●●La ciudad cordillerna festejó
su 116º Aniversario con un acto en la esquina de Ameghino y Belgrano. El intendente Ongarato pidió la construcción de un nuevo nosocomio. P. 6
Esquel: desfile y un Hospital
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 26 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.213 • 40 Páginas Ejemplar: $ 50 @JornadaWeb
CICLO LECTIVO
El Gobierno acordó con los docentes y los auxiliares y el miércoles hay clases
●●Sitraed, UDA, AMET, ATE, Soyeap y UPCN aceptaron la oferta salarial y volverán a renegociar en mayo. ATECh ratificó el paro. P. 3
Tuvieron que suspender el juicio a un presunto femicida porque no se presentó el defensor
RAWSON
Muerte en el Puerto
P. 22
Defiende la punta ●●Por la 3ª fecha de la
Primera Nacional, la “Banda” visita desde las 17 a Gimnasia en Jujuy. El arribo se demoró porque se rompió el micro. El “Aurinegro” recibe a la misma hora a San Martin de Tucumán. P. 15
INSEGURIDAD
●●Un estibador de 32
PUERTO MADRYN
Ladrón y depravado ●●Un delincuente oriundo de Trelew fue detenido en la ciudad portuaria tras cometer
dos robos con armas. Además, en ambos atracos obligó a mujeres a desnudarse. P. 21 PUERTO MADRYN
Una estrella por Marcos ●●A dos años de la muerte de Marcos Villagra, tras ser
atropellado, la familia pintó una Estrella Amarilla en su memoria. Estuvo presente el intendente Sastre. P. 20
años se descompensó y murió tras ser golpeado por un cajón cargado de langostinos. P. 22
Postergaron la Fiesta del Salmón P. 10
Las tropas rusas rodean Kiev, la capital de Ucrania P.19
La frase del día: “Lo sucedido no puede volver a pasarle a nadie” SEBASTIÁN DE LA VALLINA, FUNCIONARIO DE TRELEW, EL DÍA DESPUÉS DE LA AGRESIÓN P. 7
SÁBADO_26/02/2022_Pág. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Todos a clases
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
A clases. Ya se definió. A excepción de Atech, los restantes seis gremios vinculados a los trabajadores de la educación acordaron el incremento salarial y subrayaron la necesidad de priorizar el inicio de clases y continuar las discusiones en la mesa paritaria. A raíz de ello, este miércoles 2 de marzo, las escuelas se abrirán para dar comienzo al ciclo lectivo 2022 en la provincia del Chubut. Según indicaron desde fuentes oficiales, el Gobierno valoró la buena predisposición de los entes gremiales para lograr el acuerdo que implica un aumento acumulativo del 59,2% entre
agosto de 2021 y mayo de 2022 para los docentes. Nada mal Nada mal para la comunidad educativa que la componen las familias, que verán como sus hijos tendrán, al menos por ahora, un ciclo escolar “normal” luego de varias temporadas donde ello era la excepción. Y sin culpar a ningún actor de esta historia, la acordaba muestra un grado de madurez. La discución sobre eventuales aumentos se dirimirá en la mesa paritaria, con los representantes sindicales. Como debe ser y no con los alumnos como rehenes. #
Lago Puelo: ayuda para personas que atraviesan situaciones de violencia por razones de género La Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad de Lago Puelo dio inicio esta semana a “un nuevo espacio destinado a mujeres y personas LGBTIQ+ que atraviesan situaciones de violencia por razones de género. Se trata de un encuentro semanal destinado a la escucha, el acompañamiento y la socialización de herramientas para formar redes de ayuda mutua”, se indicó. El trabajo es coordinado por dos profesionales de psicología, mientras que trabajadoras del área sostienen un lugar de cuidado para las infancias durante el transcurso de la actividad.
Un espacio A criterio de la secretaria María Rosa Cavallaro, “lo que se busca es generar un espacio de empoderamiento para las personas que atraviesan este tipo de situaciones, que a través de este grupo trabajen junto a sus pares, puedan ver que no están solas y que son situacio-
Bandurrias
nes que se repiten, por eso decimos que la violencia es estructural. Se busca acompañar, dar el ámbito para que se encuentren, hablen de situaciones en las que se reconozcan en las otras y se armen de sus
propias herramientas para poder salir adelante”. Desde la óptica de una de las coordinadoras, “buscamos trabajar lo emergente, lo catártico, las situaciones que traigan, pero también
apuntamos a socializar conceptos teóricos como el ciclo de la violencia por motivos de género. Quienes participan pueden ubicar sus vivencias en estos procesos y sirve un montón, porque lo nombran, se identifican y se reconocen en las compañeras. En definitiva, se trata de armar una red, porque todas tienen herramientas distintas y las comparten”. “Si bien este espacio se da en el marco de los programas “Acompañar” y “Potenciar Trabajo” del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y participan las personas que acompaña la secretaría, está también abierta la puerta para aquellas otras que lo necesiten”, Agregó Cavallaro. El organismo local “trabaja con un equipo técnico conformado por una abogada, una trabajadora social, una psicóloga y un equipo de prevención y comunicación. Asimismo, cuenta con la línea de guardia 144Puelo (2944 291046) que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana”, recordaron.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
3
Comienzo del ciclo lectivo
Provincia cerró con seis de los siete gremios de docentes y auxiliares y el miércoles habrá clases Sitraed, UDA, AMET, ATE, Soyeap y UPCN acordaron el incremento salarial y destacaron la necesidad de priorizar el inicio de clases y continuar las discusiones en la mesa paritaria en el mes de mayo. ATECh, en cambio, ratificó el paro para la semana próxima.
S
eis de los siete gremios vinculados con el sistema educativo provincial firmaron con el Gobierno de Chubut el acuerdo paritario y de esta manera se garantizó el inicio del ciclo lectivo 2022 el próximo miércoles 2 de marzo. En la reunión con representantes de los docentes, el Gobierno cerró un acuerdo que implica un aumento acumulativo del 59,2% entre agosto de 2021 y mayo de 2022. Lo consensuado establece que al 30% que ya estaba dispuesto por el decreto Nº 863 del año pasado, se adelantó a febrero el incremento previsto para marzo, es decir que en febrero los docentes tendrán una mejora del 20%. Además, teniendo en cuenta los pedidos de las entidades sindicales y del propio análisis de Economía se pudo ofrecer pagar en marzo un 8%, un 7% en abril y un 6% en mayo, en todos los casos con respecto al mes anterior. Mayoría de gremios Sitraed, UDA, AMET, ATE, Soyeap y UPCN dieron su consentimiento a lo planteado en las mesas de discusión. Atech es el único gremio que rechazó la propuesta. Además, el Gobierno adelantó que la negociación con los docentes y auxiliares continuará y se mantiene abierta para abordar cuestiones que requieren atención y que los sindicatos solicitaron especialmente. La próxima mesa de discusión está prevista para el 10 de mayo.
Auxiliares Para los auxiliares, además del incremento del 20% para los haberes de febrero, el acuerdo firmado establece un aumento acumulativo del 8% en marzo, 7% en abril y 6% en mayo y se fijó como fecha para continuar la negociación por los meses siguientes el 10 de mayo. El Gobierno estuvo representado por la ministra de Educación, Florencia Perata; de Economía, Oscar Antonena; y de Gobierno, Cristian Ayala. También estuvieron el subsecretario de Trabajo, Tobías Gaud; de Educación, Claudio Márquez; y por la subsecretaria de Gestión Presupuestaria, Rita Cárdenas. Por los gremios asistieron Walter Muzio y Javier Escalante de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Rodrigo Blanco y Rubén Luffi, por la Asociación de Maestros de Enseñanza Téc-
En la reunión, las partes cerraron un acuerdo que implica un aumento acumulativo del 59,2% entre agosto de 2021 y mayo de 2022. nica (AMET); Carlos Magno y Paula Quijano, por la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh); y Cristina Alcalá y Gerardo Carranza, por el Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed). Carranza señaló que los porcentajes brindados “significan una movilidad en el salario docente y es necesario que sigan por este camino de recuperación; no tenemos que olvidar que hasta octubre de 2021 los sueldos superiores a 90 mil pesos se pagaban en cuotas por eso entendemos que esto es una mejora que no debe detenerse”. Por su parte, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Guillermo Quiroga, sostuvo que “el aumento establecido queda para el sueldo de febrero que es un 20% sobre el básico, eso hace que aumente el adicional de zona remunerativa y otro adicional, que se calcula según la categoría testigo, el aumento de antigüedad se incremente en el sueldo de bolsillo. El 8, 7 y 6 % de los meses sucesivos de marzo, abril y mayo también impactan sobre esos adicionales”.
“Por último nos reconocieron un viejo reclamo sobre un adicional que se calculaba sobre una categoría, ahora se calculará sobre otra categoría testigo. Esto incrementa el salario de bolsillo, y se acerca a lo que nosotros queríamos y manteniendo la discusión salarial a partir del 10 de mayo”, precisó Quiroga y agregó que “la segunda semana de marzo habrá una discusión sobre la recategorización
del personal, el concepto de antigüedad y otros reclamos”. Y finalizó diciendo que “el acuerdo para nosotros es satisfactorio, se recupera bastante el salario perdido durante un año y medio. Con esta mejora se incrementan todos los conceptos, incluido el sueldo básico y creemos que con respecto a otros sectores recupera el sueldo incluso puede llegar a otro sector de trabajadores”.
La abrumadora mayoria de los gremios dieron su consentimiento.
Adicional por Zona Por su parte, Cristian Salazar de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) expresó que “se logró la modificación del adicional remunerativo por zona y de alguna manera eso genera una mejor expectativa salarial, de igual manera queremos seguir avanzando. Estas paritarias cortas generan que podamos modificar las realidades salariales de los compañeros y no cerrar una paritaria larga que nos condicione a variables económicas y después encontremos que es insuficiente lo que se acordó”. Además, el titular del Sindicato de Obreros y Empleados de la Administración Pública (SOYEAP), Miguel López, recalcó que “teníamos la necesidad imperiosa de recomponer los salarios. Fue una paritaria fructífera y tenemos que seguir trabajando, aún quedan cosas en la agenda y seguiremos negociando”, y subrayó “la sociedad nos está pidiendo un esfuerzo a todos, no estamos bajando las banderas si no que seguiremos haciendo nuestros pedidos en el marco de la paritaria”.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
4
Una pista de atletismo y nuevas viviendas
Se celebró el 87° aniversario de 28 de Julio Este viernes la localidad valletana realizó el acto oficial por un nuevo aniversario. Hubo varios reconocimientos.
F
uncionarios del Ejecutivo provincial acompañaron ayer a la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero en la celebración por el 87° Aniversario de la localidad. El acto oficial se desarrolló frente al palacio municipal donde se reconoció a vecinos y realizaron actividades recreativas. La jefa comunal agradeció la presencia de los funcionarios y el acompañamiento provincial. Acompañaron la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, junto a su par de Salud, Fabián Puratich, la presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez Larcher y los intendentes de Rawson, Damián Biss y de Gaiman, Darío James. Durante el acto central, recibieron reconocimientos de parte de la Municipalidad, el señor José Chingoleo, por haber iniciado la Feria Municipal, a Mónnica Caldora, por haber estado a cargo de la organización y administración de la feria por más de 15 años, y a Ariel Pugh, por cumplir 30 años de servicio como empleado municipal.
Al hacer uso de la palabra, el ministro Puratich brindó el cálido saludo del gobernador Mariano Arcioni, que “por cuestiones de agenda no pudo estar presente y felicitó a la Intendenta Agüero por la gestión ya que “uno lo nota cuando ingresa a la ciudad y la ve tan ordenada. Traer la palabra de nuestro Gobernador que no pudo estar pero venimos en su representación, y les desea que pasen un muy feliz cumpleaños y que este trabajo en conjunto entre provincia y cada municipio para salir adelante siga por ese camino” En este sentido, añadió que “es necesario seguir trabajando en conjunto para que Chubut sea una gran provincia y las ciudades y pueblos tengan lo que nos merecemos, desde la provincia estaremos siempre a disposición para colaborar, trabajar y tener lo que deseamos”. A continuación, la intendente Adriana Agüero realizó un repaso de la historia del pueblo que se destaca por el trabajo rural y remarcó que en cuanto a las obras para la localidad “uno de los convenios firmados con la APV
La intendente Adriana Agüero hizo un repaso de las obras que a futura se aspiran concretar en 28 de Julio. es para mejorar el sector urbano con adoquinado. Firmamos el anticipo de obra, por un monto total superior a los 4 millones de pesos, y que con este adelanto, podremos dar inicio a la obra próximamente con la llegada de adoquines. Agradezco a la presidenta de Vialidad provincial que siempre nos acompaña y esto es parte del trabajo en conjunto”.
