●●Con otro día de calor
sofocante, hubo una importante cantidad de personas que se volcaron al balneario de Playa Unión y en Puerto Madryn. P. 8 y 9
Playas colmadas en la provincia
CHUBUT Trelew • Domingo 27 DE diciembre de 2020 Año LXVI • Número 20.988 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Lo confirmó Sastre tras la reunión virtual con el presidente
Las vacunas contra el coronavirus se aplicarán desde el martes en Chubut ●●Este 29 llegarán 1.500 dosis y el 4 de enero otra tanda de 1.500. Comenzarán a vacunar al personal de Salud en los hospitales. P. 3 mariano di giusto / jornada
Un hombre fue detenido en Dolavon tras robarle el arma a su pareja policía y amenazarla de muerte
Trelewense
Montesino por el título
P. 23
Cumple 2 meses ●●El Centro Integral de
la Mujer en Trelew cumple hoy sus dos primeros meses brindando contención a las mujeres que padecen violencia de género. Funciona las 24 horas y brinda asesoramiento. P. 7
●●El boxeador oriundo
En Madryn
Mural maradoniano ●●Lo presentó la Peña Maradoniana Ciudad de D10s. La obra fue realizada por
un artista local y evoca la previa de la final del icónico mundial de Italia ‘90. P. 15 Acceso a Esquel
Alcoholizado, despistó ●●Un conductor se accidentó sobre la Ruta 259 tras
perder el control del vehículo. Registró un alto nivel de alcoholemia, con 3 gramos de alcohol en sangre. P. 22
de Trelew buscará alzarse con la corona de peso Súper Pluma WBF en Nigeria. P. 15
Secuestros por controles en la ruta P. 20
La provincia se encamina a los 500 fallecidos por Covid-19
La frase del día: “El cronograma debería iniciar el martes 29 de diciembre” Sastre y la vacunación contra el Covid-19
P.3
P. 3
DOMINGO 27/12/2020_PÁG. 2
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Semanal
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
ho y
ho y
ho y
Suplementos
Del año que vivimos en peligro al año en que no habrá excusas para despegar
E
l de hoy es último editorial del año. Es la época en donde los balances abundan y los pronósticos abruman. Como hace casi 67 años, Jornada ha aportado en todas las épocas una mirada chubutense a los dilemas de Chubut. Con aciertos y errores, desde esta columna y a lo largo de casi siete décadas se han venido aportando análisis, críticas y propuestas para mejorar la vida de los chubutenses. Cuando Chubut nació como provincia en 1957, Jornada ya hacía cuatro años que contaba la realidad de esta vasta región. Alguna autoridad le cabe para seguir siendo una tribuna desde donde se proclaman ideas. Ahora que aparece la luz al final del túnel con aspecto de vacuna, hay que mirar hacia adelante para que 2021 no sea otro año perdido. Si la situación sanitaria se encarrilla, habrá que tomar medidas de fondo, construir poder y demostrarles a los ciudadanos que alguien piensa que lo más importante es lo que hay que hacer por la Provincia, no seguir defendiendo intereses mezquinos de unos pocos, alimentando internas partidarias, haciendo acuerdos espurios o fomentando esa sensación de estado asambleario permanente en el que nadie lidera y la “voluntad popular” se la arroga el que grita más fuerte.
Agenda de cambios No es posible que los empleados públicos sigan cobrando sus salarios de manera irregular. Ni que la mitad de esos trabajadores no haya ido ni una sola vez a trabajar durante casi toda la pandemia. Ni que cientos de miles de alumnos hayan tenido apenas 80 días de clases presenciales en los últimos dos años. Tampoco es posible que los gremios de estatales hayan perdido el control de sus bases. La crisis de representatividad en este sector es preocupante. La responsabilidad de hacer lo que hay que hacer con el Estado es exclusiva del gobernador Mariano Arcioni, al menos hasta 2023: hacer trabajar más y mejor a todos los empleados públicos; echar a los “ñoquis”; y dejar de despilfarrar en estructuras políticas innecesarias. A Arcioni se le termina el tiempo de las excusas. Le quedan tres años de gobierno y debe gobernar. No tiene en el horizonte político nada más importante que terminar su gestión de la mejor manera posible.
Traspaso. El gobernador se fue de vacaciones y cedió el mando a Sastre.
Es el empleo, estúpido No se puede seguir admitiendo que con tasas por encima del 10% de desocupación en la zona del Valle, por ejemplo, no haya una política de empleo clara para esa región. Ya se cometió el error durante muchos años de convertir al Estado en una fábrica de empleo seguro. La crisis actual de los sueldos tiene que ver con la creación de ese virtual “Estado paterno” que les consiguió empleo a muchos sin previsiones y ahora no alcanza la plata para sostener a toda la cría. La salida de ese laberinto no será gratuita. Es necesario que haya una expansión laboral. La obra pública podría ayudar en mucho para reactivar la economía. Pero también se requiere que el sector privado demande empleo y para eso se necesitan empresarios que arriesguen y políticas públicas claras y de fondo. Tampoco se puede soslayar el despilfarro de cientos de millones de dólares de endeudamiento que muchos y diversos diputados provinciales ayudaron a conseguir a los gobiernos de turno. Ahora se hacen todos los distraídos. La fiesta es linda mientras dura. El problema es cuando hay que pagarla. En menor medida, los municipios también se convirtieron en bolsas de
trabajo que ahora hay que solventar con tarifas más altas que pagan los contribuyentes. Salvo Comodoro Rivadavia y su zona de influencia, en donde la mayor actividad industrial genuina nunca dejó de funcionar, más allá de los vaivenes del precio internacional de petróleo, en el resto de la provincia las actividades económicas apenas si logran sostener el carro para que no se dé vuelta. El aluminio en Puerto Madryn y la pesca, en la ciudad portuaria y en Rawson, salvaron la ropa en medio de semejante crisis. Pero no alcanzan. Generan riqueza para unos pocos pero no derraman lo suficiente. El turismo, la cuarta actividad que mueve el Producto Bruto Regional (PBR) de Chubut, está sujeta a cuestiones externas que la hacen inestable (hantavirus en la Cordillera, falta de nieve, ciudades cerradas por la pandemia, etcétera) y a una informalidad económica y laboral que genera muchos dólares pero no todos terminan volcándose en la economía “blanca” de la provincia. Es una verdad de Perogrullo decir que a Chubut le faltan más actividades económicas. La minería golpea la puerta cada tanto pero nadie se anima a atender. El desarrollo nunca fue para temerosos. Tampoco se puede seguir esperando que los gobernantes de turno se den cuenta que hay otra actividad por ahora subdesarrollada y poco valora-
da: la generación de energía en todas sus formas. Tanto que se habla del agua (muchas veces, sin argumentos), resulta inadmisible que un recurso natural por excelencia no sea contemplado con visión estratégica para la construcción de un modelo de gestión territorial alternativo. Tampoco se puede soslayar el viento, que hace rato dejó de ser una promesa. Ya es una realidad que genera enormes ganancias a las operadoras de los parques eólicos pero que deja pocos ingresos a la Provincia y casi ni una “gota” de la energía generada en los pueblos que los circundan. No hay que abonar ideas retrógradas como el “impuesto al viento” o tributos de ocasión, pero sí hay que barajar y dar de nuevo para que nadie sienta que se llevan mucho y dejan poco. Además, es tiempo de sembrar las bases para tener un Sistema de Interconectado Eléctrico en Chubut, una obra de infraestructura fundamental para comenzar a revertir las décadas de atraso. Hay mucho por hacer y en 2021 se debería comenzar a sentar las bases. Si la clase dirigente, la empresaria y las organizaciones sociales no se alinean para discutir en serio de qué va a vivir la Provincia, pues entonces seguirá habiendo un enorme hueco en el que se seguirán cayendo personas, empleos, empresas y proyectos políticos.#
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Tras el encuentro virtual con el presidente y el ministro de Salud de la Nación
Sastre confirmó que la vacunación contra el Covid-19 comenzará el martes en Chubut Este 29 de diciembre llegarán a la provincia las primeras 1.500 dosis y otra tanda de 1.500 arribará el 4 de enero. Se comenzará con el operativo de vacunación en los hospitales que cuentan con Unidades de Terapia Intensiva y de acuerdo al riesgo del personal de cada una de las áreas.
El presidente encabezó la reunión con gobernadores de todo el país.
A
yer por la tarde el Presidente de La Nación, Alberto Fernández, llevó adelante una videoconferencia con los Gobernadores de todas las provincias. El mandatario estuvo acompañado del Ministro del Interior Wado de Pedro, y el Ministro de Salud Ginés González García, que confirmó que el país cuenta con más de 50 millones de dosis aseguradas para la población total y que irán llegando en diversas tandas. Ricardo Sastre, a cargo del Departamento Ejecutivo Provincial, acompañado por el Ministro de Salud, Fabián Puratich, participó del encuentro, con el fin de conocer el cronograma de vacunación contra el COVID que lleva-
rá adelante el Gobierno Nacional en conjunto con los Ministerios de Salud Provinciales desde los próximos días. De hecho el Presidente confirmó que las primeras ciento cincuenta mil vacunas iniciarán el recorrido a las provincias a las 4 de la madrugada de este domingo 27 de diciembre, y el próximo lunes a la mañana estarán disponibles para organizar el cronograma de vacunación. “Más allá de las vacunas que están aseguradas para la población, desde Nación informaron que se llevará a cabo un plan de vacunación entre enero y marzo en el país, para llegar a todos los que son considerados factor de riesgo”, dijo Sastre, agregando que
Sastre, a cargo del Ejecutivo, junto al ministro de Salud Puratich ayer durante la videoconferencia. “el cronograma según lo expresado por el mismo Presidente de La Nación, deberá iniciar el próximo martes 29 del corriente mes, en todas las Provincias en forma simultánea”. Dentro de la videoconferencia, se brindaron detalles de las vacunas, la vida útil de las mismas, las dosis y su tiempo de implementación una vez descongeladas. Hubo satisfacción de parte de los mandatarios provinciales para con el Gobierno Central por la llegada de es-
ta vacuna al país, sobre todo después del año que tocó atravesar con la Pandemia del COVID-19 en el territorio nacional. Al tomar la palabra en la videoconferencia, Sastre expresó al Presidente Alberto Fernández que “celebramos el arribo de la vacuna al país, y el hecho de poder implementarla dentro de pocos días para poder llegar a la población de riesgo en Chubut. Es muy satisfactorio, y hay que hacer oídos sordos a las críticas que llegan desde
distintos sectores por la vacunación, es señal de que se está avanzando. Es tarea de todos, desde el lugar que le toque a cada uno, de poder poner de pie al país”, dijo. El ministro Puratich explicó a Jornada que “las primeras 1.500 dósis para Chubut llegarán este martes y el 4 de enero otra tanda de 1.500. Se comenzará a vacunar al personal sanitario de acuerdo al riesgo en los hospitales que cuentan con Terapia Intensiva”.#
Con tres nuevas muertes registradas ayer
Chubut se encamina a los 500 fallecidos por Covid
A
yer en horas del mediodía se difundió el nuevo parte epidemiológico de Chubut por Covid-19. Se registraron tres nuevas muertes y de esta manera la provincia llegó a los 496 fallecidos. Dos de los fallecimientos registrados correspondieron a Rawson: un hombre de 79 años y una mujer 73 ambos con comorbilidades. El restante fue en Comodoro Rivadavia, de una mujer 72 años, sin comorbilidades. En el parte del sábado se aclara que “del total de fallecidos del día de ayer (viernes), se omitió detallar en ese reporte dos (2) fallecidos (25/12/2020) en la ciudad de Puerto Madryn, am-
bos varones de sesenta y cinco (65) y sesenta y un (61) años, ambos con comorbilidades”. Del total de fallecidos que acumula la provincia a lo largo de la pandemia, 248 corresponden a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Le siegue Puerto Madryn con 113, y luego Trelew (73), Rawson (31), Sarmiento (15), Gaiman (5), Dolavon (3), Esquel (2), Trevelin (2), Paso de Indios (2), Las Plumas (1) y Río Pico (1). Respecto a los contagios durante el día de ayer, hubo un total de 124, sin el despliegue del Plan Detectar. Hubo sesenta y seis en Comodoro Rivadavia- Rada Tilly, dos confirmados el
viernes, cincuenta y ocho cincuenta y ocho con nexo en estudio. Cuatro son PS. Cinco en Sarmiento, dos de ellos con Nexo en estudio. Un total de diez en Puerto Madryn, todos con nexo epidemiológico. Doce en Trelew, diez con Nexo en estudio. Once en Rawson, uno con Nexo estudio. Once en Gaiman, cuatro con Nexo en estudio. Uno en Dolavon, con Nexo en estudio. Tres en Esquel, con Nexo en estudio. Y cinco en Gualjaina con nexo epidemiológico. De esta forma, a la fecha los contagiados en Chubut ascienden a los 34.960, mientras que hay a la fecha 31.651 recuperados.#
Sergio Esparza/ Jornada
Trelew acumula 73 fallecimientos desde el comienzo de la pandemia.
