●●Fue en Puerto Ma-
dryn. Los dos sujetos abordaron a un joven munidos con un cuchillo y un arma tipo tumbera. P. 22
Los atraparon tras un robo
CHUBUT Trelew • sábado 26 DE septiembre de 2020 Año LXVII • Número 20.901 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
covid-19
El peor día de la pandemia en Chubut: hubo siete muertos en Comodoro ●●El número de víctimas fatales asciende a 40. Todos estaban internados en la ciudad pero uno de los fallecidos era de Sarmiento. P. 11 daniel feldman / jornada
Gremios estatales mandaron una nota a los diputados para que vayan a la reunión del martes
covid-19 en trelew
Otros dos casos
P. 6
Rutas blindadas ●●Durante el fin de
semana no podrá ingresar a Rawson nadie que no resida en la capital. Habrá prevención en Playa Unión y narcotest para detectar consumo de droga en conductores. P. 7
●●Se trata de un joven
crisis provincial
El ajuste de Arcioni ●●El gobernador les pidió a los ministros un plan para achicar un 30 por ciento la plan-
ta política. Con la medida pretende ahorrar 22 millones de pesos por mes. P. 3 inauguración
Punto Digital Trelew ●●El intendente Adrián Maderna encabezó el acto. Está
en Mitre 686 y servirá como lugar con conectividad gratuita para talleres, capacitaciones y agenda cultural. P. 8
La frase del día: “No hay nada sobre un corralito” presidente alberto fernández. P. 18
de 22 años y de una nena de 11. En Rawson había 19 pacientes positivos. P. 9
Verdulería social en Trelew P. 6
Maltrato animal: rechazaron un planteo y se hará el juicio P.21
SÁBADO_26/09/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
En busca del “Plan A”
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
H
ubo mucho hermetismo tras las gestiones en Buenos Aires que encabezó la comitiva de funcionarios de la provincia, con el ministro de Economía a la cabeza y con Javier Touriñán y José Grazzini liderando el diálogo político. Fue un primer acercamiento, en el cual la provincia iba con la firme intención de que se desembolsarán 15.000 millones de pesos en un plan de estabilización que incluyera la cancelación de la deuda salarial que existe con los trabajadores del Estado Provincial.
Por ahora quedó en un acercamiento. La provincia se fue sin una respuesta formal y a la espera de la evaluación por parte de las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación sobre el plan económico y productivo, del que por ahora se conocen sólo algunos aspectos generales. Está claro que la situación del Gobierno Nacional también es apremiante en medio del momento más duro de la pandemia. También es claro que entre los meses de junio y julio se hizo un desem-
bolso de 5.000 millones a través del Fondo Fiduciario y que lejos de mejorar, la situación social se agravó. Justamente esa fue una de las cartas que se jugó en el encuentro en Capital Federal. La importante cantidad de protestas en la calle y el mal humor social que reina y que va en aumento, con anuncios que no terminan de concretarse y dilaciones permanentes. Para avanzar un casillero más, la provincia tendrá que mostrar algo más que indique cuál será el camino
para el saneamiento. El achique de la planta política, algo que se vuelve a anunciar una y otra vez, puede ser un gesto, pero no más que eso. Permitiría ahorrar algo así como 22 millones por mes, contra un déficit mensual que supera los 2.000 millones. Es prácticamente insignificante. Las próximas semanas serán claves y habrá que acelerar los tiempos. Porque octubre es otro mes con fuertes vencimientos de deuda que deberá afrontar una vez más el Gobierno Provincial.#
De la Vallina: “Trelew tiene proyectos en ejecución dentro del programa Argentina Hace, algo que antes no sucedía” El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew explicó que la ciudad, gracias a las gestiones realizadas por el intendente Adrián Maderna, hoy cuenta con proyectos en ejecución en la plataforma ‘Argentina Hace’, que es una iniciativa del Gobierno Nacional para generar 20.000 nuevos puestos de trabajo en todas las provincias del país. Durante los cuatro años y medio de gestión que lleva el intendente Adrián Maderna al frente de la Municipalidad de Trelew, desde la ciudad se han elevado más de 70 proyectos ejecutivos al Gobierno Nacional para la ejecución de distintos tipos de obras de infraestructura, servicios y arquitectura Trelew. Sin embargo, recién en los últimos meses, con la llegada al gobierno nacional del presidente Alberto Fernández, es que se ha logrado avanzar a fase de financiamiento, con las correspondientes firmas de convenios marco, en proyectos evaluados y acordados en base a los recursos na-
Bandurrias
cionales disponibles con cada municipio en el marco de la segunda etapa del programa, denominado Argentina Hace 2, tras dialogar, consensuar y acordar con cada municipio los proyectos a incluir en este semestre. El funcionario a cargo de la cartera de Planificación, Obras y Servicios Públicos del municipio, Sebastián de la Vallina, señaló hoy al respecto: “En los cuatro anteriores de la gestión del gobierno nacional de Mauricio Macri se cargaron más de 70 proyectos en la Plataforma Argentina Hace, y si bien la mayoría fueron presupuestados, nunca fueron concretados mediante el financiamiento para poder ejecutar los procesos licitatorios para su realización”. “Y a partir de la llegada del nuevo gobierno nacional del presidente Alberto Fernández, se comenzó a dar prioridad a los proyectos presentados por cada municipio, en base a un diálogo abierto y permanente proyectando obras para ejecutar durante este semestre, cargándolos en una nueva plataforma denominada
Argentina Hace 2. De allí que muchos de los proyectos se irán subiendo paulatinamente a la nueva plataforma para ir ejecutándolos en orden de prioridades, siempre en base a un diálogo abierto que se mantiene con el gobierno nacional”, remarcó para finalizar. Justamente, en este sentido José Ferro, quien es responsable de la
plataforma Argentina Hace en el gobierno nacional, aseguró hoy: “Trelew tuvo por la capacidad política del intendente y el buen trato del gobierno nacional para elevar proyectos que fueron incluidos dentro del Argentina Hace 2, con un cupo presupuestario definido, y mucho más alto que el otorgado en el Argentina Hace 1”. Recordemos que Argentina Hace es un programa nacional que busca generar 20.000 nuevos puestos de trabajo en todas las provincias del país, a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida con mano de obra local y una inversión estimada de 30.000 millones de pesos. Promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupadas y desocupados, la participación comunitaria y el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades, con el objetivo de llegar a los 2.300 municipios de Argentina.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Definiciones
Arcioni le pidió a su gabinete un plan para lograr un achique del 30 por ciento en la planta política Además ayer a primera hora el gobernador le solicitó la renuncia a todo su equipo de trabajo, y cada uno de los ministros hizo lo mismo con las segundas líneas. Con la reducción de las estructuras políticas está previsto un ahorro mensual que llegaría a los 22 millones de pesos.
A
l menos dos ministros y varios altos funcionarios del Gobierno provincial le confirmaron a Jornada la versión de que el gobernador Mariano Arcioni pidió a primera hora de ayer la renuncia a todos los integrantes de su Gabinete. A su vez, cada uno de los ministros hizo lo propio con sus segundas líneas. La idea, según estas mismas fuentes, es dejarle el camino libre al gobernador para que tome las decisiones que desee tomar pero también poner en marcha un plan de ejecución inmediata para reducir de manera importante la planta política del Poder Ejecutivo. De esta forma la semana próxima se podrían avanzar con algunas acciones políticas fuertes (entre ellas el anuncio de una reducción del gasto político), con la idea de contrarrestar la embestida de algunos gremios estatales, que presionarán a los diputados para que se avance con los tres pedidos de juicio político que hay contra el gobernador en la Legislatura. Ayer en diálogo con Cadena Tiempo, el ministro de Gobierno, José Grazzini lo confirmó: “Nos dio la indicación el gobernador de lograr un 30% de ahorro por ciento de la masa política; esto tendrá una repercusión de hoy a diciembre de un 60%, es momento de redoblar esfuerzos, achicar estructuras y profundizar medidas para logar en 6 meses y un año un equilibrio fiscal”. Sobre el ahorro mensual, el funcionario aseguró que será de 22 millones de pesos.
Renuncias En el Gobierno aseguran que el pedido de renuncias de Arcioni no tiene que ver con una exigencia del Gobierno nacional a cambio de dar una salvataje económico a la Provincia, pero sí admiten que el gesto intenta tener una correlación con los otros dos poderes (el Judicial y el Legislativo), en donde también se observa un alto nivel de gastos en la planta política. Durante la conferencia de prensa realizada este viernes en el Salón de los Constituyentes no se habló sobre el pedido de renuncias de Arcioni pero sí sobre alguna situación vinculada al nivel salarial de algunos poderes. El secretario general de la Gobernación, Javier Touriñan, indicó que los funcionarios nacionales preguntaron
Daniel Feldman / Jornada
Tras las gestiones en Buenos Aires, el gobernador busca dar un gesto a través del achique en la política y encarar un plan de emergencia. puntualmente por los salarios del Poder Judicial y se sorprendieron por el sistema de ajuste “enganchado” a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Aunque no lo dijo, también los funcionarios provinciales escucharon observaciones sobre el alto nivel de las jubilaciones provinciales. Aunque aclararon que no hay chances de que la caja de jubilaciones quiebre o sea absorbida por la Nación (rumores que echaron a correr algunos analistas), es evidente que el sistema jubilatorio provincial debe ser analizado en este contexto de crisis.
Gabinete reunido El contexto fue el encuentro con todo el equipo de gabinete. Autoridades del Gobierno del Chubut mantuvieron, este viernes, una reunión donde se informó sobre lo acordado en la reunión con funcionarios nacionales y luego se fijaron pautas de trabajo
entre todos los participante de cara a los últimos meses del año, con el objetivo de optimizar y generar recursos que permitan afrontar la difícil situación económica de la Provincia, según se expresó en el comunicado oficial de prensa. La misma se realizó en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, y estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Javier Touriñan, los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Economía, Oscar Antonena; de Salud, Fabián Puratich; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; de Educación, Florencia Perata; de Hidrocarburos, Martín Cerdá; de Ambiente, Eduardo Arzani; de Desarrollo Social, Gustavo Hermida; de Seguridad, Federico Massoni, secretarios, subsecretarios y presidentes de Entes. Al término de la misma, el secretario General de Gobierno, Javier Touriñan contó que “esta reunión de gabinete se realizó con el objetivo de co-
mentarles a los ministros, secretarios, subsecretarios y presidentes de entes gubernamentales que estuvieron presentes, los alcances del encuentro que mantuvimos el pasado miércoles 23 en Buenos Aires con integrantes del gabinete nacional”. En el mismo sentido, el funcionario provincial recordó que “desde Nación, estuvieron presentes en tal encuentro, distintos integrantes de los Ministerios de Economía; del Interior y de Jefatura de Gabinete, a los cuales los pusimos al tanto de la situación financiera y económica que está atravesando Chubut”.
Medidas “También les hemos comunicado las medidas que venimos aplicando y que tenemos previsto llevar adelante en lo que resta de este año y en el comienzo de 2021 para poder mejorar la situación, sin dejar de tener en cuenta el contexto de pandemia mundial
que estamos viviendo a causa del Covid – 19”, señaló el secretario. Finalmente, Touriñán resaltó que “hemos fijado pautas de trabajo entre todos los participantes de cara a los últimos meses de este año y comienzo del que viene, con el objetivo de optimizar y generar recursos que permitan afrontar la situación económica de la Provincia”.#
Ahora se aguardan definiciones sobre el plan económico y la respuesta de Nación para poder asistir a la provincia financieramente los próximos meses.
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
4
Gestiones en Buenos Aires
Chubut le solicitó a Nación una asistencia de $ 2.500 millones mensuales hasta diciembre Daniel Feldman / Jornada
Ahora se espera que se eleve el informe a Economía y que haya una respuesta de las autoridades nacionales.
E
Tras el hermetismo, las autoridades provinciales brindaron una conferencia por las gestiones ante Nación.
l secretario general de Gobierno del Chubut, Javier Touriñan, encabezó una conferencia de prensa junto a los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Economía, Oscar Antonena, donde brindó detalles de la reunión que mantuvo la comitiva chubutense con funcionarios del Gobierno nacional. El funcionario provincial destacó que “fue una reunión fructífera donde expusimos por casi 3 horas. Primero fue una exposición de la situación de la provincia, que la conocían desde el Gobierno nacional, cuál era el estado de déficit que estamos teniendo y, sobre todo, la deuda salarial con los empleados públicos, que es algo que nos preocupa bastante e impide el desarrollo de las actividades del Estado provincial”. “Se les explicó que arrastramos una deuda de 3 masas salariales que equivale a 15 mil millones de pesos. Entendemos el problema que tiene el
Estado Nacional pero es posible obtener auxilio financiero y así recomponer un poco las finanzas públicas, y en breve acomodar los números para ir dando certeza de la previsibilidad que necesitan los empleados respecto a fecha de pago”, señaló Touriñan.
Marcado interés En este sentido, el secretario general de Gobierno expresó que “hubo un marcado interés por parte de los asistentes. Se les comentó que había un proyecto del Ministerio de Hidrocarburos de generar un programa parecido al Petróleo Plus en Nación, que significa una regalía diferencial para los adicionales de producción generando mayores ingresos para la provincia”. “La expectativa es buena, la reunión continuó una vez finalizada con intercambio de cuestiones. Nos pidieron más información que fue
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
acercada el día de hoy (por ayer). Pareciera ser que va a tener algún tipo de respuesta favorable a lo que estamos requiriendo. Tenemos un plan en marcha que tiende a que esto pueda recomponerse. No fuimos a buscar la totalidad de la deuda sino que con aportes propios e ingresos intentamos buscar el remanente de lo que falta para poder completar los pagos”, remarcó el funcionario provincial. Agregó que “el requerimiento sería cercano a los 2.500 o 2.800 millones mensuales de aquí a diciembre, si ese es el acompañamiento inicial sería importante trabajarlo porque daría un principio de solución a lo que buscamos”. Touriñan señaló que “todo esto mostró el interés del Estado nacional que también sufren efectos de la crisis económica de la escala global pero dejaron la puerta abierta para tener auxilio financiero, y no hablamos de ATN ni de pesos, sino acceder a herramientas como un Fondo Fiduciario para el sostenimiento de las provincias o tomar fondos a través del dólar linked, pero siempre y cuando no nos apartemos de la Ley de Responsabilidad Fiscal”.
