Cañerías nuevas para Madryn

diariojornada.com.ar
Si vas a conducir, no bebas”.
Esta frase ya es un hecho en Trelew. Los ediles en la sesión ordinaria aprobaron la adhesión de esta Municipalidad a la Ley Provincial XIX Nº84 que determina “Tolerancia cero” de alcohol en sangre frente al volante. La normativa llegó a este puerto, luego de larga insistencia de la Asociación Civil Madres del Dolor y Mesa Chubutense, entre otras entidades.
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Muchas fueron las reuniones que se mantuvieron por encontrarse en la angustiante situación de haber perdido un ser querido por siniestros viales producidos como resultado del consumo de alcohol, estupefacientes, psicotrópicos o sustancias análogas que alteran la aptitud para la conducción de todo vehículo automotor, moto vehículo o medio de transporte cualquiera resulte su característica.
Nadie lo discute. Nadie pone en duda que no se debe beber cuando se está frente al volante. Pero la votación no fue unánime. Los concejales Rubén Cáceres y Oscar Villarroel se abstuvieron. Villarroel lo explicó. Dijo que para él debería tenerse una tolerancia de entre 0 y 0,5 porque nadie está exento de alguna salida, de llevar a un hijo a un lugar o de traslado. “Si en un control el porcentaje es de 0,01 o 0,02 es multa”, agre-
gó el edil en su intervención en el recinto local.
La presidenta del Bloque mayoritario, Lorena Alcalá, aclaró que esta normativa no tiene la intención de perjudicar a algún sector económico sino la de “preservar vidas, generar conciencia y seguir trabajando”.
Lo cierto es que la “Tolerancia cero” ya estará en vigencia en los próximos días. #
La profesora universitaria; doctora en ciencias de la Ingeniería e investigadora del área Mecánica de Suelos de la UNPSJB Sandra Orlandi se refirió a los desmoronamientos que se producen en la zona del Chalet Huergo y que afectarían la estructura de este espacio considerado Patrimonio Histórico.
Distintos relevamientos que se realizan en la zona afectada desde hace más de una década, han permitido identificar la condición del Chalet y el talud que se degrada progresivamente por efecto del viento y el mar. “Cuando se prolongó el espigón del Puerto, el tren de olas dejó de incidir en la zona de la Costanera que ganó más depósito y el agua está más tranquila sin embargo, afectó la zona del pie del Chalet Huergo y la Playa de Tanques de YPF”.
Aclaró que la empresa a cargo intervino con defensas pero no se dio la misma situación en el espacio municipal. “Adicionalmente el Chalet está conformado sobre una especie de arcilla que es muy expansiva y en distintas etapas, esto afectó de diferentes formas. El edificio pasó por distintas etapas de construcción y esto llevó a
que la parte más antigua se deteriorara y la segunda construcción con un sistema de cementación más robusto. Es decir que coexisten dos sistemas que producen que se haya fisurado, roto y deformado con el paso del tiempo”. La especialista reconoció como los aspectos críticos problemáticos que afectan al Chalet Huergo.
“Respecto al talud del Chalet –agregó- necesita un tratamiento diferente por la pendiente que tiene. Es lo que se denomina un acantilado y requiere otro tipo de trabajo porque el avance es muy rápido. Al estar “verticales”, la cresta es lo que falla y cae sobre el pie del talud lo que es “trabajado” por el oleaje y las grandes mareas, dejándolo inestable”.
Admitió que el proyecto de “enrocar” la costa sería una alternativa aunque no una solución definitiva.
Sandra Orlandi reconoció que las cañerías rotas y las pérdidas en la zona dificultan cualquier tarea de mejoramiento. “Sugerimos que se disminuya el riego y se optó por cerrar todas las tuberías. El suelo pasó de estar inundado a estar totalmente seco, lo cual afecta al Chalet”, finalizó consultada en tal sentido.
Por Matías CutroSilvia Reynoso, subsecretaria de Coordinación Técnica del Minis terio de Educación, se refirió a la Resolución Nº 782 /22 que generó la crítica y denuncia de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chu but, que se establece que los directores de escuelas de todos los niveles, podrán autorizar la realización de Asambleas Escolares convocadas por las entidades gremiales representativas del sector, a efectuarse dentro del Establecimiento Educativo, siempre y cuando sean fue ra del horario de clases.
También se ordena a la Dirección General de Recursos Humanos del Ministerio de Educación, a cargar pro porcionalmente los descuentos en los haberes de los docentes y auxiliares que se encuentren participando en Asambleas Escolares en horario de clases, sin prestar el debido servicio educativo.
Reynoso argumentó que la Resolu ción “tiene que ver con un marco nor mativo que indica la posibilidad de hacer asambleas, todos los trabajado res tenemos ese derecho, pero fuera del horario escolar porque está perju dicando muchísimo las trayectorias escolares cuando se hacen asambleas todos los días”.
“No es la prohibición de asambleas sino el uso de ese derecho fuera del horario escolar, como está reglamen tado”, aclaró. “Con la planilla men sual se informará sobre las asambleas en cada una de las escuelas, porque después será proporcional el des cuento que se concretará”.
En este escenario, ayer no hubo clases en todas las escuelas de la provincia debido a que los docentes participaron de una Jornada Pedagó
gica donde se analizaron los criterios de evaluación y acreditación de los alumnos este año, teniendo en cuen ta también las carencias que presen tan por la irregularidad en el dictado de clases de los últimos años.
Reynoso explicó que “la jornada te nía que ver con la evaluación de los estudiantes y poner en la mesa de dis cusión cómo llegan los estudiantes con los aprendizajes, cuáles son los criterios a utilizar para la evaluación y acreditación”.
“Estamos llegando al mes de no viembre sabiendo que las trayecto rias han tenido dificultades de otros años, por lo tanto es momento de que la escuela inicie el trabajo hacia el interior para saber cómo mejorar o acompañar las trayectorias al fina lizar este ciclo lectivo 2022. Cómo la escuela se organiza para ver qué ma trícula tiene y cómo puede reforzar en cada uno de los aspectos”.
“No implica que van a tener más can tidad de horas sino lo que tienen, cómo lo mejoran. En el caso de secundaria tienen dispositivos y refuerzos que se darán, en educación primaria deben ver cómo mejorar la articulación para los egresados de 6º grado y en Nivel Inicial cómo pensamos la alfabetiza ción al finalizar la sala de 5 y cómo los esperamos en su ingreso a 1er Grado”.
Además, la funcionaria confirmó que la fecha establecida para el cierre del ciclo lectivo será el 21 de diciem bre, “último día que los estudiantes estarían en período de clase y comen zaríamos el 27 de febrero de 2023, fe cha estimativa porque hay que espe rar el calendario nacional de feriados para poder garantizar los 190 días de clases”.
Después de más de dos años des de su presentación, los diputa dos aprobaron la creación del Registro de Huellas Genéticas Digita lizadas de condenados por crímenes violentos en Chubut. A partir de aho ra se contará con un Banco de ADN para poder comparar en los próximos hechos que ocurran en la provincia.
Como el tratamiento del proyecto estaba previsto en la sesión de este jueves, presenció la misma un gru po de integrantes de la Asociación de Víctimas por la Delincuencia de Puerto Madryn, quienes trabajaron impulsando el tema.
Angel Gersi, presidente de la Aso ciación, explicó que este tipo de regis tros ya está implementado en otras provincias, “por eso se presentó hace más de dos años y no salía. Hubo que trabajar mucho, por suerte tuvimos el acompañamiento de tres diputa dos de nuestra ciudad, Xenia Gabe lla, Miguel Antín y Mariela Williams, quienes, cuando el año pasado perdió estado parlamentario, lo volvieron a presentar este año”.
“A todos los que nos ha tocado perder un familiar sabemos lo difícil que es lle var adelante las investigaciones, y no
contar con esta herramienta era algo que no podía pasar en nuestra provin cia. Desde el primer momento que lo presentó la Fiscalía de Puerto Madryn y pidió el acompañamiento de la Asocia ción para lograr que se apruebe, ha sido mucho el trabajo”.
Se trata de un registro de las per sonas “que han sido condenadas por delitos graves, un registro genético que lamentablemente no lo tenemos, de ADN. Cuando se llevan adelante las investigaciones se hacen pruebas de ADN que después salen culpables, son condenados, pero todo este regis tro queda guardado en una caja”.
El paso siguiente es que el Superior Tribunal reglamente la Ley. “Espera mos sea rápido y en los primeros me ses del año que viene ya contar con es ta herramienta para que los procesos de investigación sean más rápidos y menos difíciles”.
También estuvo Doris Beryl Diez, hija de Beryl Williams, quien fue ase sinada en su vivienda en Puerto Ma dryn y por el caso hay cuatro personas condenadas.
Doris agradeció a todos los dipu tados “que por fin decidieron tratar este tema, que fue votado casi por
unanimidad. Estamos emocionados y contentos porque hace dos años y medio que estamos esperando que se apruebe la creación de este Registro, porque es una herramienta muy im portante para las investigaciones que realiza el Ministerio Público Fiscal. En una escena de un delito grave se le vantan huellas, tanto dactilares como genéticas, quedan en cada expedien te por separado, y es un gasto grande que se realiza y no se aprovecha”.
Consideró que la creación del Registro de Huellas Genéticas “es luchar por algo positivo para todos, es para todos los que vivimos en Chubut y es un aliciente; es decir que todo lo que hemos sufrido y lo malo que nos pasó es algo positivo que queda para todos”.
“En el caso nuestro quedó una huella de ADN masculina y que, al no existir un Banco genético, no se pudo contrastar, no pertenecía a quienes estaban impu tados en ese momento, porque eran seis personas las que habían participado en el robo y asesinato de mi madre. Es como que nos abre la esperanza que algún día se pueda reconocer el ADN a quien per tenece. A mí me queda la esperanza de que algún día ese ADN encuentre a su dueño”, concluyó. #
En la reunión de los trabajadores de la planta Fyrsa, el Sindicato de Industrias de la Alimentación, el diputado Carlos Eliceche y el secre tario de Pesca Gabriel Aguilar, se les comunicó que como alternativa a la falta de trabajo de la planta, se en tregará un permiso o dos de pesca de altura de merluza a un barco que les provea de esa mercadería.
Aguilar explicó que como son más de 200 familias en la planta, “la solu ción es que puedan procesar merluza. Hay la posibilidad de darles permisos para fresqueros de altura, para pescar únicamente merluza”.
“Hay que buscar un barco que no tenga permisos de la Provincia y que pueda recibir un permiso, con legajos presentados en la Secretaría y que en el corto plazo puedan salir a pescar”.
Aguilar aclaró que hay que tener en cuenta “que el resto de los gremios todavía están negociando la actuali zación salarial, por lo cual depende mos de eso”.
No pueden ser buques de la Flota Amarilla. “Hablamos de barcos en la provincia como por ejemplo Punta Pardelas y Punta Mogotes, sin per miso para ir a la Isla y que en algún
momento pescaron merluza con per misos que les dio Provincia. La Ley de Pesca actual me permite darle un permiso que puede ser anual o exten derlo por cuatro años”.
“Les dijimos que deben contar con la capacidad de tener continuidad, no hay una solución mágica que les pueda resolver la deuda salarial, es un proceso que les llevará un tiempo
y también depende de ellos, que re ciban la mercadería de un barco que esté pescando exclusivamente para ellos”.
Aguilar también dijo que cuando comience la temporada “veremos si algún barco que hace langostino pue
de bajar mercadería para ellos, para hacer una diferencia”. El secretario acotó que “los barcos que hoy tienen habilitaciones para pescar langostino por lo general ya tienen previo a la temporada contratos y compromisos asumidos con otras plantas. Cuando arranque la temporada de langostino y mostremos que hay continuidad”, concluyó. #
Representantes del gremio de la Marina Mercante acompaña ron a los amarradores del Puer to Rawson que se congregaron en las puertas del muelle para reiterar su reclamo al Gobierno Provincial para que los reconozcan como personal del mismo y sean contratados como ocu rre en otros puertos del país.
Juan Casas, delegado del gremio en Rawson, explicó que vienen hace un tiempo con la lucha “y decidimos con el Sindicato que si no tenemos una respuesta en estos días, cuando em piecen a trabajar en el muelle vamos a cortar la ruta, no dejando entrar los camiones para ver si se resuelve nuestra situación. Los camiones sola mente porque la gente civil no tiene nada que ver con el tema nuestro en el puerto”.
“Tenemos el sindicato nacional de la Marina Mercante que correspon de el amarre de barcos y lo estamos peleando hace tiempo”, informó Ca sas. Por este mismo pedido estuvie ron varios días realizando un acampe frente al Ministerio de Economía en Rawson. “Tuvimos ese acampe, ha blamos con el ministro Ayala que iba a tratar de solucionar nuestro tema, que iba a hablar con los empresarios. No queremos que al marinero se le saque un peso, porque son trabajado res como nosotros. He hablado con el SOMU, con el SUPA, estamos todos en el tema. Esto es un aviso pacífico para que todos estén en conocimiento de nuestra situación, se haga una reu nión y entremos a trabajar”, sostuvo.
Adolfo Rodas, secretario general del gremio de la Marina Mercante en Chubut, agregó que “lo que tenemos que arreglar no es nada fuera de lo común, que en realidad pertenece al movimiento portuario. Que se sien ten con nosotros para hacer todo el trabajo como hicimos en Comodoro Rivadavia, en Puerto Madryn, como están en todos los puertos grandes establecido”.
El secretario de Pesca, Gabriel Agui lar, explicó que el grupo de trabajado res que reclama su reconocimiento como trabajadores del puerto “con versó conmigo y con el ministro de Gobierno y la realidad es que ellos tienen una limitación legal, porque el convenio colectivo de la Marina Mer cante establece que forman parte de la actividad de los puertos y logística de amarre en los muelles nacionales. Rawson y Camarones son muelles es trictamente provinciales, por ende, no tienen ámbito de aplicación terri torial dentro de este muelle”.
“Deben tener una modificación le gislativa y nacional por ese convenio colectivo y es difícil que haya una so lución en lo inmediato”.
Sobre la advertencia que hicieron de cortar la ruta, Aguilar reconoció que “siempre que hay un problema la única solución pareciera ser ir al puerto y cortar la actividad. No es el mejor camino, nunca ayudó a nadie y esperamos que puedan a sentarse en una mesa a ver qué pueden hacer ellos también modificando su conve nio colectivo”.#
El intendente de Dolavon, Dante Bowen, mantuvo un encuentro en la Ciudad Autónoma de Bue nos Aires, con legisladores nacionales quienes representan a las provincias patagónicas para impulsar el proyec to de Ley de Olivicultura Patagónica que será presentado por la senadora de Río Negro, Silvina Marcela García Larraburu, quien propone “crear un régimen de promoción para la produc ción y procesamiento industrial que tenga como objetivo final la obtención de aceitunas de mesa, aceite de oliva virgen extra comercializable y todos los productos derivados de la misma cadena de valor olivícola, realizados en la región patagónica”. Participó del encuentro el senador del Frente de To dos, Carlos Linares.
Uno de los principales objetivos será “incrementar la productividad de la cadena productiva olivícola patagó nica, optimizando los procesos, mejo rando la calidad de la producción y de los producidos primarios y derivados, aplicando tecnología e innovación con desarrollo sostenible, y abriendo nue vos mercados para la exportación”.
Será fundamental para el desarrollo del Polo Olivícola Patagónico la crea ción de un Registro de Productores.
El parte de prensa municipal recor dó que el miércoles 28 de septiembre en La Mercante de Dolavon se llevó a cabo el “Taller de Trabajo del Proyecto Polo Olivícola Patagónico” con la par ticipación de los principales actores territoriales y de la sociedad civil.
La iniciativa del Gobierno Nacio nal, a través de la Secretaría de Rela ciones con la Sociedad Civil y Desa rrollo Comunitario de la Jefatura de Gabinete de ministros de la Nación, a cargo de Luis Fernando (Chino) Na varro, se desarrolla en el marco del Programa “Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial” que coordina Rubén Zárate.
Bowen convocó a los principales actores territoriales públicos, priva dos y de la sociedad civil acompañado por jefes comunales de las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz, funcionarios nacionales, provincia les, municipales y representantes de la comunidad Mapuche – Tehuelche, entre otros.#
En Capital Federal, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia terminó de cerrar el acuerdo para refinanciar su deuda con Cammesa, con la en trega de los cheques y las garantías de pago, y la desestimación de las ac ciones judiciales por parte de la Com pañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico, que permitirán destrabar los embargos en las cuen tas de la SCPL.
Estuvieron el gerente General de Cammesa, Sebastián Bonetto; por la SCPL, la presidente del Consejo de Ad ministración, Anabella Cardillo y el gerente general, Ezequiel Suazo.
Cardillo manifestó que “hoy final mente le dimos un cierre a la primera etapa del proceso de negociación que duró tanto tiempo. Ahora empieza otra etapa que es la de dar cumpli miento al acuerdo de pagos al que hemos arribado”. “Es hecho histórico haberle dado fin a la situación finan ciera gracias al trabajo de esta ges tión”.
Suazo recordó que, “el 4 de octubre y luego de 11 años, nuestra Cooperati
va firmó un acuerdo de pagos con la Secretaría de Energía de Nación y el poder concedente, para estar inclui dos en este Régimen de Regulariza ción, lo cual significó refinanciar una deuda de más de $ 11 mil millones con un plan de pagos que incluyó una qui ta del 40% hasta septiembre del 2020, un plan de pagos de 96 cuotas con 6 meses de gracia y una tasa de interés del 50% de la tasa activa”.
“Una vez firmado y protocolizado ese acuerdo autorizado por Energía, se lo envían a Cammesa para que lo ejecuten y lo ratifiquen. De esta ma nera, entregamos los cheques de las primeras cuotas del plan de pago y también concedimos las garantías de pago, en caso de que no cumplamos con el acuerdo”, detalló.
Además, “firmamos la desestima ción de las medidas legales por los jui cios que tenemos con Cammesa. Fue la ejecución administrativa y opera tiva de ese acuerdo que se terminó de efectivizar hoy y que permitirá destrabar los embargos que tenemos en las cuentas”, concluyó el gerente General.#
La Cooperativa Eléctrica de Tre lew salió al cruce del secretario de Planificación, Obras y Servi cios Públicos, Ricardo Quiroga, quien a través de audios de Whatsapp que se viralizaron, endilgó a la prestadora de servicios públicos la responsabi lidad por la demora en el inicio de la obra de instalación de una línea me dia tensión para proveer de energía al loteo Belgrano.
La entidad comenzó su descargo a través de un comunicado de prensa haciendo notar que el municipio hizo entrega de los lotes en ese sector, “in fringiendo una ordenanza vigente, que prohíbe la enajenación de terre nos que no cuenten con los servicios básicos, tal es el caso del loteo Bel grano”.
Ante esa situación y con el ánimo de brindar una solución a los vecinos que adquirieron los lotes sin servi cios, “la Cooperativa Eléctrica se puso a disposición del municipio a los efec tos de coordinar acciones que permi tan superar el inconveniente”.
En ese contexto, señala el comu nicado de la concesionaria del servi cio de energía, “el día 12 del corriente se rubricó un convenio mediante el cual la Cooperativa se hace cargo de la ejecución del tendido de una red de media tensión en las manzanas 30, 31,
Fabricio Petrakosky, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew.
32, 36, 37 y 38 del loteo Belgrano, y la Municipalidad de Trelew se compro mete a hacer un adelanto del 25% del costo total de la obra, que asciende a $ 9.456.681,13, previo al inicio de los trabajos”.
En los mensajes de WhatsApp en viados, el funcionario “no menciona que la Municipalidad de Trelew no cumplió con el pago del 25% estable cido por convenio, como condición para iniciar la obra, y asegura falsa mente que el municipio sólo hace la
gestión, pero el que tiene que tomar la decisión de hacer el tendido y pro veer de energía todos los vecinos es Cooperativa”.
Además, deslindando toda respon sabilidad sobre el particular, Quiroga sostiene que “todo lo que estamos ha ciendo y queremos hacerlo extensivo a todo el barrio o a la mayor parte del barrio, lo estamos haciendo nosotros a pulmón desde el municipio, cuando lo tendría que hacer Cooperativa”.
El comunicado de la Cooperativa, señala respecto de la actitud de Qui roga, que “es una muestra de abso luta irresponsabilidad, ya que no es ético que un funcionario municipal calumnie de esa manera a una insti tución que siempre estuvo dispuesta a trabajar codo a codo con el muni cipio, en favor de los vecinos de Tre lew”.
En tanto, mientras que se viralizan versiones distorsionadas de la reali dad, la Cooperativa Eléctrica de Tre lew, espera que el municipio cumpla con el pago del 20% del total del costo de la obra, para comenzar su ejecu ción, ateniéndose al pie de la letra a lo establecido por convenio, docu mento éste que sólo fue firmado por la Cooperativa Eléctrica, no así por el Municipio.
Cabe destacar que la prestadora de los servicios públicos en una mues tra de buena voluntad ya adquirió el transformador y el resto de los ele mentos necesarios para concretar la obra, los que en caso de no de no cumplir el municipio con lo acordado, pasarán a formar parte del stock de insumos que utiliza habitualmente la entidad.#
En el marco de la digitalización de los servicios municipales, la Dirección de Tránsito de la Mu nicipalidad de Trelew habilitó una página web para facilitar la informa ción a los vecinos.
La directora del área, Silvia Carras co destacó que “la plataforma online le ahorra tiempo al usuario y le sim plifica el trámite porque en la página se le suministra toda la documenta ción que debe presentar y los pasos a seguir para realizar los trámites de manera presencial”.
“Esta herramienta digital la habi litó el área de Gobierno Digital, en la página oficial de la Municipalidad de Trelew. Ingresando a https://transi to.trelew.gov.ar/, los vecinos podrán agilizar considerablemente los tiem pos al momento de iniciar un trámi te, ya que, está toda la información necesaria, sin necesidad que el vecino tenga que ir a consultar previamen te los requisitos de cada diligencia”, explicó la funcionaria y remarcó que “podrá presentarse directamente con todas la documentación a hacer el trámite”.
La página web de Tránsito tiene información sobre la Licencia Úni ca Nacional de Conducir (requisitos, trámites, médicos, teórico -curso de seguridad vial y examen teórico, test de conducir y materiales de estudio-, práctico -módulos-, clases y subcla ses de licencias), los alcances de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, el Cuadro Tarifario (Según la Ordenan za N° 13345). Además, los valores por uso de Grúa y Estadía, números de contacto, horarios de atención, entre otros datos.#
En una apuesta comercial que muestra la valentía emprende dora en tiempos difíciles, llega un nuevo local de “DisfrazArte”. Es tará ubicado en A.P. Bell 613 esquina Inmigrantes.
