Edición impresa

Page 1

●●La doctora Andrea Váz-

quez tiene una vida entre los expedientes judiciales y los ruidos de los motores. Corrió en Viedma en la Copa Bora P.11

Una fiscal que corre en autos

CHUBUT TRELEW • LUNES 28 DE FEBRERO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.215 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

RAWSON

La Unión de Rugby le reclama casi $ 300 millones a la Municipalidad

●●Es por un terreno que la comuna le sacó a esa entidad luego de haberselo donado hace 48 años. Biss dijo que no pagará P.12 Y13

Un menor fue detenido hurtando en un comercio y se lo entregaron a sus padres

VACUNARÁN EN LA SEDE

P.22

En las aulas ●●Marcos Kupczewski,

delegado zonal de la UNPSJB dijo que este año habrá presencialidad plena P.7

PUERTO MADRYN

Pálida igualdad ●●Defensores del Par-

que igualó con Gaiman FC 1 a1 en el último partido de la fecha del fútbol local. P.15

BEACH HANDBALL

Sol de Mayo, ganador ●●El conjunto de Viedma se consagró campeón de la Copa Argentina de Becah Hand-

ball que se desarrolló en la ciudad de Golfo durante el fin de semana. P.17

Rusia y Ucrania se reúnen por la paz P.18

TEMPORAL

Sigue el fuerte viento ●●El temporal del viento sigue hasta hoy con ráfagas de

120 km/h. Hubo alerta naranja para la zona y rutas cortadas, voladuras d etecho y caida de árboles. P.8

La frase del día: “Es un abuso heredado” DAMIÁN BISS, INTENDENTE DE RAWSON

P.12 Y 13

Con gran éxito, cerraron los Carnavales de Dolavon P.9


PROVINCIA_LUNES_28/02/2022_Pág.

2

Luque y el apoyo de cada vez más intendentes. Y más. La abogada que es empleada municipal en Chubut pero vive en Salta, sigue cobrando y con aumento. La interna del café en el Concejo Deliberante de Esquel. Y más.

L

as apostillas del acto por el aniversario de Comodoro Rivadavia, el miércoles pasado, son innumerables. Casi nadie se lo quiso perder. La llegada de Wado De Pedro, Sergio Massa y Máximo Kirchner le agregaron un condimento importante. También algún exceso de la seguridad, que por momentos impidió que muchos invitados se movieran con tranquilidad y que los fotógrafos puedan trabajar como corresponde. Después de varias horas al sol –el día estuvo espléndido-, un centenar de invitados llegaron hasta el lugar en donde ser sirvió un almuerzo, casi a la hora de la merienda. El servicio de catering fue destacado por casi todos: canapés, mariscos, variedad de quesos. Y cordero para el final, sobre todo para agasajar a los visitantes de Buenos Aires. A los postres, hubo cambio de lugares en las mesas, charlas políticas jugosísimas y recuerdos de todo tipo. También gestos de apoyo, como el que tuvieron los intendentes cordilleranos Antonio Reato (Epuyén); Augusto Sánchez (Lago Puelo); Pol Huisman (El Hoyo); y Oscar “Cocho” Currilén (El Maitén), que se sacaron una foto con el intendente Juan Pablo Luque y el dirigente de Luz y Fuerza Héctor González, a pura sonrisa. También el dirigente de Luz y Fuerza cruzó bromas y fotos con Máximo, Wado y Massa. La relación del sindicalista con el ministro del Interior es muy cercana y a Máximo le contó viejas anécdotas con su padre, Néstor “Lupin” Kirchner.

“Loma” y el “off-shore” “Tenemos que buscar petróleo en el mar, les guste o no a la gente, esto va a pasar”, disparó el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge “Loma” Ávila, en el marco de los festejos por el 121° Aniversario de Comodoro Rivadavia. “Tuvimos un encuentro por nuestras paritarias que fue positivo –agregó-, llegamos a ponernos de acuerdo así que creo que ha sido en general positivo porque un aumento salarial va a reflejar lo que los trabajadores necesitan en el campo y la pelea con la economía, que está todos los días. Fue un cierre difícil pero creo que pudimos ponernos de acuerdo”, describió Ávila. “Loma” abundó en su definición a favor de la explotación petrolera off-shore (en el mar): “Nosotros vamos a pelear por eso, porque creemos que si no encontramos nuevas reservas petroleras, sin lugar a dudas los que vamos a perder somos los trabajadores, porque vamos a quedarnos sin nuestras fuentes laborales.”

El dirigente de Luz y Fuerza, Héctor González, junto con Máximo, Wado y Massa en Comodoro Rivadavia. su discurso de Apertura de Sesiones en el Concejo Deliberante. Será a las 10:30, apenas media hora antes de que el gobernador Mariano Arcioni dé el suyo en la Legislatura provincial. La duda que se generó es si el jefe comunal haría un intento por llegar a Rawson. La respuesta es no. No obstante, en declaraciones a la prensa, Maderna puso paños fríos y dijo que por su parte no hay ningún conflicto con Provincia. E inclusive reforzó el concepto indicando que cuando se reunió con el presidente Alberto Fernández, el miércoles pasado, se destacó la importancia de trabajar en forma conjunta con Provincia y Nación. El escenario que tendrá el Concejo trelewense este año, es un párrafo aparte. Comenzará el año legislativo con dos concejales que salen y otros dos que ingresan. Los exfuncionarios del Gabinete de Maderna Sebastián de la Vallina (Obras Públicas) y Héctor Castillo (Desarrollo Social) tenían licencia en el órgano deliberativo pero renuciaron y decidieron retomar sus bancas.

Ya se adelantó que De la Vallina asumirá recién el 8 de marzo, ya que así lo acordó con Maderna, que –dicho sea de paso- haría en el discurso inaugural alguna mención al violento hecho del que fue víctima De la Vallina, que fue golpeado en pleno hall municipal por Gustavo Cardozo, esposo y asesor en la Legislatura de la diputada provincial madernista Leila Lloyd Jones. Habrá que estar atentos al discurso. Los discursos de Maderna y Arcioni serán transmitidos online y por redes sociales. Es probable que en algún momento ambos discursos se estén dando al mismo tiempo. Algo que habitualmente no ocurre. En conferencia de prensa, Aguilar indicó que “estos días mantuvieron reuniones las áreas de ceremonial del Concejo y de la Municipalidad. Ya nos han confirmado que será la apertura el miércoles 2 de marzo a las 10:30 horas. Ese día, estaremos recibiendo la presencia del intendente. Será acá en el recinto por lo que se restringe la capacidad. Se transmi-

Combinados La designación en el Gabinete provincial del exsubsecretario de Educación durante la gestión de Martín Buzzi, Sergio Combina, no pasó inadvertida para algunos que conocen el paño del poder. Combina se sumó al Gobierno como asesor dentro del Ministerio de Gobierno y Justicia que conduce Cristian Ayala, pero algunos creen que es una movida del propio titular de la cartera política para impulsarlo como futuro ministro de Educación. Hace rato que hay algunas movidas internas para correr del medio a Florencia Perata, la actual ministra del área. Según el Boletín Oficial, a Combina se lo designó “con remuneración equivalente al cargo de Subsecretario”.

Issa Pfister pisa fuerte

A la misma hora El miércoles próximo, el intendente de Trelew, Adrián Maderna, dará

tirá a través de las plataformas online”, remarcó. Una de los puntos cruciales de la deliberación es la conformación de comisiones internas y externas. El presidente del Concejo Deliberante habló sobre la impronta de Maderna y adelantó que no leerá en forma tradicional el discurso sino que improvisará en el momento. “Es habitual por parte del intendente salirse del discurso armado y prefiere hacerlo oral. Aunque tenga una guía lo hace propio, varía según él lo disponga.”

Viviana Itze sigue cobrando su sueldo en Esquel viviendo en Salta.

“Con Luque somos amigos y voy a estar en el lugar donde me necesite”, dijo la semana pasada Germán Issa Pfister en declaraciones a Canal 12. De perfil bajo y muy respetado como contador, el secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, empezó de a poco a ser mencionado como un heredero natural de Juan Pablo Luque, que no puede repetir como intendente y es un serio

aspirante a ocupar la gobernación en 2023. “Con Juan Pablo somos amigos hace 35 años y voy a estar en el lugar donde él me necesite y crea que le puedo hacer de ayuda”, completó Issa Pfister. Pero fiel al estilo de su amigo el intendente, se mostró prudente al hablar de candidaturas: “No es momento de pensar en ninguna cuestión puntual, hay que seguir consolidando el Gabinete en pos del crecimiento de la ciudad”, dijo. El titular de la cartera económica comodorense hizo un balance de gestión de los dos primeros años: “Venimos cumpliendo con todas las planificaciones de gestión y tenemos una responsabilidad enorme para los próximos dos años de cumplir con todos los objetivos planteados”, destacó.

Itze sigue cobrando Hace poco más de un año, en esta misma sección, Jornada dio detalles del caso de la abogada Viviana Itze, que cobraba dos sueldos estatales en Chubut pero hacía más de un año vivía en Salta. Aquella vez se contó que el 25 de septiembre de 2019, el intendente Sergio Ongarato había autorizado su adscripción con la Categoría 11, Planta Permanente, dependiente de la Secretaría de Gobierno de Esquel, a la Municipalidad de Cafayate, Provincia de Salta. Por si fuera poco, pocos días después se supo que Itze también cobraba un sueldo del Ministerio de Educación de Chubut, que a las pocas semanas la dio de baja. Pero la relación de Itze con el municipio de Esquel continuó. Inclusive, se judicializó. Hasta hubo declaraciones de Ongarato y de otros funcionarios que “condenaron” la actitud de Itze y prometieron que iban a solucionar tal injusticia. El tiempo pasa, los temas se van superponiendo y siempre algo nuevo tapa a lo anterior. La cuestión es que siempre hay algún memorioso que recuerda y pregunta. ¿Qué se sabe de la vida de Itze?: poco y nada, que sigue viviendo en Salta y, para sorpresa de muchos, sigue cobrando su sueldo de la Municipalidad de Esquel sin ir a trabajar. Según informa el Municipio en su página web, de acceso público, Viviana Ester Itze cobró en febrero su salario de enero: en total, $ 125.839,83 de bolsillo.

La interna del café Hablando de Esquel, otro tema que fue parte de la comidilla política en los últimos días fue una contratación directa (sin llamado a licitación pública) para cubrir un vacío que se dio en el Concejo Deliberante local.


PROVINCIA_LUNES_28/02/2022_Pág.

Desde el

Germán Issa Pfister mencionado como sl sucesor de Juan Pablo Luque. Resulta que a finales del año pasado se jubiló una antigua empleada de la casa que era la encargada de servir el café durante la sesiones, asistir gentilmente a la prensa en esas ocasiones y realizar las tarea de limpieza en el lugar. Fue entonces que el presidente a cargo del cuerpo, el radical Gerardo Filippini (ante la licencia de Alejandro Wengier) tomó la decisión de contratar de manera directa a una empresa para que brinde este servicio. Según dicen, no hubo muchas consultas y se decidió sin más que la beneficiada sea Siempre SRL, una empresa de servicios que es propiedad de Néstor González, que además de empresario es presidente de la UCR Esquel. La desprolijidad no pasó inadvertida. Sobre todo ahora que la interna en el bloque oficialista de Juntos por el Cambio se recalentó en la sesión preparatoria de la semana pasada, previa a la Apertura de Sesiones Ordinarias en donde hablará el intendente Sergio Ongarato, ya que los seis concejales oficialistas no se ponen de acuerdo para elegir al nuevo presidente del cuerpo. Resulta que hay dos ediles que apoyan a Filippini para que renueve su cargo: María Eugenia Estefanía y Rubén Álvarez. Pero otros dos, Karina Otero y Fabiana Vázquez, propusieron a Diego Austin. Como los dos candidatos se votaron a sí mismos, el empate en tres votos por lado generó una situación difícil de destrabar. Unos dicen que el Reglamento Interno del Concejo impone como ganador en esto casos al edil de mayor edad. Otros que hay que apelar a la Ley de Corporaciones Municipales, que prioriza el orden que ocupó cada uno en la lista. Como no hubo acuerdo, mocionaron pedir un dictamen legal para dirimir la controversia, que no tuvo apoyo suficiente y obligó a levantar la sesión y dejar a Filippini a cargo de la presidencia hasta que se decida la manera de desempatar.

Arrancó el “Chino” Para Javier “Chino” Comparada, el 2023 está cerca y es momento de presentar paulatinamente las ideas que

tiene para Esquel, con ánimo de llegar a la intendencia. Hace pocos días apareció un spot del empresario gastronómico -presidente de la Asociación de Comerciantes-, con las primeras propuestas para la ciudad. Plantea cuestiones tributarias y un decidido impulso al turismo, además de una férrea defensa de los recursos naturales. Comparada viene del casi desaparecido “alfonsinismo” y transitó un tramo de su actividad política en vínculo con Leandro Santoro y “Los Irrompibles”. En las PASO de 2015 le disputó a Sergio Ongarato la candidatura a intendente con su agrupación radical MyRE. Actualmente, es el referente en Chubut del partido “Igualar”, que a nivel nacional lidera Carmela Moreau, un espacio político aliado al Frente de Todos.

“Freakonomics” “¡Se viene el segundo episodio de Freakonomics!”, escribió el viernes el exvicepresidente del Banco del Chubut, Pablo Das Neves, hoy convertido en un hombre del mundo financiero, en un mensaje de WhatsApp que le envió a todos sus contactos. Resulta que el hijo del exgobernador será el “host” (anfitrión) de un conversatorio con el exministro de Economía de la presidencia de Fernando de la Rúa, Ricardo López Murphy. “El jueves 03/03 a las 18 tendré el honor de estar conversando junto a Ricardo López Murphy sobre cómo se encuentra Argentina en este nuevo contexto internacional”, comentó Das Neves. López Murphy, hoy un activo jugador de la interna de Juntos por el Cambio, es el mismo que cuando fue ministro de Economía en 2001 asumió con su recetario ortodoxo, que incluyó reducir las cuentas fiscales, bajar los salarios, las jubilaciones, despedir empleados públicos y recortar los presupuestos de salud, educación y asistencia social. Duró menos de dos semanas en el cargo y lo sucedió otro mal recuerdo para los argentinos: Domingo Felipe Cavallo, que demostró que el remedio terminó siendo peor que la enfermedad.#

3


PROVINCIA_LUNES_28/02/2022_Pág.

4

Comodoro Rivadavia

El presidente de YPF y la rectora de la UNPSJB firmaron un convenio marco de cooperación Se proyectan convenios específicos para investigación, desarrollo, capacitación y transferencia. La diversificación de la matriz energética es un tema clave en el acuerdo.

L

a rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, MSc. Lidia Blanco y la máxima autoridad de la Empresa YPF S.A, Pablo González, celebraron un convenio marco de cooperación recíproca a los efectos de posibilitar una mayor eficacia y vincular mediante la debida interrelación, la investigación y el desarrollo, la capacitación y la transferencia de servicios y tecnología, mediante convenios específicos. El presidente de la empresa de bandera Pablo González, estuvo acompañado por el Director, Horacio Forchiassin; la Jefa de Relaciones Institucionales, Mariana Bersán, y la Gestora de Desarrollo Sustentable de Proveedores, María Victoria Villamonte. En el Rectorado de la Universidad, fueron recibidos por las autoridades, Lidia Blanco, el vicerrector, Walter Carrizo; la Secretaria de Ciencia y

Técnica, Mónica Freile; el Secretario de Extensión, Diego Lazzarone y la Delegada Académica de la Facultad de Ciencias Económicas, Rosana Bottinelli. Blanco, dio las palabras de bienvenida y dijo que el convenio, “es altamente valorado por toda la comunidad y nosotros, como universidad regional, al sumarnos con proyectos que tienen la finalidad de contribuir con lo que la región necesita”. En función de la demanda se trabajará en la articulación de posgrados, diplomaturas, escuela de oficios, apoyo a la capacitación de recursos humanos, intercambio de información científica y técnica, cursos, seminarios, jornadas, y entre otros, se propone la escuela de oficios. Diversificar la matriz energética La firma del convenio de cooperación entre la UNPSJB y la Empresa YPF, se realizó el pasado 24 de febrero. En la misma fecha pero del año 2021,

Pablo González, asumió la Presidencia de la empresa de bandera. En la reunión con las autoridades universitarias, se refirió a los desafíos que se proyectan en el futuro inmediato y la importancia de diversificar la matriz energética hacia la producción de energías no convencionales. Por la tarde, inauguró el Parque Eólico Cañadón León en Santa Cruz, que se suma al Zonda en San Juan; Manantiales Behr en Chubut, y Los Teros en la provincia de Buenos Aires. “Soy una persona que viene del interior profundo de la Argentina, que entiende los problemas que tenemos”, afirmó. “Estamos trabajando para tener una mejor performance, de acuerdo a lo que exige el mundo hoy. “Desde el año pasado la Empresa creció un 42 por ciento en la inversión y estamos llevando adelante los desafíos del crecimiento”. Reconoció también que “estamos en un proceso de transición energética; vamos a

Investigación y desarrollo son los puntos de este nuevo convenio. seguir desarrollando las energías alternativas y aplicar toda la tecnología disponible”. Ante la expectativa que despierta la próxima celebración de los 100

años de la Empresa YPF, Blanco, agradeció la invitación a participar de la agenda de actividades y recordó el discurso de González, en el Acto del 121 Aniversario de Comodoro.#


PROVINCIA_LUNES_28/02/2022_Pág.

En la provincia

UTN

E

L

Relevan la venta de los agroquímicos

l Gobierno del Chubut finalizó el relevamiento de comercios agropecuarios de la provincia con el fin de contar con datos de productos fitosanitarios y fertilizantes de uso agronómico. El relevamiento se realizó través de los Ministerios de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable y de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio y culminó con controles en Gaiman y Trelew solicitando documentación referida a la habilitación comercial que permite la comercialización de agroquímicos, recetas agronómicas y listado de productos. Además se constató la disposición y distribución de los envases, indicando las mejoras que se deben realizar para cumplimentar con la normativa provincial vigente y se recordó la prohibición de venta de glifosato. Este trabajo se enmarca en el proceso de reglamentación de Ley IX Nº 74 de Envases Vacíos de Fitosanitarios en la que se establece que los Ministerios de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio son autoridades de aplicación. Estos envases corresponden a la corriente Y4 es un residuo peligrosos y como lo estipula la Ley Nº 24.051.#

Desarrollo del corredor biooceánico a vicedecana y Secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), Ing. Soraya Corvalán se reunió días atrás con el presidente de la Corporación para el Desarrollo y Promoción del Corredor Bioceánico Norpatagónico, Luis Giordano, con el fin de realizar una presentación de los proyectos en los que ambos organismos se encuentran trabajando y ver la posible conexión y potenciamiento de los mismos. Desde la FRCh también participó de la reunión la coordinadora de Posgrado, Lic. Belén Martini y desde la Corporación la Lic. Susana Martínez que forma parte del personal técnico. El Corredor es un ente mixto dependiente del Ministerio de Economía de la Provincia de Rio Negro que tiene como objetivo unir el océano Atlántico y Pacífico a nivel comercial. Su relevancia radica en que es un potenciador de actividades productivas, económicas y sociales en su área de influencia y trabaja en concordancia con varios organismos. Luis Giordano comentó los avances de proyectos y acciones llevadas a cabo por el ente, y manifestó la intención de coordinar acciones de extensión y capacitación con la UTN Chubut. #

5

Chubut se suma

“Nosotras movemos el mundo hacia la igualdad” Las Direcciones Provinciales de Mujeres, Géneros y de Diversidad están a cargo de la organización de los eventos culturales. Habrá propuestas n plazas, charlas y debates.

E

l Gobierno de Chubut, a través de los Ministerios de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y de Gobierno y Justicia, se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras el próximo 8 de marzo, que organizan los Ministerios nacionales de Mujeres, Géneros y Diversidad y de Cultura. La campaña nacional “Nosotras movemos el mundo hacia la igualdad”, promueve una política cultural que convoca, reúne y visibiliza creaciones y expresiones con perspectiva de género y diversidad producidas desde el Estado argentino, desde municipios y comunas de nuestra provincia, poniendo en valor los procesos, luchas y conquistas de los movimientos feministas y de la diversidad del país, de la región y del mundo. La ministra de Desarrollo Social provincial, Mirta Simone expresó que “priorizamos la importancia de generar políticas de comunicación, de

cultura y territorio pensadas con mujeres y diversidades desde las problemáticas situadas de sus comunidades, que promuevan la producción de nuevos sentidos y creencias, acompañen y sostengan las transformaciones culturales al sistema patriarcal para instalar en las agendas sociales y políticas la conversación sobre los problemas y soluciones posibles que permitan construir un mundo más justo, igualitario y libre de violencias de género”. Por su parte, la directora provincial de Mujeres y Géneros, Elba Willhuber manifestó que “el concepto detrás de las actividades de esta edición en Chubut de ‘Nosotras movemos el mundo’ es la igualdad, en consonancia con el stand del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad en Tecnópolis, ‘Nos mueve la igualdad’, porque partimos de la idea del camino hacia la igualdad estructural en materia de géneros y diversidad”.

En este mismo sentido, el director provincial de Diversidad, Richard Alvarenga, contó que “abordaremos, en forma conjunta, temáticas relacionadas con la igualdad en el trabajo, en los cuidados, en la diversidad, en la cultura, la economía; y también miraremos con este enfoque, la prevención de las violencias pensando a las violencias como contra-cara de la desigualdad”. Las actividades se desarrollarán en Chubut mayoritariamente desde el martes 2 al lunes 7 de marzo y culminará el día 8M. En algunas localidades las actividades se extenderán a lo largo de todo el mes de marzo. Las propuestas que se llevarán adelante desde cada lugar son encuentros en plazas inclusivas con ferias, artesanas, números musicales, partidos de fútbol, expresiones artísticas, conversatorios, shows, encuentros, debates, talleres y rondas , conversaciones, charlas y entrevistas.#


PROVINCIA_LUNES_28/02/2022_Pág.

6

Se realizó además, la adquisición de un tanque australiano. Es a través del ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio

El Gobierno asistió a Atilio Viglione y Buen Pasto con forraje para los productores de la región La asistencia se lleva adelante a través del Programa de Agricultura Familiar Chubut (PROAF)

E

l Gobierno de la Provincia lleva adelante el Programa de Agricultura Familiar Chubut (PROAF) en las comunas rurales de Atilio Viglione y Buen Pasto, por medio de la cual brindó la asistencia de forraje a los productores y la adquisición de un tanque australiano para esta última localidad. Dicha asistencia se concreta por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco. En ese marco, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira junto al de Asuntos Municipales, Luis Aguilera recibieron en su despacho a los jefes Comunales de Atilio Viglione, Marylin Sepúlveda Lara; y de Buen Pasto, Juana Rodríguez. Ambas mandatarias comunales plantearon, ante los funcionarios, los temas productivos en común cómo la falta de agua en los productores de la región, que conlleva a la escasez de forraje, temáticas abordadas rápida-

mente por las autoridades provinciales, poniendo a disposición fardos de pasto y la inclusión de la Comunas en un nuevo programa con la adquisición de tanques australianos que llevan adelante desde el Ministerio. Al respecto, Mosqueira dijo que “llevamos adelante, también, proyectos a base de requerimientos que tiene las comunidades y sus responsables. Los jóvenes representantes entienden la ejecución política de producir alimentos usando estratégicamente los recursos naturales, alimentos seguros, accesibles y comercializables”. A su turno, Marylin Sepúlveda Lara explicó que “hemos realizado distintos pedidos que venimos efectuando para el sector productivo. Estamos empezando a hacer una asistencia de forraje a unos 40 productores que tenemos dentro del ejido”. “Hemos sido muy bien recibidos, me voy muy contenta, con la agenda que hemos manejado que ha si-

Productores de Buen Pasto y Atilio Viglione recibieron asistencia de forraje por parte del Gobierno. do bastante intensa con respecto a la problemática del sector y desde el Ministerio de Agricultura han sido subsanadas, así que nos vamos muy contentos”.

Asimismo, la funcionaria comunal mostró su satisfacción por el proyecto de siembra de hortalizas que se aplicará en la comuna adhiriendo a esta zona al programa productivo de agroalimentos seguros y accesibles, que está dando resultados positivos en toda la provincia para desarrollarlo en un predio importante de la Comuna. Ante las gestiones en el Ministerio, Juana Rodríguez presidenta de Buen Pasto explicó que “nosotros venimos trabajando con el programa PROAF, que se realiza dentro del predio de la escuela y la proyección de contar con un estanque en el predio del correo que prestará servicio de agua a la

plantación de hortalizas para la localidad, que resultó muy bien”. Y agregó: “Ahora estamos en este momento gestionando la adquisición de un tanque australiano y tenemos la buena noticia de que se nos aprobó. Estamos felices de encarar esta propuesta que tiene que ver con el almacenamiento del agua, que hoy no nos falta. Más bien esto nos ayuda a la parte del riego, para no utilizar agua potable en este programa que se inició el año pasado con un invernáculo y el destino de las hortalizas es para el comedor de la escuela y para la gente del pueblo que se reparten, porque son sanas y frescas”, finalizó la jefa comunal.#

Es gratuito y las inscripciones son hasta el 14 de marzo

CursodeComercioExterior

El curso dará inicio el 21 de marzo. Los cupos son limitados.

E

l Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, lanzó una nueva edición del ‘Curso Introductorio en Comercio Exterior’. A tal fin convoca a PyMEs y emprendedores/as de Chubut que estén en actividad que quieran comenzar a exportar a participar del Curso Intro-

ductorio en Comercio Exterior, que se realizará en el transcurso del próximo mes de marzo. Está organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, junto a la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional. Para mayor información: comercioexterior@chubutalmundo.com.ar #


PROVINCIA_LUNES_28/02/2022_Pág.

7

Entrevista al delegado zonal Marcos Kupczewski. “Es un año con emociones cruzadas. Volvemos con la presencialidad plena”

Universidad de la Patagonia: hay presencialidad plena este año y se vacunará contra Covid-19 El puesto vacunatorio para estudiantes, docentes y no docentes estará este 4 de marzo de

alberto evans

12 a 16 horas en el comedor. No exigirán “pase sanitario”. Ya hay 5 mil alumnos inscriptos.

E

s un año con emociones cruzadas. Volvemos con la presencialidad plena” resumió Marcos Kupczewski, delegado zonal sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En una entrevista con Jornada, habló sobre los protocolos a implementar, la modalidad de trabajo y confirmó que la matrícula ya está establecida en unos 5 mil estudiantes para este 2022 (podría incrementarse). Anunció que este viernes de 12 a 16 horas habrá un puesto de vacunación contra Covid-19 en el comedor universitario. Si bien aclaró que no se exigirá “pase sanitario” sugirió a la comunidad educativa completar su cronograma vacunatorio para no retroceder en las medidas de cursado presencia. -¿Cómo será la presencialidad plena? - Ya no existen los aforos. Sí existe una recomendación de mantener el estándar de mesas y sillas por metros cuadrados que siempre se tuvo y que está establecido por las normas de la universidad desde el momento de la construcción. La capacidad para la cantidad de personas según las aulas. Se busca no incrementar ese número trayendo sillas de otros lugares. Sabemos que es una dinámica no del todo fácil de desarrollar. Años anteriores había aulas superpobladas de distintas facultades. Son cuestiones que se irán ajustando y establecer las opciones. También hay que tener en cuenta que hay aulas que son bastante largas y escuchar o ver una presentación desde las ultimas filas se complica más. -¿Se podrá combinar presencial con virtualidad? -La mecánica, la cantidad de horas y la forma en la que será la carga presencial lo definirá cada facultad a través de su órgano de gobierno y su planificación de cada una de las materias y carreras. Pero sí existe esa posibilidad. Hay que tener en cuenta que todas las carreras del país, están acreditadas en modo presencial. En esta Universidad excepto Ciencias Políticas están normadas por la presencialidad pero la reglamentación nacional establece que el 30% de la carga horaria de las carreras pueden ser virtuales siguiendo siendo consideradas presenciales. -¿Habrá un puesto para vacunar contra Covid-19? -Si. Si. Ya lo tenemos. Estamos terminando de ajustar difusión. Será el día 4 de marzo en el comedor universitario de 12 a 16 horas dirigido a toda la comunidad universitaria de Trelew: estudiantes, no docentes

y docentes. Van a poder venir a vacunarse. Todas las vacunas. Podrán también completar calendario vacunatorio de otras dosis como por ejemplo la doble viral. Por entrada de 9 de julio estará la recepción y luego, en otros ambientes, será el proceso de vacunación -En esta universidad no se exigirá pase sanitario. ¿El protocolo será estricto? -No. Pase sanitario no se exigirá. El barbijo sí se exigirá, es lo más visual. Otras cuestiones no las podemos regular pero es a conciencia de cada uno. Se tendrá que cuidar por parte de cada uno de los alumnos. Se recomienda también tener abiertas las ventanas el mayor tiempo posible para favorecer cierta situación. Tenemos una dinámica que la mayoría de las ventanas están arriba. Son las condiciones que tenemos -¿Hubo reuniones con el cuerpo docente sobre cómo actuar en casos de síntomas o casos positivos? -Si. Se reunió el rectorado con distintas facultades y con las distintas delegaciones. Están ifnormando a los docentes de cómo actuar si, poir ejemplo, existiría algún brote localizado, podría identificarlo y tomar medidas paliativas para acomodar algunas cuestiones del protocolo si fuese necesario. -Le toca asumir su cargo en un año atípico. ¿Con qué expectativas se arranca el ciclo lectivo? -Es un año con emociones cruzadas. Volvemos con la presencialidad plena. Si bien a fin de año teníamos cierta presencialidad pero ahora nos genera mucha necesidad de un edificio que estuvo en 2020 cerrado con lo que implica en cualquier casa. Aca las actividades no se pudieron realizar, el 2021 fue adquiriendo una dinámica que fue adquiriendo ajustes pero son cuestiones necesarias para ofrecer las mejores condiciones de aprendizaje y enseñanza. -La matricula bajó o se mantuvo similar a años anteriores? -Hoy no sería un momento de corte. A esta fecha hay 3500 estudiantes regulares, 1300 estudiantes que empezaron trámites de inscripción (falta documentación) y cerca de 200 que completaron los requisitos. La situación de escuelas secundarias complica un poco lograr el objetivo. Estamos superando 5 mil estudiantes en su conjunto hasta el momento. Quedan aún dos y trs semanas para inscripción.

Un mensaje -Si bien la vacunación no es obligatoria y el pase no se exige, qué mensaje le da usted a la comunidad educativa?

-Es coincidente a distintas autoridades. La vacunación protege a cada uno pero también protege al otro y si nosotros queremos mantener la presencialidad plena y bajar las medidas restrictivas: barbijo, alcohol en gel, ventanas abiertas etcétra, la sugerencia es vacunarse. Si logramos una vacunación alta (que lo es en la provincia y este sector etario) más de un 80% inició su proceso de vacunación, queda aún un 20% que puede ser más susceptible a contagiarse y contagiar así que le pedimos que trate de acerarse el 4 de marzo. Eso permitirá que la presencialidad plena siga a lo largo del año. -¿Cuál sería el peor escenario? - Lo peor sería que no respetemos las normas mínimas y los casos se incrementen teniendo que volver a otras medidas que afecten la presencialidad. Les pedimos a todos que se vacunen y completen el cronograma vacunatorio. #

Marcos Kupczewski, delegado zonal de la Universidad de la Patagonia.


PROVINCIA_LUNES_28/02/2022_Pág.

Hubo dificultades en actividades al aire libre, voladuras de techos y caídas de árboles

El temporal de viento con ráfagas de 120 km/h sigue hasta hoy y ya obligó a cortar varias rutas Alerta naranja y tránsito interrumpido en los accesos a Península Valdés y El Doradillo por el polvo en suspensión

L

a Dirección de Defensa Civil de Chubut anunció ayer al mediodía que interrumpió el tránsito en las rutas 1 y 2 de acceso a Península Valdés, además de la 42 que lleva hasta El Doradillo, en cercanías a Puerto Madryn, debido a la poca visibilidad que había en la zona por el temporal de viento, que puso cenizas y polvo en suspensión. Asimismo, Defensa Civil advirtió que en horas de la tarde del domingo podría tomar la misma determinación en la Ruta 3 entre Trelew y Comodoro Rivadavia por los fuertes vientos que atraviesan la ruta de manera lateral. En principio, según se anunció, se interrumpiría el tránsito de camiones pero luego

se permitió el tránsito con extrema precaución. El temporal de viento que azota a la zona del Valle y buena parte del este de Chubut ya empezó a causar dificultades para transitar o realizar actividades al aire libre, además de las habituales voladuras de techos y caídas de árboles. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió el alerta en toda el área por la intensidad de los vientos, que van de los 70 a los 90 Km/h, con ráfagas de hasta 120 km/h. Si bien el SMN extendió el alerta sólo hasta anoche, el pronóstico indica que el intenso viento seguirá soplando al menos hasta el mediodía de hoy, comenzando a amainar por la tarde, con pronóstico de lluvias.#

Las ráfagas de viento llegaron ayer a 120 km/h. Seguirá hoy el temporal.

8


PROVINCIA_LUNES_28/02/2022_Pág.

9

Los cuatro sábados de febrero fueron una fiesta en el corazón del Valle.

Gran cierre de los Carnavales de Dolavon Con entrada libre y gratuita, se vivió una jornada inolvidable en el cierre de los Carnavales

del “Corazón del Valle”, con el Paseo Artesanal y el clásico el desfile sobre el corsódromo.

D

urante los cuatro sábados de febrero, la Municipalidad de Dolavon realizó los esperados carnavales con la participación de comparsas, caporales, murgas y disfraces junto a las carrozas y marionetas gigantes. Además, para está edición se contó con el reconocido Ballet Camaruco y la comparsa invitada de la última jornada “Sol y Luna” ambos de Comodoro Rivadavia. Con entrada libre y gratuita, se vivió una jornada inolvidable en el cierre de los Carnavales del “Corazón del Valle”, con el tradicional Paseo Artesanal, variada oferta de gastronomía y cervecería de la región, shows en vivo, el desfile sobre el corsódromo, la quema del Rey Momo y la esperada premiación con reconocimientos a feriantes, disfraces, bailarines y bailarinas. La comparsa “Variedades” resultó la ganadora de la edición 2022

de los corsos más famosos de la Patagonia

Quema Luego de la tradicional quema del Rey Momo, que para esta ocasión representó el COVID-19, se llevó adelante la premiación y los reconocimientos en el escenario principal con la presencia del intendente Dante Bowen y autoridades que lo acompañaron. La comparsa ganadora del Carnaval de la Familia 2022 fue “Variedades”, en segundo lugar se ubicó “A todo ritmo” y cerrando el podio “Ara Yevi”. Desde la organización agradecieron el esfuerzo de las comparsas “La Batucada e “Inayén” y caporales “Inti Huayras” de Gaiman. También se realizaron reconocimientos que incluyeron el mejor destaque para Carlos Calvo y al bailarín

Lorenzo Larrechea todos de “Variedades”. Todas las pasistas y les bailarines LGTBIQ+, Mariana Nahuelquir y Verónica Tatiana Díaz, fueron reconocidas por la excelente labor que realizaron durante las cuatro jornadas. Particularmente se valoró el trabajo realizado por Andrea Maraboli de la comparsa Ara Yevi quien también fue la batucada destacada. Durante la tarde, el intendente Dante Bowen entregó reconocimientos a los y las feriantes que participaron en los carnavales más famosos de la Patagonia. Los espectáculos del cuarto sábado de carnaval fueron “Ana Maillet y Willy The Rock”, “Chimangos Rock” y el gran baile popular en la peatonal “Melvin Richards” con la animación del DJ Chospi junto a Alicia Escobar. En el escenario principal, ubicado en el corsódromo, se presentaron el Ballet Camaruco y “Sabor Cumbe”.#

La comparsa ganadora del Carnaval de la Familia 2022 fue “Variedades.


PROVINCIA_LUNES_28/02/2022_Pág.

10

Es docente de la Universidad del Chubut

La investigadora Verónica Vila fue homenajeada por Nación por su trabajo sobre el COVID-19 Fue en el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En la ceremonia, y con presencia del presidente Alberto Fernández, se entregó un reconocimiento a sus familiares que dijeron que “nos sentimos muy acompañados. Sabíamos que la provincia y allegados estaban con nosotros”.

D

ías atrás el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación desarrolló una ceremonia en donde homenajeó a María Verónica Vila, docente e investigadora de la Universidad del Chubut, por su trabajo en la investigación del coronavirus en la región: Salud mental en las/los trabajadores de servicios esenciales y población en situación de vulnerabilidad psicosocial. En coincidencia con el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la ceremonia también incluyó el homenaje a otras 18 científicas de diferentes regiones del país, por su labor y participación en proyectos de investigación vinculados con el COVID-19. Al referirse a los presentes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, enfatizó que “ser dueños del conocimiento, del desarrollo científico nos hace soberanos, nos hace fuertes como sociedades”. Por su parte, en entrevista a medios nacionales, sus padres Alejando Vila y Elsa Morales expresaron su orgullo “por este reconocimiento, que a ella le hubiera encantado recibir”, indicando además que “nos sentimos muy acompañados sabiendo también que toda la provincia, familiares y amigos estaban con nosotros”. Verónica era licenciada en psicología, con un sostenido trabajo de investigación en el campo de la salud

emocional, ya que la investigación se desarrolló en el marco de la pandemia y las medidas de cuidado que se fueron implementando. Entendiendo que este tipo de investigaciones no pueden hacerse si no es desde una lógica implicada y situada, Verónica compartió con el equipo diferentes recursos y propuestas que sirvieron de contención al equipo. Y esto también tiene que ver con la ética profesional que sostenía, poder poner en un primer plano las experiencias y los afectos de las personas con las que trabajaba”.

El acto

Junto a otras investigadoiras más, María Verónica Vila fue destacada por el Gobierno Nacional por el COVID. mental comunitaria con perspectiva integral anclada en el respeto por la dignidad de todas las personas y la justicia social. En particular, el trabajo que alcanzó el reconocimiento fue realizado en colaboración entre la Universidad del Chubut y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina durante 2020 y 2021. El mismo fue dirigido por Juan

Manuel Diez Tetamanti (UNPSJB) y Marcela Freytes Frey (UDC).

Palabras sobre su rol “Verónica tuvo un rol clave en el diseño e implementación de la investigación nombrada. Aportando

desde sus experiencias previas y poniendo en diálogo las mismas con las del resto del equipo, contribuyó al ejercicio de una dinámica de trabajo que acompañó a cada uno/una de los/las integrantes en una actividad que resultó desafiante, innovadora y por momentos con una alta carga

Presidido por el presidente de la Nación el acto contó además con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de Salud, Carla Vizzotti; la presidenta del Conicet, Ana Franchi; la investigadora y asesora presidencial Dora Barrancos, y la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Elisa Colombo. Además de Verónica Vila, en la ceremonia se distinguió a 18 investigadoras más.#

Arreglos en las rutas 59 y 11

Seis viviendas para Lagunita Salada

E

l Gobierno del Chubut continúa trabajando para avanzar con el proyecto de construcción de seis viviendas sociales para la comuna rural de Lagunita Salada. En ese

marco, el subsecretario de Asuntos Municipales, Luis Aguilera, en representación del Gobierno Provincial, recibió en Rawson al presidente de Lagunita Salada, Omar Ancamil, para

delinear los avances del proyecto de seis viviendas sociales, que beneficiará a vecinos de la localidad. Otro de los temas abordados fue el estado actual de las rutas N° 59 y 11.#


PROVINCIA_LUNES_28/02/2022_Pág.

11

Fiscal jefe de Sarmiento y piloto de carreras

Andrea Vázquez: “El automovilismo es un cable a tierra de lo que es mi trabajo de todos los dias” Una vida entre expedientes y ruido de motores. La fiscal jefe de Sarmiento debutó en una categoría nacional; corre en tierra y circuito con una Camioneta Libre y un Renault 12 para cumplir su sueño automovilístico. “Nunca tuve miedo” reconoce la doctora Andrea Vázquez en diálogo con Jornada. saba que si el auto fallaba, decían que podía ser yo y no el auto. Las fallas me las adjudicaban a mí. Después me fuí ganando mi lugar y respeto en el automovilismo, compito de igual a igual. Una se va ganando su espacio”.

POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

L

a semana transcurre entre pilas de expedientes y la búsqueda de pruebas en casos complejos. Con una adrenalina distinta, doblando a cien por hora, las horas de carrera son un cable a tierra necesario. Andrea Viviana Vázquez (50) disfruta de cada uno de sus roles con la misma pasión. La jefa de fiscales de Sarmiento reconoce haber iniciado “tarde”, el camino de su pasión automovilística pero promete a la vez, seguir descubriendo sensaciones. Respeta la tradición dominguera de ver carreras por televisión y cocinar pastas y también, la de disfrutar en familia su amor por la velocidad. “Mis hijos tienen catorce y nueve años y ya están pidiendo tener un karting. Y el mayor me dice que quiere correr cuando tenga dieciséis. Todavía no me piden el auto pero estamos en eso”, bromea. Andrea sintió siembre la vocación, heredada por su padre Héctor o el “Gallego” quien nunca corrió pero no por falta de ganas. “Aprendí a manejar en una Cupé Fuego y mi primer auto fue un Fiat 147 que tenía escape libre”. “Hay muchas chicas –agrega- que provienen de Escuelas de Pilotos o del Karting con posibilidades de hacer escuela. Yo no las tuve, aprendí en base a los errores que cometí, siempre fui ensayo y error. También empecé de grande porque de chica mis viejos no tenían la posibilidad económica. Puedo decir que aprendo día a día y que

Un cable a tierra

Andrea Vázquez viene de competir en la primera Copa Bora en Viedma y finalizó en la tercera posición. cada carrera es un aprendizaje. Eso me enseñó a correr porque no tuve maestros que pudieran enseñarme”.

Coba Bora La piloto representante de Sarmiento viene de correr la primera Copa Bora exclusiva para Mujeres en Viedma; terminó tercera y cumplió un sueño: correr nacionalmente y ser “telonera” del TC en un circuito desconocido. “Fue una felicidad para mí, un deseo cumplido. Yo quería correr en una categoría nacional”. “Presupuestariamente no me daba y pensaba en que la edad me jugaba en contra. De golpe me llamaron y me preguntaron si me interesaba. Aden-

tro del auto cuando estaba por largar se me caían las lágrimas y le decía por radio a mi marido “No puedo creer donde estoy”. Cuando terminé también me largué a llorar por la felicidad que tenía cuando me bajaron la bandera”, reconoció. En ese universo de cosas nuevas, Andrea Vázquez enumera la largada en movimiento y la rápida adaptación al auto. “Giré dos tandas de diez minutos, clasifiqué y el domingo corrí la final. Me sentí súper conforme y contenta con el resultado; feliz de haber cumplido un deseo que tanto anhelaba”. “Nunca tuve miedo”, reconoce. Y dice adaptarse a cualquier superficie y condición. De hecho se inició en

el R-12 sarmientino y ahora compite además en las Camionetas Libres donde la tierra propone menos velocidad pero más intuición para resolver lo inesperado. “Ese tipo de circuitos te dan velocidad mental y obligan a estar concentrada para resolver cuestiones en milésimas de segundos. No se ve nada y el dibujo es trabado. Hay una adrenalina de no saber qué te va a pasar o qué hay detrás de la nube de polvo. La pista me da la velocidad de ir a fondo, colgada, doblar sin frenar o apenas “levantando”. La sensación es que uno “vuela” cuando va de un piano a otro”, describe Andrea. “Al principio noté una mirada crítica, me sentía más observada en cuanto a cometer algún error. Me pa-

Vázquez trabaja en la Justicia desde hace veintisiete años. Después de estudiar en Comodoro Rivadavia se graduó como abogada y escribana en la Universidad de la Plata para empezar a subir los escalones en la carrera judicial. “Comencé en el Juzgado en Quilmes como meritoria, trabajando gratis; después como Ordenanza y luego como auxiliar administrativa y auxiliar. Mi idea era volverme al sur y cuando pude concursé para funcionaria de Fiscalía en Sarmiento para estar cerca de mi familia en el 2003, Hace dieciocho años estoy en Sarmiento viviendo y trabajando”. La actual jefa de Fiscales reconoce la intensidad y la demanda que requiere su tarea. “El automovilismo para mí es un cable a tierra de lo que es mi trabajo. Trabajamos todo el tiempo con tristeza y gente que está mal y no puede decir que no me afecte o que tengo una coraza, que todo me resbala”. “Durante –agregó- un fin semana de carrera; el cien por ciento de mí está en eso y lo disfruto. Me desenchufo de todo lo otro que me demanda las veinticuatro horas de cada día de la semana. Me dedico a mi familia y me hace bien física y mentalmente. Me ayuda a salir de mi trabajo porque está bueno tener una vía de escape”.#


PROVINCIA_LUNES_28/02/2022_Pág.

12

Polémica por 30 mil metros cuadrados a la vera de la Doble Trocha

La Unión de Rugby del Valle le reclama casi 300 millones de pesos a la Municipalidad de Rawson

Es porque en 2012 el municipio le quitó tierras, mediante una Resolución de la exintendenta Rossana Artero, que le había cedido el Concejo Deliberante hace 48 años. Ya hay sentencia firme pero el intendente Damián Biss dijo que es un reclamo “absurdo” y que no está dispuesto a pagarlo.

U

na Resolución del año 2012 de la Municipalidad de Rawson, cuando la intendenta era Rossana Ar-

tero, que revocó una cesión de tierras a favor de la Unión de Rugby del Valle del Chubut hace casi 48 años atrás, desembocó en un juicio que le podría costar a la comuna capitalina una cifra cercana a los 300 millones de pesos. El juicio –por daños y perjuiciostiene sentencia firme desde el 27 de

febrero del 2020, lleva el número 1720 y fue emitida por el conjuez Marcelo Arturo López. Las tierras están ubicadas a la vera de la doble trocha que une Rawson con Playa Unión, cercanas a El Elsa. Tienen una superficie aproximada de 30 mil metros cuadrados. El hecho fue formalmente denunciado por el propio intendente de la capital provincial, Damián Biss, en su discurso inaugural de las sesiones legislativas del Concejo Deliberante local, días atrás, anunciando que era “absurdo” y que no está dispuesto a pagar, ya que no están acreditados ni daños ni perjuicios. Es más, Biss ya entabló conversaciones con los clubes miembros de la Unión para informarle sobre el tema y en el transcurso de esta semana se reuniría con quienes reclaman ese resarcimiento económico. La Unión de Rugby le reclamó al municipio una compensación por la quita de esos lotes, cuyo valor fiscal varía según las partes en conflicto, a lo que se deben sumar intereses desde 2012 a la fecha y las costas que demandó el proceso legal. Es importante destacar que Jornada sacó a la luz esta exigencia hace 6 años atrás, sin que ningún actor abordara la cuestión. En su momento, sólo los entonces concejales Adrián Awstin y Dulio Monti abordaron el problema, sin que existiere respuesta alguna por parte del Departamento Ejecutivo Municipal, que por aquellos años lideraba Artero.

Historia Según la demanda del abogado trelewenses Jorge Chialva, que patrocina a la entidad deportiva, la actuación de la comuna para hacerse de las tierras “violó el derecho a la propiedad y también el derecho a la defensa” porque “el municipio impuso la quita sin siquiera intimar” a la Unión.

La carátula del expediente con la demanda de la Unión de Rugby local. Las tierras en cuestión fueron donadas por el Concejo Deliberante de Rawson a la Unión de Rugby el 10 de septiembre de 1974, mediante la Ordenanza 695, que explicitaba que dichos lotes debían destinarse a “construir instalaciones deportivas y la sede social”, aunque no estipulaba plazos. Se exceptuaba, además, del pago de impuestos. Tras ello, la Unión de Rugby inscribió las tierras en el Registro de la Propiedad. “Es cierto que se tomó su tiempo para desarrollar infraestructura, pero debemos tener en cuenta que se trata de una entidad sin fines de lucro y sin mucho dinero”, reconoció Chialva en el 2016, aunque recordó que la ordenanza de cesión del Conce-

jo Deliberante “no imponía ningún tipo de plazo para hacer obras”. En 2012, la Municipalidad revocó esa donación y se quedó con esos bienes de la Unión “sin ningún tipo de notificación previa”, según el abogado de la institución madre de la ovalada regional, conducida hoy por el empresario transportista Adrián Febrero.

Contra derecho “Con esta medida -dijo Chialva-, la Municipalidad recuperó el inmueble de facto y contra derecho” y, además, “se violentó la separación de poderes” porque “con una Resolución del Poder Ejecutivo (Artero) revocó una orde-


PROVINCIA_LUNES_28/02/2022_Pág.

nanza del Poder Legislativo (Concejo Deliberante)”. La Unión de Rugby hizo un reclamo administrativo que no prosperó. En este punto debe señalarse que las resoluciones de los municipios tienen un plazo de 15 días para recurrirse, como norma la Ley de Corporaciones Municipales, tras lo cual la medida queda firme. La entidad deportiva, acaso por ignorar estas cuestiones legales, no lo hizo y perdió el inmueble que formaba parte de su patrimonio. Chialva reconoció que “desde el punto de vista legal no se podía plantear la reversión del acto administrativo” por lo que “se inició un juicio por daños y perjuicios. La Unión reclama una compensación por esas tierras, un resarcimiento”, explicó.

Notificación El municipio fue notificado de la demanda a finales de 2015. Y la causa siguió avanzando. Tanto, que 5 años después (a finales de febrero de 2020), la Justicia ordinaria de Rawson dictó sentencia firme a favor de la Unión de Rugby y se notificó las partes. Cuando Biss asumió, el área de Legales municipal saliente jamás le informó a la gestión entrante sobre esta resolución judicial, lo que hace especular que podrían existir otras

demandas aún no conocidas y de otra índole, desventajosas para el erario público. Finalmente, y de acuerdo a su tasación inmobiliaria, el reclamo de la Unión de Rugby es a junio de 2021 de 297 millones de pesos, a lo que habría que sumarle una actualización del año en curso. Vale decir que, de acuerdo a lo estipulado por dos inmobiliarias de la zona, esa porción de tierra tendría un valor de mercado (con las proyecciones ideales proyectadas) de unos 100 millones de pesos. No obstante ello, desde el sillón de Mariano Moreno 650, indicaron que no están dispuestos a abonar los 300 millones reclamados, considerados como un abuso heredado, ya que comenzó con una exigencia de sólo 5 millones de pesos. No sólo el intendente considera un absurdo que la comuna que donó un terreno ahora deba pagarle a quién se lo donó una suma millonaria por daños y perjuicios, cuando nada se hizo en ese lugar por casi medio siglo y quién nada hizo reclame “daños y perjuicios”.

Detalles El lote que le donó el Concejo Deliberante de Rawson a la Unión de Rugby corresponde a la Chacra 20 S

El terreno de la polémica se encuentra situado a la verda de la Doble Trocha entre Rawson y Playa Unión. (sur) del ejido urbano de Rawson, en el marco de una mensura de unificación de lotes por lo que también forma parte de ello un remanente de la Chacra 20 N (norte). La ordenanza de cesión de tierras lleva el número 695 y data del 10 de septiembre de 1974, mientras que la Resolución del municipio lleva el número 541/12. El título de propiedad de la Unión de Rugby es el número 704, y el expediente es el 2.160/74.#

El intendente Damián Biss aseveró que no está dispuesto a pagar. Lo dijo en su discurso ante los ediles.

13


EL DEPORTIVO_LUNES_28/02/2022_Pág.

14

Primera Nacional

El primer partido de Brian Fernández El flamante refuerzo de Deportivo Madryn tuvo su debut absoluto con la camiseta del “Aurinegro”. El delantero ingresó cuando el reloj marcaba los 20 del complemento, sumó sus primeros minutos y hasta se generó una chance de gol para convertir en lo que fue derrota 1-2 ante San Martín.

