1 minute read

El INDEC dará datos claves de la inflación para después de las PASO

los datos claves sobre la inflación que difunden el INDEC y el Banco Central (REM) serán informados recién después de las elecciones primarias.

Tanto el organismo oficial de estadística como la autoridad monetaria tomaron esa decisión hace más de un mes.

Advertisement

Según explicó una fuente del BCRA, la decisión se tomó para que las consultoras pudiesen obtener más tiempo para formular sus estimaciones.

El mes pasado, las consultoras habían estimado un costo de vida superior al que finalmente se verificó, ya que por ejemplo no contaban con un insumo clave, que era el IPC elaborado por el Gobierno porteño.

El Banco Central recordó que luego de que las y los participantes del REM brindaran sus pronósticos al BCRA se conoció nueva información que sugería que la inflación mensual de junio se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo. Más allá de las aclaraciones, entre sectores de la oposición sostienen que la postergación de la difusión de esos indicadores buscan no perjudicar la

En 25 puntos básicos La Reserva Federal de Estados Unidos subió la tasa

El Central optó por postergarlo para después de las elecciones del 13. Así, recién el 15 de agosto -el mismo día en que el INDEC dará a conocer la inflación de julio- se publicará el próximo REM.

En la primera parte del año, las estimaciones del REM se movieron por debajo del resultado del INDEC.

La situación cambió en mayo, cuando los pronósticos pasaron a ser más altos que lo que finalmente fue el número oficial.

En mayo el INDEC había decidido pasar el dato de inflación para después del 14, fecha en la que votaban cinco provincias: Tucumán, Salta, La Pampa, Tierra del Fuego y San Juan.

en línea con lo esperado, la Fed subió la tasa al nivel más alto en 22 años. Los inversores daban por hecho que la Reserva Federal (Fed) de EEUU elevaría el costo del dinero en 25 puntos básicos, algo que finalmente confirmó.

Mercados emergentes

La medida complica aún más el acceso de los mercados emergentes al financiamiento.

El objetivo es mantener a raya la inflación en los Estados Unidos.

Elevó el costo del dinero en 25 puntos básicos, al rango de 5,25% y 5,5%, por lo que el nivel de tasas de interés se ubica en el nivel más alto desde enero de 2001, es decir, en más de 22 años.

candidatura del oficialismo. Es que tras los últimos anuncios impositivos y cambiarios, empresas y consumidores esperan que el costo de vida de julio arroje un resultado superior al 6% de junio.

Si bien se espera para julio una inflación cercana al 6,5%, tras los últimos movimientos del dólar y la suba de los impuestos a las importaciones, las consultoras ya están pronostican-

This article is from: