Edición impresa

Page 1

●●El gobernador Maiano

Arciono recorrió la Doble Trocha Trelew-Madryn y anunció que en el mes de septiembre estará finalizada en su totalidad P. 5

La Autovía en septiembre

CHUBUT TRELEW • JUEVES 28 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.273 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

ESQUEL: ES EL CASO DEL PISO QUE EL MUNICIPIO ALQUILÓ EN 2018 Y NUNCA UTILIZÓ

Alquiler millonario: una firma del contrato complica más a Ongarato ●●El exsecretario Matías Taccetta figura en la documentación pero no es su firma la que aparece. La Fiscalía investiga. P. 3

Un detenido por el homicidio de un hombre en Comodoro Rivadavia en plena vía pública

UNPSJB

No firmó las actas

P.22

A pagar la tasa ●●El intendente de

Puerto Madryn, Gustavo Sastre sostuvo que cualquier empresa a radicarse en esa ciudad deberá abonar la tasa municipal en referencia a una firma de energía eólica alemana. P. 2

PLAYA UNIÓN

LA TRAIAN DE RIO NEGRO PARA EL NARCOMENUDEO

Medio kilo de droga ●●En un procedimiento antinarco, detuvieron a un individuo de 35 años y secuestraron,

además, $ 95.000, marihuana, celulares, anotaciones y elementos de corte P.21 MADERNA EN CABA

Playones y viviendas ●●El intendente de Trelew, Adrián Maderna gestionó

ante el gobierno nacional la renovación de playones deportivos y fondos para refacción de viviendas P. 4

●●Alfredo Pérez Galim-

berti repasó el derrotero de la denuncia y desconoció la rúbrica que le mostró el tribunal P. 6 Y7

Hoy hay paro bancario Jornada tendrá una editora de Género

La frase del día: “. “Nos reunimos y formalizamos la denuncia” PÉREZ GALIMBERTI (POR EL FRAUDE EN LA UNPSJB)

P.24

P. 6 Y7

P.18


JUEVES_28/04/2022_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Buenos frutos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

s difícil imaginar una situación más desesperante: padres detenidos en una ruta con una nena de 2 años que no respira. Sin nada a mano más que un teléfono. ¿Cómo se hace para mantener la tranquilidad y pensar con claridad? Pero como suele suceder, la Policía llegó a tiempo. Y no sólo eso. Porque apretar el acelerador puede ser fácil. Lo complejo es salvarle

la vida en el camino ante la mirada y el miedo de su madre. Y de paso organizar un operativo que permita llegar a un hospital sin tardanzas. Cada segundo cuenta y no es verso. Esto sucedió ayer entre Trelew y Puerto Madryn. De nuevo los uniformados estuvieron a la altura, mostrando que la capacitación que reciben durante su formación en la fuerza no debe ser sólo para tener

buena puntería o respetar las reglas de un procedimiento. Es probable que sin saber reanimación esta breve historia y muchas más hubiesen tenido un mal final. Pero se repiten los episodios de chicos que se asfixian o dejan de respirar de un momento a otro o caen en una pileta. Solemos difundir las noticias de uniformados corruptos, asesinos, violentos. Las célebres “manzanas

podridas”. Pero la institución nos da otros frutos en muy buen estado, que dan gusto, que cumplen con su deber y bastante más. Valga entonces destacar el trabajo rápido y eficaz de los policías que con sangre fría de la buena protegen a los ciudadanos de los imprevistos del destino. Y ojalá los planes de estudio no dejen de aportar para formar agentes integrales que no dejen todo librado a la fuerza bruta.#

“Cualquierempresaqueseinstale en Madryntienequepagarlatasamunicipal”

Trelew tendrá en mayo la Fiesta Provincial de Teatro

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre habló, en contacto con Cadena Tiempo, sobre el conflicto que se generó en torno al llamado “impuesto al viento”. Respecto a esto último, Sastre aseguró que es un tema que ha tomado mucho estado público y que “lo que menos me interesa es polemizar, lo del impuesto al viento que vendieron en varios medios nacionales es una mentira atroz”. De esta manera, el intendente dejó una clara postura al respecto. Y es que la empresa alemana de energía eólica, Nordex Windpower S.A., judicializó el cobro de la tasa municipal que Madryn le quiso cobrar a las firmas que se instalan dentro de su ejido.

Desde el miércoles 4 al domingo 8 de mayo Trelew alojará a 18 agrupaciones teatrales provenientes de Lago Puelo, Trevelin, Esquel, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, incluidas las de Trelew. Competirán para determinar qué obra será la representante de Chubut en la Fiesta Nacional del Teatro. Este año habrá dieciocho espectáculos de distintas agrupaciones procedentes de Lago Puelo, Trevelin, Esquel, Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn. Las variadas obras se presentarán en diferentes salas y lugares emblemáticos de la ciudad, intercalando funciones en El Árbol, El Rayo Verde, La Podestá, Auditorio de la Escuela de Arte y una función en la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. Además habrá una intervención artística en el Centro Astronómico. Las entradas tienen un valor de $300 pesos por obra y se podrán adquirir de forma anticipada a partir del lunes 2 de mayo en la Asociación Cultural el Árbol_ (Ameghino 764) de 10:30 a 13 hs y de 17:30 a 21 hs.

“Nos subestiman” “Nos subestiman, quizá piensan que somos estúpidos, o que nos dejamos amedrentar por noticias falsas. Voy a dejar algo muy en claro: como intendente voy a defender a todos los habitantes de Puerto Madryn hasta el último día de mi gestión, y acá cualquier empresa o emprendimiento que se instala dentro del ejido municipal de la

Bandurrias

ciudad, tiene que pagar; como paga cualquier otro comercio, se una pa-

nadería, una verdulería o lo que sea”, subrayó enfáticamente Sastre.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

3

La Justicia investiga el escándalo pero por ahora no imputó a nadie

Esquel: el millonario contrato de alquiler no tiene la firma de Taccetta y complica a Ongarato Es el caso del piso que el municipio alquiló en 2018 y nunca utilizó. El exsecretario de Hacienda figura en la documentación pero no está su firma sino la de alguien no identificado. Aunque la Municipalidad podría no haber pagado nada, el intendente firmó un acuerdo para abonar casi $ 3 millones.

E

l escándalo por el millonario contrato de alquiler de un piso en un edificio que nunca se utilizó, que viene sacudiendo al municipio de Esquel desde hace varios días, sumó un nuevo capítulo. Este diario confirmó de fuentes judiciales que el contrato de alquiler que generó toda la polémica incluye una firma que no pertenece al exsecretario de Hacienda, Matías Taccetta, lo cual agrega un nueva sospecha sobre el ya tan mentado instrumento firmado por el municipio. Aunque Taccetta figura en el contrato firmado el 30 de noviembre de 2018 junto al intendente Sergio Ongarato, en calidad de locatarios; y de Grisel Marcela Nataine, socia gerenta de SGR SRL, propietaria del edificio, en caracter de locadora, la firma que figura en varias páginas del contrato no pertenece a Taccetta.

Top secret Aunque el hermetismo sobre la investigación es alto, se supo que Taccetta (hoy ocupando una banca de diputado nacional por Juntos por el Cambio) le habría confirmado a la fiscal María Bottini, que lidera la investigación, que la firma que figura no es la de él y que ni siquiera se parece a la suya. El dato es doblemente grave: por un lado, que se haya homologado un contrato sin la firma de uno de los ce-

ble en desuso, situación que se repitió durante siete meses, hasta que se dejó de pagar. Recién en enero de 2020 el contador Tacetta (entonces, secretario de Hacienda) envió a Ongarato el pedido para efectuar la rescisión del mismo, situación que recién se concretó en el mes de julio de dicho año. En el medio, Ongarato firmó el acuerdo para abonar una deuda que, aseguran algunos funcionarios municipales, se podría haber evitado pagar. En este punto no está claro aún para los investigadores el papel de los asesores legales del municipio, que deberían haber avalado la firma o sugerido no abonar algo que no le correspondía al municipio.

Disputa política En el contrato en cuestión aparece varias veces una firma que no es del exfuncionario Taccetta. lebrantes; pero, además, que Taccetta figure en el contrato es una irregularidad administrativa en sí misma, ya que los secretarios no tienen potestad para celebrar contratos en nombre del municipio. Ese poder sólo le cabe al intendente. La situación del intendente Ongarato ya es delicada en términos políticos pero podría también complicarse penalmente, aunque es importante aclarar que por ahora no hay imputados y la Fiscalía sigue investigando. Es que el jefe comunal no sólo firmó el

contrato de alquiler en 2018, sino que además rubricó un “Acta de Acuerdo” con Nataine a mediados de 2020 para reconocer y pagar una deuda acumulada por un total de $ 2.994.111,74. Este el primer punto que compromete a Ongarato: en la cláusula novena del contrato de alquiler, se estipulaba que el locatario (o sea, el municipio) podría rescindirlo antes de su vencimiento, debiendo notificar al locador (SGR SRL) con una anticipación de 30 días, “no generando esta situación ningún derecho a indem-

nización a su favor con excepción de las multas de ley”, dice textualmente el contrato. El instrumento en cuestión fue firmado el 30 de niviembre de 2018, con finalización el 30 de noviembre del 2020. Aunque se preveía que en dicho inmueble iban a reubicar a dependencias municipales, eso nunca ocurrió. Las obras no se realizaron, aseguran, debido a que nunca se le encargó a ningún área municipal esa tarea. Sin embargo, se comenzó a efectivizar el pago del alquiler del inmue-

El expediente en cuestión fue llevado a manos de la fiscal Bottini, por concejales de la oposición. Una vez que la magistrada tomó conocimiento y en el marco de la investigación, citó a dos exfuncionarios, Taccetta y Alejandro Wengier, exsecretario de Obras Públicas, que se desligaron del polémico contrato. Ongarato fue el viernes pasado a la Fiscalía (dicen, con tono enojado), para que Bottini le tome declaración. Pero le informaron que eso no era posible si no iba acompañado de un abogado particular. Ahora, el intendente podría ser citado y, algunos arriesgan, hasta imputado por el escándalo.#

Comisión Investigadora del Concejo Deliberante

El concejal Peláez dice que se “sorprenden” cada día

L

a Comisión conformada en el Concejo Deliberante de Esquel para investigar las posibles irregularidades en el proceso de alquiler de un piso en un edificio por parte del Municipio, que no se utilizó, continúa su tarea. El concejal del Frente de Todos, Matías Peláez, informó que han mantenido varias reuniones, una de ellas con la secretaria de Hacienda, María Paula Neuwrith, y van sumando documentación al expediente. Recordó que el trabo de la Comisión es en paralelo con el que lleva adelante la Fiscalía. Peláez afirmó que se sorprenden a medida que van obteniendo más in-

formación, y en lo particular dijo que “me llama la atención que se hable solamente de los casi $ 3 millones pagados en el acta acuerdo de rescisión del contrato, pero en realidad fueron más de $ 3,5 millones, porque antes se habían abonado siete meses a partir de junio del 2019 sin que se haya usado nunca el espacio”, detalló el edil peronista. Además, Peláez aludió a la cláusula tercera del acta de rescisión, que menciona un pago de $ 1.316.596,34, en concepto de retribución por el tiempo transcurrido entre la fecha de obligación de pago y la firma de dicha acta. “Llama la atención esa cláusula

Concejal MAtías Peláez (Frente de Todos).

porque en la primera se indica el pago total de la rescisión del contrato”. El edil de la oposición agrega que hay cosas muy “grotescas” a lo largo del expediente, y amplió puntualizando que no coinciden las fechas entre la firma del contrato y la rescisión del mismo, y añadió que el voluminoso expediente que recibieron del Departamento Ejecutivo Municipal “estaba desordenado y sin una cronología”. Peláez aclaró que “el Concejo está abocado a analizar el proceso administrativo del polémico alquiler; la Fiscalía es la que investiga si hubo o no delito”.#


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

También fondos para reparación de viviendas

Maderna gestionó ante Nación la renovación de playones deportivos E l intendente de Trelew, Adrián Maderna continúa con reuniones en la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión, se reunió con el secretario de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, Gustavo Aguilera. El funcionario nacional confirmó ante el pedido del intendente el mejoramiento y la reparación para dos playones deportivos en los barrios 22 de agosto y San Martín por un monto estimado de 14 millones de pesos. También se confirmaron otros 35 millones para financiar reparaciones en hogares vulnerables a través del programa Techo, que comenzará a impulsar el