La propuesta comercial de “Disfra zArte” es el alquiler de disfraces para
toda la familia, venta de disfraces in fantiles, confección de modelos pro pia y de prendas importadas.
El local ofrecerá más de 2.000 trajes nuevos con accesorios incluídos, en todos los talles y temáticas. También se ofrecerá el alquiler de disfraces ca bezones.
Por esta semana el local de Scala brini Ortíz y Moreteau permanecerá cerrado por refacciones.
Con “DisfrazArte” la diversión está asegurada ya que está destinada a cu brir los intereses de niños y adultos. Además todas la semanas se suman trajecitos nuevos.
Toda las posibilidades se pueden consultar através de las redes socia les. Para más información comuni carse al 280-4-555176.#
La Supervisión Seccional Región IV; Área Designaciones Nivel Prima rio, sito en Calle Corrientes y Sobe ranía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Ni vel Primario Cabecera 2 TRELEW, que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el Ciclo Lectivo 2022, se ofrecerán los siguientes cargos: Turno Mañana
Maestra de Ciclo para Trabajar en Educación Temprana
Esc. Nº 503- Trelew- a partir del 26/10/22 hasta el 22/12/22. Presentar se el 28 /10/22 a las 08:05 hs.
El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria sito en 25 de Mayo 371 1° piso de Trelew, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasificación Docente en listado defi nitivo 2022 para la cobertura de horas cátedras / cargos que a continuación se detallan.
VIGENCIA: hasta las 12 hs del día 31/10/2022.-
ESCUELA 712 (TRELEW)
Teatro 1º6º 3º2º Y 3º4º - 10 Hs Su plente – Turno Mañana
Filosofía 6º1º - 03 Hs Interino – Tur no Tarde
ESCUELA 714 (TRELEW)
Lengua y Literatura 5º1º CN Y 5º1º EYAD – 08 Hs Suplente – Turno Ma ñana
Inglés 1º3º - 03 Hs Suplente – Turno Tarde (Fº31)
ESCUELA 724 (TRELEW)
Inglés 4º2º H – 03 Hs Suplente –Turno Tarde (Fº19)
ESCUELA 730 (TRELEW)
Lengua y Literatura 4º1º CN – 04 Hs Suplente – Turno Mañana (Fº20)
ESCUELA 733 (BRYN GWYN)
Lengua y Literatura 1º1º, 1º2º, 1º3º, 1º4º Y 1º5º - 25 Hs Suplente – Turno Mañana.
La Cooperativa de Servicios Públi cos de Rawson está participan do de las diferentes ponencias del Encuentro Nacional con el Agua, evento organizado por AySa, Enohsa, el Ministerio de Obras Públicas de Na ción, Fentos y Sgbatos.
Las jornadas se desarrollan desde ayer y concluirán hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y cuentan con la presencia del presidente de la prestataria, Alejandro Yaniez; el jefe del Servicio Sanitario, Axel Roberts, el jefe de la Planta de Tratamiento, Germán Álvarez y la jefa de Adminis tración, Paola Cittadini.
En diferentes paneles, profesio nales de distintos entes abordan las temáticas de salud pública, género, futuro del empleo y transformación digital, ordenamiento y políticas del agua, agua y transición energética, agua, comercio y política exterior, escasez hídrica y cambio climático, innovaciones tecnológicas y finan ciamiento internacional.
En el encuentro representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) plasmaron el crecimiento ace lerado de la población, ocasionando grandes dificultades para el acceso al agua potable.
A su vez, el cambio climático está ocasionando en la región sequías y lluvias más intensas, lo que obliga a tener en cuenta dichos fenómenos para brindar los servicios. A su vez, se hizo hincapié en la necesidad de cuidar el recurso.
El jefe del Servicio Sanitario, Axel Roberts, calificó como “muy positivo” el encuentro y añadió que “estuvimos en charlas de saneamiento y salud pública, en disertaciones sobre la si tuación hídrica del país y las nuevas tipologías de obras para afrontar la problemática de escasez del recurso.
Además, hablamos sobre la medición del agua potable y la educación social respecto a su uso, sumado a la necesi dad de tarifas acordes para producir el agua y poder efectuar obras. No hay dudas de que hay que optimi zar el recurso porque es esencial para cualquier comunidad”, concluyó.
El presidente de la Cooperativa, Alejandro Yaniez, remarcó la impor tancia que el personal se capacite y esté informado en las diferentes pro blemáticas y alternativas vinculadas con el saneamiento.
“Estas jornadas son muy positivas porque analizamos el tratamiento del agua con un abordaje integral. El agua no es sólo calidad de vida si no generar de vida, por lo que con el tratamiento adecuado del recurso
podemos pensar en el crecimiento de la ciudad”, expresó.
Subrayó que las capacitaciones son prioritarias porque “es el ámbito ideal para que los empleados, en este caso los jefes, aprendan sobre otras realidades, hacia dónde va el mundo e intercambien realidades con pares de otras cooperativas”.
Se enfatizó en el cambio climático y la transición energética. “El uso res ponsable del agua fue trascendental. En nuestro caso, promovemos la preserva ción del ambiente, cuidado del agua y eficiencia energética en los diferentes programas que tenemos con la comu nidad tales como ´La Cooperativa en tu Escuela´, el ´Programa de Reciclado de Tapitas del Garrahan´ y la recolección de pilas y baterías. Ahora queremos
avanzar en el reúso del agua tratada, dado que tenemos el reconocimiento del Conicet con la Categoría A, que es la calificación más elevada para aguas de reúso, permitiendo la producción de alimentos. Hoy el mundo avanza con el tratamiento integral del agua: desde su captación, la potabilización, la dis tribución, y su posterior tratamiento”, concluyó.#
Profesionales abordan las temá ticas de salud pública, género, futu ro del empleo y transformación di gital, ordenamiento y políticas del agua, agua y transición energética, agua, comercio y política exterior, escasez hídrica y cambio climático, innovaciones tecnológicas y finan ciamiento internacional.
La Dirección de Cultura de la Mu nicipalidad de Trelew informa que durante los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2022, se llevará ade lante la 10° Comisión de Admisión para evaluar las postulaciones para el ingreso en el Registro Provincial de Artesanos.
Vale mencionar que la 10° Comi sión de Admisión para evaluar las postulaciones para el ingreso en el Registro Provincial de Artesanos, es organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Pro ductiva y Cultura de la Provincia del Chubut, a través del Departamento de Artesanías.
Los interesados en Trelew podrán dirigirse a las oficinas de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew en 9 de Julio 655, de lunes a viernes de 8 a 22 horas para realizar consultas y solicitar más informa ción.
Es importante mencionar que los interesados en ingresar en el Regis tro Provincial de Artesanos deberán completar las planillas pertinentes y fotografiar las piezas que realizan junto a una foto de medio cuerpo del interesado (formato digital), para que luego sean remitidas a la Secretaría de Cultura, sito en Federicci N° 216 – CP: 9103 de la ciudad de Rawson, antes del día 8 de noviembre de 2022, a fin de contar con los requerimientos necesarios en tiempo y forma.
Para consultas o mayor informa ción comunicarse con el Departa mento de Artesanías de la Secretaria de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la Provincia, sito en Federicci N° 216 (9103) Raw son Chubut de lunes a viernes de 8 a 14 - Tel/Fax (0280) 4483848 – 4483147 – 4484563 Interno: 212 E-mail: artesa niasdelchubut@yahoo.com.ar.#
Quedará prohibido manejar con alcohol en sangre. La ley provincial había sido aprobada por la Legislatura en 2020 y ya se habían sumado Rawson, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Corcovado,Lago Puelo, El Hoyo y Esquel.
En la mañana del jueves el Con cejo Deliberante de Trelew apro bó el proyecto de adhesión a la Ley de “Tolerancia Cero”, que prohíbe conducir con alcohol en sangre, con 8 votos a favor y 2 abstenciones. La LeyXIX- Nº 84 había sido aprobada por la Legislatura de forma virtual en 2020 y permite a cada localidad su adhesión. Es por eso que luego de su promulgación, Trelew se sumaría a las ciudades de Rawson, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Corcovado,La go Puelo, El Hoyo y Esquel, con Tole rancia Cero.
El propósito de la ordenanza es re ducir los factores de riesgo de carácter objetivo que aumentan la probabili dad de siniestros viales derivados del consumo de alcohol, estupefacientes, psicotrópicos o sustancias análogas que alteran la aptitud para la con ducción de todo vehículo automotor, moto vehículo, entre otros medios de transporte.
La concejal Lorena Alcalá, del Blo que Chubut al Frente, hizo hincapié a que “no hacemos referencia a la ley seca, la idea tampoco es perjudicar a ningún sector económico de nuestra ciudad”.
“Lo que buscamos es concientizar y preservar vidas, generar conciencia y seguir trabajando. Este expediente que presentamos desde nuestra ban ca, es una demanda de la Mesa Chu butense de Víctimas Viales; de Estre llas Amarillas; de Madres del Dolor, con los que hemos tenido numerosas reuniones”.
“Lo que buscamos es crear concien cia, no que solamente quede en mul tas y que los vecinos se cuiden y cui den al resto, sin alcohol al volante”.
Además, el concejal Héctor Castillo aclaró que él no presentó el proyecto de adhesión a la Tolerancia Cero.
“La adhesión la trajo la presidenta de la comisión y nosotros acompa ñamos porque Trelew se merece te ner Tolerancia Cero. La multas no nos devuelve a las víctimas”, puntualizó.
En otro orden, uno de los concejales que se abstuvo fue Oscar Villarroel del Bloque Chubut al Frente y respec to a esto manifestó que “con respecto a este expediente- de Tolerancia Ce ro- voy a seguir con la posición que mantuve en la comisión donde me abstuve frente a este proyecto de or denanza”.
“Mi posición siempre fue que te níamos que tener un margen entre el 0 y el 0,5 porque hay que tener la previsibilidad de que en cualquier momento de salida, de llevar a un
hijo a un lugar o de traslado y que en un control una persona sea detectada con un porcentaje del 0,01; 0,02, le va a caer las multas que dice nuestra ordenanza municipal”.
Otro proyecto de ordenanza apro bado en la sesión fue el que autoriza la instalación dentro de la jurisdicción Municipal de un Cementerio-Parque de carácter público o privado para animales domésticos dentro de las zonas permitidas con lo estipulado en la Ordenanza N°11701/12, de Uso del Suelo.
En la exposición de motivos del proyecto, desde el bloque uniperso nal Corriente Popular y Federal que tiene como presidenta a la concejal Virginia Correa, remarcó “la necesi
dad de la creación del cementerio par te de la demanda de las y los dueños de seres no humanos sintientes. De contar con un espacio digno para el entierro de los mismos, ya que son seres queridos e integrados en las fa milias”.
Comentó a Jornada que “es una problemática muy habitual para quienes carecen de terrenos espacio sos o aquellos que residen en edificios y al momento de la pérdida de sus animales, optan por llevarlos al basu reros o, en su defecto, los entierran en terrenos baldíos alejados de la ciudad o dentro de la misma. Esto genera fo cos infecciosos, contaminación y la propagación de roedores, entre otros factores que no son salubres”.
“No pretendo que toda la sociedad lo tome con la misma importancia ni con el mismo sentimiento, va apun tado a muchos vecinos que se acer caron con la misma problemática. Nuestros animales son parte de nues tra familia, tengo a mis 4 animalitos y son mis hijos prácticamente y uno se preocupa por ellos y el día que ya no están nos inunda una tristeza por la perdida; muchas personas piensan igual”.
“Por eso pienso en un lugar digno para depositarlos y por qué no ir a vi sitarlos después. Necesito aclarar que yo no estoy creando un cementerio municipal de animales, lo que creo es la figura legal que no hay muchos en el país, con la posibilidad de que pri vados inviertan en el tema. Este sería un servicio nuevo en la ciudad y el que esté interesado puede acceder, no es una imposición. Fue un proyecto bien recibido por todos y seguiremos trabajando en él”, finalizó Correa.#
El exsecretario de Desarrollo So cial del municipio y ahora con cejal de Trelew, Héctor Castillo, salió a criticar a sus competidores a la Intendencia de la ciudad. Vaticinó un año electoral “agresivo” y aprovechó para criticar a los funcionarios muni cipales “ingratos” que pasaron por la gestión de Adrián Maderna.
En comunicación con Cadena Tiempo, Castillo expresó: “Muchos funcionarios se fueron de la Muni cipalidad criticando el mismo lugar donde habían estado. Eso me molesta muchísimo y a la gente también”.
Se refirió a “secretarios, coordina dores generales y directores que se fueron pegándole a Maderna, cuando fue él quien les dio la oportunidad. La gente sabe de quiénes hablo”.
Con respecto a la carrera electoral hacia el 2023 aseguró que es el “mo mento indicado” para su candidatura y señaló que en Trelew “algunos can didatos solo buscan poder y lo único que hicieron hasta el momento es pegarle a Maderna”. También habló de las pintadas en su contra y augu ró un año combativo con campañas “agresivas”. Desde la óptica de Casti llo “toda publicidad es buena” y “las pavadas que ponen en los paredones me hacen importante”.#
El CENPAT – Conicet se apresta a vivir una jornada histórica.
Hoy, las autoridades del centro de investigaciones firmarán con sus pares del Banco Nacional de Datos Genéticos un acuerdo que contribui rá a avanzar en pos de la identidad y la memoria del pueblo chubutense y de la Nación.
La firma del convenio se enmarca en una grilla de actividades que comenzarán a primera en el cen tro. Cabe destacar, que durante la firma del acuerdo de partes se con tará con la participación de Ana Franchi, presidenta del CONICET Dialoga.
La trascendental jornada se inicia rá a las 10 con la realización del Pro grama Educativo Eureka. El mismo se realizará junto a escuelas secunda rias de Puerto Madryn, y contará con la participación de Mariana Herrera, directora del BNDG, como invitada especial. En la actividad habrá parti cipación de los integrantes del Pro grama Ciencia e Identidad.
El momento central de la jornada se producirá a las 16 cuando se lleve adelante la firma del acuerdo entre las autoridades del Cenpat-Conicet y el Banco Nacional de Datos Genéti cos.
Se enmarca en el proyecto de fede ralización del Banco Nacional de Da tos Genéticos. El acuerdo tiene como finalidad establecer mecanismos de colaboración para desarrollar y coor dinar acciones específicas que contri buyan al esclarecimiento de delitos de lesa humanidad y a la formación de los y las trabajadoras de ambos organismos.
Media hora más tarde, a las 16:30, se llevará adelante una mesa redon da abierta al público denominada, “La ciencia al servicio de la identidad y la memoria”. La misma tendrá como participantes a Eduardo Hualpa, abo gado, docente y militante de DDHH, Mariana Herrera -Directora General del BNDG-, Marcos Sourrouille -his toriador e integrante del programa Ciencia e Identidad-.#
Tras el trabajo de comisión rea lizado en la semana -en la cual participó la Secretaria de Ha cienda, Vanesa Cabrera-, ayer se puso en consideración el Presupuesto 2023, la Tarifaria y el Código Tributario, en tre otras cosas. Con referencia a los impuestos sufrirán un incremento significativo al oscilar entre el 100 y 170% conforme la zona de residencia y la suba será segmentada a lo largo del año.
Desde los bloques de Juntos por el Cambio y del Frente Patriótico –Unidos y Organizados se cuestionó estas actualizaciones al plantear que tendrá una incidencia directa en la economía familiar y comercial, además de poder generar una caída en los índices de recaudación del municipio.
Fue aprobado por 10 votos afirma tivos, una abstención (Concina) y una negativa (María Eugenia Domín guez). El texto de lo sancionado indi ca “apruébese el Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Munici palidad de Puerto Madryn, para ser aplicado durante el ejercicio 2023”.
Se estimó en 16.835.000.000 de pesos el Total de Recursos del Pre supuesto General para el Ejercicio 2023” además de figar la suma de “16.087.805. 626 de pesos el total de erogaciones del Presupuesto general para el ejercicio 2023”.
En cuanto a lo relativo a la Orde nanza Tarifaria, fue aprobada por 10 votos a favor; dos negativos que co rrespondieron a Domínguez y Conci na. El artículo indica que se fija “para la percepción de los impuestos, tasas y contribuciones establecidas en el Código Tributario Municipal de la Ciudad de Puerto Madryn los mon tos que determinan los apartados de
la presente Ordenanza, la cual regirá durante el ejercicio fiscal 2023.
La legisladora Alejandra Concina argumento su voto en negativo por que “el municipio necesita recaudar pero mucha gente no podrá pagar” precisando que “sí es muy alto la re caudación no va a aumentar. Es decir que será menor los ingresos”.
Desde la banca de Juntos por el Cambio se avanzó en la misma di rección en el análisis y argumento para no acompañar el proyecto. “La Tarifaria de este año es la más polé mica a tratar” dijo María Eugenia Do mínguez, quien puntualizó que “la modificación más importante que se realiza es el aumento del valor del módulo A que en la comparati
va interanual sufrirá un incremento del 170 por ciento, con una inflación asumida del 66 por ciento. Es decir que este incremento no encuentra explicación”.
A ello, la concejala opositora expli có que en el caso del impuesto Auto motor y de Recolección de Residuos se aumentan los módulos que tendrá un impacto mayor. Domínguez señaló que “la modificación mayor que no se hace en la Tarifaria es la actualización de las escalas en el impuesto de las habilitaciones comerciales. Esta ta sa se cobra por escala de facturación anual del contribuyente, es decir que a mayor facturación mayor es el valor del tributo y más alta la alícuota que se paga”.#
El presidente de la Cámara de Co mercio Exterior de Entre Ríos y miembro de FECACERA, Aquiles Arús, disertará hoy, a las 16, sobre la actualidad del Comercio Exterior. La exposición tendrá lugar en la sede de la institución en Av. Juan XXIII Norte N° 1970 de Puerto Madryn. Arús con una vasta trayectoria en la actividad brindará un panorama del contexto internacional y la situa ción actual de las comercializaciones al exterior de nuestro país, como así también las diferentes modificacio
nes normativas para importar y ex portar en los diversos rubros.
La Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) brinda este tipo de disertaciones, abiertas a la comuni dad, en la búsqueda del objetivo de promover posibilidades de negocios para los asociados, en el contexto re gional, nacional e internacional; im pulsando a su vez la diversificación de la matriz productiva sustentable y la internacionalización de las empresas, principalmente del sector Pyme.#
María Eugenia Domínguez (JXC) y Alejandra Concina (Frente Patriótico) no acompañaron la Ordenanza Tarifaria por el impacto que tendrá en el bolsillo de los contribuyentes.Los bloques de Juntos por el Cambio y el Frente Patriótico cuestionaron las actualizaciones.
Organizado por la Fundación Roadbook, este domingo dará comienzo el raid de autos antiguos a través de la Patagonia que iniciará en Madryn y alcanzará la ciudad de Esquel.
Los Baquets son autos antiguos preguerra de los cuales quedan muy pocos en el mundo. Estos ve hículos fueron los primeros autos de carrera que se usaron en Argentina y se caracterizan por ser livianos y len tos, ya que no superan los 60 km/h.
Pilotos de todo el mundo llegarán a Puerto Madryn para comenzar esta travesía. Habrá participantes de Ita lia, Suiza, Alemania, Estados Unidos y Uruguay. Largarán el domingo desde el Hotel Rayentray de Puerto Madryn para cruzar el desierto patagónico buscando la Cordillera de los Andes.
La travesía se realiza por caminos rurales y todo tipo de rutas, tierra,
asfalto y montaña. Pasarán pro Gas tre, donde harán un vivaq y dormirán en carpas. El 31 se dirigirán rumbo a Esquel pasando por Piedra Parada. En Esquel se tomarán un día de descanso y visitarán uno de los puntos altos del recorrido: los campos de tulipanes de Trevelin. El 2/11 irán a El Bolsón donde pernoctarán.
El 3/11 viajarán hasta San Martin de Los Andes y desde allí buscarán el punto final, el Paso Hua Hum, fron tera con Chile. Por fin, en el final del GP, el 4/11 será la cena de despedida, entrega de premios y renovación de energías para empezar a pensar en el GP 2023.
En cuanto a la competencia para determinar premios, se tratará de un tramo de regularidad y un desafío de orientación con brújula. Todo el GP es un paseo, con velocidad controlada. No es una carrera. La velocidad no interviene en ningún aspecto.
Los autos estarán hoy en exposi ción a las 17 en el hotel Rayentray para tomarse fotos.
El equipo organizador tiene amplia experiencia. El apoyo consta equipos de auxilio, ambulancia de la Asocia ción Argentina de Volantes, micro, transporte para bolsos de tripulación y dos vehículos de verificación de rutas.#
En el marco de la 18º sesión or dinaria del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, el presidente del bloque oficialista, Dardo Petroli, defendió los lineamientos del pre supuesto municipal 2023 y la Tarifa ria que se aplicará para obtener los ingresos que permitan ejecutar los objetivos y obras previstos para los próximos doce meses.
Ambas normas fueron sanciona das por mayoría aunque la Tarifaria tuvo objeciones desde la oposición por los ajustes que contemplan y que se aplicarán en forma segmentada a lo largo del año.
Desde su banca el presidente del bloque oficialista afirmó que “de fendemos la presentación del presu puesto 2023 que se ejecutará a lo largo de los doce meses. En el caso de la obra pública implica 2.300 millones de pesos”.
Esos valores se verán “incremen tados por las últimas gestiones del intendente. Esto implicará que el año próximo tengamos que hacer una ampliación presupuestaria porque se agregan obras como la planta de tratamiento sur y el muelle Storni. Es decir que el presupuesto terminará siendo superior a lo presupuestado”.
Petroli ratificó los ejes del presu puesto elevado por el Ejecutivo mu nicipal porque “son 17 mil millones y serán muchos más para el año que viene” acotando que “serán en bene ficio y a mérito de todos los habitan tes de Puerto Madryn”.
En sus palabras recordó que el año en curso comenzó con “un presu puesto de 6 mil millones de pesos, estamos en 9 y habrá una amplia ción presupuestaria que terminará con 11 mil millones de pesos. Esto producto de ingresos del Estado na cional, provincial y del impuesto que pagan todos los contribuyentes en una ciudad que está repleta de turistas, una ciudad que conforme a este presupuesto está a la altura de quienes nos visitan”.
Desde los bloques de la oposición hubo cuestionamientos a la forma que el Ejecutivo buscará generar los fondos para ejecutar el presupues to municipal, especialmente que se apele a una actualización de los im puestos.
El titular del bloque oficialista re cordó que “durante muchos años go biernos aumentaron las tarifas un 5 mil por ciento y hoy se espantan de este aumento que viene atrasado con la inflación”.
Petroli realizó la defensa de la propuesta porque “se ha tenido en cuenta el bolsillo de los contribuyen tes porque habrá una contemplación en los barrios periféricos de la ciudad que tienen una quita importante y que licua la inflación. Aquellos que puedan pagar en forma adelantada con el descuento –también- tendrán un porcentaje muy importante”.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó el contra to de obra para la renovación de cañerías maestras y redes de distri bución en la zona céntrica de la ciu dad. Estas labores responden al gran crecimiento demográfico de la ciudad durante los últimos años, mientras que el sector en cuestión ha sido uno de los más alcanzados por ello.
A partir del año 2003 se eviden ció un incremento considerable en la construcción de viviendas multi familiares, en especial de propiedad horizontal, modificando la fisonomía urbana del área. En tanto, las redes distribuidoras de agua potable del centro son las más antiguas de Puerto Madryn, por lo que resulta imperioso su recambio.
Ya se están ejecutando distintas obras para actualizar estas cañerías y la obra en cuestión se enmarca dentro de dichas gestiones. De esta manera, se renuevan los materiales con las que están hechas las redes y también se incrementa la capacidad de con ducción de las mismas.
Otro dato a destacar es que la zona céntrica en la que se va a intervenir está delimitada por las avenidas Hi pólito Irigoyen, Julio A. Roca y Bou levard Brown y las calles Moreno y Villegas. En tanto, la Red de Agua Potable, en conjunto, representa el tendido de 3.675 metros de cañerías de diámetro variable, que se comple mentará con los empalmes a las redes existentes, hidrantes para incendio y conexiones domiciliarias.
Al respecto, el Intendente dijo: “Es tas obras son de vital importancia
para Puerto Madryn, ya que nos van a permitir obtener un mayor caudal de agua en la zona céntrica de la ciu dad y también renovar las cañerías, que ya fueron colocadas hace mu chos años”.
En este mismo sentido, el jefe co munal remarcó: “Teniendo en cuenta que la zona céntrica es una de las de mayor circulación de la ciudad, los trabajos se realizarán enmarcados dentro del plan aprobado. Buscamos alternativas para que la interrupción del tránsito y de las vías peatonales sea la mínima posible, con interven ciones muy específicas, ya que la ma yor parte de las labores se harán de manera subterránea”.
En la firma del contrato con los re presentantes de la empresa que es tará a cargo de los trabajos, Sastre estuvo acompañado por la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urba no, Lucia Taylor.#
El Gobierno del Chubut, represen tado por el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala, llevó adelante junto a la subsecretaria de Gestión Presupuestaria, Rita Cár denas, el presidente del Instituto de Asistencia Social, Luis María Aguirre, y el secretario de Trabajo, Tobías Gaud, un encuentro con los trabajadores del Instituto de Asistencia Social.
Se firmó un acuerdo que establece un bono extraordinario de $ 21.000 netos a pagarse con los haberes del mes de octubre y crear, mediante la resolución del Instituto a partir del mes de noviembre del 2022, un adi cional remunerativo no bonificable
similar al que se ha acordado con dis tintos sectores de la Administración Pública Provincial.
“Un nuevo acuerdo salarial firma do, una nueva mejora en los ingresos de los trabajadores, este es el camino que nos indica el Gobernador Arcioni y es la tarea que llevamos adelan te. Los trabajadores pueden tener la certeza de que esta gestión va a me jorar los salarios de los empleados públicos, cada vez que tengamos las posibilidades de hacerlo, tarea que venimos realizando durante todo el año, con diálogo constante, con trans parencia y con sumo cuidado de las finanzas públicas”, señaló Ayala.
La Trochita es un atractivo con alta demanda de parte de los turistas. Todo el que llega a Esquel para visitar la ciudad, no regresa a su destino sin hacer el tradicional viaje a Nahuelpan. Ayer, con la presencia de visitantes que fueron a la boletería de la estación a comprar pasaje para la excursión, se decidió programar una salida adicional a las 14, comentó el gerente coordinador del Viejo Expre so Patagónico, Miguel Sepúlveda.
Para noviembre ya tienen armado el cronograma con 20 salidas vendi das, y el personal operativo está en los preparativos para que esté asegu rado el combustible y la formación en condiciones.
Octubre cerrará con salidas diarias y algunas adicionales. El responsable
del servicio estimó que han transpor tado a la estación de Nahuelpan unos 7.000 pasajeros, una cantidad muy importante para una programación inédita.
Sepúlveda adelantó que con la Uni dad Ejecutora Provincial del Ministe rio de la Producción, ultiman detalles para la fiesta del 20 de noviembre por los 100 años de La Trochita. En la esta ción instalarán un paseo de artesanos y productores, se presentarán núme ros artísticos y Los Palmeras será la propuesta musical central.
Entre las novedades para el cente nario del trencito, un equipo de in genieros trabaja en el diseño de un mini-shop en la estación y proyectan la construcción de más sanitarios. Proyectan futuras mejoras.#
La Municipalidad de Gualjaina lanzó la “1° Fiesta del Jinete y Fol clore”. Lo hizo en las oficinas de la Delegación Regional del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia en Esquel, con la presencia del intendente Marcelo Limarieri y los integrantes de la comisión orga nizadora de la Fiesta, Raúl Pasarín y Fernando Oroz. Anunciaron la reali zación de una nueva fiesta en la loca lidad, que incluirá una gran jineteada para los días 20, 21 y 22 de enero de 2023.
Marcelo Limarieri señaló que Gual jaina no tenía una fiesta popular pro pia, “por eso decidieron poner en el calendario un evento que nos identi fique, y que esté vinculado a las acti vidades locales”.
Adelantó que durante tres días habrá puestos de artesanos, produc tores, hacedores culturales y gastro nómicos, como así también las des trezas criollas con dinero en efectivo en premios, y la presentación de im portantes números artísticos.
El intendente además precisó que la fiesta se llevará a cabo en el predio ferial inaugurado el pasado año. “Ya estamos trabajando en el acondicio namiento del campo de doma, que posteriormente será una cancha de fútbol”, comentó.
Están trabajado en el campo de doma, que posteriormente será una cancha de futbol, con césped natural,
medidas reglamentarias y un siste ma moderno de iluminación.
Por su parte, Fernando Oroz, orga nizador del evento de jineteada, de talló que el primer día de actividades a la tarde noche, habrá una rueda de locales para montar; luego una de petisos para menores, desafíos de bastos y de grupa, aclarando que “la rueda será para locales; el resto es todo desafío”.
Raúl Pasarín indicó que en el mar co de la jineteada, habrá un premio de más de $ 1,5 millón. Adelantó que se contará con la presencia de Carlos Marchesini, animador del Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María.
En cuanto a la grilla de artistas, el viernes 20 de enero se presentará en el escenario Marianela Obispo y su conjunto, artista chamamecera de Entre Ríos; el sábado 21 actuará La Cla ve Trío (Córdoba) y cerrarán la noche Cuti y Roberto Carabajal. Mientras que en la última será la presentación de La Nueva Luna.
El delegado regional de Turismo, Américo Austin, señaló que el Minis terio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut entiende que “es clave acompañar este tipo de eventos fes tivos, ya que generan movimiento de personas y ocupación de alojamien tos, trabajo para los gastronómicos y consumo en el comercio.#
El Municipio continúa con los tra bajos de limpieza en el arroyo Esquel, que realiza personal de la Secretaria de Ambiente desde ha ce varias semanas. Actualmente, re pasan un tramo de barrio Matadero, desde avenida Irigoyen hacia Antár tida Argentina.
Los operarios cumplen tareas de desmalezamiento y recolección de basura en diversos sectores del arro yo. A su vez, la Municipalidad pide a
los vecinos no arrojar basura en la vía pública y colaborar con la limpieza. Ante cualquier solicitud de recolec ción de residuos, pueden comunicar se al 451921 Interno 205.
Tanto en la costa como el cauce del arroyo, arrojan todo tipo de residuos, que van de botellas a colchones viejos, cocinas y lavarropas en desuso, y con la maleza que crece, aparecen roedores.
Entre las tareas de limpiza realiza das hubo corte de sauces, desmale
zado y recolección de residuos tan to dentro como sobre el margen del arroyo.
En las redes sociales, se multipli caban las réplicas de mensajes relacionados con el agua pota ble en Esquel, advirtiendo que había niños con fiebre, vómitos, dolores de estómago y presentaban la garganta roja. Además, afirmaban que se ha bían filtrado líquidos cloacales a la red domiciliaria.
Ayer temprano, ante la alarma surgida, la Cooperativa 16 de Octubre consultó al área de Salud Ambien tal del Area Programática Esquel, si tenían información al respecto, y la respuesta era que no les había llega do ninguna alerta, y desechaban que pudieran filtrarse aguas cloacales al suministro domiciliario de agua po table.
Lo único que encontraban las auto ridades sanitarias y del servicio sani tario de la Coop. 16, eran publicacio nes en otras provincias, caso de San Juan, donde se había divulgado una advertencia de una enfermera, que el agua estaría contaminada, lo que fue desmentido por tratarse de una noticia falsa.
El responsable del servicio de agua y cloacas de la Cooperativa, Mauricio Mateos, en Cadena Tiempo dijo que más allá de lo que circulaba en las redes sociales, “no tenemos ninguna notificación oficial ni reclamo pun tual, y me comuniqué rápidamente con el laboratorio del área externa del Hospital Zona, que se encarga de los controles periódicos en la ciudad, y de comunicar la existencia de un virus o propagación de alguna enfermedad mediante el agua potable”.
Remarcó Mateos que los controles diarios que realizan al aguan tanto el área de salud ambiental a cargo del Lic. Rosendo Benedetti, como la propia prestadora de servicios, dan bien en lo que hace al cloro residual, y los análisis dan resultados normales, y no hay ninguna denuncia.
El Jefe del servicio sanitario pidió que cuando publiquen en las redes sociales una denuncia de este tipo, que sea sobre información concreta de anomalías, de manera que se pue da comprobar.
Agregó que es imposible que se filtren líquidos cloacales a la red de agua potable, porque las cañerías tra bajan a presión, y cuando hay una rotura en un caño, el agua sale y llega hasta la superficie. #
De parte de los vecinos se convocó a una limpieza para hoy a las 13 horas en el arroyo de la ciudad. El punto de encuentro es el puente de la avenida Irigoyen. La invitación es hacia toda la comunidad. La idea es que los jó venes ayuden a cuidar los espacios libres y realizar más actividades en conjunto próximamente.# Personal de Ambiente desmaleza y retira residuos del arroyo Esquel.
Limarieri señaló que Gualjaina no tenía una fiesta popular propia, “por eso decidieron poner en el calendario un evento que nos identifique vinculado a las actividades locales”.El Gobierno del Chubut acompaña la organización de esta Fiesta.
Dolavon logró ayer un histórico ba tacazo en Rawson ante Germinal. El “Verde de las Norias” venció ayer por 2-1 a su homónimo capitalino, en el marco de la séptima fecha del Clau sura masculino de la Liga del Valle. A los 32 minutos del segundo tiem po, Edwin Santilli abrió el marcador para el anfitrión, en un partido de la Zona 1. A los 35 y 38 minutos Juan
Pablo Ghigliotto convirtió el doble te que revirtió el marcador para un equipo que no está acostumbrado a ganar en El Fortín. Esto le aseguró a Dolavon, que es dirigido por Mauro Uribe, lograr su primer triunfo, he cho que le permitió alcanzar los cin co puntos en la tabla de posiciones. Por su parte, Germinal se mantuvo en siete unidades. En la misma zona,
J.J. Moreno derrotó por 1-0 a Huracán. Con gol de Agustín Segundo a los 35 del período final, el “Naranja” logró su segundo triunfo. El equipo por tuario alcanzó las siete unidades y se afianzó en el quinto puesto. El “Glo bo” permaneció con una sola unidad. La jornada finaliza hoy, en la Zona 1, con el partido entre Atlas y Brown, que se jugará a las 18 en el CeDeTre.#
El
River
asistió ayer a
internacional
presenta ción
jugar con Betis y Colo Colo
Marcelo (Gallardo)”. Solari explicó que “la noticia fue algo duro y va a seguir siendo duro, es difícil asimilar algo así con una persona que le dio tanto a este club, como jugador porque él confió en mí, y como hincha”. En relación a
lo que viene con el nuevo entrenador, destacó: “Para saber quien va a venir hay tiempo, por ahora hay que disfru tar el día a día, estos dos partidos amis tosos que nos faltan jugar y luego se verá cómo sigue todo”. Acerca de sus
primeros seis meses en el equipo, el exjugador argentino de Colo-Colo ex plicó: “No me imaginaba un comienzo como el que tuve, con esos meses que me gustaría fueran más regulares en lo que viene”.
Y agregó: “Luego de la lesión con tra Barracas me costó volver y aho ra siento que no terminé de la mejor manera el torneo, ahora a pensar en lo que viene en la pretemporada y ponerme de la mejor manera”.#
Independiente de Trelew tomó la iniciativa, con el acompañamiento de Enfermería Integral, de llevar adelante en forma gratuita el dicta do de clases de apoyo para nivel pri mario y secundario, para todos sus socios.
De esta forma, la entidad “Rojinegra” sigue creciendo a nivel institucional. Dado que no sólo se brinda contención social y deportiva a quienes forman parte del aprendizaje de las distintas disciplinas, transmitiendo los valores propios del deporte, sino que también lo hará en materia educativa.
“Es una iniciativa que tomamos como club en forma conjunta con Diego Arrese, titular del Enferme ría Integral, que es un colaborador permanente de la institución. Dia gramamos este plan de trabajo que de alcance a todos los chicos del club Independiente con clases de apoyo gratuitas en nivel primario y secun dario”, explicó el presidente de Inde pendiente, Gustavo Flores.
“De esta manera, vamos a contar con profesores, con amplitud de ho rarios, para que los chicos puedan to mar clases de apoyo en esta parte del año, que es la más compleja a nivel educativo. Se dictarán en el sector de la confitería de la institución”, con cluyó.#
La Municipalidad de Rawson acompañó ayer la presentación del torneo provincial de futsal femenino que se realizará el sábado y domingo, 29 y 30 de octubre, en la ciudad, y que tendrá como escena rios al Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión y a la Escuela de Comercio.
La presentación se concretó en el foyer del Centro Cultural “José Her nández”, con las presencias de Erica Posse, autoridad de la Liga Rawsense de Fútbol Femenino; del secretario de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de Rawson, Miguel La rrauri; del director de Deportes de la capital provincial, Gastón Williams; del concejal Federico Figueroa; y de ju gadoras y representantes de algunos de los equipos.
Larrauri agradeció en nombre del intendente Damián Biss “a Erica y a su grupo de trabajo”, así como a distintos actores que hacen posible la realiza ción del torneo, que el fin de semana tendrá su fase clasificatoria.
“Estamos esperando que llegue el día para que las chicas empiecen a jugar, que sea un fin de semana de mucho fútbol femenino, que la gente participe y sea un éxito”, dijo el fun cionario. “Cuesta mucho organizar un torneo de este tipo, y la dirigencia de Rawson está a la altura de las cir cunstancias”, agregó. #
Ayer, se desarrolló la tercera y antepenúltima jornada de ac tividades en el marco de los Juegos Nacionales Evita 2022, que se llevan adelante en el balneario bo naerense de Mar del Plata.
Impulsados por la Secretaría de De porte de Nación, los Juegos Naciona les Evita reúnen durante la presente semana a más de 22.000 chicos y chi cas de todo el país, que compiten en más de 50 disciplinas.
La delegación chubutense cuen ta con 900 jóvenes deportistas que participan de la competencia bajo la coordinación de Chubut Deportes.
Si bien aspecto social es el objetivo primordial que pregona este evento en todas sus instancias, el llegar a la instancia nacional y tener destacadas actuaciones, sin dudas es motivo de orgullo para cualquier deportista y sus entrenadores, y un faro para de mostrar que el trabajo que se realiza día a día, está dando sus frutos.
Por ello debemos destacar grandes actuaciones que se han dado ayer, tanto en deportes individuales, como por equipos.
El atletismo adaptado cosechó seis medallas durante este jueves. Hu bo oro para Patricio de la Fuente y bronce para Ignacio Vilca en bala (PC sub-18). Además, consiguió plata Va lentina Osaran, en bala para ciegos y disminuidas visuales (sub-18). Ada Luz Puca logró el bronce 150 metros y en bala (motores sub-16). Por último, Camila López también fue bronce en bala (motores sub-18).
En taekwondo, Micaela Fuentes, en categoría -60 femenino, luego de haber ganado su zona venciendo a sus cuatro rivales, perdió en la semi final contra la representante de Salta en una pelea muy reñida y ajustada, finalizando en tercer lugar y logrando de ese modo, la primera medalla para Chubut en esta disciplina.
En boxeo se comenzaron las etapas de semifinales y allí, la chubutense Micaela González derrotó por RSC1 a Gianna Robles de Entre Ríos y accedió a la final, asegurándose al menos, la medalla de plata. No pudieron pasar
la instancia Dylan Acuña, Yair Quin tana ni Claudio Huilipan, que, de igual modo, se aseguraron el bronce. El viernes irán por la chance de meda lla Micaela González, Felipe Gutiérrez y Aaron Aranda.
En deportes por equipo, el voley masculino sub-17 dio la nota de la tar de, al vencer 2-1 a Buenos Aires y ya está entre los mejores cuatro del país. Hoy irá en busca de la final nacional.
En tiro con arco, el equipo chubu tense quedó en sexto lugar a nivel nacional, en la modalidad recurvo sub-14 mixto.
Otros deportes por equipo, al final del día definían sus clasificaciones a las instancias decisivas, donde bus carán la posibilidad de ir por una me dalla.
También ayer culminaron las com petencias de ciclismo y aunque no se lograron podios, la delegación chu butense fue reconocida por parte de la organización, como provincia com prometida con el cuidado del medio ambiente.
Al final de cada jornada los prota gonistas dejan sus sensaciones de lo que están viviendo en Mar del Plata, como el caso de Tomás Peralta, inte grante del equipo de básquet sobre silla de ruedas quien manifestó que “estamos disfrutando mucho este torneo, nos sirve de experiencia para seguir aprendiendo y nos estamos di virtiendo mucho. Mar del Plata es una ciudad hermosa y estamos cumplien do un sueño”. Por su parte, Ernestina Beunza, quien forma parte del equi po de básquet femenino sub-16, se mostró “cansada pero feliz, porque estamos teniendo un buen torneo, lo gramos clasificar a la segunda ronda y además la estamos pasando muy bien. Si bien somos del club Ferro de Puerto Madryn, el estar representan do a la provincia en un torneo como este es un orgullo muy grande”, dijo.
Hoy será el penúltimo día de acti vidades de estos Juegos Nacionales Evita. Muchos ya habrán culminado sus participaciones y disfrutarán a pleno de los paseos y las bondades de “La Feliz”, mientras que los que siguen en competencia, intentarán dejar a Chubut lo más arriba posible. Fuente: Chubut Deportes.#
el sindicato de Camioneros que lideran Hugo y Pablo Moyano firmó ayer el acuerdo salarial en el Ministerio de Trabajo, que es por un 107 por ciento de aumento, en cuatro tramos, más un bono de fin de año de 100 mil pesos.
Gobierno nacional analiza la posibilidad de impulsar el pago de una suma fija para quienes hayan perdido poder adquisitivo contra la inflación en momentos en que la suba de precios continúa ero sionando el poder adquisitivo de los trabajadores.
De esta forma, busca reforzar su po lítica de ingresos, tras la implementa ción del IFE 5, por el cual se les otorgan $45.000 en dos cuotas a personas que no reciban ninguna ayuda.
La idea fue revelada ayer por el mi nistro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, quien adelantó que la vi cepresidenta, Cristina Kirchner, y el ministro de Economía, Sergio Massa, están evaluando diferentes alterna tivas.
“Sergio está pensando con Cristina una suma fija para que aquellos que perdieron con la inflación puedan re cuperar su nivel de consumo”, afirmó el funcionario del Poder Ejecutivo en declaraciones radiales.
De Pedro subrayó que “la gente tie ne que tener más plata que lo que la inflación le saca, es un compromiso, es una batalla que tenemos que dar”.
El ministro admitió que “la batalla del poder adquisitivo no la estamos ganando, la queremos ganar y la te nemos que ganar”.
En los últimos cuatro meses la inflación acumulada superó el 20% y los trabajadores que no tuvieron revisión paritaria ven mes a mes recortado el poder de compra de su salario.
De Pedro sostuvo que una medida de este estilo “es muy noble” porque derrama en “el comercio y la produc ción”. En esa línea dijo que son las mismas empresas la que le piden al Gobierno que encuentre el mecanis
mo para “ponerle plata en el bolsillo a la gente”.
El desafío de una medida de este perfil es encontrar el punto de equi librio entre la capacidad de pago que pueden tener las empresas en mo mentos de cuentas ajustadas.
El anuncio que realizó De Pedro choca con la posición que hace po cos días adoptó el presidente Alberto Fernández cuando defendió el me canismo de paritarias como método para la recuperación de los niveles de consumo.
Curiosamente al comunicar la me dida, De Pedro marcó que eran Cristi na Kirchner y Sergio Massa quienes estaban sobre el tema y no mencionó
al Presidente, quien es el que en de finitiva deberá validar la iniciativa.
Con una mirada de mayor profun didad, el ministro sostuvo que “hay que reorganizar el modelo productivo de la Argentina”, pero al mismo tiem po defendió la orientación económi ca. “Quienes confiaron en el gobierno de Macri les fue mal. Grandes empre sas que cotizaban en bolsa valían la mitad y hay 23.500 empresas que se fundieron”, sostuvo.
Para el ministro “hacen falta más empresarios y más comerciantes”, enfatizó, al tiempo que instó a “gene rar un clima de negocios como lo hizo Néstor (Kirchner) cuando encontró a la Argentina fundida.#
De esta manera, el Gobierno respi ró aliviado, ya que quedó sin efecto el paro con el que amenazaba Camione ros para el próximo lunes y se evitó que se desatara un conflicto que pu diera recordar al reciente del gremio del neumático que se extendió por casi cinco meses.
Tras la quinta audiencia, Hugo Mo yano rubricó el acuerdo, al igual que los representantes de las empresas transportistas - Federación Argenti na de Transporte y Logística (Faetyl), Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga-, con la presencia de la mi nistra, Raquel “Kelly” Olmos.
El acuerdo se desglosa de la siguien te forma: 27% en noviembre de 2022; 27% en febrero de 2023; 27% en ma yo de 2023 y 26% en agosto de 2023; mientras que el pago de asignación extraordinaria de $100.000 se llevará a cabo dividido en marzo, abril, mayo y junio de 2023.
