Viernes 27 de noviembre de 2020

Page 1

● Se trata del “Sagrado

Corazón”, que está hundido en Puerto Rawson desde 2016. Planifican sacarlo durante el mes de diciembre. P. 6

Quieren sacar el barco hundido

CHUBUT TRELEW • VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2020 Año LXVII • Número 20.961 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA

IRREGULARIDADES

Pasaron a disponibilidad a dos jefes de la Comisaría Cuarta de Trelew ● Lo confirmó el jefe de la fuerza. Es porque cobraban adicionales cuando lo tienen prohibido por el cargo que ocupan. P. 21

Sarmiento: el exintendente Ricardo Britapaja está internado con respirador por Covid-19

CORCOVADO

P. 6

Molina pide zonificación ● El intendente Ariel

Marcha antiminera ● Nuevamente vecinos

de la capital provincial se manifestaron a favor de la Iniciativa Popular y en contra de la explotación minera. P. 8

EL SEPELIO DE MARADONA

El último adiós al Diez ● El velatorio, finalmente, se terminó cuando se generaron incidentes fuera de la Casa

Rosada. Sus restos fueron inhumados ayer por la tarde. Lo despidió una multitud. PS. 13 A 16

Molina se declaró a favor del desarrollo minero en la meseta. P. 8

Magistratura: se llevaron documentos de la sede P. 7

FISCALÍA IMPUGNO EL FALLO

Ale seguirá en libertad ● Los jueces Pérez, Orlando y Castro ratificaron el fallo y

el exjefe de Policía de Chubut continuará en libertad. Está condenado en primera instancia por abuso sexual. P. 20

Rawson tiene mil casos de Covid activos y la Terapia ocupada

La frase del día: “Diego es un genio” GABRIEL CALDERÓN, EL CHUBUTENSE QUE FUE CAMPEÓN DEL MUNDO JUVENIL CON MARADONA. P. 15

P. 5


VIERNES_27/11/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Víctimas y victimarios

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

U

n tribunal integrado por tres jueces, Gustavo Castro, Marcela Pérez y Marcelo Orlando, rechazó ayer un planteo efectuado por la Fiscalía de Puerto Madryn respecto a un pedido de prisión preventiva para Juan Luis Ale y el exjefe de Policía y exlegislador provincial continuará en libertad. A pesar de haber sido condenado a ocho años –por los mismos magistrados- por hechos de abuso sexual contra dos menores, hijas de una expareja en una serie de hechos ocurridos entre 1998 y 2001,

en esa ciudad portuaria, aquellos consideraron insuficientes los argumentos del Ministerio Público Fiscal para que Ale esté en prisión ya que entendieron que “se trató de una reedición de los planteos similares efectuados con anterioridad en el caso y que no se han manifestado hechos nuevos que modifiquen la situación del condenado como para ameritar o considerar que el mismo se va a fugar de la jurisdicción”. Tras escuchar esa resolución de los jueces, la Fiscalía la impugnó y ahora un nuevo tri-

bunal deberá resolver sobre estas actuaciones en un espiral que parece no tener fin. Nadie cuestiona la legalidad de las actuaciones de los jueces. Tampoco la solidez que puedan tener sus postulaciones; pero no es buena la Justicia que castiga a las víctimas y beneficia a los victimarios: pues la firmeza en esa condena se hace esperar y nada ha cambiado desde que comenzó la causa hasta que terminó. Tanto las damnificadas como el propio condenado por este aberrante delito siguen cami-

nando por las mismas calles, viendo a las mismas personas y teniendo el mismo libre albedrio. ¿Da todo igual? ¿Es lo mismo ser una víctima que un victimario? ¿Existe el castigo real? Parece que en este caso aún falta un tiempo para decir que no es así. Ese tiempo que se toman los representantes de un sistema judicial que es más conocido por sus denuncias cruzadas de corrupción, de misoginia y arrebatos propios de adolescentes inmaduros. Y que le restan la poca credibilidad que aún ostentan.#

Trelew: Analizan habilitar el cine y espacios culturales en el mes de diciembre La coordinadora general de Políticas Públicas y Promoción Social de la Municipalidad de Trelew, Mónica Montes Roberts y el coordinador de Inspecciones Generales, Héctor López, realizaron junto al ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich, una recorrida por el Cine Coliseo y el Teatro Verdi para verificar como se aplicarían los protocolos de prevención del Covid-19, ante una posible reapertura de esos espacios culturales. La venta de entradas anticipadas y por internet, el distanciamiento social y el uso de tapaboca al momento de ingresar y durante las funciones, la capacidad reducida de las salas, el registro de las personas que concurran a esos espacios y la desinfección de todos los espacios, cada vez que se renueva el público, son algunos de los aspectos que deberán cumplirse para poder funcionar. Tras la recorrida Mónica Montes Roberts aseguró que existe “la necesidad de muchas familias de poder volver a trabajar”, tanto en el cine como en los distintos espacios culturales de la ciu-

Bandurrias

dad, que “durante todos estos meses se han preparado para poder estar en condiciones de abrir cuando el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Salud de la Provincia”, den el visto bueno. “Queríamos que el ministro pueda ver todo ese trabajo de primera mano y puedan habilitar su funcionamiento así como logramos que los museos puedan estar abiertos desde la semana pasada”, explicó la funcionaria. Montes Roberts destacó una vez más la importancia de la “responsabi-

lidad social e individual” y destacó “la madurez ejemplar” de los comerciantes de la ciudad al momento de cumplir con los protocolos establecidos. El ministro de Salud, Fabián Puratich, confirmó que “los protocolos están muy bien diseñados” y que la reapertura del cine y los demás espacios culturales podría darse después del 30 de noviembre, fecha en que vence el actual decreto para la prevención del Covid-19. “Estamos proyectando poder continuar con estas

aperturas para aprender a convivir con este virus, vivir la nueva normalidad, siempre cuidándonos que es lo más importante”, explicó. “El trabajo que han hecho los comercios y todas las instituciones que han presentado protocolos han sido de excelencia, son los primeros que quieren cumplir, el Estado no puede estar presente en todos lados y es por eso que seguimos apelando a la responsabilidad personal”, subrayó el funcionario provincial. Celeste Almeida, encargada del Cine Coliseo, valoró la visita de los funcionarios municipales y locales y aseguró que en ese espacio cultural “están dadas las condiciones para poder trabajar una vez que desde Nación empiecen con la habilitación de los cines en todo el país y eso se refleje en la Provincia y la ciudad. “Acá tenemos un cine amplio, grande, que ayuda a que no haya aglomeración de gente, tenemos venta web de entradas, la sala está delimitada para que la gente se pueda acomodar por familias, dependiendo como esté conformado cada grupo”, puntualizó.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_27/11/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Gestionan más fondos

Maderna con empresarios del Parque Industrial Liviano planificaron las obras de cara a 2021 El encuentro sirvió para debatir en conjunto cuáles serán las prioridades con el primer financiamiento nacional que ya se consiguió por 60 millones de pesos. En paralelo, se trabaja con un proyecto que estará finalizado a fines de este año con el objetivo de ejecutarlo en los primeros meses del otro año. Norman Evans/ Jornada

A

yer por la mañana el intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió en el Palacio Municipal a empresarios del Parque Industrial Liviano para debatir en conjunto prioridades acerca de las obras que se realizarán con un primer financiamiento nacional que ronda los $ 60.000.000 para llevar adelante un modelo de desarrollo industrial en la avenida Eva Perón donde se ubicará, además, la Doble Trocha. Maderna estuvo acompañado por los funcionarios César Ayala, secretario de Gobierno; Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos y Hugo Schwemmer, coordinador General de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social. El mandatario municipal luego de la reunión resaltó que actualmente, en el lugar hay problemáticas de iluminación y cloacas que serían prioritarias en el proceso de planificación que tiene por delante elmMunicipio. “Tuvimos la posibilidad de llevar adelante una propuesta en base a lo que ya hemos trabajado con el Parque Industrial Pesado, de poder conseguir financiamiento en

El intendente Maderna junto a los secretarios municipales recibieron a los empresarios del Parque Liviano.

el orden nacional. De esta manera hemos logrado en conjunto con el Gobierno provincial los primeros $60.000.000. De ahora en más vamos a trabajar de acuerdo a las prioridades que dichos empresarios nos están marcando para llevar adelante un modelo de desarrollo importante, considerando que por allí pasará la Doble Trocha”, señaló Maderna. Por su parte Hugo Schvemmer, hizo hincapié en los avances del proyecto municipal para el Parque Industrial Liviano: “Actualmente estamos trabajando en el proyecto del Parque Pesado y queremos hacer el mismo proceso en el Parque Liviano, lo que hacemos es juntarnos con los empresarios para que ellos definan cuáles son las obras quieren priorizar en el proyecto que estamos armando que cuenta con una gestión netamente municipal. Se está trabajando en el proyecto de infraestructura y relevamiento para contabilizar el total de las empresas, aspiramos a terminar el proyecto antes de fin de año y en lo posible en el primer trimestre del 2021 ejecutar las obras”, finalizó el funcionario.#

Covid-19

Puratich: “Preocupa el Hospital de Trelew porque no bajan los internados en Terapia” E l ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, alertó sobre la delicada situación por la que atraviesa la terapia intensiva del Hospital Zonal de Trelew y consideró que “estamos en un momento crítico en el cual hay que seguir cuidándose mucho”. Hizo las declaraciones en diálogo con Cadena Tiempo. Durante la entrevista con la emisora, el ministro de Salud se sumó a la procupación que sobrevuela en torno a la terapia intensiva del Hospital de Trelew. Es que, desde hace varios días, la cantidad de pacientes que necesitan cuidados intensivos no disminuye, lo que provocó una saturación del área.

“La ocupación es muy alta y es preocupante, porque no baja la cantidad de internados. También tenemos muchos internados en el sistema privado lo cual indica que estamos en un momento crítico en el cual hay que seguir cuidándose mucho”, remarcó Puratich. Y agregó: “Es importante destacar en este sentido que el recurso humano es finito y está muy sobrecargado, hay que lograr que la gente no llegue a necesitar una cama de Terapia Intensiva. La Terapia no se llenó de un día para el otro sino que viene de unos 20 días con muchos casos. Abrir más espacios no es la solución, porque nos falta recurso humano, buscamos que la gente no necesite la Terapia”.#

Daniel Feldman / Jornada

El ministro de Salud afirmó que se está en un momento “crítico” en el que hay que seguir cuidándose.


PROVINCIA_VIERNES_27/11/2020_Pág.

4

Por mayoría

Se aprobó la Tarifaria 2021 en Trelew y los concejales se cruzaron por la minería Con los seis votos del oficialismo, el Ejecutivo Municipal logró obtener la ordenanza en el Concejo Deliberante. En tanto que ayer ingresó la nota del intendente para reconducir el Presupuesto. Durante la Hora de Preferencia también hubo menciones por el fallecimiento de Diego Maradona. Norman Evans/ Jornada

Tras las modificaciones llevadas adelante por el Ejecutivo, ayer finalmente los concejales de Trelew aprobaron la Tarifaria para el próximo año.

L

a sesión ordinaria N°826 del Concejo Deliberante de Trelew, presidida por el presidente del cuerpo legislativo, Juan Ignacio Aguilar, tuvo lugar ayer por la mañana, pasadas las 10 y se extendió durante más de cinco horas, hasta las 15:35. Los concejales trataron diferentes proyectos de importancia para la ciudadanía. La sesión se realizó con la bandera a media asta por los 3 días de duelo decretado por el Gobierno Nacional ante el fallecimiento de Diego Armando Maradona. Uno de los proyectos de ordenanza fue el expediente 28.695 que aprobó la Ordenanza Tarifaria Municipal para el año 2021. Con algunas modificaciones de valores consensuados, el Concejo Deliberante facultó al Ejecutivo Municipal a realizar descuentos de hasta un 30 % por el pago anual adelantado de los tributos municipales. La iniciativa salió con mayoría de seis votos y otros cuatro en contra. En tanto durante la Hora de Preferencia, los ediles se refirieron al fallecimiento de Diego Armando Maradona, la situación actual del Covid-19, y el 25 de noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”. El tema abordado que generó algunos cruces entre ediles de la oposición fue la minería. Al respecto, el concejal del bloque Juntos por el Cambiemos, Rubén Cáceres, expresó: “Espero que tanto el Gobierno provincial desde Ejecutivo, como el Poder Legislativo, sean responsables a la hora de evaluar el proyecto de zonificación minera que se ha presentado; que lo estudien libre de cualquier prejuicio, libres de cualquier influencia que no sean las evidencias técnicas y científicas. Que no sean razones demagógicas las que lo lleven a tomar decisión que en definitiva van a tener que adoptar en el corto o mediano plazo” La edil Mariela Flores Torres, del bloque Por Trelew, señaló que “en su alocución -dijo respecto a Cáceres- le faltó referirse que esos criterios tengan en cuenta a los profesionales de las dos posiciones, quienes están a favor del sí, y quienes están a favor del no, porque como hemos tenido conocimiento, el gobierno de Arcioni sólo convocó a los profesionales, técnicos científicos por el sí, pero no por el no; esa omisión me parece llamativa” dijo. Criticó a Cáceres y dijo que éste “se refirió exclusivamente al proyecto de zonificación y no hizo ninguna mención al proyecto de Iniciativa Popular”, y recordó que “yo estaba presente cuando se le acercó la propuesta de la Iniciativa Popular”.#


PROVINCIA_VIERNES_27/11/2020_Pág.