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
4
Habrá que solicitarlo ante el municipio
En Rawson será obligatorio el permiso para hacer actividades con gran aglomeración E l municipio de Rawson dictó el instrumento legal que establece la obligatoriedad de solicitar permiso ante la Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación, para la concreción de todo tipo de actividad que comprenda la aglomeración de personas, con el objetivo de velar por el cumplimiento de los protocolos sanitarios correspondientes. En el artículo 1 de la resolución municipal 580/20 se establece la obligatoriedad de solicitar autorización en caso de “celebraciones de reuniones, fiestas o cualquier otro tipo de actividad permanente o esporádica, sea de carácter privado o abierto al público, en espacios públicos o privados, en los que se produzcan aglomeraciones de personas”. En tanto que en el artículo 2 se consigna que la tramitación del permiso también “será obligatorio para la realización de espectáculos musicales en vivo o todo evento en el que, quien conoce el arte de la música o lo ejerce -incluyendo, entre otros, a artistas callejeros, cantantes, músicos y/o bandas musicales-, ejecute sonidos
de voz humana y/o de uno o varios instrumentos musicales, y/o actúe en playback en forma viva y directa, excluyendo a los artistas cuya actividad tenga por finalidad acompañar o animar la actividad de cafés, bares, pub o restaurantes y no presente las características de recital”. Esta autorización también deberá ser solicitada por “los establecimientos habilitados que no contemplen en su rubro la realización de espectáculos musicales en vivo, y en caso de querer realizar un espectáculo de este tipo, no de forma constante, sino en forma eventual”. Además se establece que deberán adjuntar constancia de la nota presentada ante la delegación local de la Policía del Chubut comunicando la realización del espectáculo en cumplimiento a la legislación provincial vigente. A los interesados se les solicita que se dirijan a la sede de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo, y Comunicación, ubicada en Centenario y Juan Manuel de Rosas de Playa Unión, de lunes a viernes de 8 a 20.#
Daniel Feldman / Jornada
El persomiso para actividades que aglomeren gente deberá tramitarse ante la Secretaría de Turismo.
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
5
En Esquel se registraron 3 casos
Gualjaina con cinco nuevos casos de Covid-19 Todos los contagios que fueron notificados en la localidad durante las últimas 24 horas son con nexo epidemiológico. Suma en lo que va de la pandemia un total de 33 positivos. Por otra parte, actualmente en esa zona de la Cordillera hay 25 contactos estrechos que están bajo estudio.
E
l Ministerio de Salud de la Provincia, divulgó un reporte epidemiológico ayer pasado el mediodía, dando cuenta de 3 nuevos casos positivos de Covid-19 en Esquel, con nexo en estudio; y 5 casos en Gualjaina con nexo epidemiológico, alcanzando en menos de una semana 33 personas contagiadas de coronavirus. En el ámbito del Area Programática Esquel, hasta el viernes por la tarde se indicó que Esquel tenía 4 casos sospechosos en estudio; 138 contactos estrechos en seguimiento y 5 altas. El mismo informe señalaba 97 los casos confirmados de Covid-19 activos en esta ciudad, de los cuales 59 eran con nexo y 38 sin nexo epidemiológico. Trevelin registraba 2 casos sospechosos en estudio; 128 contactos estrechos en seguimiento y 5 altas. Suman 39 los casos positivos confirmados activos, de los cuales 22 son con nexo y 17 no tienen nexo epidemiológico. En la localidad de Lago Puelo, se reportaron 12 contactos estrechos en seguimiento y 2 altas, con 4 casos de
Covid-19 activos, de los cuales 2 sin nexo. El Hoyo tiene 3 casos sospechoso en estudio; 43 contactos estrechos en seguimiento, con 7 casos positivos activos, de los cuales 3 no tienen nexo epidemiológico.
Más localidades En cuanto a El Maitén, se informaron 6 casos sospechosos en estudio; y 58 contactos estrechos en seguimiento. Hasta ayer había 15 casos de Covid-19 positivos, 8 con nexo y 7 sin nexo epidemiológico. Epuyén presentaba 17 contactos estrechos en seguimiento, y 1 caso de Covid-19 positivo, sin nexo. Mientras que Río Pico mostraba hasta ayer 7 contactos estrechos en seguimiento, y 3 casos activos con nexo. En Gualjaina hay 25 contactos estrechos en estudio; con 33 casos positivos hasta ayer, 32 de los cuales son con nexo y 1 sin nexo epidemiológico. Cabe recordar que la localidad de Tecka en los últimos días reportó su primer caso positivo de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, con nexo.#
Hace ya tiempo que el virus comenzó a traladarse desde las grandes ciudades a los pueblos más pequeños.
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
6
Madryn
Sastre con grupo inversor de Lamborghini El intendente mantuvo un encuentro virtual con el presidente para la región de Latinoamérica. Se dialogó sobre el proyecto de inversión y cómo se podría instalar la reconocida marca de automóviles en la ciudad, mediante convenios y fabricación de productos mediante cooperativas.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió mediante la plataforma de zoom, con Jorge Antonio Fernández García, accionista principal, diseñador y presidente de Automóviles Lamborghini Latinoamérica S.A. Durante el encuentro dialogaron sobre el proyecto de inversión con el que cuenta la empresa y las potencialidades de la ciudad para instalarse. La idea es desarrollar y establecer la fabricación o ensamble de diversos productos o subproductos o licencias bajo el nombre y la marca en algunos municipios a través de emprendimientos constitutivos de cooperativas y micro industrias. Al respecto, el Jefe Comunal sostuvo que “durante el encuentro, pudimos conocer en profundidad las distintas áreas con las que cuenta la marca, cuáles son sus principales potencialidades y cuál es su objetivo de desarrollo en Argentina. En ese marco, detallaron que busca instalarse en diversas zonas del país, incluyendo las turísticas donde se hará especial hincapié en el desarrollo tecnológico, educativo, social, económico y productivo”.
“En ese sentido, lo que buscan también es aprovechar la producción nacional de diversos productos artesanales y no artesanales como vinos, ropa, software, agroindustria, etc. Porque de allí promoverán ventas nacionales y de exportación bajo la marca Lamborghini. Sin dudas, se trata de un ambicioso proyecto que no sólo desembarcaría en Puerto Madryn sino que en distintos puntos del país, como por ejemplo con la instalación de un Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico exclusivo de la compañía”, aclaró. Por último, Sastre explicó que “en lo que compete principalmente a nuestra ciudad se plantea la firma de convenios con Universidades y Tecnológicos Internacionales, Nacionales y Estatales tanto provinciales como municipales. Los mismos, serán impulsados para desarrollar y establecer la fabricación o ensamble de diversos productos o subproductos o licencias bajo el nombre y la marca Lamborghini a través de emprendimientos constitutivos de cooperativas y micro industrias”.#
El intendente de Madryn durante la reunión virtual que mantuvo con autoridades de Lamborghini.
Balance
Corvalán: “El 2020 fue un año de oportunidades y nuevas formas de vincularnos con los vecinos” L Mariano Di Giusto/ Jornada
a actividad legislativa en Puerto Madryn comenzó el 24 de diciembre su receso hasta el 1º de febrero salvo que el departamento ejecutivo convoque a una sesión extraordinaria, cuestión que no fue descartada por el propio jefe comunal Gustavo Sastre. Con el cierre del 2020, trazado por la pandemia, la viceintendenta Noelia Corvalán realizó un balance de la actividad desarrollada y de los objetivos alcanzados dentro de un año particular y donde se limitó todo el trabajo de apertura y contacto con los vecinos. “Un año distinto y que nos exigió salir de la zona de confort donde tuvimos que repensar algunas estrategias aunque este 2020 tuvimos un Concejo Deliberante con un fuerte perfil social” admitió la presidenta del cuerpo. Esta idea fue reforzada con el repaso de los temas que estuvieron en la agenda de tratamiento del cuerpo deliberante y donde sobresalen aspectos ligados a la discapacidad, mucho con la salud y con cuestiones productivas. Tuvimos un abanico de temas que hablan del importante perfil social y por eso me animo a decir que la agenda del Concejo Deliberante fue muy rica”. En contraposición la pandemia evitó que se utilizasen las tradicionales
La vice intendenta de Puerto Madryn también se refirió a cómo se trabajará de cara al próximo año. herramientas de contacto y acercamiento a los ciudadanos porque solo se pudo concretar una banca del vecino en la última sesión el año. No obstante ello, Noelia Corvalán ponderó la posibilidad de haber puesto en marcha y en funcionamiento a los distintos consejos que permitieron una interacción con las problemáticas que atraviesa a la comunidad portuaria.
“Ya las audiencias cara a cara no podían ser, las virtualidad cubrió y permitió hacer mucho de aquello que se hacía presencialmente” dijo la viceintendenta, quien aclaró que pese a la virtualidad se logró “una discusión mucho más rica. Fue un año diferente pero el 2020 fue un año de oportunidades y de innovar en nuevas formas de vincularnos y de llegar a los vecinos”.
Desde allí que adelantó que la virtualidad es una herramienta que llegó para quedarse y que se trabajará adecuándola para poder interactuar con la presencialidad a los efectos permitir una convivencia entre ambos sistemas. “El 2020 fue el año que nos permitió modernizar algunos procesos que, originalmente, lo había proyectado para realizarlos en dos años y lo
hemos logrado durante este período. No solo hablamos de la virtualidad sino que fortalecimos el uso de las redes sociales, cambiamos los contenidos y formatos para llegar de una forma más dinámica, el canal de You Tube lo utilizamos en los conversatorios virtuales y que tuvo mucha participación. Además, pudimos modificar el reglamento para introducir la sesiones virtuales e internamente la puesta en marcha de las firmas digitales de todos los concejales más los secretarios Legislativo y Administrativos. Hemos automatizado el control de stock, la liquidación de haberes que son cosas que no se ven pero se valoran al momento de tener una rápida respuesta” detalló Corvalán. Con vistas al 2021 la presidenta del cuerpo consideró que se avanzará en una nueva normalidad donde se podrán incorporarán algunas acciones que forman parte de la cotidianeidad hasta marzo último y que se han dejado de lado. “No creo que vaya a ser cómo antes y por eso pongo en valor las herramientas tecnológicas. Espero no tener que volver a trabajar exclusivamente con ellas aunque rescató que este año sacó de nosotros creatividad, innovación para aprovechar las oportunidades” concluyó la presidenta del cuerpo deliberativo. #
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
El espacio funciona las 24 horas
El Centro Integral de la Mujer de Trelew cumple dos meses brindando contención E l Centro Integral de la Mujer fue inaugurado por la Municipalidad de Trelew el 27 de octubre de 2020, dando respuesta, desde las políticas públicas, a la necesidad contar con servicios de asistencia integral y gratuita para las mujeres que padecen violencia. Priscila Llancafil, directora del Área de la Mujer de la Municipalidad de Trelew, remarcó que “este Centro era una materia pendiente en la ciudad. Se trabaja por y para las mujeres, con diferentes áreas municipales y con un equipo de profesionales en pos de este plan de erradicación de la violencia”, destacó. “A casi dos meses de la inauguración y gracias a un compromiso cumplido del intendente Maderna en el que se trabajó con diferentes organizaciones afines, el Centro Integral de la Mujer funciona las 24 horas y brinda información, asesoramiento, herramientas necesarias para hacer frente a situaciones de violencia, lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, indicó. “Desde la inauguración del Centro Integral de la Mujer se realizó un trabajo continuo, las solicitudes de ingreso - pocas en esta primera etapa - fueron evaluadas por el equipo técnico y resueltas a través de la participación de distintos actores dentro del municipio y otros organismos que colaboran”, explicó la funcionaria.
Casos La directora del Área de la Mujer, contó que las situaciones que se abordan desde el Centro Integral tienen que ver con problemáticas de “violencia de género física, psicológica y económica”. Se busca “dar respuestas a las mujeres que se acercan a nuestro espacio con contención, ayuda y asesoramiento, tanto en lo jurídico como en el acompañamiento psicológico”, explicó. “Se realiza un trabajo interdisciplinario e integral con los diferentes organismos que tratan las temáticas, como así también se cuenta con la participación de distintas organizaciones sobre todo barriales que permiten un mejor acercamiento y una llegada más armoniosa a través de los operadores territoriales”, resaltó. Llancafil detalló que el equipo técnico profesional está compuesto por abogados, psicólogas y trabajadores sociales que trabajan para fortalecer a las mujeres que sufren algún tipo de violencia. “Se realiza un trabajo minucioso en el abordaje de cada caso” indicó ya que “es una prioridad trabajar en el empoderamiento de las mujeres”. La funcionaria remarcó que “en pos de garantizar modelos de abordaje tendientes a empoderar a las mujeres que padecen violencia el CIM contempla diferentes áreas: El área jurídica, para orientar a las mujeres en lo legal, proveer representación y asesoría jurídica, así como también,
contener y asesorar a las mujeres; el área psicológica, con espacios de escucha tanto a las mujeres como a sus hijos/as, con asistencia y contención primaria psicológica que proporcionen herramientas a cada mujer que lo solicite”, y en este sentido, “todas las áreas trabajan en con diferentes entidades realizando un trabajo colaborativo y en red para poder llevar respuestas a cada situación”.
Trabajo articulado Llancafil remarcó que una de las características importante del Centro Integral de la Mujer es que “se trabaja de manera continua y articulada con diferentes áreas municipales, organismos e instituciones vinculadas a la temática de violencia de género para ofrecer la mejor asistencia a las mujeres”, y detalló en este sentido que, “hay contacto con el Servicio de Asistencia a la Víctima, la Policía, la Comisaría de la Mujer, Fiscalía, Juzgados de Familia, así como también, con Secretarías y Direcciones de la Municipalidad de Trelew tales como: Diversidad y Género, Educación, Seguridad, Salud y Acción Social, Cultura, Empleo, Deportes; otras Áreas de la Mujer de distintos Municipios”.