DANIEL FELDMAN

Por Agustin Ruiz Redacción Jornada

E

l “Aurinegro” no pudo frente al Santo tucumano y cayó 2-1 en su estadio, en la tercera fecha de la Primera Nacional. Una de sus nuevas incorporaciones, Brian Fernández, entró en el segundo tiempo cuando el encuentro estaba 0-2. Luego del partido, en conferencia de prensa tomó la palabra por primera vez desde su llegada y analizó sus primeros días en el club.

El desafío “Son desafíos que a mí me gustan, parece muy loco pero a mí me parece muy normal. Quería arrancar de cero, en otro club, tener otro aire. En Santa Fe no lo estaba encontrando, por eso elegí este destino mucho más lejos de lo normal. Decidí tomar este desafío y estoy muy contento de poder estar de esta manera y poder estar dentro de una cancha de fútbol”, fueron las primeras palabras del atacante de 27 años.

La gente Acerca del recibimiento de la gente del “Depo” en Puerto Madryn, el futbolista santafesino sostuvo: “Me parece bien, cada vez que paso por algún lugar me reciben de la mejor manera, donde voy a cenar, almorzar o merendar me tratan como una estrella. Yo no lo veo así porque me siento una persona normal, no me doy cuenta que quizás tengo otra mirada de la otra gente. Hoy tomo esa responsabilidad y voy a mantenerla lo más que pueda”.

Con la camiseta 18, Brian Fernández ingresó en el segundo, con la misión de ayudar a Deportivo Madryn a lograr el empate ante San Martín. Para este primer partido, parte de su familia viajó 1500 kilómetros para poder estar presente en el debut de Brian. Sobre dicha cuestión, el delantero expresó: “Era algo que yo quería, para mi es normal que estén en mi primer juego. Es muy importante que esté mi familia, mi hijo y mis hermanos acá en mi primer partido, solo no es lo mismo”.

Su partido Por último, y en referencia a los minutos previos a su ingreso al campo de juego, el atacante comentó: “Después me sentí muy contento cuando se fue acercando la hora de entrar y que la gente me aplaudiera de esa manera, no pensaba que iba a ser así y eso me hizo jugar mucho más tranquilo,

tener otro aire. Al principio estaba ahogado en la entrada en calor pero automáticamente me desahogue cuando le gente me dio ese empujón para hacerlo de la mejor manera. Intenté hacerlo, lo importante es que cuando entro siempre tengo ocasiones de gol, ojala las empecemos empezar a concretar. Tengo para darle muchísimo al club y me entrenare para eso”.#

El Dato La tercera fecha continuó ayer con varios partidos. Maipú derrotó por 1-0 a Mitre de Santiago del Estero. Además, Chacarita venció por 2-1 a Flandria. Asimismo, Santamarina y Gimnasia de Mendoza golearon 3-0 a Dálmine y San Telmo, respectivamente.


EL DEPORTIVO_LUNES_28/02/2022_Pág.

15

Empate 1-1

Liga del Valle: Gaiman FC igualó ante El Parque

SERGIO ESPARZA

Gaiman pudo sumar su primer punto en el presente certamen.

C

oncluyó en la jornada de ayer la segunda fecha del Apertura 2022 de la Liga del Valle. El resultado que determinó el final de la jornada fue un empate en un gol entre El Parque y Gaiman FC, en un partido correspondiente a la Zona 1 del torneo, jugado en Los Aromos.

Los goles Mientras que Juan Núñez convirtió para el club rawsense a los 15 minutos del primer tiempo, Jorge Krebs hizo el tanto gaimense a los dos minutos del periodo final. De esta forma, El Parque suma cuatro posiciones en la tabla de posiciones, mientras que el “Rojinegro” sumó su primera unidad. El líder de este grupo es Racing Club, que derrotó por 4-0 a Ever Ready el pasado sábado.

El Número

2

Los equipos que suman seis puntos en el inicio del Apertura 2022 de la Liga del Valle. Se trata de Racing y La Ribera, los líderes de ambos grupos.

Linares, a Germinal Germinal de Rawson incorporó a un refuerzo de calidad para la disputa del presente Apertura 2022 de la Liga del Valle. Se trata de Rodrigo Linares, delantero que visitó la camiseta del club entre 2016 y 2018. Logró títulos de liga y concretó participaciones a nivel federal en esos años. Posteriormente, emigró a J.J. Moreno, Huracán de Comodoro. De este modo, el “Verde”, vigente campeón liguista, se convierte en favorito para la obtención del título liguista de este semestre. Además de haber retenido la base del Regional 2020/21, el equipo capitalino se reforzó con un delantero de fuste, que procede del fútbol chileno.

Apertura- Posiciones- Zona A Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

Racing Club

2 2 0

0

5

El Parque

2 1

1

0

2 1

+1

4

Dep. Madryn

1 1

0

0

2 1

+1

3

Alianza F.O.

2 1

0

1

3

3

0

3

Gmo. Brown

2 0 2

0

2 2

0

1

0

+5 6

Mar-Che

1 0 1

0

0 0

0

1

Roca

2 0 1

1

2 3

-1

1

Gaiman FC

2 0 1

1

1

2

-1

1

Ever Ready

2 0 0

2

1

5

-4

0

Jorge Krebs (Izquierda), conquistó el empate que evitó la segunda derrota consecutiva de Gaiman FC.

SERGIO ESPARZA

Fecha 2a-Resultados Racing Club 4 - Ever Ready 0, El Parque 1-Gaiman FC 1, Guillermo Brown 2 - Dep. Roca 2 y Alianza F.O. 1 - Dep. Madryn 2. Libre: Mar-Che. Zona B Equipos

PJ PG PE PP GF GC Dif. Pts.

La Ribera

2 2 0

0

3

1

+2 6

Huracán

2 1

1

3

1

+2 3

0

Dolavon

2 1

0

1

3

3

0

3

Alumni

2 1

0

1

3

3

0

3

J.J. Moreno

1 0 1

0

2 2

0

1

Germinal

1 0 1

0

2 2

0

1

Independiente

1 0 0

1

1

2

-1

0

Atlas

1 0 0

1

0 3

-3

0

Fecha 2a-Resultados La RIbera 2 - Alumni 1, J.J. Moreno 2 - Germinal 2 y Dolavon 0 - Huracán 3. Libres: Atlas e Independiente.

En esta zona, Mar-Che fue el club con jornada de descanso en esta oportunidad. Atlas e Independiente reposaron en la Zona 2.#

El Parque posee cuatro puntos en la tabla de posiciones tras el empate conseguido en Los Aromos.


EL DEPORTIVO_LUNES_28/02/2022_Pág.

16

Fue cesado tras la derrota por 4-0 ante el Tottenham

Despido y adiós emotivo de Marcelo Bielsa U na emotiva carta abierta de la hinchada de Leeds United, con manifestación de apoyo en las puertas del estadio incluida y un sentido agradecimiento público de la madre del futbolista Jose Geldhardt, enmarcaron el cierre de una jornada triste para el equipo inglés y para Marcelo Bielsa, mientras desde las entrañas del club se filtraba que el estadounidense Jesse Marsch será anunciado hoy como su reemplazante.

El lazo Después de tres años y medio de una entrañable relación ayer se terminó el contrato de Leeds con Bielsa, pero el sentimiento de los hinchas, de sus dirigidos y hasta de sus propias familias para con él perdurará más allá del fútbol, aunque sea el fútbol el que los unió para siempre. “Gracias, Marcelo. Le diste a mi hijo su sueño. Por siempre agradecida”, tuiteó Lynne, la madre de Joe Gelhardt, uno de los tantos juveniles que hizo debutar el rosarino de 66 años

durante este tiempo en un club tradicional que de su mano retornó a la Premier League después de 16 años en 2020.

Emociones Pero si de emociones se trata, lo de la hinchada fue tan sentido como lo de la progenitora de Gelhardt pero mucho más extenso y hasta con un tinte poético y novelesco. “El 15 de junio de 2018 llegaste a nuestro club y todo cambió. Transformaste a un equipo de mitad de tabla en uno de los más entretenidos del mundo. Los siguientes tres años y medio fueron una historia que ninguno de nosotros podría haber escrito. Éxito, fracaso y redención. El regreso a la tierra prometida”, inició el texto. “Esas historias parecen cobrar vida y convertirse en leyendas que contaremos durante años. Historias como estas son la razón por la que amamos el fútbol, y vos las encarnás más completamente que cualquiera. Te convertiste en parte de nuestro

Marcelo Bielsa causó furor entre los simpatizantes del Leeds. club para siempre. Un genuino ícono que siempre estará en lo más alto de nuestra consideración. Aún en tus peores momentos aquí siempre fuis-

te verdadero, y nada podrá cambiar eso”, siguió. “Así que gracias, Marcelo. Por el fútbol que nos trajiste, por las historias

Copa de la Liga

Estudiantes, líder con puntaje perfecto de la Zona 2

E

studiantes venció 3 a 2 a Arsenal en La Plata, consiguió la cuarta victoria consecutiva en la misma cantidad de presentaciones en la Copa de la Liga Profesional y por ende es el líder “ideal” en el Grupo 2. Para el ganador convirtieron Pellegrini, Díaz y Boselli, mientras que para Arsenal marcaron los empates transitorios Ibañez y Lomónaco. Ahora Estudiantes, que seguirá sin descanso, deberá el miércoles dar vuelta la serie de la fase 2 de la Libertadores ante Audax Italiano, que en la ida se impuso 1 a 0 como local en la ciudad chilena de Rancagua. Estudiantes no le encontró la vuelta hoy al cerrojo que le propuso Ar-

senal. El técnico Leonardo Madelón puso un 4–4–2 con el lateral izquierdo Damián Pérez en la línea de volantes para controlar las subidas del derecho del “pincha”, Leonardo Godoy, una de las armas principales del elenco de Ricardo Zielinski.

Dificultades Estudiantes sintió además en la generación las ausencias de Rodríguez y Zuqui, y a pesar de las buenas intenciones del colombiano Deossa no tuvo profundidad y no pudo desnivelar por las bandas con Castro y Pellegrini. Arsenal solo se arrimó con un remate débil de Ibañez a las manos

de Andújar y el local tuvo una clara con Pellegrini, que mano a mano con Werner remató desviado. Y tuvo otra con una descarga de Diaz que no pudo definir Del Prete. El segundo tiempo tuvo otro ritmo. A los 4 minutos Pellegrini aprovechó una falla de Chimino en un centro de Morel, controló y puso el 1 a 0 con un zurdazo cruzado y alto. A los 8, el local no se pudo acomodar a la ventaja e Ibañez, clavó de zurda el empate tras un mal despeje de Rogel. A los 14 minutos Werner le sacó un buen tiro libre a Díaz. Estudiantes siguió buscando, ya con Rodríguez y Zuqui en cancha. Díaz la peleó y luego de varios toques

Godoy lanzó un centro y de cabeza el tucumano puso el 2 a 1. Pero enseguida Arsenal aprovechó errores defensivos del local y Lomónaco volvió a poner las cosas iguales con un zurdazo en el primer palo de Andújar.

Goles y eficacia Entonces Zielinski puso a Boselli y el goleador no falló. Entró a los 27 y a los 5 minutos de estar en cancha coronó con un buen cabezazo la victoria 3 a 2. Pellegrini habilitó a Godoy, otro buen centro del ex Tallares, de Córdoba y el goleador no perdonó.#

que escribiste y las vidas que cambiaste. Tal vez más de lo que creés, gracias por ser la increíble persona que sos. Sos el símbolo de todo lo que el fútbol debería ser. Gracias, Marcelo”, concluyó. Pesada carga tendrá seguramente ante esto su sucesor, el estadounidense Marsch, que hasta diciembre del año pasado se desempeñaba en Leipzig, de la Bundesliga alemana y sería anunciado mañana mismo. Al menos habla inglés, así que no necesitará traductor. Tiene 48 años y fue tricampeón en Austria con Salzburgo, además de destacarse en la MLS. En el día de ayer, Rosario celebró los 210 años del primer izamiento de la Bandera Nacional por Manuel Belgrano a orillas del Río Paraná. Pero seguramente este mismo domingo la mitad de los habitantes de la ciudad, identificados con Newell’s, deben estar muy tristes como su hijo pródigo, ese al que aman tanto como ahora sus pares de Leeds a 12.000 kilómetros de distancia.#

Liga de España Sevilla se adueñó ayer del clásico andaluz tras imponerse por 2 a 1 ante Real Betis, como local, pero sufrió la baja por lesión muscular del argentino Alejandro “Papu” Gómez, quien fue reemplazado a los 30 minutos del primer tiempo del partido correspondiente la 26ta fecha de LaLiga española de fútbol. El “Papu” fue titular junto con su compatriota Marcos Acuña pero antes de la primera hora de juego fue reemplazado por una molestia muscular en la pierna derecha y al llegar al banco de suplentes se puso a llorar por la frustración. Barcelona, en otro partido de ayer, derrotó por 4-0 al Athletic de Bilbao.


EL DEPORTIVO_LUNES_28/02/2022_Pág.

Beach Handball

Copa Argentina: IFES y Sol de Mayo, campeones L a Copa Argentina de Beach Handball llegó a su fin ayer con las semifinales y posteriores finales que se disputaron en el frente costero de Puerto Madryn. IFES Fly Summer se coronaron tricampeonas en la rama femenina y Sol de Mayo de Viedma gritó campeón en el lado masculino. Entre la bajadas N°5 y 6 de las playas madrynenses, la Copa Argentina de Beach Handball finalizó este domingo y ya se conocen los campeones en ambas ramas. El torneo contó con la participación de 26 equipos, 13 en femenino y misma cantidad en masculino.

Las campeonas En Damas, las campeonas fueron IFES Fly Summer, que vencieron 2-1 a Municipalidad de Avellaneda en una atrapante definición que se definió en el gol de oro y fueron las neuquinas quienes lograron el gol del título ayer. Por su parte, Arena Madryn, una de las representantes locales, ganó su partido por el tercer y cuarto puesto ante Goliat por 2-1 luego de haber caído en las semifinales frente a Municipalidad de Avellaneda.

El Número

26

Los equipos que participaron de la Copa Argentina de Beach Handball en las dos categorías del certamen.

Los campeones

En cuanto a Caballeros, Sol de Mayo de Viedma se quedó con el primer puesto ya que derrotó 2-0 en el partido decisivo a Atlético Unión Argentina y se coronó campeón del certamen. Además, Vilo Handball se subió al podio luego de vencer 2-1 por el tercer y cuarto puesto a IFES Fly Summer. Cabe destacar que esta Copa Argentina contó con la organización de la Confederación Argentina de Handball, Federación Chubutense de Balonmano, Chubut Deportes, como así también la Subsecretaría de Deportes de la ciudad portuaria y tuvo el apoyo de Ente Mixto de Promoción Turística Puerto Madryn, Aluar, Lotería del Chubut y Río Uruguay Seguros.

Evento internacional

IFES venció ayer pór 2-1 a Municipalidad de Avellaneda en el partido definitorio del certamen femenino.

Finalizada la Copa Argentina, Puerto Madryn recibirá por primera vez en la historia el Certamen Continental de Clubes de Beach Handball. El Torneo Sur-Centro, se llevará a cabo del 1 al 3 de marzo en el mismo sector del frente costero de la ciudad. Para esta oportunidad, Argentina ya cuenta con distintos equipos clasificados: IFES de Neuquén, campeón regional; Deportivo Goliat de Río Negro en femenino y Municipalidad de Vicente López en el certamen masculino. En tanto, los campeones y subcampeones de la Copa Argentina en Puerto Madryn también se harán de una plaza para el torneo sudamericano junto a dos equipos de Paraguay, dos de Uruguay y uno de Brasil que llegarán también para formar parte de la competición.#

En el torneo masculino, Sol de Mayo de Viedma derrotó en la final por 2-0 a Atlético Unión Argentina.

17


el PAÍS y EL mundo_LUNES_28/02/2022_Pág.

18

Conflicto bélico en Europa oriental

Ucrania y Rusia conversarán hoy en la frontera ucraniana con Bielorrusia para buscar una salida La oficina del presidente de Ucrania, Volidimir Zelenski, informó que si bien se rechazó la propuesta de que el encuentro se realizara en Bielorrusia, en la ciudad de Gomel, se aceptó trasladarla a un lugar en la frontera, que se mantendrá en secreto, aunque se sabe que es cerca del río Pripyat.

U

crania y Rusia mantendrán hoy un primer encuentro para buscar una salida negociada al conflicto bélico, informó el viceministro del Interior ucraniano, Evgeny Yenin, en un lugar no precisado entre la frontera de su país y Bielorrusia. La información sobre este primer contacto entre las delegaciones rusa y ucranianas, que rompe con la intención de no dar información sobre este encuentro, fue puesta en boca de Yenin por la cadena estadounidense CNN. La oficina del presidente de Ucrania, Volidimir Zelenski, informó que si bien se rechazó la propuesta de que el encuentro se realizara en Bielorrusia, en la ciudad de Gomel, se aceptó trasladarla a un lugar en la frontera, que se mantendrá en secreto. “Los políticos acordaron que la delegación ucraniana se reunirá con la delegación rusa sin condiciones previas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Pripyat”, dijo su oficina, según reportó la agencia AFP. Zelenski accedió a este encuentro negociador luego de mantener una conversación telefónica con su par bielorruso, Alexandr Lukashenko, en la que obtuvo garantías de que Bielorrusia no se sumará a la invasión que lanzó Rusia en la madrugada del jueves. “Alexsandr Lukashenko ha asumido la responsabilidad de garantizar que todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en el territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, la reunión y el regreso de la delegación ucraniana”, agregó la oficina de la Presidencia ucraniana.

Moscú quiere la rendición de las fuerzas ucranianas y deponer a su Gobierno de corte prooccidental. Previo a definir que el encuentro será en un lugar de la frontera, Zelenski propuso, durante la conversación con Lukashenko, hacerlo en Polonia, Eslovaquia, Hungría o Azerbaiyán, o en Estambul, Turquía. La reticencia del gobierno de Ucrania se explicó a partir de la denuncia que hizo también hoy del lanzamiento de misiles desde Bielorrusia contra su territorio. “Ahí es donde terminaron los (misiles) Iskander lanzados alrededor de las 5 p.m. desde Bielorrusia que escribí hace aproximadamente media hora. Los fascistas ruso-bielorrusos están atacando el aeropuerto de Zhytomyr”, norte centro del país, escribió en Telegram el asesor del

ministerio del Interior deKiev, Anton Gerashenko. El Iskander es un misil ruso de corto alcance cuasibalístico transportable por tierra, tipo crucero, que es capaz de transportar cabezas nucleares. En el medio, el presidente ruso, Vladimir Putin, había acusado a Ucrania de desaprovechar una oportunidad para negociar.

Invasión El jueves pasado, hace cuatro días, Putin ordenó una invasión a gran escala de Ucrania que le costó la vida a alrededor de 200 civiles y provocó la condena y sanciones internacionales contra Moscú. Moscú quiere la rendición de las fuerzas ucranianas y deponer a su Gobierno prooccidental para que el territorio sea “neutral”, unas condiciones consideradas inaceptables por Kiev. Zelenski hizo pública su falta de confianza en que el encuentro de ambas delegaciones de resultado. “Francamente, como siempre, no creo mucho en el resultado de esta reunión, pero que lo intenten”, afirmó. Sin embargo, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, consideró a contrapelo de las reticencias de su presidente que la mera celebración de conversaciones con Rusia es una “gran victoria”, tras lo que

describió como una fallida invasión rusa del país. “Que nadie interprete estas conversaciones en términos de lo que estamos dispuestos a aceptar. Primero, Rusia no quería hablar. Después, cuando han comenzado a perder vidas, y tras el fracaso de su ofensiva relámpago, comenzaron a hablar con el lenguaje del ultimátum”, explicó Kuleba, citado por la agencia Europa Press. “Ahora, tras haber sufrido una derrota tras otra, nos dicen que solo

quieren hablar. Por ello, el hecho de que van a ocurrir unas conversaciones sin condiciones previas ya es una victoria para Ucrania”, agregó el ministro ucraniano, que ratificó la postura de que Ucrania no abandonará ni cederá su territorio “No capitulemos, no cederemos ni un centímetro de territorio, no es el objetivo de nuestra lucha”, enfatizó. Así pues, tras varios días de ataques en Ucrania y el fracaso de intentos previos de negociación, las autoridades rusas y ucranianas alcanzaron al fin un acuerdo para entablar un diálogo para intentar poner fin a la escalada bélica surgida tras la invasión rusa del último jueves y el reconocimiento de la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk. El fin de la iniciativa, subrayó el mandatario ruso, es mermar la capacidad bélica de Ucrania y acabar con el nazismo que se instauró en Ucrania.Putin prometió que los responsables de los numerosos crímenes de guerra contra la población civil de Donetsk y Lugansk comparecerán ante los tribunales y llamó a los soldados ucranianos a no cumplir las órdenes “criminales” de las autoridades, deponer las armas y volver a sus hogares.En un duro mensaje, el presidente ruso recalcó que su país respondería de forma inmediata y contundente a cualquier fuerza externa que se ponga en su camino.#

La invasión rusa a Ucrania provocó la muerte de 200 personas.


el PAÍS y EL mundo_LUNES_28/02/2022_Pág.

Argentina les vende a Ucrania y Rusia

Exportaciones nacionales perjudicadas por la guerra

La merluza es uno de los productos que el pais exporta a Europa.

L

a invasión rusa a Ucrania no sólo sacudió a la economía mundial, sino que podría afectar un mercado que para la Argentina representa exportaciones por más de 40 millones de dólares. En 2021, el intercambio comercial bilateral con la nación de Europa del Este fue de 61,58 millones de dólares, con una balanza positiva para la Argentina por 21,16 millones: en 2020 el vínculo comercial había sido de 47,94 millones, con un saldo positivo de 12,92 millones. En total, se exportaron hacia Ucrania bienes por 41,21 millones de dólares, así como las importaciones ascendieron hasta los 20,37 millones de la misma moneda.

o té, por 2,06 millones de la divisa norteamericana.

Con Rusia Sin embargo, si se lo compara con la relación comercial con la Federación Rusa, esos números son sobrepasados ampliamente: el año pasado entre exportación e importación se movieron 1.330,60 millones de dólares, con un saldo de 29,27 millones a favor de la Argentina. Obviamente, el producto estrella de la relación comercial con Rusia fueron las vacunas Sputnik V, ya que en total se recibieron dosis por un total de 171,54 millones de dólares. .

Merluza, limones y manies

Semillas

Los principales productos argentinos que ingresaron en el mercado ucraniano fueron merluza (tanto congelada como en filetes), por 13,34 millones de dólares; limones, por 4,19 millones; y maníes sin cáscara, incluso quebrantados, por 3,33 millones. Por su parte, llegaron a la Argentina productos como ferro- sílico-manganeso, por 5,83 millones de dólares; mezclas de urea con nitrato de amonio en disolución acuosa o amoniacal, por 3,49 millones; y aparatos electrotérmicos para preparación de café

Por su parte, la Argentina vendió semillas y frutos oleaginosos por 65,78 millones de dólares; manteca, por 54,43 millones; y maníes sin cáscara, por 52,11 millones. El impacto de la invasión rusa a Ucrania en las exportaciones argentinas dependerá, entre otras cuestiones, de la gravedad y la duración del conflicto bélico. . La decisión ucraniana de cerrar el espacio aéreo complicará la logística tanto para el tránsito de pasajeros, así como también al comercio internacional.#

19

Alejandro Lupo, vice de la Cámara del Comercio Automotor (CCA)

Hay faltantes de 0 Km en las concesionarias del pais E l vicepresidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alejandro Lupo, reveló ayer que “está difícil comprar un auto en el mundo”, lo que se suma “a los problemas locales” que tiene la Argentina, lo que genera dificultades para adquirir un 0 kilómetro. “Está difícil comprar un auto en el mundo y nosotros tenemos nuestros problemas locales, que hacen que esa dificultad se acreciente”, explicó Lupo en declaraciones al programa “Un día de estos”, que conduce Jorge Pizarro por Radio Rivadavia. En el aspecto global, indicó que las explicaciones pasan por un lado por la parálisis que sufrió la industria a causa de la pandemia, que aún no terminó de recuperar los niveles previos de fabricación. “Falta poco para terminar de normalizar. Por otro lado hubo un incendio muy grande en la principal fábrica de semiconductores para automóviles de Japón y eso afectó la producción”, expresó el dirigente de la CCA, al tiempo que aseguró que “hay autos todavía que están en las distintas fábricas sin terminar”. En lo que refiere a la cuestión local, el problema reside en “la falta de dólares, por la cual el Gobierno está restringiendo las importaciones”. En enero hubo fabricantes que no pudieron entregar los vehículos, ya

Las concesionarias de os automóviles y sus dificultades con los 0 Km. sea porque les faltaba una pieza importada para completarlos o porque tenían trabado por el Gobierno el ingreso del auto completo. Esta situación hace que el valor de autos usados se eleve ante la demanda que busca hacerse de un nuevo vehículo y no consigue 0 kilómetros. “En los modelos que son muy nuevos, por ejemplo un modelo 2021 pueden llegar a pedir un 10% por encima del valor de un 0 kilómetro”, aseguró

el vicepresidente de la CCA. Por otro lado, un aspecto siempre vigente e influyente en la industria es la inflación. Al respecto Lupo confirmó que hay gente que dispone de dólares y opta por comprar 0 kilómetros como manera de ahorrar y sacar rédito con la variación de precios. “La inflación va haciendo que el precio del usado o 0km vaya subiendo”, en cambio si no existiera “ese precio se iría depreciando”, señaló.#

Dia Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Las Abuelas marchan el 24 de marzo

L

a organización Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos de Derechos Humanos anunciaron ayer que volverán a marchar el 24 de marzo en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, tras cumplirse 46 años desde el golpe militar que desapareció a 30 mil personas. “Este 24 de marzo, a 46 años del golpe Genocida: ¡Volvemos a marchar a Plaza de Mayo!

