●●Ocurrió sobre la Ruta 7.
El conductor perdió el control y el impacto generó que murieran varios de los animales que transportaba en el acoplado. P. 22
Esquivó ciclistas y volcó en la ruta
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 27 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.2014 • 52 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb
LO BUSCABAN HACE CUATRO DÍAS
Hallaron el cuerpo del profesor de tenis desaparecido en Playa Magagna
●●Fue encontrado por una persona que paseaba en cuatriciclo en la zona de La Galesa. Reconocieron los tatuajes de la víctima. P. 23 DANIEL FELDMAN / JORNADA
El gobernador destacó el acuerdo con los docentes para iniciar el ciclo lectivo en las aulas
MADRYN
P. 3
Destino elegido ●●Nación eligió a Puerto
Todos tapiados ●●Vecinos autoconvoca-
dos del barrio Los Aromos decidieron tapiar los medidores de agua para contrarrestar la ola de robos. P. 4
Madryn para colocar el tráiler del PreViaje. El intendente Sastre destacó la temporada. P. 3
DEPORTIVO MADRYN
Se quedó sin invicto ●●El “Aurinegro” cayó por 2 a 1 ante San Martín de Tucumán en el Abel Sastre. Fue la
primera derrota en la Primera Nacional. Hizo su debut Brian Fernández. P. 14
Ejército ruso ampliaría su ofensiva en Ucrania P.18
BROWN DE MADRYN
Perdió y dejó la punta ●●“La Banda” fue vencida por Gimnasia de Jujuy en el
norte por 3 a 1. Los de Andrés Yllana descontaron sobre el final, con un tanto de Agustín Colazo. P. 15
Acuerdo con el BCRA para el impulso de las facturas electrónicas
La frase del día: “Este Gobierno siempre tendrá las puertas abiertas” ARCIONI Y EL ACUERDO CON LOS DOCENTES. P. 3
P. 4
DOMINGO_27/02/2022_Pág. 2
Todos los días
Cada 15 días
ho y
ho y
ho y
Suplementos
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La foto de Comodoro Rivadavia
N
o fue una imagen. Fueron muchas y con gestos cargados de intencionalidad política. El despliegue que tres de los principales referentes del Frente de Todos hicieron el miércoles pasado en Comodoro Rivadavia repercutió en Chubut pero también a nivel nacional. Que Sergio Massa, Máximo Kirchner y Wado de Pedro se hayan mostrado juntos en medio de la ardua negociación que la Casa Rosada mantiene con sus aliados para poder aprobar el acuerdo con el Fondo Monetario, tuvo múltiples interpretaciones pero una sola sensación: el kirchnerismo y el massismo siguen jugando cerca, como en 2019, cuando Cristina decidió que Alberto Fernández, por aquel entonces alejado de ella y reconvertido en operador de Massa en el Frente Renovador, fuera el candidato presidencial. Pero los tres visitantes también se hicieron tiempo para transmitir mensajes hacia adentro de Chubut. El respaldo que le dieron al intendente Juan Pablo Luque no admite discusiones. Y la osadía política de Wado de tomar el micrófono y elogiar al gobernador Mariano Arcioni por haber empezado a ordenar las cuentas de Chubut, tampoco. Por si algunos tienen dudas, nada de eso fue un error. Lo que quedó en evidencia es la decisión de no entorpecer lo que le queda de gestión a Arcioni. Ayudarlo a gestionar soluciones y a que llegue sin sobresaltos al 10 de diciembre de 2023, es la tarea. La puntada con hilo que dieron Massa, Máximo y Wado en Comodoro Rivadavia apunta a fortalecer lo que para ellos es la mejor estrategia para lograr que el próximo gobernador de Chubut vuelva a ser peronista: no torpedear al Gobierno provincial; no fomentar el internismo entre las dos puntas del eje que une a la Capital del Petróleo y Puerto Madryn; y hacerle entender al variopinto abanico peronista que el mayor adversario sigue siendo Juntos por el Cambio.
Arrancó el “luquismo” Es evidente que el intendente Luque salió fortalecido por las visitas y el despliegue de intendentes, dirigentes políticos, gremiales y sociales que caminaron por Comodoro Rivadavia el día del aniversario. Al día siguiente viajó hasta Cañadón Seco, en Santa Cruz, para asistir a la inauguración de un nuevo parque eólico de YPF, y se cruzó con dirigentes locales y la gobernadora Alicia Kirchner. La semana anterior había estado en la Comarca Andina, participando de una entrega
Sergio Massa, Máximo Kirchner y Wado de Pedro se mostraron junto al intendente Juan Pablo Luque. de maquinarias por parte del Gobierno nacional. El comodorense puso primera pero elige moverse con cautela, resaltar su perfil dialoguista y constructivo, y sobre todo dar señales de que está atento a que su relación con Ricardo y Gustavo Sastre no se resienta. Sabe que todos se necesitan entre sí para llegar con chances a la hora de las definiciones y no quiere cometer los errores que deparan las apetencias apresuradas. El secreto que todos deberían internalizar es que la carrera es larga y “nadie gana en la primera curva”, como decía Juan Manuel Fangio, que no entendía nada de política pero sí de estrategias para competir.
“La rubia, tarada” La visita de la semana pasada de la exgobernadora María Eugenia Vidal a Chubut quedó eclipsada por el despliegue peronista en Comodoro Rivadavia, pero igual no impidió que salga a la luz la “interna cheta” dentro del PRO, con audios de WhatsApp incluidos. Como el de la concejala de Puerto Madryn, María Eugenia Domínguez, que en un mensaje privado que se viralizó en las redes sociales trató a su tocaya de “tarada” porque “no nos dio ni bola y después se hace la simpática”. Si a esto se le suman las cada vez más intensas movidas de dirigentes radicales de todos los rincones de la
provincia que se hartaron de ser el furgón de cola de “Nacho” Torres, o de dirigentes con mucha suerte pero que siguen siendo de tercera línea, como la radical reconvertida al “cambiemismo” Edith Terenzi, el camino hacia 2023 no está tan despejado como algunos creen. No alcanza con señalar todo el tiempo los errores del peronismo. Al menos, no para ser gobernador. Ya le pasó al radical Gustavo Menna en 2017, cuando ganó una elección legislativa y se empezó a probar el traje de gobernador. Dos años después salió tercero cómodo por detrás de Arcioni y Carlos LInares, y cuatro años después perdió una interna para diputado nacional con una concejala de Comodoro Rivadavia. Hoy, casi sin caudal electoral, volvió a manejar su estudio de abogados.
La apuesta docente El apoyo desinteresado que algunos sectores de afuera del Gobierno provincial venían haciendo para acercar a las partes en la discusión salarial con los docentes, terminó el viernes con el anuncio de un acuerdo con seis de los siete gremios de docentes y auxiliares, que se comprometieron a iniciar las clases el miércoles. Todo, a pesar de los errores que cometieron algunos funcionarios, como firmar una conciliación obligatoria con ATECh antes de que se
rubricara el acuerdo con los seis gremios restantes, algo que finalmente fue subsanado. Aunque goce del total respaldo del gobernador y tenga algunos “padrinos” políticos en Comodoro Rivadavia, los cañones apuntan contra el ministro de Gobierno, Cristian Ayala. Tantos errores en tan poco tiempo de gestión no son gratuitos. El dato destacable es que casi todos los gremios (Sitraed, UDA, AMET, ATE, UPCN y Soyeap), a pesar de no estar enteramente satisfechos con el acuerdo alcanzado, exaltaron la importancia de iniciar las clases en tiempo y forma: “Si no hay inicio, no hay ciclo posible”, dijo uno de los gremialistas docentes y quedó plasmado en el acta del acuerdo. Los únicos que no acordaron, como era de esperar, fueron los representantes de ATECh. Los máximos dirigentes de este gremio, Daniel Murphy y Carlos Magno, quedaron en soledad, exacerbando una vez más su intransigencia y sacando a la luz una grieta entre ellos y los que prefieren tomar este aumento, volver a sentarse el 10 de mayo a renegociar y por una vez en mucho tiempo pensar en los padres y los alumnos, que hace cuatro años son rehenes de los desencuentros entre el Gobierno y los gremialistas. El conflicto (y más cuando se lo pretende hacer permanente) siempre es el fracaso del diálogo. Y sin diálogo, no hay soluciones.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
3
Información para los turistas
Nación eligió a Puerto Madryn para colocar el tráiler que promociona el programa “Pre-Viaje” Fue a través del Ministerio de Turismo que conduce Matías Lammens. Sastre destacó la gran temporada en la ciudad.
E
l Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación eligió a Puerto Madryn para colocar el Trailer del PreViaje, el cual tiene el objetivo de informar a los turistas todas las posibilidades que tienen para usar el crédito obtenido mediante la devolución del 50% a través de esta iniciativa. El mismo estará dispuesto hasta el 27 de febrero, de 14 a 22, en inmediaciones al Monumento a la Mujer Galesa, en la intersección de la avenida Julio Argentino Roca y la calle Belgrano. Esta acción se lleva a cabo entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Cámara Argentina de Turismo, con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn y la sede de Chubut de la Cámara Argentina de Turismo. Concretamente, representantes de los distintos servicios turísticos de la ciudad difunden las actividades y atractivos desde el tráiler de PreViaje. Además, hay representantes de la cartera nacional y de la Secretaría de Turismo para poder responder consultas sobre el programa. Esta acción promocional, llevada adelante junto a la Cámara Argenti-
na de Turismo, ya se realizó durante el verano en Villa Gesell, San Martín de los Andes y Pinamar durante enero. En el transcurso de febrero, desde Nación se eligió a Puerto Madryn, Las Grutas y San Bernardo. Al respecto, el Intendente dijo: “El PreViaje ha tenido excelentes resultados, que sumados a otros trabajos y gestiones influyeron para que hayamos tenido una temporada de verano histórica. A través de esta iniciativa que estuvimos recorriendo, podemos brindar información para que cada turista conozca los detalles sobre dónde y cómo utilizar el beneficio”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Puerto Madryn fue uno de los destinos más elegidos por el programa PreViaje. Esto se suma al excelente trabajo mancomunado que realizamos con el sector privado, a la promoción constante del destino y al incremento en la conectividad aérea”. Un dato a remarcar es que, en la segunda edición de esta iniciativa, 4,5 millones de personas accedieron al beneficio, movilizando más de 99.000 millones de pesos, diez veces lo facturado en 2020. Además, el programa permitió que 410.000 personas accedan a PreViaje PAMI y
El intendente Sastre valoró el apoyo del Gobierno Nacional para la promoción del Programa Pre-Viaje. obtengan la devolución del 70% de los gastos.
Afluencia La temporada de verano sigue transitándose a pleno en Puerto Madryn donde la afluencia de visitantes es sostenida. Esto se aprecia al recorrer la rambla, caminar en la zona céntrica o al intentar ir a una confitería o restaurante donde hay plena ocupación.
El intendente Gustavo Sastre destacó estos números y la presencia masiva de visitantes, además de realzar la diversidad de actividades recreativas y deportivas que ha tenido la ciudad del Golfo y que generó un movimiento adicional de turistas. “Habíamos pesando en tener una muy buena temporada porque la gente estaba deseando la posibilidad de salir a disfrutar de los destinos turísticos pero ha sobrepasado todo”.
La realidad que se aprecia “nos pone muy feliz, especialmente por la gente que necesitaba la reactivación económico, que necesitaba trabajar porque atrás de todas estructuras comerciales y empresariales hay mucha gente que depende de sus fuentes laborales. Esto genera la reactivación económica que la ciudad necesita. Ver que esto empieza a caminar de muy buena manera nos pone muy contentos”.#
Inicio de las clases
Arcioni destacó el acuerdo alcanzado con docentes
E
l gobernador Mariano Arcioni manifestó su satisfacción por el acuerdo logrado, en la tarde del viernes, entre el Gobierno y los gremios docentes y auxiliares de la Educación, para que el miércoles 2 de marzo comiencen con normalidad las clases en toda la Provincia. El mandatario provincial comunicó su satisfacción en su cuenta de Twitter, en la que expresó su beneplácito por el acuerdo logrado. “Después de varios encuentros de trabajo pudimos arribar a un acuerdo para iniciar las clases el 2 de marzo y recuperar la normalidad que tanto deseamos”, dijo. “Agradecemos a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación y a sus representantes, por su voluntad
para buscar soluciones, su vocación de servicio, esfuerzo y disposición al diálogo en beneficio de los niños y niñas del Chubut”, escribió el Gobernador Arcioni en la red social.
Puertas abiertas El mandatario remarcó que “este Gobierno siempre tendrá las puertas abiertas y considera que todos tienen el derecho a pedir lo que les parece justo; pero el paro no es el camino”, e instó a seguir “por este camino de diálogo y respeto de los derechos de todos, con los chicos en las aulas”. Para finalizar, Arcioni subrayó: “nuestro compromiso es con la educación y con el futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes chubutenses”.#
Arcioni dijo que se debe dar un camino de diálogo con los chicos dentro de las aulas.
PROVINCIA_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
Reunión de autoridades
El Banco Chubut y el BCRA impulsan las facturas de crédito electrónicas
A
utoridades del Banco del Chubut se reunieron hace días atrás con el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, para trabajar sobre distintos objetivos que lleva adelante la entidad como banca de fomento de la Provincia, entre ellos promover el uso de instrumentos tales como la Factura de Crédito Electrónica con la que el Banco podría operar de una forma más ágil y conveniente con las empresas chubutenses. Por parte del Banco del Chubut estuvo presente el vicepresidente, Rodrigo Gaitán, acompañado por el gerente General, Gustavo González.
Una nueva herramienta Uno de los temas analizados en la reunión fue la implementación de la Factura de Crédito Electrónica, (FCE), una herramienta que permite impulsar el financiamiento de capital de trabajo y mejorar la certeza de cobro para las MiPyMEs proveedoras de grandes empresas. La promoción de este instrumento tiene como principal objetivo impulsar al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que las FCE bus-
Trelew
Vecinos buscan formas de evitar el robo de medidores
Autoridades del Banco del Chubut junto a Miguel Ángel Pesce.
Algunos vecinos colocaron barras de hierro sobre los medidores.
can desarrollar mejores condiciones de financiación de dichas empresas, aumentando su productividad, mediante el cobro anticipado de los créditos y de los documentos por cobrar emitidos a sus clientes y/o deudores. Asimismo, conversaron sobre la firma de un convenio de educación financiera entre el Banco Central y la provincia del Chubut, para fortalecer el buen uso de las herramientas tecnológicas y digitales como también las medidas de seguridad que
ecinos autoconvocados del barrio Los Aromos de Trelew promovieron la iniciativa de seguridad ante la ola delictiva que actúa en ese sector de la ciudad. Son varios aquellos que optaron por tapiar las tapas de los medidores con barras de hierro para impedir, o al menos dificultar, el avance criminal. En el transcurso de los últimos dos meses, los residentes del barrio Los Aromos y 295 Viviendas vieron crecer
deben ser tenidas en cuenta por los usuarios.
Escenario con el FMI En la reunión los funcionarios analizaron además el escenario macro financiero que se plantea a partir del acuerdo con el FMI, con lo que se espera fundamentalmente generar una mayor previsión de la evolución de las principales variables financieras y cambiarias.#
4
V
la cantidad de robos de medidores de agua domiciliarios. Cansados de la situación un grupo de vecinos autoconvocados de dicho barrio decidieron crear un grupo para instruir a las personas sobre las medidas de seguridad a tomar para evitar los hechos delictivos. Por estas horas son varios aquellos que optaron por tapiar las tapas de los medidores con barras de hierro para impedir, o al menos dificultar, el avance criminal.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
5
PROVINCIA_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
Para localidades del interior
El Gobierno organiza el arribo de oftalmólogos E
6
Rawson
Aclaran sobre tareas de poda en la Av. 25 de Mayo
l Gobierno del Chubut dará inicio el próximo viernes 4 de marzo a la recorrida por diferentes localidades del interior de la Provincia, con un grupo de profesionales de Oftalmología, con el objetivo de poder acercar a los vecinos una atención directa y gratuita. El objetivo es acercar a los vecinos una atención directa y de forma gratuita. En principio, los profesionales visitarán las localidades de Paso de Indios, Gastre, Gan Gan y Telsen.
Campaña La campaña comenzará precisamente en la localidad de Paso de Indios, continuará en Gastre y posteriormente estará en la comuna rural de Gan Gan, para luego finalizar en la localidad de Telsen. Al respecto, el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera, señaló que “el grupo de profesionales llegará a cada comuna rural y se instalará en el lugar que cada Jefe Comunal les designe para recibir a los vecinos que deban realizarse los estudios correspondientes”.#
Algunos vecinos habían hecho reclamos tras la poda.
D Visitarán localidades como Paso de Indios, Gastre, Gan Gan y Telsen.
esde la secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson informaron que la poda fue realizada por la Cooperativa Eléctrica y se llevó adelante en árboles que interfieren en el tendido eléctrico y en especies añosas que presentaban un riesgo de desgaje y caída de ramas. El Director General de Monitoreo y Fiscalización Ambiental, ingeniero agrónomo Ricardo Fitterling, sostuvo que “la poda fue comunicada”, y agregó que “se trata de una poda en altura en árboles que superan los 11 metros y tocan las líneas de media tensión”. “Cuando un árbol toca estas líneas de energía, producen un desgaste en los cables y durante los días de lluvia pueden producir cortos circuitos”, añadió el profesional. Fitterling expresó que “no nos queda otra alternativa que permitir esta poda organizada, teniendo en cuenta que hemos realizado una capacitación por parte del personal técnico del Municipio a los responsables de las tareas de poda de la Cooperativa para brindar asesoramiento acerca de la época y las formas”. Ante el reclamo de los vecinos, el funcionario explicó que “se cortó un Olmo a la altura del Ministerio de Economía, porque es un árbol muy vigoroso que destruye las líneas cloacales y las redes de agua y gas, por lo que
se tomó la decisión de realizar una extracción y recambio”. “Al mismo tiempo, se aprovechó para cortar un Eucalipto en la Avenida 25 de Mayo que se encontraba totalmente muerto desde hace mucho tiempo”, expresó el especialista en forestación, haciendo hincapié que “este tipo de árbol tiene una madera muy pesada, por lo que corría serios riesgos de quebrarse y caerse”. El ingeniero agrónomo, aclaró que “los Eucaliptos, Álamos o Sauces son árboles que tienen capacidad de rebrote y vuelven a formar una nueva copa que puede ser controlada por poda a una altura más apropiada y que no represente un problema”. Finalmente, Fitterling agradeció la “preocupación de los vecinos que cuidan los árboles de nuestra ciudad”, añadiendo que “se que molesta y duele, sepan que este equipo está cuidando a nuestros árboles”. “Es un sistema de poda que lamentablemente vamos a tener que llevar adelante en varias arterias de nuestra ciudad porque los árboles son muy altos y el riesgo que se corre es muy grande”, concluyó el funcionario. Desde la Municipalidad, asimismo, aclararon que van a solicitar un informe a la Cooperativa Eléctrica por lo realizado para que los ciudadanos tengan acceso a la información y puedan despejar dudas.#
Rawson
Mantenimiento de jardines
E
l subsecretario de Obras Públicas de Rawson, Mariano Ayup, brindó detalles del trabajo que se está realizando en los jardines municipales de la Capital provincial para el inicio de clases. En este sentido, el funcionario explicó que “estamos trabajando previamente al inicio de clases de una manera muy organizada”. “A pedido del intendente Damián Biss, comenzamos de antemano, aproximadamente hace 20 días a realizar mantenimientos en los distintos jardines municipales de Rawson”, remarcó. En tanto a los trabajos, indicó que “se trata de limpieza de calefactores, tanques de agua, cloacas, desmalezamientos, y demás cuestiones”, agre-
gando que “queremos que los jardines estén en condiciones para cuando los chicos comiencen las clases”. En esta línea, señaló que “venimos trabajando con anterioridad en esto, aunque debido a la pandemia las situaciones eran distintas”, y añadió que “este año se resolvieron las diferentes circunstancias y podemos decir que los jardines ya están encaminados y en condiciones para empezar”. Finalmente, destacó que “siempre estamos al tanto de estas cuestiones porque a través de la directora General de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame nos informamos y transmiten los reclamos correspondientes para que podamos actuar”.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
Durante 7 días se podrán realizar observaciones y comenzará el periodo de sorteos
Rawson: el miércoles se dará a conocer el listado de inscriptos al Programa Lotear E l Municipio de la ciudad de Raw-
son avanza con el programa Lotear destinado al desarrollo urbano y loteo. A propósito de ello realizará la próxima semana la publicación del listado final de inscriptos de esta primera etapa anunciada por el intendente Damián Biss en noviembre del 2021.
definitivo que entrará a sorteo para adjudicar los lotes. Asimismo, aclararon que se realizarán sorteos diarios hasta completar el número de lotes disponibles, aplicando la metodología de círculos de 80 participantes para que con las cuotas cobradas, el Municipio desarrolle los servicios y pueda entregar terrenos como corresponde.
Datos a disposición
El Programa Lotear
Los interesados podrán acceder a la página web de la Municipalidad de Rawson donde encontrarán la publicación del listado final, a partir del miércoles 3 de marzo, y hasta el 9 del mismo mes podrán realizar observaciones, impugnaciones o correcciones de datos en las oficinas del Programa Lotear ubicadas en Alejandro Maíz 48, Planta Baja.
Cabe recordar que el Programa Lotear fue presentado por el intendente Damián Biss como la incitativa “más importante que va a tener la ciudad de Rawson”. Tendrá tres líneas: una social, otra intermedia y la última de inversión. Cada línea representa un sector de ubicación, destacándose la mayoría en el formato social con 1.300 lotes emplazados en Área 12 en Tierra Para Todos, la línea Intermedia en el sector entre Rawson y Playa Unión detrás del barrio UPCN y camino a Playa Magagna y los lotes de Inversión en el balneario de Playa Unión.#
Listado definitivo y sorteos Seguidamente, a partir del 10 de marzo, se publicará por el mismo medio web del Municipio, el listado
En la sede del Rotary Club Trelew
La escritora Rocío Paleari presentó su primer libro
La escritora, Rocío Peleari, presentó “Pendeja“, su primer libro.
E
l pasado miércoles, en la sede
del Rotary Club Trelew, se llevó a cabo la presentación del libro “pendeja” o una heroína femenina del siglo XXI” de la joven escritora Rocío Belén Paleari. La organización de la presentación corrió por cuenta del Rotary Club Trelew en el marco de los 84 años de vida En la ocasión, asistieron familiares y amigos de la autora que le dieron el calor necesario al encuentro.
La autora Rocío Belén Paleari, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, maneja redes para Argentina y para España colabora con distintos medios de la zona, entre ellos escribe dos co-
lumnas para los fines de semana para la red 43. Opina Enzo Maqueira sobre el libro: “ La protagonista de la primera novela de Rocío Paleari es tanto una heroína del feminismo del siglo XXI como una rehén de un orden social del que solo puede escapar entregándose al sexo y compartiendo sus dudas existenciales con un grupo de amigas que viven -y sufren- sus primeros pasos hacia la adultez. ¿Reflejo de época? ¿Novela de iniciación en tiempos de amores efímeros y redes sociales? Una historia profunda y contemporánea, el gran debut de una autora que evoca el realismo más descarnado y las esperanzas de una etapa donde abundan las contradicciones, los chongos y las borracheras”.#
El intendente de Rawson, Damián Biss en ocasión de la presentación del Plan Lotear en noviembre del 2021.
7
PROVINCIA_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
Prevén elaborar un proyecto conjunto sobre conservación de la biodiversidad marina
Autoridades de la UTN se reunieron agregado de la Unión Europea E n la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), se reunieron representantes de las tres universidades de la Provincia con el agregado de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea con el fin de realizar un relevamiento de necesidades relacionadas a la biodiversidad marina con implicancias en las áreas de pesca, sustentabilidad del sector, residuos marinos, economía circular y educación. Durante la reunión, la vicedecana y secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado de UTN, Soraya Corvalán, Chubut expuso las líneas de trabajo de los tres grupos de investigación de la institución y lo propio hicieron el resto de las Universidades. El agregado de la UE, Pablo Iglesias comentó el interés en elaborar un proyecto que se lleve a cabo en Chubut, en el que participen todos los sectores (empresarial e industrial tanto de Argentina como de empresas europeas radicadas en el país); y el sector público (organismos gubernamentales, no gubernamentales, universidades, etc); con el objetivo
Pablo Iglesias, agregado de cooperación de la delegación de la Unión Europea en Argentina, en la UTN. de mitigar el impacto de los residuos (plásticos y pesqueros) arrojados al mar; al mismo tiempo que ayude al desarrollo productivo de la zona.
Estiman que el proyecto se centrará en el área marina, el ecosistema de la pesca, la situación de los residuos marinos y el abordaje de la economía
circular. En los próximos meses se llevará a cabo una primera reunión, en forma de taller, con todos los sectores convocados.#
8
Educativas
Vacantes en Nivel Inicial La Dirección de la Escuela de Nivel Inicial N° 405 informó que cuenta con vacantes disponibles para sala de 2 años, Turno mañana. Para cualquier consulta pueden acercarse a las instalaciones del jardín, calle Gardel N° 423, en el horario de 8 a 12 hs y de 13 a 17 hs.
Cobertura de vacante La Dirección del Centro de Formación Profesional Nº: 654 de Gaiman llama a los interesados en cubrir una vacante en 12 hs/cátedras en carácter de interino como instructor/a del curso: “INFORMANTE TURISTICO” para el turno: tarde. Requisitos: Titulo nivel medio (excluyente). Poseer residencia efectiva y permanente en la Provincia del Chubut en los últimos 2 años. (excluyente). Acreditación de manejo de grupo (excluyente). Guía Profesional de Turismo - Técnico en Turismo y/o Licenciado en turismo. Capacitaciones a fín. P r o fesión en ejercicio. Certificación de servicios. Presentación a entrevista personal. Presentación de plan áulico. Los interesados deberán presentarse en el establecimiento el miércoles de 13:00 a 18:00 hs. TEL: 4491622. El presente llamado vence el día miércoles 02 de marzo de a las 13:00 hs#
PROVINCIA_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
9
Puerto Madryn
Autoridades del Parque Tecnológico en reunión con la Cámara de la Industria del Software El eje del encuentro fue generar un plan que permita la radicación de empresas de software en la ciudad del Golfo. Dentro de la visión estratégica en la primera quincena de marzo se realizará la Jornada de Planificación Estratégica donde se trabajará en la planificación del parque 2022-2025.
D
urante la última semana las autoridades del Parque Tecnológico Puerto Madryn llevaron adelante una reunión de trabajo con representantes de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) a los efectos de generar un plan que permita la radicación de empresas de software en la ciudad del Golfo. Dentro de la visión estratégica en la primera quincena de marzo se realizará la Jornada de Planificación Estratégica donde se trabajará en la planificación del parque 2022-2025. La idea es buscar acciones para priorizar los pasos a realizar sobre qué tipo de tecnologías y tipos de empresas que se promoverán para la radicación en el parque y donde el software tendrá un rol preponderante. El encuentro contó con la participación de Emiliano Zapata, Director Nacional del Fortalecimiento Regional de la Economía del Conocimiento, y Alejandro Vicchi, Director para la Federalización de la Innovación Productiva, ambos pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Durante la reunión se avanzó en la posibilidad de desarrollar un plan de trabajo conjunto que permita promover la radicación de empresas de software en el Parque Tecnológico. El desarrollo de la industria del software es una de las líneas de acción que se acordó trabajar durante este año
Encuentro virtual con la participación de Zapata y Vicchi, del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación. teniendo en cuenta las posibilidades de desarrollo que la ciudad posee.
Ejes del trabajo Cabe destacar que durante la primera reunión del 2022 de la Comi-
sión Directiva del Parque Tecnológico Puerto Madryn se decidió avanzar en una planificación estratégica del parque, creación de una página web y la inscripción del Parque en el RUMP, en el Registro de Incubadoras y en el Programa Industria por Argentina.
Noelia Corvalán, presidenta del parque, explicó que desde la comisión directiva “queremos darle la mirada a las acciones futuras sobre las nuevas tecnologías. Somos una ciudad vinculada estrechamente al comercio internacional. Muchos profesionales
del software están trabajando en forma internacional vendiendo software al exterior y queremos desarrollar productos con empresas que tengan un perfil exportador”. Desde allí las acciones y reuniones que se llevan adelante para promover la radicación de la industria en el predio del parque donde se avanzará en las obras de cerramiento y de servicios, además de infraestructura. “El paso siguiente será buscar la radicación de empresas, especialmente dedicadas al software y siempre vamos a trabajar promoviendo la radicación de empresas dedicadas a la tecnología que sean transversal a otras industrias. La otra tecnología que nosotros vemos muy factible para potenciar y desarrollar son las empresas vinculadas con la biotecnología aplicada a la pesca, residuos, recursos, procesos. Estas son las dos tecnologías que vemos que Puerto Madryn tiene recurso humano para utilizar estas tecnologías en la ciudad”, señaló la representante municipal en el Parque Tecnológico. Se adelantó que en marzo se llevará a cabo una Jornada de Planificación Estratégica donde se trabajará en la planificación del parque 2022-2025. “Buscaremos acciones y priorización de pasos a realizar sobre qué tipo de tecnologías y tipos de empresas promoveremos para la radicación de las empresas en el parque”.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
10
Géneros y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud
Chubut trabaja el fortalecimiento de políticas de género y diversidad en ciudades y comunas De las actividades participaron intendentes y referentes de José de San Martín, Aldea Apeleg, Alto Río Senguer, Gobernador Costa, Río Mayo, Lago Blanco y Facundo. Articularon acciones para dar una respuesta más efectiva ante las violencias por motivos de género u orientación sexual.