Adrián Maderna con Gustavo Aguilera. para playones y viviendas.

municipio en conjunto con la cartera nacional. Maderna se refirió a la reunión y agradeció a Juan Zabaleta, el ministro nacional de Desarrollo Social y a Aguilera por “la buena predisposición de siempre para con Trelew y sus solicitudes”. Además el mandatario local brindó detalles sobre el programa Techo y dijo que “generará soluciones rápidas ante las demandas sociales que se suscitan tras un temporal o una situación urgente”. “Todo lo que tenga que ver con el acceso a esta política lo daremos a conocer en los próximos días y será, por supuesto, bajo condiciones de acceso equitativas y transparentes”, dijo.#

4

El directorio completo

El INAES en Trelew

E

l directorio completo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), encabezado por su presidente, Alexandre Roig, arribó ayer a Trelew. Serán dos jornadas de trabajo que incluyen la visita a proyectos productivos locales y una serie de reuniones con referentes de la Economía Social. En el Municipio fueron recibidos por el secretario de Gabinete y Gobierno, Norberto Yauhar y el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer y el presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar. “Bienvenido Alexander Roig y el directorio completo del INAES. Una visita histórica para nuestra ciudad que incluye recorridas por proyectos productivos locales y encuentros con compañeros de la Economía Social”, publicó en sus redes el intendente de Trelew, Adrián Maderna quien se encuentra realizado gestiones en Buenos Aires. Por la tarde los integrantes del INAES participaron la inauguración de un tambo que fincionara bajo el sistema cooperativo y recorrieron la chacra incubadora de proyectos productivos. También visitaron la Cooperativa Polo Textil y se reunieron con dirigentes mutualistas. Roig contó que el INAES está trabajando con un sistema de Directorio Alterno, con el objetivo de visitar distintas provincias y conocer su realidad de primera mano. “La visita a Chubut es la cuarta que hacemos. Antes estuvimos en Córdoba, Santa Fe y Provincia de Buenos Aires. Venimos para poder conocer y escuhar a los cooperativistas de la Provincia y acompañar los procesos que están en curso que son muchos que son muy ricos e importantes en términos de agregado de valor como la lana y la pesca; y tambien paea poder trabajar políticas de soberanía alimentaria en la producción local”, precisó. En relación al apoyo a iniciativas productivas en Trelew, a través del trabajo conjunto con el Municipio, el funcionario aseguró que “son proyectos de varios millones de pesos en distintos sectores. A nivel municipal hay una política muy activa para poder revertir los efectos del deterioro del Polo industrial. Hugo Schvemmer consideró que “el financiamiento y el acompañamiento del INAE y otros organismos nacionales es estratégico para la generación de trabajo y para avanzar hacia la soberanía alimentaria”.#


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

Avanzan los trabajos en la doble trocha

Arcioni recorrió la autovía Trelew-Madryn y anunció que en septiembre estará inaugurada El Gobernador se interiorizó sobre los avances de la obra largamente esperada, que permitirá reducir la siniestralidad vial y el tiempo de viaje entre ambas ciudades chubutenses. “Más de 120 trabajadores están permanentemente los siete días de la semana para que sea una realidad”, remarcó.

E

l gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, recorrió este miércoles los trabajos que se vienen ejecutando en la Doble Trocha que conecta las ciudades de Trelew y Puerto Madryn. “En septiembre va a estar inaugurada en su totalidad”, anticipó el mandatario respecto a la obra que contempla la transformación de la ruta nacional N° 3 en autovía y la reconstrucción de los sectores más deteriorados. Acompañado por funcionarios de la Administración de Vialidad Nacional y Provincial, y por los subsecretarios de Planificación, Fernando Vivona Carmona; y de Obras Municipales, Sergio Ramón; el Gobernador se interiorizó sobre los avances de la autovía que permitirá reducir la siniestralidad vial y el tiempo de viaje entre ambos destinos. En el marco de la recorrida, Arcioni destacó la “impronta en cuanto a la ejecución, son más de 120 trabajado-

res que están permanentemente los siete días de la semana”. Y aseguró que ahora los turistas y los chubutenses “van a tener una ruta segura”. Anticipó además que “según me informaron los ingenieros de Vialidad Nacional y Provincial, para fin de año la vamos a tener terminada y vamos a estar brindando una conectividad terrestre a todos los turistas como se merecen”. El mandatario remarcó la tarea de Julio Otero -responsable de Vialidad Nacional en Chubut- y su equipo de trabajo, así como de las empresas encargadas de llevar adelante la obra. “Desde 2007 se viene esperando y hoy es una realidad”, agregó. El gobernador puso en valor la reactivación de obras de estas características en Chubut, refiriéndose también al tramo de la ruta “en zona sur, entre Rada Tilly - Caleta Olivia, que ayer se firmó el inicio de obra y en 20 días comienzan los trabajos. Con esto

vamos a tener interconectada toda la ruta nacional 3 en las zonas más importantes de la provincia”. En tanto, el jefe de Obra de Vialidad Nacional - Distrito Chubut, Oscar Carattozolo, señaló que “estamos tirando la carpeta en este momento y está avanzando muy bien la obra, trabajando con mucho equipo y tenemos previsto terminarla en septiembre, dejando completo la reconstrucción de estos los 29 kilómetros más los retomes, que hay uno cada 6 kilómetros e incluida la iluminación en los accesos a Madryn y Trelew y señalización”. Carattozolo indicó que “esta obra arrancó en 2007 y ya estamos muy avanzados. Estamos haciendo el seguimiento y se viene trabajando muy bien, en invierno se corta la tirada de asfalto porque hay que tener temperatura mayor a 6° pero los tiempos estimados están previstos para septiembre”.#

El gobernador recorrió los trabajos y estimó fecha de inauguración.

5


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

6

Es uno de los denunciantes

Fraude en la UNPSJB: Un profesor vio las actas y dijo que la firma que se agregó no es la suya Alfredo Pérez Galimberti repasó el derrotero de la denuncia y desconoció la rúbrica que le mostró el tribunal oral.

A

lfredo Pérez Galimberti fue uno de los denunciantes de las actas truchas en la Facultad de Ciencias Jurídicas de Trelew. Ante el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia confirmó que fueron las empleadas Silvia Margusino y Lidia Villaroelquienes en mayo de 2015 le contaron el hallazgo de 7 actas de examen retocadas por el abogado Pablo Pugh para asignar materias aprobadas al alumno Facundo Vega. El exdefensor público declaró en el segundo día del juicio, en el Casino de Oficiales de la Unidad 6 de Rawson. “Un acta era de Derecho Procesal Penal de la cual aún soy responsable. Nos dijeron que le habían advertido al decano, y que les dijo que iba a ver qué hacía”. Poco después las mujeres

“advirtieron otra intervención también con firma de Pugh, donde la primera había sido anulada o dejada sin efecto”. Los libros no se preservaron pero sí se sacaron fotocopias para enviar a los docentes afectados. “Nos reunimos y formalizamos la denuncia”. Durante los días del escándalo, el expresidente del Colegio de Abogados de Trelew, Oscar Romero, “sorpresivamente publicó en redes fotos de las actas originales supuestamente verificadas por un escribano, diciendo que nunca habían sido intervenidas. Él dictaba Derecho Romano con Pugh. Denunció una suerte de conspiración de las empleadas tratándolas de mentirosas. Fue sorprendente porque en la misma foto se notaba que las firmas docentes eran adulteradas”. El fiscal federal de Rawson Fernando Gélvez, otro docente perjudicado, viajó a la sesión del Consejo en Comodoro. “Se topó con la sorpresa

Alfredo Pérez galimberti declarando ayer ante el TOF por las irregularidades en la sede Trelew de la UNPSJB. de que los tres libros estaban allí y que aparentemente, según el decano Augusto Ferrari, el rector Alberto Ayapey el auditor Carlos Padín, es-

taba todo bien y las actas no estaban intervenidas”. Pero en la sesión el decano de Ciencias Económicas pidió llevar los libros

a la mesa. “Estaba el ingeniero Pedro Bramati y al verlas dijo: ´Eso está adulterado´. Los abrieron y efectivamente había diferencias de tamaño y color, y fojas desguazadas y reemplazadas”. Los profesores decidieron ampliar la denuncia e imputar a Ferrari por encubrimiento.

No la reconoció A pedido del fiscal Teodoro Nürnberg, Galimberti no reconoció su firma en los libros cuestionados y exhibidos en la audiencia. Y preguntado por la defensa, confirmó que fue candidato al Consejo Superior “en aquel entonces con el respaldo de Pugh”.

Asustados También declaró Lucía Sandoval, entonces directora de Títulos y Graduados de la Universidad. Le explicó al tribunal el procedimiento administrativo para expedir un diploma. Y recordó que el explotar el escándalo en Trelew, en la sede central de Comodoro “nos asustamos” ante la chance de que hubiera más notas truchas y se hubieran emitido títulos a personas con materias pendiente. “Yo me enteré a través del gremio del personal no docente porque las involucradas la estaban pasando mal. Para las autoridades era un secreto a voces pero a nosotros no nos habían dicho nada”, dijo. Una mañana Sandoval fue convocada de urgencia por el ya fallecido

El Dato Durante los días del escándalo, el expresidente del Colegio de Abogados de Trelew, Oscar Romero, “sorpresivamente publicó en redes fotos de las actas originales supuestamente verificadas por un escribano, diciendo que nunca habían sido intervenidas. Denunció una suerte de conspiración de las empleadas”.


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

7

Esquel y alrededores

Nevada en la cordillera

Se anticipó la nieve y se precipitó en Esquely zona cordillerana.

Lucía Sandoval, Le explicó al tribunal el procedimiento administrativo para expedir un diploma . rector Ayape en Km.4. Las radios lo llamaban y para dar su versión del episodio, quería que le explicaran en detalle cómo funcionaba la burocracia de las actas y los exámenes. “Luego el Rectorado pidió con insistencia esos tres libros para guardarlos en una caja fuerte y hubo un Consejo Superior”. Sandoval se cercioró de que Vega –el alumno beneficiado- no hubiera recibido un diploma gracias al fraude. A Sandoval le pidieron concurrir a la sesión del Consejo. Vio los libros. Reveló que ese encuentro está filmado. “Era evidente que las hojas no eran las mismas. Estábamos asombrados y hubo mucho revuelo”. Ante el TOF graficó que “los libros de actas son sagrados y se supone que no deben estar en manos de todo el mundo”. Los agregados de Pugh incluyen su firma y sello como secretario de Investigación y Posgrado a cargo de la Delegación Académica. Sandoval explicó que ella hubiera visto esos documentos con un alumno agregado, hubiera pedido una certificación de la función de Pughpara verificar que estaba autorizado para hacer esas enmiendas. “Eso lo hacemos con otras Facultades y se molestan bastante”, graficó. “Acá cerraron un acta y luego hicieron un agregado; nos hubiera llamado la atención y yo hubiese pedido alguna aclaración”. Por ejemplo, la resolución de que la Delegación estaba vacante y de que Pugh estaba facultado por la ocupaba transitoriamente.