Contacto El Centro Integral de la Mujer se encuentra ubicado en Moreno 225, con un horario permanente a través del celular que está disponible las 24 horas: 2804 530325. La atención administrativa es de 8 a 14.#
Llancafil detalló que el equipo técnico profesional está compuesto por abogados, psicólogas y trabajadores sociales que trabajan para fortalecer a las mujeres que sufren algún tipo de violencia. “Se realiza un trabajo minucioso en el abordaje de cada caso” indicó ya que “es una prioridad trabajar en el empoderamiento de las mujeres”.
El Centro Integral encarna la lucha por erradicar la violencia por motivos de género.
7
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_Pรกg.
8
La temperatura superรณ los 30 grados
Puerto Madryn y Playa Uniรณn, a pleno Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_Pรกg.
9
Sergio Esparza/ Jornada
Sergio Esparza/ Jornada
Sergio Esparza/ Jornada
Sergio Esparza/ Jornada
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
Por bonos mercantiles
10
Vivas y el trabajo de la Justicia en Pandemia
Tedesco denunció “imparcialidad” “Estamos orgullosos del esfuerzo de los operadores en la Secretaría de Trabajo judiciales” en pandemia”
L
a Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn –CAMAD- expresó su rechazo a la disposición de la Secretaría de Trabajo del Chubut que impuso el pago de un bono “Reconocimiento al Trabajador Esencial” de 12 mil pesos. El bono está destinado a los trabajadores de comercio en general. El presidente de la institución, Pablo Tedesco, explicó que el mismo “no está acordado en la paritaria nacional, mesa de la cual formamos parte” agregando que “el sindicato de Comercio, de la mano de la Secretaría de Trabajo, estén llamando a los distintos comercios a sentarse en el organismo nos hace entender que la cartera laboral está con una parcialidad notoria”. El presidente de la CAMAD se quejó públicamente porque “la Secretaría de Trabajo debería tener una imparcialidad en estos casos”, además de enfatizar que el bono “no es algo que este dentro de la paritaria”. Más allá que las autoridades de la cámara enfaticen que dicho bono “no está acordado en la paritaria nacional, les decimos que el comerciante y empresario que pueda abonarlo que lo haga. No estamos en contra que un empleado pueda tener más ingreso sino la imposición del bono y que el rol que la Secretaría de Trabajo está jugando en este tema” afirmó Tedesco. Desde la CAMAD se aclaró que la postura asumida por el organismo laboral provincial “no es nuevo” sino que “venía y viene sucediendo” pero “ahora lo ponemos arriba de la mesa y lo decimos”. El representante de los
Mariano Di Giusto/ Jornada
El presidente del Superior ponderó la tarea realizada.
M “Es una actitud recurrente del organismo”, sostuvo Tedesco. comerciante manifestó que “después de un año difícil que hemos transitado todos los sectores y todas las personas, si seguimos con esta dinámica el empleo es cada vez es menor y los generadores de fuentes laborales están cada vez más lejos de hacerlo. Nosotros necesitamos salir de este círculo vicioso en el que estamos y donde es muy difícil trabajar, llevar adelante
una Pyme y donde es muy difícil dar empleo y convertirlo en algo que nos sirva a todos”. Con relación al controvertido bono, Tedesco planteó que “se discuta a nivel nacional y quedé establecido. Como esto nunca se logró en cada distrito se avanza de distinta manera aunque nos preocupa como es el funcionamiento de la Secretaría de Trabajo”.#
ario Luis Vivas, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chubut hizo un balance sobre el trabajo realizado durante el año 2020 a pocos días de la finalización del mismo. En diálogo con Jusnoticias se refirió al impacto de la pandemia y la crisis salarial, el trabajo realizado bajo los protocolos sanitarios y la incorporación de nueva tecnología, como así también los desafíos a futuro para el Poder Judicial. - ¿Cómo ha afrontado el poder judicial este año complejo? - Vivas: “Si bien esto es algo que fue mundial, en el caso particular de la provincia y de la justicia muy en particular, a la pandemia se le sumó la cuestión de la crisis salarial, que no fue resuelta. El atraso salarial se sostiene hasta el día de hoy y eso impactó fuertemente en la actividad, no obstante lo cual yo personalmente felicito y estoy orgulloso del modo en que encararon los operadores judiciales, desde los magistrados hasta los funcionarios y muchos empleados, el esfuerzo que han puesto para brindar un servicio de justicia en un poder del estado que no tengo dudas de decirlo, fue el que mejor funcionó”. - Se vieron obligados a implementar de urgencia algunos proyectos que tenían preparados. - “Si, y el resultado ha sido más que aceptable. La pandemia nos obligó a acelerar tiempos, toda la cuestión tecnológica que se llevó a cabo este año a través de las escritos electrónicos e incluso el inicio en algunos juzgados de demandas por la vía digital es algo que teníamos en proyecto y realmente hemos logrado un desarrollo en medio de esta desgraciada situación que atraviesa el mundo y en particular la provincia. Nos vimos obligamos a implementar un sistema electrónico que en otros tiempos hubiera demorado mucho más y también nos obligó a invertir y esa inversión lógicamente impacta sobre los proyectos que teníamos en algunas
obras y demás. No obstante lo cual no hemos detenido ninguna obra, si quizás algunas se han puesto de algún modo más lenta por esto que digo que hemos tenido que invertir en tecnologías y adecuar las instalaciones a los protocolos sanitarios en el contexto de pandemia”. - ¿Cómo se va encarar el trabajo para 2021 en este contexto mundial de pandemia? - “Mantuve una reunión con el Comité Sanitario del Poder Judicial a fin de rediagramar toda la tarea a partir de febrero próximo, procurando eliminar los grupos de 14 días, tratando de volver lentamente a la normalidad; si bien sabemos que la pandemia sigue existiendo, que hasta que esto no se resuelva desde el punto de vista científico vamos posiblemente a tener que avanzar y retroceder más de una vez como hicimos este año, pero siempre sujetos a los que los asesores médicos nos indiquen”. - ¿Cuáles son los objetivos del STJ para el próximo año? - “En primer lugar espero que el Consejo de la Magistratura pueda el año próximo concretar las vacantes que tenemos, gente que se jubila, jueces que hay que nombrar. El Consejo este año tuvo dos o tres sesiones donde se presentaron a concurso varios candidatos, no hemos logrado la designación de jueces lamentablemente por cuestiones ajenas al consejo, quedaron desiertos los concursos y lo que aspiramos es a cubrir esas vacantes que son necesarias e incluso hay nuevas vacantes que ha aprobado la legislatura y que son necesarias para llevar adelante la tarea de justicia como corresponde. Y en el caso particular nuestro, del STJ, aspirar a la integración de este cuerpo porque como bien sabemos la Constitución exige que por lo menos haya tres ministros y hoy somos dos, y obviamente tenemos que acudir a un juez de cámara subrogante para el estudio y la firma de las sentencias”.#
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
Uso de la sala de extracción del CAPEC
Renovaron convenio entre Municipio y apicultores
Producción en Trevelin
Intensifican las gestiones para la sala de faena porcina
E Ongarato firmó el convenio con la Asociación de Apicultores. Agencia Esquel
E
l intendente Sergio Ongarato, firmó un convenio con la Asociación de Apicultores de la Comarca Los Alerces (AACLA), representada por Raúl Coppa, para el uso y gestión de la Sala de Extracción, Fraccionado y Envasado de Miel del Centro de Apoyo a la Producción de Esquel y la Comarca (CAPEC). Se trata de la renovación de un acuerdo que ya se venía implementando. Estuvo presente también la directora de Producción, Camila Gullino. El convenio tiene el objetivo de fortalecer el desarrollo apícola del territorio conocido como Comarca Los Alerces, asegurando los cuidados bromatológicos en el procesamiento, la mejora de los métodos utilizados en el sistema productivo, la optimización en el uso de los mismos, y en los procesos de comercialización, como así también la consolidación de la organización de los productores en la extracción, fraccionamiento y envasado de miel.
Por un año En el marco del acuerdo, que tendrá vigencia por el plazo de un año, la Municipalidad otorga a la Asociación el uso y gestión de la sala instalada en el CAPEC, en Ruta 259 Km 17.25, con propósito de desarrollar actividades
de extracción, fraccionamiento y envasado de miel. La Asociación podrá autorizar el uso a cualquier productor apícola de la Comarca Los Alerces que no formen parte de la misma, bajo su responsabilidad, quedando sometidos los autorizados a lo establecido en el presente convenio de uso y gestión. La Asociación Apícola cobrará un canon a los apicultores por el uso de la sala. El 50 % de la recaudación obtenida por dicho concepto, se abonará a la Municipalidad en la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, en el mes de agosto de cada año. El 50 % restante de la recaudación, será perteneciente al AACLA.
La actividad En cuanto al funcionamiento de la Sala de Extracción y Fraccionamiento de Miel del CAPEC, Camila Gullino indicó que “la actividad apícola va desde el mes de diciembre hasta febrero inclusive, a veces hasta marzo. Se hace todo lo que es extracción. Y posterior a eso, también se hace todo lo que es el fraccionamiento. Y el resto del año queda en los tambores del CAPEC, de donde se va fraccionando y sacando el resto del año la miel producida”. Actualmente hay alrededor de diez apicultores activos, de un total de veinte.#
Concejo de Esquel
Remiseríaparatransportede personas con discapacidad
E
l Concejo Deliberante de Esquel, autorizó al Departamento Ejecutivo Municipal a otorgar a la Cooperativa de Trabajo “Remises Inclusión Social” (RIS) Limitada -con matrícula en trámite-, una Habilitación Comercial en el rubro Remisería, en barrio Belgrano. Para que tenga efecto la Habilitación Comercial, la cooperativa deberá acreditar la matriculación en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), y el cumpli-
miento de todas las obligaciones para la prestación del servicio de transporte de remises. Dicha habilitación otorgada, no podrá exceder 20 meses desde la fecha de su otorgamiento, pudiendo ser prorrogada. Es de destacar que la Cooperativa de Remises RIS LTDA, deberá contar indefectiblemente, con dos vehículos adaptados para el traslado de personas con discapacidad, con un máximo de cinco vehículos.#
11
Agencia Esquel
l intendente de Trevelin, Héctor Ingram; el secretario de Producción y Empleo Municipal, Francisco Hammond, y el presidente de la Asociación de Criadores de Porcinos, Diego Colombo, presentaron el anteproyecto de la sala de faena, a autoridades del Ministerio de Agricultura de la Nación. Tras algunas conversaciones previas con Ariel Martínez, subsecretario de Coordinación Política del organismo nacional, se avanzó con Nicolás Noriega y Fabián Jaras, director de Riesgo y Emergencias Agropecuarias, en el análisis de las 4 alternativas que el Municipio y la Asociación de Productores Porcinos evalúan, para dar respuesta a la demanda de los productores locales en materia de faena. En este marco Ingram planteó que “el objetivo del Municipio es lograr una sala de faena que contemple, además del crecimiento local, la demanda que se generará en la región, dado que sería la única sala habilitada a 200 kilómetros a la redonda”. Por su parte Hammond destacó que para la construcción de la sala, se cuenta con proveedores locales y de la región, por lo que los plazos para ponerla en funcionamiento serían de entre 3 y 5 meses, a partir de que se cuente con el financiamiento.
Posible financiamiento Las autoridades nacionales puntualizaron como factible el financiamiento a través de programas
Se presentó el anteproyecto en Agricultura de Nación. nacionales que atienden situaciones de emergencia agropecuaria, dado que en este caso no se trata de una cuestión de emergencia por situación climática, sino por la posibilidad de que continúen los productores abandonando los proyectos porcinos, por no contar con un lugar donde faenar, como lo señaló Fabián Jaras. El funcionario lamentó que, “en la gestión anterior se dejaron estar los proyectos, y algunos ya quedaron obsoletos”. Ante ello, a nivel local se deberá definir cuál de las cuatro propuestas se presentará y junto a los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura, terminar de elaborar el proyecto para avanzar en su financiamiento. Por su parte Diego Colombo comentó que son 27 productores. Recordó que la producción había crecido. Pero, al desarmarse la sala de faena algunos decidieron dejar de producir, cuando
ya tenían inversión realizada. No tener la sala de faena dijo que impide programar la producción y las inversiones.