5

Gran preocupación

Rawson tiene 1.100 casos de Covid-19 activos y la Terapia Intensiva “totalmente ocupada” El llamado de alerta fue lanzado por el director del Hospital Santa Teresita de la ciudad capital, Cristian Setevich. “Es una situación muy compleja y creo que no va a mejorar, sino que va a empeorar”, advirtió el profesional médico sobre lo que puede ser la evolución en los próximos días.

E

n consonancia con la situación epidemiológica en el Hospital Zonal de Trelew, autoridades del nosocomio capitalino también manifestaron su preocupación respecto al impacto del Covid-19 en Rawson. Los casos van en franco aumento y la Terapia Intensiva ya presenta un colapso. En diálogo con Cadena Tiempo, Cristian Setevich, quien es el director del Hospital Santa Teresita de Rawson, manifestó que “tenemos 1.100 casos activos y la Terapia Intensiva ocupada totalmente. Los casos se disparan por el incumplimiento de las medidas sanitarias que se brindan desde Salud. El equipo de Salud está muy cansado y preocupado por el comportamiento de la gente. La situación en los hospitales de Rawson y de Trelew es muy preocupante. Un sector de la comunidad parece estar viviendo en otra realidad”.

En cuanto al futuro inmediato, Setevich consideró que “no creo que, por el momento, entremos en un amesetamiento. Los casos están en crecimiento y tenemos mucha gente en terapia, no sólo por casos de Covid. Es una situación muy compleja y creo que no va a mejorar sino que va a empeorar, más que nada por el comportamiento de un sector de la comunidad. Me parece que si todo sigue de esta manera no vamos a salir del Aislamiento Social Preventivo”. “Las medidas preventivas se han relajado en la ciudad y esto lo hemos charlado con el intendente; veremos qué medidas se toman al respecto”, indicó el director del hospital capitalino, al tiempo que agregó: “Apelamos siempre a la responsabilidad individual y colectiva, dependemos de la conducta de cada uno. De esta saldremos todos juntos, pero si cumplimos con lo que hay que hacer”.#

Daniel Feldman / Jornada

El director del Hospital de Rawson mostró su preocupación por la ocupación de Terapia Intensiva.


PROVINCIA_VIERNES_27/11/2020_Pág.

Daniel Feldman / Jornada

6

El “Sagrado Corazón”

Puerto Rawson: quieren sacar en diciembre el buque hundido en 2016

C

Tirado. Una postal aérea de un buque que sigue trayendo problemas en la operatividad portuaria en Rawson.

omenzaron las reuniones de la comisión conformada para remover el buque Sagrado Corazón, hundido en Puerto Rawson desde 2016. El objetivo es correr el barco hacia la margen sur en diciembre, tarea que les insumiría dos días de trabajo. El presidente del Concejo Deliberante capitalino, Mauro Martínez Holley, explicó que intervienen Vialidad Provincial, la Municipalidad, el Ministerio de Ambiente, gente de los astilleros y Prefectura. “Cada parte aportará la maquinaria que haga falta y la otra semana se prevé una nueva reunión en Vialidad

para sumar estamentos que invitaremos, como Bomberos”.

Discusión Sobre la cuestión legal, “hay una discusión que mantienen hace cuatro años Prefectura y los dueños de la embarcación. Apuntamos a la desidia cuyo resultado es tener el buque en esta situación. Está hace cuatro años perjudicando el ambiente, la actividad pesquera y también a la gente de los astilleros que generan empleo”. Uno de los propietarios de astilleros del puerto, “está muy interesado, por ser él uno de los principales perjudicados, y juntó voluntades del sector privado que estarían en condiciones y dispuestos a aportar maquinarias y horas trabajo”. El primer día sería para atar el barco y el segundo para retirarlo. La comisión “plantea el aporte de cada institución, estamos hablando de la voluntad de la gente y del aporte del privado”. Durante el encuentro el sector privado detalló las dificultades que genera en el trabajo portuario la estructura del buque hundido. A la vez, sus propietarios argumentaron no tener recursos económicos para moverlo de su actual lugar. #

Exintendente

Britapaja internado con respirador por Covid-19 El exintendente de Sarmiento, Ricardo Britapaja, se encuentra internado en Terapia Intensiva con asistencia respiratoria mecánica tras haber dado positivo de Covid-19. Según reflejaron las autoridades sanitarias, Britapaja de 66 años, había contraído la enfermedad cuatro días atrás y cursaba el aislamiento domiciliario por una sintomatología leve, con malestar general y fiebre. Pero ayer por la tarde comenzó con problemas respiratorios y luego de la visita médica a su domicilio, se decidió trasladarlo en ambulancia y con oxígeno a Comodoro Rivadavia. Actualmente se encuentra internado en la clínica privada La Española de Comodoro, con respirador y un diagnóstico reservado, para el cual habrá que esperar la evolución de las próximas 72 horas. A causa del virus, también el paciente mostró problemas renales y un cuadro de neumonía, según informaron los médicos de seguimiento. De acuerdo al parte médico del miércoles, Sarmiento contaba con 630 casos confirmados, de los cuales 77 son activos. Además de 522 personas recuperadas.


PROVINCIA_VIERNES_27/11/2020_Pág.

Denuncia de Panizzi contra Maglione

Se llevaron documentación de la sede de la Magistratura

Daniel Feldman / Jornada

Abierto. Una postal del Consejo luego de la actuación judicial.

E

l fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, se llevó documentación de la sede del Consejo de la Magistratura en Trelew luego de que el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, denunciara al presidente de ese organismo, Enrique Maglione, por la presunta contratación irregular de un socio de su propio estudio para que sea su secretario en la Magistratura. Tras una orden de presentación judicial que se hizo efectiva el miércoles, Rodríguez analizará las actas que hacen alusión al vínculo cuestionado para determinar si hay algún delito que amerite una investigación.

Detalles Panizzi hizo la presentación porque consideró una irregularidad la designación de un secretario ad-hoc, cuando el cargo de secretario permanente

del Consejo está creado en la Reforma Constitucional de 1994, cuando se implementa el organismo. Cabe recordar que la función es con dedicación exclusiva, y percibe un salario como un juez de Primera Instancia. El apuntado y también denunciado es Walter Matías Cifuentes Dalotto. Ya pesa una denuncia similar del presidente de la Cámara de Apelaciones de los Tribunales del Noroeste del Chubut, Jorge Luis Früchtenicht. Cabe recordar que con duras críticas, Maglione había impulsado una sesión extraordinaria para tratar la remoción de Panizzi luego de que en un audio de WhatsApp, el miembro del STJ lo tratara de “corrupto” ante los demás consejeros. También le imputó episodios de violencia de género. En sus disculpas públicas, el ministro aclaró que ya no haría acusaciones en tal formato sino que acudiría a los carriles institucionales.#

Proyecto de ley

Cobertura sanitaria para las víctimas de violencia de género

L

a Mesa de Enlace Interpoderes para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género y Promover la Igualdad de Oportunidades de Chubut, con el aval y el respaldo del Ministerio de Salud y el Instituto de Seguridad Social y Seguros, impulsará un proyecto de ley que pretende fortalecer la perspectiva de género con el reconocimiento de una cobertura sanitaria integral para las víctimas de violencia de género. La iniciativa prevé crear un Programa de Abordaje en Salud Integral para Víctimas de Violencia de Género dentro de la cartera sanitaria provincial, e involucra especialmente a la obra social SEROS, que con la concreción de este proyecto incorporaría un paquete prestacional específico para dichas personas. La directora de Coordinación de Programas de Salud, Laura Pizzi, señaló que “el objetivo es conformar una canasta prestacional con cobertura sanitaria al 100%, para darle así respuesta a las víctimas de violencia de género, ya sean mujeres o integrantes del colectivo LGTBIQ, quienes suelen sufrir también otras vulneraciones a sus derechos, relacionadas por ejemplo con las dificultades económicas”. “Dicho paquete prestacional sería brindado por el subsector privado de la salud, incluyendo terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas, y todo otro tratamiento que resulte necesario en función de la situación de violencia sufrida”, explicó. El proyecto “no es casual en absoluto, busca proteger a las víctimas de la violencia de género en Chubut”.#

7

Lucas Godoy, responsable de SOYEAP Trelew

“Nadie puede avasallar los derechos adquiridos de los trabajadores del Estado”

T

ras las declaraciones del presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS), Luis María Aguirre, el responsable de la Delegación Trelew de SOYEAP, Lucas Godoy, reafirmó que “ningún funcionario puede avasallar los derechos adquiridos de los trabajadores y trabajadoras en cualquier sector del Estado”. “Aguirre se confunde o está mal asesorado”, señaló Godoy. “La ley no le permite disponer de la vida del personal de Lotería a su antojo, como si su cargo político momentáneo le otorgara facultades propias de una nobleza inexistente y no se da cuenta que en cualquier momento le pueden pedir su renuncia”. Sobre los derechos adquiridos de los trabajadores y trabajadoras del IAS, Godoy resaltó: “Hemos realizado las presentaciones pertinentes para que el titular de Lotería desestime las resoluciones dictadas contra el personal que llamativamente pertenecen, en parte, a esta organización sindical”. Sobre este particular, el representante del SOyEAP afirmó que “nuestra organización siempre apeló al diálogo y a la predisposición para solucionar estos conflictos, sin obtener ningún tipo de respuesta. Es importante aclarar, que el Estatuto que rige esta entidad contempla en varios de sus articulados los derechos adquiridos de cada trabajador y trabajadora, luego de su designación definitiva pasado los seis meses de prueba”. Por tal motivo, comentó Godoy, “nos resulta sorprendente, que un

hombre de la talla de Aguirre que ha transitado en este organismo por diversos cargos políticos durante varias gestiones de gobierno, a esta altura desconozca el reglamento que lo rige”. Por otro lado, Godoy resaltó, “la falta de sensibilidad de algunos funcionarios a la hora de comunicar las disposiciones de Gobierno hacia sus trabajadores y trabajadoras nos resulta muy grave. La falta de criterio y sentido común entorpecen aún más el poco funcionamiento del Estado. Es necesario separar lo importante de lo urgente. No puede ser que frente a la situación de crisis que vivimos todos los chubutenses, y más aún el personal del Estado, se los recargue de angustia e incertidumbre”. Para finalizar, Godoy llamó a la reflexión a los funcionarios: “Hoy más que nunca se necesita claridad en el mensaje y empatía a la hora de tomar decisiones de Estado. No es tiempo para improvisados. Todos tenemos responsabilidades y debemos hacernos cargo del lugar que nos toca en este momento histórico”.#

“La ley no le permite a Aguirre disponer de la vida del personal de Lotería a su antojo”, advirtió Godoy sobre el organismo.


PROVINCIA_VIERNES_27/11/2020_Pág.

A favor de la zonificación

Molina: “Hay que sacarse la careta”

A

riel Molina, quien reasumió como intendente de Corcovado, dijo que al proyecto de zonificación minera “lo veo bien; los legisladores tienen que discutir el tema”. Desde su mirada “la zonificación tiene que estar”, y planteó que al que tiene un sueldo fijo no le interesa, y sí al que no tiene trabajo, ya que la actividad minera podría generar empleo directa e indirecta. Sugirió “sacarse las caretas”, discutir y decir las cosas como son. “Si les preguntamos a muchos que van a las marchas por qué están en contra, van a decir porqué no; como muchos pueden decir que sí porque sì. Que se discuta en la Legislatura, de donde saldrá a favor o en contra”. Molina leyó el proyecto, y le parece que está bien. Se prevé la separación del mineral fuera del país, porque es un proceso que contamina por el uso de cianuro. “Vi marchas en las que van con celulares, computadoras, hechos con minerales. Hay que ser serios y dejar que los diputados votados por el pueblo, decidan y lo que salga sea aceptado”. En otros temas, Molina sostuvo que en el marco de la pandemia hay que seguir con todos los cuidados. Aún no decidió la apertura del turismo inter-comarcal previsto para los primeros días de diciembre, a la espera de definiciones del Comité de Emergencia provincial. Pero, más allá de compartir el sostener las medidas de prevención, manifestó que “si seguimos cerrados, vamos a fundir a los pocos alojamientos y cabañas en la localidad. Es complicado, porque está bien por un lado y por el otro”. Lamentó que en esta temporada que está restringida la pesca, hay más salmones del Pacífico que el año pasado.#

8

Manifestación en la capital

Otra marcha antiminera en Rawson

Daniel Feldman / Jornada

Marcha. De nuevo varios vecinos se reunieron para insistir con su respaldo a la Iniciativa Popular y sus críticas al proyecto de zonificación.

N

ueva manifestación contra el proyecto de zonificación minera que analizan los diputados. Los vecinos se concentraron en la explanada de la Legislatura, mientras los diputados sesionaban en forma virtual, y luego marcharon hasta Casa de Gobierno. La protesta convocó a más participantes que la anterior: mil personas recorrieron Rawson. En la esquina de

Casa de Gobierno sobre Peatonal Fontana, fueron varios los representantes de organizaciones sociales y gremiales, que hicieron uso de la palabra y convocaron a una nueva asamblea para delinear los pasos a seguir en la protesta, hoy en el barrio Don Bosco de Trelew, a las 18 en el playón. Entre ellos habló Claudia Barrionuevo, de CTA Autónoma, quien afirmó

que “esta misma cantidad de gente que se manifiesta, no va a aflojar hasta que reflexionen y se hagan cargo de la decisión del pueblo chubutense, no de 5 o 6 manos levantadas por los sobres que corren bajo la mesa”. “Los que levantan la mano hay que recordarlos, porque después se camuflan en listas sábanas y los terminamos nosotros mismos votándolos. No

hay que olvidarlos a esos traidores y nunca más darles un voto”, afirmó. También advirtió que seguirán en la calle manifestándose y “si es necesario, vamos a estar en la ruta todo el tiempo que haga falta. El pueblo exige que no queremos contaminación y no compramos sus espejitos de colores ni promesas falsas de trabajo y progreso”. #

Ongarato y la minería

“Nunca fuimos pasivos”

C

on un comunicado, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, dijo sobre el proyecto de zonificación que “hago saber a los vecinos que nunca estuvimos pasivos como algunos pretenden instalar en la comunidad”. Consideró que son Provincia y Nación “los que dicen estar estudiando el desarrollo de la minería hace 10 meses, reuniéndose con empresarios del sector, y no el Gobierno municipal el que plantea nuevamente este tema”. Ongarato pidió a quienes trabajaron políticamente para que en Esquel el presidente Alberto Fernández y el gobernador Mariano Arcioni hayan sido los más votados en 2019, que “gestionen dentro de su partido político para que detengan su iniciativa de desarrollo minero, en lugar de pararse en la vereda de enfrente como si no tuvieran nada que ver”. “De nada sirve decir que se sienten traicionados o estafados. Ahora deben asumir su responsabilidad ante los vecinos, y hacer un trabajo político silencioso, sin conferencias de prensa ni posturas públicas para la foto”.

Ongarato sostuvo que “ellos tienen más acceso a los 24 de los 27 diputados de extracción justicialista, para convencerlos que no apoyen el proyecto. Los diputados radicales ya se expresaron en el recinto en contra, en concordancia con la UCR provincial. Pero en este contexto no alcanza con sus votos para frenarla”. El jefe comunal indicó que soportó críticas y presiones en la Provincia, por no apoyar la minería cuando el Gobierno invitó un ministro de la Nación a Telsen, a hablar del tema. “Es una falta de respeto a los vecinos de Esquel que desde otra ciudad se opine sobre lo que nuestra comunidad, y sus representantes decidan”. Remarcó que “las comunidades de la meseta están perdiendo la razón de vivir en su tierra, y no deberían ser juzgados ni señalados por quienes vivimos en ciudades con los servicios de luz, agua, comunicaciones, educación y salud, que perdieron a causa de las políticas de estos últimos 17 años. No pueden pensar en el futuro porque se están quedando sin presente; y por eso ven en la actividad minera la única posibilidad de tener recursos”.#


Publicidad_VIERNES_27/11/2020_Pรกg.

9


PROVINCIA_VIERNES_27/11/2020_Pág.

Puerto Madryn

El Municipio y el SEC firmaron convenio por uso del camping Mariano Di Giusto/ Jornada

Buscan mantener 19:30 el horario de cierre

El SEC pide incorporación de personal en los supermercados

E

Se realizarán actividades y propuestas dirigidas a la adolescencia y juventud de los barrios aledaños.

C

Agencia Puerto Madryn

on la firme decisión de realizar un trabajo mancomunado y de inclusión con la comunidad de los barrios Pujol y 21 de Enero, el intendente Gustavo Sastre firmó un convenio con Alfredo Béliz para la utilización de la infraestructura del camping del Sindicato de Empleados de Comercio. La idea es potenciar el trabajo de la Dirección Municipal de la Juventud mediante la utilización de oficinas y salón, ubicada sobre uno de los laterales del camping, que serán administradas por las autoridades de dicha área municipal. La idea es poder desarrollar una planificación tendiente a llevar adelante diferentes tareas recreativas y deportivas con los vecinos de los

barrios lindantes al camping. En contraprestación el gremio recibirá una eximición impositiva que redundará en la utilización del dinero en invertir en nuevas obras para el sector, además de “llevar adelante un trabajo en conjunto para poder integrar el sindicato con el municipio para poder explotar mucho más al camping con diferentes actividades. La firma fue para que la municipalidad pueda llevar adelante el desarrollo administrativo en esas oficinas y desde ahí trabajar en conjunto con el gremio”. Con la firma del convenio se inició el trabajo en el sector. Dentro de los puntos acordados está la presencia de una administración dentro del espacio cedido y que permitirá avanzar en diferentes acciones concretas en el terreno. El intendente Sastre manifestó su agradecimiento con el titular del

gremio mercantil por la posibilidad de suscribir el convenio porque “no es un dato menor que un dirigente porque a disposición bienes de un sindicato para que podamos trabajar con la juventud y la adolescencia en nuestra ciudad”. El mandatario planteó que la idea es poder “replicar lo que hemos hecho en otros sectores de la ciudad” agregando que se buscará “trabajar con el 21 de Enero, el Pujol y aledaños. Este espacio será de suma importancia para una gestión que le la importancia que se merece a la juventud”. El jefe comunal reconoció que el camping “es un espacio que todos los madrynenses tenemos que cuidar porque más allá de ser un predio del Sindicato de Empleados de Comercio está instalado en la ciudad y es un lujo que debe ser resaltado”.#

10

l dirigente mercantil Alfredo Béliz reconoció que el presente del sector sigue siendo “difícil” aunque se trabaja para poder revertirlo mediante la generación de fuentes de empleo. Asimismo, adelantó que se le solicitará al intendente Gustavo Sastre que los supermercados mantengan el horario de cierre a las 19:30 con la salvedad de los días previos a la Navidad y Año Nuevo. Junto a ello, el dirigente gremial está reclamando a las cámaras que los supermercados puedan sumar más personal y cubrir la necesidad que hay vigente y que, además, permitiría reducir la bola de trabajo que hay en el sindicato de Empleados de Comercio y que llega a las mil personas en la comarca. “Estamos con la misma voluntad de seguir y con un diciembre que nos verán trabajando para que los empleados cobren el aguinaldo, el bono que ya hemos solicitado con el fin de tratar que la economía se reactive. El comercio es una actividad que ha sido muy castigada durante la pandemia” aseguró Béliz. Asimismo, enfatizó que “de marzo a la fecha estamos muy mal y no hay una reactivación” agregando el dirigente mercantil que “en la bolsa de trabajo de Puerto Madryn tengo 300 carpetas que están esperando que lo llamemos para ver si hay un puesto de trabajo, otras 400 en Trelew y 200 en Madryn. Casi mil carpetas de curriculum de una bolsa de trabajo que no se reactiva y que nos marca cuál es la sensación térmica” afirmó Alfredo Béliz. El dirigente mercantil pidió a las cámaras de supermercados que

contraten gente para poder brindar una mejor atención a los clientes y, además, cumplir con los protocolos por COVID-19. “Ellos tienen que poner más gente porque diciembre tendrá un volumen de ventas importantes y deberían poner las grandes superficie más personal para la mejor atención y para cumplir con el protocolo. Esto es responsabilidad de las cadenas de supermercados que para ahorrar uno, dos o tres puestos de trabajo perjudican al cliente y no cumpliendo con las normas del ministerio de Salud”. El pedido fue realizado y no hubo respuestas aunque la próxima semana se realizará nuevamente porque “en todas las cadenas de supermercados de Puerto Madryn, Rawson y Trelew está faltando gente”.

Horarios de cierre Con vistas a las fiestas navideñas y de fin de año el horario de cierre de los comercios será el que está establecido en la ordenanza municipal aunque se le pedirá al intendente Sastre la posibilidad que en ese período se pueda ampliar un par de hora la atención al público para los comercios tradicionales. No obstante ello, Béliz aclaró que desde el gremio se buscará sostener el cierre comercial de los supermercados a las 19:30 porque “se acostumbró la gente, nos acostumbramos nosotros y si hay algún problema es porque está faltando gente y tienen que pedir a Buenos Aires el recurso humano. Si hacemos una ampliación será por las fiestas navideñas y luego será volver al horario que tenemos ahora”.


PROVINCIA_VIERNES_27/11/2020_Pág.

Actividades en Madryn

Hundimiento del Folias

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre encabezó este jueves la presentación de las actividades que formarán parte de los “40 años del hundimiento del Folías”. La iniciativa tuvo lugar en las inmediaciones de playa Paraná y fue junto a buceadores históricos de la ciudad como “Peke” Sosa, “Malevo” Medina y Gustavo Wheeler. De este modo, se confirmó que las propuestas se llevarán a cabo desde el próximo 27 de diciembre, con un concurso fotográfico y la proyección de “El Legado del Folías”, un documental que cuenta la historia del buque que por cuatro décadas forma parte del parque submarino en Puerto Madryn, Capital Nacional del Buceo y las Actividades Subacuáticas. En ese marco, el Jefe Comunal explicó que “el próximo mes se cumplen 40 años del hundimiento del Buque Folías, el ‘Barco hundido’ de Playa Paraná, conocido y disfrutado por turistas y residentes de la ciudad. Por eso, a través de la Secretaría de Turismo, con el acompañamiento del Ente Mixto de Promoción Turística, lanzamos la convocatoria a fotógrafos profesionales y también amateurs a participar del Concurso Fotográfico “40 años del hundimiento del Folías”, donde se repartirán más de setenta mil pesos en premios para las tres fotos ganadoras en cada una de las cuatro categorías participantes”. “Se trata de propuestas que nos permiten seguir difundiendo y promocionando los distintos atractivos con los que cuenta nuestra ciudad. Por eso no es un hecho menor que nos hayamos acercado hasta playa Paraná para hacer la presentación de estas actividades. Como siempre sostenemos, potenciar la actividad turística y fundamentalmente el parque subacuático es una prioridad de la gestión”, cerró Sastre. Vale destacar que de la actividad también formaron parte el Secretario de Turismo Municipal, Marcos Grosso; representantes de la Asociación Operadoras de Buceo, Carolina Larracoechea y Helga Vatter; integrantes de la Hermandad Patagónica de Buzos y Guillermo Gutiérrez, del Programa de Arqueología Subacuática. #

Rawson

Un día histórico

Aguilera recibió en su despacho Luque.

Chubut tiene una nueva Área Natural Protegida.

Luquesereuniócon elministro Aguilera

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, mantuvo una reunión con el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera a fin de realizar un repaso sobre las obras en ejecución y las que se aprobaron en el presupuesto Nacional 2021; entre las que se encuentra el proyecto del Emisario Marino Norte etapa I y la construcción del azud derivador del lago Fontana. En este marco, el intendente destacó las obras para Comodoro Rivadavia; como la refacción en el área de terapia intensiva y la remodelación de los laboratorios de Inmunología y Bacteriología en el Hospital Regional dentro del contexto de pandemia.

(etapa 2) para la Fracción 14 y 15 situada en la zona sur de Comodoro Rivadavia. Por último, se conversó sobre la puesta en marcha del proyecto del Emisario Marino Norte etapa I, que será primordial para el saneamiento de las costas y que se ejecutará a partir del convenio firmado entre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y el Gobierno del Chubut, además, se llevó a cabo la observación del estado del proyecto para la construcción del azud derivador del lago Fontana, una obra que permitirá regular el caudal del río Senguer durante los meses de invierno, mejorando los niveles en el verano.#

Obras

Luque destacó las obras se llevan adelante en la ciudad petrolera.

Por otro lado, se recordó que el gobierno provincial reinició la obra de Alimentación de Energía y Estación Transformadora Área Central y Stella Maris y la Red de Energía Eléctrica

11

Rocas Coloradas ya es Área Natural Protegida

E

ste jueves se aprobó el proyecto que promueve el ordenamiento y uso sostenible del área. La diputada del Frente de Todos, Adriana Casanovas, fue la encargada de fundamentarlo. Rocas Coloradas reúne una gran diversidad de vegetación y fauna costera; un bosque petrificado con restos de troncos de coníferas de más de 60 millones de años; y la presencia de restos de palmeras del paleoceno y apostadero de lobos marinos de un pelo. ”Comenzamos con un sueño que hoy se hace realidad”, expresó el intendente Juan Pablo Luque. El mandatario local adhirió a este proyecto a principios de 2019, cuando presentaron la propuesta desde la UNPSJB y se propuso impulsarla para darle un valor histórico y merecido a una de las áreas más bellas de la zona. Por iniciativa del biólogo Javier Tolosano -director del Instituto de Desarrollo Costero y la geógrafa Cristina Massera -coordinadora y especialista en sistema de información geográfi-

ca-, en el 2017 se comenzó a trabajar en el “Documento base propuesta de creación ‘Área Natural Protegida Rocas Coloradas’”. Fue elaborado por un equipo interdisciplinario integrado por 35 profesionales, entre ellos licenciados en turismo, antropólogos, paleontólogos, historiadores y geólogos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con la participación del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia del Chubut. En el 2018 se relevó la zona y en 2019 se presentó el trabajo a las autoridades de la Universidad, al gobierno provincial y municipal. El proyecto recibió el impulso del Ente Autárquico Comodoro Turismo, organismo mixto compuesto por entidades públicas y privadas. Hoy, 26 de noviembre de 2020 fue aprobado y oficialmente, Rocas Coloradas es Área Natural Protegida. La diputada que preside el bloque Frente de Todos, Adriana Casanovas, fue la encargada de fundamentar el proyecto.#


PROVINCIA_VIERNES_27/11/2020_Pág.

