1 minute read

Tras un respiro, el dólar blue se volvió a disparar

el dólar blue registró ayer un fuerte rebote y cerró en $546 en la punta vendedora, mientras que siguieron en alza los tipos de cambio financieros y el Banco Central (BCRA) siguió comprando divisas.

La moneda paralela subió $10 hasta los $546 para la venta y $541 en la compra, y la brecha con el dólar oficial volvió a superar el 100% y se ubicó en 100,7%.

Advertisement

El tipo de cambio rebotó esta semana hasta los $552, anotando su mayor suba diaria desde la corrida de abril, cuando escaló $33 en una jornada, mientras el martes recortó la suba y cayó $16, pero en la semana aumenta casi $20.

Las subas y bajas tienen que ver con la incertidumbre del mercado que espera conocer los detalles finales del acuerdo con el FMI, según los principales operadores del mercado.

El BCRA finalizó la rueda con compras por US$ 123 millones y ventas por 250 millones de yuanes, con un saldo positivo de US$ 88 millones.

Las liquidaciones de las economías regionales, con el nuevo valor del dólar agro, llegaron este miércoles a los US$ 175,4 millones, el monto más elevado desde fines de mayo pasado.

El saldo negativo de la operatoria del BCRA en el mercado de cambios se ubicó en US$ 61 millones y en 8.029 millones de yuanes.

El dólar Qatar cotizó a $570 y el turista o tarjeta, que aplica también para los gastos en el exterior, cerró en $498,7.# do que el registro de agosto volverá a acercarse al 8%. El Central difunde cada mes el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que un grupo de 40 consultoras difunde sus pronósticos sobre las principales variables de la economía: inflación, tipo de cambio, tasas de interés y actividad. Ese relevamiento se difunde el primer viernes de cada mes, pero en agosto la fecha será diferente.

La inflación de abril, que dio 8,4%, el dato más alto en lo que va de la gestión de Alberto Fernández, debía difundirse el viernes 12 de mayo, pero el INDEC buscó pasarla para el lunes 15.

Finalmente, ante las críticas que acusaban al organismo de tratar de esconder el dato para favorecer al oficialismo, Marco Lavagna, director del INDEC, dio marcha atrás y inflación se conoció el viernes previo a las elecciones provinciales.#

La decisión de la Fed fue en línea con lo esperado ya que previo a que se publique la misma, el mercado asignaba una probabilidad de 99% de que el banco central de EEUU elevaría el costo del dinero en esa magnitud. Con este aumento, la Fed ya lleva 11 subas de tasas dentro del actual ciclo de contracción monetaria, la cual se inició a comienzo de 2022, siendo el programa de suba de tasas más agresivo desde los ´80.#

This article is from: