CHUBUT TRELEW • LUNES 26 DE ABRIL DE 2021 Año LXVII • Número 20.103 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA TRELEW
HISTORIA DE VIDA
Mujeres al poder
Inmigrante y futbolista
● La concejal Lorena Alcalá recla-
● Mar Diop nació en Senegal y
mó equidad de género en la política y al interior del PJ. Sus reflexiones y su historia como víctima de violencia de género. P. 14
hace 4 años vive en Puerto Madryn. Estuvo en Brasil y Buenos Aires. Pasó por varios oficios y lo fichó J.J. Moreno. P. 16
LA BALACERA EN EL DIQUE FLORENTINO AMEGHINO
Dos veces lo declararon no apto para armas pero casi causa una tragedia ● Es el cabo que en 2020 se tiroteó con sus compañeros y el comisario de la villa. Según Fiscalía, ya registraba antecedentes. P. 5
Más de 60 conductores retirados de la ruta por el consumo de alcohol o de droga al manejar
OPERATIVO EN TRELEW
Carga sin papeles ● En ruta 3 secuestra-
ron 60 cajones con casi 2 toneladas de vieiras sin documentación. P. 22
P. 23
Trelew: preso por abusar de un menor con el que convivía P.22
REFUERZO AL PLAN CALOR
INTERNADO EN EL HOSPITAL DE TRELEW
Tiziano espera ● Con 14 años es el único paciente en Chubut que padece
“Jarabe de Arce”. Necesita urgente leche especial. P. 10
Fabricarán leña ecológica ● Una cooperativa de
trabajadores confeccionará briquetas para las familias vulnerables en Trelew. P. 7
ACCIDENTE
Vuelco sobre la ruta 3 ● Dos mujeres sufrieron heridas leves cuando su vehícu-
lo se accidentó a 20 kilómetros al sur de Trelew. Iban a Comodoro pero terminaron en el Hospital Zonal. P. 23
Incendios: capacitan para poder reforestar
La frase del día: “Hay que buscar a la gente de menos prontuario” EXGOBERNADOR CARLOS MAESTRO SOBRE LA DIRIGENCIA POLÍTICA ACTUAL. P. 6
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
2
Un fiscal en carrera para el Superior. Un asado peronista de Trelew con caras conocidas. El tatuaje de “Maní” Corchuelo Blasco. Cuántos afiliados tienen los partidos políticos en Chubut. Y más.
T
ras el veredicto de la Causa Revelación, fuentes legislativas y del Poder Ejecutivo pusieron en carrera al fiscal Marcos Nápoli para una de las cuatro vacantes del Superior Tribunal de Justicia. Entienden que el investigador cumplió una más que aceptable labor en un expediente complejo: logró que de modo unánime tres jueces avalen su hipótesis de la existencia de una asociación ilícita, una de las figuras jurídicas más difíciles de probar. Valoran además que pese a los nombres pesados involucrados, de más peso político específico que en El Embrujo, no hubo absoluciones y recuerdan que Nápoli encaró el juicio oral y público con dos querellas menos, como los exdiputados del Frente para la Victoria y la ONG Iniciativa Ciudadana, encabezada por el abogado de Trelew Eduardo Hualpa. Quienes ubican al fiscal de Trelew como candidato firme también destacan su “cuero duro” ante las críticas por las “probations” para los empresarios de la construcción, que nunca dudó en defender ante quienes estaban en desacuerdo. Por último, consideran que un abogado joven que ya fue defensor público y hoy es fiscal en una circunscripción clave como Trelew sería una bocanada de aire fresco para el máximo tribunal de la provincia.
Vuelven los quinchos Los tiempos electorales que se avecinan, aunque estarán circunscriptos a la disputa por las cinco bancas de legisladores nacionales que renovará Chubut, ya empezó a generar movimientos dentro de distintos sectores que tienen otros objetivos electorales a mediano plazo. La sucesión de Adrián Maderna en la Municipalidad de Trelew genera expectativas dentro del madernismo pero también de sectores peronistas antimadernistas que empiezan a tejer opciones. En este sentido, hace pocos días se realizó un asado en un coqueto quincho de la ciudad valletana que reunió a un grupo de dirigentes que quieren armar una opción para disputar el municipio. Entre ellos, fueron de la partida el empresario Pablo Mamet; la hija del exgobernador y experta en comunicación política, “Mariví” Das Neves; la actual diputada Leyla Lloyd Jones (que se bien sigue abrevando en la fuente madernista tiene aspiraciones que exceden a este espacio); el abogado Francisco “Pancho” Schiavone, secretario administrativo de la Facultad de Ciencias Jurídicas; y la exdiputada y actual empleada legislativa, Florencia Papaiani, cercana a Carlos Linares y la última gran contendiente cuando Maderna logró su reelección municipal. Hubo muchas ideas y proyectos tirados sobre la mesa, además de
Daniel Feldman
Candidato. El fiscal Nápoli suena fuerte para un sillón en el Superior.
Decisión. En Legislatura deben decidir si se sigue virtualmente.
carnes y bebidas espirituosas, y la mayoría cree que además del candidato –o candidata- madernista para 2023, miran de reojo a un “enemigo íntimo”, el ministro Federico Massoni, del que ellos sospechan que será un candidato arcionista o del PRO en las próximas elecciones municipales. Claro que de tanto apuntarlo a Massoni en las redes sociales (cuestionan duramente sus políticas y sus métodos al frente del Ministerio de Seguridad), algunos creen que en vez de combatirlo le terminan haciendo el juego que más le gusta al calvo ministro, que se mueve en el barro mejor que a una 4x4.
fuerza de Ley, si no es ratificado por los legisladores, su plazo de vigencia es de sólo 30 días. Es por eso que requiere su tratamiento y aprobación por al menos 18 diputados.
Lorena no se define Hablando de la sucesión de Maderna en 2023, el otro sector que tiene muchas aspiraciones de continuar el legado de su líder es, precisamente, el madernismo. Hay muchos que se prueban el traje pero, por ahora, aunque nadie tenga la aprobación del actual intendente, la que comenzó a levantar su perfil político es la actual concejala Lorena Alcalá, hoy algo distanciada a nivel personal de Maderna pero que sigue siendo una pieza clave de su entorno político. Alcalá, que en la semana pasó por los micrófonos de Cadena Tiempo, rechazó por ahora una alternativa con la que algunos militantes se entusiasman: Adrián gobernador, Lorena intendenta. Alcalá se rió del apuro que tienen algunos por definir cuestiones de fondo, pero habló todo el tiempo con el tono de alguien que conoce cada vez más el paño político. Lo más importante de la entrevista, sin embargo, fue cuando se refirió con toda crudeza a otra etapa de su vida, cuando le tocó ser madre siendo muy joven y también una víctima de violencia de género.
Sólo para algunos barrios Los concejales de Rawson tienen previsto corregir una ordenanza aprobada en el año 2008 y que se impuso en la ciudad, pero no con la rigurosidad que reza la letra fría del papel. Se trata de la ordenanza Nº 6.572 que prohíbe el uso de bolsas de polietileno y envases no biodegradables. La prohibición, en la práctica cotidiana, está vigente tanto en el casco céntrico de Rawson como en los barrios, Playa Unión y el Complejo Magagna. Pero no está estipulado así. Es que la ordenanza dice que debe aplicarse esta prohibición al Balneario Playa Unión y Puerto Rawson, el Área 23 y la zona de Playa Magagna (Playas Bonita, El Faro, Barranca Blancas, Cangrejales y Santa Isabel). Como desde la Secretaría de Ambiente y Producción advirtieron esta situación, les solicitaron ahora a los concejales que modifiquen la ordenanza para que esté vigente en todo el ejido municipal capitalino.
No trataron el DNU: ¿se cae? En la sesión del jueves pasado de la Legislatura provincial, los diputados omitieron el tratamiento del Decreto Nº 196 del 29 de marzo pasado, publicado en el Boletín Oficial un día después -el martes 30 de marzo-, por el cual el gobernador Mariano Arcioni suspende durante la vigencia de la Emergencia declarada por Ley VII N°91, los efectos de las medidas cautelares, sentencias judiciales y medidas de ejecución que ordenen al Estado provincial al pago de los haberes devengados y adeudados, respecto a empleados activos y pasivos de la Administración Pública Central, Entes Descentralizados, Autárquicas, Sociedades del Estado, Poder Judicial y Legislativo. El tratamiento de los diputados es vital porque, si bien el Decreto tiene
¿Virtual o presencial? Otro tema que deben resolver los diputados provinciales de Chubut por estas horas es la forma de continuar trabajando y sesionando ya que, según habían establecido en marzo, mantenían la virtualidad por el mes de abril y en mayo retornarían al recinto. Pero, la semana pasada, ingresó una nota del ministro de Salud, Fabián Puratich, mediante la cual les aconseja que mantengan la virtualidad para evitar el traslado de personas entre distintas ciudades de la provincia. Se verá seguramente en breve qué resuelven hacer los legisladores durante mayo.
Dolor de panza La historia es corta pero contundente. Y describe algo que no es una excepción sino un evento reiterado en muchas dependencias del Estado provincial. Ocurrió en un organismo del Poder Judicial: un empleado falta dos días porque dice que le duele la panza. Por ese motivo presenta un certificado médico firmado por una profesional de Salta, que dice haberlo atendido por videollamada y afirma que el empleado en cuestión debe hacer reposo dos días. El contralor médico del Poder Judicial le hace lugar, sin objetar nada. Fin de una película repetida.
Mar de fondo en Canal 7 Un grupo de empleados autoconvocados de Canal 7 de Rawson presentaron hace pocos días a las autoridades de la emisora un anota en la
El tatuaje de “Maní” El exministro de Salud de Chubut, José Manuel “Maní” Corchuelo Blasco hablaba en Cadena Tiempo de las vacunas, de la segunda ola del Covid y de la oposición y un sector de la prensa, a los que responsabilizó por las muertes de muchos argentinos que fueron víctimas del Covid: “Culpo por estas muertes a la oposición y a la prensa de mierda”, disparó el veterano dirigente peronista. Sin embargo, hubo espacio para enterarse de un dato poco conocido: “Maní” se tatuó hace pocos años a Evita en uno de sus brazos. Cuando el entrevistador reparó en el dato y repreguntó. “¿Le dolió?”. A lo que Corchuelo Blasco respondió: “Para nada, lo gocé”, dijo uno de los hombres que más sabe de salud pública en Chubut.
Evita. El tatuaje de “Maní”.
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
Desde el
Sede. El edificio en Rawson del PJ, el partido con más afiliados. que ponen en su conocimiento que “un numeroso grupo de empleados de LU 90 - Canal 7, tanto afiliados como no afiliados al Sindicato de Televisión (SATSAID) hemos tomado la iniciativa de autoconvocarnos y ponernos en estado de alerta en función de lo que consideramos una serie de irregularidades que vienen produciéndose en la emisora y que pese a varios y reiterados reclamos realizados por diversos compañeros de forma tanto verbal como escrita, continúan sin respuesta.” La nota, además, expresaba preocupación por trascendidos que dan cuenta de la posible incorporación de más personal, para cubrir cargos que no se ofrecieron a ningún empleado de planta actual. Cuando el gremio se enteró de la movida de los trabajadores, salió al cruce con un comunicado interno: “Compañeras y compañeros, queremos informarle que el día 19/04/21 mantuvimos reuniones oficiales con el Ministro de Gobierno y la Subsecretaria de Información Pública. Tanto la conducción sindical como los representantes provinciales nos hemos dejado claro que ninguna de las partes tenemos voceros oficiosos ni de ningún tipo hablando en nuestros nombres, que no seamos los integrantes de esta Comisión Ejecutiva electos y aún en funciones”, escribió Adriana “Coneja” Gatica, del SATSAID. Al parecer, no hay un clima de unidad entre los trabajadores del canal oficial.
Cuántos afiliados hay La Cámara Nacional Electoral (CNE) divulgó la semana pasada datos actualizados sobre el panorama de los partidos políticos en Chubut. El organismo informó que actualmente hay 12 agrupaciones políticas oficializadas y con posibilidad de participar del proceso eleccionario. Ello son Chubut Somos Todos; Movimiento Polo Social; Movimiento Socialista de los Trabajadores; Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo; Partido de la Victoria; Partido del Obrero; Partido Independiente de Chubut; Partido Justicialista; Partido Nuevo Horizonte; Partido Socialista Auténtico; Propuesta Republicana (PRO); y Unión Cívica Radical. Asimismo, informó que la cantidad mínima de afiliados requeridos para el mantenimiento de la personería jurídica es ahora de 1.792 personas, contra los 1.757 que se requerían en 2019. Según la CNE, el PJ es actualmente el partido con mayor cantidad de afiliados, con 36.959 fichas. Le sigue la UCR con 29.815, el Chusoto, con 4.308 PRO, y el PRO, con 2.078
La página oficial de la CNE también aporta datos históricos sobre los padrones partidarios. La UCR, por caso, en 2011 tenía 35.187 afiliados y era el partido con mayor cantidad de fichas. En una década perdió casi seis mil afiliados y cayó al segundo lugar, detrás del Partido Justicialista. La UCR sigue manteniendo un récord histórico: los 44.290 afiliados que tenía en 2003, cuando curiosamente perdió las elecciones a manos del peronismo. El PJ es hoy el de mayor cantidad de afiliados pero su cifra máxima la tuvo en 2012, cuando oficializó 39.102 fichas.
