Edición impresa

Page 1

●●La Cooperativa Eléctrica

de Trelew dijo que hubo más daños en los barrios 290 y 295 Viviendas, y en Luz y Fuerza. La pista es un Fiat Uno negro. P. 6

Sigue el robo de los medidores

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 26 DE ENERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.182 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

OCURRIÓ EN UN CONSULTORIO DE TREVELIN

Investigan por un presunto abuso a un reconocido médico de Esquel ●●Es una joven de 20 años que necesitaba un certificado laboral. Lo denunció por manosearla aunque logró escapar. P. 23

Barrio Tiro Federal: una pelea familiar terminó con el incendio de una casa y una mujer en el Hospital

TELEBINGO

Casa y chacra

P. 24

Pedirán 5 años ●●Fiscalía solicitará 5

años de prisión para José Picón, que atropelló y mató al periodista Carlos Hughes en 2021. Y que no pueda manejar durante 10 años. Según las pericias, iba con exceso de velocidad. P. 22

●●Un policía de Rawson

ANUNCIO OFICIAL

Centro para bomberos ●●Se anunció la construcción de un Centro de Entrenamiento en Rada Tilly que servirá

para todo Chubut. Los cuarteles reclaman una ley que mejore su recaudación. P. 4 CONCEJO DE TRELEW

Volvió y no perdonó ●●Héctor Castillo regresó a su banca en reemplazo de

Ezequiel Perrone. Acusó a la oposición de dedicarse a “chicanear” y la desafió a que haga las denuncias. P. 7

ganó los $ 10 millones del premio mayor. Está por jubilarse. Comprará dos propiedades. P. 12

La Konga, con Pase Sanitario

P. 13

Rawson: se usará una app para pagar por estacionar

La frase del día: “Casi me baja la presión” SERGIO, EL POLICÍA DE RAWSON QUE GANÓ LOS $ 10 MILLONES DEL TELEBINGO. P. 12


MIÉRCOLES_26/01/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Un requisito fundamental

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

l Pase Sanitario vuelve a escena hoy para el recital de cuarteto que dará “La Konga” en Puerto Madryn. En los controles de acceso al predio, el personal lo solicitará como requisito fundamental. Será excluyente para el ingreso. Para evitar problemas y malentendidos, sería prudente que quienes asistan al evento se aseguren de tener su esquema de vacunación al día.

La aplicación del Pase Sanitario rige desde comienzos de enero y se obtiene completado el esquema de vacunación con al menos dos dosis. Dar muestra de ello es muy sencillo. Semanas atrás se realizó la fiesta “Bresh” en Trelew, donde el Pase Sanitario fue requisito obligado para el ingreso, y a quienes asistieron al evento les bastó con mostrar la app “Cuidar” o “Mi Argentina” en el ce-

lular. Algunos incluso mostraron la libreta oficial de la vacunación. Las aplicaciones emiten un formato de certificado digital que sirve como validación. Para cualquiera de los casos, presentes o futuros, lo indispensable es tener el Pase actualizado y no comprometer al personal que sólo cumple con su trabajo. Su objetivo último siempre será generar con-

diciones seguras en las actividades con riesgo de exposición al virus y conseguir que cada vez un mayor número de personas acceda a la vacuna. Es un avance en este tránsito hacia el bienestar sanitario que anhelamos. El Pase Sanitario no impedirá los contagios de Covid-19, pero sí les evitará un panorama riesgoso a aquellos que no se hayan vacunado. #

Comodoro: el municipio reacondiciona los playones Esta semana, se llevaron adelante distintas tareas de reacondicionamiento de playones en varios barrios de Comodoro Rivadavia a fin de mantener los espacios públicos en condiciones para las actividades deportivas, recreativas y de disfrute para todas las familias comodorenses. La Municipalidad acondicionó con césped sintético, luminarias LED y mobiliario urbano 13 espacios, por otro lado se mejoraron 15 playones deportivos en diferentes sectores de la ciudad, en un gran trabajo con vecinales para mantenerlos de la mejor manera. Dentro del Plan de Mejoramiento de Playones, se encuentran la intervención en los barrios: 30 de Octubre, Las Orquídeas, Las Flores y Restinga Alí, que se planificaron a finales del 2021 con un acondicionamiento integral de sus espacios, los cuales son muy utilizados por la comunidad, especialmente en época estival donde la gente más concurre a los mismos. En este marco, el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez, junto al secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita, recorrieron las obras de reacondicionamiento. “Avanzamos en un arduo trabajo con las Asociaciones Vecinales y los vecinos, invirtiendo herramientas y

Bandurrias

recurso humano para complementar las tareas por nuestra parte, y manteniendo el cuidado del espacio público por parte de los ciudadanos. Recorremos las zonas para determinar cuáles son las obras más importantes y fue lo que hicimos durante estos días”, explicó Martínez. Asimismo –añadió- “en Restinga Alí, estamos trabajando en una obra muy particular porque estamos recuperando el parque, el playón y el baño público con el que contaba el

lugar. Mientras que, en el barrio Cooperativa Sur proyectamos hacer un playón que es una necesidad para los vecinos, al igual que en barrio Los Olivos de Km. 4”. En esta misma línea, el funcionario destacó la decisión política que encabeza el intendente Juan Pablo Luque de mejorar los espacios para que las familias puedan aprovecharlos y disfrutarlos todo el año. “Las actividades de verano cuentan con mayor concurrencia porque los chi-

cos están sin clases y se apropian de los playones y las plazas, es algo que vemos reflejados en las tardes por la ciudad”. Para finalizar, el presidente del Ente Comodoro Deportes resaltó la positiva concurrencia de los comodorenses a los espacios públicos y agregó que “ante la demanda, en el barrio 30 de Octubre, estamos trabajando en poder concretar dos sectores más y así descentralizar la actividad dentro del barrio”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

3

Emergencia hídrica

Con las lluvias el nivel del Dique subió más de un metro y buscan hacer más eficiente el riego Si bien hubo aporte de los ríos y cursos que llegan hasta el embalse, continúa la preocupación por los bajos caudales. Hubo otro encuentro en Rawson para analizar propuestas concretas para la escasez del agua. La prioridad es el consumo humano. Sigue el reclamo para que el riego no derroche tanto.

Cumbre. Un nuevo encuentro en Rawson con todos los sectores para abordar la problemática sobre la emergencia hídrica y las propuestas para administrar el agua.

M

ás allá de los problemas que ocasionó desde distintos puntos de vista el último temporal, las lluvias trajeron algo de alivio para la situación de emergencia hídrica que está atravesando toda la provincia, con niveles bajísimos de los ríos y cursos de agua. Según detallaron desde Hidroeléctrica Ameghino, las lluvias caídas permitieron que el embalse en el Dique se pudiera elevar más de un metro. Aunque los caudales continúan siendo muy bajos a niveles históricos, con otros períodos de grandes sequías. Ayer hubo un nuevo encuentro con todos los sectores para analizar pautas de trabajo. En diálogo con Cadena Tiempo, el gerente de Hidroeléctrica Ameghino, Joaquín Espinoza, afirmó que por las lluvias “hubo un aporte no tan importante como aquel de 2017, pero similar en cuanto a la ubicación, un poco más cerca del embalse. Activó varios cursos y el río Chico. Ya se estabilizó la cota, los aportes fueron pequeños, no fue una gran magnitud pero hizo que el embalse tenga cota positiva en ascenso en enero, que es algo poco probable”.

Detalló que “subió 1,40 metros el embalse. En principio esto es positivo”. Remarcó que “siempre la visión nuestra en el manejo del embalse es respetar las premisas de controlar crecidas y asegurar el agua. Siempre se trabaja en esa línea. La idea es revisar datos para ver cómo trabajar este año para siempre mantener las reservas en el embalse. El otro tema es cómo recuperar el embalse y habrá que revisar cómo manejar los caudales”. Espinosa remarcó que “en 1988/89 también hubo una sequía importante que tuvio niveles similares a los de hoy. Lo que conversamos es que este año los aportes fueron muy bajos. Se dan varios factores, el clima no se puede controlar. Los registros nivios de este año fueron muy malos. Desde el año 43 fue el peor. También los vientos que hubo fueron constantes, temperaturas altas que favorecen la evaporación, factores que hacen que el embalse esté como está”.

Pautas de trabajo En este escenario, funcionarios del Gobierno del Chubut encabezaron un nuevo encuentro en Rawson ante la

emergencia hídrica con distintas instituciones vinculadas al sector para establecer pautas de trabajo y de esa forma garantizar el consumo humano del agua, así como también para la producción y la energía. El encuentro se realizó en la sala de reuniones del IPVyDU, con los ministros de Gobierno y Justicia, Cristián Ayala; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; y de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; el presidente del IPA, Nicolás Cittadini; el presidente de la Compañía de Riego, Esteban Parra; el titular de la Federación de Cooperativas de Servicios Públicos del Chubut, Fabricio Petrakovsky, y miembros de la Hidroeléctrica Ameghino, entre otros. Ayala explicó que “se integró a esta mesa que dio inicio el gobernador Mariano Arcioni encabezando el primer encuentro y derivando en estas reuniones de trabajo, porque debemos establecer acciones concretas para abordar problemáticas de agua. Partimos de una situación de crisis, de sequía, escasez de agua y debemos seguir los lineamientos establecidos. Quedó claro que la prioridad es

la provisión del agua para consumo humano, a través de las cooperativas, sin descuidar la producción que es algo fundamental, teniendo en cuenta la necesidad de caudales mínimos y máximos que tiene que tener la Hidroeléctrica para su funcionamiento”. “En esta oportunidad vinimos con temas concretos, fue una reunión de trabajo donde dejamos de ver el análisis de la situación sino que se abordaron propuestas concretas como una erogación de la Hidroeléctrica y la solicitud a la Compañía de Riego para que presente una propuesta en atención a la crisis, disminuyendo consumos y optimizando el manejo del recurso”, manifestó el funcionario provincial. El ministro señaló que “se plantearon alternativas, como generar para los productores una optimización en el sistema de riego y una tecnificación de los canales. En esto trabajaremos en las próximas reuniones”. Respecto a controles, Ayala informó que “más allá de los que viene realizando el IPA, se va a establecer una tecnificación que permita un mejor aprovechamiento del agua en los sistemas de riesgo, protegiendo el caudal del

embalse y manteniendo un nivel ecológico aceptable para el río Chubut”.

Cuenca del Senguer El intendente de Alto Río Senguer, Miguel López Gutiérrez, también trazó un panorama sobre la problemática que se vive en la Cuenca. “Nadie está ajeno a la crisis hídrica. En nuestra Cordillera no hay nieve como otros años, el Senguer bajó mucho el caudal. Bastante preocupados sobre todo por lo que pasa en Sarmiento. El meollo es el agua que llega a Sarmiento y que luego se distribuye a Comodoro Rivadavia”, dijo en Cadena Tiempo. Indicó que “gente del IPA vendrá a Senguer para recorrer y habrá algún usuario que corte el río hacia arriba, quizás diques clandestinos. Lo que puede pasar que algún gaucho se meta con la máquina. Están bajos los lagos”. “La cantidad de agua que recibe la Cuenca no es la misma que hace 30 años, y es el doble o más la cantidad de gente en la Cuenca. Hay que trabajar sobre el uso racional del agua entendiendo la situación climatológica mundial”, enfatizó el intendente. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

A través del IPA

Adelanto oficial

E

Lo dijo el gobernador Arcioni al encabezar la entrega de equipos al Cuartel donados por la operadora Pan American

Impulsan la obra de compuertas en la Cuenca Senguer

n consonancia con el compromiso asumido por el Gobierno Provincial, el Instituto Provincial del Agua (IPA) abre el próximo 4 de febrero el concurso de precios para la construcción de compuertas de 1.000 x 1.500 mm de estructura de hormigón para toda la Cuenca del Río Senguer. En esta oportunidad, el presupuesto oficial para la presente obra ronda los 7 millones de pesos y el plazo de ejecución será de 60 días corridos, contados a partir de la fecha de inicio de los trabajos. Adicionalmente, se están ultimando detalles y relevamientos para realizar próximamente una nueva licitación de compuertas que serán instaladas en diversos lugares de la provincia por un monto aproximado de 90 millones de pesos.

4

El Centro de Entrenamiento para los Bomberos se construirá en Rada Tilly Energy. Estuvo en Comodoro Rivadavia, donde los servidores públicos le pidieron una ley que mejore la recaudación.

Cuenca de Río Senguer La cuenca del Río Senguer se ubica en la región suroeste de Chubut, abarca 28.025 km2 de superficie y recorre aproximadamente 360 kilómetros con un caudal medio de 50 m3/seg. El año hidrológico del Río Senguer comienza en el mes de abril, cuando se producen los primeros aumentos de caudal, con máximos al final de la estación invernal y las primaveras, cuando concurren las precipitaciones pluviales y el derretimiento de las nieves. El Río Senguer y sus afluentes sirven de provisión de agua entre otras cosas a las zonas productivas de la cuenca, a través de canales, siendo necesario implementar sistemas de control y medición en las captaciones / tomas de agua.

Regular el curso Al poder regular el paso del agua a través de las compuertas, permitirá realizar un uso más eficiente del recurso, erogando los caudales máximos requeridos en la época en que existe plena producción y caudales mínimos.#

La entrega de equipos de la empresa Pan American Energy que se hizo para los bomberos voluntarios de la localidad de Rada Tilly.

E

l gobernador Mariano Arcioni encabezó la entrega de equipamiento de Pan American Energy al Cuartel de Bomberos Voluntarios de Rada Tilly. Junto al intendente Luis Juncos, y el gerente de Relaciones Institucionales del Golfo San Jorge de PAE, Horacio García, entregó equipos autónomos y trajes estructurales completos con cascos, botas, guantes y “monjitas”. “Hay un gran acompañamiento de la Provincia y la responsabilidad social empresaria que siempre destacamos de PAE”, dijo Arcioni remarcando el “crecimiento y el compromiso de los bomberos”. Además confirmó el apoyo para construir un Centro de Capacitación e Instrucción en Rada Tilly,

que se destinará a todos los bomberos de la provincia. “Este espacio que se está proyectando será modelo para los cuarteles de la jurisdicción e inclusive de Santa Cruz. El desafío es que esto se termine. Los bomberos requieren un alto nivel de capacitación y de tecnología. Venimos acompañándolos económicamente y lo vamos a volver a hacer para que puedan culminar este proyecto”, realzó. Arcioni recordó la tarea en cuarteles del interior como Paso de Indios y Ricardo Rojas, a quienes se equipó con autobombas y recursos privados. “Agradezco a PAE por los aportes ya que se sabe lo costoso que es el equipamiento para la lucha contra el fuego”, dijo.

García indicó que la operadora mantiene una línea de trabajo sostenida con los bomberos de Rada Tilly, que ya habían recibido 12 equipos en el marco de un plan diseñado por la empresa desde 2016. “Es muy importante acompañar a las instituciones que protegen a los vecinos. Tenemos previsto continuar en el fortalecimiento de los cuarteles aportando equipos y herramientas para trabajar de manera segura”, indicó el gerente. El jefe del cuartel radatilense Agustín Bordeira destacó que “el equipamiento que es muy costoso y nos es de mucha utilidad. El gobernador siempre está atento y predispuesto para ayudarnos cuando tenemos un problema. Es un amigo de la casa”.

El cuerpo presta servicio con 24 bomberos, y siete aspirantes que se sumaron al cuerpo activo. “Queremos arrancar en marzo o abril con la formación de una nueva camada”, indicó. Arcioni visitó también el Cuartel Centro, en Comodoro Rivadavia, donde el jefe del cuerpo activo José Ayamilla e integrantes de la comisión directiva de la Asociación plantearon la necesidad de avanzar en normativas que permitan mejorar la recaudación. “Siempre que nos ha visitado el gobernador, nos ha traído soluciones. Sabemos la situación económica pero pese a ello, recibimos apoyo de manera constante”, resumió Juan Anna, Presidente de la Asociación.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

Recuperadores urbanos

Rawson: se recuperan por mes casi 7 toneladas de material para el reciclaje A vanzando en el desarrollo de políticas sustentables, el Municipio de Rawson viene trabajando desde hace nueve meses con el grupo de “Recuperadores Urbanos” que fortalece el circuito del reciclado de los residuos en la capital. La secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Paola Ciccarone, se refirió al trabajo desarrollado por los “Recuperados Urbanos” mostrando su satisfacción al manifestar que “con su intervención vemos una notable recuperación de material reciclable, desde el mes de abril de 2021 que fue el momento que iniciamos este proyecto”. Ciccarone comentó que el grupo de “Recuperadores Urbanos es gente de Rawson, vecinos que forman parte del Movimiento de Trabajadores Excluidos que reciben un porcentaje por el material recuperado lo que representa una fuente de trabajo” explicando que “realmente los resultados son sumamente auspiciosos”. La secretaria de Ambiente realzó fundamentalmente la tarea “porque ayuda a generar conciencia en la comunidad sobre el cuidado del ambiente, el lugar en el cual habitamos y nos movemos”, manifestó.

Material recuperado Ciccarone sostuvo que el resultado hasta el momento es óptimo. “La cantidad de material que se ha ido recuperando ha ido creciendo, mes a mes, estamos hablando de cartón, ellos lo clasifican entre primera y segunda, dependiendo la calidad y las condiciones del cartón, plásticos tipo nylon, las botella PET y el aluminio. Asimismo, indicó que “estamos hablando de volúmenes importantes, se empezó entre el mes de abril y mayo en casi 3 toneladas, y finalizando el

5

Cronograma

Trelew: realizan barrido y limpieza por los barrios Las tareas comenzaron por el barrio San Benito y hoy llegarán hasta San José. Mañana, en Soberanía Nacional.

Las tarares de limpieza se trasladarán desde hoy al barrio San José.

El trabajo de los recuperadores urbanos junto al municipio. año cerca de las casi 7 toneladas de material recuperado en forma mensual”. “Es uno de los objetivos de la gestión, esto que planteamos desde el primer momento, dejar de ver a los residuos como basura, sino comenzar a verlos como un recurso que se puede recuperar y reutilizar, con todos los beneficios que trae tanto para el cuidado del medio ambiente como para la comunidad”. La funcionaria municipal resaltó que la actividad de los Recuperadores Urbanos “se complementa con la tarea que venimos desarrollando desde hace un par de meses, con el Punto Limpio Móvil del GIRSU, (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos)”

explicando que “a nuestra ciudad esta viniendo el camión los días jueves entre las 15 y las 19, su punto focal es en Playa Unión, y en este momento el punto de encuentro coincide con lo que es la Delegación de Ambiente de Playa Unión, que ha abierto sus puertas”. Ciccarone destacó que “se recuperó un espacio que estaba abandonado, que es la antigua terminal de Playa Unión, este espacio físico se ha reciclado y poco a poco le vamos agregando nuevos elementos para dejarlo en perfectas condiciones y posteriormente ser un lugar en el cual tanto residentes en temporada de verano como los visitantes puedan presentar inquietudes”.#

L

a Municipalidad de Trelew desarrolla, a través de la Agencia de Desarrollo Territorial, un amplio cronograma de barrido y limpieza en distintos sectores de la ciudad. Se trata de una acción permanente que va rotando por los barrios.

Tareas Las tareas de esta semana comenzaron el lunes, abarcando los barrios San Benito (sobre avenida Hipólito Yrigoyen), 12 de Octubre, Armada Argentina, Telefónico y también la Peatonal Gazín. Ayer los trabajos se trasladaron a los barrios Las Margaritas, San José (sobre las calles Maipú) Michael Jones y Muster Durante la jornada de hoy los trabajos llegarán al barrio San José (Comercio), abarcando las calles Cam-

brin, Marconi, Perito Moreno, López y Planes. También se trabajará sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, la Peatonal Gazín y la calle Italia. El jueves el servicio de barrido y limpieza llegará a las calles Soberanía Nacional, Centenerio, Perito Moreno, A.P. Bell, Ameghino y Marconi. El viernes 28 de enero se desarrollarán tareas en los barrios Padre Juan, Los Olmos, Marina y Democracia (por avenida Rawson). También habrá trabajos en la Peatonal Gazín y sobre las calles 9 de Julio y Lewis Jones.#

Hoy las tareas llegarán hasta el barrio San José y mañana sobre la calle Soberanía Nacional.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

Cooperativa Eléctrica de Trelew

Consejo de Discapacidad

Hoy se normalizará el servicio de agua y piden denunciar robos de medidores E E

Esquel: reclaman por la grave situación del Centro de Día

Norman Evans/ Jornada

l gerente de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Federico García, estimó que hoy se normalizará el suministro de agua potable tras el intenso temporal. Hasta ayer el porcentaje de potabilización alcanzaba el 75%. El casco céntrico tuvo una menor disponibilidad del servicio por un problema en una de las cisternas de la entidad. Se demora además en los barrios Moreira III, Alberdi y Vepam. García remarcó que “a última hora del domingo recién se pudo empezar a potabilizar y generó que haya sectores con muy baja presión y en algunos, muy pocos, por problemas operativos por falta de agua porque hay un problema en una cisterna y genera que no haya tanta disponibilidad de agua para el sector bajo de la ciudad”. “Tenemos problemas en Moreira III y Parque Industrial que quedaron fuera de servicio, tenemos inconvenientes en barrio Alberdi y Vepam que habitualmente se quedan sin agua en este tipo de crisis”, deslizó. Ayer al mediodía la turbiedad rondaba las 300 unidades. “Es 20 veces la turbiedad normal del rio. El lunes tuvimos 100 unidades. Fue una situación desde el punto de vista hidráulico complejo”. Al cierre de esta edición “estaría la presión suficiente para que gran parte de la ciudad se normalice”. Ante este tipo de crisis “recomendamos cortar los riegos y no renovar aguas de las piletas. Se comportó bastante bien el sistema. El agua es un elemento extremadamente delicado

Preocupado. Más allá del agua, el ingeniero García pidió datos sobre los ladrones de medidores en Trelew. y ante cualquier situación de crisis, se toma conciencia y las reservas suficientes”, manifestó. “Los niveles de turbiedad van bajando y eso nos permitirá subir del 75% al 95% las plantas generando las reservas”. “Las casas de una planta no deberían tener inconvenientes. Los problemas son en los edificios de altura, sobre todo dúplex sin cisternas de reserva. Es un problema de presión y no

6

de disponibilidad de agua. El usuario se queja y tiene razón por no tener agua en planta alta. Pero ya se solucionaría en 24 horas (por hoy)”, dijo. Además, García advirtió que sufrieron el robo de unos 20 medidores de agua al norte de Trelew. Pidió a los vecinos estar atentos y acercar toda la información que tengan para dar con el autor, que según presume, se desplaza en un Fiat Uno de color oscuro.

“El hecho se localiza en el barrio 295 Viviendas, 290 y Luz y Fuerza. Es un Fiat Uno que está trabajando para robar. Hicimos la denuncia penal. Le pedimos a la ciudadanía que si ven algo sospechoso que inmediatamente avisen a la Policía para que los puedan detener. Pedimos a la gente que avisen rápido a Policía si ven algún movimiento extraño o irregularidad”, sostuvo. #

l Consejo Municipal de Discapacidad manifestó su malestar por la falta de respuesta del municipio, a la situación del Centro de Día de Esquel. En una nota al intendente Sergio Ongarato, el Consejo advierte “la gravísima situación” del Centroque llevó a hacer público un comunicado, “para declarar su profunda preocupación, y urgente intervenciones y soluciones definitivas a las problemáticas que afectan directamente el funcionamiento del Centro, vulnerando los derechos de las personas con discapacidad que concurren”. Considera que se llegó a esta instancia producto de muchos años sin respuestas del municipio a problemas que hoy siguen siendo las mismas, “pero más acuciantes y serias”. El Consejo de Discapacidad enumera: los concurrentes no están asistiendo al Centro; las obras sociales siguen aportando mensualmente, inclusive para los concurrentes que asistían en doble turno y persisten los problemas de infraestructura edilicia, como así también no se arreglan mobiliarios y equipamiento, rotos o en mal funcionamiento Además no hay información oficial acerca del procedimiento para la elección de la Dirección del Centro, como así tampoco se define si se incorporará la figura de un coordinador. No se terminan de resolver las dificultades con los trabajadores contratados, y tampoco se define la incorporación de nuevos orientadores, profesionales, etcétera. Además la Traffic necesita arreglos e incorporación de sistemas de sujeción y seguridad para las sillas de rueda. Hubo notificación de la falta de insumos materiales y alimenticios para el trabajo diario en los talleres, y para brindar el servicio de colación/merienda a los concurrentes. No se cumple la ordenanza de funcionamiento del Centro de Día en varios aspectos que hacen al funcionamiento eficiente y a la calidad de la atención de las personas con discapacidad. Especialmente la necesidad de una planificación anual de trabajo, y la transparencia y claridad en el manejo de los fondos. El Consejo no recibió en ningún momento y durante todo el tiempo que acompañó las diferentes instancias del Centro una respuesta formal de la Municipalidad, sobre los reclamos, demandas y observaciones ante estamentos municipales, siendo que este organismo ha participado activamente en pos de mejorar la calidad del servicio que se presta en todo momento. “Por lo expuesto, acompañamos el planteo y acciones que están llevando a cabo las familias de los concurrentes del Centro de Día, y recordamos que lo que acontece actualmente es una clara vulneración de los derechos de las personas con discapacidad, producto de una política pública alejada de la realidad y las necesidades de los concurrentes y sus familias”, remarca la nota elevada a al intendente Sergio Ongarato.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

Concejo Deliberante de Trelew

Esquel

Regreso y polémica: ya en su banca, Castillo criticó duro a la oposición

Las nuevas obras en el aeropuerto Parodi

D

De vuelta como concejal, el exsecretario de Desarrollo Social municipal, Héctor Castillo, advirtió que “la oposición es la chicana permanente” y que juega con que “te denuncio, pero no te denuncio. Si vas a denunciar, hacelo”, reclamó.

