Un proyecto de energía inédito




diariojornada.com.ar
Sin dudas, la salud mental de los individuos integrantes de una sociedad es un tema de máxima dificultad. El tratamiento que se les ha destinado es el foco de atención del festival Patas Arriba a favor de la inclusión de las personas con padecimiento mental, contra el prejuicio y el estigma.
Estos encuentros se originaron en Buenos Aires y se extendieron a lo largo del país a través de los años. Se realiza desde 2008 y siempre con el
objetivo de hacer visibilizar la situación primero y de trabajar en contra del estigma y las representaciones sociales que asocian al padecimiento mental con la peligrosidad y la necesidad de reclusión.
En 2012 el encuentro recibió el apoyo de la Cámara de Diputados de la Nación que declaró de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el 5º Encuentro “Patas Arriba”, organizado por la Asociación por los Derechos en Sa-
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
lud Mental -ADESAM- y la Red Patas Arriba, de Noviembre de 2012, realizado en el Parque Tres de Febrero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El mentado Encuentro es organizado por la Asociación por los Derechos en Salud Mental -ADESAM- y por la Red Patas Arriba, con el objetivo de promover la inclusión social de personas con padecimiento psíquico y poner de manifiesto la importancia de la restitución de derechos ciu-
dadanos a través de diversas prácticas orientadas a la salud. Mañana a partir de las 11 y hasta las 17 horas, el festival tendrá lugar en el playón de la UNPSJB de Trelew.
La ciudad tiene un largo historial de casos y de instituciones dedicadas a las personas con problemas de salud mental.
Habrá que asistir para asesorarse, tomar conocimiento, saber más y apoyar una causa que busca el cobijo del criterio comunitario.#
Cumpliendo con su plan de inauguraciones, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia cortó este miércoles las cintas de la flamante seccional en Sarmiento. Con un gran marco de público presente, la presencia del intendente de la localidad, Sebastian Balochi, representantes del Concejo Deliberante, compañeros de la Cooperativa Eléctrica, y representantes de las seccionales de Facundo, Buen Pasto, Río Mayo, Río Senguer, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
La nueva sede gremial consta de 90 metros cuadrados cubiertos, con una amplia sala de reunión, oficinas, cocina y baños, fue construida hace dos años pero por la pandemia no se había podido inaugurar formalmente. Además, con fondos propios y de la propia seccional se construyó un SUM (Salón de Usos Múltiples) como anexo a la seccional
El primero en dirigirse a los asistentes fue Manuel Taboada, secretario de la nueva seccional, quien agradeció las presencias y “el logro y la decisión del secretariado de Luz y Fuerza. Ellos hicieron posible tener la sede en nuestra localidad, algo que
queríamos desde hace mucho tiempo. Estamos muy contentos y vamos a poder trabajar en nuestra casa, de la mejor forma”.
También se refirió a la terminación del SUM: “Falta un 20% de la obra y pedimos la colaboración de la regional y el municipio para que podamos usar los afiliados y comunidad de Sarmiento”.
Luego, Alejandro Álvarez, secretario de Vivienda y Obras, remarcó que “hoy es un día de júbilo porque una
vez más, estamos dando respuesta a la petición de los compañeros del interior que hacía muchos años, venían reclamando por tener su propia sede”.
“En base al trabajo del secretariado y con la decisión del compañero Héctor González, esto es hoy una realidad”. Álvarez indicó que la obra surge gracias a poder tener “un convenio colectivo como el nuestro”, y a la responsabilidad de los dirigentes “de volcar los recursos en dirección de las necesidades de sus afiliados”.
En el cierre, el intendente sarmientino ponderó la obra inaugurada y compartió su felicidad con los trabajadores lucifuercistas y los vecinos del lugar. “La importancia de contar con un nuevo espacio no sólo para el sindicato sino para la comunidad, en donde trabajaremos capacitaciones en conjunto, para que éste sea un lugar de encuentro”.
Balochi señaló además que “nos pondremos a trabajar con el Concejo Deliberante para rápidamente, tramitar la obra de gas para el SUM que necesitan los trabajadores del Sindicato y además valoro la planificación del secretario general Héctor González de dotar a cada pueblo del interior con su seccional propia”.
A su turno, Claudia Lorenzo, responsable de Prensa y Relaciones Institucionales, enumeró las obras realizadas en la provincia, al igual que en Santa Cruz y Tierra del Fuego, y subrayó que “en un momento muy aciago para los trabajadores argentinos y los de la región, estamos inaugurando esta sede, apostando al futuro y con la esperanza de que vuelva a resurgir la Patagonia como corresponde”.
Por Matías CutroMi hermano era un muchacho con muchos sueños, tenía un hijo y estaba haciendo su casita. Trabajaba en una verdulería, siempre le gustó el campo, era paya dor y todo el pueblo lo conocía. Era un pibe humilde”.
Víctor Anticaneo, hermano de Saúl, pidió que se esclarezca el hecho que le costó la vida al músico y artista campero en la madrugada del pasado domingo. “Queremos estar tranqui los”, pidió en Cadena Tiempo
Dijo que Saúl alquilaba en el lugar donde fue asesinado y reconoció que “todo Río Mayo lo conocía y lo quería mucho, por eso nos están acompa ñando. Acá nos conocemos todos y nos cruzamos todos los días con uno u otro. Somos como una gran familia. Por eso hay tanto misterio y sorpren de la forma en que lo mataron”.
El hermano de la víctima indicó que la pareja del músico trabaja co mo maestra en Ricardo Rojas y que habría tenido con éste, un último contacto vía WhatsApp la madruga da del domingo. “De la autopsia surge que le dispararon mientras dormía de costado. En Río Mayo cerramos la puerta solamente cuando hay viento; nunca ponemos llave ni tampoco en los autos porque la vida del pueblo es tranquila. Seguramente ingresaron cuando él estaba descansando y ahí lo mataron”, detalló Víctor.
Saúl habló con su pareja por What sApp el domingo por la noche, termi nó de hacer unos arreglos en su auto y se fue a dormir a su habitación. In gresó alguien y le descerrajó 3 tiros en la cabeza. El cuerpo quedó de costado, en la misma posición en la que dor mía. Tenía 28 años y era papá de un niño pequeño. “Se estaba haciendo su casita para vivir. Era un pibe muy humilde. Acá en el pueblo está todo el mundo conmocionado porque todos los conocían”.
Anticaneo aclaró que debido a una publicación en Facebook que refería a la desaparición de una mascota, el dueño del departamento se acercó a pedido de su pareja porque Saúl no atendía el celular.
Cuando llegó encontró la puerta entreabierta, gritó el nombre de Saúl, pero nadie salió. Golpeó sus palmas. Nada. Entonces ingreso al domicilio. “Cuando entró, vio el cuerpo y salió a buscar a un familiar. Mi hermana
Isabel fue la primera que encontró; cuando llegué ya no podía ingresar nadie”.
“Yo también salí ese día, no lo hago casi nunca y a mi hermano no lo vi; hay solamente tres boliches o pubs en la localidad. Él estaba solo en su casa”. Hay cuatro sospechosos y reconoció que en especial, con una persona en particular habría tenido diferencias circunstanciales. “No da para que lo maten así. Mucha gente aportó datos e inclusive muchos hablaron de lo que le pasó a mi hermano antes de que se conociera el caso. Vemos medio lerdo el trabajo de investigación pero quizás es porque somos familia y queremos que se pague. En el sepelio fue todo el pueblo y eso nos da mucha fortaleza. Tenemos confianza en que todo se va a esclarecer; sentimos bronca pero te nemos fe en la Justicia”, resaltó.
“Algunos dicen que lo mataron en otro lado y después lo llevaron a la ca sa. Es un pueblo chico y se dicen mu
chas cosas. También hay una persona con la que habría tenido algún pro blema, pero creemos que no es para hacer algo tan grave”, detalló Víctor.
Y concluyó: “Estamos esperando que la justicia actúe, hay muchas de claraciones de vecinos sobre lo que pudo haber pasado, pero tenemos que esperar a que avance la investi gación. Hasta el momento habría al menos 4 sospechosos”.
El comisario Gustavo Howell, jefe de la Comisaría de la localidad reconoció que el hecho generó un gran impacto entre vecinos y familiares. Confirmó que en las últimas horas se realizaron entrevistas para recabar información en Lago Blanco. “Tenemos varias hipó tesis para avanzar en un posible escla recimiento”, indicó en diálogo con el programa “Fuera de Hora”, de Cadena Tiempo Confirmó que el hecho se conoció el domingo en horas de la tarde y de manera fortuita. “No solamente na
die vio nada sino que a la víctima van a verla a su domicilio debido a una publicación sobre un animal que se había extraviado. En ese momento, se encuentran con esta persona acos tada sin vida en su cama”.
Los tres impactos de bala –calibre 22y el corte en el rostro que presentaba Anticaneo fueron corroborados en la autopsia.
La muerte se habría producido en tre las 0 y las 10 del domingo y según especuló el oficial de la Policía, por un ataque en medio de la noche con un arma de fuego.
“Una hermana nos dijo que él tenía perros, la puerta estaba abierta porque ellos salían y volvían. Quien ingresó sa bía bien el momento y los movimien tos de la víctima y llama la atención también que los animales no dieron la advertencia”, dijo Howell quien hizo re ferencia a presuntas denuncias contra Saúl Anticaneo por un caso de abigeato que habría ocurrido el año pasado.
Presuntamente el ataque se habría producido con la persona acostada y entregada al descanso ya que se corroboró que la ropa que habría uti lizado se encontraba ordenada. Pudo comprobarse que no faltaría ningún tipo de elemento en la vivienda don de residía el joven músico. “Fuimos con la familia y una orden judicial a hacer entrega de unos elementos y no faltaba nada que fuera de valor. En principio, no tendría muchas co sas ya que el muchacho hacía poco tiempo que alquilaba en ese lugar”, describió.
Anticaneo solía recorrer la región por su profesión y era parte del circui to de fiestas camperas por su oficio de payador y cultor de las artes gauchas. “Estaba contento porque le había sa lido un viaje a Chile y era una persona tranquila que le gustaba la música y tenía sus elementos: una guitarra y ropa de gaucho. Trabajaba y según la gente de campo era muy tranquilo”.#
Los diputados nacionales por Chubut Ana Clara Romero y Matías Taccetta (ambos de Jun tos por el Cambio) votaron en contra del Artículo 100 del Presupuesto na cional 2023, que le imponía el pago del Impuesto a las Ganancias a los jueces.
La mayoría de los bloques oposito res de la Cámara de Diputados, jun to a algunos diputados oficialistas de extracción sindical, rechazaron el artículo del proyecto de Presu puesto 2023 que preveía el pago del impuesto a las Ganancias por parte de todos los integrantes del Poder Judicial, impulsado por el Frente de Todos (FdT).
En la votación en particular de este punto, el artículo 100 de la ley de le yes, se pronunciaron por la negativa 134 legisladores y legisladoras -la ma
yoría de ellos de Juntos por el Cambio, a quienes se sumaron el interbloque Federal; la Izquierda y algunos dipu tados del FdT de extracción gremial-, en tanto por la positiva se reunieron 116 adhesiones, provenientes del ofi cialismo más cinco diputados habi tualmente aliados.
Entre los que votaron a favor es tuvieron los chubutenses Santiago Igon, Eugenia Alianiello y Estela Her nández, del Frente de Todos, según se consignó.
En la votación inmediata posterior de otro artículo, al tratarse el pago por parte de los jubilados del Poder Judi cial, el también se dio un rechazo por 129 votos a 121 y, aunque la izquier da revirtió su posición, igualmente no alcanzó para que ese punto fuera avalado, se informó oficialmente al respecto.#
El Gobierno acordó paritarias con trabajadores viales de un 4% pa ra octubre y un 4% para noviem bre, cerrando el último trimestre del año. Las partes volverán a reunirse en enero del 2023. Se acordó llevar el Salario Mínimo Profesional de la acti vidad vial, sobre el cual se calculan los distintos básicos de cada categoría, a la suma de $15.368,72 a partir del 1° de noviembre quedando así acordada la totalidad de la pauta salarial.
“Continuamos sosteniendo el diá logo con todos los gremios. Con algu nos sectores los acuerdos se logran con mayor rapidez, con otros llevan más tiempo, pero somos fieles a man
tener un diálogo directo con los traba jadores, trabajar juntos en la mejora continua de los salarios, siempre den tro de las posibilidades financieras de la provincia. Venimos cumpliendo de forma responsable con los compromi sos asumidos con los todos los secto res”, indicó el ministro de Gobierno, Cristian Ayala.
El representante del sindicato de APV, Juan Chaura, señaló que “el acuerdo no es lo que uno pretende pero tenemos expectativas de que, como hablamos en junio, lo que fir mamos en el incremento del salario mínimo lo generará ahora octubre y noviembre”. #
El gobernador Mariano Arcioni, participó de la Cumbre Federal de Bioeconomía en Rosario, Santa Fe. Estuvieron el gobernador anfitrión, Omar Perotti, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus, el secretario general del Consejo Federal de Inversio nes (CFI), Ignacio Lamothe, y el manda tario de Jujuy, Gerardo Morales.
Chubut presentó un proyecto de generación de energía que ahorra más de 3.000.000 de dólares por año. Sustituye el gasoil y el gas licuado de petróleo aprovechando la biomasa forestal. Es clave para la transición energética. Se origina en la fracción biodegradable de los productos, sub productos y residuos que proceden de la gestión de los bosques. Se la conoce como silvicultura.
La iniciativa se desarrolla en El Mai tén y es pionera en Latinoamérica. Posibilitará generar biocombustible para tres usinas que operan por fue ra del Sistema Argentino de Interco nexión y abastecer de electricidad a Gualjaina, Paso de Indios y partes de Corcovado y Los Altares.
Arcioni aseguró que “en Chubut hay un proceso de transición energética que nos posiciona como pioneros. Te nemos todas las condiciones para en cabezar ese cambio de matriz”.
La propuesta prevé poner en mar cha un centro de producción de com bustible biomásico que se abastezca de residuos forestales de especies exó ticas, promoviendo su eliminación. Incluye un plan de reordenamiento a nivel paisaje que contribuirá a mi nimizar los riesgos y la severidad de los incendios.
“Los antecedentes de grandes in cendios que sufrimos en Chubut, es pecialmente en marzo de 2021, fue ron determinantes para definir la im plantación del proyecto de biomasa en la zona de la Comarca. Nos da la posibilidad de reducir drásticamente la acumulación de combustible y or dena el paisaje”, explicó.
Los avances se financiarán con los ahorros de la sustitución por energía limpia de los 3.5 millones de litros de combustibles fósiles que se utilizan actualmente en estas usinas. La pro ducción se realizará con mano de obra y recursos locales, y los pueblos que se conviertan pasarán a ser urbani zaciones completamente renovables en términos energéticos, un hito sin precedentes en toda Latinoamérica.
Implica la creación de más de 100 empleos con perspectiva de género. El proyecto generará más de 1.100.000 de dólares al año en ingresos, se in formó.#
La ministra de Salud Miryám Mo nasterolo, puso en funciones a los nuevos directores del Hospi tal Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Tre lew, el odontólogo Fernando Bovcon, y el Hospital Subzonal “Santa Tere sita” de Rawson, el médico Horacio Sardón, de quienes destacó que son profesionales que ya formaban par te de esas instituciones y que están “reconocidos por sus compañeros y comprometidos con su trabajo diario y con la salud pública”.
Además asumieron el nuevo direc tor asociado médico del Hospital de Trelew, el médico Paulo Taurelli, y la nueva jefa del Departamento Médico del Hospital de Rawson, la médica Ji mena Marcos.
Sobre la elección de los nuevos equipos directivos, Monasterolo dijo que “es la impronta que le queremos dar al Ministerio, de Direcciones de puertas abiertas, de trabajo articula do todo el tiempo con los servicios, equipos profesionales y operativos, y con una buena articulación entre el Hospital y los Centros de Salud”.
Sobre las denuncias de los últimos tiempos por la atención en la Guardia del Hospital de Trelew, la ministra di jo que “es un tema que nos preocupa mucho, que habrá que pensar cuál es el diseño de guardia que queremos y con los mismos profesionales poder atender la guardia externa, la urgen cia y la salida en la ambulancia”.
“Que en Trelew asuma la Dirección Médica alguien que ha sido jefe de la guardia también nos va a permi tir tener otra mirada y poder traba jar con el mismo servicio el ver cómo refuncionalizamos ese servicio tan importante”.
“La AGREMECH, que es la asocia ción que nuclea a algunos médicos de Trelew, nos ha venido a hacer un planteo, no es que falten pediatras hoy sino que hay pedido de pase a otros lugares, licencias que hay que cubrir y tenemos que fortalecer es la falta de pediatras en el primer nivel”.
“Continuamente tenemos un des grane natural, por año reponemos unas 250 personas en el sistema pú blico, por jubilaciones y renuncias.
Este año hemos tenido muchas difi cultades administrativas para poder cubrir estos lugares, no por falta de postulantes sino por distintos requi sitos que han demorado el proceso y obligado a los postulantes a buscar documentación complementaria”.
“Estamos tratando de salvarlo con la Asesoría General de Gobierno, con la Dirección de Personal y ya hemos incorporado al menos profesionales en forma de mensualizados por hora guardia, para poder ir dando respues tas a las necesidades”.
“En el mes de septiembre ingre saron 57 profesionales y en octubre esperamos poder ingresar 74 profe sionales nuevos”.
Flamantes. La ministra Monasterolo y los nuevos directores no esquivaron los temas más sensibles de la agenda de la salud pública.
Monasterolo remarcó que desde el Gobierno Nacional “van a llegar 12 ambulancias a la provincia, 8 en la primera quincena de noviembre y las otras 4 en la segunda, estas últimas son 4x4 para la ruralidad y estamos definiendo junto a los directores de áreas programáticas, hospitales y emergencia sanitaria su distribu ción”.
Bovcon asume por tercera vez la dirección del Hospital de Trelew. “Me llamó la Ministra y dudé porque yo me había ido por una cuestión de des gaste; venía de tener cargos en Tel sen, en el Hospital dos veces, fueron 10 años ininterrumpidos a cargo de direcciones y es bastante desgastan te”.
“Conformé un equipo de trabajo con Taurelli que es un amigo; los dos somos nacidos en Trelew, nos cono cemos de la primaria, la secundaria, estudiamos en La Plata, y eso me en tusiasmó mucho, tener al lado a una persona de confianza es fundamen tal”.
Sobre el trabajo en el Adolfo Mar gara, dijo que quieren “recuperar la mística del Hospital de Trelew, per dida hace un tiempo. Es un Hospital cabecera que recibe mucha demanda de toda la provincia y de aledañas”.
“Que hoy el Hospital de Trelew es té en todos los diarios pero por de nuncias, falta de atención, porque la gente del Hospital no se siente escu chada, nuestra propuesta que le hi cimos a la Ministra es que será una Dirección de puertas abiertas, todos nos van a poder ir a ver al Hospital, un director no se tiene que esconder, vamos a recorrer el hospital, no nos vamos a quedar en la dirección”.
“El Hospital tiene más de 1.500 em pleados, son 11 centros de salud, el Materno Infantil, los consultorios ex ternos del ex-Ados, los dispositivos de salud mental, el Pichi Anai, tenemos muchos frentes por delante”.
“La falta de atención, las denuncias y todo lo que ha pasado en la Guardia es parte de no escuchar a los médicos, a los enfermeros de la guardia, a todo el equipo de Salud que trabaja”.
“No vamos a venir con una varita mágica a solucionar los problemas, es un trabajo diario y es escuchar y hablar con la gente porque el recurso humano de Salud es lo mejor que tie ne el hospital y si hoy están decepcio nados, defraudados, tiene que ver con el no ser escuchados ni acompañados. Es el desafío escuchar a todos los em pleados del sistema de Salud”.
“Tuvimos reuniones previas para conocer a la gente de las áreas progra máticas, de los hospitales y del nuevo hospital. Vamos a sentarnos con cada jefe de los servicios para escucharlos, quiero escuchar a todos y cada uno de los jefes qué piensan, cómo están, quién quiere seguir y quién se quiere ir”.
“Recorrimos el hospital nuevo de alta complejidad y es un monstruo. Está terminada la obra civil, son 17 mil metros2 cubiertos, falta el recurso humano y el equipamiento, que se está gestionando. Y eso también es un desafío, poder llegar a inaugurar el año que viene es nuestra gran meta”.
En tanto Sardón, explicó que el San ta Teresita “me vio crecer, me formó desde el principio, yo llegué a la pro vincia recién recibido, hice la residen cia en el Hospital y estuve 20 años trabajando en distintos servicios co
mo área externa, guardia”. Reconoció que el tema del personal “es un déficit que tenemos, sobre todo el recurso humano médico. Está charlado con la Ministra para evaluar el tema de ingresos y poder mejorar la oferta en la guardia del hospital primero y también en el minihospital de Playa Unión durante la temporada de vera no, que se incrementan las consultas y emergencias”.
El faltante de personal “es un punto a tratar en lo inmediato”, consideró el flamante director. “Los especialistas están llegando, en la medida que se van ampliando los servicios han lle gado varios el tomógrafo está adqui rido pero hay que instalarlo; el recurso humano es la dificultad más grande. Por una cuestión de competitividad económica con el medio privado hace difícil atraer a los médicos”.#
Buque. Una de las
La Administración del Puerto de Comodoro Rivadavia le dio la bienvenida ayer a los navíos re cientemente adquiridos por la Arma da Argentina, el patrullero oceánico ARA Contralmirante Cordero y la lan cha rápida ARA Indómita. Las embar caciones de última tecnología están realizando una visita operativa y pro tocolar y permanecerán amarradas en el muelle hasta el 30 de octubre.
El público podrá visitarlas hoy jueves de 14 a 18 horas y el viernes de 9 a 12 horas. Tomás Leiva, jefe del Destacamento Naval en Comodoro Rivadavia, informó que, para garan tizar la seguridad de los visitantes, se
dispondrán de dos micros que reco rrerán el trayecto desde el Destaca mento Naval hasta el muelle donde se encuentran atracados los barcos. Las visitas están sujetas a las condi ciones climáticas.
El patrullero oceánico y la lancha rápida fueron adquiridos por Nación y poseen tecnología de última gene ración. De acuerdo con Leiva, el ARA Contralmirante Cordero “es un buque que patrulla las 200 millas y lleva 40 tripulantes, es decir, 60 menos que las corbetas que cumplían este tipo de misiones”.
El ingreso a la rada y el amarre en el muelle se dio en horas de la mañana
de ayer cuando se recibió a los me dios periodísticos locales. Además se prevé la visita de autoridades federa les, provinciales y locales del ámbito judicial.#
El intendente de Rawson, Da mián Biss, entregó nuevo equi pamiento para la Escuela 776 de Playa Unión. Es una computadora, una fotocopiadora y un proyector.
El establecimiento cuenta con las modalidades de Secundaria, en tur no mañana y tarde; y de jóvenes y adultos que funciona a partir de las 19 horas. La matrícula es de alrededor de 500 alumnos.
Emiliano Allen, director de la 776, valoró la entrega y comentó: “Son materiales de utilidad para el fun cionamiento y el equipamiento de la escuela. Nosotros habíamos hecho el
pedido a Lotería hace unos 60 días. Luego nos comunicaron que la entre ga iba a ser a través de la Municipa lidad. Más allá de quién lo entregue, lo importante es que los elementos están”.
Indicó que “es muy importante porque son elementos costosos que no tenemos cómo adquirirlos por nuestra cuenta. Es muy bueno que una institución como la Municipa lidad se comprometa y se haga esta entrega”. Precisó que “en el caso de la computadora, que es de escritorio, es un recurso extra para que los estu diantes puedan utilizar”.#
Mañana a partir de las 11 y hasta las 17, en el playón en Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se desarrollará una actividad que tendrá como eje principal la sa lud mental, denominado ‘Festival Patas Arriba’.
Habrá radio abierta, stands institu cionales, artesanos y emprendedores, también diferentes shows en vivo, para todo el público.
La actividad está organizada por la Mesa de Trabajo por los Derechos en Salud Mental Trelew, junto con la UNPSJB, Universidad del Chubut y la Municipalidad.
Fernanda Castro Rojas es psicó loga y trabajadora de salud pública y a través de una conferencia de prensa informó que el festival Patas Arriba promueve la inclusión de las personas con padecimiento mental, contra el prejuicio y el estigma. Se desarrolla desde el 2008 organizado por ADESAM. Y en esta oportunidad se hará por primera vez en Trelew.
“El festival tiene como objetivo, poder promocionar los derechos en salud mental, pensando en todos los años de estigmatización que vivieron las personas que vivieron y viven hoy con algún tipo de padecimiento men tal. Inclusive, luego de nuestra ley na
cional, aquellas personas que tienen o tuvieron consumo problemático”.
“Teníamos pendiente realizar algo, mucho más después de la pandemia donde todas las personas atravesa mos el encierro y el aislamiento. Pen sando en el tópico de salud mental, sabemos que el encierro no cura que genera un montón de cosas y poder hacer este festival, que tiene un for mato al aire libre, en la calle, inte rinstitucional, es decir que todos los actores participamos. Vamos a tener una radio abierta La idea es construir entre todos un espacio donde se pue da discutir que pasa en cuanto a salud mental en Trelew”, dijo.
La trabajadora social Sandra An calaocomunicó que “dentro de la co munidad universitaria pensamos en dos preguntas disparadoras: qué es para vos la salud mental y cómo la cuidás. Hay una urna en Bedelía para depositarlas y luego compartirlas en conjunto en la jornada del viernes. La invitación es abierta a toda la comu nidad para que sigamos reflexionan do sobre este tema”.
Para finalizar, Cristian Llanos es docente en la UDC y explicó que es “fundamental acompañar la salud mental en comunidad e ir más allá de lo que históricamente se abordó que fue a través del encierro, con los cono
cidos manicomios, con la individua lización de la salud mental. Y hoy la propuesta desde salud es acompañar la vida de las personas en comunidad evitando la exclusión, esto implica
el acompañamiento interdiscipli nario y buscar estos espacios para promoverlos es fundamental. Desde nuestra Universidad analizamos el impacto de la pandemia en cuanto
Trelewa la forma de cuidarnos en la comu nidad, corriéndonos de los impactos en cuanto a economía que es lo que cotidianamente se analiza”, acotó el profesional.#
Paula Rodríguez, directora de la Escuela Nº 165, advirtió que hasta la fecha “no tuvimos novedades” sobre la nueva caldera para el establecimiento. “Nos infor maron que el 20 de octubre se abrían los sobres para la licitación pero no tuvimos información. Se iban a rea lizar pruebas de hermeticidad, vino gente el lunes, quedaron en buscar material, pero tampoco aparecieron. Se sigue solicitando por nota noveda des, para que las familias sepan que se está haciendo algo”.
“Siempre le decimos a los papás que estamos capacitados para educar a los chicos, todo lo que compete al tema de infraestructura, pero temas referidos a burocracia es algo que des conocemos”.
“Por momentos tenemos senti mientos de abandono, de frustración -admitió- Pero todos los chicos están asistiendo a clases; queremos estar en nuestra escuela, estamos sin po der ofrecerles el servicio de comedor que habíamos comenzado hace pocos meses, entregando sólo copa de leche y con horario reducido”.
