●●El Gimnasio Nº 1 de
Trelew sumó más lugares para agilizar el operativo de inoculación. Se puede concurrir hasta el viernes, de 9 a 15. P. 4
Más boxes para la vacunación
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 26 DE MAYO DE 2021 Año LXVII • Número 20.132 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
ADVERTENCIA EN TRELEW
Tolerancia cero para los comercios que no cumplan con los protocolos ●●El intendente Maderna aseguró que los locales en infracción serán clausurados. “La única forma de abrir es con consciencia”. P. 4 DANIEL FELDMAN / JORNADA
Histórico: hoy comienza el juicio oral a un policía por matar a una perra en Rawson en la pandemia
VACUNACIÓN
Menos de la mitad
P. 23
Intoxicados ●●En la mañana de ayer,
una mujer, un hombre y una nena se salvaron de milagro tras inhalar monóxido de carbono en su casa de Puerto Madryn. Fueron internados de urgencia en el Hospital Andrés Isola. P. 20
LA CONMEMORACIÓN DE LA GESTA DE MAYO
Actos por el 25
●●Hubo ceremonias en todo Chubut, con el izamiento de la bandera y la entonación del
Himno Nacional. Por las medidas sanitarias, no hubo asistencia de vecinos. PS. 7, 8, 9, 13 Y 14 TRELEW
Un hotel tapiado ●●El ex-Residencial San Carlos se incendió hace un año y
medio. Bloquearon sus puertas para evitar usurpaciones. Hubo vecinos preocupados pero Policía ya revisó. P. 22
●●En Comodoro había
500 turnos asignados pero sólo concurrieron 180 personas. Alerta del intendente Luque. P. 11
Llegarán 9.600 vacunas
P. 3
Notificarán a Bigornia por organizar un acto masivo
La frase del día: “Hay muchos casos de doble discurso” MINISTRO MASSONI SOBRE LOS INTENDENTES Y LAS MEDIDAS CONTRA EL COVID. P. 3
P. 7
MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
La responsabilidad
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
s cierto que el Estado suele tener fallas, cuyo margen se agranda a medida que los operativos son más complejos. En Chubut nunca antes se ejecutó un plan de vacunación de esta magnitud. Todo es inédito: el virus a combatir, la logística, la composición de las dosis. Como el mundo, nuestra provincia corre contra el tiempo para que todos estén inmunizados. Las dudas están a la orden del día, todavía a esta altura de la
pandemia. Sin embargo, apareció un dato preocupante: la cantidad de gente que tiene turno asignado pero que no concurrió a los vacunatorios que le corresponden. Es cierto: muchos son adultos mayores que puede que no tengan acceso a internet o que no atiendan en su celular números que desconocen. Pero tener en cuenta esto no implica paralizarse. Hay dos caminos a tomar en simultáneo. Uno, el intento de hallar-
los para que estos grupos de riesgo tengan su dosis, ya que en algún momento alguien debió inscribirlos. Esto implica tener contemplaciones con los adultos que quizás no entienden el mecanismo y les prima la desconfianza. La segunda vía es, de nuevo, pedir responsabilidad social. Los turnos que no se ocupan son tiempo perdido, y que bien pudo aprovechar otros vecinos. La comunidad no puede darse el lujo de retrasar el ritmo
de inoculación, que ya de por sí no es el mejor. Que la planificación funcione también depende de sus beneficiarios. Y hay cifras que hablan solas: en la última semana en Comodoro Rivadavia, de 500 turnos asignados sólo 180 personas concurrieron a la dosis. Un porcentaje bajísimo y que debiera hacer pensar a todos quienes desean derrotar al Covid, de una vez y para siempre. #
Reglamentaron la nueva ley de Impuesto a las Ganancias que excluye del pago al aguinaldo El Gobierno nacional reglamentó ayer parte de los cambios a la Ley de Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, con lo cual cerca de 1.270.000 de trabajadores que cobran hasta $ 150.000 en bruto dejarán de pagar el tributo, a la vez que el aguinaldo dejará de formar parte del cálculo del gravamen.
Los cambios De esta manera entran en vigencia los modificaciones dispuestas mediante la ley 27.617, sancionada en el Congreso el pasado 8 de abril, por lo que quienes ganen hasta $124.500 netos -una vez descontados aportes a la seguridad social- dejarán de pagar este impuesto con retroactividad a enero, monto a partir del cual se conformará una nueva escala de deducciones. Aquellas personas que incluidas en la nueva reglamentación que hicieron aportes en los primeros meses del año recibirán los importes retenidos en cinco cuotas a partir de julio, cuya forma de pago será
Bandurrias
informada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en los próximos días. La devolución de impuestos equivale a un esfuerzo fiscal de más de $40.000 millones y forma parte del paquete de medidas para morigerar el impacto de la segunda ola de coronavirus, que supone una inversión superior a la establecida en el Presupuesto 2021, de más de $480.000 millones o el equivalente de 1,3% del PBI. Entre las modificaciones establecidas en el Decreto 336/21, publicado este martes en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se incluyen la eliminación del cálculo de la base imponible al salario anual complementario (aguinaldo) y del tope de deducción por hijos con discapacidad. También se amplió la deducción prevista por cónyuge a los integrantes de la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de
dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo. “Hoy la Ley permite deducir solo si es cónyuge, de esta forma se adapta la ley al nuevo Código Civil que establece la ‘Unión Convivencial’”, explicó el secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía, Roberto Arias, durante la presentación de la ley en el Congreso. Otro de los cambios que se incorporó fue la eximición hasta septiembre del pago a las horas horas extras o guardias del personal de salud, en línea con lo que se espera sean los meses más duros de la pandemia. En el caso retirados, jubilados y pensionados, la normativa elevó el mínimo no imponible para el pago de Ganancias de seis a ocho haberes mínimos garantizados, con lo cual sólo pagarán el impuesto beneficiarios cuyos haberes brutos sean iguales o mayores a $164.571,52 mensuales, un piso que se ajustará automáticamente cada tres meses por aplicación de la Ley de Movilidad Jubilatoria. Cabe aclarar que este beneficio aplicará siempre y cuando
los contribuyentes no estén alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales y no tengan ingresos adicionales a los del haber de pasividad por carácter de inversión, alquiler, trabajo u otro motivo que sea superior a $167.678 al año. Entre las deducciones que se eliminan los topes de reintegro están los gastos por hijo o hija con discapacidad, sin importar la edad que tengan, y el reintegro documentado con comprobantes de gastos de guardería y/o jardín materno infantil para hijos, hijas, hijastros e hijastras de hasta tres años, siempre que revistan para la trabajadora o el trabajador la condición de cargas de familia. Actualmente, previo a la aplicación de esta ley, pagan Ganancias los empleados con salarios netos desde los $ 74.810 sin deducciones por familia y de $ 98.963 en el caso de ser casados con dos hijos. La Ley 27.617 dispone que el monto para quedar al margen del impuesto se irá ajustando anualmente según la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
“Tienen doble discurso”
Massoni apuntó contra los intendentes que habilitan actividades que están prohibidas El ministro de Seguridad mostró su enojo por la falta de cumplimiento en algunos municipios. Indicó por su parte que “cada uno de los intendentes deberá asumir la responsabilidad de lo que autorizó”. Habló de los controles permanente por parte de la Policía a través de los retenes.
E
l ministro de Seguridad, Federico Massoni, manifestó su enojo contra los intendentes que expresan estar preocupados por la situación epidemiológica actual pero después habilitan una serie de actividades donde se concentra un gran número de personas sin ningún tipo de control. Aclaró que Policía no realizará más los controles operativos, sino que deberá ser concretados por las propias municipalidades. Según detalló Massoni, “en la última reunión que mantuvimos con el Comité de Crisis nos pusimos de acuerdo en que Policía no era quien se tenía que encargar de que se cumplan las normas que se van estableciendo, más que nada porque es muy complejo ya que hay un decreto nacional, un decreto provincial y cada una de las localidades después emite resoluciones, saca disposiciones por las cuales se van a regir”. Entonces “entendemos que el papel principal lo tiene que cumplir la gente de Habilitaciones Municipales o la Guardia Urbana que tiene cada una de las ciudades”. “De lo que se encarga Policía es de atacar fiestas clandestinas, los partidos de fútbol que se estaban armado donde concurría muchísima gente,
pero nos encontramos con intendentes que lo habilitan”. “Me encuentro con que hay muchos casos de doble discurso porque por un lado hablan de la gran preocupación que tienen por lo que ocurre, pero por otro lado autorizan a realizar distintas actividades que conllevan el cúmulo de personas en un lugar determinado. No podemos decir `Estamos muy mal´ pero después salir y aprobar que se abran los boliches, que la gente se encuentre en una feria o hagan algún recital. Es contradictorio. Tenemos algunos intendentes que por un lado dicen que están muy preocupados y por el otro salen aprobando cualquier tipo de cuestión. Por eso hemos tomado la determinación que como ellos establecen normativa y autorizaciones, que sean ellos los que controlen”. Hay locales nocturnos abiertos “porque son autorizados por la municipalidad entonces, ellos deben velar por el cumplimiento de la norma, no será Policía la encargada de ir a restringir las cuestiones autorizadas por el mismo municipio. Cada uno de los intendentes deberá asumir la responsabilidad de lo que autorizó y con la gente de Habilitaciones o Guardia
Urbana proceder al cierre o la clausura cuando no cumplan la normativa que ellos establecieron”. El ministro informó que desde Policía se han dispuesto retenes en todas las ciudades para restringir la circulación, en los mismos “se hace el control permanente y son preventivos, para que la gente desista de circular por dar un paseo”. Los retenes son en el día, “durante la noche está prohibida la circulación y aquel que lo haga será infraccionado”, advirtió Massoni. Igualmente aclaró el funcionario que ahora “no se habla de prohibir realizar cualquier tipo de actividad, como se hizo al principio, sino que se está diciendo hacer las actividades cumpliendo con los protocolos sanitarios”. “Soy consciente de que no podemos ir al nivel del comienzo de la pandemia porque no se van a morir de Covid, pero sí de hambre porque perdieron el trabajo”. “Digo no afectemos el comercio, regulemos, pero si aprobamos una feria controlemos, no como ocurrió, y hablo de lugares que es un descontrol de personas”, según consideró el ministro.#
Daniel Feldman / Jornada
Crítico. El ministro se refirió al no cumplimiento de protocolos.
Covid-19
Llegan a Chubut otras 9.600 dosis de la vacuna AstraZeneca
E
l Ministerio de Salud informó que comienza mañana el proceso de distribución de 804.000 dosis de AstraZeneca contra el Covid-19 que llegaron al país ayer por la tarde y que forman parte de la primera partida de vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina. En este marco, la Provincia del Chubut recibirá 9.600 dosis.
Distribución Luego de realizar el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, el Ministerio de Salud de la Nación informó que entre hoy miércoles 26, y el jueves 27, las 24 jurisdicciones del país recibirán las dosis de la vacuna. De acuerdo al criterio dispuesto por la cartera sanitaria nacional, en base a la cantidad de población de cada dis-
Entre hoyy mañana las dosis de la vacuna AstraZeneca serán distribuidas en todo el país.
trito y a la unidad mínima de embalaje, la partida se asignó del siguiente modo: 316.800 dosis a la provincia de Buenos Aires; 52.800 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 4.800 a Catamarca; 19.200 a Chaco; 72.000 a Córdoba; 19.200 a Corrientes; 24.000 a Entre Ríos; 9.600 a Formosa; 9.600 a Jujuy; 4.800 a La Pampa; 4.800 a La Rioja; 38.400 a Mendoza; 24.000 a Misiones; 12.000 a Neuquén; 9.600 a Río Negro; 28.800 a Salta; 14.400 a San Juan; 4.800 a San Luis; 4.800 a Santa Cruz; 67.200 a Santa Fe; 14.400 a Santiago del Estero; 4.800 a Tierra del Fuego y 33.600 a Tucumán. El arribo de ese lote de vacunas se produjo este lunes 24 de mayo en el vuelo UC1101 de LATAM CARGO que aterrizó a las 18.40 proveniente de Miami con la primera partida del contrato con Astrazeneca de las inyecciones cuyo principio activo se produjo en la Argentina.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
4
Medidas preventivas contra el Covid-19
En Trelew advierten: “Habrá tolerancia cero con locales que no cumplan los protocolos” L Daniel Feldman
Se entró en la “etapa de clausura” aseguró el intendente Maderna.
as redes sociales se inundaron este fin de semana con fotos tomadas por distintas personas en locales bailables céntricos donde se ven personas sin barbijos, sin distanciamiento físico y bailando. Sobre el hecho, el referente de Inspecciones de la Municipalidad de Trelew, Héctor López, aclaró que “son fotos viejas” tomadas en fines de semana anteriores al último DNU pero admitió que “hay un caso que el local es para 300 personas y había 40 pero todos amontonados sin usar mesas y sillas colocadas”. Sobre el mismo tema, el intendente Adrián Maderna dijo que se está en una etapa de clausuras. Aseguró tener tolerancia cero con infractores a las medidas contra Covid-19 y que si no se aplican protocolos, la actividad nocturna dejará de funcionar hasta tanto duren las restricciones. Lópe puntualizó que “nos enviaron distintas denuncias de lugares que dejan entrar más gente que la permitida. Fuimos a los lugares. En muchos de los casos encontramos más gente que lo que debía. Hubo desalojos en dos locales. Luego vemos fotos que son viejas o videos anteriores de este fin de
semana. La Policía está en la puerta. Si incumplen serán clausurar”. Remarcó el funcionario municipal que “lamentablemente uno no quiere perjudicar pero cuando vemos que no cumplen y cuando se van los inspectores vuelven y al no respetar las medidas de prevención que ellos mismos propusieron”. Explicó una situación puntual: “En una de las situaciones que encontramos en un local de 300 había 40 y estaban amontonados. Había mesas y sillas pero no las usaban. Al propietario les complica el funcionamiento y es su responsabilidad respetar las normas. Le pedimos a la población por favor el distanciamiento, si son contactos estrechos no hay problema pero no se puede bailar y realizar otras actividades. Tanto los chicos como los grandes no quieren respetar las normas y se vuelve complicado el aislamiento obligatorio. Frente a esta cuestión el que no respeta nos genera estos inconveneientes”.