E

l exsecretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew, Héctor Castillo, retomó su banca en el Concejo Deliberante tras 6 años en el Ejecutivo. Fue en la sesión extraordinaria donde se aprobó por mayoría el segundo ofrecimiento público de tierras. A minutos de asumir, el exsecretario criticó con dureza a los concejales opositores. Dijo en conferencia de prensa que lo único que hacen es “chicana política” y que no denuncian los hechos que critican. Sin reparos, Castillo advirtió que tendrá una labor activa dentro del cuerpo y que le gustaría presidir la Comisión de Acción Social. “Los vecinos no están siendo representados. La oposición es la chicana permanente. El te denuncio pero no te denuncio´. Si vas a denunciar tenés que hacerlo. Si uno ve que un proyecto es ilegal, que denuncie, es su obligación. El vecino está cansado que se peleen uno con otro. La gente quiere respuestas y que la oposición sea más seria, así como sus planteos. Veo cuestiones que salieron importantes para la gente y una oposición mal presentada”, sostuvo.

Aceptar las críticas “Hay que aceptar las críticas, no hay que dejarlas de lado, pero la oposición debe acompañar los proyectos buenos para la ciudad. No ser oposición por la oposición misma. Aún no sé qué comisión voy a integrar. Cuando nos sentemos con los ediles y el presidente lo decidiremos”, agregó. Ante sus pares, ya en su banca, Castillo tomó el micrófono: “Estoy contento, tenía muchas ganas de venir. Agradezco al intendente porque me acuerdo cuando me dijo que iba a ser concejal. Me pueden criticar muchas cosas, pero trabajo por la gente y lo voy a seguir haciendo”. Antes de la asunción de Castillo, entre aplausos y emoción fue despedido Ezequiel Perrone, quien dejó su banca para integrarse al Ejecutivo. Los ediles valoraron su labor. El Orden del Día de la sesión que duró una hora y media figuraban sólo el expediente del reingreso de Castillo y el segundo llamado del ofrecimiento de tierras. En este punto se abstuvo

El Dato En el Orden del Día estaba el segundo llamado del ofrecimiento de tierras. Su recaudación será destinada a pavimento y obras complementarias. El 50% serán distribuidos en los barrios cuyos lotes estén involucrados en el primer ofrecimiento y el 50 % restante en los diferentes barrios de Trelew.

norman evans

Héctor Castillo asumió su banda en el Concejo Deliberante local. “La gente quiere respuestas”, expresó. el concejal del PJ Leandro Espinosa y votó en contra Rubén Cáceres, de Juntos por el Cambio. El proyecto involucra sólo un porcentaje de reservas fiscales que le pertenecen al municipio, del fraccionamiento de los macizos aprobado en enero de 2021. De allí surgen 26 lotes ya que se adjudicaron 7 de un total de 33 totales. El presidente del cuerpo, Juan Aguilar, de Chubut al Frente, dijo que toda la recaudación de la venta de

lotes será destinada a pavimento y obras complementarias. El 50% serán distribuidos en los barrios cuyos lotes estén involucrados en el primer ofrecimiento y el 50 % restante en los diferentes barrios de Trelew “Los 26 lotes que ofertará el municipio son a precio sensiblemente menores a lo que el vecino puede conseguir en el mercado inmobiliario”. Por otra parte afirmó que “el ofrecimiento público es un instrumento que no sólo este municipio utiliza

7

por primera vez, en un segundo llamado, sino que hay antecedentes en nuestra ciudad de ofrecimientos de lotes”. La concejala Carol Williams (Frente Patriótico), expresó que “los vecinospiden pavimento y es muy buena la idea de hacer esta venta de tierras para generar fondos. Espero que el 50% de lo recaudado vaya a la pavimentación de los barrios de la periferia, donde los días que llueve mucho la gente la pasa muy mal”. #

ías atrás el intendente Sergio Ongarato, acompañado por los concejales Gerardo Filippini y Rubén Alvarez recorrió la obra de ampliación y remodelación del aeropuerto de Esquel “Brigadier General Antonio Parodi”. El proyecto consiste en cinco edificios que incluyen la nueva terminal de pasajeros (cuatro veces más grande que la actual), una nueva torre de control de 530 metros cuadrados, dos edificios complementarios; uno técnico (300 metros cuadrados), y otro operativo (de 345 metros cuadrados), además del portal de acceso. En la recorrida estuvieron Miguel Vieyra, jefe de Aeropuertos Argentina 2000, el Iigeniero Sergio Sepiurka y profesionales responsables de la obra. La nueva terminal aeroportuaria tiene un diseño de montaña con una imagen moderna y completamente nueva, que busca integrar el entorno y constituir un refugio confortable para los pasajeros. Este edificio apunta a disponer una doble sala de embarque y una de arribos, con tecnología de alta generación y la instalación de una plataforma telescópica. Ongarato indicó que “esta es una de las tres obras más importantes que hemos gestionado en lo que va de nuestro gobierno. Es la obra civil más importante de los últimos tiempos, que significará la llegada a la ciudad de mayor cantidad de turismo por vía aérea, y permitirá el arribo de aviones de mayor capacidad”. El jefe comunal destacó que en forma directa está generando mano de obra para los vecinos de la ciudad, y se generarán numerosos puestos de trabajo una vez que estén terminados los trabajos y haya mayor afluencia de turismo. Por otra parte el intendente de Esquel explicó que el proyecto incluye una confitería en la zona de embarque, y así se sumarán alrededor de 4.200 metros cuadrados.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

8

En la réplica del Dinosaurio en Trelew

Confirmaron licitación del Centro de Visitantes E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, confirmó la inminente licitación para el Centro de Visitantes Patagotitan Mayorum que se construirá en el acceso norte donde se emplaza la réplica del Dinosaurio. Se invertirán unos $ 40 millones. El jefe comunal se reunió ayer con el titular en Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero. Maderna indicó que “tuvimos la primera reunión del año por los fondos que van a llegar de Turismo de Nación para el Centro. Destaco la ejecutividad de Vialidad porque ante toda solicitud, siempre se pudo ejecutar. Es una obra muy importante frente al aeropuerto y tiene proyección de crecimiento. Habrá una cafetería para los turistas y un centro de infantes”. El intendente destacó el trabajo de VN “con las cuadrillas de limpieza, desmalezamiento y la obra de doble trocha en el Parque Industrial Liviano. Es importante para prevenir accidentes y retomar algo inconcluso. Cuando hablamos de turismo, hablamos

Planes. Vialidad y el municipio repasaron la programación de obras y licitaciones para este año en Trelew.

de una mirada integral. Trelew tiene una posición geográfica importante”. Además agradeció a Nación por la licitación del Centro. “Trelew es una alternativa importante. La obra es de 180 días. Estamos en pandemia y se puede atrasar. Sería fantástico que estuviese listo para el aniversario de Trelew, ya estaría el balizamiento, la zonificación y el Parque Industrial Municipal. Se complementaría todo y es muy necesario”. Por su parte, Otero indicó que “queremos revisar los planes para Trelew y cómo marchan las obras. Hoy concentramos la mirada en la autovía Puerto Madryn-Trelew en el acceso norte. Nos proponen una mejora en el acceso para mayor seguridad. Debe estar iluminado. Se proyectarán dársenas de giro muy amplias que permitan al automovilista apartarse de la autovía para poder ingresar”. “Ahora estamos trabajando en la repavimentación de Eva Perón. En febrero empezaríamos a colocar luminarias y barandas. En marzo se terminaría”, concluyó.#

Puerto Madryn

Vacunas y castraciones

L

a Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratuitas en distintos barrios de la ciudad para promover el cuidado responsable de mascotas. Desde la comuna se informa que el viernes 28 de enero habrá vacunación antirrábica y aplicación de tratamiento antiparasitario en el Playón Recreativo (acceso al Muelle Piedra Buena). Cabe aclarar que allí se ubicará el Quirófano Móvil. Se darán 40 números a las 20 horas. La convocatoria está destinada a animales mayores de tres meses. En cuanto a la campaña de castración, el viernes 28 a las 9 horas, se hará la entrega de 25 turnos por orden de llegada, en la sede vecinal del barrio Agustín Pujol, ubicada en Río Pico 1275. Las intervenciones quirúrgicas se llevarán a cabo el sábado 29 de enero desde las 6:30 horas en la sede men-

cionada, donde estará ubicado el Quirófano Móvil. Cabe destacar que están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, mayores de 5 meses. Estas actividades se concretan a partir de la articulación de las Direcciones de Veterinaria y Zoonosis y Asociaciones Vecinales de la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn. Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente. Además, se recomienda llevar una bolsita para juntar las heces y asistir con collar, correa y bozal. En cuanto a las campañas de castración, desde la Comuna también se solicita ayuno de 12 horas y una manta para ser utilizada luego de la cirugía. El último requerimiento es fundamental para mantener cálidos a los animales.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

Por el Día de la Educación Ambiental

Hoy, actividades gratis en Aquavida H oy miércoles 26 de enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, y desde la secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable y la Fundación Aquavida llevarán adelante diferentes actividades. La responsable del Centro de Biodiversidad, Ana Ruiz, brindó detalles de las actividades que realizarán junto a la Municipalidad de Rawson. El centro de interpretación ubicado en Playa Unión estará abierto de manera gratuita para que “vecinos y turistas visiten y conozcan este espacio dedicado a la biodiversidad de Bahía Engaño y la desembocadura del río Chubut en el mar”. Ruiz afirmó que “pueden recorrer sus diferentes salas y laboratorios para interiorizarse de la vida marina de la región. Tenemos animales propios de la diversidad animal y su entorno,

Aquavida realizará actividades por el Día de la Educación Ambiental.

peces, invertebrados de distintos tipos, animales conservados y animales en acuarios marinos” explicó. La titular de Aquavida expresó que “en el centro tenemos algo único en el mundo como es la exhibición del Pez Cinta, un pez de más de 4 metros, que hace mucho tiempo quedó varado en las arenas de Playa Unión, y lo acondicionamos y lo estudiamos”. En el marco del Día de la Educación Ambiental, la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Rawson, “contará con un stand informativo sobre cuestiones ambientales y el voluntariado ambiental”. Ana Ruiz aclaró que el Centro estará abierto hoy desde las 10 con entrada gratuita. “A medida que conocemos nuestra biodiversidad, la vamos a valorar y a cuidar, es una forma de comenzar con este tipo de actividades” finalizó.#

Educación

La Universidad del Chubut continúa con las inscripciones para el ingreso lectivo de este año

L

a Universidad del Chubut (UDC) informa a la comunidad en general que continúa la inscripción para el período 2022. Tal y como se realizó el año pasado, la misma se desarrolla en dos instancias: la preinscripción virtual y la presentación de toda la documentación requerida en un sobre cerrado, en la bedelía más cercana. La Universidad provincial suma su oferta académica las licenciaturas en Redes y Telecomunicaciones y en Terapia Ocupacional, ambas en la extensión áulica de Esquel. El período de inscripción se extenderá hasta marzo de 2022. Los interesados deberán ingresar a udc.edu.ar/preinscripcion e iniciar el proceso de preinscripción. Se deben

dar de alta en el sistema, escogiendo la opción “Registrarme”. Es un procedimiento muy sencillo que deberán realizar una sola vez, ya que luego contarán con su usuario y contraseña. Luego de loguearse en la plataforma y comenzar el proceso de preinscripción, se deberán completar todos los datos y guardar el documento (planilla de preinscripción). Impresa esa planilla, deberá contar con la firma del interesado y ser colocada con el resto de la documentación requerida en un sobre, para entregarlo en la bedelía más cercana para completar la inscripción. La oferta académica para el 2022 en las sedes de Rawson son: Licenciatura en Redes y Telecomunicacio-

nes y las Tecnicaturas Universitarias en Enfermería; en Paleontología; en Acompañamiento Terapéutico; en Desarrollo de Software y en Energías Renovables. En tanto en la sede Puerto Madryn se ofrece la Licenciatura en Administración de Áreas Naturales y la Tecnicatura Universitaria en Enfermería. En la sede Gaiman se dictará la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Emprendimientos Agropecuarios. Y por último en la extensión áulica de Esquel, continuará el dictado de las tecnicaturas universitarias en Enfermería y en Gestión de la Información de Salud, sumándose la Licenciatura en Terapia Ocupacional y la Licenciatura en Redes y Telecomunicaciones, se informó.

Programa de Nivelación Universitaria: A fin de acompañar a los estudiantes ingresantes, la Universidad del Chubut (de acuerdo a lo indicado por el Art. 13 Inc. A del Reglamento Académico UDC), desarrolla anualmente el Programa de Nivelación Universitaria (PNU). Se trata de cursos de nivelación en diferentes áreas del conocimiento, cuyo objetivo es establecer un piso mínimo de saberes que se consideran necesarios para el inicio de las cursadas regulares. El mismo se desarrolla de manera virtual y alcanza a los estudiantes ingresantes de todas las carreras y sedes que la UDC tiene en la provincia, de acuerdo al parte de prensa que se difundió.#

9

El Maitén

“La Trochita” realiza salidas especiales

E

l Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Comercio e Industria que conduce Leandro Cavaco, realiza salidas especiales desde la Estación ubicada en El Maitén. El emblemático tren cordillerano, administrado por el Estado Provincial, atraviesa una temporada de verano 2022 con mucho movimiento turístico y excursiones repletas de visitantes provenientes de diferentes puntos del país. Desde la Estación de ferrocarril El Maitén proyectaron los meses de enero y febrero con un amplio cronograma de salidas, además de las actividades por el centenario de la fabricación de la locomotora. En estos días se confirmó el programa previsto para febrero. Hasta el día 10 habrá viajes de martes a sábados a las 15 horas, mientras que del 15 de febrero hasta el 26 serán los martes, jueves y sábados.

Visita guiada Se comunicó que en la previa de cada salida habrá una visita guiada a los talleres de reparación general de coches y locomotoras, un espacio de suma importancia que jerarquiza el patrimonio histórico que El Maitén y la Provincia de Chubut conservan. Se trata de un sector donde los trabajadores ferroviarios fabrican de manera artesanal las piezas que ya no se construyen industrialmente y que permite mantener vivo este Monumento Histórico Nacional. Hasta tanto quede habilitado el tramo Ñorquinco - Ingeniero Thomae, hay salidas hacia el límite con Río Negro. Durante el recorrido se realiza una parada en el puente que cruza el Río Chubut, donde los pasajeros pueden tomar fotografías. La reserva de boletos se hace al 02945-495626. Horario de atención: lunes de 8 a 14, martes a viernes de 8 a 17 y sábado de 10 a 17. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

Rawson

Estacionamiento Medido: será con una app de celular

Miguel Larrauri dio detalles sobre la modernización del sistema.

E

l secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri, confirmó que se establecieron diálogos para implmentar un sistema moderno en el Estacionamiento Medido en la Capital. Universidades y empresas privadas ofrecen diferentes sistemas que son utilizados en varias ciudades del país y la provincia. En el marco del plan de modernización del Estado municipal, el Poder Ejecutivo capitalino evalúa la implementación de un sistema digital en el Estacionamiento Medido, imitando a ciudades como La Plata, Junín, Buenos Aires o Esquel. Este sistema permite a los conductores la autogestión del estacionamiento medido a través de una aplicación en cada Smartphone que se puede descargar en los sistemas operativos Android o IOS. Desde la secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, sostuvieron que en las próximas

semanas se abrirá un llamado a concurso para su implementación en el corto plazo. El ejemplo que busca la Municipalidad de Rawson, es el sistema utilizado en Esquel donde le permite a los inspectores controlar a través de dispositivos móviles o de un escáner móvil, el área de estacionamiento. Al mismo tiempo, el SEM a través de los celulares ofrecen un monitoreo por geo-localización del personal, la traza de los recorridos y el chequeo rápido con un reconocimiento de patentes, para transparentar el trabajo de control. Otra de las ventajas, es que el sistema digital se caracteriza por ser una solución limpia y ecológica, ya que puede operar sin entorpecer la circulación de las personas, no requiere de talonarios de papel, no contaminar y no requiere de electricidad como habitualmente sucede con otros dispositivos como los parquímetros.#

10

Policía del Chubut

Quieren involucrar a los municipios en la seguridad E l comisario general Víctor Acosta, jefe de la Policía del Chubut, adelantó que se trabaja con las Unidades Regionales de la provincia para implementar una Mesa de Coordinación y Participación Ciudadana municipal, donde se involucrará a los distintos municipios en el control de la seguridad pública. En ese marco días atrás la Jefatura mantuvo una reunión con los jefes de las Unidades Regionales de Trelew y Puerto Madryn y luego harán los mismo con Comodoro Rivadavia y Esquel “para proyectar una planificación estratégica de 2022 en materia de seguridad pública”. Según adelantó, este plan de trabajo “consta de doce puntos, que no es algo novedoso sino ordenar un poco el trabajo, cómo va a ser desarrollado, y desde allí exigimos la planificación de las Unidades Regionales y lo propio tienen que hacer las Unidades con las comisarías”. Remarcó Acosta que “uno de los ejes principales es abordar la seguridad pública involucrando a las municipalidades y organismos civiles gubernamentales y no gubernamentales en

importantes a quien vamos a apelar es la Policía Comunitaria”.

Seguridad pública

Víctor Acosta, jefe de la Policía. todo lo que hace a la temática de la seguridad. Se establece la conformación de una Mesa de Coordinación y Participación Ciudadana Municipal que lo va a coordinar cada jefe de Unidad Regional y uno de los factores más

El jefe policial consideró que hay “un montón de factores que en la seguridad pública no se tienen en cuenta, se piensa que es simplemente poner un patrullero en la calle o un empleado policial en tal o cual lugar y eso previene el delito. Hay un montón de factores que influyen en la posibilidad del delito como la presencia de baldíos, lugares que tienen pastos altos, obras abandonadas, lugares mal iluminados, plazas sin control de ningún tipo respecto al aseo, la iluminación y seguridad propiamente dicho”. “La idea es detectar a través del trabajo de la Policía Comunitaria que hace diariamente en el barrio cuáles son esos factores que pueden incidir en conductas delictivas o generar espacios donde la delincuencia pueda operar mucho más libremente y llevarlo a los organismos que tienen real poder de resolución. En esto se involucraría al municipio”, concluyó.#

Mejoramiento de Barrios

El Gobierno avanza en la implementación del PROMEBA para toda la provincia

E

l Gobierno del Chubut, a través del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) avanza en la implementación del Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Trelew. En este sentido, la gerenta general del

IPV, Ivana Papaianni sostuvo que “estuvimos haciendo gestiones en Buenos Aires donde me reuní con el equipo de Nación, ya que desde provincia conseguimos financiamiento no solo para continuar las intervenciones en la Municipalidad de Puerto Madryn sino también abrimos una licitación

en Comodoro Rivadavia para la fracción 14 y 15”. “Estamos hablando de proyectos que van más allá de estos 500 millones de pesos que tiene un significado muy importante en carácter de aporte económico, nosotros ponderamos convertir la calidad de vida de los vecinos en donde hacemos estas intervenciones con el PROMEBA y que no pueden ser factibles sino llevamos un trabajo en equipo”, informó.

Trelew La funcionaria señaló que “el Gobierno Nacional ya nos confirmó un nuevo PROMEBA para los barrios Banderitas y Moreira de Trelew y nos estaremos juntando con los equipos de Trelew para terminar con el informe social. Bienvenido sea este financiamiento que prontamente tendrá su llamado a licitación”, señaló. “Son más de 500 familias y no sólo trabajamos con cuestiones de carácter técnico sino también en lo social, como lo hicimos en Puerto Madryn con el claro ejemplo de la intervención en Madres de Huerta donde este componente social permite que vecinas lleven adelante un proyecto productivo que pueda tener inserción en el mercado laboral”, repasó. Y agregó que “este será el desafío de los futuros PROMEBA, dejar instalada capacidad económica en cada intervención que hacemos cambiando el estilo de vida de los vecinos”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

Tras su liberación de una cárcel de Chile

Comarca Andina: inquieta la llegada de Jones Huala

T

ras su liberación de la cárcel de Temuco (Chile), el líder deResistencia Ancestral Mapuche, Facundo Jones Huala, llamó la semana pasada a hacer “sabotajes a las grandes empresas” y reivindicó “a las organizaciones revolucionarias que están combatiendo”. Le respondió el dirigente empresarial y político de la Comarca Andina, Juan Carlos Martínez, para quien “preocupan a la gente de la zona porque no encontramos cómo canalizar el problema de seguridad, una diferencia que creíamos superada en el tiempo”. Subrayó que “no me inquieta tenerlo como vecino en Cushamen, ya que puede operar desde cualquier lugar. La intranquilidad es saber cómo ese grupo va a llevar adelante los métodos de lucha. En Villa Mascardi les han pegado a turistas que no tienen nada que ver y solo querían llegar a su cabaña”. “Para ellos es todo lo mismo –agregó- y parece que no hay límites. Hay militantes que aseguran que ‘el turismo mata’, según los carteles dejados en las oficinas locales destruidas hace pocos días. Pero es nuestra principal actividad económica y la industria más limpia del mundo”. “Sin embargo –deslizó-, utilizan todos y cada uno de los beneficios del gobierno nacional, pero sin ningún tipo de obligaciones”. Desde su óptica, “si pensamos que solo vamos a tener derechos, estamos hilando muy finito y comienzan a rozarse diferentes intereses, que son peligrosos. Podemos pensar diferente, pero respetarnos sin que uno tenga el derecho a prender fuego al otro por opinar distinto”, insistió.

Señaló que “al haber ausencia del Estado nacional y dejar desprotegida a gran parte de la sociedad, la violencia se incrementa. El mismo pueblo empieza a tomar participación y no está bien. El gobierno nos tiene que dar tranquilidad y seguridad”. Tras recordar que la organización independentista mapuche “declaró la guerra tanto a la nación argentina como chilena”, Martínez recalcó que “pareciera que la RAM no existe, o que es un mito. Pero son parte del mismo grupo con diferentes roles y funciones. Cada día lo utilizan más como brazo armado y método violento, avasallando a los demás”. Sin embargo, “esa declaración de guerra parece no preocupar al gobierno nacional ni al ministro de Justicia, quien interpreta que no son terroristas. Quizás si le pasa a él, piense distinto”. Enseguida aseveró que “hay un sector al que no le interesa encontrar una salida a la crisis de seguridad y encontrar un equilibrio. Al contrario, quieren que el conflicto tenga una escalada con mayor protagonismo de la parte civil. Y ese es el riesgo, se sabe cómo arranca, pero no como termina. Y así va encaminado hacia los próximos meses”.#

El Dato La Justicia de Chile le concedió la libertad condicional al dirigente mapuche Facundo Jones Huala, quien se encontraba detenido en ese país en cumplimiento de una pena de nueve años de prisión, tras haber sido hallado culpable de provocar un incendio en 2013.

Del viernes 28 al domingo 30 de enero

Este fin de semana habrá Motoencuentro en Trelew

E

ntre este viernes 28 de enero y el domingo 30 se desarrollará el 13° Motoencuentro, organizado por la agrupación “Ebrios del Asfalto”. Será en el Salón de Eventos y predio de “La Serena”, con un valor de 2 mil pesos para los motoqueros y mil por acompañante.

Participantes Ya está confirmada la participación de personas de distintas localidades y provincias como Las Heras, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, El Bolsón, Bariloche, Neuquén y Buenos Aires. La organización proveerá parte de la alimentación y los participantes que así lo quieran pueden acampar en el predio. “Se les brindará desayuno los tres días, el viernes a la noche se les servirá Paella o Choripán y el sábado se realizará el tradicional asado”, precisó Cristián Roberts, uno de los organizadores.

bandas en vivo Como en cada encuentro habrá actuación de bandas de Rock en vivo: el viernes tocarán agrupaciones de Rawson y Trelew; el sábado actuará el grupo “Gavilanes” de Comodoro Rivadavia y Tributo Rengero de Trelew. El plato fuerte será la participación de Juancho Carbone y Elio Delgado, músicos de la banda Callejeros. El sábado también habrá demostración de destrezas y juegos con las motos. Roberts contó que la agrupación “Ebrios del Asfalto” cumplió 20 años en noviembre de 2021 y desde hace 13 años viene organizando este encuentro. También expresó varios agradecimientos: “Al intendente, Adrián Maderna, a la gerenta del EntreTur, Mónica Montes Roberts, a Guardia Urbana que colaborará con trabajos de prevención durante el evento, y a los comercios amigos que siempre nos ayudan con la publicidad para poder solventar algunos gastos”.#

11


PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

12

Está por jubilarse y compró el cartón premiado en Comodoro Rivadavia

Un policía de Rawson ganó los $ 10 millones del Telebingo y sueña con una chacra y una casa U n apostador recibió un total de 10.000.000 de pesos en efectivo como premio por ser el único ganador del Bingo de la Octava del último sorteo del mes de diciembre del pasado año del Telebingo Súper Extraordinario. El afortunado y nuevo millonario es un empleado policial de la ciudad de Rawson próximo a retirarse. Compró el cartón premiado en Comodoro Rivadavia circunstancialmente mientras se encontraba realizando tareas adicionales en esa ciudad. En la entrega estuvieron presentes el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut,

Luis María Aguirre; el gerente zonal del organismo, Leonel Lanzani, y la titular de la agencia Nº 6013, Nancy Harris, donde se vendió el número ganador. Tras la entrega del valor simbólico, Luis María Aguirre señaló: “Es muy importante y genera una gran satisfacción para nosotros poder desembolsar este tipo de premio en tiempo y forma, porque después de haber pasado momentos muy difíciles a partir de la pandemia logramos, con mucho trabajo y esfuerzo, poder presentarle a nuestros apostadores premios millonarios como lo hicimos en el último Súper Extraordinario del

ADNSUR

año pasado y hoy (por ayer) pagamos diez millones a un solo ganador”. El gerente zonal del IAS, en Comodoro, Leonel Lanzani, remarcó: “Es un día muy representativo para Lotería, ya que se ha cumplido en tiempo y forma con el pago del premio más importante que tuvo el Telebingo el año pasado. Y, sobre todas las cosas, esta ceremonia no podría ser más especial que para el flamante ganador de este millonario premio”.