Desde la Escuela 165 “estamos haciendo todo lo que corresponde, lo que está faltando es la pata buro crática. En cuanto al almuerzo que brindábamos, estábamos a la espera de mobiliario y vajilla, que por eso dábamos menú de contingencia, pero ahora tendremos una cosa más por esperar que es la caldera”, dijo la di rectora.
Los directivos brindan ayuda a los padres que quieran inscribir a sus hi jos que están en el último año en el Nivel Secundario. “Muchos padres no cuentan con mail o internet y nece sitan ayuda, por eso vienen y a pesar de que no tenemos internet en la es cuela, los ayudamos desde nuestros celulares a cargar los datos de forma virtual. También recibimos inscrip ciones para primer grado de 2023”.
La directora dijo que los alumnos, a pesar de concurrir por separado a las escuelas Nº 529 y Nº 164, ayer, como todos los estudiantes de la provincia, trabajaron sobre violencia de género. “Aprovechamos para hablar de lo que nos está pasando, porque esto tam bién es una manera de violentarnos”, finalizó.#
La Feria Solidaria Trelew invita a la comunidad a participar de la novena edición de la “Súper Fiesta del Libro”, donde se pondrán a disposición más de 19.000 libros de variados géneros literarios que se po drán intercambiar por alimentos no perecederos.
Todo lo recaudado llegará a las fa milias que más lo necesitan gracias a la red de asistencia de la Feria So lidaria.
Mirta Anton, integrante de la orga nización, contó en diálogo con Cadena Tiempo que se realizan dos Fiestas del Libro por año y que esta edición se realizará el sábado 5 de noviembre, de 10 a 17 horas, en el SUM ubicado en 25 de Mayo 1531, entre Corrientes y Santa Fe.
Reabrió sus puertas en Trelew “Brujas Patagónicas”, el local comercial dedicado al alqui ler de disfraces. Con una trayecto ria de 20 años, la casa de disfraces
vuelve para brindar las mejores alternativas, confeccionadas a me dida y como siempre con atención personalizada. El nuevo local está ubicado en la esquina de López y
La Municipalidad de Trelew, a tra vés del área de Inspecciones, tra baja para formalizar la actividad comercial de muchos emprendimien tos surgidos durante la pandemia.
En ese marco, la nueva Ordenanza de Habilitaciones Comerciales que se aprobó hace pocos días, flexibiliza algunas exigencias para pequeños y medianos negocios surgidos en dis tintos barrios de la ciudad.
Héctor López, coordinador de Ins pecciones del Municipio, explicó que “la pandemia trajo aparejados mu chos problemas para la ciudad en materia económica, que dieron como resultado que muchas personas se dediquen a vender productos, en su mayoría almenticios, como forma de subsistencia, en la calle o a través de las redes sociales”.
El funcionario municipal indicó que la obligación del Municipio, a través del área de Inspecciones, es “normalizar esa situación, equilibrar las cosas, encontrar a esas personas que están trabajando fuera de lo que corresponde y traerlas al sistema”.
“Eso se hace agilizando todos los trámites y es por eso que se aprobó una nueva Ordenanza de Habilitacio nes Comerciales, que está en vigencia desde hace pocos días, más flexible en cuanto a exigencias para este tipo de emprendimientos, especialmente en lo relacionado a la falta de pla nos de las casas de familia en barrios
alejados del microcentro o avenidas principales”, aseguró López.
El titular de Inspecciones del Muni cipio detalló que “la nueva Ordenan za facilita a muchas personas conti nuar con sus comercios medianos o chicos, tener su despensa, mercadito, su verdulería o su kiosko sin tener aprobados los planos, aunque con la recomendación o intimación a rea lizarlo en cuanto su economía se lo permita”.
Planes y A. P. Bell. Luego de su etapa que se inició con su local en la zo na céntrica de Trelew, las “Brujas” vuelven con una propuesta para to das las edades y todo tipo de evento
especial. A ello se le puede sumar los tradicionales encuentros en los que las participantes bailan y com parten con alegría y buena onda inolvidables momentos. #
“El sábado vamos a abrir y esperar a la gente. La gente debe saber que es una acción solidaria, deben tratar de colaborar lo más que puedan con ali mentos”. Sobre los libros, que se han recaudado alrededor de 19 mil, dijo que “hay libros de todo tipo y color, de todas las épocas, manuales tradi cionales, libros de historia, política, novelas, revistas de manualidades, de cocina, de oficios. Es grandísima la variedad”.#
Liliana Guerra, madre de Rony, recibió el cartel a colocar en la Plaza.
Un grupo de guardavidas que forma parte del cuerpo esta ble de Playa Unión, se pre sentó en el Concejo Deliberante para consultarle a los ediles sobre la demora en el tratamiento del pro yecto de ordenanza que ingresó en setiembre por el cual se actualiza la ordenanza que los regula, que tiene más de 20 años. Uno de los puntos plantea dejar de trabajar “en negro” y también hay un ordenamiento sa larial.
Jesús González, delegado de los guardavidas explicó que el 28 de se tiembre, “en conjunto con el Ejecuti vo Municipal, enviamos un proyecto
de ordenanza por el cual se modifica la ordenanza que está vigente y des actualizada, y poder tener mejoras en la parte salarial”.
Es que “la ordenanza lleva más de 20 años sin modificaciones. Creemos que, tanto en la parte salarial como funcional, necesita reajustes para lo que es Playa Unión”.
“Se trabajó en la estructura, en la selección del cuerpo de guardavidas, la escala salarial, además pedimos el blanqueamiento porque hace más de 20 años que somos trabajadores en negro y la intención junto con el Ejecutivo es blanquear la actividad, y estar dentro de las normas legales
como se ejerce en todo el país nuestra actividad”.
Resaltó que vienen “trabajando en conjunto con el Ejecutivo desde mar zo de este año y la ordenanza la veni mos trabajando con los compañeros del cuerpo estable desde hace dos temporadas para que todos tengan participación”. En cuanto los tiempos que quedan, aclaró que en noviembre “son las reválidas y en paralelo se está dando el curso para los aspirantes a guardavidas. A fines de noviembre sabremos con cuánto personal dis pondremos. El año pasado fueron 72 guardavidas distribuidos en cinco sectores y 25 puestos”.#
Liliana Guerra, madre de Rony, re cibió de parte de los concejales el cartel que lleva el nombre de su hijo y que será colocado en una plaza de Playa Unión. Liliana notablemen te emocionada agradeció la decisión de imponerle el nombre de su hijo al espacio público y adelantó que se tra bajará para embellecer el lugar.
“Es un homenaje y un honor que se lo recuerde de esta manera, que se lo tenga tan presente, porque la ver dad que generalizó la lucha, el dolor. Continúo trabajando sin descanso porque a pesar que haya finalizado una parte, todavía falta muchísimo por cambiar en esta sociedad”, afirmó
Liliana. Reconoció que están felices “como familia porque vamos a tener una plaza donde vamos a poder hacer lo que Ronald hacía; que era mucho deporte al aire libre, hacer eventos, estamos viendo de poner en esa pla za un mástil con tres banderas, una argentina, una chubutense y una de la diversidad.
También estamos viendo la mane ra de forestarla, de pintarla, de poner un escenario para que la juventud pueda desarrollar todo su talento, darle la alegría a la plaza”.
Estima que en el mes de diciembre se estaría instalando el cartel en el lugar.
En paralelo a estas actividades, la madre de Ronald sigue su lucha por cambiar las penas en el Código Pe nal previstas para fallecimientos por accidentes viales. Trabajo que lleva adelante formando parte de las ONG Estrellas Amarillas y Madres del Do lor, pero también se suma La Matanza Duele.
“Estamos trabajando mucho, el 28 y 29 tenemos un gran encuentro en Viedma de víctimas donde nos va mos a unir y mostrar nuestros casos y el deseo de cambios, para un cam bio de penas más altas, de alcohol cero, hay mucho que pedir y los que toman las decisiones tienen mucho que escuchar”.
“El 10 y 11 de noviembre en el Con greso vamos a hacer stands de vícti mas, no solo de homicidio vial sino de también de víctimas de violencia de género, laboral, hay muchísimas causas.
El 13 de diciembre nos vamos a jun tar todas las provincias de la Argenti na con diferentes ONGs y familias y vamos a marchar frente al Congreso y hacer nuestro petitorio de penas más altas. Hay condenas que son una bur la para los familiares. Llorar nuestros muertos dentro de la casa no gene raliza cambios de nada”, concluyó.#
En el marco del paro provincial los trabajadores nucleados en ATE marcharon por las calles de Puerto Madryn. A media mañana del miércoles salieron desde la sede gremial, ubicada en Domecq García y Roberto Gómez, en dirección a la Secretaría de Trabajo.
“La idea fue hacer la presentación de un documento que exprese los desatinos que la Secretaría de Traba jo, a través del Ministerio donde está inserta, está cometiendo en este con flicto” dijo Roberto Cabeda, secretario de ATE Madryn.
Durante su recorrido la dirigencia gremial junto a un grupo de mu jeres y hombres trabajadores de tuvieron su marcha en el Registro Civil Centro donde expresaron las razones que condujeron a la medida de fuerza.
Tras varios minutos de permane cer allí continuaron su movilización hasta la delegación de la Secretaría de Trabajo de Madryn donde le entrega ron al delegado una nota en repudio a la resolución dictada por el organis mo laboral provincial.
“La idea es que el Estado deje de jugar al avestruz y que comprendan que el reclamo tiene que ver con pun
tos ya acordados. Qué vamos a firmar lo que ya firmamos y no cumplieron. Estamos esperando a que nos convo quen para que nos digan `acá está, por lo menos empezamos a cumplir´” expresó el secretario General de ATE Madryn.
El representante de los trabajado res lamentó la postura asumida por los representantes del Gobierno na cional y que atribuyó a “una mirada flexibilizadora del trabajo” acotando que el pedido central es “el pase a
planta de los compañeros porque hay trabajo en negro en el Estado. Esto representa que no tengan obra social, que no tienen asignaciones familia res, que te echan en el marco que no te recibo más la factura. Además de incorporé con sueldos miserables de una cuarta parte del personal que es tá en planta”.
Desde el gremio del Estado consi deran que este accionar apunta a una mirada asociada a la flexiblización laboral. #
Desde el Parque Tecnológico Puerto Madryn y la Cámara de empresas y emprendedores TIC del Chubut (CAMEETIC) se lanzó el 1º Relevamiento de Profesionales y Técnicos TIC de Chubut.
Desde ambas instituciones se está convencido del potencial de profesio nales y técnicos TIC de la región y por ello es necesario conocerlos.
El relevamiento busca recopilar datos sobre los distintos campos de aplicación y habilidades de los pro fesionales y técnicos de la región y su grado de conocimiento y dominio de distintas tecnologías. Conocerlos potenciará a la provincia como Polo TIC de la región. Los datos son confi denciales y se usarán para mejorar las condiciones del sector.
Completando la encuesta se podrá formar parte de la gran comunidad de profesionales y técnicos de la pro vincia con posibilidades de mejorar su entorno y condiciones de trabajo. Se podrá acceder a la misma a través de la página web del PTPM: Parque tecnologicomadryn.org.ar
Los objetivos de la encuesta son co nocer e identificar a los profesionales y técnicos existentes en la región. Así como el identificar las habilidades técnicas y tecnológicas y su grado de conocimiento, además de entender y conocer la relación y el involucra
miento de los profesionales y técnicos respecto de su entorno de trabajo y la demanda territorial.
La realización de la misma permi tirá generar una red de profesionales
que permita mejorar la calidad del de sarrollo TIC de la región. Junto a ello, posibilitará conexiones para generar nuevas y mejores oportunidades pro fesionales del sector.#
En el marco del Día Mundial del ACV (accidente cardiovascular) se realizará una jornada de con cientización destinada a la comuni dad de Puerto Madryn. Tendrá como finalidad el promover hábitos de vida saludables para prevenir esta enfer medad y la aparición de esta afección.
La propuesta se concretará el sá bado, de 10 a 12:30, en la Bajada 9 donde se ubica el Parador Munici pal.
Allí se desarrollará una jornada intersectorial e interdisciplinaria con diferentes actividades comu nitarias, tales como: caminata sa ludable, control de signos vitales, charla sobra sobre alimentación saludable, vacunatorio móvil, entre otras. Los ACV causan más de 18.000
muertes al año y son la primera ra zón de discapacidad permanente en adultos en Argentina. Las posibili dades de recuperación, luego que se desencadena esta afección se rela cionan directamente con el tiempo que transcurre desde el inicio del evento hasta el momento en el que el profesional interviene.
Es fundamental reconocer los sín tomas y actuar rápidamente. La con vocatoria es abierta a toda la comuni dad a sumarse a la jornada de trabajo, así como a los equipos de salud.
La organización de la actividad está a cargo del Primer Nivel de Atención del Hospital Dr. Andrés Isola y la Sub secretaría de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad Puerto Madryn.#
Para recordar uno de los hechos históricos de la llamada Noche de los Lápices, un grupo de dife rentes escuelas de la ciudad de Puerto Madryn recordaron este hecho con una intervención artística. El trabajo se concretó, días atrás, en las insta laciones de la Escuela Municipal de Pesca.
En homenaje a las que fueron las víctimas de este suceso, es que se diagramó y se pensó este proyecto educativo curricular en donde los es tudiantes, además de recordar y ana lizar en profundidad los hechos his tóricos acontecidos, crearon lazos de solidaridad y de participación juvenil entre las distintas escuelas.
Cabe mencionar que la obra de tea tro realizada, es una creación colecti va de diferentes grupos de estudian tes de las escuelas de la ciudad, como ser: 2701, 7707, 736, y 750.