Comodato Mientras tanto, el Departamento Ejecutivo Municipal avanzó con el Ministerio de Salud de la Provincia, en un convenio para acceder a un Comodato por un terreno ubicado en un extremo del predio que ocupa actualmente la Escuela Agrotécnica Nº 740 de Aldea Escolar. Existe un antecedente: Durante el fin del mandato de Leila Assef como intendenta, se había firmado un comodato por 5 años. Sin embargo, la no continuidad de las gestiones en la siguiente administración, llevaron a que la sala de faena continúe hoy siendo un anhelo. El Comodato se firmará en los próximos días, y será por 10 años con posibilidad de renovación.#
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
12
Acordaron conformar una Mesa Técnica de Trabajo
La Provincia del Chubut se sumará al Programa “Argentina Recicla” de Nación E l ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, Eduardo Arzani, junto al secretario de Trabajo, Cristian Ayala, encabezaron días atrás una reunión con funcionarios del Programa Nacional “Argentina Recicla”, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y referentes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) que se desempeñan como recuperadores de residuos urbanos en distintos puntos de la provincia. Participaron la subsecretaria de Gestión Ambiental, Carolina Humphreys; la directora Nacional de Reciclado, María Inés Castillo; y el coordinador de “Chubut Sustentable”, Rubén Contreras. Además estuvieron presentes el referente del MTE, Miguel Prudente; la vocera de la rama cartonera, Carolina Lanizante; Giselle Martinez, militante de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recuperadores (FACCyR) en Chubut; Mariela Orellana, promotora Ambiental; Claudia Cayupil, coordinadora de Recuperadores Urbanos de Trelew, Gaiman y Rawson; Florencia Ruiz de Comodoro Rivadavia; Diego Reyes de Cholila; y Cintia Urquiola y Vanesa Matus de Epuyén. En el marco del encuentro, Arzani indicó que “se van a trabajar estas temáticas en el marco del Programa “Chubut Sustentable”, junto a la Se-
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión con funcionarios nacionales y Recuperadores Urbanos para la implementación del Programa. cretaria de Trabajo y otros organismos, teniendo en cuenta que, por un lado, que somos la autoridad de aplicación de las políticas en materia de Gestión Integral de Residuos, y por el otro, que ya hemos avanzado con
acciones concretas en distintas localidades en los últimos seis meses”. Por su parte, el Secretario de Trabajo, destacó “el compromiso del Gobierno Provincial en la promoción y el sostenimiento del empleo y en el
fortalecimiento de todo el tejido conformado por las organizaciones de la Economía Social Solidaria”. Asimismo, la directora Nacional de Reciclado, María Inés Castillo, agradeció “la posibilidad que se brinda desde
el Estado Provincial, de avanzar en políticas específicas para el sector, generando este espacio de participación para las organizaciones locales, que además de permitir la visualización del sector de Recolectores Urbanos, posibilite encontrar soluciones integrales a la problemática de los residuos”. Además, durante la reunión, los referentes de Recuperadores Urbanos que se desempeñan en el territorio, realizaron un recorrido por las actividades que realizan en distintos puntos de la provincia, expresando su deseo de que “este sea el inicio de un largo camino de trabajo en conjunto para lograr reivindicaciones y mejoras en la calidad de vida de todos nuestros compañeros y compañeras a lo largo y ancho del país”. Cabe mencionar que el Programa “Argentina Recicla” contempla la Inclusión Social de los Recuperadores Urbanos, la Erradicación del Trabajo Infantil Cartonero, el desarrollo de Planes Integrales de Logística y la creación de Centros Verdes, Plantas Sociales y Comercialización Colectiva.
Mesa Provincial Como resultado del encuentro, se acordó conformar una Mesa Técnica de Trabajo con representantes de todos los sectores involucrados, para avanzar en un Programa Provincial que contenga los lineamientos del “Argentina Recicla”, adaptados a la realidad chubutense, con objetivos a corto, mediano y largo plazo. Además, se consensuó que en un plazo aproximado de 30 días, en el marco de la visita de los funcionarios nacionales del Programa “Argentina Recicla” a Trelew, se realizara una próxima reunión para definir las características de la estrategia provincial.#
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
Comodoro Rivadavia
Gracias al acompañamiento del Municipio once artesanos fueron beneficiados con la Beca MANTA
E
sta semana, un grupo de artesanos de Comodoro Rivadavia resultaron beneficiados con un incentivo de hasta 100 mil pesos para el desarrollo productivo de sus emprendimientos. MANTA es una beca que se otorga desde el Ministerio de Cultura de la Nación y logró su difusión en Comodoro Rivadavia gracias al Programa Enlace Cultura de la Secretaría de Cultura del Municipio local. Además, casi 200 trabajadores y trabajadoras de la cultura de Comodoro pudieron acceder a distintos beneficios durante este año gracias al apoyo de los programas. Como medida paliativa al difícil contexto que atravesaron este año los trabajadores y las trabajadoras de la cultura, el Municipio, a través de la cartera cultural, lanzó el Programa Enlace Cultura para garantizar la difusión de convocatorias, subsidios, becas y líneas de crédito específicos, destinados a hacedores culturales. En ese marco, se llamó a artesanos y artesanas a participar de la convocatoria MANTA y esta semana se conoció
que al menos 11 personas accederán al beneficio.
Registro de artesanos La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, explicó que “10 de las 11 personas que tenemos identificadas se encuentran inscriptas en el Registro de Artesanos del Municipio, y la restante se comunicó con nosotros para compartir la alegría de haber resultado seleccionada, ya que la acompañamos en el proceso de inscripción a la convocatoria”. En ese sentido, la funcionaria aseguró que “puede haber más artesanos beneficiados con este incentivo, pero entre nuestros registros solo contabilizamos 11”; al tiempo que dejó en claro que “la selección estuvo a cargo de personal de la Secretaría de Desarrollo Cultural y el Programa Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas, del Ministerio de Cultura de la Nación”. En esta oportunidad, los hacedores culturales que vuelven a posi-
cionar a la ciudad con sus producciones se dedican al trabajo artesanal en cerámica, metal, madera, asta y hueso, y textil, siendo éstas su principal ingreso para la economía del hogar. En la ocasión, una vez más, Peralta agradeció al intendente Juan Pablo Luque por acompañar la puesta en marcha del Programa Enlace Cultura, que se lleva adelante desde el Área de Proyectos Especiales de la Secretaría de Cultura, para garantizar la difusión, promoción y asesoramiento técnico sobre convocatorias, concursos, subsidios, apoyos económicos y/o líneas de crédito específicas, organizadas por entidades a nivel Iberoamericano, nacional, provincial y local, a los fines de que los hacedores culturales puedan cumplimentar con éxito su inscripción. “Fue muy acertada esta tarea porque la gente no se enteraba de estas propuestas y quedaba afuera de apoyos económicos que siempre son de sostén para la economía de sus hogares”, concluyó.#
Los incentivos son de hasta 100 mil pesos.
13
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
14
El Centro Vasco del Noreste de Chubut
inauguró un imponente mural en Trelew En el marco de la proyección de su reapertura, la sede sita Av. De los Trabajadores 833 de Trelew, presentó un mural tradicional en el ingreso a la Asociación.
La obra que estuvo a cargo de los artistas trelewenses Axel Díaz y Martina Mezzetti, licenciados en Artes Plásticas y se inauguró con la música del trelewense Ignacio Esquiroz.
C
on el objetivo de acondicionar el edificio de la sede social, el Centro Vasco del Noreste del Chubut inauguró esta semana un mural que contiene símbolos vascos como la txapela (boina), la alboka (instrumento musical), el eguzki lore (flor protectora del pueblo vasco), el lauburu o cruz vasca y dantzaris bailando, predominando en la obra los colores de la ikurriña: verde, blanco y rojo. El acto, que estuvo presidido por el vicepresidente de la Asociación, Alberto Eliceche, se llevó a cabo el descubrimiento del mural que se encontraba tapado, celebrando lue-
go con un brindis la significativa obra, que además de ser el puntapié inicial de una serie de trabajos que se están desarrollando con el objetivo de la reapertura de la sede para diferentes actividades, muestra el esfuerzo de los socios en pos de mantener activas las tradiciones vascas. El presidente de la institución, Salvador Bonachea, dejó abierta la invitación a toda la comunidad ya que “hoy no sólo inauguramos un mural, sino que volvemos a abrir las puertas de nuestra euskal echea, nuestra casa vasca, e invitamos a todos los descendientes de la zona a que se acerquen
para mantener vivas nuestras tradiciones”, indicó. La obra que estuvo a cargo de los artistas trelewenses Axel Díaz y Martina Mezzetti, licenciados en Artes Plásticas, egresados de la UNLP, se inauguró con la música del trelewense Ignacio Esquiroz, referente de la música tradicional vasca, parte del grupo Zutarriak, que interpretó la alboka e incentivó a los presentes junto con Natalia Suarez Caminoa, a entonar Gernikako Arbola, el himno no oficial de de Euskal Herria y la canción Ikusi Mendizaleak. Para más información El Centro Vasco del Noreste del Chubut publica
sus novedades en la cuenta de Facebook “Centro Vasco del Noreste del Chubut”.
Año difícil Pese al difícil año, la institución ha ido reactivándose participando activamente de las reuniones y actividades de FEVA (Federación de Entidades Vasco Argentinas) y de la Federación de Entidades Culturales del Chubut, que incluyen a diversas institucionales de colectividades y culturales de la ciudad de Trelew. También se han estrechado lazos con la Delegación del Gobierno Vasco
en Argentina y ha nutrido su participación con la incorporación de 30 nuevos asociados. La nueva Comisión Directiva es presidida por Salvador Bonachea, acompañado de José Alberto Eliceche como vicepresidente, Pablo Morales como secretario y Rubén Ángel Lorenzi como tesorero. Entre los vocales se cuentan Gerardo Sagredo, hijo del ex presidente de la entidad, José Salvador Arrechea, Edith Terenzi, Graciela Ercoreca, Milagros Ibarbia, Irma Arroqui, Alfredo Arroyo e Inés Fernández Regina. La Comisión Revisora de Cuentas está conformada por Marcia Fernández y Noemí Pilar Cornejo. #
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
15
Más tributos a Diego
Puerto Madryn ya tiene su mural de Maradona Está ubicado en la Avenida Rawson, en una de las paredes del edificio del Club de Pesca. La magnífica obra fue realizada por el artista Claudio Segundo a pedido de la Peña Maradoniana “Ciudad de D10S”. Anteriormente, en Trelew, Rawson, Trevelin y Esquel se habían descubierto murales.
L
a Peña Maradoniana “Ciudad de D10S” presentó en Puerto Madryn el mural que rinde homenaje al más grande jugador de la historia. La obra, realizada por el artista local Claudio Segundo, evoca a Maradona con la camiseta azul de la Selección Argentina, en la previa de la final de la Copa del Mundo de Italia 90 y lo muestra con el puño apretado, haciendo valer su condición de capitán y líder del equipo nacional. La presentación se efectuó en el predio ubicado en la Avenida Rawson y Pedro Derbes de la ciudad del Golfo con la asistencia de los integrantes de la Peña y de numerosos vecinos y vecinas de la ciudad que se acercaron para rendirle tributo al astro del fútbol mundial. El evento estuvo amenizado con los temas musicales que artistas de todo el mundo dedicaron a Maradona y por un par de discursos compartidos por integrantes de la Peña “Ciudad de D10S”. “Un 26 de diciembre de 2020 contará la historia de la ciudad que un grupo de Maradonianos y Marado-
nianas, gambeteando el dolor, embanderados en el amor, corremos junto a él y gritamos fuerte : ´Te queremos Diego´, mientras intentamos sentirnos felices por un ratito y para siempre” expresaron en uno de los escritos. El grupo organizador agradeció a todos los que contribuyeron a la concreción del mural, especialmente al Club de Pesca de la Ciudad, que cedió una de las paredes del edificio de la institución para estampar allí la imagen de Diego. La intención del grupo que pergeñó la idea es convertir a ese lugar en una plaza o paseo que lleve el nombre de Diego Maradona, donde se puedan llevar a cabo actividades de todo tipo, relacionadas con el crack argentino. Al mismo tiempo, anunciaron que el objetivo para 2021 es que todos los barrios de la ciudad tengan un mural dedicado al ídolo máximo del deporte nacional. Con anterioridad, en Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Esquel y Trevelin, entre otras localidades, se descubrieron murales alusivos a Diego. #
Así luce este mural en homenaje a Diego Armando Maradona en Puerto Madryn, que fue descubierto ayer.
Pelea hoy al mediodía en Nigeria
Matías Montesino busca un título
E
n Ibadán, Nigeria, el boxeador trelewense Matías Montesino (7 -5KOs- 1- 2) buscará hoy a las 13 alzarse con la corona de peso Súper Pluma de la World Boxing Federation (WBF) ante el anfitrión Ridwan Oyekola (6 -4KOs- 1 - 1), en una pelea pactada a la distancia de diez asaltos, que se disputará en el Hotel y Complejo Deportivo “Ilaji Resort”. El jueves se desarrolló el pesaje, en el que tanto Montesino, con 58,900 kg., como el nigeriano, que registró un peso de 58,600 kg., pasaron sin problemas la báscula. Oyekola no se quedó atrás y al igual que su rival habló con palabras picantes y sendas promesas para su públi-
co. Dijo que no cree que “nadie pueda venir a Ibadán para derrotarlo en un combate de boxeo”, y prometió a los nigerianos que el domingo sería el comienzo de la marcha hacia la grandeza en el deporte de los puños. Hay que recordar que Matías Montesino accedió a esta oportunidad gracias a una situación compleja de pandemia, dado que Oyekola había sido programado anteriormente para enfrentar a José Ramos Savin de España, pero la autoridad española del deporte de los puños prohibió las peleas internacionales debido al resurgimiento de Covid-19. Tanto Oyekola como Montesino no suben
al cuadrilátero de manera oficial desde diciembre de 2019, oportunidad en la que ambos cosecharon sendas derrotas. Oyekola perdió ante Sikiru Shogbesan, mientras que el trelewense ante José Acevedo, por la doble corona Argentina y Sudamericana. En cuanto a las características de la posible pelea que podría observarse, es bueno tener en cuenta que Oyekola es un boxeador al que le gusta ocupar el centro del cuadrilátero y que utiliza reiteradamente su jab para abrir la defensa rival y después apuesta a la potencia de su derecha para buscar la victoria rápida. Por su
Imagen del pesaje, que se realizó sin problemas el pasado jueves. parte, Montesino justamente también gusta del dominio del cuadrilátero y tanto con su izquierda como su derecha busca permanentemente
lastimar a sus oponentes en base a la potencia física que le ha posibilitado ganar la mitad de sus presentaciones por la vía rápida.#
PROVINCIA_DOMINGO 27/12/2020_PÁG.