Esta vez, oncopediatría La Hora de Preferencia del Concejo Deliberante de Trelew se ha transformado en las últimas sesiones en un espacio en donde varios ediles hablan de experiencias en primera persona. Tres concejalas admitieron haber sido víctimas de violencia de género e incluso una de ellas reveló una lamentable experiencia de violación. En la última deliberación, la edil del oficialismo Olga Godoy “rogó” por la aprobación de la Ley Oncopediátrica. Relató la triste situación que atraviesa un joven de 15 años que juega en el club Racing, donde ella es dirigente. El tema, fue abordado por este diario días atrás, donde su mamá habló de la importancia de juntar firmas para lograr que la normativa sea una realidad y el Estado, cubra los costos que las familias deben afrontar ante tratamientos, medicamentos y viajes con estadías, lo que en muchos casos genera un grave perjuicio económico. Godoy dijo que “estamos trabajando en la junta de firmas para que sea una realidad. Hay personas que la están pasando mal. La familia tiene que luchar mucho y se termina llevando muchas vidas. Me ocupa la salud de la niñez. Uno de mis jugadores del Club Racing pelea con 15 años contra un cáncer de huesos. Se necesitan 700 mil firmas para que sea Ley. Hay alguna parte de la comunidad y de los adolescentes que no son tan empáticos al momento de firmar. Hay muchos Santiago Medina que están padeciendo y se les debe dar la posibilidad”. En su momento, al dar su testimonio a Jornada, Jessica Nahuel, la referente de Chubut para lograr la Ley, sintetizó la situación en una sola frase: “Si no tratás a tu hijo de cáncer termina perdiendo la vida”. Y agregó: “Por eso la visibilización, la toma de conciencia y la aprobación de Ley de Oncopediatría es urgente”. Para apoyar con la firma hay que remitirse a la página en Facebook: Ley Oncopediátrica.#
3
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
4
Plan Impulso Turístico Chubutense
El Gobierno continúa fortaleciendo los destinos turísticos emergentes de toda la provincia El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut se encuentra ultimando los detalles para la instalación de cartelería turística en los municipios de Corcovado y Río Pico y las comunas rurales de Carrenleufú y Atilio Viglione. Apuntan incluso a los mercados internacionales para atraer visitantes.
E
l Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, a cargo de Néstor García, se encuentra trabajando de forma conjunta con el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, a través del área de Obras Públicas, en tareas de montaje de los carteles en talleres para luego realizar la instalación en Corcovado y Río Pico y las Comunas Rurales de Carrenleufú y Atilio Viglione. Este tipo de inversiones agregarán valor a una región de la provincia con altísimo potencial, ya que cuenta con atractivos turísticos de jerarquía tanto para el mercado turístico nacional como el internacional. La cartelería permitirá a los turistas identificar eficientemente los atractivos y servicios de soporte de cada localidad y se emplazaran en los accesos, a los principales ríos y lagos como en las
rutas que comunican la provincia del Chubut con Chile.
Potenciar el turismo Las tareas forman parte Plan Impulso Turístico Chubutense, que busca propiciar la integración y representatividad turística en todo el territorio provincial a través de la asistencia para el fortalecimiento de los recursos humanos, centros de informes y la promoción turística, aportando herramientas para el desarrollo equilibrado de la actividad, de acuerdo a lo solicitado por el Gobernador Mariano Arcioni. En tal sentido el Ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García, calificó el avance como muy positivo y dijo que “seguimos avanzando con lo que el Gobernador Arcioni me encomendó el día que asumí. El me indicó fortalecer la actividad tu-
rística provincial como una sola y me encargó trabajar por el desarrollo y consolidación de los destinos más chicos. La cartelería para estas localidades, mejora la infraestructura a disposición de los visitantes para que se lleven la mejor experiencia posible, facilitando y permitiendo conocer mejor nuestra querida provincia”.
Becas y pasantías En el marco del “Plan Impulso Turístico Chubutense”, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, asiste actualmente a las localidades más pequeñas, con 39 informantes turísticos mediante el Programa Provincial de Becas y Pasantías Turísticas y ha colaborado en la puesta en marcha de las Oficinas de informes turísticos de Atilio Viglione, Los Altares y del Dique Florentino Ameghino.#
Los carteles permitirán a los turistas identificar los atractivos.
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
5
La balacera en el Dique Florentino Ameghino
Dos veces habían declarado no apto para portar armas al policía que casi causa una tragedia Es Leonardo Peñaloza. Además, en 2010 había sido detenido por violación de domicilio. Fiscalía presentó la acusación. Em 2020 amenazó a una agente con audios de WhatsApp y casi mata al comisario en una balacera con sus propios compañeros. De milagro un disparo dio en un tanque de gas y rebotó.
E
n dos ocasiones el policía Leonardo Martín Peñaloza fue declarado no apto para portar un arma reglamentaria. Y en su legajo hasta registra una detención por violación de domicilio. Es el cabo 1º que casi causa una tragedia en el Dique Florentino Ameghino: acosó y amenazó a una compañera de trabajo, intentó matar a un comisario, se tiroteó con otros policías y estuvo a punto de causar una explosión cuando un balazo suyo rebotó con un tanque de gas. En 2010, una Resolución de la Jefatura de Policía pasó a Peñaloza a situación pasiva por su detención en Trelew. En ese sumario, un informe de la licenciada Sandra Brito del 30 de septiembre de 2011 da cuenta que de sus entrevistas con el efectivo infería que no estaba en condiciones de portar el arma reglamentaria. El 27 de octubre de 2011, en una evaluación psicofísica para ascenso, firmada por Brito y por el doctor Ilde, fue declarado no apto. En un tercer informe del doctor Ulises Loskin del 31 de octubre de 2012, Peñaloza no estaba apto para desempeñarse en el Escalafón Comando ni para portar armas. Las cosas cambiaban en la evaluación psicofísica para ascenso del 19 de noviembre de 2013, de Brito y el doctor Mariano Accardo: de nuevo se lo declaró apto. Peñaloza fue destinado a
la Comisaría de Rawson. Le dieron la misma arma que 7 años después usó para los episodios del Dique. En la evaluación psicofísica para el ascenso del 3 de octubre de 2016, firmada por Brito e Ilde, fue nuevamente declarado apto. En 2019 fue destinado a la Comisaría del Dique. En los últimos días, el fiscal Enrique Kaltenmeier elevó la acusación para el efectivo. Le imputó amenazas, violación de domicilio, daño, abuso de armas, atentado contra la autoridad agravado por usar armas, y tentativa de homicidio doblemente agravado por ser cometido contra un policía y por usar un arma de fuego. La pena no excederá los 20 años de cárcel. El 30 de agosto de 2020 a las 22.47, el imputado le escribió por WhatsApp a su compañera de trabajo en la Comisaría del Dique. Eran mensajes amistosos para intentar una conversación. Ella contestó con desinterés y le recriminó abusar de una confianza que no tenían. Peñaloza comenzó a acosarla con mensajes seductores. Harta, a las 23.34 la agente le dijo que le iba a contar al comisario Edgardo Calfuquir. Fue hasta la casa de su jefe con su pareja, también policía. Le reprodujo un primer audio de Peñaloza: “Te voy a dar un tiempo para que digas que todo esto es mentira porque si no voy a ir a tu casa y te voy a hacer mierda, ¿escuchaste?” Mientras estaba con el jefe recibió más audios de tono muy violento: “H…de p…, la c…de tu m…, yo voy a ir preso, en cana, pero cuando llegues a la casa la bomba que tengo acá preparada, van a cagar para adentro, mandalo si sos tan c…, se te llena el c…de
Peñaloza no se calmó e intentó salir por la ventana, armado. El coche de Calfuquir recibió varios balazos. El cabo atacó directamente al comisario y a Jaramillo, decidido a matarlos. “¿Vos te creés que te tengo miedo?”, le gritaba a su jefe. Un disparo lastimó el hombro de Calfuquir. Hubo un tiroteo. Peñaloza no cedía. Hasta que Jaramillo le dio dos veces en las piernas y lo neutralizó. Las vainas 9 mm quedaron tiradas por doquier.
“Barbarie”
Atrapado. Peñaloza, la madrugada que fue herido para poder frenarlo. preguntas, yo voy a ir preso pero vos vas a explotar.” Y un tercer audio, a las 0.23 del 31 de agosto: “Ahora te voy a hacer cagar pinche, te voy a secuestrar y no te voy a matar tan rápido, te voy a llevar conmigo y cuando esté ahí vas a suplicar por tu vida, escuchaste? No sabés con quién mierda te metiste. Yo voy a ir preso, eso sí no me importa, me van a romper el o… y todo lo que vos quieras, pero te voy a hacer cagar. Ya, ya, ya, estoy saliendo con mi grupo, no tenés ni idea de quién soy”. Estaba angustiada y muy nerviosa. Calfuquir le recibió la denuncia y dispuso que el cabo 1° Julio Jaramillo custodie la vivienda de la mujer. Llamó al suboficial mayor Enrique Curaqueo,
El Covid en la educación
Crece la plataforma Cuidar C on el objetivo de fortalecer las acciones de prevención, control y monitoreo, el Ministerio de Educación del Chubut continúa con la promoción de la plataforma Cuidar Escuelas, dada la importancia que reviste contar con datos fidedignos sobre el comportamiento del virus. Para eso, la cartera educativa nacional habilitó la plataforma a fin de que en cada provincia los directores o responsables de los establecimientos educativos informen la situación epidemiológica en sus escuelas. Cuidar Escuelas es una plataforma creada para contar con datos comprobables y actualizados que puedan integrarse al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. Es un desarrollo conjunto del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros
¿Cómo funciona?
A la plataforma se ingresa a través del sitio Mi Argentina. Quienes hayan sido designados como responsables de un establecimiento podrán crear una cuenta con su CUIL o usar la que tengan, en caso de que ya sean usuarios de Mi Argentina. En primera instancia la carga tiene que ver con datos del establecimiento, cantidad de estudiantes y personal docente y no docente y porcentajes de presencialidad. La segunda, con generar la alerta de casos positivos o sospechosos por día, incluyendo datos que permitan a los responsables del establecimiento determinar las medidas a adoptar. Es muy importante que la notificación sea dentro de las 24 horas de recibida la novedad. “Las escuelas tienen como función principal informar este tipo de nove-
dades en la plataforma en el marco de lo acordado en el Consejo Federal de Educación en su Resolución 386/21. Continuamos trabajando y solicitando la colaboración de todas las instituciones porque contar con datos fidedignos es vital en esta pandemia”, dijo Magdalena Ibarbia, directora de Estadística y Evaluación Educativa. El diseño de la plataforma está hecho para que la carga no implique demora al usuario. “Lleva pocos minutos completar los campos. Sabemos de las múltiples tareas que cumplen los directivos diariamente por eso agradecemos su aporte de información, esencial para cuidarnos en este retorno a la presencialidad”, dijo. La Dirección de Estadística y Evaluación Educativa asiste a todos los usuarios en la carga de datos e ingreso de lunes a viernes, de 8 a 14. Para consultas: cuidarescuelaschubut@ gmail.com#
que estaba franco, para que patrulle la localidad. Si veía a Peñaloza debía alertar inmediatamente. En su guardia Jaramillo escuchó ruido de vidrios rotos de una casa, cerca de la vivienda de la mujer. Eran las 1.15. Observó dos ventanas destrozadas.Se asomó y tras la cortina apareció Peñaloza, que le apuntó al rostro con un arma. Jaramillo se resguardó y pidió apoyo. Llegaron Curaqueo y Calfuquir, en su Fiat Siena particular. Los policías intentaron convencerlo pero ante la orden de su superior, el cabo efectuó un disparo al suelo. Le insistieron pero les apuntó y les disparó. Calfuquir le pidió a Curaqueo que filmara. Otro disparo rebotó en un zeppelin de gas envasado.