12

A vecinos de distintos barrios

Esquel: el intendente Ongarato encabezó una nueva entrega de microcréditos Agencia Esquel

E

l intendente Sergio Ongarato junto a la secretaria de Desarrollo Social, Fabiana Vázquez; y el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas Municipal, Matías Taccetta, hicieron entrega de nuevos microcréditos, en el marco de la tercera etapa del programa. El acto público se llevó a cabo en el Centro Cultural Esquel Melipal, cumpliendo el protocolo de bioseguridad, y el uso obligatorio de tapabocas. En esta entrega se benefició a 11 familias de los barrios Badén 1, Cañadón de Bórquez, Sudelco, Estación, San Martín, Bella Vista, Ceferino y Sargento Cabral. Así, podrán mejorar sus condiciones habitacionales con ampliaciones o remodelaciones, o realizar la conexión de servicios básicos, como agua, luz o gas; como también podrán avanzar en la regularización dominial de su propiedad. Además harán las compras de materiales en locales comerciales de la ciudad. Ongarato agradeció el trabajo del personal de

las Secretarias de Desarrollo Social y de Hacienda, que lleva adelante la documentación respectiva, ante cada caso de solicitud. También subrayó la importancia de afrontar mejoras en domicilios. Destacó la paciencia de los vecinos que gestionaron el pedido, y en este contexto sanitario tan particular, el otorgamiento sufrió atrasos.

Desde el 2017 Cabe señalar que en Esquel se entregan este tipo de microcréditos desde 2017, a través de la implementación de la Ordenanza Municipal N°20 de ese año, donde se ratificó el convenio entre el Municipio y el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda del Gobierno Nacional. En la primer etapa 600 vecinos recibieron microcrtéditos, por un monto de $ 9 millones, y durante el 2018 y 2019 se hizo la entrega de la segunda etapa, por un monto de $ 13,5 millones, beneficiando con 900 microcréditos a vecinos de diferentes barrios de la ciudad.

Cumpliendo protocolos, el acto público se llevó a cabo en el Centro Cultural Esquel Melipal. En esta tercera y última etapa, ya se entregaron 330 microcréditos de $ 15.000 cada uno, y 125 familias han podido realizar mejoras de su hogar. Mientras que el total de esta instancia

es de $ 22,5 millones, y durante el año próximo continuarán las entregas, según confirmaron desde el ámbito municipal.

Ayer también se entregó una microfinanza por el valor de $ 30.000, a una vecina de barrio Estación, que realizará un emprendimiento gastronómico.#

Cargos en la Municipalidad

ATE Esquel participó de concursos en Costa

Los concursos del Municipio fueron internos.

E

l pro secretario gremial de la Seccional Esquel de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Mario Cárdenas; y el asesor legal del sector, Alejandro Castillo, participaron de la realización de concursos internos en el Municipio de Gobernador Costa. También fueron parte de esta instancia como integrantes de la Comisión de Paritaria Permanente en representación de los trabajadores, Silva Carrasco, Edgardo Casarosa, Jorge Belén y Mariela Miguens, en tanto que el Municipio estuvo representado por el intendente Miguel Gómez. Cárdenas informó que los concursos internos se llevaron a cabo para cubrir el cargo de capataz general de corralón, el cual quedó desierto, por lo que el 30 de noviembre se hará un nuevo llamado a inscripción, con un

plazo de 20 días hábiles. Durante la primera quincena de enero de 2021, harían la evaluación. Respecto del cargo de encargado de Departamento Contable, el dirigente de ATE indicó que la ganadora fue Ivana Álvarez. “La compañera se hará cargo de su función a partir del 1º de diciembre”, adelantó. Remarcó Cárdenas la importancia de llevar adelante los concursos internos desde el Convenio Colectivo de Trabajo, dando lugar a la carrera de los empleados municipales. Cada puesto se ocupará mediante un concurso. Por su parte el secretario general del Sindicato, Félix González, sobre la concreción de los concursos aseguró que “es una reivindicación de los trabajadores en defensa de su Convenio Colectivo de Trabajo”.#


el deportivo_VIERNES_27/11/2020_Pág.

13

Multitudinario velatorio en la Casa Rosada

Conmovedora despedida a Diego Maradona C

y Cafiero salieron al tradicional balcón de Casa Rosada para calmar a la gente. Los simpatizantes circularon hacia la salida de Balcarce 24, pero muchos optaron por ingresar al patio de Las Palmeras, donde se quedaron coreando el nombre del astro. De allí fueron desalojados por la Galería de los Bustos Presidenciales, donde algunos tiraron y rompieron el de Hipólito Yrigoyen. El velatorio, cuya culminación estaba prevista a las 16, se iba a extender hasta las 19, pero los incidentes adelantaron nuevamente el final.

on suma consternación de familiares, personalidades de la política y del deporte, y con un gran desborde de gente, se realizó ayer el masivo adiós a Diego Armando Maradona en el velatorio en la Casa Rosada. El féretro de la leyenda del fútbol mundial salió a las 0.46 de una casa velatoria ubicada en el barrio de La Paternal y llegó a la Casa Rosada a la 1.08. Allí ya esperaban su exesposa Claudia Villafañe y sus hijas Dalma y Gianinna para dar inicio a un velatorio íntimo en el Salón de los Pueblos Originarios, a cajón abierto para sus familiares directos, amigos y excompañeros autorizados. A las 6.17 las puertas de la Casa de Gobierno fueron abiertas para las miles de personas que desde la noche anterior aguardaron en Plaza de Mayo para despedir al ídolo.

El cortejo funebre

El adiós del presidente El presidente Alberto Fernández llegó a las 10.55 a la Casa Rosada, desde la Residencia de Olivos, y se dirigió al hall de entrada de calle Balcarce 50, donde se desarrollaba el velatorio abierto al público. Acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez, y funcionarios del Gabinete nacional, el Presidente saludó a la familia Maradona, se acercó al ataúd visiblemente conmovido y colocó sobre él una camiseta de Argentinos Juniors y dos pañuelos blancos, símbolo de la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. La primera dama, que lo acompañaba, llevó a Diego un ramo de rosas rojas y ambos permanecieron varios minutos en silencio frente al féretro. A metros habían colocado dos coronas del Presidente, una personal con flores y los colores de Argentinos Juniors, el equipo en el que comenzó Maradona y del que el mandatario es simpatizante, y otra institucional del Gobierno nacional. A las 14.36 ingresó a Casa Rosada la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. De inmediato se dirigió al hall donde se dispuso la capilla ardiente. Allí, saludó y conversó con Claudia, Dalma y Gianinna -quienes en todo momento estuvieron junto al féretroy luego colocó un rosario sobre el ataúd

Miles de ofrendas a los pies del féretro. En primer plano la copa del mundo, símbolo de su proeza máxima. de Maradona y se quedó por unos minutos con sus manos apoyadas.

Visitas masivas y desborde La Embajada de Italia en Buenos Aires colocó sobre el ataúd camiseta del Napoli con el número 10, junto a la camiseta de la Selección Nacional, a la de Boca Juniors y a la de Argentinos Juniors. Poco antes de las 14 los jugadores de Gimnasia y Esgrima de La Plata y los ayudantes de Maradona, Sebastián Méndez y Adrián González, ingresaron, se pararon en una especie de semicírculo, desplegaron una bandera con la figura del astro y la leyenda “Somos el Pueblo” y durante unos 15 minutos quedaron frente al féretro, con flores azules y amarillas en las manos, en llanto. Durante la jornada la gente fue ingresando por el acceso personal de calle Balcarce 50, para dirigirse al hall, donde estuvo el féretro, y retirarse por Balcarce 24. Con un tránsito fluido muchos simpatizantes optaron por pasar en silencio, otros con cánticos y gritos, y muchos ofrendado

El presidente Alberto Fernández y la primera dama junto al féretro.

camisetas de todos los clubes, gorros, banderas, bufandas y posters. A las 15.15 se desbordó la sala por el ingreso masivo de hinchas, muchos de los cuales treparon las rejas de acceso a

Casa Rosada, lo que motivó el retiro del féretro y el traslado hasta el Salón de los Pueblos Originarios, ubicado a unos 30 metros, donde continuó un velatorio íntimo. El propio Presidente

A las 17.44 el féretro fue retirado por la explanada que da a la calle Rivadavia, donde esperaba un coche fúnebre que salió por calle Hipólito Yrigoyen, para trasladarlo a un cementerio de la localidad de Bella Vista, a 40 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. El cortejo fúnebre cambió el recorrido original y tomó por Paseo Colón hasta la Autopista 25 de Mayo para ir luego al Cementerio Jardín de Bella Vista, en el partido de San Miguel. Atrás quedaron mil imágenes del dolor por la pérdida del ídolo, de quienes saben que estará siempre presente.#


el deportivo_VIERNES_27/11/2020_Pág.

La nueva casa del Diego junto a sus padres

El último adiós en Bella Vista

Así era el cortejo fúnebre por las calles de Buenos Aires, acompañado por la devoción de todo un país.

E

l Jardín Bella Vista, donde Diego Maradona vuelve a estar junto a sus padres, es el cementerio privado que eligió la familia del mejor futbolista de la historia para que sea su última morada, a 40 kilómetros del centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este cementerio que fue creado hace 40 años se encuentra en una zona arbolada de la localidad de Bella Vista y pertenece al partido de San Miguel, al noroeste del Gran Buenos Aires. Allí fueron sepultados los padres de Maradona, primero Dalma Salvadora Franco, conocida como “Doña Tota”, en 2011, y posteriormente Don Diego Maradona, en 2015.

Este parque comprende unas 13 hectáreas de extensión en la que entre la arboleda surgen pequeñas lomadas y dos construcciones de estilo normando francés detrás de los que surgen una capilla y dos lagos artificiales. El acceso principal por el que ingresará el cortejo fúnebre con los restos de Maradona está ubicado sobre la avenida Mayor Irusta 5.631 y el recorrido para llegar hasta allí desde la Casa Rosada fue realizado desde la zona del Bajo a través de la Autopista 25 de Mayo, siguiendo por la Autopista Perito Moreno y luego continuando por el Acceso Oeste y posteriormente el

Camino del Buen Ayre, hasta la bajada a la avenida Julio Argentino Roca, que está a un kilómetro del ingreso mencionado. Cientos de motos acompañaron al cortejo fúnebre por todo el camino y miles de personas a la vera de las autopistas se reunieron para dar el último adiós. La ceremonia de entierro fue privada y silenciosa, con la presencia de familiares y allegados. En la Plaza de Mayo, la mayoría de los fanáticos desconcentró, pero un grupo se quedó y armó un “picadito” para homenajear al ídolo más grande del fútbol mundial.#

Toda Italia despidió a Maradona

El “Rey” que dejó “huérfana” a Nápoles

C

on la “zona roja” vigente por el coronavirus convertida en una “zona azul” de camisetas del club en el que Diego Maradona brilló siete años, Nápoles fue el epicentro de los homenajes que en toda Italia destacaron al astro argentino como un “Rey” que dejó “huérfana” a la ciudad del Sur del país tras su muerte. Más allá del toque de queda nocturno y de las restricciones vigentes en

todo el país por el coronavirus, Nápoles amaneció totalmente colorida por las camisetas azules con las que los hinchas del Napoli convirtieron cada una de las imágenes presentes en las calles de la ciudad para erigir altares en recuerdo y homenaje a su número 10 de la década de 1980. El Barrio Español, con uno de los murales gigantes más conocidos con la figura de “Pelusa”, se convirtió en

uno de los centros de peregrinación de hinchas que, con devoción, empapelaron las angostas calles de la zona con velas, estampitas y cartas de agradecimiento. El otro eje de la peregrinación fue el estadio San Paolo, en el que Maradona escribió las páginas más importantes de la historia del club napolitano. El estadio llevará ahora su nombre.#