“Nosotros tenemos que hacer todo lo necesario para poder defender los derechos y los ingresos de los traba jadores y un paro es parte de eso. Esto tuvo un reconocimiento del sector empresario que hizo que entendieran lo que reclamamos y nos dio solución a este tema”, explicó el secretario ge neral, Hugo Moyano.
Los Moyano al final se bajaron del 131 por ciento que venían proclaman do en la previa, pero de todas formas se trató de un buen acuerdo que se mantiene en línea con el índice de precios.
El martes pasado, Kelly Olmos ha bía recibido en su despacho a Pablo Moyano para acercar posiciones des pués de algunos roces entre ambos y trascendió que le pidió al hijo de Hugo bajar las pretensiones de aquel 131 por ciento. Posteriormente, cuan do fracasó la cuarta audiencia, Hugo Moyano criticó duro a las empresas del sector y lanzó la amenaza de pa rar la actividad en todas sus ramas desde el lunes si no daban el aumento pretendido. Además, el propio Hugo Moyano alertó este jueves por la ma ñana que, si bien las negociaciones ya estaban por encima del 100% (cuan do el último ofrecimiento empresario había sido del 84%), todavía restaban acordar “algunas cosas”.#
las empresas de distribución eléctrica de todo el país podrán saldar deudas por $500.000 mi llones en cuotas mensuales y por un plazo de ocho años, para lo cual po drán obtener recursos por medio de un ajuste tarifario, según el proyecto de Presupuesto Nacional que obtuvo media sanción de la Cámara de Di putados.
Para el caso puntual de Edenor y Edesur, el monto de la deuda a pagar entre ambas es de $200.000 millones, que es la que mantienen con la com pañía administradora mayorista del
sistema eléctrico, Cammesa. Para que puedan afrontar la deuda, el Estado permitirá que las distribuidoras ob tengan recursos adicionales a través de un ajuste en las tarifas.
En este punto, la intención es que las tarifas que se pagan en el Área Me tropolitana de Buenos Aires (AMBA) comiencen a igualarse con las que se abonan en el interior, que son mucho más altas.
“Se establece un plazo no mayor a 90 días para realizar las revisiones tarifarias integrales correspondien tes a las empresas distribuidoras
eléctricas del área metropolitana de Buenos Aires”, según el proyecto de Presupuesto aprobado el miércoles.
Además, la iniciativa establece que “dado el carácter de servicio públi co tanto de la distribución como del transporte de la energía eléctrica, el Estado nacional y las jurisdicciones provinciales deberán publicar, en un periodo no mayor a 90 días, cuadros tarifarios que permitan a los distri buidores cumplir con las obligacio nes”.
En consecuencia, todas las distri buidoras morosas tendrán un plazo de tres meses para elevar las recom posiciones tarifarias. La revisión tari faria debe ser convocada por el Ente
Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en el caso de Edenor y Edesur, que son las dos únicas distribuidoras de jurisdicción nacional.
Ambas empresas deberán actua lizar el valor agregado de distribu ción (VAD) que es lo que cobran por la prestación del servicio eléctrico en sus áreas de concesión.
El proyecto de Presupuesto 2023 obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados y ahora se aguarda su tratamiento en Senadores, para que finalmente pueda convertirse en ley. #
el presidente Alberto Fernández pidió enfrentar a “los cultores del odio y la violencia” y llamó a la reflexión de América Latina en respeto de los procesos democráti cos.
“Tenemos que ponernos muy du ros con los violentos y los cultores del odio. No hay más lugar para seguir sufriendo, es hora de que empecemos a pensar en el futuro”, expresó en el marco de la sesión plenaria de la CE LAC-Unión Europea en el CCK.
Junto al canciller Santiago Cafiero y al vicepresidenta de la UE, Josep Borrell, el mandatario amplió: “Los cultores del odio tienen mucha fa
cilidad para sembrar su prédica por que en una sociedad desalentada las palabras más violentas surten más efecto que las palabras reflexivas.
Por eso, llamo a la reflexión a mi continente”.
No es la primera vez que el manda tario hace referencia a los discursos del odio, ya que, en los últimos días, dedicó gran parte de sus declaracio nes para abordar el tema.
El pasado lunes, en la inauguración del 39° período de sesiones de la CE PAL, propuso repensar los modos de comunicar e informar.
En sintonía con sus últimos discur sos, subrayó: “No quiero que en nin
gún lado no se respete la democracia, que no se respete el veredicto popular o que se tergiversen los procesos elec torales”.
El mandatario habló también de la centralidad de trabajar en coordi nación con la Unión Europea para el fortalecimiento de América Latina, y denunció la desigualdad mundial que dejó la pandemia.
“Debemos entender que lo que te nemos que hacer es construir puen tes, no muros, como dice el Papa Fran cisco, y entender que todos estamos embarcados en una misma balsa y que nadie se va a salvar solo. Hace falta recuperar la solidaridad como
valor central. América Latina es una zona de paz, acá los conflictos los re solvemos conversando”, ponderó.
“Es hora de que de una vez por to das unamos fuerzas y no caigamos en los mundos de discursos únicos, respetemos la multilateralidad y crezcamos juntos”, enfatizó.
En otro pasaje de su exposición, el jefe de Estado reiteró que la pande mia de Covid 19 dejó al descubierto “la injusticia del mundo” tras argu mentar que el acceso inequitativo a las vacunas desnudó la desigualdad a nivel global como así también el aumento de la mortalidad en países subdesarrollados.#
luego de varias disputas entre Twitter y Elon Musk el magna te oficializó la compra de la red social, mientras que a través de una carta explicó los motivos y las inten ciones que tuvo para aceptar la ope ración.
Asimismo, horas previas al espe rado anuncio, Musk había publicado un vídeo donde se lo podía ver ingre sando a las oficinas de Twitter en San Francisco, California con una bacha de baño entre sus manos y un gesto de alegría.
La compra de la red social, una de las más importante del mundo, estuvo valuada en 44 mil millones de dó lares y este jueves era una fecha clave ya que si antes del 28 de octubre no se efectúa la transacción la operación quedaba expuesta a una demanda judicial entre las partes.
“La razón por la que adquirí Twitter es porque es importante para el futu ro de la civilización tener una plaza pública digital común, donde se pueda debatir una amplia gama de creen cias de manera saludable, sin recurrir a la violencia”, indicó en una carta.
El Financial Times señaló que el CEO de Tesla logró el financiamiento necesario, por parte de bancos y em presas, lo que permitirá que la com pra se cierre en las próximas horas.
“Hola equipo, como pronto verán o escucharán, Elon está en la oficina de San Francisco reuniéndose con la gente, recorriendo los pasillos y su mergiéndose en el importante traba jo que todos ustedes hacen. Si estás en San Francisco y lo ves por aquí, ¡saluda! Para todos los demás, este es solo el comienzo de muchas reu niones y conversaciones con Elon”, escribió en una carta Leslie Berland, jefa de personal de la firma.
En el vídeo que el magnate publicó puso la descripción “ingresando a la sede de Twitter” junto a la expresión “let that sink in”.#
Se trata
todo
paísAlberto Fernández en sesión plenaria de la CELAC-Unión Europea
Juan Colemil Navarro fue conde nado a 22 años de prisión por el crimen de Alan Bopp, cometido en las Pascuas de 2020 en Puerto Ma dryn. Ahora pidió ante la Cámara Pe nal que se lo absuelva del crimen. La audiencia será hoy a las 10.
Juan Colemil Navarro, de 29 años, condenado en junio por “homicidio en ocasión de robo” a 22 años de pri sión por el crimen de Alan Bopp (21) solicitó su absolución o una rebaja de la pena.
La condena de juicio fue impuesta por el tribunal integrado por las jue zas Stella Eizmendi, Yamila Flores y Laura Revori.
Y ahora, ante el pedido de revisión, la audiencia ante la Cámara Penal se rá el viernes a las 10 horas ante los camaristas Rafael Lucchelli, Flavia Trincheri y Leonardo Pitcovsky, dijo un parte de prensa de Fiscalía.
Alan Bopp fue apuñalado en el cue llo en un intento de robo cometido en Pascuas de 2020. El crimen ocurrió la madrugada del 11 de abril en el barrio Comercio IV.
Esa noche, Alan junto con su amigo Rodrigo Ojeda habían salido a pasear a su perro cuando fueron intercepta dos por Nicolás Hammond y Colemil, quienes los increparon. Se produjo una pelea y Colemil apuñaló a los dos jóvenes. A raíz de las heridas, Bopp falleció en el lugar.
Colemil fue detenido a las pocas horas y las pruebas de ADN demos traron las manchas de sangre en su vestimenta. Como hipótesis del mo tor del crimen, tanto el fiscal Jorge
Bugueño como el abogado querellan te Néstor Coronel, quien patrocina a la familia de Bopp, indicaron que se trató de un intento de robo, ya que a Alan le habían robado la gorra. Nicolás “El ruso” Hammond, quien era acusado de ser partícipe del ro bo, accedió en un juicio abreviado a 5 años de prisión y en su declaración dejó comprometido a Colemil.
Por su parte, durante el juicio, Cole mil reconoció el crimen, pero esbozó que fue en defensa propia. “Lo apuñalé, pero fue para defenderme”, dijo. “Yo le pedí un cigarrillo a un vecino del barrio y me empezaron a pegar. Saqué un cu chillo para asustarlos, pero como no se asustaban, lo apuñalé”, reconoció Co lemil en el juicio. El tribunal lo condenó de manera unánime el 29 de junio.#
el hombre recibió un balazo en el cuello, y también golpearon a su esposa, que simuló haberse desmayado para que los ladrones se fueran del lugar. Ocurrió anteayer en una peluquería de la zona de La Loma, en Comodoro Rivadavia, en un local comercial ubicado en la intersección de Alem y Dorrego.
En ese momento, el peluquero, un hombre de 60 años, se encontraba trabajando en su comercio cuando fue interrumpido por un ladrón que le pidió el dinero de su recaudación y extrajo su arma de fuego. De un momento a otro, a pesar de la cola boración del hombre, el delincuente decidió apretar el gatillo y le disparó en la zona del cuello. Su esposa se encontraba en la vivienda ubicada
detrás del comercio, y al escuchar ruidos decidió ir, viendo al ladrón y a su marido malherido en el suelo. Acto seguido, el delincuente le dijo que se calmara, la tiró al suelo y la golpeó en la cara. La mujer fingió haberse desmayado y el ladrón es capó.
Pablo Lobos, jefe de la Brigada de Investigaciones, conversó con Cadena Tiempo y aseguró que se están llevando a cabo las pericias necesa rias; y se han analizado las cámaras de seguridad de la zona y relevado testimonios de los vecinos.
“Ahora vamos a ver cómo continúa esta investigación. El hombre sigue internado en terapia intensiva en el Hospital Regional, en estado delica do”, aseguró.#
la División Policial de Investiga ciones de Comodoro Rivadavia encabezó en la ciudad de San Nicolás, en la provincia de Buenos Ai res, un allanamiento en el marco de la investigación por el homicidio de Matías Paillamán, ocurrido en junio de este año en la localidad petrolera.
Como se recordará, el hombre de 29 años fue apuñalado en el abdomen, y caminó como pudo hasta la Seccio nal Séptima de Comodoro Rivadavia, donde se desvaneció y posteriormen te murió sin comentar quién lo había atacado.
Fue
La principal sospechosa del homici dio era la pareja de Paillamán, que se encontraba en un domicilio ubicado en la calle Mansilla al 1.100 del barrio Virgen de Luján en dicha localidad de Buenos Aires.
