●●Jorge Castro, excampeón
mundial de boxeo, reconvirtió su gimnasio en Capital Federal: ahora es un centro de ayuda social para los vecinos afectados por la pandemia. P.8
Locomotora solidaria
CHUBUT Trelew • lunes 26 DE octubre de 2020 Año LXVI • Número 20.930 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Es uno de los enjuiciados por el caso arenas blancas
Le imputan ser narco, quedó libre, amenazó a su ex y vuelve a la U-6
●●Se enojó con la mujer por no mostrarle su celular. Ella lo denunció y el hombre perdió el beneficio. Sólo estuvo un mes libre. P.13 norman evans / jornada
En Chubut ya hubo más de 3.000 denuncias por presuntas estafas con las ventas online
trelew
Hay 700 denuncias
P. 10
Con tres ejes ●●El desarrollo comuni-
tario, la obra pública y el turismo serán las prioridades en el Presupuesto 2021 de Puerto Madryn. En los próximos días se anunciará el protocolo sanitario para la temporada de verano. P.16
cayeron cuatro delincuentes en trelew
Una fuga frustrada ●●Asaltaron la panadería “Santa Rosa” del barrio Etchepare. Golpearon y maniataron
a una empleada. La Policía los siguió a toda velocidad y los atrapó en las afueras. P. 21 conflicto en trelew
Pelea por los lotes ●●Dos grupos de vecinos pagaron por las mismas tierras.
Hubo tensión cuando un grupo sacó estacas y alambrados. Acordaron esperar qué dirá hoy la Justicia. P. 23
●●Es la cifra en lo que va
del año en la Comisaría de la Mujer. Su nueva jefa, Mariel Piriz, explicó cómo es la atención. p. 14
Detectar: hoy sigue en Rawson Abortaron un intento de motín en la Alcaidía
La frase del día: “No podemos decidir a lo loco” la concejal lorena alcalá y el retorno del transporte en trelew. P. 15
P.22
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_PÁG.
2
La “máquina de impedir” volvió a funcionar a pleno en Madryn, frenando un proyecto urbanístico. Un sector del PJ pide suspender las internas por la pandemia. El sindicalista Núñez querelló a la excuñada. Y más.
L
a movida política impulsada por concejales de Unidos y Organizados (UyO) y apoyada a través de un documento por el Consejo de Planeamiento Urbano y Ambiental (CPUyA) de Puerto Madryn para evitar una modificación al Código de Planeamiento Urbano que permita un desarrollo urbanístico en la zona conocida como Playa Kaiser, volvió a poner sobre el tapete el tema de la “la máquina de impedir” que funciona a pleno en la ciudad portuaria, a veces accionada por personajes como los abogados Patricio Castillo Meisen y Ricardo Gabilondo, y otras con sectores institucionalizados pero igual de intransigentes como algunos concejales de la oposición y el propio (CPUyA), integrado por el Colegio de Arquitectos, la CAMAD, Servicoop, la Cámara de la Construcción y la UNPSJB, entre otros. La situación generó una dura respuesta del conocido arquitecto madrynense Carlos Sanabra, responsable técnico del Fideicomiso Ecosur, en el que rechaza una por una todas las objeciones planteadas al loteo de Playa Kaiser. Según Sanabra, el Código de Planeamiento Urbano vigente “ha establecido restricciones en ese sector sin fundamento técnico-profesional, en cambio el proyecto presentado se ha ajustado al estudio ambiental elaborado por el geólogo Alejandro Monti. Llama la atención que en el informe no exista referencia alguna a ese estudio ambiental específico”. “Llama la atención que se observe que no tiene Estudio de Impacto Ambiental porque ese estudio corresponde realizarlo luego de que esté aprobado el parcelamiento”. “Cabe señalar que para el desarrollo se pide los mismos indicadores que el municipio estableció para el vecino loteo denominado comercialmente Malba, el cual no ha generado conflicto alguno y tampoco se ha demostrado que haya generado un deterioro de la playa por infiltración de líquidos cloacales”. “El estudio de impacto ambiental de la Dársena Deportiva se llevó a cabo sobre las obras marinas que contempla el proyecto y en ningún caso hace referencia a obras en tierra. Llama la atención que en el informe se afirma que este proyecto podría poner en riesgo la ubicación de ese proyecto. Más bien la presunción sería a la inversa: el desarrollo de Ecosur facilita la ejecución de ese proyecto aunque más no sea por la extensión de servicios de la cual se va a aprovechar la futura dársena náutica”. Además, dice Sanabra, “llama la atención que el informe tome como argumento una cuestión de índole legal en cuanto a los requisitos que pide la Asesoría Legal Municipal para la presentación del Fideicomiso Ecosur, materia en la cual la Comisión es completamente incompetente”.
Playa Kaiser. Un proyecto urbanístico disparó la discusión pública.
Prejuicios El arquitecto Sanabra agrega que el informe “prejuzga cuando aventura que el proyecto se reduce a ‘un puñado de viviendas’ y desde lo económico está lejos de generar oportunidad al conjunto de la comunidad. ¿De dónde sacan estas afirmaciones sino es de un prejuicio?”, se pregunta. “Es un desarrollo privado que como tal genera el movimiento económico propio de la escala de su desarrollo y el riesgo económico es del privado. La comunidad recibirá el impacto positivo propio de todo nuevo desarrollo, tanto sea en el mercado inmobiliario como en la actividad de la construcción. Servicoop ampliará sus redes de servicios en el sector pagadas por el privado y sumará nuevos clientes”. Sanabra concluye su respuesta al CPUyA: “Sugiere engañosamente que el proyecto impide pensar la ciudad en forma integral, va a generar frustración en la Comunidad y es un obstáculo a los ‘instrumentos de participación para la construcción ciudadana del territorio en que vivimos’ que la Carta Orgánica encomienda. Suena delirante que un simple proyecto de desarrollo urbano de poco más de 3 hectáreas genere semejante consecuencias, ¿no? El informe es prejuicioso, no está fundado en argumentos técnicos profesionales y tiene un fuerte sesgo de oposición por cuestiones ajenas a la propia propuesta”, concluye Sanabra.
interno que está en curso y se solicite al Juzgado Federal de Rawson con competencia electoral que determine de qué modo deberá continuar funcionando el PJ hasta tanto se puedan establecer una manera razonable de realizar el proceso eleccionario. El pedido de Ruffa se basa en las cuestiones sanitarias que atraviesa la provincia, lo cual haría poco menos que imposible y con un alto riesgo para la salud que los afiliados al PJ deban votar en estas condiciones. El cronograma electoral interno del PJ fijó las elecciones para el 29 de noviembre, pero la agenda se comenzaría precipitar el próximo sábado 31, que es la fecha de vencimiento del plazo de presentación de listas. Con el actual contexto, este cronograma no tiene sentido y por eso la presentación de “Todos Chubut”. Es que el PJ tiene en su padrón 39.272 afiliados, muchos de los cuales son personas mayores de 60 años o integrantes de otros grupos de riesgo.
Al hueso La nota no deja pasar el análisis de la realidad que aqueja a la Provincia y al partido, que también atentan contra la idea de votar en noviembre: “Es claro que el responsable principal
de la crisis de Chubut es el Poder Ejecutivo y el partido gobernante, pero ello no exime al Partido Justicialista de adoptar un posicionamiento claro, conjunto, por parte de referentes partidarios y de quienes han llegado a ocupar distintos cargos electivos con nuestra boleta”. “El PJ no puede darse el gusto de trenzarse en disputas internas que sólo le importan a los burócratas de siempre que quieren seguir usufructuando los escritorios del Partido”. “Las estrategias sectarias que se esconden detrás de un falso purismo sólo buscan resguardar lugares de poder y ya han demostrado ser un camino seguro al fracaso. No es momento de buscar legitimar autoridades de facto que terminan granjeándose la lapicera partidaria a fuerza de zancadillas y haciendo una pantomima de proceso electoral que no tiene nada de democrático”. Durísimo.
Trío legislativo Con un poco más de calma en el frente, al no haber habido sesiones la semana pasada, el ambiente legislativo igualmente estuvo plagado de llamadas entre distintos sectores. Todos comentan el gran enojo que hay en el gremio de la APEL con algunos diputados que el líder de los empleados legislativos, Ángel Sierra, tenía como “aliados” y se terminaron dando vuelta como una media. Hablando de aliados, suben las acciones de una verdadera tríada de poder que cada vez deciden más cosas en la Casa de las leyes: se trata Jerónimo Juan Jesús García, el coordinador general de la Presidencia de la Legislatura; Florencia Papaiani, asesora del bloque del Frente de Todos; y Manuel Pagliaroni, el diputado de Juntos por el Cambio. “Nada se acuerda si ellos tres no participan del entramado”, dijo un viejo empleado legislativo. García, dicen, sólo piensa en su jubilación. Pero Papaiani sigue tejiendo para volver a ser aspirante a la Intendencia de Trelew y, tal vez, ocupar algún lugar importante por cupo fe-
Interna del PJ La presentación se hizo la semana pasada y no sería la única que algún sector del peronismo de Chubut tiene en mente. El afiliado y representante de la lista “Todos Chubut – Celeste y Blanca”, el conocido abogado Federico Ruffa, presentó en la Junta Electoral del Partido Justicialista de Chubut un pedido formal para que se suspenda el cronograma electoral
menino en las listas de las elecciones legislativas del año próximo. En tanto, el radical-macrista Pagliaroni se las sigue arreglando para esquivar los dardos que le arrojan desde varios sectores del radicalismo, que no se sienten representados por el actual bloque de Juntos por el Cambio de la Legislatura.
Núñez contraataca En mayo pasado, en esta misma sección, se divulgaron datos oficiales de la denuncia por violencia de género contra el conocido dirigente gremial y dirigente del Partido Justicialista de Chubut, el titular del Sindicato de la Alimentación, Luis Núñez, que fue acusado por su exmujer y una cuñada. El caso se conoció porque la cuñada divulgó ampliamente en las redes sociales la denuncia y una copia del acta de exclusión del hogar y prohibición de acercamiento que dictaminó la jueza de Familia de Trelew, la Dra. Teresa Apaza. Ahora, la misma cuñada que denunció a Núñez utilizó las redes sociales para dar cuenta de una querella que le inició el dirigente gremial. La mujer fue citada por la Justicia pero no tuvo empacho en responderle, otra vez, a través de su cuenta de Twitter, en la que además incluyó una foto suya con señales de haber recibido un puñetazo en la boca. “Subí la foto para que todos vean cómo me golpeaste. Porque según vos todo lo que digo es mentira. No tenés vergüenza, Luis Núñez. Por el poder que tengas yo jamás bajaré los brazos. Nunca. Mucho daño nos hiciste a toda la familia”, le espetó la excuñada al líder del STIA.
Un nuevo gremio El Ministerio de Trabajo de la Nación dio vía libre para que la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC), con sede en la Ciudad de Buenos Aires, se constituya como representante gremial para agrupar a todo el personal que se desempeña bajo relación de dependencia en la Fiscalía de Estado de Chubut. “Ello sin perjuicio de los recaudos que puedan exigirse a la entidad al momento de solicitar la Personería Gremial, cuestión esta que deberá sustanciarse de conformidad con lo regulado por los artículos 25 y 28 de la Ley N° 23.551”, aclara la resolución publicada la semana pasada en el Boletin Oficial de la República Argentina.
Lágrimas por Juliano
Mensaje. Maderna usó las redes sociales para el 134 aniversario.
En el inicio de la audiencia solicitada por el secretario de Planificación de Rawson, Fernando Vosecky, para presentar su declaración aclarando las manifestaciones en su contra realizadas por el fiscal Omar Rodríguez,
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_PÁG.
Daniel Feldman / Jornada
Desde el
Conmovido. Pérez Galimberti, muy dolorido por el adiós a Juliano. en relación a la venta de un macizo en Playa Unión, su abogado defensor Alfredo Pérez Galimberti solicitó unos minutos para mencionar el dolor que representaba el fallecimiento del juez Mario Juliano. Juliano, un reconocido magistrado de la zona de Necochea, era muy respetado por su pares y hasta causó que Pérez Galimberti se secara las lágrimas al hablar de su amigo, que falleció cuando participaba de un maratón.
Lo que el virus se llevó Trelew cumplió el 20 de octubre 134 años de su creación. Atrás quedaron los actos multitudinarios, los desfiles y el mensaje que los ciudadanos esperaban de un intendente desde un palco. Este año la pandemia obligó a una celebración virtual. Además, ese mismo día el intendente Adrián Maderna permanecía aislado por haber contraído Covid-19. No obstante, igual grabó un mensaje esperanzador para los trelewenses y sus palabras fueron vestidas por imágenes. “Fue un año inesperado. Atípico. Encaramos el rol con más ganas. Subsanando lo negativo. En eso estábamos cuando en marzo el mundo cambió. De un día para otro nos encontramos con situaciones que nos llevó a modificar rutinas y modelos económicos”, dijo Maderna a través del video que se difundió. Destacó el acompañamiento a la gente respecto a la Salud, Adultos
Mayores, Niños y Apoyo Escolar. Valoró el rol de la salud y los calificó como héroes anónimos. “Este aniversario no lo olvidaremos. Trelew cumple años demostrando lo que es, una ciudad solidaria y perseverante”, concluyó en su mensaje virtual. Las áreas municipales de Ceremonial y Protocolo, de Cultura y de Prensa ofrecieron actividades virtuales que fueron incluidas en el marco de festejo del aniversario de la ciudad. Se transmitió todo por las redes sociales oficiales. En Facebook, Twitter e Instagram se observó en horas de la mañana el mensaje del intendente. Por la tarde, un video homenaje protagonizado por la reconocida profesora de danzas Sandra Liberatti, con una interpretación de fuerte raigambre trelewense. Daniela Vidal Alonso es la directora de Cultura. Desde meses después del inicio de la pandemia difundió los talleres virtuales. Mostró satisfacción por la respuesta de la gente a la iniciativa. Esta área estuvo también presente para celebrar los 134 años. “La transformación es permanente. Cultura siempre ha sido el contacto con la gente. Esto de la tecnología nos ha costado bastante. Lo reconocemos. Pero hay que aceptar que esté de la mano de la Cultura la tecnología. Tenemos el acompañamiento de los medios de comunicación y eso también es importante”, dijo al referirse al escenario.# Daniel Feldman / Jornada
Mi excuñada. El líder gremial Luis Núñez y una adversaria muy cercana.
3
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_Pág.
4
Ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio
Cavaco: “Yo no hablo más de una postpandemia porque antes tiene que haber una reactivación” L Daniel Feldman / Jornada
Responsable. Cavaco se mostró prudente con los anuncios oficiales.
eandro Cavaco, ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, reconoció la necesidad de trabajar “adelantándose” a los procesos que hablan de una postpandemia. “Tenemos que reactivar lo que se pueda y empezar a convivir con todo esto, respetando normas y protocolos”, indicó en diálogo con el Programa “Fase Cero” de Cadena Tiempo Comodoro. “Nuestra provincia está llena de emprendedores que día a día van invirtiendo y trabajando. Nuestra tarea es acompañar a cada uno de ellos con los ejes de trabajo del Plan Estratégico de Desarrollo Productivo que elaboramos al principio de gestión”. Y destacó las acciones territoriales que desde el Ministerio pretenden llegar a productores vitivinícolas, cereceros y olivos. “Estamos llevando invernáculos con capacitaciones a pueblos chicos donde la `hoja verde´ es necesaria y no siempre llega. Esto va de la mano con la generación de nuevos oficios para los jóvenes que pueden comenzar con las prácticas”.
Cavaco destacó que las demandas son amplias y que el factor común está dado en el tema financiero y crediticio. “Trabajamos con el Banco del Chubut para sostener y mantener líneas de crédito muy bajas, algunas con tasas bajas de 1 por ciento mensual y 4 y 8 anual. Ahora estamos esperando la firma entre el gobernador Arcioni y el ministro Kulfas para lanzar una línea de créditos para emprendedores con tasas de hasta el 9 por ciento fija anual. En tiempos de inflación tener esta previsibilidad de contar con una tasa fija por debajo de los 10 puntos es lo que hay que hacer. Es una tasa baja y fijada en pesos que hará que se pague pesos independientemente de lo que pase con el dólar o todas las variables”. “Visitamos al sector cerecero de Gaiman que quieren aggiornar la planta de empaque con más de 10 millones de pesos para adecuarse a las normativas COVID. Todo lo que se produce, se exporta y por eso hay que potenciar las hectáreas de tierra para producción de cerezos. Por suerte hay mayor demanda en el mercado y este
año se estarían cosechando 1.010.000 kilos de cerezas”, reconoció Cavaco. Reconoció que el impacto sanitario afectó la dinámica de las exportaciones generando consecuencias negativas en cuanto a los esquemas de rentabilidad. “Ahora hay protocolos y procedimientos en el comercio exterior. En el mercado internacional cuando las cosas se empiezan a aceitar, todo fluye. Si hay inconvenientes representan tiempo y costo”, planteó. “Yo no hablo más de una postpandemia. Tiene que haber antes una reactivación y tenemos que pensar en reimpulsar todo lo que se pueda. Nadie sabe por cuánto tiempo se va a extender todo esto. Empezar a convivir con todo esto, respetando normas y protocolos, tenemos que seguir adelante siguiendo las normativas que impone el Ministerio de Salud. Estamos pensando en un certificado de Libre COVID para que los productos de Patagonia estén certificados. No podemos no intentar prever situaciones que dificulten la tarea de los exportadores”.#
Zonas en riesgo
Madryn: consejos de los Bomberos a los vecinos para evitar incendios
L
a Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn se prepara para la temporada de altas temperaturas con potencial riesgo de incendios rurales y de interfase. En esta oportunidad con dos importantes reuniones: una con vecinos de los barrios con mayor probabilidad de incendios de estas características, y otra con Servicoop. Aunque se esperaba más convocatoria, de la primera reunión participaron residentes de los barrios El Doradillo, Mapú Ngefü y Quintas del Mirador (no había representantes de Solanas de la Patagonia). Esscucharon un amplio informe de la Jefatura bomberil. En el informe se consignó cuáles fueron los fenómenos evitables que hicieron que el incendio en el Parque Ecológico El Doradillo del 31 de enero, a instancias de la tormenta de viento y polvo, se propagara con cuantiosas pérdidas materiales. Bomberos puso más énfasis en lo necesario de respetar las medidas para evitar que se quemen viviendas en un incendio en áreas contiguas urbanas-rurales o donde se mezcla la vegetación con viviendas o establecimientos agrícolas. Para los barrios mencionados las recomendaciones son realizar cortafuegos perimetrales, no tener vegetación alta cercana a la vivienda y
no acumular poda. Se acordó con los vecinos realizar capacitaciones para instruirlos en qué hacer antes de la llegada de los Bomberos y durante su actuación. Desde 2017 la Asociación dio charlas preventivas a residentes de estos barrios. En el mismo sentido, se mantuvo una reunión con Servicoop para establecer la instalación de dos hidrantes, o bocas de incendio, para que los autobombas puedan recargar agua sin tener que retornar al cuartel. Estas nuevas tomas de agua, exclusivas para emergencias, se localizarán en el acceso al Parque Ecológico El Doradillo y en cercanías de Hansen y Tierra del Fuego para asistir a los incendios que se puedan producir en Solanas/Quintas. Desde Servicoop se comprometieron a aprobar en el corto plazo la instalación de una tercera boca en el acceso a Mapú Ngefü. Desde la Asociación recuerdan que estas reuniones son parte de una estrategia para mitigar las condiciones de riesgo de incendios rurales y de interfase que las altas temperaturas del verano junto a los pastizales secos propician. Como parte de esta estrategia se incluyen la compra de un kit forestal, de equipamiento personal para Bomberos, el diseño junto a concejales de una ordenanza de quemas controladas, y la implementación de una campaña comunicacional.#
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_Pág.
5
Covid-19
Plan Detectar: desde hoy y hasta el miércoles se trasladará hasta la Escuela 47 de Rawson El operativo se concretará en el Área 12. Los diagnósticos de posibles casos positivos de coronavirus serán de 10 a 14. Quieren cortar lo más rápido posible con las cadenas de contagios en la capital. El municipio trabaja para garantizar la salud de los rastreadores y de los vecinos encuestados.
C
umplidas 9 jornadas en Rawson –iniciando su trabajo en terreno en el puerto-, el Plan Nacional Detectar iniciará hoy lunes, y hasta el miércoles inclusive, los testeos a personas sintomáticas con compatibilidades de Covid-19 en la Escuela N° 47, ubicada sobre calle O` Donnell 149, del Área 12. Según el parte de prensa de la Municipalidad capitalina, los diagnósticos, efectuados por personal de la salud a casos posibles de coronavirus, se realizarán de 10 a 14. El programa se extenderá en el mismo lugar hasta el miércoles; posteriormente se informará de manera oficial el sector por el que continuará la iniciativa instrumentada por el Ministerio de Salud de Nación. El plan persigue la detección temprana de casos positivos de CoViD-19 con la intención de evitar la propagación efectiva del virus por los conglomerados.
“Desde la Secretaría de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete estamos colaborando con los cuidados pertinentes que exige el protocolo, acompañando a la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, junto con los profesionales de la salud” para la efectivización del programa, señaló el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Rubén Santillán.
Seguridad
Explicaciones. Una de las vecinas capitalinas que ya pasó por el procedimiento para saber sobre su salud.
El área municipal, junto a otras, están abocadas al cumplimiento de algunas pautas sanitarias dispuestas para la preservación de los agentes afectados al plan, como también para garantizar la seguridad de los vecinos. Cabe recordar que el plan reflejó en Rawson una gran cantidad de personas sintomáticas que por alguna razón el sistema de salud pública no había registrado. #
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_Pág.
Homenaje en Rawson por la pandemia
El “Monumento al aplauso” se inaugura el 31 L a lucha de profesionales y servidores públicos durante la pandemia, junto al particular gesto de la comunidad, que desde el aplauso cerrado acompañó el esfuerzo contera el coronvirus, tendrá su reconocimiento el sábado 31, desde Rawson. Gigantescas e imponentes manos de chapa serán descubiertas en una emotiva jornada, motivadas desde la satisfacción de preservar la integridad de los ciudadanos; premisa irrenunciable del personal sanitario, fuerzas de seguridad y agentes del municipio capitalino. El contexto epidemiológico impide la presencia de público en actos masivos; sin embargo, el municipio de Rawson considera oportuno homenajear a quienes, con celeridad, cumplen incansablemente su función. El “Monumento al aplauso” fue ideado por la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, y diseñado por varios artistas locales: Carlos Miguel García, quien plasmó el proyecto en papel; Eduardo Mónaco, que ensambló y trabajó a la perfec-
ción el material donado por distintas instituciones; y la tallerista municipal, Andrea Galdámez, encargada de los destellos finales del proyecto. Las manos artesanales serán montadas en un hexágono de concreto, en la rotonda “Teodoro Levenson”, entre Don Bosco, avenida Sarmiento y diagonal Fontana. La figura geométrica aduce a las seis instituciones afectadas directamente al trabajo de contención en plena pandemia: personal de Salud, Policía, Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina, y municipio. Desde la Municipalidad que conduce Damián Biss se hace extensivo el agradecimiento a todas las demás entidades o personas que colaboran para amortiguar los efectos de la CoViD-19 en la zona. El monumento será colocado a comienzos de esta semana en el lugar. Se enfundará hasta el sábado, y durante los días previos a su inauguración, los alrededores de la rotonda serán embellecidos y se colocará la luminaria.
En el lugar se colocarán placas alusivas a la labor incansable de los servidores públicos. “También agradecer la colaboración del personal de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos que pintó la obra, y realizó otros trabajos para la puesta a punto del sitio”, señaló el responsable del área de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gabriel García. La Secretaría de Cultura está elaborando un documental que reseña cómo se fue elaborando el monumento, desde la idea inicial hasta su forma final. Esa producción audiovisual también comprenderá el testimonio de protagonistas, que serán quienes cuenten su experiencia durante el trabajo desempeñado en la pandemia. Además se proyectarán otros dos videoclips: una coreografía con aplausos y el restante vinculado a eternizar el aplauso, con una llama encendida por las víctimas que causó el virus, detalló el parte de prensa de la Municipalidad.#
Ajustes finales. Un adelanto de la obra que se inaugura a fin de mes.
6
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_Pág.
Lo confirmó el ministro Fabián Puratich
Salud acordó ampliar las coberturas del Calendario de Vacunación para noviembre E l ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, participó de una nueva reunión virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), que fue presidida por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y en el marco de la cual se acordó fortalecer las acciones para ampliar las coberturas de vacunación afectadas por el contexto de la pandemia, mediante el desarrollo de una estrategia conjunta durante el mes de noviembre. La reunión se desarrolló esta semana y también participaron los titulares de las demás carteras sanitarias provinciales del país. Consultado al respecto, Puratich comentó que en la oportunidad “se estuvo hablando de la evolución de la pandemia de Covid-19 en cada una de las jurisdicciones y de la migración de la mayor cantidad de casos hacia el interior, donde estamos incluidos nosotros”. A su vez, “se habló de la carga de datos que se tiene que llevar adelante, sobre todo de los análisis negativos, para corregir los índices de positividad”, señaló, agregando que en esa
línea “se crearon nuevas herramientas que se pusieron a disposición de cada una de las provincias para poder acelerar esa carga”, razón por la cual “ahora se ve reflejada una mayor cantidad de casos en los partes nacionales y también están cambiando los índices de positividad”. Asimismo, Puratich indicó que “se habló de las vacunas del Calendario de Vacunación obligatorio y la disminución de los porcentajes de cobertura debido a la pandemia”, motivo por el cual “en noviembre se va a hacer una campaña para terminar de cumplir el esquema de vacunación obligatorio correspondiente a cada edad durante este año”. “Después también se habló del regreso de los vuelos aéreos y los protocolos a aplicar, en los que cada provincia tiene independencia”, manifestó el titular de la cartera sanitaria chubutense. Por otra parte, se hizo referencia a “la falta de drogas que se utilizan en la terapia intensiva para mantener relajados a los pacientes que están en Asistencia Respiratoria Mecánica)”.#
El ministro de Salud Fabián Puratich confirmó que ampliarán acciones para el calendario de vacunación.