El fiscal Kaltenmeier describió el episodio como “digno de una película del Lejano Oeste”. El cabo no sólo se resistió a la detención: “Fue mucho más allá y llegó a querer matar directamente a su jefe. Casi le tienen que cortar la pierna de un balazo para que pare”. El fiscal consideró la conducta de Peñaloza como “una barbarie, comenzando por la brutalidad de la intimidación a su compañera”. Cuando la empleada fue a denunciarlo”, el imputado intentó emboscarla y para eso “no reparó en quebrantar la intimidad de otro policía al introducirse dentro de su vivienda previo daño en dos ventanas”. “Peñaloza desarrolló un despliegue de violencia permanente y creciente, porque no sólo atacó bienes jurídicos de dos personas, sino que ante la presencia policial (ni más ni menos que sus compañeros de trabajo e incluso su jefe) no tuvo reparos en ir mucho más allá y ejercer una violencia descomunal contra ellos, excediendo toda resistencia a su detención”.#
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
Barrios afectados
Trelew: hoy habrá dos cortes de luz
L
a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew, informa a sus usuarios que hoy se efectuarán un corte de energía en el alimentador de 13. 2Kv denominado DGSP-CIUDAD entre las 14:30 y las 17:30 afectando las subestaciones de planta urbana de las calles: Ceferino Namuncurá, Simón de Alcazaba Norte, Ecuador desde Entre Ríos a Edison, Edison entre Colombia y Av. Centenario, San Martín desde Marconi a Rivadavia, Pecoraro desde Rawson a San Martín, Libertad entre Edison y E. Frey (Barrios Corradi, Progreso, Malvinas, Democracia, Centro, Santa Mónica y Sarmiento) También un corte en alimentador denominado Barracas entre 14:30 y las 18:30 afectando el suministro de las subestaciones urbanas de las calles Héroes de Malvinas, Mosconi Norte, Burmeister Norte, Nicaragua, 26 de Noviembre (Sector norte de Parque Industrial y barrio Primera Junta) Se realizará desvinculación de conexión de bypass de emergencia en distribuidor DGSP-Ciudad, reparación línea de media tensión en Simón de Alcazaba y Ceferino Namuncurá, y conexión de nueva línea subterránea a distribuidor Barracas del Parque Industrial. Dicho corte queda sujeto a las condiciones climáticas o de fuerza mayor.#
6
Definiciones del exgobernador
Maestro:“Hayquebuscaralagentede menosprontuarioymásantecedentes” C arlos Maestro, gobernador del período 1991/99, aseguró haber transitado un camino político “a la inversa” en términos de enriquecimiento personal. Y advierte una profunda crisis de valores a nivel dirigencial de la que Chubut no está exenta. “Se produjo una gran decadencia en Argentina y en el mundo sobre el desarrollo humano y la forma de practicar la política, que debe ser siempre un acto de servicio y una función que debe enaltecer al hombre. No ha sido así y en los últimos tiempos, cada vez menos”. Desde Buenos Aires, donde reside la mitad del año, dice sostenerse con su jubilación. “Y no es la de privilegio porque debido a eso, inicié un juicio a ANSES. Cobro ochenta mil pesos”. Y con algunos trabajos de asesoramiento profesional. Durante meses elige su casa de Playa Unión, una de las primeras construidas en el balneario. Admite que ya no existe la preocupación de la gente “por la cosa pública” ni la vocación de servicio para representar a la gente. “La gente llega a la política y se enriquece de un modo escandaloso. Yo me empobrecí; tengo
walter calderon
Reaparición. El referente radical advirtió sobre el Caso Revelación. menos bienes que los que tenía cuando empecé a ejercer cargos públicos”, dijo en Cadena Tiempo Comodoro Rivadavia. “Me da una profunda pena la realidad politica de Chubut y especial-
mente el escándalo del Caso Revelación, uno de los tantos de la provincia que conoce la opinión pública y que ha manchado a muchos funcionarios desde Das Neves hasta el presente”. Apeló a la figura de Arturo Illía, el radical y expresidente que al retirarse de la Casa Rosada lo hizo en taxi por no contar siquiera con un auto propio. Maestro defendió el reclamo de los empleados públicos reivindicando sus manifestaciones ante el incumplimiento en el pago de haberes por parte de la Provincia. “No veo el mismo nivel de indignación en los ciudadanos y hay un acostumbramiento a que las cosas sucedan de este modo. No puede concebirse como natural
que se comporte tan mal quien ha sido elegido para el manejo de la cosa pública”. Para el exgobernador existe una “naturalización” de estas situaciones: funcionarios involucrados en graves hechos de corrupción y la reacción ciudadana no sea acorde. “Si hoy hubiera elecciones no sé cómo actuaría la gente. En los últimos períodos no hubo un correlato entre el escándalo y la vergüenza con la respuesta del ciudadano con su voto. Se acompañó electoralmente a gente que no merecía ese tipo de respuesta de la gente. Además de cumplir una función con honestidad, se tiene que hacer más cosas por la gente porque para persona, su problemas siempre es el más importante”, analizó. “Hemos decaído mucho. El remedio que tiene el pueblo es el voto sin caer en el absurdo de votar a los mismos sectores y grupos políticos. Hay que demandar a los políticos a que mejoren y buscar a gente que tenga menos prontuarios, más antecedentes. Que no sean una maravilla pero sí que sean mejores”. El histórico dirigente radical no descartó seguir trabajando en política, ratificó su militancia aunque desde una línea que no busca la confrontación ni la polémica. “A veces guardo silencio porque me amarga tener que aguantar después el ataque de la gente que tiene complicidad o pertenencia a esas actitudes indecorosas y reprochables. Te atacan cuando denuncias o marcás este tipo de cosas. Piensan que mi opinión es interesada y quiero sacarle provecho”.#
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
norman evans
7
Trelew
Fabricarán leña ecológica para reforzar el Plan Calor Se llaman briquetas y una cooperativa de trabajadores las confeccionará con papeles de todo tipo, cartones, maples de huevos, etcétera. Los detalles del innovador proyecto.
U
n novedoso emprendimiento se instalará en Trelew: una cooperativa de trabajadores independientes se dedicará a fabricar briquetas, un bloque sólido para generar calor utilizadas en estufas, chimeneas, hornos y calderas. Es un producto 100% ecológico y renovable. Usan papeles, cartones, maples de huevos, hojas de oficina, etcétera. Por ahora se piensa para calefaccionar las instalaciones de la Sociedad Rural en días de feria y reforzar el Plan Calor en los barrios. El objetivo es llegar con ese aporte a la población que más lo necesita. Piden a la comunidad colaborar con estos elementos llevándolos a Edison 175, aunque el municipio realiza también aportes de materia prima. Juana Constante es la responsable de capacitar a las personas interesadas en realizar esta tarea. “Los instruyo para que luego distintas coopera-
Capacitadora. Constante y una muestra de la fabricación de briquetas.
tivas puedan utilizar el conocimiento para hacer su propio emprendimiento. El nombre industrial es briqueta pero le llamo leña ecológica porque en realidad, oriento los talleres a lo ecológico y sustentable. Es importante dar la posibilidad a la gente que no tiene calefacción de recopilar elementos en el verano para usarlos en el invierno, que es duro”.
“Tu propia leña” Explicó Juana que “se utiliza papel como base principal. Cuando se moja expulsa la lignina, que es lo que contiene la madera”. “Eso hace de aglutinante, se hace una pasta y se le agrega lo que se pueda: si tenés muchas hojas se las ponés, trozos de madera, aserrín, viruta, ceniza, carbón. Según lo que tengas a tu alrededor podés hacer tu propia leña”.
Aseguró Constante que “de manera industrial se puede hacer hasta 200 kilos por día. Como la prensa que tenemos se necesitan dos personas para que la manejen, se tarda más tiempo pero se puede generar una masa y la producción es mayor. En estos momentos hay 14 personas que están trabajando y capacitándose. Por día se realizan 20 kilos que alcanzan para una sola jornada”. “Primero se pensó que el destino de las briquetas fuera a la gente que lo necesita en los barrios y también para este lugar cuya feria se realiza viernes y sábado. No tiene calefacción y lo estamos pensando para eso”. Aseguró que “la gente está teniendo conciencia ecológica. Todo el papel lo deja separado. Si hay quienes tienen elementos, lo pueden acercar a la Sociedad Rural”. Resta ahora aguardar cómo evolucionará este novedosa propuesta. #
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
8
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
9
Entrevista a Rogelio González
Desde Luz y Fuerza le reclamaron al Gobierno provincial por políticas energéticas serias El dirigente del Sindicato Regional cuestionó a los parques eólicos: “Se llevan toda la energía que producen en nuestra Provincia y aquí nos quedamos con las cooperativas endeudadas y casi fundidas”. Y advirtió que “hacen negocios millonarios usando los recursos naturales de Chubut”.
E
l secretario de Coordinación de la Secretaría General del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, Rogelio González, fustigó a las empresas nacionales y multinacionales generadoras de energía eléctrica a través de parques eólicos “que hacen negocios millonarios mediante la utilización de los recursos naturales de Chubut, sin aportar absolutamente nada a la provincia”, y pretenden además “manejar la vida de los trabajadores chubutenses desde una torre en Capital Federal” al desconocer e incumplir el Convenio Colectivo de Trabajo. En declaraciones al programa “El Interruptor”, que se emite por Cadena Tiempo, criticó la inercia del Gobierno provincial ante la situación de inequidad que permite a estos grupos empresarios hacer pingües negocios vendiendo energía a otras grandes empresas que ni siquiera están radicadas en nuestro territorio provincial a precios preferenciales, “mientras tenemos un 60% del territorio provincial con serios problemas de abastecimiento de energía eléctrica, o generando con motores con un costo de generación imposible de sostener”, atribuyendo esta situación “a la ausencia de políticas energéticas serias”. González se refirió a las irregularidades registradas en la empresa Vestas, “proveedora y operadora de la mayoría de los parques eólicos instalados en la provincia”, en conflicto con el Sindicato a partir a partir de un accidente que casi cuesta la vida de un trabajador.
norman evans
Pronunciamiento. González y su visión sobre el escenario provincial. Hizo notar que “esta empresa, insólitamente, estaba declarada ante la AFIP como una empresa proveedora de elementos e medición, con lo cual los trabajadores estaban encuadrados en el 931 como vendedores de elementos de medición y no trabajadores que realizaban tareas de riesgo y en altura, por lo que a partir de una inspección, la Secretaría de Trabajo dictaminó que hasta tanto no se regularice ese tema, más otras irregularidades más en materia de protocolos de higiene y seguridad no se podía exigir a los trabajadores que suban a hacer tareas en las torres de los molinos”.
“Nosotros hicimos los reclamos correspondientes lo que llevó varios meses y la Secretaría dictaminó a favor de los trabajadores, porque estaban mal hechos los descuentos. La empresa interpuso un recurso jerárquico ante el Ministerio de Gobierno”. El ministro José Grazzini ratificó el dictamen de la Secretaría, aseverando que “ahora lo que pretende la empresa es hacer firmar convenios pluri individuales a los trabajadores, presionándolos y apretándolos, para que cumplan dos horas más por jornada, es decir nueve horas diarias (a pesar de que nuestro Convenio Colectivo de Trabajo establece que la jornada laboral es de lunes a viernes y de siete horas corridas) a cambio de devolverles los días de trabajo mal descontados. En todo caso si quieren hacer trabajar dos horas más a los trabajadores, que paguen las horas extra correspondientes”.
“Vestas – destacó- es mascarón de proa, porque detrás de esta empresa está la Cámara Eólica Argentina, presidida por la empresa Genneia, que es propiedad del banquero Pablo Brito, dueño del Banco Macro, y que están intentando no aplicar el Convenio Colectivo de Trabajo como corresponde o discutir otro a la baja”.
Cifras “Cabe destacar que todas estas empresas eólicas generan en nuestra Provincia un total de 1.104 Megavatios que es el equivalente al consumo de 26 ciudades como Trelew y el 51,5% de esa generación que son 569 Megavatios, es propiedad de Genneia, una empresa con una triste historia en nuestra Provincia, ya que le tiró por la cabeza a la provincia las centrales térmicas de Río Mayo y Gobernador Costa totalmente destruidas”.#
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
El joven trelewense padece una rara enfermedad
Tiziano necesita su leche especial para sobrevivir
10
Operativos
Rawson: 60 testeos por alcoholemia en 48 horas
T
iziano Caretti, trelewense de 14 años, padece una extraña enfermedad llamada “Jarabe de Arce”, una de las 60 enfermedades raras del mundo. Es el único caso en Chubut y se encuentra internado en el Hospital Zonal de Trelew, a la espera de recibir una leche especial que necesita para vivir. El Ministerio de Salud de Chubut se comprometió a entregarle la leche, pero aún no llega. “Sin su ingesta de leche, corre riesgo su vida”, dijo su madre. La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, leucinosis o MSUD (de las siglas de la enfermedad en inglés Maple Syrup Urine Disease) es un error congénito del metabolismo de los aminoácidos ramificados, leucina, isoleucina y valina. Como consecuencia del fallo metabólico se produce la acumulación en plasma, orina y tejidos de aminoácidos y cetoácidos ramificados que son neurotóxicos. El tratamiento de Tiziano se basa en una dieta estricta libre de aminoácidos. Debe consumir leche y comida aproteica que es traída de Inglaterra a Buenos Aires. Su madre, Anabella del Valle, en diálogo con Jornada contó que Tiziano hace 14 años recibe su tratamiento en el Hospital. Todos los meses consume 13 latas de su leche, pero este mes hubo un retraso en el envío. “Sin su ingesta de leche, corre riesgo su vida”, dijo Anabella. “Durante todo el año pasado, las leches llegaron a término. Este mes no llegaron en la fecha que tenían que llegar”. El viernes Tiziano ingresó a quirófano, donde le colocaron una vía central. “El flujo de dextrosa es tan fuerte para él, que se le revientan las venas”, dijo la madre. Desesperada, Anabella hizo un fuerte reclamo por redes sociales al Ministerio de Salud de la provincia,
Tiziano Caretti está internado en el Hospital Zonal de Trelew. exigiendo que el envío de la leche se realice con urgencia. “No recibimos respuestas de nadie. Nadie sabe cuándo se van a comprar las leches”, dijo aquel día. Al día siguiente, Anabella recibió un mensaje de Fabián Puratich, ministro de Salud, quien le aseguró que las leches fueron pedidas el 13 de abril y que solicitó el adelanto de la entrega para este fin de semana. Sin embargo las leches aún no llegan. “Hasta que no tenga las leches en mi poder, no le creo a nadie y no voy a estar tranquila”, dijo Anabella. “Después de muchos días de mentiras, cuesta confiar”.
Un caso único Tiziano nació en Trelew y a los 15 días de vida fue derivado a Buenos Aires con la sospecha de síntomas de una enfermedad metabólica. Cinco días después le diagnosticaron la enfermedad. Algunos tipos de esta enfermedad se presentan de forma leve, pero aún así se pueden alcanzar altos niveles de leucina en plasma y producirse daños que desencadenen una discapacidad intelectual. “Mientras más rápido se detecta la enfermedad y se comienza el tratamiento, se evitan las secuelas”, dijo la
madre. “Tiziano fue el segundo caso tratado en el Hospital Garrahan en el año 2006. En esa época no había tanto conocimiento ni efectividad científica. Tizi consumió leche materna aproximadamente un mes hasta que comenzó su tratamiento dietario, eso generó en él un retraso neurológico de cuatro años y una deficiencia motora que generó que su pie se invirtiera”. A Tiziano le cuestan más algunas cosas, como leer y escribir. Camina con dificultad y sigue un tratamiento de kinesiología. Anabella permanece en el Hospital de Trelew junto a su hijo, esperando. “Acá hubo un responsable, hubo negligencia. Yo como mamá y con la pediatra presentamos todo en tiempo y forma para que esto no pase. En estos 14 años pasamos un montón de gestiones en Salud, siempre fui paciente, respetuosa y muy agradecida con lo que hicieron por mi hijo. Pero esta vez no lo puedo dejar pasar”. Anabella no solo luchó para visibilizar el caso, sino que también acudió a la justicia con la denuncia. “Esto tiene que sentar un precedente porque la enfermedad de mi hijo es crónica. A no ser que me mude a otra provincia, ellos toda la vida se van a tener que hacer cargo de que esto no vuelva a suceder”.#
Los controles se ubicaron en los ingresos a Rawson y Playa Unión.
S
esenta testeos por alcoholemia durante la madrugada del sábado y domingo -controles vehículares y de personas que comenzaron el viernes a las 23-, se realizaron en el ingreso a Rawson por ruta 7, sobre la Avenida 9 de Julio, y en la doble vía que une la capital con Playa Unión. Los procedimientos se ejecutaron entre la Subsecretaría de Seguridad y Participación Ciudadana municipal, la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Transporte, y Policía. Secuestros de vehículos y una persona detenida por desacato a la autoridad, entre otras infracciones, se desglosaron del informe final de las autoridades que intervinieron en los controles. Durante los dos días de operativos se realizaron 60 testeos por alcoholemia. El viernes, un conductor se negó a la prueba de alcoholemia, manifestó improperios frente a la autoridad policial por lo que debió ser detenido y trasladado a la comisaría. Seguidamente, se procedió al secuestro del vehículo.
A otro automovilista se le detectaron 0,62 de alcohol en sangre, por lo que también se labraron las actuaciones de rigor. El sábado, en el puesto 604, camino a Playa Unión sobre la doble trocha,continuaron los controles de alcoholemia. Desde las 23 de esa jornada hasta las 3 del domingo, se registraron seis infracciones por carnet vencido, alcoholemias, vehículos transitando sin seguros obligatorios, Impuesto Automotor adeudado y secuestros de documentación a personas no habilitadas para conducir. “Es un trabajo importante el que ejecutamos entre el municipio y la Policía. Un dato alentador es que no hubo tantas alcoholemias positivas, lo que evidencia que paulatinamente el ciudadano construye consciencia y no se sube a un vehículo bajo los efectos del alcohol. Es muy auspicioso. Interpretamos que la gente cambia su actitud, pero no nos tenemos que quedar con esto, la idea es seguir generando esa transformación”, dijo el responsable de Tránsito y Transporte de Rawson, Juan Carlos Figueredo.#
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
Bodegas Nant y Fall
Un vino de sabor patagónico en restaurantes del mundo
11
En la Escuela 718
Rada Tilly inició campaña de vacunación antigripal
POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
S
ergio Rodríguez, responsable del proyecto Bodegas del Nant y Fall, define que todos los esfuerzos que representan producir vino en Patagonia se explica cuando se tiene el producto embotellado. “Generar una botella de vino, producir un racimo de uva nos cuesta tres veces más que a un productor de Mendoza. El esfuerzo para producir es mayor pero el producto final es tan superior que todo ese esfuerzo cobra sentido”. Trevelin, tocado por la naturaleza, es el lugar elegido. Y el punto de partida que despierta el interés por la lejanía y la aridez del clima reflejado en la excelencia del sabor. “Vivimos en un lugar favorecido geográficamente desde lo comercial; al sur del planeta y en una provincia recientemente declarada vitivinícola”. Lo exótico del lugar despierta un interés inusual y posiciona al vino patagónico entre los mejores del mundo. “Recientemente el Instituto Nacional Vitivinícola le otorgó la IG (Identidad Geográfica) lo que resalta la identidad propia de nuestro vino. El frío de la zona hace que la intensidad de aromas y sabores sea mucho más marcada”, describió Rodríguez en Cadena Tiempo Comodoro. En un restaurante exclusivo cerca de París o con el Restaurant Central de Lima, Perú, Nant y Fall ya marca presencia, con sello y sabor patagónico, con sensación de cercanía inclusive en el restaurante del argentino Mauro Colaretto, elegido mejor chef y mejor restaurante del mundo también en Francia. “Estar presente en estos lugares no solo es un orgullo para nosotros, sino para todos los chubutenses. Sentimos que en cada botella va un pedacito de Chubut y oficia de embajadora en cada lugar del mundo donde sea destapada”. Rodríguez explica que ese posicionamiento mundial no quita que el
El viñedo de la Bodega del Nant y Fall en las verdes tierras de Trevelin. mercado nacional también sea una alternativa comercial. “Nos concentramos puntualmente en Argentina y nuestra provincia es lo inmediato para nosotros. Tenemos muy buenas ventas y siempre miramos lo propio, nuestra mirada es inmediato y hacia lo más lejano”, agregó. “El rubro tiene muchas aristas interesantes. Se desarrollan en superficies pequeñas ya que nosotros tenemos una chacra de hectáreas de las cuales 3 están afectadas a cultivo. Antes esto era una cantera y no tenía mucha posibilidad de generar otra cosa”, detalló. “Nuestro año productivo es de noviembre a noviembre. El viñedo demanda atención; una vez al año, la planta da para cosechar y elaborar el vino y dentro de ese mismo año, se produce la uva y se hace el vino. Se experimenta con la planta, el manejo de los racimos para aumentar el potencial, siempre se busca lo mejor. Tomamos desiciones todo el tiempo para tener resguardada la calidad y eso es lo que nos distingue”. “La actividad requiere pasión. Nosotros le entregas la vida porque hay que darle atención todos los días y todo el año. Son proyectos transgeneracionales porque hoy hacemos cosas que van a dar fruto dentro de muchos
años. Se involucran como concepto básico a la familia”. “Nosotros hacemos todo el proceso, desde cosechar la botella hasta concentrarla y etiquetarla. En muy poca superficie se genera un producto de gran valor agregado y de gran mercado porque el mundo es consumidor y en muchas partes del mundo hay gente que está interesada en beber vino. No son nichos específicos”. La adaptación al clima y al proceso de las cepas hasta la botella, el motor humano siempre trasciende el propósito comercial. “Lo que hay que tener en claro es que por encima de querer hacer un negocio tiene que haber pasión; saber que esto requiere de mucho esfuerzo y hay que dedicarle la vida al emprendimiento. Representa un gran orgullo porque el vino sale del esfuerzo y de las bondades de ésta tierra”. Rodríguez insiste en la bendición de la naturaleza, un valle fotográfico y la mística de la Patagonia en un producto que surgió de la propia tierra sureña. “Llegar es el primer paso, el segundo es mantenerse con una marca y una calidad, algo que requiere mucho más esfuerzo que lo primero. Hay todo un mundo asociado al turismo que tiene gran interés en la industria vitivinícola y eso también es sinónimo de un gran desarrollo”.#
La vacuna antigripal previene de enfermedades respiratorias.
L
a campaña de vacunación antigripal, comenzó como todos los años de manera preventiva antes del inicio de la temporada invernal y en ésta primera etapa inició con el personal de Salud. “Iniciamos con vacunación de equipos de salud del Hospital Rural de Rada Tilly y el Centro de Salud Municipal, centros kinesiológicos, bioquímicos, personal de consultorios privados, centros pediátricos y odontológicos, laboratorios entre otros espacios que brindan atención en salud en la ciudad y que fueron invitados en ésta primera etapa de vacunación antigripal”, contó la Dra. María Eugenia Medina. La jornada comenzó con la aplicación de cien dosis y continuará hoy con el personal de salud faltante. “Invitamos a aquellas personas de los equipos de salud que no se hayan presentado a asistir el día lunes de 13 a 15 hs. para la vacunación antigripal en el Gimnasio de la Escuela Nª718”.
Dosis gratuitas La responsable de la Secretaría de Desarrollo Social, adelantó además
que, una vez finalizada ésta etapa, se aplicarán de forma gratuita y modo preventivo las dosis en los denominados grupos de riesgo. “Vacunarse con la antigripal forma parte de la prevención de enfermedades respiratorias en esta época de invierno, y es fundamental considerando que la gripe en personas susceptibles puede desencadenar cuadros graves con complicaciones como neumonías severas”, señaló Medina.
Campaña y advertencia “La campaña se completa con la vacuna antineumocócica -prevenar 13 y pneumo 23- que sirve para prevenir las enfermedades respiratorias que son más complejas y pueden requerir internación”, explicó. Asimismo, la profesional advirtió y pidió estar atentos para evitar la superposición de vacunas y alertó: “es importante que la aplicación de la vacuna antigripal, así como cualquier otra vacuna del calendario nacional, sea 14 días antes o 14 días después de haber recibido alguna de las dosis de la vacuna contra el COVID-19”.#
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
12
Recorrida de funcionarios
Rawson: en el Área 12 continuaron las acciones de “La Muni en tu barrio”
L
a cuarta edición de “La Muni en tu barrio” continúa desarrollándose en el Área 12, puntualmente durante este último fin de semana con una recorrida de funcionarios del gabinete del intendente de Rawson Damián Biss, en el loteo Tierra para Todos. El propio intendente -quien el fin de semana pasado mantuvo un encuentro con un grupo reducido de vecinos por los cuidados sanitarios-, confirmó el fortalecimiento del programa en el sector.
Por ello, funcionarios municipales están realizando varias actividades de mejoramiento integral, entre ellas un relevamiento de los proyectos que los vecinos consideran más prioritarios. Puntualmente, los secretarios de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Miguel Larrauri; de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky; y de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra; y el coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero; asistie-
ron al loteo y, a través del abordaje integral, fortalecen el contacto con los vecinos. La titular de la cartera Social, Silvana Cendra, señaló que “es un sector que creció mucho, se expandió por los lotes sociales”. “Por la situación de la pandemia recorrimos el loteo con algunos vecinos. Hablamos sobre el estado de las calles, las necesidades, la temática vinculada al gas, leña, garrafas, y los servicios”, dijo la funcionaria.#
Comitiva. Funcionarios recorrieron el loteo Tierra para Todos.
Propuesta inclusiva
Gimnasia funcional y charla informativa en barrios de Rawson
D
urante el sábado se desarrolló en el barrio Río Chubut una propuesta inclusiva de “Gimnasia funcional” que se viene dictando en diferentes sectores de Rawson y que en esta edición incluyó, con una buena participación de la comunidad, y una charla informativa a cargo de operadoras psicosociales. La actividad -que ya pasó por las Áreas 16 y 17- está a cargo de la profesora Verónica Saavedra y acompaña el plan del municipio de Rawson busca fomentar la inclusión en el ámbito deportivo.
Una práctica beneficiosa Las clases están dirigidas especialmente a personas con diversidad funcional y se concretan en los Centros Comunitarios o espacios recreativos linderos y con las medidas sanitarias correspondientes. Durante la charla que tuvo lugar este sábado en el Río Chubut, y en la que participaron padres y familiares de personas con discapacidad, se abordaron los beneficios de la práctica deportiva para mejorar la calidad de vida. En esta actividad puntual colaboraron las operadoras Karen Tamayo, Florencia Curín y Florencia Paredes. La profesora de las clases, Verónica Saavedra, agradeció dicho aporte “se hace con total seriedad y responsabilidad”, según explicó el parte de prensa municipal. #
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
Programa en Puerto Madryn
Casas asistidas para problemas psicosociales E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció Viviendas Asistidas para personas con problemáticas psicosociales. Recorrió hogares configurados como espacios funcionales de dimensiones reducidas y afirmó que son las políticas públicas que busca impulsar. Se atenderá a quienes tengan necesidades de diferentes niveles de apoyo. Se construyeron entre el municipio, los ministerios de Salud y Desarrollo Social, y el Instituto Provincial de la Vivienda. Las personas convivirán con sus vecinos como un grupo heterogéneo con problemáticas de vulnerabilidad psicosocial, como salud mental, de consumo o violencia de género. Con un modelo que se acerca a los cánones de vida ordinarios, contarán con atención integral e incluye alojamiento, manutención, acompañamiento para actividades de la vida diaria, apoyo personal, familiar, social, y del ocio y tiempo libre. El intendente dijo: “Celebramos s concretar una iniciativa de estas características. Son las políticas públicas en las que nos centramos y servirá para seguir asistiendo a personas que tienen que hacer frente a distintas problemáticas”. Según remarcó, “es muy importante que el Estado esté presente para
colaborar con quienes más nos necesitan. Esta propuesta ayudará a mujeres que hayan sufrido violencia de género o personas que requieran asistencia habitacional por diversos motivos”. Los objetivos de esta iniciativa son: brindar un entorno que otorgue sostén y apoyo a personas con problemáticas psicosociales, promover la participación de personas con problemáticas psicosociales en un proyecto de vivienda que habilite el mayor nivel de autonomía posible y desarrollar planes de asistencia integral individualizados que contemple los deseos y aspiraciones de los usuarios. También se busca promover lazos afectivos saludables y fomentar la mayor integración social posible de las personas, a fin de consolidar una red que posibilite la vida en comunidad. En cada casa convivirán personas que requieran diferentes grados de asistencia y diversos tiempos de permanencia. Se implementará un sistema de apoyos flexible, respecto a las actividades de la vida cotidiana, la continuidad de cuidados en la comunidad, la realización de trámites, las acciones necesarias para la inclusión laboral y/o educativa, la promoción, continuidad, desarrollo y manteni-
miento de los vínculos afectivos y actividades recreativas, entre otros. La gradualidad en los apoyos variará respecto de la complejidad de las intervenciones, la cantidad de integrantes del equipo de cuidados y el tiempo destinado al acompañamiento de las personas. Los apoyos pueden variar desde momentos mínimos para propiciar las actividades necesarias de la vida cotidiana y los cuidados, hasta las 24 horas. Las variaciones se establecerán en función de las necesidades de cada persona y con el fin de promover el desarrollo del mayor grado de autonomía posible.#
Recorrida. El jefe comunal madrynense durante su verificación.
13
PROVINCIA_LUNES_26/04/2021_Pág.
Entregan casa en barrio Barracas
Apoyo para los servicios
14
Lorena Alcalá, concejal de Trelew
“Lamujerdebetenercargos másimportantesenpolítica” Fue víctima de violencia de género, recordó reuniones de las que la echaron y reclamó equidad en lo político y partidario. “Celebro que una mujer presida la UCR”, comparó.
L
Satisfacción. Funcionarios y vecinos durante la entrega de la casa.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, participó de la entrega de una vivienda en el Barrio Barracas. La construyó la Asociación Civil Barrio Barracas. El intendente recorrió las instalaciones, dialogó con las autoridades de la entidad, socios, y el adjudicatario. La Municipalidad gestionará para instalar los servicios en casas en construcción. La vivienda es parte de 23 casas que ya fueron auto-gestionadas por los socios de la entidad, con apoyo del municipio. El secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Héctor Castillo, remarcó que “una casa más entregada significa una familia menos sin problemas habitacionales”. Hay otras dos viviendas “que ya están levantadas, y sólo faltan detalles. Vamos a acompañarlos para terminarlas lo antes posible”.
Javier Sastre, uno de los socios fundadores de la asociación, agradeció las gestiones “para tratar de solucionar el problema en una manzana para la habilitación de los servicios, que permita la entrega de más viviendas”. La Asociación nació en 1991 y ya construyó 23 viviendas. Por las crisis hubo dificultades para seguir con el proyecto. “Hubo que recalcular los costos y sumar más cuotas a las 220 previstas pero seguimos adelante. Quedan por construir 19 viviendas”. Franco de Pedro, el adjudicatario de la vivienda, tiene 30 años, está casado y tiene un hijo en edad escolar. Comenzó a pagar su cuota dentro de la Asociación hace 7 años, cuando consiguió su primer trabajo en blanco. “Estoy muy agradecido por llegar a cumplir este sueño en una edad tan temprana”.#
orena Alcalá tiene 39 años. Nació en San Rafael, Mendoza y a los 6 años se fue a vivir a Puerto Madryn. Es militante peronista de años y presidenta del bloque oficialista y de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de Trelew. En Cadena Tiempo pidió que la mujer ocupe un rol más importante dentro del Partido Justicialista. Sufrió violencia de género y padeció en carne propia acoso, persecución y maltrato. Reveló que incluso “la echaron” de una reunión las organizadoras del Encuentro Nacional de Mujeres cuando se hizo en Trelew. “Fue porque era la pareja del intendente en ese momento pero no, les dije que soy Lorena Alcalá y una mujer más. No está bien esa politización”, advirtió. Destacó la satisfacción que significaría que una mujer sea intendenta u ocupe un cargo de primera línea en el PJ. Hizo referencia, aunque muchas veces quebrada, a su fortaleza para salir ilesa de los obstáculos. “No me olvido de dónde vengo, de la familia humilde en Madryn. Me llevaron a los 6 años junto a dos hermanos. Hice la primaria en la Escuela 84 con uno de los bomberos que fallecieron. Hice también secundaria allá. A los 18 años tuve a Candela que me dio un nieto de 5 meses. Fue difícil la situación. Ella a los 20 también fue mamá, no planifique una vida para mi hija. Cursa en la universidad”, afirmó orgullosa. “Fui madre acompañada y sufrí violencia de género. Me escapé y tuve que reponerme. Me tomó 3 años tener la valentía de irme de ese lugar. No es
norman evans
Alcalá, con definiciones fuertes. fácil. Cuando hablamos de violencia de género, es acompañar a la mujer cuando dice no quiero más esto”, puntualizó.
Joven Tenía 22 años. “Es tanta la manipulación que generan sobre vos pero no hablás. Las personas se dan cuenta, pero emocionalmente no podés pedir ayuda por lo devastada que te sentís. Cuando te vas, la persona te sigue, te llama, te sigue. si hay hijos en común peor”. Puntualizó que cuando una mujer está en el círculo violento el primer paso para salir es darse cuenta. “No
es normal que alguien te acose, abuse de vos, te pegue, te falte el respeto. No está bien. Son ciclos. Primero te piden disculpas y llegan con un regalo. Para poder dejar esa vida hay que generar un vínculo con la mujer violentada y decirle que tiene herramientas para asesorarla, que hay organismos abocados”, sugirió. “Ahora tengo una posición más visible desde el Concejo, pero cuando estuvimos en la organización del Encuentro de Mujeres fui a participar de una reunión y me pidieron que me retire porque era la pareja del intendente. Hay que darse cuenta que somos un eslabón en una cadena y que todos podemos generar mayores y mejores recursos”. “En ese momento me dijeron que no podía estar. Sos la compañera `de´. Iba con respuestas para las compañeras de la organización y no pude hacer nada”. Admitió que “falta mucho” para lograr una equidad de género dentro del PJ. “Hay que tener más sororidad. Tenemos que ser escuchadas. Somos esenciales en una campaña política. Somos muy comprometidas y prácticas. Tenemos ganas de ser escuchadas y lo estamos haciendo. Nos tienen que dar un lugar. Hace un par de años me tocó esperar afuera de una reunión de hombres”, graficó. “Me dijeron: `¿Por qué no se involucran las mujeres?´ Lo miré como si me cargaran. Soy madre, abuela, trabajo y queremos acompañar, crecer en un conjunto. Uno milita pensando en todos. Defendemos esa propuesta. Es interesante que nos tengan en cuenta. Hay muchos nombres de compañeras que pueden ocupar el sillón en Rivadavia. No son nombres que se tiran porque sí. No defiendo títulos en medios para ver quién levanta la piedra. Hay muchas cosas por generar y traer a la ciudad”. Lorena aseguró que la construcción “se hace desde la diferencia” y en ese sentido que “hay muchos hombres que vienen de una crianza donde la mujer era relegada. Celebro que sea una mujer la presidenta de la UCR, ojalá podamos replicarlo”.
Sin argumentos En cuanto a su presente dentro del Concejo, advirtió que “hay una oposición que es sólo eso: oposición, no hacen aportes. Es mucho para la tribuna pero poco el contenido. Gobernamos para el conjunto, no para el sector que te votó. La agenda de la gente para por otro lado, no por títulos para tribuna y malas informaciones. Representamos a los vecinos. Los expedientes no son divertidos. Se trata de buscar la mejor solución para nuestra ciudad y muchas veces somos criticados. Pero la crítica no es constructiva”. #
el deportivo_LUNES_26/04/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
15
Es líder del campeonato
Triunfo de Huracán en la vuelta del fútbol Clase 2 del TN: Emanuel Abdala ganó en Entre Ríos J
ornada a puro futbol en Comodoro Rivadavia. En la máxima categoría se disputaron los cinco partidos, destacándose la victoria de Huracán ante Jorge Newbery por 2 a 1. Jorge Newbery arrancó mejor en este partido y se pudo hacer fuerte con acciones en ofensiva que lideraba Domínguez. El “Globo” tuvo una acción clara a través de Sebastián Tureo, la figura del encuentro, quien disparó desde afuera del área y el palo le dijo que no al conjunto local. A los 33 minutos el goleador del “Lobo”, Oscar Marchant, aprovechó un rebote dentro del área y solo tuvo que empujar la pelota para poner el partido 1 a 0 a favor de los dirigidos por Aberasturi. En la segunda etapa el “Globo” salió decidido a buscar el empate y poder darlo vuelta. Empujó, atacó y encontró el empate recién a los 30 minutos a través de Matías Jara. Tureo lanzó una gran pelota para que Castellano tire un centro al corazón del área que aprovechó el número 9. Cuando parecía que todo terminaba empatado, Jesús Molina apareció a los 45 minutos y marcó el gol del
Matias Brocca
El “Globo” comodorense venció a Jorge Newbery por 2-1 en el descuento. triunfo de Huracán. Con este resultado, el “Globo” es el único puntero del campeonato con 15 puntos. Próspero Palazzo derrotó a Rada Tilly por 2 a 1 con goles de Brian Vega y Quimey Marchesi, mientras que Castillo descontó para el “Aurinegro”. En la ciudad de los lagos, Sarmiento tuvo un duro partido ante Florentino Ameghino pero se pudo quedar con el partido por 2 a 0 con goles de Franco
Erro y Kevin Blackie. USMA, por su parte, obtuvo una gran victoria como visitante ante Caleta Córdova por 2 a 1 con goles de Agustín Farcy en dos oportunidades. Alaniz descontó para el conjunto local. Por último, la Comisión de Actividades Infantiles derrotó a Petroquímica por 2 a 0 con tantos de Josué Baldebenito y Joaquín Abarzua. Fuente: Pasta de Campeón.#
Canotaje
ManoloVelázquez,alMundialdeRumania
E
l pasado sábado se realizó la segunda fecha del selectivo nacional de maratón en la ciudad de Concepción del Uruguay entre Ríos El equipo de canotaje de Trelew formado y entrenado por “Manolo” Velazquez, tuvo una participación más. Velázquez tuvo su presencia en un recorrido de 20 km donde se pudo finalizar en 5 puesto máster C y logró la clásicacion al mundial de Rumania con pasaporte en mano. No tuvo un buen rendimiento tras una largada complicada que lo relegó en la competición pero sabiendo que se podrá mejorar el nivel para seguir participando. También compitió Candela Velázquez. “Estoy muy feliz por el rendimiento de Candela, fue elogiada por la Federación Argentina de Canoas. Les gustó su rendimiento en la modalidad maratón”, comentó Manolo Velázquez.
Agradecimientos “Quisiera agradecer a Chubut Deportes y a Facundo Lucero, que colaboró con la puesta a punto de Candela”, expresó. “También le doy gracias Martín Mussicafredo, Miguel Correa y ´Piry´ Pinta, grandes palistas y entrenadores que dejaron algo de su calidad en Candela”, narró.
Torneo suspendido En otro orden, se suspendió una prueba donde Candela Velázquez debía participar el venidero 8 de mayo en Tigre. Para determinar la clasificación a certámenes, se tomará en cuenta el ránking 2020 de canotaje. Esto favorece a la palista chubutense, dado que posee el puesto número en el citado escalafón.#
“Manolo” Velázquez clasificó al mundial de canotaje en Rumania.
Adbala suma 85 puntos en el campeonato de la Clase 2 del TN.
L
a final de la Clase 2 del Turismo Nacional tuvo protagonismo chubutense. Fue ganada el chubutense Emanuel Abdala (Fiesta Kinetic), seguido por el santafesino Miguel Ciaurro, Alejo Borgiani, los dos con Gol Trend, el tucumano Maximiliano Bestani (Fiesta Kinetic), el santafesino de Las Rosas, Ignacio Procacitto (Gol Trend), y el tucumano Pablo Ortega (Fiat Argo). Correspondió a la tercera fecha del campeonato de la especialidad, se desarrolló en el autódromo entrerriano de Paraná, sin público y a puertas cerradas por el coronavirus. Disputadas tres competencias, el campeonato de la Clase 2, tiene como líder a Abdala (Kinetic), con 85 puntos, y detrás se ubican el santafesino Miguel Ciaurro (Gol Trend), 70, el de Las Rosas, Lucas Tedeschi (Etios), 55, el porteño Christian Bodrato Mionetto (Etios), 50, el bahiense Sebastián Yoel Pérez (Chevrolet Onix), 49, y el santacruceño Gerónimo Nuñez (Etios), 44. El tandilense Leonel Pernía, con Ford Focus, ganó hoy la final de la Clase 3. Al cabo de las 20 vueltas de la final de la Clase 3 al trazado de 4.219 metros de extensión, Pernía superó
al mendocino Julián Santero (Toyota Corolla), al chaqueño Matías Muñoz Marchesi (Focus), al paranaense Mariano Werner (Citroen C4), y al actual campeón, el rionegrino José Manuel Urcera (Honda). Cerraron los diez primeros clasificados, los puntanos Carlos Javier Merlo (Toyota Corolla), y Fabricio Pezzini (Toyota), el cordobés Facundo Chapur (Ford Focus), el bonaerense de Ferré, Germán Todino, y el bonaerense de San Vicente, Gastón Iansa, ambos con Corolla. La primera serie clasificatoria, a seis rondas, la ganó el mendocino Julián Santero (Toyota Corolla), la segunda fue para el chaqueño Matías Muñoz Marchesi (Ford Focus) y en la tercera se impuso el tandilense Leonel Pernía (Focus). El campeonato de la Clase 3, luego de tres carreras lo encabeza el mendocino Julián Santero (Corolla), con 109 unidades, y detrás se encolumnan el chaqueño Matías Muñoz Marchesi (Focus), 91, el tandilense Leonel Pernía (Focus), 78, y el cordobés Facundo Chapur (Focus), 74. La cuarta fecha del campeonato de Turismo Nacional se correrá el 16 de mayo en el autódromo Oscar y Juan Gálvez.#
el deportivo_LUNES_26/04/2021_Pág.