Sumario Padín era el auditor interno de la UNPSJB. El 26 de mayo de 2015 el rector Ayape lo convocó a una reunión con otras autoridades, entre ellas la vicerrectora Lidia Blanco y el decano Ferrari, para discutir la denuncia. “Los libros estaban en Km 4., en la oficina del decano de Ciencias Jurídicas”, relató. La primera impresión de Padín al ver la documentación fue que había folios que coincidían pero no mucho más. “En ese momento con mi primera impresión no encontré evidencia concluyente de que fueran falsificados o adulterados. Pero al no coincidir algunos documentos sí estaba en

presencia de un hecho grave y debía haber un sumario”. Luego llegó la célebre sesión del Consejo. “Allí los examinan otras personas que manifiestan que según su entender habían sido alterados, y se habían descosido y agregado hojas”. Se inició el sumario y Padín comparó las fotocopias de las actas con los libros. En su informe explicó que los agregados no tenían el formato

habitual.Y que había añadidos sin firma del docente. “Dada la discordancia probablemente se estaba ante un intento de fraude y recomendé que la Universidad fuera querellante porque fue notoriamente vulnerada y era más que palmario el perjuicio”. Pidió peritar la escritura de todo el personal con acceso a los libros, para rastrear a un responsable. Actas o libros: algo era falso. #

E

n Esquel y la zona cordillerana, se está viviendo un otoño con características casi de invierno. La nieve, que generalmente se precipita a partir de mayo o junio, se anticipó y ayer cayó con variada intensidad según el área. En la ciudad fue juna nevisca que se notó más en barrios altos, y si han recibido una importante descarga las montañas de los alrededores, como La Hoya, Cerro 21 y Nahuelpan. La lluvia también llegó con bastante fuerza y las temperaturas máximas comienzan a ser muy bajas, promediando los 8 y 9 grados. Más abundante fue el tem-

poral níveo en parajes rurales, caso de Río Percy, Reserva Urbana La Zeta en jurisdicción de Esquel, en el Parque Nacional Los Alerces y en los parajes de Trevelin Lago Rosario y Sierra Colorada. La importancia de ambos fenómenos es para destacar, porque la región viene de una sequía extrema, que perjudicó al campo y a las ciudades y se debió hacer una perforación para reforzar la alimentación de la planta potabilizadora. Por el lado de la nieve, favorece a los preparativos de la temporada del esquí en La Hoya, y por el reservorio que significa para el deshielo del verano.#


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

En Chubut

Hay descuentos en seis supermercados

E

l Gobierno del Chubut continúa con el programa del 15% de descuento en productos de almacén en supermercados de toda la provincia. El acuerdo se extenderá hasta el

30 de junio próximo.El programa, que ya cumplió 3 años, alcanza a empleados públicos provinciales y municipales, beneficiarios de Tarjetas Sociales, jubilados, Veteranos de Guerra, y

bomberos voluntarios. Actualmente, los supermercados que brindan este beneficio son: La Anónima, Carrefour, Changomas, Vea, Jumbo, y 10% en Don León.#

8

Es Claudia Iun del Partido Municipal

Edil de Trelew donará su sueldo a una escuela

L

a iniciativa de la concejala del Partido Municipal por Trelew Claudia Iun es histórica. Decidió donar el sueldo que percibe por su banca a una escuela. La decisión la elevó nota mediante a la Presidencia del Cuerpo y se evaluará a que establecimiento educativo se destinará porque la dieta (por dos años) está dentro del presupuesto. La voluntad de la concejala es que el dinero sea destinado varios meses a un mismo establecimiento educativo para que tenga un mejor rendimiento. En una entrevista con Jornada, Iun explicó que “la idea surge a partir del día de asunción. Desde el partido ya sabían que si llegaba al cargo iba a optar por seguir cobrando mi jubilación. Soy jubilada docente, hice 30 años de aportes. Opté por seguir cobrando eso y no la dieta. En ese caso, cuando asumo en diciembre de 2021 le avisé al presidente del Concejo que no iba a cobrar la dieta”, remarcó. Al estar su sueldo como edil presupuestado ya, la concejala indicó que “mi voluntad es que se direccione ese dinero hacia un establecimiento educativo. La dieta no es mas mía. Al no cobrarla pasa a las arcas del Concejo pero realicé la solicitud por el mismo motivo de estar presupuestada por si alguien en algún momento me tiene que suplantar y decide cobrar. Por eso, pedí que se establezcan los resortes formales: una resolución para que se haga efectiva la donación”, aseveró. Iun aclaró que aún no está determinado qué escuela será beneficiaria. “Todavía no se realizó la resolución, no se dispuso. Pedí que fuera a una escuela por la crisis educativa que estamos atravesando, me pareció que era importante. Tenemos que resolver con todos los concejales si siempre va a hacer a una misma escuela o si se va a ir cambiando. Lo que me parece que para que sea productivo, varios meses tendría que ir a un mismo es-

Norman Evans/ Jornada

Claudia Iun. Partido Municipal. tablecimiento para hacer un proyecto y hacer un refuerzo en trayectorias escolares. Todo lo que es infraestructura es obligación del Estado. La idea es que se haga un proyecto educativo y pedagógico”, sugirió. Claudia Iun reveló que tiene pensada una escuela en particular, pero “no lo puedo decir porque no puedo generar expectativas. Aquí en la ciudad de Trelew no hay precedentes que un edil haya donado su dieta. Soy la primera”. Por otra parte, la edil mostró interés en informar que el Partido Municipal por Trelew invita a afiliados y simpatizantes a participar del encuentro que se realizará el sábado 30 de abril a las 17 en el Touring. “Los y las referentes del espacio político, que ya ocupa una banca en el Concejo Deliberante de Trelew, estarán presentes para compartir con sus simpatizantes y trabajar sobre ejes de campaña, la inauguración del nuevo local y tareas de comisiones, entre otros temas”.#


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

9

Rawson

Concejales enojados por anuncio de tapabocas E n la sesión de este miércoles 27, los ediles trataron diversos temas que fueron desde el reconocimiento a ex combatientes hasta un reclamo al Ejecutivo por comunicar que el uso de los tapabocas era opcional, antes que se tratara la medida en ese cuerpo. Es que recién en esta sesión los ediles trataron y aprobaron la no obligatoriedad del uso del tapabocas en espacios cerrados y el transporte urbano de pasajeros, pero desde la semana pasada se comunicó públicamente la decisión y se puso en práctica en distintos comercios en forma automática. El reproche fue de la concejala Lorena Marín a quien se le sumó Fernando Mondo, quienes marcaron la importancia del trabajo del Concejo Deliberante. Precisamente Marín expuso que se deroga el uso obligatorio del tapabocas, “y me parece bien y que la misma sociedad lo requiere, pero fue anunciado públicamente sin que fuera aprobado por este Concejo y me generó enojo, porque este Concejo no está de adorno, y nosotros advertimos eso y les hicimos recordar que hay una ordenanza vigente. El órgano Legislativo es tan importante como el Ejecutivo. Pasar por alto una ordenanza que estaba vigente no es lo que corresponde”, remarcó. Por su parte Fernando Mondo le sugirió al Ejecutivo Municipal que revise ya que “hay desprolijidades en cuanto a la comunicación entre el Concejo Deliberante y el Ejecutivo. Muchos de los comercios de Rawson ya están empapelados con que el tapabocas es optativo y recién lo estamos tratando en el día de hoy. En esas desprolijidades seguramente hay responsables, hay que ajustar algunas cuestiones en cuanto a lo comunicacional sino, nos deja mal parados en el Concejo”. A la sesión también estuvieron presenciándola los trabajadores agremiados al STIA e integrantes del grupo de Newcom “Las Toninas”, ya

que había proyectos relacionados a su actividad. Es así que fue aprobada la declaración de Interés Municipal y Social a la actividad llevada a cabo por el grupo de Newcom “Las Toninas”. La propuesta había sido impulsada desde la bancada de Chubut al Frente por el concejal Fernando Mondo. A pedido de la concejala Lorena Marín, del Frente de Todos, también se aprobó el proyecto de comunicación por el cual solicitan a la Legislatura que declare la emergencia ocupacional en el sector del pesquero. Justificó el pedido afirmando que “cuando finaliza la temporada del langostino se generan estas circunstancias dentro del sector, ya que las plantas en tierra dejan de procesar pescado y el sector empieza a tener inconvenientes económicos y como esto es una cadena, al bajar el poder adquisitivo de los casi tres mil trabajadores que tiene el sector, repercute directamente en el flujo comercial de nuestra ciudad”. “A los trabajadores todos los años les sucede los mismo. Ahora está la posibilidad de la zafra de la merluza, pero las plantas no quieren procesarla. Entonces el único sector que queda relegado es el del procesamiento en tierra”. Agregando que “solo cinco plantas han decidido procesar merluza o anchoíta y el recurso se va y procesa en otro lado”. Este proyecto de comunicación pidiendo la declaración de la emergencia ocupacional del sector del procesamiento de pescado fue aprobado por unanimidad. A requerimiento de la concejala Norma Medina, de Arriba Rawson, también se aprobó por unanimidad un reconocimiento al trabajo realizado en la Radio Municipal de Rawson sobre los 40 años de la Guerra de Malvinas consistente en un mural realizado en el frente de la emisora con la técnica de mosaiquismo y una serie de entrevistas a veteranos de la guerra.

Otro de los planteos que se escucharon en la Hora de Preferencias fue el del concejal Sandro Fullone quien expuso su preocupación por la forma

en que está confeccionado parte del cuestionario del Censo Digital. Concretamente “en la parte de cargar localidad”, dijo, “surgen varios

barrios de Rawson, pero no Rawson puntualmente como tiene que ser. Se citan seisbarrios distintos en Rawson”.#


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

10

El trabajo fue publicado en Nature

Unmadrynenseparticipóenestudioquerevela queel20%deespeciesdereptilesestánenpeligro Especialistas de todo el mundo, entre los que se encuentra Luciano Ávila, investigador del CONICET, evaluaron el estado de conservación de la población de este grupo de animales.

L Luciano Ávila se especializa en el estudio de lagartijas.

a Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN) es una organización no gubernamental que estableció una serie de criterios que permiten evaluar el estado de conservación de las especies. Según estos parámetros, 961 especialistas de todo el mundo recopilaron datos e información específica de 10.200 reptiles y evaluaron que, de ese total, 1829 especies se encuentran amenazadas. El informe, del que participa solamente un ar-

gentino, Luciano Avila, investigador principal del CONICET y director del Instituto Patagónico de los Ecosistemas Continentales (IPEEC, CONICET), fue publicado en Nature. “Pese a la enorme diversidad de especies, los reptiles están expuestos, en líneas generales y a gran escala, a peligros similares que otros grupos de vertebrados terrestres como aves y mamíferos. La destrucción del hábitat por la expansión agrícola, el desarrollo urbano, la introducción de

especies invasoras y el tráfico de animales con fines comerciales se destacan entre las principales amenazas a nivel global. Pero cada región tiene su particularidad”, explica Avila, que se especializa en el estudio de lagartijas que habitan las eco-regiones del monte y la estepa patagónica. “A nivel local la desertificación sin duda es una gran amenaza y han comenzado a sucederse en la región, incendios de gran magnitud, que han causado muchísimo daño en distintas poblaciones de reptiles. Y a niveles regionales más amplios, el desarrollo del extractivismo a gran escala de petróleo, gas y minerales provoca la destrucción de amplias zonas naturales de gran importancia para la biodiversidad”, agrega. La publicación pone de relieve que, aunque se dispone de evaluaciones integrales del riesgo de extinción para aves, mamíferos, y anfibios desde hace más de una década, hasta ahora los reptiles no habían sido estudiados bajo estos parámetros. Esta es la primera evaluación integral en la que utilizan los criterios de la IUCN para esbozar el estado de situación a nivel mundial de especies de reptiles y que permitiría poder pensar acciones de conservación a futuro. “Un problema global, por ejemplo, es el tráfico de animales. Pese a que los gobiernos y otras entidades han y siguen realizando esfuerzos para frenarla, esta red comercial sigue teniendo un gran impacto sobre poblaciones silvestres en grupos que son muy vulnerables. Por ejemplo, en tortugas y lagartijas. Hay especies que habitan en un área de distribución geográfica muy restringida, entonces el impacto de una colecta masiva puede ser muy drástico”, afirma el investigador. En la publicación se destaca, además, que resta estudiar en profundidad los diversos impactos del cambio climático sobre las poblaciones de reptiles en cada una de las regiones que habitan. “En Argentina, por poner tan solo un ejemplo, sabemos que el derretimiento de glaciares significa menos aporte de agua para todas las cuencas en el país y acelera el proceso de desertificación”, asegura. Para el científico, además, este tipo de trabajo son una oportunidad de intercambio para seguir haciendo foco en los problemas que afectan a estos animales. “Los cocodrilos y las tortugas, por ejemplo, son uno de los grupos de vertebrados más antiguos. Han sobrevivido millones de años y hoy se encuentran amenazados. Estos encuentros entre especialistas permiten, además, pensar acciones de conservación y trabajar mancomunadamente a nivel regional, continental y global”, concluye Avila.#


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

Mariano Arcioni

Patrulleros: la prioridad es Trelew

E

l gobernador Mariano Arcioni reiteró que los primeros patrulleros que vayan llegando a la provincia en la compra que se está encarnado, serán destinados a la ciudad de Trelew. Hay en carpeta la adquisición de 240 vehículos para la fuerza. Igualmente Arcioni resaltó que “parece la ley de Murphy, porque cuando están los recursos no están los vehículos, pero estamos haciendo todas las gestiones para poder tener la mayor cantidad de vehículos lo antes posible”. Informó que el ministro Castro “está trabajando en ello, tuvo una reunión con el ministro Aníbal Fernández, quien se comprometió a colaborar dentro del marco de vehículos que están comprando ellos. Son 24 vehículos que vienen por Nación, 40 que estamos comprando ahora, más las motocicletas, es decir, una fuerte inversión en materia de Seguridad, 8 camionetas ya las habíamos comprado y las distribuimos en las localidades más pequeñas que necesitaban en el interior de la provincia”. En cuanto a la distribución de los vehículos, Arcioni enfatizó que tiene “prioridad absoluta Trelew, para la entrega de patrulleros.Estamos encarando una compra de más de 240 vehículos, sumado a motocicletas, que ya salió la licitación”, dijo.#

Rawson: plantas pesqueras

Continuidad laboral para los trabajadores

U

n grupo de trabajadores temporarios de plantas de procesamiento de pescado se manifestaron en el Concejo Deliberante de Rawson solicitando que los ediles adhieran al pedido que presentaron en la Legislatura por la emergencia ocupacional del sector. Al respecto detalló Juan Cáceres, uno de los representantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación, que concurrieron al Concejo capitalino para poder dialogar con los ediles y solicitarles “se apoye el petitorio que presentó nuestro gremio en la Legislatura, pidiendo que en las temporadas bajas se trabaje otra especie”. “Lo venimos pidiendo hace bastante tiempo ya, hemos hecho un petitorio en la Legislatura y se lo trajimos a los concejales para que hagan una adhesión. La idea es que la continuidad laboral sea para todo el año, para todos los trabajadores”. “El problema lo tenemos todos los años que cierran las plantas y la gente se queda en la calle”, remarcó el delegado de STIA. En cuanto a las distintas reuniones que se realizan a nivel provincial con los otros actores que participan del sector como empresarios y demás gremios, Cáceres reconoció que “hay reuniones, pero no se ha llegado a buen puerto todavía, los compañeros del SOMU están tratando de arreglar su tema del precio y nosotros estamos planteando algo diferente, que es la continuidad laboral de todos los trabajadores que son temporarios”.#

11

Trelew: lo anunció Norberto yauhar

Antes de fin de año funcionarán las “fotomultas” en distintas avenidas E l secretario coordinador de Gabinete en Trelew Norberto Yauhar confirmó que se trabaja en el proceso licitatorio para la aplicación de “fotomultas” en distintas avenidas. Se enviará para tal fin la ordenanza pertinente al Concejo Deliberante para que se incorpore tal normativa. Se estima que el sistema estará vigente antes de fin de año. Además, deslizó se avanza en la adquisición de cámaras de seguridad y control de patentes de vehículos de todo tipo. Detalló las arterias en que se aplicarán las “fotomultas”: Murga, Muster, Yrigoyen, Avenida de los Trabajadores, etcétera. “Donde está la posibilidad que haya tránsito de alta velocidad vamos a aplicar el sistema y disminuyendo los retardadores de velocidad” dijo, a la vez que reiteró que “la velocidad de circulación en las

calles es de 40 kilómetros por hora y 60 por las avenidas”

Cooperativa

Con respecto a la actualización tarifaria solicitada por la Cooperativa Eléctrica, Norberto Yauhar aseguró que se le pidió al Concejo Deliberante que “haga un análisis de la facturación de la Cooperativa desde marzo de 2021 a la fecha para ver lo que se ha venido aplicando en función de lo que autoriza la Municipalidad” dijo y anunció que por este tema, irá el próximo lunes al Concejo Deliberante. El funcionario puntualizó que “hay quejas de los vecinos, lo notamos por los medios. Lo que hicimos es mandarle al Ente Regulador el volumen de facturación y si hubo aumentos o no autorizados. El último autorizado fue

en el mes de octubre del año pasado. Luego, hubo dos MEC más que mandó el Ente Regulador que el intendente entendió que no había que elevarlo y sí elevamos el que va de noviembre a febrero. Dos no fueron elevados para su tratamiento”. Yauharremarcó al respecto que “con el correr de los días y viendo las declaraciones de la oposición que quiere que se aumente, porque si quieren que se mande, quieren que se aumente, el intendente evaluó que no era el momento oportuno y no se elevaron. El Ente Regulador dirá si Cooperativa aplicó o no aumento. Si el Concejo Deliberante en 30 días no lo trata, el Ejecutivo manda la autorización para que se aplique ese aumento. No hablamos de tarifas sino de ajustes, gastos de Cooperativa. Igual, pedimos un análisis de los costos”, remarcó. #

Norberto yauhar. Coordinador.


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

12

Rawson

Biss relativizó el reclamo de la Red de Mujeres Radicales, quienes exigen la ley de paridad El presidente de la UCR y actual jefe comunal de Rawson, Daián Biss dijo que el comunicado no está firmado y que ninguna mujer planteó este pedido. A su vez sostuvo que el partido “como nunca antes” tine tanta presencia femenina.

E

l presidente de la UCR provincial, Damián Biss desestimó el comunicado de la Red de Mujeres Radicales, quienes exigen que el Comité Central cumpla con la ley de paridad de género e integre el órgano con alternancia entre hombres y mujeres. Biss dijo que no está firmado y que ninguna mujer planteó este pedido. “No vi ninguna firma ni ha salido ninguna mujer en particular a plantear esta situación, ha circulado un comunicado de prensa que llegó a través de un correo de Juntos por el Cambio, pero no tiene firma, nadie se hace responsable por ese escrito”, expresó Damián Biss. El nuevo titular del centenario partido resaltó que el partido “como nunca antes está teniendo una participación de mujeres, de hecho trabajé mucho para que Jacqueline Caminoa sea la primera presidenta mujer del radicalismo. Las mujeres se han involucrado mucho en los comités depar-

tamentales, la mayoría de toda la provincia están a cargo de mujeres como en Rawson con Marisa Conde; Puerto Madryn, Vanesa Peruzzotti; Florencia Rossi en Trelew; María Eugenia Estefanía en Esquel; y así la mayoría de las localidades está presidida por mujeres”.

El 50% Biss reconoció que “siempre en los plenarios es difícil la integración, de hecho, nosotros tuvimos una muy baja participación de mujeres en la acreditación y eso hizo que nos cueste mucho armar la lista del comité provincia. Más allá de eso,de 27 cargos que tiene el comité provincia, el 50% son mujeres”. “La conducción anterior del partido Jacqueline Caminoa la presidía, pero después la precedían siete hombres en la mesa de conducción, por lo que esto puede llegar a ser un planteo de

algún radical o de una mujer radical que no hay quedado conforme con el armado de las listas.No le doy la trascendencia que le están dando a ese comunicado, obviamente si hay algún planteo lo vamos a observar y tener en cuenta, pero por ahora nadie se ha hecho cargo de ese documento que anda circulando”, aclaró Biss.

Charla interna El intendente de Rawson adelantó que este tema “va a ser parte de lo que nosotros vamos a hablar hacia adentro de Juntos por el Cambio”, y recordó que “Eduardo Conde cuando fue candidato a diputado nacional tuvo una campaña sucia a partir de unas iniciativas periodísticas de medios que se hacen parecer como prensa oficial y no lo son, y a través de redes sociales. Lo mismo le pasó a Ongarato y Menna cuando fueron candidatos, aparecieron páginas pe-

riodísticas que habían sido creadas un mes antes de la campaña, denunciando actos de corrupción que no son ciertos, hablando muy mal de los candidatos y de algunos municipios que estábamos apoyando. Y ahora por casualidad, un par de meses antes de proponerme como posible candidato a la presidencia del partido, empieza un esquema de desgaste a través de redes sociales contra mi persona”. “Es algo que lo estamos investigando, que lo vamos a plantear por el esquema que se viene dando y porque siempre es a nivel interno. Da la sensación que es más fuego amigo que enemigo, por lo que es un tema que lo vamos a analizar bien. Yo que milito desde los 15 años nunca vi esta forma de hacer política tan rara, tan oculta; las diferencias se hablan, se discuten, pero yo no construyo política hablando mal de nadie, ni tratando de pisarle la cabeza a nadie. Parece que hay un estilo de hacer política nuevo, que

Damián Biss. Titular de la UCR. ahora utiliza estas herramientas que van muy en contra de lo que pensamos”, aseveró el flam,ente conductor del radicalismo a nivel provincial, Damián Biss.#


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

13

Junto al Superior Tribunal de Justicia

La Policía se capacita en temáticas de género Habrá capacitaciones presenciales y una plataforma virtual para actualizar la formación del personal policial que presta servicio en las comisarías de la Mujer de toda la provincia.

A

corde a los lineamientos de abordar con profesionalismo las cuestiones de género que establece el Ministerio de Seguridad de la Provincia, el jefe de la Policía del Chubut, Víctor Acosta, la ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Camila Banfi y la directora de la Oficina de la Mujer y de Violencia de Género del STJ, Mariana Ripa, dejaron inaugurado una etapa anual de formación de temáticas de género para el personal que se desempeña en las comisarías de la Mujer de toda la provincia. En el acto de lanzamiento, la Dirección de Género de la Policía del Chubut, Claudia Bocco, valoró que “hace unos meses, que trabajamos con la ministra del STJ, Camila Banfi, y coincidimos en que era importante poder brindar las capacitaciones y talleres que el Superior Tribunal puede brindar”. “Se firmó el acta el 23 de marzo y ya empezamos con estas actividades, habrá un programa virtual de capacitación y seguirá un programa hasta cubrir todo el año”, señaló Bocco. La ministra del Superior Tribunal de Justicia, Camila Banfi, expresó que “me parece importante la continuidad de estas acciones. Es fundamental tener en claro que todos estos trabajos se van a mantener. Valoramos el compromiso de la Jefatura de Policía”. “Uno de los mejores circuitos para tratar la violencia son las comisarías de la Mujer. No importa a la hora que suceda porque las víctimas de la violencia asisten a esos lugares. Son la

puerta de ingreso al sistema. Como tal, es uno de los lugares más importantes en los que deberíamos conseguir el compromiso de todos los que trabajan en las violencias”, aseguró la Ministra del STJ. “La ‘Ley Micaela’ es una obligación que tenemos todos los funcionarios públicos. Lo importante es analizar los casos testigos y la debida diligencia para no demorarnos en atender esos casos. Necesitamos reforzar a las comisarías de la Mujer con las capacitaciones y una serie de necesidades. Mi compromiso es fortalecer un trabajo en red con todos los actores que trabajan en las mismas temáticas”, destacó Banfi. Mariana Ripa -Directora de la Oficina de la Mujer y de Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia- enfatizó que “las empleadas policiales tienen mucho que aportar desde el terreno. Hoy estamos en condiciones –por la creación de la Dirección de Género de la Policía- de afirmar que las comisarías de la Mujer se ganaron un lugar en la sociedad que tiene que ser honrado. Ese lugar es fundamental para nosotras en el Poder Judicial. La idea es construir un trabajo en conjunto”. “No tengo duda que con el ministro de Seguridad, Miguel Castro, vamos a profundizar estas situaciones. Tenemos que tener en claro todas las cuestiones para hacer bien nuestro trabajo porque de eso depende la responsabilidad de Estado”, anticipó. El comisario general Víctor Acosta (jefe de la Policía del Chubut) repasó

que “hace mucho tiempo, venimos trabajando con la Dra. Ripa porque nos interesa la temática. Queremos dar un paso adelante y tener una apertura de mente a la problemática de la violencia”. “Hay que poner en valor el trabajo de las mujeres porque siempre nos apoyamos -institucionalmente- en ellas. Apuntamos a la profesionalización de nuestro personal”, afirmó. “Me parece muy importante destacar el trabajo las comisarías de la Mujer. Nos interesa involucrarnos en los proyectos que hacen en la profesionalización permanente”, completó el jefe policial. El evento se realizó en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía donde las empleadas policiales que llegaron desde distintos puntos de la provincia destacaron el comienzo de una nueva etapa de formación inte-

