Edición impresa

Page 1

●●Municipio y Policía des-

activaron una usurpación de 100 familias en Puerto Madryn. Prometieron revisar los casos más urgentes para buscarles un lote. P. 12

Un desalojo a gran escala

CHUBUT TRELEW • MARTES 26 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.271 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

CONVOCATORIA DEL JUZGADO DE FAMILIA Nº1

Madryn: buscan una familia adoptiva para 4 hermanos menores de edad ●●Tienen 5, 8, 9 y 12 años. Desde el otro mes podrán presentarse matrimonios, uniones convivenciales o personas solas. P. 9

En Servicios Públicos ya comenzó el paro de Luz y Fuerza con presencia en los lugares de trabajo

RAWSON

Gas para vecinos

P. 24

Vuelos a Madryn ●●El intendente Gustavo

Sastre confirmó que desde el 23 de junio, Flybondi volará a la ciudad con tres frecuencias semanales martes, jueves y domingos. La empresa prometió tener tarifas accesibles. P. 10

PROCEDIMIENTO EN TRELEW

Ropa de sospechoso ●●Demoraron al menor de 17 años que habría atacado de 14 puñaladas a un joven de 20

afuera de un boliche. Hallaron la indumentaria con la que lo vieron los testigos. P. 20 TRELEW

Denunciaron una estafa ●●Hace una década le compraron tierras a SUTIAGA

para que el IPV les construya casas. Son 20 familias que siguen esperando y exigen respuestas oficiales. P. 6

●●Tras 6 años de espera

90 familias del Área 16 ya tienen red. Dejarán de usar leña y artefactos eléctricos. P. 8

Un paro de micros por 48 horas P. 9

Irá a un juicio oral por matar un perro a puñaladas P. 21

La frase del día: “El concejal Santiago González es un vago” EMILIA MÉNDEZ, EDIL DEL FRENTE DE TODOS EN TREVELIN, Y SU PAR DE CAMBIEMOS. P. 13


MARTES_26/04/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Usurpaciones, delito y necesidad

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

n los últimos cinco años se han registrado varios intentos de usurpación de terrenos en Puerto Madryn. El último hasta el momento se produjo este fin de semana. La situación plantea dos puntos que son delicados para la consideración y el tratamiento que se debe tener respecto de los hechos. Punto uno: es un delito. Punto dos: manifiesta una necesidad social. Ya ha quedado claro que a los protagonistas de las usurpaciones no les importa cometer el delito. En el

campo social todo siguió su curso. Más temprano que tarde, los hechos vuelven a suceder. Así ocurrió en 2018, 2019, 2020, 2021 y ocurren en estos días. La ordenanza 10.337 toma como base la ordenanza General de Tierras de Dominio del Estado Municipal 9648 y los artículos del Código Penal y el Civil y Comercial, avanza en la definición de usurpación y en sus considerandos menciona que la práctica de usurpación “se han transformado en un medio de presión social para

el acceso a la vivienda, donde personas de distintos grupos sociales, con diferentes situaciones y problemáticas habitacionales, han venido ejerciendo distintos actos de tomas de posesión ilegales de inmuebles tanto públicos como privados”. Pero a su vez destacando que esto podría hacer que haya en medio personas que hagan algún tipo de negocio inmobiliario, aún desde la ilegalidad, “afectando el bien común”. Las sanciones por usurpar terrenos van desde los 1.000 y los 5.100 pesos, y cabe

la posibilidad de que los infractores queden imposibilitados de acceder a terrenos cuando sean distribuidos por el Estado. A pesar de la necesidad habitacional de las familias, está claro que se organizan para usurpar terrenos. Bajo pretexto de que es un derecho, que les corresponde por ser nativos del lugar, entre otras razones, el hecho no deja de ser un delito. Se han establecido medidas como para desalentar estas acciones pero parecen insuficientes.#

“Día Naranja”por el fin de la violencia contra las mujeres La Municipalidad de Trelew a través de la Dirección de Mujeres y Género y el Centro Integral de la Mujer, brindó una charla sobre la temática a personal del Caps y de las escuelas N° 720 y N° 165. El encuentro estuvo acompañado por la Mesa de Género y Servicio Social de la Defensoría Pública; el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito; Comisaría de la Mujer, Policía Comunitaria y Germán Kexel, secretario de Política Institucional de la Defensoría Pública. Por su parte, Tatiana Nahuelquir del Centro Integral de la Mujer, luego del encuentro señaló: “La idea es sumar todos los meses diversos organizamos e instituciones de los barrios para tener las herramientas y acompañar a las vecinas de cada barrio. En esta oportunidad de sumaron vecinas y fue muy productivo respecto a consultas, además de visibilizar el trabajo que realizamos en el CIM y generar nuevos encuentros y capacitaciones”.

Día Naranja La campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres pro-

Bandurrias

clamó el día 25 de cada mes como Día Naranja. Un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. Iniciado y

dirigido por la Red Mundial de Jóvenes ÚNETE, el Día Naranja hace un llamado a activistas, gobiernos y socios de las Naciones Unidas para movilizar a la población y poner de

relieve las cuestiones relacionadas con prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, no sólo una vez al año, sino todos los meses.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_26/04/2022_Pág.

No hay casos de coronavirus

3

El ministro de Salud, en Esquel

En Trelew ya aplican “La provincia es una plaza el segundo refuerzo tentadora por sus sueldos” contra el Covid-19

Fabián Puratich destacó la incorporación de varios jóvenes profesionales a los hospitales

Norman Evans/ Jornada

Explicación. El Covid cedió pero Ramírez pidió que sigan los cuidados.

E

l director del Área Programática Trelew, Eduardo Ramírez, confirmó que esta semana ya se comienza a aplicar el segundo refuerzo de la vacuna contra Covid-19, debiendo pasar 4 meses a partir del primero. Está disponible en el Vacunatorio Central y centros de salud de la ciudad. Reiteró que se está en una buena situación epidemiología sin casos de coronavirus reportados. “Hace mucho que no estábamos en esta situación. Tiene que ver con la vacunación y los cuidados. No hay que relajarse”. Ramírez explicó que el segundo refuerzo “está indicado para personas que ya recibieron su primer refuerzo y hayan pasado 4 meses o más desde la última aplicación de la vacuna. Las personas que recibieron dos dosis de Sinopharm y un adicional recibiría una quinta dosis. Para aquellos que recibieron AstraZeneca, Moderna, Sputnik o Pfizer, son solamente cuatro dosis”. Asimismo se continúa con la campaña de vacunación antigripal. “A partir de hoy (por ayer) estamos recibiendo dosis porque se conmemora durante esta semana la Semana de Vacunación de las Américas y el Vacunatorio volverá con la Noche de

las Vacunas. Se incluirá la aplicación de vacunas entre las 18 y 21 horas de vacunas calendario, antigripal y Covid. Antigripal ya están disponible”, indicó. Recordó que para recibir la vacuna, debe el paciente presentarse con el DNI. “Resaltamos que la prioridad es personal de Salud, mayores de 65 años, personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo, niños entre 6 meses y 2 años de edad y embarazadas. El resto de la población que quiera vacunarse puede ir directamente a farmacias si puede comprarla”. Se refirió a la situación actual por la Gripe A. “Actualmente hay un número importante de pacientes con gripe. Es muy sintomatológica: fiebre, tos, dolor de cabeza, decaimiento, tos, etcétera. Hay muchos casos en edad pediátrica. Lo que se recomienda es la ventilación en las casas, lavado de manos, uso de alcohol en gel, y barbijo donde no hay buena ventilación”. Ramírez aseguró que “el barbijo no está de más, va a ayudar a contener todo lo que sea respiratorio. Es muy difícil diferenciar entre Gripe A y Covid-19. Lo que se debe hacer es reposo y no concurrir a los lugares de trabajo”, manifestó. #

rurales. Y resaltó que en Chubut se pagan mejores salarios que en otras provincias.

Saludo. El ministro y su diálogo con los jóvenes médicos que irán a trabajar a los hospitales rurales.

E

l ministro de Salud, Fabián Puratich, asistió ayer al cierre en el Centro Cultural Melipal de Esquel de la Jornada de Acceso a la Salud en Comunidades Rurales. Estuvo acompañado de la directora del Área Programática, Patricia Laborde; el epidemiólogo Emiliano Biondo y otros referentes. Remarcó la incorporación de nuevos médicos, y subrayó la satisfacción por el trabajo realizado por el APE, que logró una importante convocatoria para que cada hospital pueda tener entre tres y cuatro médicos en la zona rural. Todos son facultativos jóvenes generalistas, indicó el funcionario. El objetivo de la jornada desarrollada ayer fue continuar con la capacitación para la formación de los nuevos médicos con acceso en esta tarea al Hospital Zonal Esquel. El ministro sostuvo que la provincia está en otro momento, mucho mejor, y comparó que el sueldo que percibe un médico en otras provincias es más bajo que el que se abona en Chubut. “Esta es una plaza tentadora, y hace que médicos se radiquen aquí”. En otra parte de sus declaraciones Puratich señaló que a pesar de la pan-

demia y conflictos, se pudo avanzar en varias cosas en el área de Salud, remarcando la creación de un Banco de Drogas Oncológicas, y la puesta en marcha del Programa Provincial de Diabetes, además de estar próximos a la prueba piloto de la historia clínica digital. Mencionó el titular de la cartera sanitaria provincial, que le tocó representar a los ministros de Salud del país, en una mesa de concertación con la Superintendencia de Seguros de Salud y el Ministerio de Salud de la Nación, en cuyo marco se logró que a partir del 1º de mayo aumente más del 70% el valor de las prestaciones que se hagan en hospitales públicos a las obras sociales, estando previsto un incremento del 54% a partir de octubre. En otro orden Puratich reconoció que viene lenta la provisión de vacunas antigripales, y las que llegaron se distribuyeron rápido. En Esquel se consumió el 80% de las dosis, PAMI recibió vacunas y hay disponibilidad en farmacias. Indicó que en esta primera etapa la campaña está dirigida a mayores de 65 años, niños de 6 a 24 meses; personas gestantes, y quienes tienen entre 2 y 64 años, con algún factor de riesgo.

Después el ministro aludió a las guardias en clínicas, y señaló que es un tema de toda la provincia, pero que no están dispuestos a clausurar un centro donde se hacen prestaciones de salud, y apelan al diálogo y en ciertos casos se han aplicado multas. Analizó que el sistema público de salud absorbe a la gran mayoría de los médicos, que incide en que las clínicas no dispongan del recurso humano para cubrir guardias. Por otro lado de manera contundente Fabián Puratich recalcó que “la pandemia no pasó”, y que es a nivel mundial con situaciones muy disímiles, en virtud de que algunos países no alcanzaron a recibir la cantidad de vacunas necesarias, que no es el caso de Argentina que aplicó casi 100 millones de dosis y hay disponibilidad. Respecto de la cuarta dosis, afirmó que después de haber transcurrido cuatro meses de la colocación del primer refuerzo la persona está en condiciones de tener el segundo refuerzo. Son alcanzados por la cuarta dosis mayores de 50 años, menores de esa edad con algún factor de riesgo, y personal de salud.#


PROVINCIA_MARTES_26/04/2022_Pág.

4

Paula Morale, directora del “Santa Teresita”

“El Hospital de Rawson creció mucho y venimos pidiendo que se aumenta la consigna policial” La médica admitió las agresiones del fin de semana entre un pediatra y el padre de una paciente. Pero advirtió que el profesional también hizo la denuncia con su versión del hecho. Morale repudió la violencia y subrayó el escaso personal para la atención de niños y para la vigilancia interna.

P

Morale y sus aclaraciones.

aula Morale, directora del Hospital “Santa Teresita” de Rawson, reconoció el episodio violento que ocurrió el fin de semana en la guardia pediátrica del nosocomio cuando un médico le pegó a un padre que le reclamaba la atención para su hija. Morale repudió toda respuesta violenta y reconoció el escaso personal con que cuentan para cubrir esa especialidad. Relató que “hubo un episodio de violencia en nuestra Guardia que involucró a un familiar de una paciente y a un médico del servicio de Pediatría. La familia se acercó con su niña para ser atendida en Guardia, fue vista por personal de enfermería, quien recibe en primera instancia a los pacientes, se hizo la primera evaluación y quedó aguardando la evaluación del médico. En eso el padre va hasta el servicio de Internación y ahí es el primer episodio que luego continua en la Guardia”.

“No justificamos la violencia desde ningún lado, porque entendemos que no se solucionan los conflictos de esa forma”, afirmó la directora, quien reconoció también que hay “mucho para trabajar en la Guardia Pediátrica para ver cómo podemos mejorar. Estamos en un momento de mucha demanda por virus respiratorios, y eso afecta más que nada a niños, y hemos tenido una sobredemanda importante siendo el único espacio de atención en todo Rawson”. “En la Guardia tenemos un personal que es el equipo de Pediatría que se encarga tanto de la Guardia de Pediatría como de la internación de Pediatría, de la sala de Neonatología y de la sala de partos. Ojalá pudiéramos tener dos equipos distintos, lamentablemente no contamos con más personal no porque no queramos contratar más pediatras sino porque no hay pediatras que quieran ingresar al Hospital”.

Según detalló Morale, la Guardia está organizada “como la gran mayoría de las guardias, a través de lo que se llama Triage, que es la evaluación donde, según la gravedad, es el tiempo en que se atiende”. En este caso en particular, “en principio hay una agresión por parte del familiar hacia el médico, sobre todo verbalmente en la sala de Internación y en la Guardia y termina en ese hecho (la agresión física)”. “No se niega lo que sucedió, pero no se justifica de ninguna parte y hay algo para trabajar ahí. El médico hizo también la denuncia en Policía con su versión de los hechos y acá se abre un trámite administrativo que tiene que ver con poder develar administrativamente lo qué pasó. Se pidió el descargo al médico”. En cuanto a la situación del profesional dijo que “el médico sigue, es de nuestro Hospital y para desvincular

a alguien hay que hacer un trámite administrativo, no se lo puede retirar de su puesto laboral. En el momento se los separó, la chiquita fue atendida y siguió la normalidad de la Guardia, se atendió a todos los que estaban y no paso a mayores”. También relató que este tipo de hechos en Guardia Pediátrica “es la primera vez que pasa, el Hospital ha tenido otros episodios de violencia en la Guardia de adultos, aunque sí vemos una escalada de violencia a nivel general en los hospitales, no es algo habitual acá”. “Tenemos una consigna policial que es la única para todo el Hospital. Es algo que venimos pidiendo, que esto aumente, y sobre todo durante más horas del día, porque está una parte del día, no todo el día. En el último tiempo el Hospital ha crecido mucho y una sola consigna para todo es poco”, reclamó.#


PROVINCIA_MARTES_26/04/2022_Pág.

Tomás Buffa, flamante presidente de la Convención Provincial de la UCR

“Hay que aggiornarse y debatir la aplicación de la alternancia en la paridad de género” El concejal de Comodoro Rivadavia pidió discutir cambios en la Carta Orgánica, que incluyan demás reforzar la participación de la juventud. Y advirtió: “El radicalismo no puede ir dividido en tres fórmulas como en el último proceso electoral”. Según graficó, “en Gaiman nació la unidad”.

E

l concejal Tomás Buffa, flamante presidente de la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical de Chubut, destacó el objetivo de modernizar el partido y sus respectivos institutos. “La Carta Orgánica debe aggiornarse y debe debatirse la aplicación de la alternancia en la paridad de género. Hay que avanzar sobre eso y sobre la participación de la juventud en los distintos estamentos”. Planteó que desde lo institucional, se debe recorrer la provincia proponiendo una movilización concreta de los afiliados.

Consensos “El partido radical no puede ir dividido en tres fórmulas como en el último proceso electoral, necesitamos generar consensos y liderazgos. Eso se hace caminando, recorriendo, armando una plataforma de gobierno. No

se consigue con un simple listado de nombres. No importa quienes estén en una lista sino para qué”, resaltó Buffa, quien alentó a los procesos colectivos sin dejar de lado la experiencia de muchos dirigentes. Respecto a su designación resaltó que se logró por unanimidad y en el marco de un recambio generacional. “No estaba en mis planes. No lo esperaba pero lo tomo con muchísimo agrado y como una ratificación de lo que se está haciendo en Comodoro Rivadavia dentro del Concejo Deliberante. No lo tomo a título personal, es más un reconocimiento al trabajo en grupo”, explicó Buffa.

Nuevas formas “Es una señal de madurez del partido con nuevas formas de hacer política. Que Gustavo Menna haya declinado su candidatura para que

salga la mía me llena de orgullo, ahora empezamos a trazar la hoja de ruta hacia 2023 y con Damián Biss vamos a hablar de los acuerdos programáticos para las elecciones y eventualmente el ejercicio del gobierno al que pensamos llegar”, indicó el concejal comodorense. “La Convención tendrá que avanzar en las plataformas y los equipos de trabajo con vistas a 2023 para que podamos proyectar un esquema de gobierno”, sostuvo agregando que el fortalecimiento de la UCR implicará una acción similar con la alianza Cambiemos. “La sociedad siempre fue muy crítica con el radicalismo, por eso necesitamos generar una opción viable”, reconoció.

Origen “En Gaiman nació la unidad a través de un recambio generacional, hu-

bo mucha madurez de todo el partido ya que necesitamos ser una oposición firme y constructiva. La relación con el PRO seguirá siendo institucional”. En relación al horizonte electoral, Buffa ratificó la idea de que Cambiemos pueda acceder no sólo a la Intendencia de Comodoro sino a la Gobernación.

Opción “La sociedad después de las elecciones de 2019 nos mira como una opción de Gobierno. En 2023 vamos a conducir la Provincia y el Municipio. La gente está cansada de las peleas del peronismo. Es necesario un cambio de color político para generar aires nuevos. No sé si somos mejores o peores, pero sí distintos para manejar los fondos públicos”. Resta ahora aguardar su gestión en la cúpula del partido centenario.#

Buffa y sus definiciones.

5


PROVINCIA_MARTES_26/04/2022_Pág.

6

Compraron terrenos en 2012 a SUTIAGA y aún no saben de sus viviendas

Trelew: 20 familias denuncian estafa con lotes E Norman Evans/ Jornada

Reclamo. Los vecinos perjudicados decidieron hacer pública su situación y explicaron toda la operatoria.

s una estafa”. Así lo denunciaron 20 familias que en 2012 a través de SUTIAGA compraron terrenos para edificar sus viviendas mediante convenio con el Instituto Provincial de la Vivienda y siguen esperando. Aseguran que el IPV está licitando casas sin antes haber cumplido con ellos. Y exigen la inmediata solución del problema o la devolución con montos actualizados del dinero. “Somos un numeroso grupo inscripto en el IPV que a la vez pagó los terrenos para que el IPV cumpliera con su fin específico: brindar el acceso a la vivienda propia”, dijeron en conferencia de prensa. Ante los constantes anuncios de licitación para construir planes de viviendas en Trelew “nos vemos obligados a poner en conocimiento la situación que atravesamos, injusta y posiblemente constitutiva de irregularidades”. Si bien la vocera fue Taiana Smith, el resto de los vecinos avaló sus dichos. “A principios de 2013 el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria del Agua y Gaseosas realiza una convocatoria general para suscribir e ingresar en el listado de adherentes a planes de viviendas, que se denominaron en ese momento SUTIAGA IV y SUTIAGA V. Luego cambiaron de denominación. Hicimos las presentaciones necesa-

rias, la inscripción en el IPV, para los que todavía no estaban inscriptos, y entre junio a diciembre de 2013, quienes se inscribieron firmaron con el Sutiaga los convenios de suscripción compra venta de terrenos”. “La entidad intermedia adquiría un macizo para transferirlo al IPV mediante donación, se mensuraba con la obligación del IPV de construir viviendas para adjudicar por sorteo entre los adherentes al plan. Ya se sabía el número de lotes que de ese macizo se podía extraer; la superficie de ese terreno era de 250 metros cuadrados”. Para ingresar al listado se le pagaba al gremio el precio del lote. “Esa suma si bien no se correspondía al precio de mercado de un lote de esas dimensiones y ubicación, tampoco era un precio simbólico: eran entre $ 45.000 y $ 52.000 que traducidos al valor en ese entonces eran 8.700 a 9.000 dólares por lote. Nadie nos regaló nada. La mensura no estaba realizada y no había servicios”. “Con los terrenos abonados en espera de la concreción del plan pasó el tiempo sin que se cumpla lo pactado”. Esto motivó nuevos convenios de Sutiaga y el IPV, “el último en junio de 2017, un acta compromiso por el cual se comprometen a realizar las gestiones para concretar los planes de vivienda, que cambiaron de denominación”. Los nuevos nombre sincluyen dúplex. Es aquí, donde –dicen- “se detecta un incumplimiento dado que lo que se abonó no fue un dúplex, sino vivienda unifamiliar, teniendo en cuenta que la superficie del terreno era de 250 metros cuadrados y en los dúplex siempre es mucho menor”. Luego se enteraron que “planes de viviendas de fecha posterior a los nuestros, de la misma entidad intermedia, van a concretarse, escuchamos las declaraciones de la gerenta del IPV manifestando que no había suficientes personas inscriptas en Trelew, que el déficit habitacional no es tal, y ante esas afirmaciones inexactas es que debemos aclarar”. “Lo que dice no es cierto. Hay más de 180 familias a la espera de la concreción del plan desde 2013 en Trelew. De modo arbitrario y sin fundamento ese organismo nos hizo a un lado y empezó a la tramitación de planes presentados muchos años después del nuestro”. Los vecinos se sienten con incertidumbre. “Sólo uno de los planes estaría en etapa de proyecto, el restante no figura en ningún lado, los terrenos no sabemos si fueron mensurados, no se pusieron a disposición las actuaciones, no sabemos qué destino va a tener los terrenos que no están incorporados al único plan de los dos que estaría recién iniciando luego de 10 años de tener tierra improductiva” Aseguran que “no sólo frustran el anhelo de la vivienda propia, sino que afecta la organización familiar, estar a la espera de lo acordado impide encarar otros proyectos, no somos personas con la capacidad económica para afrontar varios emprendimientos al mismo tiempo, quedamos estupefactos ante la información del IPV”.#


PROVINCIA_MARTES_26/04/2022_Pág.

Independiente de Trelew

Ruidos molestos: la respuesta de Flores

Flores, presidente del club.

E

l presidente del club Independiente de Trelew, Gustavo Flores, aclaró que “el alquiler de las instalaciones para eventos, como el último fin de semana, es parte de las actividades que se promueven para solventar la vida social y deportiva del club, buscando generar ingresos propios sin depender del Estado”. Lo dijo luego de que Betina Grosman, secretaria electoral y vecina del Club, denunciara ruidos molestos ante la Policía y el Tribunal de Faltas. Flores recalcó: “Tenemos los balances al día, las cuentas ordenadas y un club saneado con superávit económico. Pero todo eso tiene un costo que buscamos solventar sin necesidad de demandar continuamente al Estado, ni tampoco trasladar ese peso a la cuota societaria de las 1.100 familias de nuestra comunidad deportiva”. Y subrayó: “La decisión de alquilar las instalaciones es exclusivamente de nuestra comisión. Vemos todos los días una crítica malintencionada hacia el intendente Adrián Maderna y su gestión, y no queremos que nos involucren en esa interna. Tampoco que ensucien la laboral de nuestra compañera Lorena Alcalá, que realiza bien sus funciones”. Flores agregó: “Hay una contradicción evidente en reclamar, por un lado, una ciudad más activa, y por otro, denunciar las actividades sociales que realizan los clubes”. “Las instituciones deportivas de la ciudad siempre fueron un pilar esencial brindando contención para promover la práctica deportiva y alejar a los niños y jóvenes, de ese modo, cualquier otra práctica propia de las calles. Todas las actividades que se generan dentro de las instalaciones deportivas se llevan adelante en pos de una ciudad pujante”, explicó. “En momentos críticos como el actual, en el que todo cuesta muchísimo, nuestro principal objetivo es mantener las actividades y el nivel de instalaciones para la contención de 1100 familias. Y sumar cada día más. Por eso pedimos a la comunidad un poco de empatía. Apelamos a la buena voluntad de todos los vecinos entendiendo que para construir una sociedad más justa y equitativa necesitamos de todos”.#

7

Entre Comodoro Rivadavia y Rada Tilly

Habilitarán el camino “Juan Perón” A utoridades provinciales y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly visitaron las tareas de reparación en el camino “Juan Domingo Perón” que vincula a ambos municipios. Vialidad Provincial compacta el suelo, mejora las banquinas y realiza cartelería que se instalará en el camino, cerrado desde el temporal de 2017. La vía alternativa mejorará la transitabilidad entre las dos ciudades y descomprimirá la carga vehicular en horarios pico sobre Ruta 3. La reapertura provisoria está prevista en 20 días, a la espera de las obras definitivas, que requieren de un estudio exhaustivo debido a la complejidad topográfica del trazado. El gobernador Arcioni adelantó que se firmará un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia para un estudio específico que determine la condición del suelo sin que se descarte inclusive la modificación de la traza. “Hace poco más de un mes recorrimos el Camino con los intendentes y analizamos la posibilidad de iniciar los trabajos en forma conjunta”. Recordó respecto al estudio de la falla geológica en el trazado, que hubo tres licitaciones desiertas debido a los altos costos de la obra. “Vamos a suscribir un convenio con la Univer-

El gobernador Mariano Arcioni y el viceintendente Othar Macharashvili, presentes en la recorrida. sidad para efectuar el estudio que se requiere. Es una tarea que demanda de una inversión muy grande”. “Lo que debemos recalcar -dijo el gobernador- es que el camino quedará habilitado, aunque no se permitirá el tránsito pesado. El puente del arroyo La Mata ya está realizado y restan tareas que estamos trabajando con los municipios”.