16
Primera Nacional
Guillermo Brown visita a Barracas Central P or la fecha 5 de la Zona Reválida, Guillermo Brown visita al puntero de la Zona A de la Reválida, Barracas Central, desde las 17:10. Marcelo Broggi por quinta vez consecutiva, repetiría el mismo equipo. En una nueva presentación, La Banda ya se encuentra en Buenos Aires para enfrentar esta tarde al Guapo que se ubica en la cima del grupo con diez unidades. El encargado de impartir justicia será Pablo Dóvalo. Para este duelo, el entrenador del conjunto chubutense Marcelo Broggi, no tendría planeado realizar modificaciones. Si bien cayó en la última fecha ante Belgrano en condición de local, el DT está conforme con el rendimiento de su equipo y mantendría el mismo once inicial. Otra de las novedades en la lista de concentrados, es la aparición de Elián Coronas y Joel Chavarría. En cuanto al anfitrión, llega a este compromiso tras haber vencido por la mínima diferencia a Alvarado en Mar del Plata y es líder en soledad de la Zona Reválida. Su técnico, Alejan-
B. CENTRAL Mariano Monllor Matías Acuña Bruno Cabrera F. Gonzalez Enzo Ybañez Luciano Romero Carlos Arce Iván Tapia Lucas Colitto Leonardo Buter G. Estigarribia DT: A. Milano
Maxi Jonas
GMO. BROWN Franco Aguero Matías Ruiz Díaz Nicolás Herranz M. Guardia G. Ferracuti Cristián García Axel Juárez Mauricio Vera Julián Bonetto Khalil Caraballo Leonel Álvarez DT: Marcelo Broggi
Árbitro: Pablo Dóvalo. Estadio: Barracas Central. Hora: 17:10. dro Milano, utilizará el mismo equipo que ganó en Mar del Plata e intentará dejar los tres puntos en su estadio para alejarse de sus perseguidores y asegurarse un lugar en la próxima fase.#
En su último encuentro, la “Banda” sucumbió por 1-0 ante Belgrano de Córdoba en el Raúl Conti.
Federal A
El “Aurinegro” recibe a Villa Mitre en un partido clave
P
or la fecha 5 de la Zona A de la Zona Campeonato, Deportivo Madryn recibe desde las 17:10 a Villa Mitre en un partido clave. Jorge Izquierdo mantiene una duda en el once inicial. Luego de la derrota en Bahía Blanca frente a Olimpo, buscará recomponerse, volver a sumar de a tres y seguir en la lucha por obtener ese primer puesto que le permita jugar por uno de los ascensos a la Primera Nacional. Impartirá justicia el córdobes Jonatan Correa. Izquierdo no contará con Cristián Gonzalez quien salió reemplazado durante la etapa inicial en el último encuentro por una lesión en el isquiotibial. De llegar en condiciones, su
Mariano Di Giusto/ Jornada
lugar lo ocuparía Fabricio Elgorriaga y Julio Zúñiga cubriría el lateral izquierdo. Las buenas para el técnico de los madrynenses, son que recupera a Cristián Canuhé, Franco Niell y Rodrigo Bona quienes entrenaron con normalidad y están a disposición del DT. Por el lado de la visita, el equipo que conduce Carlos Mungo llega luego de haber quedado libre la fecha pasada y además, en su última presentación superó 3-1 a Olimpo en el duelo bahiense. Para este partido, Mungo mantiene una duda en el mediocampo, la presencia de Alfredo Ramírez o Agustín Cocciarini, el resto será el mismo once que se impuso en el clásico bahiense.#
En su último partido en el Abel Sastre, el “Depo” venció a Sansinena.
DEP. MADRYN VILLA MITRE Pablo Lencina Facundo Tavoliere M. Llanquetrú Fabián Dauwalder M. Presentado Víctor Manchafico Elgorriaga o Torres Héctor González Julio Zúñiga Nicolás Ihitz Gaspar Triverio Ramiro Formigo Fabio Giménez Facundo Fabello Leonardo López Ramírez o Cocciarini Franco Niell M. López José Michelena M. Tunessi Emiliano López Gabriel Jara DT: J. Izquierdo DT: Carlos Mungo Árbitro: Jonatan Correa (Liga Cordobesa). Estadio: Abel Sastre. Hora: 17:10.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO 27/12/2020_PÁG.
17
Comarca Andina
El Bolsón: Desalojo en Loma del Medio se postergó hasta el 24 de febrero E l juez federal subrogante, Gustavo Zapata, aceptó finalmente la petición del intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, y postergó para el 24 de febrero la orden de desalojo que había emitido para “expulsar a unas 130 familias que se instalaron en la reserva forestal perteneciente al INTA, en el sector de Loma del Medio conocido como Mirador del Azul”, aunque los propios ocupantes señalan son apenas 33 las familias que permanecen en el lugar. En su resolución, el magistrado con sede en San Carlos de Bariloche se limitó a confirmar que se corre la fecha del 28 de diciembre “en atención a lo solicitado y resultando atendibles los motivos expuestos por Bruno Pogliano en su carácter de intendente de la localidad de El Bolsón y en el entendimiento de estar a la búsqueda de una solución alternativa al mero uso de la fuerza pública”. Según detalla, “tal como lo indicara la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca al resolver sobre la cuestión que aquí nos ocupa, es que haré lugar al pedido de prórroga efectuado por el mentado municipio, fijando -en el entendimiento de que resulta excesivo el plazo de 90 días sugerido en el escrito a despacho-, nueva fecha para dar cumplimiento con el allanamiento dispuesto para el día 24 de febrero del año 2021, con idéntica finalidad y efectos”. Cabe recordar que el jefe comunal había presentado un escrito ante el Juzgado Federal de Bariloche, indi-
cando que “las áreas con mayor protagonismo en el asunto se encontraban al límite de su capacidad, porque a la carga natural de trabajo propia de las difíciles circunstancias que se atraviesan en torno a la pandemia del COVID-19, se sumaron varios casos positivos de coronavirus entre los empleados municipales, reduciendo al mínimo la dotación de recursos humanos”, indispensables para concretar el desalojo anunciado. “En ese contexto sanitario y de sobrecarga laboral de áreas disminuidas en su dotación de personal -agrega-, no resulta posible la efectiva implementación de las herramientas de persuasión y diálogo para evitar el uso de la fuerza en la restitución de los predios”. En coincidencia, Pogliano apuntó a que “en un legajo judicial que tramita ante la justicia de la provincia de Río Negro, el juez Juan Pablo Laurence decretó una prórroga de 90 días para buscar una salida alternativa ante otra ocupación que se da en la localidad -en la zona del Mirador del Azul-, y además se tramita otra causa bajo la figura de amparo colectivo en la que se ordenó un relevamiento socioambiental de los involucrados en la ocupación”. Puntualmente, “el conflicto en cuestión se da en torno a los predios identificados como NC 20-1-F-043-01 y 20-1-F- 003-01, pertenecientes al INTA y ubicados en la localidad de El Bolsón, donde tiene su asiento la Reserva Forestal de Loma del Medio, que fueron paulatinamente ocupados por
El juez Zapata solo corrió la fecha para desalojar. un centenar de familias”. Justamente, el propio juez Gustavo Zapata “había rechazado inicialmente ordenar el desalojo, pero en instancia de apelación la Cámara resolvió la restitución del predio ocupado por centenares de vecinos al organismo de tecnología agropecuaria y mandó al juez a establecer las condiciones para ejecutarla”, se recordó.
Requisa general De esta manera, se puso una nueva fecha emitiendo diversas resolu-
ciones y comunicaciones en las que ordenó que se desarrolle el desalojo, autorizando a “allanar las construcciones -aún precarias- que pudieran hallarse en el lugar, y requisar los vehículos y personas que estuvieran allí, con el objeto de proceder al secuestro de elementos constitutivos de los ilícitos investigados y que permitan dilucidar la responsabilidad que podría caberle a cada sujeto -entre ellos herramientas, celulares, anotaciones, inscripciones, etcétera”.
De igual manera, ordenó “la identificación de las personas que están ocupando el predio, notificándoles que están imputadas por el delito de usurpación y de su obligación de designar defensor”. También facultó a las fuerzas que intervengan a detener “a las personas que intenten impedir el cumplimiento de la medida dispuesta” y encomendó al Ministerio de Seguridad la designación de una fuerza “con capacidad operativa suficiente para hacer un uso mínimo y racional de la fuerza pública”. En tanto, estableció que deberán extremarse “las medidas para resguardar la vida e integridad física de las personas, especialmente de aquellas que -eventualmente- intenten impedir la realización de la diligencia”, minimizando al máximo posible el uso de la fuerza y ajustando el uso de armamento a las reglamentaciones vigentes, de acuerdo a “principios de proporcionalidad, gradualidad, legalidad y oportunidad”. Para concretar el desalojo, el juez Zapata requirió la presencia de asistencia médica y ambulancias, “en caso de que alguien resulte herido” y mandó a destruir las casillas precarias que los ocupantes del predio instalaron en el lugar. Cabe recordar que el predio está custodiado por la P.S.A. y no se permite ingresar materiales de construcción y tampoco la vuelta de quienes han abandonado el lugar por distintos motivos.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO 27/12/2020_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Nuevo proyecto para aumentar los haberes
Buscan convertir en ley la movilidad jubilatoria El oficialismo en la Cámara de Diputados aspira a que el próximo martes salga la iniciativa. La fórmula combina en un 50% la recaudación de Anses y 50% por variación salarial.
E
l oficialismo de la Cámara de Diputados aspira a convertir en ley el martes, con el respaldo de bloques provinciales, el proyecto de movilidad jubilatoria, por el cual las jubilaciones se ajustarán en forma trimestral con una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial. El proyecto, que ya tiene sanción del Senado, será debatido el martes -a partir de las 11- en una sesión especial, la última del año, que se realizará bajo la movilidad presencial con las excepciones de conexión remota para aquellos diputados que integran grupos de riesgo, ya sea por cuestiones de edad o de salud. La iniciativa recibió dictamen el miércoles pasado en el marco de un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social, que preside Marcelo Casaretto; y de Presupuesto, a cargo de Carlos Heller; ambos del Frente de Todos. El plenario de comisiones avaló el texto por el cual las jubilaciones se ajustarán con una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el Indec y por el Ministerio de Trabajo, en base a al índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). La fórmula, que surgió de una propuesta elaborada en base al trabajo de una comisión mixta que el Poder Ejecutivo envió al Senado, comenzará a utilizarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia.
