●●El verano no cede y el
calor obligó a las familias a escapar rumbo a Playa Unión y Puerto Madryn. Para la semana pronostican altísimas marcas. P. 8
Esperan hasta 38 grados
CHUBUT TRELEW • LUNES 27 DE DICIEMBRE DE 2021 Año LXVII • Número 20.154 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
EL JOVEN ATROPELLADO EN RAWSON
Caso Ronald: el juicio ya tiene fecha y las partes negocian un acuerdo ●●A pedido de la jueza, la querella y los defensores de Nicolás Suganuma, el médico preso, buscan lograr un acercamiento. P. 9
Absolvieron a 6 miembros de una comunidad mapuche acusados de lesionar a gendarmes
COMODORO RIVADAVIA
Vivir en un domo
P. 11
Temporada top ●●Puerto Madryn recibió
a más de 106 mil turistas para los avistajes de ballenas, la cifra más alta de la última década. Y para el verano las reservas ya superan por más del 20% las de 2019/20. P. 4
INCENDIO EN EL CERRO CURRUMAHUIDA
Quemó 100 hectáreas ●●El foco podría estar controlado hoy mismo. Hay 130 brigadistas trabajando entre El
Hoyo y Lago Puelo. Fue clave el trabajo de los medios aéreos para sofocar el fuego. P. 20 SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA
Más de cien sentencias ●●La Oficina de la Mujer ya recopiló más de 100 senten-
cias con perspectiva de género en Chubut. El 75% de las denuncias son por violencia de género. PS. 6 Y 7
●●César Herrera, conta-
dor y profesor universitario, edifica un hogar autosustentable para vivir con su familia. P. 10
Madryn, la ciudad con más juicios Playa Unión tendrá en enero su 3ª Fiesta del Río
La frase del día: “El momento de más riesgo es la separación” MARIANA RIPA, DIRECTORA DE LA OFICINA DE LA MUJER, Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO. P. 7
P.12
PROVINCIA_LUNES_27/12/2021_PÁG.
2
La diputada Mónica Saso, las arenas silíceas y una foto con el Presidente. Después del incendio, entraron y se robaron sillas y otros elementos de la Casa de Gobierno. Igon y Albaini se sacaron chispas. Y más.
L
a diputada provincial Mónica Saso fue una de las legisladoras más apuntadas y cuestionadas por su voto a favor de la zonificación minera. Integrante del sector político que responde a la exsenadora Nancy González, Saso no perdió la oportunidad en la sesión en la que se derogó dicha ley para responder a algunos cuestionamientos de sus pares. Por ejemplo, fue muy sugerente cuando Saso habló de las actividades extractivas que forman parte de la economía provincial (petróleo, pesca, aluminio) y sumó entre ellas a las arenas silíceas que se explotan en la localidad de Dolavon. Algunos creyeron ver detrás de este palito una respuesta a sectores internos del peronismo que se transformaron en ambientalistas de la primera hora pero en su vida privada disfrutan de las mieles (y los dividendos) que dejan las actividades extractivas. Algunos que leen entre líneas creen que ese palo de Saso fue para el gallinero de Dante Bowen, el intendente de Dolavon que criticó con dureza a los peronistas que apoyaron la zonificación y que tiene intereses familiares con la explotación de arenas silíceas.
Con Rossi y Alberto Tras la sesión del lunes, la diputada Saso viajó a Buenos Aires para participar de una reunión de fin de año con referentes de todo el país de La Corriente Nacional de la Militancia, espacio liderado por el exministro Agustín Rossi, el actual ministro Daniel Filmus y otros dirigentes Cristina Álvarez Rodríguez, Guillermo Carmona y la madrynense Nancy González. Saso no sólo se mostró cerca del Presidente en muchas fotos sino que también consiguió una foto a solas con el propio Alberto, que posiblemente no supiera que era una de las legisladoras que buena parte del peronismo de Chubut cuestionaba y hasta pedía que sea declarada “persona no grata”. Durante el encuentro realizado en la sede porteña de FEDUN, el Presidente de la Nación y referentes nacionales y territoriales mantuvieron una charla a diálogo abierto. “Los desafíos que enfrenta nuestra Patria nos encontrarán apoyando a nuestro gobierno conducido por Alberto Fernández”, aseguró Rossi al tiempo que brindó un agradecimiento “a los compañeros y compañeras de La Corriente que día a día, con su militancia, construyen este espacio político que representa una corriente de pensamiento. No se puede hacer política sin ideología”, dijo, lo que despertaron los aplausos de los presentes, con Saso batiendo palmas. Finalmente, Rossi enfatizó ante los presentes: “Sigamos trabajando pa-
gan autocrítica”, escribió Albaini, que al parecer ya sabe quién va a ganar las elecciones dentro de dos años “Querido Alejandro, es exactamente lo que dije en la nota y en un Twitter no se expresa. Sí expliqué, no sólo son cuestiones ambientales, hay razones sociales y económicas también. Tengo muy claro porque vivo en Esquel y siempre estuve en el mismo lugar. Siempre”, concluyó el diputado nacional.
La “gaffe” de Cerruti Primer round. Albaini e Igon, en un mano a mano por la minería. ra fortalecer el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner”.
“¿Usted qué se va a llevar?” El descontrol que precedió a los incendios de varios edificios públicos en la ciudad de Rawson el día que se aprobó la zonificación minera, dio lugar para situaciones realmente insólitas. Por ejemplo, en la Casa de Gobierno devastada por las llamas. A pocos días del incendio, un empleado de Fontana 50 se acercó a su espacio de trabajo (destruido por el fuego) para intentar recuperar algunas pertenencias. Cuando entró a su oficina se encontró con dos personas que no eran compañeros de trabajo. Uno de ellos lo mira y le dice: “¿Y, usted que se va a llevar, jefe?” El empleado, entre sorprendido y enojado, les respondió: “Yo lo mío y ustedes se van a llevar una patada en el orto si no se van ya”. Los visitantes se fueron silbando bajito porque el empleado tenía cara de pocos amigos y, además, es grandote. Al parecer, no fue un hecho aislado. Entre los escombros, mucha gente ajena a la Casa de Gobierno ingresó como Pancho por su casa y robó gran cantidad de sillas y sillones que quedaron en el Salón de los Constituyentes y en las oficinas quemadas. Es más, hay una joven que contó en redes sociales como una hazaña que se había robado un cuadro del gobernador Mariano Arcioni y lo tiene en su casa.
de Esquel: “Con todo respeto tengo que decirte que no entendiste nada de lo que pasó en Chubut la última semana. La gente no quiere minería, por más que los controles los haga la madre Teresa. Transmití vos que llegas arriba: no es no!!! Que lo entiendan”, le respondió el madrynense. Igon recogió el guante: “Transmití siempre el mismo mensaje al Gobierno Nacional aunque haya algún funcionario que no le guste. Fui el que le dijo al exsecretario de Minería que no nos venga a faltar el respeto a Chubut como si no supiéramos lo que el pueblo quiere y todo eso es público”, retrucó. La cosa no quedó ahí: “Querido Santiago, el silencio de muchos cuando Chubut vivía las peores horas de su historia caló hondo en la sociedad. Dio la sensación de que muchos recibieron órdenes de que todo avance, hasta que explotó todo con la gente y miles salieron a la calle. Después cada uno acomodó su discurso”, la siguió Albaini. “No es mi caso”, retrucó Igon. “Un poco si Santiago –agregó Albaini-, reaccionaste tarde y el voto de Saso lo negociaron de manera escandalosa. Por intereses ajenos a Chubut, terminaron quemando la historia de la provincia. Ni hablar q entregaron en bandeja 2023 a Cambiemos. Ten-
El papel del Gobierno nacional en el ida y vuelta de la ley de zonificación minera nunca quedó demasiado en claro. Encima, durante una conferencia de prensa la portavoz del Presidente, la periodista Gabriela Cerruti, dijo que la derogación de la ley zonificación minera es “un tema provincial” y que “este es un Gobierno que tiene un compromiso ecológico”. Lo que más ruido hizo de la declaración de Cerruti fue que dijera: “No es cierto que estuviera comprometido el tema del agua en Chubut”. Más allá de la discusión de fondo (nunca saldada) sobre el uso del agua del río Chubut o de una cuenca endorreica como el Sacanana, pareció una imprudencia que la vocera se refiera de manera tan directa a un tema, cuando el Gobierno nacional siempre se ha mantenido alejado de la cuestión local. No está mal que Cerruti piense lo que dijo, lo que sí es seguro que fue inoportuno decirlo. “No voy a entrar en detalles porque es un tema que corresponde a la provincia”, agregó Cerruti. “Nuestro Gobierno tiene un compromiso ecológico y entiende que la lucha contra el cambio climático en países de renta media como el nuestro tiene que tener un tiempo de inversión y de transición hacia otros tipos de economía y hacia energías
Albaini vs. Igon “El pueblo no confía en aquellos que deben regular la actividad”, expresó hace pocos días el diputado nacional Santiago Igon (Frente de Todos) en relación a la zonificación minera, durante una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre. La frase de Igon despertó el enojo de Alejandro Albaini, el exintendente de Puerto Pirámides y exdiputado provincial, ahora fungiendo como “asesor” en la Legislatura, quien en Twitter salió al cruce del camporista
El caso Saso. La diputada respondió críticas y estuvo con Alberto.
renovables”, sostuvo Cerruti sobre el tema. “Todo esto tiene que llevarse adelante de la manera más sustentable posible, con control del Ministerio de Ambiente y de Ciencia y Técnica, y con todo lo que podamos hacer para que cuando se lleven adelante proyectos de extracción minera como el que se está discutiendo en Chubut por ejemplo, se tenga en cuenta que no implique el uso del agua. Hubo muchas cosas que se dijeron en Chubut que no son ciertas”, sentenció Cerrutti, ganándose las críticas de los sectores ambientalistas que no dejan pasar una.
Sastre, a propósito La semana pasada se escribió en esta misma Columna sobre el tenso ida y vuelta que tuvieron el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y el periodista Eduardo Feinmann, cuando el jefe comunal le dijo al aire “hola, Daniel”. En una entrevista con Cadena Tiempo, Sastre contó más detalles de ese “error”. En verdad, admitió que le dijo “Daniel” a propósito, para chicanearlo un poco porque Feinmann (un chicanero graduado en Harvard) lo había maltratado en entrevistas anteriores.
Magistrados enojados El comunicado que divulgó la Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial en torno a la derogación de la ley de zonificación minera, en la que se hacen duras bajadas de línea política, trajo mar de fondo en la asociación que tiene muchos integrantes que no comulgan con el estilo de la flamante presidenta, Carina Estefanía. Por ejemplo, el comunicado cuestionaba la conformación de una comisión de fiscales para investigar todos los delitos que se habrían cometido “de uno y otro lado”, hablaba de que “la ciudadanía le dio una lección de democracia directa al poder político” y exigía que no asuman los cuatro nuevos integrantes del Superior Tribunal de Justicia “hasta tanto se compruebe la existencia o inexistencia de delitos en la actuación legislativa del día 15/12/21, teniendo en cuenta -además- que el proceso de selección no respetó la Ley V N° 152 y que se ignoraron numerosos cuestionamientos de organizaciones no gubernamentales respecto de las postulaciones”. Estefanía acaba de ganar las elecciones internas de este virtual “sindicato” de magistrados y funcionarios, pero hay una corriente interna que no comulga con estos comunicados con fuerte contenido político. Es más, algunos le comunicaron que si no son consultados para futuras
PROVINCIA_LUNES_27/12/2021_PÁG.
Desde el
Imprudencia. Gabriela Cerruti, portavoz presidencial, y una “gaffe”. expresiones públicas, renunciarán a la Asociación.
Juan Pablo “Noel” La Municipalidad de Comodoro Rivadavia organizó la semana pasada la visita de Papá Noel en los distintos barrios de la ciudad petrolera. Para sorpresa de algunos, el propio intendente Juan Pablo Luque se calzó el tradicional gorro del “Viejito Pascuero” (como le dicen en Chile) y ayudó a repartir presentes entre los más chicos. “Decidimos salir a los barrios a estar con los chicos y con Papá Noel, donde pusimos todo a disposición para regalarles una sonrisa”, dijo Luque. Para el intendente “es importante poder volver a transitar la ciudad, estar con la gente, vivir un día con ilusión y espíritu navideño como el que pasamos este jueves gracias al gran trabajo que hizo el personal municipal, el área de Cultura y de los distintos sectores del municipio que aportaron a esto, muchos compañeros disfrazados para alegrarle el día a la comunidad”. Además, hizo un llamado a la reconciliación: “Tenemos una provincia convulsionada por temas de público conocimiento. Sin embargo, deseamos que termine el año de la mejor manera. Los comodorenses hicimos un gran esfuerzo para mantener las fuentes laborales durante todo este año. Somos una ciudad que sigue progresando gracias al esfuerzo de la gente, estoy agradecido con ellos y ojalá que los comodorenses podamos pasar una gran Nochebuena y una feliz Navidad.”