Othar Macharashvili, viceintendente a cargo del Ejecutivo, aclaró que los trabajos responden a reparaciones y arreglos y que el proyecto definitivo surgirá del estudio técnico de la UNPSJB. “Queremos avanzar en el proyecto final y concretar una obra muy necesaria, dado el flujo de vehículos que circulan entre ambas localidades”, dijo.

Cynthia Gélvez, presidente de Vialidad Provincial, resaltó que las tareas en el camino afectado por el temporal son provisorias y un compromiso del Gobierno Provincial. “Se limpió el lugar con las barandas y la colocación de la cartelería que determinará el tipo de vehículos que podrá circular. En un par de semanas estaría listo el enripiado y podría habilitarse”.#


PROVINCIA_MARTES_26/04/2022_Pág.

Inauguración en Rawson

Red de gas para 90 familias del Área 16 S e inauguró la red de gas para que casi 90 familias del Área 16 tengan el servicio en sus hogares. El intendente de Rawson, Damián Biss, junto a los vecinos, a los representantes de Camuzzi y de la empresa encendió la llama con la cual se puso en funcionamiento la red, para cuya concreción los habitantes del sector esperaron cerca de una década. La red comenzó a construirse el 26 de julio de 2021, luego de que fuera dejada inconclusa por la gestión municipal anterior, pese a contar con un contrato firmado con IPE. Tras acordar los nuevos montos y la continuidad con la empresa, se reinició la obra con una inversión de $ 6 millones. Ahora cada vecino tiene a su cargo la acometida y red interna domiciliaria. Según Biss, “el área social del municipio puede dar fe de que el gas natural para cualquier familia se transforma en una necesidad de las más importantes”. Recordó que a los pocos meses de asumir se reunió con Juan Tenorio, referente vecinal, y otros habitantes del sector. “Nos comprometimos a acompañar en el corto y mediano plazo con algunas pautas extraordinarias, como el abastecimiento de más garrafas en la zona, y reforzar el esfuerzo económico para comprar leña”, agregó.

El intendente Biss acompañó a los vecinos durante la inauguración. “Pero nos comprometimos, sobre todo, a avanzar con esta obra pendiente en una circunstancia que se nos hacía difícil, porque los vecinos y en algunos sectores están muy descreídos de las gestiones municipales, de la política”, reflexionó. “Uno de los mayores desafíos fue que la gente vuelva a confiar en la palabra se termina concretando”.

“Hace pocos días -añadió- tuvimos una reunión con los vecinos que estaban preocupados por la venida del invierno, y veían que no se terminaba la obra. Camuzzi en tiempo récord terminó con esta preocupación”. Biss agradeció “a los vecinos por el esfuerzo ya que están pagando la red en cuotas”. Y destacó a la Cooperativa Eléctrica que “puso a disposición su

sistema de cobros a través de la boleta de la luz para que los vecinos puedan pagar la obra en cuotas. El municipio hizo el desembolso para pagar la obra y que se pudiera hacer en los tiempos que corrieron”. “Ahora vendrá la devolución de parte de Camuzzi con la inversión que están haciendo los vecinos”, sintetizó Biss. “Hemos visto a los vecinos muy organizados. Y eso para cualquier sector de la ciudad es importante”. Algunos vecinos “ya pudieron hacer la conexión domiciliaria”, mientras que “con el resto seguiremos trabajando para que cada vivienda pueda disfrutar del gas natural”. El referente vecinal Juan Tenorio dijo: “Cada mañana oraba por la red de gas. Porque mucha gente está pasando frío”. Y agradeció al municipio porque “cada mañana que íbamos a hablar por el tema del gas ellos nos atendían. Gracias a Dios se dio. Hace más de 6 años que la estábamos peleando”. La vecina Johana Delgado graficó: “Es un nudito que sentís acá en el estómago porque es algo grande para nosotros, que vivimos en esta zona que es muy ventosa y fría”. “Hace 11 o 12 años estábamos esperando. Siempre se comprometían y nunca cumplían, y este fue como algo grande, tener en nuestra casa gas, y no tener que pensar cómo calefaccionarnos otro año más”, agregó. “Vivimos con mi marido, vienen familiares y tenemos que estar pensando en cómo calefaccionarnos”.#

8

Hoy jornada de trabajo

La Escuela Municipal de Artesanías cumple 12 años

L

a Escuela Municipal de Artesanías dependiente de la Coordinación de Educación de la Municipalidad de Trelew cumple 12 años y lo festejará hoy con una jornada de trabajo de 11 a 15 en la Plaza Independencia. Los estudiantes y docentes realizarán demostraciones de oficios y compartirán clases de dibujo, rondas de hilado, talleres de cerámica, orfebrería y talla en madera. La Escuela Municipal de Artesanías nació con el objetivo de formar artesanas y artesanos en distintos oficios. Desde su inicio hasta la actualidad pasaron más de 500 estudiantes por los talleres y 53 finalizaron el proceso de formación integral. Muchos de ellos se encuentran produciendo y compartiendo sus saberes en la región y en otras provincias. Pensada desde un proceso de educación popular donde se gestionan los aprendizajes comunitariamente, cuenta con los oficios artesanales como herramienta para crecer y pensar la manera de ser y estar en el mundo. Los egresados y docentes de la EMA conformaron hace tres años la Fundación La Minga como una herramienta que les permite tramitar beneficios para las artesanas y artesanos vinculados a la escuela. Hace tres años la Fundación abrió el local de comercialización Patagonia Creativa en el Aeropuerto de Trelew, para completar el círculo productivo y lograr ingresos para más de 30 familias.#


PROVINCIA_MARTES_26/04/2022_Pág.

Santa Cruz

Un anillo en el fondo del lago y una historia de desamor El buzo Marcos Ponce, de Esquel, encontró una alianza de compromiso en el Lago del Desierto, creó una cadena solidaria en Facebook y dio con la dueña. Contó su historia.

M

arcos Ponce, un buzo y fotógrafo subacuático de Esquel, encontró un anillo en un lago. Fue durante un viaje familiar en el Lago del Desierto, en Santa Cruz, cerca de El Chaltén. “Cuando estaba terminando el buceo, vi un resplandor que me llamó la atención, me acerqué y vi el anillo”, contó en diálogo con Jornada. Descubrió que el anillo tenía inscripción, iniciales y una fecha: 21 de marzo de 2015. Era un anillo de oro de 18 quilates. “Cuando vi que era una alianza y tenía nombres, decidí hacer la publicación para encontrar al dueño”, contó Marcos. Realizó una cadena solidaria en Facebook. Su publicación fue compartida por 4.000 personas en unas pocas horas. Y para su sorpresa, el dueño apareció. Se trataba de una mujer. “A las once de la noche se contactó conmigo una chica contándome una historia. Es la historia de una pareja de chicas, una de Río Turbio y otra de La Plata. Se separaron y una de ellas tiró el anillo al agua de manera intencional. Cuando ella lo arrojó pensó en el destino, si el anillo tenía que regresar, iba a regresar. Ella vio la publicación y dijo que el destino le estaba dando un mensaje”. Las dos mujeres se contactaron con Marcos de forma separada y agradecieron su intención de devolverlo. “Es una alianza de compromiso, se sepa-

9

Puerto Madryn

Buscan familia que adopte a cuatro hermanitos

E

l Juzgado de Familia N° 1 de Puerto Madryn a cargo de la jueza María Fernanda Palma emitió un oficio mediante el cual se convoca “a todas aquellas personas (matrimonios, uniones convivenciales o únicas personas) con residencia en la ciudad, con disposición para la adopción de un grupo fraterno, de cuatro hermanos, de 12 años, 9 años, 8 años y 5 años”. Del mismo modo, manifiesta que “los niños necesitan ser integrados

a un ámbito familiar continente, de cuidado y protección, que les ofrezca la oportunidad de desarrollarse integralmente, respetando sus particularidades y les brinde la posibilidad de una convivencia fraterna conjunta”. El comunicado señala que los interesados deben comunicarse los días 3, 4, 5 y 9 del mes de mayo en horario de 08:00 a 12:00 con el Juzgado de Familia N° 1 ubicado en calle Gobernador Galina N° 160 o al teléfono: 0280 4470338.#

En toda la provincia

Paro de transporte urbano

E El anillo. Marcos Ponce lo rescató del fondo del lago y lo devolvió. raron porque vivían en La Plata y una de ellas se tuvo que volver a Río Turbio”, contó Marcos sobre las jóvenes, y agregó: “El anillo fue arrojado el 10 de enero de este año, estuvo 65 días en el agua”. La joven dijo que se guardó el secreto: “No le había contado a nadie sobre el anillo”. Ahora quiere recuperarlo. “Parece que es una historia con final abierto”, dijo por último Marcos.#

l servicio urbano e interurbano del transporte público en Chubut se verá afectado por un paro con movilización de 48 horas que llevará adelante la Unión Tranviarios Automotor. Según explicó el secretario gremial de la UTA en Chubut, Samuel Alarcón, la medida de fuerza comenzará hoy y se extenderá por 48 horas. “Se mantiene la medida de fuerza. No hubo ninguna contrapropuesta”, señaló Alarcón al ser consulta-

do sobre la continuidad de la medida anunciada la semana pasada, mencionado de igual manera que “la mesa de dialogo siempre está abierta”. El dirigente explicó en Cadena Tiempo que “estamos reclamando la misma paritaria que acordó el AMBA” y que el paro afectará los servicios de corta y media distancia, “tanto los urbanos como los interurbanos de las empresas Mar y Valle, 28 de Julio, Rawson y Bahía, El 22 y Ceferino”.#


PROVINCIA_MARTES_26/04/2022_Pág.

Tres frecuencias semanales desde el 23 de junio

Flybondi volará a Puerto Madryn E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con las autoridades de Flybondi para seguir incrementando la conectividad aérea de la localidad. Se anunció que la empresa tendrá vuelos entre la Capital Federal y la ciudad del Golfo martes, jueves y domingos, a partir del 23 de junio. Según el jefe comunal, “hace mucho tiempo que nuestra ciudad es una de las más elegidas por los argentinos para vacacionar. Trabajamos muchojunto al sector privado para que el turismo de Madryn se reactive luego de la pandemia y hoy estamos disfrutando de los excelentes resultados”. “A pesar de todo lo que logramos, seguiremos mirando hacia adelante y buscando que el crecimiento se convierta en una constante. Es por eso que incrementamos la conectividad aérea y concretamos que Flybondi se convierta en una nueva aerolínea como alternativa para volar a nuestra ciudad”. “Sumamos una nueva posibilidad aérea para nuestros vecinos y para quienes deseen vacacionar en

Gustavo Sastre, se reunió con las autoridades de Flybondi por el aumento de la conectividad aérea. la ciudad”, concluyó Sastre. Mauricio Sana, CEO de Flybondi, comentó: “Estamos muy contentos de sumar a Madryn como un nuevo destino.

Ampliar nuestra conectividad sigue siendo uno de nuestros principales objetivos como también el aumento de frecuencias. Continuamos traba-

jando para tener un servicio de excelencia y con las mejores tarifas del mercado, para que más personas se sumen a la libertad de volar”.#

10

Paridad de Género

Enojo en la Red de Mujeres Radicales

L

a Red de Mujeres Radicales de Chubut emitió un comunicado de prensa para exigir al Comité Central de la UCR Chubut que cumpla con la Ley de Paridad de Género y la Ley de Igualdad Política de Género que establecen: “Las listas de candidatos a autoridades partidarias y la conformación de la conducción político partidaria deben respetar la paridad de género, debiendo integrarse ubicando de manera intercalada a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/ la último/a candidato/a suplente”. La Red advirtió: “Lamentamos profundamente el retroceso inconcebible e inaceptable cometido el sábado 23 de abril en el Plenario convocado a efectos de elegir las autoridades provinciales y no lo vamos a permitir”. La mesa directiva de la UCR tiene 27 miembros: un presidente, cinco vicepresidentes, un secretario, un tesorero y un vocal por cada Comité Departamental.

Mujeres de “relleno” “Una vez más vemos con pesar, que los cargos principales de dicha mesa, han sido ocupados por hombres, procurando darle “legalidad” con el – tan conocido - “relleno” de mujeres en los últimos cargos de vocales, menospreciando a las mujeres radicales y relegándolas a cargos menores” indicaron desde la Red. “¿Será que ninguna correligionaria en Chubut tenía las condiciones como para ocupar los primeros lugares en aquella mesa directiva? ¿Habrán rendido prueba de mérito los hombres que sí lo consiguieron? ¿Es necesario que una Ley disponga la igualdad de oportunidades para que las mujeres tengan acceso real a espacios de representación? La respuesta es obvia”. Piden que se cumpla las leyes y cambie la Carta Orgánica, “ya que, si esperamos que por voluntad política esto suceda, claramente no pasará”, advirtieron.#


PROVINCIA_MARTES_26/04/2022_Pág.