16
De África a las canchas de la Liga del Valle
Inmigrante y futbolista: Mar Diop, el senegalés de J.J. Moreno de Puerto Madryn MARIANO DI GIUSTO
E
l inminente reinicio del fútbol doméstico presenta una historia éxotica. Mar Diop, de Senegal, fue fichado por J.J. Moreno para la disputa del Apertura. Inmigrante, Diop es vendedor ambulante en Puerto Madryn, donde hace cuatro años, este admirador de Messi, Kroos e Iniesta, se las ingenia para forjar su porvenir. Y hace dos meses, entrena en el “Naranja” con el sueño de hacer carrera en el deporte que lo apasiona.
Elogios y sueños deportivos
La decisión de partir Durante las últimas décadas, se ha desarrollado una inmigración masiva de senegaleses hacia nuestro país. Diop integra ese cuantioso contingente de africanos que elige a Argentina como destino de vida. “Salimos para ayudar a nuestras familias. En Senegal hay mucha pobreza, no teníamos muchas posibilidades allá. A mi familia siempre le mando plata para ayudar”, narró Diop, de 25 años de edad. Hace un lustro, escogió Brasil como destino inicial. “Me fui solo a Brasil en avión. Mi mamá, Rabe Kebe, vendió sus cosas para pagarme el pasaje. Mi padre Ridial Diop también ayudó. Fue un esfuerzo familiar muy grande”, comentó.
Destino Madryn Tras un breve período, partió en micro hacia Buenos Aires, donde vive el único de sus cinco hermanos que también emigró.
Senegal es un país eminentemente futbolero. Hay ejemplos. La campaña en Corea del Sur/Japón en 2002, donde arribó a cuartos de final, es bien recordada. Y Sadio Mané es una de las figuras del Liverpool. Volante ofensivo y delantero, Diop jugó al fútbol en su adolescencia. Pero al llegar a Sudamérica, interrumpió la práctica del deporte a nivel formal. “Solo jugaba con compañeros de trabajo. No tenía quien me llevara a un club. Hasta que hace dos meses Gonzalo Peña (NdR: capitán de J.J. Moreno) me vio en un torneo de fútbol playa. Y me dijo de ir al club. Acepté”, narró con felicidad.
El senegarlés Mar Diop , residente en Puerto Madryn, fue incorporado por J.J. Moreno hace dos meses. Pero el destino tenía reservado a Puerto Madryn para Diop, donde se afincó. “Hace cuatro años, vine a Madryn a vender por una temporada. Y me terminé quedando”, explicó. “Soy vendedor ambulante. Vendo un poco de todo a toda hora: ropa, anteojos, cadenitas, relojes. En invierno y otoño recorro el centro y en el verano y primavera, la costa. También hago trabajos de albañilería acá”, comentó. Pero Diop no solo trabaja regularmente. Formó una familia al formalizar pareja con Wanda Gutiérrez y tener una hija de nombre Sohna.
Además, aprendió castellano, hecho que facilitó su integración a la comunidad. Se comunica a la perfección sin necesidad de usar el francés,
El Dato En su primer partido en el Apertura 2021, J.J. Moreno jugará ante Alumni, en un partido correspondiente a la zona de Puerto Madryn del campeonato. Dicho encuentro se celebrará el venidero fin de semana. Y puede significar el debut de Mar Diop en la Liga del Valle.
su lengua materna. De hecho, esta entrevista se hizo íntegramente en español. “Me las ingenié para aprender el idioma, charlando con la gente al vender lo mío. Si algo que no entiendo, voy al traductor que tengo en el teléfono y aprendo”, indicó. Alguna vez sufrió discriminación en la vía pública. Pero eso no le impide continuar con el desarrollo de sus metas.
La pelota El fútbol es una gran pasión para Diop. No debe sorprender, puesto que
Diop se siente muy a gusto en el club morenista, donde entrena con el plantel de Primera. “J.J. Moreno es muy lindo. Me recibieron muy bien. Te abren todas las puertas, lo que pedís te lo dan, a mí me encanta. Son muy buenas personas los técnicos, los jugadores y los dirigentes”, dijo. “Tengo muchas ganas de jugar mi primer partido”, agregó. En el “Naranja” destacan su disciplina, al margen de sus cualidades futbolísticas y su educación. Tiene su lógica. La meta de Diop es, en la medida de lo posible, emular a Ousmane N´Dong, compatriota suyo que juega en Lanús en la Liga Profesional de AFA. “Yo tengo una aspiración, me gustaría ser profesional y poder vivir del fútbol. Así le puedo enviar más dinero a mi familia en Senegal”, concluyó . Mar Diop, el senegalés que con una pelota en los pies, sueños en el corazón y plena simpatía, muestra la nueva cara de la inmigración en la Argentina y en Chubut.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_26/04/2021_Pág.
17
El Bolsón
Más de 300 vecinos se capacitan para reforestar con especies nativas las áreas incendiadas O scar Lebed, director del vivero forestal de Mallín Ahogado, confirmó ayer que “ya participaron más de 300 personas de la primera etapa que comenzó en marzo y terminará en mayo”, interesadas en reforestar las áreas afectadas por los incendios forestales del último verano en la Comarca Andina. Precisamente, el desastre ambiental producido por el fuego que destruyó más de 20 mil hectáreas, movilizó a vecinos y pobladores a preocuparse rápidamente por la recuperación del bosque nativo y “encontraron en nuestra experiencia la contraparte ideal para poner en marcha un ciclo de capacitación y trabajo para avanzar en el objetivo”, agregó el ingeniero forestal con más de 35 años en la actividad. Adelantó que “la segunda parte se dedicará a tratamientos pre germinativos, preparación del sustrato, siembra y trasplante”. Confirmó que “en este vivero hay más de 80.000 ejemplares y mucha variedad. Un 80 por ciento es de especies nativas y el 20 por ciento plantas ornamentales exóticas y para arbolado urbano”. El vivero depende de la Dirección de Bosques de Río Negro, posee una gran diversidad de plantas y árboles nativos y tiene una estrecha relación con los vecinos que lo visitan regularmente en busca de asesoramiento, para conseguir semillas o ejemplares, o simplemente hacer paseos recreativos”. Dicho espacio “fue creado en 1974 y en 1986 comenzó con la siembra de
Volver a empezar. Una de las postales que dejó el fuego y que quieren empezar a regenerar en el oeste. plantas y árboles nativos”, y que “en los últimos años creció la demanda de ejemplares y asesoramiento de otras provincias de la Patagonia”. Desde la óptica de Oscar Lebed, “tenemos que defender y proteger nuestros bosques nativos porque de ellos depende la actividad social, humana
y económica de la Comarca Andina. Desde nuestro lado, colaboramos con la reproducción y multiplicación de algunas de las especies para su fomento, plantación y para que se mantengan y siempre sigan viviendo”. Por su lado, el ingeniero Darío Schauman explicó que “tras los in-
cendios de este verano, que destruyeron miles de hectáreas de bosques y pastizales, además de infraestructura de pobladores, se generó mucha inquietud y consultas, además de ganas de involucrarse rápidamente en las tareas de reparación”.
Señaló que “siempre atendemos las demandas de los vecinos y, en este caso, canalizamos la preocupación con un ciclo de charlas y capacitación y en la recolección de semillas forestales nativas para avanzar en la regeneración de los bosques”. En coincidencia, la iniciativa “tuvo una gran aceptación y muchísima gente se acercó al vivero para participar”, lo que llevó a la organización de tres charlas por semana en abril (en total están previstas 16), con 30 personas por cada una, dirigidas tanto a vecinos como a escuelas u organizaciones comunitarias”. Durante el ciclo “se enseñan los mecanismos y protocolos para cosechar y conservar adecuadamente las semillas, que es el punto de partida de cualquier reforestación del bosque. La dinámica de la capacitación prevé encuentros al aire libre que incluyen un recorrido para conocer las fuentes de semillas, cosecharlas y sumarlas al stock del vivero”. Las clasifican y guardan en condiciones para sembrar, generar almácigos, cultivar y reproducir en la segunda etapa de la tarea. Estas tareas se hacen en forma excluyente con plantas y árboles nativos, con las mismas especies que hay en el entorno natural originario de la región. “Hay muchas especies, las principales son nothofagus, como ciprés de la cordillera, coihue, ñire, lenga y otras. También algunos arbustos del sotobosque, como maqui, radal y michay”, precisó Schauman.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_26/04/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Informó el Ministerio de Salud
Tiene neumonía
Otras 170 personas murieron y 15.012 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo
E
Coronavirus en Argentina: hubo 15.012 nuevos infectados y 170 muertes que suman 61.644 los fallecidos registrados a nivel nacional y 2.860.884 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
O
tras 170 personas murieron y 15.012 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 61.644 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.860.884 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.942 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 67,5% en el país y del 76,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 63,42% (9.521 personas) de los infectados de hoy (15.012) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 2.860.884 contagiados, el 88,02% (2.518.167) recibió el alta y 281.073 son casos confirmados activos.
Fallecidos El reporte consignó que murieron 93 hombres y 76 mujeres, mientras que 1 persona de la provincia de Buenos Aires fue registrada sin dato de sexo.
Testeos
Otras 170 personas murieron y 15.012 fueron reportadas con Covid. Murieron 76 hombres en la provincia de Buenos Aires; 11 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Jujuy; 3 en Mendoza; 1 en Santa Cruz; y 1 en Tierra del Fuego. También fallecieron 61 mujeres en Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 2 en Córdoba; 1 en Jujuy; 2 en Mendoza; 2 en Santa Cruz; y 1 en Santa Fe. Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.820 casos; en la Ciu-
dad de Buenos Aires, 2.701; en Catamarca, 151; en Chaco, 165; en Chubut, 78; en Corrientes, 193; en Córdoba, 893; en Entre Ríos, 220; en Formosa, 120; en Jujuy, 82; en La Pampa, 220; en La Rioja, 50; en Mendoza, 452; en Misiones, 129; en Neuquén, 177; en Río Negro, 128; en Salta, 55; en San Juan, 59; en San Luis, 607; en Santa Cruz, 138; en Santa Fe, 1.143; en Santiago del Estero, 234; Tierra del Fuego, 50; y en Tucumán 147.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 43.550 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 10.733.477 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.244.879 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 327.932; Catamarca, 14.025; Chaco, 43.607; Chubut, 53.934; Corrientes, 35.590; Córdoba 218.524; Entre Ríos, 59.962; Formosa, 4.206; Jujuy, 24.344; La Pampa, 25.767; La Rioja, 13.073; Mendoza, 92.296; Misiones, 15.112; Neuquén, 69.351; Río Negro, 59.838; Salta, 33.670; San Juan, 21.979; San Luis, 34.769.; Santa Cruz, 43.650; Santa Fe, 265.122; Santiago del Estero, 29.795; Tierra del Fuego, 26.046; y Tucumán, 102.413. Se incluyen 17 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino). #
Internaron de urgencia a Jorge “Cacho” Fontana
l conductor radial Jorge “Cacho” Fontana fue internado en el Hospital Fernández, del barrio porteño de Palermo, con un cuadro compatible con neumonía. Fontana fue llevado de urgencia con síntomas de sufrir, además de neumonía, una aparente insuficiencia cardíaca. El legendario animador, quien cumplió el viernes pasado 89 años, se había vacunado pocos días atrás contra el coronavirus. Fontana ya se había contagiado de coronavirus en julio del año pasado y no se descartaba que haya contraído nuevamente la enfermedad, por lo que se esperaba el resultado de distintos análisis. En las semanas que contrajo por primera vez el virus, Fontana. en los primeros días, fue un paciente asintomático, pero su cuadro derivó en una neumonía y tuvo que ser internado. En febrero había recaído con otro cuadro de neumonía y también debió ser internado, y una vez que se repuso, recibió la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. Fontana, cuyo verdadero nombre es Norberto Palese, nació en Buenos Aires el 23 de abril de 1.932. “Estoy muy bien. Me siento mejor que alguien de 89 años, que ya de por sí son muchos”, expresó el legendario locutor el viernes pasado al sitio Teleshow, en ocasión de su cumpleaños.#
Carmen de Areco
Covid-19: clausuraron una masiva feria ganadera con 1.500 personas
U
na feria ganadera que incumplía una serie de normativas dispuestas para mitigar los contagios por coronavirus, fue clausurada en las últimas horas por la Municipa-
lidad de Carmen de Areco, donde actualmente se encuentran seriamente comprometidos los sistemas sanitarios. Pasadas las 14, inspectores de la comuna acudieron al remate “Ferias
de Carmen” y comprobaron la presencia de unas 1.500 personas, muchas de ellas sin barbijo y sin respetar la obligatoriedad de guardar distanciamiento social en varios sectores del
predio, muchas de ellas habiendo ingresado sin ningún tipo de control previo. Asimismo, se constató la existencia de stands de ropas tradicionales, artesanías, puestos de comidas y
expendio de bebidas en la cantina del lugar, todas actividades expresamente prohibidas por el protocolo de bioseguridad para ferias rurales dictado por el municipio en 2020.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_26/04/2021_Pág.