Víctor Acosta, Camila Banfi y Mariana Ripa, en la apertura del ciclo. gral en las temáticas. Luego de evaluar esta experiencia, se contemplará la posibilidad de hacerla extensivo al personal que cumple sus tareas en

otras dependencias para que el trabajo profesionalizado en estas cuestiones contemple el máximo respaldo institucional.#


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

Esquel

El plan calor con más demanda de leña

C

on las inclemencias del tiempo, las Secretarías de Obras Públicas y de Desarrollo Social del Municipio de Esquel, empiezan a tener una mayor demanda de ayuda de parte de vecinos, principalmente de los barrios altos. Nadia Cittanti, responsable del área social, comentó que el mayor requerimiento es de leña, y también llegan pedidos de nylon para cubrir techos que se llueven. En este sentido señaló que el fin de semana atendieron esas necesidades con la Dirección de Protección Civil, en coordinación con Obras Públicas. Puntualizó la funcionaria que cuando es demasiado la lluvia o la nieve, se dificulta para subir a los lugares donde se deben asistir familias, por lo que colaboran otras áreas del Municipio, con vehículos adecuados. Asimismo Cittanti indicó que están a la espera del Decreto de la Provincia, para el giro de los fondos que le corresponden a Esquel para el Plan Calor, gestión que realizó ante el Ministerio de Familia el intendente Sergio Ongarato, en su reciente visita a Rawson. La modalidad del reparto de la leña es mediante la entrega de vales a los beneficiarios, que luego son canjeados con los proveedores que hacen el abastecimiento en cada domicilio.

Tres metros por familia Son 3 metros cúbicos para cada familia. Dos años atrás dejaban 2 metros, y luego había un refuerzo de 1 metros. Pero desde el invierno del 2021 directamente distribuyen los 3 metros juntos, para facilitar el trabajo al proveedor. La secretaria de Desarrollo Social estimó que el reparto empezará los primeros días de mayo. #

14

Puerto Madryn

La comunidad de la escuela Nº 750 se moviliza al Concejo Deliberante DOcentes y alumnado marchan para solicitar que los representantes de la comunidad intercedan ante el gobierno provincial para que los split frío-calor comprometidos sean instalados dentro de los plazos anunciados.

L

miso de ser garante de las obras y plazos establecidos por el ministerio correspondiente, que accione los mecanismos necesarios para acelerar el cumpliendo de los acuerdos pactado y garantizar el derecho a la educación pública. Basta de mentiras” concluye el documento elaborado por los docentes.

Agencia Puerto Madryn

a comunidad educativa de la escuela Nº 750 de la ciudad de Puerto Madryn, se movilizará hoy hasta el Concejo Deliberante para, una vez más, solicitar que los representantes de la comunidad intercedan al gobierno provincial para que los split frío-calor comprometidos sean instalados dentro de los plazos anunciados. Esto debido a que desde el Ministerio de Infraestructura se adelantó que los equipos de calefacción para las 11 aulas recién se colocarían para el mes de junio. La novedad derivó en una asamblea del equipo docente y no docente junto a los alumnos que determinaron la movilización junto a la suspensión del dictado de clases, además de la no concurrencia laboral del equipo educativo debido a la falta de condiciones dignas en el establecimiento. Tras la asamblea los docentes elaboraron un acta donde expresaron que “una vez más el estado, representado por el ministro de Infraestructura (Gustavo Aguilera) y la ministra de Educación (Florencia Perata) no cumplieron con los compromisos asumidos en la reunión desarrollada el 11 de abril en el edificio escolar y luego de los constantes reclamos por el tema de la calefacción en los últimos 7 años”. Uno de los puntos

Los alumnos reclaman

Por el frío, se suspendió el dictado de clases en la escuela Nº 750. acordados en la reunión, al cual los funcionarios provinciales asumieron el compromiso, fue que “en 15 a 20 días estarían instalados 11 split como sistema de calefacción provisorio y parcial”. Pese a ello, el martes “el ministro Aguilera informa que el nuevo plazo para la instalación de dichos equipos se posterga para la primera semana del mes de junio del 2022” expresa el acta de la asamblea. Ante este anunció los docentes de la escuela 750 afirmaron que “una vez más el incumplimiento del Estado ante las necesidades básicas y los derechos de la comunidad educativa quedan vulnerados y al descubierto”.

Asimismo, plantearon que el miércoles fue el segundo día de suspensión de actividades para los estudiantes y “reunidos en nuestros lugares de trabajo y en condiciones indignas, sin calefacción, sin baños para docentes, sin espacios habilitados para el desarrollo de las diferentes funciones es que resolvemos no continuar desarrollando nuestras actividades laborales en el sector del edificio sin calefacción hasta tanto no se cumpla el compromiso asumido”. En paralelo a ello, los docentes solicitaron “al intendente Gustavo Sastre, en su carácter de ex alumnos y habiendo participado activamente de la reunión asumió el compro-

Por su parte, los alumnos de la escuela 750 hicieron oír su voz reclamando que el gobierno provincial cumpla con el compromiso asumido y en los tiempos acordados para dotar de un sistema de calefacción temporario que permita el dictado de clases. “Hoy nos encontramos con –solo- 6 aulas habilitadas ya que el resto del edificio está sin calefacción y dejando a 300 alumnos sin clases. Está problemática nos viene afectando desde hace –aproximadamente- 5 años. No podemos permitir seguir en estas condiciones porque perjudica nuestra educación y nuestra salud” expresaron los alumnos, quienes agregaron que “nos sentimos tristes, abandonados y con nuestros derechos vulnerados”. Ante todo esto los alumnos acordaron que este jueves se movilizarán hasta el Concejo Deliberante con el fin de poder ser recibidos y escuchados por los concejales. La convocatoria será a las 8:30 donde se espera que la comunidad en general se acerquen a sumarse al pedido de una solución definitiva a problemas estructurales que la escuela tiene y que impiden el acceso a la educación de los estudiantes.#


EL DEPORTIVO_JUEVES_28/04/2022_Pág.

Organizada por Independiente de Trelew

Liga F7: se definen los semifinalistas del torneo E Dep. Quilmes 5 – Camioneros 2

Liga F7

SUTIAGA 12 – C. Dep. Moreira 2

LIBRES “A”

Cruces

Posiciones Equipo

PJ PG PE PP GF GC Pts.

La Fueguina

7

5

1

1 42 22 11

CABJ

7

4

2

1

39 25 10

La Fueguina y CABJ clasifican directo a las del semifinales del torneo El Albo vs. Tomás Guido Barbería Bakan vs. Los Poca

El Albo

7

4

1

2 27 20 9

Barbería Bakan

7

3

2

2

Los Poca

7

3

2

2 32 32 8

Cruces Finales

Dep. Galenso

7

3 0

4 38 31 6

Del Barrio vs. Tehuelche

Dep. Galenso Jr. 7

1

0 6

D. Tomás Guido

1

0

7

29 22 8

Palermo FC vs. Quilmes PP

17 38 2

SUTIAGA vs. Diego Armando

6 28 56 2

Real Corona vs. Camioneros LIBRES “B” Resultados Posiciones Equipo

PJ PG PE PP GF GC Pts-

Del Barrio

8

6

2

0

45 23 14

Palermo FC

8

5

1

2

41 31

2

2

46 28

Libres +35 Pendiente

11

SUTIAGA

8

4

10

3ra fecha

Real Corona

8

4

2

2 38 35

10

Tecnomecánica Roque 2 – Camioneros 5

Camioneros

8

4

1

3

42 32

9

Diego Armando8

4

0

4

51 47

8 6

Quilmes PP

8

5

20 27

Tehuelche

8

2

0

6

40 46 4

C. Dep. Moreira 8

0

0

8

22 76

3 0

0

Resultados 5ta fecha Deportivo Barracas 2 – Tecnomecánica Roque 3 Deportivo Gabriel 2 – Deportivo Villa 7

Resultados

Los Troncos 2 – Camioneros 2

Libres A

El Chubut 1 – Colón FC 5

Tomás Guido 5 - El Albo 10

Picapiedras 0 – LBF 8

Poca Pila 2 – Dep. Galenso 0 Dep. Galenso Jr. 0 – Barbería Bakan 2

Cuartos de Final

CABJ 6 – La Fueguina 5 Libres +35 Resultados

Colón FC vs. Tecnomecánica Roque

Libres B

LBF vs. El Chubut

Palermo 9 – Diego Armando 6

Camioneros vs. Los Troncos

Del Barrio 7 – Tehuelche 5

Deportivo Villa vs. Deportivo Barracas

ste fin de semana se desarrollarán los partidos correspondientes a las definiciones de los cruces de Cuartos de Final, tanto en la categoría Libres A y Libres B, como también en Veteranos (Libres +35), en el marco de la competencia F7 que se disputa en instalaciones del club Independiente de Trelew.

La finalización En concreto, este fin de semana se disputarán los cruces de Cuartos de Final en las categorías Libres A, libres B y Libres +35. De este modo, el certamen va llegando a su final. Con una gran participación y mucha repercusión, se fueron desarrollando los juegos de la zona de clasificación.

El torneo logró concitar la atención del público en Trelew.

Expectativa La expectativa se incrementó a la hora de encontrar definiciones de equipos que avanzaron a la siguiente instancia y quienes debían despedirse del torneo.

Salvedad La única salvedad se registró en la zona de Libres A, en la que se registró el abandono de dos equipos, por lo que debió reprogramarse la instancia de cuartos de final para poder definir a los clasificados a la próxima instancia.#

Este fin de semana, comenzará la definición del certamen citado.

15


EL DEPORTIVO_JUEVES_28/04/2022_Pág.

16

Presencia chubutense

Elección de nuevas autoridades en la FAPED S

La comisión directiva de FAPED en Buenos Aires, con presencia de Chubut.

e llevó a cabo en el predio de la AFA en Ezeiza, las asambleas ordinaria y extraordinaria de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos de Argentina (FAPED), siendo la lista “Integración Federal” la que regirá los destinos de ésta Federación durante los próximos cuatro años. Integrando dicha comisión directiva de encuentran Darío Santos, presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut, flamante Vicepresidente segundo de la FAPED, y Gisel Morón, quien será asesora regional para la zona Patagónica.

En la reunión se realizó también un reconocimiento desde FAPED a Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA quien recibió de manos de Darío Santos la plaqueta alusiva de la Federación y además un presente del Círculo de Periodistas Deportivos del Chubut, una torta galesa Memorable. Además recibieron tanto las plaquetas como sus tortas características de la provincia de Chubut, Sergio “Oveja” Hernández, ex entrenador de la selección argentina de básquet, y el reconocido periodista Deportivo, Alejandro Fabbri.

COMISION DIRECTIVA 2021-2025

Presidente: Santiago Veiga (Necochea); Vicepresidente 1°: Carlos Bernasconi (Chaco); Vicepresidente segundo: Carlos Darío Santos (Chubut); Secretario: René Paz (Sgo. del Estero).Prosecretario: Patricia Garciarena (Mar del Plata); Tesorero: Luis Antonelli (Venado Tuerto); Protesorero: Aldo Comte (Concepción del Uruguay). Vocales Titulares 1-Ramón Ávila (Santiago del Estero); 2-Leandro Palomieri (Venado Tuerto); 3-Cristian Torino (San Nicolás); 4-Edgardo Rivero (Salta); 5-Héctor Albano (San Pedro). Vocales Suplentes: 1-Fernando Zamiruk (Catamarca); 2-Gonzalo Barrientos (Jujuy); 3-Ariel Musante (Mercedes); 4-Carlos Vega (La Rioja); 5-Daniel Poggi (Junín). Revisores de cuentas: 1-Leonardo Gabriel Menna (Necochea); 2-Javier Velazco (Formosa); 3-Edison Rodríguez (Chaco). Revisores de cuentas suplentes: 1-Alejo Maimo (Comodoro Rivadavia). 2-José Luis Casiva (Villa Mercedes). 3-Román Baca (San Pedro). Tribunal de Honor -Pedro Tacacho (Jujuy). -Luis Sansalone (San Nicolás). -Osmar Grovas (San Pedro). -Hugo Gómez (Chubut). -Ramón Herrera (Catamarca). Asesores regionales Norte: Jorge Rodríguez (Tucumán). Norte: Martín Reartes (Catamarca). Centro: José Luis López (Mar del Plata). Centro: Carlos Franchi (San Nicolás). Oeste: Roberto Olivera (Chilecito). Cuyo: Víctor Muñoz (Villa Mercedes). Sur: Walter Arístides Maciel (Ushuaia). Sur: Gisel Morón (Chubut). Prensa y difusión -Belén Veliz (Santiago del Estero). -Fernando Díaz (Jujuy) -Carolina Mitriani (San Nicolás) -Gustavo Burgardt (Olavarría). Presidente honorario: Hugo Lencina (Buenos Aires)


EL DEPORTIVO_JUEVES_28/04/2022_Pág.