Los planes del ganador Sergio, ganador del sorteo, contó que está pronto a jubilarse como policía. Vive con su esposa Norma porque su hijo mayor está casado. Dijo que su idea es “comprarme una chacrita y hacerme una casa” para “disfrutar lo que me queda”. Aseguró que “no sabía que había ganado. El 4 de enero vine a controlar exclusivamente acá. Entro. Vengo con el papel en la mano. Había dos pizarras chiquitas. Miró los primeros números y nada. En la segunda pizarra había un solo número. Miró y

Sergio y su esposa recibieron el premio ayer en Comodoro Rivadavia. coincidió con el número que tengo. `¿Ese número que está ahí?´, digo y la chica de la agencia me dice `Es el ganador, es el poseedor de los 10 millones`. `Ese número lo tengo yo´, y tras chequear, se enteró de que era el ganador del premio. “No me largue a llorar pero se me caían las lágrimas. Un poco más y se me baja la presión”. El policía que vive en Rawson recordó que “se lo compré a una señora que

vende en La Anónima 9 de Julio (en Comodoro Rivadavia). Le dije cuando estaba haciendo adicionales acá: cuándo tenga plata le voy a comprar usted, señora, y me voy a llevar el premio mayor”. Finalmente, reconoció que “casi toda mi carrera fue seguridad, siempre en la calle”, y que ahora su sueño es poder disfrutar de la familia. #

(Fuente: ADN Sur)


PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

13

Gratuito y al aire libre

Toca en Madryn “La Konga”, con Pase Sanitario H oy a partir de las 21.30 Puerto Madryn correrá el telón de los recitales masivos al aire libre. El grupo cordobés “La Konga” pondrá música y calor a la noche veraniega

en el Playón Recreativo, en un show gratuito en la costa. La presentación se había reprogramado por la suba de contagios de Covid a comienzos de mes.

La presentación despertó expectativa en la comunidad y en la región que aguardan el show de uno de los grupos del momento. Habrá un estricto control del Pase Sanitario: quie-

El grupo de cuarteto cordobés del momento, se presenta esta noche en Puerto Madryn desde las 21.30.

nes no puedan acreditar las dos dosis de las vacunas no podrán acceder al predio, recordando que se dispondrán de tres accesos principales. El Pase Sanitario se obtiene una vez completado el esquema de vacunación con al menos dos dosis. Los tres ingresos se montarán en avenida Roca e Yrigoyen; Yrigoyen y 25 de Mayo y avenida Rawson y Murillo. El personal municipal pedirá el carnet de vacunación actualizado o bien tener cargado en el celular en la App “CuidAr” o “Mi Argentina” el formato de certificado digital. Hoy a las 6 se despejará el estacionamiento vehicular en Rawson ambos sentidos entre Furnillo e Irigoyen, con cortes de tránsito para la organización y el armado a partir de las 17 de Roberto Gómez y Rawson; Paulina Escardo y Fennen y el corte definitivo

a las 19 en Paulina Escardó y Furnillo; 25 de Mayo e Yrigoyen; 25 de Mayo y Roque Sáenz Peña y Roca y 28 de Julio. Al finalizar el recital y a fin de resguardar la salida de los espectadores los cortes se extenderán hasta Roberto Gómez y Paulina Escardó; Mosconi y Furnillo; Mosconi y Avellaneda; Mosconi y Gallina y Mitre e Yrigoyen; Belgrano y 25 de Mayo y Avenida Roca y 9 de Julio. Los horarios de los cortes pueden variar según la llegada de espectadores y se cerrará un anillo más extenso para los controles de ingreso con mayor fluidez. En tanto, hoy de 18 a 22 el Vacunatorio Móvil se instalará en inmediaciones del predio en el marco del recital. Se vacunará a demanda tanto para primera, segunda y tercera dosis desde 3 años. Es necesario concurrir con DNI, carnet y/o libreta de vacunas.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

Puerto Madryn

14

En Esquel

Buscan digitalizar trámites municipales Homenaje para Cabezas

L

a Municipalidad de Puerto Madryn estuvo en el lanzamiento de la Escuela de Facilitadores del Programa Ministerio Abierto, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La subsecretaria de Gobierno, María Isabel Zárate, participó del primero de los cuatro encuentros del programa que permitirá a la comuna incorporar herramientas para lograr un Estado local moderno, inteligente y de cara a los vecinos.

Transparencia Según la funcionaria, “es una capacitación que permite incorporar herramientas de participación ciudadana y de transparencia y el concepto de modernización del Estado”. Madryn “fue una de las pocas municipalidades presentes y trabajamos en pos de un estado más amigable y accesible”. La pandemia permitió agilizar mucho de los procesos, como los turnos para trámites. “La invitación que tuvimos se enmarca en el concurso para armar un portal de datos abiertos y donde fuimos seleccionados junto a otros 49 municipios. Estamos trabajando en su armado que permitirá a los vecinos consultar datos de la ciudad tanto del eje-

Maria Isabel Zárate, la impulsora de la iniciativa en Puerto Madryn. cutivo como del Concejo Deliberante”. La idea del intendente Gustavo Sastre es romper con los procesos de burocratización del Estado que generan demoras y perjuicios para los ciudadanos.

Revisión Zárate detalló que “todos estos procesos digitales obligan a revisar los tiempos y procedimientos internos. Se hace un seguimiento de los trámites para ver si existen cuellos de botellas, dónde están, así como ver cómo se puede hacer más rápido. Eso

luego se plasma en la digitalización. Primero es un trabajo interno que lleva varios meses para darle una herramienta a las vecinas para lograr un ida y vuelta digital”. Explicó que “son herramientas que atraviesan todas las áreas municipales y toda la gestión. Todos estamos trabajando para que todos los procesos sean más rápidos y para que vecinos sean escuchados”. El proyecto final del portal abierto será presentado en sociedad a mediados de año. Esto genera un intenso trabajo intenso de búsqueda de datos y de sistematización para armar el portal.#

Los reporteros gráficos, en Esquel, homenajearon a Cabezas.

O

rganizado por el Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut, filial FATPREN, se realizó un acto por el 25º aniversario del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas, secuestrado y asesinado el 25 de enero de 1997 por una banda de policías bonaerenses en la ciudad balnearia de Pinamar, cuando realizaba la cobertura periodística de la temporada de verano para la revista Noticias. El recordatorio se realizó en la plazoleta que lleva el nombre del reportero gráfico, en la avenida Alvear frente a los Tribunales de Esquel. Hubo representantes de CTA Chubut; ATECh Regional Oeste; SATSAID; del Sindicato de Camioneros y de las organizaciones sociales Frente Popular Darío Santillán y Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Esquel (APDH), como así también

trabajadores de diversos medios. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut, Jorge Naon, agradeció el acompañamiento de los invitados y de los trabajadores de prensa, con quienes compartió un resumen del Caso Cabezas.

Las declaraciones “El repudiable homicidio fue un ataque a toda la prensa, a la libertad con la que pretendemos desarrollar nuestro trabajo mostrando lo débil y frágil que es nuestra profesión, ante los grupos empresarios poderosos”, manifestó. “La foto que el reportero tomó del empresario Alfredo Yabrán significó el fin de su perfil bajo y la sentencia de muerte del trabajador gráfico”, enfatizó Naon. #

Reunión en la Administración Portuaria

Madryn: gestiones para obras en el muelle Storni

Enrique Calvo recibió al ministro de Infraestructura de la Provincia.

E

l titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, recibió al ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, para analizar proyectos de obras para mejorar la infraestructura del muelle Almirante Storni. Calvo entregó al funcionario información técnica sobre las obras de recalce de macizos de los Sitios 1, 2 y 3 del Muelle, y de la obra de eliminación de cargas horizontales del Sitio 3 del puerto.

Son muy importantes para el trabajo diario en la terminal portuaria debido a que el Storni está cercano a cumplir 50 años, y la estructura original fue ejecutada con una tecnología actualmente en desuso. La corrosión avanzó y presenta señales de deterioro. Estas obras buscan recuperar la resistencia estructural que fue perdiendo y permitirá seguir proyectándonos como el puerto más importante de la Patagonia.#


El DEPORTIVO_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

15

Regional, Clasificatorio Patagónico y torneo local

La hoja de ruta de la Liga del Valle en 2022 L

y por La Ribera en 2019. Obtener el Patagónico implica avanzar al Regional. En diciembre, la Policía del Chubut indicó que no podía realizar el operativo de seguridad de dicho cotejo al estar en ebullición el conflicto social desatado por la aprobación de la ley minera. La ida de esa llave, saldada con victoria por 3-2 a favor de Racing, se jugó el día de la citada votación. No hay que descartar eventualmente que el perdedor de esta serie también avance al Clasificatorio Patagónico, que se disputaría entre agosto y septiembre

a temporada 2022 del fútbol de la Liga del Valle está por empezar. No se limita al formato de torneo liguista, que es objeto de debate por estas horas. Hay otra clase de cuestiones, igual de vitales para el balompié valletano.

La Champions del Interior El Regional, la Champions League del Interior, tiene fecha de inicio prevista para el segundo semestre. Octubre sería el mes indicado. Por el momento, hay dos equipos con plaza garantizada. Se trata de Germinal y J.J. Moreno, dos elencos que poseen licencia deportiva del Consejo Federal. La licencia deportiva, se recuerda, es un mecanismo del CF que premia a los clubes con un desarrollo integral y sostenido del fútbol. La recompensa es disputar el Regional sin necesidad de ganar un torneo de liga o federación. Y en estos dos casos, tiene vigencia de tres años. A ambos clubes les fue concedida el año pasado.

El torneo de Liga

Germinal tiene plaza asegurada en el Regional que comenzará en el segundo semestre de este año.

El Patagónico Otros equipos deberán ganarse el lugar por vía deportiva. Racing, que nunca pidió licencia deportiva, e In-

dependiente poseen doble chance de clasificación. Ambos son finalistas del Repechaje del año pasado, cuya final de vuelta no pudo disputarse.

El partido entre la “Academia” y el “Rojinegro” será el puntapié inicial del año. Quien gane, avanzará al Clasificatorio Patagónico, el torneo ganado por Gaiman FC el año pasado

El resto de equipos deberá lograr clasificar al Regional a través del torneo de la Liga del Valle. Por el momento, el campeonato otorga una sola plaza. Pero si se incorpora un equipo más al ente liguista, el número de cupos subirá a dos al tener la Liga 20 clubes. Esto no es tan distante. Bichitos Colorados empezó las gestiones para afiliarse. #

Regional

Rilo: “En Comodoro se verá un partido diferente al de Río Gallegos”

M

arcos Rilo, uno de los volantes de Jorge Newbery, dialogó con Tiempo Deportivo sobre la serie que protagoniza el “Lobo” ante Boxing de Río Gallegos, en las semifinales patagónicas del Regional. En la ida, el partido finalizó igualado sin goles. “Son cruces de 180 minutos. Como en las series pasadas, nos tocó empezar jugando afuera y pudimos sacar un buen resultado para definir en Comodoro”, expresó.

Críticas a la cancha Hubo cuestionamientos a la cancha de Boxing. “En la ida nos tocó jugar en una cancha que es una alfombra. No parece una cancha de sintético, es muy dura. La pelota pica muy alto”, narró Rilo. “No podés dar muchos pases seguidos. Fuimos a plantarnos y no salió un partido lindo”, indicó.

“Por culpa del césped lo expulsaron a Franco Domínguez, nuestro jugador más determinante. Picó mal la pelota y él dejó la pierna levantada. Un rival puso el cuerpo y listo”, añadió. “Por suerte tenemos recambio. Pero están Oscar Marchant y Lucas Reynoso, que son dos jugadorazos”, expresó. “En Comodoro será diferente. Entrenamos casi todos los días en el Estadio Municipal. Nos sentimos muy cómodos”, concluyó. La revancha se jugará el próximo domingo a las 17, con arbitraje del bahiense Fernando Marcos. En simultáneo, La Amistad recibirá en Cipolletti a Deportivo Rincón. La terna arbitral pertenece a la Liga del Valle: Diego Álvarez, Josué Caleb Bracco, Lautaro Carro y Ariel Murillo (cuarto árbitro) La ida de esta llave finalizó 3-2 en favor del conjunto neuquino.#

Jorge Newbery

Marcos Rilo, defensor volante de Jorge Newbery, el mejor equipo de Chubut en el Regional.

El 31 de enero

Comienza la pretemporada del plantel femenino de Racing de Trelew

E

l 31 de enero empezará la pretemporada del plantel femenino de Racing Club de Trelew. Esto no sólo abarca a las categorías mayores, sino también a las divisiones formativas de la institución.

La “Academia” es una referencia del balompié femenino en la región. Posee dos equipos de mayores en la Liga del Valle. Mientras que el equipo principal alcanzó las semifinales de la Copa de Oro, Racing Academia, el

segundo equipo, obtuvo la consagración en la Copa de Plata ante Mar-Che en diciembre pasado, en el Cayetano Castro, por penales. La pretemporada de todas las categorías se realizará en la sede del

club, ubicada en Ramón y Cajal y 25 de Mayo. Los lunes y los viernes, la actividad se desarrollará entre las 17 y las 21. En tanto, los miércoles la acción comenzará a las 9 de la mañana y concluirá a las 13:30.

El coordinador general y entrenador del primer equipo es Roberto Saavedra. Lo acompañan en el cuerpo técnico Ricardo Mircevitch, Macarena Silva, Milagros Godoy y Abigail Mansilla.#


El DEPORTIVO_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

Campus

Respaldo al Madryn Rugby

16

Pezzota, N° 1 del squash

“Es impresionante el cariño de la gente del sur”

Robertino Pezzota desplegó sus conocimientos en Madryn y Trelew.