7
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_PÁG.
8
Solidaridad en tiempos de pandemia
“Locomotora” reconvirtió su gimnasio para ayudar Siempre listo para sumar, al excampeón mundial de boxeo Jorge Fernando Castro, la pandemia no podría nunca ponerlo entre las cuerdas. Convirtió su gimnasio de boxeo en un espacio de ayuda. Hace ollas populares y entrega alimentos y ropa a quienes necesitan. Las colas no paran de crecer. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
H
Puños solidarios. Algunos de los vecinos que encuentran ayuda social en el gimnasio de “Locomotora”.
oy en día hay que cuidarse, el Covid está en todo el mundo no solamente en Argentina. Tenemos que tratar de hacer lo mejor posible”, avisa Jorge “Locomotora” Castro, el exboxeador campeón del mundo hoy radicado en Capital Federal. “Tengo un gimnasio y no lo puedo abrir por lo que decidí ayudar a la gente. Los días martes hacemos una olla popular; los miércoles entregamos alimentos no perecederos, los jueves repartimos ropa y cada viernes hacemos la olla del “Gimnasio de Locomotora”. Aunque se entregan números y hay un mecanismo de organización, suele haber entre seis y siete cuadras de cola para acceder a esta ayuda solidaria. El “Roña” cada sábado retira mercadería del Mercado Central, alrededor de 1.200 kilos y desde ahí, pone en marcha una maquinaria que incluye a familiares y amigos. “Con eso intentamos hacer algo con la gente que más lo necesita”. En promedio son 400 las personas que se acercan a retirar su comida y cada miércoles es el propio exboxeador quien supervisa la entrega gratuita de arroz, azúcar, yerba, fideos; aceite y demás elementos. “Empezamos con un grupito de 40 hasta que se fueron sumando más y más. Hoy en día hay 6 o 7 cuadras de cola para retirar mercadería o elementos no perecederos. Quizás en el centro de las grandes ciudades está todo lindo pero siempre hay que mirar a los costados porque ahí está la pobreza”, indicó Castro en diálogo con el programa “Fase Cero”. “La gente en la calle me quiere igual como me quiso siempre, pero valoro que todos te agradezcan lo que se hace. Son todas personas grandes que en la mayoría de los casos, me vio boxear. A los pibes, los menores no le damos nada porque ya nos pasó que después terminaron vendiendo la mercadería que les regalábamos en la calle”. La necesidad es tanta que la distribución se realiza con rapidez y la demanda es incesante incluyendo entrega de lavandina, alcohol en gel y demás insumos requeridos en tiempos de emergencia sanitaria.
La “movida” que arrancó formal, no para de crecer. “Yo empecé por mi cuenta, poniendo de mi bolsillo. Un día fui al Mercado Central y un amigo me recomendó puestos que me podrían dar una mano; fui y me daban de a mil kilos de mercadería. Lo trajimos al gimnasio para embolsar de a 6 o 7 kilos y la gente viene a buscar. Se sumó el marido de Pampita; la Municipalidad de Lomas de Zamora y el Cuervo Larroque”, indicó. A pesar de hacer el bien, al “Roña” Castro lo asaltaron hace algunas semanas, a punta de pistola. Y aunque la situación lo incomodó, terminó proponiendo que los mismos delincuentes asistan a su gimnasio para entrenar y conocer “otra” vida, lejos del robo y las adicciones. “La gente me quiere pero hay tipos que están redrogados y no les importa nada. Me asaltaron y como estaban tan mal, pasaron por el frente de mi gimnasio y yo los reconocí; fui y lo saludé un rato”, dijo con un tono sutil, bien de barrio respecto a la suerte de quien sustrajo sus elementos. “Todo se recupera pero si te quitan la vida, eso no se recupera más”.
Serie en Netflix “La tecnología está adelantada y hacemos lo mejor posible para estar conectados; hacer notas y estar en Zoom cuando me lo piden. No viajo a Caleta pero siempre estoy en contacto siempre con mi familia”. Castro se mostró optimista ante la inminente reapertura de gimnasios de boxeo lo que le permitirá recibir de entrada a más de doscientos alumnos. Con la propuesta fallida de volver a boxear (“Querían una revancha con Jhon David Jackson pero para mí no era porque le gané dos veces…”) y muchos proyectos mediáticos, a “Locomotora” le atrae la serie de Netflix en la que contarían su vida. “Me hablaron para hacer una serie. Vamos a viajar a Santa Cruz para poder hacerla. El proyecto está bueno para que la gente conozca quién fue el Roña Castro. Hoy no se puede viajar pero apenas se pueda, iremos a filmar al sur. Yo lo voy a relatar; contaré mi vida y explicaré en una serie como la de Carlitos Tévez. Igual solamente hay que contar algunas cosas nomás. Si no, terminamos presos”.#
Cámara de Comodoro Rivadavia
Repudio por las tomas
L
a Cámara de Comercio Industria y Producción de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly adhiere al comunicado de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que expresó su preocupación y repudio por las tomas de tierras en diferentes puntos del país. “Exigimos acciones inmediatas por parte de los poderes
Ejecutivo y Judicial de cada jurisdicción. La propiedad privada es un derecho fundamental y la Constitución Nacional está para ser cumplida”, aseguraron desde el área.# Para toda actividad agroindustrial la tierra es uno de sus capitales principales. Su ocupación es fundamental para combatir estos atropellos.#
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_PÁG.
Rugby, fútbol, actuación y modelaje
Un radatilense que juega en todas las canchas Aunque surgió del rugby, la vida de Vladimir Covalschi fue tan intensa como llena de matices. Se destacó en el fútbol pero hoy vive en Capital Federal. Estudió actuación, hizo teatro y publicidades en varios idiomas y formatos para una reconocida marca. Un perfil multifacético y distinto. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
E
n un curriculum cualquiera, a Vladimir Covalschi sería muy difícil encasillarlo al completar el rubro “profesión” de un formulario. “No tengo un trabajo actual único porque siempre fui de tener muchos intereses e inquietudes. La curiosidad me lleva siempre a experimentar en disciplinas y ámbitos”, contó desde Capital Federal el exrugbier en Calafate RC y futbolista con paso en Rada Tilly, CAI y Jorge Newbery. A sus múltiples facetas incorporó el de administrador de Bienes Raíces y por su curiosidad, no apta para el tiempo ocioso decidió estudiar actuación y modelaje. “Salto de un lugar a otro pero cuando hago algo, lo quiero hacer de la mejor manera con esa parte competitiva que me dio el deporte. Es una forma de encontrar desafíos, adaptándome a ambientes que no conozco”. En Cadena Tiempo reconoce su amplitud a la hora de proponerse metas y la absoluta disparidad de cada profesión al punto de convertirse en su propio hilo conductor. “En el último tiempo uno estaba muy enfocado en un objetivo concreto y en mi caso, apunto a una forma y una capacidad de tener la energía propia para encarar cosas. Ya no como algo subjetivo. Entreno la energía para ocho o nueve puntos, tengo buen humor, trato de rodearme de buena gente, entreno la cabeza a través de la meditación y el yoga”. Sugiere acompañarse por personas que habiliten su crecimiento; lo enriquezcan desde el conocimiento y le permita por su positivismo, “atraer” propuestas en el mismo tono desde una “ley de atracción” espontánea. “No veo nada como una casualidad porque hace mucho tiempo trabajo la energía e inclusive, en mi principal proyecto que es el deporte es donde más aprendí. Se lidia siempre con los extremos del éxito y el fracaso. Un día sos goleador y figura y al otro día sos suplente, no te convocan o te lesionaste. Esas altas y bajas golpean mucho a un deportista y cuando llega un momento que aceptás esa forma de fluir, se hace fácil moldear la cabeza para proponerse metas”. Covalschi reconoce que la actuación lo intrigó al punto de estudiar y pisar las tablas como un profesional. “Me atrapó muchísimo y aprendí mucho en el día a día. Mi profesor cuando nos hacía a improvisar una escena, solía ponerme tenso. Comprobé que cuando más pensás, perdés. Si uno está muy pendiente del público o de la performance, te empezás a bloquear. Hay que entrenar la confianza. Cuando se sube al escenario y uno se deja llevar, surgen cosas muy lindas e interesantes”. En el Teatro de la Comedia, participó de una obra con ocho actores y un libreto que debió
Del verde césped a las tablas. Covalshi y dos imágenes que podrían definirlo, como jugador de fútboly como modelo publicitario. estudiar minuciosamente. “De todo me encanta rescatar el aprendizaje y trato de aplicar las mejores cosas de una actividad en otra. Sin conexión y sin dejarte llevar se puede tardar mucho en tomar decisiones”. No se pone plazos para seguir haciendo. “Prefiero desafiarme para desarrollar ciertas disciplinas. Me encanta aprender y eso es lo que me deja como enseñanza para la vida”. Covalschi conoce el paño en cuanto al entrenamiento del físico y dice transformar su cuerpo para hacerlo “más flexible y rápido” y además mentalidad y energía por encima de cualquier límite. “Comencé modelaje y publicidad. Fue todo muy de golpe. Me divierte y es entretenido. La publicidad importante que salió es para Halls, la marca de pastillas. Firmé un contrato y todos los derechos de imagen se pueden utilizar en cualquier idioma. Ya salió en Brasil y podría ser en Japón, China o cualquier país de Europa. Para arrancar estuvo muy bien”, bromea. Covalschi se destacó como un rugbier con proyección jugando en Calafate RC y con alguna convocatoria a Selección Austral; en fútbol hasta ganó un reality que le permitió probarse en Europa y conocer a Zinedine Zidane. Después de surgir en el CART; pasó por CAI y Jorge Newbery siempre con buena presencia en la red. “El futbolista nunca muere. Necesitaba después de tantos años y de una lesión, recuperarme física y mentalmente. Decidí meter una pausa pero no descarto volver. No me vuelvo loco y no me apuro porque es la manera que tengo de ver las cosas, pero cuando vea que es el momento de volver lo haré. Porque físicamente estoy bien y podría salir a la cancha ahora”, resumió.#
9
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_Pág.
Defensa de Consumidores
Más de 3.000 denuncias por las ventas online en Chubut
E
l director General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios, dependiente de la Secretaría de Trabajo, Simón García, señaló que “desde que comenzó la pandemia, muchas personas comenzaron a realizar la mayoría de las compras a través de internet y aumentaron los reclamos”. “Recibimos muchas denuncias, más de 1.500 vía correo electrónico, un número similar a través de ventanilla nacional y hay que sumar las que se toman personalmente en las oficinas y la mayoría son por compras online”, agregó García. Asimismo, explicó que “estamos trabajando en conjunto con el Consejo Federal del Consumo, porque es algo similar que ocurre en todo el país, con compras online realizadas a cadenas conocidas y que el producto nunca llega al consumidor”.
Las irregularidades en las ventas online son centro de denuncias. Además, señaló el funcionario que otro de los reclamos también tiene que ver con el contexto de la pandemia: “Recibimos muchas denuncias
a empresas que prestan servicios de internet por el mal funcionamiento del mismo y que tiene que ver con la gran demanda”, concluyó. #
10
El próximo jueves
Lanzarán el Registro de los Articuladores de Economía
L
a Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, a cargo de Mauro Carrasco, invita a todas aquellas personas interesadas a participar del lanzamiento virtual del Registro de Articuladores de la Economía del Conocimiento, el cual será llevado a cabo por la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. El evento virtual se llevará a cabo por la Plataforma Zoom el próximo jueves 29 de octubre desde las 11 hasta las 12.30 y las inscripciones se realizan en el siguiente link: https://forms. gle/FUfcWX3bKZRk1LYh6 Del lanzamiento pueden participar todos aquellos profesionales, docen-
tes, investigadores, funcionarios e integrantes de instituciones públicas y privadas del ámbito de la industria, la economía del conocimiento y la tecnología aplicada a la producción. Cualquier tipo de consulta puede realizarse al correo electrónico federalizacion.edc@produccion.gob.ar de la Dirección para la Federalización de la Innovación Productiva de dicha subsecretaría nacional. La apertura se realizará a las 11 horas y estará a cargo de la licenciada María Apólito, subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación; la licenciada Paula Prados, vocal del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, y el licenciado Sergio Romano, gerente de Vinculación Tecnológica del CONICET.#
Por trabajos de la Doble Trocha
Corte en el puesto Nº203
L
a Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Puerto Madryn informa que la empresa que ejecuta la obra de la Doble Trocha notificó que desde hoy se efectuará
un corte en el tramo existente próximo al Puesto 203. No ocasionará inconvenientes en vehículos menores aunque no podrá realizarse el control de bromatología de mediano porte.#
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_Pág.
Premio “Isidoro Marín”
La Academia Nacional de Ingeniería distinguirá a una egresada sobresaliente de la UNPSJB L a Academia Nacional de Ingeniería distinguirá con el Premio “Ing. Isidoro Marín” a la ingeniera civil Cecilia Belén Laskowski, egresada sobresaliente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, quien ha cumplido con todos los requerimientos que se establecen para este premio y ha sido elegida para que se le otorgue el mismo. Será la segunda ingeniera de la UNPSJB, en recibir esta importante distinción luego de que Ana Cintas alcanzara el reconocimiento en 2003. La directora del Departamento de Ingeniería Civil, Orientación Construcciones, ingeniera María Alejandra Espelet fue quien propuso a Cecilia para este premio. “Es organizada, sabe trabajar en equipo, con notorias cualidades de liderazgo, las cuales emplea con amabilidad para guiar a sus compañeros en la obtención de los objetivos propuestos durante las actividades. Es muy apreciada por sus pares y demás miembros del personal docente,
con quienes construyó vínculos que aún perduran”. Además de sus excelentes resultados académicos, “Cecilia destacó por su elevada atención al detalle y su determinación en cada tarea demostrando en cada logro académico su alto nivel de capacitación científico - tecnológica”. Del mismo modo destacan sus habilidades de comunicación, su capacidad de trabajo y su entrañable trato personal. “Los méritos académicos de Cecilia sólo rivalizan con sus fortalezas personales. Su simpatía, responsabilidad y solidaridad están más allá de sus jóvenes años y es muy querida por sus compañeros, así como por todos los que han tenido el placer de enseñarle”. A lo largo de su trayectoria universitaria participó en múltiples programas extracurriculares y de voluntariado social “demostrando a través de estas acciones su alta motivación y sus capacidades cognitivas que le han permitido ir más allá de sus objetivos, y alcanzar el lugar especial
que ocupa, por derecho propio, en nuestra comunidad educativa”. Cada año, la Academia Nacional de Ingeniería de la República Argentina, otorga el reconocimiento a los egresados sobresalientes de las carreras de ingeniería de universidades argentinas nacionales, provinciales o privadas. Consiste en una medalla y un diploma, que se entregan en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina. En esta ocasión, el acto será a través de Zoom, el 4 de diciembre a las 18. La Academia Nacional de Ingeniería desea destacar especialmente el valor de estos premios, al entender que sirven de estímulo a los jóvenes ingenieros que recién comienzan su carrera profesional con la intención de impulsarlos a continuar con el elevado nivel manifestado durante sus estudios.#
Estímulo. Cecilia Laskowski tendrá su merecido reconocimiento.
11
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_Pág.
12
Trabajadores de la pesca
Tres puestos en Puerto Rawson para tomar la temperatura y un lugar para aguardar hisopados Lo informó el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, al SOMU, al SICONARA y al SUPA. “Este año serán 3 puestos en las instalaciones del SUPA para sus afiliados; otro se está aplicando actualmente para camioneros y auxiliares de descarga y un espacio en el acceso al puerto, para capitanes y marineros”.
E
l secretario de Pesca de la Provincia, Gabriel Aguilar, recibió días atrás en su despacho a autoridades de los sindicatos Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y de Conductores Navales (SICONARA), con el objetivo de poner en común futuras acciones que garanticen el desarrollo de una temporada de pesca exitosa, con las limitaciones propias del contexto mundial de pandemia. “Los gremios tienen una participación esencial durante la temporada de pesca, así que fuimos dando tratamiento a una serie importante de temas en los que es necesaria su intervención”, señaló Aguilar. “Trabajamos fuertemente con las medidas de seguridad y recordamos los lugares que fueron elegidos para la toma de muestras de temperatura”, aseguró el Secretario, al tiempo que continuó “este año van a ser 3, uno en las instalaciones del SUPA para sus afiliados; otro es el que se está aplicando actualmente y que estará destinado a los camioneros y auxiliares vinculados a la logística de descarga y, un tercer espacio en
el acceso al puerto, para capitanes y marineros”. “Además les anticipé que estamos trabajando para llevar a cabo un convenio que nos permita hacer uso de un espacio físico para los casos en los que trabajadores del sector deban aguardar el resultado de los hisopados”, agregó Aguilar. Al mismo tiempo, el secretario de Pesca aseguró que “en general se mostraron de acuerdo con las medidas que venimos trabajando con los demás sectores, en función que consideran que son acertadas a la hora de potenciar la seguridad sanitaria de los trabajadores”.
Diálogo
Cumbre. El secretario del área se reunió con los sindicatos para informarles las novedades.
En último lugar, Aguilar comentó que “los gremialistas solicitaron el mantenimiento de un diálogo fluido entre todos los actores, y es justamente uno de los principales objetivos de mi gestión. Mantengo una buena comunicación con todos ellos, lo que facilita y hace que los encuentros sean de entendimiento y amenos, pudiendo avanzar en beneficio del sector en su conjunto”.#
Rawson
Se inaugura un nuevo acceso al muelle
E
l secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, se reunió con Prefectura Naval Argentina para discutir control y fiscalización, y respecto al funcionamiento portuario durante la temporada de pesca en aguas provinciales que dará inicio los primeros días de noviembre. Estuvieron el director Región Sur, Prefecto General Fernando Santucci; el jefe de Rawson, Prefecto Principal Jorge Balestra y de Puerto Madryn, Miguel Ángel López. Aguilar aseguró que “en relación a la seguridad, acordamos acciones para el control en los ingresos durante la próxima temporada de pesca y anticipé que vamos a inaugurar un nuevo acceso al muelle grande, que ya está prácticamente terminado. Coincidimos en la necesidad de extremar medidas en lo vinculado al pescado de banquina” “Nos comprometimos a tareas de mantenimiento por ejemplo en las luminarias del lugar, que fueron reemplazadas a fines del año pasado para brindar mayor visibilidad y seguridad en el lugar”, agregó. Aguilar afirmó que “dialogamos sobre los ejes que se fueron trabajando con los distintos actores del sector para prevenir los contagios de COVID -19 en el Puerto, y pusimos en común ideas para mejorar la puesta en vigencia de dichas medidas”.#
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_PÁG.
13
Justicia federal
Le imputan ser narco, quedó libre, amenazó a su expareja y ahora deberá volver a la Unidad-6 Jonathan Gsponer está acusado de integrar la banda narcotraficante del caso Arenas Blancas, que se está juzgando. Obtuvo el beneficio de la libertad condicional pero su ex lo denunció en la Comisaría de la Mujer de Madryn. Si quiere otra morigeración deberá someterse a una pericia psicofísica.
A
cusado de integrar la banda de narcotráfico más grande de la historia de Chubut, Jonathan David Gsponer deberá volver a la Unidad 6 de Rawson. Había obtenido la libertad condicional pero el 6 de octubre, su expareja lo denunció en la Comisaría de la Mujer de Puerto Madryn por violencia de género. Ahora esperará en prisión el fallo por el caso “Arenas Blancas”, que lo tiene en el banquillo junto con otros más de 40 procesados. El 8 de setiembre, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia había cesado la prisión preventiva de Gsponer. Pero con condiciones: residir en el domicilio fijado del barrio Nueva Chubut de Madryn, no cometer nuevos delitos y abstenerse de alcohol, droga y armas; presentarse mensualmente ante la Delegación Rawson de la Policía Federal Argentina y acatar todas las previsiones de la emergencia sanitaria.
Denunciado Un mes después del beneficio, la señora D.A.P. denunció presuntas amenazas del sujeto. Tienen una hija en común de 6 años. Según la presentación, “mi expareja salió de estar preso hace un mes; desde que salió le permití que se quede en mi casa e intentamos retomar la relación, pero no era lo mismo, no cambió sus actitudes conmigo. Todos los días discusiones por cualquier cosa, todo verbalmente”. El 6 de octubre a las 9.30 estaban todos en la casa de Alvear al 700. “Estábamos bien, hasta que mi expareja agarró mi celular y vio que tenía contraseña, se puso agresivo, empezó a referirme insultos de todo tipo, como vi que estaba alterado y estaba mi hija le dije que se vaya de la casa que no quería que esté más allí, porque él siempre discute cuando está mi hija presente”.
Fuego Según la denuncia Gsponer “empezó a juntar las cosas, mientras juntaba sus pertenencias me dijo que me cuidara, porque me iba a prender fuego la casa y el auto que tengo”. Luego de unos minutos se fue. “Tengo miedo a raíz de las amenazas que me dijo mi expareja, yo a él lo creo capaz de concretarlas, quiero solicitar la prohibición de acercamiento de él hacia mí y mis dos domicilios”. El Juzgado de Familia Nº 1, a cargo de María Fernanda Palma, debió dictar una prohibición de acercamiento
hacia la víctima, su domicilio y los lugares que ella frecuenta por 30 días y en un radio de cien metros. Según la Defensa Pública Oficial, el episodio no alteraba la situación del presunto narco ya que el propio Gsponer “informó que recompuso la relación con su pareja y que se encuentra residiendo en el domicilio con ella”. Pero Fiscalía pidió revocar su libertad. “No sólo por verificarse incumplimientos de las condiciones impuestas relativas al domicilio constituido, sino también, para prevenir males mayores en la víctima y eventualmente en su hija”. El TOF advirtió que cuando Gsponer fue notificado de su imputación en la causa iniciada por su exmujer, fijó domicilio en Bolivia y Libertadores, “sin solicitar la debida autorización ni dar aviso de lo expuesto al Juez de Ejecución”. Como no cumplió el requisito de mantener domicilio debe ser alojado en la U-6.
“No es posible soslayar que la conducta denunciada implica una afectación de carácter psicológico en un contexto de violencia doméstica contra la mujer, que debe ser atendido en forma diligente”, explicaron los jueces, que acudieron a la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belem do Pará).
Deberes a cumplir Su artículo 7 “establece deberes concretos que deben ser cumplidos por los estados que la han firmado; se destacan la obligación de actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer; adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier for-
ma que atente contra su integridad, y establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso efectivo a tales procedimientos”.El temor de la ex de Gsponer “debe tener una respuesta acabada por parte del Poder Judicial, tornándose la nueva detención en una medida eficaz y preventiva para garantizar su vida e integridad psicofísica”. Además de su traslado al penal federal, el Tribunal dispuso que de ahora en más, antes de otorgarle alguna libertad al involucrado, su expareja debe ser avisada y debe practicarse una evaluación psicofísica de Gsponer “tendiente a demostrar su actitud del sujeto respecto a la violencia de género exhibida”. Firmaron los jueces Enrique Guanziroli, Mario Reynaldi y Alejandro Ruggero.#
Daniel Feldman / Jornada
Guanziroli, firmante del fallo.
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_PÁG.
14
Subcomisario Mariel Piriz
Trelew: la nueva jefa de la Comisaría de la Mujer confirmó que en 2020 ya hubo 700 denuncias La funcionaria trabajó en esa dependencia varios años. Asegura que se asiste a unas 10 personas por día promedio. Reveló que la pandemia cambió la dinámica laboral y pidió paciencia por estar con personal reducido por el coronavirus. Y aseguró que dará lo mejor de sí por el bien de las víctimas.
Daniel Feldman / Jornada
L
a subcomisario Mariel Piriz es la nueva jefa de la Comisaría de la Mujer de Trelew. Asumió hace un poco más de un mes. Conoce el terreno. Sus primeros pasos donde hoy lidera el trabajo fueron junto a la pionera de la institución, Sandra Muñoz. Hoy volvió. Su empuje se trasluce. La temática de género la tiene incorporada y promete hacer una buena labor desde ahí. En pandemia la dinámica no es igual pero la asistencia no para: se atiende a 300 personas por mes entre exposiciones y asesoramiento. Las denuncias de enero a la fecha ya superan las 700. Piriz, en una entrevista con Jornada habló de sus expectativas y proyectos en el nuevo cargo. En las últimas horas, por precaución ante un caso de Covid-19 en el grupo de trabajo, se vio obligada a aislarse junto a parte de su equipo. Pidió a la comunidad paciencia en la atención para no poner en riesgo a nadie y evitar la aglomeración en la dependencia hasta que todo vuelva a la normalidad. Los números de la Comisaría están a disposición de las víctimas todo el tiempo: 4423557 y 2804-413029. “Mi expectativa es poder brindar el mejor acompañamiento y orientación. Aportar al trabajo diario que ya viene realizando la Comisaría desde su creación. Tenemos que tener en cuenta que en Trelew fue pionera. La Comisaría fue creada en 2003. Tiempos en los que empecé a trabajar en esta Comisaría. Brindé atención durante 8 o 9 años. Mis primeros pasos fueron acá. El ambiente me es familiar. La intención es que sea un lugar cálido de atención para toda persona que llega, que esté ordenado y ambientado. Hace a parte de la atención.
En principio, al ingreso se toman los datos y para proceder a la escucha, nos trasladamos a las oficinas del primer piso por una cuestión de privacidad. Para que la persona decida qué es lo que quiere hacer”, subrayó. La asistencia a las víctimas en época de pandemia y en cuarentena es un poco más dificultosa pero no imposible. Llegan igual, brindan asistencia de igual manera. “Cada vez que existe mensaje y llamado tratamos de acercarnos. Ahora en esta cuarentena está más flexibilizada la salida de las personas. Se notó más la merma de las denuncias en los primeros meses. La gente no salía a la calle y las cifras de las denuncias disminuyeron”, deslizó. Mariel habló de números. “Tenemos un promedio de atención de 300 personas por mes. Entre ellos, gente que realiza actas, pide asesoramiento o denuncias. A eso le sumamos el trabajo de diligenciamiento de los expedientes por día por parte del Juzgado de Familia y Ministerio Público Fiscal, más la gente que se asiste por el Servicio de Asistencia a la Víctima. Todas las diligencias lo hace el personal. Además de los seguimientos establecidos por la ley para quienes violen la prohibición de acercamiento”, subrayó. Hizo especial hincapié en las acordadas que fueron logradas hace poco tiempo. Es decir, que la víctima no deberá hacer la misma denuncia en la Comisaría de la Mujer y luego en el Juzgado, sino que se le otorga la facultad a la dependencia policial de comunicarse con un juez y ofrecerle con celeridad la medida que necesite la denunciante. “Las acordadas continúan, se pone en conocimiento al juez de turno y al juez de Familia quien de acuerdo a la situación evalúa la elevación de las actuaciones para ser consideradas para personas que ya tienen
Mariel Piriz aseguró que se atienden a 10 personas por día. Habló con Jornada sobre su trabajo y las cifras. trámites a través de sus propios defensores. Las elevaciones son inmediatas para responder al pedido de la víctima. cuando no hay respuesta inmediata, se deriva a la persona a la Defensa Pública y se contactan para seguir el caso y realizar los pasos pertinentes”, advirtió. Se refirió además al procedimiento en caso de abuso sexual. “Si se trata de una víctima menor, quien tenga datos ínfimos puede hacer la denuncia, se la recibe igual. De ahí en más se investiga. Tenemos denuncias en aumento por abuso. Son muchas mujeres víctimas lamentable y doloroso, ha empezado a denunciar hechos de vieja data, en la adolescencia y niñez. Por ahora no hay hechos recientes. Hay de vieja data”.
Respecto a la impronta que le pondrá a su labor, Piriz remarcó que “el equipo de trabajo viene muy bien. Cada jefe llega y pone su impronta. Amplié el contexto de las denuncias con preguntas que no se hacían. Tiene que ver con la forma que aprendí a trabajar. Se trabaja en forma coordinada con el Ministerio Público Fiscal, la idea es que el personal continúe con capacitación”. “La primera atención, más allá de que tenemos hombres que realizan tareas de choferes y asesorados, las denuncias son recepcionadas solamente por personal femenino. La Comisaría se creó para tener ese marco de igualdad y que la persona se sienta segura para contar lo que está sucedido. La figura masculina la inhibe. Los
hombres tienen la misma capacidad pero entendemos que toda persona víctima de hechos de violencia lo que no esperan es ser atendidas por hombres. Por eso, lo hace el personal femenino”. Para finalizar, informó de qué manera denunciar un hecho de violencia. “En el momento que la persona sufre la situación, sugerimos que se llame en forma inmediata al 101 porque tenemos los móviles de cualquier dependencia que colaboran. Se acercan en forma inmediata. A partir de ahí, el personal de la Comisaría automáticamente acompaña a la mujer, deslinda o la acompaña. Está también el número 2804427587”, concluyó. #
La comisario retirada y el perfil dela nueva jefa de la Comisaría
Sandra Muñoz: “Mariel tiene la perspectiva de género incorporada”
P
ara mí es un orgullo que Mariel esté en la Comisaría porque tuvo sus inicios aquí. Comenzó acá, tiene una perspectiva de género aplicada. Nunca perdió esa mirada. Me encuentro colaborando con la coordinación de Prevención y Seguridad en la Municipalidad y allí tenemos una oficina de Género”, indicó la comisario general retirada Sandra Muñoz, pionera en la Comisaría de la Mujer. Explicó Muñoz que “tuvimos que reformular nuestra mirada de trabajo. Lo hacemos de manera virtual o llamadas telefónicas. Lo que hacemos es prevención. Largamos una campaña de concientización, todo lo que tie-
ne que ver con la temática. Siempre recomendamos que denuncien en la Comisaría de la Mujer, las 24 horas con personal preparado para la atención. Respetar el espacio y seguirlo potenciando todo lo que podamos”, manifestó. Muñoz encaró un original abordaje de la violencia a través de talleres para masculinidades. “El trabajo que incorporamos el año pasado de tener un taller para la atención del hombre dio sus frutos. Lo pensamos dentro del Plan Integral que presentará el municipio. En algún momento fue reticente la propuesta. Hoy la están viendo como positiva. Tenemos leyes
que son innovadoras pero si no logramos darle la importancia que tiene la temática, no sirve de nada”. Recordó Sandra que “desde la inauguración de la Comisaría insistí con un equipo técnico conformado para la contención y seguimiento de la victima. Era lo más importante para arrancar con la denuncia”. Para finalizar, Muñoz indicó que “tenemos gran expectativa de quien trabajando en relación con la violencia en la creación del Centro Integral de la Mujer , esperamos que este lugar venga a cubrir la gran falencia que tiene el Estado en la asistencia de las mujeres que sufren violencia”.#
Daniel Feldman / Jornada
Muñoz, comisario retirada, pionera de la Comisaría de la Mujer.
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_Pág.
En Treorcky
Vandalismo contra el sistema de recolección de residuos
15
Advertencia del oficialismo
La vuelta del transporte: “No podemos decidir de inmediato ni a lo loco”
En coincidencia con el Día Mundial por el Cambio Climático, los vecinos de la zona denunciaron con fotos y videos las acciones vandálicas contra el sistema municipal.
Vocera. Alcalá explicó la posición municipal frente a las críticas.
L Todo tirado. Los vecinos de la zona no dudaron en llamar a las autoridades para avisar lo que sucedía.
E
n horas del mediodía de este sábado, vecinos de la zona rural de Treorky se comunicaron con la Municipalidad de Trelew, a través de la Secretaria de Planificación, Obras y Servicios Públicos, para denunciar el vandalismo ejercido contra los contenedores municipales que se utilizan para la disposición de sus residuos domiciliarios. Por intermedio de imágenes y videos hicieron saber que habían sido
arrojados, lo que generó consecuentemente un problema ambiental en la zona de la bajada de Perdomo.
Aviso Gracias al llamado telefónico de los vecinos se procedió a dar una rápida respuesta por parte de persona correspondiente a la Coordinación de Gestión Urbana, que relocalizó los contendores y llevó adelante las
tareas pertinentes para la adecuada limpieza y erradicación del mini basural que había ocasionado el vandalismo denunciado. Sucedió en coincidencia con el Día Mundial por el Cambio Climático. En este sentido desde la Municipalidad de Trelew se recuerda que sólo con el compromiso de cada vecino será posible una ciudad más limpia y sustentable evitando de manera responsable daños al ambiente y al hábitat en el que vivimos.#
a presidenta del bloque Chubut al Frente, Lorena Alcalá, se refirió a los dichos que desde la oposición expresan que el transporte público de pasajeros en Trelew no retornaría hasta el año próximo. Alcalá señaló que “se está trabajando con todas las partes. Autoridades de la empresa El 22, concejales y concejalas, Comisión de Transporte y Ejecutivo Municipal. Lo cierto es que hay que tomar una decisión con responsabilidad, por eso solicitamos diferentes informes y evaluamos una propuesta concreta de retorno que es la que presentó el Ejecutivo municipal”.
Prioridad La concejala afirmó “sabemos de lo importante y prioritaria que es esta
cuestión, pero debemos contemplar todos los escenarios. El epidemiológico es el más importante. Sabemos que nuestra ciudad está transitando un momento de incremento de casos y eso afecta cualquier medida que podamos tomar”.
Sin apresurarse Alcalá dijo, finalmente, refiriéndose a los sectores políticos que cuestionan la falta del servicio: “No nos vamos a dejar llevar por apresuramientos. No podemos tomar una decisión en lo inmediato ni a lo loco”. Resta ahora aguardar las próximas gestiones de la Municipalidad para saber si hay chance cierta de que el servicio pueda reactivarse a corto plazo, más allá de las discusiones dirigenciales. #
PROVINCIA_LUNES_26/10/2020_Pág.
Puerto Madryn
Gestión
Nación incluyó a Madryn en una Red Nacional para emprendedores El intendente Gustavo Sastre confirmó que Puerto Madryn integrará la Red Nacional para Emprender, un espacio pensado para garantizar el acompañamiento a los emprendedores en todos sus estadios. Lo pondrán en marcha con acciones de sensibilización y detección de oportunidades. El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación incorporó a la Municipalidad. Esta iniciativa permitirá colaborar en la dinamización del ecosistema emprendedor local, potenciar aquellos que sean sustentables y sostenibles. Se buscará que contribuyan al desarrollo productivo de la región mediante la innovación, el valor agregado y la generación de fuentes de empleo.
Desarrollo productivo El jefe comunal sostuvo que “la iniciativa surgió luego de intensas gestiones en materia de desarrollo productivo. En ese marco, integrantes de la Dirección General de Emprendedorismo de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo concretaron un encuentro virtual con el Director de Fortalecimiento del Ecosistema Emprendedor de la Subsecretaría de Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación donde se acordó que la ciudad integre y forme parte de esta nueva Red”.
Asistencia “Poder ser parte de esta Red nos permitirá recibir acompañamiento y asistencia técnica para la formulación e implementación de planes de trabajo. Será mediante el fomento de la articulación entre empresa y emprendedor, me-
diante la generación de nuevos canales de comercialización y de selección de proyectos para su financiamiento a través de aportes no reintegrables. Un estímulo sumamente importante en el contexto que nos toca atravesar”, destacó el Intendente. Explicó que “en 2016, Madryn fue seleccionada como Ciudad para Emprender, y desde entonces se desarrolla el Programa Municipal ‘Madryn Emprende’, del que forman parte diferentes actores locales integrando la ‘Mesa Emprendedora’. Es por eso que pertenecer a esta Red nos garantiza el acompañamiento al emprendedor en todos sus estadíos. Es decir, con acciones de sensibilización y detección de oportunidades, capacitaciones, incubación, mentoreo y aceleración, bajo la concepción de que el desarrollo emprendedor ocurre cuando se trabaja en forma articulada con otros, siendo parte activa de un sistema dinámico”.
Diagnóstico Sastre destacó que “a partir de la adhesión al Programa Nacional se prevé la realización de un diagnóstico situacional del ecosistema emprendedor local, la formulación del plan de dinamización de dicho sistema y la implementación del mismo con la ayuda de los aportes de financiamiento acordados”. La Secretaría de Producción, Innovación y Empleo se convoca a las instituciones académicas, científicas, cámaras empresarias, empresas y emprendedores que quieran ser parte activa de esta propuesta de trabajo a comunicarse a sdp@ madryn.gob.ar o a madrynemprende@gmail.com
Siguen las charlas virtuales y para todos
C
ontinúa el ciclo de charlas abiertas para todo público en Puerto Madryn. Serán mañana y el jueves 29 de octubre. Se denominan #AprendeDesdeCasa y tratarán diversos temas como deporte aventura, deporte de playa y educación física desde una perspectiva de derechos El ciclo que desde marzo pasado promueve la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad y que es abierto al público en general, continúa la próxima semana. Será el martes 27 y jueves 29 de octubre. A las charlas se podrá acceder a través del canal de Youtube de Eventos Madryn y tendrán una duración aproximada de 40 minutos. En ese marco, desde la Subsecretaría de Deportes, se han organizado charlas en las que se hablará sobre Aventura, Deportes de Playa y Educación Física desde una perspectiva de derecho. Las plataformas online -aplicaciones, redes sociales y aulas virtualessurgen como la gran herramienta para mantener a chicos y grandes al día con contenidos pedagógicos e impartir y compartir actividades ante la situación sanitaria actual.
Detalles La primera será mañana a las 15 bajo el eje de Educación Física desde una Perspectiva del Derecho. Se denomina “Powerchair Football” (Una Fundación de Integración Deportiva abocada al desarrollo del fútbol en silla de ruedas a motor, deporte creado para personas que por sus patologías utilizan esta herramienta para la vida diaria) y estará a cargo de Nicolás Pascucci, entrenador de los Tigres de Pacheco y Agustín Zanoli, jugador de los Titanes de Córdoba. Se podrá seguir por el canal de Youtube Live de Eventos Madryn. El jueves 29 a las 19:30 será sobre Deporte Aventura: “Mountain Bike – Descenso”, y la presentará Martín “Cepi” Raffo, competidor y organizador. La misma se puede ver y escuchar a través del canal de Youtube Live de Eventos Madryn.#
16
Puerto Madryn
Desarrollo comunitario, obra pública y turismo, los ejes del Presupuesto 2021
Precisiones. Sastre explicó cómo será el cálculo de gastos y recursos.