Preocupación inevitable La preocupación no puede ocultarse. Si bien Trelew aún no está com-
plicada epidemiológica por los casos de COVID-19, el intendente Adrián Maderna en medio de los festejos por las fiestas navideñas y de fin de año volvió a pedir una vez más conciencia y prudencia para evitar contagios y el colapso del sistema de Salud. Reiteró, además, el pedido para que todas las personas completen su calendario de vacunación y quien aún no lo haya hecho, que se coloque la dosis correspondiente. No obstante, si bien la complicación que traería aparejada una nueva ola de la pandemia es una de las cuestiones que Maderna tiene bajo la lupa también los daños que sufrió el edificio municipal en instancias de manifestaciones por reclamos por la derogación de la Ley de Zonificación Minera es otra de los temas que el jefe comunal está ocupándose. Confirmó en conferencia de prensa que está realizándose un relevamiento para determinar en forma cuantitativa los destrozos y los costos. “Hay que ver todo el edificio porque se ha mostrado solamente la fachada de afuera pero adentro hubo más daños que hay que repararlos lo antes posible”, subrayó. El intendente admitió que habló sobre lo sucedido con funcionarios nacionales y con el ministro de Seguridad. “Hicimos las denuncias correspondientes y ya están identificadas las personas que realizaron los desmanes en la municipalidad y está en manos de la justicia”, reiteró. Las próximas horas serán cruciales para determinar el costo respecto a la infraestructura y en el seguimiento del proceso judicial de quienes atentaron contra la municipalidad. Según el jefe comunal, se aportaron pruebas y desde un primer momento se identificaron los autores.#
Papá Luque. El intendente de Comodoro repartió dulces a los chicos.
3
PROVINCIA_LUNES_27/12/2021_Pág.
Daniel Feldman / Jornada
4
Ballenas en Puerto Madryn
Fue la mejor temporada de la última década
T Postal habitual. El turismo no para de crecer en el Golfo gracias a las ballenas, que siempre cumplen.
ras la mejor temporada de ballenas de la última década, las reservas para el verano en Puerto Madryn ya superan por más del 20% las de 2019/2020. Por eso el intendente Gustavo Sastre celebró la reactivación que vive el sector turístico de la ciudad, la cual se alcanzó gracias a los trabajos mancomunados entre el sector público y el privado Sastre hizo un balance de lo que dejó la temporada de ballenas y se mostró muy expectante al respecto del impacto turístico que tendrá el verano. El jefe comunal indicó que se sigue trabajando mancomunadamente con el sector privado para continuar posicionando a la ciudad dentro de los principales destinos del país. Según el informe estadístico elaborado por la Secretaría de Turismo, durante la temporada de ballenas se alojaron en Madryn 106.471 turistas, lo que representa un porcentaje superior al mismo período de 2019. De esta manera, las cifras del año en curso son las más altas de la última década. En tanto, se esperan excelentes resultados para el verano, siendo también la mejor temporada de los últimos diez años. Puntualmente, de acuerdo al último relevamiento realizado por la Secretaría de Turismo, para la primera semana de enero ya hay un 82% de reservas confirmadas, representando un 20% más que du-
rante el mismo período inmediatamente anterior a la pandemia. Para la segunda y tercera semana también se registran altos niveles en las reservas, con picos del 81 y 85%. Así se revelan cifras prometedoras de una temporada exitosa en materia turística para la ciudad. Cabe destacar que se espera un nivel de ocupación superior a estos índices, ya que muchos visitantes llegan sin alquilar previamente o confirman sobre la fecha. Al respecto, el intendente manifestó: “Durante la pandemia el sector turístico fue, sin dudas, uno de los más golpeados. Desde el primer día tomamos la decisión de trabajar junto al sector privado para evitar mayores complicaciones y comenzar a diagramar cómo iba a ser la vuelta a la actividad”. En este mismo sentido, dijo: “Estos trabajos mancomunados tuvieron resultados exitosos y los mismos están a la vista. La temporada de ballenas fue la mejor de los últimos 10 años y esperamos lo mismo para el próximo verano. Estamos muy contentos porque una de las principales industrias de nuestra ciudad se encuentra una excelente situación, pero también tenemos que entender que debemos cuidar la situación sanitaria de la ciudad para que esto siga de la misma manera”.#
Rawson
Playa sin salvatajes
E
l jefe del Cuerpo de Guardavidas, Luis Cárdenas, se refirió al desarrollo de las actividades que realizaron durante este fin de semana en el balneario de Playa Unión. En este sentido, resaltó que “hemos tenido momentos tranquilos durante este fin de semana post Navidad, donde realmente el tiempo acompañó”. Cárdenas apuntó que “los visitantes a Playa Unión se han comportado, ha tenido el respeto que se merece el mar”.
“No tuvimos intervenciones, simplemente tuvimos por unas horas una pequeña que se encontraba perdida, era de Río Pico y que finalmente pudimos dar con sus padres, más allá de eso, fue un fin de semana espléndido”, manifestó. En cuanto a la temporada de verano, Cárdenas señaló que “en el cuerpo de Guardavidas hay muy buena calidad, estamos muy conformes y sobre todo tenemos grandes valores humanos que saben muy bien que estamos para cuidar vidas”, concluyó.#
PROVINCIA_LUNES_27/12/2021_Pág.
Resguardo del patrimonio arqueológico
Un museo en Sarmiento con varias réplicas de dinosaurios
U
n registro fósil representa la única evidencia de vida en el pasado, un rastro mismo de la historia que sintetiza la evolución de las especies. “El tema de los dinosaurios siempre es mucho más atractivo y más marketinero. Así como hubo especies gigantes también las hubo muy pequeñas, del tamaño de una gallina. Fueron animales que vivieron sobre tierra firme durante 150 millones de años; fueron dominantes de todos los ecosistemas terrestres y durante 150 millones de años”, explica el director del Laboratorio de Paleontología de Vertebrados de la Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Gabriel Casal, en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro. Un proyecto de Extensión apunta a instalar un museo en Sarmiento que promete albergar réplicas de algunos dinosaurios hallados en la zona del lago Colhué Huapi y Río Chico. Entre ellos un ejemplar de 70 a 75 millones de años, considerado entre los últimos antes de su extinción. Casal destacó que la función del Museo, además del atractivo en sí, implica un resguardo del patrimonio arqueológico y un repositorio de material científico. “Patagonia es una región muy rica a nivel mundial de restos fósiles en lo particular con los vertebrados que vivieron durante la época de la era mesozoica”, explicó el investigador quien remarcó los hallazgos en Neuquén o en el norte de Chubut. “El departamento Sarmiento contiene rocas expuestas en la superficie de edad entre los 100 y los 80 millones de años y se formaron en el continente depositados por ríos, lagos y lagunas; en la ceniza volcánica que caía en esa roca quedó fosilizada la fauna que consistía en ese momento y esas rocas están expuestas en la superficie y que contienen a los dinosaurios fosilizados a 500/600 metros de profundidad;
en cambio en Sarmiento debido a los movimientos y tectónicos, el levantamiento de la cordillera generó un escenario diferente”. “Esto desprendió también capas muy antiguas que contienen los dinosaurios. La erosión fundamentalmente dada por el viento patagónico expone esos huesos ahora fosilizados convertidos en mineral y los deja en la superficie. Por eso es una zona muy apetecible desde el punto de vista paleontológico; hay extensiones de roca con grandes cantidades de fósiles”. Casal destacó que buena parte de las investigaciones se desarrollan en el departamento de Sarmiento por lo que sería “el sitio ideal” para concretar un museo paleontológico. “Está en marcha y en construcción pero tenemos que darle el impulso final como para poner en ejecución todo el montaje de las piezas y poder inaugurarlo”. El investigador de la Universidad explicó respecto a los fósiles vertebrados que habitaban la región. “Dominaba un clima cálido tropical con gran vegetación, de hecho tenemos la presencia de grandes dinosaurios herbívoros de varios metros de longitud que requerían de una alimentación abundante. Teníamos desarrollos de árboles, grandes pastizales y muchos ríos con lagunas”. “El mar no estaba en la posición que la tenemos actualmente sino mucho más retirado. Ya con la separación de África, comenzaba a formarse el océano Atlántico por lo que al mar lo teníamos bastante más lejos de lo que tenemos en la actualidad”. “Había diversidad de vertebrados dominado siempre por dinosaurios, pero también nuestro registro fósil nos muestra la presencia de cocodrilos, tortugas y peces, es decir una fauna muy característica de un clima cálido”. Para Casal la creación de un museo paleontológico en Sarmiento resalta la opción de potenciar el denomina-
do turismo científico sumándose a los atractivos naturales que tiene la región sur pero fundamentalmente destacó “el rol social y educativo para trabajar con escuelas”.#
Trabajos. La zona de Sarmiento contiene tesoros de millones de años.
5
PROVINCIA_LUNES_27/12/2021_PÁG.
6
Se recopilaron en toda la provincia para el Observatorio
Más de 100 sentencias con perspectiva de género están para ser consultadas en la Oficina de la Mujer “El Observatorio es un espacio que pueden consultar en la página web del Poder Judicial. Es una sección de la Oficina de la Mujer. Existen sentencias con perspectiva de género. Las que carecen de esa mirada no se incluyen”. Mariana Ripa habló de porcentajes, cifras de denuncias y tarea por realizar.
L
a Oficina de la Mujer y de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia cuenta con el Observatorio de Decisiones Judiciales con perspectiva de género. Se trata de una recopilación de sentencias en las que se aplicó esta normativa. Hasta el día de la fecha ya existen para ser consultadas un centenar. Es decir que quien tenga a su cargo o trabaje en un proceso que así lo requiera cuenta con esta herramienta de consulta para que las causas no carezcan de esta mirada y se garanticen derechos de paridad en Justicia. Los números que maneja la Oficina alarman: el 75% de las denuncias hasta noviembre de este año son de violencia de género, otra cifra se refiere a violencia familiar y un 20% a razones no informadas que podrían elevar ese 75%. “El momento de mayor riesgo para la mujer y en donde se debería hacer prevención es cuando la mujer decide separarse”. Así lo confirmó en una entrevista con Jornada Mariana Ripa, directora de la Oficina. Habló en profundidad y con precisión del trabajo que realizaron en pandemia y lo que compete al último mes. El Observatorio de
Decisiones Judiciales fue el hincapié para brindar a integrantes del Poder Judicial la información necesaria para incorporar en causas judiciales o cualquier otro proceso la perspectiva de género. En el Poder Judicial ya es obligatoria la capacitación e interpretación de esta normativa. “Las intervenciones con perspectiva de género que nos llegan al observatorio, son una herramienta absolutamente útil para quienes operan en el sistema judicial y el Programa Obligatorio de Capacitación en Género (POG) que llevó adelante el Poder Judicial de Chubut en sus tres agencias, han sido una combinación interesante que hoy da un resultado positivo, que claramente no alcanza. Es también para abogadas y abogadas particulares, para que puedan tener una orientación de los lineamientos judiciales. Es además para quienes operan dentro del sistema: Fiscales y Fiscalas, Defensores y Defensoras e integrantes de la Magistratura. Creemos que es una herramienta para consultar”, detalló. En forma adicional, la Oficina sacó para el 25 de noviembre un Boletín de Género hiperactivo donde “hacemos una recopilación de jurisprudencia internacional, nacional y local en puntos específicos y luego las doctrinas y miradas de personas que trabajan en la provincia: magistrados y magistradas. Son herramientas
Mariana Ripa, directora de la Oficina de la Mujer del STJ, explicó a Jornada de qué se trata el Observatorio. que empiezan a circular en Colegios de Abogadas y Abogadas dentro de sistema para asegurar el acceso a la justicia de las mujeres” ¿Qué es el Observatorio?. “Es un espacio que pueden consultar dentro de
la página del Poder Judicial que tiene una sección dentro de la Oficina de la Mujer. Se compone de sentencias con perspectiva de género. Las sentencias que carecen de esa perspectiva no están. Cada vez va teniendo un mayor
caudal, tenemos sentencias que están en análisis. Antes las subíamos cuando estaban ya listas pero ahora van a encontrar otras intervenciones. Porque en el proceso la sentencia es la ultima instancia. Se muestra el tra-
PROVINCIA_LUNES_27/12/2021_Pág.
bajo de todos los actores judiciales. Todo se refleja en el observatorio y están puestas gráficamente las del Superior, Penales, Administrativas y de Familia”. Aclaró la abogada que “antes que existiera la Oficina ya había personas formadas, capacitadas y con perspectiva de género que hacían su trabajo bien. La oficina tuvo como objetivo contribuir a la incorporación de la perspectiva de género de manera transversal. No solamente en la función de impartir justicia sino también dentro de la institución. Pero lo que se trata es de generar herramientas que faciliten dentro de la función. Hoy ningún funcionario y funcionaria pública que no tiene las herramientas de una formación y sensibilización en materia de género a partir de la Ley de Micaela, la de Legislatura y la acordada específica del Superior Tribunal que adhirieron los Ministerios Públicos. El Poder Judicial en pleno poniendo en foco par capacitar a quienes trabajamos en la justicia” subrayó, remarcando que “la propia Oficina hizo un relevamiento Internacional, Nacional y Local de las normativas específicas en materia de género”. Mariana Ripa fue clara en la explicación respecto a la tarea que realizan. “Las universidades hoy no tienen una transversalización de la perspectiva de género En Neuquén se devolvió una sentencia al Superior Tribunal por considerarla arbitraria por no contar con perspectiva de género. No es ideología, no es una cuestión de voluntad. Son derechos reconocidos”, aclaró. Sobre el interés de profesionales en acercarse e informarse a través de las sentencias para emprender un trabajo con una mirada igualitaria y justa, deslizó Ripa que “es variado pero va en ascenso. Antes que empezáramos con el POG había de 1.851 personas, 214 que acreditaron capacitación suficiente. Estamos hablando de uno de los poderes de mayor formación y capacitación. Pensemos en el resto: salud, seguridad y educación por ejemplo. A lo que nos corresponde, hoy de 1.851 personas, 1.777 ya atravesaron por la primera atapa y 1.400 por la segunda Ya hay gente en la tercera. La sensación es que al principio había rechazo por la obligatoriedad y luego se generó un interés particular. Hoy nos encontramos con personas que vienen antes de que las convoquemos”. El trabajo no es aislado y Ripa se encargó de recalcarlo en toda la entrevista. Son muchos los sectores con los que se interactúa en forma constante. “Con Recursos Humanos y la Escuela de Capacitación se generaron normativas: para acceder a concursos internos, es necesario acreditar etapa 1 y 2 del POG. Quien piense que su tarea no tiene que ver con la perspectiva de género está equivocado porque que quien está en mesa de entradas ya tiene que tener una mirada de la interseccionalidad y la perspectiva de género”. El trabajo es intenso, la tarea no cesa pero aún falta muchísimo que hacer en este terreno. Así lo admite Mariana Ripa. “Siempre falta. Tenemos una mirada en la que decimos que no podemos reclamar lo que se desconoce. Hacemos material informativo con colaboración de colecti-
vos de mujeres que perfeccionaron la tarea de base que nosotras la habíamos pensado. Se remitió a todas las comunas rurales, para juzgados de Paz, escuelas, Policía. Es para que sirva de difusión. No recibimos denuncias, hay organismos específicos. Sí, manifestaciones que no funcionan pero nuestra función no es jurisdiccional”, aseveró. Entre las acciones que se emprende para disminuir la cruda realidad de cifras de violencia de género que van en ascenso, la titular de la Oficina de la Mujer indicó que “estamos trabajando en un taller para abordar la problemática de hombres de baja agresividad, violentos que estén en el sistema judicial para abordar y reflexionar sobre esa tarea, también con mujeres en conflicto por la ley penal, que siguen teniendo el acceso a los derechos humanos. Estamos desarrollando un trabajo de no estigmatización”. Habló de números. La cantidad de sentencias que ya forman parte de la biblioteca del observatorio llevan a 100. “No son las únicas ni las ultimas pero son referencias. Estamos tratando de adecuar el lenguaje incluyente (utilizar el femenino y masculino para nombrar cargos, profesiones, oficios, etcétera) como un derecho a la igualdad a ser nombradas dentro del Poder Judicial sino también sistema de género sensitivo. Es decir que permitan poder tabular algunas cuestiones que nos interesan desde las oficinas”, precisó. Ripa valoró además el “paso hacia la igualdad que dio el Poder Judicial de la provincia del Chubut con la incorporación de 2 ministras. Va a poder incorporar la mirada al trabajo de la Oficina. Estamos expectantes para caminar por otros lugares”.
Para finalizar, hizo hincapié en las cifras con las que se trabaja en la actualidad. “El porcentaje de denuncias que trabajamos con la Procuración, a partir de esa articulación hablan de que de marzo a noviembre de 2021, el 75% son violencia de género. Hay un parte que es violencia familiar (no de género) y un 20% que no están informadas. No cualquier dato es bueno, hay que ajustar y ver el contexto de violencia de género. Este 75% se va a elevar cuando podamos ingresar en el proceso judiciales. Las denuncias están en todos los pueblos y localidades. Siempre son parejas o exparejas. El momento de mayor riesgo que habría que hacer prevención es al momento de la separación. Cuando la mujer decida irse de una situación de violencia”, concluyó
La creación En la página web se indica claramente que “el Observatorio de Decisiones Judiciales con Perspectiva de Género fue creado mediante Acuerdo Plenario 4715/19 del Superior Tribunal de Justicia. Consiste en una base de datos de decisiones judiciales, que han sido adoptadas con perspectiva de género” Se ideó con el propósito de constituir una herramienta específica, para quienes operan en el sistema jurídico, para la sociedad en su conjunto y las personas protegidas por las normas internacionales, nacionales y locales en materia de género y diversidad. El objeto fue el de facilitar la búsqueda rápida y sistematizada de las decisiones judiciales, adoptadas en los distintos fueros y circunscripciones de la Provincia en las que se incorpora la perspectiva de género.#
7
Ordenanza en Trelew
Obligarán a entregar material a los cartoneros
R
ecuperadores Urbanos de Trelew y las Promotoras Ambientales de La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, nucleada en el MTE – UTEP, celebraron la aprobación por unanimidad de la ordenanza municipal que crea un Registro de Grandes y Medianos Generadores de Resíduos Sólicos Urbanos y el Registro de Recupedores y Prestadores, así como centros de reciclados. A los primeros, se los obliga a entregar sus residuos reciclables a los operadores inscriptos. Es de destacar que se consideran “Medianos Generadores de Residuos” a las personas humanas o jurídicas, públicas o privadas que generen residuos por un volumen igual o superior a 1 metro cúbico semanales y “Grandes” a quienes generen más o igual a 1 metro cúbico diario. En los fundamentos de la ordenanza se destaca que “se permite que más de cien familias que se dedican al reciclado, puedan mejorar sus ingresos”. En la última sesión del año, el concejal de Chubut al Frente, Ezequiel Perrone, indicó que la flamante ordenanza se trata de “el plan integral que vinimos realizando en la Comisión de Acción Social y Cultura. Viene realizando el MTE y otras organizaciones. Se trata de separar y darle un tratamiento a los residuos más importante. Este trabajo genera un mejor mar-
co para los compañeros que realizan la tarea”. La presidenta del bloque mayoritario, Lorena Alcalá, puntualizó que “es un avance en la institucionalización de un trabajo. Es para un Trelew sustentante. Generan protección y cuidado del ambiente. En febrero de 2017 se puso en marcha a recuperadores urbanos. Hacen posible un bien comunitario. Se genera más de 1 millón de kilo de material reciclable por año es reinsertado al circuito productivo. Un trabajo fundamental que abastece la industria nacional. Entendemos a los residuos como recurso. El 55% del papel que usamos es de material reciclado gracias a los cartoneros. La esencia de la ordenanza es para un Trelew sustentable”. Y agregó: “Regularizamos y saldamos una deuda histórica: reciclado con inclusión social. Es la mejor respuesta a ese contexto. Es un ahorro en servicios de higiene urbana. Salto cualitativo para el sector comercial. Agradezco a integrantes de la Comisión por el acompañamiento. Implica una responsabilidad social. Solo es posible gracias a comerciantes y la comunidad”. La edil del Partido Justicialista, Carol Williams, destacó que “desde que el proyecto ingresó, estuvimos más que predispuestos a trabajarlo. Es importante la formalización e institucionalización de recuperadores que hacen el trabajo de manera informal”.#
PROVINCIA_LUNES_27/12/2021_Pág.
8
Las playas, colmadas
Un horno: para esta semana esperan más de 38º P laya Unión no decepcionó a turistas, visitantes y residentes el fin de semana. Las altas temperaturas permitieron a las familias realizar todo tipo de actividades cerca del mar y disfrutar del calor. El termómetro llegó a los 33º. Pero el miércoles superaría los 38º, razón por la cual quienes eligieron como destino la última semana de diciembre en este balneario tomaron una decisión más que acertada. Otro tanto ocurrió en Puerto Madryn, poblada como pocas veces. Las playas se cubrieron por una multitud de personas que ante la nueva normalidad)volvieron a la clásica rutina veraniega: sombrilla, reposeras, reparos para el viento de costa que siempre está presente, mates y la infaltable combinación con facturas o productos que vendedores ambulantes ofrecen con frecuencia mientras se aprovecha el día en la arena. Un párrafo aparte merece el trabajo de guardavidas que deben estar aún más atentos en días festivos ante la gran cantidad de personas en el agua. Reiteran la importancia de dar crédito al color de banderas para informarle al bañista cómo está la marea. Y si bien su presencia es vital, la recomendación es constante respecto a la supervisión de los adultos para con los niños. #
Sergio Esparza/ Jornada
No se aguantó. Las familias escaparon del calor de la ciudad y buscaron la costa para aliviarse ya rumbo a la celebración del Año Nuevo.
PROVINCIA_LUNES_27/12/2021_Pág.
9
El joven atropellado en Rawson
Caso Ronald Guerra: el juicio oral y público ya tiene fecha pero las partes negocian un acuerdo S
Daniel Feldman / Jornada
i la agenda se mantiene, el 13 de junio se iniciará el juicio oral y público contra el médico Nicolás Suganuma, que atropelló y mató al joven de Rawson Ronald Guerra el 18 de enero de 2020 en un sector de El Elsa. Los jueces serán María Tolomei, Fabio Monti y Marcelo Nieto Di Biase. Sin embargo, la causa podría dar un giro luego de que la jueza Mirta del Valle Moreno ordenara abrir una instancia de conciliación a través del Servicio Público de Mediación entre las partes, que incluyera a Gladys Olavarría, la abogada querellante que representa a Liliana, la madre de la víctima, con Gustavo Uad y Fabián Gabalachis, defensores de Suganuma. El objetivo es negociar un acuerdo civil y penal. Si el acercamiento que impulsó la jueza prospera y supera los filtros legales, no habrá juicio. Un equilibrio complicado pero posible.
Inédito Olavarría describió que los primeros encuentros con la contraparte
fueron tensos. Estas mesas de discusión nunca se habían hecho en el Poder Judicial chubutense. “Pero luego hubo acercamientos y seguimos charlando”. Es la primera vez en Chubut que para un caso de este tipo el reclamo civil está incluido en la cuestión penal desde la vigencia del nuevo Código Procesal. Suelen juzgarse en fueros distintos. “Nuestro estudio se tuvo que capacitar y acudir a jurisprudencia nacional para poder tramitarlo”, describió la querellante.
Innegociable De haber un acuerdo antes de la fecha programada para el juicio, el fiscal Fernando Rivarola deberá controlar su legalidad y dar su visto bueno. Y el último paso será la homologación del tribunal. Olavarría advirtió que sólo hay una sanción que la querella no negociará: que Suganuma sea inhabilitado para conducir. Sobre el estado de ánimo de Liliana, su abogada describió que “está triste porque llega la época de las Fiestas y
obviamente quiere el máximo castigo posible para quien mató a su hijo, pero a la vez hay que entender que en un juicio hay imponderables y los resultados no se pueden garantizar”. Un ingrediente es que las calificaciones jurídicas son distintas: Fiscalía y Defensa discutirán homicidio culposo; la querella, homicidio simple con dolo eventual.
Expediente completo La querellante además aclaró que el incendio de la Fiscalía de Rawson no afectó el caso: el expediente completo está en la sede de la Unidad Cibercrimen. Además Olavarría conserva una copia completa. En cuanto al trámite formal de la causa, el 18 de enero de 2022 dos jueces revisarán la prisión preventiva de Suganuma. Está detenido en la Alcaidía Policial de Trelew. Esa audiencia coincidirá con la fecha del trágico accidente. Cabe ahora aguardar saber cómo concluye esta sensible causa en lo que resta de 2022.#
Responsable. Suganuma sigue en prisión preventiva en la Alcaidía.
PROVINCIA_LUNES_27/12/2021_PÁG.
10
Original proyecto de bioconstrucción
Construyen un domo sustentable y sin cemento que se abastecerá solamente de energías limpias Fue idea de César Herrera, contador y profesor universitario en Comodoro Rivadavia. Dijo que será su vivienda y la de su familia. “Quiero demostrar que se puede vivir muy bien sin gastar tanta energía, sin aire acondicionado y sin conexión a la red”. Los detalles de su iniciativa en el sur chubutense. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
R
omper el molde de la construcción tradicional, obviar el hierro y el cemento. Funcionalidad, ahorro y nueva perspectiva. Bajo estos preceptos la bioconstrucción, construcción o economía del reciclado propone un nuevo paradigma respecto a cómo y dónde poder vivir. César Herrera, contador de profesión y docente universitario, reconoce que con el apoyo de amigos curiosos y empresas decidió transformar las ideas en acción; un modo de construir distinto con una profunda raíz espiritual. “Es materializar una cuestión que venía hablando desde hace mucho a los efectos de ver que acá hay menos energía en la construcción y en el mantenimiento”. El objetivo del proyecto es “demostrar que se puede vivir muy bien con alta calidad sin gastar tanta energía, sin aire acondicionado, sin conexión a la red y sin cuestiones que tienen que ver con el reciclado de las aguas grises y hasta con una huerta”. “Estoy ayudando físicamente a construir, por eso algunos días termino bastante deteriorado por la falta de práctica. Pero una vez terminada, va a ser mi vivienda”. El domo se ubica en Km. 12 cerca del cruce de las rutas 3 y 39. “Implica un conjunto de transformaciones en el modo de vivir porque asistimos a una era del individualismo”, plantea Herrera. Bajo la consigna de “valerse por sí mismo”, el domo representa una es-
En construcción. Una postal del domo que construye el contador para demostrar sus ideas. tructura que no necesita columna. “El método es solidario y cooperativo con lo cual la misma queda anclada y no necesita toda la mirada de la construcción tradicional”. Herrera forma parte del espacio “Comodoro en transición, Comodoro hacia la descarbonización” y desde ahí reconoce a la bioconstrucción como una mirada espiritual y de construcción colectiva. Y adelantó que este tipo de avances e innovaciones implicarán a futuro, cambios en las normativas munici-
pales de construcción con la lógica de evitar el “cemento y el hierro” utilizando entre otros elementos botellas de tipo pet recicladas para “levantar” paredes. “Trato de no sucumbir ante la idea del cemento para el piso que lo más sencillo y en búsqueda de un impermeabilizado, pienso en una arcilla no cocida que acá tiene mucha calidad. Así se incorporan elementos que hay en la naturaleza sin cocción; incorporado como barro tipo minga”, explicó en tal sentido.
“El tema de las cañerías sí requiere de la tecnología. Respecto a las aguas grises implicaría la canilla, el lavamanos del baño y el agua de la ducha. Si uno emplea un conjunto de jabones biodegradables puede derivarse a una planta anaeróbica o aeróbica si le pones un poquito de oxígeno. En cuanto a las aguas marrones provienen de la materia fecal y orina podría sustituirse el pozo negro. También estaríamos generando un agua de muy buena calidad para regar es decir que el agua que estás consumiendo la estás tiran-
do nuevamente al mundo sino que la está reciclando en tu propio patio”. Otros materiales que no pueden sustituirse son el vidrio y las aberturas de madera o de chapas comunes. “No se me ocurre nada que no se pudiera prescindir. Estoy tratando de innovar con una vivienda que podría terminar en dos meses. Será un faro para iluminar la construcción de una manera distinta; mejorando la calidad de vida. Ahí tengo pensado vivir junto a mi familia”, explicó Herrera. Promete calefaccionarse con una estufa modificada, adaptada al espacio no de modo casual. “La estructura geodésica del domo hace que el aire circule de una determinada manera y que sea más sencillo su calefaccionamiento”. “No tener gas natural nos permite innovar en cuanto a fuentes de energía eléctrica contando con un panel solar. Vamos a tratar de hacer algo de hidráulica de baja potencia para incorporar elementos que tienen que ver con la energía”. Este método de construcción es menor respecto a los materiales tradicionales. “El costo medio sería como una vivienda prefabricada de 32 m2 es de USD 250. Acá se puede construir 70 m aproximadamente, con lo cual la relación costo beneficio sería beneficiosa” siempre dependiendo de la calidad del equipamiento y componentes como puertas, tipos de pisos, accesorios o adecuación energética. “Igual es una cuestión espiritual muy profunda que gira en torno al “costo dinero en la construcción y más energía costo dinero” para vivir realmente bien”.#
PROVINCIA_LUNES_27/12/2021_Pág.
11
Justicia Federal
Miembros de una comunidad mapuche absueltos por un enfrentamiento con la Gendarmería En enero de 2017 la fuerza de seguridad llegó a un predio para despejar las vías de La Trochita. Hubo gendarmes heridos. Un juez consideró que no había pruebas contra los imputados y criticó la innecesaria violencia del procedimiento en un lugar donde había mujeres y niños.
C
omo el Ministerio Público Fiscal decidió no acusarlos, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia absolvió a Ariel Mariotto Garzi, Ricardo Darío Antigual, Nicolás Daniel Hernández Huala y Vanesa Noemí Millañanco. También fueran absueltas Ailín Co Pilquiman y Mirta Noemí Curuhuinca. Son miembros de una comunidad mapuche que habían sido procesados luego de los incidentes del 10 de enero de 2017. Esa mañana el juez federal de Esquel Guido Otranto le ordenó a la Gendarmería Nacional despejar las vías para que el Viejo Expreso Patagónico pudiera circular. Ocurrió a la altura de la estancia Leleque, propiedad de Benetton, sobre ruta 40, cerca del sector que ocupaba la comunidad Pu Lof en Resistencia, departamento Cushamen. Alguien había colocado durmientes y árboles sobre las vías de “La Trochita”. El Escuadrón 36 de Esquel debía allanar el lugar, remover y secuestrar esos obstáculos, además de identificar sus responsables. Los recibió un grupo con algunos encapuchados. Les advirtieron que no ingresarían por ser “territorio mapuche”. Un gendarme les leyó la orden y le avisó a por teléfono a Otranto. El juez les ordenó entrar. Les arrojaron piedras con hondas, e hirieron a la yegua “Enana”, un equino de la fuerza. Fueron lesionados los gendarmes Mario Quintana y Carlos San Emeterio. Los ocupantes tiraban piedras con gomeras mientras retrocedían y no se querían identificar. Gendarmería avanzó y detuvo a Garzi y Huala. Otros se ocultaron en una casa del paraje.
La Vanguardia Digital
Preparados. Una postal del operativo de enero de 2017, que terminó en una causa que ya finalizó. Cuando la fuerza llegó a completar la orden judicial, las mujeres en el interior entre insultos amenazaron incendiar todo si se acercaban. Iniciaron un fuego. No querían identificarse. Como había niños, los gendarmes de nuevo le preguntaron al juez qué hacer. Les ordenó allanar. Esa casita fue un caos de fuego, humo y gritos. Llovieron piedrazos. Voces femeninas decían que no iban a salir. Los uniformados vieron llamas e ingresaron a la vivienda entre el
humo. No se veía nada. Entre palazos y cascos tirados hubo golpes en el piso y forcejeos. Finalmente la casita fue desalojada. Terminaron heridas las gendarmes Elisa Castellano –que despertó en el Hospital-, Estela Gerónimo con traumatismo de cráneo y Gisela García con fractura en la pierna. En la vivienda estaban Antigual, Pilquiman, Millañanco y Curuhuinca. Hallaron morrales con piedras y objetos para lanzarlas.
En sus descargos en el juicio oral y públicos, los imputados dijeron sentirse “hostilizados y perseguidos por razones institucionales y abandonados en sus derechos por el Estado Nacional”. El juez Enrique Guanziroli las consideró excusas “genéricas y vagas”. Pero aunque consideró probado que Garzi, Antigual, Huala y Millañanco estuvieron en el incidente, su sola presencia no es evidencia suficiente para una condena. A Millañanco le imputaron herir a piedra-
zos a Quintana y San Emeterio, y a Curruhuinca y Pilquiman lesionar a Castellano, Gerónimo y García, que habían entrado a la casa a desalojar. Pero tampoco hubo prueba de que las acusadas lanzaran las piedras ni agredieran a los uniformados. Nadie lo dijo y los videos no lo demuestran. Era imposible ver a los agresores con sus rostros tapados. Tampoco sirvieron los videos. Ni siquiera Otranto dispuso su detención. Para el juez lo de Gendarmería fue “un ingreso oficial exigido y forzado”, que empleó violencia innecesaria. Leer una orden judicial con un megáfono a campo abierto no fue notificarlas: estaban encerradas con los niños en la casa y no hay evidencia de que hayan escuchado. Con semejante violencia desatada no es posible saber si las mujeres sabían qué se les estaba ordenando. “La irrupción forzada policial dado su número, pertrechos, experiencia y ya detectada la presencia de pocas mujeres y menores era evitable, porque esa actuación impidió distinguir una efectiva resistencia o un temor fundado a salir. O si fue miedo o una resistencia deliberada al accionar autoritario”. Gendarmería debía identificar autores de un delito y no detener. “Se desnaturalizó y fue una conducta invasiva”, explicó el fallo. Guanziroli consideró que buena parte del incidente ocurrió porque las mujeres quisieron proteger a sus hijos. Las imputaciones eran impedir el funcionamiento del transporte por tierra, resistencia a la autoridad, lesiones leves, daño y desobediencia. #
PROVINCIA_LUNES_27/12/2021_Pág.
También en Playa Unión
Rawson: reacondicionan las garitas E l subsecretario de Obras Públicas de Rawson, Mariano Ayup, informó sobre los trabajos que se vienen realizando en el reacondicionamiento de las garitas de colectivos de la ciudad capital. El funcionario municipal destacó que “forma parte de la planificación que arrancó hace seis meses en cuanto al reacondicionamiento general de diversos sectores que hacen al movimiento de la comunidad capitalina”. “Estamos restaurando las principales garitas de Rawson y que por supuesto alcanza a Playa Unión”, dijo. Ayup reafirmó que “es un continuo pedido del señor intendente Damián Biss de mantener cada rincón de la ciudad en perfectas condiciones, se busca embellecer lo urbanístico y eso es primordial”.
Expresó además que “este trabajo forma parte del complemento de tareas de repaso de calles de ripio tanto de la ciudad como de Playa Unión que no se ha dejado de hacer”. Ayup recordó que “en la tercera entrada en Playa Unión los vecinos del lugar aportaron mangueras para la realización del riego por goteo para esos cuatro bulevares en la calle Costa Magna”, indicó. Finalmente, el funcionario afirmó que “antes de que finalice el año, tendremos el objetivo de poder contar con una ciudad en mejores condiciones en cuanto a lo paisajístico, en todos los espacios públicos”. “Estamos llevando adelante los trabajos con el objetivo central de que la ciudad tenga un mejor aspecto”, concluyó Mariano Ayup mediante una gacetilla municipal.#
Arreglos. De a poco las garitas toman un aspecto remozado.
12
Playa Unión
Se viene la tercera Fiesta del Río
García confirmó el evento.
E
l secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de Rawson, Gabriel García, destacó el inicio de la Temporada de Fiestas Populares en Playa Unión que se inaugurará con la “Fiesta del Río” en enero. El funcionario municipal destacó que “ya estamos programando lo que será la Temporada de Verano con las fiestas populares que tendrá su inicio con la realización de la Fiesta del Río el 21, 22 y 23 de enero”, “La fiesta -indicó el funcionario- se divide en distintas actividades en los turnos mañana, tarde y noche con concurso de pesca y de exhibición acuática”. García remarcó que “además ya están abiertas las inscripciones para los food trucks y artesanos para poder colocar su stand”. “También ya se pueden inscribir aquellos que quieran participar en las categorías de asadores de carne de vaca, carne de cordero y empanadas”, manifestó García. Finalmente, recalcó que “las inscripciones se pueden realizar en el horario de 8 a 14 en las oficinas nuevas del anfiteatro de Playa Unión y además en el Centro Cultural José Hernández”, según el parte de prensa de la Municipalidad de Rawson. #
PROVINCIA_LUNES_27/12/2021_Pág.
La columna de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina
Capacitarse para mejorar la respuesta a la ciudadanía L a Ley Micaela (N° 27499) promulgada en 2018 establece la obligatoriedad de capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la República Argentina. En la provincia del Chubut por la Ley VIII Nº 129 se adhirió a la Ley Micaela, estableciéndose la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los niveles y jerarquías de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia. Es en este marco normativo en concordancia con las obligaciones asumidas por la CEDAW y la Convención Belem Do Para desde el Estado nacional que la capacitación es considerada una herramienta efectiva para mejorar el desempeño de los y las integrantes del Estado en todos sus niveles, puesto que contar con una capacitación eficiente permite fortalecer la respuesta al justiciable, el desarrollo de nuevas técnicas funcionales, el uso de tecnologías, entre otras ventajas y todo ello con un sentido ético y de responsabilidad social del Estado para con la ciudadanía. La capacitación no debe visualizarse sólo como una obligación, porque lo manda la ley. Es una transformación que trae beneficios no sólo a la persona que asiste a las capacitaciones sino y sobre todo a los destinatarios de las actividades de las y los funcionarios capacitados, lo que contribuye al desarrollo personal y profesional, en tanto que prepara y forma al recurso humano para dar respuesta a la sociedad ante las diferentes problemáticas de forma de asegurar el acceso a justicia, más allá del acceso a los Tribunales. No podemos perder de vista que todos y todas quienes integramos los distintos estamentos del Poder
provincial debemos y tenemos la obligación de capacitarnos para ser efectores de derechos, el fin último debe ser trabajar para que las leyes se cumplan y por ello es primordial coordinar el trabajo y gestar redes intra e interinstitucionales para que ello sea posible. Se trata pues de capacitarse, actualizarse y formarse no sólo en perspectiva de género, sino en el respeto a los Derechos Humanos, a las personas con capacidades diferentes, a la niñez y adolescencia, a los adultos mayores, a los colectivos LGTB+, entre otros grupos especialmente vulnerable, y para que todo esto se pueda llevar a
cabo, debemos trabajar fuertemente en la formación continua, con perspectiva de género y el respeto de derechos, para las y los ciudadanos de nuestra provincia. Se debe remarcar que capacitarse en forma continua es nuestra obligación como integrantes de una de las funciones del Estado, en tanto la sociedad avanza culturalmente el derecho se debe actualizar y no debe ni puede ser ajeno a nuestras funciones, tampoco debe serlo por estar impuesto por una ley, sino que es una responsabilidad de cada uno en tanto integrante del Poder Judicial a fin de un mejor servicio de justicia.#
13
Acceso norte
Días y horarios para hacer la VTV en Puerto Madryn La Municipalidad de Puerto Madryn informa los días y horarios vigentes del móvil temporal del Centro de Verificación Técnica Vehicular. La atención será de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 y los sábados de 9 a 13. Prestará servicio al lado del puesto policial en el Acceso Norte, a metros del Aeropuerto. Podrán acercarse sin turno los conductores de aquellos vehículos que tengan más de tres años de antigüedad y no cuenten con oblea de Verificación Técnica Vehicular o deban renovarla. Los interesados deberán presentarse con el vehículo, Tarjeta Verde (no hace falta ser el titular), carnet y seguro. Es
obligatorio acudir con barbijo y no descender del vehículo. La Verificación no es obligatoria en Chubut. No obstante, se trata de un beneficio que la Municipalidad acerca a la comunidad de manera optativa para aquellas personas que deban viajar a otras provincias en las cuales sí se exige como, por ejemplo, Buenos Aires o Córdoba o bien para quienes quieran asegurarse de que su vehículo se encuentra en óptimas condiciones para circular. Los costos son: auto, $2.500; furgón, $2.700; pick Up - 4X4, $2.900; remis, $ 1700 y motocicleta, $1.000. Hay 10% de descuento para jubilados y 50% para Veteranos de Malvinas.
EL DEPORTIVO_LUNES_27/12/2021_Pág.
14
Fútbol Torneo Regional Amateur
Jorge Newbery-Germinal: una serie abierta y un escenario acorde para dirimir quién continúa Tanto los jugadores como los técnicos sostuvieron que la llave para acceder de fase aún no está definida. Sin subestimar a su rival, tanto Sergio Busciglio como Walter Dencor coincidieron en que el partido de vuelta será igual de duro como el disputado en Rawson, donde todo quedó en un empate 1 a 1.
L
uego de la igualdad en uno en Rawson, el próximo miércoles 29 Jorge Newbery y Gemrinal se verán nuevamente las caras en lo que será el duelo definitivo para acceder a una nueva instancia de este torneo regional denominado Amateur. Si bien el juego de vuelta se llevará a cabo en el Estado Municipal de Comodoro Rivadavia, donde el Aeronauta hará las veces de local (con las presuntas ventajas que significa ser el dueño de casa), tanto los dirigidos por Sergio Busciglio como los orientados por Walter Dencor relativizaron esa situación, sin dejar de mencionar lo duro que será este juego eliminatoria para uno u otro equipo. Precisamente, ambos director técnicos enfatizaron la necesidad de ir paso a paso y no especular con la situación de localía de los albiazules.
Nadie te regala nada Sergio Busciglio sostuvo que el partido de ida en la capital provincial “fue un partido muy difícil”, aunque en “cuanto a lo nuestro, hicimos un juego muy táctico, muy flexible, con carrileros, un delantero y sin engache y tratando de jugarle a Gemrinal por afuera en una cancha tan ancha, pero corta como ésta (por “El Fortín”); tomando siempre a los volantes de Germinal que manejaban la pelota y neutralizándolos en el medio. Creo que lo hicimos muy bien en un mano a mano donde el empate fue algo lógico”; pero que “tenemos la ventaja de jugar el partido de vuelta de locales”.
Sergio Esparza/ Jornada
Sergio Busciglio. El DT de Newbery en busca del ascenso deseado. Con respecto a si estaba conforme con la igualdad, el DT aeronauta dijo que “quería ganar para estar más tranquilo en la revancha, porque esto es palo a palo y nadie te regala nada” y que “esto es partido a partido y hay que ganarlos”.
Serie abierta En cuanto a Walter Dencor, este indicó en su balance que “la amargura de no haber logrado la victoria y la tranquilidad de dejar la serie abierta” con este empate, sosteniendo que “tenemos un equipo que es duro cuando juega de visitante, no da espacios cuando no tenemos la pelota y que
explotamos estos y la velocidad de nuestros jugadores cuando la tenemos. Somos un equipo dinámico que cierra espacios y punzante cuando los abre y nos tenemos mucha fe de lograr un resultado favorable en Comodoro Rivadavia”, agregando que “estos partidos cerrados es normal cuando se llegan a estos cruces donde uno queda afuera”. Por otra parte, el técnico verdiblanco se mostró muy complacido en jugar en el Estado Municipal de Km. 3 y no en “La Madriguera”. “Nos beneficia jugar en en el Estadio. Es un campo de juego donde nuestro equipo se sentirá cómodo en un partido tan duro como el de Rawson”, aseveró,#
Sergio Esparza/ Jornada
Walter Dencor. En Germinal y su costumbre en estas definciones.
Sergio Esparza/ Jornada
En el primer juego en Rawson no se sacaron ventajas. Fue uno a uno.
Tercera fase
Moreno sería el rival
S
i no existiera nungún sorteo sorpresivo, el rival del ganador del duelo entre comodorenses y capitalinos, sería J.J. Moreno que derrotó a Deportivo Roca, tanto en el partido de ida en el Alto Valle rionegrino como el de vuelta en Puerto Madryn. De esa manera, se medirían los únicos chubutenses que quedarían en la tercera fase del certamen. Los Naranjas del Golfo le llevan una semana de descanso a Newbery y Germinal por razones ya conocidas.#
EL DEPORTIVO_LUNES_27/12/2021_Pág.
Primera Nacional
Madryn suma un arquero en su lista de refuerzos
15
Testimonio
Pérez: “Significa que todo el esfuerzo hecho da frutos” El jóven ajedrecista madrynense efectuó un balance de un año al que calificó de “muy bueno”. Ahora, el desafío está centrado en convetirse en Maestro del juego ciencia.
El entreriano Yair Bonnin llega de Deportes Rangers, de Chile.
D
eportivo Madryn continúa con el armado de su plantel para afrontar la Primera Nacional y como regalo de Navidad, confirmó a su octavo refuerzo. Se trata del arquero Yair Bonnin, de 31 años, quien llega proveniente de Deportes Rangers de Chile. El Aurinegro le sigue dando forma a su equipo para disputar por primera vez en su historia la segunda categoría del fútbol argentino, donde tendrá dentro de sus rivales a su clasico rival Guillermo Brown. El oriundo de Entre Ríos tuvo sus inicios en Gimnasia y Esgrima de La Plata. Además, se destaca por sus pasos en Flandria y Mitre de Santiago del Estero. Bonnin, firmó su vínculo con Madryn que lo unirá hasta diciembre del 2022 según confirmaron fuentes del club.
Ahora, con la llegada de Bonnin más la de Darío Sand que se sumó desde Agropecuario de Carlos Casares, Pancaldo tendrá 4 arqueros a disposición luego de la salida de Pablo Lencina y las renovaciones del capitán Marcelo Ojeda y Mauricio Nievas. Con 20 continuidades confirmadas, los portuarios ya cerraron ocho incorporaciones en este mercado de pases y esperan cerrar dos más en la parte ofensiva para la semana entrante. La pretemporada está pactada para el 3 de enero aunque algunos jugadores arribarán a la ciudad unos días antes. El guardameta se suma a los ya confirmados: Sand, Cristián González (Rafaela), Franco Flores (Mitre), Lucas Pruzzo Sebastián Hernández Le Pors,Federico Recalde (Atl. Rafaela), Andrés Lioi (Iberia, Chile)#
Sebastián Moreno Pérez, el campeón argentino de menores en este diciembre. Un 2022 con gran futuro.
E
l ajedrecista madrynense Sebastián Moreno Pérez, habló con Jornada luego de haberse consagrado campeón en el Campeonato Argentino de Menores que se disputó en el CENARD entre el 18 y 21 de diciembre. Además, el joven culminó el año como N°1 de la categoría Sub 16 de Argentina. Sebastián cerró otro gran año a nivel deportivo. En estos últimos días, se quedó con el Torneo Argentino que contó con la participación de 25 jugadores de alto nivel y se disputó a 9 rondas más 30 segundos de incremento por jugador desde la jugada uno. El chubutense se quedó con el primer puesto del certamen de manera invicta. Hizo tablas en su primera presentación, luego fue victoria en
las 7 rondas siguientes y con una última partida por jugar, fue campeón sacandole dos puntos de diferencia al segundo. Compitió ante los mejores participantes del país entre los sub 16. Tras el logro obtenido, Moreno Pérez dio su testimonio y al respecto comentó: “El Campeonato Argentino me dejo buenas sensaciones sobre mi juego ya que pude sacar buena diferencia durante el torneo ganando las partidas claves y campeonar faltando una ronda ya que les sacaba 2 puntos de diferencia al segundo, los chicos son los mejores del país y estuvieron todo este tiempo de Pandemia estudiando y entrenando” Sobre lo que significó culminar el año como número 1 de su categoría, algo que en Chubut no se consigue
hace más de 30 años, desde Pereyra Arcija, el ajedrecista portuario sostuvo: “Finalizar el año como número 1 y siendo el Campeón Argentino de la categoría es algo muy positivo, significa que todo el esfuerzo que vengo haciendo hace años da frutos”. En cuanto al balance de su año, el joven de 16 años manifestó: “El año para mí fue bueno, pude subir mi elo (ranking internacional) superando los 2.100 puntos, ya que gane torneos de un nivel alto en el Circulo de Ajedrez Torre Blanca con lo que paso a paso me voy acercando a uno de mis objetivos que es convertirme en Maestro, y cerré el año de la mejor manera con mi victoria en el Argentino”, se refirió una de las jóvenes promesas del ajedrez nacional.#
Liga Premier Inglesa
El “Dibu” Martínez podría pasar al Manchester United en 2022
E
l arquero de la Selección argentina Emiliano “Dibu” Martínez, de gran temporada en 2021, estaría en el radar del Manchester United de Inglaterra, que podría desembolsar
una suma millonaria para comprar su pase al Aston Villa. Según publicó el medio local Daily Star, los “Diablos Rojos” buscarían un arquero para competir con el español
David De Gea el año próximo, debido a que el británico Dean Henderson intentará ser transferido para encontrar más minutos en el arco de otra institución.
De esta manera, Manchester posó su mirada sobre Martínez y estaría dispuesto a pagar 50 millones de euros para concretar el traspaso del argentino, campeón de la Copa Amé-
rica. “Dibu” también terminó sexto en el listado de ganadores del premio Yashin en el Balón de Oro 2021, donde el italiano del PSG, Gianluigi Donnarumma fue el ganador.#
EL DEPORTIVO_LUNES_27/12/2021_Pág.
16
Liga Premier Inglesa
El City derrotó a Leicester y sigue siendo líder El equipo de Guardiola alcanzó su novena victoria seguida. Esta vez goleó al equipo azul por 6 a 3 y continúa arriba.
M
anchester City, líder de la Liga Premier inglesa, derrotó ayer a Leicester por 6-3, como local, y alcanzó su novena victoria seguida en el marco del tradicional “Boxing Day”. En un partidazo disputado en el estadio Etihad, el City se puso 4-0 en una ráfaga de 25 minutos con los goles del belga Kevin De Bruyne, el argelino Riyad Mahrez (penal), el alemán Ilkay Gundogan y Raheem Sterling (p). En el segundo tiempo, Leicester achicó el margen con los tantos de James Maddison, Ademola Lookman y el nigeriano Kelechi Iheanacho pero el español Aymeric Laporte volvió a ampliar el marcador para el local y el segundo de Sterling, a cuatro del final, sentenciaron el resultado. La jornada del “Boxing Day” se abrió con un partidazo con nueve goles que afirmó al equipo del español Josep “Pep” Guardiola como líder del torneo con 47 puntos y una ventaja de seis sobre Liverpool, que tiene un partido menos por la suspensión del encuentro ante Leeds.