“Situación de quebranto”
Las siete federaciones de docentes universitarios, con Trotta
Docentes universitarios reclamarán un aumento que “supere la inflación” L L as siete federaciones de docentes universitarios del país adelantaron ayer que reclamarán un aumento salarial que “supere la inflación” proyectada para 2021 en la nueva reunión paritaria del sector, convocada por el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta. Las federaciones de profesores, entre otras, Fedun, Conadu Histórica, Fagdut (regionales UTN del país), Conadu y además los no docentes de las 55 universidades nacionales agrupados en Fatun participarán mañana desde las 12:00 en el Palacio Sarmiento de una nueva mesa de negociación, tras rechazar una suba del 33 por ciento en ocho tramos.
El secretario general de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), Daniel Ricci, precisó a NA que el martes van a reiterar el pedido de “un aumento salarial del 34,5 por ciento” y además reclamarán que la suba contenga las “cláusulas de revisión periódicas para evaluar la evolución de la inflación y equiparar el salario”.
Exigencia Ricci acotó que exigirán una vez más el aumento de partidas presupuestarias para el sistema universitario para cumplir, según dijo, “con los puntos pendientes de la paritaria
firmada en 2020, como el pasaje de los docentes ad honorem y contratados a rentados; recategorizar a los ayudantes de Primera a Jefe de Trabajos Prácticos (JTP) -según la antigüedad y las tareas que desarrolla-; de JTP a Adjuntos y el pago del Convenio Colectivo de Trabajo a los docentes preuniversitarios; y la remisión de los fondos de capacitación”. La secretaria adjunta de Conadu Histórica, Claudia Baigorria, explicó a NA que la federación “mantiene el estado de alerta y asamblea en demanda de una urgente recomposición salarial ante el avance de la inflación y la sostenida pérdida del poder adquisitivo de los sueldos cercana al
Empresas reclaman aumento del 50% del gas en garrafas
25 por ciento a la fecha” y además señaló que reclamarán “un adicional por los gastos por conectividad para sostener la virtualidad de las tareas académicas”. Baigorria, quien adelantó que el lunes darán una conferencia de prensa por Zoom antes de la paritaria, sostuvo que reclamarán también a los rectores de las casas de altos estudios públicas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) la suspensión temporaria de las actividades en esos establecimientos educativos, en acuerdo con los gremios de base en cada paritaria particular y según lo defina el cuadro epidemiológico de cada región.#
Dura advertencia de economistas
Con regulaciones y controles de precios “no se combate la inflación” L os controles de precios y las regulaciones “no sirven” para contener la inflación, ya que en cambio hace falta “ordenar la macroeconomía” para derrotar la escalada de precios, advirtió una economista. “Todo este tipo de medidas no tienen demasiado impacto sobre la inflación, en el corto plazo algunos precios pueden bajar, pero a la larga no favorecen”, explicó a NA la directora de la consultora C&T Asesores Económicos, María Castiglioni Cotter. Dijo que el gobierno “cree que está haciendo todo bien, que en su parte no hay fallas, y culpa al sector priva-
do, al mercado y los empresarios, por la suba de precios”. Además, consideró que “todos estos controles de precios, costos y stocks implementados por el gobierno son como una artillería de salva, porque no tienen efecto”. “En el mundo esto es una discusión que ya está saldada y solamente la Argentina y Venezuela tienen la inflación más alta aplicando controles”, agregó. Sostuvo que es “con políticas monetarias y fiscales consistentes como se solucionó el problema de la inflación, con una política macroeconómica ordenada que sea creíble y susten-
table y todos los actores económicos la acepten”. “Hoy las empresas y productores tienen que llenar planillas para mostrar costos, stocks, amenazan con multas a los supermercados, toda una burocracia de medidas regulatorias que lo único que hace es sembrar incertidumbre en los actores económicos”, se quejó. Advirtió que la inflación es “en parte también consecuencia de la emisión del año pasado y la política económica que generó un desequilibrio macroeconómico”. La economista consideró “imposible” que se pueda cumplir la meta
19
presupuestaria del 29% de inflación y consideró que el Ministerio de Economía “debería preocuparse más en cómo hace para bajar el nivel del 4% mensual que tenemos”. “También debería preocuparse por cómo impactará el aumento de las tarifas que hoy están planchadas, porque eso va a incidir en los altos costos de producción de las empresas y se trasladará a los precios”, añadió. Advirtió que “retrasar la actualización tarifaria le hace gastar más al Estado en subsidios, que lo debe financiar con emisión, y así sigue creando un problema para el futuro”.#
as empresas fraccionadoras agrupadas en la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) reclamaron ayer un aumento del 50% en el precio de las garrafas y denunciaron una situación de quebranto. Pidieron al Gobierno declarar en forma urgente la emergencia del sector y adoptar “todas las decisiones necesarias que eviten que la situación se continúe agravando”. “De seguir con este difícil presente se afectará a los actores de la industria, pero principalmente se perjudicará a los usuarios consumidores, en especial a aquellos más vulnerables que, por carencia de recursos o por cuestiones de infraestructura se ven impedidos de acceder a redes de gas natural o a otros recursos alternativos”, alertó la entidad. “En el contexto de segunda ola de Covid que atravesamos, y para seguir haciendo frente a la importante demanda de gas licuado que tiene nuestro país, requerimos de medidas que saquen a las fraccionadoras de la complicada crisis que sufren”, reclamó el presidente de la entidad, Pedro Cascales. En la actualidad el precio de una garrafa de 19 kilos es de $425, y el sector reclama una suba de entre $200 y $250, según la zona del país. Dicen que el año pasado fue “muy duro por la pandemia del Covid-19 y por el atraso en la actualización de los precios de referencia que llevó a que la actividad de fraccionado de gas envasado esté en un contexto de déficit insostenible”. Si bien se consiguió que los valores se incrementen, no fue “al nivel esperado para cubrir los costos y márgenes razonables históricos”, indicó la cámara. “Hay una necesidad imperiosa de cubrir los costos operativos y de recuperar una razonable rentabilidad que permita mantener el nivel de inversiones tal como lo marca la Ley 26.020”, sostuvo Cascales.#
POLICIALES_LUNES_26/04/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Un fallo judicial destacó la “fortaleza” de los padres de tres menores abusadas por su abuelo
Los jueces Castro, Moreno y Pérez destacaron el rol del entorno en dar crédito al testimonio de las víctimas, contenerlas y acompañarlas en el proceso de realizar la denuncia para esclarecer los hechos. Fue el caso por el que se condenó a 20 años a un hombre de 79 años por abusar de tres nietas en Trelew.
U
n tribunal de enjuiciamiento destacó el rol de la familia y el entorno de tres menores de edad abusadas sexualmente por su abuelo, en cuanto a dar contención y acompañar a las víctimas para poder denunciar el caso y lograr una condena para el acusado. Los jueces Gustavo Castro, Mirta del Valle Moreno y Daniel Camilo Pérez dictaron sentencia en una causa e impusieron una pena de 20 años de prisión a un hombre de 79 años por haber abusado sexualmente de tres nietas en Trelew. En su voto, Moreno hizo especial énfasis en “la fortaleza, la entereza de ambos padres de las niñas, quienes conmocionados y atravesando una fuerte crisis personal en la que confluyen la rabia, deseos de venganza, fuertes sentimientos de culpa, ante los terribles y espantosos abusos que sufrieron sus hijas, no dudaron en ningún momento de los dichos las niñas, creyeron en sus hijas, a pesar del tiempo y la distancia, y a pesar de ser el abuelo el agresor sexual de las niñas”. Para la magistrada, “ambos padres han cumplido un rol importantísimo en la recuperación y fortaleza de ambas jóvenes hoy -niñas por aquel entonces- para poder sobrellevar y afrontar a su maltratador sexual”. Asimismo sostuvo que en estos casos “la reacción del entorno desempeña un papel fundamental. El apoyo
Los magistrados Gustavo Castro, Mirta Moreno y Daniel Pérez emitieron una condena de 20 años de prisión. parental, dar crédito al testimonio del menor y protegerlo, es un elemento clave para que las víctimas mantengan o recuperen su nivel de adaptación general tras la revelación”. “Probablemente la sensación de ser creídos es uno de los mejores mecanismos para predecir la evolución a la normalidad de los niños víctimas de abuso sexual”. El fallo recuerda que en casos de violencia sexual, la Corte Interame-
ricana ha establecido que “las agresiones sexuales se caracterizan, en general, por producirse en ausencia de otras personas más allá de la víctima y el agresor o los agresores. Dada la naturaleza de estas formas de violencia, no se puede esperar la existencia de pruebas gráficas o documentales y, por ello, la declaración de la víctima constituye una prueba fundamental sobre el hecho”.
Los tres jueces destacaron el carácter espontáneo y sincero de las jóvenes abusadas. En ese punto, el voto de Daniel Camilo Pérez afirmó que una de las afectadas realizó ante la Cámara Gesell “un coherente relato, con detalles de lo ocurrido, sin rigidez” y refiere al dictamen de una de las profesionales que tuvo a su cargo las pericias en cuanto a que la declaración brindada “carece de alteraciones, no es contradictorio en sí mismo,
es nítido y persistente”, destacó una gacetilla de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial. Por su parte, Gustavo Daniel Castro, quien intervino como presidente del tribunal en el juicio, sostuvo que los testimonios brindados sobre los hechos no se pueden escindir, “ya que la prueba de uno resulta también prueba de los otros, además de tratarse del mismo sujeto a quien se le formula la imputación penal”. “La coherencia interna del relato de la menores se ve absolutamente corroborado, se caracteriza además por la persistencia de sus dichos”. Han relatado similares circunstancias de tiempo, lugar y modo que se podrían resumir de la siguiente manera. El autor de los abusos a las menores víctimas, en sin duda alguna el abuelo de ellas”, sostiene Castro en su voto. Sobre el valor de los testimonios brindados para llegar a la resolución del caso, el juez penal recordó que “las menores fueron testigos de los abusos que sufrían, las circunstancias de lugar, las expresiones de su abuelo en cuanto a que se trataba de un juego, el modo similar en que eran abusadas, como así también que todos los testigos que comparecieron al debate relataron los mismos hechos denunciados por las menores, eso hace a la coherencia externa de sus declaraciones que verifica los sucedido”.#
policiales_LUNES_26/04/2021_Pág.
Sarmiento
Caso Banza: viene el juicio
El imputado Axel Pross continuará detenido hasta el inicio del juicio.
E
l juez de Sarmiento, Jorge Novarino, dispuso sostener la medida de prisión preventiva contra Axel Pross (23)- imputado como presunto co autor del asesinato del comerciante Cristian Banza (33)- hasta la realización del juicio oral y público. En consecuencia, el magistrado ordenó a la Oficina Judicial que - en un plazo no mayor a los sesenta díasdebe fijarse la fecha de inicio para las audiencias de debate. Pross está acusado de ser el autor del homicidio contra el titular de la distribuidora “7 de agosto”. El crimen ocurrió el viernes 20 de julio de 2018, en inmediaciones de la cancha de futbol del barrio Usina y está detenido-con prisión preventiva- desde hace dos años, ocho meses y cinco días, informó una gacetilla de la Fiscalía. Luego de escuchar y analizar los pedidos de las partes en la audiencia de revisión, el magistrado dispuso intimar a la Oficina Judicial para que fije el inicio de las audiencias de debate en un plazo de 60 días. Sobre la medida de prisión preventiva, consideró que no surgieron elementos novedosos que mejoraran la situación procesal de Pross. Resolvió mantener la medida de prisión preventiva por el plazo de sesenta días, plazo que se estima que comenzará el juicio oral y público.#
21
Trelew
Prisión para un imputado por el abuso sexual de un menor E n una audiencia de control de prisión llevada adelante en sala de la Oficina Judicial situada en el tercer piso de tribunales de Trelew, el Ministerio Público Fiscal representado por el funcionario de Fiscalía Rubén Kholer imputó a una persona de 42 años por un caso grave de abuso sexual cometido en perjuicio de un menor de 18 años. Participaron el juez Sergio Piñeda a través de videoconferencia, al igual que el asesor legal Pablo Rey, mientras la defensora Romina Rowlands se encontraba en la sala junto al imputado. El funcionario Kholer relató que se investiga el hecho ocurrido en fecha que no puede ser precisada con exactitud pero que data aproximadamente entre 2017 y 2018 en el domicilio ubicado en un barrio de Trelew, cuando el imputado dirigiendo libremente sus actos y conociendo la
significación que su conducta poseía y aprovechando la situación de convivencia preexistente abusó de un niño provocando lesiones que fueron constatadas por la pericia médica. Los hechos reiterados en el tiempo apelan a la modalidad de delito continuado y aprovechando que la madre del menor concurría a su trabajo, señaló un parte de Fiscalía. Tal delito encuadra como abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido contra un menor de 18 años aprovechando la situación de convivencia preexistente en la modalidad de delito continuado, según los artículos 119, 3er. y 4to. párrafo
inciso f del Código Penal. A cargo de la investigación está la fiscal jefa Silvia Pereira y el funcionario Kholer. La defensora Rowlands se opuso a la apertura de investigación y pidió la libertad de su cliente, alegando que hacían falta elementos e informes para verificar alguna probabilidad de autoría, pero el juez Sergio Piñeda valoró lo presentado por el Ministerio Público Fiscal y la argumentación de los peligros de fuga y entorpecimiento, para imponer la apertura correspondiente y resolvió la prisión preventiva del imputado por el término que dure la investigación, esto es el plazo de seis meses.#
policiales_LUNES_26/04/2021_Pág.
