intervención en calle Fontana al 60 de esa ciudad

por el incendio de un vehículo Chevrolet Astra que estaba estacionado, a escasos metros de las instalaciones de la Comisaría de la Mujer.

Denuncia y fuego La propietaria del vehículo indicó que sobre las 00:10, en momentos que se encontraba realizando denuncia penal por lesiones en contra de su marido una empleada de la Comisaría de la Mujer le informó

que su vehículo se estaba prendiendo fuego. En forma inmediata se dio aviso a Bomberos Voluntarios que llegó hasta el lugar para controlar y extinguir el incendio que se estaba produciendo. El fuego ocasionó daños totales en la unidad. La mujer considera que el fuego fue intencional planteando sus sospechas sobre su pareja, a quien estaba denunciando cuando se desató el incendio en su auto.#

a Oficina de Soluciones Alternativas es un área perteneciente al Ministerio Público Fiscal que tiene como objetivo principal buscar una solución distinta al proceso penal intentando acercar las partes en satisfacción de sus intereses. En los últimos tiempos y de acuerdo al contexto imperante, la oficina ha tratado causas de infracciones relacionadas con el artículo 205 del Código Penal por infringir la prohibición de circular durante la pandemia y también el 239 que implica poner en riesgo la salud pública. Es así que mediante las soluciones alternativas consistentes en resarcimientos ante la infracción, se ha logrado recaudar al día de hoy la suma de 106.300 pesos en efectivo más compromisos de pago que elevarían la cifra en 44.000 pesos más que fue destinado al Hospital de Trelew.#


policiales_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

21

Otras dos mujeres fueron declaradas como encubridoras

Trelew: declararon culpable a Laura Vargas como autora del homicidio de Rosa Acuña Ayer se conoció la resolución sobre la culpabilidad de Laura Vargas como autora del delito de homicidio simple de Rosa Acuña. Karen Campusano y Lorena Oyarzo fueron declaradas responsables por el delito de encubrimiento agravado. Luis Samusik, el otro actor implicado en la causa, fue absuelto.

E

l tribunal conformado por los jueces Gustavo Castro, Mirta Moreno y María Tolomei dio a conocer este martes al mediodía su veredicto de culpabilidad respecto a Laura Vargas como autora de homicidio simple en perjuicio de Rosa Acuña, mientras que otras dos mujeres fueron condenadas por encubrimiento agravado y se dictó el sobreseimiento de un tercer imputado por ese delito. El crimen de Rosa Acuña ocurrió entre las últimas horas del 1 de septiembre de 2018 y la madrugada del día siguiente en una vivienda del barrio Primera Junta, en tanto que el cuerpo de la víctima fue encontrado semicalcinado en un descampado ubicado entre ese barrio y el Parque Industrial de la ciudad de Trelew. En el veredicto dado a conocer este mediodía en la sala de audiencias del sexto piso de los tribunales de Trelew, los magistrados declaran penalmente responsable a Laura Leonor Vargas como autora del delito de homicidio simple y también dieron un veredicto de culpabilidad respecto a Karen Janet Campusano y Lorena Paola Oyarzo como autoras del delito de encubrimiento agravado. Respecto a Luis Miguel Samusik, quien también estaba imputado por encubrimiento, se decidió su absolución en la causa. En relación a Vargas, los jueces rechazaron la postura del defensor público Sergio Rey en cuanto a que la no existencia de una pericia criminalística sobre los hechos que desencadenaron la muerte de Rosa Acuña debería redundar en la absolución de su defendida y sostienen que los testimonios escuchados en el juicio, tanto de personas que estaban presentes al momento de iniciarse la pelea, como así también los datos obtenidos del cruce de llamados telefónicos y puntualmente el propio reconocimiento de la imputada al decir en juicio “se me fue de las manos” permitieron al

tribunal establecer que no hubo participación de terceros en la pelea que dejó inerte a la joven asesinada. En su veredicto, los tres magistrados consideran que la calificación legal elegida por la fiscalía y por la querella particular de homicidio simple es la correcta y votaron por la declaración de culpabilidad de Vargas. Con relación a las dos mujeres halladas culpables por encubrimiento agravado, los magistrados señalan que “no resulta creíble para este tribunal, que alguien que era casi una desconocida para Oyarzo y Campusano, hubiera logrado movilizarlas a ambas y al novio de la segunda – quien no solo estaba durmiendo sino que ni siquiera tenía plata para la nafta- con la urgencia con que lo hicieron, solo para ir a ayudarla a tirar basura porque irían sus hijos de visita” y reflejan que ambas conocían de antemano la pelea que horas antes habían tenido Vargas y Acuña.

