Edición impresa

Page 1

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 28 DE ABRIL DE 2021 Año LXVII • Número 20.105 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ● RESPETEMOS LA DISTANCIA POLÉMICA

PUERTO MADRYN

“Mac Karthy se lo facilitó”

Baleado en la calle

el exintendente de Trelew ayudó a Gabriel Pérez, el policía preso por robar, para ingresar a la fuerza sin ver sus antecedentes. P. 4

tirado en una esquina con un balazo en el tórax y cortes en todo su cuerpo. Un agresor fue detenido y al otro lo buscan. P. 19

● El ministro Massoni aseguró que

● Un joven de 25 años apareció

AUDIENCIA EN EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

Abuso en Pirámides: denunciaron a forenses por manipular evidencia ● Es el caso de la pareja condenada por abusar de un menor. Según su defensa, se alteraron fotos y se manipularon entrevistas. P. 22 FACEBOOK / VANESA CARRASCO

No quería compartir su celda con un condenado, quemó un colchón y está muy grave en el Hospital

TRELEW

Control total ● Por prevención, a la

Terminal de Ómnibus sólo entrarán pasajeros y empleados. P. 8

P. 23

Madryn, muy cerca de la circulación comunitaria de Covid-19

P. 10

USURPACIÓN EN TRELEW

EL CASO DE VENANCIO MALIQUEO

Regreso a casa ● Recuperado tras perderse en la Meseta, el peón rural

ya está con su familia en José de San Martín. P. 23

Querían vivir en La Recova ● Dos jóvenes inten-

taron quedarse en el exboliche. La dueña del predio llamó a la Policía y debieron retirarse. P. 23

ACERCAMIENTO

Una cumbre en Rawson ● Arcioni le confirmó al intendente de Trelew, Adrián

Maderna, que la otra semana se firma la obra del Paseo Hendre. Reivindicaron la “relación institucional”. P. 3

Hoy Madryn va por el golpe ante Banfield

La frase del día: “Son 120 porquerías” EL MINISTRO MASSONI SOBRE LA CIFRA DE DELINCUENTES QUE GENERAN INSEGURIDAD EN CHUBUT. P. 4

P. 16


MIÉRCOLES_28/04/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

El Chubut que se deshace

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

L

a aparición con vida de un peón rural que pasó seis noches a la intemperie, perdido entre dos estancias de El Mirasol, en plena meseta de Chubut, derivó en un operativo que terminó felizmente con el hallazgo del trabajador y su incondicional perro. El escenario donde se dieron los dramáticos días de búsqueda volvió a mostrar las partes íntimas de un

millar de acres que antaño supo cobijar a cientos de familias, millones de ovejas y pueblos tupidos de familias con sueños y esperanzas. Sin embargo, ese Chubut de campo, ganadero, de tradiciones propias de la extensa vastedad austral, pareciera deshacerse como la arena entre las manos. La intendenta de Las Plumas, Nilda Tolosa, contó que en la zona

donde vivía el peón Venancio Maliqueo -ayer trasladado con su familia a José de San Martín-, el 40% de las estancias quedaron vacías, sólo quedan 4 alumnos en la escuelita y la población apenas llega a los 25 habitantes. En ese mismo nivel se halla el stock ganadero en franca caída, maltratado por la sequía, las alimañas y la ceniza de los dos últimos volcanes.

Pero con la debilitada actividad económica, también pareciera languidecer la cultura, el estilo de vida adoptado por los puesteros, los lazos con la tierra, el perro y el caballo. Es el paso de un tiempo que se aleja y pareciera reflejarse en el rostro de don Maliqueo, que ayer se despidió, quizá para siempre, de su puesto, ese que lo cubrió más de 30 años entre los jarillales y el olvido.

Comarca Andina: definen estrategias para atender la problemática de urbanización en zonas de interfase El secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, y el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, convocaron días atrás a una reunión con intendentes de la Comarca Andina y funcionarios nacionales, donde se articularon acciones en torno a los incendios y la urbanización en zonas de interfase. El encuentro se llevó adelante en la localidad de El Hoyo, contando con la presencia del intendente anfitrión, Pol Huisman, y sus pares de Lago Puelo, Augusto Sánchez, de Cholila, Silvio Boudergham, de Epuyén, Antonio Reato, y de El Maitén, Oscar Currilén. Participó el director nacional de Bosques, Martín Mónaco, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, el subsecretario de Regulación y Control Ambiental, Daniel Micheloud, el intendente del Parque “Los Alerces”, Hernán Colomb, y el director del CIEFAP, José Lencinas, entre otras autoridades. En instalaciones de la oficina de Turismo local, se realizó una revisión de las medidas adoptadas luego de los siniestros ígneos registrados durante los primeros días de marzo pasado, los cuales afectaron

Bandurrias

gran cantidad de viviendas localizadas en ambiente de bosques. Se llamó a fortalecer el trabajo articulado entre los diferentes niveles del Estado, sumando en ese proceso a instituciones de la sociedad civil para de esta forma dar respuestas concretas a la población. Al mismo tiempo, los funcionarios destacaron la importancia de seguir evaluando estrategias a corto, mediano y largo plazo para minimizar el riesgo de los incendios en zonas de interfase y lograr una convivencia

armoniosa entre la comunidad y el bosque. “En base a lo que hablamos con los intendentes, la intención es armar rápidamente una agenda de trabajo que aborde la problemática de manera integral, y que sea afrontada como política de Estado, más allá de los tiempos de una gestión de gobierno”, enfatizó Roveta. El funcionario chubutense apuntó a “una visión de trabajo capaz de atender situaciones más urgentes pero que además mire al futuro, finalmente buscando que

nuestras comunidades sean menos vulnerables a estas catástrofes”. Como análisis común, se compartió en la reunión el hecho de que la situación es compleja y que su abordaje requiere de un desafío importante, entendiendo que es necesario redoblar los esfuerzos en materia de planificación, prevención, tareas de manejo e instalación de infraestructura para protección. Se planteó que la solución exige el involucramiento de toda la sociedad afectada, la toma de conciencia y la acción correspondiente, como así también la participación coordinada de organismos estatales de todos los niveles, organizaciones intermedias y otros sectores. El secretario de Bosques de la Provincia participó de un encuentro en la localidad de Trevelin donde también se evaluó la problemática de los incendios de interfase y se analizaron acciones para minimizar los riesgos. Estuvieron presentes el intendente municipal, Héctor Ingram, funcionarios del Ejecutivo local, el director de Bosques de Nación, Martín Mónaco, y autoridades de distintas instituciones alcanzadas por la temática.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

En Casa de Gobierno

Arcioni recibió a Maderna: hablaron de obras y sobre la “relación institucional” con Trelew El gobernador confirmó que en la próxima semana se firmará la obra del Paseo Costero del Puente Hendre. Además, los mandatarios realizaron un repaso de las gestiones que se están realizando ante el Gobierno Nacional. El encuentro se llevó a cabo después de algunos cruces.

E

l gobernador Mariano Arcioni, recibió este martes en su despacho de la Casa de Gobierno al intendente de Trelew, Adrián Maderna, y confirmó que en la próxima semana se firmará la obra del Paseo Costero Puente Hendre. Además, la ocasión sirvió para realizar un minucioso repaso de las gestiones que se están realizando desde la Provincia y el Municipio ante el Gobierno Nacional. El encuentro se dio luego de algunos cortocircuitos que se dieron en los últimos días. Arcioni sostuvo que “se trató de una reunión de trabajo donde dialogamos sobre temas institucionales y abordamos las inversiones en materia de obra pública que se desarrollan y están próximas a ejecutar en Trelew”. “Hoy le confirme al Intendente Maderna que en la próxima semana estaremos firmando las obras de embellecimiento y puesta en valor del Puente Hendre, que se realizará con fondos provinciales y municipales, y que consideramos fundamental como atractivo turístico para la zona”, adelantó Arcioni.

Diálogo institucional Luego del encuentro, el Intendente Maderna señaló que “sabemos que es muy importante continuar con el diálogo institucional, principalmente porque Trelew es una ciudad que tiene un gran número de habitantes que atraviesa un momento difícil, y es por eso el motivo del encuentro”. “Dejamos de lado cualquier tipo de cuestiones particulares y pensamos en los intereses de la comunidad, entendiendo que nos quedan tres años de gestión y tenemos que trabajar en conjunto porque hay diferentes obras del Gobierno Nacional, las cuestiones de transporte, la situación social y otros temas necesarios que atender”, agregó Maderna. Asimismo, el jefe comunal destacó como “positiva la reunión y el diálogo sobre cosas plenamente institucionales que hacen a la realidad de una ciudad, y es muy importante tener el apoyo del Gobierno Provincial para poder generar hechos concretos”. “Nos reunimos principalmente para ver las diferentes obras que están

El intendente Maderna aseguró tras el encuentro con el gobernador que es inminente la firma con Nación por los presedimentadores. en tratativas con el Gobierno Nacional, que se están llevando adelante a través del Ministerio de Obras Públicas”, explicó el primer mandatario de la ciudad, al salir del encuentro con el gobernador. “Estuvimos hablando específicamente sobre la obra de Presedimentadores. Sabemos que estamos a punto de poder firmar el convenio específico entre la Provincia y el Gobierno Nacional, que es algo fundamental porque es una obra necesaria que hace muchos años está esperando la ciudad de Trelew. También se ha planteado lo que es el Envainado Cloacal, que es otra de las obras que ya está en carpeta para poder licitar prontamente”. Maderna destacó y puso de manifiesto la necesidad de mantener el diálogo institucional con el gobierno provincial. “Sabemos que es funda-

mental poder mantener el diálogo institucional, porque Trelew es una ciudad que tiene una cantidad importante de habitantes y atraviesa un momento difícil como el de toda la provincia. Es importante dejar de lado cualquier tipo de cuestión particular y pensar en los intereses de la comunidad”, subrayó. “Sabemos la situación que se está atravesando y somos conscientes de la realidad que atravesamos, por eso es importante optimar recursos, trabajar en conjunto y poder tener un impacto social en cada una de las decisiones que tomemos”, sostuvo el intendente de Trelew. El intendente, por su parte, celebró la decisión tomada por el Gobernador Mariano Arcioni, quien “me confirmó la firma de la obra del Paseo Costero Puente Hendre, para los próximos días”.#

Llegarán a Chubut otras 5.600 dosis de Sinopharm El Ministerio de Salud de la Nación, informó que este martes comenzó la distribución de las 384 mil dosis de Sinopharm que arribaron al país proveniente de China en un vuelo de Aerolíneas Argentinas y forman parte de las cuatro operaciones programadas para traer dos millones de dosis esta semana. Asimismo expresaron que estarán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados, de acuerdo a la recomendación acordada en la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones reali-

zada el último martes y en el Consejo Federal de Salud que se llevó a cabo el miércoles. En esta oportunidad, a Chubut les corresponden unas 5.600 nuevas dosis que llegarán en las próximas horas. Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio, hasta esta mañana fueron distribuidas 8.709.608 vacunas y las aplicadas totalizan 7.386.650: 6.507.572 personas recibieron la primera dosis y 879.078 ambas.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

4

Dijo que ingresó a la fuerza de la mano del exintendente

El ministro Massoni apuntó contra Mac Karthy por el poliladrón que “jugaba bien al fútbol” E ste martes en conferencia de prensa el ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, brindó detalles sobre el procedimiento por el cual se logró capturar al expolicía, Gabriel Ernesto Pérez, que fue detenido por robos en Santa Cruz y con causas por hechos también en Chubut. El funcionario dijo que el hombre ingresó a la Policía porque era “buen jugador de fútbol”, por la ayuda de quien, según le dijo el detenido a la Policía, era su referente político provincial de ese momento, Gustavo Mac Karthy. “El ministro que ocupaba el cargo en ese momento, y dicho por esta persona, que se ve que jugaba muy bien al fútbol, era Mac Karthy, ¿Se acuerdan?”, señaló Massoni: “Lo digo con nombre y apellido porque todos podemos cometer errores. Mac Karthy no dijo: ‘Voy a meter un delincuente en la fuerza’. Pero el hombre entró sin cumplir todos los cursos para ingresar a la Policía”, manifestó. Massoni aseguró que antes “la mecánica para los ingresos a Policía

era por acomodo, buscaban la Policía como salida laboral sin ver los antecedentes, cómo se desenvolvía la persona, o solamente porque jugaba bien al fútbol en Racing”. “Un exministro de Gobierno, exintendente de Trelew, según los dichos de Pérez, es el que le facilitó el ingreso a la fuerza policial. Un ingreso que venía embarrado porque siendo ingresante se generó el robo de cinco armas de fuego en la cual este señor estaba investigado; cuatro 9 milímetros y una 11.25 que no apareció, que en teoría fue vendida. Las 9 milímetros, después de un trabajo optó por devolverlas en forma silenciosa pero, seguíamos conservando a un delincuente. Esta persona fue así creciendo y tiene por lo menos cuatro causas conocidas, agregando dos de Santa Cruz. Una fue el Banco de Río Mayo donde los bienes los tenía dentro de su inmueble”.

“120 porquerías” El ministro relató que “por un robo en Santa Cruz el juez de Las Heras pi-

de la detención inmediata de los dos sujetos. ¿Qué ocurre en nuestra provincia que no detenemos a aquellos que ponen en crisis la seguridad de los ciudadanos?”, se preguntó. “Seguimos metiendo presos a delincuentes y los siguen dejando libres. La discusión no es una cuestión de normativa, sino que se interpreta mal la ley. El juez está posicionado en un lugar que no es el correcto, que es el de defensa de la sociedad, de la gente de bien, se posiciona en el lugar de defender al delincuente”, aseveró. Según Massoni, en Chubut “no son más de 120 las porquerías que ponen en crisis la seguridad de todos los chubutenses en un hecho tras otro. Hemos detenido a un mismo sujeto tres veces en menos de 24 horas y siguen gozando de la libertad”. Por eso, reflexiona el ministro, “si no cambiamos la Justicia, la forma de actuar, el posicionamiento frente al delincuente, no vamos a conseguir una sociedad mejor. Hay resoluciones judiciales en las cuales establecen la prohibición de que efectivos policiales vayan a determinados barrios

“El agente entró a la fuerza sin cumplir los cursos de ingreso”. porque están denunciados por delincuentes. Entonces lo primero que hace la Justicia es prohibirle a la policía o a un grupo ingresar a ese barrio”.

Helado y barrocutina “Por otro lado me entero que hay un hábeas corpus de los detenidos pidiendo helado, los delincuentes que están presos presentan hábeas

corpus porque quieren comer helado, otro delincuente tenía acné y le exige al Estado que le compre Barrocutina y los jueces le dan cabida a esto”, manifestó. “En el Mundial los presos querían ver el mundial, ¿tienen el derecho, después de haber atentado contra la seguridad, a tener un televisor para ver los partidos de fútbol?”, indicó para concluir.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

5

A mediados de mayo abren las ofertas

Trelew: llaman a licitación pública para siete nuevos puestos en el Mercado Concentrador E

es muy bueno, en donde por ahora se retiraron seis pliegos, y seguro, en los días que restan habrá más interesados”.

l Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio a cargo de Leandro Cavaco, realizó el llamado a licitación pública nacional para la concesión de siete puestos permanentes en el Mercado Concentrador Chubut de la ciudad de Trelew. Es importante repasar que se trata de la licitación de los puestos simples N° 29, 40, 4, 25, 26, 27 y 28 de la nave central. Al respecto, el subsecretario de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Pablo Muñoz, contó que “el Mercado Concentrador Chubut, ubicado en Trelew, se inauguró en el 2017, en ese momento su funcionamiento comenzó con pocos puestos, pero por suerte fue creciendo en propuestas y en cantidad de puesteros”.

Comercialización de carne Muñoz aprovechó la ocasión para adelantar que “ya estamos pronto a finalizar el proyecto de subdivisión del Mercado Concentrador, lo que nos va a permitir que en otro sector del lugar se comience también a comercializar carnes”. Actualmente, el Mercado cuenta con 37 puestos y opera de lunes a sábado de 7 a 11 horas, para comercios minoristas y particulares, mientras que los domingos de 19 a 22 horas, exclusivamente para comercios y mayoristas.

Aumento de puestos

Apertura de sobres

En el mismo sentido, el funcionario provincial señaló que “con la licitación que viene vamos a aumentar más la cantidad de puestos con lo que contamos actualmente, lo cual

La apertura de sobres será el martes 17 de mayo a las 11 horas en la sala de reuniones del Mercado Concentrador Chubut, sita en 26 de Noviembre Norte N° 1651 de Trelew.#

Ya se está tramitando para que próximamente también se comercialice carne en otro sector del Mercado.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

6

Gestiones del intendente Juan Pablo Luque

Nación garantizó a Comodoro obras de servicios, pavimento y veredas por casi $ 600 millones El jefe comunal se reunió con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y con el vicejefe de asesores de Presidencia, Julián Leunda. Repasaron el avance del Plan Argentina Hace. “La inversión de Nación para con nuestra ciudad no tiene precedentes”, dijo Luque. Los detalles de los proyectos.

A

yer por la tarde, el intendente Juan Pablo Luque junto al secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López, se reunieron con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el titular del ENHOSA, Enrique Cresto; y el vicejefe de asesores de Presidencia, Julián Leunda, a fin de unificar criterios respecto al avance del Plan Argentina Hace que incluirá para la ciudad redes de agua y cloacas, pavimento y veredas en distintos barrios. Es una inversión de 585 millones de pesos de Nación en Comodoro en el marco de las gestiones que está realizando el intendente Juan Pablo Luque con agenda en Buenos Aires. El mandatario local manifestó su satisfacción por “recibir nuevamente respuestas de Nación ante cada planteo que venimos haciendo”. Y destacó “el rol de Julián Leunda, que sabe muy bien todo lo que necesita Comodoro y es un puente muy importante con los ministros, tanto para acompañar en las gestiones como para el seguimiento de los proyectos”. Comentó que “el ministro Katopodis nos garantizó una gran cantidad de obras para nuestros vecinos, con una inversión de casi 600 millones de pesos sólo en la infraestructura que dialogamos.La inversión de Nación para con nuestra ciudad no tiene precedentes”. Se destaca que desde el Enhosa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) se ejecutarán redes cloacales y de agua con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a los comodorenses y dignificar a las

Barbijos. Funcionarios nacionales y municipales afinan el avance de las obras con fondos nacionales para ejecutar en la ciudad petrolera. familias. Asimismo, es importante mencionar que la obra que se lleva adelante en barrio Las Orquídeas es la primera que se está realizando con los fondos del Plan Argentina Hace.

Detalles En este orden, se continuará con la ampliación de la red cloacal de los barrios Presidente Ortiz, San Cayetano, Gesta de Malvinas, Centenario, Los Bretes, Abel Amaya y otras manzanas que también corresponden al sector de Las Orquídeas. Mientras tanto, Gesta de Malvinas también contará con la ampliación de red de agua potable. Obras que suman una inversión por más de 110

millones de pesos, según se informó oficialmente. Otro de los temas planteados dará respuesta a una de las principales demandas de la comunidad, que es la pavimentación de calles. De esta manera se concluirá con obras de pavimentación urbano por más de 420 millones de pesos, a firmar pronto a través de un convenio para el inicio de las mismas en los barrios de Divina Providencia, La Floresta, Acceso Sur y Cordón Forestal.

Inclusión Por último, el plan de obras abarcará la reconstrucción y finalización de veredas de distintos barrios de la

ciudad, que se verá reflejada en los siguientes lugares: plaza Catamarca, Astra, René Favaloro, Don Bosco, San Martín, Las Flores, La Floresta, y José Fuchs En este sentido, es importante resaltar que el total de la inversión es de 585 millones de pesos y que permitirá cumplir con los principales ejes de gestión del actual intendente, que corroboran que Comodoro Rivadavia es reconocida a nivel nacional. “Queremos lograr que nuestros habitantes vivan en la ciudad que realmente se merecen, dignificando sus viviendas y apropiándose de los espacios públicos”, sentenció Luque tras su encuentro con los funcionarios nacionales.#

Inscripción en Trelew

Habilidad digital: curso gratis Están abiertas las inscripciones para el programa nacional “Actualizar 4.0 Habilidades para el Futuro”, destinada a público en búsqueda laboral que quieran capacitarse con herramientas tecnologías y la inserción laboral. Las inscripciones serán hasta el 3 de mayo a través de curso2021hpf@gmail.com. La capacitación durará 3 meses y se dictará martes y jueves de 9 a 10.30 en el Punto Digital sito en Mitre 686.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

El caso de la jueza Arbilla

Sesiones online del Concejo

Ordenaron restituir bienes Con cámaras propias mal embargados a un frigorífico de Costa

L

a Justicia Provincial ordenó restituir una serie de bienes que habían sido desapoderados por un grupo de abogados que se sospecha fraguaban demandas laborales con el objetivo de rematar y quedarse con activos de empresas del Grupo Indalo, propiedad del empresario Cristóbal López. Los juicios eran contra Establecimiento Santa Elena SA pero terminaban en remates avalados por la jueza Alicia Arbilla de maquinaria y elementos valiosos que pertenecían a otra firma, Ganadera Santa Elena SRL. La decisión judicial de retrotraer los embargos deja en falsa escuadra a la magistrada, que los autorizó pese al señalamiento de todas las irregularidades de los procesos en los que habría existido fraude procesal, informó el diario Ámbito. Arbilla está imputada en otro expediente junto al presidente del Colegio Público de Abogados de Esquel, José María Venancio y al empresario Elías Simeoni, quien resultaba “ganador” de los remates, haciéndose de activos de alto valor a un monto que se investiga si no fue “precio vil”. El juez Guillermo Gregorio procedió al “desembargo” y restitución de todos los elementos que habían sido ingresados como parte de las medidas cautelares pero que la empresa acreditó su compra. Muchas eran herramientas que servían al frigorífico pero también maquinaria especializada, autoelevadores. Hasta había un generador valuado en u$s 140 mil fue rematado por la módica suma de $97 mil por Simeoni. El problema es que formalmente hubo una puja con aval judicial. No puede ser restituido simplemente por una orden que anule ese remate que parece simulado. Ese antecedente vuelve de mayor relevancia lo que

pueda ocurrir en una causa penal paralela donde están imputados todos los involucrados en esa subasta. El magistrado que reemplazó a Arbilla otorgó la medida en forma parcial y solicitó acreditar la titularidad de otros bienes. De todas formas, levantó el embargo respecto a los activos de mayor valor: dos máquinas de vacío de acero inoxidable; una máquina de termocontraído; una máquina de secado de termocontraído; dos sierras carniceras industriales; una máquina empaquetadora de film; y un zamping marca Toyota. Existe otro autoelevador en discusión porque pertenecía a otra empresa del holding distinta a las últimas dos. Se lo llevaron sin verificar quién era su titular. La empresa se encuentra dentro de un concurso de acreedores. Un desbarajuste inimaginable con expedientes judiciales cruzados. La decisión de Gregorio contrastó y terminó por exponer a Arbilla y a todos los jueces de Paz que avalaron los secuestros. Con los mismos elementos a mano la jueza –denunciada ante el Consejo de la Magistratura de Chubut- se negó sistemáticamente a anular los embargos que había dispuesto. Dilató las medidas al extremo incluso luego de haber sido recusada y rechazar apartarse. La causa penal avanzó y se hizo la audiencia que imputaba el Ministerio Público Fiscal donde el abogado Venancio era acusado de fraude procesal y Arbilla de incumplimiento de los deberes de funcionario. La jueza insistía en deslindar la responsabilidad en la propia empresa damnificada. La decisión de Gregorio la complica: existía constancia de irregularidades en Gobernador Costa (donde se asienta el frigorífico) y que hubo embargos improcedentes.#

Equipos. Una de las cámaras HD que se instaló en el parlamento.

E

l Concejo Deliberante transmitió en vivo las últimas sesiones ordinarias de 2021 por su canal oficial de YouTube con el nuevo equipamiento tecnológico de streaming. Se adquirieron los equipos previstos en el año legislativo denominado “De las Políticas de Modernización”. Diego Evans, auxiliar del área de Informática del Concejo, explicó que “realizamos un análisis de las necesidades del Concejo para la transmisión de las sesiones vía internet, con equipamiento propio. Instalamos 4 cámaras domo HD con las que podemos obtener hasta 3 ángulos de visión distintos por cada banca, un router de alta velocidad, conexión a internet simétrica de 100 megas - lo cual significa que tenemos la misma velocidad, tanto para navegar, como para subir contenidos a internet - y una computadora acondicionada específicamente para esta tarea. Además diseñamos títulos y zócalos animados para un aspecto más profesional”. Remarcó que “a la fecha hemos realizado la transmisión de las 2 últimas sesiones, y si bien aún nos queda rea-

lizar algunos ajustes, pudimos transmitir en HD y no se registraron cortes durante la transmisión”. Con el equipamiento puesto en función, se implementó la política N° 2 del Plan de Trabajo de la Presidencia del edil Juan Aguilar. En un comunicado de prensa, desde el Concejo se remarcó que en 2020, “la pandemia generó la reformulación de las tradicionales prácticas legislativas, siendo una de ellas el desarrollo de las sesiones legislativas, las cuales se realizaron contando exclusivamente con la presencia de los/ as ediles y la Secretaria Legislativa (incluyendo al personal que se encargue de administrar el sonido) y sin público en el recinto”. Para garantizar la publicidad las sesiones fueron transmitidas por Radio Ciudad y YouTube, para conocimiento de los vecinos y la prensa. Fue una innovación en la historia del cuerpo, siendo la primera vez que se adoptó una práctica de ese estilo. La Presidencia del Concejo debió tercerizar el servicio. Este año seguirá el streaming de las sesiones con equipos propios.#

7

Hoy y mañana en Trelew

Sesiona el Consejo de la Magistratura

U

na nueva sesión ordinaria del Consejo de la Magistratura está convocada para hoy y mañana a partir de las 8 de la mañana, en el Hotel Libertador, sito en Rivadavia N° 31 de Trelew. El llamado presencial incluye un Orden del Día con 6 puntos, y además está organizado desde las 19 un homenaje para distinguir a ex miembros del cuerpo oriundos de la zona del valle. La convocatoria realizada por el presidente, Enrique Maglione, incluye los siguientes temas: 1) Informe de Presidencia; 2) Tratar los dictámenes de Admisibilidad que se hallen pendientes; 3) Tratamiento de dictámenes de evaluación; 4) Celebración de los Concursos Públicos para cubrir los cargos de: Juez Laboral para el Juzgado Laboral N° 3 para la ciudad de Puerto Madryn y de Juez de Ejecución para la ciudad de Rawson. Posteriormente, el quinto punto es el Sorteo de Comisión de Admisibilidad de denuncia N°04/21 “Funcionarios policiales Cabo Julio Manuel Ramírez y Walter Gutiérrez s/denuncia contra Juez de Paz titular de la localidad de Corcovado, Sr. Mario Baigorria. Y finalmente el sexto asunto a tratar está referido a las designaciones de Magistrados con acuerdo Legislativo. Hay que destacar que a las 19 se desarrollará un acto de homenaje, del mismo modo que se ha venido realizando en otras ciudades de la provincia, que consiste en un reconocimiento a los primeros integrantes del Consejo de la Magistratura, que está cumpliendo 25 años de vida. En esta oportunidad, se distinguirá a Fernando Royer, primer presidente constitucional, así como a los ex consejeros Eduardo Palacios y Alfredo Pérez Galimberti. Otro de los homenajeados será Adolfo Fernández, primer presidente surgido del de la matrícula de abogados.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

Trelew cumplirá a rajatabla el protocolo anti Covid

Retención de fondos

La Terminal endureció el control y sólo podrán ingresar pasajeros y empleados L

Pirámides reclamó a la Administradora

También entrarán al edificio de Trelew quienes necesiten hacer trámites por la Sube. Pero los familiares deberán quedar afuera. “Con la responsabilidad individual no alcanza”, advirtieron. Inquieta la curva de contagios en otras ciudades.

L

NORMAN EVANS

a Terminal de Ómnibus de Trelew endurecerá los controles de ingreso y egreso al edificio. Hará cumplir a rajatabla el protocolo para evitar la propagación del Covid y en las situaciones que lo ameriten, los pasajeros deberán contar con la prueba de PCR si la provincia a la que se dirigen lo exige. Los familiares de las personas que viajen no podrán permanecer en el interior de la Terminal. Sólo podrán entrar viajeros, quienes necesiten realizar trámites por la tarjeta Sube y personas que trabajen en el lugar. El control será de Guardia Urbana y la Policía.

Detalles El único ingreso a la Terminal será por la puerta del estacionamiento de Abraham Mathews. La salida será por las puertas que dan a la calle Urquiza. El protocolo incluirá la toma de temperatura, el uso de tapaboca, alcohol en gel y el distanciamiento. En que en el hall de espera solo podrán permanecer las personas que realizan trasbordo o los que con pasaje en su poder, esperen para tomar su ómnibus. Los baños solo estarán disponibles para pasajeros y empleados.

Por escrito El director de Terminal y Aeropuerto de Trelew, Aldo Amado, explicó que “el protocolo es la continuidad de lo que se hacía pero esta vez logramos ponerlo por escrito y organizar a Guardia y Policía. Lo pusimos por escrito para ordenarnos”. Aclaró que es “un protocolo de restricción al acceso que se venía haciendo antes cuando se abrían las puertas de los andenes de plataformas. Necesariamente volveremos a eso. Hay que mantener ambientes ventilados. Hubo mucha acumulación de gente en el verano. No es aconsejable abrir las puertas todo el tiempo”. “Es para equiparar la situación con el aeropuerto, la otra terminal de la

Rienda corta. En la Terminal los controles se hacen más duros para evitar un brote que sea problemático. ciudad. Se dejará entrar a los pasajeros sin familiares. Quienes se quieran despedir lo tendrán que hacer desde la parte abierta, afuera”, explicó. Los pasajeros podrán acercarse con antelación en el horario de viaje. “Algunas personas viajan y otras vienen a reservar el pasaje para otro día. También podrán entrar. La entrada será la del estacionamiento para compra de pasajes. El alcohol en gel lo ponemos a disposición e a la entrada. Controlará Guardia Urbana con termómetro y alcohol”.

Instrucciones Las personas que van a comprar pasajes ingresan por el sector boletería. Quienes ya tienen el pasaje comprado, tarjeta o bono, a la puerta de andenes para el abordaje. “Hay un cúmulo de gente que trabaja en la ter-

8

minal. Serán sometidos a los mismo: sanitización y toma de temperatura, la puerta de egreso es sobre Urquiza”. Sobre si los pasajeros deberán presentar al llegar o al salir de Chubut la prueba de PCR negativo, manifestó Amado que “en el aeropuerto el control lo hacen las aerolíneas antes del abordaje. La persona tiene que mostrarlo. Es diferente a lo que sucede en el transporte terrestre. El decreto dice que se controlará autos particulares y transporte público. Habla de un control limítrofe. Se escapa de Trelew, lo realiza Policía al ingreso en Arroyo Verde. De Buenos Aires hacia acá dice que deben traerlo. Los controles son en Terminal o Acceso Norte, donde el control es genérico con asistencia de Gendarmería. CNRT es la responsable”. Amado advirtió que “no podemos desconocer lo que pasa en Cordillera

y Puerto Madryn, que tienen casos positivos importantes”.

Prevención “En Trelew se disparó también, no hay alarma pero hubo un crecimiento. No podemos esperar a que empeore para hacernos visibles. Con la responsabilidad individual no alcanza, hubo amontonamiento y gente sin barbijo. Es una mano más que damos para la prevención”. La coordinadora de Salud del Municipio, Cecilia Vera, explicó que “queremos que la gente tenga el acceso para realizar sus trámites pero que sea de una forma ordenada y fluida para evitar la acumulación de gente”. Resta ahora aguardar cómo seguirá el funcionamiento de este protocolo estricto en este punto de entrada a la ciudad.#

a Municipalidad de Puerto Pirámides intimó, a través de una carta documento, a la Administración del Área Natural Protegida Península de Valdés, a “hacer efectivo el pago del porcentaje” establecido en la Ley Provincial XXIV N°80. La norma contempla fondos equivalentes al 10% del total de ingresos anuales de la Administración y, según el intendente Fabián Gandón, no se transfieren desde noviembre de 2020, “generando un inconveniente a partir de la retención de una de nuestras principales fuentes de ingresos, fundamental para cumplir con nuestras obligaciones de pago”, según esgrimió Gandón. El documento, rubricado por la Asesoría Letrada de la Comisión de Fomento de Pirámides, intima a la repartición a “proceder a hacer efectivo el pago del porcentaje del 10% previsto en el Artículo 1 de la Ley XXIV N°80, al Municipio de Puerto Pirámides, desde el día 19/11/2020 -fecha de la reapertura de ingresantes al Área Natural Protegida Península de Valdés-, toda vez que hasta la fecha y pese a la nota enviada por el Sr. Intendente con fecha 25/03/2021, el Municipio no ha recibido suma alguna correspondiente a dicho porcentaje legal”. La Comisión de Fomento de la villa balnearia advirtió que la retención de dichos fondos correspondientes por Ley “además de generar un incumplimiento está privando al municipio de los recursos necesarios para el normal cumplimiento de sus obligaciones, en este crítico contexto económico y social”. El 25 de marzo, el intendente Gandón envió una nota al ministro de Turismo, Néstor García, como así también a la Administradora y solicitó “el pago del porcentaje correspondiente, desde el inicio de la pasada Apertura Turística del Área el 19 de noviembre a la fecha”. “Sin embargo”, expresó Gandón, “no obtuvimos respuesta y estamos hablando de un perjuicio directo hacia la gestión y, por ende, a la calidad de vida de todos los piramidenses”. Gandón advirtió que “los fondos fueron retenidos sin explicación, un hecho inédito considerando que ninguna administración provincial vería como algo sensato desfinanciar a un municipio; más aún, a sus propios ciudadanos que no esperan un gesto de grandeza, sino de sentido común y responsabilidad política”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

Lago Puelo

Convenio para ejecutar los módulos habitacionales

9

También sumó 3 camionetas semi blindadas de apoyo

ElBancodelChubutincorporó dosnuevosblindados

M A través del convenio se ejecutarán obras y se prestarán servicios.

E

l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, junto al subsecretario de Producción, Néstor Vidal, firmaron un convenio de cooperación económica, de ejecución de obras y de prestación de servicios con Cooperativas de Trabajo de la localidad y de localidades de la Comarca chubutense.

El convenio El documento asegura el compromiso para la construcción de los módulos habitacionales de emergencia financiados por el Gobierno Nacional en el contexto de catástrofe socio ambiental. “Había dos mecanismos posibles para avanzar en esta etapa, o comprar los módulos en otro lugar o trabajar con un poco más de esfuerzo con las cooperativas locales y que se pueda proyectar la construcción desde los aserraderos de la zona y en conjunto al trabajo cooperativo de manera que estas inversiones se queden en la localidad para generar más empleo”, expresó Augusto. “Es importante remarcar que quienes se contratan para la construcción de los módulos habitacionales son personas que se vieron afectadas por los incendios y si bien el convenio se firma ahora ya está trabajando en el territorio y ya hay siete módulos que se están levantando en este momento”, añadió el subsecretario de Producción, Nestor Vidal.

Participantes El convenio que se firmó con las Cooperativas de Trabajo SERGENTE,

15 de diciembre, Construyendo Futuro y COSERTEC, genera empleo para 70 personas que se abocan al armado de paneles, al montaje y a la instalación sanitaria de las primeras 125 viviendas de emergencia que se proyectan para fines de mayo.

Cooperativas de trabajo “Somos una cooperativa de trabajo que se dedica a la construcción y que tuvimos una serie de golpes anímicos, somos la única cooperativa en la que todos fuimos afectados por la catástrofe, todos perdimos las casas, las herramientas y el vecino que falleció en el incendio era nuestro síndico, hace poco también falleció el presidente de la Cooperativa. Por eso es muy importante para nosotros que se nos convoque a la construcción de los módulos, agradecemos que elijan trabajar con cooperativas antes que con empresas grandes que traigan los módulos ya pre fabricados”, aseguró Ayelín Camarda de la Cooperativa de Trabajo SERGENTE.

Construcción de módulos “El Municipio se acercó a nosotros para ofrecernos la oportunidad de trabajar en la construcción de los módulos habitacionales, lo cual significa muchísimo para nosotros que vamos a poder ayudar a nuestros vecinos afectados y es importante que se apueste en esta etapa al trabajo local de las cooperativas”, expresó Julio Huechepan de la Cooperativa de Trabajo Construyendo Futuro.#

ediante una inversión de casi U$$ 273 Mil, el Banco del Chubut incorporó dos nuevos camiones blindados para traslado de valores y Banca Móvil, un servicio que permite llegar a las comunidades más alejadas de la provincia con todos los servicios financieros. La adquisición de estos blindados se pudo realizar luego de obtener el Certificado de Usuario Colectivo de Anmac, que requería ser renovado desde el mes de septiembre de 2017, ya que es un documento público que constituye un requisito para que el banco pueda invertir en el área de seguridad. Los blindados son dos unidades camiones O km marca Mercedez Benz modelo 1016/39 cuyo valor total asciende a U$S 101.314. Además, el Banco invirtió en el nivel de protección RB4 de acuerdo a Norma RENAR MA.02, para realizar

Las dos flamantes incorporaciones para el traslado de valores. traslado de valores, lo que implicó otra inversión de U$S 161.600. Por otra parte, se compraron mediante un proceso de licitación, tres vehículos Pick 4x4 semi-blindadas para ser utilizadas como vehículos de apoyo

en los movimientos de traslado de valores. Los rodados son marca Ford Ranger XLS 4x4 Okm, y si se suma el costo de protección balística aplicado a los vehículos, el valor de la inversión asciende USS 147 Mil.#

Rawson

Colocan recursero en áreas municipales

C

on marcada clarividencia focalizada en generar conciencia para evitar la violencia en distintos aspectos, la Coordinación de Juventud junto al Consejo de la Mujer y Diversidad -ambas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia-, colocó un recursero con información útil para actuar ante cualquier desagrado. La actividad forma parte de las distintas políticas públicas de prevención que el municipio de Rawson instauró desde el inicio de la presente gestión. Recientemente conformado, el Consejo de la Mujer y Diversidad puntualizó en mecanismos criteriosos para impedir que las acciones desmesuradas se manifiesten en distintos ámbitos, y en cualquier grado. La coordinadora de la Juventud, Daniela Quevedo, relató que “estuvimos en las distintas secretarías del municipio realizando una pegatina del recursero que enmarca los números más importantes a los cuales acudir frente a alguna situación de violencia”. “La idea, es hacer visible esta

El intendente Damián Biss recibió un recursero en mano. problemática, y qué mejor que empezar desde el Ejecutivo”. Agradeció la presencia del intendente Damián Biss, “a quien le hicimos entrega del recursero en mano, y hablamos de las intenciones que tenemos como partícipes desde el Consejo de la Mujer de hacer visible esta problemática, capacitarnos y empezar a tener acciones políticas que nos ayuden a bajar los

niveles y las estadísticas de violencia en nuestra ciudad”, remarcó la funcionaria. El Consejo de la Mujer y Diversidad participará en la concreción de diversos proyectos que apuntan a lograr la accesibilidad social, laboral, y comunicacional. Y sentará bases en las discapacidad, juventud, vejez y diversidad.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

Ingreso a Puerto Madryn

Habilitanelnuevoaccesosur

10

Covid-19

Madryn está al borde de la circulación comunitaria

L

Este fin de semana se habilitaría el ingreso sur de Puerto Madryn en el marco de la obra de la Doble Trocha.

H

oy el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estará en Capital Federal con una intensa agenda de visitas a organismos nacionales con el fin de confirmar la realización de diferentes proyectos. “Vamos a una reunión muy importante. Esperemos porque cuando uno las menciona se terminan cayendo pero al mediodía, podremos si Dios

quiere estar anunciando una nueva gestión exitosa que pasa por lo institucional y educativo”. Sastre no ahondó en detalles más aunque aclaró que no es el proyecto de la Escuela Municipal de Oficios que avanza por otro carril. “Estamos hablando de una institución educativa”. Respecto a la escuela técnica “venimos trabajando desde hace tiempo, hemos marcado las tierras donde se

va a emplazar pero esto es otro proyecto nuevo”. Sastre además espera la posibilidad de que este fin de semana quede habilitado el tránsito en el nuevo acceso sur a Madryn, ejecutado en el marco de la obra de la doble trocha. “Es inminente la apertura”, indicó. Los trabajos que se habilitarán abarcan la rotonda de acceso de la ruta 3 hasta el puesto de control bromatológico. La idea es inaugurar el sábado este tramo con el nuevo pavimento y la señalización. “La tormenta demoró los trabajos. Si no es el fin de semana no pasará mucho más de la próxima”.#

os informes epidemiológicos de Covid evidencian la curva ascendente de casos en Puerto Madryn en las últimas semanas. La doctora Denise Acosta, referente epidemiológica de la ciudad del Golfo, comentó que “venimos con un aumento sostenido de casos hace tres semanas”. También se registra “un índice de positividad en los test semana a semana. De la primera semana de abril hasta ahora arrancamos del 10 hasta el 30% en los test. De todas las personas que van al Detectar a hisoparse el 30% es positivo, el mismo promedio nacional, cuando el ideal sería que fuese del 10”. Un dato que apareció en la semana analizado por los especialistas es que “hasta la semana pasada era claro el nexo estrecho, así como vine de viaje de lugares donde hay más casos que en Madryn. El lunes empezamos a ver en el Detectar personas que no saben cómo se contagiaron y desde la transmisión en conglomerado a la transmisión comunitaria la brecha es muy reducida”. Acosta aseguró que en Madryn “estamos en esa transición. Por tanto, es momento de insistir con las medidas de cuidado y es importante cumplir para no exponernos a una circulación innecesaria sea donde sea”. El lunes hubo “un gran número de consultas en el Detectar y en la guardia del Hospital donde crecieron las

Denise Acosta, especialista. consultas por infecciones respiratorias, con un nivel del 30% de positividad y personas que no saben dónde se contagiaron; no es un buen augurio”. Acosta vaticinó que seguirán aumentando los casos, aunque “esperemos sea de forma paulatina. No llegamos a los niveles de octubre y noviembre donde tuvimos mucha cantidad de casos diarios, tenemos personas vacunas, otras que tuvieron Covid, todo es nos juega a no tener una explosión”.#

Servicoop

Comienza la auditoría

E

l Consejo de Administración de Servicoop creó una Comisión Auditora para analizar el contexto económico y financiero de la empresa. El Consejo solicitó al poder concedente que arbitre los medios necesarios a fin de que funcionarios

del Ejecutivo y concejales integren la Comisión. Por parte de Servicoop la integran el contador Marcos Nicocia, tesorero de la cooperativa, y el abogado Sergio Segovia, secretario de la Institución. La Municipalidad será representado por Lucía Taylor, secretaria de Obras Públicas y Vanesa Cabrera, secretaria de Hacienda. Completan los ediles Milagros Badaloni y Dardo Petroli. El presidente de Servicoop, Harry Woodley, y el secretario de Gobierno Martín Ebene, estuvieron presentes en la conformación de la Comisión y acompañaron la primera reunión. La Comisión sanalizará toda la documentación de contrataciones, convenios, compatibilidades de funciones, acuerdos comerciales y contractuales, etcétera. Según Woodley, “siempre expresé que todo responsable de administrar fondos, debe hacerlo de forma transparente, máximo como en este caso, donde una mala administración, falta de previsión o bien una conducta dolosa, repercute directamente en la sociedad”. “Heredamos un contexto económico y financiero extremadamente grave y es fruto de las condiciones socioeconómicas a nivel general y particular, pero también de las decisiones que se tomaron y si se tomaron decisiones erróneas se tienen que determinar, analizar su origen y sus consecuencias”, aseguró el dirigente de la empresa.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

Puerto Madryn

Gustavo Sastre inauguró un mural por el corazón

El mural se pintó en una pared de la Escuela 516 de hipoacúsicos.

E

l intendente Gustavo Sastre inauguró el mural alusivo al Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, en 400, para generar conciencia sobre el tema en Puerto Madryn. Estuvieron las integrantes de la Fundación Corazones del Sur en Chubut. El mural está en una pared de la Escuela 516 de hipoacúsicos. El jefe comunal expresó que el trabajo apunta a “ponernos en el lugar del otro para acompañar las necesidades y más cuando se trata de la salud”. Su gestión “tiene un compromiso porque más allá que se esperan obras, tenemos un objetivo muy claro que pasan por la educación y la salud; si no trabajamos sobre estos ejes no vamos a crecer como sociedad”.

Lorena Martínez, de la Fundación, comentó que en agosto de 2017 se gestó la institución. “Trabajamos en la contención, formación y apoyo a las familias que tienen un integrante con una patología congénitas”, dijo. “Existen más de 50 patologías y la mayoría requiere intervención quirúrgica con todo lo que significa”. Martínez afirmó que “es el momento de visibilizar que existen patologías congénitas y que cualquier habitante está expuesto a que le suceda. Con este mural decimos acá estamos para informarte, para evacuar cualquier duda y para decirte que existe una cirugía con la cual se pueden curar pero, sobre todas las cosas, estamos para acompañarlos”.#

11

Lotería del Chubut

“El Sorteo Solidario” obtiene muy buenas ventas

“Roly” Valenzuela, el vecino de Rawson que donó su camioneta para realizar este sorteo solidario.

A

pocas semanas de comenzar la venta de las rifas del “Sorteo Solidario: Todos por la Cordillera”, generó un gran interés en toda la provincia. El valor de la rifa es de 2.500 pesos y será sorteada el próximo 16 de mayo. El Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut acompaña le “Sorteo Solidario: Todos por la Cordillera”, cuyo premio es una camioneta Ford Ranger Limited modelo 2017, que fue donada por el vecino de Rawson, Roberto Carlos “Roly” Valenzuela, propietario del reconocido “Autoservicio Patricia”. El comerciante capitalino donó su propio vehículo para realizar

una rifa y destinar lo recaudado a la compra de un avión hidrante, herramienta sumamente necesaria para controlar los posibles incendios forestales que se produzcan en el futuro en la Comarca Andina.

Por la Comarca La iniciativa tuvo su génesis a raíz de los siniestros que sufrió nuestra zona cordillerana, que arrasó las propiedades de una gran cantidad de coprovincianos y que devastó seriamente al bosque nativo de uno de los lugares más bellos de nuestra provincia.

El premio del “Sorteo Solidario: Todos por la Cordillera”, una camioneta Ford Ranger Limited modelo 2017, está valuada en 3.000.000 de pesos y los números pueden adquirirse en las Agencias Permisionarias de Quiniela de Lotería del Chubut en toda la provincia. El valor de la rifa es de 2.500 pesos y será sorteada el próximo 16 de mayo. En caso de que el ganador de la camioneta no retire su premio, el vehículo será donado a la Brigada de Incendios de Las Golondrinas, paraje localizado en la zona de Lago Puelo, que fue arrasado por las llamas en el último incendio forestal de la Comarca.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

12

Por la segunda ola de Covid-19

Comodoro: el Plan Detectar se traslada a la Rural S erá a partir del lunes 3 de mayo, con una atención de 8 horas diarias para tener la posibilidad de detectar a una mayor cantidad de personas que puedan resultar positivos de Covid-19 y, de esta manera, frenar contagios. Funcionará de lunes a viernes de 8 a 16 en el predio de la Sociedad Rural Comodoro Rivadavia. Hasta el viernes 30, se continuará trabajando en el Predio Ferial. Con el fin de optimizar los recursos y reforzar el trabajo territorial en el contexto generado por la segunda ola de Covid-19, el intendente Juan Pablo Luque y el secretario de Salud,

Carlos Catalá, conjuntamente con el Área Programática Sur, determinaron el traslado del centro Detectar a la Sociedad Rural a partir del lunes 3 de mayo. Se ampliará el horario de atención, que será de 8 a 16. Se recomienda concurrir tras 24 o 48 horas de síntomas para una mayor efectividad en el testeo y evitar falsos negativos,. Se insta a la población a ser responsables y aislarse ante los primeros indicios que podrían indicar el comienzo de la enfermedad, a los fines de evitar contagios. En referencia a la ubicación del nuevo centro de testeos, Catalá ex-

plicó que se eligió la Sociedad Rural “debido a que es un lugar más amplio y cuenta con infraestructura para que tanto el personal abocado a los testeos como los que concurren tengan mejores condiciones y accesibilidad”. “Lo que se busca es poner al servicio de la población un nuevo punto de atención del Detectar, con el objetivo sostenido de evitar los contagios masivos y, por ende, impedir que colapse el sistema sanitario en lo que respecta a clínicas y hospitales”, fundamentó. Destacó el trabajo del personal de la Secretaría de Salud, del Área Programática y los voluntarios de la UNPSJB.#

El Plan Detectar se muda a la Rural ante la llegada de la segunda ola.

Mañana asesoran a vecinos

DefensoríaenelRíoChubut

Defensoría Pública y la Municipalidad bajaron asesoramiento.

C

umplimentando con un recorrido que se inició la semana pasada por los barrios 490 Viviendas y en el Área 16, el municipio de Rawson acompañó a la Defensoría Pública del Chubut en la actividad en el centro comunitario del Gregorio Mayo. Mañana a las 11, la Defensoría y el municipio, estarán en la vecinal del barrio Río Chubut. La Coordinación de Asociaciones Vecinales solicitó al organismo judicial el asesoramiento directo a los presidentes barriales de diferentes sectores con la finalidad de que puedan trasladarlo a los vecinos.

La dependencia, mediante este programa de visitas por los barrios, ofrece a los dirigentes barriales folleterías, cartelería, y teléfonos, entre otros materiales de comunicación, para conocimiento de los vecinos con el objetivo de que a través de estos canales puedan resolver problemáticas de la cotidianeidad. El coordinador de Vecinales, Martín Chavero, quien participa activamente de los encuentros, señaló que la Defensoría Pública “está dando a conocer las herramientas que dispone y que son muy importantes para la resolución de diversas situaciones”. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

En febrero había comenzado la tarea

13

Esquel

En Gaiman continúa el Tiene Covid, fue madre y aislaron al bebé saneamiento del basurero E l director del Hospital Zonal Esquel, Sergio Cardozo, informó que en el nosocomio nació un bebé cuya mamá tiene Covid-19. “Pero -dijo- no está confirmado que el bebé esté contagiado; sí aislado”.

La terapia Acerca de la situación en la Unidad de Terapia Intensiva, remarcó que continúan igual, “con las 6 camas con respiradores ocupadas, y pacientes ventilados en sala clínica, incluso días atrás hasta en la guardia teníamos gente con coronavirus. Está llena la UTI”.

Esta semana continuaron las labores con maquinaria vial.

L

a Municipalidad de Gaiman continúa con los trabajos de saneamiento del basural, uno de uno de los principales objetivos ambientales de la gestión que encabeza el intendente Darío James. Luego de que en febrero último se realizaran las maniobras iniciales sobre el predio, que ocupa unas 50 hectáreas, esta semana continuaron las obras con un intenso trabajo que incluyó la utilización de maquinaria vial, tanto topadora como pala cargadora.

Detalles “Contratamos a un profesional para que nos oriente para el saneamiento, ya que la idea es, en un futuro no muy lejano, cerrarlo”, comentó el director de Producción e Industria, Leonardo Tapia, cuya área se encuentra a cargo de la tarea. Además el funcionario indicó que se realizó este martes una reunión con el subsecretario de Control y Re-

gulación Ambiental del Chubut, Daniel Micheloud, ya que “Provincia nos va a dar una mano para ir dejando cada vez más chico el basural y acondicionándolo, como lo hemos venido haciendo”.

Uso actual Actualmente, el basural municipal es utilizado para arrojar escombros, ya que los desechos domiciliarios se procesan en el sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.#

Las héctareas que posee el basural municipal de Gaiman, cuyo saneamiento empezó el mes de febrero del año en curso.

50

Mañana vence el plazo para reempadronarse

Gaiman: Plan Calor 2021

L

a Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Gaiman recordó a los vecinos que mañana será el último día para reempadronarse al Plan Calor 2021. De acuerdo con lo informado por el área cuya directora es Marcela Cide, el reempadronamiento para todas las personas que necesiten contar con los insumos para afrontar las bajas temperaturas comenzó el 15 de marzo, y

hasta el jueves 29 de abril se reciben las solicitudes en las oficinas de Acción Social ubicadas en Sarmiento 276, y que atienden al público de lunes a viernes de 7,30 a 12,30. El Plan Calor, dependiente del Gobierno Provincial y administrado por los municipios, comprende la entrega de leña y garrafas, y en esta oportunidad tendrán prioridad los adultos mayores y las familias numerosas.#

Manifestó su preocupación porque el registro no baja, y Esquel es la ciudad más complicada de la región con casos confirmados diariamente. Habló de la gravedad de algunos pacientes, y el incremento en gran parte tiene que ver con el movimiento turístico de Semana Santa. La tarea de los profesionales no cesa. Ayer en coincidencia con el director, la Coordinación de la UIT recalcó que “la sala está llena hace varios días”. El responsable del centro sanitario regional puntualizó que respiradores hay. Pero falta recurso humano que los maneje con los pacientes, en

lo que viene remachando en cada entrevista. Es muy difícil conseguir incorporaciones de terapistas, una búsqueda de muchos hospitales. El personal está muy cansado, y hasta se recortaron licencias.

Nuevo hospital Mientras, está el dilema entre la ampliación del HZE, y los pedidos de varios sectores de gestionar un nuevo hospital. Cardozo por ahora hace hincapié en el recurso humano que falta, y el cansancio de médicos, enfermeros y demás auxiliares, destacando que nadie afloja. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

14

Duras críticas del diputado nacional

Igón: “El municipio de Esquel nunca estuvo a la altura” E l diputado nacional del Frente de Todos, Santiago Igón, dijo en FM Tiempo Esquel sobre el Covid-19 que “hay que cuidarse muchísimo” ya que “el sistema de salud está colapsado”. Criticó a la Municipalidad de Esquel: “Estuvo muy lejos de hacer lo apropiado para acompañar este momento”. Agregó que sabe de municipios que aportaron enfermeros para el operativo de vacunación, e incluso facilitaron el espacio, “lo que acá se negó desde el primer momento”. El legislador subrayó que en otros lugares, los propios agentes municipales hacen la prevención en las calles, lo que en Esquel no se ve. “Estamos corriendo un riesgo importante, y en este marco el municipio nunca estuvo a la altura de las circunstancias, y se quedó más atento a lo que ocurre en la Ciudad de Buenos Aires que aquí”.