Trelew
Fugó y chocó un patrullero
22
Trelew
Llevaba casi dos toneladas de mariscos sin papeles Personal de Gendarmería Nacional detuvo un camión con 60 cajas de vieiras en el acceso norte a la ciudad valletana. Se dio aviso a la Secretaría de Pesca de la provincia.
P El hombre fue detenido luego de impactar contra un móvil policial.
D
urante este fin de semana un individuo fue aprehendido por personal policial de Trelew cuando intentó escaparse de un control rutinario de esa fuerza y generar
un accidente. Al intentar darse a la fuga en ese control policial y chocar contra un móvil de la fuerza fue atrapado. El hecho se produjo entre las calles Entre Ríos y Soberanía Nacional.#
Comodoro Rivadavia
Agredió a un inspector
U
n hombre fue aprehendido en la madrugada de ayer en Comodoro Rivadavia tras atacar físicamente a un inspector de tránsito que realizaba un control de alco-
holemia en las calles de esa ciudad. El violento episodio se produjo en la esquina de las calles Abásolo y Scocco cuando se detuvo al conductor de una camioneta Dogde Ram.#
ersonal de Gendarmería Nacional del Escuadrón Núcleo Chubut, destacado en un control sobre la Ruta 3 en el acceso norte a Trelew, detuvo en las últimas horas un vehículo que transportaba casi dos toneladas de mariscos sin ningún tipo de documentación. Se trata de una camioneta Ford 350 con una caja térmica que circulaba en sentido norte-sur, dentro de la cual había cajones con productos de mar que no poseían documentación que avale la procedencia y el destino. Los efectivos de la Gendarmería Naiconal dieron aviso a la secretaría de Pesca de Chubut, y secuestraron los 60 cajones de vieiras con un peso total aproximado 1.800 kilos y puesto a disposición de la Justicia.#
En un control de rutina, Gendarmería decomisó los cajones de vieiras.
Trelew
Le incendiaron el vehículo estacionado
P
or razones que se tratan de establecer, dos sujetos incendiaron un automóvil en Trelew estacionado en la vía pública. El siniestro sucedió en en la calle J.J. Paso y según registros fílmicos se trataría de dos individuos que provocaron el hecho y escaparon. Por el fuego, se dañó el vapor, parabrisas y torpedo. Por otra parte, autores ignorados rompieron el cristal de una de las ventanas de un vehículo estacionado en la calle Italia al 300 y sustrajeron una mochila que se encontraba en su interior con dinero en efectivo y documentos. #
Producto del foco ígneo el auto tuvo daños en el parabrisas y torpedo.
policiales_LUNES_26/04/2021_Pág.
Seguridad vial en la provincia
Más de 60 conductores retirados de la vía pública
Durante este fin de semana se verificaron más de 10.000 automóviles.
U
nos 62 conductores fueron retirados de la vía pública este fin de semana fue el resultado de las tareas preventivas y de fiscalización desarrolladas por la Subsecretaría de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad junto a municipios y Policía del Chubut en distintos puntos de la provincia durante este fin de semana. Como resultado de las distintas acciones se verificaron 10.165 vehículos en circulación, se confeccionaron 204 actas de infracción, se realizaron 1.460 test de alcoholemia y se detectaron a 59 conductores alcoholizados y 3 bajo efectos de sustancias psicoactivas. En total se retuvieron preventivamente 70 vehículos por diversas faltas a la Ley Nacional de Tránsito. En Trelew y en el marco de los operativos saturación encabezados por el ministro de Seguridad Federico Massoni, se detectó a 15 conductores alcoholizados de 480 test de alcoholemia realizados y 2 narcolemias positivas de 9 test realizados en distintos puntos del casco urbano y periferia de la ciudad. En el acceso norte a la ciudad por ruta 3 se trabajó en conjunto con Gendarmería Nacional, en total fueron
verificados 2.334 vehículos. Las infracciones a la Ley de Transito fueron 34 y las retenciones preventivas 23.
Rawson y Dolavon En tanto, que en Rawson y con el subsecretario Leonardo das Neves encabezando los operativos llevados a cabo en diversos puntos del casco urbano de la ciudad, en la Avenida Antártida Argentina que une Rawson con Playa Unión y en el acceso por RN25 se verificaron a 497 vehículos en circulación, donde se detectaron 12 conductores con alcoholemia positiva de 143 test realizados. En la Doble Trocha Rawson-Playa Unión, un conductor excedió el máximo de lectura que permite el alcoholímetro. Asimismo, se realizaron 2 narcotest con un resultado positivo. El total de infracciones fue de 15 y 13 retenciones vehiculares. En Dolavon, los controles fueron llevados a cabo sobre ruta 25 en cercanías del acceso al ingreso de la localidad en el puesto policial 817, donde se verificaron 181 vehículos, se realizaron 63 test de alcoholemia y se detectó 1 positivo. Se labraron 3 actas de infracción y una retención.#
Trelew
Un vuelco en la ruta 3
NORMAN EVANS
Comodoro Rivadavia
Armas incautadas: el 40% son por violencia de género E l jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales de Comodoro Rivadavia, comisario Pablo Lobos, reconoció que los delitos contra la propiedad y las personas con el agravante del uso de armas son los hechos más reiterados en materia delictiva. Y destacó que alrededor del 30 y 40% del total de armas secuestradas están vinculadas con causas de violencia de género. “Hay mucha presencia de armas de fuego en la ciudad. El año pasado secuestramos al menos 150 y llevamos alrededor de 20 este año. Es un indicador de que hay muchísima circulación; tiene que existir un circuito por el que ingresan pero todavía no hemos logrado establecerlo. Lo estamos investigando junto a Fiscalía”, explicó Lobos en Cadena Tiempo Comodoro. Y agregó que gran parte de las armas secuestradas guardan relación con episodios relacionados con violencia de género. “Hay muchisimas armas secuestradas vinculadas a causas de violencia de genero. El 30% o 40% de las secuestradas el año pasado fueron en el marco de denuncias formuladas por exparejas, Muchas de ellas son adquiridas de forma legal y con permiso de portación. Las tumberas –aclaró- ya no son comunes y hay mucha gente que tiene armas sin registrar. El año pasado en el marco de un allanamiento secuestramos cerca de 20 armas que tenía un coleccionista sin registrar”, detalló. Para Lobos el mapa del delito en Comodoro Rivadavia está planteado, con un registro diario de hechos en las consideradas “zonas calientes” del delito. “La jurisdicciones de la Tercera, la Primera, Mosconi y la Quinta son las que registran más intervenciones”. En cuanto al uso de nuevas metodologías o modalidades que se ponen en práctica en la zona, Lobos expresó: “El uso de inhibidores de alarmas de vehículos es una práctica que ha crecido en la ciudad, en estos últimos
El 40% de los secuestros fueron por denuncias de las exparejas. meses se registraron pocos pero todavía se dan. Hay muchos delitos de estafas en todas las modalidades que es lo que más creció con la pandemia”. “Somos la ciudad más grande la provincia y los hechos van en concordancia, le damos a todo la importancia que merece. Somos treinta personas dedicados profesionalmente a esta labor”, expresó el titular de la Brigada de Investigaciones Policiales,
dependiente de la Unidad Regional CR. “Tengo que destacar la relación que tenemos con el Ministerio Público Fiscal porque la labor debe hacerse en conjunto, si no sería imposible. Trabajamos para toda la ciudad con más de 12 comisarías e intervenciones diarias. La gente se enoja con nosotros a veces porque hay causas que no avanzan, pero a veces no se pueden esclarecer todos los hechos”.#
JUEGOS Y RESULTADOS
que el vehículo en que se desplazaban perdiera el control y volcara sobre la calzada a 20 kilómetros de esa ciudad por la ruta nacional 3 que la une con Comodoro Rivadavia.#
Pozo : $ 78.000.000
03 06 12 17 21
04 07 15 18 22
05 10 16 19 25
Sorteo 25/04
Vacante
03 07 08 21 25 37
Sorteo 25/04
Vacante
D
os mujeres sufrieron lesiones consideradas leves aunque, por cuestiones de prevención, fueron atendidas por facultativos del Hospital Zonal de Trelew, luego de
1 Ganador
Sorteo 25/04
El accidente se produjo aproximadamente a 20 kilómetros de Trelew.
23
01 05 13 18 21
03 09 14 19 24
04 12 17 20 25
Lunes 26 de Abril de 2021
Mareas (Puerto rawson)
DANIEL FELDMAN
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:51 4,83 mts 18:52 4,79 mts
00:48 0,82 mts 13:12 0,72 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 98,57 EurO: 115,52
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ONO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 23º
Comodoro Despejado Viento del ONO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 20º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 11 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 17º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Lucha aérea. Tres gaviotas se disputan un langostino en pleno vuelo sobre Punta Norte. Las aves suelen robarse entre ellas la pesca que logran. Hazaña espacial
El Ingenuity realizó su tercer vuelo exitoso sobre Marte
E
l pequeño helicóptero de la NASA Ingenuity realizó ayer su tercer vuelo en Marte, durante el cual avanzó más lejos y rápido que en sus dos salidas anteriores, con un máximo de 7 km/h, informó la agencia espacial estadounidense. Después de un primer vuelo estacionario y un segundo casi inmovilizado, la máquina esta vez viajó 50 metros, alcanzando una velocidad de 2 metros por segundo, o 7 km/h, consignó la agencia AFP. “El vuelo fue lo que habíamos planeado, pero no fue menos increíble”, dijo en un comunicado Dave Lavery,
director del programa, desde la sede de la NASA en Washington. El rover Perseverance, a bordo del cual llegó el pequeño helicóptero de 1,8 kg, filmó este tercer vuelo de 80 segundos. La NASA anunció que los clips de este video se enviarían a la Tierra en los próximos días. Este vuelo de desplazamiento lateral fue una prueba para el sistema de navegación autónomo del helicóptero, que realiza esta ruta en base a la información recibida previamente. “Si Ingenuity vuela demasiado rápido, el algoritmo de vuelo no puede identificar el terreno”, explicó la NASA. #
La sombra del pequeño Ingenuity se proyecta sobre el suelo marciano.
22-04-2021 AL 28-04-2021
periencia. Trelew. Cel. 0280 154965338.
Vendo. depto de 2 habitaciones living comedor cocina y lavadero. Bolivia y Cangallo. Cel. 0280 154590351. (3004)
(3004)
Se ofrece peon por dia o mensual 2966659778 (2104)
Vendo casa y chacra Trelew 0280 4690260 (2104) Alquilo en Trelew depto 2 dormitorios baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Cel. 0280 154690831. (3004)
Alquilo depto. En Trelew 2 plantas 2 dorm.baño cocina comedor sobre calle Mitre 1900 280 4690831 (2104)
Vendo. Palio mod 97 5 puertas 1.6 buen estado contado $220.000. Rawson. Cel. 0280 154664879. (3004)
Se ofrece. Srta para realizado de limpieza de hogar patios y planchado. Trelew. Cel. 0280 154630924. (3004)
Vendo. Spin Active mod 2018 unico dueño con 34000 km todos los servis impecable solo de contado $190.000. Rawson. Cel. 0280 4664879. (3004)
Se ofrece. persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3004)
Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgón lista para transferir Trelew 280 4817556. (3004)
Se ofrece joven para para trabajos de varios albañileria electricidad y carpintería. Trelew. Cel. 0280 154825381. (3004)
Vendo o Permuto Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 2804817556. (3004)
Se ofrece sra para cuidado de niños limpieza o cuidado de abuelos con ex-
Se ofrece operador de excavadora o grua 2804276946 (2104) Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704)
Se realizan Trabajos de albañileria en general responsable. Trelew. Cel. 0280 154864875. (3004) Vendo iluminarias de Energía solar “energía gratis p/calles parques lugares de esparcimiento etc energía solar para distintos establecimientos hamorejon32@gmail.com 280 4854929. (3004) Vendo cables eléctricos de todo tipo incluidos especiales disponemos cables eléctricos de aluminio anti fuego hamorejon32@gmail.com 204854929. (3004)
Se ofrece sr para limpieza de tanques encargado de chacras campo y jardinería trabajos en general 2804366899 (2104)
Vendo cama de dos plazas en muy buen estado 280- 4868631. (0704) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patios y tareas varias 2804588168. (0704)
Importante Empresa del Rubro Alimenticio incorpora: Para su planta de Puerto Madryn, Chubut
SUPERVISOR/A DE LIMPIEZA
Nos encontramos en la búsqueda de una persona joven, dinámica, con gran capacidad para conducir equipos de trabajo y amplia disponibilidad horaria. Requerimientos: Educación Secundaria Edad: entre 25 y 40 años Preferentemente Hombre Experiencia en puestos similares Disponibilidad Horaria Full Time. Liderazgo y manejo de las relaciones interpersonales
v28/04/21
Sus responsabilidades serán: Manejo y Control diario del personal. Elaborar cronogramas de tareas y asignarlas. Supervisar la correcta ejecución de la limpieza conforme a los cronogramas de tareas. Supervisar el estado de mantenimiento de los equipos existentes e infraestructura edilicia, Conocimiento en Maquinaria e insumos de limpieza, control de stock y registros pertinentes. Capacidad para trabajar en colaboración con otros departamentos. Cumplir y hacer cumplir al personal asignado, las normas y procedimientos establecidos por la organización.
Los interesados deberán escribir a busquedaslaboralespmy@gmail.com
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_22-04-2021 AL 28-04-2021_Pág. 6
OPORTUNIDAD
VENDO
Ford Focus Ghia V. 08-05-21
Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419