Tenis

Destacada actuación

Enzo Díaz Fantili (izq.), campeón en Sub 20 Varones en Río Negro.

S

e jugó en General Roca el segundo Regional de tenis para menores que es avalado por la AAT y otorga puntaje para el ranking donde la Asotenech estubo represantada por unos 32 jugadores/as.

Resultados El mismo se jugó en el Club Deportivo Roca y tuvo destacadas actuaciones como el de Guadalupe Marina (Tw) que fue la ganadora en Sub 12 damas al superar 6/2 6/2 a Ernestina Castro (PM). Además, en Sub 12 varones, Enzo Díaz Fantilli (PM) fue el ganador al vencer 0/6 6/1 7/6 a Juan Paolini (RN) y en Sub 14 varones Estanislao Lassaga fue finalista con un score de 5/7 6/4 6/2 ante Tiago Ranea (Neuquen) , logrando el pasaje al Nacional que se realizara en la sociedad Hebraica de Buenos Aires el 23 de mayo. Asimismo, en Sub 10 damas, el primer lugar fue para Agustina Viglione y el 2do puesto para Lola Carbonelli; el profesor delegado fue Francisco Figueroa.#

El Número

32

Los tenistas de ambos sexos que participaron del Regional en General Roca, en representación de la Asotenech.

Liga del Valle

Reprogramación en el fútbol femenino

F

ueron reprogramados los partidos pendientes de la octava fecha del torneo femenino de la Liga del Valle, pospuestos por las inclemencias climáticas del fin de semana. Los encuentros se jugarán entre el domingo y el lunes. La programación, en la web de Jornada. En otro orden, el “Naranja” hoy presenta la nueva identidad del club. De la misma, formarán parte el presidente Juan José Moreno, los entrenadores de los planteles superiores masculinos y femeninos, Andrés Iglesias y Hugo Barroso más la capitana del equipo femenino, Luisina Bossio y el coordinador deportivo David Grilli.#

Racing Club, el líder del campeonato femenino liguista.

17


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_28/04/2022_Pág.

Paro por 24 hs por reclamo salarial

“Renta inesperada”

La organización gremial La Bancaria emitió un comunicado en el que calificó de “inadmisible” la propuesta que las

P

No hubo acuerdo y hoy no habrá atención de bancos en todo el país entidades bancarias les presentaron este miércoles en una audiencia paritaria y confirmaron la medida de fuerza.

P

or falta de acuerdo en la discusión salarial, La Bancaria ratificó el paro de actividades por 24 horas dispuesto para hoy.

Comunicado La organización gremial emitió un comunicado en el que calificó de “inadmisible” la propuesta que las entidades bancarias les presentaron ayer en una audiencia paritaria y confirmaron la medida de fuerza. “La propuesta desconoce el mandato del presidente de la Nación, quien claramente manifestó que los sueldos deben superar a la inflación”, señaló La Bancaria en un comunicado de

prensa. “Las Cámaras bancarias siguen sin oír a los trabajadores” y en consecuencia anunciaron la ratificación del paro. “Invitamos a las cámaras empresariales, especialmente las privadas, a reflexionar urgentemente ya que, empecinadamente, siguen mirando su conveniencia”, señaló el gremio.

Paro presencial La Bancaria indicó que “el paro se hará efectivo de manera presencial, con quite de tareas y posterior movilización y total desconexión” de quienes realizan tareas en forma remota.#

Paro. Este jueves no habrá bancos en todo el territorio nacional

Jubilados

Oficializan el pago del bono de $ 12.000 E l Gobierno oficializó ayer el pago de un bono de $12.000 para jubilados y pensionados, y estableció las condiciones para cobrarlo y la manera en que se liquidará. A través del decreto 215/2022, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo explicó que el “subsidio extraordinario por un monto máximo de $12 mil que se abonará en mayo” será liquidado a jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor. También alcanzará a los beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete

hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSeS. Asimismo, dispuso que para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes perciban un monto equivalente de hasta $65.260,80, el subsidio extraordinario será equivalente a $12.000. Pero para quienes por la suma de todas sus prestaciones vigentes perciban un importe superior a aquel monto, el subsidio extraordinario será igual a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $77.260,80.

Según lo dispuesto, los beneficiarios no deberán realizar ningún trámite: percibirán el dinero en forma automática junto con su haber en el cronograma de pagos de mayo.

Pensiones No obstante, en el caso de pensiones, “cualquiera sea la cantidad de copartícipes”, serán considerados “como un único o una única titular a los fines del derecho al subsidio extraordinario que se otorga por el presente decreto”, según el texto oficial. El subsidio extraordinario no será susceptible de descuento alguno ni

computable para ningún otro concepto. La medida no alcanza a los Regímenes de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Policiales o del Servicio Penitenciario de las Provincias cuyos sistemas de previsión fueron transferidos al Estado Nacional, cuando fuere su único beneficio. El Gobierno resaltó que el pago de este bono tiene por objetivo “continuar acompañando y cuidando a los sectores más vulnerables y más necesitados de la sociedad “. El bono lo recibirán más de 6,2 millones de jubilados y pensionados, según cálculos oficiales.#

18

Confirman que se avanza en la creación de un nuevo impuesto

ese al rechazo de distintos sectores, el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que el gobierno avanza en la creación de un impuesto “a la renta inesperada” y consideró que, al contrario de lo que se postula, es una iniciativa que servirá de “incentivo” a la inversión. . “Buscaremos establecer un mecanismo en base al diálogo”, afirmó Guzmán hoy, al disertar en un seminario energético organizado por IDEA. El funcionario sostuvo que “se busca evitar que el shock de la guerra sea regresivo e implique un retroceso en el desarrollo de nuestra sociedad”. Guzmán afirmó que, como la intención es que “el crecimiento sea equitativo”, esta es una razón suficiente para atraer inversiones. Con respecto a la captación de capitales, anunció que en las próximas semanas se definirán cambios en las normas que regulan el flujo de inversiones en el sector energético. La intención es adaptarlas y que no queden inmersas en lo que son las regulaciones para evitar las especulaciones financieras. Asimismo, adelantó que se trabajará en un proyecto para la producción y exportación de GNL en la Argentina. “En el sector energético se presenta una oportunidad histórica en el país”, enfatizó Guzmán, quien añadió que su desarrollo contribuirá a la generación de divisas y por ende a mejorar la situación fiscal.#

“Se busca evitar que el shock de la guerra sea regresivo e implique un retroceso en el desarrollo de nuestra sociedad”.


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_28/04/2022_Pág.

La Mesa Nacional se reunió con la participación de sus principales figuras

Cristina

JuntosporelCambionosumaráaJavier Milei“porquebuscadividirelespacio” L L a Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió ayer con la participación de sus principales figuras y definió que para sumar aliados el próximo año todos los socios deberán estar de acuerdo. Esta decisión aleja la posibilidad de que el diputado Javier Milei se pueda sumar al armado del principal frente opositor, ya que más allá de las simpatías de los denominados “halcones” del PRO, tanto la Unión Cívica Radical como la Coalición Cívica no aceptan al libertario. Al salir del encuentro, que tuvo lugar en el Instituto Hannah Arendt en Barrio Norte, el titular de la UCR, Gerardo Morales, explicó que se establecieron “reglas y artículos de convivencia” para el espacio. Además, entre los puntos principales del acuerdo alcanzado este miércoles se encuentra la “unanimidad para incorporar fuerzas políticas” a Juntos por el Cambio. “Milei no forma parte de Juntos por el Cambio y lo que busca es dividir este espacio, y en esto le hace el juego al kirchnerismo”, expresó el gobernador de Jujuy en declaraciones a la prensa. En tanto, señaló que “Juntos por el Cambio es la única alternativa republicana, liberal y no anárquica” en la Argentina para derrotar al Gobierno en las elecciones del año que viene. Además, Morales volvió a negar que haya existido un acuerdo con el Frente de Todos en el Congreso por el Consejo de la Magistratura y subrayó: “Esa información es falsa y es una calumnia”. Por su parte, la presiden-

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió este miércoles. ta del PRO, Patricia Bullrich, expresó: “Queremos dejar de hablar de Javier Milei porque él ha planteado que no quiere estar en Juntos por el Cambio”. “Hay actores de la vida política que buscan el quiebre de Juntos por el Cambio, entre ellos Javier Milei, que no forma parte de JxC e intenta quebrar nuestra unidad siendo funcional al oficialismo. Somos el cambio sin anarquía. Fuimos y somos, hace más de una década, el límite al kirchnerismo que necesita la Argentina y la alternativa de cambio profundo”, expresó el frente opositor en un comunicado. A la vez, defendió a Morales tras la versión sobre su pacto con la

vicepresidenta Cristina Kirchner y el titular de la Cámara baja, Sergio Massa. “Hemos sufrido una operación de envergadura intentando involucrar al gobernador de Jujuy y Presidente de la UCR, Gerardo Morales, en una negociación con el gobierno por los cargos del Consejo de la Magistratura. Negamos esta falsa información de manera rotunda e insistimos en que el cargo de la minoría en el Senado corresponde a Juntos por el Cambio, el Senador Luis Juez. Además consideramos que este nivel de mentira atenta contra los valores democráticos de defensa de la verdad”, indicó.

19

“Néstor tuvo el coraje de levantar el país”

Y agregó: “Por otro lado, decidimos oponernos a la nueva maniobra del oficialismo en el Senado, que en esto se muestran juntos, de ampliar los miembros de la Corte para intentar tomar control de la misma”. Participaron el ex presidente de la Nación Mauricio Macri, los presidentes de los partidos que integran JxC, Gerardo Morales (UCR); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Patricia Bullrich (PRO) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal); el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; los senadores nacionales, Alfredo Cornejo, Humberto Schiavoni y Martín Lousteau; los diputados nacionales Mario Negri; Juan Manuel López, Cristian Ritondo y Federico Angelini; las diputadas nacionales María Eugenia Vidal, Laura Rodríguez Machado y la diputada provincial Maricel Etchecoin. También estuvieron presentes los dirigentes Ernesto Sanz (UCR), Ramón Puerta (Encuentro Republicano Federal).

Respuesta de Milei El diputado nacional de Avanza Libertad Javier Milei tuvo ayer una dura respuesta al veto que le puso Juntos por el Cambio ante la posibilidad de una eventual alianza y señaló que “nunca” iría “en un espacio corresponsable del fracaso” de la Argentina. “Nunca podríamos ir en un espacio que ha sido corresponsable del fracaso”, resaltó Milei.#

a vicepresidenta, Cristina Kirchner, recordó ayer las elecciones presidenciales de 2003, en las que Néstor Kirchner obtuvo el 22% de los votos que le permitió llegar a la Casa Rosada tras la renuncia de Carlos Menem a disputar el ballotage, y destacó su “coraje, inteligencia, convicciones y entrega infinita para levantar a la Argentina”. A 19 años de aquel domingo en que se celebraron los comicios para elegir a quien sucedería a Eduardo Duhalde y los primeros tras la crisis del 2001, la ex mandataria destacó los resultados y el contexto que reinaba en esos días. “27 de abril de 2003. Con más desocupados que votos, pero con el coraje, la inteligencia, las convicciones y una entrega infinita para levantar a la Argentina”, sostuvo la titular del Senado. A través de su cuenta de Twitter, la ex jefa de Estado agregó: “Néstor Kirchner, en el corazón del pueblo argentino”. Al igual que ella, varios dirigentes del Frente de Todos recordaron las elecciones de 2003, en las que Néstor obtuvo el 22% de los votos y logró acceder al ballotage junto a Carlos Menem, que había cosechado poco más de 24 puntos. Sin embargo, aquella segunda vuelta no se concretó y el patagónico pudo acceder a Balcarce 50.#


policiales_JUEVES_28/04/2022_Pág.