Los textos fueron escritos y dirigi dos por la profesora Vanina Córdo ba y en coordinación con el trabajo realizado por los profesores Emilce Escamilla, Néstor Olobardi, y Edgardo Gómez, quienes conforman las áreas de construcción ciudadana e historia, de las escuelas antes mencionadas.
Por último, el grupo de trabajo agradeció al Cine Teatro Auditórium, de la Sociedad Italiana, y a Rubén Pe trucci por la proyección de la película 1985.#
Petitorio en la Secretaría de
Los dirigentes y afiliados a ATE Madryn se movilizaron por las calles con el fin de visibilizar el reclamo para que el Gobierno provincial cumpla con los puntos acordados y firmados.Trabajadores nucleados en ATE marcharon por las calles de Madryn. Propuesta del Parque Tecnológico Puerto Madryn y la CAMEETIC
La Asociación Argentina de Capi tanes, Pilotos y Patrones de Pesca (A.A.C.P. y PP), viene desde hace muchos años reclamando una recon sideración por el impacto que le causa a los Capitanes de Pesca el impuesto a las ganancias por encontrarse alcan zados por la cuarta categoría.
El gremio presidido por Jorge Frías expresó que “el gobierno del ex presi dente Mauricio Macri mintió prome tiendo que eliminaría el impuesto a las ganancias para los trabajadores y, al igual que el gobierno actual, so lo elevó el mínimo no imponible por debajo de los salarios garantizados que perciben los trabajadores de la pesca”.
Advirtieron que “año tras año, los trabajadores vienen siendo obliga dos por el sistema a percibir el sala rio de forma cada vez más marginal, el porcentaje en negro es cada año más grande en búsqueda de no pagar el impuesto” agregando que “no es el sector empresario el responsable, sino es una víctima más que tam bién cae en un sistema que provoca la desigualdad fiscal empresaria. La
Frías, presidente del gremio.
responsabilidad debe atribuirse a la inacción de los gobiernos y sus fun cionarios”
“Innumerables notas presentadas a distintos funcionarios incluyendo
presidencias, AFIP y medios de comu nicación. Ni siquiera la propia Confe deración Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) ha sido escu chada con su reclamo por “maldito impuesto” agrega el texto.
El gremio advirtió: “Decimos que no saldremos a pescar, dejando de producir más de 2.000 millones de dólares para todo el país, porque el Gobierno nos ignora, nos incluyó co mo trabajadores esenciales durante la pandemia y trabajamos más duro para ser parte de la ayuda para todos los argentinos, pero gobierno tras go bierno nos excluyen de la excepción de un impuesto regresivo y que desa lienta a la producción, obligándonos a pagar el 35 % de nuestros salarios más todos los demás impuestos que tribu tan todos los trabajadores Argentinos con lo cual solo el 45% del salario y la producción llevamos a nuestros ho gares y, lo que es peor aún, nos llevan a la denigración humana al tener que aceptar cobrar parte de los salarios en negro y en cuevas de dinero en forma contraria a la dignidad que otorga el trabajo y el salario en blanco.”
Por su parte, “el gobierno no hace bien las cuentas, ya que al ignorar la realidad y contrario a sus objetivos de recaudar, recauda menos, porque aquellas empresas y en consecuencia los trabajadores que evaden lo hacen por valores mayores a los pretendi dos por la recaudación impositiva” señala el documento.
En otro tramo se deja constancia que “esta Asociación no será parte del delito de evasión fiscal y de la humilla ción a la que se somete a algunos Ca pitanes de Pesca, por ello nos declara mos en estado de alerta analizando la posibilidad de no iniciar la temporada de langostino en Chubut y la próxima temporada de calamar”.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo en Bue nos Aires realizando gestiones ante diferentes organismos federa les. Uno de los encuentros fue con las autoridades de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), con quie nes gestionó nuevos alcoholímetros, que ya se sumaron a los mecanismos de control para la ciudad.
Según el acuerdo firmado entre el Municipio de Puerto Madryn y la entidad nacional, los alcoholímetros, con sus respectivas impresoras, se deberán utilizar para operativos de prevención y controles de alcohole mia. Otro dato a destacar es que el convenio en cuestión es gratuito, gracias a las gestiones impulsadas por el Intendente, en conjunto con la diputada nacional Eugenia Alianiello y con el acompañamiento de Leonar do Das Neves, director nacional de la Agencia de Seguridad Vial.
Se destacaron dichas gestiones, te niendo en cuenta que estos elemen
tos tienen costos elevados, por lo cual resulta imperioso contar con el apo yo del organismo federal para poder contar con dichos recursos.
El intendente dijo: “Estamos muy contentos por haber concretado estas gestiones, para las cuales fue muy importante el acompañamiento de la diputada Eugenia Alianiello y el acompañamiento constante de Leo nardo Das Neves. Esto se enmarca en las distintas acciones que desarrolla mos constantemente para fortalecer la seguridad vial”.
Y remarcó: “Para el Municipio esta es una gran noticia, ya que se trata de herramientas sumamente costosas, que también se suma a otros elemen tos, como pipetas para los controles, que nos entregaron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Así, se guimos gestionando recursos para la ciudad”.#
El varias veces presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Jorge Castillo, cuestionó a funcionarios provinciales y muni cipales que no dan respuestas en sus gestiones, y dijo que el intendente Sergio Ongarato no lo atiende. Hizo un resumen de gestiones que está realizando, para colaborar con la en tidad intermedia y el gobernador Ma riano Arcioni.
Uno de los temas en los que colabo ra, es en el esquema que se adoptará para la explotación de La Trochita, ya sea mediante una nueva concesión del Estado nacional, o con un proceso de privatización. En este marco, desde lo personal Castillo opinó que la ad ministración del atractivo tendría que ser conjunta de la Provincia, el Muni cipio y el sector privado con sus enti dades intermedias, y que habría que incorporar servicios en la estación.
Recordó que con al presidente de la Cámara, Sergio Bubas, en Buenos Aires hace más de un mes atrás, se reunieron en Buenos Aires con el pre sidente de Ferrocarriles Argentinos, a quien, ocasión en la que lo invitaron a la celebración del próximo 20 de noviembre del centenario del Viejo Expreso Patagónico.
Castillo dijo que el objetivo era comentarle al intendente Sergio On garato las distintas gestiones que se están llevando a cabo desde la CA MOCh, y las que encara él personal mente. “Pero, nunca nos atendió”, se quejó.
Lamentó la actitud del jefe comu nal, habida cuenta que “durante mi gestión en la entidad lo hemos ayu dado mucho, y ahora no tiene tiempo para recibirme, aunque yo tampoco tengo mucho tiempo para esperar”.
El integrante vitalicio de la Cámara de Comercio dijo no saber qué le pasa al intendente, e insistió en que tanto con él como con otros jefes comuna les, siempre han colaborado sin pro blemas, y reflexionó que “solo no va a hacer nada”.
Castillo sostuvo que Esquel no tiene ninguna obra certificada ante reparticiones provinciales, caso de Vialidad, situación que perjudica al comercio y las posibles fuentes de trabajo. Se refirió a su colaboración con el gobernador Mariano Arcioni, como un gesto por la adjudicación de $ 20 millones para ejecutar trabajos en la sede de la CAMOCh, y recalcó que “cuando le pedí algunas cosas en su momento, cumplió con avance de obras como en la Ruta 71 que cruza el Parque Nacional Los Alerces y la am pliación de la Escuela 767”.
El empresario indicó que consiguió la construcción de 4 viviendas para empelados del IPV, y otras 7 para per sonas de escasos recursos. Siguió afir mando que la Delegación Regional de Obras Públicas de la Provincia no
Castillo, presidente de la Cámara.
funciona en Esquel, a punto tal que han dejado de abastecerle materiales, porque no cumplen con la documen tación correspondiente que deben presentar en el comercio.
Castillo comentó que ha pedido al ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, que reorganicen la Delega ción, y la respuesta es que la semana que viene arribará con un equipo de la dependencia, para regularizar la gestión de Obras Públicas. Además se enojó porque están transportando materiales desde Rawson y Trelew, y “nos perjudica, cuando los comercios locales les entregamos mercadería al fiado, y los bancamos”.
Enfatizó que hay funcionarios pro vinciales que son vagos, y que el go bernador les pide algo y no cumplen.#
El intendente y el diputado provincial revisaron temas de interés para la ciudad como el proyecto de obra de limpieza del arroyo y gestiones para las tierras del nuevo Hospital.
El intendente Sergio Ongarato re cibió al diputado provincial del Frente de Todos Rafael Williams, con quien analizó distintos temas de interés para Esquel, entre ellos pro yectos de obras, trámites de tierras y otras gestiones a realizar en conjunto.
“Analizamos temas de interés para la ciudad. Hablamos del proyecto de ley que presentó Williams en la Legis latura Provincial, para modificar la ley por la cual se creó el IAC”, comen tó el mandatario municipal y resaltó que “si se aprueba esta modificación, permitirá que los expedientes del IAC de tierras que están dentro del ejido municipal, pasen a la órbita de las Municipalidades”.
Ongarato manifestó que esto es muy positivo porque facilitará solu cionar problemas de tierras de per sonas que tienen trámites en el IAC, muchos de ellos vecinos de Alto Río Percy, para lograr el título de propie dad.
Agregó que muchas veces tienen que ir a Rawson a realizar sus trámi tes, y aun así no terminan de solucio narlos, y hay familias que esperan hace varios años y no pueden recibir sus títulos. Entonces -indicó-, con esta ley pasarían a la órbita municipal, y así se podría avanzar con los temas desde la Oficina de Tierras Fiscales.
En otro orden, el intendente Onga rato y el “Rafa” Williams hablaron de obras de limpieza en el arroyo Esquel, y las gestiones llevadas a cabo ante el Instituto Provincial del Agua (IPA). También trataron el Promeba pa ra barrio Lennart Englund, obras de pavimento y de infraestructura que están gestionadas ante el Gobierno Nacional, y otros proyectos.
En el marco de la reunión también aludieron de las gestiones para con seguir tierras destinadas a la cons trucción del nuevo Hospital Zonal Es quel, que traería un gran alivio al ac tual hospital por su falta de espacio, y también un espacio para escuelas.
En este sentido se habló sobre las tierras donde está ubicada la antena de Radio Nacional, otras de la Uni dad 14, la posibilidad de canje con un privado, y espacios que son provin ciales.#
Dijo que el intendente solo no podrá hacer nada Castillo molesto porque Ongarato no lo recibe
Desde la actual gestión munici pal se trabaja de forma cons tante en el mejoramiento de las calles de la ciudad con el objetivo de optimizar la circulación vehicular y los accesos a los barrios de Comodo ro Rivadavia.
El intendente Juan Pablo Luque reco rrió la obra en barrio Cordón Forestal, que contempla 11 cuadras de pavimen to, más de 5400 metros de cordones cuneta y recambio de cañerías de la red cloacal. Estas tareas se están efectuan do en las calles Concejal Ávila y Código 748, entre Padre Juan Corti y Concejal Cipriano Fernández, como así también las transversales que las comunican.
Luque manifestó que “estamos avanzando sobre las arterias que unen dos sectores como Cordón Fo restal y Fracción XIV y XV con una obra muy importante que requiere de una fuerte inversión para mejorar toda la trama vial de esta zona”.
“Tiempo atrás, era impensado que el crecimiento de Comodoro haga que
lleguemos tan rápido con el asfalto. Para nosotros es muy importante brindar respuestas ante algo que tan to nos exige la comunidad: que vaya mos mejorando permanentemente cada una de las calles de la ciudad”, recalcó. Indicó que “Comodoro cuen
ta con más de 10 mil cuadras en todo el ejido urbano que es muy grande y aún nos falta un porcentaje impor tante para llegar con asfalto. Esto lo tenemos presente a la hora de con tinuar avanzando con nuestro plan de obras”.#
La ministra de Salud, Myriám Mo nasterolo, se refirió a las deman das puntuales que se plantearon desde distintos sectores internos del Hospital de Comodoro Rivadavia y respecto al reclamo de terapistas pe diátricos que prosperó en la Justicia un recurso de amparo.
“El Ministerio ha devuelto las horas que se descontaron por el límite de capacidad real de posibilidad de tra bajo en el mes. Se había hecho un acta con los directores donde en función de algunos informes del Tribunal de Cuentas surgió que ninguna perso na podía trabajar más de 24 horas diarias y no más de 38 días al mes.
En función de esto se había limitado a 590 horas más las que tenía por su carga horaria. Seguiremos discutien do con el canal judicial”. La ministra reconoció que el Hospi tal “quedó chico” en cuanto al espa cio físico y que en pocos días podrían continuar las obras de ampliación y avanzar con la instalación de un Cen tro de Diálisis para dejar de tercerizar esta práctica como también un Cen tro de Trasplantes. “Estamos incor porando a un cirujano especialista en trasplante y ablación con experiencia en hígado y renal en otras partes del país para fortalecer ésta área”, dijo Monasterolo.
Conocidos los cambios que se im plementarán en el plantel directivo del Hospital Regional de Comodoro, Monasterolo sostuvo que las modifi caciones responden a una dinámica “necesaria” que permita agilizar la prestación de servicios.
El nuevo director del Hospital, Ser gio Clemente, es cirujano y urólogo pediátrico; cumple tareas como jefe de Servicios de Cirugía Pediátrica. La doctora Laura Alvarez se formó en la residencia pediátrica, desempeñán dose en la terapia neonatal y como coordinadora del consultorio de alto riesgo de prematuros, asumirá como directora médica asociada.#
Con la presencia de autoridades provinciales de Chubut y Santa Cruz, autoridades municipales de ambas provincias se llevó a cabo la cena conmemorativa de los sesenta años del Instituto Argentino del Petró leo y Gas Seccional Sur. Durante el en cuentro se reconoció a los hombres y mujeres que con su esfuerzo lograron mantener y robustecer la institución. Se reconoció asimismo a los socios que han seguido los distintos procesos de la Seccional hasta su presente.