Medidas El funcionario provincial manifestó que “se les explicó las medidas tomadas, como la eliminación de cargos duplicados en Educación, el hecho de incrementar la recaudación de algunos tributos que la provincia no está
percibiendo, como el agua. Revisar pagos de consumo de agua por parte de empresas petroleras, por ejemplo que produjo que YPF empiece a pagar su consumo. De a poco van sumando efectos que tienden a minimizar el gasto público”. “Vivimos en una provincia que tiene un déficit energético estructural importante, un desorden muy marcado que hace que el interior de la provincia tiene que ser asistidas mediante generación propia, por motores a gas o gasoil. Esto significa que el Estado provincial tenga que aportar 23 millones de dólares anuales para abastecer esos motores, a partir del relevamiento que se realizó, se logró un ahorro importante”, explicó. Indicó que “tenemos un desequilibrio importante en cuanto a lo que producimos y lo que recibimos. Producimos a un dólar a 75 pesos y compramos a un dólar a 1,20. Hay cuestiones que dependen de las políticas nacionales que debe salir en auxilio de las provincias”. El secretario general de Gobierno señaló que los funcionarios nacionales “marcaron dos cosas que llamaron la atención; nos preguntaron por qué había un enganche entre Poder Judicial y la Corte, que tal vez entendían que había una ley pero se trata de una acordada del Superior Tribunal de Justicia en el cual siendo respetuosos de la división de poderes, lo tiene que resolver ellos. Nos decían que estaba muy por encima de la media que estimaban como prudente”.#
5
Más definiciones
La apuesta a una paulatina recuperación con reformas E l ministro de Economía y Crédito Público del Chubut, Oscar Antonena, manifestó que la intención es “tener un cronograma sustentable para los próximos meses en la medida que esto acompañe la implementación de las medidas de recaudación”. “Esto es producto de una cuestión estructural pero también provocado por la pérdida del padecimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio que atravesamos. La provincia dejó de percibir durante este año, en coparticipación, regalías y recursos propios, una suma cercana a los $ 14.500 millones. Es allí donde hay que focalizar para lograr una mejora eficiente en lo que es materia tributaria y recaudatoria”, agregó el funcionario. Asimismo, el ministro de Economía explicó que “necesitamos trabajar conjuntamente para poder paliar este déficit con herramientas que tienen que ver con asistencias a través del fondo fiduciario, con una línea de dólar linked a 30 meses, y de esta manera empezar a tener una mejora
en el déficit que estamos experimentando”. Además, Antonena sostuvo que “tenemos que trabajar en los próximos 6 meses en un sendero de recuperación, que es lo planteamos, y vimos una mirada positiva por parte de los funcionarios nacionales. Ahora resta esperar que se concrete un cronograma monitoreando de forma conjunta para poder superar este estrés financiero”. Continuando, el ministro de Economía explicó que “el fondo fiduciario es una estructura que fue creada para asistir a desfasajes financieros. Esta herramienta ya fue utilizada meses atrás con un desembolso de 5.000 millones en 2 cuotas”. “Esta asistencia tiene que ver con tasas muy subsidiadas en un plazo de 36 a 48 meses y están diseñadas para hacer el acompañamiento de Nación a Provincia, y ésta debe afrontar la devolución de las mismas”, agregó Antonena. “Otro instrumento es la estructura de una letra de mediano plazo a 30 meses. La idea es bajar los compro-
misos mensuales que tienen que ver con los futuros ingresos que va a percibir la provincia, es otra herramienta con la que contamos, sumado a lo que tenga que ver con la dimensión de la deuda internacional”. Por su parte, tras las gestiones hechas ante el Gobierno nacional por la situación del déficit y la búsqueda por acomodar los números de la provincia, en una entrevista con Cadena Tiempo, Diego Touriñan, asesor tributario del Gobierno provincial, explicó que “la gestión con Nación es necesaria porque producto de distintos hechos la provincia quedó en una situación muy comprometida desde lo económico y lo financiero”. “Entendemos que vamos a poder posicionarnos en el mes de enero con valores similares a los del año pasado. Mientras tanto necesitamos la asistencia económica o el acompañamiento de Nación para la obtención de recursos financieros, al menos por estos tres meses que nosotros vemos como los más comprometidos, sobre todo en lo que hace a los atrasos salariales”.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
Quieren dar tratamiento al juicio político a Arcioni
Trelew
iete dirigentes gremiales que representan de distintos sindicatos que nuclean trabajadores estatales de Chubut presentaron notas similares a los tres presidentes de bloques de la Legislatura para citarlos formalmente a la reunión del próximo martes, durante la cual exigirá a los legisladores que avancen con los pedidos de juicio político contra el gobernador Mariano Arcioni. Juan Pais, de Chubut al Frente; Adriana Casanovas, del Frente Patriótico; y Manuel Pagliaroni, de Juntos por el Cambio, recibieron textos calcados en la que los gremialistas les solicitan “tenga a bien participar de la reunión prevista para el día martes 29 de septiembre a las 9 horas en esta Honorable Legislatura, petición que fuera realizada por todos los gremios al Sr. Vicegobernador y Presidente de la Honorable Legislatura, Ricardo Sastre, el día jueves 24 de septiembre pasado”, dice el texto firmado porÁngel Sierra, de APEL; Miguel López, interventor del Soyeap; Carlos Milani, de Sitravich; Gabrieta Huenchual, del Sitrajuch; Adriana Gatica, del Satsaid; Noelia Domenez, del SISAP; y Daniel Cortez Riquelme, de Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC).
La proveeduría funciona ya en el Centro de Jubilados Justicia Social.
Gremios pidieron por nota a los diputados que vayan a la reunión del próximo martes S
Cita clave
Diputados confirman su presencia en la reunión del martes
T
al como lo hizo el diputado provincial por el PJ Carlos Eliceche sobre sus compañeros de bloque, el resto de los legisladores han ido confirmado su presencia en la Legislatura el martes para participar de la reunión solicitada por los gremios. Gabriela De Lucía, del Interbloque, confirmó que fueron notificadas por el vicegobernador Ricardo Sastre “para estar y participar de la reunión que convocaron los gremios del Estado, así que allí estaremos escuchando a los trabajadores”. Sobre el pedido de que avancen con el análisis de los tres pedidos de juicio político al gobernador Mariano Arcioni, consideró que “se tratarán en la comisión y si son viables así será”. Consideró que la reunión es “un paso muy grande que vamos a dar dentro de unos pocos días, para trabajar para los chubutenses y ver que solicitan ellos”.#
La diputada De Lucía aseguró que los pedidos de juicio se tratarán en Comisión.
La nota firmada por los gremios estatales y elevada a los diputados. Al pedido, sin embargo, no se sumaron por ahora otros gremios importantes de trabajadores del Estado, como ATE y la ATECh.
Presencia “Esperando contar con la presencia de todos los señores diputados y
diputadas, sabiendo que es necesario encontrar canales de diálogo que conlleven a aunar esfuerzos en virtud de la grave crisis en que nos encontramos todos los trabajadores y trabajadoras del Estado Provincial”, concluye la nota enviada a los tres bloques de la Legislatura, a la espera del encuentro del próximo martes.#
Cronograma de pagos
El lunes depositarán para los jubilados del Rango 3
Daniel Feldman / Jornada
6
Lanzan proveeduría social con productos a bajo costo
E
l Centro de Jubilados Justicia Social y la Municipalidad de Trelew, a través de las direcciones de Discapacidad y de Adultos Mayores en conjunto con la Coordinación de Inspecciones Generales y la Agencia de Desarrollo Productivo y Social, pusieron en funcionamiento una proveeduría con una amplia y variada oferta de productos a bajo costo destinado a jubilados y personas con discapacidad. La proveeduría que funciona a partir de del día de ayer en las instalaciones depende del Centro de Jubilados Justicia Social sitas en Lezana norte 916 del barrio Luz y Fuerza. Cuenta con un permiso especial hasta que finalice el proceso de habilitación definitiva. El horario de atención será de lunes a viernes de 9.30 a 13.30 y de 15.30 a 19.
Propuesta El vocal del Centro de Jubilados Justicia Social, y responsable de la proveeduría, Daniel Castillo, remarcó que “esta propuesta no tiene fines de lucro, es una iniciativa que surgió del centro y se presentó el proyecto al municipio”. Explicó que “con el Centro de Jubilados hicimos un comodato
del espacio físico donde se va a desarrollar la actividad con el fin de brindar productos a precios diferenciados, que beneficien a los adultos mayores y personas con discapacidad, socio protector (socios de los centros)”. Asimismo, señaló que “el público en general podrá acceder a los beneficios de la proveeduría abonando una cuota mensual para poder comprar con precios diferenciados”.
Apoyo Respecto a la puesta en funcionamiento, Castillo destacó “el apoyo del municipio, tanto en el proceso de habilitación, y con la intermediación de la Agencia de Desarrollo se podrá a corto plazo contar con la donación de productos producidos en el Valle para tener más variedad”. El responsable de la proveeduría indicó que “pensando en todos los adultos mayores y en la población más vulnerable de la comunidad, a futuro se puedan llegar a otras localidades, teniendo en cuenta el acompañamiento del municipio y de los centros de jubilados de otras ciudades, aprovechando los espacios físicos de las instituciones para beneficiar a la comunidad”.#
En varios sectores
Rawson: plan de bacheo
Ayer se giraron fondos por 150 millones de pesos para la obra social.
E
l ministro de Economía y Crédito Público del Chubut, Oscar Antonena, informó que este lunes 28 se transferirá al Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), la suma de 840 millones de pesos para hacer efectivo el pago a los jubilados y pensionados de la provincia que cobran entre 65.001 a 150.000 pesos.
De acá al lunes En declaraciones periodísticas, Antonena comunicó que “el día lunes el ISSyS tendrá depositados los fondos
para todos aquellos jubilados que están dentro del tercer rango y perciben haberes hasta 150.000 pesos”.
Para la obra social Además, el ministro Antonena confirmó que “este viernes hemos depositado un monto total de 150 millones de pesos para la obra social”, y agregó que “luego de estos pagos estaremos anunciando el resto del rango, que son los agentes activos”. En los próximos días se conocerá cómo sigue el cornograma.#
E
l municipio de Rawson, a través de las cuadrillas de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, continúa con un esquema de arreglos de calles de pavimento, en distintos sectores de la ciudad. Con gran esfuerzo de las arcas municipales -y mano de obra local-, se lleva adelante un plan de trabajo que en principio comprendió la reparación de las arterias de mayor circulación y las más dañadas. El proyecto prevé el arreglo progresivo de las imperfecciones de las arterias de varios sectores. El subsecretario de Obras Públicas de Rawson, Mariano Ayup, señaló que en paralelo se está avanzando
en aspectos administrativos para comenzar con la pavimentación por consorcios en distintos puntos de la ciudad. El funcionario municipal explicó que “con este plan de bacheo venimos trabajando fuerte ya que en cuanto a planificación, como todos sabemos, la ciudad está en muy malas condiciones, y donde hay asfalto, está roto por lo general”. Ayup explicó que “la idea es seguir con la reparación mientras estamos organizando trabajos de pavimentación por consorcios, que es un tema que lleva su tiempo, más que nada por lo administrativo, pero estamos avanzando de la mejor manera”. #
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
El incidente con Andrés Meiszner
Operativos el fin de semana
E
No podrá ingresar nadie que no resida en la capital. Habrá tareas de prevención en Playa
Deciden si Hompanera va a juicio oral por amenazas
l juez Gustavo Castro se tomó tres días para decidir si Edgardo Hompanera y Carlos Morales, miembros de una fracción de la Asociación Trabajadores del Estado, van a juicio oral y público por el delito de coacción contra el exsecretario de Trabajo, Andrés Meiszner, en septiembre del año pasado. La audiencia preliminar se realizó en la Oficina Judicial de Rawson. Según el parte de prensa de Fiscalía, el defensor fue Sergio Miranda la acusación estuvo a cargo de la fiscal general Florencia Gómez y del funcionario de Fiscalía Leonardo Cheuquemán. Los hechos investigados ocurrieron en el interior de la Secretaría de Trabajo en Rawson minutos después de las 13 del 19 de septiembre de 2019 cuando irrumpió un grupo de militantes de una fracción del gremio. Según la descripción de los hechos Hompanera y Morales comenzaron a proferir insultos y amenazas contra Meiszner intimidándolo para que reconozca al gremio. Carlos Morales se acerca, lo amenaza de muerte y le manifiesta: “Si desconocés al gremio te voy a cagar a tiros” mientras que Hompanera le manifiesta: “Sabés quién soy. Te voy a matar”.
Originalmente en la denuncia policial Meiszner había indicado además que había sido amenazado con un arma. En la audiencia la fiscal Gómez dijo que durante la marcha de la investigación no encontró pruebas para ser mantenidas en el juicio oral y público respecto de la presencia del arma de fuego durante el incidente. “Los acusadores estamos obligados a ser objetivo y por eso cambiamos la calificación legal. Ahora sostenemos que estamos frente a un delito de coacción”, indicó para adelantar que la pena a solicitar será la de un año y medio de prisión para ambos imputados. En la audiencia se repasaron los testigo de ambas partes, una veintena de personas entre otros funcionarios que se hallaban en el lugar, policías e investigadores. Además existen videos que serán tenidos como pruebas. En la audiencia el defensor Miranda incorporó un video más pero fue considerada “extemporánea” por Gómez, diferencia que también deberá ser resuelta por el juez de garantías Castro. Lo mismo ocurrió con una testigo incorporada por la defensa. La fiscal pidió además que el tribunal de enjuiciamiento sea unipersonal.#
7
Rawson blinda rutas y habrá narcotest para conductores Unión y se suman los nuevos narcotest, que se sumarán a las tradicionales alcoholemias.