Contradicciones Los jueces señalaron que las contradicciones entre el primer testimonio de Oyarzo y el brindado en juicio, como así también los datos de las conversaciones telefónicas de Vargas con una persona identificada como “Cesa” dando cuenta de la ayuda brindada por “las chicas” para limpiar el lugar donde ocurrió el crimen, dan

El Dato El Tribunal dio validez a la postura de la fiscalía y la querella, refiriendo que Vargas tomó la decisión de terminar con la vida de Rosa Acuña y en tal sentido, rechazó la postulación del defensor Sergio Rey que pidió la absolución de su clienta la que situó en una tentativa de homicidio con culposo.

Norman Evans/ Jornada

Laura Vargas fue declarada culpable del crimen en el barrio Primera Junta. El debate de penas, el lunes 30. sustento a la acusación fiscal respecto al delito de encubrimiento sobre ambas, señalaron los partes judiciales de la Agencia Comunicacional y de la Fiscalía. En el caso de Samusik, entienden que la parte acusadora no ha logrado refutar la declaración del joven en cuanto a que desconocía realmente que estaba haciendo cuando fue con su auto a casa de Vargas y que los relatos efectuados también por las otras imputada en la causa ratificaron que el joven no habría descendido del vehículo cuando se hizo el traslado del cuerpo inerte de Acuña hasta el descampado “permite admitir la posibilidad cierta de que no tuviera sospecha acerca de que ello fuera los sucedido”. El tribunal finalmente fijó para el próximo lunes 30 de noviembre la audiencia para el debate de las penas a imponer a los tres condenados.# Norman Evans/ Jornada

Karen Campusano y Lorena Oyarzo, responsables por el delito de encubrimiento. Luis Samusik fue absuelto.


policiales_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

22

Comodoro Rivadavia

Un acusado de agredir a su ex que tenía prisión domiciliaria y tobillera, se escapó e irá preso Se trata de Jesús Emanuel Caruso que ante la violación en la prohibición de acercamiento a su expareja y ausentarse de su vivienda, donde se encontraba detenido preventivamente, fue aprehendido en la cordillera y ahora estará tras las rejas hasta la audiencia preliminar del 16 de diciembre.

U

n individuo que violó la prohibiciòn de acercamiento a su expareja y desobedeció las medidas coercitivas en una causa relacionada con la violencia de género quedó detenido preventivamente hasta el 16 de diciembre cuando se efectúe la audiencia preliminar del caso. Se trata de Jesús Emanuel Caruso que se encontraba en prisión domiciliaria y con tobillera electrónica y que el pasado lunes 23 fue encontrado y aprehendido por personal policial, en la cordillera chubutense y no en su vivienda de Comodoro Rivadavia.

Los ilícitos investigados El primer ilícito investigado aconteció el pasado 17 de junio, a las 19 horas aproximadamente, cuando personal de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia se hizo presente en el domicilio de la calle Francisco Jordan, en km. 14 de esa ciudad, para concretar una diligencia de allanamiento, registro domiciliario, personal y de automotor ordenado por la jueza Daniela Arcuri. A 100 metros del domicilio adviertió que un vehículo Ford Kinetic se alejaba de la vivienda, conducido por Caruso, lo interceptaron pero el imputado hizo caso omiso y comenzó a alejarse en reversa impactando otros vehículos de vecinos estacionados en la vía pública. El hecho fue calificado provisoriamente como “resistencia a la autoridad”, en calidad de “autor” para Caruso. Luego se solicitó la ampliación del objeto procesal del caso en base a un nuevo suceso del 12 de junio del pre-