E
l equipo de Géneros y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud llevó a cabo un recorrido por municipios y comunas rurales de las zonas oeste y sur de Chubut con el objetivo de fortalecer las áreas locales. En este sentido, la ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Mirta Simone, expresó que “para poder erradicar la violencia de género, cada localidad y comuna requiere tener relevamientos constantes y respuestas específicas por eso lo mejor es poder llegar al territorio y en esa misma dirección es que existe la Mesa Interpoderes para Erradicar la Violencia de Género”. “La misma actúa como un órgano de acción establecido por la Ley XV N°26 con el que se articula de manera transversal con el gabinete, ministerios, subsecretarías, entes autárquicos y otras instituciones”, remarcó. “La ‘Ley Micaela’ es otro de los ejes que junto a la subsecretaría de Asuntos Municipales estamos abordando -prosiguió la ministra- a través de capacitaciones en perspectiva de género a las comunas rurales. Desde nuestra cartera venimos trabajando en conjunto con la subsecretaría de Derechos Humanos, que es órgano de aplicación, para garantizar su implementación y su actualización permanente”. La directora de las Mujeres y Géneros, Elba Willhuber, contó que “por decisión del Gobernador Mariano Arcioni estamos trabajando en cada localidad de la provincia, acercando programas -provinciales y naciona-
violencias como la discriminación o la exclusión”, agregó. Las reuniones de trabajo se desarrollaron con las referentes y directoras de Géneros de José de San Martín, Aldea Apeleg y Alto Río Senguer. Asimismo, participaron el intendente de Gobernador Costa, Miguel Gómez, y el de Río Mayo, Alejandro Avendaño, la presidenta de la Comuna Rural de Lago Blanco Micaela Bilbao, y la vicepresidenta de Facundo, Chavela Huenchuman. En Sarmiento participaron Pablo Moreno, secretario de Desarrollo Social y Alejandra Parada directora de Acción Social junto a Operadores del área de género.
Organización del 8M
Recorrida y trabajo con municipios y comunas rurales para fortalecer las áreas locales. les-, trabajando en pos de fortalecer y jerarquizar las áreas”. La funcionaria agregó que “entre las actividades realizadas se organizó un micro radial sobre género y diversidad, que resume en media hora mucha información sobre cómo prevenir y cómo actuar ante las violencias por motivos de género, promocionando los derechos de personas LGBTIQ+”. Willhuber valoró esta acción de difusión: “es importante para los lugares más alejados, llegar con infor-
mación, o en el caso de la ruralidad, poder llegar con las radios y con todos los canales que tenemos disponibles, porque nos habían pedido que nos acerquemos a comunicar y es nuestra tarea acercar los conocimientos para garantizar la accesibilidad a todos los derechos”.
Cambio de paradigma Por su parte, el director provincial de Diversidad, Richard Alvarenga,
contó que en la recorrida pudimos articular acciones con otras instituciones, para poder dar una respuesta más efectiva ante las violencias por motivos de género u orientación sexual”. “Venimos de un paradigma tradicional donde la violencia institucional fue impedimento para el cumplimiento de los derechos, y estamos entrando en un paradigma integral donde el Estado reconoce y asume responsabilidades en la acción ante
Por otra parte, la directora de las Mujeres y Géneros, Elba Willhuber, se refirió al 8M, y manifestó que “desde el cargo de Consejera por Chubut ante el Consejo Federal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación estoy invitando a cada localidad a sumarse a la campaña federal ‘Nosotras Movemos el Mundo hacia la igualdad’. “Se va a desarrollar en la semana previa al 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, con ferias en toda la provincia, actividades culturales y anuncios trascendentales como la inauguración del Área de Géneros y Diversidad en Río Pico, y la concreción de más políticas públicas como el dispositivo de viviendas que es algo en lo que venimos trabajando desde hace tiempo”, completó la funcionaria.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
Varios temas abordados en Esquel
Reunión del sector turístico con Gaffet
E
n el salón rojo del Hotel Sol del Sur, se realizó el segundo encuentro del sector turístico de Esquel con el ministro de Turismo de la Provincia, Leonardo Gaffet. En esta segunda reunión, analizaron la temporada de verano y coordinaron trabajos en conjunto de cara a la próxima temporada de invierno. Gustavo Simieli puntualizó que “fue una reunión muy positiva, se sumaron más actores del sector, generando así una participación más amplia”. En cuanto a los temas tratados, se expusieron las necesidades del destino, repasaron la ley de turismo, y el rol de la Agencia de Promoción Provincial, para generar un trabajo con el fin de potenciar nuestro destino. Dentro de la agenda se retomaron temas presentados en la primera reunión, como la concesión de La Hoya y La Trochita, planteándose la necesidad de trabajar en conjunto
11
Hubo acuerdo en el oficialismo
Diego Austin, presidente del Concejo Deliberante
Encuentro en el salón rojo del Hotel Sol del Sur con Turismo. con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia, del cual dependen estos atractivos. Desde el Ministerio que conduce Gaffet, se presentaron lineamientos
de trabajo para los próximos meses, con pautas a mediano y largo plazo, con la intención de profundizar el apoyo a los distintos destinos de la provincia, trabajando la problemática local con cada sector.#
Reunión en la Vecinal de barrio Matadero
Coordinan acciones preventivas de violencia de género en Esquel
L
a Dirección de Género y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, mantuvo un encuentro con la presidenta de la Junta Vecinal de barrio Matadero, Gladys Hidalgo, para generar en conjunto acciones con perspectiva de género. En ese marco, estuvo presente la directora de Género y Diversidad, Dra Paula Daher Scaglioni, con su equipo técnico profesional, para presentar los ejes de trabajo, los modos de abordajes, y los objetivos asumidos en torno a la importancia de la territorialidad, y el trabajo en red para afrontar las situaciones de violencia. En este intercambio de experiencias, trataron las temáticas de la autonomía económica de las mujeres, los talleres que se realizan en ambas instituciones, los intereses de los vecinos, y se le hizo entrega de un recursero informativo con números de contactos, a los cuales acudir ante situaciones de violencias por motivos de género. Daher Scaglioni afirmó que “el abordaje comunitario es fundamental para prevenir, contener a las mujeres y diversidades que atraviesan situaciones de violencia, y que precisan acompañamiento en todas sus dimensiones”.
Encuentros importantes Por su parte Gladys Hidalgo manifestó que “este tipo de encuentros son importantes, porque ayuda a la sede vecinal a trabajar con las situaciones que se presentan. La Junta Vecinal estar abierta a todas las instituciones”. En la reunión se acordó la implementación de capacitaciones, con el objetivo sumar promotoras/es de género en los distintos espacios de la ciudad.#
Encuentro con la presidenta de la Junta Vecinal de barrio Matadero.
Diego Austin, de Juntos por el Cambio, será el nuevo conductor.
T
ras la reunión del pasado jueves, en la que no pudieron definir la Presidencia del cuerpo y se pasó a un cuarto intermedio, ayer el Concejo Deliberante de Esquel retomó la sesión preparatoria, y se acordó que el nuevo conductor será Diego Austin de Juntos por el Cambio. En la votación anterior, el mismo Austin había empatado en votos con Gerardo Filippini, también propuesto para el cargo, que ejerció en los últimos meses del periodo 2021 de sesiones, luego del pedido de licencia de Alejandro Wengier. La posibilidad de designar al nuevo presidente del HCD había quedado estancada, porque quienes apoyaban a Filippini argumentaban que el reglamento interno indica que el edil de mayor edad debe ser el titular, mientras el resto de la bancada oficialista que impulsaba a Diego Austin, apeló a la ex Ley 3.098 de Corporaciones
Municipales, que otorga el cargo de acuerdo al orden en la lista por la que fueron electos concejales. Teniendo en cuenta que el día 3 de marzo se realizaría la sesión inaugural del periodo 2022, con el mensaje del intendente Sergio Ongarato, se mantuvieron en contacto permanente los ediles, principalmente de Juntos por el Cambio, dado que los 4 ediles de la oposición votaron en negativo, y hasta lo conversaron con el jefe comunal, y se llegó a un acuerdo, y ayer formalizaron a Diego Austin en la Presidencia del Concejo. Gerardo Filippini ocupará la Vicepresidencia, y habrá cambio de conducción de la bancada oficialista, ya que eligieron a Fabiana Vázquez, en el cargo que ocupó hasta diciembre María Eugenia Estefanía. No hay modificaciones en los bloques minoritarios, porque tienen un solo integrante cada uno.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
12
Acto y salida nocturna
Reinaugurarán el mástil en Esquel de La Trochita Se hará oficial mañana con un acto. Acompañarán los funcionarios del Ministerio de Producción.
M Quedará reinagurado el mástil histórico del Viejo Expreso Patagónico en la estación de Esquel.
añana lunes, quedará reinaugurado el mástil histórico del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, en la estación de Esquel, tal lo anunció el Gobierno. El izamiento de la bandera argentina, donada por la Agrupación Antárticos Esquel, se da en el marco de los 100 años del Viejo Expreso Patagónico, y al cumplirse 72 años desde que se colocó por
primera vez el mástil ante la salida de “La Trochita”. Su colocación y el izamiento de la bandera, se producirá a las 18:30 horas, acto que contará con la presencia de funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la Provincia, e invitados especiales. Luego de esta ceremonia, se realizará una salida nocturna de “La Trochita” desde Esquel a Nahuelpan, para lo cual los boletos se encuentran a la venta.
Izamiento de la Bandera Al respecto, el gerente del Viejo Expreso Patagónico de Esquel, Miguel Sepúlveda, explicó que “por iniciativa de los trabajadores del ferrocarril, se recuperó el mástil original de las salidas de ‘La Trochita’. El mismo fue instalado por primera vez en el año 1.945, y ahora está listo para volver a su lugar”. Añadió que Miguel Vieyra, presidente de la Agrupación Antárticos, y jefe de Aeropuertos Argentina 2000, “es fanático de los trenes, y enterado de esta propuesta histórica, se puso en contacto para hacer como grupo la donación de la bandera que será izada con su correspondiente acto, previo a la salida nocturna, el mismo lunes”. Invitó a la comunidad a participar del acontecimiento. “Luego de más de 70 años se podrá observar al histórico emblema previo a la salida del tren en Esquel”, destacó Sepúlveda. Acerca de la salida nocturna de este lunes a las 19 horas, están a la venta de boletos para el viaje. En la comunidad Nahuelpan, los visitantes conocerán más sobre la cultura originaria, y la formación regresará a la ciudad alrededor de las 22 horas. Miguel Sepúlveda detalló que desde enero a la fecha, el “Viejo Expreso Patagónico” transportó en Esquel 8.500 pasajeros, con 63 salidas, y desde el Maitén han realizado el recorrido unos 3.000 turistas, en 36 salidas.#
PROVINCIA_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
Esquel
Bubas presidirá la Cámara de Comercio
L
a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, eligió nueva conducción, durante una asamblea de asociados que se realizó el viernes en instalaciones de la entidad. Hubo una importante participación y emitió su voto el 95% del padrón. Resultó consagrado presidente de la CAMOCh Sergio Bubas, quien encabezaba la lista Azul, imponién-
dose sólo por dos sufragios a la lista Fucsia que llevaba a Hugo Romero como candidato a presidir la institución. “Fue muy ajustado el resultado final”, sostuvo Bubas, quien tiene varios años de gestión en la Cámara, y venía ejerciendo la Presidencia, tras el mandato de Jorge Castillo que expiró en diciembre pasado. A Sergio Bubas lo acompañarán Leila Aseff, Gabriel Palma, Oscar Ga-
lián, Hernán Galeazzi, Fabio Aguirre, Daniel González, Fabián Momberg, Alfredo Martín, Alejandro Alvarez, Javier Jacobsen, Mario Santana, Leonardo Faedda, Nicolás Conesa, Oscar Peña, Daniel Castillo, Marcelo Capobianco, y Mauricio Capandeguy. Jorge Castillo, integrante de la Cámara de Comercio durante 20 años, quedó como vitalicio, con voz y voto en el desarrollo de las actividades.#
Se definieron a las nuevas autoridades de la Cámara.
13
EL DEPORTIVO_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
14
daniel feldman
Primera Nacional
El primer tropezón del “Depo” en el torneo
1
2
DEP. MADRYN SAN MARTÍN (t) Marcelo Ojeda Darío Sand Franco Flores N. Sansotre G. Rocaniere Hernán Pellerano Mauricio Mansilla Hernán López Lucas Pruzzo Lucas Diarte L. Marinucci Alberto Costa Fabio Giménez Rodrigo Herrera Nicolas Sánchez V. Larralde Francisco Molina F. Jourdan Sebastián Jeldres Lucas Cano Daniel Opazo Milton Céliz DT: R. Pancaldo DT: P. De Muner Goles: PT 33m Federico Jourdan (SMT), ST 19m Lucas Cano (SMT), 30m Mauricio Mansilla (DM) Cambios: PT 39m Diego Sosa x Milton Celiz (SMT), ST 20m Julio Zúñiga x Francisco Molina (DM), Brian Fernández x Daniel Opazo (DM), 22m Lucas Escalante x Jourdan (SMT), Juan Imbert x Alberto Costa (SMT), 24m Cristián González x Franco Flores (DM), José Michelena x Lucas Pruzzo (DM), 31m Emiliano López x Sebastián Jeldres (DM), 37m Miritello x Larralde (SMT), F. González x Lucas Cano (SMT) Amonestados: Diego Sosa (SMT), Daniel Opazo (DM), Fabio Giménez (DM), Hernán López (SMT), Mauricio Mansilla (DM). Árbitro: Julio Barraza. Estadio: Abel Sastre
Por Agustín Ruiz Redacción Jornada
P
or la tercera fecha de la Primera Nacional, Deportivo Madryn no pudo en condición de local ante San Martín de Tucumán y cayó 2-1. Federico Jourdan y Lucas Cano convirtieron para la visita mientras que Mauricio Mansilla puso el descuento del Aurinegro. Ante su gente, Madryn no logró sumar en el Abel Sastre y fue derrotado por el Santo Tucumano, que golpeó en los momentos justos, y pese al descuento de los chubutenses, se llevó tres puntos importantes a Tucumán Durante los primeros minutos de la etapa inicial, el encuentro comenzó parejo y disputado en el mediocampo. La primera insinuación de peligro fue para el local: Marinucci asistió a Jeldres que entró al área por derecha pero no fue preciso en la definición y la pelota recorrió todo el área. La respuesta de los tucumanos no tardó en llegar. Tras una serie de rebotes y una carambola dentro del área, Ojeda intervino y la despejó al corner. Madryn cortó algunos circuitos de juego pero el buen juego de la visita empezaba a acentarse con más claridad. En un nuevo ataque de la visita, Sansotre avanzó con pelota dominada, sacó un potente remate que Ojeda
El árbitro
La Figura
Julio Barraza
Lucas Cano
Muy buena tarde del juez del
El delantero visitante convirtió el segundo gol
encuentro. Con las amarillas, actuó
de San Martín de Tucumán en la jornada de
correctamente, sin incovenientes.
ayer en el Abel Sastre. Pero además de está
Acertó en no sancionar un supuesto
cuestión, el atacante del equipo de De Muner
derribo a Brian Fernández en el
mostró movimientos interesantes, que fueron
segundo tiempo.
vitales para la victoria de su club.