Originalmente se creó el Instituto Argentino del Petróleo cuando por la lejanía con los yacimientos, entre otras cosas, se decidió tener la Pri mera Seccional en el lugar donde en 1907 se había realizado la primera extracción de petróleo en el país. En 1961 se comenzó con la formación de la Seccional, pero solo un año después se realizaron las primeras actividades organizadas.
El primer presidente de la Seccio nal Sur fue el administrador de YPF Armando Venturini que contó con la colaboración de Oscar Secco Vi cepresidente de Pan American Oil Company (subsidiaria de la Standard Oil de Chicago) quien se encargó de registrar a los empleados quienes, sin saber, se estaban convirtiendo en so cios fundadores.
Se hizo referencia a una vivienda cedida por YPF que albergó las pri meras reuniones; en las ampliaciones con charlas y capacitaciones como
otra funciones que identifican al IA PG: la divulgación del conocimien to a través del estudio de las nuevas técnicas. En el año 2012 se inició la construcción de la actual sede que significó un salto cualitativo en el cre cimiento institucional. De las veinti cuatro Jornadas Técnicas surgieron más de 600 trabajos, muchos de ellos son hoy de aplicación práctica en los yacimientos. El Instituto desarrolla cursos técnicos y de seguridad que han sido fundamentales para contar con personal competente. Además de la redacción de Prácticas Recomenda das, otro sello distintivo del IAPG re sultan la Escuela Técnica y la Escuela de Conducción Defensiva.
Se reconoció a los socios Eduardo Rucci, Marcelo Artigas, Aldo Sampao li, Luis Nitz, Carlos Marcinkevicius, Julieta Rocchi, Juan Iriarte, Miguel Villacorta, Claudio Gómez, Rubén Morgani, Darío Hideg, Miguel Flo res, Leoncio Del Pozo, Roberto Urrez y Dante Fiorenzo, todos con más de veinte años en la institución.
En cuanto a las distinciones espe ciales se distinguió a los socios vita licios Félix Carrizo; Luis Baieli y Jorge Bonahora y por último, se distinguió en forma especial al secretario, socio vitalicio y socio fundador de la Seccio nal Sur, el ingeniero Fernando Roca. Finalmente, tras las palabras del pre sidente de la Seccional Sur Alejandro Eloff se realizó el brindis alusivo a los primeros 60 años de la Seccional.#
El intendente supervisó los trabajos de construcción de cordones cuneta y pavimentación
Myriám Monasterolo, ministra de Salud
Finalmente, Ricaldo Pancaldo con firmó por un año más su estadía en el “Aurinegro”. Tras algunos rumores que indicaban su salida de la institución tras dos años y medio al mando y con el logro más importante del club como lo fue el ascenso en 2021, Madryn aseguró la continuidad de su estratega.
Después de un breve repaso de su carrera como entrenador, el técnico habló de la negociación que mantu vo con los dirigentes para que final mente su decisión cambie y decida continuar: “Obviamente fue emotivo porque fueron dos años intensos, no sabía que íbamos a hacer con el cuer po técnico, estabamos cansados. Esta campaña no empezó este año, empe zó el año pasado con el ascenso. Las cargas emocionales son muy gran des, es algo que nos gusta pero que nadie sabe lo que pasa, el fútbol es 24/7 y uno deja muchas cosas de lado.
Siguiendo con el relato, Pancaldo agregó: “Hubo conversaciones, en un momento se trabaron y habíamos decidido no continuar, pero no fue por una situación económica, ni hubo discusiones, nada raro. Se conformó
un grupo de gente amiga, los conozco hace muchos años a los Sastres, tengo buena relación y siempre hubo respe to. Nos sentimos muy identificados, la gente, nosotros, por momentos me impactó. Yo no soy mucho de salir y de pronto cuando parecía que no se continuaba me sorprendió la can tidad de gente que me escribió. Ese cariño, los muchachos de la comisión, la gente, todo suma y te hacen deci dir, todo tiene que ver con todo. Hay cosas que pesan y tuvieron una real importancia, no siempre recibis un cariño así en este deporte”
Con su continuidad confirmada, el santafesino también habló de como vienen planificando la temporada siguiente: “Hay unos que se quedan por contrato y otros jugadores que ya hablamos y pasamos la lista a los diri gentes que no van a continuar. Como todos los años hay procesos que se terminan y jugadores que continúan, en eso estamos, en esa evaluación.
Castillo vuelve a Gimnasia y le dieron la prioridad a Deportivo Madryn en el
Nacional B para negociar, hay que ver que quiere Rodrigo, que quiere Gim nasia, pero se que Ricardo y Gustavo (Sastre) están negociando. Marinucci tiene un año de contrato más, Topo González tuvo una buena aparición y tiene contrato, hay varios que están con contrato vigente. Madryn va a entrenar hasta el 31 de octubre, yo me vine por mi otra actividad y quedó el cuerpo técnico trabajando con los jugadores. Hay chicos que se quedan por el tema de sus hijos con la escuela y van a sumar rodaje en la Prime ra Local. Yo estimo que el torneo va a comenzar a principios de febrero. Cuando digan el inicio del torneo, cinco semanas antes empezaremos nosotros seguramente”.
A la hora de hacer un balance de la temporada, el DT del Depo expresó: “Esta junto a la anterior han sido una de las mejores campañas de Depor tivo Madryn. Por lo hecho por todos, principalmente por los jugadores, dirigentes, la gente que acompañó, colaboradores, el cuerpo técnico. Fue
Tras su debut internacional en Brasil en la clase IQ Foil, el wind surfista madrynense Santiago Aroz, cerrará el año participando del Campeonato Sudamericano Juvenil que se desarrollará en Buenos Aires en el mes de noviembre. El joven de 17 años, participó en septiembre pasado del Sudamericano de Windsurf que tuvo lugar en Buzios, lo que significó su debut fueradel país. Ahora, Aroz
competirá del próximo 18 al 24 de no viembre, en Buenos Aires, el último sudamericano del año y además el úl timo como juvenil, ya que al cumplir 18 años pasará a la categoría mayores.
Aroz viene acumulando experien cia, a pesar de contar con solo 17 años,y lo sustenta con un disciplinado y sos
tenido entrenamiento, sindescuidar su trayectoria escolar cursando el úl timo año de lasecundaria. Sostiene que el IQ Foil es la categoría en que mejor se desempeña y procura avanzar en el ranking de la especialidad. Vale destacar, que el windsurfista cuenta con el apoyo del ClubNáutico Atlántico Sud y también de Chubut Deportes que lo sustentan con una beca.#
un año de aprendizaje para el club pa ra ser el primero en la categoría, no es para nada fácil, una categoría suma mente difícil, un torneo desgastante, anormal, en 7 meses recorrimos 55 mil kilómetros. Muy contento de ha ber podido hacer la campaña que se hizo, sabiendo que lo se viene es mu cho más difícil, más duro. Cuando se alcanza cierto puntaje en un torneo lo queres superar, hicimos un puntaje importante pero la meta ahora sería superar la campaña anterior”
Por último, Pancaldo también dio su punto de vista sobre los cuatro equipos que se encuentran peleando el 2do ascenso a la Liga Profesional y
sobre ello comentó: “Veo todo, está muy impredecible. Dije que veía co mo candidato a Instituto pero siem pre hay una sorpresa de los equipos que no tienen presión como Defen sores de Belgrano. Sacó a San Martín de Tucumán y All Boys de visitante, esos son los equipos más peligrosos, después están los candidatos como lo puede ser Instituto. Gimnasia es un equipo que no dice nada pero tie ne buena racha, es sólido, compacto. Nosotros agarramos la bajada sobre el final del torneo y hay otros que al final se levantaron, nosotros fuimos parejos todo el año y sobre el final caímos un poco.#
amor y dedicación por el fútbol. Eso lo guió a las formativas de Belgrano de Esquel, el club formador por excelencia de la Cordillera.
Luciano Guarracino es protagonista de una historia dramática con final feliz. Arquero de Sansinena de General Cerri, estuvo en mayo a punto de la muerte. Pudo recuperarse y ser clave en la clasificación del equipo a los cruces del Federal A. “Lucho” cuenta todo en Jornada “Casi me muero, casi no lo cuento. La pasamos muy mal con mi señora y mi familia. Estuve muy grave”, ilustró el joven cordillerano de 24 años. “El final de la temporada fue un mimo por todo lo que viví. Nunca antes había jugado tanto”, narró.
Guarracino nació en Esquel, pero sus padres residían en Gualjaina al momento de su nacimiento. A los cuatro años, la familia emigró a Trevelin por cuestiones laborales. Con el paso del tiempo, Luciano demostró
De allí, partió a All Boys de Floresta, donde estuvo formándose seis años, en las inferiores. Puso proa a Camioneros de General Rodríguez en 2019 y luego fichó por Brown de Madryn en 2020. En busca de minutos que en el pasado nunca había tenido, se trasladó a inicios de este año a Sansinena para el Federal A. El inicio no fue fácil. “Arranqué de supente, no fue un buen inicio. Los resultados no eran buenos, estábamos en el fondo de la tabla con Sergio Maza”, expresó. “A la séptima fecha, llegó Darío Bonjour como DT y todo se fue acomodando. Llegamos a estar segundos en la Zona Sur”, narró.
En mayo, cuando el torneo marchaba por la décima fecha, la historia se tornó dramática. “Tuve una peritonitis. Me empecé a sentir muy mal. Fui cinco veces a la guardia de una clínica privada en Bahía Blanca, donde no sa-
bían que decirme. Me decían de tomar laxantes, que tenía gastroenteritis. De madrugada, nos hacían esperar a mí y a mi señora, Mariana Moccio, cuatro horas en la guardia”, relató.
“Tenía mucha fiebre, nauseas, hubo un momento estuve 48 horas sin comer ni tomar nada. No podía ir al baño. Los médicos daban malos diagnósticos”, expresó. “ A los diez días de sentirme así, me hacen una tomografía. Saltó que tenía el intestino tapado por un absceso. Me operan de urgencia”, comentó Guarracino.
“Cuando comenzó la cirugía se encontraron que el apéndice estaba prácticamente desintegrado por la infección; me operaron justo, no aguantaba más. Ahí se supo que era una peritonitis”, puntualizó.
La operación, realizada el 27 de mayo, fue sumamente exitosa. “Marcelo Patkan me operó, salió todo muy bien. Le agradezco mucho. No volví a tener complicaciones. Como levanté fiebre a los tres días, existió la posibilidad de una nueva operación. Pero se hicieron estudios y salió que estaba todo bien”, narró. Allí, tras el alta, comenzó
Guarracino le deseó suerte a Elvis Bahamonde, compañero suyo en Sansinena que se encuentra ahora en Belgrano para el Regional. “Le deseo suerte a él, es un hermano. Estuvimos juntos en Brown y ojalá
una recuperación que demandó tres meses. “Fue una recuperación lenta, perdí ocho kilos, la operación me dejó con dolor y miedo de caminar, pero me recuperé bien”, dijo el golero.
En todo el proceso, su pareja, Mariana Moccio, fue crucial. “Estamos juntos hace un año y medio. Ella se vistió con la capa de heroína con todo lo que me pasó. Al margen de la cirugía, su amor me salvó, me ayudó y me ayuda. La amo”, expresó con emoción. “Dámaso Larraburu, presidente de club, me apoyó en todo momento. Tampoco puedo dejar de agradecerle, es un señor”, enunció.
A la semana de volver a entrenar, el DT le dio la titularidad, en un contexto donde club batallaba por ingresar al lote de los ocho clasificados. El arquero del primer tramo de la temporada emigró y el tercer guardameta perdió
podamos volver a estar ahí. Y también le deseo mucha suerte a Belgrano, ojalá llegue lo más alto posible”, acotó. “Ojalá que la mayor cantidad de pibes y pibas del club lleguen al fútbol de AFA”, sentenció.
terreno. “Debuté el 28 de agosto, en la fecha 27, contra Argentino de Monte Maíz en Córdoba, ganamos 2-1”,recalcó. No perdió más la titularidad y su rendimiento fue clave para asegurar el pase de Sansinena a los octavos de final. Allí, esperaba Olimpo, uno de los favoritos al ascenso.
“En la última fecha de la fase regular, la 34, teníamos fecha libre. Olimpo le ganó a Argentino y pudimos entrar nosotros. Luego, nos tocó jugar con Olimpo en octavos. Esa posibilidad fue un mimo por todo lo que viví. Perdimos 1-0, pero hicimos un partido digno. Tuve un buen partido”, describió. “Fue una hermosa temporada para un gran club con grandes jugadores que dio batalla contra equipos con más historia”, recalcó. “Y por lo que me pasó a mí, fue más que espectacular, fue glorioso todo”.#
Los deportistas de la provincia de Chubut tuvieron plena activi dad duranteayer, en lo que fue la segunda jornada de competencias de los Juegos Nacionales Evita que se desarrollan en Mar del Plata, con la organización de la Secretaría de De portes de la Nación.
Vale recordar que certamen consti tuye un programa de fortalecimiento del deporte formativo y la educación física de Argentina.
Asimismo, son una oportunidad para disfrutar de una experiencia de vida que contribuye a la integración, la formación y la participación de portiva.
En lo deportivo, este miércoles vol vieron a darse resultados muy desta cados, tanto en disciplinas individua les como por equipos.
El atletismo volvió a brindar emo ciones en la pista del polideportivo marplatense, donde se consiguieron las primeras medallas de oro. La pri mera llegó de la mano del madry nense Agustín Coronel, que logró el primer puesto en la prueba de 110 metros con vallas. Un rato después, Nimba Saint Laurent ganó la prueba de 80 con vallas y logró el segundo oro. Además, Mía Bewtey logró la pre sea de plata en 2000 metros llanos.