sente año, cuando siendo aproximadamente las 19 horas, el imputado Jesús Caruso a bordo de un vehículo se dirigió hasta el domicilio de la víctima, su expareja, pasando dos veces por el lugar y vulnerando la prohibición de acercamiento y contacto dispuesto. El imputado posee una tobillera electrónica por lo cual sus movimientos quedaron registrados en el sistema, indicó un parte de prensa de la Fiscalía. En la audiencia de control y revisión de la prisión preventiva en un caso de lesiones en contexto de violencia familiar desarrollada ayer, la fiscal María Laura Blanco solicitó que se declare legal la detención de Caruso realizada en flagrancia delito, y ante reiterados incumplimientos, se dicte la prisión preventiva del imputado hasta el 16 de diciembre, revocándose su arresto domiciliario. Por su parte el defensor Claudio Robledo Medina, desde Lago Puelo y vía remota se opuso y pidió “su libertad”, argumentando que “la Policía lo había golpeado, que parecieron de la nada en su casa y lo golpearon”. Finalmente, la jueza penal Mónica García analizó los informes policiales y del Centro de Monitoreo que decían que Jesús Emanuel Caruso se había alejado de la casa donde cumplía su arresto domiciliario, más la declaración de un testigo, vecino, le revocó el arresto domiciliario y le dictó su prisión preventiva hasta la audiencia preliminar del caso que se desarrollará, en los tribunales del barrio Roca Comodoro Rivadavia, el venidero 16 de diciembre, señaló el comunicado de la Fiscalía.#

La audiencia de control se desarrolló ayer en Comodoro Rivadavia tras la detención de Jesús Caruso.

Puerto Madryn

Mató a un cerdo con un hierro y atacó a su mujer

Trelew

La dispararon el frente de su vivienda

P

ersonal de la Policía Científica y de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional de Trelew se encuentran trabajando en un confuso epispdio sucedido en la madrugada de ayer cuando tirotearon el frente de una vivienda ubicada sobre la calle Sarmiento Norte al 400 de esa ciudad. De acuerdo a la denuncia del propietario d ela casa, el hecho se rpodujo alrededor de la 1, cuando autores ignorados y a bordo de un automóvil pasaron por el lugar y desde adentro del rodado efectuaron varios disparos con armas de fuego al frente de la casa y cuyos impactos de bala quedaron en la mampostería del domicilio. Por razones de jurisdicción interviene la comisaría Segunda.

Dolavon

El sujeto fue aprehendido por la Policía luego de su raid violento.

U

n individuo de 28 años fue detenido por efectivos policiales de Puerto Madryn luego que matara a un Mató a un cerdo con un bloque y una barra de hierro y lesionara a su pareja con un cuchillo. El violento episodio surgió luego de una dicusión entre la pareja que incluyó insultos y el arrojo del cargador d eun teléfono celular hacia afuera de la vivienda que ambos habitan.

Cuando el iracundo sujeto se dirigió al patio se cruzó con un cerdo al que lo agredo, en primera instancia con un bloque y o ultima con una barra de hierro para después lesionar a la mujer en uno de sus brazos con una arma blanca. Cuando los uniformados intervienenen en la pelea, el hombre contaba con piedras lajas en sus brazos para agredor y fue detenido.#

Por otra parte, un joven de Trelew fue demorado por personal policial de la comisaría de Dolavon al ser descubiertos con cortes de guanaco en el baúl del automóvil con que se desplazaba, un Renault 19, y no poder justificar el origen de los mismos. La aprehensión del individuo residente en el barrio Inta de aquella ciudad se produjo en el puesto de control policial cuando se efectuaba en la ruta nacional Nº 25 , en el kilómetro 55 dentro de la jurisdicción de esa localidad valletana, parte del operativo de saturación en la Comarca. Tras la demora del sujeto, se dio intervención a dirección de Fauna de la provincia, que procedió a la incautación de la carne. Por su parte, el hombre, tras ser notificado sobre su infracción, recuperó su libertad ambulatoria.#


policiales_MIÉRCOLES_25/11/2020_Pág.

23

Comarca Andina

Detuvieron a un sujeto con dos pedidos de captura

Fallecimientos

Participaciones

Carlos Ariel Suárez (q.e.p.d.) Ayer 24-11-20 a las 09,10 horas falleció en Trelew a la edad de 42 años. Su esposa hijos, madre, hermanos, cuñados, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (25-11-20 ) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Suárez, Huenuqueo, Pacheco, Galdamez y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibirán velatorio.

Luis Axel Cartes tenía dos pedidos de captura desde Comodoro Rivadavia. Lo atraparon en la ruta Nº 16.

A

lrededor de las 18:30 de ayer, personal de la División Policial de Investigaciones de la Comarca Andina, con colaboración de efectivos de la Comisaría de Lago Puelo, a requerimiento de la Briga-

da de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, procedió a la detención sobre la Ruta Provincial Nro. 16 del individuo Luis Axel Cartes; quien registra dos pedidos de captura por la Oficina Judicial de esa urbe petrolera

chubutense. Luego de la aprehensión, el hombre fue trasladado a la Comisaría de El Maitén, dinde permaneceria detenido para la audiencia de control de detención a llevarse a cabo en la ciudad de Esquel.#

Tirso Raúl Fernández Peña (q.e.p.d.) El 23-11-20 a las 08.20 falleció en Trelew a la edad de 88 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de Trelew ayer (24-11-20 ) a las 11. Su desaparición enluta a las familias de: Fernandez Peña, Muller, Insúa, Caucigh, Hildeman, Querol, Pérez Catán, Pérez Amat, Bruno, Irusta, González, y otras Por decreto Nº 38 sus restos no recibieron velatorio.