Tolerancia cero El intendente Adrián Maderna también se refirió al tema tras recorrer los flamantes boxes para vacunación en el Gimnasio Nº1. Fue claro y preciso. Aseguró que se está en una “etapa de clausura” y habrá tolerancia cero con incumplidores porque perjudican al comerciante que hace las cosas bien. No descartó que si no logran que los locales nocturnos cumplan con las medidas dispuestas se les quite el permiso de funcionamiento. “Lo hemos hablado temprano con el coordinador de Inspecciones. Hay un punto límite.
No sólo boliches sino cualquier actividad que incumpla medidas será clausurada por todo lo que dure la pandemia”. Maderna, sin titubear al respecto, deslizó que “si no hay consciencia y si no se toman las medidas estamos en una etapa de clausura por todo lo que va a ser la pandemia. Si no, somos injustos con la población que se cuida permanentemente y que se trabaja en el día a día, que toman recaudos en reuniones familiares y encuentros sociales. Nos afecta muchísimo para poder sostener el sistema sanitario”, fundamentó. Aclaró el intendente que “no estamos apuntando a nadie en particular, pero Trelew es una ciudad en la que nos conocemos y que tenemos que tomar las precauciones. La situación es delicada y compleja”, advirtió. Al mismo tiempo, el jefe comunal resaltó que “necesitamos que el sector gastronómico siga abierto como está actualmente. La única forma es con consciencia. Tal vez por algunos irresponsables caen todos. No puede ser que salgan los inspectores y cuando se van de los locales vuelva a entrar la gente. No es estar en contra de un boliche en particular, puede suceder en cualquier lado, en cualquier espacio, sea público o privado”. “Vamos a hacer controles con Guardia Urbana, autoridades sanitarias y seremos redundantes con la consciencia individual, social y trataremos de aplicar mayor cantidad de vacunas. Sabemos que hay personas que esperan. Será ésta una semana intensa, habrá más boxes”, concluyó.#
Junto a empresarios
Gestionan compensación por la Zona Desfavorable
E
l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco participó de una reunión virtual con representantes de la Federación Empresaria del Chubut (FECh) para trabajar en la compensación por zona desfavorable que permitiría asegurar que los trabajadores sigan percibiendo sus haberes sin reducción y el crédito de libre disponibilidad en AFIP como respuesta al sector. “Estamos reuniéndonos con todas las Cámaras de Industria y Comercio y tuvimos una reunión hace unos días con el Gobierno Nacional por el Desarrollo Productivo Federal para trabajar en propuestas productivas que beneficien al sector industrial. Bajar los costos estructurales que tenemos para la producción, y que seamos más competitivos”, afirmó Cavaco. Acerca del encuentro que tuvieron días pasados con legisladores nacionales destacó que “son las instituciones intermedias las que pueden articular dentro de distintos espacios políticos”.
“Esta compensación intentamos que en una primera etapa sea por mecanismos más ágiles, como podría ser una resolución ministerial, para resolverlo en un corto plazo”, dijo el Ministro. Cabe destacar que en la mesa de ministros de producción de la Patagonia, la zona desfavorable y los reembolsos a las exportaciones realizadas por puertos patagónicos son parte fundamental de la agenda de trabajo sobre el desarrollo productivo. “Si vamos con este planteo en bloque, vamos a tener más posibilidad de éxito”, agregó Cavaco. Participaron el presidente de Presidente de la FECh, Alfredo García, de la Cámara de Industria y Comercio de Rawson, Néstor Feu, presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Producción de Puerto Madryn, Pablo Tedesco, Silvia Bazterrica de CAME, Adrián Orquera de la Cámara de Comercio Industria y Producción Sarmiento.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
5
Aplicación de dosis a mayores de 60 años sin turno
“El feriado no nos quedamos sin vacunas sino que se trabajó en horario reducido y se sigue” norman evans
En el Gimnasio Municipal Nº 1 de Trelew se incorporaron nuevos boxes para acelerar el proceso de vacunación.
L
a coordinadora de Salud de Trelew, Cecilia Vera, valoró la incorporación de nuevos boxes que agilizarán la vacunación contra Covid-19 en los gimnasios municipales 1 y 3. Aclaró que el lunes se convocó a mayores de 60 años para recibir la dosis y que “las vacunas alcanzaron” para todos los asistentes. Lo que sucedió es que se cortó el horario de atención. Pidió además que la gente consulte su turno en la página Salud.trelew.gov. ar/vacunate. Allí sólo deben ingresar el DNI.
Más boxes Vera puntualizó por su parte que “es importante tener más boxes para darle mayor agilidad cuando vayan llegando más vacunas y avanzar en la vacunación Covid-19 que es una de las herramientas para avanzar junto con los testeos y reiterar cuidados individuales”.
Detalló que “entre el gimnasio Nº1 y Nº3 son 17 boxes en total. El mayor numero es acá en el Gimnasio Nº1. Ayer (por el lunes) vino importante de personas a vacunarse. Fue el primer día por el feriado y personas mayores de 60 años. Hubo horario reducido, hasta las 12, no es que se quedaron sin vacunas. Mañana (por hoy) la vacunación será de 9 horas a 15 horas. Será también para mayores de 60 años y para personas con prescripción para vacunarse”, aseveró.
Ausentismo Estimó que el ausentismo de días anteriores se dio porque “no se hace más el llamado telefónico. Lo que tenemos que hacer es entrar a la web del municipio hacer click en turnos Trelew, ingresan sólo el DNI y les aparece si tienen turno asignado. Las cargas son los viernes. Es importante fijarse los fines de semana”, concluyó.#
Los boxes que han sido incorporados para agilizar el proceso de vacunación en el Gimnasio Nº 1.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
6
Departamento Provincial de Bromatología
Chubut participó de una nueva reunión del Programa Federal de Control de Alimentos E l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud del Chubut, participó recientemente de la 46° Reunión del Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA), en donde las 24 jurisdicciones del país articulan lineamientos referidos a temáticas alimenticias. En ese marco, Chubut fue representada por el jefe del Departamento Provincial de Bromatología, Diego Saban, que depende de la Dirección Provincial de Salud Ambiental, en donde se trabajó el dispositivo de control de alimentos que coordina el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). La actividad se realizó de manera virtual y fue encabezada por la subadministradora nacional de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), Valeria Garay; y la directora nacional del INAL, que depende de la ANMAT, Mónica López.
En la oportunidad, se trataron temáticas como el relevamiento de la agenda regulatoria; una propuesta de Plan de Acción para el PFCA 20212023; la regulación de suplementos dietarios; los avances en el Programa Nacional de Vigilancia de la RAM, en bacterias transmitidas por los alimentos; y la habilitación de establecimientos comunitarios, entre otras.
Participación
Virtual. Una postal de la discusión sobre el tema de los alimentos, de la cual Chubut fue parte.
Cabe destacar que el Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, participa activamente a través del Departamento Provincial de Bromatología en las reuniones del Programa Federal de Control de los Alimentos, al cual la cartera sanitaria provincial adhirió por intermedio de la Resolución Nº 501/12, según difundió un parte de prensa provincial al respecto.#
Restricciones en Rawson
Control de los comercios
E
l municipio de Rawson coordina e intensifica la labor que realizarán el cuerpo de inspectores que tendrá a fin de constatar que, ante la situación por la pandemia, los locales comerciales con asiento en la ciudad cumplan con las disposiciones sanitarias. El objetivo es acentuar la labor que ya se venía concretando desde el año pasado a fin de garantizar la salubridad de la comunidad. Del encuentro organizativo participaron inspectores que dependen de distintas áreas del municipio con injerencia en la temática. Los empleados municipales verifican que se cumplan las medidas de seguridad, como el uso del tapaboca, el distanciamiento social recomendado, la cantidad de personas permitidas dentro del local, el uso de alcohol diluido o en gel, entre otros requerimientos.
El director General de Inspecciones, Luis Silva, señaló que “la idea es que los comerciantes colaboren porque nosotros apuntamos a la salud pública. Ellos ya saben cuáles son las medidas por ello lo que queremos hacer es acentuar algunos puntos”.
Notificar El funcionario municipal puntualizó que “primero vamos a notificar a los comerciantes del protocolo sanitario del Covid-19 y luego se hará una tarea de contralor para verificar que se cumplan todos los requerimientos establecidos por las normativas y el DNU vigente. Haremos una tarea mucho más fuerte durante estas dos semanas”. Silva dijo que “es una tarea que nos encomendó el intendente Damián Biss” y agradeció el aporte de las áreas de “Ambiente, Hacienda y Deportes”.#
Revisación. El municipio capitalino quiere que todos los locales cumplan con los protocolos. Norman Evans/ Jornada
Esta semana
Reparan calles en Trelew
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, anunció que esta semana se trabajará de manera intensa en reparar calles que tras la última lluvia quedaron con baches y pozos. “Me reuní con el secretario de Obras Públicas con todo el plan de acción para esta semana. Días anteriores se había avanzado. Volvió a caer lluvia y tenemos una condición climatológica diferente. Requiere más cantidad de máquinas para bacheo”. Refiriéndose a la situación epidemiológica de Trelew, Maderna indicó que “podemos decir que dentro de todo, seguimos estando en esta situación de mantener comercios abiertos y que el trabajador autónomo siga
con su actividad cotidiana. Estamos regidos por los casos y los testeos. Hace minutos expresaba que depende de la consciencia colectiva e individual. Hoy en día, hay pueblos del país que pasan momentos delicadísimos”. Maderna, deslizó que “tratamos de buscar un equilibrio. Sostener el sistema sanitario y al mismo tiempo el sistema económico, especialmente el privado. Que cada trabajador pueda concurrir y abrir su comercio. El sector gastronómico que pueda seguir abierto y empresas del parque también. Siempre y cuando resguardando a personas de riesgo. El Estado no está en condiciones de subsidiar cada comercio en particular”. #
A trabajar. Una de las calles de tierra que el municipio se dedicará a mejorar durante esta semana.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
Rawson
Notificarán a Bigornia por su masivo festejo de su aniversario
7
Acto en Plaza Independencia
Trelew recordó la Revolución de Mayo
Daniel Feldman / Jornada
Biss confirmó la notificación.
D
esde la Municipalidad de Rawson se enviará esta semana un escrito a las autoridades del Club Bigornia, que el lunes 24 de mayo realizó un acto en sus instalaciones con un número importante de personas, quienes celebraron un nuevo aniversario de la institución. Las medidas por el Covid impiden actos así. El intendente Damián Biss confirmó que estaban enterados del acto por lo que “hablamos con las autoridades del club. Les solicitamos que tengan en cuenta la situación epidemiológica local y en la semana enviaremos un escrito, aunque el club cerró por un mes a partir de este fin de semana”. Igual aclaró que se están notificando a todas las instituciones deportivas las actividades restringidas. En cuanto a la situación en Rawson, “es bastante estable, si bien sabemos que la situación puede cambiar de una semana a otra, hasta el domingo que fue la última vez que hablé con el Dr. Cristian Setevich, por las medidas a adoptar en nuestra ciudad, había un solo internado por Covid en el Hospital y en los partes diarios oficiales del Ministerio de Salud uno lo que ve es que si bien se van incrementando los casos, por ahora son en forma moderada”. Adelantó el intendente que el 30 de mayo “haremos una nueva evaluación para ver cómo seguimos” y reiteró que están restringidas todas las actividades culturales, deportivas, sociales, recreativas grupales, en los centros comunitarios, en los clubes y las reuniones sociales. “Todo lo que es actividades comerciales con protocolos muy estrictos están en marcha, incluido los gimnasios que están habilitados. Estamos empezando a hacer controles a diario para garantizar que las medidas de prevención se cumplan y las actividades religiosas tienen una capacidad reducida al 30% de los lugares donde se hacen las reuniones, también con un seguimiento muy estricto por parte de la Municipalidad”.#
A primera hora. Un acto sin vecinos para no romper los protocolos pero no dejar de festejar una fecha patria clave para los argentinos.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, encabezó en la Plaza Independencia la celebración oficial por el 211° Aniversario de la Revolución de Mayo. El breve acto, realizado frente al mástil, de frente a la réplica iluminada del Cabildo de Buenos Aires, incluyó el izamiento del Pabellón Nacional al ritmo de Aurora y luego se entona-
ron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Maderna destacó la importancia de recordar esta fecha, especialmente en tiempos difíciles como el que atraviesa el país y el mundo por la pandemia de Covid-19: “Procuramos llevar adelante esta celebración para reconocer lo que la Revolución significó para nuestra Nación. Los que fueron parte
de esta gesta nos transmiten los conceptos de unidad, fortalecimiento, solidaridad y lucha que son claves hoy más que nunca en estos momentos difíciles que nos toca atravesar.” “Fue un acto breve y con todas las medidas de prevención indicadas por los protocolos porque también queremos seguir fortaleciendo y transmitiendo el mensaje de cuidado”,
agregó. Maderna aseguró que “desde la gestión seguiremos trabajando incansablemente para que esto afecte lo menos posible a la comunidad. El mensaje sigue siendo cuidarnos, tomar conciencia, que el Estado pueda estar presente, pero sabiendo que depende de cada uno de nosotros que las condiciones epidemiológicas no empeoren”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
8
Realizados por el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Rawson y la Jefatura de Policía
Rawson: con tres actos se recordó la gesta de Mayo Daniel Feldman
La jornada se inició a las 9.30 con el izamiento de la bandera nacional en el mástil mayor en la Peatonal Fontana frente a Casa de Gobierno.
E
l Gobierno Provincial, la Municipalidad de Rawson y la Policía tuvieron sus actos por el 211º Aniversario de la Revolución de Mayo. No hubo público ni números artísticos. Solo se izó el Pabellón Nacional y se entonó el Himno Argentino. La jornada se inició a las 9.30 con el izamiento de la bandera en el mástil mayor en la Peatonal Fontana frente a Casa de Gobierno y la entonación del Himno. A las 10 hizo lo propio el municipio de Rawson frente al Palacio Municipal. El intendente Damián Biss brindó un discurso donde reafirmó que “hay que seguir por este camino del diálogo y del consenso, con los objetivos bien claros, y la premisa de poner en el lugar que le corresponde a nuestra ciudad”. El jefe comunal sostuvo que “los argentinos debemos preguntarnos cuánto hacemos por reivindicar los valores de los patriotas” y en este sentido subrayó que “el compromiso debe ser de todos”. “Revolución es cambio, es movimiento”, puntualizó ante los presentes. Y trasladó dicho concepto a la capital: “Desde hace un año y medio en Rawson hay aires de cambio. Superamos una difícil situación y aún queda mucho por construir. Teníamos un plan de Gobierno que la pandemia y el contexto mundial no nos dejó llevar adelante tal cual lo planeado, pero nos reinventamos y trabajamos para estar al lado del vecino y darle a Rawson el lugar que se merece”.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
Daniel Feldman
En la Jefatura Policial se realizó un acto con la presencia del ministro de Seguridad, Federico Massoni. Damián Biss puntualizó que: “Tenemos muchas propuestas, ideas y ganas de hacer. Pero nada sería posible sin el incondicional acompañamiento de los vecinos, los comerciantes y los empresarios que siguen apostando a Rawson”. La ciudad “debe ser la capital pujante de una provincia pujante de un país pujante. Nosotros estamos haciendo nuestra parte” y en este sen-
tido dijo que es necesario “dejar de lado los intereses personales y particulares para tirar todos del mismo carro, el del crecimiento, del desarrollo, para consolidarnos como comunidad organizada”.
En la Jefatura Policial A las 11 hizo lo propio la Jefatura Policial en un acto que fue encabe-
zado por las autoridades de la fuerza y el ministro de Seguridad, Federico Massoni. Se concretó frente a la Jefatura y contó con la formación de efectivos
9
Daniel Feldman
El intendente Damián Biss encabezó la ceremonia frente al municipio. de todos los grupos especiales, de la policía convencional y los cadetes. Se cantó el Himno Nacional acompañando a la Banda de la Policía y la interpretación de la cabo primero
Leyla Guzmán. La guardia de Infantería realizó los disparos de honor en homenaje a los hombres que lucharon por la libertad de la Nación a lo largo de estos 211 años.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
Carta de Gustavo Sastre a la comunidad
10
Turismo en Puerto Madryn
“Entiendo que haya vecinos Loshotelerosconfíanenla reactivación desde julio que no apoyen las medidas” L E Mariano Di Giusto/ Jornada
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, emitió una carta dirigida a todos los vecinos para manifestarse al respecto de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y también para expresarse sobre el contexto que estamos viviendo luego de la aparición del Covid-19. “Atravesamos tiempos difíciles, propios de una pandemia inesperada, y con reglas a las cuales debemos ir adecuándonos a medida que pasa el tiempo. No ha sido fácil para nadie, lo sé y lo tengo claro. Para nosotros tampoco lo fue. Pero teníamos pensados para la ciudad muchísimos proyectos, y decidimos avanzar con responsabilidad y compromiso”, comenzó diciendo el jefe comunal. Además, agregó: “Sabemos que las medidas por la pandemia, han sido antipáticas para la sociedad en su gran mayoría, pero tienen que entender que cuidarnos es la única manera de no poner en riesgo a la gente que queremos. Porque si hay algo de lo que estoy convencido, es que todos y cada uno de los vecinos y vecinas de mi ciudad, quieren lo mejor para Madryn, más allá de pensar distinto”. En esta misma línea, Sastre sostuvo: “Quizás no coinciden en un 100% con lo que hacemos, hay cosas que deben gustar más y otras menos, pero sabemos que todos queremos ver a esta ciudad lo más arriba posible. Y hacia allí vamos”.
Continúan las obras En otro orden, el intendente recordó: “Hemos logrado en gestiones de las últimas dos semanas, firmar obras claves con Nación como el Acueducto y la Circunvalación, y también obtuvimos el sí de Aerolíneas Argentinas para volar al Golfo Nuevo desde julio.
El intendente emitió una carta dirigida a todos los madrynenses. Se ha logrado que la materia prima que sale de nuestra ciudad, llegue nuevamente a los puertos de Brasil tras ocho años, y esa también es una gran noticia”. “Cuando uno logra cerrar una gestión importante, no saben la alegría que eso genera por los vecinos y vecinas madrynenses. Es imposible que uno no esté feliz cuando se consigue darle soluciones concretas a la gente”, enfatizó.
Revolución de Mayo En cuanto a la fecha patria que estamos viviendo, el jefe comunal dijo: “Pasaron 211 años de aquel 25 de Mayo en que hombres y mujeres que pensaban diferente, se unieron para llevar adelante una Revolución. Y se unieron porque al margen de los discursos y las preferencias, lo más ansiado para todos, era la Libertad que conseguiríamos seis años después”. Sobre esto, agregó: “Debemos entender que aquel arrojo, ese coraje, la unión del pueblo en busca de objetivos comunes y el tirar todos del mis-
mo carro, trajo soluciones y muchas alegrías a este país. De alguna manera, dos siglos después, el espíritu debe seguir siendo el mismo”. No obstante, reconoció: “Entiendo que haya vecinos que piensen distinto o que no concuerden en su totalidad con las medidas, soy de admitir errores, tengo autocrítica y soy el primero que dice las cosas cuando no le gustan. Ustedes saben eso. Pero intentemos nuevamente ir todos hacia el mismo lado. Cuidarse a uno, es cuidar al resto, y esos deben ser los objetivos en común más allá de los pensamientos políticos o sociales”. Por último, en un mensaje directo a los madrynenses, Sastre remarcó: “Avancemos juntos, dejemos de lado las diferencias que nunca suman, y busquemos esa meta común para todos, con el esfuerzo de una ciudad entera. El objetivo siempre será que Madryn siga creciendo, y que más allá de las banderas, sostengamos bien en alto la de nuestra ciudad. Hagamos, entre todos, una ciudad cada vez más digna de ser vivida”.#
os prestadores turísticos de Puerto Madryn observan el escenario epidemiológico y analizan qué puede llegar a suceder en julio cuando podría tenerse un movimiento de personas que genere oxígeno económico. Hay dueños de hoteles que optaron por cerrar en la temporada baja para no acrecentar deudas y reabrirlos cuando la actividad brinde evidencias de una apertura. Leandro Bruzzo, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de Chubut, explicó que “hace un año y medio estamos viviendo en una permanente ansiedad para volver a trabajar”. Más allá que las nuevas restricciones no llegaron a la ciudad del Golfo los prestadores observan con preocupación lo que pueda suceder. Esperan revertir esta situación en julio cuando confían en una situación epidemiológica más alentadora y en una fecha donde se han anunciado la operación de los vuelos de Aerolíneas Argentinas a la ciudad del Golfo y, además, la realización de la temporada de invierno.
Trabajo de temporada Bruzzo reconoció que “para los objetivos que tenemos en mente la primera fecha significativa para comenzar a trabajar sería las vacaciones de inverno”, aunque el hotelero aclaró que “estamos supeditado a la situación epidemiológica que estaremos transitando durante esa etapa”. Recordó que “el turismo ha sabido ofrecer una alta seguridad” porque “estuvimos dos meses trabajando con buenos índices de ocupación y, por suerte, en ese período no hubo ningún problema de salud ni de camas ocupadas o desbordes. Los turistas cuando visitaron la ciudad nos expresaron que se sentían seguros, nos felicitaron. Podemos trabajar en un
Leandro Bruzzo, optimista. marco con seguridad y que no sea este momento donde mucho más sensible desde lo epidemiológico”.
Nuevos vuelos El presidente de la Asociación reconoció la satisfacción por la confirmación que el aeropuerto El Tehuelche volverá a estar operativo desde el 8 de julio cuando se inicien los vuelos de Aerolíneas. “Es una buena noticia que tanto el municipio y todas las autoridades de turismo estén trabajando en plena pandemia para seguir teniendo logras y apostar al futuro. Celebramos esa decisión y ese trabajo que se hizo para lograr esto”. El prestador indicó que la confirmación de la operatoria de la línea de bandera “es un comienzo” pero “sabemos del potencial que tiene nuestro destino. En época de pandemia se comienza con lo que se pueda, pero mejorará y tendremos mayor conectividad”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
11
Preocupación en Comodoro Rivadavia
De 500 turnos, sólo 180 fueron a vacunarse Lo advirtió el intendente Juan Pablo Luque. “Hay personas que no miran su correo o no atienden el teléfono, y no podemos atrasarnos”, graficó, al pedir que los vecinos concurran. En el sur petrolero se izó el pabellón nacional en un homenaje corto y simbólico a 211 años de la Revolución de Mayo.
A
fectado por el contexto epidemiológico que impide la aglomeración de personas, el intendente honró a los héroes de la patria en un sencillo homenaje en la Plaza San Martín, junto al viceintendente Othar Macharashvili e integrantes de las fuerzas. “Lamentablemente por segundo año consecutivo no podemos hacer el típico desfile patrio que tanto nos caracteriza a los comodorenses para recordar a los héroes por las calles de la ciudad”, expresó el intendente Juan Pablo Luque al finalizar el acto que duró pocos minutos luego del izamiento de la bandera nacional. En este contexto, advirtió que “decidimos protocolarmente hacerlo con muy pocos funcionarios y con las fuerzas militares, teniendo en cuenta que estamos planteándole a la sociedad la situación que estamos viviendo y que necesitamos que no haya reuniones”.
Por último, aprovechó este día patrio para “agradecerle a los profesionales de la salud que están haciendo un esfuerzo enorme desde que comenzó esta pandemia, ya sea en los hospitales y clínicas, centros de salud y nuestros equipos en los centros de testeo y vacunatorios para salir adelante, que esperamos que sea pronto”.
Testeos en los barrios Respecto a la administración de la pandemia, el intendente comentó que “hemos aumentado la cantidad de lugares para testear. Admeás del puesto fijo en la Sociedad Rural, el centro móvil en Ciudadela ha sido acertado porque es una zona estratégica y se ha acercado mucha gente”. En ese marco, adelantó que “ahora nos trasladaremos al club Belgrano cerca de Fracción 14 y 15, Abel Ama-
Puerto Madryn
Una Escuela que se partió
L
a comunidad educativa de la Escuela Nº 750 de Puerto Madryn sigue aguardando respuestas por la caldera y la calefacción en el edificio de avenida Gales y Villegas. La ministra de Educación, Florencia Perata, explicó que en dicho establecimiento educativo de nivel secundario “el problema es estructural, se encuentra en el sector de calderas y se está trabajando”. En paralelo a encontrar una salida estructural al problema generado al partirse el edificio, los equipos técnicos resolvieron colocar caloramas en las aulas. “Estamos gestionando la instalación de caloramas en los espacios del área de gobierno porque hay cuatro aulas arriba y abajo que ya tienen y donde se podrían dar clases”. Perata precisó que “la calefacción está faltando en el área de gobierno, en preceptoría y desde la Delegación Administrativa se está interviniendo para subsanar esa situación”. El problema en la zona de caldera fue atribuido a “un problema estructural devenido del movimiento de suelo que sufrió la escuela; se partió a la altura de la zona de las calderas y es una intervención importante que se tiene que realizar que implica una importante erogación y el trabajo técnico a realizar implica renovar todo ese sector”. Los gremios docentes denunciaron la precariedad del establecimiento y las enormes dificultades de la construcción. Desde su perspectiva, era necesario concretar un nuevo proyecto. Perata negó que en carpeta esté la construcción de un nuevo edificio ya que se avanzaría en respuestas estructurales a los problemas que afecta a una de las alas.#
Perata, ministra de Educación.
El intendente Juan Pablo Luque izó el pabellón junto a su viceintendente e integrantes de las fuerzas. ya, 30 de octubre que también contempla una barriada grande pero en zona sur”. Por otra parte, mostró su preocupación por la cantidad de gente que no está yendo a vacunarse, pese a que los vacunatorios funcionan todos los días y se convoca continuamente: “Durante la última semana, de 500 turnos, solamente 180 personas fueron a vacunarse. Eso significa que hay personas que no están mirando los mails o atendiendo el teléfono. No podemos atrasarnos con la vacunación y necesitamos que las personas convocadas concurran el día y la ho-
ra prevista porque así salvamos una cantidad de vidas importante”.
El rol de Néstor En otro orden, al cumplirse 18 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la Nación, el intendente destacó su rol en la formación política y en el crecimiento de la región. “Fue una persona importantísima para quienes seguimos su legado, su llamado a una nueva generación a involucrarse en la política. Parecía impensado que un patagónico llegue a presidir la Argentina y que la Pa-
tagonia deje de ser el patio trasero de la Argentina y pase a ser uno de los lugares más productivos de la Argentina. Néstor nos hizo soñar con la posibilidad de tener un país mejor y una Patagonia más fuerte”, valoró. “Ese proceso que comenzó él continúa vigente, y en ese contexto hay muchos dirigentes patagónicos que han podido tener visibilidad. A veces los patagónicos criticamos a nuestros propios dirigentes y creo que tenemos que apoyar más, llevar un mensaje de esperanza hacia nuestra gente que nos permita seguir potenciando a la Patagonia”, sentenció.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
12
Trabajos del Gobierno Provincial
Comarca: comenzó la remediación postincendio E l Gobierno de la Provincia, a través del personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego dependiente de la Secretaría de Bosques, comenzó días atrás a realizar acciones de remediación en sectores afectados por el incendio forestal acontecido en la zona de Lago Puelo y El Hoyo, el pasado 9 de marzo. Las acciones en cuestión se enmarcan en las recomendaciones del estudio de evaluación de severidad de los incendios y riesgos ambientales asociados a la perdida de cobertura vegetal, y zonas de alta pendiente. Brigadistas de las bases Golondrinas, Lago Puelo y Puerto Patriada comenzaron los trabajos en terreno el pasado viernes, bajo el asesoramiento del equipo interdisciplinario compuesto por técnicos de la Secretaría de Bosques, el Ministerio de Ambiente de la Nación (Dirección Nacional de Bosques), INTA, CIEFAP, CONICET - CIEMEP y varias cátedras de la Universidad Nacional de la Patagonia. Es preciso destacar que la pérdida de cobertura superficial por fuego juega un papel importante en la erosión pos-incendio; así la erosividad e intensidad de la lluvia, la cobertura superficial y la topografía son los factores dominantes en la producción de sedimentos después del incendio.
Ya con las primeras precipitaciones registradas días atrás se evidenciaron en prácticamente toda el área afectada indicios de erosión laminar (superficial) concordantes con las altas pendientes que tiene la parte de la cuenca afectada por el incendio. Es esperable una mayor escorrentía (flujo superficial del agua) y una alta producción de sedimentos durante toda la época de lluvias, que pueden taponar las tomas de agua y generar la formación de riachos de lodo. Asimismo, podrían ocurrir deslizamientos de remoción en masa en algunos puntos críticos. La cantidad e intensidad de precipitaciones que se registren tendrán una marcada influencia en las posibles contingencias para los próximos meses, o años, hasta que el suelo recupere cobertura vegetal. Por ello se comenzó con la construcción de las llamadas “biofajas”, que son fajas construidas con troncos del quemado, dispuestos en sentido perpendicular a la pendiente, y trabados con partes de troncos o rocas para evitar su deslizamiento. Así se generan por un lado barreras para cortar la pendiente y disminuir la velocidad de escurrimiento, y por otro, pequeños diques de contención de sedimentos en zonas de fuerte
pendiente, ayudando a mitigar procesos de mayor escala. También se iniciaron actividades de limpieza en algunos sectores del Arroyo La Catarata, actividades que se intensificarán estos días tanto con recursos municipales como del IPA. Debido a los pronósticos de tormenta para la zona, también se ha dispuesto personal de la Secretaría de Bosques monitoreando zonas críticas. Debido a la magnitud del área afectada, se está coordinando con diversas instituciones (Secretaría de Bosques, Dirección General de Defensa Civil, Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Instituto Provincial del Agua, Vialidad Provincial, Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud) un dispositivo de alerta temprana ante cualquier tormenta que pudiera desencadenar procesos de remoción con eventuales impactos en la comunidad. Estas instituciones estarán en articulación con el COEM convocado por el municipio de la localidad de El Hoyo al que se suma instituciones locales como los Bomberos Voluntarios y grupos de voluntarios. Se espera aceitar los mecanismos de respuesta del Estado ante cualquier emergencia, y generar avisos preventivos para los habitantes.#
Se focalizan en sectores críticos con alto riesgo de aludes.
Desarrollo social
Sistema de Protección de Derechos en Camarones
L
uego de la que la Legislatura aprobara el convenio se formó oficialmente el servicio que ya funcionaba en la localidad. Con el fin de planificar una agenda de trabajo en la temática de niñez, el Ministro Hermida se reunió con la Intendenta Loyola. El Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, destaca la conformación de manera oficial del Servicio de Protección de Derechos en Camarones. Para avanzar en una agenda de trabajo y planificar futuras acciones, el ministro Gustavo Hermida, junto a las subsecretarias de Desarrollo Humano y Familia, Mirta Simone, y de Políticas Sociales, Fernanda Gigena, se reunió con la intendenta Claudia Loyola. Se le informó a la intendenta que la Legislatura dio tratamiento y aprobó el convenio del Servicio de Protección de Derechos de Camarones, y por lo tanto se conforma de manera oficial para ser parte del sistema de protección integral de la provincia. El servicio en la localidad ya se encuentra funcionando, pero hasta el momento lo efectuaba con aportes municipales, y luego de la aprobación del convenio podrá recibir fondos provinciales para la contratación de profesiones y el fortalecimiento familiar. De este modo, con la inclusión de Camarones, todas las ciudades que cuentan con el Servicio de Protección de Derechos, ya forman parte del sistema provincial. En la reunión entre Hermida y Loyola, valoraron la aprobación del convenio y los beneficios que recibirá el servicio en la localidad, que
realiza una relevante función en la protección y promoción de derechos de niñas y niños. Asimismo, dialogaron sobre las intervenciones llevadas a cabo por el equipo de especialistas, y la necesidad de planificar acciones conjuntas. Es por eso que el ministro puso a disposición el equipo técnico provincial, para que brinden asesoramiento y acompañamiento en la aplicación de políticas públicas. Sobre el encuentro, Hermida señaló que “pudimos abordar distintas temáticas con la intendente, fundamentalmente las relacionadas a la niñez”. “Es muy importante que se haya aprobado en Legislatura el convenio del Servicio de Protección de Derechos porque eso le permitirá contar con fondos que emite provincia, y ser incluído en las nuevas actualizaciones y beneficios que se darán”. Recalcó que “en Camarones ya están muy avanzados en el trabajo que se hace en el marco del Registro Único Nominal (RUN), ellos ya están en la versión definitiva, y se encuentran cargando al sistema digital las diversas intervenciones que llevan a cabo”. El ministro detalló que “analizamos cómo será la implementación en Chubut de la línea 102, en la que se recibirán denuncias y se brindará asesoramiento en situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes”. Destacó que “fue una reunión muy positiva y acordamos seguir trabajando en esta línea, de planificar de manera articulada distintas acciones en terreno”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
13
Esquel
La Terapia Intensiva, repleta L a situación en el Hospital Zonal Esquel sigue siendo complicada, con ingreso permanente de pacientes afectados por Covid-19, y sin camas disponibles en la terapia intensiva y sala Covid. En concreto, el nosocomio sigue lleno. La doctora Patricia Laborde, Jefa del Servicio Técnico a cargo de la Dirección del HZE, informó que la Unidad de Terapia Intensiva estaba al 100%,
con sus 6 camas y respiradores ocupadas. La médica puntualizó que en la denominada “área roja” donde internan a pacientes con coronavirus, tiene un giro constante de camas, con personas que salen de alta, y a la vez otras que ingresan. El sector de Enfermería el fin de semana publicó un comunicado, solicitando la solidaridad de la comunidad,
En La Portada
Con escaso movimiento
con la donación de botellas de agua mineral de 500 cc, para la zona roja. Por otro lado, y ante la aproximación de la temporada del esquí en La Hoya, desde el Hospital han sugerido a la empresa que tiene la concesión del cerro que en lo posible acuerde con clínicas privadas para la atención de esquiadores accidentados, en virtud de no disponer de espacio para recibir a estos pacientes.#
Todas las plazas de Terapia Intensiva en Esquel siguen ocupadas.
Fue presidido por el intendente Ingram
Acto en Trevelin por el Día de la Patria
E
n Trevelin también se conmemoró el Día de la Patria, con una breve ceremonia de izamiento de la bandera en la plaza Fontana, con presencia del intendente Héctor Ingram; la presidenta del Concejo Deliberante, Valeria Tedesco; la concejal Mirna Pugh, y secretario de Gobierno Alberto Cleri.
Actividad cancelada
Gendarmería Nacional realiza controles en la Ruta Nacional 259.
E
n la cordillera se siguen cumpliendo las normas del decreto nacional y provincial de restricciones, en el marco del confinamiento por la pandemia del Covid-19, que abarca a la Comarca Andina, Esquel, Trevelin y Corcovado entre otras localidades cordilleranas. Mientras en la ciudad rige el horario de circulación de 6 a 19, con apertura de todos los rubros comerciales,
hay retenes de control en las salidas de Esquel hacia Trevelin por Ruta 259. Pero, principalmente en la portada, donde están apostados Policía y del Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería. En el lugar, quienes estaban ayer realizando la tarea señalaron que no hubo movimiento de turistas durante el fin de semana largo, y la circulación vehicular fue escasa, la mayoría esenciales de abastecimiento.#
Se había programado realizar un acto en uno de los parajes. Pero, las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno Nacional, el Gobierno de Chubut y el Municipio, obligaron a suspenderlo.#
El izamiento del Pabellón Nacional en Trevelin ayer en la plazaFontana.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
14
Sergio Ongarato, intendente de Esquel
“Luchamos contra un enemigo que no vemos” E n Esquel hubo un breve acto para conmemorar la Revolución de Mayo, con poca concurrencia, debido a la situación sanitaria.
con esfuerzo y compromiso su labor a diario enfrentando la situación. El mandatario municipal, recordó la gesta del 25 de mayo de 1810, e hizo una comparación con nuestros días de pandemia, recalcando que “nos encontramos en una situación totalmente distinta, pero que tiene alguna similitudes”. “En aquella época el pueblo decidió y exigió un gobierno patrio, un Gobierno de estas tierras, y posteriormente vino la lucha por la Independencia, de muchos hombres valientes. En el siglo pasado, tuvo a nuestros héroes de Malvinas en contra de otro imperio, como protagonistas”, indicó.