En natación adaptada, Maximilia no Zúñiga logró oro para Chubut, en la prueba de 25 metros espalda.
En atletismo adaptado Olivia Ore llana fue medalla dorada en primera en 80 metros (TF36) Y En ajedrez mas culino sub-14, Mauro Peralta alcanzó la medalla de plata.
En el futsal sub-14, ambas ramas clasificaron a la siguiente ronda tras
ganar sus respectivos encuentros del día de hoy. En vóley masculino, los chicos del sub-17 y sub-15 también ya se ubican entre los mejores 8 del tor neo, al igual que el básquet femenino sub-16, el hockey sub-16 masculino, el rugby masculino sub-16, el beach voley, el beach handball femenino y el futbol 11 masculino sub-14.
También se destacaron en boxeo, las actuaciones de Felipe Gutiérrez (48kg), Dylan Acuña (57kg), Mila gros González (52kg), Aaron Aranda (54kg), Claudio Huilipan (52kg) y Yair Quintana (63kg), clasificaron las se mifinales del certamen.
Como en las jornadas que han pasa do, el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, se acercó a visi tar a los deportistas de la provincia en algunos de los recintos deportivos.
El funcionario, entre otros, estuvo presente en las instalaciones del club “La Loma”, para seguir de cerca la pre sentación de las chicas del básquet femenino sub-16, que vencieron có modamente a Santa Cruz y se metie ron entre las mejores ocho del torneo.
“Seguimos recorriendo Mar del Pla ta, acompañando a nuestros chicos.
El Consejo Federal oficializó días, horarios y árbitros de la tercera fecha del Regional.
En la Zona 1 de la Patagonia, los partidos se jugarán el domingo a las 16 horas.
Diego Álvarez será el juez del en cuentro entre Germinal, el líder, y J.J. Moreno. En tanto, Ariel Murilló diri
girá el cotejo entre Racing Club y La Ribera, en el Cayetano Castro, en un juego que tendrá público visitante.
En la Zona 2, Juan Nebbietti, de Ba hía Blanca, será el árbitro del encuen tro que jugarán el domingo a las 17 la CAI y Jorge Newbery en Comodoro Rivadavia.
En la Zona 3, en simultáneo, Belgra no de Esquel visitará a Estudiantes de Bariloche con arbitraje de Román Domínguez, de Cipolletti.
En otro orden, hoy comenzará la séptima fecha del Clausura mascu lino de la Liga del Valle. Por la Zona 1, J.J. Moreno recibirá a Huracán, a partir de las 16.
Media hora más tarde, Germinal será anfitrión de Dolavon.
Tanto el “Verde” como el “Naranja”, tal como se indica, jugarán el domin go por el Regional.#
Estoy contento de ver lo bien que la están pasando todos nuestros de portistas, porque como dije antes de viajar, no importa el resultado, sino el comportamiento y que sean feli ces. Hasta ahora se nos está dando todo, porque se están portando bien, la están pasando excelente y se están comportando de la mejor manera”, señaló el funcionario.
Por su parte, Layla Huenchuquir, integrante del equipo femenino de futsal sub-14, manifestó que “es mi
primera experiencia en los Juegos Nacionales Evita y la verdad, es muy linda. Hay que disfrutarla porque no siempre se dan ocasiones como esta. Ojalá pueda volver algún día porque todavía me da la edad y la estamos pasando muy bien. En los tiempos libres salimos a pasear y recorremos la ciudad, que es realmente hermosa y la estamos disfrutando mucho”.
Por último, Ludmila Montesino, del equipo femenino de vóley sub-16, contó que “sabíamos que veníamos a un evento grande, que reunía a mi les de chicos de todo el país y todos a jugar en su disciplina. Ahora que estamos acá y lo vivimos de adentro, lo estamos disfrutando mucho por que a pesar de conocernos del club, estamos aprendiendo a sentir lo que significa representar a la provincia y ponernos la camiseta de Chubut, algo que nos hace sentir un orgullo grande”.
Juan Rojas, arquero, capitán y fi gura del equipo de futsal masculino sub-16, indicó que “los Juegos Evita son un torneo muy lindo, donde nos enfrentamos a equipos de otras pro vincias. Nos están tratando muy bien en el hotel y cada lugar que vamos. Mar del Plata es una ciudad hermosa y la verdad para nosotros, ésta es una semana inolvidable”.
El jueves será la tercera y antepe núltima jornada de competencias en “La Feliz”, donde los 900 deportistas chubutenses seguirán mostrando sus destrezas en las más de 50 disciplinas dispuestas. #
el presidente Alberto Fernández cargó ayer contra los seguido res del diputado y economista libertario Javier Milei, al vincularlos ideológicamente con el atentado a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
“¿Los llamados libertarios son los que buscan la libertad o los que le ponen una pistola en la cabeza a Cris tina?”, se preguntó en declaraciones radiales.
En la misma línea, argumentó: “No digo que Milei los haya mandado a hacer eso, no estoy diciendo semejan te disparate, pero hay una relación ideológica muy cercana y él no puede hacerse el distraído”.
Asimismo, expresó que el discurso que pregona el líder de La Libertad Avanza “apunta a la libertad de po cos”, al tiempo que señaló que “pren den” en un sector de la sociedad que protagoniza acciones violentas.
“Son los mismos que tiran antor chas prendidas a Casa de Gobierno, los mismos que perseguían a Ferra resi y lo insultaban por la calle, los mismos que produjeron desmanes en el acto de Massa...Es el discurso que él promueve cuando habla de la casta política. ¿Y qué es la casta política? Yo voy a seguir reivindicando la política como el único medio de modificación de la realidad”, sumó.
El mandatario reiteró sus críticas al expresidente Mauricio Macri tras calificar de “impúdico” su libro “Para qué” en el que revela sus pretensio nes de asumir al poder en 2023.
“Es el mismo que en campaña dijo que los que trabajaban iban a dejar de pagar impuestos a las ganancias y no hizo nada. Ahora dice que to das las empresas públicas deben ser manejadas por privados, y que hay que revisar los derechos sociales y sindicales en la Argentina. Eso me impresiona mucho”, describió el jefe de Estado.#
El presidente Alberto Fernández
el presidente Alberto Fernández defendió a las elecciones prima rias como mecanismo para di rimir candidaturas y consideró que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, “tranquilamente podría ser candida ta e ir a la PASO”.
Horas después de que se lograra la media sanción del Presupuesto, lamentó que no se haya aprobado el artículo que buscaba gravar a los miembros del Poder Judicial con el impuesto a las ganancias y negó que se trate de un ataque a la Jus ticia.
“Quiero que seamos capaces de ha cer un debate democrático interno, sin exclusiones”, expresó el manda tario al tiempo que aclaró que si para ganar, debe excluirse, tal y como lo aseguró la actual titular del Sena do en 2019, “también lo haría”. “Soy parte de un proyecto colectivo, estoy tratando de cumplir una misión en el peor tiempo de la historia”, argumen tó el jefe de Estado.
En una entrevista con El Destape, continuó: “He logrado terminar con vicios de la democracia, y podemos dar un paso, económicamente vamos ordenando el escenario. El camino es ese, no el que proponen (Mauricio)
Macri y (Javier) Milei. Después el que gobierna ese camino es relativo. De gente imprescindible el cementerio está lleno”.
“Creo que debemos ser capaces de abrir un debate, plantear de cara a la gente lo que son nuestras diferen cias”, insistió el mandatario. Además, reconoció “diferentes miradas” al in terior del Frente de Todos, y pidió diri mirlas “como manda la ley”.
“Quiero que seamos capaces de hacer un debate democrático interno, sin exclusiones”, dijo Alberto.
Asimismo, subrayó: “Soy un mili tante político que aprendió con Nés tor (Kirchner) que la política es un proceso colectivo, no individual y de personas, por eso lo que más preservo es la unidad”.
“Lo que hay son miradas diferen tes en algunas cosas, y lo entiendo, sólo digo que lo resolvamos adecua damente, como manda la ley, como lo hice yo, como lo hizo Cristina y lo aplaudo”.
Por otra parte, Alberto Fernández reiteró su idea de redistribuir el ingre so y reveló que le pidió al ministro de Economía, Sergio Massa, que reactive el proyecto de Renta Inesperada en el Congreso.
“Tendríamos que volver a impulsar ese proyecto porque es justo. No pue de ser que alguien repentinamente, por una pandemia o una guerra, por que cambian las reglas del juego, se beneficia económicamente”, expresó.
En la misma línea, cuestionó a un sector del empresariado alimenticio que concentra riquezas, e insistió en que la inflación es el principal proble ma de la Argentina.
“Con Sergio estamos trabajando en acuerdos de productos duraderos pa ra anclar el problema”, contó.
Con la reducción en el espiral de precios y la redistribución equitativa como eje, el Presidente habló de iner cia inflacionaria a nivel mundial y aseguró que la Argentina transita un camino de descenso.
“Comparto con (el gobernador bo naerense) Axel (Kicillof) que hay una inercia inflacionaria y hay una infla ción en todo el mundo que también
repercute en la Argentina. En el mun do empieza a aflojar, también acá, llevamos dos meses bajando y espero que podamos seguir”, expresó.
Tras su intercambio con el econo mista Joseph Stiglitz, Alberto Fernán dez habló del factor “psicológico” del aumento de precios, y cuestionó el rol de los medios en esto.
“Hay una cosa que hablamos con Stiglitz que es psicológico, esto que se llama la inflación autoconstruida. El señor que tiene multikiosco lee en un diario que va a subir la luz y empieza a aumentar los chocolatines por las dudas. Eso explica que ese chocolatin tenga un precio en un kiosco, y otro en otro”, explicó.
Finalmente, criticó el rechazo de Juntos por el Cambio al artículo que buscaba gravar a los miembros del Poder Judicial con el impuesto a las Ganancias.
“Cada vez que uno toca este tema dicen que `es un ataque a la justicia´. Queremos que los integrantes del Po der Judicial paguen el impuesto que pagan todos los argentinos”, conclu yó el Presidente en sus declaraciones ante la prensa.#
¿Una chicana de Alberto Fernández a la vicepresidenta?
el Gobierno autorizó un aumen to del 13,8% en las cuotas de las prepagas que se aplicará a partir de diciembre, por lo cual este servicio habrá sufrido un ajuste del 113,8% a lo largo de 2022, por encima de la infla ción proyectada.
Esta decisión provocó el enojo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, para quien la suba que comenzará a correr en el último mes del año es “francamente inaceptable”. Así, en diciembre se instrumentará el nove no y más elevado incremento en lo que va del año: los ajustes anteriores se aplicaron en enero, con un 9%; lue go siguieron un 6% en marzo, el mis mo porcentaje en abril, 8% en mayo, 10% en junio, 4% en julio, 11,34% en agosto y 11,53% en octubre.
Según lo dispuesto, los afiliados a las prepagas deberán empezar a re cibir en los próximos días la notifica ción del aumento, que aún debe ser oficializado por el Poder Ejecutivo.
Con el nuevo ajuste, un plan fa miliar medio de un matrimonio con dos hijos menores podría estar en tre $60.000 y $80.000 mensuales. La suba que comenzará a correr en diciembre responde a lo estableci do a mediados de año con la aplica ción del Índice de Costos de Salud.
En aquel momento, el Ministerio de Salud aclaró que “a fin de contar con una referencia para la autorización de aumentos a partir de agosto de 2022, se considera oportuno cons truir un índice en el que se reflejen adecuadamente las variaciones en la estructura de costos y que determine los límites máximos de aumento que podrán aplicarse”. Ese Índice se basa en la combinación de la evolución de los costos de los medicamentos, los insumos médicos, los salarios fijados por las paritarias y los gastos genera les, que elabora la Superintendencia de Servicios de Salud y se aplica cada dos meses.#
la vicepresidenta, Cristina Kirch ner, criticó al Gobierno por haber autorizado un nuevo aumento a las empresas de medicina prepaga y afirmó que el incremento es “fran camente inaceptable”, así como tam bién aclaró que había planteado su disconformidad “oportuna y reserva damente”.
La decisión del Ministerio de Salud de autorizar a las compañías de me dicina privada a aumentar 13,8 por ciento sus servicios en diciembre ge neró un nuevo foco de conflicto con la titular del Senado, quien se des marcó abiertamente de la medida a través de un par de publicaciones en Twitter.
“Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dí gitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado”, lanzó
la ex mandataria. Sobre el dato del incremento acumulado, alertó que se trata de “más de un 20% sobre la in flación anualizada”, dijo en su cuenta de la red social.
Seguidamente, Cristina Kirch ner aclaró que puertas adentro del Gobierno ya había planteado su ne gativa a autorizar el aumento a las empresas de medicina prepaga, por
considerar que darían aún más im pulso a la inflación.
“Oportuna y reservadamente, ma nifestamos nuestra opinión contra ria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario”, cerró la vice presidenta.
En los últimos días, dirigentes ali neados con Cristina Kirchner, como Andrés “Cuervo” Larroque y Axel Kicillof, habían subrayado la impor tancia de que el Gobierno entrara en una nueva etapa para redistribuir la riqueza y recuperar el poder adquisi tivo de los salarios.
Este nuevo incremento de las em presas de medicina prepaga no cayó bien en el kirchnerismo y obligó a la titular del Senado a apelar a una de sus herramientas políticas más efec tivas: su cuenta de Twitter.#
luego de arduas discusiones, que se desarrollaron a lo largo de la ma ratónica sesión por el Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados, que dó rechazado el artículo impulsado por el Frente de Todos para que todos los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen Ganancias.
El oficialismo cosechó 116 votos afirmativos, pero fueron 134 los re chazos y por ende quedó eliminado el artículo 100 que buscaba poner en pie de igualdad a todos los miembros del Poder Judicial, teniendo en cuenta que en 2016 se votó y quedó vigente una ley para que los nuevos miem bros que ingresaran a la Justicia pa
guen el tributo. La propuesta para terminar con este privilegio histórico que conserva un sector del Poder Judi cial no prosperó porque la oposición se abroqueló en contra de la reforma.