El municipio madrynense acompaña la realización del Campus Lombi Project del Puerto Madryn Rugby Club.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con las autoridades del Puerto Madryn Rugby Club, María Cardozo y Víctor Lomoro. Se dialogó sobre el crecimiento de la institución y los dirigentes agradecieron el acompañamiento del municipio para la organización de dos Campus Lombi Project que se llevarán a cabo entre el 8 y el 13 de febrero. A partir del 8 se realizará el “Campus Teen”, mientras que el 10 iniciará el “Campus Pro Junior”. Se desarrollarán entrenamientos intensivos y competitivos, ejecutando técnicas importantes para jugadores y jugadoras en forma lúdica, buscando intensidad y asimilación de las mismas. Cabe destacar que se trata de la segunda edición de esta actividad y debido a los buenos resultados obteni-

dos en la primera, se espera el arribo de participantes de distintas localidades de Chubut. Concurrirán decenas de participantes, que viajarán a Puerto Madryn con sus familias. Esto repercutirá en la llegada de una gran cantidad de turistas a la ciudad por el desarrollo de esta iniciativa, fortaleciendo la sinergia entre el turismo y el deporte local.

Crecimiento del club Al respecto, el intendente dijo: “Es realmente destacable el crecimiento y la ampliación que ha tenido el Puerto Madryn Rugby Club durante el último tiempo. Es una institución seria, con una gran dirigencia y nuestro compromiso desde la Municipalidad es respaldarlos y acompañarlos en todo lo que esté a nuestro alcance”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal

manifestó: “Tenemos que seguir trabajando mancomunadamente para que los clubes de nuestra ciudad sigan fortaleciéndose, tal como lo hizo y lo está haciendo el Puerto Madryn Rugby Club. Estamos convencidos que el deporte y las instituciones deportivas nos ayudan a crear la sociedad que todos queremos”. “En una excelente temporada de verano, seguimos gestionando para que Puerto Madryn continúe estando dentro de los destinos más elegidos del país. En este último tiempo nuestra ciudad se convirtió en sede de distintas competencias y torneos deportivos, fortaleciendo una rama del turismo que es muy importante. Estos campus van en esta misma sintonía y ya le hemos manifestado a las autoridades del Club que estamos a disposición para lo que necesiten”, concluyó Sastre. #

E

l squashista Robertino Pezzota, número 1 del ranking nacional en nuestro país, dialogó con Jornada luego de su visita por Puerto Madryn y Trelew que está enmarcada en una gira que se encuentra realizando por distintas localidades. Pezzota es uno de los referentes del squash en Argentina. Fue muchos años número 1 del ranking nacional y llegó a estar en el puesto 70 a nivel mundial. En su visita a Chubut, el squashista tomó la palabra y dio sus sensaciones de su paso. “La idea es tratar de venir a agradecer a toda la gente del sur y el acompañamiento de todos estos años. Hace 2 años que no podía jugar el circuito profesional que se estuvo relanzando, después se volvió a frenar todo entonces lo tomo como unas vacaciones, un viaje un poco de pretemporada, hacer toda la parte del sur”, explicó Robertino. En cuanto a los lugares que estuvo y va a estar, Pezzota sostuvo: “Empecé

por Santa Rosa, hoy (por ayer) estoy en Puerto Madryn, mañana (hoy) en Trelew, después sigo a Comodoro Rivadavia, hacia Calafate que es una visita muy esperada porque la gente de allá me invitó frecuentemente. Después voy a Villa Langostura, San Martín de Los Andes, Bariloche, Neuquén y por último Rosario. Una gira larga, a la mayoría los conozco porque me los cruzo en los torneos y todo esto también lo hago porque previamente a todas estas clínicas he jugado con los jugadores, están todos invitados para los que quieran venir”.

Objetivos A sus 38 años y luego de haberse recuperado de una lesión en una rodilla, el oriundo de Rosario se refirió a las metas para este año: “Voy a iniciar mi gira y renovarme en el circuito profesional de squash, vamos a tratar de jugar un año y medio o dos, veremos cómo responde el cuerpo”. “Venía muy bien, estaba 70 del mundo, me faltaban 4 torneos para sumar, podía haber terminado 40 o 50 y se frenó todo por la pandemia. Después tuve una operación de menisco que me llevó más tiempo de lo habitual. Todo eso me vino para descansar un poco, replantearme algunas cosas. La idea es tratar de llegar de vuelta al ranking que tenía, 70 del mundo, así que intentaremos llegar lo más lejos posible”.

El cariño del sur Por último, sobre su relación con los jugadores y jugadores del sur argentino, el jugador rosarino cerró: “Es impresionante el cariño de la gente del sur. Cuando no conocía porque tenía muchos torneos por toda Argentina, me criticaban un poco porque no venía y cuando vine me sorprendí la cantidad de gente que juega, la onda que hay en los torneos, todo muy relajada, más allá de que hay buen nivel, son muy divertidos los torneos y me quedó buena relación de una vez anterior que vine. Aproveché para hacer este gran circuito y devolverles ese cariño”.#


El DEPORTIVO_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

Primera Nacional

17

“Verano en Movimiento”

Dos que llegan y uno que se Se viene el Beach Vóley de va en Guillermo Brown sentados en Playa Unión

B

Ferrero (25), exChacarita, Atlanta y Sarmiento, se suma a la “Banda”.

M

ientras se prepara para seguir con sus amistosos de pretemporada en Buenos Aires, Guillermo Brown suma dos soldados para el plantel de Andrés Yllana. El mediocampista ofensivo Kevin Lencina y el arquero Facundo Ferrero, son las nuevas caras del elenco portuario. Además, Bruno Paladini rescindió su contrato con el club. La ‘Banda’ continúa con el proceso de armado de su equipo que afrontará una nueva edición de la Primera Nacional a partir del próximo 13 de febrero. Con un partido de preparación ya disputado ante Olimpo y dos más por jugar ante Sacachispas y Deportivo Riestra, en las últimas horas Guillermo Brown sumó dos jugadores a su plantilla.

Lencina es volante ofensivo, tiene 20 años y llega al elenco madrynense proveniente de la Reserva de Defensa y Justicia, aunque también ha sumado minutos en la Liga Profesional. El otro jugador que llega es Facundo Ferrero. El arquero de 25 años, arriba con último paso en Sarmiento de Junín y registra pasos por Deportivo Merlo, Chacarita y Atlanta. Al cierre, Brown cerró la incorporación del lateral izquierdo Juan Ignacio Rodríguez, 19 años, que llega desde Banfield. Por otra parte, uno de los futbolistas que dejó el club es Paladini. Si bien todavía mantenía contrato, el defensor decidió cortar su vínculo para continuar su carrera en Sportivo Miramar Misiones, de la segunda división de Uruguay.#

ajo la propuesta de un “Verano en movimiento”, es que el equipo de trabajo de “Muévete a tu Ritmo”, que se especializa en la realización de gimnasia para personas con diversidad funcional, propone e invita a participar de una nueva actividad innovadora para personas con diversidad física, como lo es el beach vóley de sentados. La programación de estas actividades de verano, propulsan una propuesta holística integral, cuyo planeamiento es que estas personas comprendan su lugar en nuestra sociedad, su identidad y relación consigo mismo, mediante la conexión con la comunidad e interdisciplinariamente con ejercicios como el vóley de sentados, circuitos funcionales adaptados, Trekking, entre otras actividades.

Inscripciones La actividad se desarrollará el próximo sábado 29 de enero, de 17 a 19 horas, en el sector frente al Anfiteatro de Playa Unión. Las inscripciones se realizan al 280-4843220 o mp a la cuenta de Instagram @mueveteaturitmo.

Propuestas como las que impulsa este equipo hacen que las personas se diviertan haciendo ejercicios, generando mayor adherencia, añadiendo a que no solo se mejora la condición física, sino que estas prácticas suponen un reto cognitivo, planificación de actividades y sociabilización.

Entrenamientos adaptados “Adaptamos entrenamientos funcionales a las necesidades y características de los concurrentes, proponemos una actividad innovadora como el vóley de sentado, con la premisa de incluir este grupo de personas en los espacios y visibilizar similitudes, poniendo en valor lo importante que es que todas podamos sentir que se puede entrenar sin mirar diferencias”, explicaron desde la organización. Y también agregaron: “Nos concentremos en diferentes sectores de la playa, la actividad no sólo es para personas con diversidad física, sino que también se propone la participación de personas convencionales para que exploren y vivencien la actividad de vóley de sentados”.#

Cuarta edición

Vuelve el “Playa Unión Cross Run” El sábado 19 de febrero, a partir de las 19, se llevará a cabo la 4ta edición del “Playa Unión Cross Run”, una carrera que se realiza en el balneario capitalino de estilo cross, recorriendo la costa del mar, senderos, médanos y algunos caminos de ripio. La largada y la llegada serán en el parador cervecería Galash, ubicado en primera fila, en diagonal al Casino. La prueba tiene dos distancias, 5K y 15K, y el costo de inscripción es de $1.000 y $1.500, respectivamente. La inscripción cuenta con kit de corredor (150 remeras), número, hidratación, medallas finisher, premiación por categorías, y también habrá sorteos. Además, se contará con servicio privado de ambulancia. En 5K, los 10 primeros damas y caballeros se llevarán trofeos y en 15K, se premiará por categoría que se dividen cada 10 años: Hasta 29, de 30 a 39, de 40 a 49, de 50 a 59, de 60 a 69, más de 70. Contactos: Facebook: Atletas URR; WhatsApp: 280-4671700. Se reservan remeras abonando la inscripción por Mercado Pago 2804631674 Jesús A Valles. La organización aclara que en esta competencia no se pedirá Pase Sanitario.


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

18

Operativo clave

El Censo Nacional Argentino será el 18 de mayo El Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda se realizará el miércoles 18 de mayo, tras ser aplazado dos años por la pandemia del coronavirus, y por primera vez incluirá una pregunta sobre la identidad de género. Toda la población podrá responder sobre autorreconocimiento étnico.

E

n las últimas horas se confirmó que el miércoles 18 de mayo se realizará el 11º Censo Nacional Argentino, luego de 12 años de concretarse el anterior, más precisamente el 27 de octubre de 2010. Este año tendrá modificaciones, como por ejemplo la posibilidad de realizarlo en forma virtual. El Censo Nacional 2022 se planificó en dos etapas: una que se realizará a partir del 16 de marzo hasta el 16 de mayo y luego el 18 de ese mes el censo casa por casa. Por primera vez se podrá completar el cuestionario censal en línea. Para tal fin se requerirá una computadora, tablet o celular con acceso a Internet. Desde el 16 de marzo los ciudadanos podrán autocensarse. El cuestionario estará disponible hasta el 16 de mayo y para responderlo se requerirán alrededor de 20 minutos en el caso de un hogar unipersonal y aproximadamente 12 minutos adicionales, por persona, para hogares con más miembros. Se informó que el Censo digital puede completarse en diferentes momentos. Para eso, se deberá conservar el Código Único de la Vivienda que se enviará por correo electrónico cuando se ingrese por primera vez al Censo digital. En tato el miércoles 18 de mayo será el Día del Censo y esa fecha fue declarada como feriado nacional. Entre las 8 y las 18 una persona acreditada pasará por todas las viviendas de la República Argentina, hayan completado o no el cuestionario digital. Ese día los censistas acreditados recorrerán todas las viviendas particulares en áreas urbanas del país. Van a realizar las entrevistas presenciales en caso de que corresponda. Si la persona ya completó el Censo digital,

El Día del Censo los censistas acreditados recorrerán todas las viviendas particulares del país. sólo van a pedir el comprobante de finalización. Este es un código alfanumérico de seis dígitos que se genera automáticamente al terminar de completar el cuestionario censal. El Día del Censo, entre las 00:00 y las 20:00, no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios. Será feriado nacional para que toda la población pueda esperar a las personas censistas en sus viviendas. Es muy importante que la persona que responda el Censo conozca la información de todos los miembros de su hogar para contestar las preguntas. Desde el INDEC remarcaron que las respuestas son confidenciales y no

se comparte los datos individuales que se brindan a través del Censo con ninguna persona física ni organismo público o privado. Otro cambio que implementa esta edición es que por primera vez en Argentina se realizará un censo de derecho, donde las personas se contabilizarán según su lugar de residencia habitual, es decir, donde pasa la mayor parte del tiempo durante la semana. Los diez anteriores fueron censos de hecho, ya que se enumeraba a la población en el lugar donde había pasado la noche previa al Día del Censo. También por primera vez, se incluirá una pregunta sobre la identidad de género y toda la población podrá responder sobre autorreconocimiento étnico –pueblos indígenas y afrodescendientes–. En censos anteriores, esta temática era relevada a una muestra de la población. Del operati-

vo nacional participarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales. Todas las personas que participen serán capacitadas a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el INDEC. Se censarán más de 15 millones de viviendas y más de 45 millones de personas.