Los asistentes El intendente Sergio Ongarato encabezó la ceremonia en la plaza San Martín. Engalanaron la ceremonia, la bandera de guerra del Regimiento de Caballería de Exploración 3 Coraceros General Pacheco, y la bandera de ceremonias del Centro de Ex combatientes en Malvinas de Esquel y Zona Noroeste. Ongarato junto al presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Wengier, y el Jefe del Regimiento, Teniente Coronel Eduardo Perondi, izaron el pabellón nacional, y luego se entonó el Himno.
“Situación compleja”
Reconocimiento En su alocución el intendente Ongarato destacó la labor de todo el personal de salud que ante el contexto de pandemia, sigue llevando adelante
El intendente esquelense empleó esas palabras durante la alocución oficial por la Revolución de Mayo.
“Pero hoy -siguió Ongarato-, nos encontramos en una situación realmente compleja, en la que el enemigo contra el que hay que luchar, no lo vemos -el Covid-19- pero nos afecta; está afectando a nuestras vidas y nuestra economía. Está en nosotros luchar de la manera en que nos toca a cada uno; a las medidas las conocemos”.#
“Los comerciantes son cuidadosos”, dijo
Tras el acto, Sergio Ongarato defendió la apertura de comercios en Esquel
E
l intendente Sergio Ongarato se refirió a los primeros días de cumplimiento de las nuevas medidas por la pandemia, con confinamiento para Esquel al estar comprendida en el Departamento Futaleufú, calificado de alto riesgo epidemiológico por el Ministerio de Salud de la Nación.
Cuidados Tras el breve acto de ayer por el Día de la Patria, el intendente dijo que por el fin de semana de feriado largo sólo se puede hacer un balance parcial del comportamiento de la gente, y subrayó la poca circulación. Hizo un nuevo llamado a los vecinos a cuidarse. “Esto es responsabili-
dad de cada uno. Los estados tenemos responsabilidad, pero si como comunidad no hacemos las cosas como corresponde, la situación se puede complicar aún más”.
El hospital, al límite Afirmó Ongarato que en todo el país las terapias intensivas están ocupadas al máximo, y en el caso del Hospital Zonal Esquel, es de una gravedad importante, y el personal médico, enfermeros, limpieza, camilleros, bioquímicos y otros, “están trabajando de una manera heroica ante la situación, y saben que no pueden bajar los brazos, porque todos los días ingresan vecinos graves y tienen que atenderlos”.
Recalcó que mientras rijan las medidas hasta el domingo, hay que quedarse cada uno en su casa, con el grupo conviviente y evitando las visitas de amigos y parientes. El jefe comunal aludió al enojo del ministro de Salud, Fabián Puratich, por la habilitación en Esquel y Trevelin de todos los rubros comerciales, sin excepciones durante los días de confinamiento.
Acuerdo con Trevelin Comentó que previo al decreto provincial, había conversado con su par de Trevelin, Héctor Ingram, acerca de la necesidad de tener un criterio común, para evitar que la gente se traslade de una ciudad a
Sergio Ongarato defendió la apertura comercial en Esquel. otra, en caso de haber optado por una modalidad distinta, en cuanto a la apertura de la actividad comercial. En el criterio común se es-
tableció que quienes se desplacen por Ruta 259 a ambas ciudades lo hagan sólo por motivos laborales y casos excepcionales, acreditando la circunstancia, lo que controla la Policía.
Defensa del comercio El arquitecto Ongarato en este contexto planteó la gravedad extrema de la situación socio-económica de Esquel, y analizó que la experiencia dice que los contagios no se producen en una tienda, una zapatería, una confitería u otro rubro comercial, sino en lugares donde el Estado no puede controlar, como chacras y quinchos de domicilios particulares. Añadió que se prohibieron los partidos de futbol en la ciudad, pero se iban a jugar a El Bolsón. El intendente recalcó que los comerciantes de Esquel son extremadamente cuidadosos de los protocolos, y para evitar el despido de empleados o cierre de algún local, se decidió habilitar todos los rubros en esta etapa de restricciones.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
Sudamericano de Atletismo
Está en marcha el viaje a la ilusión L as chubutenses Evangelina “Vanshi” Thomas y María Ayelén Diogo, que representarán al país en el Campeonato Sudamericano de Atletismo, emprendieron este martes el viaje rumbo a Ecuador para participar de la competencia que se celebrará en la ciudad de Guayaquil, entre el próximo sábado 29 y el lunes 31 de mayo. En primer término, las atletas se reunirán en Buenos Aires con el resto de sus colegas, para luego si partir hacia Guayaquil en el vuelo que consiguió gracias a la campaña para recaudar fondos que realizó el reconocido influencer Santiago Maratea. Días atrás trascendió que varios deportistas argentinos habían sido excluidos del vuelo chárter hacia el Campeonato Sudamericano de Atletismo, por falta de fondos. A menos de una semana de la competencia, el ENARD había bajado del viaje a 35 deportistas argentinos. Apareció el influencer “Santi” Maratea, quien les consiguió un avión y juntó en un par de días la cifra de $10.500.000 para que puedan viajar a Ecuador. Vale recordar que el Campeonato Sudamericano de Atletismo entregará los últimos puntos que les permitan ingresar a los Juegos Olímpicos de Tokio a los atletas que aún no han logrado la clasificación.#
María Ayelén Diogo (izquierda) y “Vanshi” Thomas partieron a Buenos Aires para sumarse a la delegación.
Estadio de Guillermo Brown
Evolución de Joaquín Bais
Panorama alentador La evolución de Joaquín Bais sigue siendo favorable. El joven que tuvo un accidente doméstico hace dos semanas, se encuentra recuperándose luego de haber sufrido quemaduras en el 60% de su cuerpo. En la mañana de este martes, se dio a conocer un nuevo parte médico de Joaquín Bais, el futbolista de 15 años que se encontraba a préstamo en J.J Moreno desde en San Lorenzo de Almagro. Luego de las curaciones que recibió el dia viernes en quirófano, sigue estable y evolucionando favorablemente.
Tuvo unas líneas de fiebre, dentro de los parámetros previsibles e hicieron que el oxigeno asistido vuelva al 10%. Los medicos que lo atienden siguen transmitiendo a sus padres el optimismo por la evolución de su estado de salud. Este miércoles irá nuevamente a quirófano, donde seguirán con las tareas de curaciones en las heridas por las quemaduras. Un largo camino que transcurre Joaco, acompañado de toda una comunidad que sigue enviando energías positivas y expresando solidaridad de muchas maneras.
Aniversario del Raúl Conti
E
n una fecha patria, la casa de Guillermo Brown cumplió su aniversario número 54 de existencia. En esta nota, un repaso de sus inicios y los grandes partidos que albergó el Estadio Raúl Conti. El proyecto de la casa propia, comenzó a hacerse realidad a fines del ‘63 y principios del ‘64. El correr de los tiempos, depositó aquel sueño a un 25 de mayo de 1967, donde junto a los festejos patrios, quedó inaugurado el nuevo campo de deportes de Guillermo Brown. El moderno estadio, contaba con una tribuna de cemento con capacidad para 500 personas cómodamente instaladas. Escenario de grandes actuaciones del
equipo portuario, no solo en campeonatos locales si no que a partir del ascenso en la temporada 2002/2003 en torneos federales, La Banda fue mejorando su casa y en una nueva remodelación, la capacidad paso a ser para 8000 espectadores. En 2006, Los Pumas llegaron a Madryn para jugar un amistoso ante Gales. La envergadura del partido, hizo que Brown aumente su capacidad y pasó de 8000 a 15.000 personas. El Conti también fue sede de dos grandes ascensos de La Banda, uno en 2011 y otro en 2014. Hoy, a 54 años de su existencia, recordamos el crecimiento de uno de los escenario más significativos de la Patagonia.#
15
En San Juan
Las semifinales de la Copa de la Liga Profesional se jugarán el 31 de mayo
L
as semifinales de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol se disputarán el lunes 31 de mayo en San Juan, en horarios a confirmar, mientras que la final se jugará dos días después en la misma sede. Así quedó confirmado luego de conocerse la publicación del Boletín Oficial de Asociación del Fútbol Argenitno, siempre y cuando se levanten las restricciones dispuestas por el Gobierno Nacional para frenar los contagios y las muertes por coronavirus en el país. Es que las medidas dispuestas por el presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, finalizan a las 23:59 del próximo domingo, salvo que se disponga su correspondiente renovación, algo que de ocurrir generará que se revean las fechas dispuestas. De esta manera, las semifinales entre Colón-Independiente y Boca-Racing se jugarán el lunes 31 de mayo en el estadio Bicentenario de San Juan, en horario a confirmar, mientras que la final entre los ganadores de ambos partidos irá el miércoles 2 de junio en la misma sede y en horario a definirse.
Final con alargue Por reglamento, en las semifinales habrá definición por penales si el encuentro termina igualado durante los 90 minutos, pero en la final habrá un alargue de 30 minutos y luego, de persistir la igualdad, se llevarán adelante los remates desde los doce pasos.
Trofeo de Campeones Por otra parte, también se confirmó que el Trofeo de Campeones 2021, entre el campeón de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol 2021 y el Campeón del Torneo de la Liga Profesional de Fútbol se llevará a cabo el 17 de diciembre de este año en el estadio Único Madre de Ciudades, ubicado en Santiago del Estero.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
16
Selección Argentina de Hockey Pista
Megan Ritson: “Estoy viviendo algo único” L a esquelense Megan Ritson dialogó en Tiempo Deportivo desde el CENARD, donde se encuentra entrenando con el Seleccionado Nacional de Hockey Pista que jugará los Juegos Panamericanos de Filadelfia en el mes de junio. Además, contó las sensaciones de entrenar con la chubutense Julia Gomes Fantasia. La jugadora de hockey Megan Ritson integra el plantel de 16 jugadoras que representará a la Argentina en los Panamericanos que se llevarán a cabo en Estados Unidos el próximo 25 de junio. El 7 de junio, se dará a conocer la lista oficial de las jugadoras que viajarán al país norteamericano. “Ahora esta semana por el tema de las restricciones estamos complicadas con el tema de los entrenamientos. Nos mandaron un plan físico a las 10 que estamos en el CeNARD alojadas asi que lo hicimos particular acá pero retomaríamos los entrenamientos el miércoles. Obviamente trabajando en lo que es el tema del juego y probar distintos equipos que ellos quieren ver para llevar al panamericano” expresó Ritson sobre esta semana de prácticas en el CeNARD. En cuanto al número de jugadoras que están entrenando para definir la lista definitiva que viajará al Panamericano, la esquelense contó: “Esta
semana vamos a estar a completas, el plantel es de 16 jugadoras. Se sumó Julia Gomes Fantasia, todavía no pudimos entrenar con ella pero es la última jugadora que se incorporaba”. “Al Panamericano viajan 12, entrenamos hasta el 7 de junio por lo que nos comentan y después de ahí entrenaría el plantel oficial que viajaría aproximadamente el 17 de junio a Estados Unidos para disputar el Panamericano que sería del 25 al 27 de junio en Filadelfia“. En esta convocatoria, Mega compartirá plantel con la madrynense Julia Gomes Fantasia, quien se sumará a las prácticas esta semana: “Todavía no tuve el gusto de conocerla en persona, es algo que lo sueño hace mucho, desde chica la sigo en Las Leonas, nunca pensé que íbamos a compartir un plantel de hockey así que para mí es algo único, ya lo que estoy viviendo es algo único”. “Hay varias jugadoras que las admiro desde que soy muy chicas, muchas de ellas están hace muchos años en el Seleccionado Argentino. Esta bueno porque nos hablan desde la experiencia y el compañerismo que lleva formar un grupo de un seleccionado, al saber que somos una de cada pueblo. La energía que hay en este lugar es increíble, te hace sentir que es
lindo y que estamos apostando todas para el mismo lado”. La jugadora del Club Cordillerano de Esquel, también se refirió al nivel que hay dentro del equipo y sostuvo: “Esta última semana nos rotaron bastante, nos pusieron a prueba en otras posiciones para ver si somos capaces de cumplir otro rol. Uno siempre se identifica con una posición pero uno tiene que estar preparado, un buen
jugador juega en todas las posiciones. En este momento estamos todas muy parejas, el nivel es hermoso pero va a ganar la que la pandemia no les juegue en contra. Hoy gana la actitud, la experiencia también y las ganas de representar a un seleccionado”. Por último, con algo de emoción por el momento que está atravesando en lo deportivo, Megan habló del sueño que está por cumplir y sobre
ellos cerró: “Estoy muy feliz y lo vivo como un sueño que tengo desde muy chiquita, siempre estuve tan cerca y por ciertas situaciones no se ha podido dar. Hoy estar acá y estar dentro de las 16 es muy fuerte y saber que mi base es el club cordillerano que son colores que no los voy a cambiar nunca. Siempre le estaré agradecida por bancarme y por apoyarme desde el día cero”.#
La chubutense Megan Ritson entrena en el CENARD con el Seleccionado Argentino de Hockey Pista.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
17
A la espera de las restricciones
El Bolsón apuesta muy fuerte a “tener una excelente temporada turística invernal” A la espera de que se definan las restricciones por la pandemia, el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Hellriegel, adelantó ayer que “se está evaluando la presentación de las alternativas y destinos de invierno de la provincia de Río Negro, y así poder captar el mayor público posible para la temporada invernal 2021”. “Si las medidas gubernamentales lo permiten, creemos que habrá una gran afluencia de visitantes durante el período de vacaciones de julio y agosto, que ayudará a motorizar nuestra economía y a generar puestos laborales”, agregó. “Aquellas familias que elijan a la Comarca Andina, podrán disfrutar de la gastronomía típica cordillerana, las excursiones y actividades recreativas, las ferias y, por supuesto, el encanto de nuestros atractivos naturales, que a esta altura del año tienen un encanto especial”, graficó. Con todo, el complejo de deportes invernales del cerro Perito Moreno se lleva todas las preferencias: “Por estos días, lo estuve visitando junto al secretario de Gestión del Ministerio de Turismo de Río Negro, Daniel González, para observar el avance de las obras que van a duplicar la cantidad de kilómetros de pistas de esquí. Es realmente gratificante poder anunciar -tanto a los esquiadores profesionales como a aquellos que se están iniciando en el deporte-, que se van a encontrar con la posibilidad de desplazarse a lo largo de más de 22 kilómetros nevados”, indicó.