En Comodoro Rivadavia

Un choque con incidentes

Le hicieron tareas de reanimación

Policías salvan vida de niña que estaba convulsionando Agencia Puerto Madryn

U Dos mujeres discutieron y una atropelló a la otra con su vehículo.

T

ras un choque entre dos vehículos, se generó un violento episodio en jurisdicción de la Seccional Séptima de Comodoro; que culminó con agresiones físicas e incluso podría haber concluido de la peor manera, luego que una de las damnificadas se subiera a su vehículo y atropellase a la otra mujer vinculada en el hecho. El accidente ocurrió el 19 de abril alrededor de las 16 horas

en Huergo y Los Duraznos del barrio San Martín, desde la comisaría solo se confirmó el registro del choque de vehículos y denuncias cruzadas sobre el accidente; pero horas después se hizo viral una publicación en redes sociales sobre el hecho, en el que la víctima asegura que fue apretada entre los dos autos registrando enormes moretones, fuertes dolores y trastornos en su desplazamiento.#

En el centro de Trelew

Roban a turistas chilenos

E

l martes por la tarde, ladrones rompieron uno de los vidrios de la camioneta de unos turistas chilenos en el centro de Trelew, para sacar una mochila con pertenencias

y otros elementos. La policía informó después que habían detenido a los autores del robo y que en el mismo procedimiento les habían recuperado las cosas a las víctimas.#

20

na vez más el profesionalismo del personal policial quedó en evidencia al salvar la vida de una niña de 2 años de edad que se encontraba convulsionando en un vehículo que se trasladaba por ruta nacional Nº 3 desde Trelew a Puerto Madryn. La situación fue desesperante porque la pequeña había dejado de respirar y las tareas de reanimación realizadas por el personal permitieron que la niña volviera a respirar por sus propios medios hasta llegar al hospital Isola.

Detalles del hecho El hecho ocurrió a las 19:15 del martes cuando el personal policial tomó conocimiento que en Ruta Nacional Nº 3 se trasladaba un Renault Logan

en cuyo interior viajaba una menor de edad que se encontraba convulsionando y sin respiración. Por tal motivo, el personal policial que estaba realizando un control vehicular con identificación de personas en el puesto Caminero acceso Sur 211 dispuso que el móvil perteneciente a la Sección Canes Local se traslade hacia la ruta a los fines de poder interceptar el auto donde viajaba la menor que estaba convulsionando. El móvil policial logró dar con el Renault Megan donde el personal policial constató que la menor continuaba atravesando el cuadro de salud, además de tener una alta temperatura corporal, con signos vitales débiles. Con ese cuadro se decidió trasladar a la menor al interior del móvil junto a su madre hacia el hospital Isola. Durante el trayecto se alertó al personal sanitario del cuadro de la menor que montó un operativo para recibirla y

atenderla en forma inmediata. En paralelo a ello, los empleados policiales de la sección Canes fueron realizando tareas de reanimación y ventilación a la menor. Esa tarea permitió que la niña vuelva a respirar por sus propios medios. Una vez ingresados a Puerto Madryn los diferentes móviles delas comisarías y de la sección Operaciones realizaron corte de arterias para la facilidad del traslado hasta el nosocomio local, mientras se despejaba la circulación de vehículos. La tarea permitió que escasos minutos la paciente arribara al hospital zonal dondefue ingresada de urgencia y asistida por el personal médico que estaba esperándola. Tras varios minutos de atención el personal sanitario informó que la pequeña se encontraba estable permaneciendo en observaciones para seguir su evolución.#

No logró el propósito pero se dio a la fuga sin pagar el combustible

Llenó el tanque y quiso robarle al playero

E

n la madrugada del miércoles llamó la atención un particular episodio de inseguridad que vivió un trabajador de la estación de servicio Axion, ubicada

en la esquina de Rivadavia y Federicci. El hecho ocurrió pasadas las 00.40 hs, cuando el conductor de un Chevrolet Astra pidió que le llenara el

tanque y al momento de cobrarle el servicio, éste intentó robarle la billetera, aunque sin lograrlo por la resistencia ejercida por playero, se dio a la fuga sin abonar el combustible.#


policiales_JUEVES_28/04/2022_Pág.

La banda delictiva dedicada al tráfico y comercialización de cocaína y marihuana

Detuvieron al miembro de una banda que traficaba droga de Río Negro a Chubut El cargamento era enviado desde Sierra Grande hasta Rawson y su villa balnearia, donde se comercializaba al menudeo. Un hombre de 35 años fue detenido.

L

a Policía realizó una serie de allanamientos que permitió detectar el funcionamiento de una banda delictiva dedicada al tráfico y comercialización de droga fragmentada. El cargamento era enviado desde Sierra Grande hasta Rawson y su villa balnearia, donde se comercializaba al menudeo. Producto del operativo un hombre de 35 años fue detenido anoche en un complejo departamental de Playa Unión.

La investigación A raíz de la investigación criminal la Policía desarticuló parte de una organización relacionada al tráfico de drogas ilegales entre Río Negro y Chubut. Los paquetes con marihuana eran enviados desde Sierra Grande para su comercialización en Rawson y Playa Unión. Se realizaron tres allanamientos en el que un hombre de 35 años fue

detenido en un complejo de departamentos de la villa balnearia.

Operativo en Playa Unión El despliegue de los agentes de la Policía se montó tras tareas de investigación que la fuerza provincial realizó a comienzo a fines del año 2021. Producto de un trabajo basado en escuchas telefónicas la Policía se logró dar con un sujeto mayor de edad, con domicilio en la localidad de Sierra Grande, pero que actualmente se encontraba alojado en un Complejo de Departamentos de Playa Unión donde realizaba la venta de cocaína y marihuana. Las tareas de investigación permitieron determinar que el cannabis era cultivado, secado y preparado en la Provincia de Río Negro, más precisamente en dos viviendas de la localidad de Sierra Grande. La mercadería era luego introducida en Chubut por

vía terrestre. Por tal motivo y con fundamentos desde las autoridades judiciales el martes por la noche se dispusieron tres allanamientos. El primero se llevó a cabo en un complejo departamental en la zona balnearia de Playa Unión, y los otros dos en la localidad de Sierra Grande.

Droga incautada Durante el procedimiento se realizó al secuestro de un total de cerca de medio kilo de clorhidrato de cocaína de máxima pureza preparados para su venta; $95.000 pesos argentinos discriminados en billetes varios; 900 gramos de cogollos de cannabis sativa. También incautaron celulares, anotaciones, elementos de recorte y varias plantas de marihuana de distintos tamaños. En las diligencias intervino el GEOP y las divisiones de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales.#

Durante el operativo se incautaron varias plantas de marihuana.

21


policiales_JUEVES_28/04/2022_Pág.

Comodoro Rivadavia

Lo asesinaron en la calle y hay un detenido por el hecho E n horas de la tarde del martes se produjo el homicidio de un hombre de 65 años en cercanías de la intersección de las avenidas 10 de Noviembre y Estados Unidos. Los vecinos realizaron la denuncia al notar el cuerpo tendido en la vía pública con manchas de sangre en el pecho y un rastro hemático que lo siguió por casi dos cuadras. Según relataron los testigos, la víctima se encontraba en una plaza cercana junto a un grupo de personas. De un momento a otro, el hombre se desplomó en el suelo, y los presentes comenzaron a correr en dirección hacia Lisandro de la Torre. En horas de la madrugada, las autoridades confirmaron que se detuvo a un hombre de 40 años tras un allanamiento. El presunto homicida fue identificado gracias a un testigo que indicó que esta persona había mantenido una discusión con la víctima.#

22

El Bolsón

Estaría identificado autor del crimen del jornalero

Varias diligencias efectuaron policías de la provincia de Rio Negro.

Un sujeto de 40 años fue aprehendido por el homicidio en Comodoro.

Comodoro Rivadavia

Violencia de género

A

gentes de la Seccional Quinta de Comodoro Rivadavia llevaban a cabo una recorrida a pie por su jurisdicción cuando fueron notificados acerca de una mujer pidiendo auxilio en cercanías del Gimnasio Municipal N° 2, ubicado en la intersección de las avenidas Roca y Kennedy. Al acercarse al sector, los agentes terminaron deteniendo a un joven que se encontraba gritando y agrediendo físicamente a su pareja, una mujer de 46 años.#

E

l jefe de la Comisaría 12° de El Bolsón, Miguel Ángel Relmo, adelantó que “en el marco de la investigación por el homicidio ocurrido en las costas del río Quemquemtreu, en cercanías al puente sobre la calle San Francisco de Asís, y conforme lo dispuesto por la fiscalía, se realizaron diligencias judiciales donde se procedió a la demora de un hombre vinculado al hecho, a quien en esta jornada se le recepcionará su declaración testimonial. Conforme las primeras averiguaciones, el imputado mantenía amistad con el fallecido”, agregó. Cabe recordar que Carlos Jara, de 41 años, fue encontrado sin vida en la zona norte del barrio Usina, con una herida de arma blanca en la ingle. De

inmediato, la pesquisa de los investigadores se orientó a buscar al posible autor entre las personas con las que a diario hacía changas laborales y además se juntaban a tomar alcohol. No obstante, el jefe policial consultado negó que hasta el momento se haya encontrado el cuchillo utilizado en una presunta riña: “Es todo muy reciente y sigue trabajando en la causa el personal del Gabinete de Criminalística y del área de Investigaciones Judiciales, donde todos los elementos que se van recopilando se van incorporando a las actuaciones y se ponen a disposición del fiscal de turno para avanzar en el esclarecimiento del hecho”, graficó. Ayer, se hizo la autopsia.#

Esquel

Caso Nahuelquir: comenzó el juicio

A

yer se inició, en Esquel, el juicio por el crimen de Pacífico Nahuelquirl. El inicio del debate se demoró casi dos horas. El imputado tuvo dificultades en llegar desde Cushamen debido al estado de la ruta por el temporal. La fiscal María Bottini expuso su teoría del caso ante el tribunal integrado por los jueces Jorge Criado, Ricardo Rolón y Jorge Novarino. La defensora Carolina García sostuvo que el caso fiscal no logrará la certeza necesaria para obtener condena. María Bottini se refirió al crimen de Pacífico Nahuelquir, como “una muerte injustificada”. El sábado 19 de enero de 2019, a las 7:30 hs. aproximadamente, Nahuelquir oba de la casa de su madre hacia la propia. Había estado comiendo tortas fritas con su mamá. Tocaba buscar su yegua y darle de comer a los perros, sin embargo nunca llegó a destino. A la altura de la plaza del pueblo se encontró con el imputado, Eliseo Yañez y un hermano de este. Fue increpado y atacado por Eliseo, quién le propinó un golpe de puño en el rostro y luego lo hirió de muerte con un cuchillo.#


policiales_JUEVES_28/04/2022_Pág.