E
sta semana el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto al equipo de trabajo terminarán de delinear los aspectos centrales del presupuesto 2021 que estarán elevando al Concejo Deliberante para su tratamiento y aprobación. Junto a ello, se remitirá la ordenanza Tarifaria y el Código Tributario que son las normas que sostienen desde lo económico la ejecución de las partidas. La Carta Orgánica Municipal establece que el 31 de octubre el intendente debe elevar la estimación de ingresos y egresos del año próximo. Para 2021 se estima que el presupuesto superaría los 4 mil millones de pesos y habrá una fuerte incidencia en lo social para contener una demanda que creció durante estos meses de la pandemia. El intendente Sastre reconoció que “hay tres ejes marcados y muy definidos en la solicitud que le efectué a cada secretario y, en particular la Secretaría de Hacienda. Ellos son el desarrollo comunitario, las obras y el sector turístico”. Durante la campaña electoral y en el comienzo de la gestión se hizo mucho hincapié en el desarrollo de estrategias para potenciar la actividad turística en la cuidad aunque la pandemia generó un efecto contrario
castigándola por la inactividad que el sector tiene. El jefe comunal enfatizó que “hemos instruido a nuestros secretarios para que hagan un gran trabajo en el próximo presupuestos sobre estos tres ejes que buscamos potenciar la gestión”. El intendente no adelantó el monto total del presupuesto pero ha trascendido que podría superar los 4 mil millones de pesos aunque eso se determinará en las próximas horas cuando se realice una revisión total. El titular del Ejecutivo reiteró que en los próximos días se estará presentando el protocolo municipal que se utilizará durante la temporada de verano. La terminación de la propuesta se ha demorado debido a que el secretario de Turismo, Marcos Grosso, dio positivo a COVID-19 y se encuentra transitando la enfermedad aunque manteniendo conversaciones virtuales con los diferentes sectores para terminar de cerrar cada aspecto del protocolo. Sastre estimó que “más allá de poder variar algún punto en particular, los protocolos para una ciudad turística y con costa como Puerto Madryn no van a variar mucho respecto a otras partes del país y del mundo”.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_LUNES_26/10/2020_PÁG.
C
on la esperanza de que el Parque Nacional Los Alerces habilite esta semana el uso diurno de las instalaciones, el concesionario del camping agreste Bahía Solís, en la cabecera del lago Rivadavia, Javier Zarza, apuraba los trabajos en los fogones y sanitarios. “Vamos a poder recibir a los vecinos de los departamentos Tehuelches, Futaleufú y Cushamen. Es decir, los residentes en Esquel, Trevelin y la Comarca Andina, quienes podrán venir todos los días hasta las 18. Esperamos una segunda etapa con permiso para que la gente pueda pernoctar”. Adelantó que “hemos presentado todos los protocolos y aguardamos por una buena temporada porque los prestadores turísticos necesitamos ya de una reactivación ya que desde el 19 de marzo no tenemos ingresos”. Sumó “la expectativa de todos los pescadores de la región, con este escenario natural privilegiado que junto al espejo lacustre tiene las nacientes del río Rivadavia y la desembocadura del arroyo Coleguay, siempre garantía de buenas truchas, las primeras horas del día y en los atardeceres”. La temporada de pesca deportiva se habilita el 1° de noviembre y la zona andina (en épocas normales) recibe visitantes de todo el mundo, con lodges exclusivos y guías especializados que este año aún están con la incertidumbre de “no saber qué pasará”. Zarza destacó “la pertenencia que tienen con este lugar muchos de los habitantes del Corredor de los Lagos, acostumbrados a reunirse aquí para pasar los fines de semana o las fiestas de fin de año. Es muy bueno porque cuidan el complejo y el entorno natural. Ya hay consultas para instalarse varios días con una casilla rodante, en función de que no se podrá hacer turismo afuera o en otros destinos”. Pidió paciencia “a los vecinos de El Bolsón, porque no podrán venir hasta que se abra el paralelo 42° (límite con Río Negro), aunque esperamos
17
Un sector clave para la economía
Prestadores turísticos reclaman urgente la reactivación del Corredor de los Andes
Relax. Una postal de uno de los espejos lacustres que espera de la llegada de los turistas y los protocolos. que la conducción de ambas provincias se pongan de acuerdo y pronto se retome la circulación”. Insistió en su demanda para que “se habiliten las sendas y los circuitos dentro del Parque Nacional Los Alerces, facilitando el ingreso del público (siempre con los cuidados biosanitarios) porque necesitamos trabajar”. “Hace 7 meses no tenemos ingresos y se hace sumamente difícil man-
tener las fuentes laborales. Por más ATP y ayuda que disponga Nación no alcanza. Ahora estamos avanzando con los funcionarios de PN, con la expectativa de saber qué pasará con la temporada estival. Si no viene gente espero que tengamos un reconocimiento en el pago de los canones”. Por otra parte, Javier Zarza coincidió con que “tampoco servirá de mucho si no se abre la circulación a las
provincias patagónicas, facilitando la llegada de familias que se alojen varios días, consuman nuestra gastronomía y contraten excursiones”. Varios secretarios de Turismo de las comunas del Corredor de los Andes se reunieron y enviaron una nota cursada al gobernador chubutense, Mariano Arcioni, solicitando “la incorporación del ítem recreativo a los permisos de circulación para garantizar
un corredor de circulación recreativa segura. La propuesta es implementar esta metodología los fines de semana de noviembre”, se adelantó. El subsecretario de Turismo de Lago Puelo, Néstor Schaffner, explicó que “es un trabajo con representantes de la Comarca Andina y referentes de Trevelin, que quedará sujeto a la prueba piloto y a las variantes de la emergencia sanitaria”. En el último cónclave estuvieron los secretarios de Turismo Juan Manuel Peralta (Trevelin); Gustavo Simieli (Esquel); Débora Díaz (Epuyén); Juan Carlos Trejo (Gualjaina) y Mónica Smith (El Hoyo). Una experiencia piloto con turistas se desarrolla en Bariloche y permite que residentes del Alto Valle de Río Negro puedan quedarse con una estadía máxima de 7 días y 6 noches. El secretario de Turismo, Gastón Burlón, calificó como “muy positiva” la prueba piloto de reactivación y aseguró que los visitantes “se mostraron sorprendidos por el alto nivel de cumplimiento de los protocolos sanitarios; lo más importante es no haber tenido ningún problema con el tema salud”, y agregó que “los turistas manifestaron su deseo de retornar”. La llegada de los primeros 500 visitantes a Bariloche se produjo en autos particulares a través de las rutas habilitadas (por la Línea Sur rionegrina y sin pasar por Neuquén). Los controles y procedimientos incluyen la desinfección en los vehículos y también los testeos rápidos de COVID-19, además cada persona tuvo que sacar un seguro especial ante la pandemia. #
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_26/10/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Ministerio de Trabajo
Matías Kulfas
El 84% de los trabajadores en relación de dependencia obtuvo mejoras salariales a lo largo de este año a través de
E
Informe: el 84% de los trabajadores tuvieron aumentos salariales en 2020 acuerdos salariales entre los gremios y los empleadores, según un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo.
E
l 84% de los trabajadores en relación de dependencia obtuvo mejoras salariales a lo largo de este año a través de acuerdos salariales entre los gremios y los empleadores, según se desprende de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo. La cartera laboral consideró que “este año, por las dificultades impuestas por la pandemia (de coronavirus) la dinámica habitual de la negociación colectiva se modificó para adaptarse a las diferentes condiciones económicas que debe enfrentar cada sector de actividad”. “La característica que prevalece en la ronda de paritarias 2020 es la diversidad de acciones acordadas por las organizaciones sindicales y empresariales en relación a la cuestión salarial”.
Acuerdo salarial De acuerdo al análisis realizado por la cartera que conduce Claudio Moroni sobre los acuerdos firmados hasta el 20 de octubre, “el 84% del total del empleo asalariado encuadrado en convenios de elevada cobertura (3,7 millones de puestos de trabajo) cuenta con aumentos salariales establecidos por la paritaria 2020”. “De los convenios que firmaron aumentos salariales por la paritaria 2020, aquellos que acordaron una
El Gobierno informó que el 84% de los trabajadores tuvo aumentos. vigencia por el término de un año representan el 30% del total de las relaciones laborales con incrementos salariales acordados y el 25% del empleo en convenios de amplia cobertura (1,1 millón de empleos)”, señaló Trabajo. Agregó que “esta es una característica propia de las paritarias salariales de años anteriores, que tendió a desdibujarse en los últimos años (principalmente 2018 y 2019) a causa del proceso de aceleración inflacionaria que afectó a la economía argentina”. Señaló que “en esta ronda los acuerdos anuales incluyen general-
mente cláusulas de revisión salarial, antes de la finalización del acuerdo, donde se coteja el porcentaje pactado con la inflación del período”. El informe detalló que “los convenios que negociaron subas salariales por un plazo inferior al año concentran al 70% del empleo con aumentos salariales acordados y al 59% del empleo en convenios de elevada cobertura (2,6 millones de puestos de trabajo)”. “En general, se trata de actividades que han sufrido el impacto de la pandemia de manera heterogénea al interior del sector o que han comenzado a registrar algunos indicios de
recuperación a medida que se fueron relajando las restricciones impuestas por la cuarentena”, indicó Trabajo. Consideró además que “en muchos casos, se verifica la situación que en un mismo sector conviven empresas con todos sus trabajadores en actividad plena con firmas que tienen una parte de su dotación suspendida y/o cobran sus salarios a través del Programa de Asistencia de emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)”. También señaló como un dato relevante de la negociación salarial en la pandemia que “los acuerdos que establecieron aumentos salariales a través de un sumas fija para todas las categorías profesionales, concentran el 61% del empleo cubierto por acuerdos firmados por un período inferior a un año, y el 43% de las relaciones laborales con aumentos salarial acordado por la paritaria 2020 (1,6 millones de asalariados registrados privados)”. “También es frecuente observar que en estos acuerdos se combina el aumento de los salarios básicos del convenio colectivo con el pago de alguna gratificación extraordinaria, con la finalidad de mejorar los ingresos de los trabajadores de la actividad”, subrayó. Además se destacó que “aún resta definir los aumentos salariales por la paritaria 2020 de un 16% de los trabajadores”.#
“Una devaluación sólo generaría un aumento de precios”
l ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró ayer que “una devaluación sólo generaría un aumento de los precios” y que la brecha con los dólares paralelos “no tiene que ver con la economía real” ya que el tipo de cambio “es competitivo” y los niveles de inflación son muy inferiores a los del año pasado. En esa línea, destacó que la Argentina tiene un superávit comercial en torno a unos US$ 12.000 millones, que se reestructuró la deuda externa con el sector privado y que el Gobierno está trabajando para impulsar una recuperación de la economía con paquetes de asistencia a la inversión y la producción. “Hay sectores que plantearon abiertamente que la devaluación sería la solución. No lo vemos de esa manera ¿Qué solucionaría una devaluación? En un escenario como el actual, donde el tipo de cambio es ciertamente competitivo, sólo generaría un aumento en los precios internos, como en 2018 y 2019”, aseguró el ministro en una entrevista con Futurock. Según Kulfas, los precios de los alimentos tienen actualmente una inflación de “la mitad del año pasado” y que si bien han habido aumentos estacionales y en productos frescos, la inestabilidad de mercados de cambio paralelos no afecta a la economía real. “No se ve una vinculación entre lo que ocurre en el dólar paralelo y lo que pasa en la góndola”, afirmó el ministro, ya que “el ritmo de los precios internos tienen que ver con el tipo de cambio oficial.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_26/10/2020_Pág.
Será mañana y se instalará una estatua del expresidente
Alberto encabeza un acto en el CCK a 10 años de la muerte de Néstor Kirchner
A
diez años del fallecimiento de Néstor Kirchner, el mandatario nacional Alberto Fernández encabezará este martes un acto homenaje en el que instalará una estatua del ex presidente en el hall de entrada del Centro Cultural Kirchner. Ese mismo día, también se cumplirá un año desde la victoria en las elecciones presidenciales del 27 de octubre de 2019, cuando Fernández y Cristina Kirchner vencieron a Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto en la primera vuelta electoral. Se trata de una escultura que estaba en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), en Quito, Ecuador, pero posteriormente fue quitada por el presidente ecuatoriano de centroderecha, Lenin Moreno, en un gesto de “abandono” del progresismo latinoamericano. El acto se desarrollará a las 18:00 del martes y, además del Presiden-
te y amplio número de ministros y funcionarios, participaría también la vicepresidenta Cristina Kirchner, cuya última aparición pública junto al jefe de Estado fue en una reunión con gobernadores y el ministro Martín Guzmán, el 31 de agosto, donde se anunció la restructuración de la deuda con más del 99% de aceptación de los acreedores. Fuentes de Casa Rosada aseguraron a NA que la dos veces presidenta y actual vice ya fue invitada al evento y confían en que asistirá. De todos modos, una presunción similar había ocurrido el 17 de octubre, cuando se esperaba que Cristina Kirchner asista al acto de la CGT al que fue su hijo Máximo Kirchner. “El 27 de octubre vamos a poner la estatua de Néstor en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y todos los argentinos podrán ir a verlo”, había anticipado Fernández en una entrevista radial.#
La estatua del expresidente que estaba en Ecuador llega al CCK.