Cultura

Pese al reclamo, las autoridades dijeron que el cuestionario está cerrado

E

E

Se vienen dos días de jazz en Madryn

n el marco del Día Internacional de Jazz organizado por la UNESCO, la productora local Manada Cultual presenta por primera vez en Puerto Madryn“A mar Jazz”. Será sábado 30 de abril y domingo 1° de mayo, a las 19:30 en El Uno y la Belleza, Paulina Escardó 158. Durante el primer día se presentará nuevamente Jazz Band, formación que llegó a los corazones madrynenses con todo su swing y su estilo New Orleans durante el pasado Festival Madryn Jazz. Esta ocasión permitirá celebrar sus 25 años de música. Para el cierre del evento, debuta Roldán-Chávez-Chan Trío. Esta agrupación reúne a Guillermo Roldán, el bajista de larga trayectoria a nivel nacional; Pablo Chávez, reconocido guitarrista madrynense y al notable baterista de Trelew, Matías Chan. Por primera vez juntos, este flamante proyecto forja un sonido único, consecuente con una visión singular sobre sus instrumentos y el jazz. El sábado habrá recepción y copa de bienvenida. A las 20 se presentará Sureña Jazz Band, en tanto que el domingo 1º de Mayo se volverá a abrir las puertas a las 19:30 para media hora más tarde comenzar actuar Roldán-Chávez-Chan Trío Las entradas, en Alsurticket.com o en Casa Hulpe, en avenida Gales 32. Además de los tickets para cada función, podrá adquirirse el abono para ambos días con 15% de descuento.#

Música de Cámara

Canto y capacitación

L

ocus Amoenus Vocal de Cámara es una agrupación coral independiente de Trelew, con coreutas de Trelew, Rawson, Playa Unión, Gaiman y Puerto Madryn, dirigida por la profesora Karina Torres. Por su trayectoria, en diciembre de 2021 fue seleccionado por el Instituto Nacional de la Música junto a otros 24 elencos corales del país para una capacitación coral.En esta oportunidad nos visitará el maestro Emiliano Linares, referente de la música coral con quien trabajarán intensivamente sobre el Repertorio Coral Contemporáneo, entre los días 30 de abril y 4 de mayo. Como corolario, habrá conciertos en Trelew y Gaiman. Participará como elenco invitado Raigue Vocal Femenino, dedicando también un espacio especial para la capacitación en el repertorio coral femenino. Locus Amoenus Vocal de Cámara se presentará el domingo 1º de mayo a las 20 en la Parroquia María Auxiliadora de Trelew, sita en San Martín 250, con entrada libre y gratuita. El martes 3 de mayo brindarán un concierto a las 20 en la Capilla Bethel de Gaiman, donde también se podrá escuchar a elencos de esa localidad. En el Instituto Superior de Formación Docente y Artística Nº 805, tanto en su sede de Trelew como en el anexo Gaiman se brindarán ensayos abiertos y conciertos didácticos para los alumnos, docentes y público en general interesado.#

11

Piden incluir la discapacidad en el Censo

l Consejo Municipal de Discapacidad de Puerto Madryn, a través de su secretaria ejecutiva y directora Municipal de Discapacidad, Lorena Carrizo, entregó una nota a la coordinadora provincial del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, con el reclamo de inclusión de preguntas directas a personas con discapacidad. Paula Álvarez Ferranti estuvo en la ciudad para ajustar detalles del censo presencial del 18 de mayo. En un escueto encuentro recibió la misiva pero aclaró que no se puede acceder al pedido porque las planillas ya fueron confeccionadas y es imposible modificarlas. Sí se comprometió a elevar dicha nota ante sus autoridades. La nota es parte del reclamo colectivo de ONG`s vinculadas con la temática de discapacidad y sus fami-

lias tanto de Puerto Madryn como de todo el país, al igual que ocurrió con el Censo 2010. En esta ocasión se pidió permitir a los censistas que visitarán cada hogar dejar por escrito la presencia de personas con Discapacidad que se identifiquen y auto reconozcan como tales, haciendo valer el derecho que les otorga el Artículo 31º de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, del cual nuestro país es parte con rango constitucional. Dicho Artículo establece que los Estados parte recopilarán información adecuada, incluidos datos estadísticos y de investigación, sobre las personas con Discapacidad, para formular y aplicar políticas públicas y el Censo es una buena oportunidad para este objetivo. También se solicitó que los censistas puedan

Lorena carrizo entregó la nota con la petición a Paula Álvarez Ferranti. dejar plasmado por escrito la demanda de las personas que reclaman la incorporación del ítem Personas con Discapacidad, tengan o no discapa-

cidad, tengan o no personas en su hogar con discapacidad; permitiendo así hacer visible el reclamo de esta comunidad.#


PROVINCIA_MARTES_26/04/2022_Pág.

Puerto Madryn

Conmemoración por la gesta de Malvinas

E

l jueves 28 de abril a las 20 se realizará en el Cine Teatro Auditórium de Puerto Madryn un acto en conmemoración de los 40 años de la gesta de Malvinas. En el mismo se procederá a la entrega de una plaqueta y la proyección un documental. El mismo se denomina “Malvinas: recuerdos silenciosos”, fue realizado con los veteranos de Madryn con el resultado de las más de 20 entrevistas realizadas, que conllevaron más de 40 horas de grabación y que son expresadas en 67 minutos que acontece este documental. Este acto será de entrada libre y gratuita. Los organizadores agradecen a la Sociedad Italiana y en su representación a Rubén Petrucci por su predisposición al ofrecimiento de la Sala 2 para la realización de dicho evento conmemorativo.#

12

Habían usurpado terrenos sobre José María Rey hasta Vito Roca

Desalojaron a más de 100 familias

El operativo de desalojo de los terrenos ocupados durante el fin de semana fue realizado por la Comisaría Cuarta y personal de la Municipalidad.

M

ás de 100 familias que habían delimitados terrenos sobre José María Rey hasta Vito Roca entre Villarino y Fournier fueron desalojadas a primera hora tras un operativo de la Comisaría Cuarta junto y la Municipalidad de Puerto Madryn. Las delimitaciones se habían producido el fin de semana y a los efectos de evitar que se afinquen en tierras fiscales se llevó adelante el operativo que permitió el retiro de las cosas que se habían colocado. En un primer momento quemaron cubiertas aunque luego Policía lo impidió. Tras varios minutos de reclamos un grupo ingresó a dialogar con Lucía Taylor y Pablo García, secretarios de Desarrollo Urbano y Desarrollo Comunitario respectivamente. Los representantes de las familias transmitieron a los funcionarios que “estamos en situación de alquiler o hacinados en casas” aunque en el encuentro se recibió como compromiso que “se va a tratar de solucionar el problema a todos y tomar los casos de mayor urgencia”.

Se acordó que las personas desalojen las tierras porque de lo contrario serán incluidos en una lista donde por ordenanza no podrán acceder a un lote social. Hoy se presentará ante las autoridades el listado de las familias que piden pagar un terreno para construir una vivienda. “Somos más de 100 familias, todos nativos de Madryn y anotados para recibir tierras. Hay familias que hace 15, 10 y 5 años que están anotados, otras que aparecieron ahora pero necesitan porque la mujer está embarazada y porque todo sube y nada alcanza” dijo una de las mujeres que se reunió. El grupo fue categórico: “No queremos que nos regalen nada sino pagar el lote. Todos somos trabajadores y estamos peleando por una tierra. Vamos a seguir hasta que podamos tener el techo propio”. Aclararon que esperan una respuesta rápida. “Estamos en situación de calle. Queremos una solución ahora y si no aparece volveremos a tomar un terreno porque no nos pueden generarnos un derecho. No vamos a esperar 10 años”.#


PROVINCIA_MARTES_26/04/2022_Pág.

Emilia Méndez de Trevelin

“El concejal González no aporta nada y es vago”

E

milia Méndez, concejal del Frente de Todos en Trevelin, hizo hincapié en posicionar al lugar como destino turístico a nivel nacional, con resultados muy buenos. “Es la forma de generar empleo; desde la producción y el turismo”. Señaló que apuntan a esos sectores porque Trevelin no cuenta con industrias de magnitud como otras ciudades y aprovecha dando valor a los recursos naturales, que son muy bien cuidados. Contó también “Mili” Méndez que están relevando lo que fue el parque industrial, para buscar la manera de potenciarlo nuevamente, dado que actualmente prácticamente no hay actividad en el predio, destacando un emprendimiento de reciclado. La edil vertió duras críticas hacia el radical Santiago González, del bloque de Cambiemos. Aseveró que es muy distinto el trabajo del Frente de Todos con las bancadas de Chubut al Frente y Juntos por el Cambio, porque con el primer sector la discusión es constructiva y con el restante no es lo mismo. “González dificulta mucho el trabajo porque no aporta nada constructivo, y se limita a elaborar un cúmulo de notas requiriendo informes al Ejecutivo, además de poner trabas en el trabajo en comisión, y genera discusiones de elevado tono con un dejo de agresividad y maltrato. Se hace muy difícil la tarea, y la verdad, no ha presentado ningún proyecto”, recalcó. Consideró Méndez que su bloque es un oficialismo razonable, que aporta votos para aprobar proyectos de la oposición, siempre procurando el consenso más allá que con los votos del FDT que es mayoría alcanza para aprobar las distintas iniciativas. Le reprochó a Cambiemos que no acompaña modificaciones a proyectos, por

La concejal Emilia Méndez. ejemplo, deslizó la edil en tal sentido al respecto. La concejal oficialista indicó que González es “vago”, porque “la ley de corporaciones municipales dice que nuestra tarea es presentar proyectos de legislación, y él no ha presentado, con numerosas inasistencias y falta de compromiso con el trabajo”. En lo político, Méndez sostuvo que falta un tiempo para definir candidaturas para 2023 pero “deseo la continuidad de nuestro proyecto político en Trevelin, que tiene resultados positivos para la comunidad. Es una gestión ordenada y prolija, con un desarrollo local que merece una continuidad, porque en cuatro años no se pueden llevar a cabo los cambios profundos. Por eso quisiera que continúe Héctor ´Cano´ Ingram, aunque no está definido a nivel local en lo partidario”. Opinó que primero debe haber un proyecto elaborado, porque lo del candidato es secundario.#

Frente Barrial

Pan a $ 150 el kilo en Esquel A yer en distintos puntos del país se realizó el “panazo” del Frente Barrial. Chubut participó de la jornada que consistió en venta de pan a $150 el kilo. “El objetivo -dijo Tomás Montenegro de la CTA que acompañó la iniciativa-, fue visibilizar a los sectores concentrados que manejan insumos y precios, y que vienen especulando con ganancias millonarias, a costa que cada vez cueste más el consumo de alimentos, y de algo básico como el pan”. En Esquel la venta se hizo en el local de ATECh, y una actividad similar hubo en Madryn, Rawson y Gualjaina. La jornada no significaba para nada una competencia con las panaderías “sino que estamos convencidos que vivimos en un país productor de alimentos, y se debe priorizar que coman los argentinos, y que los sectores concentrados que manejan el negocio dejen de especular”.#

Se realizó el “panazo” y en Esquel ayer vendieron el pan a $ 150 el kilo.

13


PROVINCIA_MARTES_26/04/2022_Pág.

Ongarato, el alquiler y la causa judicial

“Yo estoy a disposición” E l intendente Sergio Ongarato puso en funciones al nuevo secretario de Deportes Municipal, Mariano Riquelme, quien reemplaza al renunciante Hernán Maciel. El jefe comunal destacó el desempeño del flamante funcionario, al haber sido secretario de Turismo dos años atrás, y por su lado el ahora titular del área de Deportes le agradeció la confianza. Luego de la jura en el acto en la Residencia Deportiva, Ongarato habló del pago de un alquiler que no se usó. “El viernes tomé conocimiento que la Fiscalía había llamado no sé si en carácter de expositores o de testigos, a dos exfuncionarios míos (Matías Taccetta y Alejandro Wengier), y me presenté para exponer la visión que tengo como intendente de la situación que se ha dado”. Explicó que la fiscal María Bottini no le tomó declaración, y conversaron del tema. “Le planteé que si no me quería tomar declaración, sepa que la Municipalidad está abierta para cualquier duda, de manera de resolver cuanto antes y esclarecer lo que se ha venido comentando estos días”.

Ongarato puso en funciones ayer al nuevo secretario de Deportes. El mandatario municipal le manifestó a la funcionaria fiscal que está a disposición de la Justicia en cualquier momento “para conocer mi versión personal”. Y dijo que está buscando asesoramiento. “Pero no hay ninguna acusación sobre mí en este momento”. Acotó que están actuando el Concejo Deliberante, la Oficina Anticorrupción y la Fiscalía. “Quiero ser respetuoso de

este proceso, y espero que no se siga politizando esto como ha ocurrido desde el Concejo y se aclare”.Consideró que la oposición en el Concejo, por más que lo nieguen, politizó el tema del alquiler pagado y no usado en la calle Darwin al 479, porque “si se hubiera manejado de otra forma, no hubiera trascendido en la forma que trascendió”. Aseguró que está a disposición de la Justicia.#

Fin de semana

Primera gran nevada en Esquel y la zona

E

l temporal de lluvia en Esquel y la zona, fue acompañado de una importante nevada en las montañas. Las precipitaciones fueron copiosas, y la nieve también cayó en buena cantidad en partes altas. Tanto el cerro Nahuelpan, Cerro 21 y La Hoya que se divisan desde la ciudad, recibieron una buena carga de masa nívea, y se abren las expectativas de que este fenómeno tempranero puede ser el presagio de un invierno alentador. Desde el centro de esquí dieron la bienvenida a la nieve con posteos en redes sociales, asegurando que están en marcha los preparativos para la temporada que apuestan será exitosa.#

Desde la ciudad se devisan las montañas cercanas con mucha nieve.

14

Concejal oficialista

Otero: “No está bien lo que pasó porque significa que estamos fallando”

L

a comisión investigadora del Concejo Deliberante se reunió para seguir evaluando la documentación por el millonario alquiler pagado y no usado, que le demandó al Municipio un acuerdo extrajudicial de rescisión del contrato por $ 3 millones. Mientras la Fiscalía trabaja para saber si hubo delito, los ediles repasan los informes recibidos del Ejecutivo. Karina Otero, de Juntos por el Cambio, indicó que decidieron convocar al exsecretario de Hacienda, Matías Taccetta, aunque el actual diputado nacional se aprestaba a viajar a Buenos Aires para sumarse a la tarea del bloque de Cambiemos en la Cámara Baja. La edil oficialista comentó que solicitaron nuevos informes al Ejecutivo para seguir analizando. “No creo que haya un hecho de corrupción en esta situación, sino más bien errores administrativos”. En la misma dirección, “no creo que haya sido necesario hacer ese pago. Pero ya está en la Justicia, más allá de lo que resuelva la comisión investigadora que no tiene la misma injerencia”. Sugirió que hay programas que necesitarían inyección de dinero, comparando con el monto pagado por un alquiler que no se utilizó. Para Otero, la plata abonada a la empresa que administra el inmueble debería regresar a las arcas municipales, y señaló que quien recibió el pago está en falta, y quien lo hizo también, sin desechar un error de interpretación. Y en cuanto a quien tendría que devolver el dinero, dijo que la persona que lo cobró, insistiendo que es un razonamiento personal. Acerca del intendente Sergio Ongarato, la concejal sostuvo que “tendría que llamar y estar dispuesto al diálogo, como lo estamos los concejales. Es muy probable que no lleguemos a un acuerdo: yo misma no pude alcanzar

La concejal Karina Otero. un acuerdo con él, pero nos sentamos y dialogamos”. “El intendente como líder político de esta gestión debería sentarse con todos los bloques, no sólo con el oficialismo, porque incluso con el oficialismo tuvo discrepancias. No somos amigos, pero él es intendente, y nosotros concejales”. Otero no cree que esta polémica tenga que ver con una intención de los otros espacios políticos, de ponerle piedras en el camino a Ongarato, y además “sabe que es posible que sea candidato en otra función; podría postularse a diputado nacional o provincial, y porque no concejal, porque hoy por hoy, no podría ser candidato a intendente nuevamente”. “No está bien lo que pasó, porque significa que estamos fallando en algo y no está bueno. Pero tenemos que afrontar los errores y asumirlos. Antes de echar culpas a mansalva, se deben asumir los errores y abocarse a que lo que queda de la gestión, que es honesta, sea también prolija”. #


EL DEPORTIVO_MARTES_26/04/2022_PÁG.

15

Historia de vida

Lautaro, el goleador que tiene dos padres

E

l 10 de octubre de 2021, Lautaro Marecos quedó en la historia de Río Mayo. Aquel día, ante Estrellas Unidas de Los Antiguos, el “León” debutó a nivel oficial tras 77 años de espera y lucha. El delantero-volante, capitán del equipo, tendrá el privilegio eterno de haber convertido el primer gol de la institución, tanto que significó el empate 1-1 en el estreno histórico. Pero Lautaro es mucho más que el autor de un gol histórico. Es protagonista de una historia singular: tiene dos padres. Hugo es el biológico, mientras que Clemente es el papá de crianza. “No suelo hablar de esto en público. Es una historia muy larga. Siempre fue un tema sensible para mí, las personas que me conocen saben de lo que hablo”, le comentó “Lauty”, de 24 años, a Jornada. Durante mucho tiempo, “Huesito” pensó que no había dos padres. Pero esa percepción un buen día cambió y generó un sinfín de repercusiones. “Es algo impactante todo. Yo cuando lo pienso, digo: faaa loco (sic), qué raro todo. A mi todavía se me hace raro hablarlo”, remarcó. Hace 24 años Lau-

taro nació en Comodoro Rivadavia, fruto de la relación entre Andrea Gonzalo y Hugo. Los caminos de la pareja se bifurcaron. Y su madre, al tiempo, comenzó un vínculo con Clemente Marecos, quien le dio su apellido. “Viví una infancia super linda. Lo único que te puedo decir es que estoy inmensamente agradecido a la crianza que me brindaron”, narró el goleador. Posteriormente la pareja se separó. Pero el lazo entre “Huesito” y Clemente quedó sellado. De hecho perdura en la actualidad. “Está constantemente, me aguanta en todas. En todos los partidos que juego, él está del otro lado de las rejas. Sea en fútbol o en futsal, él me acompaña, como hizo toda la vida. No se pierde una”, expresó. Lautaro, pese a la innegable felicidad que describe, empezó a hacerse preguntas en un momento dado de su vida. Y esas preguntas encontraron respuesta. La sangre siempre encuentra camino para emerger. “Todo me lo confirmó un amigo de Hugo que hoy ya no está en vida; se lo voy a agradecer siempre”, puntualizó “Lauty”. Al fin y al cabo, el derecho a la identidad es una cuestión inalienable. Todos tenemos derecho a saber quiénes somos. Y es imposible saberlo si no sabemos de dónde venimos. Al principio, no fue fácil. “Primero fue

un poco difícil, para mí, para mi mamá, para todos. Se dio así, fue difícil. Pero hubo empatía de parte de todos”, expresó Lautaro. Tras meditarlo, “Lauty” tomó una decisión: conocer a su padre biológico. “Fui y lo conocí. Fue un momento de aquellos”, describió. En la actualidad la relación existe, pese a que Hugo no vive en el pueblo. “Hay contacto, no el suficiente pero sí hay mucha chispa”, remarcó. Esto generó un terremoto en su vida. Después de conocer a su padre biológico “Huesito” partió rumbo a Perito Moreno, donde se tomó un año sabático del estudio y jugó para San Lorenzo. Lo primordial era tomar distancia. Pero un día volvió y tomó la decisión de irse a estudiar a Comodoro, donde vive actualmente. “Fue la decisión correcta, estoy a punto de recibirme de Profesor de Educación Física. Me faltan tres materias nada más”, expresó. Por la pandemia, regresó a Río Mayo, en el marco de la cuarentena por el Covid 19. Allí continuó su cursada de forma virtual. Y se sumó al plantel del “León”, que a inicios de 2021 recibió la noticia de la afiliación a la Liga Norte de Santa Cruz. Tras conocer su historia, Lautaro hizo historia. En ese torneo, hizo el gol mencionado al inicioo “Es algo que ni

Lautaro junto a Clemente (der), su papá de crianza, que le dio su apellido. siquiera me lo esperaba. Es una caricia al alma. Es algo que le va a quedar en la historia, imagínate mi felicidad. Empecé a jugar a los 15 años con este equipo”, narró. El equipo masculino,

a la postre, sería subcampeón. Tras la finalización de la pandemia, Lautaro volvió a Comodoro, donde espera terminar su carrera. Y anhela un cambio de aires. Aspira a jugar en USMA.#


EL DEPORTIVO_MARTES_26/04/2022_Pág.

Taekwondo

Guagliarello a un paso del podio en el Mundial

Guagliarello, Clara ansedes, Edgardo Leiva y el maestro Fabio Di Biase.

E

ste domingo, finalizó el Mundial de Taekwondo en su modalidad Poomsae que se llevó a cabo de Goyang, Corea del Sur. Argentina, representada por el madrynense Rubén Guagliarello junto a Clara Ansedes (-30) y Edgardo Leiva (-65), quedaron a un paso de la semifinal. Bajo la dirección técnica del Maestro Fabio Di Biase, el equipo nacional enfrentó competidores de renombre mundial y superaron los objetivos establecidos. Ansedes en una categoría de 48 atletas, Guagliarello de 28 y Leiva con 15 competidores, supieron llevar adelante las estrategias previstas para alcanzar una buena representación y llegar a ubicarse dentro de los 10 mejores del mundo.

“No fue fácil” Desde Corea, el Maestro Fabio Di Biase detalló que: “no fue fácil el camino, pero siempre llenos de energía positiva. Los competidores debían presentar diariamente testeos PCR y cumplir con un protocolo de sanidad, también más de dos años sin competencia presencial internacional, la contención emocional y la concentración, fueron dos factores importantísimos para mantener al equipo estables”. Sobre los atletas, el chubutense estuvo a un paso de lograr podio y

al respectó, Di Biase contó: “Superó a su competidor de Australia, uno de los más difíciles de la categoría, lo cual le dio mayor confianza y seguridad, y luego enfrentó a su rival de Malasia. Sin embargo, una dificultad en la superficie del área hizo que el argentino cambiara su performance y estrategia, y sea tenida en cuenta para sacar ventaja por su oponente, superándolo por dos milésimas y dejando a Guagliarello a un paso de la medalla. Cabe destacar que el deportista chubutense siempre fue “azul”, lo que significa que realizaba los poomsae primero y era analizado por su rival”. En cuanto al resto de los representantes de nuestro país, el maestro comentó: “En el caso de Leiva quedó a 0.08 milésimas de pasar de la instancia final por debajo de Taipei, dejando atrás a Indonesia, Brasil, Canadá, México y España que son atletas de talla mundial. Para cerrar la participación argentina, Clara logró una muy buena ejecución de patadas y ritmo, pero no alcanzó para meterse en la instancia de semifinal”. De esta manera, Argentina quedó bien representada en el Mundial de Poomsae y ahora el combinado nacional, se encuentra realizando entrenamientos de regeneración y con el objetivo puesto en el Panamericano.#

16

Copa Abierta Sub 16 de vóley

Doble victoria Madrynense L os dos equipos de la Escuela Madrynense de Vóley se quedaron con el primer puesto tanto en la rama masculina como femenina de la Copa Abierta Sub 16 que se llevó a cabo durante el fin de semana en Puerto Madryn bajo la organización de la EMV y que tuvo la participación de distintos equipos de las provincias de Chubut y Río Negro. Fue bajo la modalidad indoor y participaron ambas ramas, femenino y masculino. Participaron del torneo equipos de Puerto Madryn, Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Sierra Grande, Choele Choel. “Es muy importante para nosotros volver a organizar un torneo así después de la pandemia. Queremos instituir este certamen como Copa Challenger en Puerto Madryn para que cada vez puedan participar más equipos, más instituciones de la región”, destacó Mauro Gader, Presidente del club organizador. Los partidos se disputaron en instalaciones de la Escuela Provincial N° 775 de Puerto Madryn, lugar donde hoy lleva adelante los entrenamientos la Escuela Madrynense de Voley y contó con un interesante marco de público. El torneo contó con el auspicio y colaboración de Aluar, Benita, Baterías Madryn, Federico Rey y la Municipalidad de Puerto Madryn a través de la Subsecretaria de Deportes. “Agradecemos profundamente a toda la familia del vóley de la EMV que colaboró para realizar este torneo en distintos aspectos, también y sobre todo a los equipos que llegaron hasta la ciudad y participaron y a todos los jugadores y jugadoras por mantener vivo el espíritu del vóley después de tanto tiempo sin competencia oficial para las categorías juveniles en la ciudad. Para nosotros es un orgullo poder organizar este tipo de torneos”, finalizó Gader. La primera final que se disputó fue la de la rama masculina, donde la Escuela Madrynense de Voley se impuso a Waiwen de Comodoro Rivadavia por 3 sets a 0 –sólo las finales se jugaron al mejor de 5 sets- los parciales fueron 25-11, 25-17, 25-15. El equipo, dirigido por Nicolás Lamas, estuvo conformado por: Martín Balmaceda,

Los equipos femenino y masculino de la Madrynense son campeones. Franco Balda, Blas Iturralde, Jeremías Contreras, Sebastián De la Rosa, Santino Alonso, Tiago Núñez, Benjamín Díaz, Nisael González, Jesús Mamani, Jeremías Broca y Thiago Rodríguez. En tanto, en la rama femenina, la final en la que obtuvo el primer puesto la Escuela Madrynense de Voley la disputó frente a la Escuela Municipal de Sierra Grande, también por 3 a 0 con parciales de 25-12, 25-15 y 26-24. Walter Balmaceda estuvo a cargo del equipo que se quedó con el puesto más alto del podio y que estaba conformado por: Ema Meijome, Abril Domínguez, Aylén Monserrat, Bianca Beraza, Avril Núñez, Lara Acosta,

Maia Zapata, Victoria Antilef, Juliana Asi, Maia Carriqueo, Juliana Crosseti y Morena Carriqueo. Previo a la premiación por equipos, la comisión de la Escuela Madrynense de Voley entregó reconocimientos a los y las mejores jugadores y jugadoras en cada puesto y del torneo en sí. Quienes fueron los destacados fueron: Mejores atacantes y Mejor jugador y jugadora del torneo Martín Balmaceda y Maia Carriqueo (ambos de la EMV); Mejor Defensor / Defensora: Blas Iturralde (EMV) y Marilyn Velazquez (Sierra Grande); Mejor Armador / Armadora: Jeremías Contreras (EMV) y Saya Barrientos (Trelew).#

Puerto Madryn

Torneosdefútbolvalorado La Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn coordina la Liga de Fútbol Valorado y organiza, a partir del sábado 7 de mayo, un nuevo torneo para las categorías Sub 15 y Sub 18 en masculino y femenino hasta 18 años. Además, este sábado 30 habrá un torneo Relámpago para categoría Sub 15. Las sedes donde se disputará este nuevo certamen, son en la Escuela 775 y los gimnasios municipales 1 y 2. Las inscripciones para el torneo se realizan en el Instagram @ligafutbolvalorado hasta el jueves 5 de mayo.

El torneo Relámpago se llevará adelante en la categoría Sub 15 en el gimnasio municipal Nº1 y se disputará el sábado 30. Se reciben las inscripciones al celular 2804553752. Desde su inicio, la propuesta del Fútbol Valorado busca la resocialización y erradicar factores que, de una u otra manera, influyen en los adolescentes y jóvenes, así como promover buenos hábitos de convivencia. La intención es otorgarles herramientas para interactuar, criticar y cambiar la realidad en la que viven todos los días.


EL DEPORTIVO_MARTES_26/04/2022_Pág.

Guillermo Brown

17

Natación

Rolle: “Evidentemente nos Huergo, subcampeón en Interclubes 2022 está costando en casa” Posiciones finales

Daniel paternoster

El volante hizo autocrítica sobre el flojo momento de Brown de local.

T

ras la derrota por la mínima diferencia ante Deportivo Maipú, el mediocampista ofensivo de Guillermo Brown, Martín Rolle, tomó la palabra ante los medios y habló del presente del equipo. La ‘Banda’ sumó su tercera derrota en fila como local, la cuarta sin sumar de a tres, y además por diferencia de gol está fuera de la zona de reducido. Finalizado el encuentro, Rolle dejó sus sensaciones y explicó el porqué de este momento. “Evidentemente nos está costando en casa. El trámite del partido en general fue parejo, jugamos ante un gran equipo, tienen una idea clara, por momentos fue el primer equipo que nos dominó la pelota que en otros partidos no pasaba. Después están los detalles, tuvimos las situaciones, no se abrió el marcador, ellos tuvieron, abrieron y después típico partido del Nacional B, trabado. Hay que trabajar y apoyarnos como venimos haciendo, ni antes éramos unos fenómenos ni ahora somos un desastre, esa es la realidad. Creemos en nosotros, en la idea del entrenador y hay que seguir trabajando” fueron las primeras palabras del ‘10’ browniano. En cuanto a lo que le falta al equipo para mantener una regularidad en los resultados, Rolle sostuvo: “Creo que hay que encontrar el equilibrio, estamos en un momento no muy bueno, habíamos levantado el fin de

semana pasado, pero hay que encontrar ese equilibrio para tener una temporada regular. Obviamente si tocamos un pico de rendimiento en el inicio, podemos volver a tocarlo, esa es la realidad. Mirando lo que viene, Brown visitará el próximo lunes desde las 17 horas a Quilmes, en un encuentro que irá televisado por TyC Sports. “Ya hay que dar vuelta la página, trabajar y entrenar como lo venimos haciendo todas las semanas. Son momentos, rachas, todos los equipos en la categoría salvo Belgrano la tienen, todos los partidos son complicados. Hay que afinar en esos detalles que nos está costando puntos y dar vuelta la página porque si te quedas muy pendiente de lo que pasó no podes mirar para adelante” expresó. Por último, el futbolista de 38 años explicó los motivos por los cuales a Brown le cuesta más de local que de visitante y cerró: “Generalmente los equipos se nos metían atrás acá y por ahí es difícil atacar en espacios reducidos. Muchas veces el factor climático, quieras o no cuando tenés que atacar espacios y se te mueve la pelota por el viento es complicado, no es excusa obviamente. Cuando se nos meten atrás nos cuesta eso y después de tres cuartos de cancha en adelante empezar a jugar 1 contra 1, rematar desde afuera, son variantes que no estamos teniendo en cuenta”.#

Pos. Club

Puntos

1

CD Hispano Americano

1076

2

Club Huergo (Com. Riv.)

629

3

Natatorio Municipal Trelew

470,5

4

Club Ferrocarril Patagónico

329

5

CORMUPA

261,5

6

Asoc. Myfanuy Humphreys

167,5

7

Esc. Municipal Esquel

91

8

Nat. Mun. Cte. L. Piedrabuena

63

9

Club Soc. y Dep. Madryn

41

10

Club Punta Arenas

23

11

Nat. L. Quiroga P. Deseado

2

E

l equipo de natación del Club Ingeniero Luis Huergo se consagró subcampeón del Torneo Interclubes de la Patagonia Sur 2022, detrás del anfitrión Hispano Americano de Río Gallegos. Natatorio Municipal de Trelew completó el podio, en un certamen que tuvo la participación de clubes de toda la región. Huergo contó una vez más con gran representación en un evento regional de natación, realizado el pasado fin de semana en las instalaciones del Club Hispano Americano de Río Gallegos (Santa Cruz), donde sus atletas comodorenses lograron la segunda ubicación en sumatoria de puntos en el marco del Torneo Interclubes de la Patagonia Sur 2022. Cabe destacar que, junto al gran esfuerzo de nadadores, cuerpo técnico, y el incansable trabajo de la Comisión de Padres del grupo de natación del club de Kilómetro 3, también se destaca la labor de coordinación de natatorios municipales, como así también el

Huergo de Comodoro Rivadavia tuvo un gran torneo en Río Gallegos. apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y Dirección General de Deportes Municipal. La natación en el Club Huergo lleva un trabajo de muchos años en materia formativa, y en este caso se destacaron sus atletas en Río Gallegos, haciendo mención especial tanto a Julieta Freile en juveniles como a Bautista Soria en menores. El certamen disputado en la capital de la provincia de Santa Cruz contó con la participación de diferentes clubes de la región patagónica. El campeonato se lo llevó el anfitrión Club Hispano Americano con 1076 puntos, seguido por Club Huergo de Comodoro Rivadavia con 629,

y el tercer lugar fue para el Natatorio Municipal de Trelew con 470 unidades.

El resto Más atrás se ubicaron Club Ferrocarril Patagónico (Puerto Madryn), CORMUPA (Corporación Municipal de Punta Arenas), Asociación Myfanuy Humphreys (Rawson), Escuela Municipal de Esquel, Natatorio Municipal de Cte. Luis Piedrabuena, Club Social y Deportivo Madryn, Club Punta Arenas y finalmente el Natatorio Leo Quiroga de la localidad santacruceña de Puerto Deseado.#

Comenzarían el 7 de noviembre

Fecha tentativa para Juegos de Araucanía

E

l Comité Ejecutivo de los Juegos Binacionales de la Araucanía, cuyo presidente es el Subsecretario de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa, Ceferino Martínez Almudévar, confirmó la realización de los Juegos 2022 en la región chilena de Los Lagos, en principio, para el 7 de noviembre. La oficialización se llevó a cabo en la reunión virtual del Consejo Gene-

ral de la competencia, que involucra a las provincias de la Patagonia y el Sur de Chile, organizada en la sede del Ministerio de manera virtual y con la presencia de las máximas autoridades deportivas de las regiones participantes. La fecha tentativa para el inicio fue fijada para el 7 de noviembre, aunque la misma se confirmará en la reunión que se llevará a cabo a fines

de mayo en Río Negro, en donde se presentará, además, la edición 2023 de los Juegos que se desarrollarán en esa provincia. La presentación oficial, en tanto, tendrá lugar en un nuevo encuentro previsto entre el 15 y el 19 de agosto próximo en Puerto Montt, donde los dirigentes argentinos y chilenos definirán el cronograma y aspectos reglamentarios del evento.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_26/04/2022_Pág.

La red social más influyente del mundo

El físico y empresario Elon Musk al fin compró Twitter en US$ 44 mil millones El multimillonario Elon Musk, considerado como el hombre más rico del mundo, compró la red social Twitter, una de las plataformas más influyentes en el mundo, en 44 mil millones de dólares, según anunciaron medios estadounidenses.

E

l multimillonario Elon Musk, considerado como el hombre más rico del mundo, compró Twitter, una de las plataformas más influyentes en el mundo, en 44 mil millones de dólares, según anunciaron medios estadounidenses. Anteriormente el empresario sudafricano, que es el presidente ejecutivo de Tesla, había comprado el 9,2% de las acciones de Twitter a un total de 2.890 millones de dólares y, debido a esto, las acciones habían subieron un 25 por ciento, y ahora adquirió la totalidad de la red social por 44.000 millones de dólares. El anuncio fue realizado a través de un comunicado emitido por el magnate, en el que también dijo que “la libertad de expresión es la base para que una democracia funcione, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, según lo que se informó oficialmente.

El magnate de la industria espacialy tecnológica se hizo de Twitter. “También quiero que Twitter sea mejor que nunca mejorando el producto con nuevas funciones, haciendo que los algoritmos sean de código abierto para aumentar la confianza, derrotando a los bots de spam y

autenticando a todos los humanos. Twitter tiene un enorme potencial. Espero trabajar con la empresa y la comunidad de usuarios para desbloquearlo”, añadió al respecto. Por su parte, la red social Twitteranunció “que ha llegado a un acuerdo definitivo para ser adquirida por una entidad de propiedad total de Elon Musk, por $54,20 por acción en efectivo en una transacción valorada en aproximadamente $44 mil millones. Una vez completada la transacción, Twitter se convertirá en una empresa privada”. “Según los términos del acuerdo, los accionistas de Twitter recibirán $54,20 en efectivo por cada acción ordinaria de Twitter que posean al cierre de la transacción propuesta. El precio de compra representa una prima del 38 % con respecto al precio de cierre de las acciones de Twitter el 1 de abril de 2022, que fue el último día

de negociación antes de que Musk revelara su participación de aproximadamente el 9% en Twitter”, continuó. Al respecto, Bret Taylor, presidente de la junta independiente de Twitter, mencionó que la junta en cuestión “llevó a cabo un proceso reflexivo e integral para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, la certeza y la financiación”. Además, sostuvo que “la transacción propuesta generará una prima de efectivo sustancial, y creemos que es el mejor camino a seguir para los accionistas de Twitter”. En tanto, Parag Agrawal, el CEO de la compañía, dijo: “Twitter tiene un propósito y una relevancia que impacta al mundo entero. Profundamente orgulloso de nuestros equipos e inspirado por el trabajo que nunca ha sido más importante”. Se espera que la transacción, la cual fue aprobada por unanimidad en la Junta Directiva, se cierre en 2022 (sujeto a la aprobación de los accionistas de Twitter, la recepción de las aprobaciones regulatorias aplicables y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales).

“Mis peores críticos” Mientras se ultimaba el acuerdo por medio del cual Elon Musk se volvía el dueño de Twitter, el magnate habló sobre una característica que espera que la red social tenga siempre: libertad de expresión. “Espero que hasta mis peores críticos permanezcan en Twitter, porque eso es lo que significa la libertad de expresión”, escribió el directivo de Tesla.#

18

Compra millonaria

Se dispararon las acciones de Twitter tras el anuncio

E

l multimillonario Elon Musk, considerado como el hombre más rico del mundo, compró la red social Twitter, una de las plataformas más influyentes en el mundo, en 44 mil millones de dólares, según anunciaron medios estadounidenses. Las acciones de Twitter subieron en la apertura de las operaciones de Wall Street el lunes en medio de informes de que la compañía pronto aceptaría la oferta de adquisición de Musk. Al ayudar a impulsar el Nasdaq, Twitter repuntó un 5,1% después de que fuentes dijeron a Reuters que aceptaría la “mejor y última” oferta del jefe de Tesla, Elon Musk, de 54,20 dólares por acción en efectivo. Aproximadamente 10 minutos después del avance en la negociación, las acciones de Twitter cotizaban un 5,66% más. La semana pasada, Musk dijo que había asegurado 46.500 millones de dólares en financiamiento para comprar Twitter, ejerciendo presión sobre la junta para negociar un acuerdo. The New York Times, citando fuentes anónimas enteradas de la situación, reportó el lunes temprano que las dos partes estaban discutiendo detalles como un cronograma y tarifas a pagar en caso de que no se concrete el acuerdo. La negociación de las acciones de Twitter se detuvo poco antes de las tres de la tarde en Nueva York en medio de informes de que la empresa podría llegar a un acuerdo de adquisición con Elon Musk el lunes. Más tarde, se confirmó que Musk y la empresa habían llegado a un acuerdo. Tras la confirmación de la venta, las autoridades de la Bolsa de Nueva York levantaron la suspensión de la cotización y en los primeros minutos tras la confirmación de la venta los papeles cotizaban hasta un 6,10% arriba.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_26/04/2022_Pág.