Esta fue la novena victoria seguida del defensor del título, que por tercer partido en fila marcó cuatro o más goles ya que venía del 7-0 ante Leeds y el 4-0 contra Newcastle. El récord le pertenece al propio City de Guardiola que llegó a las 14 victorias en 2017. En la primera tanda del “Boxing Day” también se produjo la victoria de Tottenham sobre Crystal Palace por 3-0, como local. El argentino Giovani Lo Celso quedó afuera del banco de suplentes de los “Spurs” y todavía no pudo sumar minutos desde que se lesionó en el Argentina- Brasil, del pasado 17 de noviembre en San Juan. Con dos partidos por recuperar, los “Spurs” se metieron en zona de clasificación a las copas europeas ya que aprovecharon la derrota de West Ham, que perdió ante Southampton por 3-2, como local. El argentino Manuel Lanzini fue suplente en el dueño de casa, ingresó en el entretiempo pero no pudo cambiar el rumbo de su equipo que siempre estuvo en desventaja.
El Manchester City sigue con su racha triunfadora. Ayer metió 6 en la llamada jornada del “Boxing Day”. Arsenal sigue de racha y se afianzó en el cuarto puesto con la goleada ante Norwich por 5-0, como visitante. Los dirigidos por Mikel Arteta llevan cuatro triunfos en fila. El “Boxing Day” es una tradición del fútbol británico, que aprovecha el receso por las fiestas de fin de año para concentrar hasta tres jornadas de competencia con el objetivo de
que las familias acudan a los estadios. La costumbre de jugar partidos el día posterior a la Navidad comenzó en la década del ‘60 y en la actualidad también responde a la estrategia televisiva de difundir la Premier League en los grandes mercados del mundo en momentos que las otras principales ligas de Europa hacen una pausa.
Resumen de la fecha Manchester City 6-Leicester City 3; Norwich City 0- Arsenal 5; Tottenham Hotspur 3- Crystal Palace 0; West Ham 2- Southampton 3. Lunes: Newcastle United-Manchester United. Postergados: Liverpool-Leed United, Burnley-Everton y Wolverhampton-Watford.#
EL DEPORTIVO_LUNES_27/12/2021_Pág.
17
Cristian Malaspina, vicepresidente de la Liga
“Tinelli no tiene ganas de conducir la LPF” E l vicepresidente primero de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), Cristian Malaspina, consideró que el titular de la organización, Marcelo Tinelli, “no tiene tiempo ni ganas” de ejercer su cargo, por lo que confirmó que el martes se realizará una reunión de Comité Ejecutivo para tratar su remoción tal como se solicitó en una carta firmada por 15 clubes. Malaspina adelantó que, en caso de decidirse por consenso en el debate, la LPF quedará transitoriamente a cargo de la vicepresidencia y se convocará a elecciones en el término de 90 días para encontrar “la mejor salida para el fútbol argentino”. “La falta de gestión se está llevando puestos a todos los clubes. Tinelli debe reconocer que evidentemente no tiene tiempo ni ganas de conducir este barco”, afirmó el presidente de Argentinos Juniors en una entrevista exclusiva con Télam. Malaspina identificó que debido a la relación entre Tinelli y la máxima autoridad de AFA, Claudio Tapia, “es prácticamente imposible” dar respuesta a las necesidades de los clubes, por lo que entendió que “hay que barajar y dar de nuevo” en la conducción de la LPF. Aldosivi de Mar del Plata, Lanús, Argentinos Juniors, Independiente, Gimnasia y Esgrima La Plata, Estudiantes de La Plata, Godoy Cruz, de Mendoza, Rosario Central, Huracán, Defensa y Justicia, Arsenal, Colón, de Santa Fe, Platense, Sarmiento y Central Córdoba, de Santiago del Estero firmaron una nota dirigida al presidente de la LPF en la que reclamaron el tratamiento de la remoción en los términos contemplados por el Estatuto.
Tinelli consideró la estrategia como “un golpe artero” e invitó a una reunión dirigencial para el 11 de enero, después de que se realice el sorteo del próximo campeonato. “Esto no es un golpe. No estamos haciendo nada que no esté escrito en el Estatuto de la Liga Profesional. Lo de Marcelo es una estrategia de dramatización y victimización”, consideró. -Télam: ¿Cómo nace el pedido de remoción y cuáles fueron los motivos que llevaron a plantearlo? -Cristian Malaspina: Esto viene de hace tiempo por temas que están pendientes en el fútbol de la Primera División. Temas en los que no se avanza y que son muy importantes trabajarlos en forma conjunta con AFA. Ahí se interpone la agenda personal de Marcelo por encima del interés en común de los clubes. Hoy plantear una relación en conjunto entre Tapia y Tinelli, después de todo lo que pasó, es prácticamente imposible y todos los clubes nos vemos arrastrados en esa locura que demoró un montón de temas importantes para el fútbol. -T: ¿Qué temas? -CM: La televisión, el juego de apuestas on line, el 12-12 (decreto derogado por Mauricio Macri que eliminó rebajas en las cargas impositivas a los clubes), el tema de la seguridad, del tipo de cambio. Hay un montón de temas pendientes. -T: ¿Tinelli nunca se ocupó de ellos? -CM: El año que viene va a ser un año importante, de mucho trabajo. Tenemos que fortalecer económicamente a las instituciones generando un buen vínculo con AFA y con esta coyuntura de conducción es prácticamente imposible. No es nada personal. Es simplemente una lectura
de la situación y ver quienes son los mejores actores para conducir este barco. Son 18 los clubes representados por esta posición, todos clubes centenarios que quedaron en una disputa que no buscaron. -T: Tinelli definió esta postura de los clubes como un “golpe artero”. ¿Qué opina al respecto? -CM: Se lo dije personalmente. Me extraña que diga eso. Tiene muy poca autocrítica, porque nosotros le venimos manifestando todas estas cosas desde hace mucho tiempo. Hablamos en reiteradas oportunidades y hace tres meses que le estamos pidiendo por favor que se reúna con AFA. Hemos llegado a una situación límite y no hay vuelta atrás. Marcelo no es la persona que nos va a traer las soluciones a los clubes. Hay que barajar y dar de nuevo. Esto no es un golpe. No estamos haciendo nada que no esté escrito en el Estatuto de la Liga Profesional. Lo de Marcelo es una estrategia de dramatización y victimización. -T: La carta que plantea el pedido de remoción exige una reunión en el término de las próximas 72 horas pero Tinelli, en su respuesta, convocó a una reunión para el 11 de enero. ¿Cómo sigue la situación? -CM: El martes los clubes nos vamos a juntar en la Liga y ahí vamos a tomar una posición. Si esa posición es como se plantea en la carta, y más clubes se suman, me parece que no hace falta tener que esperar a ninguna reunión el 11 de enero. Algo tiene que pasar y lo que va a pasar es que armaremos esta remoción. El vicepresidente quedará al frente de la Liga y se llamará a elecciones en el término de 90 días. -T: ¿Tinelli va a estar en esa reunión?
Cristian Malaspina quiere la destitución de Marcelo Tinelli de la LPF. -CM: Va a estar convocado como todo el Comité Ejecutivo para debatir este tema. No es momento de chicanas, es momento de dar la cara. La falta de gestión se está llevando puestos a todos los clubes. Tiene que reconocer que evidentemente no tiene tiempo ni ganas de conducir este barco. En ese barco hay 28 clubes centenarios que están pidiendo respuestas. -T: ¿Entonces el martes queda destituido Tinelli estando o no presente en la reunión? -CM: El martes los clubes nos vamos a juntar para discutir este tema y ver cuál es el mejor camino de sa-
lida para el fútbol argentino. El 11 de enero queda muy lejos para todos los problemas que estamos teniendo. Está todo dado legalmente para que el martes se convoque a una reunión de Comité como se pidió en la carta. -T: Si Tinelli planteara que a partir de ahora se va a ocupar tiempo completo de todos estos temas, ¿estarían dispuestos a darle otra oportunidad? -CM: Lo veo imposible porque esto ya pasó y nada cambió. Sabemos cuál es el camino a seguir y lamentablemente va a ser sin Tinelli. Con Tinelli fueron más las ausencias que las presencias. #
el PAÍS y EL mundo_LUNES_27/12/2021_Pág.
Avance meteórico de la nueva variante del coronavirus
Argentina
Más de 7.000 vuelos fueron cancelados en el mundo por las compañías aéreas durante el fin de semana largo de Navidad
E
Ómicron: ya son más de 7.000 los vuelos suspendidos en todo el mundo debido a la progresión meteórica de Ómicron, que está afectando sobre todo a las tripulaciones de los aviones.
M
ás de 7.000 vuelos fueron cancelados en todo el mundo por las compañías aéreas durante el fin de semana largo de Navidad debido a la progresión meteórica de la variante Ómicron del coronavirus, que está afectando sobre todo a las tripulaciones de los aviones. Según el último informe del sitio web Flightaware, ayer hubo cerca de 2.000 cancelaciones más, de los cuales más de 570 fueron viajes relacionados con Estados Unidos, ya sean internacionales o internos. El sábado, el mismo sitio había identificado cerca de 2.800 cancelaciones de vuelos, 970 de ellos relacionados con Estados Unidos. El viernes las cancelaciones rondaron las 2.400 y los retrasos se acercaron a 11.000, de acuerdo con Flightaware. Numerosas compañías debieron poner en cuarentena a pilotos, asistentes de vuelo y otros miembros del personal que se vieron expuestos al Covid. Por ese motivo Lufthansa, Delta y United Airlines debieron cancelar vuelos. Según Flightaware, United Airlines anuló 439 vuelos el viernes y el sábado, alrededor del 10% de los programados. “El pico de casos de Ómicron en todo el país esta semana ha tenido un impacto directo en nuestras tripulaciones y las personas que diri-
Ómicron avanza sin frenos y asesta un duro golpe a las aerolíneas. gen nuestras operaciones”, explicó la compañía estadounidense, que dijo que está trabajando para encontrar soluciones para los pasajeros afectados. Delta Air Lines también canceló más de 300 vuelos el sábado y 170 el día anterior, nuevamente según Flightaware, que menciona a Ómicron como causa principal de las anulaciones, y, ocasionalmente, a las condiciones climáticas adversas. “Los equi-
pos de Delta han agotado todas las opciones y recursos” antes de llegar a estas cancelaciones, argumentó la aerolínea, informó la agencia de noticias AFP. También se cancelaron más de diez vuelos de Alaska Airlines, cuyos empleados dijeron haber estado “potencialmente expuestos al virus” y anunciaron su decisión de ponerse por sí mismos en cuarentena. Las condiciones climáticas contribuyeron a las supresiones de vuelos.
En el oeste de Estados Unidos, se pronosticaron tormentas de nieve y fuertes caídas de las temperaturas, complicando aún más una situación ya caótica. Pero ciudades como Seattle y Portland pudieron disfrutar de una Navidad con nieve. “Las condiciones anormalmente frías y húmedas del Pacífico resultarán en períodos prolongados de nevadas y lluvias”, señaló el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS). Las aerolíneas chinas fueron las responsables de la mayoría de las cancelaciones: China Eastern recortó alrededor de 540 vuelos, más de una cuarta parte del total programado, mientras Air China canceló 267, también cerca de la cuarta parte de sus salidas previstas. Todas estas cancelaciones constituyen un duro golpe a la tan ansiada reanudación de los viajes en las vacaciones de fin de año, después de una Navidad de 2020 duramente marcada por la pandemia. En Estados Unidos, según estimaciones de la Asociación del Automóvil, se esperaba que más de 109 millones de personas abandonaran su área inmediata en avión, tren o automóvil entre el 23 de diciembre y el 2 de enero, un aumento del 34% con respecto al año pasado. #
18
Coronavirus: 7.623 nuevos contagios y quince muertes
l Ministerio de Salud de la Nación reportó ayer 7.623 nuevos contagios de coronavirus, una cifra que se mantenía alta respecto a otros fines de semana, además de 15 muertes por la pandemia en las últimas 24 horas. Con estas cifras trepaba a 5.460.042 el número de infectados desde el inicio del brote en la Argentina, en marzo de 2020, y a 117.035 la cantidad acumulada de fallecidos.
Recuperados Según informa la cartera sanitaria se habían recuperado 5.264.496 personas que habían contraído Covid-19, mientras eran 78.511 las que se encontraban con la enfermedad en curso. En tanto, 820 pacientes con coronavirus se encontraban internados en terapia intensiva, mientras que las camas del servicio para adulto y para toda patología en establecimientos de salud públicos y privados ascendía al 34,1 por ciento en el país y se reducía al 36,1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Fallecidos De las 15 muertes informadas este domingo, ocho correspondían a hombres, seis de la provincia de Buenos Aires, uno de Río Negro y uno de Santiago del Estero, y a siete mujeres, seis de la provincia de Buenos Aires y una de Chubut. Córdoba continuaba al tope de las provincias con más nuevos contagios de coronavirus (2.406 y 547.468 acumulados). #
el PAÍS y EL mundo_LUNES_27/12/2021_Pág.