L
a Municipalidad de Rawson implementará este fin de semana fuertes controles que incluirá a Policía y Prefectura Naval Argentina. El responsable de Protección Civil, Raúl Curín, recordó que “personal de Tránsito y Transporte está apostado en la ruta solicitando el permiso de circulación obligatorio a todos los automovilistas que ingresan a Rawson. De lunes a viernes vienen muchas personas a trabajar”. Pueden circular quienes integran actividades esenciales. “Se les solicitará que den a conocer el motivo de circulación”. Hoy y mañana “si la persona no tiene domicilio en la ciudad, tendrá prohibido el ingreso; la gente no puede venir a pasar un día en la costa si no es residente de Rawson”. Aclaró que el municipio no prohíbe bajar a la costa. “Simplemente acata las órdenes o normativas sanitarias en pandemia; se debe respetar el dis-
tanciamiento, no hacer grupos, no compartir mates, esto significa que se puede disfrutar de la costa teniendo en cuenta esas normativas”. Curín remarcó que “hay gente responsable y otra que necesita que uno le haga ver que está incumpliendo alguna normativa. Estas no son disposiciones nacionales; esta pandemia es internacional y nos afecta a todos”. Protección Civil está disponible las 24 horas a través del 103, que recibe inquietudes, denuncias o consultas.
Cuidar El director de Inspecciones, Juan Carlos Figueredo, añadió que el fin de semana “vamos a hacer prevención en la rambla en Playa Unión con los preventores y la Policía, para cuidar a los ciudadanos” ante el Covid-19. “La gente que tenga que venir de otra
ciudad, va a tener que tener los permisos correspondientes. Además, le decimos a los vecinos que se cuiden, usen los tapabocas y mantengan la distancia”, concluyó. También harán rigurosos controles de alcohol y consumo de estupefacientes en calles y rutas de acceso a Rawson. Serán dentro del ejido y en el ingresó a la ciudad por rutas 7 y 25. Además se pedirá documentación.
Drogas El subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana de Rawson, Rubén Santillán, se reunió con el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, donde estudiaron el funcionamiento de los narcotest para “iniciar los controles de drogas en los operativos de ruta”, señaló el funcionario capitalino. Resta aguardar los resultados. #
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
8
Conectividad, capacitaciones, talleres y actividades culturales
Maderna inauguró el Punto Digital Trelew E
culturales para personas de todas las edades. “La vinculación del Punto Digital de Trelew con el municipio será a través de la vinculación de todas las áreas que brindan capacitaciones, que podrán proponer temáticas. También se espera sumar a las escuelas, apuntando a disminuir la brecha tecnológica”, explicó Gabriela Segura, coordinadora de Punto Digital Trelew. Al participar del acto de inauguración de este espacio, Maderna destacó que “es muy importante poder llevar adelante este nuevo proceso de inclusión digital, algo muy esperado por la ciudad de Trelew, por el municipio, por el Concejo Deliberante. Muchas veces se habla de inclusión, de modernización, pero en muy pocas oportunidades se generan estos espacios”.
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, participó este viernes, junto al presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, de la inauguración del Punto Digital, que estará ubicado en la calle Mitre 686, y que servirá como un lugar de conectividad gratuita, para múltiples propósitos y destinado a personas de todas las edades. Del acto participaron de manera digital el subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, César Gazzo Huck, la coordinadora nacional del Programa Punto Digital, Pilar Araneta y el secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia, Mauro Carrasco Se trata de un programa impulsado por la Secretaría de Modernización de la Presidencia de la Nación, cuyo objetivo es democratizar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entendidas como un derecho fundamental en el desarrollo de las personas.
“Los más humildes”
Detalles Existen en el país más de 570 Puntos Digitales que forman una red federal que, a través de espacios públicos y gratuitos, brindan conectividad, capacitaciones, talleres y actividades
Todo listo. Una postal del espacio de conectividad que ya está disponible para toda la comunidad.
El mandatario valoró “la política pública llevada adelante por el Gobierno nacional” y destacó “la articulación entre el Estado Nacional, la Provincia y el Municipio, para poder mejorar el acceso a las nuevas tecnologías, para todos los sectores de la comunidad y concretamente para los más humildes”. Resta ahora aguardar el uso del espacio. #
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
En Rawson había 19 pacientes positivos
Covid-19: un joven de 22 años y una nena de 11, los casos nuevos en Trelew E l parte epidemiológico del Ministerio de Salud del jueves indicó dos nuevos casos de coronavirus en Trelew, ambos con nexo en investigación. Uno es un joven de 22 años y otro, una nena de 11 años que está en Buenos Aires por una cirugía de columna. La chica tiene 8 contactos estrechos y el joven, 11. El director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira, dijo que la cifra de contactos del joven de 22 años “surge de encuentros familiares. Llegó a nosotros a través de un hisopado de un laboratorio privado. Hasta el momento no tenemos el nexo epidemiológico”. La nena se contabiliza en Trelew porque se supone que “el contagio se realizó acá”, expresó el médico. En total en la ciudad hay 11 casos activos: nueve en domicilio, uno en terapia intensiva y otro en Buenos Aires. Los contactos estrechos totales son de 61 personas. Todos están aislados. Castiñeira advirtió que crecen los casos sin nexo. “Evidentemente la aparición de estas situaciones son las que más preocupan”. En cuanto a Rawson, si bien la situación se mantuvo estable en los últimos quince días, había 19 personas positivas de Covid-19, en su mayoría con cuadros leves. Una debió ser internada por complicaciones con otra enfermedad preexistente. Cristian Setevich, director del Hospital Santa Teresita, explicó que del total de 19 casos activos, “un solo paciente está internado hace 72 horas, con alguna complicación de una patología de base que requirió que tenga una internación en Terapia Intensiva, pero no está con respiración mecánica, sino por una descomposición de una enfermedad que tenía”. Confirmó que no sumaron casos en las últimas 48 horas. “Sí disminuimos porque se han ido dando las altas de cuadros leves”. Sobre la disponibilidad de camas, hubo ocupación total en Pediatría y Clínica Médica pero “no por Covid, sino por otras patologías comunes que tenemos en estas épocas”. “En Rawson seguimos manteniendo un estatus igual al mantenido en los últimos 15 días, se han aumentado un par de casos pero leves, se han dado de alta a otros. No estamos en una situación de riesgo”, afirmó Setevich. “Sí estamos alerta y pedimos la colaboración de todos los vecinos en mantener el distanciamiento social, el uso del tapabocas, la higiene de mano con alcohol o jabón y evitar los conglomerados de personas para no entrar en otro estatus en la ciudad. En Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia la situación es casi desesperante para todo el equipo de salud y para la comunidad”. Igualmente aclaró, “hay que reconocerles a nuestros vecinos que, ante el pedido que hicimos días atrás del uso del tapabocas y del distanciamiento, hemos tenido una muy
Médicos. Castiñeira (izquierda) y setevich explicaron el panorama con el Covid-19 en Trelew y en Rawson. buena respuesta de nuestra comunidad, no se han relajado tanto y han prestado atención a lo que venimos solicitando desde el punto de vista sanitario”.
Por último, informó que se estuvo trabajando en los controles del Puerto Rawson, “el jueves hubo una reunión entre autoridades de Prefectura, municipales, sanitarias, para ir definien-
do protocolos y mecanismos de acción, así que es una tarea que se hace día a día para evitar tener alguna desinteligencia en el momento en que haya más caudal de personal en el puerto”. #
9
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
Con Béliz y los intendentes Maderna y Biss
El SEC inauguró una Plazoleta
10
Cooperación Trelew-Camarones
Acuerdo entre ciudades
Norman Evans/ Jornada
Trato hecho. Los jefes comunales firmaron un compromiso mutuo.
E Nuevo espacio. Desde la izquierda, Béliz, Maderna y Biss durante la inauguración del flamante espacio.
L
os intendentes de Trelew, Adrián Maderna, de Rawson, Damián Biss, y el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, inauguraron la Plazoleta de la Infancia en la sede del polideportivo del gremio ubicado sobre la ruta 7. Dicho espacio, si bien hubo corte de cintas, aún no se habilitó por el protocolo sanitario. Se firmaron convenios para eventos deportivos y uso de las instalaciones. La actividad se desarrolló por el Día del Empleado de Comercio hoy. El lunes es feriado. “Felicito al SEC porque siguen con esta dinámica en el parque recreativo y con todo lo que tiene para ofrecer este predio tan importante. Destaco la proyección del gremio y la actitud de Béliz de apoyar a Trelew continuamente, trabajando para todos los sectores sin distinción. Lo queremos
poner en valor, tanto desde el Concejo Deliberante con Oscar Villarroel como con los diputados”, dijo Maderna. “Estas instalaciones son muy importantes en la vida social”. Deslizó que este espacio verde es de los primeros de los muchos que vendrán. Se profundizarán tareas de mejoramiento y reacondicionamiento. “En la laguna Chiquichano, en la Musters, en la Murga, en la plaza Alfredo García y todos los espacios públicos proyectados para los próximos años”. Béliz destacó el acompañamiento de los intendentes. “Las personas ya están pensando en qué hacer en el verano. Las playas están con protocolos. Miramos la posibilidad de hacer estas actividades sociales y deportivas. Presentamos todos los protocolos. No nos podíamos quedar quietos. Somos un gremio que moviliza, recibe la pande-
mia y la enfrenta acompañando con la Municipalidad con un trabajo de prevención”. Manifestó Béliz que “en septiembre siempre mostramos las actividades del gremio y en esta pandemia seguimos haciéndolo. Estamos cuidándonos mucho. Y nació este espacio que abrimos a toda la comunidad”. “Lograr espacios verdes lleva mucho trabajo. Con protocolos van a poder venir acá. Este año no se promueven lugares turísticos y nada más práctico que tener un predio propio para hacer deportes con todos los cuidados. La pandemia tiene que pasar, nos tiene que encontrar de pie y vamos a reactivar el comercio”, concluyó. La Plazoleta tiene 1.000 metros cuadrados, múltiples juegos infantiles y recreativos y una importante fuente de agua. #
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó un acuerdo de cooperación con la intendente de Camarones, Claudia Loyola, para fortalecer las relaciones institucionales y aunar esfuerzos desarrollando estrategias conjuntas en materias de interés. Con el acuerdo de cooperación y asistencia técnica se fortalecerán recursos humanos y servirá para prestar colaboración recíproca, así como asesoramiento técnico en el diseño de políticas públicas vinculadas a la gestión municipal. El intendente Maderna destacó que “permitirá interactuar, fortalecernos, y trabajar en base a las experiencias de ambos municipios”. También enfatizó “el orden y la organización que tiene la Municipalidad de Camarones”, y ponderó las acciones en Hacienda, Gobierno, Defensa del Consumidor, Producción y Turismo, pensando en el contexto posterior a la pandemia. “Es muy importante esta vinculación con los municipios. Y es bueno remarcar que Camarones fue tenida en cuenta por el Gobierno Nacional a través de los distintos proyectos presentados en materia de género y de obras públicas”, señaló Maderna. Loyola expresó: “El compañero nos abrió las puertas a través de charlas. Para Camarones es importante poder nutrirse de un municipio con tanta magnitud y tanto equipo, nos ayuda técnicamente a seguir ordenando lo que nos falta”. “La visión que tiene que tener la gente, y a pesar de la situación que nos acompaña, hay intendentes que
queremos que nuestras ciudades salgan adelante y colaboren para que la provincia se fortalezca”, expresó para finalizar. Algunos puntos destacados de este acuerdo son la gestión de residuos sólidos urbanos, así como poner a disposición vías de comunicación y difusión para la promoción de los atractivos turísticos de amas ciudades propiciando además el turismo intercomarcal en el contexto pos pandemia. También mutua colaboración en casos de violencia de género que necesiten asistencia en cada ciudad o el traslado hacia su domicilio y/o urgente resguardo, e incentivar e intercambiar capacitaciones con perspectiva de género desde las áreas de Diversidad y Género y Dirección de la Mujer, y ofrecer asesoramiento en la elaboración legal y construcción de los espacios de género en el ámbito municipal. Otro punto saliente es la vinculación de las actividades ganadera y portuaria de Camarones y su zona de influencia con el nuevo perfil del Parque Industrial Pesado de Trelew para el agregado de valor a los recursos naturales con trazabilidad y respeto por el ambiente. El trato promueve el intercambio comercial con protocolos recíprocos de bromatología, información impositiva y oportunidades de negocios. Impulsa la colaboración de residentes de ambas comunidades en defensa del consumidor, capacitación de agentes, asistencia técnica y educativa a consumidores y usuarios.#
Campaña en Trelew
Desparasitación de canes
E
l área de Zoonosis, dependiente de la Coordinación de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew, realizará entre el 30 de septiembre y el 13 de noviembre, una nueva campaña de desparasitación de mascotas por los barrios. El primer barrio será el INTA I, en el playón ubicado en Viedma y Trevelin, en el horario de 9 a 12. Se aplicarán también garrapaticidas y, en este caso en particular, se practicarán castraciones con turnos pre-acordados a través de la asociación vecinal. Se recomienda no llevar felinos. El titular del área de Zoonosis, Fernando Pogyor, recordó a los vecinos
que deben llevar a sus perros atados con collar y correa. También informó que para prevenir la circulación del Covid-19 se recomienda la concurrencia de una sola persona por mascota, con barbijo y respetando el distanciamiento social de dos metros. El jueves 1 de octubre la desparasitación de mascotas se realizará en el Barrio INTA 2, en Epuyen esquina Mamel, y el 2 de octubre en el Barrio Moreira, en la intersección de las calles Constitución y Gobernador Costa, también en el horario de 9 a 12. Las fechas siguientes serán informadas con posterioridad.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
Durante el corte programado
La Cooperativa Eléctrica de Trelew renovó líneas de energía en la zona rural
Se trabajó en el sector denominado Valle Gaiman.
U
n total de 700 metros de línea de energía fueron renovados este viernes por los equipos técnicos de la Cooperativa Eléctrica, en la zona rural de Trelew, en el sector denominado Valle Gaiman. Según explicó el ingeniero Hugo Ayestarán, jefe Operativo de Energía, “se trató de una obra de mejora y ampliación de la capacidad de transporte de la línea, y de confiabilidad por recambio de estructuras, que implicó básicamente a postes de madera”, una tarea necesaria “porque toda la zona rural es de la década del 60, cuando pertenecía a Agua y Energía, que después se transfirió a Provincia y desde allí a la Cooperativa, ya en los años ochenta”. Ayestarán señaló que “la infraestructura era muy antigua, basada en postes de madera, que con los eventos meteorológicos y el paso del tiempo se van deteriorando” y “además tenían distinta altura, más bajas que las actuales, lo que genera problema con la forestación que cuando crece toca las líneas. Es todo un conjunto de factores que se van mejorando”. “Las nuevas líneas contemplan mayor altura, un mix de estructuras de hormigón con madera que nos va a dar otra confiabilidad. Así se va haciendo tramo a tramo y cada tanto tiempo se va renovando. Ahora son 700 metros de línea. Y así seguiremos de a poco mejorando el área rural que está bastante deteriorada”, agregó. El corte programado de este viernes, por tres horas, se realizó porque “hay que manipular y conectar tramo de línea a lo existente”.