¿A quienes se censará? Se deberá brindar la información de todas las personas que residen y duermen en la vivienda cuatro días o más en la semana. Se consideran viviendas particulares las destinadas al alojamiento de uno o más hogares en donde las personas viven bajo un régimen de tipo familiar (sean o no parientes). Estas viviendas pueden estar habitadas o deshabitadas. Los tipos de viviendas particulares son: casa,

rancho, casilla, departamento, pieza ocupada en inquilinato, en hotel familiar o pensión, local no construido para habitación ocupado y vivienda móvil ocupada (casa rodante, barco, carpa u otra). Los hijos e hijas de padres separados se deben censar donde residen y duermen cuatro días o más a la semana, aunque tengan también otro hogar. Si habitualmente pasan la misma cantidad de días en los dos hogares, se incluyen solo en uno de ellos. Las personas que estudian en otra localidad, pero vuelven a sus hogares durante las vacaciones se censan en la ciudad en la que estudian. Los trabajadores embarcados, marinos mercantes o pescadores que residen y duermen en barcos de bandera argentina cuatro días o más en la semana del Censo y tienen previsto regresar a la Argentina durante los siguientes seis meses se censan en la vivienda a la que regresarán. Las que no tienen previsto regresar durante los siguientes 6 meses, se censarán en el lugar a través de los organismos correspondientes. Se realizará un relevamiento de las personas que viven en la calle durante la noche previa al Día del Censo y en las áreas rurales el relevamiento se extenderá durante los diez días previos al Día del Censo. También se censará a personas extranjeras que residen habitualmente, o por lo menos seis meses en el país. Al final del Día del Censo, se anunciarán los primeros resultados provisorios. Los resultados básicos preliminares se difundirán 30 días después del relevamiento censal; los resultados básicos definitivos, 8 meses después del Día del Censo; y los ampliados definitivos, 13 meses después.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

El total de víctimas fatales se elevó a 119.703

Argentina superó los ocho millones de casos de coronavirus desde 2020 E l Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 100.863 contagios de coronavirus, por lo que ya suman 8.041.520 los casos desde el comienzo de la pandemia. El parte oficial difundido esta tarde informa sobre 260 muertes, con lo que el total de víctimas fatales se elevó a 119.703. De ayer a hoy se realizaron 158.767 testeos, con una tasa de positividad del 63,52%. Al día de hoy, 836.932 pacientes se encuentran cursando la enfermedad, en tanto el número de recuperados asciende a 7.084.885, de acuerdo con los datos oficiales. La cantidad de personas internadas con motivo de la pandemia de coronavirus en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en todo el país asciende actualmente a 2.640.

En las últimas 24 horas fueron reportados 100.863 contagios de Covid. El porcentaje de ocupación en salas UTI en todas las jurisdicciones nacionales por distintas patologías asciende al 48,7% en el sector público y privado, y al 47,7% en el

Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el caso de personas adultas. La provincia de Buenos Aires reportó 42.664 casos nuevos, por lo que to-

taliza ahora 3.106.642, mientras que la provincia de Córdoba, con 10.420 contagios (871.537) volvió a ubicarse en el segundo lugar. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su parte, informó 10.392 nuevos casos (totaliza 904.260). Catamarca confirmó 976 contagios (76.870); Chaco, 2.231 (150.866); Chubut, 854 (105.587); Corrientes, 1.834 (117.905); Córdoba, 10.420 (871.537); Entre Ríos, 2.246 (180.836); Formosa, 1.814 (91.787); Jujuy, 1.520 (96.638); y La Pampa, 784 (92.590). La Rioja reportó 287 (41.116); Mendoza, 4.019 (246.377); Misiones, 458 (46.549); Neuquén, 1.429 (155.456); Río Negro, 1.391 (132.773); Salta, 1.066 (146.353); San Juan, 3.737 (132.497); San Luis, 900 (125.814); Santa Cruz, 482 (82.331); Santa Fe, 6.384 (669.858); Santiago del Estero, 492 (121.263); Tierra del Fuego, 453 (41.247); y Tucumán, 4.030 (304.368).#

Quiénes pueden solicitarla

Pensión para familiares de víctimas fatales de Covid-19

A

través del Decreto 854/2021, publicado en el Boletín Oficial el pasado 17 de diciembre, el Gobierno nacional dispuso una nueva reglamentación para la pensión vitalicia dirigida a los familiares de las víctimas de Covid-19. Las modificaciones afectan a la pensión graciable comprendida en la Ley 27.549 del 2020, que brinda beneficios impositivos al personal de la salud, Fuerzas Armadas, de Seguridad y otros rubros considerados esenciales durante la pandemia de coronavirus. Esta ley estableció la eximición del pago del Impuesto a las Ganancias por horas extra, guardias o todo otro concepto que se liquide de manera específica y adicional en virtud de le emergencia sanitaria. Contempló una pensión graciable vitalicia para los familiares de los trabajadores comprendidos en esa ley que hayan perdido la vida a consecuencia de Covid-19, entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de ese mismo año. Mediante el Decreto 854/2021, el Gobierno determinó que los beneficiarios de esta pensión podrán cobrarla inmediatamente después de haber comenzado el trámite y no una vez que finalice, debido a que es un proceso que puede demandar varios meses. La medida indica que la pensión “se abonará a sus beneficiarios y beneficiarias desde la fecha de solicitud para su tramitación ante la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o desde la fecha en que se haya solicitado en forma fehaciente ante cualquier organismo del Estado Nacional”. De esta manera, quienes aún esperan por la aprobación del trámite desde antes de esta nueva reglamentación, recibirán un retroactivo desde la fecha que se comenzó la gestión.

Se trata de una suma mensual igual al doble del haber mínimo jubilatorio, que es de $29.062. Es decir, un total de $58.124, más los aumentos de movilidad correspondientes a los otorgados a las jubilaciones ordinarias.

Quiénes lo pueden solicitar Este beneficio podrá ser reclamado por los siguientes familiares de los trabajadores esenciales fallecidos por coronavirus entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de ese mismo año: -Cónyuge supérstite: en caso de divorcio esta pensión solo proce-

dería en caso de que “el causante tuviere a su cargo un deber alimentario en favor del derechohabiente”. -Conviviente supérstite: con quien el fallecido mantuvo una unión convivencial. -Hijos/as solteros/as hasta los 21 años de edad: esta limitación de edad no rige si los/as hijos/as se encuentran restringidos en su capacidad o perciben alimentos establecidos hasta los 25 años. -Personas a cargo del causante al momento del fallecimiento, conforme lo reglamente la autoridad de aplicación. La pensión podrá ser so-

licitada por los familiares de los trabajadores de siguientes rubros que hayan perdido la vida a consecuencia de la pandemia entre marzo y diciembre de 2020: -Profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada. -Personal de las Fuerzas Armadas. -Fuerzas de Seguridad. -Personal Migratorio. -Personal de Aduana. -Bomberos. -Recolectores de residuos y recolectores de residuos patogénicos. #

19

FMI

Argentina necesita un “programa sólido y creíble”

E

l FMI aseguró ayer que trabaja “muy estrechamente” con el Gobierno argentino, pero insistió en que es necesario un “programa sólido y creíble” para cerrar un acuerdo para restructura la deuda. “Estamos trabajando muy estrechamente con las autoridades de Argentina para tener un programa que ayude a los argentinos. Y eso requiere un programa sólido y creíble que enfrente los desequilibrios que tiene el país”, enfatizó la vicedirectora ejecutiva del Fondo Monetario, Gita Gopinath. El organismo presentó la actualización de su Panorama Económico Mundial y la evaluación fue expuesta por la economista india, en el marco de una conferencia de prensa en la cual se la consultó sobre las negociaciones con la Argentina, en las que se busca renegociar una deuda de U$S 44.000 millones. “Tenemos que mejorar los desequilibrios así podemos ayudar a los argentinos para su recuperación, para que salgan de las dificultades que enfrentan”, resaltó la economista. Y añadió: “Entendemos que la situación económica y social es desafiante. Por eso estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático y esperamos tener progresos en los próximos días”. El Gobierno deberá afrontar este viernes el primer vencimiento del año con el FMI, por U$S 731 millones, en concepto de amortización de capital por el préstamo que el organismo otorgó a la Argentina en 2018. Por el momento, la Casa Rosada no confirmó si se realizará ese pago. La Argentina se encuentra en serias dificultades para hacer frente a los dos vencimientos que se avecinan, ya que las reservas netas del Banco Central están en su nivel más bajo desde 2016. #


policiales_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

20

La mayoría tienen condenas previas

Homicidios, abusos sexuales y robos: quiénes son los prófugos más buscados de Madryn Se trata de Rodrigo Ramón, Mario Gómez, Sergio Hughes, Cecilia Del Río y José Vai. Las fotos y la historia de cada uno de los delincuentes más buscados por la Policía. Desde el 1 de enero de 2021 a la fecha se emitieron 97 órdenes de captura por parte de la Oficina Judicial de Puerto Madryn.

S

ospechosos de cometer asesinatos, abusos sexuales y robos figuran entre las personas sobre las que pesan pedidos de captura en Puerto Madryn. Desde Rodrigo Ramón, fugado de la Alcaidía de Trelew donde estaba detenido por el crimen de Beryl Williams (86), a Cecilia del Río, prófuga en una causa por un robo con arma blanca, son las solicitudes de captura de los últimos meses solicitados en la ciudad del Golfo, indicó un parte de prensa de la Fiscalía.

Rodrigo Ramón Rodrigo Damián Ramón (27) está prófugo desde el 24 de noviembre, cuando se fugó de la Alcaidía Policial de Trelew. Se encontraba detenido en prisión preventiva acusado del homicidio en ocasión de robo de Beryl Williams (86), cometido en diciembre de 2019. Y se había fugado junto a su hermano Leandro, también acusado del crimen, pero este fue recapturado en Carmen de Pa-

tagones (Buenos Aires). En Trelew, Rodrigo posee cuatro condenas por delitos contra la propiedad.

Mario Gómez Mario Fernando “El Colo” Gómez (31) se encuentra prófugo desde el 29 de diciembre pasado. Está imputado de dos hechos de “abuso sexual simple agravado por el vínculo en la modalidad de delito continuado” y cuando la Policía lo fue a notificar

una audiencia, en el domicilio donde vivía le dijeron que ya no estaba más y que desconocían su nueva residencia. Se encuentra vigente un pedido de captura.

Sergio Hughes Sergio Hughes (37) tiene una orden de captura desde el 07 de diciembre cuando no se presentó a la audiencia preliminar al juicio por una causa de robo. El 18 de enero de 2020 había sido detenido “in fraganti”: Ingresó a una casa tras forzar una puerta, pero un vecino los vio y avisó a la Policía. Fue detenido dentro del domicilio. Hughes ya había cumplido una condena por robo agravado.

Cecilia Del Río

Cecilia Del Río. No se presentó.

José Vai (25) se encuentra prófugo desde el 29 de diciembre en una

causa por intento de robo, ya que no se presentó a las audiencias. Había sido apresado el 9 de mayo de 2021 dentro de un local comercial por la Policía junto a dos compañeros, uno de los cuales reconoció el hecho y fue sentenciado a un año y medio de prisión de efectivo cumplimiento por “intento de robo en poblado y en banda” mediante un juicio abreviado. Pero un día antes de la audiencia, Vai se fugó. Ya posee antecedentes, tenía una condena a tres años de prisión en suspenso por dos intentos de robo anteriores. Y si era condenado debía cumplir la totalidad de la pena.#

José Vai. Buscado desde 2021.

Rodrigo Ramón. Es buscado.

Cecilia Irma del Río (32) se encuentra prófuga desde el 17 de noviembre luego que no se presentara a la audiencia previa al juicio por intento de robo con arma blanca. Su consorte de causa en el hecho, Santiago Molina Cayo, fue condenado por intento de robo con arma blanca a dos años y seis meses de prisión de efectivo cumplimiento.

José Vai


policiales_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Un adolescente demorado

21

Playa Unión

Atropelló a una anciana, se escapó y luego se entregó La víctima tiene 83 años y se encuentra internada en el Hospital Zonal de Trelew. El conductor se justificó al decir que no la había visto. Nada dijo sobre su fuga posterior.

U El joven de 14 años quiso ingresar a la Escuela San José Obrero.

U

n joven de 14 años fue detenido en horas de la madrugada de este martes luego de encontrarlo dañando la malla de una ventana de la Escuela San José Obrero de Comodoro Rivadavia y fue demorado por los efectivos de la Seccional Séptima. El hecho sucedió cerca de las 3:30 horas, cuando los agentes realizaban un patrullaje preventivo por su jurisdicción, en inmediaciones de

Avenida Rivadavia y Pensamientos; momento en el que observaron movimiento en el techo de la institución. Ante esta situación, descendieron y notaron que un joven estaba sacando la malla de una ventana. Al notar la presencia de los agentes intentó emprender una huida, pero terminó siendo atrapado a escasos metros. El joven fue demorado por el delito de daño.#

n individuo atropelló a una anciana en Playa Unión , la abandonó y después se entregó a la Policía La mujer de 83 años quedó a resguardo en el Hospital de Trelew al que llegó con varios golpes y cortes en la cabeza. El conductor del vehículo manifestó no haberla visto, sin embargo no supo explicar los motivos de la fuga. La causa permanece bajo investigación. Los hechos se presentaron en la rotonda de acceso a la villa balnearia, la noche de anteayer, después de las 22 horas, sobre la Avenida Marcelino González y Laura Vicuña. Allí, por causas que son materia de investigación, el conductor de un vehículo, del que no dio mayores detalles la Policía, arrolló a una mujer de 83 años. Un bombero fuera de servicio que pasaba por la zona prestó los primeros auxilios a la víctima hasta el arri-

El siniestro vial sucedió en la avenida Marcelino González y Vicuña. bo de la ambulancia que la trasladó al Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Terlew. Minutos después arribó al lugar un sujeto que refirió ser el autor del siniestro, quien aseguró al personal uniformado no haber visto a la mujer

cruzar la calle. Los agentes de la División de Investigaciones esperan la conclusión de los peritajes para arrojar mayor claridad al caso y determinar el grado de responsabilidad del conductor que primero se fue y luego, al parecer, se arrepintió.#


policiales_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

Trelew

Violencia de género: a juicio por amenazar a su expareja

22

Trelew

Caso Hughes: pedirán 5 años para el imputado

Al hombre se le imputa haber amenazado a su expareja con un arma de fuego, mientras la víctima tenía en brazos a la hija de ambos. El acusado está en arresto domiciliario.