Dijo Igón que no vieron en las calles a los guías Covid, y que se podría haber trabajado de otra manera. En cuanto a la capacidad edilicia del Hospital Zonal, señaló que se debe gestionar la ampliación, tema sobre el que comprometió el ministro de Salud Fabián Puratich ante el intendente Sergio Ongarato, aunque opinó que “las gestiones no están bien encaradas”. Para el diputado nacional por Chubut, con la provincia fundida, se debe encarar un pedido a Nación con argumentos firmes de la importancia que tiene el Hospital para la Cordillera, y hacerlo desde un contexto político, técnico y sanitario. “Hay que salir de la lógica que se escribe una nota y se envía por correo. A esto hay que ponerle el cuerpo, trabajar, moverse y generar vínculos, y eso es lo que nos está faltando y estamos como estamos”, amplió. Aseveró Igón

que está siempre dispuesto a colaborar, y lo hizo gestionando obras para la ciudad, incluso afirmó que está la disponibilidad económica. “Pero esperamos que el municipio elabore los proyectos ejecutivos desde hace meses. Yo estoy a disposición del Municipio y de cada vecino”. En el plano político, el legislador de La Cámpora analizó que este año las PASO se postergarán por un mes, atendiendo el contexto de pandemia, y entonces “hay tiempo para sentarse a hablar”. Puntualizó que en Comodoro Rivadavia y el Valle se dan conversaciones, y que la Cordillera debe integrarse de otra manera, porque “somos dos o tres y hay que darle más volumen”. Si bien falta bastante, Igón consideró que se debe apuntar al mejor armado posible del Frente de Todos para ganar las elecciones legislativas de este año. “No estoy jugando una

Comunicado de CAPMI y CAMMECH

Santiago Igón rechazó además alianzas con Cambiemos. candidatura, sino a un armado fuerte, potente, también hacia el 2023”. Quiere a Gustavo y Ricardo Sastre y a Adrián Maderna trabajando en el Frente de Todos, porque “claramente Arcioni, Massoni y compañía son otra cosa, y nosotros tenemos la oportunidad de tener un peronismo muy fuerte”. En cuanto a las precandidaturas que aparecen para el 2023 desde el PJ, en pos de ganar la intendencia local, indicó que es apresurado, porque la meta es llevar “los mejores compañeros y ganar en este 2021, y después vendrá la discusión del año 2023, pri-

mero atendiendo lo que necesitan los vecinos”. Tras rechazar de plano una eventual alianza o frente electoral con algún dirigente de Cambiemos en Esquel, por ejemplo, en virtud de pensar distinto, reconoció que trabaja con Juan Ripa, pero no están pensando en una posible postulación del joven a la Intendencia. “Ripa es un compañero y ha sido un funcionario muy importante para Esquel, y se está desempeñando bien en Vialidad Nacional. Opciones hay muchas, y veremos cuando llegue el momento”, concluyó.#

Mejoramientos habitacionales

Minería: oposición a la Iniciativa Popular Más obras en Corcovado

L

a Comisión Directiva de la Cámara de Proveedores Mineros de Chubut Centro Oeste, junto a la Cámara de Comercio, Turismo, Servicios e Industria de la Meseta del Chubut, dieron ingreso en Legislatura a una nota al vicegobernador, Ricardo Sastre, y a los diputados, pidiendo “desestimar la Iniciativa Popular” planteada en un proyecto de ley, para establecer parámetros de sustentabilidad ambiental en las explotaciones mineras, presentado por la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut.

Oposición Según ambas cámaras empresarias, “el proyecto de la UAC carece de validez legal y razonabilidad científica”. Advirtieron que viola la Constitución y pone en peligro actividades in-

dustriales que hoy generan miles de puestos en la provincia del Chubut. También afirman la CAPMI y la CAMECCH, que “la exposición de motivos del proyecto, no se condice con su contenido del mismo, y forma parte de la enorme farsa montada. Se basan en meras afirmaciones desprovistas de constancias, pruebas o evidencias científicas o técnicas, que avalen dichos fundamentos”.

“Falaz” Expresan que dicho proyecto, “es falaz, engañoso y mal intencionado desde su propio inicio, habida cuenta de que de la simple lectura del título de dicha iniciativa: `Parámetros de sustentabilidad ambiental en las explotaciones mineras`, dando a entender que respetando estos supuestos parámetros, habría explotaciones

E

factibles. Pero dichos parámetros ni siquiera figuran en el articulado. Es más: utilizan el término parámetro ambiental de una manera errónea, ya que los parámetros ambientales permiten conocer las condiciones del agua, aire, suelo y de los ecosistemas”.

Posición Las entidades destacan que la IP ataca indiscriminadamente a todo tipo de minería -con o sin cianuro, a cielo abierto o subterránea-, sino que yendo más allá de la ya restrictiva Ley 5.001, de ser aprobado tal cual, dejaría fuera de la legalidad tanto a la industria hidrocarburifera, como a la propia planta de Aluar. La nota pide que el proyecto “sea declarado inadmisible, archivado o rechazado, ya que es clara y rotundamente anticonstitucional”.#

Molina, el intendente del pueblo.

l intendente de Corcovado, Ariel Molina, destacó las obras que se ejecutarán en la localidad resultado de sus gestiones en Rawson. En estos días comenzarán 15 mejoramientos habitacionales, con edificación de mono-ambientes y ampliaciones, todo con fondos municipales. Firmó un convenio con el Instituto Provincial del Agua para limpieza de arroyos, y así evitar inconvenientes como desbordes e inundaciones en el invierno. Provincia aportará $ 1,8 millones. Molina también indicó que el reparto de leña del Plan Calor es normal, y con la próxima ampliación de la red de gas, el 95 por ciento de las familias de Corcovado tendrán el servicio domiciliario. Sobre la situación sanitaria, tuvieron días con un promedio de 10 casos positivos de Covid-19, y rápidamente empezaron a bajar, y varía la cantidad entre 5, 12, 10 y menos. “El mensaje que doy a mis vecinos es que hay que cuidarse; más de eso no se puede. Cada uno debe ser responsable, para evitar contagiar al resto”. En la Escuela 191 docentes contrajeron Covid-19, y debieron cerrar tres días. Hoy hay actividades con normalidad. El jefe comunal adelantó que mañana abonará los sueldos de abril a los empleados municipales, por lo que recalcó que las finanzas están ordenadas.#

El porcentaje de habitantes de Corcovado que tendrá instalación de gas domicilaria cuando concluya la obra prevista de ampliación de dicho servicio.

95


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

Javier Rodas, DT interino de Guillermo Brown

“Podemos dirigir este fin de semana”

15

Deporte adaptado

Básquetybocciaprogresan

Se busca desarrollar el básquet sobre silla de ruedas y la boccia.

“Es algo que uno anhela y hay que estar preparado”, dijo Rodas sobre la chance de dirigir este domingo.

T

ras la salida de Marcelo Broggi y mientras la dirigencia concreta la llegada de un nuevo cuerpo técnico, Javier Rodas tomó el interinato del plantel profesional de Guillermo Brown. En dialogo con Tiempo Deportivo, el DT contó sus sensaciones de este desafío y como planifica el partido del domingo ante Güemes de Santiago del Estero. “Si estas cuestiones se dan a través de algo no grato que es la despedida de un entrenador y que hace rato estaba en la institución. No está confirmado, están en tratativas para cerrar un cuerpo técnico, es lo que charlé este lunes con la dirigencia. Hay dos cuestiones, la parte de tratar de cerrar un cuerpo técnico y la otra es si me llego a quedar, ver quién me reemplaza en la parte deportiva del futbol amateur que venimos haciendo un trabajo muy grande”. “Todavía no están definidos los roles pero está la posibilidad, podemos dirigir este fin de semana” expresó Rodas sobre su presencia en el banco de los suplentes. Acerca de cómo repercutió en el plantel la salida de Bro-

Reunión clave hoy Debía llevarse a cabo ayer un importante cónclave por el regreso de los deportes de conjunto no profesionales entre Fabián Puratich, Javier Treuque y Adrián Febrero, titulares de la Liga del Valle y la Unión de Rugby del Valle, respectivamente, pero finalmente el ministro de Salud no los pudo atender y la reunión se pasó para hoy a las 11. Tras considerar que el reciente decreto de prevención de COVID no impide la práctica deportiva colectiva, los entes que presiden Treuque y Febrero dispusieron el regreso de las actividades para el venidero fin de semana. Además, la Asociación del Hockey del Valle anunció que su calendario comenzará a partir del 8 de mayo. En esa misma dirección, en Comodoro los deportes de conjunto retornaron el pasado fin de semana. Y en la Cordillera, optaron por detener las actividades ante la saturación del sistema sanitario.

ggi, el entrenador interino del equipo portuario comentó: “Al plantel lo vi muy bien, con ganas de sacar esto adelante, hay gente con experiencia, que han tenido una trayectoria y que en las primeras charlas nos vamos a apoyar en ellos porque son los jugadores que uno tiene que tomar como referencia dentro de la cancha para sacar esto adelante. Creemos que estos jugadores nos van a dar una solidez para sacar adelante esto que se saca con trabajo y resultados, ellos saben bien donde están parados”. En cuanto a su deseo de dirigir al plantel profesional, el técnico madrynense manifestó: “Eso es algo que uno anhela y hay que estar preparado. Uno tiene que seguir tomando experiencia, conozco muy bien el club, eso es una gran ventaja pero es una categoría que lleva mucha preparación, profesionalismo y tener un cuerpo técnico acorde”. “Lo estoy armando, lo estamos pensando, por eso este trabajo que estamos haciendo en inferiores nos va a preparar, uno trabaja para esto y algún día si me toca, o ahora, ar-

mar el mejor cuerpo técnico posible. Hay que estar tranquilos y armar la estructuras”. Por último, Brown enfrenta este domingo a Guemes por la fecha 8 de la Primera Nacional. Sobre la planificación de este encuentro, Rodas aseguró: “Es una linda oportunidad, ante un equipo que viene en los puestos de arriba, que viene de perder en el último partido, lo hemos estudiado, hemos visto algunas falencias que tienen para ver en lo táctico ganar algunos espacios, uno se va imaginando el equipo, en que función quien es más completo para el equipo y vamos a trabajar para eso”.#

El Dato El bahiense Bruno Bocca será el encargado de dirigir Brown-Güemes de Santiago del Estero, por la fecha 8 de la Primera Nacional. El partido está pactado para el domingo a las 15 hs.

T

ras la decisión que tomó el Ente Patagónico del Deporte de bajar a las disciplinas de básquet sobre silla de ruedas y boccia de la versión 2021 de los juegos Para-Epade, que se desarrollarán del 17 al 21 de octubre en la provincia de Neuquén, desde la gerencia Deportiva de Chubut Deportes se presentó un proyecto para darle continuidad al desarrollo de estas dos disciplinas en la provincia, pese a que este año no podrán participar del evento patagónico. El gerente Deportivo de Chubut Deportes, Marcelo Richotti y la profesora Silvia Rivitti, del área de Deporte Adaptado, hablaron de la importancia de este proyecto y de qué modo lo van llevar a cabo. Richotti consideró respecto a este proyecto que “es un paso adelante que estamos dando desde la gerencia De-

portiva, avalando 100%, por pedido de Gustavo (Hernández), el desarrollo del deporte adaptado en la provincia. Hoy en día, tanto el básquet sobre silla de ruedas como boccia, son dos deportes importantes. Tenemos que considerarlos y darles la misma prioridad que le damos al resto de los deportes adaptados, recalcó el funcionario. Y aseguró que “desde la gerencia vamos a sostener esto, para que se mantenga en el tiempo, apoyando a los diferentes procesos para que el deporte adaptado se siga desarrollando de la mejor manera en todo Chubut”. La profesora Silvia Rivitti, que junto al profesor Leonardo Carrizo comandan el área, señaló que “desde nuestra área trabajamos a diario para ampliar las ofertas y las oportunidades para todos los deportistas con discapacidad de la provincia.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

Copa Argentina

Madryn va por el golpe ante Banfield

16

Un 40% más para 56 deportistas

Aumento de beca deportiva

El Directorio se reunió y definió el aumento del 40% para las becas.

E

P

or los 16avos de final de la Copa Argentina, Deportivo Madryn se medirá este miércoles ante Banfield desde las 15:10 hs en el Estadio Alfredo Beranger de Temperley, con arbitraje de Pablo Echavarría. El entrenador de los portuarios, Ricardo Pancaldo, haría algunas modificaciones en el equipo. La espera terminó: 413 días pasaron luego de la última vez que Madryn jugó por esta competición ya que días después, el país entró en la cuarentena estricta y obligatoria. Aquel 10 de marzo del 2020, el “Aurinegro” superó a Platense por la mínima diferencia y ahora chocará frente al “Tala-

El Dato El domingo 2 de mayo, por la fecha 4 del torneo Federal “A”, Deportivo Madryn visitará a Desamparados de San Juan. El partido comenzará a las 16 hs bajo el arbitraje de Nelson Bejaz.

dro”, uno de los equipos revelación del último torneo. El encuentro será televisado por la señal de TyC Sports. Para este partido, el DT de los chubutenses mantiene algunas dudas en el once inicial, aunque dio indicios de que haría algunas variantes con respecto al último encuentro donde su equipo venció 3-0 a Villa Mitre por el Federal A. Las dudas pasan por si ataja Pablo Lencina o Marcelo Ojeda. En defensa, el retorno de Fabricio Elgorriaga es otra de las variantes que podría meter Pancaldo en lugar de Alan Moreno, mientras que en el mediocampo el cuerpo técnico evalúa la recuperación de Fabio “Coco” Giménez que arrastra una distensión en el cuádriceps, en caso de no jugar, su lugar lo ocuparía Cesar Cocchi. Son 24 jugadores los que llevó en total el entrenador, ya que el día domingo jugará en San Juan frente a Desamparados. Por su parte, el equipo conducido por Javier Sanguinetti, llega a esta instancia luego de vencer a Güemes de Santiago del Estero, y por el certamen doméstico, viene de igualar 1-1

Dep. Madryn Banfield Ojeda o Lencina M. Arboleda Emanuel Coronel Mauro Peinipil G. Rocaniere Luis Maldonado Nicolás Torres Luciano Lollo Elgorriaga/Moreno Julián Eseiza Rodrigo Migone Giuliano Galoppo Giménez/Cocchi Alejandro Cabrera Marcos Pérez Martín Payero Julio Zúñiga Juan Álvarez Sebastián Jeldres Luciano Pons Emiliano López Cuero o Cruz DT: R. Pancaldo DT: J. Sanguinetti Árbitro: Pablo Echavarría. Estadio: Alfredo Beranger (Temperley). Horario: 15:10 hs. TV: TyC Sports. con Argentinos Juniors el último fin de semana. El DT del “Taladro” analiza realizar cambios en el equipo, ya que en la siguiente fecha de la Copa de la Liga Profesional, enfrentará a River Plate.#

n el marco de la última reunión de Directorio, encabezada por el presidente del ente deportivo Gustavo Hernández, Chubut Deportes definió el nuevo monto destinado para el Programa Becas Deportivas. Con respecto al presupuesto asignado para el 2020, el monto total destinado a las Becas Deportivas tuvo un aumento del 40%. Cabe destacar, que la cantidad de atletas chubutenses que reciben este respaldo económico también tuvo un incremento: De 49 deportistas becados durante el último año, en este 2021 serán 56. Chubut Deportes terminó el proceso de selección de las Becas Deportivas, donde se tomaron como referencia los resultados del 2019 en las disciplinas que no tuvieron competencia en los últimos tiempos y en casos puntuales, se analizaron los resultados del 2020 y 2021, en las disciplinas que si tuvieron actividad. En su momento, el gerente General Brian Oggero, explicó que “la cantidad no es limitante, simplemente aquellos deportistas que cumplían con los requisitos automáticamente acceden al programa”. En este aspecto, se incrementó el número de becados en relación al último año y además hubo un importante aumento económico para el programa.

Los atletas pudieron acceder a las Becas Deportivas por distintos niveles: Aquellos deportistas que están clasificados a los Juegos Olímpicos (caso de Arbe y Muñoz), los que tienen proyección olímpica, nivel panamericano o sudamericano o integran seleccionados nacionales en disciplinas olímpicas. También se consideró a campeones argentinos y hasta terceros puestos en campeonatos nacionales en categorías Mayores, Sub-23 y Juveniles. Como así también, a los atletas que están bajo el radar del Proyecto Dakar, que tienen alrededor de 15 años y buscan un lugar en los Juegos Olímpícos de la Juventud. Un dato para destacar es que el acompañamiento de Chubut Deportes no sólo se realiza mediante el apoyo económico. Los 56 deportistas que integran el programa de Becas Deportivas también cuentan con el staff disciplinario de la Gerencia Deportiva para asesoramientos técnicos y físicos; como así también del cuerpo médico del ente deportivo provincial para cualquier consulta que ayude a su rendimiento. El cuerpo médico está integrado por médicos deportólogos, kinesiolo, nutricionista, psicólogas deportivas y emergentóloga.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

17

Coopetel

Alternativas para la distribución de gas envasado E l presidente de Coopetel, Juan Carlos Martínez, se refirió ayer al costo de la garrafa de gas envasado de 10 kilos que consumen durante todo el invierno miles de familias de la región andina para calefaccionar sus hogares. Recordó que “desde hace varios años viene con un precio fijado por la Secretaría de Energía del Gobierno nacional” y donde “nuestra cooperativa abastece desde San Carlos de Bariloche y la Línea Sur rionegrina hasta el noroeste y la meseta chubutense”. “Desde hace bastante tiempo tenemos un gran problema –agregó-, que venimos discutiendo y sin respuesta del Estado, donde tenemos que comercializar la garrafa por debajo del costo”. “Nos cuesta más de 500 pesos traer el gas a granel, envasarlo y distribuirlo. Ahora comenzamos una negociación con Río Negro para ver la posibilidad de contar con una compensación económica”. “En realidad –graficó-, somos el jamón del sándwich porque por un lado nos fijan los precios del gas, de internet y de telefonía, con costos fijos y sólo nos autorizan pequeños aumentos. Por otro lado, no ocurre lo mismo con los proveedores y nuestros productos aumentan en dólares y no podemos salir de ese juego. La situación se complica a raíz de que se quiere anclar los costos tocando solamente a un sector”, recalcó. En referencia al operativo que se prevé desarrollar los próximos meses, anticipó que “estamos trabajando muy fuerte en la logística, generando inversiones en el área gas para tener lo más ajustado posible el ingreso de los camiones abastecedores, previendo tener los insumos mayoristas

de los cargos correspondientes al año 2019, además de un porcentaje similar del año 2020”, remarcó. Recordó que “la asamblea es dinámica y si hubiese cambios, porque los socios así lo deciden, cambiaría la conducción de Coopetel”.

Internet

Demanda. Miles de familias cordilleranas dependen de la garrafa durante el invierno. suficientes para poder cumplir con la demanda”. Sumó que “permanentemente tenemos dos o tres cortes en la ruta nacional 237 que afectan la llegada hasta nuestra planta fraccionadora. En consecuencia, es muy difícil planificar las tareas para poder cumplir en tiempo y forma con la clientela. No es lo mismo comprar un camión de gas que dos o tres y no saber cuándo llegarán”.

En otro orden, Martínez habló de la asamblea de asociados que “se tendría que haber realizado en marzo de 2020 y que se fue dilatando debido a la pandemia mundial de coronavirus. Nunca nos autorizaron y durante el último verano, tanto el Inaes como la Dirección de Cooperativas de Río Negro, nos dieron un visto bueno para poder desarrollarla respetando los protocolos. Sin embargo, el COEM

local lo fue demorando y hoy tenemos la problemática de que los casos de Covid volvieron a aumentar y no sabemos cuándo la podremos concretar”. Señaló que “realmente necesitamos hacer la asamblea porque la cooperativa tiene el 66% de sus consejeros con mandato vencido. Nuestra prioridad es tratar de regularizar esta situación lo antes posible. Está pendiente la renovación del 33%

“Estamos haciendo un esfuerzo muy grande con inversiones en equipos y ampliación de la red de fibra óptica, aunque tendríamos que invertir tres veces más para dar respuesta a la demanda de internet, que se duplicó a partir de marzo 2020 con la pandemia, cuando todo el mundo se quedó en su casa y comenzó a utilizar masivamente la conectividad”, reconoció el dirigente cooperativista. Subrayó que “también hay que recuperar lo atrasado para la modernización del sistema, donde no estamos disponiendo de los recursos necesarios”. Antepuso como justificativo que “el año pasado, el área gas arrojó una pérdida millonaria debido a la regulación de precios y a distintos motivos”. “En la actualidad –resaltó-, tenemos la misma problemática: no hay financiamiento, la situación del país y de la provincia es complicada; además de no tener rentabilidad en nuestros negocios para poder invertir. Pese a ello, estamos negociando con los proveedores y gestionando con los organismos competentes para poder avanzar”. Precisó que “la cooperativa está evaluando la continuidad del servicio de gas envasado y en qué condiciones, ya que no podemos seguir sumando un déficit que compromete la prestación de internet y telefonía”.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_28/04/2021_PÁG.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

El total acumulado de contagios se elevó a 2.905.172, y las víctimas fatales a 62.599

Coronavirus: 516 muertes y 25.495 nuevos casos en las últimas 24 horas E l Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se reportaron 516 muertes y 25.495 nuevos contagios de coronavirus en todo el país. Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 2.905.172, y las víctimas fatales a 62.599. Además, se informó que 5.134 pacientes permanecían internados este martes en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto aumentó a 68.3% en la nación y a 77.4% en el AMBA.

De acuerdo con el reporte, del total de casos, 2.563.223 son pacientes recuperados y 279.350 permanecían activos, y del total de decesos, 289 corresponden a hombres, 223 a mujeres, y cuatro personas fueron registradas sin datos de sexo.

Provincias Este martes la provincia de Buenos Aires sumó 12.410 nuevos casos, y con un total de 1.266.173 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró 2.752 y un acumulado de 333.538.

Córdoba es otro distrito que presentó nuevamente una cifra alta de personas contagiadas con 2.123 y un acumulado de 221.615, al igual que Santa Fe, en donde se registraron 2.002 nuevos contagios, alcanzando un acumulado de 268.202. En Catamarca se reportaron 291 casos y un acumulado de 14.444; Chaco, 174 (43.938); Chubut, 166 (54.285); Corrientes, 135 (36.852); Entre Ríos, 653 (60.979); Formosa, 118 (4.405); Jujuy, 113 (24.554); La Pampa, 327 (26.273); La Rioja, 70 (13.189); Mendoza, 998 (94.009); Misiones, 76 (15.286); Neuquén, 484 (70.063); Río Negro, 393 (60.499); Salta, 216 (34.043); San Juan, 463 (22.679); San Luis, 605 (35.855);

En abril acumula una ganancia de 14,2%

Se dará en cuatro tramos

E

L

El dólar blue subió otros $ 3 y se ofreció ayer a $ 161

l dólar blue subió hoy 3 pesos y se ofreció a 161 pesos en el circuito informal de la city, mientras también operaron al alza las cotizaciones ligadas a la actividad financiera. El dólar paralelo acumula una ganancia de 14,2% en lo que va del mes y subió 20 pesos en abril, aunque sigue por debajo de los valores máximos, cuando se ubicó a un paso de los 200 pesos. La brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y el blue volvió a superar así el 70% . El avance de la cotización paralela lleva varias jornadas y obedece a un proceso de dolarización de carteras por parte de los principales fondos extranjeros que tienen tenencias de títulos en pesos. El 7 de abril, el dólar

blue se vendió a 139 pesos en el circuito informal. En el mercado mayorista, el tipo de cambio sumó seis centavos y cotizó a $93,33 en una jornada en la que el volumen negociado en el segmento de contado fue limitado, al llegar a U$S 174,479 millones. Entre lunes y martes el tipo de cambio mayorista acumuló un incremento 21 centavos. En ese escenario, la Fundación Libertad y Progreso evaluó que “el Gobierno venía devaluando al ritmo de la inflación para que el tipo de cambio no se atrase”. “Sin embargo, hace dos meses tomó la determinación de cambiar el rumbo de esta tendencia”, consideró y analizó que “la inflación se aceleró y el gobierno temió un traslado a precios y pisó el tipo de cambio”.#

Santa Cruz, 172 (44.052); Santiago del Estero, 122 (30.028); Tierra del Fuego, 74 (26.174); y Tucumán, 640 (104.037). En las últimas 24 horas se realizaron 87.046 testeos y desde el inicio del brote ya suman 10.887.878 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta este martes y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 8.709.608 dosis en todo el país, de las cuales 7.386.650 personas ya se vacunaron. De ese total, 6.507.572 personas recibieron una sola dosis, mientras que 879.078 completaron el proceso de vacunación.#

Comercio: acuerdan un aumento salarial del 32% a Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios las cámaras empresariales del sector acordaron un aumento salarial del 32% para este año en cuatro tramos, y una revisión en enero de 2022. El incremento se ubica en una cifra dentro de la pauta que desea el Gobierno, similar a las que firmaron gremios importantes como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que negoció un 36%, y los de la construcción de la UOCRA, que lo hicieron por 35%. La recomposición salarial del sindicato más numeroso del país que lidera Armando Cavalieri se concretará en cuatro tramos: 8% en mayo, el mismo porcentaje en septiembre y en enero y febrero de 2022, con la posibilidad de ajustar por inflación en el año próxi-

mo. El acuerdo corresponde al período de abril 2021 a marzo 2022 y se firmó sobre el vencimiento de la paritaria vigente, con el aval de las cámaras del sector CAC, CAME y UDECA. La recomposición llevaría el salario básico de $74.733 para marzo próximo, más los adicionales correspondientes, como un pago excepcional como seguro ante el coronavirus. “Estamos atravesando una situación excepcional en materia sanitaria, y por eso pudimos ponernos de acuerdo con las cámaras para reforzar nuestro sistema de salud mediante un aporte solidario. Seguimos con el reclamo para que nuestros trabajadores puedan acceder rápidamente a la vacuna preventiva contra el Covid-19”, sostuvo Cavalieri.#

Anuncio de las empresas

Llegan aumentos de entre 10% y 15% en telefonía, Internet y cable en mayo

L

as tarifas de telefonía, internet y cable llegarán con aumentos de entre 10% y 15% a partir de mayo, según la información que las empresas empezaron a remitir a los usuarios. Pese a que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) asegura que no están autorizados los incrementos, las compañías que prestan estos servicios ya están enviando las comunicaciones. En un comunicado emitido el 14 de abril último, el organismo público aclaró que no había “autorizado incremento de precios para mayo o junio de 2021 en servicios de telefonía fija, telefonía móvil, Internet o televisión paga”. Agregó que “oportunamente se informará cualquier aumento que se autorice” y remarcó que “cualquier comunicación en contrario surgida de las prestadoras de servicios en la cual se haya anunciado una modificación de precios carece de valor legal y no ha sido convalidada por este Ente”. Recordó que “las empresas que no hayan cumplido con las resoluciones que fijaron los incrementos autorizados y no hayan respetado el monto de los mismos o no hayan otorgado la Prestación Básica Universal consagrada por el Decreto de Necesidad y Urgencia 690/20 no podrán aplicar variaciones de precios a sus clientes”. En este contexto, las empresas justificaron la decisión de modificar los precios y salieron a anunciar aumentos para compensar el “atraso tarifario” que vienen registrando en los últimos meses. A raíz de la pandemia, durante 2020 los cuadros tarifarios estuvieron congelados a raíz del decreto presidencial 690 que declaró servicios públicos esenciales.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_28/04/2021_PÁG.

POLICIALES

19

POLICIALES

Puerto Madryn: la víctima fue herido en el tórax y en diferentes partes del cuerpo

Lo balearon en la calle y hay un hombre detenido El herido fue derivado al Hospital Zonal y está estable. Fue atacado por dos individuos en el mediodía de ayer en el barrio San Miguel de la ciudad portuaria. La víctima presentaba lesiones de arma de fuego y arma blanca. Hay uno preso y el otro agresor es intensamente buscado por la Policía.

E

n el mediodía de ayer, se recibió en la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn la información de la existencia de un herido de arma de fuego en Tomás Mate y España. El joven, de 25 años, presentaba una herida de arma de fuego en su muslo derecho, así como cortes en diferentes partes de su anatomía. En el marco de la investigación, surgida por los datos aportados por la víctima y de ocasionales testigos, se logró individualizar un vehículo en que se desplazaban los atacantes. Uno de ellos, un hombre de 30 años, fue detenido minutos más tarde en 9 de Julio y Garagarza en inmediaciones de su vivienda. El ataque ocurrió a plena luz del día y en momentos donde había un importante movimiento de personas en el barrio San Miguel. Cuando el personal policial arribó al lugar encontró a un hombre con una herida de arma de fuego en el tórax, quien aportó datos sobre sus atacantes. La persona fue trasladada al Hospital Isola donde fue sometido a una evaluación para determinar el estado general del paciente. Los investigadores recopilaron datos que encauzaron la investigación. A los pocos minutos, el jefe de la Comisaría Cuarta detuvo al presunto agresor y demoró a una mujer. El sujeto llevaba un arma blanca, que presentaba manchas hemáticas, que fue secuestrada e incorporada a la causa. La aprehensión se concretó en la vivienda donde el sujeto vive, además de dejarse una consigna a la espera de la orden de allanamiento. Los datos permitieron establecer que los agresores se movilizaban en un automóvil, además de buscarse otro sujeto que también participó en el ataque.#

El joven herido en el suelo en la esquina de las calles España y Mate.

Uno de los presuntos agresores aprehendido cerca de su vivienda.


policiales_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

Trelew

Un vecino intentó apagar un incendio con baldazos

20

Trelew

Empezójuicioporintento deroboconlesionesgraves

El siniestro se produjo en una precaria vivienda del barrio INTA y en donde no había moradores. Las pérdidas materiales fueron totales. Se investiga el origen del foco ígneo.

A

nteanoche, el fuego consumió una precaria vivienda en el barrio INTA. Cuando llegaron los Bomberos, el propietario de la humilde vivienda intentaba aplacar las llamas con baldes con agua, aunque sin éxito. No hubo heridos y las pérdidas materiales fueron totales. El episodio sucedió después de las 22:30 en la calle Gaiman, entre Cholilla y Gobernador Costa. Una dotación de Bomberos arribó al lugar tras el llamado de vecinos que alertaron de la grave situación. Según indicaron a la Policía, las llamas habían tomado una importante proporción de la precaria vivienda de chapa, que en ese momento se encontraba sin moradores. Agentes del Cuerpo de Bomberos que actuaron en el lugar manifestaron que en el mismo momento que llegaron a la vivienda, un hombre intentaba aplacar el fuego con baldes con agua. Viendo el estado generalizado del incendio y la proximidad del hombre hacia las llamas, le pidieron que desista de su accionar y se aleje para conservar su integridad física. Las causas del siniestro se desconocen y el informe de Bomberos de-

El hecho ocurrió en la zona de la Laguna Chiquichano a fines de 2019.

S El episodio sucedió en la calle Gaiman, entre Cholila y Costa. talla que los daños en la casa fueron totales.

Media hora antes Por los hechos sucedidos, el damnificado manifestó que en el momento del incendio él no se encontraba den-

tro del hogar. Agregó que se había ausentado media hora antes de que se desarrollen las llamas. Asimismo, el hombre descartó la idea de que haya sido un ataque por parte de un tercero, manifestando no tener problemas con ningún vecino del lugar.#

Trelew

Tres menores de 9, 11 y 12 años demorados por daño y robo

T

res niños de 9, 11 y 12 fueron demorados por efectivos policiales de la Comisaría distrito Tercera de Trelew luego de intentar escapar con elementos robados del quincho de la firma Tendlarzt en el Parque Industrial Pesado de esa ciudad. Los menores violentaron una ventana del lugar para ingresar y una vez en su interior cometieron daños y robo. Los menores fueron entregados a sus padres con intervención de la Asesoría de Familia.#

e inició en la mañana de ayer en el sexto piso del edificio de tribunales de Trelew el juicio oral y público contra dos jóvenes por un hecho de robo en grado de tentativa y lesiones graves en esa ciudad. Los imputados llevados a juicio son Richard Lautaro Vega y Jonathan Martínez, a quienes se acusa de intentar robar un auto que se encontraba estacionado con tres personas en su interior durante la madrugada del 30 de noviembre de 2019 en un playón de estacionamiento ubicado en sector este de la laguna Cacique Chiquichano de Trelew. El tribunal del juicio está integrado por los jueces Marcelo Nieto Di Biase, Mirtha del Valle Moreno y César Zaratiegui. La acusación está a cargo del fiscal general Fabián Moyano. La defensa técnica del imputado Vega está a cargo del defensor público Lisandro Benítez, mientras que los abogados particulares Danilo Sepúlveda y Agostina Donosso Ricci defienden a Martínez.

El hecho

El quincho de la firma Tendlarzt sufrió daños por parte de los niños.

Según la acusación fiscal, en la madrugada del hecho ambos imputados se movilizaban en un auto e ingresaron al estacionamiento contiguo a la Laguna donde bloquearon el paso de un rodado Volkswagen Voyage en cuyo interior estaban dos hermanos

de apellido Rolín y un tercer joven de apellido Vanarea. Vega se habría bajado del auto y habría realizado disparos intimidantes con el fin de robar el vehículo VW Voyage, tras lo cual y ante la resistencia de los ocupantes de ese rodado efectuó un disparo que hirió en la rodilla a Raúl Rolín. En tanto que el otro imputado, Jonathan Martínez, también descendió del auto y utilizando un arma de fuego también efectuó disparos de arma de fuego, uno de los cuales impactó en el cuerpo de Vanarea, para posteriormente darse a la fuga del lugar, indicó una gacetilla oficial de la Agencia de Comunicación Judicial.

Inicio de la audiencia En el comienzo del juicio, el fiscal Moyano pidió al tribunal que dicte la compulsa de dos testigos -uno de ellos víctima del hecho- para que se presente a declarar en la audiencia hoy, después de que se verificara que no se habían presentado a la primera jornada de testimoniales celebrada en la jornada de ayer. Las primeras personas que declararon en el marco del debate oral y público fueron cuatro policías que intervinieron en el lugar del hecho durante los minutos y horas posteriores al episodio, tanto en tareas de investigación como de peritaje.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_28/04/2021_PÁG.

Sarmiento

Lorena Piedras: se inicia el juicio por el femicidio

21

Trelew

Juicio abreviado en causa de estafas: ofreció $ 600 mil El acusado es Leandro Usín, a quien imputan por siete hechos ocurridos en 2019, en los cuales fueron víctimas comerciantes y particulares del Valle Inferior y de Comodoro.

E

El único imputado es Samuel Alberto Alcalá, expareja de la víctima.

E

mpezará hoy en la sede de la Oficina Judicial de Sarmiento el juicio oral y público por el femicidio de Lorena Piedras, por el cual se encuentra imputado la expareja de la víctima, Samuel Alberto Alcalá. Al acusado también se le imputa una tentativa de homicidio contra la hija de la mujer fallecida. El debate tiene una extensión prevista de cinco jornadas de audiencia y estará a cargo de un tribunal integrado por los jueces Alejandro Rosales y Camilo Daniel Pérez, de la Circunscripción Judicial de Sarmiento, a los que se suma el Dr. Gustavo Castro de la Circunscripción de Trelew. Se espera que más de treinta personas aporten su testimonio a lo largo del juicio, algunas de las cuales lo harán en forma presencial y otros de manera remota. El Ministerio Público Fiscal estará representado por la fiscal jefe, Andrea Vázquez, en tanto que la defensa del imputado estará a cargo de los abogados del Ministerio de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzun y Marcelo Catalano. Según la acusación que en su momento formuló la fiscalía, el femicidio de Lorena Piedras ocurrió el 10 de mayo de 2019 en un departamento ubicado en un complejo del barrio Parque Patagonia, en momentos que el acusado -Samuel Alcalá -se encontraba junto a su pareja y la hija adolescente de la mujer. A raíz de una discusión, Alcalá habría agredido a la menor con un elemento contundente, ocasionándole una lesión en el rostro. Lorena Piedras en esas circunstancias habría salido en defensa de su hija y fue allí donde Alcalá utilizando un arma blanca apuñaló a la mujer. Con posterioridad, también atacó con el mismo cuchillo a la adolescente, quien pese a sufrir heridas en su espalda logró escapar del agresor y dar aviso a los vecinos y a un móvil

policial que pasaba por el lugar, quienes detuvieron al atacante, señaló un parte de la Agencia Judicial. En la acusación pública, la fiscalía hizo dos imputaciones a Samuel Alcalá: como autor del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haber sido realizado por un hombre hacia una mujer habiendo violencia de género (femicidio), y en concurso real con tentativa de homicidio agravado por haber sido realizado por un hombre hacia una mujer habiendo violencia de género.#

l juez penal Fabio Monti dará a conocer en los próximos días su resolución respecto a un trámite de juicio abreviado en una causa de estafas en la cual fueron perjudicados comerciantes de las localidades de Trelew y Gaiman. Se trata de la investigación contra Leandro Usín, a quien se acusa de al menos siete hechos de estafas a comerciantes y también particulares de ambas ciudades, que llegó a la instancia de juicio y se tramitó este martes bajo la modalidad abreviada. La fiscal Griselda Encinas explicó al juez los alcances del acuerdo al cual arribaron con la defensa del acusado, quien reconoció los hechos imputados en la causa y ofreció una reparación total de $ 600 mil para las víctimas, en tanto que se solicitó la imposición de una pena de un año y 8 meses de prisión, además de la declaración de reincidencia. Usín se encuentra cumpliendo con una medida de arresto domiciliario en Comodoro Rivadavia tras ser detenido en esta investigación, que se inició con la denuncia efectuada por comerciantes de Gaiman y Trelew, a quienes el acusado entregó cheques sin fondo a cambio de distintos productos y servicios que requería para la puesta en marcha de un emprendimiento gastronómico. Según los hechos narrados por la Fiscalía y que fueron reconocidos por

Leandro Usín en el momento de entregarse en Comodoro Rivadavia. Usín, adquirió distintos productos en comercios de ambas ciudades para la puesta en marcha de un bar en Gaiman, pero utilizó para el pago de los mismos, cheques sin fondos, los cuales habían sido adulterados antes de su entrega.

Los $ 600 mil depositados por el acusado con fines reparatorios se distribuirán entre los afectados de acuerdo a un porcentaje proporcional al daño sufrido, en pagos que van desde los $38 mil hasta los $ 150 mil pesos, dependiendo el caso.#


policiales_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

22

Audiencia de impugnación en el Superior Tribunal de Justicia

Abuso sexual en Pirámides: denuncian al Cuerpo Médico Forense por adulteración de pruebas Los defensores de Bárbara Cristófano y Julián Morón, condenados por el abuso de un menor, presentaron la denuncia contra cuatro profesionales por manipular pruebas y direccionar una Cámara Gesell. La hermana de la mujer detenida indicó que no conocen la situación actual del niño.

E

l Superior Tribunal de Justicia llevó a cabo ayer la audiencia correspondiente a la impugnación que presentaron los defensores a las condenas en primera instancia y luego ratificadas por la Cámara Penal contra Bárbara de Cristófano y Julián Morón, por abuso sexual a un menor en Puerto Pirámides. En los argumentos planteados por los defensores de Bárbara de Cristófano y Julián Morón, quienes cumplen una condena de 16 y 14 años de prisión respectivamente, al ser hallados culpables de abuso sexual contra un niño, hijo de la mujer, denunciaron a los integrantes del Cuerpo Médico Forense de Puerto Madryn por manipular las pruebas fotográficas. También denuncian a la psicóloga forense que concretó la cámara Gesell. Patricia Anzoátegui, abogada de la pareja condenada, informó que, en sus argumentos sostienen la nulidad del informe médico al igual que la Cámara Gesell. “Denunciamos al Cuerpo Médico Forense por ese informe nulo, adulterado y estamos pidiendo las fotos originales, porque entendemos que las fotos las adulteraron.

Una nutrida concurrencia acompañó el reclamo de la pareja condenada, ayer, en el Superior Tribunal. También marcamos las contradicciones que existen y no vieron los jueces anteriores, en la prueba que tomaron como válida y ése es el problema”. Sobre la Cámara Gesell afirmó que fue “un desastre porque tiene

miles de errores por parte de la entrevistadora que terminó co-construyendo con el niño y por otro lado también el informe médico, donde tomaron como que el niño tenía lesiones crónicas pero no lo pueden acreditar, la foto no lo acredita y del análisis específico tampoco lo pueden acreditar”. Por su parte,Gustavo Topic, también defensor de los condenados, agregó que lo que están cuestionando “es la incorporación de las pruebas que fueron tomadas como dirimentes por el Tribunal juzgador y la Cámara, por ser nulas. Y esa nulidad se tradujo en una denuncia específica que intentamos que investigue la Fiscalía correspondiente y esa denuncia no quieren ser investigada. Ahora está recurrida. Estamos tratando en esta instancia la valoración inadecuada de esa prueba y la nulificación de esa incorporación”.

El cuerpo forense Los abogados denuncian “a los tres integrantes del Cuerpo Forense que firmaron la pericia médica del nene en su momento y a la licenciada Sánchez, que hizo la segunda Cámara Gesell, pues la primera Cámara que hizo la licenciada Mariana Pastor, no fue tenida en cuenta porque las contradicciones que hubo en ella originó el pedido de sobreseimiento que hizo el Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn” y que “el Ministerio Público se haya apartado y haya pedido el sobreseimiento indica que ellos algo vieron y eso queremos desentrañar con la denuncia”, afirmó Topic. Además “intentamos incorporar las pruebas periciales que traíamos para demostrar que esa pericia médica es nula porque las fotos fueron objeto de un tratamiento tecnológico de borramiento, fueron adulteradas.

Pedimos que se investigue la manipulación de la foto, lo piden la pareja y todos los que denunció el menor en la primera Cámara Gesell y que la querella no siguió imputándolos”. Anzoátegui, calificó como “gravísimo lo que está pasando y lo más grave es que no lo quieran investigar” También informó que “hay una mamá que ahora vive en Mendoza que le hicieron un análisis al nene porque también decían que lo habían violado y no pasó”. Los defensores están acusando de manipular las pruebas a los doctores Daniel Cardarilli, Herminio González, Nélida Gambandey y la licenciada Elsa Sánchez, psicóloga forense que llevó a cabo la Cámara Gesell. Mientras se realizaba la audiencia, en la vereda del edificio se concretaba una manifestación de vecinos de Pirámides en apoyo a los condenados. Entre ellos estaba la hermana de Morón, Patricia, quien también denunció que desde hace casi cinco años que no saben nada del niño. Cconfirmó que su hermano y la ex docente están con prisión preventiva, ella en su domicilio y él en el Centro de Detención en Ruta 3. En tanto los hijos de la pareja (tienen dos), “están a cargo de nosotros sus tíos, que tenemos una guarda provisoria. Bárbara ve a los nenes los viernes y mi hermano hace más de un año y medio que no ve a sus hijos por el tema de la pandemia”. Del niño “no sabemos nada, no sabemos dónde está, los abuelos maternos no saben tampoco y ellos tienen derecho a verlo. El padre se fue de Pirámides cuatro meses antes de la denuncia con el menor y nunca más tuvimos contacto. Desde noviembre de 2016 que no sabemos nada del nene”. Ha habido oficios de Fiscalía pero “no se cumplen”. #


policiales_MIÉRCOLES_28/04/2021_Pág.

Internado en Trelew

Preso incendió su celda y se encuentra muy grave

U

n preso terminó siendo derivado al Hospital Zonal de Trelew luego de que sus vías respiratorias se vieran seriamente afectadas tras provocar un incendio en su celda en José de San Martín El recluso prendió fuego un colchón porque no quería convivir más con un hombre recientemente condenado y fue derivado -primero- al Hospital Zonal de Esquel con las vías respiratorias quemadas. El hecho sucedió ayer por la mañana en la Comisaría de José de San Martín. Según informaron fuentes

policiales, el recluso prendió fuego un colchón y pertenencias a modo de reclamo porque no quería convivir más con un hombre recientemente condenado. El fuego provocó quemaduras de primer grado y afectó las vías respiratorias del detenido que fue trasladado de urgencia al Hospital Rural San Martín y luego derivado al Hospital Zonal de Esquel donde fue sedado y entubado en la sala de terapia por la gravedad de las lesiones para ser, posteriormente, destinado al nosocomio trelewense.

Trelew

Usurpadores desalojados

Los dos jóvenes habían ocupado el exboliche “La Recova” de Trelew.

E

23

Asistido por un excombatiente de Malvinas

El peón Maliqueo regresó a José de San Martín Pasó dos noches en el Hospital Rural de Las Plumas y sus familiares pidieron tenerlo cerca en el terruño de sus antepasados, en José de San Martín, ubicado a 370 kilómetros.

D

on Venancio Maliqueo, el peón rural de 83 años que pasó seis noches a la intemperie en una estancia de El Mirasol, ayer fue llevado a José de San Martín, donde su hermana mayor y otros afectos familiares lo esperaban al cierre de esta edición. Luego de que sufriera un episodio de Alzheimer, el trabajador se alejó de su puesto de la estancia El Pica Hueso y fue hallado el sábado por la Policía del Chubut a más de 40 kilómetros de su casa de campo, dentro de un establecimiento vecino. Estaba acompañado de su fiel perro “Morocho”, quien no lo dejó durante los días de extravío. La intendenta de Las Plumas, Nilda Tolosa, habló con Jornada y confirmó el traslado. Señaló que su familia -originaria de José de San Martín- solicitó cuidarlo luego de enterarse por la prensa de lo que sucedió. El excombatiente local Isabelino Aguilera se ocupó de acompañar a don Maliqueo hasta que llegase a salvo a lo de su familia, en un gesto destacado por la comunidad de Las Plumas. Tolosa confirmó que “tuvimos un final feliz y él volvió a sus pagos”. Señalo que al igual que este caso “tenemos 3 o cuatro abuelos en la zona de campo que prefieren esa vida. Muchas veces no quieren saber nada con venirse al pueblo o que los cuide un

facebook: vanesa carrrasco

Don Venancio Maliqueo rumbo a José de San Martín con su familia. familiar. Una vecina que vive arriba en el cerro de más de 80 años no quiere venir. La he ido a buscar y no ha querido, teniendo una casa acá”. Sobre la situación que se vive en ese sector de la provincia donde aún sobrevive un puñado de peones tra-

dicionales de la ganadería ovina, indicó que “el 40% de los campos están vacíos. En El Mirasol deben quedar no más de 25 personas todos adultos mayores”. Añadió que en la escuelita rural sólo asisten 3 ó 4 adultos y que en 2020 fueron 3 los egresados. #

n la tarde de ayer, personal policial de Trelew debió intervenir en un hecho acaecido en el inmueble del exboliche “La Recova”, ubicado entre Yrigoyen y Mártires. Allí, la dueña del predio denunció que dos jóvenes se metieron y usurparon las instalaciones. Según pudo determinar la Policía, se trata de dos hombres de 22 años de edad que, luego de la intervención de los efectivos, se retiraron pacíficamente del lugar. Por otra parte, ayer la Policía recuperó un auto Renault Fluence relacionado a una denuncia por estafa en Trelew. A su dueño se lo extrajeron fraudulentamente hace dos meses.#

chubut LA PRIMERA

1 0701 11 2 4715 12 3 5734 13 4 8822 14 5 4856 15 6 6335 16 7 7901 17 8 8623 18 9 1348 19 10 7342 20

9377 2482 3959 6504 5747 1395 1673 2990 5269 2372

QUINIELAS MATUTINA

1 1771 11 2 862612 3 5130 13 4 8388 14 5 4371 15 6 8743 16 7 4803 17 8 8137 18 9 6864 19 10 3420 20

7108 7465 3238 1646 9514 5357 6789 9047 2844 0367

VESPERTINA

1 1920 11 2 1226 12 3 7354 13 4 6706 14 5 5019 15 6 7713 16 7 880617 8 4128 18 9 6273 19 10 2983 20

4321 3356 2204 2394 4081 5395 2024 0272 9252 4270

NOCTURNA

1 2374 11 2 6789 12 3 7842 13 4 0126 14 5 4696 15 6 9201 16 7 6397 17 8 3069 18 9 5046 19 10 7569 20

2040 2260 5838 3545 8479 4454 1059 5078 2541 0335


Miércoles 28 de Abril de 2021

Mareas (Puerto rawson)

SERGIO ESPARZA

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 98,70 EurO: 116,13

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del Oeste a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 21º

Comodoro Nublado Viento del ONO a 29 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 18º

Cordillera Nublado Viento del NO a 9 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

El regreso del dinosaurio. Cae la tarde y sobre el horizonte se recorta la imagen de uno de los atractivos de Trelew, el titanosaurio. Llegará a los $ 29.000 recién en febrero de 2022

El salario mínimo aumentará un 35% en siete tramos

R

epresentantes de gremios y empresas acordaron ayer un aumento del 35% en el salario mínimo en siete tramos, que lo llevará a los $29.000 recién en febrero del 2022, aunque volverán a negociar en septiembre próximo. El acuerdo se votó durante un encuentro realizado de manera virtual, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. El ajuste del 35% se abonará en las siguientes cuotas: abril 9%, mayo 4%, junio 4%, julio 3%, agosto 5%, noviembre 5% y febrero de 2022 el restante 5%. Se trata de una pauta salarial que

alentaba la Casa Rosada y cercana a las paritarias que vienen firmando los principales gremios en los últimos días, como Comercio (32%), UOM (36%) y UOCRA (35%). Los dirigentes de la principal central obrera, la CGT, pedían un incremento de entre 35 y 40%, y un planteo similar tenía la CTA de los Trabajadores, mientras que la CTA Autónoma solicitaba una suba más cercana al valor de la canasta básica, que actualmente se calcula en $60.000. Por la CGT participaron de la reunión sus dos secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña; como también Andrés Rodríguez, Gerar-

do Martínez; Sergio Romero, José Luis Lingeri, Roberto Fernández, Víctor Santa María, Jorge Sola, Rodolfo Daer, Julio Piumato, Noemí Ruiz, Antonio Caló y Armando Cavalieri. Por la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma estuvieron sus respectivos titulares, Hugo Yasky y Ricardo Peidró. En representación del sector empresarial asistieron por la UIA Daniel Funes De Rioja, Juan José Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Horacio Martínez, mientras que por la Cámara Argentina de Comercio lo hizo Pedro Etcheberry y por la Cámara Argentina de la Construcción, Jorge Hulton. Por las cámaras agrope-

cuarias estuvieron Carlos Achetoni, Daniel Pelegrina, Paulo Ares, Alberto Frola; por la Asociación Empresaria Argentina participó Jaime Campos y por CAME, Pedro Cascales. En representación de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica, Verónica Sánchez, por la Asociación de Bancos Privados, Javier Bolzico, y por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Guillermo Gamble. Como invitados estuvieron el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el titular de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban Castro, y el presidente de CGERA, Carlos Marín.#


22-04-2021 AL 28-04-2021

periencia. Trelew. Cel. 0280 154965338.

Vendo. depto de 2 habitaciones living comedor cocina y lavadero. Bolivia y Cangallo. Cel. 0280 154590351. (3004)

(3004)

Se ofrece peon por dia o mensual 2966659778 (2104)

Vendo casa y chacra Trelew 0280 4690260 (2104) Alquilo en Trelew depto 2 dormitorios baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre al 1900. Cel. 0280 154690831. (3004)

Alquilo depto. En Trelew 2 plantas 2 dorm.baño cocina comedor sobre calle Mitre 1900 280 4690831 (2104)

Vendo. Palio mod 97 5 puertas 1.6 buen estado contado $220.000. Rawson. Cel. 0280 154664879. (3004)

Se ofrece. Srta para realizado de limpieza de hogar patios y planchado. Trelew. Cel. 0280 154630924. (3004)

Vendo. Spin Active mod 2018 unico dueño con 34000 km todos los servis impecable solo de contado $190.000. Rawson. Cel. 0280 4664879. (3004)

Se ofrece. persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3004)

Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgón lista para transferir Trelew 280 4817556. (3004)

Se ofrece joven para para trabajos de varios albañileria electricidad y carpintería. Trelew. Cel. 0280 154825381. (3004)

Vendo o Permuto Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 2804817556. (3004)

Se ofrece sra para cuidado de niños limpieza o cuidado de abuelos con ex-

Se ofrece operador de excavadora o grua 2804276946 (2104) Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704)

Se realizan Trabajos de albañileria en general responsable. Trelew. Cel. 0280 154864875. (3004) Vendo iluminarias de Energía solar “energía gratis p/calles parques lugares de esparcimiento etc energía solar para distintos establecimientos hamorejon32@gmail.com 280 4854929. (3004) Vendo cables eléctricos de todo tipo incluidos especiales disponemos cables eléctricos de aluminio anti fuego hamorejon32@gmail.com 204854929. (3004)

Se ofrece sr para limpieza de tanques encargado de chacras campo y jardinería trabajos en general 2804366899 (2104)

Vendo cama de dos plazas en muy buen estado 280- 4868631. (0704) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patios y tareas varias 2804588168. (0704)

Importante Empresa del Rubro Alimenticio incorpora: Para su planta de Puerto Madryn, Chubut

SUPERVISOR/A DE LIMPIEZA

Nos encontramos en la búsqueda de una persona joven, dinámica, con gran capacidad para conducir equipos de trabajo y amplia disponibilidad horaria. Requerimientos: Educación Secundaria Edad: entre 25 y 40 años Preferentemente Hombre Experiencia en puestos similares Disponibilidad Horaria Full Time. Liderazgo y manejo de las relaciones interpersonales

v28/04/21

Sus responsabilidades serán: Manejo y Control diario del personal. Elaborar cronogramas de tareas y asignarlas. Supervisar la correcta ejecución de la limpieza conforme a los cronogramas de tareas. Supervisar el estado de mantenimiento de los equipos existentes e infraestructura edilicia, Conocimiento en Maquinaria e insumos de limpieza, control de stock y registros pertinentes. Capacidad para trabajar en colaboración con otros departamentos. Cumplir y hacer cumplir al personal asignado, las normas y procedimientos establecidos por la organización.

Los interesados deberán escribir a busquedaslaboralespmy@gmail.com


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 4


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_22-04-2021 AL 28-04-2021_Pág. 6

OPORTUNIDAD

VENDO

Ford Focus Ghia V. 08-05-21

Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado. Cel. 280-4416898

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 12


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 13


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 14


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 15


CLASIFICADOS_22-04-2021 al 28-04-2021_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.