Mario Alexis Martínez (q.e.p.d.) La Comunidad Educativa de la Escuela 40 “ELUNED MORGAN” participa con pesar el fallecimiento del señor MARIO ALEXIS MARTÍNEZ, padre de nuestro alumno Francisco Martínez de 1ero “B” y cuñado de la directora Mónica Ríos. Acompañamos a toda la familia en estos momentos de profundo dolor. Daniel Garrigos (q.e.p.d.) La Comunidad de la escuela de la Escuela N° 64 U.E.M. Loma Grande participa con hondo pesar el fallecimiento de Daniel Garrigos, abuelo de nuestra estudiante Zoe Garrigos quien es alumna de nuestro establecimiento, acompañando a su familia en este momento de tanto dolor . Carlos Ariel Suárez (q.e.p.d.) La comunidad educativa de la Escuela Nº 751 participa con hondo pesar el fallecimiento del padre de Marlen Suárez, alumna de 5to año de nuestra institucion, y la acompaña en tan doloroso momento, elevando una oración por el eterno descanso de su alma.

Dolavon

Demorado con 2,02 de alcohol en sangre

U

n individuo en estado de ebriedad fue demorado cuando intentó escapar de un control de rutina en la ruta provincial Nº 10 en el ejido de 28 de Julio.

El sujeto se movilizaba a bordo de un vehículo Renault Kwid cuando divisó un control operacional policial. A raíz de ello, quiso evitarlo y emprendió una huida, pero fue interceptado

chubut LA PRIMERA

1 7327 11 2 7002 12 3 2785 13 4 5548 14 5 6328 15 6 9734 16 7 3304 17 8 8893 18 9 4598 19 10 2968 20

2757 8706 1186 9494 9063 9230 1805 5270 4276 8414

por los policías ya en jurisdicción de Dolavon. Al hacerle el control de alcoholemia, éste arrojó 2.02 de alcohol en la sangre.#

ciudad MATUTINA

1 0539 11 2 7671 12 3 0897 13 4 9168 14 5 5539 15 6 3943 16 7 3309 17 8 9183 18 9 6536 19 10 3679 20

7233 2070 9783 2741 8190 5401 6878 5855 1085 0885

VESPERTINA

1 1738 11 2 2733 12 3 0602 13 4 2737 14 5 7138 15 6 4354 16 7 2794 17 8 9444 18 9 6822 19 10 8557 20

5545 7105 2344 1626 8540 3661 0995 0064 0060 2792

NOCTURNA

1 8548 11 2 2398 12 3 7265 13 4 9753 14 5 4377 15 6 7859 16 7 1706 17 8 2381 18 9 0452 19 10 4070 20

4154 5449 2908 2702 3596 1195 0954 1196 1174 6660

LA PRIMERA

1 7200 11 2 0548 12 3 2477 13 4 1699 14 5 0024 15 6 1983 16 7 8114 17 8 9838 18 9 4195 19 10 0503 20

1772 7715 0253 3908 2559 4328 0944 1480 2308 1422

QUINIELAS MATUTINA

1 7863 11 2 6906 12 3 0547 13 4 5858 14 5 6270 15 6 4686 16 7 8156 17 8 3125 18 9 2603 19 10 2726 20

9340 6189 2732 8408 5108 1637 5098 6426 1046 5511

VESPERTINA

1 4665 11 2 7582 12 3 7690 13 4 0014 14 5 1950 15 6 2809 16 7 4453 17 8 6444 18 9 5534 19 10 3819 20

2545 4627 7151 8938 7782 9129 3248 1050 4313 5057

buENOS aiRES NOCTURNA

1 4600 11 2 9383 12 3 6946 13 4 7669 14 5 1473 15 6 6541 16 7 3944 17 8 9726 18 9 4298 19 10 3211 20

3375 4300 1769 5955 2220 1318 8668 2819 0638 5365

LA PRIMERA

1 0402 11 2 1072 12 3 2477 13 4 2678 14 5 4058 15 6 0396 16 7 9995 17 8 9127 18 9 8768 19 10 7112 20