vacaciones soñadas en familia o con amigos. En general, el producto nieve está caracterizado por apuntar a un segmento poblacional de buen poder adquisitivo, pero aquí es posible para todo el mundo: se puede aprender a esquiar, alojarse y disfrutar de la gastronomía a precios accesibles”, comparó. Remarcó también “la pavimentación de los primeros 14 kilómetros del circuito Mallín Ahogado, facilitando el acceso hasta el cerro (en total son 25 km desde El Bolsón), y pone en valor los parques temáticos y el Museo de Piedras Patagónicas del paraje rural”. “Que nuestros visitantes de toda la Patagonia pongan primera y comiencen a soñar su estadía en la nieve para aprender a esquiar en un día de sol en el cerro Perito Moreno, que tiene condiciones climáticas muy especiales”, concluyó.
Gastronomía Cerca de las nubes. El plateau del cerro Perito Moreno promete mucho para este invierno. Puntualmente, detalló que “10 kilómetros de esas pistas estarán dedicados exclusivamente al público que comienza a practicar el esquí, en un área segura y pensada para que disfrute a pleno de la montaña”. Recordó enseguida “la puesta en valor de la zona del Plateau (a 1.650 metros), hasta donde llega la última aerosilla instalada por la concesionaria Laderas, con buena nieve ase-
gurada y donde está proyectado el desarrollo futuro del complejo”. “Ya desde el año pasado, se ha duplicado la prestación de servicios en el sector, con las dos aerosillas, tres telesquí y el T-bar. El cerro Perito Moreno está creciendo cada invierno y tiene las condiciones para ser un destino privilegiado de la Patagonia argentina”, aseveró. Hellriegel sumó que “en comparación con otros centros de esquí de
la región, es mucho más económico; junto a la posibilidad de arrancar la temporada en la tercera semana de junio y extenderla hasta bien entrada la primavera. En los últimos años, se pudo esquiar tranquilamente hasta el mes de octubre”, resaltó.
Vacaciones soñadas En realidad, El Bolsón “es un destino que permite llegar y tener unas
En cuanto a los servicios que se ofrecen en el cerro, en la base está el refugio Albrecht Rudolph, donde la consigna es quitarse las botas al entrar. Pronto la chimenea sobre los ventanales ofrece calor de hogar y llegan los guisos y locros para que la fiesta sea completa. De igual modo, en la estación intermedia hay una confitería que ofrece comidas rápidas y es el punto obligado de encuentro para los más jóvenes. Por supuesto, las tardes se matizan con un chocolate caliente y la mejor repostería cordillerana.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El avance de la pandemia en Argentina
Carla Vizzotti
El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron 24.601 nuevos contagios de
L
Ya son más de 75.000 los argentinos muertos por Covid-19 en todo el país coronavirus y 576 muertes, con lo que el total de víctimas fatales desde el inicio de la pandemia se elevó a 75.056.
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron 24.601 nuevos contagios de coronavirus y 576 muertes, con lo que el total de víctimas fatales desde el inicio de la pandemia se elevó a 75.056. El total de casos informado en el país desde marzo de 2020 llegó a 3.586.736, de los cuales 354.020 continúan cursando la enfermedad mientras que 3.157.660 pacientes ya se recuperaron. Por otra parte, con los 2.290 casos reportados ayer, la Ciudad de Buenos Aires superó la barrera de los 400 mil para situarse en 402.284 contagios en su distrito. Según se informó, sigue subiendo la cantidad de pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, 6.552, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 74,1% a nivel nacional y de 76,2% en el AMBA.
Provincias La provincia de Buenos Aires reportó 8.612 nuevos casos, por lo que ya
rra del Fuego, 112 (28.178); y Tucumán, 465 (122.328). Se informó además que en las últimas 24 horas se concretaron 86.340 testeos, por lo que el total se elevó a 13.342.649.
Fallecidos
Argentina superó ayer la cifra de más de 75.000 argentinos muertos. acumula 1.539.612 desde el inicio de la pandemia. Catamarca informó 505 nuevos contagios (21.308); Chaco, 632 (54.496); Chubut, 232 (60.495); Corrientes, 24 (47.841); Córdoba, 3.424 (287.373); Entre Ríos, 689 (79.493); Formosa, 771 (24.697); Jujuy, 124 (27.368);
La Pampa, 461 (39.600); La Rioja, 192 (16.486); Mendoza, 428 (115.631); Misiones, 218 (19.340); Neuquén, 940 (85.438); Río Negro, 485 (71.004); Salta, 430 (42.535); San Juan, 222 (33.611): San Luis, 484 (49.806); Santa Cruz, 146 (50.296); Santa Fe,2.296 (326.987); Santiago del Estero, 419 (40.529): Tie-
Del total de muertes, 340 son hombres (224 son de la provincia de Buenos Aires, 18 de la ciudad de Buenos Aires, seis de Chaco, siete de Corrientes, siete de Córdoba, siete de Entre Ríos, cuatro de Formosa, uno de Jujuy, uno de La Pampa, 14 de Mendoza, 10 de Neuquén, cuatro de Río Negro, uno de San Luis, dos de Santa Cruz, 20 de Santa Fe, nueve de Santiago del Estero y cinco de Tucumán). También murieron 231 mujeres (151 de la provincia de Buenos Aires, 10 de la ciudad de Buenos Aires, cinco de Chaco, una de Chubut, dos de Corrientes, seis de Córdoba, cinco de Entre Ríos, ocho de Formosa, 11 de Mendoza, 10 de Neuquén, una de Río Negro, tres de San Luis, 11 de Santa Fe, dos de Santiago del Estero y cinco de Tucumán). Cinco personas (tres de la provincia de Buenos Aires, una de Entre Ríos y una de Jujuy) fueron registradas sin datos de sexo.#
Alertaron sobre el impacto de nuevas cepas en los jóvenes a ministra de Salud, Carla Vizzotti, alertó sobre el impacto de las nuevas variantes del coronavirus en la población joven, aunque descartó la posibilidad de modificar la campaña de vacunación para avanzar en esta etapa en esa franja etaria ya que remarcó que “la mortalidad se la llevan los mayores de 60 años”. “Los menores de 60 años son el grupo que tiene mayor número de casos, siempre desde el inicio de la pandemia, y en este momento con un número de casos más importante la posibilidad de complicaciones y fallecimiento es más alta”, sostuvo la funcionaria nacional. Desde México, la titular de la cartera sanitaria explicó que “los motivos son claramente, seguramente, las variantes que circulan son más transmisibles y tienen más letalidad”. “En todos los países la mayor cantidad de los que se infectan son los más jóvenes, que tienen más actividad”. Consultada sobre si se barajaba la posibilidad de modificar la campaña de vacunación para incluir tempranamente a los jóvenes, Vizzotti lo descartó: “La mortalidad se la llevan los mayores de 60 años”. La ministra se refirió a la vacuna de Johnson & Johnson y afirmó que la aprobación por parte de la ANMAT “no es que está trabado. Es el análisis que viene avanzando en base a la documentación que se viene presentando por parte del laboratorio”, indicó la funcionaria.#
Se sumarán al plan de vacunación del Gobierno
Hoy llegan más de un millón de vacunas contra el coronavirus al país
A
rgentina contará hoy con más de un millón de vacunas contra el coronavirus para reforzar el plan de inmunización que lleva adelante el Gobierno Nacional
y habrá superado las 15 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia. Esta noche, a las 22.15, partirá desde Ámsterdam hacia Buenos Aires un
vuelo de la compañía de los Países Bajos, KLM, que aterrizará mañana a las 6.15 en Ezeiza con 657.600 dosis de vacunas AstraZeneca del mecanismo Covax de la Organización Mun-
dial de la Salud (OMS). En tanto que por la tarde se espera el arribo del decimoséptimo vuelo de Aerolíneas Argentinas desde Moscú, con dosis de Sputnik V. El cargamento que arriba-
rá por la mañana a Ezeiza completará el envío de 861.600 dosis, que comenzó con una tanda de 204.000 vacunas que fueron recibidas el domingo 23 de mayo.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
Mensaje en el Tedeum por el 25 de Mayo
19
Alberto en México
El cardenal Poli pidió “dejar de lado las descalificaciones y las divisiones” E E n su homilía por el 25 de Mayo, el arzobispo porteño, Mario Poli, remarcó ayer que “el diálogo es el camino para afrontar juntos como comunidad nacional esta etapa difícil y exigente” frente a la pandemia de coronavirus e instó a la dirigencia política a “dejar de lado descalificaciones y posturas que promueven el resentimiento y la división”. Por segundo año consecutivo y como consecuencia de las medidas restrictivas, el presidente Alberto Fernández siguió la tradicional ceremonia religiosa en forma virtual desde la Quinta de Olivos. “En medio de esta segunda réplica del COVID, que nos golpea a todos, los obispos expresamos nuestro deseo de salir juntos y mejores”, sostuvo el cardenal primado de la Argentina, para luego advertir que en el país “se han acentuado la pobreza, la exclusión, la falta de trabajo, así como las expre-
“América Latina no tiene que andar pidiendo al mundo”
Poli dijo que “el diálogo es el camino para afrontar los problemas”. siones de un creciente enfrentamiento político”. Desde la Catedral Metropolitana, sin público por el confinamiento estricto, Poli manifestó: “Renovamos nuestra convicción de que
el diálogo es el camino para afrontar juntos como comunidad nacional esta etapa difícil y exigente”. Y agregó: “Por el bien de la República, queremos pedirles a los dirigentes de todos los
sectores auténtica capacidad de liderazgo para ejercer con nobleza la vocación política, comunicando claramente la situación en cada momento, suscitando y alentando el compromiso y el empeño de todos, dejando de lado descalificaciones y posturas que promueven el resentimiento y la división”. En ese marco, recordó la gesta revolucionaria de mayo de 1810 y citó una frase del prócer Manuel Belgrano: “Me hierve la sangre al observar tanto obstáculo, tantas dificultades, que se resolverían rápidamente si hubiera un poco de interés por la Patria”. “Hay algo tan inspirado y noble en este hijo de la Patria que nos puede devolver el devaluado sentimiento fraterno y retomar su idea: la Patria es un don gratuito a la que hay que amar con sus luces y sus sombras, para convivir en amistad social con la generación que nos ha tocado en suerte”, expresó.#
l presidente Alberto Fernández destacó ayer la producción argentino-mexicana de la vacuna de AstraZeneca y subrayó que se trata de “independencia, no tener que andar pidiendo al mundo que escuche para llevar inmunidad al pueblo”. “Este acuerdo permitió que mexicanos y argentinos hayan unido el esfuerzo y el trabajo conjunto para tener vacunas para mexicanos y argentinos, pero también para todos nuestros hermanos latinoamericanos. Y eso es un punto de arranque importantísimo, que debemos poner en valor y darle la dimensión exacta que tiene”, subrayó el mandatario. Al mantener una videoconferencia con su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el jefe de Estado destacó la colaboración en la producción de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio anglosueco AstraZeneca: “Estamos siendo más independientes, México, Argentina y América Latina”.#
Conmoción en Córdoba
Paralizan el transporte de gas y petróleo
S
L
Una docente cordobesa tenía aplicada las dos dosis y murió de coronavirus
e trata de Érica Marisa Chivalero, de 51 años, quien trabajaba en el jardín de infantes “Carlos Guido Spano”, de Vicuña Mackenna. Había sido inoculada con la Sinopharm.