Además “se acordó con el Ministerio de Desarrollo social una mejora en el convenio del Servicio de Protección de Derechos de niñas, niños y adolescentes para mejorar y optimizar el servicio que llega hasta el Dique Ameghino, por ello, agradezco la presencia de la ministra Simone”, indicó Agüero. Asimismo, repasó que “pronto firmaremos con el Ministerio
de Infraestructura la concreción de la pista de atletismo, aspiro a la pronta finalización de esta obra en el corto plazo, ya que es un espacio muy requerido para toda la comunidad” y añadió que “una de las necesidades es el de la vivienda propia, se viene proyectando un barrio de 22 viviendas, y un paso que debemos dar es garantizar los servicios”, aseveró.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
El Consejo de Políticas Sociales en la UNPSJB
L
a rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco recibió en su despacho a la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel, quien estuvo acompañada por el subsecretario de Políticas Sociales, Javier García y la coordinadora Región Patagónica, Liliana Corzo. Durante el encuentro, la rectora de la Universidad, recibió la invitación formal de participar como miembro del Consejo Consultivo Nacional. “Hemos tenido un muy grato encuentro, -dijo Merquel- nos conocimos en la primera actividad de esta mañana por el Aniversario de Comodoro y coordinamos el encuentro para venir a concretar definitivamente con la rectora, Lidia Blanco y todo su equipo de la Universidad, un convenio marco que va se va a celebrar, seguramente en los próximos días, para capacitar en la Provincia del Chubut en temáticas específicas, desde la Universidad y desde el Consejo Nacional de Políticas Sociales”. De igual modo, se avanzó en una agenda de trabajo conjunto en torno al diseño de políticas públicas en la región.
De ésta primera visita a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la titular del Consejo Nacional de Coordinación dijo “nos vamos muy contentos”. Y agregó: “Algo que quiero destacar de importante, es la fuerte impronta territorial que tiene esta Universidad Pública, que a través del trabajo de campo, del trabajo de extensión en el territorio, logra que cada vez sean más los estudiantes que se sumen a las carreras”. Por otra parte, quedó pendiente un recorrido por las Sedes Universitarias de Esquel, Puerto Madryn y Trelew en el próximo viaje de la funcionaria nacional a Chubut. El diálogo abarcó distintas temáticas, algunas de las cuales estuvieron centradas en la vida estudiantil y en los efectos de la pandemia en el ingreso y permanencia de estudiantes; el trabajo realizado a través de los diplomados dictados por la Secretaría de Extensión como también, acerca del Observatorio de Política Públicas de Lucha contra el Hambre. El Observatorio forma parte de un proceso iniciado en mayo de 2019, a través del Diplomado de Agroecología, Soberanía Alimentaria y Políticas Públicas.#
5
Rawson
Concejo: se sortearon las salas de Acusar y Juzgar E l Concejo Deliberante de Rawson sesionó ayer por primera vez en el período ordinario del presente año y realizó el sorteo de las salas de Acusar y Juzgar que prevé la Carta Orgánica Municipal dentro del procedimiento de Juicio Político. Con la asistencia del escribano Fernando Curto se realizó el sorteo el cual recayó en los concejales Fernando Mondo; Norma Medina; Federico Figueroa; Iris Otero y German Gusella para integrar la sala de Acusar.
Las salas En la sala de Juzgar quedaron los ediles Sandro Fullone; Anahí Olivera; Lorena Marín y Maximiliano Vega. A los que se agrega el presidente del cuerpo Mauro Martínez Holley que forma parte de la sala en su condición de titular del Poder Legislativo Municipal, informó una gacetilla del cuerpo deliberativo capitalino. En el desarrollo de la sesión se aprobaron varios temas bajo ele tratamiento preferencial denominado “sobre Tablas”.
En la pirmera sesión, las salas de Acusar y Juzgar se conformaron. En Hora de Preferencia hubo un debate sobre el alcance y profundidad del mensaje del intendente Damián Biss, protagonizado por la edil justicialista Lorena Marín (Frente de
Todos) y el presidente de la bancada oficialista Federico Figueroa al cual se sumaron luego la concejal Anahí Olivera y el presidente del Concejo, Mauro Martínez Holley.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
6
Con presencia de funcionarios del Gobierno provincial
En el 116º aniversario de Esquel, Ongarato pidió la construcción de un nuevo hospital zonal
E
Agencia Esquel
squel celebró su 116º aniversario ayer, con acto como es tradicional, en la intersección de la avenida Ameghino y calle Belgrano, sobre la Plaza San Martín, y posterior desfile cívico-militar, con numerosas instituciones que desplegaron su colorido. Encabezó el intendente Sergio Ongarato, con presencia del ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves. Acompañaron el intendente de Trevelin, Héctor Ingram; el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Hernán Colomb; el presidente de Lotería del Chubut, Luis María Aguirre; el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta; el diputado provincial Carlos Mantegna; los legisladores nacionales Matías Taccetta, Santiago Igón y Carlos Linares, además de funcionarios del Municipio, concejales y representantes de fuerzas de seguridad y militares, y de otras instituciones. Antes del discurso de Ongarato, el Padre Rodolfo Costa Heredia dejó un oficio religioso, y Luis María Aguirre entregó aportes y elementos de Lo-
Indicó que los empleados del HZE tuvieron jornadas agotadoras, con poco personal y carencias propias de la situación, “en un edificio que ha demostrado que ha quedado chico y obsoleto. “Pero pese a todos los problemas, afrontaron el desafío del Covid con coraje y compromiso, y salvaron la vida de muchos”. Aseguró el mandatario municipalidad que de manera unánime recibe pedidos de gestionar para la construcción de un nuevo hospital zonal, que brinde las condiciones adecuadas de trabajo para el personal, y buenas condiciones de atención a los habitantes de la región.
El Gobierno acompañó El evento concluyó con el tradicional desfile por la Avenida Alvear. Un gran marco de público acompañó. tería a distintas instituciones como el Hospital Zonal, la cooperadora del hospital; Junta Vecinal de barrio Cañadón de Bórquez, bomberos voluntarios, etc.
El jefe comunal recordó que hace 116 años, un telégrafo transmitía al país, que había gente habitando esta región de la Patagonia argentina, y también rindió homenaje a José de
San Martín, al cumplirse ayer un nuevo aniversario de su natalicio. Reivindicó a los pioneros y enfatizó que “vivimos en uno de los mejores lugares de la Argentina, y del mundo”, y remarcó: “Celebremos que vivimos en una ciudad con infraestructura de salud, educación, justicia, luz, agua, saneamiento, gas natural, caminos, aeropuerto, entre tantos servicios”. Sergio Ongarato mencionó que hay obras concretadas y en ejecución en la ciudad y afirmó que “vemos con preocupación que se agrave la catástrofe educativa que venían sufriendo nuestros chicos, con otro año más de clases irregulares”. El intendente pronunció un reconocimiento al personal de salud en general, y al del Hospital Zonal Esquel en particular, por la batalla contra el Covid-19 desde el comienzo de la pandemia en marzo del 2020.
El ministro de Seguridad envió un cordial saludo a toda la comunidad en este aniversario y explicó que el gobernador Mariano Arcioni no pudo estar presente. “El Gobernador nos pidió estar cerca de cada uno de los intendentes en estas fechas importantes que a la gente le generan alegría”, expresó, al tiempo que calificó a Esquel como una “ciudad ordenada”, donde “el Gobierno de la Provincia ejecuta distintas obras”. Das Neves subrayó que la impronta de la actual gestión provincial es el “trabajo codo a codo” con cada uno de los municipios y comunas rurales. En ese marco realzó que recorrió la Cordillerana dos veces en una semana. “Hace unos días estuvimos con dirigentes de la Cámara de Comercio y con el propio intendente Ongarato, tal como venimos haciendo en diversos puntos de la provincia. Coordinamos tareas, en este caso en lo que refiere a la seguridad y la prevención”, amplió.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Trelew
Correa: “El nuevo bloque no es ningún quiebre político” La concejal trelewense indicó que su alejamiento del bloque oficialista fue conversado con el intendente Adrián Maderna, a quién seguirá apoyando en su gestión municipal.
T
al como lo anticipó diario Jornada en su edición de ayer, la edil Virginia Correa conformará un bloque unipersonal aparte del oficiaismo, aunque continuará apoyando la gestiòn del intendente trelewense, Adrián maderna. “No es ningún quiebre político. Vamos a seguir trabajando de la misma manera. Lo venía hablando desde hace un tiempo, inclusive con el intendente Adrián Maderna” dijo la concejala Virginia Correa a Cadena Tiempo tras anunciar públicamente que dejó de pertenecer al bloque mayoritario Chubut al Frente para conformar su propio espacio en el Concejo Deliberante de Trelew denominado: Corriente Popular y Federal.
Misma manera Remarcó Correa que “lo tomo como seguir trabajando de la misma manera.Yo venía realizando las tareas legislativas a la par con Ezequiel Perrone (que salió del Concejo para que regrese a su banca Héctor Castillo) que es mi compañero de espacio. Como asume en el Ejecutivo, la verdad que decidí tomar un desafío político. No es lo mismo tomar las decisiones entre 6 personas que éramos en el bloque a tomarla uno solo. Creo que estoy preparada para encararlo”. Correa, indicó que “vengo de un mes de enero muy duro. Pasaron cosas personales difíciles. Ya lo venía pensando. Lo terminé de definir porque era ahora o no lo hacía más. Es un desafío más y político. Es seguir trabajando con el Ejecutivo y con el presidente del Cuerpo Juan Aguilar. Hablé con mis compañeros de Bloque y lo tomaron muy bien”, aseveró.
Decisión tomada La concejala remarcó que sus pares la acompañaron. “Aguilar me dijo que lo pensara porque trabajamos muy bien en grupo. Es una decisión tomada, me dijeron que era una pena pero que me respetan y apoyan. Me pasó lo mismo con Leandro Espinosa,
Comodoro Rivadavia
Escuela refaccionada
D
e acuerdo al Plan de reparación continuo de los edificios escolares, que lleva adelante el Gobierno del Chubut, el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación avanza con las obras en la Escuela N° 119 de Comodoro Rivadavia. Los trabajos contemplan reparaciones en los sanitarios, en el sistema de calefacción, tareas de carpintería y pinturas.Asimismo, se realizan tareas de limpieza en el exterior del establecimiento.#
con Claudia Iun, lo mismo: que están para lo que necesite. Tengo buena relación con todos los bloques”, deslizó. Virginia Correa manifestó que “arranqué militando desde muy chicas. Tengo bases peronistas. El que me conoce lo sabe. Vengo del dasnevismo, no es ajeno a nadie. Venimos también de Chubut al Frente. Cuando me refiero a las convicciones de la agrupación no es más de lo que venimos haciendo hasta ahora. Mientras sea lo mejor para Trelew, acompañaré y presentaré proyectos para una ciudad mejor. Para nosotros y para nuestros hijos. La gente no sabe el trabajo que hace un concejal”, apuntó. Dijo la concejala que “dejé cuatro proyectos del año pasado. Las temáticas que me representan son el Deporte, Zoonosis, Género, muchas. Esas tres son las que más me representan y hacia donde voy”, subrayó la concejal.#
Virginia Correa. Nuevo bloque.
7
Trelew
Sebastián De la Vallina: “Lo sucedido no puede volver a pasarle a nadie”
E
l secretario de Planificación de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, Sebastián De la Vallina, fue golpeado el pasado, jueves, por Gustavo Cardozo,esposo de la diputada provincial Leyla Lloyd Jones, quien le reclamó unos dichos en su contra. Ante ello, el actual funcinario comunal estuvo en los estudios de Cadena Tiempo para explicar lo sucedido. “Yo salía del despacho del intendente, estaba con el periodista y el fotógrafo de la Municipalidad cuando veo ingresar a esta persona por la puerta principal y que se paró al lado mío”, comenzó detallando el funcionario y agregó que “me empezó a prepotear y me decía “vos estuviste hablando de mí, a lo que yo le respondí ‘yo no tengo nada que hablar con vos, porque no existís para mí’.Ahí directamente me pegó y no recuerdo que me caí”. De la Vallina tambien se refirió a su paso por la gestión municipal indicando que “si hoy me preguntas te digo que no fue bueno haber dejado el privado para sumarme a la actividad
Sebastián De la Vallina. pública”, asegurando que “cuando ingresé tenía determinados objetivos y no todos se pudieron cumplir”, se lamentó quién pornto ocupará una banda de concejal.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
8
Apuesta por más parques eólicos
Juan Pablo Luque estuvo en Santa Cruz para la inauguración del parque eólico de YPF Luz El intendente de Comodoro Rivadavia viajó hasta Cañadón Seco. Estuvo junto a la gobernadora Alicia Kirchner, autoridades de la empresa y secretario general adjunto del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Juan Domingo Espinoza. Destacó la inversión y los puestos de trabajo.
E
Luque al secretario general adjunto de Luz y Fuerza, Juan Espinoza.
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque asistió en la localidad santacruceña de Cañadón Seco a la apertura oficial del Parque Eólico Cañadón León, que aportará energía renovable al sistema nacional. El acto contó con la participación de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; su vicegobernador, Eugenio Quiroga; el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Federico Basualdo; el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga; el presidente de YPF, Pablo González; y los CEOs de YPF e YPF Luz, Sergio Affronti y Martín Mandarano, respectivamente; y el secretario general adjunto del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Juan Domingo Espinoza.. Asimismo, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, participó de la actividad de forma virtual.
Gran inversión En ese marco, YPF efectuó una inversión de más de 180 millones de dólares para la concreción de la obra. Sobre el tema, Luque manifestó que “todo lo que tiene que ver con inversiones en energías limpias para nuestra región es trascendental. El hecho de que sea en la cuenca del Golfo San Jorge significa un gran desafío para nosotros, ya que será uno de los parques eólicos más importantes de Argentina y pone a la cuenca como la productora más grande de energías limpias del país”. “Que una empresa de vanguardia en la industria petrolera esté diversificando su matriz hacia este tipo de energías es para celebrar, porque es lo que está demandando el mundo y es hacia dónde se dirige la agenda del cambio climático. Esto también incluye a nuevos combustibles como
el hidrógeno, porque se trata de mirar al futuro”, destacó.
Puestos de trabajo Del mismo modo, el jefe comunal expuso que “para concretar este parque, YPF Luz realizó una gran inversión y generó más de 400 puestos de trabajo. Esto nos lleva al desafío de dar ese paso para potenciar todo esto, porque también hay que hacer líneas de alta tensión que posibiliten el transporte de toda la energía que tenemos. Todavía nos faltan inversiones importantes en la región en ese aspecto”. “Los funcionarios nacionales también están mirando hacia ese camino. Nosotros, desde Comodoro, estamos solicitando el cierre del nodo con la línea de 500 para que nos permita subir más parques eólicos a la red energética”, concluyó.#
Rawson
Hoy, un corte de energía
E
l Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson informa a los usuarios que este sábado se realizará un corte programado de energía de 07:30 a 09:30 para efectuar tareas de poda. Afecta al Alimentador N°1
que comprende a los barrios Río Chubut, 120 Viviendas, Escritores Argentinos, 64 Viviendas, Mocara, entre otros. A su vez, abarca parte de la zona céntrica: calles 9 de Julio, entre Uriburu, Mitre y Roberto Jones, y 25 de Mayo.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Esquel
De comunidades indígenas
L
El ministro Cristian Ayala mantuvo un encuentro con referentes del Instituto Nacional de
Luis Aguirre satisfecho con el Frente Renovador uis María Aguirre, presidente de Lotería del Chubut, hizo un balance favorable en la repartición, luego de un proceso de recuperación, por deudas principalmente. Destacó la recaudación, y la vuelta a la acción social, y aportes a distintas instituciones. Puntualmente sobre la provincia, sostuvo que “venimos con una agenda muy positiva”, remarcando obras importantes para la Cordillera, como la firma con Vialidad Nacional la pavimentación de la Ruta Nº 17 que une Corcovado con Trevelin, como también subrayó el inicio en breve del pavimento de la Ruta 71 que cruza el Parque Nacional Los Alerces. En este contexto el funcionario indicó que se espera que la obra de repavimentación de la Ruta Nacional Nº 40 avance con mayor celeridad, ya que une a la zona de Esquel con la Comarca Andina, con la importancia que tiene no sólo para quienes viven a la vera de la misma, sino por el tránsito del turismo, transporte de la producción, mercaderías del comercio y la industria, etc. Afirmó que todos los funcionarios provinciales trabajan y gestionan para que la situación vaya mejorando para la gente, y mirando al 2023, señaló que Chubut Somos Todos, el Frente Renovador y el Frente de Todos. Buscarán las mejores estrategias, para ser protagonistas en el año eleccionario. Acerca del armado del Frente Renovador en Chubut, Luis María Aguirre dijo que lo ve bien, más aún cuando hay una buena relación del gobernador Mariano Arcioni con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, heredada de
9
Chubut e INAI ejecutan un programa de relevamiento Asuntos Indígenas (INAE) para el seguimiento que incluye a comunidades indígenas.
E Luis María Aguirre. En Lotería. la época de Mario Das Neves. Recordó que cuando el principal referente de dicho Frente visitó Esquel años atrás, lo acompañó en la recorrida. “Es una línea de trabajo en la que me siento muy cómodo, y veo positivo que se instale el Frente Renovador en la provincia, porque servirá para ofrecer candidatos el año que viene, cuando la gente tenga que elegir”, siguió el funcionario. Consideró que si el FR lleva buena gente, tendrá el visto bueno de los chubutenses, y consultado si analizaría una eventual propuesta a encabezar un proyecto en el 2023, como alternativa para la Intendencia de Esquel, subrayó que “se me inflaría el pecho, porque no hay nada que genere más orgullo que ser candidato en mi ciudad”.#
l Gobierno del Chubut avanzó en la implementación del Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, a través del cual se realiza el seguimiento técnico, jurídico y catastral del territorio ocupado por estos sectores. En ese marco, el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala recibió al director Nacional de Tierras dependiente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Alejandro Marmoni quien estuvo acompañado por el responsable del área jurídica del organismo, Hernán Prego. También participaron del encuentro la subsecretaria de Derechos Humanos, Carla Sánchez Galindo y el director provincial de Asuntos Indígenas, Rubén Romero Saihueque. Luego del encuentro, Rubén Saihueque señaló que “estamos muy contentos por haber logrado iniciar esta nueva etapa de relevamiento territorial en la provincia del Chubut con las comunidades que todavía faltan y sabiendo que esta es una solicitud recurrente. Pudimos profundizar, encaminar esto y hoy vemos que se está concretando, iniciando un trabajo en conjunto con el INAI y las comunidades y con la Subsecretaría de Derechos Humanos”. “El objetivo es terminar el relevamiento, hacer un trabajo ordenado y coordinado lo que lleva a una res-
Cristian Ayala con el director nacinal del INAI, Alejandro Marmoni. ponsabilidad muy grande, ya que requiere de una articulación de todas las áreas. Estamos trabajando para poder cumplir con las expectativas de las comunidades”, enfatizó el Director provincial. El director Nacional de Tierras, Alejandro Marmoni sostuvo que “en el marco la Ley 26.160 buscamos retomar los procesos de relevamientos territorial en la provincia. Se venía realizando y por distintas cuestiones
se fueron interrumpiendo por eso estamos llevando adelante estas acciones de reparación en un tema tan sensibley amplio de lo que significa su propia cultura”. “Fue un encuentro muy productivo y ya empezamos a trabajar con la subsecretaría de Derechos Humanos y este convenio está previsto para 24 meses, trabajando con 62 comunidades de las cuales diez quedaron con un relevamiento incompleto”, dijo.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Esquel
Reunión de Area de Género y la Comisaría de la Mujer
10
Lago Puelo
Licitaránobradedistribución deaguadelArroyoCatarata Arcioni mantuvo un encuentro con el intendente de la localidad del Paralelo 42 con el objetivo de planificar el año en materia de infraestructura, y allí confirmó la licitación.
E Presentaron equipos de trabajo y sus protocolos de actuación.
E
l equipo profesional de la Dirección de Género y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Esquel, junto a la directora del área, Paula DaherScaglioni, mantuvo un encuentro con la Comisaria Viviana Marengo, y su equipo de trabajo en la Comisaría de la Mujer. La reunión tuvo como objetivo la presentación de ambos equipos de trabajo, y sus protocolos de actuación para las situaciones de violencias, por motivos de género. En ese intercam-
bio se evacuaron dudas en torno a las intervenciones que se realizan desde la Comisaría, y la tarea articulada con la Casa Refugio Cumelcan. Acordaron líneas de acción para un trabajo en red, que posibilite una eficaz y respetuosa intervención entre la Comisaría de la Mujer y la Dirección de Género y Diversidad, y estrategias de comunicación para la prevención de esta problemática. Se realizarán capacitaciones en diferentes ámbitos, que se implementarán entre ambas instituciones.#
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió en su despacho al intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, con quien dialogó sobre las obras que se vienen ejecutando en la localidad, y le anunció que el 1° de abril se abrirán los sobres correspondientes a la Licitación de la obra de captación y distribución de agua desde Arroyo Catarata para proveer de agua potable a los vecinos de Las Golondrinas y Cerro Radal. El encuentro se realizó en el Ministerio de Economía y al término del mismo, Sánchez indicó que “fue una muy buena reunión con el Gobernador ya que repasamos temas de gestión que se vienen llevando adelante en conjunto. Entre ellos era la continuidad del proceso de licitación de una obra muy importante que es la toma de agua del arroyo Catarata y la distribución para la zona de Las Golondrinas y Cerro Radal y me confirmó que el 1° de abril se realizará la apertura de sobres”. “Es muy importante porque es una obra que fue afectada por los incendios del año pasado. Nosotros hicimos algo provisorio y esto será algo definitivo por lo que estamos muy contentos”, remarcó el Intendente e informó que se trata de “7 kilómetros que hay que reconstruir, está pensada para muchos años por delante y estos parajes van a estar beneficiados. El verano que viene no vamos a tener dificultades”. En cuanto a los plazos de ejecución, Sánchez manifestó que “es una obra que demandará entre 3 y
La obra beneficiará a los vecinos de Las Golondrinas y Cerro Radal. 6 meses, con lo que pensamos que para octubre o noviembre ya estaría finalizada”.
Poda “También conversamos sobre el convenio que nos va permitir a los municipios cordilleranos poder realizar las podas bajo las líneas eléctricas, ya que a veces tenemos muchos cortes porque los árboles están tocando los cables y se producen cortocircuitos. Por eso, se avanzó en un acuerdo a través del cual durante 8 meses nos van a entregar 1 millón de pesos cada mes para destinarlo a estos trabajos”. Infraestructura Augusto Sánchez indicó además que “junto al Gobernador repasamos temas relacionados a la infraestructura para las escuelas, y también estamos avanzando en la firma de
una adenda para terminar el centro de convenciones que quedó inconcluso, y con ello, la provincia va a poder poner los recursos necesarios para terminar”.#
Camarones
Se postergó la Fiesta Nacional del Salmón
L
a Municipalidad de Camarones informó que se ha resuelto suspender la Fiesta Nacional del Salmón prevista para este fin de semana y se la reprogramó para el fin de semana del 5 y 6 de marzo. La decisión fue tomada por el Ejecutivo local ante recomendaciones e información brindada por Defensa Civil y Prefectura, con el objetivo de evitar cualquier suceso desagradable.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Buscan mejorar el nivel académico y de investigación
Fortalecen lazos de la UTN Chubut con el rectorado
11
Puerto Madryn
Cerró el vacunatorio contra COVID- 19 en la sala del bingo La nueva estrategia es llegar a los barrios mediantes los centros de salud indicaron . En Madryn se colocaron 125 mil vacunas pero aun hay muchos esquemas incompletos. Agencia puerto madryn
E
l vacunatorio en las instalaciones del bingo municipal cerró sus puertas tras una intensa labor desarrollada desde enero a la fecha. Ahora se iniciará una nueva instancia de trabajo en los centros de salud donde se continuará vacunando contra COVID-19 y, además, reforzando la inoculación de las dosis correspondiente a calendario.