El nuevo índice está basado en la fórmula aplicada desde 2009 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que luego el expresidente Mauricio Macri dejó sin efecto y estableció su propio esquema jubilatorio que, según los análisis, habría perjudicado los haberes del sector pasivo. En su paso por el Senado y a sugerencia del Frente de Todos, se le introdujeron cambios sustanciales para que, entre otros aspectos, los aumentos previsionales sean trimestrales, con lo cual habrá cuatro incrementos por año. El proyecto original establecía que los cambios en la fórmula de movilidad se iban a producir cada seis meses. Esa modificación fue adoptada para “empalmar” los meses de “enero, febrero y marzo”, que estaban “afuera” de la actualización, porque la fórmula del anterior Gobierno de Mauricio Macri se aprobó en diciembre de 2017, pero empezó a regir en marzo de 2018. El oficialismo se aseguró la sanción del proyecto en el recinto, luego de que el Frente de Todos logró el respaldo de los diputados de Córdoba Federal, Pablo Cassineiro, del Frente Misionero de la Concordia Diego Sartori, y de Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón. El respaldo de los bloques provinciales es esencial para la bancada del oficialismo -conducida por Máximo Kirchner- ya que tiene 117 votos y requiere del apoyo de otros bloques para construir una mayoría. De esta manera, el apoyo de seis diputados del Interbloque de Unidad
Actualización para jubilados. Federal para el Desarrollo y cuatro de Córdoba Federal, ya le garantiza al oficialismo un piso de 127 votos para poder para convertir en ley el proyecto impulsado por el Gobierno Nacional. Fuentes del Frente de Todos confían en que también votarán a favor los dos diputados del bloque peronista que integran el interbloque Federal, dos de Acción Federal y uno del Movimiento Popular Neuquino. En tanto, Juntos por el Cambio, Consenso Federal, y la izquierda objetaron que no se incluya a la inflación en la fórmula de ajuste a las jubilaciones propuesta por el Gobierno Nacional, con lo cual adelantaron su rechazo al texto.#
Debate por el aborto
La marea verde argentina, movimiento inspirador en feministas de latinoamerica
L
a marea verde a favor de la legalización del aborto en la Argentina ha sido un movimiento inspirador para las feministas de América Latina, que tuvo un impacto en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos en la región, según señalaron diversas militantes feministas latinoamericanas a Télam. La posibilidad de que la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) sea ley en la Argentina no es menor en la región con la tasa de embarazos no planeados más alta del mundo y donde el 97% de las mujeres en edad reproductiva viven en países con leyes de aborto restrictivas, según datos de la ONU. “La marea verde en Argentina ha inundado América Latina de esperanza”, consideró la periodista feminista y socióloga mexicana, Lucía Lagunes, especializada en perspectiva de género. “Colocó la esperanza y el entusiasmo para el movimiento feminista en la región, para reagruparnos entorno a la defensa y a la exigencia de que el aborto sea ley y el Estado cumpla con su deber a proteger y salvaguardar la vida e integridad de las mujeres”, agregó. En el caso de México, donde el aborto es legal hasta la semana 12 sólo en la capital y en el estado sureño de Oaxaca, este impacto se reflejó con la movilización de las mujeres en las calles, que nunca había sido “tan inmensa, numerosa y tan clara” en la demanda de ILE, según Lagunes. Algo similar a lo sucedido en Perú, donde la gran movilización de las feministas en la Argentina fue “inspiradora” y tuvo desde sus inicios un “tremendo impacto” para las peruanas, afirmó Liz Meléndez, directora
del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, la organización feminista más antigua del país. Una cualidad destacada también por María Galindo, cofundadora del colectivo feminista boliviano Mujeres Creando, quien consideró fundamental que el reclamo por el aborto legal en la Argentina se haya conquistado desde las calles y no sea la concesión de un partido o de un Gobierno. La militante boliviana subrayó “la capacidad, el tino, la lucidez y la inteligencia” de las argentinas por haber generado símbolos “muy concretos”: el Ni Una Menos, el color verde y el pañuelo. “Desde que se inició la marea verde en la Argentina y se expandió a toda la región, todo lo relacionado con la defensa del derecho a que las mujeres puedan hacer un aborto legal y seguro tiene el símbolo verde, el de la marea verde”, dijo también Meléndez, quien indicó que el pañuelo verde fue adoptado en Perú. El símbolo fue replicado en los últimos años en numerosos países latinoamericanos, como en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Paraguay, entre otros. “La universalización de la pañoleta verde tiene un efecto muy poderoso”, señaló Laura Castro, coordinadora de la Mesa de la Saludy la Vida de las Mujeres, que lucha por la despenalización del aborto en Colombia. Una opinión compartida por la militante feminista Carla Gisele Batista, integrante de la Articulación de Mujeres Brasileras, quien destacó el “diálogo con toda la población” para contribuir a la deconstrucción de los estigmas y falsos argumentos que tienen la intención de restringir la vida digna y plena.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
Esperan que Putin anuncie cuándo se la aplicará
Rusia aprobó la vacuna Sputnik V para los mayores de 60 años E l gobierno de Rusia aprobó este sábado el uso de su vacuna contra el coronavirus Sputnik V para personas mayores de 60 años y, según fuentes oficiales, el presidente Vladimir Putin, de 68, “dará a conocer él mismo” el momento en que se la aplicará. “El Ministerio de Salud aprobó cambios en las instrucciones de uso del medicamento y la vacuna Sputnik V fue aprobada para todas las personas mayores de 18 años”, anunció el ministro de esa cartera, Mijail Murashko, a la televisora estatal Rusia 24. “Así, los ciudadanos mayores de 60 años también podrán vacunarse contra el coronavirus”, subrayó el funcionario. La aprobación fue anunciada después de que el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya ratificara ayer que comprobó la eficacia de la vacuna para los mayores de 60. Hasta ahora, esa vacuna, que comenzó a usarse masivamente el 15 de diciembre, solo se aplicaba a personas de entre 18 y 60 años. Murashko señaló que, tal como dijo ayer el Centro Gamaleya, los últimos estudios determinaron que la Sput-
nik V no produce efectos adversos en los mayores de 60. “Se hicieron análisis clínicos sobre el uso de la vacuna Sputnik V en mayores de 60 años y los expertos confirmaron su seguridad y su eficacia”, dijo el ministro, según la agencia de noticias rusa Sputnik. La semana pasada, Putin, de 68 años, informó en conferencia de prensa que no se vacunaría todavía porque aún no estaba probado que la Sputnik V fuera eficaz para personas de su rango etario. “Yo atiendo a las recomendaciones de nuestros especialistas y por eso por ahora no me he puesto la vacuna, pero lo haré sin falta cuando sea posible”, dijo entonces el mandatario. Tras el anuncio de Murashko, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, informó que Putin “dará a conocer él mismo” el momento en que se aplicará la vacuna. Aquellas declaraciones de Putin generaron polémica, principalmente en la Argentina, el primer país extranjero en autorizar la vacuna Sputnik V el miércoles pasado, un día antes de que llegara por vía aérea a Buenos Aires un cargamento con las primeras 300.000 dosis.
En tanto, en Rusia muchas personas se quejaron a través de las redes sociales porque Moscú suministraba masivamente el inmunizante a otros países antes que a sus propios ciudadanos. En respuesta, el primer ministro Mijail Mishustin anunció ayer que el gobierno suministrará casi 6,5 millones de dosis de Sputnik V a sus centros médicos entre enero y febrero de 2021. “Nuestra misión ahora es incrementar el volumen de producción de la vacuna contra el coronavirus para abastecer a todas las regiones de nuestro país”, afirmó. La Sputnik V mostró una eficacia de 91,4% en el último control efectuado en la tercera fase de los ensayos clínicos, datos que, según el director del Centro Gamaleya, Alexandr Gintsburg, “permiten afirmar con seguridad que es altamente eficaz y totalmente segura para la salud”. La autoridad sanitaria de Rusia registró el 11 de agosto la vacuna Sputnik V, que produce en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa. La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el ade-
Coronavirus
La Unión Europea recibe las primeras vacunas de Pfizer V arios países de la Unión Europea (UE) recibieron este sábado las vacunas de Pfizer/BioNTech contra el nuevo coronavirus, mientras la nueva cepa detectada en el Reino Unido se extiende por la región, en tanto que en China las autoridades se felicitaron por el “éxito” de su gestión frente a la pandemia, a un año del origen del brote en ese país que luego se propagó por todo el mundo. Las primeras dosis del inmunizante contra la Covid-19 del laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech llegaron esta mañana a hospitales y depositos de Francia, España e Italia, reportó la agencia de noticias AFP.
Vacunación masiva Los países miembros de la UE iniciarán mañana la campaña de vacunación masiva contra el virus, con la inmunización en una primera fase del personal sanitario y las personas mayores, aunque cada nación establecerá sus prioridades. El bloque regional se sumará a países como Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Suiza, Costa Rica o México,
que ya están vacunando a su población con esta vacuna. “Esta vacuna es la llave que permitirá reapropiarnos de nuestras vidas. Esta noticia debe animarnos”, dijo este sábado el ministro alemán de Salud, Jens Spahn. Transportadas desde la fábrica que Pfizer tiene en la localidad belga de Puurs en camiones frigoríficos escoltados por las fuerzas de seguridad, las dosis fueron distribuidas hoy por distintos puntos del continente europeo. En España, donde ya hay más de 50.000 muertos por Covid-19, el pri-
mer cargamento llegó por la mañana a los depósitos que el laboratorio estadounidense tiene en Guadalajara, en el centro del país. Las autoridades españolas esperan haber vacunado en junio a entre 15 y 20 millones de personas, sobre una población de 47 millones. En Francia, donde más de 62.500 personas fallecieron por la enfermedad, los inmunizantes arribaron hoy a la farmacia central del organismo de Hospitales de París, en las afueras de la capital francesa.#
novirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante tipo 5. Se administra dos dosis, que deben aplicarse con un intervalo de 21 días, y hasta ahora estaban autorizados para recibirla en Rusia los trabajadores de salud, comercio, educación, industria, transporte, medios de comunicación y servicios sociales.
Mayor cantidad de casos Rusia es el cuarto país con mayor cantidad de casos confirmados de coronavirus acumulados -hoy superó la barrera de los tres millones-, detrás de Estados Unidos, India y Brasil, y el noveno con más muertes por la enfermedad, según la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins. Desde el comienzo de la pandemia sumaba 3.021.964 contagios (29.258 detectados en las últimas 24 horas), de los cuales 541.299 personas tenían la infección activa, 2.426.439 ya se curaron y 54.226 fallecieron (587 en el último día), reportó hoy el centro operativo nacional de lucha contra el coronavirus. Asimismo, la oficina nacional de protección del consumidor (Rospotrebnadzor) informó que hasta hoy se realizaron más de 88,6 millones de pruebas de Covid-19, incluidas unas 511.000 en las últimas 24 horas, y que más de 654.000 personas permanecían bajo observación médica como sospechosos de haberse contagiado la enfermedad.#
19
Cuatro casos
La nueva cepa llegó a España Las autoridades sanitarias de Madrid detectaron cuatro casos de la nueva cepa de coronavirus descubierta en el Reino Unido, informó el sábado el gobierno regional, confirmando así las primeras infecciones de esta variante en España. Los cuatro casos están vinculados con personas que llegaron recientemente del Reino Unido, precisó Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública de la región de Madrid, en una rueda de prensa. Los cuatro ciudadanos llegaron desde el Reino Unido a través del aeropuerto de Madrid-Barajas y se estudian otros tres casos sospechosos por haber mantenido contacto con uno de los positivos, cuyos resultados podrán conocerse a mediados de la semana que viene. “La situación de los pacientes confirmados no es de gravedad, sabemos que es más transmisible, esta cepa, pero no provoca mayor gravedad”, por lo que “no hay que tomar la noticia con ningún tipo de nerviosismo”, advirtió Zapatero. Esta mutación del virus, que según los expertos es más contagiosa, provocó que medio centenar de países, incluido España, impusieran restricciones de viaje con el Reino Unido. Desde el martes, desde Reino Unido sólo están autorizados a entrar en España los ciudadanos españoles y los residentes. El director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, informó ayer a través de Twitter de que esta cepa se encuentra ya en ocho países del continente europeo, que no especificó.
POLICIALES_DOMINGO 27/12/2020_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Madryn
Un sujeto fue detenido por causar disturbios en la vivienda de su pareja
A
noche un hombre de 30 años fue aprehendido en la calle Luis Piedra Buena. Quedó detenido por desobediencia a la autoridad.
El hecho Según indicaron fuentes policiales, el hombre se negaba a retirarse del domicilio de su pareja, por lo que de-
bió ser reducido por los agentes policiales y trasladado hacia la dependencia policial. Fue personal de la Comisaría de la Mujer que llegó hasta la vivienda luego de que la mujer pidiera ayuda por teléfono. Se le dio intervención a la fiscal de turno quién dispuso que el detenido permanezca alojado hasta la audiencia de control de detención.#
Controles en ruta provincial 1 y 42
Secuestran 9 vehículos por alcoholemias y narcotest El control se montó sobre ruta provincial Nº 1 intersección 42, que fue utilizado por la comunidad para trasladarse al Área Natural El Doradillo y para ir hacia Puerto Pirámides.
Mariano Di Giusto/ Jornada
La tarea preventiva dio resultados positivos al detectar varias infracciones.
E
AGENCIA PUERTO MADRYN
n el marco de los operativos de prevención y seguridad que la policía del Chubut junto a la Agencia Provincial de Seguridad y el municipio lleva adelante en diferentes sectores de Puerto Madryn se labraron 6 infracciones por alcoholemias y 1 por narcotest positivo. El control se montó sobre ruta provincial Nº 1 intersección 42, que fue utilizado por la comunidad para
trasladarse al Área Natural El Doradillo y para ir hacia Puerto Pirámides. En total se secuestraron 9 vehículos aunque se retiraron a conductores conduciendo bajo los efectos de alcohol y sustancias.
Prevención El trabajo preventivo va a continuar durante todo el fin de semana teniendo en cuenta la condición climática que invita a la comunidad a
trasladarse a diferentes playas, los festejos navideños y el movimiento de vehículos que se incrementa durante esta época del año. Desde los organismos pertenecientes al estado dedicados al de contralor se pidió a la comunidad responsabilidad al momento de conducir y evitar la ingesta de alcohol y de otro tipo de sustancia que pudiera alterar los ánimos o reducir la capacidad de visión y de reflejos al momentos de transitar, se dijo. #
policiales_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
Tras la ratificación de la condena y detención del exjefe de la Policía
La familia de la víctima habló tras la condena a Juan Luis Ale
E
Agencia Puerto Madryn
l 23 de diciembre la Cámara Penal de Puerto Madryn, por mayoría, ratificó la condena por abuso sexual contra Juan Luis Ale que fue detenido y alojado en una dependencia policial de Esquel. La resolución fue una bocanada de aire fresco para Fernanda Murua, su hermana Belén y toda la familia que transitaron por este sinuoso y complejo camino que les permitió en Nochebuena realizar un brindis diferente y lleno de paz. “Hace muchos años el día de mi cumpleaños al momento de pedir los deseos pedía justicia. Fueron muchos años haciéndolo pero el brindis de esta Navidad fue distinto, con emociones encontradas porque Dios o el universo se apiado y se solidarizó con nosotras” dijo emocionada Fernanda Murua, horas después de haberse conocido la resolución de culpabilidad “La resolución la tomé tranquila y muy conforme con la actuación de la fiscal Alejandra Hernández que lo viene haciendo de manera impecable desde el minuto 0” indicó Fernanda, quien reconoció que la decisión de la Cámara Penal “trajo alivio fue una bocanada de aire para mí, para toda mi familia y todas las personas que durante años acompañaron este proceso. Esto fue una alegría para la familia que esperaba justicia y para muchos otros que están en todo el mundo expectantes con lo que sucedía”. Junto a ese nuevo aire, el fallo acercó “paz” al hogar de la familia de las jóvenes porque “hay alivio, hay un encuentro de emociones pero no deja de ser satisfactorio” expresó Fernanda. Esas sensaciones ambiguas pasaron porque “nosotros denunciamos de grande, en mi caso tuve muchas secuelas del stress postraumático y en mi vida todo rondaba en mejorar la calidad de vida que tenía porque fue un proceso muy duro. El fallo da un empujón en mi vida personal y, además, a la lucha colectiva que llevamos los sobrevivientes de abuso sexual en la infancia”. Asimismo, tuvo un párrafo especial para sus padres que “siempre me creyeron, me acompañaron y me devolvieron la vida” aunque reconoció que
“en la mayoría de los casos esto no sucede y lo pasan en soledad”. En sus palabras sintetizó todo lo sucedido durante estos años en la frase que “necesitábamos que está persona que cometió uno de los delitos más aberrantes en la infancia y que para mí es un delito de tortura este tras las rejas” afirmó Fernanda Murua. En sus palabras, reiteró que la ratificación del fallo de primera instancia y la detención de Juan Ale “era lo que todos esperábamos porque los pederastas y pedófilos jamás cambian y hoy esta tras las rejas es una lucha ganada. La paz que me trae a nivel personal es saber que durante 8 años no estará en la calle, no va a tocar a ningún niño/a y adolescente. Para los que estamos en esta lucha colectiva es un alivio muy grande y, además, fortalece la lucha contra el abuso sexual en la infancia” afirmó la joven que sufrió junto a su hermana los abusos cuando tenían entre 8 y 10 años.
Ratificación Uno de los aspectos donde Fernanda Murua puso el acento fue en la decisión de los miembros del tribunal de no hacer lugar a la impugnación de la prescripción del delito, aspecto que se debatió a lo largo de todo el proceso. Eso genera un antecedente muy relevante porque “no somos un caso aislado sino que es algo que se repite en Puerto Madryn, en Chubut, en Argentina y en el mundo. No denunciamos cuando queremos sino cuando se puede, cuando uno mental, emocional y físicamente esté preparado para afrontar una denuncia. El primer paso es romper el silencio y poner en palabas lo que nos pasa porque cuando uno va a denunciar va con la limitación que te ponen de la prescripción de la causa. La decisión que un tribunal ratifique que la prescripción no proceda Esto representa mucho para nosotros y para muchísimos sobrevivientes. Esto es aire y esperanza para tantas y tantos”. Uno de los aspectos donde pidió se intervenga y se logre mejorar está ligado al momento en que la víctima radica la denuncia porque se está en un proceso de “total indefensión” agregando que “eso se tiene que ana-
lizar”. En el caso específico de ella, Fernanda revaloriza el rol que ha jugado la familia porque “desde el primer momento en que puse en palabras lo que me paso tuve una contención absoluta de mis padres que siempre me creyeron y acompañaron en cada uno de los procesos”. No obstante ello, aclaró que en un alto porcentaje las personas que llegan a hacer una denuncia lo hacen “solos y sin ningún ti-
po de contención y acompañamiento porque las familias se dividen y destruyen. Esta indefensión de la víctima se tienen que revertir, más allá que en mi caso personal hubo un grupo de contención pero eso no basta porque nunca es suficiente porque siempre se requiere de ayuda psicológica o psiquiátrica que no está o es menor.”, indicó al hacer declaraciones tras el fallo.#
Juan Luis Ale.
21
policiales_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
Tribunales
Dos condenas por abusos sexuales en Río Negro
P
or unanimidad los jueces Juan Pablo Balderrama, Laura Barbe y Mario Tomassi declararon responsable penal a un hombre de haber abusado sexualmente de una adolescente de 13 años en la ciudad de Villa La Angostura. La resolución se conoció ayer, luego del alegato de cierre que hizo el fiscal Adrián De Lillo en el que había solicitado que el acusado sea declarado responsable penal por el delito de abuso con acceso carnal en calidad de autor. De acuerdo a la investigación que desarrolló la Fiscalía, el hecho ocurrió el 7 de abril de este año. Alrededor de las 2, el acusado estaba en una vivienda ubicada en Villa la Angostura junto a la víctima. Mediante engaño, hizo que ella fuera hacia a una habitación de la casa. Aprovechando que la preadolescente estaba bajo los efectos de bebidas alcohólicas y en una situación de vulnerabilidad, abusó sexualmente. En una próxima audiencia que deberá fijar la Oficina Judicial, se debatirá la pena que tendrá que cumplir el hombre declarado penalmente responsable, quien permanece detenido con prisión preventiva desde abril pasado. Informó Diario Río Negro.
Otro caso Un tribunal de Bariloche resolvió este miércoles declarar culpable a un hombre porque los tres jueces concluyeron que en el juicio se demostró que fue el autor de los abusos sexuales agravados en perjuicio de una nieta pequeña. La jueza Romina Martini y los jueces Bernardo Campana y Marcelo Álvarez Melinger declararon al imputado como autor penalmente responsable del delito de abuso sexual agravado y reiterado contra la niña. Según la teoría de la fiscalía, el abuelo cometió los abusos sexuales entre julio y agosto de 2018 en un domicilio de esta ciudad. El hombre amenazaba a la niña para que no le cuente nada a sus padres. Pero la madre de la pequeña se enteró y lo denunció en la fiscalía. Los fundamentos del fallo se conocerán en los próximos días. La identidad del imputado se mantiene en reserva para proteger a la víctima por su parentesco directo. El fiscal del caso fue Martín Govetto, aunque en el juicio el fiscal jefe Martín Lozada sostuvo la acusación contra el imputado que estuvo asistido por un defensor particular. #
22
El conductor con exceso de alcohol
Se fueron de la ruta y quedaron en medio de los arbustos Lo protagonizó un Chevrolet Corsa cuyo conductor arrojó resultado positivo para Alcoholemia. El coche fue secuestrado y se labró la infracción.
El automóvil quedó entre las plantas que hay en la vera de esa ruta de la zona cordillerana.
U
Agencia Esquel
n vehículo se accidentó en la Ruta Nacional Nº 259 de acceso a Esquel, entre una chacra y la estación de servicios. La Policía reci-
bió el aviso de un hombre de la misma chacra conocida como De Godos, alrededor de la 1:30 hs de ayer. Personal de la Comisaría Segunda se constituyó en el sitio informado, donde constató que al costado de la ruta, a escasos metros de calle Magallanes, había un vehículo Chevrolet Corsa dominio FEM-257, con sus cuatro ruedas sobre el suelo, y la carrocería oculta entre la vegetación del sector. De igual forma a un lado del rodado, se encontraban dos personas, que dijeron llamarse Jordan Ezequiel Manquillán (22), y Julio Domingo Antipán, siendo éste último, según sus propios dichos el conductor y propietario del auto. Manifestó que en circunstancias que circulaba junto a su compañero, perdió el control del rodado y quedó encallado entre la vegetación. Se corroboró que el sujeto presentaba evidentes signos de encontrarse bajo los efectos del alcohol u otros estupefacientes, dado el aliento etílico que emanaba al hablar, y se le solicitó la documentación reglamentaria para conducir, que no la tenía. A los fines de resguardar la integridad física, y en virtud de la dificultad que presentaba para mantenerse de pie, fue trasladado a la Comisaría, por Infracción al Art. 72 B1 de la Ley Nº 24.449.
Por otro lado el acompañante, Jordan Ezequiel Manquillán, luego de haber sido correctamente identificado y manifestar que no presentaba ningún tipo de lesiones, se retiró del lugar por sus propios medios.
Alta alcoholemia Se dio intervención a personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), para realizarle a Julio Antipán el alcotest al ciudadano ANTIPAN Julio arrojando como resultado, registrando tanto en la prueba como como en la contraprueba, 3 grs. de alcohol en sangre, cuando en Esquel rige la tolerancia cero. En consecuencia se labró un acta por infracción al Art. 40 A, 40 B, 68, 48 A, 72 Ley 24.449, y ordenanzas 163/04 y 43/20. Por último, en cuanto al rodado involucrado, permanecerá secuestrado a disposición del Tribunal de Faltas Municipal, a cargo de la Dra. Adriana Conesa.#
Manifestó que en circunstancias que circulaba junto a su compañero, perdió el control.
policiales_DOMINGO 27/12/2020_Pág.
23
Intervinieron agentes especializados
Hombre detenido en Dolavon luego de robarle el arma a su pareja policía y amenazarla
U
n hombre fue detenido en la localidad de Dolvon tras robarle el arma a su pareja policía y amenazarla de muerte. El dramático episodio comenzó pasadas las 9 de la mañana de este sábado en el interior de un domicilio ubicado en la calle Escalante. Según indicaron fuentes policiales, la empleada policial dio aviso a la Comisaría por mensaje de texto cuando su novio, con el que mantenía una distancia, entró a su casa por la puerta trasera que se encontraba abierta. Luego de mantener una conversación, este le robó el arma reglamentaria, la cargó y amenazó con dispararle. La situación requirió la intervención de agentes especializados en mediación ya que el hombre se negaba salir de la casa y había tomado como prisionera a la mujer. Conforme a lo explicado por la policía, lejos de modificar su actitud, el joven manifestó que iba a matarse él y también a la empleada policial. En este marco fue el tío de la víctima- un empleado policial de Dolavon- quien ingresó al domicilio y logró persuadir al atacante para que baje el arma y salga del lugar. Luego de tres horas de tensión, finalmente fue aprehendido, en un descuido. A las 12 el hombre ingresó a la Comisaría por el delito de “amenazas agravadas, privación ilegítima de la libertad y abuso de arma”.#
Actuó Criminalística que secuestró una mochila con el celular.
chubut LA PRIMERA
1 2328 11 2 3098 12 3 1407 13 4 2377 14 5 0470 15 6 9976 16 7 6318 17 8 9404 18 9 3849 19 10 4642 20
8725 3602 8404 4273 4519 1958 7569 5944 5252 9001
ciudad MATUTINA
1 5528 11 2 4745 12 3 6060 13 4 3076 14 5 9514 15 6 7452 16 7 8723 17 8 6391 18 9 6217 19 10 1841 20
6675 7315 6220 0235 4165 2819 7927 0416 5392 3440
VESPERTINA
1 2290 11 2 7820 12 3 5762 13 4 5883 14 5 1883 15 6 8909 16 7 0606 17 8 2955 18 9 7736 19 10 0066 20
9344 8835 9999 1554 5732 3495 7730 3412 0483 4637
NOCTURNA
1 6525 11 2 7441 12 3 4207 13 4 4711 14 5 8807 15 6 4183 16 7 1359 17 8 3956 18 9 2905 19 10 0544 20
8837 7025 7728 2510 9451 1269 7097 3063 2639 6867
LA PRIMERA
1 1378 11 2 5477 12 3 9942 13 4 3971 14 5 4486 15 6 7508 16 7 3624 17 8 7065 18 9 8947 19 10 9611 20
0907 3082 4610 8510 5676 1923 7786 7291 0809 8971
QUINIELAS MATUTINA
1 1193 11 2 5425 12 3 7619 13 4 5579 14 5 0574 15 6 9629 16 7 3881 17 8 4898 18 9 2558 19 10 7848 20
4686 5102 8054 1516 2952 9582 6625 4062 4213 4992
VESPERTINA
1 7083 11 2 2382 12 3 4554 13 4 7388 14 5 880615 6 6727 16 7 8176 17 8 1255 18 9 6171 19 10 0521 20
6448 7025 7728 2510 9451 1269 7097 3063 2639 6867
buENOS aiRES NOCTURNA
1 0636 11 2 2136 12 3 688213 4 0901 14 5 2840 15 6 3278 16 7 4706 17 8 0991 18 9 1050 19 10 3584 20
2504 8998 5824 2267 2850 3240 1942 5059 1398 2830
LA PRIMERA
1 1659 11 2 0385 12 3 9624 13 4 6082 14 5 8489 15 6 5790 16 7 6820 17 8 3077 18 9 5236 19 10 7019 20
3203 2575 2331 4640 9816 9901 1165 5205 0292 9807
MATUTINA
1 1193 11 2 5425 12 3 7619 13 4 5579 14 5 0574 15 6 9629 16 7 3881 17 8 4898 18 9 2558 19 10 7848 20
4686 5102 8054 1516 2952 9582 6625 4062 4213 4992
VESPERTINA
1 6579 11 2 9534 12 3 1245 13 4 2362 14 5 3487 15 6 5659 16 7 066817 8 5693 18 9 5600 19 10 5060 20
3605 2445 5133 9268 5964 1765 0353 8261 8047 1676
NOCTURNA
1 7676 11 2 7022 12 3 1504 13 4 1192 14 5 5898 15 6 9338 16 7 2675 17 8 8638 18 9 3583 19 10 5779 20
7248 8224 2753 9722 8282 8139 7984 5191 5974 0699
Domingo 27 de Diciembre de 2020 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:22 4,31 mts 13:13 4,35 mts
06:59 1,03 mts 19:33 1,43 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 88,79 EurO: 104,85
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del Norte a 32 km/h. Temperatura: Mín.:
20º/ Máx.: 33º
Comodoro Despejado Viento del NNE a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
19º/ Máx.: 27º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 30º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Al borde del mar. Puerto Madryn y Playa Unión se vieron a pleno este sábado. Hoy habrá, otra vez, más de 30 grados en la zona. Reporte nacional
Otras 79 personas murieron y 3.713 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
O
tras 79 personas murieron y 3.713 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 42.501 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.578.267 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este sábado el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.262 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 52,4% en el país y
del 55,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires. De los 1.578.267 contagiados, 1.402.227 recibió el alta y 133.539 son casos confirmados activos. El reporte vespertino consignó que murieron 43 hombres, 25 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 4 en Córdoba; 1 en Corrientes; 1 en La Rioja; 1 en Mendoza; 2 en Río Negro; y 6 residentes en la provincia de Santa Fe.
También fallecieron 36 mujeres: 14 en Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Corrientes; 5 en La Rioja; 1 en Santa Cruz; y 11 en Santa Fe. Ayer se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.343 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 375; en Catamarca, 23; en Chaco, 63; en Chubut, 215; en Corrientes, 24; en Córdoba, 163; en Entre Ríos, 85; en Jujuy, 2; en La Pampa, 182; en La Rioja, 4; en Mendoza, 53; en Misiones, 43; en Neuquén, 102; en Río Negro,
163; en Salta, 25; en San Juan, 12; en San Luis, 6; en Santa Cruz, 159; en Santa Fe, 423; en Santiago del Estero, 47; Tierra del Fuego, 124; y en Tucumán 77. En tanto que la provincia de Formosa no reportó nuevos contagios el día de hoy. En las últimas 24 horas fueron realizados 14.984 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.661.855 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 102.736 muestras por millón de habitantes.#
TURISMO_ DOMINGO_27/12/2020 Pág.
1
Primer suplemento de concientización turística TRELEW_DOMINGO_27/12/2020 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 200
CABALGAR LA NUEVA NORMALIDAD Esquel y Trevelin abrieron oficialmente sus temporadas turísticas. La recepción de turistas se realizará bajo importantes protocolos de bioseguridad. Entre las diversas alternativas para disfrutar están las cabalgatas que ofrecen opciones que van desde paseos breves a travesías exigentes. (Pág.2).
TURISMO_ DOMINGO_27/12/2020 Pág.
2
La reapertura significa la reactivación del turismo en la Comarca Andina
Con importantes expectativas, Esquel y Trevelin abrieron sus puertas al turismo nacional A partir de la firma del convenio realizado entre los ministerios de Turismo de la Nación y la Provincia de Chubut, en torno de la aplicación “Cuidar”; las cordilleranas localidades de Esquel y Trevelin abrieron oficialmente sus temporadas turísticas el 15 de diciembre. “Estuvimos trabajando mucho en los protocolos de bioseguridad para recibir al turista de la mejor manera”, adelantó el secretario de Turismo de Esquel, Gustavo Simieli. Al arribar, los visitantes deberán contar con toda la documentación requerida por la aplicación “Cuidar”. También han de tramitar el “Certificado Verano”, que puede obtenerse en el siguiente link oficial: www. argentina.gob.ar/verano/certificado. Es necesario, además, que cuenten con una reserva en alojamiento habilitado o datos de residente del Chubut en donde se alojarán. Finalmente, deberán contar con otra social o seguro COVID con cobertura en la provincia de Chubut. “Esta apertura para nosotros significa la reactivación de la actividad turística”, señaló Simieli. Precisó que desde su oficina se organizó la información, esperando esta apertura: “Estuvimos trabajando mucho en los protocolos de bioseguridad para recibir al turista de la mejor manera”.
Al arribar, los visitantes deberán contar con toda la documentación requerida por la aplicación del Programa Nacional “Cuidar”. Asimismo, se mostró confiado respecto de la actividad turística en la temporada veraniega que está arrancando: “Tenemos muchas expectativas y sabemos que nuestro destino es
el lugar ideal para este momento, ya que poseemos grandes extensiones con diferentes atractivos y actividades, donde la mayoría se disfruta en contacto directo con la naturaleza”.
Precisamente, mencionó entre los atractivos predilectos por los visitantes al Parque Nacional Los Alerces, Patrimonio Mundial de la UNESCO, al Glaciar Torrecillas y a la Reserva
Natural Urbana Laguna La Zeta. También citó a la práctica del kayak, trekking, canopy y rafting, como algunas de las alternativas al aire libre que destacan a este destino.#
Esquel ofrece entre sus atractivos turísticos, las excursiones guiadas a caballo
Los cerros y valles, escenarios perfectos para disfrutar cabalgatas
L
a geografía en la que se asienta Esquel ofrece diversas alternativas para disfrutar de cabalgatas memorables. En la entrada de Esquel, en un ambiente predominantemente rural, se ubica la chacra Los Álamos, tradicional organizador de las excursiones a caballo que recorren la zona del Valle Chico y las estribaciones del cerro Nahuel Pan. Pensadas para toda la familia, las cabalgatas varían en su duración desde paseos sencillos y de baja exigencia de alrededor de una hora hasta jornadas completas que exigen a los jinetes mayor tiempo y disposición. En ocasiones especiales se realizan también excursiones nocturnas bajo la luz de la luna llena.La tropilla está conformada por caballos que se caracterizan por su docilidad y que están habituados a recorrer este tipo de geografía, así que no es necesario tener experiencia previa, sólo hace falta llevar un calzado cómodo y un buen abrigo.
En ocasiones se realizan excursiones nocturnas bajo la luz de la luna llena.
Las cabalgatas ofrece opciones para todo visitante. Hay desde paseos breves a travesías exigentes. Son excursiones para hacer todo el año.
Datos de interés Una manera fantástica de culminar las salidas a caballo es compartiendo un verdadero asado campero
en la chacra Los Álamos escuchando historias de lo que significaba la vida en un campo de la Patagonia. Las cabalgatas se pueden organizar a través de las agencias de viajes de la
ciudad de modo que es posible coordinar previamente fechas y horarios para contratar la excursión. No es necesario tener experiencia previa para disfrutar de las cabal-
gatas. Los prestadores del servicio encontrarán el caballo y el circuito adecuado para cada ocasión. Quienes realizan estas cabalgatas se llevan un recuerdo memorable.#
TURISMO_ DOMINGO_27/12/2020 Pág.
3
La importancia de las experiencias en el turismo para elegir dónde viajar
Destinos para vivir las mejores vacaciones Es fundamental saber elegir qué experiencias vivir, a dónde ir y cómo hacerlo, desde la elección de una mesa en un restaurante hasta la elección de un destino turístico seguro en la Argentina. Aquí las mejores experiencias recomendadas por expertos, para disfrutar de manera segura.
L
uego de más de ocho meses de teletrabajo, con una vida cada vez más conectada a lo digital, una nueva realidad llega luego del aislamiento social preventivo obligatorio. Y en este momento se presenta una necesidad insoslayable: la de vivir experiencias reales y de calidad a través del turismo seguro. El teletrabajo, las reuniones por videollamadas y la vorágine laboral prácticamente sin horarios, ya piden un descanso para retomar energías. Muchos sabrán disfrutar de manera consciente, para ello, es fundamental saber elegir qué experiencias vivir, a dónde ir y cómo hacerlo, desde la elección de una mesa en un restaurante hasta la elección de un destino turístico seguro en la Argentina. Aquí las mejores experiencias recomendadas por expertos, para disfrutar de manera segura. Las experiencias turísticas en la Argentina se presentan de manera variada para vivenciar, tal vez se puedan representar con aquellas acciones que invitan a descubrir lugares nuevos y actividades innovadoras, en las que no se pide permiso para sentir emociones, ya que implican algunas acciones fundamentales como viajar para conocer, tocar para sentir, probar y degustar para deleitarse, escuchar historias para aprender y también emocionarse, mirar y admirar para explorar y respetar para compartir lo vivido. Turismo & Gestión, es una consultora especializada en el desarrollo de Destinos Turísticos y los profesionales que la forman, sugieren aquellos destinos especiales que merecen ser visitados. También explican que cada persona es única, y por ende, es importante entender sobre las expectativas de cada uno, para ello, sumado a la nueva modalidad de un turismo seguro, es necesario detenerse a pensar bien que destinos elegir en base a las experiencias que se quieran realizar. A continuación, se presentan algu-
nas alternativas interesantes, en esta particular actualidad: En la costa patagónica, Puerto Deseado, se ubica en la margen norte de la ría Deseado, donde el océano se sumerge dentro del continente durante 42 kilómetros, donde se muestra en todo su trayecto una gran riqueza faunística que, durante las travesías náuticas abre un sinfín de atractivos para los amantes de la naturaleza en estado puro. Las excursiones permiten descubrir los secretos de la ría y del mar, pues la Isla Pingüino es la estrella de las travesías ya que aquí recala el pingüino de penacho amarillo para reproducirse y convive con una colonia de pingüinos de Magallanes y lobos marinos que rodean al Faro centenario de la isla que aún en ruinas, permiten deslumbrar su especial pasado. Además, posee historias de navegantes que atrapan al visitante, como la del Campamento Darwin, ya que fue allí donde Charles Darwin acampó en 1833 cuando realizó una expedición por la Patagonia, en el marco de un paisaje maravilloso, considerado como “el lugar más aislado del mundo”, tal cual lo describió el naturalista inglés.
Cuyo En Villa de Merlo, provincia de San Luis, se encuentran las mejores experiencias en materia de turismo aventura, con la fortuna que siempre acompaña el tercer mejor microclima del mundo y es el lugar ideal para los paseos en cuadriciclos, vuelos en parapente, visitas a cascadas escondidas en los cerros. Disfrutar de la gastronomía típica regional, es un imperdible, como así lo ofrece el Restaurante de Campo “No Tire Godoy”, con sus especialidades como el chivito serrano, bien acompañado por sus vinos y cervezas artesanales, un lugar para distenderse, respirar aire puro y disfrutar de esas exquisiteces culinarias del lugar en un ambiente muy
Los Valles Calchaquíes ofrece algunos de los mejores paisajes norteños, cargados de colores y de magia. bien logrado, que invade de alegría y felicidad a los comensales. En la provincia de Mendoza, Tunuyán está ubicado en el corazón de Valle de Uco y la experiencia en gastronomía también es exquisita, sobresalen las comidas regionales acompañadas por un maridaje perfecto con los excelentes vinos de la zona. Además, se pueden realizar cabalgatas en el Manzano Histórico, para vivenciar a pura emoción la Ruta Sanmartiniana por el paso Internacional Portillo de Piuquenes, uno de los pasos elegidos por el Gral. San Martín, para llegar a liberar a Chile. También el turismo de aventura se presenta con el rafting en el Río Tunuyán, Mountain Bike y Trekking.
Norte Argentino Conocida como el portal de los Valles Calchaquíes, Santa María de Yokavil, provincia de Catamarca, se ubica sobre la legendaria Ruta 40, es un lugar mágico, donde se conjugan
En Tunuyán, Mendoza, en el corazón de Valle de Uco la gastronomía es exquisita.
el paisaje y la cultura, un lugar con historia, arqueología en abundancia ya que es considerada también como la Capital Nacional de la Arqueológica. Desde Santa María de Yokavil, se puede interactuar con la Comunidad de Fuerte Quemado, un pueblo con encanto, asimismo se pueden recorrer los cerros acompañados con llamas, probar las famosas masitas de capia (maíz típico del lugar), con dulce de leche blanco, que se desarman en la boca como una delicia única en su tipo entre muchos platos típico más del lugar. También, se pueden recorrer los Valles Calchaquíes y asombrarse con los mejores paisajes norteños, cargados de colores y de magia. Visitar a las comunidades pioneras del Turismo Rural Comunitario que conforman a la Red de Turismo Campesino, con sede en San Carlos, para luego llegar a Salta Capital, será también una cita obligada para perderse por los locales gastronómicos y detenerse en las peñas en vivo, para sentir el folclore argentino. La calle Balcarce
será el escenario más propicio para entregarse a las raíces culturales de la argentinidad. Es tiempo de permitirse vivenciar las experiencias turísticas con todos los sentidos y por qué no también emocionarse, un poco todos los días. Ser mejores, es darse ese instante para dejar fluir los sentimientos frente a un paisaje, en libertad, con la brisa en el rostro para decir las cosas que hay que decir, compartir charlas con mate en mano, escuchar una canción en vivo en una peña, o ver un cóndor andino en pleno vuelo. Son aquellas cosas que pueden vivirse en estas vacaciones, y que valen la pena, de ser compartidas en familia, en pareja o con amigos. Todas las experiencias turísticas se pueden encontrar en el lugar de los que más saben: el Grupo NTG – Turismo. Para mayor información por viajes y paquetes turísticos, para conocer más detalles sus datos de contacto son: teléfono (011) 5031-8159, o por e- mail: info@grupontg.com o por whatsapp al +5491140245574.#
Puerto Deseado. El Campamento Darwin. Allí, Charles Darwin acampó.
TURISMO_ DOMINGO_27/12/2020 Pรกg.
4
24-12 AL 30-12-2020
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3012)
Se necesita Sra sola. que necesite vivienda y sueldo para cuidado de sra mayor . Trelew. Cel. 0280 4434357 4421928 (3012)
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3012) Vendo Sandero mod 2011 129.000 km documentacion al dia. Trelew. Cel. 0280 154664144. (3012) Se ofrece albaĂąil responsable persona mayor para refacciones revestimientos revoques etc. Trelew. Cel. 0280 154261185 (3012) Vendo Inodoro portatil $3000 mas 1 celular $5000. Trelew. Cel.0280 154712913 (3012) Podas riego fumigaciĂłn, tala de arboles con motosierra jardineria desmalezado limpieza de patio tanques de agua podador autorizado. Trelew. Cel.0280 154844276 (3012) Ultimos cachorros. Chihuahua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas. Trelew. Cel.0280 154627328 (3012) Se vende Bicicleta R 26 todo todo terreno 1 escritorio,Platinum. Trelew. Cel.0280 154028431 (3012) Se aceptan donaciones de libros novelas poemarios obras astrologia ensayos y mas viejos o nuevos en buen estado. Trelew. Cel. 0280 154784887. (3012)
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_24-12 al 30-12-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419