Con 30.000 luchas como bandera”, publicaron en la cuenta oficial del organismo. La tradicional movilización retorna luego de haber sido suspendida los últimos dos años para evitar concentraciones multitudinarias en el contexto de la pandemia del coronavirus. Además, en el comunicado se precisó que la convocatoria será a partir de las 14 horas en 9 de Julio y Av. de

Mayo. El posteo en la red social fue acompañado por el hashtag #Son30mil y una imagen con la consigna “Volvemos a marchar ¡30.000 presentes! ¡Ahora y siempre!” Además de Abuelas de Plaza de Mayo firmaron el comunicado difundido: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S Capital.#


policiales_LUNES_28/02/2022_Pág.

Trelew

Apertura de investigación en caso de robo con arma

20

Trelew

Defensa y Fiscalía pidieron una condena de tres años Se trata de un individuo que se encuentra acusado de varios delitos. El acuerdo de las partes sobrevino tras una solicitud de un juicio abreviado solicitado por la Defensa.

S Franco Trafián seguirá vinculado a la causa relacionada a un arma.

E

n una audiencia de control desarrollada en sala de oficina judicial en los tribunales de Trelew, el Ministerio Público Fiscal representado por la procuradora de fiscalía Claudia Ibáñez presentó la imputación para una persona por el delito de robo con arma de fuego, en un hecho ocurrido el 20 de febrero cerca de las 13 en la zona ubicada en calle canal y Rivadavia de esa ciudad. Según relató la procuradora, en el día y lugar mencionados, Franco Trafián interceptó a un hombre que es policía y se hallaba de franco caminando con su pareja. El agresor lo sorprendió por la espalda y le apoyó un arma en el cuello exigiendo la entrega de pertenencias, tras lo cuál la víctima reaccionó y entraron en un forcejeo. En esas circunstancias se cae el arma reglamentaria que tenía en su cintura, y si bien logra desapoderar de la suya al imputado, este último consigue escapar haciéndose del arma policial. La Fiscalía calificó al suceso como robo agravado por uso de arma y detalló que el imputado fue detenido cuando se realizó un allanamiento en su domicilio en horas de la noche

del mismo día. Solicitó la prisión preventiva por el término de tres meses, además de la apertura de investigación, para lo cuál argumentó sobre los riesgos de fuga y entorpecimiento. Mencionó que como antecedentes constaba la declaración de una rebeldía en 2019 y dos causas con suspensión de juicio a prueba. Posteriormente, el defensor Lisandro Benítez no puso objeciones a la apertura de investigación pero sostuvo que la calificación debería encuadrarse en el artículo 166 del código penal, debido a que se verificó que su cliente actuó con un arma descargada por lo que se podía presumir que no era apta para el disparo. En ese sentido, la jueza María Tolomei determinó que la calificación fuera robo con arma cuya aptitud para el disparo no está comprobada y valoró los argumentos esgrimidos para los peligros de fuga y entorpecimiento por la doctora Ibáñez, para determinar la prisión preventiva por quince días de Franco Trafián, lapso en que deberán llevarse adelante medidas tales como ruedas de reconocimiento y luego evaluar la situación del imputado.#

e llevó a cabo en las últimas horas en los tribunales de Trelew, una audiencia de debate oral y público ante un tribunal unipersonal integrado por la jueza María Tolomei, en el que está imputado Esteban Aguilar. Al comienzo del debate, la defensa pública del imputado, representada por Flora Mollard, solicitó la aplicación del juicio abreviado al trámite, postulando la imposición de una pena 3 años de efectivo cumplimiento, más la declaración de reincidencia, teniendo en cuenta los antecedentes que posee su asistido. Agregó que, habiendo analizado esta situación, Aguilar entendió que debía reconocer los hechos que se les imputan a fin de resolver su situación procesal. De acuerdo a la acusación del fiscal general, Fabián Moyano, los hechos imputados fueron los siguientes: En octubre de 2020 en el barrio Constitución, sujetos no identificados ingresaron a una vivienda sustrayendo dos televisores, documentación personal y varias tarjetas de crédito para luego fugarse. Horas más tarde, Esteban Aguilar junto a una mujer que no ha sido identificada, ingresaron a un comercio intentando comprar con tarjetas de crédito bloqueadas y al exhibir una identificación, la empleada del local la retuvo. Luego de la intervención policial, producto de lo acontecido, se reconoció a Aguilar en los registros fílmicos del comercio y en noviembre se allanó su domicilio, encontrando un televisor de similares características a uno de los denunciados por la víctima y que presumiblemente lo habría recibido Aguilar a sabiendas de su origen

Esteban Aguilar está imputado de encubrimiento y robo en poblado. espurio. Por ese hecho se le imputa el delito de encubrimiento por haber recibido cosas o efectos provenientes de un delito en carácter de autor. En enero de 2021, Aguilar y un cómplice ingresaron a un vehículo para intentar sustraerlo, pero, sin poder darle arranque, se frustró la consumación del delito. Alertada la policía, al arribar al lugar, sorprendieron a los sujetos desprendiendo la luneta del rodado para sustraerla. Aguilar tenía un cuchillo que arrojó ante la presencia policial para luego ser detenido. Por estos dos hechos le imputaron el delito de robo en grado de tentativa. Un mes después, Esteban Aguilar junto a otros cómplices ingresaron a una vivienda del barrio Los Aromos

de Trelew para sustraer dinero, artículos electrónicos y documentación personal. Luego de ello abordaron el automóvil de la vivienda para fugarse. A continuación, Aguilar y sus cómplices interceptaron a una mujer en la vía pública, la abordaron y a la fuerza se apoderaron de un bolso que contenía varios elementos personales y dinero. Luego de fugarse terminan despistándose con el vehículo robado siendo detenidos por la policía. Allí encuentran algunos de los elementos robados. Por estos, dos hechos se lo imputó por robo calificado cometido en poblado y en banda. Finalmente, la magistrad dijo que están dadas la condiciones para hacer lugar a la tramitación de juicio abreviado.#


policiales_LUNES_28/02/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Femicidio de Daniela Velazco: el imputado continuará aprehendido Se trata de MIguel Angel Asencio que seguirá en prisión preventiva por dos meses o hasta la audiencia preliminar del jucio, de acuerdo a lo que ocurra primero. El hecho abordado sucedió en esa urbe petrolera el pasado 5 de noviembre.

E

n los tribunales de Comodoro Rivadavia, se efectivizó la audiencia de prórroga de la etapa preparatoria por el femicidio de Daniela Velazco acontecido el pasado 5 de noviembre de 2021 en esa ciudad y que tiene como único imputado a Miguel Ángel Asencio. La representante de Fiscalía, Natalia Gómez, requirió la ampliación del plazo de investigación por dos meses, la ampliación del hecho, la recalificación de la causa y el mantenimiento de la prisión preventiva que pesa sobre Asencio por igual término. Por su parte, la defensora, María Cristina Sadino, se opuso a la incorporación del agravante de pareja. Finalmente, la jueza penal María Laura Martini resolvió ampliar el plazo de investigación, ampliar el hecho, modificar la calificación jurídica del caso y mantener la medida de coerción que pesa sobre el imputado por el término solicitado por la representante de la acusación pública, o hasta la audiencia preliminar, lo que ocurra primero, informó una gacetilla de la Fiscalía. En un primer momento la funcionaria de Fiscalía, solicitó la ampliación de la plataforma fáctica del hecho y agregar el agravante del vínculo al caso, ya que anteriormente en el control solo tenía el agravante de femicidio. Asimismo la funcionaria solicitó la prórroga de dos meses de la etapa preparatoria en base a que todavía faltan los resultados

Miguel Angel Asencio continuará preso por el término de dos meses. de la pericia de ADN y el resultado de la autopsia psicológica y realizar una medida más de investigación. Requiriendo el mantenimiento de la prisión preventiva que cumple Asencio por igual tiempo en base a los elementos de convicción existentes para tenerlo como probable autor del hecho investigado. En base a una pericia realizada a los celulares secuestrados se determinó que ellos mantenían una relación de pareja de varios meses y por ello se pidió la am-

pliación y se agregue a la calificación el agravante del vínculo. Quedando la misma como: “homicidio agravado por el vínculo y por ser perpetrado por un hombre en contra de una mujer” (femicidio) en calidad de “autor” para Asencio. Por su parte, la defensora planteó que el agravante: pareja del inciso primero, del Art. 80 del Código Penal, es un elemento normativo del tipo y que se necesita determinados requisitos para ser pareja, entre estos

la publicidad y el requisito temporal establecido en el Código Civil que establece que la estabilidad del vínculo lleve más de 2 años. En dicho sentido la defensora se refirió al fallo Días donde los jueces de dictaminaron sobre el tema. Finalmente, la jueza penal resolvió ampliar el plazo de investigación, ampliar el hecho, modificar la calificación jurídica del caso y mantener la medida de coerción que pesa sobre el imputado por el término solicitado por la representante de la acusación pública, por dos meses, o hasta la audiencia preliminar. El hecho a investigar cuando el pasado 5 de noviembre, siendo aproximadamente las 14: 20 hs., la víctima ingresa a trabajar a la escuela Perito Moreno, impartía clases de lengua, y fue abordada por Asencio, quién llevaba consigo con un cuchillo de al menos 30 cm. de largo y con claras intenciones de dar muerte, asestó cuatro puñaladas, provocando 4 heridas, dos de ellas mortales y dos defensivas. Dicho accionar es advertido por un testigo y Asencio se dio a la fuga en dirección a Calle Brown, siendo perseguido por el testigo y por personal de tránsito. En la persecución Asencio intentó agredir al testigo mediante varias estocadas, no pudiendo conseguirlo. Al intervenir la Policía, Asencio es detenido. La víctima y victimario tuvieron una relaciòn sentimental de 5 meses.#

Comodoro Rivadavia

Se hizo un juicio por portación ilegal de arma de guerra

D

ías pasados se llevó adelante -en Comodoro Rivadavia- el debate oral y público por un hecho acontecido el pasado 25 de junio de 2019, que tiene como declarado penalmente responsable a Cristian “Chichon” Barría. Luego de concluida la etapa de prueba, el fiscal solicitó se declare penalmente responsable a Barría por el delito de portación de arma de guerra

sin la debida autorización legal, en calidad de autor y se lo condene a la pena de 4 años de prisión efectivos. Por su parte el defensor “criticó la investigación fiscal y que hubo una mala actuación policial”. Finalmente el juez penal resolvió declarar penalmente responsable a Barría y lo condenó a la pena de 3 años y 9 meses de prisión efectivos, señaló un comunicado de la Fiscalía.

Respecto del segundo imputado, Álvarez el fiscal retiró la acusación y pidió su absolución ya que se le había imputado encubrimiento y era el tío de Barría; ya que la Ley dice que los familiares hasta el 4to grado de consanguinidad no son punibles por ese delito (excusa absolutoria). Por su parte, el defensor criticó la postulación del caso de la fiscalía y aseguró que hubo una mala actua-

ción policial, por el lugar donde se secuestraron las armas, que no fue en el lugar del hecho, sino en la Comisaría. Sosteniendo la nulidad del procedimiento y que no se realizaron medidas de prueba que la defensa entendía como necesarias. Cabe mencionar que los testigos de descargo por parte del imputado declararon que le estaban tirando piedras a la Policía.#

21

Comodoro Rivadavia

Magistrados ante Juzgados de Familia

L

a Asociación de Magistrados de la provincia del Chubut emitió un comunicado en donde fija su posición respecto de cuestionamientos realizados a sus integrantes del fuero penal que fueron realizados en juzgados de familia en la ciudad de Comodoro Rivadavia. El comunicado expresa textualmente lo siguiente: “En los últimos tiempos se han producido reiteradas manifestaciones ante los Juzgados de Familia de la Ciudad de Comodoro Rivadavia que cuestionan las resoluciones judiciales adoptadas por sus integrantes o por magistrados/as del fuero penal. La Asociación Civil de la Magistratura y Funcionariado Judicial de Chubut reitera la necesidad de que las resoluciones judiciales estén sometidas a crítica, como parte de un fundamento esencial de nuestra cultura democrática, así como la posibilidad de recurrirlas ante otras instancias judiciales, si no se está conforme con ellas, resguardando así el debido proceso y derecho de defensa en juicio para todas las partes involucradas. No soslayamos las dificultades que deben afrontar los/as ciudadanos/ as que someten sus conflictos familiares a la Justicia, cuya complejidad nos impone en forma permanente a revisar los procesos de trabajo para mejorar la respuesta judicial, lo que también implica una adecuada actuación de las partes en cada proceso. Al mismo tiempo, consideramos oportuno señalar que la crítica no puede estar centrada en el cuestionamiento genérico del tribunal o en descalificaciones personalizadas de sus integrantes y mucho menos en agresiones verbales. Máxime cuando las magistradas/os agraviados no pueden realizar aclaraciones públicas, en virtud del principio de reserva de los procesos de familia, que les impide efectuar pronunciamientos por fuera del proceso judicial sobre el caso concreto. A su vez, manifestamos nuestra preocupación por los reclamos sociales que se apoyan en el denominado «síndrome de alienación parental», cuya aplicación ya ha sido rechazada por numerosos tribunales de nuestro país, por organismos judiciales internacionales y prohibido legalmente en muchos países, en tanto supone un incumplimiento del derecho de las niñas y niños a ser escuchados y al reconocimiento de su autonomía progresiva”.#


policiales_LUNES_28/02/2022_Pág.