Con los datos obtenidos tras la investigación se conformó una co misión, tareas de observación y pes quisas que permitieron dar con su paradero.
Ahora se espera en Comodoro Riva davia el regreso de la comisión junto a la detenida para realizar audiencia de control de detención.
en un juicio abreviado en grado
Un hombre de Rawson que hace un mes fue condenado a “pri sión discontinua”, logró ser trasladado a la Comisaría de Playa Unión, por no haber reunido la Sec cional Segunda de Trelew las condi ciones mínimas para su alojamiento.
El procurador de fiscalía Leonar do Cheuquemán estuvo de acuerdo con los argumentos que expuso el defensor oficial Damián D´Antonio.
La jueza de garantías Karina Breckle resolvió que A.T. sea trasladado a un calabozo de la Comisaría de Playa Unión, al que concurre para dormir de 21 a 7 de la mañana, con la posibili dad de cumplir de mejor forma con su trabajo de albañil, tareas que realiza en esa villa balnearia a las órdenes de un contratista, según la gacetilla de Fiscalía.
El albañil fue hallado culpable en un juicio abreviado del delito de hur to en grado de tentativa. Había sido sorprendido por una vecina robán dole una puerta placa. Lo detuvo la policía, en un hecho ocurrido en el ba rrio San Pablo de la capital provincial.
Fue el 27 de febrero pasado. Mientras huía, ante la llegada de un patrullero, dejó abandonada la puerta, aunque igualmente fue detenido mientras intentaba huir.
Fue condenado a cumplir una con dena de “semidetención” o “prisión discontinua”, prevista en el Código Penal. Esto significará que durante ese lapso de tiempo estará detenido entre las 21 horas y las 7 de la mañana del día siguiente. Al dictarse la con dena, se dispuso su encierro duran te la noche en la Comisaría de Playa Unión, balneario donde desde hace varios meses cumple con un traba jo en la construcción. Esta conducta había sido destacada por el defensor oficial Damián D´Antonio en función
de la necesaria “resocialización” y las repercusiones favorables en su rela ción familiar en momentos difíciles, además para conseguir empleo.
Sin embargo, el baño de la comisa ría del balneario estaba en refaccio nes, por lo que A.T. fue trasladado a la Seccional Segunda de Trelew donde fue alojado en el llamado “buzón”. Se trata de un pequeño calabozo sin baño donde son alojados a diario y de manera transitoria los llamados “contraventores”, que solo son dete nidos por pocas horas. Cuando A.T. re gresaba en colectivo, luego de viajar durante una hora desde Playa Unión
a Trelew para dormir en ese lugar, lo encontraba en deplorables condicio nes de higiene, orinado en su inte rior, con la dificultad, además de ser conducido custodiado a los baños que utilizan condenados o procesados.
Mientras tanto, por razones “buro cráticas o administrativas” –tal como lo manifestó D´Antonio- las obras de refacción en Playa Unión nunca avanzaron desde hace un mes a la fecha. El baño sigue sin agua caliente, pero está en condiciones mínimas de ser utilizado. Sumado a la cercanía con el lugar de trabajo de A.T. y el aho rro en pasajes en colectivo, se comple
tó la línea argumental del defensor oficial D´Antonio para que A.T. siga “semi detenido” en la comisaría de Playa Unión. El procurador de fiscalía Cheuquemán estuvo de acuerdo.
Al avalar esta postura en común, la jueza Breckle manifestó que “el Esta do debería garantizar mejores condi ciones de detención”, para que los lu gares de cumplimiento de pena “sean dignos”. Dijo también que en general
el Estado, a nivel nacional y provin cial, “no han dado cumplimiento a las condiciones de los lugares de de tención de las personas condenadas”. Concluyó que la Comisaría de Pla ya Unión está habilitada para alojar a detenidos o condenados “en trán sito” y que ese es el estado de A.T. que durante el día trabaja de albañil y a la noche regresa a dormir a su calabozo.#
por pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez Alejandro Rosales formalizó la investigación pre paratoria de juicio penal contra Oscar Roberto Andrada (44) acusado como presunto autor de los delitos de robo y violencia de género.
Según consta en el legajo de in vestigación, el imputado habría sus traído las tarjetas de crédito, débito y la libreta de familia a su expareja, durante la madrugada del martes 25 de octubre.
También se lo acusa de romper el vidrio de una ventana para ingresar a la casa de la víctima. Allí, luego de un forcejo, arrojó el teléfono celular de la mujer por la ventana. Asimismo, se informó que la denunciante logró escaparse por la ventana y se refugió en la casa de una vecina. Finalmente, cuando Andrada se retiraba del lu gar, intentó llevarse un televisor de treinta y dos pulgadas, propiedad de la víctima. Fue detenido por la policía que acudió ante el llamado telefónico de los vecinos.
En la ocasión, el abogado de fisca lía Alexis Ubilla, refirió que el primer hecho que investigaran ocurrió el martes 25 de octubre a las 14:00 en un domicilio ubicado sobre la calle Patagonia.
En esa oportunidad, la víctima es cuchó que golpeaban la puerta y al asomarse a una ventana de la planta alta de la casa observó que se encon traba su expareja Oscar Andrada.
En este contexto, el imputado le habría manifestado que venía a de volverle los elementos que le había sustraído durante la madrugada.
Según consta en el legajo de inves tigación, Andrada había ingresado a la casa de la víctima durante las primeras horas del martes 24. Allí ha bría hurtado una tarjeta de débito, la libreta de familia y tres tarjetas de crédito.
Luego, la mujer le indicó que deje las tarjetas y la libreta de familia y que se retire del lugar. La reacción de Andrada fue comenzar a patear la puerta de ingreso a la vivienda.
En tanto, la víctima, pidió auxilio a sus vecinos que llamaron por teléfo no a la policía.
Asimismo, el abogado Ubilla, agre gó que el detenido amenazó a la víc tima y le dijo “me las vas a pagar hija de p…”. Además de la agresión verbal, Andrada, rompió el vidrio de la venta na e ingresó a la casa de su expareja. Subió a la habitación y comenzó un forcejeo con la mujer. Le quitó el telé fono celular y lo arrojó por la ventana.
En este marco de violencia, la de nunciante, logró escapar por la ven tana rota (sufrió un corte en uno de sus pies) y buscó refugio en la casa de una vecina. Ambas mujeres observa ron al procesado cuando se llevaba un televisor LED de 32 pulgadas.
En ese instante, llegó el personal policial y al constatar que el electro doméstico pertenecía a la damnifica da, procedieron a la detención de Os car Andrada. Así las cosas, los repre sentantes de fiscalía peticionaron al juez que declare legal la detención del sospechoso, según el parte de prensa de Fiscalía. #
agentes federales de la División Unidad de Investigación An titerrorista realizó una serie de allanamientos en el marco de la investigación que se lleva adelante por la balacera perpetrada el 28 de septiembre pasado a la sede de los Tribunales Federales de Rosario.
Tras la aprehensión del autor ma terial de los disparos realizada el 12 de octubre pasado, los detectives proce dieron a efectuar un minucioso análi sis de la información contenida en el teléfono celular del detenido.
Pudieron determinar que había mantenido una cantidad considera ble de comunicaciones y chats con René Daniel Ungaro, conocido como “El Brujo” quien se encuentra deteni do en la Unidad 6 del SPF de Rawson. Y tambien con un joven vendedor y reparador clandestino de teléfonos celulares de dudosa procedencia, quien una vez cometido el hecho de lictuoso le cambió su teléfono celular por otro nuevo con un chip prepago para ocultar su accionar.
Con las pruebas aportadas por los investigadores, el Juzgado Federal
a cargo de la Dra. Maria Gastellu, dispuso llevar a cabo 3 allanamien tos simultáneos en la calle Sánchez de Thomson al 200, domicilio de la madre y varios parientes de René Ungaro; en Isola al 100, donde fun ciona una vivienda y un local preca rio de venta de teléfonos celulares, y en el Pabellón 8 de la Unidad 6 donde se halla alojado actualmente “El Brujo”.
Cómo resultado de los procedi mientos se logró la detención de un hombre y el secuestro de una pistola Bersa calibre 9 mm, 29 cartuchos a ba la del mismo calibre, más de cien te léfonos celulares de distintas marcas y modelos, algunos de alta gama (va rios de ellos con pedido de secuestro por robo). El detenido, argentino de 28 años de edad, quedo a disposición del magistrado interventor.#
Juan Molpeceres (Q.E.P.D.)
01:45 horas
Trelew, el sr. Esteban Juan Mol
a la edad de 74 años. Su esposa,
hijos politicos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares
su deceso. Sus restos recibi
sepultura en el cementerio Parque Jardin del Cielo de la ciudad de Trelew fecha y hora a confirmar. Su desapari ción enluta a las familias de Molpece
Betancur y otras.
Gustavo Damián Roldán (Q.E.P.D.)
Comunidad Educativa de la Es cuela
730 “Península Valdés Pa trimonio Natural de la humanidad” participa con hondo pesar el falleci miento de Gustavo Damián Roldan, quien fuese en vida hermano de nuestra compañera Sandra Roldán, acompañando a su familia y amis tades en este momento de profundo dolor.
La Municipalidad de Río Pico en conjunto con el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y Secretaría de Pesca, tienen el agrado de invitar al público en general al lanzamiento de la Temporada de Pesca Deportiva 22-23 en la localidad cordillerana.
La apertura tendrá lugar este martes 1º de noviembre a las 11 en el Camping Municipal Lago Nº 3 donde se realizará un asado popular.
Este año el permiso de pesca tiene un valor de $ 2.600 para residentes de temporada, y el permiso para no residentes tiene un valor de $ 20.800 para la temporada.
Los permisos de pesca se pueden adquirir por internet o en las casas de pesca de la provincia. El año pasado se vendieron 15.000 permisos de pesca y se recaudaron para el pueblo alrededor de 15 millones de pesos.#
Deportivo Madryn recibió un premio Alumni en la jornada de ayer, en la gala anual organizada por el Círculo de Directivos y Ex Directivos del Fútbol Argentino (CIDEDFA).
El motivo
El “Aurinegro”fue distinguido por el ascenso a la Primera Nacional, logrado en 2021. El reconocimiento le fue entregado a Ricardo Sastre, titular del club y vicegobernador de Chubut. Al evento asistieron además Claudio Tapia, presidente de la AFA, y Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal, entre otros.# Ricardo Sastre junto a Tapia.
Vendo
Se
Vendo
27-10-2022 AL 02-11-2022
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0211)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)
Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)
Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)
Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)
Se realizan Trabajos metalurgicos techos portones corredizos doble hoja rejas cestos trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (0211)
Me ofresco sra para limpieza cuidado de adultos mayor operadora soscial y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (2610)
Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de abuelos con referncias comprobables. Trelew 0280 154591048 (2610)
Se realizan trabajos metalurgicostechos tinglados portones corredizos doble hoja canastos etc trabajos a pedido. Trelew 0280 154551648 (2610)
Se realiza Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura saldadura dulock. Trelew 0280 154012739 (2610)
Limieza de tanques grandes y chicos y trabajos en generales. Trelew 2805096514 (2610)
Se cuidan personas mayores o acompañante de viaje. Trelew 0280 154017792 (2610)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2610)
Se ofrece persona para ayudante de construccion o mozo para eventos tambien para sereno o portero. Trelew 0280 154868631 (1910)
Se ofrece joven para tareas de mantenimiento albañileria pinturas salpicre iggam ceramicos respnsabilidad presupuestos. Trelew 0280 154715658 (1910)