19
Ponen fin a una polémica ley en Argentina
Sudáfrica
on argumentos tan falaces como “evitar violaciones”, “que no se indisponga más”, “las discapacidad es heredable” o “no pueden cuidar a nadie”, a lo largo de la historia muchas mujeres con discapacidad fueron esterilizadas sin su consentimiento, situación a la que busca poner fin la Ley 27.655, de reciente sanción, la cual es pionera en la región. “Con esta ley, Argentina es el primer país latinoamericano en prohibir específicamente las esterilizaciones forzadas de personas con discapacidad (PCD)”, dijo a Télam la ex diputada nacional e integrante de la comisión directiva de la Red de Personas con Discapacidad (REDI), Gabriela Troiano. “Es un avance histórico para la concreción de los derechos sexuales y reproductivos de las PCD, porque implica adecuar la normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene rango constitucional”, aportó Elsa Schvartzman de la asociación FUSA, que promueve de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes.
l arzobispo emérito sudafricano Desmond Tutu, también premio Nobel de la Paz en 1984, falleció ayer por la mañana en Ciudad del Cabo, la capital legislativa de Sudáfrica, a los 90 años de edad, según anunció la Fundación para el Legado de Desmond y Leah Tutu. Nacido 1931, Tutu se convirtió en un profeta para la justicia de los líderes políticos en la cárcel y en el exilio durante la época del apartheid, al fungir como secretario general del Consejo de Iglesias de Sudáfrica y, más tarde, arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo, recordó la fundación en un comunicado, a través del cual también encomió su resistencia contra el régimen del apartheid. La fundación aprovechó para realzar el papel de Tutu en la transición democrática y reconciliación de Sudáfrica tras las primeras elecciones sin consideraciones raciales celebradas en el país en 1994, siendo presidente de la Comisión de Verdad y Reconciliación, creada por el Gobierno para abordar lo ocurrido bajo el régimen del apartheid. Tutu, continuó la fundación, pasó sus últimos años de vida con una creciente dedicación a la oración y la contemplación en su casa en Ciudad del Cabo.#
Ya no se puede esterilizar a personas con discapacidad sin consentimiento E C
Murió a los 90 años el Nobel de la Paz Desmond Tutu
Una polémica ley en Argentina sobre esterilización fue derogada. Es que hasta la reforma aprobada el pasado 9 de diciembre, la Ley 26.130 permitía que las PCD fueran sometidas a ligaduras de trompas o vasectomías sin su autorización, a
pedido de sus familias o representantes legales lo que según las organizaciones de derechos humanos que impulsaron los cambios, “resultaba violatoria de su derecho a la
salud, a la igualdad y no discriminación y a una vida libre de violencia basada en género”. La nueva redacción establece que todas esas personas, sin excepción, tienen derecho a brindar su consentimiento informado para estas intervenciones, a recibir información en formatos accesibles (lengua de señas, sistema Braille, lenguaje claro, entre otros), a acceder a los apoyos que les permitan consentir en forma autónoma, y a que se adopten salvaguardias para evitar la sustitución en la toma de decisiones. La directora adjunta programática de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Celeste Fernández, explicó a Télam que la ley anterior requería el consentimiento informado de la persona que se fuera a someter a estas prácticas, “salvo las que tenían restricción de la capacidad jurídica” por una discapacidad cognitiva o psicosocial. “En estos casos no se les preguntaba, sino que se consideraba que era suficiente con una solicitud del representante legal y la autorización del juez o jueza”, agregó.#
Trágica Navidad en Mendoza
Un chico con Asperger huyó por los petardos y murió atropellado
U
n joven mendocino de 19 años, con síndrome de Asperger, fue atropellado por un auto tras sufrir una crisis por los ruidos de los fuegos artificiales.
Vísperas de Navidad El hecho sucedió en la provincia de Mendoza, en las horas previas a la Navidad. Gonzalo Nehuén Sánchez sufrió una crisis alrededor de las 22 y corrió hacia el cruce de las calles Olascoaga y Laprida, de la Sexta Sección, donde fue embestido por un automóvil conducido por un hombre de 54 años.
El hombre indicó que el chico apareció de golpe y no tuvo tiempo de frenar para evitar el impacto.
Traslado al hospital Una ambulancia del Servicio de Emergencias Coordinado lo trasladó hacia el Hospital Central de la ciudad de Mendoza, donde le diagnosticaron que tenía graves golpes en su cuerpo y quedó internado en estado crítico, revelaron autoridades. A las 2 de este sábado, los médicos constataron la muerte de Sánchez como consecuencia del accidente. #
Gonzalo sufrió una crisis alrededor de las 22 y corrió hacia un cruce donde fue embestido por un automóvil conducido por un hombre de 54 años.
Gonzalo Nehuén Sánchez tenía 19 años y padecía de Asperger.
policiales_LUNES_27/12/2021_Pág.
20
Entre Lago Puelo y El Hoyo
Trabajan para controlar hoy el incendio que afectó 100 hectáreas en el cerro Currumahuida El fuego afectó unas 100 hectáreas de bosques nativos e implantados en un sector geográfico muy escarpado.
L
a actividad del incendio en el cerro Currumahuida “es baja, está detenido en su avance y no hay propagación de nuevos focos. Gracias al trabajo realizado a lo largo de tres jornadas, y de no haber grandes cambios en las condiciones meteorológicas, a última hora de ayer (por el sábado) se lo podría calificar como circunscripto, y hoy (por ayer) por controlado”, adelantó a Jornada uno de los jefes del operativo. Por su lado, el director de Defensa Civil del municipio de Lago Puelo, Julián Cayún, reconoció que “cuando vimos el resultado del trabajo de los medios aéreos sobre los focos principales, cambió el ánimo de todos los combatientes. Podemos decir que el incendio está muy próximo a ser controlado, aún cuando quedan islas ardiendo dentro del perímetro que no habían sido afectadas durante los días previos”. Unos 130 brigadistas se desplegaron este domingo por toda el área del cerro Currumahuida, que divide Lago Puelo y El Hoyo, más el apoyo de un helicóptero equipado con un balde de 1.500 litros, con la premisa de aumentar el control sobre los puntos activos.
De todas maneras, Cayún adelantó que las tareas de extinción total “llevarán al menos unos tres o cuatros días más” y que luego “comienza la guardia de cenizas, ya que siempre quedan focos ígneos bajo la superficie y pueden reaparecer por acción del viento y las altas temperaturas”. Con todo, Cayún recalcó que la mayor complejidad registrada en las últimas horas (la Nochebuena), estuvo “en un incremento en la intensidad del fuego que amenazó la margen oeste del cerro, amenazando sectores poblados cercanos al parque industrial de Cerro Radal”. Valoró el despliegue de los bomberos voluntarios de Lago Puelo, El Hoyo y Epuyén, quienes patrullaron la zona durante varias jornadas ante la eventualidad de alguna evacuación. “Por suerte, no hay ninguna vivienda afectada”, remarcó. En coincidencia, las propias juntas vecinales de los parajes comprometidos por el fuego también hicieron trabajos de cortafuegos y prepararon reservasde agua, desde donde se continúa abasteciendo el helicóptero que en apenas 1.45 minuto puede hacer sus descargas sobre los focos activos.
Unos 130 brigadistas se desplegaron ayer en el cerro, más el apoyo de un helicóptero con 1.500 litros. Para este domingo, las condiciones ambientales eran similares a los días anteriores, con una temperatura máxima esperada de 27 °C y una mínima humedad relativa del 20%. El viento se mantendrá del sector oeste, con ráfagas de hasta 35 km de intensidad. Además de las brigadas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, en el
lugar están operando otros 18 combatientes del noroeste argentino, más 10 bomberos de la Policía Federal. Se suman la Brigada Las Golondrinas del SNMF, ICE Parques Nacionales, Policía del Chubut, Agencia de Seguridad Vial Provincial y los municipios de Lago Puelo y El Hoyo. Por otra parte, están afectados tres aviones hidrantes, un helicóptero y unos 20 vehículos de
distinto porte y servicios. El incendio afectó unas 100 hectáreas de bosques nativos e implantados en un sector geográfico escarpado, que dificultó las tareas de combate. Comenzó el jueves pasado a consecuencia de un desperfecto eléctrico sobre la línea que alimenta las torres de telefonía y emisoras de radio en la cumbre del cordón montañoso.#
policiales_LUNES_27/12/2021_Pág.
La superficie afectada era de 2 hectáreas
Otro foco en Los Alerces
Está prohibida por ordenanza
Decomisaron 86 elementos de pirotecnia en Trevelin Agencia Esquel
P Sube el índice de riesgo de incendios por las altas temperaturas.
E
l viernes se detectó un incendio pasadas las 16 horas, a 3 kilómetros de la Villa Futalaufquen, en la zona centro del Parque Nacional Los Alerces. Hasta la víspera la superficie afectada era de 2 hectáreas aproximadamente de especies de ciprés, ñire, laura, notro y espino azul. Las causas se determinarán con las pericias correspondientes. En la región las temperaturas están alcanzando registros muy altos, que promedian los 25º C, con el termómetro que se instaló en los 30ª el miércoles y jueves. Desde que se dio aviso del foco ígneo, se determinó el desplazamiento de dos cuadrillas al lugar, y seguimiento con las Cámaras Térmicas, ubicadas en la Central de Incendios. La misma tarde del viernes, alrededor de las 17, se procedió al ataque incial del foco ígneo, con herramientas manuales y líneas de agua abastecidas por los camiones Uro. El comportamiento del fuego en el lugar era extremo, con coronamiento producto de la intensidad del viento, que provocó que se generaran varios focos
secundarios, que dificultaron la labor de los combatientes. Estos datos se divulgaron el 24 de diciembre por la noche, indicó el intendente del PNLA, Hernán Colomb a Jornada, y dijo que ayer seguían las tareas en pos de contener definitivamente el siniestro. En el lugar trabajaban con herramientas manuales y líneas de agua, para luego recibir la asistencia de 1 avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con asiento en el aeropuerto de Esquel. “Las tareas del viernes se desarrollaron con total éxito, dejando el incendio circunscripto, y se organizaron los trabajos para hoy (por ayer)”, comentó Colomb. Tenían destacadas 2 cuadrillas con 12 brigadistas; 3 brigadistas de apoyo técnico; 4 guardaparques de apoyo logístico, 1 cuadrilla del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Trevelin con 8 brigadistas; 3 personas de Gendarmería Nacional para seguridad, y 1 avión hidrante del SNMF. Es importante destacar la labor del Departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias.#
ersonal de la Dirección de Bromatología, Inspección e Higiene de la Municipalidad de Trevelin decomisó 86 elementos de pirotecnia. Pasadas las 21 horas del 24 de diciembre, en el marco de las diligencias habituales del área, y tras verificarse la comercialización de elementos de pirotecnia en un establecimiento comercial de la localidad, inspectores de la Dirección de Bromatología, Inspección e Higiene, procedió al decomiso de la coheteria, al constatarse la infracción a las Ordenanzas Municipales Nº 68/96 y Nº 856/09. El municipio del Pueblo del Molino recuerda a la comunidad que el artículo 1º de la Ordenanza Nº 68/96, prohíbe la comercialización, expendio y uso de todo tipo de elementos de pirotecnia, encontrádose comprendidos todos aquellos que se encienden o accionen por medio de fricción, combustión o utilización de mechas. Asimismo, la Ordenanza Nº 856/09, prevé sanciones de 500 a 2.000 módulos, incluyendo clausura definitiva.#
El decomiso de la pirotecnia se realizó en la noche de la Navidad.
21
policiales_LUNES_27/12/2021_Pág.
22
Hubo 127 procesos judiciales resueltos
Puerto Madryn, la ciudad de Chubut con más juicios resueltos: duplica a Trelew y a Comodoro Las estadísticas fueron informadas por la Oficina Judicial. Ya hay juicios programados hasta junio de 2022. La ciudad del Golfo está por arriba de su vecina Trelew y la urbe petrolera, que se ubican segunda y tercera respectivamente. Los datos no incluyen las resoluciones alternativas de conflicto.
P
uerto Madryn es la ciudad de Chubut que realizó más juicios durante el año 2021. Con 127 procesos resueltos, la circunscripción judicial portuaria se ubicó en primer lugar a nivel provincial durante 2021 en lograr resoluciones, según datos tomados de la Oficina Judicial. En segundo lugar se encuentra Trelew, y lo siguen Comodoro Rivadavia, Esquel, Rawson y Sarmiento. Un dato es que la ciudad del Golfoduplica en cantidad de juicios abreviados a Trelew y Comodoro Rivadavia. La jurisdicción del Golfo obtuvo 102 condenas contra 52 de la ciudad vecina y 45 de la localidad petrolera. Las estadísticas no incluyen las resoluciones que se efectúan de manera alternativa, como son las reparaciones y conciliaciones, así tampoco como las suspensiones de juicio a prueba, que son mecanismos previstos en el Código Procesal Penal para lograr resoluciones que evitan la realización de juicios orales. “En los primeros 11 meses del año se pudieron resolver 27 Carpetas que tenían auto de apertura a juicio para integrar con Tribunal Colegiado; y 101 Carpetas de Unipersonales (y sus acumuladas). Desde diciembre 2021 en adelante se encuentra 33 Debates Colegiados pendientes de realización, de los cuales, 14 ya cuentan con fecha de Debate. Se encuentra programados debates colegiados hasta junio 2022 inclusive”, indica el informe de la Oficina Judicial. “El objetivo que se planteó al comienzo de la pandemia fue el de tratar de que se resintiera lo menos posible el servicio de la Justicia y para lograr-
Cuadro estadístico emitido por la Oficina Judicial donde sitúa a Puerto Madryn con más juicios realizados.