Poda de árboles El jefe Operativo de Energía de la Cooperativa Eléctrica advirtió que “en la zona chacras es responsabilidad del usuario mantener la poda de árboles a un nivel de altura adecuado,
inferior a los 5 metros” aunque dijo que “en general no se cumple”. Ayestarán dijo que “nuestro aporte es desenergizar las líneas para retirar el peligro. Pero la poda que realiza la Cooperativa es solamente en lo que llamamos zona del electroducto, conformada por un perímetro de uno o dos metros alrededor del cable”. “Otra poda no hacemos por eso cada tanto tiempo el árbol vuelve a crecer y vuelve a entrar en lo que llamamos la zona de seguridad de la línea, causando fallas, contactos. Es una tarea recurrente que no termina nunca”, apuntó. “Falta responsabilidad del vecino porque el daño es para todos, no solo para el dueño del árbol. El daño se propaga a terceros”, finalizó.#
11
Comodoro Rivadavia
El peor día: fallecieron 7 pacientes diagnosticados con COVID-19 positivo E l deceso de un integrante de la comisión directiva de la Asociación de Trabajadores Estatales provocó que ayer se suspendiera una movilización de los trabajadores de la Salud en Comodoro Rivadavia. Se trata de Dago Soto, quien se desempeñaba como portero y secretario de Acción Social de ésta organización. Su fallecimiento como consecuencia del COVID-19 causó gran consternación entre los trabajadores, quienes ayer expresaron su preocupación por la cantidad de casos positivos detectados entre los trabajadores sanitarios. Soto se encontraba internado y tenía enfermedades preexistentes que complicaron su cuadro. “Lamentamos profundamente y con hondo pesar, acompañamos a la familia de Dago Soto, activo militante de ATE Comodoro”, resumió a través de las redes sociales la delegación de trabajadores estatales que, debido a ésta infausta noticia, suspendió la marcha y movilización que tenía prevista en reclamos del pago de sueldos atrasados como también el pedido de juicio político al gobernador Mariano Arcioni. Soto tenía 57 años y permanecía en la sala de Terapia Intensiva en el sanatorio La Española. Es la víctima 32 desde el inicio de la pandemia en Comodoro Rivadavia. Desde la comisión directiva de ATE transmitieron su dolor ante tan triste noticia. “Era el que más se cuidaba, no participaba de la marchas y trabajaba desde su casa. No entendemos qué sucedió”, expresó desde el dolor el delegado de Salud del Hospital Regional,
Gerardo Coronado. “Ya nos habían informado que el virus lo atacó ya internado por la neumonía, tenía diabetes. Estuvo luchando varios días”, agregó. La crítica situación epidemiológica vivió una de sus peores jornadas: En las últimas horas fallecieron 7 pacientes diagnosticados con COVID-19 en la ciudad, con lo cual el número de víctimas ya asciende a 40. Todos se encontraban internados en Comodoro Rivadavia aunque una de las víctimas fatales era oriunda de la localidad de Sarmiento pero se hallaba internada desde el jueves en el hospital Regional “Manuel Sanguinetti”, encabezando la triste estadística de casos fatales en la ciudad de los lagos. Por su parte la Municipalidad de Rada Tilly informó que se detectaron seis casos de COVID positivo en la ciudad. A la fecha hay cincuenta (50) casos activos y ciento veinte (120) casos recuperados en esa localidad. En la misma línea, las autoridades plantearon que quienes presenten síntomas deben permanecer en el domicilio y comunicarse con los números: 107 / 445-1735 (Hospital Rada Tilly) o 445-1232 (Centro de Salud Rada Tilly). Se solicita ante esto respetar las reglas de distanciamiento social, uso del barbijo y todas las medidas de prevención vigentes.
Aclaran sobre hisopados Desde la Asociación Española emitieron un comunicado para explicar cómo procede la institución a partir de los hisopados que se realizan por Covid-19. El Sanatorio informó que los hisopados que se realizan en la insti-
tución se derivan para ser procesador al Laboratorio IACA y/o al Hospital Regional, de acuerdo a los convenios firmados con los distintos financiadores de la salud. Si el resultado obtenido es negativo, desde el laboratorio de la Asociación Española se comunican con los pacientes, extendiendo el informe escrito del resultado y la Constancia Laboral Correspondiente. Si el resultado es positivo, desde el Área Epidemiológica del Hospital Regional se informan los resultados recayendo sobre ellos mismos la responsabilidad del seguimiento y control del cuadro hasta el alta, la que también es otorgada por el Área Epidemiológica. En cuanto a la necesidad de que los pacientes aguarden a ser atendidos en el área externa del Sanatorio, la medida obedece a fines de dar fiel cumplimiento a los protocolos emanados de la autoridad sanitaria. Se solicita evitar aglomeraciones, evitar contactos estrechos con pacientes sospechosos y preservar el resto de los pacientes y al personal de contactos sospechosos que activen el protocolo COVID19 dentro de las instalaciones del Sanatorio La Española.#
Soto tenía 57 años y permanecía en la sala de Terapia Intensiva en el sanatorio La Española.
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
La medida se extendió por 5 horas
Los estatales cortaron otra vez la ruta 3
MARIANO DI GIUSTO
Capacitación de salud
Un centenar de personas en el Sello de Calidad Sanitaria
E
Por tercera vez en cinco días, los trabajadores del estado se movilizaron y protestar en el acceso a Madryn.
P
or tercera vez en la semana, los estatales volvieron a la ruta nacional Nº 3 donde realizaron el corte en el marco de las acciones diagramadas para solicitar el pago de las deudas que el estado provincial mantiene con ellos. Con esta nueva movilización finalizó la semana que incluyó una caravana a la capital provincial donde dialogaron con el vicegobernador y donde se acordó que el
martes volverían para conversar con los diputados provinciales. El corte de ruta fue propiciado por los trabajadores de vialidad provincial con el acompañamiento y respaldo del acampe sanitario y docentes que brindaron el apoyo. La medida comenzó después de las 8:30 y se extendió hasta las 14 aunque con la modalidad de liberaciones cada una hora. Las mujeres y hombres mantuvieron firme la decisión de continuar
con las medidas y acciones que sean necesarias para no naturalizar una situación anormal que afecta a las familias de los estatales. Esto viene sucediendo desde hace más de 10 cuando se acordó dejar de lado la pasividad y, pese a la situación de circulación comunitaria del coronavirus, tomaron la determinación de concretar movilizaciones y cortes de rutas y calles debido a la ausencia del estado provincial.#
l trabajo del sector gastronómico y de alojamientos de la ciudad con respecto al Sello de Calidad Sanitaria de la Municipalidad de Puerto Madryn continúa desarrollándose junto al personal de la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Salud y los profesionales de la salud dependientes del Hospital “Andrés Isola”. Un centenar de personas participaron de esta capacitación a través de la plataforma Zoom. Esta iniciativa tiende a continuar con el trabajo mancomunado entre el sector público y privado. Busca promover un destino confiable y seguro para cuando se reactive el turismo comarcal, provincial y nacional. Después de la adhesión de los establecimientos y las primeras visitas del equipo técnico para el asesoramiento de la implementación del sello, se llevó a cabo una capacitación para el personal y los responsables de los distintos alojamientos y prestadores gastronómicos. Fue encabezada por el equipo de la Secretaría de Turismo junto al Subsecretario de Salud Municipal, Roberto Neme, la Jefa de Epidemiología del Hospital “Andrés Isola” Denise Acosta, y el Director del Área Programática Norte. Mauricio Lucero. Se detalló los cuidados y prevenciones que deben tenerse con respecto
Se acordaron pautas del trabajo a desarrollar
Campaña del sector turístico
C
E
Avanzan con el consejo de la juventud
on el fin de avanzar en la conformación del consejo municipal de la juventud, ser realizó una reunión de trabajo entre legisladores, miembros del ejecutivo y representantes de los centros de estudiantes de las universidades del Chubut y San Juan Bosco, así como integrantes del ejecutivo municipal portuario. Los participantes acordaron nuevos encuentros de trabajo donde se avanzará en la conformación del estatuto que permitirá la formalización de las reuniones donde cada sector acercará sus propuestas. Se les informó a los estudiantes de las políticas que el municipio lleva adelante y cómo se busca la integración de la juventud en las mismas. Desde allí que se hizo la invitación para que desde los centros de estudiantes de las universidades se puedan sumar a la política pública en materia
Las autoridades municipales dialogaron con los jóvenes. educativa y bajo el aporte de ideas, iniciativas acercadas desde cada casa de altos estudios. Los representantes de los jóvenes plantearon como prio-
ritario que la educación pueda llegar a cada estamento de la sociedad, particularmente en la pandemia que se está afrontando. #
12
al Covid 19 en este tipo de servicios de cara a una futura apertura de la actividad turística en el caso de alojamientos y para el rubro gastronómico, que ya está en actividad, se hizo énfasis en los métodos de prevención y atención a los comensales para maximizar las medidas sanitarias. Los objetivos del Sello de Calidad Sanitaria son especialmente capacitar y certificar a empresas del sector sobre protocolos de higiene y salud; brindar confianza y seguridad sanitaria a visitantes y residentes locales; validar la correcta implementación de procesos estandarizados de calidad y seguridad sanitaria; reconocer el esfuerzo y compromiso de los establecimientos turísticos por mejorar la prestación de sus servicios; mitigar el riesgo de contagio de diferentes virus como el COVID-19, entre otros; formar conciencia en los diferentes actores de la actividad turística respecto de la importancia de la calidad de los servicios y su relación con el turismo; fortalecer las áreas de servicio responsables de la atención directa al cliente; establecer estándares de calidad para esta actividad y contribuir también a preservar las fuentes de trabajo del sector turístico.#
“El Turista es tu amigo”
l Turista es tu Amigo” busca concientizar sobre la profunda crisis que afecta a la industria turística local. La campaña apunta a estrechar lazos entre los distintos territorios e impulsar a las comunidades a recibir a los turistas recuperando el valor del sector para cada región. Desde el mes de marzo la industria turística se encuentra totalmente paralizada, sin vuelos comerciales, con fronteras internacionales cerradas, y sin libre tránsito interjurisdiccional. Con este panorama que lleva más de 170 días, el sector atraviesa la peor crisis de su historia. Desde la AHT, Asociación Hoteles de Turismo, se decidió canalizar el reclamo de la re apertura de los hoteles y el impulso a la industria, dando mayor visibilidad a la situación del sector. “Somos una industria federal que llegamos a
representar más del 10% del empleo. Necesitamos volver a ponernos en marcha. El 97% de los establecimientos relevados en la última encuesta del IERAL confirma que cuenta con los protocolos para abrir sus puertas en forma segura tanto para los pasajeros como para sus colaboradores¨, afirma Roberto Amengual, Presidente de la AHT. “La valija vacía es sinónimo de la falta de viajes y turistas. Queremos transmitir ese vacío que sufren hoy los hoteles, los pueblos turísticos, y todas las actividades comerciales que giran alrededor de cada huésped que llega a un destino. A través de la AHT queremos unir a todos los actores de la industria para fijarnos un objetivo común: retomar las actividades antes de profundizar aún más, si es que esto es posible, la situación de crisis”, concluye Amengual.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
13
Patagonia Eco Film Fest en Puerto Madryn
Más de 35 películas online y gratuitas en el 5º PEFF
E
El Festival de Cine Ambiental se realizará del 1 al 5 de octubre.
l Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia presentó la programación completa de la edición 2020 que cuenta con casi 40 producciones audiovisuales de todo el mundo distribuidas en 6 secciones, además de actividades, shows, talleres y conversatorios, de manera online y gratuita. Del 1 al 5 de octubre será la 5º edición del Patagonia Eco Film Fest, el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, gestado a instancias de un grupo de voluntarios, independientes y autogestivos, que busca generar un espacio de reflexión, toma de conciencia e inspiración a través de la cultura y el cine. Para esta edición, el equipo organizador ha determinado una selección diversa de películas, en distintos formatos y géneros, que abordan problemáticas ecológicas mundiales, y otros temas que dan a conocer el esfuerzo de activistas y comunidades para lograr la sustentabilidad de la vida en armonía con el planeta, los derechos humanos y ambientales. Entre la oferta hay películas que se verán por primera vez en latinoame-
Obra de la doble trocha
Sastre junto a autoridades de Vialidad
A
yer, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto a la secretaria de Desarrollo Urbano, arquitecta, Lucía Taylor, se reunió con el titular del 13° Distrito Chubut Vialidad Nacional, Julio Otero. Allí analizaron los avances técnicos en los trabajos de la obra de la doble trocha sobre la avenida 20 de Junio y coordinaron acciones para complementar tareas en los distintos accesos a la ciudad. Vale destacar que a principios del mes de agosto se instaló el obrador de la empresa Rigel SRL, que está a cargo de la construcción de la Ruta nº 3 Autovía Trelew-Madryn. Sostuvo que “se trató de un encuentro que nos permitió analizar los alcances de la obra. En reuniones anteriores ya habíamos planteado distintos aspectos sobre el diseño vial y fundamentalmente el impacto que tendrá en los accesos a nuestra ciudad. Por lo que, en esta instancia, era necesario coordinar entre los equipos técnicos municipales y la empresa hasta donde llegarán los trabajos de la obra para que desde el Ejecutivo podamos proyectar el ejido urbano”.