23

Trelew

“Si tenés integridad no salís a robas, no mentís”, sostuvo una mujer, víctima de un robo en su casa E n la sala de oficina judicial en el tercer piso de los tribunales en Trelew había sido convocada ayer una audiencia de debate por una causa de robo en la que se encuentra imputada una persona por un hecho ocurrido el 15 de septiembre de 2019 en un domicilio ubicado en calle Henry Jones de esa ciudad. El evento contó con la participación virtual de la Jueza Karina Breckle, que como primera medida consultó a las partes en cuanto a si existían cuestiones previas. En primera instancia fue el defensor Carlos Pericich quien sugirió la posibilidad de imponer para su cliente la suspensión de juicio a prueba

ofreciendo por el término de un año la firma cada cuatro meses en oficina de ejecución, además de cien horas de trabajo comunitario o cuatro días de mano de obra como albañil en una institución pública que decida la víctima o el propio poder judicial. Argumentó acerca de las condiciones sociales de su defendido al indicar que subsiste con un plan de $10.000s por trabajos de albañilería, además se encontraba alquilando pero un incidente en el que se produjo el incendio de la casa lindera perteneciente al propietario lo dejó prácticamente en situación de calle en la actualidad y además tiene un hijo al que debe

mantener. Reconoció la situación emocional que padecen los damnificados y admitió la necesidad de pedir disculpas por parte del imputado. La doctora Breckle indicó que un pedido de disculpas no puede formar parte de una reparación y es una situación que debiera o podría darse en cualquier momento del proceso, para posteriormente indicar a la mujer víctima del hecho, que se encontraba presente en la sala, que podía hacer uso de la palabra si así lo deseaba cuando ella quisiera. Fue allí que la señora le pidió al fiscal Enrique kaltenmeier, se le conceda esa posibilidad, aclarando que

ella viene siguiendo todo el proceso y concurriendo a las diferentes audiencias que se han llevado adelante. Así, coincidió en primera instancia con la Jueza y aseguró que si el hombre hubiese querido disculparse ya lo habría hecho. “No tengo trabajo y sin embargo no salgo a hacer daño a nadie por eso” manifestó y contó que tiene un hijo discapacitado, sus padres sufrieron mucho con lo sucedido y hasta llegaron a estar internados y ella misma sufre hoy problemas de presión y está con sicóloga: “no me parece justo, la estamos pasando mal”, aseveró. Ya quebrada en llanto siguió expresando que había tenido un hijo

El Bolsón

Con saña, mataron a puñaladas a un perro y hay temor entre los vecinos

A

lejandra Gadea, conocida dirigente del barrio San José de El Bolsón, denunció ayer que autores aún no identificados “mataron a puñaladas a un perro dogo, propiedad de mi madre, quien es una mujer de 75 años, vive sola, con problemas auditivos y otras complicaciones de salud”. Según indicó, “su casa está a dos cuadras de la mía y con mi hermano la visitamos todos los días. Ayer ocurrió esta situación horrible y fue descubierta por mi sobrina, quien se quedó esa noche con mi mamá. Cuando se levantaron y abrieron las cortinas, se encontraron con el perro muerto en la cucha y con el cuerpo prácticamente mutilado a cuchillazos”. “Cuando llegó la policía y lo sacamos del patio para hacer los peritajes, lo dimos vuelta y quedaron a la vista varios cortes. Se nota que le quisieron pegar una puñalada al corazón y quedó el pecho destrozado, lo mismo debajo de las paletas y en la panza”, graficó. La entrevistada, visiblemente conmocionada por el grado de brutalidad usado contra la mascota, estimó que “hay que estar demasiado enfermo para llegar a semejante encono, quizás se trate de personas que hayan intentado entrar a robar y se encontraron con el perro que los quiso atacar. Otra explicación no le encuentro, porque no tenemos ningún problema con los vecinos, menos mi mamá que es una mujer grande, no molestamos a nadie. Somos una familia de trabajo y todo el mundo nos conoce”. “Mi mamá está muy dolida porque era su mascota, lo crió desde chiquito. Justo ayer tenía que hacerse unos estudios médicos, se le subió la presión”, señaló. Acerca de los presuntos autores, Alejandra Gadea dijo que “solamente tenemos la palabra de un vecino, quien vive al fondo de la casa de mi madre, quien dijo haber visto dos muchachos merodeando por allí a esas horas de la noche”.#

Fallecimientos Mario Luis Centeno (Q.E.P.D.) Ayer (27-04-22) a las 09,00horas falleció en Trelew. El sr Mario Luis Centeno a la edad de 50 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew hoy (28-04-22) a las 11:00. Horas su desaparición enluta a las familias de Centeno y otras. A pedido de su familia sus restos no serán velados.

El perro dogo fue apuñalado y fue dejado en el patio de su vivienda.

CHUBUT LA PRIMERA

1 4436 11 2 2727 12 3 5319 13 4 5169 14 5 7197 15 6 6937 16 7 6874 17 8 7937 18 9 3206 19 10 3848 20

1670 2715 8221 0510 1944 4829 7843 8532 5697 1986

QUINIELAS MATUTINA

1 4292 11 2 5907 12 3 7551 13 4 6778 14 5 7003 15 6 0162 16 7 0031 17 8 8560 18 9 5680 19 10 5136 20

5870 5358 0894 7882 7295 8149 9111 1773 1588 5028

VESPERTINA

1 2137 11 2 6044 12 3 3026 13 4 9431 14 5 5585 15 6 3382 16 7 4075 17 8 3459 18 9 7849 19 10 7425 20

5113 1430 8923 2970 9589 1828 5099 4281 5815 5126

prematuro por sufrir un robo a mano armada: “esto lo dan como un robo simple pero para mí significa mucho y es grave por todo lo que estamos pasando”. Dijo que todo lo que tienen lo fueron teniendo y construyendo a pulmón y las cosas sustraídas tienen valores materiales y muchas sentimentales. Aclaró que en su momento pidió que se le devuelvan algunas cosas puntuales y no lo hizo, a la vez que le reprochaba: “cuando uno quiere puede y si querés tener un trabajo digno, mas allá de lo que estés pasando, podés tenerlo. Si tenés un poco de integridad no salís a robar, no mentís…”#


Jueves 28 de Abril de 2022

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:49 5,01 mts 20:34 4,95 mts

02:04 0,67 mts 14:39 0,40 mts

Es el primer medio de Chubut en implementar una medida de este tipo

Jornada tendrá una editora de Género y lanza una sección digital con el tema

DÓLAR: 120,18

Se trata de una decisión editorial para mejorar los contenidos periodísticos y que tengan mayor perspectiva de género,

EURO: 128,41

respeten la diversidad y expandan derechos de todas las audiencias. Estará a cargo de la periodista Lorena Leeming.

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 12º

Comodoro Despejado Viento del SO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 10º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 14km/h. Temperatura: Mín.:

-5º/ Máx.: 6º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

D

iario Jornada y Cadena Tiempo incorporan formalmente desde hoy la figura de Editora de Género, una decisión editorial y empresaria cuya intención es mejorar sus contenidos periodísticos para que tengan mayor perspectiva de género, respeten la diversidad y expandan los derechos de todas las audiencias de nuestros medios. Para esa misión fue designada la periodista Lorena Leeming, de extensa trayectoria en distintos medios de Chubut y que desde hace muchos años viene publicando en Jornada historias sobre esta temática.

Inclusión “No se trata sólo de escribir más historias sobre mujeres sino de incluir más mujeres en las historias”. Una frase hecha pero es un trabajo que Jornada Medios (Jornada, DiarioJornada.com.ar y Cadena Tiempo) viene realizando desde hace casi una década y que hoy se oficializa con la incorporación al equipo de trabajo diario de la figura de Editora de Género. Para esta nueva etapa, se plantea una línea transversal de todas las secciones de nuestra plataforma de papel y digital, incorporando la perspectiva de género que merece una mirada atenta, un pensamiento reflexivo y una escritura analítica. “El desafío no es fácil. Se sabe que el proceso de aprendizaje dentro y fuera de la redacción tendrá sus logros y tragos amargos pero vale la pena emprenderlo. Porque la sociedad misma exige una actualización permanente y porque queremos que todas y cada una de las personas sean tratadas con igualdad y el mayor respeto”, señala Leeming. “El camino ya lo venimos transitando: visibilizamos y garantizamos que todas las voces sean escuchadas, que la violencia por motivos de género tenga el adecuado tratamiento, que las minorías y la diversidad toda pueda reflejar su sentir, su realidad y se impulse desde allí el cambio que con humildad desde un medio de co-

Lorena Leeming, la editora de Género de Jornada, es una periodista con casi tres décadas de experiencia. municación queremos con las mejores intenciones acompañar”, agrega. Jornada y sus medios vinculadosya viene trabajando desde hace un tiempo con este objetivo, con errores y aciertos, pero ahora le propone a sus audiencias un proyecto integral desde el seno de su propia redacción. “Como la actualidad misma, estamos repensando nuestra labor todo el tiempo porque es necesario hablar con propiedad sobre la violencia machista, los derechos sexuales y reproductivos, las diferentes discriminaciones que sufren las mujeres y todas aquellas personas que son blanco de maltratos o destratos solamente por autopercibirse de una manera diferente a otras”, señala Leeming.

Acompañamiento “Desde la Edición de Género queremos brindar el acompañamiento para que desde el periodismo se responda a los nuevos tiempos dejando de lado inercias machistas y aportar todo el tiempo a la paridad. Es un área que se encargará de estar en contacto permanente con las distintas secciones del diario y de la radio para des-

pejar dudas, aportar ideas sobre los enfoques de las noticias e impulsar los debates si fuera necesario”, destaca Leeming.

Capacitación En ese sentido, los directivos y el área de Recursos Humanos de Jornada y Cadena Tiempo también dispusieron organizar una capacitación sobre perspectiva de género para todo su personal, que desarrollará en una primera etapa el próximo 14 de mayo en Trelew, pero que estará disponible “on line” para todos los empleados de sus empresas ubicados en distintos lugares de la provincia. “Es nuestro anhelo mejorar cada día el contenido que le ofrecemos a nuestros lectores y oyentes, y las sugerencias son siempre bienvenidas. Pretendemos coordinar el trabajo diario para que la perspectiva de género tenga enfoque y buenas prácticas en todos sus redactores y que la implementen en su tarea cotidiana”, agrega. “Lo hacemos en forma interna porque entendemos que hay temas puntuales que hasta hoy son para mu-

chos desconocidos pero que importan a gran parte de la comunidad. Ya hay palabras que entraron en desuso, prácticas conductuales que se repudian y lenguaje que se incorpora para garantizar la inclusión”, dice Leeming sobre la reacción de las nuevas audiencias a este tipo de contenidos.

Innovación “Pretendemos, además, innovar sobre territorios que están abriéndose desde lo periodístico, preguntar y aprender, planteándonos desterrar las desigualdades y direccionarnos hacia contenidos inclusivos”. “Jornada cuenta con la impresión de diario papel y sus formatos digitales: este trabajo lo incorporaremos en todas las producciones, inclusive en Cadena Tiempo, nuestra red de radios FM”, aclara. “Como ya lo venimos realizando desde hace varios años, seguiremos con la realización al menos semanalmente de temáticas puntuales desplegadas con perspectiva de género sea la sección que sea desde donde se produzca: deportes, policiales, interés general, política, video o radio.”

Perfil

Una experiencia de años

La nueva sección “Género” ya está disponible en la web de Jornada.

Lorena Leeming, nueva flamante editora de Género de Jornada y Cadena Tiempo es periodista. Trabaja en los medios de comunicación de Chubut desde el año 1993. Y desde 2013 es redactora especializada en Jornada. Es técnica en Comunicación y Licenciada en Comunicación Social. Tiene formación académica en Género y es autora de la tesis de grado

“Del Amor al Control: la incidencia de las redes sociales en la violencia por razones de género” que puede ser consultada en la biblioteca de la UNPSJB. Desde 2021, además, es la coordinadora del podcast denominado “Personas”, que engloba contenidos de género y está disponibles en la web de Jornada y en Spotify junto a otras propuestas de nuestro diario.


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

3

JUEVES_28/04/2022


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

JUEVES_28/04/2022

3


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág. 33

JUEVES_28/04/2022


PROVINCIA_JUEVES_28/04/2022_Pág.

3

JUEVES_28/04/2022


28-04-2022 AL 04-05-2022

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506.

Alquilo depto dos ambientes buena ubicacion .solo llamadas. Trelew. Cel. 0280 154675967. (0405)

(3003)

Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004) Se ofrece sra para cuidado de anciano con referncias y experincias de dia y de noche. Trelew. Cel. 0280 4545136. (2004 Se ofrece sra para cuidado de ancianos o niños sin problema de horarios. Trelew. Cel. 0280 154673710 . (2004 Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de niños con experinecia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154862882. (2004

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405) Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_28-04-2022 AL 04-05-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_28-04-2022 AL 04-05-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.