Lo intentará el oficialismo este miércoles
Buscarán darle media sanción al Presupuesto 2021
E
l oficialismo buscará este miércoles darle media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto de Presupuesto 2021, con el objetivo de girarlo en forma rápida al Senado. La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja firmó el viernes pasado dictamen de mayoría para que la iniciativa sea tratada esta semana. El objetivo es tenerlo aprobado a mediados de noviembre, antes de la llegada de una nueva misión del FMI. Así, se busca dar una señal al Fondo en el marco de las negociaciones clave que se encararán en la segunda quincena de ese mes
Comparación
Kicillof: “Los countries también son tierras tomadas”
E
l gobernador bonaerense, Axel Kicillof comparó las usurpaciones con los countries y barrios privados al señalar que la mayoría de estos “son prácticamente ocupaciones de tierras”, ya que “no están habilitados” y “no pagan impuestos”. “La mayoría de los barrios privados y countries no están habilitados, entonces no pagan impuestos. Son prácticamente ocupaciones de tierra. Hay que regularizarlo”, expresó el mandatario provincial en declaraciones periodísticas. El gobernador dijo que es necesario regularizar la situación dominial de los barrios privados. Además, Kicillof se quejó de la gestión de su antecesora,María Eugenia Vidal, al señalar que “no quedó un mapa de la disponibilidad de tierra pública y privada para la ampliación de oferta”.#
para refinanciar u$s 44.000 millones. Entre los cambios más importantes incluidos en los últimos días se encuentra un aumento de $7.000 millones en subsidios al transporte público para las provincias, así como una partida de $4.200 millones para universidades nacionales. El proyecto 2021 prevé para 2021 una inflación en torno al 29%, un crecimiento de la economía de 5,5% y un déficit fiscal de 4,5%. El oficialismo logró 26 firmas, sin Juntos por el Cambio, cuyo bloque se tomará unos días más para analizar si acompañará la iniciativa en el recinto el próximo miércoles.
En Juntos por el Cambio una mayoría de “moderados” se inclinan por la abstención en la sesión, para no votar en contra, mientras una minoría quiere ir en contra, una cuestión que se definirá este lunes en reunión de bloque, indicaron fuentes de esa bancada a la agencia NA. . Sobre el dictamen alcanzado el viernes, el titular de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Frente de Todos), señaló: “Creo que hemos cumplido los objetivos dentro de las reglas de la democracia permitiendo que todo el mudo se exprese y escuchando voces y recogiendo inquietudes”. “Tratamos de que las voces no
compatibles con el espíritu del presupuesto, pudieran ser recogidas”, dijo Heller. Heller manifestó la intención del oficialismo de que la iniciativa esté aprobada antes de la visita del FMI. Indicó que el Presupuesto “tiene que reflejar indefectiblemente la voluntad del Gobierno, de la mayoría, del proyecto político gobernante”. “De lo contrario, estaríamos en lo que en algún momento pasó cuando se tuvo que gobernar sin presupuesto porque se quería imponer un uno que tuviera parámetros que no eran los que hacían al proyecto que estaba gobernando”, señaló.#
19
Argentina
Otras 284 personas murieron en 24 horas por coronavirus
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que, durante las últimas 24 horas, fueron confirmados 284 nuevas muertes y 9.253 nuevos casos de COVID-19. Con estos registros, suman 1.090.589 positivos en el país, de los cuales 894.819 son pacientes recuperados y 166.874 son casos confirmados activos. El total de infectados asciende a 1.090.589 y las victimas fatales suman 28.896 Fallecieron 167 hombres: 40 residentes de la provincia de Buenos Aires, 22 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 4 de Chaco, 4 de Chubut, 15 de Córdoba, 7 de Entre Ríos, 4 de Jujuy, 11 de Mendoza, 10 de Neuquén, 7 de Río Negro, 20 de Salta, 3 de Santa Fe, 5 de Santiago del Estero, 2 de Tierra del Fuego y 13 de Tucumán; y 117 mujeres: 46 residentes de la provincia Buenos Aires, 13 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 1 de Chaco, 1 de Chubut, 15 residentes de Córdoba, 4 de Entre Ríos, 5 de Mendoza, 10 de Neuquén, 4 de Río Negro, 5 de Salta, 3 de Santa Fe, 3 de Santiago del Estero y 7 de Tucumán. Actualmente hay 4.863 personas internadas en unidades de terapia intensiva. La ocupación de camas es del 63,5% a nivel nacional, y del 62,4% en el AMBA. En las últimas 24 horas, según el parte, fueron realizados 20.303 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.823.654 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 62.226,9 muestras por millón de habitantes. El viernes 23 de octubre por la tarde, el presidente Alberto Fernández anunció la extensión del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) para ocho provincias y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La referencia del Presidente fue para Santa Fe, Chubut, Córdoba, San Luis, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Tucumán.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_26/10/2020_Pág.
Allanamiento de fuerzas federales en Neuquén
Verano
Fuerzas federales allanaron el Batallón de Ingenieros de Montaña 6 del Ejército Argentino, situado en la provincia de
E
Desaparecen 30 mil balas de FAL de un regimiento militar e intentan volarlo Neuquén. Se investiga la desaparición de unos 30.000 proyectiles de fusiles FAL. Habrían intentado volar el lugar.
F
uerzas federales allanaron este sábado el Batallón de Ingenieros de Montaña 6 del Ejército Argentino, situado en la provincia de Neuquén, en el marco de una causa en la que se investiga la desaparición de unos 30.000 proyectiles de fusiles FAL. Así lo confirmó la abogada penalista María Florencia Arietto a NA, después de que en su cuenta de la red social Twitter indicara que “faltan 30 mil tiros”, horas antes de que el Ejército Argentino admitiera “un presunto faltante de munición”. Por otro lado, Arietto señaló que un encargado del arsenal habría intentado volar las instalaciones. “El dato aparte es que el responsable del batallón había llenado de trotyl su camioneta y la había conectado a la batería para que volara todo”, le indicó a NA. “Están allanando el Batallón de Ingenieros M6 del Ejército en Neuquén porque faltan 30.000 tiros de FAL. Escándalo”, señaló Arietto, exasesora de Patricia Bullrich cuando ejercía como ministra de Seguridad de la Nación, en la red social. Según trascendió, se trata de proyectiles de calibre 7,62 de Fusil Argen-
un comunicado en el que que admite que “el día 23 de octubre, en instalaciones del Batallón de Ingenieros de Montaña 6 -ubicado en la ciudad de Neuquén- se inició una actuación de justicia militar con motivo de registrarse un presunto faltante de munición”. “Por tal motivo, se da intervención al juez federal a fin de iniciar el proceso de esclarecimiento del hecho, haciéndose presente en la unidad junto con el Comandante de la Brigada de Montaña VI y la fiscal de turno. Tras las medidas tomadas, el Ejército Argentino se encuentra a disposición de las autoridades judiciales a fin de colaborar con una pronta resolución de lo sucedido”, agregó la fuerza.#
Grave denuncia. Desaparecieron de un regimiento 30 mil balas de FAL. tino Liviano (FAL). De acuerdo con el sitio del diario La Nación, el faltante se detectó mediante un recuento de materiales en el polvorín de Zapala, perteneciente al batallón. El suboficial encargado del arsenal, al ser convocado por superiores, se
descompensó y confesó que había preparado explosivos en su auto para hacer volar el arsenal. Al lugar acudieron efectivos de la división Explosivos de la Policía Federal, que lograron desactivar los explosivos. El Ejército Argentino emitió esta noche
“El dato aparte es que el responsable del batallón había llenado de trotyl su camioneta y la había conectado a la batería para que volara todo”.
20
Turismo: buscan que las provincias tengan iguales protocolos l ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, aseguró ayer que mantendrán distintas reuniones “con las provincias para que los protocolos sean iguales en todas”, de cara al inicio de la temporada de verano en la Argentina. “Vamos a hablar con las provincias para que los protocolos sean iguales en todas. Tener o no temporada de verano te cambia el año”, precisó Lammens en declaraciones al programa “Incorrectamente Políticos”, que conduce Guadalupe Vázquez y equipo por Radio Rivadavia. El sábado, el ministro de Turismo y Deportes anticipó que a partir de la próxima semana se abrirán “las fronteras para recibir turistas de los países limítrofes” vía aérea y marítima, al destacar que representará un “ingreso importante” de divisas. “Hemos estado trabajando toda la semana con el Ministerio de Salud, también con la ciudad de Buenos Aires, para permitir la llegada de turistas de países limítrofes, a partir no de esta semana que entra, sino de la otra. Es una decisión acertada del jefe de Gabinete (Santiago Cafiero), la posibilidad de que turistas extranjeros, de los países limítrofes -Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile- puedan venir a la Argentina”, reveló. Lammens sostuvo que “es una decisión tomada” y que se trata de una “una nueva etapa” sin descuidar la lucha contra la pandemia por coronavirus.#
Argentina está sexta en el ránking mundial de contagios
Casi 43 millones de contagiados por el coronavirus en todo el mundo
L
a personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo son casi 43 millones, mientras que los muertos son más de 1.150.000, en una estadística de países en la que Argentina ahora se ubica sexto, desplazado por Francia, según los últimos datos reportados ayer por la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Contagios en el mundo En total, la propagación de la enfermedad afectó a 42.738.662 personas, con 1.151.056 decesos y 28.816.243 pacientes que lograron recuperarse.
En Estados Unidos, la pandemia de Covid-19 generó 224.906 víctimas fatales, con 8.578.175 casos confirmados hasta el momento. Por su parte, India, afianzado en el segundo lugar del ranking mundial, tiene 7.864.811 personas contagiadas y 118.534 decesos, mientras que Brasil, tercero, suma 5.380.635 pacientes infectados y 156.903 fallecidos en total. Rusia figura en el cuarto puesto, con 1.503.652 contagios y 25.875 decesos; en tanto que Francia, ahora en el quinto lugar, suma 1.130.081 infectados y 34.673 fallecidos, en tanto, la Argentina, desplazado al sexto lugar
y el país más complicado de América después de los Estados Unidos y Brasil, ya tiene 1.081.336 casos positivos y 28.613 muertos. España tiene 1.110.372 infectados y 34.752 decesos, Colombia registró hasta el momento 1.007.711 contagios y 30.000 muertes; México posee 886.800 infectados y 88.743 muertos; y Perú suma 883.116 contagios y 34.033 fallecidos. Luego vienen, Reino Unido, con 857.050 personas enfermas y 44.835 fallecidos; Sudáfrica con 714.246 casos y 18.944 muertes; Irán, con 568.896 enfermos y 32.616 decesos; Italia, con 504.509 contagiados y 37.210 dece-
sos; y Chile, con 50.542 contagiados y 13.892 víctimas fatales. Posteriormente, aparecen Irak, con 449.153 casos positivos y 10.568 decesos; Alemania, con 434.798 casos y 10.040 muertes; Bangladesh, con 398.815 casos y 5.803 víctimas fatales; Indonesia, con 389.712 infectados y 13.299 muertos; y Filipinas, que tiene 370.028 pacientes con Covid-19 y 6.977 decesos.
China: datos dudosos En tanto, China, nación donde se originó el brote se mantenía con 91.131 contagiados y 4.739 decesos, ci-
fras que no son creídas por los medios de prensa chinos críticos de la gestión de gobierno de Xi Jinping.#
Argentina se ubica sexta, desplazada por Francia, según los últimos datos reportados por la Universidad Johns Hopkins.
POLICIALES_LUNES_26/10/2020_PÁG.
POLICIALES
21
POLICIALES
Panadería en Trelew
Norman Evans/ Jornada
Cuatro detenidos por un asalto
C
uatro delincuentes fueron aprehendidos en la mañana de ayer por efectivos policiales del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (GRIM) de la Unidad Regional de Trelew, luego de que asaltaran una panadería del barrio Etchepare de esa ciudad. A media mañana del domingo, la Policía tomó conocimiento que había ocurrido un asalto en la panadería “Santa Rosa”, Cambrin y Scalabrini Ortiz del barrio Etchepare. Allí, los ladrones golpearon y maniataron a la mujer que atendía en el comercio para luego escaparse; por lo que el personal del G.R.I.M. en su totalidad se
ocuparon de realizar rastrillajes por todas las jurisdicciones logrando dar con el vehículo en fuga sobre la calle Oris de Roa, en cercanías del complejo de canchas de fútbol Marquitos, en la zona sur de esa ciudad. Luego de una persecución se logra detener y reducir a tres sujetos, mientras un cuarto integrante de la banda delictiva comenzó la fuga a pie por el campo lindante a la ruta de escape, pero fue alcanzado por otro binomio que también se sumaba a la persecución en apoyo a sus compañeros. La División Criminalística de Trelew realizaban las tareas de rigor en el lugar del hecho.#
Presos. Los ladrones fueron capturados y esposados tras el final de su intento de escape en Trelew.
policiales_LUNES_26/10/2020_Pág.
El chofer descansaba en la litera
22
Reclamos de presos
Dos encapuchados intentaron quemar un camión en el acceso sur a El Bolsón U L
Peligro. Aunque finalmente se fugaron, el propietario del rodado tuvo un susto con el incidente.