7372 5373 5075 4409 3873 1047 8034 0946 3966 3448

MATUTINA

1 5919 11 2 6867 12 3 1216 13 4 3016 14 5 8676 15 6 0135 16 7 1520 17 8 9309 18 9 1714 19 10 2798 20

4845 2333 2073 2886 6283 6884 4681 4604 3817 2342

VESPERTINA

1 9821 11 2 2653 12 3 2339 13 4 3933 14 5 1998 15 6 9715 16 7 8929 17 8 3716 18 9 5636 19 10 7042 20

8835 0787 9575 0029 5011 1132 5937 6964 8284 9447

NOCTURNA

1 3207 11 2 9429 12 3 4768 13 4 6489 14 5 7684 15 6 7515 16 7 1395 17 8 4420 18 9 0939 19 10 6255 20

8173 0887 6146 9808 7552 2778 6837 0589 9699 1421


Miércoles 25 de Noviembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

03:21 3,82 mts 16:28 4,06 mts

10:18 1,45 mts 22:49 1,59 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DóLar: 86,06 EurO: 98,41

El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del Oeste a 50 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 22º

Comodoro Nublado Viento del Oeste a 42 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 21º

Cordillera Inestable Viento del OESTE a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 9º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Tranqui. Una mujer se pasea en un monopatín eléctrico por las calles de Rawson, en una jornada cargada de protestas y reclamos sociales. Comité de Vacunación contra el coronavirus

Crean un padrón con más 7.700.000 argentinos de más de 60 para vacunar E n el marco del primer encuentro del Comité de Vacunación convocado por el presidente Alberto Fernández, el Ministerio del Interior anunció ayer la elaboración de un padrón geolocalizado que incluye a más de 7.700.000 de personas de 60 años o más en condiciones de recibir la vacuna para la Covid-19 en todo el país. Se trata de la primera acción de la cartera de Interior, que dentro

del operativo conjunto con Jefatura de Gabinete y los Ministerios de Salud, Defensa y de Seguridad, tendrá la responsabilidad de garantizar la articulación federal y facilitar la logística utilizada en las campañas electorales para garantizar la vacunación. Según el informe elaborado por Interior, a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), en la pri-

mera etapa de la campaña estarán incluidos 7.735.317 argentinos de 60 años o más, considerados población vulnerable.

Trabajo con las provincias “Por directivas del presidente Alberto Fernández, estamos trabajando de manera articulada con las provincias, municipios y todas

las fuerzas políticas porque esto es un tema de salud pública que nos implica a todos”, aseguró Eduardo “Wado” De Pedro tras la reunión del Comité de Vacunación en Casa de Gobierno. El padrón elaborado por el RENAPER permitirá el ordenamiento de los potenciales centros de vacunación en virtud de la concentración demográfica de la población.#


19-11 AL 25-11-2020

Vendo Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (2511)

Alquilo Depto a persona sola o pareja sin hijos ni mascota. Trelew. 0280 154386717 (2511) Vendo Lote en Rio Pico zona de chacras. Trelew. 02945 698194 (2511)

Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (2511)

hombre para trabajos de albañilería o peón de campos Sr. Antonio Orellana 280 400 1670 280 501 5422

19/11 al 02-12

SE 0FRECE

Vendo o permuto recibo menor valor Chevrolet Agile mod 2013 105.000 km liquido unico precio $375.000 vendo Gol mod 2011 5 puertas. Trelew 0280 154664879 (2511) Vendo Ford Ranger mod 2013 2.2 CL 6 marchas,Cupe Mercedez Benz aitom. cuero techo con 45000 km mod 2012 U$U 22000. Rawson 0280 154664879 (2511)

Se solicita señora para cuidado y atención de anciana en horario de tarde/noche, de las 17 a 21 horas. Preferentemente con experiencia en cuidado de persona mayor, y que viva en zona aledaña a Barrio Constitución. Mensual. Trelew. Celular para mensaje: 280.4382022 / 280.4355286 (2511) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2511) Se realizan Trabajos de albañileria paredones reboboques ,durlock y pintura en general. Trelew 0280 154017093 (2511)

Vendo Sillon oficina c/ brazos y ruedas $3000 ,2 lamparas de mesa $600 c/u . Trelew 0280 154706362 (2511) Vendo 2 cañas pesca de altura $3000 c/u,1 TV Sanyo 22" impecable $1000. Trelew 0280 154706362 (2511)


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_19-11 al 25-11-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.