En la reunión analizaron los avances técnicos de la obra sobre ruta 3. “Mantener una agenda de encuentros frecuentes tanto con las autoridades de Vialidad Nacional como con la empresa constructora nos permite ir siguiendo en detalle los avances y generando propuestas conjuntas. Sin dudas, la reactivación de esta obra representa fuentes de empleo local y desarrollo de la obra pública tan importantes en este contexto que nos to-
ca atravesar”, indicó. Sastre sostuvo: “Es una prioridad de nuestra gestión acompañar el proceso de construcción de esta obra tan emblemática. No sólo por el tiempo que ha transcurrido para concretarla, sino por lo que significa para el desarrollo económico de la región. Sabemos que es vital mejorar los accesos porque son la entrada principal del turismo a nuestra ciudad”. #
rica y Argentina, como el documental “Watson” (Lesley Chilcott) que retrata al ambientalista Paul Watson, co-fundador de Greenpeace y fundador del movimiento Sea Sheperd dedicado a defender los océanos. Los estrenos nacionales serán la española “Capitain´s Dreams” (Denis Delestrac) con un recorrido por la 1ra Bienal de Arte en la Antártida; el documental chileno “Mal Vecino” (Ricardo Jara Herrera), una crónica sobre la lucha de la comuna Maule Sur contra la empresa Coexca S.A dedicada a la crianza, faena y exportación de carne de Cerdos; y “Proyecto Parque Patagonia” (Juan Dickinson) que retrata la situación de un parque proyectado por filántropos internacionales alrededor de la Meseta del Lago Buenos Aires (Provincia de Santa Cruz) que afecta a los productores tradicionales de la zona, quienes
serían desplazados por la iniciativa. El equipo de jurados encargados de elegir a los ganadores está formado por especialistas en cine, ambiente, ciencia y activismo, provenientes de Chile, Argentina y Brasil. Además, se dictarán talleres de alimentación (Che Vegano), conversatorios, un show musical de Matías Barry (PEFF Solar), una clase magistral sobre Fotografía y Naturaleza a cargo de AFONA, y otras actividades. La programación será con acceso libre y gratuito, a través de la pagina del festival, www.patagoniaecofilmfest.com, donde ya se encuentran disponibles los tráilers de las películas, con días y horarios de transmisión. También se sumarán emisiones por Canal 7 de Chubut y funciones presenciales con modalidad auto-cine en la ciudad de Puerto Madryn.#
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
Pidieron respuestas a Roveta o que renuncie
14
Piden el pago de sus sueldos
Los brigadistas de Bosques siguen de paro Reclamo de Salud en Esquel
B
rigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, mantienen un paro por tiempo indeterminado, a la espera de cobrar sus haberes atrasados, y un retroactivo acordado a principios de este año en tres cuotas, cuyo cumplimiento de parte del Gobierno Provincial ha sido parcial. Se reunieron en las afueras del edificio de la Secretaría de Bosques en Esquel, para hacer sentir el reclamo, e intentar hablar con el secretario del área, Rodrigo Roveta, aunque lamentaron que no los recibió. Le plantearon que si no tiene capacidad de respuesta a los reclamos, renuncie. Uno de los delegados de los brigadistas, Daniel Catalán, indicó que la movilización de ayer, fue parte del plan de lucha por sus salarios, en el marco de un paro por tiempo indeterminado, declarado para las Brigadas de Esquel, Trevelin, Corcovado y Río Pico, esta última a partir de la víspera. Recordó que hace más de un mes en Río Senguer los combatientes de incendios están de paro, y en el noroeste provincial los integrantes de la Brigada de Las Golondrinas, vienen desarrollando medidas en conjunto con ATE, consistentes en retención de servicios y movilización, como lo hicieron días atrás, con un corte en el puente del arroyo Salamín. Catalán comentó que ayer se convocaron en la Secretaría de Bosques trabajadores del SPMF de Esquel, Trevelin y Lago Rosario, y se sumaron empleados que se desempeñan en el edificio de la repartición, “porque ellos también tienen cosas pendientes de resolución que han quedado en el olvido, además de lo salarial, un problema que padecemos todos los empleados estatales de la provincia”. El referente de los brigadistas puntualizó que les deben los sueldos de julio y agosto, aguinaldo, y en el ca-
Por tiempo indeterminado, los brigadistas continuarán de paro. so de su sector, explicó que a principios de este año firmaron un acuerdo con las autoridades de Bosques por la deuda de la paritaria del 2019, habiéndose decidido hacerlo en tres cuotas a partir de abril, de las cuales sólo percibieron una. Advirtió Daniel Catalán que la situación es apremiante, con la temporada alta de incendios que comenzó en la región, “y la inacción del secretario de Bosques (Rodrigo Roveta”, que es el representante político del Gobierno en Esquel.
Si hay incendios Asimismo señaló que en la asamblea de ayer, decidieron que si llega a ocurrir un siniestro forestal de importantes proporciones, resolverán en el momento en reunión, si acuden o no a apagar el fuego, “porque estamos de paro y no tenemos ninguna obligación de salir; no somos un servicio esencial y debe quedar claro para la comunidad”. Se refirió a la temporada del año pasado, que también los encontró de paro, y en algunas situa-
ciones colaboraron, porque se trataba de incendios graves.
Enojo con Roveta En el mismo sentido afirmó que tienen documentación de acuerdos firmados por el secretario de Bosques en la Delegación de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, y “no cumple”. Sugirió Catalán que no firme más nada, porque no les garantiza que les vayan a pagar lo adeudado. “Hoy (por ayer), le pedimos públicamente a Roveta que mueva todo lo que esté a su alcance, para que se regularicen nuestros sueldos y pago del aguinaldo, y si no tiene la capacidad para hacerlo, que de un paso al costado y renuncie”, enfatizó el representante de los brigadistas de la zona cordillerana. Añadió que el funcionario “se quedó en la oficina; no le vimos la cara. Pero insistiremos, y si no hay respuestas, las medidas de fuerza irán recrudeciendo”. La semana que viene se reunirán nuevamente los trabajadores, y no descartan que se decida algún corte de ruta.#
Preocupado por la situación
Ingram dio su apoyo a trabajadores estatales
E
l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, manifestó su apoyo al reclamo de los trabajadores estatales. Tras participar de la entrega de equipamiento para el Hospital Rural de esa ciudad por parte de la Cooperadora, fue consultaron por la situación en el nosocomio del Pueblo del Molino. En ese contexto, planteó su preocupación por las medidas de fuerza que
afectan la atención de la salud de los trevelinenses. “No se viene viviendo una situación sencilla por la falta del cobro de los sueldos”, dijo Ingram y añadió que “siempre transmitimos al Gobierno Provincial nuestra preocupación por esta situación. Esto es una cadena; Trevelin depende mucho del empleo público. Si el personal de la Provincia cobra en
tiempo y forma, la economía local se mueve”. Las declaraciones del intendente fueron en línea con la posición planteada por los concejales del bloque del Partido Justicialista, quienes en la hora de preferencia de la sesión ordinaria realizada el jueves, también se expresaron pidiendo al gobernador Mariano Arcioni que cumpla con el pago de los sueldos.#
Trabajadores de la Salud de Esquel también piden por sus sueldos.
U
na vez más los trabajadores de Salud se movilizaron en Esquel. Ayer, encabezados por sectores sindicales de ATE y el Sindicato de la Salud Pública (SISAP), que conforman un frente sindical, marcharon por calles de la ciudad, reclamando el pago de los sueldos atrasados, el aguinaldo y remuneraciones retroactivas acordadas. Luciano Nataine, uno de los referentes de la protesta de los empleados del Hospital Zonal Esquel y de la región, recalcó el pedido al
Gobierno Provincial del pago de sus salarios, y señaló que están haciendo un extremado esfuerzo para atender a la población, sin ningún a respuesta del Gobierno. Recordó que el jueves se manifestaron los trabajadores del hospital subzonal de El Maitén, con corte de una de las rutas de acceso a la localidad. Vienen de varios días de paros con distintas modalidades, y anunciarán nuevas medidas de fuerza, para “mantener la lucha por nuestros sueldos”, sostuvo Nataine.#
VuelvelaferiadeDonBosco Luego de la suspensión cuando se había retomado la actividad a mediados de agosto, este sábado se realizará la feria de calle Don Bosco, en el predio del Estadio Municipal. La directora de Gobierno Municipal, Pamela Acuña, mantuvo un contacto con feriantes y con los demás ámbitos municipales intervinientes, y definieron la reanudación de la feria, con cumplimiento de protocolo de bioseguridad. La feria de vecinos continuará con un total máximo de 202 puestos. Además el protocolo sigue de la misma manera, para el cuidado de todas las personas: Ingreso de feriantes de 12 a 13 horas; ingreso de público en un máximo de 60 personas 13 a 17 horas; habrá 3 veedores supervisando la feria, y 2 el ingreso y salida. El perímetro estará cerrado, para el control del ingreso de personas. El protocolo indica aspectos a considerar por feriantes, como también aquellas que el público debe respetar. En este sentido se indicó que no podrán ingresar menores de 7 años,
y se recomienda no asistir con niños mayores de esa edad. También en el protocolo se aconseja ingresar una persona por grupo familiar, o grupo familiar conviviente. Además se pide realizar la compra de forma rápida y ágil, a fines de evitar la permanencia de personas en los puestos, y así permitir el ingreso a las personas que estén haciendo la fila. Cada puesto contará con dos personas: una encargada del despacho de/los productos, y otra encargada del cobro. Ambas deberán utilizar barbijos o máscaras. Entre las condiciones generales para los feriantes, se deberá mantener una distancia de 2 metros entre personas; evitar contacto físico (no saludar con abrazos, besos, ni estrechar las manos con otros trabajadores o clientes); no compartir objetos, utensilios ni compartir mate. Evitar tocarse la cara y el uso del celular en la zona de trabajo. De ser necesario su uso proceder automáticamente a una nueva higiene de manos. Se recomienda el uso de tapabocas.
PROVINCIA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
Atletismo
Arbe apunta al Mundial de Media Maratón
J
oaquín Arbe sigue sumando motivos para ser el orgullo del atletismo provincial. Mientras espera el 2021 para debutar en los Juegos Olímpicos de Tokio, el esquelense ahora se prepara para competir en el Mundial de Media Maratón que se desarrollará en Gdynia, Polonia, el 17 de octubre. Arbe será el único argentino masculino en esta competencia. En diálogo con Tiempo Deportivo, dio detalles de su viaje, que estará atravesado por estrictos protocolos desde su salida de Esquel hasta su llegada a Polonia: “Está previsto salir el 11 de octubre desde Ezeiza. El día anterior tenemos que estar allá porque nos van a hacer un control de hisopado a los que viajamos, por protocolo. Después durante el viaje nos controlan con la pistolita. Al regreso es lo mismo: llegamos a Buenos Aires con hisopado completo y cuando llegamos a Chubut ya estaríamos aptos para entrenar sin necesidad de hacer cuarentena”. Joaquín ha trabajado duro para este Mundial. Entrena a doble turno, iniciando su rutina diaria a las 8 de la mañana, regresa para desayunar, realiza algunos trabajos domésticos y luego, a partir de las 6 de la tarde, larga su segunda tanda. Ni siquiera la pandemia detuvo su tenacidad: “Hace bastante que estamos entrenando
trabajos de pasadas a ritmo de carrera, nos metemos a la pista para practicar el ritmo de carrera. En el invierno estuvo complicado por las temperaturas bajo cero y las nevadas, pero ahora se vienen días buenos para entrenar”, dijo el atleta olímpico.
“Coco” Muñoz se bajó
Arbe a toda máquina, y las montañas nevadas de Esquel a sus espaldas. bien. Solamente estuve parado todo abril. Hace dos meses y medio que me avisaron del Mundial, así que estuvimos entrenando solo para eso”. Acostumbrado a las bajas temperaturas de la zona precordillerana, Arbe asegura que el clima estará a su favor; se sentirá a gusto con el clima polaco, donde se esperan temperaturas entre los 7 y 10 grados. “La expectativa es
aprovechar la temperatura para mejorar la marca. Antes de largar, la idea es pensar en todo lo que hicimos, que valga la pena todo lo que se entrenó y lo que pusimos en juego para estar ahí”. “El paisaje en Esquel es muy lindo para entrenar. Tenemos montaña, subidas, bajadas, podes hacer lo que quieras. Ahora que estamos haciendo
El destacado atleta de Gualjaina, Eulalio “Coco” Muñoz, confirmó en la semana que, pese a ser convocado por la Confederación Argentina de Atletismo para integrar el equipo nacional, no participará del Mundial de Media Maratón en Polonia. En diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes, el atleta cordillerano señaló: “Decidimos bajarnos porque la intención es enfocarnos solamente en los Juegos Olímpicos del año próximo y en este momento estamos en una muy buena etapa de la preparación”. Haciendo referencia a su vuelta oficial a la competencia, “Coco” apuntó a estar listo, “si la pandemia lo permite, para fin de año o comienzos de 2021. Pero para competir es necesario estar preparado y hoy no es el momento. Gracias a Dios en Esquel la cosa sigue bastante tranquila, de modo que podemos seguir entrenando con normalidad”. #
Liga Nacional de Básquetbol
Fernández Chávez firmó por una temporada enGimnasia
J
uan Fernández Chávez, alero de 29 años, arribará a Comodoro Rivadavia, donde jugará su segunda temporada en Gimnasia, tras su paso por el equipo en la edición 2016/2017 de la Liga Nacional. Fernández Chávez, nacido en Coronel Suárez (Buenos Aires) el 30 de abril de 1991, regresa a Gimnasia de Comodoro para la próxima Liga Nacional 2020/2021. De esta manera, es la segunda incorporación del equipo en este mercado, luego de la llegada del base Sebastián Orresta. Asimismo, están confirmados en el plantel dirigido por Martín Villagrán, el capitán Diego Romero, Franco Giorgetti, Jonatan Treise y Juan Manuel Rivero. Al igual que el cubano Yoanki Mencia y el uruguayo Bernardo Barrera, junto a los juveniles Pedro Bombino, Pedro Rossi y Franco Ferraria.