El rector junto a Diana Bohn en el marco del encuentro institucional.
L
a decana de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), Diana Bohn, mantuvo esta semana una intensa agenda en el Rectorado con el objetivo de avanzar en diferentes líneas de acción que incluyen infraestructura, nuevos programas, fortalecimiento académico y de investigación. Bohn fue acompañada por la secretaria Académica y de Planeamiento, Mariana Serra, el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mariano Bariffuzza y la directora del Grupo de Investigación de Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP), Cecilia Castaños; quiénes realizaron reuniones paralelas con los Secretarios y Secretarias del Rectorado que involucran a cada área. En el caso de Extensión abordaron temas relacionados a responsabilidad social, auditorías de tanques, nuevos proyectos que se realizarán en las Regionales vinculados al Ministerio de Trabajo y Ministerio de
Transporte y de Energía, y las tareas conjuntas que desarrollarán desde la Red de Facultades UTN. En lo que hace a Académica, trabajaron avances necesarios para la acreditación de la carrera de Ingeniería Electromecánica. También se incluyó el afianzamiento y finalización de la primera corte de la carrera de posgrado Maestría de Desarrollo Territorial, y en propuestas de nuevos posgrados. Respecto a las relaciones internacionales, la directora del grupo GIDTAP trabajó con el área afín para avanzar con detalles que involucran al Curso Internacional de Posgrado de Economía Circular y Acuaponia, que fue organizado desde el Ministerio de Educación a través del Programa BECAR, y que lo llevarán a cabo la Fundación Zubigune y Universidad Politécnica de Madrid -UPM (España) junto con la FRCh, contando con 80 horas de aula virtual y 40 horas presenciales en el mes de agosto en la Facultad.#
Descentralizar El director del Área Programática Norte, Mauricio Lucero, destacó el trabajo desarrollado en el bingo municipal por el personal de salud conjuntamente con el municipio. “Hemos descentralizado la vacunación en los centros de salud por la mañana, algunos estarán por la tarde. A ellos se sumará el centro modular y el vacunatorio móvil que estará durante los fines de semana” dijo el profesional. Con vistas al trabajo que se avecina se apunta a seguir descentralizando la vacunación a los fines de poder llegar a diversos puntos móviles. “Estamos muy conformes con la tarea realizada y con el equipo conformado. Somos unos eternos agradecidos de todo el equipo y recurso humano que está trabajando desde el inicio de la campaña. Solo cerramos este punto porque la tarea continúa para seguir sumando personas vacunadas” comentó el director del Área Programática Norte. Para la nueva etapa que se inicia se reforzará la estrategia inicial donde
El Bingo fue el escenario de una etapa de vacunación terminada. se apuntará a sostener la vacunación contra COVID pero acompañada por la de calendario. “Es importante recuperar calendario porque en los últimos dos años cayeron. Lo importante es sostenerla con buenos índices para sostener el efecto rebaño de las vacunas” dijo el profesional. Hasta el momento en Madryn hay más 85 mil personas con primera dosis iniciada sobre una población estimada de 120 mil y más de 125 mil vacunas colocadas. “Tenemos una brecha de 50 mil pero ahí están los menores de 3 años” reconoció Lucero, quien detalló “hay que apostar a seguir completando esquemas porque tenemos 15 mil esquemas incomple-
tos de primera dosis solamente colocada. La estrategia será llegar más a los barrios y puntos alejados para garantizarle a la gente poder acceder a una vacuna” concluyó el director.#
Hasta el momento en Madryn hay más 85 mil personas con primera dosis sobre una poblaciónde de 125 mil vacunas colocadas.
PROVINCIA_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Esquel
María Eugenia Estefanía lista para presidir la UCR
V
enció el plazo para la presentación de listas, en el marco del proceso electoral interno en la Unión Cívica Radical, para la renovación de autoridades del Comité Provincia, y de los distintos Comités. En el caso de Esquel, a la fecha conduce el partido, Néstor González, cargo que ocupó en dos periodos de dos años cada uno, y con anticipación planteó que da un paso al costado en cuanto a integrar nuevamente una mesa directiva, y seguirá trabajando políticamente. El objetivo era
conformar listas de unidad en toda la provincia, para evitar una interna. Siguiendo ese propósito, para presidir el Comité Departamental Esquel de la UCR, fue inscripta María Eugenia Estefanía, actual concejal de Cabiemos, y presidenta del bloque. Segundo en la lista propuesto para la Vicepresidencia, está Humberto “Rulo” Villivar, con varios años de militancia radical. Siguen en la boleta Verónica Barrientos, Luis Carrizo, Norma Brunt, Raúl Oscar Gorosito, y Lorena Viera. #
12
El Consejo de Mujeres no avala el evento en Esquel
Polémica por convocatoria para elegir a la mujer 2021 Agencia Esquel
E
n el marco del ”díainternacional de las mujeres trabajadoras”, que se conmemora el 8 de marzo, la Municipalidad de Esquel, a través de la Dirección de Género y Diversidad de la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a participar en la postulación de “Mujer del año 2021”. La convocatoria produjo la reacción de sectores feministas. La propuesta tiene como objetivo visibilizar el trabajo y la trayectoria de mujeres de la ciudad, poniendo en valor su labor frente a los desafíos que han superado, para construir y aportar al mejoramiento de Esquel. Las mujeres deben contar con una trayectoria mínima de cinco años. Las categorías de actividades son: mérito educativo; participación comunitaria; referencias en trabajo con
Avilés en contra del evento. perspectiva de género; artísticas; deportivas; labor social; participación económico productivas; ciencia y tecnología. La votación será y online.
Desde el Consejo de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que preside Graciela Avilés, dieron a conocer un comunicado en el que expresan que“no consideramos correcto ni avalamos el elegir la Mujer del año. Estamos atravesando un proceso de deconstrucción, de derribar estereotipos, de lucha por la igualdad, donde nos reconocemos sororas, empáticas y valiosas por igual; por lo tanto no nos parece oportuno llevar adelante un evento de éstas características”. Sostuvo en lo personal que le produce mucho pudor ser nominada, pero igual agradeció a quienes le pidieron sus datos para postularla, y recalcó que“no lo acepto ni presto mi conformidad para postularme, porque elegí este camino sin presiones; es mi obligación prestar este servicio, soy servidora pública, no merezco aplausos por cumplir con mi tarea.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Trelew
El 5 de marzo cobran los municipales
L
a Municipalidad de Trelew realizará el depósito de los haberes de los empleados municipales, correspondientes al mes de febrero, el día viernes 4 de marzo, para que se encuentren disponibles al día siguiente, sábado 5, en la red de cajeros del Banco del Chubut. De esta manera, desde el Municipio de Trelew se sigue cumpliendo con las obligaciones en tiempo y forma como ha sido una premisa desde que el intendente Adrián Maderna se encuentra al frente del municipio. También, es importante destacar, que esto es posible merced al esfuerzo de todos los contribuyentes, quienes con su esfuerzo posibilitan seguir cumpliendo con las obligaciones y mantener el adecuado funcionamiento de los servicios en la ciudad. Asimismo, poder cumplimentar con las obligaciones en tiempo y forma, implica un aporte valioso para todo el circuito económico de la ciudad, dado que representa una importante inyección de dinero al sistema comercial.#
13
Se iluminarán edificios públicos con colores fucsia, azul y celeste
El 28 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes E ste 28 de febrero es el Día Internacional de las Enfermedades Poco Frecuentes. Por esta razón, ese día el Hospital Materno Infantil y otros edificios públicos se iluminarán con tres colores: fucsia, azul y celeste. Se realizará además, una actividad de concientización y visibilización. Se considera “poco frecuente” una patología que aparece en 1 de cada 2 mil personas. Así lo explicaron en conferencia de prensa el director del Hospital Materno Infantil Matías Mendelevich y Silvina Juchniuk, referente del Programa de Enfermedades Poco Frecuentes y representante del Laboratorio Provincial de Citogenética. “Es una iniciativa mundial para conmemorar el Día de las Enfermedades Poco Frecuentes. Actualmente hay 6 mil enfermedades conocidas así. Cada país define qué patología entra en
estas características. En caso de Argentina se considera la que tiene una prevalencia menor de 1 caso cada 2 mil personas. Si sumamos todos los casos, en la Argentina hay 3 millones de personas que atraviesan este inconveniente”. Mendelevich aseguró que “la mayoría de estas enfermedades tienen que ver con su origen genético (más del 75%) son poco conocidas para la gente. Un pequeño grupo tiene que ver con factores ambientes o el abuso de sustancias pero en general, se relacionan con causas genéticas”, deslizó. El médico aclaró que “para llegar al diagnóstico no es tan sencillo. No es tan rápido. Suele pasar que la sintomatología es inespecífica. El paciente tiene un derrotero de estudios y seguimiento. No piensa el paciente en eso. Desde el Materno estamos con
las puertas abiertas pero confirmar los diagnosticos atraviesan varios médicos y varios estudios”. El 28 de febrero, según indicó “se iluminarán todos los edificios públicos. Consta de tres colores: fucsia, celeste y azul. La idea es visibilizar este grupo de enfermedades que tienen una problemática importante”, + Por su parte, Juchniuk reveló que “en nuestro país se promulgó la ley
26689 que lo que hace, es promover que no solo el diagnóstico no solo para el paciente sino para la familia. Estamos intentando empezar con un registro de estas enfermedades en la República y en nuestra provincia. El diagnóstico no es muy rápido. Hay algunas pautas que se pueden llegar a ver: el paciente empieza a veces en la niñez y otras, en la edad adulta”, concluyó. #
PROVINCIA_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
14
Trelew
Aumentó a un 50% la vacunación en los niños Lo confirmó la jefa del Área Externa del Hospital Zonal, Jimena Raspini. Para la dirección del nosocomio, la última ola de contagios por Covid-19 llegó a su final. Esto es porque bajó a una cifra las consultas diarias en el Plan Detectar y “ya es muy poca la gente que se contagia”, informó el director González.