Angélica Cárcamo. De la Fiscalía.
lo fue fundamental la optimización de la utilización de los recursos, tanto humanos como tecnológicos. Es para destacar el compromiso de los jueces, trabajadores de la fiscalía y la oficina judicial”, destacó el actual fiscal jefe, Alex Williams.
debate”, explicaron las fiscalas Angélica Cárcano y Eugenia Vottero, a cargo de la oficina de investigaciones de Delitos Sexuales y Violencia de Género de la Fiscalía local, señaló una gacetilla oficial del Ministerio Público Fiscal madrynense.#
Abuso sexual También, en la jurisdicción judicial de Puerto Madryn hubo 37 condenas por delitos de abuso sexual durante el año 2021. “Se abrieron 112 causas
Sarmiento
La amenazó con matarla
U
n individuo de 50 años fue aprehendido por personal policial de la comisaría de Sarmiento, luego que su expareja lo denunciara por haberla amenazado con matarla
con un machete. La damnificada dijo que el sujeto la había llamado por teléfono para amedrentarla y fue arrestado en cercanías de la casa de aquella a la que tenía prohibido acercarse.#
y se efectuaron 73 audiencias preliminares”. En ese sentido, “hubo 28 debates fijados de los cuales en 24 se lograron condenas. Sumado a esto, hubo 13 condenas de juicio abreviados donde los autores reconocieron los hechos antes de la audiencia de
Sarmiento
Robó y deberá hacer una reparación económica
E
l juez de Sarmiento Alejandro Rosales decidió aplicar una suspensión de juicio a prueba para Jhonathan Damián Waters, en el marco de una causa penal en su contra por delitos de robo simple. En consecuencia, deberá abonar una reparación económica en beneficio de la Asociación de Bomberos Voluntarios. Asimismo, deberá cumplir reglas de conducta por el plazo de un año y seis meses. En el inicio de la audiencia preliminar de juicio, el abogado Gustavo Oyarzun del Ministerio de la Defensa Pública, realizó un repaso de las causas penales en las que fue acusado su asistido. Luego, solicitó la aplicación del instituto de suspensión de juicio a prueba. En este marco, indicó que el plazo del beneficio a favor del acusado, debe ser de un año y medio. En ese período de tiempo, Waters, debe fijar domicilio y presentarse ante el cuerpo de delgado de control cada tres meses. También ofreció una suma reparatoria de mil pesos en favor del imputado y solicitó que se le aplique una orden de prohibición de contacto y acercamiento con las víctimas. A su turno, la fiscal Laura Castagno, indicó que el damnificado fue infor-
mado de la propuesta y manifestó su aprobación. A ello, agregó que la víctima manifestó su voluntad para que el dinero de la reparación económica se destine al cuerpo de Bomberos Voluntarios. Por último, expresó que la Fiscalía estaba de acuerdo con la propuesta de la Defensa Pública, informó un parte de la Fiscalía Así las cosas, el juez Rosales resolvió hacer lugar a la aplicación del beneficio de suspensión a juicio a prueba durante un año y seis meses. También declaró razonable la propuesta de reparación ofrecida, y que tendrá como destinatario el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Sarmiento. Por último, el magistrado, advirtió al imputado que, si incumple las reglas de conducta impuestas o comete un nuevo delito, el Ministerio Público Fiscal podrá pedir la revocación del beneficio y solicitar la continuidad del proceso judicial El hecho investigado ocurrió 29 de agosto de 2019, a las 1, en la calle Pedro Zarza entre Pietrobelli y 20 de junio del barrio “Juan XXIII”, cuando Watter llamó a un taxi y una vez en el interior del mismo, le robó la billetera y la recaudación del día y escapó a pie del lugar.#
policiales_LUNES_27/12/2021_Pág.
23
El crimen de Abelardo González
El Bolsón: lo asesinó de tres puñaladas por la espalda y lo condenaron a ocho años de prisión El fatal hecho de sangre sucedió el 4 de octubre de 2020 en las costas del río Quemquemtreu, en la zona norte de El Bolsón.En aquella jornada la víctima arribó al lugar en compañía de su tío y fue atacado por la espalda mediante tres puñaladas que provocaron su muerte casi inmediata.
E
n el marco de un procedimiento abreviado entre la Fiscalía, la Defensa Pública penal y privada y el abogado patrocinante de la querella en representación de la familia de Abelardo González, se condenó al imputado por su homicidio. En tanto que un segundo acusado oportunamente como el autor material de los puntazos fue sobreseído en función “de la evidencia colectada que lo desvincula de la comisión del caso”, se indicó desde los tribunales de Bariloche. En la oportunidad, el fiscal Francisco Arrien relató la acusación que ya había formulado en la fecha de los acontecimientos, señalando que “aproximadamente a la 1.30, la víctima acompañado por su tío, se hicieron presentes en el sector de tomas del callejón del río Quemquemtreu –en el barrio Luján de El Bolsón-, y en ese contexto el imputado le asestó tres puñaladas que le provocaron la muerte”. En tanto, el otro hombre involucrado “habría tomado parte en la ejecución del hecho colaborando en la comisión del mismo”. Posteriormente, con el desarrollo de la investigación y en virtud de los indicios recolectados y de la declaración realizada en una audiencia en el mes de marzo de este año (con la participación de un juez de Garantías y del abogado defensor particular de ambos acusados), se desprende que
“éste no fue autor del hecho que se imputó”. En detalle, graficaron que “estaba manteniendo una pelea de puños con Abelardo González y que no pudo prever ni evitar que el otro acusado apuñale a la víctima”. Según precisó el fiscal, “no se obtuvo evidencias de que este acusado haya prestado colaboración para cometer el hecho ni participado de alguna manera en el mismo”. Entre la evidencia colectada que sustenta el legajo, se menciona “la constatación con procedimientos policiales realizados por personal de la Comisaría 12° de El Bolsón, tareas realizadas por personal del Gabinete de Criminalística, informes de personal de la División Judicial e Investigaciones, testimonios recepcionados a los vecinos, informe médico e informe de la autopsia”, entre otros. Quien fuera condenado por el delito de homicidio fue sobreseído por un segundo hecho que constituye el delito de evasión ocurrido este año cuando cumpliendo arresto domiciliario, se retiró del mismo saliendo del radio control fijado por la UADME, dejando en el domicilio el rastreador y llevándose la tobillera. Al momento de su recaptura se le formularon cargos por este delito. Adhirió en todos los términos el abogado de la querella a los términos de este acuerdo que se encontraba
El lugar del homicidio de González. Las costas del río Quemquemtreu, en la zona norte de El Bolsón. acompañado por familiares de la víctima, en esta audiencia realizada vía zoom. El imputado fue consultado por el presidente del tribunal, quien manifestó su responsabilidad en la comi-
Trevelin
Tres alcoholemias positivas en la calle
D
urante la madrugada de ayer, agentes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y efectivos de la Policía provincial realizaron diferentes controles callejeros sobre el casco urbano de Trevelin, encontrándose con tres alcoholemias positivas. Dicha tarea es la prosecución de lo efectuado durante la Nochebuena y Navidad en donde existieron ocho test positivos de alcohol.#
Comodoro Rivadavia
Demoraron a Aynol
J
orge Aynol, un exjugador de fútbol de varios clubes de Comodoro Rivadavia, fue demorado, en la mañana de ayer, por efectivos policiales de la Comisaría Segunda de esa ciudad, luego de que una mujer lo denunciara de haberla tomado de sus brazos y querido subirla arriba del vehículo en que se desplazaba. El hombre fue aprehendido en averiguación del hecho en que se lo endilga y su rodado, un Chevrolet Sonic, fue secuestrado. (Fuente: ADN Sur).#
Los controles se llevaron a cabo durante este fin de semana.
sión de los hechos que se le atribuyen. Acordó además con la aplicación de este acuerdo pleno y en el monto de la pena impuesta. El tribunal luego de un cuarto intermedio aceptó y homologó el convenio, declarando luego como autor penalmente responsable a uno de los imputados del homicidio simple (artículos 45 y 79 del Código Penal. Se condenó en consecuencia al autor responsable a ocho años de prisión
efectiva. El hecho de sangre ocurrió el domingo 4 de octubre de 2020 en las costas del río Quemquemtreu, en la zona norte de El Bolsón, donde uno de los protagonistas ultimó con un arma blanca a Abelardo González (34). En aquella jornada, la víctima arribó al lugar en compañía de su tío y fue atacado por la espalda mediante tres puñaladas que provocaron su muerte. Todo a pesar de los esfuerzos de los propios vecinos para salvarlo.#
Lunes 27 de diciembre de 2021 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:22 4,31 mts 13:13 4,35 mts
06:20 0,40 mts 18:42 1,34 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 107,95 EURO: 121,69
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 38 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 33º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del Oeste a 45 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 28º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 23º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Calor a full. Playa Unión se llenó de gente que buscó mitigar las altas temperaturas de estos días. La ola de calor se intensificará esta semana. Los voraces peces causan pánico en Santa Fe
Volvieron las palometas: hubo 30 personas atacadas
L
os ataques de palometas en la laguna Setúbal no cesan: en las últimas semanas se registraron más de 30 personas heridas en la Costanera Este de Santa Fe por mordeduras de los cardúmenes. El Sindicato Único de Guardavidas y Afines Seccional Santa Fe (Sugara) emitió una serie de recomendaciones ante el aumento de turistas en la zona y las altas temperaturas, que propician la aparición de estos peces. Lo primero que hay que hacer “cuando uno llega al balneario es comunicarse con un guardavida. Es algo fundamental para poder ingresar”, dijo Diego Palomeque, referente
de Sugara. En aquellas playas que no tengan puestas las banderas que indican si se puede entrar o no al río, el consejo es “consultar al guardavida, que es quien va a decir si es seguro o no el ingreso al agua. Creo que con esa precaución podemos disfrutar de estos espacios”, agregó. “Al momento de registrarse algún caso, los guardavidas avisan a la gente para que salgan del agua. Y se les indica y sugiere que usen las duchas que hay en cada parador para refrescarse. Porque con estas temperaturas es difícil estar sin poder meterse al agua”, señaló el referente de Sugara en declaraciones a LT10.#
La palometa es un tipo de piraña agresiva y se encuentra en el Paraná.
23-12 al 29-12-2021
t
Vendo permuto Vento full mod 2007 listo p transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2912)
Vendo o permuto Fiorino o Furgon mod 2011 listo para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2912)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Vendo permuto Forda Ka motor 1.6 mod 201 para transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2912)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)
Vendo permuto ford Ranger mod 2008 listo p transferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (2912)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de mañana o de tarde. Trelew. Cel. 0280 154545136.
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Servicio de peluquería. a domicilio caballeros niños adultos mayores .su consulta no molesta. Trelew. Cel. 0280 4291020
Se ofrece señora para tareas de limpieza por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812)
Se ofrece oficila albañil para trabajar en general construccion termofusion durlock pintura herrería. Trelew. Cel. 0280 154024049
Se ofrece. Sra para taeras domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4958820. (2411)
(2912)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912) Pintor de obra casa deptos picsina etc. Trelew. Cel. 0280 154826268 (2212) Se ofrece muchacho para trabajos de limpieza de patio o electricista. Trelew. Cel. 0280 154588168 (2212) Se realizan trabajos de jardineria desmalezado destape de cañerias mantenimiento en general. Trelew. Cel.0280 154573303 (2212)
Se realizan servicios de flete. Trelew. Cel. 0280 154506603
Se ofrece sra mayor para tareas domesticas por hora o por mes. Trelew. Cel. 0280 4572282. (2411) Se ofrece albañil para campo o valle o cuidado de chacras. Trelew. Cel. 0280 4714046. (2411)
Se ofrece joven para seguridad privada o sereno con certificado ,limpieza de patios llena de contenesores o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (1711) Se ofrece. Sra responsable p/cuidado de señora mayor o niños. Trelew. Cel. 0280 5067487. (1011)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. Cel. 1553 7288 o 429471 (2212) Vendo. Heladera Whirlpool con 3 puertas (frezer heladera y cajas de hortalizas muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154627433. (0812) Se realizan servicios de fletes. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0812) Se realizan limpieza de tanques encargado de chacras ayudante de albañil lava autos a domicilios. Trelew. Cel. 0280 154593168. (0812) Se vende Cocina acero inoxidable cuatro hornallas. Trelew. Cel. 0280 154659860 4437709. (0812)
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_23-12 al 29-12-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419