14

La despedida de millones de personas

Homenajes en todo el país

M

iles de argentinos y argentinas de todo el país, que no pudieron llegar a Buenos Aires para participar del funeral de Diego Armando Maradona, decidieron homenajear al futbolista dejando flores, camisetas, velas, cartas y fotos en lugares emblemáticos de cada provincia. En Gualeguaychú, Entre Ríos, un grupo de amigos que juegan al fútbol todas las semanas decidió hacer un gran mural en conmemoración al Diez, en la esquina de las calles Alberdi y Goldaracena. Maradona “nos tocó a todos en el alma, es parte de nuestra identidad como pueblo argentino, y representa la unidad del pueblo, con alegría en su momento y en este caso, en el llanto”, dijo a Télam Diego Abu Arab, propulsor de la iniciativa. El mural surgió a las 15.30 “después de la angustia y las lágrimas”, como una especie de “festejo-mural-funeral para transitar este momento en conjunto y dejando una marca de recuerdo y memoria”, agregó el muralista, y finalizó cerca de las 21.30. Por su parte, la ciudad bonaerense de Bahía Blanca cuenta desde el 2006 con el primer monumento dedicado a Diego Armando Maradona: se trata de una obra de bronce de 2,70 metros de altura diseñada por el artista cordobés Carlos Benavídez, el mismo que construyó la escultura de Ricardo

Bochini, ubicada en el Club Independiente de Avellaneda. La obra inaugurada el 26 de octubre del 2006 se encuentra en las instalaciones donde funciona Mundial Fútbol Club ubicado en la intersección de las calles Sixto Laspiur y Holdich del barrio Noroeste. La obra fue encargada por el concesionario de las canchas de fútbol Andrés Rebollal, quien habló con Benavidez para concretar el proyecto. Tras tomar conocimiento del fallecimiento del ídolo, vecinos de la ciudad se acercaron al predio donde se está el monumento donde dejaron flores y hasta cartas. En Mar del Plata, vecinos y vecinas dejaron flores y mensajes junto a la placa colocada en avenida Champagnat y Alvarado, el lugar donde funcionó el estadio San Martín, donde “Pelusa” convirtió sus primeros dos goles en primera división jugando para Argentinos Juniors, el 14 de noviembre de 1976. En Rosario, decenas de rosarinos continuaron despidiendo a Diego en un improvisado altar que fue armado ayer debajo de una tribuna del estadio “Marcelo Bielsa” del club Newell’s Old Boys, donde el astro jugó en 1993. En la ciudad Capital de Santiago del Estero hay un enorme mural pintado por el artista Cristian Benavidez en honor a Diego Armando Maradona.#

Viralizaron imágenes del féretro abierto

Las fotos de la polémica

L

a viralización de dos fotos del fallecido Diego Maradona en el féretro mientras se hallaba en la sala velatoria antes de ser trasladado a la Casa Rosada provocó una fuerte reacción del abogado del exfutbolista Matías Morla, quien advirtió que iniciaría acciones legales, mientras la empresa funeraria lamentó el episodio y aclaró que pedirán disculpas a la familia. César Picón, dueño junto a sus hermanos Diego y Matías de la casa velatoria Piner, ubicada en el barrio de Paternal, aclaró que los dos hombres y el joven que aparecen en dos fotos que se viralizaron en redes sociales junto al fé-

retro de Maradona (60) “no pertenecen a la empresa”, sino que “fueron contratados para colaborar con el sepelio”. En las imágenes se puede observar un hombre de contextura robusta y pelado junto al cuerpo de el “10”, mientras que en la otra fotografía hay un hombre y un joven, ambos con anteojos, posando junto al cajón. El Club Atlético Argentinos Juniors comunicó que expulsará como socio a la persona que se fotografió junto al féretro de Diego Armando Maradona. Tres empleados de la funeraria se tomaron fotos junto al ataúd de Maradona y rápidamente se hicieron virales.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_27/11/2020_PÁG.

15

El pase a la inmortalidad del “Diez”

Gabriel Calderón: “Diego es un genio” El exjugador y DT chubutense disputó tres mundiales junto a Maradona y ganó el Juvenil en 1979. “Estoy muy triste porque se ha ido una persona y un compañero excelente”, dijo en diálogo con Jornada. “Maradona hizo felices a millones de personas. Eso es para poquitos elegidos”, agregó.

Postal de la final de Italia. Diego señala a Brehme y Calderón observa.

Maradona junto a Gabriel Calderón y su hijo menor tocayo, en la concentración del Mundial de Italia 90.

G

abriel Calderón es un chubutense privilegiado. Es el único futbolista de la provincia en haber compartido la Selección Argentina en torneos oficiales con Diego Armando Maradona. Y lo hizo además con honores. En 1979, hubo consagración en el Mundial Juvenil disputado en Japón. En Italia 90, en un mar de epopeyas, se conquistó el subcampeonato. Ambos disputaron la final. Asimismo, hubo participación conjunta en España 82 y en la Copa América de Brasil en 1989. En ese último torneo, se logró un tercer puesto. El pase a la inmortalidad del “Diez” le provocó un sentimiento similar al de la mayoría del pueblo argentino: una infinita pena. “Ahora siento mucha tristeza porque se ha ido un compañero y una persona excelente. Tenía sesenta años, no es una edad avanzada. Me enteré por mensaje y no podía creerlo. Da mucha tristeza”, le narró a Jornada desde Buenos Aires. “Nos habíamos saludado recíprocamente para nuestros cumpleaños este año”, le dijo Calderón a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo.

El privilegio “Soy un privilegiado, es un privilegio enorme. Jugué tres Mundiales y una Copa América. Ha sido una suerte tener la misma edad que Diego, haber jugado juntos en la Selección y haber compartidas tantas cosas”, le relató Calderón, a Jornada.

“Tengo muchas anécdotas. Y también fue buen compañero y buena persona, siendo quien era como jugador”, indicó. “Me hubiese gustado estar en México 86. No fue posible porque es muy difícil estar en una lista de buena fe de la Selección. Me quedo con lo que tuve y con lo que viví con Diego, que es mucho”, añadió el exfutbolista y técnico, residente en Telsen y Rawson en su juventud.

El elegido Calderón, volante ofensivo y delantero surgido en Germinal de Rawson, describe la genialidad de Maradona. “Él es uno de los poquitos elegidos que fue capaz de darle alegría a millones de personas sin importar el nivel social, la cultura, la religión, el idioma y el color de piel”, expresó Calderón.

“Él es un genio que dio mucha felicidad. Por eso hay tantas muestras de cariño en el mundo entero. Por eso la gente lo quiere tanto en todos lados. Y ahora recibe lo que dio: felicidad”, agregó el rawsenses, quien militó, entre otros equipos, en Racing, Independiente, PSG y Real Betis.

En el olimpo Calderón describe a Maradona futbolísticamente, con la autoridad de haber compartido cancha a nivel oficial con la Selección. “Maradona era un jugador que hacía la diferencia. Esto es clarísimo. Todas las selecciones de la época tenían grandes jugadores. Pero él hacía la diferencia”, sentenció. “No tengo la capacidad para saber si fue el mejor jugador de todos los

Calderón festeja junto a Maradona en el Mundial Juvenil de 1979. tiempos. Pero fue sin dudas el mejor de su época. Mientras él jugó, fue el mejor en su tiempo. Como ahora lo es Messi. En diferentes épocas los mejores jugadores, casi siempre, son argentinos. Di Stéfano, en su tiempo, los españoles decían que era el mejor” describió. Incluir a Maradona en el selecto lote de los argentinos más influyentes

de todos los tiempos es un acto de justicia. “Yo me pregunto: ¿Hubo algún argentino capaz de darle alegrías a millones de personas sin importar las diferencias? Maradona sí lo hizo. No es fácil darle felicidad a la gente, él ha sido capaz. Hizo felices a millones de personas con un balón en noventa minutos, no solo en Argentina. Es un genio”, concluyó.#


EL DEPORTIVO_VIERNES_27/11/2020_PÁG.

El pase a la inmortalidad del “Diez”

Diego Maradona, el último gran héroe

16

A Diego

La carta de Charly

D

iego Maradona, el último gran héroe de la República Argentina, pasó a la inmortalidad el pasado miércoles. El status es fruto de una subjetividad atravesada por una mar de emociones superpuestas. Pero también hay un hecho objetivo que las sustenta. Diego ha sido la principal bandera del país de las últimas décadas.

El sentir del pueblo

El músico le escribió a Maradona.

D

Argentina late su vida al ritmo del fútbol. Y Maradona encarnó como nadie esa cuestión, combinación entre sentimiento, deporte e idiosincrasia. Es un Rocky Balboa de carne y hueso, que elevó la bandera del país hacia las cúspides más altas de un mundo que también se mueve al compás de la redonda. Maradona libró batallas futbolísticas épicas, esencialmente con las camisetas del Nápoli y de la Selección. No pudo mantener el invicto, proeza imposible incluso para él. Pero en ningún momento, retaceó esfuerzo alguno. Entregó todo de sí, hasta quedar extenuado sin gotas de sudor, de talento y de sangre que ofrecer.

Sus hazañas Como buen héroe, conquistó epopeyas. El Mundial de México es la obra maestra en su paso por esta tierra. En ella, hay dos episodios sobresalientes. Por un lado, la obtención de la Copa del Mundo, en sí misma. Por el otro, el triunfo ante Inglaterra con dos goles eternos, en un partido donde vengó magistralmente el sufrimiento de la Guerra de Malvinas. Ese encuentro de cuartos de final, uno de los mejores de la historia, tiene la trascendencia que posee por su indudable condimento extrafutbolís-

Maradona libró batallas de todos los colores para convertirse en un prócer de la Argentina. tico. Así lo vivió el pueblo argentino. Y Diego supo interpretar ese sentir popular para convertirlo en una gesta heroica.

Sus rivales Como héroe, Maradona tuvo villanos de todos los colores, dentro y fuera de un campo de juego. El Mundial de Estados Unidos, donde un doping

de dudosa veracidad lo marginó del torneo, es una prueba cabal de ello.

D10s Pero un adversario igual de potente lo tuvo dentro suyo. Y pese a la fortaleza de su oponente, jamás se rindió. Fue mariscal de la victoria pese a sus fragilidades, que son tan humanas como la vida misma.

No hay ser humano que no tenga luces y sombras. Pero lo primordial es domar los infiernos a como dé lugar y permitir que el cielo se haga carne. Maradona, a su modo y no sin padecimiento, lo hizo. Y se convirtió en leyenda mundial, se convirtió en el último gran héroe de un país que, salvo excepciones, lo eleva, con justicia, a la categoría de D10s. #

iego Maradona y Charly García fueron, son y serán dos número uno que se encontraron y coincidieron en vida, y hoy el músico le “avisó” que quiere “continuar” con esa relación, le “pidió” que lo espere a través de su cuenta de Instagram, pero le aclaró que no se “confunda con el paraíso”. “Esperame ahí, que invita Invita la casa. Pero no te equivoques con el paraíso”, comenzó a despedirse Charly a través de una “carta para el 10”, dirigida a su entrañable amigo fallecido. “Nunca me voy a olvidar de nuestras charlas Cuando te pregunté que título le pondrías a tu segundo gol a Inglaterra, al toque me respondiste: ‘miré el arco y esquivé patadas’. Siempre me alucinó tu humildad y tu capacidad de ver las jugadas antes que todos”, refiere el texto . “Espero que estés en el club de los 27 con Kurt Cobain , Brian Jones y gente buena. Esperame ahí que invita la casa. No te equivoques con el paraíso”, le “recomendó”. Y la posdata fue con una pregunta sobre su colega Mick Jagger, pero por su condición de británico: “¿Sabés lo que me dijo Jagger cuando yo trataba de pararte porque lo ibas a cagar a trompadas?. Me respondió con otra pregunta: “¿éste no es el que juega al voley? Rock and roll fierita!!!. Say no more. I Love you”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_27/11/2020_PÁG.

17

Comarca Andina

Bruno Pogliano: “Es fundamental que El Bolsón deje de dar la espalda al río Quemquemtreu” E l intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, recorrió ayer la costanera del río Quemquemtreu junto al presidente de la Junta Vecinal del barrio Irigoyen, “Tanaka” Paillalef, donde resaltó “la fuerza que genera el vecino trabajando codo a codo con el municipio para desarrollar obras como el parquizado y 300 metros de veredas del sector, que se ejecutaron con una inversión de unos 2 millones de pesos en conjunto con el Departamento Provincial de Aguas”. “Ha quedado muy lindo y los residentes ya pueden disfrutar del lugar, integrando a la familia a este bello paisaje a poco de comenzar el verano. De paso, con mis funcionarios aprovechamos a caminar por los barrios y mantener el contacto necesario con sus referentes, cuidando siempre los recaudos biosanitarios por la pandemia”, graficó.

“El ejemplo que dieron los vecinos de nuestro barrio Irigoyen, limpiando las márgenes de basura, parquizando y con campañas de concientización”

Subrayó como “fundamental dejar de darle la espalda al río y seguir recuperando espacios públicos. Ha sido una de las premisas de mi gestión y hemos avanzado en tal sentido en el barrio Usina y en otros sectores de la ribera, donde nos criamos aquellos que nacimos en El Bolsón y disfrutamos durante nuestra niñez”, recordó. No obstante, recalcó que “las ocupaciones registradas en las últimas décadas complican los trabajos, donde hay muchas que están llegando prácticamente al borde del agua”. Reconoció enseguida que “uno sueña con poder reubicar en algún momento a tantas familias, conforme una vieja promesa que nadie cumplió hasta el presente, y que permitiría dignificar su calidad de vida ya que viven en condiciones muy precarias: sin agua potable ni energía, porque las empresas prestadoras se niegan por la peligrosidad que implican los desbordes del río”. “A futuro –insistió-, es primordial poder correr la famosa línea de ribera y habilitar que las viviendas puedan acceder a los servicios, como ocurre con más de 30 familias en el barrio San José, con una lógica que también permita recuperar la costanera y habilitarla para todos los vecinos”. A su lado, “Tanaka” Paillalef señaló que “además sería lindo recuperar el río Quemquemteru para disfrutar de sus aguas con la implementación de balnearios, pero antes habría que sanearlo porque no nos podemos bañar

compromiso de poder llevar a cabo estas obras y nos llena de orgullo poder ser parte de su ejecución, ya que quedarán para el disfrute de todos los habitantes de la ciudad y perdurarán en el tiempo”, concluyó.

Calle Rivadavia

Pogliano valoró los trabajos de los vecinos del barrio Irigoyen. por los niveles de contaminación que presenta, hoy queda solo para uso recreativo”. Acerca de su recuperación, antepuso “el ejemplo que dieron los vecinos de nuestro barrio Irigoyen, limpiando las márgenes de basura, parquizando y con campañas de concientización”, al tiempo que resaltó “la prevención ante posibles

intentos de toma, porque los mismos habitantes están involucrados en su cuidado. Sería importante que todos los residentes ubicados en las riberas se apropien del espacio común”, subrayó. En tal sentido, en la oportunidad reclamó al intendente Pogliano “la colocación de luminarias y la terminación de las veredas. Nos quedamos con su

Más temprano, el jefe comunal de El Bolsón, junto al secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Ibarra, estuvieron supervisando la obra de pavimentación de la calle Rivadavia, que se completará durante la primera quincena de diciembre. A la fecha, los trabajos están “en la etapa de reemplazo de cañerías que contienen asbesto, posteriormente se procederá a la pavimentación entre las calles Castelli y Güemes, mejorando y optimizando la transitabilidad de los vecinos, así como el acceso al cuartel de Bomberos Voluntarios”, explicaron. En coincidencia, en El Bolsón comenzó la ejecución del Plan de Infraestructura “Mario Marqués”, que consiste en realizar 30 obras barriales brindando servicios básicos y poniendo en valor los espacios públicos, con una inversión cercana a los 80 millones de pesos y generados con la venta de un terreno céntrico. Por su parte, el gobierno rionegrino, a través del Plan Castello, está financiando el asfaltado del circuito Mallín Ahogado y la construcción del nuevo centro de informes turísticos, en el acceso sur a la localidad.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_27/11/2020_PÁG.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Según Loser

Reduce la mayoría necesaria para designar al jefe de los fiscales

E

Los senadores del Frente de Todos buscará aprobar hoy y girar a la Cámara de Diputados el proyecto de reforma de la Ley

El acuerdo con el FMI se logrará “a principios de 2021”

l ex director del FMI para el Hemisferio Occidental Claudio Loser estimó ayer que la Argentina lograría un acuerdo con ese organismo crediticio a principios de 2021, con un programa a tres años y un desembolso de 3 mil millones de dólares. Según el economista, “la actual es la décimo segunda negociación con el Fondo Monetario: no hay país latinoamericano que haya tenido tantas”. “Ahora, lo más probable es que la Argentina negocie con el FMI un programa a tres años. Puede haber un préstamo por el Covid, por el que país podría recibir unos 3 mil millones de dólares”, consideró Loser, al exponer en la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). A su criterio, el Fondo “apoyó mucho a la Argentina. Por eso no va a pedir mayores ajustes, sino una hoja de ruta fiscal equilibrada en la cuenta primaria y que no haya emisión monetaria excesiva”. “También va a pedir que se unifique el tipo de cambio, y mirar jubilación, temas laborales, impuestos más efectivos”, vaticinó. Para Loser, el acuerdo se alcanzaría “recién a comienzos del año próximo”. Por último, advirtió que “en los últimos años, nuestra situación económica ha sido lamentable: desde 2008 a 2020 la Argentina no creció”.#

“La actual es la décimo segunda negociación con el Fondo Monetario: no hay país latinoamericano que haya tenido tantas”

El oficialismo buscará aprobar hoy el proyecto de reforma de la Procuración de Ministerio Público Fiscal que reduce la mayoría necesaria para designar al procurador General de la Nación.

E

l bloque de senadores del Frente de Todos buscará aprobar hoy y girar a la Cámara de Diputados el proyecto de reforma de la Ley de Ministerio Público Fiscal que reduce la mayoría necesaria para designar al procurador General de la Nación. Tras la postergación de la sesión ordinaria de este jueves a causa del fallecimiento del astro futbolístico Diego Maradona, los senadores nacionales volverán a reunirse para una sesión especial convocada para las 14:00. En la extensa lista de temas se destacan la prórroga de la modalidad remota para las sesiones hasta el 1 de marzo y el proyecto que flexibiliza las condiciones de elección

del procurador General y el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal. El oficialismo logró darle dictamen a la iniciativa el viernes durante una reunión de la Comisión de Justicia que preside el kirchnerista Oscar Parrilli, quien motorizó el debate tomando como punto de partida dos proyectos presentados el año pasado por la oposición.

Apoyo rionegrino Luego de que el oficialismo rechazara el pedido de Juntos por el Cambio de retirar esos proyectos, el rionegrino Alberto Weretilneck, aliado del Frente de Todos, presentó uno propio, que sirvió de base para el dictamen

que finalmente impulsó la bancada mayoritaria. La iniciativa propone que la designación del procurador se realice con una mayoría absoluta (37 votos sobre los 72 del pleno) en lugar de la mayoría agravada de dos tercios de los presentes (48 si se sientan todos) que funciona actualmente. También elimina el mandato vitalicio del procurador y lo acota a cinco años, con una única renovación a propuesta del Ejecutivo, al tiempo que establece que su nombramiento no podrá coincidir con años electorales. Además, modifica la integración del tribunal de disciplina que define la remoción de los fiscales, que estará integrado por tres representantes

del Congreso, uno del Ejecutivo, otro a elección de los fiscales, uno de los abogados y uno de las universidades nacionales.

Mayor control La iniciativa también otorga mayor facultad de control sobre la actividad del Ministerio Público en el marco de la aplicación del nuevo sistema acusatorio que pasa las investigaciones de los jueces a los fiscales. El debate se dará mientras permanece estancado en el Senado el pliego del juez Daniel Rafecas enviado por el presidente Alberto Fernández como candidato a encabezar la Procuración General.#

Cámara de Senadores

Cristina prorrogó por decreto las sesiones virtuales

L

a vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Kirchner, firmó ayer un Decreto Presidencial Parlamentario para prorrogar las sesiones por sistema remoto o virtual hasta el 1 de marzo del año que viene en el marco de la pandemia de coronavirus. El texto de la medida establece que “el plazo será prorrogable en tanto persista la situación de emergencia sanitaria que diera lugar al dictado del Decreto de la Presidencia del Honorable Senado” firmado originalmente el 4 de mayo de 2020. Se trata de la cuarta prórroga del protocolo de funcionamiento remoto a raíz de la situación de excepciona-

lidad, y será sometida a consideración de los senadores este jueves en sesión especial. La medida dispuesta por Cristina Kirchner se produce justo el mismo día en que el interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio reclamó por el fin de la virtualidad en la Cámara presidida por Sergio Massa debido al cese del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Si bien se trata de un cuerpo legislativo diferente, las posiciones de las bancadas de JxC en el Senado y en Diputados son conversadas y suelen ser coordinadas, por lo que es posible que aparezca un frente de conflicto a raíz de esta nueva prórroga.#

Cristina prorrogó las sesiones por sistema remoto hasta el 1 de marzo


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_27/11/2020_Pág.

Arrancan las jornadas de debate la semana que viene

Coronavirus

Aborto legal: Diputados comenzaría a tratar el proyecto el 9 o 10 de diciembre O L a Cámara de Diputados llevará a sesión especial el proyecto de legalización del aborto el próximo miércoles 9 de diciembre o jueves 10 de diciembre, en tanto que habrán jornadas extendidas de debate con expositores invitados entre el martes y el jueves que viene. En una reunión que encabezó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, con los presidentes y vicepresidentes de las cuatro comisiones que intervendrán en el tratamiento de la iniciativa de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), se acordó un cronograma intenso y comprimido para la semana que viene, con jornadas que empezarán a las 10:00 y culminarán a las 19:00, al tiempo que el viernes se prevé la firma de dictamen. En martes a las 10:00 será la primera reunión informativa del plenario conjunto de las comisiones de Legislación General,

Covid 19: Argentina al borde de superar los 38 mil fallecidos

Salud, Mujeres y Diversidad y Legislación Penal, con la presencia por la mañana de los ministros Ginés González García (Salud) y Daniel Arroyo (Desarrollo Social), además de la secretaria Legal y Técnica y autora del proyecto del Poder Ejecutivo, Vilma Ibarra. En paralelo, se tratará el proyecto de los “1.000 días” en un plenario de las comisiones de Salud y Presupuesto, que tendrá su primer reunión informativa el lunes que viene, mientras que se espera la firma del dictamen para el jueves 3 de diciembre.#

Se tratará el proyecto de los “1.000 días” en un plenario de las comisiones de Salud y Presupuesto.

Este 9 o 10 de diciembre comenzaría a tratarse el proyecto en Diputados

Para hacer frente a la inflación

Según cifras oficiales

L

E

Los consumidores se vuelcan a los mayoristas as ventas en supermercados cayeron 2,3% interanual en septiembre último mientras en los autoservicios mayoristas subieron 4,9%, informó ayer el INDEC. Ante la inflación, los consumidores salen a buscar mejores precios en los locales que venden al por mayor, lo cual se reflejó en la estadística oficial. En los centros de compras o shoppings -que en su mayoría siguieron cerrados por la pandemia-, la comercialización por unidades cayó 81,4% en comparación con septiembre del 2019. Las ventas a precios corrientes, sin descontar el aumento por inflación, totalizaron en septiembre una facturación de $77.126 millones, que representó un incremento del 33,1% interanual. En los autoservicios mayoristas, las ventas sumaron $13.333 millones de pesos, con un incremento del 37,5% en la comparación interanual. En los centros de compras, el sector que más restricciones enfrenta

por la crisis sanitaria, la facturación a precios corrientes fue de $3.758,5 millones, con una caída del 71,4% respecto del mismo mes del año anterior. Las ventas en los supermercados sumás dos meses consecutivos de contracción, luego de que en julio pasado crecieron solamente un 1%, mientras que en los centros mayoristas suben en la comparación interanual por quinto mes consecutivo. En los centros de compras las ventas siguen cayendo en forma pronunciada desde el comienzo de la pandemia y desde marzo último promedian caídas de más del 80% interanual. Las ventas financiadas con tarjetas de crédito aumentaron un 34,8% en supermercados y 40,3% en centros mayoristas, en la comparación interanual. Durante septiembre, las ventas en los supermercados a precios corrientes por canales online sumaron $3.944 millones, lo que representó un aumento interanual del 295,4%.#

19

El consumo de pollo igualó al consumo de carne roja

l consumo de carne aviar en la Argentina por primera vez igualó al de la carne bovina, en 50 kilos por persona, según cifras oficiales. En la Argentina se consumen unos 100 kilos anuales per cápita entre pollo y carne vacuna, a los que se suman unos 17 kilos de cerdo y 2 kilos de ovinos. El alto precio de la carne vacuna y la difusión de que el pollo es más sano influyó en el logro de este récord, indicaron fuentes del sector. Hasta hace pocos años había una diferencia de 30 kilos entre las dos carnes, que se fue achicando hasta unificarse. El precio juega a favor del pollo en el mercado interno porque cayeron las exportaciones por la pandemia, de acuerdo con datos de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA). En tanto, la carne vacuna mantiene el ritmo de exportaciones a China, según datos del Instituto de

Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA). Desde 1960 a la actualidad se pasó de una producción de pollo, cerdo, bovino y ovino de 87 a 430 millones de toneladas en el mundo, según datos de las cámaras avícolas y de carne vacuna. Así, casi se multiplicó por cinco, el doble del ritmo de crecimiento de la población mundial, que de 3.000 millones subió a 7.500 millones de personas. El incremento de consumo se explica en parte en que en China millones de habitantes pobres rurales se transformaron en clases medias urbanas que requieren mayor consumo de proteínas animales, según esos informes. Por otra parte, incide las transformación de insumos en carnes. Para obtener un kilo de carne de cerdo se requieren unos 3 kilos de alimento balanceado, en pollo dos y en peces forrajeros (tilapias y carpas) poco más de un kilo.#

tras 229 personas murieron y 9.043 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 37.941 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.399.431 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.960 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 56,6% en el país y del 59,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 32,43% (2.933 personas) de los infectados de hoy (9.043) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.399.431 contagiados, el 87,65% (1.226.662) recibió el alta y 134.828 son casos confirmados activos. El reporte vespertino consignó que murieron 137 hombres, 37 residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 en Ciudad de Buenos Aires; 2 en Catamarca; 4 en Chaco; 14 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 1 de Jujuy; 4 en La Rioja; 13 en Mendoza; 1 en Neuquén; 5 en Río Negro; 3 en Salta; 8 en San Luis; 3 de Santa Cruz; 15 en Santa Fe; 4 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego; y 9 en Tucumán. También fallecieron 92 mujeres: 27 en Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 11 de Córdoba; 5 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 7 en Mendoza; 1 en Neuquén; 3 en Salta; 5 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego; y 6 en Tucumán. El Ministerio aclaró que dos hombres, residentes en la provincia de Buenos Aires, fueron reclasificados. Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.589 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 344; en Catamarca, 42; en Chaco, 250; en Chubut, 266; en Corrientes, 150; en Córdoba, 942; en Entre Ríos, 288; en Jujuy, 6; en La Pampa, 81; en La Rioja, 13; en Mendoza, 202; en Misiones, 16; en Neuquén, 361; en Río Negro, 336; en Salta, 77; en San Juan, 226; en San Luis, 256; en Santa Cruz, 236; en Santa Fe, 1.446; en Santiago del Estero, 272; en Tierra del Fuego, 153; y en Tucumán 491. Formosa no reportó casos positivos. En las últimas 24 fueron realizados 32.781 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.775.098 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.#


POLICIALES_VIERNES_27/11/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn

Apedreó la Fiscalía porque no lo dejaban entrar

Puerto Madryn

Caso Ale: los jueces ratifican el fallo y Juan Ale sigue libre Rechazaron un pedido de prisión preventiva y la Fiscalía impugnó la decisión. Ahora deberá resolver un nuevo tribunal. Lo concreto es que la cuestión se sigue dilatando.

La Fiscalía madrynense estaba cerrada y el sujeto la atacó a piedrazos.

U

n individuo tiró piedras contra la Fiscalía de Puerto Madryn porque estaba cerrada y no lo dejaban entrar y terminó aprehendido por efectivos policiales que custodiaban el edificio ubicado en el casco céntrico de la ciudad. “Si no me atienden a las 8 de la mañana voy a romper todos los vidrios”, amenazó un individuo sin saber que el edificio público abría a las 9. El episodio, según explicó la Policía, tuvo lugar en el edificio del Ministerio Público Fiscal ubicado en la calle Paulina Escardó. Un hombre de 54 años fue detenido por arrojar piedras contra el recinto. Minutos antes, el individuo se había presentado en el lugar manifestando que quería ser atendido, articu-

lando amenazas contra los empleados de la Fiscalía: “Si no me atienden a las 8 de la mañana voy a romper todos los vidrios”, exclamó.

Promesa cumplida Los funcionarios le respondieron que al no contar con personal policial la atención al público comenzaba después de las 9. Siendo las 8, el hombre cumplió con la promesa y arrojó piedras de grandes dimensiones contra uno de los cristales de la puerta de ingreso. Finalmente, el agresor fue detenido. Conforme a lo explicado por la Policía, el pasado 20 de noviembre el individuo había sido detenido por cometer el mismo delito.#

Los magistrados Gustavo Castro, Marcela Pérez y Marcelo Orlando argumentaron la falta de elementos.

E

l tribunal integrado por los jueces Gustavo Castro, Marcela Pérez y Marcelo Orlando rechazó un planteo efectuado por la Fiscalía de Puerto Madryn respecto a un pedido de prisión preventiva para Juan Luis Ale, condenado por hechos de abuso sexual contra dos menores, hijas de una expareja. Tras escuchar a las partes en la audiencia celebrada en la ciudad del Golfo, los magistrados decidieron rechazar el pedido del Ministerio Público Fiscal por entender que se trató de una reedición de los planteos similares efectuados con anterioridad en el caso y que no se han manifestado hechos nuevos que modifiquen la situación del condenado como para

ameritar o considerar que el mismo se va a fugar de la jurisdicción, indicó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. Tras escuchar la resolución de los jueces, la Fiscalía impugnó la decisión y ahora un nuevo tribunal deberá resolver sobre estas actuaciones.

Competencia La semana pasada, la Cámara Penal de la ciudad portuaria había resuelto que era el tribunal que había tenido a su cargo el debate oral y público quien tenía competencia para resolver sobre esta solicitud planteada por la Fiscalía sobre la prisión preventiva del condenado.

Juan Luis Ale, exjefe de la Policía y exlegislador del parlamento chubutense, fue condenado por este mismo tribunal a una pena de 8 años de prisión como autor material de abuso deshonesto y abuso sexual gravemente ultrajante, en perjuicio de las hijas de su expareja, en una serie de hechos ocurridos entre 1998 y 2001, en Puerto Madryn. La Fiscalía pidió que Juan Luis Ale quede detenido por el peligro de fuga tras su condena en primera instancia a ocho años de prision por abuso sexual a menores. “Lo unico que ha buscado es la dilacion y la prescripcion de la causa”, dijo la Fiscalía. Y sostuvo que Juan Luis Ale tiene “menosprecio a las víctimas”#


policiales_VIERNES_27/11/2020_Pág.

Comodoro Rivadavia

Crimen de Martínez: a juicio la imputada El juez de Comodoro Rivadavia Alejandro Soñis rechazó el pedido de sobreseimiento de Marcela Gudiño y elevó la causa a juicio relacionada al homicidio de Lucia Martínez sucedido en esa ciudad el 13 de abril del año pasado. El fiscal Adrián Cabral ofreció prueba y solicitó se eleve la causa a juicio oral y público. En contraposición, la defensora María de los Angeles Garro instó el sobreseimiento de su pupila y ofreció prueba.

El asesinato El ilícito incluido en la acusación aconteció el 13 de abril de 2019, entre las 23.00 y 23.30 aproximadamente. Lucía De La Rosa Martínez se encontraba dentro de su vivienda sita en calle Urquiza al 450, pasillo peatonal al fondo. Se hizo presente Marcela Gudiño, quien era inquilina de Lucía y vivía en mismo predio. Por motivos presumiblemente del aumento del monto del alquiler, se habría efectuado una discusión por la cual Marcela Gudiño utilizando un cuchillo de mango color negro, marca Tramontina, apuñaló a la misma en reiteradas ocasiones con claras intenciones de provocar su muerte. Lesionó principalmente el cuello del lado izquierdo (erosionando la arteria carótida, yugular, vía aéreatráquea-, esófago, y músculos del lado izquierdo del cuello), el tórax (lesionando el corazón - ventrículo derecho, cara posterior, ambos pulmones) - produjo un hemotorax lateral- y en el hombro derecho, señaló un parte de la Fiscalía. En la autopsia realizada al cuerpo de la víctima la médica forense estableció la causa de muerte como “shock hipovolémico irreversible por heridas múltiples de arma blanca, que involucró principalmente cuello y tórax”. Siendo las 23.35 personal policial tomo conocimiento del hecho, a raíz del llamado efectuado al 101, una vecina que habría escuchado gritos de otra femenina que estaba siendo agredida, y que había observado sangre en el lugar, posteriormente identificada como Marcela Gudiño quien escuchó que varias personas gritaban y agredían su vecina Lucia, manifestando que ésta última decía: “Eh que te pensás que te voy pagar eso” y que los hombres le decían “pagá la droga que debés”. El hecho descripto se calificó provisoriamente como “homicidio simple”, por el que Marcela Gudiño deberá responder en calidad de “autora”. Con una pretensión punitiva que no superará los 12 años de prisión. Por su parte, la imputada accedió voluntariamente a declarar, negando su participación en el hecho. En tanto que la defensora sostuvo que la evidencia con la que cuenta el Ministerio Público Fiscal “no es suficiente para elevar la causa a juicio”, según el parte de prensa de la Fiscalía.

21

Trelew

Pasaron a disponibilidad a jefes de la Comisaría Cuarta por irregularidades La decisión de la Jefatura de Policía fue por el cobro del servicio de adicional: lo percibían el titular y el segundo de esa dependencia operativa, cuando están vedados al percibir una remuneración como oficiales jefes en una unidad.

E

l jefe de la Policía del Chubut, comisario general Miguel Gómez explicó la decisión de pasar a disponibilidad al jefe y segundo jefe de la Comisaría Cuarta de Trelew, que tiene relación con el cobro de adicionales que se efectuaba en esa dependencia. “Hubo una denuncia anónima y un particular que se acerca a hablar conmigo y me cuenta de una situación irregular que estaba pasando”, relató Gómez. Como “desde la Jefatura se corroboró esa información, ahora estamos en una investigación administrativa, porque había algo que no estaba bien. El jefe y segundo jefe de la Comisaría hacían servicios adicionales y los cobraban”. “Eso está vedado porque a ellos se les paga un cargo; además se hacía en horario de servicio, violando todo código de ética. Por eso están en disponibilidad y se trasladaron algunos oficiales que estarían involucrados en esa situación. El personal de la oficina administrativa tiene mucho para decir y aportar”, consideró el jefe policial. Por último informó que por el servicio adicional “se perciben $ 2.200 por cuatro horas. En este caso cumplían el servicio que era por una hora, dos salidas semanales, miércoles y viernes para el traslado de valores”. Por otra parte, se informó que el lunes 7 de diciembre la fuerza celebrará

su día con un acto central y desfile en Puerto Madryn. Días previos se realizarán también los actos de egreso de la Escuela de Cadetes. Desde la Jefatura aclararon que para los agentes se prorrogó el fin de ciclo hasta febrero del próximo año. Gómez adelantó que, para el aniversario de la fuerza el 7 de diciembre, se van a realizar los actos centrales en Puerto Madryn. También informó que los días previos, “tendremos una semana de pequeños actos todos los días. Donde estarán la entrega de sables, de despachos y el día 7 el desfile ante la sociedad”. Sobre el cierre del ciclo lectivo, confirmó que los oficiales de la Escuela de Cadetes “como se trata de una promoción de 20 jóvenes, el acto de egreso es en Rawson”. También confirmó que por cuestiones relacionadas a la pandemia, “los aspirantes a agentes este año no van a egresar en diciembre sino en febrero del año próximo”. Otra cuestión que están evaluando en Jefatura son los cambios que anualmente se realizan en las Comisarías y Unidades Regionales. Gómez adelantó que habrá “modificaciones en la Plana Mayor y en las Regionales”. También explicó que en su caso particular, él está en condiciones de retirarse desde hace dos años, pero que sigue en funciones porque ocupa “un cargo político”. #

Daniel Feldman / Jornada

El jefe de Policía Miguel Gómez confirmó la sanción en la Comisaría 4ª.


policiales_VIERNES_27/11/2020_Pág.

22

Golpe narco

Operativo “Dulce Cosecha”: hay dos detenidos por la venta de cocaína y marihuana vía delivery Luego de una investigación de cuatro meses, se realizaron allanamientos y detenciones en la ciudad petrolera por la comercialización de cocaína y marihuana a través del modo delivery. La sustancia secuestrada está valuada en 4 millones de pesos. Críticas y pedidos para la Justicia Federal.

E

Daniel Feldman / Jornada

l ministro de Seguridad, Federico Massoni, brindó ayer una conferencia de prensa desde el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno, dando detalles del operativo “Dulce Cosecha” realizado en Comodoro Rivadavia. Se llevaron adelante cinco allanamientos con resultados positivos por comercialización de estupefacientes a través del modo delivery. En la oportunidad, el funcionario provincial, estuvo acompañado por el jefe de la Policía del Chubut, Miguel Gómez y el director de Policía Judicial, Román Macías. Massoni informó que “esta investigación nace de una denuncia anónima y se hablaba de un narcomenudeo, lejos estábamos de imaginarnos que tenían este volumen con una modalidad que era a pedido a través de delivery. Llamaban, pedían y estas personas se encargaban de hacerles llegar la cantidad de droga que solicitaban”. “Entre las plantas y el producto que se secuestró, la cocaína con esta pureza se transforma en 400 dosis y más de 3 mil dosis de marihuana, además de presencia de armas de fuego con

La investigación comenzó hace cuatro meses tras una denuncia anónima con la detención de dos personas

4

un modus operandi consolidado que venían realizando desde hace bastante tiempo”, agregó el funcionario provincial. Asimismo, Massoni explicó que “generalmente las personas involucradas en estos casos tienen antecedente y reincidencia porque esto es extremadamente lucrativo y en muy pocos casos caen. Deberíamos tener causas y allanamiento todos los días de la semana, pero necesitamos la colaboración de la Justicia Federal porque son los únicos que pueden ordenar que los realicemos”. “Es importante que reconozcamos la realidad, hay mucha presencia de droga y no la estamos persiguiendo de la forma correcta porque tenemos esta vieja estructura de investigación que tienen los juzgados federales que alargan el proceso y generalmente queda en la nada”, continuó el Ministro de Seguridad. Y señaló que “la droga la tenemos en la provincia, ya está arraigada y con un crecimiento exponencial y si realmente estamos de acuerdo en que debemos darle combate, tenemos que hacerlo todos juntos y con una determinación que lleve a que realmente demos un golpe al narcotráfico”. Por su parte, el director de Policía Judicial, Román Macías explicó que “la investigación comenzó hace cuatro meses tras una denuncia anónima y los resultados fueron altamente positivos logrando la detención de dos personas mayores de edad involucradas en el hecho luego de cinco diligencias realizadas en los barrios

Masoni, Gómez y Macías informaron que se allanaron cinco inmuebles en cindo sectores de Comodoro. Juan XXIII, San Isidro Labrador, 30 de Octubre, José Fuchs y Centro de Comodoro Rivadavia”. “La banda operaba a través de delivery, se pactaba lugar de entrega y se hacia la venta de la sustancia. En estos allanamientos se secuestraron 140 gramos de cocaína, 700 gramos de marihuana, 1.400.000 pesos, 1.160 dólares, 5 balanzas de precisión, 4 armas de fuego, 10 teléfonos celulares, 3 vehículos, además de 7 plantas de cannabis sativa”, manifestó el director. Además, informó que “el valor estimado de la sustancia secuestrada preparada para la venta alcanza los 4 millones de pesos”.#

El Dato

Entre las plantas y el producto que se secuestró, la cocaína con esta pureza se transforma en 400 dosis y más de 3 mil dosis de marihuana, además de presencia de armas de fuego con un modus operandi consolidado que venían realizando desde hace bastante tiempo en la zona sur de la provincia de Chubut.