Se concretará en dos etapas, cada una del 9,5%

“Expresión de odio”

Autorizaron un ajuste en las tarifas de telefonía, internet y de televisión L E l Gobierno autorizó ayer un aumento del 19% para las tarifas de internet, telefonía fija y móvil y televisión por cable y satelital, que se aplicará a partir de mayo.

En dos tramos El ajuste se concretará en dos etapas, cada una de ellas del 9,5%, a efectivizarse en mayo y julio próximos, de acuerdo con la Resolución 725/2022 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicada este lunes en el Boletín Oficial. Así, desde el mes que viene las prestadoras de telefonía celular podrán aplicar el primero de los incrementos para “cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas”. En julio podrán volver a incrementar sus precios en otro 9,5%, “tomando como referencia los valores actualizados”.

La misma suba fue autorizada para las licenciatarias de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), de Servicios de Telefonía Fija (STF), de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico y radioeléctrico (SRSVFR) y de Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH). Por su parte, los precios para la “modalidad prepaga pura” de la telefonía celular quedaron fijados así: -- Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $27,40 en mayo y $30 en julio, con impuestos incluidos. -- Segundo de voz: $0,42 en mayo y $0,46 en julio, con impuestos incluidos. -- SMS: $5,50 en mayo y $6 en julio, con impuestos incluidos. El Enacom advirtió que cualquier cambio que las empresas “eventualmente realicen sobre sus planes, pre-

La CGT criticó duro el “tractorazo” opositor

cios y condiciones comerciales con arreglo a las autorizaciones de incrementos aprobadas en la presente Resolución, deberán ser comunicadas” a ese organismo, que regula los servicios de telecomunicaciones en el país. También explicó que cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las compañías y “que supere los valores expresamente autorizados”, deberá ser reintegrado a sus usuarios en la próxima factura.

Enacom Si algún cliente no abona su factura con estos aumentos no aprobados por la Enacom, las prestadoras “deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio ni aplicar, con causa en dichas facturas, las demás

disposiciones vigentes”, aclaró el ente regulador. Y aseguró que si las empresas no cumplen con esta disposición, se entenderá esa conducta como “violatoria de los derechos de los clientes y de incumplimiento de las obligaciones de los prestadores, dando lugar a la aplicación de las sanciones”. El organismo recordó que el último incremento que autorizó “fue de aplicación segmentada y asimétrica para enero de 2022, y destacando el enorme esfuerzo que las prestadoras del sector realizan para acompañar las distintas medidas de contención de la pandemia, corresponde autorizar nuevos incrementos con aplicación para mayo y julio de 2022”. La suba de enero fue del 9,8% y alcanzó solo a las empresas de internet, telefonía fija y televisión por cable y satelital, que cuenten con menos de 100 mil clientes.#

El senador rionegrino Alberto Weretilneck presentó un proyecto de reforma

Quieren llevar el número de la Corte a 16 ministros

E

l senador rionegrino Alberto Weretilneck presentó ayer un proyecto de reforma de la Corte Suprema que eleva el número de miembros a 16, con paridad de género y representación federal por regiones de todo el país. “Este proyecto tiene como objeto fortalecer el rol institucional del Máximo Tribunal proponiendo una integración que promueva la igual-

dad entre hombres y mujeres y que efectivamente garantice el federalismo que establece el artículo primero de nuestra Constitución”, sostuvo el legislador, circunstancial aliado del kirchnerismo. Un grupo de juristas, encabezados por el abogado José Manuel Ubeira, venía trabajando en un proyecto similar, que contaba con la aprobación del presidente, Alberto Fernández, y la vicepresiden-

19

ta, Cristina Fernández de Kirchner. La propuesta reconoce tácitamente que es fruto de los acontecimientos de los últimos tiempos en la actual conformación del alto tribunal. “La actuación de las últimas semanas de la Corte Suprema en relación a la conformación del Consejo de la Magistratura ha agravado un proceso que viene acentuándose desde hace tiempo: una politización de la Corte

en el peor sentido de la palabra, y la concentración de un enorme poder en manos de cuatro hombres”, advirtió el senador. “Creemos que una ampliación en el número de los miembros de la Corte, una participación federal de los mismos y una equidad de género en su conformación son condiciones necesarias para dar un paso adelante en la mejora del sistema actual, cuyo funcionamiento es preocupante”.#

a conducción de la CGT salió ayer a repudiar el “tractorazo” que realizaron productores agropecuarios el pasado fin de semana en el centro porteño, y lo definieron como una “expresión de odio”, al tiempo que cuestionaron al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por haber participado. “Quienes tienes aspiraciones de conducir los destinos del país no pueden subirse al primer tractor que pase por su puerta para congraciarse con un puñado de voluntades”, señalaron los sindicalistas en un pasaje del comunicado que difundieron, en el que aludieron al alcalde porteño. El texto llevó como título “La legitimidad de cualquier protesta se pierde cuando el odio prevalece sobre el reclamo” y fue firmado por los tres secretarios generales de la central, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, además del secretario de Prensa, Jorge Sola. “Desde la CGT rechazamos enfáticamente de la estigmatización de dirigentes políticos, sindicales y sociales como expresión de odio que caracterizó a la protesta de productores rurales realizada el fin de semana en las calles de la Ciudad de Buendos Aires”, comenzó señalando el escrito. Al respecto, la plana mayor cegetista señaló que “resulta inexcusable que los principales dirigentes de la oposición se abracen a cualquier consigna y consientan agravios personales de toda índole a figuras políticas de otros espacios en la mezquina búsqueda de votos”.#


policiales_MARTES_26/04/2022_Pág.

Fue a la salida de un boliche

Trelew: un menor detenido por un ataque a puñaladas

20

Comodoro Rivadavia

Amenazó a su novio con una pala y dijo que lo mataría En un ataque dominado por la furia, la mujer hizo estallar los vidrios de varias ventanas y se disponía a lastimarlo cuando llegó la Policía. La víctima pidió auxilio a las autoridades.

U

na mujer de 28 años fue detenida anteayer en Comodoro Rivadavia por el delito de daños y amenazas. En un llamado hecho a la Comisaría Séptima algunos minutos antes un hombre había solicitado la presencia inmediata de la Policía en la calle Los Perales al 900 del barrio San Martin. Para cuando el móvil policial llegó al lugar, la casa con la que se encontraron los agentes tenía las ventanas destrozadas y un pedido desesperado de auxilio brotaba del interior. Según fuentes policiales, en la vivienda se toparon con una mujer de contextura robusta que, al ser atacada por un impulso de furia, tras haber discutido con su pareja, había dañado los cristales de las ventanas y amenazado de muerte a la víctima. Ante esta situación los uniformados procedieron a la aprehensión de la agresora. En el lugar hallaron una pala de hierro y manchas de sangre.#

Ropas secuestradas. Sería las que se usaron en el ataque del sábado.

A

partir de las 08.00 horas de este lunes, la Policía llevó a cabo una orden de allanamiento en una vivienda de la calle Villegas al 700 de Trelew , con relación a la causa en la que un joven de 20 años, que permanece internado en grave estado en el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”, recibió 14 puñaladas de un menor de 17 años en la puerta de un conocido boliche del Pasaje Tucumán de aquella misma ciudad. El resultado del procedimiento fue la detención del autor del hecho y el

secuestro de dos teléfonos celulares con fines periciales. Además, hallaron un pantalón verde camuflado, una campera negra con capucha gris y un par de zapatillas negras que, de acuerdo a testigos presenciales del suceso usó el día del sangriento ataque. El relato policial cuenta que la madrugada del sábado, a raíz de un percance que tuvo la víctima con el menor en la parte exterior del local nocturno, éste fue golpeado y apuñalado en 14 oportunidades.#

La mujer fue trasladada a la Comisaría. Se le incautó una pala de metal.

Comodoro Rivadavia

Fiesta desactivada

E

n la calle Código 2439 de Km 8 de Comodoro Rivadavia, efectivos policiales intervinieron en una fiesta desarrollada en una vivienda sin las habilitaciones correspondientes. Ante esto, los agentes constataron el hecho, al evidenciar una gran cantidad de jóvenes que ingresaban al domicilio denunciado. Se identificó al presunto organizador y propietario de la vivienda, el cual dijo tener 17 años y se desarticuló el evento de 80 personas sin ningún disturbio.#

El evento, con 80 personas, se desarrolló en una vivienda de Km. 8.


policiales_MARTES_26/04/2022_Pág.

Rawson

Va a juicio por asesinar a un perro de varias puñaladas Se trata de Walter Darío Molina, que había ofrecido 80 horas comunitarias como reparación, lo que fue rechazado. “Justicia por mi hijo perruno”, dijo la dueña del can.

L

a jueza de garantías Mirta Moreno, tras el plazo legal correspondiente, resolvió rechazar la propuesta de suspensión de juicio a prueba solicitada por el defensor de Walter Darío Molina, Pablo Sánchez, que está imputado de haber matado de varias puñaladas a un can en Rawson. La decisión de la magistrada fue por considerar que existe un alto interés social porque que este tipo de delitos de crueldad animal no se repitan y puedan ser resueltos en un juicio. La fiscal Florencia Gómez se opuso a la aplicación de la suspensión del juicio propuesta por entender que se trata de un hecho grave y que por “razones de interés público prevalente para que este tipo de actos de crueldad animal no se repitan”. Agregó que la naturaleza del mismo, el daño causado al animal y la gravedad, configuran actos de crueldad contra los animales. Agregó la acusadora pública que debe entenderse por actos de crueldad animal estos hechos graves, teniendo en cuenta que revisten carácter de violencia desplegada para causar sufrimiento de manera innecesaria de modo excesivo, perverso o violento en la conducta. Por lo que el beneficio en favor de Walter Darío Molina no fue aceptado por la jueza Mirta Moreno, quien calificó el hecho, en concordancia con la Fiscalía, como constitutivo del delito de daño en concurso ideal con infrac-

ción Art. 3 inc. 7 de la Ley 14.346 (malos tratos y actos de crueldad a los animales) en concurso real con violación de domicilio, en carácter de autor (arts. 45, 189, 1 párrafo, Art. 3 inc. 7 ley 14.346, 55 y 150 del Código Penal), informó una gacetilla de la Fiscalía. Molina, único responsable, ahora es imputado por los delitos de violación de domicilio y maltrato animal. Según la investigación, el hombre ingresó al domicilio de la familia propietaria, se llevó al perro y en su domicilio le asestó varias puñaladas hasta darle muerte. Luego dejó al perro agonizante, sin auxilio veterinario que pudiera revertir la situación. Ocurrió el 21 de abril del año pasado en un domicilio del lote social del Área 12 de Rawson. La autopsia ordenada por la fiscal de turno, determinó que una de las puñaladas asestada en el corazón, fue la causante de la muerte del animal. El Ministerio Público Fiscal de Rawson estuvo representado por la fiscal general Florencia Gómez y el procurador fiscal Leonardo Cheuquemán, y el imputado fue asistido por la Defensa Pública representada por Pablo Sánchez. La dueña del perro, Viviana Segovia, se refirió en la audiencia a los lazos afectivos del perro con su familia y a través de sus querellantes, se opuso también a la suspensión del juicio a prueba. “Pido justicia por mi hijo perruno”, dijo la mujer.

Comodoro Rivadavia

Atropellado por su carro

E

ste domingo, pasadas las 19:30, agentes de la Seccional Cuarta fueron alertados luego que un hombre fuese víctima de un accidente en Malvinas y Blas Parera de Comodoro Rivadavia. Allí, según confirmaron los vecinos, fue atropellado por su propio carrito batán, que se había soltado de su camioneta. El conductor de la camioneta Chevrolet S10 junto a su hermana, que

se encontraba de acompañante, notaron que, de un momento a otro, el carrito se soltó de la parte trasera del rodado; por lo que el joven descendió del vehículo para buscarlo. En ese momento, terminó siendo golpeado por el envión que llevaba éste. Ante el hecho, debió acercarse una ambulancia, que finalmente trasladó al hombre hasta el Hospital Regional donde se constató heridas leves.#

Molina es electricista y había ofrecido como reparación realizar trabajos de su especialidad, durante 80 horas en centros de salud y en centros comunitarios de Rawson, propuesta que no fue aceptada por las otras partes involucradas.#

Tanto la jueza como la fiscal rechazaron la suspensión del juicio .

21


policiales_MARTES_26/04/2022_Pág.

Trelew

Menor reconoció ser el autor del asesinato de Limonao

22

Ruta 40

Secuestraron cogollos de marihuana en un control

El reconocimiento de la autoría del homicidio fue en el marco de un juicio abreviado que las partes acordaron solicitar antes del juicio. El imputado es menor de edad.