Tenía las dos dosis Chivalero, pese a tener aplicadas las dos dosis de la vacuna china, requirió internación por lo que fue trasladada a un sanatorio de la ciudad de Río Cuarto, donde finalmente falleció. Al momento del contagio, la docente se encontraba cumpliendo tareas pasivas en el mencionado establecimiento educativo. “Nuestro preciado recuerdo como profesora de Nivel Inicial de la Institución. Rogamos por el eterno descanso de su alma y consuelo a sus familiares. Q.E.P.D.”, publicó la municipalidad local a través de un comunicado. El intendente de
Érica Marisa Chivalero, de 51 años, trabajaba en un jardín de infantes. Vicuña Mackenna, Roberto Casari, en diálogo con Cadena 3, indicó que la mujer había sido vacuna el 6 de abril, con la primera dosis, y el 5 de mayo pasado, con la segunda. “No estaba dentro de los 45 días necesarios, eso también hay
que decirlo, porque es como que la vacuna no hizo efecto”, dijo el jefe comunal. Se desconoce si Chivalero presentaba comorbilidades, aunque registraba un notable sobrepeso y se encontraba de carpeta médica. #
Hoy paran los navieros en reclamo de vacunas os gremios del sector naviero realizarán desde hoy un paro de 48 horas en reclamo de vacunas contra el Covid-19 para sus trabajadores, una medida que afectará el abastecimiento de gas y petróleo. Los sindicatos se reunieron la semana pasada con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Trabajo, Claudio Moroni, para buscar una solución al conflicto. Vizzotti les propuso declarar como estratégico a los buques que transportan petróleo y derivados y así establecer como prioritario al personal de esas embarcaciones, para que accedan al plan de vacunación. Pero los gremios buscan que se vacunen todos los trabajadores navieros y no sólo los que transportan crudo y combustibles. Por eso, este miércoles iniciarán una medida de fuerza que se extenderá hasta las 24:00 del jueves, ratificó el titular del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, Marcos Castro.
El dirigente comentó al portal Econo Journal que la propuesta oficial es “insuficiente e impracticable” porque, dijo, “es imposible definir qué busques son estratégicos porque van cambiando. En realidad, estratégica es la carga que lleva cada barco y eso va variando con las semanas”. “Un buque puede transportar material estratégico una semana y a la siguiente transportar otra cosa y ya no ser más estratégico. Por eso la declaración de prioritario tiene que ser masiva para todos los trabajadores del sector”, explicó Castro. Además, indicó que en los buques “hay una situación particular que nos diferencia de cualquier otro sector y es que, en el caso de un contagio a bordo, la gente puede pasar varios días sin recibir atención médica. “Ya nos pasó con algún buque pesquero que tuvo un fallecido en el medio del mar y que tardó dos o tres días en llegar a algún puerto. Incluso en los puertos tardan en atender”.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Puerto Madryn
Trabajador cayó desde el entretecho de pesquera
Rescate en Puerto Madryn
Una familia con intoxicación por monóxido de carbono El episodio se convirtió en el segundo hecho ocurrido en la jurisdicción de la Comisaría Segunda, donde una familia sufrió descompensaciones al inhalar monóxido de carbono.
El operario fue rescatado por los Bomberos Voluntarios de Madryn.
U
n trabajador de Puerto Madryn sufrió una caída desde un entretecho mientras cumplía funciones en la planta pesquera Escalerona, ubicada en ruta provincial 42 y 1 de esa ciudad. El operario fue trasladado hasta el hospital para evaluar su cuadro y recibir atención médica. El accidente sucedió pasada las 11. Allí el operario por causas que se intentan establecer se precipitó desde el entretecho de un depósito que está ubicado -aproximadamente- a 4 metros de altura.
Al hospital Hasta el lugar concurrió una dotación de Bomberos Voluntarios, personal policial y del nosocomio local “Andrés Isola”. Al llegar los servidores encontraron al trabajador consciente aunque manifestaba dolencia en su cuerpo. Tras las maniobras de rescate se procedió a su traslado en una de las ambulancias del centro asistencial para realizar su evaluación integral de su estado de salud.#
Trelew
Comparendos policiales
E
n la Comisaría distrito Segunda de Trelew se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Fernando Fabricio Bustos, Marcelo Zúñiga Maldonado y Karin Millao; como así también
de Facundo Nahuel Maldonado y Francisco Elías Anna o de personas que puedan aportar datos sobre sus actuales paraderos y por motivos que se le harán conocer a su presentación.#
Los integrantes de la familia fueron auxiliados por personal de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn.
P
AGENCIA PUERTO MADRYN
ersonal policial de la Comisaría distrito Segunda de Puerto Madryn intervino en el rescate de integrantes de una familia que habían sufrido descompensaciones por la inhalación de monóxido de carbono. El hecho ocurrió a las 11:25 del martes en una vivienda ubicada en la calle Anita Jones y Cerro Cóndor, del barrio 21 de Enero de esa ciudad por-
tuaroia. El personal de la Comisaría Segunda al arribar al lugar constató la presencia de dos personas dentro del domicilio quienes estaban descompensadas por inhalación de monóxido de carbono.
Madre e hija Ante el cuadro de las personas se decidió el traslado de una menor (8) y su mamá (29) hasta la guardia del hospital “Andrés Isola” donde reci-
bieron las atenciones pertinentes al cuadro que presentaba. Asimismo, una de las ambulancias del centro asistencial trasladó a un hombre (33) que también sufrió la intoxicación. Este es el segundo caso que se registra de miembros de una familia que sufren la intoxicación por la inhalación de monóxido de carbono. Afortunadamente se los pudo rescatar a tiempo permitiendo su atención médica y una rápida evolución.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
Rawson
Búsqueda de Agustín: se sigue con los rastrillajes
A
l cierre de esta edición seguían infructuosas las maniobras para intentar dar con Agustín Molina, el joven que lleva desaparecido 16 días en la costa de Chubut. Según detalló el director de Defensa Civil de Chubut, José Mazzei, se efectuó una inspección “al tacto” en las grietas de la zona de Barrancas Blancas. Cabe señalar que durante la noche del último lunes, un trabajador de la pesca halló la campera con el DNI de Agustín lo que motivó una búsqueda exhaustiva en la zona donde apareció la prenda. Según consignó a Jornada el funcionario, sobre la mañana de ayer hicieron aproximaciones para palpar las grietas de la zona donde se encontró el último indicio, esto es en el sector conocido como Barrancas
Blancas, entre la desembocadura del río Chubut y Playa Galesa.
21
Comodoro Rivadavia
El homicidio de Sánchez: confirman pena de Saldivia
En curso Mazzei sostuvo que, -por el momento-, los resultados son negativos, sin perjuicio de lo cual, las investigaciones siguen su curso. Las pesquisas estuvieron a cargo del personal de Defensa Civil de Chubut, quienes recibieron el apoyo de los bomberos de Rawson mediante la utilización de un drone para sobrevolar la zona afectada. Agustín Molina desapareció entre la noche del lunes 10 y la jornada del 11 de mayo. Es importante destacar que la búsqueda está centrada en mar abierto, y sujeta a las imposiciones climatológicas.#
Rawson
Con dos ventanas robadas
El sujeto ingresó a un edificio del Poder Judicialy se llevó 2 ventanas.
P
retendiendo sustraer elementos de construcción, un hombre ingresó anteanoche en un predio de la dependencia del Poder Judicial de la provincia y fue detenido por efectivos policiales de Rawson. Según explicaron fuentes policiales, el autor, de 34 años, saltó un paredón de dos metros y sustrajo dos ventanas de la propiedad antes mencionada.
Pero en el momento que intentaba escapar fue visto por efectivos policiales que lograron frustrar el robo en la intersección de la avenida Sarmiento y Lewis Jones. Por el hecho, el responsable ingresó a la Comisaría capitalina, acusado de “hurto agravado por escalamiento”. El individuo había manifestado que las ventanas las había adquirido en la Plaza Güemes.#
Un tribunal de juicio confirmó la condena de Darío Saldivia a 8 años y 6 meses de prisión en Comodoro.
P
or solicitud de la defensa, días pasados se concretó -en Comodoro Rivadavia- la audiencia de impugnación de sentencia en relación al homicidio de Santiago Sánchez que tiene como condenado a 9 años de prisión, en primera instancia, a Darío Alexis Saldivia. El defensor planteó la absolución de su pupilo y subsidiariamente se le reduzca la pena a 8 años. El fiscal requirió se rechace la impugnación ordinaria interpuesta por la defensa y se confirme en todos sus términos la sentencia condenatoria. Los jueces de Cámara resolvieron confirmar la sentencia parcialmente manteniendo la responsabilidad penal de Saldivia por homicidio; y respecto de la pena readecuarla a 8 años y 6 meses de prisión. “Los jueces deben preguntarse qué fue lo que pasó ese día del homicidio”, comenzó el defensor Francisco Romero. “La fiscalía sostiene que Sánchez fue ultimado aquella noche con un escombro, pero el escombro nunca fue secuestrado. Uno de los testigos, del hecho todas las veces que fue citado no reconoció nunca a Saldivia. Si los jueces absolvieron a Álvarez y Tranamil, por el beneficio de la duda, ¿por qué no absolvieron también a Saldivia con los mismos argumen-
tos? Aquí hay demasiadas preguntas que no tienen respuesta, díganme ¿qué hizo Saldivia para ser condenado por homicidio simple, cuando fue un acometimiento grupal?”. Respecto a la pena de 9 años de prisión impuesta a Saldivia, el defensor sostuvo que hay paridad de agravantes y atenuantes, sosteniendo que la pena no puede elevarse de los 8 años, de mínimo para el delito establecido en el Código Penal. El fiscal Adrián Cabral argumentó que la impugnación presentada por el defensor es una reiteración de los alegatos ya reiterados en el anterior juicio oral. Los jueces, la mayoría ya dieron respuesta a la mayoría de todas estas cuestiones. El voto de la mayoría del tribunal es fundando y determinó que hubo un solo agresor y que la persona que le provocó la muerte a Sánchez fue Darío Saldivia. Respecto del monto de pena la defensa habla en general, sin referirse en qué atenuantes no tuvieron en cuenta los jueces para alejarse del mínimo. Por todo esto la fiscalía solicitó se rechace la impugnación ordinaria interpuesta por la defensa y se confirme en todos sus términos la sentencia condenatoria, dictada el pasado 26 de marzo por el tribunal de juicio, en
contra de Saldivia, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Confirmación Finalmente, luego de deliberar, el tribunal de la Cámara en lo Penal local conformado por los jueces Martín Montenovo, Guillermo Müller y Daniel Pintos dio a conocer el fallo. La secuencia anterior al homicidio de Sánchez la consideraron probada. La impronta dactilar detectada por el sistema Afis perteneciente a Saldivia levantada de un automóvil en el lugar del hecho, infiriendo que de los dos que corren a la víctima el que llegó más cerca fue Saldivia. Los que corren a la víctima son dos personas, la duda planteada es qué pasó en el momento del acometimiento. En cuanto a “la instancia jurídica de responsabilidad penal entendieron que debe confirmarse”. No así en cuanto a la pena, no advirtiendo porqué se han apartado del mínimo, Saldivia no tiene antecedentes y su edad al momento de cometer el hecho. Por todo lo cual resolvieron confirmar la sentencia parcialmente manteniendo la responsabilidad penal de Saldivia por homicidio; y respecto de la pena readecuarla a 8 años y 6 meses de prisión.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
22
En 2019 cerró tras un incendio fatal
El exhotel residencial San Carlos de Trelew quedó tapiado para evitar usurpaciones La Policía inspeccionó el estado de las aberturas ante la preocupación de vecinos por posibles usurpaciones en la propiedad. En 2019 hubo un incendio de extraño origen que terminó con la vida de una paciente de Salud Mental. La causa del siniestro aún no ha avanzado en cuanto a responsabilidades. alberto evans
El Residencial cerró sus puertas en 2019 tras un incendio luctuoso.