Los cuatro diputados del Frente de Izquierda también se opusieron al cambio, aunque aclararon que lo hacía porque no quería perjudicar a los trabajadores del Poder Judicial, to mando como premisa el principio de que “el salario no es ganancia”.
Algunos diputados de Juntos por el Cambio explicaron que no estaban en contra de que jueces paguen Ganan cias, pero que debía tratarse con más tiempo en una norma diferenciada y
no dentro del paquete del Presupues to 2023. El mismo argumento había sido esgrimido por los representan tes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional en la reunión de la comisión de Presu puesto y Hacienda del lunes pasado. .
Luego de que tras 26 horas de se sión se aprobara en general el proyec to de Presupuesto, llegó el turno de la votación en particular, momento en que se sometió a consideración la propuesta que había incorporado a último momento el oficialismo, y que generó un fuerte revuelo. El diputado nacional de Avanza Libertad José Luis Espert argumentó su negativa al re
cordar que la Constitución Nacional señala claramente que las remune raciones de los jueces y fiscales “son intangibles” y que la única forma de resolverlo sería a través de una refor ma constitucional.
No obstante, propuso incorporar un artículo para “compensar a jueces y fiscales” por la detracción al cobrar les el impuesto a las Ganancias.
Luego hizo uso de la palabra el tam bién economista Itai Hagman (Frente de Todos), quien aclaró que no se está con esta ley “modificando la remu neración de jueces y funcionarios de Poder Judicial”, sino “legislando si co rresponde o no un tributo”.#
“Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento”, dijo Cristina.
El Ministerio de Salud confirmó el primer caso infantil de virue la símica en un niño de 10 años y la primera internación en terapia intensiva de un paciente con esa en fermedad, además de un total de 627 contagios hasta el 4 de octubre en el país, lo que representa un aumento de casi el 20% con respecto al último reporte epidemiológico (524) difundi do hace una semana.
“Al cierre del presente informe, se confirmó un caso en un niño de 10 años”, residente de la Ciudad de Bue nos Aires (CABA), “que presentó fie bre mayor a 38 grados” y exantemas (erupciones cutáneas localizadas o generalizadas) “en miembros supe
riores”, indicó el Boletín Epidemio lógico Nacional (BEN) que confirmó casos en 15 jurisdicciones y sospecho sos en 19.
Se trata de un contacto estrecho de un caso confirmado, y el ámbito de contagio sería el intrafamiliar, indicó el reporte y agregó que “el paciente evoluciona de manera favorable”.
El primer caso que requirió interna ción en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) es de un paciente inmunocom prometido (VIH sin tratamiento) que actualmente se encuentra estable, en Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM).
De los 627 casos confirmados hasta el momento 62 refieren antecedentes
de viaje previo al inicio de los sínto mas.
De los casos restantes, se cuenta con información disponible para 378 casos confirmados, para los que exis te una distribución de antecedentes de contacto físico con casos sospecho so/confirmado/sintomático, contac to físico con viajero, relaciones múlti ples/ocasionales.
El aumento intersemanal prome dio registrado para las últimas 4 se manas fue del 14% (SE38 a 41) con un aumento paulatino y sostenido hasta la SE39, una disminución en la SE40 y un nuevo ascenso en la SE41 en la que se registran hasta el momento 85 casos confirmados y 20 casos que
aún permanecen como sospechosos (el mayor número de casos confirma dos hasta el momento, superando a la SE39 en la que se habían registrado 83 casos).
La mediana de edad de los casos es de 35 años con un mínimo de 10 años y un máximo de 61 años.
El 67% de los casos confirmados se registraron en residentes de CABA que, junto con las provincias de Bue nos Aires y Córdoba, concentran el 94,7% de los casos.
De los 627 casos fueron confirma dos 420 en CABA, 161 son habitantes de distintos distritos bonaerenses, 13 de Córdoba, 9 de Santa Fe, 8 de Tierra del Fuego, 3 en Neuquén, 3 de Río Ne
gro, 2 en Mendoza, 2 en Santa Cruz, 1 en Chubut, 1 en Corrientes, 1 en For mosa, 1 en Salta, 1 en San Juan, y 1 en Tucumán.
De acuerdo al Boletín, el 99% de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino (seis co rresponden a sexo legal femenino, tres de género trans y tres de gé nero cis).
No obstante, la cartera sanitaria recordó que “la viruela símica puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con una persona enferma de viruela símica, principalmente si tiene contacto físico directo -como el contacto sexual, o con materiales contaminados.#
Rtensiones son altas por la acusación de “bomba sucia” contra Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, observó de forma remota el ejercicio anual, llamado “Grom” o “Trueno”, que utiliza lanzamientos de prueba para poner a prueba a las fuerzas nu cleares de Moscú en una demostra ción de fuerza diseñada para disuadir e intimidar a los enemigos.
Funcionarios rusos indicaron que los lanzamientos de prueba de mi siles balísticos y de crucero con ca pacidad nuclear habían tenido éxito y Putin, citado por la agencia de no ticias RIA, advirtió que el potencial de conflicto en el mundo y la región seguía siendo alto.
El Pentágono avisó un día antes que Rusia le había notificado su in tención de realizar los ejercicios en un momento en que la OTAN está ensayando su propio uso de bombas nucleares estadounidenses con base en Europa en sus juegos de guerra anuales “Steadfast Noon”.
La flexión del músculo nuclear es delicada porque Rusia está a la de fensiva en Ucrania y acusó a Ucrania de planear detonar una “bomba su cia” mezclada con material radiac tivo, escribió la agencia de noticias Reuters.
Kiev y Occidente niegan que exista evidencia para la acusación y que la
advertencia parece diseñada para au mentar la tensión en torno a la guerra en Ucrania o para servir como justifi cación para algún tipo de escalada en el campo de batalla ruso.
Los funcionarios occidentales ex presaron su temor de que Moscú pue da verse tentado a usar un arma nu clear “táctica” de bajo rendimiento en Ucrania para tratar de obligar a Kiev a capitular en un momento en que las fuerzas ucranianas avanzan dentro de la provincia de Kherson ocupada por Rusia, amenazando con una gran derrota.
De hecho, el sitio Ukrinform se re fiere a la utilización de bombas de fósforo por parte de Rusia, en territo rio de Ucrania, entre las decenas de denuncias que a menudo publica.
Putin advirtió que Rusia tiene de recho a defender su propio territorio utilizando cualquier arma de su ar senal, que incluye el arsenal nuclear más grande del mundo, pero no ha hablado específicamente de armas nucleares tácticas.
Funcionarios rusos advirtieron que el paraguas nuclear protector de Moscú se extendió para cubrir cuatro regiones ucranianas que Putin dice haber anexado, una medida no reco nocida por Kiev ni Occidente, al tiem po que enfatizan el deseo de evitar un conflicto nuclear.#
el tribunal integrado por María Tolomei, Mirta Moreno y Gus tavo Castro impusieron la pena de 13 años de prisión para Alan César Guenuer, luego de ser encontrado pe nalmente responsable por tentativa de femicidio en el que produjo serias lesiones a Melisa Pereyra (la víctima), entre ellos, la pérdida de la visión en el ojo izquierdo.
El Ministerio Público Fiscal repre sentado por la fiscal general jefa Silvia Pereira y el funcionario de fis calía Rubén Kholer había solicitado la máxima pena imponible, esto es quince años de prisión. Cabe destacar que por la parte acusadora actuó du rante el debate Martín Castro, mien tras que la defensa fue ejercida por Abdón Manyauik que pidió diez años de prisión.
La fiscalía pudo acreditar a través del debate con las pruebas suficientes los hechos presentados y el cuerpo co legiado declaró culpable a Alan César Guenuer por el delito de homicidio doblemente agravado por haber sido cometido con quien había manteni do una relación de pareja anterior en grado de tentativa y habiendo media do violencia de género en concurso ideal con lesiones leves agravadas por el vínculo.
Quedó probado durante el juicio el hecho ocurrido el día 1 de enero de 2021, entre las 9 y 10 horas aproxima damente, en el domicilio de un barrio de esta ciudad. Allí, se encontraban una mujer y sus hijas en un departa mento ubicado en el patio trasero de la vivienda principal, propiedad de su familia.
El imputado se presentó en la vi vienda, toda vez que entre ellos había mediado una relación de pareja pu blica y estable, que había finalizado recientemente. Fruto de esa relación la pareja tiene dos hijas, las cuales pretendía visitar en virtud de un régi men de comunicación que habían es tablecido las partes de común acuer do, razón por la cual le abrió la puerta.
Ya en el departamento la joven le solicitó que se retire del lugar porque se encontraba en estado de ebriedad y tenía aliento etílico, pero el visitan te se negó a irse, se enojó, comenzó a gritar e insultar, ante lo cual la vic tima llamó al padre del hombre por teléfono para que lo retire del lugar. En esta situación el encartado amagó con golpear a la mujer, por lo que la
joven atemorizada se encerró en la habitación con sus hijas de tres y un año respectivamente, a quien levan tó en sus brazos.
Luego e imaginando que se había retirado del lugar abre la puerta de la habitación y se encuentra de frente con el agresor, enfurecido y sabiendo lo que hacía, conociendo el poder vul nerante del arma blanca que portaba, empleando la violencia como medio para ejercer poder y dominación so bre su ex pareja y con el indudable propósito de causarle la muerte, se abalanzó sobre la joven, que tenía a su hija en brazos, la tiró sobre la cama y le asestó una puñalada en la espal da y otra en el costado del cuerpo. La víctima se tira hacia atrás, el atacante aprovechó esta situación y tomó nue vamente a la joven para continuar con su faena delictiva, mediante gol pes y estocadas, siendo interrumpido por el padre de la joven y su primo que ponen en fuga al agresor.
El imputado huye por la puerta trasera del departamento y regresó por los techos, previo abandonar sus zapatillas en ese lugar, con el cuchillo mango de madera, para intentar nue vamente dar muerte a la joven que se encontraba en la escalera del depar tamento asistida por su padre, quien tomó una madera de la puerta y le pegó en la mano que tenía el cuchillo y logró que tirara el arma en el sitio, huyendo por los techos. Como con secuencia de su conducta agresiva, provocó en la victima múltiples he
ridas cortantes en diferentes partes del cuerpo, que pusieron en riesgo su vida, incluyendo una grave secuela en la vista con serias consecuencias en su rostro.
En parte de la sentencia la jueza María Tolomei indica que “entien do necesario detenerme, en las ma nifestaciones que realizara Alan Guenuer acerca de lo ocurrido en el momento preciso del ataque. Especí ficamente, como explicáramos al dar a conocer el veredicto en el presente caso, el imputado dijo no recordar con exactitud qué había sucedido ni por qué lo había hecho. Sin embargo esto no resulta creíble a poco que se consideren las circunstancias ante cedentes de la violencia de género existente en la relación que mante nían el acusado y su víctima —tal lo tratado en párrafos precedentes- y la secuencia en que se desarrolló su conducta”.
La magistrada puntualizó además que “surge de los hechos no contro vertidos que llegó al domicilio de su ex pareja en evidente estado de ebrie dad. Sin embargo, ese estado no le im pidió elegir con claridad su objetivo de ataque: la mujer que no “acataba” su decisión de quedarse allí en ese momento, la mujer que lo rechazaba y le rogaba que se fuera, la mujer que llego a llamar al padre de éste para pedirle que lo buscara. A partir de es
to, resolvió el ataque y lo llevó a cabo con precision”.
Y agregó: “Se comprobó en el juicio que además de las estocadas en dis tintas partes del cuerpo y de haberle provocado riesgo cierto de vida, Alan Guenuer produjo una herida cortante en región superciliar izquierda y trau matismo en región ocular izquierda de Melisa Pereyra. Ello ocasionó una exodesviación de la mirada y amau rosis del ojo izquierdo que derivó en una ceguera permanente. Dijo al respecto Melisa Pereyra “yo tenia, o sea, veía bien, tenía el ojo bien. Y hoy tengo la pupila medio caída, el ojo mirando hacia abajo y estay ciega...”. Su padre, Fabio Pereyra, sostuvo que incluso habían viajado al Instituto Zaldivar, a Mendoza, para intentar que recuperara la vista pero que los médicos le hablan manifestado que no tenia solución y que ni siquiera era posible un trasplante. Dijo que esta situación le había dificultado conseguir trabajo a su hija pues “...lo que le miran es el ojo. .”. Por su parte, la médica oftalmóloga, Dra. Sanchez corroboró el diagnóstico en el debate, indicando que la pérdida de visión del ojo izquierdo es irreversible porque quedó afectado el nervio óptico”.
Por su parte, Mirta Moreno, en el fundamento de la sentencia remarcó que “la conducta puesta de manifies to por el agresor, da muestras claras
del ímpetu varonil cuando rechaza do por su mujer, no acepta “retirarse del lugar”. Este relato, absolutamente creíble en toda su extensión guarda relación con toda la prueba de car go producida en su contra, no advir tiendo de la declaración de la víctima animosidad ni animadversión ni si quiera rencor hacia el imputado. Con valentía Melisa pudo personalmente brindar sus últimas palabras al tri bunal, en la etapa procesal oportuna, observando a una joven con secuelas de sus heridas visiblemente cicatriza das que emocionalmente aún están latentes de sanación”.
Al respecto agregó “la especial si tuación de vulnerabilidad de la vic fima fue descripta por la psicóloga Licenciada Patricia Fernández quien efectuó en estudio personalidad indi cando que la víctima no presenta pa tología de base ni trastorno de juicio”.