Será el segundo ciclo de Fernández Chávez con Gimnasia, donde disputó 30 partidos correspondientes a la temporada 2016/2017 donde promedió 8,5 puntos (254 en total), 48.8% en triples (59/121), 51.9 en dobles (27/52) y 88.5% en libres (23/26) en 26:26 minutos por juego. Además, afrontó la Liga Sudamericana 2016 con el “Verde”. En sus inicios, el basquetbolista de 29 años defendió durante seis años consecutivos los colores de Libertad de Sunchales (2008 a 2014) hasta pasar a Quimsa (2014/15), en donde integró el plantel santiagueño que consiguió el título de la Liga Nacional y el Torneo Súper 8. Luego continuó su carrera en Lanús (2015/16), pasó por Gimnasia (2016/17) y jugó durante dos años en Atenas de Córdoba (2017 a 2019). De allí emigró a Chile, donde vistió la camiseta de Universidad Católica.#
Trelew
Comienza el “Torneo Primavera” de tenis
H
oy comienza a disputarse en el Trelew Tennis Club el “Torneo Primavera” en Dobles, un certamen que busca darle a los socios de todas las edades y niveles la posibilidad de competir en el marco de la pandemia. Se seguirán los protocolos vigentes. Se jugará por bloques. El bloque 1 jugará de 10 a 12.30 horas. El bloque 2 lo hará de 12.30 a 15 horas. Y el bloque 3 tendrá acción de 18.30 a 21 horas. Cada mini torneo consta de 2 encuentros (BLOQUES) por categoría que se jugarán sábado y domingo a la misma hora. Los partidos son a 4 sets (cuartos) de 10 minutos, con puntuación como el Tie Break. En caso de igualdad en cada cuarto, se define con un punto decisivo. En caso de igualdad en sets, se jugará un tie-break, sacando una vez cada uno, ganando el mismo quien gane 2 tantos consecutivos. Sistema round Robín, dos zonas de 4 parejas. Las 2 primeras parejas de cada zona clasifican para ronda FINAL (Domingo). Las 2 parejas restantes de cada zona clasifican para la ronda reordenamiento (Domingo). No hay LET en el saque; si la pelota toca la red se sigue el juego, pudiendo devolver la pelota cualquiera de los 2 jugadores. Si suena la señal de finalización del set y el jugador está listo para sacar, ese tanto se jugará. Si la señal suena durante el tanto, se sigue normalmente. Los jugadores proveerán las pelotas, cada pareja deberá contar con un tubo en buen estado para cada partido. Se respetará el protocolo vigente. Recomendamos llegar 20 minutos antes para registrarse, entrar en calor y esperar que se liberen las canchas.# 26 y 27 septiembre Bloque 1 Sub 12 Varones Bloque 2 4ta Damas Bloque 3 3ra Caballeros 3 y 4 octubre Bloque 1 Sub 12 Mujeres Bloque 2 3ra Damas Bloque 3 4ta Caballeros 10 y 11 octubre Bloque 1 Sub 10 Varones Bloque 2 5ta Caballeros Bloque 3 2da Caballeros 17 y 18 octubre Bloque 1 Sub 10 Damas Bloque 2 Sub 18 Varone
Juan Fernández Chavez jugará su segundo ciclo en Gimnasia.
15
Bloque 3 1ra Caballeros
el deportivo_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
Ezequiel Matthysse, debuta como profesional el 24 de octubre
16
Equitación, Puerto Madryn
“Voy a disfrutar al máximo mi momento” “No hemos abierto al 100%”
El club tuvo en su momento una competencia en la costa madrynense.
Llegó el momento del debut. El 24 de octubre, en Brasil, Ezequiel Matthysse dará el salto al campo rentado.
T
ras la confirmación de su debut como profesional del sábado 24 de octubre en San Pablo, Brasil, el trelewense Ezequiel Matthysse, hijo de Walter y sobrino de Lucas y Soledad, dialogó con Tiempo Deportivo sobre esta ansiada oportunidad que al fin se hará realidad. “Estoy súper feliz, gracias a Dios llegó el momento, se hizo larga la espera en la cuarentena pero por fin llegó la tan esperada fecha para el debut, nos estamos preparando a full para eso”, comenzó relatando. “Al rival todavía no lo conocemos, me dijeron que es un brasileño, estamos esperando que en unos días lo publiquen en la página oficial”, continuó. El joven, de 22 años recién cumplidos, agradeció “a Sampson Boxing por todo lo que hacen, son mi mánager junto con Carlos Tello de Tello Box, ellos estuvieron buscando buscando para hacer alguna pelea en Argentina, pero no se habilitó, en Uruguay tampoco y surgió esto de Brasil por suerte”. Sobre su preparación, el púgil chubutense explicó que “a la mañana es-
tamos entrenando en Ceyddet con ‘Peto’ Ruíz en la preparación física y a la tarde con mi tío que es mi entrenador, Mario Narváez, en el gimnasio de él la parte de boxeo. Estamos tranquilos, confiamos en la preparación, va a salir todo bien toque el rival que toque”. Matthysse, en su destacada carrera amateur logró los títulos de “Campeonato Evita”, fue dos veces medalla de oro regional, “Sudamericano amateur WBC” y “Mundial Amateur WBC”. Y recordó: “Tengo 63 peleas en total, 59 ganadas, 30 por nocaut, 3 perdidas y un empate. Sé que en el campo profesional va a cambiar un poco, se sienten más los golpes, pero nos vamos a adaptar”. “Lucas (Matthysse) siempre fue mi referente, hace años que guanteo con él y es un orgullo enorme. Pude acompañarlo a Estados Unidos, me ha llevado para dos de sus preparaciones, agarré una experiencia tremenda en esos campamentos con mi tío”. Y agregó: “Tengo muchos boxeadores que me gustan, para mí hoy el número uno es ‘Canelo’ Álvarez”.
“El Niño Terrible” es el apodo de Ezequiel, heredado de su papá Walter “El Terrible”, y al respecto, opinó: “Me gusta el apodo, queda bueno, es común tener un apodo y vamos a tratar de sacarle chapa a ese apodo”. “Es un orgullo, es muy lindo todo lo que me está pasando, lo estoy aprovechando a full y tratando de sacarle el máximo a todo. Seguro que en los días previos al debut van a aparecer los nervios, son un montón de cosas lindas, voy a seguir viviendo cosas hermosas, desde que firmé el contrato con Sampson Boxing empezaron las cosas buenas y ahora que llegó la fecha más, los días previos van a ser terrible en el buen sentido, sensaciones únicas, son un montón de cosas, voy a tratar de disfrutar al máximo mi momento”, cerró. La velada en la que participará Ezequiel Matthysse tendrá como fondo al porteño Juan Hernán Leal ante el local Fernando “El Cruel” Pinto por el cetro latino welter OMB, y podrá disfrutarse en exclusiva por TyC Sports y TyC Sports Play. #
E
l presidente del Club de Equitación de Puerto Madryn, Néstor González, habló sobre la actualidad de la institución y lo que han trabajado durante estos meses de cuarentena. Además, se refirió al cierre de año y el comienzo del 2021. “Lo primero que hicimos fue cerrar las puertas del club, como tenemos unos 60 caballos de competición, de equitación en su mayoría, hay dos personas que se encargan de la limpieza, el cuidado y la alimentación de los caballos, pero al poco tiempo pedimos autorización para que los profesores también dieran una mano” señaló González con respecto al trabajo diario que realizan en el Club Hípico madrynense. En cuanto a la modalidad con la que trabajaron cuando les fue habilitado el club, el presidente de la institución comentó: “Cada profesor tiene un alumno, uno a la mañana, uno al mediodía, otro a la tarde y se van manejando. No hemos abierto todavía al 100% el club, estamos esperando a que se habilite para empezar con un interno o con algún concurso”. Si bien han realizado competencias este año, González es optimista con que puedan realizar algún concurso interno en el mes de octubre o un regional sobre el mes de diciembre: “Este año hicimos la Copa de Verano acá
en el club y también hicimos la primera Copa de Campeones en la playa inaugurando los Juegos de Playa. En marzo ya arrancaba la competencia, el provincial, los chicos ya se estaban preparando para las distintas competencias a nivel nacional, el federal sobre todo pero bueno pasó esto en marzo y se acabó la competencia. Ahora estamos a la espera y programando junto al municipio abrir el año que viene los juegos de playa. Ojalá podamos en octubre poder hacer algún campeonato interno y ver si en diciembre poder hacer un regional con Gaiman, Trelew, Rawson y Puerto Madryn, es a lo que apuntamos”. Por último, sobre la ayuda que han recibido de los socios, propietarios de los caballos y el Estado, González cerró: “Los socios han respondido muy bien, la gente no se ha retirado del club ha apoyado esta situación, aprovecho para agradecerles a los socios y propietarios que apoyaron al club en esta situación. En cuanto a ayudas, desde Nación se han ofertado distintas ayudas, lo mismo que en la provincia. Si bien no hemos recibido alguna, nos han dado el ATP, el 50% de los empleados que tenemos en el club y nos han avisado que los papeles están en regla que hemos salido aprobados, pero todavía no hemos recibido nada”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
17
El intendente de El Hoyo, acusado por los permisos “truchos”
Agrupaciones peronistas respaldan a Huisman
L
as agrupaciones peronistas “Néstor Kirchner”, “5 de Septiembre” y “Martín Fierro”, de la Comarca Andina, expresaron ayer su “explicito apoyo político al compañero intendente de El Hoyo, Pablo Huisman”, al tiempo que sostienen que “la unidad de la sociedad es el único camino al destino de desarrollo que nos merecemos como habitantes del pueblo”. Hasta el cierre de esta edición, continuaba la sesión especial del Concejo Deliberante de El Hoyo, convocada en el Casino de la Policía local, para escuchar testimonios y pruebas de las partes involucradas en la denominada causa de los supuestos “permisos truchos”, donde el jefe comunal está acusado de ser “responsable en cuanto a su emisión” y luego detectados como apócrifos por el retén establecido en el paralelo 42° en el marco de las restricciones por la pandemia mundial del coronavirus. Durante toda la jornada desfilaron números testigos citados por las partes en conflicto y se esperaba que la audiencia finalice al mediodía del sábado. El tema movilizó a buena parte de la comunidad de El Hoyo, que siguió las instancias a través de una transmisión en directo de facebook; en tanto que funcionarios de la comuna y figuras ligadas a la actividad política de la región se hicieron presentes a primera hora para acompañar al intendente cuestionado. Para las organizaciones justicialistas “este tipo de comisiones investigadoras son parte de procedimientos de naturaleza ‘política’. No se asimilan en un todo con las reglas y procedimientos propios de
modificar un proceso de gobierno previsto para cuatro años, abortándolo sin que hayan transcurrido aún diez meses desde la asunción de la nueva gestión”.
Desestabilización
Tensa sesión extiende el conflicto de poderes que existe en El Hoyo. procesos judiciales. Sin embargo, no por ser de ‘naturaleza política’ (lo que induce a considerar su carácter no jurídico), debe prescindir de las ‘garantías propias de todo proceso y con la esencia del derecho de defensa en juicio, cuyas violaciones sí podrían autorizar el control de constitucionalidad’”. Entre otras objeciones, aseguran que “no existe antes de la finalización del dictamen ningún párrafo que previo a llegar a una conclusión exprese y sopese la contextualización socio histórica del hecho investigado, antecedentes atenuantes, antecedentes agravantes, mención explícita a la graduación de sanciones previstas en la normativa y fundamento objetivo sólido para haber optado por la sanción máxima determinando como falta grave y descartado las otras posibilidades”. A su criterio, “de la lectura del dictamen surgiría la sensación de
que los ediles ya tenían prevista la sanción a aplicar al intendente, aún antes de iniciar la investigación, ya que en el primer párrafo se determina transgresión grave, calificación que debería surgir o no luego de realizada la investigación y sopesados los elementos de prueba recabados”.
“Muy interesante” Por otro lado, destacan como “muy interesante” que “ni el gobernador, ni el ministro de Seguridad, ni el secretario de Gobierno, ante la denuncia de supuesta adulteración de sus firmas y/o de documentos que estaban bajo su órbita y responsabilidad en el momento más álgido de la cuarentena obligatoria por la pandemia, hicieron denuncias formales, ni expresaron malestar o discrepancias públicas ante el hecho de que se hubieran falsificado (copiado/
pegado) sus firmas , sino por el contrario dieron su apoyo al intendente cuestionado”. Insisten con que “del dictamen no surgen pruebas claras, contundentes, comprobables e indubitables de que el intendente haya sido responsable directo de una posible obturación del proceso de investigación, de la confección directa de posibles autorizaciones de tránsito o permisos falsos, ni que haya ejecutado actitudes, acciones impropias o violentas contra los ediles que cuestionan su accionar, así como no surgen pruebas de complicidad en el caso de los presuntos permisos falsos”. Consideran además que “se ha manipulado la situación al punto de llevarla a un conflicto magnificado para justificar situaciones de enconos, apetencias e intereses personales y partidarios utilizando el concepto de ‘responsabilidad política’ como fundamento para intentar
Por otra parte, desde el partido Justicialista de Lago Puelo precisaron que “no podemos dejar de expresar nuestra sorpresa y honda preocupación ante los supuestos dichos de uno de los principales referentes de Juntos por el Cambio de nuestra localidad y asesor legal del Concejo Deliberante de El Hoyo, Hugo Cancino”, a quien acusan de haber dicho que “empezamos con Pol, seguimos con Sánchez, Epuyén y vamos por la provincia”. En un comunicado titulado “Democracia y golpes blandos”, los dirigentes peronistas entienden que “debe retractarse o aclarar en forma urgente su posición sobre un intento de desestabilización de los gobiernos locales de Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén”. Recalcan también que “no dejamos de observar que esta línea de pensamiento es cercana a lo expresado algunas semanas atrás por el ex presidente interino Eduardo Duhalde, respecto a un posible golpe de estado contra nuestro gobierno nacional y popular, electo democráticamente hace apenas 9 meses”. De igual modo, “nos sorprende que estas manifestaciones pudieran ser sostenidas por un afiliado del radicalismo, ya que en 1983, bajo la presidencia de Raúl Alfonsín, nuestro pueblo dijo nunca más a la ruptura del orden democrático”.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Decreto
“Este no es momento para especular”, dijo el Presidente
E
“No creo en el corralito ni en el cepo”, indicó el jefe de Estado, frente a la incertidumbre generada en los últimos días por
Congelan hasta el 31 de enero las cuotas los créditos UVA
l Gobierno nacional extendió ayer hasta el 31 de enero el congelamiento de las cuotas de los créditos otorgados por los bancos a casi 95.000 familias en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA). La decisión fue oficializada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 767/2020 publicado este viernes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández y del pleno del gabinete nacional. En su artículo primero, el decreto aclara que la medida se dicta en el marco de la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social establecida por la Ley N° 27.541. Esa emergencia fue ampliada por el Decreto N° 260/20 y su modificatorio, y el Decreto N° 297/20 que estableció la medida de “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, y sus normas complementarias. En el artículo segundo, el decreto ordena que se prorroguen los plazos previstos en los artículos 2°, 3°, 4° y 5° del Decreto N° 319/20 hasta el 31 de enero de 2021. Asimismo, se extendió la suspensión en todo el territorio nacional las ejecuciones hipotecarias, judiciales o extrajudiciales, en las que el derecho real de garantía recaiga sobre los inmuebles. Esta suspensión también alcanza al supuesto establecido en el artículo 2207 del Código Civil y Comercial de la Nación, en la medida que la parte deudora que integre el condominio, o quienes la sucedan a título singular o universal, sean ocupantes de la vivienda. Esta medida alcanzará a los lanzamientos ya ordenados que no se hubieran realizado a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto, dice la disposición.#
Fernández salió al cruce de versiones: “No hay nada sobre un corralito” la imposibilidad de comprar dólares a través de las entidades financieras y la fuerte suba de la divisa tras las medidas.
E
l presidente Alberto Fernández aseguró ayer que “no hay nada” sobre la implementación de un corralito financiero para evitar la salida de dólares del sistema y consideró que “éste no es momento para especular”. “No creo en el corralito ni en el cepo”, indicó el jefe de Estado, frente a la incertidumbre generada en los últimos días por la imposibilidad de comprar dólares a través de las entidades financieras y la fuerte suba de la divisa tras las medidas aplicadas por el Banco Central. “A mí no me gusta el cepo, pero hay que entender que es algo que yo no puse, lo heredamos”, explicó el mandatario en declaraciones a radio 10, aunque no dio pistas sobre la posibilidad de levantarlo. Consultado sobre la posibilidad de aplicar un corralito bancario que impida el retiro de depósitos en dólares, Fernández fue tajante: “No hay nada de eso”.
“No creo en el corralito ni en el cepo”, indicó ayer el jefe de Estado. El Presidente reiteró sus críticas a la gestión anterior de Mauricio Macri y señaló que tras las elecciones PASO del año pasado empezó un “dispendio de reservas” por las que se fugaron alrededor de 23.000 millones de
dólares, según estimó. “Ganamos en agosto las PASO y al día siguiente quien era Presidente salió enfurecido echando la culpa a los argentinos y desde allí hizo un festival de dispendio de reservas que le costó al país la
salida de 23.000 millones de dólares desde agosto”, graficó el mandatario. Agregó que Macri dejó “10 mil millones de dólares en el Banco Central para hacer frente a todo lo que venía” y señaló que “también nos dejó en default y con una deuda enorme con el FMI”. “Hicimos frente a todo. Le pagamos a organismos internacionales, logramos un acuerdo con acreedores, pero nos agarró la pandemia y la economía se deprimió como en todo el mundo”, reconoció. Dijo que en los últimos meses por esta crítica situación “la acumulación de dólares fue virtualmente nula” y añadió que “tenemos que entender que este no es momento para especular”. “Entiendo a aquel que cobra unos pocos pesos, compra dólares y quiere sacar una ventaja, llamarlo especulador suena mal”, subrayó el Presidente.#
Hasta el 31 de enero
Alquileres: congelan precios y suspenden los desalojos
E
l Gobierno oficializó ayer, por decreto, la prórroga hasta el 31 de enero de 2021 del congelamiento de los precios de alquileres, la extensión de los contratos actuales, la suspensión de desalojos y la subsistencia de fianza, en el marco de la emergencia pública que rige en el país. Además, prorrogó hasta la misma fecha el pago de las deudas por falta de pago; hasta febrero el pago de las
deudas por diferencia de precio y, a la vez, extendió por seis meses -a contar desde el 30 de marzo de 2021- la suspensión de la mediación obligatoria. Según el Poder Ejecutivo, el objetivo de la medida “no es otro que evitar el agravamiento de la problemática respecto de la vivienda existente en nuestro país, lo cual traería aparejado un mayor deterioro en el tejido social”. En ese sentido, recordó que el
Decreto Nº 320/20 garantizó el derecho a la vivienda “en el marco de una pandemia que afectó los entramados sociales y la realidad económica imperante en el mundo”.
Emergencia sanitaria “La emergencia sanitaria, con sus consecuencias económico- sociales, ha dificultado para una importante
cantidad de locatarios y locatarias, la posibilidad de hacer frente a sus obligaciones en los términos estipulados en los contratos suscriptos con anterioridad a la aparición de la pandemia de COVID-19, la cual ha modificado la cotidianeidad y las previsiones de los habitantes del país”, añadió.
Ingresos afectados Y aseguró que “muchos trabajadores, comerciantes, profesionales, industriales y pequeños y medianos empresarios y empresarias, han visto fuertemente afectados sus ingresos desde el inicio de la pandemia, como consecuencia de la merma de la actividad económica”. “La situación descripta puede llevar a que locatarios y locatarias incurran en incumplimientos contractuales, lo que puede desembocar en el desalojo de la vivienda en la cual residen, agravando la compleja situación que atraviesa un vasto sector de la población, y todo ello en el difícil marco de la evolución de la pandemia”, advirtió el texto oficial.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
Cementerio de la Chacarita
19
Ministerio de Salud
La UOM rindió homenaje a José Ignacio Rucci, a 47 años de su brutal asesinato E L a Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que lidera el dirigente Antonio Caló, rindió este viernes homenaje al extitular de la CGT, José Ignacio Rucci, en el panteón que guarda sus restos en el cementerio de la Chacarita. El homenaje fue realizado por una reducida comitiva que no superó las 20 personas y que incluyó a dirigentes nacionales de la UOM y de otras organizaciones sindicales. En representación del secretariado nacional de la UOM, estuvieron Caló, Enrique Salinas, Emiliano Gallo, Osvaldo Lobato y por la UOM Capital, Sabino Gómez. También estuvieron presentes el secretario
Coronavirus: 12.969 casos y 443 fallecidos en 24 hs
La UOM le rindió este viernes un homenaje al extitular de la CGT.
general del Sindicato de Obreros de Cementerios, Domingo Petrecca, y representantes gremiales del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos) y la UOCRA. El único orador fue Caló, quién recordó la “intensa trayectoria de Rucci en defensa de los trabajadores y su estrecha relación con el expresidente Juan Domingo Perón”. Rucci fue asesinado el 25 de septiembre de 1973 cuando salía del domicilio donde pernoctaba, dos días después de que Perón ganase las elecciones que le permitieron llegar a la presidencia de la Nación por tercera vez.#
Compra de divisas
Bancos: el lunes se normalizará la venta de dólar ahorro
L
uego de estar más de una semana frenadas, las ventas del “dólar ahorro” comenzaron a regularizarse ayer en algunas de las entidades financieras, mientras que se espera para el lunes una operatoria normal en todos los bancos. Los ahorristas que todavía no habían adquirido en septiembre el cupo de 200 dólares mensuales permitidos en el marco del cepo pudieron comenzar a hacerlo este viernes de manera parcial. Durante la jornada, empezaron a normalizar la compra y venta de divisa minorista los bancos Galicia, Santander, HCBC, Itaú y BBVA.
Banco Central
En agosto, casi 4 millones de personas compraron dólares
U
n récord de casi 4 millones de personas compraron dólares para ahorro en agosto, mes previo a la profundización del cepo cambiario, según datos informados ayer por el Banco Central. El informe “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” difundido por la autoridad monetaria indicó que la compra promedio per cápita fue por u$s 193. Así, en línea con lo sucedido durante meses anteriores, el monto se volvió a ubicar levemente por debajo del cupo mensual permitido de u$s 200. De acuerdo con el sondeo, las “personas humanas” compraron de forma neta unos u$s 920 millones, de los cuales unos u$s 750 millones fueron para atesoramiento. La cifra correspondiente a la demanda para ahorro fue levemente superior a la de julio, cuando los ahorristas habían adquirido u$s 740 millones netos. El estudio señaló que los gastos efectuados con tarjetas por consumos en el exterior, equivalentes a u$s 137 millones.#
Fuentes oficiales habían señalado a NA que la intención era que se pudieran realizar las transacciones con normalidad desde este viernes, ante una validación automática de datos. Sin embargo, aclararon que en caso de no “llegar a tiempo”, la actividad se iba a retomar el lunes. El jueves a última hora la autoridad monetaria publicó en su sitio web la comunicación B12071, que informó a las entidades financieras que no necesitaban comprobar en Anses los datos de los clientes, dado que podían hacerlo contra la base de datos del Banco Central. En ese sentido, los ban-
cos ya se encuentran en condiciones de usar la opción automática para la venta de dólar ahorro a través del home banking. El organismo que conduce Miguel Pesce ratificó que quienes pueden comprar dólares deben contar con ingresos legítimos y no recibir subsidios o beneficios del Estado. Tras las dificultades en el mercado cambiario, el Banco Central también dispuso que todas las transferencias de cuentas nominadas en moneda extranjera se podrán cursar sin necesidad de validación previa. “De esta manera, las aperturas de cajas de ahorro en moneda ex-
tranjera que se realicen para la acreditación de una transferencia y la acreditación de fondos en cuentas ya habilitadas no requerirán de la validación establecida en la comunicación A7105”, aclaró tras la reunión de directorio semanal. El banco Santander indicó que reinició la operatoria habitual de compra-venta de dólares a través de on line banking y las apps, y la mantuvo habilitada hasta las 20 para sus clientes cuyas cuentas tienen un solo titular, que son la mayoría. La entidad indicó que la compra de divisas para la totalidad de las cuentas se normalizará a partir del lunes.#
l Ministerio de Salud de la Nación reportó anoche 12.969 nuevos casos de coronavirus y un total de 443 muertes por la pandemia, por lo que eran más de 15.208 en total. Con los últimos números registrados, ascendía a 691.235 los contagios de Covid-19 acumulados en el país, de los cuales 546.924 son personas que se recuperaron de la enfermedad, mientras que 129.103 son pacientes activos. Según el reporte diario de la cartera sanitaria, un total de 3.595 infectados con el coronavirus se encuentran internados en salas de terapia intensiva y la ocupación total de camas del servicio era del 61,7 por ciento en el país, mientras que era del 66,2 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Unifican datos El gobierno bonaerense unificó las bases de datos en las que se registran las personas con coronavirus fallecidas en los 135 distritos de la provincia y actualizó la cantidad de muertos desde el inicio de la pandemia, que llegó a los 12.566, 3.500 más de los que se habían reportado hasta ayer. El ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollan, explicó que el distrito “utilizará una nueva herramienta para el registro de información sobre los fallecidos”. “Con el desafío de medir la pandemia en tiempo real, comenzamos a utilizar información proveniente de tres bases de datos: el Sistema de Integrado de Información Sanitaria Argentino, el Sistema de Registro de Camas y el Registro de las Personas que elabora los certificados de defunción en forma digital”, dijo.#
POLICIALES_SÁBADO_26/09/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
Un automóvil secuestrado
Lago Puelo
Un incendio destruyó la vivienda de un jubilado Cuando llegaron los Bomberos Voluntarios, la casa hecha en madera ardía por completo. Se investiga si el origen de las llamas fue por una falla eléctrica. No hubo víctimas.
El auto incautado con la persona que lo conducía estaba alcoholizada
U
n vehículo fue secuestrado en un procedimiento de control de tránsito en Trelew, cuando su conductora realizaba maniobras peligrosas y fue interceptada por efectivos policiales en la intersección
de las calles Joseph Jones y Pasaje Posadas de esa ciudad. Agentes de la Agencia de Seguridad Vial intentaron realizarle varias veces el test y ella se negó, evidenciando un significativo estado de ebriedad. #
Puerto Madryn
Amenazó a su progenitor
U
n individuo de 28 años fue detenido por personal policial de Puerto Madryn, luego de que fuera denunciado por su propio padre a quien había amenazado verbal y con un arma
blanca en una vivienda. El episodio sucedió en un domicilio ubicado en Juan Acosta al 400 de esa ciudad y el conflicto familiar se inició cuando el agresor peleaba con su pareja.#
Producto de las llamas, la casa de madera quedó completamente destruida. Su propietario había salido.
U
na vivienda desvastada fue el saldo de un incendio de importantes magnitudes que se desarrolló en horas de la mañana del viernes en Lago Puelo. La primera alerta la dio un vecino del barrio Isla Norte de esa localidad cordillerana, al notar las llamas que escapaban por el techo. Según indicaron desde el Cuartel de Bomberos local, las pérdidas fueron totales. La casa era conformada en su totalidad por elementos de madera y
ardía por completo cuando llegaron las primeras dotaciones con el objetivo de sofocar el foco ígneo. La propiedad es de un jubilado que minutos antes de iniciarse el incendio se había retirado del lugar, quedando sólo un lavarropa en funcionamiento en una de las habitaciones. Investigan si el origen de las llamas se vincula con una falla eléctrica. Más allá de los daños materiales, no hubo víctimas que lamentar en este siniestro domiciliario.
En Esquel Por otra parte, en horas de la noche del último jueves, se produjo también un incendio en una vivienda en el barrio Ceferino de Esquel. El causal podría haber sido un calorama que no funcionada bien y estaba ubicado en un cuarto lindante a ata propiedad. Afortunadamente no había personas en el interior. Intervinieron Bomberos y Policía.#
policiales_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
Puerto Madryn
Crecieron los engaños virtuales en la pandemia Premios falsos, generación de préstamos y estafas con comprobantes truchos son los recursos más utilizados.
E
n época de pandemia, con las restricciones para ir a los locales y las dificultades de la atención personal, muchas personas utilizan las redes sociales como canal de comunicación. Las bandas dedicadas a las estafas vieron en ese fenómeno una oportunidad y hubo un crecimiento de los engaños virtuales. “Hay muchas variaciones de las estafas, pero en el último año aumentaron las de modalidad online. Ya sea a través de llamadas o por redes sociales, contactan a víctimas y por medio de engaños les sacan claves del banco o dinero”, destallaron desde la Fiscalía de Puerto Madryn. “Muchas víctimas no detectan el engaño y pasan el nombre de usuario de homebanking y su clave. En otros casos las bandas no solicitan la contraseña pero te interrogan sobre las preguntas de seguridad y así la pueden cambiar. A veces te piden documento de frente y de perfil”, detalla el funcionario Juan Pablo Santos, que forma parte de la Agencia de Investigaciones de Delitos Complejos. Una vez que obtienen los datos, las bandas actúan rápido y con operaciones que complican seguir el rastro del dinero. “Cuando entran a tu cuenta no sólo te sacan la plata, sino que en muchos casos piden préstamos. Transfieren otras cuentas o compran algo rápido a través de transferencia”, agrega Santos. Un dato es que los números telefónicos de los cuales se contactan son de otras provincias. Y muchos de ellos tienen tonada cordobesa.
Los premios, un clásico Un clásico son las llamadas o mensajes informando que se ganó un premio, que resulta ser falso, pero por el cual piden dinero para trámites. “La modalidad es una llamada diciéndole que salieron favorecidos por un premio, ya sea por su número del celular o a través de un sorteo. Le ofrecen una
importante cantidad de dinero, pero les dicen que para hacerse con el premio debe informar el número de CBU y distintas claves”, dijeron. “Los hacen ir al cajero y telefónicamente le indican los pasos a seguir: generar claves Tocken, y les piden usuario y clave. A partir de esto generan un préstamo en la cuenta de la víctima. Y se realizan transferencias”, indicaron desde el organismo judicial.
Comprobantes falsos Santos explicó que en las últimas semanas salió a la luz una modalidad de estafa por la cual se realizan compras con comprobantes de depósitos bancarios falsos. El estafador se contacta con una persona que haya publicado un objeto para la venta, le dice que se lo quiere comprar y le envía un comprobante de pago. Pero el comprobante es falso y además excede el monto acordado. En base a ello, le pide al vendedor que le devuelva el dinero excedente. “Los contactos los establecen a partir de publicaciones que las personas hacen por medio de grupos de compra venta de Facebook”, detalló Santos. Y agregó: “Luego se contactan vía Whatsapp, redes sociales o por llamadas. Simulan ser un comprador y tras acordar la operación, le envían fotografías del comprobante de pago, pero es falso”. La estafa prosigue porque “luego le piden que le haga la transferencia por el excedente. En muchos casos le dan las instrucciones para acercarse al cajero a realizar las operaciones o a través de homebanking”, añadieron desde el Ministerio Público para alertar sobre esta nueva modalidad de estafa. Desde el organismo judicial aconsejan no brindar datos personales y no aceptar indicaciones de terceros mientras operan los cajeros. #
21
Trelew
Maltrato animal: rechazan planteo y se hará el juicio E l juez Gustavo Castro rechazó el planteo de incompetencia que hiciera el defensor de una mujer imputada en una causa de maltrato animal en Trelew y el próximo lunes tendrá continuidad el debate oral y público por el caso. Tras analizar el pedido realizado por Alfredo Pérez Galimberti en cuanto a una supuesta incompetencia del fuero penal para llevar adelante el proceso judicial y que el mismo debía resolverse en un ámbito de materia correccional, el magistrado resolvió rechazar el planteo y comunicó a las partes la continuidad del juicio este lunes, dijo un parte de la Agencia de Comunicación Judicial. El abogado representa a María Lorena Carrizo, única acusada en una causa por maltrato animal. El Ministerio Público Fiscal le imputa haber infligido malos tratos al menos a siete perros de raza bull dog francés, que mantenían encerrados en caniles sin techo con piso de cemento y azulejos en el patio de la vivienda sita en barrio San Benito de Trelew, expuestos a altas temperaturas, al rayo del sol sin
El juez Castro rechazó el planteo sobre si era una contravención. alimento ni agua por lo que estaban abandonados a su suerte lo que provocó el día 7 de diciembre la muerte de al menos dos canes principalmente por la falta de hidratación.
Antes de iniciarse el debate, el pasado lunes el defensor planteó la incompetencia del tribunal por entender que el hecho no era penal sino contravencional.#
policiales_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
Robo agravado a Drugstore: hoy se conocerá el veredicto
22
Puerto Madryn
Dos detenidos por robarle a un joven con un cuchillo y un arma tipo “tumbera”
Sandoval, imputado de coautor del robo a mano armada. Su cómplice ya fue condenado a más de seis años.
C
omenzó esta semana el debate por robo agravado a un comercio ubicado en la avenida Kennedy de Comodoro Rivadavia. Es coimputado Elías Sandoval. El hecho
delictivo ocurrió el 2 de diciembre de 2018. El juicio se inició sin la presencia de los jueces y varios empleados del Poder Judicial ausentes de manera física. Incluso, dos jueces participaron desde sus casas por videollamada. Cabe mencionar que el otro coimputado en la causa es Axel Soriani, quien fue condenado previamente, mediante juicio abreviado, a la pena de 6 años y 8 meses de prisión efectivos, señaló un comunicado de prensa de la Fiscalía. El tribunal de debate estuvo integrado por los jueces penales Mariano Nicosia (presente en la sala), Alejandro Soñis y Jorge Odorisio (por videocnferencia); el Ministerio Público Fiscal fue representado por Verona Dagotto, fiscal general; en tanto que la defensa del imputado fue ejercida por Guillermo Iglesias, abogado particular del mismo. En su teoría del caso, la Fiscalía expresó que va a probar en juicio el hecho traido a debate en cabeza del imputado calificado como “robo agravado por el uso de arma de fuego”, en calidad de “coautor” para Elías Sandoval. El arma utilizada en el hecho quedó en el lugar y fue secuestrada por personal policial de la división Criminalística y era calibre 32 milímetros, aseguró la fiscal.
El robo El hecho incluido en la acusación presentada el 26 de septiembre del presente año, acontece el 2 de diciembre de 2018, a las 8.40. Axel Soriani, junto a Elías Sandoval, ingresan a un Drugstore sobre la Avenida Kennedy al 1.700. Soriani saca un arma y hacen ingresar a un menor y un mayor al local comercial apoderándose de dinero en efectivo y bebidas alcohólicas. Todo queda filmado con cámaras de video en el interior y exterior del comercio. Se produce un forcejeo entre Soriani y el menor-víctima que toma el arma que había quedado en el suelo. Soriani es detenido y Sandoval huye del lugar. Luego Sandoval es reconocido por las cámaras de seguridad y se dicta una Orden de rebeldía y captura en su contra; sin embargo estuvo prófugo un tiempo para luego ser detenido. El hecho fue calificado como “robo agravado por el uso de arma de fuego”, en calidad de “coautor” para Elías Sandoval. El defensor postuló el caso negativo, es decir que la Fiscalía no va a poder probar su caso. El tribunal pasó a deliberar y hoy a las 12.30, en forma virtual dará a conocer su veredicto de responsabilidad penal.#
Los delincuentes fueron atrapados minutos después del atraco.
E
Agencia Puerto Madryn
n el marco de un operativo de saturación callejero, efectivos de la Policía de Puerto Madryn, detuvieron a dos individuos que minutos antes le habían robado a un joven. La demora de los sujetos sucedió en cercanías de La Pampa y avenida Gales, cuando cuando se observó a 100 metros a una persona gritando contra dos hombres. Al observar la escena, el personal policial se trasladó raudamente hasta el lugar donde detectaron a un joven de 19 años que manifestaba que los dos sujetos esgrimiendo un arma blanca le habían sustraído un parlante en la vía pública. En forma inmediata, el comisario Ricardo Riquelme junto al Subcomisario Héctor Sánchez y oficial Saman-
ta Canteriño corrieron a los indicados logrando a la aprehensión de las dos personas, de 24 y 23 años respectivamente.
Un cuchillo y una “tumbera” Una de las personas tenía un arma blanca de pequeña dimensiones, siendo desarmado por los efectivos. Una vez aprehendido se recuperó el parlante sustraído, además se divisó a simple viste que una mochila de uno de los aprehendidos poseía en su interior un arma de fabricación casera tipo “tumbera”. Las personas ingresaron detenidas en averiguación del delito de robo agravado con uso de arma blanca a la espera de la audiencia de control de detenidos a desarrollarse en los tribunales locales.#
policiales_SÁBADO_26/09/2020_Pág.
Carne de guanaco secuestrada en 28 de Julio
Donaron carne decomisada para refugios de animales
23
Al Hospital
Un vuelco con tres amigos heridos en Playas Doradas
L
uego de que la Policía de 28 de Julio secuestrara un importante cargamento de carne de guanaco, ayer se procedió a la donación a instituciones públicas. Los aportes llegaron a Rawson, donde la Fundación Patitas Rawsenses recibió por medio de su titular Ángela Álvarez, varios bultos a fines de aportar fibra alimentaria para los animales que son cuidados por esa organización sin fines de lucro. Participó de la entrega el jefe de la dependencia, comisario Néctor Pinilla. La entidad agradeció a la institución policial y destacó al jefe de la fuerza, general Miguel Gómez, por su permanente colaboración con Patitas Rawsenses. Angela Álvarez destacó que fueron entragados bultos a Refugio Los Callejeros y a una vecina que asiste a más de 30 perros de la calle. #
Personal policial concretó la donación para las entidades civiles.
Choque en Trelew
Heridas graves en accidentados en moto
Así quedó el vehículo donde se trasladaban los tres individuos.
M
omentos antes de las 18 de ayer se produjo un vuelco sobre la ruta provincial 42, sobre el ingreso principal a Playas Doradas, jurisdicción de la Unidad Regional de Puerto Madryn. Un Ford Ka perdió el control y quedó severamente da-
Falecimiento Julio Ricardo Hugues (Q.E.P.D.)
Rastros. La moto impactó fuerte contra un auto que circulaba por una esquina de colisiones repetidas.
E
n la jornada de ayer se produjo el accidente vial diario en Trelew. En este caso sucedió en Pecoraro y Gales, donde dos conductores chocaron. Una mujer habría sufrido lesiones óseas por lo que fue asistida
en el Hospital Zonal de esa ciudad valletana. En tanto, se conoció que un hombre al mando del primer rodado afectado resultó ileso. El siniestro se dio entre una moto a cuyo bordo iban dos
chubut LA PRIMERA
1 7109 11 2 9263 12 3 8944 13 4 5218 14 5 0265 15 6 1186 16 7 3973 17 8 6318 18 9 1818 19 10 7221 20
0893 5056 7904 4714 6808 1415 4367 1028 6970 8323
personas, entre ella, la mujer de 41 años fracturada. Su pareja también se golpeó al caer. El Volkswagen Gol blanco sufrió daños evidenciados en el lateral derecho. #
QUINIELAS MATUTINA
1 1666 11 2 4334 12 3 8578 13 4 4416 14 5 6699 15 6 6445 16 7 2370 17 8 8156 18 9 1401 19 10 4168 20
5770 2353 8003 7513 0296 5096 2853 2477 0137 8955
VESPERTINA
1 868211 2 9497 12 3 6971 13 4 7707 14 5 2376 15 6 1860 16 7 3949 17 8 1222 18 9 0985 19 10 0064 20
8904 0409 8413 4964 8951 4702 5984 2439 5844 8001
NOCTURNA
1 3105 11 2 3436 12 3 8639 13 4 9488 14 5 7315 15 6 6823 16 7 6642 17 8 5825 18 9 2524 19 10 0080 20
5675 9166 2042 3791 6968 6957 1986 0032 7140 0738
El día (24-09-20) a las 16:00 horas falleció en Trelew el señor Julio Ricardo Hugues a la edad de 67 años. Sus hermanas, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Trelew ayer (25-09-20) a las 15.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Hugues, Williams, Soriano y otras.
ñado en el mencionado lugar. En el vehículo iba el conductor de 27 años y dos amigos de 30 y 20 años. Todos sufrieron lesiones de distinta consideración. El rodado fue examinado en el sitio por la Policía.#
Sábado 26 de Septiembre de 2020 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:01 4,19 mts 15:07 4,11 mts
08:57 1,12 mts 21:18 1,62 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 79,98 EurO: 92,57
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 23º
Comodoro Despejado Viento del Oeste a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 19º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 16º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Devastador. La rambla y los muretes del sector sur de Playa Unión muestran la devastación provocada por la violenta marejada de esta semana. Desde el mes de octubre
Aerolíneas anunció más de 65 vuelos internacionales
L
a empresa Aerolíneas Argentinas anunció este viernes su programación para octubre, que incluye más de 65 vuelos especiales para su red internacional y de la región. La aerolínea de bandera indicó que a Madrid habrá dos frecuencias semanales, al salir desde Buenos Aires los lunes y viernes, con un regreso contemplado para los miércoles y domingos. También señaló que los vuelos con destino a Nueva York serán tres durante el próximo mes con fechas de salida los días 1, 15 y 29 y de retornos los días 3, 17 y 31.
Miami Respecto de Miami, afirmó que se llevarán a cabo cuatro vuelos semanales desde el aeropuerto de Ezeiza los lunes, miércoles, viernes y sábado con regresos a Buenos Aires los lunes, miércoles, viernes y domingo. “En todos los vuelos a Miami estaremos transportando carga de exportación de arándanos de la producción de las provincias de Salta, Tucumán, Entre Ríos y Buenos Aires”, destacó la firma,. De ese modo, subrayó: “Este tipo de operación, denominada ´mixta´ combina trasporte de carga y pasajeros,
razón por la cual en el tramo de ida saldrán a la venta sólo 50 tickets, en función de la capacidad de bodega de la aeronave”. La empresa también se refirió a los vuelos a realizar en la región y anticipó que a Lima se darán tres salidas los días 2, 16 y 30 de octubre con regresos los días 3, 17 y 31.
San Pablo A San Pablo se dirigirán cuatro vuelos semanales los lunes, miércoles, viernes y domingo, al tiempo que a Santiago de Chile, se concretarán dos viajes semanales los martes y jueves.
En cuanto a Asunción, Aerolíneas puntualizó que se contará con dos vuelos al mes cada 15 días, cuyas fechas confirmadas son el 5 y 19 de octubre. “Si bien los vuelos forman parte de la operación especial que la compañía lleva adelante, los tickets pueden ser adquiridos a través de la web de Aerolíneas Argentinas sin intermediación de los consulados”, remarcó en un comunicado. Aseguró también que cuenta con protocolos de salud y medidas de higiene para sus operaciones en cada una de las etapas del viaje, tanto en los aeropuertos como en vuelo. #