Cocaína, marihuana, $ 1.400.000 y más de 1.000 dólares incautados.

Inicio de la causa

Una denuncia en julio

L

a causa se inicia el 26 de julio de este año a raíz de una denuncia anónima recibida en la División Drogas de Comodoro Rivadavia; dándose inmediata intervención al Juzgado Federal, a cargo de Eva Parcio, quien dispuso la intervención de esta División. Esta denuncia anónima apuntaba a una persona en particular quien se dedicaría a la venta de estupefacientes en modalidad “delivery”, es decir en lugares pactados previamente con sus clientes.#


policiales_VIERNES_27/11/2020_Pág.

23

Puerto Madryn

Crimen de Facundo: menor acusado alojado en el COSE

Fallecimientos Rafael Díaz (Q.E.P.D.) El día 25-11-20 a las 17.00 horas falleció en Trelew a la edad de 71 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (26-11-20 ) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Díaz, Martínez, Ranguileo, Curaqueo, Arrative, Acuñpa y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibieron velatorio.

El adolescente imputado por el homicidio de Facundo Vaquero quedó alojado en el COSE luego de que se fugara del domicilio de sus abuelos, donde cumplía arresto domiciliario.

E

l joven de 17 años, sindicado como autor de homicidio de Facundo Vaquero, fue nuevamente trasladado al Centro Orientador Socioeducativo ubicado sobre la ruta nacional 3. El adolescente se había ausentado de su domicilio de sus abuelos, donde se encontraba cumpliendo arresto domiciliario, el jueves por la noche. Luego regresó a su domicilio, pero se volvió a fugar el viernes. Finalmente, ayer se entregó en Tribunales y, en una audiencia, el juez Marcelo Orlando dispuso que sea trasladado al COSE de Trelew.

Por la espalda Facundo Vaquero, de 28 años, fue asesinado de un disparo en la espal-

da el pasado mes de julio. Tenía un puesto de venta de choripanes y días antes le habían robado su celular. Hizo la denuncia y sindicó a un grupo de adolescentes. Uno de ellos, según la investigación judicial, fue quien a los pocos días le disparó en represalia. Vaquero alcanzó a identificar al autor en el Hospital, donde falleció a pesar de la atención médica, señaló una gacetilla oficial de la Fiscalía de Puerto Madryn. La causa judicial se encuentra en etapa de investigación preliminar y el mes próximo se elevará a juicio oral bajo la calificación de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Por tratarse de un menor, la ley argentina prevé una pena menor y medidas distintas que con adultos.#

Aniceto Iralde (Q.E.P.D.) Ayer a las 14.40 horas falleció en Trelew a la edad de 69 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibiieron sepultura en el Cementerio Parque Jardín del cielo de la ciudad de Trelew ayer (26-11-20 ) a las 11:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Iralde, Maldonado, Thomas, Matto, González Ferrero, Luque y otras. Por decreto Nº 38 sus restos no recibieron velatorio.

Orlando, el juez de la causa

Trelew

Homicidio de Williams: los imputados, a una comisaría J uan Alberto Villafañe y Jonathan Gardinni, imputados por el homicidio de Elvio Williams en Trelew quedaron alojados en la Comisaría Segunda de esa ciudad. Así lo dispuso el juez Fabio Monti a pedido del fiscal Marcos Nápoli que también obtuvo que la prisión preventiva sea de tres meses y no de uno como había sido originalmente. Tanto Villafañe como Gardinni venían cumpliendo prisión domiciliaria luego que se los acusara de intento de homicidio, pero ante la muerte de Williams, producto de un ataque a balazos el 7 de noviembre pasado en el barrio Tiro Federal, la carátula tuvo un cambio y pasó a ser homicidio calificado en carácter de coautores, consignó un comunicado de la Fiscalía. No obstante ello, en la noche del miércoles, hubo un ataque a una vivienda de la calle Cabrera al 500 del

mismo barrio donde se produjo aquella balacera. Si bien no hay personas identificadas, una de las hipótesis que se maneja tiene relación con este crimen y que se trataría de un presunto ajuste de cuentas. La apertura de investigación se había dispuesto por el hecho tiene como imputados a Juan Alberto “Juampy”Villafañe y Jonathan “Yoni” Gardini, queines realizaron disparos de armas de fuego sobre Mauricio Hugo Cifuente y Elvio Wiliams, quienes ocasionalmente pasaban por el lugar y con el antecedente de conflictos previos protagonizaron una discusión verbal, la que paso a tomar otro cariz cuando aquellos decidieron tomar las armas y desatar la balacera. Como consecuencia del ataque Marcelo Cifuentes recibió un impacto de arma de fuego en su pierna izquerda a la altura del fémur izquierdo, en

chubut LA PRIMERA

1 7130 11 2 0848 12 3 3500 13 4 5355 14 5 8401 15 6 6955 16 7 5473 17 8 2968 18 9 7275 19 10 7505 20

4795 4283 5579 7151 9111 2600 9743 6867 7143 5287

tanto Elvio Wiliams recibió al menos seis impactos de bala lo que ha provocó que el hombre estuviera internado en grave estado hasta su deceso del martes último.#

ciudad MATUTINA

1 8420 11 2 0397 12 3 9912 13 4 7504 14 5 8593 15 6 1605 16 7 1218 17 8 3845 18 9 8426 19 10 9271 20

3969 1114 6090 9916 1496 6531 1992 8380 9131 1400

VESPERTINA

1 2486 11 2 7574 12 3 9234 13 4 8022 14 5 5362 15 6 868016 7 0472 17 8 7281 18 9 0715 19 10 8284 20

8508 1986 5872 4331 6114 0248 9343 8942 7658 0699

NOCTURNA

1 2765 11 2 1067 12 3 0185 13 4 5263 14 5 8414 15 6 1780 16 7 0837 17 8 7364 18 9 4842 19 10 1995 20

8558 7995 5097 7683 6691 6537 5499 3191 5692 3555

LA PRIMERA

1 7276 11 2 2979 12 3 4675 13 4 6914 14 5 7718 15 6 3313 16 7 9234 17 8 6614 18 9 1754 19 10 2451 20

2512 4872 4455 2990 0864 1922 4626 8059 9399 1869

QUINIELAS MATUTINA

1 3247 11 2 3102 12 3 9114 13 4 8985 14 5 4678 15 6 3395 16 7 4429 17 8 7770 18 9 4760 19 10 2134 20

6039 2277 2468 1427 8482 2106 2136 2765 1015 3764

VESPERTINA

1 8241 11 2 1060 12 3 0070 13 4 2630 14 5 688215 6 3173 16 7 1056 17 8 8414 18 9 0099 19 10 1404 20

9852 9583 2177 8468 5450 6941 7785 5298 4850 3959

buENOS aiRES NOCTURNA

1 7613 11 2 2211 12 3 4697 13 4 0165 14 5 2553 15 6 8085 16 7 7205 17 8 6279 18 9 7165 19 10 9524 20

3883 9299 3756 2435 3694 8293 9680 6730 8636 5693

LA PRIMERA

1 2712 11 2 1898 12 3 4600 13 4 1360 14 5 9312 15 6 1078 16 7 0193 17 8 7704 18 9 5644 19 10 3279 20

1586 0033 9853 7161 6081 0142 6969 4526 6088 3084

MATUTINA

1 1992 11 2 3756 12 3 3279 13 4 9769 14 5 2229 15 6 6322 16 7 5263 17 8 4211 18 9 4645 19 10 0119 20

6649 3073 1194 1972 8535 7601 0927 0786 4030 5467

VESPERTINA

1 9184 11 2 7476 12 3 1071 13 4 6277 14 5 1808 15 6 3113 16 7 5654 17 8 7067 18 9 9709 19 10 3398 20

8600 4720 6094 2640 6003 5410 3788 9915 3986 9268

NOCTURNA

1 5834 11 2 5227 12 3 288913 4 1530 14 5 2450 15 6 8361 16 7 908617 8 6574 18 9 5829 19 10 8310 20

4539 3813 8565 7478 0419 0437 0060 7528 0577 2376


Viernes 27 de Noviembre de 2020

Mareas (Puerto rawson)

Maxi Luna/Infobae

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:32 4,00 mts 18:12 4,41 mts

12:14 1,14 mts 00:36 1,06 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 86,44 EurO: 99,19

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 39 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 30º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 49 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 26º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Dolor que une. Solo la figura de Diego Armando Maradona logró unir rivalidades, como la de estos hinchas de Boca abrazados a uno de River. Momentos de mucha tensión durante el velorio de Diego Maradona

Incidentes en Casa Rosada: dañan el busto de Yrigoyen

D

entro de la Casa Rosada se vivieron momentos de mucha tensión durante el velorio de Diego Maradona. Unos minutos después de las 14 la gente rompió la barrera policial que había en la puerta de Balcarce 50 y forzó la reja que está en el ingreso al Salón de los Patriotas, donde se encontraba el féretro del futbolista. Los incidentes duraron cerca de 20 minutos y paralizaron a la familia, que atinó, en primera instancia a tratar de frenar la gente y después a refugiarse en el salón de los Pueblos Originarios. Durante esos minutos de caos, en que la seguridad de la casa de Gobierno se vio sobrepasada, cientos de per-

sonas se agolparon frente al cajón de Maradona y luego pasaron al Patio de las Palmeras. Durante ese corto pero caótico tiempo, los empujones y las corridas generaron que el busto del ex presidente Hipólito Yrigoyen se cayera al piso y sufriera algunos daños. Tras esa situación, el presidente Alberto Fernández ordenó retirar para ser resguardados los otros tres bustos de la galería, pertenecientes a Juan Domingo Perón, Néstor Kirchner y Raúl Alfonsín. Luego, el de Yrigoyen fue guardado en la oficina del secretario de Comunicación de la Presidencia, Juan Pablo Biondi, para ser reparado.#

El busto de Yrigoyen terminó en el piso luego de los incidentes.


26-11 AL 02-12-2020

Se necesitan Vendedores con experiencia comprobable ,mayores de 25 años enviar CV a la casilla. trpvendedores@gmail.com (0212)

Vendo Sprinter 2004 con motor 2010 habilitada como casa rodante papales al dia titular. Trelew 2966574208 solo llamadas (0212)

Se busca Gomero de camiones con experiencia comprobable y referncias. Velero Mimosa 504 Trelew (0212) Se ofrece persona con secundario colpleto para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto con experiencia sin problemas de horarios. Trelew. 0280 154539773 (0212) Se ofrece Sra tareas varias cuidado de niños limpieza de casas o limpieza de patios. Trelew. 0280 154240998 (0212)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0212)

hombre para trabajos de albañilería o peón de campos Sr. Antonio Orellana 280 400 1670 280 501 5422

19/11 al 02-12

SE 0FRECE

Se solicita señora para cuidado y atención de anciana en horario de tarde/noche, de las 17 a 21 horas. Preferentemente con experiencia en cuidado de persona mayor, y que viva en zona aledaña a Barrio Constitución. Mensual. Trelew. Celular para mensaje: 280.4382022 / 280.4355286 (2511) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2511) Se realizan Trabajos de albañileria paredones reboboques ,durlock y pintura en general. Trelew 0280 154017093 (2511)

Vendo porton de Chapa levadizo 2.50 x 2.10 mtrs muy buenos estado. Trelew. 0280 154625136 (0212)


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 2

Luis Larrondo

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058

Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

PLOMERO GASISTA

SV(MC)

MATRÍCULA Nº 6208

HENRY

Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos

a su servicio

REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_26-11 al 02-12-2020_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.