El juez Gustavo Castro por su parte dijo que “agrava a los hechos por los cuales fue condenado Alan Guenuer y que damnificara a Melisa Pereyra, debemos analizar los requisitos exigi dos porel fino penal en cuestión.- Pa ra comenzar diremos que la presente agravante supone la concurrencia de tres elementos adicionales compara do con la figura base: primero que el agente sea hombre: segundo, que la víctima sea mujer; y tercero, que medie violencia de género”.
Indicó además que “por violencia contra las mujeres se deberá enten der una violación de los derechos humanos y una forma de discrimina ción contra las mujeres, y designará todos los actos de violencia basados en el género que implican o puedan implicar para las mujeres daños o sufrimientos de naturaleza física, se xual, psicológica o económica”.
Para finalizar indicó que “las situa ciones a las que hizo referencia Me lisa en su declaración y que tienen directa vinculación con lo que vengo tratando tiene que ver con aquellas situaciones por ejemplo, y reconoci das por el propio imputado en su de claración de ausentarse los fines de semana de su casa para ir a jugar al futbol y embriagarse con amigos, los celos que tenía de sus propios primos, los menosprecios que le realizaba en forma verbal por su condición física, las exigencias a tener relaciones se xuales y los insultos que recibía cuan do ella no quería”.#
la exposición de la fiscal Ruth Monge el martes en la audien cia de control de la detención de Daniel Napal, principal sospechoso por la desaparición y ahora seguida de muerte de José Crettón en El Mai tén, dando cuenta de la existencia de escuchas en las que Carlos Paiñepil le cuenta a un amigo de una provin cia vecina, que al joven lo buscaron y lo mataron con dos disparos en la cabeza y un corte en el cuello que le propinó él, encaminó la causa hacia la acusación a los dos detenidos con preventiva.
En el audio que mandó a su amigo, Paiñepil le contaba que le estaban pi diendo perpetua. Pero que a él no le correspondía una pena tan elevada, y a Daniel Napal si.
En el relato el individuo, con de tención domiciliaria por razones de salud, manifestó que se dejó engañar por el principal sospechoso -Daniel Napal-, y que lo estafó porque no le pagó lo que le había prometido, sino la mitad por un trabajo, y que sacaron al chico, le metieron dos tiros en la ca beza, y él (Paiñepil) le cortó el cuello, se informó.
Ruth Monge en Cadena Tiempo ayer señaló que “lo sucedido ayer (por el martes) en la audiencia, no hace más que reafirmar la hipótesis que viene sosteniendo la Fiscalía, de que José Crettón está con vida, y que los autores del hecho son Napal y Pai ñefil”.
Comentó que de acuerdo a un tes timonio, los detenidos habrían hecho un pozo en el que quemaron todo, que sería el cuerpo del chico. Respecto de la confesión de Paiñefil en el audio enviado al amigo, que él le produjo un corte en el cuello al joven, la fis cal sostuvo que “es el rol que le to có, o que eligió”, y en cuanto a cómo sigue el proceso de la causa, indicó que cuentan con un plazo de 6 meses para formular la acusación, tiempo que consideró servirá para seguir reu niendo elementos, y principalmente procurar encontrar el cuerpo de José Crettón.
En referencia a Daniel Napal, recor dó que han transcurrido tres contro les de su detención, y en ninguna en
sergio, el padre del desapareci do José Crettón en El Maitén, y sus tíos Lucas y Sebastián, se reunieron ayer con la Asamblea Permanente por los Derechos Huma nos en Esquel, y tras lo narrado por la familia, la organización envió una nota a la fiscal Ruth Monge. En el escrito la APDH le cuenta a la funcio naria del Ministerio Público Fiscal que “hemos tenido la oportunidad de reunirnos con Sergio, Lucas y Se bastián, y escuchar su desgarrador relato sobre la desaparición de José Abraham”.
Se puntualiza que si bien están conformes con el desarrollo de la in vestigación, “nos manifestaron su profunda tristeza y angustia por lo que están viviendo, y además su gran preocupación porque la búsqueda de José se ha detenido”. También el or ganismo de Derechos Humanos plan
tea que hasta tanto el cuerpo aparez ca, el delito se sigue cometiendo una y otra vez, y es necesario que puedan cerrar esta dolorosa etapa. Asimismo subraya que la familia está en cono cimiento de que todos los recursos posibles, están a disposición de esa Fiscalía, por lo que su reclamo pun tual es que sean utilizados sin demo ra, y eficientemente.
En este contexto, las Regionales Esquel y Noroeste de la APDH soli citan a la Fiscalía que se reanude y profundice la búsqueda del cuerpo de José Crettón. Además, en la no ta remitida a Ruth Monge, plantean que la familia Crettón contó que se siente muy hostigada por la Policía de El Maitén, cada vez que viajan a esa localidad, por lo que solicitan al Ministerio Público Fiscal, que arbitre las medidas necesarias, para que el hostigamiento cese.#
las que pidió la palabra, aportó algo para su defensa.
Afirmó Monge que desde el prin cipio el hecho se tornó complejo y complicado, porque los coautores se encargaron de hacer desaparecer el cuerpo. Razonó que el camino hubie se sido más sencillo si en la investiga ción hubieran contado con el cuerpo, para tener resultados de la autopsia y determinar cómo fue el crimen.
Puntualizó que el hecho fue pla neado previamente, con un tiempo prudencial de antelación en el que Daniel Napal ideó cómo hacer desa parecer el cuerpo, y por eso el asunto tiene particularidades que lo hacen complicado, con pocas posibilidades de encontrar un cuerpo en campos tan extensos, que el sujeto conoce.
La fiscal calificó el hecho de terrible, ya que le quitaron la vida a un chico de 18 años, casi un niño, que estaba indefenso. Acerca de cómo cometie ron el homicidio, indicó que tienen que “le pegaron dos tiros en la cabeza y le cortaron el cuello”, y hay un tes timonio que da cuenta que “habrían hecho un pozo, y Daniel Napal quemó todo”. #
Tras un llamado alertando de una pelea y de disparos el per sonal de la Comisaría Segunda de Puerto Madryn se trasladó a las in mediaciones de la calle Chile y Esquel, barrio Pujol. Los efectivos contaron con el acompañamiento del personal del G.R.I.M. y sus pares de Comisaría Distrito Cuarta.
Cuando el personal de la fuerza de seguridad se dirigía a la esquina se ñalada pudieron observar un tumul to entre varios masculinos y varias fe meninas. Estas personas al observar
la presencia policial se dispersaron, conformándose dos grupos antagóni cos que abandonaron el lugar. A uno de ellos los efectivos lograron inter ceptarlos en inmediaciones del Barrio Comercio II, por Avenida Del Trabajo, mientras que a los miembros de la segunda facción se dieron a la fuga.
El informe indica que en el lugar no se pudo dar con un arma de fuego alguna aunque sí se presenció que se arrojaban piedras.
No obstante, en rastrillaje realiza do por personal del G.R.I.M. se halla
ron dos camperas y un trozo de hierro, símil amortiguador, que no se logró establecer que se tratara de un arma de fuego de fabricación casera.
En el marco de las actuaciones se demoró a cuatro adolescentes, cu yas edades oscilan entre los 15 y 17 años, como así también dos mujeres mayores de edad. Todos presentan sintomatología compatible con la ingesta de alcohol, por lo que se la bran actuaciones de rigor por in fracción al Código de Convivencia Ciudadana. #
Un médico que ejerció la Direc ción del Hospital Rural de Cus hamen, está acusado de pre sunto abuso sexual, cometido contra una menor.
Los familiares de la chica, están indignados y desesperados, por lo que decidieron hacer público el hecho. El abuelo de la menor, G.C., contó de talles del caso a Jornada, y aseguró que en el seno de la familia habían decidido mantener esta situación en reserva, hasta el martes pasado, “porque no aguantamos más y acor damos hacerlo público, porque es un hecho muy aberrante”. Entre lágri mas el hombre dijo “nunca pensé a mis 67 años vivir lo que estoy vivien do”. Agregó que su nieta que tiene 13 años, no la veía desde los 4 años, “porque la madre y familiares la ale jaron de nosotros”. Siguió narrando que la madre de la niña se había ra dicado en Comodoro Rivadavia con el médico en cuestión, con quien con formó pareja y hace poco tiempo se casaron. Reiteró que la había alejado a la nena de la familia, y ni el padre la
podía ver. Regresaron y se radicaron en Cushamen, y fue entonces que la menor se acercó a la familia y fue muy bien recibida. , continuó el rela to G.C. celebrando que los visitó una tarde, y tomó mates con su papá. Sin cumpleaños Todo parecía que se re solvía en cuanto a disfrutar de su nie ta. Pero, en otra ocasión la invitaron a comer, y la chica dijo que no la dejaba su mamá. El 16 de septiembre, para sus 13 años que cumplía, decidieron que le harían un asado para festejar. Estaba todo preparado, pero su hijo, el padre de la niña que trabaja en El Maitén, le dijo que no se haría nada porque la madre se negaba a que le hicieran el cumpleaños.
Pasó un tiempo, hasta que la menor le mandó un mensaje a su padre a tra vés del celular, y le confesó que “hacía un año que era abusada por el mé dico”. Afirmó que al médico le tenía aprecio porque era buen profesional, y después del hecho, se revirtió el con cepto, y lamentó que la directora del hospital de la localidad, ni el personal, hicieron nada. “La directora es incom
petente, y ahora sacó licencia para no verse involucrada en este tema. La denuncia Cuando la chica contó lo que le estaba sucediendo, el padre fue a asentar la denuncia a El Maitén, y en principio en la Comisaría le dijeron que le dan un turno, lo que cayó muy mal en la familia, y por el contacto que tiene G.C. con el Jefe de la Poli cía, comisario mayor César Brandt, lograron que le tomen la denuncia de inmediato en la Comisaría de la Mu jer. Luego, desde Fiscalía decidieron que la nena quede con su papá. Pero sin presencia de funcionarios fiscales que habían informado que irían con un equipo interdisciplinario para la asistencia. La denuncia fue formali zada a mediados de septiembre, y la familia mantuvo el tema en reserva, pero no soportaron tal circunstancia, y salieron primero por las redes so ciales a contarlo, y también tomaron la determinación de hacerlo por los medios. Agregó G.C. que los médicos que la revisaron a la menor en Esquel, certificaron que “fue abusada sexual mente”.#
Ayer (26-10-22) a las 01:30 horas fa lleció en Trelew, el sr: Jorge Guillermo Hamm a la edad de 64 años. Su espo sa, hijos, nieta, hermanos, cuñados, sobrinos, amigos y demas familiares participan su deceso sus restos reci bieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (26-10-2022) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las fa milias de: Hamm, Cartes, Almendra, Delgado, Cabrera, Camila, Sepulveda y otras.
(26-10-22) a las 08.30 horas falle ció en la ciudad Trelew, la sra. Gregoria Calfulaf vda. de Pugh a la edad de 89 años. Su hijo, hijas politicas, nietos, bis nietos, hermanas, sobrinos y demas fa miliares participan su deceso sus restos recibiran sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (27-10-2022) a las 10.00 ho ras. Su desaparición enluta a las fami lias de Calfulaf, Pugh, Sepulveda, Telle chea, Gelvez, AmuChastegui, Daverio, Valdera, Pazos, Acuña, Quevedo y otras. A pedido de la familia sus restos no recibiran velatorio.
La cuarta audiencia por la paritaria de Camioneros fracasó ayer y se dispuso convocar hoy a otra reunión en el Ministerio de Trabajo, pero en el gremio dudan si van a presentarse y su secretario general, Hugo Moyano, habló de un paro nacional a partir del lunes si no logran el aumento que pretenden, del 131 por ciento.
Luego de fracasar el encuentro con las cámaras empresarias, como
los tres anteriores, fuentes del sindicato pusieron en duda si representantes de Camioneros asistirán a ese encuentro: “No sé si vamos mañana (hoy)”, dijo un hombre del gremio a Noticias Argentinas.
El secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, amenazó en las puertas de la sede de la cartera laboral con iniciar un paro el próximo lunes en todas las ramas del sector si las em-
presas no conceden el aumento salarial del 131 por ciento que reclaman.
“Nos niegan el reconocimiento que merecemos los trabajadores, por eso señores empresarios si no dan el aumento que el trabajador merece, el lunes arrancamos a las 0 arrancamos un paro en todas las ramas”, sostuvo Moyano.
Se pronunció así ante afiliados desde un escenario en las puertas de la
sede del Ministerio de Trabajo de Avenida Callao al 100, durante un cuarto intermedio de la reunión.
Trascendió que las cámaras mejoraron la última oferta del 84 por ciento para llevarla a una cifra al borde del 100 por ciento, pero el gremio no se movió del reclamo del 131 por ciento, por lo que se citó a un nuevo encuentro para este jueves a las 14:30.
Vendo
Se
Vendo
27-10-2022 AL 02-11-2022
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)
Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)
Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)
Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)
Se realizan Trabajos metalurgicos techos portones corredizos doble hoja rejas cestos trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (0211)
Me ofresco sra para limpieza cuidado de adultos mayor operadora soscial y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (2610)
Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de abuelos con referncias comprobables. Trelew 0280 154591048 (2610)
Se realizan trabajos metalurgicostechos tinglados portones corredizos doble hoja canastos etc trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (2610)
Se realiza Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura saldadura dulock. Trelew 0280 154012739 (2610)
Limieza de tanques grandes y chicos y trabajos en generales. Trelew 2805096514 (2610)
Se cuidan personas mayores o acompañante de viaje. Trelew 0280 154017792 (2610)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2610)
Se ofrece persona para ayudante de construccion o mozo para eventos tambien para sereno o portero. Trelew 0280 154868631 (1910)
Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria pinturas salpicre iggam ceramicos respnsabilidad presupuestos. Trelew 0280 154715658 (1910)