L
Jimena Raspini, jefa del Área Externa del Hospital Zonal de Trelew, y el director asociado Fernando González.
a situación epidemiológica en Trelew llegó a un punto óptimo. Esto se puede evidenciar en el marcado descenso de consultas y contagios que el Hospital Zonal “Adolfo Margara” registró en la última semana. A esto se suma un aumento en la vacunación en los niños que en los últimos días pasó de un 20% a un 50% en Trelew y que marca una realidad que se refleja en toda la provincia. Así lo explicó la jefa de Área Externa del Hospital de Trelew, Jimena Raspini: “Se dio una suba de vacunados en los niños, entendemos que por las facilidades de los espacios de vacunación que se apostaron en toda la provincia. Aun así, este año la idea es vacunar en las escuelas”, argumentó. Informó que el plan “Vacunate en Familia” en Trelew se realizó este viernes en la sede vecinal del barrio Santa Catalina. Y la semana que viene será el miércoles en la capilla Sagrada Familia del barrio Corradi y el viernes en el Jardín 451 del barrio INTA, ambos en el horario de 16 a 20 hs. En tanto que el viernes 4 de marzo de 12 a 16 hs el plan de vacunación se tras-
ladará al comedor de la Universidad y estará disponible para los docentes y alumnos universitarios. Raspini y el director asociado del Hospital de Trelew, Fernando González, coinciden que la vacunación favoreció a la disminución de los casos de Covid-19. En Trelew, el Plan Detectar tuvo solo tres consultas el último viernes. “La cantidad de gente que asiste es muy poca y los resultados son negativos. Vamos a disponer de menos gente en el Plan Detectar porque hay muy poca demanda y seguramente cambiemos los horarios”, informó González. Para el médico Trelew llegó al final de la ola de contagios porque la curva se aplanó totalmente: “Ya es muy poca gente que la que se contagia. En el hospital hay un solo caso activo en Terapia Intensiva y un activo en Clínica Médica nada más. Los dos internados están evolucionando bien”. “La gente está relajada, pero no tenemos temor a otra ola porque ya todos saben muy bien de qué se trata el virus y saben cómo actuar. En el horizonte no se ve una nueva ola. Aun así, seguiremos mirando lo que sucede en el Norte del país”, finalizó González.#
Se trata de la magister Miryám Monasterolo
Salud presentó a la nueva directora provincial de Discapacidad
O
rganizada por el Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, se realizó esta semana en Rawson la primera reunión del año con Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) de la provincia que trabajan con la temática de la discapacidad, marco en el cual fue presentada la nueva directora provincial de Atención Integral de la Discapacidad, la magister Miryám Monasterolo. El encuentro contó con la participación de la subsecretaria de Programas de Salud de la cartera sanitaria, Valeria Nazar, y las representantes provinciales de ONGs ante el Consejo Federal de Discapacidad (COFEDIS): Marilyn Rodríguez, de la Asociación de Sordos Chubutenses de Rawson, y Nelida Taira, de la Asociación EDDIM de Puerto Madryn. Se hicieron presentes por videollamada representantes de ONGs ante el
Consejo Provincial de Discapacidad: Mario Alarcón, de la Asociación de Padres y Amigos Síndrome de Down de Esquel, y Ricardo Wirz, de la Asociación Padres y Amigos de Personas con Discapacidad del Noroeste de Chubut. También asistieron integrantes de la Asociación de Cannabis Medicinal de Puerto Madryn y la Fundación Ángeles de Cristal de Trelew.
Objetivo Consultada al respecto, la nueva directora provincial de Atención Integral de la Discapacidad, Miryám Monasterolo, señaló que el encuentro “se desarrolló con el objetivo de, a partir del diálogo y la escucha, profundizar la articulación con las ONGs que trabajan con nuestra temática y conocer la situación actual del colectivo de
La presentación tuvo lugar en el marco de una reunión en Rawson. las personas con discapacidad”. Además, Monasterolo indicó que “en el encuentro se abordaron diferentes temas, uno de los cuales fue poner
una fecha tentativa para la próxima Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad, que estaba en agenda desde la última asamblea donde se
había acordado por votación realizarla en la localidad de Esquel”, agregando que en esta línea también “se resaltó la importancia de fortalecer la participación de los representantes gubernamentales que por Ley deben estar presentes en el Consejo”. “Otro de los temas importantes que se trató fue el proyecto de jerarquización de la Dirección Provincial de Atención Integral de la Discapacidad”, manifestó. Por otro lado, Monasterolo sostuvo que en la reunión coincidieron “en la importancia de concretar capacitaciones para fortalecer una perspectiva de discapacidad en los diferentes estamentos del Estado, y que los profesionales de la salud accedan a formaciones y actualizaciones con respecto al diagnóstico y el tratamiento para los Trastornos del Espectro Autista (TEA)”.#
EL DEPORTIVO_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
15
daniel feldman
Brown visita a Gimnasia de Jujuy
Quiere seguir en la cima
G
gimnasia (j) gmo. brown Cristian Lucchetti Facundo Ferrero Iván Antunez José Villegas Hugo Vera Ovedo F. Mancinelli Guillermo Cosaro F.Rodríguez Facundo Rizzi Rodrigo González E. González Renso Pérez Emanuel García Cristian García M. Palavecino Ezequiel González Jorge Juárez Kevin Lencina L. González Sergio González Marcelo Arguello F. Ciampichetti DT: C. Molins DT: Andrés Yllana Árbitro: Mariano González. Estadio: 23 de Agosto. Hora: 17. Transmisión: TyC Sports Play.
uillermo Brown, uno de los líderes de la Primera Nacional, visita desde las 17:00 horas a Gimnasia de Jujuy por la tercera jornada del torneo. El técnico de los chubutenses, Andrés Yllana, apostaría por el mismo once inicial que el último partido. La “Banda” tuvo un buen inicio de torneo que lo posiciona en lo más alto del campeonato transcurridas las primeras dos fechas. Enfrente tendrá al lobo jujeño, que viene de dos empates en fila y buscará sumar de a tres por primera vez en el certamen. Mariano González fue el designado como juez principal. La delegación que partió el jueves rumbo a Jujuy, tuvo complicaciones con su colectivo y el viaje se demoró algunas horas. El plantel portuario llegó a suelo jujeño ayer en horas de la tarde cercanas a la noche mientras que el cuerpo técnico lo hizo en las primeras horas de este sábado.
Guillermo Brown sumó pun taje perfecto en las dos primeras jornadas de la Primera Nacional,. Para este encuentro, Yllana trabajó en la semana con un nuevo futbolista, ya que Juan Cruz Villagra (hermano de Brian Fernández) se sumó al plantel y ya entrenó a la par de sus
compañeros. Además, tuvo minutos en un amistoso que los madrynense disputaron este lunes frente a Germinal en Rawson con goleada a favor por 4-1. Con respecto al posible equi-
po, el entrenador repetiría el mismo equipo aunque existe la posibilidad que Agustín Sandona sea parte del equipo titular y el que podría dejar el once sería Facundo Rodríguez.#
Busca la segunda victoria del torneo
El “Aurinegro” recibe a San Martin de Tucumán
P
or la tercera fecha de la Primera Nacional, Deportivo Madryn recibe esta tarde desde las 17:00 horas a San Martín de Tucumán. El entrenador de los madrynenses, Ricardo Pancaldo, no tendría planificado realizar variantes para este partido. El “Aurinegro” se presenta nuevamente en su estadio. Enfrente tendrá al Santo tucumano, uno de los clubes con aspiraciones claras de ascenso y que al igual que los chubutenses, cosecharon 4 puntos en el inicio del campeonato. El partido será televisado por la señal de TyC Sports y estará bajo el arbitraje de Julio Barraza. Para este encuentro, Pancaldo sumó entre sus filas a Brian Fernández, quien llega al elenco chubutense como uno de los refuerzos de jerarquía. El atacante apunta a ponerse en óptimas condiciones físicas para estar a disposición del DT con el correr de los
Maxi Jonas
llegará en condiciones y formará parte del equipo titular.
Complicación en el traslado
En su última presentación, el “Depo” igualó 1-1 ante Tristán Suárez. días. No concentrará con el plantel pero si estará presente en el Abel Sastre acompañando a su compañeros. En cuanto al once inicial, Pancaldo
mantuvo una duda hasta el día de partido y fue la presencia de Mauricio Mansilla, que no entrenó con normalidad durante los primeros días pero
El equipo tucumano tuvo varios inconvenientes para llegar hasta Puerto Madryn. En primer lugar tuvo que realizar tres combinaciones de aviones para llegar a la ciudad: de Tucumán a Mar del plata, escala de una hora, luego un segundo tramo hasta Buenos Aires y finalmente un tercer vuelo hacia Madryn. Casi 10 horas desde el primer despegue hasta el último. Además, al aterrizar en la localidad del golfo y hospedarse dos días en un hotel, fueron desalojados a primeras horas de este viernes y la delegación tuvo que trasladarse hasta Trelew para poder concentrar. Para este encuentro, el entrenador Pablo de Muner trajo una delegación
DEP. MADRYN SAN MARTÍN (T) Marcelo Ojeda Darío Sand Franco Flores Nicolás Sansotre Gonzalo Rocaniere Hernán Pellerano M. Mansilla Hernán López Lucas Pruzzo Lucas Diarte L. Marinucci Valentín Larralde Fabio Giménez Rodrigo Herrera Nicolás Sánchez Federico Jourdan Francisco Molina Agustín Prokop Sebastián Jeldres Milton Céliz Daniel Opazo Lucas Cano DT: R. Pancaldo DT: P. De Muner Árbitro: Julio Barraza. Estadio: Abel Sastre. Hora: 17. Televisación: TyC Sports. de 20 jugadores y de no mediar inconvenientes físicos, repetiría el mismo equipo que igualó sin goles ante Deportivo Morón en Tucumán en la jornada pasada. #
EL DEPORTIVO_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Con Carrefour
SanLorenzocancelódeuda
S
an Lorenzo le pagó la última cuota a Carrefour por los terrenos recuperados de Avenida La Plata, donde se levantaba el viejo estadio Gasómetro en el barrio porteño de Boedo, informó la institución. El acuerdo, suscripto en la sede del cub contigua al predio, se realizó con un depósito en efectivo y una transferencia directa de créditos a favor de San Lorenzo por el saldo.En el boleto de
compra-venta, firmado en diciembre de 2016, las partes llegaron a un entendimiento por un monto de 110 millones de pesos más cuatro cuotas anuales consecutivas de un millón de dólares cada una. La primera se abonó el 25 de julio de 2017, la segunda se hizo efectiva el 17 de julio de 2018 y la tercera se materializó el 29 de septiembre de 2020 con 150.000 dólares correspondientes a la cuarta y última parte.#
16
Liga del Valle
Comenzó la segunda fecha
Gustavo García - Brown2000
Guillermo Brown igualó 2-2 ante Deportivo Roca en condición de local ayer en Puerto Madryn.
P
or la segunda fecha de la Liga Del Valle, hubo acción en Puerto Madryn: Guillermo Brown igualó 2-2 ante Deportivo Roca mientras que Alianza Fontana Oeste perdió 2-1 frente a Deportivo Madryn. Brown se lo empató en el final a Roca en un partido con emociones y expulsados en ambos conjuntos. Sobre el final del primer tiempo, Cristián Taborda vio adelantado al arquero y por encima remató para el 1-0, resultado que aumentó el propio Taborda en los primeros minutos del complemento. El técnico del anfitrión, Javier Rodas, metió algunas variantes en cancha pero uno de los ingresados vio la roja a los pocos minutos de haber entrado. Desde un tiro libre, Gabriel Navarro descontó para el local y allí empezaron las expulsiones de los rawsenses, que a pocos minutos del final quedó con 9 futbolistas. En el primer minuto de descuento, nuevamente Navarro remató y tras una floja respuesta del arquero puso cifras definitivas al encuentro. En el duelo de madrynenses, Deportivo Madryn empezó su participa-
ción en el torneo con el pie derecho y le ganó 2-1 en condición de visitante a Alianza Fontana Oeste. Mauricio Machuca adelantó a la visita, Tomás Romero convirtió el empate transitorio para el dueño de casa, pero el arquero Mauricio Nievas con un saque largo que superó al arquero local, anotó el gol del triunfo que le permitió sumar los primeros tres puntos al Aurinegro. En reserva, Madryn se impuso 3-2 en un vibrante partido. En el mismo grupo, la acción continuará este sábado conel partido entre Racing Club y Ever Ready, que se celebrará a las 17 en el Cayetano Castro. El referí del cotejo es Caleb Bracco. El encuentro entre El Parque y Gaiman FC se postergó. Se disputará el domingo. Mar-Che tendrá descanso. El plato fuerte corresponde a la Zona 2. Germinal, vigente campeón, debutará en el torneo al visitar a J.J. Moreno a partir de las 17, con arbitraje de Rolando Idiarte.En simultáneo, hay otros dos partidos: Dolavon-Huracán y La Ribera-Alumni. Los arbitrajes estarán a cargo de Gustavo Monsalves y Luciano Lara. Fecha libre en Primera tendrán Independiente y Atlas.#
2
gmo. brown T. Matschke Agustín Pereyra Pedro Melgarejo N. Hernández Nicolás Romero Iván Arbello Axel Kostelak Juan Dignani Gabriel Navarro S. Hernández Santiago Gómez DT: Javier Rodas
2
dep. roca Silvio González F. Brunskole Lucas Salinas L. Torres Rodrigo Taborda Nahuel Acevedo Néstor Antipán C. Taborda P. Muran T. Vazquez Luis Proboste DT: Diego Soler
Goles: PT 45m C.Taborda (DR), ST 6m C. Taborda (DR), 23m G.Navarro (GB), 46m G.Navarro (GB). Amonestados: Torres(DR), Santiago Gómez (GB), Navarro (GB), Cristián Taborda (DR), Lucas Salinas (DR), Federico Brunskole (DR) Nahuel Acevedo (DR) , Axel Kostelak (GB).Expulsados: Tobías Ayala (GB), Fernando Chacano (DR), Nestor Antipán (DR). Árbitros: Ojeda, Molina, Juan Carlos Duarte. Estadio: Auxiliar de Guillermo Brown. Reserva: 4-1.
EL DEPORTIVO_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Beach Handball
17
Trelew
Empezó la Copa Argentina en Madryn E C l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó hoy el acto inaugural de la Copa Argentina de Beach Handball, que se desarrollará hasta el 27 de febrero en las costas de la ciudad. Además, este evento es la antesala del Continental de Clubes de Beach Handball, que también se llevará a cabo en el frente costero. La Copa Argentina es organizada por la Confederación Argentina de Beach Handball, la Federación Chubutense de Balonmano y la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad. Además, tiene el acompañamiento de Chubut Deportes, Ente Mixto de Promoción Turística Puerto Madryn, Aluar, Lotería del Chubut y Río Uruguay Seguros. La actividad se desarrolla en el sector costero entre las bajadas 5 y 6, donde están dispuestas las canchas a la altura del boulevard Brown y Tehuelches. Es el mismo espacio donde se disputaron las ligas nacionales de fútbol playa femenina y masculina. Concretamente, participan 13 equipos femeninos y 13 masculinos, que
Atletismo
Madryn: Led´s Night
L
a carrera nocturna madrynense regresa hoy en su 6ta edición, con un recorrido por las playas. La misma tiene detalles que la transforman en un evento deportivo (control de tiempos por chips, 3 circuitos, premiación por categorías, etc) y también social, en la que se suma el cotillón luminoso en la largada y la continuidad de la fiesta con DJ al finalizar la competencia, que le dan ese toque tan especial a esta competencia. Led´s Night tiene 3 distancias (4k, 8k y 12k), que invitan a la participación no solo de corredores sino también de caminantes (en sus dos distancias más cortas). Es ideal para los grupos de entrenamiento, por las diferentes distancias accesibles que ofrece y por el clima de camaradería. Participan alrededor de 400 personas y por realizarse en cercanías del centro siempre cuenta con un gran marco de público. Los recorridos se inician y terminan en Sara Beach (Bajada 5).#
Escuela Municipal de Atletismo
El intendente portuario, Gustavo Sastre, participó del acto. pelearán por quedarse con la Copa Argentina. Habrá representantes de 10 provincias de nuestro país, lo que destaca el federalismo de un evento que contó con siete ventanas clasificatorias, todas albergadas en diferentes provincias. Posteriormente y por primera vez Para esta oportunidad, Argentina ya
cuenta con distintos equipos clasificados: IFES de Neuquén, campeón regional; Deportivo Goliat de Río Negro en femenino y Municipalidad de Vicente López en el certamen masculino. En tanto, los campeones y subcampeones de la Copa Argentina en Puerto Madryn también se harán de una plaza para el torneo
Resultados: Torneo femenino: Arena Madryn 2 – Sporting Posadas 0, Onkel 0 – Muni Avellaneda 2, IFES 2 – Muni Viedma 0, Goliat 2 – Peñaflor 0, Comehue 2 – Nueva Chubut 1, Arena Madryn 2 – Onkel 0, Sporting Posadas 0 – Muni Avellaneda 2, Trapem 0 – IFES 2, San Martin de Formosa 0 – Goliat 2, FEH Beach 0 – Comehue 2, Muni. Avellaneda 2 – Arena Madryn 0, Onkel 2 – Sporting Posadas 0, Muni Viedma 2 – Trapem 1, Peñaflor 2 – San Martin de Formosa 1, Nueva Chubut 0 – FEH Beach 2. Torneo masculino: Sol de Mayo 2 – Vial San Juan 0, Grilli 0 – Unión Argentina 2, Panteras 2 – Pico Truncado 0, Vilo 2 – Goliat 0, IFES 2 – CEF 26 (Tw) 0, Sol de Mayo 2 – Grilli 0, Vial San Juan 2 – Unión Argentina 0, San Martin de Formosa 0 – Panteras 2,Trapem 0 – Vilo 2, ACVH 0 – IFES 2, Unión Argentina 1 – Sol de Mayo 2, Grilli 0 – Vial San Juan 2, Pico Truncado 2 – San Martin de Formosa 0, Goliat 0 – Trapem 2, CEF 26 Tw 0 – ACVH 2.#
on el objetivo de motivar a los niños y jóvenes hacia la práctica deportiva del atletismo, la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew comienza las clases de iniciación deportiva y de formación integral en la Escuela Municipal de Atletismo destinada a niños y jóvenes.
Para niños Para niños de 4 años a 11 años las clases serán los lunes, miércoles y viernes de 17 a 18 en la pista municipal de atletismo “José Romano” (Mitre y Centenario), dando comienzo el lunes 7 de marzo.
Adultos En tanto, las clases para avanzados y niños mayores a 12 años serán los lunes, miércoles y viernes de 18 a 19, martes y jueves de 18 a 19.30. Inicio de clases miércoles 2 de marzo en la pista municipal de atletismo “José Romano”. Los asistentes deberán llevar agua para hidratarse.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
18
El fuego afectó el 11 por ciento del territorio provincial
La lluvia ayudó a controlar focos de incendios en Corrientes y se esperan más precipitaciones L as lluvias que se registraron ayer en Corrientes facilitaron a los brigadistas el control de grandes focos de incendio en la zona de San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá, un área sensible en la que se desarrolla una iniciativa de protección del yaguareté, mientras que el fuego consumió más de 930 mil hectáreas en la provincia, lo que equivale al 11 por ciento del territorio, según datos oficiales. El intendente del Parque Nacional Iberá, Daniel Rodano, afirmó que “esta mañana se pudo hacer un sobrevuelo en helicóptero de la zona de San Alonso y pudimos comprobar que las lluvias de anoche tuvieron el efecto que esperábamos y aplacaron las llamas”. “Todavía registramos zonas de calor y lugares donde todavía el fuego está activo pero tenemos la oportunidad de darle descanso a los brigadistas que están combatiendo ahí y montar una guardia de cenizas mientras esperamos las lluvias de la semana que viene”, sostuvo en declaraciones a Télam.
Esperan por más lluvias “Ya llovieron en las últimas horas unos 80 milímetros y en la zona de Laguna Iberá, en Carlos Pellegrini, ya no se regristran focos ígneos y en la zona central de los esteros, hacia el este, en este momento tampoco”, aseguró el intendente del Parque Provincial Iberá, Walter Drews, aunque aclaró que “en los embalsados puede haber fuegos internos, por eso hay guardias de cenizas y los brigadistas se quedan por si hay indicios de fuego”. En la misma línea, el jefe de Operaciones de Defensa Civil, Orlando Bertoni, afirmó que las precipitaciones
Los bomberos que luchan hace días contra los incendios celebraron la llegada de la lluvia, que trajo alivio. “trajeron un gran alivio” y “aplacaron en gran medida la terrible situación que estábamos viviendo”. Tras precisar que las precipitaciones continúan en las localidades de Villa Olivari, Ituzaingó, Santo Tomé, Perugorría y Gobernador Viarasoro, entre otras, Bertoni declaró a esta agencia que el “pronóstico es alentador” porque se espera que siga lloviendo durante toda la jornada (por ayer) y también mañana (por hoy). Según un informe emitido por la Extensión INTA (Instituto Nacional Agropecuario), el fuego ya arrasó 934.238 hectáreas, equivalente al 11 por ciento del territorio correntino. En ese contexto de grave perjuicio al ecosistema, sólo en cinco días (del 16 al 21 de febrero) se consumieron 149.000 hectáreas. Respecto del combate del fuego en el Parque Nacional, Rodano afirmó
que “este jueves la situación fue muy crítica, porque el viento había impulsado las llamas a gran velocidad en sentido a la loma de la isla que es un área de los esteros con menos humedad en el suelo y había riesgo de que se expanda y provoque daños muy serios”. “Allí desplegamos este jueves tres de los equipos de trabajo que vinieron en la delegación de los brigadistas de las Fuerzas Armadas de Bolivia junto a un tractor y un batán para que dispongan de agua y ellos, sumados al personal que estaba desplegado en la zona, pudieron contener el avance del incendio hasta que la meteorología nos dio una mano”, resaltó.
Miles de hectáreas dañadas La cantidad de hectáreas quemadas por los incendios que se registran
en Corrientes asciende a 934.238, lo que constituye el 11 por ciento del territorio del territorio provincial “arrasado por el fuego”, detalla el último informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Además, el estudio realizado por técnicos del organismo nacional, señala que continúan siendo unas 30 mil hectáreas por día las que se suman a la catástrofe. “Nuevamente la evidencia satelital indica un progresivo incremento de la cobertura vegetal afectada por el fuego en Corrientes”, remarca el relevamiento del INTA. En este sentido, sostiene que “en valores absolutos, la cobertura vegetal más afectada sigue siendo los esteros y otros bañados pasando de 245 mil a 275 mil hectáreas y los pastizales del nordeste fueron muy afectados ya que el área quemada se duplicó de 18 mil a 40 mil hectáreas”.
Por otra parte, respecto de las zonas más arrasadas por los focos ígneos en la provincia, precisa que el departamento más afectado es “Ituzaingó, que presenta la mayor superficie acumulada por quemas, con más de 173 mil hectáreas quemadas”. En segundo lugar, en Santo Tome, 108 mil hectáreas fueron afectadas por el fuego, mayor porcentaje de su superficie afectada, con el 32 por ciento. En tanto, el INTA señala sobre el avance de los incendios en Corrientes que “el ritmo de incremento de la superficie afectada es de 30 mil hectáreas diarias”. “Todas las coberturas mostraron un incremento del área quemada y en valores absolutos las más afectadas por las quemas fueron las de ambientes de humedales con más de 533 mil hectáreas acumuladas”, explica. El último informe del INTA daba cuenta de más de 785 mil hectáreas incendiadas en Corrientes, cuyo incremento las eleva a 934.238 hectáreas. En las últimas horas se registran lluvias en las zonas más afectadas y, por esta razón se extinguieron los focos ígneos en la zona centro este, especialmente en los esteros del Iberá, en la zona centro noreste, como Carlos Pellegrini.
El presidente en Corrientes El presidente Alberto Fernández llegó en la tarde del viernes al campamento montado en la zona de San Miguel, en el centro norte de Corrientes, para recorrer las regiones afectadas por los incendios forestales, que ya llevan arrasadas más de 900 mil hectáreas, informaron fuentes oficiales.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Ucrania ofrece abrir el diálogo para una negociación
Inminente llegada a Kiev de fuerzas militares rusas
19
Se reunió con el embajador Alexander Avdeev
El Papa visitó la embajada rusa ante el Vaticano
Desde el Vaticano, Francisco trabaja en una posible mediación.
E Una mujer ucraniana camina rumbo a su hogar, en un barrio rodeado de tanques de guerra.
E
l presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, fue el primero en ofrecer a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, emprender un proceso de diálogo “para detener la muerte de personas”, tras la invasión militar lanzada el jueves y que ya llegó a inmediaciones de la capital Kiev. El mandatario incluso se mostró dispuesto a discutir un estatus de no alineado, con lo que renunciaría a su aspiración a ingresar en la OTAN, una de las exigencias que tiene Moscú, según señaló el servicio público de noticias alemán Deutsche Welle. Las fuerzas militares rusas estrechaban ayer su cerco sobre Kiev, en cuyos barrios ya se registraron combates y hasta hubo un ataque con misiles a la madrugada El vocero indicó que Putin también “está listo para enviar una delegación rusa a nivel de representantes de los Ministerios de Defensa y de Exteriores y la Administración presidencial para celebrar negociaciones con la delegación ucraniana”, según declaraciones reproducidas por la agencia Sputnik. El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, desconfió de la parte ucraniana y acusó a Zelenski de “mentir” en su pedido de diálogo. “Ha estado buscando refugio en Occidente. No hay garantías de que vaya a haber resultados prácticos”, apuntó el funcionario. El propio Putin dijo estar dispuesto a enviar una delegación a Minsk, pero su tono diplomático quedó atrás al llamar al ejército ucraniano a “tomar el poder” en Kiev y derrocar Zelenski y a su entorno, a los que calificó de “neonazis y drogadictos”. “Tomen el poder entre sus manos. Me parece que será más fácil negociar entre ustedes y yo”, instó el mandatario al ejército ucraniano en una intervención en la televisión rusa. En tanto, los puentes entre Putin y los líderes de las potencias occidentales están, al menos oficialmente, prácticamente rotos.
El presidente estadounidense, Joe Biden, manifestó que no tiene planes de conversar con él y aseguró que el jefe del Kremlin se convertirá en “un paria en la escena internacional”. El presidente chino, Xi Jinping, habló con Putin sobre la guerra en Ucrania y se mostró favorable a resolver el conflicto por la vía diplomática El mandatario francés, Emmanuel Macron, sí habló el jueves con Putin para “exigir el fin inmediato” de la ofensiva y advertirlo por las “sanciones masivas” que impondrán, de forma escalada la Unión Europea (UE) y el G7, de acuerdo a lo informado por el Eliseo.
El lanzamiento de la ofensiva rusa supuso un revés a sus esfuerzos y le obligó a involucrarse aún más en la gestión internacional de la crisis, dejando de lado la confirmación de su candidatura y su campaña, prevista para la próxima semana. Un actor preponderante que hasta ahora mantiene una línea diplomática prudente en toda esta crisis es China, un estrecho aliado de Rusia. China “apoya a Rusia en la resolución (del conflicto) a través de negociaciones con Ucrania”, informó la televisión estatal CCTV a partir de un resumen de la llamada telefónica de ambos líderes.#
l papa Francisco visitó ayer la embajada rusa ante el Vaticano, donde se reunió con el embajador Alexander Avdeev para intentar mediar en el conflicto entre ese país y Ucrania, desatado tras el ataque a gran escala de Moscú y manifestar su “preocupación por la guerra”. El Pontífice estuvo durante más de media hora en la sede diplomática de Vía della Conciliazione 10, a metros de Plaza San Pedro, en la primera movida vaticana con el Papa como protagonista luego de que el secretario de Estado Pietro Parolin abriera la posibilidad de una mediación.
de la comunicación pública de la postura vaticana mientras Francisco trabaja en la posible mediación. En ese marco, Francisco fue a manifestar su “preocupación por la guerra”, según planteó la oficina de Prensa vaticana ante la consulta de Télam, único medio presente a la salida del Sumo Pontífice de la sede diplomática. Luego, en una declaración a medios, el embajador ruso agregó que el pontífice quería “preguntar personalmente por la situación en Donbass y Ucrania”. Según Avdeev, Jorge Bergoglio hizo un llamado “para cuidar a los niños, enfermos y todos los que sufren”.
Espacio de negociación
Advertencia del Papa
“Aún hay tiempo para la buena voluntad, hay espacio para la negociación, hay aún lugar para el ejercicio de una sabiduría que impida que prevalezcan todo interés de parte”, planteó el jueves Parolin, encargado
A fines de 2021, en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de 2022, el Papa había lamentado ya “el ruido ensordecedor de las guerras y los conflictos” a nivel mundial.#
policiales_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Puerto Madryn
Trelew
Esperará el juicio preso , acusado de abuso sexual Una audiencia donde se revisó la prisión preventiva de un individuo tuvo lugar en la mañana de ayer en sala de oficina judicial donde participaron la Jueza Yamila Flores y el Juez Marcelo Orlando, ambos en forma virtual, y en la que se tuvo en cuenta la situación de una persona acusada por un grave hecho de abuso sexual en perjuicio de su hija menor de edad y se encuentra bajo la medida de prisión preventiva desde el 4 de marzo de 2021. De acuerdo a lo informado por la fiscal general Griselda Encina, en esa fecha se realizó la audiencia de control donde se le efectuó la imputación respectiva, que fue revisada a los dos meses, el 4 de mayo de 2021, en que se impuso la medida de coerción hasta la audiencia preliminar. Justamente esta audiencia se efectuó el 27 de agosto del año pasado y el Juez Gustavo Castro resolvió la elevación a juicio y el mantenimiento de la prisión hasta la realización del mismo, destacó una gacetilla de prensa de la Fiscalía. La calificación definitiva es la de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser ascendiente de la víctima en la modalidad de delito continuado conforme a los artículos 119, 3er y 4to párrafo inciso b del código penal en el marco de violencia de género previsto en la Ley XV
20
número 12, ley nacional 26485 de protección integral a las mujeres y la convención sobre toda forma de discriminación a las mujeres y la convención internacional americna para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. En esta oportunidad la jueza Yamila Flores y el juez Marcelo Orlando revisaron la situación del acusado al cumplirse los seis meses y resolvieron luego de escuchar los argumentos fiscales y la defensa ejercida por Romina Rowlands, además del alegato efectuado por el asesor de menores Pablo Rey.
Continúa detenido Tras evaluar lo expresado por las partes los magistrados decidieron por unanimidad el mantenimiento de la prisión preventiva hasta la realización del juicio, entendiendo que no se produjeron hechos nuevos que pudieran conmover los riesgos existentes de fuga y entorpecimiento y teniendo en cuenta antecedentes condenatorios comunicados por la fiscalía. Destacaron la gravedad del hecho y la expectativa de pena que va de ocho a 20 años de prisión y rechazaron la posibilidad de cautelar los riesgos con un arresto domiciliario, de acuerdo a la propuesta defensiva.
Marcos Villagra: pintaron una estrella amarilla A l cumplirse el segundo aniversario del fallecimiento de Marcos Villagra, luego de ser atropellado, la familia y allegados al joven pintaron la primera estrella amarilla en su memoria y, también, se descubrió un cartel con su nombre. Momentos de congoja y de emoción se vivieron en la avenida Kenneth Woodley y Azcarate lugar donde el joven fue atropellado por Juan Peyla en la madrugada del 25 de febrero de 2020 en el semáforo frente al Club Social y Deportivo Madryn cuando ambos salían de trabajar. Malena Villagra expresó “desde lo anímico es muy duro y difícil estar acá en el lugar donde Marcos perdió la vida pero esto lo realizamos como homenaje y para que la gente tome conciencia para que no haya otro Marcos el día de mañana y que nadie más tenga que estar pintando una estrella ni pidiendo justicia”. La hermana de Marcos comentó “estamos a dos años donde sufrimos bastantes atropellos desde la justicia porque no se fijaban las fechas de audiencia, porque el imputado podía decidir libremente si se presentaba o se hacían virtualmente las audiencias. Es una situación tan injusta donde el simple hecho que no dé la cara y cuando la dio fue para manifestar que le devolvieran su vehículo porque se
La estrella amarilla busca rendir homenaje a Marcos Villagra. le estaba deteriorando. Nunca hubo un gesto ni siquiera de solidaridad”.
Hostigamientos Los familiares de Villagra reiteraron los hostigamientos sufridos en estos dos años por parte de la familia del imputado, cuestión que agrava el dolor que esta familia lleva desde el 25 de febrero del 2020.
“Recibir hostigamiento, mi papá tuvo que hacer una denuncia en fiscalía porque el hermano del señor pinta con aerosol en la casa. Tenemos que tener cuidado, soportar que nos aceleren autos en la puerta de la casa. Todo eso lo tenemos registrado. Es muy duro y difícil afrontar como familia un duelo, el proceso judicial y soportar las intimidaciones de estas personas” concluyó Malena Villagra.#
policiales_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Lo atacaron tres perros
21
Puerto Madryn
Entraba a robar y obligaba a desnudarse a sus víctimas Durante la mañana del viernes, personal policial detuvo a un hombre que tendría vinculación directa en dos hechos delictuales ocurridos durante la última semana.
U Los canes saltaron un cerco de una vivienda y agredieron al hombre.
E
fectivos de la Seccional Cuarta de Comodoro Rivadavia confirmaron que un hombre de 64 años fue víctima del ataque de tres perros mientras caminaba en la in-
tersección de las calles Santa Clara y Santa Cecilia. Los canes saltaron un portón y se dirigieron hacia él para atacarlo y le provocaron heridas en antebrazo, la espalda y una pierna.#
Comodoro Rivadavia
Recuperaron lo sustraido
n hombre oriundo de Trelew fue detenido el mediodía del viernes como sospechoso de ser el autor de dos robos de similares características. Primero entró a robar armado a un centro de belleza y luego a una clínica odontológica. En ambos robos, antes de huir, obligó a las víctimas mujeres a desnudarse. “El martes a la tarde ingresó a un local de estética donde había dos mujeres, las amenazó con un arma y les exigió que entreguen todo el dinero. Las llevó a un gabinete y, antes de huir con 50 mil pesos y una notebook, les dijo que se quiten la ropa. Luego le tocó la cola a una de ellas”, detallaron desde la Fiscalía. El jueves volvió a robar. Y también le exigió a su víctima que se quite la ropa. “Durante el mediodía ingresó a un consultorio odontológico, amenazó a la mujer que atendía con un arma de fuego y robó 20 mil pesos. Le exigió que se saque la ropa y luego huyó del lugar”, explicaron desde el Ministerio Público.
Víctimas
En las viviendas allanadas, se hallaron varios elementos sustraidos.
E
ste jueves, personal policial de Comodoro Rivadavia realizó una serie de allanamientos vinculados con un robo domiciliario, acaecido
días pasados en Rada Tilly, donde los delincuentes ingresaron a una vivienda haciéndose pasar por policías. En el sitio, recuperaron varios elementos.#
Las víctimas dieron la descripción del ladrón: un hombre de aproximadamente 50 años, de 1,70 años, canoso y de características robustas. Y la policía rápidamente comenzó a investigar el caso. La División de Investigaciones de la Policía analizó las cámaras de seguridad de la zona y logró identificar que vehículo en el que se movilizaba era un Chevrolet Vectra. Y los rasgos del autor, captadas por las cámaras, coincidían con el relato de las víctimas.
Carlos Marcelo Lencina (52) fue detenido acusado de dos robos. Por las características del sospechoso, se trataba de Lencina, quien tiene antecedentes por hechos de robos cometidos en Trelew.