Deportivo Madryn sucumbió por 2-1 en condición de local ante San Martin de Tucumán en el Abel Sastre ayer. tapó de gran manera. Hasta que a los 33 minutos, después de unos buenos minutos de juego, San Martín llegó a la apertura del marcador. Buena jugada colectiva por el sector derecho, la pelota le quedó a Jourdan que remató cruzado y puso el 1-0. En el complemento, el elenco conducido por Pablo de Muner, no bajó la intensidad de la etapa inicial y continuó con la tenencia de la pelota durante los primeros pasajes del segundo tiempo Sobre los 22, el “Santo” tucumano volvió a golpear en el Abel Sastre. Jourdan controló una pelota por derecha, sacó un centro bajo, Cano bien posicionado no perdonó y estampó el 2-0. Pancaldo no tardó en utilizar a su carta de gol y metió en cancha a Brian Fernández junto a Julio Zúñiga para intentar revertir el resultado. Con el ingreso del ex Colon y más gente en ataque, de insistir el descuento llegó. Marinucci ejecutó un centro preciso de pelota parada por el sector derecho, Mansilla ganó en las alturas y de cabeza puso el 2-1. Fernández entró activo y también generó su oca-
daniel feldman
El elenco portuario suma cuatro puntos en la tabla de posiciones. sión de peligro. Se sacó de encima un marcador, sacó un remate firme pero encontró bien parado a Dario Sand que tuvo una buena tarde y le tapó el gol al delantero. Madryn intentó por
todas las vías pero no llegó al empate. San Martín cuidó el marcador, De Muner metió más gente te en defensa y logró la primera victoria fuera de Tucumán. #
EL DEPORTIVO_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
15
Prensa Gimnasia Jujuy
Primera Nacional
Brown perdió la punta
Prensa Gimnasia Jujuy
El equipo de Yllana batalló con energía pero perdió en Jujuy.
G
uillermo Brown perdiópor 3-1ante Gimnasia en Jujuy, en el marco de la tercera fecha de la Primera Nacional. A los 30, Marcelo Arguello abrió el marcador para el dueño de casa. Cinco minutos después, amplió la diferencia Esteban González. A los 37 minutos del periodo final, Augstín Colazo redujo distancia en el tanteador. Pero en tiempo de descuento, Leandro González, de penal, selló el marcador. De este modo, la “Banda” resignó la punta del campeonato. En la próxima fecha, recibirá a Flandria en el Rául Conti.#
El Número
66
El porcentaje de eficacia de Guillermo Brown en el presente torneo de la Primera Nacional. Ganó dos partidos y perdió el restante cotejo.
3
1
gimnasia (J) GMO. BROWN Cristian Lucchetti F. Ferrero Iván Antunes F. Rodríguez Hugo Vera Oviedo F. Mancinell Guillermo Cosaro José Villegas Facundo Rizzi C. García Jorge Juárez Kevin Lencina Esteban González R. González Emanuel García E. González Matías Palavecino Renso Pérez Leandro González F. Ciampichetti Marcelo Argüello S. González DT: C. Molins DT: A. Yllana Goles: PT, 30m Marcelo Arguello (G) y 35m Esteban Gonzalez (G). ST, 37m Agustín Colazo (GB) y 51m Leandro Gonzalez (G) -p. Amonestados: E.Di Fulvio (G); H.V. Oviedo (G); Renso Pérez (GB) y F. Rodríguez (GB). Árbitro: Mariano González. Estadio: 23 de Agosto.
Guillermo Brown sufrió dos goles en el primer tiempo del partido, jugado en Jujuy ayer.
En la próxima fecha, la “Banda” portuaria será anfitriona de Flandria, en el Raúl Conti.
Prensa Gimnasia Jujuy
EL DEPORTIVO_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
16
Alejandro Giardino
Se casó, fue a dirigir a su equipo y ganaron
L
a Liga del Valle ofrece una historia de amor sin comparación alguna. El protagonisma de la historia es Alejandro Giardino, DT de Huracán de Trelew.
El casamiento Giardino contrajo matrimonio el viernes pasado con Jimena. Esto no impidió que ayer se presentara a dirigir a su equipo en condición de visitante. El “Globo” jugaba en Dolavon ante el anfitrión, en el marco de la segunda fecha del Apertura 2022 de la Liga del Valle. Giardino, uno de los técnicos de la nueva generación del balompié doméstico, se presentó con el anillo de bodas recién estrenado. En la locali-
dad donde gobiernan las norias, tuvo una compañía especial: su flamante esposa.
Magia y goles Y hubo magia de luna de miel en el Monumental de Las Norias. Huracán conquistó su primera victoria del campeonato liguista Derrotó a Dolavon por 3-0, con goles de Martín Leiva,Matías García y del debutante Camilo Béjar.
Que vivan los novios De este modo, el “Globo, conocido como “La Giardineta”, sumó sus primeros tres puntos en la tabla de posiciones. Y un nuevo integrante al equipo de los casados. # alberto evans
Liga del Valle
Paliza de Racing a Ever Ready alberto evans
El “Albirrojo” en condición de local superó a Ever Ready por 4-0.
La “Academia” suma puntaje perfecto en el certamen liguista.
P
or la segunda fecha del Apertura 2022 de la Liga Del Valle, Racing Club de Trelew demolió por 4-0 a Ever Ready. En un partido de la Zona 1, Brian Castillo (2), Elías Rodriguez y Gabriel Obredor, uno de los refuerzos del equipo, convirtieron los goles del equipo vencedor. De este modo, el “Albirrojo” ganó los dos partidos que jugó. Por la Zona 2, La Ribera también su segunda victoria consecutiva. Venció por 2-1 a Alumni. Empezó en desventaja, pero revirtió el marcador en el segundo tiempo. A los 10 minutos del periodo final, Bruno Ramos anotó el empate. Al minuto 45, Carlos Moran conquistó el segundo tanto del “Canario”. Además, J.J. Moreno y Germinal igualaron 2-2 en Puerto Madryn. Por último, Huracán goleó por 3-0 a Dolavon, con tantos de Martín Leiva, Matías García y del debutante Camilo Béjar.
Brown y Madryn Ayer, también hubo acción. En Puerto Madryn hubo dos partidos. Guillermo Brown igualó 2-2 ante Deportivo Roca mientras que Alianza Fontana Oeste perdió 2-1 frente a Deportivo Madryn. En el duelo de madrynenses, Deportivo Madryn empezó su participación en el torneo con el pie derecho y le ganó 2-1 en condición de visitante a Alianza Fontana Oeste. Mauricio Machuca adelantó a la visita, Tomás Romero convirtió el empate transitorio para el dueño de casa, pero el arquero Mauricio Nievas con un saque largo que superó al arquero local, anotó el gol del triunfo que le permitió sumar los primeros tres puntos al Aurinegro.
Hoy Este domingo finaliza la acción, con el partido entre El Parque y Gaiman FC, correspondiente a la Zona 1. Se juega a las 16.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
17
Canotaje
Cadela Velázquez se entrena en Río Negro
L
a palista juvenil Candela Velázquez está entrenando en Río Negro. Está evaluando el circuito donde se desarrollará una de las competiciones de este año
El calendario Su primera presentación será el 12 de marzo en el selectivo de velocidad en la ciudad de Villa Construcción, Santa Fe. Participará en la prueba junior de 500 metros junior, que da plazas al Mundial, Sudamericano y la regata Olympic Hope. Una semana después, la palista oriunda de Trelew estará nuevamente en el Valle Medio de Río Negro, donde se realizará el selectivo de maratón, que otorga plazas al Mundial de Portugal.
“Candela llega bien, volvió a trabajar solamente conmigo desde la planificación hasta lo físico, por un tema de viajes y fechas que se interponía y perdía la línea de trabajo”, explicó “Manolo” Velázquez su padre y entrenador. “Si llega a lograr este objetivo vamos estar muy felices y llevando el canotaje zonal a nivel nacional e internacional nuevamente y marcando la diferencia”, agregó.
El regreso Candela Velázquez regresa el martes temprano para seguir entrenando en la zona. Posee el apoyo de Ceyddet, la Municipalidad de Trelew, Chubut Deportes y la Asociación Canoa’s Trelew.#
Candela Velázquez, en plena sesión de entrenamiento ayer en las aguas rionegrinas, junto a su padre.
Atletismo
La hora de la Corrida Don León
L
a nueva edición de la Corrida Don León se realizará este domingo en Playa Unión desde las 18. Las inscripciones para la competición en cuestión se realizaron en el supermercado Don León, sucursal Playa Unión. Continuarán hoy 16 a 20 y el domingo de 10 a 17 horas. El costo es de $1200.
norman evans
Copa Argentina: hoy, día de finales en Madryn
E
n su tercer día de competencia, la Copa Argentina de Beach Handball ya conoce a sus semifinalistas y este domingo desde las 9 de la mañana, empezarán los partidos decisivos para conocer a los campeones y campeonas de la competencia. A metros de la Bajada 5 de las costas del golfo nuevo, la Copa Argentina de Beach Handball sigue su curso y luego de una extensa jornada en este día sabado, se conocieron los primeros cuatro equiposque van a competir por el pase a la final en la rama femenina
Los detalles “La corrida se larga desde el supermercado Don León en Playa Unión, pasan por el internado hasta la rotonda de La Mano, vuelven y llegan hasta la ochava de la tercera fila cerca de la comisaría y vuelven al supermercado”, resaltaron desde la organización, que está a cargo de la Escuela Municipal de Atletismo de Rawson.#
Jornada de definiciones
La prueba comenzará hoy a las 18 en las costas de Playa Unión.
y masculina. Por el lado de las mujeres una de las semifinales será entre Deportivo Goliat e IFES de Neuquén mientras que en la otra llave Muni de Avellaneda se enfrentará a una de las anfitrionas, Arena Madryn. En Caballeros, Vilo chocará frente a Unión Argentina en laprimera semifinal, pactada para las 9:45 horas y en el otro cruce Sol de Mayo irá contra IFES. Luego de estos encuentros, llegarán las finales que están programadas para las 15 por el lado de las mujeres y 15:45 la de varones.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
El gobierno ruso asegura que Kiev rechazó las negociaciones de paz
El ejército ruso recibió ayer la orden de ampliar su ofensiva sobre Ucrania E l ejército ruso recibió ayer la or-
den de ampliar su ofensiva sobre Ucrania, a pesar de una creciente protesta internacional, bajo la excusa de que Kiev rechazó las negociaciones de paz. “Todas las unidades han recibido la orden de ampliar la ofensiva en todas las direcciones, de acuerdo con el plan de ataque”, indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado. Los combates llegaron durante esta jornada a las calles de Kiev en el tercer día de la invasión rusa y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski aseguró que su ejército “mantiene el control” de la capital y sus alrededores, aunque se dispuso un toque de queda hasta el lunes, mientras varios países aceleraron el envío de armas para asistir a los locales. “Repelimos con éxito los ataques de los enemigos. Los combates continúan en numerosas ciudades y regiones del país, pero es nuestro ejército el que controla Kiev y las localidades claves en torno a la capital”, afirmó el mandatario en un video subido a las redes sociales. Las fuerzas ucranianas lograron “desbaratar el plan” ruso, añadió, y acusó a las tropas extranjeras de atacar zonas residenciales y de intentar destruir las instalaciones eléctricas. En ese sentido circularon videos e imágenes de un gran edificio residencial de Kiev impactado por un misil ruso que destruyó al menos cuatro pisos, destrozó la fachada y cubrió de escombros la calle. “Kiev, nuestra espléndida y apacible ciudad, sobre-
Jóvenes soldados observan las consecuenciasd del ataque ruso en las calles de kiev, la Capital de Ucrania. vivió a una nueva noche de ataques de las fuerzas terrestres rusas y a los misiles. Uno de ellos impactó en un inmueble residencial en Kiev”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano Dmytro Kuleba. Los informes dan cuenta de enfrentamientos en distintos puntos de la capital y hubo reportes de misiles cerca del aeropuerto de Zhuliany, una de
las dos terminales aéreas comerciales de la ciudad. El alcalde capitalino extendió el toque de queda hasta el lunes a las 8 (las 3 en la Argentina), y advirtió que cualquier persona que esté en la calle entre las 17 y las 8 va a ser considerada enemiga. “Todos los civiles que estén el calle durante el toque de queda van a ser considerados como miembros de grupos de sabotaje y de reconocimiento del enemigo”, indicó Vitali Klitschko. Los combates en el resto del territorio se mantienen en ciudades clave como Odesa, Jerson y Mykolaiv. Decenas de militares ucranianos también perdieron la vida, mientras que del lado ruso no se brindó ninguna información al respecto. Kiev afirma infligir duras bajas al ejército invasor.
La toma de Melitopol El ejército ruso aseguró por su parte haber tomado Melitopol, lo que sería la primera gran ciudad controlada por Moscú desde el inicio de la invasión. Ubicada a unos 730 kilómetros al sudeste de Kiev y a unos 50 kilómetros del mar de Azov, es la segunda mayor ciudad de la región de Zaporiyia, limítrofe con Donetsk, una de las
dos provincias ucranianas -la otra es Lugansk- separatistas prorrusas. Rusia reveló que atacó instalaciones militares de Ucrania con misiles de crucero navales y aéreos y afirmó que ya había destruido o inutilizado 821 objetivos castrenses ucranianos entre tanques, vehículos blindados y sistemas de misiles antiaéreos. “Durante la noche, las fuerzas armadas de la Federación Rusa lanzaron un bombardeo con armas de precisión de largo alcance, usando misiles de crucero navales y aéreos contra infraestructuras militares de Ucrania”, sostuvo el vocero del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, en declaraciones televisadas. A su vez, Donetsk y Lugansk reportaron bombardeos de tropas ucranianas “con municiones prohibidas por los acuerdos de Minsk”, que causaron siete civiles muertos y 15 heridos en las últimas 24 horas, según la agencia de noticias rusa Sputnik. En Mostyska, cerca de la frontera polaca, miles de ucranianos intentaban dejar el país, formando un colapso en la carretera de hasta 20 kilómetros, constató la agencia de noticias AFP. Ante el embotellamiento, algunos exiliados se dirigían a pie a la frontera, arrastrando sus bolsas y maletas en medio de la fría noche.#
18
Ataque ruso
Ucrania informó que 198 civiles murieron
E
l ministro de Salud de Ucrania informó ayer de 198 civiles muertos, entre ellos tres niños, y un millar de heridos desde el inicio de la invasión rusa el jueves. “Desgraciadamente, según datos operativos, 198 personas murieron a manos de los invasores, entre ellos tres niños, y 1.115 resultaron heridos, de los cuales 33 niños”, indicó Viktor Liashko en Facebook. Se trata del segundo parte de fallecidos que publica el Gobierno ucraniano tras el que anunció el jueves por la noche el presidente Volodímir Zelenski, cuando dijo que el primer día de la ofensiva militar dejó 137 muertos. El ministro de Salud denuncio que las tropas rusas, a las que calificó de “terroristas”, estuvieron “disparado deliberadamente contra ambulancias”, y sugirió la entrega de chalecos antibalas al personal médico. Por otro lado resaltó que “la vida también está en apogeo” al informar de varios nacimientos desde el comienzo de la invasión. Así, en la ciudad de Jerson, nacieron dos niños en uno de los hospitales de maternidad del refugio antiaéreo y circularon fotos en redes sociales de un nacimiento en el subterráneo de Kiev que funciona como refugio antibombas para la población, informó la agencia de noticias Europa Press. En este sentido, el funcionario destacó el trabajo de los médicos ucranianos que, junto a los militares, las fuerzas de seguridad y los equipos de rescate “están aguantando”. “Ningún hospital ha cerrado, todos están trabajando y brindando atención médica”, subrayó y remarcó que “todos miran valientemente a los ojos del enemigo”. “Los militares están defendiendo al país con las armas en la mano y las armas de los médicos son un trabajo desinteresado”, indicó en el comunicado subido en sus redes sociales. “Y no importa que los ocupantes interfieran en estos esfuerzos, tratamos de llevar rápidamente oxígeno a los hospitales, organizar la logística para que cada paciente reciba ayuda”, añadió.