Personal policial de Trelew verificó si las medidas de sellado en sus aberturas se encontraban correctas.
l exhotel Residencial San Carlos luce con las aberturas selladas luego de que un extraño incendio, ocurrido hace un año y medio, terminara con la vida de una mujer de 38 años que se alojaba allí. La medida es para evitar usurpaciones. El edificio se encuentra en la calle Sarmiento al 600 de Trelew. El 27 de noviembre de 2019, un incendio, que quedó teñido de dudas respecto de su origen, causó la muerte de una persona que disponía de una de las 9 habitaciones para el alojamiento de pacientes dependientes de la Dirección Provincial de Salud Mental, organismo estatal que alquiló dichas dependencias con esos fines.
mar que “tiene la puerta sellada. Y ventanas trabadas desde el interior. Sólo una ventana en la parte superior permanece abierta ya que quedo así desde el incendio”, especificó. Según averiguó este diario, el edificio fue construido entre 1981 y 1982. Para el año siguiente quedó inaugurado como hotel residencial. Contaba con habilitación de la Municipalidad local. En los últimos años, el Gobierno de la Provincia decidió disponer de las
E
Desde aquel incendio, el edificio quedó tapiado y las personas que allí pernoctaban debieron ser reasignadas a otras instituciones. Algunos vecinos de ese barrio se mostraron preocupados por el estado en el que quedó la fachada del inmueble y sus aberturas. Ante la posibilidad de que hubiera intromisiones, personal policial de la Comisaría Primera en la tarde de la víspera se constituyó en el sitio para corroborar que las medidas exigidas a la mujer que quedó a cargo de la propieda, se hayan cumplido. Es decir, el bloqueo de puertas y ventanas. El comisario Mauricio Zabala llevó tranquilidad a los lugareños al afir-
9 habitaciones superiores, similares a pabellones con puertas de chapa, para que se cobijen durante las noches los pacientes en recuperación de adicciones o con tratamientos de insania mental. El día del incendio se confirmó un secreto a voces conocido en Trelew respecto del descontrol que representaba ese edificio, donde alternaban pacientes mentales, alcohólicos en recuperación y hasta presos con tobillera que eludían los trámites para
acceder. La Policía, el día del hecho, constató que hubo un conflicto con uno de los residentes en cuya habitación se originó el incendio. El foco se propagó hacia la habitación donde dormía profundamente la víctima fatal. Se espera que próximamente haya novedades respecto del curso de una causa que se inició tras el presunto estrago en torno a si hubo responsabilidades institucionales en el luctuoso episodio. #
Comodoro Rivadavia
Por no devolver a sus hijos terminó preso
A
yer se conoció sobre la detención de un sujeto en la zona de Kilómetro 8, Comodoro Rivadavia, donde el mismo habría incumplido con la devolución de sus
hijos, de acuerdo a la versión de su expareja. Pero cuando la Policía intervino, corroboró que el hombre poseía un pedido de captura activo,
ordenado por la Justicia Penal ordinaria. Según el detalle, la madre de las criaturas acudió a la Comisaría de esa jurisdicción para poner en conocimiento de las autoridades sobre la desobediencia y sobre la preocupación que sentía por los menores en tenencia compartida.
Detenido No se conocen los motivos por los cuales el hombre no acudió a tiempo. Lo cierto es que la Policía lo localizó y dispuso que el mismo fuese a la dependencia con los menores donde fueron dejados en poder de su madre. Pero antes de retirarse, comprobaron que existía una orden judicial para detenerlo desde el 12 de noviembre por lo que quedó alojado allí mismo a la espera de una audiencia en los tribunales. #
POLICIALES_MIÉRCOLES_26/05/2021_PÁG.
Trelew
Menor detenido tras robar en un comercio
U
n adolescente fue detenido por personal policial de la Comisaría Tercera de Trelew luego de robar con un arma blanca un comercio de barrio que gira bajo la razón social de “La Esperanzita” y que se encuentra ubicado en la intersección de Beghin y Capitán Elsgood de esa ciudad. El hecho se produjo cuando el propietario del negocio fue sorprendido por tres individuos que ingresaron al lugar con fines de robo y uno de ellos extrajo de entre su indumentaria un cuchillo con lo que amenazó al hombre e incluso intento acuchillarlo infructuosamente. Tras ello sustrajeron ocho mil pesos en efectivo y varias bebidas alcohólicas y huyeron, no sin antes cortar la cubierta del vehículo del comerciante danmificado. Sin embargo, los vecinos del comerciante acudieron en su ayuda, comenzaron a perseguir a los delincuentes y atraparon a un joven de 16 años que fue entregado a la Policía, no sin antes secuestrarle parte del dinero robado y las botellas de alcohol que llevaba.#
23
Rawson
Hoy comienza el juicio por la muerte de la perra “Tita” a manos de un policía Se trata del caso que conmovió a la zona y ocurrió en marzo del año pasado en Playa Unión, cuando murió de un disparo del arma reglamentaria del sargento de Policía, Elías Saavedra. Tras la denuncia se llega a esta histórica instancia penal.
E
xactamente un año y dos meses después, hoy a partir de las 8,30 un policía irá a juicio oral y público por matar una perra. Será este 26 de mayo en la Oficina Judicial de Rawson por el hecho acontecido en Playa Unión el 26 de marzo de 2020, cuando el sargento de Policia, Elías Saavedra daba muerte a “Tita” con su arma reglamentaria. Saavedra, estando de servicio, mató al can de un balazo con su arma reglamentaria y será juzgado por crueldad animal y por violar la ley que los protege. El policía fue mordido por el can en su pierna izquierda (según adujo el uniformado) o ladrado, mientras recorría las calles del balneario para que no se produzcan violaciones a la
Trelew
Denuncia por usurpación
cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus. Presuntamente había ingresado al patio de la casa donde vivía la familia y la perra. La respuesta fue un balazo de 9 milímetros que acabó con la vida del animal. En su momento, el ahora renunciado fiscal de Rawson Osvaldo Heiber solicitó la apertura de una investigación contra el policía, tras analizar la denuncia de la dueña del perro, Marión Castillo y otros vecinos que presenciaron la escena. Luego de observar las presentaciones, el fiscal consideró que existían elementos para formular cargos contra el agente. Y tras casi un año, la audiencia preliminar se realizó en la Oficina Judicial de Rawson y el juez Fabio Monti
admitió la postura del Ministerio Público Fiscal. La calificación se basa en la Ley contra el Maltrato Animal y en abuso de autoridad.
El hecho El fatídico episodio sucedió el 26 de marzo a las 14 en el domicilio de Teniente Coronel de Roa 2.202 de la villa balnearia. Saavedra le disparó con su arma reglamentaria, a la perra. La bala ingresó al cuello y salió por la región ventral. Provocó una hemorragia pulmonar aguda que determinó la necesidad de sacrificarlo, no obstante llevarla inmediatamente a una clínica veterinaria para salvarlo. Al consultarle a Castillo sobre la resolución del magistrado, indicó que
“esta decisión es importantísima, ya que sienta un precedente en la defensa por los derechos del animal y tratar de hacer caer los paradigmas sobre cómo está tipificado el animal, como se lo trata como un objeto y como que no son parte de la familia, sino una propiedad. Sin dudas estamos instalando un precedente con Tita y velamos que la Justicia pueda involucrar los sentimientos que una familia tiene hacia sus animales con los cuales se relaciona y vive diariamente”. Ahora, con la actuación de los fiscales capitalinos Fernando Rivarola y Eugenia Domínguez y con el tribunal unipersonal del juez Daniel Castro, comenzará el debido proceso y debate que durará varias jornadas.#
Trelew
Salió de la Unidad-6 y fue demorado
U
n hombre de 26 años y que había salido en libertad de la Unidad 6 de Rawson fue demorado este fin de semana, por personal policial de la Comisaría Segunda de Trelew, a raíz que en estado de ebriedad se encontraba molestando en la terminal de omnibús de esa ciudad y entorpeciendo e insultando el acionar de los uniformados.
El sujeto fue identificado como Jonathan Neri, oriundo de la localidad de Tigre y había salido horas antes en libertad, de la Unidad 6 de la capital provincial.
Desguazado Un vehículo que había sido robado la semana pasada en Trelew fue hallado desguazado en una zona rural
de esa jurisdicción y en inmediaciones a las “Cinco esquinas” camino a Rawson. El automóvil, un Volkswagen Gol rojo, había sido sustraído hace una semana de la la calle Ecuador casi Fontana de Trelew y fue encontrado cerca de un canal de riego totalmente desmantelado y en cercanías de lo que supo ser, en su momento un matadero municipal.#
Comodoro Rivadavia
Se quemó un garage con un auto adentro
E Una pareja intentó usurpar un departamento de las Mil Viviendas.
U
na pareja intentó usurpar un departamento en el barrio Constitución de Trelew y la dueña del mismo los denunció por daños ya que violentaron la puerta para ingresar.
El episodio se registró durante este fin de semana en el conglomerado barrial conocido como “Las Mil Viviendas” e intervino la Comisaría Tercera.#
Trelew
Le dispararon cinco veces
U
n individuo de 25 años fue atacado a balazos cuando salía de su casa en el barrio Oeste de Trelew. El episodio se produjo en cercanías de la esquina de las calles Costa Rica y Pecoraro de esa ciudad y la víctima
se tuvo que ocultar ante el ataque que desde un automóvil tres personas le efectuaron con el menos cinco disparos de arma de fuego para luego escapar raudamente, de acuerdo a su testimonio.#
n horas del mediodía de ayer se produjeron importantes daños materiales en una vivienda de Comodoro Rivadavia afectada por un incendio. El hecho tuvo lugar en el barrio Pietrobelli donde no sólo se vio afectada la estructura habitacional sino también un auto Fiat 1 que permanecía estacionado en el garage. Bomberos tomó intervención en Saavedra al 1.400 e indicaron que el foco lo originó una falla eléctrica. #
Trelew
Joven aprehendido por atacar a su madre
U
n joven de 26 años fue aprehendido por efectivos policiales de la comisaría Tercera de Trelew luego que amenazara -con un arma de fuego de fabricación caseraa su madre en una vivienda situada en la calle Calcuta al 4400 del barrio Moreira IV de esa ciudad. Al salir de la casa con el joven, los uniformados fueron atacados a piedrazos por los vecinos de ese sector barrial.#
CREMACIÓN
Raymundo Leyes Familiares de quien en vida fuera Raymundo Leyes fallecido el 25 de mayo de 2021 en la ciudad de Trelew, dispondrán la cremación de sus restos mortales el día jueves 27 de mayo del corriente año a las 15:00 horas en el Cementerio Parque Jardín del Cielo. Ordenanza Municipal N° 10291/07.
Miércoles 26 de mayo de 2021 maxi jonas
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
07:13 4,85 mts 19:28 4,78 mts
01:10 0,83 mts 13:44 0,67 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 99,63 EURO: 118,04
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 15º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 12º
Cordillera Lluvia Viento del ONO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 12º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Llega la Superluna. Para los madrugadores, este miércoles desde las 8:30 de la mañana se podrá ver la Superluna roja con eclipse incluido. Referentes locales del kirchnerismo realizaron la denuncia
Bahía Blanca: volaron frente de un local de La Cámpora
U
na sede del Frente de Todos fue atacada ayer con material explosivo en el partido bonaerense de Bahía Blanca, ante lo cual los referentes locales del kirchnerismo realizaron una denuncia para que la Justicia “desarrolle la instrucción correspondiente en la averiguación de un posible ilícito”. El local atacado está ubicado en la esquina de las calles Berutti y Donado, en la ciudad de Bahía Blanca: la explosión se produjo en horas de la madrugada de este martes. Según indicaron fuentes del Frente de Todos, “los daños fueron sólo ma-
Una sede del Frente de Todos fue atacada ayer con material explosivo.
teriales y afectaron también a comercios y edificios vecinos”. “Hemos dado intervención a las autoridades judiciales para que desarrollen la instrucción correspondiente en la averiguación de un posible ilícito”, señaló el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y referente local del kirchnerismo, Federico Susbielles. A través de su cuenta de Twitter agregó: “Un hecho de estas características es un acto de violencia política inédito, contrario a las instituciones y a la convivencia democrática que necesita nuestra sociedad para construir un futuro mejor”. #
20-05-2021 AL 26-05-2021
Dueño Alquila duplex con 2 dormitorios con placares ,living,comedor,cocina,colpleta baño y entrada vehicular. Sargento cabarl 1900. 280 4672594 (2605) Alquilo en Trelew depto 2 dormitorio cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre 1900. Trelew. 0280 154690831 (2605)
titulo de propiedad ideal p/inversionistas. Trelew. 0280 154038466 (2605)
vicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2605)
Se alquila a partir de Junio depto 2 dormit. cocina lavadero living, B 2 de abril .mes de alquiler deposito garantia recibo sueldo. Rawson. 0280 154826554 (2605)
Busco Vendedores excelentes ingresos mas informacion por watsap. Trelew. +54 1154781307 (2605)
Vendo depto Tipo duplex 2 habitaciones cocina comedor sala de estar estudio baño patio y entrada vehicular exelnte ubicacion irizar entre Cambrin y tierra del Fuego. 0280 154609638 (2605)
Vendo casa de 3 dorm baño living comedor cocina todos los servicios con
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago ser-
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921 (2605) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776 (2605) Se ofrece persona para limpieza de tanques o cacero trabajos en general lavado de autos. Trelew 0280 154625168 (2605)
Se ofrece persona. con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problmeas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1905) Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905) Se ofrece Estudiante de enfermeria para cuidado de ancianos en domicilios clinicas u hospitales con referncia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154371547. (1205)
Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205) Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205) Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_20-05 al 26-05-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_20-05 AL 26-05-2021_Pág. 16
Gaiman
F armacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419