U

n sujeto irá a juicio oral y público en Trelew por amenazar y agredir a su expareja, cuando ésta se encontraba con su bebé entre sus brazos en una vivienda del barrio Costanera de esa ciudad. Así se resolvió durante la jornada de ayer, en la sala de audiencias del tercer piso del edificio de Tribunales de Trelew, donde se llevó a cabo la audiencia preliminar en la que la jueza María Tolomei dispuso la elevación a juicio de la presente causa de violencia de género. Según la acusación del Ministerio Público Fiscal, representado por Rocío Lorenzo y Rubén Kohler, el hecho ocurrió en marzo de 2021, en el barrio Costanera de Trelew, cuando Gabriel Argañaraz ingresó a la casa donde convivía con su expareja y los hijos de ambos, en aparente estado de ebriedad amenazando con un arma de fuego, apuntado e insultando a la madre de sus hijos, quien en ese instante sostenía en brazos a su hija, mientras que el otro hijo pequeño jugaba afuera de la casa. Durante ese episodio el imputado efectuó un disparo que afortunadamente no impactó en la mujer, pero alertó al niño que inmediatamente

ingresó al hogar y la víctima pudo aprovechar ese momento para huir con los menores mientras era perseguida por el imputado, informó una gacetilla de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial. Este escenario fue advertido por los vecinos que dieron aviso a la Policía.

Los Altares

Puerto Madryn

Pareja aprehendida

U

na pareja fue aprehendida en el marco de un procedimiento que llevó a cabo la División de Seguridad Rural de Trelew junto a efectivos policiales de las comisarías de Los Altares, Paso de Indios, San Martín y Las Plumas por un presunto delito de abigeato. En la diligencia, efectuada en la estancia “Los 2 hermanos”, se incautaron armas blancas, municiones y celulares de las dos personas identificadas y detenidas.#

María Tolomei. Jueza del caso.

Una vez arribados al lugar, los efectivos de la fuerza pública redujeron al acusado, en tanto que la víctima fue trasladada a la Comisaría de la Mujer para formular la denuncia dando intervención también al juzgado de familia, desde donde se dispuso la exclusión del hogar y prohibición de acercamiento del imputado. El defensor particular Abdón Manyauik no se opuso al planteo fiscal, pero solicitó la morigeración de la prisión preventiva que su defendido viene cumpliendo en el Instituto Penitenciario Provincial (IPP) de la ruta nacional N°3. La magistrada declaró admisible la acusación por el delito de amenazas coactivas en concurso real con abuso de arma, mediando violencia de género en concurso real con portación de arma de guerra sin la debida autorización legal. También la morigeración de la prisión preventiva estableciendo el arresto domiciliario con colocación de tobillera electrónica, controlada con rondines sorpresivos y periódicos por parte de la Policía; además de la prohibición de acercamiento a la víctima hasta la realización del debate oral y público.#

Alertan sobre incendios Agencia Puerto Madryn

U

na semana con altas temperaturas, la cual se espera que incremente mañana con 34 grados centígrados y fuertes vientos, colocó en Puerto Madryn el índice de peligro de incendios de pastizales naturales a su nivel extremo de color rojo. Para las próximas horas se espera un incremento en la condición de

viento que se notará el jueves sumado a las elevadas temperaturas. Esta situación climática hace que el Índice de Peligro de Incendios de Pastizales Naturales se encuentra ubicado en extremo. Esto indica que las probabilidades que un incendio de pastizales se inicie son muy altas y que su control será extremadamente difícil. Ante este escenario se solicitó prohibir hacer fuego, no estacionar en lugares con vegetación como ser banquinas y lugares no habilitados. Asimismo, se solicitó no arrojar colillas de cigarrillos u otro material inflamable. #

El automóvil VW Gol rojo que impactó la humanidad del periodista.

L

a Fiscalía de Trelew solicitará una pena de cinco años de prisión para José Oscar Picón, imputado en el fatal accidente sucedido el 13 de abril del año pasado, que mató al editor del diario Jornada, Carlos Daniel Hughes. También pedirá una inhabilitación especial para conducir vehículos por el término de diez años. Así se planteó en la última audiencia que se celebró en los tribunales de Trelew. Los fundamentos para pedir la pena tiene que ver con los mínimos y máximos establecidos por la ley penal conforme al delito que se atribuye al imputado, las circunstancias, características y naturaleza del hecho descripto, como así también la inexistencia de antecedentes de tránsito como condenatorios del imputado, considerando que no se aprecian causales de justificación ni de inculpabilidad que puedan ser alegadas con éxito

El hecho El hecho traído a debate acaeció el 13 de abril del año 2021, a las 12:45 horas aproximadamente, en circunstancias en que Picón conducía un Volkswagen Gol por la calle Oris de Roa, en dirección NO-SE. Cuando habiendo avanzado unos 200 metros se encontró con Hughes, que se hallaba corriendo en el mismo sentido que aquél circulaba y a la altura de un puente de chapa que existe sobre el canal de riego. Lo embiste de atrás con la parte frontal izquierda del vehículo, impactando su cuerpo en el parabrisas del mismo lado para

José Oscar Picón. El imputado. finalmente quedar sobre la banquina izquierda con su cuerpo en sentido perpendicular a la ruta. De acuerdo a las pericias efectuadas, Picón conducía su automóvil a una velocidad de 63,51 kilómetros por hora cuando la velocidad máxima permitida por esa arteria es de 40. Las lesiones padecidas por el impacto fueron de tal gravedad que ocasionaron el deceso de Hughes, a pesar de su traslado y atención en el Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”. El pedido del Ministerio Público Fiscal ya fue elevado a la Oficina Judicial local a los efectos de que le otorgue intervención legal al juez penal interviniente.#

Puerto Madryn

Una niña salvada

P

ersonal del cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn le salvó la vida a una pequeña niña que se asfixió con una golosina. Los servidores públicos actuaron raudamente, realizándole maniobras de primeros auxilios y le desobstruyeron sus vías respiratorias. El momento fue registrado por las cámaras de seguridad del cuartel madrynense y se ve claramente la llegada de la pequeña con sus madre y la posterior maniobra que le salvó la vida.#


policiales_MIÉRCOLES_26/01/2022_Pág.

23

En un consultorio de Trevelin

Investigan a un médico de Esquel por presunto abuso

L

a Fiscalía de Esquel investiga desde ayer un presunto caso de abuso sexual contra una joven de 20 años, que habría ocurrido el lunes en un consultorio médico privado de Trevelin. El acusado es un reconocido médico de Esquel, que brinda servicios en un centro privado del Pueblo del Molino. Ayer se produjeron diligencias judiciales para tratar de establecer lo sucedido. Por ahora, ni la Policía ni la Justicia hicieron trascender el nombre del acusado, aunque sí se sabe que es un reconocido profesional de la zona cordillerana. Según la denuncia de la joven, el hecho habría ocurrido el lunes alrededor de las 19:30 en un consultorio privado ubicado en pleno centro de Trevelin, y ya intervinieron la Comisaria de la Mujer y la Policía Científica, informó la emisora FM Del Lago. En esa radio, la madre de la joven denunciante dio detalles de lo sucedido y pidió Justicia: “La denuncia se

hizo ayer (lunes), mi hija fue a una consulta y este señor intentó abusar de ella. Fue horrible la situación, esta persona la manoseo, intentó agarrarla y ella logró salir, era la última paciente y no había nadie más”. La madre agregó que “mi hija entró en pánico y salió corriendo para nuestra casa, nos avisó y fuimos enseguida a Comisaria de la Mujer, que intervino urgente e hicieron muy buen trabajo. Se hizo todo, nos contuvieron, hicieron un gran trabajo”. Detalló, además, que su hija “se sentía muy mal de salud, tuvo una bronquitis, no había ningún otro médico, ella tuvo dos consultas y en esta última consulta el médico intentó abusar de ella. Fue horrible”.#

CHUBUT LA PRIMERA

1 9261 11 2 1040 12 3 5046 13 4 7556 14 5 0594 15 6 0346 16 7 3824 17 8 6820 18 9 3095 19 10 3013 20

9011 3775 8325 0234 4898 2947 9880 9520 8583 8143

Fallecimientos Enrique Williams (Q.E.P.D.) Ayer (25-01-22) a las 04.30 horas falleció en Trelew el señor Enrique Williams a la edad de 77 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (25-01-22) a las 17.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Williams, Hughes, González y otras. Luis Ramón Ramos (Q.E.P.D.) Ayer (25-01-22) a las 05.30 horas falleció en Trelew el señor Luis Ramón Ramos a la edad de 94 años. Su esposa, sus hijas, hijos políticos, nietos, bisnietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer

QUINIELAS MATUTINA

1 9857 11 2 8466 12 3 3229 13 4 1514 14 5 1305 15 6 8778 16 7 9531 17 8 1202 18 9 9735 19 10 9481 20

3147 8933 1469 9462 0721 7180 8151 3441 9419 3115

VESPERTINA

1 1516 11 2 989812 3 8132 13 4 1043 14 5 3380 15 6 8388 16 7 6835 17 8 7476 18 9 8534 19 10 4011 20

4614 9229 9913 4308 4165 7056 2177 6051 8054 5362

(25-01-22) a las 17.30 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Williams, Hughes, González y otras. A pedido de la familia sus restos no fueron velados.

Delia Noemí Villanueva (Q.E.P.D.) El día (24-01-22) a las 13,00 horas falleció en Trelew la señora Delia Noe-

mí Villanueva a la edad de 89 años. Sus hijas, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de trelew ayer (25-01-22) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Villanueva, Blasco, Barquín, bloise y otras. A pedido de la familia sus restos no fueron velados.


Miércoles 26 de enero de 2022

Mareas (Puerto Rawson)

norman evans

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 110,26 EURO: 123,38

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ESE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 23º

Comodoro Despejado Viento del ENE a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

15º/ Máx.: 20º

Cordillera Despejado Viento del SO a 12 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 28º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

A jugar. Las colonias de vacaciones municipales de Trelew se hacen en la Laguna Chiquichano, aprovechando el parque, los juegos y el playón . Barrio Tiro Federal

Pelea e incendio con una mujer hospitalizada

A

yer por la tarde una mujer mayor de edad tuvo que ser hospitalizada luego de resultar afectada por un incendio en su vivienda del barrio Tiro Federal de Trelew. Según confirmó el comandante Cristian Otero, jefe de Bomberos Voluntarios, alrededor de las 16 acudieron a una propiedad de la calle Cipolletti al 700, donde constataron la quema de una vivienda de material. Los daños fueron totales en las habitaciones, la cocina-comedor y el baño. Encontraron indicios de desorden, relacionados con una pelea de índole familiar. La Policía tomó conocimiento del hecho donde habría habido agresiones desde horas anteriores a que el

incendio se desatara de manera intencional por parte de uno de los familiares de una mujer, que debió ser trasladada de urgencia al nosocomio local. Recibió atenciones por los efectos del incendio.#

Los daños fueron totales en las habitaciones, la cocina-comedor y el baño. Encontraron indicios relacionados con una pelea familiar.

Trelew

Veinte presos con Covid-19 en el Centro de Detención

S

eis detenidos del Centro de Detención de Trelew dieron positivo de Covid-19 y otros 14 tuvieron síntomas, por lo que cual todos fueron aislados hasta el 28 de enero inclusive. La situación fue corroborada por una médica del Hospital Zonal de Trelew, quien informó al responsable del Centro de Detención, ubicado en inmediaciones a la Comisaría Tercera, en la zona oeste de la ciudad, el comisario David Curin, que el jueves pasado (20 de enero) fueron examinados 5 internos con cefalea, que luego fueron medicados y quedaron en observación para ver su evolución con respecto a su estado clínico. Un día después, el viernes 21, se evaluó a 20 internos que tenían dolor

de cuerpo y cefalea, por lo cual se decidió testear algunos al azar de cada pabellón. Se tomaron muestras para test Covid-19 a seis internos y todos dieron positivo. Todos los internos en cuestión están con el calendario de vacunación completa, pero igualmente se dispuso dejar en aislamiento y sin visitas o salidas extramuros a todos los pabellones por el gran porcentaje de pacientes sintomáticos.#

La situación fue corroborada por una médica del Hospital Zonal de Trelew.


20-01-2022 AL 26-01-2022

dor y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) DUEÑO. Alquila en trelew, Departamento de 2 dormitorios, Zona Sur. Tratar al 2966-601423. (2601)

Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547 . (2601) Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136.

Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212)

Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601)

Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)

Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601)

Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)

Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)

(1901)

Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201) Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)

Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)

Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigila-

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)

Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Trabajos de carpintería y herreria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154386064 (1901) Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603 Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_20-01-2022 AL 26-01-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_20-01-2022 al 26-01-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.