Alcaidía: abortaron un intento de motín
a Policía de El Bolsón investiga la denuncia de un camionero, proveedor de carne en la región andina, según quien en la madrugada del sábado, mientras descansaba en la litera, personas desconocidas “cortaron las líneas de combustibles y rociaron el camión, querían prenderlo fuego”. El chofer y dos ayudantes en la unidad (proveniente de Zapala, Neuquén), terminaron su día de trabajo para pernoctar en un residencial en el acceso sur a El Bolsón, sobre la ruta 40. Ambos dependientes tomaron una habitación y el transportista –de nombre Gerardo- se quedó en el camión. En un momento se activó la alarma del rodado, que lo despertó. Al bajarse de la cabina notó dos encapuchados que tiraban combustible en carrocería y los neumáticos. De inmediato, se dio cuenta que su intención era prender fuego. Apareció un vehículo que transitaba a baja velocidad y alcanzó a alumbrar a los protagonistas del atentado, quienes optaron por emprender la fuga a toda velocidad, perdiéndose en la oscuridad. El transportista llamó a la guardia de la Comisaría de El Bolsón, desde donde le recomendaron que “siga hasta el paralelo 42°, donde hay un retén de la policía del Chubut”, para quedarse a resguardo seguro (distante unos 3 kilómetros al sur). El incidente fue confirmado por el jefe de la Comisaría de El Hoyo, aunque en la unidad policial de El Bolsón no quedó registro de los hechos.#
n intento de motín en uno de los pabellones de la Alcaidía policial de Trelew fue abortado tras un acuerdo de las autoridades de la prisión, representantes de la Defensa Pública y los internos. El conflicto se suscitó luego de que no permitieron ingresar alimentos a un detenido en el pabellón 3 de esa unidad penitenciaria por carecer de la documentación respaldatoria. Los presos de ese sector comenzaron una especie de motín no sólo reclamando el ingreso de sus familiares, sino también mayores condiciones sanitarias, hisopados y desinfección de todos los pabellones y opciones de prisiones domiciliarias en el marco de la pandemia Covid-19. Luego de conversar entre las partes en conflicto, se labró un acta con los puntos del petitorio y se levantó la medida de fuerza de los presidiarios.#
Robo en Madryn
Recuperaron freezer con 30 kilos de langostino
P
ersonal policial de Puerto Madryn efectuó un allanamiento por un robo a un camión. La diligencia se realizó en una vivienda de la calle Jujuy al 1.400 de esa ciudad del Golfo y se recuperaron todos los elementos sustraídos del rodado y entregados a su propietario y que se componía de un freezer con 30 kilos de langostino, un estéreo y un kit de seguridad. Los moradores de la vivienda eran cinco personas: dos adultos y tres menores.#
policiales_LUNES_26/10/2020_Pág.
23
Conflicto en Trelew
Una tensa calma entre dos grupos de vecinos que aseguran ser los dueños del mismo loteo Un grupo intentó sacar estacas y alambrados de terrenos donde otras familias ya habían avanzado. Los primeros dicen ser los propietarios reales; los segundos compraron los lotes a un cuidador, cuya legitimidad un abogado puso en duda. Hay vigilancia policial hasta que hoy intervenga la Justicia.
E
Norman Evans/ Jornada
Discusión. Dos grupos de familias en pugna por un loteo que todos pagaron pero sobre el cual sólo algunos tendrán el derecho de ocupar. Los dos grupos, en medio de las dudas sobre la legitimidad de ambas partes, acordaron retirarse del sitio. Para hoy esperan una medida judicial que clarifique la situación. Ambos grupos aseguran tener derecho sobre las parcelas. Habrá rondines policiales para controlar que nadie avance. Sechi Lloyd asiste a 43 familias. “Cuentan con un acuerdo judicial, tienen derechos adquiridos y el acuerdo fue homologado. Reclaman tener el fraccionamiento de la chacra para hacer su proyecto de loteo autorizado a nivel municipal, para contar con los servicios y respetar cada etapa catastral”. “Hay dos grupos, uno que celebró acuerdos con el señor Eliseo Delgado (excuidador de la chacra de la familia Bourel), y otro grupo que celebró
acuerdo con Tierras Patagónicas, que es la titular registral y detenta el derecho de dominio, el derecho de propiedad del inmueble. Con ver el informe de dominio y el último título de propiedad, se comprueba que Delgado no es el titular del inmueble”, afirmó Sechi Lloyd. Añadió que por cuenta propia y sin intermediario hubo desde 2019 un proceso de venta irregular. “No sabemos cuánta gente celebró acuerdos con él, pero son más de 50 personas. Sin perjuicio de la buena fe de la gente, sucedió todo esto. Venía flojo de papeles”.
Del otro grupo explicaron que “hace meses que estamos levantando nuestras casas acá y ellos nunca aparecieron. Nos sacaron las estacas y no es pacífico. Pagamos de buena fe y ahora nos vienen a invadir así”, dijo un vocero. Llegó una caravana de al menos 15 autos en apoyo de estas personas. “Pagamos impuestos. No somos usurpadores, somos más de cien familias que tenemos un sueño y no puede ser que de un día para el otro pase esto”, dijo otro. “Pagamos todo por derecha. Tenemos boleto de compra venta, firma
JUEGOS Y RESULTADOS
Sorteo 25/10
Sorteo 25/10
Vacante
n la mañana de ayer, un grupo de vecinos de Trelew se presentó en un loteo en litigio. Aseguraron ser los legítimos propietarios de una serie de terrenos entre Oris de Roa y Cacique Nahuelquir. Allí mismo otras familias avanzaron sobre las parcelas, luego de una compra en una operación paralela. Hubo momentos de tensión ya que los dueños originales sacaron varillas y alambrados que los nuevos adjudicatarios habían colocado para circunscribir sus parcelas. Según recabó este diario, los dueños originales de esa chacra, la familia Bourel, la vendieron a Juan Godoy, socio-gerente de la inmobiliaria Tierras Patagónicas. Según la documentación, Godoy, exvocal del Sindicato de Empleados Municipales de Trelew, formuló un proyecto inmobiliario y loteó 177 parcelas. La venta de la chacra la efectuaron las hermanas Bourel de manera legítima, aunque con el cuidador aún instalado allí, de apellido Delgado. La inmobiliaria no pudo avanzar en el proyecto de loteo y ensayó un desalojo contra el cuidador, sin éxito. Paralelamente, el cuidador avanzó en un proyecto paralelo y se adjudicaron los mismos terrenos pero a otras personas, quienes en el último tiempo avanzaron en sus lotes. Estaba previsto que en 2014, los adquirentes de Tierras Patagónicas, ya estuviesen instalados con los servicios. Nunca sucedió y las tierras no fueron ocupadas. A instancias del Juzgado Civil 1 de Trelew, Delgado habría reconocido en 2009 ser sólo un cuidador. Pero entre 2011 y finales de 2019 avanzó en el loteo. El representante de las primeras familias, Ruy Leandro Sechi Lloyd, se presentó ayer en los terrenos con la documentación. En medio de dos grupos en puja, quiso mediar en favor de sus clientes pero se topó con la pacífica oposición de las familias que se quejaron por cómo la otra parte, de manera intempestiva, quitó alambrados y postes. Personal de la Comisaría Tercera evitó cualquier situación violenta.
10 14 17 18 32 36 Pozo : $ 52.000.000
TRADICIONAL: $ 82.509.956 Nº: 11 - 18 - 32 - 33 - 36 - 39: Vacante. SEGUNDA VUELTA: $ 91.416.681 Nº: 16 - 19 - 34 - 40 - 41 - 44: Vacante. REVANCHA: $ 44.457.947 Nº: 01 - 10 - 24 - 28 - 29 - 43: Vacante. QUE SIEMPRE SALE: Nº: 04 - 10 - 11 - 14 - 21 - 40: 5 ganadores con 38 aciertos cobrarán $ 210.670,51. POZO EXTRA: $ 3M: 1.490 apostadores con 6 aciertos cobrarán $ 3.355,70 c/u.
de escribano, amojonamiento, todo. No puede ser que vengan y nos sacan todo así”. Una vez reunidos dos grupos, concordaron en que no pelearían entre ellos y se comprometieron a hacer un cuarto intermedio para continuar la mediación con la participación de la Justicia. “No vamos a pelear con ellos. En todo caso somos todos víctimas de no tener nuestra casa y soñamos con algo que ahora se nos está arruinando. Queremos que el mismo que nos vendió, Delgado, venga y nos dé una explicación. Pero se fue a Esquel”.#
Lunes 26 de Octubre de 2020
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
02:47 3,91 mts 16:05 4,03 mts
09:50 1,30 mts 22:17 1,75 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 83,69 EurO: 96,23
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del ONO a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 24º
Comodoro Nublado Viento del ONO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 19º
Cordillera Lluvia Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 12º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Legendario. Lewis Hamilton alcanzó las 92 victorias y estableció un nuevo récord en la Fórmula 1 dejando atrás a Michael Schumacher, con 91. Brutal homicidio en Santa Fe
Decapitaron a un hombre como ofrenda a San la Muerte
U
n hombre fue destripado y decapitado para luego ser enterrado en medio de un sacrificio ritual ofrecido a “San la Muerte” celebrado en el pueblo de Amenábar, al sudoeste de Santa Fe, y por el brutal crimen hay un detenido. El brutal asesinato, que conmueve a esa pequeña localidad de unos dos mil habitantes, tuvo como víctima a Marcos Correa, de 39 años. El cuerpo de Correa fue encontrado decapitado y con el corazón extraído, y las sospechas apuntan a que aún se encontraba vivo cuando se inició su sacrificio. Según la información difundida ayer por el diario La Capital
de Rosario, Correa, quien se encontraba casi en situación de calle y tenía problemas de adicciones, había sido visto por última vez el 28 de septiembre pasado y el 4 de octubre su familia denunció su desaparición. El hombre fue buscado por policías y vecinos en forma intensa, hasta el 13 de octubre pasado, cuando un poblador llamó a las autoridades, dijo que otro vecino le había confesado el asesinato y brindó precisiones sobre el lugar en el que se encontraba enterrado el cuerpo. El cadáver fue hallado en un basural y a pocos metros de un altar a “San la Muerte”, un objeto de devoción pagano
no reconocido por la Iglesia Católica. De inmediato se ordenó la detención del sospechoso del asesinato, sobre quien se reunieron varias pruebas que corroboran su participación en el hecho. El detenido, de 34 años, fue imputado por “homicidio triplemente agravado por ensañamiento, alevosía y odio religioso” por el fiscal Eduardo Lago, quien además pidió con éxito la “prisión preventiva sin plazo”. El presunto homicida, un trabajador rural, fue alojado en la Alcaldía de Melincué, a la espera de un juicio en el que podría recibir la pena de “prisión perpetua”.#
Marcos Correa, de 39 años.
22-10 AL 28-10-2020
Comunicarse al 280-4211616 Trelew (2110)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2110) SE OFRECE Persona responsable como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales y oficinas, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4539776 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de jardinería, pinturería, limpieza de patios, trabajos en general. Comunicarse al 2804876054 Trelew (2110) SE OFRECE Oficial albañil, soldador, alambrador para el campo, valle o ciudad, posee movilidad para fletes. Tratar al 280-4714046 Trelew (2110) SE OFRECE Para trabajos de albañilería, pinturería y trabajos en general. Comunicarse al 280-4017093 Trelew
SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410) SE OFRECE. Jóven como albañil, pintor, tareas en general. Responsable y referencias comprobables. Presupuesto sin cargo. Tratar al 280-4715658. (1410) SE OFRECE. Jóven para trabajos generales en chacras, campos. Comunucarse al 280-4321089. (1410) SE OFRECE. Persona para limpieza, lavado y planchado, cuidado de adultos, niños y mascotas, para mensajería. Tratar al 280-4364121- solo llamadas. (1410) SE OFRECE. Mujer con experiencia en cuidado de niños, referencias comprobables, disponibilidad de horarios. Tratar al 280-4000285. (1410)
(2110)
SE OFRECE. Joven, para trabajos de albañilería, pintura y trabajos en general. Tratar al 280-4017093. (1410)
Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajos de ayudante de cocina panadería bachera limpieza de depto. Locales sin problemas de horario y chef .2080 154539776. (2810) Se ofrece sra para limpieza lavado y planchado mensajería mandados cuidados de adultos y niños con referencias 0280 154364121. (2810) Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. (2810)
SE NECESITA Chofer para Trelew con experiencia, preferentemente jubilado.
SE OFRECE. Persona responsable, secundario completo p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de dpto,oficina,sin problema de horarios. Tratar al 280-4539776. (1410) SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos con experiencia comprobables. Comunicarse al 280-4364121. (1410)
Se ofrece señor para todo tipo de trabajo albañilería en general césped desmalezamiento o chofer 0280 154991339. (2810)
Se ofrece señores para trabajo de campo albañilería o todo tipo de trabajo de construcción. 4494742 Galina 496. (2810) Se realizan trabajos de albañilería colocación de membrana techos pintura derroco 2080 154531356. (2810)
SE OFRECE. Persona responsable p/trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza, sin problema de horarios, c/exp. y referencias comprobables.Tratar al 280-4539776. (1410)
Se ofrece persona solo para trabajo en chacra cuidado de casas 2080 15453981356. (2810)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410)
Se ofrece jardinero para trabajos de mantenimiento tala de arboles carga de contenedores limpieza de patios con herramientas 208 154573303. (2810) VENDO. 1 paragolpe trasero de Chevrolet Classic, 1 junta Homocinética p/tráfic larga, 1 engrasadera manual p/alemites, 1 óptica p/trafic, Mod.2000. Lamar al 280-4697939. (1410)
CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_22-10 al 28-10-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419