Trelew

Demoraron a adolescente por el hurto en un comercio

22

Sarmiento

Seguirá preso un imputado por cinco hechos delictivos Se trata de Daniel Alberto Muñoz que está acusado de hurto, daño, encubrimiento, robo y violación de domicilio. El individuo estará detenido hasta el inicio del juicio oral y público.

P

El joven fue aprehendido y luego entregado a sus progenitores.

E

n la intersecciòn de las calles Edison y 28 de Julio de Trelew, dos agentes de Policía, recientemente egresados, demoraron a un adolescente por la una tentativa de hurto de la caja registradora de un comercio ubicado en la calle Pecoraro al 600 de esa ciudad.

En la oportunidad, intervino la Policía Científica, la Dra. Mariela Millapi, la Dra. Carolina Vandonselar, el Defensor Penal y el Servicio de Protección de Derecho. Luego de la aprehensión del joven, se convocó a los progenitores del mismo a quienes se lo entregaron.#

Comodoro Rivadavia

Homicidio de Martínez: espera la sentencia firme

P

or videoconferencia se llevó a cabo, en los tribunales de Comodoro Rivadavia, la audiencia de control de la prisión preventiva que cumple el condenado Daniel Ariel “Oso” Jaramillo en relación al homicidio de José Luis Martínez acontecido el pasado 12 de agosto de 2.012 ene sa urbe petrolera chubutense. La representante de la Fiscalía, Patricia RIvas solicitó el mantenimiento de la prisión preventiva que cumple el imputado hasta que la sentencia quede firme. En contraposición, el defensor Matías imadevilla planteo

su arresto domiciliario con tobillera electrónica. Finalmente, el tribunal de revisión resolvió por unanimidad mantener la prisión preventiva que viene cumpliendo Jaramillo hasta que la sentencia pase en calidad de cosa juzgada. El ilícito ventilado en debate acontece el pasado 12 de agosto de 2.012, siendo aproximadamente las 06:00 hs., cuando en circunstancias en las que José Luis Martínez circulaba a bordo de su vehículo Renault 19 junto a su hijo Gustavo Martínez y fue interceptado por Jaramillo.#

or pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez Miguel Caviglia, dispuso prorrogar la medida de prisión preventiva contra Daniel Alberto Muñoz (31), hasta el 28 de marzo. El joven se encuentra detenido desde el 28 de diciembre de 2021 y resultó imputado como presunto autor de los delitos de: hurto simple, daño simple, encubrimiento por recepción de cosas provenientes de un delito, violación de domicilio y robo simple en Sarmiento. Muñoz, habría estado involucrado en cinco hechos delictivos, ocurridos entre el 25 de octubre y el 15 de diciembre del año pasado. Asimismo, el magistrado, indicó a los investigadores que deben presentar la acusación pública y unificar las causas contra Muñoz, para la realización de un solo juicio oral y público. En la ocasión, la Procuradora de Fiscalía, Marisol Sandoval, peticionó al magistrado que se mantenga la medida de coerción hasta el próximo 28 de marzo. Esa es la fecha establecida por el juez Alejandro Rosales, para que la fiscalía presente la acusación pública contra el imputado. En este marco, la representante del Ministerio Público Fiscal, fundamento su pedido detallando los elementos que configuran el riesgo procesal del peligro de fuga. Los fundamentos de la Procuradora, se basaron en los elementos de convicción suficientes, para considerarlo autor de los hechos que se le endilgan, con el grado de probabilidad requerida en esta etapa del proceso. Asimismo, detalló el comportamiento del imputado en otros legajos fiscales penales y con el régimen de libertad asistida o con la aplicación de medidas sustitutivas. También, indicó que Daniel Muñoz, cuenta con legajos de investigación preliminar y con dos causas penales elevadas a juicio. Luego, describió los últimos hechos en los que estuvo involucrado Daniel Muñoz. En tal sentido, refirió que 27 de octubre de 2021, entre las 20:10 y 20:30, en una vivienda ubicada en la calle Sarmiento al 900, Muñoz, ingresó por

Daniel Muñoz continuará en prisión preventiva hasta el juicio oral. la puerta trasera de la vivienda (que había quedado sin llave) y sin ejercer fuerza en las cosas, sustrajo un televisor Led y un control remoto. En tanto, el domingo 31 de octubre, aproximadamente a las 01:27, el imputado, habría utilizado dos piedras para romper el vidrio de la puerta de un local, ubicado sobre calle Pellegrini y Avenida San Martín. Asimismo, el tercer hecho se registró entre el 25 y 26 de octubre del año pasado, cuando Muñoz receptó un teléfono celular que había sido sustraído (junto a otros elementos) por autores ignorados hasta el momento. El hurto ocurrió en una vivienda ubicada sobre la calle “Colla” del barrio “Pioneros”. Por otra, la representante de la parte acusadora, informó que el miércoles 15 de diciembre, el procesado, forzó una reja y rompió el vidrio una ventana, para ingresar a un local comercial ubicado sobre la Avenida “9 de julio”. De una oficina del comercio, sustrajo dinero (una suma cercana a los 10.000 pesos), un teléfono celular, un manojo y un juego de llaves. Finalmente, se denunció que el domingo 12 de diciembre, a las 06:00,

“Dani” Muñoz, abrió la puerta trasera de una casa ubicada sobre Avenida San Martín, entre las calles Alberdi y Uruguay. Luego, ingresó a la vivienda. En este relato, se supo que, por los ladridos de una mascota, fue descubierto por el dueño de casa, cuando se encontraba en el sector del living comedor. Finalmente, Muñoz se dio vuelta y se fue del lugar. En este contexto, la representante del Ministerio Público Fiscal, refirió que las calificaciones legales provisorias escogidas contra Daniel Muñoz, son las de presunto autor de los delitos de: hurto simple, daño simple, encubrimiento por recepción de cosas proveniente de un delito, robo simple y violación de domicilio; todos los hechos en concurso real y en carácter de autor. A su turno, el abogado defensor del Ministerio de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzun, consideró que era muy criticable la petición del Ministerio Público Fiscal. En consecuencia, peticionó la aplicación de medidas sustitutivas. Estas disposiciones, consisten en que su asistido debería presentarse periódicamente ante la autoridad judicial. #


policiales_LUNES_28/02/2022_Pág.

En todo el territorio provincial

La APSV detectó 33 alcoholemias positivas

23

Playa Unión

Escapó y lo atraparon

Durante este fin de semana, continuaron los operativos en diversos puntos estratégicos de la provincia. La mayoría de las alcoholemias positivas se sucedieron en Trelew.

E

l Ministerio de Seguridad del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, llevó a cabo durante la madrugada de este domingo distintos operativos de prevención vehicular en varios puntos del territorio provincial, donde interactuaron personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) como sus Delegaciones junto a Policía del Chubut, Direcciones de Tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.Como resultado de las distintas acciones se detectaron 33 alcoholemias positivas, de las cuales 13 fueron en Trelew, 6 en Rawson -Playa Unión; 8 en El Hoyo y 6 en Comodoro Rivadavia.#

El vehículo en que se desplazaba el joven quedó detenido en la vereda.

Los controles operacionales se llevaron a cabo en puntos medulares.

Esquel

Pasa a juicio un hecho de privación ilegítima de la libertad a unos niños

El hecho sucedió en la localidad de Trevelin el pasado 17 de marzo de 2021. Hay un individuo imputado.

U

n caso relacionado a una presunta privación ilegítima de la libertad va a juicio oral y público. El hecho se produjo en Trevelin el 17 de marzo de 2021 entre las 19:30 y las 20:10 hs, cuando un hombre intentó llevarse a unos niños de 10 y 11 años que jugaban en una canchita. de fútbol. Se discutió en la audiencia si el hecho descripto constituya delito. Luego de escuchar los argumentos de la funcionaria Sofía Torres, reforzados por el fiscal Carlos Richeri y los de la defensora Carolina García, el juez Jorge Criado sostuvo que la controversia solo puede dirimirse con la prueba que se produzca en el juicio.

Niños Un grupo de niños jugaba tranquilamente en el barrio Vialco de la lo-

calidad de Trevelin. De acuerdo a la acusación fiscal, el imputado se acercó a ellos y comenzó a hablarles para ganarse su confianza diciéndoles que conocía a los padres. Inmediatamente tomó de los brazos a uno de ellos. El niño logró zafarse, salir corriendo junto con los demás y refugiarse en la casa de su tía. Posteriormente el imputado se dirigió por otra calle y volvió a entrar al barrio. Fue visto por los niños. Se acercó a un chico de 11 años, le dijo que vaya con él que tenía casa con pileta, lo tomó del brazo por la fuerza y contra su voluntad. El niño se alcanzó a liberar pidiendo ayuda a una vecina quién lo contuvo a él y a los otros chicos en su vivienda dando aviso al personal policial. Los uniformados llegaron al barrio y lograron aprehender al imputado

cuando este intentaba huir en su vehículo. El episodio fue calificado como Privación ilegítima de la libertad, informó una gacetilla de prensa de la Fiscalía de Esquel.

Voluntad La Defensa sostuvo que no quedó expresa en la descripción del hecho, la voluntad del imputado de privar de la libertad a los niños, además de que tal situación no llegó a concretarse. Torres respondió que esa finalidad surge de lo manifestado por todos los testigos del suceso, que podrán ser escuchados en el debate. Fue admitida la prueba de la Fiscalía y de la Defensa y en los próximos días se conocerá la fecha de juicio y la conformación del tribunal.#

U

n joven de 19 años fue aprehendido por efectivos policiales de Playa Unión por los delitos de desobediencia, lesiones a la autoridad

y daño, luego que intentara una fuga con su vehículo en el marco de un control de rutina. El rodado del sujeto quedó detenido sobre una vereda.#


Lunes 28 de Febrero de 2022

Mareas (Puerto Rawson)

EFE-EPA-FILIP SINGER

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

05:27 4,21 mts 17:24 4,30 mts

11:37 1,42 mts 00:12 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 113,07 EURO: 125,98

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 42 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 21º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del OSO a 43 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 20º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

El mundo pide paz.Esta estremedora imagen corresponde a Alemania. Ciudadanos de todo elmundo suplican por la paz en Ucrania. Patricia es de Tecka y relató su difícil situación

“Necesito ayuda urgente, vivo en la calle con mi hijo”

N

ecesito un techo para mi niño. Estoy viendo dónde puedo hacer hoy domingo (por ayer) un plato de comida para él”. Es el desesperado pedido de Patricia Nahuelquir. Se trata de una mujer que reside en Tecka y que está en situación de calle. Su relato es desgarrador y pide ayuda para poder subsistir y mantener su hogar. Hay un número de contacto para quien pueda colaborar con ella, es el (2945) 65-7928. La información la publicó en redes sociales “El Informador del Interior”

a cuyo cronista la mujer le dio su testimonio. “La situación es dura, vive prácticamente en la calle con su hijo menor” se indica. Todo el sustento con el que cuenta es gracias a los trabajos de cuidadora.

“No obtengo respuestas” “Necesito un techo para mi niño. Vengo pidiendo para que me den una casa , ya que vivo de casa en casa o en la calle con mi hijo, pero no obtengo respuestas del gobierno municipal” dijo a modo de súplica Patricia #

Patricia necesita de la ayuda de la comunidad. El relato es desgarrador


24-02-2022 AL 02-03-2022

Vendo terreno en Loteo Solares de Gaiman 12x29 en esquina a 3 cuadras de supermecado. Trelew 0280 154276719 (0203)

Alquilo Lindisimo depto 3 amb c/cochera en Plaermo Chico/Botanico. Buenos Aires 01150002312 (2302)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 (0203)

Oportunidad depto a estrenar en Buenos Aires PH de 3 dormit sin expensas y con terraza propia What sapp Buenos aires 011 50002312 (2302) Emprendimineto depto 3 ambientes a estrenar en Recoleta (Cebalos y Santa Fe)entrega 2022 pocas unidades disponibles. Buenos Aires 011 50002312 (2302)

Dale color a tu hogar pinturas en general picsina casas deptos etc. Trelew. 0280 154826268. (0203)

Se solicita enfermero/a profesional para atender a un paciente en estado cuadriplejico con internacion domiciliaria debera contar con disponiblilidad horaria y matricula. Trelew. 0280 154011916 (0203)

Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 280 15502291. (0203) Se ofrece señora para tareas domesticas. Trelew. 0280 154012412 (0203) Se ofrece persona joven para cualquier tipo de changas. Trelew. 0280 154978213 (0203) Se ofrece sra para cuidado de anciana o niños fines de semana. Trelew 0280 154673710 (1602)

VENDO Dpto en zona norte BS AS 2 ambientes impecable estado. 53 m2 cocina, baño, living. Vicente Lopez. Opcional cochera. O permuto en Puerto Madryn. zona centro

R

Cel : 549/1166606290 ROJOMAURI@GMAIL.COM

V. 03-03-22

Vendo Terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs de largo por 11.50 de ancho con vivienda habitable zona norte tercera U$S 90.000. Trelew 0280 4651639- 4974730 (0203)


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_24-02-2022 AL 02-03-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_24-02-2022 al 02-03-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_24-02-2022 AL 02-03-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.