Parte militar Por su parte, el asesor del presidente ucraniano, Mykhailo Podoliak, informó en el primer parte militar del día que las bajas rusas ascienden a los 3.500, mientras que 200 efectivos fueron apresados. “Si mostramos a estas personas que vinieron a Ucrania a matar, Rusia entenderá lo que está haciendo en Ucrania”, afirmó.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
Ya llegarona Polonia
Lograron sacar de Kiev a las familias argentinas
Las cinco familias argentinas antes de emprender viaje a Polonia.
T
ras intensas gestiones diplomá-
ticas, cinco familias argentinas con bebés de vientres subrogados, que estaban alojadas en el sótano de la residencia de la embajada argentina en Ucrania, y ayer por la mañana se encuentraban camino a Polonia.
La situación d elas familias “5 familias argentinas con 5 bebés de vientres subrogados estaban alojadas desde el lunes en el sótano de la residencia de nuestra Embajada en Ucrania. Ya se encuentran camino a Polonia. Gran trabajo de la embajadora Elena Mikusinski y del cuerpo diplomático”, informó el canciller Santiago Cafiero en su cuenta de Twitter, junto con una foto de las familias en la puerta de la residencia y la combi que las trasladaba.
Más argentinos en Ucrania El titular del Palacio San Martín precisó que “hay 83 argentinos registrados y 20 que están transitoriamente en Ucrania” y que la embajada
“continúa trabajando para brindarles asistencia”.
Bloque latinoamericano El canciller Santiago Cafiero en su publicación, la Argentina “articula acciones con las cancillerías de Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Bolivia y Ecuador para avanzar en la implementación de un plan de evacuación cuando puedan garantizarse las condiciones de seguridad”. Además recordó que “solo tienen representación diplomática en Ucrania Argentina, Brasil, México y Cuba: por eso se está trabajando con las diferentes cancillerías para ayudar a las y los ciudadanos latinoamericanos”.#
El Dato Tras intensas negociaciones, se logró facilitar la salida de las cinco familias hacia el vecino país para escapar del escenario bélico. Estaban alojadas en el sótano de la embajada argentina en Ucrania.
19
Cumbre para el Medio Ambiente en Kenia
Buscan “histórico” acuerdo mundial sobre el plástico
Menos de un 10% del plástico es reciclado y la gran mayoría termina en basureros o en los océanos.
M
ás de 100 países se reunirán a partir de mañana en Kenia en la Cumbre de la ONU para el Medio Ambiente (ANUE), con el objetivo de dar los primeros pasos hacia un tratado internacional que enfrente la crisis del plástico que golpea al planeta.
Contaminación extrema La contaminación por plástico se extiende desde residuos en los hielos del Ártico, a trozos que lastiman los vientres de las ballenas y afecta la atmósfera de la Tierra, lo que aumenta la presión sobre los Gobiernos para tomar una acción conjunta contra esta plaga.
Las negociaciones Los negociadores están elaborando un marco para un tratado sobre el plástico que sea vinculante en busca del pacto medioambiental más ambicioso desde el Acuerdo de París sobre el Clima de 2015. “Este es un momento histórico, es algo para los libros de
historia”, dijo esta semana a la agencia de noticias AFP Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
La cumbre Durante la cumbre, varios líderes mundiales, ministros de Medioambiente se reunirán en persona y también en citas virtuales buscando poner en marcha el nombramiento de un comité de negociación para afinar los detalles de las políticas de cara a los próximos dos años. Más de 50 países, científicos, empresarios y grupos ecologistas han efectuado llamados para endurecer las regulaciones de la industria y reducir el torrente de plástico que llega al medioambiente. En el mundo, menos de un 10% del plástico es reciclado y la gran mayoría termina en basureros o en los océanos. Una posibilidad es limitar la producción de nuevos plásticos, que son hechos a partir de petróleo y de gas, y cuya elaboración podría dupli-
carse para 2024. También se contempla rediseñar los productos para que sean más fáciles de reciclar y eliminar de forma progresiva los artículos de un solo uso. Muchos países, incluyendo los mayores productores de plástico como Estados Unidos y China, expresaron un apoyo general para un tratado, sin respaldar ninguna medida específica. Sin embargo, existe un amplio consenso de que los países no pueden arreglar el problema solos y de que es necesaria una respuesta global coordinada.
Producción imparable Desde 1950, la tasa de producción de plástico creció más que la de cualquier otro material, superando ampliamente los esfuerzos hechos en cada país para mantener el medioambiente libre de contaminación. Hoy, cada año se producen aproximadamente 300 millones de toneladas de basura compuesta de plástico, lo que equivale al peso de toda la humanidad junta.#
policiales_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
Se secuestraron plantas de marihuana y equipos electrónicos
Cuatroallanamientosporuna causaderoboyamenazas
20
El Hoyo
Joven pareja de turistas se accidentó en la Ruta 40
Las diligencias buscaron encontrar elementos de prueba relacionados a una serie de hechos desatados a mediados de la última semana que incluyeron armas de fuego.
E
l personal de la DPI Madryn concretó cuatro allanamientos en el marco de una investigación por una causa donde se denunció el robo de herramientas y donde la víctima recibió amenazas con armas de fuego por parte de los delincuentes. El fiscal Jorge Bugüeño solicitó las órdenes para realizar las diligencias que fueron autorizadas por el jueza Daniel Yangüela. Los procedimientos se realizaron en viviendas ubicadas en la calle España 2568, San Luis 1251, Avenida Gales 2460 y Cecilio Di Clemente 1125.
Las únicas personas involucradas fueron asistidas en el nosocomio.
M
Secuestro En los mismos el personal de investigaciones se secuestró plantas de marihuana, equipos electrónicos para peritar y otros elementos de interés para la causa. Las diligencias fueron gestionadas entorno a hechos de robo de herramientas, amenazas de arma de fuego y abuso de armas de fuego, ilícitos cometidos los días lunes, martes y viernes donde resultó damnificado un vecino de la localidad.#
La Brigada de Investigaciones durante el procedimiento en una casa.
inutos antes de las 9 de ayer, una pareja joven de turistas oriundos de Córdoba a bordo de un Peugeot 206, protagonizo un accidente sobre Ruta Nacional 40 a unos tres kilómetros distantes al sur del casco céntrico de la localidad de El Hoyo. Los viajeros se desplazaban en dirección Sur - Norte, cuando al llegar a la altura de una curva producto de la calzada deformada y mojada por la lluvia registrada en la zona, la joven conductora perdió el control del volante al punto que el rodado realizó
un trompo sobre la calzada para terminar cruzándose de carril e impactar con el lateral derecho del rodado contra paredón de hormigón ubicado en la banquina contraria. Ambos jóvenes fueron asistidos en un primer momento por personal de bomberos de El Hoyo, con maniobras de extracción e inmovilización; minutos más tarde arribó al lugar una ambulancia del hospital rural local adónde fueron trasladados en estado consciente, con golpes y heridas sufridas, producto del impacto.#
policiales_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
En Madryn hubo 15 conductores con exceso de alcohol
Secuestró de vehículos, alcoholemias positivas y un demorado en controles
21
Trelew
Salióebriodeunclubnocturno yquisoatropellarapolicía Unos minutos antes, había salido de un local nocturno de la calle Entre Ríos, ubicado entre Río Negro y el sector del bulevar de la Avenida Rawson.
Los controles tuvieron por objetivo identificar a personas.
D
urante la madrugada del sábado el personal policial junto a inspectores de la la Agencia Seguridad Vial Provincial llevó adelante operativos de saturación. En total de identificaron a 216 personas y 121 vehículos. En ese marco se detectaron 15 alcoholemias positivas y se labraron 18 infracciones de tránsito, además de secuestrarse 15 vehículos. Cabe destacar que a las 5 de la mañana se detuvo a un joven que había evadido el control que se realizaba en la intersección de las calles Jenkins y boulevard Brown. Iba en un Chevro-
let Agile que giró de forma brusca al ver el control. El auto fue demorado en Médanos y Castelli. El conductor se negó a brindar datos personales, así como tampoco entregar la documentación del vehículo y, además, se negó a realizar el Test de Alcoholemia. En paralelo a ello, el joven intentando retirarse del lugar dado que hacía caso omiso a las órdenes del personal policial. Ante la actitud que el conductor evidenciaba se dispuso su demora y traslado a sede policial donde permaneció las horas procesales. #
La camioneta quedó secuestrada junto con la documentación y el acta de intervención por contravención.
E
n la madrugada del sábado un agente de la Seccional Segunda de Trelew divisó a un hombre de 45 años que circulaba con marcha tambaleante hacia un rodado marca Volkswagen Amarok. Al intentar impedir que tome el control del vehículo, que ya estaba en marcha, este avanzó sobre él y se dio a la fuga. Luego De efectuar la peligrosa maniobra, se montó un operativo dentro
de la jurisdicción con la finalidad de proceder a su inmediata detención, indicó la fuerza que intervino. Unos minutos antes, había salido de un local nocturno de la calle Entre Ríos, ubicado entre Río Negro y el sector del bulevar de la Avenida Rawson. El fugitivo avanzó por la avenida mencionada iniciando a partir de allí una persecución que se extendió por la zona oeste de la ciudad del golfo, intentando colisionar en cuatro opor-
tunidades al móvil policial que pudo aproximarse. Al llegar a la calle Corrientes, tomó hacia Gobernador Costa y Soberanía Nacional, y en el predio de un salón de eventos lograron que detenga la marcha. Se le dio conocimiento al fiscal de turno, que dispuso que el hombre quedara detenido hasta la audiencia control de detención y el secuestro del rodado.#
policiales_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
Trelew
Camión con animales quiso esquivar a un pelotón de ciclistas y terminó volcando
22
Operativo verano 2022
La Comisión de regulación del transporte demora a pasajeros en viaje
Debido al siniestro no se registraron personas lesionadas. Sucedió al sudoeste de la
ciudad de Luís, a metros del Puente Hendre . Vecinos de la zona se acercaron a ayudar.
Los agentes de gobierno agregan personal al trabajo de Gendarmería.
L Se registraron périddas y daños al productor que trasladaba la hacienda hacia un frigorífico.
S
obre la tarde de ayer sábado, volcó un camión con animales en su acoplado. Al momento del hecho iba por la ruta provincial 7, al sur de Trelew. Según trascendió, el accidente tuvo lugar cuando el conductor intentó esquivar un pelotón de ciclistas que pedaleaba a la vera de la ruta. A causa del fuerte accidente, murieron varios de los animales que eran tras-
ladados en la parte trasera. Debido al siniestro no se registraron personas lesionadas. Sucedió al sudoeste de la ciudad de Luís, a metros del Puente Hendre donde vecinos de la zona se acercaron para ayudar. Posteriormente debieron trabajar para salvaguardar a los vacunos que sobrevivieron al siniestro. En tanto, algunas vacas y ovinos murieron a
consecuencia de las lesiones. El cargamento se dirigía un matarife al momento en el que se topó con el tránsito de un grupo de ciclistas que circulaba por la traza de la ruta asfaltada. Según indicaron a la Policía al momento de la intervención, procuraron esquivar el pelotón de ciclistas, lo que ocasionó una desestabilización del acoplado. #
Trelew
Dos vehículos quemados
E
n horas de la madrugada de ayer una dotación del cuartel central de Bomberos Voluntarios de Trelew asistió a una dirección del barrio Constitución, precisamente sobre el sector D de ese conglomerado mhabitaciónal ubicado al oeste de la ciudad. Fue luego de un llamado de alerta que dio cuenta sobre el incendio sobre una moto. Poco después constataron que no solo el rodado menor fue afectado por el fuego, sino que un automóvil ardió seguidamente. Se trata de un Chevrolet Prisma, cuyo propietario no pudo aportar datos sobre el orígen del siniestro, aunque se descartó que haya sido accidental. De la misma manera recayeron sospechas de intencionalidad respecto del foco que destruyó a la moto. La dotación del cuerpo activo de bomberos se retiró del lugar sin contabilizar personas heridas. #
a Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación Delegación Chubut, a cargo de Jorge Leiva, viene realizando fuertes operativos al transporte de cargas y de pasajeros en la Provincia. En el marco del Operativo vial Verano 2022 #ViajaSeguro y conjuntamente con Gendarmería Nacional Argentina (GNA), en la semana próxima pasada realizó una serie de operativos tanto al norte como a sur de la provincia, reforzando el control al transporte de pasajeros interjurisdiccional en la provincia. En uno de los operativos, ocurrido el último martes, el equipo de fiscalizadores de zona sur, realizó una intervención en el km 1840 sobre Ruta Nacional Nº3 (Altos de la Villa) en donde se detectó y realizó la retención de un vehículo que realizaba un transporte de pasajeros ilegal desde yacimientos de la Provincia de Santa Cruz a la ciudad de Comodoro Rivadavia, posteriormente la unidad se trasladó hasta el predio de GNA donde quedó
retenida. Por otra parte en los controles que se realizan en las terminales el día 25 de febrero se intervino una unidad en destino Trelew, a la cual las libretas de trabajo o control horario se encontraban sin conformar requisitos exigidos o poseían datos engañosos o falsos, además de detectar que el tacógrafo de la unidad no tenía registros durante un día del viaje. Así también, en el día de hoy sábado 26 febrero en la Terminal de Trelew, se desafectó por seguridad el servicio Rio gallegos - Jujuy de Transporte Público de pasajeros al detectar parabrisas inferior con rajaduras y riesgo de desprendimiento, los pasajeros continuaron viaje a destino en otra unidad. “Estamos trabajando diariamente en el fortaleciendo de los controles al transporte de pasajeros de jurisdicción nacional y al Transporte de cargas en las rutas de la provincia en virtud del nivel de movilidad que estamos viviendo, resultado de la actividad turística que se está dando y de la recuperación de la actividad económica”, indicó.#
Un hombre y su sobrina heridos en Corcovado
Violento ataque de patota
U
n hombre y su sobrina fueron atacados con piedras y palos por un grupo de al menos cuatro personas. Fue en un violento hecho ocurrido en la madrugada de ayer en Corcovado. El denunciante se encontraba cenando en un domicilio de la localidad, junto a su sobrina y el propietario de la vivienda. Pasada la 1 de la madrugada, escucharon que un vehículo estacionó frente al domicilio y del mismo des-
cendieron varios ocupantes con intenciones de violentar la propiedad. Los violentos acuchillaron las ruedad de su auto y lo golpearon con palos a la ver de arrojarle piedras. A su sobrina, le dieron con un palo en la cabeza. Los autores en todo momento gritaban que lo matarían y que prenderían fuego la casa. La Policía intenta dar con los agresores que vivirían en esa muy violenta ciudad cordillerana. #
policiales_DOMINGO_27/02/2022_Pág.
Lo encontraron en la costa de Playa Magagna
Doloroso final: hallaron sin vida al profesor de tenis
Roca
Hallaron a un jóven muerto en una casa abandonada
P
ersonal policial de la Comisaría 47 encontró el cuerpo sin vida de un joven en una casa abandonada en calle Félix Heredia, entre Mitre y San Martín, en el barrio J. J. Gómez de la ciudad de Roca. En el hecho intervino la Fiscalía de turno y el Gabinete de Criminalística.
Hallazgo A través de los datos que fueron aportados a Diario Río Negro, se pudo confirmar que el hallazgo ocurrió en la esquina de las calles Félix Heredia y San Martín, en una propiedad abandonada, dentro del predio perteneciente a una recicladora local, en Roca. “Desde el Ministerio Público Fiscal (MPF), se informa que el hallazgo del cuerpo sin vida ayer corresponde al joven buscado, Juan Manuel Giullita”, confirmaron fuentes oficiales. El joven de 19 años, de apellido Giulitta Torreano, estaba siendo intensa-
Dentro del complejo de playas, fue encontrado en la zona denominada La Galesa.
E
l cuerpo de un hombre que era buscado desde el miércoles último en Playa Magagna, luego de que saliera a caminar con su perro, fue encontrado ayer a las 6.45 de la mañana en la zona de Playa Galesa. La víctima fue reconocida por los tatuajes en el cuerpo e identificada más tarde por la familia. Fue encontrado por un hombre que paseaba en cuatriciclo por la costa y dio aviso in-
mediato al puesto policial N°614 ubicado en el ingreso a Playa Magagna. A esta altura, las autoridades que participaron del operativo de búsqueda entienden que la pleamar impulsó el cuerpo hacia la orilla. Estaba a la vista en un área arenosa situada entre las rocas que predominan aquella zona de la costa. Según indicó el titular de Defensa Civil, José Mazzei, el cuerpo no mostraba signos de golpes, solo el mal-
trato propio del mar y el roce con las rocas: “Nada atípico”, señaló. Era un conocido profesor de tenis de Trelew, que en los últimos años venía trabajando en distintos clubes de la región. El miércoles 23 de febrero había pasado el día en Playa Magagna junto a su madre. Esa tarde salió a caminar con su perra por la zona de la restinga y nunca regresó. Solo se encontró al can cerca del mar y la mujer dio aviso a las autoridades.#
A la salida de un bar
Terminaron detenidos tras una fuerte refriega callejera en Esquel
A
lrededor de las 2 de la madrugada del sábado, dos jóvenes se encontraban peleando en Avenida Alvear y Perón de Esquel y terminaron presos en comisarías distintas para que no siguieran con las agresiones y amenazas. La pelea se desarrolló mientras circulaba un patrullero de la jurisdicción y advirtió la situación Al descender del vehículo los policías, intentaron separarlos y notaron que ambos se encontraban en un evidente estado de ebriedad. Durantes las horas previas, habían estado en un local nocturno de la misma zona, según se reportó.
Intervención A pesar de querer calmar la situación, los jóvenes no colaboraron y también quisieron agredir al personal policial. Por tal motivo, los jóvenes de 22 y 25 años fueron detenidos, separadamente, para evitar algún conflicto interno en la Comisaría 2° de Esquel.
Demora El funcionario fiscal de turno, Dr. Martín Robertson dispuso que, una vez recuperada la lucidez, queden en libertad. Los imputaron por contravenir el orden público, atentado y resistencia
CHUBUT LA PRIMERA
1 0983 11 2 7717 12 3 0317 13 4 5927 14 5 8125 15 6 9558 16 7 9171 17 8 7362 18 9 6215 19 10 5095 20
2045 3952 6481 6127 9022 4328 7494 8489 5881 9205
a la autoridad. Ambas personas no cuentan con antecedentes policiales y se les dio ingreso en calidad de infractores al Código de Convivencia que rige en la ciudad de Esquel. Asimismo fueron revisados por el médico policial actuante en turno por disposición fiscal. #
QUINIELAS MATUTINA
1 0683 11 2 1553 12 3 4994 13 4 4737 14 5 8301 15 6 4098 16 7 3538 17 8 7543 18 9 2313 19 10 5331 20
4694 6941 4576 1958 9343 2094 3972 8346 5651 5658
VESPERTINA
1 6043 11 2 2540 12 3 3650 13 4 988914 5 9646 15 6 6723 16 7 7244 17 8 0805 18 9 4532 19 10 7080 20
0868 7705 7941 4731 0404 0923 0716 9187 7650 3292
23
mente buscado durante esta semana, tras ausentarse de su casa desde el jueves.
Muerte Se indicó que anoche el cuerpo fue analizado por los médicos forenses. Además, desde el turno fiscal aclararon que el deceso no se enmarcó en una muerte violenta y confirmaron que tampoco hubo indicios de criminalidad.
Ayer estaba previsto que se realizara la autopsia en el Cuerpo Médico Forense para determinar las causas del fallecimiento.
Domingo 27 de febrero de 2022
Mareas (Puerto Rawson)
daniel feldman
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
04:03 4,08 mts 16:12 4,18 mts
10:17 1,51 mts 23:15 1,15 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 113,07 EURO: 125,98
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del Oeste a 54 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 22º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 58 km/h. Temperatura: Mín.:
8º/ Máx.: 19º
Cordillera Inestable Viento del OESTE a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 11º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Aliento local. El público del “Aurinegro”, desde la tribuna, puso calor y color durante el partido Deportivo Madryn 1 - San Martín de Tucumán 2. En algunas zonas los brigadistas contienen y controlan los focos mientras esperan lluvias
DisminuyenlosfocosdeincendiosactivosenCorrientes
S
eis focos de incendio forestales continúan activos en Corrientes, mientras los brigadistas lograron contener y controlar las llamas de nueve localidades de esa provincia; en tanto, se mantiene activo otro en la provincia de Río Negro, según reportó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Según indicó el organismo en su reporte diario, “los medios trabajan para extinguirlo” en los departamentos correntinos de Virasoro, Alvear II, Corrientes, Curuzú Cuatiá I, Santo Tomé e Ituzaingó II. Asimismo, el relevamiento de situación advirtió que en Caá Catí, Concepción II, Curuzú Cua-
tiá II, Alvear I, San Miguel, Ituzaingó I, Loreto y Carlos Pellegrini, el fuego está contenido, es decir que, “mantiene su actividad, pero por los trabajos realizados se detuvo el avance del fuego/ frente”; mientras que el que afectaba al departamento de Lavalle ya está “controlado”. En las tareas de combate contra el fuego, trabajan unos 286 brigadistas y personal de apoyo, convocados por el SNMF y Parques Nacionales, trabajan en el lugar. En Río Negro, se mantiene activo un foco de incendio en el Complejo Lago Martín. En Misiones los brigadistas lograron extinguir los siete focos activos.#
Los brigadistas combaten el fuego pero los focos no dan tregua.
TURISMO_ DOMINGO_27/02/2022_ Pág.
1
Primer suplemento de concientización turística Trelew_27/ 02 / 2022 Producción mensual de Jornada Nº 214
Show de delfines en madryn
El avistaje de delfines representa una oferta que se consolida en el paquete de opciones turísticas disponible, tanto para los locales como para visitantes. (Pág2.)
TURISMO_ DOMINGO_27/02/2022_ Pág.
2
Opciones turísticas en la provincia del Chubut
Elavistajededelfinesseconsolida comoofertaturísticaenPuertoMadryn
DANIEL FELDMAN
El avistaje de delfines se realiza en el Golfo Nuevo, frente a la costa de Puerto Madryn, y se pueden divisar en grupos de ocho a quince ejemplares.
E
l avistaje de delfines que se realiza en el Golfo Nuevo, frente a las costas de Puerto Madryn, se consolida como servicio turístico junto con otros atractivos propios de la comarca Península Valdés, sobre el extremo noreste del Chubut. Se trata de excursiones náuticas que duran entre 2 y 3 horas “enfocadas en la búsqueda y observación del delfín oscuro o de Fitzroy”, explicó a Télam Marcos Roureaux, propietario de una de las compañías que realiza el servicio. La especie está presente durante todo el año, pero “es más fácil de ubicar entre septiembre y fines de febre-
ro cuando hay mayor concentración de su alimento base, que es la anchoíta” explicó el prestador. Los delfines encierran y conducen hacia la superficie al cardumen de anchoítas, nadando alrededor y por debajo, y ahí se produce “el show” de delfines divisados en grupos que van de ocho a quince ejemplares, aunque a veces suman cientos saltando en cercanía de las embarcaciones. “Es muy gratificante para nosotros ver la expresión de asombro de los pasajeros, porque ven a ejemplares con una vitalidad contagiosa, que hacen piruetas sobre el agua y en plena naturaleza, lo que contrasta con la
imagen de los mamíferos en cautiverio tipo flipper” describió Roureaux. A este espectáculo natural se suman las aves marinas que suelen aprovechar esa concentración de peces para alimentarse, provocando un alboroto entre esas especies y los delfines que se ve desde considerable distancia. La excursión se completa con un paseo costero frente a Puerto Madryn, que navega desde la lobería de Punta Lomas, pasando por el barco hundido ‘Folias’, hasta detenerse en el lugar donde desembarcaron los primeros galeses en 1865. En el periplo se suelen ver ejemplares de ballenas,
pingüinos de Magallanes, pardelas, albatros, cormoranes, petreles y cada tanto asoman su cabeza los lobos marinos, empujados por su curiosidad. Las excursiones se realizan generalmente durante la mañana, cuando las condiciones meteorológicas son más amigables y la ausencia del viento -propio de la región- mantiene a las olas en calma. La estrella turística de la comarca es el avistaje de ballena franca austral, que no se encuentra por estos meses porque ya emigró a mar abierto para cumplir con su ciclo biológico, lo que hace que la excursión para observar delfines sea el complemento ideal.#
Cuando las condiciones meteorológicas son más amigables, el avistaje de delfines es un espectáculo cautivante e inolvidable.
DANIEL FELDMAN
Será en Mendoza
Reunión de la Red de Capitales del Vino
M
endoza será sede en noviembre de la Asamblea de la Great Wine Capitals (Red Mundial de Capitales del Vino), organización que nuclea a las ciudades más importantes en enoturismo y que por primera vez preside una argentina, la exministra de Turismo provincial y actual senadora Nacional Mariana Juri, En declaraciones a Télam Radio, Juri detalló que la provincia “hace tiempo forma parte de esta prestigiosa Red que justamente convoca a las ciudades del enoturismo mas reconocidas a nivel mundial”. En ese sentido, destacó que en la pasada asamblea, que se realizó en forma virtual a causa de la pandemia, “el gobernador, Rodolfo Suárez, propuso a Mendoza para ser sede de la próxima asamblea, en noviembre, propuesta que se escogió por unanimidad”. Respecto a la Red, Juri precisó que “fundamentalmente dedica sus esfuerzos a fortalecer la promoción del turismo del vino, mejorar e intercambiar experiencias entre estas grandes ciudades; y poder por supuesto promocionarnos frente a terceros mercados”. “Mendoza lidera este segmento del enoturismo en el país, pero afortunadamente otras provincias se han ido sumando a esta tendencia y por lo tanto solidifican de algún modo esta oferta de la argentina completa que nos permiten también para quienes eligen otros destinos o eligen destinos por otro motivo, también puedan elegir alternativamente alguna oferta de enoturismo”, completó. Por otra parte, explicó que “todos los emprendimientos del turismo del vino, ante esa nueva normalidad, empezaron a ofrecer muchos servicios que estaban orientados al turismo extranjero, adaptando tanto en tarifas como en gustos a un turismo local”. Respecto de lo que va de la temporada de verano, la senadora dijo que Mendoza “ha tenido muy buen nivel de ocupación” de sus 40.000 plazas disponibles” y que las expectativas son muy buenas ante la próxima gran celebración del turismo del vino “que es la Fiesta Nacional de la Vendimia”. “A pesar de que en otras ciudades se han ido suspendiendo otras fiestas u otros festivales, el gobernador tomó la decisión hace algunos meses que, siempre que las condiciones sanitarias lo permitiesen como parece en estos días, se iba a hacer de manera presencial y con aforo completo”, subrayó. Y es así que la provincia prepara este festejo, que tiene más de 70 años, “para el primer fin de semana de marzo, donde celebraremos esta gran fiesta de todos los argentinos”, añadió. “Esta fiesta conjuga un mega espectáculo asombroso, en medio de los cerros, en un teatro griego al aire libre que permite disfrutar de manera particular la fiesta, pero que también va acompañada de muchas actividades que están muy basadas en lo popular, como son cada uno de los desfiles que se realizan en los días previos”, concluyó.#
TURISMO_ DOMINGO_27/02/2022_ Pág.
3
Hasta el 1 de marzo la ciudad tendrá una destacada serie de alternativas turísticas
Semana de carnaval: Las mejores propuestas y promociones para disfrutar en la ciudad Trelew L a Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew y el Ente Trelew Turístico junto a diferentes instituciones de la ciudad, invitan a conocer las propuestas de la semana de carnaval para que turistas y residentes locales puedan disfrutar de los atractivos naturales, conocer los sitios históricos y culturales, y puedan sobrevolar la ciudad a través de los vuelos de bautismos.
Ruta Saint Exupéry Quienes realicen la visita guiada en el Centro Astronómico Trelew (CAT) recibirán un cupón de 10 % de descuento para vuelos de bautismo. En el Centro Astronómico por la semana de carnaval se realizan visitas guiadas los días jueves, viernes, sábado, lunes y martes a las 19. El domingo el CAT permanecerá cerrado. Las tarifas: 300 pesos entrada general y 100 pesos menores. Las proyecciones se realizan de lunes a viernes de 09:30 a 12:30. Tarifas: 150 pesos entrada general, 100 pesos menores. Las reservas para las actividades en el CAT al 280 4001707. En el Aeroclub se realizarán los vuelos de bautismo. Las reservas para la actividad al 280 4423618 / 280 4713061. Las tarifas: 1 pasajero $2500 / hasta 3 pasajeros 6000. La promoción de la Visita del Centro Astronómico y los vuelos de bautismo estarán vigentes del 24 de febrero hasta el 1 de marzo. Es importante aclarar que, si por cuestiones climáticas no se puede volar, se conservará el voucher para realizar el vuelo otro día.
Capillas En esta visita se podrá conocer las capillas galesas. La Capilla Nazareth, los días martes y Viernes 15 a 18 y la Capilla Moriah, los jueves y sábado 10 a 12, martes 15 a 18.
Museo Egidio Feruglio Además, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), que cuenta con la exhibición permanente de las réplicas de los fósiles del dinosaurio más grande del mundo, curiosidades, escenografías y réplicas originales, es un centro de actividades científicas, con entretenimiento para toda la familia. Se puede visitar todos los días de 9 a 19. La entrada general $950, jubilado nacional $600, menores; (7-12 años) $600, Residentes $600.
El MMAV El Museo Municipal de Artes Visuales (MMAV), es otro de los centros históricos de gran valor que tiene Trelew y está destinado a fomentar el desarrollo de las actividades en el área de las artes plásticas y visuales. En su infraestructura, de estilo galés, se exponen muestras de pintura,
dibujo, fotografía escultura, grabado, cómic, cerámica, telar, objetos, entre otros. Se puede visitar de lunes a viernes 8 a 20. Sábado, domingo y feriados de 14 a 20. La entrada general $30.
daniel feldman
Museo Regional Pueblo El Museo Regional Pueblo, creado el 18 de diciembre de 1984 en su emblemático edificio ubicado en la antigua estación del ferrocarril, invita a transitar un interesante sitio, que posee elementos históricos y distintas narraciones de los inicios de Trelew, con un valioso documento fotográfico. Declarado monumento histórico, exhibe más de 7.500 objetos de la historia de Trelew, entre ellos elementos pertenecientes al fundador de la ciudad, Lewis Jones. Se puede visitar de lunes a viernes de 8 a 20 y los feriados, sábados y domingos de 14 a 20. La entrada es de 140 pesos la general y $70 para jubilados. Las consultas se podrán realizar telefónicamente al 4424062 o personalmente en Av. Fontana y Lewis Jones.
La réplica del dinosaurio más grande del mundo cumplió 5 años. Es la imagen de bienvenida al Pueblo de Luis.
daniel feldman
Punta Tombo Se podrá disfrutar de la reserva de Pingüinos de Magallanes más grande del mundo, a 110 km. de Trelew, todos los días de 8 a 18 horas. Se puede visitar el Centro de Interpretación, como así también, recorrer los senderos para observar la fauna en su ambiente natural. Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: cargar combustibles, conducir con precaución, llevar calzado cómodo, usar protector solar e hidratarse bien. +info: www.pinguinosentombo. com.ar
Paseo temático Los paseos temáticos son gratuitos, recorren espacios naturales, edificios y sitios que forman parte del patrimonio histórico de la ciudad. Casco Histórico de la ciudad: las recorridas se realizarán del viernes 25 de febrero al martes 1 de marzo a las 10. Punto de encuentro calle Mitre 387 (oficina de Turismo). El itinerario incluye la visita de diferentes sitios históricos y culturales: Edificio Ex Distrito Militar, Museo de Artes Visuales, Monumentos Pueblos Originarios, Plaza Independencia, Teatro Español, Parroquia María Auxiliadora, Municipalidad, Teatro Verdi, Asociación San David, Capilla Tabernacl, Banco Nación, Hotel Touring, Museo Regional Pueblo de Luis.
Los paseos temáticos llevan a los visitantes a lugares emblemáticos como la ex Estación del Ferrocarril.
daniel feldman
Laguna Chiquichano Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano: las recorridas se realizarán los días sábado 26 y lunes 28 de febrero a las 10. Punto de encuentro, Muelle de la Laguna, sobre calle Lewis Jones.#
El Museo Egidio Feruglio es un centro de actividades científicas, con entretenimiento para toda la familia.
TURISMO_ DOMINGO_27/02/2022_ Pág.
4
Economía & negocios_Domingo_27/02/2022_Pág.
Trelew_Domingo_27/02/2022 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 401
Ranking de consumo en las provincias Chubut estuvo en el lote de abajo y ocupó el puesto 19 entras las distintas jurisdicciones del país durante 2021. Un informe privado evaluó variables como el consumo de cemento, patentamientos y demanda de energía en industrias y residencial. Pág 3 Mirada del empresariado chubutense
Se repartirán 16 millones
Barril de petróleo en alza y boom del turismo como saldo
El Gobierno repartirá para las celebraciones que se
Problemas con el stock e inflación
positivo. Inflación y comercio ilegal en el debe. Págs 4 y 5
Subsidios para las Fiestas Populares hacen en la provincia un monto de $ 600.000. Pág 6
1
Economía & negocios_Domingo_27/02/2022_Pág.
2
Fiscal Fondos de Nación
En enero la provincia recibió $ 118 millones a través de las transferencias discrecionales
Todos los recursos provinieron a través de los envíos para el Fondo de Incentivo Docente. Chubut no recibió ATN en el comienzo del año, ni tampoco dinero para el manejo del déficit de la Caja de Previsión, ya que no habría alcanzado un acuerdo con el Gobierno Nacional.
C
hubut recibió en el primer mes del año 118 millones de pesos de Nación a través de las denomindas “transferencias discrecionales” que están por fuera de la Coparticipación Federal de Impuestos. Todo los fondos respondieron al Fondo de Incentivo Docente (Fonid). No hubo aportes, a diferencias de otras provincias, en cuanto al manejo mediante Anses del déficit de las caja previsional. De este modo, de acuerdo a la consultora Aerarium, “en el primer mes de 2022 la Provincia de Buenos Aires (PBA) recibió $9.685 millones (+179%) de transferencias discrecionales. En el marco del Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FFF), creado con la coparticipación detraída a la CABA, se giraron $6.872 millones, por la falta de ley de presupuesto es un valor similar a lo que se giró en 2021. Como resultado, el envío de fondos a la PBA, representaron un 41% del total de transferencias realizadas por el gobierno nacional a las provincias y la CABA. Muy atrás le siguen en importancia la provincia de Córdoba, Santa Fe y La Rioja con el 9,8%, 6,8% y 4,9%, respectivamente. En el extremo opuesto se encuentran Jujuy, Chubut y San Luis con participaciones en torno al 0.5%”. A nivel general, en enero de 2022 las transferencias discrecionales experimentaron un aumento nominal del 134% interanual, superando los $25.500 millones. Este incremento se explica por las transferencias corrientes destinadas a la Provincia de Buenos Aires y al Fondos nacional de incentivo docente. De este modo, “en enero se destacan en las transferencias corrientes, el FONID que transfirió a razón de $6.200 millones y las Obligaciones a Cargo del Tesoro, con la PBA y La Rioja que poseen la centralidad en él envió de fondo por parte del gobierno nacional, con los $6.872millones del FFF y los $1.042 millones por el “extracopa”, respectivamente”. Por su parte, “se distribuyeron $780 millones del fondo de ATN a las provincias de Misiones (+$200 millones), Neuquén (+$200 millones), Río Negro (+$200 millones) y Salta (+$180 millones). El presupuesto de ATN asignado para 2022 es de $39.000 millones, el cual surge de la prórroga de la asignación presupuestaria del ejercicio 2021”. La Ley 27.260 (año 2016) de “Reparación histórica para jubilados y pensionados” estableció en su artículo
A diferencia de otras provincias, Chubut no recibió fondos para el manejo del déficit de la Caja de Jubilaciones por no tener acuerdo. 27 el esquema de financiamiento del déficit de cajas no transferidas a través del sistema de Armonización de Sistemas Previsionales Provinciales. Esta ley instruyó al Poder Ejecutivo Nacional, a que, por intermedio de la ANSES, arribe a un acuerdo con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos a la Nación a fin de compensar las eventuales asimetrías que pudieran existir respecto de aquellas jurisdicciones que sí hubieran transferido sus regímenes previsionales, de manera de colocar a todas las provincias en pie de igualdad en materia previsional. Chubut dentro de este rubro figura “Sin Acuerdo”. En los ejercicios 2020 y 2021 se financiaron las cajas de PBA por $6.000 millones, Chaco por $3.800 millones y Santa Cruz por $1.004 millones, sin que contarán con un déficit deteniendo y cuantificado por la ANSES, generando inequidades con el resto de
provincias que la ley 27.260 vino a eliminar. En 2021, según la Res 44/2021 de ANSES, solo a la provincia de Córdoba se le reconoció un déficit superior (+43%) a lo recibido en 2020. Por Res 189/2021 del 22 de septiembre se incorporó a la Provincia de Buenos Aires con un financiamiento de $10.168 millones a cuenta del déficit 2021 (algo novedoso para la PBA que siempre tuvo la caja de jubilaciones superavitaria según el propio ANSES). En 2021, las provincias recibieron $58.538 millones para financiar a las cajas no transferidas. La caja de jubilaciones de La Pampa, Misiones, Córdoba y Formosa fueron las que mayor financiamiento relativo recibieron, ya que superaron los acuerdos de déficit firmados con la ANSES con el 434%, 199%, 155% y 134%, respectivamente. Las provincias de Corrientes y Entre Ríos se siguen manteniendo entre las que reciben menor asisten-
cia con el 100%. Y la PBA que recién a fines de septiembre se incorporó al financiamiento de la ANSES, ejecutó 115% de lo acordado. Por último, la resolución 16/2022 de ANSES estableció que los montos de anticipo para el ejercicio 2022, y a cuenta del resultado definitivo del Sistema Previsional Provincial, serán el equivalente mensual a una doceava parte del último monto del déficit determinado. En base a las transferencias de enero 2022, se puede deducir que el rojo de las cajas no transferidas ascendería este año a $48.518 millones.
Municipios En otro orden, durante el primer mes del año la asistencia directa del Gobierno Nacional a los municipios fue de $4.096 millones (+524 i.a.), siendo el 95% de estos fondos destinados a gastos de capital. Los municipios
de la PBA recibieron el 54% (+$2.197 millones) del total de transferencias, muchos más atrás se encuentran las comunas de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe con el 8%, 5% y 5%, respectivamente. En las transferencias de capital (+3.906 millones), el Plan Argentina Hace es el más representativo con el 46% del total (+1.813 millones). Le sigue en importancia las transferencias para obras de infraestructura de la DNV, por $781 millones (+20% de participación). Al igual que en provincias, las obras de vivienda y hábitat con asistencia directa a municipios, ejecutaron solo $166 millones (+4%) en el mes de enero. “El gobierno Nacional realiza una mayor asistencia financiera a los municipios que a las provincias (+$3.651) millones) dejando en evidencia la falta de coordinación y articulación entre la nación, los gobernadores y los intendentes”.#
Economía & negocios_Domingo_27/02/2022_Pág.
3
Informe Principales variables
Ranking de consumo: Chubut se ubicó entre las provincias del fondo a lo largo del 2021
Un documento elaborado por IARAF evaluó cómo ha sido la recuperación de las jurisdicciones tras dos años de pandemia por el Covid-19. La provincia se ubicó en el puesto 19. Se analiza consumo de cemento, patentamientos y la demanda de energía para las grandes industrias y residenciales.
D
esde el Instituto de Análisis Fiscal (IARAF) se elaboró un ranking de consumo de las provincias a lo largo de 2021, para determinar cómo ha sido la recuperación económica, tras dos años de pandemia por el Covid-19. Para ello se consideraron una serie de indicadores consumo de cemento, consumo de automotores, consumo de motos y consumo de energía eléctrica residencial, comercial e industrial. Chubut se posicionó entre las últimas seis provincias (19 en la general), con las peores performances en consumo de cemento (puesto 23), demanda eléctrica industrial y de comercios grandes (21). Mientras que tuvo el segundo lugar en lo que refiere al patentamiento de motos. De los seis indicadores de consumo analizados, se destaca el consumo residencial de energía eléctrica como el único que subió en el año 2020. El resto mostró una lógica caída, siendo la más relevante la del consumo de automotores, de 25,5%. En el año 2021, el consumo se recuperó, inclusive volvió a crecer el de energía eléctrica residencial. A la mayor recuperación la tuvo el consumo de motocicletas, que creció un significativo 45%. En el otro extremo, la menor recuperación de consumo fue la de energía eléctrica por parte del sector comercial.
La principal inquietud se centra en cómo quedó cada consumo respecto a la situación prepandemia, es decir a 2019. Si se hace un ordenamiento, comparando la situación de 2019 con la de 2021, se tiene al consumo de motocicletas primero con un 45% (por cada 100 motos consumidas en 2019, se consumieron 145 en 2021), al consumo residencial de energía eléctrica segundo con un 9,5%(por cada 100 kilowatts consumidos en 2019, se consumieron 109,5 en 2021), y al consumo de cemento tercero, con un 9,2% (por cada 100 bolsas de cemento de 2019, se consumieron 145 en 2021). El consumo de bienes durables marcó un fuerte aumento a través de las motocicletas. El gran aumento de la construcción se vio reflejado en el consumo de cemento. Y la nueva modalidad de trabajo en los hogares, más la virtualidad vigente a la espera del retorno a la presencialidad, en el consumo residencial de energía eléctrica. Por último, el consumo de motos dio un salta significativo en 2021.En cuarto lugar se ubicó la demanda eléctrica de industrias y comercios grandes, manteniendo un nivel prácticamente igual al del año 2019, es decir a la situación pre pandemia. En quinto lugar estuvo la demanda eléctrica del sector comercial, que re-
Chaco, Catamarca y Corrientes son las provincias de mayor salto en el consumo de cemento, entre los años 2019 y 2021, con incrementos superiores al 39%. En el otro extremo se ubicaron Neuquén, Chubut y CABA, con una caída del 23,4% en esta última.
ampliamente a la caída de 2020. En Misiones, Chubut y La Pampa se dieron los mejores registros, con subas superiores al 39%. En el otro extremo, Santiago del Estero y Formosa tuvieron caídas mayores al 14%. Demanda Eléctrica Industrial Entre la caída de 2020 y la suba de 2021, la demanda eléctrica de industrias y comercios grandes quedó en igual nivel que 2019, pero con disparidades regionales. Jujuy, Corrientes y La Rioja tuvieron las mayores subas respecto a la situación pre pandemia. En el otro extremo, Chubut, Neuquén y Formosa registraron caídas de dos dígitos.
Autos y motos
Demanda Eléctrica
El consumo de automotores, a pesar de su recuperación en 2021, registró niveles inferiores a los de 2019 en todas las jurisdicciones. En Tierra del Fuego, Misiones y La Pampa fue donde menos cayó. En Formosa, Santa Cruz y Neuquén las disminuciones respecto a 2019, superaron el 34%. Chubut, en tanto, tuvo un incremento del 5,9% en 2021 respecto al 2020. Aunque tuvo una pronunciada baja del 28,4%, si se compara con el período de la prepandemia, en 2019. El patentamiento de motos tuvo un gran repunte en 2021, superando
La demanda eléctrica comercial quedó en un nivel levemente inferior al de 2019, concretamente un 1,1% abajo. Corrientes, Misiones y La Rioja mostraron los mayores aumentos. Por su parte, CABA y Formosa tuvieron caídas superiores al 17%. Para Chubut la demanda eléctrica creció 8,3%, aunque también se estuvo por debajo de los niveles alcanzados en la prepandemia. Se estuvo 1,3% por debajo. La demanda eléctrica residencial aumentó tanto en 2020 como en 2021. Quedó con un nivel un 9,5% superior
gistró una caída del 1,1 respecto a 2019. En sexto lugar se ubicó el consumo de automotores, con una merma del 16,9% respecto a la pre pandemia. Es decir que, por cada 100 autos consumidos en 2019, se consumieron 83 en 2021.
Consumo de cemento
al de 2019. Córdoba registra la mayor suba, con un 15,9%. La sigue Misiones con un 12,8%. Luego, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Mendoza, Chaco y Entre Ríos tuvieron subas del orden del 11%. Formosa habría tenido una merma del 6,3% respecto a 2019. En tanto que para Chubut.
Indicadores “Si bien no resulta fácil elaborar un indicador que permita ordenar de alguna manera a cada provincia, se realiza un resumen de los seis indicadores descriptos, considerando el promedio simple de la posición que tuvo cada provincia en cada indicador”, destacan en el informe elaborado por IARAF. De este modo se detalla para el análisis de los datos que el 1 corresponde a la mayor variación provincial de consumo, lo que hace que si una provincia registró la mayor variación porcentual en los seis indicadores, se le adjudica un 1. Una vez realizado el indicador resumen, se aprecia que Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Catamarca ocupan los primeros cinco lugares. En el otro extremo, Mendoza, CABA, Formosa, Santa Cruz, Neuquén y Chubut se ubican en los seis últimos lugares.#
Economía & negocios_Domingo_27/02/2022_Pág.
4
Economía Local Perspectivas
El sector empresario de Chubut vislumbra un 2022 de equilibrio y con algunas incertidumbres
Desde la Federación Empresaria marcaron que si bien existen algunas variables positivas como el barril de petróleo y el turismo, aún existen incógnitas para el sector por las dificultades para renovar stock. También advierten sobre las complicaciones de la inflación y el comercio ilegal.
E
El presidente de l Federación Empresaria expuso un panorama de lo que se espera para 2022.
l titular de la Federación Empresaria de Chubut (FECh), Alfredo García, destacó la gran temporada turística que ha vivido en estos meses la provincia. De todos modos, fue cauto con respecto a las perspectivas para este 2022, donde marcó que siguen existiendo problemas que son estructurales. “Tenemos que destacar la gran temporada de turismo interno que estamos viviendo, que salvó en el caso de muchos sectores la realidad que se estaba viviendo en el último tiempo. Hay buenas sensaciones para el sector gastronómico, comercios locales. Y eso se traduce en beneficio en mayores ingresos para los municipios, por la recaudación que van a tener”. Aclaró de todos modos que “no hay un derrame enorme sobre todo en los comercios por una cuestión de gastos más acotados que tiene la gente ante el actual contexto económico”.
García marcó asimismo que la situación internacional del petróleo, con un barril en niveles elevados respecto a los últimos años, también da un alivio para las arcas provinciales, y también puede repercutir en la cadena de proveedores e incluso con la infraestructura. “Esto va desde los sueldos de los empleados, que luego lo tienen que gastar en las economías locales, la compra de insumos y lo que tiene que ver con las obras. Todo genera un flujo que permite una reactivación. En otro orden, reflejó que será de vital importancia lo que termine de ocurrir con el Fondo Monetario Internacional, ya que permitirá observar un plan más concreto sobre la política macroeconómica que ejecutará el Gobierno Nacional y su impacto sobre las provincias.
Economía & negocios_Domingo_27/02/2022_Pág.
5
En esa dirección, y teniendo en cuanta la alta inflación, vaticinó un 2022 equilibrado, sin un gran despegue: “No creo que 2022 vaya a ser un año de gran bonanza, pero si aspiramos a que se pueda volver a un equilibrio necesario y restablecer los niveles prepandemia. Todos estamos un poco más pobres, con una inflación en los actuales niveles. El titular de la FECH, expuso como puntos negativos el avance del comercio ilegal, para lo cual se trabaja con cada uno de los municipios para erradicarlo. Fundamentalmente por la competencia desleal que generar el no pago de impuestos. Por otro lado, enfatizó que “otro de los inconvenientes que se percibe es la inacción que existe con la invasión de tierras y las usurpaciones que ocurren en la Cordillera. Obviamente todo este contexto de violencia repercute negativamente sobre toda la actividad turística y comercial de la zona”.
Realidad del país El referente de la Federación Empresaria, también reflejó uno de los grandes problemas que se está viviendo en las diferentes economías del país, vinculado con la poca renovación de stock, a raíz de las complicaciones por los altos precios. “La pandemia dejó un régimen con muchas ausencias de personal y donde se achicaron nego-
Mediante la gestión a través de CAME, se buscan obtener financiamiento a tasas razonables para que las pymes locales puedan renovar stock. cios. Lo que llevó a una baja en el nivel de las ventas”. En esa dirección, remarcó que “hay una situación global del país a la que no podemos escapar. Tiene origen en
lo productivo por el cierre de plantas importantes y produce problemas en la logística. Y esto se ve con la afectación en la entrega de suministros y los encarecimientos que hay de las cosas”.
Agregó que “hay pymes que utilizaron sus strocks por los daños de años anteriores. Y la reposición se hace muy difícil”, lo que termina generando faltantes. “Este tema se im-
pulsa desde CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) para poder obtener líneas de crédito a tasas razonables para reponer stock”.#
Economía & negocios_Domingo_27/02/2022_Pág.
6
Sectores Se firmó el decreto
El Gobierno Provincial aceptó la reversión total del área petrolera de Caleta Córdova Dentro del articulado se fija que la empresa deberá continuar abonando a los superficiarios el acuerdo o el promedio del monto abonado durante los últimos 12 meses por un período máximo de cinco años posteriores a la reversión. A excepción que el área pueda ser adjudicada.
A
través del decreto firmado por el gobernador Mariano Arcioni, se define “aceptar la reversión total del Área de la Concesión CGSJ-12 denominada “Caleta Córdova”, de titularidad de la firma “Interenergy Argentina Sociedad Anónima”, desde el día 24 de agosto de 2016, en los términos de la legislación expuesta en los Considerandos, a favor de la provincia de Chubut”. Dentro del Artículo 2, se expresa que “la empresa deberá continuar abonando a los superficiarios el acuerdo o el promedio del monto abonado durante los últimos 12 meses, por un período máximo de cinco años posteriores a la reversión del área. Esta obligación quedará sin efecto en caso de que el paño revertido sea adjudicado a cualquier persona física o jurídica, lo que pasará a afrontar la correspondiente obligación”. Dentro de los considerando, se remarca que “la Ley Nacional Nº 17.319 y la Ley Provincial XVII Nº 102, contemplan el proceso de reversión de áreas de hidrocarburos”. Luego se expresa que mediante expediente, la firma Interenergy Argentina Sociedad Anónima “solicitó la reversión total del área afectada a la concesión Caleta Córdova”. “La firma acreditó ante la Autoridad de Aplicación, Ministerio de Hidrocarburos, el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley XVII Nº 102”. De esta forma, el “Ministerio de Hidrocarburos ha efectuado un inventario de las mejoras, instalaciones, pozos y demás bienes y elementos que la firma Interenergy
La firma que operaba el área petrolera en la Cuenca solicitó la reversión total, que finalmente fue ratificada por el Estado Provincial. Argentina Sociedad Anónima ha afectado al ejercicio de su actividad en el yacimiento”. Y que por lo tanto “ha tomado intervención el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable,
expidiéndose definitivamente respecto del estado ambiental, requerido para autorizar la reversión de áreas solicitada por el Concesionario”. Asimismo se manifiesta en el decreto que “el acto de reversión no
es una manifestación unilateral de voluntad, que pone fin a la responsabilidad que genera la titularidad del área, con la sola presentación de una nota manifestando la decisión de renunciar, por el contrario, no existe
posibilidad alguna de trasladar al Estado Provincial las obligaciones inherentes a los titulares concesionarios, sin previa aceptación formal, una vez evaluada técnicamente las condiciones y el estado del área en cuestión”.#
Son 27 en todo el año
ElGobiernorepartióun totalde$16millonespara todaslasFiestasPopulares
E
l Gobierno hizo entrega de $ 16.200.000 en subsidios para la realización de la fiestas populares en la provincia que se desarrollan a lo largo de todo el año. Dentro del Artículo 1 se define otorgar los subsidios correspondientes a los gastos que demanden la realización de las Fiestas Populares 2022, a favor de los municipios y corporaciones municipales”.
Subsidios Se aclara que “los subsidios que sean otorgados deberán ser invertidos dentro de los 60 días a partir de la
daniel feldman
fecha de recibidos y rendidos ante el Tribunal de Cuentas de la provincia, dentro de los 120 días subsiguientes a la inversión, con remisión de copia a la Dirección General de Administración de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación, Productiva y Cultura”.
Fondos iguales Para cada uno de los municipios y comunas rurales se hace un aporte igual de $ 600.000 por cada una de las 27 fiestas populares que se desarrollan entre enero y diciembre de este año. #
Durante el mes de marzo se vienen fiestas populares en las localidades de Madryn y Paso de Indios.
Economía & negocios_Domingo_27/02/2022_Pág.
7
Economía General Balance
Los sectores de la industria que crecen y los que todavía no logran el despegue D e 11 sectores industriales comparables, el único que quedó apenas por debajo del promedio de países seleccionados fue metales básicos y productos de metal con una caída de 0,5% en Argentina y 0,4% en los demás países. De los 10 sectores en los cuales Argentina tuvo mejor desempeño que el resto, sobresalió el automotriz (que en Argentina creció 18% respecto a 2019, mientras que en el promedio de los países analizados fue 10,2% inferior, con países como Francia, Alemania y España anotando caídas de 25,5%, 28,1% y 20,1% respectivamente por los faltantes globales de los semiconductores). Otro sector en donde Argentina se destacó notoriamente fue maquinaria y equipo (+27,4% contra 2019 contra +5,3% en el promedio de los países analizados) y otros equipos de transporte -en el país tuvo una suba modesta del 1,5% pero en la muestra cayó 13,6%-. Argentina también se destacó en textiles, indumentaria, calzado y cuero: mientras el sector cayó en todos
los países relevados frente a 2019, en nuestro país logró superar la producción de dicho año (+3,7% vs 2019). Si bien la mejora industrial argentina fue generalizada, vale apuntar que los ritmos de subas y los puntos de partida fueron muy disímiles, dando lugar a sectores que hoy están en máximos en varios años y otros que todavía no terminaron de recuperar lo perdido en 2020. Las ramas industriales que en 2021 batieron récords históricos de producción fueron minerales no metálicos, en tanto que alimentos y bebidas anotó su segundo mejor registro histórico. La rama de minerales no metálicos -que agrupa la producción de productos de vidrio, arcilla y cerámica y artículos derivados, cemento, cal y yeso, y otros- se vio fuertemente traccionada por el buen desempeño de la construcción durante el año. A modo de ejemplo, el consumo de cemento cerró 2021 en niveles muy altos en términos históricos y se ubicó levemente detrás de niveles 2015 y 2017. El crecimiento también se observó en
y aparatos de radio, televisión y comunicaciones.
Sectores en positivo Hay cinco ramas industriales que no solo recuperaron lo perdido frente a 2020, sino que también terminaron 2021 por encima de 2019: textiles, prendas de vestir, automotriz, otros equipos de transporte (como naval y motos) y equipos informáticos.
Sectores en negativo A nivel país el sector automotriz quedó por encima de 2019. otros insumos de la construcción como los ladrillos huecos, placas de yeso y pisos y revestimientos cerámicos, que anotaron el mayor nivel de producción desde que hay registro Por su parte, la rama de alimentos y bebidas, anotó en 2021 el segundo nivel máximo de producción de la historia (1,1% por debajo de 2015). La
mejora de alimentos y bebidas tuvo varios motores, siendo uno de ellos la molienda. Un segundo grupo de industrias son las que la producción acumulada de 2021 fue la mayor desde al menos 2017. Es el caso de maquinaria y equipo, calzado y cuero, madera, papel, químicos, caucho y plástico y equipos
Por último, hay ocho sectores que, si bien se recuperaron respecto a 2020, se mantuvieron en el acumulado de 2021 sin superar a 2019. Es el caso de edición e impresión, refinación de petróleo, metales comunes, productos elaborados de metal, tabaco, equipos y aparatos eléctricos, instrumentos médicos y muebles, colchones y otras industrias. Tabaco y metales básicos terminaron el último trimestre de 2021 levemente por encima del promedio de 2019. #
Economía & negocios_Domingo_27/02/2022_Pág.
8
Números Datos del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación
Chubut tuvo un importante aumento de la movilidad al trabajo respecto a la prepandemia E n el primer mes de 2022, la mayoría de las provincias argentinas registró caídas interanuales en los patentamientos de autos. Las más acentuadas fueron en Chubut (-32,5%), Tucumán (-26,9%) y RíoNegro (-26,0%) mientras que sólo Santa Cruz creció en la medición interanual (+3,5%) y Santiago del Estero se mantuvo estable (0%). Así se destaca en un informe elaborado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. En sentido opuesto, la mayoría de las provincias mostró crecimiento interanual en el consumo de cemento. Los datos provinciales corresponden a diciembre, que a nivel nacional registró el mayor nivel para dicho mes desde 2004 y anotó la décimo sexta interanual consecutiva. Las provincias que registraron las mayores subas de consumo respecto a noviembre 2020 fueron Formosa (+44,3% i.a.), Chaco (+39,1%), Santa Cruz (+36,9%) y San Luis (+25,8%). Otros indicadores de mayor rezago temporal dan cuenta de la recuperación económica en las provincias. Se
destacan los ligados a recaudación tributaria (datos a septiembre) y empleo (datos a noviembre 2021). En septiembre de 2021, la recaudación tributaria creció con respecto a 2020 y tuvo el mejor nivel real para ese mes desde 2018. A nivel provincial, los mayores aumentos reales respecto a septiembre 2021, se dieron en La Rioja (+48,3% i.a.), Neuquén (+43,6%), Formosa (+40,2% i.a.) y Salta (+38,5%). En cuanto al empleo, la modalidad asalariada registrada en empresas privadas del total país experimentó en noviembre, su decimotercera suba mensual consecutiva y octava en términos interanuales. Las provincias con mayor dinamismo fueron Catamarca (+12% i.a.), Formosa (+7,6%), Neuquén (+6,5%), San Juan (+5,8%), La Rioja (+5,7%), Misiones (+4,8%), y Salta (+4,6%). Únicamente Tierra del Fuego (-0,8%) presentó un retroceso interanual. Con respecto a la participación femenina, los datos muestran que destacó el aumento frente a un año atrás en Chubut (+0,8%), Santa Cruz (+0,6%) y Río Negro (+0,5%).
cia el trabajo que requiere presencialidad. CABA, por el contrario, presenta la mayor reducción en la movilidad al trabajo del país y el único promedio negativo respecto a los niveles prepandemia”. A su vez las provincias patagónicas se destacaron por presentar un mayor dinamismo en el empleo relativo a servicios informáticos.
Combustibles
Indicadores de la vuelta a la actividad tras las restricciones. Por otro lado, durante el mes de diciembre las provincias patagónicas (Chubut, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego), presentaron aumentos en la movilidad al trabajo
respecto a la prepandemia superiores a la media nacional pese a exhibir los menores valores de movilidad general. “Ello puede responder a que en esas provincias tiene mayor relevan-
Por el lado de la producción de combustibles, Neuquén es la provincia de mayor participación en la producción de petróleo y gas (43,6% y 61,3% en diciembre respectivamente), seguida por Chubut en petróleo (24,8%) y el Estado Nacional en gas (11,4%). Gracias al dinamismo de Vaca Muerta, Neuquén registró récords tanto en el mes como en el acumulado de 2021. Junto con La Pampa fueron las únicas provincias con aumento interanual en su producción petrolera (+49,1% i.a. y +10,1% i.a.) y gasífera (+30,1% y +0,4%). Todas las demás provincias registraron bajas en ambos bienes. #
24-02-2022 AL 02-03-2022
Vendo terreno en Loteo Solares de Gaiman 12x29 en esquina a 3 cuadras de supermecado. Trelew 0280 154276719 (0203)
Alquilo Lindisimo depto 3 amb c/cochera en Plaermo Chico/Botanico. Buenos Aires 01150002312 (2302)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 (0203)
Oportunidad depto a estrenar en Buenos Aires PH de 3 dormit sin expensas y con terraza propia What sapp Buenos aires 011 50002312 (2302) Emprendimineto depto 3 ambientes a estrenar en Recoleta (Cebalos y Santa Fe)entrega 2022 pocas unidades disponibles. Buenos Aires 011 50002312 (2302)
Dale color a tu hogar pinturas en general picsina casas deptos etc. Trelew. 0280 154826268. (0203)
Se solicita enfermero/a profesional para atender a un paciente en estado cuadriplejico con internacion domiciliaria debera contar con disponiblilidad horaria y matricula. Trelew. 0280 154011916 (0203)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 280 15502291. (0203) Se ofrece señora para tareas domesticas. Trelew. 0280 154012412 (0203) Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changas. Trelew. 0280 154978213 (0203) Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)
VENDO Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn. zona centro
R
Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM
V. 03-03-22
Vendo Terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs de largo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte tercera U$S 90.000. Trelew 0280 4651639- 4974730 (0203)
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_24-02-2022 AL 02-03-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_24-02-2022 AL 02-03-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419