A

yer, en la sala de audiencias del sexto piso del edificio de tribunales de Trelew, comenzó el juicio oral y público en una causa de homicidio ocurrido en esa ciudad, en agosto del 2020, y de la que resultó víctima, Benito Limonao, un hombre de 73 años. El imputado del crimen es un menor de edad y como cuestión previa al debate, las partes solicitaron la aplicación de un juicio abreviado y la imposición de medidas socioeducativas, pautas de conducta y régimen tutelar por el plazo de tres años. El juez Alejandro Defranco escuchó la acusación de la fiscalía, las pruebas de autoría en contra del imputado y la calificación legal escogida, como así también, las pautas de conductas, las actividades socioeducativas y régimen tutelar que, la defensa junto al asesor de menores, y una operadora del programa preventivo, informaron al magistrado. El fiscal general, Fabián Moyano, quien relató el hecho que ocurrió en agosto del año 2020 cuando el acusado, menor de edad, aprovechando que conocía desde hacía tiempo atrás a la víctima, Benito Limonao, motivado por un comentario acerca de que éste se le había insinuado sexualmente a su madre, se hizo presente en la vivienda de la víctima, golpeando la puerta y una vez que Limonao le permitió el ingreso co-

Defranco. Juez de la causa. menzó a golpearlo salvajemente con un martillo en la cabeza y el rostro. Luego lo apuñaló reiteradamente con un cuchillo, ultimándolo con una estocada profunda que atravesó el corazón y un pulmón. Abatida la víctima, el acusado sustrajo artículos electrónicos e indumentarios para luego retirarse cerrando la vivienda con llave. La calificación legal escogida por la Fiscalía es homicidio simple y robo en concurso real y en carácter de autor,

indicó una gacetilla de la Agencia Judicial. Según la Agencia de Comunicación Judicial, el juez puso en conocimento del joven acusado las características del juicio abreviado y acto seguido, el joven reconoció su participación en el crimen atribuido. La defensora pública del imputado, Romina Rowlands, el asesor de menores Pablo Rey y la operadora del programa preventivo Marta Curiqueo, describieron en detalle las actividades socioeducativas y pautas de conducta que el joven viene cumpliendo desde su detención hasta la fecha, y en contexto de la medida de coerción dispuesta en su momento. Finalmente, el magistrado adelantó que hará lugar al pedido de las partes para aplicar el juicio abreviado y que en ese marco, declarará al joven culpable del delito imputado, y que también le impondrá mayores medidas socioeducativas y pautas de conductas a las que ya viene cumpliendo el joven. Por último, informó a las partes que la resolución integral de su decisión la dará a conocer en forma presencial el próximo lunes 2 de agosto del corriente.#

La incautación de los cogollos se efectuó en un control vehicular.

E

fectivos policiales de la División Policía patrimonial y de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de la Unidad Regional de Esquel secuestraron, en la jornada de ayer, un frasco con 26 cogollos de cannabis sativa con un peso de 32 gramos en el marco de un control prevebtivo desarrolla-

Esquel

Agredió a dos policías

U

n sujeto fue aprehendido por personal policial de la Comisaría Segunda de Esquel, luego de que violara la prohibición de acercamiento para con su expareja, la amenazara y

luego se resistiera al arresto y agrediara físicamente a dos uniformados. El violento episodio se registró en un autoservicio de la avenia Alvear y Browen de esa ciudad.#

do en la ruta nacional Nº 40 a la altura de la Subcomisaría de Leleque. En la oportunidad, los uniformados, que controlaban los vehículos que por esa vía terrestre circulaban, interceptaron una camioneta, en donde el can detector de narcóticos dio señales positivas.#

Trelew

Un acusado de abuso sexual irá a juicio

E

l juez Marcelo Nieto Di Biase resolvió declarar admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal y por la querella, y asimismo, autorizó la apertura de juicio por el delito de abuso simple, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal en la modalidad de delito continuado, que se le atribuye al imputado en carácter de autor y también por el delito imputado por la querella. La resolución del magistrado se dio en el marco de una extensa audiencia preliminar desarrollada este miércoles 13 de abril de 2022 por la tarde en el sexto piso del edificio de tribunales de Trelew, informó una gacetilla judicial. Según el fiscal Enrique Kaltenmeier, los hechos que se le atribuyen al imputado ocurrieron entre 2015 y 2017, cuya fecha exacta no se ha podido precisar y sucedieron en el domicilio donde por entonces el imputado residía junto a su madre. La víctima, a la fecha de los sucesos, tenía entre 8 y 9 años de edad. En esas circunstancias, el imputado, aprovechando que quedaba a solas con la víctima, abusaba sexualmente de ella cuando la progenitora la llevaba de visita a ese domicilio y la dejaba para salir con la madre del agresor.#


policiales_MARTES_26/04/2022_Pág.

23

Trelew

Abuelo y tío acusados de abusar de tres menores

L

a jueza Mirta Moreno hizo lugar a la apertura de investigación sobre presuntos hechos de abuso sexual ocurridos en perjuicio una niña de 9 años y dos menores de 12 y 15 en Trelew, resultando ser imputados el abuelo y el tío de las víctimas. Este último ya poseía antecedentes penales. Los hechos, de acuerdo a la imputación fiscal, ocurrieron entre 2019 y 2021, según se infiere de los testimonios brindados en Cámara Gessel, y la denuncia efectuada que surge a partir de los dichos de una de las víctimas en el marco de aplicación de la Educación Sexual Integral. Moreno rechazó la oposición del defensor Carlos Pericich, quien además había solicitado la libertad de sus asistidos o el arresto domiciliario. La magistrada coincidió con la Fiscalía y el asesor de Familia Pablo Rey, que actuó en representación directa de los menores, ya que se tuvo en cuenta el estado de vulnerabilidad de quienes resultan ser víctimas en un contexto intrafamiliar, donde además existen evidencias del padecimiento de maltrato, violencia y trabajo forzado al que fueron sometidas, por lo que dispuso la prisión preventiva por el plazo de la investi-

Fallecimientos

gación, esto es seis meses, señaló un parte fiscal. La calificación legal para el adulto mayor es por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo y las circunstancias de realización agravado por el vínculo, por ser encargado de la guarda y la convivencia preexistente con una menor de 18 años en la modalidad de delito continuado, todo ello en el contexto de violencia de género. Respecto del tío cabe destacar que había salido recientemente de cumplir una condena de prisión debido a hechos de violencia ejercidos contra su expareja, según la gacetilla de Fiscalía. Ahora se lo imputa por abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente en delito continuado en perjuicio de un menor, en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de realización, agravado por la situación de convivencia preexistente con un menor de 18 años, con abuso sexual gravemente ultrajante por su duración y las circunstancias de realización, agravado por la situación de convivencia con una menor de 18 años en el contexto de la violencia de género en perjuicio de una menor.#

Edith Julia Sundblad (Q.E.P.D.) El día (23-04-22) a las 11,45 horas falleció en Trelew la señora Edith Julia Sundblad a la edad de 94 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día (24-04-22) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Sundblad, Caruso, Lois, Rodríguez, Thomas, Humphrey, y otras Elvira Odila Riquelme (Q.E.P.D.) Ayer (25-04-22) a las 01;10 horas falleció en Trelew. la señora Elvira Odila Riquelme a la edad de 71 años. Su hijo, hija política, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Gaiman ayer (25-04-22) a

Trelew

Un choque sin lesionados

El vehículo Chevrolet Corsa se llevó la peor parte en el accidente.

U

na colisión entre un automóvil Chevrolet Corsa y un camión Ford F700 en la intersección de las calles Cambrin y Condarco de Tre-

lew en la tarde de ayer dejó un saldo de daños materiales pero sin lesionados. En el siniestro vial actuó la Comisaría Cuarta por razones jurisdiccionales.#

CHUBUT

QUINIELAS

LA PRIMERA

1 9871 11 2 3412 12 3 7536 13 4 7128 14 5 1367 15 6 0331 16 7 9410 17 8 2200 18 9 3320 19 10 5948 20

4529 7197 5344 4993 6538 5079 3762 7776 2332 2846

MATUTINA

1 8617 11 2 6536 12 3 0677 13 4 6334 14 5 6113 15 6 0398 16 7 6132 17 8 8192 18 9 1087 19 10 4762 20

7432 9171 6329 7708 6958 7876 4310 4947 4082 3411

VESPERTINA

1 8990 11 2 8581 12 3 1645 13 4 6486 14 5 8560 15 6 5174 16 7 1663 17 8 5640 18 9 5324 19 10 2092 20

6927 9419 0595 7061 5523 7445 6459 8595 9224 7646

las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Riquelme, Martínez, Calentru, Chicahuala, Luna, y otras.

Participaciones Elsa Menigale (Q.E.P.D.) Las escuelas Primaria UEM Nº 87 y Secundaria Nº 7710 acompañan con

hondo pesar a las familias y comunidad por el fallecimiento de nuestra querida vecina y docente señora Elsa Menigale. Lamentamos la pérdida extendiendo este abrazo a las familias Cornejo y demás familiares recordando el legado de maestra, madre, abuela y vecina referente en nuestra comunidad.


Martes 26 de abril de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 119,92 EURO: 128,83

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NO a 33 km/h. Temperatura: Mín.:

3º/ Máx.: 19º

Comodoro Despejado Viento del ONO a 48 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 14º

Cordillera Inestable Viento del OESTE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

La Hoya blanca. El Centro de Esquí La Hoya en Esquel recibió su primera gran nevada y ya se ilusionan con una buena temporada invernal. Desde las 00 de hoy

Arrancó el paro de Luz y Fuerza en Servicios Públicos

D

esde las 00 de hoy martes 26 de abril, los empleados de la Dirección General de Servicios Públicos de Chubut iniciaron un paro de actividades, con presencia en el lugar de trabajo, por el incumplimiento del acta acuerdo firmada por las autoridades provinciales el 9 de abril del año 2021 y que fuera homologada el 20 abril de ese mismo año, para el ingreso de 15 trabajadores y trabajadores en el ámbito de la DGSP “A pesar de haber enviado nota al sr. ministro Arq. Gustavo Aguilera (con copia al Sr. Gobernador y al ministro de Economía y Crédito Público) el 7 de enero de 2022; y cartas

documentos en fechas 11 de abril y 20 de abril del año 2022 al ministro Aguilera, no hemos tenido respuesta alguna”, señaló el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González.

Acciones directas El gremio le había anunciado al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación y a la Secretaría de Trabajo de Chubut que a partir de hoy dispondría medidas de acción directas en el ámbito de la DGSP debido al incumplimiento mencionado. En aquella nota, el gremio hizo notar

al ministro Aguilera que “mediante un Acta de fecha 9 de abril de 2021 y homologada por Resolución N° 32/2021-SST-STR de fecha 20 de abril de 2021, se acordó con el Gobierno Provincial el ingreso de 15 trabajadores y/o trabajadoras en la Dirección General de Servicios Públicos, producto de sucesivas jubilaciones y otras situaciones que afectan el normal desempeño de las tareas diarias de mantenimiento de los servicios públicos”. El gremio recordó en la nota enviada al ministro que “con fechas 06/01/2022, 11/04/2022 y 20/04/2022 se intimó al Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de esta

provincia a hacer efectivo los ingresos ut supra citados”. En la misiva se cuestiona, además, que “pese a las intimaciones cursadas, el Gobierno de la provincia incumplió el acuerdo arribado, sin siquiera contestar las misivas remitidas”, en relación a cartas documento que nunca fueron respondidas por el Poder Ejecutivo. El viernes, la Secretaría de Trabajo dispuso la “conciliación obligatoria”, pero el gremio la desconoció porque estaba mal formulada, además de reiterar la falta de respuesta del ministro Aguilera y del Gobierno en general para con los trabajadores de Servicios Públicos. #


21-04-2022 AL 27-04-2022

Vendo Terreno en Dolavon 10 mtrs de frente por 34 mtrs de fondo al dia mensurado con relleno.sup 327.50 m2. Trelew. Cel. 0280 154666337. (2704)

Vendo dos casas una sola propiedad una con renta y otra despcupada exelente ubicacion de 1 y2 dorm cocina comedor baño patio cerrado pequeño local. Lewis Jones 337. Cel. 0280 4854929-4627923. (2704)

Vendo Permuto Fiat Fiorino motor 2011 motor 1.3 naftero. Trelew. Cel. 0280 154817556 . (2704) Vendo permuto Ford Ranger 2011 3.0 KL Plus. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2704)

Vendo Permuto Ford Ranger mod 2008 3.0 XL Plus. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2704)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Se ofrece muchacho en trabajos de limpieza de patios y ayudante. Trelew. Cel. 0280 15488168. (2004

Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004) Se ofrece sra para cuidado de anciano con referncias y experincias de dia y de noche. Trelew. Cel. 0280 4545136. (2004 Se ofrece sra para cuidado de ancianos o niños sin problema de horarios. Trelew. Cel. 0280 154673710 . (2004 Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de niños con experinecia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154862882. (2004

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)

Se pintan casas presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 154580586. (2004 Se ofrece persona para limpieza de patios y/o ayudante. Trelew. Cel. 0280 154588168. (2004 Se ofrece Joven limpieza de patios terrenos valdiosllena de contenedores. casero para campo mantenimiento en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004 Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604) Se realizan todo tipo de trabajo de albañileria y electricidad. Trelew 0280 154012739 (0604)


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_21-04-2022 AL 27-04-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_21-04-2022 al 27-04-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_21-04-2022 AL 27-04-2022_Pág. 16

Gaiman

Farm acias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.