En la vía pública El viernes a la mañana, personal policial informó que identificaron al vehículo del sospechoso en Puerto Madryn y se encontraba estacionado sobre la calle Gobernador Alejandro Maíz, por lo cual demoraron al conductor: era Lencina. El fiscal Jorge Bugueño, a cargo de la causa, estuvo presente en el lugar y dispuso su demora para que sea imputado. Y solicitó que se realicen allanamientos en su domicilio
en busca de los elementos robados y también se requisó su vehículo. En los próximos días se efectuará la rueda de reconocimiento de personas. Y durante el fin de semana será imputado por los delitos de “robo agravado en concurso con abuso sexual simple y rapto”. Las tareas investigativas permitieron establecer el vehículo en que esta persona se movilizaba. Justo el ayer por la mañana se lo observó rondando la zona céntrica e inmediatamente fue detenido y puesto a disposición de la Justicia. Las actuaciones comenzaron cuando a las 09:50 personal policial interceptó en calle Gobernador Maíz, entre 28 de Julio y Belgrano un auto Chevrolet Vectra.#
policiales_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Femicidio de Yanina: suspendieron la audiencia porque faltó el defensor
22
Cuando hacía la descarga
Falleció un estibador en el puerto de Rawson
E
n una nueva jornada del juicio por el femicidio de Yanina Castro en Comodoro Rivadavia, los magistrados suspendieron ayer la audiencia porque faltó el abogado defensor. Los jueces del tribunal en un principio expresaron la imposibilidad de iniciar la jornada de debate por la no asistencia del defensor particular, Sergio Romero, y que el mismo no ha podido ser contactado por personal de la Oficina Judicial. En la sala se encontraban presentes este viernes el tribunal en pleno integrado por Alejandro Soñis, Daniela Arcuri y Jorge Odorisio; la fiscal general Verona Dagottto, la querella: Olga Figueroa, y el imputado Luis Gómez. La fiscal Dagotto solicitó suspender la jornada de debate hasta poder contactar al defensor y por respeto a los familiares de la víctima y las personas citadas como testigos en la fecha. La querella adhirió en todo al pedido de la fiscal, señaló un comunicado de la Fiscalía. Finalmente el tribunal, por respeto a los familiares de la víctima, a las partes, a los testigos que esperan en la antesala y al imputado, resolvió ha-
El abogado Sergio Romero no se presentó y se postergó el debate. cer lugar a lo solicitado por la fiscal y suspender la presente jornada de debate, dispensando a testigos. En relación a la incomparecencia del defensor nada se puede hacer, ni peticionar, hasta no saber si va a justificar, o no, adecuadamente su inasistencia el día de hoy. Disponiendo por último que el juicio continuará el próximo
miércoles 2 de marzo, a las 8:30. El hecho por el cual se elevó la causa a juicio comienza con una relación de pareja mantenida entre la víctima y el imputado Gómez, relación signada por agresiones físicas y psicológicas de éste hacia ella. El 29 de agosto de 2020, Gómz le asestó 86 puñalas a Montes Castro.#
Se descompensó al ser golpeado por un cajón con langostinos.
U
n estibador falleció, en la madrugada de ayer, en el puerto de Rawson. El individuo se descompensó en el Muelle Grande al ser golpeado por un cajón con langostinos. Fue identificado como Osvaldo Nahuelcheo Peñipil. Tenía 32 años y era oriundo de Trelew Eran poco más de las 2 de la madrugada cuando personal de la Comisaría de Playa Unión tomó conocimiento por parte de un Cabo de Prefectura Naval Argentina, que una persona había fallecido en el Muelle Grande del puerto. Murió tras ser golpeado por un cajón cargado de langostinos en momentos que realizaba la tarea de descarga desde una embarcación, informó Prefectura Naval Argentina (PNA) a la agencia de noticias Telam.
La secuencia fue declarada por un compañero de trabajo presente esa noche en el desembarcadero: según indicaron fuentes policiales, refirió que a las 23 hs del jueves aproximadamente, se encontraba con su compañero de estiba, cargando y descargando cajones en el barco de la flota amarilla “Don José Di Bona”, cuando este se desvaneció y cayó al suelo. Fue asistido en el lugar por una enfermera y luego trasladado al Hospital SubZonal Santa Teresita donde certificaron su fallecimiento a las 00.30 hs del viernes. El jefe de Guardia del nosocomio capitalino manifestó que se trataba del ciudadano quien en vida fuera Osvaldo Matías Nahuelcheo Peñipil, de 32 años, oriundo de la ciudad de Trelew.#
Trelew
Un comparendo policial
E
n la comisaria distrito Pirmera de Trelew, ubicada en la calle San Martín 451 de esa ciudad, se requiere el urgente comparendo de la ciudadana Olga Noemí Moro o de
personas que pudieren aportar datos sobre su actual paradero y por motivos que a su presentaciòn en esa dependencia policial se le harán conocer a la mencionada persona.#
policiales_SÁBADO_26/02/2022_Pág.
23
Comodoro Rivadavia
Estaba con sus amigos, llegó su pareja y lo apuñaló El hecho ocurrió este jueves por la tarde-noche, en un domicilio en calle Los Duraznos al 900, en el barrio San Martín. El hombre quedó herido en una de sus extremdidades.
U
na reunión de amigos en una casa de Comodoro Rivadavia terminó con un hombre apuñalado y trasladado al Hospital Regional de esa urbe petrolera El hecho sucedió cerca de las 18.00 de este jueves, en una vivienda de calle Los Duraznos al 900, en el barrio San Martín. Según confirmaron las fuentes policiales, una mujer ingresó al lugar y atacó con el cuchillo a su pareja, un hombre de 42 años; que resultó herido en su pierna izquierda y debió ser derivado al Hospital Regional en ambulancia. En el lugar del hecho, intervino el personal de Criminalística y de la División Policial de Investigaciones; quienes secuestraron el arma utilizada para el ataque.#
Luego del ataque, el individuo fue trasladado al hospital Regional.
Chocó un poste, pidió ayuda y le robaron
U
n violento hecho tuvo lugar la mañana de este jueves, cuando un joven de 18 años de edad que conducía una camioneta Toyota Hilux y terminó chocando contra un poste de luz en Araucarias y Huergo. Tras el accidente, un grupo de jóvenes se acercaron a ayudarlo, pero aprovecharon el momento para robarle el celular y la billetera. El conductor se fue del lugar y regresó minutos después con su hermano, increpando a los jóvenes; pero éstos respondieron atacándolos tanto a ellos como a la camioneta con piedras y botellas. Al interenir la Olicía,, el grupo de jóvenes, quienes terminaron atacando a los efectivos presentes.#
Además del robo, la camioneta d ela víctima fue dañada en sus vidrios.
Playa Magagna
Esquel
A
l cierre de esta edición continuaba infructuosa la búsqueda del profesor de tenis de Trelew que desapareció el último miércoles en Playa Galesa, dentro del complejo costero Magagna. El comisario Franco Capone, a cargo de la comisaría de Playa Unión, explicó que las tareas continuaron con personal de Defensa Civil y el Cuerpo de Guardavidas tanto por tierra como por mar. Le confirmó a Jornada que un testigo lo vio por última vez junto al mar, sobre la costa. Además, los indicios indican que no se alejó de allí y que su can apareció minutos después en solitario. La misteriosa situación sume a familiares y amigos en la congoja por la desaparición del joven de 30 años, un destacado deportista de Trelew. #
Sylvia Edith Montes de Carcamo (Q.E.P.D.) El día (24-02-22) a las 13,45 horas falleció en Trelew, la sra. Sylvia Edith Montes Carcamo a la edad de 67 años Su hija, hijo politico, nieto, madre, hermanos, sobrinos y demas familiares participan de su deceso . sus restos recibiran sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew ayer (25-02-22) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Montes Cárcamo, Mosa, Montes, Barriga, Evans, Roger, Cornelio, Gonzalez, Mendez, Vilca, Roberts, Quelin, Lujan, Montes Roberts y otras. Sala velatoria 25 de mayo 1035 sala “A” de Trelew, a partir de las 08.00 horas del dia de la fecha. Leonor Vazquez vda de Crisanti (Q.E.P.D.)
Comodoro Rivadavia
Aún sin rastros del joven desaparecido
fallecimientos
Hurtaban en carniceria
D
os jóvenes fueron detenidos ayer a la madrugada en Esquel por intentar robar en una carnicería de esa ciudad. Se trata de un individuo de 22 y un adolescente de 14 que fueron
CHUBUT
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 9018 11 2 2247 12 3 7901 13 4 9763 14 5 4194 15 6 4935 16 7 4120 17 8 2915 18 9 9533 19 10 3173 20
atrapados en el interior de un comercio ubicado Avenida Holdich al 307, casi Malvinas Argentinas. Los ladrones fueron llevados a la secional Segunda y el menor entregado a sus padres.#
8324 5653 8334 8584 4669 2823 4286 9511 8231 9512
MATUTINA
1 9159 11 2 7567 12 3 0249 13 4 1879 14 5 2376 15 6 5441 16 7 5274 17 8 6128 18 9 4326 19 10 9761 20
6098 5209 4318 0574 1426 2023 6085 6005 6687 4946
VESPERTINA
1 6957 11 2 8996 12 3 5115 13 4 5981 14 5 6064 15 6 8445 16 7 9030 17 8 1899 18 9 6803 19 10 5427 20
1892 0014 4047 6524 0209 9273 4708 8954 5258 7117
El día (24-02-22) a las 19.00 horas falleció en Trelew, la sra. Leonor Vázquez viuda de Crisanti a la edad de 82
años. Sus hijos, hijos políticos ,nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiran sepultura en el Cementerio Parque Jardín del cielo de la ciudad de Trelew mañana ayer (25-02-22) a las 11,30 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Vazquez, Crisanti, Udaquiola, Hidalgo,Cceli, Linembrink, Garcia, Casco y otras. A pedido de la familia sus restos no seran velados.
participación Hector Villamayor (Q.E.P.D.) El Personal del Centro de Formación Profesional N°653 de Trelew acompañan con hondo pesar a nuestra querida compañera Schmitd Roxana por su irreparable pérdida rogando a Dios por su eterno descanso.
Sábado 26 de febrero de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
jj de focatiis
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:37 4,17 mts 14:55 4,22 mts
08:55 1,38 mts 21:51 1,26 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 113,07 EURO: 125,98
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 26º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 24º
Cordillera Inestable Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
In memoriam. Se pintó e instaló una “Estrella Amarilla” en la Avenida Woodley de Madryn, donde hace 2 años fue atropellado Marcos Villagra. Playa Unión
LaFiestadelAtlánticoSurcierralatemporadadeverano
E
n la jornada de hoy y mañana Playa Unión será el escenario de una nueva fiesta popular, es este caso, la Fiesta del Atlántico Sur, que viene a cerrar la temporada de verano en el balneario capitalino. El cronograma comienza esta tarde a partir de las 20 horas donde se iniciará con el Desfile del Mar con la participación de más de 40 modelos infantiles, juveniles y adultos. El espectáculo estará a cargo de la la presentación de la banda de cumbia Frankylu, seguida por Zona Cero y cerrará la noche con Los Infieles. En tanto, el domingo 27 desde las 20 horas comenzará una jornada de
carnaval, artistas y comparsas locales realizando un show en el escenario del anfiteatro. Continuará el grupo musical La Oveja Negra, Facundo Carrasco que llega con todo el folclore y cierra la jornada el grupo Sin Gamulán. El subsecretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson, Gustavo Sosa comentó que “hemos tenido una buena temporada, desde los patios de comida con los Food Trucks, hasta las fiestas populares y otras actividades. Esperamos que haya una gran concurrencia para cerrar la temporada del verano 2022 en el anfiteatro de Playa Unión”, concluyó Sosa.#
Hoyy mañana habrá varios espectáculos en el escenario del anfiteatro.
24-02-2022 AL 02-03-2022
Vendo terreno en Loteo Solares de Gaiman 12x29 en esquina a 3 cuadras de supermecado. Trelew 0280 154276719 (0203)
Alquilo Lindisimo depto 3 amb c/cochera en Plaermo Chico/Botanico. Buenos Aires 01150002312 (2302)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 (0203)
Oportunidad depto a estrenar en Buenos Aires PH de 3 dormit sin expensas y con terraza propia What sapp Buenos aires 011 50002312 (2302) Emprendimineto depto 3 ambientes a estrenar en Recoleta (Cebalos y Santa Fe)entrega 2022 pocas unidades disponibles. Buenos Aires 011 50002312 (2302)
Dale color a tu hogar pinturas en general picsina casas deptos etc. Trelew. 0280 154826268. (0203)
Se solicita enfermero/a profesional para atender a un paciente en estado cuadriplejico con internacion domiciliaria debera contar con disponiblilidad horaria y matricula. Trelew. 0280 154011916 (0203)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 280 15502291. (0203) Se ofrece señora para tareas domesticas. Trelew. 0280 154012412 (0203) Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changas. Trelew. 0280 154978213 (0203) Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)
VENDO Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn. zona centro
R
Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM
V. 03-03-22
Vendo Terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs de largo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte tercera U$S 90.000. Trelew 0280 4651639- 4974730 (0203)
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_24-02-2022 AL 02-03-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_24-02-2022 AL 02-03-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419